Download chamaedorea_tepejilote (2599 Downloads)

Document related concepts

Chamaedorea elegans wikipedia , lookup

Volcán de Pacaya wikipedia , lookup

Inga feuilleei wikipedia , lookup

Chamaedorea wikipedia , lookup

Inga saltensis wikipedia , lookup

Transcript
Descripciones de especies: Chamaedorea tepejilote
Arecaceae
Chamaedorea tepejilote
Liebm. Ex Mart.
C
Sinónimos
Chamaedorea anomospadix Burret; Chamaedorea casperiana
Klotzsch; Chamaedorea columbica Burret; Chamaedorea
exorrhiza H. Wendl. ex Guillaumin; Chamaedorea
sphaerocarpa Burret; Chamaedorea wendlandiana (Oerst.)
Hemsl.; Stephanostachys wendlandiana Oerst.
Nombres comunes
bojón (Quetzaltenango y San Marcos-GU); caña verde
(PA); capuca (GU); chem chem (Alta Verapaz-GU);
chicuilote (GU); chimp (San Marcos-GU); ixqui quib (Alta
Verapaz-GU); juyuk (tayní-CR); kooboo (Limón-CR);
molenillo (GU); pacaya (CR, ES, GU, HO); palmito dulce
(CR); ternera (Alta Verapaz-GU)
ciona es como empaque, colocándose las hojas dentro de
redes o canastas para evitar que se golpee el producto que
se quiere proteger dentro del medio de transporte.
Comúnmente cultivada en América Central, y particularmente en Guatemala por sus flores masculinas comestibles. Para los salvadoreños, la pacaya es otra de
las palmas de mayor valor alimenticio pues sus inflorescencias masculinas inmaduras son una importante
fuente de vitaminas. También se comen las inflorescencias en la región occidental de Honduras y en Limón,
Costa Rica. Las flores sin abrir se parecen a las vainas
del maíz y son recolectadas y vendidas en los mercados, comiéndose como un vegetal cualquiera. Las
pacayas se preparan de diferentes formas. Generalmente
son salcochadas y luego se comen con jugo de limón y
sal, o bien picadas y envueltas en huevo, o incluso asadas. En el occidente de Guatemala se prepara un plato
llamado "bojón", que se elabora con la brea de los tallos jóvenes e incluye las hojas de los retoños. En
Escuintla y Alta Verapaz, Guatemala, se consume el
"chicuilote" o "palmito" crudo o asado, que es la parte
interna de los tallos de las plantas hembra (las que producen semilla).
Se utiliza también por su follaje, principalmente las hojas
más largas, en la elaboración de una diversidad de arreglos florales y artesanías. Muy típico las decoraciones en
días festivos y para formar arcos de adorno en calles y carreteras. Otro uso de las hojas que a menudo no se men-
Como ornamental es una planta de valor comercial,
así como la planta entera para ornato en parques y
jardines. También se usa para sombra en semilleros de
café. En Santa Rosa, Escuintla y Alta Verapaz (Guatemala), las hojas verdes se usan como forraje y se pican en
los comedores del ganado vacuno, equino y porcino,
especialmente en la época seca. Sin embargo, este uso
no es muy común y no alcanza más que niveles marginales. Cuenta con aplicaciones medicinales en el occidente de Honduras, donde se usa como estimulante del
apetito. Es de tener en cuenta que el jugo de las frutas
maduras es irritante para la piel, causando picazón e
incluso quemaduras.
Sistemas de finca
En Guatemala la pacaya tiene importancia económica
y se cultiva en asocio con café, musáceas, cítricos, pimienta, aguacate e Inga, siendo Escuintla uno de los
departamentos de mayor producción. En este país se
ha estudiado el asocio de pacaya con Pimenta dioica
y café en Alta Verapaz, mostrándose altamente rentable y formando una cadena productiva a lo largo del
año agrícola. En Guatemala es inusual encontrar la
pacaya como monocultivo (hasta 1995 tan solo un 3%
de los productores de pacaya). A menudo estos monocultivos suceden debido a que ha acabado dominando a otros cultivos en una plantación silvestre y
OFI-CATIE /
457
Árboles de Centroamérica
han quedado como monocultivo finalmente. En pocos casos, son los productores quienes han decidido
