Download Biodiversidad en Agricultura de Conservación (Vicente Bodas)

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
BIODIVERSIDAD EN
AGRICULTURA DE
CONSERVACIÓN,
EFECTOS
AMBIENTALES Y
AGRONÓMICOS
V IENTE B ODAS
INGENIERO A GRÓNOMO
ASOCIACIÓN ALBACETEÑA DE
AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN
BIODIVERSIDAD EN AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN,
EFECTOS AMBIENTALES Y AGRONÓMICOS.
INDICE
Introducción............................................................................................. III
Procesos naturales, biodiversidad y resiliencia......................................... IV
Agroecosistemas y biodiversidad................................................................V
Fuentes de biodiversidad en agricultura .................................................. IX
Descubriendo la biodiversidad en Agricultura de Conservación............ XII
Efectos ambientales y agronómicos de la biodiversidad........................ XXI
Vicente Bodas
II
BIODIVERSIDAD EN AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN,
EFECTOS AMBIENTALES Y AGRONÓMICOS.
INTRODUCCIÓN.
Biodiversidad es uno de esos conceptos, en el ámbito de lo politicamente
correcto, que por su uso abusivo, al margen del contexto científico, se ha convertido en
en una muletilla de significado impreciso. La palabra “biodiversidad” pertenece a ese
selecto grupo de palabras mágicas; como ecológico, eficiente, sostenible, autóctono,
tradicional, natural, etc.; cuya mera mención basta para justificar las más diversas
políticas, adornar los más vacíos discursos, o investir de prestigio cualquier evento o
asociación que la incluya entre sus lemas.
La opinión publica suele presuponer que “biodiversidad” es sinónimo de
naturaleza virgen e inalterada, ignorando que los mayores indices de diversidad
biológica se dan en los ecosistemas en evolución, en los que concurren perturbaciones
aleatorias en intensidad y frecuencia.
Dada la complejidad de los sistemas naturales no se puede establecer con certeza
que grado de biodiversidad es suficiente para el funcionamiento, tal y como se conoce,
de un ecosistema determinado. De aquí la necesidad de preservar tanta “biodiversidad”
como sea posible, no sólo por razones utilitaristas sino también y de forma más
consistente por razones éticas, al otorgar a todos los organismos la categoría de
compañeros de evolución.
Vincular agricultura y biodiversidad no deja de ser paradójico, en tanto en
cuanto la agricultura como concepto implica la simplificación de los ecosistemas
naturales. Desde su invención en el neolítico, el gasto energético que requiere esta
actividad se ha destinado a favorecer el predominio de una, o en todo caso un número
extremadamente reducido de especies, que constituye el cultivo aprovechado por el
hombre (fig. nº 1). Este proceso de simplificación de los ecosistemas naturales, que en
sus comienzos y a reducida escala pudo tener poca relevancia, ha terminado por
configurar los paisajes de la mayor parte del planeta Tierra, transformandose en una
preocupación ambiental de primero orden. Pese a todo ello la agricultura no puede
prescindir, en última instancia, de los procesos básicos que tienen lugar en el medio
natural, de ahí la importancia de estudiar y preservar la biodiversidad en los
agroecosistemas.
Vicente Bodas
III
BIODIVERSIDAD EN AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN,
EFECTOS AMBIENTALES Y AGRONÓMICOS.
Figura nº 1: GRAN PARTE DE LA ENERGÍA NECESARIA EN LA AGRICULTURA
SE EMPLEA EN COMBATIR LA BIODIVERSIDAD.
PROCESOS NATURALES, BIODIVERSIDAD Y RESILIENCIA.
Los organismos vivos y los ecosistemas en los que estos se relaciona entre si no
responden a un diseño dirigido y determinado, en el que cada pieza ocupa su lugar,
sino que han sido configurados por miles de años de evolución y selección natural. Esto
significa que la naturaleza no trabaja como una máquina, donde el fallo de uno de sus
sistemas puede acarrear que toda ella pierda su funcionalidad. Sino que en cualquier
ecosistema a menudo concurren procesos redundantes, llevados a cabo por grupos de
organismos diferentes. Es en esta multiplicidad de alternativas para procesos similares
donde radica la resiliencia de los ecosistemas, o capacidad para reaccionar ante
perturbaciones exógenas y mantenerse funcionales.
