Download etnobotánica de plantas medicinales y alimenticias nativas de

Document related concepts

Planta medicinal wikipedia , lookup

Herbología wikipedia , lookup

Ibn al-Baitar wikipedia , lookup

Santuario de fauna y flora Plantas Medicinales Orito Ingi-Andé wikipedia , lookup

Fitoterapia china wikipedia , lookup

Transcript
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
CENTRO UNIVERSITARIO DE SAN MARCOS
CARRERA DE INGENIERO AGRÓNOMO CON ORIENTACIÓN EN
AGRICULTURA SOSTENIBLE.
TESIS:
ETNOBOTÁNICA DE PLANTAS MEDICINALES Y ALIMENTICIAS NATIVAS DE
MESOAMÉRICA, EN DIEZ COMUNIDADES DEL MUNICIPIO DE SAN
CRISTÓBAL CUCHO, DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS, GUATEMALA.
ESTUDIANTE:
RONY WELMAN BAUTISTA CIFUENTES
ASESORES:
M.Sc. Ing. Agr. Jorge Robelio Juárez González
M.Sc. Ing. Agr. Allangumer Eudes Velásquez Rodas
SAN MARCOS, MARZO DE 2015.
1
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
CENTRO UNIVERSITARIO DE SAN MARCOS
CARRERA DE INGENIERO AGRÓNOMO CON ORIENTACIÓN EN
AGRICULTURA SOSTENIBLE.
TESIS:
ETNOBOTÁNICA DE PLANTAS MEDICINALES Y ALIMENTICIAS NATIVAS DE
MESOAMÉRICA, EN DIEZ COMUNIDADES DEL MUNICIPIO DE SAN
CRISTÓBAL CUCHO, DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS, GUATEMALA.
ESTUDIANTE:
RONY WELMAN BAUTISTA CIFUENTES
ASESORES:
M.Sc. Ing. Agr. Jorge Robelio Juárez González
M.Sc. Ing. Agr. Allangumer Eudes Velásquez Rodas
SAN MARCOS, MARZO DE 2015.
2
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
CENTRO UNIVERSITARIO DE SAN MARCOS
MIEMBROS DEL CONSEJO DIRECTIVO
DIRECTORA
Licda. Eugenia
Makepeace
Elizabeth
REPRESENTANTE DE DOCENTES
Ing. Aldo
Gramajo
REPRESENTANTE DE DOCENTES
Lic.
German
Castañon
REPRESENTANTE ESTUDIANTIL
Br. Adolfo Enrique Miranda
REPRESENTANTE ESTUDIANTIL
Br.
Ubaldo
Ramírez
Mario
Tobar
Neptalí
Enrique
3
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
CENTRO UNIVERSITARIO DE SAN MARCOS
MIEMBROS DE COORDINACIÓN ACADÉMICA
Lic. Edwin René del Valle
Coordinador Académico
Ing. Agr. Jorge Robelio Juárez Gonzales
Coordinador Carrera Técnico
en Producción Agrícola e
Ingeniero Agrónomo con
Orientación en Agricultura
Sostenible
Lic. Francisco Leonardo Hernández
Coordinador
carrera
Pedagogía y Ciencias de la
Educación
Lic. Jesús Isabel Méndez
Coordinador Carrera Trabajo
Social
Lic. Robert Enrique Orozco
Coordinador
Carrera
Administración de Empresas
Lic. Hugo Alfredo Bautista
Coordinador
Carrera
Abogado
y
Notario
Licenciatura en Ciencias
Jurídicas y Sociales
Lic. Juan Carlos López
Encargado Extensión
Marcos y Tacaná
Ing. Edgar Rolando de León
Encargado
Malacatán
Lic. Victor Hugo Orozco
Encargado Extensión Tejutla
San
Extensión
4
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
CENTRO UNIVERSITARIO DE SAN MARCOS
MIEMBROS DEL COMITÉ DE GRADUACIÓN DE LA CARRERA DE
INGENIERO AGRÓNOMO CON ORIENTACIÓN EN AGRICULTURA
SOSTENIBLE
Ing. Agr. Rodolfo Carredano Romero
PRESIDENTE
Ing. Agr. Fredy Pérez Monzón
SECRETARIO
Ing. Agr. Leonel Alfredo Orozco
VOCAL
ASESORES
M. Sc. Ing. Agr. Jorge Robelio Juárez González
ASESOR 1
M. Sc. Ing. Agr. Allangumer Eudes Velásquez Rodas
ASESOR 2
5
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
CENTRO UNIVERSITARIO DE SAN MARCOS
TRIBUNAL EXAMINADOR
DIRECTORA
Licda.
Eugenia
Makepeace
Elizabeth
Coordinador Académico
Lic. Edwin René del Valle
Coordinador de Carrera
Ing. Agr. Jorge R. Juárez
Asesor Principal
M. Sc. Ing. Agr. Jorge Robelio
Juárez González
Asesor Adjunto
M. Sc. Ing. Agr. Allangumer
Eudes Velásquez Rodas
6
ACTO QUE DEDICO
A
Nuestro Creador, por haberme guiado e iluminado en el
DIOS:
recorrer de mi vida, proporcionándome la sabiduría y
entendimiento para completar mis estudios.
MIS PADRES
Angel Marcelino Bautista y Reyna Florinda Cifuentes,
como agradecimiento de todo el amor que me han dado y
como muestra del amor que siento por ellos, un
reconocimiento a los varios años de esfuerzo y sacrificio
para mi formación.
MI HIJO
Rony Eliú que esto sea un ejemplo para su futuro
MI ESPOSA
Que mi triunfo sea una muestra de mi amor y cariño
MIS HERMANOS
Mario, Aureliano, Veder, Rode, Mayra y Nanci, por el
apoyo incondicional que me han dado en toda mi vida y
especialmente en el trayecto de mi formación.
FAMILIARES
Por su cariño, amistad y apoyo brindado en todos los años
de estudio.
MIS AMIGOS
Por esa linda amistad y cariño incondicional.
MIS ASESORES
Un agradecimiento especial por el tiempo compartido con
mi persona para asesorarme en la elaboración del
presente trabajo de graduación
Al Centro Universitario de San Marcos y a La Carrera De Agronomía
7
i. INDICE GENERAL
CONTENIDO
N0.
PAGINA
I
RESUMEN
TITULO
1
II
INTRODUCCIÓN
2
III
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
4
IV
JUSTIFICACIÓN
5
V
MARCO TEÓRICO
7
5.1
VI
6.1
Marco conceptual
7
5.1.1
Etnobotánica
7
5.1.2
Etnobotánica médica
7
5.1.3
Pasos metodológicos de un estudio etnobotánico
8
5.1.4
Aspectos botánicos
8
5.1.5
Herbario
9
5.1.6
Aspectos agronómicos
9
5.1.7
Historia de las plantas medicinales
9
5.1.8
Planta medicinal
11
5.1.9
Propiedades de las plantas medicinales
13
5.1.10
Principios activos de las plantas medicinales
13
5.1.11
Formas de preparación de plantas medicinales
15
5.1.12
Riesgos con uso de sobredosis
20
5.1.13
Plantas alimenticias
20
5.1.14
Concepto de flora
22
5.1.15
Mesoamérica
22
5.1.16
Método científico
23
5.1.17
Método analítico
23
5.1.18
Método descriptivo
24
5.1.19
Método estadístico
24
MARCO REFERENCIAL
Estudios realizados sobre plantas medicinales
25
25
8
VII
OBJETIVOS
27
7.1
Objetivo general
27
7.2
Objetivos específicos
27
VIII
MATERIALES Y METODOLOGÍA
28
8.1
Descripción del área de estudio
28
8.2
Recursos
30
8.3
Metodología para la ejecución de la investigación
31
IX
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
36
Especies de plantas medicinales y alimenticias
9.1
reportadas y localizadas
36
9.2
Descripción de especies determinadas en diez
comunidades del municipio de San Cristóbal Cucho
9.2.1
38
Descripción de especies de uso medicinal en diez
comunidades del municipio de san Cristóbal cucho,
departamento de san marcos.
38
9.2.2
Descripción de especies de uso alimenticio en
diez comunidades del municipio de san Cristóbal
cucho, departamento de san marcos.
60
9.2.3
Descripción de especies de doble uso medicinal y
alimenticio en diez comunidades del municipio de
san
Cristóbal
cucho,
departamento
de
san
marcos.
84
9.3 Discusión de resultados
86
X
CONCLUSIONES
112
XI
RECOMENDACIONES
114
XII
BIBLIOGRAFÍA
115
9
XIII
Anexos
118
Mapas de ubicación del municipio de San Cristóbal
1
Cucho
119
Mapa de San Cristóbal Cucho identificando las
1.1
Comunidades a Estudiar.
120
1.2
Mapa de cobertura forestal de Guatemala
121
1.2.1
Mapa de Cobertura forestal de san marcos
122
1.2.2
Mapa de cobertura forestal de San Cristóbal Cucho
123
Tamaño de la muestra de información en diez
comunidades de San Cristóbal Cucho, departamento de
2
San Marcos, Guatemala.
124
3
Boleta de encuesta plantas medicinales
125
4
Boleta de encuesta plantas alimenticias
126
5
Boleta para colecta de material vegetal
127
6
Boleta variables socioculturales y económicas
128
Calendario fenológico de recolección de especies
7
medicinales y alimenticias nativas
129
Composición química de especies medicinales y
8
alimenticias reportadas y localizadas
131
9
Glosario de términos regionales
135
10
Origen de las especies medicinales y alimenticias
138
11
Fotografías de la investigación
140
10
ii. INDICE DE CUADROS
Cuadro No. 1
Cuadro No. 2
Cuadro No. 3
Cuadro No. 4
Cuadro No. 5
Cuadro No. 6
Cuadro No. 7
Cuadro No. 8
Cuadro No. 9
Cuadro No. 10
Recursos utilizados en la investigación
Comunidades seleccionadas para la investigación
Especies de uso medicinal reportadas y
localizadas en comunidades del municipio de San
Cristóbal Cucho
Especies de uso alimenticio reportadas y
localizadas en comunidades del municipio de San
Cristóbal Cucho
Especies de doble uso medicinal-alimenticio reportadas
y localizadas en comunidades del municipio de San
Cristóbal Cucho.
Formas de preparación y partes aprovechables de
especies medicinales en diez comunidades del
municipio de San Cristóbal Cucho, departamento
de San Marcos.
Formas de preparación y partes aprovechables de
especies alimenticias en diez comunidades del
municipio de San Cristóbal Cucho, departamento
de San Marcos.
Espectro de acción de las especies de uso
medicinal nativas, utilizadas para el tratamiento de
enfermedades y diversas alteraciones, en diez
comunidades del municipio de San Cristóbal
Cucho, departamento de San Marcos.
Especies utilizadas para el tratamiento de
enfermedades por sistema de organismo humano,
en diez comunidades del municipio de San
Cristóbal Cucho, departamento de San Marcos.
Especies utilizadas para el tratamiento de
síntomas y enfermedades gastrointestinales en
diez comunidades del municipio de San Cristóbal
Cucho, departamento de San Marcos.
Página
30
32
36
37
37
90
93
95
97
98
11
Cuadro No. 11
Cuadro No. 12
Cuadro No. 13
Cuadro No. 14
Especies utilizadas para el tratamiento de
síntomas y enfermedades dermatológicas en diez
comunidades del municipio de San Cristóbal
Cucho, departamento de San Marcos.
Especies utilizadas para el tratamiento de
síntomas y enfermedades respiratorias en diez
comunidades del municipio de San Cristóbal
Cucho, departamento de San Marcos
Especies utilizadas para el tratamiento de diversos
desordenes de salud en diez comunidades del
municipio de San Cristóbal Cucho, departamento
de San Marcos.
Origen de las especies medicinales y alimenticias
99
99
100
138
12
iii. INDICE DE GRÁFICAS
Página
Gráfica No. 1.
Gráfica No. 2
Gráfica No. 3.
Gráfica No. 4.
Gráfica No. 5.
Gráfica No. 6.
Gráfica No. 7.
Gráfica No. 8.
Uso de plantas nativas de Mesoamérica en diez
comunidades
de
San
Cristóbal
Cucho,
departamento de San Marcos.
Familias de especies nativas medicinales y
alimenticias, utilizadas en diez comunidades del
municipio de San Cristóbal Cucho, departamento
de San Marcos.
Utilización de especies medicinales nativas de
Mesoamérica en comunidades del municipio de
San Cristóbal Cucho, departamento de San
Marcos.
Utilización de especies alimenticias nativas de
Mesoamérica en comunidades del municipio de
San Cristóbal Cucho, departamento de San
Marcos.
Formas de preparación mas utilizadas de
especies medicinales, en comunidades del
municipio de San Cristóbal Cucho, departamento
de San Marcos.
Partes de la planta más utilizadas de especies
medicinales, en comunidades del municipio de
San Cristóbal Cucho, departamento de San
Marcos.
Formas de preparación más utilizadas en
especies
de
uso
alimenticio,
en
diez
comunidades del municipio de San Cristóbal
Cucho, departamento de San Marcos.
Especies de uso medicinal con mayor espectro
de acción y mas utilizadas en diez comunidades
del municipio de San Cristóbal Cucho,
departamento de San Marcos.
86
87
88
89
91
92
94
96
13
Gráfica No. 9.
Gráfica No. 10.
Gráfica No. 11.
GráficaNo.12.
Gráfica No. 13.
Gráfica No. 14.
Gráfica No. 15.
Gráfica No. 16.
Gráfica No. 17.
Especies de uso medicinal y alimenticio con el
estado actual de domesticación en diez
comunidades del municipio de San Cristóbal
Cucho, departamento de San Marcos.
Religiones que se profesan en diez comunidades
del municipio de San Cristóbal Cucho,
departamento de San Marcos.
Número de hijos por familia en la población de
diez comunidades del municipio de San Cristóbal
Cucho, departamento de San Marcos.
Población alfabeta y analfabeta de diez
comunidades del municipio de San Cristóbal
Cucho, departamento de San Marcos.
Años que vivían los antepasados en diez
comunidades del municipio de San Cristóbal
Cucho, departamento de San Marcos.
Personas que recetaban el uso de plantas
medicinales en diez comunidades del municipio
de San Cristóbal Cucho, departamento de San
Marcos.
Costumbres y tradiciones que han desaparecido
donde se utilizan plantas en diez comunidades
del municipio de San Cristóbal Cucho,
departamento de San Marcos.
Importancia del uso de las plantas medicinales y
alimenticias en diez comunidades del municipio
de San Cristóbal Cucho, departamento de San
Marcos.
Años que viven actualmente los pobladores de
diez comunidades del municipio de San Cristóbal
Cucho, departamento de San Marcos.
100
102
102
103
104
105
106
107
107
14
Gráfica No. 18.
Gráfica No. 19.
Gráfica No. 20.
Gráfica No. 21.
Gráfica No. 22.
Gráfica No. 23.
Personas que actualmente recetan el uso de
plantas medicinales en diez comunidades del
municipio de San Cristóbal Cucho, departamento
de San Marcos.
Costumbres y tradiciones que se conservan, en
relación al uso de plantas en diez comunidades
del municipio de San Cristóbal Cucho,
departamento de San Marcos.
Ingreso mensual generado por la venta de
plantas medicinales y alimenticias en diez
comunidades del municipio de San Cristóbal
Cucho, departamento de San Marcos.
Venta de plantas medicinales y alimenticias en
diez comunidades del municipio de San Cristóbal
Cucho, departamento de San Marcos.
Mercados para la venta de plantas medicinales y
alimenticias nativas, en diez comunidades del
municipio de San Cristóbal Cucho, departamento
de San Marcos.
Manejo del área boscosa en diez comunidades
del municipio de San Cristóbal Cucho,
departamento de San Marcos.
108
109
109
110
110
111
15
iv. INDICE DE FOTOGRAFÍAS y FIGURAS
Página
38
Fotografía No. 1
Albahaca. Ocimum basilicum L.
Fotografía No. 2
Altamiza. Tanacetum parthenium L
40
Fotografía No. 3
Chilca amarilla. Bacharis halimifolia
42
Fotografía No. 4
Cola de caballo. Equisetum hyemale
44
Subsp. Alfine
Fotografía No. 5
Encino . Quercus skinneri Benth.
46
Fotografía No. 6
Flor de muerto. Tagetes erecta L,
48
Fotografía No. 7
Lavaplato .Solanum hartwegii Benth
50
Fotografía No. 8
Llantén. Plantago major Lam
52
Fotografía No. 9
Pericon. Tagetes lucida Cav.
54
Fotografía No. 10 Salvia Santa. Lippia alba NE.
56
Fotografía No. 11 Verbena. Verbena carolina L.
58
Fotografía No. 12 Aguacate. Persea americana Mill
60
Fotografía No. 13 Ayote. Cucurbita moschata
62
Fotografía No. 14 Bledo. Amaranthus hybridus L.
64
Fotografía No. 15 Chipilín . Crotalaria longirostrata Hook. &
66
Arn.
Fotografía No. 16 Frijol Ixtapacal. Phaseolus lunatus L.
68
Fotografía No. 17 Granadilla. Passiflora ligularis Juss.
70
Fotografía No. 18 Guayaba . Psidium guajaba L.
72
Fotografía No. 19 Güisquil. Sechium edule Jacq.
74
Fotografía No. 20 Hierba mora. Solanum nigrum mart.
76
Fotografía No. 21 Maíz. Zea mays L
78
Fotografía No. 22 Miltomate . Physalis ixocarpa Bitter
80
Fotografía No. 23 Pacaya . Chamaedorea tepejilote Liebm
82
Fotografía No. 24 Apazote Chenopodium ambrosioides L.
84
16
v
ETNOBOTÁNICA DE PLANTAS MEDICINALES Y ALIMENTICIAS NATIVAS DE
MESOAMÉRICA, EN DIEZ COMUNIDADES DEL MUNICIPIO DE SAN
CRISTÓBAL CUCHO, DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS, GUATEMALA.
ETHNOBOTANY EDIBLE AND MEDICINAL PLANTS NATIVE MESOAMÉRICA,
TEN COMMUNITIES IN THE MUNICIPALITY OF SAN CRISTÓBAL CUCHO
DEPARTMENT OF SAN MARCOS, GUATEMALA.
RESUMEN.
Mesoamérica es la región del continente americano que comprende la mitad
meridional de México, los territorios de Guatemala, El Salvador y Belice, así como
el Occidente de Honduras, Nicaragua y Costa Rica; esta zona es de gran
importancia debido a la gran diversidad genética de cultivos; por lo cual se le
considera como uno de los centros de origen de mayor importancia y con gran
potencial para el desarrollo de productos de especies de plantas.
La diversidad genética de Mesoamérica, está en manos de agricultores de
subsistencia, quienes aun desconocen de su riqueza en cuanto a biodiversidad
nativa y su abundancia de otros recursos naturales; a pesar de las grandes
ventajas agronómicas que ofrecen, su potencial aún no ha sido totalmente
aprovechado por los agricultores, y por la comunidad científica en general.
En el municipio de San Cristóbal Cucho, departamento de San Marcos,
Guatemala, existen plantas medicinales y alimenticias nativas que se encuentran
distribuidas escasamente y debido al avance de la frontera agrícola, su existencia
es vulnerable a mediano y corto plazo.
El objetivo del presente estudio fué caracterizar la flora medicinal y alimenticia
nativa de Mesoamérica presente en comunidades del municipio de San Cristóbal
Cucho, departamento de San Marcos, que permita preservar y socializar el
conocimiento etnobotánico que se tiene a nivel de las comunidades.
Los habitantes de las comunidades de El Parnaso, Ixcanante, Barranca Grande el
Centro, la Horqueta, Barrel, Rancho el Padre, Los Aguilar, San Rafael Guativil, Las
Canoas y Los Escobar fueron seleccionados para la realización del presente
estudio, considerando los siguientes factores: altitud de las comunidades (msnm),
comunidades con mayor número de personas mayores de 60 años, comunidades
con el mayor número de comadronas, curanderos y comunidades con mayor
cobertura forestal.
El estudio se desarrollo en tres fases: primera: reconocimiento de área, se
establecieron criterios para la selección de comunidades, tamaño de la muestra,
17
elaboración y validación de boletas de encuesta; en la segunda: se realizó el paso
de boletas de encuesta y herborización, en la tercera se efectuó la determinación
taxonómica de especies, ordenamiento y análisis de la información, descripción
botánica de las plantas y sistematización de la información.
Los principales resultados obtenidos en la investigación fueron: Determinación
taxonómica de 24 especies, 11 de uso medicinal, 12 de uso alimenticio y una
especie que es utilizada con doble propósito (alimenticio y medicinal).
Se determinó en las 24 especies encontradas existen un total de 15 familias,
donde la familia Asteraceae predomina seguida por la familia Solanaceae,
Lamiaceae, Fabaceae, Cucurbitaceae, Amaranthaceae, Arecaceae, Equisetaceae,
Fagaceaz, Lauraceae, Myrtaceae, Passifloraceae, Plantaginaceae, Poaceae y
Verbenaceae.
El 100% de las personas utilizan plantas medicinales para contrarrestar los
síntomas de algún tipo de enfermedad; así como plantas nativas para su
alimentación.
La Decocción es la forma de preparar la mayor parte de plantas medicinales,
utilizando esta forma el 54% del total de plantas descritas, mientras que el 27% es
utilizada a través de infusión, en tanto que el 9.5% de plantas son usadas a través
de espolvoreado y machacado el otro 9.5%.
La presente investigación indica que del total de plantas nativas de uso alimenticio
el 50% se consumen a través de cocido, 25% se consumen como fruta fresca y
25% cocidas en caldo.
La Albahaca es la especie más utilizada por el espectro de acción de la misma,
dado que sirve para curar el 16% de las enfermedades, el espectro de acción de
esta especie esta dirigido a contrarrestar los síntomas de cuatro enfermedades; le
siguen Flor de muerto, Altamiza, pericón.
18
I. TITULO.
ETNOBOTÁNICA DE PLANTAS MEDICINALES Y ALIMENTICIAS NATIVAS DE
MESOAMÉRICA, EN DIEZ COMUNIDADES DEL MUNICIPIO DE SAN
CRISTÓBAL CUCHO, DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS, GUATEMALA.
1
II. INTRODUCCIÓN.
La población guatemalteca y especialmente las etnias de origen maya, han
heredado un gran cúmulo de conocimientos sobre el uso de las plantas
medicinales y alimenticias. El proceso de aculturación en la mayoría de
comunidades no se da, lo que ha provocado que el uso de diversas plantas
medicinales y alimenticias se esté perdiendo y por ende, los conocimientos sobre
su utilización. Adicionalmente, con el avance de la frontera agrícola y la
destrucción de bosques se ha reducido el número de especies de plantas
medicinales y alimenticias nativas e incluso algunas se han extinguido.
La región de Mesoamérica ha sido un reservorio genético para muchas
especies medicinales y alimenticias; Guatemala es un país privilegiado por la
biodiversidad genética derivada por su ubicación geográfica. La riqueza cultural de
sus antepasados persiste a pesar de los procesos de conquista.
El municipio de San Cristóbal Cucho del departamento de San Marcos,
cuenta con población de cultura indígena, lo que permite tener una herencia
cultural sobre el conocimiento del uso de plantas medicinales y alimenticias,
desarrollada, acumulada y transmitida a las diferentes generaciones (23).
Esa riqueza biológica y cultural no está siendo debidamente valorada por la
sociedad actual, como lo evidencia la destrucción de los bosques naturales y los
procesos de aculturación en pueblos indígenas. Esta destrucción y/o modificación
de estos ecosistemas, conlleva a que los recursos fitogenéticos de uso medicinal y
alimenticio se estén reduciendo antes de que puedan ser integralmente
estudiados, protegidos y utilizados para la salud de la población.
Con el propósito de contribuir a la caracterización, descripción,
documentación y preservación del conocimiento etnobotánico, de las comunidades
se realizó el estudio “ETNOBOTÁNICA DE PLANTAS MEDICINALES Y
ALIMENTICIAS NATIVAS DE MESOAMÉRICA, EN COMUNIDADES DEL
MUNICIPIO DE SAN CRISTÓBAL CUCHO, DEPARTAMENTO DE SAN
MARCOS, GUATEMALA”.
La unidad básica de estudio lo constituyeron
comunidades del municipio de San Cristóbal Cucho, siendo estas: El Parnaso,
Ixcanante, Barranca Grande el Centro, La Horqueta, Barrel, Rancho el Padre, Los
Aguilar, San Rafael Guativil, Las Canoas y Los Escobar.
La metodología que se empleo en la investigación se realizó en tres fases:
Primera: en esta se determinaron las comunidades a caracterizar. Segunda: fue la
elaboración de encuestas y su respectiva validación; y Tercera: Tabulación,
2
descripción y sistematización de las especies recolectadas de tipo medicinal y
alimenticio.
Con la metodología empleada en la presente investigación al final de la
misma se obtuvo información útil para personas y entidades interesadas en
conocer el potencial florístico del municipio de San Cristóbal Cucho, logrando
identificar 24 especies nativas de valor medicinal y alimenticio mismas que podrán
ser utilizadas para consultas académicas para futuros estudios.
Del total de especies encontradas 11 especies son de uso medicinal, 12 de uso
alimenticio y una especie de valor medicinal-alimenticio; dentro de las 24 especies
localizadas existe un total de 15 familias, donde la familia Asteraceae predomina
con 4 especies que equivale al 17% del total, la familia Solanaceae reporta 3
especies que equivalen al 12.5%; cuatro familias reportan 2 especies siendo estas
las siguientes: Lamiaceae, Fabaceae, Cucurbitaceae y Amaranthaceae,
equivalente al 8.33%; y con una especie cada una equivalente a 4.12% se
encuentran 9 familias que son: Arecaceae, Equisetaceae, Fagaceae, Lauraceae,
Myrtaceae, Passifloraceae, Plantaginaceae, Poaceae y Verbenaceae.
3
III. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La población de San Cristóbal Cucho sobrevivió al período del conflicto
armado, utilizando los recursos de flora, fauna y la agricultura de autoconsumo
que practicaban en la selva, bajo condiciones de sotobosque; han vivido en un
estrecho contacto con la naturaleza, y han desarrollado un acervo de
conocimientos muy especial; en este caso, relacionado al uso de las plantas
medicinales y alimenticias, ya que la situación obligó a estos habitantes a
sobrevivir experimentando y descubriendo plantas con usos medicinales y
alimenticios.
No existe información sistematizada donde se pueda consultar y conocer
las propiedades medicinales y alimenticias en el municipio para que se pueda
seguir transmitiendo y usando de generación en generación; debido a que existe
una disminución de informantes, personas de mayor conocimiento, comadronas,
ancianos y curanderos.
Dentro de cada comunidad existen personas con profundo conocimiento
sobre plantas locales, pero no existe un proceso de popularización de esos
conocimientos a otras personas dentro de las mismas comunidades así como a
ninguna de las comunidades vecinas; además varía mucho la efectividad de las
plantas y sus formas de uso.
