Download de la política exterior de los países occidentales

Document related concepts

Muamar el Gadafi wikipedia , lookup

República Árabe Islámica wikipedia , lookup

Jamahiriya el wikipedia , lookup

Intervención militar en Libia de 2011 wikipedia , lookup

Ejército de Liberación Nacional Libio wikipedia , lookup

Transcript
Институт международных исследований МГИМО–Университет
Mamaev K.
(Universidad MGIMO, Rusia)
“Сonservatismo” de la política exterior
de los países occidentales: análisis de las guerras
en Paraguay (1864–1870) y en Libia (2011)
Инерция внешнеполитического мейнстрима стран Запада
(на примере войны в Парагвае (1864–1870) и в Ливии (2011)
В статье сравниваются экономико-социальные и политические особенности
войны в Парагвае (1814–1870) и в Ливии (1969–2011), а также причины падения политических режимов в этих странах. Целью статьи является показать
инертность политического мейнстрима, которая становится отличительной
чертой внешней политики стран Запада.
El objetivo del presente artículo es mostrar la inercia de mainstream político como
factor principal de la política exterior de los países occidentales a través del análisis
comparativo de la estructura socio-política de Paraguay (siglo XIX) y Yamahiriya en
Libia (siglo XXI).
Las tareas que se plantean en el artículo son:
—realizar un análisis del sistema socio-económico del Paraguay y Libia;
—llevar a cabo un análisis comparativo de los sistemas políticos de los dos países;
—designar las razones de la destrucción de los sistemas analizados.
Paraguay: situación socio-económica
Efectuando un análisis de la situación económica y social en Paraguay conviene
marcar que antes del comienzo de la guerra (en 1864), el país tenía mucho en común
con el modelo que tendrán futuros países socialistas. En primer lugar, el estado ejercía
la política económica (José de Francia gobernaba como si Paraguay fuera su estancia)
[8; 547] y fijaba las tareas a fin de construir una economía autárquica e independiente del capital extranjero, principalmente durante la gobernación de José Rodríguez
de Francia (1814–1840), porque Carlos Antonio López (presidente de Paraguay en
1844–1862) permitió a los industriales extranjeros que invirtieran a corto plazo en
la industria nacional para desarrollar las ramas principales de la economía guaraní,
controlando sus inversiones [8;554]. La burguesía nacional fue apartada del poder
y sus representates que no querían someterse al dictador, fueron fusilados. Sólo el
mandatario podía redistribur los ingresos en el país.
68
Diplomacia, política, economía, jurisprudencia...
En segundo lugar, en Paraguay fue establecido el monopolio público del comercio
exterior. Las exportaciones superaban las importaciones, lo que permitía invertir en
la industria y la agricultura, sin recurrir al endeudamiento exterior [8;548]. A cambio,
el estado guaraní atraía a los expertos extranjeros especialmente durante la gobernación de Carlos Antonio López. Los especialistas eran europeos en su mayoría [14;20],
cobraban un buen salario y ayudaban a establecer y desarrollar las industrias de alta
tecnología, el transporte y la infraestructura de comunicación.
En tercer lugar, el Estado ejercía una política proteccionista para apoyar a los productores nacionales imponiendo altos aranceles, reduciendo los derechos de exportación y
usando otras formas de proteccionismo [8;550]. Por ejemplo, el dictador formaba una
lista de los propuctos extranjeros permitidos para importar.
En cuarto lugar, más
del 70% del territorio del país se encontraba en propiedad pública. Durante la dictadura
de José Rodríguez de Francia todas las tierras de los colonizadores españoles y de la
iglesia católica quedaron expropriadas. En 1825 fueron expropiadas las estancias
de aquellos propietarios que las poseían sin tener documentación adecuada para
poseerlas [3;267–272]. Carlos Antonio López durante su gobernación nacionalizó las
posesiones no cultivables por encomenderos privados y también las tierras de las comunidades indígenas [8;554]. El gobierno proporcionaba a perpetuidad a los agricultores
