Download Programa Primer Semestre
Document related concepts
Transcript
Programa y Bibliografía Microeconomía II 2016-1 UBA - Primer Cuatrimestre Bibliografía general Bour, Tratado: Enrique Bour, Tratado de Microeconomía, 2009. Bour, Derecho: Enrique Bour, Derecho y Economía - Lecturas de Grandes Contribuciones, 2012. Bour, Ensayos: Enrique Bour, Ensayos de Microeconomía y Derecho y Economía, 2016. Gravelle & Rees: Hugh Gravelle and Ray Rees, Microeconomics, 3rd edition, Prentice Hall, 2004. Varian: Hal R. Varian, Microeconomic analysis, 3rd ed., 1992. Jehle & Reny: Geoffrey A. Jehle and Philip J. Reny, Advanced Microeconomic Theory (3rd edition), 2011. Robert S. Pindyck y Daniel L. Rubinfeld, Microeconomía, Séptima Edición, Madrid, 2009. Charles J. Goetz, Law and Economics Cases and Materials, 2006. Todas estas obras están accesibles en internet. Las tres primeras, además pueden ser adquiridas impresas en la librería La Junior (Junín 745). [email protected] Correo del curso: [email protected] Promoción: dos exámenes parciales. Ensayos de Microeconomía y Derecho y Economía por Enrique A. Bour © Enrique A. Bour, febrero 2016 INDICE Situación dentro de las ciencias 1. Microeconomía y economía del capitalismo 2. Temas de metodología Teoría de la Demanda 3. Teoría de la Demanda de consumo I. Preferencias y utilidad 4. Teoría de la Demanda de consumo II. Utilidad indirecta, función de gasto y ecuación de Slutsky 5. Teoría de la Demanda de consumo III. Dualidad, integrabilidad, preferencia revelada, e incertidumbre Teoría de la Oferta 6. Teoría de la Oferta I. Producción y minimización de costos. Tecnología, elasticidad de sustitución, rendimientos a escala. El productor paretiano. Solución de la función de costos a corto y largo plazo. Funciones de demanda condicionales. Estática comparativa. Funciones de costo medio y marginal. Propiedades de la función de costos. Teorema de la envolvente. 7. Teoría de la Oferta II. Maximización de beneficios. Estática comparativa. Aplicaciones macroeconómicas. 8. Elección intertemporal 9. Riesgo e incertidumbre 10. Teoría de la Oferta III. La firma administrada por los trabajadores. La firma iliria. Sindicalismo de mercado. Estática comparativa. El principio de Howarth. Cooperativas de consumo y de trabajo; estática comparativa. 11. Teoría de la Oferta IV. La restricción presupuestaria blanda. Organizaciones S y RP. RPB en economías socialistas y en transición. Soluciones a la RPB. Los bancos y la RPB. 1 Seguir las instrucciones para integrarse al, y borrarse del, grupo. 1 12. Teoría de la Oferta V. Fundamentos de programación lineal. Optimización de cartera. El modelo de Markowitz. Forma típica del modelo de PL. Dualidad. Holgura complementaria. Teorema de interpretación de las variables duales. Aplicaciones a la rotación de cultivos. Problema del transporte. Problema general de asignación de recursos. Ejercicios con el PHPSimplex. Diccionarios, bases. Método simplex en general. Teoría de los Juegos 12b. Introducción a Teoría de los Juegos y Derecho 13a. Juegos I. Utilidad, Racionalidad, Perfección en Subjuegos 13b. Juegos II. Incertidumbre, riesgo y equilibrios secuenciales. Juegos Secuenciales, Repetidos, Condicionales y Evolutivos. 13c. Juegos III. Evidencia Conductual, Neuroeconomía, Conducta Humana y Bibliografía. 14a. Juegos IV. Juegos estáticos con información completa. Eliminación iterada de estrategias dominadas. Juegos racionales. Equilibrios de Nash. Estrategias puras y mixtas. Juegos estrictamente determinados. Juegos dinámicos con información completa. Inducción retrógrada. Equilibrios perfectos de Nash en sub-juegos. Juegos repetidos. Juegos Bayesianos. Juegos dinámicos con información incompleta. Equilibrios Bayesianos perfectos. Juegos de Señalización. 14b. Desarrollos en Juegos I. Equilibrios perfectos en Modelos de Negociación. 14c. Desarrollos en Juegos II. Cournot y el Oligopolio. 14d. Solución de juegos - Cournot, Bertrand, Stackelberg, Torneos y Salarios de Eficiencia. 