La población de San Cristóbal Cucho sufre de problemas de desnutrición y
enfermedades comunes, gripe, resfriados, catarros; los cuales pueden ser
prevenidos y curados con recursos locales; sin embargo, el conocimiento local
sobre plantas medicinales y alimenticias se ha ido perdiendo con el ingenio de la
cultura occidental, el uso de fármacos de origen comercial y por la disociación de
las comunidades con el bosque.
En general, la flora de San Cristóbal Cucho viene sufriendo pérdidas y
reducciones debido al avance de la frontera agrícola y urbana sobre los
ecosistemas naturales; esto trae como consecuencia que los recursos
fitogenéticos nativos de uso medicinal y alimenticio se estén perdiendo antes de
que puedan ser inventariados, estudiados, protegidos y utilizados, para mejorar la
salud de la población.
Con base a la problemática planteada se formuló la siguiente pregunta de
investigación ¿La erosión cultural de los recursos Fitogenéticos representa un
riesgo para el uso, manejo y conservación de los recursos naturales,
principalmente de varias especies nativas de valor medicinal y alimenticio?
4
IV. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.
Guatemala forma parte de Mesoamérica, una de las regiones reconocidas
por varios autores por su amplia variabilidad genética (20). Cada día se presta
más atención al estudio de las plantas medicinales y alimenticias de forma que la
etnobotánica está tomando gran importancia en la práctica de la medicina
complementaria como a nivel académico. Esto debido a que el 80% de la
población mundial, más de cuatro mil millones de personas, utiliza las plantas
como principal remedio medicinal, según señala la OMS (Organización Mundial de
la Salud) (26).
Actualmente en los países del tercer mundo la medicina tradicional
sobrevive de forma autentica, y esto hace más fácil identificar las plantas que
necesitan ser científicamente evaluadas.
De allí, la importancia de comprender la práctica médica de los indígenas
de hoy, a través del conocimiento de la cosmovisión indígena maya ancestral es
decir, en el contexto de su vinculación con los elementos de la naturaleza, así
como la relación de estos con los recursos terapéuticos y preventivos de las
diversas enfermedades, igualmente en su relación con los alimentos.
Para Guatemala, los intentos de difundir, valorar y rescatar los diferentes
componentes de la medicina tradicional han sido limitados, sino hasta el año 2,000
que se desarrollan políticas y estrategias en el sistema oficial de salud, no así, en
el sistema de enseñanza–aprendizaje de las carreras universitarias relacionadas
con el campo de la salud.
El recurso bosque del municipio de San Cristóbal Cucho actualmente está
siendo amenazado por el crecimiento demográfico, avance de la frontera agrícola
y la extracción de leña, minimizando de esta manera la existencia de recursos
fitogenéticos, por lo que consideramos realizar la presente investigación, que
constituye la caracterización de la flora nativa medicinal y alimenticia, presente en
comunidades del municipio de San Cristóbal Cucho, del departamento de San
Marcos. La información generada será de utilidad para personas y entidades
interesadas en conocer el potencial florístico del municipio de San Cristóbal
Cucho, así también será útil para continuar futuras investigaciones que realicen
Universidades relacionadas al campo agronómico, a la vez será una herramienta
de consulta para la salud preventiva, y de gran aporte para OG´s y ONG´s que
impulsan el conocimiento y usos de la flora medicinal y alimenticia.
Actualmente existen pocos trabajos que exploran el uso de la flora, así
como estudios de diversidad florística natural en el departamento de San Marcos;
5
por lo tanto se tiene poca disponibilidad de información sobre el uso de especies
nativas de valor medicinal y alimenticio, por consiguiente los programas
universitarios de la Dirección General de Investigación (DIGI), de la Universidad de
San Carlos de Guatemala, del Centro Universitario de San Marcos a través de la
carrera de Ingeniero Agrónomo con Orientación en Agricultura Sostenible,
establece la priorización de la realización de investigaciones sobre los recursos
Fitogenéticos nativos de Mesoamérica. Generando a la fecha 4 trabajos de
investigación sobre etnobotánica; enfocando los esfuerzos en la zona del altiplano,
principalmente en los municipios de Sibinal e Ixchiguan en el año 2004; en el
municipio de Tajumulco en el año de 1998, en el año 2009 en el municipio de
Comitancillo y el trabajo más reciente en el año 2012 en el municipio de Ocos.
Información de uso local y nacional sobre flora nativa con usos medicinales
y alimenticios, util para el Ministerio de Salud, en medicina preventiva y proyectos
nutricionales.
Por ello se contó con la metodología, apoyo institucional, comunal,
profesional a nivel de asesoría y recurso financiero para la realización de esta
investigación.
6
V. MARCO TEÓRICO.
5.1 Marco conceptual
5.1.1 La etnobotánica: es una ciencia interdisciplinaria porque combina el
estudio del pueblo “etno”, con la de las plantas “botánica” y tiene además estrecha
relación con otras ciencias como la taxonomía botánica y antropología, sirve de
apoyo a la medicina, fitoquímica y la conservación de la biodiversidad.
La relación hombre-naturaleza se remonta miles de años atrás desde que se
formaron las primeras tribus y grupos sociales en distintas partes del mundo, dicha
relación se mantuvo estrecha a lo largo de la historia y en los actuales tiempos
modernos el hombre no puede prescindir de su medio natural. Las plantas como
fuente de materia prima y medicinal demuestran la gran importancia que tienen
para la vida de los humanos. Como lo señala el botánico J.W. Harshberger en
1,996.
La etnobotánica no hace referencia exclusivamente a las plantas
medicinales, también estudia otras categorías como son alimentos, construcción,
forraje para animales entre otros, además nos muestra la relación existente entre
un pueblo y su medio natural ya sea bosque, montaña o selva tropical.
Los estudios etnobotánicos generalmente se realizan en pueblos indígenas
o de área rural ya que sus miembros mantienen la tradición en el empleo de
plantas para distintos tipos de uso, lo cual reporta datos un tanto más puros.
5.1.2 Definición de etnobotánica y etnobotánica médica
Pérez J. M. (28) indica que tanto De La Sota como Hernández Xolocotzi,
concuerdan en definir la etnobotánica como la ciencia que estudia las relaciones
mutuas entre los grupos humanos y las plantas en una dimensión temporal,
cultural y ecológica. En cuanto a la Etnobotánica Médica, la definen como la rama
de la etnobotánica que comprende la colecta, documentación y preservación de la
cultura popular relacionada con las plantas que curan y las prácticas medicinales,
agrícolas y holísticas involucradas.
Cáceres define la etnobotánica es la ciencia que estudia el uso popular de
la flora de una región en particular. En tanto que la etnobotánica medicinal es el
estudio del uso medicinal de la flora de una región o ecosistema.
Indica también que la etnobotánica, se realiza a través de un cuestionario a
personas nativas de una región que conocen y utilizan plantas medicinales, y
puede ser:
7
A. General: en donde se recopila toda la información etnobotánica de cualquier
informante.
B. Regional: de una región definida por zonas de vida, etnia o grupos lingüísticos.
C. Etnomédica: se lleva a cabo en cualquier región, se prefieren informantes
especializados o referidos y se busca información para una sintomatología(s).
D. Específica o botánica: se lleva a cabo sobre un género o especie vegetal para
conocer a fondo su uso popular.
Antes de realizar la encuesta el encuestador debe documentarse y recopilar
la siguiente información: ubicación geográfica, altura sobre el nivel del mar,
número de habitantes y etnias, costumbres y prácticas, acceso a los sistemas
oficiales de salud y datos socioeconómicos y educativos. Luego debe visitar el
lugar para contactar a autoridades locales, centros de salud y educativos para
informar sobre la actividad y lograr apoyo y colaboración.
5.1.3 Pasos metodológicos de un estudio etnobotanico
Hernández X. (16) pionero de la investigación etnobotánica en Latinoamérica, ha
logrado concebir los pasos metodológicos en una secuencia lógica que debe
seguir el estudio etnobotanico:
A. Registrar, ordenar, escudriñar, hilvanar y publicar la información de las
relaciones hombre-planta en el mismo marco de la cultura del hombre.
B. Reunir con cuidado e inteligencia el material de propagación inmediato y
mediato a los problemas urgentes de la investigación botánica, agronómica,
médica y bioquímica.
C. Seguir la secuencia de trabajos necesarios para su introducción o incorporación
a los bancos de semilla y a colecciones vivas mantenidas bajo técnicas modernas
de conservación así como a los herbarios.
5.1.4 Aspectos botánicos
Fernández C. (14) considera como aspectos botánicos la colecta,
herborización y determinación botánica de las plantas reportadas como
medicinales, así como la clasificación cuando sea necesario; la descripción
botánica de las plantas, la preservación de los especímenes herborizados, el
estudio y la determinación de los órganos vegetales utilizados en la curación de
enfermedades y la recopilación de la información bibliográfica sobre las plantas
medicinales utilizadas para el grupo humano dado.
8
5.1.5 Herbario
Según Cáceres, A. (7) herbario es una colección de plantas secas de
utilidad diversa, en este caso medicinal, identificadas en orden fitogenético,
geográfico o alfabético. Su uso principal es facilitar la caracterización de los
especímenes botánicos en forma objetiva a través de un sistema
internacionalmente aceptado.
A. Herborizar
Herborizar es el proceso de prensar, disecar u montar en formatos
especiales, especímenes vegetales que se deseen preservar en un herbario (14).
5.1.6 Aspectos agronómicos
Pérez, J. M. (28) indica que dentro de los aspectos agronómicos a
considerar en un estudio etnobotánico se deben incluir aspectos como: métodos
de selección de material de propagación, cultivo, prácticas culturales, cosecha,
preparación y manejo post-cosecha, almacenamiento y comercialización,
utilizadas por los agricultores en caso de que la planta medicinal ya haya sido
sometida a cultivo. Los métodos de colecta, preparación, almacenamiento y
comercialización en caso de que la planta medicinal sea silvestre. La colecta de
material de propagación (semilla o material vegetativo) para su introducción a un
banco de semillas o a colecciones vivas. Implementación y mantenimiento de un
banco de semillas y de una colección viva de plantas medicinales y el estudio de
la fenología de las mismas.
5.1.7 Breve historia de las plantas medicinales
En el origen del hombre, cuando se encontraba a nivel de nómada y
recolector, antes de alcanzar una condición social y cultural más compleja, éste
tuvo que acudir a lo que la naturaleza le ofrecía y, por el método de ensayo y
error, logró seleccionar lo que poseía, una acción real o imaginaria para sanar o
aliviar las sensaciones extrañas que le impedían realizar armónicamente sus
actividades cotidianas (22).
Los estudios arqueológicos en Shainidar, Irak, indican que los hombres de
Neandertal que allí vivían, podrían haber tenido una farmacología rudimentaria
(15).
Los documentos e inscripciones de Babilonia, Egipto, Mesopotamia, India,
Grecia y Roma, aluden a la utilización de especies vegetales con propiedades
medicinales, muchas de las cuales aún son utilizadas en la medicina moderna
(15).
9
En el Papiro de Ebers (2,278 a.C.) y el de Smith (2,263 a.C.) se citan una
serie de drogas, cómo prepararlos y su cultivo, como el de la adormidera. Los
indios peruanos cultivaban el árbol de la coca.
Para los babilónicos también era importante la farmacopea vegetal; el
efecto terapéutico era asociado con la reacción que los astros, principalmente el
sol y la luna, ejercían sobre las plantas, así como los ritos y ceremonias especiales
para este fin. (33)
En la Biblia se mencionaron unas 300 especies empleadas como
medicinales por distintos pueblos, entre los que se destaca el hebreo (15).
Un rey de Babilonia, Mardukapalidine II (712-710 a.C.) hizo construir un
jardín en el que se cultivaron 64 especies de plantas medicinales, entre las cuales
se encuentran las drogas especialmente eficaces como el eléboro, el beleño, la
mandrágora, el cáñamo y la adormidera (opio), (37).
Junto con la acupuntura, inventada y ampliamente aplicada en China, lo
más importante de la antigua China era la farmacología, o ciencia de las drogas
medicinales. El compendio titulado Pen Ts’ao Kang-mou, no concluido en su forma
definitiva, y publicada hacia 1597, contiene un número increíble de plantas
medicinales y de drogas de origen animal, superando ampliamente la lista utilizada
por cualquier otro pueblo. Los chinos creían que la naturaleza tiene oculto un
remedio apropiado para cada tipo de mal (37).
En el siglo XIX, se practican los primeros análisis químicos de esencias y
otros principios activos de los vegetales, con la aplicación del microscopio y la
química analítica (4).
Es bien sabido que la población guatemalteca tiene sus orígenes en la etnia
Maya de renombre mundial por sus alcances en la ciencia, pues alcanzaron
niveles cognoscitivos superiores a los logrados por otros pueblos cultos de la
antigüedad. Alcanzaron logros en áreas como en las matemáticas, la escultura, la
pintura y la cerámica. Los mayas lograron seleccionar y aprovechar todas aquellas
plantas a las cuales descubrieron propiedades terapéuticas, sin duda alguna y
debido a múltiples variedades encontradas, sintieron la necesidad de clasificar y
darles una mayor utilización (28).
Así pues, existe mucha información en la que resulta claro que a través de
los tiempos y en las más diversas culturas, el hombre ha hecho uso de las plantas
con fines terapéuticos. Muchas de las especies utilizadas con este fin desde
tiempos remotos, siguen empleándose en la actualidad para curar las mismas
10
enfermedades o han servido como materia prima para la síntesis parcial o total de
algunos medicamentos.
5.1.8 Planta medicinal
Cáceres (7) son todas aquellas plantas que contienen, en algunos de sus
órganos, principios activos, los cuales administrados en dosis suficientes,
producen efectos curativos en las enfermedades de los hombres y animales en
general.
Muñoz (24) dice que plantas medicinales son aquellos vegetales que
elaboran unos productos llamados principios activos, que son sustancias que
ejercen una acción farmacológica que puede ser beneficiosa o perjudicial sobre el
organismo vivo.
Según Ocampo (25) las plantas medicinales se definen como “drogas de
origen vegetal”; y las clasifica en 5 categorías:
A. Plantas silvestres: Crecen espontáneamente en selvas o campos abiertos, es
decir sin cultivo.
B. Plantas toleradas: Crecen espontáneamente en los huertos mixtos o campos
cultivados, siempre evitando extraerlas en la labor de las limpias.
C. Plantas fomentadas: Son todas aquellas que se les proporciona manejo
artesanal, desde la siembra hasta la cosecha; éstas crecen espontáneamente en
los huertos y campos cultivados, o bien son propagadas por el hombre.
D. Plantas cultivadas: Son propagadas deliberadamente por el hombre y sobre
todo reciben manejo técnico, desde la selección de la semilla, cultivo en general,
cosecha y post- cosecha, hasta su almacenamiento e industrialización.
E. Plantas mejoradas: Son todas aquellas plantas que han sufrido cambios
genéticos, debido a que han sido manipulados por el hombre; dada la importancia
de tener material uniforme una vez que hay la necesidad de una de una dosis
precisa. (25).
El mejoramiento genético se logra a través de un largo proceso, obteniendo
al final genotipos superiores, estos deben completar sus ciclos de forma aislada
para favorecer la auto-fecundación por unas 4-5 generaciones hasta obtener
genotipos llamados puros u homocigotos. El paso siguiente es conocer la
11
heredabilidad de las características que son buscadas, seleccionándose así los
mejores híbridos, estos son las que constituyen las plantas mejoradas (3).
El fin que persigue la mayoría de los mejoramientos de las plantas es un
aumento del rendimiento.
Algunas veces esto se ha podido llevar a cabo no con mejoras específicas,
tales como la resistencia a enfermedades, etc., mediante la obtención de
variedades básicamente más productivas como resultado de una eficiencia
fisiológica generalmente mayor (3).
A continuación se presentan las ventajas y desventajas que se obtiene al
utilizar las plantas medicinales:
Ventajas y desventajas de las plantas medicinales
VENTAJAS
DESVENTAJAS
 Económicas
 Efecto lento
 Fáciles de preparar
 El uso excesivo o prolongado,
puede provocar efectos severos
 Una sola planta puede emplearse
en el organismo humano o
para varias enfermedades
animal.
 Se puede utilizar como medio de
 Al preparar incorrectamente las
primeros auxilios, mientras se
especies vegetales, pierden los
recurre a un centro asistencial
principios activos o se producen
 La mayoría de los productos
sustancias no deseadas.
farmacológicos son extraídos de
 Algunas
plantas
tienen
plantas medicinales
propiedades abortivas si se
 La mayoría de las plantas no
utiliza durante el embarazo.
producen efectos secundarios; si
los hay, son leves
 Curan y/o alivian la enfermedad
según el tipo de evolución
 Fáciles de obtener
Fuente: Escuela de enfermería profesional 1,986. 84 p. (13)
12
5.1.9 Propiedades de las plantas medicinales
Según información encontrada con Roque JM, (31), dentro de las
propiedades que se encuentran en las plantas medicinales están:
Abortivas, acídulo, afrodisíaco, alucinógeno, amfocolerético, anafrodisíaco,
analgésico, anestésico, anodino, anticonceptivo, antidiabético, antídoto,
antiemético, antiequimótico, antiescorbútico, antiespasmódico, antiespástico,
antiflatulento,
anticongestivo,
antidiarreica,
antigotoso,
antihemorrágica,
antiinflamatorio,
antimicrobiano,
antimigrañoso,
antimitótico,
antipirético,
antireumático, antiséptico, antisoporífero, antitumoral, aperitivo, aséptico,
astringente, balsámico, béquico, calmante, cardiotónico, carminativo, catártico,
cicatrizante, colagogo, depurativa, descongestionante, detergente, diaforético,
digestivo, diurético, emético, emenagogo, emoliente, energético, estimulante,
estomacal, estomáquico, estomático, expectorante, galactógeno, galactófugo,
hemostático, hipnótico, hipotensor, laxante, meteorismo, pectoral, profiláctico,
purgante, reconstituyente, resolutivo, rubefaciente, redante, tenífugo, tónico,
vermífugo, vomitivo, vulnerario.
5.1.10 Principios activos de las pantas medicinales
El estudio de los componentes de las plantas medicinales se centra en las
sustancias que ejercen una acción farmacológica sobre el ser humano o los seres
vivos en general. Los principios activos de las plantas pueden ser sustancias
simples (alcaloides), o bien mezclas complejas (resinas, aceites esenciales, etc.)
los compuestos más comunes son los azúcares y heterósidos (azúcar más un
compuesto sin azúcar), que puede ser glucósidos, galactósidos, etc. Volak J, (37)
define cada una de las sustancias curativas de la siguiente manera:
A. Alcaloides: los alcaloides son compuestos nitrogenados complejos, de
naturaleza básica, que provocan en general potentes efectos fisiológicos; se trata
en su mayor parte de venenos vegetales muy activos, dotados de una acción
específica.
B. Glucósidos: son productos del metabolismo secundario de las plantas, están
formadas por dos partes. La primera contiene azúcar, por ejemplo la glucosa, es
casi siempre inactiva, pero mantiene un efecto favorable sobre la solubilidad del
glucósido y su absorción, así como sobre su transporte a uno y otro órgano.
La segunda parte es la que determina el efecto terapéutico; es la más activa,
denominada Aglucón.
Según su composición química se distinguen diversos grupos de glucósidos:
a. Tioglúcósidos
13
b. Glucósidos derivados del ácido cianhídrico
c. Glucósidos antraquinónicos
d. Cardioglucósidos
e. Glucósidos fenólicos.
C. Saponinas: las saponinas son muy frecuentes en las plantas medicinales.
Desde el punto de vista químico también se caracterizan por la presencia de un
radical glúcido (glucosa, lactosa), junto a un radical aglucón. Las saponinas irritan
las mucosas, producen un relajamiento intestinal e incrementan las secreciones
mucosas bronquiales (son expectorantes).
D. Principios amargos: estas sustancias tienen un gusto amargo (amara);
excitan las células del gusto, estimulan el apetito y aumentan la secreción de jugos
gástricos.
E. Taninos: estas sustancias cuya composición química es variable, tienen un
carácter común, su capacidad de coagular las albúminas, los metales pesados y
los alcaloides; son hidrosolubles. Su interés medicinal radica principalmente en su
carácter astringente; su propiedad de coagular las albúminas mucosas y de los
tejidos, creando así una capa de coagulación aislante y protectora, que reduce la
irritación, el dolor y detiene las pequeñas hemorragias. Las decocciones y demás
preparados a base de drogas son ricas en taninos; se emplean sobre todo
exteriormente contra las inflamaciones de la cavidad bucal, los catarros, la
bronquitis, las hemorragias locales, las quemaduras y sabañones, las heridas, las
inflamaciones de la piel, las hemorroides y la excesiva transpiración. En sus uso
interno son útiles contra el enfriamiento intestinal, la diarrea y las afecciones de la
vesícula, y como antídoto (contraveneno) en caso de envenenamiento por
alcaloides vegetales.
F. Aceites esenciales (esencias naturales) y terpenos: los aceites esenciales
son líquidos volátiles, refrigerantes, óptimamente activos, próximos a los aceites,
con olor especialmente característico. Se forman como subproducto del
metabolismo secundario de un número de plantas. Se extraen de plantas frescas o
desecadas mediante destilación de vapor de agua; por pura o simple extracción o
por medio de otras técnicas: presión, absorción por grasas en perfumería, etc.
La utilización farmacéutica de aceites esenciales se basa en sus propiedades
fisiológicas: por su olor y sabor, su efecto irritante sobre la piel y las mucosas, sus
propiedades desinfectantes y por su acción bactericida.
G. Aceites grasos: son aceites vegetales líquidos a la temperatura ambiente, el
frío los perturba y los solidifica. Son insolubles en agua, pero muy solubles en los
disolventes orgánicos, como el cloroformo y la acetona. Los aceites grasos se
14
utilizan generalmente para la fabricación de remedios con fines alimentarios e
industriales.
H. Glucoquininas (insulinas vegetales): son sustancias que actúan sobre la
glucemia; también se les llama fitoinsulinas.
I. Mucílagos: son mezclas amorfas de polisacáridos que en presencia del agua
componen sistemas coloidales altamente viscosos. En las infusiones y
decocciones de los mucílagos de las plantas medicinales actúan reduciendo la
irritación, tanto física como química. Ejercen pues una acción favorable contra las
inflamaciones de las mucosas, especialmente contra las de las vías respiratorias y
digestivas, atenúan los dolores de la contusiones, aligeran la piel en la aplicación
de cataplasmas. Al reducir el peristaltismo intestinal, su efecto de absorción actúa
favorablemente sobre la diarrea. Se les emplea mucho como emulsificantes
(carrágenos extraídos de algas marinas).
J. Hormonas vegetales: son sustancias de composición química muy complejas.
Se trata casi siempre de biocatalizadores que actúan sobre el crecimiento y los
intercambios metabólicos (bioestimulantes).
K. Antisépticos vegetales: se trata de sustancias antibióticas producidas por los
vegetales superiores, que ejercen una acción antimicrobiana de amplio espectro.
Casi siempre son inestables y volátiles.
Actúan incluso por aerosol por vía respiratoria (37).
5.1.11 Formas de preparación y uso correcto de las plantas medicinales
La Fitoterapia es el conjunto de tratamientos terapéuticos, ya sea para
prevenir, atenuar o curar un estado patológico basados en el uso de las plantas
medicinales, que en sentido general pueden estar en forma de:
Planta fresca.
Droga cruda.
Producto intermedio.
Principio activo aislado y purificado. (4)
Con el fin de hacer el mejor uso posible de las plantas medicinales y los
productos derivados, describiremos las formas de preparación y administración de
los productos fitoterapéuticos con el objetivo de ayudar en la atención primaria de
salud.
15
La administración de las plantas medicinales y productos derivados debe
hacerse en forma sumamente cuidadosa para garantizar que se alcance el efecto
terapéutico deseado.
Planta fresca:
Aunque las plantas frescas constituyen remedios importantes dentro del
arsenal fitoterápico en infusiones o decocciones, como cataplasma, en sahumerios
y vahos, en jugos y zumos, etc., no se consideran como medicamento herbario
porque no es un producto envasado ni etiquetado, ni tiene una estabilidad
adecuada para su comercialización, aunque sí se utiliza para la obtención de
productos intermedios a partir de ella, ya sea por expresión (jugos, zumos y
aceites), por destilación (aceites esenciales), o por extracción con disolventes
(aceites esenciales, aguas aromáticas, alcoholaturas, etc.).
Si bien en algunos casos es preferible usar las plantas frescas para hacer
las preparaciones (Altamiza, Jengibre, etc.), usando las plantas secas podemos
tener abastecimiento todo el año, se extrae mayor cantidad de principios activos,
es más fácil almacenarla y podemos cuantificar mejor la cantidad a extraer.
Por otro lado, mientras más elaborado sea un preparado fitoterapéuticos es
posible lograr mayores concentraciones del principio activo, es de dosificación
más fácil, se puede estandarizar su preparación y administración y el producto es
estable por mayor tiempo. En términos generales, las formas caseras deben
hacerse el mismo día de preparación, pero algunos preparados artesanales que
contienen alcohol o preservantes pueden almacenarse por mayor tiempo.
A continuación describimos algunos remedios fitoterapéuticos caseros y
artesanales basados en el uso de la planta fresca.
Ensalada:
Consiste en ingerir las hierbas medicinales en una forma directa, sin
modificaciones o transformaciones.
Se prepara con la planta fresca usando las hojas, frutos o tallos crudos, bien
lavados o desinfectados, los que se cortan en trozos. Se puede combinar con
otras verduras o vegetales sazonando con sal, aceite de oliva y limón.
Jugo:
Los jugos se obtienen al exprimir o licuar las plantas frescas o sus frutos.
En el caso de algunos tubérculos o raíces, frutos poco carnosos o secos se
recomienda ponerlos en remojo durante 8-12 horas antes de exprimirlos.
16
Para su preparación se debe de tomar una buena cantidad de planta fresca,
lavarla, colocarla en un recipiente adecuado y machacarla. Extraer el jugo
poniendo la pasta en un lienzo limpio y exprimir con fuerza. Los jugos deben ser
preparados justo antes de tomarlos pues se descomponen rápidamente.
Los jugos frescos son ricos en vitaminas, pero pueden contener otras sustancias
terapéuticas; o usarse como excipiente de otros preparados galénicos. A veces se
les preserva con ácido salicílico y ácido cítrico.
Aceites:
Hay plantas que tienen semillas oleaginosas con propiedades medicinales y
que por prensado o extracción se obtiene un aceite.
Para obtenerlos se procede de la siguiente forma: Descorticar las semillas
cuidando de no romper la almendra. Someterlas a prensado (manual o eléctrico).
Calentar el aceite obteniendo en baño de María para destruir las albuminas que
podrían acelerar su enranciamiento. Filtrar agregando un clarificante para reducir
la opacidad.
