Download LA COMPETITIVIDAD EXTERIOR DE LA PROVINCIA DE GRANADA

Document related concepts

Competitividad wikipedia , lookup

Fondo Social Europeo wikipedia , lookup

Cuerpo Superior de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado wikipedia , lookup

Mal holandés wikipedia , lookup

Tasa de cambio wikipedia , lookup

Transcript
LA COMPETITIVIDAD
EXTERIOR DE LA
PROVINCIA DE
GRANADA
Miguel González Moreno (Director)
Marcos Miguel García Velasco
Elías Melchor Ferrer
Granada, abril de 2012
Edita: Fundación Caja Rural de Granada
Avda. Don Bosco, 2, 18006 GRANADA
ISBN: 978-84-695-3216-4
1
ÍNDICE
CAPÍTULO I: LA POSICIÓN COMPETITIVA DE GRANADA .......................................... 3
I.1. La competitividad ....................................................................................................... 4
a. Competitividad como indicador del equilibrio externo .............................................. 5
I.2. Posición general de Granada en relación a la producción, el empleo y la población 7
I.3. Posición en relación a las actividades más abiertas a la competencia exterior......... 9
I.4. Factores de la competitividad .................................................................................. 15
a. Competitividad precios de Granada......................................................................... 16
b. Competitividad estructural de la economía granadina.............................................. 18
I.5. La internacionalización de la economía granadina: posición en los flujos de
comercio exterior de España ......................................................................................... 26
I.6. Competitividad, eficiencia y bienestar: la convergencia de la economía granadina 29
CAPÍTULO II: LA COMPETITIVIDAD EXTERIOR DE LA ECONOMÍA GRANADINA... 33
II.1. Una visión general de la Balanza Comercial granadina ......................................... 34
II.2. Análisis por capítulos de exportación...................................................................... 36
a. Ventajas comparativas. .......................................................................................... 42
b. Cuota de mercado.................................................................................................. 45
c. Especialización y adaptación de las exportaciones. .............................................. 48
II.3. Análisis por países .................................................................................................. 52
a. Cuota de mercado.................................................................................................. 57
b. Especialización y adaptación de las exportaciones. .............................................. 58
CAPÍTULO III. LA EMPRESA EXPORTADORA GRANADINA ......................................... 60
CAPÍTULO IV. CONCLUSIONES ...................................................................................... 71
2
CAPÍTULO I: LA POSICIÓN COMPETITIVA DE
GRANADA
I.1. La competitividad
Con el proceso de globalización, el análisis de la competitividad ha suscitado un
gran interés, con lo que la literatura económica le ha dedicado una gran cantidad de
trabajos. Su interés también se ha reflejado en el ámbito de la política económica, tanto
nacional como internacional. Así, por ejemplo, la Unión Europea ha fijado este objetivo
como uno de los más destacados en los últimos años, lo que se ha reflejado en la
Estrategia de Competitividad y Empleo, documento publicado a mediados de la década
de 1990, de la Estrategia de Lisboa, o de que uno de los objetivos de la política de
cohesión durante el periodo de programación 2007-2013, sea el de Competitividad y
empleo.
El término competitividad ha sido muy utilizado en los medios empresariales,
políticos y socioeconómicos en general. Tanta profusión en su empleo ha dado lugar en
muchas ocasiones a cierta confusión y falta de rigor; ya que su significado puede cambiar
en función del campo académico en que se utilice.
En muchas ocasiones, en el uso del vocablo competitividad se ha recurrido a
símiles que han sido tomados de la jerga militar o deportiva; de este modo, se han
comparado los mercados con campos de batalla o ligas deportivas, y los términos
estrategia, táctica, ganadores y perdedores han sido muy utilizados. De este modo, una
de las acepciones más empleadas del término competitividad ha sido la de medir el
resultado de la batalla de la competencia entre las empresas en su lucha por los
mercados.
En general, se entiende por tal a la capacidad de una organización pública o
privada, lucrativa o no, de mantener sistemáticamente ventajas que le permitan alcanzar,
sostener y mejorar una determinada posición en el entorno socioeconómico. Aplicado al
campo empresarial, se suele referir a la capacidad que tiene una empresa de producir
bienes y servicios de forma eficiente –con costes decrecientes y calidad crecientehaciendo que sus productos sean atractivos, con lo que se mantiene o acrecienta la
posición en el mercado en relación a sus competidores.
Este concepto se ha tratado de extender fuera del ámbito empresarial para
analizar la eficiencia y posición de otro tipo de organizaciones de carácter político y
administrativo como ciudades, regiones o naciones. De este modo, se ha escrito mucho
sobre la competencia entre territorios. Sin embargo, si bien el empleo de este término
puede tener una cierta utilidad, hay que tener en cuenta que la percepción del escenario
económico internacional como un campo de batalla en que unos pierden y otros ganan es
una imagen distorsionada y negativa de las relaciones económicas internacionales.
Por ello, hay que señalar que no se puede aplicar del mismo modo este término al
campo empresarial que al de la economía nacional o regional. Por otro lado, por
competitividad de un país no siempre se entiende el mismo fenómeno. A veces se utiliza
el término como un indicador de la capacidad de un país (o un territorio) de ajustar el
equilibrio externo e interno de su economía. Es decir, como una variable que cuando
alcanza valores adecuados impide tensiones en la balanza de pagos que limiten el
crecimiento económico.
Otras veces, sin embargo, se entiende por competitividad la posibilidad de un país
de elevar su eficiencia económica y el nivel de vida y bienestar de sus habitantes.
a. Competitividad como indicador del equilibrio externo
El análisis de la capacidad que tienen las empresas de un territorio para competir
en los mercados exteriores y en el mercado interior con las empresas no residentes no se
extiende a todo el tejido productivo; ya que en el caso de los bienes y servicios
denominados no comercializables no existe esa competencia exterior. En base a estas
consideraciones, algunos autores señalan que la competitividad puede entenderse como
un indicador que mida la rentabilidad del conjunto de empresas del territorio que producen
bienes comercializables -es decir, que compiten con las empresas del exterior- en
relación con las que generan bienes no comercializables.
La visión negativa y obsesiva que puede obtenerse del término competitividad
consiste en no tener en cuenta las ventajas que el comercio internacional proporciona en
cuanto a la mejora de la eficiencia y de bienestar de las naciones que participan en él, al
facilitar que se especialicen en aquellas actividades en las que gozan de ventajas
comparativas y por tanto contribuyen al crecimiento económico internacional, por lo que
favorece a las partes que incurren en él. Así, la consideración del comercio internacional
como un escenario en el que las naciones pelean entre sí, de modo que unos pierdan y
otros ganen, puede conducir a estrategias defensivas de carácter proteccionista que
desemboquen en un empobrecimiento general.
Por ello, la amplia, y a veces excesiva y obsesiva, utilización del término
competitividad ha podido dar lugar a un empleo erróneo. Se puede partir del enunciado
que señala que la competitividad de un país puede entenderse como la aptitud de sus
empresas para enfrentar la competencia a nivel internacional, considerando tanto su
capacidad para exportar y vender en los mercados externos, como para defender el
mercado doméstico de la penetración de las importaciones. Por tanto, la valoración de la
competitividad habrá de tener en cuenta tanto la presencia que las empresas de un país
tienen en los mercados exteriores, como la posición que mantienen en el mercado interior
frente a la competencia extranjera. Sin embargo, la mejora de la competitividad de un país
no puede beneficiar a todas sus empresas por varias razones. En primer lugar, una parte
mayor o menor de las empresas y actividades económicas de un país puede estar al margen
de la competencia exterior. Por otro lado, algunas empresas del país pueden empeorar, por
lo que la mejora de la competitividad del país se refiere esencialmente a aquéllas que
puedan contribuir de forma más intensa y duradera al crecimiento económico. Cualquier
aumento del crecimiento potencial puede implicar transferir recursos de los sectores y
empresas menos eficientes hacia los más dinámicos.
En función de la importancia que el comercio exterior tenga en la economía nacional,
la capacidad competitiva de sus empresas tendrá mayor o menor influencia sobre el
crecimiento económico y si éste sigue una senda de equilibrio a medio y largo plazo.
Evidentemente, cuanto mayor sea la apertura exterior más importante es el reto de la
competitividad.
b. Competitividad como indicador del crecimiento económico
Por otro lado, la consideración de la competitividad de las naciones (o territorios)
se puede referir al énfasis que se pone en la eficiencia y en la mejora de la productividad
con el fin de alcanzar mayores cotas de bienestar de la población, y, por tanto, de mejorar
la posición en la escena internacional. Así, se podría definir la competitividad como el
conjunto de instituciones, políticas y factores que determinan el nivel de productividad de
un país. Como éste determina el rendimiento de la inversión y este último a su vez es uno
de los reguladores fundamentales del crecimiento económico, una economía más
competitiva tenderá a registrar un mayor ritmo de crecimiento a medio y largo plazo.
Desde esta perspectiva, se reconoce que el proceso de globalización ha dado
lugar a un escenario económico cada vez más competitivo, en el que las posibilidades de
crecimiento y de aumento del bienestar dependen cada vez más de la competitividad de
los países y, en particular, de las empresas que albergan. Así, cualquier avance de la
competitividad se consideraría positivo.
I.2. Posición general de Granada en relación a la producción, el empleo y la
población
En general, una de las acepciones más utilizadas del término competitividad ha
sido la capacidad de un territorio para mantener sistemáticamente ventajas que le
permitan alcanzar, sostener y mejorar una determinada posición en el entorno
socioeconómico. No obstante, esta definición puede interpretarse en varios sentidos,
incluyendo tanto la evolución de su participación en el escenario económico general como
sus avances relativos en términos de productividad, eficiencia y bienestar.
En definitiva, el análisis de la competitividad ayuda a conocer el lugar que ocupa un
territorio en la escena económica global, y señalar sus debilidades y fortalezas, y a prever su
comportamiento ante cambios o perturbaciones de la evolución económica. Sin embargo,
ante un fenómeno tan complejo como la competitividad se ha de ser cauto y huir de
afirmaciones pretenciosamente precisas y taxativas.
Dada la dimensión territorial de la provincia de Granada, los principales ámbitos de
comparación corresponden a la economía andaluza y española, aunque también es
interesante situarla en el escenario de la economía europea y mundial. En este caso,
interesa saber la evolución relativa de la economía granadina en cuanto a las principales
macromagnitudes y su posición en las actividades más abiertas a la competencia exterior.
La evolución de la posición de la economía granadina en relación a cualquier
conjunto de referencia –Andalucía, España, Unión Europea, etc.- es uno de los
principales indicadores de su competitividad. Las consecuencias del ingreso de España
en la Unión Europea sobre la economía de Granada muestran una prácticamente
inapreciable ganancia de participación –en relación a los conjuntos regional, nacional y
comunitario- en la producción (Gráficos I.1 y I.2).
Gráfico I.1
Sin embargo, se han apreciado pérdidas relativas en empleo y población, al
menos hasta 2008. Este proceso no ha sido uniforme en el caso del empleo, ya que entre
1986 y 1994 se constataron algunas ganancias de cuota; en cambio, el periodo que va
desde 1994 a finales de la década de los noventa estuvo marcado por un declive
generalizado. Finalmente, durante la primera década del siglo XXI se ha apreciado una
ligera recuperación de la posición de la economía granadina -aunque sin llegar a alcanzar
las posiciones anteriores a 1994-, al menos hasta que se desencadena la actual crisis
económica.
En lo que se refiere a la población, el continuo declive relativo de Granada es
bastante claro y continuo, reduciéndose progresivamente la participación en los conjuntos
regional y nacional.
Gráfico I.2
En definitiva, la posición de la economía granadina en el conjunto nacional puede
calificarse de baja importancia relativa. Así, la producción granadina ha participado en el
conjunto nacional con menos del 1,5 por 100 del PIB, cuando su superficie es del 2,5 por
100 del total nacional, En relación al conjunto regional la evolución temporal ha sido más
o menos similar y su nivel se ha mantenido por debajo del 11 por 100, mientras su
superficie es del 17,3 por 100 del total regional.
I.3. Posición en relación a las actividades más abiertas a la competencia exterior
Obviamente, no todas las actividades y empresas están expuestas a la
competencia exterior. Por un lado, sólo una parte del tejido empresarial acomete el reto
de vender en otros mercados distintos del mercado local (en el caso de Granada
provincial). Por otro, la competencia de la producción exterior en el mercado interno no se
extiende a todos los productos. Por tanto, sólo una parte de la actividad provincial se
podría ver afectada por la competencia exterior. Sin embargo, las empresas y actividades
abiertas al exterior también compiten con el resto del tejido empresarial local por los
recursos necesarios para la actividad productiva. De este modo, la pérdida de
competitividad puede afectar a las empresas más abiertas haciendo que su rentabilidad
sea menor que la de las empresas que no se enfrentan a la competencia exterior, aunque
éstas sean menos eficientes; ya que su rentabilidad puede proceder, en parte, de tener un
mercado cautivo y no expuesto a la competencia exterior. De esta forma, en algunas
ocasiones, cuando se alude a la necesidad de impulsar la competitividad, se trata de
mejorar la situación de aquellas que puedan contribuir de forma más intensa y duradera al
crecimiento económico del país.
En la práctica se puede plantear el problema de definir empíricamente el sector de
bienes comercializables –es decir, expuestos a la competencia exterior-. Una opción
generalizada ha sido la de concentrar el análisis en el sector de las manufacturas. Sin
embargo, en el caso de España, y en particular en Granada, los productos agrarios y de
manera muy especial una parte del sector servicios –tradicionalmente turismo, y,
transporte (en particular marítimo y aéreo)- constituyen actividades que se consideran
abiertas al exterior. Por ello, se le ha prestado especial atención al análisis de la posición
de Granada en la escena exterior en lo que se refiere a estos sectores.
Sin embargo, en primer lugar, hay que señalar que el examen por sectores
productivos muestra la mayor importancia en relación al conjunto nacional –
especialización relativa- de las actividades primarias, construcción y servicios no
destinados a la venta, que están constituidos esencialmente por los servicios públicos y el
servicio doméstico (Gráfico I.3). Así, el empleo en estas actividades ha sido superior al 26
por 100 desde 1996, mientras que en el conjunto nacional se ha situado entre el 20 y el
24 por 100. De esta forma, algunos autores han señalado que en la economía granadina
tiene un peso excesivo el empleo en las Administraciones Públicas.
En cambio, apenas tiene relevancia la producción de energía o manufacturas. Por
su parte, respecto al conjunto regional, el perfil productivo de Granada tiene más
similitudes, aunque también ha destacado la presencia de la construcción y los servicios
no destinados a la venta. La consideración del empleo en vez del VAB confirma este
patrón de especialización.
Gráfico I.3
E voluc ión del c oc iente de es pec ializ ac ión de G ranada res pec to a E s paña
1,8
1,6
1,4
1,2
1
0,8
0,6
0,4
0,2
0
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
Indus tria
1994
1995
1996
1997
C ons trucción
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
S erv no V enta
La especialización o falta de especialización de un territorio puede ser un buen
indicador de la competitividad de un sector o actividad. La existencia de especialización –
si se confirma en términos de producción y empleo, u otras magnitudes- en una actividad
determinada podría indicar que existe una cierta capacidad competitiva en esa zona, ya
que la mayor presencia relativa podría implicar algún tipo de ventajas locales en esa
producción que impulsaran la exportación neta de los productos derivados, bajo el
supuesto de que las preferencias de los consumidores locales no estén sesgadas hacia
esos productos.
Por tanto, el perfil de la especialización de la estructura productiva de Granada
indica que las actividades en las que las empresas granadinas han afrontado
normalmente la competencia exterior se refieren en general a aquellas que se dedican a
actividades primarias o de escaso valor añadido, o de algunos servicios, en los que los
datos manejados hasta ahora no permiten obtener importantes conclusiones.
Este tipo de especialización suele dar lugar a una evolución económica de una
elevada inestabilidad, ya que es ampliamente conocida la influencia que factores no
económicos tienen sobre la actividad agraria, y las fuertes oscilaciones que sufre el sector
de la construcción. Por su parte, los servicios no destinados a la venta dependen
fundamentalmente de la política presupuestaria. De este modo, el ciclo de la economía
granadina ha experimentado importantes vaivenes, con fases de expansión muy agudas a
las que les pueden suceder también fases de crisis muy acusadas.
La evolución de las participaciones de Granada en los sectores más expuestos a
la competencia exterior ha mostrado varias tendencias. En el caso de los productos
agrarios, la cuota de Granada en la producción y en el empleo nacional ha manifestado
un ligero ascenso desde el ingreso en las Comunidades Europeas hasta la primera mitad
de los noventa (Gráfico I.4). Después ha habido una pérdida de posiciones, aunque
posteriormente se haya apreciado una cierta mejora entre 1998 y 2002.
Gráfico I.4
E voluc ión de la partic ipac ión del s ec tor primario de G ranada en E s paña (% )
3,5
3
2,5
2
1,5
1
0,5
0
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
V A B (bas e 1986)
1994
1995
1996
1997
V A B (bas e 2000)
1998
1999
2000
E T (bas e 1986)
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
E T (bas e 2000)
En lo que se refiere a las manufacturas, ya se ha señalado la escasa presencia
relativa en relación a la media nacional (Gráfico I.5). Si además se considera que la
producción industrial española tiene una débil presencia relativa en la industria europea,
se puede concluir que la estructura industrial de Granada es realmente poco importante,
tanto en relación a la propia estructura productiva provincial, como en el escenario de la
industria regional, nacional o europea. No obstante, la evolución de su cuota participativa
en la industria nacional muestra un ligero ascenso, lo que podría indicar una mejora de la
competitividad en este ámbito.