14e. Solución de juegos - Información y Teoría del Principal y el Agente. Derecho y Economía 15. Bienes públicos, externalidades, y teoría de los incentivos 16. Coase y la Historia de Derecho y Economía 17. Socialismo y planificación central 18. Paul Rubin, Law and Economics 19. Las economías de la República Popular China y de Vietnam 20. Kornai – Qué significa y qué no es un "Cambio de Sistema" del socialismo al capitalismo 21. Sobre el concepto de Responsabilidad Social Empresaria 22. Cables Sueltos 23. Corrupción 24. (1) Teoría de los Juegos, Justicia y Derecho. John von Neumann y la Reconstrucción de Nash 25. (2) Teoría de los Juegos, Justicia y Derecho. Puntos de Schelling. El Poder 25. (3) El rol de la información en Economía, por Peter J. Hammond 26. Instituciones 27. Teoría de la implementación 28. Instituciones e historia económica 29. (1) Public choice. Teoremas de Imposibilidad. Sistemas de votación. El votante mediano 30. (2) Public choice. Max Weber y la Burocracia. Niskanen. Nueva economía de la organización 1. Conceptos Básicos. Cuestiones metodológicas. Microeconomía y economía del capitalismo. Las Ciencias Sociales y la Economía. Popper y el Racionalismo Crítico. Críticas al pensamiento de Popper: Kuhn, Lakatos, Feyerabend. Breve reseña del pensamiento económico. Las Instituciones de la Ciencia, Ciencia, Economía y Derecho; componentes del Racionalismo Crítico; etapas del método científico. Aportes de J. Stuart Mill, Mark Blaug y Milton Friedman. Bibliografía: Karl R. Popper, Logic of Scientific Discovery, I: A Survey of Some 2 Fundamental Problems, 2005. Karl Popper, Conjectures and Refutations, 1962: 3. Three Views Concerning Human Knowledge. Edward P. Lazear, Economic Imperialism, 2000. Mario Bunge, Las Ciencias Sociales en Discusión – Una Perspectiva Filosófica, trad Horacio Pons, Capítulo 1, 1999. Deepak Lal, Reviving the Invisible Hand. Introduction, 2006. Enrique Bour, David Goodstein: How Science Works, a Spanish Translation, 2011. Bour, Derecho, Cap. 1. Bour, Tratado, Cap. 1 y 2. Bour, Ensayos, Cap. 1 y 2. 2. Optimización. Multiplicadores de Lagrange. Bibliografía: Bour, Tratado, Cap. 3. Gravelle & Rees, Mathematical Appendices. Varian, Capítulos 26 y 27. Jehle & Reny, Ch. A2. 3. Demanda. Axiomas de la Relación de Preferencia. Obtención de una función de utilidad a partir de la relación de preferencia. Existencia de un óptimo. Utilidad Indirecta y Función de Gasto. Ecuación de Slutsky. Identidad de Roy. Estática Comparativa. Integrabilidad. Preferencia Revelada. Axiomas Débil y Fuerte. Utilidad cuasilineal, consumidor representativo. Incertidumbre y riesgo. Funciones de utilidad homogéneas y homotéticas. Utilidad cuasilineal. Agregación. Medición del bienestar del consumidor. Aplicación: La demanda interna de carne vacuna. Enfoque econométrico. Elección intertemporal. Dualidad. Construcción de una Función de utilidad a partir de una Función de Gasto. Dualidad entre utilidad Directa e Indirecta. Integrabilidad. Balance Presupuestario y Simetría implican Homogeneidad. Integrabilidad de funciones de demanda. Preferencia revelada. Axiomas WARP y GARP. Elección bajo incertidumbre. Formalización de la teoría de la utilidad esperada de von Neumann– Morgenstern. Axiomas. Utilidad de von Neumann-Morgenstern. Propiedades de la función de utilidad. Existencia. Neutralidad al riesgo. Aversión al riesgo y concavidad de la función de utilidad. Equivalente cierto y prima al riesgo. Apuestas justas. Medidas de aversión al riesgo. Coeficiente de Pratt-Arrow. Estática comparativa bajo incertidumbre. Bibliografía: Bour, Tratado, Cap. 4, 5, 8 y 9. S. Bour, Ensayos, Capítulos 3, 4 y 5. Jehle & Reny, Ch. 1 and 2. Lucio G. Reca y Ernesto Gaba, Poder adquisitivo, veda y sustitutos: un reexamen de la demanda interna de carne vacuna en la Argentina, 1950-1972, 1975. Gravelle & Rees, Capítulo 17. Varian, Capítulos 7 al 12. John von Neumann & Oskar Morgenstern, Theory of Games and Economic Behavior, 1944, 1947 y 1953. 