Download 11 de junio de 2013 Hon. Luis R. Torres Cruz Presidente Comisión

Document related concepts

Responsabilidad social corporativa wikipedia , lookup

Negocio inclusivo wikipedia , lookup

Responsabilidad social wikipedia , lookup

New Economics Foundation wikipedia , lookup

Economía social wikipedia , lookup

Transcript
11 de junio de 2013
Hon. Luis R. Torres Cruz
Presidente
Comisión de Desarrollo Socio-Económico y Planificación
Cámara de Representantes
Capitolio
San Juan, Puerto Rico
Estimado señor Presidente:
Re: P. de la C. 983
Me refiero a su solicitud de someter comentarios al P. de la C. 983 el cual propone
establecer: “Ley para Establecer Política Pública sobre Responsabilidad Empresarial
en Puerto Rico”.
Legislar la honestidad, la equidad, la protección del ambiente, la justicia social puede
parecer un reto casi insalvable. Esta legislatura, al igual que los demás cuerpos
legislativos del mundo, adopta reglas generalmente con un componente punitivo para
prohibir ciertas y determinadas prácticas que violentan flagrantemente estos
principios de convivencia humana. De esta forma, condenamos criminalmente a
quien contamine con aceite una quebrada, civilmente prohibimos el discrimen en el
empleo por razones ideológicas o determinamos el salario mínimo que debe ganar una
persona por su trabajo.
Cualquiera de estas leyes, por bien intencionadas que sean, no determina que una
empresa sea socialmente responsable. La responsabilidad social empresarial es una
conducta que no se legisla, se práctica porque sus directivos entiendan que sus
stakeholders así lo exigen y porque estos valores sociales están alineados con su
rendimiento financiero.
Lamentablemente para algunos, la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es un
ejercicio comercial con miras a obtener rendimiento dentro del mercado o
beneficio de algún tipo; a través del aumento de la base de clientes, mediante
la participación en el mercado de nuevos objetivos, nichos de mercado
completamente nuevos, gracias a la obtención de activos intangibles como el
mejoramiento de la imagen pública de la empresa o simplemente la condición
de valor agregado. Para otros, la RSE es caridad o la filantropía hacia los menos
Asociación de Industriales de Puerto Rico
Ponencia en relación con el PC 983
11 de junio de 2013
2
afortunados. Si la RSE, fuera sólo eso, estaríamos haciendo una burla a la
responsabilidad que tenemos todos, personas, empresas, gobierno y tercer sector de
identificar medidas de conexión social en aras de mantener sustentable y sano todo
aquello que compartimos.
Como parte de esta política, esta medida propone crear una Junta de Responsabilidad
Social Empresarial y definir su rol y crear un Registro de Responsabilidad Social
Puertorriqueño. También dispone celebrar bianualmente el Congreso de
Responsabilidad Social Puertorriqueño.
Al endosar el proyecto, lo hacemos consciente de que la Responsabilidad Social
Empresarial es un componente del capital social, indispensable para formar una
sociedad sustentable y justa.
Capital Social
La mayoría de las teorías del desarrollo que han servido de fundamento a los
programas de desarrollo económico de Puerto Rico se fundamentan en el crecimiento
económico. Se ha pretendido que éste, a su vez, generará progreso y movilidad social
y una mejor calidad de vida para todos los puertorriqueños. Bajo este supuesto, el
desarrollo se percibe como una forma de invertir recursos económicos hasta que la
economía alcance un nivel que le permita sostenerse por si sola. Una combinación de
recursos monetarios internos y externos provee el motor para emprender el desarrollo.
Este fue el concepto de desarrollo con perspectiva económica que impulsó el
programa de Manos a la Obra en Puerto Rico en el Puerto Rico de los 1960s y que
continúa hasta el presente.
Bajo esta teoría, el desarrollo sostenido responde a tres condiciones principales;
abundancia de inversiones, difusión de los productos del crecimiento y regulaciones
del estado que faciliten estas inversiones y las canalicen hacia las áreas productivas.
Sesenta años luego de iniciar Manos a la Obra podemos asegurar que hemos generado
enorme riqueza material. Así lo atestiguan las enormes reservas de capital que están
en nuestro sistema financiero. Sin embargo, nuestro desarrollo ni ha sido incluyente
ni ha sido sostenido. Hace varias décadas que estamos estancados económicamente y
la brecha entre los que tienen y los que no se ha ido ensanchando.
