Download Manejo integral de plagas

Document related concepts

Manejo integrado de plagas wikipedia , lookup

Manejo de plagas wikipedia , lookup

Plaguicida wikipedia , lookup

Horticultura orgánica wikipedia , lookup

Control biológico wikipedia , lookup

Transcript
2
Manejo integral de plagas. Guía para pequeños productores agrarios
REDESA - REDES SOSTENIBLES PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
3
Setiembre 2006
© CARE PPerú
erú
Av. General Santa Cruz 659, Jesús María
Lima – Perú
ISBN 9972-227-14-6
Hecho el depósito legal Nº 2006-9228
Primera edición
Tiraje: mil ejemplares
«Manejo integral de plagas. Guía para pequeños productores agrarios» ha sido producida por
encargo del Programa Redes Sostenibles para la Seguridad Alimentaria - REDESA, de CARE Perú
Coor
dinador del Pr
Coordinador
Proo gr ama REDESA
Segundo Dávila
Elaboración de textos
María Palacios
Revisión técnica
Alejandro Rojas
Cuidado de la edición
María Luz Pérez
Foto
otogg r afías
Programa REDESA
Diseño
Maricel Gonzales
Impr
esión
Impresión
Publimagen ABC SAC
Esta publicación ha sido posible gracias al apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el
Desarrollo Internacional - USAID, bajo los términos de la Donación FFP-A-00-02-00021-00. Las
opiniones expresadas por los autores, no necesariamente reflejan el punto de vista de USAID.
care Perú
4
Manejo integral de plagas. Guía para pequeños productores agrarios
Índice
Presentación ............................................................................................................ 5
CAPÍTULO 1: LOS PLAGUICIDAS Y EL MANEJO DE PLAGAS .................................. 6
1.1 Percepción de los agricultores .................................................................................. 6
1.2 Percepción de las instituciones .................................................................................. 7
1.3 Modelos de manejo de plagas ................................................................................... 9
CAPÍTULO 2: LOS CONOCIMIENTOS BÁSICOS SOBRE PLAGAS ........................... 1 1
2.1 Definición de la plaga agrícola ................................................................................. 11
2.2 Identificación de la plaga ........................................................................................ 12
2.3 Categoría de la plaga .............................................................................................. 13
2.4 Historia de vida de la plaga ..................................................................................... 14
2.5 Tamaño de la población ........................................................................................... 19
2.6 Escenario de manejo de la plaga ............................................................................. 21
CAPÍTULO 3: EL MANEJO PREVENTIVO DE PLAGAS ............................................ 2 4
3.1 Manejo cultural ...................................................................................................... 24
3.2 Manejo de la resistencia genética ............................................................................ 31
3.3 Conservación de enemigos naturales ....................................................................... 31
CAPÍTUL
O 4: EL MANEJO CURA
TIV
O DE PLA
GAS ................................................. 3 5
CAPÍTULO
CURATIV
TIVO
PLAGAS
4.1 Manejo mecánico .................................................................................................... 35
4.2 Manejo etológico .................................................................................................... 36
4.3 Plaguicidas ............................................................................................................ 38
4.3.1 Plaguicidas biológicos .................................................................................... 38
4.3.2 Plaguicidas sintéticos ..................................................................................... 42
4.4 Sustancias misceláneas ........................................................................................... 48
REDESA - REDES SOSTENIBLES PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
5
CAPÍTULO 5: EL MANEJO DE PLAGAS Y LOS PROYECTOS DE DESARROLL0......
49
DESARROLL0......49
5.1 Diseño de estrategias para el manejo de plagas ....................................................... 49
5.2 El manejo de plagas como actividad de los proyectos de desarrollo ........................... 50
5.3 Identificación de indicadores para los programas de manejo de plagas....................... 52
5.4 Monitoreo y evaluación de los programas de manejo de plagas ................................. 55
5.5 Acciones favorables para los programas de manejo de plagas ................................... 56
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................................ 6 0
ANEXOS ................................................................................................................... 6 3
1. Lista de plaguicidas restringidos y prohibidos en el Perú. ........................................... 63
2. Análisis de información básica sobre algunas plagas. .................................................. 65
3. Recetas biocidas de la sierra y de la costa peruana ................................................... 71
care Perú
6
Manejo integral de plagas. Guía para pequeños productores agrarios
Presentación
La publicación «Manejo integral de plagas, guía para pequeños productores agrarios», que
presentamos, tiene el propósito de convertirse en una herramienta útil para los
profesionales, técnicos, agricultores y líderes locales vinculados con las actividades agrícolas.
La guía hace una revisión de los términos y conceptos relacionados con el manejo de las
plagas. Se han incorporado elementos para el análisis de las causas y los efectos de las
plagas y metodologías para la selección de medidas preventivas y curativas. Para cada caso,
se señalan los fundamentos técnicos y se facilitan algunos ejemplos en los ámbitos de
intervención del Programa Redes Sostenibles para la Seguridad Alimentaria – REDESA,
implementado por CARE Perú, gracias al financiamiento de la Agencia de los Estados Unidos
para el Desarrollo Internacional – USAID.
El documento en su conjunto presenta una visión integral para el manejo de plagas en los
programas de desarrollo. En la primera parte, se describe el entorno relacionado con el
manejo de plagas por parte de los pequeños agricultores. Asimismo, señala las regulaciones
de USAID en relación al uso de los plaguicidas y la política de CARE en este tema. También
se presenta el desarrollo del manejo integrado de plagas en el Perú y los modelos a través
de los cuales se puede masificar el concepto de manera segura y eficaz a los pequeños
agricultores del país.
La segunda parte, define el tipo de información que se requiere sobre la plaga y explica la
forma de aplicarla para su adecuado manejo. Se incorpora además la importancia de estimar
el tamaño de la población de la plaga y se presenta ejemplos del origen y de los escenarios
para su manejo. El análisis del aspecto preventivo, se plantea a partir de la discusión de los
elementos clave, como son la cultura, la resistencia genética y la conservación de los
enemigos naturales.
En los dos últimos capítulos se relatan las ventajas del control mecánico, el control etológico,
los plaguicidas biológicos y los sintéticos. En la última parte, se indica cómo diseñar una
estrategia para el manejo de plagas, la importancia de contar con indicadores, el monitoreo
y la evaluación, a fin de verificar el cumplimiento de las actividades y los objetivos planteados.
Finalmente, se dan sugerencias para fortalecer el manejo con los extensionistas, a fin que
cuenten con una mirada integral y completa de este proceso.
REDESA - REDES SOSTENIBLES PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
7
CAPÍTULO I
Los plaguicidas y el manejo de plagas
1.1 PERCEPCIÓN DE LOS AGRICULTORES
y Extensión Agraria – INIEA, instituciones no gubernamentales
como la Red de Acción en Alternativas al uso de Agroquímicos
(RAAA) empresas productoras de plaguicidas, han desarrollado
y difundido programas de capacitación para los pequeños
agricultores sobre el «uso seguro de plaguicidas». A pesar de
ello, los agricultores continúan aplicando los plaguicidas sin
considerar las medidas básicas de seguridad. Esta situación en
parte, se debe a que las medidas de prevención promovidas no
son compatibles con la realidad económica y social.
En el control convencional de plagas mediante el uso de
plaguicidas, el pequeño agricultor toma la decisión de aplicar un
plaguicida en función de la presencia (real, supuesta o esperada)
de una plaga problema, buscando su máxima mortalidad o
erradicación temporal. El agricultor siente que ha eliminado el
factor de riesgo en el proceso de producción, cuando observa
la rápida muerte del insecto después de la aplicación de
insecticida o la ausencia de la plaga como resultado de las
aplicaciones preventivas.
Los pequeños agricultores usan plaguicidas porque causan
mortalidad rápida; son fáciles de usar, baratos, conocidos, porque
siempre los han usado y porque aplicarlos requiere poco esfuerzo
físico. Debido a los limitados recursos económicos, ellos compran
el plaguicida más barato, el que se adquiere en pequeña cantidad
(re-empacado) y que le sirve para diversos cultivos o varias plagas.
Por ello, la mayoría de las veces usan insecticidas altamente tóxicos,
de amplio rango e incluso adulterados.
En los últimos 10 años en el Perú, diversas instituciones han
aplicado programas de manejo integrado de plagas (MIP) en
comunidades de pequeños agricultores, como una alternativa al
uso de plaguicidas. Mediante estos programas se ha capacitado a
miles de pequeños agricultores en el uso de estrategias de manejo
de plagas. Sin embargo, años después de concluido el proyecto,
el agricultor ha regresado al uso convencional de plaguicidas. En
pocos lugares se ha logrado la adopción sostenida del MIP.
Factores que influyen en la aplicación
del MIP en la Región Andina
Para contrarrestar el uso inadecuado de los plaguicidas, algunas
instituciones gubernamentales como el Servicio Nacional de
Sanidad Agraria – SENASA y el Instituto Nacional de Investigación
El bajo porcentaje de adopción del MIP se debe a que -el
agricultor- lo considera sólo una estrategia de prevención contra
Cuadro 1
Uso de los plaguicidas por los pequeños agricultores
El costo de los plaguicidas es una de las principales limitaciones para que el agricultor decida usarlos, especialmente aquellos
que viven con economías deprimidas. Esta situación ha generado que quienes formulan los plaguicidas adecúen las presentaciones
a las características del «bolsillo del agricultor», inclusive, ha generado la micro-comercialización en las ferias semanales de los
pueblos alejados de las grandes ciudades, en los cuales los plaguicidas se venden al «menudeo».
Es común encontrar en el campo que los fumigadores no se protegen adecuadamente al momento de realizar la aplicación.
Estudios de campo realizados en Chaglla (Huánuco) y Huasahuasi (Junín), determinaron que la mayoría sólo se protege usando
un pañuelo, manta o sombrero; un porcentaje limitado de agricultores usa botas, máscaras y guantes. El nivel de protección al
momento de la fumigación depende mucho de la disponibilidad económica del agricultor, de su nivel educativo, de las condiciones
climáticas y de la información que manejan. Lamentablemente, sobre este punto hay muy poca asistencia técnica y lo único que
reciben los agricultores es la visita de los vendedores de agroquímicos, cuyo objetivo es convencer a los productores para que
usen plaguicidas y en algunos casos, para que aumenten el número de aplicaciones en los cultivos.
Uso de plaguicidas por los ppequeños
equeños agricultores
RAAA. Noviembre, 2002. Documento de trabajo «Propuesta de prohibición y/o
restricción de plaguicidas extremadamente y altamente peligrosos en el Perú».
care Perú
8
Manejo integral de plagas. Guía para pequeños productores agrarios
la plaga, que causa mortalidad lenta, cuyo uso es complejo (el
agricultor requiere capacitación previa), es poco conocido,
requiere esfuerzo físico, debido a que los principales componentes
de control son las prácticas culturales y representa un riesgo
económico a su rentabilidad que es variable.
Cuando se ha creado un nicho especial para la comercialización
de los productos producidos con tecnología MIP.
Los pocos casos de adopción sostenida del MIP por los pequeños
agricultores, se han dado bajo diferentes circunstancias, por ejemplo:
Cuando los gobiernos locales han adoptado el MIP como
herramienta para mejorar la calidad de vida del agricultor.
Cuando los agricultores organizados han adoptado algunos
componentes claves de la estrategia MIP.
Cuadro 2
Por qué se adopta el MIP
El manejo integrado de plagas, es un conjunto de prácticas agrícolas capaz de lograr una agricultura más sana y
rentable. El cultivo de papa se ha difundido en la zona andina desde hace más de cinco años, por tanto existe la
experiencia suficiente para entender esta técnica y cómo y por qué los agricultores adoptan o no estas prácticas. El
sociólogo Meter Nowak (1992), señala que «los agricultores no adoptan las nuevas tecnologías de producción
porque no pueden o no quieren. En base a estos criterios «los campesinos pueden y quieren adoptarlas». A menudo
los investigadores, incluso los extensionistas, suponen que una tecnología es deseable sólo desde su punto de
vista. Sin embargo, las metas del agricultor pueden ser muy distintas a las metas del técnico. En general, la meta del
agricultor es manejar su sistema de producción a fin de satisfacer las necesidades del hogar, las cuales pueden ser
muy diversas. Desde un punto de vista positivo, para que una tecnología MIP se pueda adoptar es preciso que la
práctica en cuestión sea, ante todo, deseable. Cuatro criterios rigen la atracción de una nueva tecnología: el
conocimiento, la rentabilidad, el riesgo económico, los riesgos a la salud y al ambiente. Que una tecnología sea
deseable es condición necesaria, pero no suficiente para su adopción, también tiene que ser factible. La viabilidad
para adoptar una práctica tiene que ver con los recursos necesarios: conocimiento, mano de obra en el momento
oportuno, dinero en efectivo, acceso a los insumos, tolerancia de los consumidores a ligeros daños en la producción
final y características agro ecológicas regionales. La acogida del MIP es mayor en las zonas donde prevalece la papa
como el cultivo más importante de la agricultura de subsistencia. ¿Por qué? la papa es importante donde tiene mucho
peso los ingresos familiares. En cambio, en los lugares donde la papa no es un cultivo importante, a menudo la
exigencia de los otros cultivos o del ganado impide que se adopte el MIP.
Ortiz, O. y Swinton, S. 1999. Factores que Influyen en la aplicación del MIP en la región andina.
Memorias seminario taller internacional. Manejo integrado de plagas de los principales cultivos andinos. 23 -26 marzo 1999,
Urubamba, Cusco, Perú.
1.2 PERCEPCIÓN DE LAS INSTITUCIONES
Por lo anteriormente expuesto, es evidente que los pequeños
agricultores no dejarán de usar los plaguicidas como herramienta
para el control de las plagas, dejando de lado otras medidas para
el uso seguro de plaguicidas. Asimismo, es evidente que el proceso
de adopción de una alternativa de manejo como el MIP, es lento. En
este contexto promover entre los pequeños agricultores el manejo
REDESA - REDES SOSTENIBLES PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
seguro y eficaz de las plagas, es una alternativa viable para reducir
los riesgos en el uso de plaguicidas.
El mandato y la experiencia de los organismos donantes, de las
ONG, y los avances en el desarrollo e implementación del MIP
logrados por las instituciones gubernamentales y privadas en el
Perú, favorecen esta iniciativa.
9
CAPÍTUL
OI
CAPÍTULO
POLÍTICAS Y NORMAS DE COOPERACIÓN
INTERNACIONAL: USAID
ambientales estipulados en las secciones de éste Reglamento
referidos al uso de plaguicidas en los países en desarrollo.
La política ambiental de la Agencia de los Estados Unidos para el
Desarrollo Internacional (USAID), tiene como meta proteger el
ambiente y promover el desarrollo sostenible mediante la
implementación del Reglamento Ambiental 216. Las ONG y el
personal de USAID, juegan un papel importante para alcanzar
esta meta y deben seguir las reglas que se indican a continuación.
POLÍTICA DE CARE SOBRE EL MANEJO DE
PLAGUICIDAS Y PLAGAS
Integrar las consideraciones ambientales en el
diseño de los proyectos.
Garantizar la participación local.
Tomar medidas para disminuir el impacto ambiental
de los proyectos.
La política de plaguicidas de CARE contribuye a controlar las
plagas en cultivos y bosques en forma sostenible, con un riesgo
mínimo -a corto y largo plazo- para las personas y el ambiente
físico. Promueve métodos no químicos para el control de las
plagas como una estrategia preferente de control.
CARE permite el uso de plaguicidas químicos (no prohibidos bajo
esta política), en los casos en los que la alternativa de otros
productos no químicos no sea efectiva o no esté disponible, siempre
y cuando, se tomen las medidas pertinentes para la capacitación y
se use el equipo de protección indicado por CARE.
Implementar programas de evaluación y monitoreo.
La política de plaguicidas de CARE proporciona pautas claras para
la selección y el uso de plaguicidas en sus proyectos. Por ejemplo,
se prohíbe el uso de las siguientes categorías de plaguicidas
químicos para los proyectos administrados o financiados por CARE:
Implementar las medidas adecuadas para disminuir
el impacto ambiental de los proyectos.
1 . Plaguicidas prohibidos en el país donde se
ejecuta el proyecto (Anexo 1).
Brindar capacitación en los temas ambientales.
El uso indebido de plaguicidas sintéticos son causa de los problemas
ambientales y de la salud con mayor persistencia en los países en
desarrollo de América Latina y el Caribe. Un paso importante para
rectificar estos problemas es la aplicación del Reglamento Ambiental
216, en lo que concierne al uso de plaguicidas en los países en
desarrollo, lo cual incide en la eliminación de los compuestos más
dañinos, capacitación para los usuarios y disminución de los efectos
negativos potenciales.
2 . Plaguicidas prohibidos por los donantes del proyecto.
Este reglamento indica que en cada país se debe identificar y
considerar las consecuencias ambientales de un proyecto antes de
tomar decisiones. Si se prevé efectos negativos en el medio ambiente,
debe asegurarse la identificación y aplicación de medidas atenuantes
para tales efectos. El propósito del Reglamento 216 es implementar
medidas que estén de acuerdo con la política ambiental nacional,
garantizar la integración de los factores y valores ambientales al
proceso de toma de decisiones de USAID y asignar responsabilidades
para evaluar el impacto ambiental de los proyectos.
Para facilitar el intercambio de información óptima sobre los
plaguicidas y las restricciones en el uso de éstos, las misiones de
CARE proporcionan una lista anual de los plaguicidas que emplea y
suministra al personal, contrapartes y beneficiarios del proyecto,
suficiente orientación sobre la metodología para el manejo de las
plagas, para permitirles decidir entre las diferentes alternativas
del manejo de plagas. La política en materia de plaguicidas está
dirigida a los participantes del proyecto, dentro y fuera de las
actividades de la institución, en todas las fases de un proyecto
(diseño, implementación y monitoreo). CARE impulsa la adopción
de las mejores metodologías de manejo de plagas y las políticas en
todos los países donde trabaja.
En consecuencia, todos los proyectos y actividades financiadas
con fondos de USAID deben cumplir con los procedimientos
3 . Plaguicidas clasificados por la Organización
Mundial de la Salud como «extremadamente riesgosos» o
«riesgosos» (Clases 1A y 1B).
4 . Plaguicidas que causan efectos dañinos en la
salud humana y en la reproducción o causen daño ambiental
demostrado, en el largo plazo.
care Perú
10
Manejo integral de plagas. Guía para pequeños productores agrarios
DESARROLLO DEL MANEJO INTEGRADO
DE PLAGAS EN PERÚ
El desarrollo del MIP en el Perú se ha producido en cuatro
periodos definidos relacionados con la tenencia de la tierra y
las políticas que se relacionan con la agricultura. En este sentido,
la Reforma Agraria fue una medida importante en relación con la
propiedad de la tierra y marca la diferencia en la evolución del
manejo de plagas en el Perú.
Periodo 1: Antes de la RRef
ef
or
ma Ag
efor
orma
Agrr aria (1940 - 1971)
El Perú fue el primer país en sufrir las graves consecuencias del
control químico intensivo en el cultivo de algodón (1955 -1956).
Fue también el primero a nivel mundial en aplicar en forma
exitosa y masiva el programa de MIP de algodón (1958).
Posteriormente, ante problemas similares en otros cultivos, se
desarrollaron éstos programas para cítricos, olivo y caña de
azúcar. Los componentes de la estrategia fueron diferentes según
las características del cultivo, la presencia de enemigos naturales
y las posibilidades de su manejo. El factor común a todos estos
programas fue la «reglamentación de los cultivos», la cual era
aplicada con la supervisión de personal experimentado en
sanidad vegetal. En esta época, la agricultura se basaba en
latifundios y fincas medianas, dedicadas principalmente a la
producción de cultivos de exportación.
En 1956 se formó la Sociedad Entomológica del Perú (SEP),
institución dedicada a difundir los resultados de las
investigaciones y trabajos realizados sobre las diversas técnicas
de control de plagas agrícolas. En 1968 se fundó la Asociación
Peruana de Fitopatología.
Periodo 2: RRef
ef
or
ma Ag
efor
orma
Agrr aria (1971 – 1980)
Durante la Reforma Agraria muchas asociaciones de agricultores
se desintegraron y, por ende, las estaciones experimentales
que ellos patrocinaban. Se formaron las cooperativas agrarias y
los logros del MIP se diluyeron, aunque algo quedó en las
cooperativas azucareras y algodoneras. El esfuerzo particular
de algunos entomólogos ayudó a implementar el MIP en cítricos
y olivo. El Estado no mantuvo los logros obtenidos en el MIP, la
investigación perdió orientación y se realizó un trabajo de
investigación aislado y atomizado.
La SEP continuó apoyando el intercambio de resultados de
investigación entomológica. Por otro lado, se fundaron las
Maestrías de Entomología y Fitopatología en la Universidad
Nacional Agraria La Molina (UNALM). En este periodo, se fundó
el Centro Internacional de la Papa (CIP) y se iniciaron
investigaciones orientadas a identificar técnicas para el control
de las principales plagas de la papa.
REDESA - REDES SOSTENIBLES PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
Periodo 3: PPosterior
osterior a la RRef
ef
or
ma Ag
efor
orma
Agrraria (1980 – 1995)
Varias instituciones dedicadas a la investigación, entre ellas, el
INIEA, la UNALM, instituciones privadas como el CIP y la Fundación
para el desarrollo del Algodonero (FUNDEAL), desarrollaron
métodos para el manejo de plagas en hortalizas, maíz, papa y
algodón. En este periodo se fundo el SENASA.
Se desarrollaron estrategias MIP para algunos cultivos de
exportación como mango, espárragos, café y cacao y se aprobó
la Ley General del MIP (1992). La difusión de las investigaciones
sobre control de plagas continuó realizándose gracias al esfuerzo
de la SEP y de otras instituciones.
Periodo 4: Durante la globalización (1995 en adelante)
En este periodo, se promulgó la Ley de Promoción del Manejo
Integrado para el control de Plagas (1997). El SENASA instaló los
programas nacionales de mosca de la fruta y control biológico; los
programas de control integrado de plagas del café y control integrado
de plagas de la papa; los programas de control integrado de la
langosta migratoria; control y erradicación de la moniliasis del cacao
y, control y erradicación de la sigatoka negra del plátano.
El CIP, además de difundir las técnicas para el MIP de papa,
desarrolló la estrategia de unidades piloto para implementarla
en el ámbito de las comunidades de pequeños agricultores
(1995). Posteriormente, para mejorar la adopción, asumió la
metodología de las Escuelas de Campo (ECA) al manejo de plagas
de la papa (1997-2000).
Se instaló el Comité Nacional de Plaguicidas (CONAP) y la UNALM
abrió maestrías en MIP y el doctorado en agricultura sustentable.
La SEP y otras instituciones continuaron su labor difusora de los
resultados de las investigaciones relacionadas al manejo de las
plagas.
En la actualidad, el MIP aplicado en cultivos de exportación
como algodón, cítricos, caña de azúcar, mango y espárragos,
permite ahorrar dinero a un sector de productores peruanos
y, aplicado en cultivos de consumo interno como la papa, es
una herramienta que permite solucionar el problema de
seguridad alimentaría de la población andina.
1.3 MODELOS DE MANEJO DE PLAGAS
Existen sistemas de manejo de plagas alternativos al control de
plagas con plaguicidas sintéticos: el Manejo Integrado de Plagas
(MIP), el Manejo Ecológico de Plagas (MEP), el Manejo
Integrado de Cultivos (MIC) y el Manejo Integrado Orgánico de
Plagas (MIP orgánico). Cualquiera de éstos puede ser usado
para promover entre los pequeños agricultores con mayor
seguridad y eficacia.
11
CAPÍTUL
OI
CAPÍTULO
Las técnicas de control biológico, cultural y etológico son
comunes a los cuatro sistemas de manejo de plagas y todos
tienen como meta proteger la salud del agricultor y el medio
ambiente.
EL MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS (MIP)
El MIP se define como un sistema que tiene un enfoque
ecológico y multilateral en la lucha contra las plagas. El enfoque
es ecológico porque considera que los campos de cultivo son
ecosistemas agrícolas y porque los principales componentes
son factores que se encuentran en la naturaleza causando
mortalidad a las plagas o afectando su establecimiento y
desarrollo. Es multilateral porque utiliza simultánea o
sucesivamente varios componentes de control. Los principales
componentes del MIP son los enemigos naturales, las prácticas
culturales y las variedades resistentes.
El objetivo del MIP es controlar las plagas, no erradicarlas, pero
sí mantenerlas a niveles bajos en la población para que no
causen daño económico. En el MIP, el uso de plaguicidas es un
recurso de emergencia que en algunas circunstancias resulta
inevitable. Los objetivos específicos del MIP son reducir daños
en el cultivo, en los costos de producción y evitar efectos
colaterales por el uso de insecticidas para preservar el ambiente.
Los beneficios esperados son económicos (a corto, mediano o
largo plazo), menor riesgo para la salud y la contaminación
ambiental.