4. Oferta. Producción y minimización de costos. Tecnología, elasticidad de sustitución, rendimientos a escala. El productor paretiano. Solución de la función de costos a corto y largo plazo. Funciones de demanda condicionales. Estática comparativa. Funciones de costo medio y marginal. Propiedades de la función de costos. Teorema de la envolvente. Lema de Shephard y teorema de la envolvente. Rendimientos a escala y Función de costos. Bienes producidos y factores de producción. Función de beneficios: propiedades. Estática comparativa utilizando las condiciones de primer orden. Principio de le Châtelier. Aplicación a la macroeconomía: términos del intercambio y crecimiento económico en Argentina 1983-2009. Separación de la propiedad y el control. Los objetivos de la empresa y la función de oferta. La empresa administrada por los trabajadores. La demanda de insumos en la firma Ward– Vanek. Estática-comparativa. El mercado accionario implícito en la firma iliria. Cooperativa de consumo vs. Cooperativa de trabajo. Comparación con la firma capitalista. Cooperativas y Pseudo cooperativas. El principio de Howarth. Elección intertemporal. Ecuación de Slutsky Intertemporal. Miopía e Inconsistencia en la Maximización de la utilidad dinámica. Teorema de Separación de Fisher. Soluciones de Fisher-von Thünen y Faustmann. Salarios e incentivos en la empresa. Asignación de recursos en el tiempo. Presupuestos blandos y conducta de la empresa. Análisis de una red productiva: el sector eléctrico. Producción bajo incertidum- 3 bre. Tipos de incertidumbre. Comparación con el caso de certeza. Estática comparativa. El síndrome de la restricción presupuestaria blanda. RP- y S-organizaciones. Síndrome RPB. La RPB en países socialistas. La RPB en economías en transición. La RPB en un entorno competitivo. Aplicación 1: estimación de la elasticidad de sustitución entre trabajo y capital en países industrializados. Aplicación 2: el caso de Argentina. Bour, Tratado, Cap. 6-7-8-11-12. FIEL, La Regulación de la Competencia y de los Servicios Públicos: Teoría y Experiencia Argentina reciente, Capítulo 13, 1999. Daniel Artana, Enrique A. Bour, Juan Luis Bour, and Nuria Susmel, Terms of Trade and Economic Growth in Argentina, 2011. Gravelle & Rees. Chapt. 5, 6 y 7. Benjamin Ward, The Firm in Illyria: Market Syndicalism, 1958. W. J. Baumol, Business Behavior, Value and Growth, 1959 (citation). Robert Strotz, Myopia and Inconsistency in Dynamic Utility Maximization, 1956. János Kornai, The Soft Budget Constraint, Kyklos, 1986. János Kornai, Eric Maskin & Gérard Roland, Understanding the soft budget constraint, 2002. Ilya R. Segal, Monopoly and soft-budget constraint, 1998. Julio H. G. Olivera, El Principio de Howarth, 2007. M. Dewatripont and E. Maskin, Credit and Efficiency in Centralized and Decentralized Economies, 1995. Chong-en Bai & Yijang Wang, Agency in Project Screening and Termination Decisions: Why is Good Money Thrown after Bad?, 1997.Varian, Capítulos 1 - 6. 5. Programación lineal. Fundamentos de programación lineal. Optimización de cartera. El modelo de Markowitz. Forma típica del modelo de PL. Dualidad. Holgura complementaria. Teorema de interpretación de las variables duales. Aplicaciones a la rotación de cultivos. Problema del transporte. Problema general de asignación de recursos. Ejercicios con el PHP Simplex. Diccionarios, bases. Método simplex en general. Modelos Lineales de producción. La convexidad en programación lineal. Primal, Dual. Teorema de interpretación de las variables duales. Holgura complementaria. Aplicaciones 1) Al sector agrícola. 2) Modelos de programación en la planificación nacional. Robert J. Vanderbei, Linear Programming: Foundations and Extensions, 2001. Bour, Tratado, Cap. 18. Bour, Ensayos, Cap. 12. János Kornai, Plan y Mercado, Un Aporte a la controversia (1965) (traducción). János Kornai, Multi-Level Programming: A First Report on the Model and on the Experimental Computations, 1969. 