Download TEORÍA DE LA DEPENDENCIA

Document related concepts

Ruy Mauro Marini wikipedia , lookup

Industrialización por sustitución de importaciones wikipedia , lookup

Economía política internacional wikipedia , lookup

Economía de enclave wikipedia , lookup

Sistema wikipedia , lookup

Transcript
TEORÍA DE LA DEPENDENCIA: UNA REVISIÓN DEL MARCO
CONCEPTUAL
Por: Julio Alfonso Ortegón Espadas.
ANTECEDENTES
Antecedente histórico.
El fin de la segunda guerra mundial marca el cambio hegemónico mundial y la
decadencia de los imperios coloniales, que habían dominado hasta la primera
guerra mundial. En el período de la entre guerra se genera una recomposición
en los países participantes y el final de la segunda guerra fortalece a Estados
Unidos, al dirigir el proceso de reconstrucción de Europa Occidental.
El dominio estadounidense es tan amplio, “que no necesitaba cargar el peso de
una dominación colonial”1; pero la URSS se encontraba en una posición de
dominio de gran parte de Europa, en la que se establecen gobiernos de corte
soviético, que apuntalaban el dominio territorial e ideológico soviéticos.
Este resultado de la segunda guerra mundial, en su aspecto geopolítico, da
inicio a una estrategia de confrontación global contra la URSS y sus aliados,
comandado por parte de los Estados Unidos e Inglaterra, con la intención de
frenar el avance de los países socialistas. La guerra fría fue iniciada por los
E.E.U.U. con la intención de consolidar su dominio sobre occidente.2
El reordenamiento mundial de la posguerra da origen a un conjunto de países
nuevos y otros que quieren conseguir su independencia política real, en Africa,
Asia, el Medio Oriente y América Latina.
En este período surge un clima de cuestionamiento del estado de desarrollo de
los países, lo que se refleja en las ciencias sociales, que comienzan a buscar
explicación a las diferentes realidades que se observaban en el mundo.
El clima de reordenamiento mundial, genera movimientos que se insertan en el
ambiente descrito anteriormente, y da origen a movimientos tales como el panarabismo sustituido después por la unidad islámica, a los No Alineados y a
actitudes acordes de organismos multinacionales, tales como la FAO, la
UNTACD, que comienzan a dar cuenta de las carencias existentes en los
países del tercer mundo.
1
Dos Santos, T; “La teoría de la dependencia, un balance histórico. En López Segrera, F; Los
retos de la globalización, Ensayos en homenaje a Tehotonio Dos Santos, Tomo I; UNESCO,
1998. P-94
2
Op. Cit. Pp-94-95
Theotonio Dos Santos da cuenta de los cambios en las ciencias sociales que
operan en la posguerra3.
Estas surgen como respuesta y explicación a la revolución industrial y al
surgimiento de la civilización Occidental. Estas explicaciones se basan en la
concepción de un gran proceso social creador de la modernidad, teniendo
como actores a la burguesía o al mercado, de acuerdo con la observación de
las actividades del homo económicus, individuo racionalista y utilitario, o de
explicaciones basadas en la superioridad racial o cultural europea.
La derrota nazi tira por la borda las explicaciones fundamentadas en la
superioridad europea, y da paso a la percepción de la modernidad como
fenómeno universal alcanzable, ya que es un estadio social que se genera por
el pleno desarrollo de la democracia liberal (EEUU o Inglaterra) o por la
adopción del modelo socialista dirigido por la Unión Soviética.
Este es el origen de la teoría del desarrollo, que tenía por principal
característica concebir el desarrollo como “la adopción de normas de
conducta, actitudes y valores identificados con la racionalidad económica
moderna, caracterizada como la búsqueda de la productividad máxima, la
generación de ganancias y la creación de inversiones que llevasen a la
acumulación permanente de riquezas por parte de los individuos y…de cada
sociedad nacional”4.
En este entorno surgen sociólogos que crean un modelo de sociedad, en la que
las técnicas de verificación empírica son neutrales, y pretender encontrar y
determinar el estado del desarrollo de un país de los componentes, tratando de
dar cuenta de los obstáculos a la implantación de la modernidad y definir los
instrumentos de acción que permitan avanzar a las sociedades concretas al
estado de desarrollo de las potencias occidentales.
Estas teorías pretendían la neutralidad de la ciencia, ya que la base de su
análisis era la irremediable necesidad histórica de llevar a la humanidad a la
etapa social más avanzada.
En la búsqueda de las políticas que permitan trocar el estado de subdesarrollo,
los economistas plantean teorías que generan políticas de desarrollo
necesarias para alcanzar la modernidad (Singer, Lewis, Harrod, Domar, etc.), y
otros con bases críticas, tratan de encontrar los mismos factores pero con
diferentes métodos (Perroux, Hirschman, Myrdal, etc.)
En la realidad mundial, la experiencia soviética daba cuenta de la posibilidad de
generar un proceso racional de desarrollo autónomo, basado en la planeación
3
4
Op. Cit. Pp-97-103
Op. Cit. Pp.96-97
quinquenal centralizada, con el que definía su proceso de crecimiento social y
económico. Esta experiencia fue tomada por China y las Repúblicas de Europa
del Este, y parcialmente por México y la India.
El éxito económico de los países socialistas genera una ofensiva teórica e
ideológica de los países occidentales, que da como origen la teoría de las
etapas del crecimiento de W.W. Rostov. Brevemente explicaremos los
supuestos y el desarrollo de esta teoría.