la mitad de las parcelas de tierra por un precio de alquiler simbólico a cambio de un
compromiso de labrar estos campos, sin venta previa. Esa medida del gobierno guaraní
conribuyó a la formación de la capa de los rancheros pequeños y medianos. Por supuesto,
había grandes latifundistas pero no eran muy numerosos y todos los rancheros grandes
eran parientes del dictador [8;555]. Además, al mismo tiempo había grandes haciendas
agrícolas y ganaderas públicas que se conocían como “estancias de la Patria”. Durante la
dictadura de José de Francia en Paraguay había 50 estancias, para los años 1840, durante
la dictadura de Carlos Antonio López, su número creció hasta 64 [10;308].
En quinto lugar, Paraguay era el único país del continente latinoamericano que
prácticamente consiguió eliminar la pobreza y el hambre. Durante la gobernación de
Carlos Antonio López el estado renovó el sistema educativo: introdujo la educación
general con duración de cinco años, construyó 435 escuelas, en cada escuela se enseñaba de forma obligatoria la materia “Derechos y obligaciones de la persona”, fueron
invitados los profesores extranjeros y empezó a funcionar el Colegio de San Carlos
[9;173]. Paraguay se hizo el primer país en que fue eliminada la esclavitud (en 1842)
y fue proclamada la igualdad de la población indígena (en 1848).
Paraguay: sistema político
En el ámbito político, desde 1814 hasta 1870 en Paraguay se estableció una dictadura
política. Tenía lugar una clara continuidad de los gobiernos: José Gaspar Rodríguez de
69
Институт международных исследований МГИМО–Университет
Francia (1814–1840), la Junta provisoria (1840–1844), encabezada por Mariano Roque
Alonso Romero, militar paraguayo, Carlos Antonio López (1844–1862) y Francisco
Solano López (1862–1870). Evaluando el régimen político instaurado en Paraguay,
conviene destacar que faltaban instituciones democráticas: el censo de bienes era muy
alto y la mayoría de la población no podía participar en las elecciones. Sin embargo,
analizando el sistema político guaraní desde 1814 hasta 1870, quisiera subrayar su
evolución positiva porque la gobernación del presidente Rodríguez de Francia era
mucho más dura que la de sus sucesores. Por ejemplo, Carlos Antonio López enmendó
la constitución y bajó el censo de la edad para los candidatos al presidente. Además,
las leyes de 1842 y 1848 muestran una evolución social positiva. Finanalmente toda la
población mostró su actitud hacia este “regimen autoritario” durante la guerra.
Libia: situación socio-económica
Muammar Gaddafi encabezó Libia después del golpe de estado de 1969. Su curso
político se basaba en las tesis enumeradas en su “Libro Verde”: es un libro político
de tres volúmenes escrito por el ex-mandatario libio Muamar el Gadafi entre 1975 y
1981, en el que se exponen las ideas de su pensamiento político, como lo hizo Mao
Tse Tung con su Libro Rojo. En lo que se refiere a las medidas económicas el Coronel
construía su política económica según los pensamientos enumerados en la segunda
parte de su Libro verde (La solución del problema económico. “El socialismo”). Fueron
nacionalizadas las empresas extranjeras (pirincipalmente petroleras). En 1970 fue
fundada una compañía libia nacional (LINOCO) y paulatinamente fueron privatizadas «Bunker Hunt Oil Company», «Shell», «Exxon», «Texaco», «Amoseas», «Mobil»
y «Standard Oil of California». También las tierras agrícolas fueron privatizadas [2;
100]. El 21 de junio de 1970 el Consejo del Mando de la Revolución adoptó la ley de la
“restitución de las propiedades usurpadas por los extranjeros”. Fueron nacionalizadas
369 fincas italianas (38.8 mil hectáreas) y 211 mil hectáreas de otras tierras [2; 150]. En
1969–1970 fueron nacionalizados todos los bancos extranjeros (Barclays Bank, British
Bank of Middle East etc.) y establecidos 4 bancos nacionales. Libia construía una economía autosuficiente en que el pueblo libio poseía todas las empresas, encabezadas
