Download Diapositiva 1 - Jardín Botánico

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Apuntes sobre la biología floral de
Rosmarinus tomentosus Huber-Morath & Marie
Mª Auxiliadora Díaz López, Josefa Prados Ligero, Francisca Herrera Molina & J. Esteban Hernández Bermejo.
Banco de Germoplasma Vegetal Andaluz (BGVA). IMGEMA Jardín Botánico de Córdoba (JBC). Avda. de Linneo s/n, E-14004 Córdoba.
[email protected], [email protected]
INTRODUCCIÓN
Rosmarinus tomentosus Huber-Morath & Marie es una especie endémica del litoral de las provincias de Málaga y Granada catalogada como EN. Se
conocen cinco poblaciones separadas entre sí. La especie está sometida a fuertes riesgos de extinción, muchos de ellos de origen antrópico, pero otros,
también derivados de las características biológicas de la planta y del proceso de hibridación con Rosmarinus officinalis L. Se considera que un mayor
conocimiento de la biología reproductiva de R. tomentosus Huber-Morath & Marie podría ser una herramienta eficaz para la protección de la especie. Por
esta razón el objetivo de nuestro trabajo ha sido estudiar algunos aspectos de su biología reproductiva, especialmente la estrategia de polinización, la
capacidad de producción de semillas y la germinación de las mismas.
MATERIAL Y MÉTODOS
9 Los aspectos de biología floral de R. tomentosus relativos a características morfológicas de las flores se estudiaron sobre material cultivado en invernadero y al exterior en
las instalaciones del Jardín Botánico de Córdoba.
9 La descripción de los diferentes tipos de individuos según los caracteres morfológicos florales, se realizó mediante observaciones en 98 pies reproductivos de poblaciones
in situ durante 4 años (2002-2005) dos veces por año (Febrero y Junio).
9 Para identificar el sistema reproductivo de la especie se realizaron 443 polinizaciones manuales bajo condiciones controladas de invernadero utilizando 15 individuos
reproductores procedentes de las poblaciones naturales y obtenidos mediante estaquillado o semilla. Se polinizaron flores de acuerdo con los siguientes tratamientos:
autogamia, geitonogamia y alogamia contabilizando el número de semillas/flor de la producción obtenida. Mediante un análisis de la varianza por bloques al azar se
analizó el grado de significanción entre dichos tratamientos en función de la cantidad de semilla/flor producida.
Estos parámetros también fueron estudiados en poblaciones naturales tanto bajo condiciones in-situ como ex-situ (JBC). Para ello se llevo a cabo un muestreo al azar de
cálices provenientes de 90 (30 individuos de 3 poblaciones distintas) y 20 individuos respectivamente.
Experiencias previas en la morfometría y disección de las semillas de esta especie, nos permitió seleccionar el rango de longitud, anchura y peso, que presupone la
presencia de embrión. Se realizó la siembra de 86 semillas seleccionadas en cajas Petri con papel de filtro y perlita, a temperatura de 17/20º C y con fotoperiodo
(oscuridad/luz) 8/16 h.
RESULTADOS
Producción de tipos de flores in situ
% de individuos procedentes de
poblaciones in situ según tipos de
flores que presentan
verano
invierno
100,00
100,00
80,00
80,00
abc; 20,00
40,00
flores a 60,00
flores b
flores c 40,00
20,00
20,00
60,00
%
bc; 0,00
ac; 20,00
a; 51,43
0,00
0,00
ab; 4,76
c; 2,86
2002
b; 0,95
2003
2004
2002
2005
2003
2004
2005
Semillas “seleccionadas”
Semillas/fruto
Tipos de cruces
Au
0
1
2
3
56,6 11,32 15,09 15,09
4
Media
semillas/flor *
Éxito reproductivo según los diferentes cruces
y en polinización libre
Éxito reproductivo
Cruce
T
t
ne
cantidad
calidad
t*100/T*4
ne*100/T*4
1,89
0,93 B
Au
53
49
3
23,11
1,42
17 13,20 18,90
20,80
1,83 A
G
53
91
9
42,92
4,25
Al i
23,32 17,79 18,18 21,74
18,97
1,95 A
Al i
254 480 145
47,24
14,27
Al e
36,14 13,25 18,07 19,24
13,25
1,6 A
Al e
83 125
65
37,65
19,58
38,60
8,40 14,50 21,70
16,90
P l "ex-situ
83 133
39
40,06
11,75
6,25 21,09 25,39 25,78
21,48
P l "in-situ" 256 654 344
63,87
33,59
17/20º tº 8 h. osc./16 h. luz
100
% semillas germinadas
Producción de semillas/flor en los diferentes cruces y
en polinización libre (%)
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
5
G
P l “ex–situ"
P l "in-situ"
30,20
Au: Autogamia
G: Geitonogamia
Al i: Alogamia dentro de la población
Al e: Alogamia entre poblaciones
Pl: Polinización libre
* Letras diferentes indican diferencias significativas (P= 0,05)
9
16
23
25
días después de siembra
T: nº de frutos
t: nº de semillas
ne: nº de semillas con embrión
CONCLUSIONES
1. Todas las flores observadas son hermafroditas, protandras y con estilo exerto pero se han diferenciado 3 tipos según androceo. Flores a: flores con los dos estambres
exertos. Flores c: flores con los dos estambres insertos. Flores b: situaciones intermedias, desde anteras sésiles a filamentos con la mitad de longitud del estilo.
2. Aproximadamente el 96 % de los individuos presentan flores a y más del 50 % presentan exclusivamente este tipo de flor. Casi el 3 % de individuos sólo presetan flores c.
No se observan fluctuaciones en la producción de un tipo de flor u otra dependiendo de la época del año visitadas.
3. Se observan diferencias significativas en la cantidad de semilla/flor según el mecanismo de polinización entre autogamia y el resto de polinizaciones manuales realizadas
(geitonogamia y alogamias).
4. El número de semillas con embrión obtenido va en aumento conforme aumenta la diversidad de individuos usados en los cruces.
5. El 95 % de las semillas “seleccionadas” germinan en 31 días en unas condiciones de temperatura de 17/20º C y 8 h. oscuridad16 h. luz.
6. Estudios en biología molecular de la especie demuestran el aislamiento genético de las poblaciones (Martín, J.P., & J.E. Hernández Bermejo. 2000). Nuestros resultados
(eficiencia y éxito reproductivo inter e intrapoblacional) reflejan la ausencia de barreras genéticas, por lo que el aislamiento parece debido sólo a la fragmentación de hábitat y
las limitaciones en el alcance de los polinizadores.
7. Todos los mecanismos y estructuras morfológicas observadas parecen confirmar la búsqueda de una alogamia estricta como mecanismo reproductivo, lo cual difiere de la
tendencia a la geitonogamia observada en Rosmarinus officinalis (Ubera-Jiménez, J. L., & P.J. Hidalgo-Fernández. 1992).
Bibliografía:
• MARTÍN, J. P., & J. E. HERNÁNDEZ BERMEJO. 2000. Genetic variation in the endemic and endangered Rosmarinus tomentosus Huber Morath & Marie (Labiatae) using RAPD markers. Heredity 85: 434-443.
• UBERA-JIMÉNEZ, J.L., & P.J. HIDALGO-FERNÁNDEZ.1992. Temporal Gynodioecy in Rosmarinus officinalis. In R.M. Harley and T. Reynolds (Editors). Advances in Labiate Science: 281-289. Royal Botanic Gardens, Kew.