Download universidad autonoma chapingo

Document related concepts

Productos forestales no maderables wikipedia , lookup

Santiago Zacatepec wikipedia , lookup

Recursos genéticos forestales wikipedia , lookup

Totontepec Villa de Morelos wikipedia , lookup

San Antonio Huitepec wikipedia , lookup

Transcript
333
UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGO
DEPARTAMENTO DE SUELOS
PRODUCTOS FORESTALES NO MADERABLES DE CONSUMO
HUMANO EN LA COMUNIDAD DE SANTA MARÍA HUITEPEC
MIXE, OAXACA
TESIS PROFESIONAL
QUE COMO REQUISITO PARCIAL
PARA OBTENER EL TITULO DE:
INGENIERA EN RECURSOS NATURALES RENOVABLES
PRESENTA:
SUSANA ORTEGA LÓPEZ
Chapingo, Texcoco, Estado de México. Noviembre 2009
La presente tesis titulada “Productos Forestales No Maderables de consumo humano
en la comunidad de Santa María Huitepec Mixe Oaxaca”, fue realizada por la C.
Susana Ortega López bajo la dirección del Dr. José Amando Gil Vera Castillo y la
asesoría de la Lic. Itzel Vera Velasco, ha sido revisada y aprobada por el Jurado
Examinador, como requisito parcial para obtener el título de:
INGENIERO EN RECURSOS NATURALES RENOVABLES
JURADO EXAMINADOR
PRESIDENTE ________________________________________
Dr. José Amando Gil Vera Castillo
SECRETARIO _______________________________________
Biólogo Antonio Cortes Jiménez
VOCAL _____________________________________________
Dr. Antonio Becerra Moreno
SUPLENTE __________________________________________
Dr. Miguel Ángel Vergara Sánchez
SUPLENTE __________________________________________
Dr. Miguel Ortiz Olguín
Chapingo, Texcoco, Estado de México, Noviembre 2009
“Diversidad en la dieta, como en muchos aspectos de la vida es riqueza”.
Devolver prestigio a los alimentos que lo perdieron, conduce muchas veces a
reafirmaciones culturales benéficas, en especial cuando la cultura es autóctona.
Ramos (1985).
AGRADECIMIENTOS
Con respeto a la Universidad Autónoma Chapingo, por la oportunidad de formarme profesionalmente.
Al departamento de Suelos, a los profesores y compañeros con quienes conviví durante la carrera y curso
de propedéutico.
Al Dr. Gil Vera Castillo, por la asesoría brindada, sus sugerencias y comentarios.
Al Biólogo Antonio Cortes Jiménez y la Bióloga Margarita Díaz, por su apoyo, paciencia y su tiempo.
Al Dr. Antonio Becerra Moreno, Dr. Miguel Ángel Vergara Sánchez y al Dr. Miguel Ortiz
Olguín, por sus comentarios y asesorías para la culminación de este trabajo.
A las personas de la comunidad de Santa María Huitepec que me brindaron su apoyo en el trabajo de
campo, por sus experiencias y conocimientos compartidos, gracias.
A mis amigos que conocí durante mi estancia en la universidad, por sus consejos, tiempo, apoyo y
amistad.
A todas aquellas personas que directa e indirectamente me han apoyado.
I
DEDICATORIA
A Dios por darme vida para llegar hasta aquí.
A mis padres: Fernando Ortega y Elodia López por su amor y apoyo a lo largo de mi vida.
A mis hermanos Abel y Karina que aunque a distancia se que cuento con ellos.
A mi familia por el apoyo y la confianza que me tienen.
II
INDICE
PÁGINA
AGRADECIMIENTOS .................................................................................................. I
DEDICATORIA ............................................................................................................ II
CUADROS ................................................................................................................. VI
FIGURAS ……....…….. ........................................................................................... VII
FOTOGRAFIAS........................................................................................................ VIII
ANEXO ..................................................................................................................... VIII
RESUMEN ................................................................................................................. IX
SUMMARY .................................................................................................................. X
1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 1
2. OBJETIVOS ............................................................................................................ 2
3. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA ................................................................................... 3
3.1 Interacción ser humano - planta................................................................... 3
3.1.1 Importancia de los recursos fitogenéticos .............................................. 4
3.2 Los productos forestales que produce el bosque .......................................... 4
3.3 Productos Forestales No Maderables ........................................................... 5
3.3.1 Definición ............................................................................................... 5
3.3.2 Importancia de los Productos Forestales No Maderables .................... 6
3.3.3 Clasificación de los Productos Forestales No Maderables .................... 6
3.4 Productos Forestales No Maderables en México .......................................... 7
3.4.1 Importancia social ................................................................................. 7
3.4.2 Importancia económica .......................................................................... 7
3.4.3 Importancia ecológica ............................................................................ 8
3.4.4 Normatividad para la extracción de los PFNM ....................................... 9
3.5 Productos Forestales No Maderables en Santa María Huitepec ............... 11
4. MATERIALES Y MÉTODOS ................................................................................. 12
4.1 Área de estudio .......................................................................................... 12
III
4.1.1 Localización ............................................................................................. 12
4.2 Características del medio físico ..................................................................... 13
4.2.1 Topografía................................................................................................ 13
4.2.2 Hidrología................................................................................................. 13
4.2.3 Clima ....................................................................................................... 13
4.2.4 Suelo ........................................................................................................ 13
4.3 Características del medio biótico .................................................................... 14
4.3.1 Vegetación ............................................................................................... 14
4.3.2 Fauna ....................................................................................................... 16
4.4 Características del medio socioeconómico .................................................... 17
4.4.1 Edad de la población ............................................................................... 17
4.4.2 Población económicamente activa ........................................................... 17
4.4.3 Producción agropecuaria ......................................................................... 18
4.4.4 Tradición: “Siembra de maíz” ................................................................... 19
4.5 Servicios ........................................................................................................ 21
4.5.1 Educación ............................................................................................... 21
4.5.2 Salud ........................................................................................................ 22
4.5.3 Vías de comunicación ............................................................................. 22
4.2 Metodología ................................................................................................... 23
4.2.1 Visita de campo ........................................................................................ 23
4.2.2 Colecta en campo..................................................................................... 24
4.2.3 Trabajo en laboratorio .............................................................................. 24
4.2.4 Traducción de los nombres de PFNM a la lengua Mixe ......................... 24
4.2.5 Fotografías de los PFNM .......................................................................... 24
4.2.6 Análisis de la información ......................................................................... 25
5. RESULTADOS ...................................................................................................... 26
5.1 PFNM que se consumen en Santa María Huitepec .................................... 26
IV
5.1.1 Flora ................................................................................................... 26
5.1.2 Fauna ................................................................................................. 57
5.1.3 Hongos ............................................................................................... 60
5.1.4 Miel ..................................................................................................... 61
6. CONCLUSIONES .................................................................................................. 63
7. RECOMENDACIONES ......................................................................................... 64
8. LITERATURA CITADA .......................................................................................... 65
V
CUADROS
PÁGINA
1. Población de Santa María Huitepec. ..................................................................... 18
2. Orden florístico de PFNM localizados en Santa María Huitepec ........................... 46
3. Plantas con distribución limitada ........................................................................... 49
4. Lista de PFNM (flora) en Santa Maria Huitepec ................................................... 50
5. Uso local los de PFNM (flora)................................................................................ 55
6. Plantas con doble propósito de uso. .................................................................... 56
7. Fauna silvestre comestible en Santa María Huitepec. ......................................... 58
VI
FIGURAS
PÁGINA
1. Localización de Santa María Huitepec. ................................................................. 12
2. Familias de flora de los PFNM en Santa María Huitepec ...................................... 48
3. Parte de la planta utilizada en Santa María Huitepec ............................................ 53
4. Forma biológica de los PFNM (flora) ..................................................................... 54
5. Abundancia de especies ....................................................................................... 54
6. Uso local de la plantas .......................................................................................... 57
7. Fauna silvestre comestible en Santa María Huitepec ........................................... 59
VII
FOTOGRAFIAS
PÁGINA
1. Bosque mesófilo de montaña ................................................................................ 15
2. Sembradores de maíz ........................................................................................... 20
3. a. Mujeres llevando comida
b. Comida en el campo ..................................... 20
4. a.Tamales
b. Caldo de pollo ............................................... 21
5. Albergue “Lázaro Cárdenas” ................................................................................. 22
ANEXO
1. Algunas recetas donde se utilizan los PFNM en Santa María Huitepec. ............... 68
VIII
RESUMEN
Con el fin de conocer los Productos Forestales No Maderables (PFNM ) de consumo
humano, se realizó un estudio en la comunidad de Santa María Huitepec Mixe, en el
estado de Oaxaca. A través de visitas de campo y trabajo en laboratorio se
identificaron y describieron algunos de los PFNM que se consumen en la comunidad
de Santa María Huitepec.
El estudio fue enfocado principalmente a la flora, de la cual se identificaron 24
familias y 35 especies, la familia Asteraceae es la que presenta el mayor número de
especies. Por otra parte en lo que respecta a la fauna silvestre, hongos y miel, se
describe de manera general y se menciona su uso básicamente.
En la comunidad el uso de PFNM es de suma trascendencia, constituye una fuente
de alimentación muy importante, pero además su uso está ligado a su forma de vida
y costumbres milenarias, lo cual lo hace diferente de otras comunidades.
Palabras clave: planta, animal, hongos, comestible, uso.
IX
SUMMARY
The knowledge for Non Timber Forest Products (NTFP) of human consumption, a
study was done in the community of Santa Maria Huitepec Mixe, located in Oaxaca
state. Through field trips and laboratory work some of the NTFP that are eaten by the
habitants of Santa María Huitepec community were identified and described. The
study was focused primarily on the flora, that is composed of 24 families and 35
species, the Asteraceae family is the one that has the highest number of them.
Wildlife, mushrooms and honey, are described in a general way and also their
principal uses are mentioned. For the community the use of NTFP is very important
because they represent a very important food supply and because it`s use is related
with their way of living and ancient traditions that makes them a unique community.
Key words: plant, animal, mushroom, eaten, use.
X
1. INTRODUCCIÓN
México es un país megadiverso, con una amplia variedad de ecosistemas que
brindan diversos recursos susceptibles de ser utilizados, tal es el caso de los
bosques que proporcionan productos que pueden ser maderables y no maderables
(Campos et al., 1992).
La importancia de los Productos Forestales No Maderables (PFNM) en México y en
otros países es porque cumplen con tres funciones fundamentales: producción de
materias primas, protección a otros recursos, recreación y fines económicos
(Romahn, 1992).
El conocimiento de los PFNM es limitado, tanto a nivel de tipo de producto como de
sistemas de producción o región; las investigaciones tienden a centrarse sobre
aquellas especies más fáciles de evaluar; como son los de ciclo de vida corta, así
como aquellas altamente comercializadas; además es un tema que se aborda desde
diferentes perspectivas, incluso en los conceptos de definición de los PFNM existen
divergencias.
El desarrollo de la población debe tener el enfoque de sustentabilidad, englobando
los aspectos: social, económico y ecológico; por ello los PFNM se convierten en un
factor importante para lograr la conservación de la identidad cultural de la población
rural, de sus prácticas de manejo del bosque y sus diversos productos.
Dado que existe poca información e investigación que ayude a sustentar lo
anteriormente descrito, el presente trabajo se enfoca a identificar y describir algunos
de los PFNM
que se consumen en la comunidad de
Santa María Huitepec,
perteneciente al grupo étnico Mixe en el estado de Oaxaca.
1
2. OBJETIVOS
1) Identificar los Productos Forestales No Maderables, principalmente flora de
consumo humano, en la comunidad de Santa María Huitepec Mixe, Oaxaca.
2) Caracterizar morfológicamente la flora referente a los Productos Forestales
No Maderables que se consumen en la comunidad de Santa María Huitepec.
2
3. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
3.1 Interacción ser humano - planta
La amplia variedad vegetal y cultural existentes en la mayoría de los países de
América Latina, ha formado la base de complejas formas de interacción ser humanoplanta, las cuales han sustentado la evolución de las civilizaciones americanas.
“Junto con los cambios ecológicos y tecnológicos, el desarrollo económico va ligado
también ha profundas transformaciones de las actitudes y los valores de la población
en relación a las plantas. En conjunto, todo esto determina que muchas de las
formas del conocimiento, manipulación y utilización de los recursos vegetales, y los
recursos mismos, estén desapareciendo con vertiginosa rapidez” (ICFES ,1986).
De acuerdo a Alexiandes (2004) la cosecha de los PFNM y las modificaciones del
paisaje tienen con frecuencia un impacto sobre la diversidad genética tanto de las
poblaciones
silvestres como de las cultivadas, en estas últimas debido a la
disminución de las reservas naturales de la especie.
Entre los PFNM se encuentran las plantas silvestres, “en este caso la relación ser
humano - planta parece limitarse a la simple extracción sin ninguna manipulación o
efecto directo sobre sus poblaciones, no obstante lo anterior, algunas evidencias
sugieren que en ciertos casos, algunas formas
de selección o de manejo del
ecosistema completo pueden influir en la estructura de la población y con ello de la
disponibilidad del recurso en cuestión” (ICEFES, 1986).
Otro de los PFNM son los hongos silvestres, los cuales juegan un papel primordial
en el bosque, ya que son los encargados de descomponer la mayor parte de la
materia orgánica que se genera, además establecen las relaciones simbióticas
(micorrizas)
que contribuyen
al mantenimiento y vigor de las comunidades
vegetales (Peralta, 2004).
3
El uso de los hongos silvestres en las comunidades rurales es muy antiguo, se han
utilizado como alimento, medicina o en ceremonias de carácter religioso.
Documentos indígenas indican que los aztecas utilizaban las tortillas enmohecidas
para sanar las heridas; desde entonces, en forma empírica, se hacía uso de la
penicilina a base de hongos (León, 1992).
3.1.1 Importancia de los recursos fitogenéticos
1) La diversidad genética ha sido y es la base en la que se sustenta el proceso
de producción agrícola, por ello ha ido interviniendo con mayor amplitud en la
selección de los caracteres vegetales que sus necesidades demandan.
2) El fitomejoramiento y la evolución natural se caracterizan por requerir
diversidad genética.
Por otra parte: para Ortega (1978, citado por Pliego, 2006) los recursos genéticos
son importantes en nuestro país:

Por la gran diversidad florística que existe.