¿Qué nos ha faltado?, debemos preguntarnos. Una de las claves está en el capital
social que hemos perdido. El capital social abarca por lo menos cuatro dimensiones:
los valores éticos dominantes en una sociedad, su capacidad de asociatividad, el grado
de confianza entre sus miembros y la conciencia cívica. Ya es norma aceptada por los
economistas del mundo que, cuanto más capital social se genera más crecimiento
económico a largo plazo, menor criminalidad, más salud pública y más
gobernabilidad democrática. La noción no pretende suplantar al peso en el desarrollo
Asociación de Industriales de Puerto Rico
Ponencia en relación con el PC 983
11 de junio de 2013
3
de los factores macroeconómicos. Por el contrario, debe sumarse a ellos. El mero
reduccionismo economicista es una visión estrecha y lleva a políticas ineficientes.
Enfatizar que los valores éticos de nosotros los empresarios y los profesionales son
esenciales no es suficiente. Si son a favor de la inversión, la honestidad, el progreso
tecnológico, la inclusión social, serán verdaderos activos; si, en cambio, predomina la
ganancia rápida y fácil, la corrupción, la falta de escrúpulos, bloquearán el avance. La
idea ha sido acogida hoy por los principales organismos internacionales. El Banco
Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y las Naciones Unidas, entre
otros, han creado áreas dedicadas a impulsar el capital social.
El economista chileno Manfred Max-Neef, galardonado con el Premio Nobel de
Economía, propulsa lo que ha dado en llamar la "economía a escala humana" que
representa una economía que se fortalece a niveles locales y que fundamenta su
sentido en su escala humana. Es la economía de la diversidad, de la interdependencia,
y de la solidaridad. Es la economía que reconoce que el desarrollo tiene que ver con
las personas y no con objetos. Es una economía que no confunde el crecimiento
económico con el desarrollo. Es una economía que sin ser espectacular, apunta a la
satisfacción de las necesidades humanas fundamentales.
El capital social es indispensable para poner en marcha el desarrollo de nuestro
pueblo. Uno de los retos que enfrentamos para formarlo es el ambiente general de
desconfianza ante las instituciones públicas, entre nosotros mismos y entre grupos o
clases sociales. En una situación de capital social pobre, las instituciones suelen violar
sus propias normas y reglamentos, creando un ambiente de incumplimiento cotidiano.
Esta desconfianza tiene consecuencias directas sobre el comportamiento económico
dado que aumenta el nivel de incertidumbre, que a su vez es causa de inestabilidad
social. Cuando los símbolos de autoridad se corrompen, el ciudadano se desmoraliza,
y cuando la confiabilidad está en juego, la prosperidad disminuye. El capital social
propone proveer estabilidad a las transacciones sociales y económicas a través de la
convivencia ordenada por patrones de conducta compartidos y formalizados en
instituciones operantes y confiables, públicas y privadas, que refuerzan el valor de la
solidaridad.
La Responsabilidad Social Empresarial
No hay una definición que haya sido universalmente aceptada para definir a la
Responsabilidad Social Empresarial; según DERES (2005)1 (y es la definición más
popular), es "una visión de negocios que integra a la gestión de la empresa, el respeto
por: los valores y principios éticos, los trabajadores, la comunidad y el medio
ambiente". Esto quiere decir que es un interés propio e inteligente de la empresa que
1
Manual publicado por DERES, http://www.deres.org.uy/
Asociación de Industriales de Puerto Rico
Ponencia en relación con el PC 983
11 de junio de 2013
4
produce beneficios a la comunidad y a la propia empresa.
La responsabilidad social no tiene que ver solamente como una forma de realizar
trabajos sociales en la comunidad, sino se trata más bien de una estrategia de la
empresa, que junto a su gestión de negocios y reflejando sus valores, debe ser tratada
como un caso de negocios más.
Las empresas que practican responsabilidad social además obtienen otros beneficios
como ser más atractivas para los clientes, para sus empleados y para los
inversionistas; razón por la cual son más competitivas y pueden obtener mayores
ganancias. La responsabilidad social empresarial, para ser exitosa, debe involucrar
además distintos grupos de interés como los trabajadores, los clientes, organizaciones
comunitarias, etc. que trabajando coordinadamente para crear valor, puedan lograr
mejores resultados para la comunidad y para la misma empresa. La responsabilidad
social es la respuesta comercial ante la necesidad de un desarrollo sostenible que
proteja el medio ambiente y a las comunidades sin descuidar los temas económicos.
