Download Nombre del doctorante: Patricia Rivera Castaeda

Document related concepts

Poder Legislativo del Estado de Zacatecas wikipedia , lookup

Instituto Global para la Sostenibilidad wikipedia , lookup

Herman Daly wikipedia , lookup

Joan Martínez Alier wikipedia , lookup

Transcript
Bases conceptuales para la medición de la
sustentabilidad en Zacatecas
Patricia Rivera Castañeda
Director de tesis
Dr. Guillermo Foladori
Zacatecas, Zac., México
2005
1. Antecedentes y formulación del problema
La problemática ambiental contemporánea gira en torno de la discusión del concepto
unificador Desarrollo Sustentable (DS), entendido como “aquel que satisface las
necesidades del presente sin comprometer las posibilidades de las futuras generaciones
de satisfacer sus propias necesidades” (WECD, 1987, 43). Este concepto refleja la
necesidad de incorporar la preocupación ambiental al desarrollo económico y social e
incorpora en el debate ambiental tres elementos: 1) el desarrollo económico como único
camino para efectuar los objetivos ambientales; 2) supera la visión local y nacional,
mediante el reconocimiento de una economía global desigual; y por último, 3) presenta
la concepción del “ambientalismo moderado” (capitalismo capaz de solucionar los
problemas ambientales mediante políticas adecuadas) (Pierri, 2001).
La implementación del concepto DS ha conducido a la elaboración de mediciones que
pretenden evaluar el estado de avance hacia el desarrollo sustentable, contemplando las
tres dimensiones (económica, ecológica y social). Estas mediciones requieren crear
indicadores y, en algunos casos, hacer modificaciones a los Sistemas de Cuentas
Nacionales. 1 A grosso modo las podemos agrupar en mediciones económicas,
sociopolíticas y físico-ecológicas. La primera agrega la valoración monetaria de la
naturaleza con y sin precio; la segunda agrega indicadores sociopolíticos; y la tercera
mide en términos físicos sin agregar (Hanley, et al., 1999). 2 Sin embargo, no existe una
sola medida que capture todos los ejes de la sustentabilidad, por tanto, podemos señalar
que todas las medidas adoptan su propio significado del concepto y reciben críticas por
sus limitaciones.
1
Los Sistemas de Cuentas Nacionales son una estructura central contable que los gobiernos compilan
para registrar la actividad de sus economías, con ellos se calcula el Producto Interno Bruto, el Producto
Nacional Bruto, las tasa de ahorro y las figuras de balanza comercial. Asimismo, estos datos son
utilizados para el análisis de políticas y la toma de decisiones (INEGI b, 1999; Turner y Tschirhart, 1999;
Venetoulis y Cobb, 2004).
2
Algunos ejemplos de mediciónes: económicas Repetto, et al., (1989) y Hartwick, (1990), Pearce y
Atkinson, 1993; sociopolíticas Daly y Cobb (1989), Venetoulis y Cobb, (2004); y ecológicas o físicomateriales Vitousek, et al., (1986), Schmidt-Bleck , (1992), Wackernagel, et al., (1999).
En las modificaciones a los sistemas de cuentas nacionales el Producto Interno Bruto
(PIB) 3 es criticado desde una perspectiva ambiental por tres aspectos trascendentales: a)
no mide el valor de los recursos que no logran entrar al mercado, como la biodiversidad;
b) la depredación aparece como un ingreso, como en el caso de la deforestación de selva
tropical, la captura de peces y otras especies marinas, o la explotación minera; y, c) la
contaminación no se contempla, como en el caso de la atmosférica, la contaminación de
cursos de agua, la erosión del suelo, etc. En otras palabras, el PIB no tiene relación
explícita con la conservación de los recursos sino que, por el contrario, puede aumentar
inclusive consumiendo el patrimonio natural (Gliglo, 1991; Amir, 1995; Venetoulis y
Cobb, 2004). Esto es de especial importancia en países o regiones como Zacatecas, que
basan sus economías en la explotación de recursos naturales.
A partir de la problemática ambiental se pueden elaborar largas listas de indicadores.