Posteriormente se analiza la escuela estructuralista de la CEPAL, que da inicio
a la corriente de pensamiento latinoamericano, que rompe con la visión clásica
de la economía, pero no logra superar la visión del etapismo.
La crisis de la escuela estructuralista, genera reacciones dentro de sus
integrantes y de otras instituciones, que cuestionan algunos de los
fundamentos y políticas propuestas por esta institución.
Las etapas del desarrollo. W. W. Rostov.
La obra más divulgada del autor y de la teoría del desarrollo, es la denominada
“Las Etapas del Crecimiento Económico”, en la que el autor plantea las fases
del desarrollo de la humanidad y los requisitos que los países deben cumplir
para dar inicio al desarrollo autosostendio.
El problema del desarrollo es concebido como un modelo en el que se incluyen
las medidas económicas, políticas y sociales que van a sustentar la base del
despegue. Se puede considerar un lapso de 20 ó 30 años como los requeridos
para iniciar las transformaciones económicas y sociales que van a permitir,
posteriormente, el desarrollo más o menos automático. Este lapso es el
denominado despegue.
Rostov clasifica a todos los estados precapitalistas como tradicionales,
requerimiento teórico para resaltar la etapa de despegue.
En el primer período, se van a establecer las condiciones previas al despegue.
En las sociedades tradicionales surge un grupo que percibe que la mejora es
posible, por lo que incrementan su instrucción, surgen emprendedores que
reorientan el flujo de ingresos movidos por la búsqueda de beneficios. En este
período se incrementa el mercado agrícola, aparecen las instituciones
financieras, crece la infraestructura, aparece la manufactura sustitutiva.
La inversión es el 5% del ingreso nacional. La economía se caracteriza por ser
principalmente tradicional. La sociedad s encuentra en equilibrio poblacional y
de recursos naturales.
El despegue se da por un estímulo (una revolución, innovación tecnológica,
ambiente internacional favorable). Es importante que la fase previa permita un
crecimiento social y económico sostenido y autoreforzado, dando como
resultado no un cambio en la función de producción y en el volumen de la
inversión, sino en una mayor proporción de innovaciones potenciales en
corriente regular y un incremento en la tasa de inversión.
Nuevas industrias se expanden y los beneficios se reinvierten en altas
proporciones que generan un efecto multiplicador en la economía. Mejoran las
instituciones financieras, existe una modernización tecnológica en la industria y
en la agricultura, aparecen hombres de negocios que determinan y controlan
los flujos de ahorro.
Las condiciones del despegue son:
a) Incremento de la inversión productiva del 5 al 10 %
b) Creación de sectores clave (uno o más) con altas tasas de crecimiento
c) Existencia de estructuras políticas, sociales e institucionales que explote los
recursos.
Esto implica el crecimiento de la producción percápita y el crecimiento del
consumo, que está en función de la distribución del ingreso.
En la tercera etapa se da un proceso autosostenido (fluctuante) del progreso
económico, se da un cambio en las industrias estratégicas, pasando otras a ser
los sectores más dinámicos que ejercen el impulso autosostenido; decrece la
población rural y existe un posicionamiento cambiante en la economía
internacional.
Con esta teoría, Rostov trata de demostrar que el inicio del desarrollo no
dependía de un estado revolucionario (URSS), sino de un conjunto de medidas
Económicas que cualquier estado nacional podía llevar a cabo.
La importancia de la ideología como parte de la teoría no se pretendió
esconder. Su trabajo como consultor de la CIA fue uno de los principales
referentes para la política de golpes de estado modernizadores, llevada a cabo
en las décadas de los 60 y 70.
La escuela estructuralista de la CEPAL.5
El pensamiento de esta escuela se encuentra en los documentos emitidos a
partir de 1949. En ella se desarrollan una serie de concepciones de carácter
económico en el que pretende estudiar el carácter periférico de los países de
América Latina, y pretende proponer una serie de políticas que permitan
superar el estado de subdesarrollo de nuestras naciones.
La CEPAL da cuenta de que la economía mundial se encuentra organizada por
dos polos, el centro y la periferia. La estructura de los dos polos se encuentra
diferenciada por:
5
Centro: Estructura homogénea y diversificada
Rodríguez, O; La teoría del desarrollo de la CEPAL, cap.IX, ed. s. XXI. 1991
-
Periferia: Estructura heterogénea y especializada
El carácter de la estructura de la periferia se encuentra en que es heterogénea,
ya que al interior de las economías subsisten actividades que se diferencian
por su productividad, teniendo a las actividades tradicionales con una
productividad reducida y al sector exportador con una productividad elevada.
Es especializada porque la economía se basa en actividades
agroexportadoras, que dependen de pocos bienes primarios, y porque
encuentra pocos encadenamientos productivos, a la par en que la producción
industrial se encuentra poco desarrollada, por lo que se debe cubrir la demanda
con importaciones. En contraparte, la estructura del centro, permite derivar el
papel que los países juegan en el comercio mundial, los países centrales
exportadores de bienes industriales y los periféricos de materias primas.
Ambos polos se interconectan y condicionan mutuamente, por lo que es
necesario romper con el esquema de desarrollo hacia fuera, basado en la
exportación de bienes primarios.
La principal contradicción de la economía de los países periféricos, se
encuentra en que el ingreso se encuentra concentrado en las clases altas, que
mantienen un gasto diversificado, que al encontrar un sistema industrial
especializado, tiene que satisfacer sus demandas basándose en importaciones.
