Download cosmovisión, comportamiento y sida

Document related concepts

VIH/sida en el Perú wikipedia , lookup

VIH/sida en México wikipedia , lookup

VIH/sida en Argentina wikipedia , lookup

VIH/sida en África wikipedia , lookup

VIH/sida wikipedia , lookup

Transcript
COSMOVISIÓN,
COMPORTAMIENTO Y SIDA
Un Estudio de Antropología Médica
entre los Miskitu
Isabel M. Pérez Chiriboga, Ph. D.
Consultora
Equipo de campo:
Edy McNab
Elizabeth Massak
Banco Interamericano de
Desarrollo (BID)
Programa de Cooperación Técnica
Honduras, junio de 2002
i
ÍNDICE
1
INTRODUCCIÓN
1
2
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
4
3
ANTECEDENTES DE LA EPIDEMIA DEL VIH-SIDA EN
HONDURAS
9
4
UNA APROXIMACIÓN DE LA OCURRENCIA DEL VIH-SIDA EN
LA MOSKITIA
10
5
CAPACIDAD INSTALADA DEL SISTEMA DEPARTAMENTAL DE
SALUD PÚBLICA Y PRIVADA EN EL CAMPO DE LA BIOMEDICINA
Instalaciones físicas
Hospitales
Laboratorios
Recursos humanos: consejeros de VIH y conocimientos y actitudes frente
al VIH-SIDA
Programas y proyectos para el control del VIH-SIDA
Procedimientos para la atención de pacientes con VIH-SIDA en el
hospital de Puerto Lempira
Rol actual de las alcaldías, sistema judicial, iglesias y educación
Papel de las iglesias
Papel de los centros estatales de educación
Papel de las alcaldías municipales
Papel de las organizaciones no gubernamentales de desarrollo
14
CONOCIMIENTOS Y PERCEPCIONES DE LAS COMUNIDADES
FRENTE AL FENÓMENO DE LA PROPAGACIÓN DEL VIH-SIDA
Síntomas de una persona con SIDA
Formas de contraer la infección de VIH-SIDA
Actitudes frente al SIDA
Conciencia del riesgo
23
COMPORTAMIENTO SEXUAL ENTRE LOS MISKITU
Patrones de iniciación sexual
Sexualidad masculina
Sexualidad femenina
Sexualidad en la relación de pareja
Incesto y uniones entre parientes
ORGANIZACIÓN SOCIAL Y RELACIONES DE GÉNERO EN LAS
COMUNIDADES
29
29
32
33
35
35
37
5.1
5.2
5.3
5.4
5.5
5.5.1
5.6
5.6.1
5.6.2
5.6.3
5.6.4
6
6.1
6.2
6.3
6.4
7
7.1
7.2
7.3
7.4
7.5
8
ii
14
16
16
17
18
19
20
20
21
21
22
24
25
25
27
8.1
8.2
8.3
8.4
Estructura social tradicional
Organizaciones civiles y participación por género
Status social del hombre y la mujer
Síntesis de los comportamientos sexuales que influyen en la expansión
del SIDA
37
38
38
41
9
9.1
9.2
9.3
9.4
9.5
LA SALUD DENTRO DE LA COSMOVISIÓN MISKITA
Origen de las enfermedades
Especialistas tradicionales de salud
Actitudes frente a los servicios tradicionales de salud y bio-médicos
Métodos tradicionales de tratamiento contra el SIDA
Visión de la iglesia evangélica sobre la atención del enfermo y
tratamiento del SIDA
42
42
45
47
49
53
10
RACIONALIDAD E IDEOLOGÍA MISKITA FRENTE AL
FENÓMENO DEL VIH-SIDA
Conductas del enfermo de SIDA
Conductas de las parejas o cónyuges con SIDA
Reacción de la familia del enfermo de SIDA
Conductas y opiniones de las personas no infectadas por el VIH
Impacto del VIH-SIDA en la comunidad, las familias y huérfanos
Huérfanos
55
65
11.1
LA ECONOMÍA Y SU RELACIÓN CON LA EXPANSIÓN DE LA
EPIDEMIA DEL VIH-SIDA
La extracción de langostas
12
SEMÁNTICA DEL VIH-SIDA
69
13
CONCLUSIONES
70
14
14.1
14.2
14.3
14.4
14.5
14.6
14.7
14.8
SUGERENCIAS PARA UN PLAN DE INTERVENCIÓN
Salud
Educación
Producción
Gobierno local / alcaldías
Comunidad
Iglesias
Investigación
Fortalezas y debilidades comunitarias
71
71
74
76
77
77
79
80
80
15
PLAN DE CAPACITACIÓN CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
82
16
BIBLIOGRAFÍA
88
17
ANEXOS
10.1
10.2
10.3
10.4
10.5
10.5.1
11
iii
55
57
58
59
60
62
65
1.-
INTRODUCCIÓN
El Banco Interamericano de Desarrollo está apoyando al Gobierno de Honduras en su
esfuerzo de manejar y controlar el VIH-SIDA, en especial entre los grupos más
vulnerables y de alto riesgo. Para la actual administración es una prioridad trabajar en la
estrategia de reducción de la pobreza y la estrategia de control del VIH-SIDA del
Ministerio de Salud. Honduras tiene mas de la mitad de la población de América Central
infectada con VIH y, estudios recientes, indican un aumento significativo del porcentaje
de infección de VIH entre mujeres y niños. El SIDA es ahora la causa principal de muerte
entre mujeres en edad reproductiva, y se estima que alrededor de 14.000 niños
anualmente quedan huérfanos debido al SIDA.
Desde el inicio de la epidemia de VIH, la ruta principal de transmisión en Honduras ha
seguido un modelo similar al de la zona del Caribe. VIH en Honduras se transmite
principalmente de forma sexual.
La incidencia de VIH-SIDA en la población afroamericana (garífuna)1 as casi trece veces
mayor (13%)2 que la de la población general de Honduras. A pesar de que la incidencia
en la población miskita3 todavía es significantemente menor que entre los garífuna, el
hecho de que los dos grupos vivan contiguos en la costa norte de Honduras, estén sujetos
a exclusión social, y tengan acceso limitado a los servicios de salud institucionales,
significa una vulnerabilidad a la epidemia relativamente alta entre los dos grupos.
Las razones a la alta incidencia de infección de VIH entre la población garífuna no están
bien documentadas. Sin embargo, la promiscuidad sexual, la endogamia, una alta
migración y movilidad con los Estados Unidos, la práctica de la medicina tradicional, y
un acceso insuficiente al cuidado preventivo y servicios de salud están probablemente
entre los factores que contribuyen a la situación.
A pesar del interés mostrado por algunos de los organismos donantes ante los desafíos de
desarrollo en la costa norte de Honduras, y en particular entre la población garífuna, la
información sobre el estilo de vida y rasgos culturales de los varios grupos que habitan la
costa norte es muy limitada. El mayor grado de incidencia de infección de VIH en
Honduras está concentrado en la población Garífuna, el impacto especialmente
devastador entre mujeres y niños, y la cercanía geográfica a otras poblaciones
socialmente excluidas exige atención especial y subraya la necesidad de información
cultural sensitiva sobre género.
1
Alrededor del 80% (500,000) de la población Garifuna habita la costa Atlántica de Honduras; vive
dispersa en decenas de comunidades. Ellos constituyen uno de los mayores grupos étnicos del país; la
totalidad de los grupos étnicos representan alrededor del 13% de la población nacional
2
No hay estadísticas de confianza disponibles sobre la infección VIH, y las estimaciones varían
ampliamente.
3
Pueblos indígenas, tales como los Miskitu, Payas, Xicaques, y Lenca comprenden entre el 7-10 % de la
población en Honduras y viven en regiones aisladas como la Costa Atlántica. El pueblo miskitu es el mayor
grupo étnico en la parte noroeste del país.
Cosmovisión, Comportamiento y SIDA
Un Estudio de Antropología Médica entre los Miskitu
El fortalecimiento comunitario y de las ONGs es clave para una intervención exitosa de
intervención y manejo de VIH-SIDA, especialmente entre poblaciones como los garífuna
y miskita con acceso limitado a servicios institucionales de salud. En el contexto de VIHSIDA, el fortalecimiento y participación local cobra importancia adicional debido a los
efectos potencialmente destructivos de VIH-SIDA sobre instituciones locales y
estructuras comunitarias. Existe un alto grado de interacción social y comunitaria en esas
poblaciones y ese capital social es crucial para desarrollar el compromiso y participación
activa de las comunidades en el manejo de esta epidemia. Sin embargo, no existe un
mapeo comprensivo de las organizaciones locales. Falta, particularmente, información
sobre el tipo de servicios provistos, las ventajas y capacidades disponibles, y las
necesidades de asistencia.
Los objetivos del presente estudio son: (i) diseñar y ejecutar estudios antropológicos en
comunidades étnicas garífunas y miskitas claves en la costa norte de Honduras, que
puedan contribuir a explicar las causas y las pautas de la incidencia y transmisión de
VIH-SIDA; (ii) recabar información cultural necesaria de primera mano para el
desarrollo de la capacidad local en el manejo de VIH-SIDA; y; (iii) proporcionar
experiencia profesional en estudios de género para desarrollar una metodología e
información sensitiva de género que pueda ser incluida de forma transversal en p
Este documento presenta los resultados de la investigación realizada entre marzo y abril
de 2002 entre la sociedad miskita en el Departamento de Gracias a Dios, Honduras.
Los resultados de la investigación cultural y de capacidades institucionales entre los
miskitu están desarrollados en los siguientes capítulos. Los capítulos uno al tres son
introductorios y metodológicos. Los capítulos cuatro y cinco presentan un sondeo del
efecto de la epidemia en el departamento de Gracias a Dios y la capacidad actual del
sistema de salud público y privado para prevenir la epidemia y asistir a los enfermos. El
capítulo seis esquematiza los conocimientos, percepciones y actitudes que sobre el VIHSIDA tiene la población miskita. Los capítulos siete y ocho presentan un análisis del
comportamiento sexual y de género entre los diferentes grupos de edad de la población.
Entender el comportamiento sexual y de género es vital para poder desarrollar cualquier
programa de prevención, control y atención del VIH-SIDA.
El capítulo nueve explora los comportamientos sobre la salud enmarcados dentro de la
cosmovisión de la medicina tradicional miskita y de la cosmovisión sincrética cristiana
propia de la región. También presenta los tratamientos tradicionales utilizados para
atender los efectos del SIDA y curar la enfermedad. El capítulo diez analiza la
racionalidad e ideología miskita frente al fenómeno del VIH-SIDA. Este capítulo explora
las conductas que frente al SIDA tienen los enfermos, las parejas de enfermos y sus
familias, también incluye las conductas y percepciones de los sanos y el impacto que ha
tenido la epidemia en la comunidad, las familias y los huérfanos.
El capítulo once presenta un análisis detallado de la influencia que tienen la actividad de
extracción de langosta en la propagación del VIH. También analiza cómo otras
actividades económicas y el problema del desempleo influyen en la propagación del
2
Cosmovisión, Comportamiento y SIDA
Un Estudio de Antropología Médica entre los Miskitu
virus. Finalmente, el capítulo doce recoge las palabras, expresiones y significados
semánticos utilizados por la población para referirse al SIDA y a comportamientos de
prevención y atención de la enfermedad. Este capítulo será de mucha utilidad para las
organizaciones que desarrollen materiales divulgativos orales y escritos en el idioma
miskitu.
Los resultados del estudio se presentan además en dos documentos adicionales. El
primero muestra sugerencias para un plan de intervención. Este documento recupera las
propuestas de acción reflejadas en los grupos de trabajo de las mesas locales; estas
propuestas fueron expresadas por las autoridades locales y líderes y lideresas,
comunitarios y religiosos. Además, las sugerencias están complementadas con opiniones
del personal de salud, educación y de los autores del estudio.
El segundo documento es una propuesta de capacitación complementaria al plan de
acción. Las capacitaciones sugeridas y sus contenidos contienen elementos para una
visión de equidad de género y propuestas específicas para elevar el control y poder de las
mujeres en sus relaciones sexuales y sociales con su o sus parejas.
3
Cosmovisión, Comportamiento y SIDA
Un Estudio de Antropología Médica entre los Miskitu
2.-
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Bajo el lema “Conocimiento cualitativo en acción de VIH-SIDA”, la metodología del
estudio subrayaba la necesidad de obtener datos de primera mano sobre las percepciones
objetivas y subjetivas de las comunidades miskitas en relación con el tema del VIHSIDA. Es decir, la relación entre el conocimiento y las prácticas locales sobre la
transmisión, y el riesgo de transmisión, de enfermedades y específicamente sobre VIHSIDA.
La investigación de campo en la sociedad miskita, se ejecutó en los meses de marzo y
abril de 2002 por un período de 20 días consecutivos. La investigación estuvo a cargo de
un equipo multidisciplinario de tres personas compuesto por: a) una enfermera miskita, b)
un académico miskitu, y c) una antropóloga, líder del equipo. En el campo se contrataron
los servicios de personas de las comunidades para apoyar al equipo en logística y en la
selección de informantes.
El equipo visitó cinco comunidades ubicadas en 2 municipios del Departamento de
Gracias a Dios. Las comunidades visitadas fueron, Brus Laguna, Puerto Lempira, Belén,
Laka Tabila y Mistruk. Brus Laguna y Puerto Lempira se escogieron para el estudio
porque ambas comunidades tienen una alta incidencia de la epidemia de VIH y tienen
poblaciones de mucha movilidad y migración por ser puertos y dedicarse a la pesca y
extracción de langosta. Belén también tiene una alta incidencia del VIH y además, en la
comunidad prestan servicios especialistas tradicionales de salud. Laka Tabila y Mistruk
no tienen una alta incidencia de la epidemia pero son comunidades tradicionales con
características similares a las comunidades no costeras miskitas.
4
Cosmovisión, Comportamiento y SIDA
Un Estudio de Antropología Médica entre los Miskitu
Ubicación geográfica del área de estudio
Mapa Municipios del Departamento de Gracias a Dios. En este estudio visitamos los
municipios de Brus Laguna y Puerto Lempira.
5
Cosmovisión, Comportamiento y SIDA
Un Estudio de Antropología Médica entre los Miskitu
Los métodos utilizados en la investigación fueron:
1. Entrevistas dialogadas con personas de diferente edad, sexo y ocupación.
2. Talleres con grupos focales.
3. Mesas de discusión con autoridades locales.
La guía para las entrevistas dialogadas está en el anexo No.1
Las entrevistas dialogadas se hicieron con 71 personas pertenecientes a las siguientes
categorías:
Cuadro No.1 Participantes en las entrevistas dialogadas
OCUPACIÓN
Participaron 12 especialistas tradicionales de salud en las siguientes
categorías:
a) 9 parteras
b) 5 de las 9 parteras eran también curanderas
c) 1 partera también trabajaba como enfermera auxiliar
d) 3 curanderos y sukias (shamanes)
Participaron 16 especialistas no tradicionales de salud
a) 4 enfermeras auxiliares
b) 4 personas relacionadas al Programa de VIH-SIDA en
Gracias a Dios
c) 4 médicos
d) 2 técnicos en salud ambiental
e) 2 personas de ONG (Mopawi) vinculadas con el programa de
Desarrollo Comunitario de Salud.
5 personas relacionadas con la actividad de buceo para extracción de
langostas.
8 personas relacionadas con la educación pública
4 líderes comunitarios
2 pastores relacionadas con la Iglesia Morava
3 profesionales
2 operadores de justicia
7 madres
2 padres - agricultores
2 ancianos
3 estudiantes
1 prisionero
1 prostituta
3 personas con un familiar que ha muerto recientemente de SIDA
TOTAL 71 personas
6
SEXO
11 mujeres
1 hombre
9 mujeres
7 hombres
5 hombres
4 mujeres
4 hombres
2 mujeres
2 hombres
2 hombres
1 mujer
2 hombres
2 hombres
7 mujeres
2 hombres
2 hombres
3 hombres
1 hombre
1 mujer
1 mujer
2 hombres
36 mujeres
35 hombres
Cosmovisión, Comportamiento y SIDA
Un Estudio de Antropología Médica entre los Miskitu
Ver en el anexo la lista detallada de los participantes en las entrevistas dialogadas.
