Download 1 FUNDAMENTACIÓN El concepto de medio ambiente

Document related concepts

Desarrollo sostenible wikipedia , lookup

Ecología urbana wikipedia , lookup

Derecho ambiental wikipedia , lookup

Modernización ecológica wikipedia , lookup

Instituto Global para la Sostenibilidad wikipedia , lookup

Transcript
FUNDAMENTACIÓN
El concepto de medio ambiente implica directa e indirectamente al hombre, ya que se
concibe no solo como aquello que rodea al hombre en el ámbito espacial, sino que además
influye el factor tiempo, es decir, el uso que de ese espacio hace la humanidad referido a la
herencia cultural e histórica. Este uso ó actividad humana no puede ser algo superpuesto al
medio y menos aún contrapuesto a él, por el contrario, actividad y entorno deberán
entenderse como partes indisociables de una realidad más amplia y más compleja.
En los estudios medioambientales, existe un sesgo muy marcado a contemplar las
consecuencias -generalmente negativas- de la actividad del ser humano sobre los sistemas
urbanos, y no la interrelación entre ambos. Así en la mayoría de ellos se han desarrollado
temas que afectan o involucran a la ciudad, sin vincularlo necesariamente con la base
ecológica que constituye territorialmente su sustrato y de una serie de procesos que se
desarrollan en los aglomerados urbanos como: las inundaciones, la erosión de los suelos, la
contaminación de sus ríos y arroyos, por citar algunos. Pero estos procesos ambientales
implican una significativa interrelación entre los aspectos sociales, económicos, culturales,
ecológicos, institucionales.
Aparece así, la necesidad de desarrollar análisis ambientales que tengan como enfoque
conceptual la consideración de la ciudad como un sistema, cuyos componentes son los
recursos naturales de base (agua, suelo, aire, relieve, vegetación) y construidos (edificios
habitacionales e industriales, vías de comunicación); la población que la habita y sus
actividades (productivas, agrícolas, recreativas etc.), y el intercambio de productos que recibe y
produce del y al ambiente. Esto es, modelos que den cuenta de las relaciones y los procesos
ecológicos actuantes y analicen los problemas ambientales como consecuencia de la
desarticulación de dichos procesos con otros condicionantes de naturaleza social, económica,
cultural, etc.
El presente seminario estará destinado a la comprensión del medio ambiente como un
sistema complejo conformado por un conjunto de elementos que se agrupan en
subsistemas y que adquieren su entidad en la interacción y en su integración en la totalidad.
Así concebido, se irán abordando las diferentes temáticas propuestas de manera articulada,
reconociendo que nuestro subsistema socio-económico ejerce actualmente una fuerte
presión sobre el medio físico-natural , el cual además de ser fuente de recursos naturales y
sumidero de desperdicios, también es el que brinda un soporte físico a nuestras actividades
y asentamientos humanos.
Este medio natural requerirá para su preservación/ conservación de instrumentos
económicos capaces de incorporar la temática ambiental y de la sanción y aplicación de
normas ambientales más estrictas sobre dicho tema.
Todo lo anterior, se intentará vislumbrar en las diferentes escalas existentes (desde la más
próxima o local hasta la más global), sin perder de vista las necesidades propias de las
carreras donde se inserta este espacio curricular: Tecnicatura Superior en Producción
1
Agropecuaria y Gestión Ambiental, con orientación Fruti hortícola o Ganadera y
Tecnicatura Superior en Gestión de Agro empresas con Orientación en Gestión ambiental.
En el presente seminario “Gestión Ambiental en Espacios Agrarios”, y con respecto a
su relación con otros espacios curriculares, se retomaran conceptos, procesos y formas de
análisis brindados en las siguientes cátedras: Físico- química, Fundamentos de Economía y
Administración Agraria, Principios de Derecho Agrario, Producción y Tecnología Agrícola,
Industrialización de la producción regional.
