Download Ingrese aquí al contenido

Document related concepts
Transcript
*Maleato de Acepromacin
AUTOR: MARCO ANTONIO GONZALEZ BRIZUELA
M. V. Z. ESPECIALISTA EN FAUNA SILVESTRE
Summary: The Aim of this article to review the application of Acepromazine Maleate, and other aspects, like the
legal required for administration, it’s chemistry, pharmacology, pharmacokinetic and pharmocodinamic, over dosage,
drug interactions, dosage, collateral effects, emergency actions and personal experience in wild life application.
Resumen: En este artículo se revisa la aplicación del Maleato de Acepromacina, y otros aspectos como el uso
legal, formula química, su farmacocinética y farmacodinámica, sobre dosificación, drogas que interactúan, dosis,
efectos colaterales, medidas de emergencia y experiencia personal en su uso en fauna silvestre.
1. - INTRODUCCIÓN:
El compuesto original, la Fenotiacina, se introdujo en 1934 como agente antihelmíntico y
antiséptico urinario, aunque más tarde se comprobó que no ejerce un adecuado efecto
tranquilizante. Posteriormente se incorporo al mercado la prometacina, derivado de la
fenotiacina, como antihistamínico, y se observar que uno de sus efectos colaterales era permitir
la sedación. La búsqueda de un mejor antihistamínico condujo a la síntesis de la
clorpromacina, a la cual se le conoce como droga antitodo, debido a sus múltiples efectos.
Las diferentes sustituciones en la cadena lateral a nivel R1 son de gran importancia, dado que
pueden cambiar la incidencia de los efectos colaterales y alterar en consecuencia, la actividad
de dichos fármacos.
La tensión durante el manejo de la fauna silvestre ha sido un tema de discusión por muchos
años, y la eficacia de el manejo del estrés durante la movilización de animales es una tarea en
la que deberemos poner mayor énfasis, ya que esto se verá reflejado en una óptima sobre
vivencia de las especies silvestres que por algún motivo tengan que ser translocadas.
Así mismo repercutirá en menores trastornos post movilización, como la miopatía por captura o
para el manejo farmacológico en casos de psiquismo específicos, que se tenga necesidad de
practicar en animales silvestres.
Síntesis de los Fenotiacinicos
FORMULA QUIMICA DE LOS PRINCIPALES FENOTIACINICOS
ASPECTOS LEGALES:
De acuerdo a lo que marca la LEY GENERAL DE SALUD (Diario Oficial de la Federación 7 de
febrero de 1984 Última reforma publicada DOF 19-09-2006): este tipo de drogas sólo podrá ser prescrito
y manejado de acuerdo a los siguientes artículos.
Artículo 240.- Sólo podrán prescribir estupefacientes los profesionales que a continuación se mencionan, siempre
que tengan título registrado por las autoridades educativas competentes, cumplan con las condiciones que señala
esta Ley y sus reglamentos y con los requisitos que determine la Secretaría de Salud:
I. Los médicos cirujanos;
II. Los médicos veterinarios, cuando los prescriban para la aplicación en animales, y
III. Los cirujanos dentistas, para casos odontológicos.
Los pasantes de medicina, durante la prestación del servicio social, podrán prescribir estupefacientes, con las
limitaciones que la Secretaría de Salud determine.
Artículo 241.- La prescripción de estupefacientes se hará en recetarios especiales, que contendrán, para su
control, un código de barras asignado por la Secretaría de Salud, o por las autoridades sanitarias estatales, en los
siguientes términos:
I. Las recetas especiales serán formuladas por los profesionales autorizados en los términos del artículo 240 de
esta ley, para tratamientos no mayores de treinta días, y
II. La cantidad máxima de unidades prescritas por día, deberá ajustarse a las indicaciones terapéuticas del
producto.
Artículo 242.- Las prescripciones de estupefacientes a que se refiere el Artículo anterior, sólo podrán ser surtidas
por los establecimientos autorizados para tal fin.