Se ejecutaron 9 talleres con grupos focales en los que participaron un total de 181
personas.
Cuadro No.2 Grupos focales y participantes
CARACTERÍSTICAS DEL GRUPO
Estudiantes a distancia PFC4
Estudiantes de educación media
Grupo de mujeres de apoyo de la Iglesia Morava
Pacientes del Centro de Salud
Grupo mixto de estudiantes entre 12 a 15 años de 5to
grado de escuela.
Grupo mixto de estudiantes entre 11 a 14 años de
escuela
Enfermeras auxiliares
Personal de apoyo
Personal administrativo
del hospital.
Grupo mixto comunitario
Grupo mixto de jóvenes
Jornada matutina
Grupo mixto de jóvenes
Jornada vespertina
Total
PATICIPANTES
50 hombres y mujeres
7 mujeres
12 mujeres
3 hombres
3 niñas
3 niños
2 niñas
2 niños
15 mujeres
10 hombres
62 personas
3 mujeres
3 hombres
3 mujeres
3 hombres
181 personas
Finalmente, se ejecutaron dos mesas de discusión con autoridades gubernamentales y
civiles, organizaciones sociales y líderes y lideresas locales.
Los objetivos de las mesas de discusión fueron:
1. Informar sobre el tema de la investigación y los avances de la misma.
2. Analizar la capacidad organizativa local para prevenir y atender el problema del VIHSIDA.
3. Documentar programas, procesos y actividades que se puedan implementar para
prevenir y atender el problema del VIH-SIDA.
4. Establecer algunos compromisos de parte de los participantes.
4
PFC es el Programa de Formación Continua para maestros en servicio ofrecido por la Universidad
Pedagógica Nacional.
7
Cosmovisión, Comportamiento y SIDA
Un Estudio de Antropología Médica entre los Miskitu
Cuadro No.3 Mesas de discusión locales y participantes
Mesas
No.1
Brus Laguna
No.2
Puerto Lempira
Total
Fechas
21.03.02
Participantes
22
4.04.02
19
41
Sexo
6 mujeres
16 hombres
10 mujeres
9 hombres
16 mujeres
25 hombres
La metodología utilizada para el trabajo en las mesas locales fue trabajo en grupos y
presentación en plenaria de sus resultados. Todos los grupos respondían a las mismas
preguntas. Con esta metodología se esperaba una participación más activa de todos los
presentes.
En las mesas cada grupo respondió a las siguientes preguntas:
§
§
§
§
§
§
¿Cuál es la capacidad instalada en el departamento para la atención del VIH-SIDA?
¿Qué medios de comunicación oral se escuchan más en la región?
¿Qué ferias se podrían utilizar para una campaña de prevención del VIH-SIDA?
¿Quiénes conocen la Ley Especial del VIH-SIDA?
¿Cómo podrían participar las siguientes instituciones y organizaciones en una
campaña efectiva de prevención del VIH-SIDA?
a) Sistema Judicial
a.1 Fiscalía del Ministerio Público
a.2 Juzgado de letras
a.3 juzgado de paz
b) Sistema de salud
c) Sistema educativo
d) Corporación municipal
e) Gobernación
f) Patronatos
g) Iglesias
h) Organizaciones gremiales
i) Organizaciones civiles
j) Organización de Buzos Lisiados
k) Organizaciones de desarrollo (ONGs)
l) Grupos deportivos
¿Qué acuerdos o compromisos se podrían tomar al finalizar la mesa?
La utilización de los métodos de entrevistas dialogadas, grupos focales y mesas de
discusión locales, permitió al equipo de investigación recoger conocimientos,
percepciones y actitudes sobre el tema del VIH-SIDA en un amplio segmento de la
población miskita. La información obtenida está incorporada en los capítulos analíticos
en esta investigación y en los documentos sobre sugerencias de intervención y la
propuesta de capacitación con perspectiva de género.
8
Cosmovisión, Comportamiento y SIDA
Un Estudio de Antropología Médica entre los Miskitu
3.-
ANTECEDENTES DE LA EPIDEMIA DEL VIH-SIDA EN HONDURAS
Al finalizar al año 2000 más de 36 millones de personas en el mundo han contraído el
VIH-SIDA y al menos 22 millones han fallecido a causa de esta infección. El 90% de los
casos está concentrado en países en desarrollo y de esta cifra el 75% ocurre en el África
subsahariana. El Caribe es después de África la región con la tasa más alta de infección.
En América Latina hay 1.5 millones de personas viviendo con VIH-SIDA. El impacto
más desbastador de la epidemia son los niños huérfanos. Cada año 13 millones de
infantes en el mundo pierden a sus padres (ONUSIDA 2001).
En Centro América, Honduras registra el 50% de los casos acumulados entre 1985 a
junio de 2001. Los casos documentados en el Informe mensual estadístico del Programa
Nacional del VIH-SIDA de la Secretaría de Salud Pública de diciembre de 2001
ascienden a 16,701, sin embargo, se ha calculado un subregistro de un mínimo de 45%.
Tomando en cuenta este subregistro la cifra real de casos en Honduras superaría los
24,000.
Se ha establecido una tipología que indica tres estados de la epidemia del VIH-SIDA:
Naciente: La prevalencia (número acumulado de casos) del VIH es menor
al 5% en todas las subcategorías de la población que se considera que
tienen conductas de alto riesgo.
Concentrada: La prevalencia de VIH ha sobrepasado el 5% en una o mas
subcategorías de la población que se considera que tienen conductas de
alto riesgo. No obstante la prevalencia entre mujeres en edad reproductiva
es todavía menor al 5%.
Generalizada: El VIH se ha extendido más allá de las subcategorías de
población originales que se consideraban que practicaban conductas de
alto riesgo y que ahora está severamente infectada. La prevalencia entre
las mujeres en edad reproductiva es mayor al 5%.
Honduras está en la categoría de epidemia concentrada, Es decir, que en por lo menos un
grupo de población que practica conductas de alto riesgo la prevalencia es mayor al 5%
(World Bank 1999). La prevalencia de casos está concentrada a lo largo de la costa norte
y en el corredor central de desarrollo. Los datos citados en el informe de la Secretaría de
Salud Pública de 2001 indican que el porcentaje de infección entre las prostitutas de
Tegucigalpa y San Pedro Sula es de 13% y 14%. Entre mujeres embarazadas la
prevalencia está entre 1 a 4%, y en la población garífuna está entre 6% y 14%. El patrón
prevaleciente de transmisión es la sexual entre heterosexuales con el 83.6%, y le sigue la
transmisión vertical de madre a hijo/a con 6.43%.
9
4.-
UNA APROXIMACIÓN DE LA OCURRENCIA DEL VIH-SIDA EN LA
MOSKITIA
El Departamento de Gracias a Dios está habitado principalmente por miembros del grupo
étnico miskitu, y en menor cantidad por miembros del grupo étnico tawahka, pobladores
de origen garífuna y pobladores ladinos o mestizos. La población total del Departamento,
de acuerdo al censo poblacional de 2001 es de 59,000 habitantes.
La Región Sanitaria de Salud #8 de la Secretaría de Salud Pública tiene a su cargo el
Departamento de Gracias a Dios. La sede de la Región está ubicada en Puerto Lempira;
en este lugar opera el programa de VIH-SIDA con un coordinador residente. El primer
caso documentado de VIH-SIDA fue en 1989 y, a partir de esa fecha, se han registrado
los casos de VIH-SIDA. En el siguiente cuadro presentamos los casos registrados
acumulados desde 1989 hasta marzo de 2002.
Cuadro No.4 Casos de VIH-SIDA registrados en la Región Sanitaria #8 de la
Secretaría de Salud Pública entre 1989 y marzo 2002
Edad
Menor de 5 años
5-14 años
15-24 años
25-34 años
35-44 años
45-54 años
55 y más años
Total por sexo
Total casos registrados
Casos
Sexo
F
7
18
27
7
4
63
M
3
13
37
13
5
1
72
135
Fuente: Archivo de vigilancia epidemiológica del Programa de VIH-SIDA RS #8
De acuerdo con los casos registrados la mayor concentración de infección en las mujeres
está comprendida entre los 15 a 34 años; en los hombres el período de mayor infección es
más amplio y está comprendido entre los 15 y 44 años.
El documento de Evaluación de los Servicios de Salud del año 2001 de La Región
Sanitaria #8 reporta los siguientes datos sobre el Programa de VIH-SIDA. Los
municipios más afectados con el VIH-SIDA entre 1998 y 2001 son: Puerto Lempira con
33 casos acumulados, Brus Laguna con 19 casos acumulados y Ahuas con 10 casos
acumulados. El SIDA representa la 5ta causa de muerte en la población en general.
Además es la 3era causa de muerte en mujeres en edad fértil y la 1era causa de origen
infeccioso en mujeres en edad fértil.
Cosmovisión, Comportamiento y SIDA
Un Estudio de Antropología Médica entre los Miskitu
El Programa de VIH-SIDA enfrenta serias dificultades. Hay un mal manejo
epidemiológico de casos ya que los casos se captan en la fase terminal y no se les da
seguimiento a los contactos. 5
Hasta 1997 el Programa de VIH-SIDA si daba seguimiento a los contactos de casos con
SIDA. Esta práctica se eliminó por varias razones. La primera por el alto costo del
seguimiento a los casos. La segunda, por el rechazo de la población. En un principio el
personal del programa exigía a los pacientes informar sobre el número de contactos que
tuvieron y los nombres y apellidos de estas personas. Después visitaban a los contactos.
En estas visitas el personal de salud fue agredido principalmente por los familiares de los
contactos.
En el año 2001 El Programa hizo un seguimiento a dos prostitutas con VIH. Las visitaron
en sus hogares y sus familiares, no ellas, se portaron muy agresivos contra el personal de
salud. A las dos prostitutas se les dio consejería pero no adoptaron un comportamiento de
control y seguridad. Se dedicaron a tener relaciones con estudiantes sin usar condón. El
Programa denunció este caso a Tegucigalpa pero no tuvieron respuesta alguna.
En resumen existe un subregistro de casos con VIH-SIDA y no hay ningún seguimiento a
los contactos de casos con el VIH. La Secretaría de Salud Pública afirma que el SIDA ya
es muy significativo dentro de las causas de muerte en el Departamento y especialmente
entre las mujeres.
Con el fin de tener una apreciación del impacto del VIH-SIDA en una comunidad
miskita, aplicamos una técnica cualitativa para obtener un dato aproximado de las
personas que han muerto por SIDA y del número de personas que pudieran ser portadoras
del VIH. Tomamos un período aproximado de 10 años y recogimos, a través de un grupo
focal, todos los casos de personas que murieron por SIDA y también contabilizamos las
parejas fijas de éstas personas. Tenemos que aclarar que aproximadamente un 60% de las
personas registradas por el grupo focal tenían un examen de laboratorio que confirmaba
que eran seropositivas. El restante 40% murió con síntomas clínicos de SIDA. Los
resultados de este sondeo presentamos en el siguiente cuadro.
Cuadro No.5 Personas que han muerto de SIDA en una comunidad costera,
recordadas e identificadas por un grupo focal de la comunidad.
Período
Muere una mujer, positiva con
SIDA
Situación de las parejas
1992-1995
Su compañero ahora vive con
otra mujer.
Muere una pareja,
barrio Kuswa Apaika
Muertes
1 adulta
Parejas fijas
(contactos)
1 adulto
2 adultos
5
Secretaría de Salud, Dirección Departamental de Salud de GAD. Región #8. “Evaluación de los servicios
de salud año 2000.” Publicado en enero 2001, Puerto Lempira, GAD.
11
Cosmovisión, Comportamiento y SIDA
Un Estudio de Antropología Médica entre los Miskitu
Muere una mujer que vino
enferma de las Islas de la Bahía
Un profesor muere de SIDA, era
homosexual
Muere un hombre que vino
enfermo de SIDA de las Islas de
la Bahía
Muere una mujer que vino
enferma de La Ceiba.
Muere una mujer
Muere un hombre embarcado y
contagiado en La Ceiba
Muere un hombre que vino
enfermo de las Islas.
Muere una mujer que vino
enferma de San Pedro Sula
Muere un hombre de 40 años
confirmado de SIDA, bisexual,
vivía en el barrio Uh’ri
Muere 1 hombre bisexual
Junio 2001, un hombre soltero
muere confirmado de SIDA.
Vivía en el barrio El Centro.
En agosto muere un hombre de
diabetes pero con síntomas
claros de SIDA.
En junio 2001 muere un hombre
de 42 años confirmado con VIHSIDA. Vivía en el barrio El
Centro
1 adulta
1996-1999
Tiene pareja
1 adulto
1 adulto
1 adulto
Su compañero era un capitán de
bote.
Este capitán vive en esta
comunidad y tiene esposa. Vive
en el barrio Kuswa Apaika
Su niña muere
Su esposo se va a las Islas de la
Bahía
Tenía esposa
1 adulto
2 adultos
1 adulta
1 niña
1 adulto
1 adulto
1 adulto
Tenía pareja
1 adulto
1 adulto
1 adulto
2000
Su mujer está viva, tiene
problemas de salud, no se ha
hecho la prueba del VIH.
Tenía una pareja masculina
2001
Inicialmente este hombre vivió
con una mujer que murió de
SIDA en 1994.
Tenía esposa
Tenía un amante, éste es un
profesor casado.
Tiene varias parejas, ninguna se
ha hecho la prueba del VIH.
2 parejas más fijas. Su situación
es la siguiente:
1. una está casada y tiene
hijos. Ha sufrido dos veces
de herpes (2).
2. La otra, su marido está muy
enfermo (2).
Tenía esposa
2 parejas fijas
Una tiene un niño quien muere
de SIDA a los 11 meses. Ella se
va a vivir a Waksma y tiene
12
1 adulto
2 adultos
1 adulto
3 adultos
1 adulto
4 adultos
1 adulto
1 adulto
2 adultos
1 infante
3 adultos
Cosmovisión, Comportamiento y SIDA
Un Estudio de Antropología Médica entre los Miskitu
Muere un infante de 4 meses
Muere 1 infante
1 infante
Muere un infante de neumonía,
sospechoso de SIDA
otras parejas ahí.
La segunda pareja vivía en
Ahuas y ya murió de SIDA.
Muere de neumonía, pero por
los antecedentes de la madre
consideran que fue SIDA
Por los antecedentes de la
madre se cree que murió de
SIDA
Aún no muere, pero se cree que
es SIDA
2002
Su madre está muy enferma y
consideran que es SIDA.
1 infante
1 infante
1 infante
1 infante
1 adulta
La información recogida nos da los siguientes resultados. En un período de 10 años
recuerdan 17 adultos que han muerto por SIDA y 5 infantes. Estos adultos tenían 21
parejas fijas. La suma de los adultos muertos de SIDA más sus parejas fijas nos da un
total de 38 personas infectadas. Esta cifra multiplicada por diez contactos factibles por
cada persona infectada nos da la cifra probable de 380 personas con posibilidades de estar
infectadas con el virus del VIH en el poblado y sus inmediaciones. Esta comunidad tiene
3345 habitantes según el último censo poblacional. 380 personas representan el 11% de
su población, lo que podría significar que el 11% de la población de este poblado son
posibles portadores del VIH.
En el estudio también recogimos apreciaciones de personas involucradas con Salud
Pública sobre el porcentaje de personas que consideran que son portadoras del VIH en el
Departamento. La opinión más generalizada es que en las poblaciones costeras, entre un
25 a un 30% de los habitantes son portadores del VIH.
13
5.CAPACIDAD INSTALADA DEL SISTEMA DEPARTAMENTAL DE
SALUD PÚBLICA Y PRIVADA EN EL CAMPO DE LA BIO-MEDICINA
Un programa de prevención de la propagación del VIH y asistencia a las personas
infectadas y sus familiares depende, para su efectividad, de la capacidad instalada en la
región de un sistema de salud público y privado. Por esta razón el estudio indagó sobre la
existencia de instalaciones físicas, recursos humanos y programas y proyectos operando
en el Departamento de Gracias a Dios.