Asimismo, se pretende desde este seminario sentar las bases necesarias para avanzar y
profundizar en temáticas ambientales más complejas que se irán analizando más adelante
desde los espacios curriculares correspondientes a: Contaminación, Saneamiento ambiental
y Control y Calidad ambiental, para la carrera Tecnicatura Superior en Producción
Agropecuaria y Gestión Ambiental, con orientación Fruti hortícola o Ganadera y
finalmente, el Seminario de Orientación II: Control y Calidad ambiental correspondiente a
la carrera Tecnicatura Superior en Gestión de Agro empresas con Orientación en Gestión
ambiental.
OBJETIVO GENERAL
Que el alumno se apropie de los conocimientos y herramientas necesarias para gestionar
una Producción Ambientalmente Sustentable.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Comprender la evolución del concepto de medio ambiente a través del tiempo y el
campo de acción de las “ciencias ambientales”.
Introducir y manejar conceptos económicos y ambientales claves para la gestión
ambiental.
Examinar los problemas ambientales más relevantes del espacio rural y urbano,
reconociendo los actores sociales insertos y las interrelaciones entre factores de
diferentes dimensiones.
Evaluar la factibilidad y conveniencia de los aportes brindados por la economía
neoclásica en relación al medio ambiente.
Evaluar los diferentes enfoques y/ó paradigmas existentes sobre los objetivos
perseguidos y formas de operacionalización del desarrollo sustentable a nivel global,
regional y local.
Reconocer los principios de la política ambiental internacional y nacional y analizar
la legislación ambiental provincial y local más pertinente para la actividad agroempresarial.
2
Capacitar al alumno para la gestión de una producción agropecuaria sustentable
basada en el respeto a la calidad medioambiental y de la producción generada.
Favorecer la actitud interdisciplinaria y sistémica para la comprensión de
problemáticas y vías de solución posibles.
PROPUESTA METODOLÓGICA
El programa se estructura en torno a tres unidades didácticas y se desarrollará a partir de
exposiciones de clase, lecturas propuestas, resolución de problemas concretos y trabajo de
campo.
A lo largo del Seminario, se pretende la permanente interacción del conocimiento en
profundidad y la secuenciación temporal de los aspectos que hacen a la Gestión ambiental
de Espacios Agrarios. De este modo se podrán abordar las interdependencias de los
sistemas existentes y de los procesos actualmente operantes, sentando bases científicas que,
-junto con la consideración de experiencias de campo involucradas-, generen la posibilidad
de dimensionar adecuadamente la intervención humana en el entorno natural.
En las instancias áulicas y extra-áulicas se fomentarán posturas reflexivas y protagónicas
con respecto a los problemas que plantea el conocimiento de la temática ambiental
tendiente a afrontar correctamente la responsabilidad ciudadana para el ejercicio de los
derechos, deberes y exigencias emanadas de las normas que hacen al bien común.
En este sentido, si tradicionalmente el medio se ha considerado como un recurso didáctico
ó un objetivo de conocimiento –educar en y por el Medio Ambiente- en adelante es
preciso redimensionarlo y convertirlo en una finalidad educativa : Es preciso educar
para cambiar su medio ambiente, al que pertenece y en el que se siente responsable y
conciente de su poder perturbador.
Para ello será necesario aprender a discernir entre la diversidad de visiones, de soluciones y
de opciones políticas, aquellas que en libertad se consideren las más adecuadas para
comenzar a incursionar en el conocimiento integrado que sustente una intervención
responsable en relación a las problemáticas planteadas, es decir, vinculando los contenidos
de la gestión ambiental con las necesidades reales de los alumnos, en torno a las
problemáticas propias de la Orientación de Tecnicatura Superior en Gestión de Agro
empresas y Tecnicatura Superior en Producción Agropecuaria..
En este sentido, y desde la concepción contructivista del conocimiento y de la
consideración de la diversidad de personas, se pretenden promover aquellas metodologías
que propicien el diagnóstico del conocimiento, valores y actitudes. La consideración de que
el conocimiento es un proceso de construcción personal y en continua reestructuración de
los saberes propios, valora de forma determinante el diagnóstico de las ideas y
concepciones previas.