Cataplasma y emplasto:
La cataplasma se prepara machacando la parte medicinal de la planta, se
calienta y aplica directamente sobre el área que se desea tratar. En el emplasto
se mezcla la planta con una harina, logrando una pasta que se aplica igual que la
cataplasma. Se administra para calmar dolores o inflamaciones, madurar absesos
y resolver catarros e inflamaciones de las vías respiratorias.
Se prepara de la siguiente forma: Recoger un manojo de la planta tierna y
fresca, lavarla bien con agua. Machacarla hasta lograr una pasta. Envolver en un
paño limpio y colocar sobre el área afectada. Las cataplasmas también pueden
realizarse con las hierbas secas, mezclándolas con agua hirviendo y haciendo una
pasta, que a la temperatura adecuada se aplica en el área afectada. En el caso
del emplasto se cocina la harina (trigo, avena, cebada o linaza) y se incorpora la
planta deseada.
Tisana:
Es la forma de preparación fitoterapéutica más frecuente para uso oral y puede
hacerse por infusión o por cocimiento o decocción.
Infusión:
También llamado apagado o té, forma parte de una cultura de consumo de
hierbas aromáticas que se usan no sólo con fines medicinales. Consiste en dejar
en contacto por 3-5 minutos la parte materia vegetal (hojas, flores y tallos) con
agua hirviendo. Por no usar calor directo garantiza que sus partes no sufran
17
deterioro. Se utiliza para hacer preparaciones de las partes suaves como flores y
hojas.
Se prepara de la siguiente forma: Colocar 1-2 cucharadas de la planta en una
taza, agregarle agua hirviendo, tapar, dejar reposar de 5-10 min, colar, endulzar al
gusto y beber caliente. Las infusiones no deben conservarse por mucho tiempo, lo
ideal es prepararlas justo antes de beberlas.
Cocimiento:
Se prepara hirviendo durante algunos minutos la planta y luego se filtra; es
ampliamente usado para preparaciones caseras, pero en ocasiones la aplicación
de calor puede evaporar o destruir los principios activos, sobre todo cuando el
principio activo es un aceite esencial o un aroma. Debe utilizarse para las partes
duras de la planta como: troncos, raíces, cortezas y semillas si los principios
activos son termoestables.
Se prepara de la siguiente forma: colocar 2 cucharadas de la planta
desmenuzada en una ollita o recipiente que no sea de aluminio; agregar 2 tazas
de agua, tapar, poner al fuego y hervir durante 5 min. Colar, exprimir ligeramente y
enfriar hasta una temperatura agradable.
Compresa:
Es una preparación similar a la cataplasma pero en este caso en lugar de
aplicar la planta directamente se utiliza una extracción acuosa aplicada a un paño
o toalla; en los casos de inflamaciones y absesos se prefieren compresas
calientes, en el caso de cefalea o conjuntivitis se prefieren compresas frías.
Se prepara de la siguiente forma: Hacer un cocimiento o infusión de la parte
medicinal de la planta. Remojar en el líquido caliente un paño bien limpio, exprimir
y aplicar en forma sostenida sobre la zona afectada teniendo el cuidado que la
temperatura del paño no queme la piel. Hacer varias aplicaciones diarias.
Gargarismo y Enjuague:
Es la aplicación de un líquido a la cavidad oral. Se usa para lograr acción
local en la boca o garganta y así limpiar éstas de moco, bacterias e impurezas.
Su preparación requiere obtener una infusión, cocimiento o jugo de la planta.
Tomar un sorbo, echar la cabeza para atrás y efectuar un sonido similar a la letra
A, con la lengua hacia fuera; repetir varias veces escupiendo el líquido cada vez.
18
En caso de los enjuagues, se deberá hacer un buche grande, agitarlo
dentro de la boca, pasar el líquido con fuerza por entre los dientes y luego se
escupe.
Lavados o irrigaciones:
Es la aplicación de infusiones, cocimientos o tinturas diluidas para tratar
tópicamente afecciones externas localizadas como heridas, llagas, úlceras,
hemorroides, vaginitis y otras afecciones de la piel o mucosas.
Para su preparación se debe hacer un cocimiento o infusión de la parte de la
planta indicada, colar y aplicar en forma de baño en el área afectada.
Lavativa o Enema:
Es la aplicación de un preparado que se introduce a través del ano con una
técnica especial que debe hacerse practicando antes de usarse.
Se aplica
preferiblemente en ayunas y en pacientes que permanecerán acostados por lo
menos en la siguiente hora.
En su preparación se debe obtener un cocimiento o infusión, cuando esté
tibio se pone en un recipiente conectado a una manguera, cuyo extremo tiene una
cánula apropiada, se coloca al paciente recostado sobre el lado derecho, con la
ayuda de vaselina se introduce la punta de la manguera en el ano, se abre la llave
y se deja correr. Después de la aplicación se producirá una deposición acuosa.
La cantidad recomendada varía entre 500-1,500 ml, dependiendo del peso del
paciente y el efecto deseado.
Aceites medicinales:
Hay plantas que por contener substancias solubles o extraíbles en aceites
vegetales (Almendra, Durazno, Maní, Oliva, Sapuyul) pueden producir Aceites
Medicinales.
Para prepararlo se sigue el procedimiento: pesar 100 g de la planta y
colocarlos finamente picados en un frasco con tapadera, agregar un litro de aceite
de Oliva, Ajonjolí, Borraja, Girasol o Soya (vía oral) o Sapuyul, Linaza o Moringa
(vía tópica), tapar y dejar en contacto por 10-30 días en un lugar cálido. Colar por
medio de un paño limpio y guardar en un frasco hermético etiquetado.
Vapores:
Los vapores de ciertas plantas emitidos por la acción del agua caliente o
sus vapores, son frecuentemente utilizados para el tratamiento de las afecciones
de la garganta y las vías respiratorias. Se requiere la participación del paciente
19
para aprovechar al máximo la acción benéfica del vapor conteniendo los aromas
medicinales.
Cuando la planta o sus derivados se queman directamente en el fuego de
un bracero o inciensario o los vapores se liberan al ambiente, se dice que es un
sahumerio. Es muy tradicional para aromatizar, desinfectar e invocar condiciones
propicias.
Cuando se usan los vapores directamente en el enfermo se llama vaho,
cuya preparación es como sigue: Agregar en una olla con agua 10 cucharadas de
la parte de la planta a usar, hervir y respirar los vapores directamente de la olla,
tapándose con una toalla o frazada para aprovecharlos al máximo. Cuando se
usa el baño de vapor tradicional (tuj, chuj, temascal, sauna) o vapor por medio de
caldera, se puede agregar agua conteniendo la planta o aceite esencial. (4)
5.1.12 Riesgos con uso de sobredosis de plantas medicinales:
Día con día es más la cantidad de productos terapéuticos hechos a base de
plantas medicinales, y así mismo, poco a poco, la población ha ido aumentando el
uso de los mismos, bajo la creencia que las plantas medicinales son inocuas por
ser naturales.
Lamentablemente, esta falsa creencia muchas veces hace que, inmersos
en un tratamiento farmacológico alopático se presenten fallas terapéuticas, ya que
al igual que los medicamentos, las plantas medicinales pueden producir efectos
secundarios, cuadros de toxicidad y problemas de interacciones con los
medicamentos. (11)
5.1.13 Plantas alimenticias:
Las plantas esenciales para la alimentación humana se caracterizan por ser
casi siempre herbáceas, de corta vida, productoras de semillas o algún otro
órgano de perennación como rizomas o tubérculos, ricos en sustancias de reserva
para la planta. La mayoría de las veces la semilla es la parte utilizada. En muy
pocos casos es el fruto. Casi siempre estas plantas se cultivan, aunque ciertos
grupos humanos muy primitivos, de lo más profundo de algunas selvas del mundo,
aún utilizan plantas silvestres en su alimentación básica; sin embargo, estos
grupos son cada vez menos y forman, por su número, una parte insignificante de
la población humana.
Las plantas que producen alimentos básicos pertenecen a unas pocas familias
vegetales de las que destacan principalmente dos: las gramíneas y las
leguminosas. Las gramíneas, cuya apariencia característica es la de un zacate,
producen un tipo especial de semilla llamado "grano" que es rico principalmente
20
en carbohidratos pero también suele contener algo de aceite y proteínas. Su
función primordial para el organismo es proporcionar calorías, o sea, energía. En
cada región del mundo se han originado una o varias gramíneas útiles que
formaron el "pan" local: maíz, trigo, arroz, mijo, centeno, cebada, avena, etc.
Actualmente los cultivos de estas plantas se encuentran en casi todas partes del
mundo y no sólo en las áreas en que se originaron.
Las leguminosas, gracias a su capacidad para captar el nitrógeno molecular
gaseoso, producen semillas con una gran cantidad de proteínas, que son los
compuestos estructurales de las células vivas. Casi en cada región del mundo
existe alguna leguminosa de importancia básica en la dieta: frijol, haba, cacahuate,
soya, lenteja, alubia, chícharo, garbanzo, etc. Las leguminosas no son tan
significativas en países prósperos donde abundan la carne y los productos lácteos
o en aquellas regiones del mundo pobladas por pescadores y cazadores o por
pastores que tienen a su disposición abundante proteína animal, aunque en
realidad estos grupos forman una parte pequeña de la población mundial y la gran
mayoría de los seres humanos depende de alguna o varias leguminosas como
fuente importante de proteínas. En nuestro país es el frijol la leguminosa
primordial.
Los tallos y tubérculos subterráneos ricos en almidón, son básicos para
muchos pueblos del trópico, entre otros se encuentran: la yuca, la papa, el
camote, el boniato, etc. La papa se ha extendido a todo el mundo y se consume
en grandes cantidades, principalmente en países de Europa en donde compite con
el trigo como alimento básico, aunque su cultivo se originó en Sudamérica.
El único fruto de importancia básica es el plátano en ciertas partes de Asia y
el Caribe, y quizá el "árbol del pan" en islas del Océano Índico, cuyo fruto
comestible es rico en almidón.
Estos productos forman el alimento cotidiano más voluminoso, del que
provienen la mayor parte de los nutrimentos que sostienen la vida. En algunas
zonas privilegiadas del mundo y en ciertas capas sociales de todos los países, el
alimento de origen animal tiene una contribución importante en la dieta, pero gran
parte de la humanidad no tiene fácil acceso a este recurso por su alto costo. (19)
Amaranthus spp., Cucurbita spp., Solanum americanum, S. nigrescens,
Physalis spp., Xanthosoma violaceum, Colocasia sculenta, Dioscorea spp., Persea
spp., Annona spp., Pouteria spp., Brossimun spp., etc., pueden encontrarse en
estado silvestre, como arvenses toleradas o en cultivo (con poca o casi nada de
domesticación).
21
Según estudios bromatológicos del Instituto de Nutrición de Centroamérica
y Panamá (INCAP, 1961), muchas de ellas tienen un alto nivel nutricional; son
utilizadas tradicionalmente en el área rural, pero actualmente se ha visto
incrementado su consumo en el área urbana.
El peligro de erosión genética en que se encuentran estas especies es
variable, pero en general, se puede decir que es alto debido al cambio de sistemas
de cultivo, urbanización y pastoreo. Con el apoyo de proyectos externos se han
efectuado trabajos de recolección, caracterización y conservación en muchas de
ellas, pero a la fecha, debido a condiciones inadecuadas de conservación, se han
perdido la mayoría de accesiones. La necesidad de apoyo para el desarrollo de
estas especies, debe de estar encaminada a promover la utilización por una mayor
cantidad de la población, lo cual puede lograrse a través de un programa bien
dirigido de investigación en su cultivo y programas agresivos de extensión. (19)
5.1.14 Concepto De Flora:
El conjunto de las plantas de un país o región. Se emplea el término flora con el
significado de la obra que trata de las plantas de un país o región. (36).
5.1.15 Mesoamérica: fue definida por Paul Kirchoff, en 1943, como la zona de
influencia de las culturas mexicanas en la época precolombina. Sus límites son,
por supuesto, muy difusos; por el norte, las cuencas de los ríos Pánuco y
Santiago, al sur una línea que partiendo de la costa atlántica de Honduras incluye
la vertiente del Pacífico de Nicaragua y la península de Nicoya en Costa Rica.
Además de ser un área cultural, Mesoamérica es una de las zonas de
origen de la agricultura, comparable con el Cercano Oriente, China y la región
andina. Vavilov la considera como el «centro de origen» —hoy se dice de
diversidad genética— más importante del continente. Mesoamérica es origen de
muchos de los recursos alimentarios que se consumen actualmente, y en términos
generales podemos decir que le ha dado al mundo maíz, frijol, tomate, chile,
amaranto, cacao, diferentes cactáceas, alimentos a base de insectos, hongos
comestibles y un sinnúmero de plantas medicinales, entre otros. El interés de la
sociedad mundial actual por una mayor esperanza y mejor calidad de vida se
contrapone con la enorme tendencia al sobrepeso y obesidad. Y es aquí donde la
riqueza y diversidad de materiales nutracéuticos y medicinales de nuestras sabias
culturas indígenas pueden jugar un papel preponderante; y todo ello a pesar del
desdén histórico de la sociedad mexicana a casi todo lo que tenga “sabor”
indígena. (17).
22
5.1.16 METODO CIENTÍFICO: Al hablar del método científico es referirse a la
ciencia (básica y aplicada) como un conjunto de pensamientos universales y
necesarios, y que en función de esto surgen algunas cualidades importantes,
como la de que está constituida por leyes universales que conforman un
conocimiento sistemático de la realidad. Y es así que el método científico procura
una adecuada elaboración de esos pensamientos universales y necesarios. (18)
El método científico es el procedimiento planteado que se sigue en la
investigación para descubrir las formas de existencia de los procesos objetivos,
para desentrañar sus conexiones internas y externas, para generalizar y
profundizar los conocimientos así adquiridos, para llegar a demostrarlos con rigor
racional y para comprobarlos en el experimento y con las técnicas de su
aplicación.
El método científico se emplea con el fin de incrementar el conocimiento y
en consecuencia aumentar nuestro bienestar y nuestro poder (objetivamente
extrínsecos o utilitarios).
En lo general el método científico se apega a las siguientes principales etapas
para su aplicación:
1. Enunciar preguntas bien formuladas y verosímilmente fecundas.
2. Arbitrar conjeturas, fundadas y contrastables con la experiencia para
contestar a las preguntas.
3. Derivar consecuencias lógicas de las conjeturas.
4. Arbitrar técnicas para someter las conjeturas a contrastación.
5. Someter a su vez a contrastación esas técnicas para comprobar su
relevancia y la fe que merecen.
6. Llevar a cabo la contrastación e interpretar sus resultados.
7. Estimar la pretensión de la verdad de las conjeturas y la fidelidad de las
técnicas.
8. Determinar los dominios en los cuales valen las conjeturas y las técnicas, y
formular los nuevos problemas originados por la investigación.
5.1.17 El Método Analítico: El Método analítico es aquel método de investigación
que consiste en la desmembración de un todo, descomponiéndolo en sus partes o
elementos para observar las causas, la naturaleza y los efectos. El análisis es la
observación y examen de un hecho en particular. Es necesario conocer la
naturaleza del fenómeno y objeto que se estudia para comprender su esencia.
Este método nos permite conocer más del objeto de estudio, con lo cual se puede:
explicar, hacer analogías, comprender mejor su comportamiento y establecer
nuevas teorías.
23
¿Qué significa Analizar?
Analizar significa desintegrar, descomponer un todo en sus partes para
estudiar en forma intensiva cada uno de sus elementos, así como las relaciones
entre sí y con el todo. La importancia del análisis reside en que para comprender
la esencia de un todo hay que conocer la naturaleza de sus partes.
5.1.18 Método Descriptivo:
Este método se utiliza para recoger, organizar, resumir, presentar, analizar,
generalizar, los resultados de las observaciones. Este método implica la
recopilación y presentación sistemática de datos para dar una idea clara de una
determinada situación. Las ventajas que tiene este estudio es que la metodología
es fácil, de corto tiempo y económica.
En el estudio descriptivo el propósito del investigador es describir situaciones y
eventos.
5.1.19 El método estadístico: consiste en una secuencia de procedimientos para
el manejo de los datos cualitativos y cuantitativos de la investigación.
Dicho manejo de datos tiene por propósito la comprobación, en una parte de la
realidad, de una o varias consecuencias verificables deducidas de la hipótesis
general de la investigación.
Las características que adoptan los procedimientos propios del método
estadístico dependen del diseño de investigación seleccionado para la
comprobación de la consecuencia verificable en cuestión.
El método estadístico tiene las siguientes etapas:
1. Recolección (medición)
2. Recuento (cómputo)
3. Presentación
4. Síntesis
5. Análisis (18)
24
VI. MARCO REFERENCIAL.
6.1 Estudios realizados sobre plantas medicinales en Guatemala
Roque, (31) en 1941, presentó ante la Facultad de Medicina su trabajo de
tesis denominado “Plantas Medicinales y Tóxicas de la Flora Guatemalteca”; en el
mismo hace una descripción del uso, preparación y naturaleza (benéfica o
dañina), de varias especies de plantas e incluye nombre común de las mismas.
Diesseldorf, (12) en 1977, describió por primera vez la etnobotánica médica
de 56 plantas de Alta Verapaz; la mayoría con nombres científicos, fueron
determinados por el botánico Paul G. Standley, profesor del Museo de Historia
Natural de Chicago, quién visitó Cobán en el año 1939.
Ronquillo, (30) en 1988, presentó su trabajo de tesis de grado en la
Facultad de Agronomía titulado “Búsqueda y colecta de Plantas Medicinales y
Alimenticias de uso actual o Potencial en la región semiárida del Nororiente de
Guatemala”; cuyo propósito fue la búsqueda, colecta, determinación selección de
información de los recursos existentes en zonas semiáridas del Nororiente de
Guatemala, que poseen importancia como fuente alimenticia y/o medicinal. En
dicho trabajo se reportan 69 especies vegetales de las cuales, 27 especies son de
doble uso (medicinal y alimenticio), 35 especies medicinales y 7 alimenticias;
incluyendo también, una descripción de cada uno de los ejemplares e ilustración
de las partes ejemplares de los mismos.
Actualmente existen proyectos de varias instituciones que están realizando
trabajos sobre recursos fitogenéticos y entre estos está el Proyecto Etnobotánica y
Conservación de los Recursos Fitogenéticos de Uso Medicinal Presentes en
Guatemala, bajo la coordinación del Instituto de Investigaciones Agronómicas de
la Facultad de Agronomía de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Este
estudio se viene realizando desde 1989 y ha incluido las tesis de Héctor
Fernández, Mariano Pérez y cuatro tesis de la Facultad de Ciencias Médicas.
Fernández 1992. (14) reporta la etnobotánica de los recursos fitogenéticos
de uso medicinal presentes en 8 municipios del área de influencia Mam del
Departamento de Huehuetenango.
En 1,998 Aguilar R. efectuó un trabajo de tesis sobre Etnobotánica Médica
nativa en las comunidades con tendencia étnica Mam del municipio de Tajumulco,
departamento de San Marcos, recopilando información sobre usos, dosis y
distribución geográfica (2).
25
Pérez, (28) en el 2001, efectuó su trabajo de tesis en la Facultad de
Agronomía denominado “Estudio de la Etnobotánica Médica Mam en los
municipios de Todos Santos Cuchumatán, San Juan Atitlán, San Rafael Pétzal y
Chiantla, del departamento de Huehuetenango.
En el 2,002, por Cardona F. (9) realizó un estudio sobre Etnobotánica de
flora y fauna de uso medicinal y alimenticio en una población de etnia Mam del
municipio de Tacaná, departamento de San Marcos, siendo determinado, familia,
género y especie, formas de uso y partes aprovechables, espectro de acción y
análisis farmacológicos.
Sunum Raxon, E, 2003. Estudio Etnobotanico de plantas medicinales en
seis comunidades de Tucurú, Alta Verapaz. Tesis Ing. Agr. Guatemala, USAC. 111
pp.
Aguilar V. B. en el año 2,004, realizó el trabajo de tesis sobre Etnobotánica
de plantas medicinales y alimenticias nativas en ocho comunidades de etnia Mam
de los municipios de Ixchiguan y Sibinal, departamento de San Marcos; en el cual
obtuvo 69 plantas de uso medicinal y 19 plantas de uso alimenticio incluyendo
información sobre formas de preparación, dosificación y su espectro de acción. (1)
En el año 2,009, Velásquez Rodas A. E. efectuó el trabajo de tesis
denominado Etnobotánica de plantas medicinales y alimenticias nativas de
Mesoamérica, en diez comunidades de etnia Mam del municipio de Comitancillo,
departamento de San Marcos, Guatemala. Reportando 22 especies de plantas
medicinales y 9 especies de plantas alimenticias. (34)
El trabajo mas reciente, presentado en el año 2,012, por López y López
A.M. realizó el trabajo de tesis sobre Etnobotánica de plantas Medicinales y
Alimenticias Nativas de Mesoamérica, en seis comunidades del municipio de
Ocós, departamento de San Marcos, Guatemala. Reporta 6 especies de uso
medicinal, 12 de uso alimenticio y 16 de doble propósito. (21)
Los ejemplos ilustran el enriquecimiento del conocimiento tradicional acerca
de las plantas. Este conocimiento ha abarcado varias generaciones que aún
permanecen en varias regiones específicamente Mesoamérica y Suramérica.
26
VII. OBJETIVOS.
7.1 GENERAL:
Caracterizar la flora medicinal y alimenticia nativa de Mesoamérica presente
en comunidades del municipio de San Cristóbal Cucho, departamento de San
Marcos, para preservar y socializar el conocimiento etnobotánico.
7.2 ESPECÍFICOS:
Describir la flora medicinal y alimenticia nativa, presentes en comunidades de San
Cristóbal Cucho, San Marcos.
Determinar las taxas por: familias, géneros y especie de la flora medicinal y
alimenticia que no haya sido determinada en estudios anteriores.
Explicar las formas de uso y partes aprovechables de la flora medicinal y
alimenticia presentes en el área de estudio.
Proporcionar información sobre la riqueza vegetativa de valor medicinal y
alimenticio con que cuentan las comunidades del municipio de San Cristóbal
Cucho.
Generar información sobre los aspectos socioculturales de los habitantes de las
comunidades del municipio de San Cristóbal Cucho.
27
VIII. MATERIALES Y METODOLOGÍA
8.1 DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO
Ubicación geográfica:
El municipio de San Cristóbal Cucho se encuentra situado en la parte sur del
Departamento de San Marcos y en la región Vl o Región Sur Occidental del país,
Latitud:
14°54'15"
Longitud:
91°46'55"
Límites:
NORTE:
ESTE:
SUR:
OESTE:
Con el Municipio de San Pedro Sacatepéquez y San Antonio
Sacatepéquez (San Marcos).
Con el Municipio de Colomba (Quetzaltenango).
Con los Municipios de Colomba (Quetzaltenango) y Nuevo Progreso
(San Marcos).
Con los municipios de La Reforma, Nuevo Progreso, San Marcos y El
Quetzal (San Marcos).
Extensión:
La extensión territorial del Municipio de San Cristóbal Cucho es de 56 kilómetros
cuadrados.
La cabecera municipal es San Cristóbal Cucho, sus aldeas Barranca
Grande El Calvario, Barranca Grande El Centro, Las Majadas, Rancho El Padre y
San Rafael Guativil; y 17 caseríos: Guativil, La Perla, Barrel, Horquetas, Ixcananté,
Barrilito Piedras Negras, El parnaso, Buena Vista, Agua Caliente, Los Aguilar, Los
López, Río Santo, La Horqueta, Las Canoas, La Esperanza, Los Nices y Buena
Vista Río Santo que conforman el área rural.
Densidad de población: 306 personas/km cuadrado (monografía INE 2002).
Vías de acceso:
Cuenta con la ruta Nacional 12-Sur que comunica de la cabecera
departamental, también existe otra ruta carretera nacional 12 S MAR y la carretera
nacional vía aldeas Rancho del Padre de este municipio, Cantel y Mávil de San
Pedro Sacatepéquez a la que se le brinda su mantenimiento total por parte de la
municipalidad de San Cristóbal cucho. (23)
28
ECONOMÍA Y COMERCIO:
San Cristóbal Cucho resalta por diversas actividades que desarrollan sus
habitantes, teniendo entre estas la producción agrícola y sus cultivos: maíz, fríjol,
trigo, café, haba, banano, arveja, papas y frutales de la región; su producción
pecuaria que se refiere a la crianza de ganado ovino; y su producción artesanal
con la elaboración de jabón negro (de coche), ladrillos y teja de barro, candelas,
canastos de caña brava, tejidos típicos de la zona, hilados, etc. siendo su día de
plaza el Lunes. (23)
Clima: El municipio de San Cristóbal Cucho Cuentan con tres clases de clima, frio,
templado y cálido donde se cultivan una diversidad de productos
Altitud:
2,350 msnm (metros sobre el nivel del mar).
Temperatura:
5.5º C. En invierno 20.5º C
en Verano.
Precipitación pluvial:
La precipitación máxima es de 2,070 mm de lluvia y la mínima es de 779
mm de lluvia.
OROGRAFÍA: La cabecera municipal está sentada en una planicie rodeada de
montañas destacando por su importante astillero municipal.
SUELOS: Los suelos del municipio: franco arenoso y franco arcilloso, en los
cuales se cultivan productos que permiten la subsistencia de sus pobladores.
SISTEMA DE PRODUCCIÓN FORESTAL
ESPECIES Y SUPERFICIES
El municipio cuenta con una cobertura forestal bastante aceptable, con un
total de 1,794.4 Ha. distribuidas en terrenos particulares y el astillero municipal,
pero de las 21 comunidades solamente cuatro cuentan con área boscosa.
Las principales masas boscosas del área se encuentran en Bosques Municipales
donde se encuentran diferentes especies de árboles como: Pinos, ciprés, madrón,
roble, pinabete, aliso, chicharro, encino y otras especies en menor escala.
29
Las técnicas utilizadas para el aprovechamiento forestal es a través del uso
de motosierra; así como de forma manual (hachas y machetes); la producción que
se obtiene de los bosques generalmente es leña para autoconsumo, madera para
la construcción de viviendas y muebles para uso local, se aprovecha de los
bosques la broza para la transformación en abono orgánico para los diversos
cultivos.1
La tala de árboles generalmente es controlado por las instituciones encargadas de
preservar los recursos forestales INAB (Instituto Nacional de Bosques) y la
municipalidad que cuenta con un técnico encargado de los recursos forestales.
8.2.
RECURSOS:
Cuadro No. 1
Recursos utilizados en la presente investigación
RECURSOS FÍSICOS
 Computadora
e
impresora.
 Herbario.
 Cámara digital.
 Mapas
de
la
comunidad (Croquis)
 Papelógrafos.
 Marcadores.
 Salones comunales.
 Centros y unidades
mínimas de salud.