EL MANEJO ECOLÓGICO DE PLAGAS (MEP)
El MEP se define como un sistema que regula las poblaciones de
plagas en forma preventiva, que no usa compuestos o prácticas
que pongan en peligro la salud de los agricultores, los consumidores
y el ecosistema, por lo que excluye a los plaguicidas químicos de
origen sintético. Los principales componentes del MEP son los
controladores biológicos (control biológico), las prácticas
culturales (control cultural) y el manejo del comportamiento
(control etológico). Otras técnicas son el uso de variedades
resistentes (control genético), liberación de machos estériles
(control físico), medidas legales (control legal), manejo de la
temperatura, humedad, atmósfera, sonido (control físico), remoción
y destrucción manual, barreras y trampas (control mecánico). En
nuestro país, la RAAA difunde e implementa el MEP en el ámbito de
los pequeños agricultores de papa, algodón, café y frutales.
MANEJO INTEGRADO DE CUL
TIV
OS (MIC)
CULTIV
TIVOS
El MIC consiste en el manejo de todos los factores de la producción
agrícola, que incluye el manejo de los suelos, agua, fertilizantes,
semillas, fisiología del cultivo y el manejo integrado de plagas, todo
dentro del contexto ecológico, económico y social de los agricultores,
lo que determina las condiciones de manejo del cultivo.
El MIC se traduce en una agricultura óptima que se practica en
forma sostenible. Las consideraciones ecológicas y económicas
tienen igual peso en este enfoque. El MIC combina las tecnologías
y medios de producción modernos, con métodos tradicionales de
éxito comprobado. En este contexto, los programas MIC han de
ajustarse al ecosistema agrícola; teniendo en cuenta las variedades
de plantas cultivadas, las condiciones de la región, los métodos de
cultivo, la protección de cultivos y la estructura de la política
agraria nacional. En nuestro país el MIC se aplica con éxito en
cultivos de exportación, como son el algodón, mango y espárragos.
MANEJO INTEGRADO ORGÁNIC
O DE PLAGAS
ORGÁNICO
(MIP ORGÁNICO)
La agricultura orgánica se define como un sistema de producción
que utiliza insumos naturales y prácticas especiales: aplicación de
compost y de abonos verdes, control biológico, asociación y
rotación de cultivos, uso de repelentes y funguicidas a partir de
plantas y minerales, entre otros. A cambio, prohibe el uso de
pesticidas y fertilizantes de síntesis química. Esta forma de
producción incluye el mejoramiento de los recursos naturales y
de las condiciones de vida de quienes llevan a cabo estas prácticas.
Lo que distingue a la agricultura orgánica es que está
reglamentada en virtud de las diferentes leyes y los programas
de certificación. Estas leyes y reglamentos, además de establecer
normas generales de producción, restringen y prohiben la mayor
parte de los insumos sintéticos, tanto para fertilizar, como para
el control de insectos, plagas y enfermedades. Sus normas
incluyen, un adecuado manejo del suelo para mantener y mejorar
la fertilidad y estructura, base de la producción.
Por esta razón, el manejo integrado orgánico de plagas está
enmarcado en el enfoque ecológico del sistema de producción y
es esencialmente un manejo preventivo.
care Perú
12
Manejo integral de plagas. Guía para pequeños productores agrarios
CAPÍTULO II
Conocimientos básicos sobre plagas
2.1 DEFINICIÓN DE LA PLAGA AGRÍCOLA
El término plaga se define como cualquier organismo nocivo que
afecta negativamente el rendimiento de un cultivo. Pueden ser
insectos, ácaros, moluscos, roedores, aves, mamíferos, malezas y
patógenos de planta o nemátodos.
En algunos lugares los agricultores usan la palabra «plaga»sólo para
referirse a los insectos del grupo de plagas que ellos conocen. En otros
lugares usan el término para referirse al conjunto de anormalidades
causadas por agentes bióticos y abióticos que se presentan durante el
desarrollo del cultivo. Esta definición incluye además de los insectos, a
las enfermedades causadas por los hongos, bacterias, virus y a aquellas
causadas por las deficiencias nutricionales, salinidad, granizo o heladas.
Fig
ulas bien
Fig.. 1 Lar v a de coleópter
coleópteroo (mandíb
(mandíbulas
formadas)
Los insectos plagas causan daño cuando se alimentan sobre las plantas
cultivadas, porque devoran parte de la planta o les succionan la savia. Los
insectos plagas suelen dividirse en dos grandes grupos, según la
estructura de sus piezas bucales y la forma de daño: a) plagas masticadoras;
b) plagas picadoras chupadoras.
Las plagas masticadoras abarcan a larvas de lepidópteros y adultos y
larvas de coleópteros (gorgojos) que poseen mandíbulas bien
conformadas con las que trituran los tejidos vegetales (Fig. 1), larvas
de dípteros (moscas) que tienen ganchos mandibulares (Fig. 2), y
caracoles que poseen una estructura especializada con la que raspan
las hojas y otros órganos vegetales.
Fig
anc
hos
Fig.. 2 Lar v a de mosca (poseen gganc
anchos
mandibulares)
Este grupo está formado por masticadores y minadores de hojas;
enrolladores y pegadores de hoja, plagas que dañan brotes y yemas;
perforadores de botones florales y frutos; barrenadores de tallos,
masticadores de raíces, tubérculos y rizomas; cortadores de plantas tiernas
y plagas que causan daño múltiple.
Las plagas picadoras-chupadoras tienen un pico o proboscis que
contiene estiletes que penetran en el tejido vegetal y succionan la
savia de la planta; otros succionan los jugos de las células superficiales
(Fig. 3). Este grupo está formado por áfidos o pulgones; cigarritas;
psílidos, queresas; cochinillas harinosas; moscas blancas; trípidos;
chinches y ácaros.
Fig. 3 Estado inmaduro de pulgón
(insecto picador chupador)
Las actividades de los insectos plagas pueden causar diversos tipos
de daño en la planta. Por ejemplo, se puede presentar destrucción
por los masticadores, daño por los barrenadores, daño por los
chupadores, daño por los raspadores, inyección de sustancias toxicas,
transmisión de patógenos, por insectos, por excremento
de insectos, introducción de algunas plagas, oviposición
dentro de los tejidos y construcción de nidos o albergues.
REDESA - REDES SOSTENIBLES PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
13
CAPÍTULO II
2.2 IDENTIIFICACIÓN DE LA PLAGA
La mayoría de las plagas son conocidas por los agricultores,
pero tienen distintos nombres de acuerdo al lugar. Muchas veces
estos «nombres comunes» son muy generales y agrupan a varias
especies relacionadas. En algunos casos, diferentes plagas
pueden tener el mismo nombre.
Los «nombres comunes» que los agricultores dan a las plagas
pueden causar confusión cuando se trata de identificar a la plaga
o cuando se mencionan en reuniones fuera de la comunidad.
Para evitar esta situación, los científicos usan para cada especie
animal, planta y microorganismo un único nombre compuesto de
dos palabras en latín. La primera palabra corresponde al género
o nombre genérico de la plaga y la primera letra se escribe en
mayúscula; la segunda palabra corresponde al nombre de la
especie y se escribe en minúsculas. El género y la especie
combinados forman el nombre científico. Ambas palabras se
escriben en letra cursiva o se subrayan (Tabla Nº 1).
Ta b la Nº 1
Nombres comunes y científicos de algunas plagas
NOMBRES COMUNES
NOMBRES CIENTÍFICOS
CULTIVOS
Pulguilla, piki piki, pulga
saltona
Epitrix spp
Papa, quinua
Mazorquero, gusano de la
mazorca, choclero, hutuscuro
Heliotis zea
Maíz
Epicauta, acchus, challu challu,
karhuas, yana cachua,
epicauta
Epicauta spp
Papa, quinua
Gorgojo de los andes, gusano
blanco, ccara saco, papakuru,
ichucuru, aychacuru
Premnotrypes spp
Papa
Algunos insectos plagas en su estado adulto y larval son similares,
otros se confunden fácilmente con insectos beneficiosos u
organismos neutros. Por ejemplo, las larvas de los gorgojos que
atacan los tubérculos andinos (papa, oca, olluco) a simple vista
parecen similares (Fig. 4).
Fig. 5. Planta de papa con marchites por polilla
Fig
or g ojo de los andes
Fig.. 4 Lar v as del ggor
Con frecuencia los síntomas del daño se asocian incorrectamente
con un organismo presente al momento de la observación, cuando
en realidad ese organismo no es el causante del problema. Por
ejemplo, cuando la planta de papa se marchita y es causado por
larvas de polilla de la papa. A veces se confunde con el marchitamiento
care Perú
14
Manejo integral de plagas. Guía para pequeños productores agrarios
causado por otros patógenos, como el hongo Verticillium o la bacteria
Pseudomonas (Fig. 5).
Los patógenos de plantas no se ven a simple vista, su presencia
sólo se reconoce por los síntomas que se observan en la planta;
sin embargo, distintos patógenos causan síntomas similares. Otros
factores externos como inundaciones, toxinas en el suelo o
agua, contaminación del aire, frío, calor, granizo, vientos o
desórdenes genéticos también pueden producir daños en los
cultivos. Para que los agricultores identifiquen correctamente
las plagas, el extensionista debe estar preparado para identificar
las plagas comunes y las especies benéficas de importancia para
el cultivo o el ecosistema a su cargo. Es aconsejable preparar
muestrarios de las plagas y de las especies benéficas para ayudar
en la identificación. Otras herramientas de ayuda son las claves
de identificación, consultas a especialistas y análisis de
laboratorio.
2.3 CATEGORÍA DE LA PLAGA
No todos los organismos presentes en el campo de cultivo son
plagas, ni todas las plagas producen daños con la misma
gravedad. De allí que se suele distinguir tres categorías de
plagas (Diagrama 1).
Diagrama 1 : Categorías de plagas
GRAVEDAD DEL DAÑO
RELACIÓN DEL DAÑO CON LA
PARTE COSECHADA
NATURALEZA DEL DAÑO
Plaga clave - Plaga secundaria
Plaga directa - Plaga indirecta
Plaga primaria - Plaga secundaria
POR LA GRA
VED
AD DEL DDAÑO
AÑO
GRAVED
VEDAD
De acuerdo con la gravedad del daño las plagas se clasifican
como claves y secundarias.
Las pla
laggas cla
lavves son aquellas que en forma persistente, año
tras año, se presentan con altos niveles de población ocasionando
fuertes daños económicos en los cultivos. Suele tratarse de muy
pocas especies, con frecuencia una o dos, que en condiciones
normales del cultivo carecen de factores de represión naturales y
eficientes. Por ejemplo, en algunas regiones las plagas claves del
cultivo de papa son el gorgojo de los andes (Premnotrypes spp.)
(Fig. 6) y la rancha (Phythopthora infestans).
Fig. 6
Adulto de gorgojo de los andes, plaga
clave de la papa
REDESA - REDES SOSTENIBLES PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
Las plagas secundarias son aquellas que se presentan en
cantidades perjudiciales solamente en ciertas épocas o en algunos
años, mientras que en otros periodos carecen de importancia
económica. Por ejemplo, en el cultivo de papa, la pulguilla (Epitrix
spp.) cuya población y daños se incrementan en época de
«veranillos» bajo condiciones de alta temperatura y ausencia de
lluvias (Fig. 7).
Las plagas claves definen el punto focal de una estrategia de
manejo. La estrategia de manejo también debe involucrar
componentes que ayuden al control de la plaga secundaria. En
el caso de las enfermedades, como la mayoría son incurables,
sólo pueden ser manejadas con medidas preventivas.
Fig. 7
Pulguilla de la papa, plaga secundaria
de la papa
15
CAPÍTULO II
POR SU RELA
CIÓN CON LA PPAR
AR
TE COSECHAD
A
RELACIÓN
ARTE
COSECHADA
Según la relación entre la parte dañada y la parte cosechada
de la planta, las plagas se pueden clasificar como directas e
indirectas.
Las pplagas
lagas directas
irectas,, son aquellas que dañan los órganos
de la planta que el hombre va a cosechar. Es el caso del gorgojo
de los andes, cuyas larvas atacan los tubérculos de la papa y el
choclero que ataca la mazorca del maíz (Fig. 8).
áfidos (Myzus persicae), cigarritas (Empoasca spp.) y moscas
blancas (Bemisia spp) que transmiten virus.
Las plagas que causan daños directos deben ser manejadas con
tratamiento preventivo. Algunas plagas que causan daño indirecto
pueden ser manejadas con prácticas de acción más lenta. Con
las plagas que transmiten virus, el manejo debe ser de tipo curativo
y debe estar dirigido al insecto vector.
POR LA N
ATURALEZA DEL DDAÑO
AÑO
NA
De acuerdo con la naturaleza del daño, las plagas se pueden
categorizar como primarias y secundarias.
Las plagas primarias son aquellas que atacan el tejido sano
y son las que inician el daño.
Fig
culos de pa
pa dañados por lar v as
Fig.. 8. Tubér
ubérculos
papa
de gorgojo de los andes
Las pplagas
lagas indirectas son aquellas que dañan órganos de
la planta que no son parte de la cosecha. En el caso de la papa,
son las que infestan las hojas y en el caso del maíz, las que
infestan la raíz.
Que la plaga sea directa o indirecta varía de acuerdo con el
cultivo; por ejemplo, la mosca minadora (Liriomyza huidobrensis)
es plaga directa en espinaca y lechuga y plaga indirecta, cuando
sus larvas dañan las hojas de la papa (Fig. 9) tomate, habas.
Las plagas secundarias son aquellas que penetran en el tejido
que ya ha sido dañado por una plaga primaria o por algún otro
factor (daño mecánico) y se alimentan de él. Hay muchos
patógenos que ingresan a las plantas por las heridas causadas
por los insectos. Por ejemplo, la bacteria Ralstonia solanacearum
está asociada al daño producido por la polilla de la papa.
El daño secundario puede afectar el rendimiento más que el
daño primario, pero la estrategia de manejo debe ser dirigida
al organismo responsable del daño primario.
2.4 HISTORIA DE VIDA DE LA PLAGA
El conocimiento de la historia de vida de la plaga involucra el
conocimiento de los aspectos de la biología, comportamiento y
ecología de la plaga, que son indispensables para determinar
las estrategias de manejo tal como se aprecia en el Cuadro
sinóptico 1.
CICLO DE VIDA DE LA PLAGA
El conocimiento del ciclo de vida de la plaga - que incluye información
sobre el número de estados de desarrollo, ubicación y duración,
fertilidad de las hembras y número de generaciones por año - es útil
para la comprensión general de la plaga. Esta información permite
identificar el estado más susceptible para el manejo y para predecir la
incidencia de la plaga.
Fig
ollaje de pa
pa dañado por lar v as de
Fig.. 9. FFollaje
papa
mosca minadora
Otras plagas indirectas, son los insectos vectores de
microorganismos que causan enfermedades. Es el caso de los
Un ejemplo interesante es el gorgojo de los andes, plaga clave
del cultivo de papa. Ésta ha sincronizado su vida con la
presencia del cultivo de papa en el campo. Pasa por cinco
estados de desarrollo: huevo, larva, pupa, adulto invernante y
care Perú
16
Manejo integral de plagas. Guía para pequeños productores agrarios
Cuadro sinóptico 1
Historia de vida de la plaga
ASPECTOS
Ciclo de vida
¿QUÉ NECESITAMOS
CONOCER?
¿PARA QUÉ?
¿Cuáles son las etapas de su vida?
Mejorar la comprensión de la plaga
¿Dónde transcurre cada etapa de su
vida?
Identificar el estado más susceptible
al control
¿Cómo es el insecto en cada etapa?
Predecir la incidencia de la plaga
¿Cuánto dura cada etapa?
¿Cuál es su potencial de incremento?
¿De qué otras plantas se alimenta?
Hospederos
Facilitar la identificación de los
componentes de manejo preventivo
¿Cómo llega al cultivo?
Conocer la importancia económica
de la plaga
Relación cultivo - plaga
¿Qué factores afectan la relación
infestación de la plaga-perjuicio a la
planta?
Determinar las fases de desarrollo
de la planta más sensibles al daño
Determinar cuándo aplicar las
medidas de manejo
Determinar las condiciones
climáticas favorables para la plaga
¿En qué momento del día es màs
activa?
Diseñar los programas de muestreo
y manejo de plagas
Distribución temporal
¿En qué época del año es más
abundante?
¿En qué partes de la planta se
encuentra?
Distribución espacial
Facilitar el monitoreo y manejo de
la plaga
¿En qué lugares del campo se
encuentra?
¿Cuál es su distribución regional?
¿Cómo mueren las plagas?
Enemigos naturales
Proteger y mejorar la acción de los
enemigos naturales
¿Hay otros organismos que matan a
las plagas?
adulto libre. El huevo se encuentra en el suelo dentro de los
tallos secos de gramíneas. La larva se desarrolla dentro del
tubérculo de la papa; la pupa y el adulto invernante se
encuentran enterrados en el suelo, y el adulto libre se
encuentra en la planta de la papa. Puede vivir de cuatro a cinco
meses mientras exista plantas de papa en el campo. La duración
REDESA - REDES SOSTENIBLES PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
del huevo es de 32 días; la larva 88; la pupa 54 y el adulto
invernante 115. Así, el ciclo de vida de la plaga desde que el
huevo fue depositado, hasta que el adulto libre sale de la tierra,
tiene una duración promedio 295 días. Por esta razón, la plaga
desarrolla una generación por año. Los estados más susceptibles
para su manejo son en el adulto libre y en la pupa (Fig. 10).
17
CAPÍTULO II
Fig. 10 Ciclo biológico del gorgojo de los andes
PREFERENCIA DE HOSPEDEROS Y
COMPOR
O DE BÚSQ
UED
A
AMIENTO
BÚSQUED
UEDA
COMPORTT AMIENT
Según la selectividad de hospederos los insectos se dividen en:
1) Monófagos, los que atacan una sola especie de planta, el
gorgojo de los andes que ataca solamente a la papa; 2) Polífagos,
los que atacan a varias especies de plantas relacionadas entre
sí, la polilla de la papa P. operculella que ataca especies de la
familia Solanácea; 3) Omnívoros, los que aprovechan una amplia
variedad de fuentes alimenticias.
Los insectos pueden moverse hacia nuevos campos de cultivo
por sí mismos, en los equipos y maquinaria agrícola; también en
las manos y los pies de las personas, o con las semillas, el viento
y la lluvia. Las plagas que casi siempre encuentran a su hospedero
y lo infestan, son plagas crónicas, tal es el caso del gorgojo de
los andes en la papa, y el choclero en el maíz. Las que atacan en
forma irregular son plagas esporádicas; como el barrenador de
tallo de la papa. Las que invaden el cultivo en números masivos
con resultados muy destructivos son plagas invasoras, es el
caso del gusano ejército. Las plagas migratorias viajan largas
distancias para establecerse en el hospedero, es el caso del
arrebiatado en algodón y las langostas.
Para visualizar los componentes del manejo preventivo es
importante conocer de qué cultivos se alimenta una plaga, dónde
se ubican las otras fuentes de alimentación, dónde se refugia la
plaga cuando no hay cultivo y cómo llega al campo de cultivo. El
gorgojo de los andes, en ausencia del cultivo hospedero (la
papa), se encuentra enterrado en el suelo en estado de pupa o
adulto invernante, cuando los adultos libres salen del suelo y
caminan hacia los nuevos campos de papa. Esta característica de
la plaga permite aplicar tácticas de manejo preventivo contra las
pupas y los adultos.
RELA
CI
Ó N CUL
TIV
O - PLA
GA
RELACI
CIÓ
CULTIV
TIVO
PLAGA
No todos los organismos que se alimentan o viven en la planta
causan perjuicio al cultivo. Es necesario distinguir entre la
sola presencia de la plaga y el perjuicio económico. Las
características de la plaga, del cultivo y del medio ambiente
son los factores que afectan la relación infestación de la plaga
- perjuicio a la planta.
Características de la plaga
La capacidad de producir daño depende de la densidad de la
plaga en el cultivo, del estado de desarrollo de la plaga, de su
distribución y de la duración del ataque de la plaga. Por ejemplo,
los adultos, huevos y pupas del cogollero (Spodoptera frugiperda)
no causan daño, pero las larvas pueden ocasionar pérdidas. Las
larvas de diferentes edades tienen diferentes efectos sobre el
cultivo, las larvas pequeñas comen poco, pero las grandes comen
care Perú
18
Manejo integral de plagas. Guía para pequeños productores agrarios
en abundancia. La distribución de la plaga en el cultivo no es
uniforme. Un ataque moderado constante puede tener efectos
similares a pequeños ataques cortos. El ataque simultáneo de dos
o más plagas es diferente al ataque individual.
En el caso del cultivo de papa, el adulto del gorgojo de los andes
causa daño mínimo en el follaje, los huevos, pupas, y el adulto
invernante no causan daño, la larva es el estado dañino. Cuando
las plantas aún no forman tubérculos, las larvas se alimentan de las
raíces y estolones de la planta y el daño no causa pérdida. Cuando
la planta ya ha formado tubérculos, las larvas ingresan y los dañan,
causando pérdida económica (Fig. 11).
Fig. 11 Relación de las fases fenológicas de la planta de la papa y el gorgojo de los andes
Características del cultivo
Para estimar el daño que los insectos causan a las plantas se
debe tomar en cuenta el tipo de cultivo, variedades, densidad de
plantas, hábitos de crecimiento, fases de desarrollo, condición
de la planta y permanencia en el campo. Esto implica tener un
buen conocimiento del cultivo para determinar la(s) fase(s) de
desarrollo de la planta más sensibles al daño, así como para
determinar las fases de desarrollo en las que se debe aplicar el
manejo preventivo y curativo de la plaga (Fig. 11, 12).
Condiciones del medio ambiente
En muchos casos, las condiciones del medio ambiente son
determinantes en la incidencia de la plaga y en el perjuicio
REDESA - REDES SOSTENIBLES PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
económico que ocasiona. La presencia de otras plantas dentro y
fuera del campo de cultivo afecta la actividad y el impacto de
insectos fitófagos presentes. Las condiciones del suelo, como la
humedad, afecta el vigor de la planta y la supervivencia y la
intensidad del ataque de las plagas (especialmente de los
patógenos). Los factores climáticos como la temperatura, vientos,
lluvias y radiación solar tienen gran importancia en la actividad
diaria y en el movimiento de insectos vectores de virus, como la
mosca blanca, pulgones, cigarritas y otros. En años secos en la
sierra del Perú, la incidencia de polillas fue alta en el cultivo de
papa y en los años lluviosos la incidencia de gorgojo de los andes
también. En las zonas de alta humedad ambiental, la incidencia de
la rancha fue mayor que en zonas de humedad media o baja.
19
CAPÍTULO II
Fig. 12 Relación
elación de las fases fenológicas de la planta del maíz y sus plagas
DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LAS PLAGAS
El conocimiento de la distribución temporal de los insectos es
importante en el diseño de programas de muestreo y manejo
de las plagas.
Ritmo diario
Son las variaciones en la actividad y localización de las plagas según
la hora del día. En el cultivo de papa, las plagas nocturnas como los
adultos del gorgojo de los andes, emergen del suelo en horas de
la noche, se ubican en la parte superior de la planta de papa,
copulan y se alimentan hasta el amanecer, regresando al suelo
para esconderse y ovipositar (Fig. 13). Las plagas diurnas, como
la mosca minadora y la pulguilla son más activas a media mañana.
Fig. 13
Estacionalidad del gorgojo de los andes
Cambios estacionales en abundancia
Son el resultado de algún cambio climático. La sincronización
en la emergencia es más notable en insectos que tienen un
periodo de inactividad fisiológica o diapausa en la época seca
del año, inactividad que se rompe con las primeras lluvias de la
estación. Los adultos invernantes del gorgojo de los andes se
activan y emergen del suelo cuando se inician las lluvias de
primavera. Los adultos libres permanecen en el campo, si las
plantas de papa están disponibles, caso contrario, migran a
otros campos (Fig. 14).
Fig. 14 Actividad diaria del gorgojo de los andes
care Perú
20
Manejo integral de plagas. Guía para pequeños productores agrarios
Muchas plagas, como la polilla de la papa, son más abundantes
y causan mayores pérdidas económicas al final del periodo
de cultivo. Esto se debe al aumento de población con cada
generación sucesiva o bien, por el efecto del cambio en los
factores climáticos que favorecen más a las plagas que a sus
enemigos naturales o a la combinación de ambos. En contraste,
ciertas especies son abundantes al inicio de la estación
lluviosa o no son estacionales.
MOR
AD N
A TURAL
MORTT ALID
ALIDAD
NA
Entre las diversas especies de insectos que se encuentran en un
cultivo, una mínima proporción constituye una plaga. En el campo
de cultivo abundan otros organismos que matan a los insectos
plagas; conocidos como enemigos naturales o controladores
biológicos (Fig. 15, 16).
Los ciclos de largo plazo
La densidad de población de ciertos insectos puede cambiar
después de períodos prolongados, tal es el caso de los brotes
esporádicos de la langosta migratoria.
DISTRIBUCIÓN ESPECIAL
En la planta
Muchas plagas prefieren ciertas partes de la planta. Las larvas
de la mosquilla de los brotes sólo se encuentran en los
terminales suculentos de las plantas.
