Download Guía de Desarrollo Productivo del Departamento Central

Document related concepts

Producto interno bruto wikipedia , lookup

Brecha de producción wikipedia , lookup

Desarrollo local wikipedia , lookup

Seguridad del empleo wikipedia , lookup

Competitividad wikipedia , lookup

Transcript
Mejorando Competencias para la Incidencia
en Políticas Públicas
Segundo Componente: La Calidad de la Investigación
Guía de Desarrollo Productivo del
Departamento Central
Informe Preliminar
Setiembre, 2014
1
Índice
1.
1.1.
2.
Introducción .............................................................................................................. 4
Marco del trabajo ................................................................................................... 4
Marco conceptual ....................................................................................................... 5
2.1.
La dimensión territorial y endógena del desarrollo ....................................................... 5
2.2.
Las capacidades endógenas de los territorios: capital humano y capital social ................... 7
2.3.
Organización de la producción para el desarrollo territorial .......................................... 10
2.4.
El rol de las aglomeraciones urbanas para el desarrollo regional .................................... 13
3.
Metodología.............................................................................................................. 15
3.1.
Estrategia metodológica .......................................................................................... 15
3.2.
Análisis cuantitativo de indicadores........................................................................... 16
3.2.1.
Indicadores de Capital Humano ............................................................................... 16
3.2.2.
Indicadores de Capital Social ................................................................................... 19
3.2.3.
Indicadores de la organización económico – productivo del territorio ............................. 24
3.2.4.
Economía de aglomeración urbana ........................................................................... 30
3.3.
Análisis cualitativo ................................................................................................. 33
3.4.
Análisis de redes .................................................................................................... 37
4.
Resultados de los indicadores de capacidades territoriales y desarrollo productivo. .............. 43
4.1.
Central ................................................................................................................. 43
4.2.
Areguá ................................................................................................................. 48
4.3.
Capiatá ................................................................................................................ 50
4.4.
Fernando de la Mora .............................................................................................. 52
4.5.
Guarambaré ......................................................................................................... 54
4.6.
Itá ....................................................................................................................... 56
4.7.
Itaguá .................................................................................................................. 58
4.8.
J.A. Saldivar ......................................................................................................... 60
4.9.
Lambaré............................................................................................................... 61
4.10.
Limpio ................................................................................................................. 63
4.11.
Luque .................................................................................................................. 64
4.12.
M.R. Alonso .......................................................................................................... 66
4.13.
Nueva Italia .......................................................................................................... 68
4.14.
Ñemby ................................................................................................................. 69
2
4.15.
San Antonio .......................................................................................................... 71
4.16.
San Lorenzo .......................................................................................................... 73
4.17.
Villa Elisa ............................................................................................................. 75
4.18.
Villeta .................................................................................................................. 76
4.19.
Ypacaraí............................................................................................................... 77
4.20.
Ypané .................................................................................................................. 79
5.
Anexos ..................................................................................................................... 81
5.1.
Anexo 1 Lista de agrupaciones de sectores económicos .................................................... 81
5.2.
Anexo 2 Cuestionarios .............................................................................................. 85
5.3.
Anexo 3 Cálculos de Indicadores CE1 y CE3 ............................................................... 110
3
1.
Introducción
1.1. Marco del trabajo
Este trabajo se realiza en marco del Proyecto Mejorando Competencias para la Incidencia
en Políticas Públicas, llevado adelante por el Centro de Análisis y Difusión de la
Economía Paraguaya – CADEP y el Instituto Desarrollo, con el apoyo de la Iniciativa
Think Tank.
Más específicamente, se inscribe en el marco del segundo componente del referido
proyecto, denominado La Calidad de la Investigación, que tiene por objetivo general
mejorar la calidad en la producción y gestión de conocimiento a partir de una experiencia
de investigación – acción en un contexto regional.
El propósito es por una parte, elaborar una guía de desarrollo productivo y competitivo del
departamento Central del Paraguay, con énfasis en la promoción de las micro, pequeñas y
medianas empresas y en la generación de empleo joven en situación de pobreza,
incorporando criterios de género. Y por otra parte, apoyar la elaboración de la
planificación estratégica del Consejo de Desarrollo Productivo de Villeta, identificando y
analizando las fortalezas y debilidades de la acción conjunta entre el sector empresarial, la
Gobernación del departamento Central y la sociedad civil para generar empleo joven
efectivo.
Para elaborar la guía de desarrollo productivo se contó con el apoyo del Instituto de
Economía del Uruguay – IECON de la Facultad de Ciencias Económicas y Administración
(FCEA) de la Universidad de la República (UDELAR), que posee una amplia experiencia y
capacidades metodológicas para realizar investigación a nivel de gobiernos departamentales
y en la incidencia de políticas públicas.
IECON realizó el diseño de la metodología aplicada, así como apoyó a los investigadores
de ID y CADEP en todo el proceso de investigación, incluyendo la elaboración de
indicadores de desarrollo departamental, los análisis estadísticos, el trabajo de campo y la
elaboración del informe.
La metodología aplicada por IECON tiene como antecedente un estudio denominado
Mapeo de Capacidades Territoriales y Desarrollo Productivo, que fuera realizado para el
Ministerio de Desarrollo Social y el Ministerio de Industria, Energía y Minería del
Uruguay, y publicado en enero de 2014.
Este informe preliminar se organiza de la siguiente manera. En la segunda sección, se
presenta el marco teórico sobre el desarrollo económico territorial y endógeno. En la tercera
sección, se presenta la metodología utilizada para realizar el análisis de las capacidades
endógenas y las capacidades económicas y productivas del departamento Central. Y por
último, se presentan los resultados preliminares.
4
2.
Marco conceptual
2.1. La dimensión territorial y endógena del desarrollo
Como establece Vázquez Barquero (2005), el enfoque territorial, y no funcional, del
desarrollo supone una visión más compleja del proceso de cambio estructural, ya que los
determinantes de dichos procesos, asociados a los recursos disponibles (trabajo, capital,
recursos naturales) y la generación de rendimientos crecientes asociados a la
tecnología/innovación y la educación/conocimiento, se ven afectados y son condicionantes
y están condicionados por la organización económica, social e institucional del territorio.
De esta forma, se trata de una visión del desarrollo que entiende a la economía como
relaciones. Como señala Storper (1988), los agentes son actores humanos reflexivos, tanto
en forma individual como colectiva, por lo que el proceso económico implica también un
proceso de coordinación. Por lo tanto, la acumulación no refiere sólo a bienes y beneficios
materiales sino también a activos relacionales.
La endogeneidad del desarrollo desde esta perspectiva territorial, según Boisier (1993), se
manifiesta en cuatro planos que se entrecruzan: el político, el económico, el tecnológico y
el cultural. La endogeneidad en lo político refiere a la capacidad del territorio para tomar
decisiones relevantes en relación con el modelo de desarrollo, lo que implica también
capacidad de diseñar y ejecutar políticas, así como de negociar y concertar (hacia dentro y
hacia fuera). En lo económico, implica tener control sobre el proceso productivo y
capacidad de apropiación y reinversión en el territorio de parte del excedente generado. En
el plano tecnológico refiere a la capacidad interna de un territorio para generar sus propios
impulsos de cambio. Por último, en el plano de la cultura la endogeneidad es planteada
como una suerte de matriz generadora de identidad socioterritorial que, junto a los otros
planos, permite un espacio de interacción y sinergia entre una variedad de actores locales,
públicos y privados, favoreciendo el cambio estructural y el desarrollo.
Volviendo al planteo de Vázquez Barquero (2005), la interacción y sinergia que se produce
en el territorio entre el desarrollo del potencial competitivo del sistema productivo y la
capacidad empresarial local, la introducción y difusión de innovaciones, el rol de las
urbanizaciones, así como el marco institucional donde todo esto ocurre, es lo que determina
un impulso o un freno a los procesos de desarrollo económico. Este efecto de sinergia es de
carácter endógeno, y es fundamental en la explicación de los procesos de transformación de
las economías y sociedades locales y regionales.
De esta forma, podemos decir que el desarrollo de un territorio depende de condiciones
exógenas, como puede ser la dotación de recursos naturales o situaciones e intervenciones
externas a las que está expuesto (por ejemplo, las políticas nacionales o las estrategias y
acciones de los agentes económicos externos), de los factores de localización respecto a las
economías de aglomeración en el contexto regional y nacional, del punto de partida
respecto a la acumulación de capital previa (capital, inversiones, infraestructuras), pero
también, y en forma muy relevante, depende de las capacidades propias de su población,
organizaciones, empresas e instituciones.
5
A mayor capacidad endógena de los territorios, que podríamos aproximar por el hecho de
que cuenten con mejor capital humano, social e institucional, será más probable que puedan
generar una organización territorial que permita a los actores mayor capacidad de
incidencia en el proceso económico productivo y en su resultado, de forma tal que éste
contribuya a la generación de riqueza y competitividad con el objetivo de un mayor nivel
de vida de la población local.
En este sentido, la importancia del carácter endógeno del desarrollo local/regional establece
un puente innegable con la necesidad de tener un enfoque de desarrollo en términos de
capacidades (en el sentido de Sen). Esto implica, hablando en términos prácticos, que más
allá de medir convergencia o divergencia en términos de variables objetivas de resultados
(pobreza, ingresos, empleos, riqueza, stock de bienes) importa tanto o más el recorrido
hecho y, como resultado del mismo, las capacidades instaladas que quedan.
Para ejemplificar, pensemos en una política nacional que quiere promover el desarrollo de
una región atrasada en términos relativos medidos por variables de resultados como
indicadores de pobreza, ingresos o empleo. Esa política puede, por ejemplo, basarse en
transferencias de ingresos a la población, promover la instalación de nuevas industrias
externas en el territorio o generar instrumentos de promoción de la actividad empresarial
para las Pymes regionales. En cualquiera de los casos puede ser muy exitosa en lograr en
un determinado período de tiempo (y en interacción con factores externos que pueden
ponerlo más fácil o difícil) logros importantes en cuanto a reducción de la pobreza,
aumento de los ingresos y generación de empleo. La diferencia es que el enfoque promueve
o un desarrollo territorial endógeno o es un proceso exógeno debe entenderse en clave de si
es un proceso que genera capacidades locales y regionales o solo impacta en los resultados.
O sea, se trata de promover funcionamientos sin capacidades (sin habilitación) o se trata de
verdadera promoción del desarrollo como expansión (grande o pequeña, pero expansión al
fin) de la libertad de elegir qué vida se quiere vivir.
Con transferencias de ingresos las personas podrán alimentarse mejor y tener mejores
condiciones materiales de vida (como en general se mide la pobreza), con industrias
externas que generen empleo las personas podrán trabajar y mejorar sus ingresos, y con
políticas de promoción para el empresariado local y regional las empresas podrán mejorar
sus negocios y rentabilidad. La pregunta es, esos funcionamientos de personas y empresas
(alimentarse, acceder a bienes materiales, trabajar, ganar más dinero, vender más, obtener
más ganancias) ¿son en sí mismos desarrollo territorial endógeno? La respuesta será sí, solo
si personas y empresas, y en el colectivo, sociedad y economía local/regional, han
adquirido (algo al menos) mayores capacidades para poder decidir ejecutar esos
funcionamientos. O dicho de otro modo, ¿qué pasa si el gobierno nacional no puede hacer
más transferencias a las personas, si las industrias externas cierran y se van, y si las
políticas de promoción del empresariado local y regional se discontinúan? Si no se han
desarrollado capacidades y solo se obtuvieron resultados en términos de funcionamientos
(sin generar habilitación), o sea, si no se han internalizado esos procesos de carácter
exógeno en procesos endógenos, lo más probable es que se vuelva a los resultados
anteriores (pobreza, desempleo, bajos ingresos) sin capacidad de hacer otra cosa que
situarse en posición de espera a una solución externa. Algunos podrán decir que se ha ido
6
hacia atrás en términos de desarrollo, desde un enfoque endógeno y de capacidades diremos
que ahí no hubo nunca, para empezar, un proceso de desarrollo.
Finalmente, cuando hablamos de capacidades vinculándolas al desarrollo territorial también
lo hacemos desde una mirada integral, como la que busca el desarrollo humano. Por lo
tanto, un proceso de desarrollo local o regional es un proceso de desarrollo de capacidades
sociales, económicas, políticas, institucionales. Un proceso que, además pone en el centro
de los objetivos al ser humano, buscando su bienestar (en el sentido de hacerlo más capaz
para que sea más libre) y, sin desconocer las libertades individuales, con una preocupación
especial por el colectivo, el desarrollo como sociedad.
Entonces, el desarrollo territorial se debe entender desde una mirada interdisciplinaria, aun
cuando el foco de análisis esté comprendido en lo económico y productivo. Desde la
interdisciplina se puede adoptar la siguiente definición:
El desarrollo territorial es un proceso orientado –y por lo tanto un proyecto- con el
objetivo de mejorar la calidad de vida de la comunidad que habita un territorio específico.
Mejorar la calidad de vida, como actividad liberadora, incluye la cobertura de
necesidades básicas, el aumento de capacidades endógenas y la creación de valor en el
territorio. Este proceso involucra transformaciones estructurales en las dimensiones
política, económica, social, cultural y ambiental, pero estas transformaciones, sus
características y grado, dependen del territorio específico a considerar. Esto supone un
profundo reconocimiento de las diferencias y de los múltiples modos de desarrollo y, por lo
tanto, un abordaje ético. Un proceso de desarrollo territorial es sustentable, equitativo e
instituyente en todas las dimensiones mencionadas. Involucra, a su vez, el control
democrático de los recursos y su gestión (recursos en sentido amplio, considerando
recursos naturales, económicos, financieros, humanos, culturales e institucionales).
Considera al conflicto como parte de cualquier proceso humano y logra gestionarlo.
Incorpora innovación pero recuperando tradiciones. (Definición del Núcleo
Interdisciplinario de Estudios del Desarrollo Territorial de UDELAR).
2.2. Las capacidades endógenas de los territorios: capital humano y capital
social
El concepto de capacidades endógenas es importante como nexo entre los enfoques que se
manejan desde diversos ámbitos para promover el desarrollo con inclusión social
(capacidades en el sentido de Amartya Sen y endogeneidad en el sentido de desarrollo
territorial endógeno).
La creación y potenciación de las capacidades personales, colectivas, institucionales y
desde una perspectiva territorial, las capacidades locales y regionales, son claves para:

Promover convergencia social y territorial sostenible en términos de variables
objetivas de resultados (cohesión UE).
7

Fortalecer los procesos en el nivel institucional y lograr que las personas se sientan
integradas a los mismos (subjetividad, cohesión CEPAL).

No solo promover el crecimiento cuantitativo de la riqueza (PIB) sino también
priorizar el recorrido que tienen esos procesos y la participación de los actores e
instituciones locales en la toma de decisiones y en las definiciones sobre el proceso
productivo y la generación de riqueza.

Para contribuir a la sostenibilidad de los procesos de mejoras productivas y sociales.
En este trabajo, la aproximación a las capacidades endógenas del territorio se realizó a
través del estudio de las condiciones de capital humano y capital social e institucional
local.
En este sentido, el capital humano es reconocido como un factor relevante en los procesos
de desarrollo. Desde la perspectiva macro, las teorías del Crecimiento Endógeno 1 plantean
que el conocimiento científico y técnico es el factor de producción fundamental ya que no
sólo genera externalidades sobre los otros factores (capital y trabajo), sino que es el que
presenta un mayor rendimiento creciente (entre los aportes pioneros están Romer, 1986 y
Lucas, 1988).
Desde la perspectiva territorial, la idea de capital humano puede aproximar un determinado
stock o acumulación de conocimiento formal e informal, así como determinado “saber
hacer” local, que constituyen activos intangibles que no se someten a rendimientos
decrecientes al aumentar su stock o acumulación. Esto también se relaciona con la
capacidad de innovación en un territorio, lo cual afecta las posibilidades de organización de
la producción y, por ende, las posibilidades de desarrollo territorial.
Sin embargo, estos resultados no sólo dependen del propio acervo de capital humano, sino
también de cómo son las relaciones entre los actores económicos y sociales en el territorio,
lo que se refleja en el marco institucional local y el capital social. Este último puede ser
visto como la forma en que una sociedad local pone a su servicio el acervo de capital
humano y conocimiento para generar organizaciones productivas competitivas que
permitan el desarrollo humano, social y económico del territorio.
Una visión interesante de la competitividad desde la perspectiva territorial es la que tiene su
origen en el trabajo de Philippe Aydalot (1986) que toma como unidad de análisis al
entorno (“entorno innovador”). A diferencia del empresario innovador schumpeteriano que
actúa aisladamente y en competencia con sus rivales (a fin de obtener al menos por un
tiempo, una ventaja monopolística sobre su innovación), esta teoría pone énfasis en que la
innovación es un fenómeno colectivo en el cual las redes de relaciones inter-empresariales
y las formas de cooperación (compatibles con el mantenimiento de la competencia)
favorecen y aceleran el proceso (Méndez, 2000). Desde esta perspectiva, para el
surgimiento de un entorno innovador son necesarias ciertas condiciones:
1
A diferencia de los modelos tradicionales neoclásicos a la Solow, en estas teorías el crecimiento no es exógeno, sino que
depende (según el modelo), por ejemplo, de las políticas competitivas que incentiven mayor inversión en educación,
formación, investigación y desarrollo.
8

Un espacio territorial de ámbito local, con cierta homogeneidad interna y que
constituye un espacio de vida y trabajo para la mayoría de sus residentes.

Condiciones de recursos humanos, tradición y cultura productiva, centros de
investigación y desarrollo, infraestructuras de servicios avanzados.

La existencia de actores locales capaces de concretar condiciones previas
favorables, para lo que tienen que tener capacidad de intervención (decisión),
con capacidad de lograr acuerdos y consensos.

Disminución de los costos de transacción entre empresas.

Mejora de los procesos de aprendizaje y difusión.

Reducción de riesgos y costos asociados al esfuerzo innovador.

Un mercado de trabajo con recursos altamente cualificados y un “saber hacer”.
Es interesante notar como la teoría del “entorno innovador”, aunque poniendo énfasis en la
innovación, es también una teoría de la organización de la producción en el territorio, la
que depende críticamente del capital humano y capital social que hay en el mismo. En
efecto, el capital humano es relevante en tanto factor movilizado por el capital social del
territorio, que es lo que permite configurar activos colectivos como una determinada cultura
o tradición productiva. Esto no ocurre en abstracto, sino dentro de un determinado marco
institucional, entendiendo por esto las “reglas de juego” con las que los agentes económicos
y sociales definen sus comportamientos y toman sus decisiones.
Por otra parte, el rol de las instituciones en el crecimiento económico tiene raíces en los
conceptos de Coase sobre los costos de transacción, que luego se nutre de trabajos como los
de North y Williamson. Williamson (1993) analiza el concepto de confianza y lo asocia al
análisis de riesgo referido a la probabilidad de que un individuo con el cual un segundo
establece un acuerdo de cooperación no actúe en su contra (Vázquez Barquero, 2005).
Según Williamson los agentes económicos, en su problema de minimización de costos,
además de considerar sus costos de producción, consideran los costos de transacción. Como
explica North (1993): las instituciones reducen las incertidumbres de la interacción
humana, incertidumbres que surgen por la complejidad de los problemas a resolver y la
información incompleta respecto a la conducta de los otros. La solución que plantea North
es crear un medio institucional que induzca a un compromiso social creíble. Ese marco
institucional, junto con la tecnología institucional empleada, es el que puede determinar
unos costos de transacción y negociación bajos haciendo posible los intercambios, y más en
general, el desarrollo.
Este concepto de marco institucional favorable al desarrollo se relaciona con el concepto de
capital social. Como señala CEPAL (2004), el capital social podría entenderse como la
capacidad efectiva de movilizar productivamente y en beneficio del conjunto, los recursos
asociativos que radican en las distintas redes sociales. Los recursos asociativos importantes
9
para dimensionar el capital social de un grupo o comunidad, son las relaciones
confianza, reciprocidad y cooperación. La confianza es resultado de la repetición
interacciones con otras personas, la reciprocidad se entiende como el principio rector
una lógica de interacción ajena a la lógica del mercado y la cooperación implica
accionar conjunto para conseguir fines comunes.
de
de
de
un
El capital social reside entonces en las relaciones entre los actores económicos y sociales.
Estas relaciones son las que permiten que haya sinergia entre los individuos de la red, por
lo que la red no es la suma del todo sino un ámbito de externalidades que potencian al
conjunto de actores.
Figura 1 Redes y capital social
Fuente: Galaso, 2011
2.3. Organización de la producción para el desarrollo territorial
Muy vinculadas a las capacidades endógenas de los territorios, que se plantearon antes,
están las formas de organización de la producción en el territorio. Estos son otro factor
muy importante para explicar el desarrollo de un territorio.
Un enfoque territorial y endógeno de la organización de la producción pone especial énfasis
en los sistemas de producción y redes de empresas locales como mecanismos a través de
los cuales el proceso de crecimiento y cambio estructural tiene lugar en las economías
locales. Estos conceptos, redes de empresas y sistemas productivos locales, son contrarios
al planteo de la economía tradicional neoclásica, que considera a las firmas como rivales
10
que buscan maximizar sus beneficios en forma individual a través de las señales del
mercado (los precios), siendo esta la única relación entre ellas.
Hay antecedentes tempranos, como el aporte de Marshall (1890), que ya proponía a fines
del s. XIX que además de la forma de organización de la gran fábrica para algunos tipos de
producción, existe otra forma de organización tan o más eficiente, como lo era la
concentración de muchas pequeñas fábricas especializadas en distintas fases de un único
proceso productivo en un ámbito territorial delimitado (Becattini, 2002). Pero también hay
que señalar que el desarrollo endógeno territorial no se limita a los distritos o clústeres de
pequeñas y medianas empresas, sino que incluye también otras alternativas basadas en
diferentes formas flexibles de organización. Incluso, en determinadas condiciones, la
articulación de las economías locales con grandes empresas multinacionales puede
constituirse en una vía alternativa exitosa de desarrollo (Vázquez Barquero, Garofoli, y
Gilly, 1997). Por lo tanto, las formas de organización competitiva de la producción de las
empresas con capacidad de generar redes o relaciones económicas relevantes con otros
actores del territorio no se reducen simplemente a un tema de tamaño de las firmas.
Según Vázquez Barquero (1997), en el caso de las inversiones externas y las grandes
empresas, mucho depende del propio territorio receptor el que pueda aprovechar las
oportunidades que esas inversiones pueden ofrecer para impulsar el proceso de desarrollo
local endógeno. Pero esto no es automático, sino que depende en gran medida de las
capacidades del territorio y de que la estrategia de la empresa externa sea compatible con el
proyecto de desarrollo local del territorio. Por lo tanto, no se trata de acotar a una forma
específica de organización espacial de la producción sino considerar ciertas características
y condiciones que son deseables para promover procesos de desarrollo territorial. Estas
características son (Vázquez Barquero, 2005; Rodríguez Miranda, 2010a, 2006a) la
presencia de un sistema de empresas y emprendedores innovadores (en sentido amplio),
con un volumen suficiente de relaciones como para poder definirse a sí mismo como
sistema, con una cultura de cooperación (compatible a la vez con la competencia) que se
manifieste a través de redes (formales o informales) de intercambio y apoyo mutuo tanto en
lo productivo, como en lo comercial y lo tecnológico, y una estrategia o proyecto común
respaldado por instituciones locales que garanticen el clima de cooperación.
Esas características deseables pueden ocurrir bajo diferentes formas concretas de
organización productiva:

Cadena productiva / Cadena de valor

Clústeres

Sistemas productivos locales / distritos productivos

Redes de empresas y sistemas productivos locales
Una cadena de valor no necesariamente implica un anclaje local o territorial que permita
presuponer un proceso de desarrollo local. Según Gereffi, Humphrey, Kaplinsky y Sturgeon
11
(2001) se puede identificar los siguientes tipos (o clasificaciones) de cadenas de producción
o de valor con diferentes implicaciones en términos de escala espacial:

Cadenas de proveedores o supply chains que refiere en general a los procesos que
involucran la transformación productiva desde materias primas hasta el producto
terminado (típicamente las cadenas productivas basadas en recursos naturales).
Pueden ser cadenas que se desarrollan en la escala local, nacional, regional o
internacional.