Gráfico I.5
E volución de la participación de las manufacturas de G ranada en E s paña (% )
0,9
0,8
0,7
0,6
0,5
0,4
0,3
0,2
0,1
0
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
V AB (bas e 1986)
1994
1995
1996
1997
V A B (bas e 2000)
1998
1999
2000
E T (bas e 1986)
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
E T (bas e 2000)
Si se consideran los servicios, algunas de sus actividades se encuentran muy
expuestas a la competencia exterior. Es el caso del transporte marítimo y aéreo, y del
turismo.
El análisis de los flujos de transporte de Granada tropieza también con la escasez
de datos a nivel provincial. Sin embargo, se dispone de cifras sobre el tráfico que ha
tenido el aeropuerto de Granada (Gráfico I.6). En este caso, se ha podido apreciar una
tendencia de aumento en la participación en el movimiento de pasajeros, tanto en el
conjunto andaluz como nacional, hasta el año 2007 y una pérdida de importancia durante
la crisis económica actual. No obstante, hay que señalar que la relevancia del aeropuerto
de Granada es relativamente pequeña, situándose en el tercer lugar en el ranking regional
de tráfico interior (detrás de Sevilla y Málaga), y en quinta posición en el de tráfico
internacional en el que apenas tiene relevancia.
Gráfico I.6
P artic ipac ión del aeropuerto de G ranada en el tráfic o de pas ajeros de Andaluc ía (% )
16
14
12
10
8
6
4
2
10
09
10
11
20
20
20
08
08
20
20
06
07
20
20
05
06
20
20
04
04
20
20
20
02
03
20
02
20
00
01
20
20
99
00
20
20
19
98
98
19
96
97
Interior
19
19
95
96
19
19
94
94
19
T otal
19
92
93
19
19
91
92
19
19
90
90
19
19
19
88
89
19
88
19
86
87
19
19
85
86
19
19
19
84
84
19
82
83
19
19
81
82
19
19
19
19
80
0
Internacional
Por su parte, el transporte aéreo de mercancías del aeropuerto de Granada ha ido
perdiendo la poca importancia que tenía a situarse en niveles muy bajos.
En relación al transporte marítimo, los datos de los que se ha dispuesto
corresponden a la autoridad portuaria de Almería-Motril, indicando una ganancia en el
tráfico de pasajeros –lo que esencialmente corresponde al puerto de Almería – y un
retroceso relativo en el tráfico de mercancías.
En lo que respecta al turismo, se ha dispuesto de datos sobre viajeros y
pernoctaciones. La evolución de las cuotas de Granada ha sido relativamente similar,
tanto si se considera la participación en el conjunto regional como nacional (Gráfico I.7).
La evolución en ambos casos ha mostrado una ganancia de competitividad hasta 2005 y
un retroceso relativo a partir de 2006, aunque parece que ha habido una cierta mejora en
relación al conjunto regional durante la actual crisis económica.
Gráfico I.7
I.4. Factores de la competitividad
Como ya se ha señalado, la posición competitiva de las economías depende, sobre
todo, de la competitividad de sus empresas en los mercados nacionales e internacionales.
Pero, ésta obedece tanto a las características individuales de las empresas como del
entorno en que se mueven, y, en particular, de las facilidades que éste les ofrece para llevar
a cabo su actividad.
En lo que se refiere al primer aspecto, los principales factores que explican la
competitividad empresarial se refieren a su estructura, capacidad organizativa, activos
utilizados y, en particular los activos inmateriales (capital humano, conocimiento, capacidad
innovadora, etc.), estrategias, etc.
Por su parte, el entorno económico y social puede tener una elevada influencia en la
capacidad competitiva de las empresas. En esta categoría se pueden incluir múltiples
aspectos que se pueden analizar a través de dos enfoques diferentes, denominados vía
precios y estructural.
a. Competitividad precios de Granada
El enfoque tradicional de la competitividad se basa en el análisis de la evolución
relativa de precios, costes y tipo de cambio. Parte de que los precios o costes relativos
constituyen un indicador básico de la eficiencia económica, confiándose en que la existencia
de ventaja en estas variables permite obtener una mejor posición en los mercados. Por
tanto, la comparación internacional de índices de precios o costes permite apreciar si se ha
ganado o perdido competitividad.
Este enfoque lleva a otorgarle importancia a las devaluaciones y a orientar la política
económica en la reducción de los costes, por ello tiene mayor validez en mercados de
productos con elevada elasticidad precio. Sin embargo, también tiene especial relevancia en
escenarios en que se comparte moneda y no se pueden realizar devaluaciones
competitivas. Este sería el caso de la competencia entre ciudades o regiones de un país, o
cuando un país forma parte de un proceso de integración monetaria como la Unión
Monetaria Europea. Bajo estas circunstancias, el comercio parece estar regido por un patrón
de ventajas absolutas, de manera que aumentos relativos de precios sin que
correlativamente se produzca un incremento proporcional de la productividad puedan
derivar, a medio y largo plazo, en una pérdida de competitividad, y consiguiente retroceso de
la posición en cuanto a producción y empleo, e incluso, a la generación de paro.
La competitividad exterior de un territorio se suele medir a través del tipo de cambio
efectivo real (TCER), que se define como el cociente entre un índice de precios o de costes
del territorio que se considera y una medida de los correspondientes indicadores de las
áreas con las que se compite. Cuando las zonas que compiten tienen distintas monedas,
esta relación de precios se multiplica por el tipo de cambio efectivo nominal entre ellas (una
media ponderada de los tipos de cambio frente a las divisas de los socios comerciales,
expresado como la cantidad de divisas que se necesitan para comprar una moneda
nacional). Según esta definición, un aumento del TCER implica una apreciación del mismo y
una pérdida de competitividad.
Dada la dimensión de la economía granadina y su proyección exterior, el análisis de
la competitividad vía precios se ha centrado en la comparación de la evolución de los precios
en Granada en relación a los conjuntos regional, nacional y la Zona Euro, con lo que se
puede prescindir del tipo de cambio nominal. En este caso, una ganancia (pérdida) de
competitividad se derivaría de una reducción (aumento) relativa de los precios en Granada
en relación a sus socios comerciales.
Los TCER se suelen construir sobre la base de índices de precios o de costes. Los
utilizados con mayor frecuencia han sido los índices de precios al consumo (IPC), el
deflactor del PIB, el IVEX (un índice de precios de los bienes que se exportan), el IPRI
(índice de precios industriales) ya que se considera que las manufacturas es el sector más
expuesto a la competencia exterior, y el CLU (coste laboral por unidad de producto). Cada
uno de ellos tiene sus ventajas y sus inconvenientes desde la perspectiva de su
representatividad de los precios y costes de los bienes que compiten y de su estimación
estadística. Para el caso de la economía granadina se ha dispuesto del IPC, por lo que el
análisis de su competitividad precio se ha basado en la comparación de la evolución de este
indicador.
Gráfico I.8
Granada ha perdido competitividad respecto a la Zona Euro desde que se creó este
espacio monetario. Los precios en Granada, medidos por el IPC, han aumentado respecto a
esa media en más de un 10 por 100 desde esa fecha. Ese incremento relativo se produjo
esencialmente durante la fase expansiva -entre 1999 y 2007-; ya que durante la crisis actual
se ha frenado el deterioro de la competitividad respecto a esa área (Gráfico I.8).
En cambio, la evolución relativa de los precios en Granada respecto a los conjuntos
regional y nacional ha sido bastante estable. De este modo, la pérdida de competitividad
respecto a la Zona Euro se ha debido a la pérdida de competitividad de España
esencialmente.
No obstante, si se considera que España ingresó en la Unión Monetaria Europea con
la ventaja competitiva de una intensa depreciación del TCER ocasionada por las
devaluaciones del periodo 1992-1995 y también por la reducción del diferencial de inflación
desde esos años hasta 1999, se puede señalar que el aumento relativo de los precios del 10
por 100 entre 1999 y 2011 ha sido inferior a las ganancias de los años anteriores. Con lo que
la pérdida de competitividad de España y de Granada, en particular, no ha sido tan
importante.
b. Competitividad estructural de la economía granadina
La competitividad estructural considera en su determinación un complejo conjunto de
aspectos, más amplio que costes y precios, de probada relevancia en la proyección de las
empresas en los mercados. En este caso, se estima que la competencia en los mercados se
puede realizar a través de múltiples tipos de ventajas y estrategias, como la innovación, la
diferenciación y otro tipo de comportamientos estratégicos, además de la política de precios
y costes. Desde esta perspectiva, el entorno económico e institucional puede proporcionar
importantes ventajas o desventajas para las propias empresas.
Los principales aspectos económicos del entorno se refieren al proceso de formación
de activos que ha llevado a cabo el territorio y cuya dotación relativa le puede proporcionar
ventajas o desventajas. En esta categoría se suelen incluir la dotación de infraestructuras y
equipamientos, la generación de tecnología y conocimiento, el capital humano y el capital
social. En este caso, cada vez se le está otorgando mayor importancia al capital institucional
y relacional. Aquí se suele considerar la configuración de las redes empresariales y la
posición que las empresas propias ostentan en ellas, el marco de relaciones laborales, las
facilidades de acceso a la financiación, la eficiencia de las normas, reglamentos y leyes, y
del funcionamiento de las administraciones públicas, etc.
Algunos autores han otorgado una gran importancia a la dotación en infraestructuras
y equipamientos públicos como un factor clave en el crecimiento económico. Sin embargo,
ya en los años ochenta, destacados especialistas en este campo señalaron que la existencia
de infraestructuras podía ser una condición necesaria, pero no suficiente, para la promoción
del desarrollo económico de un territorio. De ahí que las políticas de desarrollo regional le
prestaran una gran atención y se hayan dedicado a la inversión en infraestructuras
considerables recursos financieros.
La relevancia concedida a las inversiones en infraestructuras y equipamientos se ha
reflejado en el aumento en la dotación de capital público en España (ver las series de la
FBBVA), tanto en lo que se refiere al stock en relación al territorio (stock de capital público
por superficie), por habitante, por unidad de trabajo (relación capital público/trabajo), o por
unidad de renta generada.
Gráfico I.9
E voluc ión del s toc k de c apital públic o (miles de euros de 2000/km2)
1200
1000
800
600
400
200
0
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
E s paña
1994
1995
1996
Andalucía
1997
1998
G ranada
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
La provincia de Granada ha visto incrementarse el stock de capital público (Gráfico
I.9). Sin embargo, su dotación relativa, en términos de superficie o población (Gráfico I.10),
se ha situado por debajo de la media nacional, y no se ha apreciado de forma clara un
proceso de convergencia con España, lo que obviamente puede afectar negativamente a la
competitividad de las empresas granadinas.
Gráfico I.10
E voluc ión del s toc k de c apital públic o por habitante (miles de euros de 2000)
12
10
8
6
4
2
0
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
E s paña
1995
1996
Andalucía
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
G ranada
La teoría del crecimiento señala que uno de los principales factores que explican el
nivel y la variación de la productividad laboral es la dotación de capital por unidad de trabajo.
Gracias a la Fundación BBVA se ha dispuesto de series de capital público para las
provincias españolas y, por tanto, Granada. Así, si se compara el stock de capital público por
empleado o por puesto de trabajo se obtiene un indicador de la relación capital (en este caso
público) trabajo. De este modo, se puede decir que la economía granadina ha mostrado una
elevada intensidad de capital público por unidad de trabajo si se compara con los conjuntos
regional y nacional; aunque en los últimos años se haya apreciado una reducción de esta
posición ventajosa (Gráfico I.11).
Por su parte, la evolución de la relación entre el stock de capital y la renta generada
es un indicador del rendimiento del capital (Gráfico I.12). De este modo, el examen del
comportamiento de la proporción entre el stock de capital público y la generación de renta
podría considerase como un índice de la trayectoria de la rentabilidad de las inversiones
públicas. La evolución de estos índices muestra que las inversiones realizadas se han
asociado a una caída relativa de la rentabilidad del capital público en los últimos años.
Igualmente, se puede señalar la menor producción de Granada por unidad de capital que los
conjuntos regional o nacional.
Gráfico I.11
También se puede considerar la evolución entre la dotación de capital por trabajador
y la productividad laboral como un indicador del grado de eficiencia en la utilización de
capital. En el caso del capital público, se puede apreciar, igualmente desde esta perspectiva,
una menor eficiencia relativa en Granada respecto a la media nacional (Gráfico I.13). Incluso
se puede señalar que la rentabilidad de la inversión pública es mayor a nivel nacional que en
Granada; ya que el mismo aumento del stock de capital (por trabajador) en el conjunto
nacional ha dado lugar a un superior incremento de la productividad en este ámbito en
relación a Granada. Por tanto, desde una perspectiva de eficiencia no se puede justificar la
expansión relativa de este tipo de capital en Granada, salvo que se hagan consideraciones
de equidad territorial. Así, un aumento de la competitividad de Granada podría poner más
énfasis en otros aspectos.
Gráfico I.12
R enta g enerada por unidad de c apital públic o (P IB /S toc k neto de c apital públic o en euros )
2,2
2
1,8
1,6
1,4
1,2
1
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
E s paña
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
A ndalucía
Gráfico I.13
1997
G ranada
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
Además de las consideraciones sobre la dotación relativa de capital público en
general, se pueden realizar comentarios sobre algunas infraestructuras y equipamientos
específicos. Así, la política regional comunitaria llevada a cabo en España le ha concedido
una especial importancia a las infraestructuras de transporte, sobre todo por parte de las
regiones periféricas y con menor accesibilidad a los mercados comunitarios.
Gráfico I.14
En el caso de Granada, la situación relativa de estas infraestructuras y
equipamientos ha mejorado en los últimos años, tanto si se considera en términos de
superficie o de población. Esto se aprecia claramente en el caso de las infraestructuras de
transporte terrestre por carretera, donde la dotación relativa del stock correspondiente de
capital público de la provincia ha aumentado en relación a las medias nacional y regional,
situándose incluso por encima en los últimos años. La principal orientación se ha dirigido a la
construcción de autovías, de modo que si a finales de los ochenta no se contabilizaba
ningún kilómetro de autovías, en 2010 la red había ascendido a 366 kilómetros. Si se
considera la longitud de la red de carreteras por kilómetro cuadrado, para poder realizar
comparaciones, se puede decir que Granada ha superado a los conjuntos andaluz y
nacional en lo que se refiere a la dotación de autovías (Gráfico I.14), con lo que se ha
producido un claro proceso de convergencia de la provincia en la disponibilidad de este tipo
de capital público.
No obstante, la comparación ha sido desfavorable a Granada en lo que se refiere a la
existencia de otras infraestructuras de transporte, como es el ejemplo de las infraestructuras
ferroviarias, aunque en este caso podría convenir reconsiderar cual debería ser la
configuración de su red teniendo en cuenta su utilización y la rentabilidad esperada. En lo
que se refiere a la dotación relativa de capital público en infraestructuras portuarias y
aeroportuarias, los datos muestran un nivel relativo muy bajo en relación a los conjuntos
regional y nacional, aunque haya habido un ligero proceso de acercamiento.
Gráfico I.15
Otro tipo de infraestructuras que han merecido una gran atención han sido las
hidráulicas, energéticas y de comunicaciones; pero la dificultad en la obtención de los
datos correspondientes no permiten más que apuntar algunas consideraciones parciales,
como es el caso de la capacidad de los embalses. Granada en particular ha mostrado una
elevada dotación relativa (Gráfico I.15) en lo que se refiere a capacidad de agua
embalsada y de producción de energía hidroeléctrica. No obstante, el importante aumento
del consumo de agua derivado de la expansión del regadío en la agricultura ha hecho que
se extienda la sensación de que existe un déficit de recursos hídricos.
Por su parte, la dotación de equipamiento público en educación y salud permite
mantener y aumentar el capital humano. Por tanto, una política adecuada en inversiones
en equipamientos sanitarios y educativos es también crucial para el desarrollo económico.
Según los datos de la FBVVA y el INE, en estos casos, la provincia de Granada, a pesar
de las inversiones realizadas y el aumento de dotación por habitante, ha ido perdiendo
terreno en relación a los conjuntos regional y nacional (Gráfico I.16). No obstante, se ha
situado por encima de la media nacional en lo que se refiere a los equipamientos
educativos y por debajo en los sanitarios, corrigiéndose este declive relativo a partir de
2002.
Gráfico I.16
En lo que se refiere al capital humano, la posición de Granada en relación al
conjunto nacional es de una menor dotación. Los indicadores disponibles para llegar a
esta conclusión son los datos de nivel educativo de la población del INE. Ellos registran
que la proporción de personas con 16 años y más que son analfabetos o sin estudios es
mayor en Granada y que la correspondiente a los que cuentan con estudios superiores es
menor. La evolución desde principios de los noventa no ha mostrado un acercamiento
relativo de Granada a la media nacional (Gráfico I.17), ya que si bien se ha reducido la
proporción de analfabetos y ha aumentado la de personas con estudios superiores, en
este último caso, el avance en la media nacional ha sido superior al realizado por
Granada.
Gráfico I.17
Sobre el resto de aspectos que configuran el entorno en el que se desenvuelven
las empresas granadinas apenas existen datos fiables, por lo que no se considera que se
puedan realizar comentarios con el rigor debido.