Por ser uno de los centros de origen de la agricultura a nivel mundial.

La gran diversidad de cultivos de que disponemos.

Por la necesidad de disponer de nuevos cultivos para cubrir nuevas
necesidades o nichos.

Porque en México se dispone de nichos especiales, famosos a nivel
mundial debido a que permiten el estudio de recursos genéticos de
algunas especies.
3.2 Los productos forestales que produce el bosque
Los bosques protegen el suelo contra la erosión, propician el mantenimiento de su
fertilidad, garantizan el volumen y la calidad del agua captada en las cuencas y
preservan la biodiversidad. Las zonas forestales también sirven como espacios para
la recreación y el turismo, la educación y el conocimiento científico, además del
enorme valor cultural y espiritual que tienen para muchos grupos humanos en el
mundo. Sin embargo, el aporte más tangible a la sociedad es la diversidad de bienes
4
que se explotan en ellos; por un lado, los productos maderables, que básicamente
consideran la madera para la producción de escuadría (tablas, tablones, vigas y
materiales de empaque), papel, chapa, triplay y para la generación de energía, a
través de la quema de leña (semarnat, 2003), SNIA 20091.
3.3 Productos Forestales No Maderables
3.3.1 Definición
Los PFNM son definidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como
“los bienes de origen biológico (distintos de la madera, la leña y el carbón vegetal) y
los servicios brindados por los bosques, otras áreas forestales y los árboles fuera de
los bosques”, PFNM 2.
Los PFNM agrupan a la tierra de monte, resinas, fibras, ceras, frutos y plantas
vivas, entre otros (SCBD, 2001b; semarnat, 2003).
Para el desarrollo de este trabajo se considera la definición propuesta por la
Organización Mundial de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación
(FAO) que dice: los PFNM son definidos como "productos de origen biológico
distintos a la madera, derivado de los bosques, de otras tierras arboladas o de
árboles fuera del bosque", incluyendo tanto a productos de origen animal y vegetal
FAO 20033.
1
Sistema Nacional de Indicadores Ambientales, consultado 22/06/09.
http://www.semarnat.gob.mx/informacionambiental/snia/Documents/07_introduccion.html
2
Productos Forestales No Maderables (PFNM), consultado 26/06/09.
http://www.misiones.gov.ar/pymes/productosforestalesnm.htm
3
FAO, Productos Forestales No Maderable (PFNM), ¿Quien utiliza los PFNM y para quien son importantes?,
2003 http://www.fao.org/forestry/nwfp/6388/es/
5
3.3.2 Importancia de los Productos Forestales No Maderables
Los PFNM son particularmente importantes para aquellas comunidades con un nivel
de vida de subsistencia y sin acceso a los mercados. Varios millones de hogares en
todo el mundo tienen una fuerte dependencia por los PFNM, de los cuales obtienen
diversos beneficios e ingresos económicos, la FAO calcula que 80 por ciento de la
población del mundo en desarrollo utiliza los PFNM para satisfacer necesidades
nutricionales y de salud, FAO 20034.
3.3.3 Clasificación de los Productos Forestales No Maderables

Productos alimenticios (plantas, hierbas y sus raíces, tubérculos, grasas,
aceites comestibles, especies y aromatizantes, edulcorantes, productos para
ablandar comidas, infusiones, etc.).

Productos farmacéuticos (para obtener anestésicos, ungüentos tanto para uso
humano como veterinario).

Productos aromáticos (para obtener aceites esenciales para la industria de
cosméticos y de perfumerías).

Fibras (para telas, esterillas, cestería, relleno para almohadas).

Productos ornamentales (plantas con atractivo estético, cortadas y secas).

Productos bioquímicos (grasas y aceites no comestibles, suministros navales,
ceras, gomas, látex, tanino, productos bioquímicos para las industrias del
plástico y de revestimientos, de pinturas y de barnices).

Productos animales silvestres (de aves: huevos, plumas, nidos comestibles;
de invertebrados comestibles y secreciones de plantas: maná, miel, seda,
PFNM 20095.
4
FAO, Productos Forestales No Maderables (PFNM): ¿Qué son los PFNM?, 2003.
http://www.fao.org/forestry/6388/es/
5
Productos Forestales No Maderables, consultado 04/07/09.
http://www.misiones.gov.ar/pymes/productosforestalesnm.htm
6
3.4 Productos Forestales No Maderables en México
3.4.1 Importancia social
En nuestro país, el uso de los PFNM data de varios siglos atrás siendo característico
de los primeros habitantes del país, en forma de alimentos, medicinas y utensilios.
En México, el aprovechamiento de los PFNM tiene trascendencia en el acervo
cultural que tiene el país, integrado por 52 etnias presentes en él, mismas que
poseen un amplio conocimiento tradicional sobre su entorno y la apropiación de los
recursos naturales para satisfacer sus necesidades básicas o primarias como se
establece en el Proceso de Montreal (2003, citado por Moreno, 2007).
Las mujeres de los hogares pobres son en su mayoría las que más dependen de los
PFNM, debido a que un considerable número de éstos son usados de manera
cotidiana en el contexto familiar. Asimismo, las mujeres tienen una importante
participación en la recolección, manejo y comercialización de estos productos,
muchos de los cuales tienen una alta demanda en diversos países industrializados,
Ceballos y Hernández 20056.
3.4.2 Importancia económica
A pesar de que la extracción de PFNM va en aumento, la razón no es una mayor
diversificación de productos, pues los mismos rubros siguen contribuyendo al total en
proporciones semejantes; sino una mayor intensidad de explotación de los ya
utilizados, lo que puede conducir a una sobreexplotación. Un efecto colateral de esta
concentración en pocos productos es que la economía de las personas y
comunidades que dependen de ellas se torne más vulnerable a las fluctuaciones del
mercado, lo que ocasionaría que los precios de estos productos se desplomen,
dejando a los productores en una situación muy comprometida; situación que ya les
6
Ceballos Deeni y Hernández C., Productos Forestales No Maderables (PFNM), una oportunidad de desarrollo
para las comunidades forestales rurales, 2005. http://www.mexicoforestal.gob.mx/nota.php?
7
ha ocurrido en el pasado, por ejemplo, a los productores de cera de candelilla, chicle
y barbasco, SEMARNAT 20057.
Los PFNM reciben muy poca atención comparados con los maderables. Sin
embargo, comprenden una importante variedad de productos medicinales,
alimenticios, materiales para la construcción, resinas, gomas, tintes, ceras, esencias
y aceites, entre otros. En general, estos productos carecen de un mercado amplio y
consolidado (a diferencia de los maderables) y en su mayoría son explotados
localmente por personas de escasos recursos económicos. Quizá por ello la noción
equivocada de que los PFNM constituyen un recurso de escaso valor económico;
hecho muy alejado de la realidad ya que, por ejemplo, las estimaciones sobre el
potencial productivo no maderable de los bosques y selvas rebasan los 1.3 millones
de dólares anuales en nuestro país; sin embargo, su importancia real no se refleja en
las estadísticas debido principalmente al comercio informal de un gran número de
productos, destacando sólo aquellos que tienen permiso de aprovechamiento,
SEMARNAT 2005.
3.4.3 Importancia ecológica
En el Programa 21 de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio
Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD), celebrada en Río de Janeiro en 1992 y en otros
eventos nacionales e internacionales se ha identificado a los PFNM como: “una
herramienta importante para avanzar hacia la sustentabilidad, requiriendo medidas
para aprovechar su potencial”. De esta manera se logra contribuir al desarrollo
económico y a la creación de ingresos de manera ecológicamente racional y
sostenible, Castañaga 20028.
7
SEMARNAT, Informe de Situación del Medio Ambiente 2005: Recursos Forestales No Maderables, 2005.
http://148.223.105.188:2222/gif/snif_portal/index.php?option=com_content&task=view&id=50&Itemid=64
8
Luis Castañaga, Productos Forestales No Madereros (PFNM), 2002.
http://www.eco2site.com/informes/pfnm.asp
8
En los últimos años, los PFNM han suscitado un interés considerable en todo el
mundo, ya que se está reconociendo cada vez más su importancia para la
consecución de objetivos ambientales como la conservación de la diversidad
biológica, FAO 20089. La inquietud de que las actividades de desarrollo sean
consistentes con la integridad ambiental y que no perjudiquen el futuro potencial de
los recursos forestales y territoriales, ha favorecido el argumento que el manejo del
bosque para la extracción de PFNM puede tener un menor impacto que otros usos
del bosque.
3.4.4 Normatividad para la extracción de los PFNM
A fin de asegurar el aprovechamiento adecuado de los PFNM se expidieron las
normas oficiales mexicanas NOM-005-SEMARNAT-1997 a NOM-011-SEMARNAT1996, NOM-018-SEMARNAT-1999 y NOM-026-SEMARNAT-1996 a NOM-028SEMARNAT-1996, que contienen las especificaciones acerca de cómo se deben
aprovechar los PFNM, SNIA 200910.
En
estas
normas
se
establece
como
requerimiento
almacenamiento, transformación y transporte de los PFNM
para
la
extracción,
la presentación por
escrito de un Aviso de aprovechamiento, o la autorización de un Plan de Manejo y de
una manifestación de impacto ambiental que los incluya. Para el caso específico del
almacenamiento se ordena dar de alta el centro de acopio en el Registro Nacional
Forestal, y la presentación de un aviso de funcionamiento. Por su parte, para la
transportación de materias primas procedentes de material vegetal se requiere la
presentación de documentos probatorios de su compraventa, tales como facturas.
Para el caso de ciertas especies con estatus especial, o de áreas bajo algún régimen
de protección, los artículos de la Ley Forestal en materia de PFNM remiten a lo
9
FAO, Productos Forestales No Madereros (PFNM): ¿Quién utiliza los PFNM y para quienes son importantes?,
2008. http://www.fao.org/forestry/6388/es/
10
Dirección General de Estadística e Información Ambiental, Capitulo 5: Aprovechamiento de los Recursos
Forestales, Pesqueros y de la Vida Silvestre; Gestión de los Recursos Forestales, consultado 18/07/09.
http://app1.semarnat.gob.mx/dgeia/informe_04/05_aprovechamiento/cap5for_1.html
9
dispuesto por las Normas Oficiales, o bien por la Ley General de Medio Ambiente y
Protección Ambiental (LGEEPA), respectivamente, Peña e Illesley 200911.
A continuación se mencionan algunas leyes establecidas a nivel nacional
relacionadas con el aprovechamiento de los PFNM que podrían aplicarse a los
PFNM que se desarrolla en este trabajo.

NOM-005-SEMARNAlT-1997,
trata
sobre
los
permisos
para
el
aprovechamiento de tallos, corteza y plantas de los PFNM.

Las especies silvestres mexicanas, están protegidas por la legislación
ambiental, por lo que su captura, aprovechamiento y posesión están reguladas
y requiere de autorización escrita y vigente, que debe ser expedida por la
dirección General de vida Silvestre de la SEMARNAT, en el título VI
Aprovechamiento Sustentable de la vida silvestre, capítulo 1 Aprovechamiento
Extractivo, capítulo 2 Aprovechamiento con fines de subsistencia y sus
respectivos artículos, tratan sobre las medidas de extracción a considerar
sobre ejemplares, partes y derivados de la vida silvestre (SEMARNAT, 2007).

NOM-010-RECNAT-1996
especificaciones
para
establece
realizar
el
los
procedimientos,
aprovechamiento,
criterios
y
transporte
y
almacenamiento de hongos. Esta norma considera a los hongos como un
recurso forestal no maderable que se desarrolla en bosques, selvas y zonas
áridas, predominando en los bosques de clima templado frío y en las selvas
tropicales, Zamora 200512.

