Download Saberes populares y el uso actual de plantas con

Document related concepts

Jardín botánico del humedal Hirugano wikipedia , lookup

Humedal wikipedia , lookup

Humedal Tibabuyes wikipedia , lookup

Herbología wikipedia , lookup

Jardín Botánico Alpino de Passo Coe wikipedia , lookup

Transcript
Saberes populares y el uso actual de plantas con
propiedades medicinales, en los humedales de montaña
de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.
Producción de material de divulgación
Para obtener el título en la licenciatura en
Desarrollo Sustentable
Presenta
Gloria Claudia Cosh Vázquez
2005-2009
Director
M.C. Oscar Salvador Trujillo Chicas
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Agosto de 2012.
1
2
DEDICATORIA
A Mi madre
Dedico el presente trabajo a doña Clarita madre abnegada, que todo lo da sin
importar el reconocimiento; no importa trabajar duro pero la recompensa siempre
es satisfactoria, como dices. Eres la persona más noble y humana que me
asombra cada día.
Gracias por estar ahí cuando más te he necesitado, por darme tú apoyo
incondicional en mis tragos amargos y caídas...
Sin ti, tal vez no sería la persona quien soy…
3
A G R A D E C I M I EN T O
Gracias, de todo corazón:
A Oscar Salvador Trujillo Chicas, por su apoyo y confianza en la elaboración de
este trabajo para lograr mi titulación. Así como a los lectores Luis Galindo, Antonio
de Jesús Nájera y a José Antonio Santiago Lastra.
Al maestro Fernando Hernández por sus comentarios certeros y consejos.
A Martín Barrios por las fotografías de las plantas reportadas en el presente
trabajo.
A Eliza Sáenz por su colaboración como revisora de estilo
A la Mtra. Annette Harman por sus comentarios al trabajo.
A Fátima por su amistad, cariño y apoyo.
A mis hermanos Milo y Paquito por las porras, por animarme...
Celina Solís y José Alonso por sus porras y comentarios. Y amigos que me
animaron a seguir en mi camino…
A los compañeros y amigos en el área de biblioteca-SIBE Ecosur por sus
consejos, por los momentos gratos y entusiasmo a mi trabajo de titulación.
A Lorenzo y Juan Sánchez Calbequet por apoyarme a la traducción de los
nombres en tsotsil de las plantas reportadas en el presente trabajo.
A Sebashp y Sebas por su amistad y comentarios al trabajo.
Y sobre todo a aquellas personas que me abrieron su puerta y me regalaron su
tiempo para conversar y compartir sus saberes populares respecto a las plantas
medicinales reportadas en el presente trabajo, mediante las entrevistadas
realizadas. ¡Muchísimas Gracias!
“Que Dios y nuestra madre tierra los bendiga”
4
Agradezco profundamente por la beca otorgada en la producción del trabajo de
titulación. Al apoyo del Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo
Científico, Tecnológico y de Innovación (FORDECIT) del Consejo Nacional de
Ciencia y Tecnología a través del Convenio 116306: “Innovación Socio Ambiental
para el desarrollo en áreas de alta pobreza y biodiversidad de la frontera sur de
México”.
5
Índice
Pág.
Dedicatoria………………………..………………………………….……………..….................................3
Agradecimiento……………..……………….……………………………………...………………..…........4
Índice…………………..……………………….……………………………….…………………....……..…6
Resumen…………………...………………………………………….………………….………….…….….9
Introducción……………………………………….………….……………………………….……...….......11
Problemática de estudio…………………………………………………………………………………….14
Justificación…………………………………………………………………………………………………..15
Objetivo General………..…………………………………………………………………………………...17
Objetivos Específicos.…………………………………………………………………………….……......17
CAPÍTULO I.
MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL
1.1. Humedal de montaña……………………………….…………..………………………………….….18
1.2. La vegetación en los humedales………………………..……………………....……………………20
1.3. Deterioro de ecosistema por la acción del hombre………………………...……………………...21
1.4. Los saberes populares………………….…………………………………………..…………………22
1.5. Importancia de las plantas medicinales en la actualidad…………………………………………..23
1.6. Riesgo en el uso de las plantas con uso medicinal…..………………...…………………..……...25
CAPÍTULO II.
MARCO REFERENCIAL Y METODÓLOGICO
2.1. Localización geografía del lugar de estudio………………….……………..……….…..……….....27
2.1.1. Clima…………………………….…………………………………………....……….……….….28
2.1.2. Flora………………….……………...………………………………...................................…..28
2.1.3. Suelo………..………………….……….…………………………………..………………..……29
2.1.4. Relieve geográfico de San Cristóbal……………………………………………..………….…29
6
2.1.5. Ríos………………………………………………………………..….………..………………….29
2.1.6. Áreas Naturales Protegidas ………………..……………...….…...……………………….…..30
2. 2. Área de estudio de la población del humedal de montaña…..……….………………….….…....31
2.3. Materiales para la ejecución de la metodología…………….…..………………………….…..…..32
2.4. Descripción del trabajo de campo……………………….…………………….……………………..33
2.5. Metodología………………………………………………………………….….………….…….…….34
CAPÍTULO III.
RESULTADOS
3.1. Plantas de la cuenca de San Cristóbal con utilidad medicinal…………………….…………...…36
3.1.1. Tabla 1 Nombres que se reportaron de algunas plantas medicinales encontradas en el
humedal de montaña de San Cristóbal............................................................................37
3.2. Descripción del hábitat de las plantas obtenidas en el humedal de San Cristóbal…………......38
3.2.1. Tabla 2 Hábitat de plantas del humedal de montaña de San Cristóbal………………..…40
3.3. Principios activos de las plantas seleccionadas en el humedal de montaña………………..….41
3.3.1. Tabla 3 Principios activos reportados y su aplicación medicinal popular en el humedal
de montaña.………………………………………………………………………………….....42
3.4. Uso medicinal y descripción botánica de plantas del humedal de montaña………….……...….44
3.4.1. Altamisa………………….……………………………………………..…………………….….45
3.4.2. Árnica…………….…………………………………………………….…………………..…....47
3.4.3. Berro……………….…………………………………………….………………………..……..49
3.4.4. Chayote de ratón…………………………………….……………….………………….…......51
3.4.5. Chicoria…………………….……………………………….……………...…………...……….53
3.4.6. Chilca……………………………………………………………………………………….……54
3.4.7. Chilillo………………………………………………..…………………………………………..56
3.4.8. Chilchahua…………………………………..………………………………………...…….....58
7
3.4.9. Cola de caballo………………………………………………….………………….…………..60
3.4.10. Consuelda………………………………..………………………....…………….....………...62
3.4.11. Diente de león……………………….…………..………………………….……...…….…..64
3.4.12. Gordolobo…………………………………………………..……….…………...……………66
3.4.13. Hierba del sapo……………………………………………….……………...……………....68
3.4.14. Llantén……………………..………………….………………………………...…………....69
3.4.15. Malva……………………………………………………………..…….……………………..71
3.4.16. Maravilla………………………………….…………………………………..……..…….….73
3.4.17. Pericón…………………………………..……………………………………..……….….....75
3.4.18. Poleo…………………………………………………….……………………..……..……....77
3.4.19. Saúco…………………………………………………….……………..………..…….……..79
3.4.20. Toloache……………………………………………………………………..…..….…..……81
3.4.21. Verbena.…………………………………………………………..…………….………........82
3.4.22. Zapotillo…………………………………………………..……………………….…....…….84
3.5. Elaboración de material de divulgación……………………………………………………………...86
3.5.1. Público meta del material de divulgación……………………………………………………86
Conclusiones…………………………..…………………..………………………………….……………87
Fuentes consultadas…………………………………..……………………………………….…………...91
Glosario…………………………………….…………………………………………………….…..…….100
Glosario botánico…………….………….………………………………………………………….……...109
Anexo….………………………………..….………………………………………………………..………113
8
Resumen
Actualmente en la zona urbana, los saberes populares en el uso de plantas
medicinales se concentran en habitantes mayores. Sin embargo, en habitantes
jóvenes son escasos. Por ello es importante el reconocimiento de estos saberes
populares mediante un material de divulgación que permitan su revalorización como parte de una identidad cultural y sobre todo reconocer la importancia de conser
var el hábitat y el ecosistema. Para el presente estudio se refiere al ecosistema de
humedal de San Cristóbal.
El presente trabajo en la modalidad de producción de material de
divulgación; incluye la recopilación de saberes (conocimientos) populares y a su
vez una revisión bibliográfica de conocimientos científicos más recientes de varios
autores relacionado con el poder medicinal de las plantas. El contenido del manual
va dirigido al público en general, mediante una presentación sencilla y digerible al
receptor, además de estar acompañado de juegos lúdicos para captar la atención
de los niños. Se menciona el uso medicinal actual que practica la gente
entrevistada con respecto a las plantas reportadas. El manual es el producto final
de la presente modalidad de titulación, elaborado mediante la compilación de
trabajo de campo que hice a través de entrevistas con las características del
método aleatorio estratificado. Durante las entrevistas se utilizó como herramienta
un catálogo de fotografías de las plantas propias de los humedales, para mayor
reconocimiento sobre su uso medicinal.
Los entrevistados han ejecutado los saberes populares desde años atrás, como se
observó durante las entrevistas realizadas. Estas personas durante su vida han
aplicado sus conocimientos en el uso de las plantas para aliviar algunos padecimientos de sus pacientes y que en la actualidad se les conoce con el sobre nombre de “señoras hierberas” y que además revelan haber nacido en el medio rural
en un contacto estrecho con la biodiversidad de los pueblos originarios.
9
Donde la única medicina de primera mano para tratar los padecimientos
como la tos, la diarrea, el dolor del estómago, de cabeza, la fiebre, golpes, heridas
internas y externas, hemorragias, falta de leche en la mujer son padecimientos en
primera instancia con plantas, conocimiento que lo siguen aplicando actualmente,
con sus hijos e hijas que están en etapa reproductiva, es decir, nietos.
En el periodo en el cual realicé esta investigación logré encontrar datos que
me llevaron a la cuantificación de 22 plantas medicinales propias del sistema de
humedales, las cuales siguen siendo usadas para tratar padecimientos como: la
tos (Verbascum thapsus), las heridas internas y externas (Mirabilis jalapa), la
diarrea (Tagetes nelsonii Greenm), para los nervios y la biliosidad (Verbena
officinalis) y las hemorroides (Sicyos deppei G. Don).
10
Introducción
El uso empírico de la flora medicinal se expresan no sólo en la diversidad
natural y cultural en México, sino también en la riqueza del saber popular. La
herbolaria mexicana sigue esperando condiciones para revelar su potencial y
atender a la población en función de sus necesidades y no requerimientos
mercantiles.
Para las culturas presentes en México, el conocimiento de las plantas
curativas y alimenticias son elementos fundamentales para la vida cotidiana y
ritual. El aprovechamiento de la considerable variedad de plantas medicinales, es
fruto de una ancestral relación del hombre con la tierra y la naturaleza. Debido a
las difíciles circunstancias de la época, los médicos del siglo XIX mexicano
tuvieron que recurrir a las hierbas nativas, que había estado abandonadas, para
elaborar medicamentos. (Noriega, 1999). La salud entre los nahuas, los mayos y
otras culturas del México, se obtenía a partir de un equilibrio entre las fuerzas
corporales, naturales y sobrenaturales. Las plantas medicinales desempeñaron un
importante papel en este equilibrio y proporcionaron elementos para las prácticas
preventivas y curativas que se aplicaron tanto en individuos y para la sociedad.
La investigación científica sobre las plantas medicinales ha tenido una
amplia trayectoria a lo largo de la historia de México. Actualmente se llevan a cabo
estudios para el desarrollo y uso de medicamentos a base de plantas. La medicina
etnobotánica actual es resultado de 500 años de un complejo proceso de
combinación de conocimientos de origen indígena con la cultura
del antiguo
mundo (europeo).
La presente investigación trata de recuperar aquellos pocos saberes sobre
las plantas medicinales, que aun perduran en los pobladores de aledaños a los
humedales de montaña. En estos humedales todavía se pueden encontrar plantas
con un gran potencial medicinal que fueron usadas ampliamente por las culturas
tsotsil y tseltal.
11
Las sustancias químicas que las plantas guardan en su interior, y se le
llama fitoquímico, las cuales han sido utilizadas desde tiempos inmemorables pasando por una serie de etapas de las cuales nos llegan algunos datos remotos que
todavía se utilizan en la actualidad, como la palabra hierbero. Asimismo, la palabra
alquimia surge en Egipto, de donde pasó a Grecia y Roma alcanzando su apogeo
en la edad media, con los llamados alquimistas que mediante manipulaciones químicas obtenían de las plantas sustancias con las cuales proponían encontrar la
formula para lograr la vida eterna (Romagosa et al., 2000). Posteriormente a finales del siglo XV y principios del siglo XVI, época del renacimiento, el médico y filó
sofo Paracelso cataloga a las plantas y sus sustancias activas como una ciencia
fundamental en el ámbito medicinal. Igualmente en el siglo XIX Darwin y Mendel re
volucionan a la ciencia médica, estudiando a las plantas con mayor precisión y extraer los principios activos y establecen el efecto que tiene cada sustancia extraída
de la planta. Figueroa (2009), señala que a principios del siglo pasado toda la prác
tica médica se basó en remedios elaborados principalmente de plantas.
Rodríguez (2000), señala que en las últimas décadas la industria farmacéutica llena el mercado con formulas obtenidas de las plantas, con las cuales se obtienen productos artificiales para el consumo humano. Que muchos de ellos nocivos para la salud. Y actualmente se sigue poniendo en práctica los conocimientos
sobre la utilidad medicinal que estas ofrecen. Es muy común encontrar en negócios establecidos en las cuales se pueden comprar productos de origen herbolario
en una presentación sofisticada. Pero también se pueden encontrar las plantas de
forma natural en expendios en los mercados o por personas que los vocean, ofreciendo las plantas de forma fresca, que en algunos casos exageran las propiedades medicinales que estas puedan tener. Personas que al escucharlos tienen el
tinte de chamanes.
Actualmente una gran mayoría de padres jóvenes cuando se trata de algún
padecimiento inmediato en la salud de su hijo recurren a automedicaciones
farmacéuticas (Loría et al., 2010).
12
En el saber popular de las plantas, radica su importancia como factor
esencial en la interacción hombre-naturaleza (Mariaca, 1984). Es así donde
mucho de lo que nos rodea tiene un uso potencial desconocido por la población
actual joven (Fernández et al., 2009). La recopilación del saber popular es válida
documentarla como parte elemental en la construcción de conocimientos que
contribuye al proceso de un desarrollo de vida y acciones armoniosas con el
entorno natural.
La revalorización de estos saberes y conocimientos tradicionales de las
plantas medicinales, dan una identidad cultural. La importancia radica en la
conservación de los ecosistemas, como fuente potencial para el desarrollo
ecológico, social, cultural y económico (Quesada, 2008).
Cruz (1999), indica que la naturaleza es indispensable para la humanidad
para lograr los satisfactores de diversas necesidades de tipo biológico (alimentación, salud, vivienda) y como resultado de estas acciones surge otros factores co
mo lo cultural (ritos, símbolos, tradiciones e ideologías) y en lo económico (productivo, comercial, servicios ambientales, etc.).
13
Problemática de estudio
Las plantas medicinales son un importante recurso al que han recurrido las
culturas que se han desarrollado en todo el mundo, ya que son recursos que se
tienen en el ecosistema y en el caso de la cultura maya se pueden encontrar en la
actualidad los solares, los traspatios, los huertos familiares de sistemas especiales
o intensivos o los sistemas producticos intensivos (SPI) (Gliessman, 2002).
Actualmente tanto en las comunidades rurales como en las zonas urbanas se
sigue haciendo uso de ellas, ya sea como recurso inmediato, alternativo o como
complemento de los medicamentos farmacéuticos. (Figueroa, 2009).
A pesar de los intensos procesos de cambio cultural y económicos, las recientes investigaciones etnobotánicas y no tan recientes antropológicas y etnogeo
gráficas han demostrado que la población de grupos étnicos que existen, conservan todavía un enorme cúmulo de saberes acerca de su medio natural (Berlin et
al, 1990), sobre la herbolaria médica tseltal-tsotsil. Dicho saber tradicional, transmi
tido a través de generaciones en generaciones incluye el saber de elementos de la
flora, de la fauna, de los suelos, del clima y otros aspectos. Por otro lado (Aguilaret al, 2003), indican que los campesinos son muy perspicaces en la selección de
plantas para su uso alimenticio y medicinal. Por ejemplo, en el manejo agroecológi
co que muchos campesinos tienen sobre sus parcelas, las hojarascas, que se ven
como basura en las parcelas, ayudan a evitar la erosión de suelo, además cuando
se descomponen liberan nutrientes que aumentan la fertilidad del suelo, de manera natural; estos agricultores también han practicado el control biológico natural
sobre sus cosechas, que se refiere a aquellas plantas que se siembran al borde de
los sembradíos para que cuando depredadores naturales deseen realizar perjuicios sobre los sembradíos se detengan sobre el control biológico (Rodríguez,
2000). La constante pérdida de los espacios de humedales, esta provocando la
pérdida de los recursos que se desarrollan en este, a pesar de que fue declarado
en el año de 2008, como espacios sujetos a conservación ecológica: Humedales
de montaña María Eugenia y la Kisst, (periódico oficial, 2008).
14
Justificación
El saber popular como señala Camacho (2008), es parte importante para
propuestas de desarrollo sostenible y práctico para el bien común. También
expresa que mucho del saber popular se encuentra en la gente que no lee, ni
escribe; sin embargo, poseen conocimientos valiosos para alternativas factibles en
el desarrollo de la región.
Por tanto las plantas endémicas del ecosistema de humedal de montaña de
San Cristóbal de Las Casas como Typha domingensis, Ambrosia cumanensis o
Cnicus horridulus tienen impacto en la belleza escénica y el conocimiento de las
personas mayores. Sin embargo, en el uso y en conocimiento de los jóvenes,
existe una pérdida de saberes populares por lo tanto de usos. Como seres
humanos tenemos la necesidad de saber y contar con conocimientos para aliviar
los padecimientos inmediatos y restablecer la salud.
Es así que el uso de las hierbas han aportado un 70% a la elaboración de
medicamentos ya que tienen su origen en las “plantas medicinales”; como lo
señala (Reyes, 2009). Es importante conocer y saber que las plantas que están al
alcance de nuestras manos pueden ayudar a tranquilizar estos padecimientos
comunes y recurrentes. Claro está con los conocimientos apropiados para cada
padecimiento y dosis a utilizar. “Las enfermedades como la gripe, causados en
parte por los cambios bruscos de temperatura, los malestares intestinales por la
contaminación de agua de uso doméstico, entre otros muchos aspectos que hoy
se viven” (comentario popular). La bondadosa naturaleza del ecosistema de
humedal de montaña presenta muchas potencialidades de uso y desarrollo
responsable para la región como el lirio acuático Eichhornia crassipes (Mariaca,
1984); fuente potencial para el desarrollo de nitrógeno para la agricultura orgánica.
Precisamente está planta se encuentra presente en los embalses que forman la
cuenca del humedal de montaña. Esto significa que las plantas de los humedales
no solo tienen potencial en la medicina tradicional, también en la aplicación de
15
otros usos que se pueden aprovechar de manera responsable, comprometida, en
el que los lirios que se ven como una obstrucción de afluencia de las corrientes de
agua y como causante de mal aspecto a los ríos, ahora bien es un elemento
alternativo, ecológico y económicamente aprovechable.
Por tanto es preciso entender que la pérdida de la biodiversidad repercute
en los medios culturales, económicos y ecológicos como expresa Ondarza (2008),
perdiéndose a la vez la oportunidad de contar con una fuente incalculable de
bienes y servicios para el bienestar humano.
La población del humedal de montaña de la cuenca de San Cristóbal se
conforma por personas provenientes de distintos grupos indígenas, destacándose
a los tsotsiles y tseltales como se señala en la figura 1. Además presentan
saberes y conocimientos en cuanto a la flora existente en el humedal de montaña.
Figura 1. Los tsotsiles y tseltales en la región de los Altos de Chiapas.
(Berlin et al., 1990).
16
Objetivo General:
Producir un material educativo de divulgación, para dar a conocer los saberes
populares en cuanto al uso medicinal de las plantas, que habitan en el humedal de
montaña de la cuenca de San Cristóbal.
Objetivos Específicos:
 Identificar los saberes populares de las plantas de uso medicinal.
 Describir el espacio en el que se desarrollan las plantas presentes en el
humedal de la cuenca de San Cristóbal.
 Recuperar los conocimientos medicinales que los habitantes les dan a las
plantas con características medicinales que se producen en los humedales.
 Producir un manual de divulgación, con la finalidad de mantener una
memoria histórica y de uso doméstico.
17
CAPÍTULO I.
MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL
1.1. Humedal de montaña
Los humedales de montaña se caracterizan por mantener diversas funciones entre las que destacan: almacenamiento de agua, protección contra tormentas, mitigación de crecidas o inundaciones, estabilización y control de erosión, re
carga de mantos acuíferos (movimiento descendente de agua del humedal), depu
ración de agua, retención de nutrientes, depósito de sedimentos (principalmente
materia orgánica),depósito de contaminantes, estabilización de las condiciones climáticas locales particularmente la lluvia y la temperatura, como se menciona en el
manual de humedales de montaña en Chiapas (Galindo et al., 2008).
Asimismo, la altura es sin ninguna duda el rasgo físico que condiciona a los
lugares de alta montaña, características peculiares como la producción de depresiones que acumulan agua o forman los llamados humedales de montaña de
acuerdo a la literatura citada (Atlas de ecología, 1995). Otro aspecto sobre los elementos que intervienen en este ecosistema es el aire, que cae cargado de humedad que llega a una barrera montañosa y se ve obligado a ascender, bajando entonces el punto de condensación y produciéndose la caída del agua en forma de
lluvia o nieve.
Los suelos son la base para la producción, dependiendo de su cantidad de
nutrientes permite el desarrollo de la parte vegetal (Nebel y Wright, 1999); los
suelos que hay en los humedales son formados por los efectos del arrastre de la
lluvia y el viento, depositándolos en la parte baja de la cuenca, lugar en el cual
crecen una gran variedad de plantas entre las que se pueden mencionar dentro
del agua el berro (Cardamine bonariensis), la cola de caballo (Equisetum arvense)
y otras que crecen fuera del agua como la altamisa (Ambrosia cumanensis), la
malva (Malva sylvestris), y arboles como el Sauz (Salix alba), entre otras. Y
18
animales como el pez Profundulus hildebrandi, especie endémica del humedal de
montaña de San Cristóbal. También conocido comúnmente como popoyote;
encontrándose en las corrientes de agua, de lagos de María Eugenia (Velázquez y
Schmitter, 2004). Los factores ya mencionados que intervienen en el ecosistema
de humedal, generan discrepancia en el tipo de vegetación que crece sobre ellas,
volviéndolas únicas y apreciadas. Lo coloca en peligro de extinción, ya que estos
lugares actualmente no se les están dando la importancia que ellos tienen para el
desarrollo de vida.
En el documento por Galindo y colaboradores (2008), se menciona que
estos humedales de montaña de San Cristóbal han sufrido una reducción, entre
1950 y 2000, la consecuente desaparición de un 70 por ciento de las poblaciones
de flora y fauna. Esto nos indica que si se sigue con la misma forma de
aprovechamiento de este ecosistema, a un plazo mediano, se llegará a perder casi
en su totalidad la vida que en ellos coexiste. De este modo en el año 2006 en San
Cristóbal se contaba con aproximadamente 535.93 hectáreas de humedales. Y en
el 2011 con un total de 159.32 hectáreas, en un buen estado de preservación
(Rojas y Alba, 2008). De esta manera los humedales son ecosistemas cuyo
componente fundamental es el agua, en torno a la cual se forman ambientes
intermedios que varían entre permanentemente inundados y normalmente secos,
estos sistemas incluyen, desde luego, todos los niveles de diversidad biológica
que allí se puedan sustentar (Berlanga et al., 2008).
Actualmente estos ecosistemas, están siendo severamente dañados, como
es el caso del humedal de montaña de la ciudad de San Cristóbal de Las Casas,
en el que cada vez se reducen los espacios naturales, para convertirse en zonas
urbanas (Nebel y Wright, 1999). Estos lugares que antiguamente eran visitados
por aves migratorias como el pato azul (Anas clypeata) solamente es un recuerdo
en las personas adultas que habitan alrededor de estos humedales. El paisaje que
formaban agua, vegetación y animales ya forman parte del pasado, solamente
descrito ya por nuestros abuelos.
19
1.2. La vegetación en los humedales
Las plantas presentes en cada ecosistema de cada región, estado y país
son en ocasiones conformes y únicas, regidas por su tipo de clima, suelo y
ecosistema. Por ello existen muchas especies y familias de plantas que por el tipo
de ecosistema los hacen distintos de otro lugar o son plantas únicas por un tipo de
ecosistema especial, como el humedal de montaña de estudio (Ondarza, 2008).
La vegetación de los humedales varía en su estructura y composición,
según factores como el relieve, sustrato, período de inundación, el pH, la salinidad, la alcalinidad, otras condiciones meso climáticas (latitud y altitud) y las
técnicas de aprovechamiento que el ser humano le aplique (Collantes y Faggi.,
S.A). Los humedales pueden ser vistos por los seres humanos como una fuente
potencial aprovechable como un lugar donde se desarrollan rápidamente las
gramíneas (fuente productora de alimento para animales mayores).
La vegetación que más se desarrolla en el humedal (dentro del agua) pertenece a la gran familia de los lirios (Pontederiaceae) y a los juncos de la familia
(juncáceas). El lirio como planta flotante, impide el paso del sol al fondo del agua y
como tal el crecimiento de otras plantas generando una acumulación elevada de
nutrientes en los cuerpos de agua, creando características particulares del
ecosistema. (Vargas y Varga, s. a). El lirio ayuda a la absorción de sustancias
toxicas como los metales pesados en el río, que se ha utilizado para general
fertilizante orgánico.
.
20
1.3. Deterioro del ecosistema por la acción del hombre
El origen de la alteración del ambiente no es de épocas recientes, ha sido
en las últimas décadas que las alteraciones y transformaciones ambientales se
han convertido en verdaderas destrucciones, las cuales en muchos caso son
irreversibles, (Carabias, 1988).
El deterioro de los ecosistemas presentes en nuestro planeta, ha sido de
manera gradual a través de distintos factores como fenómenos naturales, sin
embargo en las últimas décadas este deterioro va en acelerado aumento esto por
la acción antrópica desmedida de grandes ciudades, conocidas como en
desarrollo. Donde se concentran grandes empresas y actividades que generan
consecuencias para el deterioro del ambiente, como la desaparición o reducción
de elementos abióticos o bióticos comprendidos en el medio ambiente (Ondarza,
2008).
Actualmente, el deterioro del ambiente causado por la deforestación, el uso
indiscriminado de agroquímicos, la contaminación del aire, del agua y otros factores están agravando las condiciones ecológicas donde crecen miles de especies
con potencial medicinal, en última instancia muchas de estas especies desaparecen aún antes de haberlas identificado o estudiado (Quesada, 2008). En el humedal de montaña de San Cristóbal, las plantas aún siguen creciendo, a pesar de las
descargas de aguas negras en los arroyos y ríos. De las ausencias de conciencia
de una mayoría de los habitantes sobre la importancia del ecosistema.
Las plantas de los humedales de montaña; por lo general se encuentran en
suelos perturbados y en recuperación, como se observará posteriormente en una
tabla. Durante el pasar de los años se han adaptado a los espacios donde se les
permitió crecer y desarrollarse. Sin embargo, es bien sabido, que los humedales de
la ciudad han sido modificados, dañados y hasta reducidos, por el desmesurado
crecimiento poblacional y por su puesto por empresas extractoras de materiales de
piedras y de más como se señala en el comunicado público (2010).
21
1.4. Los Saberes populares
El conocimiento popular se trata de aquellos conocimientos fundados a
través de tradiciones orales que van de generación en generación. Según Soler
(2006), define a los saberes populares como “el intercambio empírico de realizaciones concretas en las más diversas manifestaciones de la vida cotidiana que se
sustentan en la comunicación de acciones que realiza la comunidad en su lucha y
relación con los entornos naturales y sociales en sus más diversas formas”.
El saber popular constituye un fenómeno dinámico, en el que se refleja la
realidad social, económica y cultural en que vive el hombre en constante cambio y
transformación, (Hersch, 1996). Asimismo, es parte de la construcción de sus
conocimientos y formas de percibir el mundo.
El saber popular sobre el uso medicinal de las plantas presentes en el
humedal de San Cristóbal, son costumbres transmitidas de generación en generación usando la transmisión oral y ejemplos de manera empírica. Antropólogos
señalan que los saberes populares están presentes y se utilizan desde generaciones pasadas, en el que la herramienta esencial para sanar ante las enfermedades cotidianas presentes en comunidades indígenas rurales; es la flora que nos
regala la madre naturaleza. Es así como la etnomedicina botánica maya presenta
una serie de plantas que tratan padecimientos relacionados con enfermedades
gastrointestinales (Berlin y Berlin, 1993). En la presente investigación se plantea la
necesidad de recuperar los saberes ancestrales que los pueblos originarios como
tsotsiles y tseltales, que han hecho de las plantas que habitan en los humedales
de montaña. Encontrando que estas plantas la han utilizado principalmente para la
diarrea, diarrea con sangre y dolor abdominal (Paj nich ts’i’lel – Consuelda Prunella vulgaris). La planta entera de (Vomol vo’–Chilillo -Polygonum punctatum)
se emplea en quemaduras, diferentes tipos de sarna y en heridas (Berlín et al.,
1990).
22
1.5. Importancia de las plantas medicinales en la actualidad
El uso de las plantas medicinales, ha jugado a través de la historia de la
humanidad un papel importante en la solución de considerables problemas
inmediatos a la salud y al bienestar del enfermo. Actualmente la utilización de las
plantas como uso medicinal, es un elemento significativo hacia el desarrollo
responsable, ya que es parte de conocimientos ancestrales.
En la actualidad las patentes de las plantas medicinales tienen importancia
en países en vías de desarrollo como lo señala Magaña (2010). Santillo (2001),
cita que en “Pakistán se estima que un 80% de las personas dependen de éstas
para curarse y un 40% en China. Y expresa que en países tecnológicamente
avanzados como los Estados Unidos la población utiliza habitualmente plantas
medicinales para combatir ciertas dolencias. De la misma manera en Japón hay
más demanda de plantas medicinales que de medicinas de patente.
Saltillo (2001), menciona que a las plantas se les puede dar numerosos usos,
dependiendo de él conocimiento que tengamos sobre ellas. Por tanto el hombre
esta obligado a hacer un uso racional de la biodiversidad de lo rodea para que las
futuras generaciones puedan tener a la disposición estos recursos. La medicina
tradicional que han practicado nuestros pueblos originarios ha dado origen al cono
cimiento de especies con propiedades curativas jugando un papel importante en el
sistema de salud de estos. La recuperación del conocimiento acumulado sobre estas plantas medicinales debería de ser de mayor interés para instituciones gubernamentales responsables del sistema de salud; asimismo, debería de ser un punto
de enseñanza en las instituciones de educación superior.
Al momento de la invasión española, los españoles se encontraron con la
cultura azteca, Schendel (1980), señala que se apropiaron de una vasta
farmacopea azteca en la cual se narra los saberes medicinales y los saberes
culturales sobre la biodiversidad. Ellos la adoptaron y la difundieron en el
continente europeo.
23
Actualmente esta en apogeo la filosofía del buen vivir; en la cual los bienes
materiales no son los únicos determinantes como lo expresa León (2008), en el
cual la forma de vida, los modelos de desarrollo presentes en la actualidad y los
cambios y transformaciones que se han hecho en los ecosistemas naturales
deben ser respetados ya que son parte de nuestra existencia en este mundo.
El uso potencial de las plantas medicinales subsiste como una alternativa
de salud para personas provenientes de los bajos estratos sociales de México en
distintos estados. Así como los habitantes de los suburbios de las grandes
ciudades, quienes utilizan la medicina tradicional como un recurso importante de
atención para la salud, pues es de bajo costo y de fácil acceso, en contraposición
al difícil acceso a la costosa medicina alopática como indica Figueroa (2009), en la
publicación digital de la UNAM.
El estado de Chiapas integrado por una base poblacional en su mayoría por
pueblos originarios, se tiene como una expresión cultural el usar plantas en sus
padecimientos comunes, expresando de esta manera los saberes tradicionales
transmitidos en su vida cotidiana. En la región Altos, la utilización de plantas como
medicina son prácticas comunes y conocimientos aplicados a su vida, ejemplo; en
la literatura de la herbolaria médica tseltal- tsotsil en los Altos de Chiapas, refiere
muchas de las plantas en listadas aquí, tiene una amplia aplicación como
potencial medicinal. En su mayoría de plantas que se describe con propiedad
medicinal están en el ecosistema de humedal de montaña de San Cristóbal de Las
Casas.
Ahora bien hoy día, la boga de la sustentabilidad es adoptado como un
modo de vida y acción en el que permita impactos menores hacia el medio
ambiente. Asimismo, esta ideología permite la recuperación e implementación de
conocimientos tradicionales, ancestrales en los aspectos ecológicos, sociales,
culturales, políticos y económicos (Riechmann y Naredo, 1995).
24
La relación que guarda sobre la importancia de las plantas medicinales
hacía el uso popular en la población es un elemento que además demuestra una
identidad cultural que permite la transmisión de un saber para el bien social. El
saber popular también impacta de manera benéfica a la economía familiar, ya que
ayuda a un proceso de sostenibilidad hacia el seno familiar; es decir, es un
conocimiento que se ve reflejado en beneficio de la salud familiar (Figueroa,
2009). Como concepto general sobre el desarrollo sustentable aparece en el
informe “Nuestro futuro común” de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y
el Desarrollo, más conocida con el nombre de informe Brundtland, se define como
la <<satisfacción de nuestras necesidades sin comprometer la capacidad de las
generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades>> (Ramírez et al.,
2003).
1.6. Riesgo al usar plantas medicinales
Las plantas presentan sustancias que desde siempre han sido utilizados por
el hombre. Przygoda (1999), menciona que en el año 399 a.C, Sócrates (nació en
el año 470 a.C. y murió 399 a.C) prefirió tomar un brebaje preparado con una plan
ta llamada cicuta maculata, (Conium maculatum), en cuya raíz está presente el veneno (glucósidos, flavónicos y cumarínicos y un aceite esencial, la coniceina y la
coniína también llamada “conina, conicina o cicutina” una neurotoxina que inhibe
el funcionamiento del sistema nervioso central produciendo el llamado “cicutismo”)
lo que nos recuerda su toxicidad. Asimismo, las tribus amazónicas han sobrevivido
en la densa selva tropical a través de la caza utilizando dardos envenenados con
el extracto de la planta de curare (Chondrodendon tomentosum), generando el efe
efecto de parálisis en animales silvestres.
25
El uso de plantas medicinales ha crecido significativamente durante la
última década. Si bien pueden tener efectos terapéuticos importantes, existen
también reacciones adversas que pueden amenazar la vida de los pacientes
(Caiozzi, 2002). De la planta de amapola se extrae el alcaloide de donde se
obtiene la morfina, que es un analgésico del cual se preparan productos
empleados para la tos; una sobredosis son capaces de producir la muerte por paro
respiratorio y cardiaco (Arraiza, 2008).
Muchas plantas son tóxicas, no es casualidad que la palabra tóxico se
derive directamente de la palabra griega TOELKÓV, que quiere decir, arco
refiriéndose al uso de las flechas envenenadas. Paracelso indicó en el siglo XVI
“todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis.” La diferencia entre
un veneno, una medicina y un narcótico es sólo la dosis. La cafeína, no produce
síntomas de intoxicación, pero en dosis altas definitivamente es un veneno
peligroso, (Restrepo, s. a).
Igualmente los glucósidos cianogenéticos en bajas dosis es un buen estimu
lante respiratorio y antipasmódico, sin embargo la ingesta en dosis altas produce
las siguientes consecuencias como salivación, vómitos, dolores abdominales,
puede producir taquicardia, temblores, parálisis en alguna parte del cuerpo y puede llevar a la muerte (Arraiza, 2008).
Los flavonoides son excelentes antioxidantes además de ser útiles en el
tratamiento de alergias. El inconveniente de consumo en dosis exageradas puede
producir problemas de mutagenecidad (Martínez et al., 2002).
El riesgo del uso medicinal de las plantas es peligroso, sin embargo su uso
controlado con experiencia y dosis correcta puede ser medicamento para cierta
enfermedad; por ello es importante recalcar que las plantas con uso medicinal
deben ser utilizadas y administradas de manera responsable y cuidadosa, para
poder obtener las bondades que estas nos ofrecen (Restrepo, s. a).
26
CAPÍTULO II.
MARCO REFERENCIAL Y METODÓLÓGICO
2.1. Localización geografía del lugar de estudio
El lugar de estudio se localiza en el municipio de San Cristóbal de Las
Casas, ubicado en la región Altos del Estado de Chiapas.
Mapa 1. Ubicación geográfica de San Cristóbal. (Perfiles municipales, 2007).
La cuenca endorreica de San Cristóbal se localiza entre las coordenadas
16° 44´ 09” latitud norte y 92° 38´13” longitud oeste. Es una cuenca semi-alargada
con una superficie aproximada de 28,558 hectáreas (285.58 km2), abierta artificialmente durante el año de 1974-1976 (AMSCLC Y CONAGUA, 2010). El municipio
limita al norte con Chamula, al este con Huixtán, al sur con Teopisca, Totolapa y
San Lucas y al oeste con Zinacantán. Presenta una altitud de 2,110 metros sobre
el nivel del mar que corresponde al sumidero de la ciudad de San Cristóbal. La
27
cuenca presenta el ecosistema de humedal de montaña, permitiendo el desarrollo
de una gran biodiversidad de especies de flora y fauna, propia de ello.
2.1.1. Clima
El clima presente en la zona, corresponde al tipo c (w2) (w) templado
húmedo con lluvias en verano, con una temperatura máxima anual promedio de
23º C. El máximo mensual promedio fluctúa entre 20 y 25º C y el rango de
temperaturas mínima mensual oscila entre 3 y 11º C. La distribución anual de la
precipitación es muy variable, la mayor parte de las precipitaciones es entre los
meses de junio y octubre (AMSCLC Y CONAGUA, 2010).
El periodo de heladas frecuentes abarcan desde noviembre hasta marzo;
cubriendo el 37.20% de la superficie municipal, de diciembre a febrero el 25.88% y
el 13.73% de enero a febrero (Perfiles municipales, 2007).
2.1.2. Flora
La vegetación presente en el municipio es típica por sus características
meso-climáticas, es claro observarlo cuando se esta subiendo de la ciudad de
Tuxtla Gutiérrez a San Cristóbal; en esos momentos se percibe perfectamente la
transición de una vegetación a otra. De esta manera existen 6 tipos de vegetación
presente, en los alrededores de la región Altos: Bosque de pino, Bosque mesófilo
de montaña, Bosque de pino-encino, Bosque de encino, Pastizal inducido y
Bosque de encino-pino (AMSCLC Y CONAGUA, 2010).
Por ello la vegetación predominante en el municipio del humedal de
montaña es el bosque de coníferas (pino) con el 18.02%, continuando con la
vegetación secundaria de bosque de encino con el 15.81%. Como vegetación
inducida con el 13.48%, es aquella vegetación que se introducida por los
pobladores. (Perfiles municipales, 2007).
28
2.1.3. Suelo
Los tipos de suelos varían dentro de la cuenca del humedal de montaña. Las
áreas bajas centrales son dominadas por los gleysoles y los feozems. En el
noroeste predomina el suelo luvisol y en el noreste suelo acrisol granuloso fino. La
profundidad de los suelos superficiales dentro de la cuenca es altamente variable,
dependiendo de su localización y pendiente. En los cerros se observa la
exposición de formaciones de roca prehistóricas (AMSCLC Y CONAGUA, 2010).
2.1.4. Relieve geográfico de San Cristóbal
La superficie de la región Altos de Chiapas se conforma por sierra alta de
laderas tendidas con el 76.20% y meseta escalonada con lomeríos el 19.98%. El
municipio cuenta con las siguientes elevaciones principales situadas en los
alrededores del municipio como el volcán Tsontehuits se ubica a 2,800 msnm al
noreste de la cuenca, el cerro del Huitepec, el cerro los Bolones y el cerro el
Cagual. (ZsCE María Eugenia, 2011).
2.1.5. Ríos
Las principales corrientes son los ríos Amarillo y Fogótico y los arroyos
Chamula, Peje de Oro y Ojo de Agua. La corriente río Amarillo es captora del 80%
de los escurrimientos primarios de la cuenca en la época húmeda, este río junto
con sus afluentes perennes representa el 37% del total de corrientes, de la ciudad
de San Cristóbal (AMSCLC Y CONAGUA, 2010).
El río Amarillo nace al nororiente de San Cristóbal de Las Casas, recorre 13
km a través de la corriente del Peje de Oro y 48 km dentro de la ciudad hasta la
confluencia con el río Fogótico. El río Fogótico forma su caudal con las aguas del
río San Antonio y con un aporte de corrientes intermitentes que bajan de la
vertiente sur sureste del Tsontehuits. Todos estos afluentes son parte de la
cuenca endorreica. Para evitar los problemas de inundación que padecía el
29
municipio se construyo en 1974 un túnel que desfoga hacia la cuenca del Río
Grijalva. (Montoya et al., 2008).
