Download 16 La economía andaluza y su marco de referencia

Document related concepts

Producto interno bruto wikipedia , lookup

Brecha de producción wikipedia , lookup

Milagro económico español wikipedia , lookup

Plan Vuskovic wikipedia , lookup

Crisis económica de 1993 en España wikipedia , lookup

Transcript
16
La economía andaluza
y su marco de referencia
Esta Unidad se ha estructurado en dos partes. En la primera se analiza la evolución de la economía
española desde el final de la guerra civil hasta nuestros días, destacando la incidencia de la política
económica seguida. Este marco de referencia se considera necesario para llevar a cabo un análisis
particularizado de la economía andaluza en la segunda parte de esta Unidad.
16. La economía andaluza y su marco de referencia
16.1 Un marco histórico y de referencia
16.1 Un marco histórico y de referencia
Política de desarrollo
autárquico
Es aquella política por la que se
pretende impulsar el crecimiento de
un país contando solamente con los
recursos propios.
Durante la primera mitad del siglo xx, la economía española mostró una gran atonía y su
actividad se desarrolló bajo los patrones de un país prioritariamente agrario, el 50 % de
la población activa estaba empleada en la agricultura. La guerra civil vino a acentuar los
males endémicos. A primeros de la década de los cincuenta se inició un proceso de desarrollo autárquico que tomó como punto de partida una política de rápida industrialización
basada en la sustitución de importaciones. Las empresas públicas se creaban para alcanzar
este objetivo; esta política supuso un proceso de desconexión de la economía española
respecto a la economía internacional.
España contaba con un mercado doméstico, pobre y relativamente pequeño (28 millones de
personas), con escasez de energía y de materias primas y con unas infraestructuras de comunicaciones muy deficientes. Además, las políticas de industrialización y de recuperación
agrícola resultaron costosas y con pobres resultados, de forma que escaseaban los bienes
de consumo y, a la vez, las tensiones inflacionistas eran acusadas. El comercio exterior,
por su parte, presentaba un déficit persistente que sistemáticamente fue reduciendo las
reservas de divisas.
A finales de la década de los cincuenta este cúmulo de problemas alcanzó niveles de crisis.
En concreto, la reducción de la cantidad de reservas de divisas amenazaba a la economía
española con situarla en una situación de bancarrota. La solución a estos problemas se vio
propiciada por la apertura al exterior y la liberalización económica, auspiciada por el Plan
de Estabilización de 1959.
El milagro económico español que catapultó a la economía española del grupo de los países
subdesarrollados al de los países industrializados (Figura 16.1), se vio muy favorablemente
influido por una serie de cambios en el enfoque político de los responsables de la economía
orientados hacia la ortodoxia económica con posturas más liberalizadoras, así como por la
actitud de los españoles, que claramente optaron por la modernización.
Ubtb!ef
dsfdjnjfoup
)&*
7-8
3-9
2-:
1-7
2:24.2:33
2:33.2:46
2:46.2:61
2:61.2:71
Figura 16.1 - Tasa de crecimiento de la producción industrial, 1913-1960.
338
16. La economía andaluza y su marco de referencia
16.1 Un marco histórico y de referencia
A. La importancia del sector exterior
La clave para que las medidas del Plan de Estabilización de 1959 no se plasmaran en una
prolongada y profunda recesión, sino que originaran un desarrollo desconocido en la economía
española, hay que buscarla en la favorable coyuntura internacional. A comienzos de la década
de los sesenta, los países industrializados, especialmente europeos, iniciaron una etapa de
crecimiento sostenido, facilitando, de esta forma, un mercado para las mercancías españolas
y oportunidades de empleo a un número muy considerable de emigrantes españoles. Éstos, a
su vez, contribuyeron, con las remesas de dinero que enviaban a sus familiares, a equilibrar
la balanza de pagos.
Paralelamente, el turismo empezó a emerger como un sector de capital importancia para la
economía española, como generador de empleo y de rentas. Además, su efecto multiplicador
se dejó sentir sobre un grupo de actividades industriales, como las relacionadas con el
transporte y la industria de la construcción, lo que contribuyó a que la agricultura dejara
de ser la actividad fundamental de la economía española. Por tanto, el Plan inicialmente
diseñado para estabilizar la economía española, de hecho sentó las bases de un periodo de
fuerte crecimiento.
En cualquier caso, y tal como se ha apuntado, quizá el hecho más significativo de la economía
española durante la década de los sesenta fue el fuerte aumento del comercio exterior y de las
inversiones extranjeras que junto a los ingresos por turismo y las remesas de los emigrantes
permitieron financiar los costes del crecimiento.
La apertura al sector exterior fue una
de las claves del desarrollo económico
español. Las partidas de referencia
para equilibrar la balanza de pagos
fueron las inversiones extranjeras, las
entradas por turismo y las remesas de
emigrantes.
En términos del análisis de la oferta y demanda agregadas, lo ocurrido a la economía española
durante el periodo 1961-1973 puede explicarse en los términos siguientes: la apertura de
la economía española al exterior después de un largo periodo de autarquía y aislamiento
originó un fuerte aumento del gasto agregado, provocando un desplazamiento de la curva
de demanda agregada de DA61, a DA73 (Figura 16.2). Este desplazamiento de la demanda
agregada originó un aumento de la producción de equilibrio y de los precios. El fuerte
aumento de la producción potencial determinó que ésta fuese considerablemente superior
a la producción efectiva, de forma que el nivel de precios experimentó una subida acusada,
desde P0 a P1, creándose fuertes tensiones inflacionistas.
Figura 16.2 - Desplazamiento de la demanda agregada hacia la derecha. Según el modelo macrocconómico de oferta y demanda agregadas, el tirón del sector exterior desplazó la curva de demanda agregada
hacia la derecha, haciendo que aumentaran la producción y los precios.
339
16. La economía andaluza y su marco de referencia
16.1 Un marco histórico y de referencia
B. La crisis económica de los años setenta
A finales de 1973, la economía española daba claras señales de recalentamiento y los precios
alcanzaban cotas que empezaban a ser preocupantes. Precisamente en estas fechas, la
Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) decidió elevar drásticamente los
precios del petróleo. De enero de 1973 a enero de 1974, el precio del barril de petróleo subió
casi un 500 %.
En el periodo 1974-82 España vive el
final de la dictadura franquista y la
transición a un régimen democrático.
Los condicionantes políticos dificultaron
la toma de las medidas oportunas para
combatir con rapidez los efectos de la
subida de los precios de la energía. El
resultado fue la aparición de inflación
con estancamiento.
La economía española se vio particularmente afectada, en parte debido a la delicada situación
política por la que atravesaba. Se estaba asistiendo a los últimos años del franquismo (el
general Franco murió en 1975) y ante el aumento de los precios del petróleo y el inicio de la
crisis, las autoridades económicas españolas no se decidieron a tomar las medidas de ajuste
que la situación requería, algo que sí hicieron el resto de los países industrializados.
La gravedad de este comportamiento resulta más evidente si se tiene en cuenta la acusada
dependencia energética de España, especialmente del petróleo. Desgraciadamente, además,
cuando a finales de la década de los setenta parecía que se empezaba a superar la crisis (el
turismo estaba creciendo de nuevo y las inversiones extranjeras también), vino la segunda
subida del precio del petróleo (1979) decretada por la OPEP.
En términos de las curvas de oferta y demanda agregadas, el drástico aumento de los precios
del petróleo, esto es, una perturbación (o shock) negativa por el lado de la oferta, originó
un desplazamiento de la oferta agregada hacia la izquierda (Figura 16.3), desde OA74 a OA82
y un desplazamiento del equilibrio macroeconómico de E0 a E1. La producción total se redujo
de yo a y, mientras que el nivel de precios subió de P0 a P1. Apareció la demanda inflación
con estancamiento.
Una perturbación negativa de oferta es un cambio repentino de las condiciones
de costes y productividad que desplaza acusadamente la oferta agregada. Las
perturbaciones negativas de la oferta originan una subida de los precios, seguida
de una reducción de la producción y de un aumento del desempleo; aparece la
demanda inflación con estancamiento.
Ojwfm!ef!qsfdjpt
Q
Qspevddj˜o
qpufodjbm
PB)93*
PB)85*
Q2
F2
F1
Q1
EB
Figura 16.3 - Una perturbación
de la oferta: 1974-1982. El aumento de los
costes del petróleo originó un desplazamiento
hacia la izquierda de la curva de oferta
agregada, lo que redujo la producción
e incrementó los precios.
