Download Seminario SOCIEDADES CAZADORAS

Document related concepts

Richard Borshay Lee wikipedia , lookup

Robert John Braidwood wikipedia , lookup

John Marshall (cineasta) wikipedia , lookup

Marshall Sahlins wikipedia , lookup

Robert Wauchope wikipedia , lookup

Transcript
PROGRAMA 2014
Seminario
SOCIEDADES CAZADORAS-RECOLECTORAS
DEL NUEVO MUNDO
I- DATOS GENERALES:
Departamento: HISTORIA
Año Académico: 2014
Carrera: Licenciatura en Historia, Orientación Arqueología
Espacio Curricular: Sociedades Cazadoras-Recolectoras del Nuevo Mundo
Área a la que pertenece: Arqueología y Antropología
Año en que se cursa: 2014
Régimen: Cuatrimestral
Carácter: Obligatorio
Carga horaria total: 120 horas
Carga horaria semanal: 8 horas (2 horas presenciales; 6 horas de trabajo individual
monitoreado y evaluado)
Espacio Curricular correlativo: Sociedades Cazadoras-Recolectoras del Viejo Mundo
Equipo de cátedra: Dr. Eduardo Alejandro García
II- FUNDAMENTACIÓN/JUSTIFICACIÓN
Tratándose de un espacio curricular de una orientación de una carrera de Licenciatura,
este seminario no está dirigido a profundizar los contenidos ya obtenidos en la
asignatura correspondiente (Arqueología Prehistórica) sino a mejorar y ejercitar las
capacidades de producción de trabajos de investigación ya adquiridas en el ciclo inicial
de la carrera (Historiografía y Metodología de la Historia) y en los seminarios previos
de la Orientación Arqueología. Asimismo, se espera mejorar las habilidades
relacionadas con la búsqueda de fuentes de información y con el tratamiento crítico de
las mismas. Por lo tanto, el curso hace hincapié en la discusión y seguimiento
personalizado del trabajo de cada alumno. La elección del tema se realizará a partir de
una propuesta general de la cátedra. Sin embargo, aquellos alumnos que ya estén
desarrollando estudios bibliográficos o análisis de materiales arqueológicos
correspondientes a ocupaciones de cazadores-recolectores, podrán proponer un tema
vinculado con tales trabajos.
III- OBJETIVOS
1. Contribuir a la adquisición y afianzamiento de prácticas y habilidades vinculadas con
la investigación arqueológica.
2. Incentivar el desarrollo de investigaciones sobre la temática del curso,
especialmente a nivel regional.
3. Propiciar la discusión sobre el marco académico de las investigaciones acerca de
sociedades cazadoras-recolectoras.
IV- CONTENIDOS
1) Características generales de las sociedades cazadoras-recolectoras
. Características de las bandas forrajeras
. Principios de organización social y territorial en las sociedades cazadoras-recolectoras
. Estrategias de subsistencia cazadoras-recolectoras y patrones de organización social
2) Perspectivas recientes para el estudio de las sociedades cazadoras-recolectoras
. Visión de los cazadores-recolectores entre fines del s. XVIII y mediados del XX.
. El enfoque revisionista
. Las posiciones integradoras
. El papel de los estudios etnoarqueológicos
3) La política académica y la interpretación de la arqueología de cazadores-recolectores: el caso del poblamiento temprano
4) Sociedades cazadoras-recolectoras de Sudamérica: algunos casos de estudio.
V- METODOLOGÍA
* Presentación general de las temáticas abordadas por el curso.
* Lectura y discusión de bibliografía seleccionada.
* Elección de temas a investigar.
* Elaboración de trabajo monográfico sobre tema específico relacionado con los tópicos
del seminario
* Seguimiento y evaluación personalizada de cada trabajo