I.5. La internacionalización de la economía granadina: posición en los flujos de
comercio exterior de España
Las regiones son economías esencialmente abiertas. Al menos así se definen en
relación al Estado o nación que las alberga. Sin embargo, los datos más conocidos de los
flujos comerciales exteriores se refieren a sus flujos internacionales, siendo más opacos
los que se realizan con el resto del territorio nacional. Por ello, el análisis del comercio
internacional sólo tiene en cuenta una parte de las relaciones exteriores de estos
territorios, e incluso puede suceder que estos flujos estén infravalorados porque parte de
las exportaciones e importaciones internacionales se realicen a través de otros espacios.
Sin embargo, la integración en la Unión Europea y el proceso de globalización han
señalado a las empresas españolas la necesidad de hacer frente a la competencia
exterior, tanto en los mercados exteriores como en el interior. Por ello, las estrategias de
internacionalización de las empresas se convierten en la mejor forma de mantener la
actividad y hacer frente a esta competencia.
Gráfico I.18
No obstante, llama la atención la escasa presencia que ha tenido la economía
granadina en los flujos comerciales internacionales de España (Gráfico I.18). De hecho,
desde 1995 la importancia de la provincia en las exportaciones internacionales de España
se ha situado a niveles inferiores al 0,45 por 100 (5,4 por 100 si se considera el conjunto
regional).
La atonía de la actividad exportadora en la economía provincial se ha manifestado
también en la relación entre las exportaciones y el PIB provincial, donde Granada se ha
posicionado en puestos muy bajos -42 y 43 del conjunto de provincias españolas de la
península- en los últimos años (2004-2008), con valores ligeramente superiores al 5 por
100.
Gráfico I.19
E voluc ión de la pos ic ión de G ranada en el ranking nac ional en renta por habitante
55
50
45
40
35
S erie F B B V A
S erie INE
2007
2005
2003
2001
1999
1997
1995
1991
1987
1983
1979
1975
1971
1967
1963
1959
1955
30
Nivel más bajo (pues to 52)
Por otro lado, el número de empresas con actividad en la exportación internacional
ha sido bastante bajo. Del total de empresas exportadoras españolas, las granadinas han
supuesto una participación menor del 1 por 100.
De lo mencionado anteriormente, se puede deducir la poca importancia que tienen
las estrategias de internacionalización en la economía granadina, lo que se refleja en una
baja participación en las exportaciones de España, en la baja propensión a exportar y en
el bajo número de empresas que acometen esta actividad.
En términos de renta por habitante, la situación de Granada en el ranking nacional
fue deteriorándose hasta situarse en la posición penúltima de las provincias españolas en
1979 y mejorar ligeramente a partir de 1997 (Gráfico I.19).
I.6. Competitividad, eficiencia y bienestar: la convergencia de la economía
granadina
La competitividad de un territorio se ha relacionado con su nivel de bienestar y
eficiencia económica. Desde esta perspectiva, la ganancia o pérdida de competitividad de
una región de relativo bajo nivel de renta estaría muy ligada al proceso de convergencia
con el ámbito de comparación.
Gráfico I.20
E voluc ión del P IB pc relativo de G ranada, Andaluc ía y E s paña res pec to a la UE ‐15 en % (UE =100)
100
90
80
70
60
50
40
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
G ranada/UE
1996
1997
1998
E s paña/UE
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
Andalucía/UE
En cuanto al proceso de convergencia, desde el ingreso en las Comunidades
Europeas se ha apreciado un claro acercamiento a la media comunitaria (Gráfico I.20),
pasando desde el 48,7 por 100 en 1986 al 68,6 en 2008, lo que se explica esencialmente
por la evolución relativa de España respecto a la Unión Europea. Respecto a la media
nacional también se ha notado una aproximación; sin embargo el freno observado en la
segunda mitad de los noventa indicaría que la convergencia de la economía granadina se
ha caracterizado por su debilidad, ya que sólo se ha producido en fases expansivas, lo
que la hace muy dependiente de la coyuntura económica. Entre 1986 y 2008, el nivel
relativo de la renta por habitante ha pasado del 65 por 100 de la media nacional (86,3 por
100 de la media regional), al 72,5 por 100 del conjunto español (94 por 100 de la media
andaluza).
La renta por habitante se puede descomponer, como una identidad, en el producto
de la productividad aparente del trabajo y del empleo por habitante, con lo que su nivel
relativo y su evolución se pueden explicar en función de aspectos relacionados con la
eficiencia productiva relativa o del funcionamiento del mercado laboral. Desde esta
perspectiva, se puede decir que las principales diferencias entre Granada y el conjunto
nacional se sitúan en relación a la tasa global de empleo, ya que la productividad laboral
de la provincia se encuentra relativamente cerca de la media de España (Gráfico I.21).
Gráfico I.21
E voluc ión del P IB pc , P AT y T E de G ranada en relac ión a la media nac ional en % (E s paña = 100)
100
95
90
85
80
75
70
65
60
55
50
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
P IB /hab
1995
1996
1997
V AB /empleo
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
E mpleo/hab
El estudio comparativo de la eficiencia productiva toma como uno de sus
principales indicadores la denominada productividad aparente del trabajo que relaciona la
cantidad de factor utilizada (en este caso el trabajo) con el producto que genera, junto a
otros recursos, en el proceso de producción. Se puede apreciar que la productividad en
Granada es menor que las medias regional (Gráfico I.22), nacional y europea. Como ya
se ha mencionado, entre los factores que explican su nivel y variación se ha señalado la
dotación de capital por unidad de trabajo. Sin embargo, el menor nivel de la productividad
en Granada no se explicaría por una menor dotación relativa de capital público por unidad
de trabajo, sino que habría que acudir a explicaciones basadas en una menor dotación
relativa de capital inmaterial, bien en forma de capital humano, como ya se ha señalado,
de conocimientos técnicos o de capital social. Desde una perspectiva dinámica, se ha
apreciado una ganancia clara de competitividad de la economía granadina, al menos en
su comparación con los conjuntos andaluz y nacional. Sin embargo, en los últimos años,
se ha producido un retroceso respecto a la media comunitaria, lo que ha influido en una
pérdida de competitividad.
Gráfico I.22
La evolución del empleo por habitante en Granada no ha mostrado un claro
acercamiento a las medias andaluza y nacional. Las principales diferencias con el
conjunto nacional se refieren a los valores tomados por la tasa de paro. Dado que España
ha mostrado en general uno de los niveles más elevados en este indicador, la situación
1986T I
TE
TA
TP
2011T III
2011T I
2010T III
2010T I
2009T III
2009T I
2008T III
2008T I
2007T III
2007T I
2006T III
2006T I
2005T III
2005T I
2004T III
2004T I
2003T III
2003T I
2002T III
2002T I
2001T III
2001T I
2000T III
2000T I
1999T III
1999T I
1998T III
1998T I
1997T III
1997T I
1996T III
1996T I
1995T III
1995T I
1994T III
1994T I
1993T III
1993T I
1992T III
1992T I
1991T III
1991T I
1990T III
1990T I
1989T III
1989T I
1988T III
1988T I
1987T III
1987T I
1986T III
del desempleo en Granada en relación al conjunto de la Unión Europea resultaría de lo
más preocupante por la elevada diferencia respecto a este espacio.
Gráfico I.23
E voluc ión relativa de G ranada en indic adores del merc ado de trabajo (media nac ional = 100)
200
180
160
140
120
100
80
60
40
20
0
CAPÍTULO II: LA COMPETITIVIDAD
EXTERIOR DE LA ECONOMÍA GRANADINA
II.1. Una visión general de la Balanza Comercial granadina
Con la entrada en la Unión Monetaria Europea el 1 de enero de 1999 la economía
española y, por ende, la granadina, alcanzaron un nuevo hito en el intenso proceso de
apertura al exterior iniciado cuarenta años antes. Ese hecho ha tenido una notable
implicación en los resultados comerciales de las economías expuestas a este proceso ya
que desaparece el manejo del tipo de cambio como instrumento para corregir los
desequilibrios exteriores de economías con debilidades competitivas. Ello, que era
conocido por parte de economistas y políticos, implicaba como contrapartida la puesta en
marcha de un proceso de reformas estructurales que tendrían como objetivo último
incrementar la competitividad del tejido productivo. Pues bien, pasada ya más de una
década de ese momento, el balance no es precisamente bueno ya que, como era de
esperar, ante la ausencia del tipo de cambio nacional, el ajuste del sector exterior se ha
producido sólo en parte por la vía de la producción y el empleo, pues el saldo comercial
sigue siendo negativo y, además, se ha incrementado en los últimos años. Así se
constata para Andalucía y España, en donde entre 1999 y 2010 sus déficit comerciales se
multiplicaron por 9,4 y 15,2, respectivamente.
Gráfico II.1
TASA DE COBERTURA, 1999 Y 2010
140,0
120,0
100,0
80,0
60,0
40,0
20,0
0,0
1999
2010
GRANADA
1999
2010
ANDALUCIA
1999
2010
ESPAÑA
1999
2010
UE
34
La economía granadina no se ha podido sustraer a este proceso y también ha
visto deteriorar su saldo comercial1 que pasó de ser positivo por 81,5 millones de euros
en 1999 a ser negativo en 128,1 millones once años más tarde, corriendo así el riesgo de
llegar a ser crónica esa situación, al igual que está ocurriendo para Andalucía y España.
Como consecuencia de ello, el grado de cobertura2 en ese periodo bajó desde el 133,9
hasta el 84,4 por 100, nivel aún así superior al observado en 2010 tanto para Andalucía
como para España, con el 79,6 y 78 por 100, respectivamente (véase el Gráfico II.1). Ello
fue la consecuencia de unas importaciones que crecieron durante el periodo analizado a
una tasa media anual acumulativa superior a la de las exportaciones (11,9 frente al 7,3
por 100, respectivamente). Esos 4,6 puntos porcentuales de diferencia superan con
creces los 2,2 de Andalucía o los 0,3 de la UE, y explicarían por qué se ha producido esa
notable contracción de la tasa de cobertura provincial.
Del mismo modo, otro indicador de competitividad exterior como es el saldo
comercial relativo3, muestra un contraste muy llamativo, puesto que si en 1999 era
positivo (cosa que no ocurría ni para Andalucía ni para España), en 2010 era negativo. El
deterioro en este indicador es la tónica dominante (salvo para España, que a pesar de
aumentar sigue en niveles muy bajos), y se torna negativo para Granada. Si bien es cierto
que dicho valor era superior aún al de sus contextos de referencia (salvo la UE), el
retroceso en puntos porcentuales es el mayor de todos ellos (véase el Cuadro II.1).
Cuadro II.1
COMPARATIVA INTERTERRITORIAL DE LOS PRINCIPALES INDICADORES DE
COMPETITIVIDAD EXTERIOR
Granada
Andalucía
España
UE
Indicador
1999 2010 1999 2010 1999
2010
1999 2010
Tasa de cobertura (%)
133,9 84,4
99,4
79,6
75,3
78,0
101,0 98,2
Saldo comercial relativo (%)
14,5
-8,4
-0,3
-11,4 -14,1
-12,3
0,5
-0,9
La negativa evolución para Granada del saldo comercial y, por tanto, de la tasa de
cobertura, no han de considerarse necesariamente como un hecho dramático ya que en
1
Diferencia entre exportaciones e importaciones de un territorio en un periodo de tiempo determinado.
Se define como la proporción de exportaciones que cubren las importaciones de mercancías en un período de tiempo
determinado. Si el índice supera el nivel de 100, las exportaciones superan las importaciones, quedando por debajo de 100
en caso contrario. La tasa de cobertura resulta ser un indicador del nivel de financiación de las importaciones de
mercancías, y permite comparar los resultados alcanzados por diferentes territorios entre sí, así como evaluar situaciones o
períodos concretos.
3
También conocido cómo Ventaja Comercial Absoluta, que es el cociente del saldo comercial (diferencia entre
exportaciones e importaciones) y la suma de estas últimas, en porcentaje; hablándose de ventaja comercial cuando tome
valores positivos o de desventaja cuando sean negativos.
2
35
buena medida son la consecuencia de la denominada “factura energética”. En efecto,
como más adelante se constatará, si desagregásemos el comercio granadino por
capítulos de arancel observaríamos cómo el saldo negativo de casi 300 millones de euros
en el capítulo “combustibles y aceites minerales” provoca un saldo negativo en el conjunto
de la balanza comercial por 128,2 millones. De hecho, si obviásemos este capítulo el
saldo en 2010 sería positivo y por importe de 170,6 millones de euros.
En cuanto a la
cuota de mercado4 respecto a la UE, su crecimiento en el periodo analizado fue muy
leve al situarse en el 0,0122 por 100, frente al 0,0118 por 100 de 1999.
En los apartados siguientes procederemos a explicar el por qué de esta evolución,
para ello se seguirá un mismo esquema de análisis aplicable tanto a países como a
capítulos del arancel (Taric). Dado el elevado número de éstos (99) se ha hecho
necesario acudir a una agrupación de los mismos (véase Cuadro II.2) dado que la
clasificación sectorial ofrecida por la base de datos Datacomex sólo recoge la del Sistema
Europeo de Cuentas. También se han utilizado datos cruzados de países y capítulos del
arancel (y su agregación), sin embargo, dado el carácter prolijo de los mismos, su
utilización se hará únicamente para países con una importante relevancia en el comercio
granadino.
II.2. Análisis por capítulos de exportación5
Una primera aproximación al estudio de la competitividad exterior de la economía
granadina exige conocer: i) qué es lo que se exporta y en qué proporción; y ii) comparar la
estructura de las exportaciones granadinas con las de otros ámbitos territoriales en los
que aquélla se inserta. Lógicamente, la evolución en el tiempo de esas cuotas de
participación vendrá condicionada por las diferentes tasas de variación que hayan
experimentado los distintos sectores para cada uno de los ámbitos territoriales
considerados.
4
Se utiliza para medir la participación exportadora de un territorio en el total importado por un área económica (en nuestro
caso la Unión Europea). Su cómputo se ha efectuado dividiendo el valor de las exportaciones granadinas realizadas con
destino a la UE por las importaciones totales de la UE, en porcentaje.
5
Tanto para el cuadro y gráfico del apartado anterior como para el resto de este capítulo se ha recurido a la información
que proporciona el Instituto de Comercio Exterior.
36
CUADRO II.2
AGRUPACIÓN DE CAPÍTULOS DE ARANCEL (TARIC)
1 PRODUCTOS AGROPECUARIOS
82 Herramientas, artículos de cuchillería y cubiertos
01 Animales vivos
83 Manufacturas diversas de metales comunes
5 MAQUINARIA NO ELÉCTRICA
02 Carnes y despojos comestibles
03 Pescados, crustáceos y moluscos
84 Reactores nucleares, calderas y artefactos mecánicos
6 MAQUINARIA ELÉCTRICA
04 Leche y productos lácteos; huevos de ave; miel
05 Los demás productos de origen animal
85 Máquinas y aparatos eléctricos
7 MATERIAL DE TRANSPORTE
06 Plantas vivas, productos de floricultura
07 Legumbres y hortalizas, plantas, raíces y tubérculos
86 Vehículos y material de vías férreas
08 Frutos comestibles: cortezas de agrios y melones
87 Vehículos automóviles, tractores, ciclomotores y otros
09 Café, té, yerba mate y especias
88 Navegación aérea o espacial
10 Cereales
89 Navegación marítima o fluvial
8 INSTRUMENTOS DE ÓPTICA, FOTOGRAFÍA
11 Productos molinería, malta, almidón y fécula
12 Semillas, frutos oleaginosos, paja y forraje
90 Instrumentos y aparatos de óptica, fotografía, medida
13 Gomas, resinas y demás jugos vegetales
91 Relojería
14 Materias para trenzar y otros productos vegetales
92 Instrumentos de música
9 OTROS
15 Grasas y aceites
16 Preparados de carnes, pescados, crustáceos y moluscos 25 Sal; azufre; tierras y piedras; yesos, cal y cemento
17 Azúcares y artículos de confitería
26 Minerales, escorias y cenizas
18 Cacao y sus preparados
27 Combustibles, aceites y ceras minerales
19 Preparados a base de cereales, harina, almidón y fécula
41 Pieles (excepto la peletería) y cueros
20 Preparados de legumbres, hortalizas y frutos
42 Manufacturas de cuero, guarnicionería y talabartería
21 Preparados alimenticios diversos
43 Peletería y confección de peletería
22 Bebidas, líquidos alcohólicos y vinagre
44 Madera, carbón vegetal y manufacturas de madera
23 Residuos de industrias alimenticias
45 Corcho y sus manufacturas
24 Tabaco y sucedáneos de tabaco elaborados
46 Manufacturas de espartería o cestería
2 PRODUCTOS QUÍMICOS
50 Seda
28 Productos químicos inorgánicos
51 Lana y pelo, hilados y tejidos de crin
29 Productos químicos orgánicos
52 Algodón
30 Productos farmacéuticos
53 Las demás fibras textiles vegetales
31 Abonos
54 Filamentos sintéticos o artificiales
32 Extractos curtientes y tintorería, pinturas
55 Fibras sintéticas o artificiales discontinuas
33 Aceites esenciales, resinoides; perfumería y cosmética
56 Guata, fieltro y, telas sin tejer
34 Jabones, productos orgánicos, ceras, detergentes
57 Alfombras y revestimientos para suelos de material. textil
35 Materias albuminoideas
58 Tejidos especiales; tapicerías, pasamanería y bordados
36 Pólvoras y explosivos; materias inflamables
59 Tej. impregnados recubiertos, revestidos o estratificados
37 Productos fotográficos y cinematográficos
60 Tejidos de punto
38 Productos diversos, industrias químicas
61 Prendas y complementos de vestir de punto
39 Materias plásticas y sus manufacturas
62 Prendas y complementos de vestir excepto punto
40 Caucho y manufacturas de caucho
63 Los demás artículos textiles confeccionados
3 PAPEL Y SUS MANUFACTURAS
64 Calzados, artículos análogos y sus partes
47 Pastas de madera o de otras materias fibrosas, celulosa
65 Artículos de sombrerería y sus partes
48 Papel y cartón, manufacturas de pasta de celulosa
66 Paraguas, quitasoles, bastones y fustas
49 Prod. editoriales de prensa u otras industrias gráficas
67 Plumas y plumón preparados; flores artificiales
4 METALES COMUNES Y SUS MANUFACTURAS
68 Manufacturas de piedra, yeso, cemento, amianto y mica
72 Fundición, hierro y acero
69 Productos cerámicos
73 Manufacturas de fundición, hierro y acero
70 Vidrio y manufactura de vidrio
74 Cobre y manufacturas de cobre
71 Perlas, piedras preciosas, metales preciosos; bisutería
75 Níquel y manufacturas de níquel
93 Armas y municiones
76 Aluminio y manufacturas de aluminio
94 Muebles; todo tipo
78 Plomo y manufacturas de plomo
95 Juguetes, juegos y artículos para recreo
79 Cinc y manufacturas de cinc
96 Manufacturas diversas
80 Estaño y manufacturas de estaño
97 Objetos de arte, de colección o de antigüedad
81 Los demás metales comunes; cermets
99 Sin codificación asignada
37
En su conjunto, las exportaciones granadinas crecieron un 10,6 por 100
anualmente6 en el período considerado, 3,6 puntos más que el crecimiento del comercio
español y de la UE (en torno al 7 por 100). Además, tal como se observa en el Gráfico
II.2, ese mayor crecimiento afecta a la práctica totalidad de sectores. Los sectores
exportadores que más crecieron en Granada fueron material de precisión (óptica,
fotografía y sonido), de transporte, productos químicos, y maquinaria no eléctrica.