340
z2
z
z1
Qspevddj˜o!sfbm
16. La economía andaluza y su marco de referencia
16.1 Un marco histórico y de referencia
Este doble empeoramiento de la economía, la reducción del PIB y el aumento de la inflación,
se conoce como estanflación, esto es, un estancamiento combinado con un aumento de las
tensiones inflacionistas.
Tras la celebración de las primeras elecciones democráticas y la constitución del Gobierno surgido
de ellas (1977), se tomaron medidas para ajustar la economía a la recesión: el marco fueron los
Pactos de la Moncloa. Éstos se alcanzaron entre todos los partidos políticos, los empresarios y los
sindicatos, y en ellos se señaló el camino a seguir para afrontar los años de crisis.
El objetivo macroeconómico fundamental fue la lucha contra la inflación como condición para
sentar las bases de un posterior crecimiento sostenido de la producción y del empleo. La política
monetaria se centró en el control del crecimiento de la oferta monetaria y, paralelamente, se
tomaron medidas para reducir el déficit público. Estas medidas se complementaron con una
política de rentas destinada a controlar el crecimiento de los salarios.
C. La integración en Europa
En 1982 la economía española entra en una nueva fase caracterizada inicialmente por una
moderada recuperación. En cualquier caso, a partir de 1984, la práctica totalidad de los
indicadores de actividad económica muestran una reactivación evidente.
La evolución seguida por la economía española estuvo condicionada por una coyuntura
económica internacional favorable, concretada en la recuperación del comercio internacional
y la buena evolución de los precios de las materias primas, especialmente la energía, y por las
expectativas asociadas con la incorporación a la Comunidad Económica Europea. Este hecho
contribuyó a una importante canalización de capitales hacia la economía española desde la
mayoría de los centros financieros con cierta importancia a nivel mundial.
Los responsables de la política económica española, especialmente desde la integración en
la Comunidad Europea, se vieron condicionados por criterios y prioridades imperantes en los
países de la Comunidad que se pueden sintetizar en los puntos siguientes:
• Lucha contra la inflación (vía política monetaria restrictiva).
En la recuperación de los años ochenta
la integración en la UE (entonces
denominada CEE) fue un factor
determinante. Tanto por la incidencia
de las expectativas generadas, que
canalizaron importantes flujos de
capitales, como por las políticas de
ajuste que se tomaron, sin olvidar
la cantidad considerable de recursos
procedentes de los fondos estructurales
y de cohesión de la UE.
• Reducción del déficit público (lo que resultó difícil debido al intento de paliar los efectos
de la crisis y al consiguiente aumento de los gastos de contenido social).
• Control del tipo de cambio.
7
Ubtb!ef!dsfdjnjfoup!sfbm
&
6
5
4
3
2
1
Ñ2
2:92
2:93
2:94
2:95
FTQB…B
2:96
2:97
2:98
2:99
2:9:
2::1
2::2
VF
Figura 16.4 - Evolución del PIB en España y la UE (1981-1991).
341
16. La economía andaluza y su marco de referencia
16.1 Un marco histórico y de referencia
La política económica seguida en España a lo largo de la década de los noventa lógicamente se
orientó a converger con los países más estables de la Unión Europea, en un intento de poder formar
parte de los países que se integrasen en la Unión Monetaria en 1999 (Figura 16.4).
España formó parte del primer grupo
de países integrantes de la Unión
Monetaria. Ello se debió a que se logró
un entorno macroeconómico estable y
un crecimiento sostenido. El resultado
ha sido una convergencia relativa con
los países de la UE.
A lo largo de la última mitad de la década de los noventa, la economía española entró en una fase
de crecimiento sostenido. Las tasas de crecimiento del PIB fueron de las más elevadas de la UE y
a la vez se lograron corregir los desequilibrios tradicionales de la economía española: las tensiones
inflacionistas, el déficit público y el desequilibrio exterior. Así mismo, se ha continuado con el
proceso de liberalización y desregulación de determinados sectores y actividades. En cualquier
caso, en este campo no se ha avanzado lo suficiente, Lo que explica que en los sectores no abiertos
a la competencia continúe existiendo una perniciosa dinámica inflacionista. De hecho, la diferencia
de inflación con los países más estables de la UE y la consiguiente pérdida de competitividad son
los aspectos más negativos de la actual coyuntura económica.
D. La convergencia con los países centrales
de Europa
La economía española, desde 1997, ha alcanzado de forma regular una tasa de crecimiento
superior al 3 %, superando sistemáticamente la media de la UE. Han sido diez años de crecimiento
sostenido. Nunca se había experimentado un ciclo de crecimiento tan largo y las previsiones
son que el crecimiento continuará a tasas similares por lo menos durante unos años.
Al ritmo de crecimiento estimado la economía española, a mediados de 2007, logrará la
convergencia con el nivel medio de vida de los veinticinco países de la UE. La renta nacional
disponible por habitante ha pasado de 10 341 euros en 1995 a 17 244 euros en 2006, con un
crecimiento medio anual superior al 6 %.
Durante los últimos diez años, el empleo ha crecido por encima del 2,5 %, habiéndose creado
4,7 millones de empleos. El resultado ha sido que la tasa de paro ha bajado desde el 17,8 %
sobre la población activa en 1996 hasta el 8,5 % del segundo trimestre de 2006, muy cerca del
7,9 % de la media de la zona euro.
La economía española ha presentado una tasa de crecimiento sostenido durante
el periodo 1997-2006 superior al 3 % anual, lo que ha permitido que converja con
los países centrales de la UE.
E. La globalización y la economía española
La globalización del flujo internacional de tecnología ha tomado muchas
formas: inversión extranjera, educación en otros países, transmisión de
conocimientos a través de flujos de
trabajo, así como al importar bienes de
capital, equipamiento, etcétera.
A lo largo de la segunda mitad de la década de los noventa, la economía española inició
una de las etapas más prósperas de su historia económica. El crecimiento experimentado
especialmente a partir de 1995 se vio estimulado por la globalización de la economía y
los incrementos de la productividad asociados con la eclosión de la nueva economía. las
nuevas tecnologías y, especialmente, las tecnologías de la información han contribuido a
incrementar la producción por trabajador y a reducir los precios. Ambos fenómenos están
asociados con una perturbación de oferta positiva que se ha dado a conocer popularmente
como nueva economía.
Las tecnologías de la información y la apertura de los mercados han incrementado la eficiencia de la economía, lo que ha propiciado un crecimiento del empleo
que ha alargado el ciclo expansivo.
342
16. La economía andaluza y su marco de referencia
16.1 Un marco histórico y de referencia
La economía española se ha visto favorecida por esta fase de fuerte crecimiento caracterizada
por la incorporación de las nuevas tecnologías y la acentuación de la apertura, todo ello en
el contexto de creciente globalización de la economía mundial. En cualquier caso, España
se ha visto favorecida en menor medida que otros países como los Estados Unidos, China o
India que han sido el paradigma de la nueva economía.
F. Algunas cautelas de cara al futuro
Aunque la evolución de la economía española durante la última década haya presentado un
saldo netamente positivo, resulta, sin embargo, que su crecimiento se ha basado en unas
condiciones monetarias relativamente laxas, que han estimulado el consumo y la construcción.
Además, las tensiones inflacionistas han dañado la competitividad, lastrando las exportaciones.
De hecho, el diferencial de inflación con la zona euro es uno de los puntos débiles de la
economía española y contribuye a explicar el fuerte aumento del déficit exterior.
La globalización de la economía
mundial se ha sido espoleada por la
reducción de los costes de transporte
y comunicación, y por la difusión
del conocimiento, todo ello en un
contexto en el que el papel de la
tecnología se ha visto realzado.
Junto al consumo y a la construcción, otro hecho diferenciador del crecimiento económico
español ha sido el protagonismo del sector turístico. Dado que ni la construcción ni el turismo
son sectores que se caracterizan por ser tecnológicamente avanzados, no resulta extraño que el
tejido productivo español tenga un escaso componente tecnológico. Si a ello se le une que la
inversión en I+D+i es tradicionalmente baja, especialmente en el sector privado, la conclusión
es que la innovación y plena incorporación de las nuevas tecnologías son un tema a mejorar en
el entramado productivo español.
