Download Caracterización y encapsulación de extractos etanólicos de

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
VI Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos, Córdoba, Argentina
2 a 5 de Noviembre de 2016
BO-1
Caracterización y encapsulación de extractos etanólicos de propóleos con maltodextrina
via spray drying
David Guillermo PIEDRAHITA MÁRQUEZ1, Héctor SUAREZ MAHECHA 2
(1)Universidad Nacional De Colombia, Carrera 45 N° 26-85 - Edificio Uriel Gutiérrez , Bogotá
D.C.,Colombia.
Dirección de e-mail: [email protected]
(2) Universidad Nacional De Colombia, Carrera 45 N° 26-85 - Edificio Uriel Gutiérrez, Bogotá
D.C., Colombia.
Dirección de e-mail: [email protected]
Resumen
Es bien sabido que los propóleos tienen una acción contra microorganismos patógenos y
sustancias prooxidantes así como radicales libres debido al contenido de polifenoles. Esto ha
motivado a utilizar extractos etanólicos de propóleos (EEP) en el campo de la industria
alimenticia y farmacéutica. No obstante, debido a las propiedades organolépticas poco
agradables y capacidad de reaccionar con otros agentes del medio, la aplicación se ha visto
limitada. El objetivo de esta investigación fue evaluar la microencapsulación por medio de
secado por aspersión de extractos etanólicos de propóleos. Se obtuvieron 3 extractos etanólicos
de propóleos del departamento de Santander y para cada uno de ellos fue evaluada la actividad
antioxidante y antimicrobiana, asi como también se efectuaron análisis gravimétricos. Esto se
efectuó con el fin de elegir la muestra que presentase una mayor bioactividad y un contenido
más significativo de material soluble. Una vez obtenido el extracto con mayor contenido de
polifenoles, se efectuaron ensayos de secados por aspersión usando maltodextrina como agente
encapsulante. Con el fin de determinar las mejores condiciones para la obtención de
encapsulado se varió la Relación del extracto y el azúcar hidrolizado así como la temperatura Se
empleó un diseño factorial 24, en dónde se usaron 2 concentraciones de propóleos (1:2 y 1:4) asi
como se emplearon 4 temperaturas (90 °C, 100°C, 120 °C y 140 °C). Finalmente a las muestras
se les realizaron análisis fisicoquímicos, antioxidantes, colorimetricos y se evaluó la morfología
de cada lote por medio de la microscopía electrónica de barrido (SEM). Los resultados
indicaron que los propóleos del municipio del Socorro presentaron las mejores condiciones para
la elaboración de los encapsulados debido a la amplia actividad contra cepas patógenas y por la
inactivación del radical DPPH así como por el contenido fenólico. También se obtuvieron en
todos los ensayos encapsulados con un rendimiento del 40 al 76 %; estos se caracterizaron por
su potencial antioxidante asi como por su alto contenido fenólico. Se vio que hubo mayor
influencia de la concentración que de la temperatura en la efectividad del secado y se visualizó
que el lote con las mejores propiedades fisicoquímicas y antioxidantes se obtuvo en el ensayo
efectuado a 100 °C sobre un sistema cuya relación extracto: encapsulante fue 1:2.
Palabras Clave
Extractos etanólicos de propóleos (EEP), secado por aspersión, polifenoles, maltodextrina,
antioxidantes, microscopía electrónica de barrido (SEM).
VI Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos, Córdoba, Argentina
2 a 5 de Noviembre de 2016
BO-2
Producción de polihidroxibutirato a partir de lactosuero como fuente de carbono
Santos F.(1)(2),López S.(1), Revelo J.(1) ,Madera N.(1), Obando A.(1)
(1)Departamento de Alimentos, Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias,
Universidad de Antioquia, Medellín-Colombia.
(2) Grupo de investigación de Análisis Sensorial, Departamento de Alimentos
[email protected]
El objetivo del presente trabajo fue obtener un biopolímero mediante el aprovechamiento
tecnológico del lactosuero para minimizar el impacto ambiental de este subproducto de la
industria alimenticia.Para esto se realizó un pre-tratamiento de remoción de proteínas al
lactosuero usando centrifugación;así como un desdoblamiento de la lactosa mediante el uso de
una enzima comercial. La concentración de proteínas y de azúcares en el lactosuero se
determinaron por los métodos de Biuret(Lowry, 1951) y de Antrona(Dubois, 1956),
respectivamente. Para la fermentación del lactosuero pre-tratadado se utilizó una cepa del
género Bacillus. Seinoculócon un volumen de caldo al 10% v/v y se incubó a 32 °C con una
agitación constante durante 48 horas. La biomasa obtenida fue separada por centrifugación y
secada para la extracción del biopolímero mediante disrupción química, luego se identificóel
biopolímero mediante espectroscopía infrarroja con transformada de Fourier (FT-IR) con
reflectancia total atenuada (ATR).El pre-tratamiento más riguroso con dos centrifugaciones tuvo
mejor remoción de proteínas comparado con los tratamientos donde se realizó una
centrifugación. La hidrólisis de lactosa catalizada por la enzima fue efectiva, ya que, los
porcentajes obtenidos de glucosa fueron 97,06% y 88,93% para el lactosuero con dos y una
centrifugación respectivamente. Se evidenció una mayor acumulación de biopolímero en la
muestra con menor porcentaje de proteína, con una acumulación intracelular del 18%;
comparado con la muestra de una centrifugación y la muestra sin hidrolizar con 10% y 5% de
acumulación de PHB respectivamente.El análisis del espectro en combinación con el porcentaje
de similitud obtenido mediante FTIR-ATR nos permite corroborar que el compuesto obtenido
de la fermentación del lactosuero corresponde a poli-3hidroxibutirato dado que en el espectro se
puede identificar señales como son: el pico de 1720 cm -1 que corresponde al grupo C=O, se
evidencia un pico alrededor de 1452 cm -1 que corresponde al grupo CH3 y a 1279 cm -1 se
observa una flexión CH típica de los PHB.Investigaciones similares reportan un porcentaje de
acumulación de PHB usando lactosuero como el de Duque et al., 2014 donde usando un cultivo
mixto de microorganismos se tiene una acumulación del 26% p/p de PHB. En el estudio de
Obruca et al., 2011 donde se usó una cepa de B. megateriumpresentó una acumulación máxima
de PHB de 27,36% p/p bajo condiciones normales de cultivo.Nuestros resultados indican que el
lactosuero derivado de la producción de quesos resulta un medio viable para el crecimiento de
bacterias productoras de PHB del género Bacillus capaces de metabolizar glucosa. Se concluye
que el sustrato utilizado en esta investigación es una fuente de carbono económica, renovable y
altamente disponible.
Palabras clave: Lactosuero, polihidroxibutírico, biopolímero