Actualmente la dimensión social es la que inclina la balanza al momento de emitir
juicio sobre la calidad de una determinada actividad empresarial, es por ese motivo
que el tema de la Responsabilidad Social Empresarial es un recurso estratégico para la
sobrevivencia de las organizaciones públicas y privadas, convirtiéndose la práctica de
la justicia en una cuestión rentable, siendo la mejor política económica aquella que
produce mejores beneficios sociales.
Según DERES (2005) para conocer el grado de compromiso de una empresa con la
RSE, se pueden evaluar los avances en temas de responsabilidad social en las
siguientes cinco áreas:
1. Valores y Principios Éticos
Se refiere a cómo una empresa integra un conjunto de principios en la toma de
decisiones en sus procesos y objetivos estratégicos. Estos principios básicos se
refieren a los ideales y creencias que sirven como marco de referencia para la toma de
decisiones organizacionales. Esto se conoce como "enfoque de los negocios basado en
los valores" y se refleja en general en la Misión y Visión de la empresa, así como en
sus Códigos de Ética y de Conducta.
2. Condiciones de Ambiente de Trabajo y Empleo
Se refiere a las políticas de recursos humanos que afectan a los empleados, tales como
compensaciones y beneficios, carrera administrativa, capacitación, el ambiente en
donde trabajan, diversidad, balance trabajo-tiempo libre, trabajo y familia, salud,
seguridad laboral, etc.
Asociación de Industriales de Puerto Rico
Ponencia en relación con el PC 983
11 de junio de 2013
5
3. Apoyo a la Comunidad
Es el amplio rango de acciones que la empresa realiza para maximizar el impacto de
sus contribuciones, ya sean en dinero, tiempo, productos, servicios, conocimientos u
otros recursos que están dirigidas hacia las comunidades en las cuales opera. Incluye
el apoyo al espíritu emprendedor apuntando a un mayor crecimiento económico de
toda la sociedad.
4. Protección del Medio Ambiente
Es el compromiso de la organización empresarial con el Medio Ambiente y el
desarrollo sustentable. Abarca temas tales como la optimización de los recursos
naturales, su preocupación por el manejo de residuos, la capacitación y
concientización de su personal. Esto implica una inclinación permanente y consciente
del empresario o empresaria para evaluar el impacto medio ambiental que tienen sus
acciones.
5. Marketing Responsable
Se refiere a una política que involucra un conjunto de decisiones de la empresa
relacionadas fundamentalmente con sus consumidores y se vincula con la integridad
del producto, las prácticas comerciales, los precios, la distribución, la divulgación de
las características del producto, el marketing y la publicidad.
Dixon (2003) dice que el peor negocio que el sector productivo puede hacer es
orientar sus esfuerzos solamente a producir y vender más con el mínimo costo sin
importar el impacto social. La estrategia actual y sus esperados beneficios, con dicha
posición, puede ser mañana el motivo de su fracaso. 2
Se enmarca hasta aquí el ejercicio de la RSE dentro del grupo de interés de
los accionistas – clientes - empleados donde la obtención de beneficios
económicos es lo principal. Por ello, es bien difícil definir claramente los límites
que existen entre el mercadeo y la promoción de imagen política con la
efectividad legislativa.
Una Cuestión Legal
Los aspectos de la responsabilidad social deben ser considerados de interés público y
no exclusivamente privado ya que las decisiones sobre el uso, consumo y deterioro
del capital natural, social y humano, afectan a toda la sociedad presente y venidera.
Por tanto, debe ser la sociedad, a través de sus representantes públicos, quien decida
los límites al uso de dichos recursos y las cuestiones básicas de RSC que deben
garantizarse desde los poderes políticos públicos.
2
Dixon Frank. (2003). Total Corporate Responsibility. Achieving Sustainability and Real Prosperity.
Ethical Corporation Magazine, December. No. 4. Vol. 1.
Asociación de Industriales de Puerto Rico
Ponencia en relación con el PC 983
11 de junio de 2013
6
Es responsabilidad del Estado instrumentar sus relaciones con las empresa teniendo
en cuenta cuestiones de RSC dentro de la esfera de su actuación como contratista,
consumidor, inversor o financiador. Así, es esencial que el estado y sus
instrumentalidades tome en cuenta la RSE a la hora de diseñar sus políticas públicas,
actuaciones y leyes.
Más allá de ello, los poderes públicos pueden adoptar una posición positiva y activa
apoyando el desarrollo responsable de las empresas para que en los próximos años, y
en concordancia con el ordenamiento jurídico en vigor y con la sensibilidad y la
demanda de los ciudadanos, las empresas puertorriqueñas adopten una gestión
responsable tanto en Puerto Rico como en sus actividades en el extranjero,
Es necesario adoptar políticas de promoción hacia una forma de gestión más
responsable con la sociedad y el medioambiente, así se fomentará que las empresas
atiendan y prioricen iniciativas de RSC que resulten de mayor interés para los
stakeholders, y facilitará que, desde un punto de vista táctico u operativo, los
mercados de valores valoren adecuadamente los resultados a largo plazo derivados de
una apuesta estratégica en torno a la RSC.