VI- EVALUACIÓN
El alumno deberá presentar un trabajo monográfico de entre 8.000 y 20.000 palabras,
en hojas tamaño A4, a 1,5 espacios y con márgenes de 2,5 cm, anillado o
encarpetado. El trabajo se evaluará teniendo en consideración los siguientes aspectos:
a) la originalidad del tema, de la propuesta y/o de la metodología (si constituyen o
permiten realizar un aporte al conocimiento de aspectos novedosos).
b) El desarrollo (nivel y calidad, reflejados en la claridad de la propuesta y del análisis y
manejo de los datos y en la coherencia entre objetivos, desarrollo y conclusiones).
c) Los elementos formales (presentación y gramática).
Estos tres aspectos contribuirán en un 20, 60 y 20% respectivamente a la formación de
la nota final. En el caso del Desarrollo, se deberá obtener un mínimo del 40% (66% del
60% requerido). Los porcentajes globales obtenidos se traducirán en una nota
numérica de acuerdo con la tabla de correspondencias indicada en la Ordenanza
108/10-R.
Para la aprobación del trabajo el alumno deberá obtener por lo menos una calificación
de seis (6) puntos.
Asimismo, el alumno deberá realizar en tiempo y forma las lecturas y requerimientos
que se establezcan durante el cursado (por ejemplo, plazo de presentación del título
seleccionado, plan de trabajo, etc.); el cumplimiento de estos requisitos será condición
ineludible para poder realizar el trabajo monográfico.
VII- BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA
Binford, Lewis R.
1980 Willow Smoke and Dog's Tails: Hunter-Gatherer Settlement Systems and
Archaeological Site Formation. American Antiquity: 45:4-20
Borrero, Luis
1994-1995. Arqueología de la Patagonia. Palimsesto 4:9-69.
García, Alejandro
2004 Los primeros pobladores de los Andes Centrales Argentinos. Una mirada a los
estudios sobre los grupos cazadores-recolectores tempranos de San Juan y Mendoza.
Zeta. Mendoza.
2005 The Human Occupation of Argentina Central Andes during the Mid-Holocene
(eastern slope, 32°-34°S). Quaternary International 132:61-70
Gil, Adolfo, Marcelo Zárate y Gustavo Neme
2005 Mid-Holocene paleoenvironments and the archeological record of southern
Mendoza, Argentina. Quaternary International 132:81-94
Johnson, A. y Timothy Earle
2003 La evolución de las sociedades humanas. Ariel. Barcelona
Kelly, Robert
1995 The Foraging Spectrum. Diversity in Hunter-Gatherer Lifeways. Smithsonian
Institution Press. Washington
2003 Maybe we do know when people first came to North America; and what does it
mean if we do? Quaternary International 109–110:133–145
Kottak, Conrad
2002 Antropología Cultural. Mc Graw-Hill, México
Politis, Gustavo
1999 La estructura del debate sobre el poblamiento de América. Boletín de
Arqueología 2:25-51. Bogotá
Rivero, Diego y Eduardo Berberián
2008 El poblamiento de la región central del territorio argentino durante la transición
Pleistoceno-Holoceno (12.000–9.000 a.P.). Revista Española de Antropología
Americana 38 (2):17-37.
Roosevelt, Anna
2000 Who`s on first? Natural History, julio-agosto 2000.
Tarbuck, Edward y Frederick Lutgens
2008 Ciencias de la Tierra. Pearson Prentice Hall. Madrid. (pp. 7-9)
VIII- BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA GENERAL
Ambrose, Stanley H. y Karl G. Lorenz
1990 Social and ecological models for the Middle Stone Age in Southern Africa. En The
Emergence of Modern Humans. An Archaeological Perspective. Ed. por Paul Mellars.
Pp. 3-33. Cornell University Press. New York
