Download CIPRES – CES – Ekta Parishad / International Initiatives MEMORIA
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
CIPRES – CES – Ekta Parishad / International Initiatives MEMORIA Problemas, logros y desafíos de los movimientos sociales en Centroamérica, Brasil e India Nora Ma. Navas M. Facilitadora Abril de 2014 ÍNDICE DE CONTENIDO № de página I.Agenda a desarrollar.................................................................................................................. 3 II.Introducción del Seminario...................................................................................................... 6 III.Desarrollo del Seminario........................................................................................................ 9 IV.Primer día: lunes 16 de diciembre, por la mañana .................................................................. 9 Tema: La globalización neoliberal y las nuevas formas de lucha popular ...........................9 V.Primer día: lunes 16 de diciembre, por la tarde ...................................................................... 18 VI.Segundo día: martes 17 de diciembre, por la mañana .......................................................... 30 Tema: Lucha por la paz y técnicas de negociación de los movimientos populares ........... 30 VII.Segundo día: martes 17 de diciembre, por la tarde ............................................................. 42 VIII.Tercer día: miércoles 18 de diciembre, por la mañana .......................................................50 Tema: Las organizaciones sociales en la construcción de una economía alternativa ........51 Resumen final.................................................................................................................... 61 IX.Conclusiones del Seminario................................................................................................. 62 X.Anexos................................................................................................................................... 64 XI.Propuestas de los participantes en el seminario.................................................................... 64 XII.Visita a la cooperativa de mujeres productoras de marañón orgánico en la comunidad de Tecuaname, Municipio La Paz Centro, Departamento de León ................................................ 66 XIII.Lista de participantes......................................................................................................... 67 2 SEMINARIO INTERNACIONAL LA LUCHA POR LA PAZ Y LA CONSTRUCCIÓN DE UNA ECONOMÍA ALTERNATIVA El CIPRES, Centro para la promoción, la Investigación y el Desarrollo Rural y Social, el CES, Centro para la Economía Social, y Ekta Parishad (India) / International Initiatives (Canadá), les dan la bienvenida a los y las participantes en este evento realizado los días lunes 16, martes 17 y miércoles 18 de diciembre del año 2013 en las instalaciones del CIPRES. Objetivo del seminario: Conocer los problemas, logros y retos de los movimientos sociales en Centroamérica, Brasil e India. I. Agenda a desarrollar Primer día: lunes 16 de diciembre Tema: La globalización neoliberal y las nuevas formas de lucha popular. Por la mañana Impactos de la globalización neoliberal en los movimientos sociales y sus formas de lucha. o Rajagopal Puthan Veetil (India) Impacto de la globalización neoliberal en los movimientos sociales, la economía popular y la construcción de la economía social solidaria. o Orlando Núñez (Nicaragua) Preguntas y respuestas Por la tarde Desarrollo de las luchas populares en Centroamérica y Brasil. o Mikael Peric (Brasil) o Leocadio Juracán (Guatemala) o Marlene Madrigal Flores (Costa Rica) o Ada Delmi Sánchez (El Salvador) o Tomás Gómez Membreño (Honduras) Derechos de la mujer indígena y sus formas de lucha. o Rose Cunningham Kain (Nicaragua) Preguntas y respuestas Segundo día: martes 17 de diciembre Tema: Lucha por la paz y técnicas de negociación de los movimientos populares en los diferentes países representados en el seminario. Por la mañana 3 Lucha y negociación del movimiento social de Las Tunas en la construcción de la paz. o Ricardo Pereira (Nicaragua) Luchas y negociación en la construcción de la paz social en Brasil y Centroamérica. o Leocadio Juracán (Guatemala) o Tomás Gómez Membreño (Honduras) o Ada Delmi Sánchez (El Salvador) o Marlene Madrigal Flores (Costa Rica) o Mikael Peric (Brasil) Preguntas y respuestas Por la tarde Metodología sobre formas no-violentas para la acción social y la transformación de la vida de los pobladores rurales. Una experiencia de la India. o Jill Carr-Harris (Canadá) Mediación escolar y paz social en Nicaragua: una visión institucional. o Comandante Leticia Herrera (DIRAC – Nicaragua) Comentarista: María Rosa Renzi (PNUD – Nicaragua) Tercer día: miércoles 18 de diciembre Tema: Las organizaciones sociales en la construcción de una economía alternativa. Por la mañana Construcción de una economía alternativa desde la experiencia de las organizaciones sociales participantes de Brasil y Centroamérica. o Leocadio Juracán (Guatemala) o Tomás Gómez Membreño (Honduras) o Ada Delmi Sánchez (El Salvador) o Marlene Madrigal Flores (Costa Rica) o Mikael Peric (Brasil) o Rafaela Rojas (FECODESA – Nicaragua) Preguntas y respuestas Conclusión del seminario Por la tarde Visita a la COAGRUM, Cooperativa Agropecuaria de Unión de Mujeres de Tecuaname, de marañón orgánico. Municipio de La Paz Centro, Nicaragua. 4 Visita a la Unión de Cooperativas Jigüina, de productores de café orgánico, ubicada en las instalaciones del CIPRES, Managua. 5 II. Introducción del Seminario El seminario da inicio el lunes 16 de diciembre de dos mil trece, a las ocho y treinta de la mañana, con la bienvenida e introducción a cargo de Amalia Chamorro y JillCarris Harris. Bienvenida e introducción Buenos días a todos y a todas. Damos inicio a este seminario presentando a las organizaciones que lo auspician y promueven: Etka Parashed / International Initiatives, un movimiento por la tierra (India) y una red internacional (Canadá), CES y CIPRES, dos organizaciones importantes que desde Nicaragua promueven la asociatividad de pequeños/as y medianos/as productores agropecuarios y la construcción de una economía alternativa. Jill les da la bienvenida a todos y todas; es hermoso contar con representantes de diversas organizaciones de Brasil, India, Centroamérica y Nicaragua, en este seminario acerca de la lucha por la construcción de la paz y una economía social, promovido por Ekta Parishad de India / International Initiatives de Canadá, el Centro para la Economía Social y CIPRES, una pequeña red internacional de movimientos sociales; aquí hay compañeros y compañeras de India, Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Brasil y Nicaragua, con atención especial a Orlando y Gloria, por hacer posible el seminario. Antes de continuar con el mismo, lo que normalmente hacemos en India es encender una vela, por lo que invito a Leticia Herrera y a Orlando a encenderla conmigo, ante Buda, como símbolo de la paz. En India, para dar la bienvenida, ésta es una costumbre muy importante (aplausos). Objetivos: 1. Compartir los problemas que enfrentan los movimientos sociales con los cuales ustedes están trabajando en sus países, en términos de la población marginada, los recursos naturales –tierra, bosque, agua– y su uso efectivo, para la sostenibilidad y beneficio económico y social, actual y futuro. 2. Lograr un compromiso de los presentes para fortalecer el trabajo en red y la solidaridad. Hemos trabajado con Brasil, Honduras, Colombia, no necesariamente hacia la India, pero desde aquí ofrecen un lugar para capacitaciones e intercambios, para que nos visiten allá. Se ofrecen como anfitriones, y avanzar con acciones solidarias como trabajos en red, y compartiremos esta experiencia. A continuación, Amalia invita a los participantes a presentarse. 6 Presentación de participantes 1. Amalia Chamorro, del Centro para la Economía Social. 2. Soy Jill; he trabajado en India por 25 años con Ekta Parishad / International Iniciatives. 3. Mi nombre es Rajagopahan, pueden llamarme Rajá, trabajo con la organización de la gente sin tierra en la India. 4. José Miguel Sandoval, de la Federación de Cooperativas para el Desarrollo (FECODESA). 5. María Rosa Renzi, a cargo de la Oficina de Desarrollo Humano del PNUD. 6. Ricardo Pereira, soy investigador asociado del CIPRES; he trabajado en la resolución pacífica de conflictos, particularmente en el agro, con los recursos naturales y el ambiente. 7. Xiomara Pérez, Agricultura Sostenible, SIMAS. 8. José Luis Sandino, soy Oficial de Programa en la Agencia Suiza de Cooperación para el Desarrollo; tengo a mi cargo la cartera de Sociedad Civil. 9. Ada Sánchez, de El Salvador, soy la presidenta de la Cooperativa Nueva Era y también IMU, Centro de Capacitación y Desarrollo de la Mujer, y dentro de éste, somos de la Red de Mujeres Protagonistas del Cambio, somos de la Directiva de la Mesa Nacional de Mujeres Rurales dentro del Ministerio de Agricultura y Ganadería. Además, formamos parte de la alianza en defensa de los derechos de las mujeres rurales, con OXFAM y una Red a nivel centroamericano. 10. Leocadio Juracán, de Guatemala; coordinador general del Comité Campesino del Altiplano (CCDA), organización indígena campesina, que trabajamos en defensa y por la recuperación de nuestro territorio. 11. Marlene Madrigal, Costa Rica; soy la presidenta de la Federación Nacional de Plataneros; hace año y medio nos unimos para la defensa de algunas leyes y creamos el Consejo Nacional Agroalimentario, del que hoy formamos parte unas 120 organizaciones del sector agropecuario del país. 12. Mikael Peric, de Brasil, trabajo con el colectivo Escuela de Activismo por la acción no violenta y en forma de campañas; somos unas 30 personas trabajando en todo el país, con diferentes grupos, movimientos sociales y áreas urbanas. Soy biólogo, estudio el comportamiento humano, soy budista desde hace 14 años. 7 13. Tomás Gómez, soy de COPINH, del pueblo lenca de Honduras. Traigo el saludo de Berta Isabel Cáceres, la coordinadora general, quien no puede viajar porque tiene prisión preventiva. Soy miembro de la Comisión Ejecutiva; estamos trabajando en defensa de los recursos naturales, de nuestro territorio y en la búsqueda de un nuevo país. 14. Orlando Núñez, he trabajado durante 35 años con las organizaciones sociales, bienvenidos a todos y todas. 15. Leticia Herrera, soy directora de la DIRAC, instancia relativamente nueva, vinculada a aspectos sociales; históricamente me ha tocado trabajar mucho con las poblaciones, aún antes del triunfo contra la dictadura, mi trabajo fue de base. Soy científica social, estudié Derecho, y en los años 80 estuve al frente de los Comités de Defensa Sandinista, una organización comunal territorial; también fui diputada y estuve estrechamente vinculada con las organizaciones sociales, y como mujer, identificada con sus intereses y luchando por sus reivindicaciones en Nicaragua. 16. Gloria Cardenal, soy nicaragüense y directora del CIPRES, que es miembro de FECODESA, en la que hemos aglutinado a unos 5,000 campesinos, apoyándolos para que sean sujetos de desarrollo. 17. Rose Cunningham, de Waspam, Nicaragua. 8 III. IV. Desarrollo del Seminario Primer día: lunes 16 de diciembre, por la mañana Tema: La globalización neoliberal y las nuevas formas de lucha popular Amalia presenta al primer expositor, Rajá, de la India, Presidente de Ekta Parishad, un movimiento que tiene 25 años de lucha con los sin tierra y las poblaciones indígenas, por el acceso a la tierra y el agua, que han realizado dos marchas masivas durante diez días hacia la ciudad, con participación de setenta mil descalzos. Ahora están en una mesa de negociación con el gobierno por una reforma agraria. Con ustedes, Rajá, quien hablará sobre el impacto de la globalización neoliberal en los movimientos sociales de la India y las formas de lucha desarrolladas a través de la no violencia. Su papá fue un seguidor y acompañante de la lucha de Mahatma Gandhi, sobre la cual estamos muy interesados en conocer. Tema: Expositor: Impacto de la globalización neoliberal en los movimientos sociales en la India y sus formas de lucha a través de la no-violencia. Rajagopahan Puthan Veetil, India Los próximos dos o tres días estaremos en un proceso muy profundo; a pesar de los últimos años de trabajo, sentimos que aún falta mucho por aprender, por las personas y los recursos, frente a un enorme proceso de globalización, en el que encontramos que estamos perdiendo sistemáticamente. Buscamos el fortalecimiento de los movimientos sociales y tener control sobre la tierra, el agua y los recursos naturales. Hay muchas personas ocupadas en cientos de problemas por los recursos naturales, sin exigir más que su protección; en esta etapa, si no trabajamos arduamente para ayudar a los movimientos sociales y que sean no violentos en sus luchas. El peligro es que de repente se están volviendo violentos, lo cual es una enorme responsabilidad. Se está promoviendo las marchas no violentas. En 1995 quise venir a Nicaragua por primera vez, y me bloquearon, tuve que regresarme a Francia. Fue bueno tener a Amalia (Chamorro) en la India cuando cien mil personas marcharon exigiendo sus derechos sobre la tierra, los bosques, el agua. Agradezco al CIPRES su colaboración para celebrar este seminario. Impacto de la globalización en la India, que ahora compite con la China. En este proceso hemos generado mucha pobreza. India ha abierto sus puertas y ventanas para la inversión externa, que es un capital muy grande, para procesar recursos y tener ganancia, y las personas locales están en desventaja, la gente pide agua, bosque y tierra, creándose el conflicto por la disputa de estos recursos. El 70% de la 9 población vive de la tierra, el conflicto es grande. Los perdedores frente al avance de las compañías mineras y los proyectos de turismo son indígenas, el 8% de la población (de 90 millones), que están siendo sacados de los bosques y de sus lugares de vivienda. Algunos grupos quedan fuera; son las castas inferiores y superiores las que dependen de la tierra, si ésta desaparece, desaparece su trabajo, sus medios de sustentación, y están emigrando. El 11% de la población de la India es nómada, las tierras donde criaban su ganado han desaparecido porque las empresas les están arrebatando sus tierras comunales; el 2% de pescadores también pierden, debido al control del agua, no pueden salir a pescar. Las comunidades, ya marginadas, ahora están siendo mayormente marginadas; primero, porque los productores pierden su tierra. La globalización ha creado un clima gradual de degradación; las clases media y alta están acumulando riqueza mientras las bajas se están empobreciendo cada vez más. Estamos retando esta manera selectiva de implementar las leyes; aun las hay para proteger a los pobres y a los ricos, las de estos últimos se aplican eficazmente no así las de los primeros. Una de nuestras principales estrategias es recordar por qué están siendo ignoradas; una de ellas establece que una familia sólo puede tener 40 hectáreas o 20 acres de tierra si ésta es próspera, pero no se implementa. Otra ley dice que quien cultiva un pedazo de tierra tiene derecho a su usufructo y el dueño no le puede desplazar, pero tampoco se aplica. Las que están en contra de los campesinos, desplazándoles, son las concesiones de minería, que sí se ponen en práctica. Los gobiernos están utilizando las leyes para proteger a los ricos. Parishad quiere motivar a los jóvenes para combatir estos hechos, utilizando los métodos de Mahatma Gandhi; tenemos muchas escuelas para capacitarles sobre la resistencia sin violencia, para que organicen sus comunidades y que resistan el avance del proceso de la globalización. El enfoque se basa en cuatro pilares: 1. El poder de los pobres. La noción general es que los ricos pueden hacer cualquier cosa. Hay que cambiar eso, y poner en acción el enorme poder que tienen los pobres, y que tiene que juntarse. Ésta es un área de trabajo desde hace años. 2. El poder de los jóvenes. Estos tienen muchísimo poder, y lo usan más para cosas negativas que positivas. No están promoviendo la no violencia; estamos tratando de analizar la ira y cólera de estos jóvenes para encauzarla hacia actos no violentos; hacer esa canalización es una ciencia enorme. 3. El poder de la solidaridad. Hemos logrado hacer enormes marchas juntando a pobres y jóvenes, a la par de la solidaridad. La marcha de cien mil personas en India hizo que marcharan miles en Suiza y Francia, buscando ampliar la solidaridad, fortalecer las acciones solidarias. Este poder necesita desarrollarse y poderse aprovechar. 10 4. El poder de la no violencia. El Estado quisiera que las acciones fueran violentas porque tienen mucho poder y armamento; buscan cómo transformar las acciones en violentas para poder responder con la policía y el ejército. Tenemos que educar a la gente, a los jóvenes, para ser no violentos y también al gobierno, que no tiene un presupuesto y un ministerio para la paz, siendo éste un derecho. Este foro incluye estos cuatro pilares. También usamos un enfoque tridimensional: estrategia, diálogo y programa; lucha cuando hay necesidad de una lucha; hablar cuando hay necesidad de hacerlo, porque el diálogo no debe evitarse, toda lucha necesita diálogo; y programas, cuando no hay una lucha o un diálogo, poner a trabajar a la gente para que organicen sus propias economías. Así es como nos diferenciamos de los partidos políticos. Los movimientos sociales tienen la responsabilidad de velar porque la economía rural sea fortalecida, y que la gente tenga la capacidad para resistir más y más. Aquí se puede incorporar a Gandhi, porque sus ideas son internacionales, no sólo para la India; queremos comprometer al Estado. Él decía: “el mundo tiene suficiente para satisfacer las necesidades de todos pero no para la avaricia de cualquiera”. Él trataba de ver este conflicto entre la necesidad y la avaricia, una manera muy interesante de ver como se está desarrollando el mundo actualmente; ahora es un modelo de desarrollo basado en la avaricia, un deseo y una búsqueda constante de riqueza. Nosotros argumentamos que el modelo de desarrollo debe estar basado en necesidades, no crear riqueza para algunos pocos y a los demás dejarles sin nada, la discriminación. ¿Cómo podemos llegar a este modelo de desarrollo basado en las necesidades? Sólo hay un país que conozco en Asia, se habla de un índice de felicidad. No vamos a ver el poder del desarrollo por el tamaño de la economía o el tamaño de los estadios o los aeropuertos, sino por la satisfacción, el índice de satisfacción de Buda. Gandhi enseñó que: Lo importante no es la producción masiva sino la producción por las masas, la primera la hace cualquier compañía; lo importante es que todos puedan producir y ser parte de un sistema de producción, en vez de tener máquinas trabajando frente a un enorme desempleo. Sobre el tipo de sociedad que se quiere formar, autosuficiencia; no es un ejército grande, un gobierno fuerte dictando qué es lo que se requiere hacer a todos los niveles; no es el poder en la cima sino descentralizado y que todas las personas pudiesen ser autosuficientes y se unieran en una coalición llamada India, sin que el gobierno nacional le dictara el quehacer a todas las personas en la base de la pirámide, ni le entregara los recursos a Compañías multinacionales a costa de los pobres. Es un sistema comunitario de no alineación uniéndose bajo una sola nación; entiendo que hay esfuerzos en Nicaragua en ese sentido y yo quisiera aprender de eso. 11 El fin es importante pero los medios también; entra en juego una noción muy importante, la ética en la economía; todo lo económico no es éticamente correcto, hay que medir los medios a usar para crear riqueza, un sistema de desalojos, o si son equitativos, qué medios se está utilizando para crear poder económico. Éste es un marco de debate en la India, que se puede utilizar en cualquier país. El impacto de la globalización no es sólo en el sur del mundo sino también en el mundo desarrollado. Jill y yo hemos viajado a Europa y hemos encontrado tantos. En Bélgica los jóvenes están luchando contra la Monsanto por la introducción de semillas genéticamente modificadas; en Alemania están luchando contra la minería porque están destruyendo los bosques y están resistiendo; en Francia, productores luchando contra la construcción de un tercer aeropuerto en una ciudad, porque va a desplazar a gran número de personas. Éste es un momento interesante para que el mundo entienda que este modelo de desarrollo no es sostenible y que ha llegado a su fin. En mi viaje a Europa entendí que esto no puede continuar, hay tantas personas desempleadas, en la calle, luchando contra el gobierno, tanta violencia; ahora quieren saber cómo nosotros hemos organizado a la sociedad para que luchen de manera no violenta, quieren entender qué es lo que se puede hacer para poder corregir el modelo de desarrollo que está basado en la acumulación y lograr una economía basada en la justicia. Es una época muy interesante, estar conscientes de las comunidades marginalizadas, que tengan recursos y más tierra, medios de vida, queremos que eso ocurra en nuestros países. También nos preocupa la no violencia, porque aunque queremos que el pueblo tenga recursos, no queremos que haya violencia, porque ése no puede ser el método para conseguirlo. La no violencia es un método que gradualmente la gente va a entender, es un modo de vida, un proceso de graduación. También debemos buscar la solidaridad y cómo fortalecerla, para que las personas no se frustren en sus luchas. Se trata de crear una canasta de conocimientos sobre los logros obtenidos en el control sobre los recursos, el éxito alcanzado a través de sus acciones de solidaridad y el triunfo de la forma no violenta, que pueda ser utilizada también por otras personas. Estoy muy contento aquí y espero aprender mucho de la experiencia de Nicaragua, de Centro América y de Brasil. En dos o tres días tendremos suficiente tiempo y energía para aprender y construir la solidaridad y crear esta canasta de conocimientos para beneficio de muchos otros movimientos que buscan nuestro apoyo. Tema: Globalización, economía popular y movimientos sociales Expositor: Orlando Núñez, CIPRES Nicaragua 12 Amalia presenta a Orlando Núñez, asesor de la Presidencia, sociólogo, economista y fundador del CIPRES. Orlando. Hablar de Nicaragua y de Centro América es hablar de América Latina, de una historia común y experiencias de lucha común, de lo cual me haré eco; al final podemos hablar más de Nicaragua, si se desea. Dándole continuidad a la ponencia de Rajá, nuestra experiencia ha sido de resistencia a la violencia impuesta por el colonialismo; de luchas populares violentas, de diálogo, de alianzas políticas y de solidaridad. El resultado actual en América Latina, en Centro América y Nicaragua, es producto de esa estrategia. Hablar de economía alternativa es bastante optimista, porque efectivamente en América Latina, aparte de las experiencias de procesos socialistas que tuvimos en Chile, en Cuba, en Nicaragua, y la vocación socialista de los movimientos políticos hoy en día en América Latina, sí podemos hablar de un tercer sector de la economía, además de la economía de las empresas privadas y la del sector público, podemos hablar de una economía popular basada en el acceso a los medios de producción de parte de las familias, de los productores pequeños y los trabajadores. La globalización nosotros la entendemos como una profundización, una expansión del modo de producción capitalista que nació en Europa en el siglo XVI hacia la periferia. Yo me atrevo a decir que la globalización tiene dos elementos consustanciales que son: las crisis de sobreproducción del sistema capitalista, y las políticas neoliberales con las cuales el capitalismo está enfrentando esas crisis. Los rasgos de la globalización y del neoliberalismo, como políticas del imperio, para enfrentar las crisis de sobreproducción, yo diría que son: 1) El recrudecimiento de las luchas por los mercados, tanto de mercancías como de capital. Una competencia capitalista, no sólo ahora de los países del centro (Europa, EEUU y Japón) sino con la emergencia de los llamados BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica), países que les han arrebatado un segmento significativo de mercado a los primeros, que tienen grandes mercados internos y un espacio de mercado internacional, poniendo en crisis la realización de mercancías de los países centrales. Es difícil para países como Alemania, Francia y los Estados Unidos tener que competir con países que tienen mercados internos tan poderosos, como el de China, el de India, o el de Rusia, y es difícil también competir con ellos en el mercado internacional; estos BRICS les están quitando mercado a los países europeos, a los EEUU, a Japón, y ése es el rasgo distintivo de la crisis de esta crisis de sobreproducción de comienzos del siglo XXI. Todos sabemos que el pecado original del capitalismo es la contradicción entre la producción y el consumo; entre más produce más empobrece y entre más empobrece más dificultades tiene para colocar una producción creciente. Antes había una especie de monopolio mundial por parte de los países 13 centrales, el cual se ha roto con la emergencia de los BRICS y a eso se debe la crisis en que están sumidos, tanto así que lo que nosotros creíamos que era una receta para la periferia, como el neoliberalismo, se está aplicando también en Europa, en los EEUU y en Japón. 2) La privatización de los Estados, y el desmantelamiento de la protección nacional en la periferia; en América Latina, esto se llevó a cabo a través de los llamados tratados de libre comercio, que no fueron más que un desmantelamiento de las barreras arancelarias de nuestros países para quitarles competitividad frente a la avalancha de mercancías provenientes del centro capitalista. 3) Un rasgo nuevo, es el subsidio de los Estados al capital que tiene dificultades para rentabilizarse en su desempeño económico. Hemos visto, con mucho asombro, que los presupuestos públicos se han dedicado a subsidiar al capital, al rescate de los Bancos y a buscar como trasladarles actividades monopólicas que antes estaban en manos del Estado hacia estos capitales. Aun así, la crisis de rentabilidad continúa siendo la principal, después de la sobreproducción y vinculada a ella; así, la empresa capitalista y los Bancos tienen sumido al mundo en una crisis global. 4) Esto ha llevado a que las empresas sean más beligerantes en el saqueo de las materias primas, en las guerras de intervención y en la deslocalización de las empresas del centro. Hace más de 30 años que conocemos empresas europeas, norteamericanas, canadienses, japonesas, que están migrando hacia el sur, en busca de mano de obra barata, de materias primas cercanas o gratuitas, lo cual vendrá también a profundizar la crisis en los países europeos y del centro, porque les quita capacidad a sus mercados internos y genera desempleo, alimenta la crisis de sobreproducción en que se encuentra actualmente el sistema capitalista en su conjunto. Efectos y consecuencias de la globalización para las poblaciones periféricas del sistema capitalista: 1) Aceleración de la migración de la periferia hacia la ciudad y el extranjero; se habla de 500 millones de personas migrando, lo que va a dificultar la producción de alimentos en nuestros países, que son producidos por el campesinado. 2) Fortalecimiento del trabajo por cuenta propia y disminución del trabajo asalariado. Los pescadores, los campesinos y los pequeños comerciantes, desde sus pequeños talleres en la ciudad están compitiendo y resolviendo la crisis de desempleo, desde que el capitalismo se ha convertido en una gran fábrica de desempleo. Ésta es la respuesta de las poblaciones a la crisis, porque el capitalismo ni quiere ni puede, porque su lógica es bajar los costos de producción, saquear materias primas y ahorrar fuerza de trabajo. 14 3) Otro impacto negativo es el desarrollo de la delincuencia y el crimen organizado. El desempleo y el debilitamiento del Estado ha fomentado una forma de acceso a la sobrevivencia completamente informal, que incluye la delincuencia, el tráfico de drogas y la trata de personas a nivel regional y mundial. Tenemos entonces un proceso de debilitamiento del sector público en América Latina, un aumento de la corrupción al nivel público y privado, y una sobrecarga familiar; la familia que ha sido el pedestal de la reproducción de la fuerza de trabajo en estas economías de mercado, al disminuir el empleo, tienen que sobre esforzarse para tener acceso a la sobrevivencia. 4) Desplazamiento de las empresas locales, es decir, como que les llegó muy tarde el tiempo a las burguesías nacionales de América Latina; cuando quisieron despegar, el capital trasnacional ya estaba implantado en nuestros países, con políticas económicas impuestas por los organismos financieros internacionales, con facilidades y privilegios extraordinarios a las empresas trasnacionales, con tratados de libre comercio que desmantelaron las fronteras arancelarias de nuestros países. Se puede apreciar entonces, que no sólo hay desplazamiento de la población y sus medios de vida, sino un desplazamiento de los capitales locales, un debilitamiento del Estado y de las burguesías nacionales, que no tienen la protección de éste, como la tuvieron las burguesías europeas. Y es así que en América Latina aparece un tercer sector de la economía, que hoy en día se suele llamar economía social solidaria, popular, porque las familias son, cada vez más, unidades económicas en América Latina, trabajadores por cuenta propia, gente que no tiene capital, que no tiene asalariados, que cuenta solamente con su fuerza de trabajo para tener acceso a la sobrevivencia. Hay, en América Latina, un proceso de cooperativización de los pequeños productores, del sector de trabajadores por cuenta propia que, según la FAO, ya supera el 70% de la fuerza laboral, de tal manera que la clase asalariada obrera o de servicio, es minoritaria, sin perspectivas de crecer porque no las hay para el empleo. Lo que sí tenemos es una clase popular de trabajadores por cuenta propia de la ciudad, de campesinos, de pescadores, que están trabajando por sus propios medios para la sobrevivencia, la suya y la de los sectores populares. Las ciudades, que en América Latina son producto de procesos de urbanización sin industrialización, han generado un empleo precario, a diferencia de Europa y los EEUU, donde la migración del campo a la ciudad generó una clase obrera pujante, poderosa; aquí ha sido todo lo contrario. Y es el sector campesino el que ha cargado con el abastecimiento de bienes alimenticios a los sectores populares de la ciudad, donde no se produce alimentos, se procesa, se comercializa. De esta manera, el campesinado y los pescadores se han revelado como una fuerza estratégica para la seguridad y la soberanía alimentaria de las poblaciones, tanto urbanas como rurales. Son economías que se han desprendido del circuito de producción del capital, aunque sí están en la economía de mercado, pero que producen en gran parte para sí mismos, como el campesinado, y el excedente lo colocan en el resto de sectores 15 populares, creando así una economía popular de relaciones más simétricas que las que existen entre el capital y el trabajo en las economías empresariales. Se le llama economía social solidaria porque la tendencia es que estas economías familiares, de campesinos, pescadores, trabajadores por cuenta propia, tienen acceso directo a sus excedentes por muy pocos que estos sean; al ser dueños de sus medios de producción, son su principal mercado, y pueden tener acceso a éste a través de sus propios medios de producción. Por ejemplo, a propósito de la migración de América Latina hacia el norte, una delas fuentes de ingreso de toda esta población empobrecida, son las remesas familiares, que vienen principalmente de Estados Unidos; si no las contabilizamos, el índice de pobreza de América Latina habría aumentado en un 30%, es decir, son ellas las que generan esas cifras –aparentes– de que hemos disminuido la pobreza y la extrema pobreza. Además, los organismos financieros internacionales le pusieron un límite de un dólar a la pobreza y de dos a la pobreza extrema, y en los ochenta eso fue completamente devaluado. La indexación que se hizo en esos años condujo a que se necesitase tres dólares o cuatro, en vez de uno o dos, para tener la misma capacidad de compra, de tal manera que con sólo indexar el dólar nosotros estaríamos mostrando cifras diferentes a las que muestra la CEPAL, el Banco Mundial o nuestros propios gobiernos, diciendo que hemos disminuido la pobreza y la extrema pobreza. Realmente no es así. Por supuesto, que el estar situados en los eslabones primarios de la cadena de valor, hace que la riqueza excedentaria de estas economías, sea controlada por los comerciantes, por los procesadores, por los exportadores y por los banqueros. Se da el caso de que estos pequeños productores, esta economía popular, puede controlar el 80, el 90 y hasta el 100% de un producto y, sin embargo, son econo-mías completamente empobrecidas, a pesar de que producen la riqueza, precisamente por estar en el sector primario de la cadena de valor, y hoy en día, en el capitalismo, los excedentes ya no se captan en el proceso inmediato de producción, sino que se captan en la circulación; un banquero, un comerciante, capta más excedentes aunque no tenga medios de producción, como era el caso del capitalismo industrial del siglo pasado. No es contradictorio entonces hablar de economías populares que controlan gran parte de la producción siendo a la vez economías muy empobrecidas. Es así que la cooperativización y la asociatividad de estos pequeños productores –que yo llamo trabajadores productores– están encaminadas no solamente a producir bienes de primera necesidad sino a generar sus propios medios de vida, que ni el Estado ni el sector privado son capaces de hacer; además, están situados en el proceso de producción, que es lo nuevo, y por eso hablamos de un tercer sector de la economía, de una economía popular. Por primera vez tenemos una clase popular que tiene el control significativo de los rubros principales de la producción (alimentos y productos de exportación). Con la división internacional del trabajo, nuestros países fueron obligados a producir bienes 16 para un mercado externo, lo cual ha sido una rémora para la clase trabajadora. Como los empresarios no tienen a sus compradores adentro sino fuera de sus países, no están interesados en fortalecer un mercado interno, la capacidad adquisitiva de estas poblaciones, porque ellos no son sus compradores; por eso las burguesías nacionales se han dado el lujo de bajar el salario a niveles de sobrexplotación de la fuerza de trabajo, eso no les perturba como sí sucede con cualquier burguesía nacional europea, que tiene su mercado de realización dentro de su propio país. Los exportadores aquí están preocupados por la capacidad de compra de los alemanes, no por la nicaragüense que no compramos sus productos. Ése ha sido un rasgo histórico de ese capitalismo dependiente, como lo llamamos nosotros en América Latina. Simultáneamente al desarrollo de esta economía popular, asociativa, en proceso de cooperativización, tenemos un tercer sector de la economía, una economía popular, y tenemos también movimientos sociales vinculados a estas economías (a los pueblos autóctonos, a los afro-descendientes, al campesinado, a las mujeres, a los trabajadores por cuenta propia de la ciudad, a los pescadores); además de una nueva economía, tenemos movimientos sociales nuevos que se caracterizan por su bandera de lucha, no necesariamente por su situación en la economía del país, como fue el caso de la clase obrera, los movimientos de obreros y de campesinos; ahora hay un movimiento de mujeres, ecologista, indígena, que luchan por reivindicaciones. Hay tantos movimientos sociales como reivindicaciones existan; ellos son los acompañamientos políticos inmediatos de esta economía popular; por supuesto no hay una equivalencia, pero sí hay una relación entre la economía popular, su auge, su crecimiento y el de los movimientos sociales. Ha habido una especie de sinergia, en unos casos más fácil de detectar que en otros. En América Latina, las políticas neoliberales intentaron orientarlos sólo al cuestionamiento de los gobiernos como si estos son los responsables de las políticas internacionales, del Fondo Monetario Internacional, cuando son gobiernos dependientes, e intentaron desmovilizarlos para que no se convirtieran en movimientos políticos. Hasta hace unos cinco años la moda era decir que no debían contaminarse con los movimientos políticos, ni relacionarse con ellos; la política era sinónimo de corrupción, de represión, de establecimiento oligárquico, y por tanto no había que meterse en eso, sino quedarse como movimientos sociales, vinculados a esas nuevas iglesias que han sido los organismos no gubernamentales. Estos pretendieron mostrar que frente a la corrupción gubernamental y las limitaciones del sector público, eran ellos –los ONG– los que iban a resolver los problemas sociales de la población, sin tener la capacidad como ya sabemos; era más bien una estrategia del neoliberalismo para debilitar la conciencia nacional y política de los movimientos sociales, y su organización en partidos alternativos a los liberales y conservadores tradicionales en América Latina. Dichosamente la mayoría se han desprendido de esa orientación, y algunos tuvieron que convertirse en partidos políticos para alcanzar sus objetivos, como el Movimiento Hacia el Socialismo en Bolivia, el Movimiento Indígena en Ecuador, que tenían capacidad de veto, de botar gobiernos y presidentes, hasta darse cuenta que vendría otro a hacer 17 lo mismo, y se convirtieron en partidos políticos, como el caso de Evo Morales, uno de los grandes dirigentes en América Latina, teniendo acceso a los gobiernos locales, y al gobierno nacional. Ésa es una buena noticia, la tendencia de la economía popular a la asociatividad para tener acceso a los eslabones de las cadenas de valor, el acompañamiento de los movimientos sociales y las alianzas con los partidos políticos de izquierda, ha permitido crear una fuerza alternativa económica, social y política, al menos para neutralizar la ofensiva neoliberal que desmanteló la capacidad económica de nuestros países y pauperizó mucho más a la clase trabajadora, a la población, permitiendo el saqueo de los recursos naturales, y la casi desertificación que está en marcha ya en América Latina, como pasó y está pasando en África. Estas alianzas con los partidos políticos ha permitido el acceso de sus líderes a cargos públicos en las alcaldías, las diputaciones, e incluso a la presidencia como el caso de Evo Morales; y tenemos hoy en día en América Latina una cantidad de líderes y lideresas de los movimientos sociales, que estuvieron en la lucha militar contra las dictaduras y la intervención militar, varios presidentes que estuvieron presos cinco, diez años; tenemos a Mujica en Uruguay, un tupamaru; recién electa a Michelle Bachelet y a Dilma Rousseff en Brasil, que no sólo son mujeres sino que estuvieron presas y fueron torturadas por las dictaduras militares (Daniel Ortega, dice un participante). Tenemos dos revoluciones triunfantes en Cuba y en Nicargua, que son las únicas guerrillas que accedieron al gobierno por las armas, y en Nicaragua también se accedió por los votos. Tenemos ahora una experiencia de solidaridad que ha sobrepasado las fronteras nacionales, el caso quizá más paradigmático, que es Petrocaribe, la cooperativa más grande del mundo; son 20 países donde la izquierda ha accedido al poder, y que se han organizado para establecer una economía alternativa, que se sustraiga de la competencia del comercio internacional y que se convierta en una economía complementaria. Ahora tenemos en América Latina muchos gobiernos de izquierda (Nicaragua, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Argentina, Brasil, Chile), que están asumiendo una tarea muy difícil, porque llegar al gobierno no es cambiar el sistema económico de un día para otro, como cambiar regímenes políticos, se necesita siglos para eso. Ahora tienen el desafío de administrar la economía capitalista. Si lo hacés mal te dicen que sos mal gobernante, y si lo hacés bien podés estar fortaleciéndolo, al sistema y a las burguesías nacionales o al capital transnacional, porque estas economías carecen de una acumulación originaria propia, de capital propio; por lo tanto dependemos del capital internacional, y ya sabemos nosotros cuál es la lógica de éste: explotar, marginar, excluir. Estos gobiernos tienen esa difícil tarea, no sólo administrar una economía capitalista sino facilitar la entrada del capital trasnacional y que las burguesías locales puedan competir y desarrollarse frente a ese capital. Una tarea dura de soportar para quien está en el gobierno y es de izquierda. Además, en América Latina existe la cultura de creer que el gobierno es la puerta que se cierra para bien o para mal, el causante de lo bueno y lo malo. Entonces, las poblaciones y las organizaciones populares sufren 18 una cierta decepción porque creyeron que al llegar al gobierno no sólo iban a tener el poder sino la capacidad de cambiar la economía; se pensaba que las banderas políticas, las consignas políticas, los objetivos políticos podrían lograrse llegando al gobierno, y además hay que decirlo porque si no, la gente no se moviliza para ir a las elecciones. Esto no es nada fácil, se ha estado haciendo esfuerzos por renacionalizar las economías y los recursos; no todos los países lo logran, algunos tienen excedentes, rentas fuertes como Bolivia y Venezuela que producen petróleo, distinto de los países que no tienen renta propia, como Nicaragua, donde no hemos podido avanzar suficientemente en la renacionalización del capital. Para los sectores populares existe ese tercer sector de la economía, que compite con el capital local y el capital trasnacional, Aquí en Nicaragua tenemos organizaciones cooperativas –aquí está una de ellas– que controlan el 95% de uno de los productos principales de exportación como es el ajonjolí; controlan el acopio, el procesamiento y la exportación, como hay cooperativas también de café, que controlan la producción, el procesamiento, la comercialización y la exportación. Son economías empobrecidas pero en la disputa histórica por los excedentes, que están avanzando suficientemente; no sólo hay un desarrollo económico sino un desarrollo social y un desarrollo político de este tercer sector de la economía. Además, han entendido la importancia de tener los instrumentos del Estado, de los gobiernos locales, municipales y del gobierno nacional, para mejorar su desempeño en la competencia. La burguesía nació con apoyo del Estado, las empresas trasnacionales se están sosteniendo con apoyo del Estado y por lo tanto es legítimo que estas organizaciones populares, esta economía popular les exija a los gobiernos y al Estado, el apoyo y el subsidio. También se nos dijo que no había que subsidiar; sin embargo, el capital hoy en día es el principal sector de la economía subsidiado en el mundo; las empresas trasnacionales, los grandes bancos están completamente subsidiados por los Estados capitalistas del centro y de la periferia. Aquí en Nicaragua, donde tenemos una revolución y un gobierno revolucionario, la población subsidia el azúcar, que tiene un precio de $20 en el mercado internacional y el pueblo se lo paga a $35 a las grandes familias del capital nacional. Es sumamente contradictorio sobrevivir en una economía globalizada con estos gobiernos de izquierda. Otro desafío de la economía popular –que no es una economía socialista– de los pequeños productores que están en el mercado, en la competencia capitalista, es que podrían desarrollar una especie de capitalismo popular; trabajando para su bienestar y para el ingreso de su familia, tienen que competir a lo interior de su propio sector, no hay capitalismo popular, hay capitalismo y está para concentrar y excluir. Como decía Mao Tse Tung, son contradicciones en el seno del pueblo. Otro desafío es la insostenibilidad y la desertificación de estas economías. Traemos capital de Canadá, por ejemplo, a las minas, y es un desastre; es un país muy democrático pero las minas que tiene en América Latina son un desastre, y no les podemos decir que se vayan. Aquí tenemos unas zonas francas que no pagan 19 ninguno de los trece impuestos que se pagan en un país, pero no podemos cerrar las zonas francas, porque como nos dijeron las mujeres, ustedes no nos van a dar empleo, entonces no venga a cerrar las zonas francas. Igual tenemos que aguantar el capital brasileño, que ha venido aquí a desbaratar la flora y la fauna, la biodiversidad, como lo ha hecho en Brasil, pero no podemos cerrarles las puertas, porque sería mandar al desempleo a esos trabajadores y trabajadoras. No podemos quitarles el subsidio a los ingenios azucareros ni podemos importar azúcar más barata, tenemos que mantener la rentabilidad de los Pellas, porque esos trabajadores se quedan sin empleo, el mercado interno se debilita, y nosotros no tenemos capital para sustituirlos. Es bueno entonces conocer las contradicciones que tenemos nosotros para madurar políticamente y mejorar la correlación de fuerzas en medio de estas contradicciones. Por supuesto, hay una mayor pauperización de la población, una mayor descomposición social, hay un desgaste de los gobiernos de izquierda y un peligro de que se desarrolle la derechización, porque la derecha está en su propio patio, el mercado funciona por sí solo, sus leyes son como las de la gravedad, pero nosotros estamos contra corriente, tenemos que sustituir este sistema para poder mejorar las condiciones de vida de la población. Es muy fácil caer en la demagogia del discurso de la derecha, que sabemos que en 500 años no ha resuelto ninguno de los problemas, y cada vez se vuelve imposible que los problemas sociales puedan resolverse por la economía capitalista. Ni puede ni quiere. Estamos en el momento de las necesidades radicales que decía Marx, que no puede ser resuelta en el sistema que la produce. La alimentación, el empleo, la salud, la educación, la vivienda, no pueden ser resueltos por el sistema capitalista, ni aquí ni en el centro. Rajá decía que la receta neoliberal llegó también a Europa; la sobreproducción es una crisis fundamentalmente europea, la deslocalización también, el capitalismo generando más desempleo, menor capacidad del mercado interno, menor competitividad a nivel internacional, generando crisis de inestabilidad que llevan a situaciones límites. De ahí vienen las intervenciones militares que conocemos desde hace 500 años, extraeconómicas, para buscar como compensar lo que la economía no puede resolver. Si hay que conseguir el petróleo barato, hay que invadir Libia, Afganistán, Pakistán, Iraq, donde haya que invadir, y para eso está el gendarme del capitalismo, el imperio, con capacidad no sólo de políticas económicas, sino cultural, de imponer la opinión pública mundial, de desbaratar gobiernos progresistas, para arrebatar las pocas materias primas que les han quedado a los países de Asia, África y América Latina, para sobrevivir aún en el mercado de competencia. Éste es nuestro diagnóstico de América Latina, con sus diferencias, por supuesto entre países, entre Nicaragua, Venezuela, Chile y Brasil, pero que es muy familiar a cualquiera de estos, en las academias, en los foros internacionales, en las organizaciones populares. Vivimos todavía la hora de los hornos, estamos en medio de la contradicción, ésta genera conflictos. Nosotros no abandonamos las alianzas políticas, ni el diálogo, ni la solidaridad, pero creemos que ser realistas es mantener 20 la resistencia popular y las luchas populares, con los costos de violencia que esto tiene. El poder es mejor tenerlo que padecerlo. Comentarios y preguntas Marlene. Las trasnacionales quieren apoderarse de los bienes y recursos de nuestros pueblos y tenerlos como hegemonía de propiedad intelectual. Orlando. Efectivamente, hay una lucha por los recursos y el conocimiento ancestral de nuestros países, que también están siendo monopolizados; éste es uno de los desafíos que tenemos den América Latina, porque además de que nos quitan el producto, nos quitan la capacidad de generarlo. Esto es parte de las contradicciones, porque Cuba –que es socialista– padece también la expropiación del conocimiento y la producción; hay innovaciones tecnológicas que allí se producen y están en manos de transnacionales. En Nicaragua estamos a punto de sufrir la invasión del frijol rojo, un producto tropical, que ya se está produciendo en California y se está exportando a Puerto Rico, a República Dominicana y a México; ya no digamos el maíz, que es un producto mesoamericano; Estados Unidos tiene ahora las patentes de su semilla y el mercado, atentando contra la capacidad productiva de nuestros países, porque viene casi regalado, igual que el cerdo canadiense. Ya nos desmantelaron las fronteras, derribaron las barreras arancelarias y no arancelarias con los tratados de libre comercio. Rajá. El sistema de conocimiento local también es un reto; tiene que ver con el cuido de la salud, con medicinas locales y naturales, que se pierde por el sistema de conocimiento dominante, igual que la semilla; hemos sido inundados de semillas modificadas, que demandan una gran cantidad de fertilizantes. En India hay una lucha grande contra ellas. Tenemos que ver cómo proteger el conocimiento de las personas y preservar la producción local. Peric (hace dos preguntas, una a Orlando y otra a Rajá) o ¿Qué es lo nuevo en los movimientos sociales y su relación con los gobiernos? Normalmente estos están en contra del gobierno. o ¿Cómo se da la no violencia en cuestiones internacionales? Orlando. A veces porque son sujetos nuevos, como el caso de las mujeres, con reivindicaciones propias, de género y políticas; a veces son nuevas formas de lucha, luchas políticas, contra el gobierno y contra el sistema. Antes no siempre tenían una agenda política, ahora los hay anti-sistémicos, con un grado de madurez política que les permite saber las limitaciones del país. Algunos están contra los gobiernos, piensan que estos les pueden resolver los problemas; otros están en alianza con los partidos políticos y han accedo al gobierno y entran en contradicción con sus propios movimientos sociales, porque la reivindicación política estratégica es contradictoria con las de los movimientos sociales. Por ejemplo, el movimiento de las mujeres de las zonas francas en Centroamérica; los gobiernos están peleando porque vengan zonas francas para generar empleo o riqueza y que parte de ésta se quede a lo 21 interior. Es una contradicción que no está en la cabeza de los líderes de los movimientos sociales ni en la de los gobernantes, pertenece a la realidad. A cualquiera de nosotros que nos pongan a gobernar, no podríamos cerrar las zonas francas porque sería enviar a centenares de miles al desempleo y las mujeres no nos lo van a agradecer, sino que votaría por un gobierno que deje las zonas francas. Al mismo tiempo, tenemos que apoyar las reivindicaciones a lo interior, que son difíciles, porque son tratados internacionales (el régimen legislativo y tributario para el capital trasnacional) que no podemos tocar, a riesgo de que te invadan militarmente como nos pasó a nosotros, sino que te corten todos los flujos financieros o que te bloqueen completamente; lo que vas a generar es una miseria generalizada, y la gente no te va a agradecer tu buena voluntad, lo que va a ver es que en el país no hay trabajo, no hay empleo, no hay comida, estás bloqueado, que nadie te quiere, que estás aislado, incluso aplastados militarmente, como nos pasó a nosotros, que tuvimos que defendernos del poderío imperial de los Estados Unidos con ayuda de gobiernos latinoamericanos, Argentina, concretamente; llegamos a gastar más del 50% del PIB en la defensa. Bachelet llegó al gobierno apoyada por los movimientos sociales a partir de tres banderas: la educación, la tributación y la constitución, y ellos esperan que las mismas se conviertan en ley inmediatamente; menos mal que tiene un margen de más del 73% de apoyo popular, ganó con esas banderas y por lo tanto tiene legitimidad para implementarlas, que no es el caso de otros gobiernos de izquierda, algunos de los cuales ni siquiera tienen mayoría parlamentaria. Aquí en Nicaragua, el gobierno sandinista, en su primer período, después de llegar al poder por las elecciones, no tenía mayoría parlamentaria, no podía hacer leyes; éstas están en manos del parlamento y éste estaba en manos de la derecha, no podés tocar nada, eso es parte de las contradicciones, de las limitaciones de estos movimientos políticos, pero es mejor estar en la batalla que no estarlo, y armar un pensamiento armónico, coherente, y decir qué es lo que hay que hacer sin tener las posibilidades reales para hacerlo; se convierte en una demagogia que no le sirve a nadie, como nos pasó a muchos movimientos en América Latina, que luchábamos por el todo o nada y no tenemos nada. Ahora estamos en un pacto social. Antes, ser de izquierda era tener la lucha guerrillera, derrotar militarmente al ejército, tomar el poder por la fuerza, confiscar a la burguesía y distribuir los excedentes, estaba fácil, ése era el manual y con ése nos fuimos a la guerrilla, y con eso ganamos la revolución en algunos casos, pero fue completamente artificial. En Cuba, mientras hubo Unión Soviética hubo revolución socialista, se cae la URSS y los cubanos ahorita, cifras de ayer, tienen 500,000 trabajadores por cuenta propia, tuvieron que abrirse al mercado; estaban bloqueados, sin apoyo de la Unión Soviética, sin capacidad de generar empleo, con una baja productividad de la fuerza de trabajo; tuvieron que hacerlo, y nosotros no vamos a sospechar de la conciencia revolucionaria de Fidel Castro ni del Partido Comunista de Cuba. Sin embargo, la realidad es mercantil y es imperial, y aunque seás un país socialista, con fronteras socialistas, estás dentro de esta vorágine y la padecés. Por eso, en América Latina, es nuestra conciencia, la agenda política, la unidad de los pueblos latinoamericanos la que podría mejorar la correlación de 22 fuerzas frente al imperio; por eso ponía el ejemplo de Petrocaribe que es una cooperativa de naciones, de Estados. Nosotros somos producto de un pacto en América Latina. Ahora, ser de izquierda no es tomar el poder por la fuerza, confiscar a la burguesía y distribuir excedentes; es casi todo lo contrario, tenemos que acceder al poder sólo por medio de las elecciones, distribuir los excedentes a partir de las leyes del mercado y de la capacidad del sector público. A cambio, la derecha permitió que las corrientes de izquierda tuvieran la legalidad y legitimidad de participar en las elecciones con un programa incluso anti-sistémico, y estos gobiernos de izquierda con vocación socialista, están en el poder político pero en oposición frente al sistema, históricamente lo han estado aunque parezca contradictorio; entonces tienen que administrar esta crisis que no resuelve con el poder ni con las armas, sólo te queda administrarlo, que no se resuelve con el poder ni por las armas. Por eso estos movimientos sociales aliados con partidos políticos, que se convirtieron en partidos políticos, estos movimientos de izquierda tienen esa dura tarea de administrar las contradicciones que no las generó el socialismo sino el capitalismo. Otros movimientos sociales están en una mejor situación de conciencia porque están en contra del gobierno y del sistema. Nosotros tenemos la experiencia del poder, del gobierno y de administrar las contradicciones, incluso de haber perdido la opinión pública mayoritaria después de haber implementado medidas sociales que en 500 años no se había hecho; nos dimos cuenta de que no solamente no podemos llegar al poder a través de las armas en este momento, sino que no podemos gobernar a favor de los sectores populares sin una mayoría política, no solamente porque hay que ganarse las elecciones sino porque hay que ganarse el parlamento y la legitimidad de las medidas, porque podrían no serlo, y el imperio y los medios de comunicación trabajan todos los días por decir, bueno, son legales pero no son legítimos, como nos ha pasado a varios gobiernos en la historia de América Latina, que no tienen la legitimidad para el imperio aunque hayan accedido a la legalidad. Rajá. De una manera diferente, primero, un entendimiento más profundo de la violencia estatal es la injusticia, que la gente desde afuera opera en contra de su propio país, y tener una mayor comprensión de la no violencia ayuda mucho, porque la violencia indirecta sirve para crear la violencia. A ese nivel hay un mayor entendimiento que necesitamos tener. Otra idea que me viene a la cabeza es la necesidad de tener un liderazgo iluminador, porque en ausencia de éste nosotros entendemos que la violencia es un método primitivo y la no violencia es uno moderno (usamos muchos dispositivos modernos como computadoras portátiles, celulares, etc.), pero cuando se trata de la resistencia queremos usar el poder de los músculos, queremos ser modernos pero nos comportamos muy primitivamente cuando queremos resolver los problemas, por eso el liderazgo iluminador es muy importante. Inyectar más violencia no es la mejor manera de resolver los problemas. Si hay un liderazgo iluminador hay una mayor posibilidad para comprometer a las personas en un diálogo en vez de hablar en un lenguaje de opresión todo el tiempo. 