Download INFO 738

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Informativo 738
[email protected]
27 de enero de 2014
http://attac-info.blogspot.com
¿Hacia donde vamos?
Mundo
ESTAMOS EN UN VUELO A CIEGAS : ¿HACIA DÓNDE VAMOS?. . Se trata de reinventar la
humanidad. Tal propósito demanda una nueva mirada sobre la Tierra (mente), vista como un ente vivo,
Gaia, y una nueva relación de cuidado y de amor (corazón), obedeciendo a la lógica universal de la
interdependencia de todos con todos y de la responsabilidad colectiva por el futuro común.
LA ECONOMÍA DEL BIEN COMÚN La economía del bien común reposa sobre los mismos valores que
hacen florecer nuestras relaciones interhumanas: confianza, cooperación, aprecio, co-determinación,
solidaridad, y acción de compartir.
LA ADVERTENCIA DE FUKUSHIMA: UNA LECCIÓN PARA EL RESTO DEL MUNDO. La peligrosa
trayectoria que va de las armas nucleares a la energía nuclear está siendo cuestionada por un creciente
movimiento popular que reclama paz y sustentabilidad. Y es una lección para el resto del mundo
ESTADOS UNIDOS: DEBE CERRAR GUANTÁNAMO Y PONER FIN A SU HIPOCRESÍA EN MATERIA
DE DERECHOS HUMANOS El hecho de que el campo estadounidense de detención de Guantánamo,
Cuba, siga en funcionamiento es un buen ejemplo del doble estándar que aplica Estados Unidos en
cuestiones de derechos humanos,
FILTRACIONES CLIMÁTICAS: ADELANTO DEL V INFORME DEL IPCC Un borrador del nuevo reporte
del IPCC se filtró a la prensa. Además de reiterar amenazas conocidas, el documento rescata un tema
que merece analizarse: la transferencia de emisiones del norte hacia el sur.
Latinoamérica
PERU: MILES DE RONDEROS TOMAN POSICIÓN DE LAGUNAS AMENAZADAS POR MINAS
CONGA Exigen el retiro inmediato de las maquinarias y el personal de minas Conga a fin de evitar
situaciones de violencia luego de tres años de activa resistencia pacífica a la imposición del proyecto
minero.
MANIFIESTO EN SOLIDARIDAD CON LOS ECUATORIANOS Nuestra profunda preocupación por la
situación que actualmente se está viviendo en el Ecuador, en donde un gobierno que asume un discurso
progresista y muchas veces de izquierda, adopta prácticas incongruentes con su discurso
ATTAC
DAVOS 2014: LA CONFESIÓN DEL “FRACASO COLECTIVO” DE LAS OLIGARQUÍAS Quienes
deciden sobre el mundo entero se reunirán en Davos entre el 22 y el 25 de enero, con un programa de
reflexión sobre los “riesgos globales” basado en un informe alarmista elaborado a partir de una consulta
de 700 expertos y dirigentes mundiales.
LOS NUEVE CASOS PRESENTADOS ANTE EL TRIBUNAL ETICO MUNDIAL DE DEFENSA DE LA
NATURALEZA – Infografía
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Mundo
ESTAMOS EN UN VUELO A CIEGAS: ¿HACIA DÓNDE VAMOS?
Leonardo Boff
Quien leyó mis dos artículos anteriores “El funesto imperio mundial de las corporaciones” y “Una
gobernanza global de la peor especie: la de los mercaderes” habrá seguramente concluido que en esta
nave espacial-Tierra sus pasajeros viajan en condiciones totalmente diferentes. Un pequeño grupo de
super-ricos ha ocupado la primera clase con un lujo escandaloso; otros afortunados viajan en clase
económica y son razonablemente servidos de comida y bebida. El resto de la humanidad, y son millones,
viaja junto a los equipaje con un frio de muchos grados bajo cero, medio muertos de hambre, de sed y de
1
desesperación. Golpean las paredes de los de arriba gritando: “o repartimos lo que tenemos en esta única
nave espacial o en cierto momento se acabará el combustible y, poco importan las clases, moriremos
todos”. ¿Pero quién los escuchará? Duermen impasibles después de un copioso yantar. Metafóricamente
esta es la situación real de la humanidad. Verdaderamente, estamos perdidos y en un vuelo ciego.
¿Cómo hemos llegado a esta situación amenazadora?
Hemos experimentado dos modelos de producción y de utilización de los bienes y servicios naturales para
atender las demandas humanas: el socialismo y el capitalismo. Ambos fracasaron. No cabe entrar en
detalles de cómo sucedió. El sistema del socialismo real era el de una economía de planificación estatal
centralizada. Llegó a niveles razonables de igualdad-equidad en el campo de la educación, la salud, la
vivienda, pero por razones internas y externas, especialmente por su carácter dictatorial, no consiguió
resolver sus contradicciones y se derrumbó.
El sistema capitalista neoliberal de mercado libre con escaso control del Estado también fracasó por su
lógica interna, la de acumular de forma ilimitada bienes materiales sin ninguna otra consideración. Produjo
dos injusticias graves: una social hasta el punto de que el 20% de los más ricos controlan el 82,4% de las
riquezas de la Tierra y el 20% más pobre debe contentarse solo con el 1,6%; y una injusticia ecológica,
devastando ecosistemas enteros y eliminando especies de seres vivos del orden de 70-100 mil por año.
