Download Estudio del Medio Bio-Físico

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Moncada/Agenda21/Auditoria Socioambiental/Medio físico
IMEDES – Instituto Mediterráneo para el Desarrollo Sostenible -
1
Moncada/Agenda21/Auditoria Socioambiental/Medio físico
Indice
1. Marco geográfico
2. Climatología
2.1
2.2
Introducción
Temperatura
2.2.1. Temperaturas máximas, mínimas y medias mensuales.
2.2.2. Temperaturas absolutas
2.3
2.4
2.5
2.6
2.7
2.8
Precipitaciones
Evapotranspiración
La radiación solar
El régimen de vientos
Clasificación climatológica por ecología de cultivos
Cuadro resumen de climatología
3. Geología e Hidrogeología
3.1
3.2
Geología y geomorfología
Hidrología
3.2.1.1.1 La red hidrográfica superficial
3.2.1.1.2 Hidrología subterránea
4. Edafología
4.1
4.2
Introducción
Clasificación de los suelos indentificados en el termino municipal de
Moncada
5. Flora y formaciones vegetales
5.1
5.2
Introducción
Vegetación actual
5.2.1 Pinares
5.2.2 Matorrales
5.2.3 Cultivos
5.2.4 Vegetación nitrófila
IMEDES – Instituto Mediterráneo para el Desarrollo Sostenible -
2
Moncada/Agenda21/Auditoria Socioambiental/Medio físico
5.3
Inventario de especies encontradas en el término municipal de
Moncada
6.
Valores faunísticos propios del municipio
6.1
6.2
7.
Introducción
Poblaciones de animales presentes en el termino municipal de
Moncada
Ecosistemas
7.1
7.2
Aproximación al estudio de los ecosistemas
Ecosistemas identificados en el término municipal de Moncada
8. Estudio del paisaje
IMEDES – Instituto Mediterráneo para el Desarrollo Sostenible -
3
Moncada/Agenda21/Auditoria Socioambiental/Medio físico
1.
MARCO GEOGRÁFICO
Este apartado pretende contextualizar territorialmente el término municipal
de Moncada.
El término municipal de Moncada se encuentra en la comarca de l’Horta
Nord en la Provincia de Valencia al Este de la Península Ibérica (Figura 1).
El término tiene una superficie total de 15.8 km2 (IVE, 1999) y una
población de 18.420 habitantes (censo de 1 de Mayo de 1996).
Figura 1.
COMUNIDAD
VALENCIANA
Moncada
Figura 1. Contextualización geográfico de la comarca en la que se
encuentra el término municipal de Moncada.
IMEDES – Instituto Mediterráneo para el Desarrollo Sostenible -
4
Moncada/Agenda21/Auditoria Socioambiental/Medio físico
Otro aspecto particularmente interesante a la hora de contextualizar
geográficamente un territorio es el estudio de las relaciones con los
territorios más próximos, esto es, con los términos municipales vecinos con
los que, en muchos casos, se ha de colaborar para trabajar en aras del
desarrollo sostenible municipal pero también comarcal. La influencia de los
vecinos es, de acuerdo con una visión sistemática de la problemática
ambiental, un aspecto fundamental en la elaboración de una auditoría
ambiental municipal o diagnóstico socio-ambiental de un municipio.
Así, la siguiente figura (Figura 2), refleja la situación del Horta Nord con
respecto a sus vecinos más próximos geográficamente, aunque bien es
cierto que las relaciones entre municipios en materia ambiental pueden
extenderse más allá de las meras líneas de término.
Figura 2
Baix
Maestrat
L´alt
Maestrat
L´Alcalaten
Racó d´Ademus
La Plana Alta
Alt
Millars
Alt Palancia
La Plana Baixa
Elx Serrans
Camp
de
Turia
El Camp de Morvedre
La Plana d´Utiel
La Foia
de
Bunyol
La Vall
de
Cofrents
L´Horta
Ribera
Alta
La Ribera Baixa
La Canal
de
Navarrés
La Safor
ra
te
a
s
d
i
Co
lb a
La
´A
La Marina Alta
ll d
Va
El Comptat
L´Alcoia
La Marina Baixa
Alt Vinalopo
Valls del Vinalopó
L´Alacantí
Vinalopó Mitjá
Baix Vinalopó
Baix Segura
Figura 2. Mapa de contextualización geográfica de la comarca de
l’Horta Nord (Valencia).
IMEDES – Instituto Mediterráneo para el Desarrollo Sostenible -
5
Moncada/Agenda21/Auditoria Socioambiental/Medio físico
Los problemas ambientales atmosféricos, o los que afectan a cursos de
agua como el Barranc de El Carraixet o la propia Acequia de Moncada,
los problemas de movilidad, de comunicaciones, de tráfico, la distribución
de los organismos, etc. son cuestiones que no “entienden” de geografía
política, esto es, que, independientemente de las líneas de término, afectan
tanto a los habitantes de un municipio como a los del municipio vecino y
como a los habitantes de un municipio unos cuantos kilómetros más lejos.
Este hecho, y más en una comarca como l’Horta, donde las problemáticas
ambientales municipales son, en la mayor parte de los casos, comunes,
plantean la necesidad de trabajar conjuntamente con otros municipios en
areas de alcanzar un modelo de desarrollo sostenible de la comarca (y por
inclusión, del propio término municipal).
El término municipal de Moncada limita con los siguientes municipios:
-
-
Al NW con Bétera (Camp de Túria) y Náquera (Camp de
Túria).
Al SW con el término municipal de la ciudad de Valéncia
(Massarojos y Benifaraig), que se extiende en esta dirección
entre Moncada y Rocafort.
Al NE limita con Museros, Albalat del Sorells y el término
municipal de Foios, todos en la comarca de l’Horta Nord.
Al SE con Alfara del Patriarca.
Pero además, está relacionado con otros términos municipales en cuestión,
por ejemplo, de gestión de residuos. Para este caso particular, todos los
municipios de la comarca de l’Horta Nord, y también de l’Horta Sud,
depositan sus residuos sólidos urbanos en el vertedero del Pic dels Corbs
situado en la comarca de El Camp de Morvedre. Se observa de esta forma
cómo la problemática ambiental no es cuestión de un único municipio sino
de todos los municipios implicados en dicha problemática. Un ejemplo
similar puede plantearse con la contaminación de las aguas de un curso
fluvial en diferentes tramos del mismo haciendo alusión, en este caso, al
propio Barranc de El Carraixent.
IMEDES – Instituto Mediterráneo para el Desarrollo Sostenible -
6
Moncada/Agenda21/Auditoria Socioambiental/Medio físico
Así, atendiendo a la localización de Moncada por referencia a sus puntos
extremos de latitud y longitud, ésta se encuentra geográficamente a
39º32’35” N de latitud (distancia angular entre el punto referido y el
Ecuador), y 0º23’34” de longitud (distancia angular entre el punto referido
y el meridiano de Greenwich). Además, atendiendo a la tercera dimensión
que nos ocupa, la altitud, el núcleo de población más importante de
Moncada (el núcleo urbano) se encuentra a una altitud de 33 msnm (metros
sobre el nivel del mar). Se encuentra a 8 kilómetros al NW de la ciudad de
Valencia que ejerce de núcleo económico de toda una extensa área que
podemos denominar área metropolitana de Valéncia donde podemos incluir
al núcleo principal de población de Moncada.
El territorio es básicamente plano con algunas pequeñas lomas (la orografía
oscila entre los 25 msnm como cota más baja y los 90 (El Pelat) como la
cota más alta) y atravesado por el Barranc de El Carraixet como el
accidente geográfico más significado. Las cotas más altas se encuentran en
la zona W y NW, con el Tos Pelat como máximo exponente, y las cotas
más bajas se encuentran en la zona de huerta (Partida de la Closa y del
Camí del Fondo).
IMEDES – Instituto Mediterráneo para el Desarrollo Sostenible -
7
Moncada/Agenda21/Auditoria Socioambiental/Medio físico
2.
CLIMATOLOGÍA
2.1. Introducción
El clima de una región está determinado tanto por la circulación
atmosférica como por los llamados factores geográficos, entre los que
destacaríamos el emplazamiento del territorio a estudiar y las
características orográficas.
Así, el término municipal de Moncada, correspondería al vértice oriental de
la llamada cuenca miocena de Valencia-Lliria, emplazada en el Sector
Ibérico de la provincia de Valencia con una altitud media de 30 msnm.,
aunque parte del municipio correspondería geomorfológicamente al
ambiente de llanura costera. En cualquier caso se trata de una zona
caracterizada por un clima que podemos denominar clima Mediterráneo
subtropical o marítimo, aunque otras clasificaciones los denominan clima
Mediterráneo subárido, cálido, de estíos secos.
Sin embargo, si nuestro objetivo es definir más concretamente las
características climáticas de Moncada debemos atender a la caracterización
de los principales parámetros que determinan las condiciones climáticas de
un territorio.
Para este estudio se recurrió a los datos de temperaturas y precipitaciones
del año 1998 en Moncada, así como a otros datos obtenidos a partir de la
Red de Tanques Evaporimétricos ofrecida por el Servicio Tecnológico del
Riego del IVIA (Moncada) para evapotranspiración y pluviometría.
IMEDES – Instituto Mediterráneo para el Desarrollo Sostenible -
8
Moncada/Agenda21/Auditoria Socioambiental/Medio físico
2.2
Temperatura
La temperatura es un factor de suma importancia en la caracterización del
clima de un territorio. A su vez, este factor está condicionado por otros
factores que se presentarán posteriormente como la radiación solar, la
insolación media anual, etc.
En el caso de Moncada, la temperatura media es de 17ºC
aproximadamente, aunque pasaremos a estudiar este factor con más detalle
(Tabla 1).
Tabla 1. Temperaturas (en ºC) máximas, mínimas y medias mensuales para
los años 1997 y 1998. Se incluyen también las máximas y mínimas
absolutas mensuales y el número de días al año en que las temperaturas
fueron inferiores a 0ºC.
1997
Max
Min
Media
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
AGOSTO
SEPTIEMB.
OCTUBRE
NOVIEMB.
DICIEMBR.
13.98
18.48
19.99
20.63
23.99
27.66
28.34
30.06
26.91
26.54
19.59
16.90
5.65
4.94
5.41
9.80
13.02
16.74
17.22
19.44
17.50
14.44
9.27
5.65
9.81
11.71
12.70
15.22
18.50
22.20
22.80
24.75
22.21
20.49
14.43
11.27
Max.Abs Min.Abs
IMEDES – Instituto Mediterráneo para el Desarrollo Sostenible -
18.0
25.6
28.4
31.2
29.2
35.1
32.5
34.9
32.0
34.6
24.0
23.0
0.2
2.0
2.4
5.2
6.0
10.7
13.3
13.5
15.5
5.5
2.7
-2.0
Nº días
Temp<0º
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
2
9
Moncada/Agenda21/Auditoria Socioambiental/Medio físico
1998
Max
Min
Media
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
AGOSTO
SEPT.
OCTUBRE
NOV.
DIC.
15.93
16.59
19.76
21.59
22.18
26.86
29.96
30.08
28.12
23.9
19.47
15.97
5.74
6.06
6.4
8.38
11.59
16.71
18.98
18.96
17.71
11.35
8.27
2.66
10.83
11.34
13.08
19.98
16.88
21.79
24.47
24.52
22.92
17.63
13.87
9.32
Max.Abs Min.Abs Nº Días
Temp<0º
22
-1
1
23.2
1.1
0
28.2
1.6
0
27
2.2
0
27.2
7
0
-
Fuente: Elaboración propia a partir datos página web Excelentísimo
Ayuntamiento de Moncada.
2.2.1. Temperaturas máximas, mínimas y medias mensuales
A continuación se abordará el análisis gráfica de las temperaturas máximas,
mínimas y medias para los años 1997 y 1998 en Moncada.
Figura 4.
35
30
25
20
M ax
15
M in
10
5
0
Figura 4. Evolución mensual de las temperaturas máximas, mínimas y
medias en 1997 en Moncada.
Fuente: Elaboración propia a partir de datos página web Excelentísimo
Ayuntamiento de Moncada
IMEDES – Instituto Mediterráneo para el Desarrollo Sostenible -
10
Moncada/Agenda21/Auditoria Socioambiental/Medio físico
A pesar de que el año 1998 se alcanzaron temperaturas mensuales máximas
algo mayores que en 1997, ambas figuras muestran una tendencia similar.
Máximos en torno a los 30 ºC durante los meses de estío, y descenso de
temperaturas, rondando los 3-4 en los meses de invierno, incluso
alcanzándose temperaturas inferiores a 0 ºC en algunos casos (Ver tablas 1
y 2).
2.2.2 Temperaturas absolutas
A continuación se presentan la figura 5 de la evolución en el tiempo de
temperaturas máximas y mínimas absolutas mensuales para el año 1997.
Figura 6
40
35
30
25
20
M ax. Abs
15
M in. Abs
10
5
0
-5
Figura 6. Temperaturas máximas y mínimas absolutas para cada mes
en el año 1997 en Moncada.
Fuente: Elaboración propia a partir de datos Excelentísimo Ayunto. de
Moncada
Se aprecia cómo en los meses estivales se alcanzan temperaturas máximas
absolutas superiores a los 30ºC, y que, incluso en los meses más fríos, se
alcanzan temperaturas próximas a los 20ºC, evidenciando que los inviernos
son relativamente suaves. Las temperaturas mínimas absolutas alcanzaron
los 0ºC en el mes de Diciembre de 1997, aunque normalmente son algo
superiores, rondando los 2-3ºC de mínima absoluta.
IMEDES – Instituto Mediterráneo para el Desarrollo Sostenible -
11
Moncada/Agenda21/Auditoria Socioambiental/Medio físico
2.3 Precipitaciones
La zona en la que se encuentra situado el término municipal de Moncada se
ha caracterizado a gran escala (E. 1:1000000) como Mediterráneo subárido,
cálido, de estíos secos en lo referente a las llamadas subregiones
fitoclimáticas. El régimen de humedad y la distribución anual de la
pluviometría, entre otros factores, determinan la caracterización de la zona
como mediterránea seca.
La precipitación media anual es de 390.1 mm (Servicios Tecnológico del
Riego-IVIA) calculada como el promedio de los datos de precipitación
anual durante el periodo 1980-2001, aunque no igualmente repartidos a lo
largo del año pues presenta valores mínimos para los meses estivales y
máximos en otoño (llegando a representar, en ocasiones, el 50% de la
precipitación anual). Además, por todos es conocida la frecuencia con que
se producen episodios de lluvia intensa en nuestra comunidad producidos
por ciclones atlánticos o bajas presiones en la zona de Baleares que
determinan el fenómeno conocido como gota fría, acarreando problemas de
diversa índole como la erosión de laderas con poca cobertura vegetal,
susceptibilidad de los suelos a la remoción en masa, inundación de zonas
llanas y bajas (como las partidas de la Closa y el Camí Fondo), posibilidad
de retención de grandes volúmenes de agua en el Barranc del
Carraixet,etc.
A partir de los datos del Servicio del Riego del Instituto Valenciano de
Investigaciones Agrarias (Conselleria de Agricultura, Pesca y
Alimentación) se pudo estudiar el comportamiento anual de la
precipitaciones en Moncada (Tabla 3).
Tabla 3. Precipitaciones medias mensuales para el periodo 1980-2001
en Moncada..
IVIA ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DEC TOT
P
33.7 30.8 24.1 36.9 24.7 17.3 10.2 16.4 42.7 62.5 55.7 35.6 390.6
Fuente: IVIA.
El volumen total de precipitaciones correspondientes a los meses de la
estación de otoño (septiembre, Octubre y Noviembre) representan algo más
del 40% de las precipitaciones totales anuales (41.19%).
IMEDES – Instituto Mediterráneo para el Desarrollo Sostenible -
12
Moncada/Agenda21/Auditoria Socioambiental/Medio físico
La figura 9 refleja la evolución de la precipitaciones a lo largo del tiempo
pudiéndose observar un máximo global en otoño (mes de Octubre), y otro
pico (máximo local) correspondiente al mes de Abril.
Figura 9.
70
60
50
40
Precip. m m
30
20
10
0
Figura 6. Variación de las precipitaciones a lo largo del año. Promedio
para el periodo 1980-2001.
Fuente: Elaboración propia a partir de datos Servicios del Riego (IVIA).
La figura 10 representa los datos de lluvias para el año 1997.
Figura 10
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
IMEDES – Instituto Mediterráneo para el Desarrollo Sostenible -
Total
M ax
13
Moncada/Agenda21/Auditoria Socioambiental/Medio físico
Figura 10 Datos lluvias totales y máximas en el año 1997 en Moncada.
Fuente: Elaboración propia a partir de datos Excmo. Ayto. de Moncada
Pueden observarse en la figura 7 los dos máximos de precipitaciones de
Otoño y Primavera. Sin embargo también se observa que las
precipitaciones fueron, ese año, más abundantes en invierno. Los datos que
reflejan esta situación se presentan en la siguiente tabla (Tabla 4).
Tabla 4. Precipitación total, máxima y días de lluvia para cada mes durante
el año 1997 en Moncada.
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
AGOSTO
SEPTIEMBRE
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
TOTAL (mm)
85.6
7.2
7.3
44
35
21
6.7
29.7
22.5
3.5
10.3
53.1
MAX (mm)
19.6
5.3
4.4
20.5
31
12.3
3
24.5
16.4
1
3.1
13.3
Nº días lluvia
16
2
2
8
3
5
3
6
6
3
8
11
Fuente: Modificación a partir de datos Excmo. Ayto. de Moncada
2.4
Evapotranspiración
Por otra parte, la medida de la evapotranspiración es muy importante en la
gestión de los recursos hídricos y en los estudios de medio ambiente y de
producción vegetal. Es especialmente importante en las zonas de
agricultura de regadío ya que es un parámetro que sirve para la
determinación de las necesidades de riego y el establecimiento de
calendarios más adecuados.