Fig. 15. Pulgón parasitado por avispa, colectado en
planta de ruda
En el campo
La plaga se distribuye en tres formas: uniforme, agregada y al
azar. Algunas plagas tienden a concentrarse en los bordes de
los campos, tal es el caso del gorgojo de los andes.
En la región
Ciertas plagas, como la polilla de la papa (P. operculella), pulgón
(Myzus persicae) y Diabrotica, tienen una amplia distribución
geográfica, lo que indica una habilidad muy desarrollada para
adaptarse y tolerar diferentes condiciones ambientales. Sin
embargo, causan daños económicos considerables en regiones
bien definidas y en años particularmente favorables para ellas.
Con frecuencia los insectos constituyen una plaga dentro de áreas
restringidas, en una zona agro ecológica determinada. Tal es el
caso de las plagas del cultivo de papa en el Perú: mosca minadora
en la costa (0 - 500 msnm); polilla de la papa en los valles
interandinos (500 - 3,000 msnm) y, gorgojo de los andes en las
zonas altas de los Andes (> 3,000 msnm). Muchos grupos de
plagas de una familia o género en particular, tienen especies
representativas dominantes dentro de las zonas en una región
determinada donde causan un daño similar. El gorgojo de los
andes del género Premnotrypes tiene especies representativas
dominantes: en la sierra sur Premnotrypes latithorax, en la sierra
central P. suturicallus y en la sierra norte P. Vorax.
REDESA - REDES SOSTENIBLES PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
Fig. 16. Mosca minadora infectada con hongo, colectada
en plantas de papa
La identificación de los enemigos naturales, el conocimiento de
su población, las épocas en que se encuentran en el campo y su
asociación con la plaga, son factores importantes para tomar las
acciones necesarias que mejoren la eficiencia del control.
2.5 TAMAÑO DE LA POBLACIÓN
Las poblaciones de insectos plagas están sujetas a constantes
cambios, según las condiciones favorables o desfavorables del
medio. Para detectar los momentos en que pueden alcanzar niveles
21
CAPÍTULO II
que amenacen los rendimientos del cultivo se debe realizar un
seguimiento periódico de las plagas (generalmente una vez por
semana). A este seguimiento se le denomina «monitoreo de plagas»
y los sistemas de evaluación se llaman «muestreos».
mejor la información registrada, intercambiar experiencias y
orientar las campañas fitosanitarias.
MUESTREO DE LAS POBLACIONES
DE INSECTOS PLAGAS
Los muestreos pueden ser directos e indirectos. En el muestreo
directo se mide una porción de la población en su micro-habitat.
La unidad de muestreo puede ser una determinada área del
suelo, cierta longitud del surco, una planta entera, una parte de
la planta o un órgano de la misma. Primero, se inspecciona y
registra el número de insectos presentes en la unidad de
muestreo; luego los resultados del muestreo se expresan en
número de insectos por metro cuadrado, por metro lineal, por
planta, por hoja, por 10 cm. de tallo, por tercio superior de la
planta ó por brote terminal (Fig. 17).
Fig. 18. Trampa con feromona sexual de
polilla de la papa
Fig. 19. Trampa pegajosa para
Fig. 17. Muestreo directo en un campo de papa
En el muestreo indirecto, la unidad de muestreo mide una parte
imprecisa de la población que no se puede asociar directamente
con la población por área o por planta; es una estimación relativa de
la población. Es el caso de la captura de insectos usando trampas
con atrayentes (colores, feromonas, luz, sustancias alimenticias),
con redes entomológicas, trampas de caída, o el registro del número
de insectos que se observan en un tiempo determinado. El
resultado se expresa en el número de insectos por trampa por día
o por semana (Fig. 18 y 19).
Según el tipo de cultivo y la plaga predominante, se diseñan
cartillas o formatos para registrar la abundancia de la plaga y
otros datos complementarios como magnitud de daño, presencia
de enemigos naturales y el estado de desarrollo de la planta e
información sobre las aplicaciones de medidas de manejo. Es
recomendable que los sistemas de muestreo sean para analizar
mosca minadora
NIVEL DEL DAÑO ECONÓMICO
La densidad de población obtenida como resultado del muestreo
se debe comparar con una densidad de referencia denominada
nivel de daño económico (NDE), y se define como la densidad
mínima de una población de insectos capaz de causar perjuicio
económico. Su uso es apropiado cuando las plantas muestran
cierta tolerancia a infestaciones menores. Esto permite evaluar
periódicamente la densidad de las poblaciones y decidir cuándo
aplicar una medida de control y al hacerlo se debe lograr reducir
la población. Se trata de un tratamiento típicamente curativo y se
aplica generalmente a las plagas indirectas.
El NDE no debe aplicarse cuando la plaga daña directamente al
órgano que se cosecha. La oportunidad para que la aplicación sea
efectiva está restringida por el desarrollo de la planta o por alguna
particularidad biológica o de comportamiento del insecto. En
caso de insectos vectores de enfermedades, basta detectar la
care Perú
22
Manejo integral de plagas. Guía para pequeños productores agrarios
presencia de la plaga para decidir la aplicación de un tratamiento
de control. En otros casos basta conocer la historia de la plaga en
el lugar para aplicar tratamientos preventivos; por ejemplo, si la
plaga es endémica, o si el ataque de la plaga es rápido y desastroso.
En el ámbito de cultivos agroindustriales como son el tomate, páprika,
espárragos y tabaco, el NDE se usa para decidir la aplicación de
plaguicidas sintético. En este caso, el manejo del cultivo se convierte
básicamente en el «manejo de plaguicidas».
2.6 ESCENARIO DE MANEJO DE
LA PLAGA
Una plaga es miembro de un ecosistema natural que por alguna
razón también se presenta en los sistemas manejados por el
hombre y que les causa daño. A diferencia de las condiciones en
su medio natural, en el campo de cultivo las plagas encuentran
abundante alimento, facilidad para encontrar pareja y
reproducirse; como lugares apropiados para la oviposición,
mejores condiciones micro climáticas y posiblemente un número
menor de enemigos naturales. Las plantas cultivadas suelen ser
más susceptibles a las plagas que las plantas silvestres.
¿CÓMO SE ORIGINAN LAS PLAGAS?
Un organismo no dañino en el ecosistema natural adquiere la
condición de plaga cuando:
El organismo plaga ha sido introducido accidentalmente y
carece de controladores naturales. Este es el caso en el
Perú, de la introducción del gusano rosado de la India
Pectinophora gossipiela, plaga del algodón, y de la
enfermedad de la papa llamada «amarillamiento de las
venas».
El organismo plaga carece de controladores naturales debido
a que éstos han sido eliminados por plaguicidas u otras
prácticas al interior o fuera del cultivo. Es el caso de la
mosca minadora de la papa, plaga inducida por el uso
indiscriminado, de plaguicidas o del gorgojo de los andes y
algunos nematodos inducidos por los cambios en el sistema
ancestral de rotación del cultivo de papa en los andes. La
plaga coloniza el cultivo y se reproduce rápidamente porque:
Encuentra rápidamente a su hospedero (monocultivo). Esta
situación se presenta generalmente cuando se intensifica la
producción de algún cultivo, por ejemplo, la intensificación
del cultivo de tabaco en algunas zonas ha inducido la
presencia de la polilla P. operculella.
REDESA - REDES SOSTENIBLES PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
La planta hospedera es susceptible. La producción en la
costa de papa de la variedad Canchán, es susceptible a la
mosca minadora.
Los cambios en los patrones de cultivo de la planta hospedera
permiten a la planta y a la plaga estar presentes todo el año. El
gorgojo del camote es una plaga que adquiere importancia cuando
se deja de practicar la rotación de cultivos y se siembra camote
en forma sucesiva en la misma parcela. Lo mismo sucede con la
polilla del follaje (Tuta absoluta) en tomate y con la chicharrita
del maíz (Dalbulus maidis).
¿EN QUÉ ESCENARIO SE DEBEN APLICAR
A CCIONES DE MANEJO DE PLA
GAS PPARA
ARA
PLAGAS
OBTENER LLOS
OS MEJORES RESUL
RESULTTADOS?
El escenario en el cual debemos ejecutar el manejo de plagas
dependerá del origen de las mismas:
Cuando se trata de especies introducidas o inducidas, un
enfoque como el manejo integrado de una plaga puede ser
suficiente. En el caso de plagas introducidas, la aplicación
de medidas preventivas de control es la primera barrera,
mientras se desarrollan otros métodos de control. En el caso
de plagas inducidas, restablecer el control biológico natural
puede reducir la población de plaga a niveles de daño mínimo
para un productor individual.
Un enfoque de la plaga que considere el ambiente total del
cultivo como el MIC, el cual es útil cuando el problema de
plagas es el resultado de las diferencias entre los sistemas
productivos y el medio ambiente natural y nativo.
Con plagas móviles o plagas que atacan a diferentes
hospederos; un sólo cultivo es un escenario demasiado
pequeño, en este caso, el control debe enfocarse hacia el
manejo integrado de la finca. Los productores que confrontan
este tipo de plagas están limitados a constantes
intervenciones curativas si el problema de manejo no modifica
profundamente la finca.
Los programas de manejo integrado en el ámbito regional
incluyen intentos de erradicación de la plaga, periodos
obligatorios libres de cultivos o vedas y control localizado de
especies migratorias, que se implementan en situaciones que
requieren un escenario operacional más amplio. Involucra
cooperación entre los productores en el ámbito de la
23
CAPÍTULO II
comunidad, del distrito y de otras zonas. Algunos ejemplos:
cuarentena contra la polilla guatemalteca de la papa en el
Perú; erradicación de mosca de la fruta en zonas claves para
la producción con fines de exportación; periodos de campo
limpio en algodón; aplicación de plaguicidas en el norte de
Perú para manejo de la langosta migratoria.
Ta b la 2
Análisis de la información básica sobre el gorgojo de los andes
VARIABLE
INFORMACIÓN
Nombre común
Gorgojo de los andes
Nombre científico
Premnotrypes spp.
Categoría 1
Plaga clave
Se presenta en forma persistente todos los años
Categoría 2
Plaga directa
Daña los tubérculos
Adultos: masticadores de hojas
Larva: barrenadores de tubérculos
Daño
Estados de desarrollo
Huevo
32.69
En el suelo: dentro de pajillas
Larva (5 estadios)
88.90
Dentro de los tubérculos
Pupa
54.40
Enterrado en el suelo
Adulto invernante
115.00
Enterrado en el suelo
Ciclo: huevo-adulto
295.52
Longevidad adultos
126.20
Total
433.51
Periodo oviposición
105.84
Huevos/hembra
630.73
Generaciones/año
1
Preferencia de hospederos
Monófagos
Papa
Cómo llega al nuevo campo
Caminando
Desde las fuentes de infestación: almacén,
campo en descanso, áreas donde se amontonó la
papa durante la cosecha y selección, y otros
campos de papa
Comportamiento de
búsqueda
Plaga crónica
Siempre encuentra y daña el cultivo
Adulto en la noche ocupa la parte superior de la
planta. En el día está escondido en el suelo
care Perú
24
Manejo integral de plagas. Guía para pequeños productores agrarios
Relación cultivo-plaga:
Estado dañino
Larva
Estado factible de control
Pupa, adulto libre
Periodo para la prevención
Barbecho (pupa)
Emergencia del cultivo – aporque (adulto libre)
Periodo más sensible al daño
Tuberización
desfavorable
Temperatura alta, sequía, exceso de lluvias
Ritmos diarios
Adultos son nocturnos
Ocurrencia estacional
Adultos invernantes: julio - octubre
Adultos libres: octubre – abril
Huevos: diciembre - marzo
Larvas: febrero - agosto
Pupas: mayo - setiembre
Dentro de la planta
Larvas dentro de los tubérculos
Dentro del campo
En campos nuevos: los bordes
Fuera del campo
En los lugares donde se amontonó la papa
Dentro de la región
Sobre los 3,000 msnm
Enemigos naturales
Predadores de huevos y larvas: escarabajos
Harpalus turmalinus, Hylitus sp. (carábidos) y
Metius sp. (tenebrionidos).
Hongo parásito de larvas, pupas: Beauveria
brongniartii
No se aplica NDE
La plaga daña el órgano que se cosecha. El
estado de desarrollo que causa el daño (larva) no
puede ser controlado. Se controla el adulto para
reducir la futura población larval.
Muestreo directo
Para manejo preventivo: calicatas, pupas y
adultos invernantes por área muestreada
Muestreo indirecto
Para manejo curativo: trampas de caída, adultos
por planta
MIP
Papa
Plaga
Planta
Clima
Distribución temporal
Distribución espacial
Mortalidad natural
Tamaño de población
Escenario de manejo
REDESA - REDES SOSTENIBLES PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
25
CAPÍTULO III
El manejo preventivo de plagas
El manejo preventivo de plagas tiene como objetivo evitar o
disminuir el daño que causan las plagas en los cultivos. La
prevención busca fortalecer los cultivos e impedir la presencia
y desarrollo de las plagas. Se fundamenta en el conocimiento de
la historia de vida de la plaga descrito en el Capítulo II y comprende
el uso de medidas culturales, de defensa genética de la planta y
de protección de los enemigos naturales.
Es necesario identificar las medidas que afectan o pueden afectar
en forma negativa el desarrollo de la plaga clave en el conjunto
de prácticas agrícolas que realiza el agricultor. Para determinar
su aplicabilidad, se debe relacionar las características de la planta
y cultivo con la historia de vida de la plaga. Las labores culturales
se aplican para:
3.1 MANEJO CULTURAL
El manejo cultural o control cultural, consiste en el uso de las
prácticas agrícolas que comúnmente usa el agricultor, o con
algunas modificaciones, con el propósito de prevenir el ataque
de las plagas, hacer el ambiente menos favorable para su
desarrollo y destruirlas o por lo menos, disminuir el daño que
ocasionan (Diagrama 2).
Destruir las fuentes de infestación de la plaga.
Vigorizar las plantas y hacerlas más tolerantes a los
ataques de la plaga.
Evadir las estaciones del año que resultan favorables
al desarrollo de la plaga.
Interrumpir la sucesión de generaciones de la plaga.
Propiciar condiciones microclimáticas desfavorables
para el desarrollo de la plaga.
Diagrama 2: Medidas culturales útiles para el manejo de las plagas
MANEJO CULTURAL
Evitar las condiciones
favorables a la plaga
En el cultivo, propiciar condiciones
desfavorables para la plaga
Destrucción de residuos
de cosecha
Periodo de campo limpio
Selección del campo
Destrucción de maleza
Rotación de cultivos
Salud del suelo
Destrucción de fuentes de
infestación
Vigorización de la planta
Evadir estaciones
favorables a la plaga
Poda y destrucción de
órganos infestados
Semilla libre de patógenos
Destrucción de pupas
en el suelo
Densidad de plantas
Manejo del riesgo
Manejo del por qué
Incremento de la diversidad
Cultivo trampa
Uso de barreras
care Perú
26
Manejo integral de plagas. Guía para pequeños productores agrarios
DESTR
UCCIÓN DE FUENTES DE INFEST
A CIÓN
DESTRUCCIÓN
INFESTA
Las fuentes de infestación o reservorios, son los lugares donde
se encuentra la plaga cuando no está infestando el cultivo. Permiten
la supervivencia de las plagas de una campaña a otra y favorecen
el incremento de las poblaciones durante la campaña agrícola. A
continuación, se describen las prácticas agrícolas para la
destrucción de estas fuentes:
Destr
ucción de los rresiduos
esiduos de cosec
ha
Destrucción
cosecha
Con frecuencia, una plaga pasa de una campaña a otra entre
los residuos de la cosecha anterior. Para reducir la población
inicial de una plaga para la siguiente campaña, se recogen y
se queman los residuos o se incorporan al suelo por medio
de araduras. De esta forma se acaba con las poblaciones de
insectos que alberga el rastrojo.
En el cultivo de papa, la destrucción de los rastrojos es una
buena práctica contra la polilla S. tangolias, debido a que
esta plaga empupa dentro del tallo (Fig. 20).
La destrucción de los tubérculos que quedan en el campo
(infestados por plagas, cortados, pequeños) también
favorece el control de las plagas (polilla, gorgojo, rancha,
nemátodos, entre otras). Además, evita la presencia futura
de «plantas espontáneas» o «huacchas», las cuales constituyen
centros de multiplicación de las plagas (Fig. 21).
Muchas hortalizas que quedan en el campo o en las
inmediaciones de los centros de empaque albergan diversas
plagas. Es recomendable destruirlas o usarlas para alimentar
al ganado. Esta técnica es útil para el control de la mosca
minadora y la mosca blanca.
En el caso de frutales, la recolección y la destrucción de
frutas remanentes de los árboles y del suelo inmediatamente
concluida la cosecha facilita el control de la mosca de la fruta.
Una alternativa para destruir los residuos de las cosechas,
según el tipo de cultivo y la magnitud de los residuos, es la
elaboración de compost o ensilaje.
Destr ucción de male
zas
malezas
Las malezas de los bordes del campo son refugios intermedios
de diversas plagas entre una campaña agrícola y otra. También
suele ser reservorio de organismos benéficos que se
encuentran transitoriamente sobre los hospederos
alternantes. Es recomendable la destrucción selectiva de
las malezas, previa evaluación.
Las malezas dentro de los campos de cultivo compiten con
los cultivos por los recursos vitales, como agua, nutrientes
y luz. Albergan insectos plagas y otros patógenos que pueden
representar serios problemas para el cultivo, por lo que se
recomienda eliminarlas (Fig. 22).
Fig. 20 Larva y pupa de polilla dentro de tallos secos de papa
Fig. 22. Maleza en los bordes y dentro de
campo de camote
Para el control de las cigarritas del maíz (Dalbulus maidis y
Peregrinus maidis), se recomienda eliminar la grama china de
las áreas sembradas con maíz porque constituyen un
hospedero alternante de estas plagas (Fig. 23).
Fig. 21.
REDESA - REDES SOSTENIBLES PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
Poda y destr
ucción de ór
estados
destrucción
órgg anos inf
infestados
Eliminar la parte de la planta dañada por plagas para evitar
que éstas se reproduzcan e infesten a toda una plantación,
es una técnica útil en el control de queresas e insectos
barrenadores en los frutales. Las ramas cortadas se retiran
27
CAPÍTULO III
del campo y se queman para evitar que la plaga se traslade a
las plantas sanas (Fig. 24).
La roturación del suelo dos meses después de la cosecha de
papa es una táctica eficiente para el control de pupas y
adultos invernantes del gorgojo de los andes (Fig. 25).
Esta roturación en el área bajo la copa de los árboles frutales
permite el control de pupas de la mosca de la fruta.
Fig. 23. Campo de maíz libre de malezas
Fig
or g ojo eexpuestas
xpuestas por la
Fig.. 25. Lar v as de ggor
remoción del suelo
VIGOR DE LAS PLANT
AS
PLANTAS
Fig. 24. Rama de melocotonero afectada por querezas
Para el control de la oidiosis en plantas de alcachofa, se
recomienda podar las hojas basales infestadas. Una variante
de esta técnica de manejo es la recolección y la destrucción
selectiva de plantas afectadas por virus (roguing), que se
practica en algunos cultivos como la papa y el tomate.
Destr
ucción de pupas en el suelo
Destrucción
Muhos insectos empupan en el suelo para completar su ciclo
biológico o para pasar el período invernal. En estos casos la
roturación del suelo con el arado destruye las cámaras pupales,
entierra las pupas profundamente imposibilitando la
emergencia normal de los adultos y extrae las pupas
exponiéndolas al frío, a la desecación o a otros insectos
predadores (escarabajos, carábidos, cicindélidos) o aves.
Las araduras afectan también a las larvas de vida subterránea,
como los gusanos de tierra, gusanos alambre y gusanos
blancos, que son privados de alimento por la destrucción de
las plantas hospederas y quedan expuestos a los predadores.
El cultivo en suelos fértiles o una buena fertilización, produce
plantas vigorosas de rápido crecimiento capaces de tolerar los
ataques de una determinada población de plaga, en cambio, las
plantas débiles que crecen en suelos pobres o que no han sido
abonadas, pueden ser destruidas por el ataque de una población
similar. La incorporación de materia orgánica, mantener la superficie
con cobertura vegetal permanente o el uso de abonos verdes,
son alternativas para que el suelo gane fertilidad. El abonamiento
correcto ayuda a las plantas a defenderse de los insectos, pero el
exceso de abono puede ser peligroso pues las plantas crecen
demasiado y forman abundante tejido tierno que son atractivos
para muchos insectos y ácaros. Un exceso de nitrógeno en la
planta provoca mayor infestación de la arañita roja (Tetranychus
urticae) en diversos cultivos.
EV
ADIR LAS EST
A CIONES DEL AÑO
EVADIR
ESTA
GAS
PLAGAS
FAV ORABLES A LAS PLA
Modificación de la época de siembra
El cultivo de las plantas anuales en la época en que las plagas
están ausentes o tienen baja incidencia natural, es una práctica
agrícola que permite escapar de las fuertes infestaciones de ciertas
plagas. Según las características de las plantas, las plagas y las
condiciones ecológicas, la práctica puede consistir en siembras
adelantadas o en siembras tardías. En la costa central, adelantar o
retrasar la siembra de papa es una forma de evadir a la mosca minadora.
care Perú
28
Manejo integral de plagas. Guía para pequeños productores agrarios
Otra alternativa es la cosecha adelantada para prevenir el ataque
de plagas que se presentan con mayor intensidad en la época
postrera del cultivo. Por ejemplo, la cosecha adelantada previene
el daño por polilla en los tubérculos de papa.
INTERRUPCIÓN DE LA SUCESIÓN DE
GENERACIONES
La sucesión de campañas de un mismo cultivo sin mayores
intervalos, tiende a agravar los problemas de plagas y
enfermedades. Esta situación se da tanto en un sólo campo como,
en áreas más extensas. Cuánto más amplias son las zonas sujetas a
la sucesión del mismo cultivo, más graves son los problemas que
crea. Un efecto parecido ocurre cuando las campañas agrícolas de
un cultivo se extienden excesivamente debido a los periodos de
siembra demasiado dilatados. En estos casos, los insectos
encuentran hospederos favorables para su desarrollo durante
todo el año o gran parte de él. Para interrumpirla se emplean dos
prácticas básicas: los «periodos de campo limpio» y la «rotación de
cultivos».
Fig. 26. Fruto de chirimoya fuera de la estación
de cosecha
Per
Perii odo de campo limpio
Se denomina al periodo en el cual se mantiene el área agrícola y
sus alrededores libres del cultivo y de otras plantas hospederas
de las principales plagas, por un período no menor de dos o tres
meses. En ese lapso, los insectos adultos que emergen de la
campaña anterior no encuentran plantas para ovipositar y los
estados larvales que no completaron su ciclo en el cultivo previo,
mueren por falta de alimento.
Para obtener resultados satisfactorios, el periodo de campo
limpio debe aplicarse sobre un área extensa. La amplitud en
tiempo del período de campo limpio se logra estableciendo
fechas definidas para siembra, cosecha y destrucción de los
residuos del cultivo.
Como consecuencia, se obtiene cultivos con estados de
desarrollo más uniformes, que permanecen expuestos a las
plagas por menos tiempo y que suelen tener infestaciones
iniciales más bajas, lo que permite la aplicación eficiente de
otras medidas de control.
En el caso de los frutales, como la chirimoya afectada por la mosca
de la fruta, el criterio de período se aplica estableciendo una
época de carencia de frutos. Esto se logra mediante la eliminación
de las especies de árboles que fructifican en períodos
intermediarios –entre las épocas de producción principal de frutaso por la eliminación de los frutos fuera de la estación principal de
producción (Fig. 26 y 27).
REDESA - REDES SOSTENIBLES PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
Fig. 27. Fruto fuera de la estación, infestado
por mosca de la fruta
Rotación de cultivos
La rotación ayuda a que el suelo mantenga un buen balance de
nutrientes, adecuada estructura y drenaje. En otras palabras, ayuda
a evitar el «cansancio del suelo» y es mucho más efectiva cuando se
intercalan cultivos de alta demanda de nutrientes con aquellos
que requieren menor cantidad o con los que aportan nutrientes al
suelo. Por ejemplo, se puede rotar un cultivo con alta demanda de
nutrientes, como papa o tomate con cultivos de baja demanda de
nutrientes, como frijoles, arvejas y zanahoria. Las leguminosas
aportan nitrógeno al suelo, por lo que sembrarlas equivale a
fertilizar el suelo de una manera económica y sana.
Desde la perspectiva del manejo de plagas, la rotación de cultivos
consiste en alternar cultivos diferentes que no sean atacados por
las mismas plagas en las campañas agrícolas sucesivas. Con esta
práctica, se interrumpe el ciclo de las plagas de un cultivo porque
no ataca a los otros cultivos en rotación y la plaga no se puede
reproducir por falta de alimento. Esta medida es eficiente contra
insectos que tienen rangos restringidos de plantas hospederas y
escasa capacidad de migración, como por ejemplo, el gorgojo de
los andes. Para el control de esta plaga en la región alto andina,
29
CAPÍTULO III
aún se practica el sistema sectorial de rotación/descanso, el cual
consiste en un año de papa - un año de tubérculos andinos (mashua,
oca, olluco), un año de cebada por tres o cuatro años de descanso.