5. Equilibrio General Competitivo. Eficiencia. Modelo de intercambio de Walras. Análisis de equilibrio general y teoremas de punto fijo. Modelo de Arrow-Debreu. Teorema de Sonnenschein-Mantel-Debreu. Eficiencia en sentido de Pareto. Los dos primeros teoremas de la Economía del Bienestar. Propiedad de Descentralización del mercado. Fracaso del Mercado y Fracaso del Gobierno. Impuestos pigouvianos. Recursos de propiedad común. Óptimo secundario y 3º teorema de la economía del bienestar (Lipsey-Lancaster). Impuestos óptimos. Existencia, unicidad y estabilidad del equilibrio. Bour, Tratado, Cap. 19, 20 y 21. Enrique Bour, El Fracaso del Estatismo - Una propuesta para la reforma del sector público argentino, 1987. Oscar Lange, Price Flexibility and Employment, 1944, Capítulos I-III. Gerard Debreu, Theory of Value: An Axiomatic Analysis of Economic Equilibrium, 1959. Gerard Debreu, Economic Theory in the Mathematical Mode, 1984. Fernando Tohmé, Rolf Mantel and the Computability of General Equilibria: On the Origins of the SonnenscheinMantel-Debreu Theorem, 2007. R. G. Lipsey & Kelvin Lancaster, The General Theory of Second Best, 1956-57. Gravelle & Rees, Ch. 8, 9, 10, 12, 13 y 14. Varian, Cap 17, 18 y 19, 21 y 22. Jehle & Reny, Ch. 5. 6. Introducción a Teoría de los Juegos. Elementos componentes de un juego de estrategia. Juegos en Forma Normal. Ejemplos. El Dilema del Prisionero y sus aplicaciones. Solu- 4 ción mediante estrategias dominantes. Derecho de Daños. Solución por dominancia iterada. Equilibrio de Nash. Juegos secuenciales y Forma Extensiva de un Juego. Solución por Inducción Retrógrada. Bour, Ensayos, Capítulo 12b. 7. Equilibrios en Juegos Árboles y matrices en teoría de los juegos. Representación estratégica y representación extensiva. Algoritmo de Zermelo. Utilidad, Racionalidad, Subjuegos. Equilibrio de Nash. Purificaciones. Conjuntos de Información. Equilibrios perfectos en subjuegos. Manos temblorosas. Respuestas cuánticas de equilibrio. Bour, Ensayos, Capítulo 13a. Don Ross, Game Theory, 2014. Martin J. Osborne & Ariel Rubinstein, A Course in Game Theory, 2011. David Kreps, A First Course in Microeconomics, 1990. 8. Juegos Secuenciales, Repetidos, Condicionales y Evolutivos. Incertidumbre, riesgo y equilibrios secuenciales. Estrategias mixtas. Pagos esperados. Creencias y probabilidades subjetivas. Juegos repetidos y Coordinación. Cooperación en los juegos repetidos. Estrategias racionalizables. Puntos focales. Juegos Condicionales. Compromiso y los juegos de reputación. Juegos evolutivos. Estrategias Evolutivamente Estables. Juegos Correlacionados. Altruismo. Bour, Ensayos, Capítulo 13b. Brian Skyrms, Evolution and the Social Contract, 2007. Don Ross, Game Theory, 2014. Cristina Bicchieri & Ryan Muldoon, Social Norms, 2006. 9. Evidencia Conductual, Neuroeconomía, y Conducta Humana. TJ en el laboratorio. Uso de TJ en las subastas. Descuento exponencial e hiperbólico. Neuroeconomía y modelos microeconómicos. Modelos de Juegos Teóricos de la Naturaleza Humana. El enfoque económico y sus críticos. Bour, Ensayos, Capítulo 13c. Don Ross, Game Theory, 2014. Ken Binmore and P. Klemperer, The Biggest Auction Ever: The Sale of British 3G Telcom Licenses, 2002. Glenn Harrison & Don Ross, The methodologies of neuroeconomics, 2010. Glenn Harrison, Neuroeconomics: A critical reconsideration, 2008. Ken Binmore, Economic Man— or Straw Man? A Commentary on Henrich et al, 2005. Herbert Gintis, Towards the Unity of the Human Behavioral Sciences, 2006. 10. Teoría de los Juegos. Modelos básicos para economistas. Juegos estáticos con información completa. Eliminación iterada de estrategias dominadas. Juegos racionales. Equilibrios de Nash. Estrategias puras y mixtas. Juegos estrictamente determinados. Juegos dinámicos con información completa. Inducción retrógrada. Equilibrios perfectos de Nash en sub-juegos. Juegos repetidos. Juegos Bayesianos. Juegos dinámicos con información incompleta. Equilibrios Bayesianos perfectos. Juegos de Señalización. Bour, Ensayos, Capítulo 14a. Robert Gibbons, Game theory for applied economists, 1992. Jean Tirole, The Theory of Industrial Organization, 1988. 