Download Los Humedales un Ecosistema de Alta Productividad

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Los Humedales un Ecosistema
de Alta Productividad
Rolando Demanet Filippi
Ingeniero Agrónomo
Entre
los
ecosistemas
del
planeta,
los
humedales destacan por su gran productividad
y biodiversidad, semejándose con las selvas
tropicales (Kusler et al. 1994).
Los humedales son sistemas intermedios entre
ambientes permanentemente inundados y
ambientes normalmente secos, que muestran
diversidad de acuerdo a su origen, localización
geográfica,
régimen
acuático
y
químico,
características del suelo o sedimento y
vegetación dominante (Hauenstein et al. 1999)
La Convención de Ramsar desarrollada en la
Irán en 1971, definió a los humedales como:
“Extensiones de marismas, pantanos, turberas o
aguas de régimen natural o artificial, permanentes o
temporales, estancados o corrientes, dulces, salobres
o saladas, incluyendo las extensiones de agua marina
cuya profundidad en marea baja no exceda de seis
metros” (Muñoz‐ Pedreros & Möller 1997).
La Convención sobre los Humedales de
Importancia
Convención
Internacional,
de
Ramsar,
llamada
es
un
la
tratado
intergubernamental que sirve de marco para la
acción nacional y la cooperación internacional
en pro de la conservación y el uso racional de
los humedales y sus recursos.
Negociado en los años 1960 por los países y
organizaciones no gubernamentales que se
preocupaban por la creciente pérdida y
degradación de los hábitats de humedales de
las aves acuáticas migratorias, el tratado se
adoptó en la ciudad iraní de Ramsar en 1971 y
entró en vigor en 1975.
Es el único tratado global relativo al medio
ambiente que se ocupa de un tipo de
ecosistema
en
particular,
y
los
países
miembros de la Convención abarcan todas las
regiones geográficas del planeta.
La misión de la Convención es “la conservación
y el uso racional de los humedales mediante
acciones locales y nacionales y gracias a la
cooperación internacional, como contribución
al logro de un desarrollo sostenible en todo el
mundo”
La convención definió como humedales a un amplio
grupo de ecosistemas: pantanos y marismas, lagos y
ríos, pastizales húmedos y turberas, oasis, estuarios,
deltas y bajos de marea, zonas marinas próximas a
las costas, manglares y arrecifes de coral, así como
sitios artificiales como estanques piscícolas, arrozales,
embalses y salinas.
El uso racional de los humedales se define como:
«El mantenimiento de sus características ecológicas,
logrado mediante la implementación de enfoques por
ecosistemas, dentro del contexto del desarrollo
sostenible»
La conservación de los humedales, así como su
uso sostenible y el de sus recursos, se hallan en
el centro del "uso racional" en beneficio de la
humanidad.
Los
humedales
son
decisivos
para
el
cumplimiento de los ciclos de vida de plantas y
animales, constituyen el hábitat de una gran
diversidad de animales, especialmente, sirven
de refugio temporal a las aves migratorias.
Aquellos de gran extensión tienen una función
global contribuyendo a moderar los cambios
climáticos, actuando como sumideros de CO2,
el gas principal del efecto invernadero, como
es el caso de las turberas del norte de Canadá,
Alaska y Eurasia.
Las zonas húmedas amortiguan el efecto de las
olas y almacenan las aguas de inundación,
retienen
el
sedimento
y
reducen
la
contaminación; en virtud de esto último se les
denominan “riñones de la naturaleza” (Kusler
et al. 1994).
A nivel mundial, es cada vez más clara la
necesidad de conservar los humedales, debido
a que constituyen ecosistemas muy diversos
que representan gran valor tanto para la
conservación de la diversidad biológica como
para
el
desarrollo
de
las
comunidades
humanas asociadas a ellos (González 1993).
Humedales de Toltén
Región de La Araucanía
La Araucanía es rica en humedales (IGM 1986),
donde destacan los ubicados en lo lagos
Caburgua, Colico, Villarrica y Budi importantes
en el desarrollo turístico de la zona, así
también lagunas y pantanos importantes para
la conservación de la fauna silvestre.
Según Conaf & Conama (1999) sólo en la
provincia de Cautín existen 17.625,2 ha con
humedales (palustre, ribereño y lacustre), de
los cuales el 35,8% se encuentra en el Borde
Costero que comprende las comunas de
Carahue, Puerto Saavedra, Teodoro Schmidt y
Toltén.
De acuerdo a la clasificación de la Convención de Ramsar, Hauenstein,
González, Peña‐Cortés y Muñoz‐Pedreros (2002), determinaron 5 tipos de
humedales en el área de Toltén:
I. Lagunas costeras de agua dulce
II. Ríos y arroyos permanentes
III. Pantanos permanentes de agua dulce
IV. Pantanos estacionales de agua dulce
V. Humedal boscoso de agua dulce (bosque pantanoso).
Fuente: Hauenstein, González, Peña‐Cortés y Muñoz‐Pedreros (2002), Clasificación y caracterización de la flora y vegetación de los humedales
de la costa de Toltén (IX Región, Chile). Gayana Bot. 59(2): 87‐100.
