Download Centro, periferia y transformaciones en la - Linares

Document related concepts

Industrialización por sustitución de importaciones wikipedia , lookup

Cuatro tigres asiáticos wikipedia , lookup

Acumulación del capital wikipedia , lookup

Sistema wikipedia , lookup

Desarrollo estabilizador wikipedia , lookup

Transcript
Centro, periferia y transformaciones
en la economía mundial
Enrique Arceo y María Andrea Urturi
Documento de Trabajo Nº 30. - Agosto de 2010
1
2
Director
Guillermo Wierzba
Investigadores
Jorge Gaggero
Claudio Golonbek
Romina Kupelian
Rodrigo López
Pablo Mareso
María Andrea Urturi
María Agustina Zelada
Investigadores Invitados
Enrique Arceo
Consejo Académico
Juan José Deu Peyres
Roberto Frenkel
Alfredo T. García
Matías Kulfas
Las opiniones vertidas en el trabajo son exclusivas de los autores y no necesariamente
coinciden con las de las entidades patrocinantes del Centro.
Para comentarios, favor dirigirse a: [email protected]
3
4
Introducción
………………………………………………………………………..……6
I.- El cambio en las condiciones de reproducción del modo de acumulación
dominante en escala mundial. ……………………………………………………….…..8
II.-La reconfiguración, por los países centrales y el capital trasnacional,
en los años ochenta del siglo XX, del marco político e institucional
del desarrollo de la periferia…………………………………………………………… 15
III- El retorno de las políticas de desarrollo y las transformaciones de la
economía mundial. ………………………………………………………………………..21
IV.- Sistemas industriales, centro, periferia y bloques económicos…………..…. 40
IV_ I. Los bloques comerciales y la competencia intercapitalista……..… 42
IV. II: Estados Unidos y la reacción hegemónica…………………………... 47
V- El MERCOSUR frente a las transformaciones de la economía mundial ………55
Anexo I ……………………………………………………………………………………..…68
Anexo II ………………………………………………………………………………….… 71
Bibliografía ………………………………………………………………………………..…73
5
Introducción
La crisis comenzada en 2008 ha sido la primera que ha afectado al conjunto de los
países desde la posguerra y resulta difícil considerarla un acontecimiento ya superado.
Su impacto en Europa puede tener aún efectos importantes y la recuperación de
Estados Unidos es lenta. Pero todo indica, hasta el momento, que pese a la
profundidad de la crisis, el capital financiero conserva el rol hegemónico que ha
detentado en la economía mundial en las últimas décadas y, tras un keynesianimo de
crisis destinado a su salvataje, impulsa un nuevo asalto, en Europa, contra las
conquistas obreras y los remanentes del Estado de bienestar y, en la totalidad de los
países, una rápida vuelta a la ortodoxia monetaria y fiscal.
Sin embargo, la crisis ha puesto al desnudo la marcada distancia entre los supuestos
de las políticas neoliberales y sus efectos y se despliega en el marco de un cambio
irreversible en las condiciones que posibilitaron el modo de acumulación en nivel
mundial prevaleciente desde los ochenta, lo cual torna ilusoria una salida de ésta
orientada a su reconstitución.
El presente trabajo procura aportar elementos para la comprensión de los factores
determinantes de este cambio de fase y de sus consecuencias. El mismo se divide en
cinco acápites:
El primero analiza el cambio en las condiciones de reproducción del modo de
acumulación que ha sido dominante en escala mundial desde los años ochenta del
pasado siglo.
El segundo y el tercero examinan los factores determinantes de esos cambios, que
están lejos, en múltiples aspectos, de ser los previstos por los promotores de la
reestructuración neoliberal de la economía mundial. Con tal fin se analizan, en primer
lugar, las características de la reconfiguración, por los países centrales1 y el capital
1
La diferenciación entre centro y periferia, introducida por Raúl Prebish, continúa siendo
esencial, a nuestro juicio, para la comprensión de la estructura y dinámica de la economía
mundial. Los fundamentos teóricos para la diferenciación entre ambos tipos de formaciones
económico sociales son sucintamente indicados en el acápite 4 y la clasificación de países
centrales y periféricos utilizada se consigna en la nota al cuadro Nro 5. En la perspectiva
adoptada el carácter periférico o central de una formación depende de la constitución, en la
misma, de un sistema industrial que permite al capital orientar, conforme a sus necesidades, el
desarrollo de las fuerzas productivas. Este concepto ha sido derivado del análisis de Marx
sobre la gran industria (El Capital T.I, capítulo XIII) y permite una diferenciación conceptual
entre ambos tipos de formaciones que no difiere sustancialmente de la realizada, desde otra
perspectiva teórica, por Celso Furtado (1964) en Desarrollo y Subdesarrollo o por Fernando
Fanjzylber (1987) en “La industrialización de América Latina: de la "caja negra" al "casillero
vacío."
Las nociones de centro y periferia están referidas a las distintas características de estos dos
tipos de formaciones capitalistas y a las relaciones asimétricas existentes entre ellas, pero no
6
trasnacional, del marco político e institucional del desarrollo de la periferia y, luego, el
conjunto de políticas que en ciertos países periféricos posibilitaron el desplazamiento
de los límites al desarrollo impuestos por esa reconfiguración.
En un cuarto acápite se estudian las implicancias del éxito de esas políticas para el
análisis de la estructura y la dinámica de la economía mundial y sus diferencias con la
visión derivada del proyecto neoliberal, así como el esbozo de una contraofensiva
hegemónica que probablemente no logrará revertir la orientación de los cambios, pero
que seguramente agudizará las contradicciones económicas y políticas en la escena
mundial y, por último, en un quinto acápìte, se realizan algunos señalamientos sobre el
posicionamiento del MERCOSUR en el nuevo contexto mundial y se puntualizan
algunas de sus consecuencias.
supone, necesariamente, una confrontación entre ellas. El bloque de clase dominante en una
determinada formación periférica puede mantener relaciones de complementariedad con el
bloque dominante en el país hegemónico (caso de la oligarquía argentina con el capital
industrial inglés) o utilizar, no sin aplicar políticas específicas con tal fin, el modo de
acumulación implementado en escala mundial por el hegemón como marco de un proceso de
acumulación competitivo con el de éste (caso del capital industrial norteamericano o alemán a
partir de los años setenta del siglo XIX).
Sin embargo los cambios en las formaciones centrales y en el modo de acumulación dominante
en escala mundial que ellas impulsan determinan transformaciones más o menos amplias en el
conjunto de la periferia y en su articulación con las economías centrales. Esas
transformaciones no son necesariamente similares en toda la periferia, ya que el alcance y la
naturaleza de las mismas dependen de las condiciones económicas y sociales específicas de
cada formación y de las características del bloque de clases dominante. Pero el movimiento de
conjunto de la economía mundial en cada una de sus fases está determinado por los cambios
en las economías dominantes, la dinámica diferencial que ellos imprimen al proceso de
acumulación en las formaciones periféricas y las modalidades específicas que reviste la
articulación entre ambos tipos de formaciones.
7
I.- El cambio en las condiciones de reproducción del modo de acumulación
dominante en escala mundial.
El desmantelamiento, por Estados Unidos, del sistema monetario y financiero
emanado de Bretton Woods y la política de desregulación financiera en escala mundial
instrumentada desde 1980 constituyó una apuesta de ese país para reconstituir su
hegemonía colocando como eje de la economía mundial a su mercado financiero. La
extensión y profundidad de éste y el rol del dólar como moneda de reserva, se
esperaba, le permitiría, en el nuevo contexto, sostener su crecimiento aún en
presencia de fuertes desequilibrios fiscales y externos. Y, en efecto, desde 1980 y
hasta el año 2000, el crecimiento de los Estados Unidos fue significativamente mayor
al del resto de los países centrales y al de la economía mundial en su conjunto y
operó como motor de la expansión de ésta.
Esta expansión revistió características peculiares. El crecimiento de los Estados
Unidos
generó un creciente déficit en su cuenta corriente que impulsó el comercio
internacional y el crecimiento de las
economías periféricas y los excedentes de
balanza de pagos generados en otros países por ese déficit (que fue paralelo, la
mayor parte del tiempo, también a un déficit fiscal) financiaron
la expansión
norteamericana. Esto estuvo acompañado, sin embargo, por una parte, de un fuerte
desequilibrio, en los países centrales, entre los beneficios y la
inversión, con la
consiguiente expansión en una demanda de activos financieros que impulsó el
desarrollo de reiteradas burbujas y, por otra parte, de tasas decrecientes de
crecimiento, aunque esta tendencia se revirtió, para la economía mundial en su
conjunto desde el año 2000, marcando un cambio significativo de la posición, en ella,
de la economía norteamericana. (Cuadro 1)
Cuadro nº 1. Tasas de crecimiento del PBI del mundo y de los Estados Unidos en
dólares constantes del año 2000
Estados Unidos
Mundo
1970-1979
1980-1989
1990-1999
2000-2008
3.7%
3.4%
3.3%
2.2%
4.0%
3.2%
2.7%
2.9%
Fuente: Banco Mundial, World Development Indicators
Este cambio no es resultado de la crisis de 2008 ni ésta, en sí misma, es un resultado
directo del modo de acumulación dominante en nivel mundial, aunque los
8
desequilibrios internacionales generados por el mismo posibilitaron la excepcional
magnitud de la burbuja inmobiliaria norteamericana.
La crisis de 2008 tuvo su origen, básicamente, en una política monetaria y fiscal del
gobierno norteamericano particularmente expansiva, destinada a sostener el
crecimiento de la demanda agregada en el marco, a partir del año 2000, de una caída
de la rentabilidad, existencia de capacidad ociosa y debilidad de la inversión fija.
La expansión de la demanda ligada al inmobiliario, resultado de esta política, fue
sostenida mediante el creciente otorgamiento de préstamos -sin verificar, a menudo, la
capacidad de los deudores para el pago de los mismo- y fue financiada mediante
complejos instrumentos que se negociaban fuera del mercado y cuya valorización
dependía de la calificación otorgada por las companías evaluadoras. Éstas
subestimaron sistemáticamente ese riesgo y luego, a medida que aumentaban los
incumplimientos, degradaron reiteradamente la calificación de los títulos, generando
una total incertidumbre en cuanto a sus precios. El descenso de estos impactó, a su
vez, sobre la solvencia de los bancos de inversión y los hedge funds, fuertemente
apalancados y que habían incrementado sus activos mediante un endeudamiento de
muy corto plazo. La negativa de los acreedores a renovar sus préstamos garantizados
por unos títulos cuyo precio de reventa había devenido impredecible, determinó
finalmente el colapso de múltiples instituciones financieras, tanto en Europa como en
los Estados Unidos y la desaparición del crédito2.
La crisis refleja el fracaso del intento del gobierno norteamericano, ante la caída de la
tasa de ganancia desde 1998 y la reducción de la inversión productiva, de mantener el
ritmo de actividad mediante el
endeudamiento
de los hogares
y remite,
fundamentalmente, a los límites que enfrenta, no sólo en Estados Unidos, sino
también en los restantes países centrales, el proceso de acumulación en el marco del
actual grado de apertura de sus economías y la distribución del ingreso existente.
Pero a la vez la crisis pone de manifiesto, en forma particularmente aguda, las
transformaciones que ha experimentado la economía mundial y que van a condicionar
decisivamente las modalidades que revestirá, en adelante, un modo de acumulación
en escala mundial donde Estados Unidos no desempeñará ya un rol motor central.3
2
Arceo, Enrique, Golonbek, Claudio, Kupelian, Romina (2009) Crisis Mundial. Elementos para
su análisis, CEFIDAR, Documento de trabajo Nro. 26-Julio de 2009.
3
Por supuesto esta perspectiva podría ser alterada por un derrumbe de las tasas de
crecimiento de los países periféricos en rápido tren de industrialización, ya sea por la
agudización de sus contradicciones internas o por una ofensiva exitosa de los países centrales
para imponer una revaluación sustancial de sus monedas. Pero esto, si bien es posible, no es
demasiado probable y se traduciría en una nueva crisis mundial de características diferentes a
9
Cuadro nº 2. Tasas anuales de crecimiento del PBI, Estados Unidos, Resto de los
países centrales, China, Resto de la periferia y total. 1992-2007.
Promedios móviles trienales. Dólares constantes del año 2000
1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
Estados
2.0
3.4
3.1
3.4
3.6
Unidos
Resto
países
1.1
1.2
1.7
2.3
2.3
centrales
12.6 13.7 12.5 11.2 10.0
China
Resto
2.1
2.4
2.9
3.7
4.1
Periferia
1.8
2.4
2.6
3.2
3.3
Total
4.2
4.4
4.1
2.9
2.0
1.6
2.6
3.1
3.2
2.6
2.0
2.0
1.9
2.3
2.3
2.0
1.2
1.7
1.9
2.4
2.4
1.8
9.0
8.2
7.9
8.1
8.6
9.2
9.8
10.2 10.7
11.8
11.1
3.1
2.5
2.8
3.2
3.3
3.0
4.5
5.5
6.1
6.1
5.7
3.1
3.0
3.2
2.9
2.5
2.0
2.9
3.4
3.8
3.7
3.2
Fuente: Banco Mundial, World Development Indicators
Los Estados Unidos crecieron, hasta el año 2000, por encima del conjunto de la
economía mundial y, sobre todo, del resto de los países centrales. Con la crisis del
año 2000 comienza otro ciclo, signado por la burbuja de las hipotecas subprime y
caracterizado por tasas de crecimiento notoriamente inferiores. Estas son aún
superiores, hasta 2007, a las de los restantes países centrales, pero menores a las del
conjunto de la economía mundial.
Cuadro nº 3. Participación en el PBI mundial. Estados Unidos, Resto de los países
centrales, China, Resto de la periferia y total. 1992-2007.
Promedios móviles trienales. Dólares constantes del año 2000
Estados
Unidos
Resto
países
centrales
China
Resto
Periferia
Total
1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005
2006
2007
29.5
29.8
30.0
30.1
30.2
30.5
30.9
31.2
31.2
31.0
30.9
30.8
30.8
30.6
30.2
29.9
49.3
48.7
48.3
47.9
47.5
47.0
46.5
46.1
45.8
45.6
45.2
44.7
44.1
43.5
42.9
42.4
2.3
2.5
2.8
3.0
3.2
3.4
3.5
3.7
3.9
4.1
4.4
4.7
5.0
5.3
5.7
6.2
18.9
18.9
19.0
19.1
19.2
19.2
19.1
19.0
19.1
19.3
19.4
19.8
20.2
20.6
21.1
21.6
100
100
100
100
100
100
10
100
100
100
100
100
100
100
100
100
Fuente: Banco Mundial, World Development Indicators
Como es lógico, la participación de Estados Unidos en el producto mundial desciende
a partir del año 2000, volviendo, en 2007, a su participación de 1993. La participación
del resto de los países centrales continuó su descenso; la de China aumentó un 50%
entre 2000 y 2007 y la del resto de la periferia se incrementó 14%.
la actual y que tendría también efectos, aunque por causas distintas, sobre la viabilidad del
modo de acumulación imperante desde los años ochenta del siglo XX. Una acentuada
desaceleración del crecimiento del Este de Asia y la desaparición de sus excedentes externos
generaría un modo de acumulación en escala mundial marcadamente diferente.
10
La combinación de tasas de crecimiento sustancialmente más elevadas que las
norteamericanas (alrededor de tres veces más altas en el caso de China) y del
incremento en la participación en el PBI mundial de la periferia, determinan un cambio
sustancial, incluso antes de la crisis, en la contribución al crecimiento de las distintas
regiones.
Cuadro nº 4, Contribución al crecimiento del PBI mundial. Estados Unidos, Resto de los
países centrales, China, Resto de la periferia y total. 1992-2007.
Promedios móviles trienales. Dólares constantes del año 2000.
1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
Estados
Unidos
Resto países
centrales
China
Resto
Periferia
Total
30.1
43.7
37.1
32.4
32.6 42.7
46.4
43.3
29.3
23.5
23.9
28.1
28.2 25.8
21.9
18.2
32.5
22.2
27.3
35.9
34.5 29.9
29.8
32.7
37.1
35.2
29.4
25.6
25.3 27.7
27.7
21.8
14.5
14.2
13.2
9.9
9.2
9.5
9.4
9.3
12.3
16.1
19.1
16.1
14.4 14.1
16.7
20.9
22.9
19.9
22.4
21.9
23.7 17.8
14.4
14.7
21.3
25.3
27.7
30.3
32.1 32.5
33.7
39.1
100
100
100
100
100
100
100
100
100
100
100
100
100
100
100
100
Fuente: Banco Mundial, World Development Indicators
La contribución al crecimiento de los Estados Unidos, que había superado
sustancialmente su participación en el PBI mundial durante la burbuja del punto com,
alcanzando a representar más del 40% del crecimiento mundial, desciende, desde el
año 2000, por debajo de su participación en el producto mundial. A partir de 2001 el
“resto de la periferia” contribuye más que Estados Unidos al crecimiento mundial y en
2007 su aporte prácticamente duplica tanto al de este país y como al del resto de los
países centrales. Ese mismo año (o más precisamente, puesto que se trata de
promedios móviles trienales, en el promedio de 2006, 2007 y 2008), China pasa a
contribuir al crecimiento de la economía mundial más que Estados Unidos y la periferia
en su conjunto aporta más del 60% del crecimiento mundial.
No se trata de un cambio coyuntural. Dado el peso alcanzado por la periferia en la
economía mundial, cercano al 30% en 2007, si su tasa de crecimiento supera en
alrededor del 70% la del centro, su contribución al crecimiento es necesariamente
mayor y, obviamente, el progresivo aumento de esa participación, determina que su
contribución al crecimiento dependa cada vez menos de la magnitud de la diferencia
entre la tasa de expansión de su producto y la del centro. En los hechos, entre 2000 y
2007, su tasa de crecimiento ha sido 85% más alta y existen varias causas para el
mantenimiento de diferencias marcadamente acentuadas. en las tasas de crecimiento
Como señala el Fondo Monetario Internacional, “las recesiones asociadas con crisis
financieras tienen impactos especialmente severos en el mediano plazo si están
11
acompañadas por la desaparición del crédito y el estallido de burbujas inmobiliarias.
Por consiguiente, es probable ver, en los próximos cinco o siete años, grandes caídas
en las tasas de crecimiento.”4 La crisis de 2008 revistió estas características
fundamentalmente en Estados Unidos y Europa y las proyecciones sobre el
crecimiento de los países centrales y periféricos en los próximos años indican un
notorio acentuamiento de la brecha entre sus tasas de crecimiento. Se trata de un
efecto de mediano plazo, derivado de la crisis, al que se adiciona una tendencia de
más largo plazo: la baja tasa de crecimiento de los países centrales respecto a los
países periféricos que experimentan un rápido proceso de industrialización y que son
actualmente los que determinan el ritmo de expansión de la periferia
En esta diferencia de tasas de crecimiento, juega un rol importante el mayor peso de
los servicios en los países centrales, característica que sin duda subsistirá por un
tiempo prolongado. La gran industria, cuyo núcleo es la industria manufacturera,
posibilita, por sus características, una producción estandarizada y la formalización de
la información que ésta requiere en un conjunto de instrucciones fácilmente
replicables. Ciertos servicios impersonales, como las telecomunicaciones, tienen
características similares, pero la mayoría de los servicios personales no pueden ser
fácilmente estandarizados y sometidos a los mismos métodos de producción masiva
utilizados en la manufactura.5 Esto determina que, en promedio, experimenten un
aumento de la productividad sustancialmente menor que la industria manufacturera.
En Estados Unidos el número índice de la productividad horaria muestra una
diferencia, entre 1987 y 2007, entre la industria manufacturera y el conjunto del sector
no agrícola, que incluye también a la industria manufacturera, del orden del 30%6.
Las diferencias en las tasas de crecimiento de la productividad generan un aumento
en el precio relativo de los servicios y también, puesto que la participación de ambos
sectores en el gasto, a precios constantes, no experimenta modificaciones
significativas (aunque sí cambios importantes en la composición de cada uno de los
sectores), un sostenido incremento del empleo en los servicios.7
Ese aumento se da con especial intensidad en servicios como salud o educación,
particularmente reacios a la estandarización y cuya demanda no se altera
4
FMI, Europe. Securing Recovery, World Economic and Financial Surveys. Regional Economic
Outlook, octubre 2009, página 38
5
Robert Rowthorn y Ramana Ramaswamy, “Desindustrialization: Causes and Implications”, IMF
Working Paper 97/42, abril 1997.
6
Estos datos y los subsiguientes provienen del US Bureau of Labour
7
La magnitud de este desplazamiento está sin embargo condicionado por las características
del comercio exterior de cada país; es marcadamente más acentuado en Estados Unidos que
en Japón o Alemania, grandes exportadores netos de productos manufacturados.
12
significativamente por el incremento de su precio relativo. En Estados Unidos, entre
1959 y 2009, los precios de las mercancías aumentaron 258%, los de los servicios
758% y, dentro de estos, los servicios de salud 1498% y la educación 2152%. A su
vez el empleo total aumentó, entre 1960 y 2007, a una tasa del 2% anual; el empleo
en servicios al 2,6% anual y el empleo en educación y salud el 4% anual. Servicios en
su conjunto pasó del 65% al 84% del empleo total y educación y salud del 5% al 13%.
La dinámica de los precios, el gasto y el empleo en los países centrales tiene
importantes consecuencias. Explica en buena medida, en primer término, el
decreciente impacto sobre el crecimiento de las “revoluciones científicas y técnicas”
que tienen lugar en la industria manufacturer de los países centrales. Entre 1959 y
2009 los precios de las mercancías aumentaron en los Estados Unidos, como se ha
indicado, 258%, pero en el rubro “vehículos y mercancías recreativos”, que incluye
equipos de video, audio, fotografía y procesamiento de la información y medios de
comunicación relacionados con los mismos, es decir el núcleo de las innovaciones en
electrónica de consumo e informática, los precios se redujeron 53%. Sin embargo el
gasto personal en estos artículos sólo se incrementó del 2% al 3,3% del gasto total.