 Libros
publicados,
agenda, libreta de
apuntes.
 Materiales
de
encuesta.
 Bibliotecas públicas.
1
RECURSOS HUMANOS








Agricultores.
Líderes y lideresas.
Comadronas.
Ancianos
y
ancianas.
Enfermeras
y
promotores
de
salud.
Alcalde municipal y
auxiliar.
Asesores de tesis.
Investigador
RECURSOS
FINANCIEROS
 Estudiante
tesista.
Diagnósticos Participativos Comunitarios, MANCUERNA 2007
30
8.3 METODOLOGÍA QUE SE UTILIZO PARA LA EJECUCIÓN DE LA
INVESTIGACIÓN.
1. EL MÉTODO CIENTÍFICO: Para realizar esta investigación se utilizó en
cada una de las fases, el Método Científico y como métodos auxiliares se
utilizaron: el analítico, descriptivo y estadístico; principalmente en la tercera
fase, ordenamiento y análisis de la información.
2. Fases para ejecución:
2.1 Primera Fase: en esta se desarrollaron las siguientes actividades:
a) Reconocimiento del área:
Se realizó con el propósito de contactar a los ancianos, comadronas,
curanderos, promotores de salud y amas de casa, para determinar y
conocer el número de habitantes por comunidad. Además de identificar
las zonas de bosque y tipo de cultivo.




b) Criterios para la selección del área investigada:
Altitud de las comunidades.
Comunidades donde existe mayor cantidad de personas mayores de 60
años.
Comunidades con el mayor número de comadronas, curanderos
Comunidades con mayor cobertura forestal.
c) Tamaño de la muestra:
A través de visitas domiciliares, se obtuvo el número de la población
y el total de familias por comunidad, luego por medio del muestreo
aleatorio al azar, el cual todas las familias tuvieron la posibilidad de ser
encuestadas, para tal efecto se tomó como población universal el total
de familias por comunidad. Utilizando la tabla de números aleatorios
para la selección de la familia encuestada.
La fórmula que se utilizó para el muestreo simple aleatorio con una
confiabilidad del 90% y con margen de error del 10% se define de la
siguiente manera:
n
=
N
N (d)2 + 1
Dónde: n= número de boletas. N= Número de familias. d= porcentaje
de error permisible (10%), contando con un 90% de confiabilidad. 1=
constante.
31
Ejemplo: n=
80
80 (0.01) + 1
= 44 boletas.
44 boletas utilizando la fórmula de muestreo al azar + 7 personas mayores de 60
años + 0 número de comadronas y curanderos.
Total de boletas: 51 boletas a pasar en comunidad Los Escobar.
Cuadro No. 2 Comunidades seleccionadas para la investigación. Tomando la
altitud como principal eje.
Comunidades
seleccionadas:
Personas
mayores
de
60
años
Numero de Altitud
Comadrona msnm
s
y
Curanderos
Número
de
familias
Número
de
Boletas a
pasar.
1. El Parnaso
4
0
1008
9
12
2. Ixcanante
5
1
1441
91
54
3. Barranca
Grande
el
centro
4. La Horqueta
16
1
1721
236
87
8
0
1856
77
52
5. Barrel
7
0
1950
87
54
6. Rancho
el
Padre
7. Los Aguilar
10
2
2100
195
78
9
1
2370
84
56
8. San Rafael
Guativil
9. Canoas
6
1
2420
156
107
5
0
2542
85
52
10. Los Escobar
7
0
2600
80
51
Total de boletas
603
32
d) Variables a estudiar:
VARIABLE
VARIABLES
VARIABLE
INDEPENDIENTE:
DEPENDIENTES
COMPLEMENTARIA
Nivel de conocimiento
Usos de la flora nativa,
Descripción
de las personas en
dosificación y espectro
taxonómica
de
las
especies medicinales y
de acción de las
especies medicinales y
alimenticias nativas.
plantas
medicinales,
alimenticias nativas.
formas de preparación
y consumo y otros usos
que le den a las
plantas medicinales y
alimenticias nativas.
Fuente: investigador 2012
e) Elaboración y validación de boletas de encuestas:
Se elaboraron cuatro boletas de encuesta, la primera incluyó
información sobre etno-flora de valor medicinal, una segunda con
información sobre especies alimenticias, la tercera con información para
la colecta del material vegetal y la cuarta boleta que contenía
información sociocultural de los habitantes de las comunidades
encuestadas. (Ver anexos 3)
La validación tuvo como finalidad evaluar si era adecuada la
propuesta de las boletas para el presente trabajo.
2.2 Segunda Fase: consistió en las siguientes actividades:
a) Paso de boleta de encuesta:
Luego de validar las boletas de encuesta y su posterior
corregimiento, se realizó la inducción a personas que apoyaron el paso
de boletas para la encuesta; dicha inducción fue de un día en donde se
explicó claramente la forma de realizar las preguntas y que se
realizaran de forma dirigida a través de visitas a comadronas, ancianos.
Esto con el apoyo de profesionales del CUSAM quienes por varios
días realizaron visitas de forma dirigida a comadronas, ancianos y
población en general.
33
b) Herborización:
Para esta actividad fue necesaria la colaboración de personas tales
como: comadronas, ancianos y líderes de las comunidades. En el cual
realizamos caminamientos para ubicar y colectar los especímenes
vegetales.
El material vegetal colectado fue colocado dentro de papel periódico
y se prensó luego se cambió el papel para evitar daños físicos en el
mismo.
2.3 Tercera Fase:
Esta se dividió en las siguientes actividades:
a) Determinación de especies:
La determinación botánica de las especies colectadas se realizó en
el herbario José Ernesto Carrillo (AGUAT) de la Facultad de Agronomía
de la Universidad de San Carlos de Guatemala, basándonos en las
claves botánicas presentes en la Flora de Guatemala.
b) Ordenamiento y análisis de la información:
Se realizó durante el desarrollo de la investigación, luego de obtener
la información de campo, se realizaron los descriptores de cada especie
colectada tanto de valor medicinal como alimenticio.
Todo lo anterior fue complementado con revisiones bibliográficas con
el fin de mejorar los descriptores de plantas de valor medicinal y
alimenticio reportadas en estudios anteriores.
c) Descripción botánica de las plantas:
Por cada espécimen colectado, se describieron varios aspectos,
siendo los siguientes:
Botánicos: dentro de este aspecto se tomo en cuenta el nombre (s)
común, familia, género y especies, con su respectivo descriptor.
Ecológicos: se indican los lugares de su ubicación.
Agronómicos: se indica el estado de naturalización de la especie que
puede ser silvestre o cultivada.
34
Etnomédico y alimenticio: se determinaron los usos, partes utilizadas,
formas de preparación, aplicación y dosificación.
d) Sistematización de la información:
Toda la información obtenida de las encuestas se procedió a trabajar
estadísticamente, para conocer y visualizar la siguiente información:
a. Conocimiento etnobotánico de los comunitarios en relación al uso de
la flora medicinal.
b. Formas de uso y partes aprovechables.
c. Espectro de acción de las especies medicinales.
d. Número de especies utilizadas, sistema y enfermedad.
35
IX. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS.
El presente trabajo de investigación se realizó en las comunidades de El
Parnaso, Ixcanante, Barranca Grande el Centro, la Horqueta, Barrel, Rancho el
Padre, los Aguilar, San Rafael Guativil, las Canoas y los Escobar del municipio de
San Cristóbal Cucho, departamento de San Marcos; el cual reporta un total de 24
especies; de estas 11 de uso medicinal, 12 de uso alimenticio y una de uso
medicinal-alimenticio; a continuación se presentan los datos obtenidos.
9.1 ESPECIES DE PLANTAS MEDICINALES Y ALIMENTICIAS REPORTADAS
Y LOCALIZADAS.
En los siguientes cuadros se describen las 24 especies nativas encontradas
en diez comunidades del municipio de San Cristóbal Cucho, departamento de San
Marcos; la clasificación consiste en tres grupos: medicinales, alimenticias y de
doble propósito (medicinal-alimenticio).
Cuadro No.3
Especies de uso medicinal reportadas y localizadas en comunidades del municipio
de San Cristóbal Cucho.
No.
1
Nombre común
Albahaca
Nombre Botánico
Ocimum basilicum L
Familia
Lamiaceae
2
Altamiza
Tanacetum parthenium L
Asteraceae
3
4
Chilca amarilla
Cola de caballo
Asteraceae
Equisetaceae
5
Encino
Bacharis halimifolia DC
Equisetum hyemale Subsp.
Alfine
Quercus skinneri Benth.
6
Flor de muerto
Tagetes erecta L
Asteraceae
7
8
9
Lavaplato
Llantén
Pericon
Solanum hartwegii Benth
Plantago major Lam
Tagetes lucida Cav
Solanaceae
Plantaginaceae
Asteraceae
10
Salvia Santa
Lippia alba NE
Lamiaceae
11
Verbena
Verbena carolina L.
Verbenaceae
Fagaceae
36
Cuadro No. 4
Especies de uso alimenticio reportadas y localizadas en comunidades del
municipio de San Cristóbal Cucho.
No.
Nombre común
Nombre científico
Familia
1
Aguacate
Persea americana Mill
Lauraceae
2
Ayote
Cucurbitaceae
3
Bledo
Cucurbita moschata
Duchesne
Amaranthus hybridus L
4
Chipilín
Crotalaria
Hook. & Arn.
5
Frijol Ixtapacal
Phaseolus lunatus L
Fabaceae
6
Granadilla
Passiflora ligularis Juss.
Passifloraceae
7
Guayaba
Psidium guajaba L.
Myrtaceae
8
Güisquil
Sechium edule Jacq
Cucurbitaceae
9
Hierba mora
Solanum nigrum mart
Solanaceae
10
11
Maíz
Miltomate
Zea mays L
Physalis ixocarpa Bitter
Poaceae
Solanaceae
12
Pacaya
Chamaedorea tepejilote Liebm Arecaceae
Amaranthaceae
longirostrata Fabaceae
Cuadro No. 5
Especies de doble uso medicinal-alimenticio reportadas y localizadas en
comunidades del municipio de San Cristóbal Cucho.
No.
Nombre común
Nombre científico
Familia
1
Apazote
Chenopodium ambrosioides L
Amaranthaceae
37
9.2 DESCRIPCIÓN DE ESPECIES DETERMINADAS EN DIEZ COMUNIDADES
DEL MUNICIPIO DE SAN CRISTOBAL CUCHO, DEPARTAMENTO DE SAN
MARCOS.
9.2.1 DESCRIPCIÓN DE ESPECIES DE USO
COMUNIDADES DEL MUNICIPIO DE SAN
DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS.
MEDICINAL EN DIEZ
CRISTOBAL CUCHO,
9.2.1.1 ALBAHACA
Fig. No. 1 Albahaca
1. NOMBRE CIENTIFICO:
Ocimum basilicum L.
2. NOMBRE COMÚN:
Albahaca
3. DESCRIPCIÓN BOTANICA:
Hábito:
hierba
anual,
fuertemente olorosa, erecta,
Fotografía No.1 Albahaca
ramificada. Altura de 0.50 a 1
m.
Tallo: con tallo anguloso, bien
ramificado.
Hojas: opuestas, elípticas u
oblongas, puntiagudas, 2-5 cm
de largo, dentada, color verde
intenso.
38
Inflorescencia y flores:
Flor: el cáliz es un tubo aplanado,
y arqueado, que hacia el ápice se
divide en dos labios, el superior
redondeado y con un pico diminuto
en el ápice, el labio inferior
terminado en cuatro picos, dos de
ellos más largos; son de color
morado, de 9-10 mm de largo,
separadas en racimos.
Inflorescencia: sobre el eje de la
inflorescencia
se
encuentran
grupos de seis flores, tres en la
axila de cada bráctea; cortamente
pediceladas, dispuestas como
verticilios formando en conjunto un
racimo.
Frutos y semillas: se asemeja a
una cápsula, que abre al madurar,
liberando 4 semillas negras,
brillantes,
oblongas,
oleosas,
cubiertas de mucílago.
4. Distribución
geográfica:
se
cultiva en huertos familiares en
todas las comunidades de estudio.
6. Recetas etnomédicas reportadas
en las comunidades de estudio:
a) La utilizan para curar el
alboroto de lombrices.
Se
prepara una infusión a base de
1-2 cogollos (10 gramos), de
albahaca utilizando flores y
hojas en un litro de agua. Se
da a beber 2 vasos al día. (200
ml).
b) También es utilizado para
calmar dolores de estomago y
sacar aire del mismos. Para
ello se preparan de 2 cogollos
(20 gramos) de albahaca y un
litro de agua. Se da a beber 2
vasos al día. (250 ml).
Antes de servirse para beber
se cuela para evitar que pasen
las flores y hojas.
c) En raras ocasiones es utilizado
para calmar los nervios y dolor
de garganta.
Raramente se encuentra de forma
silvestre.
5. Características
etnoagronómicas:
Formas de multiplicación: por
semillas.
Fenología: época de floración todo
el año.
39
9.2.1.2 ALTAMIZA
Fig. No. 2 Altamiza
1. NOMBRE CIENTIFICO:
Tanacetum parthenium L.
2. NOMBRE COMÚN:
Altamiza, artemis, margarita.
3. DESCRIPCIÓN BOTANICA:
Hábito: hierba perenne, olor
fuerte,
sabor amargo,
raíz
ramificada.
Tallo: tallo erecto, ramificado,
acanalado, 80 centímetros de
alto.
Hojas: delgadas, alternas, hasta
12 cm de largo, color grisverdoso,
profunda
e
irregularmente divididas.
Fotografía No.2 Altamiza
Inflorescencia y flores:
Inflorescencia
corimbosa,
cabezuelas florales terminales,
numerosas, vistosas, 1-2 cm de
diámetro,
rayos
florales
uniseriados,
lígulas
cortas,
blancas.
Frutos y semillas: semillas
oblongas, surcadas, numerosos
bordes.
4. Distribución
geográfica:
se
cultiva en huertos familiares en
comunidades de: los Escobar,
Canoas, San Rafael Guativil, los
Aguilar, Rancho el Padre, Barrel.
.
40
5. Características
etnoagronómicas:
Formas de multiplicación: por
semillas
Fenología: época de floración de
abril a diciembre.
6. Recetas etnomédicas reportadas
en las comunidades de estudio:
a) La infusión de la planta fresca
o seca se usa para tratar
problemas
de
diarrea,
parásitos, estados biliosos y
nerviosos. Utilizan una infusión
a base de 3 cogollos (35
gramos) de altamiza y un litro
de agua. Se da a beber 2
vasos al día. (250 ml).
41
9.2.1.3 CHILCA AMARILLA
Fig. No. 3 chilca amarilla
1. NOMBRE CIENTIFICO:
Bacharis halimifolia DC
2. NOMBRE COMÚN:
Chilca
3. DESCRIPCIÓN BOTANICA:
Hábito: arbusto muy ramificado y
frondoso, llega a medir hasta 2.5
m de altura.
Tallo: los tallos parten desde la
base.
Fotografía No.3 Chilca amarilla
Inflorescencia y flores:
Compuesta de numerosas cabezas
pediceladas y acompañadas de
brácteolas,
dispuestas
en
panículas redondeadas.
Frutos y semillas: el fruto es seco
indehiscente, contiene una sola
semilla se le conoce como
aquenio.
4. Distribución
geográfica:
se
encuentra en veredas y terrenos
baldíos en comunidades de: San
Rafael Guativil, Rancho el Padre,
La Horqueta y las Canoas.
Hojas: alternas, sésiles, angostas
de hasta 10 cm de largo y hasta
1.5 cm de ancho, puntiagudas,
márgenes aserrados, angostas
en la base.
42
5. Características
etnoagronómicas:
Formas
de
multiplicación:
principalmente por esquejes y por
semillas
Fenología: época de floración de
enero a mayo.
6. Recetas etnomédicas reportadas
en las comunidades de estudio:
a) Se utiliza para curar
alergias de la piel, se pone
en decocción un manojo de
hojas con flores (500-800
gramos) en 3 litros de
agua.
Luego se hacen
lavados sobre la parte
afectada.
43
9.2.1.4 COLA DE CABALLO
Fig. No. 4 Cola de caballo
Fotografía No.4 Cola de caballo
1. NOMBRE CIENTIFICO:
Equisetum Hyemale Subsp. alfine
2. NOMBRE COMÚN:
4. Distribución
geográfica:
se
cultiva en huertos familiares en
comunidades de: Los Aguilar, Los
Escobar y la Horqueta.
Cola de caballo
3. DESCRIPCIÓN BOTANICA:
Hábito:
son
pteridofitas
perennes, de tallo rollizo, hueco y
con cabezuelas con esporas.
Tallo: los tallos son precoces,
endebles, sin ramas tallos parten
desde la base, nudos continuos.
5. Características
etnoagronómicas:
Formas
de
principalmente
rizomas.
multiplicación:
por cortes de
44
6. Recetas etnomédicas reportadas
en las comunidades de estudio:
a) La decocción y maceración de
tallo y hojas frescas se usan
para
tratar
afecciones
digestivas, se utilizan 30
gramos de la planta en un litro
de agua para luego tomar de
10 a 25 ml.
b) El
cocimiento
se
usa
tópicamente
en
lavados
enjuagues o cataplasmas para
evitar la caída del cabello.
45
9.2.1.5 ENCINO
Fig. No. 5 Encino
1. NOMBRE CIENTIFICO:
Quercus skinneri Benth.
2. NOMBRE COMÚN:
Fotografía No.5 Encino
Inflorescencia y flores:
Flores
amentos
masculinos
amarillentos, de 3 a 5 cm
agrupados.
Flores femeninas
solitarias.
Encino
3. DESCRIPCIÓN BOTANICA:
Hábito: árbol perennifolio de 20 a
30 m de altura, copa ancha y
extendida.
Tallo: corteza dura, gruesa y
grisácea, con grietas poco
profundas en sentido vertical.
Hojas:
simples,
alternas,
orbiculares muy variables, de 2 a
9 cm de longitud y 1 a 4 cm de
ancho, borde dentado-espinoso.
Haz verde oscuro y liso, envés
verde pálido.
Frutos y semillas: bellotas
cilíndricas de 1.5 a 3.5 cm,
penetrante
y
potente
muy
ramificada.
4. Distribución geográfica: crece en
tierras arenosas y en bosques
mixtos y a orillas de caminos.
Se distribuye en la mayoría de
comunidades
estudiadas.
Los
Escobar, Canoas, San Rafael
Guativil, Los Aguilar, Rancho el
Padre, Barrel.
46
5. Características
etnoagronómicas:
Formas de multiplicación: por
semillas
Fenología: época de floración de
junio a diciembre.
6. Recetas etnomédicas reportadas
en las comunidades de estudio:
a) Se
utiliza
para
tratar
afecciones gastrointestinales a
través del cocimiento de
corteza y hojas. Se usan dos
a tres cortezas (100 gramos)
en litro y medio de agua luego
se toman entre 15 a 20 ml.
47
9.2.1.6 FLOR DE MUERTO
Fig. No. 6 Flor de muerto
1. NOMBRE CIENTIFICO:
Tagetes erecta L.
2. NOMBRE COMÚN:
Flor de muerto
3. DESCRIPCIÓN BOTANICA:
Hábito: planta anual, erecta y
herbácea.
Tallo: hasta 1 m de altura,
aromática al estrujarse, tallo
estriado.
Hojas: opuestas en la parte
inferior, alternas en la parte
superior, de 10 a 15 cm de largo,
pinnadas, de 11 a 17 foliolos,
lanceolados a linear-lanceolados,
5 cm de largo y 2 cm de ancho
aserrados.
Fotografía No.6 Flor de muerto
Inflorescencia:
Cabezuelas solitarias o agrupadas
por varias, sobre pedúnculos de 8
a 12 cm de largo, provistos de
brácteas pinnadas con segmentos
cerdiformes en el ápice.
Cabezuela:
con
involucro
campanulado, de 13 a 20 mm de
alto y 9 a 20 mm de ancho, de 5 a
9 brácteas, glabras y de ápices
triangulares, con dos hileras de
glándulas.
Flores liguladas: 5 a 8 o más
numerosas, amarillas, láminas
oblanceoladas a obovadas de 1 a
2 cm de largo.
Frutos y semillas: aquenios
lineares de 7 a 10 mm de largo,
glabros o hispídulos en los
48
ángulos, vilano de 1 o 2 escamas
acuminadas de 6 a 12 mm de largo
y 2 o 3 escamas romas de 3 a 6
mm de largo.
4. Distribución geográfica: crece en
corrales, terrenos y jardines.
Fue ubicado en las comunidades
de estudio.
b) Así mismo lo usan para
curar mal de ojo las
comadronas; machacan un
manojo de ramas (1000
gramos) en 2 litros de
agua, con ello lavan la
cara de los niños.
5. Características
etnoagronómicas:
Formas de multiplicación: por
semilla y esquejes
Fenología: floración y fructificación
de octubre a mayo.
6. Recetas etnomédicas reportadas
en las comunidades de estudio:
a) Se utiliza para controlar el
dolor
de
estomago,
parásitos intestinales y
alboroto de lombrices. Se
licua crudo (200 gramos)
de flores y hojas en un litro
de agua o bien se machaca
(400 gramos), se cuela y
luego se da de beber medio
vaso tres veces al día para
un adulto y tres cucharadas
para los niños en un día.
49
9.2.1.7 LAVAPLATO
Fig. No. 7 Lavaplato
1. NOMBRE CIENTIFICO:
Solanum hartwegii Benth.
2. NOMBRE COMÚN:
Lavaplato
3. DESCRIPCIÓN BOTANICA:
Hábito: arbusto en ocasiones con
espinas, de hasta 3.5 metros de
altura.
Tallo: ramificado, cubierto con
abundantes pelos ramificados,
dando
una
apariencia
blanquecina o grisácea, con
espinas de 7-11 mm de largo,
rectas, mas anchas en la base.
Hojas:
alternas
de
forma
variable, puntiagudas, con el
margen ondulado, de hasta 30
Fotografía No.7 Lavaplato
cm de largo, sobre peciolos de
hasta 5 cm de largo, con pelos
ramificados desde muy escasos
hasta muy abundantes.
Inflorescencia y flores:
Las flores en pequeños grupos
ubicados en ramillas laterales. Los
ejes de las inflorescencias con
pelos ramificados.
Flor con cáliz acampanado que
termina en 5 lóbulos triangulares,
con ápice largo y angosto; corola
morada, azul o veces blanca, de
hasta 20 mm de largo en forma de
estrella, con 5 pétalos unidos en la
base, con pelillos por fuera; con 5
estambres y anteras grandes
rodeando al estilo.
50
Frutos y semillas: el fruto es
carnoso, globoso, color anaranjado
en la madurez, de 1 a 1.5 cm de
diámetro.
Semillas circulares,
aplanadas.
4. Distribución geográfica: crece en
orillas de carreteras y veredas,
prefiere suelos arcillosos, laderas
pedregosas, llanuras.
Fue ubicado en las comunidades
de: Ixcanante, Barranca Grande
Centro, San Rafael Guativil
.
5. Características
etnoagronómicas:
Formas de multiplicación: por
semilla.
Fenología: floración y fructificación
de marzo a junio.
6. Recetas etnomédicas reportadas
en las comunidades de estudio:
a) La utilizan para curar los
granos de la piel con costra
blanca amarilla, para ello se
pone en decocción una hoja de
20 cm de largo (15 gramos) en
medio litro de agua, hacer
lavados locales 1 vez al día
durante 4 días.
51
9.2.1.8 LLANTÉN
Fig. No. 8 Llantén
Fotografía No.8 Llantén
1. NOMBRE CIENTIFICO:
Plantago major Lam.
2. NOMBRE COMÚN:
Llantén
3. DESCRIPCIÓN BOTANICA:
Hábito: hierba anual de hojas
alternas. Tamaño de 10 a 30 cm.
.
Tallo: perenne, corto y grueso,
subterráneo, indiviso en la
juventud,
pero
fuertemente
ramificado
en
individuos
maduros.
Hojas: alternas, todas basales,
peciolo acanalado, de 5 a 15 cm
de largo, láminas lancéolas a
linear-lanceoladas, raramente
Elípticas, de 3-30 cm de largo y
de 0.5 a 4.5 cm de ancho, ápice
agudo, margen entero o con
frecuencia
irregularmente
dentado
a
veces
las
pubescencias concentrada en los
nervios principales, nervios 3 a 5,
generalmente divergentes desde
la base.
Inflorescencia:
De
1-10
por
individuo,
generalmente del doble de la
longitud de las hojas; pedúnculo
acanalado mas o menos denso,
piloso con pubescencia mas
abundante en la base del raquis,
de 15 a 80 cm de largo.
Flores con corola verde de 5 a 7
cm de longitud, cáliz de 2.5 a 4 cm
de longitud.
52
Frutos: es una cápsula oblongoovoide, amarillo pálido, de 10 a 15
cm de longitud, a menudo
encorvado.
hervida (25 ml) se le agrega
miel o azúcar para tomar dos
veces al día.
4. Distribución geográfica: crece en
orillas de carreteras y veredas,
cultivos de maíz, laderas, llanuras.
Fue ubicado en las comunidades
de: La Horqueta, Rancho el Padre,
Los Aguilar y Canoas.
5. Características
etnoagronómicas:
Formas de multiplicación: por
semilla.
Fenología: floración y fructificación
de marzo a diciembre.
6. Recetas etnomédicas reportadas
en las comunidades de estudio:
a) Lo utilizan para curar fuegos
en la boca; para lo cual
preparan 15 gramos de hojas
frescas, lo desmenuzan en
medio litro de agua, lo hierven
durante 5 minutos, luego se
cuela
para
luego
hacer
enjuagues y gárgaras con el
agua durante 2 días.
b) Además lo recomiendan para
el tratamiento de bronquitis,
tos y catarro, para esto utilizan
la decocción de 2 cucharadas
de hojas frescas picadas (20
gramos) en una taza de agua
53
9.2.1.9 PERICON
Fig. No. 9 Pericón
1. NOMBRE CIENTIFICO:
Tagetes lucida Cav
2. NOMBRE COMÚN:
Pericón
3. DESCRIPCIÓN BOTANICA:
Hábito: planta herbácea perenne,
erecta de hasta 80 cm de alto.
Tallo:
generalmente
varios,
partiendo de la base, ramificados,
glabros.
Hojas:
simples,
opuestas,
indivisas, sésiles, lineares a
oblongas,
elípticas
a
oblanceoladas, de 2-10 cm de
largo, de 0.5-2 cm de ancho
agudas a redondeadas en el
ápice, márgenes aserrados.
Fotografía No.9 Pericón
Inflorescencia
y
flores:
cabezuelas
dispuestas
en
corimbos,
sobre
pedúnculos
bracteados de 1 cm de largo;
involucro cilíndrico, de 4 a 12 mm
de alto, sus brácteas 5 a 7, ápices
subulados.
