Download El Cultivo de la Guayaba

Document related concepts

Psidium wikipedia , lookup

Frutos climatéricos y no climatéricos wikipedia , lookup

Horticultura wikipedia , lookup

Eugenia stipitata wikipedia , lookup

Pouteria lucuma wikipedia , lookup

Transcript
Banco Interamericano
de Desarrollo
E
Ell C
Cu
ullttiiv
vo
od
de
e
lla
aG
Gu
ua
ay
ya
ab
ba
a
5
((P
Pssiid
gu
uaajjaavvaa))
diiu
um
mg
1
P
N
O
C
A
T
N
E
S
E
R
P
N
ON
CIIIO
AC
TA
NT
EN
SE
ES
RE
PR
El Proyecto de Modernización de los Servicios de Transferencia de
Tecnología Agrícola (PROMOSTA), dependiente de La Dirección de
Ciencia y Tecnología Agropecuaria (DICTA), institución oficial semiautónoma de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, que desarrolla,
promueve y facilita la investigación y transferencia de tecnología, con el fin
de contribuir al incremento de la producción y productividad de la actividad
agropecuaria en el país, pone a disposición la recopilación de información
técnico-agrícola en el Documento Guías Tecnológicas de Frutas y
Vegetales, con información básica, producto del intercambio realizado con
Instituciones Especializadas que generan tecnologías agropecuarias y de la
experiencia acumulada por personal técnico en las ciencias del agro,
empresarios y productores lideres y de bibliografía consultada.
El Documento Guías Tecnológicas de Frutas y Vegetales, ha sido
producido con el propósito de hacerlo accesible a los diferentes actores de
Documento Técnico
cas
G
e
a
e
g
e
V
y
F
d
ca
n
e
T
a
u
G
esss
allle
ettta
ge
eg
Ve
yV
ass y
ta
utas
Frrut
e Fru
de
ass de
giic
óg
ló
ológi
nol
ecccno
Te
asss T
uííía
Gu
Contenido
Ángel Daniel Casaca, Consultor individual, Ingeniero Agrónomo
Zootecnista, egresado de la Escuela Centroamericana de Agricultura
y Ganadería de Costa Rica, ECAG.
Email: [email protected]
Asesor de Empresas Pecuarias, Instructor Técnico Agrícola,
Coordinador de Proyectos de Desarrollo Rural.
Revisión, Validación y Diseño
Elena Sierra, Técnico Supervisor, PROMOSTA
Julia Cruz, Técnico Analista de Proyectos, DICTA
Roberto Arellano Donaire, Gerente del PROMOSTA
Secretario de Agricultura y Ganadería, SAG
Mariano Jiménez Talavera
Director Ejecutivo de La DICTA
Selim Flores
Gerente del PROMOSTA
Roberto Arellano Donaire
Redacción, Correcciones y fotografía
Elena Sierra, Técnico Supervisor, PROMOSTA
Julia Cruz, Técnico Analista de Proyectos, DICTA
Ángel Daniel Casaca, Consultor individual.
la actividad agrícola, a estudiantes y profesionales, de tal manera que
constituya una herramienta de investigación, aprendizaje y adopción de
NÚMERO DE EJEMPLARES 2,000
(1,000 de frutas y 1,000 de vegetales)
tecnologías; como un aporte al proceso de desarrollo tecnológico
agropecuario de nuestro país.
PROYECTO DE MODERNIZACION DE LOS SERVICIOS DE
TECNOLOGIA AGRICOLA,
PROMOSTA.
Abril, 2005.
2
IID
G
S
E
D
A
D
L
A
R
E
N
E
G
S
ES
DE
AD
DA
LI
AL
RA
ER
NE
EN
GE
R
S
O
C
T
Á
M
L
C
O
F
A
D
E
S
O
T
N
E
M
R
E
U
Q
E
R
S
OS
CO
TIIIC
ÁT
MÁ
LIIIM
CL
OC
FO
AF
DA
ED
SE
OS
TO
NT
EN
MIIIE
RIIIM
ER
UE
QU
EQ
RE
La Misión Técnica Agrícola de China, en 1999 introdujo al país la variedad
Taiwanesa, ya para el 2004 se ha observado que se ha adaptado muy bien
con buenos rendimientos y calidad de fruta. Actualmente esta siendo
propagada por La SAG y la Misión, y se tienen plantas disponibles para la
venta.
Clima
Cuando la planta se maneja apropiadamente es posible regular su altura, la
cual se recomienda que no sea mayor de 2.5 metros, crece un árbol vigoroso
y altamente productivo. La fruta que se obtiene es de alta calidad, en el caso
particular de esta variedad el epicarpio es tan grueso que la cavidad que
contiene las semillas es muy reducida;
Esta cavidad forma una
circunferencia en el centro de la fruta que permite separar la parte
comestible de las semillas.
La forma del fruto es redonda, de color verde brillante al momento de la
cosecha y al alcanzar su madurez se torna un color verde claro.
Se consume como fruta fresca o para el procesamiento de jugos, jaleas,
mermeladas, etc. Posee vitamina B, C, Hierro, Calcio y Fósforo.
T
A
G
O
L
O
F
R
O
M
Y
A
M
O
N
O
X
A
T
A
GÍÍÍA
OG
LO
OL
FO
RF
OR
MO
YM
AY
MÍÍÍA
OM
NO
ON
XO
AX
TA
Nombre Científico: Psidium guajava
Es una variedad formada en Asia, en donde es muy popular su consumo y
cultivo. Los frutos son redondos, un poco achatados en los polos, color
verde claro y un peso promedio de 1.5 lb., presenta un mesocarpio grueso
de aproximadamente 2.5 cm. y un color crema, sabor dulce y textura
crujiente antes de su completa madurez, que es el momento ideal de corte.
