Download “Los efectos económicos de la corrupción”

Document related concepts

Corrupción política wikipedia , lookup

Transparencia Internacional wikipedia , lookup

Corrupción policial wikipedia , lookup

Transcript
Facultad de Ciencias Sociales y Económicas
Carrera: Economía.
Trabajo Final de Licenciatura
“Los efectos económicos de la corrupción”
Presentado por: Emiliano Dacoba, Nº de Reg. 03-040367-9
Tutor: Marcelo Resico
Emiliano Dacoba
Trabajo Final de Licenciatura
Introducción
La corrupción es un tema que siempre esta en boca de todos y suele ser tapa de los
diarios en nuestro país, sin detenerse mucho es fácil recordar casos emblemáticos solo
en el año pasado, por ejemplo el caso skansa y el caso de la ex ministra de economía
Felisa Miceli. Pero la corrupción no es un problema particular de la Argentina, sino que
es un fenómeno global que ha atraído la atención de los investigadores en torno a la
siguiente pregunta: ¿Puede progresar una economía sin reglas claras y transparentes, sin
moral?
La doctrina social de la Iglesia insiste en la connotación moral de la economía. La
relación entre moral y economía es necesaria e intrínseca: actividad económica y
comportamiento moral se compenetran íntimamente. La necesaria distinción entre moral
y economía no comporta una separación entre los dos ámbitos, sino al contrario, una
reciprocidad importante.
La tarea fundamental del estado en el ámbito económico es definir un marco jurídico
apto para regular las relaciones económicas, con el fin de salvaguardar las condiciones
fundamentales de una economía libre, que presupone una cierta igualdad entre las
partes. La actividad económica, sobre todo en un contexto de libre mercado, no puede
desarrollarse en un vacío institucional, jurídico y político. De aquí se desprende la
razón por la cual la corrupción es un mal tan grande, cuando es desarrollado por los
privados pero especialmente por el estado. La corrupción política traiciona al mismo
tiempo los principios de la moral y las normas de la justicia social; compromete el
correcto funcionamiento del estado, influyendo negativamente en la relación entre
gobernantes y gobernados; introduce una creciente desconfianza respecto a las
instituciones públicas. La corrupción distorsiona de raíz el papel de las instituciones
representativas, porque las usa como terreno de intercambio político entre peticiones
clientelistas y prestaciones de los gobernantes. De este modo, las opciones políticas
favorecen los objetivos limitados de quienes poseen los medios para influenciarlas e
impiden la realización del bien común de los ciudadanos.
En este trabajo se investigará de que forma los la corrupción en una economía afectan
las principales variables económicas y sociales, para conocer en que medida el
desarrollo de un país se puede ver comprometido por este mal. En este sentido, se harán
2
Emiliano Dacoba
Trabajo Final de Licenciatura
referencias a la Argentina para conocer la situación en que se encuentra el país y si se ve
afectada por el fenómeno.
La hipótesis que se pretende corroborar es que un los efectos de la corrupción son muy
perversos dado que destruyen el marco legal necesario para le desarrollo de un
economía libre, se pierde la claridad y la previsibilidad por lo cual disminuye la
inversión (sobre todo la de largo plazo) y se pierden muchos recursos en la búsqueda de
beneficios extraordinarios (rent-seeking). De esta forma una economía se vuelve más
dependiente de factores de corto plazo y en el largo plazo no tiene capacidad de
crecimiento. La falta de crecimiento y la concentración de rentas que genera el rentseeking afectan la distribución del ingreso y la pobreza del país.
En la primera sección del trabajo se dará una definición clara del concepto que se
utilizará en el trabajo. En la segunda sección se revisará la postura de la doctrina social
respecto de la corrupción. Luego se pasará a analizar las causas de la corrupción
comúnmente mencionadas en la literatura.
En la cuarta sección se analizarán los efectos de la corrupción en la economía y
sociedad, se verán posturas a favor y en contra de la corrupción, y se revisarán las
correlaciones entre los índices de corrupción y distintas variables socio-económicas
relevantes.
Finalmente se analizará la situación de nuestro país a la luz de los datos previamente
establecidos.
3
Emiliano Dacoba
Trabajo Final de Licenciatura
4
Emiliano Dacoba
Trabajo Final de Licenciatura
Definición
El concepto de corrupción es utilizado diariamente por todos nosotros y se observa en
diarios, revistas y trabajos, sin embargo rara vez la amplitud del concepto es la misma.
Una acción, que en algunas sociedades se entiende como una falta ética o una
contravención menor, en otros puede estar alcanzada por la legislación o por las
costumbres habituales de la sociedad y representar un acto de corrupción, penado por la
ley.
El concepto de corrupción más utilizado en la literatura se refiere al abuso de poder por
parte de los agentes públicos para obtener una ganancia personal. Esta definición ha
recibido muchas criticas por centrarse exclusivamente en el comportamiento de los
agentes que actúan en el sector público, argumentando que el concepto de corrupción
debe extenderse también a las acciones de los agentes privados, tanto en las
transacciones que tienen lugar entre el sector privado y el público como en aquellas que
solo vinculan a los privados. Sin embargo, la mayor parte de los trabajos de corrupción
toma esta definición reducida del término, asumiendo que, aunque la corrupción puede
derivarse de las actuaciones que se realizan en el sector privado, es la participación de
los agentes públicos la que caracteriza la corrupción.
En el ámbito privado se puede entender que ciertas actitudes y comportamientos
representan maneras de corrupción aunque no estén penados por la ley, un ejemplo
común y cotidiano es el de darle una propina al mozo para obtener una mesa. Esta
acción no es ilegal, pero clara mente no es lo que debería ocurrir.
En el sector público existen en casi todos los países criterios legales o estatutarios para
establecer la legalidad de los actos de los políticos, administradores y ciudadanos,
especialmente cuando se trata del uso de fondos y recursos del Estado, o que afectan a
los ciudadanos en su conjunto.
La definición que utilizaremos en este trabajo es la corrupción se refiere al
comportamiento por parte de agentes del sector público y privado a través del cual se
enriquecen u obtienen beneficios ellos o quienes ellos indican, de una manera
inapropiada o ilegal usando o abusando para ello de la posición que le fue confiada, o
como la definió Tanzi (1995) “el incumplimiento intencionado de la ley con el
propósito de derivar de tal tipo de comportamiento un beneficio personal o para
personas relacionadas”. De esta forma buscamos un concepto amplio, que abarque tanto
al sector privado como al público.
5
Emiliano Dacoba
Trabajo Final de Licenciatura
Hay que tener en cuenta que gran parte de los índices y trabajos que se mencionaran en
el trabajo toman la definición más restrictiva, vamos a suponer que aquellos países que
tienen mayor corrupción de sus funcionarios públicos son también los que tienen más
corrupción privada. Vamos a basar nuestro supuesto en la comparación de los datos de
Transparency International de pago de sobornos y maniobras ilegales de empresas
contra los de corrupción de funcionarios públicos. Solo se obtuvieron datos de
corrupción de las empresas para los años 2002 y 2006, por lo tanto se comparo contra
los índices de corrupción de esos años para los países que se usaron en la primera
muestra.
Datos 2002
Dependent Variable: RANKING_CORRUPCION_PUBLICA
Method: Least Squares
Date: 07/05/08 Time: 10:34
Sample: 1 21
Included observations: 21
Variable
Coefficient
Std. Error
t-Statistic
Prob.
Rank_Corrupción_Privada
C
2.190909
-1.814286
0.390088
4.898149
5.616455
-0.370402
0.0000
0.7152
R-squared
Adjusted R-squared
S.E. of regresión
Sum squared resid
Log likelihood
Durbin-Watson stat
0.624094
0.604310
10.82449
2226.222
-78.76487
1.188153
Mean dependent var
S.D. dependent var
Akaike info criterion
Schwarz criterion
F-statistic
Prob(F-statistic)
22.28571
17.20797
7.691892
7.791370
31.54457
0.000020
Dependent Variable: SCORE_CORRUPCION_PUBLICA
Method: Least Squares
Date: 07/05/08 Time: 10:34
Sample: 1 21
Included observations: 21
Variable
Coefficient
Std. Error
t-Statistic
Prob.
Score_Corrupción_Privada
C
0.775988
0.539019
0.125310
0.911312
6.192535
0.591476
0.0000
0.5612
R-squared
Adjusted R-squared
S.E. of regresión
Sum squared resid
Log likelihood
Durbin-Watson stat
0.668686
0.651249
1.092805
22.69024
-30.61054
1.275941
Mean dependent var
S.D. dependent var
Akaike info criterion
Schwarz criterion
F-statistic
Prob(F-statistic)
5.985714
1.850483
3.105766
3.205244
38.34749
0.000006
Vemos en las regresiones, que la relación entre vamos rankings es positiva y
significativa, es decir que si un país tiene funcionarios públicos deshonestos, es
esperable que también los agentes privados lo sean.
6
Emiliano Dacoba
Trabajo Final de Licenciatura
Datos del 2006
Dependent Variable: RANK_CORRUPCION_PUBLICA
Method: Least Squares
Date: 07/05/08 Time: 11:18
Sample: 1 30
Included observations: 30
Variable
Coefficient
Std. Error
t-Statistic
Prob.
Rank_Corrupción_Privada
C
2.551947
-4.921839
0.345875
6.140293
7.378238
-0.801564
0.0000
0.4296
R-squared
Adjusted R-squared
S.E. of regresión
Sum squared resid
Log likelihood
Durbin-Watson stat
0.660352
0.648222
16.39717
7528.277
-125.4465
1.940991
Mean dependent var
S.D. dependent var
Akaike info criterion
Schwarz criterion
F-statistic
Prob(F-statistic)
34.63333
27.64614
8.496434
8.589848
54.43840
0.000000
Dependent Variable: SCORE_CORRUPCION_PUBLICA
Method: Least Squares
Date: 07/05/08 Time: 11:17
Sample: 1 30
Included observations: 30
Variable
Coefficient
Std. Error
t-Statistic
Prob.
Score_corrupción_privada
C
0.360156
4.137341
0.040016
0.268290
9.000293
15.42117
0.0000
0.0000
R-squared
Adjusted R-squared
S.E. of regresión
Sum squared resid
Log likelihood
Durbin-Watson stat
0.743132
0.733958
0.471536
6.225701
-18.98049
1.832200
Mean dependent var
S.D. dependent var
Akaike info criterion
Schwarz criterion
F-statistic
Prob(F-statistic)
6.424333
0.914197
1.398699
1.492112
81.00527
0.000000
Los datos del 2006 incluían una cantidad mayor de observaciones, pero lo más
importante es que los países de donde se obtuvieron datos no solo son los países
desarrollados. Vemos nuevamente que la relación de las variables es positiva y los
coeficientes son explicativos, incluso los R2 son levemente superiores.
Por lo tanto en el trabajo se usarán a falta de datos de corrupción privada, índices de
corrupción que toman en cuenta sola la corrupción pública pero se buscará analizar un
concepto de corrupción más amplio.