De esta manera, se pretende la formación del alumnado en la perspectiva de resolución de
problemas, lo cual permite articular sus contenidos conceptuales y sus teorías y hechos en
3
una interacción constante con los agentes, que como una red invisible, envuelven la vida
cotidiana y con quienes deben interactuar para encontrar soluciones.
Asimismo, son especialmente adecuadas las metodologías activas que propicien un
conocimiento global de la realidad y potencien la vertiente Saber- Hacer, así como las
metodologías por descubrimiento personal y la investigación – acción, en la cual la teoría y
la práctica se implican de tal forma que la primera solo es válida con la segunda.
A lo largo de trabajos individuales y grupales, las prácticas van orientadas a promover la
reflexión, el espíritu crítico, el pensamiento convergente y divergente, habilidades para
analizar, comprender, evaluar y juzgar y fundamentalmente el respeto por uno mismo y por
el otro.
En este sentido se proponen salidas de campo planificadas en las cuales se llevaran a cabo
entrevistas en profundidad con sujetos sociales calificados y registros de las observaciones
directas. Para ello se utilizarán recursos materiales como: cámara de video y fotografía y
grabadora portátil.
Se utilizarán los siguientes recursos:
v
v
v
v
Material bibliográfico organizado por unidad.
Material periodístico referente a las problemáticas planteadas.
Consulta de datos en soporte informativo Internet.
Proyecciones documentales y/ ó películas.
CONTENIDOS MINIMOS DEL PLAN DE ESTUDIOS
Medio ambiente y problemas ambientales. Economía ambiental. Métodos de valoración
monetaria del medio ambiente e instrumentos económicos. Economía Ecológica.
Fundamento teórico y recomendaciones. Métodos de valoración biofísica de la
sustentabilidad. La sustentabilidad fuerte y débil.
El derecho ambiental en el marco del desarrollo sustentable. Legislación ambiental como
instrumento de política ambiental. Derecho ambiental Internacional y Nacional. Legislación
nacional, provincial y local. Política y derecho ambiental en la empresa. Responsabilidad
por daño al ambiente y regulación de los recursos naturales.
El medio rural. Modelos de desarrollo económico en América Latina y sus implicancias en
el medio rural. La modernización del campo. Impactos ambientales negativos de la
agricultura industrializada. Desarrollo rural sostenible. Características, condiciones y
estrategias de acción para un desarrollo endógeno. El papel de los agentes económicos:
racionalidad productiva conservacionista.
4
PROGRAMA ANALÍTICO
Unidad 1: Economía y Medio Ambiente
Medio ambiente y problemática ambiental. Génesis, evolución y concepción actual.
Economía. Economía ambiental. Métodos de valoración monetaria del medio ambiente e
instrumentos económicos. La termodinámica. El concepto de entropía. Economía
ecológica. Fundamento teórico y recomendaciones. Métodos de valoración biofísica de la
sustentabilidad. Sustentabilidad fuerte y débil del desarrollo: la falta de homogeneidad en el
discurso del desarrollo sustentable.
Unidad 2: Política y Derecho ambiental
Derecho. Conceptos centrales. El Derecho ambiental. Antecedentes: Conferencia de
Estocolmo y Río. Principios. El Derecho ambiental internacional. Caracteres. Política
ambiental: principios rectores. Los recursos naturales para el derecho ambiental.
Constitución Nacional: análisis antes y después de la reforma (1994) en lo que se refiere a
medio ambiente. Ley de presupuestos mínimos para la protección del medio ambiente.
Derechos colectivos ó difusos. Tutela. Análisis de fallos ambientales de nuestro país.
Responsabilidad objetiva ambiental. Reparación del daño ambiental. Responsabilidad penal.
Delito Ecológico y Poder de Policía. Autonomía municipal y medio ambiente.
Unidad 3.1: Desarrollo Rural Sustentable
El medio rural. Características. Espacio rural y urbano. Comparación y tendencias actuales.
Modelos de desarrollo económico en América Latina y sus implicancias en el medio rural.
La modernización del campo: Revolución Verde.
Externalidades negativas de la agricultura industrializada. Los recursos naturales y los
problemas ambientales asociados: degradación física, química y biológica del suelo.