5.1
Instalaciones físicas
El siguiente cuadro resume la capacidad instalada física del sistema de salud pública y su
crecimiento desde 1998 a 2001.
Cuadro No. 6
1998
1999
2000
2001
Recursos físicos del sistema de salud público por tipo de
establecimiento
CMI
0
2
2
2
CESAMO
14
14
14
14
CESAR
12
12
13
18
HOSPITAL
2
2
2
2
TOTAL UPS
28
30
32
39
CMI: Clínica Materno Infantil
CESAMO: Centro de salud con médico.
CESAR: Centro de salud rural atendido sólo por auxiliares de enfermería.
UPS: Unidades Prestadoras de Servicios
El siguiente cuadro sintetiza la oferta de servicios de salud públicos y privados en el
Departamento de Gracias a Dios y la distribución de consejeros para el VIH-SIDA.
Cuadro No.7 Red de unidades públicas y privadas prestadoras de servicios de salud
en el Departamento de Gracias a Dios
MUNICIPIO/
POBLACIÓN
PUERTO
LEMPIRA
CATEGORÍA DE UPS
TOTAL
UBICACIÓN
HOSPITAL ESTATAL
Puerto Lempira
1
HOSP/ CLINICA
PRIVADA
CLINICA MATERNO
INFANTIL
Cauquira, Clínica Evangélica
Morava
-----------------------------------
1
0
UBICACIÓN DE
RECURSOS
HUMANOS
CAPACITADOS
PARA CONSEJERÍA EN VIH
Hospital Puerto
Lempira
Cosmovisión, Comportamiento y SIDA
Un Estudio de Antropología Médica entre los Miskitu
POB: 25,430
LABORATORIO
CESAMO
CESAR
BRUS
LAGUNA
POB: 11,698
AHUAS
POB: 5,503
JUAN F.
BULNES
POB: 4,824
VILLEDA
MORALES
POB: 7,988
WAMPUSIRPE
HOSPITAL ESTATAL
HOSP/ CLINICA
PRIVADA
CLINICA MATERNO
INFANTIL
LABORATORIO
CESAMO
CESAR
HOSPITAL ESTATAL
HOSP/ CLINICA
PRIVADA
CLINICA MATERNO
INFANTIL
LABORATORIO
CESAMO
CESAR
HOSPITAL ESTATAL
HOSP. PRIVADO
CLINICA MATERNO
INFANTIL
LABORATORIO
CESAMO
CESAR
HOSPITAL ESTATAL
HOSP. PRIVADO
CLINICA MATERNO
INFANTIL
LABORATORIO
CESAMO
CESAR
HOSPITAL ESTATAL
HOSP. PRIVADO
CLINICA MATERNO
INFANTIL
-Hosp. Puerto Lempira
-Iglesia Católica, tiene
laboratorio ( no realizan
pruebas VIH)
Cauquira, Tailibila, Yaurabila,
Mocorón, Suhí, Usupún
Tikirraya, Lacatabila, Uhí,
Sirsirtara, Auka, Lisagnipura,
Ahuasbila, Pransa, Usan
----------------------------------Dispensario Católico en
Barra Patuca
-----------------------------------
2
Lab. Hospital
Puerto Lempira
6
Usupún,
Mocorón
Lacatabila
Sirsirtara
Uhí
-Cesamo en Brus Laguna
cuenta con (1) microscopio, es
sitio centinela, sin técnico.
-Dispensario Católico tiene
equipo de laboratorio en Barra
Patuca, sin técnico.
Brus Laguna, Cocobila,
Barra Patuca, Las Marías.
-----------------------------------ClínicaEvangélica Morava Ahuas
-------------------------------------
2
Clínica Evangélica Morava
Paptalaya, Wawina
Waksma
Hospital Bayán en Palacios
-------------------------------------------------------------------------
1
2
1
1
0
0
Lab. Hospt. Bayán (no
reporta)
Batalla
Tocamacho, Plaplaya,
Limonares
------------------------------------------------------------------------Usibila
1
Raya tiene 1 microscopio, es
sitio centinela, sin técnico
Raya, Usibila
Ilaya
------------------------------------------------------------------------Wampusirpe
1
15
9
0
1
0
2
2
Brus Laguna
1
0
Paptalaya
Hosp. Bayan
3
0
0
1
2
1
0
0
1
Raya
Cosmovisión, Comportamiento y SIDA
Un Estudio de Antropología Médica entre los Miskitu
LABORATORIO
POB: 3,582
CESAMO
CESAR
-Kraosirpe tiene un laboratorio
portátil (no reporta a P.L.);
-Wampusirpe, sitio centinela
un microscopio y un
laboratorio completo, sin
técnico
Wampusirpe
Kraosirpe, Tukrun
2
1
2
Wampusirpe.
5.2
Hospitales
La región Sanitaria #8 cuenta con 1 hospital estatal en Puerto Lempira que brinda
servicios médicos especializados para las áreas de ginecobstetricia, pediatría, odontología
y fisioterapia. Cuenta además, con un hospital de área en Palacios, Bayán, que brinda los
servicios básicos de consulta externa, internamiento y cirugías menores. El hospital en
Puerto Lempira tiene un programa de VIH-SIDA.
Existen además, dos clínicas privadas evangélicas, financiadas por la Misión Morava
norteamericana, en Ahuas y Cauquira, y un hospital privado en Rus Rus que no está en
funcionamiento.
También funcionan algunos consultorios particulares de personas que no son médicos
graduados pero dan consulta externa. Estos consultorios funcionan sin regulación
alguna6.
5.3
Laboratorios
Hay dos laboratorios en funcionamiento en la zona, el laboratorio en el hospital de Puerto
Lempira y en la Clínica Evangélica Morava en Ahuas. Los dos laboratorios tienen una
capacidad limitada. El laboratorio estatal del hospital de Puerto Lempira es dependiente,
para análisis de mayor complejidad, del laboratorio central de la Secretaría de Salud en
Tegucigalpa. Por ejemplo, para el caso del VIH, las dos primeras pruebas de un paciente
se realizan en Puerto Lempira y la tercera, de comprobación, se envía a Tegucigalpa.
La OPS7, a través del proyecto de redes de laboratorios iniciado en 1997/98, distribuyó
microscopios a las cabeceras municipales. La intención inicial era tener sitios centinelas
en los CESAMOS de las cabeceras municipales para llevar una más adecuada vigilancia
epidemiológica, incluyendo la vigilancia del VIH. Desgraciadamente por falta de
recursos humanos estos microscopios están sin uso. Según el director de la región, la
razón por la que no han contratado técnicos para el manejo de los microscopios es que no
existen recursos humanos locales y personas de otros departamentos del país no quieren
trabajar en Gracias a Dios.
6
Los consultorios privados, mencionados en la mesa local, que dan consulta externa sin contar con un
médico graduado y certificado en el área de Brus Laguna son: Consultorio de Elna Miller, de Marilú Eude,
de Judith Sandoval y de H. Barragán.
7
Organización Panamericana de la Salud (OPS).
16
Cosmovisión, Comportamiento y SIDA
Un Estudio de Antropología Médica entre los Miskitu
Existen además, tres equipos completos de laboratorio en Wampusirpe, Kraosirpe y Barra
Patuca los que también están sin uso por falta de recursos humanos.
5.4
Recursos humanos: consejeros de VIH y conocimientos y actitudes frente al
VIH-SIDA
A través del Programa de VIH-SIDA de la Región Sanitaria #8, se han capacitado
principalmente a empleados de Salud Pública para que trabajen como consejeros de
personas con VIH-SIDA. En 1995 se realizó la primera capacitación y estuvo dirigida a
10 empleados del hospital de Puerto Lempira, de los cuales no hay, en el 2002, ninguno
activo. En 1996 capacitaron a jóvenes para que formen grupos de auto apoyo de personas
con VIH-SIDA. El grupo no recibió seguimiento y nunca inició actividades. En febrero
de 2002 capacitaron a 25 auxiliares de enfermería, 1 educadora y dos enfermeras, todas
empleadas de Salud Pública. La red de consejería recientemente formada no está
distribuida uniformemente en el departamento. Puerto Lempira cuenta con 20 consejeros
formados y las demás cabeceras municipales sólo con una consejera.
El hospital de Puerto Lempira tiene una enfermera profesional con una maestría en el
abordaje integral del VIH-SIDA y enfermedades oportunistas. Ella es la encargada del
Programa del VIH-SIDA en el hospital. Desgraciadamente su tiempo está limitado ya que
también es responsable otros programas dentro del hospital. Hasta el año 2000, ella era
responsable de la supervisión de todos los programas del hospital (alrededor de 10
programas) más el programa y la consejería del VIH-SIDA. A partir del 2001, trabaja
como directora de la Escuela de Enfermería, responsable de la distribución de turnos del
personal, responsable de todas las actividades del personal de enfermería y el programa
de VIH-SIDA. En el momento de la investigación ella ya no daba consejería a los
pacientes con VIH, en parte por desmotivación, y por sobre carga de trabajo.
El personal del hospital de Puerto Lempira ha recibido capacitaciones en medidas de bioseguridad en las cuales se trataron temas de infección accidental por VIH. Sin embargo,
no han recibido capacitaciones sobre el comportamiento del virus y el SIDA, normas de
prevención, tratamiento e impacto del SIDA en las personas, familias, huérfanos y
comunidad. Los recursos humanos del hospital y de la región sanitaria no conocen la Ley
Especial del SIDA.
Algunos empleados del hospital mencionaron que se cuidan bastante cuando se enfrentan
a un paciente con SIDA porque saben que no tienen seguro de vida en caso que se
contaminen del VIH en el trabajo. Los médicos informaron que en caso de cirugía si el
paciente tiene SIDA y el médico se infecta, entonces el médico debe demandar al
paciente. En ningún momento el médico se siente protegido laboralmente para este tipo
de accidentes.
Los auxiliares de enfermería no están muy conscientes de la gravedad de la crisis del
VIH-SIDA. Comentarios como los siguientes demuestran un dominio limitado del tema:
“Con SIDA se mueren los viejos pero quedan los jóvenes.” El auxiliar opinaba que la
etnia miskita no corre riesgo porque los jóvenes reemplazan a los viejos. No estaba
17
Cosmovisión, Comportamiento y SIDA
Un Estudio de Antropología Médica entre los Miskitu
consciente de que el SIDA está afectando mayormente a los jóvenes. Otro comentario del
mismos auxiliar “El hospital de Puerto Lempira necesita otra sala para pacientes con
enfermedades infecto-contagiosas, en esta sala también se ubicaría a los pacientes con
SIDA.” Esta opinión, por su puesto, no es de los médicos ni la directora del hospital, pero
refleja el bajo conocimiento que sobre la enfermedad tienen los/as enfermeros/as
auxiliares.
5.5
Programas y proyectos para el control del VIH-SIDA (públicos y privados)
La Región Sanitaria #. 8 ha realizado varios estudios epidemiológicos listados a
continuación:
§ En 1997 ejecutaron un estudio de seroprevalencia en mujeres embarazadas.
§ En el 2000 realizaron un estudio exploratorio de seroprevalencia, aleatorio, en
Cocobila.
§ Llevan una vigilancia epidemiológica pasiva según libre demanda de la ocurrencia de
enfermedades de transmisión sexual como RPR (Sífilis), y prueba de VIH a todo
paciente con tuberculosis. Usan la prueba DETERMINE para los exámenes de VIH.
El Programa realiza campañas localizadas de VIH-SIDA en el día mundial del SIDA,
principalmente en Puerto Lempira y Cauquira. También, distribuyen condones
gratuitamente, los que están a la disposición en centros de salud y pulperías. El Programa
no ha socializado la Ley Especial del SIDA porque, según el director de la región, no han
sido capacitados y no cuentan con financiamiento. Finalmente, el Programa está
orientado al registro pasivo de los casos, que por lo general son detectados tardíamente,
hasta que la persona acude a los centros de salud con manifestaciones clínicas de SIDA.
En la zona existen otros programas de salud que podrían ser muy útiles en el caso de la
epidemia del SIDA. A partir de abril 2001, se reactiva la red de parteras tradicionales,
con la vacunación de parteras con la vacuna de hepatitis B, y la distribución de un
paquete de materiales básicos para atención de partos incluyendo guantes, y la
capacitación en detección temprana de riesgo obstétrico y manejo de parto limpio. No
todas las UPS han iniciado con el programa de vacunación a las parteras tradicionales.
Las parteras no han sido capacitadas sobre la temática del VIH-SIDA.
El Departamento de Gracias a Dios en Honduras tiene la más alta prevalencia de
tuberculosis en el país. En la actualidad el Programa de TB aplica el sistema de
tratamiento y control llamado “Tratamiento Acortado Estrictamente Supervisado
(TAES). El tratamiento implica una visita doméstica a todas las personas con TB para
llevarles la medicina y observar que se la tomen. De esta manera disminuyen los casos no
tratados adecuadamente. Además, en la región realizan pruebas de TB en grupos de
riesgo.
El Programa de TB en la Región Sanitaria No 8. proyecta que el 2% de la población es
sintomático respiratorio de TB. Esto significa que son potenciales candidatos a
desarrollar tuberculosis (positivos por basiloscopía). El 76% del 2% de la población son
18
Cosmovisión, Comportamiento y SIDA
Un Estudio de Antropología Médica entre los Miskitu
positivos por basiloscopía (tienen TB). De éstos hay cinco casos positivos de VIH. En el
2001 al 90% de los pacientes con TB se les realizó la prueba de VIH. La norma dice que
el 100% de las personas con TB, tienen que tener la prueba de VIH. El programa de TB
tiene organizado un grupo de voluntarios comunitarios quienes llevan a cabo la estrategia
TAES. Estos voluntarios no han sido capacitado en el tema de VIH-SIDA. El Programa
también coordina con las clínicas privadas evangélicas de Ahuas y Cauquira
suministrándoles medicamentos para que atiendan en forma gratuita a los pacientes con
TB.
5.5.1
Procedimientos para la atención de pacientes con SIDA en el hospital de
Puerto Lempira
El personal del hospital de Puerto Lempira, considera que las personas que
voluntariamente se hacen el examen del VIH-SIDA lo hacen por las siguientes razones:
• Los pacientes vienen por sugerencia de un médico o un centro de salud. Si el
médico, a través de un diagnóstico clínico, considera que el paciente puede ser
VIH positivo le recomienda que se haga el examen. El médico recomienda el
examen, pero es una decisión del paciente si quiere hacérselo o no.
• Las personas que quieren donar sangre deben hacerse el examen.
• Los pacientes con tuberculosis también deben hacerse el examen.
Las personas que se iban a hacer el examen de VIH-SIDA recibían, antes del examen,
una pre consejería departe de la enfermera encargada de este programa. Después del
resultado recibían una post consejería. En el momento de este estudio, marzo-abril 2002,
el hospital no contaba con ninguna consejera de VIH. Por lo tanto, si llegaba un paciente
y se confirmaba que era seropisitivo, los médicos le informaban sobre su condición
directamente sin ninguna preparación previa; o la laboratorista le informa a la persona
que vino a donar sangre. La encargada del programa de VIH-SIDA notificó que hace
cuarto años trabaja sin apoyo de consejeras adicionales a ella.
La enfermera encargada del programa advierte a los pacientes que después del primer
examen se deben hacer un segundo y tercero para confirmar. Si la persona no regresa a
hacerse los exámenes de comprobación, el hospital no tiene ninguna autoridad para
obligarle a que se haga los exámenes. Si la persona, en su primer examen, salió
seropisitivo, el hospital no tiene la autoridad de informar sobre la condición del sujeto a
ningún pariente, inclusive al cónyuge. Esta situación no es tan grave, ya que la mayoría
de pacientes miskitu van acompañados al hospital.