experimentar plantaciones puras. En la zona occidental de El Salvador también pueden encontrarse ejemplos de asocio de pacaya con café, como por ejemplo
en Tacuba (Ahuachapán).
Son dos los mercados principales provenientes de
pacaya: el de la inflorescencia y el de la hoja (tres si
incluimos el de la semilla). Las inflorescencias pueden encontrarse en los mercados del occidente de
Honduras de enero a julio. En Guatemala en 1985 se
consumía el 50% de la producción de inflorescencias,
mientras que el resto se exportaba. En 1986 El Salvador absorbió el 85% de las exportaciones
guatemaltecas, los EEUU el 13.5% y Sudáfrica el resto.
En Guatemala los departamentos de mayor importancia productiva son los de Alta Verapaz y Santa Rosa.
Las inflorescencias de pacayas de Cobán son un poco
más grandes que el resto, por lo que son más fáciles
de comercializar.
La recolección de inflorescencias es manual, mediante una caña de bambú, a la que se le coloca un garabato de madera dura en la punta, o a veces una soga
de rafia o pita fuerte, de modo que las inflorescencias
sufran las menores lastimaduras posibles cuando caen
al suelo, donde son recogidas, amontonadas y transportadas al hogar. Las inflorescencias grandes se seleccionan para la venta, mientras que las pequeñas se
dejan para consumo familiar. Los meses de la recolección varían con la zona y la altitud, pues la producción es continua pero se presentan picos dentro del
año. En Alta Verapaz, la saturación del mercado se
produce en marzo y abril, mientras que en Escuintla
está en noviembre-diciembre.
Las inflorescencias de pacaya se venden en Guatemala
por redes (también llamadas bultos), cada una conteniendo 20 docenas si la inflorescencia es grande y de
40-50 si es pequeña. En 1985 los precios de pacaya
variaban según la oferta, ya que la demanda era más
estable y estaban entre 15-27 quetzales por red. En
1995, los precios de pacayas de Alta Verapaz estaban
458
\ OFI-CATIE
entre 80-90 quetzales por bulto (20 docenas). Al consumidor se le vende la pacaya por unidad, y los precios estaban entre 10-20 centavos de quetzal la mano
de 5 pacayas y 60-90 centavos de quetzal la docena. La
pacaya empacada en redes o canastas y envuelta en
hojas de la misma pacaya alcanza también precios más
altos que sin este empaque. Los canales de comercialización eran variados, incluyendo la venta directa del
productor al consumidor o a través de varios intermediarios, mayoristas o minoristas.
La exportación a los EEUU de Chamaedorea fue de
360 millones de hojas, de las cuales un 87.5% pertenece a México, un 11.2% a Guatemala y 1.3% a Costa
Rica y otros países. En 1985 el precio que recibía el
productor por 100 hojas de pacaya en Escuintla, Guatemala estaba entre 0.65-1.25 quetzales. La semilla
también se comercializa a gran escala.
Los costos de producción para las inflorescencias en
1987 en Escuintla, Guatemala, se estimaron en 133
Q$/ha, lo cual dejaba un excelente margen al productor comparado con unos ingresos de venta de 1890
Q$/ha. Hay que decir, sin embargo, que esta es una
estimación ideal, basada en aprovechamiento de cultivo en estado silvestre donde no hay insumos y los
costos son los de mano de obra (casi toda familiar) y
transporte.
En sistemas de asocio de café, pacaya y pimienta, con
densidades medias de 2500-3000 plantas/ha de café,
otras tantas de pacaya y 40-80 plantas/ha de Pimenta
dioica, los costos de producción eran del 45-50 %
para el café, 28-30 % para la pacaya y 22-25 % para la
pimienta. Sin embargo, la rentabilidad era del 14-23%
para el café, 53-67 % para la pacaya y 19-24 % para la
pimienta.
Las oportunidades de establecer cooperativas para
reducir costos de recolección, almacenaje y procesamiento y obtener mejores precios en el mercado o
buscar mercados alternativos son buenas, ya que en
las zonas productoras suelen existir cooperativas relacionadas con el procesamiento del café, que se podrían aprovechar en este sentido.