2.1.6. Áreas Naturales Protegidas
El municipio cuenta con 2,972.31 hectáreas de áreas naturales protegidas,
que representa el 7.47% de su superficie, que a su vez representa el 0.57% del
total de la superficie protegida en el Estado, Abarcando las siguientes.
La reserva privada cerro Huitepec, se constituye principalmente por bosque
de pino-encino que es 108.31 ha, representando el 0.27% de la superficie del
municipio. La zona sujeta a conservación ecológica el cerro del Huitepec y los
Alcanfores que se constituye de bosque de pino-encino la cual es el 0.23% de la
superficie del municipio con 91.15 has., se ubica a 11 kilómetros al noroeste de
San Cristóbal de Las Casas (Espinosa, 2011). Igualmente él espacio de conservación ecológica rancho nuevo, se constituye de bosque de coníferas con 2,444.80
has, que representa el 6.14% de la superficie municipal.
Desde hace unos años en el municipio de San Cristóbal se reconocen de
manera oficial algunas áreas protegidas como los humedales de montaña María
Eugenia y La Kisst (Rojas y Alba, 2008). El humedal de la Kisst se encuentra
compuesto en su mayoría por pastos y manchones de tulares.
Finalmente la reserva biótica Gertudre Duby que se constituye de vegetación secundaria (Perfiles municipales, 2007). Como árboles de pino, manzanillo,
alnus, liquidámbar y encino.
30
2. 2. Área de estudio de la población del humedal de montaña
El área de ubicación de las plantas fotografiadas se encuentra en el siguien
te lugar; es un espacio que está sujeto a conservación ecológica que se hizo la de
claración en el año de 2008, ubicados en la parte sur y suroeste del humedal de
montaña. Con el nombre de humedales de montaña María Eugenia y la Kisst
(Periódico oficial, 2008) citado por (Galindo et al., 2008). Como se presenta en la
imagen de satélite a continuación, donde las líneas señalan la ubicación de los hu
medales declarados oficialmente. En estas zonas de conservación se encuentran
diversas plantas con atribución medicinal.
Imagen 1 de satélite. En Google Earth. 2012. Ubicación de los humedales de
Lagos de María Eugenia y la Kisst.
31
Estas áreas de humedales, se refieren a terrenos de transición entre
sistemas acuáticos y terrestres donde usualmente el nivel freático está cerca de la
superficie, o bien el terreno está cubierto por aguas someras de manera temporal
o permanente (Berlanga et al., 2007). Esta definición es puntual con lo que se
observa en la temporada de lluvia. Sin embargo, en época de seca, se encuentra
siempre húmedo que permite el crecimiento de una gran diversidad de vegetación
a nivel del suelo.
Ahora bien este ecosistema es complejo y dinámico; se caracteriza por su
alta productividad y diversidad biológica, jugando un papel fundamental al
proporcionar un hábitat único para una amplia variedad de flora y fauna (Vásquez,
2007). Estos ecosistemas naturales nos proporcionan servicios ambientales para
la población que en ella habita. Es altamente apropiado para la implementación de
planes de manejo y leyes para protegerlos y promover su conservación y uso de
manera responsable (DAMA, 2006).
2.3 Materiales para la ejecución de la metodología
En la elaboración del trabajo de campo para el presente trabajo de recopilación del saber popular en el uso de las plantas medicinales se requirió de estas
herramientas y elementos:
En la realización de la metodología se utilizó una libreta de anotaciones
(libreta de campo), indispensable en las actividades de campo, básica de las 80
herramientas de vinculación de campo (Expósito, 2003), que permite retener y
recuperar datos indispensables en la redacción del trabajo de campo elaborado.
Actualmente la cámara digital, es otra herramienta básica como la libreta de
campo, ya que me permitió capturar fotografías de las plantas con propiedad medicinal.
32
El elemento principal para la realización del trabajo de campo fue los
conocimientos (saber popular) de una persona, para identificar cuales se
reconocen como planta medicinal.
Catálogo de fotografías de las plantas reconocidas con uso medicinal del
humedal de montaña y entrevistas.
2.4. Descripción del trabajo de campo
La principal actividad para la ejecución del trabajo de campo fue localizar a
la persona con los conocimientos; en el reconocimiento y uso de plantas con
propiedad medicinal, a través de ello se comenzó el trabajo de campo en varias
etapas.
En la primera etapa se realizaron transectos (recorridos) para ubicar las
áreas de los humedales. Asimismo, la señora Herlinda Guzmán de 82 años me
acompañó en ocasiones al reconocimiento de plantas con beneficio medicinal, que
son del dominio de ella, en las áreas de humedales de estudio. También realicé
varios transectos para identificar los hábitats de las plantas y anotar en la libreta
de campo algunas descripciones de la planta identificada.
Como segunda etapa se realizó otros transectos para fotografiar a las
plantas con uso medicinal identificadas previamente. Donde se hicieron varios
recorridos, tomando en cuenta el estado del clima. Consecutivamente a la toma de
fotos, se generó un catálogo de fotografías de las plantas, para ser utilizados en el
proceso de recopilación de los saberes populares. El catálogo de fotografías fue
una buena estrategia para no errar además de tener un mayor reconocimiento
sobre las plantas, su uso, y de aminorar el tiempo de reconocimiento por los
entrevistados.
La siguiente etapa fue la recopilación de los saberes populares; que se llevó
acabo con una muestra de la población de estudio, a cinco colonias cercanas a los
humedales mencionados.
33
Para la presente recopilación de los saberes populares comencé a visitar a
las colonias de estudio de manera consecutiva. El primer acercamiento a las
colonias fue con los representantes de cada una de las colonias a entrevistar.
Como regla importante para la investigación de campo (Expósito, 2003), es
identificar quienes pueden ser los informantes facilitadores. En este caso acudí
primeramente a la autoridad de la comunidad, para ello visité a los representantes
de cada colonia, donde me facilitaron datos de los vecinos que posiblemente
pudiera entrevistar, mientras que en otras colonias no fue el caso. También en
algunos caso los representantes me proporcionaron números aproximados de
habitantes que viven en la colonia, este dato importante me permitió con mayor
certeza aplicar el número de entrevistas.
2.5. Metodología
El presente trabajo se abordó poniendo en práctica principios de vinculación
que me permitieran la posterior aplicación de entrevistas en las cuales previamente se efectuó una calificación (cualidades de las personas a entrevistar) con
perspectiva cualitativa, que permitió vincular y utilizar la herramienta de entrevista
estructurada dirigida y abierta, para lograr los objetivos de la investigación. Las
entrevistas se aplicaron utilizando el cuestionario de campo. Usando el método
muestreo aleatorio estratificado (Casal y Mateu, 2003); donde me permitió dividir a
la población en subgrupos con características comunes, en función del interés y
de los parámetros establecidos en la entrevista.
La población involucrada en el presente trabajo, fue con habitantes claves
de cinco colonias cercanas a los humedales de montaña de San Cristóbal, que
hacen uso de las plantas como medicina tradicional o alternativa.
La aplicación de la entrevista dirigida abierta, fue con el método de muestreo aleatorio estratificado (Casal y Mateu, 2003); aleatoria por conocer previamen
te las características del habitante ha entrevistar, como: su edad, su origen étnico,
34
ser habitante de la colonia de estudio, opcional su ocupación y grado de escolaridad. La muestra estratificada se refiere a la distribución y aplicación de las entrevistas en los alrededores de los humedales de montaña lagos de María Eugenia y
los humedales de la Kisst. Que abarca las siguientes colonias; San Juan de los
lagos, lagos de María Eugenia, zona la Albarrada, Maestros de México y San
Antonio, en función del interés de la investigación.
A partir de las entrevistas se cuantificará que en todas estas colonias de
estudio tendrán un promedio aproximado de 25,000 habitantes actualmente.
Dentro del universo de la población que esta en mayor contacto con los
humedales se logro aplicar 5 entrevistas por colonia a las personas previamente
identificadas con los objetivos de esta investigación. De este modo se realizaron
25 entrevistas en total. (Ver la tabla 4 de personas entrevistadas en la pág. 118 de
anexo).
La aplicación de las entrevistas se realizó con personas entre los 35 a 82
años. Estudios etnobotánicos enuncian que la edad es una variable importante,
que revelan saberes populares que generalmente son aplicados para su propia
necesidad (López y Pérez, 2009).
35
CAPÍTULO III.
RESULTADOS
3.1. Plantas de la cuenca de San Cristóbal con utilidad medicinal
Como resultado del trabajo de campo se presenta la primera tabla 1, esto
dentro de la aplicación de las entrevistas. La tabla se conforma de nombre común
con mayor reconocimiento, por una mayoría de habitantes, ubicado en la primera
columna. Posteriormente sigue otra columna denominada otros nombres conocidos, donde se presenta otros nombres comunes que se le adjudica la planta.
También se indica el nombre científico de cada una de las plantas.
Finalmente hay una columna donde se exhibe el nombre de la planta en
lengua originaria tsotsil. Se opto por la lengua tsotsil, ya que en los entrevistados
hubo mayor afinidad a la cultura originaria tsotsil. Con un habitante originario de
San Juan Chamula y con aportación de los entrevistados se consenso con las
similitudes y variantes de la lengua originaria más próxima a la planta.
36
3.1.1 Tabla 1
Nombres que se reportaron de algunas plantas medicinales encontradas
en el humedal de montaña de San Cristóbal
Nombre común
Otros
Nombre científico
Tsotsil
nombres
conocidos
Ambrosia
Altamisa
Tansaran
cumanensis Kunth
vomol
Arnica montana
Árnica
Saku’
Girasol de
campo
Cardamine
Napuxalvo’
bonariensis var.
Berro
Flaccida
Sicyos deppei G. Don
Chayote de ratón
Ch’umte’ch’o
Achicoria,
Chikarió
Chicorium intybus
Chicoria
Chicario
Senecio salignus DC
Chilca
Chilkan
Polygonum puctatum
Hierba de
Vomol vo’
Ell
Chilillo
Canal
Tagetes nelsonii
Tsistchauk
Greenm
Chilchahua
Chichagua
Equisetum arvense
Cola de caballo
Tut
Consuelda
Paj nichj ts’i’lel Prunella vulgaris L
Taraxacum officinale
Diente de león
Manita de
León, Árnica
Gordolobo blanco
Pseudognaphalium
Hierba
viscosum (Kunth) W.
Blanca
Tansaran
A. Weber)
Eryngium
Hierba del sapo
Hoja de Piña,
heterophyllum
Hierba de
santa marta
Yanal Paxak
Plantango australis
Varsimsilel
subsp. Hirtella
Llantén
Anté, Lanté
(Kunth) Rahn
Malva sylvestris L.
Malva
Pakchak
Mirabilis jalapa.
Maravilla
Hypericum
Sist´ssoktom
perforatum L.
Pericón
Clinopodium Brownei
Bik’itikyaxchel
(Sw)
Poleo
Sambucus mexicano
Saúco
Shauk
chijilte’
Datura stramonium
Toloache
Belladona
Tomalchi’x
Verbena
Cha’il verbena Verbena officinalis
Oenothera rosea L
Zapotillo
Apun
37
3.2. Descripción del hábitat de las plantas obtenidas en humedal de San
Cristóbal
El hábitat es un espacio sumamente importante en el que se permite el
crecimiento y desarrollo de organismos vivos. Es así que la diversidad de plantas
medicinales disponible varía según las regiones y los ecosistemas de cada zona
donde habitan, debido a ello se debe conservar el ambiente que las sustentan. A
continuación se presenta la descripción del lugar donde se desarrollan las plantas
reportadas en este presente trabajo.
Las plantas que se encuentran dentro del agua se pueden ver más atractivas y con bonitos follajes en la temporada de lluvia, ya que les permite desarrollar
se mejor. Las plantas como el berro (Cardamine bonariensis) y la (Poligonum puctatum), se les puede ver como plantas acuáticas que para una gran mayoría de los
habitantes lo observan como plantas obstructivas en la afluencia de los ríos. El
hábitat de estas plantas son pequeños ríos con una mínima profundidad que
presentan una alta perturbación y contaminación. En temporada seca los niveles
de los ríos disminuyen desmesuradamente convirtiéndose en riachuelos.
Las plantas que están en los bordes de los ríos son más abundantes porque se mantienen bien en la época de lluvia y cuando baja el nivel del río se aproximan a espacios donde se mantienen húmedas como (Ambrosia cumanensis,
Taraxacum officinale, Plantango australis, Mirabilis jalapa y Sambucus mexicano);
en el caso de sambucus mexicano, esta planta por lo general ya es un arbusto
grande que después de la temporada de lluvia se mantiene con algunas hojas
secas. Igualmente estas plantas mencionadas anteriormente, también se le pueda
encontrar de manera abundante en el área del humedad de lagos de María
Eugenia, no precisamente a orilla de los arrollos, como podrían observar si visitan
los alrededores de este humedal en específico.
38
En los bosques y en transición a los cerros se encuentran plantas arbustivas como (Arnica montana, Senecio salignus, Hypericum perforatum L y Verbena
officinalis). Específicamente a las faldas del cerro se ubica la bondadosa hierba
del sapo y la aromática planta rastrera poleo (Clinopodium brownei y Eryngium
heterophyllum), en estos espacios se encuentran algo perturbados por la contamición solida de personas que llegan a conocer los espacios. De esta manera el hábi
tat de las dos plantas aromáticas ya mencionadas siempre la encontraran debajo
de sobras de arbustos que les proporcionen sombra y suficiente humedad para
que puedan permanecer por una gran parte del año.
Las zonas perturbadas son aquellas donde han arruinado el ecosistema
original por la acción antrópica y que actualmente, la flora de ahí se ha adaptado
al ecosistema alterado. Asimismo, existen espacios que se han recuperado y se
decretan como zonas de protección de fauna y flora; como se presenta en muchos
casos de municipios y estados de la república mexicana.
La gran mayoría de los espacios naturales presentes en el ecosistema del
humedal de San Cristóbal se encuentran altamente perturbados, sin embargo se
hallan diversas hierbas con principios activos de uso medicinal como (Chicorium
intybus, Sicyos deppei, Malva sylvestris, Datura stramonium y Verbena officinalis),
estas plantas han sabido adaptarse al espacio y desarrollarse. Encontrándose con
suelos pobres, contaminados y también con suelos abonados por desechos
orgánicos.
Actualmente en la cuenca de San Cristóbal se han recuperado espacios
naturales que permiten el crecimiento y desarrollo de plantas con uso medicinal
como (Equisetum arvense, Pseudognaphalium viscosum y Prunella vulgaris).
Estos espacios pertenecen a un área ecológica protegida, donde por lo general
siempre se encuentran ligeramente inundados por agua.
39
3.2.1. Tabla 2
Hábitat de plantas del humedal de montaña de San Cristóbal
Nombre
común
Altamisa
Árnica
Berro
Chayote de
ratón
Chicoria
Chilca
Chilillo
Dentro
del agua
Borde de
ríos y
arroyos
Bosque y
a las
faldas de
cerros
☺
☺
☺
☺
☺
☺
☺
☺
Gordolobo
Hierba del
sapo
Llantén
Malva
☺
☺
☺
☺
☺
☺
☺
☺
☺
☺
☺
☺
☺
☺
☺
☺
☺
☺
☺
☺
Maravilla
Pericon
Poleo
Saúco
Toloache
Verbena
Zapotillo
En
recuperación
☺
Chilchagua
Cola de
caballo
Consuelda
Diente de león
Perturbado
☺
☺
☺
☺
☺
☺
☺
☺
☺
☺
☺
☺
☺
☺
☺
☺
☺
☺
☺
☺
☺
Las caritas que están estampadas en cada una de las filas señalan el ambiente
donde se encuentra las plantas con uso medicinal señaladas en la columna
izquierda.
40
3.3. Principios activos de las plantas seleccionadas en el humedal de
montaña
Los principios activos son sustancias que se encuentran en las distintas
partes u órganos de las plantas. Mediante la investigación científica se ha permitido descubrir una variada gama de principios activos, de los cuales los más
importantes, es desde el punto de vista de la salud. Asimismo, contienen otros
principios activos relevantes denominados nutrientes esenciales, como “las
vitaminas, los minerales, los aminoácidos, los carbohidratos y las fibras, los
azúcares diversos, los ácidos orgánicos, los lípidos y los antibióticos” de acuerdo a
(Arraiza, 2008) que en su gran mayoría son benéficos para el buen funcionamiento
del cuerpo humano.
A continuación en la tabla 3, se presenta los principios activos de las plantas reportadas, en la revisión bibliográfica especializada como datos científicos
recientes con respecto a la planta encontrada en el humedal de montaña. Igualmente se exhibe el uso medicinal popular que actualmente emplean los entrevis
tados sobre las plantas reportados en el presente trabajo. La aplicación medicinal
popular que se le adjudica a la planta es amplia y variada, como se observa en
esta presente tabla 3. De este modo, los usos medicinales expresados por los
entrevistados manifiestan ser aplicados constantemente dentro de sus familias.
41
3.3.1. Tabla 3
Principios activos reportados y su aplicación medicinal popular en el
humedal de montaña
Nombre de la
planta
Sustancia activa
Uso medicinal popular
Altamisa
Aceite esencial: metil chavicol, ocimeno, y
hierro. (Gil et al., 2006) y (Fresquet et al.,
2001)
Aceite esencial y la Arnicina (Ramagosa,
et al., 2000).
Para el dolor de vesícula biliar y del
estómago. Y para bañarse
después del parto.
Aplicado en la desinflamación de
golpes y heridas. También utilizado
para las zafaduras de hueso.
Para la circulación y purificación
de la sangre. Asimismo es rico en
contenido de hierro. Además de ser
útil para la cura de la tuberculosis.
Árnica
Berro
Aceites esenciales, sulfurados,
antiescorbútico y glucósido
gluconasturcina. Vitaminas A, E, y C.
Provitamina A, vitaminas B1, B2, B3, B6.
Calcio, Hierro, Manganeso, Cobre, Yodo
y Cinc. (Fresquet et al., 2001)
(Cuerpomente, 2008.)
Chayote
de ratón
Chicoria
Carotenoides (Natalucci, 1982).
Chilca
Alcaloides (Ramírez et al., 2001)
Chilillo
Pulegona, aceite esencial,
butilhidroxianisol y la vitamina E.
( Jaramillo et al., 2010)
Metanólico (Espinoza et al., 2009)
Chilchagua
Cola
de caballo
Flavonoides, polifenoles, ácidos
poliénicos, ácido ascórbico, fitosteroles,
campesterol, isofucosterol y ácidos
fenoles. Silicio, potasio y magnesio.
(Navarro y Ortega, 2009) y
(Cuerpomente, 2008.)
Consuelda
Clorometánico, sesquiterpenoides y
flavonoides (Vivot et al.,2007)
Utilizado para la hemorroide, para
la caspa y fortalecer el cabello.
Empleado para desinflamar el
hígado. En la hepatitis, para
purificar la sangre y desinflamar el
estómago.
Empleado para el mal de aire y
para retirar la tristeza. Utilizado en
baños después del parto.
Aplicado en la cicatrización de
llagas crónicas y para el dolor de
vesícula biliar.
Empleado en el tratamiento de la
salmonelosis, la fiebre, la diarrea y
el vómito. Para controlar la caída
del cabello.
Es utilizado en el tratamiento de
desinflamación en el riñón y las
vías urinarias.
Aplicado en quemaduras de la piel.
42
Diente de león
Inulina, tamina, inosita y esparagina.
Flavonoides, azúcares, tanino, ácidos
grasos, taraxacina, lactonas y taraxsterol.
Provitamina A, Vitamina B y C, sales
minerales y potasio. (Hernández y Gally,
1981). Y (Fresquet et al., 2001).
Gordolobo
Empleado en el tratamiento de la
gastritis, para desinflamar el
intestino, en golpes internos y
externos en el cuerpo. Utilizado
para bajar el colesterol y la presión
alta. Para la cicatrización de
heridas y salpullidos.
Utilizado para la tos, tosferina y la
gripe.
Hierba
del sapo
Mucílago, polisacáridos, Iridoides,
Saponinas, verbascosapina, flavonoides
apigenina, luteolina, glucósidos y
kempferol. (IICA, 2005).
Aplicado en la cicatrización de
heridas en la piel.
Llantén
Alcaloides, grasas, proteínas,
carbohidratos y sodio.
Utilizado para desinflamar las
paperas, limpiar el intestino,
desinflamar golpes y heridas.
Malva
Glucósido, taninos, mucílagos, ácido
ursolico, iriodoides, cumarina, pectina,
clarogénico, potasio y acido silícico
(Sosa, 1997).
Aplicado como desinflamante de
golpes y heridas. Empleado para
purificar el ovario y en infecciones
vaginales. Utilizado en la pérdida
del apetito.
