Download LA COMPETITIVIDAD DE LA INDUSTRIA TEXTIL

Document related concepts

Competitividad wikipedia , lookup

Michael Porter wikipedia , lookup

Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial wikipedia , lookup

Industrialización wikipedia , lookup

Índice de Competitividad Global wikipedia , lookup

Transcript
120c
LA COMPETITIVIDAD DE LA INDUSTRIA TEXTIL BRASILEÑA: UNA PROPUESTA
PARA EL ANÁLISIS DE LOS INDICADORES SELECCIONADOS
Rosilma Mirtes dos Santos
Faculdade de Tecnologia de Americana – FATEC-Am
Marcos de Carvalho Dias
Faculdade de Tecnologia de Americana – FATEC-Am
Área temática: c) Dirección y Organización
Palabras clave: Competitividad; Indicadores; Industria textil.
LA COMPETITIVIDAD DE LA INDUSTRIA TEXTIL BRASILEÑA: UNA PROPUESTA
PARA EL ANÁLISIS DE LOS INDICADORES SELECCIONADOS
Resumen
La influencia de las presiones ambientales sobre el desempeño de la empresa y su
capacidad para cumplir con las demandas del mercado de consumo forman parte de las
discusiones sobre el análisis de la competitividad en la economía nacional. Por tanto, ¿cómo
identificar la eficacia real de la actuación competitiva de un sector? Guiados por esta
cuestión, el propósito de este artículo es identificar informaciones que reflexionen sobre los
indicadores de competitividad de la industria textil brasileña. Para lograr el objetivo, se
recurrió a fuentes de información bibliográficas, la investigación cualitativa exploratoria en
bases de datos estadísticos. Resultando en el rescate conceptual sobre la competitividad,
los factores que la determinan, y la lista de indicadores del sector.
1. Introducción
El interés en el tema de la competitividad en Brasil se intensificó a partir de finales de
los años 80, después del comienzo de los efectos de los cambios sucedidos en la economía
mundial, acentuándose con la abertura de la economía ocurrida a principios de los noventa.
La industria después de esta década vivió un proceso significativo de cambios incentivados
por el proceso de liberación comercial, programas de calidad en la fabricación de productos,
la desregulación de la economía y la difusión de nuevas técnicas de gestión y de
producción.
En mundo dinámico en que vivimos junto con la incertidumbre y las rápidas
transformaciones, no es posible que una empresa privada o pública se anticipe de modo
consiente a escenarios futuros, y que establezcan metas reales y definan planes. Tomando
decisiones apenas con base a motivos de carácter más técnicos, a cualquier escala, sin
empleo y análisis de datos estadísticos para las zonas geográficas en las que opera la
compañía. Las estadísticas permiten a las empresas a hacer estimaciones coyunturales de
expansión o disminución del consumo, descubrir oportunidades en ubicaciones más
ventajosas, medir y evaluar los indicadores de competitividad para la aplicación de
estrategias. En el análisis y la interpretación de datos, la información estadística es un
recurso básico y estratégico para la producción de indicadores y por lo tanto permite los
diagnósticos futuros del sector y su toma de decisiones.
La influencia de las presiones ambientales sobre el desempeño de la empresa y su
capacidad para cumplir con las demandas del mercado de consumo forman parte de las
discusiones sobre el análisis de la competitividad en todos los sectores de la economía
nacional. En este escenario, la creación de mapas para evaluar la competitividad de la
industria textil a través de indicadores se vuelve relevante en la agenda del sector textil para
formular estrategias que contemplan el objeto de estudio de este artículo. Para lograr el
objetivo, se utilizaron las fuentes de información bibliográfica para la comprensión
conceptual del tema de la competitividad y los factores que la determinan, y en la secuencia
se complementó con la investigación cualitativa exploratoria, en bases de datos de las
instituciones productoras de datos estadísticos.
2 Problema de la Investigación y Objetivo
Muchas organizaciones están agregando en su proceso de diagnóstico estratégico,
tradicionalmente basado en el análisis medioambiental, la observación de ejemplos exitosos
para reflejarse en ellos en los más variados frentes de su estrategia de actuación. En la
actualidad, la consagración del proceso se refleja en la práctica del benchmarking, término
en inglés utilizado para designar “punto de referencia” en el que una organización maneja la
observación de experiencias exitosas de otras organizaciones, para aplicarlas en sus
acciones. ¿Pero cómo identificar la eficacia real del desempeño competitivo de las
empresas del sector textil para escoger los modelos de éxito y de qué forma esa
competitividad puede ser considerada sostenible? Basada en esta pregunta aparece el
objetivo de este trabajo, identificar un conjunto de indicadores de competitividad en la
industria textil brasileña, que sirvan como base para la formulación de estrategias de
empresariales.
3 Revisión de la literatura
En este trabajo vamos a tratar el concepto de competitividad, la evaluación
comparativa de la competitividad y los niveles de medición de la competitividad según la
visión de los precursores y estudiosos del tema.
3.1 Competitividad e Innovación
Diversos fenómenos y variables pueden ser considerados como explicativo de la
competitividad. En el análisis de Porter (1993), la formula más moderna de la teoría de la
ventaja comparativa, se basa en la idea de que todas las naciones tienen una tecnología
equivalente, pero difieren en la asignación de los factores de producción, que no son más
que los suministros básicos necesarios para su producción.
