Download Del “milagro español” al “milagro brasileño”: estrategias de

Document related concepts

Inversión extranjera directa wikipedia , lookup

Offshoring wikipedia , lookup

Gran Recesión wikipedia , lookup

Industrialización por sustitución de importaciones wikipedia , lookup

Crisis de la deuda latinoamericana wikipedia , lookup

Transcript
XXIInd World Congress of Political Science
International Political Science Association (IPSA)
Madrid, july 8-12, 2012
Session: Rethinking Political Science for a Changing World/Repensar la Ciencia Política
para un mundo en cambio
Panel: Actores emergentes y nuevo orden internacional (LOC04.822)
Título de la ponencia:
Del “milagro español” al “milagro brasileño”: estrategias de desarrollo,
cambios globales y flujos de IED en Brasil y España
Autor: Lic. Esteban Actis
[email protected]
Resumen: El fin del primer decenio del siglo XXI evidenció los límites del llamado “milagro español” en
referencia al dinamismo de la economía española desde mediados de los años 90´. En contraposición,
en los últimos 10 años, la economía brasileña ha evidenciado un crecimiento sostenido de su PBI que
le permitió concretar grandes transformaciones económicas y sociales habilitando el concepto “milagro
brasileño”. Dicho fenómeno ha comenzado a provocar cambios en la inserción económica
internacional de ambas economías, visibles en el sistema global de Inversión Extranjera Directa (IED).
Mientras que España ha visto mermar su participación en los flujos de IED (como receptor y emisor)
Brasil se convirtió en un destino principal para los inversores y, a su vez, se consolidó como emisor
neto de IED en función de la fuerte internacionalización de su producción. En términos metodológicos
la inserción (y evolución) de España y Brasil en el sistema global de IED (variable dependiente) se
explicará a través de la identificación y caracterización de las distintas estrategias de desarrollados
adoptadas (variable independiente) en un contexto signado por los cambios en el orden internacional
(variable interviniente). Un abordaje conceptual mixto (de la Economía Política, la Economía Política
Internacional y la teoría de las Relaciones Internacionales) se utilizará para explicar las diferencias
entre ambos casos, que constituye el principal objetivo del paper.
Datos del autor: Esteban Actis es Licenciado en Relaciones Internacionales y Doctorando en
Relaciones Internacionales por la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la
Universidad Nacional de Rosario (UNR), Argentina. Docente de la cátedra “Política Internacional
Latinoamericana” por la misma casa de estudios. Es becario doctoral por el Consejo Argentino de
Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Su tema de investigación versa sobre el impacto de
la internacionalización de capitales brasileños (vía IED) en la política exterior de Brasil.
Introducción.
A mediados de la primera década del siglo XXI muchos analistas y especialistas comenzaron
hablar del “milagro español” como consecuencia de la transformación económica y social del
país ibérico experimentada desde los años noventa del siglo pasado. En este sentido, España
se mostraba como un referente por el éxito de una estrategia de desarrollo particular en el
marco de un proceso económico y político regional (la Unión Europea). Paralelamente y por
entonces, Brasil comenzaba a transitar un proceso estabilidad y crecimiento económico –
con inclusión social – que ameritó, ya finaliza la década, que se volviese hablar del “milagro
brasileño” al igual que en los años setenta del siglo XX. Como el español, el modelo brasileño
comenzó a ser puesto como ejemplo para muchos países emergente y de renta media.
Ambas estrategias de desarrollo comparten diferencias y similitudes. Entre estas últimas, una
característica en común ha sido la internacionalización de sus economías vía emisión de
Inversión Extranjera Directa (IED) producto del desempeño de empresas multinacionales.
Mientras que el proceso de internacionalización de capitales españoles adquirió fuerzas a
fines de los años noventa para consolidarse en los primero diez años de presente siglo, las
inversiones brasileñas recién comenzaron a ser significativas a partir de la segunda mitad de
la pasada década.
En tal sentido, el presente paper tiene como objetivo principal analizar comparativamente el
proceso de internacionalización de capitales
(variable dependiente en términos
metodológicos) de España y Brasil a la luz de sus respectivas estrategias de desarrollo
(variable independiente) contemplando con especial énfasis el impacto de las
transformaciones en el sistema internacional producto de la crisis económica y financiera
internacional (variable interviniente).
El trabajo si bien tiene una base de economía, parte desde la disciplina de las Relaciones
Internacionales. Motivo por el cual el marco conceptual utilizado se compone de conceptos y
categorías propias de la Economía Política, de la Economía Política Internacional y de las
Relaciones Internacionales.
Dicho esto, el trabajo parte de cuatro supuestos de partida, a saber:
1) El transcurrir de la primera década del siglo XXI evidenció una nueva distribución en la
configuración mundial del poder en su dimensión económica.
La crisis del atlántico norte y el fuerte crecimiento económico de las denominadas potencias
emergentes -the rise of the rest de acuerdo a Fareed Zakaria – ha provocado una
redistribución del poder económico en el sistema internacional. La brecha económica entre las
principales potencias económicas del mundo -EEUU, Europa, Japón- se ha achicado dado
cierta convergencia (Bresser-Pereira,2010) de países como Brasil, India, China, Rusia entre
otros. Para fines del año 2010 la concentración del poder económico entre las naciones del
denominado norte con respecto al sur - recursos, capital, acervo tecnológico, q a mercados,
etc. – es menor a la existente a principios del año 2000.
2) En tal interregno, se ha producido una transformación del sistema global de IED, dado
la consolidación de nuevos flujos de tipo Sur-Sur y Sur-Norte.
Los flujos internacionales de IED conforman un sistema global de IED cuyos actores
principales no son solamente las empresas, sino los Estados de donde es originario el capital.
En dicho sistema hay países emisores (outflows) y receptores (inflows) de flujos de IED y
países principalmente receptores. La IED se caracterizó desde la segunda mitad del siglo
XX, por ser de tipo Norte-Norte y Norte-Sur. Las economías más desarrolladas -EEUU,
Canadá, ciertos países europeos y Japón- eran emisoras/receptoras de flujos de IED,
mientras que las economías en desarrollos como las asiáticas y latinoamericanas eran casi
exclusivamente receptoras. Sin embargo, la consolidación de empresas multinacionales de
países en desarrollo - MNE latecomers según la literatura anglosajona- ha provocado la
emergencia de nuevos flujos de IED de tipo Sur-Sur y Sur-Norte (Actis, 2011)
3) La internacionalización de una empresa (multinacional o transnacional) no implica su
desnacionalización. Las mismas son legitimadas por sus respectivos estados
nacionales y representan para los estados un importante atributo material de poder.
Toda empresa tiene un anclaje territorial en un país determinado que no se pierde con la
transnacionalización. Tanto la sede (casa matriz) como la composición accionaria son
fundamentales para identificar las empresas con un estado particular. En las experiencias
exitosas se observa un condómino (Underhill, 2008) entre el actor privado con los estados de
donde el capital es originario debido al carácter funcional que tiene el “otro” para sus
intereses. En términos más amplios, el Estado sigue jugando un rol central en la globalización.
Como sostiene el economista brasileño Bresser-Pereira (2010:31): “la globalización es la
competencia económica a nivel mundial entre corporaciones apoyadas por sus
correspondientes estados-nación”.
4) Las estrategias de desarrollo nacionales definen el patrón de especialización
productivo, su competitividad y la inserción del sector productivo en los mercados
internacionales.
El conjunto de políticas públicas que conforman una estrategia de desarrollo 1 particular tienen
una profunda incidencia sobre el tipo de patrón productivo de un país y sobre el tipo y
capacidad de internacionalización. Con respecto a esto último, las estrategias empresariales
y sus ventajas intrínsecas (microeconómicas) no explican en su totalidad la realización de
inversiones por fuera de las fronteras nacionales motivo por el cual resulta indispensable
analizar la internacionalización productiva desde un enfoque integral, teniendo en cuenta
tanto las estrategias de desarrollo como un entorno internacional determinado.
1
Una estrategia es un lineamiento de acción o, simplemente, un plan para lograr determinados objetivos, en este