En el trabajo se utilizaran datos del Banco Mundial y de Penn World Tables además de
los de Global Transparency, del periodo 1990-2007 para los siguientes países:
Alemania, Argentina, Australia, Austria, Bélgica, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, China,
Colombia, Corea del Sur, Dinamarca, Ecuador, España, Estados Unidos, Filipinas,
Finlandia, Francia, Hong Kong, India, Indonesia, Irlanda, Italia, Japón, Luxemburgo,
Malasia, México, Nueva Zelanda, Noruega, Paraguay, Perú, Reino Unido, Rusia,
Singapur, Suecia, Suiza, Taiwán, Tailandia, Uruguay, Venezuela y Vietnam.
7
Emiliano Dacoba
Trabajo Final de Licenciatura
La visión de la Doctrina Social sobre la corrupción
Para la Doctrina Social de la Iglesia, la corrupción distorsiona de raíz el papel de las
instituciones representativas, porque las usa como terreno de intercambio político entre
peticiones clientelistas y prestaciones de los gobernantes. Por lo tanto priva a los
pueblos de la legalidad, un bien común fundamental e impide la promoción de la
persona y hace que las sociedades sean menos justas. Además de los recursos
económicos destinados a la corrupción que se pierden y cuyos costos recaen el los
ciudadanos, existe un enorme costo inmaterial vinculado con la dimensión cualitativa y
humana de la vida social. El compendio recalca que la corrupción política, compromete
el correcto funcionamiento del Estado, influyendo negativamente en la relación entre
gobernantes y gobernados; introduce una creciente desconfianza respecto a las
instituciones públicas, causando un progresivo menosprecio de los ciudadanos por la
política y sus representantes, con el consiguiente debilitamiento de las instituciones.
Es notaria, la reciente concientización que la DSI quiere introducir en la sociedad. La
corrupción no es un fenómeno nuevo, pero sí la fuerza con la que se la está tratando de
contrarrestar. En Centesimus annus se habla de la ecología humana. Un concepto que
encuentra en la educación, la formación moral de los ciudadanos y la tarea de la Iglesia
que, presente con sus comunidades, instituciones, movimientos, asociaciones y cada
uno de sus fieles la llave para la lucha contra la corrupción. De esta manera, recurre a
los principios como lo son la dignidad de la persona humana, el bien común, la
solidaridad, la subsidiaridad, la opción preferencial por los pobres, el destino universal
de los bienes para encarar la lucha. Siendo la corrupción contraria a estos principios, es
contraria al destino universal de los bienes. Es por esto, la gravedad del problema y el
empeño que la DSI pone para combatir la corrupción. Llama a la consciencia y la
convicción: ¨ El hombre tiende hacia el bien, pero es también capaz del mal; puede
trascender su interés inmediato y, sin embargo, permanece vinculado a él. El orden
social será tanto más sólido cuanto más tenga en cuenta este hecho y no oponga el
interés individual al de la sociedad en su conjunto, sino que busque más bien los modos
de su fructuosa coordinación ¨. (n. 25).
Se debe llamar a una concientización personal, nacional e internacional, ya que la
corrupción es un fenómeno que no conoce límites políticos ni geográficos. Está presente
en los países ricos como en los más pobres; en los sectores sociales más altos como en
8
Emiliano Dacoba
Trabajo Final de Licenciatura
los más bajos; en los sectores económicos y políticos como en los sectores privados y
civiles. Aunque es de especial trato con los países subdesarrollados ya que dado sus
niveles de pobreza, son más propensos a recibir presiones de empresas de países
occidentales que se aprovechan de la situación de estos países. En este sentido el
Vaticano ha organizado por ejemplo la Conferencia Internacional “Justicia y Paz” sobre
el tema: “La lucha contra la corrupción”, mostrando una posición activa para combatir
este problema.
9
Emiliano Dacoba
Trabajo Final de Licenciatura
CAUSAS
En cuanto a las causas de la corrupción, siguiendo a Ignacio Labaqui (2004), existen 4
grandes causas para la corrupción: la cultura, el conflicto social, la estructura de
incentivos que moldea la decisión individual y el grado de desarrollo.
Cultura e historia
Lo que en algunas sociedades se considera aceptable en otras es cuestionable, como las
propinas o los regalos a empleados públicos.
Siguiendo la teoría institucionalista de Humme, la acción individual de cada persona se
ve afectada de alguna manera por la de las restantes. La verdad orteguiana sigue
vigente: cada persona vive y actúa en su circunstancia, y esta incluye una multitud de
referencias de su entorno. Por esto es necesario tener en cuenta la realidad “gremial”, es
decir la institución de la que el individuo forma parte. Cada institución, grupo, etc.
Sigue sus propias normas según criterios internos del grupo, que no han de ajustarse a
opciones racional y lógicamente justificables desde una perspectiva clásica, sino que
responderán más bien a impulsos y creencias derivados de pautas de conducta
habituales. El hábito es una parte fundamental en la creación de la cultura, este puede
carecer de racionalidad constructiva sino que entrarían dentro de la racionalidad
ecológica. Un ejemplo de racionalidad ecológica sería el de las corridas de toros en
España. Claramente no hay nada de bueno en ellas desde una perspectiva clásica, pero
dentro de la cultura particular de ese pueblo es una práctica que hace feliz a la gente y
rinde culto a su santo (San Fernin).
Algunos autores señalan también en este punto la importancia del tipo de colonización,
del país colonizador y de la forma en que se llevo adelante la colonización. Acemoglu et
al. (2005) destacan que existieron dos tipos de colonización, una a la que llama de
“estados extractivos” y otra que llama “nuevas Europas”. Las colonizaciones del tipo
“estados extractivos” (una de las más claras sería la de Bélgica al Congo) se
caracterizaron porque el estado colonizador tenía como único propósito transferir
recursos de la colonia al país colonizador. En el otro extremo tenemos asentamientos
formados por emigrantes que intentaron replicar las instituciones de su país de origen,
casos de este tipo de colonización son Australia, Nueva Zelanda, Canadá y Estados
10
Emiliano Dacoba
Trabajo Final de Licenciatura
Unidos. De qué dependía el tipo de colonización que se llevaba adelante, según
Acemoglu de la factibilidad de los asentamientos, es decir, si era posible llevar una
buena vida para un europeo en las nuevas tierras.
Introduciendo la premisa de que las instituciones que se formaron durante la
colonización se mantuvieron luego de ella Acemoglu realiza una serie de regresiones
para ver cual es el impacto de estas primeras instituciones. El relaciona la muerte de los
soldados con la calidad de las instituciones, siguiendo la lógica de que a mayor
mortalidad de los europeos más inhóspito era el lugar y por lo tanto menos probable era
que se forme un asentamiento del tipo “nueva Europa”. Relaciona esta variable con el
PBI per cápita de 1995:
Acemoglu también relaciona la mortalidad de los colonizadores con la calidad de las
instituciones actuales, usando como indicador de estas el riesgo de expropiación:
11
Emiliano Dacoba
Trabajo Final de Licenciatura
En cuanto a la religión, M. Weber fue el primero en sostener que los países con una
población predominantemente protestante tenían una mejor performance económica que
el resto por cuestiones culturales ligadas a su cosmovisión del mundo. La iglesia tiene
tradicionalmente una gran influencia sobre todas las esferas de la vida social y
particularmente en lo político. R. La Porta et al. (1998) encuentran que a mayor
proporción de católicos o musulmanes en una sociedad peor es la performance
económica. Esto se daría a través de distintos efectos.
Putnam destaca que la iglesia Católica en Italia ha destruido la confianza en los
extraños, porque estableció vínculos de autoridad verticales en lugar vínculos
horizontales de hermandad. Putnam compara el norte de Italia, donde la creencia es
menor, con el sur de Italia, lugar conocido por sus mafias y de donde provienen una
buena parte de los inmigrantes Argentinos.
Landes (1998) señala que la iglesia Católica llevo adelante una postura conservadora y
se opuso a los grandes cambios a partir del siglo XV, en parte para extender su poder y
en parte porque se vio amenazada por las nuevas iglesias protestantes (la inquisición
española es un ejemplo de ello). Este tipo de instituciones hizo que las personas
protestantes tengan una mentalidad más emprendedora e innovadora que los católicos.
12
Emiliano Dacoba
Trabajo Final de Licenciatura
La Porta encuentra que los gobiernos en países católicos son en general más
intervencionistas, más corruptos y mejores pagos. También son menos democráticos y
tienen peores bienes públicos. Aunque estos resultados no son estadísticamente muy
significativos.
A. Leigh (2006) estudia el tema de la confianza en los vecinos y conciudadanos que está
sin dudas relacionado a la corrupción (uno confiará más en la medida que no percibe un
ambiente corrupto, y mientras eso pase será menos corrupto). Él encuentra que a medida
que la educación aumenta la confianza en los vecinos también. En este trabajo
plantearemos la relación al revés, la mala educación como el resultado de políticas
nefastas y el manejo de fondos cuestionables, aunque sin dudas la mala educación que
se genera como consecuencia de esto generará más corrupción. Este parece ser un
círculo vicioso que no tiene fin.
Conflicto Social:
Existen dos argumentos que explican la corrupción mediante el conflicto social en
sociedades divididas: por un lado si una sociedad está estratificada, es decir no hay
movilidad social, la corrupción puede ser una forma de obtener un ascenso social. El
otro argumento, se basa en el supuesto de que en sociedades muy fragmentadas, cada
grupo intentará obtener la mayor cantidad de recursos públicos en un juego de suma
cero, por lo que la corrupción crecerá para buscar esas rentas.
Littvay y Donica (2006) comparan a Nigeria con Noruega para ver el efecto de las
diferencias étnicas y la tensión que esto puede causar en la corrupción. Ellos encuentran
que estas tienen un impacto muy fuerte en la corrupción y la performance económica.
Sin embargo los autores no plantean una razón para esto.
E. Yehoue (2007) va un poco más allá y plantea que con la democracia la corrupción
puede crecer en un principio, en consecuencia del juego político que se genera.
(Observa principalmente a África, naciones recientemente democratizadas). En
sociedades muy divididas por motivos étnicos y culturales ningún partido político
logrará la mayoría a no ser que arme una coalición. Estas coaliciones se forman
prometiendo puestos burocráticos a los líderes de cada uno de los distintos grupos que
formarán la coalición. Los votantes poco informados seguirán a los líderes de su grupo.
De esta forma cada grupo buscará favorecerse con rentas, o más bien cada uno de sus
líderes. Una vez en el gobierno el grupo que obtenga la mayoría beneficiará a los suyos.
13
Emiliano Dacoba
Trabajo Final de Licenciatura
Con el tiempo la democracia hace que los votantes se vuelvan más capacitados, tanto
por la educación como por la experiencia adquirida en cada proceso electoral.
Diamond y Platter (1993), Heywood (1996) y Geddes (1977) también argumentan que
la democracia aumenta la corrupción cuando hay muchos grupos de presión debido a
que para obtener votos o dinero para las campañas electorales los partidos políticos
favorecerán a estos. Cada grupo con cierta convocatoria tendrá una actitud de rentseeking, nuevamente el partido que gobierne tendrá que favorecerlo incluso ilícitamente
para mantener su apoyo.
Leigh (2006) encuentra al estudiar el caso de Australia que las diferencias étnicas no
son tan relevantes en el tema de la confianza, pero si son relevantes las diferencias
lingüísticas. Sin embargo Alesina y La Ferrara (2002) encuentran que para Estados
Unidos es más importante las diferencias étnicas que las diferencias lingüísticas. Tanto
Leigh como Alesina y Ferrara también testean si la desigualdad es relevante en la
confianza en Australia y EEUU respectivamente. Ellos encuentran que la misma no es
relevante.