La heterogeneidad estructural se encuentra relacionada con el desempleo. El
empleo encuentra dos características, la absorción del crecimiento de la mano
de obra y su reabsorción de la mano de obra en actividades con baja
productividad.
Las diferencias en la productividad y el crecimiento de los diferentes sectores
productivos, determina la productividad de la economía periférica y la diferencia
de las economías centrales. La insuficiente expansión de las actividades
modernas, impide la absorción de la mano de obra en sectores que poseen una
elevada productividad. La actividad agrícola, basada en el minifundio, posee
una baja productividad que no puede aguantar el crecimiento de la mano de
obra en el sector, que aunado a la aplicación de tecnología agrícola intensiva
en capital, desplaza la mano de obra no es absorbida por el sector moderno.
La especialización productiva y el desequilibrio externo, se explican por la
relación de las elasticidades de la demanda de los productos primarios e
industriales.
Los países periféricos exportan productos primarios y encuentran un sector
industrial poco diversificado, pero la demanda de bienes industrializados
encuentra una relación elástica, tiene una elasticidad ingreso mayor a uno, por
lo que las importaciones crecen con mayor rapidez que el ingreso. En
contraposición, en el centro se importan sólo materias primas, que tiene una
elasticidad ingreso menor a uno, por lo que el ingreso crece en mayor medida
que las importaciones. Esta relación y diferenciación de los ingresos, limita la
tasa de incremento del ingreso de los países periféricos.
Esta condición del comercio internacional, determina que los países periféricos
se verán en permanentes dificultades, ya que tienden mantener déficits
comerciales. La CEPAL propone un nuevo esquema, el desarrollo hacia
dentro, caracterizado porque el dinamismo de la economía se encuentra en la
ampliación de la base industrial dirigido al mercado interno.
Para que estas economía crezcan, es necesario llevar a cabo la sustitución de
importaciones y disminuir la tasa de crecimiento de las importaciones, además
de cambiar su composición, de artículos de consumo a bienes intermedios y de
capital.
El deterioro de los términos de intercambios se explica porque la acumulación y
el crecimiento no se realizan de manera proporcional al centro. Como las
exportaciones de la periferia no se diversifican, los sucesivos déficits
comerciales obligan a devaluar la moneda, que conllevan alzas de los precios
internos de las exportaciones primarias y de las exportaciones, que impulsa la
exportación de los bienes primarios y de la producción industrial sustitutiva.
Como el mercado interno no tiene las dimensiones que permitan una expansión
de productividad constante, obliga a las empresas a laborar con capacidad
ociosa creciente.
El incremento de los costos de producción disminuye la productividad del
trabajo y del ingreso medio industrial, que aunado al deterioro de los precios
relativos primarios, a la constancia de la remuneración al capital, llevan a la
reducción de los salarios, que es posible por la existencia de un excedente de
mano de obra en las economías periféricas.
El planteamiento de la sustitución de importaciones y la disminución del
crecimiento de las importaciones, implican la participación activa del estado.
En la década de 1960 se presenta una crisis económica en AL, de producción
y de acumulación, que se manifiesta por la incapacidad de importar los bienes
intermedios y por las restricciones para realizar la producción. Esta crisis se da
porque la sustitución de importaciones se llevó a cabo con base en la demanda
de bienes de consumo preexistente y un mercado interno estrecho, por lo que
la producción de bienes de capital se restringe.
La creciente importancia de la inversión extranjera directa comienza a ser un
factor de preocupación para los cepalinos, llegando a ser el sostén del proceso
de industrialización de los países latinoamericanos.
La aparición de las dictaduras militares en los 60, hace entrar en una crisis
definitiva al pensamiento de la CEPAL6.
6
Marini, R. M; “La crisis del desarrollismo”. En Marini, R y Millán , M; La teoría social
latinoamericana. Ed Caballito – UNAM. 1994.
LA TEORÍA DE LA DEPENDENCIA.
Corrientes del pensamiento dependentista.
Como se ha mencionado, la teoría del desarrollo surge por la ruptura del
régimen colonial y del surgimiento de nuevas clases nacionales que pretendían
alcanzar niveles elevados de bienestar, y desarrolla políticas de
industrialización proteccionista que pretendía un desarrollo nacional y
nacionalista. Pero la influencia de la expansión del capital internacional pone de
manifiesto la dificultad de encontrar este camino, y a la luz de la crisis de la
década del 60, se comienza a poner en duda la visión del subdesarrollo como
la ausencia del desarrollo, y se comenzaba a interpretar como parte inherente
al desarrollo del sistema capitalista, que condicionaba el estado mutuo de
desarrollo-subdesarrollo de las naciones.
Es decir, la crisis de las décadas de los 60 y 70, genera un movimiento que
cuestiona las concepciones desarrollistas, que partían del supuesto de que
superados los obstáculos que impedían la modernización, el proceso de
desarrollo se daría de forma casi natural.
En este entorno surge la teoría de la dependencia, que representa el esfuerzo
de reinterpretar el fracaso de las políticas desarrollistas, en un sistema mundial
donde la hegemonía era manifiesta, y en este sistema se engarzan las
naciones que presentan características del subdesarrollo.
Existen dos antecedentes teóricos inmediatos a la escuela de la dependencia,
la crítica al eurocentrismo en las teorías nacionalistas del imperialismo y la
crítica a la economía neoclásica de la CEPAL, y por otro lado, el debate sobre
el subdesarrollo en AL, entre el marxismo clásico y el neomarxismo (Paul
Baran y Paul Sweezy)7.