Los citados establecimientos recogerán invariablemente las recetas o permisos, harán los asientos respectivos en
el libro de contabilidad de estupefacientes y entregarán las recetas y permisos al personal autorizado por la
Secretaría de Salud, cuando el mismo lo requiera.
Únicamente se surtirán prescripciones de estupefacientes, cuando procedan de profesionales autorizados
conforme al artículo 240 de esta ley y que contengan los datos completos requeridos en las recetas especiales y
las dosis cumplan con las indicaciones terapéuticas aprobadas.
A lo anterior hay que agregar la NOM-064-ZOO-2000 LINEAMIENTOS PARA LA CLASIFICACIÓN Y
PRESCRIPCIÓN DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS VETERINARIOS POR EL NIVEL DE REISGO DE SUS
INGREDINTES ACTIVOS. Específicamente los numerales 5, 5.1 AL 5.3.6
2) FARMACOLOGIA DEL MALEATO DE ACEPROMACINA:
Química: Químicamente es el 10-3(dimetilamino)propilfenotiacín-2-ilmaleato de metil cetona, o
el 2-acetil-10 (3-dimetilamino-propil) fenotiacina. Su color es amarillo “bilis”, inodoro, muy
amargo. Es conocido como “ACE”; “ACP”, Plegicil*, Notensil*, Atravet* PROMAZIN*. Su
venta requiere de receta médica en los EU.
La Acepromacina es un agente neuroléptico, fenotiacínico, cuyo mecanismo de acción no es
conocido totalmente hasta la fecha. Como la mayoría de los fenotiacínicos, aumenta el grado
de transferencia de DOPAMINA, es decir de síntesis y destrucción en el cerebro. Con
frecuencia se observan signos extrapiramidales (rigidez, aquinesia) o signos catalépticos como
efectos colaterales promiententes de las fenotiacinas en los animales. Particularmente, en
dosis elevadas su efecto sedante difiere del de los barbitúricos, ya que no afectan las
respuestas motoras coordinadas, como lo hacen los barbitúricos. Algunos investigadores
(incluyéndome) han reportado que la acepromacina tiene efectos anticonvulsivos, pero no se
recomienda utilizarlo como antiepiléptico en pacientes con problemas convulsivos. Las
fenotiacinas pueden antagonizar a las anfetaminas, durante la excitación que causan sobre el
SNC. Igualmente, bloquean la Serotonina (5-hidroxitriptamina) y la hiperactividad y la conducta
motora estereotipada inducida por la apomorfina; En forma similar, se puede evitar la
hiperexcitabilidad inducida por la morfina en felinos. Las fenotiacinas, por lo tanto, potencializan
la acción de los barbitúricos al administrarse antes de la anestesia, por lo que debe disminuirse
en un 50% la dosis de estos últimos cuando se emplean los fenotiacínicos. Aunque ejercen
cierta potencialización de la acción analgésica local, los anestésicos locales no se reducen en
su dosis. Se considera que la acción sedante esta estrechamente relacionada con la analgesia
es el efecto tranquilizante: reducción de la aprensión y disminución del dolor.
Los efectos autónomos son pocos significativos: ejerce acción de bloqueo de receptores alfaadrenérgicos y del reingreso de noradrenalina, además de que bloquea la serotonina (5-HT) y
la acetilcolina (ACh).
La Formación Reticular recibe impulsos sensitivos (aferentes) y los transmite al Sistema
Límbico y la Neocorteza Cerebral
La acción adrenolítica es más importante en anestesia porque cusa vasodilatación periférica e
inhibición en la respuesta presora a la adrenalina. Bloquea el reingreso de la noradrenalina y
de la serotonina a nivel de la Corteza Cerebral, así como los receptores dopaminérgicos en el
Cerebro. El efecto parasimpáticolítico es menor que el adrenalítico y el de la atropina, aunque
es suficiente para reducir los espasmos y el peristaltismo intestinal. Además reduce las
secreciones bronquiales y salivales. Su acción antihistamínica es importante comparado con
otros fenotiacínicos. El efecto antiemético esta ligado con la depresión del centro del vómito.