El hospital tuvo un programa de capacitación y orientación sobre VIH y otras
enfermedades en consulta externa. Este programa fue financiado durante tres años, 1999
– 2001, con un fondo donado por la ex primera dama Mary Flakes de Flores. Sin
embargo, al terminarse el financiamiento se despidió a la capacitadora y no han arreglado
el televisor que se usaba en estas capacitaciones y que está averiado.
El hospital tiene la política de dar de alta rápidamente a las personas internas con SIDA
para disminuir el riesgo de infecciones cruzadas. En este centro todos los pacientes están
en una sala y por lo tanto expuestos a contraer otras infecciones. Además, las condiciones
19
Cosmovisión, Comportamiento y SIDA
Un Estudio de Antropología Médica entre los Miskitu
sanitarias no son las mejores. Por ejemplo, desde hace un mes están sin agua porque se
dañó la bomba y aún no la reparan o cambian.
La directora del hospital considera que el personal, médicos y enfermeras, toman al SIDA
como una mala enfermedad. Tienen temor. No han sido capacitados y urge que se les
capacite. La Ley Especial de VIH-SIDA es desconocida para todo el personal del
hospital.
El hospital si ha capacitado a los presos en Puerto Lempira sobre el SIDA. A las
prostitutas les permiten entrar al presidio y el hospital distribuye preservativos entre los
presos para disminuir las infecciones. Si ha habido casos de presos con VIH-SIDA y
también de prostitutas con VIH que visitan el presidio.
5.6
Rol actual de las alcaldías, sistema judicial, iglesias, educación
El Programa de VIH-SIDA de la Región Sanitaria #8 no se ha reunido con autoridades
locales ni judiciales para elaborar una estrategia de acción.
5.6.1 Papel de las iglesias
La Iglesia Morava es la más antigua y tradicional en la etnia miskitu. Desde hace cinco
años no tiene actividades de proyección social debido a que se dividió en dos subgrupos,
tradicional y renovada, y esto ha afectado las relaciones internas de su congregación. Por
el momento, están dedicado a los esfuerzos de reconciliación y comunicación.
La Iglesia Morava, ha tenido poca proyección social. Es una línea más orientada al
aspecto puramente espiritual. En Brus Laguna tuvieron un proyecto de salud, agricultura
y ganadería, con algunas dificultades el cual ya no funciona. Su proyección en salud ha
sido más constante. Mantienen las clínicas privadas evangélicas en Ahuas y Cauquira.
Esta Iglesia tiene organizadas a grupos de mujeres miskitas dedicadas a hacer actividades
en beneficio de su iglesia. Nosotros hablamos con uno de estos grupos y les presentamos
el problema del SIDA. Ellas estarían dispuestas a dar consejería a grupos de personas
infectadas y a sus familiares. Sin embargo, afirman que el SIDA es visto, por los que lo
traen y sus familiares, como una difamación y esta actitud defensiva de la población
limita sus posibilidades de acercamiento y consejería.
La Iglesia Morava en su conjunto no aborda el problema del SIDA; sus pastores no
predican sobre este tema. Los pastores no prohíben el uso del condón, pero tampoco
hablan de él. En algunos lugares pastores de la Iglesia Morava tocan el tema de los
huérfanos y viudas de las familias afectadas por el SIDA. Tocan el tema asociado a la
responsabilidad de los cristianos de apoyar a los desamparados. No hacen referencia a la
responsabilidad de no infectar de SIDA a otros, ni el comportamiento sexual
recomendado por los médicos de un matrimonio infectado.
20
Cosmovisión, Comportamiento y SIDA
Un Estudio de Antropología Médica entre los Miskitu
Los pastores, cuando son solicitados, pasan mensajes durante el servicio religioso de
algún tema que la población debe estar informada. Por ejemplo, la alcaldía municipal de
Brus Laguna informó, a través de la Iglesia, que las parejas antes de casarse se deben
hacer la prueba del VIH-SIDA.
Las otras iglesias presentes en la zona, incluida la Católica, tampoco han abordado el
problema del VIH-SIDA. Ninguna de ellas abiertamente prohíbe el uso del condón, ni se
pronuncian en contra de la distribución gratuita de condones.
5.6.2 Papel de los centros estatales de educación
El currículo escolar tiene una clase denominada Actividades para el Hogar. En el marco
de esta asignatura las escuelas han abordado el tema del SIDA con los alumnos. Los
profesores entrevistados mencionan que ellos no tienen acceso a materiales sobre el VIHSIDA en miskito y que los estudiantes de primaria tienen un entendimiento limitado del
español; esto les dificulta explicar el tema del SIDA a sus alumnos.
Los maestros en Brus Laguna informaron que fueron capacitados en el 2002 de manera
muy general sobre el tema del SIDA y, no pueden complementar sus conocimientos ya
que no cuentan con materiales de consulta. La capacitación que recibieron fue de dos días
y abordaron los temas de: enfermedades de trasmisión sexual, planificación familiar,
control de embarazos y SIDA. Las maestras de primaria de pueblos cercanos a Puerto
Lempira, no han recibido ninguna capacitación sobre el tema de VIH-SIDA. Les han
informado que en el segundo semestre de 2002 van a recibir capacitación.
Los profesores del nivel primario tienen bajo nivel educativo y necesitan de guías de
instrucción y apoyo bibliográfico para presentar a sus alumnos un tema como el del VIHSIDA. El limitado acceso a materiales de consulta también afecta a los alumnos de
secundaria, quienes no tienen acceso a fuentes de consulta para realizar sus trabajos de
investigación.
5.6.3 Papel de las alcaldías municipales
Las alcaldías en Gracias a Dios pasaron la ordenanza municipal que exige a las parejas
que van a contraer matrimonio hacerse el examen del VIH-SIDA. A pesar de que la
ordenanza existe, las alcaldías no exigen su cumplimiento. Existen limitaciones reales
para cumplir esta ordenanza. Solamente en la cabecera municipal de Puerto Lempira
existe un laboratorio con la capacidad de hacer los exámenes del VIH, por lo tanto las
parejas de toda La Moskita tendrían que hacer un viaje costoso para hacerse el examen.
Tampoco existe una coordinación entre las alcaldías y los CESAMOS de las cabeceras
municipales para que ellos tomen las muestras de sangre de las parejas y las envíen a
Puerto Lempira. En un caso que la pareja se haga el examen tampoco está claro cómo
actuaría la alcaldía municipal si una de las personas es seropositiva. La posibilidad de que
la alcaldía prohíba esa unión es muy remota y más remota aún la posibilidad de que la
pareja decida separarse. Con todas estas limitaciones, no está muy clara la razón por la
que las alcaldías pasaron esta ordenanza.
21
Cosmovisión, Comportamiento y SIDA
Un Estudio de Antropología Médica entre los Miskitu
En las alcaldías también existe la ordenanza de hacer obligatorio el examen médico a
trabajadoras comerciales del sexo. Esta ordenanza se ha ejecutado, con ciertas
limitaciones, en Puerto Lempira, en donde existe un limitado número de mujeres que sí
son identificadas como trabajadoras del sexo. La población ha rechazado estos operativos
ya que son de carácter obligatorio. Fuera de Puerto Lempira esta ordenanza no se aplica
porque en general las mujeres no se auto identifican como trabajadoras comerciales del
sexo aunque sus ingresos provengan de esta actividad.
5.6.4 Papel de las organizaciones no gubernamentales de desarrollo (ONGs)
Mopawi es la única organización de desarrollo, con presencia en La Moskitia, que tiene
un programa de desarrollo comunitario para la salud. Este programa no contenía un
componente de VIH.-SIDA. Sin embargo, a partir del 2002 ha sido incorporado en su
plan operativo. En un principio el personal de Mopawi consideraba que la población de
La Moskitia no estaba preparada para abordar el tema del SIDA. Ahora piensan que
estaban equivocados en su apreciación. La posición institucional actual es que el tema del
SIDA debe convertirse en una de sus prioridades. Sus actividades iniciales se han
concentrado en la capacitación a su personal. Su programa iniciará capacitando a líderes
comunitarios de 18 comunidades; 12 alrededor de Wampusirpe y 6 alrededor de Ibans.
22
Cosmovisión, Comportamiento y SIDA
Un Estudio de Antropología Médica entre los Miskitu
6.-
CONOCIMIENTOS Y PERCEPCIONES DE LAS COMUNIDADES
FRENTE AL FENÓMENO DE LA PROPAGACIÓN DEL VIH-SIDA
Los miskitu consideran que el VIH-SIDA es una enfermedad muy mala. Esta enfermedad
no es propia de los miskitu, sino que se originó fuera de La Moskitia. Ellos afirman que
conocen sus enfermedades, pueden curarlas y que por eso sus viejos aún están con ellos.
El SIDA es una enfermedad que está matando a sus jóvenes. En el siguiente cuadro
detallamos los conocimientos biomédicos y culturales encontrados entre las personas
miskitas entrevistadas sobre qué es el VIH-SIDA.
Cuadro No 8 Percepciones sobre qué es VIH-SIDA
Conocimientos biomédicos
Es una enfermedad mortal.
El virus destruye defensas.
Contagia.
Es incurable.
Conocimientos culturales
Castigo por adulterio.
Castigo de Dios por la degeneración que se
vive en la actualidad en La Moskitia.
Es brujería, Misbara / Trick.
Es envenenamiento, Puisin.
Es un invento. Es un mito.
No mueren de SIDA.
La enfermedad viene de otras razas, no de
miskitu. Viene cuando los miskitu se
mezclan.
El SIDA se trasmitió al hombre por el
mono.
Las opiniones más comunes de la razón por la que el SIDA entró a La Moskitia son:
§
§
§
§
§
§
§
§
Ha sido traído por miskitos que van a estudiar, trabajar o pasear a ciudades del
interior del país como San Pedro Sula, Tegucigalpa y Ceiba. Estas personas se
infectan en las ciudades y luego vienen a La Moskitia y propagan el virus.
Ha sido propagado por mujeres miskitas que van a trabajar a las Islas de la Bahía en
las empacadoras de mariscos o como trabajadoras domésticas.
También ha sido introducido por mujeres miskitas que se dedican al comercio sexual
con turistas en las Islas de la Bahía.
Ha sido propagado por los buzos que tienen relaciones con muchas mujeres.
El virus inicialmente entró a través de los homosexuales, tanto extranjeros como
nativos.
El SIDA ha llegado por un castigo de Dios. En la Biblia dice que va a haber
enfermedad cuando en el mundo haya mucho pecado; y La Moskitia ha cambiado
mucho desde la entrada de la droga.
Procede de las Islas de la Bahía.
El SIDA apareció a partir de los ejercicios militares hondureño-estadounidenses
conocidos como Ahuastaras realizados en La Moskitia en la década de 1980.
23
Cosmovisión, Comportamiento y SIDA
Un Estudio de Antropología Médica entre los Miskitu
En síntesis, para los miskitu, el VIH-SIDA no es una enfermedad propia de los miskitu.
Es un castigo de Dios por el cambio en el comportamiento sexual experimentado en la
última década en la zona. Es también una enfermedad que mata pero a la vez, no es el
SIDA lo que mata a los miskitu, sino que es la brujería y el envenenamiento lo que causa
la muerte del enfermo.
La mayoría de las personas entrevistadas no conocen la diferencia entre VIH y SIDA.
Según la población, significan lo mismo. El nombre más popular es SIDA a secas. Sólo
un grupo de personas del sector de salud conoce el significado de las dos siglas y varios
auxiliares de enfermería entrevistados tampoco conocían la diferencia entre las siglas.
6.1
Síntomas de una persona con SIDA
La población no tuvo dificultad para describir los síntomas de una persona enferma de
SIDA. Muchas de las personas entrevistadas habían visto morir a un enfermo de SIDA o
en conversaciones habían escuchado sobre las características de la apariencia física de
una persona con SIDA.
Los síntomas comúnmente citados son:
§ Diarrea incontenible
§ Granos en la piel
§ Granos en los genitales
§ Manchas en la piel
§ Fiebre (calentura)
§ Caída de pelo
§ Pelo parado
§ Vómito
§ Debilidad
§ Pérdida de peso y adelgazamiento extremo
§ Presencia de otras enfermedades de transmisión sexual como gonorrea y sífilis
El síntoma más reconocido es la delgadez. Si una persona se adelgaza por cualquier
motivo, se presume que tiene SIDA.
No encontramos mucha claridad sobre el concepto de portador del VIH. Reconocen una
persona enferma de SIDA cuando ya muestra síntomas avanzados de la enfermedad. La
idea de que una persona que se ve sana y gorda sea portador del virus y que
eventualmente desarrollará la enfermedad no es muy aceptada. Las personas que han
recibido alguna capacitación sobre este tema si reconocían, por lo menos teóricamente,
que una persona que se ve sana puede ser portador/a del virus.
24
Cosmovisión, Comportamiento y SIDA
Un Estudio de Antropología Médica entre los Miskitu
6.2
Formas de contraer la infección de VIH-SIDA
La población tiene una amplia opinión sobre las posibles formas de contraer la infección
del VIH-SIDA. Hemos clasificado estas opiniones en tres grupos: biomédicas,
enmarcadas en la cosmología tradicional y otras.
Cuadro No.9 Formas de contraer la infección del VIH-SIDA
Opiniones biomédicas
A través de las relaciones
sexuales.
-Padre infectado al hijo/a.
-Madre infectada al hijo/a.
Por los homosexuales.
Relaciones sexuales anales.
Al usar jeringas para hacer
tatuajes.
Por la saliva. Un beso “con
lengua.”
Por la sangre.
Por la placenta.
Promiscuidad.
Por la leche materna de una
madre con el VIH
(respuesta dada por
personas capacitadas.)
6.3
Opiniones enmarcadas en
la cosmología tradicional
Habitar un cuarto en donde
estuvo un enfermo. El
SIDA queda impregnado en
las sábanas y se introduce al
cuerpo de la persona que
use las mismas sábanas.
Comer con los mismos
utensilios de un enfermo; la
enfermedad queda
impregnada en los
utensilios.
Por asistir al funeral de un
difunto que murió de SIDA.
La enfermedad emana del
olor del difunto.
Cuando sangre contaminada
toca la piel; el SIDA entra
por los poros de la piel.
Por tocar sangre
contaminada; ésta entra por
la uña.
Pasa por el sudor.
Otras opiniones
Si un murciélago muerde a
un infectado e
inmediatamente muerde a
otra persona.
A través de picaduras de
zancudos.
Usando una navaja de
afeitarse infectada con el
virus.
Dar de mamar a un bebé
cuya madre ha muerto de
SIDA.
Alcoholismo.
Actitudes frente al SIDA
Los entrevistados coinciden en afirmar que sólo un 20% de la población realmente acepta
que el SIDA existe; un 80% cree que la gente muere por otras causas y, aunque tienen
cierto temor por esta enfermedad, tienen argumentos para justificar que es falsa la alarma
del SIDA.
25
Cosmovisión, Comportamiento y SIDA
Un Estudio de Antropología Médica entre los Miskitu
El rechazo a la existencia del SIDA se da por igual entre hombres y mujeres y entre
grupos de mayor y menor educación. Por ejemplo, registramos varios casos de maestros
con SIDA o con parientes que han muerte de SIDA, ambos casos comprobados con
exámenes de sangre, cuyas familias y ellos mismos niegan que haya sido el SIDA la
causa de la muerte.
Autoridades locales y maestros, en ambos casos hombres, señalados por la comunidad
por tener sida o mantener relaciones sexuales con personas que presumiblemente tienen
SIDA, reaccionan ante las críticas de su comunidad negando la existencia de la
enfermedad y rechazando los comentarios por considerarlos una forma de control social
para limitar su comportamiento sexual; especialmente, el comportamiento de mantener
relaciones sexuales con estudiantes y mujeres menores de edad.
Los enfermos, hombres y mujeres, en general se resisten a creer que tienen SIDA, aunque
el médico les informe del resultado positivo de su prueba. Los familiares también
contribuyen a negar el echo de la infección. La negación es un comportamiento que
procura evitar dos fenómenos. Primero que el SIDA es una enfermedad asociada con algo
malo y pecaminoso. Es asociada a las relaciones sexuales promiscuas, prohibidas por sus
iglesias, y asociada al acto sexual. Por lo tanto, aceptar tener SIDA es aceptar que han
tenido comportamientos sexuales que se apartan del ideal comunitario. Segundo, en la
cosmología tradicional miskita el origen de muchas de las enfermedades son actos de
brujería o envenenamiento realizados y enviados por algún enemigo. Los síntomas del
SIDA coinciden con los síntomas de estas enfermedades.
