Download la situación del progreso social colombiano a comienzos del siglo xxi

Document related concepts

Economía de Galicia wikipedia , lookup

Desempleo en España wikipedia , lookup

Crisis económica de 1993 en España wikipedia , lookup

Desarrollo estabilizador wikipedia , lookup

Brecha de producción wikipedia , lookup

Transcript
LA SITUACIÓN DEL PROGRESO SOCIAL
COLOMBIANO A COMIENZOS DEL SIGLO XXI
2
El objetivo del presente Capítulo es a través de un análisis de las condiciones económicas y
sociales de la población colombiana, proporcionar un marco de referencia para el estudio de los resultados
de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud 2005 (ENDS 2005). El Capítulo consta de cinco partes:
la primera de ella constituye una descripción de las diferentes variables de crecimiento económico y del
Producto Interno Bruto (PIB), en segundo lugar las variables que tienen que ver con empleo, educación y
salud; la tercera parte hace una revisión de la principales variables relacionadas con la calidad de vida de
la población, los principales indicadores sociales y la pobreza; finalmente se analiza el gasto público y el
gasto público social; y se cierra con las conclusiones correspondientes.
2.1
TENDENCIAS DE LARGO PLAZO DE LA ECONOMÍA
Crecimiento y Comportamiento del PIB
Entre 1970 y 2004, la economía colombiana creció a una tasa promedio de 3.84 por ciento, con
diferentes momentos de aceleración y desaceleración, que permiten delimitar cinco ciclos económicos
para el conjunto de estas tres y media décadas. El Gráfico 2.1 muestra las tasas de crecimiento del PIB
anual para el período en cuestión, donde se puede identificar el comportamiento cíclico descrito
anteriormente. Se observa que entre 1970 y 2004, la tasa de crecimiento presenta ciclos constituidos por
los periodos 1970-1974, 1975-1982, 1983-1985, 1986-1991, 1992-1997, 1998-2001 y 2002-2004,
determinados según los puntos de inflexión observados en el comportamiento de largo plazo de la tasa de
crecimiento1.
En el Cuadro 2.1 se muestra los prome- Cuadro 2.1 Crecimiento anual promedio
dios de las tasas de crecimiento del PIB, la
industria, la agricultura y el resto de sectores que Promedios de las tasas de crecimiento del PIB, la Industria, la
Agricultura y el resto de los sectores
conforman la economía2. El periodo 1970-1974 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
mostró un promedio de crecimiento del PIB de
PIB
Industria Agricultura
Resto
5.96 por ciento, en el cual la industria mostró un Periodo
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
crecimiento promedio del 8.07 por ciento 1970 – 1974
5.96
8.07
3.29
-5.39
3.85
2.34
3.38
-1.87
acompañado de un crecimiento promedio de la 1975 – 1982
1983
–
1985
2.60
3.22
2.03
-2.64
agricultura de 3.29 por ciento. Durante los años 1986 – 1991
3.98
3.92
4.26
-4.20
comprendidos en este primer ciclo, se vivió un 1992 – 1997
4.13
1.97
0.86
1.30
0.47
0.69
0.68
-0.89
proceso de fortalecimiento de la industria 1998 – 2001
– 2004
3.95
4.30
2.79
-3.14
resultado, en parte, de los incentivos aplicados por 2002
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
la política económica del gobierno, enfocados al Fuente: DANE y DNP. Cálculos CEDE
desarrollo de este sector3. De igual forma, la
agricultura vivió un período de expansión gracias a la influencia del buen comportamiento de los precios
internacionales del café.
1
Al hablar de punto de inflexión, se hace referencia a una tasa de crecimiento observada en un año específico, que determina el
principio o fin de un proceso de aceleración o desaceleración dentro de la senda de crecimiento de largo plazo.
La composición sectorial del PIB según la oferta, se divide en nueve sectores principales: agropecuario, que incluye silvicultura,
caza y pesca; minero; electricidad, gas y agua; industria manufacturera; construcción; comercio, servicios hoteleros y
restaurantes; transportes y comunicaciones; servicios financieros y servicios a las empresas; y finalmente servicios sociales, y
servicios comunales y personales.
3
Desde el año 1944, el gobierno implementó una política económica orientada al fomento de la actividad industrial a través de la
sustitución de importaciones e incentivos a la industria a través de facilidades para la importación de maquinaria y materias
primas.
La Situación del Progreso Social Colombiano a Comienzos del Siglo XXI | 11
2
Gráfico 2.1
Tasa de Crecimiento Anual del PIB
10
8
6
Porcentaje
4
2
2004
2002
2000
1998
1996
1994
1992
1990
1988
1986
1984
1982
1980
1978
1976
1974
1972
1970
0
-2
-4
-6
Fuente: DANE
En el segundo período 1975-1982, se presentó un crecimiento promedio del PIB de 3.85 por
ciento, más bajo que el experimentado durante el período anterior, acompañado por un crecimiento
promedio de la industria de 2.34 por ciento y un promedio para la agricultura de 3.38 por ciento. Este
comportamiento se explica en parte por la influencia de la crisis que vivió Latinoamérica durante el año
1981, a causa de los problemas con la deuda externa por parte de algunos países de la región, situación
que deterioró los patrones de comercio y redujo las exportaciones y el ingreso nacional. Los dos periodos
siguientes, 1983-1985, con un promedio de crecimiento del PIB de 2.6 por ciento y promedios en la
industria de 3.22 por ciento y la agricultura de 2.03 por ciento, y 1986-1991, con un promedio de
crecimiento del PIB de 3.98 por ciento y 3.92 por ciento y 4.26 por ciento en la industria y la agricultura
respectivamente, representaron períodos en los cuales el fortalecimiento de la industria frente a la
agricultura determinaron su mayor participación dentro del PIB total, a pesar de que el ritmo en la tasa de
crecimiento de ésta muestra una disminución respecto a las tasas que presentó en la década de los 70.