por las sociedades cooperativas. El estado fijaba las tareas del desarrollo económico,
estableciendo planes económicos, controlaba el comercio e invitaba a los especialistats
extranjeras para renovar las ramas importantes para el país. El estado efectuaba una
política social en intereses de todo el pueblo libio [15].
Libia: sistema político
En la esfera política Muammar Gaddafi estableció el estado del pueblo. El 2 de marzo
de 1977 fue adoptada una Declaración sobre el “establecimiento de la autoridad del
70
Diplomacia, política, economía, jurisprudencia...
pueblo” en que Gadafi atribuyó al estado libio el nombre de Yamahiriya Árabe Libia
Popular Socialista. Gadafi fue designado «Líder» del Estado de Libia y se le otorgó el
título honorífico «Guía de la Primera Revolución de Septiembre de Gran Jamahiriya
Popular Socialista Árabe Libia» o «Líder Fraternal y Guía de la Revolución» en las
declaraciones del gobierno y de la prensa oficial. El gobierno libio declaró que la Jamahiriya representaba una democracia directa sin partidos políticos, que se regía por su
población a través de los Consejos locales populares y municipales. La retórica oficial
desdeñaba la idea de un Estado-nación, tribales bonos restantes primarias, incluso en
las filas de las fuerzas armadas de Libia.
Comparando lo expuesto, vale destacar que ambos países, Paraguay del siglo XIX y
la Libia del siglo XXI, tienen mucho en común tanto en el marco del sistema político
(dictadura, ausencia de la alternativa política) como en la economía (una amplia política
social, nacionalización, etc.). Los siglos son diferentes pero los sistemas son muy similares.
No obstante ambos países terminaron en ruina. ¿Por qué pasó esto? Analicemos
las causas de la destrucción de los dos sistemas. Hablando de Paraguay conviene subrayar que era ejemplo de un país que efectuaba una política independiente y por eso
influía en la correlación de las fuerzas en toda la región. Alcanzada la independencia
de América Latina, las economías de Brasil, Argentina, Uruguay y otros países cayeron
bajo la influencia económica del Reino Unido que vendía sus productos de manufactura a estos países. El modelo de la economía independiente de Paraguay podría
haberse convertido en un ejemplo a seguir para otros países de la región y contribuir
a eliminar el dominio británico. Paraguay limitó la importación de mercancías del
Reino Unido realizando una política económica autárquica lo que servía de obstáculo para la ampliación del poder británico [8;550]. Como resultado, fue organizada
una coalición constituida por Argentina, Brasil [8; 548,551] que también tenían sus
intereses en la guerra: ampliar sus territorios nacionales y frenar el desarrollo militar
de Paraguay. Así Paraguay quedó condenado. La Guerra de la Triple Alianza (12 de
noviembre de 1864 — 1 de marzo de 1870) se desencadenó a finales de 1864, cuando
el mariscal Francisco Solano López, presidente paraguayo, decidió acudir en ayuda
del gobierno uruguayo constituido por el Partido Blanco del Uruguay, que llevaba una
guerra civil contra el Partido Colorado, apoyado éste militarmente por Brasil. López
advirtió a los gobiernos de Brasil y Argentina que consideraría cualquier agresión
contra Uruguay “como atentado contra el equilibrio de los Estados del Plata”, pero las
tropas invadieron el territorio uruguayo en octubre de 1864. El 12 de noviembre de
1864, como represalia por la invasión brasileña, el gobierno paraguayo se apoderó de
un buque mercante brasileño y detuvieron al gobernador de la provincia brasileña de
Mato Grosso, dando inicio a la Guerra. Después de la victoria de la Alianza algunos
territorios fueron cedidos a Brasil y Argentina, en las zonas restantes fueron estable71
Институт международных исследований МГИМО–Университет
cidas haciendas e fue introducido el comercio libre, el país fue devastado y perdió la
mayoría de su población.
En Libia, el Coronel también llevaba a cabo una política independiente (eliminó
todas las bases militares de los países occidentales en su territorio) y emprendió un