La planta es de poco vigor, se estima que su producción, a partir del
cuarto o quinto año, puede ser de 62 TM/ha. al año.
Características de los frutos:
•
De forma redonda, un poco achatados en el pedúnculo y en el
ápice
•
Su piel es lisa y de color verde pálido.
•
Presenta una consistencia jugosa y crocante.
•
Sabor dulce
•
Su peso varía de 1-1.5 libras
•
Sus medidas son de 10 x 8 cm.
La Guayaba es una planta tropical; se recomienda para alturas por debajo a
800 m.s.n.m. Requiere temperaturas comprendidas entre los 15 y 34°C, con
una precipitación anual que esta comprendida entre 1000 y 3800 milímetros
bien distribuidos en los meses del año, Humedad relativa de 70-90%, La
planta debe someterse a la radiación solar en forma directa a plena luz solar.
Suelos
Puede desarrollarse en diversos tipos de suelo, con un pH comprendido
entre 4.5 y 8.2; pero se comporta mejor cuado el pH oscila entre 6 y 7. Con
suelos profundos y ricos en materia orgánica se obtiene buena calidad de
fruta.
P
N
Ó
C
A
G
A
P
O
R
P
N
ÓN
CIIIÓ
AC
GA
AG
PA
OP
RO
PR
Reproducción Asexual
Por Acodo: Se realiza con éxito si se practica en época lluviosa; las ramas
seleccionadas para la reproducción deben tener un diámetro de 2
centímetros, a las que se les hace un anillo utilizando una navaja
desinfectada, dejando expuesto los tejidos de conducción de la planta
(floema y xilema), es aconsejable agregarle alguna hormona enraizadora
(producto comercial); Luego se protege con un lienzo plástico de 20 x 25
cm., el cual debe contener un sustrato que puede ser musgo, aserrín o suelo
desinfectado, este deberá permanecer bien húmedo; 3 meses después se
tendrá el acodo ya enraizado para ser transplantado a una bolsa de
polietileno.
No se recomienda este método de reproducción como la mejor opción, ya
que es un proceso relativamente largo y las plantas adultas tienden a formar
raíces poco profundas lo que las hace susceptibles a los fuertes vientos y
otros factores adversos.
Por Injerto: Consiste en la combinación de dos tipos de Reproducción;
(Sexual con la Asexual); en la cual se procede a elaborar semilleros
provenientes de la Guayaba criolla. Una vez la planta ha alcanzado en el
tallo el grosor adecuado (1.0 cm.), se procede a injertarlas con el material
deseado; para tal propósito debe contarse con un jardín clonal, que contenga
el cultivar o los cultivares deseados. De este jardín se obtienen las yemas o
estacas necesarias para la injertación.
3
La obtención del material vegetativo de jardines clónales, debe garantizar la
sanidad y autenticidad del material que se desea reproducir, para
posteriormente transplantarlo al campo definitivo. Cuando se utiliza un
patrón muy grueso mayor de 1.0 cm. el porcentaje de pega es menor.
Se recomienda la propagación por injerto, con el fin de obtener plantas con
las mismas características de las plantas originales. El método de injerto
más usado es el de enchape lateral.
Proceso de Enjertación
La obtención de la Semilla: Cada fruta de guayaba posee entre 75 y 125
semillas, de las cuales todas son viables. Se prepara un semillero la cual
debe ser un área bien desinfectada. La semilla se entierra a una profundidad
no mayor de un centímetro, se coloca en surcos esparcidos a una distancia
de 25 cm.
Luego de 60 días de germinadas las plantas, se trasladan a bolsas de
polietileno donde terminaran de desarrollarse hasta alcanzar las
características deseadas (grosor de tallo de 1 cm. y una altura de alrededor
50 – 70 cm.)
Traslado a la bolsa: Las bolsas de polietileno donde se desarrollaran los
patrones, deben llenarse con una mezcla de arena, materia orgánica y tierra
negra en una relación de 1.1.1, los tres componentes deben ser
desinfectados, para evitar el desarrollo de enfermedades.
Un Sustrato con estas características, permitirá un desarrollo vegetativo
sano y rápido, siguiendo las instrucciones mencionadas, será posible
obtener plantas porta injertos o patrones en un tiempo estimado de 9 a 10
meses.
Tipos de Injertos
•
El de yema: Este puede tener diferentes modalidades como la de
escudete, y lengüeta.
•
El de estaca invertida: Este tipo de injerto se ha usado con éxito.
Se seleccionan las yemas del jardín clonal, las cuales deben venir de plantas
en producción, el cual es un tejido fisiológicamente ya apto para producir
flores y frutas, lo que contribuye a tener mayor precocidad en la
producción. Al patrón, se le hace una lengua o lengüeta, donde se colocara
la yema al patrón la cual se le hace un corte transversal de
aproximadamente 4.5 cm., al unir un patrón y la yema deberá hacerse
coincidir el área vascular de ambos floema y xilema y se coloca el vendaje
de que los sostendrá a la yema del y patrón. Si todo se hace correctamente
en un mes el injerto estará pegado y después se procede a eliminar los
brotes del patrón.
Luego el injerto comienza a desarrollarse vegetativamente y en condiciones
de buen ambiente y fertilización; las plantas estarán listas para ser
transplantadas en 3 meses; Posteriormente se aconseja esperar 30 días mas
para eliminar el vendaje, lo que le permitirá al injerto desarrollarse
adecuadamente. Cada vez que emerjan brotes del patrón deben eliminarse
para que no le resten vigor al desarrollo del injerto.
A
N
Ó
C
C
U
D
O
R
P
E
D
S
O
T
C
E
P
S
A
N
ÓN
CIIIÓ
CC
UC
DU
OD
RO
PR
EP
DE
SD
OS
TO
CT
EC
PE
SP
AS
Trazo del área de siembra
Preferiblemente el terreno debe de ser plano o tener una pendiente suave. Si
se trata de un terreno plano o con poca pendiente (5% o menor) el trazo del
lugar donde irán las plantas deberá hacerse en forma lineal o al tresbolillo.