Sin embargo, el elemento o característica común de estos indicadores es el impacto
humano degradando las funciones que cumple la naturaleza. Para facilitar el análisis y
agrupamiento de los indicadores es útil referirse a las actividades humanas de
degradación y contaminación. (Figura 1). La degradación ambiental incluye, a la vez, la
depredación de los recursos ó sobreexplotación, que ocurre cuando se trata de recursos
no renovables (por ejemplo los minerales), o cuando la explotación de los renovables es
mayor a la capacidad del ecosistema de reponerlos (por ejemplo seres vivos que se
extinguen a ritmos mayores a su propia reproducción); y, la contaminación, como el
caso de residuos que no se reciclan naturalmente ya sea porque no son biodegradables, o
porque su concentración en el tiempo o espacio no puede ser absorbida por el
ecosistema. Por otra parte, las actividades humanas pueden repercutir degradando su
propia naturaleza interna, lo que cristaliza en la pobreza, la desigualdad y marginación.
3
El PIB mide el valor monetario de bienes y servicios producidos anualmente en una economía. Por años
se consideró que esta medición reflejaba el desarrollo. En las últimas décadas, este indicador ha sido
cuestionado por: a) ocultar la distribución de los recursos; b) no contabilizar la producción no mercantil;
c) no contabilizar el valor de los recursos naturales antes de convertirse en materia prima comercializable;
d) no incorporar a la contabilidad los valores no mercantiles de los flujos de recursos naturales; e) no
considerar aspectos culturales y recreativos que también son parte del desarrollo, y otros aspectos (Amir,
1995; Turner y Tschirhart, 1999; Venetoulis y Cobb, 2004).
En suma, es necesario incorporar variables que señalen los cambios que sufren los
recursos naturales como resultado de las actividades productivas y la vida cotidiana, de
tal manera que se pueda medir el desarrollo real que tienen las economías y solucionar,
en parte, el sesgo que implica utilizar los indicadores de desarrollo económico como
reflejo de prosperidad.
Figura 1 Problemática ambiental
Problemas ambientales
Recursos
Producción
(economía)
Depredación
Pobreza
desigualdad
marginación
Desechos
Contaminación
Fuente: Foladori, 2001
México desarrolló dos iniciativas de mediciones ambientales: el Sistema de Cuentas
Económicas y Ecológicas de México (SCEEM) y los Indicadores de Desarrollo
Sustentable (IDS). El SCEEM es una cuenta satélite dedicada al medio ambiente y
elaborada como una extensión del Sistema de Contabilidad Nacional; y tiene la
intención de integrar las estadísticas económicas y ambientales (INEGI, 2004). Los
IDS, por otra parte, tienen como finalidad probar el paquete de indicadores generados
por la Comisión de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas en México (INEGI,
2000b, 3; Nieto, 2002, 12). Ambas iniciativas son responsabilidad del Instituto Nacional
de Estadística, Geografía e Informática y tienen cobertura nacional (Rivera y Foladori). 4
Esta exclusividad de cobertura plantea la necesidad de contar con datos estatales para el
desarrollo de políticas regionales y locales.
4
La gran mayoría de los IDS sólo registra información a nivel nacional lo cual conduce a generar
diagnósticos a niveles macro, dificultando estudios a nivel regional, estatal y municipal. En el caso de
Zacatecas (nivel estatal), los IDS sólo presentan un indicador en materia económica, tres en materia
ambiental y veinticuatro en materia social.
2. Objetivo
Elaborar una propuesta metodológica que determine el marco conceptual y las variables
que permitan medir los avances en materia de DS en el Estado de Zacatecas, México y
discuta la posibilidad de una medición de desarrollo sustentable.
Objetivos particulares
1. Elaborar un marco teórico basado en la literatura sobre DS y en el análisis de la
realidad zacatecana que permita identificar dimensiones y variables claves para
construir una metodología de medición del proceso de DS en Zacatecas.
2. Elaborar un diagnóstico ambiental, basado en el marco teórico anterior, que de cuenta
del estado general del medio ambiente.
3. Valorar en base al marco teórico y al diagnóstico, la medida en la cual las diferentes
variables pueden ser convertidas en indicadores cuantitativos o solamente cualitativos, y
que ilustren sobre la posibilidad de elaborar una metodología más precisa sobre DS en
Zacatecas.