El período que comprende los años entre 1992 y 1997, representa el inicio de la apertura
económica. En él se observa un crecimiento relativo menor de los sectores de bienes transables frente al
resto de la economía, situación que contribuyó a que se presentara una tasa promedio de crecimiento del
PIB de 4.13 por ciento, frente a tasas promedio en la industria de 1.97 por ciento y en la agricultura de
0.86 por ciento. Este período tuvo un comportamiento determinado por un crecimiento positivo de 1.3 por
ciento en los demás sectores de la economía, donde el sector financiero y la minería jugaron un papel
importante. Por otra parte, el período 1998-2001, presentó una tasa promedio de crecimiento del PIB de
0.47 por ciento y una tasa promedio de crecimiento en los sectores industrial y agrícola de 0.69 por ciento
y 0.68 por ciento, que permiten contemplar los efectos de la recesión económica de 1998, explicada, en
gran parte, por la contracción de los flujos de capital hacia Colombia y otros países de la región.
12
| La Situación del Progreso Social Colombiano a Comienzos del Siglo XXI
Gráfico 2.2
Tasa de Crecimiento Anual del la Agricultura y la Industria
15
10
2004
2002
2000
1998
1996
1994
1992
1990
1988
1986
1984
1982
1980
1978
1976
1974
1972
0
1970
Porcentaje
5
-5
-10
-15
Agropecuario,Silvicultura, Caza y Pesca
Industria Manufacturera
Fuente: DANE y DNP. Cálculos CEDE
Finalmente, el período 2002-2004 corresponde a un período de recuperación, tanto de la
economía nacional como de la región. La economía colombiana en los años 1982 y 1999 sufrió dos
recesiones cuyas magnitudes de la desaceleración en las tasas de crecimiento dieron muestra de los
efectos negativos que en la economía nacional tuvieron las crisis derivadas de un contexto internacional
convulsionado. En el año 1982, la economía se vio afectada por el cierre temporal de los mercados
internacionales de capital que se dio como consecuencia de la llamada Crisis de la Deuda, la cual unida a
la fuerte caída de los precios internacionales del café que se dio a partir del año 1980, contribuyó a que el
año cerrara con un crecimiento de 0.95 por ciento. Por su parte, el año 1999 finalizó con un crecimiento
negativo de 4.2 por ciento determinado por los efectos de la contracción en los flujos de capital de 1998.
La tasa de crecimiento para dicho año representó la más baja registrada a lo largo del siglo XX. Ésta se
dio dentro de una coyuntura externa mediada por una alta inestabilidad en los mercados de capitales
internacionales.
2.2
TENDENCIAS SOCIALES EN LOS PRIMEROS AÑOS DEL SIGLO XXI
Tendencias Sociales de Largo Plazo: Tamaño y Estructura de la Población
La evolución de la estructura demográfica colombiana en el largo plazo, se ha caracterizado por
una marcada transición tanto en el tamaño como en la estructura de la población. A lo largo del siglo XX
se presentaron cambios significativos en la tasa de fecundidad, la tasa bruta de mortalidad y la tasa neta
de migración. De igual forma, la estructura de la población se vio afectada por cambios en el tamaño de
las familias, la esperanza de vida y la tasa de mortalidad infantil. Los progresos en cada una de las
anteriores variables, son en parte el resultado de la política social del Estado y, en parte, resultado del
La Situación del Progreso Social Colombiano a Comienzos del Siglo XXI
|
13
crecimiento económico. Ambos han contribuido a mejorar las condiciones socioeconómicas de la
población a lo largo del pasado siglo XX y principios del siglo XXI.
El análisis de las principales tendencias sociales de los primeros años del siglo XXI, cubre los
cambios en los indicadores de ingresos, empleo, educación, salud y protección social. Este análisis
permitirá determinar el progreso o retroceso de los indicadores mencionados y el papel que ha jugado la
política social en el comportamiento de dichas variables en el período comprendido entre 1990 y 2004.
Así, la evolución de las variables antes mencionadas, posibilitará conocer en forma general el desarrollo
socioeconómico de la población y obtener una visión general del impacto en la calidad de vida de los
hogares.
Mercado Laboral
Tasa de Desempleo y Crecimiento Económico
En el Gráfico 2.3, se presenta el comportamiento de la tasa de desempleo frente al
comportamiento de la tasa de crecimiento del PIB para los años comprendidos entre 1990 y 2004. Este
gráfico permite observar el impacto de cada uno de los periodos de crecimiento y desaceleración del PIB
en las tasas de desempleo para Colombia.
Gráfico 2.3
Tasa de Crecimiento Anual del PIB vs. Tasa de Desempleo
25
20
Porcentaje
15
10
5
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1992
1991
1990
0
-5
-10
T.D.
14
PIB
| La Situación del Progreso Social Colombiano a Comienzos del Siglo XXI
Fuente: DANE y DNP
La tasa de desempleo se puede analizar a través de las variaciones en la oferta y la demanda de
trabajo. El comportamiento conjunto de la tasa de crecimiento del PIB y la tasa de desempleo, permite así
determinar cuatro periodos. Entre 1990 y 1995, se presentó un proceso de expansión de la economía
acompañado por un tasa de desempleo baja con un promedio de 8.3 por ciento. Entre 1996 y 1997, se
presenta un período de transición donde la desaceleración de la tasa de crecimiento del PIB se ve
acompañada por incrementos en las tasa de desempleo. Los años comprendidos entre 1998 y 2001,
muestran por su parte el período de recesión, discutido anteriormente, donde se presenta un fuerte
aumento de la tasa de desempleo. Finalmente, entre los años 2002 y 2004 se presenta un periodo de
recuperación de la economía acompañado por una reactivación en los niveles de empleo que llevan a una
disminución en las tasas de desempleo observadas.