Cuando las pendientes son mayores del 5% o muy pronunciadas, es
recomendable utilizar prácticas de conservación de suelos, con curvas a
nivel.
Distancia de Siembra
Se recomiendan distancias desde 4x4, 5x5; mientras más reducido es el
distanciamiento, las prácticas de manejo deberán realizarse con mayor
frecuencia, lo que incrementa el rendimiento y los costos de producción.
Ahoyado
Una vez decidida la distancia de siembra, se procede a marcar con estacas
los lugares donde se abrirán los agujeros; los cuales deberán ser de
0.5x0.5x0.5 m. por postura.
Época de siembra
La siembra del cultivo de Guayaba deberá realizarse preferiblemente
durante la época lluviosa; si se cuenta con riego puede ser en cualquier
época. Previo a colocar las plantas dentro de los agujeros, deberá agregarse
5 Kg. de abono orgánico en el fondo y 200 gramos de fertilizante completo
(12-24-12), luego se le agregan 10 cm. de suelo, se coloca la planta, se
rellena el agujero, se apelmaza y si hubiera déficit de agua en el suelo es
necesario regar.
P
S
O
L
E
D
D
A
D
L
A
C
A
L
R
A
R
O
E
M
A
R
A
P
S
A
C
T
C
Á
R
P
S
OS
LO
E L
DE
D D
AD
DA
LIIID
AL
CA
A C
LA
R L
AR
RA
OR
EJJJO
ME
A M
RA
AR
PA
S P
AS
CA
TIIIC
CT
ÁC
RÁ
PR
F
S
O
T
U
R
F
S
OS
TO
UT
RU
FR
Sin un adecuado manejo agronómico del cultivo, difícilmente podrá
competir en el mercado, si se quieren obtener frutos de calidad, que tengan
4
una mejor aceptación en el mercado, se recomienda seguir algunas prácticas
como podas de formación, fructificación y fitosanitarias, raleo y embolsado
de frutos. Todas estas deben ir acompañadas de un adecuado plan de
fertilización.
Tutorado
Con estacas se construye una estructura conocida comúnmente como
tapesco, que le permite a la planta sostener sus ramas y evita que tanto las
hojas como los frutos tengan contacto con el suelo. A medida que la planta
se desarrolla, las estacas pueden eliminarse ya que la lignificación y el
grosor alcanzado por las ramas, es capaz de sostener por si sola la
producción y la planta en general.
Poda de formación
La primera poda: La planta, deberá tener una altura de por lo menos 50
cm. Esta práctica consiste en eliminar el brote terminal o meristemo apical,
con una tijera de podar que previamente debe desinfectarse, sometiéndolo a
altas temperaturas y limpiándola periódicamente con formaldehído, lo que
evitara la transmisión de enfermedades de una plántula a otra.
El despuntado tendrá como efecto la estimulación de brotes laterales, lo que
permitirá la ramificación de la planta. De las yemas que emerjan deberán
escogerse 4 o 5, que se constituirán en ramas principales. Con esto se
lograra la correcta formación de la planta
Las siguientes podas: Se harán manifiestas al darse el desarrollo activo de
las ramas, por lo que las estacas deberán estar listas para iniciar el soporte
de las ramas y la primera producción.
Manejo de la floración y fructificación
Las plantas injertadas presentaran sus primeras flores a los 2 ó 3 meses
después del transplante. Se recomienda eliminar todos estos brotes florales
hasta que la planta haya alcanzado por lo menos 10 meses de transplante,
debido a que si se deja que cuaje la fruta de esas primeras flores, la planta
consumirá un exceso de energía que en ese momento le es más útil para
desarrollarse vegetativamente que la producción de frutas.
Podas de Producción
Cada vez que termine la cosecha, la planta deberá podarse para generar la
formación de nuevo tejido que trae con las nuevas flores que posteriormente
serán frutos, si la poda no se realiza, la planta producirá menor cantidad de
yemas florales, lo que incide negativamente en la producción general.
Despunte de las ramas
Dentro del manejo de poda, el despunte de ramas ya desarrolladas, es una
práctica muy importante que estimula la producción constante en una
plantación de guayaba. Normalmente la mayor cantidad de flores emerge
entre le segundo y cuarto nudo, por eso es necesaria esta practica, ya que
permite que la planta siempre tenga nuevos brotes y la producción se
concentra en la parte central del árbol, que es el área donde la planta tiene
mas fuerza para sostener la producción, sin que las ramas caigan el suelo
por el peso de la fruta.
Por el contrario si no se practica el despunte de ramas la producción ira en
decremento y la plantación sé vera como una plantación vieja. Cuando las
plantas cumplen 10 años, es recomendable realizar una resepa que traerá la
renovación total de la planta, estimulando el desarrollo del tejido joven.
Raleo de flores y frutas
3 meses después del transplante se inicia la floración de las plantas
injertadas, misma que se recomienda eliminar todos los brotes florales
durante los primeros 10 meses de establecido el cultivo y posteriormente
debe dejarse que cuaje su frutos.
Las flores aparecen en la base de las hojas en las ramas presentando entre 1
y 3 flores por brote floral, con muchos estambres y un solo pistilo.
Tratándose de la variedad Taiwanesa, deberá dejarse 2 frutos por floración
igual número de frutos por rama; esto permitirá que se desarrolle con buena
apariencia y buen peso.
Embolsado de frutas
Cuando los frutos han alcanzado 5 centímetros de diámetro, las frutas
seleccionadas deben cubrirse con una bolsa de preferencia de papel
parafinado; si no se tiene este tipo de bolsa, pueden usarse bolsas de papel
periódico que también pueden parafinarse artesanalmente. Para lo cual se
procede a calentar parafina, hasta que llegue el punto en el que pasa a
estado liquido las bolsas se remojan rápidamente dentro del recipiente, se
enfrían y entonces quedan cubiertas con una pequeña película de parafina.