El patrón de crecimiento de la economía española ha descansado de forma
relevante en el consumo, la construcción y el turismo. El componente tecnológico e innovador es un reto a desarrollar en todo el tejido productivo.
De cara al futuro, el patrón de crecimiento debería equilibrarse y reorientarse hacia las
exportaciones y la inversión en equipos. El estímulo de la competitividad, el aumento de la
productividad y el fomento de las inversiones en nuevas tecnologías deberían ser los soportes
del crecimiento de la economía española.
Por lo que respecta a las políticas de demanda, lo razonable sería una política fiscal más
restrictiva. Habría que acortar la opacidad de los presupuestos de los gobiernos autonómicos
y clarificar las vías por las que se está llevando a cabo buena parte de la inversión pública.
También habría que instrumentalizar una adecuada política de la competencia, luchando
contra las imperfecciones vigentes en determinados mercados de productos con marcadas
estructuras oligopolíticas. Otras actuaciones se deberían orientar hacia la reforma del mercado
de trabajo y del sistema de pensiones.
El objetivo final debería ser lograr una estructura productiva más flexible y competitiva,
en la que las tensiones inflacionistas se fuesen amortiguando y la competitividad fuese un
objetivo a alcanzar.
Actividades
1>
¿Cuál fue el signo de la política económica llevada a
cabo en España durante el periodo 1939-1958?
2>
¿Cuáles fueron las principales medidas del Plan de Estabilización de 1959?
3>
4>
¿En qué sentido las subidas de los precios del petróleo
supusieron un empobrecimiento para la economía española?
¿Cuáles fueron los principales problemas a los que se
enfrentó la economía española durante la década de
los noventa?
343
16. La economía andaluza y su marco de referencia
16.2 La economía andaluza: el cambio estructural en un contexto autonómico
16.2 La economía andaluza:
el cambio estructural
en un contexto autonómico
Índice de renta
Almería
5
Cádiz
1
Códoba
2
Granada
2
Huelva
2
Jaén
2
Málaga
3
Sevilla
2
Andalucía
2
España
5
Cuadro 16.1 Índice de renta.
Fuente: Anuario Social de España. Fundación
La Caixa (2004).
En esta segunda parte de la unidad el análisis se centra en la economía andaluza. Como se ha
evidenciado, durante las últimas décadas la economía española ha experimentado una profunda
transformación. Por ello, tiene interés estudiar los cambios estructurales experimentados
por la economía andaluza y compararlos con acaecidos en España. De esta forma se podrá
determinar su potencial de crecimiento futuro y sus posibilidades de convergencia.
A principios de la década de los ochenta Andalucía se caracterizaba por tener una situación
económica calificada, desde diferentes ámbitos académicos, de subdesarrollada. Situación
que se manifestaba tanto en la vertiente económica, como en la demográfica y la social.
A. Estructura productiva e infraestructuras
Desde el punto de vista económico, en 1981 Andalucía era una región con una estructura
productiva con excesiva dependencia del sector agrario y baja productividad. Prácticamente
un cuarto (23%) de la población ocupada en Andalucía se dedicaba a tareas agrarias.
En el sector industrial tenían un peso relevante ramas en declive, que requerían una
reconversión. La quinta parte del valor añadido industrial lo generaban la minería y la
construcción naval.
El sector servicios contaba con un escaso desarrollo relativo. Menos de la mitad (49,1%) de
la población ocupada en Andalucía se dedicaba al sector servicios, porcentaje muy alejado de
lo que este sector representaba en las economías más avanzadas.
Por otro lado, la economía andaluza tenía una escasa dotación de infraestructuras, lo que
suponía un estrangulamiento al desarrollo económico. Así, por ejemplo, el número de
kilómetros de autopistas y autovías representaba el 8 por ciento del existente en España en
1981, menos de la mitad de lo que suponía la población o el territorio. A modo de indicador
del déficit de infraestructuras basta señalar que el stock de capital público por habitante,
dedicado a infraestructuras productivas (carreteras, infraestructuras hidráulicas, puertos,
aeropuertos y ferrocarril), suponía apenas tres cuartos (78,6%) de la media nacional.
B. Estructura empresarial demográfica y social
Índice de salud
Almería
7
Cádiz
6
Códoba
5
Granada
5
Huelva
5
Jaén
7
Málaga
5
Sevilla
6
Andalucía
6
España
5
Cuadro 16.2 Índice de salud.
Fuente: Anuario Social de España. Fundación
La Caixa (2004).
344
Otro rasgo característico de la economía andaluza era su escaso grado de internacionalización.
La economía andaluza estaba muy poco abierta al exterior y las transacciones comerciales
con el extranjero eran limitadas. El grado de apertura (esto es la relación entre el comercio
exterior y el PIB) era sólo del 13,5 por ciento en 1981.
Por otro lado, en Andalucía el peso relativo de la iniciativa empresarial era muy reducido.
Basta señalar que creaba casi un 20 por ciento menos de sociedades mercantiles por habitante
que el valor medio de España.
La atonía de la economía andaluza tenía una incidencia directa en otros hechos como por
ejemplo la capacidad para expulsar mano de obra. En este sentido, debe señalarse que la
dinámica demográfica previa a 1981 evidenciaba un alto crecimiento vegetativo (9,3 por mil
habitantes frente al 6,4 por mil a nivel nacional) y, al mismo tiempo, un bajo crecimiento neto de
la población (0,45% medio anual en el período 1960-81, frente al 1,06% del conjunto español).
Esto se explica por la emigración de los andaluces. Andalucía era una región suministradora de
factor trabajo al resto de las economías española y europea. De hecho, desde los años cincuenta
hasta 1981, Andalucía perdió cerca de 1 900 000 habitantes debido a este fenómeno.
16. La economía andaluza y su marco de referencia
16.2 La economía andaluza: el cambio estructural en un contexto autonómico
Si analizamos la situación de Andalucía desde la perspectiva social veremos que era igualmente
poco alentadora. Baste señalar la escasa presencia de la mujer en el mercado de trabajo. En
1981 la tasa de actividad femenina era inferior al 20% (19,7%), frente al 72,3 por ciento de
la masculina.
Otro indicador del escaso desarrollo social era el bajo nivel de cualificación del factor trabajo
En 1981 sólo el 36,5 por ciento de la población activa andaluza había superado los estudios
primarios, porcentaje cinco puntos inferior a la media española.
C. Una estructura productiva más equilibrada
A partir de la desfavorable situación de partida esbozada en párrafos anteriores Andalucía
ha protagonizado un proceso de reformas estructurales tanto en la vertiente económica
como social. Así, desde una perspectiva económica Andalucía cuenta en la actualidad
con una estructura productiva más equilibrada y eficiente. La economía andaluza es hoy
menos dependiente del sector primario. Además, éste ha aumentado significativamente su
productividad y capacidad para competir en los mercados exteriores.
En la actualidad el empleo andaluz vinculado al sector primario (8,9%), en términos relativos,
es casi tres veces menor que en 1981. De hecho, el crecimiento de la productividad ha sido el
mayor de todos los sectores productivos, algo más de tres veces superior a la productividad
media andaluza. En la actualidad el aceite de oliva o las frutas y hortalizas, que concentran
más del 60 por ciento de la producción final agraria, ocupan posiciones de liderazgo mundial
por su calidad y su gran valor añadido.
La industria andaluza también ha experimentado una profunda transformación. Se ha
orientado hacia segmentos de mayor contenido tecnológico, especialmente los relativos a
maquinaria, material de transporte y material eléctrico y electrónico. A ello han contribuido
los parques científicos y tecnológicos, como el Parque Tecnológico de Andalucía en Málaga
y Cartuja’93 en Sevilla, que se han convertido en instrumentos de difusión de tecnología y
en referencia a nivel español y europeo. Además, se ha afianzado la posición de la industria
agroalimentaria, actividad que concentra en Andalucía un tercio del gasto industrial en
investigación tecnológica. Desde 1987 el gasto en I+D+i se ha multiplicado por más de 8 en
Andalucía, mientras que a nivel nacional apenas lo ha hecho por 6.