Aunque no lo limita el efecto de los eméticos locales, parece que también deprime la zona
quimioreceptora de disparo en el centro de vómito, aunque no controla la náusea cuando ésta
se debe a acciones directas en la mucosa gastrointestinal o a la estimulación vestibular.
ACCION SUGERIDA DE LOS FENOTIACINICOS
El centro termorregulador también es deprimido y el cuerpo del paciente tiende adoptar la
temperatura del medio convirtiéndolo así en un animal poiquilotermo. Los fenotiacinicos tienen
cierto efecto hiperglucemiante por bloqueo de la acción de la insulina. Sobre el músculo
esquelético ejerce acción similar a la de d-tubocurarina, que puede contrarrestar con
nesotigmina, pero no evita las convulsiones ocasionadas por estricnina, pentilenetrazol y
picrotoxina. Los derivados fenotiacínicos reducen significativamente el hematocrito, al parecer
por un efecto de hemodilución o por incremento del plasma sanguíneo. También suprime todas
las secreciones hipofisiarias, incluyendo la hormona antidiurética, y producen relajación
muscular al deprimir al sistema motor gamma. En lo que ser refiere a la conducta, producen un
estado de indiferencia, detienen las interacciones entre el animal y su medio, disminuyen el
miedo y la hostilidad, y reducen la respuesta a la tensión al actuar sobre el eje hipotalámicohipofisiario. Los derivados fenotiacínicos, a diferencia de otros depresores del SNC, no
deprimen directamente la formación reticular (FR), sino que incrementan de manera muy
marcada el umbral de la conciencia o de la vigilia. Debido a la falta de respuesta para el
despertar ante los estímulos periféricos, se produce un cambio de la conducta mediante la
pérdida de respuesta emocional a los estímulos, por lo cual se cree que en este proceso
interviene el sistema límbico (SL).
En condiciones normales el sistema límbico proporciona reconocimiento emocional y confiere
significación al estímulo periférico. Si el estimulo es importante, el sistema límbico actúa para
mantener la excitabilidad de la FR y en consecuencia, mantiene el estado de vigilia hasta que
el objeto o acontecimiento haya sido suficientemente estudiado. Si el estímulo no es
importante, el SL no actúa sobre la FR para mantener la conciencia o la vigilia, y
consecuentemente el organismo no atenderá dicho estímulo.
Los fenotiacínicos, pues, bloquean al SL, por lo que el animal responderá a todos los estímulos
como si no fueran importantes.
El periodo de latencia para al acepromacina, previo a la inducción de su efecto es más corto
que los demás derivados: 10 minutos por vía oral y 5 minutos por vía intramuscular. Los signos
clínicos en el perro comienzan a restablecerse después de 3 a 4 horas, aunque el efecto puede
durar hasta 7 horas. Por su potencia tranquilizante, deprime el SNC, produce relajación
muscular y reduce la actividad espontánea. Posee propiedades antieméticas, hipotensoras e
hipodérmicas. Como otras fenotiacinas, produce moderado bloqueo de receptores alfaadrenérgicos.
ACCION DEL MALEATO DE ACEPROMACINA SOBRE LOS DISTINTOS PUNTOS EN EL SISTEMA NERVIOSO
Y EN LA HEMODINAMICA
FARMACOCINÉTICA:
La farmacocinética de la Acepromacina, has sido muy estudiada en el equino (Ballard et al.
1982). Esta droga posee un alto volumen de distribución (6.6L/Kg.), requiere de 15 minutos
para que comience a actuar después de su administración intravenosa, pero su efecto persiste
durante 30 a 60 minutos. La eliminación de su efecto se consigue después de 3 horas por lo
que su vida media es alta.
