Download LA VOZ DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN VOS Prof. LUCAS

Document related concepts

Calabaza wikipedia , lookup

Eugenia pungens wikipedia , lookup

Lagenaria siceraria wikipedia , lookup

Aristotelia chilensis wikipedia , lookup

Diospyros virginiana wikipedia , lookup

Transcript
LA VOZ DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN VOS
Prof. LUCAS, Marcela
La voz de los pueblos originarios de América no pudo ser silenciada, y cada vez se escucha más fuerte.
Nosotros mismos, en nuestro quehacer cotidiano, la hacemos oír.
Sencillamente, porque para hacer un puchero (del latín pultaris), indefectiblemente necesitamos papa, choclo,
zapallo y caracú... Porque en uno de los lugares en que somos más intensamente felices o más intensamente
desdichados es en la cancha... Porque no “somos” si no tenemos un mate...
Este pequeño glosario pretende dar muestra de ello. Lo organicé teniendo en cuenta principalmente las voces
guaraníes y quechuas, porque muchos alumnos del conurbano bonaerense (donde trabajo) manejan esas
lenguas, y esto es para ellos y para todos. No puse categorización gramatical pues varias lenguas originarias
(quechua, guaraní, mapundungum) no requieren esa distinción morfológica. Utilicé un lenguaje sencillo
pensando en que este trabajo puede servir también para los más pequeños.
Me interesa señalar que este glosario no agota los vocablos que el castellano incorporó de las lenguas primeras
de América, recoge sólo algunos con el fin de que observemos que la voz de los originarios está en nuestra
voz, está en vos.
Voces de origen guaraní
FLORA
FAUNA
EL
HOMBRE
COSTUMBRES
Y
SUS
Amambai: Helecho.
Ambay: Árbol moráceo cuya hoja
es usada en la medicina natural.
Ananá : Planta herbácea cuyo
fruto es una piña muy sabrosa.
Guarana :
Planta
enredadera
amazónica, de rica fruta. / Bebida
obtenida con el fruto.
Guaicurú: Plantas a cuyas raíces
se
atribuyen
propiedades
medicinales.
Guatambú: Árbol grande de
madera verde amarillenta.
Irupé:
Planta
acuática
con
grandes hojas flotantes.
Jacarandá: Árbol propio de
América tropical.
Mandioca: Arbusto cuya raíz,
llamada de la misma forma,
constituye
un
alimento
de
América.
Ñandubay: Árbol leguminoso, de
madera durísima y pesada,
resistente al agua.
Ombú: Árbol grande y frondoso
característico de las pampas.
Pindó: Palmera útil por sus hojas
cuyo fruto te rojo amarillo y tiene
un rico sabor.
Aguará: Zorro.
Aguará guasú: Zorro grande.
Caburé: Búho pequeño.
Caracú: Tuétano de los huesos.
Carancho: Ave de rapiña.
Carpincho: Mamífero roedor de gran
tamaño que vive a orillas de ríos y
lagunas.
Guaicurú: Pájaro de pico corto y
puntiagudo.
Jaguareté: Tigre americano.
Maracaná: Loro bullicioso, verde
azulado.
Pacú: Pez grande, escamoso, de ríos
sudamericanos que desembocan en
el Atlántico.
Patí: Bagre de gran tamaño de los
ríos Paraguay y Uruguay.
Pirincho: Nombre de la urraca / Pelo
de pirincho. Dícese del que tiene el
pelo duro e indomable.
Sabiá: Zorzal. Es el pájaro nacional
de Brasil.
Tapir (tupí guaraní): Mamífero de
cuerpo grueso y fuerte como el de un
jabalí, aunque de patas más largas.
Tatú: Armadillo, quirquincho.
Tero: Ave zancuda de elegante
estampa. Tiene fama de ser muy
Carioca: Casa de los carios.
Nativo de Río de Janeiro.
Catinga: Olor humano y
animal,
fuerte
y
desagradable.
Changüí:
Ventaja,
oportunidad.
Chipa /chipá: Torta de
harina de maíz o mandioca
de queso.
Guaraní (guerra): Pueblo
originario de América.
Guaicurú: Pueblo originario
de América que agrupaba
tobas, mocovíes, mbyas,
etc..
Gurí: Chico, niño.