Las plantas que pertenecen a una misma familia suelen ser atacadas
por plagas semejantes. Por tal razón, la rotación debe ser a nivel
de familias y no de cultivos. Por ejemplo: solanácea (papa/tomate/
berenjena), con crucífera (repollo/coliflor/rábano) o con
leguminosa (frijol / arveja / haba).
CONDICIONES DESF
AV ORABLES PPARA
ARA
DESFA
LAS PLAGAS
Diversas prácticas agrícolas pueden resultar desfavorables para el
desarrollo de las plagas cuando se modifican las condiciones micro
climáticas del cultivo, la morfología y fisiología de la planta, o
cuando se interfiere directamente en la supervivencia de la plaga.
idad del suelo
Mejorar la san
sanidad
Las plagas que se encuentran en el suelo (malezas, nematodos,
insectos, bacterias y hongos), son los organismos más difíciles de
controlar debido a que ellos, o sus unidades de propagación
(semillas, esporas), viven escondidos en un medio casi
impenetrable, el suelo.
preventiva la semilla debe desinfectarse para evitar problemas
de patógenos de suelo.
La semilla certificada es más cara, pero para algunos cultivos
es la garantía contra la pérdida total del cultivo.
Control de la densidad
Las plantas se siembran a una distancia adecuada entre ellas
(de acuerdo al cultivo), con el fin de proporcionarles una
buena distribución de luz, agua, aire y nutrientes que favorezcan
su crecimiento. Esto también ayuda a controlar la presencia de
plagas.
Una alta densidad como consecuencia de la escasa distancia entre
plantas o entre surcos, tiende a producir un ambiente de alta
humedad y reduce la incidencia de la luz solar debajo del follaje.
Estas condiciones favorecen la incidencia de enfermedades
causadas por hongos y bacterias. En el caso de papa, una buena
cantidad de luz solar, gracias al distanciamiento adecuado y a la
orientación de los surcos, reduce la incidencia de la rancha. En
alcachofa, un distanciamiento adecuado reduce la incidencia de
la oidiosis (Fig. 28 y 29).
Un drenaje adecuado del suelo previene la reproducción de
hongos y bacterias. Cuando se incorpora materia orgánica al
suelo (estiércol, guano de isla, gallinaza, compost, humus de
lombriz, abonos verdes), no sólo aporta materiales nutritivos,
sino que además influye favorablemente en la estructura del
suelo, modifica la población de microorganismos en general y
favorece el incremento de los organismos que compiten o mata
a los patógenos de la planta.
La incorporación al suelo de algunos insumos como la cal, baja
la acidez del suelo y disminuye la propagación de hongos. Las
coberturas y residuos de hojas mejoran la estructura y la tasa
de infiltración del agua al suelo. Al mismo tiempo que controlan
las malezas y proporcionan nutrientes de liberación lenta.
Fig. 28. Densidad de siembra en cultivo de papa.
Uso de semilla y material vegetativo libre de patógenos
Una buena semilla garantiza el crecimiento y desarrollo del
cultivo. También evita la transmisión de algunas plagas (insectos,
nematodos, hongos, bacterias, virus).
El agricultor debe tener presente que las semillas provengan
de plantas sanas y de preferencia de la misma zona donde se
va a sembrar, para asegurar una buena adaptación. En forma
Fig. 29. Densidad de siembra en cultivo de alcachofa.
care Perú
30
Manejo integral de plagas. Guía para pequeños productores agrarios
En los árboles frutales, el distanciamiento adecuado favorecerá la
mayor aireación e ingreso de rayos solares a todo el árbol, creando
un microclima desfavorable para el desarrollo de la mosca.
plagas que infestan las hojas basales de la planta, por ejemplo,
la mosca minadora en la papa (Fig. 31).
Control del riego
El manejo del agua de riego puede favorecer o impedir el desarrollo
de las plagas. El riego se debe hacer en forma cuidadosa y
controlada, evitando el riego intenso y distanciado. En general, se
recomienda el riego ligero y frecuente para lograr un área radicular
con adecuado volumen, con suficiente aire y agua de buena calidad.
En el camote, la inundación o machaco previo a la siembra, ayuda
a eliminar las malezas y los insectos de suelo. De igual manera,
con el maíz, el riego intensivo se puede destruir una gran
proporción de los gusanos de tierra.
Con la papa, el riego oportuno evita el resquebrajamiento de la
superficie del suelo y protege a los tubérculos de papa contra
la polilla. El riego por aspersión, controla la incidencia de la
polilla de la papa.
En la alcachofa, el riego frecuente y ligero evita los problemas de
pudrición radicular causada por los hongos y las bacterias que se
producen como consecuencia del exceso de agua (Fig. 30).
Fig. 31. Hojas básales infestadas por mosca minadora
antes y después del aporque
Di
oducti
Divv er sif
sifii cación de plantas en el ambiente pr
producti
oductivv o
En el monocultivo hay abundancia de hospederos para las plagas,
por lo que éstas se propagan rápidamente. En un sistema
diversificado con varios cultivos, la propagación de las plagas
no es tan alta por la falta de alimento, porque es más difícil que
encuentren a la planta hospedera por el olor y la presencia
visual de otros cultivos o porque algunas de estas plantas poseen
aromas que alejan a algunas plagas.
Las chacras diversificadas, hechas de pequeñas parcelas con
monocultivo o parcelas con cultivos intercalados, cultivos
sembrados en franjas, sistemas agroforestales, cultivos en
callejones, cultivos de cobertura, parches de bosques, cortinas
rompevientos, cercos y barreras vivas, etc, se benefician con la
llegada retardada y el lento incremento de las poblaciones de
plagas y favorecen la diversidad de los enemigos naturales.
Fig. 30. Planta de alcachofa con marchites causada
por la interacción nematodo-hongo-bacteria
Aporque
En los cultivos de tubérculos y raíces reservantes (como papa,
oca, olluco, camote), cuando la tuberización es superficial, se
recomienda efectuar un buen aporque para que los tubérculos y
raíces queden bien protegidos de las plagas.
Un buen aporque en el cultivo de papa previene la infestación
del gorgojo de los andes, la polilla de la papa, la rancha y otras
plagas de los tubérculos. Un buen aporque en oca, olluco y
camote los protege contra el ataque de gorgojos.
El aporque oportuno y adecuado permite también eliminar insectos
REDESA - REDES SOSTENIBLES PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
El maíz, intercalado con otros cultivos, favorece el desarrollo de
enemigos naturales. En el caso de algodón con maíz, el maíz favorece
la presencia de chinches predadores de huevos de Heliothis y otras
plagas. También favorece a las avispitas Trichogramma y Apanteles
que son benéficas. En el caso del tomate, el maíz regula a la Bemisia
tabaci y Liriomyza sp. La avena intercalada con papa favorece la
presencia de avispitas parásitas de mosca minadora. El frijol
asociado al maíz, lo protege contra el ataque del gusano cogollero.
Plantas atrayentes o cultivos trampas
Las plantas trampa son especies que, debido a la gran atracción
que ejercen sobre algunos insectos plagas, se emplean para
desviar la atención de las plagas del cultivo que se desea proteger.
Estas pueden ser plantas cultivadas o malezas que se siembran
alrededor o-en menor cantidad- dentro del cultivo y que actúan
31
CAPÍTULO III
como atrayentes de las plagas, reduciendo el ataque al cultivo
principal. Estas plantas son atractivas porque poseen propiedades
intrínsecas o porque se siembran antes que el cultivo principal.
Las plantas atrayentes pueden ser destruidas junto con las plagas
antes que éstas completen su primer ciclo o, alternativamente, en
ellas se puede concentrar la aplicación de insecticidas para destruir
a los insectos que albergan, antes que migren al cultivo principal.
En Colombia, el uso de cultivos trampas es una técnica
recomendada para el control del gorgojo de los andes (Cuadro
3). En Perú, para el control de la mosca blanca, la siembra de
pepino, o fríjol en los bordes del campo sirve para dirigir las
aplicaciones de insecticidas con el fin de reducir las futuras
poblaciones, tanto en semilleros como en campos cultivados.
Cuadro 3
Cultivos trampa para el control del gusano blanco (gorgojo de los andes)
El cultivo trampa puede ser la misma variedad de papa que se va a utilizar como cultivo principal, la cual se siembra en una pequeña
parte o alrededor del campo antes del cultivo principal, con el fin de atraer a la plaga y eliminarla. Tres semanas antes de la fecha
de siembra, se plantan dos o tres surcos de papa alrededor de la parcela. Si el campo es grande, se puede sembrar dos surcos;
cada uno de 20 ó 30 metros o simplemente sembrar parches en varias partes del campo. Cuando las plantas del cultivo trampa
germinan, se congregan a su alrededor los adultos del gusano blanco que están dentro de la parcela, o en las cercanías, con el
fin de alimentarse y poner huevos. Una vez que el cultivo trampa emerge completamente y antes de la germinación del cultivo
principal, se debe aplicar un plaguicida para eliminar todos los adultos del gusano blanco que están alrededor de las plantas
germinadas. En la misma fecha se debe aplicar un plaguicida en las manchas de malezas que rodean el campo de cultivo, ya que allí
es donde se refugian los adultos del gusano blanco cuando se ara el terreno. El control del cultivo principal se hace con una sola
aplicación de plaguicida, cuando las plantas han emergido completamente. En las zonas donde las poblaciones de gusano blanco
son bajas, no es necesario aplicar plaguicida al cultivo principal si se hace un buen control en el cultivo trampa.
Plegable divulgativo. 1994. Cómo controlar el gusano blanco de la papa con cultivo trampa. CORPOICA. Colombia.
Selección de la parcela
Una buena ubicación de la parcela proporciona condiciones
favorables para los cultivos y ayuda a que éstos tengan mayor
resistencia al ataque de plagas. Si es factible, el lugar escogido
debe estar protegido contra las condiciones ambientales adversas,
como son las heladas, vientos fuertes, erosión, aguas estancadas y
sequía extrema.
Para evitar la incidencia de plagas del suelo lo ideal es que el
campo sea nuevo o que provenga de una rotación planificada. Se
debe tener en cuenta los antecedentes del campo seleccionado
y de los campos que lo rodean para predecir los probables
problemas de plagas. Antes de preparar el terreno se debe hacer
un muestreo para detectar la presencia de plagas de suelo
(gorgojo, gallina ciega, patógenos o nematodos) y prevenir el
daño mediante una adecuada preparación del suelo.
Bar r er as
El uso de barreras es una técnica de control mecánico que
consiste en impedir el acceso de los insectos dañinos a las
plantas cultivadas o a los productos cosechados.
Bar
as físicas: Son barreras ar tificiales que requieren
Barrr er
eras
mantenimiento o reemplazo frecuente y que muchas veces tienen
un costo alto. Algunos ejemplos son el «embolsado de los frutos»,
en bolsas de papel para protegerlos contra la mosca de la fruta;
los almacenes para granos, los almacenes de luz difusa para
tubérculos, semilla de papa y los invernaderos.
La exclusión o aislamiento de las hormigas de los árboles, donde
resultan perjudiciales porque interfieren con el control biológico
de las queresas coccidas, se logra impregnando los troncos con
sustancias adhesivas especiales. Cualquier insecto no volador
es susceptible a las barreras que se colocan en los tallos de los
árboles, las cuales se pueden construir con bandas de papel,
cartón o plástico impregnadas con insecticidas.
Bar
as vi
Barrr er
eras
vivv as: Las barreras vivas más comunes son el sorgo
forrajero y el maíz, los cuales se siembran en el contorno del
campo para impedir el acceso de algunas plagas, como los adultos
migratorios de la mosca blanca; al mismo tiempo, sirven como
plantas hospederas para los insectos benéficos. Se siembran en
líneas perpendiculares a la dirección del viento o alrededor de
todo el campo. Una barrera con tarwi (chocho), maíz o quinua
puede ser efectiva contra los insectos que no vuelan. Las barreras
con plantas repelentes como oca, olluco, mashua o chocho son
efectivas para el control del gorgojo de los andes. Las barreras
vivas se siembran antes que el cultivo principal.
care Perú
32
Manejo integral de plagas. Guía para pequeños productores agrarios
Zanjas: Las zanjas cubiertas con plástico o con insecticida
también constituyen barreras contra los insectos que no vuelan,
como el gorgojo de los andes. Los adultos de gorgojo caminan
hacia los campos de papa desde sus áreas de hibernación y
cuando caen en las zanjas no pueden trepar por la superficie de
plástico y mueren por desecación.
3.2 MANEJO DE LA RESISTENCIA GENÉTICA
Por el efecto adverso la planta causa mortalidad en sus primeros
estados de desarrollo de la plaga, retarda su desarrollo,
disminuye el tamaño o reduce la capacidad de reproducción de
los adultos. Este tipo de resistencia también es una respuesta
de la plaga a la planta.
La tolerancia es la cualidad de la planta de resistir el ataque de
la plaga o de recuperarse del daño causado por ella. Es la
respuesta de una planta a una plaga.
Se dice que un cultivo tiene resistencia genética a un insecto
plaga cuando el daño que éste le causa es mínimo. Esta cualidad
se debe a que, 1) El insecto plaga no tiene preferencia por esa
planta (no preferencia), 2) La planta produce sustancias que
afectan el desarrollo normal de la plaga y le causan la muerte
(efecto adverso), 3) La planta tiene cualidades que la ayudan a
enfrentar el daño (tolerancia).
El uso de variedades de cultivos resistentes a plagas es
económico, ecológico y ambientalmente ventajoso. Es económico
porque el rendimiento no se ve afectado por las plagas y no se
gasta dinero en plaguicidas, como en el caso de las variedades
susceptibles (Cuadro 4). Los beneficios ecológicos y
medioambientales surgen del aumento en la diversidad de las
especies benéficas en el agro ecosistema y en parte de la
reducción en el uso de insecticidas.
La no preferencia es una característica de la planta que impide la
oviposición, alimentación o refugio del insecto. Este tipo de
resistencia es una respuesta de la plaga a la planta.
El agricultor debe usar variedades mejoradas resistentes a las
plagas o variedades comerciales ya conocidas que han demostrado
menor daño por las plagas.
Cuadro 4
Efecto de la resistencia genética en el uso de plaguicidas para el control de la rancha.
En zonas de incidencia de la rancha, el único método de control utilizado por los agricultores es el químico. Dependiendo del
grado de susceptibilidad de la variedad de papa sembrada, el número de aplicaciones pueden llegar hasta 16 por campaña. El uso
de variedades resistentes y el uso adecuado de plaguicidas puede reducir el número de aplicaciones a dos por campaña.
Fernández, N.,E. 1998/1999. Bases de las estrategias de control químico del Tizón tardío de la
papa desarrolladas por PROIMPA en Bolivia. Revista latinoamericana de la papa, Vol. 11.
3.3 CONSERVACIÓN DE ENEMIGOS NATURALES
Los enemigos naturales, también llamados «enemigos biológicos»
o «controladores biológicos», son organismos que se encuentran
en los campos de cultivo causando mortalidad en las poblaciones
de insectos plagas. Éstos pueden ser parasitoides, predadores
o antagonistas y también algunos patógenos.
Parasitoides son insectos que viven a expensas de otros
insectos a los que devoran progresivamente hasta causarles la
muerte.
Los pr
edador
es es un grupo diverso de animales que incluye
predador
edadores
a vertebrados, como batracios, reptiles, aves y murciélagos; e
invertebrados, como ácaros, arañas e insectos que causan la
REDESA - REDES SOSTENIBLES PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
muer te de las plagas en forma más o menos rápida,
succionándoles los jugos o devorándolos.
Los pa
tóg
enos son microorganismos (virus, rikettsias,
patóg
tógenos
bacterias, hongos, protozoarios y nemátodos), que causan
enfermedades en las plagas.
En todos los campos agrícolas se encuentran enemigos naturales,
pero a veces son escasos e ineficientes para controlar una plaga.
En algunas ocasiones son abundantes en diversidad de especies
y número, pero esto no asegura un control biológico eficiente
de las plagas. En estos casos, es necesaria la intervención del
hombre para protegerlos de factores adversos. Los factores
ambientales que afectan la supervivencia y acción de los
enemigos naturales son:
33
CAPÍTULO III
Aplicación de plaguicidas
Limitada disponibilidad de refugio y alimento
para los insectos en estado adulto
Exceso de polvo sobre el follaje
Acción negativa de las hormigas
Las poblaciones de organismos benéficos pueden conservarse o
aumentar por medio de la manipulación ambiental que proteja y
favorezca su reproducción. La manipulación tiene por objeto:
Minimizar el uso de plaguicidas
Los tratamientos aplicados en manchas, o sólo en ciertos surcos
o secciones, permite que queden áreas libres de plaguicidas
donde los enemigos naturales pueden protegerse. El uso de
plaguicidas selectivos y la reducción en el uso de plaguicidas
sintéticos de amplio espectro favorecen la recuperación de la
fauna benéfica.
Proveer refugio y alimentos
Los insectos beneficios a menudo necesitan alimentos
suplementarios que sólo están presentes en un hábitat de
adecuada diversidad. Algunos parásitos, por ejemplo, necesitan
el néctar de ciertas flores para reproducirse. Los adultos de
algunos depredadores requieren polen para su alimentación y
la mayoría necesita agua, lo cual puede ser un factor crítico en
algunas zonas de los trópicos. Las avispas predadoras del género
Polistes responden bien a la provisión de sitios artificiales para
hacer sus nidos, con lo que aumenta su acción benéfica contra
las poblaciones de gusanos. Las cortinas rompevientos también
contribuyen a la conservación de los organismos benéficos.
ecto del polv
ollaje
Contr
ar r estar el ef
polvoo sobr
sobree el ffollaje
Contrar
efecto
Los enemigos naturales de queresas y otras plagas de frutales
son severamente afectados por la acumulación de polvo sobre
las hojas. Para contrarrestar este efecto se recomienda lavar las
hojas a presión, utilizando altos volúmenes de agua con pequeñas
cantidades de detergente.
Evitar el aataque
taque de hor mig
as
migas
Varias especies de hormigas tienen relaciones mutualistas con
algunas plagas de áfidos, membrácidos, moscas blancas, cochinillas
y escamas, a las que protegen y cuidan para aprovechar la mielecilla
que exudan. Las hormigas interfieren con los enemigos naturales
o los atacan directamente, disminuyendo o en algunos casos
afectando su acción benéfica. El manejo de las hormigas se logra
por medio de barreras mecánicas como cintas pegajosas alrededor
de los troncos y podando las ramas de la parte baja de los árboles.
Ta b la 3. Análisis de las medidas de manejo pr e v enti v o
aplicables a algunas plagas
¿QUÉ HACER?
¿CÓMO HACERLO?
PAPA
QUINUA
MAÍZ
FRUTALES
G
P
CH
MF
X
X
MEDIDAS CULTURALES
1. Destrucción de fuentes de infestación
Destrucción de
residuos de cosecha
Recogerlos y quemarlos, o
incorporarlos dentro del suelo
por medio de araduras, haciendo
compost o ensilaje. Recojo y
destrucción de frutas remanentes
de los árboles y del suelo.
Destrucción de
malezas
Destrucción de malezas hospederas
en los bordes del campo.
Podas y destrucción de
órganos infestados
En árboles frutales, podas de
ramas infestadas “podas de
sanidad y raleo de árboles”.
Destrucción de pupas
en el suelo
Las araduras (labranza, roturación,
aradura, barbecho) después de la
cosecha en momentos adecuados
para destruir la plaga. En el caso
de mosca de la fruta, la remoción
del suelo en el área bajo la copa
del árbol ayuda a eliminar larvas y
pupas.
X
X
X
X
X
X
X
X
care Perú
34
Manejo integral de plagas. Guía para pequeños productores agrarios
2. Vigorización de las plantas
Mejora la fertilización
X
X
X
X
3. Eludir estaciones favorables a la plaga
Siembras adelantadas o siembras
tardías, cosechas adelantadas u
oportunas.
X
X
4. Interrumpir la sucesión de las generaciones
Periodo de campo
limpio
Mantener el área agrícola y sus
alrededores libres de cultivos y
otras plantas hospederas.
Funciona a nivel de grandes áreas.
Para la mosca de la fruta “época
carente de frutos”: eliminación de
especies que fructifican en
periodos intermedios, o por
eliminación de frutos fuera de la
estación.
X
X
X
Rotación de cultivos
Alternar campañas sucesivas con
cultivos que no tengan las mismas
plagas.
X
X
X
X
5. Formar las condiciones desfavorables para la plaga
Selección de campo
Ubicación adecuada, que
provenga de un sistema de
rotación planificada.
X
X
X
X
Mejorar la salud del
suelo
Mejorar el drenaje, contenido de
materia orgánica, pH, cobertura
del suelo.
X
X
X
X
Uso de semilla sana
Acceder a semilla de calidad:
comprándola, o produciéndola
especialmente, o desinfectándola.
X
X
X
X
Control de la
densidad
Usar la densidad adecuada de
acuerdo al cultivo y la incidencia
de patógenos para mejorar
aireación y reducir la humedad.
Es efectivo para el manejo de
patógenos y para algunas plagas
(raleos oportunos en quinua)
X
X
X
X
Control del riego y
fertilización
Dependiendo del tipo de riego y
plaga: riegos ligeros a intervalos
cortos, o pesados y distanciados.
Para mosca de la fruta “riego
pesado”. Para polilla de la quinua
“riegos continuos”
X
X
X
X
Aporque
En cultivos de tubérculos o raíces,
el aporque adecuado (alto)
protege estos órganos contra las
plagas.
Diversificación del
paisaje (asociación)
Diversificar los campos de cultivo
para evitar el monocultivo y con
ello la incidencia de plagas.
X
X
X
REDESA - REDES SOSTENIBLES PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
X
X
35
CAPÍTULO III
Cultivo trampa
Sembrar antes que el cultivo
principal plantas que son
preferidas por la plaga. Puede ser
el mismo que el cultivo principal.
Y puede complementar con el
control químico.
X
Barreras físicas
Embolsado
Cubrir los frutos con bolsas de
papel o plástico para protegerlos
contra la mosca de fruta y otros
insectos
Almacenes
Construir ambientes especiales
para conservar en buenas
condiciones fisiológicas la cosecha
y evitar que las plagas la dañe.
Hormigas
Hacer barreras químicas o
adhesivas en la base de los
troncos, para proteger los
controladores biológicos de las
plagas de frutales.
Zanjas
Hacer zanjas alrededor del campo
de cultivo para impedir que los
insectos que no vuelan alcancen.
X
X
X
care Perú
36
Manejo integral de plagas. Guía para pequeños productores agrarios
CAPÍTULO IV
El manejo curativo de plagas
El manejo curativo de plagas tiene como objetivo reducir o impedir
el aumento de plagas en los cultivos. Las técnicas de respuesta
a la presencia de altas poblaciones de plagas o tácticas curativas
son acciones que el productor lleva a cabo cuando una población
de plagas está presente en niveles que causa daño económico
(NDE). La respuesta más común es una aplicación de plaguicida
sintético, pero pueden usarse otras técnicas de acción rápida y
segura, incluyendo algunas ya mencionadas como medidas
preventivas (Diagrama 3).
Diagrama 3. Alternativas de manejo
curativo de plagas
Manejo curativo
Manejo mecánico
Manejo etológico
Manejo de plaguicidas
4.1 MANEJO MECÁNICO
El manejo mecánico de plagas consiste en la remoción y
destrucción de las plagas y los órganos infestados de la planta.
RECOLECCION DE LA PLAGA
Consiste en remover una plaga con la mano o con alguna
herramienta. Los insectos se extraen directamente de la planta o
se poda la parte enferma. Para que esta práctica funcione los
insectos (larvas o adultos) deben ser grandes y fácilmente
visibles. Remover físicamente una plaga detiene de inmediato el
daño que causa y evita que la población se incremente y ocasione
mayor daño. Los insectos recolectados pueden ser eliminados
sumergiéndolos en agua con detergente, agua con kerosén o en
otras sustancias. Una adaptación de este tipo de control es la
recolección de adultos, larvas y pupas de gorgojo de los andes
(Cuadro 5).
REDESA - REDES SOSTENIBLES PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
Cuadro 5
Recolección manual del gorgojo de
los andes
Entre 1996 y 1997, la Municipalidad de Chincheros, el Centro
Internacional de la Papa y la ONG Arariwa desarrollaron un
convenio tripartito orientado a disminuir la población del
gorgojo de los andes mediante la recolección manual de los
adultos, larvas y pupas a cargo de los agricultores de escasos
recursos del distrito. La estrategia se basó en el conocimiento
de la biología, el comportamiento y la ocurrencia estacional de
la plaga. El gorgojo tiene una generación por año, los adultos
no vuelan; ingresan a los campos de papa por los bordes y en
las noches se les encuentra sobre las plantas de papa. En los
campos se les encuentra entre octubre y marzo. Las larvas se
desarrollan dentro de los tubérculos; al completar su desarrollo
salen de ellos y se introducen en el suelo donde empupan y se
trasforman en adultos invernantes. Los adultos libres salen del
suelo a partir de octubre, cuando comienzan las lluvias y se
inicia la siembra de papa. La recolección de los adultos se
realizaba en las noches sacudiendo suavemente el follaje de
las plantas sobre algún recipiente o manta colocado en la base
de la planta. El periodo de recolección era desde la emergencia
(10 cm. de altura) hasta la floración. La recolección se realizaba
cada siete días, en los bordes o en toda la parcela. La recolección
de las larvas se realizaba durante la cosecha en la parcela y
durante la selección en los almacenes. En ambos lugares, la
papa era colocada sobre mantas, para así colectar las larvas que
emergían de las papas infestadas. La recolección de pupas y
adultos invernantes se hacía manualmente removiendo el suelo
en los lugares donde se había amontonado la papa durante la
cosecha y selección. Por las condiciones en la zona de
Chincheros la recolección de adultos se realizaba ente octubre
y febrero; la de larvas entre mayo y junio y la de pupas y adultos
invernantes, entre agosto y setiembre. En dos años de vigencia
de esta actividad se logró recolectar 630,45 kg de gorgojo en
sus diferentes estados, lo que hizo un total aproximado de 31
122 500 gorgojos.