Tasa Global de Participación y Tasa de Ocupación
Para entender mejor el comportamiento del desempleo, se hará una descomposición del análisis
del mercado laboral entre oferta y demanda. Así, se busca analizar el comportamiento de la tasa global de
participación (TGP), la tasa de ocupación (TO) y la tasa de desempleo (TD). La TGP4, es una variable
relacionada con la oferta del mercado laboral, y la tasa de ocupación corresponde a una variable del
nivel de demanda del mercado laboral. Por su parte la TD muestra la proporción de la población
económicamente activa en busca de ocupación.
Entre los años 1990 y 2004, se puede observar un aumento de la tasa global de participación, con
dos periodos de fuerte expansión. El primero de ellos entre 1990 y 1991 donde se pasó de un 57.1 por
ciento a un 64.4 por ciento, período que fue seguido por una relativa contracción, al volver a niveles
alrededor del 59 por ciento en los años posteriores. El segundo período expansivo es el comprendido entre
1997 y 2000 donde la TGP tuvo un aumento de seis puntos porcentuales, al pasar de un 57.1 por ciento en
el año 97 a un 63.1 por ciento en el año 2000. Este periodo de grandes choques para el mercado laboral
permite vislumbrar los efectos de la crisis de 1999, donde la desaceleración del crecimiento económico y
la fuerte caída de los ingresos propició la entrada de parte de la población económicamente inactiva al
mercado laboral, influyendo así en los niveles de la TGP.
En el Gráfico 2.5 se puede observar el comportamiento de la tasa global de participación (TGP)
en contraposición con la tasa de ocupación (TO) para el periodo 1990-2004.
El análisis se divide entre oferta y demanda laboral, donde la primera exhibe un comportamiento
anti cíclico y la segunda uno pro cíclico. Entre 1992 y 1996, cuando la economía experimentó una tasa de
crecimiento del PIB promedio de 4.62 por ciento, presenta un descenso de la TGP del 64.6 por ciento al
57.1 por ciento, en complemento con una caída en la TD del 8.4 por ciento en 1992 al 7.5 por ciento en
1994 y un repunte en 1996 hasta un 11.2 por ciento. El cambio más representativo se vio en la TO que
pasó de un nivel del 51.4 por ciento en el 92 a un 59.3 por ciento para el año 94, el cual representa el nivel
más alto entre 1990 y 2004. Este comportamiento se puede explicar, a grandes rasgos, por los
incrementos en los niveles de ingresos de los hogares, el cual genera una disminución en la oferta laboral,
en especial la femenina, y por los aumentos de la demanda laboral, producto de la expansión económica.
4
La TGP corresponde a la población económicamente activa (PEA) como proporción de la población en edad de trabajar (PET).
La TO corresponde la población ocupada como proporción de la PET. La TD corresponde a la población desempleada como
proporción de la (PEA).
La Situación del Progreso Social Colombiano a Comienzos del Siglo XXI | 15
Gráfico 2.4
Evolución de la Tasa Global de Participación
66
64
Porcentaje
62
60
58
56
54
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1992
1991
1990
52
Fuente: DANE
Gráfico 2.5
Tasa Global de Participación vs. Tasa de Ocupación
66
64
Porcentaje
62
60
58
56
54
52
TGP
16
TO
| La Situación del Progreso Social Colombiano a Comienzos del Siglo XXI
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1992
1991
1990
50
Fuente: DANE
El segundo período comprendido entre 1997 y 2001, recoge el impacto de la recesión económica
de 1999 en cada una de las anteriores variables del mercado laboral. La contracción económica a finales
del siglo pasado trajo para Colombia el más grave deterioro en los niveles de empleo en la historia
económica reciente del país. La tasa de desempleo urbana se ubicó en el 18.7por ciento en el año 1999 y
alcanzó un 20.6 por ciento para el año 2000. Por su parte, la tasa global de participación alcanzó un 60.4
por ciento en 1999 y se ubicó en un 63.1 por ciento en el año 2000, que como se mencionó anteriormente,
es el más alto del decenio. En buena medida el deterioro de la TD se puede explicar por el crecimiento de
la participación laboral captado en la TGP. La tasa de ocupación por su parte, aunque no presenta
alteraciones significativas frente a los niveles de años anteriores, presentó sin embargo una variación
entre 1999 y 2000 del 52.6 por ciento al 51.8 por ciento, lo cual indica que hubo un descenso en la
demanda de trabajo de un año a otro. A pesar del descenso en la TD entre el 2001 y 2004, que para este
último año alcanzó un 12.5 por ciento a nivel urbano, el desempleo todavía representa una de las
preocupaciones más importantes en materia de política económica, cuya meta es retornar a los niveles de
un dígito de inicios de los años 90.
Comportamiento Regional del Mercado Laboral
En la gráfica 2.6 se puede ver el comportamiento de la tasa de desempleo a nivel regional, para el
período 1996-2004. A lo largo de este período, el desempleo en las regiones Atlántica, Oriental, Pacífica,
Central y Bogotá, presentó comportamientos bastantes dispares entre una región y otra. Se puede observar
que en tanto las regiones Atlántica, Oriental y Central presentaron una tendencia similar en los niveles de
desempleo dentro de este período; la región Pacífica se caracterizó por tener un prolongado período de
altas tasas de desempleo, a su vez que Bogotá presenta un período de decrecimiento en sus tasas más
lento que el de las demás regiones.