La acepromacina es metabolizada en el hígado en su forma conjugada y la no conjugada es
eliminada a través de la orina. Los metabolitos pueden ser encontrados en la orina del caballo
hasta pasadas 96 horas de su administración, por lo que se evita el uso 4 días antes de las
competencias.
3.-
CRITERIOS DE APLICACIÓN PARA DOSIFICACION (PROTOCOLO E
INDICACIONES), DOSIS PARA ESPECIES SILVESTRES, CONTRAINDICACIONES
Y MEDIDAS DE EMERGENCIA PARA ABATIR CONTINGENCIAS.
INDICACIONES:
Se emplea sólo, para inmovilización, y se prefiere en combinación con Etorfina, Ketamina o con
fenciclidina. El característico efecto de relajación muscular que produce es de particular valor
cuando se emplea con Ketamina y fenciclidina. Se emplea con frecuencia como
antipruríginoso, antiemético, y para controlar animales intratables con fines de examen y
cirugía menor. Se puede administrar por vía intravenosa, intramuscular, subcutánea u oral,
aunque los efectos por vía oral son impredecibles en cierto grado. La dosis varía con las
especies.
EFECTOS SECUNDARIOS:
Siempre se debe tener precaución en administrarlo en combinación con otros agentes
hipotensores. En algunas especies, en lugar de producir depresión del SNC, actúa como
estimulante y propicia la hiperexcitabilidad. Nunca debe emplearse acepromacina para
controlar las convulsiones provocadas por intoxicación por derivados de compuestos
orgánicos fosforados, debido a la ineficacia de su acción y a la potencialización de los efectos
tóxicos de las sustancias ingeridas. Hasta el momento no se ha identificado un antídoto
específico.
En ocasiones se han observado reacciones adversas a la administración de la acepromacina,
después de 5 minutos de una dosis intramuscular de 0.55 mg/Kg., se ha observado apnea
inicial, disminución del pulso e inconsciencia. Se debe administrar con precaución a los
animales débiles, viejos o con enfermedades cardiacas para reducir los efectos adversos.
FACTORES QUE DEBEN CONSIDERARSE DURANTE LA INMOVILIZACIÓN DE FAUNA
SILVESTRE:
1.
2.
3.
4.
DIFERENCIAS DE ESPECIE
ESTADO FISIOLÓGICO
CONDICIÓN FÍSICA
ESTADO EMOCIONAL
No existe un solo fármaco para las 45 000 especies de vertebrados conocidos Los animales de
una misma especie pueden presentar diferentes estados fisiológicos que afectarán la respuesta
al fármaco; por ejemplo la gestación, y la lactancia; e incluso el sexo.
La condición física no será la misma de un animal emaciado, si sufre de anemia, si esta
presente la época de estiaje donde su dieta baja o se modifica sustancialmente.
DOSIS:
Hurón:
a) Como tranquilizante: 0.25 - 0.75 mg/kg IM o SC. Ha sido utilizado satisfactoriamente en
hembras preñadas, se debe utilizar con precaución en animales deshidratados. (Finkler 1999)
b) 0.1 - 0.25 mg/kg IM or SC; puede causar hipotension/hipotermia (Williams 2000)
Conejos/Ratones/Mascotas de bolsillo:
a) Conejos: Como tranquilizante: 1 mg/Kg. IM, su efecto puede comenzar en 10 minutos y
permanecer por 1 a 2 horas (Booth 1988a)
b) Conejos: Como preanestésico: 0.1 - 0.5 mg/Kg. SC; 0.25 - 2 mg/Kg. IV, IM, SC. Inducción
en 15 minutos. Puede causar hipotension/hipotermia. (Ivey and
Morrisey 2000)
c) Ratón, Ratas, Hamsters, Cuyes, Chinchillas: 0.5 mg/Kg. IM No debe usarse en Gerbils.