Gurisa : Niña / mujer joven.
Maraca : Instrumento músico
popular hecho de una
calabaza
llena
de
pedrezuelas.
Pirucho /a: Sobrenombre
cariñoso que se le da a los
niños delgados o poco
desarrollados.
Querandí: Pueblo originario
de América que habitaba la
margen derecha del bajo
1
Pororó:
Roseta
de
maíz,
pochoclo.
Tacuapí: Cañita hueca y liviana
de poca altura.
Tacuara: Caña rígida que alcanza
seis metros de altura.
Tacuarembó: Caña delgada,
larga, maciza y flexible.
vigilante porque emite un grito
cuando nota alguna novedad.
Tucán: Ave con un enorme pico
grueso, casi tan largo como su
cuerpo.
Urutaú: Pájaro nocturno, cuyo grito
prolongado, oído al oscurecer en la
soledad de los bosques, parece un
llanto fúnebre
Yacaré: Cocodrilo.
Yaguar: Yaguareté.
Yaguareté: Tigre americano o jaguar.
Yarará: Serpiente venenosa.
Paraná y del Río de la Plata.
Tapera: Rancho ruinoso
deshabitado.
Toba: Pueblo originario de
América, ubicado en el
Chaco
Paraguayo
y
Argentino.
Tupí: Nombre del pueblo
originario brasileño de habla
guaraní.
Voces de origen quechua / quichua
El HOMBRE Y SUS COSTUMBRES
FLORA
FAUNA
ESPACIO
Achira :
Varias
especies de plantas
americanas.
Amancay: Flor del
lirio o azucena.
Anco: Zapallo.
Chala: Hoja que
envuelve
a
la
mazorca de maíz.
Chaucha: Frijol o
poroto tierno que se
come con la vaina.
Choclo:
Mazorca
de maíz.
Palta:
Árbol
americano y su fruto
comestible.
Papa: Planta cuya
raíz es un tubérculo
comestible
que
recibe el mismo
nombre.
Piquillín:
Arbusto
de frutos pequeños,
comestibles.
Porongo: Calabaza
silvestre de forma
oval / Recipiente o
vasija hecha de la
calabaza
para
tomar mate.
Poroto:
Nombre
común de todos los
frijoles.
Achura:
Res,
entraña de la res.
Cacúi: Ave nocturna.
Charqui: Carne de
vaca secada al sol o
aire.
Chinchulín: Una de
las achuras.
Guanaco: Mamífero
rumiante,
cuadrúpedo.
Lechiguana : Avispa
negra
melífera
1
silvestre.
Llama:
Mamífero
rumiante,
variedad
doméstica
del
guanaco.
Puma:
León
americano.
Quirquincho:
Nombre popular del
armadillo
pequeño.
Con su caparazón se
hacen
cajas
de
charangos. Se lo
llama
también:
mulita, peludo, tatú.
Vicuña:
Mamífero
rumiante americano,
de la familia de las
llamas, de lana fina y
crespa.
Vizcacha :
Nombre
Cancha:
Lugar
abierto (de
ahí
proviene el adjetivo
canchero).
Chaco
(caza):
Extensión
de
tierras sin explorar.
/
Provincia
de
Argentina.
Chacra:
Finca
rural.
Pampa:
Llanura
extensa
y
sin
árboles.
Pucará: Reducto o
fortín
de
los
aborígenes
que
habitaron
Perú,
Bolivia y norte de
Argentina y Chile.
Lo
establecían
para
vigilar
caminos o poner
pie en territorio
enemigo.
Puna : Nombre de
los
altos
y
desérticos páramos
andinos.
Tambo:
Establecimiento
ganadero
destinado
a
ordeñar vacas y a
1
Achalay: Interjección. ¡Qué lindo!
Achuchado: Estar afiebrado/ estar
asustado.
Apunarse : Contraer el malestar que
produce la puna o meseta alta.
Cacharpaya: Agasajo de despedida.
Chacarera: Baile de parejas
Challar / chayar: Jugar a la chaya, al
carnaval.
Chapar (del quechua chapa, espía):
Enamorar.
Chasqui: Mensajero.
Chino/a: Muchacho. Mujer.
Guacho/a: Cría huérfana. / Malo.
Guagua: Nene/a, bebé.
Guaina: Mujer joven /Persona joven.
Guaira: Flauta indígena de varios tubos.
Guampa: Cuerno de vacuno. (guampudo:
aquel al que le han sido infiel).
Guarango: Mal educado.
Inca: Rey o emperador. Pueblo
originario de América.
Humita: comida hecha de masa de maíz
tierno o choclo machacado, con otros
ingredientes.
Locro: Comida de maíz.
Mate : calabacín o vasija para tomar mate
/ infusión de hojas de la yerba mate.
Minga: Reunión de amigos y vecinos
para hacer algún trabajo gratuito en
común.