Las redes internacionales de producción. Donde el énfasis se pone en redes globales
de producción en las que las empresas multinacionales operan como los “buques
insignia”. Son redes que involucran a dos o más países.

Cadenas globales de productos. Donde el énfasis se pone en la estructura de
gobernanza de la cadena de valor y en el rol de las firmas líderes para establecer
cómo se organiza la red de producción global y las fuentes de proveedores.

Cadenas Globales de Valor (CGV). Enfoque que pone el acento en el valor relativo
que aporta cada una de las actividades que se requieren para producir un bien o
servicios, desde su concepción y diseño, pasando por las diferentes fases de
transformación, hasta llegar a ponerlo al alcance del consumidor final, así como la
etapa de su disposición final después de utilizado. Actividades que se encuentran
con un alto grado de dispersión espacial y en escala global.
Respecto a los clústeres, podemos interpretar la idea de Porter (1998) sobre cluster como
grupos de empresas e instituciones enlazadas en un sistema de valor y con determinada
concentración geográfica de las actividades, lo que permite la especialización. El sistema de
valor está conformado por las empresas directamente vinculadas a la actividad productiva
central del cluster, pero también por los proveedores de insumos, las empresas e
instituciones que aportan funciones de soporte y los canales de distribución y
comercialización. La buena coordinación de todas las actividades entrelazadas reduce los
costos de transacción, siendo la gestión y articulación de todo ese sistema la fuente clave de
ventajas competitivas.
Pero los lazos existentes en los clústeres pueden tener una base local, nacional o
internacional (Navarro Arancegui, 2001; Hendry et al, 1999). Por su parte, el mismo Porter
(1998) indica que la pauta de geografía económica más idónea para delimitar un cluster en
un país es aquella que combina dispersión (ya que así se evitan la congestión, los bloqueos
y la inflexibilidad) y especialización geográfica (ya que así se favorece la productividad y
su crecimiento). Para dicho autor los niveles geográficos en los que se presentan los
clústeres refieren a: países, regiones, zonas metropolitanas y ciudades.
Otra forma de organización, que podemos vincular en forma inequívoca a desarrollo local o
proyectos socio-territoriales, son los sistemas productivos locales o distritos productivos.
Cómo señala Alburquerque (2006) los proyectos territoriales (que podríamos también
asociar a lo que se denomina como sistema productivo local, arranjos produtivos locais o
distritos productivos) son organizaciones diferentes de los clústeres, fundamentalmente
12
porque los primeros conforman entidades socio-territoriales, donde el desarrollo social y
económico del territorio no pueden disociarse, mientras que los segundos son
organizaciones productivas que ponen el énfasis en la competitividad sistémica apoyada en
la especialización geográfica, pero sin tener que involucrar necesariamente dentro de sus
objetivos y funcionamiento la idea de un proyecto de desarrollo integral para el territorio.
Las ventajas de los sistemas productivos locales refieren a (Vázquez Barquero, 2005;
Becattini, 2002):

La disponibilidad de una masa crítica de trabajadores calificados y especializados,
lo que reduce los costos de búsqueda y reclutamiento de personal.

La facilidad para conseguir e intercambiar información comercial y técnica entre
empresas.

Una “atmósfera productiva” particular.

El intercambio formal e informal, el aprendizaje y educación mutua, en un concepto
de proceso productivo que no se desliga de la misma vida social de las personas y
comprende más que el ámbito puramente técnico.

Lo anterior se relaciona con el rol del capital social e institucional que debe estar
por detrás del proyecto productivo.

Todo esto en función de generar un ambiente propicio para la creación, adaptación y
difusión de innovaciones.
2.4. El rol de las aglomeraciones urbanas para el desarrollo regional
Respecto a las economías de aglomeración urbana, siguiendo a Vázquez Barquero (2005),
importa considerar: i) El rol de las ciudades (en tanto mercados) en la relación entre
economías de escala en la firma y los costos de transporte; ii) Economías pecuniarias
relacionadas al tamaño de los mercados; iii) Las economías de urbanización.
Respecto a la relación entre economías de escala y costos de transporte, la firma va a
analizar el “trade off” entre maximizar la obtención de economías de escala asumiendo
mayores costos de transporte por localizar la producción en un lugar y abastecer desde allí a
los mercados de destino, frente a la posibilidad de minimizar los costos de transporte
renunciando a economías de escala al desconcentrar la producción en diferentes puntos de
proximidad a los mercados. Krugman (1991, 1995) en su modelo Centro-Periferia plantea
que la concentración espacial surge de la relación entre los retornos crecientes de escala y
los costos de transporte, representando los primeros una fuerza centrífuga y los segundos
una fuerza centrípeta.
13
En cuanto a las economías pecuniarias 2, las aglomeraciones urbanas atraen actividades
económicas, trabajadores y consumidores, agrandando el tamaño del mercado y las
opciones de productos y servicios, y dado que los consumidores presentan en su función de
utilidad una preferencia por la variedad (Fujita, 1992), entonces más consumidores se verán
atraídos por las ciudades, y más cuanto más grandes sean, generando mayores economías
pecuniarias que reforzarán la capacidad de atracción de esas aglomeraciones urbanas.
Por otra parte, las economías de urbanización refieren a aspectos más generales vinculados
a las ventajas que las empresas tienen al localizarse en ciudades grandes, en relación con
ciudades menores o con el medio rural. Por ejemplo, un mejor y más barato acceso a
infraestructuras de servicios (como energía, agua, comunicaciones, rutas, aeropuertos y
puertos), acceso a servicios estratégicos y/o un mercado de trabajo con una mayor oferta y
mejor calificación (Keilbach, 2000).
2
Ventajas de tipo monetario o financiero y que operan a través del mercado (precios).
14
3.
Metodología
3.1. Estrategia metodológica
De acuerdo al marco teórico presentado, se utilizan las siguientes categorías de indicadores
de factores o fuerzas que explican, no por separado, sino en interacción sinérgica, la
ocurrencia o no de procesos de desarrollo territorial:

La organización económico-productiva del territorio (industria, servicios y sector
agropecuario)

El capital humano y el capital social

Las economías de aglomeración urbana
El análisis se realizará a partir de la construcción de indicadores de esas tres dimensiones
que en el marco conceptual se han señalado como las relevantes para explicar el desarrollo
económico territorial.
Los indicadores son cuantitativos en tanto se construyen a partir de información estadística.
Mucha de la información secundaria (datos estadísticos) que se requirió no es de libre
acceso y/o requirió tratamientos3 de importancia antes de su utilización. Por lo que, previo a
los procesamientos de la información para elaborar los indicadores seleccionados se hizo un
trabajo de recolección importante para la identificación de la información (su existencia,
ubicación física y formato), la recolección de la misma, y el análisis y tratamiento para su
utilización (cuando es requerido).
En forma paralela a la búsqueda de información estadística y a la preparación de las bases
de datos a utilizar para los indicadores cuantitativos, se realizó un trabajo de campo con
entrevistas a diferentes tipos de actores: empresas, productores, hacedores de política y
organizaciones empresariales. El trabajo de campo permitió recabar información cualitativa
que se empleará como complemento para los indicadores cuantitativos.
Con el fin de complementar el estudio cuantitativo – cualitativo se llevará a cabo un
análisis de redes sociales. Para ello, se realizaron entrevistas a organizaciones de la
sociedad civil, mediante un cuestionario estructurado cuyo objetivo fue obtener datos sobre
los vínculos entre organizaciones. En el análisis de redes se representan a los actores más
relevantes para el desarrollo del territorio conectados a través de diversos tipos de vínculos.
Con el cálculo de diversos indicadores de redes, se pretende ofrecer un diagnóstico
complementario de los vínculos inter-organizacionales y el capital social del departamento
central.
De esta forma, se cuenta con tres tipos de análisis sobre las oportunidades y restricciones
para generar desarrollos productivos sectoriales en el departamento Central y sus distritos:
3
En la metodología de cálculo, se identifican cuáles son las fuentes de información utilizadas.
15
uno de carácter cuantitativo, otro de carácter cualitativo y por último un análisis de redes.
La combinación de estos tres tipos de análisis, permite obtener el máximo provecho del
material disponible, así como articular e interpretar los resultados de los indicadores.
3.2. Análisis cuantitativo de indicadores
El análisis cuantitativo consiste en la elaboración de un conjunto de indicadores que
permiten una mirada más objetiva sobre las dimensiones para aproximar como medida de
las capacidades productivas y sociales para el desarrollo en cada territorio. Sin embargo,
como toda medida estadística, estos indicadores resumen información y, en buena medida,
pierden riqueza explicativa. Por ello es que el análisis cualitativo es una herramienta útil
para contextualizar los indicadores más específicos que aquí se proponen.
3.2.1. Indicadores de Capital Humano
Capital humano de base general: KHb
Forma de cálculo
Se calcula un indicador compuesto por 3 sub indicadores, ponderados todos con el mismo
peso (1/3). El indicador compuesto varía entre 0 y 1, siendo 1 el máximo valor teórico que
reflejaría el máximo potencial de capital humano como software del territorio.
Los indicadores considerados son:
La fórmula de cálculo del indicador “capital humano de base” es:

Asistencia a la educación AE
Forma de cálculo: Tasa de asistencia a educación, es decir, población que asiste en relación
a la población en edad de asistir en menores de 18 años, por tramo de 6 a 12 y 13 a 18 años.
Se calcula por género, a nivel distrital, departamental y país.
= población total menor de 18 años que asiste a la educación en el territorio j
= población total menor de 18/ en edad de asistir a la educación en el territorio j
16
Fuente: Censo Nacional de Población y Viviendas (CNPV) de la Dirección General de
Estadística, Encuestas y Censos, 2002 (DGEEC)4.

Instrucción básica IB
Forma de cálculo: Tasa de asistencia a la educación de la población con 6 años o más
aprobados, que asiste en relación a la población en edad de asistir en menores de 18 años.
Dicho indicador varía entre 0 y 1, siendo 0 el caso teórico en que toda la población mayor a
18 años no tiene instrucción y 1 el caso contrario en el que todos tienen al menos primaria
completa. Se calcula por género, a nivel distrital, departamental y país.
Fuente: CNPV, DGEEC, 2002.

Formación media FM
Forma de cálculo: Porcentaje de la población mayor a 14 años que alcanza una instrucción
secundaria al menos de segundo ciclo o superior. Se calcula por género, a nivel distrital,
departamental y país.
= población mayor de 14 años que alcanza una instrucción secundaria al menos
segundo ciclo o superior del territorio j
= población total mayor de 14 años del territorio j
Fuente: CNPV, DGEEC, 2002.
Capital humano de base población joven KHbj