Una de las características de este pensamiento, es la diversidad con la que se
realizan los análisis del subdesarrollo, por lo que de dentro de la escuela
dependentista se encuentran tres corrientes:
a) La crítica o autocrítica de la CEPAL, que surge como la revisión los límites
del proyecto desarrollista. En esta corriente se encuentran Oswaldo Sunkel,
Celso Furtado y Raúl Prebisch (con su obra final).
b) La corriente neomarxista, con la que se identifica a Theotonio Dos Santos,
Ruy Mauro Marini y Vania Bambirra, así como a los demás investigadores
del Centro de Estudios Socioeconómicos de la Universidad de Chile.
7
Dos Santos, La teoría de la dependencia, un balance… Op. Cit.P. 105
c) En una corriente marxista ortodoxa se clasifica el pensamiento de Fernando
Henrique Cardoso y Faletto.
Existe una polémica en el sentido de la clasificación de los dependentistas, ya
que varios autores han identificado en clasificaciones diferentes a los
pensadores de esta escuela.
Theotonio Dos Santos8 hace un resumen de las diferentes clasificaciones que
se han realizado respecto a las escuelas de la teoría del desarrollo en América
Latina, que realiza André Gunder Frank, basado en el recuento que se realiza
en cinco libros sobre el tema que aparecen entre 1989 y19909, y en donde se
realiza una clasificación de los pensadores de las diferentes teorías del
desarrollo, siendo éstas la modernizadora, la estructuralista y la dependencia,
con las diferentes corrientes de análisis que dan dentro de esta última escuela
teórica.
Autores
Prebisch
Furtado
Modernización
Estructuralismo
Lar
Kay, Hett y
Larr
Kay, Hett,
Larr y Hnt
Kay, Hett,
Larr y Hnt
Kay
Kay
Kay
Kay
Kay y Hnt
Dependencia
Reformistas No Marxistas Marxistas
Sunkel
y
Kay
Paz
Pinto
Kay
Tavares
Jaguaribe
Kay
Ferrer
Kay
Cardoso y
Kay
Faletto
Baran
Frank
Marini
Dos Santos
Bambirra
Quijano
Hinkelammert
Braun
Emmanuel
Amin
Warren
Nota: Hett= Hettne; Hnt=Hunt; Kay=Kay; Larr=Larrain.
8
9
Neomarxistas
Larr
Larr
Larr
Larr
Larr
Kay
Kay
Kay
Kay
Kay
Larr
Hett y Hnt
Hett y Hnt
Hett
Hett y Hnt
Hett
Kay
Larr
Larr
Hnt
Hnt
Hnt
Dos Santos, La teoría de la dependencia, un balance… Op. Cit.P. 108
Los autores de los libros son Hettne(1990); Hunt(1989); Kay(1989); Larrain(1989);
Lehman(1990).
Los que pueden ser considerados como los principales componentes de esta
escuela del pensamiento son Theotonio Dos Santos, Ruy Mauro Marini y Vania
Bambirra.10
Consideraciones teóricas del dependentismo.
Uno de los factores que se toman para realizar el análisis crítico, es la
importancia que toma para el proceso de desarrollo la inversión extranjera
directa, que se convierte en el factor dinámico más importante para las
economías de AL.
Theotonio Dos Santos plantea la imposibilidad de superar el estado de la
dependencia, sin un cambio cualitativo en las estructuras internas de los países
y el estado de sus relaciones con el exterior, ya que este estado está
determinado por la estructura de las relaciones internacionales y la estructura
interna, que agravan el estado de dependencia. Define:
“Por dependencia entendemos una situación en que la economía de ciertos países está
condicionada por el desarrollo y la expansión de otra economía a la que está sometida.
La relación de interdependencia entre dos o más economías, y entre éstas y el
comercio mundial, asume la forma de la dependencia cuando algunos países (los
dominantes) pueden expandirse y pueden ser autosuficientes, mientras que otros
países (los dependientes) sólo pueden hacer lo anterior como reflejo de tal expansión,
que puede tener un efecto positivo o negativo sobre su desarrollo inmediato”11.
La economía de un país dependiente se encuentra determinada por la
estructura económica nacional, que afecta la estructura interna y se crea una
relación desigual en el mercado mundial, caracterizado por el dominio
monopólico de las transnacionales, en el entorno de un sistema mundial.
La desigualdad se manifiesta por el control monopólico que genera un flujo
financiero hacia las economías dominantes, lo que significa para los países
dependientes, la necesidad de generar grandes excedentes que no generan un
desarrollo tecnológico, sino que satisfacen estos flujos a costa de la
superexplotación de la mano de obra (que permite la repartición del excedente
entre el capital nacional y extranjero), lo que crea una fuerte limitante para el
desarrollo del mercado interno.
Las relaciones del sistema social capitalista se compone por tres elementos12
a)
b)
La estructura se fundamenta en el carácter monopólico y la
internacionalización del capital, que condicionan las relaciones de
dependencia
Los procesos de expansión y de internacionalización capitalista, se
fortalecen la dependencia por las formas que toman el comercio exterior, el
10
Martins, C. E; “Theotinio Dos Santos: Introducción a la vida y la obra de un intelectual
Planetario. En Los retos de la globalización, Ensayos en homenaje a Tehotonio Dos Santos,
Tomo I; UNESCO, 1998. P-44
11
Dos Santos, T; “La estructura de la dependencia”. En Villarreal, R; Economía internacional,
El trimestre económico FCE, Tomo II; 1979. P. 216
12
Martins, Op. Cit. P. 45
c)
movimiento internacional de capitales y las transferencias internacionales
de tecnología
La estructura interna de los países dependientes refleja la relación
dialéctica de los elementos endógenos con las relaciones económicas y la
estructura monopólica internacionales.