Esta cobertura protege la fruta del ataque de insectos y enfermedades,
reduce significativamente el daño causado por aves y evita quemaduras de
sol, que afectan el color y apariencia. También se utilizan mallas de
duroport que se colocan cuando la fruta es pequeña, que además de proteger
al fruto, la malla le proporcional una mejor presentación a la fruta al
momento de exponerse al consumidor.
5
Época de Producción
Fuente: Liu Yin y S. Quan. 2001, Estación Experimental Playitas, Comayagua.
La guayaba Taiwanesa puede producirse durante todo el año, con buen
manejo de producción puede programarse la época de cosecha, con la
salvedad que siempre debe proporcionársele una adecuada fertilización y
riego.
Las cantidades anteriores se deben fraccionar en 12 para fertilizar
mensualmente si se cuenta con riego o en tres si solamente se tiene la
estación seca. Realizar un análisis de suelo periódicamente para corregir
cualquier deficiencia.
Riego
La disponibilidad de agua es indispensable para el buen desarrollo de la
plantación, la frecuencia esta determinada por diversos factores entre los
que se pueden mencionar: tipo de suelo, condiciones ambientales y grado de
desarrollo de plantación con relación al tipo de suelo, mientras mas
contenido de arena tenga, la frecuencia de riego será mayor, por tener
menor capacidad de retención que en un suelo arcilloso.
Si las condiciones ambientales son de ausencia de lluvias, deberá aplicarse
riego de tal manera que nunca le haga falta agua al suelo, por el contrario si
las lluvias se hacen presentes esta frecuencia se reducirá. A medida que la
plantación se va haciendo más frondosa, requiera mas agua que una
plantación joven. Lo recomendable es la instalación de riego por goteo la
cual resulta más eficiente y llena los requerimientos de la planta.
Fertilización
Es un componente importante en el manejo de la plantación. Primeramente
se recomienda basarse en un análisis de suelos, donde se indicara el estado
nutricional del mismo, el cual se compara con los requerimientos del
cultivo para dar una recomendación adecuada de fertilización.
En la experiencia en la estación experimental Playitas en Comayagua se
aplican 8 fertilizaciones anuales. La dosis dependerá del desarrollo que la
planta haya alcanzado.
En el siguiente cuadro se detalla la fertilización recomendada
Recomendación de fertilización para el cultivo de Guayaba Taiwanesa por
año, el cual deberá distribuirse en cuatro aplicaciones por año.
Edad
1 año
2 años
3-4 años
5-6 años
7-8 años
9-10 años
> 11 años
Nitrógeno en
gr./planta
4
60
120
200
250
300
400
Fósforo en
gr./planta
4
60
100
120
140
180
200
Potasio en
gr./planta
40
60
120
200
250
300
400
P
S
E
D
A
D
E
M
R
E
F
N
E
Y
S
A
G
A
L
P
S
ES
DE
AD
DA
ED
ME
RM
ER
FE
NF
EN
YE
SY
AS
GA
AG
LA
PL
Plagas invertebradas y su Control
Mosca de la fruta (Ceratitis capitata,
Anastreoha spp)
Esta plaga es la de mayor importancia,
debido a que es cuarentenaria en
muchos países y podría ser el principal
impedimento para la exportación a Los
Estados Unidos de América. El daño de
este insecto, consiste en ovopositar
dentro de la fruta y al eclosionar los
huevecillos emergen las larvas que se
alimentan de la pulpa de la fruta.
•
El uso de la bolsa
parafinada y trampas
atrayentes, así como los
controles químicos.
Cochinillas o escamas (Parasaissetia
nigra T.) (Hamon, Willians,)
Esta plaga posee un aparato chupador
que extrae los jugos vitales de la planta,
produce una mielecilla que atrae
hormigas, mosca de la fruta y fomenta
el desarrollo de fumaginas, que puede
reducir significativamente la calidad de
fruto y la actividad fotosintética de la
planta.
Pulgones (Myzus persicae y otras
especies)
Se localizan en los brotes nuevos y
racimos florales, además del daño
directo pueden ser transmisores de
virus, así como la proliferación de
fumagina que utiliza como alimento las
excreciones azucaradas.
Ácaros (Aphis spp.)
Estos afectan las hojas, flores y frutos.
La cual succiona la savia que a su vez
puede provocar la caída tanto de flores
como frutos.
•
Debe realizarse con
insecticidas sistémicos,
mientras que para el
control de fumaginas se
recomienda utilizar
funguicidas.
•
Se puede utilizar
insecticidas como
Metonil dosis de 1cc de
copa Bayer por 16
litros de agua.
Deberá utilizarse los
productos acaricidas
disponibles en el mercado
nacional, en las dosis
comercialmente
6
recomendadas, sin descuidar
las restricciones de países
importadores.
Plagas Vertebradas
Estas suelen alimentarse especialmente de los frutos maduros, lo que se
coloca como una plaga importante para el cultivo.
Existen diversas estrategias para su control, por ejemplo la bolsa parafinada,
collares de botes de metal rellenos de piedra, uso de cohetes etc.
Taltuza
Este mamífero suele ser un problema
importante durante las primeras fases
de desarrollo ya que se alimentan de las
raíces y literalmente puede jalar las
plantas enteras hacia el interior de la
tierra.
•
Esta plaga se controla a
través de trampas y de
cebos envenenados.
Enfermedades Fungosas y su control
Antracnosis (Colletotrichum
gloeosporoides)
Este
hongo
forma
hifas
intercelulares sin aparentemente
dañar las células del hospedero.
Aparecen los síntomas como una
mancha negra cuando la fruta
empieza a madurar, luego se
extiende hacia el centro del fruto
donde provoca la pudrición. Su
presencia
es
frecuente
en
condiciones de alta humedad y
cuando los frutos son embolsados.