Asistencia a la educación AE (2)
Forma de cálculo: Consiste en la tasa de asistencia a la educación de la población por
diferentes tramos de edad, siendo a) menor de 25 años b) menor de 14 años y c) de 15 a 24
años. Se calcula por género, a nivel distrital, departamental y país.
Fuente: CNPV, DGEEC, 2002.
4
El Censo Nacional de Población y Vivienda del Año 2012 aún no se encuentra disponible.
17
Capital humano especializado: KHe1 (formación terciaria)
Forma de cálculo: Se toma como base a la población con formación universitaria de la
Universidad Nacional de Asunción (UNA) cada mil habitantes del departamento Central y
país (tomando como proxy las filiales de la UNA, las que están ubicadas en otros
departamentos del país) por género.
= población con formación universitaria en el territorio j
= población total del territorio j.
Fuente: Anuario de la UNA y DGEEC, 2005 – 2012. Observación: no se cuenta con los
datos de las Universidades privadas con presencia a nivel nacional.
Capital humano especializado: KHe2 (formación técnica)
Forma de cálculo: Se considera el número de personas con formación técnica. Se calcula a
nivel departamental y país.
= población con formación bachiller o técnica en el territorio j
= población total del territorio j.
Fuente: Ministerio de Educación y Cultura (MEC), 2010. Observación: no se cuentan con
datos del Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral - SINAFOCAL y del
Servicio Nacional de Promoción Profesional - SNPP.
Capital humano especializado: KHe3 (Ciencias duras seleccionadas)
Forma de cálculo: Se considera que la presencia de estas profesiones es una buena
aproximación a la capacidad de recursos humanos para sustentar en el territorio procesos
productivos complejos o innovadores, sobre todo de carácter industrial. Originariamente el
cálculo se realiza tomando el total de personas con formación en ciencias duras. Sin
embargo, al no contar con esa información, se modificó el indicador utilizando el total de
egresados de la UNA (ingeniería industrial, química industrial, química farmacéutica, física
y ciencias biológicas) por género para el departamento Central. No se cuenta con datos de
egresados a nivel país, debido a que la UNA no cuenta con estas carreras en sus filiales.
18
= población egresada en ciencias duras de la UNA en el territorio j
= población total en el territorio j
Fuente: UNA, 2005 - 2012. Observación: no se obtuvieron datos de manera oficial de las
otras dos entidades oficiales encargadas de la formación técnica (SINAFOCAL y SNPP).
Inserción de jóvenes en empleo calificado KHe4
Forma de cálculo: Se considera el promedio de años de estudio de la población joven
empleada según género (menor de 25 años y menor de 30) para el departamento Central. Si
el indicador es mayor que 1 quiere decir que en promedio los jóvenes tienen una mayor
formación en años de estudio que el promedio de la población ocupada, si es menor que 1
es lo contrario.
Fuente: Encuesta Permanente de Hogares (EPH), DGEEC, 2011 - 2013.
3.2.2. Indicadores de Capital Social
Este conjunto de indicadores buscan reflejar elementos claves para apoyar el desarrollo del
capital social en el territorio, como por ejemplo, la confianza, el grado de cooperación,
compromiso cívico y participación e integración de los individuos en redes de interacción
sinérgica. En los diversos estudios al respecto se utilizan indicadores de confianza respecto
a las otras personas y a las instituciones (principalmente a través de encuestas a la
población), indicadores de asociación (como el grado de pertenencia y membrecía a
instituciones y clubes), indicadores del interés por los asuntos comunes (por ejemplo,
índices de lectura de periódicos o seguimiento de las noticias en otros medios), indicadores
de compromiso cívico (como indicadores de participación electoral o cumplimiento del
pago de impuestos), indicadores de diversidad étnica y movilidad social, indicadores de la
institución familia (divorcios, estructura del núcleo familiar, entre otros) y, finalmente,
indicadores por ausencia de capital social o instituciones de calidad, como por ejemplo,
índices de criminalidad.
Organización gremial y sindical - GRE
Forma de cálculo: Este indicador mide la capacidad asociativa del empresariado. Se calcula
como la proporción de gremios por cada 1000 patrones para el departamento Central y para
el total país.
Fuente: Unión Industrial del Paraguay - UIP y el CNPV, DGEEC.
19
Organizaciones de la sociedad civil OSC
Forma de cálculo: Se considera el total de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC)
ubicadas en la ciudad de Asunción, departamento Central y país. No es posible hacerlo a
nivel distrital debido a que, el área de intervención de una OSC ubicada en un distrito,
podría ser mayor o diferente a su domicilio, y atender a su vez, a varios distritos de Central
y del país. Para los cálculos, se tiene en cuenta la cantidad de OSC cada 10.000 habitantes.
No se consideran los datos sobre cantidad de comisiones vecinales, iglesias y templos de
distintos credos.
Fuente: Directorio del Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD), 2009.
Cultura, deporte y esparcimiento CDE
Forma de cálculo: Se considera la infraestructura de deportes y cultura cada 10.000
habitantes para el departamento Central y la ciudad de Asunción.
Fuente: Secretaría Nacional de Deportes (SND), Sistema Nacional de Información Cultural
del Paraguay (SICPY), 2013.
Medios de comunicación radial - RAD
Forma de cálculo: Se considera la cantidad de medios de comunicación correspondiente al
total de radioemisoras AM, FM y pequeñas y medianas estaciones por km2. Este indicador
se refiere al acceso a la información y del interés por los asuntos comunes en el
departamento, suponiendo que por detrás de la oferta de medios de prensa hay una
demanda de lectores interesados en la información y una mayor posibilidad de que la
población esté informada de las actividades, los procesos y las decisiones para poder incidir
en la vida de la comunidad. La información es un insumo importante para lograr una mayor
integración y cooperación en la comunidad, así como mayor transparencia.
Fuente: Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL).
20
Menores en condiciones de deterioro de capital social DKS
Forma de cálculo: se calcula un indicador compuesto por 3 sub indicadores, ponderando
todos igual (1/3). El indicador busca reflejar las condiciones de capital social a partir de la
identificación de situaciones de deterioro del mismo (delitos contra la propiedad, suicidios
y homicidios). En este sentido, los territorios que presenten menores condiciones de
deterioro del capital social serán los mejor posicionados en términos relativos. Cuanto más
próximo a 1 se encuentra el valor del indicador es mejor, que refleja el mínimo de
condiciones relativas negativas que favorecen el deterioro del capital social.
Fuente: Policía Nacional. Los datos sobre Homicidios y Delitos contra la propiedad
corresponden al periodo 2012 – abril 2014. Los datos sobre suicidios corresponden al
periodo 2012 – 2013.
En la siguiente tabla se menciona los indicadores calculados, así como el nivel de
desagregación y algunas consideraciones para calcularlos.
21
Tabla 1 Resumen de indicadores calculados
Indicadores
Nacional
Departamental
Distrital
AE
Si
Si
Si
AE2
Si
Si
Si
IB
Si
Si
Si
FM
Si
Si
Si
khe1
Si
Si
No
khe2
khe3
Si
No
Si
Si
22
Observaciones
Se cuenta con información
según género y rango de
edades "6 a 12 años" y "13 a
18" años. Periodo de análisis
2002. CNPV, DGEEC.
Se cuenta con información
según género. El rango de edad
corresponde a: "hasta 25 años",
"menores a 12 años" y "entre
13 y 25 años". Periodo de
análisis 2002. CNPV, DGEEC.
Se cuenta con información
según género y rango de
edades "13 a 18" años, "19 a 25
años" y "26 y más años".
Periodo de análisis 2002.
CNPV, DGEEC.
Se cuenta con información
según género y rango de
edades "13 a 18" años, "19 a 25
años" y "26 y más años".
Periodo de análisis 2002.
CNPV, DGEEC.
Total
de
personas
con
formación universitaria de la
UNA cada mil habitantes,
según género. Periodo de
análisis 2005-2012. Anuario
UNA.
No
Total
de
personas
con
formación técnica (bachiller
técnico) del año 2010. Periodo
de análisis 2010. MEC.
No
Total
de
personas
con
formación en ciencias duras de
la UNA (ingeniería industrial,
química industrial, química
farmacéutica, física y ciencias
biológicas) 2005 - 2012, según
género. Observaciones: No
existen filiales de la UNA en
estas disciplinas, por ello no se
cuenta
con
datos
correspondiente al total país.
Anuario UNA.
Tabla 1 Resumen de indicadores calculados - Continuación ...
Indicadores
Nacional
Departamental
Distrital
Observaciones
Años de estudio de la
población joven empleada
(menor de 25 años y menor de
30) de los años 2011, 2012 y
2013. EPH, DGEEC.
El indicador empleado mide la
capacidad
asociativa
del
empresariado calculada como
la proporción de gremios por
cada 1000 patrones. Los datos
permiten
calcular
este
indicador para el departamento
Central y para el total del país.
UIP, CNPV, DGEEC.
khe4
No
Si
No
GRE
Si
Si
No
OSC
Si
Si
No
Periodo
CIRD.
análisis
2009.
CDE
No
Si
si
Periodo de análisis
SICPY, SND.
2014.
Si
Los datos incluyen AM, FM y
las radioemisoras de pequeña y
mediana cobertura. Periodo de
análisis 2013. CONATEL.
Si
Los
datos
del
2014
corresponden hasta el mes de
abril. Para el año 2014, no se
cuentan con datos de suicidios.
Policía Nacional.
RAD
DKS
No
No
Si
Si
Fuente: Elaboración propia
23
de
3.2.3. Indicadores de la organización económico – productivo del territorio
Indicadores de empleo juvenil y género
Se propone calcular las tasas de empleo juvenil por tramos de edad y género para comparar
con los desempeños globales en términos de empleo por sector.
Forma de cálculo: se calcula como el porcentaje de personas ocupadas sobre la Población
Económicamente Activa (PEA), según género y edad.
⁄
= tasa de Empleo en el departamento Central.
= población ocupada según tramos de edad (15 a 24 años) y sexo en el departamento
Central / País.
= población económicamente activa según tramos de edad y género en el
departamento Central / País
Fuente: Encuesta Permanente de Hogares – EPH, Dirección General de Estadística,
Encuestas y Censos, 2012 y 2013
Presencia de efecto especialización sectorial ( CE)
El objetivo consiste en mostrar el grado de especialización sectorial que hay en el
departamento Central y en los Distritos, lo cual puede reflejar la presencia de «efecto
distrito», un «saber hacer» particular, un mercado de trabajo especializado y/o relaciones
entre las empresas y externalidades positivas o una escala relativa importante por el hecho
de concentrar actividad.
Forma de cálculo: se determinan los sectores relevantes a considerar para el Paraguay y con
atención especial al departamento Central. Con ese fin se identifican los sectores de
acuerdo con la Clasificación Internacional Industrial Uniforme Revisión 4. Para una mejor
presentación de la información, se realizan agrupaciones de sectores económicos.
Luego se estima para total país, el departamento Central y sus Distritos: i) la cantidad de
personas ocupadas en cada sector; ii) la cantidad de empresas en cada sector; y iii) en la
medida que haya información, la cantidad de micro, pequeñas, medianas y grandes
unidades económicas en cada sector.
Con los datos de personas ocupadas, con los datos de unidades económicas, con los datos
de micro, pequeñas, medianas y grandes unidades económicas se calcula el coeficiente de
especialización (CE). Esto permite obtener distintos niveles de análisis y caracterización de
la especialización productiva territorial que se encuentre.
24
Por lo tanto:
 Se calcula un CE por sector que relacione la especialización del departamento
Central en relación con el país.
 Se calcula un CE por sector que relacione la especialización de cada Distrito con
relación a la especialización del departamento Central.
 Se calcula un CE por sector que relacione la especialización de cada Distrito con
relación al país.
Por ejemplo:
⁄
=
⁄
= coeficiente de especialización aproximado con la variable empleo / unidades
económicas, para el sector i en el distrito j.
= personal ocupado/unidades económicas en el sector i en el distrito j.
= cantidad total de personal ocupado/unidades económicas en el distrito j.
= personal ocupado/unidades económicas en el sector i en el departamento Central
= cantidad total de personal ocupado/unidades económicas en el departamento Central
Un valor del CE mayor que 2 significa que en ese sector i el distrito j muestra una alta
especialización relativa y superior al promedio departamental. Si el CE se sitúa entre 1,11 y
2, entonces el sector i muestra una media-alta especialización relativa. Y si el CE se ubica
entre 0,9 y 1,10, entonces el sector i muestra un peso similar en el distrito j que en el
departamento en su conjunto. Cuanto más próximo a 0 se encuentre el valor del CE, el
distrito j contará con menor especialización relativa en ese sector i.
Fuente: Censo Económico Nacional - CEN, de la DGEEC, 2011
Adicionalmente se calcula el indicador CE3 con los datos de personas ocupadas.
Específicamente se calcula un CE3 por sector que muestre la importancia absoluta en
porcentaje de la participación del correspondiente sector en cada distrito sobre el empleo en
el total del país y en el total del departamento Central.
25
Forma de cálculo: Es la participación de cada sector en cada distrito en el empleo total que
genera el correspondiente sector en el departamento Central.
⁄
= personal ocupado en el sector i en el Distrito j.
= personal ocupada en el sector i en el total del país (o total del departamento).
Esto permite valorar las especializaciones relativas de los distritos en términos de impactos
absolutos en la estructura productiva del departamento y del país (complementa potencial
relativo con potencial absoluto).
Un valor de CE3 igual o superior al 5% significa que el peso que tiene el sector en materia
de empleo en el contexto departamental es relevante.
Fuente: CEN – DGEEC, 2011.
Presencia de economías de diversificación/aglomeración
El Índice de Herfindahl (IH) cuantifica el grado de especialización o diversificación
productiva de un territorio. Su valor se sitúa entre 1 y 1/n, siendo n la cantidad de sectores
identificados en la economía en cuestión (identificación que se hace a los efectos del
estudio realizado). Si en un territorio el IH muestra un valor cercano a 1, hay una alta
especialización en pocos sectores, por lo que hay potencialmente un «efecto distrito»
(economías marshallianas); si en cambio muestra valores bajos y cercanos a 1/n, tiene una
gran diversidad de sectores, por lo que hay potenciales economías de aglomeraciones
urbanas y de tipo pecuniarias (Jacobs, 1969; Keilbach, 2000). Es de esperar que en áreas
metropolitanas y grandes ciudades predominen indicadores bajos de IH.
Forma de cálculo: se calculó el Índice de Herfindahl aproximado por empleo. En primer
lugar se identifica para el total del país un número de sectores pertinentes a considerar, en
el caso de Paraguay fue N=26. Considerando los N sectores seleccionados, se calcula el IH
para el país en su conjunto que llamaremos IH global, el cual se ubica entre 1/N y 1. El
valor de la inversa del IHG determina el número de sectores equivalentes que llamaremos n
(ese n es el número de sectores que implica una distribución del empleo en forma
equivalente entre los sectores relevantes que explican la economía). En Paraguay el valor
de n fue igual a 8 (es decir con 8 sectores se explica muy bien a la economía paraguaya).
Entonces, se consideran en el departamento Central y en sus distritos hasta n sectores
representativos de la economía local (el “n” refiere en cada territorio a los sectores con
mayor peso en el empleo). Al número n se deben sumar dos sectores residuales que
representa al resto de sectores (para trabajar sobre el total de la economía local).
26
=∑
(
)
= IH con la variable personal ocupado en el territorio j
= personal ocupado en el sector i en el territorio j
= personal ocupado en el territorio j
n = 1,...,10 (es la cantidad de sectores)
Para visualizar mejor los resultados se trabajará con la inversa del IH1, que, como ya se
estableció, determina el número de sectores equivalentes en la economía en cuestión. En
este caso la lectura del indicador es más directa, ya que cuantos más sectores equivalentes
tenga la economía, más diversificada será. Por el contario, cuanto menor sea el número de
sectores equivalentes, la economía estará más especializada.
Sectores equivalentes en el territorio j = 1
Fuente: CEN – DGEEC, 2011.
Peso de la industria (Ind)
El objetivo del indicador es reflejar, a través del peso del sector manufacturero en la
economía local, la existencia de una mayor capacidad tecnológica y organizativa (aspectos
que se asocian con cierto desarrollo industrial).
Forma de cálculo: Se calcula como el porcentaje de ocupados en la industria manufacturera
sobre el total de ocupados a nivel distrital, departamental y país.
= personal ocupado en la industria manufacturera en el distrito j.
= personal ocupado en el territorio j
Fuente: CEN - DGEEC, 2011.
Presencia de grandes empresas (GE)
Se supone que la presencia de grandes empresas implica para ese territorio contar con
agentes económicos con capacidad de iniciativa y poder de transformación de la realidad
local. En particular, la presencia de grandes emprendimientos encierra potencial para
27
oficiar de «anclas» para procesos de desarrollo de empresas locales y emprendimientos de
menor tamaño, aunque ese potencial puede no materializarse y resultar en enclaves sin
relacionamiento con el medio económico local.
Forma de cálculo: Se identifican las grandes empresas que tienen presencia en cada
territorio. El indicador se construye como el cociente entre la proporción de grandes
empresas (con presencia en el territorio) en el total de empresas del territorio y la
proporción de grandes empresas en el total de empresas del país. Que la empresa tenga
presencia en el departamento significa que cuenta con un establecimiento (planta, fábrica o
sucursal) en el departamento. La caracterización de la firma como gran empresa se hace de
acuerdo al tramo de empleo que ocupa a nivel nacional. Si el indicador (GE) vale 1, la
presencia de grandes empresas en el territorio j no difiere del valor promedio nacional. Si el
valor es mayor que 1, y cuanto mayor sea, más importante será, en términos relativos al
promedio del país, la presencia de grandes empresas en el territorio j. Lo inverso ocurre si
el indicador se aproxima a 0.
= proporción de las grandes empresas del país que tienen presencia en el departamento
j/distrito j
= proporción de grandes empresas en el total departamento j /país
Hay que recordar que se trata de un indicador relativo del peso de las grandes empresas en
la economía local, por lo que un alto valor no implica necesariamente que hay una mayor
presencia absoluta de grandes empresas en ese territorio respecto a otros, sino que pesan
más en su tejido empresarial que en otros territorios. Por esto mismo se analizará este
indicador junto con otro complementario, que observe la distribución absoluta de las
grandes empresas entre territorios (participación de las grandes empresas del distrito en el
total de grandes empresas en el departamento).
Fuente: CEN - DGEEC, 2011
Iniciativa privada y capacidad empresarial (ICE)
El objetivo es aproximar la presencia en el territorio de actores económicos con capacidad
de iniciativa y emprendedores.
Capacidad de generación de empleo privado: ICE1
Este indicador supone que economías locales con un peso mayor del empleo público
compensan un déficit en la actividad privada en la generación de empleo. Por lo tanto, las
economías que descansan más su actividad en la actuación del sector público son territorios
con menor capacidad de iniciativa privada.
28
Forma de cálculo: Como a mayor peso del empleo público en el total del empleo la
connotación del indicador es negativa y para que tenga una lectura en escala positiva, se
propone la siguiente forma de cálculo.
= población ocupada en el sector público en el departamento Central / País
= total de ocupados en el departamento Central / País
Fuente: Encuesta Permanente de Hogares - EPH, 2012 y 2013
El ICE1 toma valores entre 0 y 1, siendo 1 el valor teórico para el cual solo habría empleo
privado y 0 el valor teórico para el cual solo habría empleo público.
Emprendedurismo cuentapropista: ICE2
Este indicador busca mostrar en qué medida las personas de un territorio que se dedican a
actividades por cuenta propia son emprendedores con éxito económico relativo o lo hacen
como una salida alternativa a la falta de empleo, es decir, como una estrategia de
supervivencia.
Forma de cálculo: En primer lugar, se distribuye a los trabajadores de cada territorio en
quintiles, de acuerdo a su ingreso por concepto de trabajo principal. A partir de allí, se
observa el número de cuentapropistas, con y sin local, que se encuentra en el quintil más
rico (los que ganan más). Luego, se estima el peso que tienen esas personas sobre el total de
cuentapropistas del territorio. Finalmente, ese resultado se pondera por el peso que tiene la
categoría de cuentapropistas en el total del empleo del territorio, obteniendo de este modo
el porcentaje de trabajadores que son cuentapropistas y que, además, se encuentran en el
quintil de mayores ingresos por concepto de trabajo principal.
(
⁄
) *(
⁄
)=(
⁄
)
= población ocupada como cuentapropista con un ingreso laboral mayor que el 80
% de los trabajadores del departamento Central / País.
29
= total de población ocupada como cuentapropista en el departamento Central / País
= población ocupada en el departamento Central / País.
3.2.4. Economía de aglomeración urbana
Infraestructura de red vial carretera y ferroviaria (Infra)
El indicador considera la densidad de la red vial, teniendo en cuenta el tamaño del territorio
que es objeto de gestión o espacio donde ocurren procesos económicos que pueden definir
el modo de desarrollo.
Forma de cálculo: Se construye como los km de red vial por km2 en relación con el valor de
máxima densidad (o cobertura) que se registra entre los departamentos del país. Es decir
que si la variable Infra es igual a 1, el territorio es el que tiene la mayor densidad de red vial
en el país, y cuanto más cerca de 0 es, menor es su densidad de red, comparativamente con
el resto del país.
⁄
= kilómetros de red vial en el departamento j
= superficie en km2 del departamento j
En forma complementaria se calcula el mismo indicador, pero considerando solamente los
kilómetros de red vial clasificados de calidad superior (por ejemplo: concreto asfáltico y
hormigón).
Fuente: Dirección de Planificación Vial, Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones –
MOPC, 2013.
Densidad de la población (den)
El indicador Den refiere a la densidad de población (por km2) en cada territorio. Se calcula
a nivel país, departamental y distrital.
= población total del país / departamento j / distrito j
= superficie en km2 del país / departamento j / distrito j
30
Fuente: DGEEC, 2012 – 2014.
Peso relativo de las principales urbanizaciones: PPU
Este indicador busca reflejar la importancia de contar en un territorio con centros urbanos
de relevancia en el contexto nacional. Son esas ciudades las que pueden cumplir el rol de
ser, en la terminología utilizada por el ITU (2000), ciudades «generadoras» o, en su
defecto, «receptivas». Las ciudades generadoras son las que por sus aptitudes permiten