Los datos obtenidos a partir de la Red de Tanques Evaporimétrico ofrecida
por el Servicio Tecnológico del Riego del IVIA (Moncada) para
evapotranspiración y pluviometría (Tabla 5) mm de Eto
(evapotranspiración calculada mediante el método Penman-Montheit) y
31.958 (+-15.863) mm de precipitación.
IMEDES – Instituto Mediterráneo para el Desarrollo Sostenible -
14
Moncada/Agenda21/Auditoria Socioambiental/Medio físico
Tabla 5. Medias mensuales de Evapotranspiración calculada por el
método Penman-Motheit (mm) y precipitación (mm) para el periodo
1980-2000 en Moncada.
Jul
Var Ene Feb Mar Abr May Jun
ET 38.8 50.1 77.0 95.6 117.9 135.3 153
P 30.3 31.2 22.3 35.7 24.3 17.7 9.0
Ago Sep
Oct Nov Dec Tot135.2 103.5 72.2 46.1 39.3 1064.2
15.9 43.5 62.5 54.9 36.2 383.5
Fuente: IVIA
En la figura 8 se muestra gráficamente la evolución de estas dos variables a
lo largo del año.
Figura 11
160
140
120
100
80
60
40
20
0
Figura 8. Eto (mm) y P (mm) medias de cada mes para el periodo de
seguimiento 1980-2000 en Moncada.
Fuente: Red de Tanques Evaporimétricos del IVIA
(www.ivia.es/estación/MM1A.htm).
IMEDES – Instituto Mediterráneo para el Desarrollo Sostenible -
15
Moncada/Agenda21/Auditoria Socioambiental/Medio físico
2.5
Radiación solar
La radiación solar es otro factor fundamental en la caracterización
climática, en particular, y del medio biofísico, en términos generales, de un
determinado territorio pues, como se comentó previamente, influye
directamente en el clima regional a través de la variación de la temperatura,
y además afecta significativamente en la caracterización microambiental
junto a otro tipo de factores (con los que se encuentra relacionada en mayor
o menor medida): factores biológicos y factores orográficos. De este modo,
el régimen térmico del área de estudio, en este caso, todo el término
municipal de Moncada, se verá influido por el factor relieve (58 msnm en
promedio) y por la tasa media de radiación (valor diario medio anual),
estimada en nuestro caso en torno a 16-17 MJ/m2 (Gandía et al., 1986).
Puede observarse como el término municipal de Moncada quedaría
enmarcado en una zona con valores medios de 8-9 MJ/m2 para los meses
de invierno y de 23-24 MJ/m2 para los meses de verano.
IMEDES – Instituto Mediterráneo para el Desarrollo Sostenible -
16
Moncada/Agenda21/Auditoria Socioambiental/Medio físico
Además debemos considerar el papel de la radiación solar como fuente de
energía para las plantas verdes, la fotosíntesis y su importancia, crucial,
para el mantenimiento de la vida sobre nuestro planeta. En este sentido
debemos comentar que pese a la importancia del factor radiación, la tasa de
la fotosíntesis depende de la longitud de onda (entre 380 y 710 nm) o PAR
(Radiación fotosíntéticamente activa, siglas en inglés) y además esta tasa
depende sólo en parte de la intensidad de la luz, pues a intensidades
lumínicas elevadas se observa experimentalmente una disminución de la
tasa neta de fotosíntesis (generalmente medida en mg-m-2.s-1),
denominándose a este fenómeno fotosaturación. Este efecto tiene
repercusión en el tipo de vegetación que puede encontrarse en la zona y nos
referimos a él nuevamente en el apartado de flora y formaciones vegetales.
En lo referente a la insolación efectiva, esto es, el número de horas de sol
de intensidad superior a 0.2 cal-cm-2.s-1 (140 Wm-2), lo que implica dos
condiciones: (1) visibilidad del sol y (2) la existencia de un umbral
energético mínimo, tenemos una cantidad anual de horas de sol de 27002800 horas. Obviamente este parámetro tiene importancia en su aplicación
al desarrollo en técnicas agrícolas.
2.6
Régimen de vientos
El factor viento puede ser importante en la caracterización climática de una
región pues se encuentra estrechamente relacionado con las condiciones de
presión en la atmósfera, las cuales determinan, a su vez, las precipitaciones
y olas de calor que puedan afectar a un territorio. En este sentido debemos
atender a dos parámetros relacionados con este factor: la dirección y fuerza.
En lo referente al primero de los dos factores: la dirección del viento, cabe
destacar el fuerte predominio de los vientos de componente Este en nuestra
provincia (comprendidos entre NE y SE), donde además existe una clara
estacionalidad. De esta manera, durante los meses de Otoño e Invierno se
produce un predominio de vientos de componente W debido a la
circulación atmosférica general de latitudes medias (Armengot y PérezCuevas, 1989), mientras que el resto del año (meses de Verano y
Primavera) encontramos una mayor frecuencia en vientos de componente
E, dado que los vientos marinos se ven reforzados por las brisas, que no
IMEDES – Instituto Mediterráneo para el Desarrollo Sostenible -
17
Moncada/Agenda21/Auditoria Socioambiental/Medio físico
pueden producirse en los meses más fríos debido a la baja temperatura en
tierra firme.
A grandes rasgos, las intensidades medias del viento en la Provincia de
Valencia son en general débiles y no suelen sobrepasar los 15/20 km/h. Las
máximas velocidades medias se producen en invierno, con un cierto
desplazamiento hacia la primavera, siendo los vientos de componente W
los más fuertes. En concreto, los vientos prevalentes (de mayor intensidad)
para el ámbito estudiado son del NNE (20 km/h) y del noreste (14,6 km/h).
Por el contrario, las velocidades medias mínimas se detectan en los vientos
de levante durante el invierno y en los terrales en verano.
Para el término de Moncada, así como para otros municipios existe un
seguimiento diario de la velocidad media del viento, dirección media y
velocidad máxima realizado por el equipo técnico del Servicio del Riego
del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias. Estos datos se
presentan cada día en la página web del IVIA (http://www.ivia.es) si bien
no se facilita un registró de los datos acumulados hasta la fecha.
De esta forma, a falta de esos datos se recurrió a los de la estación de
Manises para un análisis gráfico de este factor.
Como puede observarse, los vientos dominantes anuales en Manises
(aunque se puede hacer extensible a nuestra provincia y al término de
Moncada) se reparten entre las componentes E y W. Un estudio,
llamémosle, de grano fino, esto es, estacional (gráficas b y c de la figura),
nos permite distinguir la prevalencia de vientos de componente Este en
Invierno, y de Oeste en Verano.
IMEDES – Instituto Mediterráneo para el Desarrollo Sostenible -
18
Moncada/Agenda21/Auditoria Socioambiental/Medio físico
Figura 13. Régimen de vientos anual (a), de invierno (b) y de verano (c)
obtenido en la estación meteorológica de Manises.
Fuente: Clavero Paricio (1989).
2.7 Clasificación climática por ecología de cultivos
En este apartado se presentan dos tipos de clasificación atendiendo a los
cultivos potenciales del área en la que se encuentra Moncada.
La primavera de las clasificaciones es la llamada Clasificación
agroclimática de J. Papadakis, basada en la ecología de cultivos, permite
establecer, de acuerdo con las necesidades ecológicas de las variedades
cultivadas respecto a los requisitos térmicos de invierno y verano y
requerimientos de humedad, la utilización agraria del territorio.
Así, de acuerdo al método de Papadakis (De León y Forteza, 1986)
obtenemos que el término municipal de Moncada presenta las siguientes
características:
•
•
•
•
•
•
•
Tipo de invierno: (Ci) Citrus
Tipo de verano: (g/O) Gossypium (algodón)/Oryza (arroz)
Régimen térmico: (Su/MA) Subtropical/Marítimo
Régimen de humedad: (Me) Mediterráneo seco.
Lluvia de lavado: 13.8
Indice anual de humedad: 0.39
Tipo climático: Mediterráneo Subtropical Marítimo.
IMEDES – Instituto Mediterráneo para el Desarrollo Sostenible -
19
Moncada/Agenda21/Auditoria Socioambiental/Medio físico
En estas condiciones, los posibles cultivos son:
- cereales para grano de invierno: trigo, cebada, avena…
- cereales para grano de primavera: arroz, maíz, sorgo…
- leguminosas para grano: judías, habas…(sí se encuentran en el término
municipal de Moncada)
- tubérculos: patata, etc.
- cultivos industriales: lino, girasol. Soja, tabaco…también son posibles
- cultivos forrajeros: alfalfa, sorgo…
- hortalizas de hoja o tallo: lechuga, etc. (sí se encuentran en la zona de
huerta).
- hortalizas de flor: alcachofa…
- raíces o bulbo: ajos, zanahorias, etc.
- cítricos: naranjo y mandarino, fundamentalmente.
- frutales.
Por otra parte tenemos la segunda de las clasificaciones climáticas
asociadas a los cultivos del territorio: el índice climático de potencialidad
agrícola de L. Turc.
Este índice permite comparar el potencial productivo de diferentes zonas
pues consiste en la obtención de un valor de potencialidad productiva para
secano y regadío para la zona estudiada, de modo que puede compararse
directamente con los índices calculados para otras zonas. Este índice está
basado en la correlación existente entre los valores de determinadas
variables climáticas y la producción agraria expresada en toneladas de
materia seca por hectárea y año.
Así, la potencialidad agrícola de la zona queda comprendida entre los
siguientes valores del índice C.A. de L. Turc:
5-15 en secano, equivalente a una producción de 3-9 Tm de
Materia Seca/ (Ha. año).
50-55 en regadío, equivalente a una producción de 30-33Tm
de Materia Seca/(Ha. año)
IMEDES – Instituto Mediterráneo para el Desarrollo Sostenible -
20
Moncada/Agenda21/Auditoria Socioambiental/Medio físico
2.8
Cuadro resumen climatología
Como resumen del apartado 2, presentamos a continuación un cuadroresumen (Tabla 6) de los valores medios de las variables climáticas de la
zona en la que se encuadra Moncada.
Tabla 6. Valores medios de las principales variables climáticas del
clima Mediterráneo subtropical o marítimo.
Variable climática
Tª media anual.
Tª media mes más frío.
Tª media mes más cálido
Duración media periodo de heladas
ETP media anual
Precipitación media anual
Déficit medio anual
Duración media periodo seco
Precipitación de invierno
Precipitación de primavera
Precipitación de otoño
Valor medio
16-18 ºC
8-12 ºC
24-26 ºC
3-4 meses
900-1100 mm
300-600 mm
400-600 mm
4-6 meses
23%
22%
43%
Fuente: mapa de cultivos y aprovechamientos E. 1:50000 del Ministerio de
Agricultura.
IMEDES – Instituto Mediterráneo para el Desarrollo Sostenible -
21
Moncada/Agenda21/Auditoria Socioambiental/Medio físico
3.
GEOLOGÍA E HIDROLOGÍA
3.1 Geología y geomorfología
La geología es un apartado fundamental en el estudio del medio bio-físico
de un territorio. En primer lugar porque condiciona la topografía o paisaje
físico pero además como factor que condiciona el tipo de suelo (de acuerdo
a los principios de la edafogénesis), la vegetación natural y cultivos, etc.
Si queremos caracterizar geológicamente un territorio, en nuestro caso
particular el término municipal de Moncada, debemos atender a tres
factores principales:
1. la litología del terreno, esto es, el conjunto de materiales (tipos de
rocas) que afloran en el área.
2. La estructura, o el conjunto de formaciones resultantes de la
acción de las fuerzas internas de la tierra sobre el componente
litológico concreto de la zona, y
3. La geomorfología del área de estudio, es decir el conjunto de
relieves (o topografía) constituidos a partir de procesos esta vez
superficiales sobre las rocas y la estructura del área objeto de
estudio.
De este modo, y siguiendo el orden presentando en el párrafo anterior
atenderemos a estos factores en aras de caracterizar geológicamente nuestro
territorio objeto de estudio: el término municipal de Moncada.
Atendamos pues, en primer lugar, a la litología del área donde se asienta.
El tipo de material que se encuentra en el término municipal de Moncada
corresponde a 5 tipos básicos:
1. Limos con cantos redondeados y limos de inundación. Se encuentran en
la zona de huerta de Moncada (Partida de la Closa y Camí Fondo). La
edad atribuida a estos materiales se sitúa en el periodo Cuaternario de la
Era Cenozoica, de modo que se trata de materiales recientes en escala de
tiempo geológico.
2. Limos pardos fluviales asociados a abanicos aluviales, conos de
deyección, meandros de El Barranc de El Carraixet.
3. Costras calizas, en la zona alomada (Tos Pelat) más próxima a Bétera
(al W del término municipal).
IMEDES – Instituto Mediterráneo para el Desarrollo Sostenible -
22
Moncada/Agenda21/Auditoria Socioambiental/Medio físico
4. Arcillas de decalcificación, al pie de las lomas carbonatadas de bétera y
del propio término municipal de Moncada.
5. Conglomerados, areniscas, arcillas y margas asociadas a un ambiente de
lomas en materiales detríticos asociados a Mioceno marino
(Santisteban et a.l, 1998).
Atendiendo a la edad de los depósitos que podemos encontrar en este
territorio (cuenca Miocena de Valencia-Lliria) se presenta la figura 10.
Figura 14
Figura 14 Esquema cartográfico de la cuenca de Valencia-llirira.
Cuadriculado: substrato Mesozoico. Enladrillado: Calizas lacuestres
del Mioceno Superior. Punteado: Depósitos marinos del Mioceno
Superior. En Blanco: Plioceno y Cuaternario.
Fuente: Santisteban et al. (1998)
El segundo de los factores a los que se hacía referencia en las líneas
precedentes es la estructura debida a la acción de fuerzas internas de la
Tierra que se corresponden básicamente con los fenómenos de tectónica de
IMEDES – Instituto Mediterráneo para el Desarrollo Sostenible -
23
Moncada/Agenda21/Auditoria Socioambiental/Medio físico
placas. En este sentido debemos referirnos a la orientación de las ramblas y
barrancos de la zona debido a la dinámica compresiva dada por la colisión
entre las placas Africana e Ibérica (Neotectónica).
Por último debemos atender al tercero de los factores, esto es, la
geomorfología, resultado de procesos que tienen lugar en la superficie
terrestre: erosión, modelado de los materiales originales, transportes de
material, depósito y acumulación…
A este respecto debemos comentar que el término municipal de Moncada
se encuentra a caballo entre los llamados ambientes intermedio y de llanura
costera de acuerdo a la clasificación de Cendrero et al. (1986). Además, si
hilamos un poco más fino pueden distinguirse, sobre el término municipal
de Moncada toda una serie de sistemas morfodinámicos, esto es, unidades
básicas en la cartografía científica a escala 1:200000, que se definen en
función de criterios geomorfológicos (relieves y pendientes), edafológicos
y litológicos, por lo que se van a corresponder con las zonas donde se
encuentran, de modo más o menos uniforme, los materiales descritos en el
primero de los puntos tratados en este apartado. De acuerdo con Cendrero
et al. (1986), existe una estrecha relación entre el tipo de roca o de depósito
superficial, el carácter geomorfológico de la superficie (más o menos plano
o abrupto, ondulado, etc.), el suelo que se desarrolla sobre dicha superficie
y la vegetación potencial de la zona. En este sentido también debemos
considerar el aprovechamiento agrícola de determinados territorios en
función de sus propiedades edáficas y topográficas, por lo que los cultivos
serían, por ejemplo para el caso de la zona de huerta, un factor que estaría
también relacionado con los otros factores presentados.
De esta forma, de acuerdo a la clasificación de Cendrero et al.(1986)
presentada en el Atlas Geocientífico de la Provincia de Valencia en el
territorio correspondiente al término municipal de Moncada encontramos
los siguientes sistemas morfodinámicos (Figura 11).
IMEDES – Instituto Mediterráneo para el Desarrollo Sostenible -
24
Moncada/Agenda21/Auditoria Socioambiental/Medio físico
Figura 15.
Figura 15. Sistemas morfodinámicos de la comarca de l’Horta Nord.
En Rojo: Término municipal de Moncada.
Fuente: Cendrero et al. (1986).
De esta forma, a partir de la figura 11, podemos distinguir, al menos, 8
sistemas morfodinámicos, que se describen a continuación:
1. Sistema morfodinámico Aluvial que se encuentra en la zona de huerta al
Sur del término municipal. Corresponde con las partidas de La Closa y
Camí Fondo, y las tierras a las que la Acequia de Moncada suministra
de agua. Se trata de una zona de relieve plano (pendiente inferior al
5%). Fluvisoles de alta permeabilidad, espesor efectivo medio (60-120
cm) y bajo contenido en materia orgánica (<2%). Baja salinidad, 2050% de contenido en carbonatos, textura poco equilibrada y
pedregosidad entre 0-40%.
IMEDES – Instituto Mediterráneo para el Desarrollo Sostenible -
25
Moncada/Agenda21/Auditoria Socioambiental/Medio físico
2. Sistema morfodinámico aluvial-coluvial, junto al margen del Barranc de
El Carraixet. Ocupa la parte central del término municipal de Moncada.