Quispe, V.; Catalán, W.; Vallenas, J. 1999. Recojo manual del gorgojo de
los andes en Chincheros, ¿Una alternativa viable? Memorias seminario
taller internacional.
Manejo integrado de plagas de los principales cultivos andinos. 23 -26
marzo 1999. Urubamba, Cusco.
37
CAPÍTULO IV
RECOLECCIÓN DE ÓR GANOS INFEST
ADOS
INFESTADOS
Se debe recolectar y destruir los botones y frutos dañados por los
hongos, bacterias, virus o insectos barrenadores. Los órganos
infestados se entierran en fosas profundas o se incineran. Para el
control de la mosca de la fruta se recomienda recolectar y destruir
en intervalos frecuentes los frutos caídos; así se evita que las
larvas abandonen los frutos y penetren en el suelo (Fig. 32).
insectos adultos; y un efecto indirecto porque contribuye a
preservar los enemigos naturales porque no se usan plaguicidas.
Las trampas para el control de plagas deben tener una alta
capacidad de captura de la plaga (miles de individuos) y deben
ser fáciles de manipular.
TRAMP
AS PEGAJOSAS DE COL
ORES
TRAMPAS
COLORES
Muchos insectos son atraídos por una diversidad de colores; la
selección de los colores depende de la longitud de la onda de
luz en relación con los ojos del insecto. Por ejemplo, el color
amarillo atrae a la mosca minadora, cigarritas, mosca blanca, mosca
de la fruta; el color azul al trips.
Fig. 32
Pupas de mosca de la fruta provenientes
de una chirimoya caída en el suelo
Para el control de la broca del café se recomienda recoger o
extraer todos los cerezos del cafetal al término de la cosecha.
Las trampas se fabrican con plástico de un determinado color que
se untan con alguna sustancia pegajosa para atrapar al insecto y se
usan para monitorear y controlar los insectos plagas. En la costa
del Perú, por ejemplo, se usa trampas pegajosas de color amarillo
para el control de la mosca minadora y la mosca blanca. El número
de trampas por hectárea de cultivo depende de la población de la
plaga. Las trampas se colocan en el campo desde la emergencia
del cultivo hasta la cosecha y se renuevan periódicamente, de
acuerdo con el tipo de pegamento. Se recomienda colocar trampas
en los bordes de los campos al comienzo del cultivo para impedir
el ingreso de las plagas de los campos aledaños (Fig. 33).
4.2 MANEJO ETOLÓGICO
La etología es el estudio del comportamiento de los animales en
relación con el ambiente. El control etológico consiste en el uso
de métodos de control que aprovechan las características de
comportamiento de los insectos plagas.
El comportamiento de los insectos está determinado por la respuesta
de éstos a la presencia u ocurrencia de estímulos de naturaleza
química, aunque también responden a estímulos físicos y mecánicos.
Cada insecto tiene un comportamiento fijo frente a un determinado
estímulo. Así, una sustancia presente en una planta puede provocar
que el insecto se acerque a ella; en este caso es una sustancia
atrayente. En otros casos, el efecto puede ser opuesto; entonces
la sustancia es repelente.
TRAMP
AS DE LLUZ
UZ
TRAMPAS
Las sustancias que afectan el comportamiento de la plaga se
usan en las trampas y los cebos a fin de destruirla. El uso de
trampas y cebos como método de control tiene doble efecto
sobre la plaga; un efecto directo porque reduce la población de
Diversos insectos nocturnos son atraídos por la luz blanca o
negra; la atracción de los insectos hacia la luz se aprovecha en
las trampas de captura. La fuente de luz puede ser un foco común
de filamento de tungsteno, un tubo fluorescente de luz blanca o
Fig. 33. Campo de papa con trampas para mosca
minadora
care Perú
38
Manejo integral de plagas. Guía para pequeños productores agrarios
un tubo de luz ultravioleta, una lámpara de petróleo o kerosén,
y hasta un mechero casero. Los insectos atraídos por la luz son
principalmente lepidópteros y, en menor grado, coleópteros e
insectos de otros órdenes.
Las trampas de luz se usan para detectar la presencia de los
insectos y determinar su abundancia y ocurrencia estacional,
pero también se emplean como método directo de control de
insectos. Cualquiera que sea el objetivo, la ubicación en el campo
y la altura de la trampa son factores importantes para que sean
efectivas.
En las trampas de luz con foco de tungsteno o de tubo
fluorescente, el sistema de captura de los insectos está
constituido por superficies de impacto, un embudo y un recipiente
donde caen los insectos. El recipiente varía si se quiere mantener
a los insectos vivos o muertos. Para matarlos, basta usar un
recipiente que contenga agua con aceite, kerosén o petróleo.
En las trampas caseras el sistema de captura es un recipiente con
agua y detergente, o con aceite de motor quemado. Este tipo de
trampas es más usado por los pequeños agricultores. La captura
es mejor cuanto más grande sea el recipiente (Fig. 34).
secretan sustancias llamadas feromonas que son producidas
por un individuo y percibidas por otro individuo de la misma
especie.
Algunas feromonas atraen a individuos del sexo opuesto (feromona
sexual); otras inducen la agregación o concentración de insectos
de la misma especie (feromona de agregamiento); algunas
señalan el camino que deben seguir otros individuos (feromona
de seguimiento); y otras provocan alarma y dispersión entre la
población (feromona de alarma).
Ya se ha identificado la feromona de cientos de especies de
insectos plagas, pero pocas se usan en el manejo de plagas. La
feromona se emplea como cebo en trampas con la finalidad de
detectar la presencia de los insectos o como método directo de
control de insectos. El tipo y modelo de trampa varía de acuerdo
con la especie de plaga, sin embargo, la más usada es la trampa
de agua, en el modelo de la galonera plástica. El número de
trampas por hectárea varía de acuerdo con la abundancia de la
plaga. Por ejemplo, para el control de la polilla de la papa se
recomienda hasta 24 trampas/ha (Fig. 35).
Las trampas de luz han tenido éxito para la captura del gusano
mazorquero del maíz Heliothis zea (Lepidoptera: Noctuidae) en
el Callejón de Huaylas, y el capacho Bothinus sp. (Coleoptera:
Scarabaeidae), en el cultivo de vid en Ica.
Fig. 35. Campo de papa, rodeado de trampas con
feromona sexual de polilla guatemalteca
Fig
ol de
Fig.. 34. Tr ampa de luz ar tesanal par a contr
control
adultos de ggallina
allina cie
us sp
ciegg a Bothin
Bothinus
sp..
Las feromonas sexuales en el Perú se usan para el monitoreo
preventivo de la polilla guatemalteca de la papa (Tecia solanivora),
así como para el control de la polilla del manzano (Cydia
pomonella ), gusano rosado de la India ( Pectinophora
gossypiella) y la mosca de la fruta (Ceratitis capitata).
TRAMP
AS DE FER
OMON
AS
TRAMPAS
FEROMON
OMONAS
TRAMP
AS CON ATRA
YENTES ALIMENTICIOS
TRAMPAS
TRAYENTES
Muchos insectos se comunican entre sí por medio de sonidos,
pero la mayoría lo hace por medio de olores. Los insectos
Los atrayentes alimenticios son sustancias relacionadas con la
descomposición y fermentación de los alimentos o sustancias
REDESA - REDES SOSTENIBLES PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
39
CAPÍTULO IV
que producen respuestas similares pero que no guardan relación
química con los alimentos.
Un atrayente alimenticio para la mosca de la fruta que se usa con
frecuencia es la proteína hidrolizada, la cual imita el aroma
característico de los frutos maduros. El modelo de trampa más
común es la trampa McPhail (Fig. 36), la cual lleva una mezcla de
10 ml de proteína hidrolizada, 5 g de bórax y 235 ml de agua.
Una adaptación casera de esta trampa se fabrica con una botella
plástica con tapa, alambre, fertilizante fosfato di-amónico y agua.
Para mejorar la captura, la parte externa de la botella se unta con
un pegamento (Figl. 37).
Fig. 36. Trampa McPhail para la mosca de la fruta en
árbol de mandarina
CEBOS TÓXICOS
Los cebos tóxicos consisten en la mezcla de una sustancia atrayente
y un insecticida. Estos cebos están orientados a controlar insectos
adultos debido a que necesitan movilizarse para llegar hasta ellos.
En pocos casos se usan cebos contra larvas, por ejemplo, para el
control del gusano de tierra.
La ventaja del cebo tóxico es que el efecto del insecticida está
restringido a la especie dañina atraída por el cebo. De esta
manera se confiere especificidad al tratamiento y se evita el daño
a los insectos benéficos. Para el control del gusano de tierra en
maíz (Fig. 38), se recomienda cebo de afrecho con un plaguicida
en polvo, distribuido al pie de la planta o a lo largo del surco.
Fig
.)
Fig.. 38. Gusano de tier r a (Ag
(Agrr otis sp
sp.)
4.3 PLAGUICIDAS
Un plaguicida es una sustancia diseñada para eliminar o impedir
el desarrollo o reproducción de organismos considerados plagas.
Los plaguicidas por su origen se clasifican en sintéticos
(artificiales) y biológicos (naturales).
4.3.1 Plaguicida
Plaguicidass biológicos
Fig.37. Trampa casera para la mosca de la fruta.
Los plaguicidas biológicos están compuestos por organismos vivos
o sus derivados que se aplican o liberan en alto número o grandes
cantidades dentro de una población de plagas con fines de control
inmediato. Estos pueden ser parasitoides, predadores,
microorganismos (microbios) y extractos botánicos.
Parasitoides
Para el control de la broca del café se usa esencia de café (300 cc
de aguardiente de caña, 900 cc de alcohol comercial y 10 cc
esencia de café) en trampas de botellas plásticas. Para matar la
broca se usa agua y detergente. La trampa se coloca dentro de la
planta de café a 1.2 m del suelo.
Los parasitoides son avispas o moscas que viven a expensas de
otro insecto (hospedero) al que devoran progresivamente hasta
causarle la muerte. Durante ese tiempo completan su propio
desarrollo larval. Los parasitoides atacan huevos, larvas, pupas o
adultos.
care Perú
40
Manejo integral de plagas. Guía para pequeños productores agrarios
Los parasitoides pueden ser endoparasitoides cuando se
desarrollan dentro del cuerpo del hospedero y ectoparasitoides
cuando lo hacen externamente sobre el cuerpo de la victima (Fig.
39). Cuando un sólo individuo se desarrolla en un hospedero el
parasitoide es solitario. Cuando más de uno se desarrolla el
parasitoide es gregario; en este caso se pueden desarrollar desde
dos individuos hasta varios miles dentro del mismo hospedero.
Muchas especies de parasitoides se han «especializado» en
determinada plaga y han desarrollado un comportamiento de
búsqueda eficiente.
Predadores
Los predadores pueden ser insectos (adultos o inmaduros) u
otros animales que devoran a la plaga. Un predador consume
muchas presas antes de completar su ciclo de vida, usualmente
consume un rango de especies. Los insectos predadores pueden
ser masticadores y picadores-chupadores (Fig. 41).
Fig. 41. Chinche Podisus nigrispinus predator picador
c hupador de lar v as de co g oller
olleroo
Fig
asitada por la aavispa
vispa
Fig.. 39. Lar v a del co
cogg oller
olleroo par
parasitada
Euplectrus plathypenae
La especie más usada en liberaciones masivas a nivel mundial
son las avispitas del género Trichogramma, parásito de huevos
de diversas especies de lepidópteros (Fig. 40). En el Perú se
libera Trichogramma contra plagas del algodonero (Heliotis
virescens y Mescinea peruella); en maíz, contra Heliotis zea; en
cítricos, contra Argyrotaenia sphaleropa; y en caña de azúcar,
contra el barreno Diatrea saccharalis.
Los insectos masticadores se alimentan exclusivamente de sus
presas; en cambio muchos insectos picadores-chupadores se
alimentan tanto de los jugos de sus presas como de los jugos de
las plantas. En general, los adultos de las especies predadoras
tienen el mismo régimen alimenticio que los estados inmaduros,
larvas o ninfas. La mayoría de los insectos predadores son
coleópteros, hemípteros o neurópteros y en menor grado,
dípteros e himenópteros. Los crisópidos se usan con mayor
frecuencia en liberaciones masivas.
Plaguicidas microbianos
Los plaguicidas microbianos son sustancias que tienen como
principal componente un microorganismo vivo o sus derivados.
Causan enfermedades en insectos, malezas, ácaros y nematodos
o los eliminan a través de toxinas que libera el microbio. Los
plaguicidas microbianos son producidos por hongos, bacterias,
protozoos, virus y nematodos.
Fig
ho
Fig.. 40. A vispa Tric
richo
hogg r amma sp
sp.. par asitando
huevo de lepidoptera.
REDESA - REDES SOSTENIBLES PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
Los agentes de control microbiano se preparan con organismos
vivos suspendidos en agua, aceite emulsionable, o polvo. Las
especies más usadas en formulaciones comerciales son la bacteria
Bacillus thuringiensis (B.T.), los hongos entomopatógenos
Beauveria bassiana, Metarhizium anisopliae y Verticillium lecani, y
los virus de la poliedrosis nuclear (VPN) y de la granulosis (VG).
41
CAPÍTULO IV
Para que la liberación de parasitoides y predadores sea
exitosa, la cantidad liberada debe ser lo suficientemente alta
para que destruya la mayor cantidad de insectos plaga, el
momento de la liberación debe estar sincronizado con el ciclo
de vida de la plaga, y las condiciones del clima deben ser
adecuadas (ni viento ni lluvia).
sustancias tóxicas para el insecto. El hongo mata al insecto porque
causa daño físico en los diversos órganos internos, o por efecto de
las toxinas. Bajo condiciones ambientales de humedad se reconoce
la presencia del hongo en el cuerpo del insecto muerto porque
éste adquiere un aspecto algodonoso (Fig. 44). La mayor parte de
los hongos tienen efecto sobre otros organismos que pertenecen a
las mismas familias u órdenes.
Las bacterias B.T producen una toxina capaz de paralizar el
intestino de la mayoría de las larvas de lepidópteros. Las larvas
después de consumir cierta dosis de B.T cesan de alimentarse y
mueren, o se debilitan en tal forma que la bacteria invade
fácilmente todo el cuerpo y produce una infección generalizada
(septicemia) letal. Cuando mueren las larvas se vuelven oscuras
o negras y blandas, con los tejidos internos transformados en
una masa viscosa dentro de la piel (Fig. 42). Las toxinas de B.T
provenientes de productos comerciales también afectan a otras
especies estrechamente relacionadas con la plaga.
Fig. 43 Virus de la granulosis producido
ar tesanalmente
Fig
pidópter
ectada con BB.T
.T
Fig.. 42. Lar v a de le
lepidópter
pidópteroo inf
infectada
Fig. 44 Gorgojo del plátano infectado con el hongo
Beauveria
Los virus ingeridos se multiplican dentro del insecto y destruyen las
células, lo que finalmente causa la muerte de la larva. Las larvas
infectadas con virus se vuelven opacas, lentas, dejan de comer y
mueren después de varios días. Los virus son altamente específicos.
En Perú y Bolivia para el control de la polilla de la papa (Phthorimaea
operculella) en el almacén, se usa una formulación en polvo del
virus de la granulosis, Baculovirus phthorimaea, que se produce en
forma artesanal (Fig. 43).
Para el control del gorgojo del plátano se usa el hongo Beauveria
bassiaria; para controlar mosca blanca se usa el hongo Verticillium
lecani.
Un hongo puede infectar a un insecto en cualquier estado de su
desarrollo (larvas, pupas, o adultos). El hongo se pone en contacto
con la superficie del cuerpo del insecto, ingresa a través de la piel
y se desarrolla en el interior. Durante su desarrollo produce
Plaguicidas botánicos
Los plaguicidas botánicos son extractos de plantas que poseen
sustancias químicas que matan o repelen (ahuyentan) a las
plagas.
En el Perú se pueden adquirir algunos parasitoides predatores
y patógenos en el programa de control biológico del SENASA.
Los plaguicidas microbianos son efectivos, pero actúan más
lentamente que los plaguicidas sintéticos.
care Perú
42
Manejo integral de plagas. Guía para pequeños productores agrarios
Algunas recetas contra la mosca minadora y la mosca blanca
son:
Aplicar una solución de ajos, como preventivo una vez
cada semana.
El uso de extractos de plantas como plaguicidas, comúnmente
llamados plaguicidas botánicos, es un método de manejo de
plagas tradicional o indígena. Con fines didácticos, los
plaguicidas botánicos pueden ser agrupados en tres
categorías:
Hacer un machacado con semilla de chirimoya (un vaso),
agregar un litro de agua hirviendo, dejar reposar 24
horas, colar y fumigar.
Plaguicidas botánicos comerciales: azadirachtina (Azadirachta
indica ), melianone ( Melia azaderach) , rotenona
(Lonchocarpus spp), nicotina (Nicotiana spp) y piretro
(Chrysanthemun cinerariaefolium).
Rayar dos pepas de mamey, agregar un litro de agua
hirviendo, dejar enfriar y fumigar.
Plaguicidas a base de extractos de plantas nativas.
Plaguicidas caseros en base a plantas alimenticias o
medicinales, como ají, rocoto, ajo, cebolla, chochos o tarhui,
cola de caballo, muña etc. que se usan en altas
concentraciones para repeler y eliminar las plagas.
Para incrementar la eficacia de este tipo de plaguicidas, se
recomienda usarlos en forma preventiva, cuando se observa
los primeros indicios de la plaga y en forma conjunta con
otras medidas de carácter preventivo.
La mayoría de los insecticidas botánicos se adecuan a
pequeñas explotaciones agrícolas, como son los biohuertos
caseros y pequeñas parcelas.
Los plaguicidas botánicos hechos en casa, basados en
extractos de plantas nativas requieren ser investigados antes
de masificar su uso.
Los plaguicidas botánicos comerciales son efectivos cuando se
usan de acuerdo a las indicaciones. Los plaguicidas botánicos
comerciales y los botánicos hechos en casa, basados en productos
alimenticios, son considerados seguros. Los plaguicidas
botánicos hechos en casa, basados en extractos de plantas
nativas, deben ser investigados antes de usarlos en forma masiva.
Ta b la 4. Análisis de las medidas de manejo cur
plica b les a algunas pla
curaa ti
tivv o aaplica
plagg as
¿QUÉ HACER?
¿CÓMO HACERLO?
PAPA
QUINUA
MAÍZ
FRUTALES
G
P
CH
MF
I CONTROL MECÁNICO
1. Destrucción de fuentes de infestación
Recolección de la plaga
Recolección y
destrucción de órganos
Si el insecto plaga es grande y
fácilmente visible, y se cuenta con
mano de obra, realizar la
recolección y destrucción de
adultos y/o pupas y/ o larvas y/o
huevos.
Si los botones o frutos infestados
se distinguen fácilmente y se
cuenta con mano de obra,
recolectarlos y destruirlos.
REDESA - REDES SOSTENIBLES PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
X
X
43
CAPÍTULO IV
II CONTROL ETOLÓGICO
Trampas de luz
Colocar trampas rústicas
(mecheros) de luz para control de
plagas de hábitos nocturnos que
vuelan: lepidópteros, escarabajos.
Trampa con
atractante
Colocar trampas con atrayente
alimenticio.
Cebos tóxicos
Colocar cebos tóxicos en el cuello
de las plantas para control de
larvas de gusanos de tierra y
gusanos cortadores.
X
X
X
X
III PLAGUICIDAS BIOLÓGICOS
Plaguicidas biológicos
Trichogramma spp.
Liberaciones masivas de avispitas
Bacillus thuringiensis
Usar formulaciones comerciales
de B.T para control de larvas de
lepidópteros.
Hongos
Usar formulaciones de Beauveria,
Verticilliun
Plaguicidas botánicos
Usar formulaciones comerciales
de neen
X
X
X
X
X
G = Gorgojo de los andes, P = Polilla de la quinua Eurysaca melanocampta, Ch = Choclero del maíz Heliothis zae, MF = Mosca de la fruta.
4.3.2 Plaguicidas sintéticos
Los plaguicidas sintéticos son sustancias químicas que se obtienen
en forma artificial y que se usan para exterminar las plagas.
Cuando se compra un plaguicida lo que se adquiere es un
preparado especial (formulación comercial) listo para ser
utilizado en forma directa o diluido en agua. El producto se
presenta como líquido, polvo o gránulo.
Composición
Los plaguicidas sintéticos son mezclas de varias sustancias, cada
una de las cuales desempeña una función especifica: el ingrediente
activo (i.a.), llamado también materia o sustancia activa, es la parte
del producto que tiene acción directa sobre la plaga y las sustancias
auxiliares que optimizan el efecto del ingrediente activo durante y
después de la aplicación. La riqueza de la formulación está
determinada por la cantidad de ingrediente activo que contiene.
Entre las sustancias auxiliares podemos citar: el ingrediente inerte,
es el medio en el cual se diluye o mezcla el ingrediente activo; los
coadyuvantes, son sustancias que mejoran la eficacia y estabilidad
del ingrediente activo y están presentes en pequeñas cantidades
en el producto formulado y los más comunes son adherentes,
dispersantes y estabilizantes.; los aditivos, son sustancias tales
como colorantes, repulsivos, eméticos y otras, que no tienen
influencia en la eficacia de los productos fitosanitarios pero que
se utilizan en la elaboración de éstos con el objeto de cumplir
prescripciones reglamentarias.
Nombres
Un plaguicida tiene una identificación química o nombre químico
que es definido por la sustancia activa, por ejemplo Dimetil (metilcarbamoil metil) fosforotiolotionato; un nombre común (técnico
o genérico), autorizado por una organización reguladora
care Perú
44
Manejo integral de plagas. Guía para pequeños productores agrarios
(internacional o nacional); y un nombre comercial, asignado por
el fabricante del producto. Los nombres comunes siempre
comienzan con una letra minúscula, ej. dimetoato. Los nombres
comerciales comienzan con letra mayúscula, ej. Dimeton, Roxión
y Perfeckthion.
F or m ulaciones comer
ciales
comerciales
Un mismo plaguicida se puede presentar bajo diversas
formulaciones comerciales:
Concentrado emulsionable (C.E.): producto líquido que
permanece en suspensión en otro líquido y que se mezcla
con agua, formando así una emulsión.
Concentrado soluble (C.S.): producto líquido que se diluye
en agua.
Polvo mojable (P.M.): producto sólido que se mezcla con
agua y queda suspendido (flotando en el agua) por algún
tiempo, pero luego se deposita en el fondo del recipiente.
Polvo soluble (P.S.): producto sólido que se disuelve en
agua.
Polvo seco (P.S) se usa en seco, en su forma original.
Granulado (G): Normalmente se usa seco.
Tabletas o cápsulas: sólidos bien para quemar o mezclar con
agua, según el producto.
manifiestan con náuseas y vómitos, mareos y dolor de cabeza severo,
erupciones en la piel, inclusive la muerte. Los casos de intoxicación
aguda generalmente son consecuencia de algún accidente en la
manipulación del plaguicida, por descuido o ignorancia.
La toxicidad aguda se mide fácilmente en ratas de laboratorio y
esa información se toma como referencia para describir el riesgo
para la salud humana de un plaguicida dado. La toxicidad aguda
se expresa en forma de dosis letal media (DL50), la cual indica
la dosis de plaguicida que es capaz de matar a la mitad de la
población en estudio durante un periodo determinado de
exposición (expresada en miligramos por peso del cuerpo).
Toxicidad crónica Se produce por una dosis alta o por una
serie de dosis pequeñas cuyos efectos se manifiestan después de
un tiempo prolongado. Debido a que los efectos en las personas
pueden ocurrir muchos años después, es difícil establecer una
relación definitiva con la exposición a plaguicidas (Fig. 46).
Fig. 46. Exposición laboral a los plaguicidas
Toxicidad par
paraa or
orgg anismos no meta
Los organismos no meta son las criaturas vivas que se encuentran en
la finca o en las tierras agrícolas o silvestres de los alrededores de
la finca y en cuerpos de agua que están expuestos a los plaguicidas
pero que no constituyen el objetivo de la aplicación. Especies
económicamente importantes no meta como peces, crustáceos, aves,
abejas polinizadoras y productoras de miel, parasitoides y
depredadores, responden de diferente manera a los plaguicidas.