Asimismo, a través de la generación de conciencia y sensibilización de consumidores,
éstos estarán preparados para demandar y valorar prácticas socialmente responsables
de las empresas, legitimando a través de dicho reconocimiento, la puesta en práctica
de tales prácticas por parte de las empresas.
Antecedentes
Hacia la última mitad del siglo XX, después de la Segunda Guerra Mundial, se inicia
un periodo que se caracterizó por la preocupación generalizada por el actuar ético
empresarial, el respeto por los derechos humanos en todos los niveles de la sociedad,
la protección de los recursos naturales y el ambiente, los movimientos filantrópicos
que se dieron subsecuentemente en el mundo, la internacionalización de sindicatos y
la necesidad generalizada de buscar el bienestar común, entre otros.
Durante los últimos treinta años del siglo ocurre un cambio fundamental en el modelo
económico. El capitalismo mundial hasta los años 70 se había desarrollado
bajo un modelo proteccionista y de bienestar social. Hacia siguiente década las
corrientes neoliberales empezaron a tomar gran fuerza y se propagó la noción de que
menos regulación por parte del estado fomentaría una economía floreciente.
Es así como muchas de las competencias del Estado en su rol proteccionista
comienzan a trasladarse hacia el sector privado con ciertas medidas de protección. La
sociedad civil, desprovista de la protección del estado, empieza a buscar medios para
Asociación de Industriales de Puerto Rico
Ponencia en relación con el PC 983
11 de junio de 2013
7
evitar los perjuicios que le podía causar la emergente desprotección en una economía
abierta y en ocasiones de brutal competencia.
Esta defensa por parte de la sociedad civil requería ser más que simplemente presión,
debía tornarse en alguna medida “obligatoria”, pues el Estado ya no ejercería su
facultad impositiva para proteger a los ciudadanos en muchos aspectos. Así nacen
organizaciones civiles principalmente de protección del ambiente y de protección de
los derechos humanos.
Ya para principios de este siglo se ha dado otro cambio en la economía, pues la
tradicional economía real fue desplazada por la economía financiera. Así, dos
procesos ocurren en la década de los noventa que llevan a que los indicadores no
financieros como la relación de la empresa con la comunidad local, sus políticas
laborales, el manejo ambiental y las prácticas de gobierno corporativo, tomen mayor
relevancia en el momento de evaluar el desempeño de la empresa y de tomar ciertas
decisiones gerenciales. Estos sucesos dieron más importancia al valor de los
intangibles y a la creación de valor3.
Hoy podemos ver como las redes sociales y de comunicación hacen posible el que la
sociedad civil se organice a largo o a corto plazo para apoyar gestiones de interés
público. En Puerto Rico hemos visto como gestiones que se realizan desde el sector
cívico tienen serias implicaciones en las operaciones de las empresas. También
hemos podido apreciar como las empresas están bien conscientes de que no operan en
un vacío y que resulta imprescindible tomar en consideración su impacto en todos sus
stakeholders.
Precursores
Desde tiempos recientes estamos asistiendo, también, a una toma de conciencia que
postula encontrar parámetros que midan no solo el tradicional y estrecho concepto de
eficiencia de la empresa en términos de maximización y productividad, sino también
en términos de "eficiencia social" a través del Balance social (Cuervo 2003) 4 al
tiempo que asistimos a una progresiva normativización y "presión regulatoria" (Nieto
Antolín 2005) de la RSC, apareciendo regulaciones, estándares y códigos dando paso
a un debate sobre su obligatoriedad o voluntariedad (Cuesta González et al. 2003 y
3
PINZÓN CAMARGO, Mario Andrés. El papel de las ONG y sus alcances en la Responsabilidad Social
Empresarial. En: Revista Ópera. Vol. 5. [En línea] Disponible en Internet:
http://209.85.165.104/search?q=cache:bupNZk7rSosJ:www.uexternado.edu.co/fin
anzas_gob/cipe/opera/opera_2005/5.pdf+mario+pinzon+responsabilidad+social+e
mpresarial&hl=es&ct=clnk&cd=2&gl=co
4
NIETO ANTOLÍN, M.& FERNÁNDEZ GAGO, R. (2004) "La responsabilidad social corporativa, la
última innovación en management", Universia Business Review, 1 trimestre, pp. 28-40.