3. Hipótesis
La historia ambiental de Zacatecas ha sido de depredación de sus recursos y
contaminación de su ambiente. En el ámbito social la migración internacional es
histórica (más de un siglo), ha alcanzado el nivel de migración madura y se relaciona de
manera contradictoria con el ambiente físico-natural. Por tanto, “La elaboración de una
metodología que contemple los aspectos económicos, ecológicos y sociales para el
Estado de Zacatecas requiere distanciarse de los criterios elaborados por el INEGI
para el país en su conjunto, e incorporar dimensiones ambientales potenciales, y
también dimensiones sociales y económicas, como la migración internacional”.
4. Metodología
Se propone una metodología acorde a los datos y al contexto de Zacatecas, a partir de
una revisión de las metodologías existentes. Se considerarán las recomendaciones de los
organismos internacionales, las propuestas de otros países, las experiencias en América
Latina y una revisión de las mediciones ambientales en México.
Tomaremos el concepto de funciones ambientales como punto de partida para el análisis
de las dimensiones críticas para Zacatecas. Este concepto ha sido utilizado mediante la
elaboración de una matriz de funciones ambientales, donde se identifican las actividades
humanas que afectan de manera significativa o resultan potencialmente importantes para
cada una de las principales funciones ambientales (Barbier, et al., 1994).
El marco de referencia de información lo constituye el Anuario Estadístico del Estado
de Zacatecas e información complementaria de diferentes instituciones: Secretaría de
Medio Ambiente y Recursos Naturales, Instituto de Ecología y Medio Ambiente del
Estado de Zacatecas, Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, Comisión
Nacional del Agua, Secretaría de Desarrollo Agropecuario del Gobierno del Estado.
Además, se revisará toda la información secundaria disponible para Zacatecas.
Con la información obtenida se propondrá una metodología que permita medir los
avances en materia de DS en el estado de Zacatecas
5. Contribución
A pesar de los esfuerzos a nivel internacional y nacional en las mediciones de DS, y de
los avances de México en materia nacional, domina una jerarquización de bienes y
recursos del patrimonio natural que no integra mediciones estatales. Por tanto, es
importante impulsar una propuesta de medición de DS en el Estado de Zacatecas, que
incluya las características específicas del Estado y sus requerimientos en materia
ambiental, así como su relación con aquellas variables económicas y sociales
significativas a los fines del DS.
Este estudio permitirá conocer la evolución del patrimonio natural del estado de
Zacatecas. Compilando antecedentes estadísticos, elementos físicos y socioeconómicos,
mediante los cuales se obtendrán conclusiones cualitativas, importantes que pueden
contribuir en la elaboración de políticas en general y ambientales en particular, o marcar
una pauta en los planes y programas de desarrollo del Estado.
6. Estructura del trabajo
Bases conceptuales para la medición de la sustentabilidad en Zacatecas
1. Origen del concepto de Desarrollo Sustentable
a) Crisis ambiental contemporánea
b) Cristalización internacional del concepto Desarrollo Sustentable
2. De cómo las metodologías de medición reflejan diferentes corrientes de
pensamiento sobre la cuestión ambiental
a) Ambientalismo moderado
b) Ecologismo
c) Marxismo
3. Las mediciones ambientales y sus antecedentes
a) Mediciones internacionales (enfoque global)
b) Mediciones nacionales (general y/ó regional)
c) Las mediciones ambientales en México
4. Prospectivas de medición ambiental de la realidad zacatecana
a) Caracterización general de Zacatecas
b) Historia ambiental de Zacatecas
c) Las funciones ambientales en Zacatecas
d) Dimensiones y variables claves para el análisis del DS en Zacatecas
e) Marco teórico y metodologías intermedias para el análisis del DS en
Zacatecas.
Bibliografía básica
a) General sobre el medio ambiente
Balmford, A., Bruner, A., Cooper, P., Costanza, R., Farber, S., Green, R., Jenkins, M., Jefferiss,
P., Jessamy, V., Madden, J., Munro, K., Myers, N., Naeem, S., Paavola, J., Rayment,
M., Rosendo, S., Roughgarden, J., Trumper, K., Turner, K. (2002). Economic reasons
for conserving wild nature. Science. 297, 950-953.
Bartelmus, P. (2003). Dematerialization and capital maintenance: two sides of the sustainability
coin. Ecological Economics, 46, 61-81.