La biodiversidad no deja se ser un indicador de los procesos biológicos que
tienen lugar en un biotopo determinado. Lo esencial para el funcionamiento de los
ecosistemas son estos procesos y no las especies emblemáticas que desde un punto de
vista antropocéntrico los representan. Hoy la ciencia que sustenta el conservacionismo
no propugna, como antaño, la necesidad de acciones puntuales para proteger tal o cual
especie; por ejemplo el lince, el aguila imperial o el osos pardo; sino medidas para
preservar la funcionalidad de los ecosistemas donde estas especies encuentran sus
habitats.
Vicente Bodas
IV
BIODIVERSIDAD EN AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN,
EFECTOS AMBIENTALES Y AGRONÓMICOS.
Sin ser consciente de ello el hombre se ha beneficiado de la inmensa resiliencia
que tienen los agroecosistemas, pues pese al ignorante esfuerzo por domeñarlos y
simplificarlos que relata la historia de la agricultura, los procesos básicos han
continuado funcionando razonablemente (descomposición de restos orgánicos, ciclo de
los elementos fundamentales, polinización entomófila, predadores naturales, etc).
AGROECOSISTEMAS Y BIODIVERSIDAD.
Como fenómeno biológico, la producción agrícola depende de los procesos
naturales, bióticos y abióticos (ciclo de nutrientes, clima, interacción con patógenos,
simbiosis, mutualismos, ...), que tienen lugar en el espacio físico y temporal en el que
se desarrolla. Los conocimientos y la tecnología del hombre han permitido,
complementar, dirigir e incluso obviar algunos de estos procesos mediante prácticas
tales como la fertilización, el riego, la protección fitosanitaria, los invernaderos, la
hidroponía, etc. Ahora bien, a medida que la actividad productiva agraria se hace más
independiente de los procesos y potencialidades naturales propios de una zona
agroecológica concreta, se incrementa su dependencia de insumos externos y por tanto
de la energía.
En la actualidad concurren dos necesidades acuciantes para la humanidad: por
una parte la urgencia en mejorar la calidad ambiental de los agroecosistemas, por otra
la de mantener e incluso incrementar los niveles productivos y la renta del agricultor.
De entre todos los modelos agrícolas, aplicables a gran escala, la Agricultura de
Conservación se erige como la alternativa más capaz de conciliar estos dos objetivos.
Agricultura de Conservación significa la apuesta por una agricultura sin complejos, que
no renuncia ni al avance basado en el conocimiento ni al que suponen las nuevas
tecnologías, que compagina pautas de manejo inspiradas por la ecología con el empleo
de herramientas, como los herbicidas. Y quizás sea en este punto de confluencia donde
surgen los reparos de gran parte de la opinión pública y por ende de la clase política,
responsable de articular el desarrollo agrícola y protección del medio natural. Reparos
que entran de lleno en una de las reflexiones de Charles Darwin: “la ignorancia genera
confianza más frecuentemente que el conocimiento, son aquellos que saben poco, no
esos que saben más, quienes tan positivamente afirman que este o aquel problema
nunca será resuelto por la ciencia” . Han pasado 150 años desde que se escribió esta
afirmación y pese a incontables evidencias, en ello seguimos.
Vicente Bodas
V
BIODIVERSIDAD EN AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN,
EFECTOS AMBIENTALES Y AGRONÓMICOS.
Presuponer que un modelo agrícola, con independencia de su calificación
eufemistica, se integra perfectamente en la naturaleza es ejercitar esa ignorancia a la
que se refería Darwin. Cualquier intervención del hombre propia de la agricultura: una
labor mecánica, sembrar uno u otro cultivo, realizar una escarda manual o química,
aplicar un fertilizante; genera una perturbación a la que reacciona el agroecosistema.