caso el desarrollo (Devlin y Moguillansky,2009) Sin embargo, sí entendemos por estrategia de desarrollo desde
una concepción más amplia , la misma es una articulación particular entre la política y la economía, entre el
Estado y el mercado, entre lo público y lo privado que busca, en un contexto histórico determinado, la
transformación de las estructuras productivas y sociales.
1- Estrategias de desarrollo y flujos de IED en España y Brasil
El análisis comparativo de ambas estrategias de desarrollo2 es diacrónico en términos
temporales, dado que existe un “desfasaje” en cuanto a las estrategias de desarrollo a
analizar. Mientras que el comienzo de la actual estrategia de desarrollo de España la
ubicamos con la firma tratado de Maastricht en 1992, en el caso de Brasil la misma tiene lugar
desde el 2003 con la llegada al poder del presidente Lula da Silva 3. Ambas estrategias tienen
plena vigencia.
Como se observará con el transcurso del análisis dicha brecha temporal no sólo incide en
diferencias en las estrategias sino que impacta en las características del proceso de
internacionalización de capitales de uno y otro país.
El análisis versará en mostrar la relación entre estrategia de desarrollo e IED en ambos casos
siendo el punto de inflexión la crisis económica y financiera internacional iniciada en 2008.
Dicho año servirá como parte aguas para mostrar el desempeño de la IED de España y Brasil
antes y durante el período de crisis.
1.1.
El milagro español: Europeísmo y globalización financiera
En 2007, y en el marco de los cincuenta años de la conmemoración de la firma del Tratado de
Roma, una columna del diario El País4 hablaba de la convergencia alcanzada por España en
relación a las principales potencias europeas, señalando el modelo de referencia del “milagro
económico español” para los nuevos estados de la Unión.
Quince años después de la firma de Maastricht la economía española evidenciaba
indicadores sociales y económicos semejantes a los del primer mundo. La estrategia de
desarrollo español mostraba su éxito y su capacidad de transformar un país en poco tiempo,
palpable en ciertos indicadores como: la triplicación del producto bruto interno (PBI) y la
duplicación del PBI per cápita entre 1998 y 20085, la modernización en infraestructura, la
constante creación de empleo, el aumento de los niveles de consumo, entre los mas
importante.
Ahora bien, ¿Cuál fue la estrategia adoptada?, ¿Cuáles fueron sus principales rasgos?
La
estrategia de desarrollo española es ante que todo europeísta, se debe enmarcar dentro del
proyecto europeo. En ese sentido es difícil de encuadrarla dentro de una estrategia de
desarrollo nacional dado la cesión de competencias y atribuciones soberanas a una entidad
2
El estudio y análisis de las estrategias de desarrollo seleccionadas no tienen pretensión de exhaustividad sino
que se intenta focalizar en aquellos aspectos que creemos nodales para explicar la relación de causalidad
explicitada (relación de variables)
3
La intención de poner fecha de “inicio” a las estrategias a analizar se debe a una cuestión metodológica. Sin
embargo, entendemos a la misma como un proceso que se constituye a partir de rupturas y continuidades
difíciles de enmarcar en un punto temporal particular.
4
Missé, Andreu, “El milagro económico español”, Diario El País, 22/3/2007. Disponible en
http://elpais.com/diario/2007/03/22/internacional/1174518007_850215.html
5
El PBI pasó de 572 mil millones a 1.593 mil millones. Por su parte el PBI per Cápita paso de 15 mil dólares a 34
mil. Datos del Banco Mundial, disponible en http://datos.bancomundial.org/indicador
supranacional. Incluso, desde 1992 hasta el año 2000 (período de transición antes de la
creación de la unión monetaria) la política económica de España siguió los lineamientos de
Bruselas –política fiscal y monetaria- (Malo de Molina, 1997) con el objetivo de aprovechar las
ventajas de la futura unión. El peso de Bruselas es un condicionante importante para la
economía española.
Pero las implicaciones de entrar a formar parte de un área monetaria no se limitaron a la
fijación del tipo de cambio y prescindir de la moneda propia, sino que supuso la pérdida de
soberanía sobre las políticas monetarias y cambiarias, dos instrumentos básicos de política
económica a corto plazo. Además, formar parte de un área de integración monetaria, como es
el caso de la Eurozona, implicó para sus Estados miembros una considerable disciplina en la
observancia de los déficit de la balanza de pagos por cuenta corriente y del presupuesto de
las Administraciones Públicas (Fernández Navarrete, 2010:166-167)
La propia unión monetaria creó su división internacional del trabajo, en la cual España se
insertó como una economía primordialmente proveedora de servicios (financieros, turismo,
construcción, entre otro) y receptora de bienes (déficit estructural en la cuenta mercancías)
de acuerdo a los datos de la serie anuales de la Balanza de pagos brindada por el Banco de
España (2003;2010). El déficit crónico de cuenta corriente fue compensado con el constante
ingreso de capitales (IED6 e inversiones en cartera) privados como por los fondos
estructurales de la Unión Europea7. Como ilustra el gráfico N° 1, la economía española
consume más de lo que produce (déficit crónico de la cuenta corriente) necesitando así de
financiación constante para cerrar la brecha externa.
Gráfico N°1
.
6
España ha sido uno de los principales destinos de la IED global. De acuerdo a los datos de la UNCTAD (World
Investement Report, series 2002-2011) el promedio de ingreso de IED en el período 2000-2008 ronda los 30 mil
millones de dólares al año, alcanzado el pico en 2008 con una suma de 70 mil millones.
7
La cuenta capital de la Balanza de Pagos depende en gran medida de las transferencias de capital con la UE.
El saldo de la misma se fue achicando a partir del 2005 por los menores aportes de la UE y los mayores aportes
de España a la Unión, en el marco de la prioridad de fondos para los nuevos miembros. Entre 1998 y 2005 el
promedio del superávit de la subcuenta “transferencias corrientes y capital con la UE” fue de 6.000 millones de
euros. (Banco de España, 2010;2003)
En el período 2000-2008 los ingresos por la cuenta financiera representaron un promedio 5,2
% del PBI, llegando a un pico del 9% entre 2006-2008. Este dato muestra a España como un
actor clave en el capitalismo financiero y de servicios predominante desde los años setenta,
provocando un relegamiento a una economía de matriz productiva de alto valor tecnológico
(Anchuelo Crego & Pérez Garrido, 2007).
Este patrón de acumulación, cuyos pilares han sido la apuesta a la integración europea 8 y a la
globalización financiera, direccionó y condicionó el devenir de la economía española y de su
sector empresarial, provocando el fortalecimiento de sectores particulares (Banca privada,
aseguradoras y empresas de la construcción-y servicios- principalmente)
1.2. El milagro Brasileño: Estado logístico y neodesarrolismo heterodoxo.
Como hemos referenciado, intentar poner fecha al inicio de una estrategia de desarrollo tiene
sus límites. En el caso de Brasil, el ciclo de crecimiento sostenido de la actividad económica,
desarrollo productivo, creación de empleo y reducción de los índices de pobrezas alcanzados
desde el 2003 con la llegada de Lula Da Silva al poder fue producto de cambios en la
continuidad desde la redemocratización. Si bien el gobierno del Partidos de los Trabajadores
(PT) no modificó sustancialmente las políticas macroeconómicas de su antecesor, Fernando
Henrique Cardozo, incorporó elementos propios que permitieron identificarlas como una
estrategia de desarrollo particular.
Desde mediados de los años ochenta, la economía brasileña comenzó con un proceso de
apertura económica y de liberalización que tenía como fin terminar con la industrialización
por sustitución de importaciones (ISI). La apertura tuvo dos efectos simultáneos para el sector
productivo brasileño9. Por un lado, la desaparición de ciertos sectores cuya competitividad se
basaba en la elevada protección arancelaria, y por el otro, la adaptación de un conjunto de
grandes empresas brasileñas a un nuevo entorno económico, constreñido por la competencia
externa y por el denominado un “nuevo paradigma productivo10”. Se daba paso a la idea de
nacionalizar la economía internacional a otra basada en la internacionalización de la
economía nacional (Cervo, 2010).
En aquellos años, al igual que otras experiencias latinoamericanas y de la denominada
periferia, la economía brasileña enfrentó dos consecuencias negativas de la apertura: los
elevados índices de inflación y la vulnerabilidad externa producto de la liberalización
8
La política del Banco Central Europea de un tipo de cambio revaluado en relación al dólar, y altas tasas de