gestionar en su territorio un conjunto de acciones de carácter endógeno sobre la base de
recursos propios. Las ciudades receptivas son las que, sin ser generadoras, permiten retener
y dinamizar recursos exógenos que se capitalizan en gestiones endógenas. En oposición a
las anteriores, las ciudades «dependientes» serían aquellas que presentan una fuerte
subordinación comercial, financiera y administrativa respecto de centros de mayor poder de
decisión.
Forma de cálculo: Se considera el peso de la principal urbanización del territorio, medido
por el distrito con mayor población (personas) por departamento, en relación con el valor
medio de la población país.
= población del distrito más poblado en el departamento j
= promedio de la población país que reside en los 245 distritos del país
Fuente: DGEEC, 2012 - 2014
Ciudades intermedias (CI)
Este indicador busca reflejar en qué media un territorio cuenta con una estructura de
ciudades intermedias, como medida de la complejidad, tamaño y volumen de interacción
del sistema urbano en el territorio. Esto favorece los procesos de desarrollo económico
local y regional, a través de tejidos de ciudades generadoras y/o receptivas.
Forma de cálculo: Para esta variable se considera la población del territorio que vive en
ciudades intermedias y su peso en relación con la población total del territorio. Según el
CNPV 2002, ciudad intermedia es aquella cuya población oscila entre 38.961 y 119.795
habitantes.
= población en ciudades intermedias (ciudades con una población entre 38.961 y
119.795 habitantes, excluida la capital en el territorio j
= población total del territorio j
31
Fuente: DGEEC, 2013 - 2014.
Equipamientos urbanos (EU)
Tasa de saneamiento
Forma de cálculo: Consiste en la población con acceso a saneamiento mejorado expresado
como porcentaje de la correspondiente población total. Se calcula a nivel país y
departamental.
Fuente: EPH, DGEEC, 2013.
Equipamientos urbanos: en especial servicios básicos
Forma de cálculo: Es el conjunto de instalaciones que se utiliza para prestar a la población
los servicios urbanos públicos. A efectos de este análisis se consideran los servicios de
salud y educación. Se calcula a nivel país, departamental y distrital.
Fuente: MEC, 2013 y Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social – MSPBS, 2011.
Flujo de tránsito (FT)
El indicador busca reflejar los flujos económicos y sociales a través de los flujos de
transporte por carretera (todo tipo de vehículo), lo que permite aproximar cuál es la
dinámica de interacción entre los centros urbanos del departamento y su comunicación con
otros centros fuera del departamento.
Forma de cálculo: Refiere al número de vehículos (de cualquier tipo) que pasan por un
puesto de peaje (en ambos sentidos) durante todo el año dividido 365 (días). Se calcula a
nivel país y departamental.
Fuente: Dirección de Tránsito, Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones – MOPC,
2013.
32
3.3. Análisis cualitativo
Sobre la base de los resultados de los indicadores económicos - productivos que fueron
construidos para el departamento Central y sus 19 distritos, se procede a seleccionar las
actividades productivas estratégicas agrícola, industrial, comercial y de servicios.
Una vez identificada las actividades productivas estratégicas se efectuaron entrevistas semiestructuradas a los actores involucrados. Fueron elaborados cuestionarios de acuerdo a los
actores a los cuales estaban orientados, agrupados de la siguiente manera: empresarios;
instituciones públicas; productores. (Ver Anexo 1).
Para definir la lista de actores a ser entrevistados se tuvieron en cuenta los siguientes
criterios: 1) se buscaba que tengan representatividad en las diferentes actividades
productivas sobre la base de las diferentes visiones y perspectivas, 2) no se realizaban más
entrevistas en la medida en que las respuestas y visiones de los actores entrevistados se
repetían; 3) se incorporaron nuevos actores a la lista de entrevistados en la medida que se
identificaban nuevos informantes claves que surgían de las entrevistas realizadas; 4) en el
sector de productores también se buscaba que tengan representatividad sobre la base de las
visiones y perspectivas según el tamaño del productor (pequeño, m; 6) en el sector público
se buscaba tomar contacto con todos los actores relacionados, en particular los más
relevantes para el análisis.
Estas entrevistas tienen por objetivo general: 1) caracterizar a los diferentes actores
involucrados en la actividad productiva 2) identificar las relaciones y actividades existentes
entre los actores/agentes claves de las actividades en el departamento Central, 3) identificar
los obstáculos/oportunidades a nivel departamental y nacional, 5) determinar los
requerimientos de estas actividades para mejorar su desempeño, y 6) determinar el alcance
y el efecto de las iniciativas públicas y privadas llevadas a cabo para el fomento del
desarrollo productivo y competitivo del departamentos.
Entre los meses de julio y setiembre de 2014, fueron un total de 48 actores, distribuidos de
la siguiente manera:
33
Tabla 2 Lista de empresas entrevistadas
Número
Empresa
Sector
Nombre
Cargo
Distrito
1
Sancay SRL
Alimentos
Carina Daher
Directora Ejecutiva
Luque
2
ADM
Alimentos
Eduardo Tessari
Gerente Comercial
Asunción/Villeta
3
Arcoiris
Alimentos
Rafael Ortega
Gerente Administrativo
Itauguá
4
Alimentos
Laura Simbron
Encargado de RRHH
San Lorenzo
5
Parmalat
Granja Avícola La
Blanca
Alimentos
Dora Figueredo
Gerente General
Capiatá
6
De la Cruz Calzados
Cuero y Calzados
Camilo Ramirez
Director
Capiatá
7
Olinda Shoes
Cuero y Calzados
Carlos Ruben Galilea
Propietario
Asunción
8
CEI Calzados
Cuero y Calzados
Natalia Davalos
San Lorenzo
9
Laboratorios Eticos
Farmacéutico
Alejandro Riva
Directora
Gerente de Planta
Industrial
10
Botica Magistral
Farmacéutico
Nancy Chaparro
Asunción/San Lorenzo
11
Dutriec
Farmacéutico
Mauro Medina
Gerente General
Gerente de Planta
Industrial
12
INPACO
Maquinarias y Equipos
Victor Sanchez
Gerente Administrativo
Villeta
13
Luxacril
Maquinarias y Equipos
Gustavo Gadea
Gerente General
Villa Elisa
14
Itarendy
Maquinarias y Equipos
Carlos Raul Perasso
Gerente Comercial
Ñemby
15
Brassur S.A.
Metalúrgica
Carlos Mangaveira
Propietario
San Lorenzo
16
Metaltec S.A.
Industrias Shussmuller
S.A
Metalúrgica
Luis Lehner
Administrador
Fernando de la Mora
Metalúrgica
Oscar Roldan
Director
Capiatá
17
Fuente: Elaboración Propia
34
San Lorenzo
San Lorenzo
Tabla 2 Lista de empresas entrevistadas - Continuación...
Número
Empresa
Sector
Nombre
Cargo
Distrito
18
Aceros Asunción S.A
Metalúrgica
Carolina Sánchez
Directora
Lambaré
19
Tracks S.A
Metalúrgica
Ezio Limiti
Gerente General
Lambaré
20
Cimplast
Plásticos y Caucho
Lilian Ayala
Encargada de RRHH
M. R. Alonso
21
Quimalfa
Plásticos y Caucho
Javier Ríos
Director
Lambaré
22
Polifabril
Plásticos y Caucho
Oscar Sisa
Gerente Administrativo
Capiatá
23
Megaplast
Plásticos y Caucho
Teresa Arroyo
Encargada
Villeta
24
Tecnomyl
Quimicos
Miguel Echauri
Gerente
Asunción/Villeta
25
Amigo y Arditi
Quimicos
Raúl Amigo
Gerente
Fernando de la Mora
26
Bricapar
Quimicos
Marcelo Solís
Director Industrial
Asunción / M.R.Alonso
27
IRIS SAIC
Químicos
Carmen Cosp
Gerente General
Itaguá
28
Blue Desing
Textil y Confecciones
Joaquin Cuevas
Director de RRHH
San Lorenzo
29
Robles S.A.
Textil y Confecciones
Elsa Rojas
Contadora
Fernando de la Mora
30
AICP
Textil y Confecciones
Maria Belen Brun
Gerente de Ventas
Asunción
31
Confecciones Catedral
Textil y Confecciones
Carolina Vargas
Administrador
Asunción
32
Transglobal
Transporte y Logística
Tomas Walh
Gerente
Asunción
33
MegaEX
Transporte y Logística
Catherine Stanley
Presidenta
San Lorenzo
34
Munser S.A.
Transporte y Logística
Jorge Apodaca
Director
Luque
35
Maritime
Transporte y Logística
Lorenzo Datti
Director
Asunción
35
Tabla 2 Lista de Instituciones entrevistadas – Continuación...
Número
1
Institución
Crédito Agrícola de Habilitación - CAH
Nombre
Amanda León
Presidenta
2
Ministerio de Agricultura y Ganadería - MAG
Cornelio Núñez
Director de Extensión Agraria
3
Secretaría Técnica de Planificación - SET
Edgar Gómez Leiva
Coordinador de Análisis Económicos
4
Sistema Nacional de Formación y Capacitación
Laboral - SINAFOCAL
Ma. Victoria Diesel
Secretaria Técnica
5
Municipalidad de Villeta - departamento Central
Teodosio Gómez
Intendente
6
Ministerio de Educación y Cultura - MEC
Ramón Iriarte
Director
7
Ministerio de Industria y Comercio - MIC
Oscar Stark
Vice Ministro de Industria
8
Ministerio de Industria y Comercio - MIC
Rosmary Argaña
Directora, Viceministerio de MiPymes
9
Unión Industrial del Paraguay - UIP
Mesa de Empleo
-
10
Ministerio de Agricultura y Ganadería - MAG
Leticia Torres
Coordinadora General del Programa de
Fomento de Desarrollo de la Competitividad
Agraria
11
Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social –
MTEySS
David Velázquez
Director General de Empleo
12
Servicio Nacional de Promoción Profesional - SNPP
Norma Ruiz Díaz
Gerente Técnica
13
CIRD
Agustín Carrizosa
Director
Fuente: Elaboración Propia
36
Cargo
Las entrevistas dirigidas a los productores están aún pendientes de realización.
3.4.
Análisis de redes
El análisis de redes se realiza a las organizaciones de la sociedad civil entrevistadas durante
el trabajo de campo. Para obtener los datos necesarios se elaboró un cuestionario
estructurado que permitió recabar información detallada para llevar a cabo dicho análisis.
Las redes tienen, básicamente, dos elementos:
1. Nodos: son los actores de la red, es decir las organizaciones de la sociedad civil
entrevistadas.
2. Vínculos: se considerarán cinco tipos de vínculos: 1) participación en proyectos
conjuntos, 2) petición de información, 3) cesión y uso conjunto de
infraestructuras, 4) conflictos y 5) relaciones personales.
Los vínculos reflejados en el cuestionario permiten identificar no solo la existencia de una
relación entre las organizaciones, sino también la intensidad (al medir por ejemplo el
tamaño de los proyectos o la frecuencia del contacto) y la dirección (al señalar el origen y
el destino de cada vínculo). Esto resulta de gran relevancia para el análisis posterior, ya que
facilita la obtención –e interpretación– de una amplia gama de indicadores de red.
En resumen, el cuestionario permite obtener la siguiente información relevante para el
análisis de redes:
37
Tabla 3 Cuestionario de Redes: resumen de datos
Acerca de los nodos
Tipología:
Acerca de los vínculos
Tipología:
1. Naturaleza: pública o privada.
2. Actividad desempeñada:
 Perfil del beneficiario.
 Tipo de actividad (proyectos,
capacitación, información…).
 Áreas de actuación (educación,
salud…).
3. Área geográfica de influencia:
nacional, regional, local, etc.
4. Objetivo de permanencia: llevar a
cabo
proyectos
concretos
o
permanecer en el territorio.
1. Proyectos y financiación:
 Participación en proyectos.
 Transferencia o cofinanciación de
recursos (proyectos que incluyan
fondos).
2. Intercambio técnico y uso de
infraestructura.
3. Comunicación:
con
qué
organizaciones mantienen contacto
fluido (periodicidad).
4. Conflicto: con o sin capacidad de
gestión del conflicto (bajo, medio,
alto).
5. Contactos personales (con qué otras
organizaciones
colaboró
el
entrevistado).
Dirección:
Tamaño:
1. Número de personas vinculadas a la
organización: empleados, socios,
afiliados, miembros, etc.
2. Número de proyectos (siempre y
cuando
el
proyecto
implique
movilización de recursos externos).
3. Financiación de proyectos: monto total
del presupuesto.
4. Número de actividades (que no
movilizan presupuestos externos).
5. Número de usuarios o beneficiarios.
Encadenando las preguntas acerca de
tipología se puede obtener la dirección del
vínculo. Por ejemplo:
1. Proyectos: quién lidera el proyecto.
2. Intercambio de infraestructura: quién
usa la infraestructura ajena y quién la
presta.
3. Comunicación: a quién recurre para
obtener información relevante sobre
diversos aspectos.
Intensidad:
Encadenando estas preguntas con las
anteriores se obtendrá la intensidad de los
vínculos.
Además, se puede incluir una pregunta
general sobre la intensidad del vínculo con
todas las organizaciones con las que
mantiene al menos un contacto (por
ejemplo: intensidad alta, media, baja).
38
Una vez recabados y procesados los datos, se construirán cinco tipos de redes (a partir de
los cinco tipos de vínculos) que se analizarán de forma separada y combinada de la
siguiente manera: 1) primero se estudiará una red que incluya todos los vínculos de forma
simultánea; 2) posteriormente se analizarán por separado las redes de proyectos,
infraestructuras, información, conflicto y relaciones personales; 3) por último se analizarán
las redes resultantes de combinar dos o más tipos de vínculos (por ejemplo, proyectos e
infraestructuras o información y conflictos).5
El análisis comparativo de todas estas redes incluirá tres tipos de perspectivas:
1. Conjunta: se calcularán e interpretarán indicadores que reflejan la estructura
conjunta de la red, es decir, la interacción global de todos los actores relevantes para
el desarrollo del territorio. Este tipo de análisis permite descubrir pautas de
vinculación y organización conjunta en el territorio. Los principales indicadores
para este caso serán:
a.
b.
c.
d.
e.
f.
Densidad.
Centralización.
Diámetro y distancia media.
Coeficiente de agrupamiento.
Propiedad de mundo pequeño.
Distribución de grado.
2. Grupal: se estudiarán medidas de segregación de la red en subgrupos de actores.
Estos subgrupos permiten identificar aquellas organizaciones que mantienen un
mayor nivel de colaboración entre ellas que con el resto de actores, lo que a menudo
refleja situaciones de gran relevancia para el desarrollo local. Los indicadores
propuestos para este análisis son:
a. K-Cores.
b. Cliques.
c. Lambda sets.
3. Individual: por último, se analizará de manera individualizada, la posición de cada
nodo en la red. Esta perspectiva sirve, entre otras cuestiones, para identificar los
actores más influyentes, estudiar el rol que desempeñan en el territorio, señalar
aquellos que actúan como intermediarios o conectores entre otros agentes y valorar
la capacidad de liderazgo de las organizaciones del territorio. Con este fin, se
emplearán los siguientes indicadores:
a. Indicadores de centralidad (de grado, de intermediación y de vector propio).
b. Agrupamiento.
c. Cercanía..
5
El objetivo es realizar todas las combinaciones posibles de vínculos, pero analizar e interpretar únicamente
aquellas que resulten más relevantes.
39
Aún no se cuentan con el análisis de redes. El trabajo de campo ha sido finalizado recientemente y en la actualidad el equipo de
investigación se encuentra en la fase de procesamiento de datos para su análisis. No obstante, se puede anticipar el tamaño de la red
que se analizará, que está formada por 43 nodos/actores.
Tabla 4 Lista de nodos/actores
Número
1
2
Organización
Entrevistado
Cargo
Localidad
Semillas para la Democracia
Marta Ferrara
Directora Ejecutiva
Asunción
Asociación Paraguaya de Empresarias
Ejecutivas y Profesionales
Ana María Ortiz
Presidenta
Asunción
Mónica Romero
Gerente Social
Asunción
Gloria Arrúa
Jefa de Capacitación
Social
Asunción
Dequení
3
4
Sarakí
Ma. José Cabezudo
Presidenta
Asunción
5
SNPP
Arnaldo Maciel Riveros
Director Regional
Asunción
6
Asociación Cristiana de Jóvenes del Py
César Eusebio Martínez
Presidente
Asunción
7
Organización Internacional Pro Inversión,
Comercio y Medio Ambiente
Brigitte Fuzellier
Directora
Asunción
8
Kolping
Olaf von Brandenstein
Director Ejecutivo
Fernando de la Mora
Aníbal Giménez
Asesor
Asunción
Marcos Barreto
Director
Asunción
ORMIC
9
40
Número
Organización
Entrevistado
Cargo
Localidad
Mariano Roque
Alonso
Hábitat
Gergina Zavattiero
Coordinadora
Red Rural
Idalina Gomez
Coordinadora de
Proyectos
Asunción
12
Juventud Que Se Mueve
Cristian Sosa
Presidente
Asunción
13
MAG: Centro de Desarrollo Agropecuario
Alider Benítez
Administrador General
Villeta
14
Base Investigaciones Sociales
Luis Rojas
Director
Asunción
15
Gestión Local
Raúl Monte Domec
Director
Asunción
16
AICP
Santiago Colombino
Presidente
Fernando de la Mora
17
CAPAINLAC
Lourdes Torres
Gerente
Asunción
18
CEAMSO
Ofelia Yegros
Directora Ejecutiva
Asunción
19
UIP
Eduardo Felippo
Presidente
Asunción
20
CIRD
Carmen González
Asistente de Programas
Asunción
21
Fundación Paraguaya
Lourdes Agüero
Gerente de Proyectos
Asunción
Decidamos
Fernando Rojas
Coordinador Area y
Enlace
Asunción
23
Global Infancia de la Asociación Global
Marta Benítez
Directora
Asunción
24
Asociación Santa Lucía
Ana María Moreira
Administradora
Asunción
25
Centro de Información y Recursos para el
Desarrollo – CIRD
Agustín Carrizosa
Director
Asunción
26
Gestión Ambiental para el Desarrollo
Sustentable
Jorge Abbate
Director
Asunción
27
Asociación Paraguay Educa
Natalia Rovira
Asistente Ejecutiva
Asunción
10
11
22
41
Número
Organización
Centro de Industriales Metalúrgicos
Entrevistado
Ramiro Vargas Peña
Cargo
Presidente
Localidad
Asunción
Junior Chamber Internacional - Asunción
Osmar Fabián Fleitas
Velázquez
Presidente
Asunción
Coordinadora de Derechos Humanos del
Paraguay
Enrique Gauto
Secretario Ejecutivo
Asunción
Plan Internacional INC
Jazmín Prieto
MTESS- Oficina Nacional de Empleo
David Velázquez
33
Coordinadora por los Derechos de la Niñez y
la Adolescencia
Raquel Fernández
Directora Ejecutiva
Asunción
34
Asociación FE y ALEGRIA
Carlos Caballero Carrera
Director General
Asunción
35
36
Fundación En Alianza
Carmen González Da Costa
Directora General
Asunción
Aldeas Infantiles SOS Paraguay
Celia Echegaray
Directora
Asunción
37
Centro de Documentación y Estudios
Quintín Riquelme
Investigador
Asunción
38
Dirección General de Descentralización
MSPyBS
Digno Ibarra Núñez
Director
Asunción
39
Centro de Estudios y Formación para el
EcoDesarrollo
Heve González de Bóveda
Directora
Asunción
Centro de Estudios Ambientales y Sociales
Christian Ruiz Díaz
Coordinador del Área
Ambiental
Asunción
Ramón Iriarte
Director
Asunción
Mariano Bareiro
Presidente
Asunción
Oscar Sosa
Presidente
Asunción
28
29
30
31
32
40
42
Dirección General de Formación Ténica y
Profesional
Federación de Entidades Vecinalistas de
Asunción y del Bajo Chaco
43
CAPPRO
41
42
Líder del Programa del
Empoderamiento Social y
Económico
Director General de
Empleo
Asunción
Asunción
4.
Resultados de los indicadores de capacidades territoriales y desarrollo
productivo.
A continuación se presentan los resultados y el análisis de los indicadores de las
capacidades endógenas para el desarrollo local y las condiciones productivas descriptos
precedentemente para el departamento Central y cada uno de sus distritos.
4.1.
Central
Tabla 5 Capacidades endógenas para el desarrollo local en el departamento Central
Indicadores de capacidades endógenas para el desarrollo local
Capital
Humano
y 0,77 (max teórico 1)
conocimiento
1,45 prom 2010/2012 por 1000 hab. (terciaria)
- Básico
KHb
9,33 por 1000 hab. (técnica)
4,56 prom 2010/2012 por 1000 hab. (ciencias duras)
- Especializado
KHe1
1,04 y 1,06 promedio de años de estudio de la
KHe2
población ocupada/desocupada periodo 2011/2013 en
KHe3
menores de 25 años respectivamente.
KHe4
Fuente: Elaboración propia.
Gráfico 1 Capital humano en el departamento Central y País
Capital Humano en el Departamento Central y País
100%
90%
87%
84%
80%
80%
71%
70%
60%
56%
50%
45%
40%
30%
20%
10%
0%
AE Central
AE País
IB Central
IB País
Fuente: CNPV, DGEEC, 2002.
43
FM Central
FM País
El departamento Central cuenta con más del 60% de la PEA. Siendo el departamento que
bordea a la capital del país, no es de extrañar que el indicador de conocimientos básicos sea
superior al promedio país. El valor promedio para Paraguay del indicador compuesto es de
0,69 mientras que el del departamento se sitúa en el 0,77. La tasa de asistencia en menores
a 18 años (AE) es de 84% a nivel país, siendo 87% para el departamento Central. A su vez,
el porcentaje de personas con primaria completa en el país (IB) es de 75% mientras que
en el departamento Central es del 84%. En el país, el porcentaje de la población mayor a 14
años que alcanza una instrucción media o superior (FM) es de 45%, mientras que en el
departamento Central es de 56%.
En lo que se refiere al capital humano especializado (Khe), el departamento Central posee
una ventaja respecto al total del país. Sin embargo, cabe mencionar que existe una
subvaloración en este indicador debido a que las universidades privadas, cuya cobertura ha
ido en aumento en los últimos diez años, no proporcionaron datos y, por tanto, solo se
pudieron analizar los datos de la Universidad Nacional de Asunción.
En la formación técnica, el departamento Central presenta una superioridad respecto al país,
sin embargo; también se encuentra subvalorada debido a que no se cuentan con datos de los
centros nacionales de capacitación técnica, SNPP y SINAFOCAL. En cuanto al indicador
de “ciencias duras”, se cuenta sólo con información del departamento Central, a través de
la UNA, para lo cual se puede afirmar que existen de 4 a 5 egresados nuevos al año por
cada 1000 habitantes.
Por último, el indicador de los años de estudio de la población ocupada y desocupada,
indica el alto grado de estudio de la PEA del rango analizado (menores a 25 y 30 años),
sobre todo en el caso de los desocupados; siendo en todos los casos superior a 1.
Tabla 6 Capacidades endógenas para el desarrollo local en el departamento Central
Capital Social e institucional local
GRE
OSC
CDE
RAD
1,63 por 1000 patrones
0,9 por 10.000 hab.
0,7 por 10.000 hab.
12,5 cada 1.000 km2.
Fuente: Elaboración propia.
44
Los indicadores de capital social e institucional local buscan identificar características
positivas que reflejen una sociedad organizada, con capacidad asociativa. La falta de
disponibilidad de datos solo permite calcular el indicador GRE modificado, que identifica
el número de gremios operativos por cada 1000 patrones y refleja la capacidad asociativa
de los empresarios en el territorio. Este indicador ubica a Central en una posición
levemente por debajo del país (1,63 gremios por cada 1000 patrones en Central frente a
1,89 en el país).
En cuanto al nivel de agrupación de la sociedad civil, en el departamento Central se tiene
casi 1 OSC por cada 10.000 habitantes, frente a Asunción, cuyo número indica que existen
cerca de 4 OSCs por cada 10.000 habitantes. Una referencia con respecto a las OSC, es que
la ubicación de la organización, no guarda mucha relación con su espacio de actuación,
salvo las organizaciones que atienden a la población rural o indígena.
Gráfico 2 Indicador compuesto de KH
Indicador compuesto de KH
Guarambare
Nueva Italia
Ita
J. Augusto Saldívar
Ypane
Villeta
Aregua
Itagua
Limpio
Ypacarai
San Antonio
Capiata
Luque
Ñemby
Villa Elisa
San Lorenzo
Mariano R. Alonso
Lambare
Fernando de la Mora
Central
Pais
0,00
0,55
0,59
0,60
0,64
0,67
0,67
0,69
0,69
0,71
0,72
0,73
0,74
0,75
0,76
0,77
0,78
0,78
0,80
0,81
0,74
0,67
0,10
0,20
0,30
0,40
0,50
0,60
0,70
0,80
0,90
Fuente: Elaboración propia.
En cuanto al deterioro del capital social en Central, se presentan datos de los años 2012 y
2013 de Central y sus distritos. Valores cercanos a 1 demuestran mejores situaciones.
45
Gráfico 3 Deterioro del Capital Social
Deterioro del Capital Social
0,96
1,00
0,90
0,87
0,87
0,90
0,94
0,96
0,96
0,93
0,91
0,87
0,87
0,82
0,81
0,80
0,77
0,80
0,73
0,66
0,70
0,61
0,60
0,60
0,50
0,40
0,97
0,80
0,78
0,86
0,93
0,90
0,93
0,97
0,89
0,79
0,74
0,71
0,30
0,75
0,73
0,83
0,80
0,63
0,30
0,51
0,20
0,27
0,10
0,24
Ypané
Ypacaraí
Villeta
Villa Elisa
San Lorenzo
San Antonio
Ñemby
2013