Corresponde a la ciencia y no a las creencias, sentimientos o prejuicios, establecer la
significación y efecto de esas perturbaciones y por tanto dictaminar su grado y si son
asumibles o no. Por ejemplo, en el cuadros nº 1 y 2 se recogen datos que ilustran como
la fertilización puede favorecer la abundancia de ciertos organismos; en el cuadro nº 3
como el uso de cobre, fungicida natural permitido en la mal denominada “agricultura
ecológica”, tiene efectos depresores globales sobre la actividad biológica del suelo;
frente a las aplicaciones de glifosato, herbicida de síntesis, que estimula la actividad de
algunos grupos de micoorganismos edáficos y deprime la de otros.
En los apartado siguientes se realiza un somero recorrido sobre evidencias, fáciles de
observar, que cualquier agricultor o técnico que pise el campo puede detectar y por
tanto emplear como elementos de juicio, para juzgar comparativamente el grado de
biodiversidad que la Agricultura de Conservación puede sustentar frente a otros
modelos de manejo.
Cuadronº 1: ABUNDANCIA DE LOS PRINCIPALES GRUPOS DE MICRO Y MESO
FAUNA (individuso/m2) EN EL HORIZONTE SUPERFICIAL DE 10 CM DE UN
PASTIZAL NATURAL O MEJORADO MEDIANTE SIEMBRA Y FERTILIZACIÓN.
Fuente: Australian Jouranl of Experimental Agriculture, volumen 47.
Vicente Bodas
VI
BIODIVERSIDAD EN AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN,
EFECTOS AMBIENTALES Y AGRONÓMICOS.
Cuadro nº 2: BIOMASA VIVA (kg/ha) DE LOS PRINCIPALES GRUPOS DE
MACROINVERTEBRADOS EN EL HORIZONTE SUPERFICIAL DE 30 CM DE UN
PASTIZAL NATURAL O MEJORADO MEDIANTE FERTILIZACIÓN.
Fuente: Australian Jouranl of Experimental Agriculture, volumen 47.
Vicente Bodas
VII
BIODIVERSIDAD EN AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN,
EFECTOS AMBIENTALES Y AGRONÓMICOS.
Cuadro nº 3: EFECTOS DE ALGUNOS FITOSANITARIOS SOBRE LA BIOLOGÍA
DEL SUELO.
Fuente: Australian Journal of Soil Research, volumen 44.
REFERENCIA
TIPO DE SUELO
INGREDIENTE
ACTIVO
Glifosato
9 – 19% de incremento en la
actividad microbiana. Se
reduce la población
bacteriana pero se
incrementa la de hongos y
actinomicetos.
Glifosato
Incremento de la actividad
microbiana. Cambios a corto
plazo de la estructura de la
comunidad edáfica , que
vuelve a sue stado original a
medio plazo.
Glifosato
Incremento de la actividad
encimática de la ureasa e
invertasa y reducción de la
fosfatasa.
Cobre
Concentraciones superiores
a 0,68 mg/kg afectan a la
actividad metabólica del
suelo.
Cobre
Las lombrices evitan las
concentraciones superiores a
100 mg/kg. Los colémbolos
parecen menos sensibles.
Cobre
Reducción significativa de la
masa microbiana y de la
actividad metabólica del
suelo a concentraciones
superiores a 280 mg/kg.
Dos suelos:
Araujo et al. (2003), Brasil
1- arcillo arenoso, ph 5,9 y
materia orgánica 2,3%
2- arcilloso, ph 5,2 y materia
orgánica 2%
Busse et al (2001), USA
Tres suelos forestales con
arcilla entre 18 y 34%, ph de
5,4 a 5,9 y materia orgánica
de 2,0 a 6,7 %
Sannino y Gianfreda
(2001), Italia
22 suelos de la región de la
Campaña
Belotti (1998), Alemania
Francos y arcillosos, con ph
de 5,5 a 7,2 y materia
orgánica de 3,1 a 7,4%.
Loureiro et al. (2005),
Portugal
Arenolimoso, ph 5,03 y
materia orgánica 1,28%
Merrintong et al. (2002),
Australia
Vicente Bodas
Ferrosoles
EFECTOS
VIII
BIODIVERSIDAD EN AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN,
EFECTOS AMBIENTALES Y AGRONÓMICOS.
FUENTES DE BIODIVERSIDAD EN AGRICULTURA.