Degradación de la atmósfera. El deterioro de los recursos hídricos. La degradación de la
diversidad agraria. Efectos de la contaminación en los seres vivos.
Unidad 3.2: Desarrollo Rural Sustentable
El carácter sistémico del medio rural. Carencias e inconvenientes actuales.
Desterritorialización y Reterritorialización del sector. Agricultura alternativa ó sustentable.
Condiciones y características. Beneficios. Agroturismo. El papel de los agentes económicos
en el medio rural. El desarrollo rural sostenible Estrategias de acción para un desarrollo
endógeno. Análisis de legislación ambiental del medio rural en los diferentes niveles:
nacional, provincial y local.
5
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
El saber hacer estará orientado a la apropiación de herramientas para que el sujeto
interrogue su realidad y las manifestaciones de ésta a nivel teórico. Están orientados a la
destreza y habilidades que a lo largo del proceso de enseñanza aprendizaje debe desarrollar
el alumno en el espacio curricular.
Utilizar un vocabulario preciso y un lenguaje claro sobre los resultados obtenidos
en las tareas designadas.
Analizar las relaciones más pertinentes entre Economía, Derecho y Medio
Ambiente.
Formular preguntas adecuadas que permitan nuevas investigaciones.
Manejar la legislación ambiental existente en diferentes ámbitos de aplicación
reconociendo sus alcances y limitaciones.
Analizar las problemáticas ambientales de los espacios rurales y/ó urbanos
identificando en ellos las interrelaciones más significativas entre los factores
sociales, económicos, ecológicos, y políticos.
Reconocer en los diferentes paradigmas existentes en la actualidad las distintas
posturas tomadas para llevar adelante el desarrollo sustentable.
Reflexionar sobre la tarea empírica realizada: discutir resultados, proponer
conclusiones y generalizaciones.
Abordar el estudio del medio rural de nuestra región desde un enfoque sistémico
reconociendo el papel que les cabe a los diferentes agentes económicos.
CONTENIDOS ACTITUDINALES
Actitud analítica, crítica y creativa.
Voluntad de cambio.
Conciencia de la complejidad del problema, sus límites, condicionantes, etc.
Apertura para la búsqueda y adquisición de información y técnicas novedosas.
Independencia de pensamiento frente a presiones de grupos de intereses.
Conciencia y responsabilidad social.
6
Capacidad técnica y aptitudes para el trabajo que afronta.
Apertura para el trabajo en equipo.
EVALUACIÓN Y ACREDITACION
La Evaluación concebida como un proceso permanente, no da lugar a resultados concretos,
sino conclusiones parciales, debido a los emergentes que suelen ser disparadores reflexivos
que ponen en juego el replanteamiento y el juicio crítico.
Para la aprobación y acreditación final del seminario, además de la asistencia al 80 % de las
clases, se requerirá de los alumnos lo siguiente:
1. La aprobación de dos exámenes escritos de carácter parcial con seis o más puntos.
2. La aprobación de los trabajos prácticos y monográficos previstos por unidad
relacionados con las temáticas abordadas (de carácter obligatorio e individual).
3. La asistencia al 80 % de las salidas de campo planificadas.
4. La aprobación de los informes de las salidas de campo previstas.
5. Un examen oral final, donde se defiendan los conocimientos adquiridos y los
trabajos realizados.
BIBLIOGRAFÍA
UNIDAD 1:
Aramburu, Francisco (2000) “Medio ambiente y Educación”, Editorial Síntesis, S.A., Madrid
Barriaga, R. (1998) “Dicotomía: El hombre y el Medio ambiente” UNC. Argentina.
Constanza, Robert, (s/ fecha) “La economía ecológica de la sostenibilidad. Invertir en Capital
Natural” en: Goodland, R. Y otros, “Medioambiente y desarrollo sostenible, Más allá del
Informe Bruntland, Editorial Trotta, España.
Daly, H erman (s/fecha) “De la economía del mundo vacío a la economía del mundo lleno” en:
Goodland, R. y otros, “Medioambiente y desarrollo sostenible, Más allá del Informe
Bruntland, Editorial Trotta, España.