Clifford, R. (2001). Developing country environmets and OECD country tastes: An asimmetric
relation. In Vanderbilt University, Nueva York Oxford, Applying economics to the
environment (pp. 364-370), Oxford University Press.
Commoner, B. (1992). A war with the planet. Making Peace Whit the Planet (pp. 3-18). New
York: New Press.
Costanza, R., J. Cumberland, H. Daly, R. Goodland y R. Norgaard, (1999) Problemas y
principios de la Economía Ecológica. Una introducción a la economía ecológica.
Compañía Editorial Continental, S. A. de C.V. Primera Edición. México, 1999. pp 85118.
Daily, G. (2000). Management objectives for the protection of ecosystem services.
Environmental Science and Policy 3, 333-339.
Daily, G., Alexander, S., Ehrlich, P., Goulder, L., Lubchenco, J., Matson, P., Mooney, H.,
Postel, S., Schneider, S., Tilman, D., Woodwell, G. (1997). Servicios de los
ecosistemas: beneficios que la sociedad recibe de los ecosistemas naturales. En Tópicos
en Ecología. Publicado por la Ecological Society of América (la Sociedad
Norteamericana de Ecología). (2), 1-16.
Field, B. (1995).¿Qué es la economía ambiental? en Economía ambiental, Una introducción,
(pp. 1-24) Bogota: McGraw-Hill.
Foladori, G. (1999). Sustentabilidad ambiental y contradicciones sociales. Ambiente &
Sociedad. II (5), 19-34.
Foladori, G. y Tommasino H. (2001). El enfoque técnico y social de la sustentabilidad. En N.
Pierre y G. Foladori (Ed.), ¿Sustentabilidad? Desacuerdos sobre el desarrollo
sustentable (pp. 129-137). Uruguay: Baltgráfica.
Hardin, G. (1968). The tragedy of commons. En Science, (162) pp. 1243-1248. Traducción de
Bonfil, H. (1995) pp. 1-13. Gaceta Ecológica, núm. 37, Instituto Nacional de Ecología,
México. http://www.ine.gob.mx/
Nebel, B. y Wright, R. (2000). The way the world works Enviromental Science 7th ed. Prentice
Hall pp. 3-20.
Roberts, B. y Cohen, M. (2002). Enlacing Sustainable Development by Triple Value Adding to
the Core Business of Goverment. Economic Development Quartery, 16(2) 127-137.
Serna, A. y Echavarría, F. (2002). Caracterización hidrológica de un agostadero comunal
excluido al pastoreo en Zacatecas, México. I. Pérdidas de suelo. Tec Pecu Méx. 40 (1),
37-53.
b) Mediciones ambientales
Andriantiatsaholiniaina, L., Kouikoglou, V., Philips, Y. (2004) Evaluating strategies for
sustainable development: fuzzy logic reasoning and sensitivity analysis. Ecological
Economics, 48, 149-172.
Broekema, I. (2003). Social-economic value of environmental functions provided by Islas
Tigres and Islas Brujas, en Position of the Internacional Primate Sanctuary of Panama in
the scheme of conservation areas, Fecha de consulta: 30 de Octubre de 2004.
Disponible
en:
http://www.primatesofpanama.org/academicresources/articles/patable_2.htm
Claude, M. (1997). Cuentas pendientes: Estado y Evolución de las Cuentas del Medio Ambiente
en América Latina. Fundación Futuro Latinoamericano, pp. 1-144.
Deutsch, L., Folke, C. y Skanberg, K. (2002). The critical natural capital of ecosystem
performance as insurance for human well-being. The Beinjer International Institute of
Ecological Economics – The Royal Swedish Academy of Sciences. pp 1-27
http://www.beijer.kva.se/publications/pdf-archive/pdf_archive.html
Durán, G. (2000). Medir la Sostenibilidad: Indicadores Económicos, Ecológicos y Sociales. VII
Jornadas de economía crítica. La fragilidad financiera del capitalismo; crecimiento,
equidad y sostenibilidad: cómo cerrar el triángulo, 3 al 5 febrero del 2000. Fecha de
consulta 5 de junio del 2004. Disponible en: http://www.ucm.es/info/ec/jec7/pdf/com16.pdf.