Las formas históricas de la dependencia se encuentran determinadas por las
formas básicas del desarrollo capitalista, las relaciones económicas
dominantes en los centros y las relaciones que se dan en el proceso de
expansión, además de la estructura y el tipo de relaciones endógenas de los
países dependientes. Las formas históricas de la dependencia son13:
La dependencia colonial, donde el capital comercial financiero, en alianza con
las oligarquías dependientes, controlan desde Europa por medio de la
monopolización de la tierra, las minas y la mano de obra en los países
colonizados.
La dependencia financiera industrial, en donde el dominio se centra en las
materias primas y productos agrícolas para el consumo de los centros. Esta
etapa es la de desarrollo hacia fuera en la CEPAL.
Estas etapas se caracterizan porque el sistema productivo está determinado
por la demanda externa y por las restricciones del mercado interno (inversión
de la mayoría de los ingresos en insumos o en gasto de consumo,
superexplotación de la mano de obra, existencia de la economía de
subsistencia y la posesión extranjera de las tierras o las minas).
La aparición de la nueva dependencia en el período posterior a la segunda
guerra mundial, basado en las inversiones directas de las multinacionales, y
que genera una dependencia tecnológica- industrial.
Las características de la nueva situación de dependencia se encuentran
determinadas por los mercados internacionales.
Las necesidades de inversión en los países dependientes, está atada a la
existencia de divisas, ya que se requiere de insumos y maquinaria extranjera,
pero las divisas están condicionadas por la importancia del sector exportador, y
por el monopolio tecnológico, que tiende a invertir directamente en estos países
y no a vender la tecnología.
Las principales fuentes de divisas se encuentran en el sector exportador
tradicional, que conlleva un sistema político que va en detrimento del mercado
interno.
El desarrollo industrial, por lo tanto, depende del estado de la balanza de
pagos, que tiende a una permanente situación de déficit por el deterioro de los
términos de intercambio, por el control de los sectores dinámicos de la
13
Dos Santos, T; La estructura de la dependencia. Pp. 218-219
economía por parte de los extranjeros y la dependencia del extranjero para el
financiamiento del desarrollo.
Estas deficiencias estructurales, llevan a los gobiernos a dar toda clase de
facilidades a la inversión extranjera, que se aprovecha de las condiciones
favorables dadas por el sistema proteccionista, lo que les facilita la reinversión
en estos mercados, generándose una extranjerización de la industria y una
mayor dependencia del capital central.
Un factor importante que se menciona en esta escuela, es la conducta del
sector industrial (nacional y extranjero) que tiende a responder más a los
intereses de las multinacionales que a las necesidades del desarrollo interno.
Las características de la estructura dependiente limitan las posibilidades de
desarrollo del mercado interno, ya que se lleva a cabo una superexplotación de
la mano de obra, por el uso de tecnología intensiva en capital y la repatriación
de beneficios a los países dominantes.
Theotonio plantea que la dependencia no es resultado del ritmo ni de la
ausencia del desarrollo, sino que los grandes obstáculos se encuentran en la
inserción al sistema mundial y a sus características. Las relaciones que se
establecen en el sistema mundial, están basadas en el control monopólico del
capital, el control económico y financiero de unas naciones sobre otras y el
monopólio de la tecnología.
Estas características generan un sistema dependiente, ya que se reproduce un
sistema determinado por las relaciones internacionales desiguales, que
favorece a unas naciones a costa de otras, reproduciendo la exclusión del
sistema internacional en las fronteras de los países dependientes14. Para este
autor la contradicción principal de la economía capitalista es la socialización
creciente de la producción y el carácter privado sobre los medios de
producción, que toma la forma de contradicción entre la expansión de la base
productiva internacional del capital y el fortalecimiento de su base productiva
nacional, estatal y empresarial15.
La interdependencia que se genera en los procesos de internacionalización del
capital, en el que las multinacionales son la infraestructura, da la característica
concentrada, centralizada, de la internacionalización del capital multinacional,
llevando a la profundización e intensificación de las relaciones entre los
monopolios y el estado, dada la naturaleza directa de las inversiones que éstas
realizan en los países dependientes, y dada la importancia que adquieren en el
proceso de desarrollo industrial en estos países.
El inicio de la revolución científico tecnológica en los años 40, surge de la
nueva hegemonía mundial de los EEUU, que generaliza el sistema fordista de
producción.
14
15
Dos Santos, Op. Cit. Pp. 224-225
Martins, Op. Cit. P. 48
Encontramos entonces cuatro puntos principales que la teoría de la
dependencia plantea16:
a) El subdesarrolo está conectado de manera estrecha al desarrollo del
sistema capitalista y la expansión de los países industrializados
b) El desarrollo y subdesarrollo son aspectos de un mismo sistema mundial
c) El subdesarrollo no es ausencia de desarrollo, no es condición previa para
el desarrollo (ruptura con el etapismo)
d) La dependencia no es sólo un fenómeno externo, sino que se manifiesta en
diferentes formas al interior de los países, reproduciendo el sistema
dependiente al interior de las naciones en las dimensiones económica,
política y social
El papel de las transnacionales
La investigación de esta escuela se ha centrado principalmente en la estructura
y las tendencias del comercio exterior, la evolución de la relación de los precios
de intercambio, la política comercial, el volumen, costo y naturaleza de la
transferencia tecnológica, pero este análisis tiende a encubrir la existencia de
vínculos directos entre el comercio, la ayuda, la inversión extranjera y las
transferencias de tecnología; y que estos factores y sus interrelaciones forman
parte de un sistema más amplio de vinculaciones económicas y políticas
internacionales.
