Download Descargar este archivo PDF - Revistas

Document related concepts

Eduardo Arzt wikipedia , lookup

Alicia Daneri wikipedia , lookup

Perla Fuscaldo wikipedia , lookup

Transcript
ISSN impreso:1852-1002
ISSN en línea:2422-7749
del Instituto Nacional de
Antropología y Pensamiento Latinoamericano
24 (1)
Buenos Aires, Argentina
2015
I
COMITÉ ACADÉMICO
Tania Andrade Lima, Universidade Federal do Rio de Janeiro, Brasil
Miguel Angel Bartolomé, Instituto Nacional de Antropología e Historia, México
Chryssa Bourbou, Hellenic Ministry of Culture, Grecia
Leonel Cabrera, Universidad de la República, Uruguay
Tom Dillehay, Vanderbilt University, Estados Unidos de América
Diarmuid Ó Giollàin, University of Notre Dame, Estados Unidos de América
Walter Neves, Universidade de São Paulo. Brasil
Andre Prous, Universidade Federal de Minas Gerais, Brasil
COMITÉ EDITORIAL
Alejandro Acosta (CONICET-INAPL), Julio Ávalos (INAPL), Ana María Dupey (INAPL-UBA), Solana
García Guraieb (CONICET-INAPL); Daniel Loponte (CONICET-INAPL), Daniel Olivera (CONICETINAPL), Diana Rolandi (INAPL), Concepción Sierra (INAPL-UBA), Leonor Slavsky (INAPL), Carlos
Zanolli (INAPL-UBA)
EVALUADORES DEL VOLUMEN 24 (1 Y 2)
Margarita Alvarado (Pontificia Univ. Católica de Chile.); Ramiro Barberena (CONICET, Laboratorio de Paleo-Ecología Humana); Juan Bautista Belardi (CONICET-UNPA); Florencia Borella (CONICET-INCUAPA-UNCPBA); Juan Pablo Carbonelli (Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti, FFyL, UBA-CONICET); Marcelo Cardillo (CONICET-IMHICIHU); Gisela Cassiodoro (CONICET-INAPL-UBA); Patricia
Coto (UNLP); María Cristina Dasso (CIAFIC); Dolores Estruch (FFyL, UBA); Ana Fabaron (Inst. de
Altos Estudios Sociales, UNSAM); María Pía Falchi (INAPL); Pablo M. Fernández (CONICETINAPL-UBA); Nora Franco (CONICET-IMHICIHU-UBA); Carolina Gandulfo (Instituto Superior San
José, UNNE); Rafael A. Goñi (INAPL-UBA); Silvia Hirsch (Inst. de Altos Estudios Sociales, UNSAM); Gabriel López (CONICET-UBA); Gustavo Ludueña (FLACSO); Jorge Martínez (CONICET-ISES-UNT); Marcelo Morales (Inst. de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada-CONICET-UBA);
María Gabriela Morgante (UNLP); Hugo Nami (CONICET-UBA); Mariana Nobile (FLACSO-CONICETUNLP); Pablo Ortemberg (FFyL, UBA); María Inés Palleiro (CONICET-UBA-Universidad Nacional de
las Artes); Pablo Perazzi (FFyL, UBA); Martina Pérez (UBA); Anahí Re (CONICET-INAPL); Lorena
Rodríguez (FFyL, UBA); Ezequiel Ruiz Moras (CONICET-UBA); Vivian Scheinsohn (CONICET-INAPLUBA); Carolina Somonte (Instituto de Arqueología y Museo, UNT-ISES-CONICET); Germán Soprano
(Univ. Nac. de Quilmes); Liliana Tamagno (Laboratorio de Investigaciones en Antropología Social
LIAS-UNLP-CONICET); Magdalena Tosoni (Facultad de Educación Elemental y Especial, Univ.
Nac. de Cuyo); Aixa Vidal (Universidad Complutense de Madrid).
CIAFIC: Centro de Investigaciones en Antropología Filosófica y Cultural. CONICET: Consejo Nacional de
Investigaciones Científicas y Técnicas. FFyL: Facultad de Filosofía y Letras. FLACSO: Facultad
Latinoamericana de Ciencias Sociales. IMHICIHU: Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias
Humanas. INAPL: Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano. ISES: Instituto
Superior de Estudios Sociales. INCUAPA: Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del
Cuaternario
Pampeano.