Maravilla
Mucinas, aceite esencial, tanino y
malvina. (Sosa, 1997).
Pericón
Etanólico-acuoso (Biblioteca digital de la
medicina tradicional mexicana, 2009).
Aceite esencial: terpenos,
sesquiterpenos, tanino, flavonoides,
antraquinónicos, antranólicos y
hiperacina. (Fresquet et al., 2001).
Contiene aceite esencial ácido vibúrnico,
resina, goma, almidón, pectina y sales
alcalinas y terrosas. (Hernández, Gally,
1981).
Alcaloides como la hiosciamina, atropina
y escopolamina ( Fresquet et al., 2001)
Útil en la desinflamación de heridas
y golpes. Empleado para
desinflamar los riñones y el
intestino.
Utilizado en la inflamación del
estomago y para flatulencias.
Empleado para el espanto en niños
y como relajante. Además de
fortalecer y evitar la caída del
cabello.
Utilizado para la tos. Empleado en
el mal de ojo de los niños y mal
aire.
Poleo
Saúco
Toloache
Verbena
Zapotillo
Iridoides, fenilpropanoides heterosídicos,
aceite esencial, flavonoides,
carbohidratos mucílagos beta-caroteno,
saponinas, ácidos, alcaloides (vincamina),
verbenalina, verbenalol, emulsina, y
sustancias amargas. (Sosa, 1997).
Alcaloides: Trigonelina, resina y
arabinosa. (botanical-online)
Aplicado en torceduras o safaduras
de hueso.
Es utilizado en el tratamiento de la
bilis. Útil para tranquilizar el vómito
y la diarrea. Y para los nervios.
Utilizado para desinflamar golpes,
heridas y el riñón. Empleado para
el dolor de oído y cabeza.
43
3.4. Uso medicinal y descripción botánica de plantas del humedal de
montaña
El valor medicinal de estas plantas descritas aquí, es parte de la flora del
humedal de montaña, obtenido mediante el trabajo de campo. El valor medicinal
que se le atribuye a las plantas, son conocimientos que se han generado del saber
popular, esto significa que los conocimientos han sido heredados de generaciones
pasadas, de ahí que muchos estudios en laboratorios farmacéuticos y universidaddes expresan que el saber empírico de comunidades rurales son la base y antecedente para la investigación, estudio, análisis y verificación del uso medicinal al que
se le atribuye, como se señala (Reyes, 2009).
A continuación se presenta la descripción de la planta y su aplicación
medicinal, de acuerdo al trabajo realizado mediante los recorridos de campo al
humedal y a las entrevistas aplicadas:
44
3.4.1. Altamisa
Familia: Asteraceae
Nombre científico:
Ambrosia cumanensis Kunth
Descripción: Herbácea ruderal con rizoma de 3-8 (60) cm de altura; tallos aéreos, con mucho pelo, raramente glabra;
hojas alternas, las flores son de 12-30
por cada cabezuela, corola 1.5-2.5mm
de largo; periginio de color pajizo a
verdoso (Galindo et al., 2008).
Hábitat: No requiere de suelos fértiles.
Se encuentra en los espacios de humedales y en zonas altas de la cuenca de San
Cristóbal y florece normalmente de mayo a septiembre.
Valor medicinal: Se le atribuye para los siguientes malestares; en padecimientos
respiratorios, gastrointestinales, para la tos, en caso de dolor abdominal y la
diarrea, como lo señalan (Berlin y Berlin, 1993).
45
Actual uso medicinal popular por habitantes del humedal de
montaña de San Cristóbal:
En algunas ocasiones junto con otras plantas con nombres populares como el romero, la juncia y la albahaca. Se hierven para baño después del parto, esto con la finalidad de entrar en calor y fortalecer el cuer
po de la recién madre. Igualmente, es hervido y tomado para tranquilizar
el dolor de la vesícula biliar y utilizado como desparasitante.
Modo de uso
En el caso de Baños.
Se utiliza un manojo de aproximadamente diez ramas de altamisa,
más 8-10 litros de agua y se hierve. En caso de mezclarse con otras
plantas se utiliza un manojo de albahaca, romero y juncia que se
encuentra en los mercados populares y puestos de hierbas.
Para beber:
Se utiliza 6 pequeñas ramas tiernas de altamisa perfectamente
desinfectadas, por un litro de agua y se calienta. Se retira del fuego
cuando comienza a hervir.
Sin embargo, esta planta es conocida como hierba caliente. Por
ello se recomienda no tomar ni tocar agua fría por un día.
En cuanto a una dosis exacta, comentaron los entrevistados que no se
acostumbra ya que se prepara de manera casera.
46
3.4.2. Árnica
Familia: Asteraceae
Nombre científico: Arnica montana
Otro nombre popular: Girasol de
campo
Descripción: Planta perenne anual
con rizomas del que surge un tallo,
de menos de medio metro de alto y
que culmina en una flor compuesta
(como las de las margaritas), con el
centro rojo anaranjado y los pétalos
amarillos. En la base se forma una
roseta de hojas largas cuyo aspecto
recuerda una lanza, y a veces del tallo surgen ramificaciones por parejas
que culminan en sendas agrupaciones florales (Romagosa et al., 2000).
Hábitat: Requiere suelos poco húmedos, se encuentra en bosques pertur
bados y en espacios abiertos con poca humedad del humedal de montaña
de San Cristóbal. La época de floración es de septiembre a noviembre.
Valor medicinal: Se usa en heridas internas y externas, para golpes e hin
chazón como refiere Isidro (1997). Útil en el tratamiento de curación de
ronchas en la piel. También se recomienda para baños de parto, en problemas de los riñones y para dolor de muela e inflamación de las anginas
(Berlin y Berlin, 1997).
Actual uso medicinal popular por habitantes del humedal de
montaña de San Cristóbal:
La árnica se ha empleado para desinflamar golpes y heridas. Para
el dolor de estomago. Como de igual manera en caso de torceduras o safaduras. Así también, es utilizada para desinflamar y controlar los síntomas de la próstata.
Con respecto al nombre popular de la planta Arnica montana, varía
de acuerdo al lugar y a la cosmovisión. Ya que en las entrevistas aplica47
das, habitantes radicados en San Cristóbal árnica se refiere a la planta
conocida popularmente; manita de león o diente de león (Taraxacum offi
cinale). Sin embargo, personas que son originarios de tierra caliente, como es llamado coloquialmente, árnica se refiere a la planta de nombre
científico Arnica montana. También es importante mencionar que la planta
de Arnica es confundida con el arbusto forrajero (Tithonia diversifolia) que
presenta hojas grandes anchas y es un arbusto grande.
Se detectó que para muchos de los consumidores si la reconocen
siempre y cuando lo tengan a la mano. Para cerciorarse que realmente se
trata de la misma planta que conocen. Ya que en muchas ocasiones
tienden a confundir una con otras por las variedades de nombres que se
le atribuye a cada una de ellas. La árnica es una planta caliente, que
como sugerencia no se recomienda beber o tocar agua fría por un día.
Modo de uso Parte utilizada, la hoja y la flor.
Para desinflamar los golpes y heridas: Se calienta aproximadamente de 3-5 hojas por un litro de agua y se retira del fuego, cuando haya
hervido. Posteriormente, con un paño se aplica la compresa sobre la herida o golpe.
En el caso de torceduras o safaduras. Se sancocha sobre el fuego
la hoja de la árnica y se aplica lo más caliente posible sobre el hueso
safado.
Para la próstata, se recomienda consumirlo de manera permanente. Como agua de tiempo. Para ello se pone a hervir 4 hojas frescas o
secas en un litro de agua. Luego se retiran las hojas y se bebe.
Dato importante en la mayoría de los entrevistados; comentaron
que el consumo de la planta como medicina, es indefinido. Se sigue
utilizando o no. Si el paciente observa los beneficios sobre su malestar a
los primeros días de consumirlo.
48
3.4.3. Berro
Familia: Apiaceae
Nombre científico:
Cardamine bonariensis var.
Flaccida
Descripción: Planta acuática con
tallo erguido, grueso y carnoso, ra
mificado en la parte superior. Las
hojas son pequeñas y compuestas; las flores son blancas, peque
ñas están dispuestas en racimos.
(Hernández y Gally, 1981).
Hábitat: Se encuentra en las pequeñas corrientes de agua, riachuelos,
arroyos y espacios inundados del humedal de la cuenca de San Cristóbal.
Está presente durante todo el año.
Valor medicinal: Planta con múltiples propiedades; para prevenir y tratar
infecciones, favorece el equilibrio entre acidez y alcalinidad en la sangre,
como fuente de fibra, excelente depurativo y diurético, puede utilizarse en
caso de hidropesía, de cálculos renales y de otros trastornos urinarios.
Útil para la limpieza de la piel y como remedio para los eccemas; de
acuerdo a la revista (Cuerpomente, 2003). Favorable sobre las mucosas
del aparato respiratorio, útil en el catarro pulmonar, bronquitis, excelente
expectorante, para el tratamiento de parásitos intestinales. Contiene
vitamina C, provitamina A y las vitaminas B1, B2, B3, B6.Calcio y hierro.
Importante antioxidante; actúa como preventivo para reducir el riesgo de
contraer cáncer. Buen remineralizante y anti anémico (Arraiza, 2008).
49
Actual uso medicinal popular por habitantes del humedal de
montaña de San Cristóbal:
El berro es considerado como verdura comestible. También se usa
para la purificación de la sangre, es conocido como fuente de hierro. De
igual forma es utilizado para fortalecer el pulmón y en caso de
tuberculosis.
En cuanto a la dosis de consumo, se expreso que no hay una
cantidad determinada. Ya que, la planta se consume siempre de forma
hervida o cruda como ensalada, que es más efectivo. El berro crudo
conserva mayor su propiedad medicinal.
Sin embargo, también se expreso que actualmente su hábitat en
los arroyos de San Cristóbal esta sumamente contaminado.
Se recomienda que el berro se consuma, cuando se encuentren en ríos
libres de contaminación o que se cultive en huertos familiares.
50
3.4.4. Chayote de ratón
Familia: Cucurbitaceae
Nombre científico: Sicyos
deppei G. Don
Descripción: Herbácea trepa
dora anual, tallo ramificado de
varios metros de largo, hojas
con pecíolos de 1 a 9cm de
Foto: Martín Barrios
largo, hojas con margen serrulados. Inflorescencia masculina de 8 a 18
cm de largo, unidos al tallo. Flores pequeñas de color blanco. Fruto
triangular ovoide, de color café o negro al madurar (Galindo et al., 2008).
Hábitat: Requiere de suelo ligeramente inundado, y se encuentra en
zonas perturbadas del humedal de la cuenca de San Cristóbal. Su
floración se da en la época de lluvias de agosto a noviembre.
Valor Medicinal: Usos recomendados contra la caída del cabello, caspa y
el reumatismo, (Manzanero et al., 2009).
Actual uso medicinal popular por habitantes del humedal de
montaña de San Cristóbal:
La planta de chayote de ratón, como es conocido, se emplea en el
tratamiento de la hemorroide. Utilizado para el dolor de estomago, actúa
como diurético. También se aplica para evitar la caída y fortalecer el
crecimiento del cabello. Así como también, en el tratamiento de la caspa.
El chayote de ratón es considerado como planta refrescante para el
organismo humano.
51
Modo de uso
Para el dolor de estómago se recomienda hervir tres hojas tiernas
en un cuarto de agua.
En el tratamiento de la hemorroide se pone a hervir una porción
grande de tallo y hojas tiernas. Posteriormente, se vacía en una tina. Se
coloca el paciente sobre la tina para que penetre el vapor donde se
localiza la molestia. Esto se realiza por nueve días consecutivos.
Para el tratamiento del cabello. Se utiliza la raíz. Se arranca una
pequeña porción y se lava perfectamente bien. A continuación se macha
ca, se aplica y se lava el cabello con el tubérculo.
También expresaron que al machacar el tubérculo del chayote de
ratón genera mucha espuma como jabón. Por ello, anteriormente cuando
no se tenía oportunidad de comprar shampoo o jabón, se buscaba la raíz
de la planta.
Refirieron que este producto es mucho mejor que un buen
blanqueador. Ya que las enaguas y ropas quedan muy blancas y limpias.
52
3.4.5. Chicoria
Familia: Asteraceae
Nombre científico: Chicorium
intybus
Otro nombre popular: Achicoria
Descripción: Planta anual, que mide
1.5 m de alto. Tallos más o menos
ramosos, hojas alternas espatuladas,
de color verde grisáceo, el borde de
las hojas son recortadas. Flores con
corolas amarillas de 10 mm de largo
(Miranda, 1998).
Hábitat: La chicoria es una planta poco exigente en cuanto a tipo de
suelo y fertilidad, por lo general se encuentra en casi todos los espacios
del humedal de la cuenca de San Cristóbal. Se encuentra en la temporada de lluvias específicamente en los meses de abril a noviembre.
Valor medicinal: En padecimientos del hígado, dolores del estómago,
para inflamaciones y para el mal aliento de la boca (Mastilla y Olazábal,
2008). Fuente de vitamina A. Asimismo, se ha usado para el tratamiento
de leucemia promielocítica aguda. Estimulante en la reducción de cáncer.
(Martínez, 2003).
Actual uso medicinal popular por habitantes del humedal de
montaña de San Cristóbal:
Se ha empleado para desinflamar el hígado, en el tratamiento de la
hepatitis. También se ha utilizado para purificar la sangre. De igual forma
para tratar la inflamación del estomago. Refieren también que contiene
yodo. El consumo de la chicoria ayuda a desvanecer las manchas en la
piel, causada por alergias. La chicoria se trata de una hierba comestible y
refrescante. Por ello Recomiendan consumirlo cuantas veces sea posible
y hacerlo parte de una dieta balanceada.
53
3.4.6. Chilca
Familia: Asteraceae
Nombre científico: Senecio
salignus DC
Descripción: Arbusto hasta de 4
metros de alto, con las hojas
alternas, medianas, angostamen
te lanceoladas, aserradas; cabezuelas florales pequeñas, abundan tes con 5 radios amarillos
(Miranda, 1998).
Hábitat: Crece en suelos poco
húmedos y fértiles. La chilca crece en casi todos los espacios de humedales de la cuenca de San Cristóbal, especialmente en calles y a orilla de caminos de la cuenca. Florece
en los meses de mayo a octubre.
Valor medicinal: En la medicina popular se ha utilizado para las fiebres
intermitentes, para dolores reumáticos, de acuerdo a la vegetación de
Chiapas (Miranda, 1998). Estimula el sistema nervioso central autónomo
(Arraiza, 2008).
Actual uso medicinal popular por habitantes del humedal de
montaña de San Cristóbal:
La chilca refiere que es usado para el mal de aire, el mal de ojo en los
niños y para el espanto. Igualmente se expresa que es recetado cuando
se pasa por una etapa de tristeza.
54
Modo de uso
Para el mal de aire, de ojo en los niños y espanto, se usa de la
siguiente manera:
Se cortan las puntas tiernas, luego se forma un ramo algo grande
para posteriormente pasar sobre todo el cuerpo del paciente. Por lo
general, de esta manera se dice que se hacen limpias para curar el mal
aire o el mal de ojo en los niños.
Uso para el estado de la tristeza:
Se recomienda localizar un arbusto de chilca que comience a
florear y que sea joven el arbusto. Es decir, que este desarrollándose aun.
Posteriormente abrazar la planta de la chilca a las cinco de la
mañana; con la finalidad de recibir el roció del amanecer y se lleven las
malas vibras del paciente. Esto se debe realizar por cinco mañanas,
consecutivas.
55
3.4.7. Chilillo
Familia: Polygonaceae
Nombre científico: Polygonum
puctatum Ell
Otro nombre popular: Hierba de
Canal
Descripción: Hierba anual perenne
casi glabra. Tallo de 30 cm a 1.5 m.,
de alto, ramificado erguido cilíndrica.
Hojas angostamente lanceoladas y glabras romboidales de 3 a 16 cm de largo, con pecíolos (rabillos que unen
al tallo) cortos. Flores agrupadas en fascículos (manojos) brácteados (coloridos), a su vez dispuestos en racimos erguidos flácidos, de 1 a 8cm de
largo (Galindo et al., 2008).
Hábitat: Requiere de suelos húmedos. Esta planta es meramente acuática, ya que se localiza en espacios inundados y a orilla y dentro de ríos y
arroyos intermitentes de la cuenca de San Cristóbal. Florece en los meses
de mayo a octubre.
Valor medicinal: Se ha empleado en quemaduras, en diferentes tipos de
sarna, tiña y heridas. En dolores de estómago y para asegurar la concepción (Brent et al., 1990). Se considera como astringente y diurético. Como
antigripal, para aliviar resfríos, tos y bronquitis. En las hemorroides, en tumores. Así como para tratar dolor de muela, de garganta y se ha utilizado
para extraer la pus de heridas infectadas y para borrar manchas de la piel
(Morales, s. a).
56
Actual uso medicinal popular por habitantes del humedal de
montaña de San Cristóbal:
La planta llamada popularmente chilillo, es usada para cicatrizar
llagas crónicas, causadas por una herida o por comezón de una bacteria
que lesiona la piel. Además, se ha empleado para controlar el dolor de
vesícula biliar.
Forma de uso en el caso de cicatrización:
Se puede emplear de dos maneras, las siguientes son: cortar
aproximadamente 4 puntas de hoja y tallo del chilillo que esté tierna,
luego machacarla perfectamente bien y aplicarla directamente en la parte
afectada; el tiempo de aplicación es de manera indefinida, se deja de
emplear hasta que cese la lesión. Igualmente se puede poner a calentar
junto con un medio litro de agua y se retira del fuego cuando este
hirviendo y se aplica en compresas sobre la herida.
Para la función del dolor de vesícula:
Se utiliza tres ramas de chilillo tierno, se calienta en un cuarto de
agua y se retira del fuego cuando haya hervido. Posteriormente se
ingiere; el tiempo de uso es indefinido, hasta que el paciente se sienta
bien.
57
3.4.8. Chilchahua
Familia: Asteraceae
Nombre científico: Tagetes
nelsonni greenm
Descripción: Herbácea erguida, perenne, tallos delgados gla
bros a pelos cortos esparcidos
Foto: Martín Barrios
de 1metro de alto, hojas alternas y puntas serrulados. Hojas aromáticas. Flores lígulas oblongas
amarillas de 15mm de largo, corola de 6 mm de largo (Galindo et al.,
2008).
Hábitat: Requiere de suelos húmedos. La Chilchahua se distribuye en los
espacios de humedales que aún existen en la cuenca de San Cristóbal.
Florece en los meses de septiembre a noviembre.
Valor medicinal: En la medicina popular de los Altos de Chiapas la usan
para el dolor de cabeza, en el tratamiento de fiebre y escalofríos. Para la
hemorragia nasal, y la tos (Brent et al., 1990).
58
Actual uso medicinal popular por habitantes del humedal de
montaña de San Cristóbal:
La chilchahua se ha empleado para distintas dolencias; para el
tratamiento de la salmonelosis, la tifoidea, la diarrea, para el vomito,
controlar la diabetes para quitar el dolor de cuerpo. Esta planta es
considerada por los entrevistados, como refrescante. Por ello se dice que
hervido y tomarlo como agua de tiempo te ayuda a purificar el organismo.
Modo de empleo
Para el tratamiento de la bacteria de salmonelosis y la tifoidea, se
utiliza de 3 a 5 hojas perfectamente desinfectada, se licua con un medio
vaso de agua de aproximadamente 150 ml, posteriormente se ingiere con
un par de gotas de zumo de limón. El tiempo de consumo es de nueve
días, en ayunas.
En el caso de la diarrea y vómito. Se licua 4 hojas en 200 ml de
agua y se ingiere, por tres días.
Para el dolor de cuerpo se pone a calentar de 3 a 4 ramas tiernas
en un medio litro de agua y se retira del fuego cuando haya hervido. Se
ingiere como agua de tiempo. Su consumo es indefinido.
59
3.4.9. Cola de caballo
Familia: Equisetaceae
Nombre científico:
Equisetum arvense
Descripción: Planta vivaz de
hasta 30cm de altura, raíz cilín
drica y negra. Toda la planta
termina en una espiga de 4 o 7 esporangios en círculos (Miranda, 1993).
Hábitat: Requiere de suelos inundados. La planta se distribuye en los
espacios de humedades que aún existen en la cuenca de San Cristóbal.