Este sistema quebró en 2008, exactamente en el corazón de los países centrales.
El comunismo chino es sui generis: combina pragmáticamente todos los modos de producción, desde el
uso de la fuerza física de las personas y los animales, hasta la más alta tecnología, articulando la
propiedad estatal con la privada o mixta, de modo que el resultado final sea una mayor producción con un
mínimo sentido de justicia social y ecológica.
Pero es importante reconocer que está creciendo el convencimiento bien fundado de que el sistemaTierra, limitado en bienes y servicios, pequeño y superpoblado, ya no soporta un proyecto de crecimiento
ilimitado. Ha perdido las condiciones de reponer lo que le quitamos y por eso se vuelve cada vez más
insostenible. Pero por ser una super-entidad viva, la Tierra reacciona de forma cada vez más violenta:
cambios climáticos bruscos, huracanes, tsunamis, deshielo, desertización espantosa, erosión de la
biodiversidad y un calentamiento global que no para de aumentar. ¿Cuándo va a parar este proceso? Si
continúa ¿a dónde nos va a llevar?
Es urgente que cambiemos de rumbo, es decir, que asumamos nuevos principios y valores, capaces de
organizar de forma amigable nuestra relación con la naturaleza y con nuestra Casa Común. El documento
más inspirador es seguramente la Carta de la Tierra, nacida de una consulta mundial, que duró ocho
años, bajo la inspiración de Mijaíl Gorbachov y aprobada por la UNESCO en 2003. Ella incorpora los
datos más seguros de la nueva cosmología, que muestran a la Tierra como un momento de un vasto
universo en evolución, viva y dotada de una compleja comunidad de vida. Todos los seres vivos somos
portadores del mismo código genético de base, de suerte que todos somos parientes.
Cuatro principios-eje estructuran el documento: (1) el respeto y el cuidado por la comunidad de vida; (2) la
integridad ecológica; (3) la justicia social y económica; (4) la democracia, la no-violencia y la paz. Con
severidad advierte: «o formamos una alianza global para cuidar de la Tierra y unos de otros, o
arriesgamos nuestra destrucción y la de la comunidad de vida» (preámbulo).
Las palabras finales de la Carta nos llaman a retomar la humanidad: «como nunca antes en la historia, el
destino común nos convoca a buscar un nuevo comienzo. Esto requiere un cambio de mente y de
corazón. Requiere un nuevo sentido de interdependencia global y de responsabilidad universal. Sólo así
alcanzaremos un modo de vida sostenible a nivel local, regional, nacional y global» (conclusión).
Nótese que no se habla de reformas sino de un nuevo comienzo. Se trata de reinventar la humanidad. Tal
propósito demanda una nueva mirada sobre la Tierra (mente), vista como un ente vivo, Gaia, y una nueva
relación de cuidado y de amor (corazón), obedeciendo a la lógica universal de la interdependencia de
todos con todos y de la responsabilidad colectiva por el futuro común. Este es el camino a seguir que
servirá de carta de navegación para que la nave-Tierra aterrice segura en otro tipo de mundo.
LA ECONOMÍA DEL BIEN COMÚN
El modelo económico del futuro
Resumen de Cristian Felber
La economía del bien común es un libro de 150 páginas que se publicó el 16 de agosto de 2010 en la
editorial vienesa Deuticke. Los fundamentos teóricos habían sido elaborados en un libro precedente
„Nuevos valores para la economía”, del mismo autor (Deuticke, 2008). Desde entonces, una veintena de
empresarios ha participado en la tarea de desarrollar y detallar el modelo. Uno de los objetivos de la
publicación del libro es escapar de la estéril dicotomía “lo que no es capitalismo tiene que ser comunismo”
y ofrecer una alternativa sistémica humana. En el apéndice del libro, 70 empresas apoyan el modelo con
2
su firma – lo cual es una señal de que el modelo no sólo es una hermosa idea utópica, sino que ha
emergido desde la práctica empresarial. Hoy, unas 250 empresas apoyan el modelo y 70 se han decidido
a implementarlo.
1. La economía del bien común reposa sobre los mismos valores que hacen florecer nuestras relaciones
interhumanas: confianza, cooperación, aprecio, co-determinación, solidaridad, y acción de compartir.
(Según recientes investigaciones científicas, las buenas relaciones interhumanas son uno de los factores
que más contribuyen tanto a motivar a los seres humanos como a hacerlos felices.)
2. En la economía del bien común el marco legal experimenta un giro radical al pasar de estar orientado
según los principios de competencia y avidez de lucro a los de cooperación y solidaridad. El significado
del éxito empresarial cambia de beneficio financiero a contribución al bien común.
3. El bien común será predefinido en un proceso participativo desde abajo y luego pasado a una
asamblea democráticamente elegida y anclada en la constitución a través de referéndum.
4. Un nuevo balance principal mide el bien común: el balance del bien común. Este balance mide
rendimientos sociales, ecológicos, democráticos y de justicia distributiva, cuyo conjunto constituye el
nuevo sentido de “éxito empresarial”. Este ya no se mide en términos monetarios, sino en puntos
neutrales. El máximo que se puede alcanzar son 1000 puntos del bien común.