Cuando el gasto en mercancías sólo representa el 30% del gasto personal total, estas
revoluciones sólo pueden ejercer un impacto económico elevado, vía la inversión,
mediante cambios que afectan en el modo de producir en una gran cantidad de
sectores, tornando obsoletos buena parte de los medios de producción existentes, o, a
través
del
consumo,
mediante
la
introducción
de
productos
que
altera
fundamentalmente la forma de vida, como el automóvil y ello es, en ambos casos,
absolutamente excepcional. La gran industria continúa generando constantes cambios
en las fuerzas productivas; pero para que ocurra una revolución industrial de magnitud,
es necesario que el descenso en el precio de sus productos genere incrementos
sustanciales en la demanda de los mismos y en la actual fase del capitalismo la
demanda se encuentra centrada, en los países de mayores ingresos, en esferas como
la salud o la educación, donde la gran industria no ha penetrado aún.
Pero además esta dinámica de los precios, el gasto y el empleo en las países
centrales potencia las diferencias entre su tasa de crecimiento y la de los países
periféricos en rápido tren de industrialización. En éstos hay una constante
transferencia de población activa de la agricultura, de muy baja productividad, hacia
los servicios y la industria manufacturera; el crecimiento de la productividad en esta es
mayor que en los países centrales, ya que su nivel medio de productividad es
sustancialmente más bajo e incorpora aceleradamente las tecnologías predominantes
en los países centrales y la misma concentra una proporción sustancialmente más
13
elevada del empleo y del producto (alrededor del 34% del PBI en China, 14% en
Estados Unidos en 2005-2006), lo cual determina que el impacto del crecimiento de su
productividad sobre la economía sea mucho mayor. A ello se agregan, por supuesto,
las fuertes diferencias en la participación de la formación bruta de capital fijo en el
producto (44% en un caso, 20% en el otro)8
El hecho que
China y el resto de la periferia, es decir, un conjunto de países
sustancialmente más atrasados en su desarrollo capitalista que los centrales, se
constituyan en el motor de la economía mundial, plantea, para el caso que la acción
económica, política y aún militar del centro no revierta esta tendencia, múltiples
interrogantes acerca de las características de la próxima fase de desarrollo de la
economía mundial y su respuesta excede, en gran medida, los marcos del presente
trabajo.
Interesa aquí, en cambio, examinar las razones por las cuales la reestructuración del
capitalismo impulsada por el capital de los países centrales con el apoyo político e
ideológico del neoliberalismo se ha traducido en una marcada diferencia entre los
propósitos perseguidos, el marco conceptual que le sirvió de apoyo y los resultados
efectivamente alcanzados.
8
Banco Mundial, World Development Indicators 2009
14
II.-La reconfiguración, por los países centrales y el capital trasnacional, en los
años ochenta del siglo XX, del marco político e institucional del desarrollo de la
periferia.
Es una constante en la historia del capitalismo que el capital, frente a la caída de su
rentabilidad, procure reestructurar en su favor, en los países centrales, las relaciones
sociales y políticas con los sectores subordinados y
expandir, en la periferia, su
campo de acumulación.
En el centro, la caída de la tasa de ganancia desde mediados de los años sesenta del
siglo pasado y la consiguiente desaceleración de la inversión y la productividad,
tornaron impotentes los esfuerzos para revertir la situación mediante el empleo de
políticas keynesianas. La crisis no tenía su origen en una insuficiencia de la demanda,
sino en la disminución del incremento del producto generado por la inversión y en una
ola de luchas obreras que presionaba adicionalmente sobre la rentabilidad.
La izquierda socialdemócrata europea planteó como alternativa, sin lograr el suficiente
consenso, la nacionalización de las más grandes empresas a fin de incorporar, pese a
la caída de la tasa de ganancia, nuevas tecnologías y forzar por este medio al resto de
las empresas a elevar su nivel de inversión.9
La corriente que, liderada por Friedrich Hayek, venía sosteniendo desde fines de la
segunda guerra mundial que la limitación de los mecanismos de mercado constituía
una amenaza a la libertad económica y política, afirmaba, en cambio, que el origen de
la crisis era el excesivo poder del movimiento obrero, que había socavado las bases
de la acumulación capitalista y llevado los gastos sociales del Estado a un nivel
insostenible. Esto ha generado, afirmaba, una inflación y un estancamiento cuya
reversión exige la contracción del gasto social, la disciplina presupuestaria del Estado,
el cese de su intervención en los mercados, el restablecimiento de una tasa “natural”
de desempleo y reducciones de los impuestos sobre las ganancias más elevadas y las
rentas a fin de restituir una “saludable” desigualdad. La libre acción del mercado, con
la eficiente asignación de los recursos que ella conlleva y los incentivos que brinda al
ahorro y a la inversión, aseguraría un bienestar imposible de alcanzar con políticas
que distorsionan esa acción.
9
Glyn, Andrew (2006), Capitalism Unleashed. Finance, Globalization, and Welfare, New York,
Oxford University Press, pags 18-21
15
El triunfo de esta corriente marca, en el centro, un cambio sustancial en la relación de
fuerzas políticas y sociales y el inicio de un proceso de reestructuración del
capitalismo.
Pero, simultáneamente, el bajo costo y el incremento de la velocidad del transporte
internacional y las comunicaciones, aunado al proceso de reducción de las tarifas a los
productos industriales que se desarrolla en el GATT (General Agreement on Tariffs
and Trade) a medida que convergen los niveles de productividad de los países
centrales, posibilita que el capital procure, también, recomponer su tasa de ganancia
mediante el traslado de sus operaciones más intensivas en trabajo a la periferia.
Puesto que los salarios son, en algunas regiones de ésta, hasta diez veces más bajos
que en el centro, este recurso podía elevar la rentabilidad de las empresas en mucha
mayor medida que la introducción de mejoras tecnológicas en los procesos
productivos existentes.
El desarrollo de un proceso de estas características en escala mundial requería, sin
embargo,
condiciones
técnicas
que
se
van
creando
paulatinamente:
la
conteinerización y el transporte modal, el intercambio electrónico de datos,
la
educación asistida por computadora (CAE) y, fundamentalmente, el diseño asistido por
computadora (CAD) y de la manufactura asistida por computadora (CAM), que
permiten la transmisión precisa de las características de la tarea a realizar y la forma
de ejecutarla. Este conjunto de transformaciones posibilitan el surgimiento de un
nuevo tipo de empresa que adquiere la forma de una red en la que se encuentran
insertas, además de sus filiales, amplias capas de contratistas y subcontratistas y cuya
producción se desarrolla con destino a un mercado regional o, incluso, para el
mercado mundial en su conjunto.
Sin embargo, para que estas empresas pudieran expandirse y desarrollar los distintos
fragmentos de la producción allí donde sus costos son menores, se requería la
remoción de las barreras aduaneras en los países en desarrollo, la eliminación o la
reducción de las interferencias de los estados desarrollistas sobre la actividad de las
empresas multinacionales y una política económica no ya orientada, como en el
anterior período, a la construcción de una estructura industrial compleja, sino a facilitar
y promover la instalación del capital extranjero con vistas a la exportación y a crear,
con tal fin, las condiciones de infraestructura y de costos necesarias para atraerlo. Es
decir, una transformación en el tipo de estado y en el régimen de acumulación
predominante, a mediados de los setenta, en la mayoría de la periferia.
16
Esta tares es facilitada por la asunción en gran parte de los medios académicos de la
periferia de un lugar central y por momentos prácticamente excluyente, de la economía
neoclásica y por el apoyo del gran capital financiero y de las fracciones de los sectores
dominantes locales suficientemente competitivas para operar en el mercado mundial
(o dependientes de la expansión de los intercambios internacionales, como del gran
comercio de exportación e importación) a la crítica del estado desarrollista. Estos
sectores encuentran en la renovada movilidad del capital en nivel internacional la
posibilidad de financiar el reajuste estructural que exige la apertura de las economías
periféricas e imputan a las políticas de industrialización un incremento en los costos
que reduce la rentabilidad del capital y facilita la constitución de alianzas sociales que
incrementan la ingerencia del estado.
La crisis de la deuda potencia, a su vez, la capacidad de presión del gran capital
financiero y de los países centrales. Este cirisis es resultado de la multiplicación por
diez de la tasa de interés por la Reserva Federal, del aumento del petróleo en 197980, de la recesión en los países desarrollados y de la abrupta reversión, luego del
anuncio por México, en 1982, que no podría pagar, en este contexto, los servicios de
la deuda, de los flujos de capitales que hasta entonces se dirigían hacia la periferia En
1983 treinta y cuatro países (entre ellos varios integrantes del bloque socialista)
estaban intentando renegociar las condiciones de pago de su deuda en el marco de
una negativa generalizada de los bancos acreedores de otorgar nuevos créditos. Otros
doce países enfrentaban serios problemas de pago.
Esa renegociación requería, por exigencia de los acreedores, un acuerdo previo con el
FMI. Y si bien tanto éste como el Banco Mundial procuraron evitar un incumplimiento
(default) que hubiera puesto en peligro a los bancos norteamericanos, sujetaron el
desembolso de los fondos necesarios para ello al cumplimiento de planes de ajuste
estructural que tendieron no sólo al control de la inflación y la eliminación del déficit
fiscal, incrementado por la elevación de los intereses de la deuda, sino también a
imponer, de manera cada vez más acuciante, la apertura de la economía, la
desregulación del sistema financiero, la eliminación de la intervención del estado y la
privatización de las empresas y servicios públicos. Lo cual induce, en buena parte de
la periferia, una radical modificación en la relación de fuerzas dentro del bloque de
clases dominante a favor del capital financiero internacional, inmediato beneficiario de
las medidas y del capital transnacional en su conjunto.
17
El éxito de la estrategia del capital transnacional se consolidad el 1ro de enero de
1995, en el marco de la Ronda Uruguay de negociaciones del GATT, con la creación
de la Organización Mundial del Comercio. Esta y los acuerdos que le sirven de base,
suponen un cambio cualitativo respecto al marco normativo vigente hasta entonces, el
GATT, un tratado cuyo objeto era la reducción de las tarifas aduaneras en relación al
comercio de manufacturas.
La OMC tiene personalidad jurídica propia, detenta el monopolio de las negociaciones
multilaterales en torno al comercio y su competencia se extiende no sólo al comercio
de mercancías sino también al de servicios y a la propiedad intelectual.
El principio fundamental de la OMC es, además de la liberalización gradual del
comercio, el trato nacional, que implica la igualdad de trato a las mercancías y a los
capitales nacionales y extranjeros y que se aplica tanto a las mercancías, una vez que
han atravesado las fronteras, como en la provisión de servicios, las marcas de fábrica
o de comercio, los derechos de autor y las patentes.
Se crea, de esta manera, un cuadro normativo que privilegia la liberalización de los
intercambios por sobre las políticas internas y que incorpora una agenda no sólo
referida a lo internacional sino también a lo intranacional. Mientras que los acuerdos
de Bretton Woods procuraron proteger a los estados de los impactos externos a fin
que pudieran desarrollar con autonomía sus políticas, el objetivo de la OMC es poner a
los estados al servicio de la creación de un ámbito global institucionalmente
homogéneo que facilite el despliegue sin trabas del capital transnacional.
Este nuevo marco institucional impone severos límites a las políticas que pueden
implementar los países menos desarrollados. Las normas del acuerdo de medidas
sobre inversiones relacionadas con el comercio (Agreement on trade-related
investment Measures, TRIMS en sus siglas en inglés) prohíben la imposición de
exigencias de desempeño (obligación de exportar determinado porcentaje de la
producción; de incorporar un determinado porcentaje de componentes nacionales, de
mantener una cierta relación entre importaciones y exportaciones, etc.). Las referidas
a subsidios a la exportación (Agreement on Subsidies) impiden su otorgamiento, salvo
bajo las formas que normalmente adoptan en los países desarrollados (subsidios a la
investigación y el desarrollo y las producciones en áreas atrasadas del país). Estas
disposiciones implican la prohibición de la totalidad de los instrumentos utilizados
hasta entonces por los países periféricos para promover la industrialización y generar
ventajas comparativas dinámicas.
18
A ello se agrega, como resultado de las negociaciones, un nivel tarifario efectivo
promedio para los países periféricos mayor al de los países desarrollados pero
extremadamente reducido en términos históricos. Como señala Yilmaz Akyüz “a fines
del siglo XIX cuando el ingreso per cápita (medido en paridad de poder de compra) en
los Estados Unidos tenía un nivel similar al de los países en desarrollo en la actualidad
(esto es alrededor de 3000 dólares del año 1990), el promedio ponderado de las
tarifas aplicadas a las importaciones de manufacturas era próximo al 50%, comparado
con el 8,1 % en los países en desarrollo y el 13,6 % en los países menos
desarrollados hoy.
En 1950, cuando los Estados Unidos eran ya un indisputado hegemón industrial, con
un ingreso per cápita casi tres veces mayor al de los países en desarrollo en la
actualidad, la tarifa promedio industrial aplicada era más alta no sólo que la tasa
promedio actual de los países en desarrollo sino también de los menos desarrollados y
esto también es verdad, en distintos grados, para Alemania, Francia y el Reino
Unido.”10 Pero además, las diferencias en los niveles tarifarios subestiman
groseramente las diferencias reales entre el grado de protección de que gozaron los
países desarrollados y el nivel de protección actual en los países en desarrollo11 y ello
por dos razones: la muy acentuada reducción de los costos de transporte, que
brindaban una importante protección “natural” y el incremento de la brecha tecnológica
entre ambos tipos de países. Cuando, en 1913, Estados Unidos, tenía un ingreso per
cápita similar y una protección cuatro veces superior a la que hoy tiene Brasil, era ya
un líder industrial que no presentaba atrasos de productividad respecto al Reino Unido.
En la perspectiva del capital y de organismos como el Banco Mundial, este nuevo
marco normativo impediría definitivamente el empleo, por parte de los países
periféricos, de políticas industriales y los alcances y las características de las
modificaciones en la división internacional del trabajo estarían fundamentalmente
determinados por la asignación de recursos en escala mundial derivada de la acción
del mercado.
El desplazamiento de las actividades a la periferia recaería sobre las fases de los
procesos de trabajo que exigían menor calificación o eran difíciles de automatizar y las
actividades más complejas, incluida la mayoría de las que requerían un cierto trabajo
calificado, quedarían radicadas en el centro, ya que el aprovechamiento por los países
10
Akyüz, Yilmaz (2005) The WTO negotiations on industrial tariffs: what is at stake for
developing countries?, Ginebra, Third World Network, pags. 10-11
11
Chang, Ha Joong (2002), Kicking Away the Ladder. Development strategy in Historical
Perspective, London, Anthem Press
19
periféricos de sus ventajas relativas impediría todo avance “prematuro” hacia
actividades demandantes, en esos países, de recursos escasos y caros
A su vez, el traslado de las fases más intensivas en trabajo a la periferia estaría,
conforme a esta perspectiva, a cargo de las empresas transnacionales, que
transferirían a los países periféricos, mediante la inversión directa o la subcontratación,
la tecnología necesaria para insertarse en las redes globales de producción y las
especializaciones irían cambiando a medida que las modificaciones en las dotaciones
relativas de factores fueran desplazando las ventajas de cada país.
Los países periféricos, por su parte, experimentarían un crecimiento liderado por sus
exportaciones y, como afirma reiteradamente el Banco Mundial, las políticas
industriales adoptadas en el pasado por los países periféricos perderían su razón de
ser. La inserción en las redes controladas por las empresas transnacionales permitiría
a estos países acceder, a través de un proceso de aprendizaje estimulado y dirigido
por éstas, a las tecnologías más avanzadas, sin tener que enfrentar los costos de su
inexperiencia industrial y de la ausencia de adecuadas economías internas y externas
de escala y el capital local pasaría paulatinamente del armado o la manufactura de
productos conforme a las especificaciones técnicas y con los equipos requeridos por el
contratista, a la provisión de partes o productos con diseño de producción propio y,
luego, a la concepción, desarrollo y fabricación, bajo marca propia o ajena, de partes o
productos para el mercado mundial. Sólo se requeriría para ello políticas amigables
con los mercados destinadas a atraer la inversión externa.
20
III- El retorno de las políticas de desarrollo y las transformaciones de la
economía mundial.
Esta visión era, más que un
diagnóstico, un proyecto. Sin embargo la
internacionalización de los procesos productivos se traduce en una profundización de
la división internacional del trabajo, un mayor crecimiento del comercio internacional
respecto a la producción y una creciente apertura de las economías, especialmente,
de las economías en desarrollo y en transición. En 1974 sólo el Medio Oriente y África
tenían una relación exportaciones/PBI más elevada que los países desarrollados de
altos ingresos; en 2005 todas las regiones excepto Sud Asia tenían una relación más
elevada que éstos y la relación para el conjunto de la economía mundial pasó del 17%
al 27%.12
El proceso de profundización de la división del trabajo no está ausente en la minería y
la agricultura pero tiene su eje en la industria manufacturera. En 1974 las
exportaciones de manufacturas representaban apenas el 14% de las exportaciones de
la periferia. Esta proporción alcanza al 30% a mediados de los ochenta, al 55% una
década después y, a comienzos del siglo XXI, al 70% de sus exportaciones,
porcentaje sólo algo más bajo que la participación de las exportaciones de productos
manufactureros en las exportaciones mundiales (75%) y la transformación en la
estructura de las exportaciones ha estado acompañada de un fuerte incremento, sobre
todo a partir de 1990, de su participación en el comercio mundial de bienes y servicios,
que pasó del 37% en 1990 al 55% en 2006 13.
Sin embargo, en buena medida, este proceso no ha revestido las características
supuestas por los políticos e ideólogos de los países centrales.
Esta perspectiva dejaba de lado aspectos centrales de la dinámica de la nueva división
del trabajo. Por una parte el pasaje de subcontratista a productor directo para el
mercado mundial supone, la mayoría de las veces, cambios radicales en la escala y la
complejidad técnica de las operaciones que no resultan de un proceso paulatino de
aprendizaje y acumulación y enfrenta, en sus últimas etapas, la activa oposición de las
empresas transnacionales, poco deseosas de asistir a la consolidación de un
competidor.
12
Banco Mundial, World Development Indicators, 2008
Cálculo de los autores en base a datos de la UNCTAD, Manual de Estadísticas, 2008. Se
consideró centro, a Canadá, Estados Unidos, Japón, Australia, Nueva Zelanda, la Unión
Europea de los 27, Suiza, Israel, Noruega, Chipre, Malta e Islandia; en el resto del texto los
datos del centro no incluyen a los 12 miembros que se agregaron a la Europa de los 15,
excepto Chipre y Malta.
13
21
Por otra parte, el incremento de los salarios reales, expresión de la modificación en la
dotación relativa de factores, suele dar lugar al traslado de la unidad productiva, por la
empresa transnacional, a otro país de menores ingresos y no a la realización, por la
misma, de operaciones más complejas. Se trata de factores de importancia central
porque invalidan, en buena medida, el proceso automático de pasaje a grados más
elevados de desarrollo que se supone impulsaría la globalización y que tienen una
particular relevancia en razón que la dinámica de la competencia internacional en el
marco de la nueva división internacional del trabajo implica un deterioro en los
términos de intercambio que sólo puede ser contrarestado mediante la exportación de
productos cada vez más complejos14.
Las empresas de los países centrales se trasladan, en efecto, a la periferia,
procurando obtener, sobre sus competidores, una ganancia extraordinaria resultante
de la utilización de técnicas similares a las empleadas en su país de origen y el pago
de salarios varias veces inferiores. Esta ganancia extraordinaria se diluye a medida
que sus competidores adoptan idéntica estrategia. La entrada de nuevos productores
en la periferia presiona sobre el precio del producto y determina un aumento de la
proporción de la producción realizada en la periferia, hasta que, finalmente, el capital
obtiene sólo la tasa media de ganancia. El mayor excedente resultante del pago de
salarios más reducidos se transfiere enteramente a los consumidores. Esto genera, en
los países centrales, vía reducción en el precio de las importaciones, un aumento del
ingreso que pasa a engrosar las ganancias del capital, dado el estancamiento de los
salarios reales. En la periferia, en cambio, se reduce la tasa promedio de ganancia.
Frente a la desaparición de la ganancia extraordinaria el capital transnacional busca
reconstituirla mediante el desplazamiento de la producción a países de salarios aun
más bajos y eventualmente encara la fragmentación, en escala mundial, de nuevos
procesos productivos o de segmentos de estos, que pueden localizar en el país que ha
experimentado el deterioro de los términos del intercambio o en cualquier otro. Los
países periféricos, por consiguiente, a fin de superar los efectos de ese deterioro y el
riesgo de un retiro del capital extranjero, deben impulsar, en la actividad en cuestión, la
introducción de nuevos procesos y el rediseño de los producto a fin de reducir costos y
dar un nuevo impulso a la demanda, lo cual requiere inversiones que no son
normalmente de interés del capital transnacional, que cuenta con alternativas de
inversión más rentables; así como promover la elevación, mediante la sustitución de
14
Arceo, Enrique (2009), América Latina. Los límites de un crecimiento exportador sin cambio
estructural, en Enrique Arceo y Eduardo Basualdo (compiladores). Los Condicionantes de la
Crisis en América Latina. Inserción Internacional y Modalidades de Acumulación, 2009, Buenos
Aires, FLACSO Libros
22
importaciones, del contenido local de la producción (lo cual reduce también los
costos), e impulsar la incorporación a su estructura exportadora de productos
mayoritariamente exportados, hasta entonces, por los países centrales y en los que es
posible obtener una ganancia extraordinaria.
Esto requiere la incorporación y manejo de tecnologías cada vez más complejas y si
bien la adquisición de tecnología puede ser efectuada en el exterior a través de la
inversión directa o la compra de “paquetes tecnológicos”, eso limita sustancialmente la
inversión local en diseño y en investigación y desarrollo y el inversor se apropia de las
externalidades generadas por la actividad tecnológica, extremadamente importantes
para la economía local. A lo cual se suma que actividades que pueden ser rentables
para el capital local y necesarias desde el punto de vista del desarrollo, pueden no ser
atractivas desde la perspectiva del capital transnacional, ya sea por la existencia de
inversiones previas que resulta necesario amortizar o porque la tasa de ganancia
esperada es menor a la que suele obtener15.