El sector servicios ha incrementado significativamente su importancia relativa y además se
ha hecho más equilibrado en cuanto a su composición interna. Este cambio se constata en el
incremento de la población ocupada que se dedica a las actividades terciarias: prácticamente
dos tercios (67,1%). Esta cifra supone casi 16 puntos porcentuales más que en 1981 (49,1%).
Este aumento de representación del sector servicios ha estado unido a una recomposición
interna del mismo Junto al notable peso que siguen teniendo actividades como el comercio
y las estrictamente turísticas (hostelería y restauración), están adquiriendo cada vez mayor
importancia la prestación de servicios a las empresas, así como enseñanza, sanidad y
actividades relacionadas con el ocio (recreativas, culturales y deportivas).
En relación con la actividad turística debe destacarse el notable desarrollo que ha
experimentado, y que le ha permitido consolidar una oferta variada y de calidad.
D. Una mejor dotación de infraestructuras
El proceso de transformaciones estructurales de Andalucía hace que en la actualidad esta
se haya capitalizado, con una importante dotación de infraestructuras. Entre 1981 y 2004
el número de kilómetros de autovías y autopistas de la región se ha multiplicado por 11,4.
Más del doble que el incremento a nivel nacional (4,9) Durante el mismo período el stock de
capital público dedicado a infraestructuras económicas ha aumentado, en términos reales,
casi un 154 por ciento en Andalucía, 52 puntos más que a nivel nacional.
Índice de servicios
sanitarios
Almería
1
Cádiz
3
Códoba
3
Granada
5
Huelva
3
Jaén
3
Málaga
5
Sevilla
4
Andalucía
4
España
5
Cuadro 16.3 Índice de servicios sanitarios.
Fuente: Anuario Social de España. Fundación
La Caixa (2004).
Índice de nivel educativo
y cultural
Almería
4
Cádiz
5
Códoba
3
Granada
6
Huelva
2
Jaén
2
Málaga
4
Sevilla
5
Andalucía
4
España
5
Cuadro 16.4 Índice de nivel educativo y
cultural.
Fuente: Anuario Social de España. Fundación
La Caixa (2004).
345
16. La economía andaluza y su marco de referencia
16.2 La economía andaluza: el cambio estructural en un contexto autonómico
Durante las últimas décadas la apertura al exterior se ha acentuado de forma notable. El
aumento de la internacionalización de la economía andaluza se ha concretado en que su
grado de apertura se ha situado en el 24,3 por ciento en 2004, casi el doble que en 1981
(13,5%).
El mayor dinamismo también se manifiesta en las iniciativas empresariales. En 2004 la
creación de sociedades mercantiles se ha multiplicado por diez con relación al año 1981,
situándose la capacidad emprendedora de la población andaluza en un nivel similar a la
media nacional (28,8 y 30 sociedades por cada 10 000 habitantes, respectivamente).
Índice de oferta educativa,
cultural y de ocio
Almería
4
Cádiz
2
Códoba
2
Granada
5
Huelva
2
Jaén
1
Málaga
4
Sevilla
1
Andalucía
3
España
5
Cuadro 16.5 Índice de oferta educativa,
cultural y de ocio.
Fuente: Anuario Social de España. Fundación
La Caixa (2004).
Índice de empleo
Almería
7
Cádiz
2
Códoba
1
Granada
3
Huelva
3
Jaén
1
Málaga
4
Sevilla
3
Andalucía
3
España
5
Cuadro 16.6 Índice de empleo.
Fuente: Anuario Social de España. Fundación
La Caixa (2004).
346
Dinamismo demográfico
En cualquier caso el cambio más espectacular experimentado por la economía española
se manifiesta en los movimientos migratorios. Andalucía ha pasado de ser una tierra de
emigrantes a una región receptora neta de población. Esta situación, unida al crecimiento
vegetativo, ha derivado en un significativo crecimiento de la población: más de 1 246 000
personas, entre 1981 y 2004, lo que supone un crecimiento del 19,4 por ciento, casi cinco
puntos más que en España.
La evolución de la población ha permitido aumentar la capacidad productiva de la
economía, a la vez que ha ejercido una notable presión sobre el mercado de trabajo. Así,
la población activa ha aumentado entre 1981 y 2004 en 1 256 000 personas, esto es, más
que el conjunto de la población, lo que supone un crecimiento del 62,6 por ciento frente
al 42,6 por ciento del conjunto nacional. Este dinamismo diferencial de la población
activa andaluza ha sido de tal magnitud que, si el crecimiento de la población activa
andaluza entre 1981 y 2004 hubiese sido el mismo que el experimentado por el resto de
las comunidades autónomas, la tasa de paro actual de Andalucía sería inferior al 4%
frente al 9,6 por ciento del resto de España.
Reformas y crecimiento
La magnitud del proceso de reformas estructurales de Andalucía también se evidencia
en el ámbito socioeconómico. En este sentido es de destacar que se ha logrado una
intensa incorporación de la mujer al mercado laboral y un aumento en la cualificación de
la fuerza de trabajo. La tasa de actividad femenina está situada por encima del 40 por
ciento, más del doble de la registrada en 1981 (19.6%) y el empleo creado desde 1981
ha sido mayoritariamente femenino. De los 1 153 000 empleos creados en Andalucía en
este período, casi el 55% (el 54,6%) han sido mujeres. Respecto a la cualificación baste
señalar que el porcentaje de población activa cualificada (con estudios secundarios y
universitarios) ha duplicado su peso en la población activa total (36,5% en 1981 al
71,8% en 2004)
Las transformaciones estructurales esbozadas han espoleado el crecimiento económico
de Andalucía. Esta autonomía ha presentado unas tasas de crecimiento superiores a la
media nacional y de la Unión Europea, y una generación de empleo superior también a la
de las economías de referencia. Entre 1981 y 2004 el crecimiento económico de Andalucía
ha sido del 3,5 por ciento de media anual acumulativa, 0,6 puntos porcentuales más que
la media de España, y 1,4 puntos porcentuales más que la Unión Europea. El crecimiento
total del período es del 118,5 por ciento.
El crecimiento del empleo también ha presentado una dinámica similar. En el periodo
(1981-2004), el empleo ha crecido un 71,6 por ciento, lo que equivale a 1 153 200
empleos netos. Esto significa que la creación de empleo ha sido en Andalucía 16,5
puntos porcentuales más que en España (55,1%) y cuatro veces superior a la Unión
Europea (17,6%).
16. La economía andaluza y su marco de referencia
16.3 Evolución reciente de la economía andaluza: análisis comparativo
16.3 Evolución reciente de la economía
andaluza: análisis comparativo
En este epígrafe se consideran una serie de indicadores de crecimiento económico y
desarrollo. La evidencia nos dice que si bien la economía andaluza ha crecido por encima
de la media nacional durante las últimas décadas aún se sitúa en los últimos lugares en
cuanto a indicadores de desarrollo regional. El aumento de la población residente, debido a
la inmigración ha sido uno de los factores que han lastrado estos indicadores.
A. La convergencia con la Unión Europea
A partir de la información facilitada por la Fundación de las Cajas de Ahorros (FUNCAS) la evolución
media de la convergencia española frente a la Unión Europea -15, basándose en la renta regional
bruta en poder de compra (índices por habitante) ha pasado de un índice de 92,14 en 2000 a 95,30
en 2005. Fruto de esta evolución los índices de convergencia en términos de poder de compra de
las distintas Comunidades Autónomas aparecen recogidos en la Figura 16.5
En el índice de convergencia por habitante intervienen tres componentes: el PIB a los precios
de mercado, los precios según poder de compra y la población. Consecuentemente aquellas
comunidades que experimenten un aumento de la población a causa de la inmigración o por
un mayor dinamismo demográfico, respecto a la UE verán reducir el índice de convergencia.
Este es el caso de Andalucía y Murcia. Por el contrario, una pérdida de población residente o
un menor crecimiento de ella respecto a la UE supone una mejora en la convergencia, como
es el caso del País Vasco y Castilla-León.
Índice de condiciones
de trabajo
Almería
8
Cádiz
1
Códoba
5
Granada
7
Huelva
4
Jaén
8
Málaga
3
Sevilla
5
Andalucía
5
España
5
Cuadro 16.7 Índice de condiciones de trabajo.
Fuente: Anuario Social de España. Fundación
La Caixa (2004).