LIAS:
Laboratorio
de
Investigaciones
en
Antropología
Social.
UBA:
Universidad de Buenos Aires. UNCPBA: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos
Aires. UNLP: Universidad Nacional de La Plata. UNNE: Universidad Nacional del Nordeste. UNSAM:
Universidad Nacional de San Martín. UNT: Universidad Nacional de Tucumán.
Los autores son responsables de las ideas expuestas en sus respectivos trabajos.
ISSN impreso: 1852-1002 Versión en línea: 2422-7749
Diseño y armado de interior: Manuel Barberis - [email protected] Editado y accesible en línea en
marzo de 2016.
II
Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano 24 (1). Año 2015
ISSN impreso 1852-1002 / Versión en línea: 2422-7749
ÍNDICE
ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN
TÉCNICAS DE MANUFACTURA CERÁMICA DURANTE EL PERÍODO TARDÍO: UNA APROXIMACIÓN A TRAVÉS
DE LA RADIOGRAFÍA
INDUSTRIAL Y
LA PETROLOGÍA CERÁMICA
(TINOGASTA, CATAMARCA,
ARGENTINA).
Guillermo Adrián De La Fuente
1
INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN SITIOS ARQUEOLÓGICOS DE NAUFRAGIO EN EL
GOLFO NUEVO (PROVINCIA DEL CHUBUT): PRIMEROS RESULTADOS
Dolores Elkin, Cristian Murray, Mónica Grosso, Guillermo Gutiérrez, María Trassens y Ricardo Bastida
21
CONDICIONES AMBIENTALES Y OCUPACIONES HUMANAS EN LA QUEBRADA DE INCA CUEVA DURANTE EL
HOLOCENO MEDIO
Malena Pirola, Marcelo R. Morales y Hugo D. Yacobaccio
41
LAS RELACIONES SOCIALES Y SIMBÓLICAS DE UN CACIQUE Y CAPITÁN DE MITA LUPAQA. EL CASO
DE DIEGO CHAMBILLA. POTOSÍ, SIGLO XVII
Montserrat Costa
61
EL RITUAL RELIGIOSO COMO FUENTE PARA LA ANTROPOLOGÍA HISTÓRICA: UNA REFLEXIÓN SOBRE LA
CELEBRACIÓN “DEL MILAGRO” EN SALTA
78
Julia Costilla
TAFONOMÍA Y PROCESOS DE FORMACIÓN EN P 96 (PUNTA ENTRADA, SANTA CRUZ, ARGENTINA)
Isabel Cruz, Bettina Ercolano, Daniela Cañete Mastrángelo, María Soledad Caracotche y Clara R.
96
Lemaire
INDÍGENAS EN LA CIUDAD: UNA PERSPECTIVA COMPARADA ENTRE BUENOS AIRES, SANTIAGO DE
CHILE Y EL DISTRITO FEDERAL DE MÉXICO
116
Juan Manuel Engelman
EL PROCESAMIENTO DE PINNÍPEDOS EN P 37, DESEMBOCADURA DEL RÍO SANTA CRUZ, PATAGONIA
MERIDIONAL
Daniela S. Cañete Mastrángelo y A. Sebastián Muñoz
132
NOTA
IDENTIFICACIÓN DE UNA PUNTA COLA DE PESCADO EN LAS S IERRAS DE CÓRDOBA. IMPLICANCIAS PARA
EL POBLAMIENTO DEL CENTRO DE ARGENTINA
Diego Rivero, Guillermo Heider y Sebastián Pastor
III
151
Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano 24 (1): 151-155 (2015)
ISSN impreso: 1852-1002 / Versión en línea: 2422-7749
Identificación de una punta cola de pescado en las Sierras de Córdoba. Implicancias para el
poblamiento del centro de Argentina.