Sabemos que las enfermedades oportunistas son las que debilitan y llevan a al muerte a
una persona con el VIH. Esta situación se expresa en que las personas con SIDA pueden
presentar síntomas variados o diferentes. La falta de uniformidad de las características del
enfermo causa confusión entre los miskitu y alimenta la idea de que la persona no tiene
SIDA.
Algunos de los síntomas que hacen dudar del diagnóstico son:
§ Dolor de oído
§ Neumonía
Otros factores que hacen dudar de la razón de la muerte de una persona diagnosticada con
SIDA son:
§ Las personas creen que cuando la madre tiene SIDA, el hijo no puede vivir más de 6
meses; si éste vive más, la madre no murió de SIDA.
§ Cuando una persona tiene SIDA y no muere, pero sí mueren personas que han estado
con él o ella, esto es indicativo que la persona está sana.
§ Cuando la medicina tradicional logra cortarle durante tres semanas o más la diarrea al
enfermo.
Los auxiliares de enfermería empleados con la Secretaría de Salud Pública albergan los
mismos temores y dudas sobre el VIH-SIDA y no están muy conscientes de la magnitud
26
Cosmovisión, Comportamiento y SIDA
Un Estudio de Antropología Médica entre los Miskitu
de la crisis del SIDA en el país y en La Moskitia. Comentarios como el siguiente
demuestran su bajo conocimiento del impacto de esta epidemia en la población. “Si se
mueren los viejos no importa porque siempre quedan los jóvenes” (José, 22 años, auxiliar
de enfermería).
6.4
Conciencia del riesgo
En el estudio, recogimos opiniones de hombres y mujeres sobre qué grupo poblacional
tiene mayor riesgo de infectarse con el VIH. El siguiente cuadro resume estas opiniones.
Cuadro No.10
¿Quién tiene más riesgo de tener SIDA y morir más rápido?
HOMBRES
Los hombres están más propensos a
contagiarse.
Los hombres porque beben mucho, usan
droga y no se cuidan.
Los homosexuales.
MUJERES
Las mujeres prostitutas.
A los hombres porque siempre están
buscando más mujeres.
Les da más a los solteros y solteras.
Las mujeres de la calle se cuidan menos del
SIDA.
A las mujeres es menos probable que les
“pegue” el SIDA porque ellas no proponen
sexo.
Si una mujer no lubrica al momento de la
relación sexual no transmite el VIH puesto
que el virus queda contenido en los
líquidos vaginales.
Las mujeres con SIDA “botan” la
enfermedad a través de la menstruación.
El SIDA les da más a los débiles, cuando
no comen bien.
A los hombres bien “comidos”
(alimentados y gordos) no les entra
fácilmente la enfermedad.
Los hombres con SIDA mueren más
rápido, porque el conducto para orinar es
más pequeño y la enfermedad les obstruye
el paso.
Los hombres que tienen muchas relaciones
sexuales duran más porque el SIDA sale
del cuerpo a través del semen.
Visión de un grupo de jóvenes: mayor
riesgo tienen los homosexuales,
mujeriegos, “bolos” (alcohólicos) y
prostitutas.
A los alumnos también si no se cuidan.
Las mujeres portan más el SIDA y también
son más resistentes a las enfermedades.
La fidelidad es una cosa personal, pero
ahora con el SIDA hay mas temor que una
mujer tenga varios hombres.
Mujeres con SIDA duran más tiempo
porque su vagina es más ancha y la
enfermedad le obstruye más lentamente el
paso de la orina.
27
Cosmovisión, Comportamiento y SIDA
Un Estudio de Antropología Médica entre los Miskitu
Muchos hombres miskitu piensan que el SIDA “le pega a los que comen comida débil, a
los que comen enchiladas. Nosotros (miskitu) nos alimentamos bien. Somos más fuertes
que otros.” Con esta frase los hombres miskitu expresan que el SIDA es un problema de
la población ladina o mestiza de Honduras y que su fortaleza física les protege.
Es común que las personas piensen que el SIDA afectará a otros y no a uno. Por ejemplo,
la población tiene cierto temor de contraer la enfermedad pero acepta tener relaciones con
hombres y mujeres de quienes muchos comentan que tienen SIDA. El temor de la
enfermedad y la incredulidad de su existencia van de la mano.
También se da la percepción de que, si una persona se infecta del VIH, debe tener o sentir
algún síntoma horas o días después del contagio. Si no hay síntomas se desecha la
posibilidad de contagio. Por ejemplo, el siguiente comentario es muy ilustrativo: “La otra
semana me acosté con una mujer que dicen que está enferma. Yo creo que no me pegó el
SIDA porque no me noto nada. Estoy sano de piel y me siento bien.”
Con el fin de obtener una valoración de la conciencia de riesgo preguntamos al grupo
focal compuesto por 50 profesores y estudiantes de educación media a distancia lo
siguiente:
1.
¿Quiénes de ustedes creen que se pueden contagiar de VIH-SIDA? Doce (12)
personas de cincuenta (50) respondieron que si están en riesgo.
2.
¿Sus hijos tienen riesgo de infectarse de VIH-SIDA? Treinta y dos personas (32)
de cincuenta (50) respondieron que sí.
El grupo estaba compuesto por personas adultas jóvenes con mayor educación que el
promedio de la población. Solamente el 24% de este grupo considera al SIDA como un
riesgo para su persona; sin embargo, un 64% si cree que sus hijos están en mayor riesgo.
Prevención: Los métodos más aceptados por la población para prevenir el SIDA son
evitar la multiplicidad de parejas y usar condón, aunque conocen que el condón no es
completamente seguro. Los otros métodos mencionados como alimentarse bien o evitar
que la mujer tenga varias parejas obedecen más a concepciones culturales que a métodos
racionalmente aceptados de prevención.
En síntesis los principales obstáculos para la aceptación de la existencia del SIDA son:
1. Falta de uniformidad en los síntomas de un enfermo de SIDA (presencia de
enfermedades oportunistas con signos y síntomas particulares).
2. Manifestación tardía de los signos y síntomas.
3. Enfermedades tradicionales con signos y síntomas similares al SIDA.
28
Cosmovisión, Comportamiento y SIDA
Un Estudio de Antropología Médica entre los Miskitu
7.-
COMPORTAMIENTO SEXUAL ENTRE LOS MISKITU
El análisis del comportamiento sexual de una sociedad específica es de mucha
trascendencia para comprender los factores de riesgo que contribuyen a la propagación
del VIH-SIDA y para desarrollar campañas educativas que sean eficaces. Con este
objetivo en mente presentamos en este capítulo los patrones de iniciación sexual entre los
miskitu, las concepciones culturales sobre la sexualidad masculina y femenina y como
estas influyen en las relaciones de pareja. También presentamos el tipo de uniones que se
dan, incluyendo el incesto, y el grado de comunicación existente sobre temas sexuales
dentro de la familia y la pareja.
7.1
Patrones de iniciación sexual
Los patrones de iniciación sexual han cambiado considerablemente en la última década,
de acuerdo a la opinión de la totalidad de los entrevistados. En la actualidad, las mujeres
se inician sexualmente entre los 9 y 14 años y los hombres a partir de los 11 y 12 años.
Las parteras mencionaron que ellas atienden niñas embarazadas de 13, 14 y 15 años. A
estas niñas no les gusta ir al centro de salud y se sienten mucho más cómodas con la
atención y cuidados de una partera.
Varias razones fueron expuestas para explicar esta precocidad en la iniciación sexual.
Una razón de peso es que las mujeres ahora, tanto adultas como adolescentes, salen de La
Moskitia a buscar trabajo o a estudiar. Ellas al regresar se visten de forma más vistosa
que las mujeres en las aldeas y ostentan un comportamiento más liberal en su relación
con los hombres. Esto provoca que las mujeres locales quieran imitar este
comportamiento y que los hombres cambien sus gustos por las mujeres. Una persona
decía “las muchachas ahora quieren arreglarse, ponerse cosas bonitas, para eso buscan
hombres y cobran. Así se embarazan.” “Las muchachas son locas ahora.”
También el comportamiento masculino ha cambiado. El mayor acceso a dinero de los
hombres que se dedican al comercio, al buceo o tienen un sueldo por ser profesionales les
motiva a buscar más parejas sexuales y buscan mucho a la mujer niña o joven, la cual si
responde a sus demandas. Este comportamiento no es el ideal y está sujeto a muchas
críticas sociales, pero estas críticas son bastante silenciosas como podemos observar del
siguiente comentario: “Los hombres comerciantes, profesionales y buzos les ofrecen
buena plata, hasta Lps. 500 cuando están tiernitas. La Ley no hace nada sobre eso, son
cómplices, hacen lo mismo.” Culturalmente no es bien visto que un adulto mantenga
relaciones sexuales con jóvenes y niños; sin embargo, en la práctica es muy común.
Están confirmados los casos de maestros que mantienen relaciones con sus alumnas.
Según informantes en varias comunidades, éste es un patrón generalizado, aceptado y no
castigado. No hay control social, ni de las autoridades locales, para detener a estos
maestros. Por otro lado, se han incrementado el número de alumnas que buscan y
proponen el encuentro sexual con el maestro porque él tiene la capacidad de retribuirles
con dinero. También se nos informó de muchos casos en que el maestro envía dinero a
29
Cosmovisión, Comportamiento y SIDA
Un Estudio de Antropología Médica entre los Miskitu
los padres para que no se opongan a esa relación y los padres aceptan la propuesta. Los
pastores miskitos moravos y de otras iglesias evangélicas, también son señalados por la
comunidad como personas que aprovechan su cercanía con niñas y jóvenes para hacerles
propuestas sexuales, en especial cuando salen de gira y hay menos supervisión local.
La actividad de extracción de langostas a través del buceo, abrió un mercado laboral a
jóvenes y niños hombres. Estos muchachos buscan a niñas y adolescentes para tener
relaciones sexuales y pagan por ellas. “Los muchachos trabajan muy temprano, agarran
pisto y pagan a las muchachas.”
Las conversaciones sobre sexo entre jóvenes también se han ampliado. El siguiente
comentario refleja que este, igualmente, es un comportamiento reciente: “Hoy las
muchachas tienen relaciones muy temprano porque los hermanos y hermanas hablan
mucho de relaciones en la casa como cualquier cosa.”
Los viejos comentan que a los jóvenes, tanto hombres como mujeres, ya no les interesan
las relaciones sexuales formales. Están más interesados en el sexo que en formar una
pareja. El problema mayor surge cuando las mujeres se embarazan y los hombres no
quieren hacerse responsables de los hijos porque sostienen que ellas han tenido varias
parejas y que, por lo tanto, no hay seguridad de quién es el padre.
Finalmente, las personas opinan que muchos de los padres ahora no cuidan a sus hijas e
hijos de una manera adecuada. Esto fomenta que por abuso, dentro de la familia o fuera
de ella, las niñas y los niños se inicien sexualmente muy temprano.
Los efectos de las relaciones sexuales precoces afectan mayormente a las mujeres. Por
ejemplo, las adolescentes que empiezan a tener relaciones sexuales, generalmente salen
de la escuela y dejan de estudiar. Además, en las escuelas no les permiten seguir
estudiando si están embarazadas. No hay ninguna regla paralela para los padres.
La edad óptima o ideal para la iniciación sexual, según las personas entrevistadas
mayores de 28 años, es 18 años para el hombre y 20 para la mujer o a partir de los 17 o
18 años para ambos. La edad óptima está muy relacionada a la capacidad de la mujer, y
en menor grado del hombre, de responsabilizarse por el embarazo y mantenimiento de los
hijos.
Las personas opinan que el cambio en el comportamiento sexual inició con la presencia
del los militares miskitu nicaragüenses y otros grupos presentes en La Moskitia durante la
Guerra de la Contrarrevolución en la década de 1980 y, se intensificó, con la aparición,
venta y consumo interno de la droga, a partir de 1990. En la década de los ochenta La
Moskitia albergó el Ejército Hondureño, el Ejército Contra- Miskitu Nicaragüense y
grupos militares de otros países. Esta alta presencia militar promovió la masificación de
la prostitución. A las mujeres las recogían en carro o bote de los pueblos y las escuelas
para llevarlas a los campamentos militares. En ese entonces había dinero y especies
disponibles para las mujeres que accedían a las demandas de los militares. También
30
Cosmovisión, Comportamiento y SIDA
Un Estudio de Antropología Médica entre los Miskitu
contribuyó la presencia de miles de refugiados miskitu nicaragüenses que tenían un
comportamiento más liberal entre los géneros y sirvió de ejemplo para la población local.
El cambio social se expresa en los siguientes comentarios. “Hasta 1980 aproximadamente
las mujeres de 15 y 20 años eran vírgenes. Los hombres tenían miedo del sexo entre los
15 y 19 años. Conocían poco.” “Cuando era niña hace 30 años, nos respetábamos, yo no
me acercaba a los hombres ni ellos a mi.” “De los 80 para acá la sociedad ha cambiado
mucho. La virginidad ya no vale y ni los padres toman mucho en cuenta eso.”
La experiencia de algunos y la percepción de otros de lo que fue el pasado en materia de
la iniciación sexual es la siguiente. Opinan que antes los niños de 12 años caminaban sin
ropa y sin ninguna vergüenza o auto percepción de su sexualidad. “Las niñas, en el
pasado, no salían nunca de noche. No salían a las cantinas, ni al cine, ni a pasear por las
calles. Ahora hacen todo eso.” Este último comentario también está asociado a que las
madres eran más estrictas en el pasado y ahora son muy permisivas.
Antes se entendía que cuando una mujer mantenía relaciones con un hombre, la pareja se
iba a casar o unir y estaba sobreentendida la idea de que él tenía la responsabilidad de
mantener o cubrir las necesidades de ella y los hijos. Ahora, la idea de la unión más
permanente y la responsabilidad económica del hombre prácticamente ha desaparecido.
La relación sexual está muy asociada al acto físico de penetración del hombre y los
aspectos emocionales y sentimentales de una relación no tienen valor o no se cultivan.
Esto es reafirmado por los comentarios hechos por un matrimonio adulto. Ellos dicen que
el noviazgo entre jóvenes miskitu no existe. Si hay un atractivo entre una pareja esto se
refleja en el acto sexual. Los padres se dan cuenta de esa unión “temporal” cuando la hija
está embarazada. Sin embargo, otros afirman que entre los años setenta y ochenta, si una
pareja se gustaba, la mujer debía informar de esto a los padres, de lo contrario, era
severamente castigada.
En tiempos pasados, las mujeres jóvenes, por ejemplo de 15 años, que tenían relaciones
sexuales, salían de su casa y formaban un hogar con el hombre. Ahora, no salen de su
casa, solo tienen sus relaciones y la responsabilidad de los embarazos e hijos cae sobre
ella y su familia.
Existe la percepción de que antes las mujeres esperaban hasta los 18 años o más para
tener relaciones. Esta idea se contradice un poco con los recuerdos de algunos
informantes sobre parejas adolescentes en el pasado. La diferencia está en que estas
parejas si se unían permanentemente. En la actualidad en las aldeas más tradicionales y
con menor influencia cultural externa, hay muchos casos de matrimonios o parejas de
menores de edad. Hombres de 17 años y mujeres de 13. Estas parejas se unen con el
consentimiento de los padres.
31
Cosmovisión, Comportamiento y SIDA
Un Estudio de Antropología Médica entre los Miskitu
7.2
Sexualidad masculina
Los hombres entrevistados opinan que en los varones hay deseo sexual desde pequeños.
En el pasado, los hombres sabían que estaban preparados para su vida sexual cuando
aparecían algunos olores y sudores en el cuerpo.