Se trata de un territorio relativamente plano (< 5%), de permeabilidad
media y constituido por materiales de tipo abanico aluvial, derrames,
limos pardos fluviales asociados al propio barranco de El Carraixet. El
suelo que se encuentra en este tipo de sistema se corresponde con una
asociación entre fluvisoles y cambisoles, con poco contenido orgánico,
espesor, efectivo intermedio (60-120 cm), textura equilibrada, baja
pedregosidad (inferior al 40%) y salinidad, y 20-50% de contenido en
carbonatos.
3. Sistema morfodinámico de arcillas de calcificación compuesto por dos
unidades situadas una en la parte W del término municipal, junto al
término de Bétera (Camp de Túria), y la otra unidad formando un
continuo con las arcillas de decalcificación de Rocafort y Godella que se
encuentran en pequeñas depresiones cársticas, valles, etc. (pendientes
inferiores al 5%) al constituir el residuo no disuelto de la disolución
parcial de rocas carbonatadas situadas al NW de esta unidad (sistema de
lomas carbonatadas). Dado el tamaño de partícula de este tipo de
material la permeabilidad de este tipo de sistema morfodinámico es
bajo. Además, el espesor del regolito varía entre 1 y 5 metros. El tipo de
suelo que se encuentra en este tipo de sistema se corresponde con un
Luvisol crómico de acuerdo a la clasificación FAO, aunque este tema se
verá más en detalle en los apartados siguientes.
4. Sistema de lomas carbonatadas. Se corresponde con depósitos de calizas
en el SW del municipio (Tos Pelat, p. ej.). Se trata de un terreno
ondulado, con pendientes suaves (5-15%) alcanzados altitudes máximas
próximas a los 90 metros sobre el nivel del mar. El suelo, una
asociación entre litosoles y cambisoles cálcicos, presenta bajo contenido
en materia orgánica (son suelos pobres cuya orientación de uso es la
regeneración natural de acuerdo a Cendrero et al. (1986) aunque si
tienen aprovechamiento agrícola en forma de monocultivos de cítricos),
pedregosidad elevada (>80%) y elevado contenido (> 50%) en
carbonatos.
5. Finalmente, al E del térmico municipal, ocupando una estrecha franja
junto a la línea de término que separa Moncada de los términos
municipales de Museros y Albalat dels Sorells, se encuentra una unidad
que corresponde al sistema de lomas en materiales detríticos
(conglomerados, areniscas, arcillas y margas) con pendientes entre 515% y fisonomía alomada donde encontramos suelos de tipo cambisol
cálcico de poco espesor efectivo (< 60 cm), bajo contenido en materia
orgánica y salinidad, estructura equilibrada y pedregosidad intermedia
(40-80%).
IMEDES – Instituto Mediterráneo para el Desarrollo Sostenible -
26
Moncada/Agenda21/Auditoria Socioambiental/Medio físico
3.2
Hidrología
3.2.1 Introducción
El agua es un elemento indispensable para la vida, y un factor ecológico
determinante en cualquier lugar del planeta. La cantidad y calidad del agua
es muy variable, habiendo zonas excedentarias y zonas deficitarias. En este
sentido debemos comentar que Moncada es un municipio sin problemas de
agua, al menos en lo que respecta a la existencia de reservas en acuíferos,
donde la disponibilidad del recurso en cuestión es más alta en las zonas
correspondientes a los sistemas aluvial y aluvial-coluvial del término
municipal con respecto a las zonas más interiores de lomas carbonatadas y
arcillas de descalcificación, la existencia de curso fluviales como el
Barranc de El Carraixet o el Barranco de Cona, al Norte del municipio,
paralelo a la línea de término que separa Moncada de la vecina localidad de
Museros, aunque cuyos caudales y marcada estacionalidad no reflejan más
que una particularidad de nuestro territorio.
De esta forma, en este apartado se analizarán dos cuestiones básicamente:
en primer lugar las características de la red hidrográfica superficial y, por
otro lado, las características de las aguas subterráneas del territorio donde
se encuentra Moncada (tipo de acuíferos, disponibilidad del recurso hídrico
y vulnerabilidad de las aguas subterráneas).
3.2.2 Red hidrográfica superficial
En primer lugar debemos considerar la situación del término municipal de
Moncada y su posición relativa con respecto a las delimitaciones en
Unidades Hidrogeológicas de la Confederación Hidrográfico del Júcar
(CHJ). En este sentido nos referimos al estudio realizado por la agencia
consultora PAYMAS en Noviembre de 1994 para el entonces llamado
Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente para el
diseño de las normas de explotación de las unidades hidrogeológicas del
borde exterior de la plana de Valencia.
IMEDES – Instituto Mediterráneo para el Desarrollo Sostenible -
27
Moncada/Agenda21/Auditoria Socioambiental/Medio físico
A este respecto debemos comentar que la delimitación de la Unidad
Hidrogeológica 08.20 del Medio Palancia, establecida en 1988 por la
Dirección General de Obras Hidráulicas, fue modificada ligeramente en
base a ajustar los límites de esta unidad hidrogeológica en función de las
barreras de permeabilidad. En cualquier caso, parte del término municipal
de Moncada pertenece a esta unidad. La región más sureña del término
municipal pertenece a la unidad de la plana de Valencia. Así, a
continuación se presentan las coordenadas primitivas y actuales (Tabla 7)
de la unidad 8.20 del Medio Palancia.
Tabla 7. Límites de la unidad 08.20 Medio Palancia. Se presentan las
coordenadas de los vértices actuales y antiguos (i’) de dicha unidad.
Núm.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
Huso UTM
30
30
30
30
30
30
30
30
30
30
30
30
30
Coord. x
726450.00
739400.00
738923.75
732424.00
734123.62
729643.87
732162.87
730529.63
726601.75
713390.37
707563.12
706221.87
724507.87
Coord. y
4415000.00
4413450.00
4406511.00
4404106.00
4399056.00
4394687.00
4394047.00
4388720.00
4381549.00
4388782.00
4398008.00
4409225.00
4414018.00
Coord. X1
724507.87
739417.00
738923.75
732424.00
734123.62
729643.87
732162.87
730529.63
726601.75
713390.37
707563.12
706221.87
724507.87
Coord. Y1
4414018.00
4412081.00
4406511.00
4404106.00
4399056.00
4394687.00
4394047.00
4388720.00
4381549.00
4388782.00
4398008.00
4409225.00
4414018.00
Nota: En rojo se presentan las coordenadas que han sufrido modificación
con respecto a los límites del polígono de la unidad antes y después de
1988.
Fuente: Modificado a partir de Normas de Explotación de las Unidades
Hidrogeológicas del borde exterior de la Plana de Valencia (PAYMASAMinisterio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente, 1994).
A continuación se presentan los límites de la unidad 08.20 sobre la
cartografía de la zona donde se encuentra Moncada (Figura 12).
IMEDES – Instituto Mediterráneo para el Desarrollo Sostenible -
28
Moncada/Agenda21/Auditoria Socioambiental/Medio físico
Figura 16.
Figura 16. Cartografía a escala 1:50000 de la zona de Moncada. Azul:
Barranc de El Carraixet a su paso por el término municipal de
Moncada. Rojo: Línea de término de Moncada. Verde: Línea límite de
la Unidad Hidrogeológico 08.20 (Medio Palancia).
Fuente: Elaboración propia a partir de cartografía militar de España, Hoja
696 (Burjassot).
El principal exponente de la red hidrográfica de esta unidad lo constituye el
río Palancia, un río que deja de llevar un continuo de agua dados los
aprovechamientos de su caudal para el riego y la alimentación a acuíferos.
Sin embargo, a nivel del término municipal que ahora nos ocupa debemos
atender al Barranco de El Carraixet, cuya dirección general de drenaje
superficial es, como puede observarse en la figura anterior (figura 12),
hacei el SE. Entre el Río Palancia y el propio Barranco de El Carraixet
existe, sin embargo, una importante divisoria hidrológica formada por las
montañas de Porta Coeli, de modo que se evidencia una posible (por
IMEDES – Instituto Mediterráneo para el Desarrollo Sostenible -
29
Moncada/Agenda21/Auditoria Socioambiental/Medio físico
evidente) clasificación de la unidad en subunidades hidrogeológicas
menores.
De hecho, en el propio estudio sobre las Normas de Explotación de las
Unidades Hidrogeológicas del Borde Exterior de la Plana de Valencia
(PAYMASA-Ministerio d Obras Públicas, Transporte y Medio Ambiente,
1994) se comenta que la Unidad del Medio Palancia no se halla circunscrita
a un único sistema de explotación, sino que abarca parte de tres de ellos,
que son el sistema 2 (MIJARES-PLANA DE CASTELLÓN), el Sistema 3
(PALANCA Y LOS VALLES) y el Sistema 4 (TURIA), de forma que la
asignación de los recursos hídricos de la Unidad en cuestión no puede
realizarse de un modo preciso sin un estudio más detallado.
En cualquier caso, a continuación nos referimos al cauce fluvial más
importante dentro del término municipal de Moncada: El Barranc de El
Carraixet.
Este barranco está constituido por unos 290 km2 de cuenca de drenaje, 52.5
km de longitud del lecho principal con una pendiente media de 1.45%, que
salvan un desnivel de unos 750 metros. El cauce, aunque serpenteante en su
paso por el término de Moncada, describe una trayectoria en sentido SE
hasta desembocar al Norte de la ciudad de Valencia junto a la ermita dels
Peixets d’Alboraia. Se trata de un barranco con un caudal muy irregular
(los aforos disponibles se reducen a los de Oliocau entre 1911 y 1920
(Mateu, 1989) en los que el módulo medio anual fue de sólo 0.07 m3/s),
aunque es un barranco muy violento en sus crecidas, de tal forma que en
algunos tramos del cauce correspondiente a los términos de Tavernes
Blanques, Almássera y Moncada, se han realizado diversas obras de
defensa y prevención de riesgos mediante el encauzamiento parcial del
barranco.
3.2.3 Hidrología subterránea
A falta de ese estudio más detallado, nos remitimos en este trabajo a la
información presentada por el propio estudio de 1994 de PAYMASA,
analizando la piezometría, modelo de funcionamiento hidráulico de los
diferentes acuíferos identificados dentro de la unidad y el balance hídrico
de la unidad.
La Piezometría es una propiedad física que se refiere a la presión que
experimentan los líquidos. La superficie piezomátrica de la unidad del
IMEDES – Instituto Mediterráneo para el Desarrollo Sostenible -
30
Moncada/Agenda21/Auditoria Socioambiental/Medio físico
Medio Palancia está fuertemente compartimentada debido la estructura de
bloques fallados y plegados.
A grandes rasgos, la cota del nivel piezométrico varía entre los 350 msnm
en la zona septentrional y los 0 msnm en el límite sudoriental. El estudio de
PAYMASA (1994) encuentra las mayores variaciones respecto a la
superficie piezométrica con los alrededores de Bétera, al Sur de la unidad,
donde también se encuentra parte del término municipal de Moncada. En lo
referente al modelo de funcionamiento hidráulico de la unidad en la zona
de Moncada debemos comentar que las entradas de agua proceden de la
infiltración del agua de lluvia, infiltración de los cauces superficiales, y en
mucha menor medida del retorno de las aguas de regadío.
A este respecto debemos hablar de las propiedades hidrogeológicas de cada
una de las unidades morfodinámicas identificadas sobre el término
municipal de Moncada, dado que encontraremos distintos tipos de
acuíferos con diferente disponibilidad del agua y vulnerabilidad de las
mismas.
Básicamente encontramos dos tipos de acuíferos en el término de Moncada.
Por una parte, un acuífero de tipo fisurado, esto es cuando la porosidad se
debe a la existencia de fracturas y discontinuidades en la roca, en las zonas
del término municipal correspondientes a la unidad de lomas carbonatadas
(zona del Tos Pelat, etc.) al SW del municipio próximo al término
municipal de Bétera. Y, por otra parte, el resto de unidades
morfodinámicas, con acuífero de tipo detrítico constituido por formaciones
de partículas sueltas con alta porosidad eficaz.
A continuación se presenta una tabla donde se recogen los principales
parámetros hidrogeológicos de las diferentes unidades morfodinámicas de
Moncada (Tabla8).
IMEDES – Instituto Mediterráneo para el Desarrollo Sostenible -
31
Moncada/Agenda21/Auditoria Socioambiental/Medio físico
Tabla 8. Caracterización hidrogeológica de
morfodinámicas del término municipal de Moncada.
las
unidades
Unidad
Localización Tipo de acuífero Disponibilidad* Vulnerabilidad
Morfodinámica aproximada
Aguas
subterráneas
ALUVIAL
Partida de la DETRÍTICO
BAJA
ALTA por
Cloas y del
porosidad
Camí Fondo
(al Sur del
término en la
zona de
huerta.)
ALUVIALZona central DETRÍTICO
ALTA
ALTA por
COLUVIAL
del término
porosidad
municipal de
Moncada
ARCILLAS
SW del
DETRÍTICO
MEDIA
ALTA por
término
porosidad
De
DECALCIFIC. municipal
1.
ARCILLAS
Junto a
DETRÍTICO
MEDIA
ALTA por
De
Rocafort (S
porosidad
DECALCIFIC. del término
2.
municipal)
LOMAS
Tos Pelat
FISURADO
MEDIA
MEDIA por
CARBONAT..
(SW del
fracturación de
municipio)
la roca y
discontinuidad
de materiales.
E del término DETRÍTICO
MEDIA
MEDIA
LOMAS en
MATERIALES junto a los
DETRÍTICOS
municipios
de Museros y
Albalat dels
Sorells.
*Disponibilidad: expresa cualitativamente la facilidad para la obtención de
las aguas subterráneas.
Fuente: Elaboración propia a partir de Cendrero et al. (1989).
IMEDES – Instituto Mediterráneo para el Desarrollo Sostenible -
32
Moncada/Agenda21/Auditoria Socioambiental/Medio físico
Sobre la cartografía presentada en el trabajo de Cendrero et al. (1989) sobre
riesgos geológicos (vulnerabilidad a la contaminación de las aguas y
deslizamientos) se ha señalado la línea de término de Moncada de modo
que puede observarse (Figura 17) cómo existen zonas diferenciadas de
Moncada para las que el riesgo o vulnerabilidad de las aguas es diferente.
En cualquier caso la resolución de la cartografía de Cendrero et al. (1989) a
escala 1:200000 integra las unidades morfodinámicas presentadas
anteriormente en tres categorías básicas.
Figura 17.
Figura 17. Mapa de vulnerabilidad de contaminación de las aguas
subterráneas.
Fuente: Modificado a partir de Cendrero et al. (1989).
Balance hídrico
A continuación se presentan los balances hídricos estimados por el SGOP
en 1988 y por el ITGE en 1986 de modo que podemos estudiar, de forma
muy simplificada, la evolución en el tiempo (apenas dos años pero siendo
los únicos datos disponibles) de las entradas y salidas de la unidad
hidrogeológica 08.20. del Medio Palancia (Tabla 9).
IMEDES – Instituto Mediterráneo para el Desarrollo Sostenible -
33
Moncada/Agenda21/Auditoria Socioambiental/Medio físico
Tabla 9. Balance hídrico de la unidad 08.20. (Medio Palancia) de
acuerdo a las estimas de ITGE (1988) y SGOP (1988). Datos en
hm3/año.
UNIDAD 08.20. (MEDIO
PALANCIA)
ENTRADAS
Infiltración
lluvia.
Entradas laterales
Infiltración río
Palancia
SALIDAS
Bombeos
Emergencia
Salidas laterales
Déficit
ITGE (1986)
SGOP (1988)
70.4
50
30
10
20
---
43
25
53.4
11
42
29.5
40
41.5
Fuente: Modificado a partir de Normas de Explotación de las unidades
hidrogeológicas del borde exterior de la Plana de Valencia (PAYMASAMinisterio de Obras Públicas, Transporte y Medio Ambiente, 1994).
Si se comparan los balances presentados por el ITGE (1986) y SGOP
(1988) puede observarse cómo ambos acaban con déficit hídrico, aunque el
déficit para los datos de SGOP (1988) no consideraron la infiltración
producida por el río Palancia.
El estudio de PAYMASA (1994) ofrece un balance definitivo teniendo en
cuenta los bombeos producidos en esta unidad, la recarga de retorno desde
los regadíos, las salidas laterales hacia otras unidades hidrogeológicas
(Líria-Casinos), etc., de modo que los resultados finales se presentan en la
siguiente tabla (Tabla 10).
IMEDES – Instituto Mediterráneo para el Desarrollo Sostenible -
34
Moncada/Agenda21/Auditoria Socioambiental/Medio físico
Tabla 10. Balance hídrico de la unidad 08.20 (Medio Palancia). Datos
en hm3/año.
UNIDAD HIDROGEOLÓGICA 08.20. MEDIO
PALANCIA
ENTRADAS
Infiltración
Lluvia
Entradas
laterales
Infiltración Río
Palancia
Retorno
Regadíos
TOTAL
SALIDAS
60
Emergencias
20
3100
Salidas
Laterales
Bombeos
58.4
TOTAL
Déficit: 8.8 hm /año
126.4
17.6
48
117.6
3
Fuente: Modificado a partir de PAYMASA (1994).
IMEDES – Instituto Mediterráneo para el Desarrollo Sostenible -
35
Moncada/Agenda21/Auditoria Socioambiental/Medio físico
4.