23 Yo creo también que las compañías tienden a crear muchos conflictos simplemente para el mercado, que es enorme, donde pueden vender estas armas ligeras, y la gente usa estas armas sólo en lugares donde ya hay conflictos, y así es como hacen su negocio, incluso a nivel internacional. Hay una gran posibilidad de entender cómo se puede reducir la violencia y cómo se puede promover la no violencia como una cultura. Un ejemplo muy interesante proviene de Noruega. La revista Magazing tenía un artículo en la parte central donde decía cómo fue que pudieron bajar el nivel de la delincuencia a menos del 2%; en primer lugar, los diarios decidieron no escribir nada acerca de los delitos, o no reportarlos, para evitar ser sensacionalista, aunque los medios con estos pueden vender su periódico. Transformaron todas sus cárceles en centros de reformatorios, diciéndoles no les estaban enviando a la cárcel, para que se reformen; hay métodos mediante los cuales uno puede reducir el nivel de violencia de una sociedad a un nivel más bajo, pudiéndose evitar así muchos de los conflictos violentos entre los países, y llevar a la gente a una mesa de diálogo. Hay muchos ejemplos, como el hecho de que India sea el país más grande en Sudasia, genera problemas con todos sus vecinos; entonces India tiene que reiluminarse y entender cómo debe hablar la India con sus naciones vecinas más pequeñas, no desde una posición de poder sino desde una de igualdad. Esta capacidad para dialogar entre iguales y evitar estos conflictos violentos entre las naciones. Tomás (dos preguntas, a Orlando, y a Rajá) o ¿Cuál es la propuesta sobre las minas? Por un lado generamos paz y tranquilidad a la población, empleo; por otro es una justificación para seguirnos jodiendo. ¿Cómo puedo estar de acuerdo con una concesión minera en un pueblo indígena de Centroamérica a costa del desplazamiento de las comunidades que viven allí, además del impacto ambiental (enfermedades, muertos, sicariatos). Eso no es desarrollo para las comunidades, sino que produzcan los frijoles, el maíz, la papa, el camote, la yuca, etc. o A Rajá. Dijo que… ¿el 80% de la población de India es indígena? Es el 8% de 90 millones. Leocadio (hace dos preguntas, a Orlando, y a Rajá) o Guatemala vivió un conflicto armado, estamos a más de 15 años de haberse firmado los acuerdos de paz; sin embargo, el promedio de víctimas por armas de fuego es de 18 o 19 personas diario más o menos. Las condiciones de pobreza siguen siendo enormes. Nicaragua ha tenido un avance muy importante que fácilmente se puede ver; sin embargo, tenemos algunas preocupaciones. Primero, los Estados en Latinoamérica responden al colonialismo, al capitalismo; cambiarlo no es fácil cambiarlo, pero genera 24 muchas expectativas. Nicaragua, El Salvador, Bolivia, tienen experiencia de que el cambio no es automático pero puede ser una de las vías. En Guatemala, nosotros tenemos muchas propuestas de políticas públicas que vienen del movimiento social, pero desafortunadamente no tenemos quien nos abra las puertas en el parlamento. Ese Estado que responde a los intereses del gran capital se ha enraizado, se ha corrompido y cuesta mucho limpiarlo. ¿Es posible cambiar eso, qué están haciendo ustedes?, para ver si vale la pena seguir luchando hacia esa ruta. o Es importante también visualizar que la violencia en nuestros países es un negocio para las trasnacionales armamentistas, y sus principales publicitarios, los medios de comunicación, que a diario les hacen el juego con sus portadas “asesinaron, asesinato, violencia”... Los pueblos originarios, la población indígena, los descendientes maya en Guatemala amamos la vida, la naturaleza, la humanidad en el mundo, nos identificamos con nuestros principios, con nuestros valores, con nuestra naturaleza. Es importante ubicar de dónde viene la violencia y no caer en esos negocios de las trasnacionales. Ada. Todos pueblos padecen hambre, los latinoamericanos, los asiáticos, los africanos. Las transnacionales perciben cada vez más capital, de forma voraz, a base de la tierra y de las personas humanas (niños, mujeres, o adultos mayores) que se están muriendo de hambre. En la TV vemos a la gente tomando agua contaminada de las minas, o que en África para obtener un cántaro de agua tienen que pasar una tarjeta. El TLC y los asuntos públicos privados generan la contaminación y depredación de los recursos naturales y la compra excesiva de las tierras –que son para el alimento–para producir biocombustible. Marlene. Nuestros enemigos son nuestros gobiernos. En CR hemos visto la necesidad de introducir gente más pensante en el gobierno; en este momento yo soy candidata a la diputación por la provincia de Heredia, porque no vale la pena crear dobles gobiernos. Nuestras batallas son grandes; la economía solidaria se sostiene por las estructuras organizativas, somos nosotros quienes les estamos dando soluciones a nuestros pueblos. Me gusta la posición de Rajá de que todos tenemos que trabajar bajo una visión común. Yo confieso que la entrada ilícita de gran cantidad de producto nicaragüense nos afecta mucho, por el precio, que es menor al costo de producción nuestro, y muy difícil de demostrar en una denuncia, porque no se registra en Peñas Blancas, entra por veredas, principalmente en Santa Cecilia, Upala. Es cansado para las organizaciones andar resolviendo problemas que no nos corresponde, como hacer funciones fitosanitarias, o mandar gente a vigilar los puestos para poderle mostrar evidencia al gobierno. El único furgón que pudieron capturar fue uno de pollitos, por su piar. Este problema no es sólo con el plátano sino la papa, la cebolla, que entran también de forma ilícita. Nosotros hemos podido estabilizar nuestros mercados, hacer una logística 25 interesante, llamar a negociar, y ya tenemos dos años de no tener que botar ni un camión de 3.5 toneladas de plátano maduro, lo que era desastroso hace tres y cinco año. De la negociación de todos bajo una misma sombrilla le dio surgió la asociación de plataneros que les permitió ordenar el mercado. Con Panamá no tenemos ese problema. Sí es importante crear la alianza y a futuro valorar una solución. José Miguel. Hace poco estuve en Costa Rica, en nombre de Fecodesa, y abordábamos el tema del frijol, ¿qué pasa con él? Realmente la estructura de costos allá es mayor. Nosotros estamos interesados en comerciarlo allá por las vías legales, con todos los requisitos y de forma certificada, desarrollar ese comercio entre organizaciones, con las que tenemos relaciones allá y queremos establecer esa alianza, así como aquí se comercializa los productos Dos Pinos que vienen de Costa Rica. Orlando. Voy a empezar con la segunda pregunta, que es global, porque cada país tiene sus propias especificidades. Yo creo que sí vale la pena luchar, y disputar el poder político, la opinión pública y alcanzar hegemonía; los logros, que los hay, no excluyen las contradicciones. Yo he señalado las contradicciones para que aprendamos a administrarlas y no para que dejemos de luchar. El poder podrá ser todo lo arbitrario que sea pero es mejor tenerlo que padecerlo, aunque van a tener contradicciones, y van a ser tildados de todo y no van a poder resolver todo lo que soñaban, pero es mejor eso que no tenerlo. Sin embargo, también vale la pena de mantener las luchas de los movimientos sociales independientemente de las alianzas políticas y de que el partido político que esté en el poder sea el nuestro; ésa es la única manera de resolver el problema que planteabas al comienzo sobre las minas. Aquí tenemos nosotros a las compañeras que trabajan con el régimen de autonomía en las regiones del Caribe. En plena revolución sandinista hubo un movimiento encabezado por uno de liberación nacional; para nosotros ésta era frente al imperio, no para adentro, no lo mirábamos muy coherente, hasta que el mismo movimiento social de los pueblos indígenas, comunidades afro-descendientes de la Costa Caribe nos mostró que también hay que hacer liberación nacional hacia adentro, y en plena revolución sandinista, intervenidos por el imperialismo yanqui con el apoyo de todos los gobiernos de la región, se desarrolló en Nicaragua una reivindicación que llevó a un conflicto militar, entre los pueblos indígenas y comunidades étnicas de la Costa Caribe y el ejército revolucionario nacional. Es un tema bien complicado. Nosotros dijimos “hay que llegar a un diálogo” y tener una agenda que les sirva a todos. Yo coordinaba la Comisión de Autonomía en ese momento y felizmente llegamos al acuerdo –en plena guerra civil con intervención militar– de dialogar bajo tres principios: la defensa de la nación, la defensa de la revolución, y la de las comunidades étnicas. Si ellos no hubieran luchado tal vez no tendrían autonomía, porque la conciencia autonómica, de los indígenas del Pacífico no es la misma que tienen los del Caribe. Nos dimos cuenta de que estas comunidades étnicas, estos pueblos indígenas, con los cuales llegamos a un proceso de diálogo y alianzas políticas (ellos ahora están en el Parlamento, están en los gobiernos locales), 26 representan uno de los orgullos más grandes que tiene Nicaragua y la revolución sandinista, particularmente los misquitos, son el único pueblo indígena de América Latina, creo yo, que no fue conquistado ni colonizado en 500 años; ni la todopoderosa Corona española pudo llegar a tomar posesión del Caribe, ni la gloriosa y popular revolución sandinista pudo llegar al Caribe sin un diálogo con esas comunidades. Y estamos hablando de un escenario de guerra de agresión, de un gobierno con conciencia revolucionaria antimperialista, no era fácil. Nosotros en ese momentos nos manejábamos como izquierda y derecha, hasta que los antropólogos mexicanos nos dijeron ustedes están locos, ahí no es eso lo que hay que discutir, allí hay que discutir si ustedes están por la autonomía de ese pueblo, o no están por la autonomía de ese pueblo y nosotros teníamos una historia pavorosa, pensábamos que la autonomía era la independencia, como Belice, que íbamos a entregar el territorio y tuvimos contradicciones fuertes al interior del Frente Sandinista. A los que estábamos metidos en eso nos tildaban de traidores, de que queríamos vender la patria en pedazos; dirigentes nacionales nos decían eso. Cuando íbamos allá, íbamos protegidos por el ejército, no solamente porque estábamos en la guerra con los misquitos, sino porque los mestizos (los españoles, como ellos dicen) no estaban de acuerdo con nosotros, aunque llegáramos en nombre del gobierno revolucionario y de la Dirección Nacional del Frente Sandinista. Al comienzo nos mandaron de regreso en un avión, los hermanos sandinistas que estaban allá. Quizás con esto estoy poniendo el ejemplo más duro, más difícil, más complejo. ¿Qué es lo que tenemos ahora? Ese diálogo permitió la paz. Con la autonomía desmontamos la guerra del imperio, ése es uno de los casos más extraordinarios. No hubiéramos podido nosotros ganar la guerra sin la incorporación de los pueblos indígenas, de las comunidades étnicas de la Costa Caribe, en alianza con la revolución sandinista. Hoy ellos están organizados, están en el gobierno, están en el parlamento, hay ministros, y por primera vez en Nicaragua se demarcaron las tierras y se han entregado alrededor de 32,000 kilómetros cuadrados, un área más grande que El Salvador, producto de un gobierno revolucionario, sí, de tener el poder político, sí, pero también de la lucha extraordinaria de un movimiento social, como el de los misquitos. Durante 500 años resistieron, no sólo a los españoles, a los ingleses, a los gringos, a los liberales; resistir a la revolución popular sandinista que tenía una celebridad mundial en ese momento, no era poca cosa. Nosotros les llamábamos contrarrevolucionarios, y luchábamos con las armas, violencia armada, más violencia no pudo haber. Sin embargo, fue el diálogo el que llevó a la paz, y la conciencia revolucionaria de un movimiento político, y la conciencia social de un movimiento social, autonómico. Si ellos no han luchado, no hay autonomía; si no hay revolución, no hay autonomía, porque entregar 30,000 kilómetros cuadrados y que ellos se apropien de eso, implica que a lo mejor ya no dejan entrar a los canadienses para que pongan las minas, porque tienen una ley de autonomía, y pueden contar con una correlación de fuerzas mejor que la que tenían antes. Es decir, la lucha sigue, no ha terminado, pero están en una mejor posición, por las tierras que se les ha entregado y porque hay una 27 conciencia plurinacional en Nicaragua, que no la teníamos. Nosotros nos hicimos más revolucionarios con las reivindicaciones de los movimientos sociales, y entendimos que una liberación nacional hacia afuera tiene que pasar por una liberación nacional hacia adentro. Ésta es una pequeña historia, son diez años los que estuvimos allí, y discutimos y discutimos; es la visión de un indígena náhuatl del Pacífico, pero aquí está Maricela, una lideresa misquita, un orgullo para Nicaragua, que tiene una memoria histórica que algún día la va a publicar para los centroamericanos, y que podrá contarla desde su propia visión. Un ejemplo más fuerte no podemos pedir; invasión militar, guerra civil y una reivindicación histórica, justa, que nos costó a nosotros, eso se hace, en el camino, sin tenerle miedo a la lucha ni a las contradicciones y a todo lo que nos digan, porque nos dijeron de todo desde el Pacífico; desde el periódico del Frente Sandinista, yo era un hombre muerto, cuidado, un traidor, decían que estaba enredando a la Dirección Nacional, hay que buscar como eliminarlo; fue duro, fue muy duro, y ése es el resultado. ¿Vale la pena luchar? Sí vale la pena luchar, ¿ya terminaron las contradicciones? No, no han terminado. Ahí tenemos ahora nosotros una invasión, no de militares norteamericanos ni de militares sandinistas sino de campesinos (colonos), de pueblo; entonces se las pongo más difícil, ¿qué les parece una invasión de pueblo, de campesinos? Ustedes están por los campesinos; bueno, pues estos se están metiendo en una tierra que no es de ellos, en una cultura que no es la de ellos, y están llevando su propia cultura, y ésta siempre es violenta frente a otra, aunque uno no tenga conciencia de estarla violentando; con sólo hablar ya lo estoy haciendo, estoy hablando en un lugar donde no hablan mi lengua. De esos ejemplos yo les podría poner muchos y no quiero abusar, en Nicaragua hay centenares de ejemplos. Con la violencia botamos a la dictadura militar; con la paz ganamos la guerra contra el imperialismo, y con el diálogo, y con una conciencia revolucionaria que se va enriqueciendo y que va haciéndose cargo de las contradicciones, que no se les corre a éstas. Por supuesto que ustedes tienen razón al decir que las minas canadienses están intoxicando; como nos gustaría decirles “váyanse” en 24 horas, y nos ha pasado con los hermanos centroamericanos. Nosotros aquí en un momento tuvimos una escasez de frijoles, la mejor cosecha de frijoles de Nicaragua y se estaba yendo para El Salvador, pero como tenemos tratados de libre comercio no podíamos decir nada, pero hicimos algunos trucos para detener los furgones de frijol allá en Somotillo, entre papeleo y otras cosas, hasta que el presidente de El Salvador llamó al presidente Ortega y le dijo bueno, les avisás a las cooperativas de queso de Chontales y Boaco que ya no vamos a permitir la entrada queso nicaragüense. Al día siguiente llegaron las cooperativas a decirle a Daniel Ortega, ¿cómo es eso que no nos dejás exportar queso a El Salvador? Hasta allí llegó el nacionalismo frijolero, a retirar las medidas y dejar pasar los furgones. Son contradicciones en el seno del pueblo, en el seno de la región, como decía la compañera de Costa Rica, y de esas contradicciones hay muchas. 28 Como nos gustaría a nosotros decirle a la Parmalat que se vaya, pero los primeros que nos van a quemar son los campesinos que no van a tener a quien venderle la leche, como nos dijeron las mujeres de las zonas francas, ¿ustedes nos van a dar empleo? No, bueno, pues dejen de andar diciendo que van a cerrar zonas francas. Aquí el 80% de la crianza está en manos de pequeños productores, no el engorde, ni el procesamiento, ni la exportación. La Parmalat les compra la leche, el excedente de leche que no consumen, si uno produce 50 litros quiere vender, y nosotros no podemos sustituir a la Parmalat, necesitamos a alguien que nos compre eso y aquí nosotros no podemos, no podemos sustituir a la Parmalat, ni siquiera podemos confiscarla, y si lo hiciéramos, el capital está en Italia, el know how está en Italia, nosotros no lo tenemos, no podríamos procesarla, si lo hiciéramos no tendríamos a quien exportarle esa leche, entonces, la necesitamos, aunque nos gustaría mucho cerrarla. Uno de los perjudicados son los campesinos que le venden la leche a la Parmalat, que es una trasnacional, que además quebró una vez, y el gobierno tuvo que pagar doce mil millones de dólares para salvarla, son ineficientes, hablan de competitividad y ellos no la tienen. Esa es otra contradicción. Es un ejemplo válido para decir que sí vale la pena luchar, sí hay que mantener las reivindicaciones sociales; ningún gobierno revolucionario puede clausurar las reivindicaciones sociales. Hay demasiada sabiduría, demasiada sensibilidad, demasiada legitimidad histórica en las reivindicaciones sociales, y por supuesto, son contradictorias, y el gobierno qué es; el Estado es una síntesis de las contradicciones y hay que saber administrarlas. El tema del frijol y del queso pasa todos los días; la gente de la ciudad quiere comprar el frijol muy barato y el campesino quiere venderlo más caro. A ver ustedes, movimientos sociales, si vos sos campesino querés que el frijol sea más caro, y si vos sos movimiento urbano querés que el frijol sea barato. Y cuando llegués al poder, al parlamento, y no podás hacer leyes artificiales porque el mercado no entiende de éstas, sobre todo si no tenés los recursos. Esas contradicciones no las vamos a eliminar, podemos irlas neutralizando, superando, que hagan el menor daño posible; yo creo que todos los líderes revolucionarios han entendido que llegar al poder no significa clausurar las reivindicaciones sociales ni los movimientos sociales. Entonces yo hablaba de alianza, y en ésta hay una disputa por la hegemonía, no hay hegemonía sin alianza, y uno en las alianzas cede ante el adversario, sobre todo si éste es alguien como vos, es otro sector social, o es un gobierno que está defendiendo los intereses como nadie los ha defendido. Entonces, yo creo que podemos concluir que sí vale la pena luchar, no se me raje mi compa decimos aquí en Nicaragua, no se asusten, las contradicciones están para administrarlas, no para correrse. Aquí en el CIPRES nosotros generamos un movimiento social de 3,000 familias campesinas, en un programa de capitalizar a las mujeres; llegó el gobierno sandinista y dijo estoy de acuerdo con ese programa y siendo así, el CIPRES decidimos retirarnos. En ocho años nosotros llegamos a 3,000 mujeres, y en unos seis años, el gobierno ha llegado como a 100,000. Sí vale la pena una alianza con este gobierno. El Estado tiene más recursos y posibilidades que un movimiento social, o que un ONG o que una iglesia, o que una cooperativa, y en el camino vamos a tener que seguir administrando las contradicciones que se presenten. 29 El biocombustible. Yo era del Comité de Solidaridad con Brasil, con Lula, marxista, obrero, antimperialista, como no he conocido muchos yo. Cuando ganó en Brasil para nosotros era una maravilla, y no pudo hacer todo lo que nosotros creímos que iba a hacer. Y ahora está a la cabeza de los biocombustibles, no sólo en Brasil sino en África. Tiene convenios de 80,000 hectáreas para biocombustibles, empresas brasileñas apoyadas por el Estado, por el gobierno de Lula. Contradicciones. Cuando nosotros ganamos las elecciones vino Lula aquí y nosotros pensábamos que nos iba a ayudar como Venezuela y como Cuba; vino acompañado de unos 40 empresarios y dijo que no venían a hacer alianzas políticas, que tenían empresas que pueden hacer trabajos (que han desbaratado el Amazonas), podemos hacer empresas hidroeléctricas, podemos procesar leche, podemos comprar el ganado en pie, nosotros lo procesamos y se lo vendemos después a Francia. Nosotros no entendíamos, hasta que nuestro presidente, que tiene una de las mayores experiencias acumuladas en América Latina, nos dijo que allí no había habido una revolución sino elecciones, y la correlación de fuerzas de quien gana el gobierno es muy pequeña; pero hay que aliarse con Lula. En América Latina, solito, ningún país nuestro se salva, tal vez todos juntos, tal vez, porque solos es imposible; entonces hay que hacer alianzas con todo mundo, con los buenos y con los malos, con los bonitos y con los feos, porque tenemos una responsabilidad. Ayer vi a Bachelet en la TV y le dijo al presidente saliente algo que nosotros ya vivimos, gracias por la felicitación pero a partir de mañana yo soy presidenta de todos los chilenos, y es verdad. Si ustedes mañana llegan al poder en Costa Rica o en El Salvador, van a tener que ser presidentes de todos los costarricenses o de todos los salvadoreños, buenos y malos, bonitos y feos, hombres y mujeres. Y entre más bajás a las contradicciones, más duras son. ¿Vos creés que no nos duele a nosotros ver a un campesino organizado, guerrillero, que le está pegando a la mujer?, nos parte el alma, y no vamos a decir ya no le ayudo con la reforma agraria, ya no le ayudo a que se organice, ya no le consigo crédito; no podés. No quiere decir que no hay que apoyar la lucha contra la violencia hacia la mujer, porque hay contradicciones en el seno del pueblo, porque él no piensa como vos ni actúa como vos, actúa a su manera. Ustedes ya conocen las reglas del juego de las elecciones; hay que hacer publicidad, hay que ponerse bonito, hay que conseguir dinero y los pobres no tienen dinero para una elección que vale 20 millones de dólares; hay que hacer alianzas con el capital, para que me dé dinero para la campaña electoral, si no, no gano, y si no gano, se acaba todo lo demás, no se comienza. Con las minas, aquí también hay experiencias bonitas; aquí todo mundo es güirisero, estamos hablando de 10,000 güiriseros, que están sacando oro, y se están organizando y están vendiendo, no sólo está la transnacional canadiense. Y eso es algo que a nosotros no se nos ocurrió, igual que no se nos ocurrió la migración hacia la ciudad, o hacia los Estados Unidos, ni se nos ocurrió decir ahora que no hay trabajo, vayan a hacerse trabajadores por cuenta propia. Son políticas que nacieron en el seno de la gente, por necesidades de la gente; hay que confiar en la reivindicación, en la conciencia de la gente y en sus posibilidades. A mí no se me 30 había ocurrido, pero ahora veo que podemos hacer cooperativas de güiriseros, productores artesanales de oro, antes creíamos que el oro sólo podían sacarlo las grandes trasnacionales. Se va avanzando. ¿Vale la pena luchar por la reforma agraria? Sí, aquí la reforma agraria implicó más de dos millones de manzanas de tierra que todavía están en manos de pequeños productores de Nicaragua; sin revolución no habría esos dos millones de manzanas de tierra. ¿Ya está resuelto el problema? No, necesitan capital, necesitan defenderse de la semilla de la Monsanto, necesitan vender el frijol más caro a la ciudad, pero es mejor que tengan la tierra a que no la tengan. Marlene. ¿Cuánta de esa tierra se le da a la mujer? Orlando. La reivindicación de la tierra para la mujer es reciente; la tierra se les tiene que dar al hombre y a la mujer, y hay organizaciones de mujeres que están pidiendo la tierra para ellas, hay una ley. El programa Bono Productivo Alimentario era entregarle $1,000 a un productor que tuviera cinco manzanas de tierra; la decisión fue que el 100% de las beneficiarias fueran mujeres, y eso, en el campesinado, ustedes saben que no es fácil, con el machismo que hay. $1,000 en vacas, en cerdos, en gallinas, en semillas, en crédito, pero las mujeres son las dueñas. Nos costó mucho, varios años, y yo creo que es un mérito no sólo de las mujeres sino también de los hombres… aceptar que la mujer es dueña de los bienes, y está organizada en cooperativas, y se va en la noche a organizarse fuera de la casa, y el hombre con miedo de que se las pegue, no es fácil, pero ahí está también esa experiencia, que es buena. No es el 20%, no es el 50%, es el 100%. Aquí por ley el 50% de los cargos públicos tienen que ser mujeres; los viejitos, 50 y 50, diputados 50 y 50, y en la organización política del Frente, 50 y 50; pero hay excepciones; en materia de crédito, el 100% es para las mujeres en el caso de usura cero. Como dicen las feministas, hay una discriminación positiva. Eso se lo han ganado ellas con su organización, sensibilizando a la población y luchando por sus reivindicaciones. Rajá. Voy a llevar este mensaje de regreso a la India. En cuanto a ese acuerdo que hicieron por la autonomía de los pueblos indígenas, cuando he ido a Colombia y Brasil, una de las preguntas que me hacen con frecuencia tienen que ver con las minas; los mejores suelos se los toma el gobierno, y los pueblos indígenas no tienen derecho al suelo óptimo, y deberían de tener derecho a este suelo; creo que esto es algo que debemos abordar, porque hay lugares donde hay una mayoría de pueblos indígenas. Lo que dijo de la minería de oro es muy interesante; esto es lo que estamos tratando de decirles a todos los gobiernos. Las personas que viven allí, simplemente por estar en la cima de una montaña donde hay muchos minerales de repente son desplazadas. Si yo vivo en medio de una mineralización rica, deben garantizarme algún beneficio en vez de desplazarme y darle la mina a una empresa o compañía. No estamos hablando solamente de la no violencia entre las personas sino entre éstas y la naturaleza. Vemos el abuso de las compañías mineras contra la 31 naturaleza, hacen enormes estragos en vez de responsabilizarse de ella. En Canadá hay un gran debate de los pueblos indígenas que están luchando contra las compañías mineras, y por supuesto, los canadienses se están saliendo de la minería. La violencia como negocio, estoy de acuerdo con lo que usted dice, aquí hay que hacer mucho trabajo. ¿Por qué los jóvenes educados de las clases media y alta están dispuestos a vender sus cerebros a empresas que están dispuestas a emprender acciones muy violentas contra nuestros pueblos? Si la Coca Cola me va a dar un enorme salario, yo le vendo mi cerebro a la Coca Cola; si mañana Monsanto me ofrece más por mi cerebro, yo se lo doy a la Monsanto. ¿Qué pasa con el sistema educativo donde las personas solamente tienen que vender el cerebro, sin considerar siquiera a quién se lo estoy vendiendo? Hay que trabajar mucho con los jóvenes educados, porque es un delito enorme que ellos le estén vendiendo su capacidad intelectual a estas compañías. Vamos a crear paz en áreas de conflicto, necesitamos un lente de paz, para saber si una acción será buena o no para las mujeres. En Brasil están construyendo una represa y otra, desplazando a mucha gente; esto se convierte en un conflicto. Estamos destruyendo la autosuficiencia de las comunidades, les estamos quitando la tierra, el agua y los recursos naturales, estamos haciendo que las personas dependan de pequeñas concesiones de parte del gobierno, que aunque cuide de ellos, les está quitando todos los medios de sustento de la población; esto es algo que tenemos que ver como una gran contradicción en la India, porque el gobierno les da el derecho al trabajo y al alimento, pero está trasladando enormes cantidades de recursos a compañías trasnacionales para que tengan ganancias. Nosotros estamos imitando a los Estados europeos, donde el bienestar social es el camino a seguir y el gobierno ya ahora no puede entregar esos beneficios sociales porque no tienen dinero para hacerlo, entonces la gente está enfrentando una enorme pobreza, y no tienen donde buscar refugio porque el gobierno les ha quitado todos los recursos. Estoy muy contento de que usted mencionó esos puntos tan interesantes. Uno puede ver cuán comprometidos están ustedes en todo este trabajo, muchas gracias. Cierre, por Jill Que discusión más rica. Lo que me viene a la mente, después de escuchar a Orlando y Rajá, es que ambas salen de una práctica y experiencia. Cuando habla Rajá de la no violencia, no tiene un sistema mundial tan claro como lo tiene Orlando, lo más importante es que han creado una movilización masiva. Quizá la contrapartida entre ambas exposiciones sobre el tema de la no violencia, es muy pertinente para las mujeres, como nuevo movimiento social, sobre aspectos culturales que son muy importantes para los pueblos indígenas, que tienen que ver con una sociedad más igualitaria, con una paz más sensible. India ha ayudado a galvanizar un movimiento masivo; no es que no haya marxistas, o no haya violentos, hay personas violentas, les puedo dar muchos distintos movimientos que existen y que operan en la India; pero hay algo único sobre los movimientos no violentos en la India, y es que su lucha por la libertad no fue violenta, distinto de la lucha nicaragüense, que se basó en un partido único, en un marco más socialista. 32 Hay un diálogo muy interesante subyacente aquí, entre las prácticas y experiencias y como las están proyectando para que podamos entenderlas e interactuar. Los ejemplos de Guatemala y Honduras con relación a los pueblos indígenas, luchas de resistencia increíble, que también son luchas internas, como Orlando mencionó, y el hecho de que los éxitos sí son posibles, como en la costa Caribe de Nicaragua, en las dos regiones autónomas, o en Chiapas, o en otras áreas del mundo. Esto nos da grandes esperanzas, de que nosotros no tenemos que esperar hasta que llegue la revolución, sino que podemos hacerlo con un esfuerzo cotidiano, día a día. Quizás podemos compartir algunos ejemplos; yo recuerdo, en Colombia, las luchas por las minas de oro, las luchas de los pueblos indígenas, impresionantes, yo nunca había visto algo tan profundo como ese tipo de lucha donde los militares llegaron hasta con sus tanques y los pueblos indígenas los regresaron a sus cuarteles; y creo que mis compatriotas canadienses ya conocen estas luchas de la población indígena por preservar los recursos naturales. Este es un elemento muy interesante, que hay que verlo como una tendencia, el tema de la mujer y de la tierra. En la india se está tratando de tener el control de los recursos, en manos de los hombres. En Nicaragua hay títulos conjuntos y en manos de las mujeres. Me gustaría escuchar más experiencias de Costa Rica y El Salvador sobre eso. Ha sido una discusión muy rica, y quiero expresar mi profunda satisfacción de estar con ustedes en este diálogo. Muchas gracias. V. Primer día: Tema: Expositor: lunes 16 de diciembre, por la tarde Desarrollo de las luchas populares en Centroamérica y Brasil Mikael Peric, Escuela de Activismo, Brasil Hace una presentación en Power Point Hablaré sobre la Escuela, que se llama así pero no es una. Somos un colectivo, somos todos revolucionarios, no tenemos cargos, somos todos horizontales en la organización. Nuestras acciones no las vemos como luchas porque tenemos el principio de la no violencia. Un poco de nuestra historia. La Escuela es un colectivo muy joven, de casi tres años de vida, somos un organismo que trabaja como un movimiento socio ambiental; no somos una ONG ni un movimiento social, o más bien una nueva forma de movimiento social. Nuestra misión es servir como un “medio”, la tecnología de comunicación, campañas y acciones directas no violentas, la seguridad de la información que ahora es una demanda muy grande para nosotros, dado que en Brasil muchos de los movimientos están siendo criminalizados. Hacemos procesos de trabajo colaborativo, por eso no somos una escuela, somos una Escuela que es una no escuela, que trabajamos por la construcción colaborativa; lo que estoy haciendo hoy aquí, de sentarme y hablarles a ustedes, no lo hacemos nunca en nuestro trabajo. Miramos a un punto y lo alcanzamos colectivamente, mediante el diálogo entre todos los participantes. 33 Trabajar con tecnologías de la comunicación y campañas es una forma de acción directa mediante la planificación estratégica. Hacemos uso de la tecnología con los movimientos para explicarles cómo hacer una campaña y establecerse metas, el cambio que necesitan, un nuevo modelo de pensamiento, que tiene mucho que ver con la planificación estratégica, el análisis de actores, escenarios y correlación de fuerzas. Utilizamos los medios tradicionales de comunicación (la radio) y el internet, que facilita las cosas. En Brasil, como en muchos otros países en los últimos años, el internet y las redes sociales están jugando un gran papel en la movilización de la gente. Un poco de nuestros procesos de aprendizaje, cada uno de los cuales lo asumen colectivamente. El primero lo llamamos Activismo y Movilización por la Sustentabilidad, AMS, es el primer trabajo que realizó la Escuela de Activismo en 2011. Voy a destacar dos de los procesos: o El primero fue en Manaus, en los bosques del Amazonas, con algunos de los movimientos indígenas que viven allí; o El segundo, la Campaña Crecer, con OXFAM, que financia movimientos del área rural. Esta la hicimos en la Floresta Fernández, en la Escuela de Activismo. Después el Lab Rio + 20, el trabajo que hicimos el año pasado, del cual quiero destacar dos: o El primero con el pueblo indígena Xavante Marãiwatsédé; o El segundo es el MovSam, un movimiento contra la peor empresa del mundo. Las Opciones de Seguridad, un movimiento indígena; el Movimiento Xingu Vivo trabaja contra la Oficina Hidroeléctrica de Xingu, en Belem. Hace unos seis meses, durante un proceso de planificación estratégica con el movimiento, descubrieron a un infiltrado que estaba filmando, con su carpeta de la empresa, que trabajaba para la inteligencia del gobierno de Brasil. Cada vez que los indígenas iban a paralizar la obra, en cinco o diez minutos llegaban los buses y se llevaban a todos los líderes sin saber hacia donde. Nos dimos cuenta entonces de que todos los movimientos están siendo vigilados desde hace tiempo, por internet o el espionaje directo. El trabajo de seguridad, ahora, se ha incrementado. El Seminario de Activismo es un trabajo reciente de hace dos o tres meses con los movimientos del campo, apoyados financieramente por Action Aid de los Estados Unidos; la Articulación Nacional de Agroecología (ANA); la Articulación del Semi Árido (ASA) en el nordeste; la Campaña Nacional contra Agrotóxicos, ya que Brasil es el país donde se puede comprar muchos de los que están prohibidos en todo el mundo; el MPA, que es el movimiento de los pequeños agricultores; el MMM, que es el movimiento de la marcha de las 34 mujeres. Todos ellos participaron en un proyecto colaborativo muy bueno que terminó hace un mes, con el cual se pudo organizar redes entre ellos, trabajando conjuntamente, para discutir su problemática, enseñándoles técnicas de comunicación para el activismo, como salir de un discurso que nadie quiere oír, que fue un éxito total, y ahora están trabajando todos en conjunto con la parte de la agroecología principalmente. Por último, el JAC de Recife, que es el nuevo AMS (Activismo y Movilización por la Sustentabilidad); estamos cambiando la forma de trabajar ahora que tenemos un poco más de experiencia, y lo hicimos en Recife, que está al nordeste de Brasil, con la Casa de la Mujer, que es un movimiento feminista muy fuerte allá, y los derechos urbanos, que es un grupo local que trabaja con movilización y transporte. El trabajo fue muy bueno, en la parte de la comunicación se cambió todo. En nuestros procesos de aprendizaje les enseñamos un poco de campaña, comunicación y acción directa, con base siempre en la no violencia. Hace casi dos semanas hicimos un ejercicio práctico allá, en la ciudad, con la gente, que fue tan bueno que el movimiento feminista se lo apropió y lo están utilizando. Para nosotros es impagable. Voy a hablar un poco más del Lab Rio + 20, que fue un trabajo distinto del aprendizaje colaborativo; estábamos conversando qué hacer en un momento tan importante para el activismo, para la oportunidad de trazarnos todas las pautas para la calle. Decidimos entonces crear un laboratorio de trabajo colaborativo con distintas organizaciones. Invitamos a 95 organizaciones, que nos hicieron llegar sus proyectos de acción y allí juntos tornarlos más efectivos. Fueron evaluados 19 proyectos, 16 aprobados y al final, por algunas razones individuales de cada organización no fue posible trabajar con todos, quedándonos con 12 para ser ejecutados. Las imágenes muestran, a la izquierda, el caso de la Tierra Indígena Marãiwatsédé, y a la derecha, la marcha en retroceso, con casi 3,000 personas en Río de Janeiro, todos caminando hacia atrás, para simbolizar el retroceso de la agenda ambiental del gobierno. Éste fue un éxito también. Voy a explicar un poco más el caso de la tierra indígena del Xavante. En Brasil, los pueblos indígenas, a diferencia de Centroamérica, no tienen un movimiento social, normalmente están aislados en sus tierras conservando su cultura, y en casos de tener un problema muy grande, tenemos organizaciones que trabajan con ellos desde hace 50 años. La organización de la Amazonía estaba con un caso de la tierra indígena del Marãiwatsédé, que estaba ocupada por casi 400 familias y casi a 20 años de que el gobierno les había devuelto la tierra a los indígenas, pero sólo en el papel. Para nosotros fue muy caro, pero fue un éxito total. Para esto diseñamos tres acciones: 35 Un debate sobre la invasión de la Tierra Indígena. Carrera de tronco (deporte tradicional de los Xavante), en la Marcha Oficial. Una intervención en el evento oficial donde estaban todos los gobiernos. Ver imágenes a continuación. En la imagen del debate (a la derecha), aparece el actor de la TV de Río, en la Cumbre de los Pueblos, para iniciar la discusión; trabajamos con tres acciones, una a continuación de la otra, para atraer la atención de la gente hacia la causa. Fue una gran acción, fue muy bueno haber tenido con nosotros a Marcos Palmeras, quien es una celebridad que atrajo a mucha gente, que fue una buena acción para iniciar. Después, en la marcha oficial de la Cumbre de los Pueblos, los indios de Marãiwatsédé hicieron la corrida con las pancartas en la mano, y tenían escrito “marcha”, que fue algo que discutimos después, porque es Mar de Marãiwatsédé, pero falló la comunicación, y en el periódico al día siguiente estaban cuestionando que los indios querían un camino para la mar, lo que no fue muy bueno, pero cubrieron la marcha, por lo que todo mundo la vio. Al final, hicimos un gran entrenamiento con los pueblos para entrar al evento oficial y enseñarles a abrir un mensaje, que parece algo trivial, pero fue muy difícil entrenar con ellos, entonces todos los indígenas tenían una camiseta con el mensaje, porque es muy importante para nosotros lo que iban a decir los periódicos. Por suerte, en el camino de la acción, nos cruzamos con Roberto Carvalho, que es el Ministro Social del gobierno, y lo pusimos en una situación tan difícil que prometió que iría a devolver la tierra. Cuatro o cinco meses después se logró la victoria, y ahora el pueblo está en sus tierras otra vez. Esos fueron los éxitos de la Escuela de Activismo el año pasado. Pasos siguientes: Estamos desarrollando nuevos contenidos para trabajar con campañas, no violencia y movilización. Las campañas implican comprender mejor cuáles son los actores que se puede involucrar para conseguir los objetivos propuestos. La no-violencia siempre es un caso muy difícil en Brasil; los jóvenes, en forma general, están todos metidos en la violencia, y los medios están cubriendo mucho los daños ocasionados con ésta. El activismo en el contexto urbano es un proceso de investigación que estamos haciendo en todo el país, para identificar mejor a los movimientos sociales de los centros urbanos, ya tenemos casi 200 respuestas, desde Greenpeace, movimiento de los trabajadores sin tierra, y Seguridad de la información, que es un trabajo que estamos empezando más ahora dada la necesidad. 36 Antes de terminar, quiero transmitirles que nosotros sólo tenemos tres años de existir y estamos aquí con la humildad de aprender con este encuentro. Gracias. Amalia. Estamos aprendiendo de ustedes, Brasil tiene mucho que enseñarnos, los movimientos populares son muy fuertes, impresiona ver cómo se movilizan y están articulados unos con otros, se apoyan. Es algo que en Nicaragua discutimos, somos tal vez un paraíso en movimientos sociales pero no hay mucha articulación entre ellos, nos falta eso, tenemos que construir esa solidaridad en el seno del pueblo, como decía Orlando en su charla, resolver nuestros problemas para poder ser fuertes. Presenta al compañero de Guatemala. Tema: Lucha popular por demanda de derechos. Expositor: Leocadio Juracán, Comité Campesino del Altiplano, Guatemala. Hace una presentación en Power Point Muy buenas tardes. Nosotros somos población indígena de Guatemala, y queremos compartir que nuestras luchas y demandas son cuestiones de derechos para nosotros. El año pasado, junto con otras organizaciones indígenas campesinas, hicimos una marcha de 214 kilómetros que duró nueve días; a partir de allí hemos generado una serie de debates alrededor de una fuerte oleada, de una nueva forma de despojo a las comunidades indígenas de sus territorios que se está dando. Es importante seguir fortaleciendo la organización comunitaria, la resistencia y la lucha no sólo en Guatemala. Acabamos de estar en Colombia en la V Cumbre de los Pueblos Indígenas, y compartiendo con compañeros de diferentes grupos étnicos en Latinoamérica, nos damos cuenta que la resistencia, los males que afectan nuestros territorios, los estamos viviendo en diferentes países. Necesitamos una fuerza social de base que resista y continúe viviendo frente a esos males. Por eso combinamos la demanda de derechos con el tejido social, la reforma agraria con la defensa y la recuperación del territorio. Hace dos años formulamos el documento Buscando otros caminos para la defensa y recuperación de territorio. Históricamente, la población indígena de Guatemala y América Latina hemos sido sujetos de despojo, de explotación y de racismo; eso ocurre en diferentes partes de nuestro continente. Los usurpadores, quienes invaden nuestro territorio, nos acusan a nosotros de invasión y usurpación; queremos denunciar cómo revierten el señalamiento en contra nuestra, de la población indígena que vivimos allí vivimos. Éstas son algunas diapositivas del rechazo a la violencia, allí podemos ver las hidroeléctricas. Las transnacionales no sólo vienen a despojar de las tierras a los pueblos indígenas, sino que contratan mercenarios para asesinar, perseguir y secuestrar a los dirigentes comunitarios, y lo están haciendo a través de los guardias de seguridad de las empresas. Hace dos o tres semanas, estuvo en Guatemala 37 Denis Amaya, y denunciamos ante él que uno de ellos mató a un compañero en Sta. Cruz Barillas, por oponerse a una hidroeléctrica. Otro, en San Rafael Las Flores, ordenó que dispararan en contra de un grupo de compañeros, de hirieron a varios; el jefe de seguridad fue capturado en el aeropuerto, cuando estaba a punto de salir del país. En Cobán, llegaron a buscar a un dirigente que se oponía a una hidroeléctrica en Santa Rita, y al no encontrarlo a él, mataron a sus dos hijas. La presión por despojar de sus territorios a los pueblos indígenas, es muy fuerte. Vemos el famoso Lago de Atitlán, alrededor del cual viven y se alimentan 250,000 personas. Con el pretexto de que hay contaminación y de que se está inundando el perímetro, pretenden hacer un desagüe para generar energía hidroeléctrica. Éste es sólo un ejemplo; a nivel nacional está invadido todo, en Honduras, El Salvador, el Cerro Blanco, que lo están queriendo explotar con minería. El cuadro rojo en la diapositiva, muestra donde se ha hecho un estudio para producir energía geotérmica con los volcanes que están alrededor del Lago de Atitlán. La flecha roja indica donde quieren hacer el desagüe; la burbuja de arriba es la finca Pampojilá en San Lucas Tolimán, que acaba de ser comprada por el Ingenio Pantaleón, uno de los más grandes en Guatemala, para producir caña y palma africana. Las otras burbujas, abajo, son fincas que también acaban de comprar, formando un cerco que deja a varias comunidades en riesgo de despojo. Las flechas verdes con hidroeléctricas. En un municipio tan pequeño hay una gran concentración y una gran presión por el despojo de territorio de comunidades indígenas, y el acaparamiento de tierras, y ahí está el gran peligro, que ha aumentado. Impactos: Ha aumentado la pobreza, el hambre, la desnutrición, la extrema pobreza. El 49.7%1 de los niños menores de cinco años padecen de desnutrición. Guatemala sigue siendo un país agrícola; sin embargo, grandes extensiones de tierra donde se producía alimentos, maíz y otros granos básicos, se usan ahora para la producción de caña y de palma. 119 niños2 han muerto por hambre en lo que va del año 2013. Ayer que vine preguntaba si aquí alguien ha muerto por hambre, y me dijeron que no. 1 Según cifras oficiales. 2 De los que están registrados. 38 El 53% de la población se ha empobrecido; no sólo no se está avanzando hacia el cumplimiento de los ODM, sino que se está retrocediendo. El Estado empresarial únicamente asignó ₵0.40 por persona para promover el desarrollo rural. Desafortunadamente, de eso, hasta en octubre se había ejecutado sólo el 60% de ese presupuesto y, de lo asignado, el 95% fue para funcionamiento y sólo el 5% para inversión. Ése es el modelo que está casi generalizado en los países donde los gobiernos están entregados al capitalismo. Me ha gustado mucho discutir el tema de Bolivia, Ecuador, Nicaragua, El Salvador; me parece que hay alguna esperanza, pero también hay que definir el papel de los movimientos sociales frente a esa posibilidad. ¿Qué pasa entonces, qué acciones se implementa? 1. Formación política en los diferentes niveles. Es necesario seguir formando políticamente a los compañeros en las comunidades, y continuar realizando este tipo de encuentros; nos da información importante, ayuda a la autoformación y al conocimiento de las políticas internacionales. 2. La lucha por la defensa de nuestros territorios continúa. A nivel local, es importante que se conozca el contenido del Convenio 169 para la población indígena, un instrumento que se puede utilizar, argumentar, exigir y demandar a los Estados para que lo cumplan; que conozcan las directrices voluntarias de la FAO sobre la gobernanza de la tierra, de la pesca, pastores, campesinos. En Guatemala ahorita hay una iniciativa que puede ser útil para otros países y otras organizaciones, y es que se está formulando una nueva política agraria en el país. Por supuesto, tenemos un gobierno de ultraderecha, que responde a los intereses de la oligarquía, pero hay que utilizar esos instrumentos para continuar abordando temas de carácter estructural en el país. Imágenes de la resistencia pacífica de San José del Golfo. Es importante también conocer la presión por el acaparamiento y la extranjerización de la tierra; hay empresas trasnacionales que están comprando tierras para el cultivo de palma, y esto genera otro riesgo, porque están tratando de destruir los bosques, debido a que el excremento de los pájaros daña la palma, y los están exterminando. Se ha desarrollado mucho las fuerzas a nivel comunitario, a pesar de las contradicciones; la política de despojo ha unido a las comunidades. Ahorita llevamos más de 70 consultas comunitarias extra, rechazando hidroeléctricas, minería, geotérmica, destrucción de bosques. La lucha histórica de 39 organizaciones campesinas indígenas, se vincula con la experiencia y energía que hay en las comunidades. Si logramos ir consolidando eso, vamos a aumentar la resistencia en defensa de nuestro territorio. Hay que seguir fortaleciendo el tema de las alianzas. El enemigo es muy fuerte, por tanto, hay que fortalecer las fuerzas. 3. Locha por la recuperación de nuestros territorios. Son muchas las comunidades que históricamente han sido despojadas de sus tierras, más de 460 comunidades indígenas fueron arrasadas totalmente durante el conflicto armado interno; sus tierras están ahora en manos de militares, como premio por haberles masacrado. ¿Cómo recuperar esas tierras? Ésta es una lucha constante, que se presenta también en otros países con quienes estamos coordinando, donde hay casos similares. Es importante organizar asambleas, hacer las investigaciones, acompañar, negociar; tenemos una reunión con la dirigencia del gobierno, para la búsqueda conjunta, a través del registro y el fondo de tierra, que tiene tres mandatos (acceso, regularización y arrendamiento), aunque sólo se ha priorizado el último, que privilegia los intereses de la oligarquía, cuyas tierras están ociosas, y se les premia al rentarles la tierra. Después de la marcha se ha logrado revertir parte de esa política actual del fondo. Recientemente se está poniendo en marcha una nueva política agraria en el país, mediante la cual están reconociendo la condonación de la deuda agraria de los campesinos. 4. Apoyo a la resistencia de San Rafael Las Flores. De manera pacífica, este grupo –a pesar de toda la represión, llegan tanquetas, soldados, antimotines– la gente se sienta en el suelo y no los han logrado desalojar ya durante más de un año. Ésa es una muestra de resistencia pacífica, que es posible por la defensa del territorio. Imágenes de la resistencia por la afectación de las grandes torres y el cableado de alta tensión que transmiten la energía eléctrica en más de 850 kilómetros de varios municipios, que atravesaría Guatemala. Imágenes del apoyo y solidaridad con los compañeros de Palín Escuintla, en resistencia por la construcción de torres de alta tensión de la empresa TRECSA, que afectará a los habitantes de dicho lugar. Tenemos una fuerte presión de las trasnacionales de electricidad, minería, incluso de megaproyectos de autopistas, una de ellas comunicará Guatemala, El Salvador, México, el canal interoceánico que se está pretendiendo construir; se privatizó el puerto Quetzal, se está privatizando los pocos servicios que 40 quedan de salud, y esto es parte de los derechos del pueblo que hay que defender. 5. Incidencia para la aprobación de políticas. Estamos planteando en el Congreso Nacional de la República la política de desarrollo rural integral, porque las luchas están muy criminalizadas. En el 2004 se aprobó la ley de usurpación agravada; institucionalmente, por ley, les están criminalizando. La derecha y el gobierno crearon la Fundación Contra el Terrorismo, ¿y quiénes son los terroristas en el país?, somos los que estamos defendiendo nuestro territorio, la vida, la naturaleza, el agua; ahora resulta que somos los terroristas. Es una presión bastante fuerte. La marcha que salió de Cobán llevaba 1,500 personas, y a la capital llegaron más de 20,000. Sin embargo, una acción de éstas nos desgasta, ¿cómo hacer para mantener el apoyo de manera sostenida? En las imágenes, la lucha por la aprobación del Desarrollo Rural Integral, a pesar de la oposición. Abajo, la marcha por el respeto a la educación púbica. 6. Formación en organización comunitaria a líderes y promotores agrícolas. También es importantísimo ver el asunto de la privatización de los recursos que nosotros tenemos en las comunidades, la semilla, cómo recuperar las prácticas y métodos ancestrales, principalmente en las comunidades indígenas, hay una fuerte experiencia de cómo producir utilizando métodos ancestrales, de biodinámica; nosotros hemos negociado con el Estado porque, a pesar de que aporta pocos proyectos, se está desarrollando el de los fertilizantes para los productores, entregándoles un saco. Nosotros le estamos proponiendo la producción de abono orgánico, utilizando el 25% del presupuesto que le asigna el Estado a los proveedores de servicios; es una larga tarea. 7. Implementación de escuela agrícola para jóvenes campesinos. Fomentar escuelas de formación política y técnica en la juventud juega un papel importantísimo por el arraigo de los campesinos jóvenes a la tierra, que aún es fuerte. Sin embargo, estamos conociendo un plan de este gobierno para los próximos 23 años, de descampenización en el país. En las imágenes, jóvenes reciben clases presenciales y prácticas sobre permacultura campesina, conservación de suelos, conservación y selección de semillas, producción de hortalizas, granos, peces, miel, frutas, café, macadamia, etc. Coordinar las luchas territoriales con lo nacional y estratégico. Es importante mantener esta relación con las comunidades y el pueblo. 