Esty, D., Levy, M., Srebotnjak, T. & Sherbinin, A. (2005). 2005 Environmental Sustainability
Index: Benchmarking National Environmental Stewardship. New Haven: Yale Center
for Environmental Law & Policy.
INEGI a Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática, (1999). Sistema de Cuentas
Económicas y Ecológicas de México: 1988-1996. Primera edición.
Martínez, A. (2002). Indicadores de sustentabilidad ambiental de la economía mexicana.
Comercio exterior, 52(3), 246-253.
Pearce, D. y Turner, R. (1990) The historical development of environmental economics.
Economics of Natural Resources and the Environment. John Hopkins University Press,
pp. 1-28.
Quiroga, M. (2001) Anexos en Indicadores de sostenibilidad ambiental y de desarrollo
sostenible: estado del arte y perspectivas (pp. 101-116) Chile: CEPAL-SERIE
Manuales.
Wackernagel, M. y Rees, W. (2001) Nuestra Huella Ecológica, Reduciendo el impacto humano
sobre la Tierra. Ecología y Medio Ambiente.
c) Zacatecas
Alejo, B. Propuesta para una planta de reciclaje de desechos sólidos. Tesis de maestría en
Administración (en proceso). Universidad Autónoma de Zacatecas. Datos obtenidos de
la DLPMZ (Departamento de Limpia de la Presidencia Municipal de Zacatecas).
CESPEDES (2001). Infraestructura ambiental: medios y fines, pp. 15-131. Fecha de consulta:
21
de
diciembre
de
2004.
Disponible
en
http://www.cce.org.mx/cespedes/publicaciones/otras/Infraestructura_Amb/infraestruc.ht
m
CNA (Comisión Nacional del Agua), (2002). La Zacatecana. En Plan de acción de la presa la
Zacatecana para la contención de metales pesados, municipio de Guadalupe,
Zacatecas, pp. 24-29.
CNA (Comisión Nacional del Agua), (2003). Gerencia Estatal Zacatecas. Subgerencia de
Ingeniería Saneamiento y Calidad del Agua
Del Pozo, R. (2000). La gran minería Zacatecana en el contexto neoliberal 1982-1999. Tesis de
maestría en Ciencia Política. Universidad Autónoma de Zacatecas, pp. 1-126.
Díaz, J., Macías, M., Robles, H. (2002). Estudio de tratabilidad de aguas residuales
municipales: análisis de la cuenca del Río Juchipila. Unidad Académica de Ciencias
Químicas, UAZ. Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional/ Instituto de Ecología
y medio Ambiente de Zacatecas.
DED (Doctorado en Estudios del Desarrollo), (2004). Informe técnico para la elaboración del
Plan Estatal de Desarrollo, 2005-2010. Zacatecas: Doctorado en Estudios del
Desarrollo, Universidad Autónoma de Zacatecas 1-154.
Echavarría, F., Medina, G., Gutiérrez, R. y Serna, A. (2003). Identificación de áreas susceptibles
de reconversión de suelos agrícolas hacia agostadero y su conservación en el Ejido
Pánuco, Zacatecas. INIFAP-Zacatecas, pp 1-29. (en prensa).
Escalona, F., Suárez, C., Pérez, A., Ortiz, O., Bañuelos, C., Nava, J., Bañuelos, V. (2002).
Identificación de zonas de riesgo geológico-geomorfológico en la zona conurbada
Zacatecas-Guadalupe: un insumo para el ordenamiento ecológico local. Unión
Geofísica Mexicana, A. C. Publicaciones. Fecha de consulta: 18 de mayo del 2005.
Disponible en: www.ugm.org.mx/pdf/geos02-2/RP02-2.pdf.
FIDERCO (Fideicomiso para el Desarrollo de la región Centro-Occidente), (2003). Programa
para la gestión ambiental de la región centro-occidente. pp. 1-108.
FIDERCO (Fideicomiso para el Desarrollo de la región Centro-Occidente), (2003). Programa
para el desarrollo rural de la región centro-occidente, pp. 1-204.
Guzmán, E. (2000). La pequeña minería en Zacatecas Retrospección y Perspectivas. Tesis de
Maestría en Ciencia Política. Universidad Autónoma de Zacatecas, pp. 1-150.