EDAFOLOGÍA
4.1 Introducción
El suelo es también un recurso (Carta Europea de los Suelos, 1972- Tabla
11) cuyo estudio puede abordarse desde dos puntos de vista: como la
superficie sobre la que desarrollar diversas actividades generalmente
relacionadas con actividades productivas o asentamientos humanos, y así
tenemos distintas categorías de suelo: suelo urbano, suelo urbanizable de
ordenación pormenorizada y sectorial, y suelo no urbanizable de protección
agrícola y protección ambiental, cuyos límites y localización en el territorio
se especifican en los planes generales de ordenación urbana (PGOU). Este
punto de vista guarda una relación directa con la extensión municipal. Por
otra parte, podemos considerar el suelo como una parte más del ecosistema,
un substrato integrado en el ecosistema y que evoluciona con el resto de
componentes del medio natural. En cualquiera de los dos sentidos, el suelo
debe ser contemplado como una parte más del patrimonio municipal.
A continuación se presenta un extracto, adaptado por el grupo IMEDES
(MEGA-7, 2000) de la Carta Europea de los Suelos, elaborada en 1972 al
amparo de la Conferencia de Estocolmo: Conferencia sobre Medio
Ambiente Humano “Una sola Tierra”.
En dicha conferencia se concluye que el suelo debe considerarse como un
recurso y no sólo como el substrato que representa la superficie sobre la
que se asienta la población y ésta desarrolla sus actividades. De este
modelo, desde la publicación de la Carta Europea de los Suelos en 1972
(Tabla 11), debemos entender el suelo como un recurso natural, frágil, de
difícil y larga recuperación y, por definición de recurso, de extensión
limitada. Un conocimiento detallado del suelo, y en general de los recursos
naturales, es fundamental para que las administraciones puedan plantear
una adecuada gestión del territorio.
IMEDES – Instituto Mediterráneo para el Desarrollo Sostenible -
36
Moncada/Agenda21/Auditoria Socioambiental/Medio físico
Tabla 11. Carta Europea de los Suelos.
1. El suelo es uno de los bienes más preciosos de la humanidad. Permite la
vida de los vegetales, de los animales y del hombre sobre la Tierra.
2. El suelo es un recurso limitado que se destruye fácilmente.
3. La sociedad industrial utiliza el suelo con fines agrícolas, industriales y
otros.
4. Toda política de ordenación del territorio ha de estar concebida en
función de las propiedades del suelo y de las necesidades de la sociedad
de hoy y de mañana.
5. Los suelos deben ser protegidos frente a la erosión.
6. Los suelos deben ser protegidos de la contaminación.
7. Toda implantación urbana debe ser concebida de forma que tanga
mínimas repercusiones desfavorables sobre las áreas circundantes.
8. Las repercusiones de las grandes obras públicas sobre las tierras vecinas
han de ser evaluadas desde la concepción del proyecto y tomadas las
medidas pertinentes.
9. El inventario de recursos edáficos es indispensable.
10. Es necesario un esfuerzo continuado de investigación científica y de
colaboración interdisciplinar para garantizar la utilización racional y la
conservación de los suelos.
11. La conservación de los suelos debe ser objeto de enseñanza a todos los
niveles y de formación pública continuada. Los gobierno y las
autoridades administrativas han de planificar y gestionar racionalmente
los recursos edáficos.
12. Los agricultores y los forestales deben aplicar métodos que preserven la
calidad de los suelos.
Fuente: Modificado a partir de MEGA-7 (UV, 2001)
IMEDES – Instituto Mediterráneo para el Desarrollo Sostenible -
37
Moncada/Agenda21/Auditoria Socioambiental/Medio físico
La naturaleza físico-químico del substrato – esto es, del suelo – influye
sobre las plantas y los animales. Por una parte puede ser determinante para
la germinación de semillas, la penetración de raíces o la presencia de
determinadas especies vegetales con incidencia, por otro lado, no sólo en
las prácticas agrarias sino también en la propia presencia de especies
animales que podemos encontrar en una determinada extensión de terreno,
como, por ejemplo, un término municipal. Es en este sentido en el que
planteamos la caracterización edáfica del término municipal de Moncada
como un apartado más dentro del estudio del medio físico del municipio
con incidencia en actividades productivas como la agricultura.
Otro aspecto interesante en la aproximación al estudio de los suelos es la
edafogénesis o proceso de formación del suelo, relacionado con la
naturaleza de la roca madre, el clima, los organismos e incluso el tipo de
actividad humana realizada en el territorio, y otros factores diversos. Como
ya hemos comentado, los principales factores a tener en cuenta en los
procesos de formación de un suelo son la geología, la topografía o relieve
del territorio, las variables climáticas y el componente biótico de la zona a
estudiar (Amundson y Jenny, 1991).
En el caso del estudio edáfico del término municipal de Moncada, dadas las
condiciones de homogeneidad climática (la escala espacial en los estudios
sobre términos municipales no es, por lo general, la más importante de las
variables a considerar dado que no hay variaciones grandes respecto al
clima asociado a la posición geográfica del territorio a estudiar), debemos
considerar que serán los factores geológicos, naturaleza del material
originario del suelo, y el relieve, los principales condicionantes para la
formación de los distintos tipos de suelos identificados, así como el
comportamiento humano, el laboreo, actividades agrícolas, etc.
IMEDES – Instituto Mediterráneo para el Desarrollo Sostenible -
38
Moncada/Agenda21/Auditoria Socioambiental/Medio físico
4.2 Clasificación de los suelos identificados en el término municipal
Para la clasificación de los distintos tipos de suelos del término municipal
de Moncada se recurrió a la nomenclatura (taxonomía de suelos) propuesta
por el Mapa de Suelos del Mundo de acuerdo a la FAO (1988). La ventaja
de este sistema con respecto a otros métodos de clasificación
(fundamentalmente el modelo americano o Soil Taxonomy) es que se trata
de un método estandarizado y es el más utilizado en el mundo con la
excepción hecha de los Estados Unidos.
Según la clasificación FAO se pueden distinguir 5 tipos de suelos dentro
del término de Moncada que quedan recogidos en el Mapa de Suelos de la
Comunidad Valenciana (E. 1:100000) para la hoja topográfica de Burjassot
(Proyecto LUCDEME (ICONA), 1996).
Los tipos de suelos identificados sobre el término de Moncada se
corresponden con los siguientes:
1. Fluvisol calcáreo: Son suelos que se desarrollan sobre depósitos
aluviales. Se caracterizan por presentar un horizonte superficial con
textura franca o franco-arenosa y estructura granular. En el trabajo de
Rubio et al. (1996) se presenta un perfil de este tipo de suelo tomado en
la vecina localidad de Vinalesa, considerado como perfil representativo
de este tipo de suelo. A continuación se presentan algunas propiedades
de estos fluvisoles (Tabla 12) que, aparte del interés científico básico, se
han descrito para las zonas de regadío con interés productivo.
IMEDES – Instituto Mediterráneo para el Desarrollo Sostenible -
39
Moncada/Agenda21/Auditoria Socioambiental/Medio físico
Tabla 12. Características macromorfológicas del perfil del suelo tipo
Fluvisol calcáreo estudiado en Vinales por Rubio et al. (1996).
Coordenadas UTM: 726 4379
Posición fisiográfica-pendiente: Planicie-2%
Vegetación y/o uso: huerta.
Material original: Limos pardos (antigua marjal de Moncada)
HORIZ. PROF. DESCRIPCIÓN
(cm).
Ap1
0-15
Color pardo amarillento oscuro (10YR 4/4) en húmedo
y pardo amarillento (10YR 5/4) en seco; francoarenoso; estructura granular mediana; Poros finos y
medianos; discontinuos, caóticos. Baja pedregosidad.
Elevada actividad biológica. Límite difuso y ondulado.
Ap2
15-25 Color pardo amarillento oscuro (10YR 4/4) en húmedo
y pardo amarillento (10YR 5/4) en seco; francoarenoso; estructura granular mediana; consistencia
friable en húmedo; fecuentes poros finos y medianos,
discontinuos y caóticos. Pocos fragmentos rocosos
tamaño grava. Actividad biológica moderada. Límite
gradual y ondulado.
BCk
25-40 Color pardo amarillento oscuro (10YR 4/4) en húmedo
y pardo amarillento (10 YR %/4) en seco; franco;
estructura (mediana-gruesa) fuerte en bloques
angulares; consistencia en húmedo de friable a firme.
No poros. Pocos fragmentos rocosos redondeados de
tamaño grava. Calcáreo. A diferencia de los perfiles
superiores no se observa actividad biológica ni raíces.
Fuente: Modificado a partir de Rubio et al. (1996).
IMEDES – Instituto Mediterráneo para el Desarrollo Sostenible -
40
Moncada/Agenda21/Auditoria Socioambiental/Medio físico
La zona donde se estudió el perfil así como la secuencia de horizontes
correspondientes al mismo pueden observarse en las siguientes figuras.
(Figuras 14-15).
Figura 18
Figura 18. Zona de regadío destinada a cultivos hortícolas en la zona
aluvial del término municipal de Vinalesa. Es directamente
comparable con el tipo de suelo que puede encontrarse en las partidas
de La Closa o del Camí Fondo del término municipal de Moncada en
su parte más al sur.
Fuente: Rubio et al. (1996).
IMEDES – Instituto Mediterráneo para el Desarrollo Sostenible -
41
Moncada/Agenda21/Auditoria Socioambiental/Medio físico
Figura 19
Figura 19. Perfil correspondiente a un Fluvisol calcáreo tomado en la
localidad de Vinalesa. Secuencia de horizontes: Ap1, Ap2, BCk.
Fuente: Rubio et al. (1996).
Por otra parte podemos atender a algunas propiedades físico-químicas del
perfil extraídas del trabajo de Rubio et al. (1996) y que se presentan en la
siguiente tabla (Tabla 13).
IMEDES – Instituto Mediterráneo para el Desarrollo Sostenible -
42
Moncada/Agenda21/Auditoria Socioambiental/Medio físico
Tabla 13. Características físicas y químicas de los horizontes
identificadas en el perfil de Vinalesa.
PROPIEDADES
Ap1
Ap2
BCk
ANALISIS MECANICO (%)
Arena muy gruesa (2-1 mm)
0.95
1.08
1.63
Arena gruesa (1-0.5 mm)
2.18
1.82
1.86
Arena media (0.5-0.25 mm)
9.83
8.12
6.84
Arena fina (0.25-0.1mm)
46.01
40.54
29.94
Arena muy fina (0.1-0.05 mm)
Limo grueso (0.05-0.02 mm)
5.94
7.96
5.40
9.50
5.77
13.94
Limo fino (0.02-0.002 m)
8.53
17.17
18.47
Arcilla (<0.002 mm)
18.60
16.36
21.54
CLASIFICACIÓN TEXTURAL
F-Ar
F-Ar
F
CAPACIDAD RETENCIÓN AGUA (%)
15.16
15.61
19.26
ESTABILIDAD ESTRUCTURAL (%)
2.05
-
-
PH (saturación agua)
7.10
7.30
7.40
PH (saturación CIK)
SALINIDAD (dS/m)
6.80
1.60
6.70
1.04
6.70
0.74
CARBONATOS TOTALES (%)
27.20
26.64
26.04
MATERIA ORGÁNICA (%)
1.75
1.35
1.12
INTERC. CATIÓNICO (cmol (+).kg-1)
12.23
11.95
16.33
CALCIO (cmol(+).kg-1)
11.95
11.72
16.10
MAGNESIO (cmol(+).kg-1)
0.18
0.17
0.17
POTASIO (cmol(+) kg )
0.06
0.03
0.04
SODIO (cmol(+).kg-1)
0.04
0.03
0.03
% SATURACIÓN BASES
100
100
100
.
-1
Fuente: Rubio et al. (1996).
IMEDES – Instituto Mediterráneo para el Desarrollo Sostenible -
43
Moncada/Agenda21/Auditoria Socioambiental/Medio físico
2. Calcisol háplico: Los calcisoles son suelos caracterizados por poseer un
horizonte cálcico, horizonte petrocálcico o concentraciones de caliza
pulverulenta blanda, dentro de una profundidad de 125 cm a partir de la
superficie. Este tipo de suelo es uno de los más representativos de la
hoja de Burjassot (696) de acuerdo con el trabajo de Rubio et al. (1996).
Se desarrolla sobre materiales cuaternarios (recientes en escala
geológica) constituidos por mantos de arroyada y mantos aluviales
encostrados en clima semiárido. También se trata de suelos destinados
al cultivo en regadío de cítricos principalmente. Además, sobre este tipo
de suelo es sobre el que tradicionalmente se han ubicado los
asentamientos urbanos actuales.
3. Calcisol háplico-calcisol pétrico: Este tipo de suelo se denomina
Asociación Calcisol háplico y Calcisol pétrico, un tipo de asociación
entre suelos bastante representada en la zona de estudio, aunque
posteriormente se indicará con más detalle su localización en el término
municipal de Moncada. Este tipo de suelo se desarrollo tanto sobre
materiales cuaternarios como calizas miocénicas (terciarias). Al
contrario que los dos tipos de suelos representados anteriormente,
desarrollados sobre planicies o terrenos llanos, este tipo de suelo se
desarrolla sobre terrenos ondulados con pendientes entre el 5-10%,
destinados a uso forestal (se trata de eriales, pastizales o zonas de
matorral bajo (aromáticas y gramíneas con algunos arbustos como
lentiscos, espinos albares y estrato arbóreo compuesto por pinos,
algarrobos, etc.) o aprovechamiento agrícola de secano e incluso
cultivos forzados de regadío (con la expansión de los monocultivos de
cítircos).
4. Calciso háplico-luvial cálcicio-calcisol pétrico: Este tipo de suelo se
corresponde a la asociación entre suelos tipo calcisol háplico y luvisol
cálcico con inclusión de calcisol pétrico. El material de partida de este
tipo de suelo se localiza en cubetas de decalcificación cuaternarias
constituidas por arcillas provenientes de la decalcificación lenta de las
calizas, aunque actualmente están recarbonatadas.
IMEDES – Instituto Mediterráneo para el Desarrollo Sostenible -
44
Moncada/Agenda21/Auditoria Socioambiental/Medio físico
5. Luvisol crómico-cambisol crómico-calcisol háplico: Asociación de
luvisol crómico y cambisol crómico con inclusión de calcisol háplico.
Este último tipo de suelo identificado sobre el término municipal de
Moncada se desarrolla sobre un material geológico constituido por un
tipo de depósito llamado mantos de arrouada.
En lo que respecta a la localización de los distintos tipos de suelos
identificados sobre el término municipal de Moncada se presenta la
siguiente tabla (Tabla 14).
Tabla 14. Tipos de suelos identificados sobre el término municipal de
Moncada y su localización sobre el mismo.
TIPO DE SUELO
FLUVISOL
CALCÁREO
CALCISOL
HÁPLICO
CALCISOL
HÁPLICOCALCISOL
PÉTRICO
LOCALIZACIÓN
Este tipo de suelo se localiza en la zona más al Sur
del término municipal de Moncada en la zona de
huerta (partidas de Camí Fondo y La Closa) en lo que
antiguamente fue la llamada marjal de Moncada,
pero también encontramos este tipo de suelo junto al
cauce del Barranc de El Carraixet a su paso por el
término de Moncada formando una especie de
margen a lo largo de la trayectoria del barranco.
Este tipo de suelo se localiza al Sur del término
municipal donde actualmente se asienta el núcleo
urbano principal y sus proximidades. Se extiende
hacia el Norte desde esta parte del término municipal
hasta llegar al barranco del Carraixet en las zonas del
Barrio de Los Dolores y La Masía de El Colmenar.
Este tipo de suelo se encuentra en la parte
Sudoccidental del término municipal de Moncada, en
la zona de El Tos Pelat, las escombreras y las
canteras junto a la línea de término que separa
Moncada de Valencia (Massarochos). También se
encuentra otras dos pequeñas zonas donde se
identificó este tipo de suelo al NW del municipio y
también al NE (junto a los términos de Museros y
Albalat dels Sorells).
IMEDES – Instituto Mediterráneo para el Desarrollo Sostenible -
45
Moncada/Agenda21/Auditoria Socioambiental/Medio físico
LUVISOL
CRÓMICOCAMBISOL
Se localiza al Norte del municipio y NE del Barranc
del Carraixet junto a los términos municipales de
Museros y Alfara del Patriarca.
CRÓMICOCALCISOL
HÁPLICO
Fuente: Elaboración propia a partir de Mapa de Suelos de la Comunidad
Valenciana para la hoja 696 de Burjassot. Proyecto LUCDEME.
A continuación se presenta la cartografía correspondiente al mapa de suelos
de la Comunidad Valenciana (Figura 16) para la zona donde se encuentra
Moncada (Hoja 696), indicándose los límites del término municipal para
diferenciar claramente qué tipo de suelos se identificaron sobre el territorio
que nos ocupa en este estudio.
IMEDES – Instituto Mediterráneo para el Desarrollo Sostenible -
46
Moncada/Agenda21/Auditoria Socioambiental/Medio físico
Figura 20
Figura 20. Mapa de suelos de la zona donde se encuentra Moncada. E.
1:100000.
Fuente: Modificado a partir de Rubio et al. (1996).
IMEDES – Instituto Mediterráneo para el Desarrollo Sostenible -
47
Moncada/Agenda21/Auditoria Socioambiental/Medio físico
5.
FLORA Y FORMACIONES VEGETALES
5.1. Introducción
Desde el enfoque de la fitosociología y atendiendo a la caracterización
climática y edafológica de la zona, el término municipal de Moncada
presentaría, de acuerdo al Mapa de las Series de vegetación de España
(Rivas-Martínez, 1987), al menos, dos series vegetacionales, esto es, de
acuerdo a la definición del propio Rivas-Martínez (1987), dos unidades
geobotánicas sucesionistas y paisajistas que expresan todo el conjunto de
comunidades vegetales o estadios en los que puede hallarse un determinado
ecosistema como resultado del proceso de sucesión, lo que incluye tanto los
tipos de vegetación representativos de ecosistema vegetal clímax (etapa
madura o estado original predegradado) como las comunidades iniciales o
subseriales que las reemplazan.