interés dificultó la competitividad internacional de los países de la unión con estructuras industriales más débiles
cuya competitividad está basas en costo y no en innovación y diferenciación.
9
En la práctica, el resultado de ese proceso fue la estratificación de las empresas brasileñas. Entre las empresas
privadas, destacaron las que realmente habían desarrollado competencias para sobrevivir
y prosperar en el competitivo y turbulento mercado interno, disputado palmo a palmo con las subsidiarias de
multinacionales. En el caso de las estatales, el proceso de privatización inyectó nuevas competencias
(especialmente en finanzas y marketing), lo que complementó las fuertes competencias en producción y
tecnología, y estableció nuevos horizontes de actuación (Fleury, Fleury y Glufke Reis, 2010)
10
Entendemos al nuevo paradigma productivo como el patrón de acumulación capitalista que reemplazó al
paradigma fordista. También se lo conoce como régimen de acumulación flexible
financiera. Dichos problemas generaron crisis recurrentes imposibilitando así un desarrollo de
las fuerzas productivas nacionales.
Los intentos por frenar los elevados índices de inflación llevaron a la implementación del
denominado plan real (1994-1999). El éxito de este objetivo implicó la valorización de la
moneda nacional, una rápida expansión de las importaciones, un creciente déficit comercial y
de balanza de pagos y una apreciable vulnerabilidad al contexto económico internacional.
Este proceso desembocó en una crisis de balanza de pagos, en un ataque con componentes
especulativos a la moneda nacional y finalmente en una devaluación (Sáinz y Calcagno,
1999).
Es en este contexto debe ubicarse la estrategia de desarrollo a analizar. A partir del
reconocimiento de los límites globalización financiera para los países en desarrollo, del
otorgamiento del rol activo del Estado en el materia productiva y del mantenimiento de la
inflación bajo control, sumado a la mejora en los denominados términos del intercambio
(producto del incremento de los precios de las materias primas), el gobierno de Lula edificó
una estrategia de desarrollo a la que puede denominarse como neodesarrollismo heterodoxo
(Actis, 2011) o estado logístico (Cervo,2008).
El cambio de la mentalidad pública llevó al abandono del paradigma neoliberal por el logístico.
El mismo intenta ser la síntesis del viejo paradigma desarrollista (1930-1980) y del normal o
neoliberal (1980-2003) dado que asocia un elemento externo, el liberalismo con otro interno,
el desarrollismo.
Logístico es un estado que no dispone de los medios de producción pero tampoco entrega al
mercado su completo dominio. Mientras transfiere a la sociedad la responsabilidad del famoso
“estado empresario”, sostiene que el estado no tiene un único rol de proveer estabilidad
macroeconómica. Su rol es el de secundar a la sociedad en la realización de sus intereses. El
mismo presta orientación y da apoyo (logístico) a los emprendimientos privados con el fin de
robustecerlos para su competencia en los mercados mundiales11.
El estado logístico conllevó la implementación en la práctica de un neodesarrollismo
heterodoxo. Un conjunto de órganos e instituciones (BNDES, APEX, Ministerio de Hacienda,
Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio, Ministerio de Planeamiento, Banco de Brasil,
entre otros) desarrollaron políticas públicas (PAC I y II12para dar ejemplos) cuyo fundamento
parte de concebir que el mercado tiene fallas y que la transformación productiva debe darse
más allá del ritmo natural del mercado.
Esta visión del desarrollismo (en tanto perspectiva microeconómica) fue de la mano de una
política macroeconómica ortodoxa, cuyo principal objetivo radicó en la estabilidad de precios
11
Este tipo de estrategia no es otro que la aplicada en los países desarrollados durante todo el siglo XX. El rol
activo del estado para alcanzar el desarrollo es analizado por Ha-joon Chang (2003) y sintetizado en el concepto
de state-market conduminium de Underhill (2003).
12
El programa conocido como Política para la Aceleración del Crecimiento (PAC) consistió en una serie de
medidas y políticas que tuvieron como fin impulsar el crecimiento económico. Dicha iniciativa contó con dos
porgramas, uno lanzado en 2007 (PAC I) y otro lanzado en 2010 (PAC II).
sobre el crecimiento de la actividad económica13. Motivo por el cual, desde 2003 se apostó por
un tipo de cambio revaluado, por altas tasas de interés y por la contención del gasto público.
Esta situación conllevó un fuerte ingreso de capitales (inversión directa y en cartera). Desde el
2006, se observa un déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos (no por la cuenta
comercial que es superavitaria, sino principalmente por el déficit de la cuenta rentas de la
inversión) cubierto por un gran superávit de la cuenta financiera14. Brasil se ha convertido
desde 2007 en una de las principales economías receptora de flujos financieros.
No obstante, la estrategia brasileña no implicó una desindustrialización, la matriz productiva la
estrategia brasileña ha tenido dos ejes muy marcados: un sector industrial manufacturero
dinámico e internacionalizado (vía comercio exterior y vía inversión) y un sector de
agrobusiness pujante por el incremento de los precios de las materias primas.
Un dato que refleja el salto cuantitativo15 en términos productivos ha sido el aumento de más
de un 300% de las exportaciones de bienes de 2003 (60.362 mil millones de dólares) a 2008
(197942 mil millones de dólares), de acuerdo a la Balanza de Pagos citada anteriormente.
2. Una característica compartida del
internacionalización de capitales.
“milagro español” y el “milagro brasileño”: la
En este punto, debemos marcar que una de la principal característica compartida por ambas
estrategias ha sido la internacionalización de la misma, tanto por exportaciones como por
IED.
Con respecto a esta última modalidad, la apertura económica, la estabilidad económicamonetaria y un tipo de cambio revaluado, el ingreso de grandes flujos de capitales16, un rol
activo del estado en la promoción de su sector empresarial 17 y empresas que consiguieron
ventajas organizacionales (Dunning, 1998) son todas particularidades compartidas que
explican el porqué de la internacionalización de ambas economías vía IED de empresas
nacionales.
Ahora bien, como veremos a continuación la expansión de capitales españoles y brasileños
vía IED han tenido distinta modalidades producto de la estrategia de desarrollo adoptada en
cuanto las disímiles matrices productivas.
2.1 IED Española
En el período 1990-2010, España ha sido uno de los principales países emisores de flujos de
IED a nivel europeo y a nivel mundial. Un dato que ilustra lo dicho es que mientras el stock de
13
En el período 2003-2008 la inflación se mantuvo en un promedio del 5% anual y el crecimiento del PBI en
torno al 4%.
14
En 2007 el superávit de la cuenta financiera alcanzo la cifra de 89.000 millones de dólares. Para ver las
series anualizada Balanza de Pagos véase http://www.bcb.gov.br/?SERIEBALPAG
15
En términos cualitativos dos aspectos deben tenerse en cuenta. El primero el avance del sector primario sobre
los bienes manufacturados en la estructura exportadora, el segundo, la concentración (90% de valor total) de las
exportaciones en grandes empresas (Secretaría de Comercio Exterior,2008)
16
Brasil se ha sumado desde el 2003 al grupo de las diez economías receptoras de IED. En 2008 recibió más de
45 mil millones de dólares (World Investement Report, series 2001-2011)
17
Véase Actis (2011) y Ruppert & Afonso Lima (2011), Flinchelstein (2009).
IED española aumentó 42 veces en dicho lapso de tiempo, el stock de IED mundial lo hizo 9,7
veces en esos veinte años (Ruppert & Afonso Lima, 2011).
Sin embargo, es recién para fines de los años noventa que España se consolida como uno de
los principales emisores de IED. Entre 2000 y 2008 los flujos de IED promedio alcanzaron los
55 mil millones de dólares anuales de acuerdo a datos de la UNCTAD (2001), cuadriplicando
el stock de IED entre 1999 (112 mil millones de euros) y 2008 (424 mil millones de euros), de
acuerdos a los datos del Banco de España (2003; 2010).
En este marco, nos preguntamos cuál es la relación que existe entre la IED española con la
estrategia de desarrollo descripta anteriormente. Para comprender dicho vínculo es necesario
recurrir a cuatro indicadores: i) sectores económico de la IED, ii) principales multinacionales
españolas, iii) destinos de la IED, IV) modalidades de la IED.
i) la IED española se fue concentrando hacia el sector de servicios, alcanzando para 2008
cerca del 80% del total de IED. Entre los servicios se destaca el de rubro servicios financieros
(entidades financieras y aseguradoras) que representó el 50% de la IED española para 2008
(OEME, 2010).