41 Combinar el esfuerzo de las comunidades en resistencia con experiencia de las organizaciones indígenas y campesinas históricas. Se mezcla la energía y la experiencia. Construir la plataforma política de cambio, juntos. El sector mujer, del campo, la juventud, los sindicatos agrícolas, los campesinos, la población indígena, en este momento de una nueva oleada de despojo que hay, tenemos mucho en común para la defensa del territorio… Para fortalecer el poder popular. En julio del año próximo estamos organizando el cuarto congreso indígena nacional para definir la estrategia que nos permita seguir resistiendo ante esta voraz intención de las trasnacionales. En Guatemala crece y se fortalece una esperanza. Tema: Luchas populares en El Salvador. Expositora: Ada Sánchez, IMU, Cooperativa Nueva Era. En El Salvador se ha hecho mucha lucha de parte de los movimientos sociales; hoy en día son numerosas las luchas. En la salud, salud sexual reproductiva; embarazos precoces en adolescentes y niñas; el VIH, que se ha incrementado en adolescentes y jóvenes entre los diez y treinta años; cáncer cérvico uterino y de mama; en estos problemas han intervenido las instituciones del gobierno, como el Ministerio de Salud y el de Educación, el Instituto Salvadoreño de Desarrollo de la Mujer (ISDEMU) y Ciudad Mujer, entre otros. Hay un logro que es la reducción del precio de las medicinas, lográndose que fuera más accesible, porque la medicina en El Salvador era la más cara de la región. Es muy importante que la salud no se privatice, porque ésa era la intención de los asocios públicos privados y el TLC. La niñez y adolescencia han sido objeto de mucho abuso, de parte de sus padres y cuidadores, por hogares disfuncionales o la migración de sus progenitores, que son obligados a emigrar para generarle divisas al país. Muchas veces se ven forzados a entrar a la delincuencia, porque están sujetos a la influencia de las maras, o se van fuera del país, y allá les deportan y vienen en peor situación, vienen hasta mutilados, o son violados, asesinados, un montón de vejámenes que ocurren por el tránsito de migrantes; son objeto de esclavitud sexual, extirpación de órganos. Hay diferentes organizaciones, como Plan, Save The Children, UNICEF, HIVOS, entre otros. En el tema del medio ambiente, también hay bastantes organizaciones civiles, ONG ambientalistas, movimientos sociales e iglesias, que se dedican allá a la lucha por el medio ambiente, que se han articulado para formar alianzas con diferentes protagonistas, entre otros sectores como la PDDH, Oxfam, redes, organizaciones de mujeres, mixtas, la Iglesia Luterana, Seico, Alianza por los Derechos de las Mujeres Rurales, etc., en pro de la lucha por el medio ambiente, la Ley de Aguas, Ley de Soberanía y Seguridad Alimentaria, que se interrelacionan por el factor de la producción agropecuaria, para evitar el mal uso de los agroquímicos, las prácticas nocivas para la tierra, el aire y principalmente el agua, que no sólo ha afectado en El Salvador sino en toda la región centroamericana. 42 Así como decía el compañero de Guatemala, que la mina del Cerro Blanco está contaminando el río Lempa, que es el que abastece de agua potable a la Gran San Salvador. Esto está afectando también los cultivos, los animales, la semilla transgénica que nos haga dependientes de ella y que es contaminante para la flora y fauna del país; la quieren privatizar también, convirtiéndola en propiedad intelectual para el enriquecimiento de Monsanto, con lo cual estaríamos perdiendo la semilla criolla. Sin embargo, el gobierno actual del Frente, con Mauricio Funes, les ha dado a los agricultores para la siembra una variedad de semilla que se logró, y ha sido demandado por la Monsanto, porque no les compró la semilla a ellos. Con los tratados de libre comercio obligan a los países firmantes a permitir explotar las minas; por eso nuestro país está demandado en La Haya por parte de la empresa minera canadiense Pacific Rings. Con la comisión legislativa y medio ambiente, se ha instalado una mesa para discutir la soberanía y seguridad alimentaria y nutricional, que no quieren firmar por la palabra soberanía; como siempre, el sector de la derecha, Arena y todos sus oponentes, y otros, quieren –a través de los asocios público privados (APP), tratado de libre comercio con Europa (ADA)– privatizar el agua y distribuirla a toda la población. Esto se interrelaciona con el medio ambiente, debido el mal uso de los agroquímicos y la privatización del agua, porque los primeros están causando enfermedades mortales como la insuficiencia renal y cáncer; solamente en el municipio de San Luis Talpa del Departamento de La Paz, habían contabilizado hasta la semana pasada, 71 fallecidos y casi toda su población padece, en algún tipo de grado, la insuficiencia renal. En la lucha de las mujeres, a través de diferentes movimientos feministas, está la ley de aborto terapéutico. La Constitución de El Salvador garantiza la vida desde la concepción; actualmente muchas mujeres están sufriendo penas en las cárceles por abortos espontáneos; no se pueden curar de alguna enfermedad crónica como cáncer, lupus, no reciben tratamiento y están condenadas a muerte y dejar en orfandad a sus hijos e hijas. Un logro que tiene el movimiento de mujeres en el país es la aprobación de las dos leyes: la Ley de Igualdad y Equidad y Ratificación de toda la Discriminación contra las Mujeres, y la Ley Especial Integral por la Vida de las Mujeres; falta que las autoridades competentes (policía, fiscalía y jueces) apliquen la ley; hay muchos hombres homicidas de mujeres que están en impunidad; el gerente de una venta de autos mató a su mujer, es un asesino confeso, y lo dejaron libre. Las demandas de las mujeres rurales por el derecho a que haya un mejor desarrollo en este ámbito, han sido más o menos escuchadas, porque ahora se ha instalado una Mesa dentro del Ministerio de Agricultura y Ganadería, que se llama Mesa Nacional de Mujeres Rurales, y hemos hecho una plataforma exigiendo nuestras demandas, como vivienda, servicios básicos, educación, salud, trabajo digno, acceso a la tierra en propiedad, porque ahorita sólo el 15% de mujeres tiene propiedad de la tierra y las mujeres en El Salvador somos el 53.17% de la población. Tema: 43 Lucha popular por demanda de derechos en Costa Rica. Expositora: Marlene Madrigal, Asociación Nacional de Plataneros. Presenta un video En el caso de nosotros, Costa Rica decidió hace dos años unir a todos los actores del sector agropecuario dentro de un paraguas que se llama Consejo Nacional Agroalimentario, frente a una ley de impuestos territoriales; tenemos un logo, una canción, un video (con representantes de las organizaciones más fuertes). Video (se adjunta a la memoria) El Consejo nace como respuesta a reformas de ley en contra nuestra que se están ventilando en la asamblea legislativa; incluso la feria del agricultor está… la reforma al artículo 50 no se ha logrado, que es agregarle la palabra soberanía, como principio. Como estrategia, lo que hicimos fue unirnos todas las organizaciones del sector agropecuario, y somos el 75% del territorio nacional, 120 organizaciones macro, y unos 75,000 productores. Quienes salimos en el video somos los representantes más fuertes de las organizaciones del agro en Costa Rica: Wenceslao es el Director de las Interferias (ferias nacionales), yo soy la presidenta de la Federación. Nos unimos para hacer una gran batalla contra el gobierno y contra quien tiente en contra (valga la redundancia) de lo que significa el agro en Costa Rica. Tema: Lucha popular por demanda de derechos en Honduras Expositor: Tomás Gómez, COPINH Yo soy miembro del Consejo Cívico de Organizaciones Populares Indígenas de Honduras (COPINH), que surge ante la problemática de la defensa de los bienes naturales en 1993, ya anda en su juventud, 21 años va a cumplir en marzo. Surge con una lógica anticapitalista, antineoliberal, antipatriarcal y para defender los proyectos de defensa del territorio y la reivindicación de nuestras luchas como pueblo indígena lenca. Estamos en cuatro Departamentos, en Intibucá, Lempira, La Paz y Santa Bárbara, y en la parte noroccidental de nuestro país. La lucha que hemos venido enfrentando como COPINH, contra más de 150 aserraderos industriales, de grandes empresarios voraces contra los bienes naturales, la explotación de la madera hasta dejar arrasado al municipio, a la comunidad. La lucha que enfrentamos ahorita es contra las transnacionales, proyectos hidroeléctricos, concesiones mineras y proyectos de ley que aprueban en el Congreso Nacional. Vemos esto uno por uno. La defensa del territorio se enmarca en varios ejes de trabajo: la autonomía territorial, el control territorial y la autodeterminación de las comunidades indígenas, y la lucha por desmontar todo el sistema de dominación que está en contra de todo nuestro pueblo, no sólo de las compañeras mujeres, que nos somete a la esclavitud, al sojuzgamiento y dominio para que no podamos defender los bienes naturales. 44 Hay más de 340 concesiones, unas en solicitud, otras ya aprobadas por el Congreso Nacional, para proyectos hidroeléctricos y concesiones mineras, entre ellas 50 represas que están sólo en el pueblo lenca, ¿qué significa?, que están montados específicamente donde hay más oposición, Intibucá, Lempira, La Paz y Santa Bárbara, donde tenemos todas nuestras bases, y desde el primero de abril, la comunidad indígena de Río Blanco y Intibucá, ha ejercido el “control territorial” y que el sistema le llama “toma, de carretera”, que es el acceso principal al lugar donde se quiere construir la cortina del proyecto hidroeléctrico. A partir de allí, el gobierno y la empresa comenzaron a llevar militares, policías y sicarios, en casi nueve meses de ejercicio de “control territorial”, durante el cual ha habido muchas acciones de las fuerzas militares y del gobierno. Sin embargo, los compañeros y compañeras están firmes en su convicción de defender el territorio y COPINH, de acompañar a las comunidades, que han dicho que no quieren el proyecto hidroeléctrico, en tanto ya comenzaron a hacer el campamento, los dormitorios (el hotel, como le llamamos nosotros). La comunidad fue a negociación el 15 de julio de este año, y cuando se iba aproximando la movilización hacia el plantel, el ejército y la policía comenzaron a disparar, dándole en el lado derecho del pecho a un adolescente de 17 años llamado Alan García, y su papá, con compañeros de la comunidad se fueron a tratar de sacar al ejército de ese plantel, y lo recibieron a balazos (frente, pecho y brazo izquierdo), asesinándolo de inmediato; la comunidad reaccionó lanzando piedras a los vidrios de los vehículos y las instalaciones. A partir de allí vienen las acusaciones en contra nuestra; la compañera Bertha, Coordinadora General del COPINH, tiene prisión preventiva. Son tres acusaciones, por coacción, daños continuados y por usurpación. Primero, ¿de quién es la tierra?, de la comunidad; ¿quién ha estado cuidando el agua, el bosque?, la misma comunidad, y a nosotros nos acusan de usurpadores, ¿a quién le estamos usurpando? Entonces, si en nuestra propia tierra defendemos los bienes naturales, a nosotros mismos nos acusan; yo tengo medidas sustitutivas y la compañera Bertha de prisión y otros compañeros, también sustitutivas. En coacción, llevan videos al juzgado, destacando tres elementos para juzgarnos a nosotros: por gritar las consignas “agua y energía no son mercancía”, “el pueblo unido jamás será vencido” y “la represa fuera”… esos son los delitos de los que nos acusan, como miembros de la Coordinación de COPINH; han comenzado con intimidaciones a los líderes de la comunidad, a los del consejo indígena, a los presidentes del patronado y a gente de otras comunidades, porque allí en el sector norte de Tibucán, son once comunidades las que están en ese proceso de defensa del territorio y en contra de ese proyecto hidroeléctrico Aguazarcas. A partir de entonces, de la militarización del sector, los niños y las niñas no han querido ir a la escuela, porque utilizan a algunos maestros para decirles que si vamos a ese lugar, no les vamos a dar clases; dicen los niños, mejor vamos a la toma a defender nuestro territorio y no vamos a la escuela, porque esos profesores nos están jodiendo, han desatado una gran campaña, y hoy, después de que la jueza dio la resolución el 20 de septiembre, nosotros apelamos ante la Corte de Apelaciones de Comayagua; hemos estado esperando y esperando, y 45 supuestamente hoy, o en esta semana, van a dar la resolución, reafirmando los delitos de los cuales nos acusan, o a lo mejor un 5% que pueda ser favorable a nosotros y un 95% a favor de la empresa. En lo referido a los daños continuados, sólo en el mes de abril que fue contabilizado, el Estado hondureño ha perdido 67 millones de lempiras y por eso nos acusan a nosotros, que los tenemos que pagar como organización, como COPINH, como pueblo lenca; la segunda demanda es por 47 millones de lempiras que ha estado perdiendo ENE, empresa del Estado, de acuerdo con sus números, ya pueden ustedes imaginarse adonde hemos llegado. Para englobar toda la situación, han aprobado cualquier cantidad de leyes; por ejemplo, los regímenes especiales que primero se llamaban ciudades modelo, que el Sr. Michael Strong llegó a querer construir en Honduras y el pueblo nos opusimos, la sala Constitucional de la CSJ la declaró inconstitucional. Nosotros decimos que venimos de golpe en golpe; uno de ellos fue el golpe técnico a la Sala, para quitar a los magistrados que declararon inconstitucional ese proyecto. Una vez sustituidos estos, aprobaron el de los Regímenes Especiales de Desarrollo (un paquete de 12 leyes), para energía, turismo, minas y la red Plus, que creo que ustedes saben a qué me refiero; también los lugares ociosos, un decreto de la reinversión pública y privada; esto significa que si el pueblo lenca posee más del 40% de lugares boscosos, donde hay minerales, agua, es declarado bien del Estado hondureño, para entregárselos a las empresas. Les comentaban que hay más de 300 empresas hidroeléctricas y concesiones mineras que están siendo aprobadas, específicamente en ese corredor de los lencas, misquitos, garífonas, de los tawahkas, de los maya xochitl, o sea, de nuestros pueblos. Esto es en nuestro sector. La misma receta para nuestro pueblo hondureño lo mismo que acaba de decir nuestro compañero de Guatemala, por ejemplo, el de la ley de escucha, de comunicación, si yo me comunico con alguien, para escucharlo, para grabarlo; la ley contra el terrorismo, igual, la misma receta que han aplicado en Guatemala. Como respuesta, nosotros hemos comenzado a denunciar a través de nuestros medios de comunicación, de comunicados, en la corte penal internacional, porque esa empresa ha iniciado una campaña cibernética, le llamamos nosotros, porque tienen facebook, twiter y blog igualitos a los de COPINH, con pequeños cambios, y allí ponen todo lo nefasto en contra de COPINH, racistas, vándalos, delincuentes, que estamos en contra del desarrollo, de la economía de Honduras, para deslegitimar a nuestra organización, más no saben que nosotros le apostamos a la soberanía alimentaria del pueblo indígena lenca. Cuando el pueblo tiene su tierra, su agua, sus bosques, puede cultivar y sostenerse e impulsar proyectos para alimentar a otros pueblos, a través de la economía solidaria. Las comunidades también tienen luchas estratégicas a partir de ahí, luchas territoriales, haciéndose ejercicios de control territorial. Esto tiene que ver con que las compañeras y compañeros van a bañarse al río Gualcarque y a los de la empresa les da miedo, van a ver sus límites siempre dentro del territorio ancestral y desde las empresas comienzan a hacer disparos, para intimidarles. Hemos denunciado ante el 46 FMO, que es el encargado para pueblos indígenas donde hay conflictos, es parte del BM; en estos días acabamos de sacar otro comunicado porque no hemos tenido una respuesta positiva para la defensa del territorio y detener este proyecto hidroeléctrico. El gobierno pretende que se construya a costa de todo, de muerte, de desplazamiento, jodiendo sus productos, su maíz, su papa, el café y todos los tubérculos que siembran. También estamos haciendo campañas en defensa de nuestro territorio haciendo denuncias a través de nuestras radios comunitarias, que cumplen una función importantísima para desmontar este sistema de dominación y muerte. Quiero también denunciar que ésta no es sólo una campaña contra nosotros sino contra Derechos En Acción, una organización que está por la defensa de los territorios y acompañando procesos donde hay conflictos, denunciando lo que sucede allí en el sector. En estos días, un coronel que se llama German Alfaro, comandante de las fuerzas armadas de Colón, que está al frente de la operación Xatruch, denunció a una de las compañeras de Derechos En Acción, porque anda levantando la información sobre las graves violaciones de los derechos de nuestro pueblo. Ése es su delito. Finalmente, decirles que tienen listados de dirigentes para asesinarlos, encabezados por la compañera Bertha Cáceres, después aparece el compañero Delaguán, del magisterio, del partido Libertad y Refundación (LIBRE), de medios de comunicación; ha habido cualquier cantidad de compañeros periodistas asesinados, de compañeros de comunicación alternativa y popular. Han definido una propuesta fácil contra COPINH, que es sacarla del proyecto hidroeléctrico Aguazarcas, vivos o muertos; se han reunido con la cúpula más alta del ejército, la policía y la base militar gringa de Palmerola y el Ministro de Seguridad de Porfirio Lovo Soza, para sacarnos de allí vivos o muertos, a los tres compañeros que estamos siendo acusados (Bertha, Aureliano y yo) y vamos en la misma colada, y otros dirigentes de la misma comunidad. Se está poniendo peor que si hubiera una guerra, porque diario en nuestro país están muriendo más de 40 personas, tildándoles de pandillas, y son dirigentes comunitarios, indígenas, de las organizaciones. Es una escalada que ha iniciado en contra de nuestras organizaciones y el movimiento en general; debido a eso, nosotros nos vemos obligados a organizarnos en todo el país, con organizaciones indígenas, campesinas, sindicales, magisteriales, para hacer una fuerza a nivel nacional y poder defender su territorio y también a través de Mesoamérica. Quiero darles un último dato, muy importante, que afecta a toda Centroamérica; hay un plan de minería de 350 concesiones en toda América, 50 de ellas en Honduras, sólo para explotación. Ahí es donde decimos nosotros que los pueblos tenemos un mismo problema, tenemos necesidad de unirnos, para poder enfrentar todos estos proyectos devastadores en nuestras comunidades, en nuestros pueblos, a nuestra vida. Momento a momento, de pausa en pausa, nos están asesinando. Hay una enorme cantidad de proyectos hidroeléctricos, de concesiones mineras, de la Red Plus en procesos de implementación. 47 En Honduras, la que da la licencia ambiental es SERNA, la Secretaría de Recursos Naturales y el Ambiente, y el Ministro, quien aprobó todos esos proyectos que tienen licencia, el Congreso Nacional lo trasladó al Ministerio Público, para ponerles sello de blindaje o pétreo, decimos nosotros, aprobados por él de forma ilegal e ilegítima, sin consulta previa, libre e informada sobre el Convenio 169 de la OIT, que es internacional, y que también se les puede aplicar a las trasnacionales mineras, a las represas hidroeléctricas, por ejemplo. Han ido poniendo todo a su favor, y ahorita, que ya va a tomar posesión el 27 de enero, le está trasladando todo el poder al Ejecutivo, porque sabe que el Congreso Nacional, que ya cuenta con 37 diputados de LIBRE3 y 13 del PAC4, que suman una cantidad muy importante. Cierro diciendo que hoy en Honduras la defensa de los bienes naturales es un delito, lo van a matar, lo van a asesinar. Por eso no dejaremos de luchar, vamos a continuar luchando, aunque nos metan presos o nos asesinen; hemos decidido como COPINH y como pueblo hondureño que vamos a enfrentar todo lo que nos venga por encima. Muchísimas gracias, compañeros. Tema: Derechos de la mujer indígena y sus formas de lucha Expositor: Rose Cunningham y Margarita Antonio, RAAN Nicaragua Soy Rose, misquita de la RAAN, vengo del Río Coco, del Wangki, fronterizo con Honduras. Somos de la organización indígena Wangki Tangni Mairin Asla Takanka Ta Upla. Las mujeres indígenas del Wangki estamos trabajando en varios temas; las mujeres de los pueblos indígenas somos y hemos sido las primeras maestras de nuestros hijos, y cuando hablamos de ellos nos referimos a un concepto de familia ampliado, grande, porque los hijos de mi hermana son mis hijos, los míos son de mi hermana; somos y hemos sido las transmisoras de los saberes y conocimientos de nuestros pueblos de generación en generación; somos y hemos sido y seguiremos siendo las constructoras y tejedoras de la paz, del bakanu (todos juntos), de la mano vuelta, de la solidaridad, somos las cuidadoras de nuestros bienes comunes 5. Nosotras las mujeres indígenas somos las que hemos cuidado del agua, del aire, del bosque pero también lo hacemos con la familia. Entonces, en el problema del Wangki Tangni hablamos de mujer indígena y familia, cosa que a algunas feministas que nos acompañas a veces no les gusta oír, porque van junto con nuestras parejas, nuestros hermanos, nuestros padres, nuestros hijos, y eso nos ayudó mucho a nosotros cuando llegaron las empresas trasnacionales que nos dejaron en la calle. Las mujeres somos las que nos quedamos en las comunidades administrándolas. En la época en que hubo conflictos bélicos, la mujer también se quedó y algunas se sumaron a las diferentes luchas. La mujer indígena fue la que comenzó a tejer todo el proceso de paz a mediados de los 80, para que la 3 LIBRE son las siglas de un partido político de Honduras. 4 El PAC es otro partido político. 5 Todo esto dicho por Rose en su lengua misquita. 48 gente pudiera retornar a sus comunidades; de allí nace el estatuto de autonomía, que nos hace dueñas y dueños de las tierras de casi el 50% de la geografía nacional. Nuestro proceso de autonomía comprende el norte y el sur de la Costa Caribe de Nicaragua. Durante el proceso de construcción de la paz, las mujeres anduvimos de casa en casa, de familia en familia, hablándoles para que depusieran las armas y comenzaran a trabajar, y luego trabajamos como tejedoras en esa reconstrucción de las redes familiares, porque en los conflictos, las familias también dividimos; significaba también reconstruir todo el proceso comunitario de la sobrevivencia y salir adelante. En todo este proceso de lucha hemos tenido grandes mujeres, pero siempre prevaleció el macho, el macho man, en nuestra cultura y en las culturas que también llegaron a la Costa, lo que invisibilizó la lucha de hermanas y mujeres valiosas. Como mujeres indígenas, nos fuimos organizando y hoy somos las que presidimos la red y organizaciones de mujeres en todo el Wangki, donde hay cinco territorios indígenas articulados; queríamos ser felices y alcanzar la plenitud, pero en el camino nos hemos encontrado con situaciones que nos han enfrentado a la violencia. ¿Cómo vemos la violencia? Cuando una mujer indígena te habla de la violencia, no se refiere únicamente a la agresión de su pareja, sino de que la leña se aleja, o sea que hay depredación de bosque; te habla de que el agua se envenena y se pierde, por el veneno –natural como el basala 6 o la cipermetrina– que la gente utiliza para la pesca, y con la depredación del bosque el agua se aleja y se pierden los criques 7; hablamos también de lo mismo que decía el hermano lenca, como se van tomando las tierras. Todo esto lo estamos viviendo brutalmente en el río en la actualidad, por varias razones; sumado al despale, toda la ribera del lado de Honduras ha sido tomada por los ganaderos que nosotros llamamos uranchanos, que tienen gente armada y son amigos del ejército de su país; ellos están en su territorio y están muy bien, pero ¿dónde está nuestro problema?, uno, que con la ganadería han venido despalando toda la ribera del río y éste se está muriendo, y dos, que esas son tierras que tradicionalmente han ocupado los pueblos indígenas para sembrar. Ahora que estábamos viendo lo de la semilla de hortalizas, sólo en una pequeña comunidad donde ésta se les entregaba a 90 familias, llegamos a 28, y las demás ya no tienen dónde sembrar porque lo hacían del otro lado del río. El alcalde de Lempira construyó una carretera que viene hasta casi frente a Waspam; sí se habla mucho de la carretera del sur y estamos solidarios con el Río San Juan, pero en Waspam, en el Río Coco, está sucediendo eso. En la comunidad donde yo vivo, más del 80% de las personas no trabajan, no tienen un salario, pero tampoco tiene tierra donde sembrar, y se siente que ese tema no está sobre la agenda. 6 Planta venenosa, en misquito. 7 Hace referencia a fuentes de agua. 49 Cuando la mujer te habla de violencia, te habla de esa pérdida de tierra que, de acuerdo al Convenio 169 de la OIT, la gente tendría el derecho de seguir cultivando al otro lado del río, porque Honduras y Nicaragua son firmantes. En lo que va de este año ya han muerto 30 personas por conflictos de tierra sobre el río. Toda esa ribera del río es zona libre de narcoactividad, y junto con ella, desde hace más de tres años estamos denunciando la venta de las niñas y las jóvenes, negociación para llevárselas, las utilizan los narcos y después las pasan, presuntamente, a prostíbulos de Honduras o Guatemala. Las niñas de 13 años tienen el precio de $2,000 si no han tenido sexo antes (vírgenes) y si han tenido, $1,000. El otro problema es que allí hay trasiego de oro, de ganado, de todo. La semana pasada que anduve en Hasán, vi a las familias en ambos lados del río lavando oro, pero ese oro está dejando algún veneno, porque la gente dice que ya no hay peces. Esto no está documentado en un estudio y creo que no se está trabajando mucho en ese sentido. El año pasado, como organización indígena nosotros registramos ocho muertes maternas, pero después hubo una huelga de los trabajadores de la salud, y cuando hablé de esas ocho muertes, la que lleva la estadística me dijo, no son ocho, son 26. Sólo registraron las ocho que entraron al hospital; si ven que la mujer ya va casi muerta, no entra, porque no hay que registrarla. Hay niñas y niños con muchos problemas y hay problemas en el sistema de educación. Es difícil hablar de estas cosas, porque una tampoco quiere estar con toda una lista de problemas que te llevan a muchos cuestionamientos, pero ésa es la lucha y la tenemos que hacer. Desde 2008 comenzamos a llevar a Waspam a mujeres representativas de sus comunidades, que las seleccionan para mandarlas a los foros de las mujeres indígenas del Wangki; en el primer año tuvimos 200 y en este quinto foro, tuvimos 954 personas, de las cuales había 136 hombres, es la segunda vez que participan, y nos han dicho ¿por qué hombres? porque trabajamos con nuestros hombres, bajo el concepto de organización indígena y familia. Por otro lado, heredamos una corrupción que llegó hasta el nivel de las comunidades y ha sido difícil salir de ello, aunque se está trabajando en eso. Nosotros tenemos cinco niveles de gobierno: El gobierno comunal, que es reconocido por la Ley 445 8 y la Ley 289 y son parte del Consejo Regional; El gobierno territorial, para facilitar toda la demarcación territorial que hemos sabido aprovechar muy bien en todo nuestro proceso de autonomía y revolución, que es devolverle el derecho a las comunidades con la Ley 445; El gobierno municipal, con la Ley 4010; 8 Ley de Régimen de Propiedad Comunal de los Pueblos Indígenas y Comunidades Étnicas de las Regiones Autónomas de la Costa Atlántica de Nicaragua y de los Ríos Bocay, Coco Indio, Maíz. 9 Estatuto de Autonomía. 10 Ley de Municipios. 50 El gobierno regional, y El gobierno central Un gobierno muy importante es el comunal, porque la ley dice que nosotros tenemos derecho al goce, uso y disfrute de nuestros recursos naturales, entonces ¿por qué estamos tan pobres?, porque somos la zona más empobrecida; también tiene que ver con que seamos lo suficientemente humildes y reconocer que no hemos sido lo suficientemente capaces de poder gobernarnos mejor. Las concesiones mineras ahora se dan en la comunidad, después la Alcaldía y los otros niveles de gobiernos lo que hacen es dar su opinión y ayudar con los estudios de impacto. La semana pasada estuve en una reunión con 27 comunidades, y los gobiernos comunales decían estamos en el río y se nos mueren los criques, y nos intoxicamos con veneno del oro; ¿y quién le dio permiso a la empresa para que entrara?, es que no sabíamos que iban a traer a tanta gente; entonces quiere decir que hemos alcanzado un espacio donde podemos decidir sobre nuestros recursos pero también quiere decir que no nos hemos preparado para saber administrarlo bien. Una comunidad no puede ser tan inocente para decir que en un año, de ciento y pico de familias, tienen una comunidad nueva de 4,000 personas que se llama Nueva Esperanza, que es más grande que la de ellos; además son pistoleros y te ponen la pistola en la mesa para negociar, y son los que están sacando y vendiendo el oro. Hay todo un movimiento terrible allá arriba, que hace que crezca la violencia contra la mujer, la utilización y prostitución de ésta que se ha desatado en la zona. En una asamblea en la Alcaldía yo decía pero no es posible que la mujer de Managua vale C$1,000 y la de aquí C$800, peleando el precio y no en el fondo, se mete una en unas contradicciones increíbles, y yo decía pues ninguna de las dos cosas, pero lo que quiero decir es que está sucediendo algo grave en la zona de Molubila, de Santa Rosa, en toda la zona donde se está trabajando con el oro, y el oro están dentro de la propiedad de las comunidades. En estos foros que hemos hecho hemos podido invitar a personas que nos puedan ir ayudando a trabajar diferentes temas, para que nosotras las mujeres podamos comenzar a buscar una forma de trabajar en las comunidades, con lo que podamos hacer desde allí, con la gran esperanza de que se tome la palabra de las mujeres y revertirla en programas y procesos que se puedan generar en nuestra zona. Creemos que estos foros nos han ayudado bastante; primero, porque este año hemos logrado formar grupos de mujeres de cada comunidad, 6 mujeres y 1 wita (administradores de justicia); si se está permitiendo la venta de las niñas, si se está permitiendo que saquen la madera, el trasiego de oro y todo lo que se hace, es importante que las mujeres podamos hablar con ellos y tener un diálogo con los witas y con los síndicos (manejadores del territorio, de la tierra). El territorio no es una porción de tierra; el territorio es el pájaro, el espacio, es el árbol, es el viento, es todo, el suelo, el subsuelo, es todo), y la gente dice ideay, ya no vienen los animalitos a tomar agua porque hasta ellos se envenenan, es esa relación también de la naturaleza con las mujeres, con los niños; estos ya no juegan el juego del tiburón en 51 Waspam, porque ya no hay, ya no juegan el juego del mono, porque ya no hay. Algunas cosas van cambiando porque se van alejando. En este proceso de construcción de la autonomía, creemos que toda organización, por muy pequeña que sea –la empresa de las 5 gallinas y la vaca, esa empresita– es parte también de las empresas autonómicas que debemos desarrollar, esa empresita de la familia que está lavando el oro, habría que ver qué están usando para lavar su oro; tenemos que repensar qué hacer para que la gente siga trabajando y pueda trabajar, ya que hay tanto desempleo. Por ejemplo, las mujeres decían si las comunidades están en el llano, y la gente siembra aguacates, marañón, frutas, y éstas crecen, quiere decir que ese llano sirve para sembrar más comida, pero cómo hacemos. Hablando con la muchacha de INATEC 11 y el muchacho del INTA 12 yo les decía para qué les pagan, si no son capaces de venir a reinventar algo junto con nosotros . Creo que esa articulación es la que hace falta, y esas son las luchas que estamos desarrollando, pero también hacemos otras cosas con Maricela, con Margarita, que es recrear, crear, en la parte cultural y artística, de volver a nuestras leyendas, a nuestras canciones, a nuestros juegos, a nuestras celebraciones, pero hay que hacerlo con alegría, y ésta tiene que ver con el hambre, con la comida, entonces tenemos que hacerlo combinado. Una señora de Cururia decía y de qué nos sirve estar organizadas si no tengo nada que ponerles en la mesa a mis hijos mañana. Cómo hacemos para recuperar nuestras tierras; allí había un alcalde, que hizo una finca allí. Cururia es ojo de agua, y la finca del exalcalde terminó con los dos criques, ahora la comunidad no tiene agua, lo acusaron, y éste, con sus conexiones y sus amistades logró abortar el proceso. Éste es un problema en nuestro proceso de autonomía si la gente comienza a perder confianza. También tenemos que dialogar con este otro sector. Las mujeres del Wangki también estamos dialogando con el Consejo Regional, con el Presidente del Tribunal de Apelaciones de allá; si llegan los magistrados, les invitamos a los foros a trabajar con los witas; invitamos a la policía, al ejército; son cosas pequeñas pero que suman. La semana pasada me invitan a la reunión de las 27 comunidades, y una de las principales acusaciones era de qué nos sirve la brigada ecológica si llegan, se estacionan en la primera pulpería, cada uno pide algo, después arrancaron y se fueron con todos los meneítos, el arroz, el azúcar y no pagaron; les digo yo eso es robar, hay que acusarlos, que son ladrones y no pagaron, ése es el problema. Como vivimos en la frontera con Honduras, los misquitos son amigos de todos los que están al otro lado del río, se llevan a las niñas y no hay nadie que pueda pelear allí, se llevan las pulperías enteras, lo mismo, es un relajo. Yo lo miraría como una emergencia para el Wangki, pero con lo que podemos estamos trabajando, el tema 11 Instituto Nacional Tecnológico. 12 Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. 52 del cambio climático con un grupo; hicimos un mapa tridimensional en una comunidad, las mujeres identificaron en qué crique son más vulnerabilidad sus niñas de ser violadas, dónde están los muchachos fumando o crackeando, dónde están los árboles que se están perdiendo. Me gustó un video que vi, porque nos dimos cuenta de que las 21 comunidades del llano –en otro sector, no la del oro– decían que ya se están perdiendo todas las abejas, sus medios de vida del bosque están vulnerables; hay una invasión terrible de una plaga (hongo) que se está comiendo todos los cocos y los cítricos, se enferman y se mueren. Un caos. La gente comenzó a protestar y lo primero que dijeron fue la luz de Waspam está muy cara, hubo protestas, llegaron a ver lo de la energía eléctrica y las mujeres gritando porque es el bolsillo, y me decían los muchachos, Rose, pero ¿por qué en Waspam pueden hacer una protesta que dura una semana, si no hay dinero, cómo la sostienen? Pues porque no hay dinero, la gente está en el parque, nadie se va a su casa. Cuando Yátama13 hace una protesta, tiene dinero para pagarles a los empleados que protestan y darles comida; cuando las comunidades se unen para protestar contra la luz es porque es el bolsillo y no hay dinero. La primera huelga nos engañaron, la segunda firmamos un convenio, un arreglo y no se cumplió, la tercera huelga, la cuarta huelga no estuve, pero la gente decidió tomarse la avioneta de La Costeña porque decían estamos solitos allá en el ombligo del mundo y nadie se da cuenta de que estamos en huelga, tomémonos algo para que Managua nos haga caso; se tomaron la avioneta por seis días, el piloto logró escapar, la avioneta se vino a Managua, y se canceló el espacio aéreo a Waspam, ¿qué pasa ahora?, a los enfermos no se les puede sacar porque la ambulancia aérea no puede entrar. Estamos como más aislados, creemos que fue mala la medida de tomarse la avioneta de La Costeña. Estamos haciendo la lucha con marchas, con foros, denunciando y articulándonos; cada comunidad tiene una organización de mujer, cada gobierno comunal tiene una mujer en su seno, estamos articuladas con la Red de Mujeres de Centroamérica y México y con el foro internacional de mujeres indígenas; utilizamos las plataformas para seguir aprendiendo y visibilizando un poco nuestra lucha en esos espacios; en Managua no tenemos mucha articulación con los grupos de mujeres porque, ¿desde Waspam? A veces vemos grupos de mujeres que están en un sector donde no nos gustaría estar, y en otros casos sí nos gustaría, pero los problemas son diferentes. Es duro lo que estoy diciendo pero es la verdad. Tienen la Secretaría de la Mujer en el Consejo Regional, trabajamos con personería jurídica en el marco de la Ley de Autonomía y la Ley 445, porque somos un movimiento, no somos una ONG. Yo les agradezco mucho el espacio que nos han dado. 13 Yátama es una organización política misquita, con personería jurídica para participar en las elecciones. 53 Margarita Antonio Rose exponía el problema de la región, acrecentado y magnificado en la zona norte, por el tema fronterizo; sin embargo, esas situaciones en lo general, las vivimos todas las mujeres allá en la Costa Caribe. Sólo quiero retomar parte de lo que se decía en la mañana; el movimiento de liberación nacional que llevó a la revolución sandinista, a su vez fue excluyente para los pobladores de la Costa Caribe, porque tuvimos que hacer nuestra propia lucha por el reconocimiento de esos derechos especiales. Rose decía que estuvimos en todas las sesiones de autonomía, en todas las luchas; sin embargo, cuando conquistamos la autonomía las mujeres quedamos fuera, y hemos tenido que luchar con voz propia y organizarnos, para poder ganar espacios, porque son los machos quienes han dominado los espacios políticos, de toma de decisión, sea en el nivel comunal, sea en el nivel municipal, en el regional, bueno, el nacional ya lo conocen aquí. En esos espacios es donde hemos tenido que luchar, porque esos wistas, los tomadores de decisiones tradicionales han sido hombres desde siempre; ahora por fin estamos logrando que algunas mujeres accedamos a ser electas como wistas. El cargo de síndico, que es el operador de los recursos naturales, el que tiene que ver con la gerencia de los recursos, el manejo del territorio, los bienes dentro de éste, han sido hombres; finalmente, en los últimos diez años, algunas mujeres estamos logrando entrar. Ahora con esta titulación de los territorios, en la mañana se decía que nos han entregado… no nos han entregado, nos están reconociendo lo que siempre era de nosotros, cercenado, además, porque no nos han dado todo lo que debíamos recibir. En esos territorios ahora recién titulados, los gobiernos que se han instalado son de hombres, algunas mujeres estamos entrando por la presión de que tiene que haber mujeres; entonces la Secretaria de la junta directiva es mujer, porque suena a cargo de mujer. Son pasos muy incipientes, que son posibles por movimientos como los que Rose exponía, sobre todo por esta esperanza de que las mujeres hacemos la diferencia, el cambio. Dentro de la diversidad de la Costa Caribe, donde vivimos indígenas, afro-descendientes, mestizas, la mayor exclusión les ha tocado a las mujeres indígenas, para ellas es todavía más difícil. Desde esa diversidad estamos tratando de promover estos movimientos, estas reivindicaciones, para recuperar ese bacano14, ese recuperar pana pana (mutuamente, compartir), que son los temas constantes de cada reunión, sesión o diálogo; estamos perdiendo nuestros valores, y eso por supuesto conecta entonces con todo el trabajo de la revitalización cultural, de la recuperación de la lengua, de las tradiciones, de la transmisión de los saberes que las mujeres tenemos, y que se ha ido perdiendo por ese competir con las armas de los demás por el no reconocimiento y el no dar valor a las propias herramientas y saberes nuestros. Comentarios y preguntas 14 Menciona, además, otras palabras de la lengua misquita. 54 Raja. Según entiendo de las presentaciones, es que las luchas son para proteger la tierra, los territorios, los recursos naturales, los medios de subsistencia, y que los Estados son muy represivos; de Nicaragua hay mucho que aprender, y me pregunto de qué manera podría ésta ayudar al resto de los países donde están utilizando leyes antiterroristas y la criminalización, al estilo de los Estados Unidos. Me interesa también hablar con ustedes sobre el espacio que hay en estos países para la solidaridad de otros países del mundo, desde otros continentes, cómo les podemos ayudar. Ada Sánchez. En El Salvador, como es un gobierno de izquierda, Mauricio Funes dijo que a nosotras ni a todos los movimientos no nos iba a aplicar los antimotines y lo ha cumplido, ha dejado marchar y todo. Nuestra gran amenaza no es el aparato del Estado sino las transnacionales con su dinero, los traficantes de droga, la derecha, los poderes económicos, quienes se lucran con ese veneno que exportan; su empatía es con el dinero, no con la gente, su norma es hacer más capital, nada más; no les importa ni la tierra ni el agua ni la gente ni nada. Yo no sé para qué quieren tanto oro, si el que tienen no se les acaba en toda esta generación; ellos están apostando a invadir nuestros territorios con ese veneno. En Honduras están apostándole a esta gente. Si toda la población de Centroamérica se uniera, sus familias poderosas obedecen a otras familias de poder en los Estados Unidos, que exportan su veneno a todo el mundo. Están buscando como saquearnos todos los recursos e invadir nuestros territorios. Leocadio. Siento que es necesario el fortalecimiento y la consolidación de esfuerzos como éste. Toda la represión que hay en Honduras también está con ellos; ahorita hay más de 200 órdenes de capturas contra los dirigentes que defienden sus territorios; hay muchos presos políticos, ejecutados, el ejército con tanquetas, súper armados, ahora ya no está la guerrilla, y es mentira que es contra el narcotráfico y el crimen organizado, hay una impunidad total contra quienes están resistiendo y defendiendo el territorio en el país. Esfuerzos como éste deben de ir consolidándose, esa solidaridad hacia los pueblos que están en resistencia y que están sufriendo persecución. Me parece súper interesante ir viendo la posibilidad de articular un esfuerzo que genere acciones de solidaridad para la denuncia de lo que está ocurriendo en esas comunidades. Es importante seguir haciendo las denuncias en Naciones Unidas, en la OIT, Estados progresistas, socialistas, como el de Nicaragua, El Salvador, Bolivia; ellos pueden denunciar en Naciones Unidas lo que está ocurriendo en nuestros países. En Guatemala tenemos un gobierno de ultraderecha, fascista, que responde a los intereses del imperialismo y de las trasnacionales, que tienen el ejército a la disposición y ejércitos propios en las empresas de minería, guardias de seguridad privados que son un ejército y se movilizan con carros blindados. En Guatemala el gobierno gasta millones de quetzales para las campañas propagandísticas de “lo que ellos hacen”, y a la vez condicionan a los medios de comunicación para que no le den espacio a la denuncia, hay una censura para el movimiento popular y hay que romperla, a partir de la solidaridad de nuestros países. 55 Tomás. Sí es importante apostarle a este esfuerzo, porque en Honduras han creado cualquier situación “de seguridad”; hace varios meses salió la operación tigre, después el xatruch uno y el dos, después formaron la policía militar, con más de 50 millones de lempiras, eso dirigido contra los movimientos sociales. En cada movilización social van a poner esa policía militar, no para brindarle su seguridad, sino para asegurar el funcionamiento, el saqueo, la colonización de nuestros bienes naturales, y que las empresas se apropien fácilmente de nuestros territorios y se lleven la riqueza que están tejiendo nuestros pueblos indígenas. Eso es lo que pretenden los gobiernos, y ante esto, es necesario que nosotros sentemos respondamos con una organización que responda a los intereses de nuestro territorio, que seamos contrapunta de ellos, así como está organizada a nivel de Latinoamérica toda la derecha. Desde el golpe de Estado en 2009 hemos visto muchas contradicciones, tantas masacres, violación de derechos, toques de queda, y la corte internacional dijo que no había habido lesa humanidad contra el pueblo hondureño. Entonces debemos de fortalecernos y hacer esfuerzos para luchar contra este sistema neoliberal que mata a quien se le opone. Otra cosa importante es que países como Nicaragua, El Salvador, y otros de izquierda, que pongan los ojos en qué contribuir con los movimientos sociales de todo el mundo, que afectan a nuestra región, y que podrían desestabilizar sus propios gobiernos. Hay que apostarle también a los medios de comunicación alternativos, porque en toda Latinoamérica hay medios que censuran nuestra información, la que debe salir a otros países. Mikael. Los casos de Centroamérica son muy parecidos a los de nosotros, y me recuerdan que en Brasil tenemos un capitalismo neoliberal, en otro momento y nivel de desarrollo; la escuela de activismo, la acción no violenta puede ofrecer una serie de tácticas y de técnicas para movilizar a la población, pensar juntos como comunicarles los problemas a las otras personas. Tenemos muchos casos de estudio de situaciones peores a las que estoy oyendo acá, de dictaduras, de imperialismo brutal, y que con la no violencia y la diversidad de tácticas de comunicación y movilización lograron llegar a la victoria. Para mí fue muy importante escuchar a la compañera Rose de Nicaragua sobre el trabajo de las mujeres junto con los hombres; si queremos cambiar algo debemos hacerlo juntos. No hay que pensar en una transformación o en la paz en base a la lucha es una contradicción que no tiene fin. Hay que pensar las formas de unir a las personas. Nosotros trabajamos con el movimiento feminista en Brasil, con técnicas de comunicación, para facilitarles el trabajo; nosotros estamos con ellas en el día a día. Esto no puede seguir así, es un modelo de dominación que tiene dos siglos, tres quizás y nosotros sin recursos. Tenemos que buscar formas de unirnos, hacer una red en la comunicación, el trabajo conjunto, para que eso pueda cambiar. Resumen por Orlando Núñez Hoy en la tarde tuvimos una rica ilustración, una buena sistematización de las experiencias de los movimientos sociales en Centroamérica, que encarnan los 56 conceptos que señalamos en la mañana, y que muestran las especificidades de cada país. En la mañana vimos una América Latina con los mismos problemas, El Caribe, Centro América, problemas comunes. Ahora escuchando país por país vemos que hay grandes diferencias en los niveles de represión, en los niveles de lucha y en la correlación de fuerzas en nuestros países. Para Rajá y Jill quisiera decirles que México, Centro América y el Caribe siempre fue considerado como el traspatio del imperialismo de Estados Unidos, como una propiedad, a México incluso le cortaron la mitad del territorio; muchas islas del Caribe están intervenidas por Estados Unidos y por países europeos. Centro América fue invadida desde Guatemala hasta Panamá durante todo el siglo 20; tuvimos invasiones militares, golpes de Estado, apoyados por la Central de Inteligencia de Estados Unidos; los ejércitos centroamericanos fueron entrenados en la Escuela de las Américas, por los aparatos represivos de los Estados Unidos. Hoy en día tenemos bases militares de diferentes tipos como la de Palmerola en Honduras y otras presencias en Costa Rica. Nuestra lucha primero fue contra el colonialismo, que terminó con la primera independencia a comienzos del siglo 19, y ahora estamos en una lucha de resistencia por lograr la independencia definitiva, ya no frente a España, frente a Europa, sino frente al imperialismo de Estados Unidos. En el siglo pasado nosotros tuvimos enfrentamientos militares, resistencia popular, luchas guerrilleras, esfuerzos revolucionarios muy significativos; en Guatemala hubo una revolución en los años 50 que fue aplastada por las fuerzas armadas de los Estados Unidos en alianza con la United Fruit Company, con las empresas. Nosotros tenemos claro que hay una alianza entre el aparato militar de los Estados Unidos, los organismos financieros internacionales y las empresas transnacionales, que entrenan a nuestros ejércitos y que son asesores permanentes para reprimir la resistencia popular, confrontar la lucha guerrillera, e imponer “la paz americana”. Hay suficiente experiencia; nosotros conocimos la guerra del capital, intervenciones militares, bases militares, represión, desaparición, genocidio; conocimos la guerra del imperio, pero también conocemos “la paz” del imperio. No estamos en guerra, no hay guerrillas militares en Centro América, no hay resistencia armada, podemos decir que estamos en paz, pero esa paz está llena de represión –militar, política, ideológica– y de explotación, de saqueo de nuestras materias primas, de imposición de tratados internacionales, de destrucción de las economías locales, y de saqueo de los recursos naturales, del agua, del oro, de los bosques, de la tierra, de la biodiversidad; pero además hay una práctica represiva no solamente desde el punto de vista político sino en forma cotidiana, como la criminalización de las organizaciones populares, la trata de personas (ya lo decía la compañera), la mercantilización de la mujer, la prostitución, el rapto, la mercantilización de la mujer, la conversión de una economía de mercado en una sociedad de mercado donde todo se ha convertido en mercancía (los votos electorales, la mujer, los valores, el conocimiento, el know how). El testimonio de los compañeros es una sistematización, un diagnóstico, una confrontación con el imperio, con sus expresiones políticas, militares, económicas, administrativas; no es construir una patria libremente, sino defender la vida, el territorio, la soberanía, la cultura, frente a un imperio que está desbaratando nuestros 57 países, la cultura, nuestras economías. El análisis del testimonio es muy ilustrativo; sin embargo, al menos hay una lucha de resistencia, que como toda lucha, tiene como punto de partida la concientización, la organización y la movilización, que siguen siendo el principal patrimonio de los pobres. Socializar las formas de concientización, de organización y de movilización, sistematizarlas, conocer las experiencias, estos seminarios, publicaciones, los foros internacionales, es una etapa necesaria en nuestra lucha, que no está fragmentada; nos han puesto fronteras pero es una lucha de toda América Latina, Caribe, Centro América, Mesoamérica y América del Sur, aunque nos hayan fragmentado a través de las fronteras. Nosotros venimos de hacer un esfuerzo revolucionario en Centro América; tuvimos revoluciones anti-intervencionistas, en Nicaragua con Sandino en los 20, 30; tuvimos revoluciones en Guatemala en los años 50; tuvimos una revolución que poco se habla de ella pero es una de las revoluciones mejor logradas diría yo en América Latina, que es la revolución costarricense de 1948, una revolución democrática, y ustedes ven la diferencia. Allí no están ellos luchando contra la represión militar, contra el asesinato de periodistas como en Honduras, contra la ocupación abierta por bases militares como la de Palmerola en Honduras, que está trabajando junto con el nuevo gobierno que se ha instaurado, allí tienen tierra, hubo reforma agraria, los productores están organizados, están compitiendo económicamente con el capital nacional, regional y trasnacional; es uno de los países donde hay más organización de los pequeños productores en América Latina, es extraordinario el nivel de organización, es un patrimonio histórico el que tiene Costa Rica en la organización de sus pequeños productores; no son asalariados, son productores, tienen medios de producción, actividades económicas de acopio, procesamiento, comercialización, sobre exportación, tienen políticas económicas que ya quisiéramos tenerlas en toda América Latina. En los tratados de libre comercio, ustedes recuerdan, Estados Unidos quiso imponerle uno a toda América Latina, que fue derrotado, y quizás la oposición más digna, la mejor conciencia, organización, movilización que hubo frente a ese tratado brutal fue una insurrección cívica en Costa Rica, a mí me tocó estar allí, y realmente les tengo una gran admiración; si hay un ejemplo de insurrección cívica sin que se considere un contrasentido, si hay una lucha con medios pacíficos frente al mismo enemigo internacional, a las políticas económicas del imperio, frente a la presencia cultural de la colonización, etc., etc., es esa insurrección cívica que ustedes vivieron al momento de rechazar el tratado de libre comercio. Tuvimos una revolución en Nicaragua en 1979, hubo esfuerzos revolucionarios significativos en Guatemala, en El Salvador, incluso en Honduras, los cinchoneros, que fueron aplastadas. La revolución salvadoreña que podemos decir que fue comenzada en 1930, tuvo decenas de miles de muertos, la revolución en Guatemala, miles de muertos, y las guerrillas que no triunfaron en Centro América tuvieron una represión que todavía se mantiene; todos los aparatos de contrainteligencia del imperio se ensañaron con los líderes, quisieron erradicar para siempre todo intento de cambiar. Yo creo que ahora, con lo que ustedes han dicho, hay mayor conciencia de lo que es el imperialismo, ya no es una frase como se pensaba en algún 58 momento, hay un recuento de la vida cotidiana del imperio ensañándose en nuestras naciones en todos los campos, político, social, cultural, militar, económico, administrativo; se está asumiendo una gran madurez política de poder sistematizar desde cada nivel de lucha, con esa conciencia de solidaridad regional, con esa voluntad de conocer las experiencias de los hermanos y hermanas en América Latina, con esa alegría de sentir como propia cada victoria política de América Latina, y llorar de dolor por cada derrota, por cada represión militar que existe en Centro América o en América Latina. Honduras es quizás el país con la menor correlación política de fuerzas a favor de los movimientos políticos y sociales; ahí hay una base militar de los Estados Unidos, ahorita es considerado el país número uno en el mundo en asesinatos, homicidios, tiene, creo, que 90 de cada 100,000 habitantes, Costa Rica tiene 9, nosotros tenemos 12, Guatemala con 60, El Salvador con 60. Honduras está en el primer lugar en el mundo, hay más de 32, según mis cálculos, de periodistas asesinados y los periodistas son líderes de la información, porque la conciencia necesita comunicación, información, fomentar un espíritu libertario ante las injusticias; el periodismo en Centro América juega un papel estratégico; todos éramos conscientes de que hay que tener programas de radio, que hay que tener radio, televisión, hay que tener periódicos. Conocemos la debilidad de nuestras organizaciones, y por eso tenemos conciencia de que las alianzas políticas son una necesidad aunque no siempre nos guste. Nosotros, gracias a una alianza política con gobiernos socialdemócratas (el de Carazo Odio en Costa Rica, el de Omar Torrijos en Panamá, el de Carlos Andrés Pérez en Venezuela), con esos gobiernos que estaban siendo cuestionados por las organizaciones políticas de Costa Rica, Panamá y Venezuela, y las izquierdas venezolanas, costarricense y panameña, no nos entendían por qué las hacíamos; gracias a esas alianzas, nosotros recibimos la mayor cantidad de municiones, de armas de guerra, incluso de infantería, y de asesoría militar de la revolución cubana, una cosa insólita, aviones cargados de armas de Cuba hacia Venezuela pasaban a través de Panamá, y de Costa Rica, hasta Nicaragua. La revolución sandinista sí tuvo una retaguardia que le permitió la victoria; recuerdo que Mao Tse Tung decía que uno de los requisitos de una revolución es tener una retaguardia, eso nosotros lo vivimos desde Costa Rica, con miles de casas de seguridad, de clínicas y de combatientes, de apoyo logístico incluido el propio gobierno que nos permitió pasar las armas de Cuba, Venezuela, Panamá y Costa Rica. Nosotros hicimos la revolución y tenemos además una deuda histórica con el pueblo costarricense; sin embargo, inmediatamente tuvimos una contrarrevolución, y su retaguardia estaba en Honduras, no por casualidad. Ni por casualidad Costa Rica, que había hecho una revolución democrática en el 48, antisomocista, nos dio todo su apoyo, su solidaridad, incluso la vida de muchos costarricenses que murieron con nosotros. Sin embargo, en Honduras tuvimos una base militar y un apoyo de las fuerzas norteamericanas, con las cuales nos hicieron la contrarrevolución. 