Nueva Italia
Luque
2012
Mariano Roque Alonso
Limpio
Lambaré
J. Augusto Saldívar
Itauguá
Itá
Guarambaré
Fernando de la Mora
Capiatá
Areguá
Central
0,00
Fuente: Elaboración propia.
En el análisis comparativo de los indicadores de capital humano y capital social para los
diferentes distritos del departamento Central, se puede observar, a grandes rasgos, la
posición ventajosa de distritos como San Lorenzo, Mariano R. Alonso y, especialmente,
Lambaré. En el extremo opuesto, destacan por su desempeño negativo, los distritos como
Guarambaré, Nueva Italia o Itá.
Tabla 7 Condiciones económicas y productivas en el departamento Central
Indicadores de capacidades económicas y productivas
El departamento Central muestra una
economía diversificada, igual al promedio
nacional, con ventajas de especialización
relativa en una gran cantidad de sectores
productivos.
Tiene alta y media – alta especialización
relativa
en
sectores
productivos
principalmente
industriales
como
la
fabricación de
plásticos
y caucho,
maquinarias y equipos eléctricos, químicos,
bebidas, cuero y productos conexos, muebles,
46
textil-confecciones,
farmacéuticos,
metalúrgicas,
maquinarias
y equipos,
alimentos, minerales no metálicos, madera y
productos de la madera. A esto se suman las
actividades de servicios de transporte y
almacenamiento.
Aglomeración y especialización
sectorial (CE1, CE3)
Diversificación sectorial (IH1 = 8,2)
Este departamento muestra también una
especialización relativa menor pero similar al
promedio nacional en otros sectores como ser:
el comercio al por menor, la construcción y
los servicios de alojamiento-restaurantesesparcimientos y enseñanza.
Todos estos sectores tienen un peso relevante
en el contexto nacional (medido por el peso
que tiene el sector en materia de empleo en el
contexto departamental). Por lo tanto, se trata
de un departamento con sectores dinámicos y
con potencial para generar mayores
relacionamientos productivos locales y con
poder de transformación del medio local.
Peso de la Industria
Ind = 14%
Peso de las grandes empresas
GE=22%
La participación del sector industrial en el
empleo total del departamento Central es del
14%.
El departamento Central concentra el 22% del
total de las grandes unidades económicas del
país. Se trata de una economía especializada
en micro, pequeñas y medianas unidades
económicas.
Fuente: Elaboración propia. Observación: Para los valores de los indicadores ver Anexo 3.
47
4.2.
Areguá
Tabla 8 Capacidades endógenas para el desarrollo local y condiciones económicas y
productivas en el distrito de Areguá
Indicadores de capacidades endógenas para el desarrollo local
Capital Humano y conocimiento
- Básico
KHb = 0,69 (max teórico 1)
Capital social e institucional local
Rad = 19,05 por 1.000 km2.
DKS = 0,89 (max teórico 1)
El distrito de Areguá se encuentra en el
ranking número 13 en cuanto a capital
humano de base, siendo la tasa de asistencia
(AE) promedia en menores de 18 años, de
86%, siendo las mujeres las de mayor
asistencia. En cuanto a la educación primaria
(IB), el distrito se sitúa con una tasa de 74%
de asistencia, siendo las mujeres más
beneficiadas frente a los hombres, para los
tramos de edad de 13 a 18 y 19 a 25 años. En
cuanto a la formación media, se observa en
detrimento a las mujeres en el tramo de edad
de 26 años y más, respecto a los hombres.
El indicador de comunicación RAD, sitúa al
distrito en el ranking 9, por encima del
departamento Central; lo cual indica una
población medianamente informada de los
sucesos locales. En cuanto al nivel de delitos
en el distrito, se puede mencionar un aumento
del indicador, lo cual indica una mejora con
respecto a los demás distritos.
Indicadores de capacidades económicas y productivas
Areguá presenta una economía concentrada,
con alta especialización relativa en pocos
sectores productivos. Especialización relativa
alta en un sector productivo significa que en
ese distrito el empleo y/o las empresas están
más concentrados en ese determinado sector
respecto al promedio de la economía
departamental o de los distritos. Además, los
sectores en los que muestra concentración
Aglomeración
y
especialización tienen un peso importante en el contexto
sectorial (CE1, CE3)
departamental (medido por el peso que tiene
el sector en materia de empleo en el contexto
Diversificación sectorial (IH1 = 5,9)
departamental). Estas actividades están
relacionadas con la fabricación de productos
48
minerales no metálicos (principalmente la
producción de cerámicas) y de productos del
cuero.
El
distrito
también
muestra
una
especialización relativa media – alta en otros
sectores
como
servicios
(enseñanza,
alojamiento, restaurantes y esparcimientos),
comercio (comercio al por menor), e
industriales (elaboración de productos del
tabaco, madera y productos de la madera),
pero son sectores que no tienen relevancia en
el contexto departamental.
Por lo tanto, la economía de Areguá se
explica por pocos sectores que tienen un
fuerte potencial de transformación local.
Peso de la Industria
Ind = 29%
La participación del sector industrial en el
empleo total del distrito Areguá es del 29%.
Es un distrito con mayor perfil industrial que
el promedio departamental.
Areguá concentra apenas el 0,8% del total de
las grandes unidades económicas del
departamento Central.
Peso de las grandes empresas
GE=0,8%
Es uno de los distritos que tiene menor peso la
participación de las grandes empresas en la
estructura empresarial, por lo que se trata de
una economía más especializada en micro,
pequeña, mediana y grandes unidades
económicas en relación con otros distritos.
Fuente: Elaboración propia. Observación: Para los valores de los indicadores ver Anexo 3.
49
4.3.
Capiatá
Tabla 9 Capacidades endógenas para el desarrollo local y condiciones económicas y
productivas en el distrito de Capiatá
Indicadores de capacidades endógenas para el desarrollo local
Capital Humano y conocimiento
- Básico
KHb = 0,74 (max teórico 1)
Capital social e institucional local
Rad = 12,2 por 1.000 km2.
DKS = 0,91 (max teórico 1)
Capiatá se encuentra en el puesto 8 del
ranking, siendo análogo al indicador del
departamento Central. No se observan
diferencia por género, sin embargo, se
observa mayor deserción escolar en el rango
de 13 a 18 años, en comparación al del 6 a 12
años. En cuanto a la instrucción básica de la
población, se destaca la asistencia femenina,
en el tramo de 13 a 18 años. En cuanto a la
formación media, se sitúa por debajo del
departamento Central, siendo los que menos
cuentan con este tipo de instrucción, los de 26
años y más.
El indicador de comunicación RAD, sitúa al
distrito en el ranking 13, por debajo del
promedio del departamento Central; lo cual
indica una población mediana a poco
informada de los sucesos locales. En Capiatá
se observa un aumento del indicador en los
años de análisis, lo cual expone una mejora
del distrito capiateño con respecto a los demás
distritos.
Indicadores de capacidades económicas y productivas
La economía de Capiatá es relativamente
diversificada, medida por el indicador IH.
Esto significa que el empleo del distrito se
distribuye entre varios sectores productivos.
Aglomeración y especialización
sectorial (CE1, CE3)
Diversificación sectorial (IH1 = 7,1)
La estructura productiva presenta ventajas de
especialización relativa en sectores que tienen
un peso importante en el contexto
departamental, sobresaliendo: a) los rubros
agroindustriales (alimentos, madera y
productos de la madera) y las manufacturas
no-agroindustriales (productos minerales no
50
metálicos, sustancias y productos químicos,
metalúrgica, maquinarias y equipos, plásticos,
fabricación de muebles etc.), b) el sector
comercio (comercio al por menor) y c) el
sector de servicio (alojamiento, restaurantes y
hoteles).
Cabe mencionar que esta economía presenta
una cantidad importante de sectores con baja
especialización relativa pero que aun así
tienen un peso relevante a nivel
departamental. Esto tiene que ver con que la
economía del distrito es una de las economías
importantes en el contexto departamental.
Peso de la Industria
Ind = 32%
Peso de las grandes empresas
GE=9%
La participación del sector industrial en el
empleo total del distrito es del 32%. En este
distrito, el sector industrial tiene un peso
relativo mayor al promedio departamental.
Este distrito concentra el 9% del total de las
grandes
unidades
económicas
del
departamento Central. Es uno de los distritos
en el que tiene mayor peso la participación de
las grandes unidades económicas en la
estructura empresarial.
Fuente: Elaboración propia. Para ver los valores de los indicadores ver Anexo 3.
51
4.4.
Fernando de la Mora
Tabla 10 Capacidades endógenas para el desarrollo local y condiciones económicas y
productivas en el distrito de Fernando de la Mora
Indicadores de capacidades endógenas para el desarrollo local
Capital Humano y conocimiento
- Básico
KHb = 0,81 (max teórico 1)
Capital social e institucional local
Rad = 50 por 1.000 km2.
DKS = 0,91 (max teórico 1)
El municipio “joven” de Fernando de la
Mora, llamado así por la gran cantidad de
jóvenes que se encuentran en la ciudad, lidera
el ranking, por encima de la media del
departamento Central y del país. En cuanto a
la asistencia a la educación de la población en
edad de asistir, se observa una tasa de
asistencia del 89% de la población menor a 18
años, sin diferencia para el tramo de 6 a 12
años (con 97% de asistencia), y favoreciendo
al sexo masculino por sobre el femenino, en el
tramo de 13 a 18 años. Con respecto a la
educación primaria, se observa un porcentaje
por encima del 87% en los tramos 13 a 18 y
19 a 25; salvo para el último de 26 años y
más, que se distingue una disminución de 10
puntos para el periodo analizado. En cuanto a
la formación media, que por definición
incluye a aquellas personas que al menos han
hecho el primer año de secundaria, los
indicadores reflejan mejores números en el
tramo de 19 a 25 años, lo que podría indicar
que existe un alto número de personas que
terminan sus estudios secundarios, cuando se
encuentran trabajando, posiblemente para
mejorar sus ingresos.
En cuanto a la cobertura de los medios de
comunicación radiales, la ciudad se encuentra
en el puesto 5, por encima del departamento
Central. Como se expresó en líneas anteriores,
al ser una ciudad con alto porcentaje de
jóvenes, no es extraño que existan radios
locales especialmente en FM. En cuanto al
deterioro del capital social, se ha visto una
mejora entre los años 2012 y 2013, lo que
ubica al distrito mejor en relación a los demás
52
municipios.
Indicadores de capacidades económicas y productivas
Fernando de la Mora muestra una estructura
productiva altamente diversificada, con alta y
media – alta especialización relativa en
sectores productivos como ser: a) el sector de
servicios
(correo,
mensajería,
telecomunicaciones; actividades financieras,
de seguros, inmobiliarias y profesionales;
salud humana y servicios sociales, y
enseñanza),
el
sector
industrial
(farmacéuticos,
sustancias
químicas
medicinales
y
productos
botánicos;
construcción; textil y confecciones) y el
sector de comercio (comercio al por mayor).
Todos estos sectores tienen un peso relevante
en el contexto de la economía departamental.
distrito
muestra
también
una
Aglomeración
y
especialización Este
especialización relativa menor pero similar al
sectorial (CE1, CE3)
promedio departamental en otros sectores
Diversificación sectorial (IH1 = 9,3)
como ser: la industria metalúrgica,
maquinarias y equipos; y la fabricación de
productos de plásticos y cauchos.
Por otro lado, el tamaño de la economía de
Fernando de la Mora hace que existan ciertas
actividades
productivas
con
baja
especialización relativa pero que son
relevantes en el contexto de la economía
departamental (alojamiento, restaurantes y
esparcimientos, transporte y almacenamiento,
comercio al por menor, fabricación de
químicos, muebles, alimentos y productos
minerales no metálicos)
En resumen, Fernando de la Mora muestra un
entorno favorable para el desarrollo de
relacionamientos productivos locales porque
combina la diversificación productiva con una
alta especialización relativa en sectores que
tienen una importancia relativa a nivel
departamental.
El sector industrial concentra el 22% del
53
Peso de la Industria
Ind = 22%
Peso de las grandes empresas
GE=21%
empleo del distrito, superior al promedio
departamental (14%).
Fernando de la Mora concentra el 21% del
total de las grandes unidades económicas del
departamento Central. Es el distrito en el que
tiene mayor peso la participación de las
grandes unidades económicas en la estructura
empresarial. Esto es una clara muestra de que
es una de las mayores economías del
departamento Central.
Fuente: Elaboración propia. Para ver los valores de los indicadores ver Anexo 3.
4.5.
Guarambaré
Tabla 11 Capacidades endógenas para el desarrollo local y condiciones económicas y
productivas en el distrito de Guarambaré
Indicadores de capacidades endógenas para el desarrollo local
Capital Humano y conocimiento
- Básico
KHb = 0,55 (max teórico 1)
Capital social e institucional local
Rad = 0 por 1.000 km2.
DKS = 0,93 (max teórico 1)
La ciudad de Guarambaré, se encuentra en la
última posición del ranking, esto debido
principalmente a la poca asistencia de la
población en el rango de edad de 26 y más
años, se observa la poca formación primaria,
contrariamente a los menores de 26 años
cuyas tasas se sitúan por encima del 80%.
Con respecto a la educación media, los rangos
se sitúan entre el 50% y 60%, siendo el grupo
menos favorecido el rango de 26 años y más,
existiendo una mayor participación femenina,
en contraposición a la escasa o nula
participación masculina.
Guarambaré no posee radioemisoras locales,
al menos de manera oficial. El indicador
sobre delitos cometidos en la zona, refleja
buen nivel en cuanto a seguridad local, con
respecto a los demás distrito del departamento
Central.
54
Indicadores de capacidades económicas y productivas
Guarambaré
presenta
una
economía
concentrada en unos pocos sectores
productivos con alta especialización relativa.
Adicionalmente, estos sectores productivos no
tienen un peso importante en el contexto
especialización departamental.
Aglomeración
y
sectorial (CE1, CE3)
Diversificación sectorial (IH1 = 5,1)
Los sectores productivos más importantes
refieren a el sector de servicios (transporte y
almacenamiento),
el
sector
industrial
(alimentos), y el sector de comercio
(comercio al por menor).
En este distrito el empleo se concentra en
pocos sectores, que a su vez no tienen
relevancia en el contexto departamental.
Peso de la Industria
Ind = 24%
Peso de las grandes empresas
GE=1%
La participación del sector industrial en el
empleo total de Guarambaré es del 24%,
superior al promedio departamental. Sin
embargo, por tratarse de una economía
pequeña, el tamaño absoluto de su industria es
poco relevante.
Guarambaré concentra apenas el 1% del total
de las grandes unidades económicas del
departamento Central.
Es uno de los distritos en el que tiene menor
peso la participación de las grandes unidades
económicas en el tejido empresarial.
Fuente: Elaboración propia. Para ver los valores de los indicadores ver Anexo 3.
55
4.6.
Itá
Tabla 12 Capacidades endógenas para el desarrollo local y condiciones económicas y
productivas en el distrito de Itá
Indicadores de capacidades endógenas para el desarrollo local
Capital Humano y conocimiento
- Básico
KHb = 0,60 (max teórico 1)
Capital social e institucional local
Rad = 16,5 por 1.000 km2.
DKS = 0,94 (max teórico 1)
La ciudad de Ita se ubica en el puesto 17 del
ranking de capital humano. En cuanto a
asistencia a la educación, tiene un alto
porcentaje tanto en hombres y mujeres en el
tramo de 6 a 12 años, lo que cambia en el tramo
de 13 a 18 años, favoreciendo al sexo
femenino. En cuanto a la formación primaria,
se observa un alto porcentaje de población
iteña hasta los 25 años. En la población de 26
años y más, se observa poca formación,
principalmente en las mujeres. A nivel de
formación media, existe un porcentaje de
asistencia en promedio de 37%, siendo el rango
de edad de 26 años y más el menos
beneficiario, no superando el 30%.
En cuanto al nivel de comunicación radial, el
ranking lo ubica en el lugar número 12,
situándolo por encima de Central. En cuanto a
la tasa de menores condiciones de capital
social, se ve una pequeña disminución en el
indicador del 2012 al 2013, sin embargo se
ubica por encima del mejor valor posible, por
lo tanto se considera un buena presencia
institucional en cuanto a la criminalidad de la
zona teniendo en cuanta la situación de los
demás municipios.
Indicadores de capacidades económicas y productivas
La economía de Itá está concentrada en pocos
sectores productivos. Se destaca la alta
especialización relativa en las actividades de
fabricación de productos de tabaco y de
minerales no metálicos. Estas dos actividades
productivas son relevantes en el contexto
departamental (medido por el peso que tienen
estas actividades en materia de empleo en el
56
contexto departamental).
Aglomeración y especialización
sectorial (CE1, CE3)
Diversificación sectorial (IH1 = 5,3)
Existe especialización media – alta e igual al
promedio departamental en otro grupo de
actividades, que son relevantes en la economía
local pero no son importantes en el contexto
departamental. Estas actividades son las
siguientes: a) industriales: elaboración de
productos de la madera, maquinarias y equipos
eléctricos, alimentos y textil - confecciones, b)
comercio: comercio al por menor, y c)
servicios: alojamientos - restaurantes
esparcimientos.
En suma, es un distrito altamente dependiente
de unos pocos sectores productivos que tienen
un fuerte potencial de transformación local.
Peso de la Industria
Ind = 27%
La participación del sector industrial en el
empleo total de Itá es del 27%. En este distrito
el sector industrial tiene un peso superior al
promedio departamental.
Itá concentra el 2% del total de las grandes
unidades económicas del departamento Central.
Peso de las grandes empresas
GE=2%
Es uno de los distritos que presenta un peso
intermedio en cuanto a la participación de las
grandes unidades económicas en la estructura
empresarial.
Fuente: Elaboración propia. Para ver los valores de los indicadores ver Anexo 3.
57
4.7.
Itaguá
Tabla 13 Capacidades endógenas para el desarrollo local y condiciones económicas y
productivas en el distrito de Itaguá
Indicadores de capacidades endógenas para el desarrollo local
Capital Humano y conocimiento
- Básico
KHb = 0,69 (max teórico 1)
Capital social e institucional local
Rad = 17,3 por 1.000 km2.
DKS = 0,93 (max teórico 1)
Itaguá se sitúa en el puesto 12 del ranking de
capital humano, siendo la tasa promedio de
asistencia a la educación, 87%; favoreciendo al
grupo menor de 6 a 12 con el 97%, en
detrimento del grupo etario de 13 a 18 años,
con un 75%. En cuanto a la educación básica,
se observa un porcentaje superior al 80%, con
sesgo femenino, salgo para el tercer grupo de
edades, cuyo promedio no supera el 70%,
favoreciendo al sector masculino. En cuanto a
la formación en educación media formal, se
observa la participación promedia de menos del
50%, no superando el 40% el grupo de 26 años
y más.
Itaguá se ubica en el puesto 11 en cuanto a
comunicación se refiere, superando al
promedio de Central. En cuanto al indicador
asociado al deterioro del capital social, hubo un
descenso del indicador del periodo 2012/2013,
lo cual lo ubica en un panorama menos óptimo
en cuestiones delictivas con respecto a los
demás distritos de Central.
Indicadores de capacidades económicas y productivas
Itaguá muestra un perfil productivo
relativamente
diversificado,
con
especialización relativa en una diversidad
actividades productivas, que abarca las
industriales, comerciales y de servicios.
Aglomeración
y
especialización
Este distrito tiene una alta especialización en
sectorial (CE1, CE3)
las actividades de fabricación de cuero y
Diversificación sectorial (IH1 = 7,1)
productos conexos, productos minerales no
metálicos y productos químicos.
Existe una especialización media - alta en la
58
fabricación de alimentos, textil - confecciones,
y servicios que incluyen las actividades
financieras y de seguros, inmobiliarias y
profesionales.
También tiene una especialización relativa
similar al promedio departamental en las
actividades relacionadas con el comercio al por
menor y los servicios de alojamientos –
restaurantes-esparcimientos y transporte almacenamiento.
A excepción de estas tres últimas actividades,
el distrito basa el desarrollo de su economía en
actividades productivas que son relevantes en
el contexto departamental, es decir tienen
proyección de crecimiento y poder de
transformación local.
La participación del sector industrial en el
empleo total de Itaguá es del 29%.
Peso de la Industria
Ind = 29%
Es uno de los distritos en el que el sector
industrial tiene un peso relevante en el empleo.
Itaguá concentra el 3% del total de las grandes
unidades económicas del departamento Central.
Peso de las grandes empresas
GE=3%
Es uno de los distritos en el que tiene un peso
intermedio las grandes unidades económicas en
la estructura empresarial.
Fuente: Elaboración propia. Para ver los valores de los indicadores ver Anexo 3.
59
4.8.
J.A. Saldivar
Tabla 14 Capacidades endógenas para el desarrollo local y condiciones económicas y
productivas en el distrito de J.A. Saldivar
Indicadores de capacidades endógenas para el desarrollo local
Capital Humano y conocimiento
- Básico
KHb = 0,64 (max teórico 1)
Capital social e institucional local
Rad = 0 por 1.000 km2.
DKS = 0,98 (max teórico 1)
El distrito se encuentra en el N° 16 del ranking
de capital humano, estando el promedio de
asistencia de la población en edad de asistir a la
educación formal entorno al 83% hasta los 12
años de edad, y descendiendo para el periodo
etario de 13 a 18 años, sin observaciones de
género. En cuanto a la instrucción primaria,
existe ventaja en conocimiento por parte de las
mujeres, salvo para el periodo de 26 y más
años. En el caso de la formación media, en
promedio no llega al 40% de instrucción
secundaria.
No existen radioemisoras registradas de manera
oficial en el territorio. En cuanto al indicador
que
observa
el
comportamiento
de
criminalidad, puede destacarse la baja
incidencia de delito en la zona; en relación a
los demás distritos de Central.
Indicadores de capacidades económicas y productivas
La economía de J. Augusto Saldivar es
altamente concentrada en pocos sectores
productivos,
con
una
media-alta
especialización relativa e igual al promedio
departamental en los sectores de comercio al
Aglomeración
y
especialización por menor, y de servicios de alojamiento –
restaurantes – esparcimientos y correosectorial (CE1, CE3)
mensajería-telecomunicaciones. Todos estos
Diversificación sectorial (IH1 = 3,5)
sectores no son relevantes en el contexto
departamental.
Este distrito muestra una estructura productiva
caracterizada por la ausencia del sector
industrial y por una especialización relativa en
sectores que tienen cierta importancia a escala
distrital, pero son poco relevantes en el
60
contexto departamental. Estos sectores son
poco dinámicos y tienen poco potencial de
transformación local.
La participación del sector industrial en el
empleo total de J.A. Saldivar es del 14%.
Peso de la Industria
Ind = 14%
Peso de las grandes empresas
GE=0,3%
En este distrito, el peso que tiene la industria en
el empleo es similar al promedio
departamental. Sin embargo, dado el tamaño
pequeño de la economía, la cantidad de
ocupados en el sector industrial es