Flores liguladas de 3-4, amarillas,
láminas flaveladas, de 3 a 6 mm de
largo, flores del disco 5 a 8, corolas
amarillas de 4 a 6 mm de largo.
Frutos y semillas: aquenio linearclariformes, de 5 a 8 mm de largo,
negruscos, glabros o hispídulos,
vilano
de
dos
escamas
aristiformes, de 3 a 5 mm de largo.
54
4. Distribución geográfica: crece
cultivada en patios y jardines de
las viviendas en las comunidades
de: los Aguilar, Canoas y los
Escobar.
5. Características
etnoagronómicas:
Formas de multiplicación: por
semilla.
Fenología: floración y fructificación
de mayo a diciembre.
6. Recetas etnomédicas reportadas
en las comunidades de estudio:
a) Se recomienda para el dolor
de
estomago,
para
la
digestión, diarrea, nauseas y
vómitos. Se prepara una
infusión de una cucharada de
flores y hojas (20 gramos), en
una taza de agua hirviendo (50
ml), se deja reposar durante 5
minutos, se cuela y se toma
una taza después de cada
comida hasta eliminar el
malestar.
55
9.2.1.10 SALVIA
Fig. No. 10 Salvia
1. NOMBRE CIENTIFICO:
Lippia alba NE
2. NOMBRE COMÚN:
Salvia
3. DESCRIPCIÓN BOTANICA:
Hábito:
arbusto
perenne,
aromático de ramas largas,
densamente
puberulentas,
alcanza los 2 m de altura.
Hojas:
son
opuestas,
lanceoladas, 2-8 cm de largo,
penninervia, peciolos 2-14 mm de
largo, arrugadas, cubiertas con
pelillos cortos, venas prominentes
en la cara externa, pedúnculos
solitarios, ápice acuminado.
Fotografía No. 10 Salvia
Flores: tubulares, 4-5 mm de
largo,
brácteas
puverulentas,
ovadas, acuminadas, las inferiores,
mucronadas,
cabezas
florales
redondas u oblongas, 8-12 mm de
largo, en pares, en pequeños
tallitos en las hojas axilares, cáliz
viloso, corola púrpura.
4. Distribución
geográfica:
se
encuentran en las viviendas dentro
de los jardines y huertos familiares.
En las comunidades de: Rancho el
padre,
Horqueta,
Canoas
y
Escobar.
56
5. Características
etnoagronómicas:
Formas de multiplicación: por
Estacas y esquejes.
Fenología: floración y fructificación
todo el año.
6. Recetas etnomédicas reportadas
en las comunidades de estudio:
a) Se recomienda para curar el
dolor de estomago.
En
decocción
se
utilizan
5
cogollos en un litro de agua
(70 gramos), se da de beber
un vaso (100 ml) por 2-3 veces
al día.
57
9.2.1.11 VERBENA
Fig. No. 11 Verbena
1. NOMBRE CIENTIFICO:
Verbena carolina L
2. NOMBRE COMÚN:
Verbena
3. DESCRIPCIÓN BOTANICA:
Hábito:
planta
perenne,
ramificada,
tallos
delgados,
erectos, de 0.40 a 0.80 m de
altura.
Hojas: se disponen enfrentadas,
de 2 en 2 en cada nudo,
profundamente lobuladas.
Flores: de color lila, se agrupan
ocupando la parte superior de los
tallos, formando una espiga, sin
peciolos.
Fotografía No. 11 Verbena
Fruto: de 2-5 mm de largo.
4. Distribución geográfica: crece en
matorrales, en campos cultivados y
orillas de veredas. Esta presente el
las
comunidades:
Canoas,
Escobar, Los Aguilar.
5. Características
etnoagronómicas:
Formas de multiplicación: por
semillas y esquejes.
Fenología: floración y fructificación
mayo a noviembre.
58
6. Recetas etnomédicas reportadas
en las comunidades de estudio:
a) Se recomienda
para tratar
afecciones digestivas (diarrea,
dolor
de
estomago)
y
respiratorias (fiebre y gripe).
Se prepara una infusión de la
planta, se usa por vía oral, 4
cucharadas de hojas frescas o
secas (20-10 gramos) en un
litro de agua, se da de beber
un vaso (50 ml) 2 veces al día.
59
9.2.2 DESCRIPCIÓN DE ESPECIES
DE USO ALIMENTICIO EN DIEZ
COMUIDADES DEL MUNICIPIO DE
SAN
CRISTOBAL
CUCHO,
DEPARTAMENTO
DE
SAN
MARCOS.
Dentro de los hallazgos de la
investigación encontramos un total de
12 especies de uso comestible, las
cuales se describen a continuación:
Hojas:
alternas,
coriáceas,
enteras, de borde liso, oblongas,
o elíptico-lanceoladas de 8 a 20
cm de longitud.
Inflorescencia y flores: panícula
densa, grisácea, de 5 a 15 cm de
largo. Flores pequeñas verdosas,
en panículas compactas situadas
normalmente en los extremos.
9.2.2.1 AGUACATE
Fig. No. 12 Aguacate
1. NOMBRE CIENTIFICO:
Persea americana Mill
Fotografía No. 12 Aguacate
Fruto: en baya gruesa con forma
redonda, 8-20 cm de largo, pulpa
blanda,
grasa,
color
verde
amarillenta.
2. NOMBRE COMÚN:
Aguacate
3. DESCRIPCIÓN BOTANICA:
Hábito: árbol siempre verde de
15 a 20 metros de altura, copa
bien frondosa.
4. Distribución geográfica: crece en
todas las comunidades de estudio
de forma natural.
.
60
5. Características
etnoagronómicas:
Formas de multiplicación: por
semillas e injertos.
Fenología: floración y fructificación
mayo a diciembre.
6. Recetas
etnoalimenticias
reportadas en las comunidades
de estudio:
a) Los frutos son consumidos
crudos,
preparados
en
guacamole, se le aplica sal,
limón, hierba buena; se
revuelve en un recipiente y se
consume acompañado de chile
seco y/o tamales recalentados
o tortillas doradas.
b) Además es utilizado para
acompañar el tradicional caldo
de res o mano que preparan
las
familias
de
las
comunidades estudiadas.
61
9.2.2.2 AYOTE
Fig. No. 13 Ayote
1. NOMBRE CIENTIFICO:
Cucurbita moschata
2. NOMBRE COMÚN:
Fotografía No. 13 Ayote
Fruto: alargado, recto o curvo, de
20 a 30 cm de diámetro y de 40 a
50 cm de largo, de color verde
claro a oscuro, con pulpa amarillablanco.
Ayote
3. DESCRIPCIÓN BOTANICA:
Hábito: planta con tallo rastrero
o trepador de 5 a 10 m de largo,
anual.
Hojas: grandes, de 15-30 cm de
largo.
Semillas: numerosas, ovaladas,
aplanadas, marginadas.
4. Distribución
geográfica:
es
cultivada en asocio con maíz.
se localizó en las siguientes
comunidades: Rancho el padre,
Los Aguilar, San Rafael Guativil.
Flores:
de
color
amarillo,
solitarias,
unisexuales,
el
receptáculo campaniforme, 5
sépalos, lineal. Filamentos cortos
y carnosos.
62
5. Características
etnoagronómicas:
Formas de multiplicación: por
semillas.
Fenología: floración y fructificación
septiembre a diciembre.
6. Recetas
etnoalimenticias
reportadas en las comunidades
de estudio:
a) Los
frutos
macizos
son
consumidos para el día de los
santos o día del barrilete. Se
preparan
cociéndolos
en
combinación
con elotes
tiernos, azúcar o panela,
canela.
Delicioso aplicarle
semillas molidas de la misma
fruta.
b) Además lo consumen en
dulces, cortándolo en trozos
pequeños de 5 a 10 cm, lo
cocinan en abundante azúcar y
listo después de 25 minutos
quedan los dulces de ayote.
63
9.2.2.3 BLEDO
Fig. No. 14 Bledo
1. NOMBRE CIENTIFICO:
Amaranthus hybridus L
2. NOMBRE COMÚN:
Bledo
3. DESCRIPCIÓN BOTANICA:
Hábito: planta arvense, anual,
erecta, glabra o pubescente,
tamaño hasta 1 m de alto.
Hojas:
láminas
foliares
ampliamente
lanceoladas
a
ovadas, de 3-8 cm de largo por 15
cm
de
ancho,
ápice
redondeado, mucronado.
Inflorescencia
y
flores:
numerosas flores dispuestas en
verticilios muy cercanos entre si,
la inflorescencia terminal es
Fotografía No. 14 bledo
erguida, de 4 a 10 cm de largo
por 1 -2 cm de ancho.
Flores pentámeras, pequeñas de
0.20 mm de longitud en conjuntos
densos.
Frutos
y semillas:
utrículo
subgloboso,
se
abre
transversalmente de 0.15-0.18 cm
de diámetro, con una sola semilla.
Semillas con el contorno circular a
aovado de 1.20 mm de largo y 1
mm de ancho color café.
4. Distribución
geográfica:
se
encuentra en terrenos húmedos y
terrenos cultivados.
se
localizó
en
las
siguientes
comunidades: Los Aguilar, San
Rafael Guativil y Canoas.
64
5. Características
etnoagronómicas:
Formas de multiplicación: por
semillas.
Fenología: floración y fructificación
abril a septiembre.
6. Recetas
etnoalimenticias
reportadas en las comunidades
de estudio:
a) Se consumen conservadas o
en la boca de la hoya del
tamal, en el primer caso se
agrega tomate, sal, ajo, cebolla
y agua. Se le deja hervir por
unos 15 minutos para que se
conserve y se sirve. En el
segundo caso únicamente se
le agrega sal y se acompaña
con los tamales recién cocidos.
65
9.2.2.4 CHIPILIN
Fig. No. 15 Chipilin
1. NOMBRE CIENTIFICO:
Crotalaria longirostrata Hook. &
Arn.
Fotografía No. 15 Chipilin
Flores:
Cáliz 5 mm de largo, estrigoso,
bilabiado, lóbulos mas cortos que
el tubo, corola amarillo brillante,
1.5 cm de largo.
2. NOMBRE COMÚN:
Chipilin
3. DESCRIPCIÓN BOTANICA:
Hábito: planta anual ramificada,
alcanza hasta 1.67 m de altura.
Tallo
obscuro,
estípulas
pequeñas.
Hojas: de largo peciolo, 3 foliolos
oblongos o elípticos, 1-3 cm de
largo, redondeados al ápice, en lo
superior glabros, en lo inferior
pálidos,
racimos
terminales,
múltiples.
Frutos y semillas: globosos,
negros al madurar, 4-5 mm de
diámetro y en su interior semillas
pequeñas.
4. Distribución geográfica: ubicada
principalmente en los huertos delas
viviendas y terrenos cultivados en
asocio con maíz.
se localizó
en las siguientes comunidades:
Barranca
Grande,
Parnaso,
Ixcanante, Barrel, Horqueta.
66
5. Características
etnoagronómicas:
Formas de multiplicación: por
semillas.
Fenología: floración y fructificación
febrero a septiembre.
6. Recetas
etnoalimenticias
reportadas en las comunidades
de estudio:
a) Se consumen las hojas, se
utiliza mezclando con masa de
maíz
para
obtener
los
deliciosos tamales de chipilín.
Puede usarse media libra de
hojas mesclando con 4 libras
de masa, se mezcla y luego se
cose por 45 minutos.
67
9.2.2.5 FRIJOL IXTAPACAL
Fig. No. 16 Frijol Ixtapacal
1. NOMBRE CIENTIFICO:
Phaseolus lunatus L.
2. NOMBRE COMÚN:
Frijol Ixtapacal
3. DESCRIPCIÓN BOTANICA:
Hábito: planta trepadora con
raíces fibrosas y tuberosas,
pueden engrosar mucho.
Hojas: hojas trifoliadas, foliolos
ovados; ápice acuminado, base
redondeada.
Inflorescencia: de 8-36 cm de
largo, raquis (parte media de la
lámina) a veces con nudos con
mas de 2 flores, pedicelos hasta
13 mm de largo.
Fotografía No. 16 Frijol Ixtapacal
Flores:
De 1 a 1.5 cm delargo, lilas,
rosadas
a
violetas,
cáliz
campanulado de 2.5 a 3.5 mm de
largo, glabro o escasamente
hírtulo (pocos pelos largos, más o
menos
tiesos
y
erectos),
estandarte oblongo u orbicular de
6.5 a 7 mm de largo, alas
obovadas de 10 a 15 mm de
largo, quilla con 1.5 a 2 espiras,
estambre vexilar, con apéndice
globosa basal.
Frutos y semillas: fruto (vainas)
oblongos (mas largo que ancho),
falcados
(forma
de
hoz),
pedúnculos de 3.5 a 6.5 y hasta
8.5 cm de largo por 1 a 1.5 cm de
ancho, comprimidos, dehiscentes.
68
4. Distribución geográfica: ubicada
principalmente
en
terrenos
cultivados en asocio con maíz.
se
localizó
en
todas
las
comunidades.
5. Características
etnoagronómicas:
Formas de multiplicación: por
semillas.
Fenología: floración y fructificación
septiembre a diciembre.
6. Recetas
etnoalimenticias
reportadas en las comunidades
de estudio:
a) El uso de esta planta es
comestible, se come la semilla
bien cocida, este proceso
puede durar de 45-60 minutos,
únicamente agregan de 250 a
500 gramos a 3 litros de agua
para poder cocerlos; se
pueden comer como caldo de
frijol parado (sin moler la
semilla), o bien licuan la
semilla
cocida,
agregan
cebolla al gusto y se cocina
nuevamente por unos 15
minutos.
69
9.2.2.6 GRANADILLA
Fig. No. 17 Granadilla
Fotografía No. 17 Granadilla
1. NOMBRE CIENTIFICO:
Passiflora ligularis Juss.
ovado-oblongos, agudos, verde
por fuera, blancos por dentro.
2. NOMBRE COMÚN:
Granadilla
3. DESCRIPCIÓN BOTANICA:
Hábito: enredadera larga, tallo
recto,
estípulas
ovadolanceoladas, 1-2.5 cm de largo,
agudas o acuminadas, delgadas
a la base, enteras o serradas;
peciolos 4-10 cm de largo.
Hojas: anchamente ovadas, 8-19
cm
de
largo,
acuminadas,
cordadas a la base, enteras,
membranosas.
Frutos y semillas: fruto ovoide, 68 cm de largo, pericarpio amarillo,
grueso, pulpa dulce.
Semillas
delgadas, 6 mm de largo,
tridentadas en el ápice.
4. Distribución geográfica: ubicada
principalmente en zonas de mayor
vegetación.
Se localizó en las
siguientes
comunidades:
San
Rafael Guativil, Los Aguilar,
Rancho el padre, Horqueta.
Flores: 6-9 cm de ancho, cáliz
tubular, campanulado; sépalos
70
5. Características
etnoagronómicas:
Formas de multiplicación: por
semillas o esquejes.
Fenología: floración y fructificación
septiembre a diciembre.
6. Recetas
etnoalimenticias
reportadas en las comunidades
de estudio:
a) Se utiliza en frescos, se
elabora utilizando 5 frutos en 2
litros de agua luego se licuan y
se agrega hielo, listo para
consumo en fresco.
b) O bien como acostumbra la
mayoría se consume el fruto
recién cortado de la planta.
71
9.2.2.7 GUAYABA
Fig. No. 18 Guayaba.
Fotografía No. 18 Guayaba.
1. NOMBRE CIENTIFICO:
Psidium guajaba L.
2. NOMBRE COMÚN:
Guayaba
3. DESCRIPCIÓN BOTANICA:
Hábito: árbol de hasta 6 m de
alto, corteza suave, delgada,
escamosa.
Hojas: verdes, opuestas, peciolo
corto, elípticas, 5-15 cm de largo,
redondas en el ápice y en la
base,
múltiples
venas
horizontales, glandulares.
Frutos y semillas: fruto aromático,
piriformes, 2-10 cm de largo,
cáscara amarilla, carnaza rosada
firme, al centro suave, pulpa
jugosa y semillas color café, 3-5
mm de largo, redondas y duras.
4. Distribución geográfica: ubicada
principalmente en zonas de mayor
vegetación, dentro de los jardines.
se localizó en las siguientes
comunidades: Barranca Grande,
Barrel, Ixcanante y Parnaso.
Flores: flores axilares solitarias,
blancas, 3-4 cm de ancho,
penacho de 275 estambres.
72
5. Características
etnoagronómicas:
Formas de multiplicación: por
semillas.
Fenología: floración y fructificación
enero a junio.
6. Recetas
etnoalimenticias
reportadas en las comunidades
de estudio:
a) Este se consume la fruta en
fresco, cuando alcanzan el
estado de madurez. Además
lo utilizan para la elaboración
de helados, para ello mezclan
una libra de guayaba en 3
litros de agua y los licuan.
Agregan
azúcar
y
los
congelan.
73
9.2.2.8 GÜISQUIL
Fig. No. 19 Güisquil.
1. NOMBRE CIENTIFICO:
Sechium edule Jacq.
2. NOMBRE COMÚN:
Güisquil
3. DESCRIPCIÓN BOTANICA:
Hábito:
planta
trepadora
perenne, monoica, con raíces
engrosadas y tallos delgados,
ramificados de hasta 10 m de
longitud.
Hojas: en peciolos sulcados de 8
a 15 cm de largo, ovadocordadas a suborbiculares de 8 a
16 cm ligeramente 3 a 5
anguloso-lobadas.
Fotografía No. 19 Güisquil.
Flores:
unisexuales,
normalmente
pentámeras.
Coaxilares y con 10 nectarios en
forma de poro en la base del
cáliz.
Flores estaminadas en
inflorescencias
racimosas
axilares, de 10 a 30 cm de largo.
Fruto:
solitarios,
vivipados,
carnosos,
algunas
veces
longitudinalmente
sulcados
o
crestados.
Semillas: ovoide comprimida de 3
a 4 cm de largo germinado dentro
del fruto.
74
4. Distribución geográfica: ubicada
dentro de los jardines, en corrales
perimetrales, huertos y árboles
frutales. Se localizó en todas las
comunidades estudiadas.
5. Características
etnoagronómicas:
Formas de multiplicación: por
medio de fruto germinado.
Fenología: floración y fructificación
septiembre a diciembre.
6. Recetas
etnoalimenticias
reportadas en las comunidades
de estudio:
a) Los frutos se consumen en
caldo de res, se parten a la
mitad y luego se lavan y se
colocan en la olla y se cocinan
con otras verduras.
b) Además los cogollos tiernos
son envueltos en clara de
huevo, para ello se realiza un
guiso de cogollos, luego se
mezcla con los huevos y se
fríen en una sartén.
75
9.2.2.9 HIERBA MORA
Fig. No. 20 Hierba mora.
1. NOMBRE CIENTIFICO:
Solanum nigrum mart.
2. NOMBRE COMÚN:
Hierba mora
3. DESCRIPCIÓN BOTANICA:
Hábito: planta herbácea, erecta
reclinada, perenne.
Tamaño
hasta 1 m de altura.
Hojas: en pares y una mas
grande que la otra, peciolos hasta
4 cm de largo, lámina lanceolada
u ovada, de 10 cm de largo y 7
cm de ancho, aguda a acuminada
en el ápice, entera asinuadodentada en el margen.
Fotografía No. 20 Hierba mora.
Inflorescencia: laterales, en forma
de umbela o cima, pedícelas de 10
mm de largo.
Flores: con cáliz de 1 a 3 mm de
largo, lóbulos 5, del toideos a
oblongos agudosa redondeados en
el ápice, de 0.5 a 2.5 mm de largo.
Fruto: globoso, color negro en la
madurez, de 5 a 7 mm de
diámetro.
4. Distribución
geográfica:
se
desarrolla en terrenos cultivados.
Se localizó en las siguientes
comunidades: Rancho El padre,
los Aguilar, San Rafael Guativil.
76
5. Características
etnoagronómicas:
Formas de multiplicación: por
semillas.
Fenología: floración y fructificación
agosto a diciembre.
6. Recetas
etnoalimenticias
reportadas en las comunidades
de estudio:
a) El mayor consumo de estas es
en caldo agregando las hojas y
tallos tiernos en agua.
Se
ponen a hervir por 15 minutos,
se le agrega sal, tomate y si se
puede fideos al gusto.
b) Se
puede
preparar
conservadas agregando sal,
tomate,
cebolla
y
ajo,
cocinándola durante 15 a 20
minutos, indispensable agregar
100 ml de agua por 500 gr de
hierba.
77
9.2.2.10 MAIZ
Fig. No. 21 Maíz
1. NOMBRE CIENTIFICO:
Zea mays L.
2. NOMBRE COMÚN:
Maíz
3. DESCRIPCIÓN BOTANICA:
Hábito: gramínea anual de tallo
fibroso, cilíndrico, sin ramas,
alcanza alturas de hasta 2 m.
Hojas: alternas, planas curvadas
hacia abajo, hasta 1 m de largo,
paralelinervia.
Fotografía No. 21 Maíz.
forma la seda color amarillento al
principio, café-rojizo con el tiempo.
Frutos y semilla: mazorcas con 8
a 30 filas de semillas. Granos
convexos o dentados en la parte
superior y más o menos agudos en
la base.
4. Distribución
geográfica:
se
desarrolla en terrenos cultivados y
en varios casos lo utilizan como
tutor de frijol. Se localizó en las
siguientes
comunidades:
los
Escobar, Canoas, San Rafael
Guativil, Los Aguilar, Rancho El
Padre.
Flores: monoicas, pequeñas, las
masculinas son 2, aparecen
primero, las femeninas son
abundantes.
De cada flor
femenina emerge un estilo en
forma de hilo, que con el estigma
78
5. Características
etnoagronómicas:
Formas de multiplicación: por
semillas.
Fenología: floración y fructificación
agosto a noviembre.
6. Recetas
etnoalimenticias
reportadas en las comunidades
de estudio:
a) Se consume la semilla, esta se
utiliza
después
de
un
cocimiento
con
cal,
posteriormente a la molida del
mismo se prepara en tortilla o
tamalitos
envueltos
con
doblador u hojas frescas de la
misma especie.
79
9.2.2.11 MILTOMATE
Fig. No. 22 Miltomate.
1. NOMBRE CIENTIFICO:
Physalis amphitricha Bitter.
2. NOMBRE COMÚN:
Miltomate
3. DESCRIPCIÓN BOTANICA:
Hábito:
hierba
anual
muy
ramificada, algo prostada hasta 1
m de altura.
Hojas:
alternas,
ovadas,
divididas, tamaño de 4 a 6 cm de
longitud.
Flores: solitarias, monopétalas,
pedícelos 3-7 mm de largo, cáliz
pubescente de 3 a 6 mm de
largo, lóbulos ovalados; corola
amarilla.
Fotografía No. 22 Miltomate.
Frutos y semilla: el fruto es una
baya de 1 a 2 cm de diámetro,
color verde intenso. Semillas de 1
a
1.5
mm
de
diámetro,
amarillentas.
4. Distribución
geográfica:
se
desarrolla en terrenos cultivados.
Se localizó en las siguientes
comunidades:
los
Escobar,
Canoas, San Rafael Guativil, Los
Aguilar, Rancho El Padre.
5. Características
etnoagronómicas:
Formas de multiplicación: por
semillas.
80
Fenología: floración y fructificación
agosto a noviembre.
6. Recetas
etnoalimenticias
reportadas en las comunidades
de estudio:
a) En las comunidades donde se
reporta el uso de miltomates
es para la elaboración de
chirmol. Para ello utilizan los
frutos maduros y los ponen en
decocción por 5-10 minutos,
luego los muelen agregando
unos chiltepes y listo para
acompañarlos con huevos o
queso.
81
10.2.2.12 PACAYA
Fig. No. 23 Pacaya.
1. NOMBRE CIENTIFICO:
Chamaedorea tepejilote Liebm
2. NOMBRE COMÚN:
Pacaya
3. DESCRIPCIÓN BOTANICA:
Hábito: La Pacaya es una planta
solitaria o algunas veces en
grupos de palmas de 2 a 7
metros de alto, de tronco verde,
hojas verdes agradables y
pequeñas frutas de color negro.
Fotografía No. 23 Pacaya.
Frutos y semilla: de 10 a 30 cm
de largo, color verde al madurar.
4. Distribución
geográfica:
se
desarrolla en terrenos cultivados.
Se localizó en las siguientes
comunidades: parnaso, Ixcanante,
Barranca Grande Centro, La
Horqueta.
5. Características
etnoagronómicas:
Formas de multiplicación: por
semillas.
Hojas: pinnadas.
Flores: Sus flores surgen del
tronco como brotes laterales y se
abren en forma de racimos de
pequeñas bolitas, sin pétalos ni
un colorido especial.
Fenología: floración y fructificación
agosto a noviembre.
82
6. Recetas
etnoalimenticias
reportadas en las comunidades
de estudio:
a) El principal consumo de la
pacaya en las comunidades
donde
se
reporta
esta
importante planta es a través
de caldo, elaborado con
pacayas tiernas, se lavan, se
ponen a hervir en agua y se
les agrega tomate o pastas y
sal al gusto, se acompaña de
tamales recalentados o tortilla,
con un respectivo chiltepe.
b) Además
otras
personas
prefieren prepararlas envueltos
en huevo pero esto significa un
costo adicional para los
pobladores.
83
9.2.3 DESCRIPCIÓN DE ESPECIES
DE DOBLE USO MEDICINAL Y
ALIMENTICIO
EN
DIEZ
COMUIDADES DEL MUNICIPIO DE
SAN
CRISTOBAL
CUCHO,
DEPARTAMENTO
DE
SAN
MARCOS.
Dentro de los hallazgos de la
investigación
encontramos
una
especie de doble uso (comestible y
medicinal) la cual se describe a
continuación:
3. DESCRIPCIÓN BOTANICA:
Hábito: planta herbácea, de olor
fuerte, arbustífera, de 0.60 a 1.2
m de alto, tallo acanalado, rojizo.
Hojas: alternas casi sin tallo, 2-9
cm
de
largo,
oblongolanceoladas,
superiores
pequeñas, enteras, inferiores
finamente
dentadas,
conspicuamente
venosas,
punteadas, base acuminada.
10.2.3.1 APAZOTE
Fig. No. 24 Apazote
Fotografía No. 24 Apazote
1. NOMBRE CIENTIFICO:
Chenopodium ambrosioides L.
2. NOMBRE COMÚN:
Apazote
Inflorescencia: en forma de
espiga con numerosas flores
dispuestas en panícula piramidal.
Flores: pequeñas, amarillas en
espigas largas, delgadas, axilares
y terminales.
84
Frutos y semillas: pequeñas,
lentiformes, contenidas en un cáliz,
huele al secarse.
4. Distribución geográfica: crece en
los patios de las casas, huertos y
corrales. Localizada en: Los
Aguilar, San Rafael Guativil,
Rancho el Padre.