García, Rolando (2000) “Conceptos básicos para el estudio de sistemas complejos” en: Leff, E. “Los
problemas del conocimiento y la perspectiva ambiental del desarrollo” .Editorial Siglo XXI,
(2ª edición), México.
Karambolis, A. (2004) “El discurso vacíode lo sostenible”. Pag. Web: www.rebelion.org
7
Leff, Enrique (2000) “Saber Ambiental: sustentabilidad, racionalidad, complejidad y poder” Siglo
XXI editores, S.A. (segunda edición), México.
Rees, W. (1996) “Indicadores territoriales de sostenibilidad” Universidad Columbia Británica,
Vancouver, Canadá. Publicado en: Population and Environment: A Journal uf
Interdiciplinary Studies. Vol.7. Nº 3.
Van H auwermeiren, Saar (1998) “Manuel de Economía Ecológica”. Programa de Ecología
Política. Instituto de Ecología Política.
Di Pace, Maria.(2001). “Sustentabilidad urbana y desarrollo local” Módulo IV, Curso de
Posgrado en Desarrollo Local en Áreas Metropolitanas, San Miguel, Instituto del
Conurbano, Universidad Nacional de General Sarmiento.
UNIDAD 2:
Carazo, Mercedes (2003) “Innovar para competir. Relevamiento e identificación de demandas de
empresas.. Innovación Tecnológica”. Programa de Ciencia y Tecnología. En:
www.concytec.gob.pe/Programa CyT/
Franza, Jorge (1999) “Derecho Ambiental I” Programa Editorial del Centro de
investigaciones Ambientales. Bs. As.
Franza, Jorge (1997) “Manual de derecho Ambiental” Ediciones Jurídicas. Bs. As.
Galera, R. (2001) “Responsabilidad de las Administraciones Públicas en la prevención de
daños ambientales” Editorial Dilex.
UNIDAD 3.1 Y 3.2:
Allen, Adriana (1996). “Introducción teórica al Desarrollo Urbano Sustentable” Módulo I: Teoría
y Metodología de la Gestión Ambiental del Desarrollo Urbano, Maestría GADU, Mar del
Plata, Centro de Investigaciones Ambientales. (CIAM). UNMdP.
Arguita, Julio y otros. (2002) “Jerarquización de Centro Urbanos del V alle Medio” Seminario de
Ordenamiento Territorial. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades.
Departamento de Geografía.
Bartusch, María Cristina (2000) “ Buenas practicas agrícolas en el manejo de agroquimicos o
productos fitosanitarios”. Pag Web: www.monografias.com
Coscia, A. (1993) “Agricultura Sostenible” Edit. Hemisferio sur. S.A. Argentina.
Gútman, P. (1998). “Desarrollo rural y Medio ambiente en América Latina” Edit. Centro Editor
de América Latina, CEUR, Bs.As.
Morell y cabdilla, L. (1998) “Plaguicidas. Aspectos ambientales, analíticos y toxicológicos” UNC.
8
Prats, F. (1996) “Sostenibilidad y Políticas Urbanas y Locales: El caso de las ciudades Españolas”.
Conferencia de Naciones Unidas sobre Asentamientos Humanos. Primer catálogo Español
de Buenas Prácticas, Madrid, Ministerio de Fomento.
Ramos, A. (2000) “Salud, Medio Ambiente, Alimentación y Agricultura” FCH. U.N.C.P.B.A.
Tandil. Pcía de Bs. As.
Sevilla Guzmán, E. (2000) “Agro ecología y desarrollo rural sostenible” En: Introducción a la
agro ecología como desarrollo rural sostenible. Edit. Mundi-Prensa, España.
Viglizzo, E. (1994) “El avance de la agricultura sostenible en América latina” (sitio web.).
Sitios de Internet::
www.ingenieroambiental.com
www.miliarium.com
www.ccma.csic.es
www.adeit..uv.es/iso9000/
www.medioambiente.gov.ar
www.econet.com
www.sica.gov.ec
www.camara.net
9