Sin embargo, You et all (2005) demuestran que la diferencia de ingresos puede crear
grupos de poder, que podrán hacer lobby o dar sobornos tanto para crear nuevas leyes
como en los procesos judiciales en si mismo. Así la corrupción no solo surge como una
práctica normal, sino que logra mantener o aumentar las diferencias sociales.
Alesina y Ferrara (2004) plantean que existe un trade off entre los beneficios y los
costos o problemas que pueden crear las diferencias étnicas. Ellos tienen en mente
principalmente el caso de Estados Unidos. Los costos son bastante claros: conflicto de
intereses, racismo, opresión de las minorías, corrupción y desconfianza, hasta incluso
guerras civiles. Los beneficios vienen por el lado de la producción, hay más variedad y
lugar a la creatividad e innovación.
D. North et al. (1999) sostienen que el orden político y social es un bien público vital
para el desarrollo de los países. Para North el comportamiento de las personas varía si
ellos perciben “orden” o “desorden” en la sociedad (temen por su familias, su vida o
riqueza). Cuando hay “desorden” el cumplimiento de la ley no es una preocupación para
las personas, hasta podría ser un obstáculo. El estado tendrá entonces desde esta óptica
un papel fundamental, pues depende de el crear el conjunto de reglas (derechos,
obligaciones y privilegios) creíbles, comprometerse a las mismas y hacerlas cumplir. El
resultado de la acción del estado será la conformidad o inconformidad de las personas
con el sistema y su deseo de mantenerse dentro de los límites del mismo. D. North
14
Emiliano Dacoba
Trabajo Final de Licenciatura
establece también una serie de principios básicos para que la matriz institucional goce
de la apreciación de los ciudadanos, estos son: consenso (las personas y el gobierno
deben aceptar las reglas por interés propio), limites a la acción de los individuos pero
también y sobretodo a la acción estatal, evitar la aparición de “rent seeking”, y
finalmente que el compromiso sea creíble.
Esta claro que sin consenso habrá un sector de la población que creerá que sus derechos
no están siendo vigilados, y otro que sienta que puede transgredir los derechos de los
otros. Para que exista consenso es necesario solucionar el problema de coordinación.
Los límites a la acción estatal son necesarios puesto que sin estos es imposible no
percibir inseguridad por parte de los individuos, dado que nada le garantiza que el
estado tomará lo que es de ellos.
Si existe lugar para rent-seeking los derechos está sujetos a la subjetividad de los
gobernantes, y dejan de ser universales y se vuelven privilegios. De esta forma la
justicia será imposible de alcanzar, y se desalentará la predisposición de los ciudadanos
a cumplir las reglas.
El compromiso de largo plazo es vital para que todo lo anterior tenga sentido. No puede
existir una matriz institucional durante un periodo y al siguiente desaparecer, si no
existe compromiso de largo plazo creíble las personas tomarán como inexistente el
sistema de reglas.
La Porta analiza el rol que cumple la ley en si misma a la hora de generar conflicto
social y corrupción. Los autores encuentran diferencias según el origen de la legislación,
si la legislación está basada en el “common Law” desarrollado en Inglaterra, o si está
basada en la ley civil francesa o leyes del tipo socialista. La idea subyacente es que a
medida que la ley permite más intervención y los derechos de propiedad son más
limitados se caería en una situación similar a la que North describe como “desorden”, al
ser las reglas poco claras y el compromiso débil (debido a que el estado puede cambiar
las reglas con mayor facilidad cualquier momento) la matriz institucional tendrá poco
sentido y el respeto de las reglas será menor. Los autores encuentran que los países con
“common law” performan mejor, en segundo lugar se encuentran los que siguen una
tradición del derecho civil francés, y en último lugar .los estados socialistas.
El costo de la legalidad es inversamente proporcional al ingreso de la población, pues
una mejor información es más fácil de obtener, con un riesgo correspondiente menor,
conforme aumenta el nivel de ingresos. Es decir, a consecuencia de que el costo de
15
Emiliano Dacoba
Trabajo Final de Licenciatura
oportunidad es menor, a los ricos la ley les es más barata que a los pobres. La razón
estriba en que los ricos tienen que sacrificar menos de su ingreso personal para cumplir
con la ley. Los pobres en cambio, tienen que sacrifica más cosas significativas; es decir,
más tiempo e información. El tiempo y la información son elementos costosos en todo
mercado. De suyo esto supone que el aumento de la legislación favorece a los ricos y
perjudica a los pobres. La tendencia general de toda nueva ley, de todo incremento en la
cantidad de normas de una sociedad, es siempre discriminatoria
La ley tiene, pues, efectos asimétricos sobre los mercados. No afecta igual a todas las
personas. Sus costos difieren en cada caso. Cuesta en términos de tiempo e información
y no grava igual a las personas, porque afecta menos a los ricos y más a los pobres, pues
éstos sacrifican más que aquéllos para cumplir la ley. Además, esta asimetría produce
múltiples distorsiones en la conducta individual. Así, North y Miller llaman la atención
sobre el hecho de que "la información es más costosa para los bienes y servicios
ilegales”.
Cuando las leyes son excesivamente costosa, los ciudadanos están puestos frente a una
disyuntiva: hacen las cosas que legalmente están prohibidas o no las hacen. Esto
dependerá de cada individuo. Habrá alguno que no hará las cosas prohibidas pero habrá
otros que no tendrán más remedio que hacerlas, en función de su propia escala
valorativa. Por cierto, no se sugiere que necesariamente las convicciones morales estén
ausentes de la decisión de ser corrupto por determinada persona. El hecho es que, siendo
la moral subjetiva, tales convicciones forman parte de un entramado de preferencias que
alteran la percepción de los costos y beneficios. Antes bien, lo que sí es apreciable son
los condicionamientos institucionales dentro de los cuales determinadas decisiones
morales se adoptan. El problema no consiste en determinar si la gente es mala o buena,
sino a qué precio decide ser mala o buena. El fenómeno de la llamada economía
informal es exactamente un caso en el que se admite la corrupción en sentido conceptual
y como consecuencia de la mala economía de la ley frente a un sistema institucional
excesivamente costoso.
Estructura de incentivos que rodea la decisión individual:
La decisión individual se hace en un contexto determinado, en el cual el individuo
compara los beneficios propios que obtiene de realizar un acto, en este caso corrupto,
16
Emiliano Dacoba
Trabajo Final de Licenciatura
con los costos asociados a este: los directos de llevar la acción adelante, como pagar una
coima; los riesgos que se corren, como la posibilidad de ser descubierto e ir preso o
pagar una multa; y también el impacto psicológico de realizar la acción, la culpa que
puede generar y el rechazo social en caso de ser descubierto (si existiese).
Susan Rose-Ackerman (1996) a la vez argumenta que la corrupción es una función del
grado de honestidad e integridad de los funcionarios públicos y los ciudadanos, pero
que, manteniendo constante estos factores, los niveles de corrupción están en función de
la masa de beneficios disponibles, el riesgo asociado a la comisión de actos de
corrupción y el poder de negociación del sobornador y el sobornado. La corrupción sólo
es posible, entonces, porque existen oportunidades de intercambio mutuamente
beneficiosos para sobornadores y sobornados (funcionarios con poder discrecional y
agentes económicos con disposición a pagar). Esto, a su vez, es una consecuencia del
hecho de que los derechos de propiedad, objeto de negociación y de intercambio en los
actos de corrupción, no se demandan por sí mismos sino porque permiten a los agentes
privados desarrollar una actividad económica (por ejemplo, producir un conjunto de
bienes, desplazarse al extranjero, importar o exportar, etc.), en condiciones que serían
imposibles sin la adquisición previa de un derecho que sólo puede conceder el sector
público (un permiso de obra, un pasaporte o una licencia de importación). Además,
cuando este derecho se obtiene mediante el soborno, o cualquier otro mecanismo de
corrupción, quien lo compra adquiere un derecho exclusivo (por ejemplo, a edificar en
un terreno concreto), o una ventaja comparativa sobre aquellas personas que bien no
pueden adquirir tal prerrogativa o sólo pueden hacerlo mediante métodos más costosos,
en tiempo y esfuerzo para superar los requisitos formales o en recursos financieros
indispensables pagar las tasas o aranceles preceptivos.
De esta forma, aquellas estructuras institucionales que disminuyen la discrecionalidad y
promueven la transparencia contribuyen a disminuir las oportunidades de corrupción.
Por ejemplo, los regímenes democráticos deberían ser menos corruptos que los
autoritarismos, en la medida en que las democracias cuentan con mecanismos de
accountability que limitan las posibilidades de la corrupción. A su vez, aquellas
políticas que incrementan la competencia y disminuyen el margen de discrecionalidad
del Estado, también deberían tender a limitar las posibilidades de ocurrencia de actos de
corrupción.
17
Emiliano Dacoba
Trabajo Final de Licenciatura
Cábelková (2001) destaca que el análisis de costo beneficio individual anterior a la
realización de un acto corrupto se ve afectado por la percepción de la corrupción y el
nivel de tolerancia de las autoridades.
Desde un punto de vista microeconómico la corrupción puede ser vista como un
impuesto. Tomando como supuesto que las reglas son asimétricas y costosas, la gente
encontrará oportuno y ventajoso sobornar hasta obtener el nivel de reglas que le resulte
óptimo. La decisión de sobornar depende en parte de los costos: el costo social, el costo
del soborno y de las multas/penas que habría que cumplir. La percepción de la
corrupción directamente afecta estos 3 factores: si la percepción es alta el costo social es
bajo, dado que será visto como una práctica habitual en la sociedad. Por otro lado, el
costo del soborno será menor, porque los sobornados no se sentirán ofendidos por la
multa y con un precio menor aceptarán. Si la percepción es alta, es sin duda resultado de
la falta de un control adecuado y por lo tanto la probabilidad de ser atrapado es muy
baja.
De la misma forma la corrupción también puede ser vista como un seguro, que las
personas están dispuestas a pagar para protegerse de reglas adversas (siempre
manteniendo el supuesto de que las reglas son asimétricas y costosas). En esta
aproximación teórica las personas sobornarán de acuerdo a su aversión al riesgo.
Mientras más menos riesgosas las personas sean, más sobornos pagarán.
N. Melgar et al (2008) estudian los factores que modifican la percepción de la
corrupción. Ellos encuentran que: las mujeres tienden a percibir más corrupción que los
hombres, las personas casadas menos que las solteras o divorciadas, las más educadas
menos que las otras (esto es debido al acceso a la información, como la percepción de la
corrupción y la corrupción en si misma no son necesariamente iguales). Pero lo más
significante es la performance de las instituciones, si las personas están satisfechas con
la actuación del estado, la percepción de la corrupción disminuye considerablemente.
Chakrabarti (2001) hace un modelo según el cual el nivel de corrupción en la sociedad
está determinado por el promedio ponderado de las decisiones individuales (ponderado
por el poder de cada persona). Las decisiones dependerán del trade off entre retorno y
riesgo que afrontará cada persona y de su función de utilidad individual. A la vez, el
trade off estará influenciado por el nivel general de corrupción. En este modelo de
multi-generacional, cada agente elige su nivel de corrupción de acuerdo a su aversión,
su dotación de capital humano y la percepción de corrupción que haya en su generación.