7. Recetas
etnoalimenticias
reportadas en las comunidades
de estudio:
a) Es utilizado para sazonar las
comidas
como recados,
frijoles negros, caldos, se
utilizan hojas y ramas tiernas
al gusto, va desde 25 gramos
a más.
5. Características
etnoagronómicas:
Formas de multiplicación: por
semillas
Fenología: floración y fructificación
mayo a diciembre.
6. Recetas etnomédicas reportadas
en las comunidades de estudio:
a) Es utilizado para desinfectar
heridas, se dora la hoja y se
muele, el polvo se aplica en la
herida de forma espolvoreada.
La cantidad utilizada será de
acuerdo a lo que requiera la
herida. Puede ir desde 100
gramos a lo que se requiera.
b) Además es utilizado para curar
golpes musculares, se utiliza
un manojo (500 gramos), en
decocción durante 5 minutos y
se aplica 30 gramos de sal,
luego con una manta o tela se
colocan lienzos sobre el área
afectada.
85
9.3 DISCUSIÓN DE RESULTADOS.
9.3.1
DESCRIPCIÓN
VEGETALES.
ETNOBOTÁNICA
Y
COLECTA
DE
ESPECIES
Gráfica No. 1. Uso de plantas nativas de Mesoamérica en diez comunidades
de San Cristóbal Cucho, departamento de San Marcos.
14
50%
12
46%
10
8
6
4
2
4%
0
Medicinales
Alimenticias
Alimenticias-Medicinales
Fuente: información de campo, 2012-2013
Esta investigación reporta un total de 24 especies nativas de Mesoamérica;
11 especies son utilizadas con fines medicinales, lo que equivale al 46% del total
de las plantas encontradas. 12 especies son utilizadas con fines alimenticios, lo
que equivale al 50% del total y 1 especie es utilizada con doble fin o propósito
(medicinal-alimenticio), equivalente al 4% del total de plantas localizadas.
86
9.3.2 DETERMINACIÓN BOTÁNICA.
Gráfica No. 2. Familias de especies nativas medicinales y alimenticias,
utilizadas en diez comunidades del municipio de San
Cristóbal Cucho, departamento de San Marcos.
Asteraceae
Solanaceae
Lamiaceae
Fabaceae
Cucurbitaceae
Amaranthaceae
Verbenaceae
Poaceae
Plantaginaceae
Passifloraceae
Myrtaceae
Lauraceae
Fagaceae
Equisetaceae
Arecaceae
0
1
2
3
4
5
Fuente: información de campo, 2012-2013
Se determinó en las 24 especies encontradas, existe un total de 15 familias, donde
la familia Asteraceae predomina con 4 especies que equivale al 17% del total, la
familia Solanaceae reporta 3 especies que equivalen al 12.5%; cuatro familias
reportan 2 especies siendo estas las siguientes: Lamiaceae, Fabaceae,
Cucurbitaceae y Amaranthaceae, equivalente al 8.33%; y con una especie cada
una equivalente a 4.12% se encuentran 9 familias que son: Arecaceae,
Equisetaceae,
Fagaceaz,
Lauraceae,
Myrtaceae,
Passifloraceae,
Plantaginaceae, Poaceae y Verbenaceae.
Esta situación indica que es una zona geográfica con poca diversidad de especies
nativas de Mesoamérica.
87
El estudio de Etnobotánica realizado en 2009 por Velásquez Rodas A. (34)
en el municipio de Comitancillo, San Marcos, reporta un total de 20 familias
utilizadas para uso medicinal y alimenticio, predominando la familia Asteraceae
con un 21% y la familia cucurbitaceae con un 15%. Por lo que se refleja una
pérdida significativa con respecto al trabajo realizado por Bolaños Azurdia ya que
en el año 1989 (6) reportó 119 especies de uso medicinal en el área Mam del
departamento de San Marcos.
Cáceres A. (1990) realizo un inventario donde 623 plantas medicinales son
utilizadas en la región mesoamericana para el tratamiento de afecciones comunes
y las familias que resaltan por poseer mayor número de especies son: Compositae
o Asteraceae, Fabaceae, Euphorbiaceae, Labiateae, Solanaceae y Malvaceae.
En el presente estudio la familia que predomina es la Asteraceae, siendo
esta una de las familias reportadas por Cáceres A. en 1990; de igual manera
Velásquez, A. reporta a la familia Asterácea como predominante en el municipio
de Comitancillo.
Por lo tanto se considera que en el municipio de San Cristóbal Cucho se
encuentra diversidad de especies nativas para uso medicinal y alimenticio en
decadencia.
9.3.3 UTILIZACIÓN DE ESPECIES MEDICINALES Y ALIMENTICIAS.
Gráfica No. 3. Utilización de especies medicinales nativas de Mesoamérica
en comunidades del municipio de San Cristóbal Cucho,
departamento de San Marcos.
12
100%
10
8
6
4
2
0.00%
0
Utilizan solo la especie
Combina con otras especies y
productos farmacéuticos
Fuente: información de campo, 2012-2013
88
El 100% de las personas encuestadas utilizan plantas medicinales para curar
algún tipo de enfermedad. Los datos indican que las plantas utilizadas todas son
utilizadas sin ninguna combinación o medicamentos farmacéuticos para combatir
síntomas de enfermedades en las personas.
Bolaños Azurdia en 1989 (6), en el estudio plantas de uso popular utilizadas
con fines medicinales en el área Mam del departamento de San Marcos reporta
que el 85% de los encuestados utilizan plantas medicinales, derivado que están al
alcance de la población y porque su uso forma parte de su cultura.
Velásquez A. en 2009 (34), en el estudio de Etnobotánica de plantas
medicinales y alimenticias en el municipio de Comitancillo reporta que el 100% de
las familias utilizan plantas medicinales.
Las plantas medicinales son aquellas cuyas partes o extractos se utilizan
como medicamentos para el tratamiento de afecciones o enfermedades que
padece un individuo y considerándolas que son una necesidad de presente y
futuro, en las comunidades estudiadas coinciden con el uso de estas.
Gráfica No. 4. Utilización de especies alimenticias nativas de Mesoamérica
en comunidades del municipio de San Cristóbal Cucho,
departamento de San Marcos.
10
75%
9
8
7
6
5
4
25%
3
2
1
0
Utilizan solo la especie
Combina con otras especies
Fuente: información de campo, 2012-2013
89
En las diez comunidades de estudio el 100% de la población utiliza plantas
nativas para su alimentación. De las 12 plantas utilizadas con fines alimenticios,
se tiene que 9 especies (75%) se consumen combinadas con otras especies,
siendo estas las siguientes: chipilín, miltomate, aguacate, apazote, ayote, frijol,
bledo, güisquil y maíz. 3 especies (25%) se consumen sin necesidad de combinar
con otras especies.
En las comunidades estudiadas la totalidad de personas las consumen
como alimentos, considerando esta práctica apegada a la cultura.
9.3.4 FORMAS DE UTILIZACIÓN Y PARTES APROVECHABLES DE LAS
PLANTAS.
Cuadro No. 6.
Formas de preparación y partes aprovechables de especies medicinales en
diez comunidades del municipio de San Cristóbal Cucho, departamento de
San Marcos.
NOMBRE
COMÚN
NOMBRE BOTÁNICO
FORMAS DE
PREPARACI
ÓN
Decocción e
infusión
Decocción
Decocción
PARTES
APROVECHABLES
Equisetum Hyemale Subsp.
Alfine
Quercus skinneri Benth.
Tagetes erecta L
Decocción
Hojas
Decocción
Decocción
Corteza
Hojas, tallos y flores
Solanum hartwegii Benth
Plantago major Lam
Tagetes lucida Cav
Decocción
Decocción
Decocción
Hojas
Hojas
Hojas, tallos y flores
Salvia
Santa
Verbena
Lippia alba NE
Infusión
Hojas
Verbena carolina L.
Infusión
Apazote
Chenopodium
ambrosioides L
Decocción
Cogollos tiernos,
flores, hojas
Hojas
Albahaca
Ocimum basilicum L
Altamiza
Chilca
amarilla
Cola de
caballo
Tanacetum parthenium L
Bacharis halimifolia DC
Encino
Flor de
muerto
Lavaplato
Llantén
Pericón
Hojas y tallos
Hojas, tallos y flores
Hojas y flores
Fuente: Información de campo, 2012
90
Gráfica No. 5. Formas de preparación mas utilizadas de especies
medicinales, en comunidades del municipio de San Cristóbal
Cucho, departamento de San Marcos.
7
54%
6
5
4
27%
3
2
9.5%
9.5%
Espolvoreado
Machacado
1
0
Decocción
Infusión
Fuente: información de campo, 2012-2013
En la gráfica podemos ver que a través de la Decocción es como se utiliza o
prepara la mayor parte de plantas medicinales, utilizando esta forma el 54% del
total de plantas descritas, mientras que el 27% es utilizada a través de infusión, en
tanto que el 9.5% de plantas son usadas a través de espolvoreado y machacado
el otro 9.5%.
La decocción es ampliamente usada en la preparación de plantas. Una
decocción es la solución obtenida al hervir una planta durante un tiempo
determinado, filtrado después el líquido. Para obtener una decocción debemos
introducir la planta o partes de ella en agua fría, hervirla de 5 a 15 minutos, con el
recipiente tapado, práctica comúnmente utilizada en las comunidades.
En decocción se utiliza la Chilca amarilla, Cola de caballo, Encino,
Lavaplato, Llantén, Salvia santa.
La infusión es también llamada apagado o té, y consiste en dejar en
contacto por 3 a 5 minutos la parte vegetal (hojas, flores y tallos) con agua
hirviendo. En el presente estudio encontramos que 3 especies son utilizadas
mediante infusión, siendo estas: Albahaca, Pericón, Verbena.
91
Gráfica No. 6. Partes de la planta más utilizadas de especies medicinales, en
comunidades del municipio de San Cristóbal Cucho,
departamento de San Marcos.
6
46%
5
4
27%
3
18%
2
9%
1
0
Hojas
Tallos, hojas y flores
Corteza y Hojas
Flor y hojas
Fuente: información de campo, 2012-2013
De 11 plantas utilizadas para uso medicinal se tiene que el 46% se utilizan
solo las hojas, otro 27% se utilizan tallos hojas y flores juntas, mientras que el 18%
utiliza corteza y hojas, el restante 9 % flores y hojas.
Las plantas que más partes se utilizan para efectos medicinales sobresalen
la Albahaca, Altamiza, Lavaplato y Pericón donde se utiliza tallos hojas y flores.
Dado a los resultados de las boletas se observa que las hojas, tallos hojas y
flores son las partes mas aprovechables, para el caso de las hojas se utilizan en 7
plantas, según Muñoz R, las hojas son el asiento de todas las síntesis químicas
vegetales, es la parte mas empleada, la que produce los heterósidos y la parte de
alcaloides.
Para el caso de los tallos, hojas y flores son utiliza
dos en 4 plantas; el tallo puede contener principios activos, en especial en
la corteza y la albura, parte del tallo situada entre el corazón y la corteza, tienen a
veces virtudes terapéuticas así como también las flores (24).
92
Cuadro No. 7.
Formas de preparación y partes aprovechables de especies alimenticias en
diez comunidades del municipio de San Cristóbal Cucho, departamento de
San Marcos.
NOMBRE
COMÚN
NOMBRE BOTÁNICO
Aguacate
Persea americana Mill
Ayote
Cucurbita moschata
Duchesne
Amaranthus hybridus L
Bledo
Chipilín
Crotalaria
Hook. & Arn.
Frijol
Ixtapacal
Granadilla
Phaseolus lunatus L
FORMAS DE
PREPARACI
ÓN
Fruta Fresca
PARTES
APROVECHABLES
Cocido
Fruto y semillas
Cocido
Tallos y hojas
longirostrata Cocido
Fruto
Hojas
Semillas
Passiflora ligularis Juss.
Cocido en
caldo
Fruta fresca
Guayaba
Psidium guajaba L.
Fruta fresca
Fruto y semillas
Güisquil
Sechium edule Jacq
Fruto
Hierba
mora
Solanum nigrum mart
Cocido en
caldo
Cocido en
caldo
Maíz
Zea mays L
Cocido
Semillas
Miltomate
Physalis ixocarpa Bitter
Cocido
Fruto
Pacaya
Chamaedorea tepejilote
Cocido
Fruto
Cocido
Hojas y tallos
Fruto y semillas
Tallos y hojas
Liebm
Apazote
Chenopodium
ambrosioides L
Fuente: datos de campo y revisión de literatura 2013.
93
Gráfica No. 7. Formas de preparación más utilizadas en especies de uso
alimenticio, en diez comunidades del municipio de San
Cristóbal Cucho, departamento de San Marcos.
7
6
6
5
4
3
3
Fruta Fresca
Cocido en caldo
3
2
1
0
Cocido
Fuente: información de campo, 2012-2013
La presente investigación dio como resultado que del total de plantas
nativas de uso alimenticio el 50% se utilizan a través de cocido, 25% se
consumen como fruta fresca y 25% cocidas en caldo.
Los resultados que se representan en la gráfica anterior indican que el
consumo de plantas alimenticias lo realizan de forma cocida, esto deriva del tipo
de especies encontradas, tales como: Ayote, Bledo, Chipilín, Miltomate, Maíz,
Pacaya, todas con la característica de poder consumirse cocidas.
Velásquez A. en 2009 (34), en el estudio de etnobotánica de plantas
medicinales y alimenticias en el municipio de Comitancillo San Marcos, indica que
el 55% de las plantas comestibles se consumen en fruto fresco. Según Velásquez
A. en su informe presenta 9 especies para consumo alimenticio. Lo que indica que
en el municipio de San Cristóbal Cucho existe mayor diversidad de plantas
alimenticias. Lo que se convierte en una oportunidad para las familias al momento
de la conservación y recuperación de especies vegetales.
94
9.3.5 ESPECTRO DE ACCIÓN.
Cuadro No. 8
Espectro de acción de las especies de uso medicinal nativas, utilizadas para
el tratamiento de enfermedades y diversas alteraciones, en diez
comunidades del municipio de San Cristóbal Cucho, departamento de San
Marcos.
NOMBRE
COMÚN
NOMBRE BOTÁNICO
ESPECTRO DE ACCIÓN
Albahaca
Ocimum basilicum L
Dolor de estómago, alboroto
de lombrices
Diarrea, parásitos, nervios
Altamiza
Tanacetum parthenium L
Chilca amarilla
Cola de caballo
Encino
Bacharis halimifolia DC
Equisetum Hyemale Subsp.
alfine
Quercus skinneri Benth.
Flor de muerto
Tagetes erecta L
Lavaplato
Llantén
Solanum hartwegii Benth
Plantago major Lam
Pericón
Tagetes lucida Cav
Salvia Santa
Lippia alba NE
Afecciones
gastrointestinales
Dolor de estomago, alboroto
de lombrices, mal de ojo
Granos de la piel
Fuegos en la boca, catarro,
tos
Dolor de estomago, diarrea,
nausea
Dolor de estomago
Verbena
Verbena carolina L.
Diarrea, dolor de estomago
Apazote
Chenopodium ambrosioides L Desinfectar heridas,
Alergias de la piel
Afecciones digestivas
Fuente: información de campo, 2013
95
Gráfica No. 8. Especies de uso medicinal con mayor espectro de acción y
mas utilizadas en diez comunidades del municipio de San
Cristóbal Cucho, departamento de San Marcos.
9
62%
8
7
6
5
16%
4
10%
3
7%
2
5%
1
0
Albahaca
Flor de muerto
Altamiza
Pericon
Otros
Fuente: información de campo, 2012-2013
En la gráfica anterior determinamos que la Albahaca es la especie más
utilizada por el espectro de acción de la misma, dado que sirve para curar el 16%
de las enfermedades, el espectro de acción de esta especie esta dirigido a
contrarrestar los síntomas de cuatro enfermedades; mientras Flor de muerto con
10%, Altamiza el 7%, pericón 5% y el resto de especies medicinales identificadas
contrarrestan el 62% de los síntomas de las enfermedades.
La característica de las plantas medicinales se centra en las sustancias que
ejercen una acción farmacológica sobre el ser humano o los seres vivos en
general, los principios activos de las plantas pueden ser sustancias simples
(alcaliodes) o bien mezclas complejas (resinas, aceites esenciales).
Los
compuestos mas comunes son los azúcares y heterósidos que pueden ser
glucosidos, galactósidos. (27)
Los aborígenes de Guatemala conocían muchos remedios para tratar
enfermedades y dolencias. Entre los Q´eqch´is, Kaqchikeles y Tzutuhiles había
“médicos” que transmitían sus conocimientos de padre a hijo. Estos médicos eran
herbolarios y curanderos capaces de hacer curaciones, a veces muy difíciles.
Sabían usar hojas, flores frutos y raíces de numerosas plantas medicinales, en
forma de infusiones, brebajes (mezcla de sabores desagradables) o emplastos.
96
Conocían las propiedades de determinados vegetales que empleaban como
purgantes, sedantes o calmantes; otros que ayudaban a transpirar y a bajar la
fiebre; otros en efectos urinarios. Usaban el “Ixbut”. Eophorbia lancifolia, como
planta lactógena y el “chicalote”. Argemone mexicana, para curar enfermedades
de los ojos. Inmovilizaban las fracturas de los miembros con tablillas de madera o
cortezas de árboles con resina mezclada con cal. (29)
El uso de plantas medicinales data desde la antigüedad, sin embargo; aún
persiste ese conocimiento ancestral en las comunidades por lo que es importante
analizar científicamente estas prácticas para respaldarlas y promover el rescate de
especies nativas.
9.3.6 CLASIFICACIÓN DE ESPECIES VEGETALES DE USO MEDICINAL
NATIVAS,
UTILIZADAS
PARA
EL
TRATAMIENTO
DE
ENFERMEDADES POR SISTEMA.
Cuadro No. 9
Especies utilizadas para el tratamiento de enfermedades por sistema de
organismo humano, en diez comunidades del municipio de San Cristóbal
Cucho, departamento de San Marcos.
Enfermedades por sistema
Enfermedades Gastrointestinales
Enfermedades Respiratorias
Enfermedades Dermatológicas
Enfermedades por diversos desordenes
de salud
Número de especies utilizadas por
sistema
7
1
3
1
Fuente: información de campo, 2013
De las 11 especies medicinales que se reportan el 58% que equivale a 7
especies se utilizan parta el tratamiento de enfermedades gastrointestinales, el
26% de las especies se utilizan para tratar enfermedades dermatológicas, el 8%
para controlar enfermedades respiratorias y el 8% para curar diversas
enfermedades como caída de pelo y ojos chelosos.
En cuanto a las enfermedades gastrointestinales, está aumenta en época de
invierno dadas las circunstancias de lluvias y condiciones en las que se encuentra
97
la población en momentos de temporales o tormentas, que son repetitivas durante
la última década en el municipio de San Cristóbal Cucho.
En San Marcos las enfermedades transmitidas por alimentos y agua son
altas como se muestra la tasa de 663 por mil habitantes, afecta a la población de 0
a 8 años (10)
Cuadro No. 10
Especies utilizadas para el tratamiento de síntomas y enfermedades
gastrointestinales en diez comunidades del municipio de San Cristóbal
Cucho, departamento de San Marcos.
NOMBRE COMÚN
Albahaca
Altamiza
Encino
Flor de muerto
Pericón
Salvia Santa
Verbena
SÍNTOMAS GENERALES DE
ENFERMEDADES
Dolor de estomago, alboroto de
lombrices
Diarrea, parásitos
Dolores fuertes de estomago, sacar
parásitos
Dolor de estomago, parásitos, alboroto
de lombrices,
Dolor de estomago, diarrea
Dolor de estomago
Dolor de estomago
Fuente: información de campo, 2012-2013
En el cuadro anterior podemos ver que existen 7 especies, que son
utilizadas para curar enfermedades gastrointestinales, como dolor de estomago,
diarreas y gastritis. Existen especies como la flor de muerto la cual es utilizada
para curar otras enfermedades como alteración de lombrices, enfermedad que
ataca principalmente a los niños.
Velásquez A. (34), en el estudio etnobotánica de plantas medicinales y
alimenticias en el municipio de Comitancillo San Marcos, reporta un total de 10
especies que son utilizadas por las familias para curar enfermedades
gastrointestinales. Situación que indica que en el municipio de San Cristóbal
Cucho existe menor disponibilidad de especies para curar enfermedades
gastrointestinales.
98
Cuadro No. 11
Especies utilizadas para el tratamiento de síntomas y enfermedades
dermatológicas en diez comunidades del municipio de San Cristóbal Cucho,
departamento de San Marcos.
NOMBRE COMÚN
Chilca amarilla
Lavaplato
Apazote
SÍNTOMAS GENERALES DE
ENFERMEDADES
Alergias de la piel
Granos de la piel
Desinfectar heridas
Fuente: información de campo, 2012-2013
Por medio del estudio de plantas medicinales, podemos ver que la
población utiliza tres especies para controlar las enfermedades de la piel. Las tres
especies utilizadas para este tipo de enfermedades están: chilca amarilla,
Lavaplato y apazote.
Cuadro No. 12
Especies utilizadas para el tratamiento de síntomas y enfermedades
respiratorias en diez comunidades del municipio de San Cristóbal Cucho,
departamento de San Marcos.
NOMBRE COMÚN
Llantén
SÍNTOMAS GENERALES DE
ENFERMEDADES
Bronquitis, tos
Fuente: información de campo, 2012-2013
En el cuadro anterior observamos que una sola especie es utilizada para
curar bronquitis y tos; mientras en el Comitancillo San Marcos, existen cuatro
especies de plantas utilizadas para curar enfermedades respiratorias. (34)
Villalta, 1989. (35) en el estudio creencias y prácticas sobre la utilización de
plantas medicinales populares en el tratamiento de afecciones respiratorias
agudas, en la comunidad de San Juan Ostuncalco, Quetzaltenango. El 84.21% de
la población conoce y en algún momento ha utilizado plantas medicinales para
tratar enfermedades respiratorias.
99
Cuadro No. 13
Especies utilizadas para el tratamiento de diversos desordenes de salud en
diez comunidades del municipio de San Cristóbal Cucho, departamento de
San Marcos.
NOMBRE COMÚN
Cola de Caballo
SÍNTOMAS GENERALES DE
ENFERMEDADES
Caída de pelo
Fuente: información de campo, 2012-2013
De las especies medicinales una se utilizan para tratar diversos desordenes de
salud, tales como caída de pelo y ojos irritados.
9.3.7 ESTADO ACTUAL DE DOMESTICACIÓN DE ESPECIES MEDICINALES Y
ALIMENTICIAS NATIVAS.
Gráfica No. 9. Especies de uso medicinal y alimenticio con el estado actual
de domesticación en diez comunidades del municipio de San
Cristóbal Cucho, departamento de San Marcos.
21%
Silvestre
Cultivada
79%
Fuente: información de campo, 2012-2013
100
De las 24 especies descritas en el presente estudio, tenemos que el 79%
son cultivadas por las familias de diez comunidades con 19 especies, mientras
que el 21% se encuentran en estado silvestre, a orillas de ríos, veredas, corrales o
terrenos donde se cultiva maíz o café principalmente.
Este dato permite analizar y comprender la importancia que tienen las
plantas nativas para las familias de las comunidades donde se realizo la
investigación.
Pérez, M. 2001 (28) en el estudio de la etnobotánica medica Mam en los
municipios de Todos Santos Cuchumatan, San Juan Atitan, San Rafael Petzal,
Chhiantla del departamento de Huehuetenango, reporta 81 plantas medicinales,
23 (28%) se encuentran en estado silvestre y que mantiene riesgos latente de
extinguirse debido a que no se cultivan.
Velásquez A. 2009 (34) en el estudio sobre etnobotánica de plantas
medicinales y alimenticias en el municipio de comitancillo, indica que el 58% de las
plantas medicinales se encuentran en estado silvestre.
López A. 2012 (21) menciona que el 73% de las plantas medicinales son
cultivadas y el 27% son silvestres; Dentro del trabajo de Etnobotánica de plantas
medicinales y alimenticias, esto en el municipio de Ocós San Marcos.
Comparando los estudios realizados en otras regiones del departamento y
del país, vemos que en las comunidades del municipio de San Cristóbal Cucho,
posee un porcentaje mayor de plantas cultivadas, situación que beneficia a las
familias, dado que esto tendrá como resultado la conservación de las especies
vegetales utilizadas para usos medicinales.
Poseer un 79% de plantas cultivadas, se convierte en vulnerabilidad la existencia
de plantas nativas, esto debido a los efectos del avance de monocultivos, (café,
tomate, maíz).
101
9.3.8 SITUACIÓN SOCIOCULTURAL Y ECONÓMICA.
Gráfica No. 10. Religiones que se profesan en diez comunidades del
municipio de San Cristóbal Cucho, departamento de San
Marcos.
9%
26%
Catolica
Evangélica
65%
No profesa Ninguna
Fuente: información de campo, 2012-2013
De las 603 personas encuestadas se tiene que el 65% son evangélicos, el 26%
profesa la religión católica y el 9% no profesa ninguna religión.
Este tema no refleja ningún tipo de diferencias en cuanto al uso de plantas
medicinales y alimenticias, dado el 100% de la población utiliza plantas nativas
para la satisfacción de sus necesidades de alimento y medicina.
Gráfica No. 11. Número de hijos por familia en la población de diez
comunidades del municipio de San Cristóbal Cucho,
departamento de San Marcos.
16%
30%
1a3
4a7
54%
mas de 8
Fuente: información de campo, 2012-2013
102
Del total de los encuestados se obtienen que el 54% tienen de 4 a 7 hijos,
mientras el 30% de 1 a 3 hijos y el otro 16% mas de 8 hijos.
Realizando el análisis de los datos anteriores vemos que la mitad de las familias
tienen entre 4 a 7 hijos, esto se debe a que el 100% de los encuestados son
personas de mas de 45 años de edad, por lo que se ve a esta generación
acostumbrada a tener mas de 4 hijos.
La escasa cantidad de tierra que poseen las familias para cultivar, obliga a las
personas a cultivar especies medicinales y alimenticias a nivel de huertos y
traspatios.
Gráfica No. 12. Población alfabeta y analfabeta de diez comunidades del
municipio de San Cristóbal Cucho, departamento de San
Marcos.
30%
Alfabeta
70%
Analfabeta
Fuente: información de campo, 2012-2013
Del total de la población encuestada se obtiene que el 30% no sabe leer ni
escribir, mientras que el 70% si puede leer y escribir.
Datos proporcionados por la Dirección Municipal de planificación del municipio de
San Cristóbal Cucho, se tiene que el 85% de las personas saben leer y escribir,
mientras que el 15% no sabe leer y escribir.
Analizando estos datos se interpreta a través de las encuestas realizadas a las
603 personas y el segundo proporcionado por la DMP (Dirección Municipal de
planificación), existe una diferencia de 15% entre la población alfabeta, esto
debido a que las personas encuestadas fueron mayores de 50 años, por lo que
esta generación no conto con las mismas facilidades de estudio que las actuales
generaciones. Sin embargo si pudieron alfabetizarse para poder leer y escribir.