59 ¿Qué podemos hacer nosotros?, yo creo que lo que estamos haciendo, que es colectivizar la información, utilizar todos los foros de denuncia, aquí, en India y en Canadá, para que se sepa lo que está pasando; el testimonio de la compañera del Wangki, del río Coco, es brutal, conmovedor, no suena a la revolución popular sandinista. Ciertamente ellos recuperaron el derecho a la tierra, más de 30,000 kilómetros cuadrados; sin embargo, la autonomía no solamente es la tierra, es la capacidad de autogobierno de sus líderes, es una responsabilidad de los líderes políticos del gobierno autónomo el poder usufructuar una conquista que ustedes hicieron con las armas también y con su sabiduría. La tarea es socializar la información, crear redes internacionales, aquí hay muchas redes internacionales en América para poder denunciar, aquél que está en mejor condición de denunciar, los que tenemos radios, televisión, periódicos, espacios democráticos para hacerlo, siendo solidarios con los compañeros de Honduras, que tienen más de 30 periodistas asesinados. Necesitamos avanzar en la cultura política; la correlación de fuerzas en América Latina, para todos los movimientos sociales, para todos los movimientos políticos de izquierda, pasa necesariamente por las alianzas políticas, por el diálogo y la negociación, pero también pasa por la movilización, y ésta se hace cuando hay suficiente población; no es lo mismo que salgan 5,000 personas en Tegucigalpa a que salgan 100,000, por muy represivo que sea el ejército; entonces, el trabajo de concientización de las organizaciones, fomentando la resistencia en la población, ésta es una tarea inevitable, necesaria, porque el pueblo es la gran fuente de poder popular, de empoderamiento popular. Todos tenemos tareas a lo interno de nuestros países, y fuera de ellos, independientemente del nivel político o de la correlación de fuerzas que nuestras organizaciones están pasando. Leticia. Cierto es que nosotros tuvimos una buena base de apoyo en Costa Rica, en el pueblo costarricense y en alguno de sus presidentes, pero también en Honduras tuvimos una buena base de apoyo; previo a 1979, nosotros tuvimos una buena base social en la población hondureña, encontramos colaboradores que nos dieron sus casas, hicimos hospitales clandestinos; fue después cuando se instrumenta la formación de las fuerzas contrarrevolucionarias organizadas, financiadas, asesoradas y preparadas por los Estados Unidos básicamente allí en Palmerola. Ahorita no sería justo no reconocer el gran apoyo que tuvimos; ahorita en la actualidad yo sigo teniendo una relación con diversos colaboradores hondureños, que vienen a Nicaragua, y están conscientes del problema que se está viviendo en Honduras. En cuanto al qué hacer, los mismos compañeros podrían decirnos qué podemos hacer nosotros desde aquí, creo que no vamos a encontrar la solución de toda esta situación, son problemas estructurales y manifestaciones de pataleo del imperialismo, que en sus estertores está llevándose todo lo que está a su alcance. Es el pueblo organizado, comunicándose, creando redes, movilizándose. Ahorita en la mañana se me estaba ocurriendo, cuando yo estuve al frente de los Comités de Defensa Sandinista, que era la población organizada, en la cuadra, en el barrio, en la comarca, nosotros estructuramos un proyecto que yo denominé Frente Continental 60 de Organizaciones Comunales, y fue a través de Honduras, El Salvador, México, que creamos esa red para el lado norte, y para el lado sur, Costa Rica, Panamá, Venezuela, Bolivia, Perú, hasta llegar a Argentina. Ese frente existe, y se podría empalmar este movimiento comunal con los movimientos comunales en sus respectivos países, crear un tejido social de organizaciones que estén constantemente denunciando lo que está pasando. Todavía recién pasada la guerra que nos impusieron los gringos, nosotros podíamos ir a Honduras, y ahora los mismos colaboradores nos dicen que no es conveniente hacerlo, porque somos nicaragüenses y por todo lo que estamos haciendo, estamos estigmatizados, pero podemos crear redes sociales. Es fundamental la organización, la movilización y la denuncia sincronizada desde la base y a todos los niveles, utilizando todos los medios que tengamos al alcance, y al lado de Honduras es mucho más complejo porque es la frontera más grande que tenemos, con Costa Rica es más pequeña, y sin embargo, en toda la frontera tuvimos redes de apoyo de colaboradores que nos apoyaron siempre en la lucha que desarrollamos contra la dictadura. Jill. No más ocio. Lo que decían las compañeras me hizo recordar una campaña en Canadá, organizada totalmente por mujeres, que por primera vez atrajeron a personas no indígenas y las unieron con ellas, algo nunca visto. La experiencia de la revolución nicaragüense es importante para las mujeres, cuya organización es muy conocida, tal vez podemos hablar de eso mañana. Para que el liderazgo surja, todas las mujeres tienen que surgir de manera importante, y sí surgieron en esa campaña de no más ocio. Las mujeres han sido secuestradas, han desaparecido, dejan las reservas, son violadas, asesinadas, secuestradas, sufren violencia, y saben que tienen que estar al frente en sus comunidades, sus familias e hijos, en sus lugares, tal y como lo heredaron. Se puede buscar en google, para saber lo que hicieron. Las mismas resistencias se están llevando a cabo en Canadá, India y los demás países, no más ocio. Se puede socializar de una mejor manera la construcción de estos movimientos sociales. Leticia. La narración de las compañeras de la RAAN es escalofriante, hace poco estuve allá en un taller con la Policía, y me deprimió ver el nivel de empobrecimiento. Lamentablemente, la Costa Caribe siempre ha sido marginada, y ahora yo siento que está más marginada, y más la RAAN; creo que estamos mirando más allá de nuestras fronteras, y tenemos que ver hacia adentro también. Sugiero que saquemos una propuesta de este seminario, para atraer un poco la atención hacia la Costa Caribe, e igual Bluefields. Creo que hay que hacer algo, y hacerle planteamientos concretos al gobierno, porque la verdad es que todo se concentra para Managua, y la Costa allá la tenemos en el olvido. Amalia. Me parece excelente lo que dice la Comandante, y yo también propondría elaborar una carta de apoyo a los compañeros de COPINH. Cierra la jornada del día. VI. 61 Segundo día: martes 17 de diciembre, por la mañana Tema: Lucha por la paz y técnicas de negociación de los movimientos populares Video: Presentado por: Consigna: Recuperación y protección de la madre tierra Rajagopahan Puthan Veetil, India 2,000 organizaciones para 2012. El video aborda la demanda de una respuesta al gobierno de la India, en cumplimiento de acuerdos. La petición es la tierra, dejando claro que no se acepta la propuesta gubernamental porque considerarla débil, originándose la decisión de marchar hacia Delhi, manteniendo la apertura al diálogo. Muestra cómo el movimiento logró la solidaridad de marchas en otros países como Francia, de parte de una cooperativa. A las emociones iniciales, se le suma la energía de todo el pueblo, que lucha por una humanidad sana y sostenible, que no ignore la miseria y la pobreza. La génesis de la marcha fue en la India, por los campesinos sin tierra; tenían que hacer algo y hacerlo era difícil, por lo cual decidieron vincular su lucha con la de los franceses Montpellier por la soberanía alimentaria, donde hay diferentes proyectos que luchan por la tierra, incluyendo uno por la recuperación de 40 hectáreas donde se quiere construir un Mol. De esta manera, se vinculó las luchas de la India con las de otros pueblos, incluyendo Leon, Francia, en una lucha por la verdad, sin odio hacia las demás personas, consideradas también víctimas del sistema, igual que ellos, en un esfuerzo por entenderles, bajo el principio de no cerrar nunca la puerta del diálogo ni abandonar la lucha. Ésta es una filosofía importante de la India llamada satyagraha. El Ministro de Desarrollo Rural les llamó a una reunión el 8 de octubre; su convicción era la de mantener la lucha hasta que el gobierno satisficiera sus demandas. En el ínterin ampliaron su plataforma y argumentos, incluyendo la justicia social, que tiene mayor solidez, y está consagrado en su Constitución. Esos días fueron de mucha tensión; los diez días antes de salir y después de la salida, porque no sabían lo que iba a pasar en Delhi, con el partido del gobierno dominando la situación. Finalmente, el Ministro de Desarrollo Rural llegó a Akra, y se logró firmar un acuerdo después de ocho horas de discusión, conteniendo diez puntos que sientan las bases para una reforma agraria que cambiará la vida de la gente, por el derecho a la tierra, a producir alimentos, a tener un solar donde construir sus casas, asistencia financiera para quienes enfrentan demandas judiciales en la Corte, incluyendo el diálogo durante seis meses, Estado por Estado. Etka irá de lugar en lugar para garantizar que los acuerdos se cumplan. Estas luchas locales siempre se dan; la diferencia ahora es que se vinculó con los tomadores de decisión, y los medios de comunicación entre otros actores, lo cual es muy significativo. Antes seguían el camino de las corporaciones, ahora siguen el 62 camino dictado por la gente, lo cual les daba razones para creer que los políticos ahora sí prestarían atención y se llegaría a un punto final. Sin embargo, en el año 2007 no fue así, y les dieron vuelta, tenían que cuidarse. Ahora cuentan con una ley que garantiza la tierra y, si bien no todo se cumplió, les ha cambiado la vida a muchas personas que sí obtuvieron beneficios. Rajagopahan (Rajá). Soy coordinador regional de Ekta Parishad (EP), organización con la que he trabajado durante cinco años, reuniéndome con campesinos, organizándoles, formando comités, y explicándoles su quehacer. Recuerdo la historia de una pobladora que durante 20 años tuvo que pagarles sobornos a los policías cada vez que llegaban; allá, alguna gente obtuvo el derecho a los bosques, otros no, y éste es el trabajo de Ekta Parishad (EP). El Ministerio Forestal les hacía la vida imposible, amenazándoles con la tierra; sin embargo, organizarse con EP, les permitió resistir la hostilidad del Ministerio y obtener su tierra. Cerca de 150 personas tienen ahora sus tierras; 55 de ellas ya las recibieron y el resto aún está pendiente. Jill. Ayer hablamos de problemas, conflictos, contradicciones, globalización, neoliberalismo, luchas locales, resistencia. Hoy, queremos empezar a pensar en acción, estrategias, soluciones, maneras de avanzar, porque todos queremos regresar a nuestras organizaciones con ideas frescas para hacerlo, es decir, abordar los métodos y estrategias que nos permita aprender a todos de las experiencias de nuestros países. No estamos hablando sólo sobre Nicaragua o sobre Guatemala, Honduras, Brasil o Bolivia, sino hablar de tal manera que podamos entender cómo esas acciones pueden ser aplicables por cada uno de nosotros en el trabajo de nuestros países, porque estamos cruzando fronteras, idiomas, pero hemos tenido experiencias que deben ilustrarnos la manera de ser más eficaces y llevar esas buenas ideas de regreso con nosotros. Lo que hicimos en la India es muy bonito, pero ¿qué significa para ustedes aquí?, ¿cómo movilizar tanta gente? Éstas son las cosas que ustedes pueden estar pensando de manera sistemática y aprovechar el día de hoy las sugerencias que tengamos de las tres personas que estarán tomando nota de todas las exposiciones y que luego van a resumir la discusión en términos de las estrategias de movilización, de diálogo, de formar redes, y de economía social solidaria; fue maravilloso lo que decía Orlando sobre cómo la solidaridad, los movimientos sociales y la acción política tienen que ir de la mano, no son cosas separadas. Los panelistas entonces nos van a iluminar la experiencia con sus ideas contribuciones. El panel se conforma con Orlando, Maricela y José Luis; se les pide escuchar atentamente, identificar las estrategias, si hay más movilización, más diálogo, las ideas que la gente pueda recibir para sus países. Tema: Lucha y negociación del movimiento social de Las Tunas en la construcción de la paz. Expositor: Ricardo Pereira, Nicaragua. El caso se llama Las Tunas porque fue un conflicto social y económico que se dio en Nicaragua en el sector cafetalero, debido a la crisis del café, que afectó a miles de personas quienes, para hacerse escuchar, se tomaron la carretera panamericana 63 norte a la altura de Las Tunas, el nodo vial más importante en el centro del país, que conecta con Las Segovias (frontera con Honduras), con el norte, con el sector centrooriental, de cierto modo con la RAAN, con occidente, con Managua y por supuesto, con el sur. De ahí tomó su nombre el movimiento. De acuerdo con la historia del país, y desde mi condición de consultor, el carácter violento o no de una lucha no se define a priori, sino a partir de las condiciones objetivas y subjetivas de la sociedad. Por ejemplo, en Nicaragua, desde 1856 con la guerra nacional –que enfrentamos a los filibusteros de Walker– hasta 1988, tuvimos una experiencia de enfrentar los conflictos a través de la violencia, la guerra fue nuestra mejor respuesta al conflicto; sin embargo, progresivamente fuimos encontrando que había alternativas respecto a la lucha directamente armada, y nos preguntábamos. La violencia ¿es una cultura? ¿Es que Nicaragua, como dicen algunos, tiene una cultura de violencia que no se encuentra en países como Costa Rica? ¿Será que somos violentos por cultura, o es que hemos tenido la opción y la oportunidad y la necesidad histórica de enfrentarnos por la vía de las armas entre los nicaragüenses o con invasores, sobre todo norteamericanos?, entonces ¿cuál es la legitimidad o ilegitimidad de la lucha violenta?, ¿en qué momento histórico esto es legítimo, o no lo es? La lucha armada del FSLN comenzó por el cierre de los espacios políticos normales en cada sociedad; sin embargo, esta lucha armada no hubiera triunfado si no es por una presión social organizada, que es lo que permite que la revolución triunfe en 1979. No fue un conflicto meramente militar sino social, político, internacional, y en ello jugaron importantes papeles elementos como la agitación, la comunicación y la propaganda; la labor del FSLN no fue estar en la montaña y en la guerrilla, sino irse a los foros internacionales, obtener aliados como decía Orlando ayer, incluso de gobiernos de derecha –como Venezuela, como Costa Rica, como México– que permitieron que esa presión social y el entorno internacional oxigenaran a la lucha armada. Esa correlación de fuerzas que se generó entre la combinación justa y equilibrada de lucha armada y presión social nacional e internacional, nos llevó después a la negociación y a la mediación; nosotros triunfamos en el 79 luego de una negociación que involucró a gobiernos como el de Venezuela, la iglesia católica, los mismos Estados Unidos y la presión de países como España y México, y eso obligó, tanto a las fuerzas sandinistas como a las de la dictadura somocista a sentarse a negociar. Nosotros terminamos negociando para evitar la guerra total. En el 79, entonces, la victoria no fue meramente militar, sino integral. Después, sin embargo, nos enfrentamos a la guerra de agresión de los Estados Unidos; aquí fue el laboratorio primero en América Latina, para experimentar la estrategia de guerra de baja intensidad, que no te invaden pero te desbaratan, y tuvimos un enfrentamiento que fue fundamentalmente militar hasta más o menos 88, aunque nosotros copamos todos los foros internacionales como Naciones Unidas, los No Alineados, para buscar la solidaridad y evitar que nos ahogaran definitivamente. Pero 87-89 abre un compás en el cual ambas partes nos dimos cuenta de que el enfrentamiento militar puro no nos llevaría sino a destruir el país, y se crean algunos grupos como el de Contadora, instancias de mediación y negociación; terminamos al 64 final –después de muchos encuentros en El Salvador, en México, en Panamá– en Sapoá, donde allí sí nos sentamos a negociar. Yo recuerdo que estaba gravemente herido fuera del país, miré las negociaciones y me puse a llorar, porque yo venía de la guerra, y había visto los muertos, niños asesinados, mujeres decapitadas y violadas, y en la cama del hospital donde estaba pasé llorando como dos horas, de ver como estábamos negociando a pesar de la sangre de nuestra gente, pero tuve que aceptar que era la necesidad histórica. De ahí pasó Nicaragua a un proceso distinto, en el cual vamos dejando atrás el enfrentamiento meramente armado para articular nuevas formas de lucha. Cuando triunfa la derecha en 1990, ésta se imagina que es su 19 de julio, que es su oportunidad de negar todo lo actuado, y viene una ofensiva poderosa para desarticular todo lo que se había armado. Se pretendía, por ejemplo, que la contrarrevolución fuera el ejército, disolver éste y pasar prácticamente a la clandestinidad a los sandinistas, y comienza una modalidad distinta que nos lleva a la negociación conocida como Concertación Económico Social 1 y 2, en el 90 y en el 91, que fue básicamente una poderosa presión social la que frena el objetivo de plena restauración de la derecha, se llega a acuerdos –que si bien no fueron los que todos queríamos– que permitieron comenzar a caminar por la senda de la negociación. Sin embargo, hay un problema con estas negociaciones. Recordemos que antes del 79, el modelo agrario estaba concentrado en la agro-exportación basada en la gran hacienda, que impulsó el despojo y expulsión del campesinado de sus viejas fincas, de sus pequeñas fincas autárquicas, para poder hacer la gran hacienda y convertirles entonces en obreros del campo, mano de obra cautiva y barata, concentrando la tierra, a partir de relaciones de mediería, aparcería, colonato, es decir, una política de gran hacendado de alguna manera dejar que el campesino no se muriera de hambre; aunque no tuviera tierra, tenía derecho a una parcelita para sembrar granos básicos, quizás tener una vaquita, eran colonos, y si no, era mediería o aparcería. El crédito se concentraba en los grandes productores; en su mejor año el Banco Nacional de Nicaragua tuvo un máximo de 20,000 clientes, en el 77, una tontería comparado con las necesidades de crédito del país, y lógicamente el modelo se basaba en el monocultivo para la exportación, la ganadería básicamente bovina, café, algodón, y azúcar de caña de azúcar, banano. Entonces, en este modelo, los campesinos pobres y sin tierra tenían asignada la tarea de producir alimentos en tierras marginales; era para que el gran hacendado, el capitalista, no tuviera que asumir la responsabilidad de mantener la reproducción simple de la fuerza de trabajo, sino que fuera responsabilidad de la propia fuerza de trabajo. En el 79 hay una propuesta nueva, reforma agraria, se democratiza la propiedad agraria, miles de familias acceden a la tierra, hay asistencia técnica y crédito, se promueve el cooperativismo, y el mercado interno, en búsqueda de la seguridad y la soberanía alimentaria; sin embargo, aquí viene el gran pero de este modelo, pretendimos desde una visión desde la ciudad, controlar mercados y precios en el agro, y con eso fuimos un factor muy importante para desarticular la capacidad productiva del país; no sabíamos que tocar mercado y precios sin una correlación de 65 fuerzas que fuese hegemónica en la sociedad, era grave. Teníamos que haber construido primero la hegemonía para ensayar, si acaso es válido, no sé todavía, un modelo en el cual vos podés regular precios y mercados. Ahí vienen todas las otras las cosas, la guerra de la contrarrevolución, una gran parte del campesinado lanzada a esta guerra; sin embargo, la revolución dejó una gran lección, que es la capacidad organizativa, que tiene que ver con la autoestima y la dignidad de la gente, si vos no te tenés autoestima, no te organizás y no luchás. Tenés que percibirte a vos como persona de derechos y persona digna, para hacerlo. En el 90 se trata de restaurar el viejo modelo, de reconcentrar la tierra, y hay un proceso acelerado de devolución de propiedades, indemnizaciones dobles y triples a viejos propietarios, expulsión de gente de su finca, creación de incertidumbre, te la van a quitar, mejor vendela, no hay crédito, no hay asistencia, se trata de reconcentrar la tierra, se desmantela todos los servicios de apoyo a la producción, no solamente crédito y asistencia técnica, es decir todos los que están ligados a ella, aunque no directamente, pero sí coadyuvantes, como los caminos, la electrificación rural, la salud, la educación; todo eso se pierde porque el Estado se ve obligado a adelgazarse a su mínima expresión, y se reinstalan nuevas relaciones en el agro, que se habían perdido, como el colonato, en el cual una serie de obreros del campo sin tierra se asentaban en las haciendas, vivían allí y allí producían en las parcelitas sus granos básicos, generándose después el movimiento Las Tunas. Se presenta en 2001 la crisis del café; aproximadamente, el precio del grano de oro se desploma –en algunos casos– hasta $40 - $50 el quintal, cuando antes era $100 $120, se baja a menos de la mitad; además, casi no hay acceso al crédito, pues ya se había desmantelado la banca estatal –quizás excesivamente concesionales en los ochenta, pero había crédito– y las tasas intereses son exorbitantes; sacando la cuenta, la tasa real andaba alrededor del 50% - 60%, si se sumaba lo nominal con todos los otros gastos que se le agregan a un crédito; esta tasa exige una rentabilidad por lo menos igual para llegar al punto de equilibrio, pero en realidad la necesitás más alta. Entonces, la caída del café, las dificultades del crédito y el enorme precio del dinero, es un elemento de crisis; eso hace que se pierda fincas, medianas y grandes, que quedan en manos del Banco y pierden su carácter productivo, porque qué sabe el Banco de café; esto implica que hay que expulsar a los colonos, que tenían su lógica dentro del modelo de producción del café, basado en el patronato y el colonato, lo cual desaparece cuando yo soy un gerente del Banco y me encuentro con una finca que no es mi interés. Una serie de gente se está muriendo de hambre, son los colonos, y esa hambruna genera –en junio de 2001– un escándalo, cuando sale en la prensa que 6 niños y niñas murieron de hambre, literalmente de hambre, porque uno puede estar mal nutrido y una enfermedad te mata, no, en este caso es muerte directa por hambre; a esto se une el desempleo, porque cayó la producción, el café se cae en las plantaciones, no hay empleo, no hay áreas para sembrar granos básicos y me sacan de las haciendas; la gente comienza a vivir en los caminos, después de años de vivir en esas haciendas, en áreas que aún están en el límite, con algunas características 66 del trópico húmedo, hay bosque, hay lluvias, lodazales, y allí es donde la gente se tiene que ir a vivir. Se da entonces una explosión social, porque al menos 12,000 personas están en esta circunstancia, y esto está teñido porque hay quienes vienen de la guerra, los desmovilizados de la contrarrevolución y los licenciados de las fuerzas armadas, a quienes no se les había cumplido sus demandas y acuerdos de disensión de paz. La gente de Las Tunas, entonces, comienza a recibir el apoyo de los desmovilizados de la guerra, de los que venían de la contrarrevolución que entonces se llamaban los recontras, y los que venían de la revolución llamados los recompas, y luego los revueltos. Sería un fenómeno interesante ver esto de los revueltos y Orlando es uno de los expertos en este tema. El Estado reacciona con menosprecio, le vale un pito que se mueran; de todas maneras están en unos caminos donde nadie va, qué importa. Entonces ¿qué hace la gente?, los primeros plantones; eran municipios como San Ramón, Tuma La Dalia, y sectores sur y norte de Matagalpa, no había ningún impacto de ese tipo de presiones y, correctamente, los líderes dicen aquí nos vamos a morir, a nadie le importa, entonces se pasaron a Las Tunas, que es el kilómetro 96 de la carretera norte que, como les explicaba, es un importantísimo nodo de carreteras, vital para el país. Ahí viene el gran brinco, ahora sí, me están tocando la parte más sensible; sin embargo, aunque se profundiza la presión, el gobierno sigue actuando con menosprecio, responde con la represión policial, se produce los golpeados y heridos en el puente de Sébaco, se descalifica a las personas diciéndoles sandinistas, tomatierras, ladrones, delincuentes, y tratan de manipular las contradicciones económicas que surgen entre los viejos hacendados y los colonos, también hay un cierto temor; y hay una serie de medidas interesantes, porque los hacendados recurren a los tomatierras para se tomen sus tierras, para que el gobierno le pague al Banco y se las entregue a los campesinos, y estos, con una poquita plata, les devuelvan la propiedad a ellos, o sea que había también intereses perversos en todo este movimiento, no todo era limpio. ¿Cuál fue la respuesta de la sociedad? En primer lugar, el gobierno tenía una base débil, no tiene una base social sólida, con un proyecto de derecha que trata de restaurar después de una revolución, no tiene hegemonía, e interesantemente los medios de comunicación actúan como amplificadores de las demandas de los campesinos y obreros del campo de Las Tunas, porque no hay legitimidad, incluso medios de derecha actúan como parlantes, como La Prensa y El Nuevo Diario, la televisión, y eso fue muy importante en su momento; los partidos políticos están en la gran polarización, el partido liberal PLC y el Frente, y de repente ambos tratan de manipular y halar agua para su molino, y el movimiento entonces dice no, no, espérate, esto ya es otra cosa, si me querés apoyar, me apoyás, pero sin televisión ni cámaras, no es ése el problema. Allí logran un buen equilibrio, apareció la cooperación internacional, creo que fueron los noruegos los primeros, luego llegó el PNUD, y se fueron sumando los daneses, con paliativos humanitarios (llevaban comida, algunos medicamentos, plástico negro), para que la gente no se fuera a morir. La sociedad civil, o más bien algunas uniones de ONG actuaron con 67 solidaridad, agitación y propaganda, y fueron buenos en la generación de un estado de opinión, y la jerarquía católica de Matagalpa actúa con solidaridad, se ofrece como mediadora y es parte de la negociación. Ésta es la respuesta que da la sociedad al fenómeno. ¿Por qué logra el movimiento atraer a varios actores como La Prensa, ONG, cooperación internacional, iglesia, si una lucha social es tildada de sandinista?; primero, porque se aseguraron independencia por la polarización partidaria; aceptaron apoyo de alcaldes, fueran sandinistas o liberales; de diputados, sandinistas o liberales; pero no aceptaron ser parte del juego político partidario, y es más, se negaron a que los partidos fueran a entregar la ayuda humanitaria directamente a los que estaban movilizados, no, no, no, aquí tenemos una estructura, nosotros recibimos y vamos a distribuir, para evitar la manipulación; ése fue un éxito, que es importante cuando tenés una lucha de este tipo, tratar de mostrar un cierto grado de autonomía; se aseguraron la transparencia en el uso de los recursos que estaban recibiendo, se creó una comisión, la cual podía ser rápidamente auditada, por lo menos por entrevistas por los diversos actores que estaban allí, como los medios de comunicación, la propia iglesia; además, ellos aprendieron a profundizar la audacia de las acciones de presión, salirse de allá del monte para venir a parar la carretera panamericana fue un gesto muy audaz, y ampliaron su política de alianza con otros actores políticos; ellos se aliaron con la UNAG15, la ATC16, alcaldías de diversos signos políticos partidarios, diputados de diversos partidos, la propia iglesia católica; yo recuerdo que hubo un instante que la Policía comienza –los antimotines, que son fuerzas especiales de represión– a golpear a la gente, entre Las Palomas y Las Tunas, y el obispo de Matagalpa se pone al frente de la manifestación con una cruz, y claro, como era obispo, era intocable, fue un éxito atraerse aliados como ése, como La Prensa, los medios, los diputados, las ONG, la cooperación y la iglesia. Finalmente, después de mucho estira y encoge, se firman los primeros acuerdos en 2002, muy bonitos los acuerdos; a todo mundo le van a dar tierra, van a mejorar los caminos, va a haber abastecimiento de medicinas en los puestos de salud, van a nombrar maestras y van a dar empleos temporales, porque había dos tipos de demandas, los que eran meramente obreros del campo que no tenían interés en una finca, querían una parcela de tres manzanas para su comida pero querían empleo, en tanto que los que ya eran campesinos sí querían tierras y las querían cooperativizadas; hay una serie de historias allí, yo estuve presente en todo el proceso, y era interesante ver la diferencia de los intereses según su tipo de ubicación de clase; el gobierno se negó a entregar la tierra en forma colectiva, eso sí era horrible para ellos, una cooperativa es una mala palabra, entonces entregaron pequeñas parcelas de tres manzanas, entregaron 7,500 manzanas de tierra a esta gente. Se creó empleos temporales, hubo un fondo que entregó Naciones Unidas de los holandeses, que era, creo, de $1,400,000 para crear empleos temporales; hubo 15 Unión Nacional de Agricultores y Ganaderos. 16 Asociación de Trabajadores del Campo. 68 un modesto mejoramiento de la fuerza de salud, recuerdo que entregaron dos ambulancias, una para Tuma – La Dalia, otra para San Ramón, hasta ahí. ¿Cómo se valoran los acuerdos? El gobierno dice que 100% en cuanto a las tierras y 100% en cuanto a lo social; el movimiento dice no señor, 10% a lo social y 20% a las tierras, porque la mayoría de las tierras estaban en problemas, no estaban legalizadas; hubo tierra que se entregó para granos básicos y era forestal o tierras indígenas, no hubo acceso al crédito ni asistencia técnica. ¿Cómo se valora el movimiento? La autonomía, en ese momento polarizado partidariamente, fue muy buena; las demandas eran subjetiva y objetivamente legítimas, había cercanía entre los actores principales, todos se conocían; el obispo conocía al policía, conocían al de la reforma agraria, al de salud, a todo mundo; aceptación mutua de un mediador, había confianza en el mismo, que era en este caso, la iglesia católica, y la compresión compartida de la complejidad de no resolver el problema. Éstas son las cosas que nosotros miramos como enseñanzas del movimiento, las características que tuvo. El documento entregado aborda algunos otros elementos. De acá salió un libro que fue publicado en español y en inglés, financiado por la agencia de cooperación de la Conferencia Episcopal de los Estados Unidos, llamado Catholic Relief Services, CRS, elaborado por mí, del cual quedan ya muy pocos ejemplares. Tema: Luchas y negociación en la construcción de la paz social en Brasil Expositora: Marlene Madrigal, Asociación de Plataneros, Costa Rica Hace una presentación en Power Point Dándole continuidad a la presentación del día de ayer, para aterrizar a partir de todas las propuestas, lo primero que teníamos que hacer era irnos al plenario legislativo y luchar por la reforma de algunas leyes que les iban a perjudicar, y algunas otras que están en proceso. Para que el movimiento se expresara a nivel nacional, hicimos tres congresos con sectores agropecuarios medianos y pequeños, y valorar si ya podíamos aterrizar con una agenda agropecuaria, que fue la que quedó. La primera la hicimos en el 2012 y ésta el 16 de octubre de 2013, Día de la Alimentación; trabajamos dos días con diferentes sectores y, en conjunto, hicimos una agenda agropecuaria, a partir de sus respectivas problemáticas, hasta llegar a los que constituyen sus 26 puntos de ataque. Cuando las organizaciones que forman parte del Consejo vean que se está peleando por ese tema, tienen conciencia plena que se hizo bajo lo incorporado por ellos mismos. Para el 6 de enero tenemos una marcha, haciéndose el llamado por internet a todo el sector productivo, para salir a marchar ese día en defensa de la Feria del Agricultor (vista ayer en el video), que son ventas directas en fines de semana (viernes, sábado y domingo) para que los productores puedan comercializar sus productos directamente con los consumidores, que es economía solidaria, lo cual está en contra de los intereses de WallMart, el cual hace competencia a través de los viernes 69 de mercadito, los viernes de feria y los hacen en sus predios . El Consejo consiguió un machote de la ley con las propuestas de reforma de estos. Ésta es parte de la lucha que tenemos. Otro proyecto de ley que se está peleando desde 2012 es la reforma del artículo 50, que dice: Todos los habitantes del país tienen derecho a una alimentación saludable, nutritiva y culturalmente apropiada; igualmente tienen derecho a la seguridad alimentaria básica. Los productores nacionales tienen el derecho de producir los alimentos que se consuman en el país. El Estado garantizará estos derechos de acuerdo con el principio de soberanía alimentaria; para ello definirá sus propias políticas de producción, distribución, comercialización y consumo de alimentos básicos, a partir de la micro, pequeña y mediana producción agropecuaria nacional. A fin de garantizar este último aspecto el Estado definirá también sus propias políticas de acceso a la tierra, agua, semilla, crédito y otros recursos productivos que resulten indispensables. Por eso me llama la atención que la cooperativa FECODESA esté negociando la venta de frijoles nicaragüenses allá). La propuesta de reforma a este artículo 50 es: El Estado tendrá la obligación de consumir primero los productos que nosotros producimos, y el faltante será el que se trae de afuera. Actualmente se hace al revés. En el video vimos que pasamos semanas vigilando el ingreso de arroz chino. En Costa Rica se ha desestimulado tanto la siembra de arroz, que hoy estamos produciendo apenas el 25% del arroz que nos comemos, cuando antes era el 100%; la del frijol está igual, al 25% de la totalidad, apenas. Hemos venido encontrando que un monstruo como Wal-Mart inicia procesos de comercialización en el país. En el video vimos a Pérez de León, de quien habló el compañero de FECODESA 17, me sorprendió porque allí fue donde comenzó la guerra. Hay toda una estrategia de ponernos zancadillas y nosotros andamos detrás. El año pasado pasamos turnándonos en las barras de la Asamblea Legislativa, donde llegamos con cartelones a pedirles a los señores diputados tales o cuales reformas a la ley. Aquí hay intereses muy fuertes, y esto será una lucha hasta que lo podamos lograr. Otro proyecto que tenemos en la Asamblea Legislativa es el de Banca de Desarrollo, al que ya se le hicieron todas las enmiendas; pasó a la primera lectura y el partido Movimiento Libertario le metió como 200 mociones en contra; hoy, como quieren vacaciones, aparentemente se oye que sí va a ser aprobado. Nuestra propuesta con esta ley se orienta a equilibrar el sistema bancario a las pymes y al sector agropecuario. La otra ley que hemos estado trabajando es la de los transgénicos; ya tenemos 50 cantones (municipios) con declaratorias que dicen no a los mismos y nosotros creemos que ya es poco lo que nos falta. Nuestra propuesta es tal que a la hora que llueva todos nos podamos mojar. Previniendo que no lo puedan llevar a rango legislativo, en el 2011 lo presentaron ante el Tribunal de Elecciones, porque si es el caso vamos a irnos a un referéndum y 17 Federación de Cooperativas para el Desarrollo, S.A., de Nicaragua. 70 que sea el pueblo costarricense el que decida si realmente considera que el artículo 50 será o no de beneficio para nosotros. Tema: Luchas y negociación en la construcción de la paz social en Brasil Expositor: Mikael Peric, Escuela de Activismo, Brasil Hace una presentación en power point Cómo es Brasil: Es la 6ta economía más grande del mundo; Un poco atrás de Alemania e Inglaterra. Sede de la Copa del Mundo en 2014; Sede de los Juegos Olímpicos en 2016; Uno de los mayores productores de carne del mundo; Exportación hacia los Estados Unidos. Uno de los pocos países con una mujer presidenta; Con extensos terrenos y magníficos recursos naturales. ¿De qué se quejan tanto los brasileños? Encimera del Congreso (Las Bancadas); o Tiene 513 diputados; o 30% Bancada de los Ruralistas, trabajo directo para el agro-negocio o 30% Bancada de los Evangélicos, los más conservadores o 30% la de los técnicos, conservadores; Proyecto de Aceleración del Crecimiento (PAC); Extracción de minerales; o En todos los bosques del país; Adelanto de la frontera de soya; o Es alimento para el ganado, y somos grandes exportadores de éste; o Está acabando con la selva del Amazonas Pacificación de los barrios marginales; o El ejército mató gente y ahora los barrios bajos de Río de Janeiro tienen la unidad de pacificación de la policía. Cultura de consumismo; o Muy alta, el gobierno da facilidades para la compra de televisores. La ley antiterrorista y la Ley de la Copa; Considera terroristas a todos los movimientos sociales. Criminalización de los movimientos; o Salir a la calle es estar en la cárcel en dos minutos; o Es muy difícil salir a la calle y organizarse. Muestra fotos de una de las favelas, donde viven 90,000 familias; éstas concentran una gran cantidad de la población en ciudades como Río de Janeiro y Sao Paulo, cuyas condiciones de vida de pobreza, contrastan con la belleza de los residenciales, 71 cuyas casas tienen piscinas; otra foto muestra los basureros, de los más grandes del mundo. En junio de 2013 la gente se movilizó con el movimiento pase libre todo el año, con el lema por una vida sin catracas (controles mecánicos), reprimida por la policía, y el No a la PEC, gracias al cual se logró disminuir el costo del transporte; las movilizaciones han sido fuertes en Sao Paulo y Río de Jainero. En esta protesta los jóvenes de la periferia mostraron su ira con violencia, tipo anarquistas, lo cual desmovilizó a la gente; nosotros no aprobamos estas formas violentas, porque es lo que está esperando la policía para reprimir y enfrentar al movimiento. En 2014 la consigna es FIFA GO HOME, porque cambiaron la ley para no pagar impuestos, haciendo estadios por todas partes que después quedarán subutilizados; han lanzado a la población que vivía allí y han gastado millones mientras la gente no tiene transporte, salud, y viven con un dólar al día. Una protesta es de la aldea indígena maracaná junto al estadio del mismo nombre, en contra de la FIFA. Hubo también grandes marchas convocadas por las redes sociales, llegando a confirmarse hasta 400,000 personas por facebook; ahora ya no lo hacen porque la policía llega después a buscarles a sus casas. Uno de los lemas ha sido queremos justicia, no guerra. Hablar de la no violencia en el contexto de las acciones del movimiento anarquista que desmovilizó a la población, era muy difícil. No significa evitar el conflicto o ser menos radical, sino: Evitar la dinámica de acción-reacción Canalizar la rabia que se siente cuando se sufre la violencia o Hacerlo de una forma constructiva Mayor diversidad de tácticas o Conocen unas 198, algunas de las cuales incluyen boicot, asambleas, huelgas, movilización, no cooperación política y económica, intervenciones sociales, económicas y políticas Riesgos físicos más bajos, se puede movilizar más gente Un discurso más inclusivo 72 Pone al oponente en una posición de vergüenza o Lo llamamos jujitsu político, utilizar la fuerza del contrincante contra sí mismo Dos veces más eficiente contra los regímenes dictatoriales y violentos Con más éxito en la promoción de la democracia Tema: Marcha indígena campesina Expositor: Leocadio Juracán, Guatemala La marcha se dio en un contexto de miseria, habiendo ganado las elecciones de 2011 un gobierno de ultraderecha; durante el gobierno socialdemócrata anterior también hubo mucho desalojo y persecución; un contexto de concentración de la tierra en un modelo de extracción, generando mucha hambre, pobreza y desalojos, despojo de tierras a comunidades indígenas y campesinas. A dos meses de asumir el poder, el nuevo gobierno implementó una política de censura contra los medios contra y el movimiento social; empieza a haber mayor presencia militar, las instituciones del Estado son cooptadas por asesores y funcionarios públicos militares; los programas estatales asistencialistas fueron politizados, devolviendo el favor a las empresas que aportaron a la campaña electoral, y condicionando a las comunidades en extrema pobreza, favoreciendo sólo a quienes no se opongan a las políticas de extracción. El CCDA18 conmemora su 30 aniversario el 2 de marzo de 2012, y en asamblea con unos 500 dirigentes provenientes de distintas partes del país, se hace un análisis de contexto sobre la gravedad de la situación, el retorno al conflicto armado, a la violencia, a la persecución sistemática en contra del movimiento popular, aprobándose la realización de una marcha, en coincidencia con varias organizaciones indígenas y campesinas. Algunas de sus propuestas eran mejorar la condición de vida de las familias en el campo, y revertir la intención de sometimiento de la población indígena campesina a la dependencia, a la esclavitud y explotación. Se buscaba una plataforma común, que reunió a unas 38 organizaciones. En Guatemala, los tres poderes del Estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) se articulan y se tiran la pelota el uno al otro; el planteamiento se dirigió entonces a los tres poderes. Una de las demandas es la creación de procuradurías agrarias, porque allá se mide de la misma forma a un delincuente, al narcotráfico, a un homicida, y a quienes demandamos derechos. El acceso a la tierra, definitivamente, constituye otra demanda; en el año 2011 se deroga la ley 4084, la única que obligaba a los terratenientes (con más de 100 hectáreas) a sembrar granos básicos en un 10% de las tierras, nunca se cumplió pero al menos existía y era la única ley que podía favorecer a los campesinos. Se eliminó el Ministerio de Agricultura, la infraestructura para las reservas alimentarias, el Bandesa (Banco de Desarrollo Agrícola), INDECA, DIGESA para la capacitación y otras instancias. De más de siete mil empleados y funcionarios que tenía el Ministerio en el 70, y un presupuesto del 10% del PIB, 18 Comité Campesino del Altiplano. 73 ahora es menos del 0.5%. Su incremento es otra de las demandas, y su reorientación a pequeños productores y al campesinado. La deuda agraria es otro tema. Con los acuerdos de paz, y la injerencia del Banco Mundial se creó el fondo de tierra, pretendiendo resolver el problema de la tierra por la vía del mercado; además de que se generó endeudamiento, ahora se hace ver que los campesinos son ineficientes e incapaces de producir y de pagar la deuda. Desde 1998 el movimiento indígena campesino hemos formulado la iniciativa 4084, que busca la aprobación de una ley de desarrollo rural en Guatemala, y el fomento de una ley de producción de granos básicos; cese a la remilitarización del campo, una moratoria a las licencias de exploración y explotación, y devolver los territorios usurpados a los pueblos. De hecho, fueron 68 demandas. Tres días antes de salir la marcha de Cobán, a 214 kilómetros de la capital, los medios comenzaron a manejar que eran decenas de personas, y éramos centenares de campesinos indígenas que habíamos salido; iban compañeros con chalecos verdes encargados de mantener el orden en la carretera, había un total respeto a los vehículos; un camión llamado el campesino nos abastecía de agua; nos tildaron de ilegítimos, de utilización de las compañeras, pero al ver la organización y la logística, incluso ambulancia, medios alternativos de comunicación por los jóvenes utilizando las redes sociales, cuando ya habíamos superado las expectativas no sólo en número sino en el abordaje, comenzaron a decir que la marcha tenía cooperación del gobierno de turno. Uno de nuestros compañeros en silla de ruedas perdió la pierna en el desalojo del Valle de Colochi, donde los Pellas compraron para sembrar caña de azúcar, como parte de la extranjerización y el acaparamiento de tierras. Ante la censura de los medios de comunicación, las radios comunitarias y los compañeros comunicadores sociales hicieron el trabajo de divulgar la marcha y sus demandas. Los jóvenes jugaron un papel importantísimo durante toda la caminata, los pueblos se fueron sumando, y al llegar a la capital éramos más de 20,000 personas; en el camino hubo mucha solidaridad, se sumaron universidades, la iglesia, hubo acompañamiento de las Naciones Unidas, para evitar la represión, la Procuraduría de Derechos Humanos. Después del tercer día, ya recorridos unos 60 kms, el gobierno llegó a querer detener la marcha, con el argumento de que no llevábamos las demandas, que cuáles eran para comenzar a discutir y buscarle una salida. Nuestras demandas han sido históricas; lo que queríamos saber era cuáles son los mecanismos para resolver nuestros problemas. Como logros, se estableció una mesa para discutirlos, y como resultado de la marcha, se logró la condonación de la deuda de las comunidades chopis, en el oriente del país, que ascendía a más de 20 millones de quetzales (unos tres millones de dólares), imposible de pagar por la caída del precio del café. En febrero se entregó unas once mil hectáreas de tierra a 14 comunidades indígenas ubicadas en la sierra de Xinajá, en Alta Verapaz. Ahorita va la condonación de 100 millones de quetzales, de los 331 que se le deben al fideicomiso fondo de tierra, lo cual beneficia a 70 comunidades. El levantamiento del estado de sitio en las 74 comunidades de Barillas, Xalapán, Jutiapa, Santa Rosa; en tiempos de conflicto, cuando se decretaba un estado de sitio, pasaba 30 días y a veces duraba hasta tres meses; el Estado no pudo sostener esos tiempo, porque ha habido y se mantiene un movimiento social aunado a la marcha que le revierte esa situación, de los sindicatos, las comunidades campesinas, indígenas, todos en bloque y en caravana estamos organizando presencia en los pueblos donde se decreta el estado de sitio, rompiendo con éste. En el caso de los desalojados en el Valle Polochi en el 2011, ya se les ha entregado tres fincas, y faltan cuatro, en 2014 se les entregará otra finca más, se está avanzando. Las directrices de la FAO en materia de gobernanza de la tierra, las está adoptando la Secretaría de Asuntos Agrarios, para formular una nueva política agraria gubernamental conjuntamente con las organizaciones indígenas campesinas representadas en la marcha. También se está reuniendo y sistematizando información para litigar al Estado sobre dos temas: la violación del derecho a la alimentación, principalmente de los niños ubicados en el corredor seco del oriente del país, que se están muriendo de hambre, y el otro es la usurpación de agua y territorio de las comunidades indígenas campesinas. La marcha ejerció presión sobre el Estado, y la mantiene, permitiendo la articulación del movimiento. Ya están organizando el cuarto congreso para el próximo año, cuya principal apuesta, además de la plataforma política de cambio que necesita Guatemala, ha sido el fortalecimiento del poder popular en el país. Tema: Luchas y negociación en la construcción de la paz social Expositor: Tomás Gómez Membreño, COPINH, Honduras Como COPINH, nosotros hemos enmarcado nuestra lucha en la situación de los pueblos indígenas, realizando acciones para el acceso y la legalización de sus tierras y territorios; hemos organizado movilizaciones a la capital, toma de edificios, como forma de presión para que el gobierno les dé títulos comunitarios a las comunidades indígenas, donde ha habido las invasiones de las empresas. Nosotros siempre nos hemos basado en dos cosas: la legitimidad que nos corresponde ancestralmente, y la legalidad, que tiene que ver con las leyes nacionales. Para ello tenemos que hacer procesos de incidencia, acción y movilización, a nivel nacional e internacional, para presionar al gobierno, porque en Honduras no se ha podido lograr nada sin la vía de la movilización. A través de ello, hemos podido alcanzar varias cosas: una instancia sólo para pueblos indígenas (Fiscalía de Etnias) en el Ministerio Público, para denunciar el avasallamiento de nuestros derechos, si nos quieren quitar nuestra tierra, nuestra soberanía alimentaria; un apartado en la Secretaría de Salud, para tener un espacio como pueblos indígenas, un programa de enfermería diferente de lo estatal (a distancia, fines de semana); un apartado en el Ministerio de Educación que se llama EIB, formar maestros y maestras que vayan a las comunidades a enseñar sobre la agricultura, sobre la soberanía alimentaria, la cultura tradicional en nuestras comunidades, donde sembramos maíz, donde sembramos frijoles, arroz, papa; la 75 producción había bajado en el país, sobre todo en el pueblo lenca, porque las tierras estaban hipotecadas con los Bancos y no tenían como pagar; con la movilización se logró la recuperación de la tierra y la obtención de títulos comunitarios; se ha ido mejorando la producción del café, de maíz, de la papa, las hortalizas. Nosotros sí creemos que primero debemos luchar para tener la tierra, para continuar los procesos de fomento a la soberanía alimentaria; hemos tenido cajas rurales o bancos comunales, para que en la misma comunidad se vaya desarrollando la cultura de préstamo comunitario; hay buenas experiencias en muchas comunidades que ya tienen 200 mil, 400 mil lempiras para prestarles a la misma comunidad, pero sin los intereses que tienen los Bancos, y sin el riesgo de perder su tierra, algo sustentable, eso es importantísimo. En los cuatro Departamentos donde tenemos influencia, iniciar de nuevo la producción de café donde hubo afectación de la roya, diversificar y producir integralmente, para protegernos de las pérdidas; por ejemplo, tener una parcela de frijoles, una de maíz, una de papa, una de yuca, una de café, lo cual es muy importante en el tema de la soberanía alimentaria; sin embargo, tenemos una gran amenaza –que creo que es global, es en toda Centroamérica, en Sudamérica– que es la Monsanto, que produce muchos agro-tóxicos, para envenenar, y que tiene que ver con la semilla transgénica, nos están patentizando nuestra semilla criolla (los frijoles, el maíz, todo); con esa semilla transgénica nosotros sólo podemos sembrar una o dos veces y después volver a comprarla y tirarle muchos químicos; en algunos casos hemos comenzado también con pesticidas, que vienen de las plantas, para ir cambiando estos transgénicos y los agro-tóxicos, además de continuar con el abono orgánico (bocashi), que sale de la misma producción, se recolectan los desechos para hacer las aboneras y tirárselo a las plantas; esto le da un mayor precio a los productos, lo que es orgánico, en tanto lo que es químico tiene desvaloración; ayuda a frenar el cambio climático, a no contaminar el medio ambiente. Hemos lanzado luchas fuertísimas en todo nuestro país, para concientizar, porque la Monsanto hasta regalado está dando el producto, de las semillas de los frijoles, del maíz. Nosotros acostumbramos a sembrar parcelado, el polen cuando le llega, lo extermina y lo convierte en transgénico y se va perdiendo la semilla criolla. Para finalizar, otra cosa que estamos implementando es el trueque, intercambiando frijoles por maíz y viceversa, como hacíamos antes, cuando no existía la plata, lo importante es cómo convivir en nuestras comunidades. Como pueblos indígenas, latinoamericanos, no tenemos frontera, las impusieron; esta lucha la vamos a hacer todos y todas, mayormente quienes estamos acá. Debemos luchar para tener una mejor vida y lograr nuestra visión. Tenemos que apostarle a la vida y no a la muerte. Tema: Luchas y negociación en la construcción de la paz social Expositor: Ada Delmi Sánchez, El Salvador Nosotras en El Salvador hacemos muchas cosas; las mujeres, la triple jornada, que no se paga, hacemos foros, protestas en las calles, marchas blancas de los médicos, radios comunales, redes sociales (facebook), el diálogo con funcionarios públicos, 76 entre ellas, congresos, …, cierran calles, mesas de diálogo con funcionarios públicos y entre nosotras mismas, congresos, plataformas, alianzas, presentaciones de teatro, para irle cambiando la mentalidad a la gente, eventos públicos con la fórmula presidencial del Frente, para plantearles nuestras demandas, como mujeres, sector agrario, tenemos varias luchas. Lo que más nos afecta son las dos leyes y no las quieren aprobar, la de aguas y la de seguridad y soberanía alimentaria, porque la palabra soberanía no la quieren, porque nos quieren traer costumbres que no son las nuestras, imponernos alimentos que no son los nuestros, por eso tanta deficiencia alimentaria; si los niños no se alimentan bien, no desarrollan su cerebro y no tienen la oportunidad de llegar más lejos; cuando una población es educada, no es engañada y a la derecha no le gusta que la gente sobresalga; nos han bombardeado con tanta comida chatarra; los gobiernos de derecha, desmontaron la agricultura y nos han hecho dependientes de los alimentos de otros países, que generan enfermedades (cardiopatías, diabetes, los niños están obesos); no se puede hacer ejercicio porque estamos rodeados por las pandillas, muchachos que fueron impuestos desde los Estados Unidos. Durante la guerra hubo mucha emigración hacia allá, nacen las pandillas, del barrio 13 y el barrio 18, fueron deportados y son jóvenes que consumen drogas, usan armas. No se puede ir a la Policía a poner una denuncia, porque tarda uno en hacerlo que ellos en saberlo. Ése es el diario vivir de todos y todas. Escuchando a la compañera de Nicaragua, yo no sabía que los mareros se han dado a la tarea de cazar vírgenes, produciendo mucho embarazo precoz; hay dos opciones: irse del país o entrar a las maras, porque les enrolan desde que están en las escuelas so pena de que les maten; hay 5 policías para cuidar a 60 mil personas; la seguridad privada es un negocio, y los ricos la pagan. Esos gobiernos de ARENA nunca invirtieron en la población, el mayor desarrollo es invertir en la corrupción. Mauricio Fúnez encontró un país saqueado, en quiebra, en medio de la crisis económica mundial. El próximo año tenemos elecciones, y sentimos la amenaza de que quede un partido de derecha, por lo cual nuestro planteamiento a la población es votar por el Frente, porque nunca les dieron educación, seguridad, salud, etc. Los mareros viven en las esquinas, y saben hacer las cosas, si llega la policía, se mueven y así están. La policía sabe dónde están los mareros pero nunca los capturan, y manejan mucho dinero, a los dueños de negocio les piden una comisión. Yo no sé como voy a hacer el otro año que este gobierno me va a dar un proyecto para las mujeres, voy a tener que ir a hablar con el jefe de las maras al que no conozco, para que no nos vayan a perjudicar. Comentaristas: Orlando Núñez, José Luis Sandino y Maricela Kauffman Orlando. Bueno, nos pusimos de acuerdo en señalar los puntos clave, haciéndonos eco de las sugerencias que Jill nos propuso, hablando ya no sólo de los temas sino de las metodologías y de las lecciones aprendidas. Creemos que las exposiciones ilustran suficientemente y son enriquecedoras de lo que está pasando en América 77 Latina, tanto desde el punto de vista de las injusticias en marcha como desde el punto de vista del trabajo de los movimientos sociales para enfrentar la ofensiva neoliberal. Vale la pena establecer algunos puntos a manera de conclusión. Primero, que las luchas son necesarias, son posibles y son rentables. Son necesarias porque el nivel de injusticia está terminando con la vida, son posibles porque a pesar de la correlación de fuerzas muy adversas en algunos países, se está haciendo cosas, y son rentables porque todos ustedes expresaron logros, desde la posición de Nicaragua que expuso un conflicto que termina con la recuperación de la tierra y parar la reversión de la contrarrevolución que querían hacer, y a nivel de cada uno de los países, no solamente la lucha es un logro en sí, sino las cosas concretas como leyes, como tierras, como acuerdos. Esto le da optimismo a los mensajes que el seminario quiere entregar posteriormente. En segundo lugar, como reconocimiento a los compañeros de India, Canadá y Brasil, que están trabajando con luchas no violentas, nosotros creemos, a pesar de lo que dijo Ricardo es cierto, no sólo en Nicaragua, en América Latina tenemos un siglo de violencia. Nos cuesta aceptar que las formas no violentas de lucha, son la mejor forma de violencia. Creemos que aún las formas más violentas de lucha, necesitan y conllevan a su interior formas no violentas. La primera exposición de Ricardo viene de una guerra, de una revolución, y sin embargo, los acuerdos de paz en Nicaragua, igual que en El Salvador y en Guatemala, necesitaron de formas no violentas de lucha, de mediación, negociación, acuerdos, alianzas. Esto, para que no creamos nosotros, al menos yo creía –esto es un aprendizaje propio del seminario– que hay formas violentas o formas no violentas. Hay gente que ha perdido una lucha habiendo ganado la guerra, o habiendo avanzado mucho en la guerra; ponemos el ejemplo de Nicaragua, donde la contrarrevolución que había constituido un ejército poderoso, fue desarmada por los Estados Unidos y por la burguesía y su gente fue mandada a la calle, es decir, estaban preparados para la guerra pero no para la paz. Hay un refrán que dice si quieres la paz prepárate para la guerra; nosotros creemos que si quieres la guerra, prepárate para la paz; a veces la guerra se pierde en la paz, por no saber negociar, por no hacer alianzas, por no tener buenos mediadores, por no tener una estrategia política en la negociación después del armisticio. Tercero, en las exposiciones de ustedes es importante que se señale siempre quiénes son los sujetos, cuáles son las demandas y cuáles son las formas de lucha, como una manera de sistematizar la conclusión del seminario, porque hay diferentes sujetos y a veces no se señala en la exposición, pareciera que es el movimiento social, no sabemos si son mujeres, si son jóvenes, si son campesinos, si son obreros; en algunos momentos se señaló y en otros no. Es importante porque la demanda y la forma de lucha van ligadas al sujeto y viceversa. La demanda es importante porque la lucha, su desarrollo, su desenlace se mide por si las demandas fueron logradas o no; y las formas de lucha porque hay que aprender de todas estas formas de lucha en América Latina, porque hay muchas, las violentas y las no violentas, y al interior de unas y otras hay muchas formas también, muchas 78 experiencias, y vale la pena socializarlas y sistematizarlas para que aprendamos porque esta lucha es larga. Otro punto es la relación entre lo social y lo político. Aquí hablamos de movimientos sociales, pero un movimiento social siempre es un movimiento político, sobre todo que ustedes mostraron un nivel de desarrollo del discurso que muestra claramente que es difícil –sin tener una estrategia política– avanzar en la estrategia social, y ya vimos nosotros que las reivindicaciones sociales, la más pequeñita, se enfrentan contra el poder, contra el capital, contra el sistema. Es bueno tener conciencia, por muy localizada que sea la lucha, en un barrio, en una comunidad, en una calle, hay que tener claro cuáles son las contradicciones que están en juego, cuál es la disputa en la que estamos involucrados, frente a un gobierno, frente a un sistema, o frente a agentes internacionales, como organismos económicos o empresas transnacionales. Esta relación entre lo social y lo político es importante no solamente desde el punto de vista de la estrategia, sino de las alianzas, con los partidos políticos o el trabajo con el marco legal, o con el gobierno que está instaurado. Aquí se discute todavía si los movimientos sociales tienen que meterse en cuestiones políticas, hay un discurso de la derecha que dice que no tienen que meterse en cuestiones políticas, o que no tienen que relacionarse con partidos políticos, o les dicen ustedes dicen que están peleando por la tierra pero lo que quieren realmente es tomar el poder y quedarse con toda la riqueza; entonces hay que tener una estrategia política frente a una lucha que es ideológica, porque en última instancia lo que está en juego aquí es una lucha ideológica, lo otro sólo son batallas. Son dos concepciones, dos proyectos, y el desenlace de esto depende de la cantidad de gente que uno tenga, en última instancia porque ¿cómo es posible que haya tanta injusticia cuando quien tiene el poder es una minoría? Eso sólo es posible porque esa minoría tiene la ideología dominante en el país, porque la ideología dominante es la de la clase dominante, por muy pequeña que sea; entonces, la lucha ideológica, es decir la lucha por la opinión pública, por la hegemonía, es la que decide el éxito o el fracaso de una lucha determinada; no es lo mismo una manifestación de cien personas que de cien mil personas. Después, nosotros notamos los grandes temas que ustedes pusieron en la agenda: 1. La tierra y la naturaleza, no sólo porque la gente, las comunidades, las clases populares, quieren la tierra o necesitan la tierra, sino porque está siendo codiciada por las transnacionales y está siendo destruida. 