Gráfico II.2
CRECIMIENTO ANUAL DE LAS EXPORTACIONES, 1999-2010
Sectores de mayor crecimiento
Instrumentos de óptica, fotografía
Material de transporte
5,1%
42,8%
3,2%
Productos químicos
Maquinaria no eléctrica
13,9%
3,1%
Papel y sus manufacturas
59,7%
26,0%
20,2%
14,6%
6,0%
11,3%
7,6%
Productos agropecuarios
10,6%
7,0%
Total
Sectores de menor crecimiento
Maquinaria eléctrica
Metales comunes y sus manufacturas -1,6%
4,8%
4,7%
Otros
-5%
8,9%
13,5%
8,5%
5%
15%
25%
Exportaciones granadinas
35%
45%
55%
Exportaciones españolas
Algunos sectores de especial peso en el conjunto de las exportaciones
granadinas, como sería el caso de productos agropecuarios y papel y sus manufacturas,
crecieron a tasas ligeramente superiores a sus respectivas medias nacionales. En cuanto
a los sectores exportadores menos dinámicos, la tasa de crecimiento española superó a
la granadina, con la excepción de maquinaria eléctrica. Además, se da la circunstancia de
que en ambos casos sus crecimientos son también inferiores a las correspondientes
medias en Andalucía y la UE.
6
Nos hemos decantado por utilizar la tasa de variación anual media en lugar de la acumulativa por la posibilidad que nos
ofrece la primera de obtener la contribución al crecimiento de cada sector o capítulo de exportación. De todas formas la
jerarquía establecida en el Gráfico II.2 no se vería alterada si hubiésemos utilizado la tasa media anual acumulativa, aunque
con valores sensiblemente inferiores.
38
No obstante, hablar de la mayor o menor dinamicidad de las exportaciones de un
sector a partir de sus tasas de variación no ha de llevar a pensar que el mismo tiene una
gran relevancia a la hora de explicar la evolución del conjunto provincial. A modo de
ejemplo, el sector instrumentos de óptica y fotografía presenta una tasa anualizada del
59,7 por 100, sin embargo, sus exportaciones en 2010 no alcanzaban 1,5 millones de
euros (el 0,2 por 100 del total), cuando en 1999 no superaban los 200.000 euros. Por
tanto, es necesario ver cuál es la contribución de cada sector al crecimiento de las
exportaciones granadinas en el periodo 1999-2010 (véase el Gráfico II.3).
Gráfico II.3
CONTRIBUCIÓN AL CRECIMIENTO DE LAS EXPORTACIONES POR SECTOR
UE
España
Andalucía
Granada
-10%
0%
10%
20%
Productos agropecuarios
Metales comunes y sus manufacturas
Material de transporte
30%
40%
50%
60%
Productos químicos
Maquinaria no eléctrica
Instrumentos de óptica, fotografía
70%
80%
90%
100%
Papel y sus manufacturas
Maquinaria eléctrica
Otros
Al respecto, se puede constatar la gran relevancia de los productos agropecuarios
a la hora de explicar el crecimiento de las exportaciones granadinas, lo cual es un claro
reflejo de su especialización productiva, ya que con un crecimiento que tan sólo supera en
7 décimas al de la media provincial, contribuye en casi un 60 por 100 al mismo. A mayor
distancia se encontrarían los productos químicos y papel y sus manufacturas, con unas
contribuciones de algo menos del 20 y 10 por 100, respectivamente. Por tanto, esos tres
sectores por sí solos explicarían casi el 90 por 100 del incremento en las exportaciones
granadinas. Dado que en 1999 ya eran los que tenían mayor cuota de participación en
39
éstas, el balance de los once años siguientes ha sido el de una aún mayor especialización
en dichos sectores. En ese sentido, no deja de ser llamativo el que la contribución de los
productos agropecuarios al crecimiento de las exportaciones se vaya reduciendo a
medida que tomamos un ámbito territorial mayor, hasta situarse en el 16,2 y 9,7 por 100
para España y la UE, respectivamente. En cambio, para productos químicos y maquinaria
no eléctrica la contribución en Granada es relativamente similar a la de las medias
nacional y comunitaria.
Cuadro II.3
EVOLUCIÓN DE LA IMPORTANCIA RELATIVA DE LAS EXPORTACIONES POR GRUPOS DE
CAPÍTULOS
Granada
Andalucía
España
UE
1999
2010
1999 2010 1999 2010 1999 2010
Productos agropecuarios
15,5
9,1
9,4
56,2
58,2
37,8
32,8
15,0
Productos químicos
6,9
9,2
11,9
7,7
13,8
17,0
15,6
19,7
Papel y sus manufacturas
7,0
1,7
1,1
2,7
2,5
3,2
2,6
8,5
Metales comunes y sus manufacturas
6,0
4,2
11,6
6,8
9,6
7,1
8,7
12,6
Maquinaria no eléctrica
3,8
5,7
1,7
2,1
9,8
7,4
16,7
14,3
Maquinaria eléctrica
0,9
0,8
3,9
3,6
7,4
6,4
11,4
10,1
Material de transporte
0,7
1,8
7,0
15,5
13,4
13,1
26,3
20,0
Instrumentos de óptica, fotografía
0,1
0,2
2,6
0,6
1,2
1,1
3,1
3,4
Otros
6,8
17,6
20,7
30,9
18,9
20,6
18,4
18,4
Total
100,0
100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0
Nota: en negrita se han remarcado los tres principales sectores exportadores por importancia relativa.
De hecho, en 2010 el 80,5 por 100 de todas las exportaciones granadinas
correspondía a esos tres sectores (véase el Cuadro II.3), cuando once años antes no
superaba el 71 por 100.
A nivel de capítulos de exportación, en el Cuadro II.4 se han recogido los diez
sectores que tenían mayor peso en el conjunto de las exportaciones granadinas en 1999
y 2010, pudiendo observarse lo siguiente:
a) A lo largo del periodo analizado se ha producido una diversificación en la
exportación granadina pues si en 1999 esos diez sectores suponían el 84 por 100
del total, en 2010 harían falta 12 para aproximarse a dicho porcentaje. No
obstante, el que en 1999 el segundo capítulo por importancia relativa fuese
conjunto de otros productos indica la existencia de fallos o insuficiencias
estadísticas que se minimizan en 2010, como lo demostraría el que dicho capítulo
haya pasado de representar el 11,5 al 1,7 por 100.
40
b) Si en 1999 las exportaciones de legumbres y hortalizas representaban más de la
tercera parte del total (un 35,8 por 100), once años más tarde su importancia
relativa se situaba en el 28,2 por 100.
Cuadro II.4
RANKING DE LOS DIEZ CAPÍTULOS DE EXPORTACIÓN CON MAYOR IMPORTANCIA RELATIVA,
1999 Y 2010
1999
2010
Ranking
Capítulo
%
Capítulo
%
28,2
1º
07 Legumbres, hortalizas, s/ cons
35,8 07 Legumbres, hortalizas, s/ cons
13,2
2º
99 Conjunt. de otros productos
11,5 21 Preparac. alimenticias diversas
15
Grasas,
aceite
animal
o
vegetal
9,1
3º
15 Grasas, aceite animal o vegeta
9,2
48
Papel,
cartón;
sus
manufacturas
6,4
4º
73 Manuf. de fundic., hier./acero
5,7
5,7
5º
08 Frutas /frutos, s/ conservar
4,7 84 Máquinas y aparatos mecánicos
5,1
6º
48 Papel, cartón; sus manufactura
4,6 29 Productos químicos orgánicos
3,6
7º
29 Productos químicos orgánicos
3,8 73 Manuf. de fundic., hier./acero
3,2
8º
84 Máquinas y aparatos mecánicos 3,8 30 Productos farmacéuticos
39
Mat.
plásticas;
sus
manufactu.
2,6
9º
47 Pasta de madera; papel recicl.
2,5
2,5
10º
19 Produc. de cereales, de pastel.
2,4 08 Frutas /frutos, s/ conservar
c) Con la única excepción de preparaciones alimenticias diversas, el resto de
capítulos agropecuarios del citado ranking pierden importancia relativa. Ello es
coherente con los cambios en la demanda de alimentos, cada vez más orientada a
productos de la industria agroalimentaria, en detrimento de productos sin elaborar.
41
Gráfico II.4
LOS CINCO SECTORES QUE MÁS GANAN Y MÁS PIERDEN IMPORTANCIA RELATIVA EN
LAS EXPORTACIONES GRANADINAS, 1999 A 2010
Preparac. alimenticias diversas
12,8
3,2
Productos farmacéuticos
Papel, cartón; sus manufacturas
1,9
Máquinas y aparatos mecánicos
1,9
1,3
Productos químicos orgánicos
-0,9
Leche, productos lácteos; huevos
Produc. de cereales, de pastel.
-2,1
Manuf. de fundic., hier./acero
-2,1
Frutas /frutos, s/ conservar
-2,2
-7,6
Legumbres, hortalizas, s/ cons
-10
-8
-6
-4
-2
0
2
4
6
8
10
12
14
Puntos porcentuales
Nota: No se ha considerado el capítulo conjunto de otros productos a pesar de ser el que más importancia
relativa pierde (casi 10 puntos porcentuales) al entender que ello es debido a una mejor elaboración
estadística.
d) Al margen de los productos agropecuarios, es llamativo el retroceso de
manufacturas de fundición en 2,1 puntos porcentuales (véase el Gráfico II.4),
mientras que en el extremo opuesto destacarían los avances de productos
farmacéuticos (como consecuencia del desarrollo del Parque Tecnológico de
Ciencias de la Salud) aunque su importe fue la cuarta parte del de preparaciones
alimenticias diversas. A algo más de distancia y con avances entre 1,3 y 1,9
puntos porcentuales encontraríamos, papel, cartón y sus manufacturas, máquinas
y aparatos mecánicos, y, por último, productos químicos orgánicos.
a. Ventajas comparativas.
Otra forma de analizar la competitividad por capítulos de productos es a través del
análisis de la ventaja comparativa absoluta (también conocida como saldo comercial
relativo) que se define como el cociente del saldo comercial (diferencia entre
exportaciones e importaciones) y la suma de estas dos últimas. Si este indicador toma
valores entre 0 y 100 se hablará de ventaja comercial, o de desventaja si los tomase entre
-100 y 0. Dado que el signo del indicador depende del numerador, es decir del saldo
42
comercial del grupo de productos, podemos afirmar que existirá ventaja absoluta cuando
el saldo sea positivo, o desventaja en caso contrario, por ello, lo realmente relevante no
es tanto si toma el indicador un valor superior o inferior a 0, sino cuánto de elevado es
dicho valor.
Ventaja Comparativ a Absoluta de i =
Exportac. i - Importac. i
x 100
Exportac. i + Importac. i
Como se puede apreciar en el Cuadro II.5, Granada presentaba tanto en 1999
como en 2010 ventaja comparativa absoluta tanto en productos agropecuarios, como en
metales comunes y sus manufacturas, sin embargo, mientras que para los primeros
aquélla ha aumentado, para los segundos se ha reducido; estos últimos son los únicos
junto con maquinaria eléctrica y otros que ven deteriorarse su ventaja absoluta a lo largo
del periodo analizado. Por tanto, de los nueve grupos de capítulos el resto, es decir seis,
ven mejorar su ventaja comparativa absoluta, lo cual no deja de ser una buena noticia a
pesar de que cuatro de ellos mantuvieran su posición de desventaja comercial. De los tres
únicos sectores que poseían ventaja comercial en 2010 sólo para los productos
agropecuarios ésta es clave, ya que el resto tenían índices cercanos al 2 por 100 (frente
al 66,1 por 100 de los primeros).
Cuadro II.5
VENTAJA COMPARATIVA ABSOLUTA Y RELATIVA EN GRANADA Y ANDALUCÍA, 1999 Y 2010
Ventaja absoluta
Ventaja relativa
Granada
Andalucía
Granada
Andalucía
Grupos de capítulos
1999 2010 Dif. 1999 2010 Dif.
1999 2010 Dif.
1999 2010 Dif.
Productos agropecuarios
62,1 66,1
4,0 36,9 40,4
3,4 47,6 74,6 27,0 37,2 51,8 14,5
Productos químicos
1,4
-24,1 -16,0
8,1
-8,5
9,9 -38,6
-7,6 31,0
-8,2 12,8 21,0
Papel y sus manufacturas
6,3 -6,4 -29,6
4,3 33,9 13,0 17,7 4,7
-15,1
-4,2 10,9 12,7
Metal. comunes y manufact.
9,3
1,9 -7,4 18,1 16,2 -1,8
-5,2 10,4 15,6 18,3 27,6 9,3
Maquinaria no eléctrica
2,1 43,8 -53,8 -26,5 27,3 -56,3 10,5 66,8 -53,6 -15,2 38,4
-41,8
Maquinaria eléctrica
7,9 9,9
-7,9 -87,5 -79,5
-2,3
-3,5 -1,2 -22,4 -79,0 -56,6
-2,0
Material de transporte
-85,1 -39,5 45,6 53,0 29,0 -24,0 -99,6 -31,0 68,5 53,3 40,4 -12,9
Instr. de óptica, fotografía
3,0 -53,2
-94,3 -65,7 28,5 55,9
-8,3 -64,3 -108,8 -57,3 51,5 56,2
Otros
13,7 -76,9 -90,5 -42,3 -44,6 -2,3
-0,9 -68,4 -67,6 -42,0 -33,2 8,8
Nota: en negrita aparecen aquellos grupos de productos para los que existe ventaja comparativa (valores de
sus respectivos índices positivos).
En cuanto a la ventaja comparativa relativa, mide la diferencia entre la ventaja
comparativa absoluta de un sector y la del conjunto de sectores de la balanza comercial,
de modo que un sector con déficit (ventaja comparativa absoluta negativa) presentará
43
ventaja relativa (positiva) cuando la absoluta sea mayor a la media de todos los sectores.
Este indicador tomará valores entre -200 y +200, y se obtiene a través de la siguiente
expresión:
 Exportac. i - Importac. i ∑ Exportac.i - ∑ Importac.i 
Ventaja Comparativ a Relativa de i = 
 × 100
 Exportac. i + Importac. i ∑ Exportac.i + ∑ Importac.i 
Cuadro II.6
RANKING DE CAPÍTULOS DE EXPORTACIÓN CON VENTAJA COMERCIAL
Ranking
Evolución
1999
2010
1
↑
11 Produc. de la molinería; malta
26 Minerales, escorias y cenizas
2
↑
24 Tabaco y sus sucedáneos
21 Preparac. alimenticias diversa
3
↑
26 Minerales, escorias y cenizas
15 Grasas, aceite animal o vegeta
4
↑
15 Grasas, aceite animal o vegeta
99 Conjunt. de otros productos
5
↑
99 Conjunt. de otros productos
18 Cacao y sus preparaciones
6
↑
22 Bebidas todo tipo (exc. zumos)
37 Produ. fotográfic. o cinemat.
7
↑
19 Produc. de cereales, de pastel
45 Corcho y sus manufacturas
8
↓
81 Otros metal. comunes; cermets
22 Bebidas todo tipo (exc. zumos)
9
↑
07 Legumbres, hortalizas, s/ cons.
48 Papel, cartón; sus manufactura
10
↓
52 Algodón
07 Legumbres, hortalizas, s/ cons
11
↑
48 Papel, cartón; sus manufactura
30 Productos farmacéuticos
12
↑
08 Frutas /frutos, s/ conservar
06 Plantas vivas; pro. floricultu
13
↓
33 Aceites esenciales; perfumer.
08 Frutas /frutos, s/ conservar
14
↑
73 Manuf. de fundic., hier./acero
16 Conservas de carne o pescado
15
↓
97 Objetos de arte; antigüedades
33 Aceites esenciales; perfumer.
16
↑
04 Leche, productos lácteos; huevos 13 Jugos y extractos vegetales
17
↓
29 Productos químicos orgánicos
73 Manuf. de fundic., hier./acero
18
↑
49 Libros, publicaci.; artes gráf.
20 Conservas verdura o fruta; zum
19
↓
29 Productos químicos orgánicos
20
↑
23 Residuos industria alimentaria
21
↑
44 Madera y sus manufacturas
22
↑
56 Fieltro, tela s/ tejer; cordel
23
↑
02 Carne y despojos comestibles
24
↑
41 Pieles (exc. peleter.); cueros
25
↑
25 Sal, yeso, piedras s/ trabajar
26
↑
78 Plomo y sus manufacturas
27
↑
42 Manufact. de cuero, marroquine
28
↑
60 Tejidos de punto
29
↓
04 Leche, productos lácteos; huevos
30
↑
84 Máquinas y aparatos mecánicos
31
↓
19 Produc. de cereales, de pastel
Se observa ventaja comparativa relativa para Granada tanto en 1999 como en
2010 para el grupo de productos agropecuarios, sin embargo el panorama entre ambos
años cambia sustancialmente, puesto que si al inicio del periodo ése era el único grupo
44
con ventajas comparativas, al final del mismo se le unieron otros tres: i) papel y sus
manufacturas; ii) metales comunes y sus manufacturas; y iii) maquinaria no eléctrica. Tan
sólo hay dos grupos de capítulos que ven reducir sus ventajas competitivas, son
maquinaria eléctrica y otros, que ya de por sí eran negativas en 1999.