Marchitamiento
Se le ha denominado quemazón,
sin embargo no se ha reportado el
nombre del agente causal, se cree
que penetra a la planta en el
momento de realizar las podas
Mildiú Polvoso
Se manifiesta con la presencia de
un polvo blanquecino que puede
causar daños en hojas, flores y
Se
recomienda
Mancozeb
aplicado antes de colocar la
bolsa y luego cada 15 días hasta
2 semanas antes de la cosecha.
Todos los frutos que presenten el
síntoma deben quemarse para
evitar su propagación.
frutos. Se caracterizan por ser
parásitos
obligados,
afectan
severamente a cualquier órgano
verde de las partes aéreas,
fundamentalmente a las hojas,
necesita humedad relativamente
alto o agua sobre los tejidos.
(se deben tomar en cuenta las
restricciones de los países).
C
A
H
C
E
S
O
C
S
O
P
Y
A
H
C
E
S
O
C
A
HA
CH
EC
SE
OS
CO
SC
OS
PO
YP
AY
HA
CH
EC
SE
OS
CO
Por injerto la planta puede iniciar la producción a los 6 meses después del
trasplante si no se poda, al realizar esta práctica la cosecha se inicia a partir
de los 10 meses, que es cuando la planta ya se ha formado y la cantidad de
frutas dependerá de la cantidad de ramas formadas a través de las podas. De
ahí la importancia de esta labor.
En términos generales, una planta en el primer año puede producir 100
frutos, se va incrementando en forma gradual hasta el quinto año, cuando
alcanza los 500 frutos y así se mantiene constante durante el resto de su
vida, a excepción de cuando se realiza la poda de renovación, que la
producción vuelve a tener el mismo ciclo que al inicio.
La fruta se debe cortar cuando esta sazonada para que tenga mejor sabor y
consistencia, esto se nota cuando cambia el color externo de verde oscuro a
verde claro y alcanza unos 10.5 grados Brix.
La guayaba es un fruto que rápidamente se madura al dejarlo a temperatura
ambiente. Para alargar su vida después de la cosecha se guarda en
refrigeración, y si se empaca al vacío se logra conservarla durante más
tiempo.
Índices de Cosecha
Se recomienda eliminar las
ramas que presenten el síntoma y
quemarlas, si la planta muere por
esta enfermedad, también se
recomienda su incineración.
Las guayabas se cosechan en madurez fisiológica, en el estado verdemaduro (cambio de color del verde oscuro al claro) en países donde los
consumidores las prefieren en este estado. En naciones donde los
consumidores prefieren las guayabas maduras, las frutas se cosechan en
estado firme-maduro a madurez media de consumo (más blandas) para un
transporte de larga distancia, o bien en plena madurez de consumo (amarilla
y blanda) para mercados locales.
Recomendaciones para Mantener la Calidad Poscosecha
Su presencia se puede prevenir
con la aplicación preventiva de
diversos fungicidas que se
encuentran en el mercado local
Índices de Calidad
Color, es un buen indicador de madurez; tamaño y forma, pueden ser
importantes en algunos mercados; ausencia de defectos, insectos y
7
pudrición; firmeza y grado de arenosidad debido a la presencia de células
pétreas (esclereidas); color de la pulpa, depende del cultivar y puede ser
blanco, amarillo, rosa o rojo; cantidad de semillas en la pulpa (entre más
baja mejor); intensidad del aroma; sólidos solubles y acidez.
Pardeamiento externo (piel) e interno (pulpa): Las guayabas son
sensibles al daño físico durante la cosecha y en todas las operaciones de
manejo desde el campo hasta el consumidor. Los síntomas incluyen
abrasiones y pardeamientos de las áreas magulladas.
La guayaba es una de las fuentes más ricas de vitamina C (200 a 400 mg.
por 100 gr. de peso fresco) y algunos cultivares son también ricos en
vitamina A.
Escaldado por el sol: Las guayabas expuestas al sol directo pueden
escaldarse. En algunos países se les cubre con bolsas de papel para
protegerlas de la radiación solar y del ataque de insectos mientras se
desarrollan en el árbol.
Temperatura Óptima
8-10°C (46-50°F) para guayabas verde-maduras y parcialmente maduras
(vida potencial de almacenamiento = 2-3 semanas).
5-8°C (41-46°F) para guayabas completamente maduras (vida potencial de
almacenamiento = 1 semana).
Humedad Relativa Óptima
90-95%
Efectos del Etileno
El etileno a 100 ppm. por 1-2 días puede adelantar la maduración de las
guayabas del estado verde maduro al completamente amarillo a 15-20°C
(59-68°F) y 90-95% de humedad relativa. Este tratamiento da lugar también
a una maduración más uniforme, característica que es más importante en las
frutas destinadas al procesamiento. Las guayabas verde-inmaduras (sin
madurez fisiológica) no maduran apropiadamente y adquieren una textura o
consistencia pastosa.
Efectos de las Atmósferas Controladas (AC)
Los pocos estudios que se han hecho en guayaba indican que las
concentraciones del 2 al 5% de oxígeno a una temperatura de 10°C (50°F)
pueden retrasar la maduración de las frutas en estado verde-maduro y con
madurez parcial de consumo. No se han determinado las tolerancias a las
altas concentraciones de bióxido de carbono.
Fisiopatías
Daño por frío: Los síntomas incluyen incapacidad de las guayabas en
estado verde-maduro o con parcial madurez de consumo para madurar
normalmente, pardeamiento de la pulpa y, en casos severos, de la piel y un
aumento en la incidencia y en la severidad de las pudriciones cuando se les
transfiere a temperaturas más altas.