La monótona apariencia de un paisaje agrícola, por ejemplo una estepa
cerealista, esconde numerosas sorpresas para el ojo del profano, que sólo valora la
naturaleza en función de la singularidad o rareza del ecosistemas y de la presencia en
ellos de especies emblemáticas. Atendiendo a su origen, la variedad de organismos
presentes en un agroecosistema podría clasificarse en los siguientes grupos:
➢
Biodiversidad edáfica.
➢
Biodifersidad de flora espontánea.
➢
Biodiversidad de macrofauna asociada.
➢
Biodiversidad de cultivos.
La percepción del suelo como mero soporte mineral dista mucho de la realidad.
El suelo es uno biotopo extraordinariamente complejo (fig. nº 2) que aloja una
biocenosis infinitamente mas abundante, en especies e individuos, que la que el ojo
humano puede observar sobre él (fig. nº 3).
Figura nº 2: LA DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS ENTRE LAS PARTÍCULAS DE
TIERA CONSTIUYE UN BIOTOPO MUY COMPLEJO.
Vicente Bodas
IX
BIODIVERSIDAD EN AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN,
EFECTOS AMBIENTALES Y AGRONÓMICOS.
Figura nº 3: ALGUNOS DE LOS GRUPOS DE ORGANISMOS QUE HABITAN EN
EL SUELO CLASIFICADOS POR TAMAÑO.
La denominación general de malezas o malas hierbas que engloba a la vegetación
espontánea, que comparte espacio o alterna en el tiempo con los cultivos, denota ya la
percepción peyorativa que de ella se tiene. Si bien es cierto que su demanda de agua,
luz y nutrientes, en determinados momentos, puede ocasionar merma en el rendimiento
de los cultivos; tampoco lo es menos el que su presencia en otros momentos pueda
contribuir al mantenimiento y mejora de los agroecosistemas (fig nº 4)
La macrofauna asociada a una parcela de cultivo, y por extensión a un paisaje
agrario, está íntimamente ligada al manejo que de ella se efectúe. Constituye por tanto
un indicador del estado de los procesos subyacentes del agroecosistema, tales como la
biología del suelo, la riqueza de la flora espontanea, o el grado e intensidad de las
perturbaciones que ejercen las necesarias intervenciones humanas en el curso de la
actividad agraria (fig. nº 5).
Por ultimo, la predominancia del monocultivo, no solo específico sino incluso
varietal, se convierte en otro agente simplificador al ir en detrimento de la existencia de
ecotonos, zonas de transición entre parcelas propias del paisaje en mosaico que
favorecen la diversidad de especies (fig nº 6)
Vicente Bodas
X
BIODIVERSIDAD EN AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN,
EFECTOS AMBIENTALES Y AGRONÓMICOS.
Figura nº 4: VEGETACIÓN ESPONTANEA CUBRIENDO EL SUELO EN UNA
PARCELA DE BARBECHO DESDE EL OTOÑA A LA PRIMAVERA.
Figura nº 5: NUMEROSAS ESPECIES DE AVES SELECIONAN POSITIVAMENTE
LAS PARCELAS POR SU GRADO DE COBERTURA VEGETAL Y LA INTENSIDAD
DE LA ACTIVIDAD BIOLÓGICA DE SU SUELO.
Vicente Bodas
XI
BIODIVERSIDAD EN AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN,
EFECTOS AMBIENTALES Y AGRONÓMICOS.
Figura nº 6: LAS ROTACIONES AGRONÓMICAS SON UNA FUENTE DE
DIVERSIDAD ESPACIAL Y POR TANTO DE ECOTONOS.
DESCUBRIENDO LA BIODIVERSIDAD EN AGRICULTURA DE
CONSERVACIÓN.
Aunque para la mayoría de los agricultores y técnicos que practican la
Agricultura de Conservación, la principal motivación para su adopción haya sido de
índole económica. Una vez puesta en práctica, los cambios en el agroecosistema son tan
evidentes que constatar su evolución se convierte en una fuente de motivación y
reafirmación de que el esfuerzo ha merecido la pena (fig. nº 7).