2. La alimentación y la soberanía alimentaria; aquí no es un problema de ganar o no las elecciones, de conseguir una ley o no conseguirla, porque puede haber leyes de soberanía alimentaria, algunos no la han conseguido, otros sí y hay más hambre que nunca; o sea que la ley no es la justicia, no siempre, casi nunca. 3. Los derechos humanos, que implica los derechos y las leyes; ustedes hablaron de que se está consiguiendo leyes o se está luchando por leyes, están dentro de la legalidad, dentro de la democracia y quieren transformar los derechos en leyes, y ése es un campo de batalla significativo. 79 Después, apuntamos nosotros los factores clave de la lucha: En primer lugar, el apoyo de la población; sin éste, por muy justa que sea la lucha está condenada al fracaso y al sacrificio, y allí es importante lo que ustedes señalaban (la conciencia, las escuelas, la radio, la televisión, los medios de comunicación, el trabajo casa por casa, las alianzas); aquí se hablaba bien fuerte al final, vamos a tener que hablar con las maras, porque son parte de la población; no hay que creer aquí que la agenda es entre buenos y malos, aquí todos somos buenos y malos a la vez; las maras son parte del pueblo, son nuestros hijos, por eso es que la población muchas veces los protege; aquí nos pasa eso, en Nicaragua hemos tenido casos en que sabemos dónde están las maras, casos de policías que tienen una hermana que se dedica a eso y no la puede denunciar, porque es su hermana, o madres que saben que sus hijos son los que mataron a la gente de la otra pandilla, pero una madre no denuncia a su hijo fácilmente, son cosas que están enraizadas en el pueblo, no hay que ver que la maldad está sólo en el gobierno o en las transnacionales, sino en la propia cultura en la que estamos metidos todos nosotros. En segundo lugar, la solidaridad, es importantísima, la mayor correlación de fuerzas necesita de la mayor solidaridad, tanto a nivel local, nacional e internacional. La educación, una buena educación, un pueblo consciente, puede ganar luchas aún sin tomar el poder y sin hacer la revolución; por ejemplo, la violencia contra la mujer, está bien que haya una ley pero no se necesita tomar el poder para no pegarle a una mujer; los hombres, por ejemplo, no necesitan tomar el poder, tomar el gobierno, tener un diputado o un alcalde, es un problema que tiene que ver con la educación del pueblo. Hay luchas que tienen que llevarse a cabo en el seno del pueblo mismo; no solamente la maldad está allá arriba, es un militar, es un diputado, es un presidente, sino que hay luchas que tenemos que hacer contra nosotros mismos, contra nuestra cultura, a lo interior de las familias; la violencia contra la mujer quizás es la más expresiva, quizás porque es una violencia generalizada y cotidiana, de todos los días, segundo, porque la mayoría de los hombres estamos involucrados, y tercero, porque no necesitamos una ley, ni un diputado o un alcalde, nosotros mismos la podemos llevar a cabo. Es bueno que pongamos en agenda ese tipo de lucha, la lucha contra nosotros mismos, contra la cultura heredada en el seno del pueblo. Después veíamos nosotros que todas las luchas que ustedes presentaron tenían un objetivo, un destino implícito que es cambiar el sistema; nadie dijo aquí que hay una empresa transnacional que es mala y hay que hacerla buena, o hay un militar que es malo y hay que hacerlo bueno; estamos de acuerdo que hay que cambiar las instituciones públicas y el sistema, eso implica una lucha contra la lógica del capital, contra la lógica del poder y contra la lógica de la cultura imperante. Y en eso todos tenemos que contribuir, estando en el gobierno o fuera del gobierno, estando en el movimiento social o fuera de éste. 80 Después está un punto importante que es el trabajo político con los partidos de izquierda o con los gobiernos de izquierda. Antes nosotros creíamos que bastaba tomar el poder para resolver todas las injusticias, ésa era la cultura que había en el seno de la izquierda o de los partidos de izquierda o en los movimientos sociales politizados o en los líderes sociales; ya vimos que el gobierno más de izquierda tiene grandes limitaciones y tiene que seguir en oposición al sistema, que es mundial y nuestros países tienen una correlación de fuerza muy pequeña. Ahorita lo dije con más autoridad, ayer yo tuve mis dudas, que es el caso de Brasil. Ya sabemos que el crecimiento no necesariamente genera mayor distribución o justicia, todo lo contrario, puede generar mayor injusticia; tener un país rico no garantiza que la gente es rica. Brasil –y yo creo que la exposición del compañero fue extraordinaria– es un caso paradigmático, tener un líder que viene de la clase obrera, que es marxista y antiimperialista, que en su campaña, en su discurso público –no es que se camufló– mostró su ideología marxista y antimperialista, o como dijo la compañera de El Salvador, Funes no puede hacer cosas aunque quiera porque no puede, hay limitaciones en los gobiernos, en las economías ricas; y en el caso de Brasil ahorita están teniendo la lucha más audaz que puede tener un movimiento social y político alguno, porque no hay país con mayor fervor, casi religioso para el fútbol, que Brasil, y sin embargo, la bandera de lucha de estos movimientos sociales y políticos, es justamente contra la copa mundial, que creo yo es uno de los eventos más populares del mundo, y a pesar de ello lo están haciendo con mucho éxito, hemos conocido sus manifestaciones, sus declaraciones, le han doblado el brazo, por lo menos discursivamente a Dilma, tuvo que justificar que los 20 mil millones de dólares los prestó, y que no son de las alcaldías, y que el estadio, es decir, la tienen contra la pared, y espero que se inmole porque de otra manera, no sé cómo se va a resolver eso. Es un caso paradigmático, porque nosotros creemos que somos pobres porque nuestros países son pobres, y Brasil es uno de los países más ricos del mundo. Nosotros creemos que somos pobres porque El Salvador es pequeñito y no tiene tierra y Brasil tiene toda la tierra del mundo; somos pobres porque nuestro crecimiento es del 3%, y nuestro PIB percápita es de $800 y puede llegar hasta $4,000 pero si está concentrado en un solo lado, como nos enseñaban las fotos de Brasil, qué estamos haciendo; creo que el texto del compañero Peric nos puede enseñar mucho, tanto sobre la no violencia como sobre las paradojas para enfrentar un discurso político que tiene la derecha, el capital, la cultura dominante, que lo confunde a uno, y creemos que hay que aumentar el PIB percápita, el crecimiento, y a veces; sin embargo, para distribuir justicia no se necesita crecimiento. Nosotros, para hacer la reforma agraria y entregar dos millones de manzanas de tierra en Nicaragua, no tuvimos que crear más tierra, ya estaba, sólo había que distribuirla de otra manera; no hay que caer en la trampa de que se necesita más riqueza para poder distribuir, no, ya hay suficiente riqueza, el problema es cualitativo. Además, ustedes plantearon que la lucha realmente es contra el sistema, pero mientras la población no lo entienda así, estamos limitados. Nuestras limitaciones están en nosotros mismos, en nuestra misma población. Aquí, durante la revolución había pueblos de cinco mil personas con solamente cinco soldados, y eran capaces de reprimir. La lucha por convencer a la población vale la pena. 81 Nosotros también creíamos que haciendo la revolución se resolvían todas las injusticias, y la mayoría de las revoluciones en el mundo se están erosionando, porque el sistema se encarga de ello. Incluso pensábamos que una vez llegados al socialismo –y éste duro– con confiscar a la burguesía, eliminar la propiedad privada, estatizar todo, ya era suficiente, y sin embargo se nos desboronó, el mercado erosionó completamente casi un siglo de socialismo, lo que muestra que es un gran adversario, y no hay que creer que es el gobierno; las transnacionales son un sistema de mercado; los compañeros de Honduras hablaban del trueque, es decir, el dinero no es un fin en sí mismo, se puede hacer comercio sin dinero, y ahí está el caso de Petrocaribe, que se puede hacer intercambios comerciales fuera de la lógica del mercado, y éste no aparece como malo, la gente tiene que entender; no es el Mercado Oriental19, donde la gente llega a vender sus tomates y no les va a gustar que le hablemos mal del mercado. Nos referimos a ese intercambio desigual que hay y es bueno que la gente entienda la lógica del capital, porque con la población a favor la lucha puede ser mucho más exitosa. Dentro de los derechos humanos, es importante especificar los derechos d elas mujeres, y específicamente las indígenas. Llama la atención en Brasil y El Salvador, la acción cultural, qué estamos haciendo para tener nuevas formas de lucha (teatro, por ejemplo) reaprender de los no contaminantes que hablaba El Salvador, de saberes que están en el pueblo, en la naturaleza, para seguir luchando. La conquista de jóvenes (teatro, muralismo, programas radiofónicos, cantos) ellos proponen las redes sociales, hay que seguirles la corriente. Maricela. Dentro de esta gran cobija de los derechos humanos, queremos destacar la importancia de especificar los derechos de las mujeres en el caso que nos compete, las mujeres indígenas, como parte de la necesidad de visibilizar los sujetos y los actores en las luchas. Nos llamó mucho la atención la misión en Brasil y El Salvador en la acción cultural, ¿qué estamos haciendo para tener nuevas formas de lucha que sean no violentas; mencionaron el teatro, los jóvenes como jugueteros en la marcha, como pared contra los militares; descubrirnos y reaprendernos. El compañero de El Salvador hablaba de los no contaminantes; hay que buscar en la naturaleza y en los saberes de nuestros pueblos esos conocimientos que nos pueden ayudar a seguir luchando. Con las mujeres indígenas en el Wang-ki hemos estado asistiendo a los foros, donde pasó de 200 personas en la primera convocatoria a mil, en un período de cinco años, lo que es un crecimiento acelerado, con participación también de los hombres, como una estrategia, porque las mujeres eran violentadas, maltratadas por las autoridades locales al regresar de sus foros, y hubo que atraerlos al movimiento para tenerlos como aliados y que respeten el papel que ellas intentan jugar en sus comunidades. Se ha hecho múltiples cosas, teatro, muralismo, programas radiofónicos, cantos, utilizando los medios que hasta ahora nos son más conocidos; los jóvenes están 19 Se refiere al mercado (centro de compra y ventas de todo tipo de mercaderías) más grande de Nicaragua, incluso de Latinoamérica, con 112 manzanas de terreno y más de 30,000 comerciantes. 82 usando las redes sociales, por ejemplo, y nosotras les seguimos la corriente, porque son quienes llevan la batuta por el futuro. José Luis. Quiero destacar dos o tres aspectos que pueden haber quedado entre líneas. Llama la atención el esfuerzo que se hace por desarrollar estos movimientos sociales frente a un marco legal del Estado. En el caso de Costa Rica, por ejemplo, están muy enfocados en la reforma de la Constitución y la creación de nuevas leyes; y en Guatemala se muestra como el movimiento desarrolla estrategias para establecer el diálogo con distintos Poderes del Estado, lo que demanda diferentes construcciones de movimientos, de cara al Poder Ejecutivo, Legislativo o Judicial; llama la atención también que una agenda de 64 puntos en Guatemala, al final definen su litigio estratégico, incluyendo la despenalización de los movimientos sociales, una ruta relevante para pensar en Centro América y en América Latina, y en ese contexto, como construir la legitimidad del movimiento. Hay otros dos aspectos que no aparecieron tanto en los relatos de los compañeros son: 1) el liderazgo iluminador que ayer mencionaba Rajá, que quizás ahora está escondido pero quizás hoy por la tarde o mañana va a aparecer; 2) el tema de la nueva economía, que todavía en los relatos no aparece muy visible salvo en el caso de Honduras que están desarrollando medios alternativos de trueque; en el caso de Guatemala y Costa Rica, mucho de la construcción de un nuevo marco legal están orientados a la protección de los medios de vida y al reconocimiento de nuevas formas de organización de la economía, de una economía más solidaria, más cooperativa, más social. Orlando. Ayer también tocamos un punto que no aparecía tan explícitamente, y es que hay luchas culturales que tienen que hacerse a lo interior de la población; hablamos del caso de las mujeres; no es el gobierno el que tiene que resolver el problema de la violencia contra ellas. Hablamos del alcoholismo, nuestros países están siendo alcoholizados y drogados permanentemente; el alcohol, además de ser una droga es un negocio y una descomposición social, es parte de la lucha contra la cultura dominante, que no se resuelve a través de una ley o de pedirle al gobierno que vaya a reprimir a la gente que toma alcohol. Es un espacio de lucha muy difícil porque es contra nosotros mismos, aunque hablamos de solidaridad; una de las soledades más fragmentadas es la del hombre frente a la mujer, y el consumo del alcohol está ligado al hombre, fundamentalmente, y entre más alcohol se consume, menos leche se consume en el hogar. Es muy difícil porque el enemigo no es tan antipático, somos nosotros mismos. Por eso es bueno que en estos movimientos sociales pongamos en agenda las luchas culturales. Hay movimientos religiosos, como los evangélicos, que tienen eso en su agenda y han avanzado mucho en bajar el consumo del alcohol; los católicos no tanto, al menos aquí en Nicaragua. Comentarios y preguntas Rose. Una de las cosas que nosotras estamos trabajando es como alcanzar esa plenitud, y cuando hablamos sobre el territorio que decimos que es el todo, trastrocamos todo, para poder alcanzarla; (menciona el nombre en misquito) lo que 83 en el sur le llaman el buen vivir, que es un ejercicio de los pueblos indígenas por retomar todas esas prácticas. Uno de los problemas que nos encontramos es la violencia en nombre de las tradiciones culturales; estamos tratando de mantener y profundizar el diálogo, con los huitas (administradores de justicia) y con los síndicos (administradores de la tierra y los recursos naturales). Allí precisamente está el tema difícil, porque no es posible construir un proceso de autonomía, cuando nosotros mismos a veces no la respetamos, ni la nuestra ni la de nadie. Hay que comenzar a trabajar el yo, iniciar ese proceso de cambio y de forma de pensar, porque la violencia estructural no se resuelve viendo hacia el Estado; es la estructura mental que cada una y cada uno tenemos, y ésa es la parte difícil del trabajo en el nivel local comunitario del que estábamos hablando. Ése es uno de los trabajos en los que nosotras estamos enfocadas; yo no voy a poder ser una buena dirigente del proceso autonómico de mi región en tanto yo no respete la autonomía de mi nieto, o de mi hija o la mía propia; poder trabajar desde el yo para poder incidir en la familia, en la comunidad, en todo el entorno. Yo pienso que por allí es donde estamos teniendo algunas dificultades, porque las culturas son muy ricas, son dinámicas, y tenemos mucho que ofrecer y que compartir, pero tiene que partir de ese trabajo profundo, y las cosas van tan rápido a veces que no se detiene uno a trabajar en esos aspectos. Hemos avanzado, para los compañeros y compañeras que nos están visitando; creo que en Nicaragua tenemos los instrumentos jurídicos más avanzados en términos de reconocimiento legal de los pueblos indígenas; entonces ¿por qué todavía tenemos casos tan crueles, por qué cada día vivimos tan brusca la violencia en nuestras comunidades?, ¿cómo luchar?, ¿desde adentro, desde nuestras propias culturas?, ¿cómo podemos construir ese paraguas, ese techo que pueda resistir tanta presión que tenemos? Nos encanta que la gente pueda tener sus casitas en el río, que la gente pueda estar informada; entonces la comunidad tiene que desarrollar ese anticuerpo para que esa presión sobre su cultura no tenga tantos efectos negativos. Ahora ves grupos de jóvenes que entran en bicicleta a la comunidad, asaltan y se van, te hacen las mismas señales de los mareros, y uno dice, bueno, ¿y esto de donde lo están sacando? Platicando con un muchacho le decía ¿cuál es tu consigna?, vivo por mi madre y muero por mi tierra. ¿Cómo revertimos eso que aprendieron de alguno de los salvatrucha, o los 13 o 18 en la cultura nuestra, cuando nosotros hablamos de la madre tierra?, vivo por mi madre y muero por mi tierra; ¿cómo revertir eso para que el joven también pueda hacer la reflexión sobre cómo cuidar la propiedad colectiva. Amalia. Creo que hay consenso que lo cultural es importantísimo. Yo quiero hacer un comentario diferente, sobre la economía social solidaria en Nicaragua relacionada con el caso de Las Tunas, que fue expuesto por Ricardo. Aquí en Nicaragua la economía social emerge durante la revolución; tuvimos más de 40 años de una dictadura somocista brutal, todo se reprimía, todo movimiento social; con la revolución en 1979 hubo una expansión muy importante del movimiento social, o de masas, como le decíamos: sindicatos, trabajadores rurales, las mujeres, la juventud, los niños, los barrios, el movimiento comunal; se expandió y se volvió muy activo, 84 con gran apoyo del Estado revolucionario, y así pasamos hasta que la guerra se recrudeció, cuyos brotes comenzaron en el 81, y tuvimos que supeditar todo a la guerra, la mayor parte del presupuesto nacional. Nuestro enemigo principal era el imperialismo norteamericano, la guerra, y las reivindicaciones sociales fueron relegadas en aras de defender la revolución. Durante el somocismo, el movimiento cooperativo llegó a tener unas 30 cooperativas (de servicio, ahorro y crédito), y se expandió a más de mil durante la revolución, creándose las cooperativas de producción, de la pequeña industria, y se comenzó a organizar la economía social, esa otra economía alternativa que es tema de este seminario. El Estado apoyó con crédito, insumos, servicios, derecho a la organización; sin embargo, en este contexto adverso, de guerra, de escasez, que teníamos, en medio de contradicciones en el seno mismo del pueblo, la Costa Atlántica y el Pacífico, la ciudad y el campo. En el 90 perdimos la revolución con las elecciones, y todos pensamos que regresábamos al somocismo, aquí hubo pánico; qué hacer entonces cuando volvía la oligarquía y su sistema oligárquico al poder. Los campesinos tenían ya distribuidas dos millones de hectáreas de tierra cultivable, de las seis que hay en el país; todo esto estaba en peligro. En este contexto surgen movimientos como el de Las Tunas, que Ricardo ya explicaba. Orlando fue uno de los líderes de una insurrección cívica que se dio en el país; aquí en el Ciprés vivieron 3,000 campesinos que eran parte de un plantón que duró tres meses, en protesta; la población, los estudiantes, todos; el movimiento desencadenó una insurrección civil, para decirle a la derecha, frente a los 17 años de liberalismo que se nos venían encima: no pueden revertir todo lo que hemos ganado. Surge así un movimiento cívico de resistencia, de caminatas largas, como el de los desempleados de las fincas cafetaleras Aquí en el Ciprés vivieron tres mil campesinos durante tres meses, para decirle a la derecha que no podían revertir todo lo ganado durante esos diez años; fue un movimiento cívico, de resistencia, de campesinos y estudiantes. Surgen también las alianzas, los revueltos (contras y sandinistas) que antes se habían estado matando. Este movimiento social, que tuvo como centro al CIPRES, permitió que la economía social solidaria no fuese destruida. Si le hubieran quitado la tierra a los campesinos, no tendríamos soberanía alimentaria con la producción de alimentos en el campo. Nicaragua tiene ahorita la distribución de tierra más democrática de América Latina, me atrevo a decir. Según datos del CIPRES, basados en el censo agropecuario, el 70% de las tierras cultivables está en manos de los pequeños y medianos productores, que no por ello son ricos, porque la tierra por sí sola no da, se necesita de servicios e insumos para la producción. Todo esto se hubiera perdido. El movimiento de Las Tunas fue una resistencia como de cinco años, diciéndole que no al gobierno, y éste tuvo que entregarles tierras a los revueltos, la reforma agraria se amplió en ese tiempo, aunque ahora ha venido un proceso de reconcentración de la tierra, como exponía Ricardo, producto de los gobiernos neoliberales. Sin embargo, el logro de la organización y la tierra alcanzado con la revolución, no se ha perdido. Nosotros tuvimos la oportunidad de organizarnos; Nicaragua es un 85 laboratorio social de organización, ustedes van a cualquier aldea y la gente allí está organizada, las mujeres, los artesanos, los güiriseros (que recogen el oro); es una herencia de la revolución y un patrimonio de las luchas populares. Este caso se asemeja con el de India, que tiene similitudes con Brasil; son los países más grandes en sus continentes, con una gran inequidad en la tierra y las luchas que se generan. En Nicaragua, la resistencia cívica, no violenta, evitó que nos quitaran las conquistas de la revolución. En los ochenta todos andábamos armados, y ahora no, la cultura cambió; ahora hasta la policía sale herida en las manifestaciones. En Nicaragua, el ejército y la policía, que fueron formados por la revolución, han impedido la entrada del crimen organizado al país desde México, Honduras, El Salvador, somos su frontera, aunque en la Costa Caribe si hay un poco de narcotráfico pero no a los niveles de El Salvador, aquí el crimen no pone impuestos como decía Ada. En el Pacífico no tenemos esas bandas, vivimos más o menos tranquilos; según los indicadores de las Naciones Unidas, somos uno de los países más seguros de la región, hasta el momento, y eso se lo debemos a la revolución, a este gobierno, y a estas dos instituciones. Quería hacer ese comentario para situar lo de la economía social. El gobierno actual tiene la voluntad de apoyar a este sector, pero también representa a los grandes; como sector de la economía social, nosotros empujamos demandas para que el gobierno nos pueda responder, y aquí la gente se va a las calles, sigue planteando sus luchas, tiene muchas reivindicaciones. Yo he trabajado con la asociación de trabajadores por cuenta propia, que son los trabajadores de la calle, que es la organización más fuerte que tenemos en el país en general, en el área urbana, en el mundo entero, porque ellos están vinculados a una organización internacional, he participado en sus seminarios y la experiencia es muy buena. Aquí hay un decreto presidencial desde hace tres años de no desalojo de los trabajadores ambulantes que venden en la calle; ustedes me van a decir, en El Salvador, Honduras, los viven desalojando y hostigando. Antes las empresas los mandaban a quitar por medio de la Alcaldía, como si fuesen vagos, ahora no; están bien organizados, son más de 50,000 afiliados; no son ricos, son pobres, porque en Nicaragua todavía vivimos mucha pobreza. Sus líderes participan en las comisiones institucionales, se sientan en la mesa de trabajo con el Ministerio del Trabajo, con el de Salud, de Educación, tienen seguridad social que en pocas partes la tienen. Aquí ya no se les llama informales, que es un término despectivo, sino trabajadores por cuenta propia. Sí tenemos una enorme riqueza en movimientos sociales organizados hace poco; participamos en la formación de la confederación de los que combatieron en la guerra, son cien mil personas que se organizaron hace poco aquí en el CIPRES, y sus miembros tienen cantidad de reivindicaciones; muchos de ellos son productores, tienen tierra y otros beneficios. Las discusiones son bastante conflictivas y contradictorias, pero su organización tiene peso. El 70% del transporte en Nicaragua está en manos de cooperativas (taxis, buses, moto-taxis). Sin embargo, no somos un país modelo; hay empresas de la economía social que tienen mayores avances, 86 como la cooperativa del marañón orgánico, que exportan su producto fuera del país. El caso de las cooperativas de café, por ejemplo, son otras de las más fuertes, pero seguimos luchando por superar el nivel primario. Luis. Soy presidente de una cooperativa de consumidores, soy capitán retirado del ejército. Hablar de historia es recordar muchas experiencias y dolor, las alianzas para la paz dolieron mucho. Algunos nos retiramos y nos fuimos a estudiar; si nosotros dimos el tiempo para casi destruir nuestro país, demos el tiempo ahora para recuperarlo. Trabajamos en la Red de Defensa del Consumidor, que casi desapareció, porque los organismos cooperantes nos ofrecieron dinero para combatir a nuestro gobierno actual y dijimos no. El trabajo actual de la cooperativa es educar, es duro educar; la gente tiene una cultura muy arraigada a la división, al egoísmo, a la violencia que el sistema capitalista nos ha inyectado; algunos estamos vacunados, pero a veces, cuando se rebalsa el vaso de agua, nos alteramos. Reconozco que en El Salvador es una bomba de tiempo, yo viajé allá con la policía porque he trabajado en el programa de prevención de las pandillas; en mi barrio, el Camilo Ortega, atendíamos 17 pandillas, que al día de hoy ya no existen, lo que hay son jóvenes que tal vez tuvieron problemas sociales, que no quieren retirarse, en fin, es una generación nueva, no la del 97, que han sido tirados a las calles por problemas económicos, pero que hasta cierto punto nuestro gobierno ha venido incidiendo con algunos programas sociales que, por la misma situación económica, no logran cubrirlos a todos. Como organización social, nos dedicamos a atender a estas pandillas, a integrarlos, a tomarles en cuenta, llevarles a un psicólogo, darles ayuda educativa, no excluirlos, y había quienes nos criticaban aduciendo que eran una lacra; no, no eran una lacra sino víctimas de las políticas sociales que nos dejaron los gobiernos anteriores. Imagínense que cuando doña Violeta asumió el poder, hasta los rieles del ferrocarril vendió, que clase de presidenta la que tuvimos. Nuestro trabajo es cambiar las actitudes, dejar de comer meneítos, tortillitas o glu glu, y arriba, a comamos tortillas con cuajada, frijoles cocidos, no consumamos mucho aceite, sepamos elegir nuestros productos. Una línea estratégica nuestra es hacer la alianza entre consumidores y productores de forma directa; hemos estado incidiendo con las ferias, en los distritos, en el Parque Nacional de Ferias, que da una idea de cómo participamos. En nuestro grupo hay 16 mujeres que han sido capacitadas por el gobierno en diferentes rubros, para hacer bisuterías, piñatas, cereales, artesanías, rosquillas, haciendo que mejoren sus condiciones de vida y garantizar el bocado de comida diario. Cuando alguien tiene un problema, hacemos la recolecta social, allí aplicamos los principios solidarios, cristianos, a como dice el gobierno, y transparentemente se los entregamos, tomá, aquí esta lo que recogió tu barrio, incidiendo en que la gente se venga sumando. También tratamos de incidir con las instituciones, y es duro, porque son cuadros nuevos que todavía no han entendido el mensaje que tiene el gobierno, pero a pesar de eso, entramos en ese rollo; no nos peleamos, dialogamos, hacemos conciencia, les llevamos al lugar, incidimos, y nos hemos entendido. Es más, hay un máximo respeto cuando les decimos mirá hermano, yo vengo desde allá abajo, cuando yo me bachilleré a los 17 años me integré a la guerrilla, era otro 87 momento, pero quiero que entendás que la combinación de lo viejo con lo nuevo, te va a dar un margen de ideas de cómo podemos trabajar. En la actualidad estamos haciendo algunos contactos para que Nicaragua sea la sede del Encuentro Latinoamericano de Economía Solidaria. ¿Còmo la entendemos? Si ella es productora de marañón, yo no voy a ir a regatearle, que ponga su precio justo y yo voy a pagárselo. A la vez, muchos productores no han aprendido a poner el valor que tiene su fuerza laboral, pero nosotros sabemos que hay que pagárselo. Este seminario es muy importante. Qué hacemos en la cooperativa; es una experiencia que la estamos aprendiendo, por visita que hicimos a Honduras, y más reciente a Costa Rica. Si esta botella de agua vale diez córdobas para el público, a nosotros internamente nos la damos en quince, esos cinco córdobas son el ahorro y al final del año hacemos cuentas, a ver, usted tiene aquí cinco mil córdobas, qué quiere hacer con ese dinero, o lo deja para seguir comprando más productos; ahorita lo vamos a hacer, el 30. Estamos incidiendo en las ventas, o en las tiendas, como le llaman en Honduras, Tiendas de Alimentación Comunitarias. Transformar el cerebro es duro, pero ahí estamos. Nuestros recursos salen de las ganancias de las cooperativas; cuando hay capacitación, nosotros ponemos la exposición y ellos llevan su alimentación y su fresco, lo hacemos de traje20, aquí está un litro de agua, para que cuando tengamos sed, bebamos; también los estamos educando para que no estén esperando que alguien nos esté regalando, no, que nos cueste, que sepan que eso es del mismo sudor, de nuestro trabajo en la comunidad. Somos un grupo chiquito, pero creo que estamos haciendo algo grande. Orlando. Quiero decirles también que donde ustedes están comiendo es un centro cultural, que el CIPRES puso a la disposición de un consorcio popular, que aglutina a quince organizaciones populares nacionales, las más grandes de Nicaragua: el Frente Nacional de los Trabajadores, los empleados públicos, los maestros, los médicos, los trabajadores por cuenta propia, federaciones de transportistas (cooperativas que manejan diez mil taxis), retirados del ejército, retirados de la policía (de la guerra, que se han organizado), centros de investigación (como el CIPRES, que es de todos, de las ONG, movimiento social, y hasta apoyamos la insurrección cívica, como decía Amalia), universidades, organizaciones de jóvenes, y queremos ampliarlo a unas 20 organizaciones, que sea una fuerza, no sólo como centro cultural sino para influir en la educación; estamos enamorando a la Costa Caribe, a ver si se quieren integrar al consorcio, para estrechar más esos lazos culturales con el Pacífico, que son muy débiles. Es un logro, porque las organizaciones después de la guerra anduvieron cada una por su lado buscando como sobrevivir, porque fue duro los 15 años de neoliberalismo, pero ahora ya nos empezamos a reconocer, qué estás haciendo, cuántos son; pues yo tengo tantos camiones, tengo tantos taxis, y hacemos esto, y esto otro, tengo marañón, tengo cooperativas, tengo universidades. 20 Una forma de decir que cada quien aporta lo que va a consumir, y puede incluso compartirlo. 88 Queremos juntar unas 20 organizaciones; incluso, les hemos entregado locales (el CIPRES alquila oficinas para sobrevivir), de tal manera que a los cinco años, las organizaciones sociales que pagaron ese alquiler, pasan a ser dueñas, hacemos un pana pana, porque queremos que en este lugar se queden unas 20 a 25 organizaciones, incluso para hacer negocio. Aquí hay empresas que nos piden 20,000 cabezas de ganado y ninguna cooperativa tiene tanto, pero 50 sí; somos la mayo-ría, controlamos la mayoría de la producción nacional pero están empobrecidos, porque la economía a escala de ellos es muy baja; este consorcio nos permite socializar experiencias, fortalecer grupos, fomentar la cultura alternativa, ser una fuerza política, y hacer negocios entre ellos, o varios de ellos juntos, contra el gran capital nacional e internacional; ya no es suficiente una cooperativa, una central de cooperativas, una federación o una confederación de cooperativas, hace falta hacer consorcios más grandes; por ejemplo, aquí, una cooperativa que maneja diez mil pases, es grande. La primera propuesta que le hicimos fue comprarles una gasolinera, juntos, se puede hacer grandes negocios, de una manera alternativa, como decía Luis. Amalia. Y tenemos la única estatua del Ché Guevara, que fue puesta durante el liberalismo. Orlando. Aquí ha sido un centro de resistencia y ésta pasa por ciertos símbolos. En los tiempos del neoliberalismo aquí eran otros los símbolos, anduvieron pintando todos los murales de la revolución, de los artistas, incluso internacionales; entonces, nosotros pusimos como un símbolo al Ché Guevara, y el entonces alcalde, que fue presidente de Nicaragua, Arnoldo Alemán, nos dijo que si la poníamos iba a llegar a dinamitarla, y nosotros le creímos, estuvimos haciendo posta pero nunca lo hizo. La unión hace la fuerza, y es importante que las alianzas de las organizaciones sociales avancen, y hay un gran potencial en América Latina, ustedes son un ejemplo de ello, pero tenemos que trabajar más y no quedarnos con nuestra organización social, con nuestro sindicato, con nuestra cooperativa; si nos quedamos solos, nos desaparecemos. Parte de la agenda de lucha es ir creando redes de organizaciones sociales de todo tipo; a nivel local, a nivel de sector, a nivel nacional, redes regionales que se ocupan mucho para hacer congresos o foros como éste, a nivel local para realizar actividades, para hacer negocio, para proponer un candidato a alcalde, juntos. La primera cooperativa que hicimos nosotros con los contrarrevolucionarios, es la cooperativa más grande de Nicaragua, en la frontera con Costa Rica, en el Río San Juan, con un líder excontra; al principio le teníamos miedo, creíamos que nos iba a matar pero después nos hicimos amigos, lo propusimos y llegó a ser vice-alcalde de San Carlos; esa cooperativa ha organizado a todas las organizaciones sociales de ese lugar, es una fuerza política, una fuerza social, son interlocutores fuertes de la alcaldía y de los ministerios. Las alianzas entre nosotros es una tarea que no depende de las leyes, sino de la voluntad nuestra y de que sepamos que eso es estratégico. 89 VII. Segundo día: martes 17 de diciembre, por la tarde Tema: Metodología sobre formas no-violentas para la acción social y la transformación de la vida de los pobladores rurales. Una experiencia de la India. Mahatma Ghandi y la lucha no violenta. Expositor: Jill Carrharris, International Initiatives, Canadá Ustedes me pidieron hablar un poquito sobre Mahatma Gandhi y la no violencia. Voy a hablar un poco sobre los conceptos Gandhianos. Una cosa interesante es que Gandhi le gustaba mucho a Karl Marx y tenía una visión muy radical de una alternativa a la realidad, pero él y Marx llegaron a esta conclusión de forma diferente. Gandhi lo hizo a través de su vida, de sus experimentos con la verdad, con la realidad que él practicaba todos los días. Su visión no fue sólo una idealista, sino algo muy arraigado en su vida personal, escribió como cien libros sobre esto, algo absolutamente masivo. Mucho de lo que escribió son parte de sus publicaciones, ponencias, discursos, diálogos, porque si no se entiende su visión, es difícil entender la no violencia, porque él estaba casado con esta visión. La no violencia era su manera de hacer la acción política en vida, como una práctica. Él la llamaba educación centrada en la vida, porque a medida que los niños crecen y se educan, deben aprender la no violencia en la manera como viven su vida –no porque el profesor, el padre o la madre les diga que no sean niñas y niños violentos–, sino porque es un aprendizaje centrado en la vida. El camino de Gandhi es muy interesante, porque sus escuelas eran comunitarias; los niños tejían su propia ropa, conectaban su mente con sus manos, con lo cual tenían un respeto por el trabajo manual, porque en India la gente que trabaja con sus manos es considerada de casta baja; hacerlo, tejer su propia ropa, cultivar sus propios alimentos, era una manera de ayudar a los niños y niñas a aprender a través de la acción y por lo tanto, tener un respeto el trabajo manual. En tanto, la visión marxista decía que éste se divorció de la producción del capital, Marx lo ve un poco diferente; sin embargo, desde la perspectiva gandhiana el trabajo manual es muy importante. Por eso, a la gente marginada le gusta Gandhi, porque trabajan con la tierra, tejen su ropa, no son ideas aprendidas en libros o de manera teórica. En India había bajos niveles de alfabetismo, había mucho analfabetismo, y para la gente era más fácil entender estas cosas prácticas que tener que leer. Estos son los cuatro principios de Gandhi: 1. Swaraj, que significa autogobierno, gobernarse a sí mismo, una forma de autonomía. La idea de Gandhi no era sólo individual, sino autogobierno colectivo. La India eran 500,000 pueblos, no un país, no una nación, 500,000 pueblos con todas las comunidades produciendo sus alimentos y gobernándose a sí mismos, de forma individual, con autonomía. 2. Trusteeship, confianza, fideicomiso, velar por algo sin ser dueño; guardianes o custodios del medio ambiente, del bosque, de los recursos naturales. 90 3. Sarvodaya, bien común. 4. Satyagraha, convicción, fe. Satya significa verdad y agraha es un deseo. Esto son los cuatro ejes por los que Gandhi llevaba su vida. La gente de las comunidades indígenas podría reconocer algunos de estos conceptos, y revisar si en sus países hay algunas prácticas similares. La segunda razón porque menciono estos cuatro ejes es porque son el fundamento de nuestra organización. Ayer Rajá habló sobre el poder que tienen los pobres; se refería a cómo logra uno que las comunidades participen en una lucha de largo plazo, porque uno de los retos de cualquier movimiento social es lograr que la gente, las masas, se incorporen y lo hagan a largo plazo; poder sostener a la gente por todo ese tiempo, cuando hablamos de movilización, es algo preparado, no es esporádica, es gente comprometida, que tiene convicciones fuertes, es muy fácil para un grupo élite comprar o disolver un movimiento social con armas, esta convicción es una fuerza muy importante que sostiene al movimiento, y hace que los participantes se mantengan en él a través del tiempo. Una de las técnicas de movilización de Ekta Parishad (EP) en India es que van pueblo por pueblo organizando a las comunidades, para la movilización a través de ciclos de acciones continuas y repetitivas; por ejemplo, las mujeres se juntan en un pueblo e identifican que la venta de licor es un problema, y entonces, poco a poco, con paciencia, van logrando que se deje de vender licor, porque se sientan enfrente del expendio día tras día, con paciencia, fuerza y perseverancia, haciendo que los hombres sientan vergüenza de estar allí emborrachándose y la venta se va a otra parte. El otro punto es si se puede vincular a un pueblo con otro y con otro. Por ejemplo, si van a construir una re presa que no sirve a los intereses locales, los pueblos se juntan; el problema ya no es el alcohol, sino que una empresa quiere establecer algo que les perjudica, y así van. Es un proceso de acción-reflexión, reflexión-acción, viendo lo que funciona y lo que no, y mejorando. En más de veinte años que llevo con EP, he visto que han construido organización de pueblo en pueblo, de distrito en distrito, a la provincia, al Estado, al gobierno central y ahora tenemos, incluso, solidaridad internacional, igual que la lucha política que tienen ustedes en esta parte del mundo, organizar a la gente. El segundo aspecto importante de la movilización es la capacitación del liderazgo; en cualquier lucha un pueblo necesita líderes. ¿Cómo hacerlo? EP hace campamentos juveniles, porque muchos son jóvenes, para capacitar a unas cien personas, hombres y mujeres, bajo un árbol, no en la ciudad ni en un hotel; allí pasan dos semanas o el tiempo que sea y van analizando cada aspecto de la organización; esta gente aprende que el poder de los pobres es su idea guía, porque son de la misma comunidad, no son clase media sino pobre de las áreas rurales quienes vienen a estos campamentos con calidades de liderazgo, y regresan a sus pueblos para crear el liderazgo a nivel de la comunidad; su capacitación como líderes tiene muchos componentes, y uno muy importante es la idea de tener un buen análisis social, aprender a lidiar con las artes, por ejemplo, el teatro, entender la pobreza en términos de tierra, leyes agrícolas, conocimientos que les ayuda a lidiar con la 91 comunidad. Una vez que se tiene gente capacitada, y más y más gente, se necesita acciones, y tienen que crecer en dimensiones, entonces la gente toma su tema individual; por ejemplo, yo soy una persona indígena en el pueblito A y tengo un problema, empiezo a vincularlo con el problema que tiene alguien más en el pueblo B, y así las luchas van como una espiral a un nivel cada vez más alto, y una lucha mayor a nivel de Estado puede ser, por ejemplo, alguien quiere utilizar el agua del rio y hacer que éste cambie de curso, lo cual ayuda a unos pero perjudica a otros; así las acciones van incrementando su magnitud y ésta es la técnica para lograr la movilización. En el video de la mañana vieron la organización y la movilización, pueblo por pueblo, distrito por distrito, comunidad por comunidad, toma veinte años; ésta es la forma como EP logra movilizar a la gente. El segundo aspecto es el componente entre lucha y diálogo; a medida que la lucha aumenta de tamaño, tenemos que trabajar con los medios de comunicación, como hacer que la gente nos apoyara en la lucha, grupos de solidaridad, gente de clase media, otros grupos, alianzas con trabajadores, universidades, pensando también en términos de políticas y leyes, como vimos esta mañana con la experiencia de ustedes aquí en Centroamérica. Una vez desarrolladas esas políticas y leyes, ya estaban en una mejor posición para hacer incidencia en los cambios legales; al movilizarse y presionar para alcanzar esos cambios, regresaban a sus pueblos a ver si ya habían ocurrido. El ejemplo que se vio en la mañana era sobre la distribución de tierras boscosas y en efecto, sí, ya se distribuyó un montón de bosque a un millón de personas, significaba que el campesino que estaba en la movilización regresaba a su pueblo y veía si era verdad que habían regresado esas tierras, y si no era el caso, a nivel local, ir a pelear, ley en mano, obligándolos a respetar su derecho a la tierra y al bosque. Por eso el dialogo es muy importante –lo llamamos diálogo o incidencia– no sólo para ira a hablar allá arriba, sino cómo uno hace que tomadores de decisiones y partes interesadas de élites, vean las cosas también desde tu punto de vista, y te ayuden al fin y al cabo, empiezan a entender el problema; eso conlleva, como dije, un largo proceso de lucha, nadie te da un derecho a menos que luchés por él; al mismo tiempo, abrir un diálogo para ver si este derecho se le puede arrancar al gobierno, si se trata de una política de gobierno, si se necesita una ley, o ver exactamente cómo se va a hacer. En la marcha vimos como años de lucha y de diálogo con el gobierno, pudimos lograr una agenda de reforma agraria; el lenguaje de la movilización, de las mantas, no es el mismo que habla el gobierno, ellos no entienden eso, se necesita de detalles, un lenguaje exacto y eso sólo se logra a través de la redacción de políticas y leyes. Cuando el diálogo funciona, vamos a la mesa de negociación, si no, se sigue con la lucha, y nunca aceptar que el gobierno intente cooptarte, porque lo va a hacer. La movilización e incidencia hay que hacerla de tal manera que se mantenga el rumbo y la autonomía, la independencia hacia el gobierno, para no ser cooptado por éste. Esto es un ejemplo de lo que se ha hecho en EP con base en la filosofía de Ghandi, una práctica que vale la pena compartir, y que ha sido muy exitosa en India. 