La Norma Mexicana de la Miel y la NOM-051-SCFI-1994, trata sobre el
proceso de producción de la miel y las especificaciones de etiquetado para
alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados.
11
Gustavo de la Peña V. Y Catarina Illesley A. Productos Forestales No Maderables y Legislación Ambiental,
sobre Regulación y Vacios Jurídicos, consultado 22/07/09.
http://www.raises.org/documentacion/documentos/manejocampesino/ANorpfnm.pdf
12
Maricela Zamora Martínez. Acerca de los hongos II, 2005. http://setascultivadas.com/2005articuloabril.html
10
3.5 Productos Forestales No Maderables en Santa María Huitepec
Los PFNM son de gran importancia para la población de Santa María Huitepec, del
bosque se obtienen diversos productos, los cuales se utilizan para diferentes fines,
como: cercos vivos, abonos, ornamental, venta y comercialización en pequeña
escala;
alimentación:
flora,
fauna,
hongos;
medicinal:
plantas
silvestres
principalmente y miel.
En cuanto a gestión para el aprovechamiento de los PFNM en la comunidad no se
lleva a cabo aviso alguno a la autoridad local, ni a alguna otra autoridad, porque las
cantidades de extracción son relativamente bajas y regularmente se destina al
autoconsumo, la mayoría de las personas recolectan los PFNM en época de lluvia,
cerca de los campos de cultivo o de los caminos. En algunas ocasiones algunas
personas recolectan las plantas silvestres para venderlas en las comunidades
cercanas, o se realiza el trueque, intercambio con otros productos que se producen
en la región.
Las características climáticas de la comunidad son similares a la del municipio de
Ixtepeji Oaxaca, ambos pertenecientes a la Sierra Norte Oaxaca, en este municipio
se llevó a cabo un estudio acerca de los hongos silvestres comestibles, de los cuales
se identificaron 12 familias de especies comestibles, como: Agaricaceae,
Amanitaceae, Bolataceae (León,1992).
Sin embargo, hay especies que se desarrollan en lugares con características muy
particulares y su distribución es restringida, por lo tanto se puede considerar que hay
familias de hongos similares en la comunidad de Santa María Huitepec, pero no
necesariamente los mismos.
11
4. MATERIALES Y MÉTODOS
4.1 Área de estudio
4.1.1 Localización
La comunidad de Santa María Huitepec se localiza dentro del municipio de
Totontepec Villa de Morelos, perteneciente al grupo étnico Mixe, ubicado al noreste
del estado de Oaxaca, cuenta con una superficie de 3,576 ha.
Colinda al norte con San Miguel Metepec y Santiago Jareta, al noreste con San
Marcos Móctum,
al este con Santa María
Ocotepec,
al sur con Santa María
Yacochi y al oeste con Chichicaxtepec.
Figura 1. Localización de Santa María Huitepec
12
4.2 Características del medio físico
4.2.1 Topografía
La comunidad de Santa María Huitepec se ubica entre serranías a faldas del cerro
Zempoaltepetl (20 picos), presenta laderas y pendientes abruptas, en su mayoría el
relieve es accidentado, lo cual limita las prácticas agrícolas y pecuarias.
4.2.2 Hidrología
Pertenece a la cuenca del río de Tehuantepec y a la subcuenca del río Alto
Tehuantepec. El principal río que atraviesa la comunidad es el río Mudo, del cual se
desprenden varias afluentes, hacia el noroeste corren los ríos Gallo, Lagartija y
Aktejkp. Al noreste corren las afluentes Cola de Caballo, Río Yuk Tanga Neiem y río
la Rana. Al sureste se desprenden los ríos El Chorrito, Río Veloz, Río Cuna y Yuk
Tanga Neiem y otros pequeños arroyos (López, 2001).
4.2.3 Clima
Con base a la información del Atlas de México (INEGI, 1984) se localizan dos tipos
de climas:
1. (A)c(fm); semicálido húmedo con lluvias todo el año y un % de lluvia invernal
menor a 18.
2. C (E)w2 Semifrío sub húmedo con lluvias en verano y un % de lluvia invernal
entre 5 y 10.2 (López, 2001).
4.2.4 Suelo
De acuerdo a López (2001),
en la localidad se localizan principalmente los
siguientes tipos de suelos:
a) Acrisol órtico
Son suelos que se encuentran en zonas tropicales o templadas muy lluviosas. En
condiciones naturales tienen vegetación de selva o bosque.
13
Se caracterizan por tener acumulación de arcilla en el subsuelo; por sus colores
rojos, amarillos, o amarillos claros con manchas rojas por ser generalmente ácidos o
muy ácidos.
b) Acrisol Húmico
Los Acrisoles se desarrollan principalmente sobre productos de alteración de rocas
ácidas, con elevados niveles de arcillas muy alteradas, las cuales pueden sufrir
posteriores degradaciones.
Predominan en viejas superficies con topografía ondulada, clima tropical húmedo,
subtropical o muy cálidos. Los bosques claros son su principal forma de vegetación
natural.
4.3 Características del medio biótico
4.3.1 Vegetación
Santa María Huitepec presenta cuatro tipos de vegetación fundamentalmente:
bosque mesófilo de montaña, bosque de encino o bosque de pino - encino, bosque
de pino y vegetación secundaria, los cuales se describen a continuación:
a) Bosque mesófilo de montaña: este tipo de vegetación en el estado de Oaxaca,
ocupa las partes altas, templadas y húmedas de la vertiente norte de la Sierra Madre
de Oaxaca, entre los 1400 y 2250 msnm, en los distritos de Teotitlán, Ixtlán, Villa
Alta, Mixe y Tehuantepec. En la vertiente sur de la Sierra Madre del sur, se localizan
manchones en los distritos de Tlaxiaco, Juxtlahuaca, Putla, Sola de Vega y
Miahuatlán.
En Oaxaca el bosque mesófilo está formado por árboles de 20 hasta 40m de altura,
por lo general nunca pierden sus hojas. El bosque es rico en especies y es posible
encontrar una buena cantidad de helechos arborescentes, palmas, epífitas,
trepadoras y herbáceas. Las especies más frecuentes son Oreomunnea mexicana,
Ulmus mexicana, Weinmannia pinnata (cempoalchal), Liquidámbar styraciflua
(bálsamo, liquidambar), Chiranthodendron pentadactylon (flor de la manita), Quercus
sororia (encino colorado), Pinus ayacahuite (ayacahuite o pino real), Hedyosmum
14
mexicanum, muchas especies de lauráceas, rosáceas, cletráceas y araliáceas
(Campos et al., 1992).
Localmente este tipo de vegetación es la que mayor proporción abarca, se localiza
regularmente en cañadas, lugares donde existe mayor humedad, favoreciendo la
presencia de vegetación arbustiva y herbácea, encontramos especies como:
Quercus spp. Liquidambar styraciflua hasta 30 m de altura, otras como: Adiamtum
andicola, Peperomia, Bidens sp, Asclepia pellucida, Pteris cretica, entre otras.
Fotografía 1. Bosque mesófilo de montaña
b) El bosque de encino, se desarrollan en muchos distritos de Oaxaca, se presentan
especies comunes de regiones húmedas o templadas y otras típicas en regiones que
aunque templadas son más secas; es frecuente observar que los encinos se
encuentran mezclados con los pinos cubriendo amplias extensiones por lo que en
muchas regiones es mejor hablar de bosque de pino – encino, que de comunidades
separadas, en Oaxaca crecen: Quercus magnoliifolia (encino amarillo), Q. sororia
(encino colorado), Q. crassifolia (encino roble), Q. peduncularis (encino blanco), Q.
urbanii (encino cuchara), Q. laurina, Q. acutifolia, Q. rugosa, etc. Es común también
observar a Arbustus xalapensis (madroño), Arctostaphylos pungens (manzanita)
(Campos et al., 1992).
15
Localmente se encuentran principalmente las especies: Quercus laurina, Q. rugosa,
Q. crassifolia (encino roble), los cuales van desde los 8 hasta los 30 m de altura,
muchos árboles son jóvenes de 3 a 5 años, debido a que algunas áreas fueron
destinadas a la agricultura, las cuales actualmente son zonas en recuperación.
c) Bosque de pino: según Rzedowski y Calderón (2001), los bosque de pino, son
comunidades muy características de las montañas de México, pero en realidad se
trata de varias asociaciones vegetales distintas en las que prevalecen especies
diferentes del genero Pinus, las trepadoras y las epifitas son escasas, y en general
aunque no siempre, los pinares tienen un sotobosque pobre en arbustos, pero con
presencia de gramíneas amacolladas. Tal condición está relacionada con incendios
que sufren estas comunidades vegetales.
En la comunidad, la vegetación de Pinus rudis (pino) se localiza en la parte alta de la
población sobrepasando los
2800 msnm; en donde se encuentra el cerro del
Zempoaltepetl (López, 2001).
d) Vegetación secundaria: se denomina vegetación secundaria a aquellas plantas
que surgen después de que los bosques primarios han sido perturbados por tala o
algún fenómeno natural. Localmente encontramos especies arbustivas menores a 5
m de altura como: Lileaceae, Ericaceae, Sambucaceae y Rosaceae.
4.3.2 Fauna
La fauna silvestre dividida en aves, mamíferos y reptiles, incluye en la zona, las
siguientes especies:
a) Aves: Aphelocoma unicolor (pájaro azul), Buteo jamaicensis (águila), Cyrtonyx
montezumae (codorniz), Passer domesticus (gorrión), Tinamus major (gallina de
monte), Tyto alba (lechuza), Zenaida asiática (tórtola).
b) Mamíferos: Bassariscus astutus Lichtenstein (cacomixtle), Didelphys virginiana
Kerr (tlacuache), Mephitis macroura Lichtenstein (zorrillo), Mustela frenata (onza),
16
Nasua narica (tejón), Sciurus deppei Peters (ardilla), Silvilagus floridanus J.A. Allen
(conejo), Odocoileus virginianus Zimmermann (venado cola blanca), Tapirella bairdii
(tapir) (Starker, 1997).
c) Reptiles: Crotalus triseriatus (víbora de cascabel), Phygaoson arbicularis
(camaleón chico), Scleoporus, sp. (lagartija).
4.4 Características del medio socioeconómico
4.4.1 Edad de la población
Como se observa en el Cuadro 1, la población de 1990 al 2005 disminuye, se le
atribuye principalmente a la migración hacia la capital del estado, México o Estados
Unidos en busca de mejores oportunidades de vida, ya sea través de empleos o
educación,
sin
embargo
en
los
últimos
años
los
diferentes
programas
gubernamentales han propiciado el desarrollo de algunos proyectos productivos en
los que participan parte de la población. Para el año 2007 se tenía una población de
226 personas (Elizondo, 2009). En el 2009 35 personas de la tercera edad reciben
apoyo económico del programa 70 y más (Ortega, 2009).
La edad de la población que se presenta mayormente es de niños menores de 12
años (estudiantes de la escuela primaria) y adultos mayores, los jóvenes son los que
más emigran, pues en la comunidad solo hay educación primaria por lo que para
continuar estudiando es necesario salir.
4.4.2 Población económicamente activa
Según López (2001) la población económicamente activa es de 74% incluyendo
maestros, cocineras, trabajadoras domesticas y campesinos, de los cuales el 56%;
se dedican al sector primario, 5% al secundario y 20% al terciario”.

