Download Antropología Mexicana C

Document related concepts

Escuela Nacional de Antropología e Historia wikipedia , lookup

Ricardo Pozas Arciniega wikipedia , lookup

Eduardo Matos Moctezuma wikipedia , lookup

Manuel Gamio wikipedia , lookup

Morris Swadesh wikipedia , lookup

Transcript
ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA
PROGRAMA DE MATERIA
LICENCIATURA: Etnohistoria
CARÁCTER:
ASIGNATURA: Antropología Mexicana
OBLIGATORIA ( X )
SEMESTRE: Cuarto
TURNO:
Matutino
TOTAL DE SESIONES: 16
HORAS TOTALES:
OPTATIVA ( )
CLAVE:
CRÉDITOS: 8
DURACIÓN DE LAS SESIONES: 4 hrs
TEÓRICAS:
PRÁCTICAS:
64 hrs
LABORATORIO
64 hrs
CAMPO
DOCENTE: Karla Vivar Quiroz
ADJUNTO:
CICLO ESCOLAR 20124 - 1
FECHA DE ENTREGA: Noviembre 2013
ARCHIVO
PRESENTACIÓN
La antropología, como ciencia social moderna, suma poco más de cien años en vigencia. Bien sabido
es que los centros protagónicos del surgimiento de este campo científico fueron Inglaterra, Francia y
Estados Unidos de Norteamérica; sin embargo, en paralelo Mexico, Perú y Brasil se distinguieron por
poner el acento en el impulso y desarrollo de una antropología que recuperara los debates centrales
desarrollados en los países dominantes pero que al mismo tiempo adquiriera una personalidad
propia y acorde a la realidad latinoamericana.
Es innegable que México ocupa un lugar central en el fortalecimiento y desarrollo de la antropología,
distinguiéndose concretamente por un modelo de antropología aplicada. Así que el curso busca que
los estudiantes conozcan el desarrollo y las caracterísiticas de nuestra antropología a lo largo del
siglo XX.
1
ETNOHISTORIA
OBJETIVO GENERAL
Comprender las características básicas de la ciencia antropológica en México con base en dos ejes: la
delimitación del objeto- sujeto de estudio: el indígena y los cruces interdisciplinarios que permitiron
la construcción de sus especificidades teóricas y metodológicas.
CONTENIDO TEMÁTICO
UNIDAD O TEMA
OBJETIVOS PARTICULARES
I.- Los precursores de la antropología en México:
voz y relatos de conquistadores y colonizadores.
Conocer los relatos principales en torno al otro
americano construidos por los conquistadores y
colonizadores
II.- La ciencia antropológica como una necesidad
para hacer Nación y Estado
Identificar el momento político clave que da
forma y sentido a la antropología en México.
III.- El indigenismo
Valorar críticamente al indigenismo como
propuesta política y campo de profesionalizacion
académica.
IV.- El revés al indigenismo: la nueva
antropología
Reconocer los transfondos del fin del
indigenismo y la llegada del marxismo, el
indianismo y la nueva antropología
V.- Globalización y antropología a la mexicana
Analizar la diversificación de la antropología
mexicana contemporánea.
2
ETNOHISTORIA
PROGRAMACIÓN DE LECTURAS
TEMA
SESIÓN
LECTURA (S)
(indique la referencia completa de las lecturas, señalando número de páginas o capítulos que los
alumnos deban leer por sesión)
Presentación del curso
El otro americano
1ª
2ª
La invención del otro: el
buen salvaje y el indio
espiritual
3ª
Hacer nación, hacer
estado I
4ª
O´Gorman, Edmundo (1958) 1995 La invención de
América, México, Fondo de Cultura Económica, pp.
Villoro, Luis, (1950) 1987
“Lo indígena manifestado por
la razón universal” en Los grandes momentos del
indigenismo en México, Serie Letras Mexicanas,
Secretaría de Educación Pública, México, pp. 93 - 171
Krotz, Esteban 2002, La otredad cultural entre utopía y
ciencia. Un estudio sobre el origen y el desarrollo y la
reotientación de la antropología, México, Fondo de
Cultura Económica, pp. 183 - 216
Rivermar Pérez Leticia, 1987 “ En el marasmo de una
rebelión cataclísmica” en: La antropología en México.
Panorama Histórico. Volumen II Los hechos y los dichos
(1880 – 1986) coordinado por Carlos García Mora,
Colección Biblioteca del INAH, INAH, México, pp. 90 – 121