92 Sólo un ejemplo de cómo funciona la no violencia. En el año 2007 cuando estábamos marchando con 25,000 personas, una acción muy grande, de repente apareció un camión muy grande por el otro carril y atropelló a varias personas, hiriendo gravemente a cuatro y matando a cuatro más, una situación explosiva; la gente estaba furiosa, lo hicieron adrede y el instinto natural es reaccionar, acaban de matar a mi hermano, mi compañero está muerto, y lo que ocurrió –debido a la capacitación recibida por muchos años– es que la gente se sentó, los cuerpos fueron embalsamados en la carretera con hielo, y hubo un ritual mientras se daba la negociación con funcionarios del gobierno, que admitieron su responsabilidad por no haber controlado debidamente el tráfico, y la policía arrestó al conductor. Cuando se tiene un movimiento masivo y se presenta una incidencia de este tipo, es muy fácil que surja la chispa que puede encender la violencia. Otro ejemplo, es que a menudo hay infiltración, es muy común que las fuerzas de la seguridad del Estado metan agentes; sin embargo, cuando se tiene un liderazgo construido a través del tiempo, un líder para cada diez personas, esto no es posible, porque todo el mundo se conoce, siendo ésta una manera de garantizar la no violencia, porque ésta es perpetrada por el Estado a través de provocadores, y se trata de no dejarse infiltrar. La gente es muy disciplinada en su marcha, aprende a ser así, comen y duermen en la carretera, por 30 días, en el caso de 2007. La gente no dejó basura, todo quedó limpio, la gente cocinó y recogió todo. No se dejaron tildar de anarquistas, su comportamiento fue intachable para evitar la desmovilización de las autoridades. Cuando la marcha de 2012 estaba por salir, el comisionado de la policía llegó a decir que debíamos entrenar a su cuerpo policial, porque teníamos más disciplina que ellos. Preparar a la gente a través de mucho tiempo ha sido la clave del éxito, mantener e ir aumentando el trabajo de grupo; el papel de las mujeres es muy importante en estas acciones masivas de liderazgo. En una marcha de este tipo, ellas actúan de manera no convencional, diferente de cómo actúan en el pueblito, porque de repente tienen igual responsabilidad, tienen que estar despiertas, monitorear la calle, tienen que hablar delante de miles de personas, tienen que cuidar a diferentes grupos, estar en un papel de liderazgo; en este proceso las mujeres se empoderan y se emancipan y, sorprendentemente, se crea el liderazgo; cuando regresan a sus pueblos, son mujeres muy diferentes, saben ejercer el liderazgo como nunca antes habían sabido hacerlo. Tuvimos una reunión con unas cien mujeres líderes antes y dijeron que en esta gran marcha iban a tener sus propias caravanas, sólo de mujeres, para llamar la atención hacia ellas, mujeres y la tierra, la violencia contra las mujeres, porque son las más desempoderadas y los grupos más vulnerables en India son las mujeres sin tierra (no sólo los hombres); una caravana con mujeres de baja casta, mujeres indígenas, y un grupo de mujeres mixtas, que hicieron su marcha con su tema principal. Otra parte de esta gran marcha era como 40% de mujeres en situación mezclada, de hombres y mujeres, a menudo con lideresas, pero esta caravana exclusivamente de mujeres funcionó muy bien, porque ellos entendieron que si el gobierno ve sólo un gran número de hombres y mujeres juntos, lo van a ver como un tema, pero si ve a un 93 gran grupo sólo de mujeres, 100,000 mujeres, te están viendo mucha gente en la televisión, muchos políticos te están viendo, estás en los noticieros, te están viendo muy de cerca, y dicen, ah, ellas sí tienen el problema de las mujeres sin tierra, eso las empodera y nos abrió los ojos. Recuerdo haber visto a un grupo de mujeres indígenas de un área boscosa muy remota con grandes dificultades; hablando con ellas en el cuarto día de la marcha (2012), y les pregunté cuál es el problema; mira, mientras estamos marchando con ustedes, nuestras casas están siendo quemadas en nuestro pueblo y nuestros campos, nuestros cultivos están siendo destruidos y esto nos hace sentir un conflicto, si seguimos con la marcha o regresamos a nuestras tierras; entonces nosotros dijimos ustedes tienen que decidir si quieren seguir con la marcha o regresar a su pueblo, es una decisión que ustedes tienen que tomar; unas pocas horas más tarde regresaron y dijeron vamos a seguir con la marcha, y la razón fue que sintieron que su presencia en esta acción era más importante que regresar y lidiar con el tema muy local que ellas estaban sufriendo. Ése es el sentimiento de solidaridad que tenían esas mujeres con las otras, y todo el grupo con ellas, debido a su compromiso, su capacitación y porque realmente querían participar en la marcha. Las personas que participaron en la marcha habían pasado tres años recogiendo una rupia, que es la moneda de la India, como el córdoba de aquí, un lempira, un quetzal, y un puñado de trigo, uno por día, ahorrar para la marcha, y poder dejar suficiente trigo y arroz en su casa, y tomar las 1,200 rupias que había ahorrado, para cubrir sus gastos en la marcha; todo el mundo hizo eso, todos habían ahorrado, eso no fue pagado por alguna agencia extranjera, ninguna ONG, fue la misma gente que asumió el compromiso de realizar esta acción. Como resultado, cuando el gobierno finalmente se sentó a negociar, el sentimiento era: el gobierno viene a nosotros, a firmar un acuerdo con nosotros; normalmente somos invisibilizados, ni siquiera los líderes de nuestro pueblo nos hacen caso, y ahora estamos sentados delante del primer ministro de India, y ésta fue una agenda de diez puntos que todo el país conoció a través de canciones, de teatro, lo cual ya es leyenda en toda India, porque habían logrado que el gobierno se sentara a negociar con ellos en octubre de 2012, y la lucha sigue, continúa; ésta es la historia de lo que logró una de las movilizaciones internas más grandes de India. La lucha sostenida con mucha preparación a través del tiempo, utilizando los principios de la no violencia, funcionó. Orlando. ¿Fue la organización la principal forma de lucha? La principal manera de luchar es la lucha constante, la movilización constante, en los pueblos, en los distritos, a veces a nivel de provincias, de Estado, a veces a nivel central, pero están en eso constantemente; hay éxitos en el camino, hablábamos de mi pequeño ejemplo del expendio de licor, esto fue un pequeño éxito y es importante para ellas; o la presa que querían construir en un pueblo y logran que no se haga, eso es un éxito, lograr una agenda que se firma y se cumple, esos son éxitos, eso empodera a la gente, la distribución de la tierra es un éxito, si no se logra, no lo hay. No somos nosotros aquí en esta sala los que decidimos si es éxito o no, es la gente. La gente pobre nunca se va a unir si no creyera que va a lograr algo, por ejemplo 94 tierra, por ejemplo bosque, por ejemplo derecho al agua, ellos llegan solamente si hay una buena posibilidad de éxito; la movilización de masas está basada en camadas de logros, no es un grupo de amigos, no es para hacer vida social, es una experiencia muy poderosa, y el éxito es difícil de medir, uno nunca sabe lo que es un éxito, pero la gente va a decidir si para ellos fue exitoso o no, personalmente, para ellos, para su pueblo, para su visión, para su grupo social. Nuestro siguiente paso es tener un millón de personas en el año 2020, porque hay que seguir presionando, la cosa no termina aquí; uno establece una agenda, trabajás con un gobierno uno, dos, tres años con anterioridad, empezás a presionar, de aquí a dos años si ustedes no hacen tal o cual cosa, va a haber una marcha, y ellos saben que esta gente es disciplinada, el gobierno lo sabe, ellos tenían mucho miedo, querían manipular, infiltrar, hasta el último momento, querían dispersar negociando con la gente hasta el último momento para que no hiciéramos la marcha, pero con paciencia, buen liderazgo, y una conciencia y buen entendimiento de cómo funcionan estas cosas, la gente lo sigue haciendo. Orlando. Si no hay éxito, es un fracaso. Rajá. Hay una mezcla de éxitos y fracasos, claro que no hay una gran fila de éxitos, se busca el balance, vas a tener muchos fracasos y muchos éxitos; en un buen proceso de concientización, hay cosas que funcionan, otras no, unas funcionan mejor que otras, entonces uno camina y ve qué pasa, y camina un poco más, y ve qué pasa, vas avanzando y viendo lo que pasa. Claro, si sólo hay fracasos vas a desalentar a la gente, tenés que tener un éxito de vez en cuando, hay que tener mucho cuidado para no tener un error táctico y hacer cosas que después no puedes lograr. Ekta Parichad trabaja en muchas áreas, y si fracasamos en una cosa, tenemos éxito en otra, tomas este éxito y lo ponés en la canasta, y así vas; hay casos de fracasos, básicamente una mezcla, pero en las acciones más grandes a nivel nacional siempre hemos tenido éxitos, porque se trabajó con mucho entendimiento y muchos años de trabajo y experiencia. En 2007, logramos la ley del bosque, y mucha gente consiguió el derecho de acceso al bosque, otras cosas no las cumplieron y tuvimos que hacer otra marcha en el 2012, pero ya habíamos avanzado en el 2007, tenés que tener buena coordinación. Si lo hacés con paciencia y perseverancia, vas a tener la posibilidad de que vas a tener éxito. Luis. Qué hacer cuando una comunidad o una sociedad está desmotivada, y aunque buscás como organizarla, la gente no participa, se han acomodado. Hay sus errores, y a los delegados de gobierno no les gusta, pero también hay problemas con las instituciones privadas, como Unión Fenosa21 o Enacal22, por la alteración en los recibos. ¿Qué hacer para que reviva su interés de defender sus derechos? No quemando las llantas, como nos enseñaron a nosotros, sino de una manera cívica. 21 Empresa transnacional distribuidora de la energía eléctrica en Nicaragua. 22 Empresa Nacional de Acueductos y Alcantarillados, del Estado de Nicaragua. 95 Jill. Creo que es un ciclo de acción para lograr que la gente participe en un proceso de actuar de manera constante, eso los mantiene motivados, crear grupos, colectivos, para que la gente se motive entre sí, buscar a la gente motivada para que motive a otros, hasta que la cosa empiece a caminar. Tema: La mediación escolar en Nicaragua. Expositora: Comandante Leticia Herrera, Directora de la Dirección de Resolución Alterna de Conflictos (DIRAC) Agradezco al CIPRES la oportunidad de participar en este foro, trascendente en tanto versa sobre la realidad que enfrenta la humanidad y particularmente, la población de escasos recursos económicos. La DIRAC es el ente rector de los métodos de resolución alterna a los procesos judiciales; estos métodos los hemos concebido como una alternativa para propiciar espacios de diálogo y reflexión, para conocer e intercambiar diferentes ideas y propuestas sobre cómo contribuir y aportar a la construcción de una cultura de paz, y de prevención de la violencia, que nos dé como resultado una sociedad más segura, más estable, más participativa, más democrática. En este año, la DIRAC hemos entrado en una modalidad nueva en nuestro entorno, pero determinante para incidir en el fondo estructural de nuestra sociedad, y me refiero a la mediación escolar, que se concibe como un movimiento, un modelo educativo encaminado a contribuir a la formación integral de la niñez y la adolescencia, en forma complementaria pero sustancial al proceso de formación técnico académico. Quién podría negar que vivimos en un mundo afectado por la violencia, la intolerancia, la injusticia, la discriminación y la imposición de valores falsos como el egoísmo, el individualismo y la falta de sensibilidad ante situaciones de profunda desigualdad social, de profunda exclusión y de falta de oportunidades, factores que provocan desequilibrios sociales y emocionales, que tarde o temprano se manifestarán en forma de conductas violentas e intransigentes, tanto a lo interno de la familia como en el ámbito público, es decir, en la calle, en la comunidad y en el entorno social donde se mueva la persona. Estas situaciones, dañinas y peligrosas, que a menudo se reflejan en las escuelas y centros de enseñanza, afectan el proceso de formación educativa de nuestra niñez y de nuestra adolescencia, y como consecuencia de tales alteraciones, sin pretenderlo o percatarnos, realimentamos los ciclos de violencia que tanto afectan al ser humano y a la sociedad. No podemos ni debemos mostrarnos indiferentes ante el flagelo de la violencia, que en muchos casos, nos deja huellas y secuelas más dolorosas incluso que los propios fenómenos de la naturaleza, porque mientras estos son temporales –los fenómenos naturales que a veces violentan nuestra realidad–, el fenómeno de la violencia, ya sea intrafamiliar, laboral, social o institucional, puede perdurar y perjudicar a generaciones enteras, tanto física como psicológicamente. Es por esto que hoy en día no basta que nuestros jóvenes y estudiantes se formen en el conocimiento de las ciencias naturales, de las ciencias sociales o en el dominio de las leyes que rigen el universo, de la física y la matemáticas; hace falta 96 prepararlos para la vida real, en sociedad, donde una vez formados y alcanzada su edad adulta indefectiblemente se encontrarán con ese mundo conflictivo que hemos referido, en el que se compite por el dominio de los recursos naturales y al que gobiernan leyes objetivas, como las que rigen la economía y que en muchos casos crean falsas necesidades y emanan falsos valores que algunas veces viajan por las poderosas carreteras de la comunicación simultánea o bien en forma de fenómenos de transculturización –como el llamado bulin23– en el caso de las escuelas y colegios, lo que consecuentemente someterán a nuestros jóvenes a situaciones de conflictividad y, de no saber solucionarlas correctamente, podrían arruinar sus vidas y poner en riesgo su propia integridad física y moral. Nicaragua necesita de jóvenes sanos, seguros, formados no sólo en el arte, la ciencia y la técnica, sino dotados de una personalidad tolerante, armoniosa y respetuosa de las diferencias, creencias, en el marco de una sociedad justa, pluralista, incluyente y democrática, que a los nicaragüense nos ha costado diseñar, y cuyo mayor bien protegido, la paz social, debemos preservarla, conservarla, como patrimonio intangible de nuestras futuras generaciones; a este extraordinario y fascinante reto responde el esfuerzo del Proyecto de Mediación Escolar, que la DIRAC –como ente rector de la resolución alterna de conflictos– fomenta y propone a la sociedad nicaragüense, a las instituciones y organismos públicos, que en mayor o menor grado inciden en el campo de la educación. En este sentido, nuestra institución se obliga a no retroceder ni desistir en este noble empeño de contribuir a formar a nuestra niñez y juventud, en el contexto de un nuevo paradigma de auténticos valores, que les prepare y les forme como ciudadanos y ciudadanas de bien, comprometidos con su familia y con el futuro de la patria grande que soñó el padre del modernismo y príncipe de las letras castellanas, nuestro inmortal e imperecedero poeta Rubén Darío. En esta noble tarea, hemos contado con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, organización comprometida con la promoción del desarrollo humano, que junto con la cooperación suiza y noruega –y en el marco del proyecto Mejoramiento de la prevención y acceso a la justicia para víctimas de violencia contra las mujeres, intrafamiliar y sexual–, nos ha brindado el apoyo financiero que ha servido para formar, apenas en el mes pasado, en el tema de mediación, a la comunidad educativa Doris María Morales Tijerino, con participación de docentes, estudiantes y padres de familia. Nos tomamos el tiempo para elaborar tres manuales, uno de ellos dirigido a docentes, otro a padres y madres de familia, y el otro a estudiantes. Con ellos se inició el proceso de capacitación indistintamente a cada sector, a fin de que ellos se conviertan en formadores de formadores, es decir, multiplicadores de esta experiencia dentro del ámbito de su comunidad educativa. De esa forma nosotros estamos contribuyendo a que desde el centro de educación se vaya formando a estas personas, para que a su vez ellos reproduzcan esta capacitación. 23 Acoso escolar (hostigamiento), del término en inglés bullying. 97 Esta práctica pensamos extenderla. El Doris María Morales Tijerino es un centro privado, pero con un perfil social muy amplio; en los años ochenta fue el centro de educación para los hijos e hijas de los miembros y funcionarios del entonces Ministerio del Interior; durante los gobiernos neoliberales pasó a ser privado, siendo manejado por un colectivo de padres de familia, y así ha funcionado hasta la fecha. Al inicio se quería mancomunar esfuerzos con el MINED y llevarlo a tres centros ubicados en el Distrito 5, donde se está realizando un proyecto integral, de trabajo organizativo hacia las mujeres en contra de la violencia, y de formación a los muchachos en otra cultura desde el centro de educación, para que ellos mismos se conviertan en reproductores de esta práctica. Para el próximo año, después del pilotaje en el Doris María, vamos a hacer trabajo de campo, para verificar la materialización del compromiso de la comunidad educativa a lo interno del centro escolar; es decir, la idea es que aprendan la técnica de la mediación entre dos personas que tienen un conflicto, y que sean mediadores, e ir cultivando otra forma de ver la vida y las relaciones interpersonales, y contribuir a solucionar las controversias. Nuestra pretensión es ampliar este trabajo hacia los centros de educación del gobierno; vamos a insistir en hacer un convenio con el Ministerio de Educación (MINED), para que nos permita trabajar al menos en tres centros, y crear así tres vectores que le permita al MINED apropiarse de esta experiencia y generalizarla a través de los pensum académicos hacia todos los centros de educación de primaria y secundaria. De esta manera, pretendemos incidir de forma determinante en el cambio de la cultura de violencia por una cultura más tolerante y de paz, incidiendo en contrarrestar la propaganda de los medios de comunicación social, y las películas que no son educativas, que distorsionan la mentalidad y le ponen paradigmas distorsionados a nuestra juventud. Como dije antes, ésta es una nueva modalidad de trabajo que iniciamos este año, con el ánimo de ampliarla en el próximo. Nuestro reto principal es lograr que el MINED lo asuma como una política educativa ministerial, también con apoyo del PNUD. El PNUD también está apoyando a la Policía con la Sección Juvenil, para incidir en la formación de agrupaciones juveniles; a diferencia de Guatemala, El Salvador, Honduras y México, en Nicaragua no tenemos pandillas juveniles, las agrupaciones que hay no tienen ese perfil, lo cual nos pone en ventaja frente a estos países de la región. En conjunto con la Policía, nosotros pretendemos incidir e impedir que en nuestro país se generalice esa mala práctica de las maras que predomina en los países del norte de la región centroamericana. Entre los colegios a los que queremos llevar la mediación escolar están el Zacarías Guerra y Fe y Alegría, ubicados en distintos distritos de Managua, y un colegio de Estelí 24, todos ellos con un perfil social; de hecho, ya hemos procesado la demanda de apoyo que estos centros nos han planteado. Con lo poco que hemos logramos, vemos que el proyecto está prendiendo principalmente entre educadores, quienes realmente entienden la dimensión e importancia de que nosotros incidamos en nuestra juventud, 24 Departamento del noreste del país, en la región conocida como Las Segovias. 98 adolescentes y niñez. Después de la casa, el centro más importante en la formación juvenil, es la escuela, el colegio. También quiero compartir que nosotros tenemos mediadores en las Salas de Mediación en las Secciones de la Policía Nacional, en Managua y en las cabeceras departamentales de ocho Departamentos más en el país (León, Chinandega, Granada, Masaya, Matagalpa, Rivas, Estelí y Chontales), lo cual ha venido demostrando que con muy poco esfuerzo, podemos incidir en nuestra población para ir cambiando esa cultura de violencia y avanzar hacia una cultura de paz, en la dirección de legar a las futuras generaciones nuestro sueño de tener un país donde prive la armonía, las relaciones humanas, el reconocimiento de los derechos humanos y su defensa. Nosotros luchamos, tuvimos una guerra muy cruenta, y seguimos luchando por darle a este pueblo un futuro mejor. Tema: Comentarios sobre las presentaciones de Jill sobre lucha no violenta, y de la Comandante Leticia Herrera, sobre mediación escolar. Expositora: María Rosa Renzi, PNUD Nicaragua Hace una presentación en Power Point Si bien muchos de los elementos ya se han dicho, quiero hacer un cierre de estas reflexiones. Después de escuchar a Leticia y la presentación del modelo en India, observo que hay muchos elementos en común aunque las estrategias son un poco diferentes; en india ha llevado un proceso de veinte años, treinta en el caso de Nicaragua, para ir abriendo procesos no violentos; el ejemplo de Las Tunas, por la mañana es otros ejemplo claro de eso. El planteamiento de Leticia no pasa por sumar gente para ponerla en las calles, sino que es del esfuerzo de organismos públicos y no gubernamentales que han encontrado temas que afectan derechos y han encontrado distintas formas de expresarse y manifestarse. Todas esas experiencias comparten la filosofía gandhiana, en el sentido que los métodos no violentos, los procesos de resistencia pasiva y no cooperación, para el logro de reformas sociopolíticas bajo el principio de apegarse a la verdad y por la justicia. Se trata de procesos que hacen visibles las voces de sectores sociales que han estado marginalizados por muchos años, excluidos; por otro lado, son mecanismos de interpretación de carácter moral en favor de los pobres y marginados, que entran en un diálogo con quienes sí tienen posibilidades de tomar acción para que las cosas cambien. En ese sentido, me parece que el fondo de la estrategia por la filosofía gandhiana se ha venido aplicando en los esfuerzos realizados en Nicaragua de acuerdo con las experiencias que se han tenido. Comparto con Leticia porque de alguna manera –no sé si ha sido evidente– el problema de la injustica, de la marginación, es producto de una serie de factores sicosociales, ambientales, económicos, que en el fondo de las relaciones de poder que existen en nuestra sociedad, hace que un grupo realmente pequeño domina los recursos, ingresos y subordina al resto de la población, y esto es muy claro en el caso de sociedades patriarcales, lo que ocurre con las mujeres, Jill hablaba de la situación de las mujeres, particularmente en India a nivel de castas más bajas. Por lo 99 tanto, estas entidades que tienen diversas vertientes en cuanto a sus raíces, han sido profundizadas con la globalización; ayer hablábamos de los modelos económicos en los cuales las empresas transnacionales llegan a nuestros países con el fin de alcanzar la máxima productividad y plusvalía sin importar los costos. En ese sentido, es importante mencionar que el reciente Informe de Desarrollo Humano (IDH) sobre seguridad ciudadana del PNUD en este año señala, por ejemplo, que el crecimiento económico en América Latina ha sido en los últimos diez años un 4%, en tanto que la tasa de homicidios aumentó en ese mismo período 11%; por lo cual, el tema de la violencia y el de la seguridad o inseguridad ciudadana están estrechamente vinculados, pero no tienen que ver con el crecimiento económico, sino con otras dimensiones de la vida, y por eso es importante que cuando hablamos de métodos no violentos entendamos también las causas que provocan algunas expresiones de violencia en la sociedad. ¿Y por qué es importante tomar en cuenta el tema de la seguridad ciudadana y de la violencia que se ha incrementado en nuestras sociedades? Porque la sensación de violencia y de inseguridad, cada vez limitan más las libertades de las personas, y esto es importante, porque algunas encuestas en América Latina muestran que aproximadamente el 50% de las personas que han sido afectadas han dejado de salir en las noches y de hacer una serie de cosas por temor, y esto es mucho más fuerte en el caso de las mujeres, porque esto se les ha magnificado por estos imaginarios sociales y jerarquías que se van conformando en las sociedades. De tal manera que podríamos decir que las expresiones de la violencia, que tienen diversas causas, están de alguna manera listadas en esta presentación25: crecimiento económico excluyente; hogares disfuncionales, incluyendo el impacto también de la migración en Centroamérica, no sólo en Nicaragua; la incapacidad de los Estados para responder a las distintas manifestaciones de la violencia, ya el compañero de Brasil señalaba el papel de la policía en su país, cuya reforma (policial) es una materia pendiente en casi todos los países, siendo Nicaragua de las pocas excepciones; la desconfianza en la institucionalidad intensifica la injerencia de los cuerpos de seguridad paralelos, por la pérdida de la del Estado, una invasión con cierto control de organismos privados en el tema de seguridad, lo cual incide mucho en el sentimiento de los pueblos, en la sensación, en los costos para las familias. Otra causa está en la educación; ya Leticia hablaba de la importancia de los sistemas educativos, que en su mayoría fueron privatizados, desmantelados, sin que la educación esté preparada para fortalecer la resiliencia juvenil que se enfrenta a todos estos problemas o tendencias nacionales agravados por las influencias de la globalización. Y esto no es teoría, es una práctica; se ha hecho varios estudios para el IDH del 2013, por ejemplo, encuestas en las cárceles de América Latina, y es interesante ver los elementos que pesan dentro de la población privada de libertad, grupos juveniles en conflicto, pandillas que provienen de familias desintegradas, personas que enfrentaron en sus hogares altos niveles de violencia intrafamiliar y 25 Se refiere a su presentación en power point. 100 sexual, familias donde predomina el autoritarismo en la crianza de los hijos, hogares con altos niveles de pobreza, hacinamiento, falta de oportunidad de estudio, estigmas y exclusión social; no es casualidad que si uno ve a un muchacho o una muchacha con un tatuaje que tal vez se lo hizo por diversión, inmediatamente la sociedad le estigmatiza y le rechaza, grupos en general con baja autoestima, justamente por todos los problemas emocionales y psicosociales listados. Nosotros como PNUD nos apoyamos en el paradigma del IDH, particularmente agregado ahora al desarrollo de capacidades de que habla Amartya Sen, que dice que el desarrollo va más allá del crecimiento del PIB, pasa por la libertad de las personas que es fundamental para satisfacer sus necesidades básicas, y que tengan una participación en los temas que afectan sus vidas. Dado este marco teórico conceptual, quisiera acercarme a las experiencias que quiero compartir, pero quiero decirles que en el contexto rural, a pesar de los avances que ha habido en Nicaragua, todavía hay grandes brechas y desafíos por enfrentar; según el censo del 2005, la población rural es el 44%, y la pequeña y mediana producción es el 60% del PIB pero está atomizada y con muy bajo nivel de organización y productividad; mientras, por el otro lado, tenemos un sector fuerte, poderoso, que aporta al PIB, pero se queda con la mayor parte de la riqueza que se genera en el país. El sector de la pequeña y mediana producción está caracterizado por una unidad económica familiar donde el papel doméstico y el productivo se mezclan, existiendo una superposición de funciones con predominio de la cultura histórica y milenaria patriarcal, según la cual el hombre es proveedor y la mujer es dependiente; sin embargo, vemos que parte de las injusticias y la falta de la verdad está en cómo medimos la construcción de las mujeres; hoy Maricela y Rosa hablaban sobre la situación particular de las indígenas y, en términos generales, en nuestra sociedad hay una invisibilización del papel que juegan las mujeres en el ámbito rural. Todo esto abona a ese sentimiento de desprotección, de abandono y desigualdad. Jill mencionó algo sobre el papel de las políticas públicas, y las experiencias de Nicaragua lo demuestran, son normas e instrumentos jurídicos que legitiman la aplicación de los derechos; nuestros países son suscriptores de las grandes convenciones y acuerdos internacionales, todos respaldamos como países la Declaración de los Derechos Humanos, pero para que eso sea una verdad, se necesita también de instrumentos legales. Es importante señalar que en la historia de Nicaragua después del conflicto armado, se ha desarrollado una serie de procesos que apuntaban a ese marco legal y jurídico que les permitiera a las personas excluidas y marginadas poder usufructuar sus derechos. En Nicaragua, producto de procesos largos de lucha, tenemos la Ley de Autonomía para las regiones de El Caribe de la cual Orlando hablaba ayer, la reforma a la ley de propiedad para la titularidad de las mujeres, y la Ley 779 26, una de las más importantes de los últimos 26 Ley en Nicaragua que tipifica y penaliza la violencia contra la mujer (física, sexual, económica, laboral, psicológica, patrimonial) y el femicidio, la cual ha sido muy polémica debido a que inicialmente no admitía la mediación, siendo reformada por tal motivo; ahora la admite sólo si la mujer la acepta, y la misma tiene que ser llevada a cabo únicamente por un juez o jueza. 101 años. Estas leyes y resoluciones son el resultado de muchas luchas, más o menos largas, en búsqueda de consensos y alianzas para poder poner sus temas en agenda. Un desafío grande para Nicaragua es la implementación de gran parte de estas leyes, porque aún no se tiene una correcta aplicación del sistema de salud y educación intercultural, o la situación de las mujeres en el marco de las comunidades indígenas. En el ámbito rural, las mujeres productoras siguen teniendo agendas pendientes, como la implementación de la ley 717 que establece un fondo para darles acceso a la tierra; del total de productores sólo el 23% son mujeres, por lo que muchas de ellas viven en el campo sin tener aún este acceso, de lo cual se deriva otra serie de privaciones; también demandan ser reconocidas como actoras en sus comunidades, en el sector rural, y ser tomadas en cuenta para el diseño de políticas públicas que en definitiva tienen que ver con su propia vida. Ésta es una lucha que todavía debe seguir trabajándose, cómo juntar esfuerzos a nivel nacional, para que más mujeres se sumen a estas demandas y se puedan hacer realidad. Nosotros como PNUD, como decía Leticia, hemos venido apoyando algunas experiencias que están vinculadas a mecanismos no violentos para la acción social, y se puede encontrar muchas experiencias, aunque no todas están documentadas; sin embargo, existen buenas prácticas, a nivel gubernamental y no gubernamental, que tienen muchos elementos en común, lo que sucede es que están como atomizadas, y sería interesante avanzar en propuestas de resolución de conflictos o de formas no violentas para la acción social, juntar esas buenas prácticas y ver cómo se puede aunar esfuerzos para seguir avanzando. Me gustaría resaltar algunas de estas buenas prácticas; una de ellas tiene que ver con la Policía Nacional, cuya transformación se hizo desde el tiempo de la revolución y puede observarse en la forma en que trabaja. A lo largo de los últimos 30 años ha utilizado distintos modelos; aplica uno y lo evalúa, revisa sus políticas y sus acciones, y tiene cuatro líneas de trabajo que aplican a las Jill exponía: 1. Relación policía–comunidad, que implica conocer la comunidad y sus problemas, y trabajar dentro de la misma en acciones preventivas. 2. Asuntos juveniles, que es una Dirección que busca estudiar a los individuos, a través de sus relaciones interpersonales de jóvenes en situación de riesgo o al margen de la ley. Establecen cinco pasos para llegar a la solución: o La tregua; si bien no existen maras, hay grupos de jóvenes que al sentirse excluidos, se refugian en la pandilla como protección. o El diagnóstico; es decir, se hace la tregua para conocer la problemática, sus causas y formas de atención. o El armisticio o La desmovilización 102 o La reinserción, en proyectos de vida. 3. Atención integral especializada de las Comisarías de la Mujer y la Niñez, orientada a cambiar los patrones violentos de conducta, de convivencia como natural con la violencia intrafamiliar y sexual, que afecta principalmente a mujeres, niños, niñas y adolescentes; en este sentido, la Policía, además de hacer un trabajo educativo hacia las comunidades, las mujeres y los hombres, ha diseñado esquemas de cómo llegar a la población; hay unidades móviles, comisarias itinerantes, comisiones interinstitucionales, municipales y territoriales, la aplicación de técnicas para ayudarles a los victimarios a superar las actitudes violentas, es decir, un abordaje integral. 4. Transformación en los procesos educativos; la Policía tiene una academia de formación y trabaja el tema de la educación –similar al programa de mediación escolar– trasladando capacidades y conocimientos para romper con los estereotipos, brindar herramientas de trabajo no violentas, y de mayor cercanía con las poblaciones con las cuales interactúa. Quisiera también trasladar un poco la experiencia del Centro de Prevención de Violencia, una ONG que trabaja particularmente con jóvenes que han pertenecido a algunas pandillas, y que tiene una estrategia de cinco pasos: 1) el conocimiento de los grupos en conflicto, quiénes son los actores clave, quiénes los líderes naturales y el análisis de contexto, algo parecido a lo que hace la Policía en los territorios; 2) las capacitaciones dirigidas a los grupos en conflicto, igual que ustedes, con manuales diferentes, en dependencia de quien es el actor clave que va a recibir la capacitación, porque no todos tienen el mismo nivel de asimilación o el mismo papel en el conflicto; 3) el trabajo de seguimiento, porque es una ONG que da unos ciertos acompañamientos en el marco de la comunidad; 4) la reinserción social de los grupos en conflicto, planes de vida y acciones específicas; 5) la sistematización, información y procesamiento de datos, de manera que esto permite la retroalimentación en el tiempo sobre las acciones desarrolladas. Elementos comunes que he observado en todas las presentaciones: 1. La relación con la comunidad de los actores involucrados, promoviendo el empoderamiento y cambio de actitud; en la medida que se hacen dueños de su problemática, son ellos mismos los abanderados de continuar sus luchas, encontrando los mecanismos más idóneos según el caso. 2. Son procesos largos, de años; la ley tipifica el femicidio pero éste no ha parado, porque hay otros elementos; tener una ley no garantiza que la problemática cese. 3. El conocimiento profundo de las causas del conflicto permite generar confianza; cuál es el conflicto y cuáles son las posibles soluciones, para resolverlo de consenso entre las partes; esto da mayores posibilidades de éxito. 103 4. Las relaciones de poder subyacentes; las medidas y acciones no son iguales para hombres y mujeres, para jóvenes o adolescentes o niños. 5. Los aprendizajes y dinámicas de las experiencias individuales y grupales. 6. Los mecanismos descentralizados y garantes de la participación de actores; el conflicto entre jóvenes involucra al resto de la familia. 7. Acciones preventivas: la educación, una nueva educación, desde la niñez, que promueva la cultura de negociación y paz, frente a la de violencia. 8. Alianzas con actores clave, ningún actor puede actuar en aislamiento. 9. El desarrollo de capacidades es fundamental, de todos los actores y de la sociedad en general. 10. Mecanismos de seguimiento para la sostenibilidad, la retroalimentación permanente es importante. Comentarios y preguntas Orlando. La experiencia que hemos visto ahora es la de luchas no violentas en India y América Latina; luego, por la tarde pasamos a un campo también interesante de la no violencia, con un enfoque de incidir en la cultura no violenta en la familia, en los barrios, en los centros laborales, en los centros educativos, en las áreas públicas de transporte; lo expresado por María Rosa del PNUD nos ha llevado a otros ámbitos. Antes estábamos hablando de luchas no violentas en el campo de la política, frente a los gobiernos, la represión, frente a las empresas transnacionales, frente a grupos armados, los militares; pero hoy en la tarde pasamos a un campo también interesante de la no violencia; no se le llama luchas no violentas porque no es contra el poder, contra los mandos militares, sino que es dentro de la cultura, que es una de las conclusiones que hicimos en la mañana, que hay que trabajar en el campo de la cultura, y esto significa luchar contra nosotros mismos, contra la violencia de los hombres hacia las mujeres, la violencia en los barrios y otras formas de no violencia. Aquí ahora conocimos la estrategia del gobierno, y de las Naciones Unidas acompañando al gobierno. Quiero preguntarle a Jill en particular, si la filosofía gandhiana en India, abarca la lucha contra la violencia privada, familiar, íntima, concretamente la violencia contra la mujer y los niños, ¿cuál es el escenario que hay en India, cuál es la posición de la filosofía de Gandhi con relación a esta violencia que también, como decía Leticia, es permanente, es cotidiana y es en la casa? No sé si la filosofía de Gandhi cubre esta parte de la violencia, si hay experiencias, porque tengo entendido que hay mucha violencia contra la mujer en India, así lo vemos desde occidente; quizás tenemos una perspectiva equivocada, pero nuestra percepción es que en Asia la cultura de la violencia íntima, familiar, con los padres, hijos, el matrimonio, la mujer en particular, es fuerte, quiero pedirle a Jill si nos puede ilustrar sobre este campo, en la vida cotidiana. 104 Jill. Hay nociones occidentales de la violencia de género que a veces no toman en cuenta las cuestiones de poder que hay en la India, es decir, la violencia contra la mujer hay que ponerla en el contexto de la total falta de poder, de la impotencia cuando estás en problemas étnicos, de estratificación, de patriarcado; claro que hay también violencia sexual, violencia contra las mujeres en la clase media, no es sólo una cuestión de los pobres, y la violencia que uno ve en una mujer sin tierra, que está al fondo pero al fondo de los más pobres y vulnerables entre los más vulnerables; ésa es una violencia completamente diferente, no es sólo violencia de género sino de clase, de casta, de todo tipo. Como dijo Gandhi, la pobreza es la mayor violencia que hay, cuando tienes desigualdades de una proporción tal que hay una violencia profunda. Parte de nuestras estrategias en la India, en los movimientos sociales, es el intento que hacemos para ayudar a la gente a enfrentar su impotencia con dignidad y un sentido de empoderamiento gradual, y eso es algo que no es fácil, conlleva un tremendo proceso de capacitación. Como una mujer de occidente que ha ido a la India y ha vivido la total impotencia de las mujeres en las casas más pobres, yo tuve que botar un montón de concepciones que tenía antes, que tal vez son más pertinentes en Canadá, pero que no tienen nada que ver con la India; una mujer que ha sido corrida de su casa con sus cuatro niños viviendo en la calle sin tener donde ir, este tipo de impotencia requiere un enfoque muy sensible. La familia es la base de la sociedad; si usted empieza a buscar la violencia dentro de la familia, es contraproducente para las mujeres, hay que ir primero donde ellas y no donde la familia, porque ésta básicamente es su seguridad social; la gente más pobre en la India son mujeres que están divorciadas, viudas o madres solteras. La familia juega un papel muy importante. En Canadá, mi país, hay un sistema de seguridad social, a una mujer separada el Estado le da algo y de una manera u otra, pues la pasa. Las feministas en la India pasamos mucho tiempo hablando de cómo hemos fundamentado nuestras ideas de género en temas como tipo clase media, occidental, sin ver todos los procesos de marginalización, y eso ocurre en todos los lugares, pero ésa es la belleza de la India; a pesar de la profunda pobreza hay enormes cantidades de activistas sociales y políticos que son gente increíble, y los medios no captan eso, y parte de las iniciativas internacionales es precisamente compartir esas historias con ustedes, gente que trabaja en otras partes del mundo que no lo saben, y en parte es por eso que estamos aquí. Para terminar aquí mi punto, una de las razones por la cual la tierra es tan vital, tan crucial para estas mujeres pobres, que son mis hermanas, es porque salen de la casa de su padre y madre y van a vivir con un hombre; ahora, ya no tenías identidad con tu papá, menos con tu marido, si el matrimonio no va bien, estás muy aislada. La única manera para las mujeres pobres, que tienen después niños y niñas y problemas, es tener algún activo; podrían regresar a casa pero no tendrán derecho a la tierra, porque se va a sus hermanos; es por eso que la tierra es tan importante para las mujeres en la India. Si yo tengo un pedacito de tierra, o yo sé que cuando yo me caso con mi marido tendré acceso a un pedazo de tierra, yo estoy mucho más 105 segura en mi hogar, porque tengo algo con que negociar incluso dentro del matrimonio; pero si yo estoy al final de todas las decisiones, nadie me toma en consideración, no tengo nada como especie de garantía colateral, no tengo ningún poder. En las áreas rurales, la tierra es fundamental para el poder de las mujeres, y lo que ha ocurrido en tiempos recientes es que las mujeres sin tierra son la mayoría entre los trabajadores y trabajadoras rurales, pero los ingresos, los salarios, vienen bajando, y son cada vez más la mano de obra en la tierra ganando cada vez menos. Éste es un problema crucial para ellas, porque aunque puedan rentar un pedazo de tierra o tener acceso como aparcería o colonato, o aun teniendo un terrenito, para todo necesitan la firma del marido, y tal vez éste tuvo que emigrar a trabajar, entonces la tierra de poco les sirve; tienen donde vivir pero no como subsistir, no tienen ningún derecho porque le pertenece al marido y éste ha emigrado. Por ejemplo, si necesitan ir al mercado y participar en el comité del mercado, ser parte de él, tienen que tener la firma de su marido, es sumamente problemático. Por esa razón, su pobreza, la inequidad, necesita una atención especial; por eso es que las mujeres se están movilizando, no porque nosotros se lo pidamos, ésa es su realidad, para ellas la lucha es real, sus niños sufriendo, los maridos han emigrado, los salarios son bajos como mano de obra rural, y no tienen tierra; por eso tenemos que llamar la atención sobre esta situación, por eso es que el tema es tan importante para nosotros. Rajá. Yo estaba pensando qué puedo llevarme de regreso a la India, cada quien podemos preguntarnos qué llevamos a nuestros países; estamos aquí en Nicaragua y algo muy importante para mí es saber cómo funciona el trabajo entre la comunidad y la Policía; en la India cualquier persona con un mínimo de dignidad no va a la Policía porque allí es donde te acaban. Esa transformación que hay aquí en la relación comunidad – Policía para mí es sumamente interesante, muchos de los problemas que los movimientos sociales sufren en diferentes partes del mundo podrían resolverse si la Policía tuviera un enfoque diferente hacia estos. Su idea es represiva, que a nadie se debe dejar hablar, que hay que acabar con cualquier movimiento social, así que esto para mí es interesante, quisiera felicitar a Nicaragua y ver qué podemos hacer con esta información al regresar a nuestro país, a fin de ayudar a nuestro gobierno para que la Policía cambie su comportamiento. Otro aspecto que me interesa muchísimo es la educación no violenta. A menudo, son estas instituciones educativas las que reproducen la violencia en la manera que enseñan la historia. Si lees historia de la India dice cuando llegaron los reyes islámicos y destruyeron todos nuestros lugares de oración… la gente sale con una actitud antimusulmana; es importante que las universidades enseñen de manera tal que no promueva el resentimiento ni la violencia. Hay un proceso muy interesante en Bélgica; la universidad de Lovaina tiene la no violencia como un tema transversal, en la introducción a la ciencia, a la economía, en los cursos de periodismo, de literatura, es decir, se puede hacer mucho más ayudando a las instituciones educativas a que la enseñanza de la no violencia sea un tema transversal en los currículos de las universidades, porque la gente educada tiene que entender todo eso. 106 María Rosa decía que no siempre el crecimiento económico reduce la violencia; en la India vemos que disminuye la violencia directa pero aumenta la indirecta, el crecimiento de los tugurios, de las favelas, las barriadas, la emigración, son otra forma de violencia; hay que jugar un papel más activo, compartir buenas prácticas en términos de no violencia. Ustedes también tienen la reforma agraria, muy relacionada con los pobres; el PNUD podría jugar un papel de incidencia con los jefes de Estado para que aprendan de las buenas prácticas; no sólo la gente sino los gobiernos pueden aprender de éstas, para conducir a sus países de una manera diferente; me gusta mucho que el PNUD esté colaborando con esto, no sólo aquí en Nicaragua sino a una escala más grande, por ejemplo, el caso de la Policía. Sería muy interesante que un policía nicaragüense nos visitara en la India, para que les explicara a nuestros policías cómo se trabaja aquí. María Rosa. Sobre el tema de la Policía, este modelo de trabajo con la comunidad ha sido objeto de una sistematización sobre buenas prácticas, que el PNUD organiza en América Latina. También es interesante que la Policía Nacional (de Nicaragua) ha hecho intercambios con algunos países de la región, incluso creo que próximamente va a ser con Perú. Creo que con la India se han venido estrechando las relaciones a nivel gubernamental; yo se lo puedo transmitir al PNUD, aunque creo que esto es algo más institucional, a ver de qué manera se puede hacer una propuesta en el ámbito de la seguridad; el modelo de la Policía Nacional podría ser compartido con la India enfocado en el marco de la cooperación sur-sur. Sería una experiencia muy interesante que un país tan chiquito como Nicaragua pueda dar una práctica tan importante para un país tan grande como la India. Luis. Yo quisiera plantear la posibilidad de ampliar este programa de mediación escolar más allá de esos tres colegios, que son religiosos. El Camilo Ortega, mi barrio, tiene siete asentamientos con unos 14,000 habitantes, a razón de 510 casas en cada uno; el problema de la violencia se mantiene a pesar del plan de intervención de la Policía; en los últimos días se desmanteló una banda que surgió allí, y que ha venido creando condiciones de apoyo logístico dentro de la comunidad. El único centro escolar que existe es una escuela pública de primaria, la cual atiende, además, las comarcas aledañas, y no tiene pupitres para tantos niños. La violencia allí está como un cáncer, con impulsos en los fines de semana; una patrulla de la Policía se tarda más de diez o quince minutos en llegar al lugar, y los facilitadores de justicia no se dan abasto. Tal vez se podría capacitar a los compañeros de los Gabinetes de la Familia, Comunidad y Vida, que ven la violencia intrafamiliar como algo común, como un problema de la familia, y no les gusta meterse; también se podría formar promotores de prevención. El barrio Camilo Ortega está organizado en dos zonas; el Camilo 1 tiene 27 calles y se están formando 27 Gabinetes de Cuadra, lo que significa 27 compañeros que podrían formarse en este tema de la seguridad ciudadana y fortalecer la prevención social del delito. Se ha captado a 30 jóvenes que están en esta situación de riesgo; se podría seleccionar a algunos y mandarlos a escuelas de 107 formación técnica en coordinación con Asuntos Juveniles de la Policía, como parte de un proyecto. Es complicado, pero hay que hacerlo bien. Leticia. Situaciones como ésa vamos a encontrar muchas aquí en la ciudad de Managua; yo creo que habría que realizar una acción conjunta de los líderes del barrio con la Sección Juvenil de la Policía, el mediador que tenemos en la Sala de Mediación de la Subdelegación policial y los facilitadores de justicia, es decir, unificar esfuerzos y optimizar los recursos existentes en el territorio, para orientarlos en la dirección que queremos. Lo que nosotros como DIRAC estamos tratando de impulsar en los centros de educación es diferente. Leocadio. En Guatemala, y probablemente en otros países de Centroamérica, la violencia social, muchas veces, viene de los sectores nuestros, de las familias, de la población indígena, tenemos que reconocer eso; pero la violencia política viene del sistema y ningún terrateniente o empresario de una transnacional está preso por sus actos violentos, pero sí nuestros compañeros por ejercer la defensa de sus territorios, y otros tienen órdenes de captura, como decía yo ayer. Esta violencia es causa también de la impunidad; seguramente ustedes escucharon todo el proceso contra el genocidio que hubo en Guatemala, y Ríos Montt sigue libre después de haber cometido tanta masacre y ejercido tanta violencia. Ojalá podamos transmitir y llevar este debate hacia los sectores gubernamentales, que son los primeros que deben discutir este tema. Una vía importante pueden ser las Naciones Unidas, así como se ha discutido el Convenio 169 y ahora se reconoce después de varios años, o las directrices voluntarias de la FAO, que después de un proceso, se reconocen. Este podría ser un nuevo proceso que se puede ir proponiendo y discutiendo a ese nivel, para que se pueda ir asumiendo, ojalá, por los sectores responsables de reflexionar y discutir este tema. La mayoría de nosotros estamos en nuestros territorios y allí se nos llega a violentar y a despojar, no sé si hay una experiencia al respecto. Me parece ejemplar lo que está ocurriendo en Nicaragua, donde la seguridad se ha volcado hacia la ciudadanía. En nuestro caso, la violencia y la impunidad vienen de allí, nosotros no podríamos jamás trabajar con quienes representan la violencia institucional, siendo parte de las estructuras de inteligencia y represión contra el pueblo. Tomás. La experiencia de Nicaragua es importante, y también la del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); sería bueno ver esto en Honduras y poder hacer cambios en la Policía, porque nosotros como indígenas lencas no confiamos en la Policía ni en el ejército; ella está coludida con la delincuencia, que maneja las bandas de sicarios, y también el ejército está coludido con narcotráfico. Yo mencionaba que hay una lista de dirigentes que la manejan los altos mandos de la Policía y el Ejército, para asesinarnos a nosotros los dirigentes, que estamos en la defensa de nuestros territorios, de los bienes naturales y las reivindicaciones de nuestro pueblo. Yo creo que podríamos hacer un gran esfuerzo; el PNUD tiene influencia en los gobiernos, y tal vez por la vía de ellos se podría comenzar a sensibilizar un poco a la Policía y al gobierno, cuyos planes están para favorecer a 108 las transnacionales. Yo me siento muy bien de que aquí en Nicaragua ese proyecto esté siendo asumido por el gobierno, pero quisiera saber si esto ha sido sólo durante el período de Daniel Ortega, o si ya se venía trabajando desde antes con los gobiernos de derecha, para saber cuál ha sido la sensibilización de la Policía. Costa Rica. Ser frontera implica tener muchas cosas en común; yo trabajo con un programa de mujeres víctimas de violencia, y la mayor parte son nicaragüenses. En Costa Rica, dentro de la reforma agraria hay una cláusula que dice que cuando el pueblo ocupa la tierra y presentan un escrito para quitársela a un terrateniente, el Estado está en la obligación de comprarla y dársela a las personas que la necesitan, ¿hay eso en Nicaragua? Para el 14 de febrero se tiene prevista la compra de un terreno para 33 familias, de las cuales 27 son nicaragüenses que se encuentran en una situación muy crítica; las evaluaciones psicológicas que se les ha realizado dan cuenta de que sufren abuso sexual desde los seis años, tienen escolaridad cero, con hijos crecidos, las hijas ya reproducidas también. Que importante sería que el Estado nicaragüense valore esta situación. Yo soy de Sarapiquí, a pocos kilómetros de Nicaragua, y me doy cuenta de que a las dos de la mañana están desembarcando de los botes con sus chiquitos, algunos de dos o tres meses, en brazos. Allí en el borde hay una propiedad donde yo les solicitaba a las personas que les alojaran, les dieran un café, y uno de los señores que me ayudaba me dijo Marlene, no lo haga, porque detrás vienen otros que son dirigidos por los coyotes y les van a decir que ésta es su casa, que usted es la que les puede dar café. Incluso hay un asentamiento donde se hizo una evaluación que arrojó un diagnóstico de altos niveles de violencia, y el 90% de su población es nicaragüense, y hubo apelaciones muy fuertes porque la ley no permite eso. Sería bueno evaluar esa situación ya que tocamos el tema. Yo me he concientizado mucho con la mujer nicaragüense, y he colaborado mucho con ellas; algunas han dado testimonios muy fuertes, han dicho que hasta que se unieron al movimiento de nosotros, por primera vez en la vida se han sentido como seres humanos. Si el marido atenta contra ellas, yo misma soy la que hago las denuncias al 911 y otras gestiones, aunque es poco lo que podemos hacer porque ésta es una problemática muy fuerte. María Rosa. Quiero aclarar el papel del PNUD, que es de apoyar a las instituciones sin ser responsable de lo que hacen; el PNUD es una agencia del sistema, un organismo internacional que apoya a los países en función de sus prioridades. En el caso de la Policía somos varios los cooperantes que hemos apoyado su proceso de institucionalización durante varios años, desde un papel de acompañamiento. Yo lo mencioné como una buena práctica en el marco de las acciones de no violencia, un trabajo novedoso con la comunidad, con los pobres. Sin embargo, la transformación de la Policía parte de una herencia de la revolución sandinista; yo le pediría a Orlando que explique un poco cómo fue que esto se dio. Cuando mencioné que uno de los hallazgos del informe sobre América Latina dice que el gran desafío de los países en sus sociedades es la transformación de la Policía, de ser órganos represivos a ser órganos de apoyo y de prevención del delito, con un accionar 109 consecuente para el acceso a la justicia, es porque eso es parte de las transformaciones que los países tienen que ir haciendo. Orlando. Yo quisiera diferenciar la lucha contra los gobiernos, el ejército y las transnacionales, que hemos discutido estos días, de la violencia intrafamiliar y contra la mujer; son dos cosas diferentes y en Nicaragua hay dos experiencias diferentes. La primera nosotros no la tenemos, porque los mandos del ejército y la policía, sus escuelas, todavía son cuadros que vienen de la revolución, son compañeros nuestros, todos participamos en la guerra, y no es por casualidad que unos están en el ejército, otros en la policía, otros en el Estado, en el gobierno, en ONG, en organizaciones campesinas u obreras. Toda nuestra generación participó en la revolución, y la gente que participó en la contrarrevolución se ha venido sumando al proyecto sandinista, porque fue una fuerza irregular apoyada por los gringos, que fueron desarmados cuando el Frente Sandinista perdió las elecciones, fueron abandonados totalmente por la oligarquía nicaragüense, por los Estados Unidos y se sintieron traicionados; fue en ese momento que nosotros –como FSLN– decidimos, beligerantemente, construir un diálogo, un acercamiento, un entendimiento y una alianza para luchar juntos por la tierra, por las empresas, por no revertir el bienestar de la revolución. Hoy, diría yo, el 80% trabajan con el Frente Sandinista; estos líderes de la contrarrevolución, los más duros de ellos, como Steadman Fagoth y Brooklyn Rivera, líderes de los pueblos indígenas, gente que estaba asalariada por la CIA, ahora son ministros, otros son alcaldes propuestos por el Frente Sandinista, y diputados del Frente Sandinista. Aquí hubo una revolución, una contrarrevolución y luego hubo un proceso de paz extraordinaria, alianzas políticas, acuerdos, concertaciones, tan importantes de señalar como la propia guerra; y estas fuerzas contrarrevolucionarias también se han unido a las organizaciones sociales. Una de las organizaciones más grandes que tenemos aquí son de gente desmovilizada de la contrarrevolución y del ejército, y están juntos en la misma Federación de Desmovilizados de la Guerra, en un proceso de paz y de diálogo extraordinario, porque se logró lo mejor que tenían cada uno de ellos, ambos tenían banderas valiosas. Estuvimos enfrentados militarmente; nosotros –el Frente Sandinista, el gobierno sandinista– teníamos un discurso muy duro contra la propiedad privada, muy duro contra la iglesia católica y muy duro contra el mercado; ustedes se imaginan lo que es para un campesino que le toquen la propiedad, la iglesia o el mercado, prácticamente era provocar una contrarrevolución y los Estados Unidos se aprovecharon de eso. Claro, nosotros hablábamos de la propiedad grande, pero ellos no hacían la diferencia; hablábamos de obispos contrarrevolucionarios, antisandinistas, pero el pueblo lo que escuchaba era la iglesia; nosotros hablábamos de los especuladores, de los comerciantes, pero la gente escuchaba que estábamos en contra del comercio. Son experiencias en las cuales nosotros aprendimos a hablar en público, y que hay que ser gobernantes del país y no de un partido, o de un sector o de una clase, todavía no es posible eso para nosotros en América Latina; y aprendimos que no se puede gobernar sin una mayoría política. Nosotros hemos aprendido mucho, 110 nos hemos perdonado muchas cosas, nos hemos acercado con nuestros adversarios anteriores, y eso es parte de una paz madura que se vive en Nicaragua. Ahora, durante los 17 años de los gobiernos liberales, cuando no estaba Daniel Ortega en el poder, ¿cómo se comportaron la policía y el ejército? Fue una tarea extraordinaria de ambos; eran sandinistas pero tenían un presidente antisandinista. Cuando perdimos las elecciones, y el gobierno neoliberal quiso entregar las fincas y las tierras que eran del Estado o de los campesinos o de los obreros del campo, a los antiguos dueños, los terratenientes, nosotros formamos un ejército que le llamamos ejército de los revueltos, donde estaban desmovilizados de la contrarrevolución y desmovilizados del ejército, y teníamos un comando, ahora lo podemos decir, aquí era uno de los lugares, y trabajamos para organizar la defensa de la revolución, que el Frente Sandinista porque aceptó la derrota electoral y aceptó entregar el gobierno, y teníamos la fuerza suficiente para botar ese gobierno. En el ’91 nosotros hicimos una insurrección más grande que la insurrección contra Somoza, paralizamos el país, todo se paralizó, nunca había habido una insurrección tan completa y generalizada, como sale en los manuales, todo estaba paralizado. La presidenta neoliberal que nos ganó electoralmente, doña Violeta de Chamorro, en un momento cuando todo estaba paralizado (el aeropuerto, la comunicación, las universidades, las fábricas, el campo, el