El crecimiento liderado por las exportaciones requiere, por consiguiente, si se busca
que sea sostenido y que origine una estructura industrial crecientemente compleja, el
desaliento, en ciertas actividades, de la inversión directa, aún cuando ello suponga
importantes inversiones complementarias locales y un complejo proceso de
aprendizaje16. Así como también la promoción, cuando las economías de escala son
importantes, del desarrollo de grandes empresas de capital público o privado local y el
empleo de una extensa gama de políticas industriales con objetivos similares a los de
las prohibidas por el nuevo marco institucional.
Pero lo que debe subrayarse es que, si estas políticas se aplican y son exitosas,
generan una dinámica distinta a la resultante de la división del trabajo tradicional,
donde las exportaciones de la periferia son complementarias de la expansión del
capital industrial del centro, al que provee de materias primas y alimentos y que
constituye el motor de la expansión del comercio.
Por cierto tanto la vieja como la nueva división internacional del trabajo enfrentan a los
países periféricos ante la opción de lograr, pese al aumento en el volumen de sus
exportaciones, un escaso incremento en su valor agregado y el sometimiento de su
proceso de acumulación a la inestabilidad derivada de su dependencia de la
15
Alice H. Amsden and Wan-wen Chu (2003) Beyond Late Development. Taiwan´s Upgrading
Policies., The MIT Press, Cambridge, Massachusetts, London, England
16
Sanjay Lall (1998), The East Asian Miracle: Does the Bell Toll for the Industrial Strategy? Y
Ajit Singh, How Did East Asia Growth So Fast? Slow Progress Towards an Analytical
Consensus, en Sir Hans Singer, Neelambar Hatti, Rameshwar Tandon, Export- Led Versus
Balance Growth in the 1990s, R.B. Publishing Corporation, Delhi, India, 2da edición ,2002
23
exportación de una gama restringida de productos, o de implementar, para evitarlo,
políticas destinadas a aumentar la complejidad de su estructura industrial y de sus
exportaciones. El deterioro de los términos del intercambio y la volatilidad de los
precios de exportación han sido fundamentos centrales, en América Latina, para las
políticas de sustitución de importaciones de posguerra.
Pero en los países predominantemente exportadores de productos primarios el cambio
en el eje de la acumulación es un proceso complejo que enfrenta la resistencia de los
sectores ligados a las exportaciones tradicionales y la abrupta apertura unilateral de
sus economías determinó la destrucción de sus actividades industriales más
complejas y la desarticulación de su proceso de industrialización. En cambio, en los
países carentes de ventajas comparativas en la producción primaria, la apertura
económica y el proceso de internacionalización de los procesos productivos
contribuyeron a fortalecer a la industria manufacturera como eje del proceso de
acumulación y, posibilitaron, en aquellos que lograron implementar políticas
adecuadas, que los cambios en su estructura exportadora respondieran, en mucha
mayor medida, a esas políticas que a las paulatinas modificaciones en la dotación de
factores. En estos casos el crecimiento exportador deja de ser complementario con el
del centro y deviene fuertemente competitivo, lo cual explica la excepcional amplitud y
profundidad de los cambios sobrevenidos en la división internacional del trabajo y el
impacto marcadamente diferencial de los mismos en las distintas regiones periféricas.
El crecimiento de la periferia se ha concentrado fundamentalmente en el Este de Asia
y tiene como eje, en especial, a Corea, Taiwán y China.
24
Cuadro nº 5
Participación porcentual en el producto bruto mundial del Centro, la Periferia y
regiones y subregiones. 1980-2008.
Dólares constantes del año 2000
Estados Unidos
Japón
Europa de los 15
Resto Centro
Total centro
México y América central
América del Sur, Cono Sur
Resto América del Sur
Caribe
Mediterráneo periférico
Medio Oriente y África OPEC
Resto medio Oriente
Sud África
Resto África
China
Tigres
Resto Este de Asia y Oceanía
India
Resto Asia
Ex países socialistas, UE-27
Resto ex p. socialistas
(Total ex socialistas)
Total periferia
Total mundo
Europa de los 27 (menos
Andorra)
1980
29.1
15.9
28.8
5.6
79.5
2.2
3.9
1.1
0.2
1.0
1.6
0.1
0.5
0.5
1.0
1.6
1.1
0.9
0.3
4.4
4.4
20.5
100.0
1990
29.7
17.3
27.1
5.5
79.6
1.9
3.1
0.9
0.2
1.2
1.3
0.1
0.5
0.4
1.9
2.6
1.3
1.1
0.4
1.4
1.9
3.3
20.4
100.0
2000
30.8
14.7
25.4
5.5
76.4
2.1
3.3
0.9
0.2
1.3
1.3
0.1
0.4
0.4
3.8
3.5
1.6
1.5
0.5
1.2
1.6
2.8
23.6
100.0
2008
29.2
13.0
23.3
5.4
70.8
2.0
3.5
1.1
0.2
1.5
1.5
0.2
0.5
0.5
6.5
3.9
1.9
2.1
0.6
1.4
1.9
3.3
29.2
100.0
24.8
17
Fuente: Elaboración propia en base a Banco Mundial, World Development Indicators y
UNCTAD, Manual de Estadísticas, 2008.
17
Europa de los 15: Alemania: Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia,
Grecia, Holanda, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Portugal, Reino Unido, Suecia.
Resto Centro: Australia: Canadá, Chipre, Islandia, Israel, Malta, Noruega, Nueva Zelanda,
Suiza
México y América Central: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua,
Panamá.
América del Sur, Cono Sur: Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay
Resto América del Sur: Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela.
Caribe: Bahamas, Belice, Dominica, Grenada, Guyana, Haití, Jamaica, República Dominicana,
St. Kitts y Nevis, Santa Lucia, San Vicente y Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago.
Mediterráneo Periférico: Egipto: Marruecos, Túnez, Turquía
Medio Oriente y África OPEC: Angola, Arabia Saudita, Argelia, Irán, Nigeria.
Resto Medio Oriente: Jordania, Líbano, Siria.
Resto África: Benin, Botswana, Burkina Faso, Burundi, Cabo Verde, Camerún, Chad, Comoras,
Costa de Marfil, Etiopía, Gabón, Gambia, Ghana, Guinea, Guinea Ecuatorial, Guinea-Bissau,
Kenia, Lesotho, Liberia, Madagascar, Malawi, Malí, Mauricius, Mauritania, Mozambique,
Namibia, Níger, República Central Africana, República del Congo., República democrática del
Congo, Rwanda, Senegal, Seychelles, Sierra Leona, Sudan, Swazilandia, Togo, Uganda,
Zambia.
Tigres: Hong Kong, China, República de Corea, Singapur, Taiwán.
25
Como puede comprobarse en el Cuadro nº 5, la participación del centro (13,4% de la
población mundial en 2008) cae, entre 1980 y 2008, 8,6 puntos, pero aún concentra,
en este último año, el 70% del PBI mundial; la de China e India aumentan 6,7 puntos
(de los cuales el 80% son atribuibles a China); la de los Tigres, cuya expansión
comienza en los años sesenta, 2,3 puntos, en su inmensa mayoría atribuibles a Corea
y Taiwán y la del Resto del Este de Asia y Oceanía, aumenta 0,8 puntos. El
incremento en la participación de estas regiones es prácticamente idéntico a la
reducción de la participación del centro.
El Mediterráneo periférico, crecientemente inserto en la economía europea, eleva
también su participación y ésta sufre escasas modificaciones en las demás regiones,
pero América Latina no logra recuperar la caída experimentada en la década de los
ochenta como consecuencia de la crisis de la deuda y
los ex países socialistas
pierden más de un punto, tras haber visto en el año 2000 reducida su participación
casi a la mitad de la que poseían en 1980 como resultado del colapso económico
provocado por la abrupta desregulación y privatización de las empresas de propiedad
estatal estimulada por los organismos multilaterales y las grandes potencias.
China, Corea y Taiwán tienen en común la aplicación de activas políticas de desarrollo
y una participación del capital extranjero en la inversión sustancialmente más reducida
que en otros países periféricos. Esto último responde a la política tradicional, al
respecto, de Taiwán y, hasta 1997, de Corea, y reviste, en el caso de China,
características especiales que conviene subrayar.
Cuadro nº 6
China, países seleccionados del Este de Asia y América Latina.
Resto del Este de Asia y Oceanía: Indonesia, Malasia, Laos, Macao, Filipinas, Micronesia, Fiji,
Kiribati, Papua Nueva Guinea, Samoa, Tailandia, Vietnam, Vanuatu, Tonga.
Resto de Asia: Bangladesh, Bután, Mongolia, Nepal, Pakistán, Sri Lanka.
Países ex socialistas, miembros de la UE-27: Republica Eslovaca, Bulgaria, Eslovenia, Estonia,
Hungría, Lituania, Polonia, Republica Checa, Rumania.
Resto ex países socialistas: Albania, Armenia, Azerbaiyán, Belarús, Georgia, Kazajstán,
República de Kirguistán, Letonia, Moldavia, Federación Rusa, Tayikistán, Turkmenistán,
Ucrania, Uzbekistán, Bosnia y Herzegovina, Serbia, Croacia, Macedonia.
Países socialistas 1980: Rumania, Hungría, Bulgaria, Polonia, Yugoeslavia, República Checa,
Unión Soviética.
26
Flujos entrantes de IED en porcentaje de la formación bruta de capital y stock de IED
como porcentaje del PBI. Años 1990 y 2008.
Flujos entrantes de IED como
porcentaje de la formación bruta de
capital
Stock de IED en el país como
porcentaje del PBI
China
Corea
Taiwán
Malasia
Tailandia
Camboya
1990
6.4
1.8
9.5
18.6
16.2
34.3
2008
6.0
2.8
6.7
18.4
13.5
37.9
1990
5.1
2.0
5.9
23.4
9.7
2.2
2008
8.7
9.8
11.6
33.0
36.4
41.5
México
Argentina
Brasil
9.1
11.1
10.5
8.5
11.6
15.1
8.5
5.5
8.5
27.1
23.0
18.3
Fuente: World Investment Report
En los años noventa, China liberalizó el régimen aplicable a la inversión extranjera
directa eliminando gran parte de las limitaciones geográficas y sectoriales a la
inversión en la industria, así como la imposición que el capital extranjero constituya
joint-ventures (contratos de asociación) o empresas conjuntas de capital (equity jointventures) con el capital local, lo cual determina que tienda a predominar en la
actualidad, la implantación de filiales controladas en un 100% por el inversor. La
política china, que está acompañada de exenciones impositivas a nivel nacional y
local, es por consiguiente más semejante a la de países como Singapur, Tailandia,
Malasia o Camboya que a la seguida por Taiwán, o Corea18.
Sin embargo la inversión directa extranjera en China presenta dos particularidades. La
primera es que la inversión de Estados Unidos, Japón y la Unión Europea representa
menos del 25% del total, mientras que esa proporción es más del 90% en el resto del
mundo (Cuadro Nº 7).
18
Sacrosky, Ariana (2009), Las Estrategias de Focalización de la Inversión Extranjera Directa.
Lecciones para la Argentina de las Experiencias de Singapur, Malasia y la República Checa,
Cefidar, Buenos Aires, DT Nº24, Abril de 2009
27
Cuadro Nº 7
China.: Flujos de entrada de inversión extranjera directa, distribución según país de
origen. Monto en miles de millones de dólares y porcentaje. 1985-2006
Mundo
Hong Kong
Japón
Estados Unidos
Taiwán
Corea
Singapur
Alemania
Reino Unido
Francia
Subtotal
Estados Unidos, Japón, Alemania, Reino Unido,
Francia
Hong Kong, Taiwán, Corea, Singapur
1985-2006
Monto
%
687.1
100
278.1
40.5
57.5
8.4
55.1
8.0
43.5
6.3
35.1
5.1
30.1
4.4
13.9
2.0
13.8
2.0
7.5
1.1
534.6
77.8
2001-2006
Monto
%
343.5
100
109.5
31.9
30.2
8.8
23.9
7.0
17.7
5.2
24.7
7.2
13
3.8
7.6
2.2
5.2
1.5
3.4
1.0
235.2
68.5
147.8
386.8
70.3
164.9
21.5
56.3
20.5
48.0
Fuente:Yuquing Xing, FDI in China: Facts and Impacts on China and the World Economy,
IUJ Research Institute, Internacional University of Japan, IRI Workings Papers, Number 1,
April 2008
Más del 30% de la inversión directa en China durante el período 1985-2006 proviene
de Hong Kong, que sirve de conducto no sólo para sus propias inversiones, sino
también para las de la diáspora china y las de empresas chinas que fugan capitales
para obtener, como inversores extranjeros, los beneficios otorgados a éstos y, en
conjunto, los “tigres” (Hong Kong, Corea, Taiwán y Singapur) concentran alrededor del
50% del total de la inversión. La mayoría de las inversiones directas en China son
pues predominantemente asiáticas, lo que se aparta notoriamente de la visión del
Banco Mundial, donde el actor central son las grandes empresas transnacionales
originadas en los países centrales
China se ha transformado en la plataforma de ensamblado y exportación del Este de
Asia y, en especial, de Corea y Taiwán,19 lo cual es puesto de manifiesto por la
estructura
de
las
exportaciones
electrónicas
de
la
región.
China
exporta
fundamentalmente bienes de capital y de consumo, mientras que el resto del Este de
Asia, excluyendo Japón, exporta una elevada proporción de bienes intermedios que
son ensamblados en China. (Cuadro nº 8)
19
Guillaume Gauller, Françoise Lemoine, Deniz Ünal-Kesenci, China´s Integration in East Asia:
Production Sharing, FDI and High-Tech Trade, CEPII, Working Paper Nro 2005-09
28
Cuadro Nº 8. Estructura de las exportaciones electrónicas de China; Corea, Hong Kong,
Taiwan y Singapur y resto del Este de Asia periférico. Año 2004, porcentajes.
Corea,
Taiwan,
Hong
Kong,
China
Singapur
Bienes intermedios
7,6
42,7
Bienes de capital
68,3
44,6
Bienes de consumo
24,1
12,7
Total Electrónica
100,0
100,0
Bienes intermedios
8,7
58,2
Bienes de capital
45,1
34,9
Bienes de consumo
51,5
32,3
Total Electrónica
35,1
41,6
Fuente: cálculos de los autores sobre la base
Nations Commodity Trade Statistics Database)20
Resto
Este de
Asia
periférico
43,2
45,4
11,4
100,0
33,1
100,0
20,0
100,0
16,2
100,0
23,4
100,0
de datos de la Comtrade (United
Buena parte del ensamblado en China es realizado por empresas de la región, y en
especial de Taiwán, pero las empresas chinas tienen una participación creciente. En
2003 cuatro empresas taiwanesas realizan el 52% de las exportaciones de los diez
más grandes exportadores de productos de alta tecnología de China; cuatro
norteamericanas el 28% y una empresa chino-norteamericana y otra china, el 9,6%
cada una.21
La notable presencia de las empresas taiwanesas es la culminación de un largo
proceso de desarrollo, en ese país, de la industria electrónica bajo un continuo
estímulo y dirección del Estado22. En esta industria se han expandido aceleradamente
grandes empresas contratistas que ensamblan productos para las grandes marcas con
componentes de producción propia o fabricados por subcontratistas; los cinco
principales contratistas manufactureros electrónicos en nivel mundial eran, en 2001,
empresas norteamericanas (Solectron, Flextronics, Sanmina SCI, Celestica y Jabil
Circuit). Estas crecieron en gran parte mediante la absorción de unidades productivas
de las grandes empresas electrónicas. En 1997 Ericsson vendió dos fábricas a
Flextronix y una a Solectron; Nec, en el 2000, vendió dos de sus fábricas de teléfonos
celulares a Solectron y luego otras dos a Celestica; Sony transfirió dos fábricas a
Solectron; Siemens, en 2007 vendió dos plantas en Italia a Jabil Circuit. Sin embargo,
20
http://comtrade.un.org/
Naughton, Barry (2007), The Chinese Economy. Transitions and Growth, The MIT Press,
Cambridge, Massachussets, London, England, pag 417.
22
Alice H. Amsden and Wan-wen Chu (2003) Beyond Late Development. Taiwan´s Upgrading
Policies., The MIT Press, Cambridge, Massachusetts, London, England, capítulo 2
21
29
pese a este acelerado proceso de concentración, los cinco principales contratistas
manufactureros son, en 2007, Hon Hai Precision (Foxconn, Taiwán), Flextronics
(Estados Unidos), Asustek (Taiwán), Quanta Computer (Taiwán) y Solectron (Estados
Unidos).23
Hon Hai Precision es una empresa fundada en 1974 y la mayor fabricante de
computadoras del mundo, contando entre sus clientes a Apple, Cisco, Dell, Nokia y
Sony. Asustek fue fundada en 1989 por cuatro ingenieros de Acer; provee a Apple,
entre otros productos, de computadoras portátiles y está desarrollando con Intel una
notebook de menos de 200 dólares. Quanta Computer fue creada en 1988,
especializándose, en su inicio, también en notebooks; en la actualidad, entre sus
muchas otras actividades, fabrica el iPhone de Apple. Las tres compañías venden
también productos bajo su propia marca y figuran en la lista de las 500 más grandes
empresas globales de la revista Fortune, ocupando Hon Hai Precision el puesto 124
en 2009. Flextronix, por su parte, ha adquirido a Solectron, pero aún así, los ingresos
de Flextronix, no superan los de Hon Hai Precision,24
Estos cambios marcan un notorio incremento de la participación de las empresas del
Este de Asia en la industria electrónica mundial. La mayor parte de las instalaciones
vendidas a Flextronix, Solectron y Celestica estaban ubicadas en los países centrales,
donde estas empresas tienen una sólida implantación y las empresas que más se han
expandido poseen, en cambio, una actividad productiva básicamente centrada en
Asia. Y este desplazamiento no es resultado exclusivamente de los menores costos de
la mano de obra no calificada.
Asustek
logró
acceder
prioritariamente
a
las
nuevas
generaciones
de
microprocesadores de Intel luego de solucionar, antes que los técnicos de esa
empresa, problemas técnicos surgidos en el funcionamiento del prototipo del
motherboard 486 de Intel; Asustek y Quanta obtuvieron los pedidos de Apple para la
fabricación de algunos de los productos electrónicos de consumo más sofisticados no
solo por precio, sino porque han podido acreditar el control de las tecnologías
necesarias para ello.
Por su parte, en la producción de semiconductores, es notorio el avance de las
empresas coreanas. En 1999 controlaban el 4% del mercado mundial, proporción que
23
24
Reed Business Information, publicado en septiembre de 2007 en <http.//edn.com>
Datos extraídos, en su mayor parte, de las páginas web de las empresas.
30
se elevó, en 2008, al 9%, superando la participación de Europa y situándose a escasa
distancia de Japón (9,7%), al que desplazan en 200925
Se está en estas, como en algunas otras actividades, frente a un proceso de
maduración tecnológica que tiende a modificar la geografía productiva y empresarial,
pero probablemente, también, como indica Arrighi, ante una superación de las
ventajas de la gestión vertical y burocrática cuyo modelo fueron y son las grandes
empresas transnacionales norteamericanas, por las derivadas de una división del
trabajo donde éste es coordinado informalmente y el trabajo calificado barato sustituye
no sólo a maquinaria cara, sino también a directivos y capataces caros.26
La segunda característica de la inversión extranjera en China es que, pese al elevado
monto de la inversión directa, la alta tasa de inversión en la economía china (alrededor
del 40% del PBI) determina que el flujo entrante de inversión represente una
proporción relativamente estable de la formación bruta de capital y que el stock de
inversión extranjera mantenga con el PBI una relación mucho más próxima a la
existente en Corea o Taiwán, que a la predominante en otros países del Este de Asia
o, incluso, en América Latina.
El crecimiento en los montos de la inversión extranjera directa ha sido paralelo a un
muy rápido cambio en la composición de las exportaciones. A comienzos de los años
noventa las exportaciones de vestimenta, muebles y juguetes para niños determinaban
que textiles y papel y madera representasen el 51% del total; esa participación cayó,
en 2004, al 32%. En 2008, vestimenta, muebles y juguetes para niños permanecen
entre las diez exportaciones más importantes, pero ya en un lugar secundario.
“Equipamiento eléctrico y equipos” junto con “equipos para la generación de energía”
concentran más del 40% del total y “equipo médico y óptico” pesa tanto como muebles
(aunque menos que vestimenta), mientras que la participación en sus exportaciones
de los productos de alta tecnología es similar que en Estados Unidos.
25
iSuppli Corporation
Arrighi, Giovanni (2007) Adam Smith en Pekín. Orígenes y fundamentos del siglo XXI Madrid,
Ediciones Akal S.A., págs 379-381.
26
31
Cuadro n° 9:
China, diez principales rubros de exportación. 2008
Miles de Millones de
dólares
Maquinaria eléctrica y equipos
Equipos para la generación de energía
Vestimenta
Hierro y Acero
Equipo Óptico y médico
Muebles
Química orgánica e inorgánica
Vehículos, excluidos ferroviarios
Juguetes y juegos
Combustibles, minerales y petróleo
Total
342
268.6
113
101.8
43.4
42.8
42.4
39.3
32.7
31.6
1428.5
Fuente: US-China Business Council
%
23.9
18.8
7.9
7.1
3.0
3.0
3.0
2.8
2.3
2.2
100.0
Este cambio de composición es, en una medida importante, atribuible a la actividad de
las empresas extranjeras, en gran parte asiáticas, que realizan casi el 60% de las
exportaciones y una proporción aún mayor de las de alta tecnología. Pero China no es
sólo una plataforma de ensamblaje de los productos asiáticos y experimenta un
acelerado proceso de profundización de su estructura industrial del cual participan
activamente las empresas de capital local y que se traduce en la aceleración de la
expansión de sus exportaciones y en un crecimiento notoriamente menor de sus
importaciones, que aumentaban hasta el año 2004 al mismo ritmo que sus
exportaciones, lo que es típico de un país básicamente ensamblador.