A nivel de capítulos de exportación granadinos, son numerosos aquéllos que
cuentan con ventaja comercial. Aunque es cierto que no existe total coincidencia entre el
número de capítulos con ventaja absoluta y relativa para cada año7, sí que la hay para los
de mayor ventaja comercial, si bien con una lógica evolución a lo largo del periodo
analizado (véase el Cuadro II.6). Como resultado de la observación de dicho cuadro se
desprenden las siguientes ideas:
a) Entre 1999 y 2010 ha aumentado el número de capítulos de exportación con
ventaja comercial (de 18 a 31).
b) Aunque la presencia de capítulos agroalimentarios es patente en ambos años, su
presencia es algo menor en 2010, destacando en especial preparaciones
alimenticias diversas, que pasa de no tener ventaja a situarse en la segunda
posición del ranking, o en la quinta posición para cacao y sus preparados. Ello
implica el retroceso en la ventaja de productos como lácteos y sus derivados,
cereales, frutas, bebidas y hortalizas.
c) Al margen de los productos agroalimentarios, lo más llamativo son los importantes
avances de productos farmacéuticos y papel y sus manufacturas.
b. Cuota de mercado.
A nivel de sectores, papel y sus manufacturas vieron duplicar con creces su cuota
de mercado y, junto con productos químicos y material de transporte, fueron los que más
la incrementaron en puntos de porcentaje. En cambio, los productos agropecuarios
redujeron levemente su cuota de mercado, lo que no les impidió continuar siendo el sector
de la Balanza Comercial granadina con mayor participación en el total de las
importaciones de la UE (véase el Gráfico II.2); en concreto el 0,0799 por 100,
prácticamente el mismo valor que en 1999. Tanto estos productos como papel y sus
7
Las diferencias suelen darse para los capítulos de menor ventaja comercial, por lo que hemos optado por
eliminar aquellos escasos capítulos en los que habiendo ventaja absoluta no existe la comparativa, o a la
inversa.
45
manufacturas son los que tenían mayor cuota de mercado en 2010 (por encima del 0,06
por 100 del total de las importaciones de la UE), el resto de sectores estaban claramente
por debajo del 0,01 por 100, o en torno a ese valor (como es el caso de los productos
químicos).
Ranking
1º
2º
3º
4º
5º
6º
7º
8º
9º
Cuadro II.7
EVOLUCIÓN DE LA CUOTA DE MERCADO FRENTE A LA UE POR SECTORES
Valor en 1999
Valor en 2010
Evolución
Sector
(%)
Sector
(%)
Sector
(p.p.)
Prod. agropecuarios
0,078 Prod. agropecuarios
0,078 Papel y manufacturas 0,038
Papel y manufacturas 0,028 Papel y manufacturas
0,066 Productos químicos
0,006
Metales y manufactura 0,011 Productos químicos
0,011 Material transporte
0,002
Otros
0,007 Otros
0,003 Maquinar. no eléctrica 0,000
Productos químicos
0,005 Maquinar. no eléctrica
0,003 Instr. óptica, fotografía 0,000
Maquinar. no eléctrica 0,003 Metales y manufacturas 0,003 Prod. agropecuarios
-0,001
Maquinaria eléctrica
0,001 Material de transporte
0,002 Maquinaria eléctrica
-0,001
Material transporte
0,001 Maquinaria eléctrica
0,000 Otros
-0,004
Instr. óptica, fotografía 0,000 Instr. óptica, fotografía
0,000 Metales y manufacturas -0,008
La gran distancia entre la cuota de mercado de esos dos sectores y la del resto
hace que su posición en el ranking provincial (véase Cuadro II.7) no se vea alterada,
viniendo los cambios en el mismo originados por la mejoría en productos químicos y
material de transporte, y por el deterioro de la cuota de mercado de metales y sus
manufacturas.
Si centramos la atención en cada uno de los capítulos de exportación que integran
dichos sectores podemos concretar algo más sobre el producto que mayor
responsabilidad tiene en los tres sectores que en 2010 tenían mayor cuota de mercado,
fundamentalmente en productos agropecuarios y productos químicos, que integran,
respectivamente 24 y 13 capítulos de exportación, frente a los tan sólo tres de papel y sus
manufacturas. Pues bien, como se puede comprobar en el Gráfico II.5, que recoge los
diez capítulos de exportación con mayor cuota de mercado en 2010, cinco de ellos (07,
15, 06, 08 y 21) correspondían al primer sector, destacando entre los mismos el primero
de ellos, legumbres y hortalizas, plantas, raíces y tubérculos, al situarse su cuota cerca
del 1 por 100, o lo que es lo mismo, para ese producto las exportaciones granadinas
cubren el 1 por 100 de las importaciones de la UE. A mayor distancia, aunque también
con una cuota elevada (0,32 por 100) se situaría otro producto agropecuario como es
grasas y aceites (capítulo 15).
46
No deja de ser llamativo el que los dos principales capítulos de exportación
granadina por cuota de mercado hayan visto reducir la misma desde 1999, al igual que
para el capítulo 08 (frutos comestibles), en paralelo a las ganancias de otros capítulos
como plantas vivas, productos de floricultura y preparados alimenticios diversos. En
ambos casos, y a pesar de que aún su cuota no supera el 0,1 por 100, nos encontramos
con productos más especializados, procesos más tecnificados, y generadores de mayor
valor añadido, todo lo cual representa un claro ejemplo de las consecuencias que se
derivan de una actividad agraria orientada hacia producciones con esas premisas.
Gráfico II.5
LOS DIEZ CAPÍTULOS DE EXPORTACIÓN CON MAYOR CUOTA DE MERCADO EN 2010
21 Preparados alimenticios diversos
31 Abonos
1999
2010
25 Sal; azufre; tierras y piedras; yesos, cal y cemento
99 Sin codificación asignada
08 Frutos comestibles: cortezas de agrios y melones
06 Plantas vivas, productos de floricultura
48 Papel y cartón, manufacturas de pasta de celulosa
47 Pastas de madera o de otras materias fibrosas, celulosa
15 Grasas y aceites
07 Legumbres y hortalizas, plantas, raíces y tubérculos
0
0,1
0,2
0,3
0,4
0,5
0,6
0,7
0,8
0,9
Tantos por 100
Dejando de lado los productos agropecuarios, los siguientes en importancia
(tercera y cuarta mayor cuota de mercado) serían dos de los tres capítulos que integran el
sector papel y sus manufacturas, en concreto pastas de madera o de otras materias
fibrosas, celulosa y papel, cartón y manufacturas de pasta de celulosa. En particular esta
última se caracteriza por tener la mayor ganancia de cuota de mercado a lo largo del
periodo analizado. Por último, también habría que reseñar el avance experimentado por
47
1
un capítulo de productos químicos como son los abonos, que de no exportar cantidad
alguna en 1999 ha pasado a disponer de una cuota de mercado de 0,027 por 100.
c. Especialización y adaptación de las exportaciones.
En función de la mayor o menor competitividad de las producciones de un país o
territorio, y si no hay barreras comerciales (o son poco relevantes), se puede poner en
marcha un proceso de especialización en virtud del cual todos los territorios implicados en
ese intercambio comercial obtienen beneficios con el mismo. Dicha especialización
productiva, se puede medir por medio del Índice de especialización, que se define como
el cociente de la estructura de las exportaciones de un sector (o capítulo de exportación) i
en relación con la estructura de un país o ámbito territorial que se considere significativo
(Andalucía, España, y la Unión Europea, en nuestro caso). Este índice puede oscilar entre
0 y el infinito, de modo que si toma un valor mayor que 1 (el peso relativo de las
exportaciones de un sector es mayor que el del entorno de referencia) se dice que hay
especialización relativa, o ausencia de especialización en el caso contrario (entre 0 y 1).
Se define del siguiente modo:
Índice de Especialización de i =
Exportaciones de i en la región
Exportaciones de i
÷
∑ Exportaciones de i ∑ Exportaciones de i en la región
i
i
Tanto en 1999 como en 2010 la cuota de participación de las exportaciones
granadinas para dos de los diez sectores considerados ha sido superior a la de
Andalucía, España y la UE, o lo que es lo mismo, ha habido especialización de las
exportaciones en esos dos sectores, que son (véase el Cuadro II.8): productos
agropecuarios y papel y sus manufacturas. En ambos casos se puede hablar de la misma
tanto en 1999 como en 2010, si bien con una diferencia, y es que respecto a los primeros
la especialización es mucho más marcada a medida que se amplía el ámbito territorial
considerado, mientras que para los segundos ocurre justamente lo contrario. Además de
esos sectores existen otros dos para los que se observa una especialización pero sólo
respecto a Andalucía, como son productos químicos y maquinaria no eléctrica, algo
mayor en este último capítulo de exportación. Tanto unos como otros han visto intensificar
su especialización a lo largo del periodo analizado.
48
Cuadro II.8
ÍNDICES DE ESPECIALIZACIÓN PARA LAS EXPORTACIONES GRANADINAS RESPECTO A
ANDALUCÍA, ESPAÑA Y LA UNIÓN EUROPEA, 1999 Y 2010
Índice de especialización 1999 Índice de especialización 2010
Sector
Andalucía España
UE
Andalucía España
UE
Productos agropecuarios
148,7
374,8
619,9
177,2
375,4
622,0
Productos químicos
64,8
49,5
81,4
70,3
112,3
149,5
Papel y sus manufacturas
414,4
259,9
217,7
744,9
334,6
322,0
Metales comunes y sus manufacturas
51,8
88,2
85,2
33,7
44,3
48,7
Maquinaria no eléctrica
38,8
22,7
76,4
39,6
217,0
269,4
Maquinaria eléctrica
22,1
11,6
7,5
21,6
12,3
7,7
Material de transporte
5,3
2,6
4,5
26,3
9,2
13,7
Instrumentos de óptica, fotografía
2,3
5,2
2,0
37,3
20,5
6,3
Otros
85,4
93,4
96,1
21,9
32,9
36,9
Nota: en negrita aparecen aquellos grupos de productos para los que existe especialización (valores de sus
respectivos índices superiores a 100).
A nivel de capítulos de exportación (véase el Cuadro II.9) se puede constatar
cómo son los englobados en el sector 1 los que, por lo general, copan las primeras
posiciones del ranking de especialización, fundamentalmente legumbres, materias
trenzables, productos de cereales y pastelería, hortalizas, grasas y aceites, frutas, y jugos
y extractos vegetales; si bien son los dos primeros los que se repiten con mayor
asiduidad. Al margen de este hecho podríamos destacar lo siguiente:
Cuadro II.9
RANKING DE LOS CINCO CAPÍTULOS DE EXPORTACIÓN CON MAYOR ÍNDICE DE ESPECIALIZACIÓN
1999
2010
Respecto Sec.
Capítulo Taric
Índice Sec.
Capítulo Taric
Índice
2
1 14 Materias trenzables
36 Pólvoras y explosivos
2521,9
3177,7
4
3 47 Pasta de madera; papel recicl.
81 Otros metal. comunes; cermets 2121,0
3116,2
Andalucía
9
2 36 Pólvoras y explosivos
93 Armas, municiones; accesorios 1240,8
2915,1
8
8 92 Instrumentos musicales
92 Instrumentos musicales
1204,5
1141,1
1
1 13 Jugos y extractos vegetales
19 Produc. de cereales, de pastel 1203,9
1071,4
1
1 14 Materias trenzables
07 Legumbres, hortalizas, s/ cons 1508,0
5947,0
1
3 47 Pasta de madera; papel recicl.
15 Grasas, aceite animal o veget. 1012,1
5137,2
España
9
2
99 Conjunt. de otros productos
838,8
31 Abonos
3262,5
1
2 36 Pólvoras y explosivos
19 Produc. de cereales, de pastel
777,8
2012,9
3
1 07 Legumbres, hortalizas, s/ cons
47 Pasta de madera; papel recicl.
735,8
1127,4
1
1 14 Materias trenzables
07 Legumbres, hortalizas, s/ cons 7881,4
47279,5
1
3 47 Pasta de madera; papel recicl.
15 Grasas, aceite animal o veget. 2624,5
4218,1
Unión
3
2
47 Pasta de madera; papel recicl. 1159,8
31 Abonos
3324,1
Europea
1
9 25 Sal, yeso, piedras s/ trabajar
08 Frutas /frutos, s/ conservar
953,0
1341,8
9
9 67 Plumas y plumón preparados
99 Conjunt. de otros productos
683,6
1272,5
a) Los índices de especialización respecto a Andalucía, España y la UE son más
similares en 2010, al compartir (para los dos primeros y para los dos últimos) tres
49
de los cinco capítulos de exportación con mayor valor de índice. Incluso las dos
primeras posiciones son comunes en todos los casos: materias trenzables en
primer lugar, seguidas de pastas de madera.
b) En 1999 la especialización era sensiblemente diferente, salvo por lo que se refiere
a pólvoras y explosivos e instrumentos musicales, respecto a Andalucía, y pastas
de madera, respecto a España o la UE. Además, la especialización frente a
Andalucía era a su vez muy distinta a la de España o la UE, ya que en el primer
caso los productos relacionados con la industria militar (pólvoras y explosivos; y
armas y municiones) ocupaban el primer y tercer puesto, respectivamente,
mientras que en la especialización granadina respecto a España o la UE
compartían cuatro de los cinco capítulos con mayor índice y, además, coincidían
los dos primeros: legumbres y hortalizas; y grasas y aceites.
Otro indicador que informa sobre la adaptación de las exportaciones granadinas a
la evolución del comercio en sus contextos territoriales de referencia, es el índice de
adaptación de las exportaciones, que mide si las exportaciones de un sector están
creciendo por encima o por debajo del conjunto de la balanza comercial y lo compara con
lo que ocurre en otros ámbitos territoriales, es decir, compara el comportamiento relativo
de un sector exportador granadino con el comportamiento relativo de ese mismo sector
exportador en el conjunto de las exportaciones del territorio agregado.
Estos índices nos permitirán estudiar de forma separada el cambio del patrón
sectorial de las exportaciones, aislando los efectos que se derivan del mero proceso de
apertura exterior. Es decir, no basta que un sector esté ganando cuota en el comercio
internacional para decir que Granada está reorientando su estructura exportadora hacia
ese sector, porque bien pudiera ser que eso no fuera más que un mero reflejo de la
creciente apertura. Por tanto, este indicador permite detectar la adaptación de las
exportaciones de la provincia de Granada a los cambios de la demanda de cada sector (i)
en Andalucía, España y la Unión Europea; y se calcularía del siguiente modo:
Índice de Adaptació n de Exportac. de i =
∆Exportaciones Granada
− ∆Exportaciones Granada
Total
Sector
Territorio
∆Exportaciones Sector
− ∆Exportaciones Territorio
Total
50
Si analizamos los índices de adaptación de los distintos sectores para cada uno de
los territorios considerados, se desprenden las siguientes conclusiones (véase el Cuadro
II.10):
a) Dentro de los sectores de mayor crecimiento, destaca el alto valor de los índices
en maquinaria no eléctrica y productos químicos para Andalucía, lo cual evidencia
que el patrón sectorial de la exportación se está inclinando hacia esos sectores.
Tanto para España como para la UE ocurre lo propio pero sólo para este último
sector, al que se unirían los productos agropecuarios, y sólo para la UE, además
los instrumentos de óptica y fotografía.
b) En cuanto a los sectores de menor crecimiento (es decir, por debajo de la media
para cada uno de los territorios considerados, por tanto, el denominador sería
negativo), los valores negativos deben interpretarse como una reorientación de las
exportaciones a favor de estos sectores, en la medida en que sus exportaciones
crecen por encima de la media. Ello ocurre en todos los casos para dos sectores:
papel y sus manufacturas y material de transporte, mientras que sólo para España
y la UE estarían maquinaria no eléctrica y otros; mientras que para Andalucía y
España encontraríamos a instrumentos de óptica y fotografía. Finalmente sólo
respecto a Andalucía habría una reorientación de las exportaciones granadinas
hacia productos agropecuarios.