Ortega 2009, com. pers.
17
Cuadro 1. Población de Santa María Huitepec
Año
Total
Hombres
Mujeres
1970
291
-
-
1980
203
-
-
1990
307
152
155
1995
282
138
144
2000
269
124
145
2005
260
114
146
Fuente: INEGI 2005.
La población económicamente activa se conforma principalmente de campesinos
que se dedican a la agricultura de temporal y amas de casa. La principal actividad es
la agricultura de temporal en el sistema agrícola roza - tumba y quema.
4.4.3 Producción agropecuaria
a) Agricultura
En la comunidad se practica la agricultura de roza- rumba – quema, los principales
cultivos son: maíz, frijol, calabaza, papas, aunque varias personas acostumbran
comprar maíz en la tienda comunitaria Diconsa, cuando la
producción no es
suficiente o las personas se dedican a otras actividades diferentes de la agricultura.
Los árboles frutales cultivados son: manzana, pera, durazno, ciruela, tejocote, hacia
el noreste de la comunidad se cultiva en menor escala: plátano, naranja, zapote, y
café, en los últimos años estos terrenos han sido abandonados por la distancia
respecto a la comunidad y porque las personas que laboraban en estas áreas, son
de tercera edad o han fallecido, en el caso de los jóvenes la mayoría emigra desde
temprana edad para estudiar o trabajar.
18
Las mujeres en los hogares suelen cultivar flores como: rosas, clavel, floripondio,
azucena, dalia, geranio, alcatraz, aretillos, crisantemo, solo se producen como
ornamentales en pequeñas cantidades.
b) Ganadería
Se practica la ganadería de ganado caprino: chivo, peli buey; bovino: vacas en muy
baja cantidad; avícola: guajolotes, pollos (en los últimos años la crianza y consumo
de pollos criollos ha disminuido, aumentando el consumo de pollo de granja incluso
actualmente se adquiere limpio en venta por kilogramo), piscícola: truchas. La
crianza de ganado porcino
no es común, en la comunidad suele consumirse
frecuentemente carne blanca.
4.4.4 Tradición: “Siembra de maíz”
El maíz en México es el producto alimenticio de su historia y su vida actual, hace
miles de años, los indígenas del altiplano lograron lo que se ha considerado como:
” Tal vez la más notable hazaña de transformación vegetal debida al hombre a lo
largo de su historia” (Ramos, 1985).
La alimentación en la comunidad de Santa María Huitepec se basa principalmente en
el maíz, que se incluye en la dieta diaria y en las festividades religiosas. El día de la
siembra
de maíz es especial porque
aún se mantiene la tradición
legada de
nuestros ancestros, ese día los sembradores almuerzan en su hogar, al medio día
ya en el campo (parcela de cultivo) beben
agua con masa fermentada bebida
llamada “pozole” localmente.
19
Fotografía 2. Sembradores de maíz
En la tarde a la hora de la comida las mujeres o niños dueños del campo van a dejar
comida que consiste en tortillas en forma de empanadas (al coser el maíz no se
le agrega cal, solo en esa ocasión), a las tortillas se le añade en ambos lados frijol
molido condimentado con sal y chile, se acompaña con chilacayota cocida.
Fotografías: 3a. Mujeres llevando comida
3b. Comida en el campo
a los sembradores
Al terminar el día cada uno de los sembradores retornan a su domicilio y más tarde
se reúnen para cenar en casa del dueño, la cena consiste en caldo de pollo
condimentado con hierba santa y cilantro acompañados de tamales solo de masa o
de frijol con hoja de aguacatillo.
20
Fotografías: 4a. Tamales
4b. Caldo de pollo
Después de cenar cada uno de los asistentes regresa a su domicilio con tamales,
caldo de pollo y embarradas de frijol (las que se prepararon a la hora para la
comida), para su familia. Las personas que van a sembrar no perciben salario
alguno, es de intercambio y ayuda mutua entre los pobladores de la comunidad, cada
quien recibe apoyo el día que siembra maíz según haya participado con las demás
personas, ya sea en ese año o en años anteriores.
El papel de la mujer es de suma importancia, ellas realizan los preparativos desde
días antes y buscan a otras mujeres de la comunidad que las ayuden en la cocina el
día de la siembra; además existen mujeres que no viven en pareja y aun así realizan
esta tradición (Andrés, 2009).
4.5 Servicios
4.5.1 Educación
La comunidad cuenta con una escuela primaria bilingüe “Emiliano Zapata”, en la que
se habla el español y los niños además aprenden la escritura de la lengua Mixe. Un
albergue “Lázaro Cárdenas”, actualmente cuenta con un director y una cocinera, los

Andrés, 2009. com. pers.
21
niños sólo van a tomar sus tres alimentos de lunes a viernes y viven en su casa.
(Elizondo, 2009).
Fotografía 5. Albergue “Lázaro Cárdenas”
4.5.2 Salud
Cuenta con una casa de salud en la que cada año se nombra a un auxiliar de salud,
no cuenta con ningún tipo de servicio médico permanente, salvo algunas visitas
eventuales de médicos odontólogos o de medicina general provenientes de Ayutla,
Tamazulapan, Tlahuitoltepec y Oaxaca. En caso de enfermos de gravedad, los
pacientes son canalizados
al Hospital en la población de Espíritu Santo
Tamazulapan en la región Mixe o traslados a la capital del estado.
4.5.3 Vías de comunicación
El acceso a la comunidad se realiza partiendo de la carretera 190 de la ciudad de
Oaxaca donde se toma la desviación Mitla-Choapan y a la altura del kilómetro 132 se
desvía a Zacatepec, y en el kilómetro 89 se localiza la entrada hacia Santa María
Huitepec haciendo un recorrido de 5.7 km. aproximadamente (López, 2001). Para
trasportarse
solo se cuenta con camionetas que se deben contratar como viaje
particular o caminar por la vereda, la cual se recorre en una hora aproximadamente.