Los niños no reciben ninguna educación sexual de parte de sus padres. Estos permiten
que el niño tenga mucha libertad de movimiento y que aprenda en el camino. El siguiente
comentario explica la experiencia de los jóvenes.“Nuestras familias no se meten en la
sexualidad de los muchachos. Nosotros podemos tener relaciones sin problemas.”
Las casas miskitas, en su mayoría, poseen un solo espacio para todas las actividades
incluyendo dormir, o un solo dormitorio dónde está toda la familia. Por lo tanto, la
sexualidad de los padres es observada por los hijos.
La sexualidad es un tema permanente de conversación entre los hombres. “Los hombres
Miskitu hablan de sexo muy a menudo. Una conversación está plagada de referencias
sexuales.” Otro informante respondió que “entre los miskitu hay abundante deseo sexual
(laik sika), les gusta mucho.”
La idea de que los hombres tiene la “necesidad” o autorización social de tener varias
mujeres a la vez, se cultiva desde la juventud. Es común que los jóvenes varones tengan
dos o más novias; ellas se enojan, pero no pasan de ahí. Sin embargo, a los varones no les
gusta que las mujeres tengan más hombres (como ellos); cuando sienten celos de su
novia, la dejan.
Preguntamos a los hombres si conocían el concepto de monogamia. Este no es conocido,
aunque algunos si han escuchado que se refiere a que los hombres tengan una sola mujer.
Uno de los entrevistados respondió así: “Monogamia, el concepto no lo conozco. Pero si
se refiere a tener una sola mujer eso no está dentro de nuestra cultura, antes nuestros
abuelos tenían más de una mujer en la misma casa, no todos, pero era normal. Ahora no
porque es muy caro tener varias mujeres.” Otra respuesta ilustrativa fue: “No es nuestra
costumbre tener sólo una mujer. Desde nuestros antepasados los hombres podíamos tener
varias mujeres. Hoy lo prohíbe la iglesia. No practicamos la monogamia, porque también
las mujeres nos buscan aunque tengamos pareja.”
El uso del condón entre los hombres adultos y viejos es reducido; entre los jóvenes sí ha
aumentado su uso. Se cree que 7 de cada 10 jóvenes hombres, llevan preservativos en sus
bolsillos. Los preservativos son distribuidos por la Secretaría de Salud Pública, de forma
gratuita, a través de los centros de salud y pulperías.
Los hombres usan el condón cuando tienen relaciones con mujeres que no sean su o sus
parejas fijas. Ellos tienen la idea que la mujer que pide el uso de condón es una prostituta
y no aceptan el uso de éste con sus parejas fijas. A pesar de que saben que los
preservativos son el único método de tener sexo más seguro, no lo usan siempre porque
no sienten el mismo placer. Otros aseguran que muchos hombres no usan el condón
32
Cosmovisión, Comportamiento y SIDA
Un Estudio de Antropología Médica entre los Miskitu
correctamente. No han recibido capacitación para su uso y, además, cuando están
alcoholizado tienen dificultades para usar el condón y deciden tener la relación sin
protección.
La homosexualidad existe en La Moskitia y es un comportamiento sexual nuevo que
inició en la década de 1990. La población reconoce que ahora hay muchos casos de
homosexualidad masculina y, creen que la mayoría de ellos, son jóvenes que han
aprendido este comportamiento en San Pedro, Ceiba y Tegucigalpa. También hay casos
de hondureños y extranjeros que van por temporadas a los pueblos de importancia y
pagan por tener relaciones con jóvenes.
La práctica del sexo anal es asociada a los homosexuales. Hablar de sexo anal es un tabú,
es considerada una práctica anormal, por lo tanto, las personas que entrevistábamos sobre
este tema, tanto hombres como mujeres, preferían no responder.
7.3
Sexualidad femenina
La sexualidad femenina es la que más cambios ha tenido en las dos últimas décadas.
La iniciación sexual de la mujer era tardía, según las opiniones de personas sobre los
cuarenta años de edad. La edad para el inicio sexual de la mujer estaba entre los 18 y 25
años y ahora muchas inician a partir de los 9.
La virginidad tenía valor social. La siguiente descripción del ritual alrededor del
matrimonio nos ilustra el valor que muchas familias le daban a la virginidad. “En el
tiempo de los abuelos, cuando una pareja se casaba, los padres daban ganado a la familia
del hombre. La madre de la novia tenía que dar muestra de la virginidad de su hija. Debía
enseñar un pañuelo o sábana manchada de sangre. Si no había evidencia, entre los padres
negociaban. Muchas veces por el gasto realizado aceptaban a la novia, de lo contrario
debían devolver el ganado pagado.”
La auto conciencia de su sexualidad también ha variado entre las mujeres. Cuentan las
ancianas que, antes, las adolescentes de 15 años andaban vestidas sólo con “blumer” o
calzón, sus senos ya desarrollados estaban sueltos. Nadie las molestaba y cuando un
hombre se les acercaba gritaban, tenían mucho miedo. El nombre del calzón o taparrabo
femenino era nica y el taparrabo masculino palpura.
Antes las niñas no hablaban español. Si veían hombres extraños no platicaban con ellos y
les tenían miedo. “Ahora no tienen miedo y se acuestan con extraños. Antes con extraños
no se metían. Ahora con gringos, ladinos, negros e isleños se meten. Ahora aprenden del
cine, de la televisión y repiten. Salen a las ciudades a estudiar, trabajar o vagar y repiten
lo que ven.” “Las mujeres ahora beben y usan droga. Las madres también son
despreocupadas, por ejemplo, dejan a su hija de 14 años atendiendo el bar y ellas se van.”
33
Cosmovisión, Comportamiento y SIDA
Un Estudio de Antropología Médica entre los Miskitu
“Antes una Kuka (abuela, anciana) o Dama (abuelo, anciano) tenían influencia. Los
jóvenes aceptaban sus consejos. Antes los padres daban consejos a las hijas. Ahora si los
adultos aconsejan a las muchachas ellas se ofenden.”
“Antes habían menos hombres y cada quién tenía su pareja. Si la mujer tenía un amante
era sólo con uno. Ahora vienen muchos extraños. En la calle, en las esquinas hay 2 a 3
mujeres esperando que alguien llegue, un buzo por ejemplo. Estas mujeres cobran. Con
ese dinero compran comida para el día siguiente. Sus edades de 15 hasta 30 años.”
Antes casarse virgen era importante. Ahora el concepto virginidad es obsoleto. No es un
valor que las mujeres aprecien y tampoco es una condición esperada o valorada por los
hombres. La castidad masculina es algo no concebido, algo antinatural. No existe en el
idioma miskito una palabra que tenga el significado de virginidad. La palabra tiara es la
que más se le acerca, pero esta refiere a la mujer muy joven que aún no ha menstruado.
El concepto de virginidad está más asociado a los consejos de la Iglesia Morava, quien
promueve que las mujeres lleguen vírgenes al matrimonio.
Las mujeres, igual que los hombres, no reciben educación sexual en sus hogares. Las
madres más educadas si informan a sus hijas sobre la menstruación y los peligros del
embarazo. Sin embargo, la presencia del SIDA y la temprana y activa vida sexual que
muchas mujeres tienen, sí ha promovido que sus padres les hablen más del embarazo y
sobre el peligro de que sus parejas les infecten de SIDA.
A pesar del SIDA, el condón es un objeto del cual las mujeres hablan poco y que,
socialmente, es muy mal visto que ellas tengan en su propiedad, ofrezcan a un hombre,
hablen sobre él con sus parejas o exijan su uso. Culturalmente se acepta que el hombre
sea el que tome la iniciativa del uso o no del condón. Una informante comentó “Si a una
mujer le encuentran preservativos en la cartera, la familia la mata.”
Cuando las mujeres van a lavar ropa al río, suelen aprovechar para hablar sobre sus
relaciones con los hombres. Los temas son con quiénes han estado, sus encuentros
casuales, qué hombre les gusta, pero no hablan sobre cómo prevenir el SIDA, ni hablan
sobre el uso del condón. Algunas mujeres creen que el condón daña el cuerpo. Esta idea
se ha desarrollado por el dolor que sienten durante una relación con condón.
El uso por parte de la mujer de su sexo como medio para obtener dinero, servicios o
especies es generalizados. Varios de los entrevistados comentaron que las mujeres
miskitas siempre han aceptado dinero por una relación sexual. Es común que una mujer
pague con sexo el pescado que le ofrece un capitán de barco, también se paga con sexo
favores como ayudarla a preparar la tierra para cultivar.
Obtener dinero a través del sexo también es practicado por adolescentes. La siguiente
anécdota fue relatada por un profesor. “El 15 de Septiembre para celebrar el día de la
Independencia, informamos a los estudiantes que no era necesario que compren
uniformes nuevos para el desfile, ya que sabíamos que son pobres. Una de sus alumnas le
respondió: para mi no es nada 500 lempiras de un uniforme, eso me los hago en una
34
Cosmovisión, Comportamiento y SIDA
Un Estudio de Antropología Médica entre los Miskitu
noche.” Las niñas estudiantes también se ofrecen sexualmente a los profesores. Sus
propuestas inician con las siguientes frases: “Necesito habar con usted. Podríamos ir a
otro lugar a hablar?”
7.4
Sexualidad en la relación de pareja
En las parejas miskitas la sexualidad tiene un papel muy importante. El hombre exige que
su pareja satisfaga todas sus necesidades y ella considera que ese es su deber. Por
ejemplo, un informante conciente que con el problema del SIDA es importante que él sea
fiel (no dudaba de la fidelidad de la esposa) comentaba que, si ella puede satisfacerle
sexualmente, él no necesita buscar otra mujer. Si ella llegara a enfermarse entonces él si
tuviese que buscar otra pareja.
No hay equivalencias en el idioma miskito para las palabras fidelidad y castidad. En la
cultura tradicional miskita no se habla de esto, son las iglesias las que han introducido
estos temas. Los viejos consideran que los jóvenes actuales aceptan menos las enseñanzas
de la iglesia. Un hombre comentaba que la fidelidad es una cosa personal, pero ahora con
el SIDA hay mas temor que una mujer tenga varios hombres. Lo mismo piensan las
mujeres, que ahora es más peligrosos que sus compañeros tengan varias mujeres.
La comunicación sobre temas sexuales dentro de la pareja es prácticamente inexistente.
Las mujeres entrevistadas que han tratado de hablar con su esposo sobre la necesidad de
usar condón en sus relaciones y el riesgo que corren por la infidelidad de él, informan que
sus esposos las callan, y en ocasiones, las maltratan físicamente. Los hombres consideran
que solamente las prostitutas hablan de sexo y que por lo tanto sus mujeres no lo deben
hacer.
La visión pecaminosa del sexo ha sido propagada principalmente por la Iglesia Morava.
Los pastores consideran el sexo como algo prohibido y esto inhibe que una pareja hable
del tema.
Existe una percepción de que las parejas formadas con buzos son las más inestables y
promiscuas. Los buzos regresan con mucho dinero y no les dan nada a las esposas e hijos.
Usan su dinero en licor, droga y mujeres. A sus esposas no les queda más que salir a
buscar dinero por sexo entre los mismos buzos. En general las personas opinan que no
hay respeto dentro de las parejas formadas con buzos y que esas relaciones no son un
modelo. La opinión de mujeres entrevistadas es que “los buzos no piensan en cuidarse
para no tener SIDA porque no les importa sus hijos.”
7.5
Incesto y uniones entre parientes
La unión formal entre primos hermanos es muy común y hasta deseable porque una
familia mantiene su línea de descendencia.
35
Cosmovisión, Comportamiento y SIDA
Un Estudio de Antropología Médica entre los Miskitu
El incesto, es decir la unión sexual entre el padre y la hija, es practicado desde antaño
aunque no aceptado por la población. Existen muchos casos en casi todas las
comunidades de padres y padrastros que han violado y embarazado a su o sus hijas.
No escuchamos de las relaciones sexuales entre hermanos y hermanas. Un anciano opinó
que ancestralmente había sexo entre padres e hijas y que existían muchos niños con
malformaciones por esa causa. Sin embargo, según él, esta práctica ha disminuido por la
influencia de las iglesias.
Las madres y abuelas entrevistadas sobre el tema del incesto opinaron que ellas nunca
enviarían a su esposo con una hija de 15 años solos de viaje, porque no le tienen
confianza al esposo. Las mujeres entrevistadas no aprueban la práctica del incesto, pero
la comunidad observa pasivamente estos casos; conocen las familias en donde hay
incesto pero no actúan para prevenir o sancionar al padre. Esta actitud pasiva también la
tienen las iglesias.
36
Cosmovisión, Comportamiento y SIDA
Un Estudio de Antropología Médica entre los Miskitu
8.ORGANIZACIÓN SOCIAL Y RELACIONES DE GÉNERO EN LAS
COMUNIDADES
8.1
Estructura social tradicional
El parentesco miskitu muestra características de dos sistemas de clasificación: el
cognático y el bilateral. Keesing (1975:91-92) afirma que la particularidad del sistema
cognático es que las familias tienen corporaciones basadas en la descendencia muy
similares a los linajes, pero en ellos una persona puede pertenecer a ambos, el grupo de su
padre o el de su madre. Todos los descendientes del fundador de un grupo pertenecen a él
a través de cualquier combinación de vínculos masculinos y femeninos.
El término utilizado para identificar el grupo de referencia de parentesco es kiamka. Los
significados de la palabra kiamka (kiaimka, kiamkam, ai kiamka) son “descendientes,”
“hijos,” “familia,” o “ “raza” (Heath 1953). Kiamka se refiere al grupo constituido por los
descendientes vivos de una pareja identificada por el apellido del hombre, y marca la
identidad familiar y personal, y las obligaciones hogareñas de un individuo.
Entre los miskitu, la kiamka es el grupo referencial en que un individuo adquiere
derechos primarios. La kiamka es un grupo corporativo, del lado del padre o la madre, al
que un individuo logra acceso a través del principio de residencia. Helms (1968) sugiere
que los miskitu tienen un patrón de residencia matrilocal que influye en la selección de
residencia de una pareja. Así, la nueva familia nuclear tomará el lado de la mujer como
primera opción de residencia y acceso a los privilegios económicos que conlleva.
La kiamka es la unidad social y económica activa que confiere los siguientes privilegios a
sus miembros: ubicación de residencia en la comunidad, en o cerca del vecindario de la
kiamka; acceso a tierras para cultivar; y, en caso de necesidad, participación en las redes
de redistribución de alimentos, bienes y dinero en efectivo. También es el grupo donde
pueden encontrar solidaridad para trabajos que requieren mano de obra intensiva, como
los de la agricultura y construcción de casas. Otras actividades que requieren trabajo en
equipo también son organizadas alrededor de la kiamka; entre ellas: grupos de mujeres
para lavado de ropa y pesca en el río; grupos de hombres para la caza y pesca; y apoyo
para la salud, como en el caso de los partos.
La organización social basada en los lazos de parentesco es la más importante e
influyente en la vida de los miskitu. Existe además, una organización comunitaria basada
en los patrones establecidos por el Estado hondureño. Esta organización tiene como
centro la alcaldía municipal compuesta por regidores, alcaldes auxiliares, jueces de paz,
vice-alcalde y alcalde municipal. Fuera de los cargos municipales, existen los patronatos
comunitarios. Estos son grupos organizados en cada comunidad y juramentados por la
Corporación Municipal. Los patronatos son la organización oficial encargada del
desarrollo comunitario.
37
Cosmovisión, Comportamiento y SIDA
Un Estudio de Antropología Médica entre los Miskitu
8.2
Organizaciones civiles y participación por género
En el Departamento de Gracias a Dios existen dos organizaciones miskitas regionales
mixtas MASTA y ACODIGAD. Moskitia Asla Takanka (MASTA) es la organización
más antigua y actualmente es la agrupación civil que representa a los Miskitu en el país.
Dentro del Departamento está subdividida en federaciones. ACODIGAD es la
Asociación de Campesinos para el Desarrollo Integral de Gracias a Dios. El presidente
actual es Cecilio Tatayón, quién es un líder originario de Laka Tabila. También existe
una asociación de hombres buzos y exbuzos, La Asociación de Miskitu Hondureños de
Buzos Lisiados (AMHBLI).