Gráfico 2.6
Tasa de Desempleo por Región
25
15
10
5
Atlántica
Oriental
Bogotá
Central
Pacífica
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
0
1996
Porcentaje
20
Fuente: DANE Y DNP
Cálculos CEDE
La Situación del Progreso Social Colombiano a Comienzos del Siglo XXI
|
17
El comportamiento de las tasas de desempleo en las regiones Atlántica, Oriental y Central,
muestra un comportamiento muy similar al de la tasa nacional de desempleo, al presentar una tendencia
creciente entre los años 1997 y 2000 y un período de ajuste entre el 2001 y 2004. La región Atlántica tuvo
niveles de desempleo entre el 10 por ciento y el 11 por ciento en los años 1996-1998, y presentó una tasa
máxima de desempleo de 17.2 por ciento en el año 2000. La región Oriental por su parte, inició el periodo
con una TD de 10.7 por ciento para el año 1996, seguida por una TD de 8.8 por ciento para 1997 y de
14.1 por ciento en 1998, con un máximo para el año 2000 de 18.6 por ciento. Finalmente la región Central
inició con un 11.4 por ciento en 1996, seguido por tasas de 11.5 por ciento y 14 por ciento en los años
1997 y 1998 y, al igual que las regiones Atlántica y Oriental, presentó una tasa máxima en el año 1999 del
orden del 19.9 por ciento, el más alto para estas tres regiones.
Como se mencionó anteriormente, la región Pacífica y Bogotá presentan una tendencia bastante
dispar frente al comportamiento de las tres regiones anteriores. La región Pacífica muestra tasas de
desempleo superiores al promedio de las demás regiones para cada uno de los años en cuestión, a
excepción de los años 2003 y 2004, y presenta tasas especialmente elevadas en términos relativos, durante
los años 1996 y 1997 de 13.5 por ciento y 16.1 por ciento. La principal particularidad que se encuentra
dentro de las tasas de crecimiento de la región Pacífica, está dada por una alta TD entre el 20 por ciento y
el 21 por ciento sostenida durante los años 1998 y 2000. Bogotá a su vez presenta un comportamiento
disímil, dado que inicia el período con una tasa del 10.3 por ciento para el año 1996, ésta cae hasta el 9.9
por ciento en el año 1997 y posteriormente aumenta sostenidamente entre los años 1998 y 2000 hasta
alcanzar una tasa máxima del 20.3 por ciento en el año 2000. Esta variación es seguida por una TD del 18
por ciento que permanece constante para los años 2001 y 2002 y posteriormente cae a una tasa del 16.7
por ciento en 2003 y 14.8 por ciento en 2004.
Acceso a Educación
Principales Indicadores de Educación
Si bien los indicadores de educación han mejorado,
se observa una persistencia en las brechas entre zonas (rural
y urbana). Gracias a la inversión social del Estado y a la
descentralización, la educación en Colombia ha tenido
avances en cobertura que han implicado mayores niveles de
escolaridad en su población total. Para la población
colombiana con más de 15 años, los años de educación
promedio se incrementaron de 2.8 a 7.6 entre 1964 y 2003,
en la zona urbana el incremento fue de 4.7 y en la rural de
3.2 para el mismo período. A pesar de esto, este incremento
no fue suficiente para reducir la brecha entre zonas, la cual
por el contrario se incrementó.
Entre 1985 y 1997 mejoró la cobertura educativa
en el país; este período se caracterizó por un aumento
sostenido en los alumnos matriculados en primaria y un
crecimiento importante en secundaria.
Cuadro 2.2 Años promedio de educación
Años promedio de educación de la población de
15 años y más, por zona de residencia
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
Año
Total
Cabecera
Resto
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
1964
2.8
3.7
1.7
1978
4.6
5.7
2.4
1985
5.6
6.7
3.3
1993
6.6
7.6
3.8
1994
6.8
7.8
3.9
1995
6.8
7.9
4.1
1996
6.7
7.8
3.8
1997
7.0
8.0
3.9
1998
7.0
8.1
3.8
1999
7.1
8.1
4.2
2000
7.3
8.3
4.4
2001
7.4
8.4
4.5
2002
7.5
8.4
4.7
2003
7.6
8.5
4.9
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
Fuente: DNP, Resumen ejecutivo del plan 2019
Entre 1996 y el 2004, se pueden observar los niveles de deserción escolar. En la zona urbana se
presenta una diferencia de 12 puntos entre las tasas de asistencia para el nivel de primaria (7 a 11) y
secundaria (12 a 17), diferencia que se mantiene a lo largo del período en cuestión. Esta situación se
presenta de igual manera en la zona rural donde la diferencia oscila alrededor de los 30 puntos básicos.
Ahora, analizando las diferencias entre zonas se observa que, en primaria la brecha entre urbano
y rural pasa de 9 puntos en 1996 a 4 en 2004, mientras que en secundaria esta brecha pasa de 27 a 21
18
| La Situación del Progreso Social Colombiano a Comienzos del Siglo XXI
puntos porcentuales. En la zona rural por su parte, se presenta un aumento en la cobertura neta para el
nivel de secundaria. Cabe resaltar que en el periodo posterior a la crisis del 98, se registra un
estancamiento en el nivel de asistencia escolar en las zonas urbanas para ambos niveles educativos.