18
Emiliano Dacoba
Trabajo Final de Licenciatura
En este modelo las variables fundamentales son la aversión al riesgo, la cantidad de
dinero gastada en la vigilancia y el nivel de capital humano. El nivel de corrupción
inicial es poco relevante, pero si es relevante la percepción de corrupción para cada
generación. Según el autor los factores culturales e históricos en los que otros hacen
hincapié solo afectan a través de la formación de capital humano. Los resultados a los
que llega el autor son los siguientes:
•
A mayor ingreso, menos corrupción (debido a que hay más capital humano)
•
La democracia es buena porque se lleva la educación al pueblo y se reduce la
corrupción.
•
El gasto en vigilancia produce un mayor beneficio que los costos que genera.
Grado de desarrollo o ingreso:
Muchos autores señalan que el grado de desarrollo o el nivel de ingreso son variables
determinantes del nivel de corrupción, esto es contrario a lo que se planteo en la
hipótesis del trabajo. Para mi la corrupción es causa de la mala performance económica
y no consecuencia, si bien a la larga termina siendo una especie de circulo vicioso, la
cadena empieza sin lugar a dudas en la corrupción, y en este trabajo se espera demostrar
esto. No por nada muchas sociedades subdesarrolladas pudieron salir de esa condición
en los últimos años, siempre lo hicieron gracias a una clase dirigente inteligente y
honesta que planifico un país a largo plazo.
19
Emiliano Dacoba
Trabajo Final de Licenciatura
Los efectos económicos de la corrupción
Primero vamos a analizar aquellas situaciones en donde la corrupción podría ser
ventajosa para la economía, claro que estas situaciones son de carácter excepcional:
•
la corrupción puede promover la eficiencia en la medida que en sociedades
altamente reguladas, los empresarios compiten, mediante el pago de sobornos,
por bienes escasos tales como contratos gubernamentales, divisas, licencias de
importación, etcétera, se formaliza en modelos de subasta donde aquellas
empresas más eficientes en sus negocios son las que pueden pagar mayores
sobornos y obtener así las licitaciones o concesiones (Beck y Maher 1986; Lien
,1986; Huntington, 1998; Girling, 1997);
•
La corrupción también podría agilizar los procedimientos burocráticos, evitando
los largos procedimientos y regulaciones, mejorando la administración pública.
Esto por lo general se formaliza con un modelo de “colas” como el de Lui
(1985), donde la corrupción permite una mejor asignación del tiempo entre
agentes con distintas funciones de utilidad intertemporal.
Estas excepciones han sido ampliamente criticadas, en primer lugar suponen que la
corrupción es completamente independiente de los problemas que solucionaría y en
segundo lugar estas situaciones en que la corrupción sería beneficiosa son difíciles de
observar en una sociedad capitalista moderna.
Analizando cada uno de los casos, podemos decir respecto de la primera situación que
es absurdo pensar que las empresas más eficientes tienen los incentivos a pagar los
mayores sobornos (aunque pudieran hacerlo) puesto que estas ganarían las licitaciones
y/o concesiones si no habría corrupción. Además supone que todas las empresas están
dispuestas a pagar sobornos en una especie de subasta, pero seguramente la mayor parte
de las empresas se rehúsa a realizar un contrato en esas condiciones. En cuanto a la
segunda situación, en este sentido se señala como la corrupción podría no reducir los
tiempos de espera de la burocracia sino incrementarlos ya que, precisamente por su
potencial de corrupción, los políticos o burócratas corruptos podrían introducir una
regulación excesiva y/o ralentizarlos procesos administrativos con el objetivo de atraer
más ofertas de soborno por parte de los usuarios de los servicios públicos. La situación
es análoga a la de un restaurante donde una persona soborno al mozo para obtener una
mesa rápidamente, mientras otra prefiere no pagar y esperar. Lo mismo sucedería en el
20
Emiliano Dacoba
Trabajo Final de Licenciatura
caso de tener que realizar un trámite. El problema es que la segunda persona desconoce
el acuerdo de la primera y el mozo (o agente público en el otro caso), y en caso de
conocerlo se opondría o debería entrar en una subasta por la mesa (trámite) con lo cual
se gastaría en la economía una gran cantidad de recursos de forma ineficiente solo en
sobornos.
La mayor parte de los trabajos sobre corrupción y economía destaca los efectos
negativos de la primera sobre la segunda. A continuación analizaremos la relación entre
la corrupción y distintas variables económicas: eficiencia y “rent seeking”,
productividad, resultado fiscal, Tasa de inversión y crecimiento, posturas corto placistas
y estabilidad económica, ingreso per cápita,
clasificaciones de riesgo y riesgo
crediticio.
Corrupción y eficiencia económica:
Al principio de esta sección se han explicado los argumentos según los cuales la
corrupción sería positiva para la economía. La visión negativa de la corrupción respecto
de la eficiencia destaca la perdida de recursos en la economía destinados a rent-seeking,
es decir a obtener algún beneficio especial por parte de un funcionario y a mantener esto
oculto. Otros trabajos también señalan que las empresas podrían adoptar una escala
ineficiente para limitar la corrupción (a mayor escala es más difícil controlar el
funcionamiento).
Un aspecto destacado en relación con las pérdidas de eficiencia es el referido a que en la
medida que haya diferentes grados de coacción y de corrupción en diferentes sectores
de la economía, esto puede conducir a desviaciones arbitrarias en la asignación de
recursos respecto de lo que sería un óptimo. Así, cuando en el sector agrícola se
establece una restricción a la importación de insumos mediante cuotas, restringiendo de
esa manera una mayor oferta de, por ejemplo, fertilizantes, el uso de los mismos en la
producción no se aplicará necesariamente a los cultivos de mayor rendimiento. Dado
que los fertilizantes han sido obtenidos por aquellos que pudieron pagar los mayores
sobornos, quienes como ya se ha dicho no son necesariamente los más eficientes. Esto
produce una disminución del producto marginal en relación con lo que sería en
condiciones de libre acceso a los fertilizantes. Por supuesto, habrá además una
disminución del producto total debido a que hay menos disponibilidad del insumo.
Desde otra perspectiva, la producción de ciertos bienes se reducirá y la de otros se
21
Emiliano Dacoba
Trabajo Final de Licenciatura
incrementará, pero en definitiva el valor de la producción total será menor al que
ocurriría en condiciones de libre y transparente competencia.
El estudio de Kaufmann y Wei (1999), como se dijo, demuestra que hay evidencia de
una relación positiva entre el alcance de la corrupción y el tiempo que dedican los
empresarios a tratar con los funcionarios públicos. Se encontró que las firmas que
realizaban grandes pagos en sobornos gastaban, además, tres veces más tiempo (en
horas hombre) que aquellas que pagaban sobornos pequeños. Esto hace, a su vez, que el
costo de hacer negocios (costo de capital e inversión) sea sustancialmente más alto,
tanto por la exacción en sí misma que significa la corrupción como por el hecho que
más recursos deben ser dedicados a actividades no productivas.
La corrupción también puede favorecer el desarrollo de estructuras de mercados
monopólicas u oligopólicas. Esto es porque el empresario que se beneficia de la
corrupción va a pretender tener la mayor cantidad de mercado posible y los funcionarios
públicos de obtener el mayor soborno posible. Además para mantener el hecho corrupto
oculto es más fácil negociar con pocos.
Corrupción y productividad:
Las consecuencias sobre la productividad son una consecuencia directa de la mala
asignación de recursos que produce la corrupción. Ya sea como en el caso de los
fertilizantes, o porque empresarios en búsqueda de rentas logran mantener estructuras de
mercados ineficientes la productividad de los trabajadores y del capital se ve disminuida
en el conjunto de la economía en relación a su potencial.
J. Salinas Jimenez (2006) estudia el efecto de la corrupción sobre la productividad y la
eficiencia para una muestra de países de la OECD durante el periodo 1980-2000, “las
estimaciones realizadas apuntan a un impacto negativo de la corrupción sobre los
niveles de productividad, al existir una relación positiva entre los indicadores de
corrupción (donde unos mayores valores indican una menor corrupción) y los niveles de
productividad”1. En el mismo trabajo destaca que la corrupción también incide
negativamente en el crecimiento de la productividad.
1
J.Salinas Jimenez, “Efectos de la corrupción sobre la productividad: Un estudio empírico para
los países de la OECD”, 2006, página 17.
22
Emiliano Dacoba
Trabajo Final de Licenciatura
Corrupción y resultado fiscal:
La corrupción tiene una incidencia directa en el resultado fiscal, tanto por el lado de las
oficinas recaudadoras como el de las oficinas de gasto público. Por el lado de la
recaudación, Friedman et al., (2000) demuestran que aquellos países común alto nivel
de corrupción tienden a tener una menor proporción de recaudación de ingresos
tributarios como proporción del PBI. El estado pierde ingresos que obtienen los
inspectores de parte de contribuyentes que prefieren pagar un soborno a pagar los
impuestos o aquellos contribuyentes que directamente no pagan los impuestos.
En el gráfico 1 observamos que a mayor control de la corrupción los ingresos fiscales
por impuestos son mayores.
Gráfico 1: Ingresos Fiscales
Dependent Variable: Promedio ingresos fiscales
Method: Least Squares
Date: 07/07/08 Time: 20:47
Sample: 1 33
Included observations: 33
Variable
Coefficient
Std. Error
t-Statistic
Prob.
LOG(promedio ranking CPI)
-5.689757
1.178993
-4.825948
0.0000
C
44.37868
3.955939
11.21824
0.0000
R-squared
Adjusted R-squared
S.E. of regression
Sum squared resid
Log likelihood
Durbin-Watson stat
0.428990
0.410570
7.839843
1905.357
-113.7476
1.921868
Mean dependent var
S.D. dependent var
Akaike info criterion
Schwarz criterion
F-statistic
Prob(F-statistic)
26.45957
10.21154
7.015006
7.105704
23.28977
0.000035
60
Ingresos Fiscales
50
40
R2 = 0.429
30
20
10
0
0
20
40
60
80
100
120
140
Promedio Ranking CPI
Esta regresión puede verse afectada por la presencia de los países del norte de Europa
que poseen tasas impositivas muy altas y niveles de gasto muy altos con excelentes
índices de transparencia.
23
Emiliano Dacoba
Trabajo Final de Licenciatura
En cuanto al gasto público, el efecto de la corrupción es doble, por un lado hace que el
gasto sea mayor como consecuencia del sobreprecio que se paga por bienes, obras y/o
servicios para ocultar la corrupción. Por otro lado, como señala Mauro (1998) y Tanzi y
Davoodi (1997) la estructura del gasto público también cambia en sociedades más
corruptas, disminuyendo los gastos en educación y salud y aumentando el gasto en obra
pública. De esta forma se compromete el futuro del país que depende en buena medida
del capital humano y hay efectos sociales negativos.
En el gráfico 2 podemos observar la relación empírica entre corrupción y
déficit/superávit fiscal. A un mayor control de la corrupción, se observa una tendencia a
la mejora del resultado fiscal, aunque al final la tendencia para ser al revés, pero eso es
más probable que sea resultado de la muestra que se tomo que una generalidad.