transporte, las escuelas, todo) le mandó a decir al Cmdte. Ortega que ahí le mandaba las llaves de la casa presidencial; nosotros no podemos gobernar, si quieren ustedes, gobiernen; entonces vino una negociación de tres partes (el gobierno, el Frente Sandinista y las fuerzas populares), incluidas las fuerzas militares desmovilizadas de la contrarrevolución, del ejército, de la policía y del Ministerio de Gobernación. Nunca había habido una fuerza tan poderosa, porque los dos estaban armados, es decir, más de 150,000 armas entre ambos, porque todavía no se había completado el desarme; se habían desmovilizado pero todo el mundo guardaba su fusil en la casa; era ideal para hacer una revolución pero ya no podíamos hacerla porque ya habíamos aceptado que sin mayoría política ésta no se puede hacer, ni se puede gobernar. El gobierno neoliberal enviaba al ejército y a la policía a sacar a los campesinos de sus fincas, de sus tierras, que estaban tomadas; entonces nos reunimos la policía, los líderes y nosotros y hacíamos un plan; cuando llegara el ejército o la policía a sacarles de las fincas, les dijimos que se salieran, para no confrontarles con ellos, y para que la policía y el ejército no aparecieran en desobediencia hacia el presidente, porque era peligroso, poníamos en peligro la institucionalidad del ejército y de la policía, era nuestro ejército y nuestra policía. Entonces los campesinos que tenían tomada una finca de café, se salían y esperaban que la policía se retirara; cuando la policía se retire, le decíamos nosotros, vuelvan a entrar en la finca, y volvían a entrar a la finca; entonces el gobierno mandaba otra vez a la policía a sacar a los campesinos de la finca, de la empresa; entonces los campesinos se salían, llegaba el oficial, buenos días oficial, todos amigos, todos compañeros, tienen que retirarse de esta finca por orden del gobierno de doña Violeta Chamorro, entonces se salían, como no oficial, con mucho gusto, nos salimos, se iban, el oficial hacía el informe, y 111 al día siguiente se volvían a meter. Después de diez días el gobierno se dio cuenta que eso no podía seguir así, entonces forzamos la negociación. Al comienzo, doña Violeta quiso regresar todas las tierras, más de dos y medio millones de manzanas de tierra, a los antiguos dueños, y después vino la negociación. Entonces, con esta policía y este ejército nos acompañamos mutuamente en estos 17 años, pero ya había empezado el gobierno neoliberal y los Estados Unidos a presionar, a infiltrar, a corromper a la policía y al ejército, y ellos se sintieron en una situación muy difícil. Imagínense ustedes, comandantes guerrilleros que estaban al frente de la policía, y que el gobierno los mandaba a enfrentar una manifestación en las calles; no podían reprimir, entonces el jefe de la policía le preguntaba a Daniel Ortega, ¿qué hacemos? No podemos desobedecer pero tampoco podemos reprimir; entonces lo que hacíamos era llegar a acuerdos en la noche, para que cuando llegara la policía se retiraran de la casa presidencial, y cuando se fuera la policía volverse a posicionar, cosa muy difícil, pero hubo mucha paciencia, mucha sabiduría, mucha comprensión de que era delicado. Por eso es que ustedes escuchan que aquí hay mucha comprensión de la policía y el ejército; son nuestros compañeros, que estuvimos presos, que fuimos torturados, que estuvimos en la guerra, y seguimos siendo de un mismo partido, y seguimos manteniendo una ideología revolucionaria, pero aceptábamos la derrota electoral porque fue el pueblo el que la decidió. Ese panorama que ustedes escuchan es producto de una revolución, de una alianza con la contrarrevolución, de un diálogo permanente, y de cómo administrar una situación tan contradictoria. Ahora vamos al otro escenario, al de la violencia en la familia. Allí la situación es igual que en América Central; la violencia contra la mujer aquí es una vergüenza, es dura, ya lo expuso la compañera de la Costa Caribe, niñas de trece años que son vendidas al narcotráfico, a gente que trabaja en Managua, en exportar a niñas a El Salvador, a Guatemala, ustedes lo escucharon. La policía y el ejército nada tienen que ver con esa violencia, no se pueden ir a meter a la casa. Nosotros trabajamos con campesinos, luchamos por la tierra, por el crédito, los organizamos, pero ahí hay violencia en la familia, y nosotros estamos partidos en dos; tenemos que apoyar al campesino en la lucha por la tierra, y apoyar a las mujeres para que el campesino no le pegue, pero luchar por la tierra es más fácil que luchar contra una cultura machista de 500 años o de miles de años, no es tan fácil, es dura. Hay violencia en la familia, hay discriminación de la mujer, pero en estos últimos años, cuando el Frente Sandinista retoma el gobierno, hay una beligerancia para enfrentar todas las tareas sociales con las cuales todos estamos de acuerdo; pero yo les decía que hay una que es contra nosotros mismos, que es la cultura, de mujeres y hombres, porque nuestros niños son educados por mujeres dentro de una cultura también machista. El machismo es una cultura de una civilización patriarcal que está en la iglesia, en los centros de trabajo, en las universidades, en el corazón y en la cabeza de los ciudadanos. En los últimos años de gobierno nosotros tenemos una compañera, la primera dama, que tiene el cargo de Secretaria de Comunicación y Ciudadanía, pero hace la función 112 de primer ministro, porque como dice Daniel Ortega, aquí vamos a gobernar juntos hombres y mujeres, ella tiene el 50% y yo tengo el 50%. Ahora hay una ley que dice que el 50% de los cargos públicos tienen que ser hombres y el 50% tienen que ser mujeres, y ellos –Daniel Ortega y Rosario Murillo– son ejemplo de ese compartir el poder, y efectivamente ella es muy beligerante en las leyes a favor de la mujer. En el Frente Sandinista la mitad de los cargos tienen que ser de hombres y la mitad de mujeres, y ahora que tenemos mayoría en el parlamento, estamos metiendo leyes para que todo lo que se pueda compartir, tierras o ministerios, entre hombres y mujeres, tenga que ser compartido; ésta es una lucha cultural, contra todos nosotros, contra toda la simbología, y es en el seno del pueblo. Esta violencia no está arriba, es en cada casa, campesinos, obreros, miskitos, maestros, allí no hay diferencia. Las exposiciones de Leticia y María Rosa muestran una voluntad política, y mecanismos legales, y se ha avanzado muy rápido; tenemos una ley, la 779, que es de las más duras en América Latina, es la más completa contra la violencia, contra el femicidio (o feminicidio), incluso la misoginia, odiar a la mujer; yo me la leí y no sé cómo van a hacer nuestras mujeres para darse cuenta que un hombre las odia, pero yo vi extraordinario ese artículo, porque soy de los que creen que en los sentimientos del hombre hay odio hacia la mujer, una vez que ya se siente en posesión de ella; antes no, cuando uno tocaba a una mujer uno era muy tierno, era una mansa paloma, pero una vez que el hombre cree que tiene posesión de ella, allí comienza la violencia, y antes de ésta tiene que haber un sentimiento que yo lo catalogo de odio, de desprecio. Yo pienso que en el mundo entero hay una cultura que yo la catalogo como degeneración afectiva, porque está prohibido sentir para el macho; el macho es el poder, los sentimientos están censurados, tenemos la afectividad marchita, y eso son miles de años. Se combate con leyes pero no son suficientes, ustedes lo decían; las leyes son importantes pero no suficientes; la comandante decía hay que ir a las escuelas, porque allí se está generando el mismo macho, nada más que es machito y todas las cosas que hace son bonitas; pero es una criatura que pronto va a llegar a ser un macho violento, es algo que tenemos que profundizar porque está enraizado en la cultura. Ustedes escuchan hoy en la tarde algo que parece una contradicción; ayer dijimos que la policía y el ejército están con nosotros, contra la violencia, y que no hay violencia política, y hoy decimos –la compañera del Caribe, la compañera Leticia, la compañera de Costa Rica– que aparte de todo lo que ustedes conocen, Nicaragua es todavía el país más pobre de América, junto con Haití. Ustedes saben que los países pobres emigran hacia el norte, y Nicaragua es tan pobre, que emigra también hacia el sur, hacia Costa Rica, y efectivamente, allí van hombres y mujeres. (Una compañera acota que nosotros no es que estamos pobres, estamos empobrecidos). Hay un sistema empobrecedor, que ya lo vimos en los días anteriores, y es un empobrecimiento que se reproduce, pero también la cultura se reproduce, no es que el niño nació macho; nació como el Niño Dios, tiernito, santo, si mueren se van al cielo, dice la iglesia, pero ya grandecito, se hace macho, violento, y son igualitos en Brasil, en México y en Nicaragua. 113 Nosotros no estamos mintiendo. Lo que dijo la compañera de Costa Rica, lo que dijo la compañera de la Costa Caribe, lo que dice Leticia, lo que dice María Rosa, es parte de esa lucha, pero sí efectivamente tenemos un gobierno, y una organización política, y unos movimientos sociales, que están a favor de esto; sabemos que es una lucha difícil, que es dura y estamos aprendiendo. Yo creo que sería bueno, en algún momento, que dediquemos un seminario a la violencia contra la mujer, porque hay mucho que no se ha dicho, y hay mucho que decir, y también mucho que aprender, como lo que vimos hoy; pero no hay ninguna contradicción, es que son dos campos, ayer vimos una y hoy vimos otra. Como dijo Jill, en la India también hay algo parecido, dos campos de lucha, una contra el sistema y otra contra la cultura. Leticia. Y es una lucha compleja y larga. Orlando. Tan compleja que es contra nosotros mismos, no estamos acostumbrados a luchar contra nosotros mismos, mujeres y hombres. Cuando el enemigo está afuera es fácil, pero cuando está dentro, en cada victoria vos perdés. Es una lucha contra la cultura machista, y el varón en este caso, está acostumbrado al ejercicio de la violencia. Sería importante que podamos discutirlo más, porque es un tema importante; por la familia pasa todo el edificio del poder y de la iglesia. VIII. Tercer día: miércoles 18 de diciembre, por la mañana Tema: Las organizaciones sociales en la construcción de una economía alternativa Jill. En esta jornada nos vamos a concentrar en la alternativa de la economía social solidaria, comenzando con la presentación de Nicaragua acerca de la experiencia de marañón orgánico, y luego de los otros países de Centroamérica, específicamente alrededor de estas dos preguntas: 1. ¿Qué oportunidades identifican en cada uno de sus países para ampliar la organización y estructuración de la economía social solidaria pueda ampliarse, tanto horizontal como verticalmente, hacia los tomadores de decisión de políticas públicas? 2. En su experiencia de vida, ¿qué otras innovaciones conocen en la región de Centroamérica, Mesoamérica, México, Sudamérica, que ustedes encuentran interesante para su práctica y quisieran compartir acá? Tema: Construcción de una economía alternativa desde una experiencia de FECODESA27, Nicaragua. Expositora: Rafaela Rojas, Presidenta de la Cooperativa COAGRUM28 27 Federación de Cooperativas para el Desarrollo. 28 Cooperativa Agropecuaria de Mujeres de Tecuaname (Municipio La Paz Centro, León, Nicaragua). 114 Éramos un grupo de mujeres desempleadas, que teníamos que salir a trabajar a otros lugares, hasta que surgió la idea de formar la cooperativa; había un compañero que conocía esta experiencia, y nos animó a solicitar ayuda, y nos encontramos con el CIPRES, que ha sido nuestro asesor desde entonces. Nacimos en el ‘95, luchando, procesando toda la semilla, íbamos con la misión de vender sin tener conocimiento del mercado, lo que era un problema para nosotros, a veces perdíamos el producto porque la gente no lo conocía, pero seguimos luchando, golpeando puertas, no se nos cayó la moral, trabajando de forma artesanal en ese entonces, con leña, quebrando manualmente la semilla. Cuando logramos abrir un espacio de mercado, el CIPRES nos consiguió un proyecto con la Unión Europea y pasamos al procesamiento industrial, con máquinas traídas de Brasil, y comenzamos a sacar el producto al mercado de la ciudad, y a exportar a España, a Costa Rica, en un tiempo a los Estados Unidos, y le vendemos a los supermercados La Unión. Este proceso fue muy duro, algunas de las mujeres ni a Managua habían salido, y ahora han aprendido a relacionarse con instancias del gobierno, con alcaldes, tenemos nuestra representante, nuestros hijos se han preparado, ya están en la universidad, cosa que anteriormente no la teníamos, y hemos ido logrando, paso a paso, una escala, desde muy abajo hacia arriba, buscando nuevos horizontes, como llevar beneficios a la comunidad; a través de la cooperativa realizamos gestiones para llevar la energía eléctrica a Tecuaname, después a la otra comunidad vecina y así hemos ido luchando ante las instituciones, tenemos buenas relaciones con el MINSA (Ministerio de Salud), con el MAGFOR (Ministerio de Agricultura, Ganadería y Forestal); estamos en coordinación con el MEFCA (Ministerio de la Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa) para introducir productos nuevos, como cereales y frutas disecadas; tenemos apoyo publicitario y un espacio en el parque de ferias. Las compañeras han salido, han ido a intercambios de experiencia a Costa Rica, a El Salvador, a Honduras; otra compañera fue invitada a ir a promover el producto a España, donde tenemos un comprador, el cual ha ido incrementando su demanda; estamos logrando abrir más espacios. La experiencia fue muy dura, pero hoy tenemos un salario, trabajamos por producción; ahora cada una puede agarrar este micrófono y hablar, expresar lo que sienten y como se sienten. Al inicio la gente nos criticaba, decía que éramos vagas, y ellas tenían miedo, no sabían cómo hablar; ahora podemos ir a golpear puertas, si nos apoyan, bueno, si no, buscamos otra. A partir de 2007 – 2008, cuando no tenemos plata suficiente para comprar la materia prima, le solicitamos el crédito a la Caja Rural Nacional (CARUNA) en La Paz Centro, y hasta ahora hemos ido muy bien, hemos podido pagar nuestro crédito y hasta hemos obtenido premios. Ahorita estamos trabajando un crédito a largo plazo con el Banco Produzcamos, para acopio y equipamiento de maquinaria. Somos hermanas con la Cooperativa de Mujeres de Somotillo (COOPEMUS), con la cual tenemos una marca en común, que se llama “Delicias de Occidente”. Hoy por la tarde vamos a ir a la cooperativa y les vamos a mostrar nuestro trabajo, tenemos fotos de nuestro recorrido hasta la fecha, cómo iniciamos y cómo estamos 115 actualmente con la ayuda de los organismos que nos apoyan, todo está acondicionado, cumpliendo con todos los requisitos institucionales. Comentarios y preguntas 1. ¿Cuánto están exportando? Hasta el año pasado diez quintales cada cooperativa, ahora son quince. 2. ¿Cuál es la demanda, cómo lo hacen? Tenemos dos pedidos en el año y la exportación se hace de forma directa, a través de FECODESA. 3. ¿Cuánto es el ingreso? Por cada 85 gramos, nos pagan US$1.75 4. ¿Cuánto es para cada una? El ingreso se capitaliza para la cooperativa; nosotras ganamos de acuerdo con la producción que hacemos cada una. 5. ¿Tienen gastos sociales? Manejamos una caja chica para atender enfermedades; de cada venta ya está asignado cuánto va a este fondo. 6. ¿Salud preventiva? Tenemos capacitaciones acerca del cuido, el uso de los equipos, y siempre que miramos que es necesario, tenemos apoyo. 7. ¿Las dos ventas semestrales, no les afecta? Esas son las ventas al exterior; dentro del país tenemos ventas mensuales a los supermercados. 8. ¿Cuál es el salario de cada mujer? Anda por C$2,000 cada quince días. 9. ¿Les alcanza para mantenerse? Sí, es suficiente; ellas no son las únicas que trabajan en su casa, hay otros ingresos, pero éste es permanente. 10. ¿Han involucrado a otras organizaciones y mujeres? Hemos salido del país, hemos conocido mujeres; nos han visitado, ya nosotras tenemos reconocimiento aquí en Nicaragua. 11. ¿Qué tantas relaciones tienen con otras organizaciones? Estamos en FECODESA, tenemos coordinación con los compañeros del café. 12. ¿Y con otras cooperativas de mujeres? Hemos tenido intercambios con otra cooperativa que procesa la semilla de marañón, que es la Carolina Osejo, la cual –no sabemos por qué– no trabajó este año. Leocadio. El CCDA tiene una estrategia de desarrollo, y a partir de ella hemos encontrado dos rutas; ante el hambre y la miseria hay que resolver la soberanía alimentaria de los pueblos, para lo cual estamos implementando tres sistemas agroalimentarios: milpa, patio y mixto, con cosecha de agua para aprovechar este recurso en las comunidades que tienen acceso al mismo. Después de 16 años de lucha –del sufrimiento hasta 1982– nosotros logramos obtener la primera finca de un terrateniente en 1998; todos los socios del CCDA éramos trabajadores, colonos, temporales, migrábamos del altiplano a la costa para levantar las cosechas de café, de caña, de banano, pero nadie producía para sí mismo. Era una finca de café que estaba abandonada, y produjimos este rubro durante tres o cuatro años, y caímos en la crisis del precio del café a nivel internacional; entonces empezamos a hacer fila en la oficina regional de Flo Internacional en El Salvador, buscando el comercio justo, pero la respuesta fue Guatemala tiene 89 cooperativas registradas y sólo comercializan seis o siete, no tiene sentido registrar al CCDA si después no va a utilizar el sello, y nunca nos 116 dijeron sí ni no. Entonces, con un grupo de solidaridad canadiense creamos nuestro propio sello y se llamó Comercio Justo Plus, es decir, más que comercio justo. Increíblemente, ahorita en Canadá tenemos una red trabajando alrededor del Café Justicia, así se llama nuestra marca, desde Vancouver hasta Nueva Escocia, Montreal, Toronto, y otras ciudades, una red y no se trata de comprar y vender café sino de promover la justicia social (de ahí su nombre) en Guatemala. La otra diferencia que hay en el comercio Flo Internacional y el Comercio Justo Plus, es que nosotros no perdimos nuestra identidad; cuando se exporta el café a través del primero, de donde sea que provenga, aparece como un producto de Guatemala; en nuestro caso, en Canadá, en Estados Unidos, en Alemania, aparece como producto del CCDA, café justicia producido por los campesinos organizados en el CCDA, que han recuperado sus tierras y luchan por preservarlas; tenemos como cuatro sellos: orgánico, captura del CO 2, producido bajo sombra y amigables con los animales. Eso nos posesiona y nos devuelve la dignidad, porque hacemos nuestro trabajo sin estar esperando que la cooperación nos apruebe o no; tenemos los recursos y lo hacemos como lo queremos. A partir de allí vimos el aporte importante de la actividad económica. En Guatemala, ojalá hubiera cien organizaciones como la nuestra, porque tuviéramos más autonomía; el CCDA somos visto como una organización que aporta económicamente a la inversión, y entonces surge la pregunta ¿no será que somos empresarios y estamos con ellos?, porque tenemos que recurrir a las Export, la asociación de exportadores del país, donde están los empresarios, para tener licencia de exportación, saber cuáles son los trámites, todo lo que hay que hacer para exportar el café. A la vez, hemos seguido luchando por el acceso a la tierra; del ‘98 a esta fecha nuestro promedio de acceso a la tierra de campesinos que no la tienen, es de 2.5 fincas por año; por supuesto, no las estamos comprado con las ganancias que genera el producto, porque éstas las estamos invirtiendo en la gestión, en una mayor movilización, que es lo que nos ha empujado a lograr el acceso a la tierra, y a defender lo que ya tenemos, es la mejor forma de sostenibilidad de la tenencia. Por supuesto, si la tierra, la finca, nos está generando alimentos, empleo, subempleo, nos está generando ingresos, pues ni modo, hay que cuidarla, hay que apreciarla. Actualmente estamos diversificando nuestros cultivos y productos. Es importante cubrir la cadena: producción, transformación y comercialización; hemos encontrado valor agregado y estamos sacando subproductos; estamos produciendo y vendiendo nuez de macadamia a nivel nacional y nos estamos preparando con la infraestructura que nos permitirá envasarla y exportarla; hace dos semanas estuvieron compañeros nuestros en Coopesilencio, conociendo la experiencia de Costa Rica en turismo comunitario; estamos promoviendo el uso del fertilizante orgánico, tenemos pequeñas fábricas, nuestra propia marca, nuestro propio sello; producimos más de 2,500 sacos de lombricompost al año, para su distribución a los productores aglutinados en el CCDA. Con el problema de la roya, actualmente, mientras el Ministerio de Agricultura manda a un extensionista con 40 litros de fungicida para combatirla en un municipio donde hay más de 2,500 pequeños productores, el CCDA 117 distribuyó más de 50,000 litros de caldo bordelés, sulfocálcico; estamos trabajando con abonos, con fertilizantes sólidos, líquidos y microorganismos. Para la cadena estamos trabajando en el café, macadamia, miel, fertilizante orgánico y turismo comunitario. Mientras el capital concentra la riqueza nosotros la democratizamos; su preocupación no es la producción de alimentos sino el agro para la exportación (palma, caña), mientras en Guatemala los niños se mueren de hambre. El año pasado nosotros generamos más de cien mil quintales de maíz, estamos produciendo comida para el país. Antes había un período sin producción de alimentos para la población; nosotros lo hemos cortado y tenemos excedentes para la reserva alimentaria. Con la privatización, la infraestructura había sido cerrada, y nosotros la estamos reactivando, estamos construyendo silos industriales. Con los cien mil quintales de maíz que produjimos el año pasado generamos más de doscientos cincuenta mil empleos familiares, subempleos, autoempleos, los micropicoteros en las comunidades tienen trabajo, los micro-buseros que transportan a la gente, las tiendas, quienes venden en el mercado, todos tienen trabajo; nosotros somos los responsables de que Guatemala no esté peor de lo que está, porque hemos contribuido a la sostenibilidad. Con las utilidades que se genera, durante los últimos siete años hemos venido construyendo quince viviendas anualmente, para familias empobrecidas que viven en champas de plástico. Hace tres semanas se hizo una campaña con veinte médicos cubanos y compramos la medicina que hacía falta para cubrir las más de cuatro mil consultas que brindaron; tenemos producción de agua, estamos pagando maestros donde no hay, porque hay comunidades en resistencia que, como represalia, son privadas de todos los servicios por parte del Estado. Nosotros la estamos apoyando para que su lucha tenga más fuerza. Amalia. Quisiera que se ampliara el tema de las innovaciones, que es de interés para que compartamos la experiencia. Leocadio. La economía solidaria no tiene respaldo estatal en el país; es una alternativa que contrarresta el modelo capitalista que nos han impuesto, pero sí hay redes conformadas por las organizaciones campesinas, de productores, para apoyarnos mutuamente, y que se reconozca el trabajo de los pequeños productores. Esto se está ampliando, cada vez hay más conciencia y más participación, hay esfuerzo organizativo en los mercados comunitarios, cantonales y más conciencia también en la población urbana, para consumir los productos que vienen de los pequeños productores. Hay un nivel de posibilidades de crecimiento a nivel local, porque también hemos entendido que la economía solidaria va más allá del comercio justo exportable con grupos como nosotros que consumen nuestros productos, porque es igual de justo que también se consuman en nuestro país. Sobre la innovación, consideramos que en este modelo de mercado, de comercio, de economía, hay que ponerle mucha atención al valor que se le da al ser humano, y a la relación que existe con la defensa de los territorios, sin los cuales no se puede 118 promover la economía solidaria. Esto nos ha servido mucho en los proyectos mixtos que estamos trabajando, hay una intención de porqué hay que producir berro en el agua, porqué hay que producir peces; estamos retomando mucho esto, banano, malanga, hojas de macha, porque los comunitarios son los mejores defensores de los recursos naturales. Tomás. Nuestras oportunidades son que tenemos agua y tierra donde trabajar; en nuestro país hay mucha tierra para producir pero está en manos ajenas –que es lo contrario a la oportunidad de construir una economía solidaria– y obtenerlas significa esfuerzo, para que las comunidades, los pequeños productores indígenas, puedan desarrollar su soberanía alimentaria comunitaria. Lo primero es tener la tierra en nuestras manos, y abolir todos los proyectos de ley de privatización; en el área geográfica de nuestra región más del 45% está asignada a minería y más del 30% a hidroeléctricas, es decir, nos dejan sin agua, sin el pozo y sin las tierras, porque cada concesión tiene más de un mil kilómetros cuadrados, que significa un desplazamiento. Éste es un gran reto que tenemos. Con relación a innovaciones, hay varias. Una de ellas es la Red COMAL, una comercializadora alternativa solidaria que tiene su propia marca; nosotros somos parte de ella y mancomunamos esfuerzos para la defensa de los territorios, contrarrestar los transgénicos y desarrollar la economía solidaria en México y Centroamérica. Esta comercialización es una alternativa para nuestros pueblos; hay un café natural, una azúcar natural (panela granulada) que es sana para hacer dieta. Sé que hay otras cooperativas; una de ellas es de mujeres, de café, con presencia en La Paz, en Santa Rosa de Copán, que son proyectos para el impulso de la economía solidaria. Nosotros tenemos la Casa de la Sanación y la Justicia de la Mujer Lenca de COPINH, para combatir la violencia de género, capacitarse y promover procesos de desarrollo de su economía, adquisición de herramientas y conocimientos, porque las mujeres son las que más trabajan en todo el mundo, y son las más afectadas al carecer de oportunidades para su soberanía alimentaria; la mujer siembra papas, frijoles, hortalizas, a la par de sus maridos, o por sí mismas si son solteras. Al nivel de políticas públicas no hay apoyo porque al gobierno no le interesa generar alternativas para las comunidades; su esfuerzo está centrado en sustentar empresas como la Monsanto, que produce maíz para generar bio-combustible, o la palma africana de Miguel Facusé, y otros grandes productores del país. La política de reforma agraria del país fue para beneficiar a grandes terratenientes y ostentadores del poder político y económico, quienes obtuvieron las tierras que estaban destinadas a los campesinos, campesinas e indígenas. El Departamento de Choluteca estaba considerado como el granero de maíz de Centroamérica y ahora necesitamos llevar el maíz de Nicaragua, de Guatemala y de otros lugares. Marlene. El escenario de Costa Rica es el mismo que compartimos en los países centroamericanos. Las políticas de gobierno no están a favor de la economía solidaria; la urgencia para lograr una economía más equitativa está en las 119 organizaciones y movimientos civiles. Tenemos la dicha de contar con organizaciones muy fuertes y somos un país estable, que nos ha permitido crear relaciones entre los productores y hacia otros sectores, como la Feria del Agricultor, de gran satisfacción y tranquilidad para quien produce una variedad de productos en su parcela; todos los viernes los procesan y empacan para llevarlos a vender, dándoles estabilidad emocional y social a sus familias, por el ingreso semanal que generan. Desde mi experiencia, cuando yo fui contratada por una transnacional de Trinidad y Tobago, de capital venezolano, es cuando encuentro la actitud con la que éstas funcionan en contra del sector productivo pequeño. Curiosamente todos nacemos con un espíritu guerrero; yo renuncio a la empresa puesto que no comparto sus actitudes y me salgo a la calle a trabajar en su contra, y es cuando iniciamos todo un proceso de organización, y encontramos que la causa que hacía más daño al producto estaba en la zona indígena. Entonces decidimos hacer una coalición de organizaciones y trabajar con ellos de forma muy profunda, explicándoles dónde estaba el éxito de la propuesta; costó mucho porque ése es un cambio de cultura, pero hace seis meses logramos organizarles, contamos con 600 afiliados, con los cuales ya hemos podido estabilizar el producto a nivel nacional. Sabemos de antemano que éste no es un proceso sencillo, es de formación para las personas, tanto en su nivel académico como económico, hacerles entender que ésta es una gran batalla por nuestra capitalización y se ha ido logrando. Hoy, con el trabajo del Consejo, hemos elevado la voz y en realidad lo que queremos es no hacer un doble juego del gobierno sino que haga lo que le corresponde, para eso se les paga. Ésa es nuestra lucha, y la continuaremos. Con relación a las innovaciones me voy muy agradecida y contenta, porque al ver las experiencias de los compañeros, quedan fuerzas para saber que tal vez nosotros estamos más cerca del éxito, y es muy poco lo que nos falta. Hay que salir y escuchar para darse cuenta de que muchas veces uno se queja más de lo que debe. Estamos abiertos a escuchar de qué forma podemos colaborar a la causa; mi misión es llevar toda la información a mi organización y si en algún momento tuviéramos que unirnos a una causa centroamericana, tal vez recogiendo firmas, para nosotros esto es muy práctico a través de todas nuestras organizaciones a nivel de todo el país. Ada. Nuestro gobierno en El Salvador nos ha abierto muchas oportunidades para las mujeres. Con el Ministerio de Agricultura y Ganadería hemos instalado una Mesa Nacional de Mujeres Rurales, y nosotras tenemos un espacio como asesoras; el año pasado tuvimos una cosecha récord, ya no se tuvo que importar frijol y maíz de otros países; este año se esperaba cosechar veinte mil quintales de maíz y se llegó a veintidós mil, con el apoyo técnico y financiero del Ministerio a nosotras las mujeres. Cuando se inundó todo el país, se nos consultó y nosotros le dijimos que sembraran en la época seca, e invirtieron en sistemas de riego y les resultó. Ahora las mujeres son dueñas de módulos de gallinas, son ganaderas; se les está haciendo un centro para que ellas den el vaso de leche del gobierno, que ya no se compra en otros lugares, la leche fluida se le pasa directamente a las escuelas. 120 Además de ser agricultoras, son beneficiadas con una serie de proyectos que les ha dado el gobierno, como los paquetes escolares que ellas mismas los cosen para sus hijas e hijos. El proyecto FIDA es magnífico, nos ha dado centros de acopio de hortalizas, verduras y frutales; ya se está vendiendo a los supermercados y las mujeres reciben su dinero en efectivo cada ocho días, son dueñas de su producción y ya no van a vender su fuerza de trabajo a otros lugares; es más, venden sus vegetales a un precio único, sin distingo de primera o segunda; también tienen tilapias, y el próximo año nos van a construir un centro de acopio para granos básicos. Por la parte del gobierno, éste es un gran beneficio para nosotras las mujeres, y se les va a dar también a los hombres. Por parte de las organizaciones, hacemos el rescate de la semilla criolla y los saberes ancestrales; hay un intercambio de la semilla criolla del maíz negrito y otro que es indígena, nada de transgénico u otra variedad, además de vegetales y legumbres criollas, propias de nuestros pueblos indígenas, como el ayote y otras variedades que se están rescatando, eliminando el riesgo que significa el transgénico para la alimentación de nuestro pueblo. También hacen abono orgánico, con lombrices californianas, bocacci y composteras; los jueves funciona un mercadito alternativo dentro del Ministerio de Agricultura y Ganadería, además de otros espacios para las mujeres. Así mismo, el Ministerio les ha abierto otras oportunidades, porque también les vende a Almacenes como Siman productos elaborados por las mujeres, como tejidos teñidos con añil, zapatos, bisutería y artesanías; ellos los compran y los exportan. Rajá. En la india, nuestro enfoque es fortalecer la economía de la gente; la gran marcha del 2012 la llamamos de una lucha no violenta a una economía no violenta. Ahora 1.2 millones de gente tienen posesión de su tierra pero hay que utilizarla de manera efectiva, lo que significa una agricultura orgánica, de manera tal que se promueva una economía no violenta, a la vez que se le ayuda a la gente a tener poder económico para cuando venga la otra ronda de lucha. Por una parte, estamos construyendo una base económica, y a la vez es una preparación para la otra gran acción que ya mencionamos, la marcha de un millón de personas en 2020. La tarea económica tiene cuatro áreas principales: primero, acciones basadas en la tierra; segundo, basadas en los bosques, especialmente en los pueblos indígenas, que tiene que ver con acopio, procesamiento y mercadeo de productos forestales, son operaciones de gran escala; la tercera es la pequeña industria, como la ropa que ando puesta, tejidos, hilados; y la cuarta, para gente sin tierra, que son grupos de autoayuda, que hacen pequeños ahorros y los utilizan para empezar actividades que cambien sus vidas. Cuatro áreas de actividad: tierra, bosques, pequeñas empresas y grupos de autoayuda con ahorro. Desafortunadamente sufrimos un retroceso; la India era una economía mixta, con igual importancia para la industria y la agricultura, pero ahora ésta ha sido relegada para ampliar el espacio de la industria, razón por la cual luchamos las organizaciones, para mantener el espacio que aún tenemos. Si van allá van a ver 121 muchas acciones innovadoras en diferentes partes de la India, en términos de establecer pequeñas y grandes cooperativas, de leche, de alimentos, hay muchas cooperativas para luchar y mantener sus espacios. También hay luchas entre las cooperativas de los ricos y las de los pobres, porque las de los grandes finqueros dominan el sector y hay que luchar contra eso. La misma filosofía de Gandhi tenía una directriz muy sencilla; lo que se puede hacer a mano se debe hacer a mano, lo que se puede hacer en un pueblo se debe hacer en un pueblo, lo que se puede hacer en una pequeña industria se debe hacer en una pequeña industria; para darle vuelta a esa tortilla, lo que no se puede hacer a mano, en un pueblo y una pequeña industria, entonces eso sí, que lo haga la industria. Ahora, lo que estamos viendo es que los zapatos, la ropa, los alimentos, están pasando a manos de la gran industria y hay una tremenda competencia; tenemos que crear espacios para la gente que está en la base de la pirámide luchando contra un mundo que está cada vez más globalizado, de empresas nacionales grandes, empresas transnacionales, que quieren tomarse la semilla, los bosques, el agua. Estamos innovando, buscando como luchar en contra de esta oleada que nos viene de las grandes empresas nacionales e internacionales. La gente que tiene tierra, se está concentrando en la producción de comida para garantizar la seguridad y soberanía alimentaria en la base, sin tener que depender del gobierno, de concesiones o pensiones y otras cuestiones del gobierno. Así es como nosotros hemos diseñado nuestra lucha de resistencia. Comentarios y preguntas Luis. En un intercambio de experiencia con Honduras conocí que tienen una ley de soberanía alimentaria; quisiera saber cómo les beneficia y qué relación hay con las tiendas de alimentos comunitarias (TAC), las tiendas campesinas de los pequeños productores y PECOSOL. Tomás. Sí hay una ley, pero casi no responde a las necesidades básicas de la población, no responde a nuestros intereses; nuestro vínculo es más bien con los compañeros de la Red COMAL, estamos enfocados en la tierra y nos articulamos alrededor de ella. Hemos tenido largas movilizaciones, de cinco mil personas, que caminábamos diario de 25 a 30 kilómetros. Leocadio. También está el Sello Pequeños Productores (SPP) en Centroamérica, y PECOSOL, que es lo único que conocemos; no sé si realmente no hay más alternativas o hay muy pocas redes regionales que conocemos. Si alguien conoce más, sería bueno que nos compartiera. Maricela. Red MUNIC, de las Mujeres Indígenas y Campesinas de Centroamérica. Amalia. Hay una Red SECA, de los trabajadores por cuenta propia a nivel de Centroamérica también, trabajadores de la economía social solidaria, pero la Red 122 más fuerte a nivel de Mesoamérica es la de PECOSOL, desde México hasta Panamá, con un capítulo amplio de organizaciones afiliadas por país. Comentarios de José Luis y Mikael Peric 1. Uno de los elementos que aparece como un continuum es que el hombre y la mujer están en el centro de la economía social solidaria. 2. Es importante la lógica de la capitalización de las empresas; en Guatemala se ve ese crecimiento a partir de la propiedad de la tierra, que surge de un movimiento de productores rurales que no tenían acceso a ella, y que hoy están produciendo y exportando café. Éste es un ejemplo del potencial que tiene esta economía para construir ese poder económico del actor social. 3. La importancia de la solidaridad se ve en los distintos ejemplos, a nivel nacional entre pares, e internacional. La construcción del CCDA en Guatemala es producto también de una alianza fuerte con actores de Canadá, con médicos cubanos para la atención a las familias; su trabajo con las escuelas, centros de salud, etcétera, ratifica que el hombre y la mujer están en el centro de este esfuerzo. 4. El mercado nacional local como punto de partida, sin pensar necesariamente en la exportación; como plantea la filosofía de la India, lo que se puede hacer a mano se hace a mano y lo que se puede hacer localmente, se hace localmente, y es en este ámbito que estos productos tienen una lógica para construir esa cohesión social. 5. La Red COMAL en Honduras está desarrollando sus propios instrumentos de intercambio. 6. Los espacios y territorios que la economía social ocupa son espacios de lucha; por ejemplo, los mercados campesinos de Costa Rica, que Wallmart quiere ocuparlos, después de verificar seguramente con pesos y centavos las posibilidades de lucro allá; la propiedad de los mismos, sostenerlos, se ha convertido en un espacio de lucha. 7. En El Salvador, entre actores de la economía solidaria, el gobierno y empresas como Simán, están captando productos de la economía solidaria para exportarlos hacia mercados no solidarios; quisiera saber si la responsabilidad social empresarial es un aliado para la economía social solidaria. 8. Las oportunidades son las acciones que se están desarrollando y por las cuales se está luchando. En Honduras, por ejemplo, decía el compañero que el agua y la tierra están en manos ajenas; se entiende, entonces, que no hay mucho espacio para la economía solidaria en Centro América, con un poco de distinción en Costa Rica. 123 9. Hay innovaciones que llaman la atención y que pueden generar más intercambios. La creación de redes en Guatemala y Honduras pueden fortalecer mucho la economía solidaria en los distintos países; Leocadio hablaba de sellos de calidad, que es una estrategia muy fuerte de ocupación de mercado, así como la detección de la cadena completa de producción, incluido el turismo comunitario, la salud, la educación, lo cual amplía la proyección de la economía solidaria. 10. La importancia de la feria del productor, que sin intermediarios, permite la ocupación del mercado interno. Orlando. Yo tengo la impresión de que estamos en una gran guerra silenciosa entre el sistema capitalista y sus políticas neoliberales con gobiernos aliados, con empresarios locales aliados, con fuerzas políticas ideológicas aliadas locales, por un lado, y por el otro, esfuerzos de la economía familiar, de los pequeños productores, trabajadores por cuenta propia, de las cooperativas y de los movimientos sociales; grandes esfuerzos por resistir la ofensiva neoliberal, los embates de las transnacionales, de los gobiernos represivos, tendríamos que mostrar esa película, esa guerra silenciosa aunque no le pongamos el nombre de guerra, pero mostrar que existen esas dos grandes fuerzas, en primer lugar; en segundo lugar, reflexionar sobre quienes somos la economía social solidaria y cuál es nuestra estrategia en esta gran guerra, porque no estamos construyendo una economía en frío, sino una economía, una cultura alternativa a un sistema poderoso que tiene siglos de existir y que tiene la mayor parte de las fuerzas, incluyendo a una gran parte de la opinión pública de nuestras poblaciones; en tercer lugar, en las intervenciones de los países escuchamos hablar de una economía familiar que siempre ha existido, de un protagonismo de la mujer en esta economía que siempre ha existido, de pequeños productores que siempre han existido, campesinos, artesanos, comerciantes, con un protagonismo de la mujer que también siempre ha existido; en cuarto lugar, escuchamos de cooperativas haciendo esfuerzos por competir en el mercado, las que tienen más de un siglo de existir. ¿Cuál es lo nuevo que tenemos ahora como economía social solidaria? Tenemos un nombre y una identidad, sentimos que somos diferentes al sector público y al capital, estamos levantando las banderas que la población necesita para sobrevivir, como el territorio, los recursos naturales, los saberes ancestrales, la promoción de la producción orgánica, la necesidad de la solidaridad frente a la competencia, de asociarse frente al lucro individual, de hacer políticas públicas, leyes reglamentos, y la necesidad de movilizarnos para enfrentar la represión; esto nosotros tendríamos que dejarlo plasmado en un documento para tener una visión más estratégica de lo que estamos haciendo y para ver cuáles son las futuras luchas, porque ya llevamos varios siglos en esto; no es la primera vez que las comunidades indígenas tienen su tierra, hoy tienen menos tierra que nunca; no es la primera vez que los pequeños productores están siendo explotados y reprimidos, hoy están siendo más reprimidos y explotados que antes; no es la primera vez que las mujeres están haciendo 124 esfuerzos por hacer artesanías con sus manos y hacer productos para la sobrevivencia; esto hace muchos siglos que se hace y estamos peor que antes. No podríamos nosotros estar pensando que los logros alcanzados son suficientes. Estamos en medio de un mercado, nuestras economías familiares, pequeños productores, cooperativas, están en el mercado capitalista, y su destino es convertirse en empresarios capitalistas o en economías fracasadas. Quizás lo único nuevo es que ya no hay esperanza de que el capitalismo va a generar empleo, que antes existía; el capitalismo se legitimó diciendo déjenme explotar la fuerza de trabajo y los recursos naturales y nosotros vamos a generar ingresos a través del empleo; lo nuevo es que ya no lo puede hacer, y la economía popular que siempre ha existido es más necesaria que nunca, porque los trabajadores, los pequeños productores, y la economía familiar tienen que buscar sus propios empleos e ingresos, y tomarse la economía, eso es nuevo, saber que la economía capitalista o el sector público no van a resolver los problemas, todo lo contrario, van a seguir profundizándolos. Lo nuevo es tener la identidad de que somos un tercer sector y que somos la única alternativa y esperanza frente a esa economía capitalista, a esas políticas neoliberales, y a los desastres económicos, ecológicos, sociales, ambientales, etcétera, frente a la mujer, a las comunidades indígenas. De lo contrario, podríamos pecar de ingenuidad haciendo grandes esfuerzos en vez de hacer lo que tenemos que hacer; tenemos que convertirnos en una gran fuerza política, no necesariamente partidaria ni gubernamental, que oriente a este sector. Si esto es una guerra, si el enemigo es poderoso, si esta economía social es muy pobre, produce mucho, aunque produzca todo se empobrece porque no controla la banca, ni el comercio ni la industria; entonces tiene que tener una estrategia política que va más allá de las unidades económicas locales. Lo de las redes que señalaron los comentaristas es una necesidad absoluta; las redes, las alianzas –locales, nacionales y mundiales– y una estrategia común, son una necesidad absoluta, teniendo claro hacia dónde queremos ir; de lo contrario todos nuestros esfuerzos van a ser aplastados a como ya lo han sido; nuestras economías producían alimentos y ya no producen alimentos, hay países que ya jo producen ni el maíz ni el frijol ni el arroz, todo lo compran; las comunidades indígenas están siendo reducidas, quedándose sin agua, sin bosques, sin biodiversidad, cada vez son más pequeñas, las están alcoholizando, drogando…; hay que tener una visión histórica, en perspectiva de dónde venimos y dónde estamos, porque si no, nos podemos entusiasmar demasiado con nuestros pequeños esfuerzos. Tenemos que aumentar la beligerancia, y no necesariamente con las armas en la mano, por el momento, sino en cuanto al pensamiento, las esperanzas y los compromisos, teniendo delimitadas las tareas fundamentales; las de una cooperativa que produce marañón, o rosquillas, que va a seguir produciendo muy barato y va a seguir siendo pobre, porque no puede competir con la transnacional, en ningún producto podemos hacerlo; siempre que produzcamos nos vamos a empobrecer, 125 porque nuestra economía es empobrecedora; así como el capitalismo es empobrecedor a nivel global, la economía popular es auto-empobrecedora, mientras más produce más se empobrece, y más empobrece la tierra y los recursos; la economía popular es también depredadora, aunque hagamos todos los pequeños esfuerzos que hagamos, la pobreza es depredadora, porque necesita la leña para comerse el maíz (que no se lo puede comer crudo), y la toma de los alrededores, sin importar lo que pase. Ésta no es una actitud pesimista sino una posición realista, porque hay mucha propaganda de la economía familiar, cooperativa, social, popular, hay muchos ONG que trabajan en eso, los gobiernos ya hablan de eso, el Fondo Monetario Internacional también, pero haciendo un balance histórico vemos lo que pasa, tienen menos tierra, están más empobrecidos, la correlación de fuerzas es más desfavorable; por tanto, aunque sean la mayoría y estén produciendo mucho, concentrados en los alimentos que es lo primero que hay que hacer, se están muriendo de hambre; todavía no son una fuerza política como fue la burguesía nacional en el Siglo XVIII, o como es el imperialismo hoy en día. Además, los movimientos sociales están siendo reprimidos, o excluidos, o invisibilizados, o anulados; hay una imagen de democracia porque hay grandes movilizaciones, hay grandes pancartas, pero el balance histórico es desfavorable. Cuáles son realmente las oportunidades y las cosas que tenemos que hacer para poder ser un tercer sector creciente frente a las limitaciones del adversario, que son la sobreproducción y la concentración del capital; todas sus empresas, sus Bancos, están quebrando, el capital se está concentrando como nunca en pocas empresas que controlen todo en el mundo, como la Monsanto, la Parmalat, el Citi Bank; y la exclusión de la gente es masiva, poderosa, se puede medir por miles de millones de personas. Es bueno entonces que hagamos una reflexión, si estamos convencidos; si ya mostramos todos nuestros logros, posibilidades, entusiasmos de lucha, este colectivo puede tener el coraje –sin ser pesimistas ni desmoralizarnos– de hacer un balance realista y ver –como preguntó Jill– qué podemos hacer y qué debemos hacer para que esto no sea la repetición de hace siglos, porque esto no es nuevo, aunque hay cosas nuevas como ya decía, la identidad, estrategia si la tenemos, redes sociales si las logramos. Nosotros hemos estado trabajando por llevar a los pequeños productores hacia los eslabones superiores de las cadenas de valor, hacia el procesamiento, hacia el comercio, hacia el crédito, hacia la exportación, y mientras más avanzan, con facilidad disminuye la participación de la gente de la base, y disminuye la participación en los excedentes, porque los eslabones superiores de la cadena de valor son ya casi empresariales y tienen un costo de producción que se come los excedentes de los pequeños productores, ésa es la experiencia nuestra; hemos hecho estudios de diez federaciones campesinas en Nicaragua, agroindustriales, y en todas apareció que entre más avanzan, cuando ya están exportando, uno vuelve a ver para abajo, y el aparato de la federación se comporta como una empresa, y más dura y explotadora, y abajo hay más pobreza, porque el aparato quiere sobrevivir, quiere buenos salarios, porque ya no son productores, tienen que ser 126 administradores, contadores, bilingües, exportadores, profesionales, para poder administrar un aparato de diez mil productores y competir con la gran empresa. Entonces, esos aparatos se comen todos los excedentes; no hay que creer pues que la economía privada solamente está en la propiedad privada; en una economía colectiva existe una economía privada; quien toma las decisiones se consume los excedentes de todos los miles de productores, y ese destino es muy triste, porque después de diez, quince años que logramos tener una federación que procesa, que exporta millones de dólares, estamos hablando de cinco millones de dólares. Las cooperativas ya no existen, sólo de nombre; incluso aquí hay ahora cooperativas de medianos y grandes productores; las leyes de las cooperativas son utilizadas por los grandes capitalistas para usufructuar sus beneficios. Está bien lo que estamos haciendo creo yo, y tenemos una buena experiencia acumulada, pero llega un momento de hacer un alto y volver a ver hacia atrás, a los lados, para responder las preguntas de Jill con más audacia, con más realismo, aunque guardemos el entusiasmo para cuando regresemos a nuestros campos de batalla. Hay que hacer un esfuerzo de poner las luces altas; hemos puesto las luces bajas, lo que estamos haciendo en la comunidad, con la mujer, las denuncias, está bien poner las luces bajas del carro, pero ahora faltan las altas, como estamos en esta guerra contra el adversario, nos está desbaratando, nos está erosionando la conciencia, nos está destruyendo revoluciones, socialismos enteros, está empobreciendo a los productores. Aquí en Nicaragua hay rubros como el ajonjolí, que es producido en su totalidad por los pequeños campesinos, todo lo procesan, lo comercializan y lo exportan y cada vez son más pobres, sus tierras son más pobres, la flora y la fauna se está destruyendo, los ríos se están destruyendo, las lagunas, los lagos, es decir, esta guerra no la estamos ganando, la estamos perdiendo y hay millones de cadáveres; lo único bueno es si seguimos luchando, si tenemos conciencia, buenos generales, los líderes sociales, ustedes, si nos convertimos en un ejército regular, ya no podemos hacer guerrillas económicas en la jungla del mercado, y ésa es la labor de las grandes redes; pero tienen que ir más allá de los congresos, de los seminarios, de los libros, de la propaganda, todo lo que hace la economía popular, eso no es nada nuevo. Nuestros indígenas producían todo, y ahora, a medida que nos acercamos a ser grandes productores, entramos a la competencia del mercado, y allí fácilmente perdemos la guerra, porque el mercado es como Wal-Mart, que es capaz de desbaratar todas las ferias populares que haya, se las van a comer; le compran el mejor producto a los productores y los siguen sobreexplotando, es decir, hay que valorar también lo que se está haciendo. Me disculpan por hablar, a me duele también este proyecto, me he entusiasmado mucho tiempo, pero no están ausentes de mi conciencia las heridas y los muertos con los cuales hemos atravesado este camino. Rajá. Un amigo mío, en París, Francia, recientemente me dijo, mira el problema del mundo es el aspecto técnico de los seres humanos o el lado técnico, todo se ve de manera técnica; en esta competencia por el crecimiento y por la acumulación, etcétera, ahora hace falta las cualidades de compartir y de dar de los seres 127 humanos. Cuando comenzamos dijimos que hay dos lados que debemos hacer supuestamente, en cuanto a las estrategias, cómo las organizamos, cómo las escalamos, cómo hacemos que estos movimientos sociales sean tan poderosos que podamos desafiar el poder del Estado, crear espacios para las masas que sufren; éste fue uno de los retos y todos estamos realizando trabajo de movilización. Aquí en Centroamérica, en este continente, cómo podemos trabajar en redes, para poder aprender nuevas formas, nuevas técnicas, nuevos métodos, nuevos enfoques y nuevas perspectivas e ideas, para que hagamos esta movilización de una manera muy eficaz. La otra idea es que no es bueno hacer que la gente pelee, es importante que necesite su base económica para continuar la lucha; allí es donde radica la diferencia, no es simplemente luchar y luchar y luchar, sino hacerlo a otro nivel, donde creamos más espacio para que las personas tengan suficientes posibilidades para una vida decente a fin de que puedan seguir luchando por un mundo mejor. Estas dos cosas estaban en nuestra mente. Durante los últimos dos días estuvimos explorando lo que está pasando en los distintos países, y una cosa que quedó muy clara es que hay muchos movimientos sociales en esta parte del mundo, en Centroamérica y Sudamérica. Tenemos muchas estrategias interesantes, algunas pequeñas, otras grandes; no estamos comprometidos con el mercado y el capitalismo mundial sino que estamos resistiendo, y la mayoría de estas estrategias tienen que ver con la autonomía, los territorios, el control de la tierra, recursos, etc.; esto no es simplemente una lucha por llegar al poder sino que es reafirmar y reivindicar nuestro derecho a la tierra, a la producción de alimentos, y al control de los recursos naturales y de nuestros medios de vida. Sin embargo, el Estado se sigue comportando igual, no está cambiando; cada vez es más opresivo, utilizando el ejército y la policía contra la población, cuando ésta quieren reivindicar sus derechos, o su soberanía alimentaria, y vemos que hay menos espacios para la movilización democrática sin violencia; ésta es una realidad, y cuando planificamos tenemos que tomarla en cuenta, no podemos planificar una movilización sin entender las realidades que están sobre la mesa; el Estado sigue comportándose igual, los espacios se están reduciendo en un mundo globalizado, y necesitamos hacer uso de la movilización y crear más espacios para las comunidades marginalizadas. Ante esa situación estamos aprendiendo de Nicaragua. Ustedes aquí han derrotado el régimen represivo y han colocado un nuevo mecanismo, han avanzado muchísimo, no sólo en crear espacios para los marginalizados, sino que han instalado un nuevo sistema; uno lo puede sentir, uno ve que la gente está contenta con eso. En otros países, incluso en la India, Honduras o El Salvador, estamos trabajando con el sistema que está disponible, ninguno de nosotros está en posición para derrotar al sistema y crear el nuestro, estamos operamos dentro del sistema que está disponible, dentro del espacio que tenemos disponible. En cuanto a la situación de la población, cómo se puede mejorar, creando más espacio continuando 