Gráfico 2.7
Tasas de Asistencia por Zona Promedio
100
Porcentaje
90
80
70
60
rural 7-11
urbano 7-11
rural 12-17
urbano 12-17
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
50
Fuente: ENH y ECH.
Cálculos CEDE
Acceso a Salud
La Ley 100 de 1993 cambió drásticamente la prestación de servicios de salud en Colombia; es un
esquema donde instituciones públicas y privadas, supervisadas y reguladas por el Estado5 compiten por el
aseguramiento de la población.
El Sistema General de Seguridad Social en Salud colombiano posee dos regímenes; el régimen
contributivo, que comprende los trabajadores formales, independientes, pensionados y sus familias y se
financia con los aportes de empleadores y empleados, y el régimen subsidiado que cubre la población
pobre y vulnerable identificada por el estado mediante una serie de criterios específicos. El régimen
subsidiado se financia en parte con el 1 por ciento de los aportes del régimen contributivo, al igual que
con otras fuentes reglamentadas en la ley.
Con las reformas impuestas en esta ley, se esperaba que para el año 2000, ambos regímenes ya
hubieran dado cobertura en salud al 100 por ciento de la población colombiana. Pero no fue así, y los
recursos no alcanzaron a cobijar a toda la población vulnerable objetivo del régimen subsidiado y, por la
poca creación de empleo formal, la cobertura en el régimen contributivo no creció de forma significativa.
5
Sistema conocido como “Competencia Regulada”.
La Situación del Progreso Social Colombiano a Comienzos del Siglo XXI
|
19
Hacia el año 2000, sólo el 58 por ciento de la población total, estaba cubierta o asegurada dentro
del sistema de salud.
Aunque los indicadores de cobertura de la población vulnerable han mejorado en los últimos 10
años, aún se está lejos de la cobertura universal al tiempo que las diferencias se mantienen entre las
regiones del país. La región Central sigue teniendo los indicadores más altos de cobertura, mientras que
las regiones Caribe y Amazonía donde hay mayor concentración de población vulnerable siguen
presentando las menores cifras de cobertura.
Gráfico 2.8
Porcentaje de Población en el Régimen
Subsidiado sobre población en NBI por Regiones
100
Porcentaje
80
60
40
20
0
1995
Central
2.3
1996
Caribe
1997
Oriental
1998
Pacífica
1999
2000
Amazonía
2001
Total
2002
Fuente: DNP
Cálculos CEDE
CONDICIONES SOCIALES DE LOS HOGARES COLOMBIANOS
Tendencias Demográficas de Largo Plazo de la Población Colombiana
El comportamiento demográfico de la población colombiana, según los indicadores de
fecundidad, mortalidad y esperanza de vida al nacer, revelan un claro proceso de transición demográfica
en las últimas décadas. Este proceso se caracteriza por el descenso en las tasas de fecundidad y la
sostenida reducción de la mortalidad.
El Cuadro 2.3 muestra una caída de 4.2 hijos por mujer6 en la tasa de fecundidad global en los
últimos 50 años, esto gracias, entre otros factores al trabajo de instituciones privadas como Profamilia
desde 1965 y a las nuevas metas que se fijaron los países después de las conferencias mundiales
convocadas por la Organización de Naciones Unidas7 que incentivaron la creación de programas de
6
Numero de hijos nacidos en un año por cada mujer entre 15 y 49 años.
Población y desarrollo (El Cairo, 1994) y la Cuarta conferencia mundial sobre la mujer (Beijing, 1995).
20 | La Situación del Progreso Social Colombiano a Comienzos del Siglo XXI
7
planificación familiar en los países de la región. Colombia participó de esta tendencia creciente de las
capacidades para ejercer los derechos sexuales y reproductivos. De hecho, Colombia se encuentra dentro
del grupo de los países latinoamericanos con menor demanda insatisfecha de planificación (6 por ciento
aproximadamente) y tiene el 78 por ciento de uso anticonceptivo.
Cuadro 2.3 Variables demográficas
Indicadores de Fecundidad, Esperanza de Vida al Nacer y Mortalidad
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
Tasa
Esperanza
global
de vida
Mortalidad Mortalidad
Ano
fecundidad
al nacer
bruta
infantil
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
1950 – 1955
6.8
50.6
16.7
123.2
1955 – 1960
6.8
55.1
13.3
105.3
1960 – 1965
6.8
57.9
11.5
92.1
1965 – 1970
6.2
60.0
10.1
82.2
1970 – 1975
5.0
61.7
8.7
73.0
1975 – 1980
4.3
64.0
7.6
56.7
1980 – 1985
3.7
66.8
6.8
48.4
1985 – 1990
3.2
67.9
6.1
41.4
1990 – 1995
3.0
68.6
5.9
35.2
1995 – 2000
2.8
70.7
5.7
30.0
2000 – 2005
2.6
72.2
5.5
25.6
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
Fuente: CELADE, Boletín demográfico
La esperanza de vida al nacer ha aumentado gracias a las condiciones de salud en las que ahora
nace y vive la población, que ha llevado a una mejoría en las tasas de mortalidad general y mortalidad
infantil, la primera de estas se ha reducido 68 por ciento en los últimos 50 años y 80 por ciento la
segunda. La reducción en la tasa de mortalidad infantil fue consecuencia de la caída en el número de
muertes por causas infecciosas, parasitarias y del aparato respiratorio, que redundaron en la mayor
esperanza de vida al nacer, indicador que pasó de 50.6 años a 72.2 entre 1950 y 2005, y contribuyó al
proceso de transición demográfica.
Como se observa en el Cuadro 2.4 aunque la tasa de mortalidad infantil ha descendido, las
diferencias entre áreas de residencia y nivel de educación de las madres se mantienen o incrementan con
el paso de los años, revelando la persistencia de la inequidad en este frente.