103
Teniendo en cuenta que es un tema de gran importancia el alfabetismo igualmente
no tiene repercusión alguna para el uso de plantas medicinales y alimenticias
nativas, dado a que ha sido un legado de las generaciones antiguas. Las
personas que no pueden leer mencionan que el uso de plantas medicinales
coadyuva a la economía, ya que evitan un gasto en compra de medicamentos
farmacéuticos, ya que las plantas las encuentran al alcance de las familias, puesto
que las encuentran en las mismas comunidades.
Gráfica No. 13. Años que vivían los antepasados en diez comunidades del
municipio de San Cristóbal Cucho, departamento de San
Marcos.
11%
49%
75 a 90 años
40%
91 a 100 años
mas de 100 años
Fuente: información de campo, 2012-2013
La información de la gráfica anterior indica que los años que vivían los
antepasados, según los entrevistados afirman que sus ancestros vivieron más de
100 años de edad, opinión del 49% de la población, el 40% indican que los
antepasados vivían entre 91 a 100 años y el 11% manifiesta que sus ancestros
vivían de 75 a 90 años.
Como podemos darnos cuenta el promedio de vida de los antepasados era
sumamente elevado esto comparado con el promedio de vida de nuestra
actualidad que nos indica que ahora esta en promedio a los 75 a 80 años. La
opinión de los informantes es que esto se debía a que los ancestros se
alimentaban de manera natural, ya que no estaban invadidos de productos
industriales como en nuestra actualidad.
104
Gráfica No. 14. Personas que recetaban el uso de plantas medicinales en
diez comunidades del municipio de San Cristóbal Cucho,
departamento de San Marcos.
19%
Abuelos
81%
Curanderos
Fuente: información de campo, 2012-2013
De los 603 encuestados en las diez comunidades de investigación indican que en
el pasado eran los abuelos quienes recomendaban y/o recetaban la utilización de
plantas medicinales con un 81%, mientras que los curanderos recetaban un 19%.
El resultado indica que los abuelos son los que mayormente recetaban debido a
que se da a nivel intrafamiliar, mientras que los curanderos recetaban cuando era
una enfermedad complicada y no podía ser controlada dentro del seno familiar.
Actualmente los ancianos y curanderos son las personas que tienen los
conocimientos sobre el uso de plantas medicinales y alimenticias nativas; quienes
han aportado sus conocimientos en esta investigación.
Guatemala posee un gran acervo de conocimientos populares, obtenidos a través
de una herencia cultural acumulada a través de su historia. Con respecto a la
creencia y recursos médicos se puede mencionar que cada grupo social ha
seleccionado sus elementos y los ha jerarquizado de acuerdo a sus necesidades
las cuales se ven condicionadas por el ambiente y su cultura. (34)
105
Gráfica No. 15. Costumbres y tradiciones que han desaparecido donde se
utilizan plantas en diez comunidades del municipio de San
Cristóbal Cucho, departamento de San Marcos.
9%
Consumo
15 de septiembre
91%
Fuente: información de campo, 2012-2013
El 91% de los encuestados mencionan que una de las costumbres mas
importantes que se ha perdido es el consumo de estos alimentos por parte de las
presentes generaciones, ya que en la actualidad las familias dependen de
productos del mercado (sopas, pastas, embutidos, bebidas azucaradas, etc.) y
que en muchos casos afectan la salud de las personas. Principal factor del porque
antes los ancestros vivían mas años que en la actualidad, ellos consumían
alimentos producidos en la misma comunidad sin antes pasar por un proceso
industrial.
Además existe un 9% que manifiesta que las fiestas patrias y patronales se
acostumbraba adornar los salones y entradas principales con hojas de pacaya y
que en la actualidad han desaparecido. Una de las causas que ha llevado a esto
es que esta planta ya tiene un fin económico por lo cual ya no las cortan, además
de esto es porque en estos tiempos es mas viable conseguir plásticos
prefabricados para adornar ahorrando tiempo con esta práctica.
106
Gráfica No. 16. Importancia del uso de las plantas medicinales y alimenticias
en diez comunidades del municipio de San Cristóbal Cucho,
departamento de San Marcos.
38%
53%
Al alcanse
Bajo Costo
Alimenticias
9%
Fuente: información de campo, 2012-2013
Para la mayor parte de personas encuestas en las diez comunidades donde se
realizo el estudio indican en un 53% que utilizan estas plantas ya que están al
alcance de las familias, de otra forma cerca de sus viviendas o en la misma
comunidad, un 38% prefieren las plantas ya que son alimenticias o nutritivas y el
9% menciona que son importantes las plantas medicinales y alimenticias debido a
que se encuentran a bajo costo dentro de la comunidad o en los mercados.
El tener plantas alimenticias y medicinales dentro de la parcela, contribuye a la
autonomía familiar, ya que las personas deciden que consumir y cuando
consumirlo según sus necesidades.
Gráfica No. 17. Años que viven actualmente los pobladores de diez
comunidades del municipio de San Cristóbal Cucho,
departamento de San Marcos.
9%
60-80
menos de 60
91%
Fuente: información de campo, 2012-2013
107
Podemos ver que en la actualidad el promedio de vida ha disminuido
considerablemente ya que solo se puede alcanzar de 60 a 80 años según indica el
91% de los encuestados, mientras que el 9% menciona que la los años que puede
vivir una persona actualmente es antes de los 60 años de edad.
Comparando esta información con la gráfica No. 13 donde se menciona que los
años de vida de los antepasados era entre 91 a más de 100 años, vemos una
diferencia que va desde los 15 a 20 años. Los entrevistados opinan al respecto e
indican que se debe a que en el pasado no se consumían productos de mercado o
industrializados ya que era dominante el consumo de alimentos naturales.
Gráfica No. 18. Personas que actualmente recetan el uso de plantas
medicinales en diez comunidades del municipio de San
Cristóbal Cucho, departamento de San Marcos.
9%
45%
Abuelos
46%
Padres de familia
Curanderos
Fuente: información de campo, 2012-2013
Respecto a las personas que recetan actualmente la utilización de plantas
medicinales se tiene que son los padres de familia y abuelos con un 46 y 45%
respectivamente, y únicamente un 9% lo realizan los curanderos. Esto se debe a
que las generaciones van heredando el uso de plantas a las generaciones nuevas.
Sin embargo actualmente se ven influenciados por parte de empresas
farmacéuticas que promueven el uso de medicina de origen industrial, situación
que afecta en mantener la tradición de usar plantas nativas.
En el estudio fueron encuestados 77 personas mayores de 60 años y 6
curanderos como se muestra en el Cuadro No. 2.
108
Gráfica No. 19. Costumbres y tradiciones que se conservan, en relación al
uso de plantas en diez comunidades del municipio de San
Cristóbal Cucho, departamento de San Marcos.
25%
Guardar semilla de maíz
75%
No guardan semilla
Fuente: información de campo, 2012-2013
El 25% de los encuestados indican que guardan o almacenan semilla de maíz
para la próxima siembra, el 75% de la población indica no almacena semilla
debido a que prefieren comprar semilla en comunidades aledañas, o no producen
este cultivo. Las familias que almacenan semillas son las que aún poseen
reservas de maíz criollo.
Gráfica No. 20. Ingreso mensual generado por la venta de plantas
medicinales y alimenticias en diez comunidades del municipio
de San Cristóbal Cucho, departamento de San Marcos.
9%
Ningún ingreso
91%
De 10 a 50 quetzalez
Fuente: información de campo, 2012-2013
El 91% de los encuestados afirman no obtener ningún ingreso relacionado con la
venta de plantas medicinales; esto debido a que en su comunidad prefieren
intercambiarlas entre vecinos y en su mayoría son de uso exclusivamente familiar,
mientras un 9% de los encuestados indica obtener un ingreso de 10 a 50
quetzales por la venta de plantas como medicina natural, esto lo realizan en
109
mercados locales. Dentro de las principales plantas medicinales que venden
están: Flor de muerto, Manzanilla y pericón.
Gráfica No. 21. Venta de plantas medicinales y alimenticias en diez
comunidades del municipio de San Cristóbal Cucho,
departamento de San Marcos.
19%
Si venden
No venden
81%
Fuente: información de campo, 2012-2013
En cuanto a ingresos por venta de plantas alimenticias tenemos que el 81% no
vende los productos y existe un 19% que si genera ingresos por venta de plantas
alimenticias en promedio Q.500.00 a Q.1, 000.00 al mes durante 4 meses al año.
Los productos que venden son: aguacate, chipilín y pacaya; productos que
generan ingresos por su alta demanda en el mercado. En las otras 15 especies
alimenticias son exclusivamente para autoconsumo.
Gráfica No. 22. Mercados para la venta de plantas medicinales y alimenticias
nativas, en diez comunidades del municipio de San Cristóbal
Cucho, departamento de San Marcos.
25%
16%
Mercado Local
Mercado de San Pedro
59%
Mercado de Coatepeque
Fuente: información de campo, 2012-2013
110
El 16% de las familias que comercializan plantas alimenticias y medicinales lo
realizan en el mercado local de San Cristóbal Cucho, un 59% lo realizan en el
municipio cercano de San Pedro Sacatepéquez del departamento de San Marcos;
mientras que un 25% más realiza la venta de estos productos en el municipio de
Coatepeque del departamento de Quetzaltenango. Estos últimos dos mercados
son mas concurridos ya que obtienen mejores ganancias en la venta de sus
productos.
Gráfica No. 23.Manejo del área boscosa en diez comunidades del municipio
de San Cristóbal Cucho, departamento de San Marcos.
27%
16%
No tiene bosque
Tiene de 1-5 cuerdas
57%
mas de 5 cuerdas
Fuente: información de campo, 2012-2013
Existe un 57% de población con bosque de una a 5 cuerdas y 27% con bosque
que van desde 5 cuerdas a mas, mientras que un 16% de la población encuestada
no posee bosque. La cobertura que predomina la región son bosques mixtos.
Situación que incide en que exista poca biodiversidad dentro de las comunidades
encuestadas, ya que a mayor cantidad de bosque mayor número de especies
nativas. Las causas del porque existe poca área boscosa es debido al avance de
la frontera agrícola a través de la deforestación incontrolada, el establecimiento de
monocultivos como café, además del desconocimiento de la importancia de
mantener la biodiversidad.
111
X. CONCLUSIONES.
1. En total 24 especies de plantas nativas fueron encontradas y descritas en el
área donde se realizó la investigación, de estas; 11 de valor medicinal, 12 de
valor alimenticio y una especie de valor medicinal - alimenticio.
2. Se determina que en las 24 especies existe un total de 15 familias, donde la
familia Asteraceae predomina con 4 especies que equivale al 27% de total,
mientras la familia Solanaceae reporta 3 especies que equivalen al 20% del
total; cuatro familias reportan 2 especies siendo estas las familias: Lamiaceae,
Fabaceae, Cucurbitaceae y Amaranthaceae, equivalente al 13%; en tanto
con una especie cada una y equivalente a un 40% se encuentran 9 familias
que son: Arecaceae, Equisetaceae, Fagaceae, Lauraceae, Myrtaceae,
Passifloraceae, Plantaginaceae, Poaceae y Verbenaceae.
3. El 100% de la población utiliza plantas medicinales y alimenticias, de las
cuales todas las personas utilizan las plantas medicinales sin necesidad de
mezclarlas mientras que las plantas alimenticias la población indica que 75%
se consumen combinadas con otras especies y el 25% sin combinar.
4. Las formas de preparación de plantas medicinales el 54% lo preparan a través
de la Decocción, 27% a través de infusión, 9.5% espolvoreado y 9.5%
machacado.
5. De 12 plantas utilizadas para uso medicinal 40% utilizan solo hojas, 37% tallos
hojas y flores juntas y 23% utiliza corteza, hojas y flores juntas.
6. Las plantas nativas de uso alimenticio; 6 especies se utilizan a través de
cocido, esto equivale al 50% del total; 3 especies se consumen como fruta
fresca y 3 mas cocidas en caldo con un 25% respectivamente.
7. De las 12 especies medicinales encontradas 7 son utilizadas para curar
enfermedades
gastrointestinales,
3
para
controlar
enfermedades
dermatológicas, una para enfermedades respiratorias y una para diversos
desordenes de salud.
8. Se comprueba la importancia de las plantas medicinales y alimenticias ya que
el 79% son cultivadas por las familias, mientras que el 21% se encuentran en
estado silvestre.
112
9. Respecto a la cantidad de años que vivían los antepasados con relación a las
presentes generaciones se menciona los antepasados vivían entre 91 a más
de 100 años, vemos una diferencia negativa que va de 15 a 20 años.
10. Se determina que el 53% de la población utiliza plantas por estar al alcance de
las familias, 38% prefieren las plantas ya que son alimenticias o nutritivas y el
9% menciona que son importantes las plantas medicinales y alimenticias
debido a que se encuentran a bajo costo dentro de la comunidad o en los
mercados.
11. Las personas que recetan actualmente la utilización de plantas medicinales
son los padres de familia y abuelos con un 46 y 45% respectivamente, y
únicamente un 9% lo realizan los curanderos.
12. El 91% de los encuestados afirman no obtener ningún ingreso relacionado con
la venta de plantas medicinales, mientras un 9% de los encuestados indica
obtener un ingreso de Q.10.00 a Q.50.00 quetzales por la venta de plantas
como medicina natural, esto lo realizan en mercados locales.
13. El 16% de las familias que comercializan plantas alimenticias lo realizan en el
mercado local de San Cristóbal Cucho, 59% en el municipio de San Pedro
Sacatepéquez, San Marcos; mientras que un 25% realiza la venta de estos
productos en el municipio de Coatepeque departamento de Quetzaltenango.
14. Con respecto a la pregunta generada en esta investigación; existe erosión
cultural de los recursos fitogenéticos, debido a que actualmente las culturas
están sustituyendo las plantas medicinales y alimenticias por productos
industrializados, así como el dominio de la religión evangélica que no permite
la creencia en ceremonias o rituales a diferentes plantas, además del claro
avance de la frontera agrícola; dejando así en riesgo el uso, manejo y
conservación de los recursos naturales de especies nativas de uso medicinal o
alimenticio.
113
XI. RECOMENDACIONES.
1. A instituciones Gubernamentales y No Gubernamentales, impulsar
campañas de extensión agrícola, dirigida a campesinos, sobre temas
relacionados con plantas nativas de Mesoamérica.
2. Al Consejo Municipal incluir y promover la producción continua y
permanente de plantas nativas por medio de viveros, a través de gestiones
en la Dirección Municipal de Planificación.
3. A entidades de Gobierno y Organizaciones que mantienen apoyo en la
región se les recomienda apoyar y organizar a los grupos de campesinos a
organizar ferias agrícolas para la promoción e intercambio de especies
nativas de uso medicinal y alimenticio, así como la implementación de
programas de apoyo comunitario para reforzar la producción de recursos
filogenéticos nativos.
4. Para futuros estudios generar información sobre especies en peligro de
extinción y la realización de trabajos de recuperación de las mismas, con
equipos multidisciplinarios que generen propuestas de conservación del
conocimiento tradicional, manejo de plantas, valoración económica y
beneficios que aportan en la dieta alimenticia de las familias.
5. Se recomienda a OG´s y ONG´s que puedan invertir económicamente para
generar materiales didácticos y/o informativos con esta información
generada en la presente investigación para socializarla y divulgarla a las
personas del municipio.
114
XII. BIBLIOGRAFÍA.
1. AGUILAR VELÁSQUEZ, B. E. 2,004. Etnobotánica de plantas medicinales y
alimenticias nativas en ocho comunidades de etnia Mam de los municipios de
Ixchiguan y Sibinal, departamento de San Marcos. Tesis: Ing. Agr. Centro
Universitario de San Marcos, Universidad de San Carlos de Guatemala. 174 p.
2. AGUILAR VELÁSQUEZ, R.A. 1,998. Estudio etnobotánico de especies nativas
de valor medicinal y su uso actual en comunidades de etnia Mam, Tajumulco,
San Marcos. Tesis Ing. Agr. Centro Universitario de Occidente, Universidad de
San Carlos de Guatemala. 134 p.
3. Allard, RW. 1993. Principios de la mejora genética de las plantas. Trad. por
Montoya, J. 4 ed. Barcelona, España, Omega. 498 p.
4. Armando Cáceres. Vademécum Nacional de plantas medicinales. Guatemala.
Editorial Universitaria. USAC, 2009.
5. BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales
http://www.eumed.net/libros/2007a/257/7.1htm
6. BOLAÑOS AZURDIA, S. H. 1989, plantas de uso popular utilizadas con fines
medicinales en el área mam del departamento de San Marcos, tesis de
licenciatura en ciencias Médicas, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad
de San Carlos de Guatemala 68 p.
7. Cáceres, A; Jáuregui, E; López, B; Logerman, H. 1993. Actividad
antibacteriana de plantas de uso medicinal en Guatemala. Guatemala, USAC,
Dirección General de Investigación. 89 p. (Cuaderno de Investigación no. 491).
8. Cáceres, A; Samayoa, B; Fletes, L. 1991. Actividad antibacteriana de plantas
usadas en Guatemala para el tratamiento de infecciones. Guatemala, USAC,
Dirección General de Investigación. 100 p. (Cuaderno de Investigación no. 490).
9. CARDONA FUENTES, A. N. 2,002. Etnobotánica de la flora nativa de uso
medicinal y alimenticio en una población de etnia Mam del municipio de
Tacaná, departamento de San Marcos. Tesis: Ing. Agr. Centro Universitario de
Occidente, Facultad de Agronomía, Universidad de San Carlos de Guatemala.
223 p.
10. CENTRO DE SALUD, SAN CRISTOBAL CUCHO, San Marcos, Memoria de
Labores 2011. P 2
11. Centro Nacional de Medicamentos (CIMED).2,002. INFAR. Facultad de
Farmacia. Universidad de Costa Rica.
12. Dieseldorff, EP. 1990. Plantas medicinales del departamento de Alta Verapaz.
Guatemala, Tipografía Nacional. 30 p.
115
13. ESCUELA DE ENFERMERÍA PROFESIONAL. 1,986. La utilización de la
medicina tradicional en las comunidades priorizadas del municipio de San
Juan Chamelco, del departamento de Alta Verapaz. Guatemala. 84 p.
14. Fernández Cardona, H. 1992. Etnobotánica de los recursos fitogenéticos de
uso medicinal presentes en 8 municipios del área de influencia Mam, del
departamento de Huehuetenango. Tesis Ing. Agr. Guatemala, USAC. 221 p.
15. Fuentes, V. 1992. Conozca las plantas medicinales. La Habana, Cuba,
Científico–Técnica. 224 p.
16. Hernández Xolocotzi, E. 1985. Xolocotzia México: exploración etnobotánica y
metodología. México, Universidad Autónoma Chapingo. tomo 1, p. 162–188.
17. http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen1/ciencia2/48/html/sec0
0_11.html
18. http://www.aulafacil.com/cursosenviados/Metodo-Cientifico.pdf.
19. http://www.rlc.fao.org/es/agricultura/produ/cdrom/contenido/libro09/Cap2_1.ht
m
20. Informe Nacional para la conferencia técnica internacional de la FAO sobre los
recursos fitogenéticos (Leipzig, 1996).
21. LÓPEZ y LÖPEZ A, 2012. Etnobotánica de plantas medicinales y alimenticias
nativas de mesoamerica, en seis comunidades de Ocós, San Marcos. Tesis
Ing. Agr. Centro Universitario de San Marcos, Universidad de San Carlos de
Guatemala. 200 p.
22. Manfred, L. 1982. Siete mil recetas botánicas a base de mil trescientas plantas
medicinales. 13 ed. Buenos Aires, Argentina, Kier. 668 p.
23. Monografía del municipio de San Cristóbal Cucho, San Marcos, Guatemala.
33p
24. MUÑOZ R, L. F. 1987. Plantas medicinales y aromáticas. Madrid España,
Mundi Prensa. 363 p.
25. Ocampo S, RA. 1996. Jardines para la salud. Cartago, Costa Rica, Instituto
Tecnológico de Costa Rica. 32 p. (Serie informativa Tecnología Apropiada no.
11).
26. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS). 1,998. Promoción y
desarrollo de la medicina tradicional. 44 p.
27. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD OMS (EN LÍNEA)
http://www.who.int/topics/traditional_medicine/es/
28. Pérez Jerónimo, M. 2001. Estudio de la etnobotánica médica Mam en los
municipios de Todos Santos Cuchumatán, San Juan Atitlán, San Rafael Petzal
y Chiantla, del departamento de Huehuetenango, Guatemala. Tesis Ing. Agr.
Guatemala, USAC. 239 p.
29. POLL E. 2007. Plantas Medicinales de Guatemala, Reseña Histórica; Boletín
Latinoaméricano y del Caribe de Plantas Medicinales y aromáticas, volumen 6.
P 27
116
30. Ronquillo Batres, FA. 1998. Búsqueda y colecta de plantas medicinales y
alimenticias de uso actual o potencial en la región semiárida del nororiente de
Guatemala. Tesis Ing. Agr. Guatemala, USAC. 254 p.
31. Roque, JM. 1981. Flora medico guatemalteca; apuntes para la materia medica
de la república de Guatemala. Guatemala, Tipografía Nacional. tomo 1, 6 p.
32. Sunum Raxón, E. 2003. Estudio etnobotánico de plantas medicinales en seis
comunidades de Tucurú, Alta Verapaz. Tesis Ing. Agr. Guatemala, USAC. 111
p.
33. Universidad de San Carlos de Guatemala, GT. 1993. Plantas de uso medicinal
en Centro América. Guatemala. 116 p.
34. VELÁSQUEZ RODAS, A.E. 2,009. Etnobotánica de plantas medicinales y
alimenticias nativas de mesoamerica, en diez comunidades de etnia Mam,
Comitancillo, San Marcos. Tesis Ing. Agr. Centro Universitario de San Marcos,
Universidad de San Carlos de Guatemala. 130 p.
35. VILLALTA, CLAUDIA VERÓNICA (1989). Creencias y Prácticas sobre la
Utilización de plantas medicinales populares en el tratamiento de afecciones
respitratorias agudas, en una comunidad de San Juan Ostuncalco,
Quetzaltenango. P 69
36. VILLAR ANLEU, L. 1,998. La flora silvestre de Guatemala. Volumen No. 6 Ed.
Universitaria, Universidad de San Carlos de Guatemala. p. 1, 7-8; 65
37. Volak, J; Stodola, T. 1989. Plantas medicinales. Trad. TSNP Martín. 2 ed.
Checoslovaquia, USAETA.319 p.
117
XIII. Anexos
118
Anexo 1. Mapa de Guatemala, San Marcos y San Cristóbal Cucho.
Mapa de Guatemala, identificando
al departamento de San Marcos.
Mapa de San Marcos, identificando al
municipio de San Cristóbal Cucho
Croquis
Cucho.
de
San
Cristóbal
Fuente: elaboración propia. marzo de 2013.
119
Anexo. 1.1 mapa de San Cristóbal Cucho identificando las Comunidades
estudiadas.
120
Anexo. 1.2 Mapa de Cobertura Forestal de Guatemala
121
1.2.1Mapa de cobertura forestal del departamento de San Marcos
122
1.2.2 Cobertura forestal del municipio de San Cristóbal Cucho.
123
Anexo 2. Tamaño de la muestra de información en diez comunidades de San Cristóbal Cucho, departamento de
San Marcos, Guatemala.
No.
Categoría
Nombre
NUMERO
Altitud sobre DE
el nivel del
FAMILIAS
mar
2010
(METROS)
80
2600
Habitantes
según
datos
SESAN
2010
No. de
personas
mayores a 60
años.
No. de
Comadronas
(puesto de
salud)
774
7
0
1 Caserío
Los escobar
2 Caserío
Las Canoas,
2542
85
965
5
0
3 Aldea
San Rafael Guativil
2420
156
1645
6
1
4 Caserío
Los Aguilar,
2370
84
532
9
1
5 Aldea
Rancho El Padre
2100
195
1074
10
2
6 Caserío
Barrel,
1950
87
571
7
0
7 Caserío
1856
77
214
456
1584
8
16
0
1
8 Aldea
La Horqueta,
Barranca Grande El
Centro,
9 Caserío
Ixcananté,
1441
91
682
5
1
10 Caserío
El parnaso,
1008
09
24
4
0
1798
Fuente: investigación DMP 2011 e información proporcionada por el técnico educador del puesto de salud de San
Cristóbal
Cucho.
124
Anexo 3. BOLETA DE ENCUESTA PARA PLANTAS MEDICINALES NATIVAS.
1. DATOS GENERALES
1.1 Nombre del encuestador:________________________________________
1.2 Nombre del informante:________________________________________
Edad:___________________sexo:____________________
1.3 Fecha de la encuesta:______________________________________
1.4 Localidad:________________________Altitud:____________________
1.5 Referencias adicionales sobre la localización:_____________________
2. DATOS SOBRE LA PLANTA:
2.1 Nombre de la planta:______________________________________
2.2 Usos medicinales de la planta:____________________________________
2.3 Partes de la planta que utiliza:
Raíz:______Tallo:_____Hojas:_____Frutos:____Cogollos:____Flores:____
_____Semillas:_________Corteza:______Otros_____________
2.4 Otras plantas con las que combina o mezcla:_____________________
Por qué:____________________________________________________
2.5 Usa sola las plantas o las combina con remedios de farmacia,
cuáles:_____________________________________________________
2.6 Cómo
prepara
el
remedio:
Cocimiento____Té____Apagado_____Lienzos_______
Baños______Ingerido_____Macerado______Otros:___________________
Tiempo de preparación:___________Cantidad (dosis):_____________
2.7 Modo de empleo:
Lavados:___Baños de asiento:___plantillas:___Baños:____Sudores:____
Bajos:_____Tomado:_______
Cuántas veces al día:__________Por cuánto tiempo?:______________
2.8 Personas que más lo consumen:
Adultos:__________Mujeres:_________Hombres:________Niños:_______
2.9 Contraindicaciones de su uso (considera que la planta pueda ser venenosa
o
tóxica
por
sobredosis):__________________________________________________
2.10 Como se enteró de su uso medicinal:_________________________
2.11 Dónde la consigue: Compra:_____Precio:______Cultiva:______
Se la regalan:________Colecta:________Otros:____________
2.12 Otros usos de la planta:
Construcción:_____Herramienta:_____Comestible:________
Manualidades:__________especifique:___________
2.13 Cuándo produce:_______________________________________
2.14 Qué ventajas parece tener:
Crece rápido:____No se enferma:______Es barata:_____Otros:_______
125
Anexo 4. BOLETA DE ENCUESTA PARA PLANTAS ALIMENTICIAS NATIVAS.