Bettinger, Robert
1980 Explanatory/predictive models of hunter-gatherer adaptation. En Advances in
Archaeological Method and Theory, 3. Academic Press. New York
1991 Hunter-Gatherers Archaeological and Evolutionary Theory. Plenum Press. New
York
Binford, Lewis R. 1980
Willow Smoke and Dog's Tails: Hunter-Gatherer Settlement Systems
Archaeological Site Formation. American Antiquity: 45:4-20
1981 Bones. Ancient Men and Modern Myths. Academic Press. Florida
1988 En busca del pasado. Crítica. Madrid
and
Borrero, Luis 1996
The Pleistocene-Holocene Transition in Southern South America. En Humans at the
End of the Ice Age; the archaeology of the Pleistocene-Holocene Transition. Ed. por
L.G. Straus, B.V. Eriksen, J.M. Erlandson y D.R. Yesner. Pp. 339-354. Plenum, New
York
Brooks, Robert
1989-90 Una evaluación crítica del análisis del "catchment". Etnía 34-35:9-45
Cohen, Mark N.
1982 La crisis alimentaria en la Prehistoria. Alianza. Madrid
Ember, Carol, Melvin Ember y Peter Peregrine
2004 Antropología. Pearson Prentice Hall, Madrid
Headland, Thomas, y Lawrence Reid
1989 Hunter-Gatherers and Their Neighbors from Prehistory to the Present. Current
Anthropology 30 (1):43-51
García, Alejandro
1999 La extinción de la megafauna pleistocénica en los Andes Centrales ArgentinoChilenos. Revista Española de Antropología Americana 29:9-30. Madrid, Universidad
Complutense.
2003 On the coexistence of man and extinct Pleistocene megafauna at Gruta del Indio
(Argentina). Radiocarbon 45 (1):33-39.
2005 La ocupación temprana de los Andes Centrales Argentinos (ca. 11.000 - 8.000
años C14 AP). Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropologia 28:153-165.
Buenos Aires
Kelly, Robert
1983 Hunter-Gatherer Mobility Strategies. Journal of Anthropological Research 39
(3):277-306
Layton, Robert
1986 Political and Territorial Structures among Hunter-Gatherers. Man (N.S.) 21:18-33
Lee, Richard
1968 What Hunters do for a Living, or, How to Make Out on Scarce Resources. En Man
the Hunter. Ed. por R. Lee e I. DeVore. Pp. 30-48. Aldine. New York
1976 !Kung Spatial Organization: An Ecological and Historical Perspective. En Kalahari
Hunter-Gatherers. Studies of the !Kung San and Their Neighbors. Ed. por R. Lee e I.
DeVore. Harvard University Press. Cambridge
1992 Art, Science, or Politics? The Crisis in Hunter-Gatherer Studies. American
Anthropologist 94: 31-54 1999 Foragers and others. En The Cambridge Encyclopedia
of Hunters and Gatherers. Ed. por R. Lee y R. Daly. Pp. 1-19. Cambridge University
Press. Cambridge, UK
Moore, James 1981 The effects of information networks in hunter-gatherer societies.
En Hunter-Gatherer Foraging Strategies. Ethnographic and Archaeological Analysis.
Ed. por B. Winterhalder y E.Smith. Pp. 194-217. University of Chicago Press. Chicago
Pokotylo, David, y Christopher Hanks
1989 Variability in Curated Lithic Technologies: An Ethnoarchaeological Case Study
from the Mackenzie Basin, Northwest Territories, Canada. En D. Amick y R. Mauldin
(eds.), Experiments in Lithic Technology: 49-66. BAR International Series 528. Oxford,
British Archaeological Reports.
Politis, Gustavo
1996 Nukak. Sinchi, Centro Amazónico de Investigaciones Científicas. Bogotá
Smith, Eric
1983 Anthropological Applications of Optimal Foraging Theory: A Critical Review.
Current Anthropology 24 (5):625-640
Wilmsem, Edwin
1989 Land Filled and Flies: A Political Economy lf the Kalahari. University of Chicago
Press. Chicago
Dr. Alejandro García