Gráfico 2: Resultado Fiscal
Dependent Variable: Promedio Resultado Fiscal
Method: Least Squares
Date: 07/07/08 Time: 21:24
Sample: 1 35
Included observations: 35
Variable
Coefficient
Std. Error
t-Statistic
Prob.
(CORRUPCION)^2
CORRUPCION
C
0.001854
-0.198616
2.098667
0.000548
0.056747
1.068539
3.380756
-3.500039
1.964052
0.0019
0.0014
0.0583
Resultado Fiscal
R-squared
Adjusted R-squared
S.E. of regression
Sum squared resid
Log likelihood
Durbin-Watson stat
12.00
10.00
8.00
6.00
4.00
2.00
0.00
-2.000.00
-4.00
-6.00
-8.00
-10.00
0.276950
0.231759
2.958338
280.0564
-86.05660
1.838246
Mean dependent var
S.D. dependent var
Akaike info criterion
Schwarz criterion
F-statistic
Prob(F-statistic)
-0.919163
3.375196
5.088949
5.222264
6.128470
0.005581
R2 = 0.2769
20.00
40.00
60.00
80.00
100.00
120.00 140.00
Promedio Ranking CPI
24
Emiliano Dacoba
Trabajo Final de Licenciatura
Corrupción e inversión y crecimiento:
Otro efecto es el reducir los incentivos a invertir. Si los trámites que hacen falta para
llevar adelante inversiones privadas son múltiples y complicados, con el objeto de crear
oportunidades de percibir sobornos, las personas se verán desincentivadas. Esto es
equivalente a un impuesto oculto a las inversiones, aunque la sociedad no se beneficia
de este “impuesto” que termina en manos de los funcionarios corruptos.
De igual forma, la corrupción puede afectar la estructura del gasto público como ya se
ha explicado, conduciendo a asignaciones ineficientes de los recursos públicos dado que
la asignación dependerá de la posibilidad de cobrar un soborno. Las distorsiones que
introduce la corrupción en los incentivos afectan así tanto al volumen de inversión como
a la valoración relativa de los distintos proyectos a los que ésta se destina.
A su vez se producirá un desvío de recursos hacia formas de producción poco
innovadoras y de eficiencia relativa si se deben realizar muchos trámites para poder
utilizar los métodos nuevos. En general estas últimas son actividades que deben ser
autorizadas puesto que no existían con anterioridad y por el riesgo que implican por
ejemplo poner a producir una línea nueva en una fábrica.
Hay también un desincentivo a la inversión de largo plazo a favor de la de corto plazo y
de la especulación de corto plazo. Esto es porque por más que una empresa obtenga un
trato beneficioso mediante la corrupción, no sabe si tendrá ese mismo trato cuando
cambie el gobierno (cambian muchos funcionarios públicos), por lo que se buscan
ganancias altas en el corto plazo y no se invierte a largo plazo. La estabilidad de un
“contrato” de soborno es muy baja.
La evidencia empírica presentada por Mauro (1995, 1996) muestra que una mejora de
un desvío estándar en el Índice de Corrupción que elabora Political Risk Services se
halla asociada con un aumento de la inversión de casi 3 puntos porcentuales del PBI.,
manteniendo los demás factores constantes. Según el autor la causa sería la nombrada
anteriormente mediante la cual se percibe al soborno como un impuesto.
Wei (1997b) en otro estudio empírico encuentra que, para un nivel promedio de
corrupción estimado por Business International, un aumento del nivel de corrupción en
Singapur (0,64) al nivel de México (1,32), sería equivalente a un alza de 32% en la tasa
impositiva para los inversionistas; mientras que si llegará al nivel de Colombia (1,75), el
aumento impositivo equivalente sería del 54%.
Más allá de la exactitud cuestionable de estos estudios, la evidencia empírica señala en
su mayoría hacia el mismo lugar. Estos son los resultados a los que hemos llegado con
25
Emiliano Dacoba
Trabajo Final de Licenciatura
los datos de una muestra de 43 países de Latino América, Norte América, Europa, Asia
Pacifico y Oceanía. Se tomaron los promedios de las tasas de inversión de los últimos
15 años y los promedios del ranking del índice de corrupción de Transparency
Intenational.
Gráfico 3: Inversión
Dependent Variable: Tasa de Inversión
Method: Least Squares
Date: 07/02/08 Time: 21:30
Sample: 1 43
Included observations: 43
Variable
Coefficient
Std. Error
t-Statistic
Prob.
Promedio Ranking CPI
C
-0.115099
24.79128
0.028413
1.414738
-4.050939
17.52358
0.0002
0.0000
R-squared
Adjusted R-squared
S.E. of regression
Sum squared resid
Log likelihood
Durbin-Watson stat
0.285840
0.268422
5.923507
1438.605
-136.4843
2.415669
Mean dependent var
S.D. dependent var
Akaike info criterion
Schwarz criterion
F-statistic
Prob(F-statistic)
20.38061
6.925457
6.441130
6.523046
16.41011
0.000221
Podemos ver que la relación es como se esperaba. A mayor ranking (más corrupción) la
tasa de inversión es menor. Si analizamos los datos solo para América Latina
encontramos que los resultados se mantienen. Si bien en ninguna de las dos regresiones
los resultados son muy fuertes, se observa una clara tendencia.
26
Emiliano Dacoba
Trabajo Final de Licenciatura
Dependent Variable: Tasa de Inversión
Method: Least Squares
Date: 07/05/08 Time: 18:53
Sample: 1 11
Included observations: 11
Variable
Coefficient
Std. Error
t-Statistic
Prob.
Log(Promedio Ranking CPI)
C
-3.777412
29.94799
1.921209
7.897026
-1.966164
3.792312
0.0808
0.0043
R-squared
Adjusted R-squared
S.E. of regression
Sum squared resid
Log likelihood
Durbin-Watson stat
0.300471
0.222746
3.097217
86.33478
-26.94018
2.279253
Mean dependent var
S.D. dependent var
Akaike info criterion
Schwarz criterion
F-statistic
Prob(F-statistic)
14.53009
3.513096
5.261851
5.334195
3.865800
0.080839
Cualquier modelo económico de crecimiento muestra que la inversión, ya sea en capital
físico o humano, es la variable clave para definir el crecimiento de un país en el largo
plazo. La corrupción afecta el crecimiento de largo plazo de un país mediante la
reestructuración del gasto público concentrado en obra pública, no siempre necesaria, en
lugar de concentrarse en la educación. La educación, es decir la formación de capital
humano, es la variable más relevante para sostener el crecimiento económico y la
innovación necesaria para este según la mayor parte de los modelos de crecimiento más
modernos.
Por lo tanto, si la corrupción afecta la inversión, afectará también el crecimiento de un
país:
27
Emiliano Dacoba
Trabajo Final de Licenciatura
Gráfico 4: tasa de crecimiento
Dependent Variable: Tasa de Crecimiento
Method: Least Squares
Date: 07/05/08 Time: 19:01
Sample: 1 43
Included observations: 43
Variable
Coefficient
Std. Error
t-Statistic
Prob.
Promedio Ranking CPI
C
-0.006913
2.376750
0.008940
0.445157
-0.773186
5.339124
0.4438
0.0000
R-squared
Adjusted R-squared
S.E. of regression
Sum squared resid
Log likelihood
Durbin-Watson stat
0.014371
-0.009668
1.863873
142.4349
-86.76459
2.051666
Mean dependent var
S.D. dependent var
Akaike info criterion
Schwarz criterion
F-statistic
Prob(F-statistic)
2.111857
1.854927
4.128585
4.210502
0.597817
0.443847
Sin embargo, la relación encontrada entre tasa de crecimiento y corrupción es muy débil
y poco significativa. Pero al analizar los datos de América latina únicamente, vemos que
la relación es mucho más fuerte y la corrupción si es explicativa. Esto puede ser por la
influencia que tienen los países de Asia pacifico en el primer gráfico de crecimiento,
que a pesar de tener un ranking alto, tienen altas tasas de crecimiento.
Dependent Variable: Tasa de crecimiento
Method: Least Squares
Date: 07/05/08 Time: 19:01
Sample: 1 11
Included observations: 11
Variable
Coefficient
Std. Error
t-Statistic
Prob.
LOG(Promedio Ranking cpi)
C
-2.029498
9.349396
0.497950
2.046798
-4.075702
4.567815
0.0028
0.0014
R-squared
Adjusted R-squared
S.E. of regression
Sum squared resid
Log likelihood
Durbin-Watson stat
0.648593
0.609548
0.802755
5.799743
-12.08787
2.167144
Mean dependent var
S.D. dependent var
Akaike info criterion
Schwarz criterion
F-statistic
Prob(F-statistic)
1.065788
1.284693
2.561432
2.633776
16.61135
0.002776
28
Emiliano Dacoba
Trabajo Final de Licenciatura
En las economías latinas en cambio, la mayor transparencia genera más ingresos de
capitales y por lo tanto mayores tasas de inversión y más crecimiento.
Gráfico 5: FDI
Dependent Variable: FDI per cápita
Method: Least Squares
Date: 07/09/08 Time: 16:57
Sample: 1 11
Included observations: 11
Variable
Coefficient
Std. Error
t-Statistic
Prob.
LOG(Promedio ranking
Corrupción)
C
-65.80911
34.20023
-1.924230
0.0865
137.5027
2.645406
R-squared
Adjusted R-squared
S.E. of regression
Sum squared resid
Log likelihood
Durbin-Watson stat
363.7504
0.291487
0.212763
62.53103
35191.17
-59.99693
2.410555
Mean dependent var
S.D. dependent var
Akaike info criterion
Schwarz criterion
F-statistic
Prob(F-statistic)
0.0267
101.6626
70.47628
11.27217
11.34451
3.702663
0.086468
29
Emiliano Dacoba
Trabajo Final de Licenciatura
Corrupción y Estabilidad
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (1997) destaca que la corrupción
genera incertidumbre en la esfera económica lo cual se traduce en una orientación corto
placista en el comportamiento de las empresas.
El argumento del PNUD coincide con el nuevo análisis económico del derecho, según
el cual sin seguridad jurídica (sistema igual para todos, leyes claras, irretroactividad, y
se puede calcular los efectos de una acción) se pierden los incentivos a invertir a largo
plazo, solo se invierte en el corto plazo si hay una ganancia extraordinaria, de esta
forma aumentando la volatilidad.
La corrupción distorsiona el rol del gobierno como institución que se encarga de velar
por el cumplimiento de contratos y derechos de propiedad. Las empresas e individuos,
al saber que puedan realizar sobornos, están en la capacidad de violar contratos y
derechos de propiedad. Para que los burócratas estén en la capacidad de extraer rentas
ilícitamente sin ser castigados, el nivel de transparencia del Estado debe reducirse,
impidiendo la labor de los mecanismos de fiscalización hacia las agencias estatales.
Cuando hay gobiernos carentes de transparencia, los ciudadanos no son capaces de
evaluar las políticas empleadas por el gobierno. Desaparecen los incentivos políticos de
los gobernantes para hacer la mejor gestión posible, se hace más difícil la identificación
de problemas para diseñar políticas, y la coordinación entre los miembros del gobierno
se dificulta (Islam, 2003; Acemoglu et al., 2003). Con ello, la falta de transparencia
reduce la credibilidad en los sistemas democráticos lo cual repercute en la estabilidad
política. En el gráfico 6 podemos ver la relación entre estabilidad política y corrupción.