La teoría liberal del comercio internacional parte de supuestos irreales y
restrictivos. La concepción de especialización de economías y países, lleva a la
concepción de la existencia de unidades económicas autónomas,
independientes de un sistema internacional, por lo que niega o no observa la
importancia que las multinacionales tienen en el comercio internacional que
tiende a estructurar el sistema entorno a su participación, siendo característica
la penetración que tienen en las diferentes economías nacionales.
Algunas de las causas por las que la industrialización sustitutiva, es por el
carácter diferenciado que adquiere en comparación con la industrialización
europea. Las particularidades nacionales se encuentran relacionadas con
factores condicionantes del sistema mundial y las presiones externas que han
caracterizado el proceso de industrialización de AL. Este fenómeno se puede
observar en los procesos de adopción de tecnología, que se encuentra
determinado por los avances logrados por las transnacionales, es decir, un
factor exógeno que determina las relaciones de producción, lo que ha agravado
la situación dependiente de los países americanos17.
El proceso que se presenta en los países dependientes, es la penetración
creciente de las empresas extranjeras, lo que ha dinamizado el proceso de
industrialización, pero que ha acentuado la naturaleza desigual de este proceso
de desarrollo. Uno de los resultados de esta característica de la
industrialización, es la introducción de tecnología intensiva en capital, que
16
Dos Santos, La teoría de la dependencia, un balance… Op. Cit.P. 105
Sunkel,O; “La naturaleza de la dependencia Latinoamericana. En Villarreal, R; Economía
Internacional, El trimestre económico Tomo II; FCE, 1979. P.276
17
proviene del extranjero, lo que impide la absorción del crecimiento de la mano
de obra, además de que este proceso exige cada vez más mano de obra
calificada, lo que hace crecer las tasas de desempleo e incrementa las
brechas del ingreso.
El resultado de este proceso, relaciona “la evolución del capitalismo
internacional a la naturaleza discriminante y marginalizante del proceso local de
desarrollo, y señala, en particular, el hecho de que el acceso a los medios y a
los beneficios del desarrollo es selectivo, y que más que difundirse
ampliamente tiende a ser un proceso que se refuerza a sí mismo de manera
que ciertos grupos sociales – aquellos que se vinculan más estrechamente a
las actividades extranjeras- disfrutan de un privilegio acumulativo”18.
Como el sistema mundial capitalista ha tendido a la generación de un sistema
mundial, ha ordenado a la economía mundial bajo el dominio de unas potencias
europeas y EEUU, lo que le da al subdesarrollo la característica de ser parte
del proceso de desarrollo del sistema capitalista, situación que lleva a concebir
la relación desarrollo subdesarrollo como un proceso simultaneo, que
interactúan y se condicionan mutuamente.
Los resultados del proceso de polarización del sistema mundial se pueden
observar en19:
a) Una división bipolar del mundo, teniendo a los países desarrollados,
industrializados, dominantes y centrales por un lado, y en contraparte los
subdesarrollados, pobres, dependientes y periféricos
b) Una división intranacional en grupos sociales, regiones y actividades
económicas polarizadas, encontrando modernas y atrasadas, marginales y
dependientes.
c) Existe un vínculo entre los grupos sociales modernos del centro y la
periferia
El sistema mundial es a la par económico y de poder, lo que ha fortalecido la
organización mundial de dominación-dependencia, en el que los países
industrializados encuentran las mayores ventajas. Los países de AL, aunque
han sido políticamente independientes, han pasado del predominio británico al
estadounidense20.
Uno de los factores que caracterizan la dinámica mundial del sistema, es la
operación de empresas multinacionales, que se organizan en los mercados
nacionales y operan a escala internacional, y que generado una nueva forma
de organización productiva mediante la integración vertical y horizontal de la
producción.
El proceso de expansión de las empresas multinacionales sigue un patrón
definido, ya que primero exportan productos terminados, seguido establecen
18
Sunkel, Op. Cit. P. 277
Sunkel, Op. Cit. P. 277-278
20
Cardoso, F. H; “Imperialismo y dependencia en América Latína”. En Villarreal, R; Economía
Internacional, El trimestre económico Tomo II; FCE, 1979. P. 301
19
filiales de venta en el exterior, luego venden licencias y patentes, por último,
invierten directamente en las industrias o subsidiarias extranjeras.
La localización de las oficinas centrales se localizan en los países dominantes,
y las actividades productivas principales, con alta tecnología, se llevan a cabo
en los países centrales, pero a existido un proceso de desconcentración de la
actividad manufacturera hacia los países dependientes.
El modelo de desenvolvimiento del sistema mundial, está basado entonces en
las multinacionales y en la revolución científico técnica, que hace que se
desarrollen productos nuevos, innovaciones en la producción, nuevos bienes
de capital y la publicidad para la venta; todas estas actividades localizadas en
los países dominantes.