128 la lucha, a fin de aumentar y expandir ese espacio, ése es el reto que enfrentamos; entonces, mientras hablamos del trabajo en redes, creo que algunos de estos retos deben mantenerse en mente. Una cosa interesante que surgió de la experiencia de Nicaragua durante los últimos dos días, es la capacidad de los actores nicaragüenses para aprender de sus errores. Cuando Orlando dijo, por ejemplo, nosotros cometimos errores, tratamos a la iglesia de una mala manera, marginalizamos a la clase media, porque no estaban a nuestro favor; aprendimos de nuestros errores y los corregimos; creo que esa capacidad, ese momento social para aprender de los errores, aprender de otro, y aprender de las distintas experiencias, eso es lo que estamos tratando de hacer aquí, aprender de otras experiencias, y al mismo tiempo, están aprendiendo también de sus propias fortalezas; en los últimos dos días todos quedamos sorprendidos por la manera como se llevan a cabo las políticas en este país; ya sea en Brasil o en la India, todos estamos muy contentos y quisiéramos llevarnos esas lecciones de regreso a nuestra casa para ver cómo las políticas en nuestro país pueden incluir esto también. Entonces, en cuanto a la capacidad del movimiento nicaragüense para aprender de sus fortalezas y debilidades, han podido seguir creciendo y consolidándose; ésta es una lección muy interesante para nosotros; hemos recibido ayuda de otros para ver nuestros errores, nuestras faltas y aprender también de nuestras fortalezas. El segundo punto, que surgió de parte de Nicaragua, yo lo aprendí en la India hace muchos años; nosotros también estábamos marginalizando a la clase media, nuestra actitud era verles como inútiles, siempre pensamos que la clase media era un grupo de personas inútiles que nada tenían que ver con nosotros y nos tomó bastante tiempo entender que uno no puede tener éxito sin incluirla y ponerla de nuestro lado, ése es el proceso educativo que se necesita, porque si hablamos con la clase media hay que ver a largo plazo. Este proceso de desarrollo no va a ser en su interés y la clase media se está dando cuenta ahora; esta riqueza no va a generar empleo todo el tiempo, como usted dijo; el empleo no es creado o generado por el gobierno solo, la gente misma puede crear su propio empleo. Creo entonces que esta agenda de poner a la clase media del lado de uno haciéndole saber, hasta que comprendan, que esto va a estar lleno de tugurios, que los delitos van a aumentar y eso no le interesa a la clase media, o que van a sacar a todas las personas de las áreas rurales y se van a ir a las clases urbanas, eso no les interesa, cuánto tiempo van a poder suplirle agua a la gente que vive en las ciudades o en las áreas urbanas. Esto nos ha dado la oportunidad de pensar cómo podemos involucrar a todos en la red en vez de rechazar a los demás y decir nosotros somos los únicos buenos y todos los demás son los malos. Desde esa posición, es interesante tratar de involucrar a todos los demás en lo que hacemos. Las otras áreas que vamos a estudiar es el trabajo en redes con organizaciones de diferentes partes de Centroamérica, y otros países del mundo, y crear una verdadera solidaridad entre los grupos que luchan, y también en la economía popular solidaria. Con todas estas buenas lecciones en mente, como dijiste correctamente, no 129 debemos hacer las cosas que ya se han estado haciendo todo el tiempo, eso no nos interesa, sino desarrollar una relación continua, para que sigamos luchando y trabajando juntos, para que sigamos inspirándonos el uno al otro, y sigamos compartiendo nuestro conocimiento y los recursos que tenemos y así crear espacios más grandes para los marginalizaos del mundo. Entonces, teniendo todo esto en consideración, cómo podemos aumentar nuestro espacio en Centroamérica en los próximos días, a través del trabajo en redes, aprendiendo el uno del otro, ayudándonos mutuamente. Ésas son las sugerencias que deben ponerse sobre la mesa en este seminario. Las iniciativas internacionales quisieran seguir facilitando un proceso de aprendizaje mutuo y de poder seguir avanzando juntos; eso es lo que queremos, por eso es que estamos aquí; hemos identificado muchos socios interesantes con los que podemos trabajar, que tienen grandes experiencias a nivel nacional y regional. La sesión ahora está abierta para conocer experiencias de cómo podemos trabajar juntos, cómo podemos seguir avanzando juntos en estas partes del mundo, para crear mayores espacios para las masas que luchan. Jill. Tal vez Orlando y Rajá podrían sentarse en un grupo más pequeño con los compañeros de Centroamérica y pensar en términos muy serios si podemos formular algunas sugerencias acerca de cómo podemos responder a lo que ambos nos han planteado en la dirección de avanzar en un plan de lucha, de solidaridad, de economía social. Luis. Lo primero que hicimos fue dirigirnos al consumidor, se recibió la iniciativa, son 20 socios y cada uno tiene una familia; la mía somos cinco compañeros, con mi esposa y mis tres hijos. Nuestra estrategia para vender los productos que elaboramos consistió en que mis hijos buscaron a sus amigos, y esos amigos a otros; yo fui a tocar puertas de instituciones, a la vez que nos dedicamos a comercializar dentro de la comunidad, desarrollando a la par una labor educativa. Nuestra ganancia la hemos invertido en capacitación, enseñándole a la gente a consumir lo nuestro, lo sano, a contrarrestar la política del consumo que nos ha heredado este sistema capitalista. Cuesta, pero es un trabajo de cadena que hemos venido desarrollando. Casualmente, hoy por la mañana me encontré con Adrián, quien es el Coordinador de Trabajadores Por Cuenta Propia, y me propuso que nos sentemos uno de estos días, para ir creando puestos de venta de los cereales; nosotros le compramos el producto a los pequeños productores al precio que ellos nos lo venden, y somos tan cordiales que decimos, ahí tiene todos los costos, tratando de enseñarles que no nos vendan sólo por vender sino que saquen su propio beneficio, como una manera de transmitirle ideas y apoyarlos para que no pierdan. Por ejemplo, las cooperativas de Nueva Guinea nos mandan las cuajadas –esas cuajaditas chiquitas que tal vez me vieron ahorita comiendo con tortilla– a cinco reales (cincuenta centavos), y nosotros se la damos a la gente a un córdoba; la ganancia la ahorramos y a fin de año 130 cumplimos con el mandato de la ley de cooperativas, el 2% para INATEC 29, el 10% para educación (como cooperativa), y por aparte, como consumidores, tenemos un margen de ganancia por mover ese producto, a ver al final quien mueve más cuajada, más cereales, frijoles, ayudándoles a los pequeños productores a mover sus productos aquí en Managua. Eso nos ha permitido tener incidencia con la comunidad; cambiar la cultura, el estilo de vida actual de la gente, es algo duro. Las transnacionales tienen gran capacidad, publicidad, pero la mejor publicidad para nosotros es la comunicación interna, entre los vecinos, entre los productores, entre la misma sociedad; estamos hablando de una comunicación de ser humano a ser humano, y ahí nosotros hemos venido cambiando el perfil de nuestra comunidad, para ser más solidarios con el productor. Incidimos en la feria nacional que impulsa el gobierno aquí en Nicaragua, con propuestas y coordinaciones y realmente nos escuchan. Ahora, como economía solidaria, no pretendemos hacernos burgueses con las ganancias, sino mejorar las actitudes personales de vida; tal vez nuestros nietos y nietas van a alcanzar mejores condiciones que la frustración que nos deja la contaminación del sistema capitalista. Estamos tratando que la nueva generación sea la que logre los beneficios del esfuerzo que estamos haciendo en la actualidad; como les digo, una estrategia es la relación directa, de persona a persona, de vecino en vecino, de amigo en amigo, de primo en primo, y la educación, que es el otro aspecto fundamental; nuestra cooperativa tiene que seguir promoviendo este cambio. Nuestros organismos que nos reunimos en PECOSOL, acostumbramos andar productos en nuestros bolsos, y nos vendemos entre nosotros mismos; por ejemplo, quienes vienen de El Sauce 30, traen miel de abejas, y nos la venden, y nosotros les vendemos cereal. Amalia. Los trabajadores por cuenta propia, que están organizados a nivel internacional, y son la cantera de la economía social solidaria, nos pidieron hacer este manifiesto que les entrego, uno por país; fue escrito por Orlando Núñez y está ilustrado. En él se explica metodológicamente cómo desarrollar esta economía, qué tareas hacer, los problemas y un diccionario. Jill. Dado que vienen de antecedentes muy diversos sobre la economía social, quisiera que nos enfoquemos en dos o tres cosas: ¿qué necesitan para avanzar?, muy específico, prioridades; ¿es aprendizaje, solidaridad, algo más?, ¿qué podemos brindarles nosotros desde la India, Brasil, otros países? International Iniciatives es una plataforma pequeña de organizaciones, que trabaja en el control de los medios de vida y los recursos (bosque, agua, tierra), el mundo natural que nos ayuda a utilizarlos. Sabemos que el capitalismo se está garantizando 29 Instituto Nacional Tecnológico (de Nicaragua), el cual percibe el 2% del monto de las planillas del empleo formal, para la capacitación y formación técnica de los trabajadores y trabajadoras. 30 Municipio del Departamento de León, ubicado al norte de éste. 131 que la gente no tenga recursos para que puedan producir riqueza para ellos y para su acumulación de capital. Nosotros trabajamos con medios de vida; construimos esta iniciativa de forma pequeña y orgánica –no sólo Rajá y yo sino mucha gente más– y hemos estado alrededor de la solidaridad durante muchos años y en muchas luchas. En mi país, por ejemplo, se está luchando muy duro para proteger sus recursos, con pequeños campesinos que luchan por sus tierras y que son antiguos aliados nuestros. También hemos estado trabajando en Senegal por 25 años, con un grupo que está luchando en contra de la entrada de los biocombustibles, que siembran el maíz y la soya para este propósito y no para comida, porque esos son pequeños ganaderos y les están quitando sus tierras, hay una larga interacción con ellos; son organizaciones de base realmente. Luego, más recientemente, estuvimos en Brasil; dado que la India es un país grande con muchos movimientos sociales, necesitamos una asociación con otro país similar, grande y con muchas organizaciones sociales, y allí encontramos a MAB, MST, movimientos sin tierra, que protegen y ayudan a la gente desplazada, y trabajan con comunidades afro-descendientes. Luego fuimos a Colombia, cerca de la frontera con Panamá, viendo la destrucción de la selva tropical por el advenimiento de la palma africana, que desplazó a los afrodescendientes –que perdieron sus tierras– hacia las ciudades; una campaña internacional en el Departamento de Chocó, en el norte de Colombia, justamente cuando el gobierno estaba negociando la reforma agraria con uno de los grupos revolucionarios y nosotros pudimos ayudar con nuestros socios de la solidaridad, sobre las técnicas de movilización que tuvieron lugar en momentos cruciales, para presionar al gobierno mientras se negociaba la paz en Cuba, otra pequeña pero importante iniciativa. También en Canadá, con los pueblos indígenas originarios. Estos son pequeños esfuerzos, sin oficinas ni personal de tiempo completo; la esperanza es que la gente que se junta en las iniciativas internacionales van donde otras gentes, sin ser personal itinerante, lo que buscamos es catalizar acciones a nivel internacional. Algo que International Iniciatives puede ofrecer, y lo hicimos en el caso de Colombia, es la elaboración de análisis documentados y respaldados con investigación que luego difundimos a nivel internacional; en este caso escribimos un texto de 60 páginas de análisis muy serio, bien investigado, que luego fue diseminado –en idioma anglosajón– en Australia, Inglaterra, Canadá, Estados Unidos; ése era un caso de Chiquita Banana en particular, una subsidiaria sudamericana, en el cual apoyamos con la investigación y denuncia internacional de cómo está oprimiendo a los trabajadores en Colombia. Hemos aprendido, y yo he aprendido, trabajando en el movimiento social en la India, que uno se queda por debajo del radar, manteniendo un perfil bajo, como hormiguita, sin hacer gran publicidad ni tener un gran sitio web, aunque sí necesitamos que la Escuela de Activismo de Brasil nos ayude a ser más estratégicos. Somos un grupo reducido de personas dedicadas a ayudarle a otra gente que lo desea, si no, fantástico, si quieren trabajar la solidaridad más entre ustedes, está bien. Si lo desean, podemos ayudarles a conocer líderes de otros países, y esto no 132 es una cuestión virtual, les invitamos a procesos, a lugares, a sitios, a seminarios; por ejemplo, en septiembre-octubre va a haber un gran proceso en la India, donde se van a concentrar unas 50 o 60 personas de diversos países, que tienen movimientos solidarios, para ser parte de esta acción en la India. Amalia visitó EP cuando tuvimos la marcha de cien mil personas en octubre, y luego fue a la marcha de MAB en Brasil, que fue en septiembre de este año, y así por el estilo, moviéndonos e intercambiando apoyo solidario; lo único que hacemos es catalizar lo que decía Orlando, que es juntarnos de tiempo en tiempo; comenzando con espacios pequeños, mantenemos la puerta un poquito abierta para que la gente pueda irse metiendo y hacer trabajo alternativo, porque la experiencia en la India es que te aplastan antes de poder empezar. Los derechos humanos, la criminalización de los movimientos sociales, ponen de relieve la importancia de la solidaridad social para apalancarlos; no soy una experta social pero sí aprecio la importancia de su trabajo para mantener el espacio de lucha y ayudar con nuestras técnicas, ya sean gandhianas o marxistas; lo importante es que la gente trabajadora se levante contra el sistema, y quienes podemos ayudar con una u otra cosa, lo hacemos, eso es lo que hace Iniciativas Internacionales. Cualquier persona puede crear una iniciativa, es un concepto muy abierto, y si se crea, puede dar pie algún día a otro tipo de estructura; nosotros no estamos suponiendo nada, simplemente estamos tomando como punto de partida las cosas difíciles que hemos vivido, mis propios antecedentes. Cuando yo llegué a la India en los años ‘80 monté una organización solidaria; yo llevo muchos años en Asia, África, América Latina, y he estado en muchas acciones de solidaridad a una escala muy pequeña, es algo que sentí como canadiense, que era importante dar mi contribución con mucha otra gente para hacer que esas cosas fueran posibles. Iniciativas Internacionales es otra manera de hacer esta solidaridad entre todos nosotros. Cuando uno trabaja en nuestros pueblos y territorios, identificamos los temas, los asuntos, los problemas, porque sabemos; más allá de un pueblo, naciones, fronteras, regiones, no podemos lograr suficiente fuerza para apalancarnos contra un sistema tan grande y tan fuerte que, además de nuestro propio programa, tenemos que pensar en uno a nivel mundial; el trabajo local solo no garantiza la sobrevivencia, y coincido con Orlando en cuanto a las dificultades que hay; la no violencia funciona para nosotros y venimos a compartirla, pero no es un principio sine qua non, porque creemos en diferentes maneras de crear la paz, una mejor humanidad y una mejor relación con la naturaleza; para nosotros eso es la paz y por eso queremos invitarles a participar. Lo nuestro es solidaridad, ustedes la defines y nosotros vamos a ver cómo les podemos ayudar; en breve, lo que Iniciativas Internacionales puede ofrecer son pequeños financiamientos para intercambios, oportunidades de trabajar en red y nos alegra invitarles a llevar gente a la India; allá hay muchos centros de capacitación y podemos trabajar a costo, sólo tienen que llegar y una vez allá no van a gastar ni un centavo; en la red tenemos gente con capacidad, que puede escribir si hay una campaña, que pueden trabajar juntos en cuestiones de solidaridad, como Amalia, que vino a la India y estuvo en Brasil con MABE; hasta aquí estamos ahorita con 133 Iniciativas Internacionales. Quería darles esa información y les damos la palabra para que piensen cuál es la necesidad real básica de ustedes, en términos de acciones solidarias, para saber cómo podemos ayudarles; quisiera que cada uno de ustedes lo comparta. Ada. A nosotros en El Salvador nos está costando hacer un banco de semilla, porque la criolla está escasa debido a que se ha contaminado con la transgénica. Se ha sacado algunas variedades en un centro de investigación agropecuario y de plantas; sin embargo, para nosotras, como ONG y organizaciones ambientalistas en defensa de la semilla criolla, se nos hace difícil conseguirla. Marlene. Una fortaleza es la capacitación, poder interactuar, el que no sabe es como el que no ve; mañana regresamos a nuestros países crecidos con este encuentro, el proceso de formación significa que somos células multiplicadoras; a corto plazo podríamos desarrollar misiones similares y acelerar los procesos de desarrollo, gracias por la invitación. Igualmente, así como sólo necesitamos llegar a la India y seremos acogidos, yo les decía a los compañeros centroamericanos, que sólo necesitan llegar a Costa Rica y allá nosotros nos encargamos de llevarles a experiencias a nivel nacional, para la retroalimentación mutua porque, a pesar de nuestra formación académica somos ignorantes hasta que vivimos la parte construccionista. Agradezco todo lo que se pueda hacer en términos de capacitación y formación, para acabar la ignorancia y acelerar el proceso de desarrollo. Jill. Vas a ser una diputada. Tomás. La solidaridad es importante. Nosotros como pueblo indígena lenca organizado en el COPINH, le estaríamos apostando a: la defensa de la tierra y el territorio; la lucha territorial por la no privatización de los bienes naturales y la vida; el intercambio intercomunitario entre sectores que tienen amenazada su soberanía alimentaria por proyectos transnacionales como la minería o las represas hidroeléctricas, que desplaza y coarta la producción de la comunidad; intercambios nacionales e internacionales, por ejemplo, con los compañeros de Guatemala, que están sufriendo una situación similar; la movilización y concientización de nuestras comunidades; a la reivindicación de nuestras luchas; la formación en diferentes comunidades y municipios, por la sustentabilidad de las comunidades indígenas y su territorio; la lucha por la defensa del Convenio 169, fundamental en nuestro país y en la región; habrá una lucha muy fuerte porque los empresarios les han dicho a los diputados que nosotros les estamos limitando su desarrollo porque la mayor riqueza está en los pueblos indígenas y allí quieren poner allí zonas francas sin importar que los pueblos indígenas sean desplazados, y ahí tenemos una hendija donde podemos colarnos. Nosotros hemos estado trabajando en la consulta previa, libre e informada, basándonos en la experiencia de los compañeros de Guatemala para su implementación en las comunidades lencas; nosotros necesitamos que el Congreso y la instancia encargada de entregar la licencia ambiental, les consulten a las comunidades si estamos de acuerdo o no. Nuestra estrategia es la lucha por la tierra 134 y el territorio, incluido el subsuelo (parte fundamental para nuestra vida) desde la cosmovisión indígena. Leocadio. Nosotros coincidimos con los compañeros; nuestras luchas son de carácter estructural, y eso definitivamente requiere las redes a nivel nacional con otras organizaciones que estamos trabajando temas comunes, estrategias comunes; hay que hacer esa reflexión y esa discusión también a nivel de nuestro país; las alianzas son muy importantes; en cada país hay una riqueza y es válido conocerla, aprender sobre los diferentes métodos y compartir la experiencias de cada una de las organizaciones que estamos acá, para ir estrechando la solidaridad entre nuestros pueblos. La pobreza no necesariamente la tenemos que medir por las cuestiones materiales, sino por el conocimiento para generar alternativas; hemos avanzado pero hay algunos que vamos todavía y otros vienen de regreso en ciertos temas. Nos parece importante que compartamos más y aprender de nosotros mismos; estoy consciente de la necesidad de aprender y fortalecer la solidaridad; a lo mejor en conjunto podemos ir planteando dentro de las Naciones Unidas y otros organismos como pueden influir en los gobiernos para llevar las prácticas de no violencia a nuestros países; solitos no lo podemos hacer, pero tal vez en alianza podemos avanzar, quienes estamos aquí más otros. Cada hemos avanzado un poco en alternativas sobre la soberanía alimentaria, la economía solidaria, pero tenemos mucho que aprender acerca de este tema, y éste es un banco de saberes, una gran oportunidad que no hay que desechar sino seguir para adelante. Luis. Se necesita recursos para la educación en economía solidaria, para que nuestras comunidades y nuestra sociedad vaya desarrollando mayor interés hacia ella; necesitamos intercambios de experiencias más directos, y en algún momentos elaborar pequeños proyectos que ayuden a pequeñas organizaciones para su desarrollo empresarial, porque el acceso al crédito en nuestro país aún es insuficiente. Alba Caruna está igual que la Banca privada y en el Banco Produzcamos no hay acceso; ahorita, por ejemplo, nuestra cooperativa necesita presupuesto para comprar un molino y procesar los cereales, y el único crédito disponible es leonino, como tres veces su valor, y no tenemos esa posibilidad. Lo otro es hacer alianzas entre las pequeñas cooperativas para promover este trabajo, organizando también a los consumidores. Mikael. Entiendo que Jill está buscando puntos de comunicación entre las distintas problemáticas que tenemos acá; yo soy activista de Brasil y estudio la construcción de redes, aunque no tuve tiempo de hablar con ustedes. Si hablamos de construir una red, preguntémonos ¿qué es una red? no es más que un conjunto de personas; quizás podemos hablar de gobiernos, movimientos, de ONG, de cooperativas, que puedan establecer una interrelación e intercambiar información, conocimiento y tecnología. Son dos puntos para construir una red; el primero es la comunicación porque no se hace de la noche a la mañana, y cuando Amalia me preguntó si podría ayudarles yo le dije que sí, pero es un trabajo larguísimo, quizás de otros diez seminarios para construir una red sólida, porque la comunicación entre las personas 135 y los actores es clave; necesitamos conocimiento e información para la acción, el tipo de práctica, y a veces el que está a mi lado los tiene. Ahora, si tenemos una forma de comunicarnos podemos entendernos; por ejemplo, quiero decirle a la compañera de El Salvador que yo conozco el movimiento de pequeños agricultores en Brasil que hacen un gran trabajo con semillas criollas y ahora puedo hacerlo, porque la red está para hacer ese contacto con el otro y así poder encontrar la salida para tu problema; la red está para responder a tu necesidad pero también para saber lo que tú puedes hacer por el otro. José Luis. Yo soy un trabajador de una agencia de cooperación y quiero sumarme a dejar abierta la puerta para participar y apoyarles en lo que ustedes puedan decidir; en lo personal, me parece interesante la posibilidad de ese nicho de capacitación, el concepto de los campamentos juveniles para la formación del liderazgo joven que Jill compartió el día de ayer, que sirven para el auto-reconocimiento del poder de los pobres, que entregan herramientas para el análisis social y que trabajan desde la cultura en la construcción de una visión alternativa; las mujeres creativas de la costa hacen un trabajo en ese sentido, desde la cultura, y me permito plantear el interés de la posibilidad de replicar esa metodología de formación de liderazgos jóvenes, o de formar formadores. Rafaela. Yo también miraba la posibilidad de los campamentos y la capacitación de los jóvenes, porque estamos desconociendo las leyes y los derechos como comunidad, estamos fuera de lo que está pasando y de lo que está haciendo el gobierno; hemos mejorado la situación de vida, pero como dice Orlando, nos vamos empobreciendo, porque al querer escalar nos van poniendo un montón de trabas, para la certificación hay que pagar un montón de plata, nos exigen un montón de requisitos, a ver en qué se puede ayudar en esa parte. Ada. Las transnacionales se quieren apropiar del agua, ése es un gran reto que tenemos; en la Asamblea contamos con los votos del Frente, los que ahora son disidentes de ARENA y otros, pero los de ARENA no quiere aprobar, porque ellos quieren el asocio público privado con los Estados Unidos, y de esto depende que les den el dinero para hacer la carretera del litoral von ánimo de turismo, lo cual les beneficia; sin embargo, ese corredor va a exponer a muchas mujeres que allí se encuentran, y el hábitat de la vida silvestre y marina, moluscos, tortugas, que son especies que están a punto de extinguirse. Tampoco quieren aprobar la ley de seguridad y soberanía alimentaria, por la palabra soberanía; ésta es una lucha no sólo de las mujeres sino colectiva de todas las partes, actores y actoras que la estamos demandando. Maricela. Hay muchos puntos comunes; para las mujeres indígenas en las riberas del Río Coco y en general, donde está la explotación minera, la situación del agua es un problema grave; la contaminación con mercurio, que es la base para procesar el oro, ya está dejando muertos en las familias indígenas, y ésa es una lucha muy difícil a pesar de los muertos y la ausencia del agua, como dicen, se aleja el agua, se aleja el bosque, pero necesitan el oro para vivir, por eso también se ha despalado, porque 136 necesitan el dinero para vivir y vendiendo la madera se sobrevive; la vía que hemos encontrado para penetrar esa conciencia y crear espacios, es la educación, sin ella estamos listos, y la estamos inventando, no tenemos una metodología definida; están los saberes de las mujeres, y promovemos intercambios inter-generacionales, mezclando grupos de mujeres viejas con grupos de mujeres jóvenes, procurando que sean de dos territorios diferentes, por ejemplo, las viejas de Waspam, más ligadas a lo rural, con las jóvenes de Puerto Cabezas, que son muchachas con acceso a todos los servicios de la ciudad. Aunque hubo resistencia inicialmente, porque las jóvenes se burlaban de las viejas, hemos venido ganando espacio y han aprendido a reconocerse, a encontrarse como mujeres conocedoras; les gusta la idea de ser los recipientes del conocimiento, esa idea ha sido muy provocadora, usted es la que sabe, usted puede enseñarle a esta joven lo que sabe, y esta joven en su propia cultura encuentra ese saber que está dormido; es una lucha para encontrar además cuáles son los medios que en la educación nos permita masificar ese intercambio inter-generacional y los saberes ancestrales. Lo que ha tenido más éxito entre las jóvenes es la tecnología, las muchachas tienen su Facebook, aunque yo he sido reticente porque de repente toda la ortografía es ilegible, por los bajos niveles de escolaridad; ahora tienen un sitio web hecho por ellas mismas, dos de las muchachas más jóvenes vinieron una semana a una capacitación en Managua. A las viejas les interesa saber cómo comercializar sus productos, han estado revitalizando saberes de cómo usar sus recursos naturales, por ejemplo los bejucos que son de lo más atractivos para ellas, el coco, o el tuno, que son las cortezas maderables; llegan a un punto de producir y no poderlo sacar al mercado por varias razones (falta la organización, la administración económica y el conocimiento para llegar hasta el mercado) ésa es su preocupación, sé hacer esto, sé producir esto, lo estoy enseñando a hacer, ahora cómo lo masifico y cómo lo llevo al mercado. Yo diría que esos son los dos grandes retos que nosotros tenemos, además de enfrentar todas las dificultades que impone el aislamiento en que se vive en la región, la limitación de los recursos presupuestarios a pesar de la autonomía, y es una región ampliamente rica, en recursos naturales y culturales. La riqueza de la costa, como en todas partes, está en la gente, en ese quehacer conjunto, en esas maneras y en las dinámicas de actuar juntos e intercambiar esos saberes. Nuestra innovación y nuestro reto andan por allí. Amalia. Yo quiero abordar el punto de las redes. Lo importante es que ya hay un reconocimiento de la economía social solidaria, como una alternativa a la crisis de este sistema –económica, social, ecológica– que estamos viviendo, y está en todos los continentes. Yo acabo de venir de un seminario en Ecuador, patrocinado por Asocam y allí sólo había redes, es increíble, la Red Intercontinental de la Promoción de la Economía Social Solidaria (IPESS), Pecosol que es parte de esto (aquí hay un representante), entre otras. Van a hacer su Sexto Seminario Mundial Iberoamericano 137 en León, Nicaragua, y quieren declararla como la ciudad de la economía social solidaria a nivel de Latinoamérica. Les quiero decir que esto existe en todas partes con un gran entusiasmo. Allí estaba un representante de la economía social solidaria de Quebec, Canadá, donde el gobierno acaba de aprobar una ley que la protege, y comenzó con una fábrica de los trabajadores que fue creciendo y ahora tienen una red de guarderías con las comunidades, para que la mujer pueda trabajar y dejar a sus hijos. En Bolivia se está incentivando muchísimo, sobre todo que son gobiernos que tienen una voluntad política de apoyar a este sector, como Ecuador, Argentina, Brasil; éste último es como un paraíso de la economía social, tienen un foro brasileño que es muy fuerte y aglutina a todos (sociedad civil e instituciones); en Argentina hay un Ministerio de tiene una Secretaría de Economía Social. Los países del Cono Sur que estaban allí presentes mostraron experiencias muy interesantes y avanzadas. ¿Cómo conocer esas experiencias? En Brasil, por ejemplo, hay una organización Solidária, que hace mapeos de todo, por ejemplo el CIPRES y empiezan a decir hay tantas personas que consumen esto, tantas que venden esto, para que se haga un circuito y la economía social solidaria no salga a venderle a mercados que no tengan precios justos; estamos hablando de comunidades grandes, hacen todo un estudio y allí se quedan; ya hay circuitos de economía social solidaria en Sudamérica que están funcionando como tales, con presencia de los valores y la solidaridad, además del tema de la mujer, había compañeras de Hegoa, del País Vasco; ellas hablan de una economía feminista social solidaria, tema que se debatió porque es una economía machista y hay que luchar para hacerla una economía feminista, que también sea social y solidaria. Yo creo que es el momento de que un seminario como éste, con presencia de varios países y bastantes actores, produzca algo muy concreto, como decía Mikael con la semilla criolla; el Ciprés tiene mucha experiencia en semilla criolla, se tiene una red de semillas a nivel regional, con Cuba, que es una experiencia muy grande y estamos más cerca de El Salvador. ¿Cómo intercambiamos toda esta información entre nosotros?, y ¿qué red vamos a formar? Me siento muy llena de todo el conocimiento que aquí he adquirido, y esto es muy valioso, lo tenemos que seguir avanzando. Orlando. Yo voy a responderle a Jill. ¿Qué necesitamos cada uno de nosotros? Somos miles, sindicatos, cooperativas, centros de investigación, de información, de movimientos sociales, universidades, colectivos populares, hay miles en América Latina, y tienen mil necesidades, y es difícil resolverlas todas, cada quien las está resolviendo en su localidad, en su Departamento, en su país; pero hay una cosa que no hemos logrado y que es posible, yo lo he intentado 20 veces y he fracasado. Desde la revolución en los años ochenta, en Nicaragua hemos tenido centenares, quizás miles de reuniones, locales, nacionales e internacionales, de todo tipo, con todas las redes del mundo, y siempre nos hemos propuesto algo y nunca lo hemos logrado. 138 Nos hemos propuesto que haya una persona, Jill, una persona tiempo completo con una computadora, que recoja toda la información que le sea posible recopilar de las redes de América Latina en sus ocho horas laborales, la seleccione por temas (luchas populares, represión militar, innovaciones tecnológicas, nuevas experiencias, redes sociales existentes para quien quiera incorporarse, información especializada), unas veinte temáticas, la clasifique, la sistematice, y se la envíe a las diez mil, cincuenta mil personas que tienen ya una página web o un correo electrónico; sería una transnacional, la única que nosotros podríamos hacer porque es muy barata, una transnacional de la información de la economía social solidaria. Se saca un boletín de International Iniciatives cada semana o cada mes y se le envía a un millón, y doy esta cifra porque yo personalmente me propuse una vez a recoger correos-e y aquí en el CIPRES llegamos a tener diez mil (periodistas, diputados, organizaciones sociales, decanos de facultades), y nos plantemos enviarles cada mes algunos documentos, lo hicimos tres o cuatro meses y después no continuamos. Si cada uno de ustedes tiene cien, doscientos, trescientos correos-e, y cada gente que pasa por aquí nos deja una tarjeta, allí debe haber como veinte mil tarjetas con sus correos-e, los clasificamos y empezamos. Creo que el SIMAS tiene algo parecido, una red de información de economía sostenible, ¿tendrá unos mil correose? José Luis. Es mesoamericano, puede andar en más (José Luis). Orlando. Hablemos de que el SIMAS tiene cinco mil correos-e, y me imagino que envía y recibe alguna publicación periódica, ya hay trabajo acumulado en cada país y en cada una de las redes, es decir, no hay que recoger la información uno por uno; cada quien le entrega los miles que tiene a esa persona, que puede estar en Canadá, por ejemplo. Ésa es una cosa muy concreta, muy posible, muy barata y muy necesaria, porque nosotros nos retiramos y ya no nos volvemos a ver, quizás enviamos los primeros correos-e, los primeros compromisos que tuvimos entre nosotros, pero dentro de un mes ya se nos olvidó. Aquí en Nicaragua diario hay seminarios como éste, me imagino que es igual en Brasil, en Costa Rica; es mucha información que puede estar recogida, clasificada, sistematizada, tematizada y regresada a las personas. Por ejemplo, ella necesita semilla, entonces, en el Boletín de este mes va esa demanda; el otro mes va a recibir una serie de contactos donde hay semilla, a lo mejor en El Salvador mismo ya hay la persona que tiene esa semilla, nosotros hemos tenido esa experiencia. Hicimos una propuesta de liberación de semillas por el campesino, semilla criolla liberada por él, creada a partir de la primera semilla criolla, con un sistema de selección, las mujeres catando el primer producto híbrido hasta que logramos liberar semillas; los ministerios de Costa Rica, Nicaragua, Cuba, México, Guatemala, ya se apropiaron de esa metodología y la están impulsando; ése es uno de los productos que nosotros validamos, porque en el CIPRES nos hemos especializado en crear modelos que se puedan validar y ser asumidos por gobiernos, organismos internacionales u otras organizaciones, más que apoyar a miles de personas, mejor nos concentramos en validar proyectos, y el de semilla es uno de ellos. Les vamos a mandar información. 139 Como ésa, hay miles de cosas validadas, cosas posibles, pero necesitamos una internacional de la información, no comunista, de la información de la economía social solidaria. Yo creo que una persona y una computadora lo pueden hacer. Resumen final Rajá. Algunos países van a requerir apoyo transfronterizo y otros de apoyo más internacional; les voy a leer como los he clasificado para nuestro beneficio: 1. Formación, educación, capacitación, programas disponibles al respecto, incluyendo los campamentos juveniles. 2. Acciones de solidaridad en las luchas locales; escribir cartas, hacer llamadas telefónicas, campañas por correo-e, estar sentados frente a un embajador, todo eso es posible hoy en día, es una estrategia que se puede apoyar. La solidaridad es un área muy importante y hay que trabajar en ella. 3. Convención y tratados internacionales, muy importante porque muchos de ellos no se están implementando; hay mucho trabajo que hacer para ello. Ésta es una sugerencia muy interesante que podemos examinar. 4. Definir y redefinir la pobreza, porque se hace sólo con relación a la economía, pero ¿qué pasa con la pobreza en el corazón de los ricos? Solemos definir como pobres a quienes lo son económicamente y ricos a los dueños de la riqueza. ¿Es la pobreza únicamente una situación económica, o hay otras situaciones? 5. Llevar las buenas noticias a un mundo más grande, inspirar, educar; todo eso es posible y por eso estamos aquí. 6. Religión. 7. Poner a las personas en contacto debido a su experiencia; al respecto también podemos ayudar, esto permitirá compartir conocimientos a través de las fronteras. 8. Ayudar a las personas a ver la dinámica interna; la lucha por la tierra está bien pero, ¿cómo se comporta la gente una vez que la tiene, qué hacen con ella, con la economía? Eso debe ser parte del proceso educativo. 9. Lucha contra las compañías transnacionales, para crear una mayor sensibilidad en ellas con respecto a los problemas que enfrenta la población. Si ustedes recuerdan, la agenda del turismo responsable surgió del diálogo de las instituciones y las personas que promueven el turismo, en tanto pasar de uno que es muy opresivo a uno que sea responsable. Se puede realizar esfuerzos para participar en este proceso de diálogo. 10. La organización de las personas y los métodos que se utilizan para ello, que son muy antiguos; habría que revisarlos para ver si estos métodos organizativos pueden igualarse a las fuerzas que enfrentamos. 11. Educación intergeneracional; habría que juntar y combinar el entusiasmo juvenil con la sabiduría de los ancianos. Hay que hacerlo. 12. Si la economía social solidaria está siendo atractiva e internacional, se convierte en una oportunidad que hay que aprovechar para ampliar las posibilidades. Hay que analizarlo. 140 13. Incorporar las políticas feministas en la economía social solidaria, sin que predomine el machismo. El manejo de los logros es tan importante como estos, de tal manera que sean incluyentes. 14. Recolectar información, clasificarla por temas y distribuirla para su uso pertinente. Una se puede manejar localmente, otra se puede gestionar a través de amistades, y otra mediante iniciativas internacionales. IX. Conclusiones del Seminario Tras las presentaciones y deliberaciones durante los tres días del seminario, sus participantes alcanzaron consensos importantes acerca de la economía social solidaria, las luchas no violentas y algunas propuestas específicas. Sobre la Economía Social Solidaria La ESS proviene de la economía popular, conformada por pequeñas y pequeños productores empobrecidos. Es una economía familiar y de pequeños productores, que ha crecido con trabajadores y trabajadoras desempleados dedicados a laborar por su cuenta, dado que el sistema capitalista ya no genera empleo suficiente; como parte de esta economía, a los campesinos y pescadores se han agregado los trabajadores por cuenta propia, que no tienen patrón y algunos pocos asalariados, siendo los de más reciente integración a ella los vendedores de las calles o de los mercados, los pequeños transportistas y los dueños de pequeños talleres artesanales, entre otros. Los trabajadores por cuenta propia se consideran parte de la ESS cuando se organizan en colectivos, cooperativas y otras formas asociativas. De no hacerlo, social, económica y políticamente caerán bajo las reglas del mercado y del sistema capitalista, ya que comenzarán a competir entre ellos y serán una especie de capitalismo popular, igualmente empobrecedor. Las mujeres también son parte de los trabajadores por cuenta propia y de la ESS; son también trabajadoras sin patrón ni empleados y las más solidarias en el hogar. Igualmente son parte de la economía popular quienes han tenido que emigrar en busca de trabajo y que ahorran dinero para enviárselos a sus familias, teniendo la posibilidad de fortalecer al grupo de trabajadores por cuenta propia e integrarse a la ESS. El grupo de trabajadores por cuenta propia avanza hacia una economía social solidaria en la medida que se organizan. Ésta, actualmente, se está internacionalizando de diferentes maneras, organizándose en redes sociales, comercio y organizaciones políticas, todas en el ámbito internacional. Podemos decir que actualmente compiten en el mercado tres tipos de economías: a) las empresas transnacionales, b) los grandes y medianos capitalistas locales o nacionales, y c) la economía popular compuesta por trabajadores por cuenta propia. La ESS tiene mayor conciencia ecológica, social y feminista que los demás grupos de la sociedad, incluyendo a los obreros y obreras asalariados. De hecho constituye una alternativa al sistema capitalista, capaz de generar riqueza y empleo propio para 141 trabajadores, pequeñas y pequeños productores; significa esperanza frente a las crisis periódicas de sobreproducción del sistema capitalista, debido al nivel que ha alcanzado la pobreza de la gente y de los países tercermundistas, que ya no tienen dinero para comprar las mercancías que el capitalismo les ofrece. La economía social solidaria se está convirtiendo en una fuerza beligerante en el mundo, que denuncia las injusticias, la depredación, el machismo, la drogadicción y el crimen organizado, la represión política contra los dirigentes y las organizaciones populares. Entre el sistema capitalista y sus gobiernos aliados existe una guerra silenciosa por fortalecerse, saquear los recursos naturales y reprimir a las organizaciones sociales. El mercado capitalista y las políticas neoliberales siguen empobreciendo a nuestras poblaciones y a nuestras naciones; no hay empleo ni bienestar social y hemos perdido soberanía, política y alimentaria. En las últimas décadas han surgido nuevos movimientos sociales que luchan contra el sistema capitalista y sus efectos sobre el ecosistema, contra la discriminación de la mujer, de las comunidades indígenas y de la economía popular. La gran oportunidad para ampliar la economía social solidaria es que la mayoría de trabajadores en nuestros países son pequeños productores y trabajadores por cuenta propia. A fin de convertirse en el principal proyecto de nuestros pueblos, la ESS necesita de una expresión política que no necesariamente sea partidos o gobiernos. El campesinado y las comunidades indígenas deben defenderse como parte que son del patrimonio nacional. Las ferias de productores son importantes para aprovechar los mercados. Los movimientos sociales y las cooperativas han alcanzado un papel preponderante en la economía, contribuyendo al empleo y al bienestar social. Sin embargo, es importante escalar económicamente, procesar y comercializar nuestros productos. Tenemos que convertirnos en una gran fuerza política que orienta a este sector y que levante sus múltiples banderas, como la de los saberes ancestrales, la producción orgánica, la solidaridad frente a la competencia, hacer políticas públicas que favorezcan a la ESS, la movilización frente a la represión, y muchas más. Sobre las luchas no violentas Las luchas no violentas son una forma de luchar contra la violencia del sistema en todas sus manifestaciones. Al igual que en otras partes del mundo, nuestros países centroamericanos padecen la violencia de las corporaciones internacionales y de algunos gobiernos como los de Guatemala y Honduras, expresada en el desplazamiento de las comunidades de sus territorios, en la destrucción de sus recursos naturales, en el asesinato y la persecución de sus líderes. Contradictoriamente, nuestra propia cultura, la cultura popular, alberga prácticas de violencia en contra de la mujer. La tradición de luchas no violentas tiene sus expresiones más sobresalientes en la India y en el movimiento de Mahadma Gandhi, que dejan por fuera las confrontaciones a muerte. Entre sus estrategias de lucha están la denuncia, las marchas de resistencia, los programas reivindicativos, las movilizaciones, la influencia política para crear nuevas leyes, la propaganda, la educación política, la 142 presión, la toma de conciencia y la resistencia, en contra de las injusticias, del desastre del sistema capitalista, de la represión política, de la destrucción de la ecología, de la violencia contra la mujer, a favor de las comunidades indígenas y del campesinado. Entre los métodos y mecanismos no violentos que los pueblos en lucha han tomado en cuenta y utilizado, están los acuerdos al final de una guerra. Las formas de lucha no violentas tienen grandes potencialidades y experiencias en países como Brasil, India y Centroamérica, donde se ha alcanzado muchos logros significativos; sin embargo, se necesita de redes y alianzas que ayuden a trazar una ruta. Si bien los movimientos sociales presentes en el Seminario pertenecen a redes internacionales de intercambio y solidaridad, es necesario avanzar más, crear grandes redes que eleven la eficacia de la movilización, ampliar los espacios de lucha, escalar nuestra estrategia y obtener el poder suficiente para retar al Estado que, en muchos casos, lejos de estar cambiando, cada vez es más represivo, reduciendo los espacios para la movilización democrática. Esto debe ser considerado en nuestras planificaciones. Alcanzar un mundo mejor pasa por aprender nuevas técnicas, incluyendo las alianzas políticas con otras fuerzas y movimientos sociales, iglesias, escuelas y partidos políticos. En América Latina se ha acumulado mucha experiencia; estamos resistiendo con autonomía, demandando tierras, recursos y reafirmando nuestros derechos, para recuperar y ejercer el control de nuestras vidas. Nicaragua ha aprendido de sus errores, desarrollando una extraordinaria capacidad para asimilar experiencias, crecer y consolidarse, lo cual se puede sentir; Nicaragua ha derrocado la opresión y está avanzando en la creación de espacios para la población marginada. En Honduras y en El Salvador el trabajo es más complejo, sobre todo en el primer caso; sin embargo, algunos espacios como la educación ecológica o la equidad de género, pueden ser aprovechados para avanzar en la organización y la concientización de la gente, en tanto son menos difíciles que las reivindicaciones políticas frente al gobierno. De Brasil hemos aprendido la importancia de la educación, a través de la Escuela de Activismo. Otro aprendizaje importante es que hay que trabajar con la clase media, aunque no siempre sus intereses coincidan con los populares; en la experiencia de la India –donde era considerada como inútil– a las organizaciones sociales les costó entender que debían tomarla en cuenta y atraerla de nuestro lado. El seminario ha permitido identificar buenos socios; ahora debemos identificar la manera de seguir avanzando para potenciar nuestro trabajo en redes y avanzar juntos en el apoyo a las masas empobrecidas. 143 X. Anexos XI. Propuestas de los participantes en el seminario Fortalecer la solidaridad y la comunicación Construir una red sólida requiere de tiempo y de una comunicación permanente entre redes y actores para fortalecer la acción. Fortalecer la solidaridad pasa por construir alianzas y redes sociales capaces de interrelacionarse, formarse y retroalimentarse entre sí, a través de la capacitación y otros procesos de formación, del intercambio de conocimientos, tecnologías y experiencias. Vivir éstas en carne propia contribuye al conocimiento. La solidaridad demanda trabajo; las acciones en apoyo a las luchas locales (cartas, correos-e, llamadas) deben ser permanentes. Es necesario conocer e intercambiar los diferentes métodos y experiencias de lucha entre las organizaciones presentes en el Seminario, y promover conjuntamente el ejercicio de métodos no violentos para resolver conflictos. Para lograrlo, se propone organizar un punto focal que recoja información de las redes, la sistematice y se las devuelva en forma de boletín semanal o mensual. La cooperación (suiza) expresa su interés en apoyar el impulso de la red, el liderazgo, la capacitación y la formación de jóvenes, de formadores y campamentos juveniles, que permita el auto-reconocimiento del poder de los pobres, con herramientas para el trabajo social, aprovechando la experiencia de India y de las mujeres creativas de Nicaragua. Defender la tierra, los recursos naturales y la mujer Urge la defensa de la tierra y los recursos naturales. Las transnacionales y el capital privado –favorecidos por leyes locales– han puesto en riesgo el agua, la biodiversidad y las mujeres. Una respuesta importante es el fomento de las semillas criollas y los saberes ancestrales de nuestras comunidades. Se apoya la lucha de las mujeres salvadoreñas por la aprobación de la ley de soberanía alimentaria; se respalda también el ejercicio de derechos de forma libre e informada, con consulta previa, en relación con las políticas y decisiones que nos afectan. Responder al desafío del mercado en la asociatividad productiva Intercambiar experiencias sobre la ejecución de pequeños proyectos y la organización cooperativa para responder al desafío del mercado. En Nicaragua, las productoras de marañón orgánico integradas en dos cooperativas agropecuarias, han mejorado su nivel de vida, constituyéndose actualmente en un foco de interés 144 del gobierno; sin embargo, su entrada al intercambio internacional ha elevado sus costos comerciales, siendo éste uno de sus retos principales. Propuestas de los compañeros de India y Canadá Capacitar, educar, formar El entusiasmo por la educación inter-generacional –formación, capacitación, campamentos juveniles– debe acompañarse del aprovechamiento de la sabiduría acumulada; a su vez, los métodos de organización, que ya son antiguos, deben revisarse e igualarse a las fuerzas a las que nos enfrentamos. Acercar e inspirar al mundo dialogando y siendo solidarios Llevar las buenas noticias a un mundo más grande, inspira a otros; la solidaridad y las acciones solidarias –luchas locales, cartas, correos-e, llamadas– requieren trabajo, poner a las personas en contacto a partir de nuestra experiencia, ayudar a las personas a ver sus propias dinámicas internas, trabajar con la tierra, con la economía y hacer cosas; crear una mayor sensibilidad con respecto a las transnacionales. La interfase para el turismo responsable surgió en un proceso de diálogo mutuo, no es un punto imposible para participar en procesos de diálogo. Redefinir la pobreza haciendo valer los derechos Hay que definir y redefinir la pobreza; aunque parezca una tontería es interesante hacerlo más allá de su relación con la economía. Es decir, referirnos a ricos y pobres por acumulación, una gran inquietud, económica y por otras situaciones a establecer. Tenemos que demandar la puesta en práctica de las convenciones y tratados internacionales que no se cumplen; por ejemplo, las directrices de la OIT sobre la tenencia de la tierra; hay mucho trabajo por hacer en este campo. 145 XII. Visita a la cooperativa de mujeres productoras de marañón orgánico en la comunidad de Tecuaname, Municipio La Paz Centro, Departamento de León Yolanda Escobar, socia de la cooperativa, les amplían la información que fue brindada por la compañera Rafaela en el seminario; cómo surgieron, cómo era su trabajo al inicio de forma artesanal, las exigencias que tenían de parte de las instituciones, el apoyo que les dio el proyecto con el CIPRES, Oxfam y la Unión Europea para construcción de la planta que actualmente tienen y la instalación del proceso industrial, el cumplimiento de los requisitos exigidos por el Ministerio de Salud, su certificación orgánica con Biolatina, su crecimiento, sus cambios, su organización y su mercado, nacional e internacional; aclaran que a España exportan con su marca Delicias de occidente, en tanto que a los Estados Unidos exportan a granel. La compañera les explica también que tienen una alianza con productores y productoras de marañón orgánico que les venden la semilla, los cuales fueron parte del proyecto; la modalidad es que ellas les pagan por adelantado para que les den mantenimiento a sus plantaciones, y con ello se garantizan la entrega de la semilla; adicionalmente, salen a recolectar semilla de otros productores de la zona. Actualmente son 23 socias, algunas de las cuales también son productoras de marañón y le venden sus semillas a la planta; la cooperativa como tal es dueña a su vez de una parcela de diez manzanas, parte de la cual está cultivada con marañón y otra parte la alquilan. Las socias, de manera individual, tienen sus propias parcelas en las siembran pequeñas cantidades de marañón, cuya cosecha es una vez al año, de febrero a abril. Si en ese período no se logra acopiar suficiente materia prima, la planta se queda sin trabajar; en el 2012 pasado el invierno fue insuficiente, y no lograron acopiar lo necesario para producir todo el año. Les amplía también información sobre la estabilidad que han alcanzado con su trabajo productivo. Finalmente les muestran la variedad de sus productos, la infraestructura de la planta, sus equipos y funcionamiento. 146 XIII. Lista de participantes Guatemala Leocadio Juracán. Coordinador General del Comité Campesino del Altiplano (CCDA). Honduras Tomás Gómez Membreño. Miembro del Comité Ejecutivo del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas (COPINH). El Salvador Ada Delmi Sánchez. Presidenta de la Asociación Cooperativa Nueva Era de San Salvador. Costa Rica Marlene Madrigal Flores. Presidenta Federación Nacional de Plataneros y vicepresidenta del Consejo Nacional Agroalimentario. Brasil Mikael Peric de Freitas, Escuela de Activismo. India Rajagopahan Puthan Veetil, Presidente Ekta Parashed. Canadá Jill-Carr Harris, Director, International Initiative. Nicaragua María Rosa Renzi. Coordinadora de la Oficina de Desarrollo Humano, PNUDNicaragua. Rose Cunningham Kain. Presidenta de la Organización Indígena de Mujeres del Río Coco (Wangki Tangni Mairin Asla Takanka Ta Upla). Rafaela Rojas. Presidenta de la Cooperativa Agroindustrial de mujeres “Unión de Mujeres Campesina de Tecuaname” R.L. Federación de Cooperativas para el Desarrollo (FECODESA). José Miguel Sandoval. Miembro de la Asamblea de la Federación de Cooperativas para el Desarrollo (FECODESA). Comandante Leticia Herrera. Directora de la Dirección de Resolución Alterna de Conflictos (DIRAC). Poder Judicial de Nicaragua. Ricardo Pereira Vílchez, Mayor retirado del Ejército Popular Sandinista (1988) y consultor internacional. Especialista en métodos alternos de resolución de conflictos. Margarita Antonio, Organización de Mujeres Creativas de la RAAN (Lapta Yula). Maricela Kauffman, Organización de Mujeres Creativas de la RAAN (Lapta Yula). Gloria Cardenal. Directora Ejecutiva del CIPRES. Amalia Chamorro. Secretaria Ejecutiva del CES. 147 Orlando Núñez. Asesor Socio-económico de la Presidencia de Nicaragua. José Luis Sandino. Oficial de Proyectos. COSUDE-Nicaragua. Luis Gurdián. Coordinador Regional de la Plataforma Centroamericana de Economía Solidaria. PECOSOL. Nora Navas. Facilitadora. 148