intento de construir un estado socialista a base de los principios proclamados en el
“Libro Verde”. De ese modo el jefe del Estado libio desafió contra el modelo occidental.
Además Muammar Gaddafi tenía planes para crear proyectos panárabes, que podrían
poner en peligro el dominio de los países occidentales en el norte de África. El 26 de
febrero de 2011 fue aprobada por unanimidad la resolución № 1970 que condenó la
respuesta del gobierno de Muamar Gadafi a las protestas populares, considerada como
manifestación de la violencia contra los civiles. El Consejo de Seguridad, por medio
de esta resolución № 1970, autorizó que el Tribunal Penal Internacional investigara
posibles violaciones de los derechos humanos, dictó el embargo de armas y limitó
la libertad del movimiento de Muamar Gadafi y de las personas vinculadas a él así
como congeló sus activos financieros. La resolución № 1973 del Consejo de Seguridad
de las Naciones Unidas, aprobada el 17 de marzo de 2011, autorizó la posibilidad de
“tomar todas las medidas necesarias” en Libia para “proteger a los civiles y a las áreas
pobladas bajo amenaza de ataques”, incluyendo la creación de una zona de exclusión
aérea sobre el país y formó una base jurídica legal para una intervención militar. Los
bombardeos de las ciudades libias y el derrocamiento del jefe libio causaron una depresión significante del estado y aumentaron las consecuencias negativas que condujeron
a la desintegración de Libia.
Habiendo realizado este análisis comparativo, podemos sacar las conclusiones
siguientes: en primer lugar, ambos países, de hecho, construían un nuevo modelo
de Estado que lanzaba un desafío al modelo occidental. El estado de tipo socialista
de Gaspar Rodríguez de Francia en Paraguay y de Muammar Gaddafi en Libia era
inaceptable para los círculos reinantes de los países occidentales, por ser un ejemplo
contagioso para otros países. En segundo lugar, este ejemplo contagioso podría causar
cambios en la situación geopolítica en la región lo que contradecía a los intereses de
los países occidentales.
De este modo, el análisis comparativo muestra la inercia de mainstream político
de los países occidentals que se mantiene durante siglos.
Literatura
Альперович М. С. Испанская Америка в борьбе за независимость. — М.:
Наука, 1971.
2. Кеймен Г. Испания: дорога к империи. — М., 2008.
3. Ларин Е. А. Латиноамериканская цивилизация. — М.: Высшая Школа, 2007.
1.
72
Diplomacia, política, economía, jurisprudencia...
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
Политическая история стран Латинской Америки в XIX веке. — М.: Наука,
2012.
История Латинской Америки, доколумбова эпоха — 70-е годы XIX века»,
М., 1991.
Historia del Paraguay. — Asuncion. 2011.
Historia de América Latina, t. 6.
Ленин В. И. Империализм как высшая стадия капитализма. — М., 1976.
Примаков Е. М. Ближний Восток на сцене и за кулисами (вторая половина
XX в. — нач. XXI в.). — М., 2012
Тонина О., Афанасьев A. Битва у Акоста-Нью, или торжество демократии. —
Самиздат, 2006.
Ходынская-Голенищева М. Ливийский урок. Цель оправдывает средства? —
М.: ЗАО «ОЛМА Медия Групп», 2013.
Егорин А. Неизвестный Каддафи: братский вождь. — М.: Эксмо: Алгоритм, 2011
Каддафи М. Зеленая книга — 1975.
Документы и статьи
Трагедия полковника Каддафи в свете грядущих геополитических
катастроф — Око планеты. Окт. 2011
2. Резолюция ООН № 1970 (26 февраля 2011)
3. Резолюция ООН № 1973 (17 марта 2011)
1.
Ortega Santos A.
(Universidad de Granada, España)
Miradas a la relacion entre historia
y recursos naturales America Latina-España.
Nuevas epistemologias desde la historia ambiental
Introducción
En los últimos años, la historia ambiental en el contexto latinoamericano ha experimentado un enriquecimiento en metodologías, proyectos y grupos de trabajo, en
el contexto de la preocupación por el impacto ambiental que supone el sistema capitalista. Este “giro socioambiental” entronca la historia ambiental española con otras
historiografías emergentes a escala mundial.
73