De este modo en Moncada podrían encontrarse potencialmente de acuerdo
a las características climáticas y también a las propiedades particulares del
tipo de suelo (propiedades edáficas), por una parte, una comunidad vegetal
climácica constituida por las especies vegetales de la serie
termomediterránea setabense y valenciano-tarraconense semiáridoseca del lentisco (Pistacia lentiscus). Querco cocciferae-Pistacieto
lentisci sigmetum, cuyo estrato arbóreo de las etapas maduras quedaría
constituido originalmente por coscojas (Quercus coccifera), olivos (Olea
europaea var. Sylvestris) y lentiscos (Pistacia lentiscus). Y por otra parte, al
Sur del término municipal, en la zona de huerta correspondiente a las
partidas de La Closa y el Camí Fondo, la geomegaserie riparia
mediterránea y de regadíos que, atendiendo a las propiedades particulares
del suelo, se denomina serie edafófila acuática de marjal, coincidente con
la primitiva Marjal de Moncada. Además, en los márgenes del Barranc de
El Carraixet o lo que podemos llamar la zona de influencia del barranco,
caracterizado por suelos húmedos, la vegetación potencial estaría formada
por las catenas de las series de vegetación edafólilas riparias.
Resulta obvio señalar que la vegetación actual de la zona difiere de la
vegetación climática, en sus diferentes expresiones (series edafófilas
riparias y de marjal o serie termomediterránea del lentisco), esperada en
IMEDES – Instituto Mediterráneo para el Desarrollo Sostenible -
48
Moncada/Agenda21/Auditoria Socioambiental/Medio físico
función de las series de vegetación de Rivas-Martínez (1987). Los factores
climáticos, especialmente la evaporación y la aridez, además de los
litológicos y edáficos, deberían marcar el paisaje vegetal de forma natural.
En este sentido debemos señalar a la acción antrópica, la actividad humana,
que ha propiciado la aparición de una vegetación un tanto distinta a la
esperada (Tabla 15). En función de la divergencia entre las formaciones
vegetales identificadas en el término municipal con respecto a la
comunidad climática esperada se procedió a diagnosticar el estado de la
comunidad vegetal en el término municipal.
Tabla 15. Bioindicadores pertenecientes a las diversas etapas de
regresión de la serie Valenciano-tarraconense del lentisco. Querco
cocciferae-Pistacieto lentisci sigmetum.
I. Bosque
II. Matorral denso
III. Matorral degradado
IV. Pastizales
Pistacia lentiscus.
Quercus coccifera
Chamaerops humilis
Rhamnus lycioides.
Olea europaea var.
Sylvestris
Juniperus oxycedrus
Ceratonia siliqua
Brachypodium retusum
Rubia peregrina ssp.longifolia
Lonicera implexa
Smilax aspera
Asparagus horridus
Pistacia lenticus
Quercus coccifera
Chamaerops humilis
Olea europaea var. Sylvestris
Erica multiflora
Rosmarinus officinalis
Anthyllis cytisoides
Cistus clusii
Brachypodium retusum
Ononis minutissima
Phlomis lychnitis.
Fuente: Elaboración propia a partir de Rivas-Martinez (1987)
IMEDES – Instituto Mediterráneo para el Desarrollo Sostenible -
49
Moncada/Agenda21/Auditoria Socioambiental/Medio físico
Por otra parte debemos comentar que debido a la larga tradición en la
región valenciana de aprovechar las zonas húmedos para usos agícola, la
vegetación potencial asociada a humedales o zonas de marjal se ha perdido
en la zona de huerta del término de Moncada debido al aprovechamiento
del suelo (Fluvisol calcáreo) para el cultivo en regadío.
En lo que respecta a la vegetación potencial asociada al barranco de El
Carraixet y, en general asociado a ríos, ramblas, etc, y en función de la
extensión de la vega, las series de vegetación se ordenan de la siguiente
manera (Tabla 16).
Tabla 16. Series de vegetación potencial asociadas a cursos fluviales.
ZONA DEL CAUCE. Vegetación potencial
LECHO MAYOR
Ulmus minor
Rubus sp.
Rosa sp.
Crataegus sp.
Acanthus mollis
Hedera helix
LECHO MENOR
Tamarix sp.
Nerium oleander
Arundo donax
Imperata cylindrica
Rubus ulmifolius
Myrtus communis
Fuente: Elaboración propia.
En el lecho mayor, sólo excepcionalmente inundado se instalan Olmedas
(Ulmetum Minoris). Se trata de formaciones que necesitan suelos
húmedos y profundos. En estas formaciones, el estrato arbóreo está
compuesto principalmente por olmos (Ulmus minor), acompañados por un
rico estrato arbustivo espinoso compuesto entre otros por zarzas (Rubus
sp.), rosales (Rosa sp.) y majuelos (Crataegus sp.). También son
abundantes la hiedra (Hedera helix) y el acanto (Acanthus mollis). La etapa
de sustitución se caracteriza por una combinación de arbustos espinosos
IMEDES – Instituto Mediterráneo para el Desarrollo Sostenible -
50
Moncada/Agenda21/Auditoria Socioambiental/Medio físico
con juncales o fenalares (Brachipodium phoeincoieis). En el lecho menor
del cauce, con condiciones de inundación temporal la vegetación
característica son los tarayales (Tamarix sp.), acompañados pro enea,
carrizo y un estrato herbáceo formado por junco boval (Scripus sp.), xisca
(Imperata cylindrica), etc. En las zonas de menor salobridad del agua se
dan formaciones de adelfares (Rubo-Nerietum oleandri) compuestas por
adelfas y cañas. También pueden aparecer zarzas, hinojo y el mirto. Hoy en
día, sin embargo, apenas se observan ejemplares dispersos de olmo
acompañados por un estrato abustivo compuesto por espinos, zarzas y
juncales. A medida que nos acercamos al mar, conforme se incrementa la
salobridad del agua, encontramos algunos palmerales (en municipios más
litorales como Alboraya) y tarayales en un estado de degradación bastante
avanzado. En la zona inundada, medio palustre, encontramos una cierta
variedad de vegetales hidrófitos, entre los que destaca la enea.
5.2. Vegetación actual
Después de leer estas líneas o pasear por el término municipal de Moncada
podemos observar cómo la vegetación que puede encontrarse actualmente
en el término difiere significativamente de la vegetación climática
esperada, y en su lugar encontramos toda una serie de formaciones
vegetales alternativas que corresponden básicamente a cuatro tipos:
•
•
•
•
Pinares
Matorral
Cultivos
Vegetación nitrófila
5.2.1 Pinares
En realidad se trata de formaciones secundarias cuyo origen se encuentra
más bien en la degradación de las series originales y la invasión de especies
de pinos, fundamentalmente pino carrasco (Pinus halepensis) pero también
algunos ejemplares de pino piñonero (Pinus pinea), la repoblación en
campos de cultivo abandonados por poco productivos, más que en su
presencia como formaciones vegetales naturales dominantes. De hecho, en
las condiciones originales predegradadas se trataría de especies marginales
con respecto a la vegetación de arbustivas (lentiscos, coscoja etc.) en
principio dominante.
IMEDES – Instituto Mediterráneo para el Desarrollo Sostenible -
51
Moncada/Agenda21/Auditoria Socioambiental/Medio físico
El pino carrasco (Pinus halepensis) es la especie arbórea que predominaría
en este tipo de formación vegetal, aunque debido al desarrollo agrícola y
urbano del municipio en zonas muy reducidas como, por ejemplo en la
zona de la partida de El Quinça o la zona donde se ubican las instalaciones
del IVIA, al SW del término municipal de Moncada en la partida del Mas
Honda. O entre la urbanización la Pelosa y la urbanización de Les Torres
en unas pequeñas lomas de no más de 60 msnm. En cualquier caso, a pesar
de que se definan como manchas boscosas, no se trata, en ningún modo, de
zonas con estructura de bosque. No existe ni la estructura ni el entramado
de relaciones entre las especies vegetales presentes necesarios para
caracterizar la zona como manchas boscosas. Se debería hablar más bien de
manchas de especies de vegetación natural junto a zonas totalmente
dominadas por el aprovechamiento agrícola (fundamentalmente cítricos
con 647 ha, y también olivos, algarrobos y otras leñosas con 47 ha).
5.2.2 Matorral
Los matorrales constituyen una etapa regresiva de la serie valencianotarraconense semiárido-seca del lentisco (Pistacia lentiscus) como
consecuencia de la actividad humana.
Se trata de matorrales xerofíticos, adaptados a la escasez de lluvias
primaverales y a suelos poco profundos o de costra caliza, que se presentan
como formaciones arbustivas abiertas donde encontramos aromáticas como
Rosmarinus officinalis (romero) o Thymus vulgaris (tomillo), Erica
multiflora (brezo o bruguera), Rhamnus lycioides, Ulex parviflorus (aliaga),
Asparagus horridus (esparrágo silvestre), Teucrium capitatum (tomillo
macho), Sideritis angustifolia (cua de gat), Globularia alypum (corona de
fraile) y también algunos ejemplares de Pistacia lentiscus (llentiscle o
lentisco), Chamaerops humilis (palmito), etc. También es posible encontrar
en el término de Moncada una etapa regresiva de la serie de vegetación
todavía más crítica: los pastizales. Éstos son consecuencia de una mayor
degradación debido a la actividad antrópica. En este caso encontramos
especies vegetales como Sedum sediforme, Erygium campestre, Centarurea
aspera, Brachypodium retusum, Sorghum sp. Y otras gramíneas. Este tipo
de vegetación (matorrales y pastizales) puede encontrarse en determinadas
zonas del municipio como la zona de El Tos Pelat y sus proximadas, la
partida de El Quinça, al SW del Fondo de Blanes o la partida de la Pelosa.
IMEDES – Instituto Mediterráneo para el Desarrollo Sostenible -
52
Moncada/Agenda21/Auditoria Socioambiental/Medio físico
5.2.3. Cultivos
Los cultivos se corresponden a huerta y cultivos forzados, cultivos leñosos
en regadío y cultivos leñosos en secano. Cabe comentar que, en este
apartado, no sólo se presentarán los principales tipos de cultivo del
municipio, sino también una representación de especies vegetales que
forman parte de las llamadas comunidades de “mala hierbas” o vegetación
arvense.
La zona de huerta se sitúa al Sur del término municipal, y ocupa una
pequeña superficie en comparación con la superficie destinada al
monocultivo de críticos (naranjo y mandarino) predominante en el término
municipal de Moncada.
A partir del Anuari Estadístic Municipal i Comarcal 1996-97 (IVE,
1999)seestudió la distribución general de las tierras (Figura 21) y se
obtuvieron los siguientes datos sobre los principales cultivos del municipio
(Figura 22 y Tabla 17).
IMEDES – Instituto Mediterráneo para el Desarrollo Sostenible -
53
Moncada/Agenda21/Auditoria Socioambiental/Medio físico
Prados y pastizales
0%
Otras superf icies
39%
Cultivos
Prados y pastizales
Terreno forestal
Cultivos
60%
Ot ras superficies
Terreno forestal
1%
Figura 21. Distribución general de las tierras (%) en el término
municipal de Moncada.
Fuente: Elaboración propia a partir de IVE (1999).
Oliva,algarrobo,leñ
osas
6%
Hortalizas
4%
Tubérculos
4%
Cereales
Leguminosas
Frutales
1%
Tubérculos
Cultivos industriales
Ornamentales
Cul.Forrajeros
Hortalizas
Cítricos
85%
Cítricos
Frutales
Viña
Oliva,algarrobo,leñosas
Figura 22. Distribución de superficies por tipos de cultivos (%) en
Moncada en el año 1997.
Fuente: Elaboración propia a partir de IVE (1999).
IMEDES – Instituto Mediterráneo para el Desarrollo Sostenible -
54
Moncada/Agenda21/Auditoria Socioambiental/Medio físico
Tabla 17. Distribución de superficie por tipo de cultivo (ha), 1997.
CULTIVO
SUPERFICIE (ha)
CEREALES
0
LEGUMINOSAS
0
TUBÉRCULOS
27
CULTIVOS INDUSTRIALES
FLORES Y ORNAMENTALES
0
0
CULTIVOS FORRAJEROS
1
HORTALIZAS
32
CÍTRICOS
643
FRUTALES
VIÑA
OLIVAR Y LEÑOSAS
10
0
47
Fuente: Anuari Estadístic Municipal i Comarcal 1996-97 (IVE, 1999).
En estos cultivos podemos encontrar otras especies vegetales que
constituyen lo que se conoce como vegetación arvense o, simplemente,
comunidad de malas hierbas. De este modo encontramos especies vegetales
como Diplotaxis euricoides (ravenisa blanca), Urtica urens (la ortiga),
gramíneas como el sorgo (Sorghum halepense), etc.
En los campos de naranjos encontramos especies del género Setaria, y
Oxalis pes-caprae (agrets) como especies dominantes durante el verano y
el invierno, respectivamente. Otras especies que podemos encontrar son la
verdolaga (Portulaca oleracea) y la fumaria (Fumaria parviflora).
IMEDES – Instituto Mediterráneo para el Desarrollo Sostenible -
55
Moncada/Agenda21/Auditoria Socioambiental/Medio físico
5.2.4. Vegetación nitrófila
Este tipo de vegetación se caracteriza por su afinidad por medios ricos en
elementos nitrogenados solubles (sales amónicas, nitratos, etc.). Se trata de
medios ligados a la actividad humana o ganadera, siendo muy frecuentes en
los bordes de caminos, solares, corrales de ganado, basureros, zonas de
tránsito de ganado... La vegetación nitrófila, en cualquier caso, se comporta
como bioindicador de la degradación, ya que es característica de las etapas
regresivas más acusadas.
Podemos hablar de una serie de clases de comunidades vegetales entre las
que destacan las que colonizan muros y paredones (Parietarietae), la clase
Artemisietea, y la clase Ruderali-Secalietae (cerca de corrales y basureros).
En cualquier caso se trata de formaciones bien representadas por todos el
término municipal. Algunos ejemplos de especies nitrófilas que se
encuentran en el término municipal de Moncada, pero que son comunes a
otros municipios de nuestro territorio, pueden ser Malva sylvestris (malva
común o malvera), Mercurialis annua (mercurial) o especies del género
Chenopodium.
IMEDES – Instituto Mediterráneo para el Desarrollo Sostenible -
56
Moncada/Agenda21/Auditoria Socioambiental/Medio físico
3.5. Inventario de especies vegetales encontradas en el término
municipal de Moncada
A continuación se presenta un inventario de las especies vegetales que
pueden encontrarse en el término municipal de Moncada.
1. Acanthus mollis L. (Acanthaceae).
-
-
Nombre popular: Acanto
Descripción: Hierba vigorosa con grandes hojas basales
relucientes, con pecíolo largo y limbo dividido en lóbulos
dentados. Flores blanco-rosadas dispuestas hacia el ápice.
Ecología: Lugares sombríos y húmedos. También como
ornamental.
2. Agave americana L. (Agavaceae).
-
Nombre popular: Pitera.
Descripción: Planta muy robusta, rizomatosa, con grandes
hojas carnosas y acintadas dispuestas en roseta, con espina
terminal gruesa y espinas laterales ganchudas. Flores
amarillas. Fruto capsular alargado.
Ecología: Naturaleza en la región mediterránea cálida.
Neotropical (centro y sur de América).
3. Pistacia lenticus L. (Anacardiaceae).
-
Nombre popular: Lentisco / Llentiscle
Descripción: Arbusto persistente, diocio, abundantemente
ramificado con hojas paripinnadas.
Ecología: Suelos secos, en zonas cálidas.
IMEDES – Instituto Mediterráneo para el Desarrollo Sostenible -
57
Moncada/Agenda21/Auditoria Socioambiental/Medio físico
4. Nerium oleander L. (Apocinaceae).
-
-
Nombre popular: Adelfa / Baladre
Descripción: Arbusto perennifolio con hojas opuestas gruesas,
coriáceas, y lustrosas. Flores con perianto pentámero rosas o
blancas.
Ecología: Torrenteras, ramblas y barrancos.
5. Hedera helix L. (Araliaceae).
-
Nombre popular: Hiedra / Hedra
Descripción: Liana arborescente de hojas alternas y
pecioladas.
Flores en umbelas terminales. Fruto carnoso de color negro.
Ecología: Bosques umbrosos y roquedos.
6. Opuntia fiscus-barbarica Berger (Cactaceae).
-
Nombre popular: Chumbera.
Descripción: Planta crasa. Tallo constituido por porciones
aplastadas cubiertas de fascículos de espinas. Flores amarillas
y fruto carnoso desde amarillo a violeta rojizo, comestible.
Ecología: Naturalizada en zonas mediterráneas litorales.
Originaria de Centroamérica.
7. Viburnum tinus L. (Caprifoliaceae).
-
-
Nombre popular: Durillo / Marfull
Descripción: Arbusto persistente, diocio, abundantemente
ramificado con hojas enteras, de forma oval u oblonga,
opuestas y coriáceas. Flores blancas dispuestas en corimbos.
Fruto carnoso y negro en la madurez.
Ecología: Umbrías húmedas y fondos de valles.
IMEDES – Instituto Mediterráneo para el Desarrollo Sostenible -
58
Moncada/Agenda21/Auditoria Socioambiental/Medio físico
8. Cistus clusii Dunal ( Cistaceae).
-
Nombre popular: Romero macho / Romer mascle
Descripción: Arbusto ramificado, viscoso y aromático. Hojas
estrechas y opuestas. Flores blancas de 5 pétalos y 3 sépalos.