5. Las empresas con los mejores balances disfrutan de incentivos y ventajas legales que les permiten
cubrir sus costes mayores y ofrecer los productos éticos a precios inferiores que los no éticos: tasas de
impuestos reducidas, créditos con interés reducido, prioridad en la compra pública y programas de
investigación, ...
6. El balance financiero será el balance secundario. El beneficio financiero, antes el fin de la actividad
empresarial, se convierte ahora en un medio del neuvo fin: el bien común. Eso significa que sólo serán
permitidas aquellas aplicaciones del beneficio financiero que aumenten el bien común: inversiones (con
plusvalía social y ecológica), repago de créditos, reservas (limitadas), distribución a los que crean la
plusvalía (máximo: 20 veces el salario mínimo) y créditos sin interés a co-empresas; mientras que las
aplicaciones que reduzcan el bien común ya no serán legales: inversiones en los mercados financieros,
adquisiciones hostiles, distribución a personas que no trabajan en la empresa, donaciones a partidos
políticos.
7. Como el beneficio financiero ya no es un fin en sí mismo, las empresas recuperan la libertad de aspirar
a su tamaño óptimo. Ya no tienen que temer que otras empresas se las “traguen” y ya no les estará
permitido tragarse a otras empresas; no necesitarán tener que crecer para ser más lucrativas, poderosas
o fuertes que l@s competidor@s. Todas las empresas serán redimidas de la coerción estructural de tener
que crecer y devorarse mutuamente.
8. Las desigualdades en las rentas y en la propiedad serán limitadas: la renta máxima no puede ser más
de 20 veces la renta mínima; la propiedad privada no puede exceder 10 millones de euros; el derecho
heredetario se limita a medio millón de euros por persona, en el caso de empresas familiares a diez
millones de euros por persona. Herencias que excedan estos límites serán distribuidas como “dote
democrática” a miembros de la generación siguiente. El objetivo de la “herencia máxima” y “herencia
mínima”: Cuanto más justamente distribuido esté el capital inicial tanto mayor será la igualdad de
oportunidades.
9. Empresas grandes con más de 250 empleados pasan parcialmente a la propiedad de l@s emplead@s
y l@s ciudadan@s; empresas con más de 5.000 emplead@s al cien por cien. L@s ciudadan@s serán
representad@s por delegad@s directamente elegid@s en „parlamentos económicos regionales”. El
gobierno no puede intervenir ni tiene propiedad en esas empresas.
10. El gobierno tampoco puede tocar los „bienes democráticos“, la tercera categoría de propiedad aparte
de la gran mayoría de pymes privadas y unas cuantas grandes empresas de propiedad mixta. Bienes
democráticos pueden ser: escuelas, universidades, hospitales, empresas de abastecimiento de agua y
energía, telecomunicación, transporte público o bancas: la infraestructura básica.
11. Un bien democrático clave es „el banco democrático“. Este banco sirve – como todas las empresas –
al bien común y está controlado como todos los bienes democráticos por la ciudadanía soberana y no por
el Gobierno. Su servicio consiste en depósitos garantizados, créditos de interés reducido y cuentas
corrientes gratuitas. Los mercados financieros tal y como se presentan hoy ya no existirán.
12. La democracia representativa será complementada por la democracia directa y la participativa. El
pueblo soberano tiene el derecho a a) corregir a sus representantes (el parlamento), b) iniciar y adoptar
leyes, c) iniciar y adoptar un cambio de la Constitución, y d) controlar áreas claves de la economía como
3
los bienes democráticos.
13. Aparte de la asamblea económica [del bien común] habrá otras convenciones para profundizar la
democracia: convención para la educación, una convención para la democratización de los medios de
comunicación, y una convención para la creación de bienes democráticos.
14. Para anclar los valores de la economía del bien común en las generaciones futuras tan
profundamente como hoy está arraigada en la generación actual la visión del ser humano socialdarwinista
y capitalista, propongo cinco nuevas asignaturas obligatorias: emocionología, ética, comunicación,
educación democrática y experiencia de la naturaleza.
15. Como la noción de „éxito empresarial“ será diferente en la economía del bien común, otras
competencias de gestión serán las más solicitadas. Las personas más responsables, sociables,
empáticas y capaces de atender al bien de tod@s y de la comunidad ecológica, serán l@s modelos
apreciad@s por la sociedad y las más buscadas por las empresas.
Las empresas que quieran apoyar el modelo de la economía del bien común pueden ponerse en contacto directamente
con el autor (que domina bien el espanol):www.christian-felber.at
Ver video en:www.attac.tv/en/2012/04/17537 en español
LA ADVERTENCIA DE FUKUSHIMA: UNA LECCIÓN PARA EL RESTO DEL MUNDO
Amy Goodman y Denis Moynihan
Desde Tokio.- "Escribo estas palabras de la forma más objetiva posible, con la esperanza de que sirvan
de advertencia al mundo", escribió el periodista Wilfred Burchett desde Hiroshima. Su artículo titulado "La
plaga atómica" fue publicado el 5 de septiembre de 1945 en el periódico London Daily Express. Burchett
logró evitar el bloqueo militar estadounidense de Hiroshima y fue el primer periodista occidental que visitó
la devastada ciudad. Escribió en aquel entonces: "Hiroshima no se parece a una ciudad bombardeada. Es
como si una aplanadora gigante le hubiese pasado por encima y la hubiera aplastado hasta hacerla
desaparecer".