Cuadro 2.4 Tasa de mortalidad infantil
Tasa de mortalidad infantil según zona de residencia y nivel de educación de la
madre
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
Zona
Nivel de educación de la madre
–––––––––––––– –––––––––––––––––––––––––––
Ano
Urbana Rural
Ninguna Primaria Secundaria
Total
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
1986
37.5
40.7
49.3
42.0
28.6
38.7
1990
28.9
23.4
60.5
27.3
20.4
27.0
1995
28.3
35.2
26.9
36.5
25.6
30.9
2000
21.3
31.1
42.3
28.2
19.6
24.4
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
Fuente: CELADE
La Situación del Progreso Social Colombiano a Comienzos del Siglo XXI
|
21
Otro indicador del proceso de transición demográfica es el envejecimiento de la población. Como
lo índica el Gráfico 2.9, la estructura por edad ha cambiado en los últimos 30 años, la pirámide
poblacional se ha achatado, incrementándose la población en las edades medias. De hecho, para el año
2050 las proyecciones de población del DANE muestran como esta pirámide se convertirá en un
rectángulo y la población en edades medias y mayores será igual que la infantil, gracias a las mejoras en
salud que reducen la tasa de mortalidad y la ya mencionada reducción en las tasas de fecundidad.
La participación porcentual de la población por género se ha mantenido, superando las mujeres a
los hombres casi en un 1 por ciento durante estos 30 años; para el futuros se espera que este porcentaje se
mantenga excepto por las personas de mas de ochenta años donde se espera que el porcentaje de mujeres
supere al de hombres en casi un tercio.
Gráfico 2.9
Estructura Etárea de la Población Colombiana en los Últimos 30 Años
Población por Género 1985-1989 (millones)
Población por Género 2000-2004 (millones)
80+
80+
70-74
70-74
60-64
60-64
50-54
50-54
40-44
40-44
30-34
30-34
20-24
20-24
10-14
10-14
0-4
2.5
0-4
2.0
1.5
1.0
0.5
0.0
0.5
Hombres
1.0
1.5
2.0
2.5
2.5
2.0
Mujeres
1.5
1.0
0.5
0.0
Hombres
0.5
1.0
1.5
2.0
Mujeres
Fuente: DANE y DNP. Cálculos CEDE
La Calidad de Vida de los Hogares Colombianos
Colombia como todos los países de Latinoamérica se ha puesto en la tarea de reducir a la mitad la
pobreza que la aqueja, siguiendo así una de las metas propuestas en la Cumbre del Milenio de las
Naciones Unidas. Sin embargo, hoy se encuentra dentro de los países con peor desempeño en el
cumplimiento de este objetivo, ya que la crisis económica de los años 90 revirtió el progreso alcanzado
entre 1978 y 1998 (una reducción de la proporción de colombianos en situación de extrema pobreza de 45
por ciento a 17.9 por ciento y en situación de pobreza 59,1 por ciento a 51,5 por ciento).
22
| La Situación del Progreso Social Colombiano a Comienzos del Siglo XXI
2.5
Gráfico 2.10
Evolución del Índice de Pobreza
60
58
56
54
52
50
1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003
Fuente: DNP
Sin embargo, se han tratado de reestablecer las condiciones de estabilidad económica para crecer
y retomar el camino hacia la reducción de la pobreza y la indigencia8, pasando así de un 23 por ciento de
colombianos que en el 2000 estaban por debajo de la línea de indigencia9 a un 16 por ciento en 2003 y
bajo la línea de pobreza de un 59 por ciento en el 2000 a 51,8 por ciento en 2003. Colombia perdió como
resultado de la crisis, en tres años lo que había logrado en veinte. Según la CEPAL10, los resultados
anteriores revelan que Colombia presenta en la reducción de la pobreza un avance de -77 por ciento
(1990-2002)11.
En lo que a distribución del ingreso se refiere, el coeficiente de Gini12 se ha mantenido entre 1991
y 2004 en niveles que oscilan entre el 0.47 y 0,58, presentando la cifra más alta en el año 2004. Este
rango ubica a Colombia como un país con alta concentración del ingreso y empeora sobre todo en las
zonas urbanas13 (Grafico 2.11).
Índice de Desarrollo Humano (IDH)
El objetivo de este índice es medir el progreso medio de cada país en los siguientes aspectos: a)
Esperanza de vida al nacer, b) Educación: alfabetización de adultos (ponderada por 2/3) y la tasa bruta
8
La población pobre (indigente) es aquella cuyos ingresos están por debajo de una línea determinada de pobreza o (indigencia),
los datos acá registrados corresponden a cálculos del DNP realizado con la encuesta de hogares del DANE.
Entiéndase también como colombianos en situación de pobreza extrema.
10
CEPAL, Panorama Social de América Latina 2002 y 2003.
11
Colombia ha avanzado muy poco en este tema lo siguen Venezuela con -104% y Argentina con -310%.
12
Coeficiente que varia entre 0 y 1 (ó 100) donde el primero representa el mayor grado de igualdad y el ‘ultimo el de desigualdad
o cuando un solo individuo tiene todo el ingreso de la sociedad.
13
En distribución Colombia esta al lado de países como Brasil Sudáfrica y Chile y muy lejos de otros muy desarrollados y con
altos estándares de vida como Dinamarca Noruega o Francia.
La Situación del Progreso Social Colombiano a Comienzos del Siglo XXI | 23
9
combinada de matrícula en primaria, secundaria y terciaria (ponderada por 1/3), c) PIB per cápita (PPA en
dólares americanos (USD).