insignificante.
J.A. Saldivar es uno de los distritos que posee
una estructura empresarial con una bajísima
participación de las grandes unidades
económicas (0,3%).
Fuente: Elaboración propia. Para ver los valores de los indicadores ver Anexo 3.
4.9.
Lambaré
Tabla 15 Capacidades endógenas para el desarrollo local y condiciones económicas y
productivas en el distrito de Lambaré
Indicadores de capacidades endógenas para el desarrollo local
Capital Humano y conocimiento
- Básico
KHb = 0,80 (max teórico 1)
Capital social e institucional local
Rad = 111, 11 por 1.000 km2.
DKS = 0,87 (max teórico 1)
La ciudad de Lambaré, ocupa el segundo lugar
en el ranking, siendo el porcentaje de población
en edad de asistir a la educación 87%; siendo
todo el grupo de edades poseedores de una
instrucción básica, cercana al 90%. En cuanto a
la formación media, se observa mayor
uniformidad en cuanto a género, inclusive en el
último grupo de edades, promediando 68%.
En cuanto a la comunicación, la ciudad se
ubica en segundo lugar. En cuanto al delito en
la zona de Lambaré, se observa un número
menor entre el año 2012-2013, por lo que se
61
infiere en un mayor número de delincuencia,
siempre comparando con sus pares distritales
de Central.
Indicadores de capacidades económicas y productivas
Lambaré es uno de los distritos que presenta
una economía altamente diversificada, con una
media- alta especialización relativa e igual al
promedio departamental en una cantidad
importante de actividades de servicio,
Aglomeración
y
especialización comercial y de manufactura no tradicionales.
Las actividades de servicios están relacionadas
sectorial (CE1, CE3)
con la enseñanza, transporte - almacenamiento,
Diversificación sectorial (IH1 = 9,9)
financieras y de seguros, inmobiliarias y
profesionales, alojamiento – restaurantes esparcimientos, y salud humana – servicios
sociales. Las actividades de manufacturas se
relacionan con la fabricación de productos de
plásticos y caucho, textil - confecciones,
muebles, metalúrgicas, maquinarias y equipos.
Por último, se destacan las actividades de
comercio al por mayor.
Es un distrito en el que la alta diversificación se
combina con una alta especialización en
sectores que son en su gran mayoría relevantes
en el contexto departamental.
La participación del sector industrial en el
empleo total de Lambaré es del 23%.
Peso de la Industria
Ind = 23%
Peso de las grandes empresas
GE=10%
En este distrito el peso de la industria en el
empleo es superior al promedio departamental.
Lambaré es uno de los distritos que posee un
tejido empresarial con una alta participación de
las grandes unidades económicas. (10%)
Fuente: Elaboración propia. Para ver los valores de los indicadores ver Anexo 3.
62
4.10. Limpio
Tabla 16 Capacidades endógenas para el desarrollo local y condiciones económicas y
productivas en el distrito de Limpio
Indicadores de capacidades endógenas para el desarrollo local
Capital Humano y conocimiento
- Básico
KHb = 0,71 (max teórico 1)
Capital social e institucional local
Rad = 18,9 por 1.000 km2.
DKS = 0,97 (max teórico 1)
El distrito de Limpio se encuentra en el puesto
N° 11 en cuanto a capital humano. El nivel de
asistencia de la población en edad de asistir, es
del 84% en promedio. En cuanto a la educación
primaria, existe una mayor asistencia en
mujeres del grupo de edad de 6 a 12, y mayor
asistencia en hombres en el grupo de edad de
26 y más. En el caso del grupo de 19 a 25 años,
se mantiene en un 89% estable para ambos
sexos. El nivel de educación secundaria, ubica
al distrito en promedio en 49%, beneficiando al
sexo masculino en los dos últimos tramos de
edad analizados.
En lo relativo a la presencia de información
radial, Limpio se ubica en el puesto 10,
superando al departamento Central. En cuanto
al indicador de deterioro del capital social, se
observa una estabilidad en el indicador, lo cual
es una situación bastante favorable, debido a
que los valores serian cercanos al valor teórico;
teniendo en cuenta que el municipio cuyo valor
es el que se encuentra en mejor condición es
Guarambaré.
Indicadores de capacidades económicas y productivas
Limpio presenta una estructura productiva
poco diversificada, dependiente de unas pocas
actividades productivas. Estas actividades
poseen una alta y media – alta especialización
en actividades industriales, como la fabricación
Aglomeración
y
especialización de madera y productos de la madera, alimentos
y cuero y productos conexos. Todas estas
sectorial (CE1, CE3)
actividades tienen un peso relevante en el
Diversificación sectorial (IH1 = 5,8)
contexto departamental.
Es un distrito en el que existen pocos sectores
63
con un tamaño absoluto importante (medido
por el empleo). Muestra de ello es que existen
otras
actividades
con
ventajas
de
especialización relativa, pero que no tienen
importancia en el contexto departamental. Estas
actividades están relacionadas con el comercio
al por menor, alojamientos- restaurantes esparcimientos, y la fabricación de productos
de plásticos y cauchos.
Peso de la Industria
Ind = 41%
Peso de las grandes empresas
GE=2%
La participación del sector industrial en el
empleo total de Limpio es del 41%. Es el
distrito con mayor peso del sector industrial en
el empleo.
Limpio es uno de los distritos que posee un
tejido empresarial con una baja participación de
las
grandes
unidades
económicas,
predominando las micro, pequeñas y medianas
unidades económicas. (2%)
Fuente: elaboración propia. Para ver los valores de los indicadores ver Anexo 3.
4.11. Luque
Tabla 17 Capacidades endógenas para el desarrollo local y condiciones económicas y
productivas en el distrito de Luque
Indicadores de capacidades endógenas para el desarrollo local
Capital Humano y conocimiento
- Básico
KHb = 0,75 (max teórico 1)
La ciudad llamada “azul y oro” se ubica en el
puesto 7, superando el promedio del
departamento Central, en cuanto al indicador
de capital humano. La asistencia de la
población a la educación en edad de asistir,
promedia un 87%, sin diferencia de género. En
cuanto a la instrucción básica, se observa
nuevamente que el grupo etario de 19 a 25
años, representan el mayor porcentaje de 91%,
sin distinción de género. En cuanto a la
formación media, se observa el mismo patrón,
nuevamente favoreciendo al mismo grupo
64
etario; por lo que se podría inferir en que los
lugares de trabajo posibilitan proseguir con los
estudios, tanto a nivel primario como
secundario.
Capital social e institucional local
Rad = 32,9 por 1.000 km2.
DKS = 0,78 (max teórico 1)
En cuanto a la presencia radial, se ubica en el
puesto 7, siendo Luque una ciudad con mucho
arraigo local, bien diferenciado de los demás
distritos. En cuanto al deterioro del capital
social, se observa una mejora del indicador en
los años de estudio, sin embargo se encuentra
por debajo del mejor valor posible;
comparando con los demás distritos de Central.
Indicadores de capacidades económicas y productivas
Luque presenta una economía relativamente
diversificada, con una media – alta
especialización e
igual
al promedio
departamental en actividades con peso
relevante en el contexto departamental.
Estos sectores son: a) industriales: madera y
productos de la madera y textil - confecciones,
b)
servicios:
enseñanza,
alojamientoAglomeración
y
especialización restaurantes-esparcimientos, financieros y de
seguros, inmobiliarias y profesionales y c)
sectorial (CE1, CE3)
comercio: comercio al por mayor y al por
Diversificación sectorial (IH1 = 7,7)
menor.
El tamaño de la economía de Luque permite
que existan una gran cantidad y variedad de
sectores productivos que no poseen ventajas de
especialización productiva a escala distrital,
pero si tienen relevancia relativa en el contexto
departamental.
Estos sectores están vinculados a manufacturas
(metalúrgicas,
maquinarias
y
equipos,
químicos, productos farmacéuticos, alimentos,
cuero y productos conexos, plásticos y cauchos,
productos minerales no metálicos) y servicios
(salud humana - servicios sociales, transporte –
almacenamiento y correo - servicio de
mensajería - telecomunicaciones)
65
Peso de la Industria
Ind = 26%
Peso de las grandes empresas
GE=11%
La participación del sector industrial en el
empleo total de Luque es del 26%. Al ser una
de las economías más grandes del
departamento, en términos absolutos, el tamaño
de su industria es significante.
Luque es un distrito que posee un tejido
empresarial con una elevada participación de
las grandes unidades económicas (11%).
Fuente: Elaboración propia. Para ver los valores de los indicadores ver Anexo 3.
4.12. M.R. Alonso
Tabla 18 Capacidades endógenas para el desarrollo local y condiciones económicas y
productivas en el distrito de M.R. Alonso
Indicadores de capacidades endógenas para el desarrollo local
Capital Humano y conocimiento
- Básico
KHb = 0,78 (max teórico 1)
El distrito se ubica en la posición N° 3 del
ranking sobre capital humano. En cuanto a la
asistencia de la población en edad de asistir a la
educación, siendo el promedio 88%, sin
distinción de género, pero si un deterioro para
el rango de edad de 13 a 18 años. En cuanto a
la educación primaria, se observa un nivel alto
llevando al 83% en promedio de asistencia,
favoreciendo a las mujeres en el tramo de 13 a
18 años, a los hombres en el tramo de 26 y más
años y sin diferencia para el tramo de 19 a 25
años. Cabe destacar el alto porcentaje en el
caso del último tramo, promediando un 80%, lo
que refleja el mejor nivel educativo en la
generación dirigente. En el caso de la
educación media, el nivel es mejorable,
favoreciendo solo en el primer tramo a las
mujeres, para luego beneficiar al sexo
masculino. El promedio oscila entre el 60%.
La ciudad responde a un puesto 8 en cuanto a
cobertura de información dentro del medio
radial. En cuanto al deterioro de capital social,
66
Capital social e institucional local
Rad = 23,3 por 1.000 km2.
DKS = 0 (max teórico 1)
se observan valores que indican un alto grado
de criminalidad, y con descenso en el indicador
para el periodo de análisis de 2012 y 2013. El
descenso del indicador se entiende como
desmejora en cuanto a seguridad local siempre
teniendo en cuenta a los demás distritos de
Central.
Indicadores de capacidades económicas y productivas
M. R. Alonso muestra una economía
relativamente diversificada, especializada en
una cantidad de sectores productivos que son
importantes para la economía local, al igual que
tienen un peso relevante en el contexto
departamental.
Entre estos sectores productivos se destacan: a)
Aglomeración
y
especialización los industriales: plásticos y cauchos, cuero y
productos conexos, metalúrgicas, maquinarias
sectorial (CE1, CE3)
y equipos, textil- confecciones; b) los servicios
Diversificación sectorial (IH1 = 7,6)
como
transporte-almacenamiento
y
alojamiento-restaurantes-esparcimientos; y c)
comercio, específicamente comercio al por
menor.
Es un distrito, que muestra un potencial para
desarrollar
mayores
relacionamientos
productivos a nivel local.
Peso de la Industria
Ind = 27%
Peso de las grandes empresas
GE=8%
La participación del sector industrial en el
empleo total de M.R. Alonso es del 27%.
Este distrito concentra el 8% del total de las
grandes unidades económicas del departamento
Central.
Es uno de los distritos que presenta un peso
medio en cuanto a la participación de las
grandes unidades económicas en la estructura
empresarial.
Fuente: Elaboración propia. Para ver los valores de los indicadores ver Anexo 3.
67
4.13. Nueva Italia
Tabla 19 Capacidades endógenas para el desarrollo local y condiciones económicas y
productivas en el distrito de Nueva Italia
Indicadores de capacidades endógenas para el desarrollo local
Capital Humano y conocimiento
- Básico
KHb = 0,59 (max teórico 1)
Capital social e institucional local
Rad = 0 por 1.000 km2.
DKS = 0,98 (max teórico 1)
El distrito se encuentra en el puesto N° 18 en
cuanto al indicador sobre educación. En cuanto
al grado de asistencia de la población en edad
de asistir, se observa un promedio de 84%,
siendo el rango de 6 a 12 cercano a 100%,
versus el rango de 13 a 18, con un promedio de
0,66%. Cabe destacar que en el primer rango es
favorable para los hombres y en el segundo
para las mujeres. En cuanto al nivel de
educación básico, se observa un promedio de
64%, favoreciendo a las mujeres en los tramos
13 a 18 y 19 a 25 años. Para el tramo de 26 y
más, es favorable para el sexo masculino. En lo
que respecta a la educación media, el indicador
arroja un porcentaje menor al 30%, siendo los
primeros dos tramos superados por las mujeres,
y el tercero por los hombres, pero para este
último un porcentaje de menos del 20%.
En cuanto a la información a través del medio
radial, no se registra, al menos de manera
oficial, la presencia de radioemisoras locales.
En cuando a la seguridad local, se observa un
buen indicador, cercano a 1, lo que expone la
poca delincuencia a nivel de este distrito; de
acuerdo con el mejor valor posible que
corresponde a Guarambaré.
Indicadores de capacidades económicas y productivas
Aglomeración
y
sectorial (CE1, CE3)
Nueva Italia presenta una estructura productiva
altamente concentrada y dependiente de pocos
sectores productivos. Tiene una alta
especialización relativa en actividades de
fabricación de minerales no metálicos, que a su
vez tiene una importancia relativa en el
especialización contexto departamental.
68
Diversificación sectorial (IH1 = 3,9)
Este distrito tiene una especialización mediaalta en actividades de comercio al por menor,
con nula significación en el contexto
departamental.
Por lo tanto, Nueva Italia muestra un perfil
poco favorable, altamente concentrado, con un
número reducido de especializaciones relativas
y con un único sector productivo que tiene peso
en el contexto departamental.
Existe un
potencial bajo para la generación de un efecto
de aglomeración y/o clúster.
Peso de la Industria
Ind = 38%
Peso de las grandes empresas
GE=0,3%
La participación del sector industrial en el
empleo total de Nueva Italia es del 38%. Sin
embargo, por tratarse de una economía
pequeña, en términos absolutos, la cantidad de
ocupados en el sector industrial es
insignificante.
Nueva Italia es uno de los distritos que posee
una estructura empresarial con una bajísima
participación de las grandes unidades
económicas. En este distrito predominan las
micro, pequeñas y medianas empresas.
Fuente: Elaboración propia. Para ver los valores de los indicadores ver Anexo 3.
4.14. Ñemby
Tabla 20 Capacidades endógenas para el desarrollo local y condiciones económicas y
productivas en el distrito de Ñemby
Indicadores de capacidades endógenas para el desarrollo local
Capital Humano y conocimiento
- Básico
KHb = 0,76 (max teórico 1)
La ciudad de Ñemby ocupa el puesto sexto en
cuanto a capital humano se refiere, por encima
del promedio del departamento Central. El
porcentaje de población que asiste a la
educación formal en la edad estandarizada,
llega a un promedio del 88%, siendo más del
95% para el rango etario de 6 a 12 años, y
cercano al 80% para el rango de 13 a 18 años.
69
En el caso de la educación primaria, se observa
un porcentaje beneficioso para las mujeres en
el rango de 13 a 18, sin diferencias de género
en la edad de 19 a 25, para nuevamente
favorecer a los hombres en el último rango.
Además, se observa que el 57% de las personas
de la localidad poseen formación media, donde
existen valores iguales dentro del rango de 13 a
18, para luego favorecer al sexo masculino en
los dos posteriores rangos etarios.
Capital social e institucional local
Rad = 80 por 1.000 km2.
DKS = 0,83 (max teórico 1)
En cuanto al indicador de comunicación, ocupa
el tercer puesto por encima del departamento
Central. Ñemby tiene mucha identidad local, y
la radio que lleva por nombre el propio distrito,
tiene amplia cobertura en la zona. En cuanto al
deterioro del capital social, entre los años 2012
y 2013, se observa una mejora significativa, lo
que indica una mejor presencia de las
instituciones oficiales; siempre teniendo la
situación de los demás distritos de Central.
Indicadores de capacidades económicas y productivas
Ñemby muestra una estructura productiva
relativamente diversificada, con alta y mediaalta especialización relativa en actividades de
fabricación de plásticos y cauchos, de servicios
de transporte-almacenamiento y de enseñanza,
Aglomeración
y
especialización y de comercio al por menor. Estas actividades
tienen un peso relativo importante en el
sectorial (CE1, CE3)
contexto departamental.
Diversificación sectorial (IH1 = 6,4)
Existe también una especialización igual al
promedio departamental en la fabricación de
muebles, industrias metalúrgicas-maquinariasequipos, servicios de alojamiento-restaurantesesparcimientos y de correo-mensajeríatelecomunicaciones. Sin embargo, este grupo
de actividades no tiene peso relevante en el
contexto departamental.
En resumen, este distrito si bien no está
concentrado, la relativa diversificación se da
sobre la base de varios sectores productivos
70
que tienen cierta importancia relativa a nivel
local, pero son pocos relevantes a nivel
departamental y con un bajo potencial de
transformación local.
Peso de la Industria
Ind = 21%
La participación del sector industrial en el
empleo total de Ñemby es del 21%.
Peso de las grandes empresas
GE=4%
Ñemby concentra el 4% del total de las grandes
unidades económicas del departamento Central.
Es uno de los distritos en el que tiene un peso
intermedio las grandes unidades económicas en
la estructura empresarial.
Fuente: Elaboración propia. Para ver los valores de los indicadores ver Anexo 3.
4.15. San Antonio
Tabla 21 Capacidades endógenas para el desarrollo local y condiciones económicas y
productivas en el distrito de San Antonio
Indicadores de capacidades endógenas para el desarrollo local
Capital Humano y conocimiento
- Básico
KHb = 0,73 (max teórico 1)
Capital social e institucional local
Rad = 43,5 por 1.000 km2.
DKS = 0,99 (max teórico 1)
San Antonio tiene un indicador que lo sitúa en
el puesto número 10, por encima del promedio
del país. En cuanto a la asistencia a la
educación de la población en edad de asistir, se
ubica con un porcentaje de 86% en promedio.
La educación primaria beneficia a las mujeres
en el primer rango de 13 a 18, sin diferencia de
género en el rango 19 a 25 años, para
finalmente beneficiar al sexo masculino en el
rango de 26 años y más. Cabe destacar el nivel
cercano al 75% para el último periodo etario.
En cuanto a comunicación radial, se ubica el
distrito en el puesto 6. En cuanto al nivel
delictivo, se observa una mejora en el indicador
en el periodo 2012/13, que lo ubica como ideal
en lo que respecta al control de delitos;
71
teniendo en cuenta la situación delictiva de los
demás distritos de Central.
Indicadores de capacidades económicas y productivas
San Antonio muestra una estructura productiva
relativamente diversificada y altamente
especializada en algunos sectores industriales
Aglomeración
y
especialización como la explotación de minas y canteras, la
fabricación de bebidas, textil-confecciones y
sectorial (CE1, CE3)
cuero y productos conexos. Estos sectores son
Diversificación sectorial (IH1 = 7,0)
relevantes por su peso en materia del empleo de
esos mismos sectores a nivel departamental.
En el distrito existen otros sectores como
comercio al por mayor y al por menor, y
servicios de transporte y almacenamiento que
tienen ventajas de especialización pero con
pesos relativos más pequeños.
Si bien este distrito muestra una relativa
diversificación de actividades, esta se produce
sobre la base de varias actividades que no son
relevantes en el contexto departamental y que
tienen
poco
potencial
para
generar
relacionamientos productivos - económicos
locales.
Peso de la Industria
Ind = 36%
La participación del sector industrial en el
empleo total de San Antonio es del 36%.
Peso de las grandes empresas
GE=2%
San Antonio es uno de los distritos que posee
un tejido empresarial con una baja
participación de las grandes unidades
económicas.
Fuente: Elaboración propia. Para ver los valores de los indicadores ver Anexos 3.
72
4.16. San Lorenzo
Tabla 22 Capacidades endógenas para el desarrollo local y condiciones económicas y
productivas en el distrito de San Lorenzo
Indicadores de capacidades endógenas para el desarrollo local
Capital Humano y conocimiento
- Básico
KHb = 0,78 (max teórico 1)
Capital social e institucional local
Rad = 125 por 1.000 km2.
DKS = 0,51 (max teórico 1)
La ciudad universitaria, se ubica en el puesto
N° 4 en cuanto a capital humano se refiere.
Posee un porcentaje de población en edad de
asistir a la educación cercana al 88% en
promedio, favoreciendo, no habiendo distinción
por sexo para el tramo de 6 a 12 años, sin
embargo para el rango etario de 13 a 18 años,
favoreciendo al sexo masculino. En cuanto a la
educación primaria, solo en el primer tramo las
mujeres se sitúan por encima de los hombres,
condición contrario a los tramos subsiguientes
de 19 a 25, y 26 y más años. En cuanto a la
formación media, se repite el patrón en cuanto
a l diferencia por sexos, en los mismos tramos.
Cabe destacar que San Lorenzo posee mayor
formación media que el promedio distrital en el
último periodo etario, de 26 y más años.
En cuanto a la comunicación e información
radial, el distrito se ubica en el puesto número
1. Cabe destacar que en la ciudad universitaria,
llamada así por la ubicación del campus de la
Universidad Nacional de Asunción, existen la
mayor cantidad de radio emisoras, siendo 7 las
mismas. En cuanto al deterioro de capital
social, se observa una mejora en el periodo de
2012 al 2013, sin embargo, es un valor muy por
debajo del promedio del departamento Central;
en comparación a los demás distritos.
Indicadores de capacidades económicas y productivas
A nivel departamental, la economía del distrito
de San Lorenzo es muy importante. Es
relativamente diversificada y presenta una gran
cantidad de sectores productivos que tienen un
peso relativo relevante en el contexto
departamental. Muchos de estos sectores
73
productivos tienen ventajas de especialización
relativa.
Los sectores productivos son: a) industriales:
elaboración
de
bebidas,
productos
Aglomeración
y
especialización farmacéuticos, cuero y productos conexos,
maquinarias y equipos eléctricos, muebles,
sectorial (CE1, CE3)
metalúrgicas-maquinarias y equipos, b)
Diversificación sectorial (IH1 = 7,3)
servicios: salud y servicios sociales,
financieros, de seguros, inmobiliarias y
profesionales,
transporte-almacenamiento,
alojamiento-restaurantes-esparcimientos
y
enseñanza, c) comercio: al por mayor y al por
menor.
Por el tamaño de la economía, existen ciertos
sectores que no son de la especialización del
distrito pero que tienen peso relativo a escala
departamental (productos químicos, textilconfecciones, madera y productos de la
madera, alimentos, minerales no metálicos,
plásticos y caucho, construcción y servicios de
correo, mensajería y telecomunicaciones).
En resumen, es un distrito que combina una
relativa diversidad de sectores productivos con
ventajas de especialización en muchos de esos
sectores y, a su vez con un peso relativo
relevante a nivel departamental.
Esta economía basa su desarrollo sobre sectores
dinámicos, con proyección de crecimiento y
por lo tanto, con potencial de generar una
transformación local.
Peso de la Industria
Ind = 23%
Peso de las grandes empresas
GE=19%
La participación del sector industrial en el
empleo total de Limpio es del 23%. Esto
muestra el gran peso que tienen los servicios
y/o comercio en la economía distrital.
San Lorenzo es uno de los distritos que posee