La estrategia de desarrollo de estas industrias fue concebida como de largo
plazo, ya que la búsqueda de los mayores beneficios implica la expansión de
éstas y la búsqueda de la homogeneización de los mercados a través de la
promoción de la cultura de consumo.
Este proceso tiende a reforzar el subdesarrollo económico, social, político y
cultural de las naciones, reforzando su dependencia y su desintegración
interna, en los términos del proceso de exclusión que se reproduce al interior
de los países.
Estas características del desarrollo del sistema mundial, involucran
recomendaciones de política económica, congruentes con la tendencia del
sistema, que involucra a las áreas comercial, monetaria, banca y finanzas y
legales.
Las relaciones internacionales que se generan en este sistema se encuadran
en dos tipos, las relaciones bilaterales o multilaterales, de gobierno a gobierno
y la relación Estado nacional transnacionales. En cada relación se establecen
mecanismos que tienden a fortalecer a los estados dominantes y a las
multinacionales.
Se plantea que esta organización mundial tiende a la desaparición de la clase
media y del Estado nación, estando los centros de poder ahora en las
organizaciones internacionales, tanto públicas como privadas.
Estas relaciones y la penetración de la inversión extranjera directa en los
países dependientes, tiene impactos sociopolíticos en estos países. Una de
ellas es el cambio de la estructura de la propiedad, generándose un proceso de
extranjerización, que tiene efectos en la estructura social y el político.
Cardoso a diferencia de Sunkel, plantea que en lo que se refiere a la
propiedad de los medios de producción, se han mantenido hasta cierto punto
en manos de nacionales, generándose los lazos de dependencia en las
relaciones comerciales y financieras21.
21
Cardoso, F. H; “Op. Cit. P. 301
La desaparición de la burguesía nacional es uno de los efectos que cambia las
correlaciones de poder, ya que a la par se está dando una burocratización en
las empresas transnacionales, por lo que pierde peso la clase burguesa y se da
un fenómeno de proletarización de las clases medias, que cambia el panorama
de las clases sociales y del peso político que tienen. La burguesía se
desnacionaliza también, en el momento en que las empresas transnacionales
han involucrado a los inversionistas locales, permitiendo su participación en
estas inversiones.
La tecnología intensiva en capital a elevado el nivel de explotación, que
incrementa la plusvalía relativa, que eleva la tasa de acumulación de capital,
mientras que en los países dependientes existe una sobreexplotación de la
fuerza de trabajo. Entonces “La ganancia imperialista se basa en el comercio
desigual y en la explotación financiera, que se traducen en el endeudamiento
creciente de las economías explotadas frente a las economías centrales”22.
La desigualdad del comercio se manifiesta en el intercambio mundial de
carácter manufactura – productos primarios. La participación extranjera tiende
a concentrarse en la industria.
Pero el mercado mundial requiere de la expansión de los mercados, por lo que
para Cardoso no se genera una contradicción entre dependencia, capital
monopólico y desarrollo, y llega a la conclusión de que se desarrolla un
capitalismo dependiente en los países subdesarrollados, pero se genera una
fragmentación estructural interna, ya que el sector moderno se relaciona con el
sistema mundial.
En esta dinámica, se amplía la brecha entre las actividades modernas y las
tradicionales al interior de estos países, generándose una polarización y
creándose un sistema dual, que cumple con la función de mantener los precios
de la fuerza de trabajo un nivel bajo. Esta condición, disminuye las presiones al
interior de las multinacionales y del sector moderno, ya que los salarios se
encuentran en un mejor nivel.
Pero el sistema necesita de cierta prosperidad al interior de los países
dependientes, pero este desarrollo limita al mercado interno, ya que se
promueve el beneficio de las élites, dado que se busca el impulso de su
consumo conspicuo.
Los países dependientes no tienen forma de superar el carácter estructural que
el sistema determina, mientras el desarrollo de la tecnología y de los bienes de
capital se realice sólo en los países centrales. Este tipo de industria es
prácticamente inexistente en la periferia.
La realización de la acumulación en los países centrales, se lleva a cabo en el
largo plazo a través del flujo de capital que va de los países dependientes a los
periféricos. La tecnología juega un papel predominante en esta realización.
22
Cardoso, F. H; Op. Cit. P. 301
El estado de las relaciones en el sistema capitalista, lleva a la conclusión de
que estas “relaciones entre los países capitalistas avanzados y los países
dependientes evolucionan en gran medida hacia la marginación de estos
últimos en el sistema mundial del desarrollo económico”23
Theotonio plantea dos posibles soluciones a los grandes problemas de los
países dependientes24:
a) Inversiones de capitales que incorporan nuevos avances tecnológicos y que
se dirijan primordialmente a la exportación, y
b) La internacionalización del sector I de los países dependientes, a través del
dislocacamiento de la industria pesada hacia estos países.
El Estado
La percepción de estado en esta escuela del pensamiento se encuentra, en su
análisis coyuntural, en el estudio de la naturaleza de clase que toma en el
período desarrollista, y el carácter entreguista y extranjerizante de los
gobiernos militares que se suceden en el cono sur, a raíz del golpe de estado
en Brasil en 1964.
Para Theotonio Dos Santos, el Estado se encuentra en un dilema, ya que
encuentra dos posiciones: la apertura al mercado internacional o adopta un
papel activo utilizando la planeación como principal harramienta.
Distingue tres tipos de países en este sistema, los dominantes, los
dependientes y los países socialistas, que estos últimos, al romper con la
estructura capitalista, pueden construir un proceso propio de desarrollo.