Manzanares, E., Vega, H., Letechipía, C., Guzmán, L., Hernández, V., y Salas, M. (2002).
Determinación de mercurio y plomo en la población de la Zacatecana. Cuerpo
Académico de Radiobiología. Unidad Académica de Estudios Nucleares. Universidad
Autónoma de Zacatecas, pp. 1-45.
Manzanares, E., Vega, H., Díaz, B., Martínez, A., Letechipía, C., Guzmán, L., Hernéncez, V., y
Salas, M. (2003). Determinación de plomo en sangre de niños, embarazadas y en etapa
de lactancia y su relación con el plomo del suelo en Vetagrande, Zacatecas.
Universidad Autónoma de Zacatecas, Unidad Académica de Estudios Nucleares. Fecha
de
consulta:
1
de
junio
de
2005.
Disponible
en:
http://www.semarnat.gob.mx/Zacatecas/Resultados_zacatecana.pdf
Moctezuma, M. (2004). Despoblamiento persistente y exacerbado en Zacatecas. Documento
inédito.
Núñez, J. (2002). Metales pesados en La Zacatecana. En Plan de acción de la presa la
Zacatecana para la contención de metales pesados, municipio de Guadalupe,
Zacatecas, pp. 33-38.
Pérez, A. (2004). Contaminación en Zacatecas. Una advertencia y un testimonio. La zacatecana,
amenaza latente de contaminación. Día V, Cultura a favor de la tierra, 5, 14-21.
Pérez, A. (2004). Plomo y muerte en Vetagrande. Revista Contralinea Periodismo de
Investigación. Fecha de consulta: 30 de mayo del 2005. Disponible en
http://www.contralinea.com.mx/archivo/2004/diciembre/html/8col/, pp. 1-8.
PROFEPA (Procuraduría Federal de Protección al Ambiente), (2002). Análisis de la
problemática presente en la presa La Zacatecana. En Plan de acción de la presa la
Zacatecana para la contención de metales pesados, municipio de Guadalupe,
Zacatecas, pp. 30-32.
Puig, F. (2002). El Bosque tropical caducifolio de Monte Escobedo: nuevo argumento para la
propuesta de Área Natural Protegida. Tesis de licenciatura en Ciencias Ambientales.
Universidad Autónoma de Barcelona, ITESM campus Zacatecas y Universidad
Autónoma de Zacatecas.
Salmón G., García I., Pollard M., Avalos, E., Chávez, M. (2002). Estudio epidemiológico y de
inmunotoxicidad del mercurio en habitantes de la “Laguna del Pedernalillo”,
perteneciente al Ejido la Zacatecana, En Plan de acción de la presa la Zacatecana para
la contención de metales pesados, municipio de Guadalupe, Zacatecas, pp. 59-81.
SEMARNAT (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales) (2002). Presencia de
metales pesados en la presa la Zacatecana. En Plan de acción de la presa la Zacatecana
para la contención de metales pesados, municipio de Guadalupe, Zacatecas, pp. 10-23.
SEMARNAT, INE y Gobierno del Estado, (2002). Contención de Residuos de Bifenilos
Policlorados en la comunidad de San Felipe Nuevo Mercurio, Mazapil, Zacatecas. Una
experiencia en el Estado. Fecha de consulta: 30 mayo del 2005. Disponible en
http://www.ine.gob.mx/dgicurg/download/Proyectos-2002/bifefinalZAC.pdf
Subdirección de Epidemiología. (2002). Reporte epidemiológico La Zacatecana. En Plan de
acción de la presa la Zacatecana para la contención de metales pesados, municipio de
Guadalupe, Zacatecas, pp. 45-53.
Villa, D., Escalona, F., Paniagua, V. y Bañuelos, V. (2002). Resultados preliminares del
monitoreo de partículas suspendidas PM10. Unión Geofísica Mexicana, A. C.
Publicaciones. Fecha de consulta: 18 de mayo del 2005. Disponible en:
www.ugm.org.mx/pdf/geos02-2/CACO-2.pdf.
Villa, D., Escalona, F., Paniagua, V. y Bañuelos, V. (2002). Resultados preliminares del
monitoreo de rayos UV en Zacatecas. Unión Geofísica Mexicana, A. C. Publicaciones.
