Download Descargar

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
~ l~v1RA
ir
\-U~ va (2.,~
Los rasgos más salientes a fines del siglo XX
A fines del siglo XX, se constatan una serie de fenómenos
incidencia mundial. Dentro de ellas se destaca:
\
de particular
importancia
e
•
En lo noventa desa arece el bloque soviético, con 10 que además del reacomodarniento
político que ello implica, se abre to o un a amco en materia de acceso a materias primas
más baratas, de movimientos de capitales y de mano de obra, cuyos consecuencias aún no
son posibles de cuantificar en toda su dimensión. Países como Ucrania, Rusia, Polonia,
etc., poseedores de significativas
cantidades de materias primas, irrumpen al mercado
mundial, abaratando los precios internacionales,
con un fuerte impacto en 10 comercial y
en 10 productivo a escala internacional. Conjuntamente,
un fuerte flujo de capitales en la
modalidad de inversión extranjera directa y especulativa es destinado a varios de estos
países. Por otra parte, un significativo
contingente
de mano de obra calificada y no
calificada
se ofrece a un mundo competitivo a valores significativamente
inferiores al
mundo occidental
desarrollado,
disminuyendo
así el pago por las remuneraciones
salariales. Así, Europa se ve "invadida" de cientos de miles de europeos 'pertenecientes al
bloque del este, que seducidos por un mejor nivel de salario, emigran hacia los países de
la unión europea.
•
China
aula i
onv1111
esos
comercial,
con
vinculaciones y penetraciones en todo el globo. Basta analizar el significativo crecimiento
de la economía
china de los último años, su reciente recuperación en 1997 de Hong
Kong, (un polo dinámico y financiero muy importante más allá de sus crisis) y por encima
de todo la enorme cantidad y variedad de productos chinos que se comercializan a todo el
planeta, para verificar que la penetración de China es sumamente significativa en el orden
mundial.
•
Se consolida un polo de desarrollo significativo
en el sudeste asiático, con fuerte
liderazgo de Japon, que mas a a
, constituye una región de
muy fuerte incidencia internacional y de gran concentración
de empresas transnacionales
como en rubros como los automóviles y electrónica.
•
Todo ello, constituye signos de la consolidación de un proceso de alobalización,
en donde
se van delineando varios procesos de regionalización
e mtegración en el ámbito mundial.
En ese marco, así como hasta fmes de la primera guerra mundial, la economía se regía
bajo la influencia de Inglaterra, que constituía una nación hegemónica en 10 económico, en lo
comercial,
en lo financiero, en lo ideológico,
en lo político, militar etc., siendo luego
desplazado por los Estados
.e...Amé,oca, que se constituye particularmente luego de la
segunda guerra m{;.ndial como la nación hegemónica total, hoya inicios del siglo XXI ello no
se constata. En efecto, en este mundo unípolar del punto de vista político, no se verifica una
nación hegemónica
totalmente
al estilo precedente.
Si analizamos
los Estados Unidos,
comprobamos
que no ostenta la hegemonía total al menos en 10 tecnológico y productivo, en
lo comercial, en lo ideológico, en lo financiero
etc., ya que emergen agentes, regiones y
naciones, con fuerte incidencia y cuota de poder de decisión. Eso si, no parece haber dudas
acerca de la hegemonía militar de los EUA. Basta analizar su participación en los recientes
conflictos como la guerra del Golfo, y los Balcanes.
J4
Una visión por diferentes regio1les de/mundo
En la década de los 80 y 90 en América Lanna se rcibico la aplicación del modelo
neoliberal, que si bien con atiees-ea-se-irn ementación, constituye la ideología imperan te.
La búsqueda de los equilibrios macroeconómicos, el combate a la inflación y el déficit fiscal,
así como procesos de liberalización y privatizaciones de empresas públicas han dominado los
objetivos de los diferentes gobiernos. En prácticamente todos los países de la región se han
aplicado modelos económicos con tales fines, dejando en un segundo plano la búsqueda de
objetivos de contenido social que procuren un mejoramiento de las condiciones de vida de los
habitantes.
I
Claro está que la aplicación de este modelo no estuvo exento de~geneidacle
y
particularidades. En efecto modelos más ortodoxos se verificaron en Chile, Argentina, Perú.