Gráfico 6: Estabilidad Política
Dependent Variable: Estabilidad Política
Method: Least Squares
Date: 07/07/08 Time: 23:06
Sample: 1 41
Included observations: 41
Variable
Coefficient
Std. Error
t-Statistic
Prob.
LOG(Promedio ranking CPI)
-0.672186
0.076144
-8.827856
0.0000
C
2.385978
0.255435
9.340829
0.0000
0.666470
0.657918
0.547204
11.67787
-32.43101
1.605848
Mean dependent var
S.D. dependent var
Akaike info criterion
Schwarz criterion
F-statistic
Prob(F-statistic)
R-squared
Adjusted R-squared
S.E. of regression
Sum squared resid
Log likelihood
Durbin-Watson stat
0.260976
0.935588
1.679562
1.763150
77.93104
0.000000
30
Emiliano Dacoba
Trabajo Final de Licenciatura
2.5
Estabilidad Política
2
1.5
1
0.5
0
-0.5 0
20
40
60
80
100
120
140
-1
R2 = 0.6665
-1.5
-2
Promedio Ranking CPI
Esta inestabilidad política se traduce en inestabilidad económica como se muestra en el
gráfico 7 donde se aprecia que una mayor inestabilidad económica (medida a través de
la varianza de la tasa de crecimiento del producto) esta asociada a un menor control de
la corrupción.
Gráfico 7: volatilidad del PBI
Dependent Variable: Varianza del crecimiento del PBI
Method: Least Squares
Date: 07/09/08 Time: 16:52
Sample: 1 41
Included observations: 41
Variable
Coefficient
Std. Error
t-Statistic
Prob.
Promedio Ranking CPI
C
2.947992
60.86301
0.962541
47.80734
3.062717
1.273089
0.0040
0.2105
R-squared
Adjusted R-squared
S.E. of regression
Sum squared resid
Log likelihood
Durbin-Watson stat
0.193886
0.173216
198.5068
1536794.
-274.0750
1.868268
Mean dependent var
S.D. dependent var
Akaike info criterion
Schwarz criterion
F-statistic
Prob(F-statistic)
172.3242
218.3129
13.46707
13.55066
9.380237
0.003963
31
Emiliano Dacoba
Trabajo Final de Licenciatura
Corrupción e ingreso per cápita
Todos los efectos anteriores tienen una consecuencia clara en el ingreso per cápita del
país. En el gráfico 8 se observa que a un ranking más alto (más corrupción) el ingreso
per cápita es menor. Algunos autores plantean que es el bajo PBI per capita el que causa
la alta corrupción, debido a que no hay presupuesto para mejorar el control. Yo creo que
hay argumentos suficientemente convincentes para optar por la alternativa que pone a la
corrupción más como una causa del malestar económico que como una consecuencia.
Gráfico 8: Ingreso Per Cápita
Dependent Variable: Ingreso Per Cápita
Method: Least Squares
Date: 07/02/08 Time: 22:49
Sample: 1 43
Included observations: 43
Variable
Coefficient
Std. Error
t-Statistic
Prob.
Promedio Ranking CPI
C
-255.1836
25392.38
28.71692
1429.881
-8.886176
17.75839
0.0000
0.0000
R-squared
Adjusted R-squared
S.E. of regression
Sum squared resid
Log likelihood
Durbin-Watson stat
0.658231
0.649895
5986.911
1.47E+09
-433.9756
1.974424
Mean dependent var
S.D. dependent var
Akaike info criterion
Schwarz criterion
F-statistic
Prob(F-statistic)
15613.55
10118.21
20.27793
20.35985
78.96412
0.000000
32
Emiliano Dacoba
Trabajo Final de Licenciatura
Corrupción y riesgo crediticio
La corrupción como hemos dicho, distorsiona las reglas de un juego económico. Esa
distorsión genera un mayor riesgo para las partes, puesto que disminuye la
previsibilidad. Es por lo tanto esperable que en un país donde la corrupción sea más
elevada, el riesgo crediticio institucional sea mayor. En el gráfico 9 corroboramos esta
relación. Encontramos que efectivamente un mayor ranking (más corrupción) esta
asociado con un mayor ranking de riesgo, es más el coeficiente es casi igual a 1 en una
regresión lineal, y el R2 es muy significativo, lo que implica que los rankings son casi
iguales.
Gráfico 9: Riesgo
Dependent Variable: RIESGO
Method: Least Squares
Date: 07/06/08 Time: 11:11
Sample: 1 43
Included observations: 43
Variable
Coefficient
Std. Error
t-Statistic
Prob.
RANKING
C
0.916034
2.385232
0.066714
3.321822
13.73085
0.718049
0.0000
0.4768
R-squared
Adjusted R-squared
S.E. of regression
Sum squared resid
Log likelihood
Durban-Watson stat
0.821379
0.817022
13.90846
7931.260
-173.1877
1.244976
Mean dependent var
S.D. dependent var
Akaike info criterion
Schwarz criterion
F-statistic
Prob(F-statistic)
37.48837
32.51474
8.148267
8.230184
188.5364
0.000000
33
Emiliano Dacoba
Trabajo Final de Licenciatura
Efectos de la corrupción en la sociedad
En la literatura también se destacan casos donde la corrupción podría tener efectos
positivos en la sociedad. Estos casos son:
•
La corrupción permite una mayor movilidad social en sociedades rígidamente
estratificadas (Girling, 1997);
•
La corrupción puede disminuir la violencia política. Por ejemplo, un arreglo
entre elites por el cual se reparte el acceso a los recursos del Estado puede servir
para disminuir la violencia política.
El principal argumento para rebatir este tipo de propuestas radica en que la corrupción
posibilita mantener la situación social a corto plazo, pero imposibilita el desarrollo y
consolidación de un régimen democrático y económico adecuado. Además, estas son
situaciones de carácter excepcional y no se adaptan a la realidad de muchos países.
Por el contrario, la mayor parte de la literatura sobre el tema destaca efectos negativos
de la corrupción en estas áreas: educación, desigualdad social, e inestabilidad política.
Gupta, Davoodi y Alonso- Terme (1998) muestran que a mayor desvío estándar de un
país en el índice de corrupcion political risk services se correlaciona con un aumento de
la desigualdad social medida con el coeficiente de Gini. En el gráfico 10 vemos la
relación entre desigualdad (medida como porcentaje del ingreso en manos del 20% más
pobre) y corrupción.
34
Emiliano Dacoba
Trabajo Final de Licenciatura
Gráfico 10: Desigualdad
Dependent Variable: Desigualdad
Method: Least Squares
Date: 07/09/08 Time: 17:12
Sample: 1 41
Included observations: 41
Variable
Coefficient
Std. Error
t-Statistic
Prob.
LOG(Promedio Ranking
CPI)
C
-1.136291
0.254582
-4.463353
0.0001
9.740045
0.849208
11.46957
0.0000
R-squared
Adjusted R-squared
S.E. of regression
Sum squared resid
Log likelihood
Durban-Watson stat
0.338103
0.321131
1.812261
128.0873
-81.52886
1.675969
Mean dependent var
S.D. dependent var
Akaike info criterion
Schwarz criterion
F-statistic
Prob(F-statistic)
6.166437
2.199519
4.074578
4.158167
19.92152
0.000067
Ellos también encuentran que la corrupción esta positivamente correlacionada con la
pobreza. Los canales que ellos estipulan estarían actuando para explicar dichos efectos
son: la baja tasa de crecimiento económico y el efecto sobre los ingresos y gastos
públicos, destinados estos últimos a la asistencia social. El bajo crecimiento económico
causa una estabilidad económica que implica pocas oportunidades laborales y poca
movilidad social. Los trabajos que se creen en un ambiente de corrupción son de baja
calidad e informales. Por el lado del gasto social, ya explicamos como la recaudación
del estado es menor por la corrupción, tanto de funcionarios que aceptan coimas en
lugar de cobrar multas como por privados que evaden impuestos. Los impuestos que se
recaudan también cambian: con el objeto de recaudar más los estados donde la
corrupción del estado es mayor se ven obligados a introducir impuestos de base más
35
Emiliano Dacoba
Trabajo Final de Licenciatura
amplia y fácil control como el IVA en lugar de utilizar impuestos progresivos sobre la
renta. J.
Por el lado del gasto público, ya hemos mencionado que los gastos (inversión) en
educación y salud disminuyen porque es más difícil para funcionarios captar rentas
mediante estos. En los gráficos 11 y 12 del podemos ver la relación entre corrupción y
educación, y luego con la esperanza de vida. Observamos que a mayor corrupción se
invierte menos en educación y la esperanza de vida es menor.
Gráfico 11: Educación
Dependent Variable: EDUCACION
Method: Least Squares
Date: 07/07/08 Time: 23:29
Sample: 1 42
Included observations: 40
Excluded observations: 2
Variable
Coefficient
Std. Error
t-Statistic
Prob.
Promedio Ranking CPI
C
-0.050320
9.836455
0.007682
0.380069
-6.550148
25.88073
0.0000
0.0000
R-squared
Adjusted R-squared
S.E. of regression
Sum squared resid
Log likelihood
Durbin-Watson stat
0.530310
0.517950
1.540053
90.12697
-73.00434
1.693271
Mean dependent var
S.D. dependent var
Akaike info criterion
Schwarz criterion
F-statistic
Prob(F-statistic)
7.925000
2.218143
3.750217
3.834661
42.90444
0.000000
14.00
Educación
12.00
10.00
8.00
6.00
4.00
R2 = 0.5303
2.00
0.00
0
20
40
60
80
100
120
140
Promedio Ranking CPI
36
Emiliano Dacoba
Trabajo Final de Licenciatura
Gráfico 12: Esperanza de Vida
Dependent Variable: Esperanza de vida
Method: Least Squares
Date: 07/09/08 Time: 17:20
Sample: 1 41
Included observations: 41
Variable
Coefficient
Std. Error
t-Statistic
Prob.
Promedio ranking CPI
C
-0.118596
79.01048
0.012131
0.602542
-9.775933
131.1285
0.0000
0.0000
R-squared
Adjusted R-squared
S.E. of regresión
Sum squared resid
Log likelihood
Durbin-Watson stat
0.710186
0.702754
2.501892
244.1190
-94.75020
1.974071
Mean dependent var
S.D. dependent var
Akaike info criterion
Schwarz criterion
F-statistic
Prob(F-statistic)
74.52646
4.588924
4.719522
4.803111
95.56887
0.000000
37
Emiliano Dacoba
Trabajo Final de Licenciatura
Argentina
En este apartado vamos a evaluar la performance de la Argentina en materia de
corrupción, establecer cuales de las causas mencionadas serían relevantes y cuáles son
las consecuencias.
Gráfico 13: Evolución comparativa del Ranking CPI
Evolución Ranking CPI
120
100
Ranking
80
Argentina
Brasil
60
Chile
Mexico
40
20
0
1995
Años
2007
Vemos en el gráfico superior que Argentina fue el país que más lugares fue perdiendo a
medida que en el ranking se introdujeron más países, e incluso a pesar de empezar con
un mejor lugar que México y Brasil perdió lugares con ellos. Chile en cambio, fue el
que mejor empezó y su posición casi no sufrió cambios, ubicándolo dentro de los 20
países menos corruptos.