Viajemos 66 años en el tiempo, hasta el 11 de marzo de 2011, y situémonos a casi 1.000 km. al norte de
Hiroshima, en la ciudad de Fukushima, tras el gran terremoto que sacudió el este de Japón y provocó un
tsunami ese día. Como sabemos ahora, el impacto inicial que dejó 19.000 muertos y desaparecidos fue
apenas el comienzo. Lo que empezó como un desastre natural se convirtió rápidamente en un desastre
provocado por el hombre, después de que, uno tras otro, fallaran los sistemas de la planta de energía
nuclear Fukushima Daiichi. Tres de los seis reactores colapsaron y comenzaron a liberar radiación a la
atmósfera y el océano.
Tres años más tarde, Japón aún sufre los efectos del desastre. Más de 340.000 personas se convirtieron
en refugiados nucleares, y se vieron obligadas a abandonar sus hogares y su sustento. El realizador
cinematográfico Atsushi Funahashi dirigió el documental "Nación nuclear: la historia de los refugiados de
Fukushima". En la película, Funahashi sigue a los refugiados de la localidad de Futaba, donde se
encuentra la central nuclear Fukushima Daiichi, en el año posterior a la catástrofe. El Gobierno reubicó a
las personas que vivían en Futaba en una escuela abandonada cerca de Tokio, donde viven hacinadas,
deben compartir áreas comunes, varias familias deben vivir en una misma habitación y reciben alimentos
en caja tres veces al día. Le pregunté a Funahashi qué perspectivas de futuro tienen esas 1.400
personas. "No muchas, realmente. Lo único que dice el Gobierno es que durante al menos seis años
después del accidente no podrán regresar a su ciudad".
A los refugiados les otorgaron permisos para regresar a sus hogares para recolectar sus efectos
personales, pero tan solo durante dos horas. Al igual que Wilfred Burchett, Funahashi tuvo que infringir la
prohibición del Gobierno de viajar a las zonas devastadas por el accidente nuclear para poder capturar
con su cámara los momentos dolorosos del regreso al hogar de una de las familias de Futaba. Funahashi
me contó que la familia le dio uno de los cuatro permisos que tenía para poder viajar: "Intenté negociar
con el Gobierno, pero no me dieron permiso para ingresar. Ningún periodista independiente ni
documentalista obtuvo permiso para ingresar a la zona, pero yo me llevaba muy bien con esta familia de
Futaba. Me dijeron: ’Está bien, tal vez regresemos allí. Nos dieron cuatro permisos y solo utilizaremos
dos, entonces, ¿por qué no vamos juntos?" y Funahashi viajó con la familia.
La negativa del Gobierno japonés a otorgarle el permiso a Funahashi refleja otro grave problema que ha
surgido desde que ocurrió el terremoto: el secretismo. El Primer Ministro conservador de Japón, Shinzo
Abe, promulgó una controvertida ley de secretos de Estado en diciembre del año pasado. En Tokio, el
profesor de la Universidad de Sophia Koichi Nakano sostiene acerca de la nueva ley: "Por supuesto, la ley
concierne fundamentalmente asuntos de seguridad y medidas antiterroristas. Pero, cuando cambiaron los
4
parámetros, se hizo cada vez más evidente que la interpretación de lo que realmente constituye un
secreto de Estado puede ser algo muy arbitrario, que los líderes de los Gobiernos definen con bastante
libertad. Por ejemplo, la ley permite la vigilancia, sin su conocimiento, de los movimientos ciudadanos que
se oponen a la energía nuclear, además del posible arresto de sus miembros".
Desde que ocurrió el desastre nuclear, ha surgido un fuerte movimiento de base que reclama el
desmantelamiento de todas las plantas nucleares de Japón. Quien era Primer Ministro en el momento del
terremoto, Naoto Kan, explicó cómo cambió su posición sobre la energía nuclear:
"Mi posición antes del 11 de marzo de 2011 era que mientras nos aseguráramos de que funcionaran en
forma segura, las plantas nucleares podían y debían existir. Sin embargo, tras haber vivido el desastre del
11 de marzo, cambié radicalmente de opinión. Los accidentes, como un accidente de avión, pueden
ocurrir. Y, a veces, cientos de personas mueren en un accidente, pero ningún otro accidente o desastre
podría afectar a 50 millones de personas. Tal vez una guerra, pero no hay un accidente similar que pueda
provocar tal tragedia".
El actual Primer Ministro, Shinzo Abe, líder del Gobierno japonés más conservador desde la Segunda
Guerra Mundial, quiere reactivar las plantas nucleares de Japón, a pesar de la fuerte oposición pública.
En Tokio, las personas se manifiestan a diario frente a la residencia oficial de Abe.