Tradicionalmente la mujer no ha participado en organizaciones ni ha llevado cargos de
poder. La participación organizada de mujeres se ha dado solamente alrededor de las
iglesias. Esta situación está cambiando y ya existen dos organizaciones importantes
exclusivamente de mujeres miskitas: PAMASTA Y ASMIM.
La primera organización de mujeres fue Pas Mairin Asla Takanka (PAMASTA). Surge
en la década de los ochenta por una necesidad de defenderse de los efectos de la guerra
de la Contra Revolución, la cual tuvo gran impacto en La Moskitia. PAMASTA se ha
considerado como la contraparte femenina de MASTA. Sin embargo, no han tenido
apoyo de MASTA y se sienten más bien marginadas por las autoridades de esa
organización. Las mujeres de PAMASTA opinan que tiene que lograr apoyo externo
directo a su organización ya que a través de las organizaciones masculinas como MASTA
nunca lograrán avances.
La segunda organización de mujeres con amplia cobertura en las aldeas es la Asociación
de Mujeres Indígenas de La Moskitia (ASMIM). La presidenta de ASMIM se queja que
el presidente de MASTA le oculta la información cuando ella recibe invitaciones para
participar en eventos en Tegucigalpa. Ella considera que a MASTA, por estar dirigida por
hombres, no les interesa que las organizaciones de mujeres prosperen.
8.3
Status social del hombre y la mujer
La cultura miskita es una cultura patriarcal y comparte muchas de las características
analizadas por especialista de género en otras sociedades patriarcales. El estatus social de
la mujer es menor que el del hombre. Dicen los miskitu que la mujer joven no tiene
mucha importancia en la comunidad y que su estatus social se fortalece cuando está
casada o tiene una pareja masculina fija. La presencia de un hombre en la casa es
importante para que la comunidad respete a la madre y sus hijas. Las mujeres
profesionales tienen mayor oportunidad de mantener un hogar sin un hombre y ser
respetadas; sin embargo, en ellas también se observa la necesidad de buscar una pareja
fija y, muchas veces, aceptar y tolerar comportamientos no deseables de su compañero.
Una mujer casada con un hombre respetable porque es un profesional, una autoridad o un
líder, goza de mayor estatus en la comunidad. Un profesional hombre es respetado en la
comunidad aunque sea alcohólico, promiscuo y maltrate a su mujer.
38
Cosmovisión, Comportamiento y SIDA
Un Estudio de Antropología Médica entre los Miskitu
El cuidado de los hijos recae principalmente en la mujer y en la familia materna
ampliada. Cuando la mujer se enferma o después de los partos, la ayuda familiar proviene
de su familia, de igual manera, generalmente obtienen el acceso a tierras de cultivo por el
lado femenino. Por lo tanto, es muy importante para una mujer vivir con o cerca de su
familia después de casada.
En una pareja la mujer tienen poder de decisión en temas relacionados a las ventas y
compras, los hijos, la comida y la agricultura. Los hombres tienen mucho poder en las
relaciones sexuales dentro de la pareja y representan a la familia públicamente. Lo sexual
es lo más importante dentro de la vida de una pareja. Las mujeres opinan que si no
aceptan tener relaciones con su pareja como él quiere y cuando él quiere, aunque tenga
SIDA, entonces no podrán seguir como pareja, él las abandonaría.
El sexo, como vimos en el capítulo anterior, es un método aceptado para que las mujeres
obtengan bienes y servicios que necesitan. En los hogares de muy escasos recursos
económicos, especialmente aquellos de madres solteras, las hijas adolescentes tienen
relaciones sexuales a cambio de dinero para contribuir al sostenimiento familiar.
La mujer está educada a pensar que cuando un hombre le ofrece algo, aunque sea una
coca cola, un plato de comida, ayuda para sembrar, etc., esto significa que él quiere tener
relaciones con ella. La invitación a algo o apoyo desinteresado no existe. Un hombre con
SIDA entrevistado comentó que ahora él está consciente que no puede tener relaciones
sexuales con otras mujeres para no infectarlas8. Cuando pasa por el pueblo y una mujer le
pide que le invite un fresco (gaseosa), él sabe que ella quiere sexo. Él le explica que no
puede porque tiene SIDA y ella contesta que no le cree. Que él es un tacaño o un
mezquino y que por eso no le quiere invitar a un fresco (e implícitamente tener relaciones
con ella).
La infidelidad masculina es tomada como un hecho natural. Muchas esposas con mayor
educación conscientes del problema del SIDA, se preocupan por ponerle condones al
esposo en su maleta cuando sale de viaje. Dan por hecho que él va a tener relaciones
sexuales.
El uso del condón en la pareja es una decisión masculina. Las mujeres entrevistadas que
han recibido capacitación sobre el uso del condón dicen que ellas sí lo usarían pero no
saben si el hombre acepte. Dependen totalmente del deseo masculino y no se atreven a
imponer su voluntad. Este comportamiento es con la pareja fija y con las parejas
eventuales.
El control de la natalidad es aún un factor de conflicto en la pareja. Una enfermera
opinaba lo siguiente: “Las mujeres miskitas están sometidas. Las mujeres no pueden ni
cuidarse para no tener hijos. Hay mujeres que planifican a escondidas de los maridos. Si
8
Esta persona tiene fama de tener una vida sexual muy activa a pesar de estar con SIDA y tener esposa. El
aseguró a la antropóloga que hace un año ya no tienen relaciones fuera de su pareja. Puede ser que su fama
se mantenga aunque su comportamiento haya cambiado en el último año.
39
Cosmovisión, Comportamiento y SIDA
Un Estudio de Antropología Médica entre los Miskitu
ellos se enteran las golpean.” Una de las principales razones por las que los hombres
prohíben que la mujer planifique es su desconfianza en la fidelidad de ella. Ellos
mencionan que si la mujer planifica puede mantener relaciones con otros hombres sin que
él se de cuenta. Por lo tanto el control sobre la mujer es una razón de peso para no
apoyarla en la planificación de sus embarazos. Este comportamiento se mantiene aún en
casos en que la vida de la mujer está en peligro. Estos casos fueron relatados por
enfermeras auxiliares.
En casos de adulterio, la mujer pierde el respeto de la gente y el hombre reacciona
golpeando a la mujer y separándose. Se dan muchos casos en que, a través de la
mediación de la iglesia, el hombre perdona a la mujer y siguen juntos.
Según hombres y mujeres entrevistados, en las parejas miskitas sólo 50 % de las mujeres
y 15% de los hombres guardan fidelidad en sus relaciones de pareja.
En las parejas miskitas hay mucha violencia doméstica contra la mujer. Comentaba una
entrevistada lo siguiente: “Entre los miskitu golpear a las mujeres es tan común como
decir buenos días. Los hombres son muy violentos. Es normal que las golpeen. Hay
varias razones por las que un hombre puede pegar a su pareja. Le pegan por celos, porque
la comida no está lista a tiempo, porque la ropa no está planchada.”
Las mujeres entrevistadas opinan que las madres educan a sus hijos para que golpeen a
sus esposas. Les dicen “Si tu mujer se porta mal tienes que golpearla.” Creen que la
manera de educar a la mujer es con golpes. Pocas mujeres devuelven los golpes, la
mayoría son sumisas. Además, también se quejaron de que algunos jueces de paz no le
dan mucha importancia a las denuncias de mujeres por violencia doméstica. Según ellas
los jueces dicen “para qué te vamos a ayudar si después vuelves con él.” En muchos
casos cuando el hombre termina en la cárcel por golpear a la mujer, ella misma viene a
sacarlo. Pero en la mayoría de los casos la familia del hombre paga la fianza.
Las mujeres agredidas desarrollan mecanismos para aceptar la violencia. Consideran que
la violencia a las mujeres es un “derecho que tiene el hombre.” La dependencia
económica y emocional con su pareja también las lleva a ser ellas mismas las que lo
sacan de la cárcel aún después de episodios en los que la mujer fue gravemente herida.
Los pastores moravos entrevistados también coinciden que tradicionalmente ha habido
muy poco respeto por la mujer y opinan que la violencia ha aumentado especialmente por
la droga.
Hemos visto que el incesto era una práctica ancestral que ha disminuido por la influencia
que ha tenido la doctrina cristiana de varias iglesias, especialmente al Iglesia Morava y la
Católica. Sin embargo, es una práctica que aún afecta a muchas mujeres. Nos informaron
de un caso en que el padre viajaba con su hija de un poblado a otro. En el camino trató de
violarla. Ella gritó y logró salvarse, además, tuvo apoyo de vecinos. Al padre le metieron
a la cárcel, sin embargo, los entrevistados dicen que la esposa quiere sacarlo de la cárcel
porque ella tiene muchos hijos y lo necesita para que le ayude en casa.
40
Cosmovisión, Comportamiento y SIDA
Un Estudio de Antropología Médica entre los Miskitu
Las mujeres opinan que muchas niñas de 14 a 16 años son violadas por sus padres o un
tío. Los hijos de estas relaciones son responsabilidad de la niña. Los padres o tíos no
asumen la responsabilidad de alimentarlos.
Las informantes relataron casos de padres y padrastros que conviven con las esposas y
varias de sus hijas y todas dan a luz hijos del padre o padrastro. En uno de los casos el
padre no permitía que las hijas salieran de la casa, no podían tener su vida propia y las
trataba como si fueran de su propiedad. Las madres aceptan en silencio esta situación.
Además del incesto, nos informaron de parejas formadas entre hombres de mucha edad y
mujeres muy jóvenes. Por ejemplo, un hombre de más de 50 años con una niña de 11
años. Desgraciadamente, en este caso el hombre abandonó a la niña cuando ella dio a luz
a su primer hijo.
En la fiscalía de Puerto Lempira nos informaron que sí hay denuncias por incesto, pero
no les dan seguimiento por dos razones. La primera, que las denuncias llegan muy tarde,
es decir, hasta un año después de haber ocurrido el incidente. La fiscal no mencionó que
una vez que el padre tiene relaciones sexuales con una hija, la sigue utilizando
sexualmente. La segunda razón por la que no dan seguimiento es porque no tienen los
recursos para movilizarse.
8.4 Síntesis de los comportamientos sexuales que influyen en la expansión del SIDA
En síntesis, los comportamientos que influyen negativamente para detener la expansión
del SIDA en las áreas de comportamiento sexual, detallado en el capítulo anterior, y en
las relaciones de género, son los siguientes.
§ Los padres consideran el sexo como algo prohibido y esto inhibe que hablen del
tema con sus hijos y la pareja.
§ La iniciación sexual precoz de niños y niñas.
§ Las relaciones de hombres adultos con niñas y adolescentes.
§ La práctica generalizada y aceptada que las mujeres paguen con sexo bienes y
servicios necesarios para su subsistencia.
§ La práctica de adolescentes mujeres, entre ellas estudiantes, de tener sexo para
obtener dinero con el fin de satisfacer necesidades básicas y además, para
invertirlo en vestirse y arreglarse mejor y sentirse atractivas.
§ La práctica de mujeres de dejar de cultivar la tierra porque es más fácil satisfacer
necesidades a través de la venta de su sexo.
§ La disminución considerable de hombres dispuestos a formar hogares
permanentes.
§ El bajo valor social de la fidelidad en la relación de pareja, especialmente la
fidelidad masculina.
§ La baja autoestima de la mujer y la violencia física, sexual, económica y
sicológica contra la mujer.
§ El bajo uso del condón y las limitaciones culturales para que la mujer exija el uso
del condón a su pareja permanente.
41
Cosmovisión, Comportamiento y SIDA
Un Estudio de Antropología Médica entre los Miskitu
9.-
LA SALUD DENTRO DE LA COSMOVISIÓN MISKITA
9.1
Origen de las enfermedades
En la cultura miskita tradicional la mayoría de las enfermedades no son un fenómeno
natural, sino que son provocadas u originadas por tres causas: el ser humano, los espíritus
de la naturaleza y los olores o vapores de cuerpos en descomposición. El ser humano
tiene la capacidad de provocarle daño o enfermedad al cuerpo de una persona a través de
enviarle un mal o hacerle un mal. La palabra miskita para “mal” es trick. También le
pueden enviar o provocar un envenenamiento a una persona, enfermedad conocida como
puisin. En ambos casos la mediación entre “el enemigo” y el afectado o enfermo es el
poder espiritual de las plantas a quiénes se les puede instruir cómo actuar y a quién
afectar.
Los miskitu contemporáneos ya aceptan que algunas enfermedades pueden ser
“naturales”, es decir producidas por debilidades del cuerpo y no por agentes espirituales;
sin embargo, siempre queda la luda y el espacio para especular el origen de la
enfermedad concreta. Ahora comentarios como los siguientes se escuchan con
regularidad: “Las enfermedades ahora tienen los nombres que los doctores les han puesto.
Pero no se descarta el lasa prukan, liwa mairin, puisin, insigni y otros.” “Las
enfermedades pueden ser físicas como dolor de cabeza y diarrea, pero hay algunas que
son producidas por elementos de afuera que podemos curar con tratamientos nuestros.”
Un señor comentaba lo siguiente: “Uno se enferma porque no cuida el cuerpo, también
porque hay gente mala que le hace cosas. Por ejemplo, se debe tener cuidado para comer,
saber de dónde viene el alimento y para quién iba la comida. No se puede aceptar
cualquier plato traído por un niño. También se enferma por andar sólo en algunos
lugares.”
La segunda causa de las enfermedades es el contacto entre humanos y espíritus de la
naturaleza. Estos contactos se dan en situaciones en las que los espíritus de las plantas, el
agua, los animales o los fenómenos atmosféricos reaccionan contra la persona por una
acción que les provoca un rechazo. Estas acciones pueden ser el ocupar un espacio propio
de los espíritus, ir en horas no adecuadas a ciertos lugares, cazar demasiados animales de
una sola especie, bañarse en ríos o lagunas con la menstruación o con semen en el cuerpo,
y otras. Los espíritus de los muertos, o almas, también causan enfermedades. Estos
habitan los caseríos y casas en donde habitaron en vida y buscan el calor o la atención de
sus seres queridos. Los encuentros entre las almas y los humanos son variados y muchos
de ellos provocan enfermedad en los vivos.
Los siguientes son algunos ejemplos de estas causas de la enfermedad: “En el monte hay
animales y plantas que producen ciertas enfermedades, también el agua. Nuestros padres
creen más en esto, pero nosotros respetamos.” “Las mujeres nos enfermamos porque no
hacemos bien lo que nuestras abuelas nos enseñaron” Esta opinión se refiere a que las
mujeres ahora no llevan los cuidados tradicionales con la menstruación, durante el
embarazo y post parto.
37
Cosmovisión, Comportamiento y SIDA
Un Estudio de Antropología Médica entre los Miskitu
La tercera causa de enfermedad son los olores o vapores de cuerpos en descomposición.
Por esta razón, asistir a funerales sin la debida protección es peligroso, como también lo
es estar próximo a cuerpos que emanan olores fuertes por alguna enfermedad. Una señora
explicaba: “La gente se enferma porque no se cuidan de los vapores y olores que produce
un cuerpo cadavérico. Esto afecta sobre todo a los niños. A los adultos les produce
malestares digestivos.” El SIDA, como veremos más adelante, es clasificado dentro de
las tres categorías de enfermedad mencionadas; su clasificación está muy relacionada a la
enfermedad oportunista que presenta el paciente al momento.
Cuáles son las expectativas de los miskitu de una persona sana y de una enferma son un
tema complementario al origen de las enfermedade. Decía un señor que “Estar sano es
estar kaharna, es mostrar peso, salir a pescar, cortar leña, canaletear, y con deseos
sexuales.”
Las características más reconocidas de una persona sana son las siguientes:
• Mantiene su cuerpo normal
• Actividad normal
• Solo de vez en cuando se enferma
• Buen color
• Ojos no hundidos
La persona enferma se ve de la siguiente manera:
• Está triste
• Tiene un color diferente al normal, al de la persona
• No sonríe
• Tiene una mirada difusa
• Ojos hundidos
• Demacrado
• Camina despacio
• Delgado
• No come
• Está acostado
La característica más reconocida de una persona sana es que esté gordo, y la
característica más aceptada de un enfermo es que esté delgado. Una persona bien
alimentada es gorda o fuerte.