Valor medicinal: Esta planta se ha utilizado para problemas en los
riñones, el hígado, para expulsar piedras (Morales, s. a). Isidro (1997),
señala que es útil en la inflamación intestinal o para tratamiento de
dolores corporales. Tiene una acción antioxidante, para el tratamiento de
adelgazamiento. Para las heridas con mala cicatrización. En la prevención
de arrugas y en el tratamiento de la celulitis (Navarro y Ortega, 2009). Es
excelente diurético natural; aliviando las afecciones genitourinarias, como
la infección e inflamación de la vejiga, problemas de próstata y las
dificultades de micción. Favorece la expulsión de arenillas en el riñón y
rebaja los niveles de ácido úrico. Previene los edemas y la retención de
líquidos, resulta un gran apoyo para personas hipertensas como se indica
en la revista (Cuerpomente, 2006). Se ha empleado como analgésicos y
coleréticos. También para el cabello fragilidad capilar y contiene vitamina
C (Arraiza, 2008).
60
Actual uso medicinal popular por habitantes del humedal de
montaña de San Cristóbal:
La cola de caballo es una planta muy popular entre los entrevistados en el tratamiento de desinflamar y purificar el riñón. De igual manera,
para purificar las vías urinarias; junto con la cola de caballo se mezcla otro
ingrediente que es el pelo de elote seco o fresco. Si se desea, también se
puede mezclar con una planta completa de diente de león.
La cola de caballo es otra planta muy refrescante y purificadora.
Por ello se recomienda, por alguna ocasión se debe consumir como agua
de tiempo.
Modo de uso
Se pone a calentar un puño de cola de caballo de aproximadamente cuarenta gramos y veinte gramos de pelo de elote por un litro de agua.
Se retira del fuego cuando haya hervido. El tiempo de consumo es indefinido.
61
3.4.10. Consuelda
Familia: Lamiaceae
Nombre científico: Prunella vulgaris L
Descripción: Planta herbácea perenne bie
nal. Tallos hasta de 30cm de largo ramificados. Hojas con pecíolos de 0.5 a 3.5cm de
largo, con ápice (punta) dentadas. Flores
sin peciolo dispuestos en verticilios (colocado al nivel del tallo), con corola morada
Foto:
Martín Barrios
(Galindo et al., 2008).
Hábitat: Crece en suelos fértiles, poco inundados, la Prunella se localiza
en espacios abiertos húmedos, a orilla de riachuelos y arroyos del
humedal de la cuenca de San Cristóbal. Florece en la época de lluvias.
Los meses de septiembre a noviembre.
Valor medicinal: Según Brent y colegas (1990), la planta se ha empleado
en el tratamiento de la tos y la diarrea. También es usado en el tratamiento de infección en los ojos, como perrilla, nacidos, varios tipos de sarna y
para la fiebre. Igualmente se emplea en caso de dolor de cabeza, en pade
cimientos de úlceras, dolor de estómago y el latido (Aguilar et al., 2003).
62
Actual uso medicinal popular por habitantes del humedal de
montaña de San Cristóbal:
Se ha empleado para quemadura en la piel y para controlar la
disentería.
Modo de uso
Para la disentería se utiliza una planta completa (tallo, flor, hojas y
raíz) se hierve en un medio litro de agua. Y se toma como agua de tiempo
por 8 días.
El tratamiento de la quemadura. Se debe machacar perfectamente
4 ramas de consuelda y aplicarla directamente a la quemadura para
desinflamar y refrescar.
63
3.4.11. Diente de León
Familia: Asteraceae
Nombre científico:
Taraxacum officinale
Otro nombre popular:
Manita de león, árnica.
Descripción: Planta pequeña perenne, acaule (sin tallo). Sus hojas
brotan de la parte superior de la raíz y tienen bordes dentados de color
verde claro. La flor emerge del centro de donde brotan las hojas; es
amarilla se cierra por la noche y se abre durante el día (Sosa, 1997).
Hábitat: La planta no requiere de suelos fértiles, se distribuye en casi
todos los campos abiertos, espacios alterados del humedal de la cuenca
de San Cristóbal. Es una planta anual, específicamente florece y se
desarrolla bien en los meses de abril a noviembre.
Valor medicinal: La planta tiene la función de remover el exceso de agua
del cuerpo en condiciones edematosas. Es útil en inflamaciones y congestiones del hígado y la vesícula biliar. Para la ictericia congestiva, como tra
tamiento en problemas de reumatismo. También en la dispepsia, para el
exceso de ácido úrico, estreñimiento, fiebre e insomnio (Sosa, 1997).
Igualmente para el tratamiento de la retención de líquidos y la nefritis. Del
mismo modo resulta idónea en caso de disquinesia hepatobiliar y en la
pérdida del apetito. Como depurativa y laxante suave, en el tratamiento de
afecciones cutáneas, la gota, para tratamientos de empachos y flatulencias.
64
Actual uso medicinal popular por habitantes del humedal de
montaña de San Cristóbal:
La hierva diente de león cuenta con un amplio beneficio medicinal.
Es empleado para desinflamar el riñón, la vesícula, en el tratamiento de
desinflamar golpes internos y externos. Para la cicatrización de heridas y
sarpullidos en la piel. Se ha empleado para bajar el colesterol y la presión
alta. Útil para combatir los síntomas de la gastritis. Así como para
desinflamar el estómago. La planta diente de león en San Cristóbal es
conocido y llamado popularmente árnica. Le atribuyen como una de las
hierbas muy refrescante para el organismo humano. De igual forma para
su consumo es mezclado con otras plantas como la malva, la maravilla, el
cordón de san Francisco (Cuphea aequipetala), el zapotillo y la alcachofa
(Cynara scolymus).Modo de empleo.
Para desinflamar el riñón y la vesícula, se recomienda mezclarla
con una planta completa de diente de león, de zapotillo, un par de ramas
de malva y maravilla y hervirla en un litro de agua. Ingerirlo como agua de
tiempo hasta que perciba alivio.
Para baja el colesterol y la presión hervir una planta completa de
diente de león y 150 gramos aproximadamente de alcachofa, retirar del
fuego y beberlo como agua de tiempo hasta que disminuya el padecimiento.
Para desinflamar el estómago se debe hervir cuatro hojas de diente
de león, dos ramas de zapotillo, unas hojas de malva y maravilla en un
medio litro de agua; siempre y cuando haya las plantas mencionadas,
sino solo el diente de león y malva. Beber como te.
Para cicatrización y desinflamar heridas y golpes se debe hervir
una planta completa de diente de león, una de zapotillo, 4 ramas de
malva, maravilla y el condón de San Francisco en dos litros de agua.
Posteriormente aplicarlo en compresas sobre la herida; se emplea hasta
que cese la lesión.
65
3.4.12. Gordolobo
Familia: Compositae
Nombre científico:
Pseudognaphalium viscosum
(Kunth) W. A. Weber)
Descripción:
Hierba
perenne,
anual, lanosa glandular de 20 a 80
cm de altura. Tallos procumbentes
blanco vellosos. Hojas simples, alternas, bicoloras, oblongas. Planta
sin tronco que la sostenga, cabezuelas agrupadas de color blanque
cino. Flores dimorfa, corola de color
amarillo. Frutos aquenios (seco) de 0.5 a 1.5 mm de largo elípticos.
(CONABIO, 2009).
Hábitat: Es una planta que no requiere de suelos fértiles, se localiza en
sitios poco húmedos, en suelos arenosos, en caminos y en áreas abiertos
del humedal de montaña. Florece en los meses de septiembre a noviembre.
Valor medicinal: Es empleado para la tos, la gripa, el asma, bronquitis, in
fecciones en la garganta y problemas pectorales. En el tratamiento de empacho, en dolores de vientre, para limpiar las articulaciones. Para la flatulencia y como sudorífico (Berlin y Berlin, 1997).
66
Actual uso medicinal popular por habitantes del humedal de
montaña de San Cristóbal:
Es empleado para tratar la tos y la tosferina. Es considerado como planta
caliente, por ello se recomienda que al menos un
día no se deba
consumir ni tocar agua fría.
Modo de uso
Para la tos y la tosferina se utiliza 6 ramas de gordolobo y 3 rajas de
canela por un 1/2 litro de agua. Cuando haya hervido el agua agregar la
canela y la hierba, dejar reposar unos 15 minutos. Posteriormente
ingerirlo con un chorro de miel virgen. Emplearlo por tiempo indefinido,
hasta que cese el malestar.
67
3.4.13. Hierba del sapo
Familia: Apiaceae
Nombre científico: Eryngium
heterophyllum
Otro nombre popular: Hoja de
piña, hierba de santa Marta.
Foto: Martín Barrios
Descripción: Herbácea de 5 a
50 cm de alto. Sin tallo aparente, presenta ramificaciones sencillas. Hojas
basales dispuestas en una roseta densa, con peciolos alados, base
envainante; punta de la hoja espinuloso serrulados. Cabezuelas ovoides,
de 6 a 10 mm de largo de color azul a violeta. Flores pequeñas, que se
reproducen en blancas, azules o moradas; pétalos libres. Fruto
(esquizocarpo) que no se abre en su madures solo se descompone
(CONABIO, 2011).
Hábitat: Es una planta que no requiere de suelos fértiles, se localiza en
espacios húmedos y en suelos algo arenosos, de la cuenca de San
Cristóbal. Florece en la época de lluvias de los meses de septiembre a
noviembre.
Valor medicinal: Es útil en el tratamiento de enfermedades cardiovasculares para reducir los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre. Auxiliar en la prevención y eliminación de los cálculos biliares y renales
(Estrada y Morales, 2002). Posee propiedades hemolíticas (Arraiza,
2008).
Actual uso medicinal popular por habitantes del humedal de
montaña de San Cristóbal:
Se utiliza como cicatrizante y desinfectante de heridas.
Para su uso, se debe machacar la raíz de la planta perfectamente
bien y aplicarlo directamente sobre la herida. También se puede hervir
una planta completa y utilizar sobre la lesión en compresas. Su empleo es
por tiempo indefinido, es hasta que cicatrice completamente.
68
3.4.14. Llantén
Familia: Plantaginaceae
Nombre científico: Plantango
australis subsp. Hirtella
(Kunth) Rahn
Otro nombre popular: Lanté
Descripción: Hierba perenne,
lisa con numerosas raíces adventicias. Hojas aéreas largamente pecíoladas de 10-25cm de largo. Hojas de color verde. Sin tallo. Lóbulos erectos
en pequeñas espigas y su sabor es amargo (Sosa, 1997).
Hábitat: Es una planta que no requiere de suelos fértiles, crece en
espacios abiertos con humedad; en la cuenca de San Cristóbal. Florece
en los meses de agosto a noviembre.
Valor medicinal: La planta se ha utilizado para la inflamación intestinal,
en caso de inflamación de la garganta y para la tos. La infusión de hojas
con miel actua como expectorante (Isidro, 1997). El agua obtenida de
macerar las hojas también es útil contra la conjuntivitis, las picaduras de
insectos, la faringitis y las heridas en la boca. (Gómez y Barranco, 2007).
69
Actual uso medicinal popular por habitantes del humedal de
montaña de San Cristóbal:
Actualmente la hierba se utiliza en la desinflamación de paperas,
purificar el intestino. También para desinflamar heridas y golpes. Planta
considerada como refrescante para el organismo.
Modo de uso
Para las paperas se debe calentar sobre el fuego las hojas, luego
engrasar con manteca una cara de la hoja y ponerlo sobre las paperas y
fijar con un lienzo, al día siguiente retirarlo.
Para desinflamar heridas y golpes hervir una planta completa y una
de zapotillo. Posteriormente aplicar en compresas
En el caso de purificación hervir hojas y la raíz de una planta
completa con una de zapotillo por un litro de agua y beber como agua
fresca.
70
3.4.15. Malva
Familia: Malvaceae
Nombre científico: Malva
sylvestris L.
Descripción: Arbusto anual, pue
de persistir durante varios años,
erecto o rastrero, ramificado des-
Foto: Martín Barrios
de la base, tallos que alcanzan hasta los 60cm (Sosa, 1997). Hojas pecíoladas, redondeadas, con bordes dentados y vellosos. Tiene vellosidades
en el tallo y en las hojas pequeñas brotan pliegues o axilas foliares.
Hábitat: Se encuentra en suelos poco fértiles y entre matorrales. Se
localiza en espacios abiertos y espacios húmedos no inundados del
humedal de la cuenca de San Cristóbal. Florece de junio a agosto.
Valor medicinal: Es útil como expectorante, antinflamatoria, en casos de
la tos, en infecciones de la garganta, en la bronquitis, en inflamaciones de
la laringe y las amígdalas. En caso de la gastritis, para la úlcera del estómago y reducir inflamaciones intestinales. Igualmente en el tratamiento de
furúnculos, heridas y excoriaciones, según Sosa (1997). Útil para la inflamación en heridas, quemaduras, en moretones. Para úlceras gástricas y
problemas de los riñones. Así como para desinflamar las paperas (Berlin y
Berlin, 1997). La malva contiene propiedades vitamínicas y protege la fragilidad capilar. También se ha empleado en insuficiencias venolinfáticas.
Se emplea como protectoras de las mucosas, antidiarreica, laxante y anti
biótico (Arraiza, 2008).
71
Actual uso medicinal popular por habitantes del humedal de
montaña de San Cristóbal:
Actualmente se emplea para desinflamar la vesícula y el estómago.
También se utiliza para desinflamar heridas. Es usado para desinflamar
el ovario y para infecciones vaginales. De igual forma se ha consumido
como desparasitante en niños.
La malva, la maravilla entre otras plantas es considerada como
purificante y refrescante para el organismo.
Modo de uso
Desinflamar vesícula y el estómago; se hierve la planta completa
de llantén, una de zapotillo, tres ramas de manzanilla y tres de hierbabuena por un litro de agua.
Como desparasitante se utiliza tres puntas de ajenjo (Foeniculum
vulgare) y ruda (Ruta graveolens L) con cuatro ramas de malva por un
medio litro de agua. Consumirlo hasta que arroje los parásitos o cese el
malestar.
En el caso de heridas y golpes hervir una planta completa de
zapotillo, llantén y cuatro ramas de malva. Aplicarlo en compresas o lavar
la herida con el agua de esta mezcla.
Para la infección vaginal hervir un ramo grande de malva, de
zapotillo y llantén. Posteriormente reposar y lavar la vagina con el agua
caliente.
72
3.4.16. Maravilla
Familia: Nictaginaceae
Nombre científico: Mirabilis jalapa
Descripción: Planta perenne hasta 1
metro de alto, con las hojas alternas,
medianas ovadas; flores rojo purpúrea,
tubuloso campanuladas de 4 a 5cm de
largo (Miranda, 1998).
Hábitat: Planta que se encuentra en
suelos fértiles. Se localiza en las partes altas, a orilla de arroyos del
humedal de la cuenca de San Cristóbal. Florece en los meses de julio a
septiembre.
Valor Medicinal: Se ha utilizado como purgante (Miranda, 1998). Para el
tratamiento de la hinchazón y golpes. (Isidro, 1997), menciona que la maravarilla se ha empleado como astringente, antidiarreico, disminuye el
peristaltismo, para el tratamiento de pequeñas varices, flebitis y hemorroides. Y es útil como antivírico y antifúngico (Arraiza, 2008).
73
Actual uso medicinal popular por habitantes del humedal de
montaña de San Cristóbal:
Actualmente se utiliza para desinflamar heridas y golpes, para el
riñón y el intestino. Otra planta refrescante y purificadora para el organismo.
Modo de uso
Para desinflamar heridas y golpes calentar una raíz o seis ramas
de maravilla, una de zapotillo y diente de león por un litro de agua.
Aplicarlo en compresa sobre la lesión.
Para la desinflamación del intestino hervir seis hojas de maravilla o
una raíz mediana, con tres hojas de aguacate y hojas de níspero (Mespilus germanica). Posteriormente tomarlo como agua de tiempo.
74
3.4.17. Pericón
Familia: Hypericaceae
Nombre científico: Hypericum
Perforatum L
Descripción: Planta silvestre,
anual de 30 a 80cm de altura.
Hojas alternas, alargadas sim-
Foto: Martín Barrios
ples y sin estípulas. Las flores están agrupadas de color amarillo. Expiden
un fuerte y agradable olor a anís (Miranda, 1998).
Hábitat: Se encuentra en suelos altamente fértiles, específicamente a las
faldas del cerro. Se distribuye en las pendientes de espacios abiertos, en
la época de lluvia, de los meses de septiembre a noviembre.
Valor medicinal: Sobre heridas infectadas. Como cicatrizante de heridas,
llagas y golpes citado por (Fresquet et al., 2001). También como antisépti
co, antiespasmódico, desintoxicante, antihemorraidal, hipertenso, diurético y desparasitante.
Salud alternativa (2006), señala que la planta se ha empleado en el
tratamiento de la depresión asociada a la ansiedad, al insomnio y al
desorden afectivo estacional. Se comparó el efecto antidepresivo de está
hierba con un grupo de pacientes tratados con imipramina, resulto que la
planta de pericón tiene el mismo efecto que la droga (Buendía, 2000).
Actúa como antinflamatorio en el proceso de la dermatitis (cuerpomente,
2003).
75
Actual uso medicinal popular por habitantes de humedal de montaña
de San Cristóbal:
La planta de pericón es utilizada actualmente para la inflamación
de estómago y para suspender la flatulencia causada por ingerir alimentos
que no tolera el estómago. También se emplea como un delicioso y buen
te por la noche.
La planta es conocida como un te relajante y delicioso por su agradable aroma a anís. Asimismo, es utilizado ampliamente en la preparación
de atole.
Modo de uso
Para la inflamación y la flatulencia se calienta un medio litro de
agua luego se retira del fuego. Posteriormente, se le agrega cuatro ramas
y la flor de la planta. Se deja reposar por unos 15 minutos, inmediatamente se bebe.
Creencia sobre el arbusto de Pericón
Se cuenta que el arbusto de pericón ya no debe utilizarse en los
mes de agosto y previo al día de muerto. Se dice que en estas fechas el
diablo se revuelve en la planta. Por ello sus propiedades medicinales se
pierden.
76
3.4.18. Poleo
Familia: Lamiaceae
Nombre científico:
Clinopodium brownei (Sw)
Descripción: Planta perenne,
aromática a menta. De 10 a 30
cm de alto. Hoja pequeña alar-
Foto: Martín Barrios
gada lisa, agrupadas. Tallo decumbente (tendido). Flor de color morada
(Jaramillo et al., 2000).
Hábitat: Se encuentra en suelos altamente fértiles y húmedos. Se localiza
a las faldas de los cerros y en los espacios de humedales de la cuenca de
San Cristóbal. Encontrándose casi en todo el año. En específico en la
época de lluvia, cuando mayor florece. En los meses de abril a noviembre.
Valor medicinal: Se ha empleado como antigripal, carminativo, para el
efecto aperitivo, digestivo, colagogo, espasmolítico, expectorante, diurético, antiséptico, como antioxidante y cicatrizante (Jaramillo et al., 2000).
Se emplea como laxante o purgante. (Arraiza, 2008).
77
Actual uso medicinal popular por habitantes del humedal de
montaña de San Cristóbal:
Actualmente el poleo es utilizado popularmente para el espanto en
los niños. Para el dolor de oído. También para evitar la caída y fortalecer
el cabello.
Es una planta aromática y se le conoce como un excelente relajante
para poder descansar, en especial para los bebes.
Modo de uso
Para el espanto.
Se pone a hervir un montón gran de poleo por 4 litros de agua,
suficientes para realizar un baño al niño. Se recomienda que se bañe a
las 12:00 pm de la tarde por nueve días.
Para el dolor de oído, se debe utilizar cuatro ramas de poleo y
machacarla por un momento, con la finalidad de desprender aun más el
aroma. Rápidamente aplicarlo directamente en el oído que punza.
Tratamiento para el cabello.
Se recomienda calentar agua, se retira del fuego cuando haya
hervido. Consecutivamente se le agrega el poleo (una planta completa),
se deja reposar por 20 minutos. Posteriormente cuando se haya enfriado
el agua con la esencia de poleo se utiliza para lavar el cabello. Esto se
puede realizar 3 veces por semana.
Para relajación se recomienda cortar un ramo grande de poleo
fresco y ponerlo sobre la almohada. Esto permitirá relajar al paciente y
descansar.
78
3.4.19. Sauco
Familia: Caprifoliaceae
Nombre científico: Sambucus
mexicana Presl
Otro nombre popular: Shauk
Descripción: Arbusto, hasta
de 10m de alto con ramas largas y quebradizas llenas de
abundante médula, hojas compuestas de 5 hojuelas pinnadas, medianas
lanceoladas; flores pequeñas, blancas cimosas aplanadas; frutos carnosos, pequeños casi negro (Miranda, 1998).
Hábitat: Crece en suelos fértiles bien drenados. Se localizan en espacios
abiertos poco húmedos, en jardines, en los caminos y a orilla de los ríos
del humedad de la cuenca de San Cristóbal. Florece en los meses de
junio a octubre.