Sentado entre los escombros de Hiroshima en 1945, el periodista independiente Wilfred Burchett escribió:
"Uno se queda con una sensación de vacío en el estómago tras ver una devastación de tal magnitud
provocada por el hombre". Los dos ataques con bombas atómicas de Estados Unidos contra la población
civil de Hiroshima y Nagasaki siguen teniendo graves efectos en la sociedad japonesa hasta el día de
hoy. Del mismo modo, el triple desastre del terremoto, el tsunami y el actual desastre nuclear afectará a
varias generaciones. La peligrosa trayectoria que va de las armas nucleares a la energía nuclear está
siendo cuestionada por un creciente movimiento popular que reclama paz y sustentabilidad. Y es una
lección para el resto del mundo.
ESTADOS UNIDOS: DEBE CERRAR GUANTÁNAMO Y PONER FIN A SU HIPOCRESÍA EN MATERIA
DE DERECHOS HUMANOS
El hecho de que el campo estadounidense de detención de Guantánamo, Cuba, siga en funcionamiento
es un buen ejemplo del doble estándar que aplica Estados Unidos en cuestiones de derechos humanos,
ha manifestado Amnistía Internacional hoy, cinco años después de que el presidente Obama firmara una
orden ejecutiva para cerrar el centro.
"Una de las primeras decisiones oficiales que tomó el presidente Obama tras tomar posesión de su cargo
fue ordenar el cierre de Guantánamo en el plazo de un año”, ha recordado Erika Guevara Rosas,
directora del Programa de Amnistía Internacional para América.
“Cinco año después, esta promesa de cambio se ha convertido en un fracaso en materia de derechos
humanos que amenaza con empañar el legado del presidente Obama, como ha hecho con el de su
predecesor."
Doce años después de que se llevara a Guantánamo a los primeros detenidos, en aviones donde iban
sujetos con correas como si fueran carga, todavía hay allí más de 150 hombres. La mayoría de ellos se
encuentran recluidos sin cargos ni juicio.
Algunos serán juzgados conforme a un sistema de comisiones militares que no cumple las normas
internacionales sobre juicios justos. De los casi 800 hombres que han estado recluidos allí, menos de un
uno por ciento han sido declarados culpables por la comisión militar, y en la mayoría de los casos lo han
sido tras negociar un acuerdo sobre la condena antes del juicio.
Estados Unidos espera que otros países hagan lo que él se niega a hacer: aceptar a detenidos liberados
que no puedan ser repatriados. Debido a ello pueden continuar recluidos incluso los que consigan que se
dicte un fallo judicial contra su detención. El traslado a Eslovaquia, el mes pasado, de tres hombres de
etnia uigur chinos se llevó a cabo más de cinco años después de haber sido declarada su detención ilegal
por un juez federal estadounidense.
Más de 70 detenidos, en su mayoría yemeníes, han resultado “aprobados para el traslado”, pero la
administración considera que la situación de seguridad en sus países de origen y otros problemas son
motivo suficiente para retrasar su salida de Guantánamo.
“Los detenidos de Guantánamo están en un limbo, con su vida en suspenso años y años Muchos han
sufrido graves violaciones de derechos humanos, como desaparición forzada y tortura, pero se les ha
bloqueado sistemáticamente el acceso a una reparación, y la rendición de cuentas ha sido mínima”, ha
5
explicado Erika Guevara Rosas.
“Durante todos los años que lleva manteniendo en funcionamiento el campo de detención de
Guantánamo, Estados Unidos ha seguido proclamando su compromiso con las normas internacionales de
derechos humanos. Si el responsable del vacío que representa Guantánamo en materia de derechos
humanos fuera otro país, seguramente habría recibido la condena de Estados Unidos. Ha llegado el
momento de que las autoridades estadounidenses dejen de aplicar este doble rasero.”
Amnistía Internacional pide a las autoridades de Estados Unidos que garanticen que se llevan a cabo
investigaciones independientes e imparciales sobre todas las denuncias creíbles de violaciones de
derechos humanos perpetradas en Guantánamo o contra personas detenidas en cualquier otro lugar.
Deben hacer públicos los resultados y poner a disposición judicial a todo responsable de delitos de
derecho internacional, cualquiera que sea o haya sido su cargo.
Hay que dejar de mantener en secreto las violaciones de derechos humanos cometidas por militares y
miembros de los servicios de inteligencia estadounidenses, ha manifestado Amnistía Internacional.
FILTRACIONES CLIMÁTICAS: ADELANTO DEL V INFORME DEL IPCC
Gerardo Honty
Un borrador del nuevo reporte del IPCC se filtró a la prensa. Además de reiterar amenazas conocidas, el
documento rescata un tema que merece analizarse: la transferencia de emisiones del norte hacia el sur
El quinto Informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático -al igual que sus cuatro
antecesores publicados en 1991, 1996, 2001 y 2007- consta de tres volúmenes. El primero de ellos ya fue
presentado en setiembre del año pasado y contenía una actualización de los últimos conocimientos sobre
la ciencia del cambio climático. El segundo se lanzará en marzo (comprendiendo aspectos de
vulnerabilidad y adaptación) y el tercero, referido a la mitigación, se conocerá recién en abril.