México (con diferencia también entre ellos.) En Brasil, por ejemplo, se aplicó un modelo de
política económica má
rotegl o, pa~
. ustrial aunque con la
implementación reciente de procesos de apertura y liberalización. Uru ua
or su parte,
continuó un modelo q.eJiberalizacjÓn )l-<li3ertUta comer-cial, que fuera implantado desde la
década de los 70, pero con una participación del Estado muy significativa, que se interpone a
la libre competencia. En efecto, su presencia marca una fuerte incidencia en la estructura
productiva de costos (combustibles, energía, impuestos) y en muchos casos se verifica
reasignaciones del gasto público que no parece respetar las recomendaciones del modelo en
cuanto a la búsqueda de eficiencia y la igualdad de oportunidades, asociándose más a
satisfacer las presiones de ciertos sectores de poder.
En Europa, por su parte y también con matices, se percibe una constante que pasa por
la preservación de la Economía del Bienestar. La defensa de un muy buen nivel de la salud,
de la educación, de la seguridad social, del empleo, etc., constituye un pilar básico donde se
sustenta la sociedad europea, que por encima de modelos económicos o ideológicos
imperantes, su defensa y preservación parece no admitir discusión. Así, comprobamos como
por ejemplo en España la sucesión de la administración del gobierno socialista de Felipe
González y Zapatero a la concepción de centro derecha del gobierno de José María Aznar,
no ha variado (pese a sus diferentes concepciones) la preservación de la Economía del
Bienestar de los españoles. Un análisis similar se verifica en otros países de Europa.
En defensa de su producción, mantienen fuertes restricciones por ejemplo en materia
arancelaria, así como con la ~os
países como Alemania (principal
economía europea) y en Francia aplican una fuerte política de subsidios a su producción
procurando por un lado evitar la emigración del campo a la ciudad y por otro mantener su
producción a niveles de competitividad internacional. Es decir que esta política se enmarca en
esa preservación de la Economía del Bienestar, y que sólo la modificarán en la medida que así
lo consideren conveniente y no por las peticiones en tal sentido que algunos países
latinoamericanos realicen al respecto.
En el ámbito político, a inicios de 1999 implantaro
la-urrit5n e onérnica
profundizando el proceso de integración europea, dOrrn
arecieron las monedas propias
de cada país'' dando lugar al euro, y ya han comenzado a planificar la unión política (un
: En 2001 comenzó a circular el Euro. la moneda de la Unión Europea. a pesar de que en algunos paises de ésta
no se sustituyó la moneda nacional. cosa que ocurrió el 1.01.2002.
15
parlamento
integración
único de todos los países), así como la viabilidad
a algunos de los países de Europa del este.
de incorporar
a su proceso de
Si bien hoy ha perdido vigor, a fines de los años 90, tuvo relativa consistencia,
el
enfoque denominado
"Tercera
Vía". Sintéticamente,
es una opción intermedia entre lo
colectivo y lo individual, con una sesgada defensa del bienestar de la población. Sobresale en
su fundamentación
el ex ministro británico Tony Blair.3
Estados
Unidos, (primer economía mundial), ha desarrollado
modelos de corte
típicamen e e neSlano, en los que el Estado tiene un fuerte protagonismo
e intervención,
defendiendo
la producción, imponiendo cupos a la importación y bajan o Impuestos, en e
otras medrda . Ast-corrm la modiftcación de I tasro mrerss procurando la regulación de la
actividad económica.
Por su parte
ón (segunda economía del mundo), ha aplicado como medidas
reactivadoras,
medidas de política fiscal expansiva con fuerte gasto público en inversiones y
reducciones de impuestos, asociado también a la concepción keynesiana
Podemos concluir pues, que en el ámbito internacional, no se verifica la aplicación
una corriente de pensamiento dominante definida como hegemónica,
en contraposición
mundo de la hegemonía inglesa o la estadounidense
tras la segunda guerra mundial.
de
al
Si se puede verificar distintas situaciones y realidades, con un mundo cada vez más
g:lobalizado
e interactuante
y cuyas tendencias
son hacia una profundización
de la
ínternacionalización.
de los procesos y actividades económicas.