11. Noncooperative Game Theory: A User's Manual. 11. Equilibrios Perfectos en Juegos de Negociación. Modelo de Rubinstein. Equilibrios de Nash. Equilibrio Perfecto. Robustez del modelo. Extensiones: Ken Binmore. Bour, Ensayos, Capítulo 14b. Martin J. Osborne & Ariel Rubinstein, A Course in Game Theory, 1994, Ch. 7. Ken Binmore, Joseph Swierzbinski & Chris Tomlinson, An Experimental Test of Rubinstein’s Bargaining Model, Sect. 9. Ariel Rubinstein’s Comments. 12. Organización industrial. Equilibrio parcial competitivo. El enfoque schumpeteriano de la competencia. Estabilidad del equilibrio. Monopolios clásico, natural y disputable. Determinación de precio y cantidad. Discriminación de precio. Poder de Mercado; competencia 5 monopolística, oligopolio y monopsonio. Monopsonio. Ejercicio del poder de monopolio: precio, distorsiones de costo y búsqueda de rentas. Control vertical. Los monopolios de insumos laborales. Interacción estratégica. Oligopolio: Cournot, Bertrand, y Competencia Bertrand-Edgeworth. Paradoja de Bertrand. Juegos Dinámicos de Información Completa y Perfecta. Índices de Lerner y de Herfindahl. Variaciones conjeturales. Estrategias racionalizables. La función de oferta en el oligopolio. Estrategias-cantidad y estrategias-precio. El oligopolio dinámico. Indeterminación. Nueva geografía económica y rendimientos crecientes a escala. Enrique Bour. Mercados Disputables ¿Un Nuevo Paradigma del Oligopolio o un Camino sin Salida?, 2011. Bour, Tratado, Cap. 13, 14, 15 y 17. Bour, Ensayos, Capítulos 14c y 14d. Jean Tirole, The Theory of Industrial Organization, 1988. Gravelle & Rees, Cap. 19. Varian, Cap. 13, 14 y 16. Sanford Grossman, Nash equilibrium and the industrial organization of markets with large fixed costs, 1981. David M. Kreps & José A. Scheinkman, Quantity Precommitment and Bertrand Competition Yield Cournot Outcomes, 1983. Paul Krugman, The Increasing Returns Revolution in Trade and Geography, 2008. Robert Gibbons, Game theory for applied economists, 1992. 13. Juegos de información completa e imperfecta. Torneos. Regla de Bayes. Salarios de eficiencia. Juegos repetidos. Equilibrio de Nash perfecto en subjuegos. Aplicación: inexistencia de castigos por default. Bour, Ensayos, Capítulo 14d. Robert Gibbons, Game theory for applied economists, 1992. Edward Lazear & Sherwin Rosen, Rank-Order Tournaments as Optimum Labor Contracts, 1981. Marc Galanter & William Henderson, The Elastic Tournament: The Second Transformation of the Big Law Firm, 2008. Carl Shapiro & Joseph Stiglitz, Equilibrium Unemployment as a Worker Discipline Device, 1984. Jeremy Bulow & Kenneth Rogoff, Sovereign Debt: Is to Forgive to Forget?, 1989. 14. Solución de juegos – Información y Teoría del Principal y el Agente. Juegos de información asimétrica e incompleta. Perfección y Compromiso. Paradoja de la inducción retrógrada. Selección Adversa y Riesgo Moral. Elección estratégica de las normas jurídicas. Rol de la reputación. Juegp de la Producción. Contratos de first-best y de second-best. Compatibilidad de incentives y restricciones de participación. Bour, Ensayos, Capítulo 14e. David Kreps & Robert Wilson, Reputation and Imperfect Information, 1982. Eric Rasmusen, Games and Information: An Introduction to Game Theory, [1989] 4th edition (2006). 15. Derecho y Economía. Bienes públicos, externalidades e incentivos. D&E: derechos de propiedad, derecho contractual, regulación de la responsabilidad civil y derecho criminal. Historia del pensamiento económico-legal. Grandes pensadores en D&E: Ronald Coase, Steven Cheung, Harold Demsetz y Friedrich Hayek. Teorema de Coase. El problema del costo social: el caso Sturgess vs. Bridgeman. El sistema de precios con y sin responsabilidad por el daño. Coase y el enfoque de Pigou. Eficiencia y distribución de los derechos de propiedad. El concepto de Fallas del Mercado. Oportunismo. Bienes públicos: Imposibilidad de