Elizondo, 2009. com. pers.
22
4.2 Metodología
4.2.1 Visita de campo
La fase de campo comprendió los meses de marzo a agosto del 2009. En estos
meses se realizaron visitas periódicas a campo
recopilación de información, se seleccionaron
para la colecta botánica
informantes
y
claves (hombres y
mujeres de mayor edad), para aplicar entrevistas abiertas, sobre el aprovechamiento
de los PFNM que se consumen en la comunidad de Santa María Huitepec, las
formas de consumo y usos alternos que se les da, nos enfocamos principalmente a
la flora que se consume ya sea en forma de alimento o medicina; muchas de las
especies silvestres cumplen con ambas funciones.
En campo se siguió básicamente la metodología denominada observación
participativa.
La cual consiste en aprender a conceptuar el entorno como los
pobladores de la comunidad, por lo que es de suma importancia llegar a formar parte
de la sociedad al convivir con ellos y realizar tareas de la vida cotidiana.
Se visitó a personas claves de la comunidad para llevar a cabo las entrevistas y
realizar los recorridos de campo, adicionalmente al final nos apoyamos de algunas
personas de diferentes edades como niños y amas de casa jóvenes, con ellos
pudimos recabar información y comparar algunos cambios entre lo que se consume
actualmente de PFNM y lo que anteriormente se consumía.
Fueron entrevistadas un total de 28 personas correspondientes al 12.5% de la
población total tomando como base 226 habitantes en el año 2007, de los cuales 16
fueron mujeres y 12 hombres. La edad de los encuestados fluctúa de 5 a 76 años.
De las mujeres encuestadas el 68.7 % son amas de casa, el 6.2% son empleadas y
25% son estudiantes. En el caso de los hombres el 50% son campesinos, el 25 %
son empleados de gobierno y el 25% son estudiantes.
23
4.2.2 Colecta en campo
Se realizaron colectas botánicas de PFNM, tomando como base a Lot y Chiang
(1986) y Martin (1995). Los principales materiales que se utilizaron en esta fase
fueron: prensa botánica de rejilla, papel periódico, cartón, navaja de campo, cámara
y libreta de campo.
4.2.3 Trabajo en laboratorio
Las plantas colectadas
se prensaron
in situ, cada uno de los ejemplares se
colocaron en papel periódico, para separarlos se utilizó cartón acanalado, y
finalmente se colocó la prensa ( rejillas de madera planas y delgadas) en la parte
superior e inferior; el material botánico se identificó
y quedó como material de
consulta, en el herbario “Jorge Espinoza Salas” del área de Biología de la
Preparatoria Agrícola y el herbario CHAP de la DICIFO, ambos pertenecientes a la
Universidad Autónoma Chapingo.
4.2.4 Traducción de los nombres de PFNM a la lengua Mixe
Se realizó la traducción de los nombres de los PFNM que se consumen en la
comunidad con el apoyo de estudiantes de la escuela primaria bilingüe Emiliano
Zapata ubicada en la misma población en especial de la alumna: Sara Ignacio
Elizondo y algunas personas más de la comunidad; la revisión y corrección final de
la traducción fue realizada por el director de la escuela bilingüe Emiliano Zapata.
4.2.5 Fotografías de los PFNM
Se tomaron fotografías para dejar registro de los PFNM enfocados principalmente a
la flora que se consumen en la comunidad, tanto en su hábitat natural y algunas ya
en la forma en que se preparan o son utilizadas en la dieta de la población. Varían
las formas de consumo, pueden ser preparados, crudos o como condimento o plato
fuerte, además algunos de estos productos de presentan con mayor frecuencia en
épocas de lluvia.
24
4.2.6 Análisis de la información
Después de las visitas
de campo y la identificación del material botánico, se
prosiguió a organizar la información. La presentación de los resultados sobre los
PFNM enfocados a la flora, que fueron localizados en la comunidad, e identificados
posteriormente se realizó de acuerdo a fichas ordenadas por familias en orden
alfabético; la ficha contiene la información de: nombre científico, nombre común,
nombre en Mixe, descripción general de la especie, los usos que se le da en la
comunidad y se menciona algunos otros usos de otros lugares.
En cuanto a la fauna silvestre comestible se presentan las especies en un cuadro
dividido en aves y mamíferos, los cuales están ordenados en orden alfabético por
nombres científicos. Los hongos y otros productos forestales como la miel, se
presentan con una descripción general de las características que se presentan y su
recolección en la comunidad.
25
5. RESULTADOS
5.1 PFNM de que se consumen en Santa María Huitepec
Los PFNM son de gran importancia para la población de Santa María Huitepec,
siendo uno de los principales usos la alimentación; en general se encuentran fauna,
flora, hongos y algunos otros productos, en este caso nos enfocamos a los PFNM
consumidos por los habitantes de Santa María Huitepec.
5.1.1 Flora
Los PFNM enfocados a la flora se refieren a la vegetación silvestre que se consume
ya sea toda la planta o parcialmente, como: hojas, frutos, flores y rizoma, la mayoría
de las cuales son de doble propósito, alimentación y/o medicinal.
Las especies identificadas que se consumen en forma de alimento o medicina en la
comunidad de Santa María Huitepec, se presentan a continuación ordenadas en
orden alfabético por familia.
1) Amaranthaceae
Amaranthus hybridus L.
Nombre común: Quintonil
Nombre en Mixe: Tsamen
Características generales
Planta monoica, anual con altura de hasta 60
cm. glabra o pubescente, tallo muy ramificado,
inflorescencia de numerosas flores dispuestas
en verticilos muy cercanas entre sí.
Hábitat: crece como vegetación secundaria en
zonas agrícolas, se desarrolla mejor en alturas de 1600 a 2200.
Parte utilizada: parte aérea
26
Uso
Alimentación: se consume toda la planta, excepto la raíz cuando esta tierna; hervido
con agua, al vapor o guisado.
2) Araceae
Xanthosoma robustum Schott
Nombre común: Hoja elegante
Nombre en Mixe: Na´ay
Características generales
Planta de 1 a 3 m de altura, presenta rizoma; hojas
grandes, inflorescencia en espádice, florece una
vez al año.
Hábitat: Crece cerca de los cuerpos de agua,
tolerante a la sombra.
Parte utilizada: rizoma
Usos
Alimentación: el rizoma de consume hervido con agua.
Otros usos: los frutos se utilizaban anteriormente como jabón para lavar la ropa.
Colocacia esculenta Schott
Nombre común: Malanga
Características generales
Morfología:
herbácea suculenta,
perene, hojas
simples, inflorescencia en espádice,
alcanzan
altura de 1 a 3 m.
Hábitat: se desarrolla mejor en clima tropical, se
adapta
mejor a alturas menores de 1500 msnm,
crece cerca de los cuerpos de agua, tolera la sombra.
Parte utilizada: rizoma.
27
Uso
Alimentación: se consume el rizoma
hervido con agua, algunas personas le
adicionan azúcar y/o canela. En Puebla se consume en: atole, tortilla, pan y pastel,
Secretaria de Desarrollo Rural 13 .
3) Asteráceae
Tagetes filifolia Lag.
Nombre común: Anís de monte
Nombre en Mixe: Tu´u shitsy
Características generales
Morfología: herbácea anual, de hasta 50 cm de alto, tallo muy ramificado, hojas
alternas u opuestas, inflorescencias generalmente numerosas (Rzedowski y
Calderón, 2001).
Hábitat: Se encuentra en áreas perturbadas a orillas de camino, se desarrolla mejor
en altitudes de 1200 a 1800 m.
Parte utilizada: parte aérea
Usos
Alimentación: como condimento en algunos guisados.
Medicinal: en te para dolor de estómago y cólicos.
El anís con canela se prepara en infusión y se les da a los bebes para combatir el
estreñimiento.
13
Secretaría de Desarrollo Rural, Opciones Alimenticias del Estado de Puebla, Malanga (Colocasia esculenta
Schott), consulta (05/10/09). http://www.sdr.gob.mx/beta1/contenidos/libros/cadenasA/
28
Cirsium subcoriaceum (Less)
Nombre en Mixe: Apty
Características generales
Morfología: herbácea perene, de hasta 4 m de
alto,
a
menudo
ramificada
en
las
partes
superiores, tallo erecto, hojas basales y caulinares
inferiores,
margen
espinoso
-
dentada,
cabezuelas terminales en los extremos de las
ramas.
Hábitat: bosque mesófilo de montaña y encinar húmedo principalmente, aunque
pueden desarrollarse en zonas perturbadas.
Parte utilizada: tallo cuando esta tierno
Uso
Alimentación: se consume los tallos al vapor cuando son tiernos.
Gnaphalium canescens DC
Nombre común: Gordolobo
Nombre en Mixe: Paapt
Características generales
Morfología: herbácea perene, de 20 a 70 cm de alto,
ramificada desde la base o en el área de la
inflorescencia, tallos con indumento lanoso de color
blanquecino - grisaceo, hojas sésiles, inflorescencia
corimboso – paniculada (Rzedowski y Calderón, 2001).
Hábitat: bosque de coníferas, encinares, lugares
perturbados entre los 1900 y 3500 msnm.
Parte utilizada: hojas y flores
29
Uso
Medicinal: las hojas y flores en té se usan para combatir la tos, este mismo té en
San Juan Tabaa, Oaxaca, combate el dolor de estómago, vomito y diarrea (García y
Mendoza, 2000).
Sonchus asper (L.) All
Nombre en Mixe: Nëë puu
Características generales
Morfología: herbácea anual con hojas alternas en
ocasiones
todas
radicales,
flores
pequeñas
agrupadas en cabezuelas, con altura de 60 cm.
Hábitat: lugares templados y tropicales, arvense
ampliamente distribuida en México.
Parte utilizada: hojas
Uso
Alimentación: se consume hervido con agua.
4) Begoniaceae
Begonia glabra Aubl
Nombre común: Begoña
Nombre en Mixe: Xuuna
Características generales
Morfología: herbácea perene, con tallo acuoso,
hojas asimétricas, flores unisexuales.
Hábitat: bosque templado, en la comunidad se
encuentran en alturas de 1600 a 2000 msnm.
Parte utilizada: flor y tallo tiernos.
Uso
Alimentación: se utiliza en sustitución del tomate verde para la salsa en
los
guisados, actualmente en la comunidad pocas personas la consumen.
30
5) Brassicaceae
Rorippa nasturtium- aquaticum (L.) Schinz &
Thell
Nombre común: Berro
Nombre en Mixe: Ku puu´
Características generales
Morfología: herbácea de hasta 60 cm de altura,
tallos erectos, la inflorescencia de tipo racimo,
sin brácteas.
Parte utilizada: parte aérea
Hábitat: planta característica de ambientes acuáticos, por lo que crecen en aguas
someras y a orillas de arroyos.
Usos
Alimentación: se consume toda la planta excepto la raíz, cocido al vapor, hervido con
agua o la planta fresca en ensalada.
Medicinal: combate la gastritis.
En el sureste de México se bebe como licuados para afecciones del pulmón, o bien
se sugiere comerlo picado con limón, en el tratamiento de dolor de estómago se
realiza el cocimiento de las ramas frescas (Rzedowski y Calderón, 2001).
6) Cactaceae
Napalxochia
conzattianum
(Mac
Doug.)
Backeberg
Nombre común: Tuna silvestre
Nombre en Mixe: Taat
Características generales
Morfología: planta espinosa y suculenta, tallo
primario, filocliado delgado, base cilíndrica,
flores diurnas de 8 cm de largo, fruto ovoide con
costillas bien marcadas, semillas numerosas color café oscuro (Bravo, 1978).
31
Hábitat: crece en bosque de pino - encino, se desarrolla mejor de los 1600 a 2000
msnm, no es muy tolerante a la humedad, por ello no es abundante en la comunidad.
Parte utilizada: fruto
Uso
Alimentación: se consume el fruto fresco.
7) Capparidaceae
Cleome parvisepala Heilborn
Nombre común: Popuchu
Nombre en Mixe: Poóp tsï´ïp
Características generales
Morfología: planta herbácea
de
altura,
hojas
simples
que alcanza hasta 3 m
alternas,
u
hojas
palmaticompuestas de 3 a 11 foliolos, inflorescencia en
forma de racimo terminal, alargándose en fruto
(Rzedowski y Calderón, 2001).
Hábitat: bosque templado, menos común en regiones
tropicales, en temporada de lluvia se ve afectado su
desarrollo y sus hojas se tornan de color amarillo.
Parte utilizada: hoja y flor
Usos
Alimentación: se consume hervido con agua o guisado.
Medicinal: esta planta es una de las que dura más tiempo su cocción, al primer
hervor el agua es amarga ingerido como té, combate la gastritis.
32
8) Chenopodiaceae
Chenopodium ambrosioides L.
Nombre común: Epazote blanco
Nombre en Mixe: Poo´p putet
Características generales
Morfología: herbácea olorosa de 40 cm a 1 m de alto, hojas pecioladas, tallo simple o
ramificado, inflorescencia en forma de espiga con numerosas flores.
Hábitat: crece en regiones cálidas y templadas, es una planta con amplia
distribución.
Parte utilizada: hoja
Usos
Alimentación: como condimento en guisados.
Medicinal: en té como desparasitante.
En Oxkutzcab, Yucatán se utiliza para combatir cólicos menstruales, como
desinfectante se muelen algunas hojas con un poco de miel y se aplican sobre las
llagas (Manzanilla, 2009).
En San Juan Tabaa, Oaxaca, las semillas y hojas en té se utilizan para combatir
dolor de estómago y/o vómito (García y Mendoza, 2000).
Chenopodium graveolens Lag.
Nombre común: Epazote rojo
Nombre en Mixe: Tspats putet
Características generales
Morfología: Herbácea anual muy olorosa, de 20 a 50 cm de alto, tallo simple o
ramificado, hojas ovadas u oblongas, inflorescencia de numerosas cimas auxiliares,
dispuestas en largas panículas.
Hábitat: crece en lugares perturbados, en medio de muchos varios de vegetación.
Parte utilizada: hoja
Usos
Alimentación: se utiliza como condimento pero en menor cantidad que el
Chenopodium ambrosioides, por presentar un sabor y aroma fuerte.
33
Medicinal: en té como desparasitante.
Combinada con ruda o Mentha spicata L. (poleo), en té combate los cólicos
menstruales, en Santa Catarina del Monte (Madrigal, 1994).
9) Dilleniaceae
Saurauia aspera Turcz.
Nombre común: Uva silvestre
Nombre en Mixe: Xiisj
Características generales
Morfología: árbol de 6 a 15 m de alto, hojas oblanceoladas,
flores de color blanco.
Hábitat: bosque mesófilo de montaña, en la comunidad no
es muy común.
Parte utilizada: fruto
Usos
Alimentación: se consumen los frutos frescos.
Otros usos: las hojas se utilizan para cubrir la masa en la elaboración de tamales.
10) Ericaceae
Gaultheria hortiflora Benth
Nombre en Mixe: Ats,ïts
Características generales
Morfología: arbusto de 4 a 5 m de altura, hojas
compuestas,
coriáceas,
inflorescencia
umbiliforme,
florece de abril a mayo.
Hábitat: bosque de pino - encino, con menor frecuencia
en zonas de cultivos, en alturas de 1800 a 2500 msnm.
Parte utilizada: fruto
Uso
Alimentación: se consumen los frutos frescos.
34
Vaccinium leucanthum Schl.
Nombre común: Cereza silvestre
Nombre en Mixe: Uyyëts
Características generales
Morfología: arbusto de 2 a 4 m de altura, hojas
pequeñas, coriáceas, tallos glabros, fruto una baya
subglobosa, se cosecha de abril a junio.
Hábitat: bosque de pino- encino, se desarrolla
también en zonas perturbadas, como áreas que fueron destinadas a la agricultura o
que sufrieron incendios; se desarrolla adecuadamente en alturas de 1700 a 2300
msnm.
Parte utilizada: fruto
Uso
Alimentación: los frutos se consumen en fresco, o se preparan como agua fresca o
licuado.
11) Lamiaceae
Mentha spicata L.
Nombre común: Poleo
Nombre en Mixe: Mo´ots nixu´ujk
Características generales
Morfología:
herbácea
aromática,
rizomatosa
de
crecimiento extendido, flores color lila, rosas o menos
comunes de color blanco,
tiene una altura de 60 cm
(Pliego, 2006).
Hábitat: se desarrolla
adecuadamente
en lugares
templados menores a 2000 msnm.
Parte utilizada: hoja
Usos
Alimentación: condimento en empanadas de habas, chicharos o papas.
Medicinal: combate el dolor de estómago.
35
En Oxkutzcab, Yucatán combate el hipo o vómito, ingerido en forma de té
(Manzanilla, 2009).
Satureja macrostema Bent
Nombre comun: Hierba borracha
Nombre en Mixe: Yukxaa´k
Características generales
Morfología: arbusto con olor a menta al estrujar, de 1 a 2 m de alto, tallo erecto,
ramas arquedas pubescentes, hojas aserradas con ápice agudo, flores solitarias o en
grupos de dos a tres en las axilas de las hojas.
Hábitat: principalmente en bosque templado, se desarrolla mejor en alturas de 1600
a 2000 msnm.
Parte utilizada: hoja (seca y fresca).
Usos
Alimentación: se utiliza como condimento en las empanadas de frijol.
Medicinal: combate el dolor de estómago y diarrea.
12) Lauraceae
Litsea glaucescens H.B.K.
Nombre común: Laurel
Nombre en Mixe: Kuúken pajk
Características generales
Morfología: árbol
de 3
hasta
12 m de alto, muy
ramificado, hojas coriáceas y aromáticas.
Hábitat: bosque de pino - encino, en áreas agrícolas al
rozar para sembrar maíz, se cortan las ramas y
se
regeneran nuevamente en pocos meses; se desarrollan mejor en alturas de 1800 a
2400 msnm.
Parte utilizada: hoja
Uso
Alimentación: condimento para algunos guisados.
36
13) Lileaceae
Yucca guatemalensis
Nombre común: Izote
Nombre en Mixe: Kuuxk´
Características generales
Morfología:
arbusto
de
tronco
café
con
pocas
ramificaciones, sus hojas son lanceoladas, alargadas,
bastante fibrosas y gruesas de hasta 1 m de largo.
Parte utilizada: flor
Uso
Alimentación: las flores se consumen guisadas.
14) Lythraceae
Cuphea aequipetala Cav.
Nombre en Mixe: Kumioo wonen
Características generales
Morfología: hierba de hasta 1 m de altura, tallo casi
siempre ramificado, hojas opuestas sobre peciolos muy
cortos, flores solitarias de color violeta.
Hábitat: se encuentra en lugares perturbados, a orillas de
caminos, a alturas de 1800 a 2300 msnm.
Parte utilizada: parte aérea
Usos
Medicinal: mezclado con masa de maíz se hacen tortillas, para combatir el dolor de
estómago, sin embargo, su consumo de esta manera es poco común; Ingerido en
forma de té combate la diarrea.
En Tepalcingo Morelos, la flor se ingiere en forma de té, pues presenta propiedades
diuréticas (Pliego, 2006).
37
15) Oxalidaceae
Oxalis alpina (Rose) Kauth
Nombre común: Coyul
Nombre en Mixe: Xuuna
Características generales
Morfología:
planta
herbácea,
hojas
compuestas,
inflorescencia umbiliforme, de 30 cm de altura.
Hábitat: bosque de pino - encino, crece como vegetación
secundaria en zonas agrícolas.
Parte utilizada: hoja y flor
Usos
Medicinal: consumida la planta fresca combate el fuego labial (herpes labial).
Oxalis divergens Benth. ex Lindl
Nombre común: Coyul
Nombre en Mixe: Xuuna
Características generales
Morfología: herbácea con hojas compuestas, inflorescencia
umbiliforme, alcanza altura de hasta 50 cm.
Parte utilizada: hoja y flor
Uso
Medicinal: consumida la planta fresca combate el fuego
labial (herpes labial), aunque su sabor es menos agrio, su consumo es menos común
que Oxalis divergens, debido a que es menos abundante.
38
16) Piperaceae
Piper auritum H.B.K.
Nombre común: Hierba santa
Nombre en Mixe: Wow aajy
Características generales
Morfología: arbusto de 2 m de altura, con hojas
alternas pecioladas, redondas y acorazonadas,
sin brácteas en la base,
inflorescencia de
menos de 3 mm de diámetro, sin brácteas en
la base, aunque cada flor está acompañada de una bráctea.
Hábitat: de esta familia existen gran cantidad de géneros, los cuales se desarrollan
mejor en regiones tropicales y subtropicales (Rzedowski y Calderón, 2001). En la
comunidad se desarrollan mejor en alturas de 15000 a 2000 msnm.
Parte que se utiliza: hoja (seca o fresca).
Usos
Alimentación: condimento en caldos, sopas y tamales.
Medicinal: se ingiere las hojas molidas con agua para el dolor de estomago.
Pothomorphe umbellata L. Miq.
Nombre común: Hierba santa
Nombre en Mixe: Wow aajy
Características generales
Morfología: arbusto de hasta 3 m de altura, con hojas alternas pecioladas, redondas
y acorazonadas, sus hojas de color más oscuro que la Piper auritum, presentan un
olor y sabor más fuerte.
Hábitat: esta planta se desarrolla mejor en zonas más cálidas en comparación con
Piper auritum, los terrenos en los que crece se ubican más alejados del centro de la
comunidad.
Parte que se utiliza: hoja
39
Uso
Medicinal: licuado solo con agua se consume para combatir fuertes dolores de
estómago, sin embargo, su uso es menos frecuente en comparación de Piper
auritum (hierba santa), pues su sabor es más fuerte.
Para aliviar heridas en el pie causado por metal oxidado, se utiliza macerándola y
aplicándola en forma de cataplasma.
17) Plantaginaceae
Plantago linearis H.B.K.
Nombre común: Hierba del pastor
Características generales
Morfología:
herbácea
arrosetadas,
gruesas
inflorescencia
en
con
hojas
y
espiga,
algo
raíz
basales
coriáceas,
generalmente
delgada.
Hábitat: planta de altitudes inferiores a los 3600, se
encuentra de manera abundante a orilla de camino, crece como vegetación
secundaria en terrenos de cultivos.
Parte utilizada: hoja
Uso
Medicinal: ingerida en forma de té combate dolores de estómago, aunque no es muy
común su uso.
18) Poaceae
Cymbopogon citratus (DC.) Stapf.
Nombre común: té limón
Características generales
Morfología: herbácea perene de 50 cm de alto, en la comunidad es difícil observar
su floración, se cultiva todo el año, en mayor cantidad en épocas de lluvia.
Hábitat: crece en regiones templadas, en ocasiones se encuentra a orillas de camino
o en zonas agrícolas abandonadas.
40
Parte utilizada: hoja
Usos
Alimentación: bebida caliente en forma de té.
Medicinal: combate el vómito ingerido en forma de té combinado con canela.
19) Portulacaceae
Portulaca oleraceae L.
Nombre común: Verdolaga
Características generales
Morfología: herbácea anual, carnosa, rastrera, de
5 a 40 cm de largo, tallos lisos a veces rojizos,
mayormente postrados, hojas alternas, laminares
anchas, en conjunto sobre el tallo (Rzedowski y
Calderón, 2001).
Hábitat: bosque templado, crece como vegetación secundaria en zonas agrícolas.
Parte utilizada: toda la planta de preferencia cuando esta tierna, excepto la raíz.
Usos
Alimentación: puede consumirse fresca como ensalada o cocinada solo o con carne.
Medicinal: en San Juan Tabaa, Oaxaca, se utiliza para combatir dolores musculares
y mal de orín (García y Mendoza, 2000).
20) Primulaceae
Anagallis arvensis L.
Nombre común: Hierba para la fiebre
Nombre en Mixe: Jën ujts
Características generales
Morfología: Planta anual o bienal, ramificada desde la base extendida sobre el suelo,
de 15 a 50 cm de altura,
hojas opuesta, flores con corola rotácea,
pequeñas,
anaranjadas, azules o rojas (Rzedowski y Calderón 2001).
Hábitat: en lugares perturbados o bosques.
Parte utilizada: toda la planta excepto raíz.
41
Usos
Medicinal: frecuentemente es utilizado en trastornos digestivos, como el dolor de
estómago. Para bajar la fiebre corporal, se le extrae el jugo a la planta y se le
adiciona al agua para bañarse.
21) Sambucaceae
Sambucus mexicana Presl.
Nombre común: Sauco
Nombre en Mixe: Xikx
Características generales
Morfología: arbusto
de hasta 15 m de alto,
generalmente de 2 a 5 m, tallo gris con lenticelas,
hojas opuestas,
inflorescencia conformada por
numerosas flores agrupadas en panículas.
Hábitat: cañadas húmedas en las regiones de bosque de mesófilo, regiones
templadas, a orillas de camino,
en algunos lugares crece como vegetación
secundaria, después de que el bosque ha sido perturbado.
Parte utilizada: hoja y flor
Usos
Medicinal: Se toma un baño con agua que contenga hojas y flores de esta planta
para bajar la fiebre, o se coloca directamente sobre los pies o en el estomago.
La corteza elimina excesos de agua acumulados en el cuerpo.
Las hojas son utilizadas por sus propiedades purgantes y laxantes, para combatir el
estreñimiento.
Las flores se usan popularmente por sus propiedades sudoríficas, diuréticas y
pectorales, las hojas hervidas son utilizadas contra dolores de cabeza (Moreno,
2007).
Otros usos: las ramas se usan en los temazcales.
42
22) Solanaceae
Cestrum spp.
Nombre común: Huele de noche
Nombre en Mixe: Mutap
Características generales
Morfología: arbusto perene de hasta 2 m de altura,
hojas oval-alargadas de 5 a 8 cm, flores dispuestas
en racimos terminales de color blanco, floración de
febrero a abril.
Parte utilizada: hoja
Hábitat: bosque de pino – encino principalmente.
Usos
Alimentación: se consume hervido con agua o sancochado (asado en el comal).
Medicinal: para dolor de cabeza, las hojas se preparan en forma de té y se ingiere.
En la región Mazateca, aplicado como cataplasma sobre el vientre sirve para aliviar
“latido” (presión alta y taquicardia) (Bernal, 1992).
Solanum nigrescens Mart & Gal.
Nombre común: Hierba mora
Nombre en Mixe: Pa¨jkteek
Características generales
Morfología: planta herbácea perene ligeramente
pubescente, hasta 1 m de altura, tallo ramificado,
hojas a veces en pares entonces una más grande
que la otra; inflorescencia en forma de umbela o
cima.
Hábitat: bosque mesófilo de montaña, en menor proporción bosque encino, y en
áreas de cultivo en épocas de lluvia.
Parte utilizada: hoja principalmente.
43
Usos
Alimentación: se consume hervido
o sancochado (asado en comal) algunas
personas consumen las hojas frescas cuando están tiernas.
Medicinal: hervido en agua se ingiere para disminuir la temperatura corporal al
presentar fiebre.
23) Rosaceae
Rubus miser Liebm
Nombre común: Zarzamora blanca
Nombre en Mixe: Poo´p jaant
Características generales
Morfología: arbusto de 2 a 5 m, semienredadera,
trifoliadas
alternas
pecioladas,
foliolos
hojas
aserrados,
inflorescencia terminal con flores blancas, tallos de color
verde – café, presentan pelos pubescentes.
Hábitat: bosque de encino, se desarrolla mejor en alturas de
1700 al 2600 msnm.
Parte utilizada: fruto fresco
Uso
Alimentación: los frutos frescos se consumen o se preparan como agua fresca.
Rubus Liebmannii Focke
Nombre común: Zarzamora roja
Nombre en Mixe: Tspats jaant
Características generales
Morfología: arbusto
de 1 a 4 m de altura,
semitrepador, con espinas cortas, vivas de
tallos lignosos de color rojizo, ramas florales
densamente pubescentes con espinas muy
pequeñas.
44
Hábitat: crece en bosque templado, bosque de pino-encino, como vegetación
secundaria en zonas agrícolas.
Parte utilizada: fruto fresco
Uso
Alimentación: los frutos se consumen frescos, presentan un sabor un poco agrio en
comparación de Rubus miser Liebm, que es más dulce.
24) Verbenaceae
Verbena Carolina L.
Nombre en Mixe: Tsaa´n tsoojy
Características generales
Morfología: herbácea de 1 m de altura, flores pequeñas en espigas en disposición
paniculada.
Hábitat: bosque de pino- encino, no es abundante en la localidad.
Parte utilizada: hoja
Uso
Medicinal: ingerido en forma de té combate el dolor de estomago. En San Juan
Tabaa, Oaxaca, se usa para eliminar los parásitos intestinales, se ingiere en forma
de té (García y Mendoza, 2000). En Amatlán, Morelos se utiliza para combatir la
caída del cabello utilizado en sustitución del shampoo (Madrigal, 1994).
Las especies de flora identificadas y descritas anteriormente, dan un total de 24
familias y 35 especies, las cuales se
presentan en el Cuadro 2, de manera
sintetizada.
45
Cuadro 2. Orden florístico de PFNM localizados en Santa María Huitepec
Familia y nombre científico
Amarantaceae
Amaranthus hybridus L.
Araceae
Xanthosoma robustum Schott
Colacacia esculenta Schott
Asteráceae
Tagetes filifolia Lag.
Cirsium subcoriaceum (Less)
Gnaphalium canescens DC.
Sonchus asper (L.) All
Begoniaceae
Nombre común
Nombre en Mixe
Quintonil
Tsamen
Hoja elegante
Malanga
Na´ay
Anís de monte
Tu´u shitsy
Apty
Paapt
Nëë puu
Gordolobo
Begonia glabra Aubl
Brassicaceae
Rorippa nasturtium- aquaticum (L.)
Schinz & Thell
Cactaceae
Begoña
Xuuna
Berro
Ku puu´
Napalxochia conzattianum Mac Dougall
Tuna silvestre
Taat
Cleome parvisepala Heilborn
Popochu
Poóp tsï´ïp
Chenopodiaceae
Chenopodium ambrosioides L.
Chenopodium graveolans Lag.
Epazote blanco
Epazote rojo
Poo´p putet
Tspats putet
Uvas silvestres
Xxisj
Cereza silvestre
Ats,ïts
Uyyëts
Poleo
Hierba borracha
Mo´ots nixu´ujk
Yukxaa´k
Laurel
Kuúken pajk
Izote
Kuuxk
Caparidaceae
Dilleniaceae
Saurauia aspera Turcz.
Ericaceae
Gaultheria hirtiflora Benth
Vaccinium leucanthum Schl.
Lamiaceae
Mentha spicata L
Satureja macrostema Bent
Lauraceae
Litsea glaucescens H.B.K.
Lileaceae
Yucca guatemalensis
Lythraceae
Cupea aequipetala Cav.
Kumioo wonen
46
Cuadro 2. (Continuación)
Oxalidaceae
Oxalis alpina (Rose) Kauth
Oxalis divergens Benth. ex Lindl
Pipereceae
Piper auritum H.B.K.
Pothomorphe umbellata L. Miq.
Plantaginaceae
Plantago linearis H.B.K.
Poaceae
Cymbopogon citratus (DC.) Stapf.
Portulacaceae
Portulaca olereaceae L.
Primulaceae
Anagallis arvensis L.
Sambucaceae
Sambucus mexicana Presl.
Solanaceae
Cestrum spp.
Solanum nigrescens Mart & Gal.
Rosaceae
Rubus miser Liebm.
Rubus Liebmannii Focke
Verbenaceae
Verbena Carolina L.
Coyul
Coyul
Xuuna
Hierba santa
Hierba santa
Wow aajy
Hierba del pastor
Té limón
Verdologa
Hierba para fiebre
Jën ujts
Sauco
Xixsks
Huele de noche
Hierba mora
Mutap
Pa¨jkteek
Zarzamora blanca Poo´p jaant
Zarzamora roja
Tspats jaant
Tsaa´n tsoojy
De las familias identificadas la que presenta mayor número de especies es la familia
Asteráceae con cuatro especies, ocho familias contienen dos especies y 15 familias
solo contienen a una especie, como se muestra en la Figura 2.
47
4.5
4
Número de especies
3.5
3
2.5
2
1.5
1
0.5
Verbenaceae
Rosaceae
Solanaceae
Sambucaceae
Primulaceae
Portulacaceae
Poaceae
Plantaginaceae
Pipereceae
Oxalidaceae
Lileaceae
Lythraceae
Lauraceae
Lamiaceae
Ericaceae
Dilleniaceae
Chenopodiaceae
Caparidaceae
Cactaceae
Begoniaceae
Brassicaceae
Asteráceae
Araceae
Amarantaceae
0
Figura 2. Familias de flora de los PFNM en Santa María Huitepec
De las plantas que se identificaron las que se muestran en el Cuadro 3, son las que
presentan distribución limitada, nos referimos básicamente a que se encuentran en
áreas pequeñas en la comunidad y que es difícil de localizarlas en comunidades
aledañas; de estas Cleome parvisepala (popochu) es una de las especies de mayor
preferencia localmente, además, es demanda por la población de lugares aledaños,
incluso, es solicitada por las personas originarias de la región que viven en las
ciudades, ésta se transporta cocinada, pues su tiempo de cocción es tardado, sin
embargo una vez cocinado dura varios días para poder consumirse.
La Napalxochia conzattianum (tuna silvestre) y Saurauia aspera (uva silvestre) se
presentan en muy baja cantidad, su fructificación se ve afectada por la lluvia.
48
Cuadro 3. Plantas con distribución limitada
Nombre científico
Nombre común
Nombre en Mixe
Begonia glabra Aubl
Begoña
Xuuna
Napalxochia conzattianum Mac Dougall
Tuna silvestre
Taat
Cleome parvisepala Heilborn
Popochu
Poóp tsï´ïp
Saurauia aspera Turcz.
Uvas silvestres
Xxisj
Gaultheria hirtiflora Benth
Ats,ïts
Vaccinium leucanthum Schl.
Cereza silvestre
Uyyëts
Satureja macrostema Bent
Hierba borracha
Yukxaa´k
Cupea aequipetala Cav.
Solanum nigrescens Mart & Gal.
Kumioo wonen
Hierba mora
Pa¨jkteek
En el Cuadro 4, se presenta la lista de los PFNM, en él se describen los diferentes
usos, forma biológica y abundancia.
49
Cuadro 4. Lista de PFNM (flora) en Santa María Huitepec
Nombre común
Nombre en
mixe
Parte utilizada
Amaranthus hybridus L.
Araceae
Xanthosoma robustum Schott
Colacacia esculenta Schott
Asteráceae
Quintonil
Tsamen
Hoja elegante
Malanga
Na´ay
Tagetes filifolia Lag.
Cirsium subcoriaceum (Less)
Gnaphalium canescens DC.
Sonchus asper (L.) All
Begoniaceae
Begonia glabra Aubl
Brassicacea
Rorippa nasturtium- aquaticum
(L.) Schinz & Thell
Cactaceae
Napalxochia conzattianum Mac
Dougall
Caparidaceae
Cleome parvisepala Heilborn
Anís de monte
Familia y nombre científico
Forma
biológica
Abundancia
toda la planta
excepto raíz
hierba
media
Rizoma
Rizoma
hierba
hierba
baja
baja
Tu´u shitsy
Apty
Paapt
Nëë puu
toda la planta
excepto raíz
tallo
flor y tallo
Hoja
hierba
hierba
hierba
hierba
media
alta
alta
alta
Begoña
Xuuna
tallo y flor
hierba
baja
Berro
Ku puu´
toda la planta
excepto raíz
hierba
media
Tuna silvestre
Taat
Fruto
arbusto
baja
Popochu
Poóp tsï´ïp
hoja y flor
hierba
baja
Amarantaceae
Gordolobo
50
Cuadro 4. (Continuación)
Chenopodiaceae
Chenopodium ambrosioides L. Epazote blanco
Chenopodium graveolans Lag Epazote rojo
Dilleniaceae
Poo´p putet
Tspats putet
hoja
hoja
hierba
hierba
alta
media
Sauravia aspera Turcz.
Ericaceae
Xxisj
fruto
árbol
media
Gaultheria hirtiflora Benth
Ats,ïts
fruto
arbusto
media
Vaccinium leucanthum Schl.
Lamiaceae
Uyyëts
fruto
arbusto
baja
Uva silvestre
Mentha spicata L
Poleo
Mo´ots nixu´ujk
hoja
hierba
baja
Satureja macrostema Bent
Lauraceae
Hierba borracha
Yukxaa´k
hoja
arbusto
baja
Litsea glaucescens H.B.K.
Lileaceae
Laurel
Kuúken pajk
hoja
árbol
baja
Yucca guatemalensis
Lythraceae
Izote
Kuuxk
flor
arbusto
baja
Kumioo wonen
toda la planta
excepto raíz
hierba
baja
Cupea aequipetala Cav
Oxalidaceae
Oxalis alpina (Rose) Kauth
Oxalis divergens Benth. ex
Lindl
Pipereceae
Coyul
Xuuna
hoja y flor
hierba
media
Coyul
Xuuna
hoja y flor
hierba
baja
Piper auritum H.B.K.
Hierba santa
Wow aajy
hoja
arbusto
media
hoja
arbusto
baja
Pothomorphe umbellata L. Miq. Hierba santa
51
Cuadro 4. (Continuación)
Plantaginaceae
Plantago linearis H.B.K
Poaceae
Cymbopogon citratus Stapf
Portulacaceae
Portulaca olereaceae L.
Primulaceae
Anagallis arvensis L.
Sambucaceae
Sambucus mexicana
Solanaceae
Cestrum nocturnum L.
Solanum nigrescens Mart &
Gal.
Rosaceae
Rubus miser Liebm.
Rubus Liebmannii Focke
Verbenaceae
Verbena Carolina L.
Hierba del pastor
hoja
hierba
alta
Té limón
hoja
hierba
media
Verdologa
toda la planta
excepto raíz
hierba
media
Hierba para la
fiebre
Jën ujts
toda la planta
excepto raíz
hierba
baja
alta
Sauco
Xixsks
hoja y flor
arbusto
Huele de noche
Mutap
hoja
arbusto
media
Hierba mora
Pa¨jkteek
hoja
hierba
media
fruto
fruto
arbusto
arbusto
media
media
hoja
hierba
baja
Zarzamora blanca Poo´p jaant
Zarzamora roja
Tspats jaant
Tsaa´n tsoojy
52
Es necesario conocer que parte de la planta es la que se aprovecha, con ello, en
caso
necesario
posteriormente
realizar
un
plan
de
manejo
o
algunas
recomendaciones en cuanto al grado de aprovechamiento, la época de recolección y
la etapa de crecimiento de la planta.
Como se observa en la Figura 3, la parte más utilizada de la planta es la hoja, con
el 38.2% y la que menos se utiliza es la que contiene flor o tallo (2.9%). Por otra
parte, se detectó que el 17.6% representa el uso de toda la parte aérea de la planta,
es importante mencionar que generalmente la recolección se realiza en época de
lluvia, lo que significa que la planta se encuentra en periodo de crecimiento y por
consiguiente su recuperación es rápida.
(%)
5.9
17.6
Parte aérea
20.0
hoja y flor
tallo y flor
11.8
hoja
2.9
tallo
2.9
2.9
38.2
flor
fruto
rizoma
Figura 3. Parte de la planta utilizada en Santa María Huitepec
En cuanto a la forma biológica de las plantas, como se muestra en la Figura 4, el
mayor número de especies lo presentan las herbáceas, son plantas de crecimiento
corto, lo que propicia que después de su utilización se recupere pronto además,
influye la época de recolección y que la parte utilizada sea con mayor frecuencia la
hoja; los que menos se utilizan son los árboles de los cuales se consumen los frutos.
53
Número de especies
25
20
15
10
5
0
Herbáceas
Arbusto
Árbol
Figura 4. Forma biológica de los PFNM (flora)
Para fines del presente trabajo, la abundancia se refiere a la cantidad de especies
localizadas en la comunidad; baja: las plantas se recolectan en épocas especificas
del año y lugares específicos, como cuerpos de agua, pequeñas cañadas y áreas
poco perturbadas; media: son especies que se encuentran en mayor cantidad que
las anteriores y su distribución en menos estricta. Las especies con alta abundancia
tienen una mayor distribución, como lugares perturbados, cerca de caminos y se
encuentran regularmente todo el año.
Número de especies
20
15
10
5
0
Alta
Media
Baja
Figura 5. Abundancia de especies
En el Cuadro 5, se muestran los usos que se les da a los PFNM (plantas) en la
comunidad de Santa María Huitepec.
54
Cuadro 5. Uso local de los PFNM (flora)
Nombre científico
Nombre común
té (nëë anyj)
Cymbopogon citratus Stapf
Té limón
Condimento (muxu´ujkén)
Tagetes filifolia Lag.
Anís de monte
Chenopodium ambrosioides L.
Epazote blanco
Chenopodium graveolans Lag
Epazote rojo
Mentha spicata L
Poleo
Satureja macrostema Bent
Hierba borracha
Litsea glaucescens H.B.K.
Laurel
Piper auritum H.B.K.
Hierba santa
Frutos de campo (ujts tëëjm)
Napalxochia
conzattianum
Dougall
Sauravia aspera Turcz.
Gaultheria hirtiflora Benth
Vaccinium leucanthum Schl.
Rubus miser Liebm.
Rubus Liebmannii Focke
Tu´u shitsy
Poo´p putet
Tspats putet
Mo´ots nixu´ujk
Yukxaa´k
Kuúken pajk
Wow aajy
Mac
Tuna silvestre
Uva silvestre
Zarzamora blanca
Zarzamora roja
Medicina (tsoojy)
Gordolobo
Gnaphalium canescens DC.
Cupea aequipetala Cav
Oxalis alpina (Rose) Kauth
Coyul
Oxalis divergens Benth. ex Lindl
Coyul
Pothomorphe umbellata L. Miq.
Hierba santa
Plantago linearis H.B.K
Anagallis arvensis L.
Hierba para la fiebre
Sambucus mexicana
Sauco
Verbena Carolina L.
Plantas comestibles que se cocinan
Amaranthus hybridus L.
Quintonil
Xanthosoma robustum Schott
Hoja elegante
Colacacia esculenta Schott
Malanga
Cirsium subcoriaceum (Less)
Sonchus asper (L.) All