una estructura empresarial con una alta
participación de
las grandes unidades
económicas.
Fuente: Elaboración propia. Para ver los valores de los indicadores ver Anexo 3.
74
4.17. Villa Elisa
Tabla 23 Capacidades endógenas para el desarrollo local y condiciones económicas y
productivas en el distrito de Villa Elisa
Indicadores de capacidades endógenas para el desarrollo local
Capital Humano y conocimiento
- Básico
KHb = 0,77 (max teórico 1)
Capital social e institucional local
Rad = 55,6 por 1.000 km2.
DKS = 0,53 (max teórico 1)
La ciudad se sitúa en el ranking 5, justo por
encima del promedio del departamento Central.
En cuanto al porcentaje de personas en edad de
asistir a la educación, se observa paridad en
cuanto a la asistencia por género, siendo el
porcentaje mayor al 90% en el tramo de 6 a 12
años, y mayor al 70% al tramo etario de 13 a 18
años. En cuanto a la educación primaria, se
observa un promedio de 82% de asistencia, no
habiendo diferencia en género, y un porcentaje
que supera el 90% para el tramo de 19 a 25
años. En cuanto a la formación media, se
observa un promedio de 61%, superando el
50% el tramo de 26 y más años.
En cuanto a la comunicación radial, se ubica en
el puesto 4 del ranking con respecto a la
información local. En lo que respecta al
deterioro del capital social, se observa una
mejora sustancial en el periodo 2012/13
pasando el indicador de 0,35 a 0,53; lo que
significa un mayor control delictivo por parte
de las autoridades, de acuerdo a la situación de
los demás distritos de Central.
Indicadores de capacidades económicas y productivas
Villa Elisa presenta una economía diversificada
y con una alta especialización en una cantidad
importante de sectores productivos. Sin
embargo, solo un número reducido de estos
sectores tienen un peso relevante en el contexto
departamental.
Aglomeración
y
especialización
Estos son los sectores de maquinarias y equipos
sectorial (CE1, CE3)
eléctricos, elaboración de bebidas, plásticos y
Diversificación sectorial (IH1 = 8,3)
caucho, construcción y comercio al por mayor.
Es un distrito que presenta una diversificación
75
combinada con una alta especialización en
muchos sectores productivos, pero con poca
relevancia en el contexto departamental. Por lo
tanto, basa su desarrollo sobre sectores pocos
dinámicos y con poca proyección de desarrollo.
Peso de la Industria
Ind = 26%
La participación del sector industrial en el
empleo total de Villa Elisa es del 26%.
Peso de las grandes empresas
GE=4%
Villa Elisa es un distrito que posee un tejido
empresarial con una participación baja de las
grandes unidades económicas.
Fuente: Elaboración propia. Para ver los valores de los indicadores ver Anexo 3.
4.18. Villeta
Tabla 24 Capacidades endógenas para el desarrollo local y condiciones económicas y
productivas en el distrito de Villeta
Indicadores de capacidades endógenas para el desarrollo local
Capital Humano y conocimiento
- Básico
KHb = 0,67 (max teórico 1)
Capital social e institucional local
Rad = 0 por 1.000 km2.
DKS = 0,91 (max teórico 1)
Se encuentra ubicado en el puesto N° 14. En lo
que respecta a la población en edad de asistir a
la educación, se observa una presencia del
86%, favoreciendo al tramo de edad de 6 a 12
años. En cuanto a la educación primaria, se
observa un promedio de 73%, por encima del
promedio país. Con respecto a la educación
secundaria, se observa menos del 50% de
conocimiento, principalmente en el tramo de 26
años y más, que no supera el 35%.
Villeta no posee radioemisoras, probablemente
consume las radios de las localidades aledañas.
En cuanto a las menores condiciones de capital
social, se observa para ambos años de estudio,
una mejor condición en cuanto al departamento
Central.
Indicadores de capacidades económicas y productivas
76
Villeta muestra una economía diversificada
igual al promedio departamental, con una alta y
media-alta especialización en varias actividades
productivas, fundamentalmente industriales.
Estas actividades son la fabricación de
Aglomeración
y
especialización productos químicos, alimentos, plásticos y
cauchos, madera y productos de la madera,
sectorial (CE1, CE3)
muebles, metalúrgicos, maquinarias y equipos
Diversificación sectorial (IH1 = 8,3)
y productos minerales no metálicos.
Sin embargo, esta diversidad y especialización
relativa se produce en sectores que en su
mayoría son poco dinámicos y de poca
relevancia en el contexto departamental (con
excepción de químicos y alimentos).
Peso de la Industria
Ind = 56%
Peso de las grandes empresas
GE=2%
La participación del sector industrial en el
empleo total de Villeta es del 56%. Esto
demuestra que es un distrito fundamentalmente
industrial.
Este distrito concentra el 2% del total de las
grandes unidades económicas del departamento
Central.
En su estructura empresarial, predominan las
micro, pequeñas y medianas unidades
económicas.
Fuente: Elaboración propia. Para ver los valores de los indicadores ver Anexo 3.
4.19. Ypacaraí
Tabla 25 Capacidades endógenas para el desarrollo local y condiciones económicas y
productivas en el distrito de Ypacaraí
Indicadores de capacidades endógenas para el desarrollo local
El distrito se encuentra en el puesto 10 del
ranking de capital humano. En cuanto a la
asistencia a la educación de la población en
77
Capital Humano y conocimiento
- Básico
KHb = 0,72 (max teórico 1)
Capital social e institucional local
Rad = 0 por 1.000 km2.
DKS = 0,94 (max teórico 1)
edad de asistir, se observa un promedio de
asistencia de 88%, sin distinción de género,
favoreciendo al grupo etario de 6 a 12 años. En
cuanto a la instrucción básica, el promedio
indica un 78%, donde la mayor instrucción se
encuentra en el grupo de 19 a 25 años. La
formación media es del 50%, nuevamente
favoreciendo al grupo etario de 19 a 25 años,
con un 73% de acervo, sin distinción de género.
El distrito no posee radioemisoras. En cuanto al
indicador de deterioro de capital social, se
observa una constancia en el indicador en los
años 2013 y 2014, superior al indicador del
departamento Central.
Indicadores de capacidades económicas y productivas
La economía de Ypacaraí es relativamente
diversificada, con una alta especialización
Aglomeración
y
especialización productiva e igual al promedio departamental
en actividades industriales como la fabricación
sectorial (CE1, CE3)
de productos minerales no metálicos, muebles
Diversificación sectorial (IH1 = 8,0)
cuero; y de servicios de alojamientorestaurantes-esparcimientos
y
transportealmacenamiento.
Solo en un reducido número de actividades
productivas posee relevancia en el contexto
departamental. Por lo tanto, se trata de un
distrito en el que la diversificación evidencia la
falta de sectores productivos con potencial de
transformación del distrito.
Peso de la Industria
Ind = 47%
La participación del sector industrial en el
empleo total de Ypacaraí es del 47%, superior
al promedio departamental.
Sin embargo, este porcentaje se debe
relativizar, ya que al ser una economía
pequeña, la cantidad de ocupados en el sector
industrial es poco significante.
Ypacaraí es uno de los distritos que posee una
78
Peso de las grandes empresas
GE=1%
estructura empresarial
participación de
las
económicas.
con una
baja
grandes unidades
Fuente: Elaboración propia. Para ver los valores de los indicadores ver Anexo 3.
4.20. Ypané
Tabla 26 Capacidades endógenas para el desarrollo local y condiciones económicas y
productivas en el distrito de Ypané
Indicadores de capacidades endógenas para el desarrollo local
Capital Humano y conocimiento
- Básico
KHb = 0,67 (max teórico 1)
Capital social e institucional local
Rad = 0 por 1.000 km2.
DKS = 0,92 (max teórico 1)
Ypané se ubica en el puesto 15, igualando al
promedio país con respecto al capital humano.
En cuanto a la tasa de asistencia a la educación
primaria, se observa un promedio de 88%,
favoreciendo en 97 y 77% a los grupos 6 a 12 y
13 a 18 años respectivamente. En cuanto al
nivel de instrucción básica, se observa 78% de
acervo, favoreciendo al grupo de 19 a 25 años
con un 90%. En cuanto a la educación
secundaria se obtiene un valor inferior al
promedio país y Central, con menos de 40%,
siendo el grupo de 19 a 25 años el mejor
posicionado.
Ypané no posee radioemisoras. En cuanto al
indicador de menores condiciones de capital
social, se observa para el año 2012 valores
similares al del departamento Central,
mejorando la posición para el año 2013 con
respecto a los demás distritos de Central.
Indicadores de capacidades económicas y productivas
Ypané muestra una economía concentrada, con
una media – alta especialización e igual al
promedio departamental en actividades
industriales como la fabricación de madera y
productos de la madera, minerales no
Aglomeración
y
especialización metálicos, metalúrgicas-maquinarias y equipos;
actividades comerciales como el comercio al
sectorial (CE1, CE3)
por menor; y de servicios de transporteDiversificación sectorial (IH1 = 5,2)
79
almacenamiento y alojamiento-restaurantes y
esparcimientos.
Ninguna de estas actividades tiene relevancia
significativa en el contexto departamental,
constituyéndose en sectores poco dinámicos y
con
poco
potencial
para
generar
relacionamientos/encadenamientos productivos
locales.
Peso de la Industria
Ind = 27%
La participación del sector industrial en el
empleo total de Ypané es del 27%.
Peso de las grandes empresas
GE=1%
Ypane es un distrito que posee un tejido
empresarial con una participación baja de las
grandes unidades económicas.
Fuente: Elaboración propia. Para ver los valores de los indicadores ver Anexo 3.
80
5. Anexos
5.1. Anexo 1 Lista de agrupaciones de sectores económicos
Sectores Económicos
CIIU Rev. 4
Industrias Alimenticias
1010 1030 1040 1050 1061 1062 1070 1091 1092
1093 1094 1095 1096 1097 1099
Elaboración de bebidas
1111 1112 1113 1121 1129
Elaboración de productos de tabaco
1200
Textiles y Confecciones
1311 1312 1313 1391 1392 1393 1394 1399 1410
1420 1430
Cuero y Productos Conexos
1511 1512 1520
Madera y Productos de la madera y corcho
1610 1621 1622 1623 1629
Fabricación de sustancias y productos
químicos
2011 2012 2013 2020 2030 2091 2092 2093 2099
Fabricación de productos farmacéuticos,
sustancias químicas medicinales y
productos botánicos
2100
Fabricación de productos de plásticos y
caucho
2211 2219 2221 2229
Fabricación de productos de minerales no
metálicos
2310 2391 2392 2393 2394 2395 2396 2399
Maquinarias y Equipos Eléctricos
2710 2720 2740 2750 2790 273
Industrias Metalurgicas Maquinarias y
Equipos y sus Reparaciones
2410 2420 2431 2432 2511 2512 2513 2520 2591
2592 2593 2599 2610 2620 2630 2640 2651 2670
2680 2811 2812 2813 2814 2815 2818 2819 2821
2822 2823 2824 2825 2826 2829 3311 3312 3313
3314 3315 3319 3320
Fabricación de muebles
3100
Generación, transmisión y distribución de
energía eléctrica
3510
Construcción
4100 4210 4220 4290 4312 4321 4322 4329 4330
4390
Comercio al por mayor
4510 4520 4530 4540 4610 4620 4630 4641 4642
4643 4644 4645 4646 4649 4651 4652 4653 4654
4655 4659 4661 4662 4663 4669 4690
81
Sectores Económicos
CIIU Rev. 4
Comercio al por menor
4711 4719 4721 4722 4723 4730 4741 4742 4751
4752 4753 4759 4761 4762 4763 4764 4771 4772
4773 4774 4781 4782 4789 4791 4799
Transporte y Almacenamiento
4921 4922 4923 5011 5012 5021 5022 5110 5120
5210 5221 5222 5223 5224 5229
Correo, Servicios de Mensajería y
Telecomunicaciones
5310 5320 6100
Actividades Financieras y de Seguros,
Inmobiliarias y Profesionales
6419 6420 6491 6499 6511 6512 6520 6530 6610
6621 6622 6810 6820 6910 6920 7020 7110 7120
7210 7220 7310 7320 7410 7420 7490 7500
Enseñanza
8510 8521 8522 8530 8541 8542 8549 8550
Salud Humana y Servicios Sociales
8610 8620 8690 8700 8800
Alojamiento, Restaurantes y
Esparcimientos
5510 5520 5590 5610 5621 5629 5630 9000 9101
9102 9103 9200 9311 9312 9319 9321 9329
Otras Industrias
1811 1812 1820 2910 2920 2930 3011 3012 3091
3092 3099 3211 3212 3220 3230 3240 3250 3290
Otros Servicios
3600 3700 3811 3812 3821 3822 3830 5811 5813
5819 5820 5911 5913 5920 6010 6020 6201 6202
6209 6311 6312 6391 6399 7710 7721 7729 7730
7800 7911 7912 7990 8000 8110 8121 8129 8130
8211 8219 8220 8230 8291 8292 8299 9411 9412
9499 9511 9512 9521 9522 9523 9524 9529 9601
9602 9603 9609
Fuente: Elaboración propia.
82
Sector “Otras Actividades de la Industria” - Códigos incluidos a nivel país,
departamento y distrito.
Otras actividades de la industria
País
1701, 1702, 1709, 1920
Departamento
1820, 1920, 2030, 2720, 3012
Distritos
Areguá
Capiatá
Fernando de la Mora
Guarambaré
Itá
Itaguá
Lambaré
Limpio
Luque
M. R. Alonso
Nueva Italia
Ñemby
San Antonio
San Lorenzo
Villa Elisa
Villeta
Ypacaraí
Ypané
J. A. Saldivar
1391, 2100, 2815, 3320
1430, 2020, 2100, 2211, 2815, 2930, 3230, 3320
0990, 1430, 2020, 2030, 2420, 2610, 2790, 2819,
3240, 4312
1520, 1622, 2093, 2432, 3290
1811, 2093, 2229, 2821, 2920
1129, 1200, 1920, 4100
1430, 1820, 2013, 2100, 2310, 2410, 2432, 2640,
2710, 2790, 2819, 2930, 3220, 3240, 3320, 4220,
4312, 4390
1709, 2431, 4100
0910, 0990, 1030, 1070, 1200, 1610, 2020, 2219,
2630, 2740, 2790, 2811, 2930, 3240, 4312
1200, 2012, 2020, 2100, 2310, 2432, 2710, 2732,
2750, 2790, 2930, 3092 ,4210.
1410, 2020, 2093, 2511, 3100, 3311, 4321
1121, 1129, 1701, 2100, 2432, 2710, 3099
2221, 2229, 2710, 2821, 2920, 3212, 3250
1040, 1430, 1610, 2219, 2310, 2420, 2432, 2610,
2640, 2670, 2710, 2790, 3099, 3220, 3230
2100, 2651, 4210
0810, 1200, 1520, 1702, 2100, 2431, 2733, 3012,
4100
0810, 1392, 1811, 2093, 2100, 3220
1113, 2100, 2211, 2790, 2819, 2821, 4100, 4210
1392, 1399, 1520, 2093, 2100, 2221, 2392, 3220,
3250, 3311, 3319,4100
Sector “Otras Actividades de Comercio y Otras Actividades de Servicios” - Códigos
incluidos a nivel país, departamento y distrito.
País
Otras actividades de comercio
No hay
83
Departamento
Distritos
Capiatá
Lambaré
Luque
San Lorenzo
No hay
4610, 4620, 4781, 4789
4610, 4799
4651, 4653, 4799
4610,4791
Otras actividades de servicios
País
Departamento
Distritos
Areguá
Capiatá
Fernando de la Mora
Guarambaré
Itá
Itaguá
No hay
3821, 5520, 5820, 6622, 7990, 8220
8800, 6010, 5210, 3811
3830, 5229, 5320, 6201, 6202, 6610, 7120, 7800,
8610, 8700, 8800, 9411
3700, 5022, 5320, 5590, 6020, 6511, 8129, 8220,
8230
3600, 3811, 5210, 5510, 6810, 6920, 7729, 8219,
9000, 9200, 9411
6610, 7020, 7110, 7310, 7500, 7800, 8130, 8800,
9000, 9411
3830, 5819, 5920, 6010, 6512, 6610, 7020, 7110,
7500, 7800, 7911, 8700, 8800, 9000
Lambaré
3700, 3830, 5011, 5320, 5820, 7730, 7800, 8610,
8700, 9411, 9499
Limpio
5510, 6610, 6622, 7020, 8000, 8800
Luque
Mariano R. Alonso
Nueva Italia
Ñemby
San Antonio
San Lorenzo
Villa Elisa
Villeta
Ypacaraí
Ypané
J. Augusto Saldivar
3811, 3830, 5011, 5320, 5590, 5630, 5920, 6312,
7120, 7210, 7490, 7730, 8230, 8700, 8800, 9411
3811, 3830, 5320, 5820, 6610, 7490, 8000, 8129,
8130, 8230, 8610, 8700, 8800
4921, 4923, 5210, 6100, 6419, 8219, 8510, 8690,
9311, 9329
5320, 5819, 5920, 7020, 7110, 8000, 9411
3830, 5229, 5320, 5510, 5819, 7020, 7110, 7120,
7310, 7500, 7800, 8700, 9000
3700, 3830, 5012, 5310,5320, 5590, 5630, 5911,
5920, 6311, 7210, 7320, 7710, 7990, 8110, 8230
3700, 5110, 5811, 6201, 6622, 7110, 7800, 8000,
8110, 8130, 8800, 9412
5222, 5510, 6010, 6512, 6820, 7500, 7911, 8219,
9499
5022, 5320, 6010, 6419, 6810, 7310, 7500
5210, 5221, 7110, 7310, 9000
7310,7500, 8700, 8800, 9000
Fuente: Elaboración propia.
84
5.2.
Anexo 2 Cuestionarios
CUESTIONARIO PARA EMPRESAS
A. Datos de la empresa
1. Describa la actividad/rubro a que se dedica la empresa
2. Principales mercados de venta (nacional: dónde?, externo, dónde?)
3. Tiene filiales y/o plantas procesadoras en otros departamentos? Especifique.
4. Origen del capital: Nacional, Extranjero, Mixto
5. Antigüedad de la empresa en el mercado
6. Capacidad de procesamiento / producción. Nivel de utilización (en %).
B. Encadenamientos y Cooperaciones
.
1. (Preguntar si corresponde) ¿Es proveedor de bienes o servicios para otras empresas? ¿en
qué distrito se localizan esas empresas? ¿Cómo evalúa ese vínculo comercial?
2. ¿Quiénes son sus principales proveedores de insumos y servicios? ¿en qué distrito se
localizan esas empresas? ¿Cómo evalúa ese vínculo comercial?
3. ¿Coopera con otras empresas (empresas del mismo rubro, distribuidores, proveedores,
instituciones financieras, servicios de mantenimiento, transporte y logística, etc,)? ¿En
qué distritos se localizan? ¿Cómo evalúa ese vínculo de cooperación?
C. Empleo y Ventas
1.
Número de empleados (detallar permanente, zafrales).
2.
La empresa tiene políticas específicas para contratar jóvenes (primer empleo y
pasantías) y mujeres?
3.
Porcentaje de mujeres en su empresa.
4.
Y en su sector de actividad, cuál es el porcentaje de mujeres?
5.
Porcentaje de jóvenes en su empresa.
85
6.
Y en su sector de actividad, cuál es el porcentaje de jóvenes?
7.
Porcentaje de recursos humanos de baja cualificación (sin conocimientos técnicos,
independientemente de su educación, formal o no formal) y porcentaje de recursos
humanos con alta especialización (con título formal o capacitados por la empresa y la
experiencia)
8.
Monto de ventas anuales:
a) Hasta 50 millones de guaraníes
b) Entre 50 y 100 millones de guaraníes
c) entre 100 y 300 millones de guaraníes
d) entre 300 y 500 millones de guaraníes
e) entre 500 a 1.000 millones de guaraníes
f) más de 1.000 millones de guaraníes
9.
¿Existe mano de obra disponible adecuada para su sector en su localidad
(Departamento Central)? Si su respuesta es “no”, de donde contrata personal?
10. ¿A través de qué sistema capacita a sus empleados: público, privado, o capacitación
propia?
11. ¿Qué tipo de capacitaciones realiza? ¿Cuáles son las temáticas?
12. ¿Cuáles serían las necesidades de capacitación para los trabajadores?
13. ¿Existe en su entorno oferta de capacitación disponible para cubrir esta necesidad? Si
su respuesta es que sí: esta oferta de capacitación es útil para la empresa?
14. ¿Qué debilidades ve usted en los sistemas de capacitación en su entorno o localidad?
D. Financiamiento
1.
¿Cómo se financian las actividades de su empresa? (Reinversión de utilidades,
créditos, y otros).
2.
Si se financia con créditos
a. ¿a quién le solicita el crédito?
b. ¿cómo considera las condiciones de la oferta de créditos en cuanto a montos,
plazos, tasas de interés y los requisitos para solicitarlo?
c. ¿Cuál ha sido el destino de esos fondos? (maquinaria y capital,
ampliaciones, tecnología, capacitación, I+D, etc.)
86
E. Factores de crecimiento y Ecosistema Empresarial
1.
¿Cuáles son los principales factores internos que limitan/favorecen el crecimiento de su
empresa?
2.
¿Cuáles son los principales factores externos a su empresa que limitan/favorecen su
crecimiento?
3.
¿Qué factores considera que podrían ser mejorados por parte del Gobierno Nacional,
Departamental y/o Municipal en cuanto al ambiente de negocios: servicios públicos,
agilización de trámites, apoyo al desarrollo de nuevas tecnologías, desarrollo de
infraestructura, apoyo al emprendedurismo, formación de capital humano,
financiamiento, etc.
4.
¿Cuáles serían las posibles soluciones del Gobierno Nacional, Departamental y/o
Municipal a esos problemas?
5.
¿Qué factores considera que podrían ser mejorados por parte del sector privado en
cuanto al ambiente de negocios?
6.
¿Utiliza algún servicio, programa de apoyo de la municipalidad y/o gobernación? Si la
respuesta es Sí, cite cuales son. ¿Cómo calificaría ese apoyo?
7.
¿Utiliza algún servicio, programa de apoyo de algún Ministerio, Secretaría u otra
entidad pública o privada a nivel nacional? Si la respuesta es Sí, cite cuales son.
¿Cómo calificaría ese apoyo?
87
CUESTIONARIO PARA INSTITUCIONES PÚBLICAS
1.
¿Cuáles son los programas o instrumentos de apoyo al desarrollo productivo a nivel
país, a nivel departamental / distritos?
2.
¿Cómo se originan estos instrumentos? ¿Cuáles son los objetivos y las estrategias que
utilizan? ¿Cuáles son sus características principales?
3.
¿En qué etapa se encuentran? Cómo ha evolucionado en el tiempo? Cuáles son las
actividades que realizan? ¿Quiénes son los beneficiarios?
4.
¿Existe alguna evaluación del programa?
5.
Recursos asignados al programa o instrumento (Consultar sobre el nombre en el
Presupuesto Institucional y PGN).
6.
Principales Fortalezas y Debilidades de su institución para la ejecución de los
programas.
Según usted ¿Cómo se
puede potenciar
las
Fortalezas y reducir las
Debilidades?
Citar
Fortalezas
Debilidades
7.
Conoce usted el decreto 1056 (Por el cual se establece la modalidad de contratación
denominada “Proceso Simplificado para la adquisición de productos agropecuarios
de la Agricultura Familiar). Existe una estrategia para aplicar la misma.
8.
En cuanto al proceso de contratación pública
o La institución tiene experiencia en compras de MPYMes
o ¿Cuáles serían las dificultades reales: Control de la calidad, inocuidad,
provisión a tiempo, otros?
88
8. Coordinación interinstitucional
o ¿La institución posee un programa donde colabora efectivamente con otras
instituciones locales o centrales?
o ¿La institución posee un programa donde colabora efectivamente con otras
instituciones privadas (ONGs-Fundaciones-Cooperación Internacional?
o ¿Es posible una rápida y eficaz coordinación interinstitucional?
o ¿Posee programas con empresas privadas para desarrollo de proveedores o
empleo juvenil?
10.
Para gobiernos locales y/o subnacionales
o
o
o
o
o
Principales fuentes de ingresos
Distribución de presupuesto de gastos
Proporción de Royalties sobre el presupuesto total
Se ejecuta inversiones con comisiones vecinales y/o comités de productores
Estrategias para mejorar los ingresos.
89
ENCUESTA DE REDES
Nº Form.:
Fecha:
Encuestador:
departamento:
Localidad:
Buenos días/ buenas tardes. Estamos realizando una encuesta. Primero vamos a preguntarle buscando
respuestas breves sobre las relaciones de su organización con otras organizaciones y al final habrá un
espacio para profundizar en más detalles.
1.
IDENTIFICACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN
1.1.
¿Cuál es su nombre?
1.2.
¿Cuál es el nombre formal de la organización?(Completar antes si existe información)
1.3.
¿Cuál es el nombre con que suelen reconocer a la organización?(si es diferente del nombre formal)
1.4.
¿Cuál es la dirección de la organización? (Completar antes, si tiene dudas consultar)
Calle:
Núm. Puerta:
Entre
Entre
Calle1:
Calle2:
Manzana:
Solar:
Observaciones:
90
Tel.:
1.5.
¿En qué año comenzó a funcionar la organización? (responda por la dirección o servicio concreto)
1.6.
¿Cuál es la región, zona o barrio/barrios de intervención o actuación de la organización?, nos
referimos a la zona en que realiza sus acciones en el territorio, más allá de la competencia formal o
administrativa.
1.7.
¿A qué se dedica la organización? (señale todas las que correspondan)
a- Gestiona o financia proyectos
b- Brinda servicios educativos o formativos
c- Brinda servicios de salud
d- Brinda servicios de cuidado
e- Brinda servicios deportivos o recreativos
f- Coordina o articula espacios
g- Proporciona recursos técnicos o de infraestructura
h- Promoción y difusión de programas
- Otros
Especifique:
1.8.
¿Podría describir brevemente las características de los principales usuarios o beneficiarios?
Ciclo de vida:
Características (socioeconómicas)
91
1.9.
¿Cuántas personas están vinculadas a la organización en la actualidad? ¿Cuál fue el número máximo
en el último año? (Recalcar lo subrayado)
Empleados(asalariados o contratados)
Actual
Voluntarios o referentes barriales
Máximo
Actual
Máximo
1.10.¿Cuántas personas han sido beneficiarias/usuarias de la organización?
En el último mes
2.