ÍNDICES DE CONVERGENCIA FRENTE A LA UNIÓN EUROPEA
82,19
92,64
116,66
115,39
116,66
86,07
102,26
106,28
104,16
108,32
113,72
81,51
92,84
86,59
74,14
73,57
92,36
95,27
Menor del 80%
Del 80% al 90%
103,21
Del 90% al 100%
Más del 100%
Figura 16.5 Índice de convergencia frente a
la Unión Europea, 2005.
Fuente: “Datos provisionales de la evolución
de los agregados económicos en 2005 y avance
del Balance Económico Regional (2000-2005).”
Cuadernos de Información Económica. Marzo/
Abril. Alcaide, J. y Alcaide, P. (2006).
B. Evolución de la población
Uno de los hechos más relevantes que han acaecido en la sociedad española en general, y
andaluza en particular, en el nuevo siglo ha sido el movimiento demográfico registrado a
consecuencia de la inmigración extranjera. Con los datos disponibles, estimados a partir del
347
16. La economía andaluza y su marco de referencia
16.3 Evolución
La estructura
reciente
productiva
de la economía
andaluza andaluza: análisis comparativo
Figura 16.6 Evolución de la población.
Tasa de crecimiento 2000-2005.
Fuente: Alcaide, J. y Alcaide, P., op. cit. (2006).
EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN RESIDENTE
0,30
5,99
1,33
1,43
8,79
14,15
1,80
12,36
7,11
15,82
14,68
1,71
14,78
10,09
16,00
7,72
14,23
0,49
Crecimiento menor
del 1%
Andalucía
Aragón
Asturias
Baleares
Canarias
Cantabria
Castilla-La Mancha
Castilla y León
Cataluña
C. Valenciana
Extremadura
Galicia
La Rioja
Madrid
Murcia
Navarra
País Vasco
Ceuta
Melilla
España
2005
TASA MEDIA
ANUAL
2005-2000
3,87
3,13
2,99
2,38
3,12
3,76
3,30
3,03
3,57
3,33
3,19
3,25
4,32
3,80
3,03
3,28
3,53
3,56
3,55
3,55
2,95
2,47
1,91
1,82
2,62
2,98
2,35
2,72
2,77
3,23
2,98
2,67
3,06
3,39
2,81
2,31
3,07
3,64
3,44
2,80
Cuadro 16.8 Producto nacional bruto a precios
de mercado de 2000 (tasa de variación sobre el
año anterior).
Fuente: Alcaide, J. y Alcaide, P., op. cit. (2006).
348
Del 1 al 5,0%
-4,76
Del 5,0 al 9,0%
Más del 9,0%
Padrón Municipal y la Encuesta de Población Activa del Instituto Nacional de Estadística resulta
que la población residente (datos a 1º de julio) ha pasado de 40808331 en 2000 a 44630491
en 2005, lo que supone un crecimiento del 9,37%
Una cuestión preocupante respecto a la inmigración es que no muestra una tendencia uniforme
dentro del territorio nacional. De hecho presenta una tendencia a asentarse fundamentalmente
en Madrid, los dos archipiélagos y la costa mediterránea. Como se observa en la Figura 16.6, en el
período 2000-2005, aparece una tendencia decreciente o de bajo crecimiento de la población en
todo el nordeste peninsular, incluido el País Vasco. Andalucía presenta una tendencia creciente,
el 7,72% ligeramente inferior a la media nacional.
C. El crecimiento económico
Para el total de la economía española, el crecimiento del Producto Regional Bruto a precios
de mercado del año 2000, durante el periodo 2000-2005 ha sido del 2,80% (Cuadro 16.8 y
Figura 16.7). Un factor explicativo de este notable crecimiento radica en el aumento de la
población activa a consecuencia de inmigración extranjera.
El crecimiento del producto bruto andaluz ha sido, durante dicho periodo del 2,95%, tasa
superada únicamente por Madrid, Murcia, Cantabria, Comunidad Valenciana, Extremadura y
La Rioja. Asimismo, debe señalarse que en el año 2005 la tasa de crecimiento anual de
Andalucía sólo ha sido superada por la autonomía madrileña.
Las elevadas tasas de crecimiento comentadas son compatibles con unas notables diferencias en el
nivel de desarrollo de las distintas comunidades autónomas. Como se recoge en el Cuadro 16.9 el
País Vasco presenta el producto interior bruto por habitante más elevado, con un índice de 131,39,
mientras que Andalucía ocupa el último lugar del ránking con un índice de 74,36.
Para tratar de obtener una información más amplia del crecimiento económico vamos a
conjugar información sobre la tendencia seguida por el PIB por habitante, sobre la base
100 de la economía española con la tasa de crecimiento del producto regional (Figura 16.8).
En el eje de ordenadas se recogen las tasas de crecimiento medio anual de cada una de las
autonomías españolas. En el eje de abscisas se representa el índice del PIB por habitante en
2000 y 2005, de tal forma que la línea que une ambos puntos muestra el recorrido del índice
16. La economía andaluza y su marco de referencia
16.3 Evolución reciente de la economía andaluza: análisis comparativo
Figura 16.7 Crecimiento real del PIB a
precios de mercado. Tasa de crecimiento medio
anual periodo 2000-2005.
Fuente: Alcaide, J. y Alcaide, P., op. cit. (2006).
CRECIMIENTO REAL DEL PIB A PRECIOS DE MERCADO
1,91
2,98
2,67
2,31
3,27
3,07
2,72
2,99
2,47
1,82
3,06
2,98
3,23
2,35
3,39
2,95
2,62
3,64
Menor del 2,0%
Del 2,0 al 2,5%
3,44
Del 2,5 al 3,0%
Más del 3,0%
de convergencia resultante, afectado simultáneamente por el crecimiento económico y la
variación de la población.
De esta forma se obtienen cuatro cuadrículas, en las que se incluyen cada una de las autonomías
españolas. Como puede observarse existen unas diferencias considerables en el crecimiento
experimentado por las diecisiete comunidades autónomas. Estas van desde 3,39% de media
anual acumulativa de Murcia al 1,91% de Baleares.
Las comunidades autónomas con un mayor crecimiento, aparte de las ciudades autónomas
(Ceuta y Melilla), fueron Murcia, Comunidad Valenciana, Navarra, La Rioja, Madrid, Extremadura
y Andalucía. El grupo de comunidades autónomas con menor crecimiento está integrado por
Baleares, Asturias, el País Vasco, Castilla-La Mancha y Aragón. Castilla-La Mancha se encuentra
también en la zona baja del desarrollo económico medido por el PIB por habitante.
El impacto del crecimiento de la población sobre el desarrollo regional, expresado en términos
de PIB por habitante, es muy relevante. Así, durante los cinco años considerados, el crecimiento
demográfico superó el 10 % en las comunidades de Murcia, Baleares, Comunidad Valenciana,
Madrid, Canarias, La Rioja, Cataluña y Castilla-La Mancha, incidiendo negativamente en el PIB por
habitante. Por otro lado, el crecimiento de la población no alcanzó el 2% en Asturias, Galicia, País
Vasco, Extremadura y Castilla y León.
Para hacer más preciso el análisis vamos a comentar el contenido de las cuatro cuadrículas
antes mencionadas (Figura 16.8).
Cuadrícula A. En ella se ubican las autonomías cuyo PIB ha crecido a una tasa media anual
inferior al 2,80% y se hallan por debajo del índice 100 de desarrollo por habitante. En
concreto las autonomías son Asturias, Castilla-La Mancha, Canarias, Galicia y Castilla y León,
que logra superar el índice 100 de la media española. Mientras Castilla-La Mancha y Canarias
retroceden en su índice de desarrollo por habitante, Asturias y Galicia avanzan es su posición,
debido al menor aumento de su población.
Cuadrícula B. Incluye las autonomías cuya tasa de crecimiento del PIB anual superó a la
media española del 2,80% pero su índice del PIB por habitante se situó en 2005 por debajo
de la media española. Destacan por el crecimiento real del PIB las autonomías de Ceuta,
Murcia, Comunidad Valenciana, Extremadura, Cantabria y Andalucía. Andalucía, a pesar de
RANKING DE LAS AUTONOMÍAS
ESPAÑOLAS EN 2005
Índices por habitante (media española=100)
PRODUCTO INTERIOR BRUTO
País Vasco
Madrid
Navarra
Cataluña
Baleares
La Rioja
Aragón
Melilla
Castilla y León
España
Ceuta
Cantabria
C. Valenciana
Asturias
Galicia
Canarias
Castilla-La Mancha
Murcia
Extremadura
Andalucía
2000
2005
125,50
128,82
123,33
121,70
122,84
115,75
109,37
93,30
95,62
100,00
89,50
94,36
98,68
85,13
82,32
87,71
84,31
79,99
69,61
72,72
131,39
125,32
122,64
118,28
111,78
111,10
108,98
107,61
101,19
100,00
98,79
97,47
96,37
88,04
88,03
88,00
81,74
77,47
75,26
74,36
Cuadro 16.9 Ranking de las Autonomías
españolas en 2005.