Diego Rivero1, Guillermo Heider1 y Sebastián Pastor1
Las puntas de proyectil “Cola de Pescado”
(PCP) o Fell 1 constituyen un estilo de artefacto
característico de los grupos que habitaron América
Central y Sudamérica durante la transición
Pleistoceno-Holoceno. Temporalmente pueden
ser ubicadas entre ca. 11.000 y 10.000 años C14
AP principalmente, aunque este rango puede ser
extendido hasta ca. 9000 años C14 AP (v.g. Nami
2007; Flegenheimer et al. 2013; Loponte et al.
2015; Miotti y Terranova 2015). En esta nota se da
a conocer la localización de un nuevo espécimen
de este tipo de punta de proyectil y se discuten sus
implicancias a nivel regional y macro-regional.
A mediados del siglo XX se pudieron
constatar ocupaciones de cazadores-recolectores
en las Sierras Centrales en ca. 8.000 años C14 AP
(González 1960). La posibilidad de una mayor
profundidad temporal, si bien fue planteada
por algunos indicios indirectos tales como los
hallazgos de Ameghino (1885) en los alrededores
de la ciudad de Córdoba y la posible asociación
de restos humanos con fauna extinta en la Gruta
de Candonga (Castellanos 1943), no pudo ser
demostrada hasta hace una década durante las
investigaciones efectuadas en El Alto 3, en el
sector central de las Sierras de Córdoba (Figura
1). En este sitio se obtuvieron tres fechados
radiocarbónicos asociados a material arqueológico
en el componente inferior (C1A), que dieron una
antigüedad de 9.371 ± 51 años C14 AP (AA94987;
madera carbonizada), 9.790 ± 80 años C14 AP
(LP-1420; madera carbonizada) y 11.010 ± 80
años C14 AP (LP-1506; madera carbonizada)
respectivamente (Rivero 2009; Rivero y Berberián
2011).
Recientemente, en el marco del análisis de
los restos humanos encontrados en la Gruta de
Candonga (Figura 1) a principios del Siglo XX,
se logró datar un fragmento de cráneo en 10.450
± 50 años C14 AP (SRLA-1062; hueso humano),
1
que constituyen los restos humanos de mayor
antigüedad datados hasta el momento en el
territorio argentino (Cornero et al. 2014).
Aunque en ninguno de estos sitios, ubicados
temporalmente entre 11.000 y 9.300 C14 AP, se
recuperaron PCP, los hallazgos superficiales de
estas puntas de proyectil en diversos puntos de las
serranías pueden ser sumados a estos contextos
datados y representan las evidencias más antiguas
de la presencia humana en la región. En la década
de 1970 se produjo un hallazgo aislado en cercanías
del Embalse de Río Tercero (Schobinger 1974).
Investigaciones recientes en el sitio Estancia
La Suiza (San Luis) permitieron identificar dos
ejemplares fracturados, obtenidos en recolección
superficial (Laguens et al. 2007). Finalmente en las
cercanías de Characato se recolectó en superficie
un pedúnculo de PCP (Cattáneo et al. 2010).
La PCP que damos a conocer en esta nota
fue identificada en una colección proveniente de
las márgenes del Lago San Roque (Dpto. Punilla,
Prov. de Córdoba), y está depositada en el Museo
Numba Charava de la Ciudad de Villa Carlos Paz.
Las dimensiones del ejemplar fueron tomadas
con calibre siguiendo los criterios propuestos por
Loponte et al. (2015). Las medidas de la punta de
proyectil son: 44,4 mm de longitud total, 40,4 mm
de longitud del limbo, 28 mm de ancho máximo,
7,45 mm de espesor máximo, 16,5 mm de ancho
del pedúnculo, 4 mm de longitud del pedúnculo
(se encuentra fracturado) y 6 mm de espesor en la
zona del pedúnculo (Figura 1).
La materia prima utilizada para su confección
fue un sílice microcristalino amorfo, posiblemente
un ópalo de color naranja con degradé a rojo
y bandeados difusos de color gris oscuro. Las
fuentes potenciales de esta roca se encuentran en
distintos sectores de las Sierras Centrales, la más
cercana de las cuales dista unos 140 km hacia el
Noreste, en la Sierra Norte (Heider et al. 2015).
Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti” - CONICET. [email protected]
151
CUADERNOS 24 (1): 151-155 (2015)
El análisis tecno-tipológico se realizó siguiendo
los criterios propuestos por Aschero (1975) y
Aschero y Hocsman (2004). Fue manufacturada
mediante adelgazamiento bifacial, con retoques
bifaciales marginales en la parte distal del limbo,
el cual presenta una leve asimetría según el eje
longitudinal de la pieza, lo que podría interpretarse
como el resultado de su reactivación (Suárez 2006;
Castiñeira et al. 2011). Sin embargo, la simetría
longitudinal y transversal uniforme no es una
característica dominante en las PCP, que presentan
una gran variabilidad en su diseño, y la morfología
del presente ejemplar se ajusta a la de otras puntas
provenientes de Uruguay y sur de Brasil, entre otras
(v.g. Nami 2003; Castiñeira et al. 2011; Loponte et
al. 2015). Finalmente, en el sector del pedúnculo,
sobre una de sus caras, se identificó parte de un
negativo de lascado que podría ser el fin de una
acanaladura, en tanto que los bordes del fragmento
de pedúnculo poseen evidencias de abrasión, que
constituye un procedimiento típico para enmangar
este tipo de piezas (Nami 2003).
Este nuevo hallazgo permite retomar
brevemente aspectos referidos a la ocupación
humana de la región durante la transición
Pleistoceno-Holoceno. Diversas publicaciones
han dejado en evidencia que la distribución de PCP
en Sudamérica, recuperadas por investigadores
y aficionados, es muy desigual. Los hallazgos
se concentra en las planicies de Uruguay, sur de
Figura 1. Mapa de las Sierras Centrales con la ubicación de los sitios mencionados en el texto. 1: El Alto 3; 2:
Gruta de Candonga; 3: Embalse de Río Tercero; 4: Estancia La Suiza 1; 5: Characato; 6: Lago San Roque. Fotos
A y B: caras anterior y posterior de la PCP del Lago San Roque.
152
identificación de una punta cola de pescado en las
Sierras de Córdoba. Implicancias para el
poblamiento del centro de Argentina
Brasil, llanura pampeana oriental de Argentina,
Norte y Sur de Patagonia (Nami 2007; Loponte et
al. 2015; Flegenheimer et al. 2013), con lugares
puntuales donde se han recuperado hasta más de
100 PCP, como en Cerro El Sombrero y en Cerro
Amigo Oeste (Flegenheimer y Mazzia 2013;
Miotti y Terranova 2015). En otras regiones los
especímenes están menos representados (Sierras
de Córdoba y San Luis, Centro-Oeste y NOA) (v.g.
Schobinger 1974; Grosjean et al. 2005; Laguens
et al. 2007; Patané Aráoz y Nami 2014). En este
sentido, la notable escasez de PCP en las Sierras
Centrales de Argentina no puede ser explicada
solo como un problema de muestreo, ya que hay
varios equipos de investigación trabajando desde
hace décadas (Rivero 2012).
La distribución desigual y la escasa cantidad
de hallazgos de PCP y sitios tempranos datados
en el área de las Sierras Centrales pueden ser
interpretadas como el resultado de las estrategias
de asentamiento y movilidad, en el marco de
una reducida demografía y amplios rangos de
acción (Borrero 1989-1990). En este sentido, el
poblamiento del territorio sudamericano habría
implicado la colonización de algunos espacios ricos
en recursos y una lenta exploración/colonización.
En este marco, el centro de Argentina podría
haber sido alcanzado por grupos exploradores
desprendidos desde núcleos poblacionales
localizados en cercanías de la costa atlántica, de
acuerdo al modelo de “poblamiento centrípeto
ramificado” propuesto por Miotti (2006), quien
plantea que las extensas y ramificadas cuencas
de la vertiente atlántica constituirían accesos
privilegiados para la dispersión de poblaciones
hacia el interior del territorio sudamericano.
Esta posible vía de poblamiento de la región
serrana fue propuesta por Laguens (2009), quien
sostiene que las poblaciones que habitaron la
región participaban de una red de relaciones
extraterritoriales que involucraba a otros grupos
distantes con quienes compartían las mismas
prácticas, una misma forma de hacer las cosas,
como las puntas de proyectil “Cola de Pescado”.