Fig. 45. Vías de ingreso de los plaguicidas al
organismo humano
Toxicidad aaguda,
guda, es producida por dosis relativamente altas de
plaguicidas que causan efectos rápidos. Los efectos agudos se
REDESA - REDES SOSTENIBLES PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
P er
sistencia en el medio ambiente
ersistencia
La persistencia de un plaguicida en el medio ambiente es la
capacidad de resistencia la degradación con el paso del tiempo.
En el suelo, los plaguicidas tienen una vida media de décadas;
los plaguicidas con persistencia moderada tienen una vida media
45
CAPÍTULO IV
de 6 -12 meses; y los plaguicidas con baja persistencia tienen
vida media de 6 meses. En las partes expuestas de la planta la
vida media es mucho más corta.
Los componentes tóxicos se degradan lentamente y se acumulan
en el agua subterránea, suelo, y tejidos animales y humanos. A
este proceso se le conoce como «bioacumulación». Los componentes
químicos que se acumulan en el tejido corporal y que no son
excretados se encuentran en mayor concentración en las especies
depredadoras que están en la cima de la cadena alimenticia, éste
es un fenómeno conocido como «biomagnificación».
Hasta los plaguicidas con baja persistencia pueden contaminar
el agua superficial y subterránea. La escorrentía de los campos
rociados que están vinculados estrechamente con las vías de
agua puede producir la muerte de los peces. En los suelos
arenosos, muy permeables, los insecticidas de baja persistencia
pueden lixiviarse rápidamente a niveles freáticos poco profundos.
La fauna silvestre puede morir si ingiere los plaguicidas
directamente, en especial la formulación granular, o si come
presas muertas o debilitadas por los plaguicidas.
Movilidad ambiental
La contaminación que generan los plaguicidas o sus residuos,
aunque en un principio sea local, es decir superficial, puede
alcanzar lugares sobre los que no han sido aplicados directamente.
Cabe distinguir entre contaminación atmosférica, contaminación
de aguas dulces y del mar y, contaminación del suelo.
La contaminación del aire puede afectar al hombre o a las aves y se
presenta especialmente cuando se aplica productos fitosanitarios
en polvo, en muy bajo volumen o que tienen sustancias muy volátiles
y, sobre todo, en tratamientos aéreos. La contaminación del suelo
puede afectar a los microorganismos que allí viven, por ejemplo, a
los que realizan la degradación de las sustancias orgánicas, con
los consiguientes desequilibrios; o a las bacterias nitrificantes,
con la consiguiente reducción de la fertilidad. La persistencia de
los herbicidas puede tener una incidencia negativa sobre el cultivo
siguiente. Los plaguicidas que son solubles en agua pueden
moverse rápidamente en los sistemas acuáticos.
La difusión ambiental del producto, que puede incluso provocar
una contaminación «remota», se debe a su movilidad. La movilidad
de los plaguicidas se realiza a través del suelo, del agua (de
lluvia o riego, contaminado por percolación de aguas
subterráneas o por escorrentía de otras zonas) y del aire (deriva,
volatización del producto, transporte por el viento, etc.). La
movilidad se realiza a distintas velocidades, según la solubilidad
del producto en agua o aceite, la absorción a las partículas del
suelo y la persistencia. Como ejemplo clásico y curioso de
«contaminación remota» suele citarse el caso del DDT que se ha
encontrado en la grasa de los pingüinos en la región polar.
Selectividad
La selectividad de un plaguicida describe el rango de las especies
de plagas que el producto está destinado a eliminar. Los
plaguicidas de amplio espectro son efectivos contra un gran
número de especies plagas, por ejemplo, DDT, BHC, paratión,
carbofuran, cipermetrina y otros. Los plaguicidas de espectro
reducido sólo son efectivos contra un grupo relativamente
pequeño de especies, generalmente relacionadas entre sí; por
ejemplo, Pirimicarb (contra áfidos), buprofezin con efecto
larvicida persistente contra queresas, cochinillas harinosas y
mosca blanca. Cuanto más selectivo es un plaguicida, menores
son los efectos en los organismos no meta. Los plaguicidas con
selectividad extrema, como ciertos plaguicidas microbianos
(virus), tienen escaso impacto negativo ambiental o humano.
Desar r ollo de la r esistencia
La resistencia a los plaguicidas es la pérdida de la susceptibilidad
de una población plaga. Las poblaciones de plagas desarrollan
resistencia a los plaguicidas sintéticos después que éstos se
usan repetidamente para combatirlas o cuando se aplican dosis
mayores a las recomendadas.
En algunos casos, la resistencia se desarrolla rápidamente; en otros
ocurre en forma progresiva y en algunos casos, no se desarrolla o
se produce en forma muy lenta. La resistencia en una población
plaga se desarrolla a distinta velocidad de acuerdo con la intensidad
y regularidad en el uso del plaguicida, la dosis, la variabilidad
genética en la población plaga y el modo de acción del plaguicida.
Factores genéticos, biológicos y ecológicos están involucrados
en la aparición de resistencia a los plaguicidas. Entre los factores
biológicos y ecológicos citaremos el número de generaciones
por año, el tamaño de la descendencia por generación, las
condiciones de monogamia, poligamia y partenogénesis, las
condiciones de aislamiento y migración, la monofagia y polifagia.
Entre los factores operacionales están la naturaleza química del
plaguicida, su relación con los productos químicos usados
anteriormente y la persistencia de los residuos. También influye
el nivel de infestación usado para las aplicaciones, el estado de
desarrollo del insecto y el modo de aplicación, entre otros.
Clasificación
Los plaguicidas se clasifican de acuerdo con varios criterios: según
la vía de ingreso del insecticida al cuerpo del insecto; la capacidad
de penetrar y traslocarse en la planta; la efectividad particular
contra las plagas; el origen y la naturaleza química del producto y,
por su toxicidad.
care Perú
46
Manejo integral de plagas. Guía para pequeños productores agrarios
Diagrama 4
Clasificación de los plaguicidas
SEGÚN LA VÍA DE INGRESO AL CUERPO DEL INSECTO
La forma a través de la cual penetra en los tejidos vulnerables de la plaga. Los plaguicidas pueden clasificarse en:
Plaguicidas de contacto: Aquellos que actúan al contacto con la cutícula.
Plaguicidas de ingestión: Aquellos que penetran por el sistema digestivo; es decir deben ser ingeridos por la
plaga con los alimentos naturales, como las hojas, o con sustancias preparadas como cebos tóxicos.
Plaguicidas fumigantes: Son productos en forma de gas que penetran a través del sistema respiratorio del
insecto.
SEGÚN LA PENETRACIÓN Y TRASLOCACIÓN EN LA PLANTA
Cuando se deposita sobre la planta un plaguicida puede ocurrir que éste permanezca en el exterior, que penetre
hasta los tejidos inmediatos, o que penetre hasta los tejidos conductores y circule con la savia.
Plaguicidas superficiales: Son aquellos que permanecen depositados sobre la superficie de la planta, no
penetran en los tejidos internos.
Plaguicidas de penetración: Son aquellos que pueden penetrar y atravesar los tejidos vegetales cuando se
aplican sobre la superficie superior de las hojas y tienen capacidad para destruir a la plaga que está dentro del
tejido interno (parénquima) de la hoja o en la parte inferior (envés).
Plaguicidas sistémicos: Son aquellos productos que se incorporan a la savia de la planta, trasladándose desde el
follaje hacia al resto de la planta. Además, son absorbidos por las raíces, y se trasladan hacia la parte aérea de la
planta.
POR SU UTILIDAD
Según el tipo de organismo que controlan, los plaguicidas se clasifican en:
Insecticidas: para controlar insectos.
Acaricidas: para controlar ácaros y arañas.
Raticidas o rodenticidas: para controlar roedores.
Fungicidas: para controlar hongos.
Bactericidas: para controlar bacterias.
Nematicidas: contra nematodos.
Herbicidas: contra malezas.
Caracolicida o molusquicida: para controlar moluscos.
REDESA - REDES SOSTENIBLES PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
47
CAPÍTULO IV
POR LA ESTRUCTURA QUÍMICA DEL INGREDIENTE ACTIVO
En este esquema se agrupa a los plaguicidas en familias en las que todos los miembros tienen ingredientes
activos con estructuras similares.
Organoclorados: Son sustancias que llevan cloro en su composición. Algunos organoclorados son muy estables
y se acumulan en el suelo, el agua, los animales, en la grasa humana y en la leche. Pueden ingresar al organismo a
través de los sistemas digestivo y respiratorio, o por la piel intacta. Como consecuencia, muchos países permiten
su uso sólo durante campañas de salud pública para combatir vectores de enfermedades de importancia
epidemiológica, como por ejemplo malaria y dengue. La mayoría de los organoclorados tiene toxicidad aguda
baja pero posee efectos crónicos conocidos. Entre estos están DDT, Heptacloro, Mirex, Clordano.
Organofosforados: Son fosfatos orgánicos. Se degradan relativamente rápido en el medio ambiente; sin
embargo, se han encontrados con frecuencia aguas subterráneas y en cuerpos de agua superficiales en
América tropical. Los organofosforados ingresan por vía cutánea, respiratoria o digestiva. La primera constituye la
ruta común de penetración, así como la forma más frecuente de intoxicaciones laborales. Algunos compuestos
son extremadamente tóxicos y se absorben fácilmente, por lo que su manejo entra a graves riesgos. No se
acumulan en el organismo Muchos tienen toxicidad aguda alta. Los organofosforados como malatión, clorpirifos
y metami-dofos, son el grupo más ampliamente usado por los pequeños agricultores.
Carbamatos: El grupo químico de los carbamatos corresponde a ésteres del ácido carbámico. Tienen baja
persistencia ambiental pero toxicidad aguda relativamente alta. Ingresan al organismo por vía cutánea,
respiratoria o digestiva. No se acumulan en el organismo. Son muy tóxicos para las abejas y avispas parasitoides.
Aldicarb, carbofuran y methomyl son carbamatos.
Piretroides: Son compuestos sintéticos que guardan cierta semejanza con las sustancias activas del piretro que se
encuentra en las flores de una especie de Chrysanthemum. En general son productos de amplio espectro y su
acción es por contacto. Son poco tóxicos para el hombre y otros animales de sangre caliente. Los piretroides se
absorben por el tracto gastrointestinal y respiratorio; su absorción a través de la piel intacta es relativamente
baja. Los ejemplos incluyen cipermetrina, deltametrina y permetrina.
Bipirilos: Los bipiridilos son herbicidas muy solubles en agua. Desde el punto de vista toxicológico, la ruta de
absorción más importante es la digestiva, pues que es la más frecuente en casos de intoxicación (accidental o
suicida). La absorción por la piel intacta y la vía respiratoria es escasa. Sin embargo, algunos pueden ulcerar tanto
la piel como la mucosa respiratoria e incrementar su absorción por estas rutas por corrosión. Lo mismo sucede si
la piel presenta abrasiones o heridas. Se ha informado de casos fatales de intoxicación sistémica como resultado
de contaminación de heridas con esta sustancia. Las lesiones más graves son las pulmonares, ya que dejan como
secuela la fibrosis pulmonar. Dentro de este grupo se consideran al paraquat y diquat.
Triazinas: Son herbicidas. Los compuestos más conocidos son la atrazina y simazina. Las triazinas tienen
toxicidad sistémica baja, pero son contaminantes importantes del agua subterránea.
Tiocloroalquilos: Son funguicidas . Se absorben por la piel y la vía digestiva. Incluyen captan, captafol, folpet. Otro
miembro es la talidomida, sustancia conocida que causa deformidad.
Ditiocarbamatos: La mayoría son fungicidas. Los ditiocarbamatos se absorben en grados variables por el tracto
digestivo, el tracto respiratorio y la piel intacta. El thiram irrita la piel y las membranas mucosas. Tienen toxicidad
aguda de moderada a baja. Se presentan comercialmente con los nombres de Antracol, Arasan, Dithane M-45
(Mancozeb), Manzin, Polyram, Ziram.
Imidacloprido: Tiene propiedad sistémica y penetración translaminar. Posee baja toxicidad para los mamíferos.
Los tratamientos son más efectivos cuando son aplicados sobre plantas en pleno crecimiento vegetativo. El
acefato y la avamectina tienen propiedades sistémicas que pueden mejorar la cobertura y proporcionar efecto
residual.
Reguladores del crecimiento de los insectos: Estos productos no matan al estado adulto, pero sí inhiben o
retrasan el crecimiento. El uso de reguladores de crecimiento como buprofezin y pyriproxyfen, preserva la
abundancia y actividad de los parasitoides y predadores a diferencia de los insecticidas convencionales.
care Perú
48
Manejo integral de plagas. Guía para pequeños productores agrarios
POR TOXICIDAD AGUDA
La toxicidad aguda para los animales de sangre caliente se expresa en forma de dosis letal media (DL50 oral). La
DL50 oral en ratas constituye la base de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la
clasificación de los plaguicidas según su grado de peligrosidad. Cuando la toxicidad dérmica supera a la oral, se
usa la primera para la asignación de la categoría.
Los plaguicidas se clasifican en cuatro grandes grupos y se reconocen por la banda de color que se encuentra en la
parte inferior de las etiquetas.
Extremadamente tóxico: La toxicidad oral es menor o igual a 20 miligramos por kilogramo de peso. La etiqueta
muestra el dibujo de una calavera con el rótulo “peligro veneno” y tiene una banda de color rojo con las frases
de uso obligatorio en todo el mundo.
Altamente tóxico: La toxicidad oral llega hasta 200 miligramos por kilogramo de peso. La etiqueta lleva una
calavera con el rótulo “peligro veneno” y una banda de color rojo con las frases de uso obligatorio en todo el
mundo.
Moderadamente tóxico: La toxicidad oral es de 200 a 2,000 miligramos por kilogramo de peso. La etiqueta lleva
una banda de color amarillo con las frases de uso obligatorio en todo el mundo.
Ligeramente tóxico: La toxicidad oral es más de 2,000 miligramos por kilogramo de peso. La etiqueta lleva una
banda de color azul con las frases de uso obligatorio en todo el mundo.
PREVENCIÓN CONTRA LOS EFECTOS NEGATIVOS DE LOS PLAGUICIDAS
Medidas para disminuir los riesgos a la salud humana:
Implementar medidas preventivas de control de plagas basadas en el entendimiento de la biología y conducta
de la plaga.
Sustituir los plaguicidas sintéticos por el control mecánico y biológico.
Sustituir los plaguicidas de clasificación I y II por compuestos con menos toxicidad aguda usados en forma
mínima y racional acorde con los estimados de población.
Evitar en lo posible el uso de plaguicidas sintéticos.
Reducir la aplicación de plaguicidas sintéticos y usarlos sólo como último recurso.
Enfocar la capacitación de los productores para reducir el riesgo y reducir la exposición.
MEDIDAS PARA DISMINUIR EL IMPACTO AMBIENTAL:
Minimizar el uso de plaguicidas.
Organizar campañas contra el uso de los productos prohibidos.
No recomendar formulaciones granuladas en áreas donde las aves son importantes.
Evitar el uso de plaguicidas tóxicos para los peces en zonas donde las poblaciones de peces corren riesgo.
Usar piretroides o imidacloprido que representan una alternativa preferente a plaguicidas más persistentes en
términos ambientales.
REDESA - REDES SOSTENIBLES PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
49
Fomentar prácticas de conservación de suelo (zanjas para atrapar sedimentos y barreras densas) para reducir la
escorrentía de los suelos con plaguicidas hacia los ríos y lagos.
Fomentar el respeto de zonas de bosque como amortiguamiento entre tierras agrícolas y fuentes de agua
(manantiales, arroyos, ríos, lagos) especialmente en tierras nuevas.
Evitar lavar los implementos para aplicación de plaguicidas en corrientes de agua
MEDIDAS PARA EVITAR LA RESISTENCIA A LOS PLAGUICIDAS:
Practicar la rotación entre distintas familias de plaguicidas.
Aplicar las dosis recomendadas en la etiqueta y calibrar el equipo de aplicación para el efecto.
Evitar repetir un tratamiento con un mismo producto. Alternar en lo posible productos de diferentes grupos
químicos.
No sobrepasar la dosis ni poner menos de lo recomendado por el fabricante.
Aplicar sólo cuando el nivel de plaga lo justifique.
4.4 SUSTANCIAS MISCEÁNEAS
Algunos jabones tienen propiedades insecticidas,
especialmente contra insectos de cuerpo suave como
pulgones, mosca blanca y queresas. Estos actúan removiendo
la cera de la cutícula de los insectos. El pequeño agricultor
puede usar el jabón para la limpieza o el baño que tiene en la
casa. Con los jabones y detergentes se obtienen mejores
resultados cuando estos productos se aplican al atardecer,
ya que se ha observado que el secado lento de la mezcla y
una alta humedad relativa, favorecen la acción insecticida.
Los aceites de origen mineral o vegetal se pueden usar para
sofocar insectos de cuerpo suave, tales como escamas, áfidos
y mosca blanca.
Para el control de los gusanos de la mazorca (Fig. 47), se
recomienda aplicar cantidades pequeñas de aceite vegetal
de consumo humano en el lugar de salida de las barbas del
choclo, procurando que el producto llegue hasta el interior.
El aceite tapona los orificios de respiración del gusano y lo
mata por asfixia. La aplicación debe hacerse en las mazorcas
que tienen las barbas frescas.
Otras sustancias como la ceniza, cal, vapor y agua hirviendo
son ampliamente usadas por los pequeños agricultores para
controlar patógenos de suelo en almácigos y viveros.
Fig.47. Gusano de la mazorca
care Perú
50
Manejo integral de plagas. Guía para pequeños productores agrarios
CAPÍTULO V
El manejo de plagas y los proyectos
de desarrollo
Los proyectos o programas que elaboran y ejecutan las ONG son
propuestas de cambio que, a partir de una determinada perspectiva,
buscan beneficiar directa o indirectamente a terceras personas.
Todo proyecto tiene como objetivo solucionar determinados
problemas, lo cual se logra mediante la producción de bienes y
servicios por parte de los grupos involucrados. Básicamente, un
proyecto consiste en un conjunto de actividades que se ejecutan
para resolver un problema o satisfacer una necesidad.
Los programas relacionados con el desarrollo rural muchas veces
fomentan la mejora de la crianza y el cultivo con el objetivo de
mejorar los ingresos de los pequeños agricultores. Desde la
perspectiva del manejo de plagas, mejorar un cultivo puede significa
obtener mejores cosechas con la menor cantidad de plaguicidas
sintéticos. Un ejemplo es el Programa «Redes Sostenibles para la
Seguridad Alimentaria» que ejecuta CARE Perú con el apoyo
financiero de USAID en la zona andina de nuestro país.
5.1 DISEÑO DE ESTRATÉGIAS PARA EL
MANEJO DE PLAGAS
Desde la perspectiva del manejo de plagas, mejorar un cultivo
significa obtener mejores cosechas con la menor cantidad de
plaguicidas sintéticos. Para esto, los responsables deben diseñar
estrategias para el manejo de plagas adecuadas para cada tipo
de cultivo; las condiciones de los agricultores y las características
del medio ambiente. Es necesario que los extensionistas tengan
un buen conocimiento del cultivo, de la(s) plaga(s) y de las
medidas en el manejo preventivo y curativo.
En el diseño de la estrategia para el manejo de plagas se debe
seguir los siguientes pasos:
Diagnóstico del problema.
Identificación de las medidas de control.
Diseño de la estrategia de manejo.
Cuadro sinóptico 3. Alternativas de manejo curativo de plagas
PASOS A SEGUIR
1 Diagnóstico del
problema
2 Identificación de
las medidas de
control
3
Diseño de la
estrategia de
manejo
¿QUÉ INFORMACIÓN DEBEMOS CONOCER?
¿Cuáles son las principales plagas del cultivo?
¿Cuáles son las plagas claves?
¿Qué conocemos de su historia de vida?
¿Qué conocemos de su nivel poblacional?
¿Qué medidas de manejo preventivo se pueden aplicar?
¿Qué medidas de manejo curativo se pueden aplicar?
¿Cómo seria la secuencia de aplicación de las medidas de
manejo?
REDESA - REDES SOSTENIBLES PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
51
CAPÍTULO V
En el desarrollo de estos pasos debemos responder algunas
preguntas claves relacionadas con la información que debemos
manejar. De lo contrario, hay que poner en práctica actividades
de investigación para llenar ese vacío de información.
Una vez diseñada la estrategia de manejo de la(s) plaga(s)
clave(s), la aplicación de las medidas seleccionadas debe ser
secuencial, de acuerdo con el desarrollo del cultivo.
5.2 EL MANEJO DE PLAGAS COMO
ACTIVIDAD DE LOS PROYECTOS DE
DESARROLLO
En los programas de desarrollo rural, las actividades en el manejo
de plagas contribuyen al cumplimiento de los objetivos del
programa.
En el caso del Programa REDESA, las actividades en el manejo de
plagas busca contribuir al logro de los resultados esperados del
componente «generación de ingresos» : 1) Las familias pobres
tienen acceso competitivo a los mercados; 2) Las entidades
privadas locales proveen asistencia técnica asequible a los
pequeños productores; 3) Las instituciones locales se organizan
para promover la competitividad en sectores económicos
prometedores; 4) Las familias pobres acceden a financiamiento
para las actividades económicas.
Dado que este programa involucra una serie de cultivos - entre
ellos, maíz, papa, habas, espinaca, alcachofa, leguminosas, y
frutales como lúcuma o chirimoya, - el equipo responsable de
cada cultivo debe realizar el diagnóstico del problema o los
problemas, identifica las medidas de control y el diseño de la
estrategia (Tabla 5).
TABLA 5: Manejo de las principales plagas del maíz. Ancash 2004 -2005
Plaga
Gusano de tierra
Tipo de manejo
Preventivo
Tipo de medidas
Cultural
Medidas
En los pistilos o barbas del choclo
Riego después de la siembra
Cogollero
Curativo
Etológico
Trampas de luz
Mecánico
Recolección manual de larvas
Plaguicidas sintéticos
Aplicaciones de Cypermetrina y clorpiriphos (2
aplic)
Dipterex granulado 5 Kg./ha
Mazorquero
Rayado fino
Curativo
Curativo
Helminthosporium
Etológico
Trampas de luz
Plaguicidas biológico
Liberación de avispas Trichogramma (80 pulg. /ha)
Productos misceláneo
Aplicación de aceite vegetal (4 lt/ha) para
control de Mazorquero
Plaguicida sintético
Uso de Cypermetrina (2-3 aplic)
Mecánico
Descarte de plantas enfermas
Preventivo/curativo
Aplic de fungicidas (Antracol, Fitoraz, Patafol)
Quema de cosecha (esporas)
Todas las plagas
Preventivo
Cultural
Rotación de cultivos maíz-leguminosa-hortaliza
care Perú
52
Manejo integral de plagas. Guía para pequeños productores agrarios
Del mismo modo el equipo responsable de cada cultivo planifica
las actividades relacionadas con la validación, implementación,
capacitación y difusión de las estrategias en el manejo de plagas
(Tabla 6).
TABLA 6: Plan de actividades para el cultivo de maíz. Ancash 2004-2005
2004-2005.
MESES
ACTIVIDADES
O
1. Identificación de agricultores
X
2. Organización de agricultores
X
3. Preparación del terreno / encalado
X
4. Siembra
N
D
E
F
M
A
X
X
X
X
J
J
A
S
X
X
X
X
5. Primer aporque-fertilización
X
X
6. Segundo aporque -fertilización
7. Control fitosanitario
X
X
X
X
X
X
8. Control biológico
X
9. Control etológico
10. Aplicación de aceite
X
X
11. Riegos
12. Asistencia técnica
M
X
X
13. Cosecha
14. Sistematización
REDESA - REDES SOSTENIBLES PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
53
CAPÍTULO V
5.3 IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES
PARA LOS PROGRAMAS DE MANEJO DE
PLAGAS
Indicadores de impacto: miden los cambios esperados al final
del proyecto y se ubican en el nivel del objetivo general. Por
ejemplo, uso de prácticas asociadas con la reducción de
daño.
Los indicadores son medidas específicas, explícitas y
objetivamente verificables de los cambios que producen las
actividades planificadas en el proyecto o programa, en
consecuencia, estos constituyen un instrumento necesario
para conocer los progresos alcanzados hacia el logro de las
metas y objetivos del proyecto.
Indicadores de efecto: conocidos también con el nombre de
indicadores de proceso, miden los cambios que se van a
producir en el proceso de ejecución del programa durante
seis meses, un año o más. Estos indicadores se ubican a
nivel de los objetivos específicos del proyecto. Por ejemplo,
el aprendizaje de los agricultores.
La utilidad de los indicadores no radica sólo en la información
que brindan, sino que además sir ve para orientar las
decisiones de los responsables del programa dirigidas a
modificar o mantener las acciones y estrategias en ejecución,
de acuerdo con los resultados obtenidos.