(Adamcak and Otten 2000)
FAUNA SILVESTRE:
ESPECIE
Grandes
(1)
PROMAZIN
PROMAZIN
PROMAZIN (P)+Ketamina (K)
Preamestésico o Sedación
leve
Tranquilización
Anestesia
Felinos
0.1mgkg (P)+10mg/kg(K) IM
Grandes
Rumiantes
0.05 mg/kg IM
Primates (2)
0.2 mg/kg IM
Elefantes
0.05 mg/kg
Cervidos
0.05 mg/kg – 0.1 mg/kg
IM
Reptiles (3)
30 – 50 mg/kg IM
Aves silvestres (4)
0.1-0.2 mg/kg IV
0.25-0.5 mg/kg IM
0.5-1mg/kg
per ol. SC.IM
0.04mgkg(P)+4mg/kg(K) IM
1) León, Tigre, Jaguar, Leopardo, Gato Montes, Puma, Ocelote y Lince (en tigre según el protocolo de Canadá para administración de
fenotiacinicos no esta indicado el uso de promacina (Seal y Ericsson 1969 Immobilization of carnivora and other mammals with phencyclidine
and promazine).
2) Chimpancé, Macacos, Papión y Mono ardilla
3) Serpientes, Lagartos, Tortugas e Iguanas
5) Gansos, Patos, Búhos, Águilas, Halcones, Avestruces, Tucanes, Guacamayas, Loros, Palomas y Pavorreales.
En reptiles se recomienda una dosis de 0.05 – 0.25 mg/Kg. IM utilizado como preanestésico
con ketamina (Jenkins JR; Medical management of reptile patients, Compend Cont Educ Pract
Vet: 13:980-988, 1991) y de 0.1 – 0.5 mg/kg IM como preanestésico reduciendo en un 50% la
dosis con barbitúricos (Millichamp NJ: Sugical techniques in reptiles. In Jacobson ER, Kollias GVJr, Editors:
Exotic animals, New Cork, 1988 Churchill Livinsgstone y Page CD; Current reptilian anesthesia procedures. In
Fowler ME, Editor: Zoo and wild animal medicine: current therapy 3, Philadelphia, 1993, WB Saunders).
Varias sustancias como la acepromacina, el halothane, el metoxyflurano, y la xylazina se han
reportado que causan en las AVES, bradicardia, hipotermia y arritmia (Altman RB, Miller MS:
Effects of anestesia on the temperature and electrocardiogram of birds. Proc Assoc Zoo Vet, 1979, pp 61-62.
Harrison GJ et al: A clinical comparison of anesthetics in domestic pigeons and cockatiels. Proc Assoc Avian Vet,
Boulder, 1985, pp 7-22. Lumeij JT: Anesthetic fatalities in goshawks. Proceedings V. Tagung ueber
Vogelkrankheiten der Deutsche veterinaermedizinische Gesellschaft eV, München, 1986, pp 201-207. Miller MS:
Electrocardiography. In Harrison GJ, Harrison LR (eds): Clinical Avian Medicine and Surgery. Philadelphia,
Saunders, 1986, pp 286- 292).
CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES:
Se deberá tener cuidado y bajar la dosis en pacientes que presenten disfunción hepática,
enfermedad cardiaca o en pacientes con debilidad. Por su acción hipotensora, se encuentra
contraindicada en pacientes con hipovolemia o shock. Los fenotiacinicos están contraindicados
en pacientes con tétanos o intoxicados con estricnina por tener efectos extrapiramidales como
se menciono anteriormente. La aplicación intravenosa deberá ser lenta. No se administrará
intra arterial pues podrá cuasar excitación/depresión, colapso y muerte. Por sus efectos sobre
la termorregulación se usara con precaución en animales jóvenes o débiles.
La acepromacina no tiene efecto analgésico, por lo que no es apropiada para control del dolor.