Este proceso se viene consolidando en el en el último decenio tal como lo ilustra el gráfico N°
2. Es notable el avance de la IED en el sector financiero y de retracción de la misma en
sectores manufacturados y de transporte y comunicaciones. A su vez, se observa una fuerte
(y continua) presencia las empresas de agua, gas y electricidad.
Gráfico N°2: IED española por sectores económicos
Fuente: OEME (2010)
De acuerdo a William Chislett (2010) de las más de 9.000 operaciones de multinacionales
españolas en terceros mercados realizadas entre 1986 y 2008, el 60% fueron realizadas por
firmas del sector servicio y más específicamente el 30% corresponde a empresas vinculadas
a la construcción y a las finanzas.
Con respecto a estas últimas, el surgimiento de instituciones financieras españolas va
transformando el tipo de inserción económica internacional del país. La economía española
pasó a desempeñar un nuevo papel en la economía y finanzas globales como resultados de
sus flujos de IED (Yearbook, 2007).
ii) Una de las características que indica la consolidación de la internacionalización de capitales
españoles es la gran cantidad de empresas españolas que se han trasnacionalizado 18. Si bien
existen multinacionales españolas en distintos rubros, como bien indica el punto anterior, las
empresas vinculadas a los servicios han ganado terreno desde fines de los años noventa.
Para ejemplificar, de las diez empresas que figuran en el ranking Global Fortune 500 19, la
mitad corresponde al sector financiero (Grupo Santander, BBVA, Mapre) y de la Construcción
(ACS y Fomento de las Construcciones).
iii) El ingreso de España a la unión monetaria europea alteró los flujos de IED en cuanto al
destino geográfico de los mismos. Mientras que en la década de los noventa América Latina
había sido la región prioritaria para las inversiones españolas, desde el año 2000 se observa
el predominio de Europa como gran mercado receptor de la IED española (Gordo, Martin,
Tello, 2008)
Gráfico N° 3: IED española por lugar de destino
Fuente: OEME (2010)
18
Para 2008 España contaba con 1835 compañías multinacionales (Chislett (2010). Sin embargo según Gordo,
Martin y Tello (2008:100) se observa una gran concentración de las operaciones en pocas empresas. entre 2003
y 2006, solo 105 empresas representaron más del 90% del valor total de la IED de España en el exterior.
19
Disponible en http://money.cnn.com/magazines/fortune/global500/2011/full_list/
En el bienio 1996-1998 Latinoamérica representaba el 63% de la recepción de las inversiones
españolas, disminuyendo su participación con el transcurso del tiempo hasta llegar a un 6%
entre 2006 y 2008. Por su parte la “Europa de los 27” paso de acaparar el 27% entre 19961998 al 75% entre 2006-2008. Un dato importante es el lugar residual de África y Asia como
destino de IED española (OEME,2010:21)
iv) En lo referido a la modalidad de la IED se observa que la internacionalización se ha dado
principalmente por fusiones & adquisiciones (traspaso accionario) en detrimento de la
modalidad nuevos proyectos productivos (operaciones greenfield). Entre 1993 y 2000 el 53%
IED fue por medio de fusiones & adquisiciones, 42% de aportes de capital a empresas ya
existentes y sólo un 3% en nuevos proyectos productivos. Entre 2001 y 2009 esa proporción
paso a ser de 70%, 28% y 2% respectivamente (Ruppert & Afonso Lima, 2011: 117-118).
2.2 IED Brasileña
El proceso de internacionalización de las firmas brasileñas no es un fenómeno reciente. En los
años noventa, ya se detectaba un pequeño número de experiencias de internacionalización,
Ventura Dias (1994) se refería a una internacionalización en curso. No obstante, fue en la
primera década del siglo XXI donde el proceso adquiere dimensiones significativas, al punto
de poder ubicar a Brasil en un estadio entre la etapa 3 y 4 de acuerdo al desarrollo teórico de
Dunning20 (1997)
Las multinacionales brasileñas forman parte de las denominadas MNE latecomers, firmas que
han irrumpido recientemente en los mercados internacionales, siendo la mayoría de ellas de
países en desarrollo. La presencia creciente de empresas de países emergentes,
especialmente del grupo BRIC (Brasil, Rusia, India y China), en el panorama mundial, es una
característica que marca la tercera oleada de internacionalización. Las dos primeras oleadas
se produjeron por la expansión de las empresas norteamericanas y europeas (en los años 50
y 60) y de las empresas japonesas (en los años 80). Se observa, ahora, la presencia de una
diversidad más amplia de nuevas piezas globales, las multinacionales de los países
emergentes21 (Goldstein,2007)
Según datos de la Secretaria de Comercio Exterior de Brasil (2011) la Inversión Brasileña
Directa (IBD) acumulada en el período 2003-2010 supera los 160 mil millones de dólares. A
partir del 2004 se comienza a observar un salto exponencial en los flojos de IBD. Datos de los
economistas Luís Afonso Lima y Octavio De Barros (2009) señalan que entre los años 2000 y
2003 el promedio de egresos de IED era de 700 millones de dólares al año, pasando a ser de
20
Siguiendo las etapas por las cuales transita un país que internacionaliza su producción vía IED, Brasil se
ubicaría entre la etapa 3 y 4. En la tercera etapa si el país se inserta activamente en la economía internacional,
las firmas pueden desarrollar ventajas de propiedad en actividades innovativas. A su vez, ingresan inversiones
que hacen un mejor uso de los recursos en los cuáles el país tiene ventajas comparativas. A medida que el país
continúa su proceso de desarrollo (cuarta etapa) el país se convierte en emisor neto de IED. Las ventajas
comparativas se concentran en la posesión de activos tales como managment, skills organizacionales, tecnología
de avanzada, información etc.
21
Un dato que refleja el avance de las multinacionales de las potencias emergente, en este caso los BRIC, en
2000 el stock aculado de IED de los BRIC era de 89 mil millones de dólares., en 2009 esa cifra pasó a ser de 955
mil millones, un incremento del 973%.
14.000 mil millones entre los años 2004-2008. Para 2008 el stock de IBD era de 122 millones
de dólares22.
Es en este período donde se consolida el proceso de internacionalización el cual adquiere
rasgos marcados. Esta situación, a diferencia del caso español, ha provocado un vacío en
relación a estudios oficiales y de organismos públicos en torno a estadísticas consolidadas.
En ese sentido en los últimos años han aparecido publicaciones del sector privado y
académicas con el objetivo de brindar datos y sistematicidad del proceso en cuestión 23.
Con respecto a los sectores de la IED, las inversiones brasileñas están destinadas a sectores
como: recursos naturales, proveedora de suministros básicos, montadoras de productos
complejos, productoras de bienes básicos de consumo, proveedora de componentes y
equipos, proveedoras de materiales de la producción, tecnología de información y servicios,
servicios técnicos de ingeniería (Fleury; Fleury; Glufke Reis, 2009)
En términos generales, los IBD reflejaron la expansión internacional de firmas nacionales con
una vasta trayectoria, la mayoría de ellas con origen en el modelo ISI, en sectores
relacionados a los recursos naturales, bienes de consumo e industriales y grandes empresas
constructoras. Esta situación explica porque los servicios están por detrás de las
manufacturas en términos de internacionalización (Da Rocha, Cotta de Mello y Ferreira da
Silva, 2010).
Consecuentemente,
existen alrededor de 800 empresas brasileñas que invierten en el
exterior, pero 50 concentran la mayoría de las inversiones realizadas en el período analizado.
De acuerdo al ranking as mais internacionalizadas elaborado por la Revista Valor (2009), para
2008 se observaba una fuerte diversificación en cuanto a los destinos de la IED de las
principales firmas brasileñas. El contexto contiguo de Brasil, o sea la región latinoamericana,
ha sido la plataforma de expansión de las firmas brasileñas convirtiéndose en el principal
destino de los IBD (CNI,2007). Si bien ha habido inversiones en los mercados denominados
tradicionales -EEUU y Europa-, las empresas brasileñas, a diferencias de las españolas, se
han expandido tanto en África como en Asia, teniendo fuerte presencia en las denominadas
potencias emergentes.
Cuadro N° 1: Principales Multinacionales brasileñas, sectores y países receptores
Ranking
1
2
22
Empresa/grupo
JBS
Constructora
Odebrecht
Sector
Alimentos
Construcción e
ingeniería
Países donde invierte
Argentina, Australia, EEUU y Italia
Angola, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia,
Ecuador, Venezuela, Emiratos Árabes Unidos,
Ecuador, EEUU, México, Panamá, Perú,
Portugal, Rep. Dominicana, Venezuela.
Desde el enfoque comparativo, el stock de IED brasileño en 2008 se asemeja al stock de IED española en