El IDH tuvo una mejoría entre 1998 y 2001 pasando de 0.764 a 0.779 pero en el 2002 se redujo a
0.773, reducción que se debió a una menor cobertura escolar (pasó de 71 a 68) y a un menor PIB per
cápita (PPA USD) que pasó de 7,04 a 6,30. Sin embargo, se espera que por la recuperación en el
crecimiento económico de los últimos años, se sigan dando los avances en cobertura en educación y
mayor esperanza de vida por la caída de la tasa de homicidios.
Gráfico 2.11
Ingreso Per Cápita del Hogar (Urbano)
0.59
0.57
0.55
0.53
0.51
0.49
0.47
0.45
1976
1978
1980
1982
1984
1986
1988
1990
1992
1994
1996
1998
2000
2002
2004
Fuente: DNP
Índice de calidad de vida (ICV)
La pobreza bajo este índice es considerada como una falla en la capacidad efectiva del hogar para
lograr un estándar de vida. Para ello se miden los siguientes factores:
i)
ii)
iii)
iv)
Acceso y calidad de los servicios públicos domiciliarios
Educación y capital humano
Tamaño y composición del hogar
Calidad de la vivienda
Este índice mejoró de manera sustancial entre 1985 y 1997 para el total nacional y por zonas,
cabecera y resto; con excepción de la caída en 1998, el índice se mantiene estable observando una
alentadora mejoría para la zona rural de 1999 a 2003. Las expectativas a futuro para el comportamiento
del índice son positivas gracias a las políticas de cobertura en educación y acceso a vivienda.
24
| La Situación del Progreso Social Colombiano a Comienzos del Siglo XXI
Índice de necesidades básicas insatisfechas (NBI)
Este indicador califica como pobres a hogares o personas que no satisfacen alguna de las cinco
necesidades básicas, éstas son:
i)
ii)
Vivienda inadecuada: Viviendas con piso de tierra o material precario en las paredes.
Vivienda sin servicios: Hogar sin agua por acueducto en áreas urbanas, sin conexión a
alcantarillado o pozo séptico.
Hacinamiento crítico: Número de personas por cuarto superior a 3.
Inasistencia escolar: Hogar con niños de 7 a 11 años que no asisten a la escuela
Alta dependencia económica: Hogar cuyo jefe tenga un nivel educativo inferior a cuarto de
primaria y con más personas dependientes.
iii)
iv)
v)
Los resultados del NBI son alentadores pese a la crisis de finales de los años 90 como lo índica el
Grafico 2.12, este indicador mejoró en todas las regiones del país. La región Central es donde mejor se ha
comportado, pasando de 60 en 1985 a casi 35 en el 2000.
Gráfico 2.12
Índice de Desarrollo Humano, Necesidades Básicas
Insatisfechas, Índice de Calidad de Vida
0.774
90
0.773
80
0.772
70
0.771
0.773
60
0.770
50
0.769
40
0.768
30
0.767
20
0.768
0.766
10
0.765
0
26
22
ICV
NBI
IDH
1997
77
73
2002
1997
2003
Fuente: DNP
2.4
GASTO PÚBLICO E INVERSIÓN SOCIAL
Gasto Social
La evolución de los indicadores sociales analizados en la sección anterior se explica en gran parte
por las políticas enfocadas al desarrollo del sector social y la inversión del gobierno en dicho sector.
Desde los inicios de la década del 90, el gasto público social ha presentado incrementos en su
participación del gasto total. Dicho gasto pasó de un 25 por ciento en 1990 a un 29 por ciento en 2002, y
como porcentaje del PIB, pasó de un nivel cercano al 5 por ciento en 1990 a un nivel aproximado del 8.5
La Situación del Progreso Social Colombiano a Comienzos del Siglo XXI
|
25
por ciento14. Este nivel de gasto social es uno de los más altos históricamente, y demuestra los esfuerzos
del Estado de asignar más recursos para el sector social.
El Cuadro 2.5, muestra la composición del gasto social total entre 1995 y 2002, donde cabe
resaltar que la educación y la salud representan los rubros de mayor peso desde inicios del período.
Cuadro 2.5 Composición del gasto social
Composición del gasto social total entre 1995 y 2005
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
Concepto
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
Total gasto social
6.0
7.2
7.3
7.4
8.3
7.7
8.5
8.5
Salud
1.4
1.6
1.7
1.8
2.1
2.0
2.3
2.0
Educación
2.4
3.2
3.2
3.6
3.9
3.7
4.1
4.1
ICBF
0.6
0.7
0.7
0.7
0.6
0.6
0.6
0.6
SENA
0.4
0.3
0.3
0.3
0.3
0.3
0.3
0.3
Red de Apoyo Social
0.2
0.3
1
Otros programas sociales
1.2
1.4
1.4
1.1
1.3
1.1
1.1
1.1
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
1
Fondo de Solidaridad Pensional, Pensión Ancianos Indigentes, Programa de Reinserción, Fond. Prog. Espec. PAZ
(Ley 368/97), Desarrollo Comunitario, Trabajo y Seguridad, Vivienda, Agua y Saneamiento. Incluye inversiones y
transferencias para programa a cargo del Gobierno Central para atender población de zonas rurales afectadas por la
violencia y provisión de infraestructura en vivienda y agua potable en municipios pequeños y medianos.
Fuente: DNP. Cálculos CEDE
Tanto la educación como la salud, han aumentado en su participación dentro del total del gasto
social, en tanto que el resto de componentes del sector se han caracterizado por una tendencia estable en
sus niveles de participación. Con relación al PIB, la educación y la salud pasaron de una participación del
3.8 por ciento en 1995 a un 6.1 por ciento en el año 200215.