En pacientes geriátricos, se deberá disminuir la dosis. El greyhoun puede ser extremadamente
sensible a la droga. La atropina se sugiere para ayudar a los efectos negativos de la
acepromacina sobre el corazón (la bradicardia). En los EU. se encuentra prohibido legalmente
utilizarlo en los bovinos no dietados (por producir regurgitación ruminal cuando se induce la
anestesia general)
EFECTOS ADVERSOS Y EMERGENCIA:
La acepromacina posee un efecto hipotensor, suele ocasionar profusión del pene, en equinos
este efecto puede persistir hasta por 2 horas. En algunas ocasiones se presenta un daño
irreversible en el pene y una parálisis permanente del músculo retractor del pene. Otros efectos
indeseables son la taquicardia, la taquipnea, y recumbencia. En algunos animales ocasiona
dolor en el sitio de la inyección.
PUNTOS DE ACUPUNTURA PARA REPTILES
PUNTOS DE ACUPUNTURA EN LOS MAMÍFEROS
PUNTOS DE ACUPUNTURA MAESTROS DE EMERGENCIA EN AVES
SOBREDOSIFICACIÓN:
La DL50 en ratones es de 61 mg/Kg. por vía endovenosa y 257 mg/Kg. por vía oral. En perros
es de 220 mg/Kg. por vía oral produce signos de edema pulmonar, hiperemia pero no causa
muerte. En caso de hipotensión deberá aplicar epinefrina puede usar fenilefrina o norepinefrina
(levarterenol). En caso de secuestro puede ser controlado con barbitúricos o diazepam. El
doxopram esta indicado para contrarrestar los efectos de la acepromacina en el SNC.
Aplicación del punto de acupuntura GV 26 en los mamíferos; de los puntos, BL 13,14 y 15, el
CV 14, en reptiles lizards; LU5, en los quelonios, y en las aves. Como experiencia personal, me
ha funcionado la aplicación de dichos puntos y la administración de esencia de tomillo por vía
aérea.
INTERACCIONES:
La acepromacina interactúa con los organofosforados, potencializando el efecto de los mismos.
Tiene un efecto aditivo sobre el SNC cuando se usa con barbitúricos, narcóticos y otros
anestésicos. Con la quinidina tiene efecto aditivo sobre el corazón. Antidiarreicos como el
kaolin pectin, bismuto y otros pueden causar una disminución en la absorción gastrointestinal
de las fenotiacinas cuando se administran por vía oral. Por Otro lado el propranolol incrementa
los niveles sanguíneos cuando se administran fenotiacinicos. Las fenotiacinas bloquean los
receptores alfa adrenergicos y si aplicamos epinefrina pueden dejar de boquear causando
vasodilatación y se podrá producir un arresto cardiaco. La actividad de la procaína se puede
ver aumentada por los fenotiacinicos.
4.- EXPERCIENCIA PRÁCTICA EN EL USO DE MA EN FAUNA SILVESTRE
PARA CONTENCIÓN Y TERAPEÚTICO PARA PATOLOGÍAS ESPECÍFICAS.
He utilizado la acepromacina en diversas ocasiones para la inmovilización de animales
silvestres en combinación con otras drogas, y para la práctica quirúrgica, en mamíferos, reptiles
y aves. Sin embargo en estas últimas y específicamente hablando de psitácidos, utilizo dosis
muy reducidas (0.5mg/Kg combinado con ketamina). En caso de convulsión como menciono
arriba, lo he utilizado para el tratamiento de un León Africano (Panthera leo) como parte de su
terapia, este paciente presentaba daño en el tallo cerebral, que en un principio se diagnosticó
como isquemia cerebral. Y parte de la terapia consistió en administrar acepromacina por sus
efectos anticonvulsivos.