El concepto de competitividad ha evolucionado, habiendo la tecnología asumido un
papel primordial en la definición de estándares de competitividad a nivel mundial, y esto a su
vez juega un papel importante en los cambios estructurales de la industria, así como la
creación de nuevas industrias en los diferentes sectores de la economía. En la teoría de la
ventaja competitiva, Porter (1989) afirma que el elemento central de esta teoría es la
innovación en los métodos y en la tecnología, partiendo de la premisa que la competición es
evolutiva, debiéndose incluir en su concepto, mercados segmentados, productos
diferenciados, la diversidad tecnológica y economías de escala.
Schumpeter (1988) también afirma que la innovación tecnológica crea rupturas en el
sistema económico, sacándolo del estado de equilibrio, alterando de esta manera, las
normas de producción y creando diferencias para las empresas. Para el autor de las
"innovaciones radicales conducen a grandes cambios en el mundo mientras las
innovaciones ‘incrementales’ rellenan continuamente el proceso de cambio." En el caso del
proceso de innovación, el autor lo divide en tres fases:
I. Invención: como resultado de un proceso de descubrimiento, de principios técnicos
nuevos, potencialmente abiertos a la explotación comercial, pero no necesariamente
realizada;
II. Innovación: Como el proceso de desarrollo de una invención de forma comercial.
III. Difusión: como la expansión de una innovación en uso comercial, nuevos productos y
procesos.
Schumpeter (1988) también plantea cinco tipos de actividades de innovación que
envuelven el proceso de innovación, siendo:
a) La introducción de un nuevo producto o un cambio cualitativo en un producto existente;
b) Nuevo proceso de innovación en la industria (que no tiene por qué implicar nuevos
conocimientos);
c) Apertura de un nuevo mercado, un mercado en el que un área específica de la industria
aún no ha penetrado independientemente del hecho de que el mercado existiera antes o no.
d) Desarrollo de nuevas fuentes de suministro de materias primas u otras contribuciones, sin
importar si la fuente existía antes o no;
e) Cambio organizacional.
Siendo una de las principales condiciones para establecer los niveles de
competitividad del mercado, la innovación tecnológica, que corresponde a un proceso "...
en relación con el descubrimiento, la experimentación, el desarrollo, la imitación y la
adopción de nuevos productos, nuevos procesos de producción y nuevos acuerdos
organizacionales "(DOSI, 2002, p. 12), han sido encarados crecientemente, por los países,
tanto desarrollados como en desarrollo, como uno de los factores clave para el desarrollo
económico y social, que se ha traducido en un aumento del debate sobre la aplicación de
recursos y los resultados obtenidos a través de la adopción de políticas de acción
destinadas a fomentar la innovación (IGNACIO JUNIOR y otros, 2007).
Como forma de organizar estos resultados obtenidos, se han utilizado diversos
métodos de medición de la innovación tecnológica. Entre los más utilizados debido a la
importancia y disponibilidad de la información, son los indicadores de intensidad de I&D,
surveys de innovación y datos sobre patentes (IGNACIO JUNIOR y otros, 2007). Sin
embargo, el uso de estos métodos como medio de medición encuentra controversias en los
estudios “no hay consenso sobre qué variables se deben incluir para explicar el esfuerzo
innovador, la naturaleza de la interrelación entre las variables, así como la medición
empírica más adecuada" (MATESCO, 1993).
En el caso de los indicadores de I & D, la crítica se basa en el hecho de que esta
representa una de las actividades de creación de conocimiento en las empresas, sin duda
uno de los más importantes, pero no único, a pesar de su naturaleza de resolución de
problemas lo coloque como insumo crítico de la innovación, la I & D no tiene la misma
importancia en todos los sectores. Además, las estadísticas de I & D no dicen nada acerca
de los resultados tecnológicos y económicos del proceso de innovación (ARUNDEL y otros,
1998). Dado que los datos sobre las patentes es criticado porque la propensión a patentar
varía mucho entre sectores, y también la posibilidad de sesgo en la información estadística
sobre las patentes en un país determinado, ya que, con la internacionalización de la I&D de
las empresas multinacionales, el país de ubicación de la filial (o matriz) que deposita la
patente puede no coincidir con el lugar donde el conocimiento se ha creado (PAVITT, 2002).
En los años 90, buscando la construcción de indicadores más amplios para la
medición de la innovación, la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico
(OCDE) y la Comisión de Estadística de la Comunidad Europea (EUROSTAT) crean un
conjunto de procedimientos y normas metodológicas de experiencias de investigación en
innovaciones en varios países bajo el nombre de "Manual de Oslo" (OCDE, 1997) y
representa, según algunos autores (ARCHIBUG y otros, 1995), un paso importante en la
superación de los límites de los métodos mencionados anteriormente.
La principal aportación de esta nueva metodología es el hecho de que propone la
producción de una gama más amplia de indicadores para medir los esfuerzos de diversas
actividades o funciones empresariales que contribuyen insumos para el proceso de
innovación: además de la I&D interna y externa, la adquisición de derechos de propiedad de
conocimientos codificados, la ingeniería de proyectos, las herramientas de producción y la
producción experimental, el marketing de nuevos productos y la adquisición de equipos y
otros gastos de capital que se requiere para poner en práctica las innovaciones de producto
o proceso. El aspecto sistémico del proceso también se puso de relieve, en la investigación
de fuentes de información para la innovación y las formas de cooperación tecnológica que
las empresas establecen con otras instituciones. Además, la metodología propone investigar
lo que parece ser lo más importante desde el punto de vista de la sociedad: los resultados
tecnológicos y los impactos económicos de la innovación (IGNACIO JUNIOR y otros, 2007).