Cuadro II.10
SECTORES HACIA LOS QUE SE ESTÁN REORIENTANDO LAS EXPORTACIONES GRANADINAS,
1999-2010
Sectores de alto crecimiento Sectores de bajo crecimiento
en …
en …
Andalucía España
UE
Andalucía España
UE
Productos agropecuarios
X
X
X
Productos químicos
X
X
X
Papel y sus manufacturas
X
X
X
Metales comunes y sus manufacturas
Maquinaria no eléctrica
X
X
X
Maquinaria eléctrica
Material de transporte
X
X
X
Instrumentos de óptica, fotografía
X
X
X
Otros
X
X
Nota: Para los sectores de alto crecimiento en cada territorio se han marcado aquéllos cuyo índice de
adaptación de las exportaciones es mayor que 1, mientras que para los de bajo crecimiento lo han sido los de
valor negativo. En ambos casos son sectores que en Granada ven crecer sus exportaciones por encima de la
media provincial.
51
A nivel de capítulos de exportación el análisis se vuelve algo más complejo al
trabajar con casi un centenar de productos, no obstante, es destacar un grupo de éstos
que presentan crecimientos elevados en los tres territorios de referencia y en los que,
además, se observa un índice de adaptación de exportaciones con valor mayor que uno,
nos estamos refiriendo a: cacao y sus preparaciones; productos químicos inorgánicos;
residuos de la industria alimentaria; preparaciones alimenticias diversas; carne y despojos
comestibles; piedra, metales preciosos y joyería; otros productos químicos; cobre y sus
manufacturas; y combustibles, aceites minerales.
II.3. Análisis por países
Al igual que se ha observado al analizar las exportaciones granadinas por
capítulos, la distribución geográfica de las mismas se ha diversificado, de forma que si en
1999 sólo diez países representaban el 84,3 por 100 del total de exportaciones, en 2010
dicho porcentaje no llegaba al 68 por 100. Por ello mismo no ha de extrañar el que, como
se puede observar en el Cuadro II.11, si en 1999 había más de 27 puntos de porcentaje
entre el primer destino y el décimo, en 2010 fuesen menos de 15 puntos. Del análisis de
dicho cuadro se desprenden, además, las siguientes reflexiones:
Cuadro II.11
RANKING DE LOS DIEZ PRINCIPALES DESTINOS DE LAS EXPORTACIONES GRANADINAS
1999
2010
Ranking
País
%
País
%
1º
Alemania
16,5
Francia
28,4
2º
Alemania
16,5
Francia
11,9
3º
Reino Unido
12,3
Reino Unido
10,1
4º
Países Bajos
8,8
Países Bajos
8,3
5º
Italia
6,1
Portugal
6,0
6º
Arabia Saudí
4,5
Portugal
5,8
7º
Italia
3,3
Marruecos
2,3
8º
Hong-Kong
2,2
Bélgica
2,0
9º
Estados Unidos
2,1
Marruecos
1,8
10º
México
1,8
Suiza
1,1
a) Los principales países de la UE son los principales destinos de las exportaciones
granadinas, tanto en 1999 como en 2010: Alemania, Francia, Reino Unido, Países
Bajos, Portugal, e Italia.
52
b) A pesar de dicha permanencia sus importancias relativas han cambiado
sustancialmente, en especial para Francia que pasa del 28,4 al 11,9 por 100,
frente a Italia que sube del 3,3 al 6,1 por 100.
c) Cuatro países que en 1999 estaban entre los diez principales destinos en 1999
(Arabia Saudí, Bélgica y Suiza) son reemplazados por otros distintos (Estados
Unidos, Hong Kong y México).
d) Los cinco países que más importancia relativa ganan son, por este orden, Italia,
Hong Kong, Suecia, México y Vietnam, mientras que los que más pierden serían
Francia, Arabia Saudí, Reino Unido, Nigeria y Bélgica (véase el Gráfico II.6).
Gráfico II.6
LOS CINCO PAÍSES QUE MÁS GANAN Y MÁS PIERDEN IMPORTA
EXPORTACIONES GRANADINAS, 1999 A 2
Italia
Hong-Kong
Suecia
México
Vietnam
Bélgica
Nigeria
La evolución de la importancia relativa de cada uno de esos países viene
determinada por las diferentes tasas de variación de sus exportaciones a lo largo del
periodo analizado, al respecto. Ciertamente, son muy elevadas dichas tasas (por encima
del 25 por 100 en tasa anual acumulativa) para algunos países árabes (Omán, Libia,
Qatar, Emiratos Árabes Unidos, Egipto o Argelia), europeos (Rusia, Ucrania, Suecia,
Irlanda, Luxemburgo, Estonia y Letonia), americanos (Ecuador, Rep. Dominicana,
Panamá), junto con otros como Sudáfrica, Hong Kong y Australia. No obstante, si nos
centramos en los principales destinos de la exportación granadina comprobamos que
53
todos ellos, con la salvedad de Francia, crecen en línea o claramente por encima de la
media provincial, destacando muy especialmente el caso de Italia pues nuestras
exportaciones hacia ese destino crecieron casi el doble de la media; algo similar aunque
de una manera no tan destacada se podría decir de Portugal y el Reino Unido. En el
extremo opuesto estaría el ya citado caso de Francia, que ha visto reducir sus compras
de productos granadinos a una tasa media anual acumulativa del 0,9 por 100.
La evolución en la importancia relativa de cada país ha venido condicionada por
sus tasas de variación, que han sido especialmente elevadas (más del 20 por 100 en tasa
anual acumulativa) para países árabes (norte de África y del Golfo Pérsico, salvo Arabia
Saudí),
europeos
(países
bálticos
y
nórdicos),
iberoamericanos
(andinos
y
centroamericanos), así como Hong-Kong y Sudáfrica; todo lo cual les ha llevado a ganar
importancia relativa. Pero para ello no es necesario que las tasas de variación sean de
dos dígitos, tan sólo que sean superiores a la media provincial que se situó en el 7,3 por
100.
Es cierto que las exportaciones a los principales clientes de la economía granadina
(Alemania, Portugal, Reino Unido) han crecido por debajo de la citada media, sin
embargo, ello no tiene por qué considerarse como un hecho preocupante por cuanto
estamos hablando de mercados maduros y relativamente estables. Pero no se puede
decir lo mismo del caso de Francia, que ha sido uno de los pocos países (tan sólo quince,
y el único importante) que experimentó una reducción en sus exportaciones,
concretamente en un 0,9 por 100, lo que justificaría la acusada pérdida de importancia
relativa observada en el Gráfico II.6.
Si centramos la atención en los cinco países que más importancia relativa ganaron
entre 1999 y 2010 (Italia, Hong-Kong, Suecia, México y Vietnam), observamos un rasgo
común como es la relevancia que en todos los casos tienen las exportaciones de
productos agropecuarios, que crecieron a unas tasas anuales acumulativas de entre el 17
y el 53,1 por 100 de Italia y Hong-Kong, respectivamente. Dado que en general ya eran
relevantes ese tipo de exportaciones en 1999 (salvo para Vietnam, que no existían de
ningún tipo y para Méjico), la combinación de ambos hechos se ha traducido en que para
estos países las exportaciones agropecuarias se mueven entre el 43,8 por 100 de Méjico
y el 95,6 por 100 de Vietnam.
54
En relación ya más específicamente con nuestros principales clientes en la Unión
Europea, si bien es cierto que para la gran mayoría de estos países las exportaciones de
productos agropecuarios son el elemento determinante que explicaría la evolución en sus
importancias relativas y, por tanto, con tasas de variación relativamente reducidas tener
un impacto elevado en aquéllas, son los sectores de Maquinaria (eléctrica y no eléctrica)
los que presentan mayor grado de oscilación (véase el Gráfico II.7); su evolución es, sin
embargo, sensiblemente diferente.
Tasas de variación media anual acumulativa
Gráfico II.7
EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES POR SECTORES HACIA LOS
PRINCIPALES CLIENTES DE LA ECONOMÍA GRANADINA, 1999-2010
160,0
140,0
120,0
100,0
80,0
60,0
40,0
20,0
0,0
-20,0
SU
S
Y
SU
S
ES
Y
O
M
U
N
C
ES
M
ET
AL
S
TR
O
O
AS
M
AN
U
M
FA
AQ
C
U
TU
IN
R
AR
AS
IA
N
O
EL
ÉC
M
AQ
TR
IC
U
IN
A
AR
IA
EL
M
AT
ÉC
IN
E
ST
TR
R
IA
R
IC
U
L
A
M
D
EN
E
T
TO
R
AN
S
SP
D
E
O
Ó
R
PT
TE
IC
A,
FO
TO
G
R
AF
ÍA
TU
R
AN
U
FA
C
M
C
U
PR
O
D
PA
PE
L
PR
O
D
U
C
TO
S
AG
R
TO
S
Q
O
PE
C
U
AR
IO
U
ÍM
IC
O
S
S
-40,0
ALEMANIA
FRANCIA
PAÍSES BAJOS
ITALIA
PORTUGAL
En el caso de la Maquinaria eléctrica, destaca el tener las mayores y menores
tasas de variación durante los once años analizados (casi 160 por 100 para Alemania,
frente al -25 por 100 para Países Bajos), sin embargo, su incidencia sobre el conjunto de
las exportaciones granadinas fue prácticamente nulo ya que rebajó en una décima una
importancia relativa que siguió estando por debajo del 1 por 100. En cambio, es en la
Maquinaria no eléctrica donde se observa una tendencia positiva y generalizada (tanto
respecto a otros sectores de actividad como en relación a los países considerados). Ello
55
se ha traducido en una mayor importancia relativa de este sector que ha terminado
situándose como el cuarto más importante por volumen de exportaciones.
A la hora de explicar esas diferentes tasas de variación es preciso acudir al detalle
por capítulos de exportación de cada uno de esos países. Lógicamente, dado que un
reducido número de países concentran la mayoría de las exportaciones granadinas,
pondremos especial atención en los países del ranking recogido en el Cuadro II.11. En
concreto, nos centraremos en los seis países europeos que aparecían entre los diez
principales clientes granadinos tanto en 1999 y 2010: Alemania, Francia, Reino Unido,
Países Bajos, Italia, y Portugal; que, en conjunto, representan el 59,2 por 100 del total de
exportaciones granadinas en 2010 (15,6 puntos porcentuales por debajo de lo observado
en 1999).
Como se puede apreciar en el Cuadro II.11 el principal sector de exportación para
los principales clientes de la economía granadina es la producción agropecuaria, tanto en
1999 como en 2010. Para países como Italia, Francia, Alemania y Países Bajos
representa más del 60 por 100 del total de exportaciones hacia esos países, porcentaje
que, salvo para Francia, se ha incrementado a lo largo del periodo analizado. Igualmente
ello ha ocurrido para Portugal, si bien, dadas sus similitudes con España (nivel de
desarrollo relativo, especialización sectorial, etc.) las exportaciones de productos agrarios
representan en torno al 30 por 100 de las compras que realiza Portugal.
Cuadro II.11
ESTRUCTURA PORCENTUAL DE LOS PRINCIPALES CLIENTES DE GRANADA POR SECTORES TARIC,
1999 Y 2010
ALEMANIA FRANCIA REINO UNIDO PAÍSES BAJOS
ITALIA
PORTUGAL
1999 2010 1999 2010 1999 2010 1999 2010 1999 2010 1999 2010
Productos agropecuarios
45,7 67,7 73,0 63,2
74,3
38,0
77,7
80,0
45,5 64,6 28,4
33,2
Productos químicos
9,9 16,4
1,9
6,9
3,4
34,8
1,9
2,2
13,8 13,9 13,2
15,4
Papel y manufacturas
2,9
4,6
5,0 25,4
17,3
13,9
1,4
5,1
18,8 13,5 11,7
19,0
Metales y manufacturas
23,6
4,3
0,2
0,2
0,0
1,0
0,1
0,1
12,7 0,1 6,4
2,0
Maquinaria no eléctrica
1,1
0,8
0,5
0,5
0,0
0,7
4,8
1,7
0,3 1,0 24,8
18,8
Maquinaria eléctrica
0,0
0,2
0,0
0,2
0,0
0,1
7,9
0,0
1,1 0,9 1,5
0,9
Material de transporte
0,4
0,6
0,1
0,6
0,5
0,0
5,6
10,7
0,0 0,0 1,1
3,8
Instr. de óptica, fotografía
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0 0,0 0,0
0,2
Otros
16,4
5,4 19,4
3,0
4,5
11,5
0,6
0,1
7,7 5,9 12,9
6,8
Total
100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0
56
En el extremo opuesto encontraríamos al Reino Unido en donde los productos
químicos han multiplicado por 10 su importancia relativa (del 3,4 al 34,8 por 100), sin que
haya otro país en el que la misma llegue siquiera a la mitad de este país. No obstante, es
cierto que para todos los países analizados la importancia relativa de este tipo de
productos se ha acrecentado a lo largo del periodo analizado.
No se puede, en cambio, decir lo mismo en relación con los Metales y sus
manufacturas, puesto que su importancia relativa ha caído drásticamente para casi todos
los países analizados (de nuevo con la excepción del Reino Unido), y muy en especial
para Alemania e Italia, cuyos porcentajes pasan, respectivamente, del 23,6 y 12,7 por 100
al 4,3 y 0,1 por 100). Este hecho es, por desgracia, una constante en la mayoría de los
productos industriales y países, tan sólo se salvarían dos sectores: el ya citado de
Productos químicos, y Papel y sus manufacturas, mientras que a nivel de países los
retrocesos son de menor importancia en Portugal. Es cierto que, como se puede observar
en el Gráfico II.7, los sectores de Maquinaria (eléctrica y no eléctrica) son los que
experimentan mayores tasas de variación anual acumulativa, sin embargo, su reducido
peso dentro del total les ha llevado a ganar tan sólo entre una y dos décimas para
Alemania, Francia y Reino Unido, en el caso de la Maquinaria eléctrica, mientras que para
la Maquinaria no eléctrica ello ocurre tan sólo para el Reino Unido.
a. Cuota de mercado.
La cuota de mercado de las exportaciones granadinas se ha analizado únicamente
respecto a los diferentes países que integran la UE, no obstante, son los principales
países de la misma los que concentran las mayores cuotas de mercado y los que por el
volumen de intercambios más interés tiene su análisis. Al respecto, quizá lo más llamativo
es que para todos ellos (véase el Cuadro II.12) se produjo un incremento en la cuota de
mercado granadina y, además, fue de un importe por lo general elevado, ya que ocho
países de un total de 14 vieron como mínimo duplicar su cuota de mercado, y en el caso
de Portugal se multiplicó por algo menos de 4.
Dicho esto no ha de extrañar que Portugal sea el país que ocupa la primera
posición en cuanto a cuota de mercado, tanto en 1999, como en 2010, ya que fue durante
ese periodo el país que con mayor fuerza creció la misma. También son de destacar los
57
crecimientos para Grecia y Reino Unido, a los que les seguirían, por este orden Finlandia,
Dinamarca e Italia. En cuanto a Francia y Alemania, principales países de destino de las
exportaciones granadinas, su cuota de mercado también crece pero a ritmos intermedios,
lo que les lleva a perder algunas posiciones en el ranking de cuota de mercado en 2010.
Cuadro II.12
CUOTA DE MERCADO RESPECTO A LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA UE
1999
2010
Diferencia (p.p.)
Ranking
Ranking
Ranking
%
%
p.p.
5
8
8
Alemania
0,010
0,021
0,01
11
13
12
Austria
0,002
0,003
0,001
9
12
13
Bélgica
0,003
0,005
0,001
7
5
5
Dinamarca
0,007
0,025
0,018
10
6
4
Finlandia
0,002
0,024
0,021
2
4
9
Francia
0,028
0,035
0,007
6
2
2
Grecia
0,010
0,045
0,035
13
11
10
Irlanda
0,000
0,006
0,006
8
7
6
Italia
0,005
0,023
0,018
14
14
14
Luxemburgo
0,000
0,001
0,001
4
9
11
Países Bajos
0,014
0,02
0,006
1
1
1
Portugal
0,046
0,16
0,114
3
3
3
Reino Unido
0,017
0,042
0,025
12
10
7
Suecia
0,001
0,017
0,016
b. Especialización y adaptación de las exportaciones.
El análisis de la especialización en lo que a países se refiere consiste en
comprobar si la importancia relativa de las exportaciones granadinas en el total para un
país determinado es mayor o menor a la de otro territorio de referencia, Andalucía y
España en nuestro caso. De esta forma, un índice superior a 100 indicaría que el peso de
las exportaciones granadinas es mayor a la de ese territorio, o lo contrario si fuese inferior
a 100.
Del análisis del Cuadro II.13 se desprende lo siguiente:
a) La especialización se ha reducido tanto para Andalucía como para España en el
caso de Austria, Francia, Países Bajos y Reino Unido, mientras que se incrementa
para Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Italia, Luxemburgo, Portugal y Suecia. La
magnitud de dichos incrementos es notable para prácticamente todos ellos.
58
b) La especialización es especialmente relevante respecto a Andalucía, ya que en
2010 ésta existía salvo para cuatro países: Irlanda, Italia, Luxemburgo y Reino
Unido. Respecto a España, a esos países habría que descontar a Grecia y añadir
Alemania, Austria, Francia y Suecia.