Valor Medicinal: Berlin y colegas (1990), indican que se ha utilizado para
la fiebre, contra la diarrea, el dolor de estómago y la tos. En infecciones
de los ojos, quemaduras y en para el espanto. Se ha empleado para el
resfriado, la gripe (Isidro, 1997). Es útil en neuralgias, reumatismo y como
depurativo de la sangre. El sauco es útil en el tratamiento de gargarismos
en caso de faringitis, en catarros bronquiales; como purgante gástrico y
como sudorífico (Sosa, 1997). También se ha utilizado para la hinchazón
por infección o golpe, para dolores en los pies por cansancio, torceduras o
lesiones y para aliviar la sordera por calor (Morales, s.a.).
79
Actual uso medicinal popular por habitantes del humedal de
montaña de San Cristóbal:
La planta de saúco, es conocida popularmente en San Cristóbal con
el nombre de shauk.
Actualmente, se emplea para distintos padecimientos. Sus hojas son
utilizadas para el mal aire, el mal de ojo especialmente en los bebes y
para el espanto. Mientras que la flor se emplea en el tratamiento de la tos.
Modo de uso
Para el mal aire. Se cortan cuatro ramas de saúco y se azota sobre la
molestia.
En el caso del mal de ojo; se corta un pequeño ramo de saúco fresco
y se pasa sobre la cabeza y cara del niño o bebe.
En el tratamiento de la tos. Se pone a calentar en un medio litro de
leche un ramillete de flor de saúco, dos rajas de canela, cuatro flores de
bugambilia morada (Buganvilla spectabilis), se le agrega un par de
bombones y se retira del fuego cuando haya hervido. Se suspende el
consumo cuando haya cesado la tos.
80
3.4.20. Toloache
Familia: Solanaceae
Nombre científico: Datura
astromunium
Descripción: planta que alcanza hasta
1m de altura, el tallo recto, esférico y
de libre ramificación. Las hojas de color verde obscuro, de forma triangular.
Las flores son pequeñas y de color vio
leta, nacen en el centro de una rama
con otra y tienen forma acampanada.
El fruto es una cápsula ovalada con púas verdes que contiene numerosas
semillas negras en forma de riñón, las hojas despiden un fuerte y desagra
dable olor (Miranda, 1998).
Hábitat: Crece en suelos arenosos poco húmedos, esta planta se localiza
en espacios perturbados del humedal de la cuenca de San Cristóbal. En
los meses de mayo a octubre.
Valor medicinal: Es útil para dolores de artritis o de reumas. Como
tranquilizante en los padecimientos del asma, ataques de nervios, para la
tos (Morales, s. a.), Arraiza (2008), indica que se ha utilizado como parte
de tratamiento para el parkinson.
Actual uso medicinal popular por habitantes del humedal de
montaña de San Cristóbal:
Actualmente las hojas del toloache se emplean para torceduras.
Su forma de uso es sancochar las hojas sobre el fuego y aplicarlo
directamente en la parte lesionada. Esto se recomienda realizarlo por nue
ve días.
81
3.4.21. Verbena
Familia: Verbenaceae
Nombre científico: Verberna
officinalis
Descripción: Hierba de unos 25
cm de alto, erecta, de tallos de for
ma cuadrangular, hojas opuestas y
verticales. Las flores son de presen
ción terminal en largas espigas con
abundantes flores de tamaño pequeño, color azul o violáceo (Sosa,
1997).
Hábitat: Herbácea poco exigente en cuanto al suelo, se localiza en
espacios abiertos, en caminos, en los bordes de arroyos y ríos del
humedal de la cuenca de San Cristóbal. Florece todo el año
Valor medicinal: Sosa (1997), indica que se ha utilizado para la fiebre, en
inflamaciones de la boca y garganta. Para aliviar dolores artríticos, de la
neuralgia y la pleuresía. Es útil para el fortalecimiento y el crecimiento del
cabello, para lavar y desinfectar heridas. Berlin y Berlin (1993), mencionan
que es útil en padecimientos gastrointestinales como la diarrea y el dolor
abdominal. También es útil para el dolor de hígado provocado por
biliosidad y problemas urinarios. Asimismo, actúa como estimulante al
peristaltismo intestinal y la diuresis (Morales, s. a). Además produce un
efecto antinflamatorio, analgésico local y sedante, útil en cefaleas y
migrañas (Ccoyllo, 2009). El agua del cocimiento de hojas, raíces y flores
también es buena contra llagas y heridas como cicatrizante. (Gómez y
Barranco, 2007).
82
Actual uso medicinal popular por habitantes del humedal de
montaña de San Cristóbal:
La verbena de flor morada es conocida y utilizada actualmente para
el tratamiento de la bilis en niños, y adultos. Igualmente, es empleada
para limpiar el páncreas y purificar el intestino. También se emplea para
tranquilizar los nervios. Se utiliza para el dolor de estómago, parar la
diarrea y el vómito.
Modo de uso
Para la bilis; se debe licuar cinco hojas tiernas en un medio vaso de
agua de aproximadamente 100 ml. Su consumo es antes de desayunar
por tres días.
En el tratamiento del páncreas. Se recomienda licuar cinco hojas tiernas en un medio vaso de agua de aproximadamente 100 ml., por nueve
días antes de desayunar.
Para la diarrea, hervir cuatro puntas tiernas de verbena en 200 ml.,
de agua. Consumirlo por tres días.
Para el vómito se debe mezclar tres ramas de hinojo (Foeniculum
vulgare) y tres de ramas de verbena por medio vaso de agua de
aproximadamente 200 ml. Ingerirlo hasta que cese el malestar.
Se reconoce que existe otra variedad de verbena llamada popularmente verbena de perro. Esta planta es similar a la Verbena officinalis, sin
embargo, la hoja es vellosa y la flor es de color blanca. Esta se utiliza exclusivamente para cuando un perro esta envenenado. Se le debe dar a ingerir para desintoxicarse.
83
3.4.22. Zapotillo
Familia: Onagraceae
Nombre científico: Oenothera
rosea L
Descripción: Planta anual perenne de 15 a 50cm de alto, tallo único saliendo varios de la
base. Hojas alargadas (oblonga). Flores agrupadas en especie de racimos, pétalos ovados, de 5 a
10mm de largo, rosados a morados (Galindo, et al., 2008).
Hábitat: No requiere de suelos fértiles. El zapotillo se distribuye en espacios abiertos, caminos y espacios húmedos pero no inundados de la cuen
ca de San Cristóbal. Florece en los meses de mayo a octubre
Valor medicinal: Mastilla y Olazábal (2008) mencionan que la planta se
ha empleado para heridas, torceduras, golpes y en el tratamiento de la
tos. También se ha utilizado como desinfectante y cicatrizante de cualquier tipo de afecciones en la piel. La planta de zapotillo es útil para los
granos, dolores de estómago, de anginas, de la garganta, musculares,
dolor del corazón, dolores internos y contra el cólico estomacal (Biblioteca
digital de medicina tradicional mexicana, 2009).
84
Actual uso medicinal popular por habitantes del humedal de
montaña de San Cristóbal:
La hierba de zapotillo, actualmente es utilizada como desinflamante
en golpes y heridas. Para purificar y desinflamar el riñón y el estómago.
Asimismo, para el tratamiento de eccemas en la piel. También se ha
empleado para tranquilizar bebes y niños irritados (berrinche) sin motivo;
el zapotillo es considerado planta refrescante y desinflamante.
Modo de uso
Como desinflamante en golpes y heridas; se sugiere agregar ramo
grande de zapotillo, 5 hojas de diente de león, 3 ramas de malva y
maravilla por un litro de agua y hervirlo por 20 minutos. Esta cocción se
puede utilizar en compresa sobre la lesión o beberlo.
Como purificante y desinflamante del riñón y el intestino. Se
recomienda utilizar una planta completa de zapotillo, una de diente de
león, cuatro ramas de maravilla, malva y cuatro de cordón de san
francisco (Cuphea aequipetala), en dos litros de agua. Consumirlo como
agua de tiempo. El tiempo que decida.
Como tranquilizantes para pacientes irritados. Se indica que deben
remojarse dos plantas completas de zapotillo perfectamente limpias en
una tina de agua con 3 litros aproximadamente. Posteriormente dejarla
reposar una noche sobre la azotea de la casa. Al siguiente día utilizarla
para bañar la cabeza del paciente. Esto por 3 veces consecutivos.
85
3.5. Elaboración de material de divulgación
La elaboración del material “Manual educativo” de divulgación es
una aportación a la modalidad de titulación. Su principal objetivo es describir las plantas y su utilidad medicinal que se emplea actualmente; prin
cipalmente de las que se producen en este sistema de humedal. De esta
manera el material de divulgación, es la versión del contenido original a
este presente trabajo. El material despliega de manera resumida algunos
temas teóricos, sin embargo su principal contenido es exhibir su utilidad
medicinal actual. A través de un formato de CD.
El manual de divulgación, pretende ser un documento que pueda
ser visto y leído de manera práctica y sencilla por la gente en general
(familia). Donde puedan reconocer que los humedales de montaña de
San Cristóbal son importantes tanto en su flora, fauna, etc. En cuanto a
servicios ambientales son excelentes sensores o detectores tempranos de
cambios climáticos (Atlas de ecología, 1995). De igual manera estos guar
dan múltiples beneficios sociales de manera implícita como los saberes
populares que se recopilo durante las entrevistas. En donde las personas
entrevistadas manifestaron seguir aprovechando las propiedades medicinales que las plantas ofrecen.
La presentación del contenido es ilustrativa, sencilla y digerible al
lector, además de estar acompañado de juegos lúdicos para captar la
atención de los niños.
3.5.1. Público meta del material de divulgación
El público dirigido es libre, ya que el manual educativo, como su
nombre lo indica, estará disponible para el público que desee conocerlo,
leerlo y aplicarlo a su vida cotidiana. El manual educativo, esta impreso en
español para que los padres de familia y personas bilingües compartan
estos saberes populares con otros habitantes.
86
Conclusiones
Un humedal es aquel ecosistema que se encuentra su suelo
ligeramente inundado en casi todo el año o en las temporadas de lluvias.
Es complejo y dinámico caracterizándose por su alta productividad y
diversidad biológica, jugando un papel fundamental al proporcionar un
hábitat único para una amplia variedad de flora y fauna.
Presenta diversos servicios ambientales que benefician de manera
directa e indirecta a la población asentada en la cuenca del humedal de
montaña de San Cristóbal de Las Casas, destacando: el almacenamiento
de agua en los ríos y arroyos, mitigación de crecidas o inundaciones a
través de la absorción hacia el subsuelo, recarga de mantos acuíferos y
retención de nutrientes (materia orgánica) sobre la cobertura vegetal.
Las plantas existentes en este ecosistema son importantes y las
reconocen como plantas medicinales por los habitantes asentados en el
humedal de montaña. Actualmente hacen uso de ella para sus malestares
inmediatos y otros padecimientos agudos; como la inflamación en el
estómago, los dolores de cuerpo, de cabeza, de estómago, de los
riñones, la cicatrización de heridas, para purificar el organismo, entre
otros. En la mayoría de los entrevistados expresaron que la utilización de
las plantas, son una alternativa inmediata a la economía popular.
El total de entrevistas aplicadas en estas colonias fue de 25
entrevistas, donde se tomaron en cuenta varias características para ser
aplicada a la persona como: ser parte de un grupo étnico originario, contar
con el saber en el uso medicinal y aplicación de las plantas, pertenecer a
las colonias de muestra de la población y contar con la edad de 35 años
en adelante. Sin embargo, en el trabajo de campo se encontró que en
algunos entrevistados no son parte de un grupo étnico, pero son
personas que pertenecen a la colonia de estudio, tienen la edad que se
requiere y sobre todo que desde pequeños sus padres y abuelos les han
enseñado a utilizar las plantas para tratar sus padecimientos inmediatos.
87
Igualmente concluyó que una mayoría de la población asentada en
la cuenca de San Cristóbal de Las Casas, cuenta con un vasto saber
popular sobre el uso medicinal de las plantas. Narraron que gran parte de
estos conocimientos fueron aprendidos, adquiridos por medio de sus
abuelos y por la misma necesidad de sobrevivir en el contexto en el que
se desarrollaron antes de tener acceso a centros de salud y doctores.
La mayoría de los entrevistados pertenecen a familias de origen
indígena de distintas etnias del estado de Chiapas. Eso significa que la
población asentada en la cuenca está poblada por mestizos e indígenas.
Sin embargo, por estar radicando desde hace muchos años en la ciudad
de San Cristóbal se consideran coletos. Otro aspecto importante, es
entorno a la existencia de creencias de cómo utilizar y a qué hora
consumir la planta, esto influye en la reacción positiva de las plantas; lo
que hace que tenga un efecto certero en la cura de su enfermedad.
De esta manera, el saber popular es parte de una identidad
cultural, que permite identificar y reflejar que los conocimientos populares
fueron y son transmitidos de generación en generación de manera oral y
aplicada. Contribuye a mantener usos y costumbres ancestrales haciendo
más profunda la identidad de su espacio en donde viven. Estos saberes
son asociados en la relación entre la cultura y el ecosistema, por lo que se
ve amenazado el ecosistema y degradándolo los conocimientos culturales.
En ese sentido es importante ahondar en nuestra comprensión
sobre las amenazas que causan la pérdida de saberes ambientales,
culturales y sociales, lo que implica que la permanencia de estos saberes
como estrategia de adaptación y conservación del ecosistema requiere de
un mayor trabajo de concientización a la sociedad presentes en este
ecosistema. Es por ello, que veo la gran necesidad de salvaguardar el
patrimonio cultural inmaterial de nuestras comunidades, poblaciones
rurales y urbanas. De ahí la urgencia en la toma de medidas encaminadas
a garantizar la viabilidad de la herencia cultural, mediante la identificación,
88
documentación, investigación, preservación, promoción y revalorización.
Siguiente conclusión obtenida durante el trabajo de campo, es que
los saberes populares han sido transmitidos a sus hijos mayores y es
aplicado en los nietos. Sin embargo, el conocimiento del uso en las
plantas no es aprendido por los nietos o hijos adolescentes. Ya no se
interesan por este conocimiento, ni por las plantas presentes en el
humedal.
Actualmente las plantas que abundaban mucho han comenzado a
desaparecer en el ecosistema de San Cristóbal. Entre los recuerdos de
los entrevistados relataron que hace 20 años atrás, estos humedales eran
grandes pantanos, arbolados verdes, bonitos, limpios y existían muchos
animales. Sobre todo en cuanto a plantas para uso medicinal era muy
bueno y confiable porque no estaba contaminado. Las aguas eran muy
cristalinas, puras, se antojaba tomarla directamente de los ojos de agua o
arroyos. Hoy en día, las pocas plantas que se encuentran en los ríos
están sumamente contaminadas por agua de drenaje y basura de todo
tipo. Por ello sugieren que la plantación de plantas con fines medicinales
debería ser plantada en macetas o espacios libres de contaminación,
como los traspatios de las casas familiares. De este modo literalmente los
señores de 40 años en adelante, señalaron que no creen hacer algo por
el ambiente de San Cristóbal, porque “ellos ya están de salida por este
mundo”, los más idóneos para intervenir en el cuidado del ambiente son
“los adultos no mayores, que todavía tienen hijos pequeños que educar y
enseñar”. Lo único que han hecho es tomar a las plantas que están
escaseando de los hábitats conocidos y trasplantarlas en macetas. Como
una forma segura de obtener plantas más confiables e higiénicas para su
utilización.
Otra conclusión es que los saberes populares se han utilizado
desde siempre por los entrevistados, como se señala con las edades de
entre 35 a 82 años aplicado. Estas personas son en su mayoría señoras
hierberas que en su infancia crecieron en ranchos, pueblos indígenas;
89
donde la única medicina a los padecimientos como la tos, la diarrea, el
dolor de estoma, de cabeza, la fiebre, golpes y heridas internas y externas
las trataron con plantas, como refieren. Por ello el uso doméstico de las
plantas medicinales en los hogares de las familias entrevistadas es algo
natural y es parte importante en la contribución de la economía popular y
de la memoria histórica de estas familias, como lo expresaron. Además es
un complemento a la medicina farmacéutica. Igualmente este conocimiento forma parte en la vida cotidiana de la mayoría de la población asen
tada en la cuenca de San Cristóbal, ya sea indígena o citadina.
En cuanto a las plantas reportadas en el presente trabajo, concluyó
que son reconocidas y llamadas por distintos nombres. Cuando la tienen
a la mano sabe si se trata de la misma planta o es otra. Ejemplo es con
Taraxacum officinale, en San Cristóbal es conocida con el nombre de
árnica y diente de león. En la literatura se reporta con nombre oficial Taraxacum officinale y nombre común diente de león. Otro aspecto importante
es que los usos medicinales reportados en la bibliografía revisada y compi
lada de las plantas en el presente trabajo, se complementan con la recopi
lación de los saberes populares realizado en el trabajo de campo. Donde
aprecie la importancia del saber popular para la preservación del conocimiento sobre la aplicación medicinal de las plantas a las presentes generaciones, lo que implica un amplio y buen conocimiento a través del “boca
a boca” entre las diferentes generaciones.
Finalmente concluyo que es una excelente idea para optar y
ponerla en práctica la propuesta de los entrevistados de trasplantar,
cultivar en los jardines, traspatios y macetas con las especies de plantas
medicinales que están escaseando en el humedal. Esta sería una manera
de contribuir en la conservación de las plantas propias del ecosistema de
humedal, igualmente puede ser una manera de crear conciencia sobre el
cúmulo de beneficios medicinales y la importancia de la valoración de
nuestros espacios verdes que todavía hay en San Cristóbal de Las
Casas.
90
Fuentes consultadas
Aguilar, Abigail; López Villafranco, María Edith y Xolalpa Molina, Santiago.
2003. Los tratamientos populares y el personal de salud. Relevancia de la
herbolaria. México.
Arraiza, M. Paz. 2008. Los principios activos de PAM. Tema 6. Disponible
en
URL:
http//ocw.upm.es/ingeniería-agroforestal/uso-industrial-deplantas-aromaticas-y-medicinales/contenidos/material-de-clase/tema6.
Consultado 20- Julio- 2011. 16:00 hr.
Atlas de ecología: Nuestro planeta. 1995. Ed. Cultural. España. pp
45,112.
Ayuntamiento Municipal de San Cristóbal de Las Casas y Comisión
Nacional de Agua. 2010. Plan de Gestión integral de la Cuenca del Valle
de Jovel. Elaborado por el Comité de Cuenca del Valle de Jovel, facilitado
por Adriana Quiroga Carapia. Chiapas, México. Pág. 1-86.
Berlanga Robles, César Alejando; Ruiz Luna, Arturo y de la Lanza Espino,
Guadalupe. 2008. Esquema de clasificación de los humedales de México.
Investigaciones geográficas. Boletín del Instituto de Geografía, UNAM.
Núm. 66. pp. 25-46.
Berlín, Brent; Berlín, Ann Elois; Breedlove, Dennis E.; Duncan, Thomas;
Jara Astorga, Víctor M.; Laughlin, Roberto M. y Velasco Castañeda,
Teresa. 1990. La herbolaria médica Tseltal-Tsotsil en los Altos de
Chiapas: Un ensayo preliminar sobre las cincuenta especies botánicas de
uso más frecuente. PROCOMITH. Chiapas, México. Vol. No. 1. pp.105.
Berlin, Elois Ann y Brent Berlin. 1997. Enciclopedia etnomedica maya
[disco compacto]. San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México: El
Colegio de la Frontera Sur.
Berlin, Brent y Berlin, Elois Ann. 1993. Enciclopedia etnomedica maya:
Bases científicas de la medicina tradicional en los Altos de Chiapas,
México. Vol. 2. Las enfermedades Gastrointestinales. Gobierno del
Estado de Chiapas/ Instituto Chiapaneco Cultural. pp. 276.
Biblioteca Digital de la medicina tradicional mexicana. 2009. México.
Consultado: 4/Julio/2011. 15:45 hr.
Buendía Sánchez, Esmeralda. 2000. El hipérico en el tratamiento de la
depresión. En la revista de Fitoterapia. No. 1. Pág. 37-42. Madrid
Caiozzi A, Gianella; Cabrera T, Daniel; Mardónez U, José Miguel y
Saldías P, Fernando. 2002. Hierbas medicinales y graves efectos
91
adversos: angioedema de úvula causado por uso de ecballium elaterium.
Revista médica de Chile. V.130, no.12. Santiago, Chile.
Camacho Jiménez, Kemly. 2008. Gestión del Conocimiento: aportes para
una discusión latinoamérica. Knowledge Management for Development
.Jornal 4(1). Pp 31-41.
Carabias L, Julia. 1988. Deterioro ambiental en México; es necesario
detener las tendencias actuales de destrucción del medio. México.
Casal, Jordi y Mateu, Enric. 2003. Tipos de Muestreo. Revista epidemioló
gica medicina preventiva. Vol. 1. Pag.3-7. Universidad Autónoma de
Barcelona
Ccoyllo Sulca, Dusolina Jussi. 2009. Verbena, Verbena officinalis L. Red
Comunicado público: ¡Alto a la destrucción de las montañas de
Salsipuedes en San Cristóbal de las Casas, Chiapas!. San Cristóbal de
Las Casas, Chiapas. 19 de agosto de 2010. 6p. Url: Consultado:
26/08/2011. 15:00 hr.