1999. Este indicador muestra que ambas estrategias en los primeros años expandieron montos similares de
IED.
23
Destacamos a los informes periódicos de la Sociedad Brasileña de Estudios de Empresas Trasnacionales
(SOBEET), además juntos con el Grupo de noticias Valor publican desde el 2009 una revista semestral
denominada “Multinacionais Brasileiras”. También el Vale Columbia Center brinda informes periódicos sobre el
tema. Entre los académicos: Jase Ramsey, Afonso Fleury, Maria Tereza Leme Fleury, Ricardo Sennes, Andre
Almeida entro otros.
3
Grupo Gerdau
Metalúrgica y
Siderúrgica
4
5
Metalfrio
Cotaminas
Electromecánica
Textil
6
Ibope
Servicios
7
Sabó
Autopartes
8
Magnesita
Minería
9
Marfrig
Alimentos
10
AmBev
Bebidas
11
Vale
Minería
12
13
Artecola
Marcopolo
Petroquímica
Vehículos (buses)
14
Weg
Mecánica
15
Gol
Transporte y logística
16
Embraer
Vehículos (aviones)
17
18
Duratex
Hautec
Materiales construcción
TIC
19
Grupo
Correa
20
Stafanini
TIC
21
Grupo Votoratim
Holding
(cemento,
minería, siderúrgica)
22
Andrade Gutierrez
Construcción e
ingeniería
Camargo
Holding ( ej, cemento,
textil)
Argentina, Canadá, Colombia, Guatemala,
España, EEUU, India, Uruguay, México,
Venezuela, Perú, Chile, Colombia, República
Dominicana
EEUU, México, Turquía y Rusia
Argentina, Brasil, Canadá, México, China, EEUU,
India
Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica,
Ecuador, EEUU, Guatemala, México, Panamá,
Paraguay, Perú, Puerto Rico, Uruguay,
Venezuela
Alemania, Argentina, Austria, China, EEUU y
Hungría
Argentina Alemania, Bélgica, China Francia,
EEUU.
Argentina, Chile,
EEUU, Francia, Holanda,
Inglaterra, Irlanda del Norte, Uruguay.
Argentina, Bolivia, Canadá, Chile, Ecuador, El
Salvador, Guatemala, Nicaragua,
Paraguay,
Perú, Rep. Dominicana, Uruguay, Venezuela.
Alemania,
Angola,
Argentina,
Australia,
Barbados, Canadá, Chile, China, Colombia,
Congo, Corea del Sur, EEUU
Filipinas,
Finlandia, Francia, Guatemala, Guinea, India,
Indonesia, Japón, Kazajistán, Mozambique,
Mongolia, Noruega, Taiwán, Mongolia, Omán,
Perú, Reino Unido, Singapur, Sudáfrica Suiza,
Tailandia y Taiwán.
Argentina, Chile, Colombia, Méx. y Perú
Argentina, China, Colombia, Egipto, India,
Portugal y Rusia, Sudáfrica.
Alemania, Argentina, Bélgica, Colombia, Corea
del Sur, China, España, EAU, EEUU, Francia
Holanda, Italia, India, México, Portugal, Tailandia,
Reino Unido, Rusia, Singapur, Suecia, Tailandia,
Venezuela
Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Paraguay,
Perú, Uruguay, Venezuela
Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Paraguay,
Perú, Uruguay, Venezuela
Argentina, Bélgica, EEUU.
Colombia, Chile, Ecuador, España, EEUU,
México, Portugal, Venezuela
Angola, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia,
España, EEUU, Marrueco, México, Mozambique,
Paraguay, Perú y Venezuela
Angola, Argentina, Canadá, Chile, Colombia,
Inglaterra, India, Italia, México, Panamá, Perú,
Portugal, España, EEUU, Venezuela
Argentina, Alemania, Australia, Bahamas,
Bélgica, Bolivia, Canadá, China, Colombia,
EEUU, Inglaterra, Perú, Singapur, Suiza.
Angola, Antigua, Argelia, Argentina, Congo,
Costa Rica, Ecuador, España, Guinea Ecuatorial,
23
24
25
Tupy
CI&T
TAM
Siderurgia
TIC
Transporte y logística
26
Bertín (Grupo JBS)
Alimentos
27
Petrobras
Petroleó
28
Natura
Cosméticos
29
30
CSN
Perdigao
Siderurgia
Alimentos
Libia, Mauritania, México, Perú, Portugal,
República Dominicana, Venezuela.
Alemania, Argentina, EEUU
China, EEUU, Inglaterra, Japón
Alemania, Argentina, Bolivia, Chile, España,
EEUU, Francia, Inglaterra, Italia, Paraguay, Perú,
Uruguay y Venezuela
Argentina, Italia, Australia, EEUU, Uruguay,
Paraguay, México, China, Rusia
EEUU, México, Cuba, Venezuela, Colombia,
Ecuador, Perú, Bolivia, Paraguay, Uruguay,
Argentina, Chile, Inglaterra, Portugal, Turquía,
Irán, Libia, Nigeria, Angola, Tanzania, Namibia,
India, China, Japón, Singapur, Australia, Nueva
Zelanda
Brasil, Argentina, Chile, México, Perú, Colombia
y Francia
Portugal y EEUU.
Argentina, Chile, China, EAU, Italia, Inglaterra,
Japón, Uruguay.
Elaboración propia en base a Revista Valor (2009)
Con respecto a la modalidad que ha tenido la inversión de las firmas brasileñas, los datos
recolectados muestran que la entrada vía adquisiciones y fusiones (F&A) ha sido
trascendental a la hora de la internacionalización. Empero, dado la especialización sectorial –
empresas vinculadas a las materias primas y recursos materiales – la modalidad tipo
greenfield ha sido tan o más importante que las compra de acciones. Entre 2007 y 2009 el
valor de operaciones de tipo greenfield fueron de 17 millones de dólares, relegando a las F&A
con un monto de 10 mil millones (Sobeet & Vale Columbia Center, 2010).
3. La crisis financiera y económica internacional: transformaciones en el orden
económico internacional.
La crisis financiera y económica internacional iniciada en 2008, cuyos coletazos se sienten
hasta el día de hoy, ha marcado un punto de inflexión respecto a la distribución del poder
económico a nivel mundial, provocando cierta convergencia entre los denominados países
desarrollados y ciertos países en desarrollo (Navarrete, 2012). En realidad la crisis condensó
las tendencias subyacentes desde el inicio de la primera década del siglo XXI en relación al
mayor dinamismo de las economías emergentes sobre el mundo desarrollado.
En la primera década del siglo XXI el crecimiento económico de la denominada periferia así
como su capacidad científica, tecnológica y productiva en general, evidenció el surgimiento,
frente a un Occidente cada vez más ocioso, especulativo, despilfarrador y que perdía su
disposición creativa, un modelo de acumulación industrial e industrioso (Tokatlian, 2011). A
su vez, la mejora de los términos del intercambio a partir de la revalorización de las materias
primas provocó una nueva inserción económica internacional de muchos de los países del
denominado Sur.
A diferencia de la realidad norteamericana y europea, el crecimiento económico de ciertos
poderes -o potencias- emergentes, ha sido aún más pronunciado entre 2008-2010. En
definitiva, los datos fortalecen la tesis del desacople24, la cual postulaba que en un marco de
retracción económica de los países centrales las economía en desarrollo seguirían con su
marcha de crecimiento.
Cabe apuntar, que la discusión del desacople comenzó a ganar terreno entre 2006 y 2007
cuando se visualizaban desajustes en la economía norteamericana. La pregunta por entonces
era de qué manera iba a ser el aterrizaje, si suave o forzoso. La crisis financiera que comenzó
en 2008 con epicentro en los EEUU pero de dimensiones sistémicas, mostró que no hubo
aterrizaje, sino la colisión de una economía mundial basada en la especulación financiera y en
la privatización del riesgo (Eatwell y Taylor, 2005). La crisis mostró con claridad las
limitaciones de un modelo de capitalismo basado en la globalización financiera incluso para
aquellos países del denominado mundo desarrollado con capacidad “regulatoria” y
“disciplinatoria” de los mercados.
En el marco de dichos cambios sistémicos (lo que hemos denominado como la variable
interviniente en nuestro esquema metodológico) debemos analizar cuáles han sido los
impactos en el tándem estrategia de desarrollo-internacionalización de capitales tanto en
España como en Brasil.
En el caso de España, la crisis económica internacional minó los cimientos de la estrategia
española adoptada a principios de los años noventa. En primer lugar debido a las
inconsistencias y fragmentación del modelo europeo, la crisis puso en evidencia las asimetrías
económicas y políticas y la existencia de un centro y una periferia en el seno de la UE. En
segundo, por la amenaza que representa la adscripción y la apuesta globalización financiera
como vehiculizador del desarrollo. Por último, y como efecto de los otros dos, a los
problemas estructurales de la economía del país de la península ibérica desde el 2009 se le
debe sumar la hegemonía del pensamiento ortodoxo que sustentan las recetas de ajustes
para salir de la crisis.
Por el contrario, Brasil es uno de los ejemplos del buen desempeño que han tenido algunas
economías emergentes desde el comienzo de la crisis en 2008 25. Si bien los países en
desarrollo se vieron impactados por la crisis a través de diversos canales de transmisión
(como monetarios, financieros y comerciales) que conllevó un freno en el crecimiento durante
el año 2009 ninguno vio afectado su sendero de desarrollo. En definitiva la recesión del
atlántico norte iniciada en 200826 no ha podido parar, hasta ahora, la marcha ascendentes de
las economías emergentes. Compartimos con Zakaria (2011) que: Even the economic rupture
of 2008 and 2009 could not halt o reverse this trends; in fact, the recession accelerated it.
24
El término “desacople” ha tenido muchas acepciones. No obstante, entendemos por desacople aquella visión