Nombre en
Mixe
Taat
Xxisj
Ats,ïts
Uyyëts
Poo´p jaant
Tspats jaant
Paapt
Kumioo wonen
Xuuna
Xuuna
Jën ujts
Xixsks
Tsaa´n tsoojy
Tsamen
Na´ay
Apty
Nëë puu
Las palabras entre paréntesis son traducciones al Mixe.
55
Cuadro 5. (Continuación)
Begonia glabra Aubl
Rorippa nasturtium- aquaticum (L.) Schinz &
Thell
Cleome parvisepala Heilborn
Yucca guatemalensis
Portulaca olereaceae L.
Cestrum nocturnum L.
Solanum nigrescens Mart & Gal.
Begoña
Xuuna
Berro
Popochu
Izote
Verdologa
Huele de noche
Hierba mora
Xu puu´
Poóp tsï´ïp
Kuuxk
Mutap
Pa¨jkteek
Cuadro 6. Plantas con doble propósito de uso
Nombre científico
Cestrum nocturnum L.
Nombre común
Huele de noche
Nombre Mixe
Mutap
Chenopodium ambrosioides L.
Epazote blanco
Poo´p putet
Chenopodium graveolans Lag
Cleome parvisepala Heilborn
Cymbopogon citratus Stapf
Mentha spicata L
Piper auritum H.B.K.
Epazote rojo
Popochu
Té limón
Poleo
Hierba santa
Tspats putet
Poóp tsï´ïp
Pothomorphe umbellata L. Miq.
Rorippa nasturtium- aquaticum (L.) Schinz
& Thell
Sambucus mexicana
Sauravia aspera Turcz.
Satureja macrostema Bent
Solanum nigrescens Mart & Gal.
Tagetes filifolia Lag.
Xanthosoma robustum Schott
Hierba santa
Berro
Sauco
Uva silvestre
Hierba borracha
Hierba mora
Anis de monte
Hoja elegante
Mo´ots nixu´ujk
Wow aajy
Ku puu´
Xixsks
Xxisj
Yukxaa´k
Pa¨jkteek
Tu´u shitsy
Na´ay
56
En la figura 6, se aprecia el uso local de las plantas, como se observa, el número de
especies con uso de doble propósito es el que más se presenta con 15 especies,
aparte de ser comestibles son medicinales, la que menos se presenta es la
consumida en forma de té. Los PFNM aprovechados localmente no tienen un costo
económico alto, regularmente son plantas silvestres en la cual, la inversión es el
Número de especies
tiempo de recolección.
16
14
12
10
8
6
4
2
0
Figura 6. Uso local de la plantas
5.1.2 Fauna
La fauna silvestre constituye un importante componente en la alimentación de la
comunidad, pues tiene significativo aporte de proteínas además de que la mayoría es
carne magra; en años anteriores se acostumbraba que entre varias personas
cazaran con ayuda de rifles y de los perros, al final se repartían la carne entre la
gente involucrada, en caso de animales grandes como el venado, el excedente se
vendía en la misma comunidad; actualmente esta práctica ya no se lleva a cabo, la
población de venados ha disminuido y se localizan en áreas más alejadas, además
57
algunos de los cazadores ya son personas de la tercera edad incluso otros han
fallecido (Vargas 2001).
Sin embargo actualmente en la comunidad existe una UMA en la que se maneja
Venado cola blanca con fines
de conservación
y posteriormente de
aprovechamiento (Diego, 2009).
Cuadro 7. Fauna silvestre comestible en Santa María Huitepec
Animales de monte (yuk tëne´kj)
*
Nombre científico
Mamiferos
Bassariscus astutus Lichtenstein
Cuniculus paca
Dasypus novemcinctus Linnaeus
Didelphys virginiana Kerr
Leopardus wiedii Schinz
Mazama americana Erxleben
Mephitis macroura Lichtenstein
Nasua narica
Odocoileus virginianus Zimmermann
Pecari tajacu
Sciurus deppei Peters
Silvilagus floridanus J. A. Allen
Tapirella bairdii
Aves
Cyrtonyx montezumae
Crypturellus cinnamomeus
Nombre común
Oreopelia montana
Ramphastos Sulfuratus
Tinamus major
Zenaida asiatica
Nombre en
Mixe
Cacomixtle
Tepezcuintle
Armadillo
Tlacuache
Tigrillo
Temazate
Zorrillo
Tejón
Venado cola blanca
Jabalí
Ardilla roja
Conejo
Tapir
Waax kaaj
Yu´kjoo´
Nëëtsj
Pooj
Yekj pïj kaaj
Codorníz
Perdíz
Kuxo ´ojk
Muu´x
Paloma de monte
Tucan
Gallina de monte
Tórtola
Yuk pak
Waa´
Paats
Yëm tsik
Poóp waax
Iitsém
Tsapts ku´uj
Kojy
Tsuu kaaj
Muu´x
Vargas, 2001. com. pers. (persona fallecida, con amplio conocimiento sobre diversos temas de la comunidad
con quien se tenía pláticas sobre fauna silvestre en ese año).
*Diego 2009. com. pers.