Ecología: Matorrales claros sobre suelos calcéreos.
9. Heliantheum oreganifolium sub. Glabatrum (WillK.) Guinea &
Heywood (Cistaceae.)
-
-
Nombre popular: Hierba de hígado.
Descripción: Planta leñosa en la base, de hojas verdes en
ambas caras, glabras. (Corresponde a la descripción de
Helianthemum origanifolium Lam.)
Ecología: Matorrales secos mediterráneos.
10. Fumana laevis Cav. (Cistaceae).
-
Nombre popular: Tomillo morisco.
Descripción: Pequeño arbusto de hojas opuestas y flores
amarillas con 5 pétalos y 5 sépalos (2 pequeños y 3 grandes)
Ecología: Suelos secos, pedregosos, arenosos o rocosos pero
calizos.
11. Centaurea aspera sub. Stenophylla (Dufour) Nyman (Compositae)
-
-
Nombre popular: Tramaladora / Bracera.
Descripción: Planta de base leñosa con numerosos tallos
rígidos. Hojas alternas, estrechas y linear-lanceoladas. Flores
purpúreas agrupadas en capítulo con las flores periféricas
mayores y dispuestas radialmente.
Ecología: Frecuente en campos y márgenes de caminos.
Herbazales subnitrófilos.
IMEDES – Instituto Mediterráneo para el Desarrollo Sostenible -
59
Moncada/Agenda21/Auditoria Socioambiental/Medio físico
12. Helichrysum serotinum Boiss. (Compositae).
-
Nombre popular: Tomillo yesquero
Descripción: Pequeña mata leñosa, muy ramificada, con tallos
blanquecinos y flores amarillas.
Ecología: Matorrales secos.
13. Inula viscosa L. (Compositae).
-
-
Nombre popular: Olivarda / Herba mosquitera.
Descripción: Planta más o menos leñosa en la base, muy
viscosa, provista de pequeños y numerosos capítulos. Flores
amarillas.
Ecología: Terrenos baldíos de ámbito mediterráneo. Frecuente
en medios nitrificados, sobre suelos removidos, campos,
márgenes de caminos y escombreras.
14. Launaea pumila (Cav.) Kuntze (Compositae).
-
-
Nombre popular: Escorzonera
Descripción: planta vivaz. Tallo simple o racemoso, con hojas
basales enteras o denticuladas. Flores amarillas agrupadas en
la cabezuela que presentan brácteas anchas de hasta 8 mm.
Frutos con superficie espinulosa.
Economía: Iberolevantina de matorrales secos.
15. Sonchus tenerrimus L. (Compositae).
-
Nombre popular: Cerraja de pared / Lletsó fí
Descripción: Hierba de tallos frágiles fistulosos, hofas
alternas. Flores de color amarillo.
Ecología: Medios alterados y nitrificados algo húmedos.
IMEDES – Instituto Mediterráneo para el Desarrollo Sostenible -
60
Moncada/Agenda21/Auditoria Socioambiental/Medio físico
16. Sedum sediforme (Jaqc.) Pau (Crassulaeae).
-
-
Nombre popular. Uña de gato / Raïmet de pastor
Descripción: Palnta erecta, lignificada en la base. Hojas
fusiformes y flores amarillas agrupadas en una inflorescencia
curvada.
Ecología: Roquedos, pedregales y matorrales mediterráneos.
17. Diplotaxis euricoides (L.) DC. (Cruciferae).
-
Nombre popular: Rabaniza blanca / Ravenissa blanca.
Descripción: Hierba ramosa de pétalos blancos, a veces
azulados
Ecología: Abundante en cultivos heliófilos de regadío y secano.
Vegetación asociada a campos de cultivo o vegetación arvense.
18. Lepidium graminifolium L. (Cruciferae).
-
Nombre popular
Descripción: Herbácea, pero lignificada en su base. Hojas
estrechamente lineales con pequeñas flores de color blanco.
Ecología: Terrenos baldíos. Su corología ha sido descrita
como Mediterránea e Irano-Turaniana.
19. Cupressus sempervirens L. (Cupresaceae).
-
-
Nombre popular: Ciprés / Xiprer.
Descripción: Árbol de copa estrecha piramidal, con corteza
gris-jojiza. Hojas escuamiformes, densamente imbricadas, de
color verde intenso y fructificaciones de color castaño y
lignificadas.
Ecología: Cultivado como ornamental y a veces asilvestrado.
IMEDES – Instituto Mediterráneo para el Desarrollo Sostenible -
61
Moncada/Agenda21/Auditoria Socioambiental/Medio físico
20. Juniperus oxycedrus L. (Cupresaceae).
-
-
Nombre popular: Cade / Ginebró
Descripción: Arbusto o árbol con ramas de color gris claro.
Presenta hojas aciculares rígidas con dos bandas de color
blanco en el haz. Los frutos son redondos (se denominan
gálbulos) de color marrón rojizo.
Ecología: Se encuentra en matorrales heliófilos y bosques
perennifolios aclarados. Es muy abundante y propia del
mediterráneo.
21. Chenopodium sp. L. (Chenopodiaceae).
-
Nombre popular: Quenopodios.
Descripción Hierba aromática con hojas con el limbo plano y
bien desarrollado, flores bisexuales pequeñas.
Ecología: Herbazales sombríos húmedos de zonas litorales.
22. Scirpus sp. L. (Cyperaceae).
-
-
Nombre popular: Junco.
Descripción: Plantas gabras con inflorescencia formada por
varias espiguillas laterales. Fruto más o menos esférico
provisto de un pico o prolongación propia en el extremo.
Ecología: Pastizales húmedos subnitrófilos
23. Erica multiflora L. (Ericaceae).
-
-
Nombre popular: Brezo / Bruguera.
Descripción: Arbusto persistente y abundantemente
ramificado con hojas en verticilo en número de 4-5, aciculares,
de color verde oscuro y con el margen muy enrrollado. El
envés está prácticamente escondido. Presenta grandes
inflorescencias, con muchas flores, normalmente terminales y
color rosa.
Ecología: Su hábitat son matorrales siempre verdes, secos y
bosques claros, colinas rocosas, sobre suelos calcáreos.
IMEDES – Instituto Mediterráneo para el Desarrollo Sostenible -
62
Moncada/Agenda21/Auditoria Socioambiental/Medio físico
24. Euphorbia sp. L. (Euphorbiaceae).
-
Nombre popular: Lechetreznas.
Descripción: Hierba portadora de látex con inflorescencia
umbeliforme.
Ecología: Herbaleza nitrófilos.
25. Mercurialis annua L. (Euphorbiaceae).
-
-
Nombre popular: Mercurial.
Descripción: Planta anual glabrescente. Hojas opuestas,
pecioladas y dentadas. Flores verdosas, unisexuales, dispuestas
solitariamente o en pequeños glomérules.
Ecología: Su hábitat queda caracterizado como cultivos y
herbazales nitrófilos.
26. Ricinus communis L. (Euphorbiaceae).
-
-
Nombre popular: Ricino / Ricí
Descripción: Arbusto con tallos de tonalidad rojiza. Hojas
palmeadas y flores unisexuales en panículas. Fruto globuloso
cubierto de espinas.
Ecología: Cultivada y naturalizada en medios nitrificados
tanto urbanos como rurales.
27. Quercus coccifera L. (Fagaceae).
Nombre popular: Coscoja / Coscolla
Descripción: Arbusto persistente y abundantemente ramificado
con hojas coriáceas verdes por las dos caras y margen
denticulado y espinoso. Flores unisexuales y fruto duro con
una cúpula basal cubierta de espinas.
Ecología: Bosques y matorrales heliófilos por toda la
Comunidad Valenciana.
IMEDES – Instituto Mediterráneo para el Desarrollo Sostenible -
63
Moncada/Agenda21/Auditoria Socioambiental/Medio físico
28. Frankenia pulverulenta L. (Frankeniaceae).
Nombre popular
Descripción: Arbusto rastrero, perenne. Hojas con el margen
revoluto.
Ecología: Pastizales subnitrófilos.
29. Globularia alympum L. (Globulariaceae).
-
-
Nombre popular: Corona de fraile / Segullada.
Descripción: Arbusto persistente y abundantemente
ramificado con hojas alternas de consistencia dura, oblongas,
adelgazadas en la base y terminadas en punta. Flores azules en
capítulos.
Ecología: Matorrales heliófilos secos calcícolas.
30. Arundo donax L. (Gramineae)
-
-
Nombre popular: Caña común
Descripción: Hierba muy robusta, con tallo grueso. Hojas
enteras de hasta 5 cm de anchura. Espiga terminal densa con
espiguillas de hasta 13 mm de longitud.
Ecología: Campos y bordes de caminos en zonas cálidas.
Herbazales litorales secos.
31. Brachypodium phoenicoides Roemer & Schultes . (Gramineae).
-
Nombre popular: Fenás
Descripción: Planta perenne con espiguillas más o menos
cilíndricas.
Ecología: Herbazales mesófilos.
IMEDES – Instituto Mediterráneo para el Desarrollo Sostenible -
64
Moncada/Agenda21/Auditoria Socioambiental/Medio físico
32. Brachypodium retusum (Pers.) Beauv. (Graminaea).
-
-
Nombre popular: Llistó
Descripción: Herbácea de tallos erectos con más de dos nudos.
Hojas enteras y ásperas. Espiguillas florales arqueadadas con
agudas glumas mucronadas.
Ecología: Pastizales secos. Su plasticidad ecológica le permite
colonizar pedregales y roquedos.
33. Hyparrhenia hirta (L.) Stapf (Gramineae).
Nombre popular: Fenás de cua de cavall
Descripción: Herbácea con tallos erectos ramificados hacia
arriba. Espicas dispuestas de dos en dos saliendo del mismo
punto. Inflorescencia paniculiforme amplia.
Ecología: Campos y bordes de caminos en zonas cálidas.
Herbazales litorales secos.
34. Imperata cylindrica (L.) Raeuschel (Gramineae).
-
-
Nombre popular: Xisca.
Descripción: Planta vivaz con rizoma. Hojas largas y
estrechas. Espiga florífera muy densa, provista de numerosos
pelos sedosos.
Ecología: Márgenes de ríos, ramblas y cerca de las acequias en
la zona literal.
35. Setaria sp. L. (Gramineae)
-
Nombre popular:
Descripción: Herbácea con espiguilles con setas escabrosas o
pennadas de tacto áspero.
Ecología: Herbazales nitrófilos litorales.
IMEDES – Instituto Mediterráneo para el Desarrollo Sostenible -
65
Moncada/Agenda21/Auditoria Socioambiental/Medio físico
36. Sorghum halepense (L.) Pers. (Gramineae).
-
Nombre popular: Cañota / Canyota
Descripción: Hierba rizomatosa de carácter térmico.
Inflorescencia ampliamente ramosa, sin hojas.
Ecología: Herbazales subnitrófilos..
37. Stipa tenacissima L. (Gramineae)
-
-
Nombre popular: Esparto / Espart verd.
Descripción: Mata pequeña muy foliosa en su mitad inferior.
Lema membranosa, profundamente bífida. Es una planta muy
cespitosa, elevada y con la inflorescencia condensada.
Ecología: Se cría en matorrales y pastizales secos sobre
sustratos básicos.
38. Marrubium vulgare L. (Labiatae).
-
-
Nombre popular: Marrubio / Malrubí
Descripción: Herbácea con tallos cuadrangulares de color
blanquecino y hojas opuestas y redondeadas. Flores bilabiadas
blancas dispuestas en grupos axilares.
Ecología: Medios nitrificados y alterados.
39. Mentha pulegium L. (Labiatae).
-
-
Nombre popular: Poleo / Poliol d’aigua
Descripción: Vivaz, aromática, herbácea con tallos
cuadrangulares, radicantes en los nudos y con hojas opuestas
algo pecioladas y oval-lanceoladas. Las flores se presentan en
glomérulos axilares y presentan 5 sépalos y 4 pétalos de color
blanco.
Ecología: Suelos húmedos, campos de cultivo y en los
márgenes de torrenteras y ríos.
IMEDES – Instituto Mediterráneo para el Desarrollo Sostenible -
66
Moncada/Agenda21/Auditoria Socioambiental/Medio físico
40. Rosmarinus officinalis L. (Labiatae)
-
-
Nombre popular: Romero / Romaní
Descripción: Abusto aromático, con hojas opuestas lineares
que presentan el margen revuelto hacia abajo. Flores
bilabiadas de color azul.
Ecología: Matorrales, roquedales de la costa, pendientes
pedregosas y secas. Es muy abundante.
41. Sideritis sp. L. (Labiatae)
-
-
Nombre popular: Rabo de gato / Cua de gat.
Descripción: Mata leñosa o semiarbusto con numerosos tallos.
Hojas enteras, estrechas, aguzadas. Flores amarillas, dispuestas
en verticilastros protegidos interiormente por un par de
brácteas.
Ecología: Matorrales calcícolas secos y soleados.
42. Teucrium capitatum L. (Labiatae)
-
-
Nombre popular: Tomillo macho / timó mascle
Descripción: Mata leñosa en la base de la que parten
numerosos tallos más o menos erectos cubiertos por pelos
blanquecinos. Presenta pequeñas hojas, opuestas y con el
margen revoluto. Las flores son de color blanco o rosado y se
disponen en cabezuelas muy densas.
Ecología: Planta muy frecuente en toda la Comunidad
Valenciana. Abunda en los matorrales cálidos y soleados
colonizando también los márgenes de caminos, descampados,
escombreras y medios arvenses con suelo poco desarrollado.
43. Teucrium edetanum M.B. (Labiatae).
-
-
Nombre popular: Zamarrilla / Poliol amarg, poliol mascle.
Descripción: Planta sufruticosa de tallos finos. Hojas lineareas
débilmente crenadas en el ápice, verdes por el haz y márgen
revoluto. Corola blanca.
Ecología: Suelos calizos en climas seco-semiárido. Matorrales
heliófilos.
IMEDES – Instituto Mediterráneo para el Desarrollo Sostenible -
67
Moncada/Agenda21/Auditoria Socioambiental/Medio físico
44. Thymus piperella L. (Labiatae).
-
-
Nombre popular: Pebrella
Descripción: Pequeña mata de tallos erectos, hojas ovaladas y
cortamente pecioladas. Flores dispuestas en verticilastros
laxos. Cáliz glanduloso y corola rosada o púrpura.
Ecología: Substratos básicos. Matorrales heliófilas y roquedos.
45. Thymus vulgarís L. (Labiatae)
-
-
Nombre popular: Tomillo / Timó
Descripción: Arbusto de pequeño tamaño muy aromático.
Presenta hojas enteras con el margen revuelto hacia abajo.
Flores en espigas de verticilastros condensadas de aspecto de
cabezuela. Corola blanca, aunque en ocasiones puede teñirse
ligeramente de color púpura.
Ecología: Matorrales secos de suelos calizos.
46. Acacia sp. Miller (Leguminosae).
-
Nombre popular: Acacia.
Descripción: Arbusto espinoso de hojas enteras
Ecología: Naturalizada de origen neotropical.
47. Anthyllis cytisoides L. (Leguminosae).
-
-
Nombre popular: Albaida.
Descripción: Semiarbusto de 30-90 cm de altura, sin espinas,
con numerosas ramas erguidas con tono blanquecino. Hojas
inferiores sencillas, cortamente pecioladas, las superiores
trifoliadas. Flores de color amarillo en número de 1-3 en
infloresciencias situadas en las axilas de los esporófilos.
Ecología: Suelos calcáreos litorales.
IMEDES – Instituto Mediterráneo para el Desarrollo Sostenible -
68
Moncada/Agenda21/Auditoria Socioambiental/Medio físico
48. Ceratonia siliqua L. (Leguminosae).
-
-
Nombre popular: Algarrobo / Garrofer
Descripción: Árbol robusto de hojas persistenes, coriáceas,
divididas en tres a cinco parejas de foliolos ovalados. Flores
verdosas poco vistosas agrupadas en racimos.
Ecología: Naturalizado en zonas cálidas y suelos calcáreos.
49. Coronilla juncea L. (Leguminosae).
-
Nombre popular: Coronilla de hoja.
Descripción: Hierba viva, lignificado en la base. Presenta
flores amarillas amariposadas y dispuestas en cabezuelas.
Ecología: Bosquetes perennifolios y matorrales secos
calcícolas.
50. Hippocrepsis scabra DC. (Leguminosae)
-
Nombre popular: Herba de la ferradura.
Descripción: Hierba leñosa en la base. Presenta flores
amarillas amariposadas y dispuestas en cabezuelas.
Ecología: Matorrales y pastizales vivaces secos de las áreas
termo y mesomediterráneas.
51. Ulex parviflorus Pourret (Leguminosae).
-
Nombre popular: Aliaga / Argelaga marina.
Descripción: Arbusto espinoso, de color verde claro, con flores
amariposadas de color amarillo
Ecología: Matorrales sobre substrato básico.
IMEDES – Instituto Mediterráneo para el Desarrollo Sostenible -
69
Moncada/Agenda21/Auditoria Socioambiental/Medio físico
52. Asparagus horridus L. (Liliaceae)
Nombre popular: Espárrago silvestre / Espárrec bord.
Descripción: Mata rizomatosa fuertemente espinosa.
Ecología: Se cría en matorrales y coscojares cálidos y soleados.
53. Asphodelus fistulosus L. (Liliaceae).
-
Nombre popular: Gamoncillo / Caramuïxa.