Cada actividad de manejo de plagas tiene una o varias
características, cualitativas o cuantitativas, que cambian en el
tiempo y que se pueden medir. Por ejemplo, para capacitar a
agricultores, una característica de la capacitación puede ser
el número de reuniones realizadas; este número es un
indicador de la actividad. Otro indicador podría ser el número
de agricultores capacitados. Este número tiende a cambiar en
el tiempo y se podrían obtener medidas mensuales o anuales.
En general, los indicadores miden la presencia de algún factor
(ejemplo, número de parcelas de validación conducidas por
agricultores), el acceso a innovación o servicio (ejemplo, número
de agricultores que recibieron información sobre manejo de plagas)
y, la relevancia de innovación para resolver el problema (ejemplo,
proporción de la cosecha dañada o rendimiento). Si una actividad
del programa está orientada a la implementación de prácticas de
control, el indicador sería el número de agricultores que realiza
tales prácticas; otro indicador sería la población del insecto que
se controla con cada práctica.
Tipos de indicadores
De acuerdo con la jerarquía de objetivos del programa podemos
considerar tres tipos de indicadores:
Indicadores de cumplimiento: muestran si las metas planteadas
a nivel de las acciones (actividades) se han cumplido en el
tiempo y con los recursos previstos.
Los indicadores que se refieren a los niveles de objetivo
general y objetivos específicos, sirven para diseñar los
sistemas de evaluación del proyecto, mientras que los
indicadores relativos al nivel de las actividades (acciones),
son útiles para el seguimiento y monitoreo del proyecto.
En la Tabla 7 se presenta el marco lógico que muestra el
objetivo final, el objetivo general del Programa REDESA y los
objetivos específicos del componente «generación de
Ingresos». La tabla muestra las actividades en el manejo de
plagas del maíz en Ancash y cómo contribuye al logro de este
componente.
Clases de indicadores
Indicadores directos: miden en forma efectiva y directa los
cambios en el objetivo o meta al que corresponden; por
ejemplo, número de cursos dictados y número de asistentes a
los cursos. En general miden aspectos tangibles, por lo que
su capacidad de medición es fácil de definir.
Indicadores indirectos: miden los cambios señalados en los
objetivos o metas, con énfasis en las dimensiones abstractas,
cualitativas o difíciles de medir. Por ejemplo, condiciones
económicas de la familia, niveles de autoestima, aprendizaje,
entre otros.
care Perú
54
Manejo integral de plagas. Guía para pequeños productores agrarios
TABLA 7: Plan de actividades para el cultivo de maíz. Ancash 2004-2005
2004-2005.
Jerarquía de
objetivos
Metas
Indicadores
Fuentes de
verificación
Supuestos
Finalidad
Disminuir la
desnutrición crónica
en la niñez menores
de 3 años
Propósito
Incrementar en un
25% sostenidamente
el ingreso de las
familias
200 familias han
mejorado la calidad de
sus cosechas
Reducción del
porcentaje de daño
de plagas
Ficha de evaluación de
daño en la cosecha
Reducción del
porcentaje de daño
de plagas
R.1 Las familias pobres tienen acceso competitivo a los mercados
R.1.1
Mejora la calidad de la
cosecha
Disminución del daño
en un 25%
% de mazorcas
dañadas
Ficha de seguimiento
R.1.2
Agricultores conocen
el MIP
60% agricultores
capacitados aplican el
MIP
Número de
agricultores que
aplican el MIP
- Numero de
hectáreas con MIP
- Relación de
agricultores que
aplican el MIP
-Fichas de evaluación
de campo
Agricultores
sensibilizados con el
MIP
R1.3
Disminuye la
población de la plaga
clave
La población de la
plaga (Heliotis)
disminuye en 80%
- Número de insectos
capturados en las
trampas de luz
- Disminuye el % de
mazorcas dañadas
- Fichas de captura en
las trampas
- Ficha de evaluación
de daño en las
mazorcas producidas
Condiciones
climáticas favorables
al controlador
biológico
R1.4
Cambios en el uso de
plaguicidas por aceite
comestible
El 10% de los
agricultores
capacitados adoptan el
uso de aceite
- Número de
agricultores que
adoptan la practica
- Relación de
agricultores que
adoptan la práctica
Disponibilidad de
recurso del agricultor
R1.5
Los agricultores
reconocen las plagas y
sus E.N.
80% de los agricultores
capacitados reconocen
las plagas y sus E.N.
- Número de
agricultores que
reconocen las plagas
Hojas de evaluación de
conocimiento
Agricultores
interesados
R.2 Las entidades privadas locales proveen asistencia técnica asequible a los pequeños productores (PAT)
R2.1
Se mejora la capacidad
técnica de los PAT
Las PAT replican la
capacitación recibida
- Mejora el
conocimiento técnico
de los PAT
REDESA - REDES SOSTENIBLES PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
- Número de réplicas
realizadas
PAT interesados en
difundir los
conocimientos
adquiridos
55
CAPÍTULO V
R.3 La instituciones locales se organizan para promover la competitividad en sectores económicos prometedores
(Redes de competitividad)
R3.1
Existen redes locales
para promover el
manejo de plagas.
Las redes locales
promueven el manejo
de plagas
Acciones
desarrolladas por las
redes locales
Relación de acciones
desarrolladas
Las instituciones
locales asumen sus
responsabilidades
1.1.
Validación de la
estrategia de manejo
propuesta en el “Curso
Taller”
160 ha de cultivo
- Número de ha
implementadas
Fichas familiares
Agricultores
sensibilizados por
resultados de campaña
1
1.2.
Capacitación en MIP
4 Talleres, con 200
participantes
- Número de
agricultores que
conocen el MIP
Fichas de asistencia
1.3.
Liberación de
Trichogramma
Liberación en 150 ha
de cultivo
- Número de ha
atendidas
Guía de salida del
material de laboratorio
Visita de parcelas
atendidas
Disponibilidad de
controladores
biológicos
1.4.
Uso de aceite
comestible
En 10 ha de cultivo
- Número de
agricultores que usan
esta practica
Ficha de
evaluación-visita de
parcela
Agricultores
sensibilizados para el
uso de la practica MIP
50 agricultores
capacitados
- Número de
agricultores que
conocen las plagas y
sus EN
- Ficha de asistencia
- Hoja de evaluación
llenada por el
agricultor
Agricultores
interesados
2.1.
Reforzamiento de los
conceptos MIP a los
PATs
Una capacitación por
año
- Número de PAT
actualizados
Certificado de
capacitación
- PATs interesados en
fortalecer sus
conocimientos
- La institución
proporciona los
recursos económicos
para la capacitación
3.1.
Consolidación de las
redes institucionales
2 redes consolidadas
Número de redes
consolidadas
Acta de acuerdos y
compromisos
Las instituciones
locales están
interesadas en la
existencia de la red
Actividades
1.5.
Identificación de
plagas y sus enemigos
naturales
care Perú
56
Manejo integral de plagas. Guía para pequeños productores agrarios
5.4 MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LOS
PROGRAMAS DE MANEJO DE PLAGAS
MONITOREO
Es un proceso continuo y sistemático para evaluar, con indicadores
predeterminados, los cambios que se producen cuando se
implementa un proyecto durante un período de tiempo. El objetivo
es mejorar la eficiencia y efectividad de la implementación, es
decir, revisar el cumplimiento de las actividades planificadas y
tomar las decisiones para corregir posibles errores o
ineficiencias. Este proceso debe ser trimestral.
Es ejecutado por el equipo que implementa el programa o por las
instancias que la institución designe. El responsable de una
actividad también se encarga de preparar la información para el
monitoreo.
Se pueden diferenciar dos tipos de monitoreo: un monitoreo
no participativo, realizado por personal externo al proyecto
en donde los participantes sólo proveen información; y un
monitoreo participativo, donde los participantes del proyecto
(agricultores, extensionistas) definen en conjunto los
indicadores y participan en la recolección y análisis de la
información (Fig. 48).
Fig. 48.
Estrategia
para el
manejo
integrado del
gorgojo de
los andes
REDESA - REDES SOSTENIBLES PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
EV
AL
U A CIÓN
EVAL
ALU
La evaluación es un proceso de identificación de los resultados,
consecuencias e impactos positivos o negativos del programa de
manejo implementado.
Tipos de evaluación
Evaluación ex ante (previa a la aprobación del proyecto). Su
objetivo es estimar la pertinencia, viabilidad y eficiencia
potencial del programa.
Evaluación de proceso, llamada también evaluación continua
que se realiza durante la ejecución del proyecto, evalua el
avance en el logro de los objetivos específicos y estima el
grado que se espera alcanzar.
Evaluación de fin de proyecto o expost. Se realiza cuando el
proyecto ha concluido. Tiene por finalidad producir una
imagen definitiva sobre el grado del logro de los objetivos.
Por lo general incluye una apreciación sobre los efectos
positivos y negativos del proyecto y sobre los resultados
inesperados.
Evaluación de impacto. Se realiza tiempo después que el
proyecto ha concluido, y busca descubrir los cambios
57
CAPÍTULO V
permanentes producidos en la población de destino.
Asimismo, busca determinar si ha contribuido a mejorar la
calidad de vida de la población.
Tipos de decisiones como resultado de la
evaluación
Si el proyecto debe continuar o detenerse.
Reestructuración del proyecto.
Mejoramiento de las prácticas y procedimientos.
Aumento o eliminación de determinadas estrategias y técnicas.
Organización y desarrollo de otros proyectos similares.
registro subregional» de los plaguicidas químicos de uso
agrícola. Corresponde a la Secretaría General, entre otras
funciones, administrar la aplicación en cumplimiento de la
norma andina para el registro y control de plaguicidas químicos
de uso agrícola.
Las regulaciones sobre registro de plaguicidas están
diseñadas en parte para limitar el uso de plaguicidas
considerados peligrosos para el agricultor,
el consumidor o el medio ambiente.
La promoción del control ecológico en el marco del
MIP busca fortalecer las capacidades de los agricultores.
Fuentes de un proceso de evaluación:
Informes del monitoreo
Seguimiento de los indicadores definidos para los objetivos
generales y específicos del programa.
Información externa.
5.5 ACCIONES FAVORABLES PARA LOS
PROGRAMAS DE MANEJO DE PLAGAS
EL MARCO DE LAS POLÍTICAS
Así como el contexto económico y social del pequeño agricultor
influye en las decisiones sobre el manejo de plagas, también lo
hacen las políticas, leyes y regulaciones de un país.
Políticas y regulaciones nacionales favorables al manejo de plagas:
Registro de plaguicidas:
Cada país regula la importación, fabricación, etiquetado y venta
de plaguicidas a través de un proceso de registro. En el Perú, la
autoridad nacional competente del registro y control de
plaguicidas químicos de uso agrícola es el Ministerio de
Agricultura, a través del SENASA. La Comisión Nacional de
Plaguicidas (CONAP) es el órgano de carácter consultivo y de
asesoramiento del SENASA en acciones relacionadas con el
registro y control de plaguicidas.
La secretaría general de la Comunidad Andina es la autoridad
competente en al ámbito de la región andina de sudamérica, a
nivel subregional y es responsable de la «Inscripción en el
P olítica guber namental par a el MIP
En el Perú, la principal norma relacionada con el MIP es la «Ley
de promoción del manejo integrado para el control de plagas»
(1997). La cual tiene como objetivo promover el manejo integrado
para el control de plagas en la agricultura nacional, tomando
como referencia básica los aspectos ecológicos de las medidas
de control y fundamentalmente la preservación de la vida. El
SENASA promueve el MIP a través de sus diferentes programas:
Programa nacional de mosca de la fruta, con el cual se
pretende eliminar una de las principales barreras sanitarias
a las frutas peruanas en los mercados mundiales.
Programa nacional de control biológico, que viene
impulsando el desarrollo y la aplicación del control biológico
de las plagas agrícolas, como una alternativa al empleo
de los métodos calendarizados de control.
La Dirección de programas fitosanitarios promueve el MIP según
el cultivo y las características ecológicas de la zona, a través de
diferentes programas:
Programa de control integrado de plagas de la papa,
Programa de control integrado de plagas del cafeto,
Programa de control integrado de la langosta migratoria,
Programa de control y erradicación de la moniliasis del cacao,
Programa de control y erradicación de la sigatokanegra del
plátano.
care Perú
58
Manejo integral de plagas. Guía para pequeños productores agrarios
NORMAS QUE TIENEN EFECTOS DIRECTOS O
INDIRECT
OS SOBRE LA IMPLEMENT
ACIÓN DEL MIP
INDIRECTOS
IMPLEMENTA
FOR
O DE LA CAP
A CID
AD DE LLOS
OS
FORTT ALECIMIENT
ALECIMIENTO
CAPA
CIDAD
EXTENSIONIST
AS EN MANEJO DE PLA
GAS
EXTENSIONISTAS
PLAGAS
Regulación de práctica
prácticass agronómicas
Las instituciones que manejan programas de desarrollo llevan a
cabo acciones encaminadas a mejorar la capacidad técnica de los
extensionistas y a dar sostenibilidad al programa, así como a aumentar
la efectividad del manejo de plagas entre los pequeños agricultores.
Las regulaciones apoyan el desarrollo de prácticas agronómicas
particulares que se aplican en los programas de manejo de plagas a
nivel de región. En el Perú, la regulación de prácticas agronómicas
(fechas fijas de siembra, matada, quema y labores culturales), ha
sido una de las principales herramientas en el manejo de plagas del
algodón. La primera región donde se implementó la reglamentación
del cultivo fue en Piura, al norte del Perú, en 1945.
Regulación de cuarentenas
La regulación de cuarentena prohíbe o regula el movimiento de
alimentos, tierra y partes de plantas portadoras de plagas entre
países o regiones al interior de un país. Está diseñada para
evitar la introducción de nuevas plagas. Un ejemplo fue la
suspensión temporal de la importación de papa de consumo
procedente de Colombia y Ecuador, debido a la presencia de la
polilla de la papa Tecia solanivora y a la enfermedad viral del
amarillamiento de venas. Otro caso fue la prohibición de la
movilización de la semilla del algodón en rama de zonas de la
selva afectadas por la enfermedad del «brazo negro» (1998).
Políticas de impuestos
A menudo, la política de los gobiernos consiste en subsidiar los
insumos agrícolas, porque piensan que los subsidios incrementan
los rendimientos y reducen la inseguridad alimentaría y la
pobreza. Sin embargo, el subsidio para la compra de plaguicidas,
equipos para la aplicación de plaguicidas y tasas de cambio
preferenciales para la compra de plaguicidas, sólo incentiva el
uso intensivo de plaguicidas.
For
plagg as
oroo vir tual sobr
sobree manejo de pla
La creación de un foro virtual sobre manejo de plagas puede ser
de gran ayuda para los extensionistas involucrados en esta
actividad. Los extensionistas podrán intercambiar información
sobre problemas similares, compartir sus experiencias y actualizar
conocimientos. El foro virtual permitiría identificar los vacíos de
información sobre el manejo de plagas que podrían ser llenados
con investigación local.
Alianzas estratégicas con instituciones
locales dedicadas a la investigación
Las alianzas con instituciones locales dedicadas a la enseñanza
o investigación, juegan un rol importante en el desarrollo de
información útil (ciclos de vida de las plagas, enemigos naturales,
distribución, tamaño de población), para los programas de manejo
de plagas. Mediante convenios con las universidades locales,
los estudiantes de los últimos años pueden realizar prácticas o
investigaciones en las comunidades involucradas en las
actividades de manejo de plagas (Fig. 49).
Acuer
dos Inter nacionales
Acuerdos
Varios acuerdos o convenciones internacionales contribuyen a
limitar los peligros de los plaguicidas en los países en desarrollo.
Los acuerdos cubren el intercambio de información, temas de
comercio de alimentos relacionados con residuos de plaguicidas
y el comercio de plaguicidas peligrosos para la salud humana o
para el medio ambiente. Citamos los siguientes convenios:
Convenio principio de información y consentimiento previo
Codex Alimentarius
Convenio de Estocolmo
Convenio de Basilea
REDESA - REDES SOSTENIBLES PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
Fig. 49. Estudio del ciclo de vida de la plaga en una
comunidad
Alianzas estr
obier nos locales
estraa tégicas con los ggobier
Uno de los grandes problemas que enfrentan los programas de
desarrollo es la sostenibilidad. ¿Quién debe dar continuidad
una vez que el programa concluye y la ONG se retira? Los
indicados son los gobiernos locales, pero muchas veces esto no
sucede, debido a los intereses políticos. Por ello, es importante
insertar el programa en el «plan de desarrollo local» y en los
59
CAPÍTULO V
presupuestos participativos. De esa manera, las autoridades
estarán comprometidas con el programa y la comunidad podrá
exigir la continuidad de las acciones.
F or
mación de rredes
edes de tr
ormación
traa bajo
Las redes de trabajo para solucionar los problemas de plagas
comunes, fomentan el intercambio de experiencias entre los
extensionistas de las instituciones participantes y el desarrollo
de estrategias de manejo más efectivas. Por otro lado, permiten
optimizar los recursos económicos de las instituciones en beneficio
de los pequeños agricultores. La responsabilidad de las actividades
debe ser asumida en forma equitativa por las instituciones
participantes para evitar el descontento de algunas de las partes.
Identificación de metas comunes en los
programas de colaboración
Las instituciones que trabajan con los pequeños agricultores
para fomentar el manejo de plagas pueden tener una misión y
una visión particular sobre lo que constituye un «mejor manejo».
Antes de involucrarse en un trabajo colaborativo, se deben definir
el modelo que se va a usar, sea éste MIP, MEC, MIC u otro. Un
modelo de manejo basado en la autosuficiencia frente a otro que
dé prioridad al incremento de las utilidades netas para los
agricultores, usará herramientas diferentes, por ejemplo,
plaguicidas botánicos caseros versus plaguicidas importados.
Alianzas con el sector salud y medio ambiente
La reducción en el uso de plaguicidas sintéticos tiene interés
tanto para el sector agrícola como para el sector salud y medio
ambiente. En este contexto, las alianzas interinstitucionales son
factibles con la finalidad de mejorar el manejo de plagas, reducir
los casos de intoxicaciones y proteger el medio ambiente.
Actualización del ser vicio nacional de eextensión
xtensión
Es necesario dar facilidades para la capacitación del servicio
nacional de extensión, cuando sea posible, con el fin de
fortalecer las habilidades de los agentes.
Publicación de resultados
Una contribución importante es la publicación de los resultados
sobre manejo de plagas en forma de manuales para extensionistas
y agricultores.
A CTIVID
ADES PPARA
ARA MEJORAR EL MANEJO DE
CTIVIDADES
PLA
GAS ENTRE LLOS
OS A GRICUL
PLAGAS
GRICULTT ORES
Se puede mejorar la adopción, por parte de los agricultores, de
las medidas de manejo de plagas promocionadas por los
programas de desarrollo llevando a cabo algunas actividades
adicionales.
Metodología de capacitación
Los adultos aprenden principalmente a través de su experiencia;
es lo que se llama «aprendizaje por descubrimiento». Cualquiera
que sea la metodología de capacitación usada por el
extensionista debe facilitar el autoaprendizaje. Es decir, debe
plantear experiencias prácticas que generen reflexión (análisis
de la realidad basada en el conocimiento) y búsqueda de más
información, para finalmente llegar a la aplicación práctica del
conocimiento en la toma de decisiones para resolver problemas
pre-existentes.
Capacitación sobre plaguicidas
Los pequeños agricultores requieren capacitación sobre
plaguicidas, aún si la meta del programa es baja o no haya uso de
plaguicidas. Se puede presentar la posibilidad de contacto con
los plaguicidas en algún momento. La capacitación debe cubrir
los peligros para la salud humana, selección y uso del producto
y prevención de riesgos de intoxicación.
Intercambio de experiencias sobre manejo
de plagas entre comunidades
Las discusiones entre los pequeños agricultores que enfrentan
problemas similares son útiles para analizar el éxito relativo con
distintos métodos de control. En estas reuniones se debe
incentivar la selección de las prácticas claves para el manejo de
la plaga a escala local y regional (Fig. 50).
Par ticipación del pequeño aaggricultor en la in
ación
invvestig
estigación
Es necesario involucrar a los agricultores en el proceso de
investigación para incrementar la tasa de adopción. También es
importante reemplazar las parcelas demostrativas a cargo del
extensionista, por parcelas de validación manejadas por los
agricultores (Fig. 51).
Materiales didácticos
Los materiales didácticos para los agricultores se deben
desarrollar y validar con la participación de ellos. Las guías
básicas de texto o fotografía para la identificación de plagas, de
los controladores biológicos, manejo de cultivos, manejo de las
principales plagas, pueden ser de gran utilidad para los
agricultores (Fig. 52).
Educación para los agricultores jóvenes
care Perú
60
Manejo integral de plagas. Guía para pequeños productores agrarios
Fig. 50. Reunión de intercambio de experiencia
El extensionista debe involucrar a los profesores de las escuelas
en los programas de capacitación sobre manejo de plagas, para
motivar su colaboración en la difusión de estos conocimientos
entre los niños y jóvenes de las escuelas.
Las instituciones responsables de los programas pueden hacer
las coordinaciones per tinentes para incluir un curso de
principios de manejo de plagas en el currículo de la educación
rural y así propiciar que los futuros agricultores comprendan los
principios de este sistema de manejo de plagas.
Fig. 51. Evaluación de materiales de capacitación
Programas de crédito
El crédito rural que brindan algunos proyectos pueden incluir
par tidas específicas para plaguicidas biológicos. Los
préstamos monetarios se pueden ligar a un paquete
tecnológico que paga la mano de obra necesaria para el
manejo preventivo de plagas.
Nichos de mercado
Divulgar las bondades de un producto, libre de plaguicidas
sintéticos, para crear una masa crítica de consumidores
interesados en estos productos y crear un mercado para estos
productos, incentivará la adopción de la tecnología por los
agricultores, productos MIP, MEC, MIC y orgánicos.
Fig. 52. Validación de trampas pegajosas
REDESA - REDES SOSTENIBLES PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
61
Referencias bibliográficas
1 . Andrews Keith L. y Quezada José Rutilio. 1989. Manejo integrado de plagas insectiles en la agricultura: estado actual
y futuro. Escuela Agrícola Panamericana. El Zamorano, Honduras, Centroamérica. 623 p.
2 . Alcázar J. 2001. Biología del gorgojo de los andes, Premnotrypes spp. (Coleoptera: Curculionidae). Memoria curso
taller manejo integrado de plagas de la papa. Mayo, 2001. Centro Internacional de la Papa. Lima, Perú.
3 . ARARIWA - CIP. 1999. Memorias Seminario Taller manejo integrado de plagas de los principales cultivos andinos. 23 –
26 de marzo 1999. Urubamba, Cusco, Perú. Asociación Arariwa para la Promoción Técnico Cultural Andina. 139 p.
4 . CARE. Política de plagas y plaguicidas de CARE.
5 . CARE - CIP. 2000. Curso introductorio al manejo integrado de plagas y enfermedades de la papa. CARE - PERU. 86 p.
6 . CARE. 2003. Una Guía para promover el manejo de plagas más seguro y más eficaz con los pequeños agricultores: Una
contribución al cumplimiento ambiental de la USAID-APP, elaborada para el FRCT de CARE. Sarah Glastone y Allan
Hrusha, Atlanta, Georgia. 104 p.
7 . Castro Z.J, Loayza C.F, Castro M.T, Meza P.M, Peña V.L, Molinari N. E. 1997. Control integrado de plagas y producción de
controladores biológicos en el valle de Ica y el Callejón de Huaylas. Ed. CEDEP 7 RAAA. Lima, Perú. 149 p.
8 . Cisneros F. 1995. Control de plagas agrícolas. 2ª edición. Lima, Perú. 313 p.
9 . Cisneros F, Alcázar J, Palacios M, Ortiz O. (1995). Una estrategia para el desarrollo e implementación del manejo
integrado de plagas. CIP Circular 21(3). Centro Internacional de la Papa, Lima, Perú. 2-7.
10. Cisneros F. y Alcázar J. 2001. Manejo integrado del gorgojo del camote o Tetuán del boniato, Cylas formicarius (Fab.),
en Cuba. Centro Internacional de la Papa. Lima, Perú. 138 p.
11. CIP - SENASA. 1996. Principales enfermedades, nematodos e insectos de la papa. Centro Internacional de la Papa /
Servicio Nacional de Sanidad Agraria. 109 p.
12. CIP - CARE. 2002. Guía para facilitar el desarrollo de escuelas de campo de agricultores: Manejo integrado de las
principales enfermedades e insectos de la papa. Caso San Miguel, Cajamarca, Perú. CIP - 266 p.
13. CORPOICA. 1994. Como controlar el gusano blanco de la papa con cultivo trampa. Plegable divulgativo. CORPOICA.
Colombia.
14. DIACONIA. 1994. Manual de biohuerto. Asociación Evangélica Luterana de Ayuda para el Desarrollo Comunal
(DIACONIA). 220 p.
15. Duthurburu H. 2001. Cultivo ecológico del algodonero y otras especies vegetales. Servicio Nacional de Sanidad
Agraria (SENASA). Ministerio de Agricultura. Lima, Perú. 46 p.