En este sentido, se ha propuesto que algunas
localidades como Cerro El Sombrero, en la parte
oriental de la región pampeana, y Cerro Amigo
Oeste, en el norte de Patagonia, pudieron funcionar
como nodos de información social/ambiental
dentro de las redes de interacción de los primeros
habitantes y facilitar el proceso colonizador de
esas regiones (Flegenheimer y Mazzia 2013;
Miotti y Terranova 2015).
La escasez de hallazgos de PCP y sitios
correspondientes a la transición PleistocenoHoloceno en las Sierras Centrales puede ser
explicada por la dinámica que habría tenido
el proceso de poblamiento inicial de la región
(Laguens et al. 2007; Rivero 2009, 2012). La misma
habría implicado que los grupos que alcanzaron
el centro de Argentina, en el marco de muy
bajas densidades poblacionales, hayan quedado
demasiado alejados de otras poblaciones y/o nodos
como los citados, con consecuentes dificultades
para mantener la viabilidad reproductiva a largo
plazo (sensu Moore y Moseley 2001) que asegure
una colonización exitosa.
Este escenario habría ocasionado retracciones
o extinciones locales de población y contribuyó
a generar una impronta arqueológica mínima
hasta ca. 8.000 años C14 AP, período para el que
se cuenta con fuertes evidencias de ocupación
(Rivero 2012; Rivero y Berberián 2011), indicando
la colonización efectiva del centro de Argentina.
Agradecimientos
Agradecemos al Museo Numba Charava
y a su Directora Silvia Ledda por permitirnos
analizar su colección de puntas de proyectil.
Asimismo, Nora Flegenheimer y Celeste Weitzel
aportaron información sobre aspectos técnicos de
las PCP. Edgardo Baldo realizó la identificación
y caracterización de la materia prima. A los
evaluadores, cuyas sugerencias enriquecieron la
versión final del manuscrito.
Referencias citadas
AMEGHINO, F.
1885. Informe sobre el Museo Antropológico y
Paleontológico de la Universidad de Córdoba
durante el año 1885. Boletín de la Academia
Nacional de Ciencias de Córdoba VIII:347-360.
153
CUADERNOS 24 (1): 151-155 (2015)
ASCHERO, C.
1975. Ensayo para una Clasificación Morfológica
de Artefactos Líticos Aplicada a Estudios
Tipológicos Comparativos. Informe al CONICET.
Buenos Aires. Inédito.
ASCHERO, C. y S. HOCSMAN
2004. Revisando Cuestiones Tipológicas en Torno
a la Clasificación de Artefactos Bifaciales. En A.
Acosta, D. Loponte y M. Ramos (Comp.) Temas
de Arqueología. Análisis Lítico, pp.7-25. Buenos
Aires.
BORRERO, L.
1989-1990. Spatial heterogeneity in FuegoPatagonia. En J. Shennan (Ed.) Archaeological
Approaches to Cultural Identity, pp. 258-266.
Unwin Hyman, Londres.
CASTELLANOS, A.
1943. Antigüedad geológica de los restos humanos
de la Gruta de Candonga. Publicaciones del
Instituto de Fisiografía y Geología. Universidad
Nacional del Litoral XIV.
CATTÁNEO, R.; IZETA, A.; SRUR, G. y A.
OLIVA
2010. Primeros avances en el estudio de la
arqueología de Characato, Córdoba. Trabajo
presentado en el XVII Congreso Nacional de
Arqueología Argentina, Mendoza.
CORNERO, S.; NEVES, W. y D. RIVERO
2014. Nuevos aportes a la cronología de las
ocupaciones tempranas en las sierras de Córdoba.
La Gruta de Candonga (Córdoba, Argentina).
Revista Relaciones XXXIX:285-292.
FLEGENHEIMER, N. y N. MAZZIA
2013. Cerro El Sombrero Cima, un lugar particular
para los pobladores tempranos. Revista del Museo
de La Plata 13(87):217–232.
FLEGENHEIMER, N.; MIOTTI, L. y N. MAZZIA
2013. Rethinking early objects and landscapes in
the Southern Cone: Fishtail-point concentrations
in the Pampas and Northern Patagonia. En Kelly
Graf, Caroline V. Ketron y Michael R. Waters
(eds.) Paleoamerican Odyssey, pp. 359–376.
College Station: Center for the Study of the First
Americans, Texas A&M University.