Algunas especies constituyentes del Humedal de Toltén
Blechnum blechnoides Keyserl.
Sinónimos: B. lamarioides Mett.; B. leyboldtianum (Phil.) C.Chr.; B. valdiviense C.Chr.;
Lomaria blechnoides Bory; L. leyboldtiana Phil.; Spicanta leyboldtiana (Phil.) Kuntze.
Distribución y Hábitat: Iquide es endémico de Chile y crece desde Concepción a Aisén
(VIII a XI región), principalmente en la costa, hasta cerca de los 1.000m s.n.m.
Descripción: Helecho de rizoma corto, erecto, estolonífero. Puede alcanzar una altura de
hasta 30cm. Frondas dimorfas; las estériles de 10‐25cm, pecíolo de hasta 2,5cm; lámina
lanceolada; frondas fértiles erectas, más o menos del mismo tamaño que las estériles y
con la misma cantidad de pinnas, sin embargo las pinnas de las frondas fértiles son más
angostas y largas. Cenosoros cubriendo íntegramente el envés; indusio ligeramente
lobulado.
Esta especie puede confundirse con B. hastatum, sin embargo ésta última posee pecíolos
largos (1/4 del largo total de las frondas) y no presenta diferencias entre frondas fértiles
e infértiles.
Fuente: http://www.florachilena.cl/Niv_tax/Helechos/Filicopsida/Blechnaceae/blechnoides/Blechnum%20blechnoides.htm
Blechnum blechnoides Keyserl
Iquide
Fuente: http://www.florachilena.cl/Niv_tax/Helechos/Filicopsida/Blechnaceae/blechnoides/Blechnum%20blechnoides.htm
Hymenophyllum dentatum Cav.
Sinónimos: H. bridgesii Hook.; H. trichocaulon Phil.; Leptocionium dentatum
(Cav.) Bosch; Meringium dentatum (Cav.) Copel; Sphaerocionium bridgesii
(Hook.) Klotzsch.
Distribución y Hábitat: Shushu‐Lahuén crece desde Concepción hasta
Magallanes (VIII a XII región), hasta los 1.600m s.n.m., también en Argentina.
Descripción: Helecho epifito de 6‐20cm. Hojas de contorno aovado de 4‐8cm de
largo, tripinnada (divididas hasta en tres secciones). Soros submarginales.
Fuente:http://www.florachilena.cl/Niv_tax/Helechos/Filicopsida/Hymenophyllaceae/Hymenophyllum/dentatum/Hymenophyllum%20
dentatum.htm
Hymenophyllum dentatum Cav.
Helecho pel cula
Fuente:http://www.florachilena.cl/Niv_tax/Helechos/Filicopsida/Hymenophyllaceae/Hymenophyllum/dentatum/Hymenophyllum%20dentatum.htm
Azara microphylla Hook. f.
Sinónimos: Azara borealis Phil.; A. valdiviae Lechler ex Steud.; Myrtophyllum
chilense Turcz.
Distribución y Hábitat: Chinchín tiene una distribución discontinua con
poblaciones en Fray Jorge (IV región) y luego desde Ñuble a Chiloé (VIII a X
región), también en Argentina.
Descripción: Arbusto o pequeño árbol siempreverde, que alcanza una altura de
hasta 5m. Los brotes nuevos están cubierto de vellos. Hojas alternas, de borde
entero o con algunos dientes, de forma aovadas con estípulas foliosas. Láminas
coriáceas, de color verde lustroso de 0,8‐2,5cm de largo. Flores hermafroditas,
de color amarillo, solitarias o reunidas en inflorescencias corimbosas. 5 tépalos,
5 estambres y estilo terminado en estigma de 3 lóbulos. El fruto es una baya
esférica de color amarillenta.
Etimología: Azara, en honor al científico español José Nicolás de Azara.
Microphylla, debido a que las hojas son las más pequeñas del género Azara.
Fuente: http://www.florachilena.cl/Niv_tax/Angiospermas/Ordenes/Malpighiales/Flacourtiaceae/Azara/microphylla/Azara%20microphylla.htm
Azara microphylla Hook. f.
Chinchín
Fuente: http://www.florachilena.cl/Niv_tax/Angiospermas/Ordenes/Malpighiales/Flacourtiaceae/Azara/microphylla/Azara%20microphylla.htm
Principales asociaciones vegetales
1.
Pradera Húmeda de Junquillo
2.
Pradera de rüme o quilmén
3.
Comunidad de Cortadera 4.
Totoral
5.
Comunidad de lengua de vaca
6.
Comunidad de pasto pinito
7.
Comunidad de huiro
8.
Comunidad de pasto de la rana
9.
Bosque pantanoso de Temo y Pitra
Comunidades vegetales de hábitat palustre o de lugares muy húmedos, donde predominan las especies helófitas
1.
Pradera Húmeda de Junquillo
2.
Pradera de rüme o quilmén
3.
Comunidad de Cortadera 4.
Totoral
5.