Fuente: Alcaide, J. y Alcaide, P., op. cit. (2006).
349
16. La economía andaluza y su marco de referencia
16.3 Evolución reciente de la economía andaluza: análisis comparativo
CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO DE LAS AUTONOMÍAS 2000-2005
4,0
Porcentaje de crecimiento anual
del período 200-2005
B
Murcia
3,5
Estremadura
3,0
D
Ceuta
Melilla
C. Valenciana
Navarra
La Rioja
Madrid
Cantabria
Andalucía
Galicia
Cataluña
País Vasco
Aragón
Castilla y León
2,5
Castilla-La Mancha
Baleares
2,0
Asturias
A
C
1,5
65
70
2000
75
2005
Figura 16.8 Crecimiento y desarrollo
económico de las autonomías 2000-2005.
Fuente: Alcaide, J. y Alcaide, P., op. cit. (2006).
EL NUEVO ESCENARIO DE INGRESOS
PROCEDENTES DE EUROPA (2007-2013)
(en millones de euros)
Castilla-La Mancha
Extremadura
Galicia
Asturias
Murcia
Ceuta
Melilla
Castilla y León
C. Valenciana
Canarias
Aragón
Baleares
Cataluña
Madrid
Navarra
La Rioja
País Vasco
Cantabria
Andalucía
España
Total
2 423
2 329
4 146
697
660
70
69
1 668
1 742
1 538
394
194
1 776
1 185
174
73
796
148
9 297
29 381
Cuadro 16.10 El nuevo escenario de ingresos
procedentes de Europa.
Fuente: Expansión, miércoles 5 julio de 2006.
350
80
85
90
95
100
105
110
115
120
125
130
135
Índice del PIB por habitante. Media española=100
haber visto aumentar su población ha experimentado un aumento en el índice del PIB por
habitante, lo que se explica por su crecimiento medio anual, superior a la media del país.
Cuadrícula C. En esta cuadrícula se incluyen las autonomías que habiendo registrado un
crecimiento del PIB anual acumulado inferior al 2,80% de la media, se sitúan en un índice
medio del PIB por habitante superior a la media española, en cualquier caso, todas ellas a
consecuencia de la evolución de su población, han visto reducido su índice, excepto en el
País Vasco, debido a su escaso crecimiento demográfico. Cataluña, Baleares, Aragón y el País
Vasco forman parte de esta cuadrícula a la que se ha incorporado también Castilla y León.
Cuadrícula D. Esta cuadrícula aloja a las autonomías con alto crecimiento (superior el 2,80%)
y índice del PIB por habitante superior a la media española, esto es, las que presentan
mejores registros en materia de desarrollo regional. Estas autonomías son Madrid, Navarra,
La Rioja y Melilla.
D. El crecimiento y la política de cohesión comunitaria
Dadas las notables diferencias que existen a nivel de desarrollo de las distintas regiones
que integran la UE esta ha venido manteniendo una importante política de cohesión. Con
la ampliación a 27 (los 25 actuales mas Bulgaria y Rumanía que se integrarán en 2007) esta
política ha experimentado importantes recortes. En cualquier caso el acuerdo de la cumbre de
Bruselas incluye ayudas transitorias del Fondo de Cohesión, el mantenimiento de Extremadura,
Andalucía, Galicia y Castilla-La Mancha como regiones del objetivo de convergencia (anterior
objetivo 1) y un Fondo de Tecnología. También se establece una compensación para aquellas
regiones (relativamente poco desarrolladas, en concreto Asturias, Murcia, Ceuta y Melilla) que
debido a la incorporación de países más pobres, dejarán de recibir ayudas por no cumplir los
criterios de eligibilidad establecidos en los reglamentos comunitarios.
Una estimación de los fondos estructurales y de cohesión para el periodo 2007-2013 se recoge
en el Cuadro 16.10. Como puede observarse las regiones objetivo de convergencia Extremadura,
Andalucía, Galicia y Castilla-La Mancha, son lógicamente las mayores receptoras.
E. Indicadores de bienestar social
Este análisis comparativo de la situación actual de la economía andaluza se complementa con
una revisión de la posición relativa de Andalucía en base a una serie de indicadores de bienestar
social contenidos en el Anuario Social de España publicado por la Fundación La Caixa . De esta
16. La economía andaluza y su marco de referencia
16.3 Evolución reciente de la economía andaluza: análisis comparativo
forma se matiza de alguna forma el enfoque puramente “economicista” propio de indicadores
derivados del PIB, que han sido los utilizados en los epígrafes anteriores.
Siete de estos indicadores de bienestar social están contenidos en los Cuadros 16.1 a 16.7 y los
cinco restantes figuran en el Cuadro 16.11. De este conjunto de indicadores la posición de Andalucía
es superior a la media nacional en los casos de Salud (Cuadro 16. 2) y Vivienda y equipamiento del
hogar y Accesibilidad económica y seguridad social (Cuadro 16.11). En el caso de los indicadores de
Condiciones de trabajo, Convivencia y participación social, Seguridad ciudadana y Entorno natural
y clima (Cuadro 16.11) el valor de los índices de la Comunidad Autónoma andaluza coincide con la
media nacional. Los indicadores de Renta, Servicios sanitarios, Nivel educativo y cultural, Oferta
educativa, cultural y de ocio y Empleo (Cuadros 16.1, 16.3, 16.4, 16.5 y 16.6 respectivamente)
sitúan a Andalucía en una posición inferior a la media española. Debe destacarse, asimismo, que
en el caso del Índice de renta, el valor de Andalucía es 2, (siendo 5 el valor de la media nacional),
superando únicamente a Extremadura.
Índice de vivienda y
equipamiento del hogar
Índice de accesibilidad
económica y seguridad vial
Índice de convivencia y
participación social
Índice de seguridad
ciudadana
Índice de entorno natural
y clima
Almería
5
6
6
5
5
Cádiz
6
6
4
7
5
Códoba
5
6
7
7
4
Granada
5
5
4
4
2
Huelva
5
5
6
6
7
Jaén
5
5
7
7
7
Málaga
5
9
4
4
6
Sevilla
7
6
6
5
3
Andalucía
6
6
5
5
5
España
5
5
5
5
5
A nivel provincial, debe señalarse que los valores más elevados en los indicadores relativamente
más relevantes (Renta, Empleo y Condiciones de trabajo), Almería es la mejor posicionada.
Almería sólo ocupa una posición bastante baja en el caso de Servicios sanitarios.
Cuadro 16.11 Índicadores de bienestar social.
Fuente: Anuario Social de España. Fundación
La Caixa (2004).
Así pues, la posición de Andalucía, en términos de los indicadores sociales de bienestar es
relativamente más favorable que la obtenida a partir de la simple consideración del PIB per
cápita. Esta opinión se corrobora al considerar la información facilitada por el INE sobre la
calidad de vida en España y más concretamente el ingreso medio por hogar (Figura 16. 9).
INGRESO MEDIO POR HOGAR 2005
23,996
25,217 17,630
28,391
21,163
De 78 a 90
20,610
19,903
24,804
22,793
De 90 a 102
23,854
27,540
De 106 a 111
17,630
19,147
20,132
De 112 a 126
20,701
19,343
20,199
Figura 16.9 La calidad de vida en España.
Ingreso medio por hogar en euros, 2005.
(Media=22,418).
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE).
351
16. La economía andaluza y su marco de referencia
16.4 Perspectivas de futuro: las nuevas tecnologías
16.4 Perspectivas de futuro: las nuevas
tecnologías
Como se ha señalado en el Epígrafe 16.1 en un contexto de globalización creciente el uso
de las nuevas tecnologías y el esfuerzo innovador es un requisito para sentar unas bases de
crecimiento sostenido de cara al futuro.