32
Cuadro n° 10. China. Exportaciones e Importaciones en miles de millones de
dólares.
Fuente: Fondo Monetario Internacional
La mayor parte de la caída en el ritmo de crecimiento de las importaciones es
resultado de la disminución en la importancia relativa de las importaciones de
productos intermedios, resultado de las muy elevadas inversiones, en especial a partir
de 2003, en sectores como acero y química; de un sostenido proceso de integración
vertical27; de la mejora tecnológica en las actividades de baja y mediana tecnología28 y,
en las de alta tecnología, del desarrollo de procesos crecientemente complejos (la
producción local de semiconductores aumentó siete veces entre 2000 y 2006) por
27
La disminución del componente importado de la producción, si la eficiencia de la industria
sustitutiva es similar a la del país de origen de los insumos importados, supone incrementar las
ventajas derivadas de los bajos salarios, dado el incremento del porcentaje de la producción
local en el producto final. En esta perspectiva la creciente integración vertical de la producción
no supone sólo una mayor diversificación de la base industrial, sino también un aumento de la
capacidad competitiva y de la posibilidad de captar ganancias extraordinarias, lo cual
incrementa su capacidad para absorber mayores incrementos salariales.
28
En este terreno china incrementa aceleradamente su participación en el mercado mundial. En
autopartes, por ejemplo sus exportaciones a Estados Unidos han determinado la caída de las
provenientes de Japón, Canadá y Malasia y el estancamiento de las de México y la Unión
Europea. En estas exportaciones la participación de las empresas chinas es creciente.
Cuentan, respecto a las grandes contratistas norteamericanas radicadas en China, como
Delphi Automotive Sistemas y Visteon, de ventajas derivadas del menor costo de los técnicos y
directivos chinos. Pero estas ventajas se ven potenciadas en la medida que empresas que
utilizan técnicas distintas en cuanto a la intensidad del trabajo adquieren las escalas y el nivel
de calidad de los productos necesarios para competir en el mercado mundial. Wonder Autos,
una importante empresa privada de autopartes china, produce, por ejemplo, arrancadores y
alternadores en una línea de montaje cuya costo es de 4 millones de dólares y que es operada
por veinte trabajadores. Una cadena automatizada tiene, en Estados Unidos, un costo de diez
millones de dólares y emplea tres obreros cuyos salarios son similares a los de los veinte
trabajadores chinos.(Keith Bradsher, Chinese Auto Parts Enter the Global Market, The New
York Times, junio 7 de 2007). En la medida que China logra utilizar tecnologías más
adecuadas a sus precios relativos (lo cual no quiere decir, necesariamente, tecnologías más
atrasadas en términos de trabajo directo e indirecto por unidad de producto), las ventajas
derivadas de sus bajos costos salariales se acrecientan notoriamente
33
parte de las empresas extranjeras, en particular de Taiwán, pero también de empresas
locales, en especial estatales. El resultado ha sido un aumento del valor agregado
local por dólar exportado, que ha pasado de menos del 20% a mediados de la década
de los noventa a más del 40% en 200629.
Otra característica central es que el estado juega, en estas transformaciones, al igual
que antes en Corea y permanentemente en Taiwán, un rol central. La innovación
tecnológica autóctona es considerada por el gobierno chino una necesidad ineludible
para alcanzar el desarrollo30 y expande sistemáticamente “centros de innovación” en
los que se articulan investigadores y empresarios a fin de transferir rápida y
eficientemente los resultados de la investigación a la actividad económica31.
El eje de su estrategia industrial es la elevación del nivel tecnológico del conjunto del
aparato industrial32, pero el gobierno chino prioriza la investigación y el desarrollo
tecnológico en los sectores donde emergen nuevas tecnologías (nanotecnología,
biotecnología, desarrollo de nuevos materiales para las tecnologías informáticas,
tecnología de la información y la comunicación, nuevas fuentes de energía, etc.),
donde su atraso relativo es menor. El mismo criterio sustenta el impulso dado
recientemente a la producción de vehículos eléctricos y de equipos para fuentes de
energía alternativas.
Los instrumentos utilizados son similares a los adoptados por Taiwán, país que, ante
las limitaciones impuestas por la OMC, ha centrado su accionar en el apoyo a la
investigación y desarrollo a través de subsidios al sector privado; la realización con
éste de proyectos conjuntos y la realización, en laboratorios estatales, del rediseño de
29
Li Cui, China´s Growing External Dependence, FMI, Finance and development, Septiembre
2007, volumen 44, número 3; Li Cui y Murtaza Syed, The Shifting Structure of China´s Trade
and Production, IMF Working Paper WP/07/214
30
The Outline of the Eleventh Five-Year Plan
31
Aglietta, Michel, Landry, Yves (2007), La China vers la superpuissance, Paris, Ed
Economica, pag 37
32
El 11 Plan Quinquenal fija el objetivo de fortalecer el conjunto de las industrias mediante ”la
mejora de la innovación independiente, de una utilización más amplia de las ventajas de las
industrias trabajo intensivas, de la optimización y reestructuración de la composición del
producto, de la estructura organizacional, de la localización espacial de la industria, del
perfeccionamiento de la tecnología industrial y de la competitividad general” En forma más
específica señala la necesidad de revitalizar la industria de equipamiento industrial,
estableciendo una larga lista de industrias prioritarias, entre las que tienen un lugar central la
química, la metalurgia, la energía y las maquinas de control numérico por computación.
Respecto a las industrias livianas y la textil plantea la necesidad de mejorar la calidad y la
diversidad de productos y aumentar la participación en los mercados de altos ingresos. Indica
asimismo a exigencia de persistir en conducir la industrialización con informatización y de
promover la informatización con la industrialización, de manera de aumentar el nivel global de
informatización y, en cuanto a los sectores de alta tecnología, los mayores programas están
relacionados con los circuitos integrados y el software; las redes de nueva generación; la
computación avanzada, la biofarmaceutica, la aviación civil, la utilización de satélites y los
nuevos materiales
34
productos y del desarrollo de nuevos procesos productivos que son luego patentados y
transferidos al sector privado o a una empresa determinada. Como señala Amsden,
“incluso las más eficientes industrias maduras de alta tecnología practican ahora la
sustitución de importaciones (…) La protección nunca es utilizada, pero sí sus
equivalentes. El gobierno provee a los ensambladores con parques científicos,
servicios
de
diseño
de
semiconductores,
derrames
de
los
laboratorios
33
gubernamentales, crédito barato e investigación y desarrollo conjunto”
En el caso chino esta estrategia es potenciada por el peso de las empresas de
propiedad estatal y el poder de negociación derivado de la magnitud de su mercado
interno.
El aparato científico nacional juega en esta estrategia un rol destacado e interviene
activamente incluso en los sectores donde la preeminencia de los países centrales se
encuentra consolidada (telefonía celular de tercera generación, ondas radiofónicas,
WiFi, etc.) y en los cuales China procura desarrollar e imponer nuevas normas que
incorporen tecnologías sobre las cuales posee derechos de propiedad intelectual.
Un buen ejemplo de esta estrategia es el desarrollo, por Datang Telecom, empresa
estatal, y el Instituto de Investigación del Ministerio de la Industria de la Información,
con el apoyo técnico de Siemens, de un standard alternativo de tercera generación
para la comunicación digital sin cable (TD-SCDMA)34. La norma fue aprobada por la
Unión Internacional de Telecomunicaciones en el año 2000 y en el año 2006 fue
adoptada como norma nacional de tercera generación. La misma obliga, por sus
características, al uso de los satélites de comunicaciones chinos y los derechos por su
uso corresponden a Datang Telecom y al Ministerio de la Industria de la Información.
Tras sucesivas postergaciones, producto, aparentemente, de dificultades técnicas, en
enero de 2009, el Ministerio de la Industria de la Información anunció que a fines de
ese año entrarían en operaciones las tecnologías de tercera generación y que, junto
con la red TD-SCDMA, podrían tenderse redes con las otras dos normas alternativas
existentes en el mercado mundial. Simultaneamente designó las empresas habilitadas
para operar estas redes, quedando a cargo de la red TD-SCDMA, la empresa más
importante, China Mobile, (que en junio de 2009 anunció tener ya más de un millón de
suscriptores) y especificó que las empresas ligadas a la extensión de la red TDSCDMA tendrían acceso a los fondos gubernamentales existentes para la electrónica
33
Alice H. Amsden (2007), Escape from Empire The developing World´s journey through
heaven and hell, Massachusetts Institute of Technology, página 13
34
Dieter Ernst, Pathways to Innovation in the Global Network Economy: Asian Upgrading
Strategies in the electronic industry, East-West Center working papers, Economic Series, Nro
58, junio 2003 y (2006) Dieter Ernst.
35
y las industrias de alta tecnología y que se estimularía el uso de la norma por el
gobierno, las comunicaciones urbanas sin cables, la informatización rural y los
proyectos de comercio electrónico35.
Las empresas de propiedad del estado y el monopolio que tienen en cuanto al
desarrollo y la gestión de la infraestructura juegan un papel central en el ejemplo
anterior, pero no es éste el único caso que pone de manifiesto su rol estratégico en el
proceso de industrialización y en el desarrollo de nuevas tecnologías. China ha
superado a los Estados Unidos en la generación de energía eólica y procura devenir
un gran proveedor internacional de los equipos ligados a esta actividad. Para lograrlo
otorga subsidios y créditos a las empresas locales, en lo cual no se diferencia de los
Estados Unidos36 y, conforme a las denuncias de empresas europeas y
norteamericanas, impide a éstas entrar en el mercado chino mediante el requerimiento
que el 70% de las materias primas usadas en las turbinas eólicas sean chinas y que el
80% de todo el equipamiento utilizado en las plantas de energía haya sido fabricado
por empresas chinas. El gobierno chino, que ante las protestas suele finalmente,
aunque tardíamente, flexibilizar las exigencias, sostiene, en cambio, que las empresas
de propiedad estatal son jurídicamente independientes del Estado y que no puede
imponerle normas en cuanto a su política de adquisiciones.
Finalmente, la política relacionada con la inversión extranjera ha sido otro instrumento
para la incorporación de tecnología y su transferencia a las empresas locales.
Actualmente China acepta, como se ha indicado, la creación de filiales con 100% de
propiedad extranjera, pero la mayoría de la inversión extranjera está aún conformada
por joint ventures de distinto tipo que han posibilitado la incorporación de la tecnología
por los socios locales y el desarrollo, por éstos, de nuevos productos37; la posibilidad
de acceder al mercado chino ha sido, aún en el caso de las más grandes
transnacionales,
un
elemento
central
para
la
aceptación
de
condiciones
particularmente favorables para la transferencia de tecnología al capital local.
35
Zhang Danwei, Government announces further support for TD-SCDMA, Shangai, enero 23,
Interfax-China
36
El Departamento de Energía y el Departamento del Tesoro de Estados Unidos han
anunciado un programa de más de mil millones de dólares destinado a subvencionar hasta el
30% de los costos de los proyectos de inversión en energía eólica y el otorgamiento de
garantías a los préstamos destinados a estos proyectos. Kate Galbraith, For Wind Power
Developers, Outlook Brightens, The New York Times, octubre 16 de 2009
37
Las contractual joint ventures, equity joint ventures y joint stock enterprises han mostrado
mayor inclinación a desarrollar nuevos productos que las filiales 100% de propiedad externa,
Howard Thomas, Xiaoying Li y Xiaming Liu, Ownership structure and new product development
in trananational corporations in China. Transnacional Corporations, Vol 17, No 2, agosto2008
36
Esto ha sido decisivo, por ejemplo, para la colaboración de Siemens en el desarrollo
de la norma TD-SCDMA; el pedido de cuatro centrales atómicas de última tecnología a
Westinghouse estuvo condicionado a un amplio acuerdo de transferencia de
tecnología y, en la industria automotriz, el tamaño y el rápido crecimiento del mercado
chino permitió exigir y conseguir que las grandes empresas automotrices mundiales
constituyesen joint ventures e introdujesen los modelos y las técnicas más recientes, lo
cual posibilitó, tras un período de aprendizaje, que los socios chinos pasasen a
controlar con sus propias empresas (Chery, Brillance, Shanghai Automotive Industrial
Corp, entre otras) una porción significativa del mercado.
Las transformaciones en la periferia han seguido, por lo tanto, un camino
marcadamente distinto al previsto por el Banco Mundial y han tenido lugar, al menos
en una porción importante de la parte de ésta que ha pasado a insertarse en la nueva
división internacional del trabajo, al margen de los preceptos de buena conducta
establecidos en el consenso de Washington. Y estas transformaciones acotan a su
vez, de manera significativa, las políticas que pueden implementar los países centrales
para salir de la crisis
En los Estados Unidos, el crecimiento de la inversión se ha sostenido en dos
sucesivas burbujas y su economía presenta una tendencia a la sobreacumulación. La
administración Obama, conciente de ello, apunta, como eje para la recuperación, al
desarrollo de nuevas fuentes de energía que ampliarían de modo significativo, el
campo para la inversión, reducirían la dependencia de Estados Unidos de las
importaciones de petróleo e impulsarían el crecimiento de sus exportaciones.
Se trata de una estrategia que no parece irrazonable, atento que los Estados Unidos
han sido el origen de la mayoría de estas tecnologías y que el cambio climático exige
inversiones anuales que rondan, hasta 2030, alrededor del 2% de la inversión anual
mundial (aunque nada asegura su concreción)38 lo cual, implica un inmenso mercado
de exportación para la economía que domine la fabricación de los medios de
producción ligados a las mismas. Pero las transformaciones experimentadas por la
economía norteamericana en las últimas décadas y la política china de priorizar
también estas tecnologías, donde su atraso relativo es menor, hacen de esta
estrategia una apuesta de resultados inciertos y el detonador de una pugna central en
cuanto a la definición de las relaciones de fuerza en la economía mundial durante las
próximas décadas.
38
La estimación de la United Framework Convention on Climate Change (UNFCCC) en 2007
era de 1,1% a 1,7% de la inversión global y 0,3%-0,5% del producto bruto mundial.
37
Las empresas de Alemania y Japón han adquirido un peso fundamental en la
producción de equipos para las nuevas tecnologías y las de China se expanden a una
gran velocidad. Este país se ha transformado en el principal fabricante de turbinas
eólicas y paneles solares y avanza rápidamente en la construcción de reactores
nucleares y de plantas de generación de energía alimentadas por carbón.39 La
creciente importancia de la producción china se basa en dos factores fundamentales:
la velocidad de la expansión de su demanda de electricidad y la política oficial de
estimulo a la incorporación de estas tecnologías en las nuevas instalaciones. Se
estima que, hacia 2012, la capacidad de generación de electricidad de China igualará
la de los Estados Unidos y, dado el ritmo de crecimiento de su demanda, debe
adicionar anualmente nueve veces más capacidad que los países de la OCDE40.
El gobierno chino decidió, en 2007, que la energía eólica, solar y la proveniente de
biomasa pasarán a representar el 8% de la oferta de energía en 202041 (4% en 2010,
nivel similar al de Estados Unidos), disponiéndose, según múltiples declaraciones, a
elevar las metas en el plan que se conocerá en 2011, año en que, según algunas
estimaciones, estaría ya alcanzado el objetivo en relación a la energía eólica
establecido para 202042. También se ha dado un impulso especial a la generación de
energía nuclear. China construiría, hasta 2020, 50 reactores y el resto del mundo 1543,
cabiendo subrayar, finalmente, que el Gobierno chino invirtió 210 mil millones de
dólares de su paquete de estímulo de 2009 en nuevas fuentes de energías limpias,
cifra que supera varias veces lo asignado a las mismas en “The American Recovery
and Reinvestment Act “de 2009.
La magnitud y la tasa de expansión del mercado energético chino genera amplias
economías de escala, lo que aunado a los bajos salarios y a un crédito abundante y
barato torna, por una parte, a sus productos altamente competitivos y, por otra, vuelve
particularmente atractiva la inversión externa, incluso si debe acoplarse a las
exigencias del gobierno en cuanto a una transferencia efectiva de tecnología. La firma
dinamarquesa Vestas está construyendo en ese país el complejo de fabricación de
turbinas de viento más grandes del mundo y ha transferido la tecnología para construir
39
Bradsher, Keith, China Leading Global Race to Make Clean Energy, The New York Times, 31
de enero de 2010
40
U.S Energy Information Administration, Internacional Energy Outlook 2009,
http://www.eia.doe.gov/oiaf/ieo/highlights.html.
http://www.eia.doe.gov/oiaf/ieo/highlights.html, cuadro n° 8
41
National Development and Reform Comisión (NDRC), People´s Republic fo China. Medium
and Long – Term Development Plan for Renewable Energy in China, septiembre 2007
42
Bradsher, Keith, Green Power Takes Root in the Chinese Desert, The New York Times, Julio
2 de 2009
43
Friedman, Thomas L., Who´s Sleeping Now?, The New York Times, enero 10 de 2010
38
los controles electrónicos y los generadores más avanzados. La contrapartida de la
asignación a empresas francesas de la construcción de tres nuevas centrales
nucleares ha sido el compromiso de transferencia, por éstas, de la tecnología de
última generación en la materia.
El Presidente de los Estados Unidos ha afirmado ante el Congreso: “Yo no acepto un
futuro donde los puestos de trabajo y las industrias del mañana echen raíces más allá
de nuestras fronteras.”44 Pero los propósitos de la administración nortemericana no
son, en este contexto y dado el marcado desmantelamiento de su estructura industrial,
fáciles de alcanzar. El anuncio que se construiría en Texas, con un subdidio del
gobierno federal y financiación bancaria china, una importante granja eólica, fue
compañado, poco después, de la verificación que se utilizarían, dado su bajo costo,
turbinas chinas (en cuyo diseño participaron General Electric y la empresa alemana
Fuhrlander AG) y que su fabricación generaría, en China, un número sustancialmente
mayor de empleos que los requeridos, en Estados Unidos, por la instalación y el
funcionamiento de la granja45 La decisión del gobierno federal de financiar, para
incrementar el empleo, la construcción de dos centrales nucleares en Georgia, dio
lugar a una protesta del sindicato de trabajadores del acero porque parte de la
expansión del empleo tendría lugar en el exterior, ya que los componentes
fundamentales de las centrales, diseñados por. Westinghause, actualmente propiedad
de la empresa japonesa Toshiba, requieren un tipo de acero que no se fabrica en
Estados Unidos, aunque sí en Japón, Corea del Sur y próximamente, en China,
aunque la producción de la planta de este último país será totalmente absorbida por la
demanda interna46.
Estados Unidos cuenta con los recursos científicos, tecnológicos y económicos para
conservar un papel central en las nuevas tecnologías, pero es improbable que ello
baste para que los puestos de trabajo y las industrias ligadas a las nuevas fuentes de
energía se instalen preferentemente en su territorio. Lo que pone de manifiesto los
efectos sobre la relaciones de fuerzas mundiales de la creciente lucha competitiva
dentro de la economía mundial.
44
Citado en Bradsher, Keith, China Leading Global Race to Make Clean Energy, The New York
Times, 31 de enero de 2010
45
Collins Rudolf, John, Chines and American Partners to Build Massive West Texas Wind
Farma, The New York Times, octubre 29 de 2009
46
Matthew L. Wald y Keith Bradsher (2010), Steelworkers Say Reactors Will Create Overseas
Jobs, The New York Times, 10 de febrero de 2010. Westinghouse anunció, posteriormente,
que cambiaría las especificaciones técnicas, de modo que pudiera utilizarse acero fabricado en
los Estados Unidos
39
IV. Sistemas industriales, centro, periferia y bloques económicos
El hecho que una parte significativa de las transformaciones experimentadas por la
economía mundial sea atribuible a políticas gubernamentales que están lejos de poder
ser calificadas como amigables con el mercado y que estas políticas se hayan
apoyado en el capital de origen local o en el capital de origen público, pone de
manifiesto que el proyecto de conformación de la economía mundial impulsado por los
países centrales, los organismos multilaterales de crédito y el capital transnacional ha
generado efectos que distan de ser los previstos.
La discordancia entre el proyecto y sus resultados remite a la inexactitud de una visión
conforme a la cual los cambios en la economía mundial desde los años ochenta son
resultado de una revolución científico- técnica que ha impuesto una globalización
económica imposible de contrarrestar con las políticas gubernamentales y ante la cual
sólo cabe diseñar intervenciones destinadas a mejorar y profundizar el atractivo que
ejerce cada economía para el capital transnacional y a compensar, en alguna medida,
los costos “transitorios” que enfrenta parte de la población como consecuencia de la
apertura y la desregulación.
Sin duda los desarrollos tecnológicos han sido una condición importante para esos
cambios, pero el factor decisivo fue la modificación en la relación de fuerzas políticas y
sociales impulsada por el capital, que encontró sus límites en la presencia de estados
donde la relación de fuerzas permitió imprimir al cambio una dirección distinta a la
programada.
La relevancia de este hecho excede, sin embargo, el impacto derivado del rápido
crecimiento de algunos países periféricos. Pone de manifiesto una dinámica de la
economía mundial marcadamente distinta a la supuesta por la economía dominante y
que genera confrontaciones particularmente agudas acerca de la definición del futuro
modo de acumulación dominante en nivel mundial.
En la perspectiva económica predominante la economía mundial constituye un
mercado unificado asentado, a través del comercio, en un único sistema industrial.
Cada país se especializa, dentro del mismo, en función de sus ventajas comparativas
y el lugar que ocupa en la división del trabajo es irrelevante en la medida que la
elasticidad precio y la elasticidad ingreso de los productos sea similar. No existe
ninguna ventaja en producir acero en vez de caramelos y el mercado, si actúa
libremente y en forma competitiva, no da lugar a ningún tipo de relaciones asimétricas
entre los productores (y las naciones). A su vez, el capital transnacional despliega su
40
actividad en ese espacio procurando localizar cada uno de los fragmentos de las
distintas actividades allí donde su costo es menor y sin que incida en su accionar el
lugar de origen de su capital. Se trata de un marco donde no hay formaciones
centrales y periféricas ni relaciones de poder económico y en el que las tasas
diferenciales de crecimiento de los países influyen sobre la asignación geográfica de
los factores en nivel mundial pero no generan confrontaciones económicas o políticas.