Comunidad de lengua de vaca
Comunidades hidrófitas
1.
Comunidad de pasto pinito
2.
Comunidad de huiro
3.
Comunidad de pasto de la rana
Bosque pantanoso de mirtáceas
1.
Bosque pantanoso de Temo y Pitra
Pradera Húmeda de Junquillo
Es una comunidad pratense antropogénica, rica en
especies, donde predominan las alóctonas.
La especie dominante es Juncus procerus, especie
nativa, junto a Lotus uliginosus, Holcus lanatus,
Dichondra sericea y Agrostis capillaris.
Pradera de rüme o quilmén
Pradera muy húmeda que ocupa sólo algunos sectores
planos inundados, pero con un sustrato profundo;
presenta pocas especies y las dominantes son Eleocharis
macrostachya
y
E.
pachycarpa,
palatabilidad para el ganado.
son
de
gran
Eleocharis macrostachya
Fuente: http://www.joesnowaquaticplants.com/flatstem.JPG
Comunidad de Cortadera Asociación palustre donde dominan las especies nativas
Cyperus eragrostis y Carex acutata, las que en su
máximo crecimiento pueden alcanzar hasta 1 m de
altura.
Esta
comunidad
se
desarrolla
en
franjas
bien
delimitadas próximas al totoral y a la pradera de
junquillo.
Cyperus eragrostis (Cortadera / Lleivun)
Fuente: http://www.chileflora.com/Florachilena/FloraSpanish/HighResPages/SH0353.htm
Totoral
Asociación palustre, abundante en el lugar y se
caracteriza por colonizar diferentes biotopos acuáticos,
tanto lénticos como lóticos. Presenta pocas especies,
con una alta cobertura de Scirpus californicus (totora),
hierba helófita nativa que puede superar los 2 m de
altura y que posee un robusto rizoma del cual nacen
culmos aéreos que sólo viven una temporada.
Comunidad de lengua de vaca
Asociación que se ubica habitualmente en una franja
vegetacional más próxima al agua que el Scirpetum
californiae, el que generalmente la desplaza al
aumentar el nivel del sedimento. La especie dominante
es Sagittaria montevidensis y la secundaria es Alisma
plantagoaquatica.
Comunidad de pasto pinito
Esta comunidad sumergida coloniza aguas someras
lénticas, con sustrato fangoso. Es una comunidad casi
pura, cuya especie
principal es Myriophyllum
aquaticum que muestra alta cobertura.
Comunidad de huiro
Asociación
que
prospera
en
ambientes
lénticos
empozados, con sustrato fangoso y con profundidades
que pueden llegar a los 2 m. La especie más importante
es Potamogeton linguatus, que posee dos tipos de
hojas:
natantes
y
sumergidas.
La
otra
especie
característica de esta comunidad es Myriophyllum
aquaticum.
Comunidad de pasto de la rana
Comunidad de hoja natante que parte desde las orillas
de sectores fangosos (pequeñas lagunas) hasta el centro
del cuerpo de agua. La especie más importante es
Ludwigia peploides, con alta cobertura, que también
presenta heterofilia, con hojas acuáticas natantes
redondeadas y las que se desarrollan en ambientes más
secos o pantanosos son de forma elongada.
Bosque pantanoso de Temo y Pitra
Se le conoce también como pitranto o hualve.
Corresponde a una comunidad leñosa perennifolia de
tipo azonal que depende más de las condiciones de
humedad edáfica que de otro factor ambiental.
Se encuentra asociada a los esteros, riachuelos o ríos
del sector y a depresiones donde se acumula agua.
Bosque pantanoso de Temo y Pitra
Las especies dominantes son Myrceugenia exsucca
(pitra) y Blapharocalyx crukshanksii (temo), siendo
Drimys winteri (canelo) una especie acompañante
importante.
Bosque pantanoso de Temo y Pitra
Presenta gran densidad de individuos 32 especies,
donde dominan las nativas, destacando el alto número
de epífitas y trepadoras.
Bosque pantanoso de Temo y Pitra
Es una de las comunidades más fuertemente afectadas
por la acción antrópica, ya que ha sido talada
intensivamente y los suelos en que prospera están
siendo drenados para obtener espacios aptos para la
agricultura
Las siete especies con los mayores valores de
importancia en el área, es decir, que presentan alta
frecuencia y cobertura son:
I.
Myrceugenia exsucca
II. Eleocharis macrostachya
III. Scirpus californicus
IV. Juncus procerus
V. Anagallis alternifolia
VI. Lotus uliginosus
VII. Eliocharis pachycarpa.
En la elaboración de esta presentación se utilizó la información proporcionada por los sitios web:
http://www.ramsar.org/
http://www.florachilena.cl
Y el artículo de los autores Hauenstein, González, Peña‐Cortés y Muñoz‐Pedreros (2002), Clasificación y
caracterización de la flora y vegetación de los humedales de la costa de Toltén (IX Región, Chile). Gayana Bot.
59(2): 87‐100; .
Los Humedales un Ecosistema
de Alta Productividad
Rolando Demanet Filippi
Ingeniero Agrónomo