Enfermedades
La mayoría de los problemas con enfermedades poscosecha empiezan en la
huerta como infecciones latentes en las frutas en desarrollo. Las
enfermedades incluyen:
•
•
•
•
•
Antracnosis (causada por Colletrotrichum gloeosporioides y
especies asociadas),
pudrición causada por Aspergillus nige
pudrición causada por Mucor hiemalis,
pudrición causada por Phomopsis destructum y
pudrición causada por Rhizopus stolonifer.
Las estrategias para el control de enfermedades incluyen:
•
Buena sanidad, manejo eficiente para reducir infecciones
precosecha, manejo cuidadoso para reducir los daños físicos,
inmediato enfriamiento a 10°C (50°F) y subsiguiente
mantenimiento de esta temperatura a través de todo el sistema de
manejo.
Control de Insectos
La guayaba es uno de los hospederos preferidos por las moscas de la fruta y
se le debe desinfectar para ser aceptada en muchos países. Uno de los
tratamientos para el control de insectos es el calor aplicado por inmersión
de las frutas en agua a 46°C por 35 minutos o por contacto de la fruta con
aire caliente a 48°C por 60 minutos. Otro tratamiento potencial para el
control de insectos es la irradiación a 0.15-0.30 Kg.
Las guayabas en plena madurez de consumo son menos sensibles al daño
por frío que las que se encuentran en estado verde-maduro y se les puede
conservar hasta por una semana a 5°C (41°F) sin mostrar síntomas de esta
fisiopatía.
8
P
N
Ó
S
R
E
V
N
E
D
N
A
L
P
N
ÓN
SIIIÓ
RS
ER
VE
NV
E IIIN
DE
ND
AN
LA
PL
GUAYABA
Plan de inversion para una manzana de Guayaba, Feb/2005
(CIFRAS EN LEMPIRAS)
Años 1 y 2
Concepto
Años
Unidad
Cant
Lps/Und
Mano de Obra
Chapea y Limpia
Ahoyado
Siembra
Fumigaciones
Aplicación de Fertilizantes
Control de Malezas con Azadon
Riegos
Podas
Fumigaciones
Aplicación de Fertilizantes
Control de Malezas con Azadon
Chapea y Limpia
Podas
Riegos
Raleo
Embolsado
Cosecha
SUB-TOTAL
Insumos
Plantas
Formula 18-46-0
Urea 46%
Fertilizante Foliar
Insecticida al Suelo
Insecticida al Follaje
Dithane M-45
Benlate
Formula 18-46-0
Urea 46%
Fertilizante Foliar
Insecticida al Suelo
Insecticida al Follaje
Dithane M-45
Benlate
Combustible y Lubricantes
SUB-TOTAL
Total/Lps
Año 1
Año 1
Año 1
Año 1
Año 1
Año 1
Año 1
Año 1
Año 2
Año 2
Año 2
Año 2
Año 2
Año 2
Año 2
Año 2
Año 2
d/h
d/h
d/h
d/h
d/h
d/h
d/h
d/h
d/h
d/h
d/h
d/h
d/h
d/h
d/h
d/h
d/h
112.0
20.0
20.0
24.0
20.0
8.0
24.0
24.0
24.0
20.0
8.0
112.0
36.0
24.0
40.0
60.0
100.0
676.0
60.00
60.00
60.00
60.00
60.00
60.00
60.00
60.00
60.00
60.00
60.00
60.00
60.00
60.00
60.00
60.00
60.00
6,720.00
1,200.00
1,200.00
1,440.00
1,200.00
480.00
1,440.00
1,440.00
1,440.00
1,200.00
480.00
6,720.00
2,160.00
1,440.00
2,400.00
3,600.00
6,000.00
15,120.00
Año 1
Año 1
Año 1
Año 1
Año 1
Año 1
Año 1
Año 1
Año 2
Año 2
Año 2
Año 2
Año 2
Año 2
unidad
Quintal
Quintal
Litros
Libras
Litros
Kilo
Kilo
Quintal
Quintal
Litros
Libras
Litros
Kilo
400
0.2
0.4
1.0
9.0
1.0
0.5
0.5
0.7
0.5
2.0
18.0
1.0
1.0
50.00
275.00
285.00
140.00
47.00
140.00
90.00
600.00
275.00
285.00
140.00
47.00
140.00
90.00
20,000.00
49.67
102.96
140.00
423.00
140.00
45.00
300.00
198.00
154.76
280.00
846.00
140.00
90.00
Año 2
Año 1y2
Kilo
unidad
1.0
2.0
600.00
5,000.00
600.00
10,000.00
31,200.62
Mecanizacion
Rastreado
SUB-TOTAL
Año 1
Hr/ha.
1.0
350.00
350.00
350.00
Materiales y equipo
Tutores
Bolsas
Cajas
Sierra para Podar
Tijera para Podar
SUB-TOTAL
Año 1
Año 2
Año 2
Año 1
Año 1
Estaca
caja
unidad
unidad
unidad
3,300
4
625
20
10
2.00
2,400.00
18.00
80.00
150.00
6,600.00
8,400.00
11,250.00
1,600.00
1,500.00
9,700.00
1
1
0.05
0.05
SUB-TOTAL
Imprevistos
Supervision (Capataz)
GRAN TOTAL AÑO 1
%
%
56,370.62
2,818.53
2,818.53
62,007.68
INDICADORES DE RENTABILIDAD
Precio de venta/Libras
Año 2
15.00
Año 3
15.00
Año 4
15.00
Costos de Producción
Ingreso Bruto
Ganancia Neta
Rentabilidad
47,398.76
150,000.00
102,601.25
68%
90,000.00
300,000.00
210,000.00
70%
150,000.00
600,000.00
450,000.00
75%
Inversiones
Opcion 1
Bomba de 2 para succionar agua
Bomba de mochila
Bomba de Motor
TOTAL
Opcion 2
Sistema de Riego por goteo
Bomba, tuberia, aspersores
TOTAL
unidad
unidad
unidad
1
2
1
8,500.00
1,900.00
4,500.00
8,500.00
3,800.00
4,500.00
16,800.00
Sistema
1
30,000.00
30,000.00
30,000.00
9
B
A
F
A
R
G
O
L
B
B
A
FIIIA
AF
RA
GR
OG
LIIIO
BL
BIIIB
__________. 2004c. Lardizabal, R. Manual de Producción de Zucchini, La
Lima, Cortes, Honduras.