Basta detenemos en los aspectos financieros, en los medios de comunicación,
en el
comercio, para corroborarlo y percibir que este escenario actual constituye un dato externo
para el diseño de políticas económicas de los países en general v en particular para los
latinoamericanos.
En efecto, los cambios vertiginosos producidos en los últimos años, junto a
su profunda vinculación, constituye una de las principales caracteristicas del funcionamiento
del planeta. En él, la participación en la toma de decisiones acerca de su funcionamiento
parece excluir cada vez más a los estados nacionales y muy especialmente
a los países
latinoamericanos
(subdesarrollados)
y particularmente
a un país de economía' pequeña como
el nuestro. De ahí que ese escenario se torne como un escenario dado de escasa o nula
posibilidad
de incidir"
modificar aisladamente.
Al respecto, éste expresó en abril de 1998: "No podemos volver a las politicas de éxito seguidas durante el
boom económico entre J 945 Y 1973. No deberiamos aceptar el individualismo de libre mercado de la
derecha de los OI;OS ochenta ". "El gran debate en politica económica no gira en tOI'l/Oa la macroeconomia.
Todos formamos parte de 11/1 sistema global en el que los mercados están sometidos a 11/1 duro juicio sobre
asunción de riesgos económicos. Pero es necesario un Gobierno que sea activo en educación y formación. en
lograr abrir los accesos al capital y a los mercados de trabajo. el/ la promocion de la competencia en los
mercados de productos y en la coordinocián de la inversión en infraestructura de primera clase ". "En política
social, el reto es ofrecer seguridad en un mundo en cambio. Necesitamos medidas específicas para alojar la
exclusión social: la combinacion de educación pobre. vivienda pobre. cnminalidad elevada. ruptura de la
familia y mala salud, que puede separar de cuajo a comunidades enteras del conjunto de la sociedad. Todos nos
enfrentamos a este problema, Pero hay ejemplos que ofrecen esperanza: en Dinamarca. las reformas del Estado
de bienestar creadoras de 11I10 agencia activa de inclusion social han tenido resultados asombrosos. En Francia
ha)' un enfoque igual de impresionante del mismo problema ". "Esta es la sintesis entre individuo y comunidad
que genera esperanzas para la creación de 11I/0 sociedad civica y moderna, Durante demasiado tiempo /lOS ha
paralizado la oposícion entre lo individua! y lo colectivo. Pueden y deben es/al' unidos. no siempre a través del
Estado, sil/o de unas redes sociales y comunitarias fuertes ", "Creo que podemos encontrar IIIJa Tercera Vía que
adopte (os valores históricos de (a izquiard« y los ponga en práctica de una forma IIIlel'a, combinando las
dinámicas economías de mercado con la cohesión social, Es lino perspectiva excitante que. creo. ofrece grandes
esperanzas a Iodos nue.wro,s países. a Gran Bretaña. ." a toda Europa ",
3
101'[50
16
El marco de incertidumbre y de inestabilidad económica, que reina en el escenario
económico y político mun fa, pue e estar asociado a la idea que se mencionó anteriormente,
en que no se verifica una nación que emerja como totalmente hegemónica, que pueda así
dictar los lineamientos del funcionamiento del sistema comercial, productivo y muy
particularmente del sistema financiero internacional, que parece hoy por hoy funcionar con
alto grado de autonomía poco comparable con otras actividades.
fi
Ante ese proceso de mayor internaci
.
..
se consolidan procesos de
.onalización e integración a modo e contrarrestar la vulnerabilidad que ese mundo
global izado imphca para os paises, especialmente para los más débiles. Vemos así el
surgimiento de procesos como el Nafta, el Mercosur y la Unión Europea entre otros, así como
la discusión sobre la creación del ALCA, y otros procesos de integración, que van pautando
una fuerte tendencia en ese sentido.
l re
Referencias
Bibliográficas:
Ensayos sobre Economía Teórica: Cátedra de Economía 1, FCE y AD
Seminarios y Material de Apoyo: Cátedra de Economía I FCEÁ y AD
Economía Principios y Aplicaciones: Mochón y Beker 2da ED
Economía: SamuelsonlNordhaus
13~ Edición
Economía Internacional e Integración Económica: J.Tugores Ques
Economía Enfoque América Latina 3 Edición: Clement,Pool,Carrillo
D
17