Pero en este sistema mundial, el Estado nación se encuentra en crisis, ya que
se ve afectado al nivel de la estructura productiva por la extranjerización, en el
nivel tecnológico por la introducción de tecnologías intensivas en capital; en el
cultural por la promoción de la cultura de consumo y en el ideológico por la
penetración de las propuestas de política y estrategias de desarrollo
promocionada por los organismos multinacionales25.
Sunkel plantea que el Estado debe llevar a cabo tres tareas fundamentales
para corregir la estructura dependiente formadas en la interacción del sistema
mundial26:
1- Transformar la estructura agraria, principal raíz de la desigualdad,
marginación y estancamiento
23
Cardoso, F. H; Op. Cit. P. 309
Martins, Op. Cit. P. 52
25
Sunkel, Op. Cit. P. 294
26
Sunkel, Op. Cit. P. 295
24
2- Expandir el sector de las exportaciones primarias y utilizar los recursos
para expandir otros sectores de exportación
3- Reorganizar el sistema industrial para la satisfacer las necesidades
básicas de las mayorías, en vez del consumo conspicuo de las élites
Ante el panorama de extranjerización que se a dado en las economías
nacionales, el estado tendrá que tomar una papel activo nacionalizando los
sectores estratégicos que se encuentran ordenados por las estructuras de
poder transnacionales.
El camino por el que pueden transitar los países dependientes en la búsqueda
de la transformación de sus estructuras, encuentra tres posibilidades, el
desarrollo socialista, una variedad progresista del capitalismo de estado o una
variedad más moderada de participación estatal.
El proceso de desarrollo requiere transformar las relaciones de poder que se
dan al interior de los países, y que existe también en la dominación nacional.
Por lo que la escuela dependentista aborda el desarrollo nacional, bajo el
análisis de dotarlo de contenido social y económico, que rompe con la idea de
un desarrollo nacional basado en la clase burguesa nacional.
Una tendencia observada, es que el Estado y las multinacionales comienzan a
operar en un nivel de oligopolización del mercado27, ya que la operación tiende
a ser en grandes conglomerados industriales y comerciales, y el Estado juega
un papel muy activo en lo económico.
Un factor que cambia las estructuras sociales es la carencia en los países
dependientes de una pequeña burguesía, siendo su lugar ocupado por una
enorme masa de asalariados de las empresas privadas y públicas, pero que
tampoco son obreros, viendo estos últimos disminuir su número, dado el lento
crecimiento de la industria, así como por la inclusión de tecnología intensiva en
capital.
Crítica a la teoría de la dependencia.
El inicio de las reacciones contra la teoría de la dependencia comienza a
mediados de los 70, que se manifiesta en el Congreso Latinoamericanode
Sociología (1975).
La crítica a ésta escuela se basa principalmente en tres aspectos:
a) a la concepción del predominio externo en la toma de decisiones internas,
con una subestimación del papel de la lucha de clases en la organización
de la vida nacional
b) la crítica a la noción de la dependencia, a raíz del incremento de los precios
del petróleo
c) por el abandono del estudio de las clases
27
Cardoso, F. H; “Reflecciones sobre la estructura social y política de los países más
industrializados de América Latina”. En Green, R; En torno al Estado y el desarrollo; Ed. Nueva
Imagen-ceestem, México, 1982. P. 143
Uno de los argumentos de los críticos, es la sobredeterminación de lo externo,
ya que el capitalismo no presenta diferencias esenciales en los países
dominantes y en los dependientes. Consideran que el imperialismo es un
avance, ya que desarrolla las fuerzas productivas en el nivel internacional.
Existe una divergencia dentro de ésta escuela, ya que Cardoso, que plantea la
necesidad de revisar los modos de producción al interior de los países.
Se plantea que la visión de la desigualdad desarrollo – subdesarrollo en el
dependentismo, representa una negavción de la igualdad
BIBLIOGRAFÍA
Cardoso, F. H; “Imperialismo y dependencia en América Latína”. En Villarreal,
R; Economía Internacional, El trimestre económico Tomo II; FCE, México,1979.
Cardoso, F. H; “Reflexiones sobre la estructura social y política de los países
más industrializados de América Latina”. En Green, R; En torno al Estado y el
desarrollo; Ed. Nueva Imagen-ceestem, México, 1982.
Dos Santos, T; “La estructura de la dependencia”. En Villarreal, R; Economía
internacional, El trimestre económico FCE, Tomo II; México, 1979.
Dos Santos, T; “La teoría de la dependencia, un balance histórico. En López
Segrera, F; Los retos de la globalización, Ensayos en homenaje a Tehotonio
Dos Santos, Tomo I; UNESCO, 1998.
Marini, R. M; “La crisis del desarrollismo”. En Marini, R y Millán , M; La teoría
social latinoamericana. Ed Caballito – UNAM, México. 1994.
Martins, C. E; “Theotinio Dos Santos: Introducción a la vida y la obra de un
intelectual Planetario. En Los retos de la globalización, Ensayos en homenaje a
Tehotonio Dos Santos, Tomo I; UNESCO, 1998.
Sunkel,O; “La naturaleza de la dependencia Latinoamericana. En Villarreal, R;
Economía Internacional, El trimestre económico Tomo II; FCE, México, 1979.
Rodríguez, O; cap.IX, La teoría del desarrollo de la CEPAL, ed. s. XXI, 1991.