Asociación de Industriales de Puerto Rico
Ponencia en relación con el PC 983
11 de junio de 2013
8
Fernández Gago 2005)5 que tienen su hito inicial en el Pacto Mundial de las Naciones
Unidas, seguido de directrices de la OCDE, el Libro Verde de la Unión Europea sobre
el marco europeo para la Responsabilidad Social Empresarial, amén de otros
estándares normativos. En América, ya países como Argentina, Costa Rica,
Colombia y Chile han abordado el tema adoptando legislación que incorpora en
diferentes formas políticas públicas de Responsabilidad Social Empresarial.
Modelos desde lo Público
En algunos casos como el nuestro, el estado‐gobierno, no alcanza a cubrir las
necesidades de la población. Y dada esta situación, las diferencias económicas
y la brecha social se acentuaran con mayor rapidez cada vez. La iniciativa
privada, a través de una buena gestión en RSE, puede ofrecer soluciones a
muchos de los problemas y puede también proyectarse como una fuente para
las nuevas ideas y aliviar trámites al sector público.
Es posible de muchas maneras pensar modelos para la gestión social
responsable desde lo público. Si bien es cierto que han existido intentos y
modelos diversos, estos han probado no tener la fuerza de unión requerida
para dar solución a muchos problemas que aún permanecen.
Por tanto, nos planteamos cuál es realmente el efecto de una legislación como la
propuesta, es llevar un registro de las campañas mediáticas que lleva a cabo el sector
o es realmente promover una gestión socialmente responsable entre la comunidad
empresarial en la Isla. Si es la primera, el registro no hace falta porque basta con que
la publicidad que la misma empresa genera para que el público conozca de sus
iniciativas. Si es la segunda, el registro sólo funciona si hay definiciones claras del
sentido de la RSE y parámetros de ejecución. En definitiva, subyace a toda esta
situación una cuestión básica y con la que comenzamos nuestra ponencia, ¿es
legislable la solidaridad y la responsabilidad social?
5
CUESTA GONZÁLEZ, M. et al. (2003) "Promoción institucional de la Responsabilidad Social
Corporativa. Iniciativas internacionales y nacionales", Boletín Económico ICE, 2775, pp. 9-20.
Asociación de Industriales de Puerto Rico
Ponencia en relación con el PC 983
11 de junio de 2013
9
ÁMBITO INTERNACIONAL
ÁMBITO PRIVADO
• Pacto Mundial (Global
Compact)
• GRI (y otros estándares
contractuales)
ÁMBITO EUROPEO
• Constitución europea
• Libro Verde de la Comisión
• Otros estándares
• Percepción positiva de los
Consumidores
• Prestigio- Imagen de marca
• Consideración social positiva
• Incorporación Principios de
Contabilidad Social a los
balances
DESREGULACIÓN
• Libre Empresa
• Economía de
Mercado
• Estado de Derecho
• Voluntarismo
aplicación
RSC
REGULACIÓN
RSE
• Estado de Derecho
Estado de Bienestar
• Límites Derecho
de Propiedad
• Normativización
de la RSC
Recomendación
El presente proyecto pretende impulsar pautas de conducta responsable lo que loable.
El proyecto reconoce que las acciones y conductas de RSE son facultativas y que cada
empresa contribuirá en esta temática de la forma que mejor lo entienda. Estas
acciones y conductas de RSE que la empresa se compromete a realizar serán
plasmadas en un informe voluntario que se rendirá a la Junta que se constituye.
El proyecto reconoce que la información que se provee es propiedad de la empresa
que la somete. Por último, el proyecto reconoce el rol del sector privado al
convocarlo para que se constituya en el motor conjuntamente con el gobierno de una
acción concertada y coherente para lograr ampliar el sentido de Responsabilidad
Social Empresarial. Al así hacerlo reconoce que éste es un ingrediente indispensable
para impulsar nuestro futuro como pueblo desarrollado, que profesa la justicia social,
la equidad, la protección del ambiente y la solidaridad con el necesitado.
Recomendamos la aprobación del Proyecto de la Cámara 983 y nos ponemos a la
disposición para formar parte del Comité que crea la ley en su artículo nueve, y que
Asociación de Industriales de Puerto Rico
Ponencia en relación con el PC 983
11 de junio de 2013
10
será responsable de realizar todas las gestiones necesarias para hacer cumplir los
propósitos de esta Ley.
Atentamente,
Waleska Rivera
Jaime L. García