A partir de la información contenida en el Manual de Oslo, y las recomendaciones
formuladas por la Community Innovation Survey (CIS), que fue preparado por el IBGE en
2000, la investigación Innovación Tecnológica (Pintec). Esta investigación (o encuesta)
tomaron el cuestionario CIS-III como base para la elaboración del suyo, con algunas
adaptaciones de conceptos para adaptarse mejor al contexto brasileño. La investigación
incluyó a empresas industriales datos maestros del IBGE - minería y la industria. El punto de
corte fue de diez empleados. Se utilizó un diseño de muestreo estratificado, en parte
intencional, para compensar el hecho de que la innovación no es un fenómeno que existe en
la mayoría de las empresas. El plano del muestreo tuvo en cuenta criterios de
representatividad por sectores industriales (la Clasificación Nacional de 2 dígitos de
Actividades Económicas - CNAE), por región económica (para grandes regiones y el Estado
de São Paulo) y por diferentes tamaños de empresa. Esto llevó a una muestra final de
aproximadamente 11.000 empresas (IBGE, 2004).
Por lo tanto, la survey fue adoptada por el IBGE para observar el grado de
innovación tecnológica en la industria brasileña.
Las surveys, conforme Evangelista y otros (1998) son muy similares a los censos,
pero se diferencian porque examinan sólo una muestra de la población (mientras que el
censo general implica una enumeración de la población total), siendo muy utilizado en las
encuestas políticas (para la evaluación intención de voto, por ejemplo).
Este método de investigación surgió como nuevo instrumento de medida de innovación en
las últimas dos décadas, en respuesta al modelo de innovación interactiva (estudios de
caso) en el que las diferentes fases del proceso son independientes y no estructuradas
jerárquicamente como en el modelo lineal.
Hasta hace poco, este tipo de investigación se llevaba a cabo por los organismos
gubernamentales, las oficinas de estadística o instituciones académicas con fines
específicos. Los resultados diferían considerablemente y no había ninguna posibilidad de
comparación.
De acuerdo con Evangelista y otros (1998) las principales ventajas de este tipo de
investigación aplicada a la producción industrial radica en el hecho de que los datos sobre
las innovaciones, por ser relativas a la estructura industrial, tienen la misma importancia que
los datos económicos sobre la producción, el valor añadido, empleo, etc. Estas encuestas
abarcan tanto las empresas innovadoras como las no innovadoras, lo que permite identificar
los factores que contribuyen a la aparición de la innovación y producir datos sobre las
empresas que generan y las que utilizan la innovación (proceso de difusión de la
tecnología).
Sin embargo, los indicadores obtenidos de las surveys también son objeto de
cuestionamiento. Varios aspectos relacionados con la innovación, como el conocimiento
tácito adquirido durante el proceso de desarrollo de la tecnología, por ejemplo, no son
medibles. Las surveys todavía no son comparables a nivel internacional, a pesar de los
esfuerzos para normalizarlas, y como se trata de una iniciativa reciente, no hay manera de
hacer análisis de series temporales de períodos más largos (ARCHIBUGI y otros, 1995;
ARUNDEL y otros, 1998).
De esta forma, partiéndose de lo presupuesto defendido por los autores con
Nonaka y Takeuchi (1997) de que la innovación se volvió un recurso esencial para la ventaja
competitiva de las empresas, la necesidad de analizar y medir el nivel de competitividad se
ha vuelto primordial en la observación del desarrollo económico.
Sin embargo, a pesar de aparentemente simple, la competitividad todavía es un
concepto susceptible a realizarse, pues no existe una teoría convincente para explicarla.
Son tantos los enfoques, ámbitos y preocupaciones a las cuales se la busca asociar que no
es sin razón que los trabajos sobre el tema tienen por norma iniciarse estableciendo una
definición propia para el concepto.
Hay numerosos artículos de la bibliografía con énfasis en el caso brasileño sobre el
asunto. Haguenauer (1998) organiza su artículo sobre conceptos de competitividad desde
dos puntos de vista:
a) Competitividad como desempeño – en esta vertiente, la competitividad es, de alguna
forma, expresada en la participación en el mercado (market-share) alcanzada por una
empresa1 en un mercado, en un momento en el tiempo. La participación de las
exportaciones de la empresa o conjunto de empresas (indústria), en el comercio
internacional total de la mercancía, aparecería como su indicador más inmediato, en
particular en el caso de competitividad internacional.
b) Competitividad como eficiencia - en esta versión, se busca, de alguna forma, entender la
competitividad por medio de la relación insumo-producto practicada por la empresa, y la
capacidad de esta de convertir insumos en productos con el máximo rendimiento. En esta
versión de eficiencia, la competitividad es asociada a la capacidad de una empresa/industria
de producir bienes con mayor eficacia que la competencia en lo que se refiere a precio,
calidad (o relación precio calidad), tecnología, salario y productividad, estando relacionadas
las condiciones generales o específicas en que se realiza la producción de la
empresa/industria vis-a-vis a la competencia.
Los dos puntos de vista son relevantes para los estudios de competitividad. El primer
punto de vista es la demanda del mercado que, al interceder con que productos y de que
empresas serán adquiridos estará definiendo la posición competitiva de las empresas,
sancionando o no las acciones productivas, comerciales y de marketing que las empresas
hayan realizado. En el segundo punto de vista, es el productor que al escoger las técnicas
que utiliza en el proceso sometido a las restricciones impuestas por su capacidad
tecnológica, gerencial, financiera y comercial, estará definiendo su competitividad.