Traducción al Mixe.
58
En la comunidad se consume en mayor proporción en cuanto a especies silvestres
los mamíferos con el 68.40% y en menor cantidad las aves (31.6 %); éstas cazan en
épocas de crecimiento de la milpa (junio- agosto) principalmente, para evitar que
invadan las áreas agrícolas,
en cuanto a mamíferos lo que se consume
frecuentemente es la Sciurus deppei (ardilla roja), porque son plaga en los campos
de cultivo. Mephitis macroura (zorrilo), solo se utiliza como medicamento.
Figura 7. Fauna silvestre comestible en Santa María Huitepec
De las especies descritas en el Cuadro 7, las que se consumen con mayor
frecuencia son: Silvilagus floridanus (conejo) y Sciurus deppei (ardilla roja), y una de
las que menos se consume es Leopardus wiedii (tigrillo); de hecho en los últimos
años esta especie ya no ha sido cazada, además se encuentra en la NOM 059,
SERMANAT 2001; las personas de la comunidad comentaron que en una asamblea
de la comunidad en el año 2005 acordaron que queda prohibido la caza de esta
especie debido que es muy difícil de encontrar por consiguiente su población ha
disminuido, no se ha establecido reglamento alguno al respecto y tampoco se ha
dado el caso de que alguien infrinja el acuerdo, de ser así quedaría en manos de la
autoridad local proceder.
59
De acuerdo a la NOM 059, SEMARNAT 200114, Cyrtonyx montezumae (codorniz), se
encuentra en la categoría de Pr= sujeta a protección especial y con distribución no
endémica, Leopardus wiedii
(tigrillo), se encuentra en categoría P = peligro de
extinción y con distribución no endémica.
La forma de cocinar la fauna silvestre varía, de acuerdo a la especie, regularmente
las personas acostumbran prepararla en caldo al cual se le añade masa lo que se
llama localmente “amarillo” (uup), condimentado con hoja de aguacate. Si es una
especie grande que rara vez se da el caso, se acostumbra invitar a los vecinos a
comer, pocas veces se vende, frecuentemente las personas de la comunidad
realizan intercambios de productos, no solo comestibles sino en general.
5.1.3 Hongos
Los hongos comestibles constituían uno de los alimentos más preciados para la
población cuando era menos accesible la adquisición de la carne de pollo de granja o
carne roja.
Las personas de la comunidad no acostumbran salir a recolectar hongos, esto se
realiza cuando se encuentran dentro del área de cultivo o cercanos a éstos, es
importante que se conozca cuales son los hongos comestibles pues es fácil de
confundirse, en poblados cercanos han fallecido por envenenamiento, lo que
posiblemente ha influido a que no sean tan
demandados en la comunidad (Ortega 2009).
En náhuatl
a los hongos se les daba el
nombre genérico de nanácatl, que significa
carnes, plural de nácatl, carne; posiblemente
esta designación le fue aplicada, porque
14
NOM 059,2001. SEMARNAT
http://www.semarnat.gob.mx/leyesynormas/Normas%20Oficiales%20Mexicanas%20vigentes/NOM-ECOL-0592001.pdf