Consultado en la revista: Cuerpomente. Alimentación, salud natural y
bienestar. 2001. Centro de Estudios Superiores, Fundación Universidadempresa de la Provincia de Cádiz. Nº 106. Págs. 44-45. Barcelona
2003. Consultado en la revista: Cuerpomente. Bienestar, alimentación y
salud natural. No. 140. p 58.
2006. Consultado en la revista: Cuerpomente. Bienestar y salud natural.
No. 157.
2006. Consultado en la revista: Cuerpomente. Bienestar y salud natural.
Nº 154. Pág. 13. Barcelona.
2006. Consultado en la revista: Cuerpomente. Bienestar y salud natural.
Nº 156. Págs. 38-39. Barcelona.
2008. Consultado en la revista: Cuerpomente. Bienestar y salud natural.
Nº 163. Pág. 76. Barcelona.
Cruz de la Serna, Débora. 1999. Plantas de uso medicinal en San
Bartolomé Cuahuixmatlac, Tlaxcala.
Departamento Administrativo del Medio Ambiente, DAMA. 2006. Alcaldía
Mayor de Bogotá. Política de humedales del distrito capital. Colombia. Pp.
117.
92
Diccionario de la lengua española. Real Academia Española. Vigésima
segunda edición. Disponible en URL: http://www.rae.es/rae.html.
Consultado: 13/Julio/2011. 16.35 hr.
Espinosa Reo, Ricardo. 2011. Consejo de Promoción Turística de
México. URL: Consultado: 20/Mayo/2012. 16:50hr.
Espinoza Ruíz, Marisol; Palomeque Rodas, María de los Ángeles; Salazar
Sandoval, Ignacio; Domínguez Arrevillaga, Sergio; Canseco Ávila, Luis
Miguel. 2009. Análisis preliminar de la actividad antimicrobiana de la
planta medicinal Chikchawa (tagetes nelsonii greenm). Facultad de
Ciencias Químicas. Universidad Autónoma de Chiapas. Tapachula.
Chiapas, México. 1-8 p.
Estrada Lugo, Erik y Morales Baltazar, José Luis. 2002. La prodigiosa
yerba del sapo. Editorial Edimich InterWriters. México. P. 182.
Expósito Verdejo, Miguel. 2003. Diagnóstico rural participativo. Una guía
práctica. Centro Cultural Poveda. Santo Domingo, República Dominicana.
Pág. 118.
FAO. IUSS Grupo de Trabajo WRB. 2007. Base Referencial Mundial del
Recurso Suelo. Primera actualización 2007. Informes sobre Recursos
Mundiales de Suelos No. 103, Roma.
Fernández Tarrío, Rosalía; Porter Bolland, Luciana y Sureda Negre,
Jaume. 2009. Percepciones y conocimientos ambientales de la población
infantil y juvenil de una comunidad de Veracruz, México. pág. 34-43.
Figueroa Hernández, José Luis. 2009. Reflexiones respecto a plantas
medicinales y su enseñanza en medicina. En la revista digital
Universitaria. Vol.10, No. 9.
Flora Medicinal Indigenista de México III: Flora Medicinal Mam de
Motozintla, Chiapas. Traductor: Petronilo Morales. Instituto Nacional
Indigenista. (Sin año) México. 1541p.
Fresquet Febrer, J L.; G. Blanquer Roselló; Galindo Dobón, M.; Gallego
Estrada, F.; García de la Cuadra Arizo, R.; López Bueno, J.A. y San José
Pí, A.2001.Inventario de las plantas medicinales de uso popular en la
ciudad de Valencia. Medicina y Ciencias Sociales.No.13.
Galindo-Jaimes, Luis; Martínez-Icó, Miguel; López-Carmona, Miriam;
Camacho-Cruz, Angélica; Ramírez-Marcial, Neptalí y Santiago-Lastra,
José Antonio. 2008. Humedales de montaña en Chiapas: Reconocimiento
de la flora y avifauna asociada. México. Pp1-2.
93
Gil Otaiza, Ricardo; Carmona Arzola, Juan y Rodríguez Arredondo, María
Concepción.2006.Estudio etnobotánico de especies toxicas, ornamentales
y medicinales de uso popular, presente en el jardín de plantas
medicinales… Boletín Antropológico, Vol. 24, número 068. Universidad de
los Andes. En la Red de revistas científicas de América latina y el Caribe,
España y Portugal (Redalyc). Mérida, Venezuela. Pp 463-481.
Gliessman, Stephen R. 2002. Agroecología: procesos ecológicos en
agricultura sostenible. Turrialba, C. R.: CATIE. Costa Rica. 359 p.
Gómez, Teo y Barranco, Quico. 2007. Tu huerto y jardín ecológicos. Los
buenos alimentos al alcance de todos. Editorial Oceano. Barcelona,
España. Pág. 263.
Hernández M., Rafael y Gally Jordá, Mireya. 1981. Plantas medicinales.
Editorial. Árbol. D. F., México. pág. 254.
Hersch Martínez, Paul. 2006. La flora medicinal en comunidades
indígenas. Parte de la obra estado del desarrollo económico y social de
los pueblos indígenas de Guerrero, publicado por el programa
universitario México nación multicultural-unam y la secretaria de asuntos
indígenas del gobierno del estado de Guerrero, México 2009.
Web- Bibliografía:
http://www.botanical-online.com/alcaloidesmirabilis.htm. Consultado:
24/09/2011. 13:00hr.
http://www.ceieg.chiapas.gob.mx/home/?page_id=20. Consultado: 28/08/
2011. 15:00 hr.
http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/asteraceae/gnaphaliumviscosum/fichas/ficha.htm 10/4/2012. 18:00hr.
http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/apiaceae/eryngiumcarlinae/fichas/ficha.htm. 28/08/2011. 15:30hr.
http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/solanaceae/daturastramonium/fichas/ficha.htm. 30/08/2011. 15:00hr.
http://www.fao.org/ag/AGA/AGAP/FRG/AGROFOR1/Rios14.htm.
30/08/2011. 15:45hr.
http://www.google.com.mx/search?q=cache:TIPYupHGxwoC:www.sil.org/
capacitar/antro/trabajcampo.pdf+Etno graf%C3%Ada&hl=es&ie=UTF-8.
30/08/2011. 16:00hr.
http://www.hipernatural.com/es/achicoria.html . 9/09/2011. 16:20hr.
94
http://www.jornada.unam.mx/2005/08/29/3n1sec.html. Consultado:
21/09/2011. 16:02hr.
http://www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/monografia.php?l=3&t=
&id=7572. Consultado: 21/09/2011. 16:20hr.
http://www.vivelanaturaleza.com/botanica/sauco.php. Consultado:
21/09/2011. 16:30hr.
http://chiapas.laneta.org/documento.php?id=259. Consultado: 20/05/2012.
Isidro Vázquez, María Antonieta. 1997. Etnobotánica de los zoques de
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Gobierno del estado de Chiapas. Instituto de
Historia Natural. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 125 p.
Jaramillo, Beatriz E.; StashenkoI, Elena y Martínez, Jairo René. 2010.
Composición química volátil de Satureja brownei (Sw.) Briq. Colombiana y
determinación de su actividad Antioxidante. En la revista cubana de
plantas medicinales. pp. 52-63.
León T, Margarita. 2008. El buen vivir: objetivo y camino para otro
modelo. Quito, La Tendencia, En: http://www.fedaeps.org/cambiocivilizatorio-y-buen-vivir/el-buen-vivir-objetivo-y-camino
López Sáez, José Antonio y Pérez Soto, Josué. 2010. Permanencia y
transmisión del acervo botánico etnomedicinal en la Isla de Ometepe
(Nicaragua). Revista Española de antropología americana. Vol. 40, Núm.
2. Nicaragua. Pp. 125-144.
Loría Castellanos, Jorge; Soriana Huerta, Angélica; Fernández Rojas,
Daniel Ernesto; Esteban Arroyo, José Luis; Chable Chan, Fabián
Guadalupe; Toriz Chavarría, Juan Óscar; Celis Girón, Eduardo; Bautista
Santos, Paúl Ramiro; Valle Jiménez, Jorge Armando; Ramírez Díaz,
Zelene; Santos Pérez, Elvia y Pérez Belmont Evangelina. 2010. Patrón
del empleo de automedicación en pacientes atendidos en servicios de
urgencias del área metropolitana. Vol. 2 Núm. 3. México. pp. 92-96.
Los problemas medioambientales en España. Geografía de España.curso 2008/2009.
Magaña Alejandro, Miguel Alberto; Gama Campillo, Lilia Ma. Y Mariaca
Méndez, Ramón. 2010. El uso de las plantas medicinales en las
comunidades maya chontales de Nacajuca, Tabasco, México.
Polibotánica, Núm. 29. pp. 213-262.
Manzanero Medina, Gladys Isabel; Flores Martínez, Alejandro; Sandoval
Zapotitla, Estela y Bye Boettler, Roberto. 2009. Etnobotánica de siete
95
raíces medicinales en el mercado de Sonora de la ciudad de México.
Polibotánica, Núm. 27.
Mariaca Méndez, Ramón. 1984. Alelopatía, factor presente por la adición
del lirio acuático (eichhornia crassipes) como cobertura en la siembre de
hortalizas. Tesis. México. 18pp.
Martínez Flórez, S; González Gallego, J; Culebra, J. M. y Tuñón, María J.
2002. Los flavonoides: propiedades y acciones antioxidantes. Departamen
to de Fisiología, Universidad de León y Hospital de León. Vol. 6. Cap.
XVII. Pp. 271-278. España.
Martínez Martínez, Alejandro. 2003. Carotenoides. Facultad de química
farmacéutica. Medellín. pp. 1-10.
Mastilla Holguín, Justo y Olazábal Castillo Oscar. 2008. Las plantas
medicinales de nuestra madre tierra. Instituto de Ecología y plantas
medicinales “Pachamama Hampi Qhoranchiskuna”. Perú.
Miranda, Faustino. 1998. La vegetación de Chiapas. Consejo Estatal para
la Cultura y las Artes de Chiapas. Chiapas, México. 587p.
Montoya Gómez, Guillermo; Hernández Ruiz, José Francisco; Castillo
Santiago, Miguel Ángel; Díaz Bonifaz, Diego Martín y Velasco Pérez,
Alfredo. 2008. Vulnerabilidad y riesgo por inundación en San Cristóbal de
las Casas, Chiapas: estudios demográficos y urbanos. Vol. 23, núm.001.
El Colegio de México. Distrito Federal, México pp. 83-122.
Natalucci, Claudia Luisa. 1982. Análisis del contenido en Carotenoides
florales de plantas que crecen en la Provincia de Buenos Aires. Vol. 1. No.
1. Argentina. pp. 13-21.
Navarro Moll, María Concepción y Ortega, María Teresa. 2009. Plantas
medicinales para el tratamiento del sobrepeso. Ed. Complutense. España.
129p.
Nebel, Bernand J. y Wright, Richard T. 1999. Ciencias ambientales.
Ecología y desarrollo sostenible. 6ta. Ed. México.
Noriega Blanco, María Nieves. Plantas medicinales prehispánicas. Vol.
VII. Núm. 39. 1999. Editorial raíces/ Instituto nacional de antropología e
historia. En: Revista Arqueología Mexicana.
Ondarza, Raúl N. 2008. Ecología. El hombre y su ambiente. 2ª. Ed. Trillas.
México. 235 p.
96
Page Pliego, Jaime Tomás. 2005. Aspectos socioculturales que delimitan
las diferencias entre los sistemas etnomedicos de Chamula, Chenaló y
Oxchuc en el estado de Chiapas. Proimmse-IIA. Universidad Nacional
Autónoma de México.
Pérez Serrano, Gloria. 1994. Investigación cualitativa. Retos
interrogantes. I. Métodos. Capítulo V. Editorial La Muralla. 216 p.
e
Perfiles municipales. 2007. San Cristóbal de las Casas. Secretaria de
planeación y desarrollo sustentable. Dirección de geografía, estadística e
información. Chiapas, México.
Peruana de alimentación y nutrición. Publicación virtual. Lima. URL:
http://www.rpan.org/monografias/monografia002.pdf pp. 1-5. Consultado:
8/08/2011. 16.20 hr.
Plantas medicinales y otras especies útiles. 2005. Instituto Interamericano
de Cooperación para la Agricultura (IICA). Centro para el Desarrollo de la
Medicina Tradicional (CEDEMETRA). Managua.
Programa de Manejo de la Zona sujeta a Conservación ecológica. 2011.
Humedales de montaña María Eugenia. Gobierno del Estado de Chiapas.
Secretaria de Medio Ambiente, Vivienda e Historia Natural. Subsecretaría
de Medio Ambiente. México. pág. 107.
Puchades Santos, Susanna; Vimbert, Roberto y de la Rosa Iglesias,
Santiago. 2007. Material didáctico de la facultad de medicina. Fundación
Universitaria Iberoamericana. León, España. Pág. 150.
Quesada Hernández, Alonso. 2008. Las plantas medicinales. En: Revista
Biocenosis/Vol. 21(1-2).
Ramírez Moreno, Luis A.; García Barrios, Luis E.; Rodríguez Hernández,
Cesáreo; E. Morales, Helda y Castro Ramírez, Adriana E. 2001.
Evaluación del efecto insecticida de extractos de plantas sobre
Leptophobia aripa. Manejo Integrado de Plagas. Costa Rica. No.60.5056p.
Ramírez Treviño, Alfredo; Sánchez Núñez, Juan Manuel y García
Camacho, Alejandro. 2004. El desarrollo sustentable: Interpretación y
análisis. Revista del Centro de Investigación. Universidad La Salle, Vol. 6.
No. 021. México. pp 55-59.
Restrepo de Fraume, Mélida. (s. a). Los beneficios y riesgos en el uso de
plantas medicinales. Universidad de Colombia, sede Manizales.pp.1-6
97
1999. En: Revista Vital. Alimentación, salud y vida natural. Ediciones
URANO. N0. 11. Tomada de la pág. 48. URL: www.revistavital.com
2001. En: Revista Vital. Alimentación, salud y vida natural. Ediciones
URANO. N0. 35. Tomada de la pág. 53. URL: www.revistavital.com
Reyes Trejo, Benito. 2009. Estudios etnobotánicos dela Universidad
Autónoma Chapingo. Volumen 10. Número 9. México.
Riechmann, Jorge y Naredo, José Manuel. 1995. De la economía a la
ecología. Desarrollo sostenible: la lucha por la interpretación. Cap.1. Ed.
Trotta. Madrid. Págs. 1-20.
Ríos Kato, Clara I. (S. A). Tithonia diversifolia (hemsl.) Gray, una planta
con potencial para la producción sostenible en el trópico. Fundación
Centro para la Investigación en sistemas sostenibles de producción
agropecuaria CIPAV. Colombia. 1-11 p.
Rodríguez Hernández, Cesáreo. 2000. Plantas contra plagas 1; potencial
práctico de ajo, anona, nim, chile y tabaco. Tomo I. Rapam. Texcoco
estado de México, México. 133 p.
Rojas García, Javier y Alba López, María Patrocinio. 2008. Los
humedales de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México. Documento
del Proyecto “Conservando los volcanes de agua: manejo integral de la
cuenca del valle de Jovel”. Pronatura Sur. México. Pp (1-21).
Sampietro, Diego Antonio. Alelopatía: Concepto, características,
metodología de estudio e importancia. Argentina. Disponible en URL:
http://www.cadenahortofruticola.org/admin/bibli/311alelopatia.pdf
Santillo, H. Hierbas. 2001. La curación natural. Edit. Subhuti Dhramanada.
Grupo editorial Tomo. 585 pp.
Schendel, Gordon. 1980. La medicina en México: de la herbolaria azteca
a la medicina nuclear. Instituto Mexicano del Seguro Social. México.
pp.89, 103.
Soler Marchán, Salvador David. 2006. Los saberes populares en las
comunidades pesqueras. Cienfuegos.
Sosa Gómez, Reinaldo.1997.El poder medicinal de las plantas. 8ª edición.
GEMA. España. 384 P.
Taveira Rocha, Vitor. 2010. De la cosmovisión indígena a las
constituciones: La reconstrucción del buen vivir en el siglo xxi.
Universidad Autónoma de Barcelona.
98
Vargas Soto, José Lorenzo y Vargas Soto, José Carlos. (S. a). Lirio
acuático: clave en la competitividad y el crecimiento económico.
Vásquez Sánchez, Miguel Ángel. 2007. Humedales documento de
trabajo1 (documento preparado para la elaboración participativa del
diagnóstico y plan de manejo de los humedales de San Cristóbal de las
Casas, Chiapas. México).
Velázquez–Velázquez, Ernesto y Schmitter-Soto, Juan J. 2004. Conserva
tion status of the San Cristóbal Pupfish Profundulus hildebrandi Miller
(Teleostei: Profundulidae) in the face of urban growth in Chiapas, México.
El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), México. Pp. 201-209.
Vivot, Eduardo; Massa, Rosana; Cruañes, María J.; Muñoz, Juan de Dios;
Ferraro, Graciela; Gutkid, Gabriel y Martino, Virginia. 2007. Actividad
antimicrobiana in vitro de seis especies autóctonas de la flora de entre
ríos. Latin american journal of pharmacy (formerly acta farmacéutica
bonaerense).Vol.26.No.4. pp. 563-566. Argentina.
99
Glosario
Acción antrópica: Actividad humana que interviene sobre el medio físico,
alterando su conservación de manera positiva o negativa.
Aceite esencial: (Ae). Es una sustancia aromática natural secretada por
los órganos productores de una planta. El aceite esencial es el producto
obtenido al someter a la planta aromática a una destilación por vapor de
agua o por arrastre al vapor, es decir destilada.
Ácido acético. Ingrediente activo del vinagre, que se elabora con una
solución del 4 al 5%.
Acido ascórbico. Es el ácido orgánico que se conoce comúnmente como
vitamina C.
Ácido graso: Cualquiera de los muchos ácidos orgánicos que sirven para
elaborar grasas y aceites.
Ácido úrico: Es una sustancia se acumula en la sangre y causa
inflamación articular.
Acrisol: Suelos ácidos de climas húmedos, con un subsuelo arcilloso y
pobre en general.
Alcalinidad: Propiedad de las sustancias capaces de ceder iones
hidróxido cuando están en disolución acuosa.
Alcaloide: Sustancias activas de gran interés para la farmacognosia.
Están en las plantas y se encuentran en la raíz, en la corteza u hojas.
Dentro del grupo se encuentran sustancias tóxicas en pequeñas dosis.
Alelopatía: Es aquella planta transformada por una determinada vía (ej.
lixiviación, descomposición de residuos u otro medio), los cuales al ser
incorporados a un cultivo o planta (receptora) provocan un efecto
perjudicial o benéfico sobre su germinación, crecimiento o desarrollo.
Aluvial: Son depósitos dejados por el río, incluye suelo con materia
orgánica, algo arcilloso y material grueso como arena y grava.
100
Antibiótico: Que tiende a destruir a inhibir el desarrollo de microorganismos, especialmente bacterias y /u hongos, o sustancias que tienen esta
propiedad.
Antifúngico: Sustancia que destruye o inhibe el crecimiento y la reproducción de los hongos.
Antioxidante: Se refiere al retraso del envejecimiento celular.
Antipasmodico: Que sirve para calmar los espasmos (sacudidas) nerviosos.
Antiséptico: Se entiende como el uso externo de medicamento para
prevenir infecciones.
Astringente: Remedio que alivia el dolor cardiovascular.
Ayuna: Se trata de la acción de ingerir algo, antes de desayunar.
Betacaroteno: sustancia que el organismo utiliza para elaborar vitamina
A.
Bilis: Sustancia amarillenta y amarga que el hígado libera en el intestino,
y que interviene en la digestión de las grasas.
Biodiversidad: Es la variedad de la vida. Que incluye varios niveles de
organización biológica. Como su hábitat, su variabilidad genética, los
procesos ecológicos y evolutivos que se dan a nivel de genes, especies,
ecosistemas y paisajes.
Bosque mesófilo de montaña: Bosque con vegetación densa mixto de
pino-encino, muy húmedos, de clima templado. Perturbados por actividades agropecuarias.
Caliza: Suelos con alto contenido de calcio. Son de color blanco, secos,
áridos y no son buenos para la agricultura.
Carminativo: Es un medicamento o sustancia que favorece la expulsión
de los gases del tubo digestivo y con ello disminuyen las flatulencias y
cólicos.
Celulitis: Infección bacteriana de la capa más profunda de la piel.
Penetra al cuerpo a través de una ruptura de la piel, como una cortadura,
un arañazo o una mordida. Las infecciones en la piel suelen ser en la
capa supe rior y desaparecen con los cuidados adecuados.