GONZÁLEZ, A.
1960. La estratigrafía de la Gruta de Intihuasi
(Prov. de San Luis, R.A.) y sus relaciones con
otros sitios precerámicos de Sudamérica. Revista
del Instituto de Antropología 1:5-296.
GROSJEAN, M.; NÚÑEZ, L. e I. CARTAJENA
2005. Paleoindian occupation of the Atacama
Desert, northern Chile. Journal of Quaternary
Science 20 (7-8): 643-653.
HEIDER, G.; RIVERO, D. y E. BALDO
2015. Rocas de uso arqueológico en las Sierras
Centrales. Fuentes de recursos líticos identificadas
y potenciales en las provincias de Córdoba y San
Luis, Argentina. MS.
LAGUENS, A.
2009. De la Diáspora al Laberinto: Notas
y reflexiones sobre la dinámica relacional
del poblamiento humano en el centro-sur de
Sudamérica. Revista de Arqueología Suramericana
5(1): 42–67.
LAGUENS, A.; PAUTASSI, E.; SARIO, G. y R.
CATTÁNEO
2007. Fishtail Projectile Points from Central
Argentina. Current Research in the Pleistocene
24:55-57.
LOPONTE, D.; CARBONERA, M. y R.
SILVESTRE
2015. Fishtail projectile points from South
America: The Brazilian record. Archaeological
Discovery 3:85-103. http://dx.doi.org/10.4236/
ad.2015.33009
MIOTTI, L.
2006. La fachada atlántica, como puerta de
ingreso alternativa de la colonización humana de
América del Sur durante la transición Pleistoceno/
Holoceno. En J. C. Jiménez y S. González (Eds.)
154
identificación de una punta cola de pescado en las
Sierras de Córdoba. Implicancias para el
poblamiento del centro de Argentina
II Simposio Internacional El Hombre Temprano en
América, pp. 155–188. México
MIOTTI, L. y E. TERRANOVA
2015. A Hill Full of Points in Terra Incognita from
Patagonia: Notes and Reflections for
Discussing the Way and Tempo of Initial Peopling.
PaleoAmerica 1(2):181-196.
MOORE, J., y M. MOSELEY
2001. How Many Frogs does It Take to Leap
around the Americas?: Comments on Anderson
and Gillam. American Antiquity 66:526–29.
NAMI, H.
2003. Experimentos para explorar la secuencia de
reducción Fell de la Patagonia Austral. Magallania
30:107-38.
2007. Research in the Middle Negro River Basin
(Uruguay) and the Paleoindian Occupation of the
Southern Cone. Current Anthropology 48:164174.
PATANÉ ARÁOZ, C. y H. NAMI
2014. The first Paleoindian fishtail point find
in Salta province, northwestern Argentina.
Archaeological Discovery 2:26-30. http://dx.doi.
org/10.4236/ad.2014.22004
RIVERO, D.
2009. Ecología de cazadores-recolectores del
sector central de las Sierras de Córdoba (Rep.
Argentina). BAR International Series 2007,
Oxford.
2012. La ocupación humana durante la transición
Pleistoceno-Holoceno (11,000 – 9,000 a.P.) en las
Sierras Centrales de Argentina. Latin American
Antiquity 23(4):551-564.
RIVERO, D. y E. BERBERIÁN
2011. Paleoindian occupation in the Central
Mountains of Argentina: was it a failed
colonization?. Current Research in the Pleistocene
28:144-146.
SCHOBINGER, J.
1974. Nuevos hallazgos de puntas “Cola de
Pescado” y consideraciones en torno al origen y
dispersión de la Cultura de Cazadores Superiores
Toldense en Sudamérica. Atti del XL Congreso
Internazionale degle Americanisti 1:33-50, RomaGenova.
SUÁREZ, R.
2006. Comments on South American Fishtail
Points: Design, Reduction Sequences, and
Function. Current Research in the Pleistocene
23:78-81.
WEITZEL,
C.;
FLEGENHEIMER,
N.;
COLOMBO, M. y J. MARTÍNEZ
2014. Breakage Patterns on Fishtail Projectile
Points: Experimental and Archaeological Cases.
Ethnoarchaeology 6(2):81–102.
155