El concepto de la competitividad en esta última visión evolucionó, habiendo asumido
la tecnología un papel primordial en la definición de normas de competitividad a nivel
mundial. Coutinho y Ferraz (1994), en el “Estudo sobre a Competitividade da Indústria
Brasileira- ECIB”, trazan el debate sobre el concepto de competitividad y sus factores, los
cuales evolucionan de una visión estática a una visión dinámica. Al incluir el papel de las
estrategias competitivas y el carácter temporal de las ventajas competitivas, en la visión
dinámica, tanto el desempeño como la eficiencia son resultado de la experiencia acumulada
y las estrategias competitivas adoptadas por las empresas, en función de sus percepciones
como al proceso competitivo y el ambiente donde están ubicadas.
Considerando los aspectos relevantes citados en los estudios de las bibliografías en
el artículo de Haguenauer (1989) y en la cita de Coutinho y Ferraz (1994), en este artículo
se utiliza para la definición de la competitividad industrial, la capacidad de una industria (o
empresas) de producir mercancías con padrones de calidad específicos, requeridos por
mercados definidos, utilizando recursos con niveles iguales o inferiores a los que prevalecen
en industrias semejantes en el resto del mundo, durante un periodo de tiempo.
Kupfer (1992) aborda, al respecto de la competitividad, la cual considera virtual, por
no poder evaluarla de forma inequívoca. Desde su punto de vista, esto es posible, por medio
de estudios prospectivos, mapeo de las expectativas de los agentes económicos como al
cambio de la competencia en un futuro determinado y utilizarlas como guía para la
evaluación de la adecuación de las estrategias adoptadas en el presente por las empresas.
Con estas circunstancias, hacer un mapa para evaluar la competitividad de una
industria, de un sector, de una economía, se vuelve relevante al considerarse los posibles
factores determinantes de la competitividad.
3.2 Factores determinantes de la competitividad.
Coutinho y Ferraz (1994) dividen los factores determinantes de la competitividad en
factores internos de las empresas, estructurales (en referencia a los sectores y complejos
industriales) y de naturaleza sistémica. Los factores internos de las empresas son aquellos
que están bajo su poder de decisión, por los cuales se diferencian de los competidores,
incluyendo las existencias de recursos acumulados por la empresa, las ventajas
competitivas que poseen y su capacidad para ampliarlas. Se puede citar, entre otros, las
siguientes áreas de competencia: (i) capacidad tecnológica y productiva; (ii) calidad y
productividad de los recursos humanos; (iii) conocimiento del mercado y la capacidad para
adaptarse a sus especificaciones; (Iv) calidad y amplitud de los servicios post-venta; (V)
relaciones privilegiadas con los usuarios y los proveedores
En cuanto a los factores estructurales son aquellos que, aún no siendo controlados por
la empresa, están parcialmente bajo su área de influencia y caracterizan el entorno
competitivo que enfrenta, representados en este grupo:
i. Las características de los mercados consumidores, como la distribución geográfica, nivel
de renta, el grado de sofisticación, oportunidades de acceso a los mercados internacionales;
ii. La configuración de la industria en el sector que actúa, como el grado de concentración,
los rangos de operación, los atributos de los insumos, proveedores potenciales, usuarios,
competidor, el origen y la dirección del progreso técnico;
iii. La competencia, a lo que se refiere a las reglas que definen el comportamiento y
estructuras organizacionales en sus relaciones con los consumidores, medio ambiente y de
los competidores;
iv. El sistema fiscal y tributario que grava las operaciones industriales;
v. Prácticas de importación y exportación y la propiedad de los medios de producción,
incluida la propiedad intelectual.
En Cuanto a los factores sistémicos de la competitividad, estos son aquellos que
constituyen externalidad stricto sensus para la empresa productora, las cuales también
afectan a las características del entorno competitivo, trayendo ventajas o desventajas para
las empresas. Estas pueden ser de varios tipos, tales como: (i) macroeconómico: tasa de
cambio, tasa de Interés; (ii) político institucional: cargas tributarias, (iii) infraestructura:
servicios de transporte, Coste de energía; (Iv) sociales: cualificación de la mano de obra,
políticas educativas; (V) internacionalización: como las tendencias del comercio mundial, los
flujos del capital internacional.
Delante del actual entorno económico, inestable y, al mismo tiempo y dinámico y
variable, en que las organizaciones están, es necesario tener un control y analizar su
competitividad. En este sentido, para evaluar la capacidad de formular estrategias es
fundamental comprobar en que se basa esta capacidad. Esto significa identificar los factores
relevantes para el éxito competitivo – sean ellos: internos al propio negocio, estructurales o
sistemáticos. (COUTINHO E FERRAZ, 1994).
3.3 Evaluación y medición de la competitividad
Según Ferraz y otros (1997), la competitividad debe ser analizada tanto por su
dimensión técnica, en términos padrones de la competencia, como por la dimensión
institucional, que se refiere a los padrones sectoriales y contextuales. La razón de esta
dimensión está en el hecho de que, mientras los factores competitivos suplen las
dependencias económicas-funcionales de las organizaciones, determinando su posición en
el mercado y la competencia potencial, los factores institucionales indican las normas de
conducta compartidos que legitiman las acciones de la organización en este medio.
La conciencia de la necesidad de medir la competitividad en el país también quedo de
manifiesto en el trabajo de Coutinho y Ferraz (1994), iniciado en 1993 por el Ministerio de
Ciencia y Tecnología, a través del estudio de la Competitividad de la Industria brasileña
(ECIB), que se convirtió en referencia en el asunto hasta hoy en día. En este trabajo los
autores, se proponen que la competitividad puede ser contrastada por indicadores que
permitan conquistar y mantener la cuota de mercado, a partir de tres dimensiones de la
siguiente manera:
a) indicadores de formación: factores que determinan la competitividad que suceden de los
avances tecnológicos en términos de productos y procesos, modernidad de las técnicas de
organización, la cooperación entre empresas y la composición de las inversiones públicas y
privadas, incluidas las de capital humano;
b) Indicadores de eficiencia: uso de los factores de producción;
c) Indicadores de desempeño: se refieren a la forma por la cual la competitividad
internacional se manifiesta, a través de la evaluación de la participación del agente
estudiado en los mercados nacionales e internacionales.