El desarrollo histórico del capitalismo ha tenido lugar, sin embargo, en los países que
devienen centrales, mediante la constitución de sistemas industriales nacionales, es
decir, mediante la constitución de una estructura industrial relativamente integrada que
posibilita la reproducción en escala ampliada del ciclo del capital local y que constituye
la base material para la orientación por el capital del desarrollo de las fuerzas
productivas en función de las condiciones internas y externas en que tiene lugar esa
reproducción. La articulación de los diversos procesos productivos en el seno del
sistema industrial le permite al capital impulsar, ante un incremento de los salarios
reales, el desarrollo de innovaciones tendientes a reducir el empleo de mano de obra;
adoptar, frente a un avance de la productividad en una determinada rama, tecnologías
destinadas a incrementar el empleo de sus productos (o a reducirlo, si esa
productividad crece lentamente); aprovechar un aumento de la capacidad de consumo
para crear bienes destinados a generar nuevas necesidades o nuevas formas de
satisfacción de las existentes; o incorporar nuevas producciones o nuevas formas de
producción surgidas en otras formaciones centrales, adecuándolas a las relaciones de
valor propias de la formación, a fin de preservar su competitividad en el mercado
mundial.
En el resto de las formaciones, que quedan integradas al mercado mundial como
exportadoras de producto primarios, no logra constituirse, en cambio, un sistema
industrial. El capital local ejerce un control esencialmente formal sobre el desarrollo de
las fuerzas productivas. Esto no excluye, en cada una de las actividades, el control y la
subordinación del trabajo por el capital en el marco de la incorporación de tecnologías
desarrolladas, en diversas épocas, por los sistemas industriales de los países
centrales. Pero son las exigencias de reproducción ampliada de las relaciones de
producción en los países centrales las que determinan las actividades que resultan
redituables desarrollar y las características que reviste el proceso productivo. Se trata,
por ello, de formaciones periféricas en la determinación de las formas que adopta el
desarrollo del modo capitalista de producción en escala mundial.
Esta estructura implica, por una parte, que las relaciones entre los países centrales y
los periféricos son asimétricas y que las características de su inserción en la división
41
mundial del trabajo remiten a diferencias estructurales sustanciales. Por otra parte,
determina que la competencia en el mercado mundial entre los capitales de los países
centrales no sea independiente de las características de los sistemas industriales en
que se apoyan, que como consecuencia de la competencia acrecentada, la reducción
de los costos de transporte y el aumento de la escala mínima de la inversión y la
producción, han tendido, en las diversas regiones, a articularse estrechamente, sin
que ello excluya relaciones de jerarquía y subordinación entre los mismos
Por su parte, la densa red de intercambios que genera la expansión de estos sistemas
industriales ampliados y el hecho que cada uno de ellos demande, dada su distinta
dotación de recursos y localización, alimentos, materias primas e insumos, a regiones
diferentes, (que son asimismo importantes receptoras de sus exportaciones y de sus
inversiones externas), determina la conformación de un número reducidos de grandes
bloques comerciales, cada uno con “su propia periferia” y donde subsisten, a veces, en
forma subordinada, sub bloques constituídos en torno a una determinada potencia.
En esta perspectiva, el fenómeno relevante de las últimas décadas y lo que agudiza
notoriamente la competencia intercapitalista y cambia la relación de fuerzas en la
economía mundial es la constitución de un sistema industrial ampliado en el Este de
Asia donde se articula el sistema industrial japonés con los sistemas industriales en
rápido proceso de construcción de Corea, Taiwán y China y la conformación, sobre
esa base, de un poderoso bloque comercial.
IV_ I. Los bloques comerciales y la competencia intercapitalista
A fin de analizar los bloques comerciales y su evolución se ha partido, en base a la
intensidad actual de los flujos comerciales, de tres núcleos: Estados Unidos, la Europa
de los 15 y el Este de Asia, identificado con la suma de Japón, China, Corea y Taiwán,
y se consideró que forman un bloque comercial los países que dirigen, en los años
analizados, más del 33,33% de sus exportaciones de mercancías a alguno de estos
núcleos. A continuación se agregó, a los bloques así delimitados, los países que
dirigen a alguno de ellos más del tercio de sus exportaciones, aún cuando el
porcentaje de las mismas a los núcleos definidos inicialmente sea menor.
La elección de los núcleos opera como un eje ordenador de la intensidad de los flujos
comerciales, pero la pertenencia al bloque está exclusivamente definida, para todos
los países, por el porcentaje de las exportaciones a éste. En 1990, por ejemplo, el
bloque Estados Unidos no incorpora a ese país, puesto que los países que lo
42
conforman exportan a éste más del 33,3% de sus exportaciones, pero Estados Unidos
exporta a los mismos una proporción menor. Lo mismo ocurre, en ese año, en el
bloque Este de Asia, con todos los países utilizados como núcleos para la
conformación del bloque, que dirigen a éste menos del tercio de sus exportaciones
totales.
Se trata de casos donde, si bien el núcleo no dirige al bloque un tercio de sus
exportaciones y, por lo tanto, no lo integra, tiene una importancia determinante en
cuanto al destino de las exportaciones de los países que lo componen, por lo cual se
ha mantenido, incluso en estos casos, la identificación del bloque con el nombre del
núcleo utilizado para delimitarlo.
Se calculó por último, para cada bloque, el porcentaje de las exportaciones y de las
importaciones totales de los países que los integran cuyo destino u origen es el
bloque. Los datos están referidos a los años 1990, 1995, 2000, 2005 y 2008 y
abarcan, para 1990, 80 países y a partir de ese año, 111. La mayoría de las
incorporaciones corresponden a ex países socialistas, de forma que, de alguna
manera, el aumento del número de países refleja la ampliación del mercado mundial
capitalista.
Cuadro n° 11 Porcentaje de las exportaciones mundiales de mercancías de los bloques
Este de Asia, Estados Unidos y Europa de los 15
1990
1995
2000
2005
2008
Este de Asia
4,3
25,9
11,2
30,4
30,9
EE.UU
20,2
18,7
20,9
16,4
15,4
EU15
56,3
52,3
62,5
50,3
50,1
Fuera de bloques
19,2
3,2
5,4
2,9
3,6
Total
100,0 100,0 100,0 100,0 100,0
Fuente: cálculo de los autores en base a datos de la Comtrade
Cuadro n° 12 Número de países que integran los bloques en cada uno de los años*.
1990
1995
2000
2005
2008
Este de Asia
5
14
16
19
18
EE.UU
17
19
25
22
20
EU15
48
65
58
63
55
Fuera de bloques
10
13
12
7
18
Total
80
111
111
111
111
Fuente: cálculo de los autores en base a datos de la Comtrade
*En 1995 se incorporan 2 países al bloque Este de Asia, 3 países al bloque Estados Unidos, 22
países al bloque Europa de los 15 y 4 al grupo de países que no integrados a bloques.
Como puede observarse en 1990 el bloque Este de Asia tiene un escaso peso en las
exportaciones mundiales, cabiendo subrayar que Japón, Corea y Taiwán integran, en
43
ese año, el bloque comercial norteamericano y que China no aparece integrada en
ningún bloque. El bloque norteamericano reviste también, en ese año, características
particulares, puesto que, como se ha señalado, las exportaciones de este país al
mismo son inferiores al 33,3% de sus exportaciones totales.
En 1995 tiene lugar un fuerte cambio en la posición relativa de los bloques. La
participación del bloque Este de Asia en las exportaciones mundiales se quintuplica y
pasa a ocupar el segundo lugar; se incorporan al mismo (ver anexo), Japón, Corea,
Taiwán y Singapur, entre otros países y su peso en las exportaciones mundiales
experimenta un aumento sostenido tras una muy fuerte caída en el año 2000,
resultante de los efectos de la crisis asiática de 1997 y del pasaje transitorio, por la
misma causa, de Japón al bloque Estados Unidos,.
También en 1995 Estados Unidos queda integrado a su bloque, que tiende, luego del
año 2000, a perder participación en las exportaciones totales y en el número de
países. El bloque de la Unión Europea de los 15 es, finalmente, el de mayor peso en
las exportaciones y el más numeroso, y absorbe a la mayoría de los países que se
incorporan. Pero tras el salto que esto determina en su participación, la misma tiende,
a partir del año 2000, al igual que en caso del bloque Estados Unidos, aunque de
forma menos acentuada, a disminuir.
A su vez el peso de los bloques ha tendido a aumentar; el comercio correspondiente a
los países no integrados en los bloques y el número de estos países ha disminuido,
siendo imputable su aumento en 2008 a la crisis de los países centrales. Además en
todos los bloques el porcentaje de las exportaciones y de las importaciones
intrabloque es sustancialmente más elevado que su participación en el comercio, lo
cual pone de relieve un fraccionamiento del mercado mundial que se ha acentuado
como consecuencia de la rápida expansión de un nuevo bloque y del fortalecimiento,
excepto en el bloque Europa de los 15, donde éstas son ya muy elevadas, de las
relaciones intrabloque.
Cuadro n° 13 Porcentaje de las exportaciones intrabloque
1990
1995
2000
2005
2008
Este de Asia
45,4
44,6
44,6
48,9
47,1
EE.UU
47,9
50,2
52,6
59,0
52,5
EU15
73,4
70,7
69,2
72,0
69,3
Fuente: cálculo de los autores en base a datos de la Comtrade
44
Cuadro n° 14 Porcentaje de las importaciones intrabloque
1990
1995
2000
2005
2008
Este de Asia
50,0
46,8
47,2
58,9
52,0
Estados Unidos
32,5
41,6
43,5
39,8
37,7
Europa de los 15
68,3
69,2
69,2
68,4
63,9
Fuente: cálculo de los autores en base a datos de la Comtrade
El bloque más autocentrado desde el punto de vista de las exportaciones es el bloque
Estados Unidos, ya que el porcentaje de exportaciones intrabloque triplica, en 2008, la
participación de las exportaciones del bloque en la economía mundial. En el caso del
Este de Asia, las exportaciones intrabloque son 52% más elevadas y en el de Europa
de los 15, 38% más altas.
En el bloque Este de Asia la importancia de las importaciones intrabloque es mayor
que el de las exportaciones intrabloque, lo cual refleja una acentuada división del
trabajo en el seno del mismo y la exportación de una proporción significativa de los
productos resultantes a otros bloques, mientras que la importancia de las
importaciones intrabloque es menor que al de las exportaciones intrabloque, tanto en
el bloque Europa de los 15 como en el bloque Estados Unidos, que son importadores
de esos productos.
En el caso del bloque Estados Unidos debe subrayarse, además, la acentuada y
creciente diferencia en el peso relativo de las exportaciones y de las importaciones
intrabloque. El bloque reviste para sus integrantes una significativa importancia como
destino de sus exportaciones, pero una relevancia más reducida, en especial para los
Estados Unidos, como origen de las importaciones, lo que pone de manifiesto una
integración productiva sustancialmente menor que en los restantes bloques.
En esto incide, aunque no exclusivamente, la reducida dimensión del bloque en
relación a la economía norteamericana; ello determina que Estados Unidos absorba
una proporción muy alta de las exportaciones del resto de los miembros del mismo,
pero que éstas constituyan una proporción reducida de sus importaciones, en las que
aumentan su participación las provenientes del Este de Asia. Pero además Estados
Unidos no reviste, en relación al bloque, la misma importancia como importador que
como exportador, ya sea porque no es exportador de los productos que requieren los
restantes países que integran el bloque o porque no es suficientemente competitivo,
tal como lo indica la caída de su participación en las importaciones de estos. Se
explica, en esta perspectiva, la muy activa política de Estados Unidos para establecer
tratados de libre comercio con los países de América Latina y el Caribe con el
propósito de ampliar y consolidar su bloque.
45
La existencia de estos bloques, que tienen como sustento distintos sistemas
industriales ampliados, otorga características específicas a un capital “transnacional”
que mantiene profundos lazos económicos con su país de origen y que posee, en su
inmensa mayoría, un área de acción predominantemente centrada en el bloque
comercial al que éste pertenece. Su núcleo más transnacionalizado (las 100 más
grandes empresas transnacionales no financieras) realizan, en 2007, más del 40% de
sus ventas en su país de origen, proporción que se eleva al 50% en el caso de las
empresas norteamericanas y al 48% en el de las japonesas. Ello implica, para
empresas que operan en decenas de países, una dependencia fundamental respecto
de su mercado interno y, en buena medida, el desempeño de éste determina los
cambios en las posiciones que ocupan, dentro de las 100, las empresas de cada país.
Un estudio realizado respecto a las 500 más grandes empresas transnacionales de la
revista Fortune encontró, a su vez, en 2001, que el 82% de las empresas realizaban
más del 50% de sus ventas en su región de origen, definida, en este caso, para las
empresas de América del Norte, como el NAFTA, para las europeas el conjunto de
Europa y para la asiáticas la totalidad del continente.
Los datos en que se basan ambos estudios están referidos a una muestra muy
restringida; el World Investment Report registra más de sesenta mil empresas
transnacionales y para el conjunto de éstas el peso de sus actividades en el exterior
es, seguramente, sustancialmente menor
La actividad del gran capital transnacional remite, por consiguiente, más que al
despliegue de una competencia entre empresas transnacionales en el conjunto del
planeta, la que sin duda existe, a una competencia oligopólica entre empresas
centradas en distintos bloques que enfrentan, para su expansión global, barreras
ligadas a protecciones gubernamentales, diferencias de regulaciones, preferencias de
los consumidores y, sobre todo, una sólida implantación en los restantes bloques
comerciales de los grandes productores locales, que tienden a replicar o superar sus
innovaciones antes que logren consolidar en ellos un fuerte posicionamiento.
La gran empresa puede, y así lo hace, financiar investigaciones en los más diversos
países para tener acceso a los nuevos conocimientos; implantarse en las
localizaciones donde se desarrollan, en determinada actividad, las prácticas más
avanzadas; hacer alianzas con transnacionales de distintos origenes para el desarrollo
de técnicas o productos específicos, etcétera. Ello no obstante su competitividad y,
sobre todo, su capacidad de innovación están decisivamente condicionadas, dada la
especialización de su estructura productiva, por el grado general de desarrollo del
46
sistema industrial y del aparato científico-técnico en que se asienta el núcleo de sus
actividades, y esto determina su muy activa participación, en tanto que capital de
origen local, en el diseño de las políticas científicas y tecnológicas (y sin duda de la
política exterior) de los países núcleo de los bloques comerciales.
Estos bloques comerciales constituyen la base de bloques económico-políticos ligados
por lazos institucionales, políticos y militares. Los mismos son construcciones políticas;
dentro de un mismo bloque comercial pueden existir distintos bloques económicospolíticos liderados por distintas potencias y un bloque comercial puede constituir un
campo de enfrentamiento entre potencias externas e internas en pugna sobre las
modalidades de articulación político institucional del bloque y su grado de autonomía
respecto a uno o varios de los restantes. Y esa autonomía es siempre relativa en la
medida que la acción de la potencia hegemónica tiende a fijar sus límites.
En esta estructura compleja, muy distinta a la de una economía mundial donde
compiten, en un mercado unificado, empresas sin un anclaje nacional, la rápida
expansión del bloque Este de Asia y las modalidades que ésta ha revestido, se
traduce en el desplazamiento de numerosas actividades, algunas de ellas
estratégicas, como la electrónica, hacia los otros sistemas industriales y ponen a
Estados Unidos, en tanto que economía nacional y potencia hegemónica, frente a un
triple desafío: el surgimiento de un sistema industrial crecientemente integrado que
acota sus opciones para la salida de la crisis y sus estrategias de largo plazo; la
eventualidad de la constitución en el Este de Asia, que es actualmente un bloque
comercial con un alto fraccionamiento político, en un bloque económico político
susceptible de alterar de manera significativa las actuales relaciones de fuerza
internacionales y el control de las fuerzas centrífugas que pueden actuar, a medida
que se redefinen los bloques comerciales, sobre los actuales bloques económicopolíticos.
IV. II: Estados Unidos y la reacción hegemónica
Estados Unidos emite la moneda de reserva más importante; constituye la economía
de mayores dimensiones; su mercado financiero es el más profundo, ejerce una
poderosa influencia ideológica en nivel mundial a través del control por sus empresas
de la industria cultural; cuenta con poder de veto en todos los organismos
multilaterales, lo cual le asegura un efectivo poder de conducción sobre el orden
internacional y este poder es reforzado decisivamente por una superioridad militar
47
aplastante y más de seiscientas bases militares distribuidas en alrededor de cien
países que le otorgan una presencia activa en todas y cada una de las regiones y
hasta la crisis de 2008 logró establecer una dinámica económica mundial asentada en
un funcionamiento de los mercados financieros internacionales que es, en gran
medida, resultado de su propia imposición.
Pero su supremacía económica no se ha fortalecido en las últimas dos décadas. Si
bien ha logrado mantener su peso en el PBI mundial, su participación en las
exportaciones mundiales y en las inversiones directas se ha reducido y experimenta,
para el financiamiento de sus déficits, una creciente dependencia de las políticas de
otros estados. Su supremacía militar es, en cambio, apabullante. Pero la relevancia
militar del paraguas norteamericano ha perdido importancia relativa con la
desaparición del bloque soviético; y la fuerza militar, para ser efectiva, debe poder ser
aplicada con éxito y permitir una adecuada “normalización” del estado contra el que
está dirigida, todo lo cual ha sido puesto en tela de juicio en Irak y Afganistán, mientras
que la sociedad norteamericana (y no sólo ella) muestra una escasa tolerancia a las
aventuras externas costosas en sangre y recursos.
Por su parte, si bien ha logrado, dentro de su bloque, en los años noventa, en el plano
económico, una serie de convenios de libre comercio que, al igual que los impulsados
por la UE, constituyen, por la asimetría de poder entre los contratantes y la naturaleza
de sus cláusulas, verdaderos pactos coloniales que subordinan el desarrollo a las
necesidades del capital de la metrópoli47, ha fracasado en el intento de integrar al
conjunto de lAmérica Latina y el Caribe en un único tratado de libre comercio, el ALCA,
y en Venezuela, Ecuador, Bolivia, Argentina, Uruguay y Brasil, países que decidieron
permanecer ajenos a la red de tratados de libre comercio con Estados Unidos, se
desarrollan
experiencias
acentuadamente
diferentes
pero
que
tienen
como
denominador común una actitud crítica hacia las políticas neoliberales sostenidas por
Estados Unidos y los organismos multilaterales.
En el plano global el debilitamiento, al menos temporal, de su sistema financiero, las
mayores restricciones que va a enfrentar su operatoria pese al carácter acotado de la
reforma financiera emprendida como consecuencia de la crisis, el elevado
endeudamiento de los hogares y de su economía y el nivel de su déficit fiscal, limitan
radicalmente sus posibilidades de reconstituir su anterior modo de crecimiento y sitúa
a las exportaciones en el eje de su estrategia de superación de la crisis, Obama ha
propuesto como meta duplicarlas en el término de cinco años.
47
Arceo, Enrique (2001): “ALCA, Neoliberalismo y Nuevo Pacto Colonial”, Buenos Aires,
Secretaría de Relaciones Internacionales e Instituto de Estudios y Formación (IDEF) de la CTA.
48
Se trata de una estrategia difícil de implementar en un contexto de desmantelamiento
de buena parte de la estructura industrial norteamericana y de creciente competencia
por parte del sistema industrial del Este de Asia y buena parte de sus dirigentes y
economistas centran esa posibilidad en la imposición a China de una significativa
revaluación de su moneda48, sosteniendo que su subvaluación constituye una
violación a la normativa de la OMC, en tanto significa una barrera a las importaciones
y un subsidio a las exportaciones.
Sin embargo, ni la normativa del Fondo Monetario Internacional ni la de la
Organización Mundial del Comercio imponen la apertura de la cuenta de capitales y su
corolario, la determinación de la tasa de cambio “por el mercado” o la pérdida de la
capacidad de ejecutar una política monetaria. El Fondo Monetario, sobre todo en los
años noventa, procuró, infructuosamente, que todos los países adoptasen esta medida
y se propuso modificar sus estatutos en ese sentido. Luego, los efectos
desestabilizantes de esos movimientos se han puesto cada vez más claramente de
manifiesto y han llevado, por ejemplo, a que Inglaterra, entre otros países,
propusieran, para desalentarlos, la aplicación de una tasa similar a la sugerida en su
momento por Tobin49. Los estados pueden, en consecuencia, bajo la actual normativa,
controlar esos movimientos y establecer su tasa de cambio y su política monetaria o,
como es la opción de Estados Unidos, liberar los movimientos de capitales y realizar
su política monetaria sin influir sobre la tasa de cambio. Se trata, en ambos casos, de
de un atributo de la soberanía.
La pretensión que el ejercicio de la política de manejo de la tasa de cambio vulneraría
los compromisos asumidos en OMC, entre cuyas atribuciones no figura la regulación
del sistema monetario internacional, constituye, simplemente, un intento de fortalecer
el proyecto neoliberal y la posición hegemónica de los Estados Unidos. El dólar opera
como moneda de cuenta en la mayoría de las transacciones internacionales, lo que
limita el impacto coyuntural sobre la economía norteamericana de las oscilaciones en
la tasa de cambio y ese país posee el más amplio y profundo sistema financiero, lo
cual, unido al papel del dólar como moneda de reserva, independiza, en buena
medida, la cotización de su moneda de eventuales desequilibrios internos y externos
de sus economía. Su opción por una tasa de cambio no regulada, refleja esta peculiar
posición y fue el resultado de la ruptura, por su parte, de los acuerdos de Bretton
Woods. No es, por diversas razones, una opción aceptable para muchas otras
economías.
48
49
Es decir el renminbi; el yuan es utilizado como unidad de cuenta.
James Tobin (July/October 1978). "A Proposal for International Monetary Reform". Eastern
Economic Journal. Eastern Economic Association. pp. 153–159.