Entre los esfuerzos recientes de los gobiernos en materia de gasto social, cabe destacar la
expedición de la Ley 715 de 2001, que buscó fortalecer la inversión social y las entidades territoriales,
tratando de convertir dichas entidades en uno de los principales garantes de la actuación institucional del
Estado, con el objetivo de que éstas generen procesos de mayor eficiencia y equidad en la distribución de
los recursos asignados para inversión social16. De igual forma se han creado programas como la Red de
Apoyo Social (RAS), que busca amortiguar los impactos de las crisis económicas en la población de
escasos recursos, y diversos programas dirigidos a atender las necesidades básicas como nutrición y
educación, formación para el trabajo, vivienda, agua potable y asistencia a la población desplazada.
Composición de las transferencias territoriales
Como proporción de las transferencias territoriales, la educación y la salud representan las
asignaciones más altas. El Cuadro 2.6 muestra los porcentajes valores de las transferencias territoriales
para el periodo 1998-2004 y su correspondiente asignación.
Se destaca así la participación de la educación como principal componente del gasto, el cual pasó
de un 53.0 por ciento en 1994 a un 56.2 por ciento en el 2004. En segundo lugar se encuentra la salud, que
pasó de representar un 20.2 por ciento en el año 1994, a un 23.5 por ciento en el 2004. El gasto general,
por su parte, presenta una fuerte disminución de 10 puntos como porcentaje de las transferencias totales,
14
Estos datos se obtuvieron del DNP-DEE; 2002.
Estos se tomaron del CONPES 3188 del 2002.
16
Entre los cambios que se han generado a razón de esta iniciativa del gobierno, se puede contar la nueva fórmula de asignación
de recursos en educación determinado por el número de alumnos a ser atendidos y en salud por el número de afiliados al régimen
subsidiado.
26 | La Situación del Progreso Social Colombiano a Comienzos del Siglo XXI
15
al pasar de un 26.3 por ciento en el año 1994 a un 16.3 por ciento en el 2004; en tanto las asignaciones
especiales han tomado mayor fuerza como proporción del total, pasando de un 0.5 por ciento en 1994 a un
4.0 por ciento en el 2004.
Cuadro 2.6 Composición de las transferencias territoriales
Porcentajes valores de las transferencias territoriales para el periodo 1998-2004 y su
correspondiente asignación
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
Asignaciones
Pronóstico
Total
Concepto
Educación
Salud
especiales
general
(millones
pesos)
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
1994
53.0
20.2
0.5
26.3
2,413,370
1995
54.6
22.9
0.5
22.0
3,176,781
1996
55.1
23.6
0.5
20.8
4,141,905
1997
52.1
24.7
0.5
22.7
5,047,667
1998
51.2
25.6
0.6
22.6
5,975,027
1999
54.0
24.9
0.5
20.5
7,550,450
2000
50.6
24.9
2.8
21.6
7,768,120
2001
51.9
24.9
4.4
18.8
9,622,479
2002
56.2
23.5
4.0
16.3
12,019,833
2003
56.2
23.5
4.0
16.3
13,100,416
2004
56.2
23.5
4.0
16.3
14,201,944
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
Fuente: DNP
2.5
CONCLUSIONES
Las condiciones socioeconómicas de la población colombiana han presentado un desarrollo
positivo en términos generales durante las últimas décadas. Esto es el resultado tanto del crecimiento
económico como de la política social del Estado. No obstante, las fases de desaceleración y recesión
produjeron retroceso de los indicadores sociales, en especial el porcentaje de pobres. Este resultado fue
especialmente dramático en la crisis ocurrida a finales de los noventa.
El desarrollo económico de largo plazo contribuyó a mejorar indicadores como la esperanza de
vida, la tasa de mortalidad infantil, las tasas de asistencia escolar y la cobertura en salud; sin embargo aun
existen retos importantes en torno a estas variables, que se espera superar una vez se logre una mayor
estabilidad interna a nivel económico y político.
Por su parte, el crecimiento económico, el cual constituye la columna vertebral del desarrollo
social del país, ha logrado retornar a niveles que han permitido recuperar las condiciones de vida de la
población, contribuyendo directamente al mejoramiento de indicadores estructurales como el IDH, el ICV
y el NBI.
La Situación del Progreso Social Colombiano a Comienzos del Siglo XXI
|
27
REFERENCIAS
CELADE. (Feb 2005) “Dinámica Demográfica y desarrollo en América latina y el caribe”. Series
Población y desarrollo, 58.
Cerquera, D., Jaramillo, P., Salazar, N. (2000), “La Educación en Colombia: Evolución y Diagnóstico”
Archivos de Econom Bogotá: Departamento Nacional de Planeación.
DNP (varios números) Indicadores de Coyuntura Económica. DNP. 2000, 2001, 2002, 2003, 2004
Documento CONPES 3188. DNP, 2002.
Documento CONPES 3187. DNP, 2002.
Documento CONPES 3290. DNP, 2004.
Gordillo, D., Ariza, N. (2005). “Evolución de los resultados de la educación en Colombia: 1997-2003”.
Archivos de Economía, 286.
Peri, Andrés y Filgueira Carlos (junio 2004) “América Latina los rostros de la pobreza y sus causas
determinantes”. Series Población y Desarrollo, 54.
Sánchez, F.; Salas, L.; Nupia, O. (2003). “Ciclos económicos y mercado laboral en Colombia 1984-2000:
¿Quién gana más, quién pierde más?”. Documento CEDE, No. 13
28
| La Situación del Progreso Social Colombiano a Comienzos del Siglo XXI