El principal indicador de los cambios, por su carácter global y transcendencia
agronómica, es el incremento de la materia orgánica del suelo (fig. nº 8). Este aumento
en el contenido de carbono orgánico del suelo ocurre de forma muy rápida, en pocos
años, hasta alcanzar un nuevo equilibrio y posteriormente estabilizarse. Su magnitud
está vinculada a la textura del suelo, la cantidad de aportes anuales de restos vegetales
y las condiciones climáticas. La evolución positiva de la materia orgánica es
consecuencia directa de la nueva dinámica del suelo; que provisto de una fuente
constantes de carbono y energía, los restos vegetales, y de estabilidad por la ausencia de
laboreo, posibilita que los organismos edáficos progresen de una forma más natural
Vicente Bodas
XII
BIODIVERSIDAD EN AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN,
EFECTOS AMBIENTALES Y AGRONÓMICOS.
estableciendo interacciones mucho más complejas que en un suelo desnudo y labrado
abusívamente (fig. nº 9).
Figura nº 7: LA EVOLUCIÓN DEL SUELO SE SUELE CONVERTIR EN UN
ALICIENTE PARA LOS PRACTICANTES DE LA AGRICULTURA DE
CONSERVACIÓN.
Figura nº 8: EL AUMENTO DEL CONTENIDO EN MATERIA ORGÁNICA DE LOS
SUELOS ES EL PRINCIPAL INDICADOR DE LOS CAMBIOS QUE, EN SU
DINÁMICA, PROPICIA LA AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN.
Vicente Bodas
XIII
BIODIVERSIDAD EN AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN,
EFECTOS AMBIENTALES Y AGRONÓMICOS.
Figura nº 9: EL SUELO DESNUDO Y EL LABOREO FRECUENTE IMPIDE NLA
EVOLUCIÓN POSITIVA DE LA BIOLOGÍA DEL SUELO.
El estudio de la microbiología del suelo es extraordinariamente especializado y
complejo. Pero además de la evolución de la materia orgánica existen otras muchas
evidencias, que detectables a simple vista, ilustran sobre el enriquecimiento de la
biodiversidad que tiene lugar al poner en práctica la Agricultura de Conservación.
En el seno de la Asociación Albaceteña de Agricultura de Conservación
(ASLBAC) se ha vivido este proceso de aprendizaje, en la valoración de la
biodiversidad, a medida que se progresaba en el dominio agronómico de la Siembra
Directa en una zona semiárida. A grandes rasgos, la experiencia durante los últimos 15
años de los miembros de esta asociación podría describirse como sigue.
Como buenos ignorantes, lo primero que buscamos en el suelo fue su organismo
más emblemático: la lombriz. Se encontró en numerosas parcelas, incluso en la
abundancia que cita la bibliografía (fig. nº 10). Pero contrariados observábamos como
en otras, con una evolución inmejorable del suelo, era difícil encontrarlas. ¿Estaríamos
haciendo algo mal? Esto nos llevó a aprender que existen diversas especies de lombrices
con hábitos y requerimientos muy dispares. Pero además, nuestra modestia
investigadora nos deparaba otra sorpresa. Nos costo caer en la cuenta de una evidencia
que veíamos a diario: en determinadas condiciones no tienen porque abundar las
lombrices, son las hormigas las que las sustituyen en su función de modificar la
Vicente Bodas
XIV
BIODIVERSIDAD EN AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN,
EFECTOS AMBIENTALES Y AGRONÓMICOS.
estructura física del suelo (fig. nº 11). Este reconocimiento hacia el papel ecológico de
las hormigas, animalitos que hasta entonces habíamos contemplado con recelo por su
molesta costumbre de recoger algunos de los granos que distribuimos al sembrar, nos
hizo mirar con curiosidad a todos esos bichitos que pululan entre los restos de paja,
cada vez que rodilla en tierra hurgábamos entre el rastrojo. Fué cuando aprendimos que
la inmensa mayoría de los artrópodos (fig. nº 12) no están ahí para dañar los cultivos,
sino para integrarse en las cadenas tróficas que posibilitan la descomposición de los
restos vegetales, e incluso para ejercer de antagonistas o predadores del reducido
número de especies plaga. Un ataque de sitona en guisante, con mucha menos
incidencia en las parcelas de Siembra Directa, o la omnipresencia de hilos de arácnidos
(fig nº 13), predadores por antonomasia, se encargaron de demostrarnoslo.