Por lo tanto, esas dimensiones de indicadores pueden contribuir para la construcción
de
los
indicadores
de
competitividad
de
las
organizaciones
del
sector
textil.
Independientemente de las diferencias entre sus características específicas de actuación.
Las organizaciones del sector textil requieren indicadores que proporcionen una medición de
su desempeño competitivo.
En Brasil, un principio de concientización de la necesidad de medir la competitividad
está registrada en el documento de la Confederación Nacional de la Industria (CNI), en el
que la competitividad de la industria nacional es entendida como una mayor eficiencia y
productividad, pudiendo ser evaluada por indicadores tales como la medida de inserción en
el mercado mundial (crecimiento de las exportaciones participación relativa en el volumen
del comercio mundial, etc.) y la medida de la eficiencia en el uso de recursos, tales como, la
productividad de la mano de obra, el retorno de capital, los indicadores de crecimiento, nivel
de actividad e inversión en tecnología. Este documento fue propuesto como base para la
reflexión sobre el tema y presenta los indicadores mencionados, con todo y con eso el
documento no contempla los indicadores separados por sectores de actividad.
3.4 Caracterización de la industria textil
La industria textil fue elegida como tema de este estudio debido a su importancia
económica e histórica fuente de investigaciones. Además, este sector tiene una amplia
importancia como objeto de estudio en razón de las repercusiones macroeconómicas sobre
su funcionamiento como organización en la última década.
Actualmente, a pesar de no constituir más uno de los sectores centrales en lo que se
refiere a la participación en el producto interno bruto industrial sigue siendo una fuente
importante de investigación al respecto del desempeño y de las condiciones de la economía
industrial local. La industria textil tiene un amplio rebote en diversas cadenas de producción,
tales como el cultivo de algodón, maquinaria, productos petroquímicos y la ropa.
Brasil tiene una de las últimas cadenas textiles completas de Occidente, produciendo
desde las fibras de la ropas hasta la confecciones, que consta de tres segmentos
industriales: fibras y filamentos; textiles manufacturados (hilos, tejidos y telas de punto); y
confecciones de bienes acabados. Su estructura actúa de la siguiente forma: comienza con
la materia-prima (fibras textiles), siendo transformada en hilo en hilanderías, donde van para
los telares (que fabrica tejidos) (tejido de punto). Posteriormente, pasan por el acabamiento
para finalmente llegar a la fabricación. El producto final de cada una de estas etapas es la
materia prima para el siguiente paso. En la etapa final, los productos pueden llegar al
consumidor en forma de ropa o artículos para el hogar: cama, mesa, baño, decoración y
limpieza (Dias, 1999).
De acuerdo a la información del Textil y de Confección Asociación de la Industria de
Brasil (ABIT, 2014) la industria cuenta con más de 32 000 empresas, de las cuales más del
80% son confecciones de pequeño y medio porte, en todo el territorio nacional, que emplea
a alrededor de 1, 7 millones de brasileños, y más de 4 millones si sumamos los empleos
directos e indirectos. Aproximadamente el 75% de los empleados son empleados del
segmento de confección, siendo mujeres en su mayoría. El sector textil y de confección
responde por la cuarta fuente de ingresos de la Industria de Transformación Manufacturera
grande, con R$ 13,8 mil millones de reales (datos de 2011, PIA - Investigación Industrial
Anual). Los empleos generados por la industria textil ascendieron a 1,6 billones de puestos
de trabajo en 2012, lo que equivale al 16,2% de los trabajadores en la producción industrial.
Los datos calculados por el Instituto de Estudios de Mercados de la Industria (IEMI),
publicado en la edición de Brasil Textiles (2012), ponen de manifiesto la importancia del
sector en la economía brasileña, en términos monetarios, la industria textil produjo en 2011,
US$ 67300 millones, lo que equivale al 5,6% del total de procesamiento de la producción de
la industria brasileña (con exclusión de la extracción de minerales y actividades de
construcción).
En 2010, las exportaciones del sector aumentaron también al llegar a US $ 1,4 mil
millones (excluyendo las fibras de algodón) crecimiento del 16% respecto al año anterior.
Para ampliar las exportaciones del sector, la industria textil ha estado invirtiendo en la
diversificación y la innovación de productos y servicios, tanto en términos de diseño,
sostenibilidad o tecnología, además de las acciones direccionadas para proporcionar una
mayor competitividad para el sector, de acuerdo con la publicación de Brasil Textiles (2012).
El sector se estructura con empresas dispersas por todos los rincones del país,
generando millones de puestos de trabajo, ya sean directos en la fase de producción, o
indirecta, en la producción de materias primas y otros insumos (Amorim, 2008). Se destaca
como estimulante de creación de otras industrias, entre las cuales encontramos maquinas
textiles, fibras artificiales y sintéticas, embalajes, específicos y anilina. No se puede omitir la
inmensa masa trabajadora, existente en la producción de fibras naturales, en la agricultura y
la ganadería ovina.
Teniendo en cuenta lo anterior sobre el sector, parece que la industria textil brasileña
tiene una participación histórica y decisiva en el proceso de desarrollo industrial del país y
fue uno de los primeros sectores industriales a ser implantados, remontándose a los tiempos
del Imperio, lo que hace relevante el propósito de este estudio.