Sin embargo, un borrador parcial de este tercer volumen, fechado el 17 de diciembre, fue filtrado en los
últimos días a varios medios de comunicación y mereció la atención de, entre otros, Reuters (15/01/14),
The New York Times (17/01/14) y The Guardian (19/01/14). Se trata de un borrador de 29 páginas del
capítulo dirigido a los responsables políticos; un resumen de fácil digestión que el Panel suele hacer para
evitarles a los tomadores de decisión la dura tarea de leer los informes técnicos completos.
Los detalles del borrador que la prensa divulgó no presentan grandes novedades y mayormente son
actualizaciones de tendencias ya anunciadas o datos que ya habían sido anticipados por otras agencias
internacionales de la propia ONU o la Agencia Internacional de la Energía. Algunos de los puntos señalan:
- Las emisiones de gases de efecto invernadero crecieron dos veces más rápido en la primera década de
este siglo que en las tres décadas anteriores. Gran parte de ese aumento se debió a la quema de carbón,
y particularmente por el carbón utilizado para la generación de electricidad en China.
- La mayoría de los escenarios a futuro muestran que las emisiones mundiales tendrían que reducirse de
40 a 70 por ciento entre 2010 y 2050 para mantener el aumento de la temperatura media del planeta por
debajo de los 2° C tal como se acordó en Naciones Unidas.
- Para limitar el calentamiento, el informe estima que el mundo tendría que invertir USD 147 mil millones
al año en energías bajas en carbono, como la eólica, solar o nuclear hasta el 2030. Al mismo tiempo, las
inversiones en energía de combustibles fósiles tendrían que ser reducidas en USD 30 mil millones
anualmente.
- Los gobiernos del mundo todavía están gastando mucho más dinero en subsidiar los combustibles
fósiles que en acelerar el cambio hacia una energía más limpia.
- Es necesario impulsar las tecnologías de captura y almacenamiento de carbono -principalmente en las
usinas eléctricas- y el secuestro de carbono de las plantaciones forestales como mecanismo para
alcanzar un balance neto de “emisiones negativas” en el 2100.
El Norte emite hacia el Sur
Sin embargo, uno de los principales aspectos que recogen los artículos de prensa referidos, es el
reconocimiento por parte del Panel de un asunto que ya había sido destacado por analistas y activistas
climáticos y que merece un análisis un poco más profundo: la “externalización” de las emisiones.
"Una parte cada vez mayor de las emisiones de CO2 procedentes de la combustión de combustibles
fósiles en los países en desarrollo se libera en la producción de bienes y servicios exportados, sobre todo
6
de países de renta medio-alta y alta” entrecomilla The Guardian, dando a entender que es extracto textual
del borrador filtrado.
Según el periódico inglés, el documento afirma que el mayor crecimiento en las emisiones de gases de
efecto invernadero se da en los países emergentes, particularmente China, pero que buena parte de ellas
está originada en la producción de bienes que son consumidos en Europa y Estados Unidos.
Muchos en el sur reclaman que una política global de reducción de emisiones debería no solo considerar
el origen de la producción sino también su destino, responsabilizando a los países consumidores del norte
por el aumento de las emisiones en los países productores del sur. Desde esta perspectiva, la
transferencia de industrias y emprendimientos contaminantes del norte hacia el sur, sería una estrategia
de los países desarrollados para escabullir sus responsabilidades climáticas. Y esto es parcialmente
cierto, pero no es toda la verdad.
El problema es que los países del sur aceptan gustosos esta transferencia (cuando no la alientan
fervientemente) y aceptan complacientemente aumentar su cuota de emisiones. No solo esto: también se
oponen a la existencia de cualquier política doméstica en los países desarrollados que limite sus
posibilidades de exportación. Es decir, no aceptan la inclusión de estándares de carbono en los productos
consumidos en los países del norte aduciendo que se trata de medidas proteccionistas para-arancelarias.
Esto se ha visto en las negociaciones internacionales de cambio climático principalmente en los temas de
hidrocarburos y agricultura pero es extensible a todos los rubros de exportación de los países en vías de
desarrollo. De esta manera son los propios países en desarrollo los que impulsan la “externalización” de
las emisiones de los países industrializados. Nadie es inocente en este juego.
Esto se ha convertido en un nudo imposible de desatar en la Convención de Cambio Climático. Los
países desarrollados llevan sus industrias al sur porque allí no hay restricciones a las emisiones y los
países del sur encuentran en esta relocalización productiva una fuente importante de inversión extranjera
y de crecimiento del PBI. Esta transferencia provoca el aumento de las emisiones de las economías en
desarrollo que, con el argumento del combate a la pobreza, rechazan cualquier imposición de límites a
sus emisiones. Pero también rechazan cualquier medida que los países desarrollados adopten para
reducir el consumo de los habitantes del norte, con el argumento de las trabas a las exportaciones desde
los países en desarrollo.
Adicionalmente, estas exportaciones están promoviendo el crecimiento de nuevas clases altas y medio
altas en los países emergentes que están aumentando su consumo y consecuentemente las emisiones
de esos países.
Las empresas felices: han encontrado la manera perfecta de evitar los límites a sus emisiones, pagar una
mano de obra más barata, recibir exoneraciones variadas, flexibilizar los estándares ambientales y
mantener los mercados de mayor poder adquisitivo en el norte. Todo con la buena colaboración de los
gobiernos del norte y del sur que continúan culpándose unos a otros de la falta de compromisos en el
combate al cambio climático.