1. DATOS GENERALES
1.1 Nombre del encuestador:________________________________________
1.2 Nombre del informante:________________________________________
Edad:___________________sexo:____________________
1.3 Fecha de la encuesta:______________________________________
1.4 Localidad:________________________Altitud:____________________
1.5 Referencias adicionales sobre la localización:_____________________
2. DATOS SOBRE LA PLANTA:
2.1 Nombre de la planta:____________________________________
2.2 Cómo se prepara el alimento?
Cocido:_____Fríto:_____Crudo:_______Otro:_________
2.3 Frecuencia de consumo:
Diario:____Semana:_____Mensual:_____Otro:_____
2.4 Cuándo se consume?
Desayuno:____Almuerzo:______Cena:_______Otro:_______
2.5 Cantidad que se consume:
Taza:_____Plato:______Otro:______Especifíque:_____________
2.6 Partes de la planta que utiliza:
Raíz:______Tallo:_____Hojas:_____Frutos:____Cogollos:____Flores:____
Semillas:_________Corteza:______Otros_____________
2.7 Otras plantas con las que combina o mezcla:___________________
Por qué?_____________________________________________
2.8 Por qué se consume:
Sabor:_____________Muy alimenticio:____________Por qué:__________
2.9 Tiene algún efecto antifisiológico:
Diarrea:_____Dolor de estomago:_______Gases:______Otros:______
2.10 Personas que más la consumen:
Adultos:____Niños:______Hombres:__________Mujeres:_________
2.11 Cómo se enteró de su uso comestible?____________________
2.12 Dónde la consigue?
Casa:____Tienda:____Mercado:___Precio:____Cultiva:_______
Regalada:________Silvestre:_________Otros:_________
2.13 Como ve usted el uso de plantas alimenticias:___________________
2.14 Enfermedades que afectan a la planta?________________________
2.15 Qué insectos la atacan?_______________________
2.16 Qué ventajas parece tener:
Crece rápido:____No se enferma:______Es barata:_____Otros:_______
126
Anexo 5. BOLETA DE COLECTA DEL MATERIAL VEGETAL.
Nombre del colector:________________________________
Lugar y fecha de colecta:____________________________________
1. DATOS BOTÁNICOS:
1.1 Hábito
de
crecimiento:
Trepadora:_____Arbustiva:_____Rastrera:______
1.2 Altura de la plata:______________
1.3 Características del tallo: Redondo:___Biangular:____Triangular:______
Cuadrado:__________Surcado:____________
1.4 Características de la hoja: Verticilada:_______Opuesta en cruz:______
Opuesta:__________Alterna:_____________
1.5 Características de la raíz: Columnar:_____Napiforme:________
Fasciculada:__________Adventicia:___________
1.6 Características de la flor:Espiga:_________Racimo cerrado:________
Corimbo:_____Espiga compuesta:______Umbela Compuesta:________
1.7 Características del fruto: Folículo:_______Colicua:_____Legumbre:____
Cápsula:_______Baya:________Drupa:__________
1.8 Características de la semilla: Drupa:_______Aquenio:__________
2. DATOS ECOLÓGICOS:
2.1 Localización geográfica del sitio de colecta: Corral:____Área
silvestre:___Área cultivada:____Vereda:____Peñascos:____Otros:___
2.2 Clima: Frío:____Templado:_____Cálido:_______
2.3 Suelos: Arenoso:________Limoso:______Arcilloso:________
3. DATOS AGRONÓMICOS:
3.1 Si es silvestre:
a) Estado fenológico: Crecimiento vegetativo:____Floración:______
Fructificación:____________Otros:_____________
b) Época de recolección:_________________________
3.2 Si es cultivada:
a) Método de propagación: Semillas:____Estacas:_____Esquejes:___
Esporas:_____Bulbos:____Rebrotes:_____Rizomas:____Acodos:__
Hijuelos:____Semillas germinadas:______Vástagos:____Otros:____
b) Duración del periodo de vegetación (tiempo en florear):___________
c) Época de floración:_____________________________________
d) Época de fructificación:__________________________________
127
Anexo 6. BOLETA DE VARIABLES SOCIOCULTURALES Y ECONÓMICAS.
1. DATOS GENERALES:
1.1 Nombre del encuestado:___________________________
1.2 Edad:__________Lugar de nacimiento:___________________
1.3 Ocupación:_______________________________
2. DATOS SOCIOCULTURALES:
2.1 Religión:__________________
2.2 Migra: Si:____No:_______Lugar:__________
2.3 Edad al casarse:_______Número de hijos:______________
2.4 Número de personas en la vivienda familiar:__________________
2.5 Grado de escolaridad:________________
2.6 Qué sentido tenían las plantas medicinales y alimenticias para los
antepasados?______________________________________________
______________________________________________________
2.7 Cuántos años vivían los antepasados?_______________
2.8 Quienes recetaban el uso de las plantas medicinales:_____________
2.9 Qué costumbres y tradiciones, en donde se utilizaban plantas, han
desaparecido en su comunidad?______________________________
2.10 Qué
sentido
e
importancia
tienen
las
plantas
para
nosotros:__________________________________________________
_________________________________________________________
2.11 Cuántos años se viven en la actualidad:_____________________
2.12 Quiénes recetan el uso de plantas medicinales:_________________
2.13 Conocemos y utilizamos el uso de plantas medicinales y
alimenticias:_______________________________________________
2.14 Que costumbres y tradiciones, en donde se utilizan plantas, se
conserva en su comunidad:___________________________________
3. DATOS ECONÓMICOS:
3.1 Cuánto le representa a sus ingresos familiares mensualmente, la venta
de plantas medicinales y alimenticias?__________________________
3.2 Qué cantidad vende de plantas medicinales y alimenticias al
mes?____________________________
3.3 Qué mercado utiliza para la venta de las plantas?________________
3.4 Cuánto invierte en compra de medicina, para el control de sus
enfermedades?__________________________
3.5 Por qué sería más conveniente para usted, convertir un bosque en un
campo de cultivo agrícola, o dejarlo como está para extraer plantas
medicinales y alimenticias?__________________________________
128
Anexo 7.
CALENDARIO
FENOLÓGICO
DE
RECOLECCIÓN
DE
ESPECIES
MEDICINALES Y ALIMENTICIAS NATIVAS REPORTADAS Y LOCALIZADAS
EN DIEZ COMUNIDADES DEL MUNICIPIO DE SAN CRISTÓBAL CUCHO, SAN
MARCOS.
ESPECIE
Albahaca
Altamiza
Chilca amarilla
Cola de caballo
Encino
Flor de muerto
Lavaplato
Llanten
Pericon
Salvia santa
Verbena
Aguacate
Ayote
Bledo
Chipilin
Frijol
LUGARES DE
RECOLECCIÓN
PARTES
UTILIZADAS
Huertos
Huertos
Veredas y terrenos
Hojas y flores
Flores y tallos
Tallos, hojas
flores
Huertos
Tallos
Bosque
Hojas
Corrales y terrenos Flor, hojas
cultivados
Orillas
de Flor y hojas
carreteras
En
orillas
de Hojas
veredas
Patios y jardines
Flor y hojas
Patios y jardines
Hojas
Matorrales
y Hojas
huertos
En
terrenos Fruto
cultivados
En
terrenos Fruto
cultivados con maíz
En
terrenos Hojas y tallos
cultivados
En huertos
Hojas
Granadilla
En
terrenos Fruto
cultivados con maíz
Terrenos y huertos
Fruto
Guayaba
Huertos
Fruto
ÉPOCAS DE
RECOLECCIÓN
Todo el año
Abril a diciembre
y Enero a mayo
Todo el año
Junio a diciembre
Octubre a mayo
Marzo a junio
Mayo a diciembre
Mayo a diciembre
Todo el año
Mayo a noviembre
Mayo a diciembre
Septiembre
a
diciembre
Abril a septiembre
Febrero
septiembre
Septiembre
diciembre
Septiembre
diciembre
Enero a junio
a
a
a
129
Güiskil
En corrales
Fruto
Hierba mora
En
terrenos
cultivados
En
terrenos
cultivados
En
terrenos
cultivados
En cultivos con
asocio de café
En
terrenos
cultivados con maíz
y huertos
Hojas y tallos
Septiembre
a
diciembre
Agosto a diciembre
Fruto
Agosto a noviembre
Fruto
Agosto a noviembre
Fruto
Agosto a noviembre
Hojas y tallos
Mayo a diciembre
Maiz
Miltomate
Pacaya
Apazote
Fuente: información de campo, año 2013.
130
Anexo 8.
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE ESPECIES MEDICINALES Y ALIMENTICIAS
NATIVAS REPORTADAS Y LOCALIZADAS EN DIEZ COMUNIDADES DEL
MUNICIPIO DE SAN CRISTÓBAL CUCHO, SAN MARCOS.
ESPECIE
NOMBRE
BOTÁNICO
COMPOSICIÓN QUÍMICA
Albahaca
Ocimum basilicum L
Incluye aproximadamente un 92% de agua.
Además es muy rica en vitaminas, minerales y
antioxidantes, destacándose su contenido en:
vitamina C, calcio, magnesio y betacarotenos.
Aporta 23 kilocalorías cada 100 gramos y 1,6
gramos de fibra.
Altamiza
Tanacetum
parthenium L
Bacharis halimifolia
Compuesto por cineol y tuyona, resinas, mucílago,
taninos, adenina, colina, vitamina A, vitamina B y C.
Chilca
amarilla
Cola
de Equisetum Hyemale
caballo
Subsp. alfine
Encino
Quercus skinneri
Benth.
Flor
muerto
de Tagetes erecta L
Se encuentra espatulenol (19 %), beta cariofileno
(7,7 %), limoneno (7,4 %), beta pineno (6,5 %) y
óxido de cariofileno (14,5 %)
Oligoelementos:
Tiene silicio orgánico
(unido
a proteínas)
y
sales
ricas
en potasio,magnesio y aluminio, hidrogeno, oxigeno,
cloro, sodio y mucho carbono.
Saponósidos: el principal es laequisetonina (5%).
Flavonoides y Taninos.
Las cantidades de componentes químicos presentes
en la mezcla de madera de albura y duramen de las
especies se encuentran en el rango de 54.24 a
56.72% para la "-celulosa, de 19.84 a 22.35% para
la lignina, de 18.37 a 21.64% para los pentosanos,
de 3.84 a 5.24% para los solubles en etanolbenceno, de 0.87 a 1.38% para la ceniza, de 0.0040
a 0.0096% para el sílice, y de 1.17 a 3.46% para los
taninos.
Las partes aéreas de la planta contienen un aceite
esencial rico en ascaridol, peróxido monoterpénico
que puede encontrarse en proporción del 45% y
hasta del 75% en el aceite esencial. Otros
terpenoides como el para-cimeno, limoneno,
mirceno, beta-pineno, alcanfor, alfa-terpineno,
terpineol y safrol, así como alcanos y ácido butírico
en pequeñas cantidades, también están presentes en
el aceite. Los flavonoides ambroside y ramnósido de
131
Lavaplato
kamferol se han detectado en las hojas y dos
glicósidos de kamferol en el fruto. Además del aceite
esencial, la flor contiene componentes fenílicos, los
ácidos ferúlico y vanílico y en la semilla, saponinas y
esteroles. En la raíz se indica la presencia de las
saponinas, quenopodiósidos A y B, y heterósidos
triterpé-nicos.
Contiene solasodina y otros alaloides, el fruto
contiene carposterol y esculina.
Llanten
Solanum hartwegii
Benth
Plantago major
Pericon
Tagetes lucida Cav
Salvia
santa
Lippia alba
Verbena
Verbena carolina L.
La
verbena
está
compuesta
por mucílagos, glucósidos, aceite
esencial (citral, terpenos, alcoholes terpénicos
y geramiol), saponina, ácido
silícico, ácido
cafeico, taninos y principios amargos.
Aguacate
Persea americana
mill
Composición química del aguacate: - Agua 70%,
Proteínas 1,5%, Lípidos 22%, Hidratos de Carbono
6%, Vitamina A 40 microgramos/100 g, Vitamina B1
0,09 mg/100 g, Vitamina B2 0,12 mg/100 g, Vitamina
B6 0,5 mg/100 g, Vitamina E (tocoferol) 3,2 mg/100 g
- Vitamina C 17 mg/100 g, Potasio 400 mg/100 g.
Catalpina, mucílagos, carotenoides, enzimas,
taninos, ácido silícico, ácidos cítrico y oxálico,
glucomanana, emulsina, glucósido (aucubina), sales
minerales, saponina, pectinas, sales potásicas,
glucosinolatos.
Las hojas y flores contienen: AE constituido por
compuestos tales como limoneno, β-ocimeno, βcariofileno, mirceno, anetol, alilanisol, estragol, éter
metìlico
de
eugenol,
tagetona,
alcaloides
cuaternarios,
flavonoides
(quercetagetina,
patuletina), saponinas, taninos, leucoantocianinas,
ácido gálico, glucósidos cianogénicos, cumarinas
(herniarina, dimetil alileter de 7-hidroxicumarina,6,7,8
trimetoxicumarina), pectina, taninos y sales minerales
El tamizaje fitoquímico de las hojas por medio de
cromatografía en Capa Fina, demuestra que las
hojas contienen principios amargos, alcaloides,
arbutina, cumarinas, antraglicósidos, flavonoides y
aceites esenciales.
Este fruto se caracteriza por un elevado porcentaje
de grasa, por eso se le denomina "mantequilla
vegetal".
Ayote
Cucurbita moschata
Calorías 37, Agua 88.72 g, Carbohidratos 8.80 g,
Grasas 0.23 g, Proteínas 1.45 g, Fibra 1.5
g,
Cenizas 0.8 g, Calcio 31 mg, Fósforo 32.0
mg,
Potasio 350.0 mg, Magnesio 21.0 mg, Hierro 0.58
132
mg, Tiamina 0.097 mg, Riboflavina 0.027
Niacina 0.800 mg, Ácido ascórbico 12.3 mg
mg,
Bledo
Amaranthus
hybridua L
Hoja:
Calorías: 42 Agua: 86 g Proteína: 4 g Grasas: 0.8 g
Carbohidratos: 7.4 g Fibra: 1.5 g Ceniza: 2.1 g
Calcio: 313 mg, Fosforo:74 mg, Hierro: 5.6 mg
Tiamina: 0.05 mg, Riboflavina: 0.2 mg, Niacina: 1.2
mg, Vitamina C: 65 mg, Vitamina A: 1,6 mg
Chipilin
Crotalaria
longirostrata
& Arn.
Contenido de Nutrientes (por 100 g)
Agua (g) 81.8, Proteína (g) 7.1, Grasa (g) 1.0,
Carbohidratos totales (g) 8.7, Fibra cruda (g) 1.9,
Ceniza (g) 1.4, Calcio (mg) 248, Fósforo (mg) 74
Hierro (mg) 4.9, Actividad de vitamina A (ug) 3843
Tiamina (mg) 0.33, Riboflavina (mg) 0.52, Niacina
(mg) 2.02, Acido ascórbico (mg) 112, Valor
energético (kcal) 57
Hook.
Frijol
Phaserolus lunatus
L
Granadilla
Passiflora
Juss.
Guayaba
ligularis
Psidium guajaba L.
Proteínas de 14 a 33%, siendo rico en aminoácidos
como la lisina (6.4 a 7.6 g/100 g de proteina) y la
fenilalanina mas tirosina (503 a 8.2 g/100 g de
proteina), carbohidratos 52 a 76 g.
Calorías 97 Kcal, Agua 72.93 g, Proteína 2.20 g,
Grasa 0.70 g, Cenizas 0.80 g, Carbohidratos 23.38
g, Fibra 10.4 g, Calcio 12 mg, Hierro 1.6 mg, Fósforo
68 mg, Vitamina C 30 mg.
Agua,
80.28%; Proteínas,
1.23%;
Grasa,
0.72%; Materias
extractivas
no
nitrogenadas,
8.22%; Celulosa, 8.12%; Cenizas, 0.66%; Ácido
fórmico; Vitaminas B y C.
Güisquil
Sechium edule Jacq
100 gramos de parte comestible contienen:
Calorías
26 – 31, Agua 89.0 – 93.4 g,
Proteínas
0.9 – 1.1 g, Grasas
0.1 – 0.3 g
Carbohidratos 3.5 – 7.7 g, Fibra
0.4 - 1.0 g
Cenizas
0.4 – 0.6 g, Calcio
12 - 19 mg
Fósforo 4.0 – 30 mg, Hierro
0.2 - 0.6 mg
Magnesio
14 mg, Sodio 4 mg, Potasio 150
mg, Riboflavina 0.04 mg, Niacina
0.4 – 0.5 mg
Hierba
mora
Solanum nigrum
Maiz
Zea mays L
Alcaloides:
solanina,
solasonina,
solanigrina,
asparagina. Taninos, saponinas, ácido cítrico y
Nitratos.
La cubierta seminal o pericarpio se caracteriza por
un
elevado
contenido
de
fibra
cruda,
aproximadamente el 87 por ciento, la que a su vez
está formada fundamentalmente por hemicelulosa
(67 por ciento), celulosa (23 por ciento) y lignina (0,1
133
Miltomate
Physalis ixocarpa
Pacaya
Chamaedorea
tepejilote Liebm
Apazote
Dysphania
ambrosioides L
por ciento) (Burga y Duensing, 1989). El
endospermo, en cambio, contiene un nivel elevado
de almidón (87 por ciento), aproximadamente 8 por
ciento de proteínas y un contenido de grasas crudas
relativamente bajo.
No se reportan estudios científicos sobre
propiedades químicas del miltomate.
Agua 92.13%, proteína 1.6, carbohidratos 4.35, grasa
0.14, celulosa 0.68, ceniza 1.10 fibra 1.20 g, calcio
369 mg, fósforo 106 mg,
Las partes aéreas de la planta contienen un aceite
esencial rico en ascaridol, peróxido monoterpénico
que puede encontrarse en proporción del 45% y
hasta del 75% en el aceite esencial. Otros
terpenoides como el para-cimeno, limoneno,
mirceno, beta-pineno, alcanfor, alfa-terpineno,
terpineol y safrol, así como alcanos y ácido butírico
en pequeñas cantidades, también están presentes en
el aceite. Los flavonoides ambroside y ramnósido de
kamferol se han detectado en las hojas y dos
glicósidos de kamferol en el fruto. Además del aceite
esencial, la flor contiene componentes fenílicos, los
ácidos ferúlico y vanílico y en la semilla, saponinas y
esteroles. En la raíz se indica la presencia de las
saponinas, quenopodiósidos A y B, y heterósidos
triterpé-nicos.
Fuente: revisión bibliográfica, mayo 2013.
134
Anexo 9.
GLOSARIO DE TERMINOS REGIONALES



























Aceites: liquido graso que se obtiene de frutos o semillas.
Alterativo - Sustancia que altera gradual y favorablemente una condición
de enfermedad. Los alterativos también estimulan el proceso digestivo y la
absorción de nutrientes a la vez que mejoran el proceso de eliminación.
Analgésico - Alivia el dolor
Analgésico: que calma o quita el dolor.
Anestésico: que atenúa o quita la sensibilidad.
Anti Diarreico: Sustancia que alivia o elimina los síntomas diarréicos.
Anticongestivo: que impide que se acumule la sangre en una parte del
cuerpo. Que disminuye o quita la congestión.
Antidiarreica: que combate la diarrea.
Antídoto: que neutraliza la acción de los venenos.
Antiescorbútico: eficaz contra el escorbuto, rico en vitamina C.
Antiespasmódico: que combate los espasmos, las contracciones o
convulsiones. Los efectos son rápidos.
Antiespástico: calmante de los dolores de la musculatura.
Antihemorrágica: que favorece el cese de la sangre, que corta la
hemorragia, unas veces interna, otras externas.
Antiinflamatorio: que ayuda a disminuir las inflamaciones.
Antimicrobiano: que impide la formación de los microbios en el organismo,
o entorpece su desarrollo. Similar a la propiedad antipalúdico.
Antimigrañoso: que combate las migrañas, cefaleas y dolores de cabeza.
Antimitótico: que inhibe la reproducción celular.
Antipirético: que provoca el descenso de la temperatura en los estados
febriles.
Antireumático: que combate el reumatismo.
Antiséptico: que combate la infección o la contaminación debida a
microorganismos.
Antisoporífero: que quita el sueño.
Antitumoral:: que impide la formación de tumores.
Antitusivo: Que alivia la tos.
Aperitivo: que tiene la cualidad de abrir el apetito.
Aromáticas: planta que tiene un olor muy fuerte.
Aséptico: esterilizado para impedir las afecciones.
Ayote: Calabaza
135


























Balsámico: Se dice de las sustancias que tienen propiedades de bálsamo
produciendo alivio al dolor y actúa como tranquilizante de diversos
malestares.
Biodiversidad: variedad de especies animales y vegetales en su medio
ambiente.
Brebajes: bebida compuesta por ingredientes desagradables al paladar.
Caldo: líquido que resulta de cocinar en agua las verduras
Calmante: que calma. Dícese especialmente de los medicamentos
narcóticos o de los que amenguan o hacen desaparecer el dolor u otro
síntoma molesto.
Cardiotónico: que aumenta el tono del músculo cardíaco.
Carminativo: que favorece y provoca la expulsión de los gases intestinales.
Catártico: purgante poco violento, laxante.
Cicatrizante: que ayuda a cerrar las heridas favoreciendo la regeneración
de las células.
Cocer: acción de convertir un alimento crudo en comestible.
Cogollos: parte interior de las plantas, brote que sale de los árboles y
arbustos.
Comadrona: mujer que se dedica a la atención de partos de forma natural.
Depurativa: que depura o purifica, sobre todo la sangre.
Depurativo - que purifica la sangre o el organismo. A veces se usa con el
mismo significado que alterativo.
Dermático - Que ejerce influencia sobre la piel.
Descongestionante: Que descongestiona o libera de sustancias
perjudiciales a diversos órganos.
Detergente: que sirve para limpiar heridas y llagas.
Digestivo: que facilita y normaliza la digestión.
Diurético: que aumenta la cantidad de orina, que hace orinar más de lo
habitual.
Emético: que provoca, excita y favorece el vómito. Suelen ser útiles en
casos de intoxicaciones o de limpiezas de estómago.
Emoliente: remedio que refresca y elimina o previene las inflamaciones.
Energético: que estimula las energías.
Enfermedad: alteración mas o menos grave de la salud.
Estimulante: que estimula, es decir, que activa o despierta una actividad
del organismo.
Estomacal: que ayuda y favorece las funciones del estómago, estimulante
del estómago.
Estomáquico: que ayuda al estómago.
136




























Estomático: que cura las enfermedades de la boca.
Expectorante - Ayuda a expeler flema de la garganta y los pulmones
Fitoterapia: ciencia que estudia la utilización de las plantas medicinales y
sus derivados con la finalidad terapeútica, ya sea para prevenir, para aliviar
o para curar las enfermedades.
Galactófugo: que detiene la secreción de la leche.
Galactógeno: que favorece la secreción láctea.
Glabro: desprovista absolutamente de pelo o bello.
Hemostático: que cohíbe las hemorragias, antihemorrágico.
Hipnótico: que facilita y provoca el sueño.
Hipotensor: que disminuye la presión sanguínea.
Inflorescencia: son ramas del tallo, con crecimiento limitado, portadoras de
flores.
Laxante: purgante suave.
Lienzos: trapos mojados con el cocimiento de hierbas que se colocan
sobre la piel para varias enfermedades.
Medicina tradicional: las prácticas y curaciones médicas que utilizaron los
antepasados mayas.
Meteorismo: gases en el estómago.
Pectoral: que cura las enfermedades y las inflamaciones del aparato
respiratorio.
Profiláctico: que sirve para prevenir la difusión de una enfermedad.
Purgante: laxante enérgico.
Purgante: Se aplica al medicamento que sirve para purgar, o limpiar el
aparato digestivo facilitando la evacuación intestinal.
Reconstituyente: que tonifica el organismo, que da fuerzas.
Resolutivo: que resuelve un mal.
Rubefaciente: que llama la sangre a la superficie de la epidermis.
Sedante: que modera la excitación tanto nerviosa como muscular.
Tenífugo: remedio contra la tenia (solitaria).
Tónico: que excita la actividad orgánica.
Veredas: camino angosto.
Vermífugo: que expulsa los gusanos o las lombrices del intestino.
Vomitivo: que provoca el vómito.
Vulnerario: que cura heridas y llagas.
Observación: el vocablo fue extraído de personas de las comunidades
participantes y de la Real Academia Española.
137
Anexo 10.
CUADRO No. 14
ORIGEN DE LAS ESPECIES MEDICINALES Y ALIMENTICIAS.
No. Nombre común
Nombre Botánico
ORIGEN
1 Albahaca
Ocimum basilicum L
2 Altamiza
Tanacetum parthenium L
3 Chilca amarilla
Bacharis halimifolia
4 Cola de caballo
Equisetum Hyemale Subsp.
alfine
5 Encino
Quercus skinneri Benth.
América Y Centro América
6 Flor de muerto
Tagetes erecta L
México
7 Lavaplato
Solanum hartwegii Benth
Nativa De Guatemala
8 Llantén
Plantago major
México, Salvador, Honduras
9 Pericon
Tagetes lucida Cav
México a Honduras
GUATEMALA
Centro América
México
América Del Sur, Centro
América, México
Nativa De América
10 Salvia Santa
Lippia alba
11 Verbena
Verbena carolina L.
Nativa De América
12 Aguacate
Persea americana mill
México Y Centro América
138
13 Ayote
Cucurbita moschata
Centro américa
14 Bledo
Amaranthus hybridua L
Centro américa
15 Chipilín
Crotalaria
Hook. & Arn.
longirostrata
16 Frijol Ixtapacal
Phaserolus lunatus L
17 Granadilla
Passiflora ligularis Juss.
México y el salvador
Regional
Guatemala
18 Guayaba
Psidium guajaba L.
Regional
19 Güisquil
Sechium edule Jacq
20 Hierba mora
Solanum nigrum
América
Sur de México hasta costa rica
21 Maíz
Zea mays L
22 Miltomate
Physalis ixocarpa
Nativa de Mesoamérica
Nativa de Mesoamérica
23 Pacaya
24
Apazote
Chamaedorea tepejilote
Liebm
Centro América (México,
Guatemala, Belice)
Dysphania ambrosioides L
Nativa de Mesoamérica
Fuente: Investigación bibliográfica, 2013.
139
Anexo 11.
Fotografías de la investigación.
Fotografía
25.
Acercamiento
en
comunidades
Fotografía 27. Colecta del material vegetal
Fotografía
26. Información
metodología.
de
la
Fotografía 28. Paso de boletas
140
Fotografía 29. Acompañamiento de asesores
Fotografía 30. Herborización.
Fotografía 31. Visitas domiciliarias,
Fotografía 32. Presentación de resultados.
Fotografía 33. Prueba de recetas etnomédicas.
141