4 Metodología
Para desarrollar este trabajo se utilizó la siguiente metodología:
a) revisión bibliográfica de diversos enfoques sobre las características de la competitividad
entorno económico nacional e internacional, que fue importante para identificar el tipo de
información que refleja los indicadores de competitividad para el sector textil la presentación
de una propuesta con una lista de estos indicadores,
b) Tras la identificación de los datos de producción en las bases de instituciones públicas y
privadas o difusores de informaciones de estadísticas nacionales
c) Y la selección y clasificación de estos datos, como una manera de componer un conjunto
de informaciones que serán utilizadas como medios de análisis de la competitividad de la
industria textil brasileña.
5 Análisis de resultados
Entre los estudios destinados a la búsqueda de los indicadores, y que aparecen en
esta investigación, se hizo evidente que el modelo de indicadores de competitividad
propuestos en el Estudio de Competitividad de la Industria de Brasil-ECIB 1994, por
Coutinho y Ferraz (1994), incluye una lista de indicadores de competitividad para la industria
brasileña, y está de acuerdo con la percepción de los precursores estudiosos del tema. Así
que, este fue el modelo usado de guía en este estudio para seleccionar el tipo de
información para identificar los indicadores con el fin de apoyar la evaluación de la
competitividad del sector textil en las dimensiones de formación, eficiencia y rendimiento.
5.1 Lista de indicadores de competitividad para la industria textil
Como resultado de la elaboración de la lista de indicadores de competitividad para la
industria textil brasileña, inicialmente la propuesta de los indicadores enumerados en ECIB
1994 para los sectores industriales fueron de 39, sin embargo, después de la investigación
de los datos en las instituciones brasileñas productoras de datos estadísticos, enumerados
en la Tabla 1, no fueron identificados la producción y la accesibilidad de datos para la
producción de 16 indicadores.
Hecho que nos lleva a presentar una lista con un conjunto de 23 indicadores de
competitividad para la industria textil, adaptados conforme a producción y accesibilidad de
los datos, los cuales están organizado en la Tabla 2, con la propuesta con una lista de
indicadores de competitividad para la industria textil brasileña.
Tabla 1: Lista de instituciones productoras de datos de la encuesta
Nombre de la Institución
Abreviatura
Asociación Brasileña de Industria Textil y Confección
ABIT
Confederación Nacional de la Industria
CNI
Federación de Industrias del Estado de Sao Paulo
FIESP
Instituto Brasileño de Geografía y Estadística
IBGE
Instituto de Estudios de Marketing y Estadística
IEMI
Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior
MDIC
Portal Brasileño de Comercio Exterior
COMEX
Fuente: Elaboración por los autores.
Tabla 2: Competitividad indicadores establecidos para la industria textil brasileña
1 - Indicadores de formación de la industria textil
Elemento Nombre del indicador
1
Gasto de formación del personal/Valor de las ventas
2
Número de empleados que participan en programas de formación / Total de
trabajadores
3
Inversión inmaterial (diferencia inversiones en maquinarias- inversiones totales) /
valor de las ventas
4
Composición del personal (primero, segundo y tercer grado) / plantilla total
5
Gasto en I + D / Valor de las ventas
6
El personal dedicado a actividades de I + D / Total trabajadores
7
Evolución de los números de patentes solicitadas y cultivadas
8
Grado de difusión de Tecnología de manufactura avanzada
9
Inversiones en maquinaria / Valor de las ventas
10
Edad Tecnológica de los equipos de producción
II - Los indicadores de desempeño de la industria textil
1
Tasa de crecimiento de las exportaciones y las importaciones brasileñas por país
/ región de destino y de origen
2
Coeficientes del comercio:
a) Las exportaciones / valor de la producción;
b) Importaciones / valor de la producción
3
Cuota de mercado:
a) Valor de las exportaciones brasileñas / exportaciones mundiales;
b) Valor de las importaciones brasileñas / importaciones mundiales
4
Índices de precios promedio de las exportaciones e importaciones brasileñas
5
Evolución y ocupación de los cuotas de exportación
6
Exportación de la OCDE / exportaciones totales
III - Indicadores de eficiencia de la industria textil
3.1 Costes
Ítem
Nombre del indicador
1
Evolución de los costes de la mano de obra y principales insumos
2
Evolución de la remuneración media del trabajo
3
Evolución de las tarifas públicas
4
Carga tributaria (impuestos directos, indirectos y contribuciones sociales) / valor
de la producción
5
Evolución del coste de financiamiento para los gastos de I&D
3.2 Productividad
6
Valor de las ventas / personas empleadas en la producción
7
Máquinas-Herramientas: Edad media y tipo de máquinas por segmento
Fuente: Elaboración por los autores.
5.2 Instituciones productoras de datos estadísticos en Brasil, publicaciones y
periodicidad.
Objetivando la validación para la producción de indicadores de competitividad
propuestos en la Tabla 2, se llevó a cabo una encuesta en entornos virtuales y físicos de las
instituciones productoras de datos estadísticos en Brasil.
En el acceso a los datos de estas instituciones, se observó que PINTEC y PIA
están disponibles en formato digital y gratuito, son publicaciones producidas por el Instituto
Brasileño de Geografía y Estadística, IBGE, lo mismo ocurre con los datos de la plataforma
de Aliceweb producidos por el Ministerio de Desarrollo de la Industria y Comercio Exterior
(COMEX) y el Registro General de Empleados y Desempleados - CAGED, disponible la web
del Ministerio de Trabajo, estos órganos del gobierno brasileño.