FHIA, (Fundación Hondureña de Investigación Agrícola, HN). 1994.
Buchner, E; Ramírez, T. Programa de Diversificación. Guía sobre
Producción de Cítricos: Importancia de los Portainjertos en Cítricos, p. 125144, La Lima, Cortes, Honduras.
__________. 1994. Guía sobre la Producción de Mango, La Lima, Cortes,
Honduras.
__________. 1995. Manual de Plátano: Características de la producción de
Plátano en el área, Enfermedades principales del plátano, La Lima, Cortes,
Honduras.
__________. 1995. Siembra y Manejo agronómico del plátano, La Lima,
Cortes, Honduras.
__________. 1996. Alfonso, JA. El cultivo del chile tabasco para
procesamiento, La Lima, Cortes, Honduras.
__________. 2000. Picha, DH. Manejo Poscosecha de Mora, La Lima,
Cortes, Honduras.
__________. 2001. Carvajal, P; Medlicott, A; Guía Sobre producción y
Manejo Poscosecha de Arveja China para Exportación, La Lima, Cortes,
Honduras.
__________. 2002a. Romero, A. Guía sobre el Cultivo del Manzano en
Honduras, La Esperanza, Intibuca, Honduras.
__________. 2002b. Romero, A. Guía de Producción de Durazno en
Honduras, La Lima, Cortes, Honduras.
__________. 2003. Picha, DH. Guía para la producción de mora en
Centroamérica, La Lima, Cortes, Honduras.
__________. 2003. Toledo, M. Guía para la Producción de Fresa en
Honduras, La Esperanza, Intibuca, Honduras.
Fintrac CDA (Centro de Desarrollo de Agronegocios), 2003. Wates, R;
Lardizabal, R; Medlicott, A. Producción y Manejo de Papaya Solo, La
Lima, Cortes, Honduras.
__________. 2004a. Lardizabal, R. Manual de Producción de Camote, La
Lima, Cortes, Honduras.
__________. 2004b. Lardizabal, R. Manual
Jalapeño, La Lima, Cortes, Honduras.
de Producción de Chile
__________. 2004. Costos de Producción: Chile Tabasco. Boletín de
Producción no.35:1-3. La Lima, Cortes, Honduras.
Fintrac CDA (Centro de Desarrollo de Agronegocios), 2004. Costos de
Producción: Chile Jalapeño. Boletín de Producción no.36, Cebolla. Boletín
de Producción no.37, Camote. Boletín de Producción no.39, Lechuga.
Boletín de Producción no.43, Calabacita. Boletín de Producción no.45,
Tomate. Boletín de Producción no.46, Yuca Valencia. Boletín de
Producción no.47, Papa. Boletín de Producción no.48, Pepino. Boletín de
Producción no.54, Berenjena. Boletín de Producción no.56, Brócoli. Boletín
de Producción no.57, Zanahoria. Boletín de Producción no.60, Chile Dulce,
tipo Morrón y Nathali. Boletín de Producción no.64, La Lima, Cortes,
Honduras.
SAG, (Secretaria de Agricultura y Ganadería, HN), ER, (ERAZO
CONSULTOR, HN). 2004. Plan de Negocio para Plátano en la Región
Oriental (El Paraíso y Francisco Morazán), Tegucigalpa, Honduras.
DICTA (Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria, HN). 2004.
Guerrero, JA; Fajardo, M. Información de Producción sobre Frutas y
Vegetales Varios. Tegucigalpa, HN.
__________. 2004. Oliva, D. Proyecto Papa: Producción de Papa en
Honduras, Tegucigalpa, HN.
__________. 2004. Misión Técnica de Taiwán, Sabillon, W; Quan, S.
Producción de Papaya, Producción de Guayaba Taiwanesa, Producción de
Berenjena, Costos de producción de Guayaba. Comayagua, Comayagua,
Honduras.
CENTA (Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria, SV). 2002.
Programa de Innovación en frutales: Producción de Guayabas Taiwanesas,
Boletín Técnico no.5, Guía Técnica Cultivo del Limón Pérsico, El Cultivo
de la Mandarina, Guía Técnica del Cultivo del Mango, Guía Técnica
Cultivo del Maracuya amarillo, Cultivo del Melón, Guía Técnica Cultivo de
la Mora, Guía Técnica Cultivo de la Sandia, Guía Técnica de Aguacate, La
Carambola Dulce, Guía Técnica Cultivo del Marañon, Guía Técnica
Cultivo
del
Papayo,
(en
linea).
Disponibles
en
http://www.centa.gob.sv//html/ciencia/frutales.html
CENTA (Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria, SV). 2002.