Gorbach, Frida, 2001, “Los indios del Museo Nacional: la
polémica teratológica de la patria” en Revista Ciencias 6061.
Hacer nación, hacer
estado II
5ª
Hewitt de Alcantara Cynthia , 1988 “Manuel Gamio y la
reinterpretación liberal del particularismo etnográfico:
incorporación e indigenismo” ( subcapítulo del capítulo I)
en: Imágenes del campo: la interpretación antropológica
del México rural, El Colegio de México, México, pp. 25 –
32
3
ETNOHISTORIA
Gamio Manuel, 1916 (1982) Forjando Patria, Editorial
Porrúa, Colección Sepan cuántos, México, pp. 3 – 46.
El indigenismo I
6ª
Comas Juan
1976
“ La trayectoria de la antropología social
aplicada en México” en : La antropología social aplicada
en México, Instituto Indigenista Interamericano, México,
pp. 9 – 83
De Mendizabal, Miguel Othón, 1945 “Los problemas
indígenas y su más urgente tratamiento” en: La
antropología social aplicada en México. Trayectoria y
Antología por Juan
Comas, Instituto Indigenista
Interamericano, México, pp 143 – 170
Aguirre, Beltrán Gonzalo , 1983
“Indigenismo
en
México: confrontación de problemas” en: La quiebra
política de la Antropología Social en México (Antología
de una polémica), Universidad Nacional Autónoma de
México, México, pp. 195 - 212
El indigenismo II
7ª
Aguirre, Beltrán Gonzalo, 1967
Regiones
de
refugio, Instituto Indigenista Interamericano, México ,
(Leer todo el libro. Se consiguen ediciones en FCE)
Baez – Jorge Félix, “La antropología aplicada desde la
perspectiva teórico– práctica de Julio de la Fuente”
en Pensamiento antropológico e indigenista de
Julio de la Fuente, INI, México, pp. 93 – 132
Tellez Ortega, Javier, “La época de oro ( 1940 – 1964)” en
La antropología en México. Panorama Histórico.
Volumen II Los hechos y los dichos (1880 – 1986)
coordinado por Carlos García Mora, Colección Biblioteca
del INAH, INAH, México, pp. 289 – 331
4
ETNOHISTORIA
Muerte al indigenismo:
la nueva antropología
8ª
Nolasco Margarita, Arturo Warman et al, 1970
De eso
que llaman antropología mexicana, Editorial Nuestro
Tiempo, México, ( Leer todo el libro)
Aguirre, Beltrán Gonzalo , 1992
“De eso que llaman
antropología mexicana” en : Obra Polémica, XI Fondo de
Cultura Económica, México, pp. 98 - 117
La influencia del
marxismo en México y
sus consecuencias
9ª
Medina, Andrés, 1982 “¿Es posible una etnografía de
México?”
En: ¿Existe una antropología marxista?,
Universidad Nacional Autónoma de México, México, pp.
43 - 58
Palerm, Ángel, 1974, Antropología y Marxismo, Era,
México, 1974. (Introducción, caps. 1, 5, 6 y 7) (existe
también una edición del libro en CIESAS)
El México profundo sale
a la luz
10ª
Las reuniones de
Barbados
11ª
Bonfil, Batalla Guillermo, 1990, México Profundo: una
civilización negada, México, Editorial Grijalbo
(leer todo el libro)
Bonfil Batalla Guillermo, 1981, Utopía y revolución; el
pensamiento político contemporáneo de los indios de
América Latina, México, Editorial Nueva Imagen, (Leer
los capítulos referidos a la reunión de Barbados)
Pérez, Ruiz Maya Lorena “ Las aportaciones de Guillermo
Bonfil Batalla al concepto de lo popular” en:
http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/nuant/
cont/55/cnt/cnt6.pdf
El indianismo ¿ fin del
indigenismo?
12ª
Medina, Andrés, (1977) “Los indios” en Siete ensayos
5
ETNOHISTORIA
sobre indigenismo, INI, México.
Los nuevos sujetos de
estudio de la
antropología en México
13ª
De la Peña, Guillermo, “Los desafíos de la clase incómoda:
el campesinado frente a la antropología americanista” en
Miguel León Portilla (coord.) Motivos de la Antropología
Americanista: indagaciones en la diferencia, Fondo de
Cultura Económica, México, 2001.
Migración y
globalización
14ª
Rosas Mantecón, Ana, 1993, “Globalización cultural y
antropología” en Revista Alteridades 3.
De la Peña. Guillermo 1993 “La antropología mexicana y
los estudios urbanos” en Antropología Breve de México,