16. Egúsquiza R. 2000. La papa: producción, transformación y comercialización. CIP-COSUDE-PRISMA. Lima, Perú.192 p.
care Perú
62
Manejo integral de plagas. Guía para pequeños productores agrarios
17. Fernández N. E. 1998/1999. Bases de las estrategias de control químico del tizón tardío de la papa desarrolladas por
PROIMPA en Bolivia. Revista latinoamericana de la papa, Vol. 11. p 1-25.
18. Flint M. L. and Gouveia P. 2001. IPM in Practice: Principles and Methods of Integrated Pest Management. Univ. Calif.
IPM Projet, Agric. Nat. Res. Publ. 3418. 296 p.
19. Fonseca C. y Ortiz O. 2001. Evaluación de impacto de programas de MIP. Memoria curso taller manejo Integrado de
plagas de la papa. Mayo, 2001. Centro Internacional de la Papa. Lima, Perú.
20. Gallegos P, Avalos G, Castillo C. 1997. Gusano Blanco (Premnotrypes vorax) en el Ecuador: Comportamiento y control.
INIAP, Quito. Ecuador. 35 p.
21. INIA. 2001. Cultivo de alcachofa sin espinas. Manual R.I. N° 01. Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA).
Programa Nacional de Hortalizas. Serie Manual R.I. N° 01. Lima, Perú. 200 p.
22. INIA - CONAFRUT. 1997. El cultivo del Chirimoyo. Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA) - Comisión Nacional
de fruticultura (CONAFRUT). Boletín Técnico Nº 11. 28 p.
23. Mamani Quispe P, Quevedo Willis S. 2004. Guía práctica para el manejo orgánico de la fruticultura andina. Instituto
nacional de investigación y extensión agraria (INIA). Boletín técnico Nº 2-04. Lima, Perú. 28 p.
24. INIAP y CIP. 2000. Herramientas de aprendizaje para facilitadores: Manejo integrado del cultivo de papa. Quito,
Ecuador. 181 p.
25. Ortiz O. Alcázar J, Palacios M. 1996/1997. La enseñanza del manejo integrado de plagas en el cultivo de papa: La
experiencia del CIP en la zona andina del Perú. Revista latinoamericana de la papa Vol. 9/10. p. 1-22.
26. Ortiz, O. y Swinton, S. 1999. Factores que Influyen en la aplicación del MIP en la región Andina. Memoria Seminario
taller internacional manejo integrado de plagas de los principales cultivos andinos. 23 -26 marzo 1999, Urubamba,
Cusco. Perú. Asociación Arariwa para la Promoción Técnico Cultural Andina. 139 p.
27. Ortiz, Oscar. 2001. El monitoreo de programas de MIP. Memoria curso taller manejo integrado de plagas de la papa.
Mayo, 2001. Centro Internacional de la Papa. Lima, Perú.
28. Palacios L. M, Lizarraga T. A, Velásquez O. R. and Segovia R. I. 2003. Integrated Pest Management in Peru. In: Integrated
Pest Management in the Global Arena. Ed. K.M. Maredia and D. Mota- Sanchez. CABI Publishing UK, 301-312 p.
29. Corporación Colombo Alemana. 1996. Productividad responsable en el campo. Proyecto Checua. Santa Fe de Bogotá,
Colombia. 155 p.
30. Quispe V, Catalán W, Vallenas J. 1999. Manual del gorgojo de los andes en Chincheros, Una alternativa viable. En:
Memorias Seminario taller internacional. Manejo integrado de plagas de los principales cultivos andinos. 23-26
marzo 1999, Urubamba, Cusco, Perú. Asociación Arariwa para la promoción técnico cultural andina. 98-101.
31. RAAA. 2000. Control Etológico: uso de feromonas, trampas de colores y de luz para el control de plagas en la
agricultura sostenible. Resúmenes Seminario Internacional, 25 -27 de Setiembre de 2000. Red de acción en alternativas
al uso de agroquímicos. Lima, Perú. 70 p.
REDESA - REDES SOSTENIBLES PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
63
32. RAAA. 2000. Plantas con potencial biocida: Metodologías y experiencias para su desarrollo. Ed. Arning Ingrid y
Velásquez Héctor. Red de acción al uso de agroquímicos. Lima, Perú. 191 p.
33. RAAA. 2002. Propuesta de prohibición y/o restricción de plaguicidas extremadamente y altamente peligrosos en el
Perú.. Documento de trabajo. Noviembre, 2002. Red de Acción en Alternativas al uso de Agroquímicos (RAAA). Lima,
Perú.
34. Ruitrón J. 2000. Formulación y evaluación de proyectos de inversión y cooperación internacional. Curso de
especialización. Programa de capacitación. Universidad Nacional de Ingeniería. Lima, Perú.
35. Sánchez G. y Vergara C. 1997. Plagas de hortalizas. Departamento de Entomología. Universidad Agraria La Molina.
Lima, Perú. 255 p.
36. Sarmiento J, Sánchez G. y Herrera J. 1991. Plagas de los cultivos de caña de azúcar, maíz y arroz. Departamento de
Entomología. Universidad Agraria La Molina. Lima, Perú. 231 p.
37. Sarmiento J. y Sánchez G. 1997. Evaluación de insectos. Departamento de Entomología. Universidad Agraria La
Molina. Lima, Perú. 117 p.
38. SEP 2001. XLIII Convención Nacional de Entomología. Huancayo. Perú. CD Ed. Sociedad Entomológica del Perú
(SEP).
39. Tejada C. T. 1992. Control de los gusanos de la mazorca del maíz. Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA).
Dirección General de Investigación Agraria. Serie Folleto R.I. N° 03. 12 p.
40. Torres del Castillo, R. 1998: Curso de manipulador de productos fitosanitarios. Manual. Cabildo de Tenerife, Servicio
de agricultura. Consejería de agricultura, pesca y alimentación. Tenerife. España. 109 p.
41. Trillos G. Ofelia, Fierro G. Luis Humberto y Corzo C. Pedro. 1997. Metodología para un curso-taller de manejo
integrado de plagas en papa. Serie metodologías de transferencia de tecnología, Corporación Colombiana de
Investigación Agropecuaria, Regional Uno, Boletín Técnico No 1. 28 p.
42. Uceda E. y Uceda L. 2004. Controladores biológicos. Video. Ed. ONG Energías Unidas. Lima, Perú.
43. Vallenas J, Campana A, Medina C, Lovatón G. 1996. Manual sobre: plagas y enfermedades en cultivos andinos.
Asociación Arariwa para la promoción técnico cultural andina. Cusco, Perú. 55 p.
44. Zanabria E, Banegas M. 1997. ENTOMOLOGIA ECONOMICA SOSTENIBLE. Plagas de cultivos andinos: papa y quinua, y el
manejo agroecológico en ecosistemas frágiles de la región andina. Aquarium Impresores & Editores. Puno, Perú. 186 p.
care Perú
64
Anexos
Anexo 1
LIST
A DE PLA
GUICID
AS RESTRINGIDOS Y PR
OHIBIDOS EN EL PERÚ
LISTA
PLAGUICID
GUICIDAS
PROHIBIDOS
1.
Decreto Supremo Nº 037-91-AG: del 12.09.91, Prohibición total de Aldrin, Endrin, Dieldrin, BHC/
HCH, Heptacloro, Canfecloro/Toxafeno, 2,4,5-T y DDT, así como de los derivados y compuestos que
con ellos se puedan formular. Restricción de los plaguicidas arsenicales sólo para el cultivo del
algodón.
2.
Resolución Jefatural Nº 177-96-AG-SENASA: del 11.11.96, Medidas restrictivas para formulaciones
comerciales d: Aldicarb y Paraquat (agregando sustancia emética).
3.
Resolución Jefatural Nº 026-99-AG-SENASA: del 01.03.99, Prohibición de registro, importación,
formulación local, comercialización y usos de formulaciones comerciales de Monocrotofos de 600
g/l y restricción de las formulaciones comerciales de Monocrotofos de 400 g/l sólo para el control
de Spodoptera frugiperda en maíz.
4.
Resolución Jefatural Nº 028-99-AG-SENASA: del 01.03.99, Restricción de formulaciones comerciales
de Metamidofos en concentraciones de hasta 600 g/l (uso de disolventes etilenglicol y/o
dietilenglicol, envases de COEX o polietileno de alta densidad e inclusión de un folleto de uso y
manejo seguro).
5.
Resolución Jefatural Nº 036-99-AG-SENASA: del 26.03.99, Prohibición de registro, importación,
formulación local, distribución y comercialización de formulaciones comerciales de Captafol,
Clorobencilato, Hexaclorobenceno, Pentaclorofenol, Clordano, Clordimeform, Dibromuro de Etileno,
y Compuestos de Mercurio, así como de los derivados y compuestos que con ellos se pudieran
formular.
6.
Resolución Jefatural Nº. 097-99-AG-SENASA: del 27.07.99, Prohibición del registro, importación,
formulación local, distribución, comercialización y usos de formulaciones comerciales de Fosfamidón.
7.
Resolución Jefatural Nº 098-99-AG-SENASA: del 27.07.99, Prohibición del registro, importación,
formulación local, distribución, comercialización y usos de formulaciones comerciales y material
técnico de Dinoseb, Sales de Dinoseb y Fluoroacetamida. Se hace extensiva esta prohibición a los
materiales técnicos de los plaguicidas mencionados en la R.J. Nº 036-99-AG-SENASA.
REDESA - REDES SOSTENIBLES PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
65
8 . Resolución Jefatural Nº 014-2000-AG-SENASA: del 28.01.2000, Prohibición del registro,
importación, formulación local, comercialización y uso de formulaciones comerciales y material
técnico de plaguicidas agrícolas con base en el Binapacril.
9 . Resolución Jefatural Nº 043-2000-AG-SENASA: del 10.03.2000, Prohibición del registro,
importación, formulación local, distribución, comercialización y uso de formulaciones comerciales
y material técnico de plaguicidas agrícolas con base en el Lindano.
10. Decreto Supremo Nº 004-2000-AG: del 23.03.2000, Prohibición del uso de plaguicidas químicos
de uso agrícola, sustancias afines, productos y agentes biológicos en plantaciones de coca.
11. Resolución Jefatural Nº 060-2000-AG-SENASA: del 11.04.2000, Prohibición del registro,
importación, formulación local, distribución, comercialización y uso de formulaciones comerciales
y material técnico de plaguicidas agrícolas con base en el Mirex.
12. Resolución Jefatural Nº 182-2000-AG-SENASA: del 13.10.2000, Prohibición del registro,
importación, formulación local, distribución, comercialización y uso de Parathion etílico, Parathion
metílico y Dinitro Orto Cresol (DNOC).
care Perú
66
Anexo 2
ANÁLISIS DE INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE ALGUNAS PLAGAS
ANÁLISIS DE INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE EL CHOCLERO DEL MAÍZ
VARIABLE
INFORMACIÓN
Reconocimiento
Nombre común
Choclero, mazorquero
Nombre científico
Heliothis zea
Categoría 1
Plaga clave
Se presenta en forma persistente todos
Daña
la fruta
los
años.
Categoría 2
Plaga directa
Daña la mazorca.
Categoría 3
Plaga primaria
El agujero de emergencia de las larvas
facilita el ingreso de moscas, coleópteros
y hongos secundarios que pudren por
completo la mazorca, sobre todo en
época de altas precipitaciones.
Daño
Le resta presencia y disminuye su
valor comercial
Maíces blandos: Las larvas se alimentan
de los granos lechosos, pueden comer
hasta la base de la mazorca.
Maíces duros: el daño se limita a la parte
apical de la mazorca.
Huevo
10 -16 días
En los pistilos o barbas del choclo
Larva
44.5 días
Dentro de la mazorca
Pupa
27.5 días
En el suelo: 7.5 – 12.5 cm. de profundidad
Pupa en diapausa
4 – 5 meses
En condiciones frías y falta de alimento.
Ciclo: huevo-adulto
86 días (sin diapausa)
Estados de desarrollo
En el día escondido en rastrojos, cercos y
lugares de escasa luz. En la noche en las
plantas de maíz
Longevidad adultos
Total
Periodo oviposición
Huevos/hembra
300 -600
Generaciones/año
1
Preferencia de hospederos
Polífago
Preferentemente maíz, en menor
grado leguminosas, solanáceas y
quenopodiáceas.
Cómo llega al nuevo campo
Volando
De campos en rotación
Comportamiento de búsqueda
Plaga crónica
Se presenta todos los años
REDESA - REDES SOSTENIBLES PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
67
Estado dañino
Larva
Estado factible de control
Adultos, huevo y larvas pequeñas.
Susceptibilidad
Las variedades tardías son las más
Daña
la fruta
infestadas.
Momento crítico para el ataque
Entre la salida de los pistilos (barbas) y el
Daña la
inicio
defruta
endurecimiento de los granos.
Favorables
Las temperaturas altas aceleran el ciclo
Daña
la fruta y acentúan los daños.
de
desarrollo
Desfavorable
En condiciones frías las pupas pasan por
Daña la fruta
diapausa.
Ritmo diario
Adultos: crepusculares y nocturno
Ocurrencia estacional
(época de mayor incidencia)
De octubre a mayo con la temporada de
Daña la fruta
lluvia.
Dentro de la planta
Dentro de la mazorca.
Dentro del campo
Al azar
Fuera del campo
En los rastrojos
Dentro de la región
En todas las áreas donde se siembra
maíz: costa, sierra y selva.
Hasta los 3,600 msnm
Mortalidad natural
Enemigos naturales
Avispas parasitoides: Trichogramma
Moscas parasitoides: Winthemia sp.,
Architas spp.
Predatores: crisopas, chinches,
coleópteros, carábidos.
Tamaño de la población
NDE
Se aplica en campos de producción
Daña
la fruta
comercial.
Muestreo directo
10 plantas seguidas en 10 puntos del
campo. Se evalúa la inflorescencia
femenina (mazorca) con pelos (pistilos o
barbas).
Número de huevos sanos y parasitados
Número de larvas en barbas y punta de la
mazorca.
Número de mazorcas dañadas.
Número de chinches predadores en las
barbas.
Plaga
Planta
Clima
Distribución temporal
Distribución espacial
Escenario de manejo
MIP
care Perú
68
ANÁLISIS DE INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE LA MOSCA DE LA FRUTA (MF)
VARIABLE
INFORMACIÓN
Nombre común
Mosca de la fruta
Nombre científico
Anastrepha fraterculus (A.f)
Ceratitis capitata ( C.c)
Categoría 1
Plaga clave
Se presenta en forma persistente
todos los años.
Categoría 2
Plaga directa
Daña la fruta
Daño
Barrena los frutos
Estados de desarrollo: C.c./A.f.
Huevo
2 -7 días / 3 días
En los frutos próximos a madurar
Larva (3 estadios)
6 -11 días / 8 - 9 días
Dentro de los frutos
Pupa
9 – 15 días / 12 – 14 días
En el suelo
Ciclo: huevo-adulto
17 – 33 días /23 – 26 días
Longevidad adultos
En la planta
Total
Periodo oviposición
Huevos/hembra: C.c./A.f.
300 -800 / 400 - 800
Generaciones/año: C.c./A.f.
12 /
Preferencia de hospederos
Polífaga
Cómo llega al nuevo campo
Volando
Comportamiento de búsqueda
Plaga crónica
8 -10
Migra de un hospedero a otro
Relación planta-plaga:
Estado dañino
Larva
Estado factible de control
Adulto, pupa,
Periodo para la prevención
Después de la cosecha principal
Periodo mas sensible al daño
Etapa de maduración y cosecha
de frutos
Clima
Desfavorable
Temperaturas menores a 14°C
Distribución temporal
Ritmos diarios
Diurno
Ocurrencia estacional
Todo el año
Dentro de la planta
Frutos en maduración.
Plaga
Planta
Distribución espacial
REDESA - REDES SOSTENIBLES PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
69
Dentro del campo
Plantas en maduración.
Fuera del campo
En hospedaros alternantes: En
especies frutícolas en campos
comerciales y huertos familiares.
Dentro de la región
Valles de la Costa y valles interandinos.
NDE no se aplica
Basta detectar su presencia o saber
que ocurre endémicamente para
iniciar la aplicación.
Muestreo directo
Frutos dañados
Muestreo indirecto
C.c. :Trampas Tipo Jackson
A.f.: Trampas McPhail
MTD (Moscas por Trampa por Día)
Mortalidad natural
Tamaño de población
Escenario de manejo
MIR (manejo integrado a nivel
regional)
ANÁLISIS DE INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE LA POLILLA DE LA QUINUA
VARIABLE
INFORMACIÓN
Por el aspecto blanquecino del suelo
alrededor de la planta dañada,
debido a la mezcla de excremento y
granos partidos.
Nombre común
Kcona Kcona
Nombre científico
Eurysaca melanocampta
Categoría 1
Plaga clave
Se presenta en forma persistente
todos los años.
Categoría 1
Plaga directa
Daño múltiple en la planta, incluyendo
la panoja.
Larvas: Minan el limbo de las hojas,
destruyen la inflorescencia en
formación, pegan los brotes y hojas
tiernas, destruyen los botones florales,
flores, glomérulos de la inflorescencia
y granos lechosos.
Daño a la planta
Estados de desarrollo
Huevo
8 - 11 días
En la planta: en las inflorescencias,
cara inferior de hojas tierna, axilas
foliares, brotes.
Larva (5 estadios)
36 días
En la planta:
Larva I y II: minadores
Larvas: III, IV,V: masticadoras
Pupa
28 días
En el suelo, entre 3-15 mm de
profundidad.
care Perú
70
Ciclo: huevo-adulto
83 días
Longevidad adultos
47-62 días
En la planta
Total
Periodo oviposición
Huevos/hembra
212
Generaciones/año
2-3
Preferencia de hospederos
Polífago
Plantas cultivadas: quinua, cañihua,
habas, tarhui
Plantas silvestres: quinuas silvestres,
paico y Kcarihua
Cómo llega al nuevo campo
Volando
De las malezas silvestres que crecen
en los bordes al cultivo.
Comportamiento de búsqueda
Plaga crónica
Siempre encuentra su hospedero
Estado dañino
Larva
Estado factible de control
Pupa, adulto
Variedades susceptibles
Blancas y dulces
Densidad del cultivo
Densidad alta favorece el incremento
de población.
Edad
Nov-dic.: las plantas jóvenes son
dañadas por las larvas de primera
generación.
Marzo-mayo: las plantas en estado
de maduración son infestadas por las
larvas de la segunda generación y
parte de la tercera generación.
La infestación puede prolongarse
hasta las “parva”s o “eras” durante el
secado.
Periodo para la prevención
Barbecho
Materia orgánica
Infestaciones altas: en campos de
quinua establecidos en suelos pobres
en materia orgánica, de textura
arenosa o arcillosa, donde las plantas
desarrollan débiles
Favorable
Periodos de sequía prolongada y
“veranillos”
Las condiciones ambientales secas y
cálidas, con temperaturas altas y
humedad relativa medias.
Desfavorable
Las lluvias intensas lavan las posturas
y causan la muerte de las larvas
recién eclosionadas ubicadas en el
área foliar e inflorescencias.
Relación planta-plaga:
La plaga
Planta
Suelo
Clima
REDESA - REDES SOSTENIBLES PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
71
Distribución temporal
Ritmos diarios
Adultos crepusculares y nocturnos
Ocurrencia estacional
Octubre – mayo: desde la emergencia
de la planta hasta la fructificación.
Junio -almacén
Dentro de la planta
Adultos: en el envés de las hojas,
dentro de los glomérulos de la panoja.
Larvas: sobre las hojas, brotes, botones
florales, dentro de los glomérulos.
Dentro de la región
Región Alto Andina desde Bolivia
hasta Ecuador.
Distribución espacial
Mortalidad natural
Tamaño de población
Escenario de manejo
Enemigos naturales
Avispas parasitoides: Copidosoma
gelichiae, C. koehleri, Diadegma spp.)
Predadores de larvas: Carábidos
(Harpalus sp., Metius sp,), mariquitas
(Eriopis sp., Ceratomegilla maculata,
Hippodamia convergens), crisopas
(Chrysoperla sp).
NDE no se aplica
La plaga daña el órgano que se
cosecha. El estado de desarrollo que
causa el daño (larva) no puede ser
controlada.
Muestreo preventivo
No
Muestreo curativo
No
MIP
care Perú
72
Anexo 3
RECETAS BIOCIDAS DE LA SIERRA Y COSTA PERUANA
PLAGA
Pulgones
Pulgones
PLANTA
Ajo, cebolla, tuna
como adherente
Chocho
Ajos
PARTE DE LA PLANTA
Bulbos
Semilla
Bulbos
hojas
CANTIDAD
PREPARACIÓN
Ajos 2 kg
cebolla 2 kg
Moler el ajo y la cebolla,
mezclar con la cantidad
necesaria de agua para
una mochila. Utilizar 3-4
copas de tuna como
adherente
Ajos 1 kg
chocho ¼ kg
Mezclar el agua del
primer hervor del
chocho, con el ajo
molido y cantidad
suficiente de agua para
una mochila
Hervir las hojas de tabaco
en un litro de agua,
aprox. 20 minutos, dejar
enfriar. Se puede agregar
jabón.
Pulgones
Tabaco
Hojas
30 – 60 gr
Pulgones verdes y
negros en alfalfa
Tabaco silvestre
Rocoto
kerosene
Hojas de tabaco,
fruto de rocoto
Tabaco 8 -10 hojas
Rocoto 4-5
Kerosene gotas
Pulgones y gusanos
en maíz
Eucalipto
Hojas
Hojas 4 puñados
Pulgones, arañita roja
Ortiga
Hojas frescas
Hojas 1 kg
Pulgones, arañita roja,
gusanos
Ruda
Toda la planta
Materia fresca 250 gr
Hervir por separado el
tabaco y el rocoto en un 1
– 2 L de agua, mezclar con
kerosene y 20 L de agua.
Hervir las hojas en 10 L
de agua por 20 minutos y
dejar enfriar en
recipiente tapado
Dejar reposar las hojas en
10 L de agua a luz difusa
Macerar las plantas en 2 L
de agua y diluir en 5 L de
agua
Macerar la materia verde
en 1 L de agua por 24 hrs,
hervir en 18 lt de agua
durante media hora, dejar
reposar hasta enfriar.
Agregara 5 ml de
adherente (Pegasol) y 150
ml de lejía.
Pegador de brotes
en alfalfa
Ortiga negra
Tabaco
Orín macerado
Hojas y tallo.
Ortiga 500 gr
Tabaco 500gr
Orín (macerado por
20 días) 10 L
Ácaros y nematodos
Cedrón
Hojas y tallos tiernos
100 gr
Hervir las hojas en 1 L de
agua y dejar enfriar. Para
aplicar diluir en 5 L de
agua fría.
Barrenador de brotes
de la col (Hellula
phidilealis)
Rocoto
(Capsicum pubescens)
Fruto
Rocoto 250 gr
Alcohol etílico 96% 1 L
Macerar los frutos en
alcohol durante 3 días.
Diluir la solución al 25%
REDESA - REDES SOSTENIBLES PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
73
Barrenador de brote y
vainas de fríjol
(Epinotia aporema)
Muña
(Minthosthachys sp)
Aceite esencial de
muña
Solución al 2%
Polilla de la col
Plutella xylostella
Rocoto
(Capsicum pubescens)
Frutos
Rocoto 250 gr
Alcohol etílico 96% 1lt
Pulguilla saltona de la
papa (Epitrix)
Shari
(Nicotiana undulata)
Tallos y hojas de
plantas en floración
Preparar la solución de
muña y poner 5 minutos
al calor de una cocina,
agitando para obtener
una mezcla homogénea
de color lechosa.
Macerar los frutos en
alcohol durante 3 días.
Diluir la solución al 25%.
25 gr
Recolectar las plantas,
secarlas bajo sombra por
8 días y luego molerlas en
batan. Remojar 2 kg de
plantas molidas en 10 lt
de agua por 4 días, colar y
usar sin diluir.
Pulguilla saltona de
la papa (Epitrix)
Nunuya (Solanum
nitidum)
Ramas y frutos
30 kg
Recolectar las plantas,
secarlas bajo sombra por 8
días y luego molerlas en
batan. Remojar 2 kg de
plantas molidas en 10 lt de
agua por 4 días, colar y
usar sin diluir.
Cogollero, Mazorquero,
Cañero del maíz
Chocho o tarhui (Lupinos
mutabilis)
Semillas secas
100 gr / lt. de agua
Hervir las semillas
durante 30 minutos.
Cogollero, Mazorquero,
Cañero del maíz
Chamico
(Datura stramonium)
Semilla seca
10 gr / lt
Hervir las semillas
durante 20 minutos.
Hongos
Cola de caballo
Materia verde
Fresco 1 kg
Seco 250 gr
Remojar la materia seca o
verde por 24 horas.
hervirla a fuego lento
durante una hora.
Gorgojo y polilla de la
papa
Muña, eucalipto
Hojas, ramas
Preparar en el almacén
una cama con una base
de hojas de muña y
eucalipto. Sobre ella
colocar una capa de
papa. Sobre la papa,
distribuir una capa de las
hiervas y así
sucesivamente.
Arning Ingrid, Velásquez H. 2000. Plantas con potencial biocida: Metodologías y experiencias para su desarrollo. RAAA
care Perú