En el mes de máxima
afluencia del último año
VÍNCULOS CON OTRAS ORGANIZACIONES
En esta segunda parte del cuestionario le pediremos que identifique a otras organizaciones con las que su
organización mantiene un cierto vínculo. Comenzaremos con aquellas con las que comparte infraestructura.
2.1 ¿Qué organizaciones utilizan sus infraestructuras o equipamientos (por ejemplo local e instalaciones,
transporte, equipamientos, u otros)? (Aclarar que no nos referimos a beneficiarios o usuarios)
A. Organización
B. Frecuencia
C. ¿Con quién se contacta en
esa organización?
1-Diaria, 2- Semanal,
3-Mensual,
4-
Trimestral, 5- menos
frecuente
1
2
3
4
5
92
2.2 ¿Utilizan ustedes las infraestructuras o equipamientos de otras organizaciones (local e instalaciones,
transporte, equipamientos, u otros)?(en caso afirmativo preguntar qué organizaciones)
A. Organización
B. Frecuencia
C. ¿Con quién se contacta en
esa organización?
1-Diaria, 2- Semanal,
3-Mensual,
4-
Trimestral, 5- menos
frecuente
1
2
3
4
5
6
7
Ahora pasaremos a preguntarle por los proyectos y actividades que desarrolla en conjunto con otras
organizaciones. Estos implican responsabilidad y objetivos compartidos y pueden ser con o sin financiación.
PREGUNTA C: (poner los que corresponda)
1- Consejo de desarrollo territorial
2 – Consejo local de salud
D.
En
general,
¿en
qué
áreas
trabaja?
E.
¿Monto
aprox.
de
presupuesto de
los proyectos?
(Aclarar:
mensual
o
anual)
PREGUNTA D: 1- educación,
2salud,
3-trabajo,
4recreación, 5 vivienda, 6ambiente, 7- género 8- otros
F. ¿Quién financia?
C. ¿surgen de espacios
de articulación?
A. Organización
B. Nº de proy. y/o
actividad.
2.3 ¿Podría indicar con qué organizaciones participa actualmente en algún proyecto o desarrolla
actividades conjuntas con responsabilidad y objetivos compartidos?
(nombre y
cargo)
PREGUNTA F:
1- su organización,
2-la otra, 3- ambos,
4- un tercero
93
G.
¿Con
quién
se
contacta en
esa
organizaci
ón?
3- otro: mencionar
4 no surgen de espacios de articulación
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
Observaciones
2.4 (sólo en caso que no responda en forma completa la columna E) ¿Podría indicar aproximadamente
el monto total de los proyectos desarrollados actualmente (o en su defecto el presupuesto anual de la
organización)?
1- Proyectos,
2- Organización
94
2.5 Siguiendo con los vínculos entre organizaciones, otro aspecto importante es la consulta para obtener
información relevante para su trabajo cotidiano. Por lo tanto nos gustaría saber… ¿A qué
organizaciones, tanto de la zona como fuera de ésta recurren cuando ustedes quieren informarse o
realizar una consulta para su trabajo?
A. Organización
B. Frecuencia
C. ¿Con quién se
contacta
en
esa
organización?
1-Diaria, 2- Semanal, 3-Mensual, 4Trimestral, 5- menos frecuente
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
Un aspecto que suele ser importante para los vínculos entre organizaciones es identificar la presencia de
problemas o dificultades de diversa índole. Por lo tanto nos gustaría saber…
95
2.6 ¿Con qué organizaciones han habido dificultades o problemas? (si tiene duda, leer los tipos de
problemas del cuadro)
A.Organización
B.Tipo de problema
C.Resolución
1- aún no resuelto
1-por recursos,
2-ámbito de competencia,
3-político,
comunicación
la articulación
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
96
4-personal56-desinterés en
2-aún no resuelto, pero
con acciones para de
resolverlo
3-favorablemente para
su organización,
4-desfavorablemente
para su organización
LISTADO DE INSTITUCIONES
Para finalizar, a efectos de continuar la investigación, le solicito datos de contacto de algunas de las
organizaciones que ha mencionado (incluir sólo aquellas de las que no se tienen datos)
Organización
Nombre contacto
Dirección
Teléfono
O mail
97
3
VISIÓN SOBRE EL DESARROLLO TERRITORIAL
Le vamos a hacer unas preguntas sobre su opinión personal acerca del funcionamiento de las organizaciones
del territorio:
3.1. ¿Cuáles son las instituciones u organismos públicos o privados más influyentes para el logro de los
objetivos de su organización? Mencione hasta cuatro.
1
2
3
4
3.2. ¿Cuáles son los tres temas, problemas o dificultades más importantes para el desarrollo económico
productivo en el departamento?
1
2
3
3.3. ¿Cuáles son los tres temas, problemas o dificultades más importantes para el desarrollo social en el
departamento?
1
2
3
98
4
CARACTERÍSTICAS DEL ENTREVISTADO
Hemos finalizado las preguntas relativas a la organización. Para terminar le voy a hacer unas
preguntas finales.
4.1 ¿Cuántos años hace que trabaja en esta organización?
4.2 ¿Cuál es su cargo actual?
1. Directivo/Propietario/Socio
2. Gerente/Administrador general
3. Técnico
4.Contador
5. Otro (especificar):
4.3 ¿En qué organizaciones trabajó antes de (nombre de la organización entrevistada)? Cite las cuatro
últimas
Organización
Cantidad de meses
¿Cuál es el máximo nivel de estudios que curso?
1. Hasta Primaria
2. Secundaria incompleta
3. Secundaria completa
4. Terciaria/Universidad incompleta
5.Terciaria/Universidad completa
99
Hemos finalizado la encuesta, le agradezco el tiempo dedicado a la entrevista.
La información será muy relevante con fines académicos y de política pública.
FIN DE LA ENTREVISTA
COMPLETAR LUEGO DE FINALIZADA LA ENTREVISTA
5
DESARROLLO DE LA ENTREVISTA
5.1 Día, hora de inicio y final de la entrevista (hora y minutos)
Día de la semana
Duración
Interrupciones (1-sí, 2- no)
5.2 Clima de la entrevista
1
2
3
4
Regular
Muy mala
5
Muy bueno
5.3 Disposición a brindar información
1
Muy mala
2
3
Regular
4
5
Muy bueno
100
CUESTIONARIO PARA PRODUCTORES
IDENTIFICACIÓN DE LA ENCUESTA
(Registro por finca)
NC. Nro de Cuestionario:_________________ (Un cuestionario = una finca)
Enc-Nombre y Apellido del Encuestado: _________________________________ Fecha de la entrevista: ____/______/___
Nombre del Encuestador:
Celular:
Celular de un pariente o amigo:
DATOS DE LA FINCA Y EL ASENTAMIENTO (Registro por finca)
Dpto-Departamento:
Central
AP. Año de inicio de la producción:
Dist-Distrito: __________________________
Nº miembros que viven en la finca:
Superficie -Total:
____
Localidad o Asentamiento:__________________
HO -Hombres: ____
MU -Mujeres:
____
en hectáreas Para la Producción Agropecuaria.
Rubro al que se dedica: (detallar rubros, para ver si está diversificado o concentrado en un tipo de producción)
101
A. Características de la Finca, Ingresos y Empleo
A1: Mencione cuántas personas que viven en la finca, aportan económicamente y/o "comen
de la misma olla", empezando por el Jefe o la Jefa del Hogar o Productor Principal. Detalle
edad (aproximada o tramos) y sexo.
A2: ¿Cuántas de esas personas tienen relación familiar con el jefe de la finca?
A3: ¿El productor reside en la finca? Si dice no: donde reside?
A4. ¿Esta es la ocupación principal del productor?. Detallar ocupación principal y
secundaria si existiera.
A5. ¿Qué monto aproximado en Guaraníes se obtiene de una finca como la suya? (lo que
nos interesa es eso, cuanto se saca de una finca de ese tipo no en particular exactamente
cuánto gana ese productor, y eso puede permitir fluir más la respuesta)
Nota: Aclarar si es un valor mes o anual, si es total o un monto por hectárea o por otra
unidad (es de esperar que las respuestas varíen, algunos digan total, otros por hectárea,
otros anual, otros mensual o por trimestre, etc)
A6: Número de jornaleros contratados en el año por su finca. Esto es común en el
sector/rubro en el que trabaja? (es representativo?)
A7: El trabajo agrícola y/o ganadero de los miembros del hogar se desarrollan:
1. En la finca solamente
2. Dentro y fuera de la finca
3. Fuera de la finca
A8: Realizan algún trabajo no agrícola-ganadero alguno de los miembros del hogar? Si
responde que sí, que tipo de trabajo es? (ej. empleo en comercio o servicios en la ciudad o
pueblo, servicios a la producción agrícola como venta de insumos, maquinaria o servicios
de siembra, cosecha, reparaciones, u otros, empleo público, etc).
A9: Qué porcentaje de los ingresos del hogar son de fuente agrícola y/o ganadera? Y cuánto
es en % otras fuentes de ingresos no agrícola-ganaderos?
Nota: desde un enfoque de desarrollo territorial rural importan todas las relaciones de los
hogares en el medio rural, no solo lo propiamente agrícola, y es muy importante conocer si
los ingresos del hogar tienen alguna fuente de empleo o trabajo no agrícola-ganadero.
102
B- Conocimiento y Oportunidades sobre Compras Públicas (Registro por cada productor principal para cada finca)
B1. ¿Sabe que podría ser proveedor del Estado en forma individual o asociada mediante el decreto 1056/13? Venta a Hospitales,
Escuelas, Gobernación, Municipalidad
1. Si 2. No
SI RESPONDE SI:
¿Conoce los procedimientos del decreto 1056/13?
1.
Si
2.
No
B2 ¿Ha sido proveedor del Estado o de Empresas que venden para el Estado?
1 Si 2. No
SI RESPONDE NO:
¿Por qué no ha sido proveedor del Estado o de empresas que venden
para el estado o empresas independientes?
1.
2.
3.
4.
5.
6.
No se puede cumplir con los requisitos
Falta de acercamiento de las instituciones del Estado
Falta de capacitación
Reducido de volumen de producción
No posee capital operativo ni acceso al crédito
No sabe – No Contesta – Otros motivos (Especificar)
¿Considera que tiene potencialidad para ser
proveedor en forma individual o asociada?
1. Si
2. No
103
B3 Siguiendo con el tema de compras públicas (haya o no vendido, y conozca o no el decreto):
¿Recibió o le gustaría recibir
capacitación al respecto?
Si recibe como adelanto por su venta el 30 % del
valor de sus productos, ¿cuánto tiempo más puede
esperar el resto del desembolso?
1.
2.
3.
4.
30 días
60 días
90 días
Solo puede vender al contado
104
¿Qué medidas de seguridad implementa
en la producción de sus productos?
C. Organización y Redes de Apoyo
C1
Actualmente, ¿Está
vinculado a alguna de
estas organizaciones?
C2
Objetivo de la
organización (Anote todas)
1 Desarrollo productivo
2 Desarrollo social
3 Gestión ante
municipalidad/gobernación
4 Acceso a tierra
5 Otro (especifique)
1 Si
2 No (pase a
sigte.sección)
C3
Ámbito de
acción de la
organización
C4
Recibió apoyo en
forma organizada o
individual en :
1 Nacional
2 Regional
3
Departamental
4 Distrital
5 Vecinal
1. Asistencia
Técnica
2. Comercialización
3. Capacitación
4. Financiamiento
5. Subsidio en
dinero o especie
6. Herramientas,
Materiales,
Maquinarias
7. Tierras
C5
C6
C7
C8
¿Cuál es la
institución
benefactora?
¿Está
satisfecho
con el
Apoyo?
Explique
el
porqué
de cada
opción
¿Hay factores
que impiden el
mayor
desarrollo
productivo y/o
comercial de su
finca que
podrían
removerse a
partir del apoyo
de redes y/o
organizaciones
de productores
o de apoyo?
Especifique.
1. DEA – MAG
2. ONGs
3. Empresa
privada
4. SNPP
5.Otros
(especificar:
formalización)
1 Muy
Insatisfecho
2.Insatisfecho
3.Muy
Satisfecho
4.Satisfecho
Comité o
Asociación de
primer piso
Comité o
Asociación de
segundo piso
Cooperativa
1
2
1
2
3
4
5
1 2 3 4 5:
1
2
3
4
5:
1 2 3
4
5:
1 2 3 4
1
2
1
2
3
4
5
1 2 3 4 5:
1
2
3
4
5:
1 2 3
4
5:
1 2 3 4
1
2
1
2
3
4
5
1 2 3 4 5
1
2
3
4
5:
1 2 3
4
5:
1 2 3 4
Organización
campesina
1
2
1
2
3
4
5
1 2 3 4
1
2
3
4
5:
1 2 3
4
5:
1 2 3 4
5
105
D. Apoyo de Política Pública u Organizaciones
D1
D2
¿Ha recibido específicamente Apoyo de la :
¿Considera el que
son relevantes las
ayudas de estas
instituciones?
1. Si
2. No
Municipalidad
Gobernación
Otras instituciones públicas
Especificar.
12
12
1. 2.
1 2
106
D3
Recibió apoyo en
forma organizada o
individual en :
D4
¿Está satisfecho
con el Apoyo?
1 Muy
1. Asistencia
Insatisfecho
Técnica
2.Insatisfecho
2. Comercialización 3.Muy Satisfecho
3. Financiamiento
4.Satisfecho
4. Subsidio en
dinero o especie
5. Herramientas,
Materiales,
Maquinarias
1 2 3 4 5
1 2 3 4
1 2 3 4 5
1 2 3 4
D5
Explique el
porqué de cada
opción
E. Potencialidades Tecnológicas
E.1. Brevemente diga ¿Qué técnicas o herramientas aplica en su actividad productiva?
(fertilización, siembra, cosecha, cuidados, etc) Nota: Buscamos descripción general, no con
detalle. La idea es ver si usa tecnología actualizada o no.
E.2 ¿Considera que son las adecuadas o necesita incorporar actualizaciones o nuevas
técnicas? En caso de que sí: ¿como es el acceso a nuevas tecnologías y herramientas? SI
hay dificultades, especifique por favor.
F- Comercialización
F1. ¿Cuál es el volumen de producción por hectárea que tiene? Esa situación ¿es más o
menos similar en el rubro? (es representativo del sector-rubro?)
F2. En que porcentajes produce para:
1.
2.
3.
4.
consumo propio
venta como proveedor a otro productor
forraje o consumo animal
venta final al mercado
F.3 Destino de la producción: de lo que destina a venta final en el mercado, en %, cuanto es
a:
1.
2.
3.
4.
5.
mercado local
mercado regional
mercado nacional
exportación directa
exportación a través de intermediarios
F.4 ¿Cuáles son los principales canales de comercialización que utiliza para acceder al
mercado?
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Feria
Mercado Local
Vecinos
Autoservice
Empresa privada, acopiador o intermediario
Empresa procesadora
Asociaciones u organizaciones de productores
107
F.5 ¿Cuál es la modalidad de pago más frecuente?
1.
2.
3.
4.
5.
Contado efectivo
Contado cheque
Trueque
Crédito a 30 días
Crédito a 60 días o más
F.6 ¿Cuáles son los requisitos para la comercialización en términos de calidad, plazos y
volúmenes? Hay alguna dificultad con el cumplimiento de estos? Especifique.
108
G. Experiencia con Proveedores
G1. ¿Tiene proveedores Privados? 1. Si 2. No (Termina la encuesta)
G2
Encierre en círculo el
número que corresponde
G3
¿Dónde está ubicada?
1. En el distrito
2. En otro distrito
cercano
3. En otro distrito
lejano
4. No sabe
Empresa Comercial
Productor
3. Acopiador
4. Cooperativa
5. Asociación
6. Otros (Especificar)
1.
2.
1
1
1
1
1
1
2
2
2
2
2
2
3
3
3
3
3
3
4
4
4
4
4
4
5
5
5
5
5
5
6
6
6
6
6
6
G4
Que
producto
o insumo
le
provee.
G5
¿Le entrega
en la finca?
1. Si
2. No
G6
¿Está
satisfecho
con el
Proveedor?
1 Muy
Insatisfecho
2.Insatisfech
o
3.Muy
Satisfecho
4.Satisfecho
Anotar la
respuesta
1
1
1
1
1
1
109
2
2
2
2
2
2
G7
Explique el
porqué de cada
opción
G8
¿Qué tipo de
proveedores
necesita en su
distrito o en
distritos vecinos?
5.3.
Anexo 3 Cálculos de Indicadores CE1 y CE3
CE1 Efecto aglomeración y especialización aproximado por empleo
Central
Areguá
Capiatá
F. de la
Mora
Guaramb.
Itá
Itaguá
J.A.
Saldivar
Lambaré
Limpio
Actividades Financieras y de Seguros,
Inmobiliarias y Profesionales
0,5
0,6
0,7
1,5
0,3
0,7
1,3
0,8
1,4
0,4
Alojamiento, Restaurantes y Esparcimientos
1,0
1,3
1,0
0,8
0,9
1,1
1,0
1,1
1,2
1,0
Comercio al por mayor
0,8
0,3
0,8
1,6
0,4
0,5
0,6
0,6
1,0
0,4
Comercio al por menor
1,0
1,2
1,1
0,8
1,2
1,4
1,1
1,7
0,7
1,1
Construcción
1,0
0,1
0,7
1,8
0,9
0,3
0,1
0,6
1,3
0,5
Correo, Servicio de Mensajería,
Telecomunicaciones
0,5
0,8
0,8
2,5
0,5
0,5
0,4
1,1
0,6
0,6
Cuero y Productos Conexos
1,8
4,1
0,4
0,2
0,5
3,5
0,3
2,0
Elaboración de bebidas
2,1
0,0
0,0
0,3
0,0
0,0
0,0
0,2
0,0
Elaboración de productos de tabaco
0,3
1,2
0,0
0,0
0,0
36,2
0,0
0,0
0,0
Energía
0,0
Enseñanza
0,9
1,5
0,7
1,3
0,7
0,7
0,8
0,7
1,8
0,7
Explotación de Minas y Canteras
1,5
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
Fabricación de muebles
1,7
0,6
0,9
0,1
0,6
0,6
0,6
1,4
0,6
Sectores Económicos
110
0,6
Central
Areguá
Capiatá
F. de la
Mora
Guaramb.
Itá
Itaguá
Fabricación de productos de minerales no
metálicos
1,4
9,1
1,5
0,4
0,2
3,5
Fabricación de productos de plásticos y
caucho
2,8
0,0
1,0
0,9
0,0
Fabricación de productos farmacéuticos,
sustancias químicas medicinales y productos
botánicos
1,6
0,0
2,3
0,0
Fabricación de sustancias y productos
químicos
2,1
0,5
1,2
0,8
Industrias alimenticias
1,3
0,3
2,3
0,5
3,3
1,3
1,9
Industrias Metalúrgicas, Maquinarias y
Equipos y sus Reparaciones
1,5
0,3
1,1
1,1
0,6
0,5
Madera y Productos de la Madera
1,2
1,2
1,3
0,3
0,0
Maquinarias y Equipos Eléctricos
2,4
0,0
0,4
0,3
Salud Humana y Servicios Sociales
0,6
0,3
0,6
Textil y Confecciones
1,6
0,3
Transporte y Almacenamiento
1,3
Otras Industrias (Residual)
Otros Servicios (Residual)
Sectores Económicos
0,0
J.A.
Saldivar
Lambaré
Limpio
2,3
0,0
0,5
0,2
1,5
0,9
0,0
0,0
0,3
0,5
0,7
0,3
4,3
0,4
0,2
1,0
0,6
1,6
0,7
0,5
0,3
6,9
0,0
1,5
0,0
0,0
1,4
0,6
0,7
0,8
0,5
1,0
0,5
0,7
1,3
0,4
1,2
1,2
0,8
1,4
0,3
1,1
0,8
0,5
3,4
0,5
0,9
0,4
1,6
0,4
1,5
0,4
1,0
0,9
0,0
0,1
0,2
0,5
1,5
0,4
1,5
0,8
0,9
1,4
0,0
0,9
1,0
1,2
1,3
0,7
111
2,0
0,0
Luque
M.R.
Alonso
Ñemby
San
Antonio
San
Lorenzo
Villa
Elisa
Villeta
Ypacaraí
Ypané
Actividades Financieras y de Seguros,
Inmobiliarias y Profesionales
0,9
0,5
0,7
0,3
1,1
1,0
0,5
0,3
0,3
Alojamiento, Restaurantes y Esparcimientos
1,0
1,0
1,1
0,7
0,6
1,0
1,1
0,7
1,1
1,3
Comercio al por mayor
0,9
1,3
0,7
0,4
0,9
1,2
1,5
0,3
0,5
0,5
Comercio al por menor
1,0
1,0
1,2
1,3
1,1
1,1
0,9
0,8
0,7
1,3
Construcción
1,5
0,6
0,5
0,8
0,6
1,6
0,1
0,3
Correo, Servicio de Mensajería,
Telecomunicaciones
0,6
0,7
0,9
0,4
0,8
0,9
0,5
0,3
Cuero y Productos Conexos
0,4
1,7
0,2
0,0
3,7
1,5
0,2
3,0
0,1
Elaboración de bebidas
0,1
0,0
0,0
5,1
3,3
2,1
0,0
0,0
0,0
0,0
0,2
0,9
0,7
23,0
0,0
0,0
0,5
1,2
0,8
Sectores Económicos
Elaboración de productos de tabaco
0,0
Nueva
Italia
0,4
0,0
0,0
0,0
0,0
0,5
0,6
Energía
Enseñanza
1,1
Explotación de Minas y Canteras
Fabricación de muebles
1,0
0,7
1,1
0,3
0,0
0,7
1,0
112
0,0
0,4
0,0
1,4
7,9
0,4
Luque
M.R.
Alonso
Ñemby
Nueva
Italia
San
Antonio
San
Lorenzo
Villa
Elisa
Villeta
Ypacaraí
Ypané
Fabricación de productos de minerales no
metálicos
0,4
0,4
0,5
15,0
0,2
0,4
0,2
1,0
8,1
1,1
Fabricación de productos de plásticos y
caucho
0,3
3,9
3,8
0,0
0,4
1,8
1,6
0,0
Fabricación de productos farmacéuticos,
sustancias químicas medicinales y productos
botánicos
0,6
0,0
Fabricación de sustancias y productos
químicos
0,8
0,2
0,4
Industrias alimenticias
0,6
0,8
0,4
Industrias Metalúrgicas, Maquinarias y
Equipos y sus Reparaciones
0,8
1,3
1,0
Madera y Productos de la Madera
1,4
0,4
0,4
Maquinarias y Equipos Eléctricos
0,1
Salud Humana y Servicios Sociales
0,8
0,4
0,7
Textil y Confecciones
1,4
1,2
Transporte y Almacenamiento
0,8
Otras Industrias (Residual)
Otros Servicios (Residual)
Sectores Económicos
0,0
0,0
2,6
0,6
0,8
0,8
11,7
0,3
0,5
0,3
2,9
0,7
0,4
0,7
0,9
1,2
1,2
0,4
1,0
0,2
0,5
0,4
1,5
0,5
1,7
1,5
7,5
0,4
1,3
0,5
0,3
0,7
0,3
0,8
3,9
0,5
0,8
0,2
0,2
0,3
1,6
1,5
1,1
1,0
1,0
0,6
1,0
1,7
2,6
1,6
0,9
0,6
0,2
0,8
1,6
1,9
0,6
2,8
1,4
0,7
1,2
0,6
1,2
1,0
1,0
0,7
0,8
0,7
0,2
0,0
0,0
Fuente: Elaboración propia en base a CEN 2011 – DGEEC.
113
0,2
Importancia del departamento en el empleo total del sector en el país: CE3
Central
Areguá
Capiatá
F. Mora
Guaramb.
Itá
Itaguá
J.A.
Sald.
Lambaré
Limpio
Actividades Financieras y de Seguros,
Inmobiliarias y Profesionales
0,14
0,01
0,07
0,23
0,00
0,02
0,05
0,01
0,12
0,02
Alojamiento, Restaurantes y Esparcimientos
0,27
0,03
0,10
0,11
0,01
0,03
0,04
0,01
0,10
0,04
Comercio al por mayor
0,23
0,01
0,08
0,23
0,00
0,01
0,03
0,01
0,09
0,02
Comercio al por menor
0,27
0,03
0,11
0,11
0,01
0,03
0,04
0,02
0,07
0,05
Construcción
0,26
0,00
0,07
0,27
0,01
0,01
0,01
0,01
0,12
0,02
Correo, Servicio de Mensajería, Telec.
0,15
0,02
0,07
0,36
0,01
0,01
0,02
0,01
0,06
0,03
Cuero y Productos Conexos
0,49
0,09
0,04
0,03
0,01
0,14
0,03
0,09
Elaboración de bebidas
0,58
0,00
0,00
0,05
0,00
0,00
0,00
0,02
0,00
Elaboración de productos de tabaco
0,07
0,03
0,00
0,00
0,00
0,85
0,00
0,00
0,00
Energía
0,00
Enseñanza
0,24
0,03
0,07
0,20
0,01
0,02
0,03
0,01
0,16
0,03
Explotación de Minas y Canteras
0,41
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
Fabricación de muebles
0,47
0,01
0,08
0,00
0,01
0,02
0,01
0,13
0,03
Sectores Económicos
114
0,09
Sectores Económicos
Central
Areguá
Capiatá
F. Mora
Guaramb.
Itá
Itaguá
Fabricación de productos de minerales no
metálicos
0,39
0,20
0,15
0,05
0,00
0,08
Fabricación de productos de plásticos y
caucho
0,77
0,00
0,10
0,13
0,00
Fabricación de productos farmacéuticos,
sustancias químicas medicinales y productos
botánicos
0,44
0,00
0,34
0,00
Fabricación de sustancias y productos
químicos
0,59
0,01
0,12
0,11
Industrias alimenticias
0,37
0,01
0,22
0,07
0,04
0,03
0,07
Industrias Metalúrgicas, Maquinarias y
Equipos y sus Reparaciones
0,42
0,01
0,11
0,15
0,01
0,01
Madera y Productos de la Madera
0,34
0,03
0,13
0,04
0,00
Maquinarias y Equipos Eléctricos
0,67
0,00
0,04
0,04
Salud Humana y Servicios Sociales
0,17
0,01
0,05
Textil y Confecciones
0,44
0,01
Transporte y Almacenamiento
0,36
Otras industrias (Residual)
Otros servicios (Residual)
0,00
J.A.
Sald.
Lambaré
Limpio
0,09
0,00
0,02
0,01
0,13
0,04
0,00
0,00
0,02
0,03
0,01
0,03
0,20
0,02
0,00
0,09
0,03
0,04
0,03
0,01
0,03
0,32
0,00
0,04
0,00
0,00
0,20
0,01
0,02
0,03
0,01
0,09
0,02
0,07
0,19
0,00
0,03
0,05
0,01
0,13
0,01
0,02
0,07
0,08
0,04
0,01
0,03
0,01
0,14
0,02
0,42
0,40
0,10
0,13
0,00
0,00
0,01
0,01
0,14
0,02
0,27
0,81
0,09
0,20
0,01
0,02
0,04
0,01
0,11
0,03
115
0,08
0,00
Luque
M.R
Alon.
Nemby
San
Anto.
San
Lorenz.
Villa
Elisa
Villeta
Ypacaraí
Ypané
Actividades Financieras y de Seguros,
Inmobiliarias y Profesionales
0,12
0,03
0,03
0,01
0,19
0,04
0,01
0,00
0,00
Alojamiento, Restaurantes y Esparcimientos
0,14
0,05
0,04
0,00
0,01
0,17
0,04
0,01
0,02
0,02
Comercio al por mayor
0,12
0,07
0,03
0,00
0,02
0,21
0,05
0,01
0,01
0,01
Comercio al por menor
0,13
0,05
0,05
0,00
0,02
0,19
0,03
0,01
0,01
0,02
Construcción
0,19
0,03
0,02
0,02
0,11
0,05
0,00
0,00
Correo, Servicio de Mensajería, Telec
0,09
0,04
0,04
0,01
0,14
0,03
0,01
0,00
Cuero y Productos Conexos
0,05
0,09
0,01
0,00
0,09
0,27
0,01
0,05
0,00
Elaboración de bebidas
0,01
0,00
0,00
0,12
0,59
0,07
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,17
0,02
0,54
0,00
0,00
0,01
0,22
0,03
Sectores Económicos
Elaboración de productos de tabaco
0,00
N. Italia
0,01
0,00
0,00
0,00
0,00
0,01
0,01
Energía
Enseñanza
0,14
Explotación de Minas y Canteras
Fabricación de muebles
0,13
0,04
0,05
0,02
0,00
0,04
0,04
116
0,00
0,01
0,00
0,02
0,12
0,01
Luque
M.R
Alon.
Nemby
N. Italia
San
Anto.
San
Lorenz.
Villa
Elisa
Villeta
Ypacaraí
Ypané
Fabricación de productos de minerales no
metálicos
0,06
0,02
0,02
0,05
0,01
0,07
0,01
0,02
0,12
0,01
Fabricación de productos de plásticos y
caucho
0,05
0,22
0,16
0,00
0,06
0,06
0,03
0,00
Fabricación de productos farmacéuticos,
sustancias químicas medicinales y productos
botánicos
0,09
0,00
0,10
0,01
0,02
0,08
0,04
0,01
Industrias Metalúrgicas, Maquinarias y
Equipos y sus Reparaciones
0,11
0,07
0,04
Madera y Productos de la Madera
0,19
0,02
0,02
Maquinarias y Equipos Eléctricos
0,02
Salud Humana y Servicios Sociales
0,11
0,02
0,03
Textil y Confecciones
0,19
0,07
Transporte y Almacenamiento
0,10
Otras industrias (Residual)
Otros servicios (Residual)
Sectores Económicos
Fabricación de sustancias y productos
químicos
Industrias alimenticias
0,00
0,00
0,47
0,01
0,15
0,03
0,19
0,01
0,08
0,01
0,05
0,01
0,00
0,02
0,16
0,04
0,02
0,01
0,01
0,00
0,09
0,01
0,02
0,01
0,02
0,27
0,26
0,01
0,24
0,02
0,01
0,01
0,00
0,03
0,09
0,09
0,03
0,00
0,00
0,00
0,09
0,06
0,03
0,18
0,03
0,01
0,02
0,02
0,35
0,09
0,04
0,00
0,00
0,14
0,05
0,03
0,01
0,04
0,19
0,04
0,05
0,00
0,03
0,18
0,03
0,01
0,01
0,01
0,00
0,00
0,00
Fuente: Elaboración propia en base a CEN 2011 – DGEEC.
117
0,00
Indicadores IH – Índice de Herfindahl aproximado por empleo: IH
Departamento /
Distritos
Central
Areguá
Capiatá
F. de la Mora
Guarambaré
Itá
Itaguá
J.A. Saldivar
Lambaré
Limpio
Luque
M.R. Alonso
Ñemby
Nueva Italia
San Antonio
San Lorenzo
Villa Elisa
Villeta
Ypacaraí
Ypané
IH
0,1
0,2
0,1
0,1
0,2
0,2
0,1
0,3
0,1
0,2
0,1
0,1
0,2
0,3
0,1
0,1
0,1
0,1
0,1
0,2
1/IH
8,2
5,9
7,1
9,3
5,1
5,3
7,1
3,5
9,9
5,8
7,7
7,6
6,4
3,9
7,0
7,3
8,3
8,3
8,0
5,2
Fuente: Elaboración propia en base a CEN 2011 – DGEEC.
118