Academia de la Investigación Científica, CRIM – UNAM,
pp. 265 – 288.
Multiculturalismo y
Pluralismo cultural
15ª
García Canclini, Néstor, 2007, “De cómo la
interculturalidad global debilita al relativismo” en Giglia
Ángela, Carlos Garma y Ana Paula de Teresa
(compiladores) ¿A dónde va la antropología?, UAM-I,
Juan Pablo Editores, Tecnigraf, México. Pp. 39-58.
La interculturalidad: la
nueva moda de la
antropología en México
16ª
Krotz, Esteban 2008 “ La antropología mexicana y su
búsqueda permanente de identidad” en Antropologías
del mundo. Transformaciones disciplinarias dentro de
sistemas de poder, México, CIESAS, ENVION Editores,
119 - 146
Arizpe, Lourdes 1993 “Una sociedad en movimiento” en:
Antropología Breve de México, Academia de la
Investigación Científica, CRIM – UNAM, pp. 373 – 397
6
ETNOHISTORIA
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE
(indique todos los lineamientos para que los alumnos aprovechen al máximo los conocimientos, por ejemplo si desea que realicen un
control de lectura qué lineamientos académicos debe llevar éste, si propone un trabajo final qué condiciones deberá tener el trabajo, el
tipo de tema o pregunta a responder, lineamientos de presentación, etc)
Cada sesión se dividirá en tres partes. Hacia la parte inicial la profesora planteará el contexto
general del tema a abordar, en un segundo momento el/la alumn@ realizará una exposición
sobre una lectura acordada con una semana de anticipación y para el cierre se desarrollará
un debate abierto sobre lo expuesto.
Es indispensable que por parte de todo el grupo se realicen las lecturas señaladas en cada
sesión. El semestre comprende quince sesiones presenciales con carácter obligatorio.
CONDICIONES ACADÉMICO – ADMINISTRATIVAS
(indique las reglas en las que establece su cátedra: horario de entrada, descanso, fecha de entrega de tareas, su correo si va a recibir tareas
o trabajos)
Se consideran cuatro aspectos para la evaluación del curso (participación/asistencia,
exposición, un examen a mitad de semestre y la entrega de un trabajo final.
Es importante destacar que el trabajo deberá presentarse en equipo (de dos tres
integrantes) y consistirá en la revisión de las propuestas de un autor acordado previamente
con la profesora. En cuanto a forma, los requisitos son: una extensión de 5 a 8 cuartillas,
letra arial 12, espaciado 1.5 y referencias bibliográficas (mínimo 5)
7
ETNOHISTORIA
EVALUACIÓN
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
100%
PERIODICIDAD
30%
EXAMEN
20%
EXPOSICIÓN
PRÁCTICA DE CAMPO
40%
TRABAJO ESCRITO
10%
PARTICIPACIÓN Y ASISTENCIA
CONTROL DE LECTURAS
Nota importante:
Para tener derecho a ser evaluado es requisito indispensable el haber asistido, por lo menos, al 75% de
las sesiones del curso (Art. 68 del Reglamento para las Licenciaturas).
REFERENCIAS DOCUMENTALES
Aguirre, Beltrán Gonzalo, 1967 Regiones de refugio, Instituto Indigenista Interamericano,
México
Arizpe, Lourdes (Coordinadora) 1993, Antropología Breve de México, Academia de la
Investigación Científica, CRIM – UNAM
8
ETNOHISTORIA
Bonfil, Batalla Guillermo, 1990, México Profundo: una civilización negada, México, Editorial
Grijalbo
Comas, Juan, 1976 La antropología social aplicada en México. Trayectoria y Antología,
Instituto Indigenista Interamericano, México.
Gamio Manuel, 1916 (1982) Forjando Patria, Editorial Porrúa, Colección Sepan cuántos,
México,
Krotz, Esteban 2002, La otredad cultural entre utopía y ciencia. Un estudio sobre el origen y
el desarrollo y la reotientación de la antropología, México, Fondo de Cultura Económica.
Nolasco Margarita, Arturo Warman et al, 1970 De eso que llaman antropología mexicana,
Editorial Nuestro Tiempo, México,
Villoro, Luis, (1950) 1987 Los grandes momentos del indigenismo en México, Serie Letras
Mexicanas, Secretaría de Educación Pública, México
9
ETNOHISTORIA