que sostenía que el crecimiento de cierto países en desarrollo no estaba atado al crecimiento de las economía
de los países desarrollados. Es decir, ante una eventual recesión de tales economías, los países en desarrollo no
verían afectado su tendencia al crecimiento.
25
Después de un crecimiento nulo en 2009, la economía brasileña creció un 7,5% en 2010, bajando su ritmo de
crecimiento en 2011 con un incremento del 2,7% en relación al año anterior.
26
Este es el concepto acuñado por Joseph Stiglitz, según el Nobel de Economía “La Gran Recesión de 2008 se
ha transformado en la Recesión del Atlántico Norte: son principalmente Europa y los Estados Unidos, no los
mercados emergentes más importantes, los que se han visto afectados por el lento crecimiento y alto desempleo.
Y son Europa y los Estados Unidos los que marchan, juntos o separados, hacia el desenlace de una gran
debacle”.
Disponible
en
http://www.nacion.com/2011-08-07/Opinion/un-contagio-de-malas-ideas.aspx.
Consultado el día 3/10/2011.
La estrategia de desarrollo brasileña ha sufrido los avatares de la crisis pero no evidencia
signos de agotamiento. Desde fines del 2011 se han producido algunos ajustes al
denominado neodesarrollismo heterodoxo27 con el fin de recuperar la intensidad del
crecimiento y fortalecer el sistema productivo local.
En este sentido, la crisis económica internacional mostró las limitaciones del milagro español y
cierta perdurabilidad y sustentabilidad del milagro brasileño, situación que además de los
factores domésticos se enmarca también en las transformaciones de orden económico
internacional y de la paulatina convergencia en materia económica entre los denominados
países emergentes y desarrollados. Los casos de España y Brasil son emblemáticos, para
2005 el producto bruto de la economía de España era un 30% mayor al de Brasil. Cinco años
después dicho porcentaje se revirtió, siendo la economía del gigante sudamericano mayor a la
de España en un porcentaje similar28.
En definitiva, los subyacentes cambios globales -que la crisis puso a flote- trastocaron ciertos
patrones, actores y dinámicas de la acumulación del capital. El sistema global de IED y la
expansión del capital a escala planetaria no fueron la excepción.
Teniendo en cuenta las características propias de la inversión española y brasileña, producto,
como señalamos de la internacionalización de una estrategia de desarrollo particular, no es
difícil explicar porqué -crisis de por medio- a) en términos de flujos de IED entre 2009 y 2011
se observa una relativa convergencia, b) la IED brasileña se proyecta en el corto plazo como
más dinámica y con capacidad de mayor expansión.
Desde el comienzo de la crisis, el flujo de la IED española fue relativamente menor al
promedio de los años previos a los desajustes sistémicos. Cabe recordar que entre 2004-2008
el promedio anual del flujo de IED española fue de 49.000 millones de euros (OEME,2009).
Entre 2009 y 2011 la media fue de 21.000 millones (BCE,2012).
En cambio, las estadísticas muestran que desde 2008 el flujo de IED brasileña creció en
comparación a lo hecho en los años previos a la crisis. Como habíamos mencionado 29, el
promedio anual de la IBD pasó de 14.000 millones de dólares entre 2004 y 2008, a 23.000
millones de dólares entre 2009-201130.
Cuadro N° 2: Flujos de IED española y brasileña en el exterior 2009-2011
Flujos de IED en el
2009
2010
exterior
España (millones de €)
9.409
28950
Brasil (millones de U$S)
15.117
34.967
Elaboración propia a partir de los datos de la balanza de pagos de BCE y BCB
2011
25472
19083
27
Se observa un refuerzo de la visión desarrollista a partir del denominado “Plan Brasil mayor” y un relajamiento
de la ortodoxia macroeconómica por la paulatina devaluación del real y las bajas en los tipos de interés.
28
En 2005 el PBI de España era de 1.124.640 millones de dólares, mientras que el de Brasil se ubicaba en
796.055. Para el 2010 dichas cifras pasaron a 1.407.405 y 2.087.890 respectivamente. En tal período el PBI de
España creció un 22%, mientras el brasileño aumentó un 262%. Según datos del Banco Mundial, disponibles en
http://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GDP.MKTP.CD
29
30
Véase página 12.
Según datos del Banco Central de Brasil. Disponibles en http://www.bcb.gov.br/?SERIEBALPAG
Retomando los indicadores de la IED, no sorprende que una internacionalización basada en
los servicios financieros, cuya modalidad prioritaria ha sido las adquisiciones/fusiones y
concentrada en el mercado europeo, sintiese un fuerte cimbronazo. Ante la inestabilidad del
sistema financiero y la debilidad del mercado europeo las empresas españolas han
priorizado estrategias de corte defensivas.
Además, un aspecto que no ha sido explicitado pero que resulta fundamental para
comprender el desempeño de las multinacionales españolas en el contexto de la crisis de
deuda generalizada,
se vincula a las fuentes de financiamiento utilizadas para la
internacionalización. Según el relevamiento realizado por el OEME (2009:141) la mayoría de
las empresas han utilizado deuda como fuente de financiación principal.
Por el otro lado, las características del proceso de internacionalización brasileña explican el
por qué Brasil no ha experimentado un freno en el dinamismo de la IBD, sino todo lo
contrario, una profundización como señala el reporte de Vale Columbia Center y Sobeet
(2010)
En comparación con el caso español, de acuerdo a la encuesta realizada por la Revista Valor
(2011), el 50% de las empresas se internacionalizó a partir del capital propio. Un 14% a través
del banco nacional de desarrollo, y el 36% restante lo hicieron por emisión de deuda. Esta
relativa desconexión financiera resultó decisiva para que el desempeño de las empresas
brasileñas
Además, como se mencionó, la IBD está fuertemente vinculada al sector de materias primas –
producto del aumento del precio de los commodities- y a bienes intermedios y de consumo
los que mantienen una demanda creciente como consecuencia del crecimiento del mundo en
desarrollo, en el cual la IBD ha tenido una fuerte penetración.
La bonanza del mundo en desarrollo está liderada por el crecimiento económico de oriente,
visible en India y China. Justamente la ausencia de inversiones de capitales españoles en la
República popular China, llamada a ser la futura potencia hegemónica y centro del poder
económico en el mediano plazo, y la cada vez más frecuente presencias de algunas
multinacionales brasileñas en el gigante asiático31 ponen en evidencia cómo el corrimiento del
eje del poder económico de occidente a oriente lo ubica a Brasil en una mejor posición
estratégica. Los empresarios brasileños han señalado que en sus futuros planes de inversión
China e India son los principales mercados (Valor, 2011)
La profundización de la IBD entre 2009-2011 se ha movido en dos direcciones, a saber: i)
consolidar su presencia en el mundo en desarrollo, ii) aprovechar la crisis para general
alianzas o quedarse con negocios de empresas cuyos capitales provienen de los países
desarrollados.
Con respecto a la primera modalidad, la minera Vale invirtió (y anunció inversiones) por
19.000 millones de dólares en 2010. De los cuales se destacan las inversiones en Guinea,
31
La penetración se ha producido principalmente a través de joint ventures– que han contribuido al intercambio
de mercancías y a los flujos de comercio de servicios, aunque en magnitud muy inferior al potencial disponible.
Son ejemplos de ello empresas como Embraco (compresores), Embraer (aviones), Weg (motores eléctricos),
Sabo (autopartes) y Marcopolo (autobuses).
Liberia, Zambia, Mozambique, Colombia, Chile, Perú, Argentina. Por su parte de acuerdo al
Vicepresidente de la firma Metalfrio (electromecánica) con operaciones en Turquía y Rusia, el
2010 fue en excelente año para la empresa dado que “esos países tiene un gran mercado
interno y crecieron casi dos dígitos en el año” (Valor, 2011)
En tanto, la empresa WEG inauguró en 2011 una fábrica en la ciudad de Hosur India, que
complementa la operación iniciada en 2005 con la adquisición de una planta de la china Weifu
Electric Moto. De esta manera la multinacional brasileña se asegura la colocación de sus
productos en Asia. Otra empresa que amplió sus operaciones en India fue la empresa
Gerdau, desembolsando 400 millones. Para fin del presente año la firma de alimentos Brazil
Food inaugurará una planta de producción en Emiratos Árabes Unidos.
Cuadro N° 3: Síntesis comparativa de los casos de España y Brasil: estrategia de desarrollo,
IED y cambios globales.
Impacto de la crisis económica y
financiera internacional (V. interviniente)
Estrategia de
desarrollo (V.
independiente)
España Europeísmo y
globalización
financiera
Brasil
Estado logístico y
neodesarrollismo
heterodoxo
Modalidad de la IED
emitida (V. dependiente)