49
Las políticas de industrialización de la periferia han tenido, en las últimas décadas,
componentes que exceden en mucho la política macroeconómica de manejo de la tasa
de cambio, pero ésta, en los países que la han aplicado, ha permitido mantener un
excedente externo necesario para la prosecución del desarrollo y el incremento de sus
ventajas comparativas estáticas, lo cual resulta, en la mayoría de los casos,
imprescindible para reducir el excedente de mano de obra sin empleo. Una tasa de
cambio adecuada desde el punto de vista de los metas de desarrollo, amplía la gama
de actividades competitivas, tanto del punto de vista de las exportaciones como de la
producción para el mercado interno y, si bien puede ser insuficiente para el desarrollo
de actividades de relevancia estratégica que no gozan de ventajas a la tasa de cambio
fijada, significa, para ellas, un piso de protección imprescindible en un contexto de
aranceles extremadamente reducidos.
Se trata de un instrumento que tiene costos más elevados que las políticas industriales
prohibidas por la OMC, puesto que se traduce en una acumulación de recursos, las
reservas, que no pueden ser utilizados para el crecimiento y que, en los hechos, pasan
a financiar la expansión de otros países, pero su utilización es resultado de una
estrategia nacional que se niega a subordinar sus políticas de desarrollo a la
determinación, por el mercado, de la tasa de cambio de su moneda.
La posición norteamericana pretende anular este derecho invocando, en definitiva, una
noción de la competencia leal que privilegia los equilibrios dictados por el mercado con
total ignorancia de las relaciones de poder que los sustentan y para lograr ese objetivo
ha recurrido (con cierto éxito, ya que China ha pasado de una paridad fija respecto al
dólar implementada en el momento más agudo de la crisis de 2008, a una flotación
controlada de su moneda), a presiones económicas y políticas, incluida la amenaza de
imponer elevados aranceles a las importaciones chinas.
La extensión de esta exigencia se sustenta, además, en cálculos arbitrarios acerca de
la subvaluación del renminbi. Las tasas efectivas de cambio se calculan deflactando
las tasas nominales de cambio por la evolución de los precios o las productividades a
partir de un determinado año, lo cual permite seguir su evolución -con serios
problemas cuando uno de los países presenta rápidos cambios en la composición de
la producción y el consumo- pero no determinar cuál sería su nivel de equilibrio. El
cálculo de la tasa de equilibrio se realiza, entonces, empleando diversos modelos que
suponen el pleno empleo y descansan, en última instancia, en una serie de supuestos
sobre las características que reviste una situación de equilibrio, entre las que juega un
papel central, pero no exclusivo, la posición de las cuentas corrientes.
50
En un reciente trabajo se analizaron 17 estudios que utilizan estos modelos y que
realizan 130 estimaciones de la eventual subvaluación de la moneda china. Las
mismas oscilaban mayoritariamente entre 0 y 50%, verificándose que la elección de
las variables y la metodología econométrica utilizada son decisivas en cuanto a los
resultados50. Dunway y otros han demostrado que un cambio en el nivel asumido de
equilibrio del balance en cuenta corriente de dos puntos porcentuales del PBI cambia
la estimación de la subvaluación en 25 puntos porcentuales51, lo cual es relevante,
puesto que numerosos autores52 consideran que China, en equilibrio, debería ser
deficitaria ya
que al saldo de la balanza en cuenta corriente (próximo a cero),
deberían sustraerse los flujos entrantes de inversión directa. Por lo tanto, pese a tener
un ahorro que cubre ampliamente sus necesidades de inversión, China debería, en
esta óptica, en equilibrio, endeudarse en vez de acumular reservas y, para ello,
revaluar su moneda en la medida necesaria.
Ello no obstante, nada asegura que una inmediata revaluación del renminbi en las
magnitudes que se requieren (entre el 30 y el 40% en la mayoría de los casos),
revierta la situación específica de los Estados Unidos. El déficit de este país con China
no es el único determinante de su déficit global y no es inevitable que las posibilidades
de exportación que abriría la devaluación china sean fundamentalmente aprovechadas
por las empresas norteamericanas y no por las de la UE o Japón; o que el
encarecimiento de los productos chinos impulse en Estados Unidos una sustitución de
importaciones y no el desplazamiento de la demanda hacia otros países periféricos
devenidos más competitivos. El
déficit norteamericano remite a problemas
estructurales y el desequilibrio en el comercio entre EE.UU y China no puede ser
imputado exclusivamente a la valuación de la moneda de este último país.
Al centrar los problema de la economía norteamericana en la valuación del renminbi se
apunta, en realidad, a revigorizar el proyecto neoliberal y obtener el derecho de
imponer a los países periféricos una tasa de “equilibrio” que otorgaría a la potencia
hegemónica un poder arbitrario para controlar cualquier intento de constituir un
sistema industrial susceptible de modificar la relación de fuerzas económicas en
escala mundial. Y el objetivo del intento es, en lo inmediato, desarticular el bloque
comercial del este de Asia.
50
Bineau, Yannick, Renminbi´s misalignment: a meta-analysis
www.cerdi.org/uploads/sfCmsContent/html/317/Bineau.pdf
51
Steven Dunaway et al., “How Robust are Estimates of Equilibrium Real Exchange Rates.
52
Wayne M. Morrinson, Marc Laborde, (2008), CRS Report for Congress. China´s Currency:
Economic Issues and Options for U.S. Trade Policy, Congressional Research Service
51
China mostró, frente a la abrupta caída del comercio mundial provocada por la crisis,
una notable capacidad para mantener, pese a ello, elevadas tasas de crecimiento. La
magnitud de la respuesta fiscal (13% del PBI) y monetaria frente a la contracción de
las exportaciones jugaron un rol central. Las medidas de emergencia implementadas
adelantaron los planes de inversión existentes y estuvieron fundamentalmente
orientadas al mejoramiento de la infraestructura (condición indispensable para la
efectiva unificación de su mercado interno) y a una mayor cobertura de la educación y
la salud en las áreas rurales y esto estuvo acompañado de una importante expansión
del crédito al consumo y la inversión, incluida la relacionada con el inmobiliario y con
los grandes proyectos industriales.
Pero es improbable que China pueda compensar el menor dinamismo de las
exportaciones
resultante
de
una
eventual
revaluación
de
su
moneda
si
simultáneamente, por la misma causa, crecen aceleradamente las importaciones,
quiebran numerosas empresas, aumenta rápidamente el desempleo rural y urbano y
una elevada capacidad
ociosa presiona sobre la rentabilidad y la inversión. Una
revaluación de la moneda de la magnitud pretendida no constituye un estímulo, como
se sostiene, para un cambio hacia un régimen de acumulación más favorable para los
ingresos de los asalariados y el consumo, sino un golpe severísimo a su proceso de
industrialización.
Es poco factible, sin embargo, que Estados Unidos pueda finalmente imponer una
revaluación de la magnitud deseada, que debería estar acompañada, conforme a
quienes la promueven, de ajustes similares o aún mayores por parte de Malasia,
Singapur y Taiwán.53 Los activos financieros chinos son una amenaza importante para
la estabilidad del dólar y un derrrumbe chino podrían afectar profundamente, en la
actual coyuntura, a la economía mundial, lo que reduce la extensión de las alianzas a
las que puede recurrir la potencia hegemónica. Pero esta no es la única faceta de la
política norteamericana en relación a China.
En el Este de Asia la experiencia de la crisis de 1997 y la creciente articulación de sus
economías han impulsado el desarrollo de lazos políticos e institucionales. En el marco
de la iniciativa Chiang Mai y de la Iniciativa para el Mercado de Bonos Asiáticos, la
Asean54,
más China, Corea y Japón, han creado una red de seguridad frente a
potenciales ataques especulativos contra sus monedas mediante un fondo constituido
53
Cline, William R y Willamson, John (2010), Estimates of Fundamental Equilibrium Exchange
Rates, May 2010, Peterson Institute for International Economics, Policy Brief, number PB!0-15
54
La Asociación de Naciones del Sureste Asiático se constituyó en 1967 en Bangkok y está
integrada en la actualidad por diez países: Brunei Darussalam, Camboya, Indonesia, Laos,
Malasia, Myanmar, Filipinas, Singapur, Tailandia y Vietnam.
52
con sus reservas y avanzan en la implementación de mecanismos de financiación del
desarrollo regional.
Por su parte, tanto Corea como China han suscripto, separadamente, acuerdos de
libre comercio con la Asean, mientras que Japón lo ha hecho con algunos de los
principales integrantes de este agrupamiento y el nuevo gobierno japonés, que ha
accedido al poder tras cincuenta años de dominio político conservador, ha basado
buena parte de su campaña electoral en la constitución de una “East Asian
Community” similar a la Unión Europea.
Asimismo, en diciembre de 2008, China, Corea y Japón han constituido un frente para
luchar contra la crisis, devolver estabilidad al sistema financiero internacional y
constituirse en el “centro del crecimiento económico mundial,” lo cual ha sido luego
acompañado de declaraciones oficiales japonesas y coreanas acerca de la necesidad
de reorientar su política exterior hacia Asia. Paralelamente las relaciones económicas
entre Taiwán y China se profundizan, habiéndose iniciado negociaciones tendientes a
concluir un tratado de libre comercio e integración económica.
Un elemento central de esta dinámica articuladora es, obviamente, el rápido
crecimiento de China, que es ya, en 2010, la segunda economía mundial (si no se
considera la UE como una unidad), el más importante país exportador y el principal
socio comercial de Corea y Japón. Una caída significativa del crecimiento chino
tendería a frenar este proceso y aumentaría las posibilidades de éxito de la estrategia
norteamericana en la región, donde su peso político y militar es muy importante y en la
cual ninguna de las dos grandes potencias, Japón y China, detentan una posición
claramente hegemónica.
Corea, Taiwán y Japón tienen una política exterior tradicionalmente subordinada a los
Estados Unidos y una fuerte dependencia militar respecto a este país; en el conjunto
del este de Asia están presentes los resquemores de múltiples enfrentamientos
pasados y esto, junto con la irresuelta situación de Taiwán y las dificultades de
acomodamiento de las restantes economías al crecimiento chino, son factores que
conspiran contra la consolidación de un amplio bloque regional económico y político.
Estados Unidos, procura, a través de la Apec55, constituir un Área de Libre Comercio
del Asia y del Pacífico donde Estados Unidos sería claramente preponderante. La
55
Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico constituido en 1970 y del que forman parte 21
países, entre ellos Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Japón, China, México,
Rusia, Corea, Taiwán y la mayoría de los miembros de la ASEAN.
53
misma parece contar con escasas posibilidades de concreción56, pero la firma de un
tratado de libre comercio, cuya ratificación ha sido considerada prioritaria por Obama,
entre Estados Unidos y Corea, constituye un triunfo estratégico para Estados Unidos,
que impulsa la suscripción de dos tratados similares, uno entre Corea y Japón y otro
entre Estados Unidos y Japón, lo cual crearía, en los hechos, un área de libre
comercio entre los tres países.
A ello se suma el intento, por parte de Estados Unidos, de crear una NATO asiática,
que estaría integrada por Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda, Japón, India,
Malasia, Singapur, Tailandia, Indonesia y Vietnam.57 Se trata de un proyecto ya
esbozado a comienzos de los años 2000 y que aislaría militar y políticamente a China
y Rusia, ligados a través de la Shanghai Cooperation Organization (SCO).
Asimismo, la política de contención de China es un elemento importante en la
búsqueda por parte de Estados Unidos del control de Irak y, fundamentalmente, de
Afganistán, donde está en juego el acceso de China a los recursos energéticos, dada
la importancia del primero como productor y del segundo país como vía de pasaje
hacia China de los recursos de los países del CIS (Comunidad Independiente de
Estados). Y es también, un factor significativo en las confrontaciones entre Estados
Unidos y China en relación a Irán y Corea del Norte.
Las transformaciones de la economía mundial no han dado lugar al pronosticado retiro
de los estados y a la constitución de las grandes empresas transnacionales originadas
en los países centrales como actoras indiscutidas de esos cambios y han abierto una
época de confrontaciones y reposicionamientos como consecuencia de la modificación
en las relaciones de fuerzas mundiales.
56
El objetivo de la administración Obama es actualmente el ingreso, conjuntamente con
Australia, Perú y Vietnam en “The Trans-Pacific Partnership” (TPP) conformado en 2006 entre
Singapur, Nueva Zelanda, Brunei y Chile.
57
José Miguel Alonso Trabanco (2009), Is an “Asian Nato” really on the US Agenda?, Centre
for Research on Globalization, Julio 7 2010,
www.globalresearch.ca/index.php?context=va&aid=12077
54
V- El MERCOSUR frente a las transformaciones de la economía mundial
En este contexto es imprescindible considerar, aunque sea someramente, la situación
de los países que integran el MERCOSUR, que constituye, junto con la India, el más
importante integrante de las regiones no insertas en ninguno de los tres grandes
bloques comerciales.
El MERCOSUR, cuyo eje es, por su peso, Brasil, tiene una participación en el PBI
mundial y en el valor agregado por la industria manufacturera mayor a la Federación
Rusa y la India, aunque alrededor de la mitad que Alemania. La Federación Rusa lo
supera, sin embargo, en cuanto a participación en las exportaciones mundiales y el
ingreso per cápita. (Cuadro n° 15). Se trata de un actor económica y políticamente
relevante y con dimensiones suficientes para sustentar un proceso relativamente
complejo de industrialización.
Cuadro n° 15; Participación en la población, el PBI, las exportaciones, el valor agregado
por y la industria manufacturera mundiales e ingreso per cápita de MERCOSUR, India, la
Federación Rusa y Alemania. Año 2006. Dólares corrientes
Población (% población mundial)
3,6
17
2,2
1,3
PBI (% PBI mundial, dólares corrientes)
MERCOSUR
2,7
India
1,9
Federación Rusa
2
Alemania
6
Ingreso per cápita (dólares corrientes)
MERCOSUR
5631,7
India
824,4
6951,4
Federación Rusa
Alemania
35365,8
Exportación de bienes y servicios (%
exportaciones mundiales)
MERCOSUR
1,5
India
1,4
2,2
Federación Rusa
Alemania
8,8
Valor Agregado por la Ind. Manufacturera
(% total mundial)
MERCOSUR
2,6
India
1,7
Federación Rusa
1,9
7,4
Alemania
Fuente: Banco Mundial, World Development Indicadores, 2009
MERCOSUR
India
Federación Rusa
Alemania
55
El MERCOSUR constituye un espacio económico signado por las características del
proceso que le dio origen. Los dos países más importantes, Argentina y Brasil,
alcanzaron bajo el proceso de sustitución de importaciones un grado de
industrialización importante.
Pero
el
proceso
de
apertura,
desregulación
y
privatizaciones impulsado por el consenso de Washington determinó, primero en la
Argentina y luego en Brasil, la desarticulación de las actividades industriales
existentes, donde las importaciones sustituyeron los fragmentos de las actividades
tecnológicamente más complejos y más intensivos en trabajo calificado. Determinó
también la desaparición del estado desarrollista y de sus políticas industriales y, con
ello, el fin del proceso de constitución progresiva de un sistema industrial.
El proceso de sustitución de importaciones latinoamericano había presentado
características diferentes a la industrialización de Japón, Corea, Taiwán o China. Brasil
y Argentina tenían un nivel de ingreso per cápita varias veces superior y una elevada
concentración en la distribución del ingreso que reflejaba un similar patrón de
apropiación de los recursos naturales. En estas condiciones, la sustitución de
importaciones tendió a recrear, partiendo de las actividades menos complejas y con
mayor incidencia en las importaciones, la estructura productiva que servía de sustento
a un consumo que tenía, en las fracciones de mayores ingresos, pautas similares a las
de los países centrales.
Se trataba, por consiguiente, de una estrategia básicamente orientada por el mercado,
donde la función del Estado era reestructurar los aranceles a medida que se agotaba
la capacidad de importación, a fin de dar lugar a una nueva ola de sustituciones.
Complementariamente, el estado subsidiaba las inversiones, asumía riesgos fuera del
alcance del sector privado y creaba la infraestructura que requería la expansión de la
producción y de las nuevas formas de consumo. Pero, a diferencia del estado
desarrollista del sudeste asiático. no intervenía, sino dentro de una estrecha gama de
opciones, en la elección de las ramas prioritarias, ni imponía habitualmente exigencias
de desempeño o sanciones.
Por su parte las empresas multinacionales desempeñaban, en este proceso, un rol
central. A fin de superar las barreras aduaneras creaban, con el estímulo de los
gobiernos desarrollistas, filiales en los mercados con suficientes dimensiones para que
el precio de los productos resultante de la falta de economías de escala permitiese,
atento los aranceles existentes, obtener una tasa de ganancia satisfactoria. Y en virtud
de las ventajas que tenían sobre los productores locales como consecuencia de la
magnitud de sus capitales, las inversiones ya realizadas en el desarrollo de los
56
productos, la propiedad de las patentes y la difusión y el prestigio de sus marcas,
pasaron a ocupar un espacio creciente dentro de la estructura industrial.
Los países más grandes de la región contaban, como consecuencia de este proceso,
al comenzar el proceso de apertura, con una estructura industrial relativamente
compleja y con un nivel de productividad que no se hallaba demasiado alejado, a
comienzo de los años setenta, de algunos países europeos58. Pero, ello no obstante,
no podían competir, en razón de sus mayores salarios, con los productos industriales
exportados por el sudeste asiático, en la época de muy escasa sofisticación
tecnológica. Y, su vez, en las producciones más intensivas en trabajo calificado y
capital, sus costos reales eran, la mayoría de las veces, más altos que en el centro, ya
que las plantas habían sido diseñadas por las empresas multinacionales para atender
el mercado interno y, frecuentemente, con tecnologías ya obsoletas.
La apertura, sin un previo proceso de reesructuración industrial, tornaba imposible, en
estas condiciones, la conservación de la estructura industrial existente, así como una
reorientación del crecimiento hacia la exportación de manufacturas. Para que esa
reorientación fuera posible no bastaba la mera acción del mercado ni podía contarse
con la iniciativa del capital transnacional, mientras que el capital local ocupaba, la
mayoría de las veces, posiciones marginales en las actividades industriales más
dinámicas y tenía una estructura tecnológica débil, sustentada en la compra de
licencias en el exterior.
Comienza, en consecuencia, un sostenido proceso de desindustrialización La
participación de la industria manufacturera en el PBI llegó, a precios corrientes, en
Argentina, en 1970 a 35,3% del PBI y es, en 2008, 17,4%; en Brasil alcanzó a 34,6%
en 1986 y es, en 2008, 13,3%. Los actuales gobiernos de los dos países han
impulsado cambios en el modo de acumulación que, en el marco de un alto
crecimiento de las exportaciones, fundamentalmente primarias, se han traducido en un
aumento significativamente mayor al de éstas del consumo (para lo cual han sido
fundamentales las políticas salariales y sociales) y, sobre todo, de la inversión.
Pero el proceso de desindustrialización (que no significa necesariamente, aunque ello
ocurrió entre 1977 y 2001 en la Argentina, contracción en términos absolutos de la
58
La productividad de la industria manufacturera de la Argentina era, en 1970, el 50% de la de
Estados Unidos, la de Brasil el 35% y la de Méjico el 29%, pero la productividad de Francia y
Japón en el mismo año alcanzaba, aunque con una estructura industrial mucho más compleja,
el 45% de la norteamericana y la de Alemania el 50%. Katz, Jorge, Stumpo, Giovanni
(2001),Regímenes sectoriales, productividad y competitividad internacional, Revista de la
CEPAL Nro 75, CEPAL, Santiago de Chile, Glyn, A., Hughes A., Lipietz A. y Sing, A. (1990),
The rise and Fall of the Golden Age, Marglin Stephen A y Schor, Juliet B. (ed) The Golden
Age of Capitalism, Clarendon Press, Oxford, pag 91.
57
industria manufacturera) se ha mantenido durante más de veinte años, lo cual dificulta
su reversión. Además, señala un reciente estudio, “está en curso un proceso lento,
pero persistente, de especialización de la industria de Brasil a favor de los sectores
productores de commodities. En ese proceso, al contrario de lo que ha sucedido en las
industrias líderes mundiales, son los sectores intensivos en recursos naturales, menos
dinámicos en la generación de renta y empleo y más sujetos a los ciclos de precios y
al volumen del comercio internacional, los que están evolucionando positivamente”59
En la Argentina, pese al mayor crecimiento, desde 2002, de los actividades centradas
en el mercado interno,60 la evolución de la estructura industrial muestra, en el largo
plazo, rasgos similares.
El desarrollo de los intercambios en el MERCOSUR y las características de su
inserción en el mercado mundial reflejan, por una parte, como resultado del proceso
sustitutivo, la existencia de estructuras industriales que son en buena medida
competitivas entre sí, y, por otra parte, la ausencia de un proceso de industrialización
regional susceptible de generar nuevos y significativos eslabonamientos productivos
entre sus integrantes y una rápida transformación en la estructura de sus
exportaciones.
La creación del Mercado Común estuvo impulsada, básicamente, por la idea que la
ampliación del espacio económico para sus integrantes permitiría una mejor
asignación de los recursos y que la mayor eficiencia resultante de ello potenciaría su
participación en el mercado mundial. No estuvo acompañada, por consiguiente, de
ningún intento de desarrollo de políticas comunes ni del esbozo, pese a la asimetría en
el peso y la estructura económica de sus integrantes, de políticas aptas para
establecer una división regional del trabajo que favoreciera al conjunto de ellos.
El resultado, es una estructura muy poco integrada. No constituye un bloque comercial
conforme la definición adoptada en este texto, puesto
integrantes no dirigen
que la totalidad de sus
a éste al menos un tercio de sus exportaciones. Sus
intercambios intrabloque son sustancialmente menores que en los tres grandes
bloques comerciales y tienen un peso descendente (Cuadro n°16) La diferencia de
tamaño a favor de Brasil juega en esto un papel; su producto más que duplica al de
Argentina, el país que le sigue en tamaño y, obviamente, los restantes integrantes del
MERCOSUR no pueden ser un destino importante para sus exportaciones; pero
59
David Kupfer, Joao Carlos Ferraz y Laura Carvalho (2009), El largo y sinuoso camino del
desarrollo industrial de Brasil, Boletín Informativo Techint 330, septiembre/diciembre 2009
60
CIFRA, Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (2010), La industria
manufacturera en la post- convertibilidad, junio 2010,
58
ponderados los tamaños, el peso de los intercambios dentro del Mercosur es similar
para la Argentina.