Descripción: Planta anual herbácea con hojas en roseta basal.
Flores con 6 pétalos blancos con un nervio verde o marrón.
Ecología: Bordes de caminos, terrenos de cultivo y baldíos
secos. En general en territorios cálidos del litoral. Termófila.
54. Ficus carica L. (Moraceae).
Nombre popular: Higuera / Figuera
Descripción: Árbol caducifolio con corteza de color gris claro.
Hojas grandes, palmeadas y lobuladas. Flores unisexuales
encerradas en un receptáculo carnoso que se denomina higo.
Ecología: Cultivada y, en ocasiones, naturalizada. Puede
encontrarse en roquedos y fisuras umbrosas.
55. Ficus sp. L. (Moraceae)
-
Nombre popular:
Descripción: Árbol grande, caducifolio, con la corteza gris y
ramas poco constitentes. Hojas ovaladas, enteras y opuestas.
Ecología: Naturalizado en el Mediterráneo. Su origen es
probablemente austral. Se trata de una especie exótica adaptada
a suelos calcáreos y clima cálido.
56. Eucalyptus globulus Labill. (Myrtaceae).
-
-
Nombre popular: Eucalipto / Febrer
Descripción: Árbol robusto. Hojas opuestas, alargadas,
lanceoladas y coriáceas. Flores blancas en pequeñas umbelas
axilares con los pétalos y sépalos soldados.
Ecología: Crece en casi todas las zonas. Es originario de
Australia y Tasmania.
IMEDES – Instituto Mediterráneo para el Desarrollo Sostenible -
70
Moncada/Agenda21/Auditoria Socioambiental/Medio físico
57. Myrtus communis L. (Myrtaceae)
-
-
Nombre popular: Mirto
Descripción: Arbusto aromático siempre verde con hojas
opuestas, lustrosas y brillantes. Flores de color blanco, cinco
pétalos y numerosos estambres. Fruto carnoso.
Ecología: Coscojares y lentijares sobre suelos húmedos.
58. Mirabilis jalapa L. (Nyctaginaceae)
-
Nombre popular: Dondiego de noche / Dompedros
Descripción: Herbácea. Hojas ovadas, pecioladas. Flores
blancas, rosas o amarillas.
Ecología: Herbazales nitrófilos. Naturalizada.
59. Olea europaea var. Sylvestris Brot. (Oleaceae).
-
-
Nombre popular: Olivo / Olivera.
Descripción: Arbusto con tallo robusto. Ramas de color gris.
Hojas pequeñas, opuestas, lanceoladas, puntiagudas, coriáceas,
con el haz verde oscuro y el envés con tricomas plateados.
Flores blancas muy pequeñas, en pequeños racimos axilares.
Fruto ovalado, carnoso, y de sabor muy amargo.
Ecología: Suelos secos y pedregosos. Se cría en carrascales y
maquias con lentisco.
60. Oxalis pes-caprae L. (Oxalidaceae)
-
-
Nombre popular: Agrets
Descripción: Herbácea con hojas basales en roseta, largamente
pecioladas, con 5 foliolos inversamente acorazonados. Flores
amarillas con 5 sépalos y 5 pétalos, todos libres.
Ecología: Campos y huertos. Herbazales nitrófilos húmedos.
IMEDES – Instituto Mediterráneo para el Desarrollo Sostenible -
71
Moncada/Agenda21/Auditoria Socioambiental/Medio físico
61. Chamaerops humilis L. (Palmae)
-
-
Nombre popular: Palmito
Descripción: Arbusto o pequeño árbol con el tronco cubierto
de hebras grises o blancas. Hojas siempre verdes y ásperas,
limbo redondeado y dividido en 12-15 segmentos lanceolados,
de pecíolo aproximadamente igual y de dientes espinosos.
Inflorescencias largamente pedunculadas, en racimos. Flores
amarillas.
Ecología: Matorrales cálidos de las comarcas litorales.
62. Phoenix dactylifera L. (Palmae)
-
Nombre popular: Palma datilera
Descripción: Árbol con grandes hojas pinnadamente divididas.
El fruto es el dátil.
Ecología: Cultivado y ornamental
63. Fumaria parviflora Lam. (Papaveraceae)
-
Nombre popular: Fumaria
Descripción: Herbácea de flores cigomorfas blanco-rosado, y
frutos globulosos de forma ovoide.
Ecología: Herbazales subnitrófilos.
64. Papaver rhoeas L. (Papaveraceae)
-
-
Nombre popular: Amapola comúm
Descripción: Herbácea anual con tallo y pequeñas hojas
provistos de pequeños pelos. Flores rojas muy vistosas con
cuatro pétalos grandes y numerosos estambres
Ecología: Herbazales nitrófilos. Común en bordes de caminos,
campos baldíos, etc.
IMEDES – Instituto Mediterráneo para el Desarrollo Sostenible -
72
Moncada/Agenda21/Auditoria Socioambiental/Medio físico
65. Pinus halepensis Miller (Pinaceae)
-
-
Nombre popular: Pino carrasco
Descripción: Árbol con corteza grisácea profundamente
agrietada. Hojas aciculares de menos de 1 mm de anchas.
Piñas con pedúnculo manifiesto y curvado.
Ecología: Bosques mediterráneos y matorrales perennifolios.
Muy abundante en toda la Comunidad Valencianaen en niveles
altitudinales inferiores y mediomontanos donde actualmente
domina fisionómicamente el paisaje.
66. Pinus pinea L. (Pinaceae)
Nombre popular: Pino piñoero, pino doncel
Descripción: Tronco adulto ramificado en su tercio superior.
Hojas aciculares. Semillas grandes sin expansión alar
manifiesta. Piñas casi tan largas como anchas.
Ecología: Bosques mediterráneos perennifolios.
67. Portulaca oleracea L. (Portulaceceae)
-
Nombre popular: Verdolaga.
Descripción: Hierba nitrófila rastrera con hojas carnosas
espatuladas.
Ecología: En campos de cultivo y herbazales nitrófilos.
68. Coris monspeliensis sub. Fontqueri Mascl. (Primulaceae)
-
-
Nombre popular: Hierba pincel
Descripción: Planta herbácea de cepa endurecida de la que
parten numerosos tallos con hojas pequeñas y estrechas. Flores
terminales agrupadas en espigas. Corola púpura o rosada,
bilabiada.
Ecología: Matorrales secos heliófilos.
IMEDES – Instituto Mediterráneo para el Desarrollo Sostenible -
73
Moncada/Agenda21/Auditoria Socioambiental/Medio físico
69. Rhamnus lycioides L. (Rhamnaceae)
-
-
Nombre popular: Espino negro
Descripción: Arbusto persistente, espinoso, glabro, muy
ramificado. Hojas alternas o fasciuladas en cortos racimos
laterales, lineares alargadas, algo coráceas. Presenta flores muy
pequeñas, normalmente hermafroditas, de cáliz amarillo y
pétalos atrofiados o ausentes. El fruto es esférico con forma de
baya y negro en la madurez.
Ecología: Suelos pedregosos y secos. Secría en matorrales,
casi siempre en suelos calcáreos.
70. Crataegus sp. L. (Rosaceae)
Nombre popular: Majuelo
Descripción: Arbusto espinoso de hojas profundamente
divididas
Ecología: Suelos húmedos.
71. Prunus dulcis (Miller) D.A. Webb (Rosaceae)
-
-
Nombre popular: Almendro / Ametler
Descripción: Árbol caducifolio con ramas rectas provistas de
hojas simples, lanceoladas y margen festoneado. Flores
blanco-rosadas, solitarias o en parejas. El fruto e la almendra.
Ecología: Cultivo de secano y, a veces, asilvestrado.
72. Rubus ulmifolius Schott (Rosaceae)
-
-
Nombre popular: Zarzamora / Romaguera, esartzer
Descripción: Arbusto espinoso. Presenta hojas alternas y
divididas en 3-5 foliolos dentados. Flores blanco-rosadas con 5
pétalos y sépalos, con estambres muy numerosos. El fruto es la
conocida mora de las zarzas o zarzamora.
Ecología: Se cría en bosques y herbazales húmedos. Orlas,
sotos de ribera, lindes de caminos.
IMEDES – Instituto Mediterráneo para el Desarrollo Sostenible -
74
Moncada/Agenda21/Auditoria Socioambiental/Medio físico
73. Rubia peregrina L. (Rubiaceae)
-
-
Nombre popular: Carrasquilla / Herba raspossa
Descripción: Arbusto ramificado con tallos trepadores con
aguijones pequeños. Hojas dispuestas en verticilos de 4-6,
lanceoladas y con aguijones en su margen. Flores agrupadas en
panículas con corola blanquecina constituida por 5 pétalos.
Fruto redondo, carnoso y negro en la madurez.
Ecología: Bosques mediterráneos y matorrales perennifolios.
En coscojares y altos matorrales sustituyentes de las
formaciones boscosas.
74. Citrus aurantium L (Rutaceae)
-
-
Nombre popular: Naranjo amargo / Taronger bord
Descripción: Árbol siempre verde con hojas duras, enteras,
lustrosas, elíptico-lanceoladas. Flores blancas aromáticas con 5
pétalos carnosos. Fruto carnoso.
Ecología: Cultivado y también asilvestrado en zonas cálidas
litorales.
75. Ruta anugstifolia Pers. (Rutaceae)
-
-
Nombre popular: Ruda bravía / Ruda de fulla estreta
Descripción: Mata lignificada en su base de la que parten
tallos de consistencia herbácea con hojas alternas lanceoladas.
Flores dispuestas en inflorescencias terminales glandulosas de
pétalos amarillos.
Ecología: Medios secos y soleados generalmente alterados por
acción antrópica.
76. Populus nigra L. (Salicaeae)
-
Nombre popular: Chopo, álamo negro
Descripción: Árbos caducifolio de hojas pecioladas, ovadas y
lobuladas, verdes por las de dos caras. Flores unisexuales
agrupadas en amentos. Fruto apsular.
Ecología: Bosques de riberac
IMEDES – Instituto Mediterráneo para el Desarrollo Sostenible -
75
Moncada/Agenda21/Auditoria Socioambiental/Medio físico
77. Smilax aspera L. (Smilacaceae)
-
-
Nombre popular: Zarzaparilla
Descripción: Liana leñosa, a veces con espinas. Hojas alternas,
acorazonadas y siempre verdes. Dioica con flores en umbelas o
racimos. Fruto en baya roja o negra.
Ecología: Bosques mediterráneos y matorrales perennifolios.
78. Tamarix gallica L. (Tamaricaceae).
-
-
Nombre popular: Taray, tarae
Descripción: Arbolillo o arbusto de ramas largas y delgadas.
Hojas alternas y muy pequeñas, escuamiformes. Flores
pentámeras, muy pequeñas y de color blanco.
Ecología: Márgenes de los ríos, suelos húmedos y ricos en sal.
79. Daphne gnidium L. (Thymelaeaceae)
-
-
Nombre popular: Torvisco / Matapoll
Descripción: Arbusto con tallos erectos. Hojas alternas
lanceoladas. Flores agrupadas en panículos terminales amplias
con perianto de una sola envoltura formado por cuatro piezas
soldadas de color amarillento. Fruto rojo y carnoso.
Ecología: Bosques mediterráneos y matorrales perennifolios
80. Thymelaea hirsuta (L.) Endl. (Thymelaeaceae)
-
-
Nombre popular: Bufalaga / Moc de gall
Descripción: Planta leñosa, al menos en la base, con hojas
escuamiformes, imbricadas, más o menos glabras por el haz y
blanquecinas por el envés. Flores amarillantes con una sola
envuelta de perianto.
Ecología: Matorrales secos muy degradados de zonas cálidas.
IMEDES – Instituto Mediterráneo para el Desarrollo Sostenible -
76
Moncada/Agenda21/Auditoria Socioambiental/Medio físico
81. Ulmus minor Miller (Ulmaceae)
-
-
Nombre popular: Olmo
Descripción: Árbol caducifolio con tronco grueso y recto, copa
amplia y redondeada. Hojas alternas, pecioladas con margen
serrado Flores dispuestas en pequeños grupos sésiles.
Ecología: Bosques de ribera.
82. Bupleurum frutiscescens L. ( Umbelliferae)
-
-
Nombre popular: Hinojo de perro
Descripción: Mata ramificada con tallos ascendentes.Hojas
alternas y enteras. Flores amarillas, pentámeras, agupadas en
umbelas.
Ecología: Matorrales heliófilos sobre substratos básicos.
83. Eryngium campestre L. (Umbelliferae)
-
-
Nombre popular: Cardo corredor / Panical
Descripción: Hierba vivaz, de color verde claro, lampiña,
rígida y espinosa, con tallos erectos ramificados y estriados.
Hojas basales en roseta, pecioladas, duras divididas y
espinosas. Hojas caulinares más pequeñas y con margen
espinoso. Flores dispuestas en cabezuelas redondeadas.
Ecología: Suelos secos y soleados, con frecuencia nitrificados.
84. Foeniculum vulgare Miller subsp. Piperitum (Ucria) Couth.
(Umbelliferae)
-
-
Nombre popular: Hinojo / Fenoll
Descripción: Hierba robusta con hojas en la base muy
divididas. Hojas superiores reducidas a la vaina y flores
amarillas dispuestas en umbelas.
Ecología: Campos abandonados y márgenes de caminos.
IMEDES – Instituto Mediterráneo para el Desarrollo Sostenible -
77
Moncada/Agenda21/Auditoria Socioambiental/Medio físico
85. Parietaria judaica L. (Urticaceae)
-
-
Nombre popular: Albahaquilla / Morella roquera
Descripción: Herbácea, con tallos difusos o ascendentes,
simples o ramosos. Hojas alternas, pecioladas y lanceoladas.
Flores pequeños poco vistosas de color verdoso.
Ecología: Fisuras de muros y paredones. También en medios
nitrificados como escombreras y estercoleros.
86. Urtica urens L. (Urticaceae)
-
-
Nombre popular: Ortiga menor
Descripción: Planta pelosa, no crasa. Hojas más o menos
ovales e inflorescencias en glomérulos cortos, más o menos
globosos.
Ecología: Herbazales nitrófilos
IMEDES – Instituto Mediterráneo para el Desarrollo Sostenible -
78
Moncada/Agenda21/Auditoria Socioambiental/Medio físico
6. VALORES FAUNÍSTICOS PROPIOS DEL MUNICIPIO
6.1 Introducción
La fuerte antropización del territorio, el desarrollo urbanístico, su
proximidad a la ciudad de Valencia y la confluencia de diversas
infraestructuras de comunicación que actúan como barrera, explican la
inexistencia de grandes comunidades de animales vertebrados en el
municipio de Moncada debido, por una parte, a la degradación del entorno
natural y la consecuente desaparición de poblaciones de animales que se
ven en muchos casos desplazadas a zonas interiores menos antropizadas, y
por otro lado, al propio efecto de barrera y fragmentación de hábitats
señalado anteriormente.
Dado que el objeto principal de este apartado no es, de ningún modo,
elaborar un inventario exhaustivo de la fauna del término municipal de
Moncada, en este apartado señalaremos brevemente algunas de las especies
de animales, básicamente del Phyllum Chordata (Cordados), aunque
también presentaremos algunos invertebrados, que pueden encontrarse en
el término municipal de Moncada.
6.2 Poblaciones de animales presentes en el término municipal de
Moncada
En este apartado atenderemos a las poblaciones de animales presentes en el
término municipal de Moncada, aunque los organismos no entienden de
límites territoriales y podemos referirnos a poblaciones también presentes
en otros términos municipales, de modo que, en cualquier caso, se
presentarán especies bastante comunes en nuestro territorio.
IMEDES – Instituto Mediterráneo para el Desarrollo Sostenible -
79
Moncada/Agenda21/Auditoria Socioambiental/Medio físico
Atendiendo en primer lugar al phyllum Chordata, esto es, los cordados,
debemos comentar que son las aves, muy probablemente debido a su
movilidad, la clase mejor representada entre los cordados presentes en el
término municipal de Moncada. A continuación se presenta una relación
(Tabla 18) de las principales especies de cordados presentes en el término
municipal de Moncada antendiendo a cuatro clases del phyllum en cuestión
a excepción de la clase peces.
Tabla 18. Especies de cordados que pueden encontrarse en el término
municipal de Moncada según la clase a la que pertenecen.
PHYLLUM CHORDATA
CLASE
ESPECIE
NOMBRE COMÚN
ANFIBIOS
Bufo bufo
Sapo común
Bufo calamita
Sapo corredor
Rana perezzi
Rana común
Elaphe scalaris
Culebra de escalera
Malpolon monspessulanus
Culebra bastarda
Natrix natrix
Culebra de agua
Podarcis hispanica
Psammodromus algirus
Lagartija común
Lagartija colilarga
Tarentola mauritanica
Salamanquesa común
Acrocephalus arundinaceus
Carricero
Apus apus
Athene noctua
Vencejo
Mochuelo común
Carduelis carduelis
Jilguero
Carduelis chloris
Verderón común
Falco tinnunculus
Cernícalo vulgar
Hirundo rustica
Golondrina
Luscinia megarhynchos
Ruiseñor común
Motacilla alba
Motacilla cinerea
Lavandera
Lavandera cascadeña
REPTILES
AVES
IMEDES – Instituto Mediterráneo para el Desarrollo Sostenible -
80
Moncada/Agenda21/Auditoria Socioambiental/Medio físico
MAMIFEROS
Oriolus oriolus
Oropéndola
Otus scops
Autillo
Parus major
Carbonero común
Passer domesticus
Gorrión común
Serinus serinus
Verdecillo
Streptopelia turtur
Turdus merula
Tótola común
Mirlo común
Turdus viscivorus
Zorzal
Upupa epops
Avuvilla
Apodemus sylvaticus
Ratón de campo
Crocidura russula
Erinaceus europeus
Musaraña común
Erizo común
Lepus capensis
Mus musculus
Liebre
Ratón casero
Orcytolagus cuniculus
Conejo
Pipistrellus pipistrellus
Murciélago común
Rattus norvergicus
Rata común
Rattus rattus
Vulpes vulpes
Rata negra
Zorro
Fuente: Elaboración propia.