Debido a la versatilidad del producto ahora en nuestro país se utiliza en combinación con
etorfina para inmovilizar especies silvestres diversas. Se debe tener en consideración los
puntos señalados arriba ya que de lo contrario se podría ocasionar un accidente fatal. Los
animales que tienden a hibernar, tienen una particularidad respecto al funcionamiento de este y
otros tranquilizantes y es que la respuesta a veces es distinta a la que esperamos, como puede
ser el tiempo de inducción y el de acción del fármaco, por lo que debemos considerar estos
datos. Existen otras cuestiones importantes en movilización de animales silvestres que muchas
veces no se aprecian, sobre todo si sólo se ha tenido experiencia en zoológicos o en circos, ya
que en vida libre o en semilibertad existen variables que no podemos controlar; como por
ejemplo, el ayuno de los animales.
La movilización de fauna silvestre se deberá realizar causando la mínima tensión, por lo mismo
se deberá poner en práctica los protocolos para contención química, y estos podrían ser
modificados o mejorados de acuerdo a la experiencia práctica, a diferencia de la medicina en
seres humanos, el medico especialista en fauna silvestre, también se tendrá que capacitar para
convertirse en anestesista, para procedimientos varios. Y consultar las dosis sobre todo, para
especies con las que no este familiarizado.
BIBLIOGRAFIA:
• -Donald C. Plumb.- Veterinary Drug Handbook; Fourth Edition, Iowa State Press, A Blckwell
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Publishing Company Acepromazine Maleate. págs. 3 – 7, 2002
-González Brizuela Marco Antonio; Plan de Manejo Guajolote Silvestre II (Melagris gallipavo)
para el Estado de México en Sujeción química, pág. 42, 2007
Harrison Linda, Harrison Greg Harrison and Branson Richie.- Avian Medicine. En el Capítulo 39
Anesthesiology págs. 1066 – 1080. Editorial WINGERS PUBLISHING, INC.Post Office Box
6863, Lake Worth, Florida 33463-6863, EUA 1994
-Jordi Grifols y Rafael Molina.- Manual Clínico de Aves Exóticas. En el capítulo 4 Principios
Terapéuticos, Anestesia/Sedación Pag 159. Editorial Grass/Iatros, España, 1998.
-L. Meyer Jones, Nicolas H. Booth y Leslie E. MacDonald.- Veterinary Pharmacology and
Therapeutics Fourth Edition. En el capítulo 17 Psychotropic Agents pág. 381 – 383. Editorial
Iowa State University Press, 1978
-Ma Backer.- Influence of the Carotid Rete on Brain Temperature in Cats Exposed to Hot
Enviroments. Journal of Physiology, Vol. 220, nº 3 págs. 711-728, febrero, 1972
-Mader Douglas R. Reptil medicine
and Surgery. En Capítulos 26 Alternative and
complementary veterinary therapies “Acupuncture”, autor Bruce Ferguson y Nancy O’learly,
Págs. 432 -438 y 27 Anesthesia and Analgesia, autor Juergen Shcumacher and Trisha Yelen,
Págs. 442-443 y en la sección Special Topics, table 89-5 pag. 1127, Editorial Saunders Elsevier,
2006
-Ma Backer.- Rapid Brain Cooling in Excercising Animals; Sience, vol. 195, nº 4280, págs. 781783; 25 de Febrero de 1977.
-Murray E. Fowler.- Zoo and Wild Animal Medicine, en el Capítulo 5 Restraint. págs. 49 – 50
W.B. Sawnders Company , 1986
-Ocampo Cambreros Luis y Sumano López Héctor.- Farmacología Veterinaria, en Capitulo 41
Tranquilizantes, págs. 419-422, Editorial Mc Grawn Hill, México, Octubre de 1987
Roger Dalet. Soignez Vous-Meme Votrhe Chien, Votre Chat et Vos Oiseaux par Simple Presión
D’un Doigt, en Las Aves Shock págs. 205-206, Opera Mundi, Paris, 1981