Descripciones de especies: Chamaedorea tepejilote
Semilla
El fruto madura a los 9-10 meses después de haber reventado la inflorescencia en la planta madre. El color
de este es verde pálido al principio y
llega hasta negro oscuro cuando el
fruto está maduro. Se recogen en días
soleados y para cortar los racimos
se usan ganchos o machetes (en racimos a poca altura). Se almacenan
en un costal y se dejan reposar por 4
días para facilitar que se desprenda
el fruto del racimo. A continuación,
se aporrea el costal, para obtener los
frutos. Si se va a hacer siembra al
voleo, el método tradicional consiste en sacar los racimos del costal uno
por uno y estrellarlos contra un árbol, para que se desprendan todos
los frutos y se distribuyan dentro del
terreno. Una variante más eficaz y menos laboriosa para casos donde no
haya suficientes árboles, o estos no
estén bien distribuidos, consiste en
aporrear el costal primero y lanzar
los frutos al voleo después con la
mano. El porcentaje de germinación
de semilla recogida es de un 85%
aproximadamente. La semilla tarda
de 35-45 días en germinar.
Propagación
Aunque es inusual, algunos productores establecen semilleros para esta
especie, sembrando a 1 cm de profundidad en bolsas de polietileno de
7-10 cm y cuidándolas hasta que tienen 2-3 hojas verdaderas, momento
adecuado para llevarlas al campo.
Plantación
En Escuintla, Guatemala, lo habitual es
dejar que la planta se reproduzca en
los cafetales a partir de los frutos de
plantas femeninas que caen al suelo de
modo natural. Esto produce espaciamientos variables, por lo que la cos-
tumbre es realizar transplantes para
uniformizar el distanciamiento entre
plantas. Los transplantes se realizan en
los meses de mayo-junio (época lluviosa en esta zona) o incluso hasta julio en las zonas más altas en Alta
Verapaz. Las plantas que se llevan al
campo deben tener de 20-40 cm de altura y 2-4 hojas verdaderas. Las raíces
se entierran a una profundidad de 1015 cm en hoyos de 30 cm. Sin embargo, lo más importante no es la profundidad sino poner cuidado en no enterrar parte del tallo, ya que este se pudriría y moriría la planta.
En Alta Verapaz, Guatemala, se acostumbra reproducir esta especie por
medio de siembra al voleo en un 85%
de casos mientras que el transplante
se realiza en un 15% de ocasiones.
Cuando se siembra al voleo, la única
preparación que se hace es limpiar el
terreno, para que la semilla asiente
bien, aparte de tener preparada la
sombra de Inga spp., Liquidambar
styraciflua, Persea americana, Pimenta dioica, Musa spp. u otras dentro del cafetal.
Cuando se planta como monocultivo
se acostumbra a hacerlo a espaciamientos de 1x1 hasta 3x3 m. Si se planta asociada a cultivos perennes como
café, dependerá del resto de árboles
que se incluyan para dar sombra y servicios al cafetal. Como ejemplo, una
hectárea de asociación de café y Pimenta dioica con pacaya contendría
2500-3000 plantas de café, 25003000 de pacaya y 40-80 de pimienta.
Manejo
En monocultivos, las labores se reducen casi únicamente a raleos y transplante. La fertilización es aconsejable.
En Escuintla, Guatemala, se acostumbra usar las fórmulas 20-20-0 de N-PK, Triple 15 y urea, en concentraciones de 360, 225 y 200 kg/ha respecti-
Los meses de la recolección varían con la
zona y la altitud, pues la producción es
continua pero se presentan picos dentro
del año. En Guatemala, en Alta Verapaz la
saturación del mercado se produce en
marzo y abril, mientras que en Escuintla
está en noviembre-diciembre
vamente. El fertilizante se aplica en
mayo-junio, aunque el objetivo es
principalmente el cultivo de café.
El número de limpias requeridas está
entre 2 y 3 al año y en un 95% de
casos en promedio se realiza con azadón y machete, el resto con herbicidas tipo Paraquat en la época de lluvias, a razón de 1.5 litros por hectárea, aproximadamente.