El resultado de este estudio se muestra en la Tabla 3, con la selección de las
publicaciones que contienen informaciones referentes a la lista de los indicadores, la
frecuencia de su publicación, el formato de la disponibilidad de la publicación y la
accesibilidad con el nombre de la institución. Por lo tanto los administradores pueden utilizar
estos parámetros como soporte en la producción del modelo propuesto de los indicadores
de competitividad para la industria textil brasileña.
Tabla 3: Lista de publicaciones con el período de publicación y disponibilidad
Nombre de la Instalación
Publicación
Instituto Brasileño de
Investigación
Geografía y Estadística
Innovación
(IBGE)
Tecnológica
Periodicidad
Disponibilidad
de publicación
Formato
Trianual
Digital
Anual
Digital
Anual
Impreso
Anual
Digital
Anual
Digital
PINTEC
Instituto Brasileño de
Investigación
Geografía y Estadística
Industrial Anual -
(IBGE)
PIA
Instituto de Estudios de
Informe Anual de la
Marketing Industrial (IEMI
revista Brasil Textil
Ministerio de Industria y
Balanza Comercial –
Comercio Exterior para el
AliceWeb
Desarrollo (COMEX)
Ministerio de Trabajo y
Anuário - RAIS
Empleo (MTE)
(CAGED)
Fuente: Elaboración por los autores
Después del análisis de las publicaciones, se identificó la producción de los
indicadores presentados en estos informes con inicio en la década de los 90, periodo en el
que surgen los debates sobre competitividad, aquí realizados, es válido el modelo propuesto
en la producción de indicadores de competitividad para la industria textil brasileña.
6 Conclusión
En términos de eficiencia, se puede observar el impas que se encuentra con poco
referencial teórico para la evaluación de la competitividad del sector textil. A menudo, las
organizaciones empresariales se ven delante de la necesidad de competir de manera
diferente en los sectores de actuación diversificados. Es posible que necesiten o desarrollen,
al mismo tiempo, estrategias que les permitan competir en el mercado, para apoyar el
seguimiento de los resultados derivados de esta opción estratégica adoptada por la
empresa, sin embargo, es necesario adaptar los indicadores disponibles para trazar sus
estrategias.
En este artículo se llevó a cabo un estudio para identificar la producción de
informaciones en las bases de datos de las instituciones públicas y privadas, sobre los
indicadores de competitividad para la industria textil brasileña. A partir de la percepción de
los autores estudiados, fueron trazados las definiciones y los factores determinantes de la
competitividad.
Como la competitividad es un concepto dinámico, se concluye que su análisis debe
ser incorporado en lo cotidiano de la empresa para la mejor orientación de las estrategias.
Además, se identificó que se trata de un análisis complejo, por envolver todos los factores
que influyen en la capacidad de la empresa para competir, pero es esencial estudiar y medir
la competitividad para la comprensión del entorno en que la empresa del sector textil
participa.
Sin embargo, después de analizar las publicaciones de las instituciones productoras
de estadísticas, relatado en el resultado de este artículo, afirmamos el potencial de las
instituciones que producen datos estadísticos sobre Brasil en la producción de información
que reflejan los indicadores de competitividad de la industria brasileña. Así que, para una
investigación futura se propone la producción indicadores y el análisis de la competitividad
de la industria textil, para que el resultado de este futuro estudio pueda ser objeto de
atención de los responsables de las políticas públicas de la industria textil y similares debido
a tratarse de un sector reconocido y para que hagan avanzar los niveles de productividad de
la economía regional y nacional y proporcionar la sostenibilidad de la industria.
7 Bibliográfica
AMORIM, A.H. Análisis de la competitividad internacional del Complejo Textil Brasileño, Rio
de Janeiro, 2008. Disertación (Master) -- Universidad Cándido Mandes,
ARCHIBUGI, D. y otros. Concentration, firm size and innovation: evidence from innovation
costs. Technovation, v. 15, n. 3, p. 153-163, 1995.
ARUNDEL, A. y otros. The future of innovation measurement in Europe: concepts, problems
and practical directions. Oslo: STEP Group, 1998.
ASOCIACIÓN BRASILEÑA DE INDUSTRIA TEXTIL Y DE CONFECCIONES-ABIT (2014).
Acceso el 12 de marzo de 2014. Disponible en <www.abit.org.br>
BRASIL TEXTIL 2011, São Paulo, Instituto de Estudios y Marketing Industrial, 2011.
BRASIL TEXTIL 2012, São Paulo, Instituto de Estudios y Marketing Industrial, 2012.
CONFEDERACIÓN NACIONAL DE LA INDÚSTRIA (CNI). Competitividad industrial: una
estrategia para Brasil. Confederación Nacional de la Industria, 1988.
CONFEDERACIÓN NACIONAL DE LA INDÚSTRIA-CNI (2014). Acceso el 26 de marzo de
2014. Disponible en <www.portaldaindustria.com.br>
CORTÊS, P.L. Administración en Sistemas de Información. Disponible en <
file:///C:/Users/User/Downloads/ADMIN.SI.Cap.02.pdf >. Acceso el: 21 de junio del
2014.
COUTINHO, L.; FERRAZ, J. C. (coord.). Estudios de la competitividad de la industria
brasileña – ECIB. 2 ed. Campinas: Unicamp/Papirus, 1994.
DIAS, M. C. Innovación tecnológica y relaciones entre empresas en la región textil de
Americana. Campinas, Unicamp (Disertación de la maestría – IG), 1999.