descentralizar su provisión según Samuelson. Precios de Lindahl. La solución de Tiebout. Enfoque de teoría de los juegos: Valor de Shapley. La solución de Falkinger. El mecanismo de Clark–Groves–Vickrey de revelación de preferencias. Externalidades y calentamiento global. Responsabilidad por Accidentes. Derecho de Propiedad. Contratos. Litigios judiciales. Economía de la educación. Descentralización y libertad de elección. El subsidio universitario. Rol de la universidad estatal. Externalidades de ID. Economía de la salud. Valor económico de una vida humana. Paul H. Rubin, Law and Economics. Ronald H. Coase, The Problem of Social Cost, 1960. Bour, Derecho, Cap. 5, 8 (con Ejan Mckaay) y 14. Bour, Tratado, Cap. 30. 6 Bour, Ensayos, capítulos 15, 16 y 18. Louis Kaplow & Steven Shavell, Economic Analysis of Law, 2002. María P. Cacault, Enrique A. Bour, Diego Álvarez, Iris Ceñal, Romina Job & Antonella di Menna, Otro problema económico: el Cambio Climático Global, 2008. John J. Donohue III & Steven D. Levitt, Legalized Abortion and Crime, The Quarterly J. of Economics, May 2001. David D. Friedman, Law's Order: An Economic Account, Princeton University Press, 2000. Mónica Panadeiros, Propuesta de reforma del sistema de Salud, en FIEL, Crecimiento y Equidad en Argentina, Bases de una política económica para la década, 2001. Walter Block, Public Goods and Externalities: The Case of Roads, (1983). Varian, Capítulos 23 y 24. Robert Cooter & Thomas Ulen (2008), Law and Economics, Ch. 1. Ronald H. Coase, The Nature of the Firm (1937). Ronald S. Heiner, The Origin of Predictable Behavior, 1983. Mario J. Rizzo, The Mirage of Efficiency, 1980. 16. Socialismo y planificación centralizada. Pensamiento de Marx y el marxismo. Acumulación capitalista y excedente. Explotación. Teoría del valor-trabajo. Modelo de insumo-producto abierto de Leontief. Valores y teorema fundamental del marxismo. Breve historia de la URSS. Economías planificadas: algunas nociones teóricas. Críticas de Oscar Lange. Las Economías de la República Popular China y de Vietnam. Perestroika y Doi-Moi. Karl Marx, Capital, Vol I. Bour, Derecho, Cap. 6. Bour, Tratado, Cap. 22. Bour, Ensayos, Capítulos 17 y 19. Enrique Bour, Marx and modern economic theory: A Reappraisal of the Labour Theory of Value, 2007. Lawrence R. Klein, On the Interpretation of Professor Leontief's System, 1953. Friedrich Hayek, The Use of Knowledge in Society, 1945. Eugen von Böhm-Bawerk, Karl Marx and the Close of his System, 1898, translation by Alice M. Macdonald, Chapter 1 – The Theory of Value and Surplus Value; Chapter 2 - The Theory of the Average Rate of Profit and of the Price of Production; Chapter 3 - The Question of the Contradiction. Oscar Lange, The Computer and the Market, 1967. Mario Teijeiro, Empujando a China al keynesianismo, 2006. James Dorn, China y el capitalismo, 2005. 18. Sistema capitalista y capitalismo regulatorio. Atributos Básicos de los sistemas socialista y capitalista. Responsabilidad Social de la Empresa. Regulación pública del sector privado. La regulación del sector eléctrico. El regulador con una agenda privada; necesidad de la descentralización. Sociedades Público-Privadas. Bour, Derecho, 7. Bour, Ensayos, Capítulos 20, 21 y 22. János Kornai, What the Change from Socialism to Capitalism Does and Does not Mean, 2000 (traducción, 2011). János Kornai, Hardening the budget constraint: The Experience of the post-socialist Countries, 2001. Milton Friedman, The Social Responsibility of Business is to Increase its Profits, 1970. Enrique Bour, Responsabilidad Social de la Empresa – Análisis del Concepto, Estudios Económicos. Vol. XXIX (N.S.), Nº 59, Julio-Diciembre 2012, 1-30. Samuel P. Huntington, The Third Wave: Democratization in the Late Twentieth Century, 1991. 