Traducción al Mixe
Ortega, 2009 com. pers.
60
después de cocinarlos adquieren una consistencia semejante a la carne y además
porque cuando se les asa, desprenden una aroma a carne, Portugal (1983, citado
por León, 1992).
En la comunidad no se acostumbra la venta de hongos silvestres comestibles ni los
cultivados, cuando se recolectan solo se consumen en el hogar, regularmente no hay
excedente y si los hay se comparte con vecinos o familiares. La forma de cocinarlos
es semejante a la carne “en amarillo”.
La época de recolección coincide con la época de lluvias, el bosque mesófilo es el
que presenta mayormente este tipo especie, se encuentran regularmente en la parte
norte de la comunidad en el lugar llamado “Cerro blanco”.
5.1. 4 Miel
a) Miel de abeja (cera pa´ak)
La miel es producida por las abejas, generalmente la colmena se ubica en el bosque
mesófilo y bosque de encino.
Periodo de recolección: se realiza regularmente cuando alguna
persona de la comunidad encuentra la colmena, frecuente en época
de lluvia, en algunos casos se corta el árbol completamente o la
rama en donde ésta se ubique, generalmente la gente se espera a
que tenga un tamaño adecuado para aprovecharse, se extrae la
miel de manera rudimentaria con las manos y se almacena en
algún recipiente.
En la comunidad las personas frecuentemente se enferman de
gripa y tos; la miel es un producto de gran importancia para el tratamiento de estas
enfermedades, en caso de golpes se unta sobre la parte afectada en sustitución de
alguna pomada, cuando no hay recolección de miel silvestre la población la compra
en algunas ocasiones hasta la capital del estado.
Las abejas no solo proporcionan miel, sino además son importantes en la
polinización, lo que conduce a la preservación de la biodiversidad en el bosque.

Las palabras entre paréntesis son traducción al Mixe.
61
b) Panal (joyem´)
El panal está formado por capas o celdillas las que contienen miel producida por las
avispas, frecuentemente los construyen en árboles de encino; las avispas producen
miel en menor cantidad que las abejas y es menos espesa.
Periodo de recolección: se realiza en época de lluvia
generalmente, de manera rudimentaria, se corta la rama
que contiene el panal y los huevecillos de las avispas que
se encuentran en él se consumen asadas en el comal,
siendo fuente de proteína.
El aprovechamiento de la miel tanto de avispa como de
abeja se da en una escala muy pequeña. Las abejas y las
avispas tiene distribución igual de veneno, los insectos
hembras de este tipo tienen los ovopositores modificados
que sobresalen del
abdomen y actúan como agujas hipodérmicas para administrar el veneno, el aguijón
de las abejas es muy prominente. La acción de picar empuja el aguijón desde la
abeja eviscerando al insecto, esta acción también mata a la abeja. Por el contrario la
avispa con un aguijón no afilado, puede causar muchas picaduras sin dañarse ellas
mismas el aguijón.
De
manera
general
en
cuanto
morfológicamente 35 especies,
a
flora
se
identificaron
y
describieron
de fauna silvestre se identificaron 19 especies
comestibles, respecto a hongos y miel se mencionan sus usos básicamente. La
mayoría de las personas originarias, aunque emigran, cuando visitan la comunidad o
regresan a vivir, suelen retomar el hábito de consumo de los mismos y comentan que
cuando hay posibilidad consumen estos productos en las ciudades.
62
6. CONCLUSIONES
El trabajo realizado permitió cumplir satisfactoriamente los objetivos propuestos,
dado que se identificaron y describieron los Productos Forestales No Maderables
enfocados principalmente a la flora, que son consumidos en la comunidad de Santa
María Huitepec.
Con base a la información reunida, se sustentan las siguientes conclusiones:

El bosque mesófilo de montaña presente en la comunidad de Santa María
Huitepec, proporciona una gran diversidad de recursos naturales útiles para la
población, de los cuales se obtienen una amplia gama de PFNM, se determinó
que la población está muy ligada al uso y consumo de los mismos.

La venta de los PFNM no es común, el mayor uso otorgado es de consumo
para la población como alimento de autosuficiencia o medicina.

La participación de la población local es muy importante para la preservación y
rescate del conocimiento tradicional sobre uso y aprovechamiento de diversos
recursos naturales y el mantenimiento de los hábitos alimenticios arraigados.

Este trabajo puede usarse como base para estudios posteriores en la misma
comunidad y en otras regiones, pues se determinó la existencia de un gran
número de PFNM, de los cuales se conoce muy poco.
63
7. RECOMENDACIONES

Es importante que se realice un estudio detallado de los PFNM diferente a la
flora o que se estudie las propiedades de alguna especie en específico, pues
se observó una gran variedad de ellos, no solo en la comunidad sino en las
regiones cercanas y en las comunidades rurales de nuestro país.

Es importante que se establezcan normas o reglamentos en la comunidad
para evitar la biopiratería y que los estudios que se realicen en la localidad
sea del conocimiento de la población.

Que los gobiernos e instituciones superiores estimulen a los alumnos a tratar
temas relacionados a los PFNM y demás recursos naturales; de ésta manera
conocer y dar a conocer la riqueza de las especies aprovechables de las
comunidades rurales, las formas de aprovechamiento y preservación.

Que se establezcan programas en las comunidades para mantener y fomentar
el conocimiento cultural y formas de uso de recursos naturales, para su
conservación in situ.
64
8. LITERATURA CITADA
Alexiandes M. y P. Shanley. 2004. CIFOR. Productos Forestales, Medios de
Subsistencia y Conservación. Estudio de Caso sobre Sistemas de Manejo de
Productos Forestales No Maderables. Volumen 3 América Latina, Indonesia. 439 p.
Bernal M., H. 1992. Exploración Etnobotánica de plantas medicinales en una
comunidad mazateca. Tesis licenciatura. Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo
México. 157 p.
Bravo H., E. 1978. Las cactáceas de México. UNAM México. 143 p.
Campos V. L., L. Cortes, P. Dávila, A. García, J. Reyes, G. Toris, L. Torres, y R.
Torres. Plantas y Flores de Oaxaca, Cuaderno 18, Instituto de Biología. Universidad
Nacional Autónoma de México, México. 62 p.
Ceballos G. y G. Oliva. 2005. Los mamíferos silvestres de México CONABIO,
Comisión Nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. Fondo de la
Cultura Económica de México. 985 p.
García
M. y
E. Mendoza.
2000. Exploración etnobotánica de las plantas
medicinales de San Juan Tabaa, Oaxaca. Tesis licenciatura, Universidad Autónoma
Chapingo. Chapingo, México. 148p.
ICFES. 1986. IV Congreso Latinoamericano de Botánica: Simposio de Etnobotánica.
Bogotá Colombia. 96 p.
León A., H.1992. Contribución al conocimiento de los hongos comestibles silvestres
del
municipio de Ixtepeji, Oaxaca. Tesis licenciatura, Universidad Autónoma
Chapingo. Chapingo, México. 137 p.
65
López M., E. 2001. Ordenamiento Territorial Comunitario en Santa María Huitepec,
Totontepec, Mixe Oaxaca. 129 p.
Lot A. y F. Chiang. 1986. Manual de herbario, Administración y manejo de
colecciones técnicas de recolección y preparación de ejemplares botánicos. Consejo
Nacional de la Flora de México A. C., Instituto de Biología, UNAM. México. 142 p.
Madrigal C., B. 1994. Caracterización del conocimiento tradicional sobre plantas en
dos comunidades de origen Náhuatl. Tesis maestría, Colegio de Postgraduados.
Montecillos, México. 229 p.
Manzanilla I., A. 2009. “Plantas medicinales en Oxkutzcab, un reencuentro con
nuestras raíces mayas”. Tesis licenciatura, Universidad Autónoma Chapingo.
Chapingo, México. 192 p.
Martin G., J. 1995. Etnobotánica, Manual de Métodos. WWF-UK (Fondo Mundial
para la Naturaleza), UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la
educación de la Ciencia y la Cultura) y Royal Botanic Gardens , Kew, Reyno Unido
Ed. Nordan- Comunidad. Montevideo, Uruguay. 240 p.
Moreno L., L. 2007. 71 Productos y especies forestales no maderables en México.
Tesis maestría, Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, México 211 p.
Peralta M. y Argón M. 2004. Recursos Forestales No Maderables, Aprovechados en
Morelia, serie 7. Fuentes para el conocimiento natural de Michoacán, México. 110 p.
Pliego A., C. 2006. Estudio Etnobotánico en el ejido de Tepalcingo, Morelos. Tesis
licenciatura, Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, México. 131 p.
Starker L., A. 1997. Fauna silvestre de México: Aves y Mamíferos de caza. Instituto
Mexicano de Recursos Naturales Renovables. México D.F. 292 p.
66
SEMARNAT. 2007. Ley general de Vida Silvestre y su Reglamento. México, D.F.
162 p.
Ramos
G., R. 1985. Alimentación normal en niños y adolecentes. El manual
moderno. México. 785 p.
Romanh De La V., C. F. 1992. Principales Productos Forestales No Maderables de
México. Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, México. 376 p.
Rzedowski, J. y G. Calderón de R. 2001. Flora fanerogámica del valle de México.
Instituto de Ecología, Centro Regional del Bajío. Comisión Nacional para el
Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México. 1406 p.
Personas citadas en comunicación personal.
Andrés Sánchez Gregoria, originaria de la comunidad con amplio conocimiento en
fauna y flora local.
Diego Próspero, miembro del comité a cargo de la UMA de venados cola blanca en
Santa María Huitepec.
Elizondo Juana, enfermera comunitaria de Santa María Huitepec
Ortega Díaz Fernando, Agente de Policía de la comunidad de Santa María Huitepec.
Vargas Alejandro, originario de la comunidad con amplio conocimiento en fauna y
flora local y usos y costumbres de la comunidad. Fallecido.
67
Anexo 1. Algunas recetas donde se utilizan los PFNM en Santa María Huitepec.
a) Empanada de frijol con hierba borracha (Satureja macrostema).
Ingredientes:

Masa de nixtamal

Frijol molido

Hierba borracha

Chile y sal
Preparación:
Se muele en metate el frijol cocido con chile seco de árbol, las hojas de la hierba
borracha y sal al gusto. La masa de nixtamal se distribuye en forma de tortilla a
mano, y se rellena con la pasta de frijol que se formó anteriormente. Se coce en
comal de barro y se acompaña con “quelite”.
Metate
Molino para moler el nixtamal

Quelite: en Santa María Huitepec, es toda planta que después de su conocimiento se consume como
alimento, regularmente son herbáceas.
68
Elaboración de empanada
Cocimiento de empanadas en comal de barro
b) Quelite: popuchu cocido (Cleome parvisepala)
Ingredientes:

Popuchu

Chile canario (manzano)

Nixtamal y sal
Preparación:
Se cortan las hojas de popuchu, las flores con mucha menor frecuencia se utilizan,
se lava y se pone a cocer en una olla de barro con
agua, esta planta tarda en cocerse, al primer hervor
el agua es amarga, por lo que algunas personas le
agregan nixtamal para que disminuya más rápido el
sabor amargo, al final se le añade sal al gusto, y en
ocasiones chile canario (manzano). Esta es la forma
más frecuente de consumirse, pero se puede
preparar guisado con jitomate, cebolla y chile.
Olla de barro
69