Concentración en
servicios financieros

Europa como
principal mercado

Primacía de las
fusiones y adquisiciones

Financiamiento
vía deuda

Sectores
vinculados a recursos
naturales y bienes de
consumo e intermedios

Diversificación de
mercados, fuerte
presencia en mercados
emergentes (África, A.
Latina, Asia)

Primacía de
proyectos tipo greenfield

Financiamiento
propio o estatal
Expansión
de la IED
antes de
la crisis
global
(20042008)
Alta
Expansión
de la IED
durante la
crisis
global
(20092011)
Media-alta
Perspectiva
de
expansión
en el corto
plazo
(2012-2015)
Mediabaja
Media-alta
Alta
Media
En relación al segundo punto, la agudización de la crisis de los países del atlántico norte, ha
llevado a que países como España, Grecia y Portugal comenzasen a incluir privatizaciones
con el objetivo de reducir el gasto público, y a su vez generar ingresos de capitales. En esta
dirección, el ministro Brasileño de energía, brasileño, Edison Lobão, declaró que la estatal
brasileña Eletrobras prepara una oferta por la totalidad (un 20%) de la posición pública de la
portuguesa Energía de Portugal (EDP) que está a la venta, monto que rondaría los 2.000
millones de dólares32.
Otros casos que muestran el dinamismo y expansión de las empresas brasileñas en
comparación con muchas europeas han sido la adquisición del Grupo Camargo Correa del
32% de las acciones de la cementera portuguesa Cimpor que sumado al 21% que tienen
Votorantim la empresa está ahora en menos de capitales brasileños y la adquisición por parte
de la empresa Magnesita (minera) - a fines de 2008- de la LWB Refractory de manos del
grupo alemán Rhone, por un monto superior a los 900 millones de dólares33.
Las operaciones mencionadas muestran que se está comenzando a observar una incipiente
reversión de la dinámica experimentada en los años noventa, donde eran los capitales
europeos que adquirían empresas latinoamericanas en el marco de los preceptos del
Consenso de Washington
El caso español es emblemático e importante a los fines de los objetivos del presente trabajo.
La crisis de la economía española ha posibilitado al capital brasileño tanto la compra de
activos en manos de compañías españolas como la asociación con el mismo a través de joint
ventures. A fines de 2009, el grupo Votoratim desembolsó 200 millones de dólares para
obtener el 50% de las acción es de la Cementera de Avellaneda (Argentina) y Cementos
Artigas (Uruguay) pertenecientes al grupo español Uniland34.
Con respecto a la modalidad de joint venture, en 2010 el Banco do Brasil y la aseguradora
española Mapfre decidieron avanzar en dicha modalidad ante las dificultades financieras de
la multinacional española en lo relativo a sus negocios en América Latina. La alianza con el
principal banco brasileño le permitió continuar y consolidar su presencia en dicha región del
mundo. En 2011, otra empresa española M. Torres Olvega firmó un joint venture con la
brasileña WEG para la producción de aerogeneradores. La española aportará la tecnología y
enseñanza, siendo la brasileña responsable del capital (16 millones de euros)35
32
“Eletrobras quer comprar a posição do Estado na EDP”, En portal economico.Sapo.pt, 26/8/2011. Disponible
en
http://economico.sapo.pt/noticias/eletrobras-quer-comprar-a-posicao-do-estado-na-edp_125376.html
.
Consultado el 27/8/2011.
33
“Magnesita da por finalizada compra de LWB Refractory”, Portal Business News Americas, 6/11/2008.
Disponible
en
http://www.bnamericas.com/news/metales/Magnesita_da_por_finalizada_compra_de_LWB_Refractory
34
“Uniland sale de Argentina y Uruguay e ingresa 135 millones”. Portal español expansión.com, 12/11/2009.
Disponible en http://www.expansion.com/2009/11/12/empresas/construccion/1258022677.html
35
“M. Torres Ólvega Industrial construirá una fábrica de aerogeneradores junto a la brasileña WEG”. Instituto
español de comercio exterior (ICEX), 4/3/2011. Disponible en
http://www.icex.es/icex/cda/controller/pageICEX/0,6558,5518394_5519005_6366453_4482955_0_-1,00.html
Conclusiones
La literatura especializada señala que la internacionalización del capital en forma de IED
obedece a las ventajas propias de la empresa. Si bien es indudable la importancia de tal
factor, la expansión del capital está estrechamente vinculada a la estrategia de desarrollo del
país de origen. La estrategia adoptada por un país constriñe y condiciona tanto la posibilidad
de concretar inversiones como su modalidad y características. A su vez, el orden económico y
político internacional imperante en un contexto determinado también tiene incidencia a la hora
de explicar y comprender por qué determinados capitales se han expandido más allá de las
fronteras nacionales.
A partir de este marco referencial -presente en los supuestos de partida - el presente trabajo
analizó -de forma comparativa- la internacionalización del capital español y brasileño a la luz
de sus respectivas estrategias de desarrollo teniendo en cuenta las implicancias de las
transformaciones del actual orden internacional palpable a partir de la crisis económica
iniciada en 2008.
Como se evidenció, una de las implicancias en común del “milagro español” como del “milagro
brasileño” ha sido la internacionalización de sus economías a partir de la expansión de un
conjunto de empresas de base nacional. La estrategia de desarrollo española (1992 y
continua) europeísta y e imbricada en la globalización financiera generó un flujo importante
de IED española, alcanzado su pico máximo entre los años 2000 y 2008. Por su parte, la
estrategia brasileña adoptada desde el 2003, conceptualizada bajo las nociones de
neodesarrollismo heterodoxo y estado logístico, también consolidó a Brasil –como a otras
potencias emergentes- como un emisor dentro del sistema global de IED, de acuerdo a los
datos recopilados.
Si para el año 2008 la media anual del flujo de IED española triplicaba al flujo de IED
brasileño, entre los años 2009-2011 se observa una paulatina convergencia a partir de una
merma en dinamismo del proceso inversor español y una profundización de la
internacionalización del capital brasileño. Las modalidades y características de ambos
procesos de internacionalización, productos de estrategias de desarrollo específicas, son las
que explican el desempeño de los flujos de inversión entre 2009-2011.
Empero, el contexto internacional -signado por las transformaciones y la crisis internacionalimpactó en la emisión de flujos de IED de España y Brasil de acuerdo las mencionadas
modalidades y características propias. Como se evidenció, hubo un impacto de la crisis
financiera y económica internacional sobre el tándem estrategias de desarrollointernacionalización de capitales en ambos casos. Dicha crisis mostró con crudeza las
transformaciones y los cambios que se venían produciendo en el orden internacional desde
comienzo del nuevo siglo, signado por un efecto simultáneo del corrimiento del centro de
poder económico hacia países de la denominada periferia (Brasil) y las inconsistencias de los
cimientos económicos de muchos de los países del mundo en desarrollo (España). La crisis (y
las políticas que se han implementado pos 2008) subrayó la existencia de periferias en el
centro y centros en la periferia. En esta coyuntura de cambios globales, debe comprenderse
la paulatina convergencia mencionada que tiende a profundizarse en el corto plazo.