Cuadro n° 16. Exportaciones de mercancías al MERCOSUR
1995
2000 2005
Argentina
32,3
31,9
19,2
Brasil
13,2
14,0
9,9
Paraguay
57,4
63,5
54,0
Uruguay
47,1
44,6
22,9
Exportaciones intrabloque 20,5
20,9
12,9
Fuente: Comtrade
2008
23,1
11,0
47,9
26,9
14,9
Hubo, tras la conclusión del tratado, un incremento de los intercambios, acompañado
por la relocalización de establecimientos, sobre todo de empresas transnacionales,
dentro del espacio común. Pero en la medida que: la mayor parte de las exportaciones
son primarias; que este tipo de exportaciones son las que más crecen y tienen, en
gran medida, como destinatarios países extra MERCOSUR, el peso de los
intercambios intrabloque tiende a disminuir. Lo cual no es sino una manifestación del
hecho que un proceso regional de industrialización tiende a incrementar la división del
trabajo en el seno de ésta y que la especialización primaria privilegia las relaciones
con las regiones de destino.
El incremento de las exportaciones de la región ha sido, sin embargo, sustancial pero
el perfil de esas exportaciones denota, como es esperable, un crecimiento exportador
sin transformación estructural.
Para analizar este tipo de cambio, sobre todo en las exportaciones industriales, se
recurre habitualmente a las clasificaciones de las exportaciones según su tecnología,
inspiradas en los trabajos de Sanjaya Lall. Pero esta clasificación, tal como o indica su
autor, tiene severas limitaciones. La misma, se refiere a la tecnología incorporada a
los productos y no a los procesos industriales que tienen lugar en cada país. Como
consecuencia de ello, los países del Este de Asia exportan, según esta clasificación,
una proporción de productos de alta tecnología mayor que los países centrales, lo cual
no refleja su nivel efectivo de desarrollo tecnológico. Mucho de estos productos son
resultado del ensamblaje, mediante operaciones tecnológicamente simples, de
componentes provenientes de los países centrales.
59
Lall y Rodrik,61casi simultáneamente, procuraron avanzar en un enfoque alternativo
para el análisis del comercio internacional basado en el “nivel de ingreso” de los
productos exportados (analizados al más elevado nivel de desagregación disponible),
el cual es calculado, aunque utilizando distintas metodologías, a partir del ingreso per
cápita de los países que exportan cada producto. Con esta metodología los
componentes provenientes de los países centrales tienen un nivel de ingreso mayor
que el producto final, exportado por países periféricos.
Ambos autores comprobaron, utilizando esta metodología, que existe una fuerte
relación entre el “nivel de ingreso” de los productos que exporta un país y el ingreso
per cápita de ese país y que los países exitosos desde el punto de vista de su
crecimiento son aquellos donde el nivel de ingreso de los productos que exportan (es
decir, el ingreso per cápita ponderado de los países exportadores) supera su ingreso
per cápita.
Esto, significa que una estrategia de exportaciones exitosa para un país periférico es
la incorporación a su canasta de exportaciones de una creciente proporción de
productos exportados predominantemente por los países de más altos ingresos per
cápita. Lo cual es lógico, puesto que estos productos incorporan los salarios de esos
países y su exportación permite la obtención, si las productividades son similares, de
una ganancia extraordinaria
A fin de evaluar, en esta óptica, pero de forma altamente simplificada, la evolución del
comercio del MERCOSUR y compararlo con el de algunos países del este de Asia, se
ha procedido a clasificar los productos (1018- detallados según nomenclador en el
Anexo 2) conforme al tipo de país que es su exportador predominante (países
centrales o periféricos, dentro de estos exportadores de manufacturas, de producto
agrícolas o de productos de la minería). Entre los productos de los países centrales,
que son los únicos que se analizarán, se han distinguido aquellos que, en 1994, el
centro efectuaba más del 70% de las exportaciones (C1); aquellos en que las
exportaciones del centro van del 47% al 70% (C2) y aquellos en que el centro efectúa,
aún siendo mayoritario, menos del 47% del total de las exportaciones (C3). El nivel de
ingreso de estos productos es, obviamente descendente, pero superior, en todos los
casos al de los productos exportados mayoritariamente por la periferia
61
Sanjaya Lall, John Weiss y Jinkang Zhang (2005), The “Sophistication” of Exports: A New
Mesure of Product Characteristics, ADB Institute Discussion Paper Nª 23; Rodrik, D., R.
Hausmann, et al. (2005). "What you export matters." National Bureau of Economic Research,
Working Paper Series 11905.
60
Los grupos están, por supuesto, compuestos de productos de distintos tipos.
Pertenecen a C1, en 1994, entre otros, los siguientes productos: carne bovina,
manteca, quesos, trigo, café tostado, vinos, medicamentos, neumáticos, papeles y
cartones,
tubos, caños y perfiles de acero, motores de combustión interna,
automotores y autopartes, gran parte de la maquinaria, equipo de telecomunicaciones,
máquinas de oficina, embarcaciones, aviones, vagones de ferrocarril, etc. Integran C2,
leche, pescado en filets, huevos, harinas, soja, aceites vegetales, pasta de madera,
alambre de hierro o acero, productos laminados planos, barras, varillas y ángulos,
chapas planchas y tiras, el resto de los motores, la mayoría de los aparatos eléctricos,
cámaras fotográficas, relojes, circuitos impresos, etc. Forman parte de C3, legumbres
y leguminosas, frutas frescas o secas, jugos de frutas, azúcar, diversos hilados,
artículos
diversos
de
ferretería,
aparatos
electrodomésticos,
unidades
de
62
almacenamiento de datos, grabadores, muebles, etc .
Desde fines del siglo XIX los países del MERCOSUR, en especial Argentina, Uruguay
y Brasil exportaron una elevada proporción de productos también exportados por los
países centrales, obteniendo, en la mayoría de ellos, una elevada renta como
resultado, fundamentalmente, de la calidad de sus recursos naturales y de la
limitación, en el centro, de la disponibilidad de recursos de similar calidad. A esto
productos se agregaron, luego, otros resultantes del proceso de sustitución de
importaciones, como el caso de los aviones de Embraer (Brasil) o de los tubos sin
costura de TENARIS (Argentina). Esto explica el nivel del ingreso per cápita de estos
países, sustancialmente más elevado, sobre todo a partir de 1870, que el de los
países periféricos del este de Asia.
Éstos tenían, a comienzos del siglo XIX, una importante producción manufacturera
competitiva con el centro y vieron sus ingresos relativos disminuir drásticamente a
medida que avanzó en éste la revolución industrial y se les impuso la apertura de sus
economías, con la consiguiente destrucción de la producción local y su especialización
en exportaciones primarias en rubros no exportados por el centro. El rápido proceso
de industrialización del este de Asia desde los años setenta del siglo XX determinó,
por el contrario, una creciente participación de esta región en las exportaciones de los
productos donde predominaba, en 1994, el centro y la paulatina disminución de la
brecha en los ingreso per cápita respecto a los países del MERCOSUR.63
62
Ver anexo
Arceo, Enrique, (2006), El fracaso de la reestructuración neoliberal en América Latina.
Estrategias de los sectores dominantes y alternativas populares, en Eduardo M. Basualdo y
Enrique Arceo (compiladores), Neoliberalismo y sectores dominantes. Tendencias globales y
experiencias nacionales, 2006, Buenos Aires, CLACSO Libros, Colección Grupos de Trabajo.
63
61
En el Cuadro n°17, puede observarse la evolución de las exportaciones de productos
de los países centrales del MERCOSUR, China y Taiwán. La diferencia no es,
básicamente, el ritmo de crecimiento de las exportaciones. Las exportaciones del
MERCOSUR crecen menos que las chinas, pero a un ritmo muy elevado y superior,
incluso, en C2 y C3, a las de Taiwán. La diferencia fundamental reside en la
importancia de los cambios estructurales que experimentan
Cuadro n° 17 Exportaciones al mundo, en dólares corrientes, de productos de
los países centrales. MERCOSUR, China y Taiwán. Porcentajes de las
exportaciones totales. Años 1995, 2000, 2005 y 2008.
1995
MERCOSUR
China
Taiwán
C1
C2
C3
C1
C2
C3
C1
C2
C3
23,0
22,8
17,7
10,4
25,3
13,4
14,3
47,9
10,2
2000
23,0
22,8
15,9
11,6
31,3
14,5
14,7
59,1
8,3
2005
23,0
25,4
17,1
13,1
39,7
14,8
18,4
53,5
10,4
Tasa anual
de variación
2008
en la
participación
25,7
25,0
16,9
21,8
37,6
12,9
28,0
51,7
13,6
1%
1%
0%
6%
3%
0%
5%
1%
2%
Tasa
anual de
crecimiento
de las
exportacio
nes
12%
12%
11%
26%
23%
19%
12%
7%
8%
Fuente: Cálculos propios en base a datos de la Comtrade
La participación de las exportaciones de los productos del centro en el total de las
exportaciones del MERCOSUR crece 6%, en China 47% y en Taiwán 29%. El
crecimiento exportador del MERCOSUR es un crecimiento sin transformación
sustancial de la estructura industrial y ello se traduce la ausencia de cambio en la
composición, por clase de productos, de sus exportaciones. Esto determina que, en
2008, el peso en las exportaciones totales de los productos de los países centrales
sea de 68% en el MERCOSUR, 72% en China y 93% en Taiwán, con el agravante de
un aumento relativo mucho más acelerado, en estos dos países, de las exportaciones
de C1, donde la diferencia entre el nivel de ingreso de las exportaciones y el de los
países exportadores es mayor y, por la tanto, también, conforme a las demostraciones
de Lall y Rodrik, su impacto sobre el crecimiento.
62
Los intercambio intrabloque de productos de los países centrales, como puede
observarse en el Cuadro n° 18, es algo más elevado que en las exportaciones totales
del MERCOSUR, pero tienen un menor dinamismo y la importancia relativa de C1
tiende a disminuir.
Cuadro n° 18 MERCOSUR: Exportaciones intrabloque, en dólares corrientes, de
productos de países centrales en porcentaje de las exportaciones totales
intrabloque. Años 1995, 2000, 2005 y 2008.
1995
2000
2005
2008
Tasa anual
de variación
en la
participación
Tasa anual de
crecimiento
de las
exportaciones
C1
32,7
32,3
31,1
29,6
-0,8%
7,6%
C2
26,3
24,9
27,8
26,7
0,1%
8,6%
C3
11,9
11,0
11,9
13,4
0,9%
9,4%
Fuente: Cálculos propios en base a datos de la Comtrade
Las características básicas de la estructura exportadora y y su evolución no son
sustancialmente distintas si se concentra la atención, pese a los reparos señalados, en
las exportaciones de alta tecnología conforme a la clasificación de Lall.64 Las tasas de
crecimiento son muy altas, pero, en este caso, parten de niveles muy bajos y siguen
siendo de escasa significación, perdiendo importancia en los intercambios intrabloque
64
Lall, S (2000). “The technological structure and performance of developing country
manufactured exports, 1985-98”, Oxford Development Studies, 28(3), pp. 337– 369.
63
CUADRO N 19. Exportaciones de alta tecnología en dólares corrientes.
Porcentaje de las exportaciones totales. MERCOSUR, China y Taiwan. Años
1995, 2000, 2005 y 2008.
Argentina
Brasil
Paraguay
Uruguay
Total Mercosur
China
Taiwan
1995
2,1
3,8
0,7
1,5
3,2
14,1
33,5
2000
3,4
12,8
0,9
1,7
3,2
23,6
45,3
% Exportaciones intra
MERCOSUR de alta
tecnología
26,9
26,9
2005
2,1
8,2
1,0
1,8
6,5
35,0
41,6
2008
4,0
7,0
0,7
1,9
6,0
27,0
40,4
16,9
15,8
Fuente: Comtrade
Los rasgos que caracterizan la evolución del MERCOSUR no indican la falta de
relevancia de la articulación de las economías que lo integran, sino los límites que
impone a la misma la ausencia de un proyecto de industrialización común. Hecho
particularmente grave en la nueva fase de la economía mundial.
Esta seguramente se va a caracterizar por tasas de crecimiento de la economía y el
comercio mundial más reducidas, dado el menor crecimiento de los países centrales y
las probables dificultades de Estados Unidos de mantener un déficit similar al del
período pre-crisis. Y ello impactará, en alguna medida, sobre el ritmo de expansión de
las exportaciones y la evolución de los precios de los productos primarios, que en todo
caso se situarán en niveles menores que durante los años 2006-2008, en que fueron
impulsados en una medida apreciable por la especulación. Y, atento la tendencia, en
la región a que el crecimiento del producto esté asociado, como resultado de una
insuficiente ampliación y diversificación de la oferta local, a un aumento de las
importaciones mayor al de las exportaciones65, el menor crecimiento de éstas puede
afectar el crecimiento no sólo de manera directa, sino también acentuando, en el
mediano plazo, la restricción externa.
65
Arceo, Enrique (2009), América Latina,.Los límites de un crecimiento exportador sin cambio
estructural, en Enrique Arceo y Eduardo Basualdo ( compiladores), Los Condicionantes de la
Crisis en América Latina. Inserción Internacional y Modalidades de Acumulación, 2009, Buenos
Aires, FLACSO Libros
64
Pero además, las transformaciones experimentadas por la economía mundial suponen
que, por primera vez, la periferia compite entre sí. En la vieja división del trabajo la
articulación básica era la que ligaba a los países centrales con los países periféricos,
proveedores de materias primas y alimentos. El desarrollo de la nueva división del
trabajo en el seno de la industria manufacturera implica que la periferia queda dividida
en dos bloques de países. Uno permanece inserto en la vieja división del trabajo. El
otro incrementa su demanda de productos primarios, pero también ejerce una nueva
presión competitiva sobre las actividades industriales del resto de la periferia, lo cual
puede agravar, en ésta, la restricción externa. Pero además los efectos sobre el nivel
de ocupación y los salarios de estas dos tendencias contrapuestas no son similares y
el aumento de la presión competitiva sobre el sector industrial es susceptible de
impulsar una mayor desindustrialización, el incremento de la desocupación y la caída
de los salarios reales.
Se trata de un panorama complejo. Sin embargo los recursos de la región y la
evolución política en la misma permiten una respuesta adecuada. En América Latina
las consecuencias del consenso de Washington han facilitado, como se ha señalado,
el desarrollo de procesos asentados en una crítica más a menos radical de las
posiciones y la práctica del neoliberalismo en la región. En algunos países, como
Ecuador y Bolivia, la movilización de los sectores indígenas ha sido decisiva y ha
desembocado en una nueva institucionalidad basada en el reconocimiento de los
derechos de los pueblos originarios. En Venezuela el descrédito del sistema de
partidos abrió el camino al acceso al poder de Hugo Chávez, que propone la
construcción de un socialismo del siglo XXI y en estos tres casos las transformaciones
democráticas han estado acompañadas de una importante transferencia al estado de
la renta apropiada por las grandes empresas extranjeras que explotaban o explotan
los recursos naturales de esos países. A su vez, en Argentina, Brasil y Uruguay
accedieron al gobierno movimientos de base popular que han desarrollado activas
políticas económicas y sociales y modificado, en mayor o menor medida, la política
externa de sus países, que ha dejado de estar signada por el alineamiento automático
con las posiciones de los Estados Unidos.
Estos procesos han posibilitado, en 2005, el rechazo del Área de Libre Comercio de
las Américas (ALCA) promovida por los Estados Unidos. A partir del mismo año se
avanzó en la concreción del ALBA, iniciativa venezolana que agrupa a este país,
Cuba, Bolivia, Nicaragua, Dominica, San Vicente y las Granadinas, Ecuador y Antigua
y Barbados. En ese marco se han concluido acuerdos comerciales basados en
principios de solidaridad, reciprocidad, transferencia tecnológica, complementariedad y
65
ahorro de recursos; se ha creado el Banco del Alba y desarrollado diversos proyectos
de infraestructura, tecnológicos, culturales y turísticos y creado una empresa común
de exportación e importación.
En 2008, culmina, a su vez, el proceso, iniciado en 2004, de constitución de la Unión
de Naciones Suramericanas (Unasur), que ha asumido la realización de diversas
obras de integración en materia vial y energética; se propone diseñar una política
común de seguridad y defensa y ha tenido una activa participación en la desactivación
de las tendencias segregacionistas en ciertas regiones de Bolivia y en el rechazo al
golpe de estado en Honduras. Finalmente, en 2010, se constituye la Comunidad de
Estados Latinoamericanos y Caribeños, que a diferencia de la OEA excluye a Estados
Unidos y Canadá, fundamentándose su creación en que “la región requiere de una
instancia de concertación política fortalecida que afiance su posición internacional y se
traduzca
en
acciones
rápidas
y
eficaces
que
promuevan
los
intereses
latinoamericanos y caribeños frente a los nuevos temas de la agenda internacional.” El
hecho saliente en esta última iniciativa es la muy activa participación de México y otros
países fuertemente integrados a la economía norteamericana, que han sido
particularmente afectados por la crisis y que buscan ampliar su espacio en el marco
regional.
Estos desarrollos subrayan el debilitamiento del control político por parte de Estados
Unidos sobre la región, que está acompañado, como es habitual, de un incremento de
su presencia militar a través del establecimiento de nuevas bases militares en
Colombia, la reactivación en 2008, luego de 58 años, de su Cuarta Flota, destinada a
patrullar los áreas marítimas latinoamericanas y de la ampliación de sus presencia en
Costa Rica. Pero marcan también, la paulatina consolidación de Brasil como potencia
hegemónica regional.
La consolidación de esta posición en el ámbito regional es, para Brasil, una
oportunidad derivada, en buena medida, de su creciente peso económico. Pero su
influencia ha sido potenciada por su política de preservación del MERCOSUR,
acuerdo imprescindible para las pretensiones brasileras y que enfrenta, además de las
dificultades derivadas de sus múltiples insuficiencias, el periódico ataque de fuerzas
que, tanto en el interior de Brasil, como en el resto de los países que lo integran,
preferirían un relacionamiento directo con los países centrales.
Sin embargo el MERCOSUR sólo puede ser el eje de un proceso de mutación de las
economías que lo integran en la medida que amplíe el número de sus miembros, lo
cual incrementaría su peso económico y equilibraría en mayor medida la relación de
66
fuerzas en su interior y se transforme en el vehículo de un proceso común y
consensuado de industrialización. Algunos de los acuerdos entre Brasil y Argentina
con Venezuela apuntan, en alguna medida, en ese sentido, como también lo hacen los
acuerdos en el seno del MERCOSUR entre Brasil y Argentina tendientes a distinguir
entre industrias estratégicas, donde se impondrían políticas comunes de desarrollo y
en cuyo marco tiene particular relevancia la recuperación por el gobierno argentino de
la Fábrica de Aviones de Córdoba, e industrias sensibles, en las que se buscaría
reducir los desequilibrios y avanzar en la complementación.
Son progresos tímidos, pero que se apartan de la concepción de mero mercado
común que presidió la constitución del MERCOSUR y que requieren, para
consolidarse, sobre todo en los sectores estratégicos, del diseño de políticas
industriales a largo plazo por parte de los gobiernos y la creación del marco
institucional adecuado para su concepción e implementación. Lo cual exige la
intervención, junto con las autoridades económicas y el banco central, de las
universidades nacionales y del aparato científico - técnico y la conformación, cuando
ello sea necesario, de los actores económicos locales, públicos o sociales, capaces de
implementar la estrategia productiva adoptada.
Esto es incompatible, obviamente, con la suscripción de acuerdos de libre comercio
con los grandes bloques comerciales o sus estados núcleo, los cuales tenderían a
profundizar la reprimarización de las economías de la región y supone una tarea
económica y políticamente difícil, tanto en el plano interno de cada uno de los estados,
como en el regional. Pero constituye, en las nuevas condiciones de desarrollo de la
economía mundial, una tarea posible e imprescindible a fin de evitar el deterioro de las
condiciones de vida de la mayoría de la población, incluso, en un contexto de
razonable crecimiento exportador.
67
Países que conforman la composición del mundo
Año 1990:
Alemania Democrática, Alemania, Arabia Saudita, Argelia, Argentina, Australia,
Austria, Bangladesh, Barbados, Bélgica-Luxemburgo, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile,
China, Chipre, Colombia, Costa Rica, Dinamarca, Dominica, Ecuador, Egipto, El
Salvador, España, Estados Unidos, Filipinas, Finlandia, Francia, Grecia, Groenlandia,
Granada, Guatemala, Honduras, Hong Kong, China, Hungría, India, Indonesia, Irlanda,
Islandia, Italia, Jamaica, Japón, Jordania, Kenia, Madagascar, Malasia, Malawi, Malta,
Marruecos, Mauricio, México, Nicaragua, Noruega, Nueva Zelandia, Omán, Pakistán,
Panamá, Paraguay, Perú, Polonia, Portugal, Qatar, Reino Unido, República Árabe,
República Árabe Siria, Rep. Corea, Rumania, Santa Lucía, Senegal, Seychelles,
Singapur, Surinam, Suecia, Suiza, Taiwán, Tailandia, Trinidad y Tobago, Túnez,
Turquía, Uruguay, Venezuela, Zimbabue.