DOSI, G. Sources, Procedures, and Microeconomic Effects of Innovation. Journal
of Economic Literature, Vol. 26, No. 3, 1120-1171. Sep., 1988;
ESTUDIO DE LA COMPETITIVIDAD DE LA INDUSTRIA BRASILEÑA (ECIB). Informe final.
Pesquisa. IE/UNICAMP; IEI/UFRJ; Fundación D. Cabral; Facultad de Comercio
Exterior en convenio con FINEP/MCT/PADCT. Campinas: UNICAMP, 1993.
EVANGELISTA, R. y otros. Measuring innovation in European industry. International Journal
of the Economics of Business, 1998.
FARIA, R. Cadena productiva textil y vestuário: Programa TexBrasil. Conferencia
presentada en la Federación de las Industrias del Estado de Ceará, 03 mayo. 2005.
FARRAS, M. Alta histórica en el precio de algodón. 2010 – Periódico Folha de São Paulo.
Acceso en 04/01/2014. Disponible en <www1.folha.uol.com.br>
FEDERACIÓN DE LAS INDUSTRIAS DEL ESTADO DE SÃO PAULO-FIESP (2014).
Acceso en 04 de febrero de 2014. Disponible en <www.fiesp.com.br>
FERRAZ, J. C.; KUPFER, D.; HAGUENAUER, L. Made in Brazil: desafíos competitivos para
la industria. Rio de Janeiro: Campus, 1997.
GORIN, A. P. F. e SIQUEIRA, S. H. G. O
segmento de tejidos en Brasil. BNDS Sectorial,
Brasilia, n.6, p. 133-154, set. 1997.
HAGUENAUER, L. Competitividad: conceptos y medidas [Texto para discusión] Rio de
Janeiro: UFRJ/IEI. 1989.
IGNÁCIO JR., y otros. Una discusión sobre los aspectos metodológicos y conceptuales del
Índice Brasil de Innovación (IBI): un indicador agregado para medir el grado de
innovación de las empresas. REVISTA Innovación UNIEMP, v. 03, en el. 05.
Campinas, sept/oct 2007
INSTITUTO BRASILEÑO DE GEOGRAFIA Y ESTATÍSTICA (IBGE). Investigación Industrial
de Innovación Tecnológica (PINTEC). Serie Notas Metodológicas. Rio de Janeiro,
2004.
INSTITUTO BRASILEIÑO DE GEOGRAFIA Y ESTATÍSTICA-IBGE (2014). Investigación
Industrial Anual – PIA. Acceso el 15 de febrero del 2014. Disponible en
<www.ibge.gov.br>
INSTITUTO BRASILEÑO DE GEOGRAFIA Y ESTATÍSTICA-IBGE (2014). Investigación de
Innovación Tecnológica – PINTEC. Acceso el: 15 de marzo de 2014. Disponible en <
www.ibge.gov.br>.
INSTITUTO DE DESENVOLVIMENTO INDUSTRIAL DE MINAS GERAIS. Panorama del
sector textil de Minas Gerais 1995/1996. Belo Horizonte, INDI, 1997
KUPFER, D. Padrones de competencia y competitividad. Texto para Discusión. 265,
IEI/UFRJ, Anual XX - Encuentro Nacional de la ANPEC, Campos de Jordão, SP, 1992.
MATESCO, V. R. Innovación Tecnológica de las Empresas Brasileñas: la diferenciación
competitiva y la motivación para innovar. Tesis (Doctorado en Economía Industrial),
Universidad Federal de Rio de Janeiro, Rio de Janeiro, 1993.
MINISTÉRIO DE AGRICULTURA (2014) Algodón.
Acessado el 20/01/2014. Disponible
<www.agricultura.gov.br>
MINISTÉRIO DE DESARROLLO, INDÚSTRIA Y COMÉRCIO EXTERIOR-MDIC (2014).
Acessado el 02 de abril de 2014. Disponible el www.mdic.gov.br
MANUAL DE OSLO 3ª ed. Acceso el: 12 de noviembre de 2014. Disponible en
<http://www.ufal.edu.br/empreendedorismo/downloads/manuais-guias-cartilhas-edocumentos-sobre-empreendedorismo-e-inovacao/manual-de-oslo>.
NONAKA, I. e TAKEUCHI, H..Creación del conocimiento en la empresa. Rio de Janeiro,
Editora Campus, 1997.
ORGANISATION FOR ECONOMIC CO-OPERATION AND DEVELOPMENT – OECD. Oslo
manual: proposed guidelines for collecting and interpreting technological innovation
data. Paris, 1997.
PAVITT, K. Knowledge about Knowledge since Nelson & Winter: a mixed record. Science
and Technology Policy Research (SPRU). Brighton: University of Sussex, june 2002.
PORTAL BRASILEÑO DE COMÉRCIO EXTERIOR-COMEX (2014). Acessado el 07 de Abril
de 2014. Disponible en < www.comexbrasil.gov.br>
PORTER, M. E. La ventaja competitiva de las naciones. Rio de Janeiro: Campus, 1993.
________________Ventaja competitiva: creando y sustentando un desarrollo superior. Rio
de Janeiro: Campus, 1989.
SCHUMPETER, J. A. Teoría del desarrollo económico: una investigación sobre lucros,
capital, crédito, impuestos y el ciclo económico. São Paulo, Editora Nova Cultural,
1988.
TEIXEIRA, F. La Historia de la industria textil paulista. São Paulo: Artemeios, 2007
VIEIRA, A.S.. Control de Competitividad científica y tecnológica de los estados brasileños.
Un
instrumento
de
macro
política
de
información.
Disponible
en
<
http://revista.ibict.br/ciinf/index.php/ciinf/article/view/299/265>. Acceso el: 25 de mayo
de 2014.