18. Corrupción. La corrupción como un problema del estado. Corrupción en Argentina. Índices de transparencia. Incentivos para la corrupción. Mercados subterráneos, sistemas tributarios y autoridad política discrecional. La experiencia de los ex países socialistas para evaluar la situación argentina. Consecuencias económicas y sociales de la corrupción. Credibilidad del estado. Corrupción en el cobro de impuestos y en la regulación. Probabilidad de detección y corrupción. Severidad del castigo. Enrique Bour, Ensayos, capítulo 23. Roger Bowles, Corruption, 2000. B. L. Benson & John Baden, The Political Economy of Governmental Corruption: The Logic of Underground Government, 1985. Mitchell A. Seligson, The Measurement and Impact of Corruption Victimization: Survey Evidence from Latin America, 7 2006. Garrett Hardin, The Tragedy of Commons, traducción de Horacio B. Sánchez. Alfredo Canavese, Temas en el Análisis de los Derechos de Propiedad, 2012. Vito Tanzi & Hamid Davoodi, Corruption, Public Investment, and Growth, 1997. Adrián C. Guissarri & Marcos Victorica, La informalidad en la Argentina una vez más, 2006. Mariano Grondona, La Corrupción, 1993. Tomáš Otáhal, Why is Corruption a Problem of the State?, 2006. Christopher Bliss & Rafael Di Tella, Does Competition Kill Corruption?, 1997. Joshua Charap & Christian Harm, Institutionalized Corruption and the Kleptocratic State, 1999. Banco Mundial, 2000, Anticorruption in Transition - A Contribution to the Policy Debate. Juin-jen Chang, Ching-chong Lai, & C.C. Yang, Casual Police Corruption and the Economics of Crime: Further Results, 2000. Bernard Black, Reinier Kraakman & Anna Tarassova, Russian Privatization and Corporate Governance: What Went Wrong, 2000. Miriam Golden & Luciano Picci, Proposal for a New Measure of Corruption, Illustrated with Italian Data, 2000. Robert Klitgaard, International Cooperation Against Corruption, 1998. 19. Teoría de los Juegos, Estado y Derecho. Teoría económica y equilibrios de Nash. Teoría de los juegos, campo unificador de las ciencias sociales. Precursores: John von Neumann y Oskar Morgenstern. Dilema del prisionero. Juego de la seguridad. Juego del imperativo categórico. Juego del gallina. Reconstrucción de Nash. Equilibrio y Dilemas Sociales. Dilema del prisionero, Juego de la seguridad, Imperativo categórico y Juego del Gallina. El problema de acción colectiva. Súper juego de 2 personas del Dilema del Prisionero. El Súper Juego de N personas del Dilema del Prisionero ¿Hay soluciones estables al dilema del prisionero? Metajuegos. El Estado según Hobbes y según Hume. Cooperación, Estado y Anarquía. Modelos de Aprendizaje. Bour, Ensayos, Capítulo 24. Michel Taylor, The Possibility of Cooperation, 1987. Jon Elster, Marxismo, Funcionalismo y Teoría de Juegos: Alegato a favor del Individualismo Metodológico, 1986. Robert Axelrod, The Evolution of Cooperation, 1986. Drew Fudenberg, Learning in Games, 2009. Goetz, L and E cases and materials. 20. Justicia y Derecho. ¿Puede la cooperación aparecer en forma espontánea entre individuos egoístas? Aplicaciones en derecho. Juegos de Coordinación y Equilibrios Focales. Negociación: capacidad de auto limitarse, instituciones, reputación, compensación y amenazas. Promesas y amenazas. Cooperación y conflicto. Compromisos estratégicos. ¿Puede la amenaza de conflicto sostener la cooperación? Patologías sociales y raíces culturales de la pobreza. Derechos de propiedad y justicia. La guerra de las Malvinas. Teoría de los juegos y derecho. Justicia como Imparcialidad. El Contrato. La Propiedad. Origen y justificación de la autoridad pública. Los bienes públicos como justificación del Estado. El Poder como origen del Estado. Dilema del poder. Los derechos fundamentales del ciudadano. Paradoja de las democracias populares. Las reglas legales como súper-estructura. Bour, Derecho, Cap. 9. Bour, Ensayos, Cap. 25 (2). Ken Binmore, Game Theory and Institutions, 2009. Ejan Mackaay, Le Droit saisi par le Jeu, 1991. Anthony de Jasay, The State, [1985]. Thomas C. Schelling, The Strategy of Conflict, 1981, Capítulos 1 y 2. Royal Swedish Academy of Sciences, Robert Aumann’s and Thomas Schelling’s Contributions to Game Theory: Analyses of Conflict and Cooperation, 2005. Roger B. Myerson, Leadership, Trust, and Power: Dynamic Moral Hazard in High Office (video, 2008). 