Cuadro II.13
ÍNDICES DE ESPECIALIZACIÓN RESPECTO A ANDALUCÍA Y ESPAÑA, 1999 Y 2010
1999
2010
Evolución
Andalucía
España
Andalucía
España
Andalucía
España
132,1
135,5
48,7
145,1
51,2
191,3
164,5
1,9
42,5
0,7
164,6
70,6
140,3
9,8
125,9
73,2
70,0
135,3
66,6
145,4
80,7
0,7
37,0
0,2
227,0
60,2
147,4
13,6
182,3
120,8
388,1
244,2
573,0
116,3
37,5
1,7
302,9
77,6
133,0
206,2
54,2
229,0
55,6
35,2
269,1
197,1
179,5
41,1
141,9
1,4
151,1
31,5
143,0
300,0
29,9
86,8
↑
↓
↑
↑
↑
↓
↓
↓
↑
↑
↓
↑
↓
↑
↓
↓
↑
↑
↑
↓
↑
↑
↑
↑
↓
↑
↓
↑
Alemania
Austria
Bélgica
Dinamarca
Finlandia
Francia
Grecia
Irlanda
Italia
Luxemburgo
Países Bajos
Portugal
Reino Unido
Suecia
Nota: un índice superior a 100 indica la existencia de especialización (en negrita). En rojo se han
marcado aquellos casos en los que se reduce la especialización.
c) Especialmente llamativas son las caídas en el índice de especialización respecto a
España para Francia, Alemania y el Reino Unido (en este último caso, también
respecto a Andalucía). Ello es la consecuencia lógica de la menor importancia
relativa de estos países en las exportaciones granadinas, circunstancia que no se
da para España.
59
CAPÍTULO III. LA EMPRESA EXPORTADORA
GRANADINA
60
El análisis de la competitividad exterior de la economía granadina no se puede desligar
de la situación de sus empresas exportadoras, ya que son éstas los verdaderos artífices de la
misma. Para ello, se encuentran disponibles los datos de la Confederación Española de
Cámaras de Comercio, que ofrece para un periodo de diez años (2000 a 2009) información
sobre volumen de exportaciones, países de destino y tipo de producto. La comparación de la
situación existente en los extremos de dicho periodo nos puede aportar luz sobre los rasgos
estructurales del tejido exportador granadino y sus tendencias recientes.
70
14,0
60
12,0
50
10,0
40
8,0
30
6,0
20
4,0
10
2,0
Tantos por 100
Unidades
Gráfico III.1
EMPRESAS EXPORTADORAS GRANADINAS E IMPORTANCIA RELATIVA, 2000 a
2009
0,0
0
2000
2001
2002
2003
2004
Nº empresas exportadoras granadinas
2005
2006
2007
% sobre total regional
2008
2009
% sobre total nacional
En 2009 eran 43 las empresas exportadoras de la provincia de Granada, dos menos
que en 2008 y siete menos que las que se contabilizaban en 2000. Esos pequeños vaivenes
son una constante a lo largo de todo el periodo analizado y suelen venir ocasionados por la
existencia de cuatro empresas en las que la actividad exportadora es intermitente. Dejando a
éstas de lado, observaríamos que el resto (39 empresas) exportan de 8 a 10 años de la década
considerada, lo cual permitiría identificar fácilmente las necesidades o carencias de las mismas
en el duro esfuerzo de la competitividad exterior. Sin embargo, durante la etapa expansiva
vivida en la primera mitad de la década se incorporaron más empresas exportadoras pero que
después salieron, fundamentalmente a partir de 2007. De hecho, si entre los años 2003 y 2005
eran entre 63 y 65 las empresas exportadoras, entre 2007 y 2009 se movían en torno a 45
(véase el Gráfico III.1).
61
Como resultado de ello, globalmente, el número de empresas exportadoras se redujo un
1,7 por 100 (en tasa media anual acumulativa) y llegando en años como 2007 a superar la
caída el 23 por 100. No obstante, para el conjunto regional y nacional los retrocesos fueron
más importantes (del 3,7 y 2,5 por 100, respectivamente), lo que permitió incrementar la cuota
de participación de la provincia de Granada en dichos ámbitos territoriales. Especialmente
llamativo es ello respecto a Andalucía, ya que si en 2000 7,7 de cada 100 empresas
exportadoras andaluzas eran de Granada, en 2009 ya lo eran 9,3; observándose esa tendencia
en la práctica totalidad de los años considerados, sean de expansión o recesión.
En cuanto al volumen de exportaciones, su incremento ha sido una constante a lo
largo de la pasada década. Así, si en 2000 sólo el 26 por 100 de las empresas exportadoras
facturaba por importe superior al millón de euros, en 2009 eran ya el 44,2 por 100 (13 y 19
empresas, respectivamente), mientras que en el segmento de facturación inferior (por debajo
de los 100.000 euros) ocurría justo lo contrario, al pasar del 50 al 30,2 por 100 del total (25 y 13
empresas, respectivamente). Una lectura apresurada de estos datos podría llevar a pensar que
esa evolución es la consecuencia lógica del efecto monetario que sobre el importe de las
exportaciones ha tenido la inflación, sin embargo, la realidad es bien distinta. En torno al 70 por
100 de las empresas exportadoras en 2009 no modificaron su horquilla de ventas al exterior, y
del 30 por 100 restante (13 empresas) algo menos de la mitad redujeron sus exportaciones,
mientras que del resto (8 empresas) tres pasaron en tan sólo una década de exportar menos
de 100.000 euros, a hacerlo por más de un millón de euros, dos de carácter agroalimentario
(frutas y bebidas), y una editorial; no habiéndose dado la situación inversa a la descrita.
Por lo que se refiere a los países de destino de las exportaciones, son básicamente
miembros de la UE, de hecho, y como se puede comprobar en el Cuadro III.1, los cuatro
grandes países de ésta (Francia, Italia, Alemania y Reino Unido), junto con Portugal y Países
Bajos, los que ocupan las seis primeras posiciones del ranking8. Sin embargo, no deja de ser
llamativo el que entre 2000 y 2009 otros países de la UE como Bélgica, Dinamarca, Suecia,
República Checa y Grecia hayan visto mejorar su posición en el ranking, hasta el punto de que
en 2009 de los quince países que más contacto mantenían con empresas granadinas, doce
eran de la Unión Europea. Dejando al margen a este grupo de países, destacarían Marruecos,
Suiza y los Estados Unidos, a los que exportaban en 2009 entre 11 y 9 empresas.
8
En el mismo se recoge el número de empresas granadinas que exportan cada uno de esos países, sin considerar el volumen de
los flujos comerciales establecidos en cada caso. Por ejemplo, el primer dato de la tabla, 16 indica que ese era el número de
empresas granadinas que exportaban a Francia en 2000, lo que suponía el 32 por 100 del total de empresas.
62
Cuadro III.1
PRINCIPALES PAÍSES RECEPTORES DE LAS MERCANCÍAS EXPORTADAS POR
EMPRESAS GRANADINAS, 2000 Y 2009
Posición
2000
2009
ranking
País
Nº empresas %
País
Nº empresas
%
1
Francia
16
32,0 Portugal
23
53,5
2
Alemania
14
28,0 Francia
22
51,2
3
Italia
10
20,0 Italia
18
41,9
4
Países Bajos
10
20,0 Reino Unido
17
39,5
5
Portugal
8
16,0 Alemania
15
34,9
6
Reino Unido
8
16,0 Países Bajos
11
25,6
7
Marruecos
7
14,0 Bélgica
11
25,6
8
Suiza
6
12,0 Dinamarca
11
25,6
9
Turquía
6
12,0 Marruecos
11
25,6
10
Estados Unidos
6
12,0 Suiza
10
23,3
11
Bélgica
5
10,0 Estados Unidos
9
20,9
12
Andorra
5
10,0 Republica Checa
8
18,6
13
Dinamarca
4
8,0 Grecia
7
16,3
14
Grecia
4
8,0 Suecia
7
16,3
15
Austria
4
8,0 Austria
6
14,0
Esta mayor especialización territorial se da en paralelo con una diversificación de los
mercados de destino de la empresa granadina, ya que si en 2000 el 56 por 100 de las
empresas exportaba a uno o dos países, en 2009 dicho porcentaje era del 39,5 por 100.
Asimismo, en el Cuadro III.2 puede observarse cómo en 2000 sólo cinco empresas exportaban
a más de diez países (el 10 por 100), frente a las 13 (30,2 por 100) de 2009. En particular
destacarían Industrias Espadafor y Vircell que en ese año exportaron a 37 y 58 países,
respectivamente.
Cuadro III.2
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS DE LAS EMPRESAS GRANADINAS SEGÚN EL NÚMERO
DE PAÍSES A LOS QUE EXPORTAN, 2000 Y 2009
1
2
3
4-5 6-10 11-15 16-20 21-25 26-40 41-60 Total
Nº empresas 20
8
3
8
6
1
2
2
0
0
50
2000
% s/ total 40,0 16,0 6,0 16,0 12,0 2,0
4,0
4,0
0,0
0,0 100,0
Nº empresas 8
9
5
5
3
4
5
2
1
1
43
2009
% s/ total 18,6 20,9 11,6 11,6 7,0
9,3
11,6
4,7
2,3
2,3 100,0
Otro rasgo a destacar sería el mayor número de países a los que exportan las empresas
granadinas, así, si en 2000 se exportaba a un total de 61 países9, nueve años más tarde ya
eran 96. De este modo, el número de países a los que, por término medio, exporta la empresa
9
Probablemente la cifra real sea algo mayor, ya que en 2000 el conjunto de las empresas granadinas exportaron en 37 ocasiones
a “Países y territorios no determinados”, que no han sido considerados en esta cifra.
63
granadina ha pasado en ese periodo de 4,3 a 8,3, lo cual da idea del proceso de
internacionalización que ha experimentado en la última década la empresa granadina.
Cuadro III.3
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS DE LAS EMPRESAS GRANADINAS SEGÚN DIVISIÓN DE
LA CNAE QUE EXPORTAN, 2000 Y 2009 (%)
SECCIÓN
2000 2009
DIVISIÓN
2000 2009
Agricultura y
Actividades y servicios agropecuarios
13,5
6,4
13,5
7,2
ganadería
Actividades y servicios forestales
0
0,8
Pesca y piscicultura
0,6
0,4 Actividades y servicios pesqueros
0,6
0,4
Industrias extractivas 0,6
0,8 Industrias extractivas
0,6
0,8
Alimentos y bebidas
17,1
8,7
Textil, confección, cuero y calzado
8,2
13,6
Madera, corcho y papel
7,1
10,9
Edición y artes gráficas
2,9
6,4
Química
12,9
16,6
Caucho y materias plásticas
8,2
10,9
Industrias
85,3 91,7 Otras industrias manufactureras
12,9
11,3
manufactureras
Metalurgia y fabricación de productos metál. 4,7
6,4
Maquinaria y equipo mecánico
4,1
2,6
Material y equipo eléctrico y electrónico
2,9
1,9
Material y equipo óptico
2,4
1,9
Fabricación de vehículos de motor y otro
material de transporte
1,8
0,4
TOTAL
100,0 100,0 TOTAL
100,0 100,0
En cuanto al tipo de producto que es exportado (véase el Cuadro III.3) el mayor
número de capítulos de exportación corresponde a industrias manufactureras, habiéndose
incrementado su importancia relativa en los últimos años hasta el punto de representar estas
últimas el 91,7 por 100 del total de divisiones cuyos productos son objeto de exportación por la
empresa granadina. Dentro de las mismas es de destacar el que siendo las exportaciones de
productos agroalimentarios las que más se repetían en 2000, se situaban en sexta posición en
2009, lejos de los porcentajes exhibidos por Textil, confección, cuero y calzado, y sobre todo
por Química. En general, se observa un retroceso en la presencia de dos tipos de ramas: i) las
relacionadas con maquinaria, equipo, materiales y vehículos; y ii) las actividades
agroalimentarias, tanto Alimentos y bebidas (cuya presencia se reduce casi a la mitad), como
todo lo relativo a agricultura, ganadería y pesca, y muy en particular las Actividades y servicios
agropecuarios. En ambos casos, la pérdida de importancia relativa viene ligada a la, en
general, menor presencia de esos tipos de exportaciones, pero sobre todo a la mayor de otros
tipos de actividades.
64
En definitiva, la mayor o menor relevancia de las distintas divisiones de la CNAE objeto
de exportación por la empresa granadina depende tanto del incremento en el número total de
capítulos de exportación, como del avance o retroceso de cada una de ellas. De este modo, si
en 2000 eran 170 los capítulos de exportación (algunos de ellos repetidos para distintas
empresas), nueve años más tarde ya eran 265. Dicho incremento es consecuencia del
incremento en la exportación de las siguientes ramas: Química; Textil, confección, cuero y
calzado; y Madera, corcho y papel, con 30, 22 y 17 capítulos de exportación, respectivamente.
También es posible analizar la situación de la empresa exportadora granadina a través
de los datos proporcionados por el Instituto de Comercio Exterior (ICEX), ya que, aunque
es una fuente diferente y, por tanto, la discrepancia es considerable en algunos casos (por
ejemplo, el número de empresas exportadoras), ofrece una visión actual y completa del sector
exportador granadino; por ello haremos uso de esta información para valorar la situación en
2010.
En el citado año el número de empresas registradas en el ICEX como exportadoras
era para la provincia de Granada de 978 (lo que representa una caída del 10,1 por 100
respecto a lo observado el año anterior), de las que el 67,1 por 100 interrumpió la misma en
2010. Si centramos la atención en lo que se denominan las “empresas regulares”, es decir, en
las que vienen exportando a lo largo de los últimos cuatro años de forma consecutiva, su
número se reduciría sensiblemente hasta suponer 252, lo que supondría la mayor cifra de los
últimos años. Esta evolución, con un crecimiento interanual del 7,7 por 100, contrasta con la
observada para el conjunto de empresas exportadoras y pone de manifiesto cómo la crisis se
está cebando en aquéllas que no tienen definida una clara vocación exportadora.
El conjunto de empresas regulares exportó en 2010 por valor de casi 653 millones de
euros, con un incremento del 3,9 por 100 respecto a 2009, pero por debajo de las cifras
observadas en 2007 y 2008, años en los que las exportaciones superaron los 700 millones de
euros. De ese conjunto de empresas (las que exportan regularmente) 143, es decir, el 56,7 por
100, presentaron en 2010 un volumen individual de exportación superior a los 50.000 euros,
mientras que las 109 restantes no superarían ese listón. Por ello, no nos ha de extrañar que las
primeras con 645,6 millones de euros representen el 98,9 por 10 del total exportado.
65
La concentración del volumen exportado es muy elevada ya que prácticamente la
mitad del mismo corresponde a tan sólo 19 empresas que facturan entre 5 y 50 millones de
euros. Además, un número aún menor de empresas facturaría por encima de esta última cifra
si bien no se encuentra disponible al estar sujeta al secreto estadístico. Ello explicaría que tan
sólo cinco empresas granadinas concentren el 40,5 por 100 de las exportaciones, subiendo
dicho porcentaje hasta el 58,1 por 100 considerando las diez primeras. Si se analizase dicha
información en percentiles observaríamos que el 10 por 100 de las empresas representan el
79,3 por 100 del volumen exportado.
En cualquiera de los casos, parece evidente la elevada concentración de las
exportaciones granadinas, sin embargo, un análisis comparativo con Andalucía y España
obliga a matizar esta afirmación ya que elevado contraste entre las cinco primeras empresas
exportadoras granadinas y el resto (unas 20) hasta formar el 10 por 100 con mayor volumen
exportado hace que en dichos territorios el primer percentil sea mucho más elevado (89,6 y
95,1 por 100, respectivamente) mientras que el peso de las primeras cinco exportadoras sea
inferior (26,9 y 9,4 por 100, respectivamente).
Gráfico III.2
Número de empresas exportadoras por zonas, 2010
ÁFRICA
10,6
AMÉRICA DEL NORTE
6,8
33,1
4,8
7,5
AMÉRICA DEL SUR
ASIA
OCEANÍA
RESTO AMÉRICA
3,6
14,7
RESTO EUROPA
1,4
1,4
RESTO UE
ZONA EURO
Fuente: ICEX.
Desde un punto de vista geográfico, la tercera parte de las empresas exportan a la
zona euro, si bien su volumen representa el 54,9 por 100 del total. Si a dichos porcentajes le
66
sumásemos los correspondientes al resto de la UE, subirían hasta el 47,8 por 100 y 71,4 por
100. Por tanto, queda clara la relevancia de la UE como destino exterior de la producción
granadina. Aunque es cierto que el resto de zonas económicas tienen una importancia menor
se podría destacar lo siguiente: i) el 17,4 por 100 de las empresas exportan al resto de Europa
(no UE) si bien sólo supone el 2,3 por 100 del volumen exportando; y ii) en relación con Asia
ocurre lo contrario, el 7,5 por 100 de las empresas exportan a este continente y su volumen
supone el 11,2 por 100 del total.
Gráfico III.3
Volumen de exportación de las empresas granadinas por
zonas, 2010
3,3 4
ÁFRICA
5,4
11,2
0,3
2,1
54,9
AMÉRICA DEL NORTE
AMÉRICA DEL SUR
ASIA
16,5
2,3
OCEANÍA
RESTO AMÉRICA
RESTO EUROPA
RESTO UE
Fuente: ICEX.
A su vez, dentro de los países de la UE destaca especialmente el caso de Alemania, a
donde exportan 61 empresas (el 6,3 por 100 del total) por un importe que representa el 16,2
por 100 del total. En segundo lugar estaría Francia (por volumen de exportación), que hasta
2008 ocupaba la primera posición, y en donde el 8,1 por 100 de las empresas exportaban el
11,2 por 100 del total. En los puestos siguientes (del tercero al sexto) se encontrarían,
respectivamente, Reino Unido, Países Bajos, Portugal e Italia; y del séptimo al décimo habría
territorios extracomunitarios: Hong-Kong, Estados Unidos, Méjico y Marruecos.