Por suerte para el clima, el “Desarrollo” es muy eficiente para mantener a la mayoría en la pobreza
haciéndole creer que prospera o prometiéndole que prosperará, porque si verdaderamente todos se
desarrollaran el planeta ya habría estallado.
- Gerardo Honty es investigador de CLAES (Centro Latinoamericano de Ecología Social)
URL de este artículo: http://alainet.org/active/70615
Latinoamérica
PERU: MILES DE RONDEROS TOMAN POSICIÓN DE LAGUNAS AMENAZADAS POR MINAS
CONGA
Tal como habían acordado en más de 100 asambleas en caseríos de Celendín, Bambamarca y
Cajamarca, el día de hoy se movilizaron a las lagunas Namococha, Mishacocha y El Perol.
Aproximadamente 1500 ronderos accedieron hoy a la laguna El Perol por el distrito de Sorochuco,
Celendín, mientras que aproximadamente 500 a 600 lo han hecho por el valle del río Llaucano de
Bambamarca. Ambos grupos debieron caminar por espacio de más de 6 horas sorteando el ilegal bloqueo
de caminos que mantiene en la zona las fuerzas de la DINOES como la vigilancia particular de
SECURITAS que brinda servicio a yanacocha.
7
La movilización es en respuesta a los anuncios hechos en diciembre por Roque Benavides y
recientemente por Huároc y el ministro Merino que decían que "el conflicto se hallaba solucionado y que
había respaldo de las comunidades del entorno de minas Conga" y en rechazo a las acusaciones de
estos altos funcionarios que acusan a los guardianes de las lagunas de estar actuando coludidos con el
narcotráfico, así como a la reciente promulgada ley que deja impunes a los policías que hagan uso letal
de sus armas. Diversos dirigentes ronderos manifestaron que están dispuestos a defender con su propia
vida el derecho al agua y que se siente burlados por el incumplimiento de las promesas electoral del
presidentes Ollanta Humala e indignados por las irresponsables acusaciones del ministro de energía
minas, así como por el funcionario de la PCM, Vladimiro Huároc cuyo propósito es mentir a los
inversionistas de Yanacocha para convencerlos de imponer el controvertido proyecto minas Conga, al
cual sigue y seguirá existiendo una oposición mayoritaria en la región.
Desde el lugar, los dirigentes ronderos reportaron que fuerzas de la Dinoes hicieron varios disparos al aire
para intentar impedir el avance de los miles de ronderos, sin embargo estos siguieron avanzando a las
lagunas en las cuales realizarán asambleas donde tomarán los acuerdos a seguir para conseguir el retiro
definitivo de minas Conga y el compromiso del gobierno de que las lagunas deberán ser declaradas zona
de protección prohibiéndose la realización de actividades mineras en la zona.
La gran movilización de hoy se hace en días previos a la realización del Congreso Regional de Rondas
que se realizará los días 24 al 26 de enero en la provincia de Celendín, el cual volverá a exigir al gobierno
la cancelación definitiva del proyecto minero y el compromiso de colaborar con las disposiciones
gubernamentales para el retiro inmediato de las maquinarias y el personal de minas Conga a fin de evitar
situaciones de violencia luego de tres años de activa resistencia pacífica a la imposición del proyecto
minero.
MANIFIESTO EN SOLIDARIDAD CON LOS ECUATORIANOS Cléver Jiménez, Fernando Villavicencio y
Carlos Figueroa
Nosotros, intelectuales, académicos, estudiantes universitarios, trabajadores de la cultura, y ciudadanas y
ciudadanas de nuestro continente, expresamos:
Nuestra profunda preocupación por la situación que actualmente se está viviendo en el Ecuador, en
donde un gobierno que asume un discurso progresista y muchas veces de izquierda, adopta prácticas
incongruentes con su discurso y se ha empeñado en perseguir, judicializar y criminalizar a las
organizaciones sociales, al movimiento indígena y a los líderes sociales y comunitarios que cuestionan las
prácticas extractivas del régimen ecuatoriano, así como las prácticas gubernamentales de corrupción en
el manejo de los recursos públicos.
Consideramos que América Latina, como lo ha señalado Eduardo Gudynas, en las actuales
circunstancias está sola en su lucha por la defensa de la vida y en contra de las prácticas predatorias de
un discurso productivista y desarrollista que se ha demostrado como la mejor garantía para que en la
región se despliegue aquello que David Harvey, siguiendo a Rosa Luxemburg, denomina “acumulación
por desposesión”.
Las acusaciones, la judicialización, la persecución y el encarcelamiento que este momento está sufriendo
Cléver Jiménez, diputado amazónico por el partido indígena Pachakutik, Fernando Villavicencio periodista
y asesor del movimiento Pachakutik, y Carlos Figueroa, dirigente social de los médicos ecuatorianos, se
suma a otras medidas similares en contra de otros dirigentes indígenas y sociales que se han opuesto a
la privatización de los territorios comunitarios a las empresas transnacionales en el Ecuador así como a la
pérdida de libertades fundamentales del pueblo ecuatoriano.