21. Instituciones e Historia Económica. Las instituciones y la compatibilidad con los incentivos. Instituciones y teoría de los juegos. La Nueva Economía Institucional. El federalismo y el rol del gobierno limitado. Bour, Derecho, capítulo 11. Bour, Ensayos, Capítulo 26. Claudio Véliz, La tradición centralista en América Latina (introducción) (1980). Pranab 8 Bardhan, History, Institutions, and Underdevelopment, Scarcity, Conflicts and Cooperation: Essays in Political and Institutional Economics of Development (2004) (traducción). Barry R. Weingast, The economic role of political institutions: market preserving federalism and economic development, 1995. Stanley L. Engerman & Kenneth L. Sokoloff, Factor Endowments, Inequality, and Paths of Development Among New World Economies, 2002. 22. Teoría de la implementación. La información privada y los planes económicos. Teoría del diseño de mecanismos. Planteo del problema como un problema de teoría de los juegos. Existencia de mecanismos incentivo-compatibles. Implementación-Nash. Implementación-Bayes. La Nueva Economía Institucional y la teoría de la implementación. Bour, Ensayos, Capítulo 27. Eric Maskin & Thomas Sjöström, Implementation Theory, 2002. Ernesto Cárdenas & Jair Ojeda, La nueva economía institucional y la teoría de la implementación, 2002. 23. Public Choice. Limitaciones de la racionalidad individual y colectiva. Teoría generalizada de las constituciones. Reglas de toma de decisión: mayoría simple, mayoría calificada, unanimidad. Sistemas de votación alternativos. Economía y Ética de la democracia. El recuento de Borda. El problema de agenda. Teorema de imposibilidad de Arrow. ¿Es la votación manipulable? Teorema de Gibbard-Satterthwaite. El Votante Mediano y los Ciclos Económicos Políticos. Economía experimental. Análisis del liberalismo (Amartya Sen). Max Weber: la Burocracia y sus variantes. Análisis económico de la burocracia. Modelo de Niskanen. Teoría positiva de la Burocracia Pública. La Burocracia en Argentina. Bour, Derecho, Capítulos 18 y 19. Bour, Ensayos, Capítulos 29 y 30. James M. Buchanan and Gordon Tullock, The Calculus of Consent: Logical Foundations of Constitutional Democracy [1962]. Kenneth J. Arrow, A Difficulty in the Concept of Social Welfare, 1950. Allan Gibbard, Manipulation of Voting Schemes: A General Result, 1973. Mark Allen Satterthwaite, StrategyProofness and Arrow’s Conditions: Existence and Correspondence Theorems for Voting Procedures and Social Welfare Functions, 1975. Steven J. Brams and Peter C. Fishburn, Alternative Voting Systems, 1991. Max Weber, The Protestant Ethic and the Spirit of Capitalism, Capítulo 2: The Spirit of Capitalism [1935]. William A. Niskanen, The Peculiar Economics of Bureaucracy, 1968. Terry M. Moe & Scott A. Wilson, Presidents and the Politics of Structure, 1994. 24. Economía de la Información y Tópicos de economía financiera. Modelo de Principal-Agente. Riesgo Moral. Selección Adversa. Los mercados de seguros. Problemas de señalización. Teorías modernas de la elección de cartera. Diversificación de activos. Apalancamiento. Riesgo sistemático y específico. Especulación: uso correcto del concepto. Capacidad de proyección de variables económicas de los especuladores. Modelos de la especulación. Instrumentos derivados. Frontera eficiente. Modelo CAPM. Teorema de Modigliani-Miller. La política económica como un contrato. Economía de la complejidad. Bour, Ensayos, Capítulo 25 (3). Bour, Tratado, Capítulo 31. Jack Hirshleifer & John Riley, The Analytics of Uncertainty and Information-An Expository Survey, 1979. Merton H. Miller, The ModiglianiMiller Propositions After Thirty Years, 1988. William Vickrey, Counterspeculation, Auctions, and Competitive Sealed Tenders, 1961. Varian, Capítulos 20 y 25. Murray Gell-Man, What is Complexity? 1995. Enrique Bour, Crisis Económicas y Enfoques Complejos, 2013. 9