Programa de Innovación en Hortalizas: Guía Técnica Cultivo del Chile
Dulce, Guía Técnica Cultivo del Plátano, Guía Técnica Cultivo de Cebolla,
Guía Técnica Cultivo del Guisquil, Guía Técnica Cultivo de la Lechuga,
10
Guía Técnica Cultivo de la Papa, Guía Técnica Cultivo de la Zanahoria,
Guía Técnica Cultivo del Chile Dulce, Guía Técnica Cultivo del Pepino,
Guía Técnica Cultivo del Tomate, (en línea). Disponible en
http://www.centa.gob.sv//html/ciencia/hortalizas.html
AGRONEGOCIOS (Ministerio de Agricultura y Ganadería, Gobierno de El
Salvador). 2004. Como Producir: Guías Técnicas para la mejor forma de
producción de los rubros de su interés: Hortalizas: Tomate, Cebolla, Chile
Picante, Chile Verde, Lechuga, Papa, Pepino, Güisquil, Zanahoria, Camote,
Frutas: Papaya, Marañón, Limón Pérsico, Plátano, Aguacate, Tamarindo,
Maracuyá, Naranja, Mango, Mandarina, Sandía, Melón, Carambola Dulce,
Guayaba Taiwanesa, Mora, (en línea). San Salvador, SV. Disponibles en
http://www.agronegocios.gob.sv/comoproducir/ComoProd.htm
INFOAGRO (Toda la Agricultura en Internet, ES). 2002. Frutas: El Cultivo
de la manzana, Albaricoque, fresa o fresón, melocotón, melón, membrillero,
sandia, aguacate, mango, papaya, (en línea). Disponible en
http://www.infoagro.com/frutas/frutas.asp. Hortalizas: El cultivo del
pepino, plátano, Berenjena, camote (Boniato, Batata), Bróculi, Calabacín,
Cebolla, Coliflor, Lechuga, Patata, Pimiento, Tomate, Zanahoria, (en línea).
Madrid,
ES.
Disponible
en
http://www.infoagro.com/hortalizas/index_hortalizas.asp
MERCANET (Consejo Nacional de Producción, CR). 2004a. Villalobos, H.
Calidad Agrícola: Buenas Prácticas para el Manejo de Productos Agrícolas,
(en
línea).
Disponible
en
http://www.mercanet.cnp.go.cr/Calidad/NormasyCertificación/Inocuidad/bu
enaspracticas.htm
__________. 2004b. Villalobos, H. Calidad Agrícola: Enfermedades
transmitidas en los alimentos, Riesgos químicos, Agua: un riesgo de
contaminación microbiológica en frutas y hortalizas, (en línea). Disponibles
en
http://www.mercanet.cnp.go.cr/Calidad/NormasyCertificación/inocuidad/rie
sgos.htm#Agua:unriesgodecontaminaciónmicrobiológicaenfrutasyhortalizas
__________. Manejo de Poscosecha: Resúmenes de Investigación varios
cultivos,
(en
línea).
Disponible
en
http://www.mercanet.cnp.go.cr/Calidad/Poscosecha/Investigaciones/Investi
gaciones.htm
Naranja, Papaya, Pepino Dulce, Plátano, Sandía, Toronja (Pomelo), Apio,
Berenjena, Brócoli, Calabacita, Cebolla, Coliflor, Guisante (arveja) de
vaina comestible, Lechuga, Papa, Pepino, Pimiento, Tomate (Jitomate),
Zanahoria, (en línea). Disponible en
http://postharvest.ucdavis.edu/Produce/Producefacts/Espanol/ProduceFactsespanol.shtml
Marco Antonio Vásquez, 2004. Proyecto de Desarrollo de Agroempresas
Rurales, Negociación de Productos Agropecuarios
con Supermercados, CIAT-DICTA
http://www.ciat.cgiar.org/agroempresas/espanol/inicio.htm.
Ángel A. Castro Moreno, 2004. E.T.A., Buenas prácticas para el manejo de
productos agrícolas, Enfermedades Trasmitidas por los Alimentos: el caso
de frutas y hortalizas, (en línea). Disponible en Consejo nacional de
Producción de Costa Rica, http://www.mercanet.cnp.go.cr
Charla del Ing. Marco Vinicio Sáenz de la Universidad de Costa Rica;
realizada en Liberia Guanacaste en el Curso de Calidad e Inocuidad de
Frutas y Hortalizas; setiembre de 1999. Riesgos químicos en alimentos: El
caso de frutas y vegetales, Recopiló: Ángel A. Castro Moreno, (en línea).
Disponible en Consejo nacional de Producción de Costa Rica,
http://www.mercanet.cnp.go.cr
José Joaquín Rodríguez Rodríguez. Agua: un riesgo de contaminación
microbiológica en frutas y hortalizas, (en linea). Disponible en Consejo
nacional de Producción de Costa Rica, http://www.mercanet.cnp.go.cr
Plaguicidas en una comunidad agrícola, (en línea). Disponible en
http://www.cescco.gob.hn/informes/Manejo%20de%20plaguicidas%20en%
20la%20comunidad%20de%20lepaterique.pdf
Otras Fuentes disponibles en línea
Cámara
y
Agroindustrial
de
El
Salvador,
http://www.camagro.com,
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Guatemala,
http://www.maga.gob.gt
Consejo
POSTHARVES TECHNOLOGY (Research and Information Center, USA).
Indicadores Básicos: Recomendaciones para Mantener la Calidad
Poscosecha en Aguacate (Palta), Carambola, Durazno (Melocotón) y
Nectarín, Fresa (Frutilla), Guayaba, Limón, Mandarina/Tangerina, Mango,
Manzana 'Fuji', Manzana 'Gala', Manzana 'Golden Delicious', Manzana
'Granny Smith', Manzana 'Red', Maracuyá (Ganada China, Granadilla),
Melón Cantaloupe (chino o de Red), Melón Honeydew, Membrillo,
Agropecuaria
nacional
de
Producción
de
Costa
Rica,
http://www.mercanet.cnp.go.cr
Instituto
de
Ciencia
y
Tecnología
Agrícola
de
Guatemala,
http://www.icta.gob.gt
11
Ministerio
de
Agricultura
y
Ganadería
de
El
Salvador,
http://www.mag.go.cr
Comisión
Veracruzana
de
Comercialización
Agropecuaria,
http://www.coveca.gob.mx,
http://www.infojardin.com
http://www.oirsa.org/DTSV/Manuales
http://www.sakata.com.mx
http://www.angelfire.com
http://frutas.consumer.es
http://www.faxsa.com.mx
http://www.redepapa.org
12