El uso de las nuevas tecnologías es un factor que impulsa el crecimiento económico y a la
vez puede utilizarse como un indicador del posicionamiento de las distintas regiones de cara
al desarrollo regional. Un primer indicador es el porcentaje de empresas que disponen de
ordenadores interconectados en red (Figura 16.10).
Figura 16.10 Porcentaje de empresas
que disponen de ordenadores
interconectados, por comunidad autónoma.
Porcentaje sobre el total de empresas.
Fuente: AETIC/DMR Consulting - Encuesta a
empresas.
100%
80%
65%
60%
40%
20%
65
59
53
71
70
67
62
61
71
58
68
60
62
67
68
65
69
0%
s
s
s
n
a
a
a
a
a
a
a
a
a
ía
ria are ria bri ch eón luñ ian dur lici adrid urci varr Vasco Rioj
luc gó
a ís
M M
da Ara Astu Bale Cana anta Man la y L Cata lenc rema Ga
a
N
L
n
a
C
a
A
l
P
Va Ext
a-L sti
m.
till Ca
Co
Cas
ÍNDICE DE INNOVACIÓN REGIONAL
6
En puntos. Año 2005
Cataluña
Madrid
Navarra
País Vasco
Valencia
Andalucía
Castilla y León
Aragón
Galicia
Asturias
Murcia
Canarias
La Rioja
Cantabria
Extremadura
Castilla-La Mancha
Baleares
63,06
62,49
40,37
39,43
35,36
28,56
28,56
27,37
23,87
22,86
15,53
14,88
13,34
9,96
9,75
6,99
5,82
2,25
Figura 16.12 Índice de innovación regional,
2005. Se obtiene a través de 31 variables:
referidas al entorno regional y productivo de
la innovación y a la actividad de empresas,
universidades y administraciones.
Fuente: Instituto de Análisis Industrial y
Financiero (Universidad Complutense de Madrid).
352
8
5,24
4
5,3
5,0
4,7
5,9
5,3
5,4
5,3
4,9
5,6
4,8
5,4
4,8
5,2
5,1
5,6
5,5
5,3
2
0
s
s
s
n
a
a
a
a
a
a
a
a
a
ía
ria are ria bri ch eón luñ ian dur lici adrid urci varr Vasco Rioj
luc gó
M M
da Ara Astu Bale Cana anta Man la y L Cata lenc rema Ga
a
Na aís
L
C -La til
a
An
P
V Ext
s
a
m.
till Ca
Co
Cas
Figura 16.11 Indicador DMR por comunidad autónoma.
Fuente: AETIC/DMR Consulting - Encuesta a empresas.
Como puede observarse Andalucía presenta un porcentaje de ordenadores conectados
ligeramente por encima del 65% lo que la sitúa en el grupo de las comunidades autónomas
relativamente más avanzadas. Las autonomías que presentan unos porcentajes más elevados
son Cataluña, Baleares, Canarias y La Rioja.
En la Figura 16.11 se recoge un indicador global que refleja el posicionamiento de las distintas
autonomías en las nuevas tecnologías. Como puede observarse las diferencias no son muy
acusadas y en cualquier caso Andalucía se sitúa en el grupo de cabeza.
En cualquier caso, para posicionarse de al futuro una información mas global es la que
recoge el esfuerzo financiero en innovación tecnológica realizada por cada una de las
comunidades autónomas. En este sentido el denominado índice de innovación tecnológica
regional elaborado por el Instituto de Análisis Industrial y Financiero muestra que son dos las
autonomías que llevan a cabo un mayor esfuerzo en innovación, Cataluña (63) y Madrid (62)
(Figura 16.12). A estas dos autonomías les siguen Navarra, País Vasco Valencia y Andalucía.
Resultando que de nuevo Andalucía se sitúa en el grupo de cabeza de las regiones españolas
según el esfuerzo realizado en innovación.
16. La economía andaluza y su marco de referencia
Esquema de síntesis
Esquema de síntesis
• Desarrollo autárquico: 1940-1959
• Desarrollismo: 1959-1973
- Plan de estabilización: 1959
• Crisis de los setenta: 1974-1982
- Inflación con estancamiento
Economía española
(1940-2006)
• Integración en Europa: 1984- 1992
- Convergencia relativa
• Globalización y nuevas tecnologías
- Crecimiento sostenido
- Inversiones insuficientes en I+D+i
Economía andaluza y su
marco de referencia
• Cambio estructural en un contexto
autonómico: 1981-2000
- Estructura productiva
- Dotación de Infraestructuras
- Cambio social y empresarial
- Dinamismo demográfico y empresarial
• Evolución reciente: 2000-2005
Economía andaluza
(1981-2006)
- Convergencia con la Unión Europea
- Crecimiento por encima de la media
- Importancia de los fondos europeos
- Indicadores de bienestar social
• Perspectivas de futuro
- Importancia de las nuevas tecnologías
- Papel clave de la innovación
- Posición competitiva ante la globalización
353
16. La economía andaluza y su marco de referencia
Actividades y técnica de selectividad
Actividades
1. ¿Cuáles fueron las principales políticas económicas en España
durante los años cuarenta?
9. Comenta los siguientes datos del mercado laboral en Andalucía.
2. Comenta la distribución porcentual de la población activa en
España por sectores de actividad en el intervalo 1940-1970.
1940
1950
1960
1970
Agricultura
51,9
49,3
40,2
24,2
Industria
20,8
24,8
30,0
37,8
Servicios
27,3
25,9
29,8
38,0
Fuente: Datos de Albert Carreras, Estadísticas Históricas de España.
Siglos XIX-XX. Barcelona, 1989, p.79.
3. ¿Cuál fue la política económica llevada en España en el siguiente intervalo temporal 1986-1996?
4. ¿Cuáles piensas que son los focos de dinamismo de la economía
andaluza actualmente?
5. ¿Cuáles son los cultivos más importantes en Andalucía?
6. Localiza y explica las principales zonas de desarrollo industrial
de la comunidad autónoma andaluza.
7. Describe cómo es el turismo en Andalucía actualmente.
8. ¿Cómo es el sector exterior andaluz?
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
Tasa de actividad
Andalucía España
49,3
51,0
49,9
51,3
50,3
51,6
50,5
52,0
51,2
52,5
51,8
53,6
50,4
52,9
52,3
54,0
52,9
55,0
53,6
55,8
Tasa de paro
Andalucía España
33,9
22,9
32,6
22,2
31,8
20,8
29,4
18,7
26,6
15,7
24,3
13,9
18,8
10,5
19,6
11,4
18,6
11,3
17,0
10,8
Nota: Los datos de paro desde el primer trimestre de 2001 en
adelante reflejan la nueva definición de parado establecida en el
Reglamento 1897/2000 de la CE y no son directamente comparables
con los de períodos anteriores.
Fuente: INE, EPA 2002
10. ¿Cuáles han sido las consecuencias para Andalucía de la ampliación europea?
11. ¿Cómo participa Andalucía en la Unión Europea?
Técnica de selectividad
INTERPRETACIÓN DE DATOS ESTADÍSTICOS
En Economía los datos estadísticos nos proporcionan una información valiosísima.
El tratamiento de los mismos y su interpretación, es una técnica
fundamental que debe ser desarrollada.
Los alumnos/as han de ser capaces de obtener conclusiones a partir
de variaciones porcentuales de los datos, al mismo tiempo han de
relacionar variables económicas e interpretar la realidad a través de
tablas de datos.
354
1. PIB pm
2. Crecimiento económico.
3. Empleo
4. Inflación
PIB precios de mercado
Millones de Euros corrientes
PIB per cápita
PIB per cápita España = 100
PIB Andalucía / PIB España
EJERCICIO
Empresas
A partir de los siguientes indicadores básicos de economía andaluza para
el año 2004, analiza la situación de posición relativa de Andalucía con
respecto a España haciendo referencia a los siguientes indicadores:
Número
Crecimiento Anual
Empresas Andalucía España
112 471,2
14 630,4
79,1%
14,3 %
441 623
5,9%
15%
16. La economía andaluza y su marco de referencia
Test de repaso
Test de repaso
1.
Respecto a los recursos naturales:
6.