Los raleos son habituales, pues una vez establecidas las plantas se eliminan las hembras que llegan a competir con las plantas
macho, que son las que tienen producción
comercial. Nunca se eliminarán todas, sino
que se dejarán algunas para que el cultivo
pueda continuar propagándose de modo
sostenible. Los raleos no pueden hacerse
hasta el tercer año, ya que no hay modo de
diferenciar ambos sexos en plantas más
jóvenes de esta edad.
Turno y crecimiento
La especie necesita de 4-6 años para
la primera producción comercial de
inflorescencias y deja de producir comercialmente a los 25-30 años, aunque puede vivir hasta los 50 años. Los
rendimientos en inflorescencias de
pacaya están en 7-8 unidades por planta en plena producción, momento en
que las plantas han alcanzado 1.5-1.8
m de altura. Esto es alrededor de
30000 por hectárea, que equivale a
unos 7000 kg/ha de monocultivo.
OFI-CATIE /
459
C
Árboles de Centroamérica
Clima y Suelo en co ndicio nes na t ura les
calizos, franco
arcillosos o francos
A lt it ud
0-1600 m Suelos
T ma x media
mes má s ca lido
27 ºC
pH
5.5-6.0
T min. media
mes ma s frío
5 ºC
Pendient e
Tolera pendientes
abruptas y lomeríos
El único daño de importancia que suele tener la pacaya
es producido por la taltuza (Geomis sp), que al alimentarse de las raíces puede secar la planta completamente.
¿Dó nde crece
mejo r?
Mejor en terrenos ondulados,
de menor pendiente que en
terrenos quebrados. Se
desarrolla muy bien en suelos
franco arcillosos o francos,
con pH ligeramente ácido.
Fa ct o res limit a nt es
Para la producción de hoja es
importantísimo que existan
condiciones de elevada humedad y
sombra, ya que a medida que
desaparecen estas, la calidad de la
hoja disminuye apreciablemente
sol de esta especie se dedica a la producción de semilla, mientras que el cultivo bajo sombra es para la producción de hoja de palma. En su hábitat natural se encuentra en suelos con buen drenaje, profundos y someros, pero siempre con gran cantidad de materia orgánica en proceso de descomposición, con una capa
de al menos 2 cm de hojarasca y pH 5.5-6.0.
Natural
Ecología
Naturalmente distribuida desde el sur de México por
toda América Central y alcanzando hasta Colombia
occidental (Chocó y Valle).
En el estrato inferior del bosque natural lluvioso y lluvioso premontano, a veces en el seco premontano en
micrositios más húmedos. Se le encuentra a menudo
en suelos calcáreos, hasta 1600 m de elevación. Se
suele encontrar en lugares de penumbra acentuada.
Tolera temperaturas más frías que otras especies de su
género, por lo que incluso se puede plantar en climas
templados como planta de ornato. Su rango de temperaturas medias varía de 5-27 ºC. Prospera en lugares
muy húmedos (80% humedad relativa) y en general
donde llueve todo el año. Vive bien bajo sombra, ya que
requiere de 65-90%, y combina bien por este motivo
en cafetales con Inga spp. y cítricos. El cultivo a pleno
Palma de 2-7 m de alto y 2-10 cm de diámetro, con
un tallo único o a veces varios agrupados. De 3-7 hojas, pinnadas. Cada hoja tiene de 6-25 hojuelas de cada
lado, de 16-70 cm de longitud y 3.5-10 cm de anchura. Las inflorescencias, masculinas o femeninas son
casi siempre solitarias con flores densamente agrupadas. Las masculinas tienen 7-50 ramillas colgantes.
Las femeninas tienen 5-20 ramillas gruesas erectas.
Los frutos son de 1-2 cm de longitud y 7-8 mm de
diámetro, más o menos redondeados, negros y con
persistentes pétalos que permanecen de las flores.
¡DELICIOSO!
Distribución potencial de:
Chamaedorea tepejilote
460
\ OFI-CATIE
Rellenos de pacaya: 3 pacayas,
3 huevos y salsa de tomate. Cocinar la pacaya y envolverla con los huevos
bien batidos, freírla y preparar una salsa de
tomate con los ingredientes de su gusto, para
que se suavice más. Se puede usar en encurtido, con vinagreta y otras verduras.