El Ecuador está atravesando un momento dramático en el cual los líderes sociales e indígenas ven
incluso amenazada su vida por defender sus legítimos derechos consagrados en su texto Constitucional,
en contra de las propuestas extractivistas del gobierno de Rafael Correa.
Demandamos al gobierno ecuatoriano la defensa de la integridad personal y el respeto a los derechos
humanos fundamentales de todos los dirigentes y líderes sociales e indígenas que este momento están
siendo perseguidos, amenazados de muerte, judicializados y encarcelados, en especial de Cléver
Jiménez, Fernando Villavicencio y Carlos Figueroa.
Nos solidarizamos con todos los líderes sociales, comunitarios e indígenas que luchan por sus derechos,
por sus territorios, por su cultura y, en definitiva, por la vida, y el Sumak Kawsay-Sumaq Qamaña (Buen
Vivir), en toda Abya Yala
Pablo Dávalos (Ecuador), Natalia Sierra (Ecuador), Verónica Albuja (Ecuador)
8
ATTAC
DAVOS 2014: LA CONFESIÓN DEL “FRACASO COLECTIVO” DE LAS OLIGARQUÍAS
Quienes deciden sobre el mundo entero se reunirán en Davos entre el 22 y el 25 de enero, con un
programa de reflexión sobre los “riesgos globales”(1) basado en un informe alarmista elaborado a partir
de una consulta de 700 expertos y dirigentes mundiales. Al reconocer su “fracaso colectivo” la cumbre de
Davos reconoce su impotencia frente a las catástrofes anunciadas pero solo propone una huída hacia
adelante.
La clase de Davos, luego de haber permitido y acelerado el desencadenamiento conjunto de las fuerzas
del mercado y de la tecnociencia, descubre que ya no maneja nada. El informe analiza de manera
extrañamente lúcida la conexión existente entre los “riesgos globales” Reconoce que los riesgos
económicos, sociales, ecológicos y geopolíticos se hallan interconectados y son capaces de
desencadenar una falla sistémica en el corto o en el mediano plazo.
Las desigualdades sociales se han vuelto improductivas y las luchas cotra la austeridad en Europa
socavan la confianza en las instituciones. Las protestas populares en los países emergentes traducen el
agotamiento de los modelos predatores. El desempleo masivo corre el riesgo de convertir a la generación
de jóvenes de alrededor de los 20 años en 2013 una generación perdida.. Los cambios climáticos y los
acontecimiento meteorológicos extremos influyen negativamente sobre la economía. Corre el riesgo de
hallarse comprometido el acceso al agua para una parte creciente de la población.
Klaus Schwab, organizador de Davos estima “ que esta situación es el resultado de un fracaso colectivo
frente a la manera de gerenciar las consecuencias de la globalización” Pero a despecho de su experiencia
, espera todavía que el Foro de Davos permitirá a los dirigentes del mundo encontrar “ las respuestas a
los temblores de tierra que nos esperan”(2) Las palabras ya usadas hasta el hartazgos van a zumbar
nuevamente: “devolverle la confianza a los jóvenes” “ desarrollar una competitividad sustentable” y un
“crecimiento equitativo, sustentable e inclusivo” “volver a encontrar la resiliencia de las sociedades”,
“mejorar el gobierno global y el libre comercio mundial”
A pesar dela lucidez de las comprobaciones, la vacuidad de las respuestas convierte a esta cumbre en un
ejercicio de exorcismo colectivo más que el preludio a un cambio de fondo. La fe ciega en la superioridad
del mercado y de la tecnología no ha sido quebrada por la acumulación de riesgos catastróficos.
Luego del éxito del Foro Social Mundial de Túnez 2013, el foro que está reuniendo cada dos años se
prepara para reunirse nuevamente en Túnez en el 2015 con la perspectiva de una movilización de la
sociedad civil para la COP 21. la conferencia que tendrá lugar en Francia en el otoño de 2015. El
movimiento altermundista sabe que el capitalismo se ha vuelto antagónico con la democracia, que el libre
comercio resulta insostenible tanto para las sociedades como para la naturaleza. Los movimientos
sociales, los antiguos y los emergentes , dadas sus luchas y sus experiencias se comprometen a un
cambio sistémico. Apoyándonos sobre nuestros valores, sobre los trabajos de científicos responsables y
sobre la inteligencia colectiva nos oponemos a los desastres anunciados no por el “mejor de los mundos”
sino por la posibilidad de mundos mejores. ATTAC FRANCE
1) http://www3.weforum.org/docs/WEF_GlobalRisks_Report_2014.pdf
2) « Votre mission sera de réorganiser le monde », Les Echos, 20/01/2014
9
RTF: http://archive.attac.org/attacinfoes/attacinfo738.zip
PDF: http://archive.attac.org/attacinfoes/attacinfo738.pdf
SUSCRIPCIÓN Y DES-SUSCRIPCIÓN A “El Grano de Arena”o CAMBIO DE MAIL:
http://list.attac.org/wws/subscribe/attac-informativo
Para obtener un número anterior entrar en
http://list.attac.org/wws/arc/attac-informativo
Distribución: Tom Roberts
Edición: Susana Merino
10