Fecha de consulta: 18 de mayo del 2005. Disponible en: www.ugm.org.mx/pdf/geos022/CACO-2.pdf.
Referencias
Amir, S. (1995). The environmental cost of sustainable welfare. Ecological Economics, 13, 2741.
Barbier, E., Burgess, J. & Folke, C. (1994), Paradise Lost? The Ecological Economics of
Biodiversity. London: Earthscan.
Daly, H., Coob, C. (1989). For the Common Good. Boston, Beacon Press.
Gligo, N. (1991). Las cuentas del patrimonio natural como instrumento de un desarrollo
ambientalmente
sustentable
en
América
Latina
y
el
Caribe.
En Publicación de las Naciones Unidas, libros de la CEPAL, Inventarios y Cuentas del
Patrimonio Natural en América Latina y el Caribe. (pp. 11-23). Chile.
Hanley, N., Moffatt, I., Faichney, R., Wilson, M. (1999) Measuring Sustainability: A Time
Series of Alternative Indicators for Scotland. Ecological Economics 28, 55-73.
Hartwick, J. (1990) Natural Resources, National Accounting and Economic Depreciation.
Journal of Public Economics 43, 291-304.
INEGI b (Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática), (1999). Sistema de
Cuentas Económicas y Ecológicas de México: 1993-1999 Marco conceptual y
metodológico.
INEGI (Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática), (2000). Indicadores de
Desarrollo Sustentable en México, pp. 1-203.
INEGI (Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática), (2004). Sistema de Cuentas
Económicas y Ecológicas de México 1997-2002, pp. 1-172.
Naciones Unidas. (2002). Contabilidad ambiental y económica integrada. Manual de
operaciones. Estudios de métodos. Manual de contabilidad nacional, pp.1-171 Nueva
Cork.
Nieto, L. (2002). ¿Cómo sabemos si tenemos avances hacia el desarrollo sostenible? Artículo de
divulgación basado parcialmente en el reporte de investigación La construcción regional
del Desarrollo Sustentable y la Educación Superior Publicado en Pulso, Diario de San
Luis. Fecha de consulta 3 de junio del 2004. Disponible en
http://ambiental.uaslp.mx/docs/LMNC-AP000799. pdf , pp. 1-15
Pearce, D. y Atkinson, G. (1993). Capital theory and the measurement of weak sustainable
development: an indicator of “weak” sustainability. Ecological Economics, 8, 103-108.
Pierri, N. (2001). El proceso histórico y teórico que conduce a la propuesta del desarrollo
sustentable. En N. Pierri y G. Foladori (Ed.), ¿Sustentabilidad? Desacuerdos sobre el
desarrollo sustentable (pp. 27-80). Uruguay: Trabajo y Capital.
Repetto, R., Mcgrath, W., Wells, M., Beer, C., Rossini, F. (1989). Wasting Assets Natural
Resources in the National Income Accounts. Washington DC., World Resources
Institute.
Rivera, P. y Foladori, G. (2006). Reflexiones sobre la contabilidad ambiental en México
Economía, Sociedad y Territorio. (en prensa).
Schmidt-Bleck, F. (1992). Eco-restructuring Economics: Operationalising the Sustainability
Concept. Fres Environ. Bull. I:46-51.
Turner, P. y Tschirhart, J. (1999). Green accounting and the welfare gap. Ecological Economics,
30, 161-175.
Venetoulis, J y Cobb, C. (2004). TheGenuine Progress Indicator (GPI) 1950-2002 (2004
update) Redefining Progress Measuring the real state of the economy. Fecha de consulta
15 de abril del 2004. On-line publications at a glance, 1-16. Website:
[email protected]. http://rprogress.org/publications/glance.html,
Vitousek, P., Ehrlich, P., Ehrlich, A., Matson, P. (1986). Human Appropiation of the Products
of Photosynthesis. Bioscience, 3, 368-373.
Wackernagel, M., Onisto, L., Bello, P., Callejas, A., López, I.S., Méndez, J., Suárez, A.I.,
Suárez, M. G. (1999) National natural capital accounting with the ecological footprint
concept. Ecological Economics 29, 375-390.
WECD (World Commision on Environment and Development) (1987). Our Common Future,
Oxford University Press, Nueva York.