Año: 1995 en adelante:
Alemania, Arabia Saudita, Argelia, Argentina, Australia, Austria, Bahamas, Bahréin,
Bangladesh, Barbados, Bélgica-Luxemburgo, Belice, Bolivia, Brasil, Burundi, Canadá,
Cabo Verde, Chile, China, Colombia, Comoras, Costa Rica, Croacia, Chipre,
Dinamarca, Dominica, Ecuador, Egipto, El Salvador, Eslovenia, España, Estados
Unidos, Estonia, Federación Rusa, Filipinas, Finlandia, Francia, Gambia, Granada,
Grecia, Groenlandia, Guatemala, Guinea, Honduras, Hong Kong, Hungría, India,
Indonesia, Irlanda, Islandia, Israel, Italia, Jamaica, Japón, Jordania, Kazajstán, Kenia,
Letonia, Lituania, Madagascar, Malawi, Maldivas, Malta, Mauritania, Mauricio, México,
Moldavia, Marruecos, Mozambique, Nueva Zelanda, Nicaragua, Níger, Noruega,
Omán, Países Bajos, Pakistán, Panamá, Paraguay, Perú, Polonia, Portugal, Qatar,
Reino Unido, República Árabe, República Árabe Siria, Rep. Corea, República Checa,
República Dominicana, República Eslovaca, Rumania, San Vicente y las Granadinas,
Santa Lucía, Senegal, Seychelles, Singapur, Sudáfrica, Sudán, Suecia, Suiza,
Surinam, Taiwán, Tailandia, Trinidad y Tobago, Túnez, Turquía, Uganda, Uruguay,
Venezuela, Yemen y Zambia y Zimbabue.
Bloque Este de Asia
1990 Australia, Hong Kong, Indonesia, Malasia, Nueva Zelanda
1995 Australia, China, Hong Kong, Indonesia, Japón, Malasia, Nueva Zelandia, Omán,
Rep. Corea, Singapur, Taiwán, Tailandia, Yemen, Zambia
2000 Australia, China, Hong Kong, Indonesia, Malasia, Nueva Zelandia, Omán, Qatar,
Rep. Corea, Singapur, Sudán, Tailandia, Taiwán, Yemen
2005 Arabia Saudita, Australia, China, Chile, Hong Kong, Indonesia, Japón, Malasia,
Maldivas, Nueva Zelandia, Omán, Qatar, Rep. Corea, Singapur, Sudán, Tailandia,
Taiwán, Yemen
2008 Arabia Saudita, Australia, China, Chile, Filipinas, Hong Kong, Indonesia, Japón,
Malasia, Nueva Zelanda, Omán, Qatar, Rep. Corea, Singapur, Sudán, Tailandia,
Taiwán, Yemen
Europa de los 15:
1990: Alemania + República Democrática Alemana, Argelia, Argentina, Austria,
Bangladesh, Bélgica-Luxemburgo, Bolivia, Brasil, Chile, Chipre, Dinamarca, Dominica,
Egipto, España, Finlandia, Francia, Grecia, Groenlandia, Granada, Hungría, Islandia,
Irlanda, Italia, Kenia, Madagascar, Malawi, Malta, Mauricio, Marruecos, Noruega, Países
Bajos, Pakistán, Paraguay, Perú, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rep. Árabe, República
Árabe Siria, Rumania, Senegal, Seychelles, Santa Lucía, Surinam, Suecia, Suiza, Túnez,
Turquía, Zimbabue
68
1995: Alemania, Argelia, Austria, Bangladesh, Bélgica-Luxemburgo, Belice, Burundi,
Cabo Verde, Chipre, Comoras, Croacia, Dinamarca, Dominica, Egipto, Eslovenia,
España, Estonia, Federación de Rusia, Finlandia, Francia, Gambia, Grecia,
Groenlandia, Granada, Guinea, Hungría, Islandia, India, Irlanda, Israel, Italia, Kenia,
Letonia, Lituania, Madagascar, Malawi, Maldivas, Malta, Mauritania, Mauricio,
Marruecos, Mozambique, Noruega, Países Bajos, Pakistán, Perú, Polonia, Portugal,
Reino Unido, Rep. Árabe, República Árabe Siria, República Checa, República
Eslovaca, Rumania, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Seychelles,
Sudáfrica, Sudán, Suecia, Suiza, Surinam, Túnez, Turquía, Uganda, Zimbabue.
2000: Alemania, Argelia, Austria, Bélgica-Luxemburgo, Burundi, Cabo Verde,
Comoras, Croacia, Chipre, República Checa, Dinamarca, Egipto, Rep. Árabe, Estonia,
Francia, Gambia, Finlandia, Irlanda, Grecia, Groenlandia, La Guinea, Hungría,
Islandia, Italia, Kazajstán, Kenia, Letonia, Lituania, Madagascar, Malawi, Malta,
Marruecos, Mauricio, Mauritania, Maldivas, Níger, Noruega, Países Bajos, Polonia,
Portugal, Rumania, Senegal, Seychelles, Federación de Rusia, Eslovenia, República
Eslovaca, Sudáfrica, España, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Suecia,
Suiza, República Árabe Siria, Túnez, Turquía, Uganda, Zimbabue, Reino Unido,
Zambia.
2005: Alemania, Argelia, Austria, Bangladesh, Bélgica-Luxemburgo, Burundi, Cabo
Verde, Chipre, Comoras, Croacia, Dinamarca, Dominica, Egipto, Eslovenia, España,
Estonia, Federación de Rusia, Finlandia, Francia, Gambia, Grecia, Guinea, Granada,
Groenlandia, Hungría, Islandia, Italia, Irlanda, Kazajstán, Kenia, Letonia, Lituania,
Madagascar, Malawi, Maldivas, Malta, Marruecos, Mauricio, Mauritania, Marruecos,
Mozambique, Níger, Noruega, Países Bajos, Pakistán, Polonia, Portugal, Reino Unido,
Rep. Árabe, República Árabe Siria, República Checa, República Eslovaca, Rumania,
San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Senegal, Seychelles, Sudáfrica, Suecia,
Suiza, Túnez, Turquía, Uganda, Zambia, Zimbabue.
2008: Alemania, Argelia, Austria, Bangladesh, Bélgica-Luxemburgo, Cabo Verde,
Croacia, Chipre, Dinamarca, Egipto, Eslovenia, España, Estonia, Federación de Rusia,
Francia, Finlandia, Gambia, Grecia, Groenlandia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia,
Kazajstán, Kenia, La Guinea, Letonia, Lituania, Madagascar, Malawi, Maldiva, Malta,
Marruecos, Mauricio, Mauritania, Mozambique, Níger, Noruega, Países Bajos, Polonia,
Portugal, Reino Unido, Rep. Árabe, República Checa, República Eslovaca, Rumania,
Santa Lucía, Seychelles, Sudáfrica, Suecia, Suiza, República Árabe Siria, Túnez,
Turquía, Uganda, Zambia
Bloque Estados Unidos.
1990: Canadá, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Filipinas, Guatemala,
Honduras, Jamaica, Japón, Malasia, México, Nicaragua, Nueva Zelanda, Panamá,
Rep. Corea, Singapur, Taiwán. Trinidad y Tobago, Venezuela,
1995: Bahamas, Barbados, Bolivia, Canadá, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El
Salvador, Estados Unidos, Filipinas, Guatemala, Honduras, Jamaica, México,
Nicaragua, Panamá, República Dominicana, Trinidad y Tobago, Venezuela
2000: Bahamas, Bangladesh, Barbados, Belice, Bolivia, Canadá, Colombia, Costa
Rica, Dominica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Granada, Guatemala,
Honduras, Israel, Jamaica, Maldivas, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Trinidad y
Tobago, Venezuela.
2005: Bahamas, Barbados, Belice, Canadá, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El
Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Israel, Jamaica, Jordania, México,
Nicaragua, Panamá, Perú, República Dominicana, Trinidad y Tobago, Uruguay,
Venezuela.
2008: México, El Salvador, Guatemala, Canadá, Bahamas, Nicaragua, Belice,
Honduras, Colombia, República Dominicana, Trinidad y Tobago, Ecuador, Costa Rica,
Panamá, Jamaica, Barbados, Estados Unidos, Israel, Perú, Venezuela.
69
Sin Bloque
1990: Arabia Saudita, China, India, Jordania, Omán, Qatar, Singapur, Tailandia,
Uruguay,
1995: Arabia Saudita, Argentina, Bahréin, Brasil, Chile, Jordania, Kazajstán, Maldiva,
Níger, Paraguay, Qatar, Senegal, Uruguay.
2000: Arabia Saudita, Argentina, Bahréin, Brasil, Chile, India, Jordania, Mozambique,
Pakistán, Paraguay, Surinam, Uruguay.
2005: Argentina, Bahréin, Bolivia, Brasil, India, Paraguay, Surinam.
2008: Argentina, Bahréin, Bolivia, Brasil, Burundi, Comoras, Dominica, Granada, India,
Jordania, Maldivas, Pakistán, Paraguay, Senegal, San Vicente y las Granadinas,
Surinam, Uruguay, Zimbabue.
70
Anexo II Exportaciones de los países centrales, clasificación de las mercancías, - nomenclador de la base de datos
Comtrade – Naciones Unidas( Sitc Revisión 3), para la composición del comercio. http://comtrade.un.org/
C1
0015
0111
0112
0121
0125
0161
0173
0179
0222
0223
0224
0230
0241
0242
0243
0249
0252
0253
0352
0353
0354
0411
0412
0421
0430
0451
0452
0453
0461
0462
0472
0482
0485
0566
0619
0712
0732
0733
0739
0811
0815
0819
0910
0981
0989
1121
1123
1124
1222
1223
2111
2116
2117
2119
2121
2122
2123
2223
2226
2227
2234
2321
2440
2474
2482
2511
2512
2513
2516
2519
2649
2651
2671
2681
2682
0122
0123
0124
0168
0172
0175
0221
0251
0344
0345
0351
0355
0362
0441
2690
2742
2772
2821
2823
2842
2852
2862
2925
2926
4112
4113
4212
4216
4217
5113
5114
5124
5137
5139
5145
5146
5147
5148
5154
5155
5157
5158
5162
5163
5169
5224
5231
5233
5236
5238
5251
5311
5312
5323
5331
5332
5334
5335
5411
5413
5414
5415
5416
5419
5421
5422
5423
5429
5514
5531
5532
5533
5535
5542
5543
5712
5719
5739
5741
5742
5752
5753
5754
5755
5759
5792
5793
5799
5811
5812
5813
5814
5815
5816
5817
5821
5831
5832
5839
5911
5912
5913
5914
5922
5931
5932
5972
5973
5977
5983
5985
5986
5988
5989
6115
6131
6133
6211
6212
6214
6253
6292
6299
6331
6332
6352
6411
6412
6413
6414
6417
6419
6424
6429
6526
6542
6543
6546
6571
6572
6574
6577
6591
6596
6618
6623
6624
6631
6632
6633
6635
6637
6638
6639
6641
6649
6659
674
675
677
679
6827
6832
6842
6898
6911
6944
6955
6956
6975
6998
6999
7111
7112
7119
7121
7128
7131
7132
7133
7138
7139
7144
71481
71489
71491
71499
7162
7164
7165
7169
7181
7187
7189
7211
7212
7213
7219
7223
7224
7231
7232
7233
7234
7239
7244
7245
7246
7247
7249
7251
7252
7259
7263
7265
7266
7268
7269
7271
7272
7281
7283
7284
7285
7311
7312
7313
7314
7315
7316
7317
7331
7339
7351
7359
7371
7372
7373
7374
7412
7413
7414
7417
7418
7419
7421
7422
7423
7424
7425
7426
7427
7429
7431
7435
7436
7438
7439
7441
7442
7443
7447
7448
7449
7451
7452
7453
7456
7459
7462
7463
7464
7465
7468
7469
7471
7472
7473
7474
7478
7479
7481
7482
7484
7485
7486
7489
7492
7499
7513
7519
7521
7523
7591
7648
7724
7726
7728
7732
7741
7742
7751
7753
7754
7762
7768
7783
7784
7787
7811
7812
7821
7822
7832
7841
7842
7843
7851
7911
7912
7916
7917
7918
7919
7921
7922
7923
7924
7925
7928
7929
7931
7933
7935
7939
8110
8121
8132
84694
8713
8714
8719
8721
8722
8723
8724
8731
8741
8742
8743
8744
8745
8746
8747
8749
8812
8813
8821
8822
8823
8824
8825
8826
8831
8839
8841
8843
8853
8911
8912
8913
8919
8921
8922
8928
8946
89473
8959
8961
8962
8963
8964
8965
8966
8986
8987
8989
8996
9110
9310
9710
C2
0449
0471
0481
0483
0484
0541
0564
0572
0574
0581
0622
0722
0731
0812
0984
0985
0986
1110
1122
1212
1221
2112
2222
2239
2322
2461
2462
2473
2483
2514
2515
2631
2632
2665
2666
2667
2672
2686
2687
2721
2733
2734
2741
2771
2782
2784
2786
2822
2832
2841
2875
2878
2881
2892
2929
3212
3223
335
3450
4111
4214
4221
4229
71
4311
4312
5111
5112
5122
5123
5138
5156
5161
5221
5222
5225
5232
5234
5237
5243
5249
5259
5513
5534
5541
5623
5629
5711
5731
5743
5751
5791
5822
5829
0011
0014
0019
0129
0174
0341
0342
0459
0542
0545
0567
0571
0579
0592
0593
0599
0611
0612
5921
5981
5984
6112
6121
6132
6213
6251
6252
6255
6291
6341
6342
6345
6415
6416
6421
6422
6512
6516
6517
6529
6534
6535
6538
6539
6561
6563
6564
6578
6579
6594
6595
6613
6643
6644
6645
6647
6648
6651
6652
6671
6672
6674
673
676
678
6811
6823
6824
6825
6826
6831
6851
6852
6863
6872
6891
6912
6921
6924
6931
6935
6942
6943
6952
6954
6963
6968
6991
6992
6994
6995
6996
6997
7163
7243
7248
7415
7444
7461
7483
7491
7522
7526
7529
7599
7633
7641
7643
7649
7711
7712
7722
7723
7725
7752
7763
7764
7781
7782
7786
7788
7831
7853
7861
7862
7868
7932
7937
8461
8711
8732
8811
8842
8854
8855
8859
8924
8931
8932
8939
8943
8952
8973
8981
8982
8984
8985
9610
2815
2851
2882
2911
2919
2927
334
3441
3510
4218
5121
5226
5235
5322
5621
6113
6114
6122
6129
6259
6349
6353
6423
6511
6514
6523
6524
6525
6544
6565
6575
6611
6612
6661
672
6841
6861
6932
6941
6964
6965
6973
6974
7161
7527
7638
7642
7731
7757
7758
7863
8122
8139
8211
8213
8215
8217
8218
84563
8462
8933
89475
8991
8993
8998
C3
0723
0725
2114
2232
2634
2731
2783
2789
2814
72
Biblografía:
Aglietta, Michel, Landry, Yves (2007), La China vers la superpuissance, Paris, Ed
Economica, pag 37
Akyüz, Yilmaz (2005) The WTO negotiations on industrial tariffs: what is at stake for
developing countries?, Ginebra, Third World Network, pags. 10-11
Amsden, Alice H. (2007), Escape from Empire. The developing World´s journey
through heaven and hell, Massachusetts Institute of Technology, página 13.
Amsden, Alice H. and Chu, Wan-wen (2003) Beyond Late Development. Taiwan´s
Upgrading Policies., The MIT Press, Cambridge, Massachusetts, London, England.
Arceo, Enrique (2001): “ALCA, Neoliberalismo y Nuevo Pacto Colonial”, Buenos Aires,
Secretaría de Relaciones Internacionales e Instituto de Estudios y Formación (IDEF)
de la CTA.
Arceo, Enrique (2009), América Latina,.Los límites de un crecimiento exportador sin
cambio estructural, en Arceo, Enrique y Basualdo, Eduardo (compiladores), Los
Condicionantes de la Crisis en América Latina. Inserción Internacional y Modalidades
de Acumulación, 2009, Buenos Aires, FLACSO Libros
Arceo, Enrique, (2006), El fracaso de la reestructuración neoliberal en América Latina.
Estrategias de los sectores dominantes y alternativas populares, en Eduardo M.
Basualdo y Enrique Arceo (compiladores), Neoliberalismo y sectores dominantes.
Tendencias globales y experiencias nacionales, 2006, Buenos Aires, CLACSO Libros,
Colección Grupos de Trabajo.
Arceo, Enrique, Golonbek, Claudio, Kupelian, Romina (2009) Crisis Mundial.
Elementos para su análisis, CEFIDAR, Documento de trabajo Nro. 26-Julio de 2009.
Arrighi, Giovanni (2007) Adam Smith en Pekín. Orígenes y fundamentos del siglo XXI
Madrid, Ediciones Akal S.A., págs 379-381.
Banco Mundial, World Development Indicators
Bineau, Yannick, Renminbi´s misalignment: a meta-analysis
www.cerdi.org/uploads/sfCmsContent/html/317/Bineau.pdf
Bradsher, Keith, China Leading Global Race to Make Clean Energy, The New York
Times, 31 de enero de 2010
Bradsher, Keith, Green Power Takes Root in the Chinese Desert, The New York
Times, Julio 2 de 2009
Bradsher, Keith Chinese Auto Parts Enter the Global Market, The New York Times,
junio 7 de 2007
CIFRA, Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (2010), La
industria manufacturera en la post- convertibilidad, junio 2010,
Chang, Ha Joong (2002), Kicking Away the Ladder. Development strategy in Historical
Perspective, London, Anthem Press
73
Cline, William R y Willamson, John (2010), Estimates of Fundamental Equilibrium
Exchange Rates, May 2010, Peterson Institute for International Economics, Policy
Brief, number PB!0-15
Currency: Economic Issues and Options for U.S. Trade Policy, Congressional
Research Service
Dunaway, Steven et al., “How Robust are Estimates of Equilibrium Real Exchange
Rates.
Ernst, Dieter, Pathways to Innovation in the Global Network Economy: Asian
Upgrading Strategies in the electronic industry, East-West Center working papers,
Economic Series, Nro 58, junio 2003 y (2006) Dieter Ernst.
FMI, Europe. Securing Recovery, World Economic and Financial Surveys. Regional
Economic Outlook, octubre 2009, página 38
Friedman, Thomas L., Who´s Sleeping Now?, The New York Times, enero 10 de 2010
Glyn, Andrew (2006), Capitalism Unleashed. Finance, Globalization, and Welfare, New
York, Oxford University Press, pags 18-21
Galbraith, Kate. For Wind Power Developers, Outlook Brightens, The New York Times,
octubre 16 de 2009
Gauller,Guillaume; Lemoine, Françoise; Ünal-Kesenci, Deniz: China´s Integration in
East Asia: Production Sharing, FDI and High-Tech Trade, CEPII, Working Paper Nro
2005-09
Glyn, A., Hughes A., Lipietz A. y Sing, A. (1990), The rise and Fall of the Golden Age,
Marglin Stephen A y Schor, Juliet B. (ed) The Golden Age of Capitalism, Clarendon
Press, Oxford, pag 91.
Katz, Jorge, Stumpo, Giovanni (2001), Regímenes sectoriales, productividad y
competitividad internacional, Revista de la CEPAL Nro 75, CEPAL, Santiago de Chile,
Keith, China Leading Global Race to Make Clean Energy, The New York Times, 31 de
enero de 2010
Kupfer, David; Ferraz, Joao Carlos y Carvalho, Laura (2009). El largo y sinuoso
camino del desarrollo industrial de Brasil, Boletín Informativo Techint 330,
septiembre/diciembre 2009
Lall, Sanjay (1998), The East Asian Miracle: Does de Bell Toll for the Industrial
Strategy? Y Ajit Singh, How Did East Asia Growth So Fast? Slow Progress Towards an
Analytical Consensus, en Sir Hans Singer, Neelambar Hatti, Rameshwar Tandon,
Export- Led Versus Balance Growth in the 1990s, R.B. Publishing Corporation, Delhi,
India, 2da edición ,2002
Lall, Sanjaya; Weiss, John y Zhang, Jinkang (2005), The “Sophistication” of Exports: A
New Mesure of Product Characteristics, ADB Institute Discussion Paper Nª 23;
74
Li Cui, China´s Growing External Dependence, FMI, Finance and development,
Septiembre 2007, volumen 44, número 3; Li Cui y Murtaza Syed, The Shifting
Structure of China´s Trade and Production, IMF Working Paper WP/07/214
Morrinson, Wayne M. y Laborde, Marc (2008), CRS Report for Congress. China´s
Currency: Economic Issues and Options for U.S. Trade Policy, Congressional
Research Service.
National Development and Reform Commission (NDRC), People´s Republic for China.
Medium and Long – Term Development Plan for Renewable Energy in China,
septiembre 2007
Naughton, Barry (2007), The Chinese Economy. Transitions and Growth, The MIT
Press, Cambridge, Massachussets, London, England, pag 417.
Reed Business Information, publicado en septiembre de 2007 en <http.//edn.com>
Rodrik, D., R. Hausmann, et al. (2005). "What you export matters." National Bureau of
Economic Research, Working Paper Series 11905.
Rowthorn, Robert y Ramaswamy, Ramana “Desindustrialization: Causes and
Implications”, IMF Working Paper 97/42, abril 1997.
Rudolf, John Collins, Chines and American Partners to Build Massive West Texas
Wind Farma, The New York Times, octubre 29 de 2009
Sacrosky, Ariana (2009), Las Estrategias de Focalización de la Inversión Extranjera
Directa. Lecciones para la Argentina de las Experiencias de Singapur, Malasia y la
República Checa, Cefidar, Buenos Aires, DT Nº24, Abril de 2009
The
Outline
of
the
Eleventh
Five-Year
http://en.ndrc.gov.cn/hot/t20060529_71334.htm
Plan.
Gobierno
Chino.
Thomas, Howard; Li, Xiaoying y Liu, Xiaming, Ownership structure and new product
development in trananational corporations in China. Transnacional Corporations, Vol
17, No 2, agosto2008
Trabanco, José Miguel Alonso (2009), Is an “Asian Nato” really on the US Agenda?,
Centre
for
Research
on
Globalization,
Julio
7
2010,
www.globalresearch.ca/index.php?context=va&aid=12077
Wald, Matthew L. y Bradsher, Keith (2010), Steelworkers Say Reactors Will Create
Overseas Jobs, The New York Times, 10 de febrero de 2010.
U.S Energy Information Administration, Internacional
http://www.eia.doe.gov/oiaf/ieo/highlights.html.
Energy
Outlook
2009,
US Bureau of Labour
Zhang Danwei, Government announces further support for TD-SCDMA, Shangai,
enero 23, Interfax-China
http://www.eia.doe.gov/oiaf/ieo/highlights.html,
75