Precisamente, en donde es muy llamativa la relación entre empresas exportadoras y
volumen de ventas es en el caso de Hong Kong, ya que tan sólo el 0,2 por 100 de las
empresas acumulan el 2,1 por 100 del total. Dado el secreto estadístico que hay sobre los
67
datos en concreto para 2010 no podemos decir cuál fue el importe medio exportado por una
empresa hacia ese destino, pero si queremos hacernos una idea podemos acudir a los datos
de 2009. En dicho año 3 empresas exportaron por valor de 11,8 millones de euros, lo que
supone una media individual de 3,9 millones, muy por encima de los 1,5 millones para
Alemania en 2009 o los 1,8 en 2010.
Gráfico III.4
Volumen de exportación de los 10 principales destinos de la
exportación granadina, 2010
Alemania
17,3
34,2
Francia
11,9
Reino Unido
Paises Bajos
10,2
4,9
1,7
1,8
5,5
8,3
Portugal
Italia
Hong‐Kong
2
2,2
Estados Unidos
Fuente: ICEX.
Un análisis por sectores de actividad permite constatar la relevancia de las
exportaciones agroalimentarias, ya que supusieron en 2010 el 58 por 100 del total exportado
(378,4 millones de euros) y fueron responsabilidad de 97 empresas (el 38,5 por 100 de las
empresas regulares). A pesar de que el principal sector en relevancia por número de empresas
exportadoras fue Materias primas, productos industriales y bienes de equipo, su volumen se
quedó en el 35,3 por 100; como consecuencia de ello el importe medio exportado se situó en
2,3 millones de euros, frente a los 3,9 millones de los Productos agroalimentarios.
Si centramos la atención en estos dos sectores (que representan el 96,5 por 100 del
total de exportaciones por empresas regulares) podemos descubrir cuáles son los subsectores
en un primer nivel, y productos concretos, posteriormente, que están detrás de la relevancia de
ambos sectores. En primer lugar, y por lo que se refiere a subsectores, la concentración, de
nuevo, es muy acusada ya que tan sólo diez de estos suponen el 77,2 por 100 del volumen
68
exportado; lógicamente, todos ellos pertenecientes a los dos sectores mencionados con
anterioridad.
Gráfico III.5
Número de empresas exportadoras por sectores, 2010
35
37,2
25,3
2,5
Agroalimentarios
Bebidas
Bienes de consumo
Materias primas, productos industriales y bienes de equipo
Fuente: ICEX.
Gráfico III.6
Volumen de exportación de la empresa granadina por sectores,
2010
35,9
59
4,1
1
Agroalimentarios
Bebidas
Bienes de consumo
Materias primas, productos industriales y bienes de equipo
Fuente: ICEX.
69
Muy en particular destacarían las hortalizas y legumbres frescas10, en donde 52
empresas exportan casi el 30 por 100 del total, sin embargo, el importe medio exportado es
relativamente bajo ya que con 3,7 millones de euros se situaría en el antepenúltimo lugar (de
esos 10 subsectores). Aunque el subsector de Otros preparados alimenticios no llega ni a la
mitad del volumen exportado por el sector anterior, los casi 91 millones de euros de exportación
corresponden a tan sólo cuatro empresas, lo que se traduciría en un importe medio de 22,7
millones, lo cual tendría sentido dada la mayor generación de valor añadido que tiene lugar en
la industria agroalimentaria, no sólo en relación con las hortalizas y legumbres frescas, sino
también con el aceite de oliva o las otras frutas frescas (tercera y décima posición por volumen,
respectivamente).
Por lo que se refiere al sector de Materias primas, productos industriales y bienes de
equipo, sus principales subsectores (que ocuparían las posiciones cuarta a novena,
respectivamente) son: Pasta de papel y papel, Química orgánica, Farmaquímica, Envases y
embalajes metálicos, Materias primas y semimanufacturas de plástico y, por último, Materias
primas para papel. En total son unas 35 empresas que se distribuyen de forma relativamente
homogénea, si bien destacan por número de empresas la Farmaquímica (12) y por importe
medio exportado Pasta de papel y Química orgánica (entre 7 y 8,5 millones de euros).
10
Fundamentalmente tomate y pepino con casi 166 millones de euros, seguidos a más distancia por
espárragos y aguacates.
70
CAPÍTULO IV. CONCLUSIONES
71
Según los parámetros utilizados y los datos considerados anteriormente
muestran que la posición de Granada en la economía nacional y en la escena
internacional ha sido poco competitiva. La economía provincial se ha especializado en
productos de baja comercialización; es decir, actividades poco expuestas a la
competencia exterior.
En lo que se refiere a los productos granadinos más comercializables y que son
generados por las actividades más expuestas a la competencia exterior, su presencia
en los mercados nacional e internacional es muy escasa, salvo en el caso de los
productos agrarios. Además, su evolución reciente no ha mostrado ganancias de
competitividad.
Las estrategias de internacionalización han estado poco presentes en la
economía granadina, lo que se ha manifestado en el número de empresas que las han
abordado, la baja propensión a exportar y la débil presencia de las exportaciones
granadinas en la escena internacional.
Los principales factores de la competitividad de la economía granadina, desde
la perspectiva del entorno, han manifestado un cierto deterioro en el caso de los
precios relativos, por lo que las presiones inflacionistas son uno de los principales
problemas que convendría evitar. En los que se refiere a la competitividad estructural,
la escasa información de la que se ha dispuesto ha señalado un comportamiento
dispar. Por un lado, la situación de las infraestructuras terrestres ha mejorado mucho y
han colocado a la provincia en algún caso en niveles relativos superiores a las medias
regional y nacional. Ello ha permitido la mejora de la accesibilidad de los productos
granadinos a los mercados exteriores. En cambio, otros factores han mostrado una
posición de debilidad, distanciando a la economía provincial de los espacios con
mayor riqueza, como es el caso de la formación de la mano de obra.
De este modo, la economía de granada, no ha logrado escapar de los últimos
puestos de las provincias españolas en niveles de renta por habitante, y, aunque se
haya producido un acercamiento a la media comunitaria, la distancia que la separa de
los ámbitos de mayor riqueza es relativamente elevada. Por tanto, se puede concluir
que Granada tiene una economía relativamente pobre, atrasada y poco competitiva en
relación al espacio nacional e internacional.
72
La situación del sector exterior granadino ha variado notablemente entre 1999 y
2010, por desgracia a peor, y ello es claramente perceptible atendiendo a indicadores
como el saldo comercial (tanto en términos absolutos como relativos) o la tasa de
cobertura, y que se ha traducido en que en 2010 las importaciones superaban a las
exportaciones, cuando once años antes ocurría justo lo contrario. Este hecho, que es
coherente con lo observado a nivel regional o nacional, se ha debido a un incremento
en las importaciones muy superior al de las exportaciones. De todas formas, si se
analizase con algo más de detalle la composición de las importaciones se observaría
que el déficit de la partida de combustibles es la que lastra el saldo comercial
granadino, hasta el punto de que si obviásemos este concepto dicho saldo sería
positivo.
En la medida en que el objeto de este estudio ha sido analizar la evolución de
la competitividad exterior de la economía granadina; la evolución, composición de las
exportaciones, así como indicadores ligados a las mismas ha sido nuestro principal
punto de interés.
Las exportaciones granadinas crecieron un 10,6 por 100 en términos
anualizados en el periodo considerado, 3,6 puntos más que el observado para España
y la UE. Todos los sectores de exportación han crecido más que la media nacional,
con las únicas excepciones de metales comunes y sus manufacturas y maquinaria
eléctrica. El elevado peso de los productos agropecuarios en el conjunto de las
exportaciones granadinas le lleva a presentar unos indicadores muy similares a los del
conjunto de éstas. Ello explicaría cómo con un crecimiento que sólo supera en siete
décimas al de la media provincial contribuyan en casi un 60 por 100 del incremento
total de exportaciones, algo similar se podría decir pero con menor importancia de
productos químicos y papel y sus manufacturas. En la medida en que esos sectores
eran los que en 1999 tenían mayor importancia relativa, su evolución durante los
últimos once años ha reforzado la especialización en esos sectores. De hecho, en
2010 el 80,5 por 100 de las exportaciones granadinas correspondía a esos sectores
cuando en 1999 no llegaba al 71 por 100.
Por lo que se refiere a los capítulos de exportación, lo más llamativo es la
mayor diversificación de los mismos, pues si en 1999 los diez capítulos con mayor
volumen de exportación suponían el 84 por 100 del total, en 2010 harían falta 12 para
aproximase a dicho porcentaje. Como es de imaginar, los productos agropecuarios
son los que mayor relevancia tienen (fundamentalmente legumbres y hortalizas, junto
73
con grasas y aceites), sin embargo es de destacar cómo todos los capítulos de esa
categoría pierden importancia relativa con la única excepción de preparaciones
alimenticias diversas, lo cual es coherente con los cambios en la demanda de
alimentos, cada vez más orientada a productos de la industria agroalimentaria, en
detrimento de los productos sin elaborar. Al margen de ese tipo de productos, son de
destacar los avances en productos farmacéuticos, resultado visible del desarrollo de
este tipo de industria en la provincia de Granada y cuyo máximo exponente es el
Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud.
El análisis de la competitividad exterior de los sectores exportadores a través
de indicadores como la ventaja comercial (absoluta y relativa) permite constatar el
elevado carácter de ésta para los productos agropecuarios que, además, se ha
incrementado a lo largo de los últimos once años. Otro rasgo característico si nos
centramos en la ventaja comercial relativa es el mayor número de sectores que
disponían de la misma en 2010, cuando con anterioridad poseían desventaja, en
concreto nos estamos refiriendo a papel y sus manufacturas; maquinaria no eléctrica;
y metales comunes y sus manufacturas. A nivel de capítulos de exportación, y como
es de imaginar, los de carácter agroalimentario son los más abundantes de entre los
que presentan ventaja comercial, no obstante, es destacable el avance que
experimentan preparaciones alimenticias diversas; productos farmacéuticos; y papel y
sus manufacturas.
Tanto productos agropecuarios, como papel y sus manufacturas son los dos
sectores de exportación con mayor cuota de mercado frente a la UE, sobre todo los
primeros, pero mientras que para éstos se redujo algo en el periodo analizado, para el
segundo se duplicó su cuota de mercado, muy en particular debido al capítulo de
papel y cartón y manufacturas de pasta de celulosa que experimenta el mayor
crecimiento de cuota de mercado. A pesar de ello, la cuota de los capítulos de papel y
sus manufacturas, se queda lejos de la de grasas y aceites, pero sobre todo de
legumbres, hortalizas, plantas, raíces y tubérculos, que se situaría ligeramente por
debajo del 1 por 100, es decir, ese porcentaje de las importaciones europeas se cubre
con productos granadinos.
Esos mismos dos sectores de exportación que eran líderes en cuota de
mercado, son también los que presentan un mayor índice de especialización, si bien
con una diferencia, y es que para los productos agropecuarios esa especialización es
74
mucho más marcada a medida que se amplia el ámbito territorial considerado,
mientras que para papel y sus manufacturas ocurre justo lo contrario.
El análisis de la competitividad exterior granadina en términos de países
permite constatar la mayor diversificación geográfica de las exportaciones, en dónde
sólo diez países representan el 68 por 100 del total (frente al 84,3 por 100 de 11 años
antes). De todas formas, son los principales países de la UE también los principales
destinos de las exportaciones granadinas: Alemania, Francia, Reino Unido, Países
Bajos, Portugal e Italia. De entre todos ellos destaca el retroceso de Francia, mientras
que Italia, Hong-Kong, Méjico y Estados Unidos, son los que ganan mayor importancia
relativa, hasta el punto de que estos tres últimos pasaron en 2010 a estar entre los
diez principales destinos de exportación. La mayor relevancia de varios países ha
venido condicionada por sus tasas de variación, que han sido especialmente elevadas
(más del 20 por 100 en tasa anual acumulativa) para países árabes (norte de África y
del
Golfo
Pérsico,
salvo
Arabia
Saudí),
europeos
(bálticos
y
nórdicos),
iberoamericanos (andinos y centroamericanos), así como Hong-Kong y Sudáfrica. Si
centrásemos la atención en los más cinco países que más importancia relativa
ganaron en el periodo analizado, observaríamos en todos los casos la relevancia que
en ello tuvieron las exportaciones de productos agropecuarios.
En cambio, las exportaciones a los principales clientes de la economía
granadina han crecido por debajo de la media, lo que tiene sentido al encontrarnos
ante mercados maduros, relativamente estables, en los que también las exportaciones
de productos agropecuarios tienen un peso sustancial, de hecho, para países como
Italia, Francia, Alemania y Países Bajos, representaban más del 60 por 100 del total en
2010. Para el resto de productos industriales, la pérdida de importancia relativa es
una nota característica, tan sólo habría que exceptuar los productos químicos
(principalmente para Reino Unido) y papel y sus manufacturas (sobre todo para
Francia).
En cuanto a la cuota de mercado por países, lo más llamativo es el incremento
que se ha dado en la misma para los principales países de la UE (UE-15, salvo
España), en donde incluso llegó a duplicarse entre 1999 y 2010 para ocho países. De
entre todos ellos destaca muy especialmente el caso de Portugal, que ya en 1999 era
el país con mayor cuota de mercado y cuya posición se ha reforzado tras tener los
mayores incrementos de la misma. Tras este país destacarían los incrementos de
Grecia, Reino Unido, Finlandia, Dinamarca e Italia.
75
Por lo que se refiere a los principales rasgos que caracterizan la evolución
reciente de la empresa exportadora granadina, su análisis a través de los datos de
la Confederación Española de Cámaras de Comercio permite concluir lo siguiente:
a) Desde 2003 no ha cesado de reducirse el número de empresas, hasta el punto
de que en 2009 había 40 empresas exportadoras, siete menos que en 2000.
b) A pesar de ello la importancia relativa de las mismas en el conjunto nacional y,
sobre todo, regional, ha aumentado, lo que indicaría un comportamiento
proporcionalmente mejor.
c) Si en 2000 algo más de la cuarta parte de las empresas exportaban más de un
millón de euros, en 2009 ese ratio era del 44,2 por 100. A ello contribuyó el que
en ese periodo tres empresas pasaran de exportar por debajo de los 100.000
euros a hacerlo por encima del millón de euros.
d) La empresa granadina en este periodo ha diversificado sus mercados de
exportación en un doble sentido: i) son más los países de destino de las
mercancías granadinas, y ii) las empresas exportan a un mayor número de
países.
e) Los principales países destinatarios de las exportaciones granadinas son
miembros de la Unión Europea, fundamentalmente Portugal, Francia, Italia,
Reino Unido y Alemania. De fuera de la misma sólo destacaríamos las
destinadas a Marruecos, Suiza y Estados Unidos.
f)
Se ha diversificado el tipo de producto exportado por la empresa granadina, si
bien se observa una mayor especialización en actividades de la industria
manufacturera (básicamente Química y Textil; confección, cuero y calzado), en
detrimento de los productos agroalimentarios, tanto agrícolas y ganaderos,
como de la industria agroalimentaria.
Dado que a la hora de redactar estas líneas no se disponía de información
relativa al año 2010, para conocer la situación más reciente del sector exportador
granadino hemos optado por acudir a los datos proporcionados por el Instituto de
Comercio Exterior, siendo las principales conclusiones obtenidas las siguientes:
a) A pesar de que globalmente el número de empresas exportadoras se redujo, si
se presta atención en aquéllas que lo suelen hacer de forma regular su número
incluso se incrementó, lo que pone de manifiesto las dificultades exportadoras
de las empresas que no tienen definida una clara vocación exportadora.
76
b) El importe total exportado se incrementó respecto al año anterior, aunque si
situó ligeramente por debajo del observado en 2007 y 2008. En términos
individuales, casi el 44 por 100 de las empresas exportaron por importe inferior
a los 50.000 euros.
c) La concentración de las exportaciones en unas pocas empresas es un rasgo
diferencial respecto a Andalucía y España, ya que sólo cinco empresas
concentran el 40,5 por 100 (frente al 26,9 y 9,4 por 100, respectivamente).
Ocurriría todo lo contrario si tomásemos únicamente las diez primeras
empresas por volumen exportado.
d) Por lo que a países se refiere, también se aprecia el retroceso de Francia que
hasta 2008 era el país que mayor volumen de exportaciones concentraba,
siendo reemplazada por Alemania a partir de ese año. La relevancia del
mercado de la UE es evidente al ir destinado más del 70 por 100 de las ventas
granadinas.
e) Tras la UE destacan las exportaciones a Asia, sobre todo en términos relativos,
ya que el 7,5 por 100 de las empresas exportan a este mercado, pero
representan el 11,2 por 100 del total. Esa relación es quizá más llamativa en el
caso de Hong-Kong ya que sólo el 0,2 por 100 de las empresas concentran el
2,1 por 100 del total de exportaciones, lo que supondría que tres empresas
exportaron (en 2009) por valor de 11,8 millones de euros. De este modo, el
ratio volumen exportado por empresa se acercaría a los 4 millones de euros,
muy por encima de los 1,5 de Alemania.
f)
En cuanto a los productos exportados, el 58 por 100 de los mismos fueron de
carácter agroalimentario, seguidos por materias primas; productos industriales
y bienes de equipo (35,3 por 100). A nivel de subsector, en el primer caso
destacarían las hortalizas y legumbres frescas con casi el 30 por 100 del total,
pero con un importe medio exportado relativamente bajo (3,7 millones de
euros), sobre todo si se compara con el de otros preparados alimenticios (22,7
millones de euros) lo que indicaría su mayor generación de valor añadido. En
relación con materias primas; productos industriales y bienes de equipo
destacaría por importe medio exportado los subsectores de pasta de papel, así
como el de química orgánica.
77