Figura nº 10: PARCELA DE SIEMBRA DIRECTA DE REGADIO EN ALBACETE
CON MÁS DE 1.500 KG DE PESO VIVO DE LOMBRICES POR HECTÁREA.
Vicente Bodas
XV
BIODIVERSIDAD EN AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN,
EFECTOS AMBIENTALES Y AGRONÓMICOS.
Figura nº 11: ABUNDANTE PRESENCIA DE HORMIGEROS EN UNA PARCELA
DE SIEMBRA DIRECTA DE SECANO DE ALBACETE.
Figura nº 12: LOS RESTOS VEGETALES QUE CUBREN EL SUELO EN LAS
PARCELAS DE SIEMBRA DIRECTA FAVORECEN LA PRESENCIA DE UNA
GRAN VARIEDAD DE ARTRÓPODOS.
Vicente Bodas
XVI
BIODIVERSIDAD EN AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN,
EFECTOS AMBIENTALES Y AGRONÓMICOS.
Figura nº 13: POR SU CARÁCTER DEPREDODOR LA PRESENCIA DE
ARÁCNIDOS ES PROPORCIONAL A LA ABUNDANCIA DE ESPECIES PRESA.
Pero no todo iban a ser bondades, también hemos tenido que aprender a convivir
con caracoles y babosas (fig. nº 14), que aunque presentes sobre todo en parcelas de
riego, rara vez han causado daños relevantes.
Algo más nos dio que pensar la aparición de los primeros “corros” de
Rhizoctonia (fig. nº 15), que pese a su lenta evolución se presentan estables en los
mismos lugares de año en año. Alguien cayó en la cuenta de que este fenómeno, propio
de suelos inalterados, se observa también en pastizales que evolucionan de forma
natural (fig. nº 15). Esto nos llevó a poner nuestro foco en las complejas interacciones
del mundo microbiano edáfico con las plantas, mucho más allá de las popularmente
conocidas micorrizas.
Finalmente, la constante curiosidad sobre lo que ocurre en el suelo nos descubrió
el mundo de las “costra biológicas” (fig. nº 16), de las que casi todo ignoramos, pero
que por su papel en ecosistemas naturales áridos y semiáridos intuimos que su función
será netamente positiva.
Vicente Bodas
XVII
BIODIVERSIDAD EN AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN,
EFECTOS AMBIENTALES Y AGRONÓMICOS.
Figura nº 14: LA PRESENCIA DE CARACOLES Y BABOSAS EN LAS PARCELAS
DE SIEMBRA DIRECTA NO TIENE PORQUE CONSTITUIR UN PROBLEMA.
Figura nº 15: SIMILITUD ENTRE LOS “CORROS” DE RHIZOCTONIA QUE
APARECEN EN ALGUNAS PARCELAS DE SIEMBRA DIRECTA Y EN
PASTIZALES.
Vicente Bodas
XVIII
BIODIVERSIDAD EN AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN,
EFECTOS AMBIENTALES Y AGRONÓMICOS.
Figura nº 16: LA PRESENCIA DE COSTRAS BIOLÓGICAS EN TERRENOS
AGRÍCOLAS SÓLO ES POSIBLE EN AUSENCIA DEL LABOREO.
Con todo esto, el suelo se nos figura ahora como un complejo sistema vivo, no en
vano aloja a las raices y sus exudados, casi la mitad de la biomasa vegetal que
producen los agroecosistemas (fig. nº17), que se estructura en complejos y variados
nichos ecológicos (fig. nº 18). Esta concepción del suelo justifica sobradamente la
introducción de pautas de manejo, aparentemente contradictorias con la mentalidad
agrícola tradicional, tales como tolerar la presencia de especies herbáceas espontaneas
(fig nº 19), en los periodos entre cultivos, para potenciar la vida y al dinámica del suelo.
Indudablemente esto aporta un factor de diversidad al paisaje, muy por encima de los
modelos agrícolas basados en el laboreo y el suelo desnudo, con implicaciones que
atañen a muchos otros grupos de organismos tales como artópodos y macrofauna en
general.