Causas relevantes para Argentina
América Latina tuvo una colonización del tipo extractiva durante los siglos XVII y
XVIII, el principal objetivo de los españoles y portugueses era extraer oro y otras
riquezas de las colonias. Para esto establecieron monopolios y todo tipo de regulaciones
que persistieron hasta el siglo XIX. Argentina en particular era poco relevante para la
corona española hasta la creación del Virreinato del Río de la Plata (VRP), en la
segunda mitad del siglo XVIII. Las ciudades más importantes eran Salta y Córdoba que
38
Emiliano Dacoba
Trabajo Final de Licenciatura
se dedicaban al comercio con el Alto Perú, mientras que Buenos Aires era un pequeño
asentamiento que se dedicaba al contrabando con los ingleses.
Desde la creación del VRP se replicaron las instituciones en América existentes en
España, sin embargo esto no fue significativo para el progreso de la región porque estas
instituciones no eran consuetudinarias ni pro mercado.
Por lo tanto la corrupción estuvo siempre presente en nuestras tierras, y si vio
influenciada por el tipo de colonización que hubo en estas, que reprimió las libertades
individuales forzando a las personas a los actos ilícitos.
En cuanto a la Iglesia Católica, no se puede señalar particularmente que haya
contribuido a que existe más corrupción, pero tampoco queda ajena de los hechos. La
Iglesia ha tenido siempre un papel relevante en la política local y no ha sabido apoyar
procesos democráticos y honestos hasta años recientes. Fuera de eso su efecto ha sido
solo mediante la cultura católica y su cosmovisión del mundo si es que causa algún
efecto como señala M. Weber.
En sí toda la historia Argentina nos ha llevado a la condición actual donde la mayor
parte de los argentinos no percibe una cultura de la legalidad, definida como el conjunto
de valores, creencias, costumbres y conductas colectivas que permiten al promedio de
una sociedad percibir que la vida bajo un sistema que garantice la igualdad de los
ciudadanos ante la ley es conveniente para sus intereses, para su progreso y para el
mejoramiento de su calidad de vida. Los argentinos al transgredir las reglas no se
consideran ciudadanos menos honorables y lo que es peor, la sociedad tampoco lo hace.
Existe por lo tanto una cultura de la ilegalidad, propia de nuestra nación que se ha
venido formado por más de 200 años.
El argentino común asocia la ley con la trampa, “hecha la ley hecha la trampa”, es un
dicho común para nosotros, este simple dicho representa claramente la actitud nuestra
hacia la ley. El poema nacional, el “Martín Fierro” de J. Hernández, refleja esto con
claridad, relatando la historia de un gaucho que huye de la ley, intentando solo
sobrevivir, en una sociedad hostil donde quienes tienen poder lo ejercen en su beneficio.
Martín Fierro se volvió parte de la cultura popular por reflejar algo que ya era una
realidad cotidiana para los argentinos. La realidad de Argentina era común a la de otros
países latinoamericanos, pero en nuestro país la realidad era más confusa para sus
habitantes y para los nuevos recién llegados, dado que la clase dirigente se calificaba
39
Emiliano Dacoba
Trabajo Final de Licenciatura
liberal y demócrata, pero eso era solo parte de un discurso. Así crecía el desprecio por la
ley y los gobernantes. El mismo J.B. Alberdi escribió hacia el final de su vida: “los
liberales argentinos son amantes platónicos de una deidad que nunca conocieron ni
conocerán. Ser libres para ellos no consiste en gobernarse sino en gobernar a los otros.
El monopolio del gobierno es su única noción de liberalismo.”
La construcción de instituciones democráticas sólidas nunca fue el objetivo de la clase
dirigente. Desde entonces los jueces han sido elegidos “a dedo” según conveniencia, e
incluso el nombramiento de los jefes policiales hasta mediados del sigo XX respondió a
intereses políticos. La justicia es para los argentinos el “derecho adquirido” que tienen
los gobernantes y sus amigos de no respetar las leyes sin que esto les traiga
inconvenientes.
Durante el siglo XX la democracia nunca llego a asentarse. Luego de la experiencia
democrática radical que no llego a cambiar la forma de pensar de los argentinos, se
sucedieron gobiernos “democráticos” y golpes militares por 50 años. Tanto unos como
otros censuraban y perseguían a sus opositores, ya sean peronistas o militares. Es
llógico que en este clima de desconfianza la corrupción haya aumentado, esto nos lleva
al conflicto social.
En Argentina hoy en día no existen grandes diferencias étnicas dentro de la población,
sin embargo la Argentina fue durante el fin del siglo XIX y principios del XX uno de
los países con mayor ingreso de inmigrantes del mundo. Está primera ola de
inmigrantes si creo conflicto y división; las personas venían de toda Europa con
diferentes idiomas e cosmovisiones del mundo. Esto llevo a que inicialmente las
personas se agrupen según su lugar de origen, aunque con el tiempo y la educación
todos pudieron hablar el mismo idioma, sin embargo aun hoy existen colectividades que
mantienen las tradiciones originales de su país. La segunda ola de inmigración se
produjo a partir de 1950, cuando habitantes de los países limítrofes llegaron a la
Argentina, aumentado la diversidad.
En cuanto a la política, esta ha sido fuente de corrupción. Existen en Argentina desde
hace mucho tiempo muchos grupos (sindicatos, grupos empresariales, etc.) que han
ejercido presión y han tenido una actitud de rent-seeking que muchas veces han creado
corrupción. La constante división de los partidos políticos existentes, la creación de
alianzas temporales, han sido causa de un gran desorden y de falta de cooperación. Cada
partido busca obtener en el corto plazo los mayores beneficios posibles para sus
representados y para si mismos, incluso pisoteando los derechos ajenos. Esto se hace
40
Emiliano Dacoba
Trabajo Final de Licenciatura
mediante la creación de numerosas normas, que van cambiando según cambia el
gobierno, lo que hace imposible que existen inversiones a largo plazo.
En relación a la ley, nuestra constitución y nuestros códigos se han hechos basados en
la constitución Norte Americana y la legislación Francesa. Pero la ley en si misma
difícilmente puede ser culpada de la corrupción, el problema de la ley en Argentina es
que mantenerse bajo la ley es realmente muy costoso. Las normas en el país como
dijimos cambian constantemente, el tiempo de trabajo desarrollado para cumplir con
trámites burocráticos está entre los más altos del mundo. Hay una exagerada
complejidad y ambigüedad en el sistema, se dedica dos veces y medio más de tiempo
que en la OCDE en reuniones con el fisco. Por lo tanto Argentina es uno de los países
donde se necesita más tiempo para prepara los impuestos (y está subestimado, no
incluye provincias), ese costo es impagable para muchos y se cae en la corrupción.
Por el lado de la decisión individual, el factor relevante aquí es la falta de control y de
condena para los actos corruptos, lo que se traduce en una reducción de los costos que
afrontan las personas.
Consecuencias Económicas de la corrupción
Los efectos positivos mencionados que la corrupción causaría en Argentina no solo no
se dan, sino como dijimos la corrupción o más bien la búsqueda de la misma, ha
provocado que los funcionarios crearan una gran cantidad de trámites burocráticos que
las pequeñas empresas no pueden afrontar. La informalidad en Argentina supera el 40%
lo que constituye un problema muy serio. El estado pierde ingresos fiscales porque las
empresas no pagan impuestos.
Existen también costos sociales asociados. Las personas que trabajan en el sector
informal de la economía perciben salarios más bajos, el 60% de los trabajadores
informales cobran sueldos menores al mínimo, contra tan solo el 14% de las personas en
el sector formal. Esto genera un aumento de la desigualdad social y la exclusión social.
41
Emiliano Dacoba
Trabajo Final de Licenciatura
Gráfico 14: Distribución del ingreso y desigualdad
Fuente: Informe de empleo y desarrollo social Nº 5, UCA, 2007
Por el lado del gasto público, el gasto se ve afectado por la corrupción de varias formas.
En primer lugar se reduce el monto disponible para el gasto por la informalidad. En
segundo lugar se distorsiona la estructura del gasto público hacia sectores donde es más
fácil hacer actos ilícitos. Es común que se vean escuelas y hospitales que se caen a
42
Emiliano Dacoba
Trabajo Final de Licenciatura
pedazos sin calefacción, ni ningún tipo de materiales, sin embargo se realizan obras
públicas con fines cuestionables (por ejemplo el tren bala). En tercer lugar la mala
asignación del gasto público social debido a la corrupción hace que el efecto que este
produce sea casi imperceptible. El gasto social es uno de los mecanismos más explícitos
para la redistribución del ingreso. El coeficiente de Gini en los países avanzados es de
0,33, pero sin las transferencias estatales sería de 0,47, similar al de los países
latinoamericanos. En Argentina el valor es de 0,49 y sin el estado sería de 0,54, lo
mismo sucede para el resto de los latinoamericanos. La baja calidad del gasto social es
uno de los factores más relevantes detrás de la mala distribución del ingreso en esta
zona. En la Argentina a diferencia de los países nórdicos el GPS es muy pro-ricos. Solo
el 22% llega a los pobres. Los principales factores que explican la cuestión son:
informalidad (solo el 12% de las jubilaciones llega a los pobres, hay que estar
registrados) y las reglas de seguridad social (beneficios con empleo).
Gráfico 15: Transferencias sociales
Fuente: Informe de empleo y desarrollo social Nº 5, UCA, 2007
43
Emiliano Dacoba
Trabajo Final de Licenciatura
La productividad de la economía es menor porque las empresas informales no pueden
aumentar su escala porque es más probable que sean vigiladas y multadas, así que
producen en niveles subóptimos. Esto también reduce la inversión, puesto que las
empresas no buscan crecer mucho, y también afecta a la exportación dado que es muy
difícil exportar si la empresa no es formal
La consecuencia lógica de los bajos ingresos fiscales y la mala administración del gasto
público la capacidad de ahorro del estado es casi nula. Durante la década de los 90’s
nunca hubo un año con resultado financiero positivo:
Gráfico 16: Resultado Fiscal Argentino
Esto a pesar de que al principio de la década los ingresos fiscales crecieron fuertemente
por la introducción del IVA, la baja inflación (efecto Olivera-Tanzi inverso), el
crecimiento de la actividad económica y el hecho de que bajo la convertibilidad era
necesario mantener las cuentas fiscales en orden como señal para el mercado y para
cerrar la ecuación macroeconómica fundamental. La deuda pública creció
exponencialmente al igual que los servicios de la deuda:
44
Emiliano Dacoba
Trabajo Final de Licenciatura
Gráfico 17: Comportamiento de la deuda pública
Fuente: DE, JL & Asoc. Con datos de MECON
Se declaró el default de la deuda en 2002. En el 2005 se reestructuró la deuda,
realizando una gran quita nominal y aumentando los plazos de la misma. Buena parte de
los acreedores no entraron en la reestructuración (“holdouts”) y sus bonos siguen en
default. Esto explica los resultados financieros obtenidos a partir del 2003, que muchos
cuestionan que puedan mantenerse cuando se deban enfrentar importantes pagos de la
deuda reestructurada.