A pesar de que este inventario no es exhaustivo, se puede apreciar cómo el
número de especies presentes es bajo con respecto a otros municipios
menos antropizados del interior de la provincia. Además, muchas de las
especies que se han identificado (fundamentalmente aves) se encuentran
asociados a los campos de cultivo, y otras especies lo está, por su carácter
antropófilo, a los asentamientos urbanos (vertederos, basuereros, pero
también parque y jardines, etc.).
En lo que respecta a otros grupos que frecuentemente reciben mucha menos
atención (y que, sin embargo, son más numerosos y no menos importantes
para procesos clave como la polinización y transmisión de enfermedades,
formación del suelo, o como intermediarios en el flujo de materia y energía
desde los productores primeros hasta los depredadores de top de las
IMEDES – Instituto Mediterráneo para el Desarrollo Sostenible -
81
Moncada/Agenda21/Auditoria Socioambiental/Medio físico
comunidades animales), se estudian, a continuación, algunas especies de
animales pertenecientes a los phylla Mollusca (Tabla 19) y Artropoda
(Tabla 20).
Aunque se trata de grupos que tienen gran cantidad de representantes a
nivel de especies (el phyllum Artrópodos es el más extenso del reino
animal) un estudio en detalle de estos grupos implicaría la labor de todo un
grupo de especialistas que se escapa de nuestro objetivo en este diagnóstico
socio-ambiental municipal.
Tabla 19. Moluscos continentales que pueden encontrarse en el
término municipal de Moncada.
Gasterópodos adaptados a la vida
fuera del agua
FAMILIA
NOMBRE
COMÚN
Helix asperas
Helícidos
Caracol moro
Monacha cartusiana
Helícidos
Otala punctata
Helícidos
Caragol cristiá
Theba pisana
Helícidos
Avellanenc
Gasterópodos de aguas
continentales
Physella actua
Físidos
Melanopsis dufouri
Triáridos
Caragols de font
Melanoides tuberculata
Triáridos
Caracola
Fuente: elaboración propia a partir de Guía de la Naturaleza de la
Comunidad Valenciana.
IMEDES – Instituto Mediterráneo para el Desarrollo Sostenible -
82
Moncada/Agenda21/Auditoria Socioambiental/Medio físico
Tabla 20. Artrópodos continentales que pueden encontrarse en le
término municipal de Alboraya.
Especie
Nombre común
Alphis sp.
Pulgones
Apis mellifera
Araneus diadematus
Abeja común
Araña de jardín
Argas persicus
Argiope lobata
Garrapata de la paloma
Bactra lanceslana
Barrenador
Colias croceus
Cyrtophora citricola
Colias común
Chorthippus brunneus
Saltamontes común
Noctonecta glauca
Nadador de espaldas
Ommatoiulus rutilans
Milpiés
Pholcus phalangioides
Araña de sótano
Rhipicephalus sanguineus
Garrapata del perro
Tetranychus urticae
Xysticus sp.
Arañuela de las hortalizas
Araña cangrejo
Fuente: Elaboración propia.
A pesar de no hablar sido presentados en la tabla anterior (tabla 20) es
sabida la presencia de muchos otros artrópodos pertenecientes a distintos
órdenes, de entre los que destacan los Araneidos, ácaros, insectos
ortópteros, insectos himenópteros, coleópteros, etc. Otros grupos de
animales que no han sido presentados y que es bien seguro que se
encuentren en el término municipal de Moncada pero que, al tratarse de
representantes digamos “menos carismáticos” que los aquí presentados, han
recibido, salvo para grupos de especialistas, mucha menos atención. Estos
grupos son: animales pseudocelomados y anélidos.
IMEDES – Instituto Mediterráneo para el Desarrollo Sostenible -
83
Moncada/Agenda21/Auditoria Socioambiental/Medio físico
7. ECOSISTEMAS
7.1. Aproximación al estudio de los ecosistemas
Desde una perspectiva propia de la teoría de sistemas aunque a nivel
meramente descriptivo, se presenta este apartado que trata de identificar
grupos de organismos de distintas especies (comunidades) en un ambiente
físico concreto. Debemos advertir que la elección de las variables que
definen la escala espacial de las unidades diferenciales del medio (léase
ecosistema) por parte del investigador puede no tener relevancia para los
organismos inventariados en cada una de las unidades. Usualmente los
datos con los que se trabaja consisten, como reconoce el propio Margalef
(1982), en un inventario de las especies presentes en la unidad espacial
considerada. Debido a las características de este trabajo, sin embargo, la
lista de organismos presentada aquí puede resultar insuficiente para la
determinación adecuada de los diferentes ecosistemas mediante la
utilización posterior de técnicas de taxonomía numérica y estadística
multivariante (dada la cantidad de variables que sirven para caracterizar un
ecosistema).
En este trabajo, sin embargo, obviaremos gran parte de la aproximación
científica del estudio de las comunidades y nos centraremos en los aspectos
meramente descriptivos de los tipos de ecosistemas que, desde nuestra
óptica (aunque intentaremos justificar adecuadamente), se identificaron en
el término municipal de Moncada.
IMEDES – Instituto Mediterráneo para el Desarrollo Sostenible -
84
Moncada/Agenda21/Auditoria Socioambiental/Medio físico
7.2. Ecosistemas identificados en el término municipal de Moncada
Los ecosistemas identificados en el término municipal de Moncada se
corresponden básicamente con cuatro tipos básicos atendiendo a otros tres
factores principalmente: grado de influencia antrópica, gradiente de
humedad y topografía del terreno. Otros factores como el tipo de
vegetación o el tipo de suelo se descartaron atendiendo a los siguientes
criterios. En primer lugar se descartó el factor vegetación debido a que ésta
se ve claramente determinada por otros de los factores considerados: el
grado de incidencia antrópica sobre el medio que se expresa en la presencia
de campos de cultivo, suelo urbano o zonas de matorral cuando el suelo no
es apto para el aprovechamiento agrícola por poco productivo (aunque
estas zonas son escasas en el término municipal de Moncada donde
prácticamente todo el término municipal está afectado, en mayor o menor
grado, por la actividad del hombre: asentamientos o cultivo). El otro de los
factores que no se ha considerado y que puede resultar importante es el tipo
de suelo. Sabemos que existen, al menos, cinco tipos de suelos distintos
sobre el término municipal de Moncada, sin embargo, sobre diferentes
tipos de suelos encontramos, a grandes rasgos, las mismas formaciones
vegetales y las mismas especies animales asociadas. Por ejemplo, sobre
suelos tipo calcisol háplico se desarrolla el mismo tipo de formación
vegetal (monocultivos de naranjos) y fauna asociada que sobre suelos tipo
asociación calcisol háplico-calcisol pétrico o sobre suelos tipo luvisol
crómico-cambisol crómico-calcisol háplico. Puede observarse que, pese a
constituir unidades edáficas diferenciadas, todos comparten cierto
contenido en carbonato cálcico u origen calizo (arcilles de decalcificación)
y comparten elementos florísticos y faunísticos similare.
Así, los tres tipos de ecosistemas identificados son:
1. Agroecosistema: Incluye el medio ocupado por campos de cultivo (en
principio independientemete de si se trata de zona de huerta o destinada
al monocultivo de críticos, cuestión que se tratará extensamente en el
apartado referido al paisaje del término municipal de Moncada). Este
tipo de ecosistema está claramente influenciado por el hombre quien, a
su vez, determina la presencia de las especies vegetales allí presentes
(“cuida” o cultiva aquellas especies vegetales de interés productivo y
trata de eliminar las denominadas “malas hierbas” posibles
competidoras de las especies cultivadas, modifica las propiedades del
suelo mediante la adición de fertilizantes y el riego de modo que altera
IMEDES – Instituto Mediterráneo para el Desarrollo Sostenible -
85
Moncada/Agenda21/Auditoria Socioambiental/Medio físico
las condiciones normales de competencia entre especies vegetales, etc.).
Además, también afecta a la fauna asociada a este tipo de formaciones
vegetales. Favorece la presencia de especies granívoras
(fundamentalmente aves y también roedores), especies asociadas a
cursos de agua (ranas, sapos, culebra de agua, odonatos, etc.) debido a la
presencia de acequias de riego, especies de insectos asociadas a
determinados cultivos (plagas), etc.
2. Ecosistema urbano. Nos referimos aquí a las comunidades de vegetales
y animales localizadas en zonas altamente antropizadas y urbanizadas.
Se trata de especies de marcado carácter antropófilo que se encuentran
en parque y jardines, vertedores, basureros, solares, etc. También
incluimos aquí especies vegetales caracterizadas como nitrófilas, esto
es, asociadas a medios alterados con elevado contenido en nitratos o
sales amónicas (granjas, etc). También se incluyen especies animales
domésticas: perros, gatos, y otros animales de compañía, pero también
otras especies animales consideradas como plagas o peligrosas por ser
causante de transmitir enfermedades a la población humana: ratas,
cucarachas, etc.
3. Ecosistema palustre. Asociado al Barranc de El Carraixet. En este
sentido el grado de humedad ha sido el factor clave en su determinación.
Sin embargo, este sistema no ha sido totalmente mantenido al margen
de la influencia antrópica. En cualquier caso, su caracterización como
ecosistema singular parece estar justificado atendiendo a la composición
de especies asociadas al grado de humedad del suelo y la influencia
menor de la actividad humana.
4. Ecosistema natural: se trata de pequeñas manchas de vegetación natural
(matorrales y zona de foresta: pinares, algarrobos, etc.) asociadas, en
ocasiones, a antiguos campos de cultivo abandonados y zonas con
relativa pendiente o terreno ondulado (Tos Pelat, La Pelosa, etc) o poca
significatividad productiva. El grado de influencia humana es menor
debido a que se trata de zonas marginales que, por pendiente o
improductividad agrícola, no son utilizadas por el hombre como campos
de cultivo o zona urbanizable. Aquí se encontrarían especies vegetales
diferenciadas del resto de las presentes en los otros ecosistemas
señalados, aunque a nivel de fauna puede no haber diferencias entre las
poblaciones de aves y mamíferos que indistintamente pueden
encontrarse en estas pequeñas manchas de vegetación natural o en los
vecinos campos de cultivo.
En este caso, una distinción que el investigador aprecia puede no tener
relevancia para los organismos animales, y más si se trata de especies
móviles con importante capacidad de dispersión y cierto carácter
antropófilo.
IMEDES – Instituto Mediterráneo para el Desarrollo Sostenible -
86
Moncada/Agenda21/Auditoria Socioambiental/Medio físico
Finalmente, a modo de resumen presentamos la siguiente tabla (Tabla 21),
que trata de resumir los cuatro tipos de ecosistemas atendiendo a los
factores o variables consideradas.
Tabla 21. Cuadro de ecosistemas identificados en el término municipal
de Moncada en función de las principales variables consideradas.
ECOSISTEMA
Grado
incidencia
antrópica
Alta
Grado de
humedad
Relieve
Alto (regadío)
Llano
Ecosistema
urbano
Barranc de El
Carraixet
Muy alta
*
Llano
Medio
Medio-Alto**
Llano
Ecosistemas
naturales
Medio-bajo
Bajo
Ondulado,
alomado
Agroecosistema
* El grado de humedad es distinto si consideramos parques y jardines (que son
sometidos a riego) o si, por el contrario, no estamos refiriendo a solares o zonas
marginales en suelo urbano.
** El grado de humedad en el Barranc de El Carraixet depende de la época del año. Se
trata, como hemos visto, de un barranco de carácter estacional.
Fuente: Elaboración propia.
IMEDES – Instituto Mediterráneo para el Desarrollo Sostenible -
87
Moncada/Agenda21/Auditoria Socioambiental/Medio físico
8. ESTUDIO DEL PAISAJE
De modo similar al estudio de los ecosistemas éste es un apartado de
marcado carácter integrador. Se trata, pues, de identificar unidades de
paisaje atendiendo a criterios, en este caso, claramente influidos por nuestra
percepción. Así, podemos distinguir cinco unidades de paisaje que surgen
directamente de la distinción de ecosistemas presentados en el apartado
anterior.
En primer lugar podemos atender a lo más evidente para el ser humano, el
entorno donde vive. Así, refiriéndonos a los asentamientos urbanos
distinguimos en el término municipal la propia ciudad de Moncada, El
Barrio de los Dolores (E), San Isidro de Benagéber, El Barrio de El Pilar,
Las Torres y Masías. El núcleo urbano principal se localiza al Sur del
municipio pero repartidas por todo el término encontramos todas las
urbanizaciones nombradas anteriormente. Además, debemos comentar la
presencia de casas de campo dispersas por el término municipal y las
instalaciones del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA)
al Norte del municipio.
Otra unidad de paisaje la constituye el Barranc de El Carraixet, que entra
en el término municipal de Moncada por el Oeste del mismo y describe una
trayectoria en principio en dirección E para luego, bruscamente, generar un
codo de casi 90º y continuar en dirección SE, prácticamente en paralelo a la
línea de término entre Moncada y Alfara del Patriarca, generando algunos
meandros como en el Mas del Colmenar (zona de interés agrícola para el
aprovechamiento de cítricos) hasta que penetra en el término municipal de
Alfar del Patriarca y Vinalesa en la llamada partida de El Pla. Otro
barranco que encontramos en el término municipal, aunque sin la
importancia de El Carraixet, es el barranc de Cona, al Norte del municipio,
paralelo a la línea de término que limita con Museros.
IMEDES – Instituto Mediterráneo para el Desarrollo Sostenible -
88
Moncada/Agenda21/Auditoria Socioambiental/Medio físico
Al Sur del término municipal encontramos la tercera unidad de paisaje en
cuestión. Se trata de una zona de aprovechamiento agrícola localizada en
las partidas de La Closa y el Camí Fondo. Se trata de una zona destinada al
cultivo hortícola en plena zona de l’horta. Estos campos de hartalizas se
riegan con el agua que circula por I Real Acequia de Moncada que no sólo
aporta el agua de riego a las tierras de Moncada sino también de otros
municipios como Godella, Rocafort, Alfara del Patriarca, Vinalesa, etc.
También se clasifica como una zona de este tipo de cultivo a la partida de
El Regalissiar, muy prócoma a la ermita de Santa Bárbara.
Una cuarta unidad de paisaje está constituida por todas aquellas tierras del
término municipal destinadas al cultivo de cítricos. Así, encontramos la
partida de El Mas Honda, al SE del municipio, donde se cultivan, en
regadío, cítricos y algunos frutales. Un poco al Norte del Mas Honda
encontramos la partida de El Fondo de Blanes, una zona destinada al
cultivo de cítricos, así como el Mas del Maties, y donde continúan los
cítricos hasta llegar a El tos Pelat, una loma la SW del municipio con una
altura máxima de 91.5 msnm, que sirve como punto de referencia para
abarcar un ángulo visual de 360º para la observación del paisaje. Es un
punto de clara incidencia visual positiva. La Lloma del Convi, al E de la
urbanización de Las Masías (que linda con el término municipal de Bétera),
también es una zona destinada al monocultivo de cítricos, al igual que la
zona conocida como el Pla de Foios, una zona llana en el margen oriental
del Barranc del Carraixet, cuando genera el codo descrito anteriormente y
describe una trayectoria en dirección S. Al Norte del Barranc del Carraixet
se encuentran varias partidas, todas ellas destinadas a la labor agrícola. Se
trata de cultivos de cítricos en regadío, fundamentalmente naranjo y
mandarino. Son las partidas de La Marquesa al W, Aldinsa, La Campana
(al E) y el Ponatxo (al N).
Al Norte de todas estas partidas encontramos la partida de la Paret del
Patriarca, atravesada de W a E por la autopista A-7. Se trata nuevamente de
una zona de cultivo de naranjos que se encuentra junto al lado de las
instalaciones del IVIA. Finalmente, al Norte del municipio encontramos las
partidas de El Masat y la Lleona, destinadas como casi todo el conjunto de
las zonas agrícolas al monocultivo de cítricos.
Por último nos queda describir la unidad de paisaje, aunque difusa
especialmente, de vegetación natural donde se observan zonas más o menos
arboladas pero con predominio de la vegetación tipo matorral.
IMEDES – Instituto Mediterráneo para el Desarrollo Sostenible -
89
Moncada/Agenda21/Auditoria Socioambiental/Medio físico
Las zonas más arboladas dentro de esta unidad se corresponden con una
pequeña superficie al SW de El Mas Honda, unas pequeñas lomas de 60
msnm en las proximidades de la urbización Las Torres. De igual modo, al
Norte de la urbanización Las Masías se encuentra la partida de El Quinça
donde se encuentran parcelas destinadas al cultivo de regadío (cítricos),
algunas manchas dispersas de zona boscosas en las pequeñas lomas que
encontramos.
Por otra parte, las zonas de matorral se localizarían fundamentalmente en
pequeñas manchas situadas al SW de El Fondo de Blanes, las proximidades
al Tos Pelat, la partida de LA Pelosa y los márgenes de El Barranc de El
Carraixet.
IMEDES – Instituto Mediterráneo para el Desarrollo Sostenible -
90