En definitiva, el fenómeno estudiado (la emisión de IED en España y Brasil) tiene distintas
aristas por donde se lo puede analizar y estudiar. La puntualización y combinación de algunas
de ellas (estrategias de desarrollo y cambios globales) no pretende tener pretensiones de
exhaustividad. De lo que si estamos seguro es de la inexistencia de milagros que expliquen la
compleja realidad social, política y económica del actual mundo en plena ebullición.
Referencias bibliográficas
ACTIS, Esteban (2011), “Las transformaciones del sistema global de Inversión Extranjera
Directa en la primera década del siglo XXI: El caso brasileño”, Revista Estudios
Internacionales de la Complutense, Madrid, vol. 14, nº 2, pp. 11-28
ACTIS, Esteban (2011), La estrategia `hibrida´ de desarrollo del gobierno de Lula:
Neodesarrollismo heterodoxo”, Revista Temas y Debates, Facultad de Ciencia Política y
Relaciones Internacionales, UNR, Año 15, N°22, pp. 115-135, Rosario
AFONSO LIMA, L. y BERROS, A. (2009), “The growth of Brazil’s direct investment abroad
and the challenges it faces”, En “Perspectives on topical foreign direct investment
issues”, Columbia Center on Sustainable International Investment, Columbia University,
N° 13.
ANCHUELO CREGO , A y PÉREZ GARRIDO, M (2007), “La economía española en la UE de
los 25”, Revista Papeles del Este, Universidad Complutense de Madrid, N° 14, pp. 1-15.
BANCO DE ESPAÑA (2003-2010), “Balanza de pagos y posición de inversión internacional de
España”, Informes anuales. Disponible en http://www.bde.es
BANCO DE ESPAÑA (2012), “Balanza de pagos y posición de inversión internacional”,
Informe
de
enero-febrero.
Disponible
en
http://www.bde.es/webbde/es/estadis/bpagos/balpag.html
BRESSER-PEREIRA, Luiz C. (2010), Globalización y competencia: apuntes para una
macroeconomía estructuralista del desarrollo”, Bs.As., Siglo XXI editora.
CALCAGNO, Alfredo y SÁINZ, Pedro (1999), “La economía brasileña ante el Plan Real y su
crisis”, División de Estadística y Proyecciones Económicas, Serie 4, CEPAL, Santiago de
Chile.
CERVO, Amado (2010), A internacionalização da economia brasileira, O Livro na RUA, N° 20,
Fundação Alexandre Gusmão, Brasília.
CERVO, Amado L., (2008), Inserção Internacional: formação dos conceitos brasileiros, São
Paulo: Editora Saraiva
CHANG, Há.Joon (2003), Kicking Away the Ladder: The “Real” History of Free Trade, FPIF
Special Report, December.
CHISLETT, William (2010), “Spain’s Main Multinationals: Building on their Success”, Real
Instituto Elcano, Working Paper 29/2010, Madrid.
CNI (2007), Os interesses empresariais brasileiros na América do Sul. Investimento direto no
Brasil, Unidade de Negociações Internacionais – NEGINT, Brasília.
DA ROCHA, A. ,COTTA DE MELLO, R. Y FERREIRA DA SILVA, J. ( 2010), “Tendências de
internacionalização das empresas”, en Making the Leap from Regional Heavyweights to
True Multinationals, J. Ramsey y A. Almeida (eds.), pp. 65-88,Elsevier, Rio de Janeiro.
DEVLIN, Robert, MOGUILLANSKY, Graciela (2009). “Alianzas público-privadas como
estrategias nacionales de desarrollo a largo plazo” Revista CEPAL N° 97.
DUNNING, J. (1997), Third world multinational revisited: new development and theoretical
implications, Discussion Papers in Internationals Investment and Management, University
of Reading, N° 227.
DUNNING, J. (1998), Explaining International Production, Unwin & Hyman, Sidney.
EATWELL, John y TAYLOR, Lance (2005), “Finanzas globales en riesgo: un análisis a favor
de la regulación internacional”, Siglo Veintiuno Editores, Bs. As.
FERNÁNDEZ NAVARRETE, Donato (2010), “El modelo económico español: una economía
abierta y descentralizada”, en Revista Estudios Internacionales, Universidad de Chile, N°
167, pp. 199-249.
FLEURY,A. ,FLEURY, M.T., GLUFKE REIS, G. (2010), “El camino se hace al andar: la
trayectoria de las multinacionales brasileñas”, Universia Business Review, N° 25, pp. 3555, Madrid.
FLINCHELSTEIN, Diego (2009), “Different States, Different Internationalizations: A
comparative Analysis of the proves of firms”, Internationalization in Latin America, paper
prepared for the 28th LASA International Congress, Rio de Janeiro, June 11-14.
Goldstein, A. (2007) “Multinational companies from emerging economies”, Palgrave Macmillan,
New York.
GORDO, E., MARTIN, C. Y TELLO, P. (2008), “La internacionalización de las empresas
españolas a través de la inversión extranjera directa”, Boletín Económico, N° 93, Banco
de España, Madrid
MALO DE MOLINA, José L (1997), “La economía española ante la unión monetaria europea”,
Conferencia de clausura en el Curso de verano de la UIMP La economía española a
examen, Fundación Caixa Galicia, 21-24 Julio.
NAVARRETE, Jorge E. (2012), “La crisis global: brechas que se reducen: el desafío de los
países emergentes, Revista Nueva Sociedad, N° 237, pp. 65-86.
OEME (2009), “La expansión de la multinacional española: estrategia
y cambios
organizativos”, Observatorio de la Empresa Multinacional Española, primer informe,
Madrid.
OEME (2010), “La multinacional Española
ante un nuevo escenario internacional”,
Observatorio de la Empresa Multinacional Española, segundo informe anual, Madrid.
REVISTA VALOR (2009) “As mais internacionalizadas”, Revista Valor Internacional (Ed.
Multinacionales),
N°3,
Octubre.
Disponible
en
http://www.revistavalor.com.br/home.aspx?pub=3&edicao=3
REVISTA VALOR (2011) “Multinacionais Brasileiras: Presença Global”, Revista Valor
Internacional
(Ed.
Multinacionales),
N°5,
Septiembre.
Disponible
en
http://www.revistavalor.com.br/home.aspx?pub=3&edicao=3.
RUPPERT, Lídia & AFONSO LIMA, Luís. (2011), “Espanha”, en Luciana Acioly, Luis Afonso
Fernandes Lima, Elton Ribeiro (comp), Internacionalização de empresas : experiências
internacionais selecionadas, IPEA, Brasilia.
SECRETARIA DE COMERCIO EXTERIOR DE BRASIL (2008), Conhecendo o Brasil em
Números, Ministério do Desenvolvimento, Indústria e Comércio Exterior, Octubre.
SECRETARIA DE COMERCIO EXTERIOR DE BRASIL (2011), Conhecendo o Brasil em
Números, Ministério do Desenvolvimento, Indústria e Comércio Exterior, Junio.
SOBEET y VALE COLUMBIA CENTER (2010), “Brazilian multinationals positive after the
global
crisis”,
Report
date
December
7.
Disponible
en
http://www.vcc.columbia.edu/files/vale/documents/EMGP-Brazil-Report-2010-Final.pdf
TOKATLIAN, Juan G. (2011), “Latinoamérica y sus «alianzas» extrarregionales: entre el
espejismo, la ilusión y la evidencia”, En La agenda internacional de América Latina: entre
nuevas y viejas alianzas, Wollrad, Maihold y Mols (ed.), Nueva Sociedad; Fundación
Friedrich Ebert; Stiftung Wissenschaft und Politik, Bs. As.
UNCTAD (2001-2010), “World Investement Report”, Series anuales, United Nation, New York.
Disponible en http://archive.unctad.org/Templates/Page.asp?intItemID=1485&lang=1
UNDERHILL, G.D. (2003) States, markets and governance for emerging market economies:
private interests, the public good and the legitimacy of the development process,
International Affairs, N° 79.
VENTURA DIAS, V. (1994), Las empresas brasileñas: internacionalización y ajuste a la
globalización de los mercados, CEPAL, Oficina de Brasilia, Documento de Trabajo N°
33, Brasilia.
YEARBOOK (2007), internationalization of Spanish companies, Círculo de empresarios &
University of Pennsylvania.
ZAKARIA, Fareed (2011), “The post American World: release 2.0”, Norton, New York.