El riesgo asociado a la economía Argentina si bien se mantuvo casi siempre en torno a
los 500 puntos básicos se vio fuertemente afectado por acontecimientos internacionales
y por la propia crisis del país hacia finales de la década.
Gráfico 18: Evolución del Riesgo País
45
Emiliano Dacoba
Trabajo Final de Licenciatura
Hoy en día aún se encuentra muy por encima de los niveles de nuestros pares
latinoamericanos. La razón de este es la gran inestabilidad política económica que
caracteriza a nuestro país y la consecuente inseguridad jurídica económica. (Por ejemplo
el actual conflicto de las retenciones, afecta el comportamiento de los agentes
económicos que, no pueden estimar cuales serán sus ingresos futuros o ven en la
actualidad cambiadas las estimaciones pasadas, con los efectos que esto genera)
Esto nos lleva a la inestablididad política y económica:
Gráfico 19: Inestablidad económica Argentina
País
Argentina
Brazil
Chile
Mexico
Promedio
Inestabilidad ranking
económica
CPI
6.67
69.77
2.49
49.92
3.18
19.46
3.07
56.31
Como podemos ver en el cuadro superior la Argentina es el país más inestable (medida
como desvío estándar del crecimiento real del PBI) de los grandes de América Latina., y
el más corrupto. Durante las últimas 3 décadas se ha ido consolidando la democracia,
pero el proceso no ha sido nada fácil. De los cuatro presidentes electos solo Menem
pudo terminar su gobierno (incluso hay que agregar que Kirchner no fue electo por la
46
Emiliano Dacoba
Trabajo Final de Licenciatura
mayoría) y durante mucho tiempo no hubo un presidente electo. Los grandes cambios
políticos estuvieron siempre asociados con grandes cambios económicos. La corrupción
fue muchas veces el detonante de la crisis política o al menos un condimento
importante, que junto a la mala performance económica provocaron el descontento
popular.
Todo esto causa una tasa de crecimiento más baja, incluso más baja que la de otros
países latinos:
Gráfico 20: Tasas de crecimiento
País
promedio
ranking
CPI
tasa de
crecimiento
promedio
15 años
tasa de
crecimiento
promedio
30 años
69.77
49.92
19.46
56.31
1.92
-0.09
4.07
1.42
0.48
2.01
2.29
1.49
Argentina
Brazil
Chile
Mexico
Esto implica que el ingreso per capita de la Argentina se ha mantenido constante
durante los últimos 30 años el ingreso real per capita de los Argentinos casi no varió,
mientras que otros países como Irlanda o España con políticas serias y de largo plazo,
han duplicado o triplicado sus ingresos:
Gráfico 21: Ingreso real per cápita (USD PPP año base 2000)
País
Argentina
Australia
Brazil
Canadá
Chile
España
Estados
Unidos
Irlanda
Mexico
1980
2004
10,744.10 11,345.36
17,454.11 29,471.90
6,781.48 7,297.72
18,987.78 28,914.26
6,691.39 13,926.27
12,048.61 20,976.63
21,523.01 36,196.11
10,234.98 28,022.30
7,414.01
8,154.13
47
Emiliano Dacoba
Trabajo Final de Licenciatura
48
Emiliano Dacoba
Trabajo Final de Licenciatura
Conclusión
A lo largo de este trabajo se intento demostrar el efecto que tiene la corrupción en la
economía, y particularmente en la economía Argentina. Si bien luego de leer el trabajo
parecería que la corrupción es la única causa de los problemas económicos del país, esta
no fue la intención del mismo, pero si destacar que si tiene una relevancia mayor de la
que se cree y que por lo tanto debe ser un tema de mayor debate, pero un debate
profundo que nos lleve a tomar acciones, que este incluido en las plataformas de los
partidos políticos en sus campañas y sus gobiernos, y no solo una noticia más en el
diario o una promesa para ganar una campaña.
La economía es un juego que funciona si los agentes conocen y respetan las leyes del
mismo, si estas cambian de forma constante nadie sabrá que hacer. Probablemente esta
es la situación de nuestro país, solo piensen por un instante si conoce los requisitos
necesarios para abrir un simple local en Capital Federal, en Buenos Aires o en Tierra del
Fuego. Seguramente vacilará por unos instantes y sepa que ignora completamente la
respuesta, o quizás conozca o intuya que depende de una multitud de factores, y que el
proceso hasta resulte más complicado de lo que debería, y/o finalmente pensará que
todo es “arregladle”. En cualquiera de las últimas 2 situaciones se ve claramente que
nuestra situación no es buena (en la primera es valido desconocerlo por desinterés); si
alguien piensa que puede o debe coimear a un funcionario para obtener un conjunto de
reglas que le guste, si depende de una multitud de factores seguramente necesitará de
asesoría y pierda una gran cantidad de tiempo. Imagínese ahora el tiempo y el dinero
que requiere para realizar una gran inversión, solo el hecho de percibir que sería
complicado lo desanimaría.
Ahora seguramente parece claro que si un simple negocio se complicaría por la
corrupción parece lógico que los efectos agregados de este fenómeno deben ser
importantes, sobretodo si el tema es de largo plazo.
49
Emiliano Dacoba
Trabajo Final de Licenciatura
Bibliografía
• D. Acemoglu, S. Johnson, J. Robinson y Y. Taitcheron (2003), “Institutional
Causes, Macroeconomic Symptoms: Volatility, Crises and Growth.” Journal of
Monetary Economics
• L. Alcaide y J.M. Larru (2007), “Corrupción, ayuda al desarrollo, pobreza y
desarrollo humano”, IX Reunión de Economía Mundial, Madrid, España
• Alesina y Ferrara (2004), ethnic diversity and economic performance, NBER
2004
• A. Argandoña (1999), “Las empresas ante la corrupción” Universidad de
Navarra
• A. Argandoña (2001), “La financiación de los partidos políticos y la corrupción
en las empresas”, Universidad de Navarra, España
• P. Beck y M.W. Maher(1986), “A comparison of bribery and bidding in thin
markets”, Economic Letters
• S. Bigio y N. Ramirez-Rondán (2006), “Corrupción e indicadores de desarrollo:
Una revisión empírica”, Banco Central de Reserva del Perú, Perú
• Cábelková, I. (2001): Perceptions of Corruption in Ukraine: Are they correct?
CERGE-EI.
• R. Chakrabarti (2001), “An agent based model of corruption”, University of
Alberta
• L. Diamond y M. Plattner (1993), The global resurgence of democracy, J.
Hpokins University press
• M. V. Espada Tejedor (2006), “Evasión y gasto tributario en América Latina”,
IV curso internacional de estimaciones tributarias
• E. Friedman, S. Johnson, D. Kaufmann, y P. Zoido-Lobatón (2000), “Dodging
the grabbing hand: The determinants of unofficial activity in 69 countries”,
Journal of Public Economics
• Geddes Barbara (1997),
The political uses of corruption and privatization,
ASPA
• J. L. Girling (1997), “Corruption Capitalism and Democracy”, London,
Routledge.
50
Emiliano Dacoba
Trabajo Final de Licenciatura
• S. Gupta, H. Davoodi, y R. Alonso-Terme (1998), “Does corruption affect
income inequality and poverty?”, FMI Working Paper
• S. Huntington (1998) [1968]: “El orden político en las sociedades en cambio”,
Buenos Aires, Paidós.
• R. Islam (2003) “Do More Transparent Government Govern Better?” World
Bank Policy Research Working Paper 3077.
• D. Kaufmann y S.J. Wei (1999): “Does ‘grease money’ speed up the wheels of
commerce?”,NBER WP 7093.
• I. Labaqui (2004), “Las causas de la corrupción: Un estudio comparado”
• Landes (1998), The wealth and poverty of nations: Why some are so rich and
some so poor, Norton & Co.
• H. D. Lien (1986), “A note on competitive bribery games”, Economic Letters
• Littvay y Donica 2006, Corruption: a cause or an effect?, Canadian political
science association conference.
• F.T. Lui (1985), “An equilibrium queuing model of bribery”, Journal of Political
Economy
• P. Mauro (1995),“Corruption and growth”, Quarterly Journal of Economics
• P. Mauro (1996), “The effects of corruption on growth, investment and
government expenditure’, IMF Working Paper 96/98. Policy Development and
Review Department, Washington D.C., International Monetary Fund.
• P. Mauro (1998), “Corruption and the composition of government expenditure”,
Journal of Public Economics
• N. Melgar, M. Rossi y T. Smith (2008), “The perception of corruption”,
DECON
• P. Moyal, M. Rossi y T. Rossi (2004), “ De la percepción de la corrupción a la
coima: Un puente invisible”, Universidad de la República, Uruguay
• H. Njam (1998), “La corrupción Latinoamericana en la época de la
transparencia”, Universidad Central de Venezuela, Venezuela
• D. North , W. Summerhill, y B. Weingast (1999), Order, disorder and economic
change: Latin America VS. North America,
• E. A. O´Connor (2006), “Algunas consideraciones acerca del IVA”, Pontificia
Universidad Católica Santa María de los Buenos Aire, Argentina
51
Emiliano Dacoba
Trabajo Final de Licenciatura
• J. M. Oviedo, “Imposición óptima, evasión y corrupción y el sistema tributario
Argentino”, Universidad nacional de Córdoba
• O. A. Reos (2003), “Efectos económicos de la corrupción”, Banco
Interamericano de Desarrollo
• S. Rose-Ackerman (1999), “Corruption and Government. Causes, Consequences
and Reform”, Cambridge, Massachusetts, Cambridge University Press.
• C. Salgado Lévano (2004), “El flagelo de la corrupción: Conceptualizaciones
teóricas y alternativas de solución”, Universidad de San Martin de Porres, Lima,
Perú
• J. Salinas Jimenez (2007), “Corrupción y actividad económica: una visión
panorámica”, Universidad de Extremadura e Instituto de Estudios Fiscales,
Extremadura, España
• J. Salinas Jimenez (2006), “Efectos de la corrupción sobre la productividad: Un
estudio empírico para países de la OECD”, Universidad de Extremadura, España
• A. Sancho (2002), “Economía y corrupción”
• R. Soto (2003), “La corrupción desde una perspectiva económica”, Universidad
Católica de Chile, Chile
• Tanzi, V. (1995) Corruption Arm’s Length Relationships and Markets. en:
Fiorentini and Peltzman . The Economics of Organized Crime. Cambridge
University Press.
• V. Tanzi, y H. Davoodi (1997), “Corruption, public investment, and growth”,
IMF Working Paper
• E Yehohue (2007), Ethnic diversity, democracy and corruption, IMF Working
Paper.
• You, Jong-Sung & Khagram, S. (2005): A Comparative Study of Inequality and
Corruption.,American Sociological Review, vol. 70, 136-157.
• S. J. WEI (1997a): “How Taxing is Corruption on International Investors?”
NBER Working Paper 6030.
• S. J. WEI (1997b), “Why is Corruption so Much More Taxing Than Tax?
Arbitrariness Kills”, NBER Working Paper 6255.
• PNUD, “Informe sobre desarrollo humano 2007-2008”
• Transparency International, “Índice de percepción de la corrupción”
• Centro Parlamentario de Canadá (2000), “El control de la corrupción”
52