Vicente Bodas
XIX
BIODIVERSIDAD EN AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN,
EFECTOS AMBIENTALES Y AGRONÓMICOS.
Figura nº 17: APROXIMADAMENTE EL 505 DE LA BIOMASA VEGETAL
PRODUCIDA EN CUALQUIER ECOSISTEMA ES SUBTERRANEA Y CONSTITUYE
LA BASE PARA EL FUNCIONAMIENTO BIOLÓGICO DEL SUELO.
Figura nº 18: EL SUELO DISTA MUCHO DE SER UN CONTINUO HOMOGENEO
EN ÉL SE PUEDEN LOCALIZAR NICHOS ECOLÓGICOS PERFECTAMENTE
DEFINIDOS.
Vicente Bodas
XX
BIODIVERSIDAD EN AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN,
EFECTOS AMBIENTALES Y AGRONÓMICOS.
Figura nº 19: EL MANEJO DE LAS CUBIERTAS VEGETALES ESPONTÁNEAS
ADEMÁS DE SER FUENTE DE BIODIVERSIDAD APORTA BENEFICOS
AGRONÓMICOS.
EEFECTOS AMBIENTALES Y AGRONÓMICOS DE LA BIODIVERSIDAD.
En loa agroecosistemas gestionados mediante técnicas de Agricultura de
Conservación, se constata la proliferación de una gran variedad y cantidad de
organismos, y consecuentemente la reactivación y potenciación de los procesos en los
que estos participan. Las consecuencias positivas para el medio ambiente y la
agricultura son numerosas:
➢
Mejora de la estructura del suelo.
➢
Reducción de la erosión (fig. nº 20).
➢
Reducción de la contaminación por escorrentía.
➢
Mejor gestión del agua.
➢
Incremento de la fertilidad y reactivación del reciclado de nutrientes.
➢
Menor lixiviación de nutrientes.
➢
Secuestro de carbono en el suelo (fig. nº 21).
➢
Mayor complejidad de las comunidades de organismos edáficos.
Vicente Bodas
XXI
BIODIVERSIDAD EN AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN,
EFECTOS AMBIENTALES Y AGRONÓMICOS.
➢
Aumento de la presencia de antagonistas y predadores de los agentes causantes
de plagas y enfermedades de los cultivos.
Con un enfoque puramente utilitarista, y atendiendo a la gestión agronómica,
todo esto se traduce en una menor dependencia de insumos externos al propio
agroecosistema, tanto por las menores necesidades energéticas (fig nº 22) como por la
mejor gestión de la fertilidad, abriéndose por tanto una vía para optimizar la gestión de
los recursos, especialmente en zonas de limitada capacidad productiva.
Figura nº 20: LAS MEJORAS EN LAS PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS DE LOS
SUELOS , QUE PROPICIA LA AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN, SUPONEN
UN AVANCE EN EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y LA CONTAMINACIÓN POR
ARASTRE DE SEDIMENTOS Y LIXIVIACIÓN.
Vicente Bodas
XXII
BIODIVERSIDAD EN AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN,
EFECTOS AMBIENTALES Y AGRONÓMICOS.
Figura nº 21: EL INCRMENTO DE LA MATERIA ORGÁNICA Y LOS RESTOS
ORGÁNICOS EN SUPERFICIE, IMPLICAN EL SECUETRO DE IMPORTANTES
CANTIDADES DE CARBONO EN EL SUELO.
Fuente: Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Universidad de Cordoba y Asociación Española de
Agricultura de Conservación, 2009. Métodos de Producción Agraria Compatibles con el Medio ambiente: Lucha
contra la Erosión y Agricultura de Conservación. Informe Final.
Figura nº 19: RELACIÓN ENTRE LAS TÉCNICAS DE LABOREO Y EL CONSUMO
ENERGÉTICO.
Fuente: Hernanz, José Luis, 2009. Balance Energético de la Siembra Directa. Seminario Científico – Técnico
Sobre Siembra Directa y Eficiencia Energética en Cultivos Extensivos. AGECAM – UCAMAN.
Vicente Bodas
XXIII
BIODIVERSIDAD EN AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN,
EFECTOS AMBIENTALES Y AGRONÓMICOS.
Vicente Bodas
XXIV