101
Clima:
A: Semicálido
C: Templado húmedo
f: Húmedo, no hay estación seca.
w: Estación seca en el invierno. Poca lluvia en invierno y más lluvia en
verano.
m. Bosque lluvioso.
Colagogo: Dícese de la sustancia o medicamento que provoca la evacua
ción de la bilis.
Cólico: Dolor abdominal agudo, pero no constante.
Compresa: Lienzo fino o gasa, doblada varias veces y que se emplea
para contener hemorragias o cubrir heridas.
Congestionar: Acumular en exceso sangre en alguna parte del cuerpo.
Corteza terrestre: Capa de la superficial de la tierra, que tiene un espesor variable entre los cinco kilómetros de profundidad en los océanos y
hasta 40 kilómetros de profundidad media en las cordilleras continentales.
Cuenca: Depresión (hoyo-hundimiento natural) la superficie de un terreno.
Depurativo: Dicho de un medicamento, que purifica el organismo prinpalmente, la sangre.
Dermatitis: Inflamación de la piel.
Disentería: Enfermedad infecciosa que se caracteriza por diarreas
dolorosas con sangre y mucosidad e inflamación del intestino.
Dispepsia: Dolor abdominal, o de molestias poco precisas, localizadas
en el epigastrio, de curso crónico con una duración variable de varios días
a varias semanas.
Disquinesia: Movimiento anormal debido a una excesiva y/o inapropiada
actividad muscular, que altera o llega a interrumpir la realización de los
movimientos voluntarios.
102
Diurético: Que tiene virtud para aumentar la excreción de la orina.
Drenado: Que tiene un buen cause para desalojar agua.
Eccema: Afección cutánea caracterizada por vesículas rojizas y
exudativas, que dan lugar a costras y escamas.
Edematosa: Perteneciente o relativo al edema. El edema es la hinchazón
blanda de una parte del cuerpo, que cede a la presión y es ocasionada
por la serosidad infiltrada en el tejido celular.
Enclave: Situar, ubicar, colocar. Territorio incluido en otro de mayor exten
sión con características diferentes: políticas, administrativas y geográficas.
Endémico: Propia de una zona y de una época.
[Especie] animal o
vegetal propia y exclusiva de una determinada zona.
Escorbuto: Es una condición caracterizada por debilidad general, anemia, enfermedad de la encía (gingivitis) y hemorragias de piel, resultante
de una falta de ácido ascórbico (vitamina C).
Escoriaciones: Se refiere a raspadas y heridas.
Espasmolítico: Se refiere aun dolor o calambre muscular, causado por
un mal movimiento o por exceso de ejercicio.
Expectorante: Que ayuda a expeler flema de la garganta y los pulmones.
Feozem: Suelo con una capa superficial oscura, algo gruesa, rica en
materia orgánica y nutrientes.
Fiebre: Síndrome complejo que se caracteriza por un aumento de la temperatura corporal acompañado de un incremento de la frecuencia respira
toria y cardíaca, malestar general y una disminución de la producción de
orina.
Fitoquímicos: Sustancias que se encuentran en los alimentos de origen
vegetal, biológicamente activas, que no son nutrientes esenciales para la
vida (por lo menos a corto plazo), pero tienen efectos positivos en la
103
salud. Se encuentran naturalmente en las plantas (frutas, vegetales,
legumbres, granos enteros, nueces semillas, hongos, hierbas y especias).
Flatulencia: Acumulación molesta de gases en el tubo digestivo, a veces
de origen patológico.
Flavonoides: Compuestos fenólicos constituyentes de la parte no energé
tica de la dieta humana. Se encuentran en vegetales, semillas, frutas y en
bebidas como vino y cerveza. Proporcionan antioxidantes. Diversos estudios indican que algunos flavonoides poseen acciones prooxidantes,
éstas se producen sólo a dosis altas, generándose efectos antinflamatorios, antivirales o antialérgicos, y como protector a enfermedades cardio
vasculares, cáncer y diversas patologías.
Flebitis: Inflamación de una vena, cuando toma el sistema venoso
profundo de las piernas
Furúnculos: Inflamación purulenta (pus) producida por la infección bacte
riana de un folículo piloso.
Genitourinarias: Relativo a las vías urinarias.
Gleysol: Suelos pantanosos o inundados a menos de 50 cm de profundidad la mayor parte del año.
Mutagenecidad: Cambios genéticos (ADN), a nivel celular. / Capacidad
de un agente biológico, químico o físico para inducir cambios heredables
(mutaciones).
Hábitat: En cualquier lugar del mundo se pueden localizar en estado
silvestre. Prefiriendo climas templados y fríos.
Hemorroides: Son varices en la parte interior o exterior del ano, causadas por el aumento de presión de las venas hemorroidales (del latín
hemo sangre).
Hepático: Que padece del hígado.
Hepatitis: Esla hinchazón e inflamación del hígado.
104
Hidropesía: Derrame o acumulación anormal de líquido seroso.
Hipertensión: Tensión excesivamente alta de la sangre.
Hipertenso: Que padece hipertensión.
Humedal: Espacio de tierra, que se encuentra permanentemente inundado de agua de bajo nivel y en temporada de sequía se encuentra húmedo.
Ictericia: Enfermedad producida por la acumulación de pigmentos biliares
en la sangre, cuya señal exterior más perceptible es la amarilles de la piel
y de las conjuntivas.
Ladera: Pendiente de un monte.
Las gomas y mucílagos: Es de origen vegetal, tienen la propiedad de
inflarse en contacto con agua dando lugar a masas gelatinosas y a
soluciones coloidales viscosas. Las gomas son exudaciones externas que
la planta produce como respuesta a una herida, traumatismo o ataque por
insectos. Los mucílagos son constituyentes celulares que favorecen la
retención de agua y permiten la humectación de la planta.
Leucemia promielocítica aguda: Cáncer sanguíneo agresivo.
Limolita: Se refiere a suelos de limo, que el limo contiene granos de
arena de diversos tamaños, partículas de lodo y materia orgánica. El limo
suele ser el suelo más productivo.
Lomerío: Conjunto de cerros pequeños.
Luvisol: Suelos con mucha arcilla acumulada en el subsuelo, materia
orgánica y es fértil.
Mal aire: Se refiere al dolor repentino en alguna parte del cuerpo,
especialmente en la muñeca de la mano, en la cadera o en las piernas y
pies.
Mal de ojo: Se refiere al llanto sin motivo alguno en los niños, que solo
lloran y lloran, todo el día. Esta acción en los niños se le conoce como mal
de ojo.
105
Meseta: Superficie extenso de terreno plano, de poco altura.
Micción: Acción de orinar.
Migraña: Es un tipo común de dolor de cabeza que puede ocurrir con
síntomas como náuseas, vómitos o sensibilidad a la luz. En muchas
personas, se siente un dolor pulsátil únicamente en un lado de la cabeza.
Nefritis: Inflamación de los riñones.
Neuralgia: Es un dolor agudo y espantoso que sigue la ruta de un nervio
y se debe a la irritación o daño a dicho nervio.
Páncreas: El páncreas es una glándula localizada detrás del estómago y
por delante de la columna. Produce jugos que ayudan a descomponer los
alimentos y hormonas que ayudan a controlar los niveles de azúcar en la
sangre.
Parkinson: Trastorno que afecta las células nerviosas, o neuronas, en
una parte del cerebro que controla los movimientos musculares. Los
síntomas incluyen; temblor en las manos, los brazos, las piernas, la
mandíbula y la cara.
Peristaltismo: Es una serie de contracciones (retorcijones) musculares
organizadas que ocurren a todo lo largo del tubo digestivo.
Perrilla: Es un proceso inflamatorio de las glándulas sebáceas en la base
de las pestañas que resultan muy molesta. Genera inflamación del párpado, enrojecimiento y dolor.
Planta medicinal: Planta con propiedades curativas, y remedio para
aliviar dolencias. Son aquellas plantas cuyas partes o extractos se utilizan
como drogas o medicamentos para el tratamiento de alguna afección o
enfermedad que padece un individuo o animal. Puede ser suministrada a
través de diferentes alternativas: cápsulas, comprimidos, cremas, elixir, de
cocción, infusión, jarabe, pomada, tintura, y ungüento, entre otras.
Pleuresía: Es la inflamación del revestimiento de los pulmones y el tórax
que ocasiona dolor torácico al tomar una respiración o toser.
Principios activos: Se hallan en las hojas como las flores y la raíz poseen un glucósido, la aucubina, junto con taninos y sales minerales que son
ricas en azufre. Las semillas contienen abundante mucílago y gran cantidad de aceite.
106
Rendzina: Suelos con menos de 50 cm de espesor que están encima de
rocas duras ricas en cal. La capa superficial es algo gruesa, oscura y rica
en materia orgánica y nutriente.
Resina. Son sustancias productos de la secreción de las plantas o de
producto extractivo. Farmacológicamente se utilizan como laxantes y
purgantes, cicatrizantes y alucinógenos.
Río intermitente: Corriente que tiene agua sólo durante alguna parte del
año (por lo general, en la época de lluvias).
Río perenne: Corriente de agua que fluye todo el año.
Roca ígnea-extrusiva: Es un material de origen volcánico, formado por el
enfriamiento de un material caliente.
Roca: Es un material sólido de origen mineral.
Safadura: Se refiere a la dislocación del extremo de un hueso en una
articulación.
Sancochar: Cocinar un alimento a medio punto y sin sazonar.
Sarna: Afección cutánea contagiosa provocada por un ácaro o arador,
que excava túneles bajo la piel, produciendo enrojecimiento, tumefacción
(hinchazón) y un intenso prurito (comezón).
Sarpullido: Erupción de pequeñas vesículas rojizas con picazón que
aparecen en una parte de la piel por la obstrucción de las glándulas
sudoríparas. Las causas pueden ser la sudoración por el calor, una
infección bacteriana, una sustancia irritante o una alergia.
Sierra: Cordillera (cadena) de montes.
Sudorífico: Sustancia o medicamento que favorece o produce sudor.
Tanino: Son substancias de origen vegetal. Se encuentra principalmente
en las raíces, la corteza y de vez en cuando en las hojas de la planta.
Estos compuestos tienen propiedades antibacterianas, astringentes y
107
antisépticas. Tienen aplicaciones terapéuticas, protectores de la piel de
agresiones externas, antihemorrágico, antidiarreico irritantes de la pared
gástrica.
Tifoidea: Es una infección que causa diarrea y una erupción cutánea, que
se debe más comúnmente a un tipo de bacteria llamada salmonella typhi.
Tiña: Cada una de las enfermedades producidas por diversos parásitos
en la piel del cráneo, y de las cuales unas consisten en costras y ulceraciones, y otras ocasionan solo la caída del cabello.
Tónico: En cosmética, loción ligeramente astringente para limpiar y refres
car el cutis, o para vigorizar el cabello.
Torcedura: Es la luxación o estiramiento de un ligamento. Los ligamentos
son tejidos que conectan los huesos de una articulación. Las caídas, las
contorsiones o los golpes pueden causar una torcedura. Las torceduras
del tobillo y la muñeca son comunes. Los síntomas incluyen dolor,
inflamación, hematomas e incapacidad para mover la articulación.
Tosferina: Es una enfermedad bacteriana altamente contagiosa que
ocasiona una tos violenta e incontrolable que puede dificultar la
respiración. A menudo se escucha una "respiración" profunda cuando el
paciente trata de tomar aire.
Turbera: Vegetación que crece en lugares encharcados. Zona encharcada o pantanosa donde por acumulación y transformación posterior de los
vegetales se forma la turba.
Valle: Superficie de terreno plano entre dos montañas.
Vasto: Amplio, extenso o muy grande.
Yodo: Es un nutriente esencial, necesario para el metabolismo (proceso
de conversión de los alimentos en energía) normal de las células.
108
Glosario botánico
Adventicias: Raíz, que se desarrolla a partir de un tejido adulto, no de un
tejido embrional.
Antera: Es la parte central de la flor donde se contiene el polen, más o
menos abultada. Y solo se muestra cuando se abre la flor.
Apéndice: Parte saliente del cuerpo vegetal de una planta.
Ápice: Extremo superior o punta de la planta.
Aquenio: Todo fruto seco con cubierta leñosa como la bellota.
Basales: Base de la planta.
Bienal: Planta que vive más de un año sin pasar de dos años; el primer
año germina la semilla y se desarrolla para florecer y fructificar en el
segundo año.
Bifurcada: Planta que tiene varias puntas.
Bráctea: Hoja de cuya axila nace una flor o un eje floral. Hoja modificada
en su forma, tamaño, color. Situada junto a las flores o inflorescencias.
Algunas pueden presentar un colorido brillante y confundirlas con los
pétalos.
Cáliz: Cubierta externa de las flores completas, primer verticilo floral.
Caulinas: Tallo de la planta.
Cilio: Pelo muy fino en el borde laminado de la planta.
Cimosa: Parte más alta de la planta.
Corola: Cubierta o verticilo interior de las flores completas, que protege
los órganos de la reproducción y es la parte más colorida de la flor en
forma de corona.
Crenado: Se refiere a la hoja de la planta en forma recortada.
Decumbentes: Con el tallo tendido sobre el suelo, sin arraigar en él.
109
Dentada: Aplicase a los órganos o miembros (hojas, pétalos o frutos) que
tienen realces a modo de dientes semejantes a una sierra.
Dientes: La divisiones poco profunda que puede hallarse en la margen de
la hoja.
Dimorfa: Que tiene dos formas.
Espatulada: Hoja de la planta ensanchada en la parte superior y alargada
al inferior de la hoja con bordes sin filo y en la punta redondeado.
Espiga: Sistema ramificado enracimado de flores sin tronco, como la de
un trigo.
Esporangios: En los helechos órganos que producen las espora.
Esquizocarpo: Fruto de la planta que no se abre y llegando a la madurez
se descompone.
Erguido: Planta de tallo derecho.
Estípula: Cada una de las partes salientes de la planta forma imágenes
asimétricas. Como la guía de un chayote.
Estrigosa: Se refiere a los tallos, hojas, etc., que están cubiertos de pelos
rígidos y ásperos.
Fascículo: Agrupación de pequeñas hojas en manojito en la rama.
Flácidos: Aplícase al tallo o rama que no se puede sostener por sí
misma.
Glabra: Desprovisto de pelo.
Hermafrodita: Aplícase a las plantas y flores que asisten los dos sexos.
Hialina: Transparente como si fuera de cristal.
Hirsutos: Aplícase a cualquier órgano del vegetal cubierto de pelo muy
tieso y áspero al tacto.
110
Híspidas: Se aplica a cualquier órgano del vegetal cubierto de pelo muy
tieso y sumamente áspero al tacto, casi punzante.
Inflorescencia: Agrupaciones de flores estructuradas de formas muy
diversas.
Lanceolada: Aplícase a las hojas pétalos en forma de lanza.
Laxo: Poco denso o poco espeso.
Lígulas: Pétalo de la flor, semejante a una lengüita.
Limbo: Pétalos que forman como una franja en el extremo.
Lóbulos: Gajo pequeño y tratándose de la semilla cada uno de los cotiledones (embrión).
Nervación: Nervios de una planta.
Nervadura: Conjunto y disposición de los nervios de una hoja, que se
aprecia a simple vista (son aquellas líneas o venitas que están presentes
en las hojas).
Oblonga: Alargado. Más largo que ancho (hojas).
Pecíolo: Tronco de una planta. Sostiene las hojas de los vegetales, y los
une al tallo.
Pedúnculo: Parte de la flor donde se sostiene y la une al tallo.
Periginio: Conjunto de envolturas florales donde no hay diferenciación
entre sépalos y pétalos.
Pinnada: Dícese de las hojas u otros órganos vegetales que tienen la
nerviación constituida por un nervio principal del que salen otros
secundarios a ambos lados del mismo, como las barbas de la pluma.
Pluriseriada: Hoja que le sigue de otra.
Procumbente: Dícese de los tallos que no se pueden sostener por si, se
arrastra sobre el suelo.
111
Pubescente: Dícese de cualquier órgano vegetal cubierto de pelo fino y
suave.
Racimo: Hojas en ramo o estar agrupado.
Radios: Cada una de las tiras radiales de tejido del tallo o de la raíz.
Rizoma: Tallos subterráneos alargados, más o menos engrosados, que
dan lugar a tallos aéreos y raíces; suelen presentar escamas.
Roseta: Conjunto de hojas que se disponen muy juntas en el tallo a
causa de la brevedad de los entrenudos, a modo de los pétalos de una
rosa.
Ruderal: Planta, que se cría en ambientes antrópicos, nitrificados (suelo
donde se realizó proceso de descomposición orgánico).
Serrulados: Bordes de las hojas como los dientes de un serrucho.
Sésiles: Dícese de cualquier órgano de la planta que carece de un
soporte o pie. Hoja desprovista de un tronco o base que la sostiene.
Tallo decumbente: Dícese de lo que está inclinado, principalmente de los
tallos no erguidos.
Tubérculo: Tallo subterráneo o raíz hinchados que almacenan sustancias
de reserva (la papa).
Tubuloso– tubular: Flor que tiene forma más o menos cilíndrica, con los
pétalos alargados.
Verticilo: Conjunto de hojas, ramas u otros órganos que brotan en un
mismo nivel de eje caulinar. Cada uno de los elementos que componen
una flor.
112
113
Entrevista
Recopilación de saberes populares de plantas medicinales en la cuenca de
San Cristóbal
Nombre_________________________________________Edad________ años.
Sexo___________Origen___________________Lengua____________________
Escolaridad________________Colonia__________________________________
Ocupación________________________________________________________.
1. ¿Actualmente, en su familia para que padecimientos se usan las plantas y cuáles?
Nombre
Para qué
Cantidad
Parte usada
1.______________ ____________________ ______________ _______________
2.______________ ____________________ ______________ _______________
3.______________ _____________________ _____________ _______________
4.______________ _____________________ _____________ _______________
5.______________ _____________________ _____________ _______________
2. ¿Usted, recuerda alguna planta medicinal que encontraban en el humedal (Ciénaga),
cuáles?
Nombre
Temporada
Hábitat
a____________ _____________________________ _______________________
b____________ _____________________________ _______________________
c____________ _____________________________ _______________________
d____________ _____________________________ _______________________
e____________ _____________________________ _______________________
3. ¿Hace cuántos años tiene de estar viviendo en San Cristóbal?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
114
Datos específicossaber popular sobre el uso de las plantas
medicinales en la cuenca de San Cristóbal
Nombre de la
Planta
1
Uso medicinal
Parte
usada
Cantidad
Vía de
Aplicación
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
115
Nombre de la
Planta
12
Uso medicinal
Parte
usada
Cantidad
Vía de
Aplicación
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
116
Cuanto
tiempo
1
Mezcla con otra
planta
Recomendación
Temporada
Lugar de
recolecta
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
117
Cuanto
tiempo
12
Mezcla con otra
planta
Recomendación
Temporada
Lugar de
recolecta
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
118
Tabla 4. Personas entrevistadas en el trabajo de campo en la recopilación de los
saberes populares de las plantas con uso medicinal actual en los humedales de
montaña de San Cristóbal.
Nombre
Origen
Edad
Col. San Juan de los Lagos
Alejandra Robles Mijangos
Comitán
Concepción Gisar Jiménez
San Cristóbal
Inés Nájera Sánchez
Huixtán
Josefina Flores Rodríguez
Oxchuc
Josefina Villanueva Pérez
Sabanilla
Col. Maestros de México
Herlinda Guzmán López
San Cristóbal
Clara Vázquez Martínez
Zinacantán
Alicia Ramos Ruiz
San Cristóbal
Mercedes Nájera Bermúdez
San Cristóbal
Roselva Trujillo
Oxchuc
Col. Lagos de María Eugenia
Malvina Hernández Pérez
Teopisca
Sara Ruiz Hernández
San Cristóbal
Manuel
Nicolás
Cosh Huixtán
Martínez
María Guadalupe Gómez San Cristóbal
Sánchez
María
Zinacantán
La Albarrada
Francisco Cosme Carballo San Cristóbal
Aguilar
Maximiliano Cruz Gutiérrez
San Cristóbal
Verónica Heredia Díaz
San Juan Chamula
Petra Álvarez Cruz
San Cristóbal
Lucio Morales Martínez
Teopisca
Barrio de San Antonio
Antonio Ramos
San Cristóbal
Reyna Pérez
San Cristóbal
Demetrio
Javier
García San Cristóbal
Méndez
Marcelina López Pérez
Teopisca
María del Transito González Petalcingo, Tila
Gómez
50 Años
70 Años
67Años
44 Años
66Años
82Años
50Años
59Años
65Años
60Años
50Años
62Años
50Años
61Años
66Años
81Años
46Años
35Años
48Años
47Años
75Años
46Años
56Años
50Años
72Años
119