Ocote: El intestino grueso de las reses
vacunas. /Ano.
Pachamama: Madre Tierra, deidad del
Figura también en el diccionario guaraní.
2
Yuyo:
Cualquier
hierba
silvestre,
maleza o planta sin
uso económico.
Yuyos: Cualquier
planta, en particular
silvestre, a la que
se
le
atribuyen
propiedades
medicinales.
Zapallo:
nombre
genérico de plantas
autóctonas y en
particular de sus
frutos comestibles
de pulpa amarilla o
anaranjada.
común aplicado a la venta de leche.
ciertos
roedores
sudamericanos,
comunes
en
las
pampas y terrenos
altos
pedregosos
desde el Perú hasta
la Patagonia.
norte argentino.
Pampa: Indio araucano o tehuelche de
las grandes llanuras argentinas.
Pasparse: Agrietarse la piel por el frío y
sequedad.
Quena: Flauta originaria de América de
cinco agujeros.
Payana (del quichua pallar: recoger del
suelo): Juego que consiste en recoger
piedras del suelo.
Pucho: colilla del cigarrillo / Pizca,
residuo, sobrante.
Quechua: Nombre de la lengua general y
oficial del Imperio Incaico. / Pueblo
originario que emplea esa lengua.
Quichua: Variedad regional del quechua,
hablada en Santiago del Estero, provincia
de Argentina.
Quichuista: Persona que estudia y
conoce el quichua.
Sacha: Voz que entra en composición
para formar nombres que indican que la
cosa designada no es la auténtica: sacha
cabra, sacha paloma, sacha médico.
Vincha: Faja angosta para sujetar el
cabello .
Viracocha : Dios de los inc as, hijo del sol.
Yapa : Regalo de poca monta, atención
del vendedor al comprador con el
propósito de atraerlo.
Otras voces originarias de América
Alpaca (aimara): Rumiante.
Araucaria (arauco): Árbol de gran altura de hojas siempre verdes.
Aro (aimara): Interjección para interrumpir a quien habla .
Bagual (querandí): Potro a medio domar.
Boldo (mapuche): arbusto americano, cuyas hojas sirven para hacer una infusión con propiedades
medicinales.
Caldén (mapuche): Árbol de buena madera para postes y combustible.
Chinchilla (aimara): Mamífero roedor de América Meridional.
Chingolo (mapuche): Pájaro de canto melodioso.
Chivo (aimara): Cría de la cabra.
Chocolate (nahuált): Pasta hecha con cacao y azúcar.
Gualicho (mapuche): Diablo o genio del mal ./ Mascota o talismán de grandes virtudes./ Hechizo.
Huemul (mapuche): Ciervo del sur andino.
Hule (náhuatl): Tela pintada al óleo y barnizada para hacerla impermeable. / Caucho natural.
Iguana (arauca antillana): Lagarto del grupo de los saurios.
Laucha (mapuche): Ratoncito pequeño.
Maitén (mapuche): Árbol siempre verde brillante, con flores en forma de campanilla.
Malón (mapuche) Irrupción o ataque inesperado de indios. /Grupo de muchachos o personas.
3
Maní ( voz arauca de Haití): cacahuete. Planta americana de fruto comestible.
2
Papachar (náhuatl): acariciar a los niños, hacerles mimos.
Puelchue (mapuche): Nombre que se aplicó en Chile a los puenchos y en Argentina a los araucanos.
Quetzal (náhuatl): Ave trepadora de América Central y del Yucatán, de colores brillantes tornasolados.
Tuna (taíno): Nombre del fruto del Nopal, llamado también higo de tuna.
Bibliografía
COROMINAS, Joan (1987), Breve diccionario etimológico de la lengua castellana, Madrid: Gredos.
MOLINER, María (1997), Diccionario de uso del español, Madrid: Gredos.
MORÍNIGO, Marcos (1998), Nuevo Diccionario de Americanismos e indigenismos. Bs. As.: Ed. Claridad.
R.A.E.(1994), Diccionario de la Real Academia Española. Madrid: Espasa Calpe.
SANABRIA, Lino Trinidad (2000), Gran diccionario AVAÑE'? ilustrado guaraní- castellano, castellano –guaraní.
Paraguay: Ruy Díaz
2
Término que usa el burro en la película Shreck.
4