En relación al sector primario:
a) El suelo de la región andaluza es rico, lo que hace que casi
el 90% de sus tierras sea aceptable para la agricultura.
a) Entre los cultivos destaca el olivar, que representa la cuarta
parte de la producción agrícola regional.
b) Los municipios más prósperos son aquellos en los que se
concentran la mayor parte de los recursos naturales, como
es el caso de la Serranía de Ronda.
b) La ganadería tiene mucha importancia en Andalucía, y destaca la carne de ovino.
c) La aplicación de la política pesquera comunitaria beneficia
especialmente al sector pesquero andaluz.
c) Casi la mitad de la superficie regional, especialmente en la
parte oriental, está sujeta a una fuerte erosión.
d) Andalucía destaca por su producción en acuíferos.
d) Está considerado en su mayoría como tierra de regadío.
7.
2.
En cuanto al empleo y desempleo:
a) Las grandes instalaciones industriales se concentran fundamentalmente en Almería y Jaén.
a) El desempleo en Andalucía supera la media nacional y constituye el principal problema de la economía regional.
b) Destaca especialmente la industria siderometalúrgica a partir del año 1995.
b) La población activa está homogéneamente repartida en el
interior de la región andaluza.
c) La construcción desempeña un papel clave en la economía regional por su capacidad de generar empleo directo e indirecto.
c) El sector primario es que absorbe el mayor número de trabajadores.
d) El crecimiento en el sector de la construcción no viene explicado por el boom del turismo.
d) La tasa de desempleo disminuye en Andalucía desde su incorporación a la Unión Europea.
8.
3.
En relación a la inmigración y a la población
b) Andalucía tiene una tasa de natalidad inferior a la del resto
de España.
b) La provincia que obtiene mayores ingresos por turismo es Huelva.
c) Una de las ventajas del turismo en Andalucía es su subordinación a los operadores turísticos extranjeros.
c) El grupo de inmigrantes que más crece desde 1990 es el de
los extranjeros de “ocio”.
d) La productividad del sector servicios andaluz decrece paulatinamente.
d) No presentan problemas significativos en Andalucía.
Respecto a la riqueza regional:
9.
Los fondos estructurales procedentes de la Unión Europea:
a) El PIB per cápita andaluz es normalmente inferior al de la
media española.
a) Están diseñados expresamente para Andalucía por su elevado desempleo.
b) La renta disponible por habitante es un 20% menor que la
española.
b) Tienen como finalidad favorecer a las regiones de la Unión
con menor nivel de desarrollo.
c) La renta familiar es el 80% de la media comunitaria en el
año 2000.
c) Tratan de compensar a los agricultores y pescadores afectados por las restricciones de las políticas comunitarias.
d) La renta familiar supera la media europea.
5.
Respecto al sector servicios:
a) Destacan fundamentalmente los subsectores del comercio y
de la Administración Pública en lo que se refiere al número
de asalariados.
a) Andalucía se ha convertido en receptora de población desde
1995.
4.
En cuanto a la industria y la construcción:
En cuanto a la distribución sectorial de la renta en Andalucía:
a) Existe una preponderancia del sector primario, que aporta el
77% del producto total.
b) La nuestra es una economía de servicios, pues éstos generan
el 67% del VAB regional.
c) La industria y la construcción aportan conjuntamente la mayor parte del VAB regional.
d) El sector servicios genera tan solo un 20% del VAB regional.
d) Se consideraran perpetuos para Andalucía.
10.
Respecto a las relaciones entre la UE y Andalucía:
a) Andalucía está inmersa en un proceso de convergencia o reducción de las diferencias de renta con la media de la UE.
b) Andalucía ha conseguido reducir su tasa de desempleo hasta
la media de la UE.
c) Andalucía ha dejado de beneficiarse de una parte del fondo
de cohesión.
d) Andalucía no converge con respecto a la UE.
355
16. La economía andaluza y su marco de referencia
Reportaje
Reportaje
EL PULSO DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA SE ACELERA
El ciclo de bonanza se alarga un año más, con un crecimiento que en 2006 se acercará al 4 %
La economía española, la
quinta de la Unión Europea,
se encuentra en su ciclo más
largo de expansión. Son diez
años seguidos de crecimiento sostenido a una media
superior del 3 %, situación
que se da por primera vez en
la democracia y que abarca
el anterior Gobierno del PP
y el actual del PSOE.
En 2006 no se ha levantado
el pie del acelerador. La economía crecerá cerca del 4 %
este año, según las previsiones de los expertos, que
coinciden en su mayoría en
que la bonanza es todavía
mayor de lo que reflejan las
estadísticas.
De un patrón que tiene al
consumo y la construcción
como calderas a tope de presión, se está pasando a otro
con el sector exterior como
elemento menos nocivo.
Fwpmvdj˜o!ef!mb!fdpopn“b!ftqb—pmb
MB!RVJOUB!FDPOPNëB!FVSPQFB
QVFTUP!24½!QPS!IBCJUBOUF
QJC!)njmft!ef!njmmpoft!ef!fvspt*
Qsfwjtj˜o!qbsb!3118
Fo!fvspt!0!b—p!z!fo!qbsjebe!ef
qpefs!ef!dpnqsb
3!447
Mvyfncvshp
2!:69
2!949
2!625
2!146
MBT!DVFOUBT!QóCMJDBT!FTUèO
NèT!TBOFBEBT
Egjdju!p!tvqfsˆwju!fo!&!efm!QJC
75!811
Jsmboeb
46/511
Ejobnbsdb
42!911
Ipmboeb
42!811
Bvtusjb
41!:11
Cmhjdb
3:!811
Sfjop!Vojep
3:!511
Tvfdjb
3:!311
Bmfnbojb Gsbodjb
Ftqb—b
Sfjop!Vojep
Jubmjb
Gjomboejb
38!411
Bmfnbojb
38!411
Gsbodjb
38!311
Jubmjb
36!611
Ftqb—b
35!:11
Ftqb—b
4-6
3-5
2-6
2-5
[pob!fvsp
2::7! :8! :9! ::! 11! 12! 13! 13! 15! 16
MB!JOGMBDJïO!TVQFSB!NèT
EF!VO!QVOUP!MB!NFEJB!EF
MB![POB!FVSP
Egjdju!p!tvqfsˆwju!fo!&!efm!QJC
2-2
FM!DSFDJNJFOUP!FTQB…PMQPS!FODJNB!EF!MB!NFEJB
EF!MB![POB!FVSP
MB!UBTB!EF!QBSP!TF!BDFSDB
B!MB!NFEJB!EF!MB!VF.26
28-9
Ftqb—b
Ftqb—b
1
3-:
Ftqb—b
3-4
[pob!fvsp
.3-5
21-3
2-8
:-3
[pob!fvsp
.5-4
8-:
2-2
VF.26
.5-:
2::7! :8! :9! ::! 11! 12! 13! 13! 15! 16
Gvfouf;!Fvsptubu
2:::! 11! ! 12! ! 13! ! 14! ! 15! ! 16! ! 17
2::7! :8! :9! ::! 11! 12! 13! 13! 15! 16
FM!QBëT-!33!ef!pduvcsf!ef!3117
COMENTARIO
En el artículo aparecido el 22 de octubre de 2006 en El País, se
analiza la evolución de la economía española durante la última
década. El saldo global es netamente positivo. Han sido diez
años de crecimiento sostenido a una media superior al 3 %. El
crecimiento alcanzado por la economía española sólo ha sido
superado, dentro de la zona euro, por Irlanda y Grecia.
Una de las razones de esta larga fase de prosperidad ha sido la
caída de los tipos de interés, lo que ha alentado el consumo, la
compra de viviendas y la inversión. A ello hay que añadir la inmigración. Los inmigrantes gastan en bienes y servicios y aportan
flexibilidad al mercado de trabajo.
356
Todo apunta a que la bonanza se mantendrá, al menos, a lo largo
de 2006 y 2007. La creación de empleo, la reactivación de la inversión en bienes de equipo y la relativa mejora en el saldo de las
cuentas con el sector exterior son síntomas claramente positivos.
Estos datos, junto a la relativa contención de la actividad en el
sector inmobiliario, parecen apuntar a que el patrón de crecimiento pudiera estarse volviendo más equilibrado. Las causas
de este cambio incipiente quizás podrían deberse a la subida
de los tipos de interés y su efecto disuasorio sobre el consumo,
así como a la mejora de coyuntura en países como Alemania y
Francia, nuestros principales clientes.