La alimentación adecuada tiene un gran valor social y es ampliamente reconocido que
una persona que no se alimenta bien se enferma. Los miskitu se consideran personas
fuertes y bien alimentadas. Se ven a sí mismos cómo mucho más fuertes que la población
del resto del país, especialmente la población mestiza o ladina. Sin embargo, los adultos y
ancianos opinan que la alimentación de los miskitu ha desmejorado y eso es una fuente
actual de enfermedad.. El siguiente comentario es un ejemplo de esta opinión: “Antes
había menos enfermedades porque comían bien, bastante, buena comida. Ahora ya no
comen lo de antes. Algunas ahora están gordas, pero no tienen la misma fuerza de las
38
Cosmovisión, Comportamiento y SIDA
Un Estudio de Antropología Médica entre los Miskitu
mujeres de antes; igual los hombres, más débiles ahora.” Algunos piensan que el cambio
de alimentación es la fuente de las enfermedades nuevas como la diabetes y el SIDA.
Las parteras y curanderas tradicionales entrevistadas opinan que las mujeres de antes eran
mucho más fuertes y sanas y que ahora sufren mucho, especialmente de enfermedades del
vientre y vagina (se refieren a la zona del abdomen y aparato reproductor). Estas
enfermedades son:
§
§
§
§
§
§
§
Dolor de vientre
Secreciones vaginales
Flujos vaginales
Sangrados
Ardor al orinar
Picazón vaginal
Ampollas en los genitales
Las secreciones tenían las siguientes características:
§ Blanquecinas
§ Como agua
§ Color café
§ Mal olor
§ Sangre coagulada como carne molida.
Según las parteras, las razones por las que ahora las mujeres se enferman más del vientre
son las siguientes:
1. Las comunidades bajas (altitud con relación al mar) se llenan de agua y lodo en época
lluviosa, esto afecta a las mujeres porque la mayoría no tienen zapatos y se mojan
constantemente los pies. Esto produce enfermedades en el vientre.
2. El abuso sexual de la mujer contemporánea. “Mujeres tienen relaciones con cualquier
hombre desconocido por la necesidad.”
3. Los hombres con pene muy grande lastiman a las mujeres y ellas no van al centro de
salud a curarse.
4. Los hombres tienen relaciones muy seguidas con sus mujeres.
5. Hay mujeres que en una noche pasan por 2 o 3 hombres.
6. “Antes si la mujer tenía amante era sólo con un hombre, ahora se mete con muchos
hombres extraños.”
7. Las mujeres contemporáneas no siguen las recomendaciones tradicionales de cuidado
de su cuerpo durante la menstruación, embarazo y post parto.
En síntesis las dos grandes causas del origen de las enfermedades del vientre de las
mujeres contemporáneas son una sexualidad sin control y una falta de seguimiento de
cuidados tradicionales.
Por ejemplo, una partera comentaba que una paciente le contaba lo siguiente: “Una vez
una mujer me dijo que no podía estar sin relaciones una noche. Si su marido se iba a
39
Cosmovisión, Comportamiento y SIDA
Un Estudio de Antropología Médica entre los Miskitu
algún lugar ella tenía que buscar otro. A ella le dijo que siempre tenía dolor de vientre y
sangrado continuo (40 años, 4 hijos).”
Tradicionalmente, los cuidados para la menstruación comprendían la reclusión de la
mujer en una casa especial durante los tres días que duraba su menstruación. El nombre
de esta casa es daukan watla. Durante estos tres días las mujeres no salían de “la casita,”
mantenían amarrada su cabeza con una cinta gruesa o pañuelo, tapados los oídos y no se
mojaban las manos. Para salir practicaban un ritual de limpieza que consistía en levantar
un fuego y quemar piedras o una barra de hierro para hacer bastante humo o vapor y
bañarse el cuerpo, cara y manos con este vapor.
Los cuidados después del parto consistían en abstenerse de trabajar y tener relaciones
sexuales durante dos o tres meses. Además, durante este tiempo si salían de la casa se
tapaban la cabeza y los oídos, se cuidaban de no mojarse y se lavaban las manos con agua
tibia. Ahora, las parteras se quejan que durante la menstruación y post parto, las mujeres
trabajan y tienen relaciones sexuales. Ellas se molestan mucho cuando llega una paciente
embarazada a los dos o tres meses de haber dado a luz.
El origen del SIDA es entendido, por la mayoría de los entrevistados, como una nueva
enfermedad, pero algunos consideran que ya existía y que por cambios en
comportamientos y actitudes de las personas el SIDA está fuera de control.
Por ejemplo una partera-curandera opinaba que “el SIDA si existe, es una mala
enfermedad y no tiene cura. En la mirada de las personas con SIDA se nota que no es una
enfermedad común, que muere. El cáncer y el SIDA no tienen cura.” Un anciano
comentaba: “en mis tiempos no se sabía de esas enfermedades (SIDA), las relaciones
sexuales se hacían al gusto, al aire libre o en el agua. Nunca vi un muerto por asunto de
sexo.”
Hay otros que opinan que el SIDA siempre existió, por ejemplo la siguiente explicación
es la opinión de una persona viviente con SIDA y que ha recibido consejería: “El SIDA
ya existía en 1900. Mi papá nació en 1905 y aprendió a curar a las personas. Él curaba el
SIDA con calaica, uña de gato y hombre grande. Los locales no sabían que existía esa
enfermedad porque estaba controlada. Ahora se mueren las personas porque ya no
confían en las hierbas naturales. Vino a La Moskitia la palabra de Dios y habla en contra
de la medicina tradicional. Ahora la gente ya no tiene fe en la medicina natural, tiene fe
sólo en los doctores, por eso se mueren.”
9.2
Especialistas tradicionales de salud
Los especialistas tradicionales de salud son los sukias o shamanes. Estos especialistas
tienen amplios poderes y curan a través del apoyo que reciben de un tutor o dueño
espiritual. Ellos curan a través de la fuerza o poder espiritual de su tutor y ciertas
medicinas naturales y rituales que obligan a comportamientos restringidos e ingestión
controlada de ciertos alimentos. En algunas comunidades ya no hay sukias debido a la
40
Cosmovisión, Comportamiento y SIDA
Un Estudio de Antropología Médica entre los Miskitu
oposición sistemática a esta práctica de ciertas iglesias. Algunas personas opinan que los
sukias han perdido poder e influencia en algunas comunidades por su ausencia. Por
ejemplo una persona opinaba que: “el SIDA ya existía y los viejos lo curaban con hierbas
y no sabían que era SIDA. Ahora han perdido las hierbas y las raíces.” Otro: “A los
sukias los espíritus les rebelan a través de los sueños las hierbas para curar una
enfermedad; del SIDA no han sabido con qué curarla.” Sin embargo, la opinión de una
persona con SIDA es de mucha credulidad en los sukias: “Una mujer de Las Marías soñó
con una planta y (anunció) que me tomara cuatro botellas de esa medicina. Yo lo hice,
luego me hice el examen y no tenía SIDA. La hermana dice que hay que tomar con gran
fe esa medicina y orar a Dios.”
La capacidad de los sukias de curar el SIDA es un tema de debate. Por un lado, hay
muchas opiniones de por qué los sukias ahora no curan el SIDA; sin embargo, siempre
queda abierta la posibilidad de que encuentren cómo curarlo. Esta posibilidad alienta a
muchos a buscar un tratamiento con sukias y curanderas/os y, algunos de estos
especialistas ya tienen fama regional por su capacidad de curar el SIDA.
Las curanderas y curanderos son otro grupo de especialistas tradicionales. Técnicamente
ellos no trabajan con espíritus tutores, sólo con plantas. En la práctica sí obtienen
conocimiento y fuerza de los espíritus de las plantas y otros de la naturaleza. En la
actualidad ser curandera/o no lleva el estigma social del sukia. Las iglesias opinan que
estos especialistas son “hierberos” y que no atentan contra la ética cristiana. De la misma
manera que los sukias, algunas curanderas ya tienen fama regional por su capacidad de
curar el SIDA.
Las parteras tradicionales son un sector de gran importancia para la salud de la población
especialmente femenina. Las parteras atienden a un grupo amplio de mujeres de la
comunidad y otras atienden solamente a su grupo familiar. El 60% de las parteras
entrevistadas son, además, curanderas. Ellas atienden partos y enfermedades
especialmente las relacionadas al aparato reproductor e infecciones vaginales. También
atienden a hombres. Algunas parteras ya han trabajado con mujeres con síntomas de
SIDA y están muy expuestas a atender partos de mujeres con SIDA.
La relación de la Secretaría de Salud Pública con las parteras se ha concentrado en darles
información sobre cómo atender partos. A partir del año 2000 la Secretaría reparte entre
las parteras un paquete básico para atender partos, este paquete contiene guantes. El
paquete básico sirve para atender sólo un parto y luego ellas deben volver al centro de
salud para pedir otro. En la práctica muchas atienden varios partos sin el paquete básico y
sin guantes. La existencia de guantes es limitada y la Secretaría no siempre tiene
disponibilidad de éstos para repartir entre ellas.
Las parteras no han recibido capacitación sobre VIH-SIDA. Tampoco tienen mucha
conciencia del riesgo al que están expuesta por el VIH. El personal entrevistado de los
centros de salud pública, tampoco está muy conciente del riego que corren las parteras.
La Ley Especial del VIH-SIDA menciona la obligación de capacitar al personal de salud
41
Cosmovisión, Comportamiento y SIDA
Un Estudio de Antropología Médica entre los Miskitu
y personal de apoyo en centros de salud sobre las medidas bio-médicas de seguridad. Sin
embargo, las parteras no han sido consideradas para este tipo de capacitación.
Muchas de las parteras entrevistadas no sentían que estaban en riesgo por atender partos
de personas con VIH y conocían poco de la enfermedad. Pocas expresaron que ahora sí
tienen temor de atender partos sin guantes y que, cuando lo hacen, se lavan bien las
manos con cloro y limón para protegerse. Familiares de algunas parteras expresaron que
no desean que su madre, tía o abuela siga practicando su oficio porque tienen miedo que
contraigan el SIDA.
Un último grupo de especialistas comunitarios de salud son las auxiliares de enfermería
capacitadas en centros de medicina bio-médica; ellas atienden pacientes en sus horas
inhábiles, dan consejos de salud y en ocasiones recetan medicinas químicas. Algunas
auxiliares de enfermería son parteras.
9.3
Actitudes frente a los servicios tradicionales de salud y bio-médicos
En general, los miskitu ven con mucha incredulidad la capacidad de curar de la biomedicina. Por ejemplo, opinan: “La medicina nuestra en algunos casos da resultado, es de
tomarla en serio, porque la medicina de hospital fracasa en muchos casos.” “Los doctores
algunos curan (rakisa), curan algunos cosas y otras no, pero igual se mueren.”
También hay una confianza en que en la Moskitia van a encontrar cómo curar el SIDA.
Por ejemplo un anciano opinaba: “En la Moskitia no hemos encontrado como curar el
SIDA, pero lo vamos a encontrar. Talvez los doctores no lleguen a curar, pero nuestras
medicinas si lo van a curar. Nosotros tratamos bien el cativí, disentería y cáncer.”
Los médicos y enfermeras entrevistas opinan que los miskitu no completan los
tratamientos dados en los centros de salud u hospitales. Ellos empiezan a tomar las
pastillas y luego las dejan y visitan a un curandero o a un sukia. Los programas de
malaria y tuberculosis tuvieron que desarrollar métodos de control para exigir que las
personas tomen su tratamiento. En éstos el personal de salud va a las casas de los
afectados y esperan hasta que el paciente se tome la medicina.
Algunas mujeres con secreciones y dolores no van al médico y consultan directamente a
la partera. Otras dicen que van al médico, toman el tratamiento y no se curan. Su
siguiente opción es la partera. Todas las parteras afirman que con su tratamiento si se
curan. A pesar de saber que sus tratamientos son más efectivos, todas las parteras
entrevistadas afirmaron que siempre recomiendan a las mujeres con problemas graves
que vayan al médico, pero que no todas hacen caso.
Tanto los médicos como las parteras confirman que las mujeres que visitan al médico no
le detallan con claridad todo lo que les sucede. Las parteras opinan que no le dicen la
verdad al médico porque no saben español o porque no saben explicar; aunque si hay el
apoyo de una enfermera auxiliar miskita que puede traducir. Esta falta de comunicación
42
Cosmovisión, Comportamiento y SIDA
Un Estudio de Antropología Médica entre los Miskitu
seguramente parte de que el médico no comparte el referente cultural de la paciente y no
entiende o comparte su explicación.
La comunicación entre el sector tradicional de salud y el sector Público de Salud no es
muy buena. En una de las comunidades estudiadas, las parteras no simpatizaban mucho
con el doctor del centro de salud. Ellas opinaban que no les apoyaba cuando tenían partos
de riesgo. Con relación al SIDA, comentan que cuando le pidieron que vaya a ver una
paciente que estaba grave y que, además, tenía SIDA avanzado, el respondió “que para
qué iba a ir si de todas maneras la persona iba a morir.”
Los médicos entrevistados han visto un ligero cambio en la población miskita en el grado
de aceptación de la medicina bio-médica y de la forma de atender al paciente. Los
siguientes comportamientos se dan con variada intensidad:
§
§
§
§
§
§
§
Esconder dentro de casa a un enfermo de tuberculosis o SIDA u otra enfermedad que
tenga un estigma social.
Rechazar públicamente que hay un enfermo dentro de casa.
Si la mujer tiene una enfermedad en el vientre lo ocultan por pena y miedo al rechazo.
Esconder los embarazos, principalmente las adolescentes.
No dejarse hacer una citología por un médico.
En casos de enfermedades venéreas, la paciente no se deja examinar por el médico. El
médico solo puede deducir qué es lo que tiene la paciente a través de un
interrogatorio clínico.
Durante los partos el médico y la partera no pueden ver los genitales de la mujer. Esta
se pone una sábana encima y el médico debe trabajar por tacto.
En síntesis, las mujeres muestran mucho recelo y pudor al enfrentarse a un médico.
Toman las medicinas recetadas por algún tiempo y luego visitan a una partera o
curandera para seguir un tratamiento tradicional. Las mujeres no permiten a los médicos
una revisión ocular de sus genitales. Las enfermedades se ocultan, especialmente cuando
éstas tienen un estigma social como el cáncer, la tuberculosis y el SIDA. La medicina
tradicional es aún más aceptada por la mayoría de la población.
El rechazo público y la negación de que un pariente tiene una enfermedad grave con
estigma social, conducen a un comportamiento agresivo por parte de los familiares contra
cualquier persona que afirme que su pariente está enfermo. Los médicos, enfermeras o
voluntarios de salud que tengan, como parte su trabajo, que informar a la familia sobre el
estado del paciente o visitarlo para saber cómo está, están expuestos a las reacciones
agresivas de defensa de algún pariente.
Las consejeras de VIH-SIDA en el hospital de Puerto Lempira tuvieron experiencias
desagradables y emocionalmente demandantes al enfrentarse a las reacciones de las
personas a quienes se informaba que eran seropisitivos. El 100% de los pacientes
seropositivos peleaban con la consejera. Le amenazaban con demandarla en la fiscalía
por calumnia. También amenazaban a que no iban a regresar al hospital porque en ese
lugar “sólo saben decir que la gente tiene SIDA.” También había otro tipo de
43
Cosmovisión, Comportamiento y SIDA
Un Estudio de Antropología Médica entre los Miskitu
preocupaciones. Creían que en el laboratorio les cocinaba la sangre para que aparezca que
tenían SIDA; y además, que les sacaban sangre para venderla. Por último, hay personas
que amenazan con que se harán otro examen en otro lugar, y si ese nuevo examen sale
negativo, demandarían al hospital o a sus empleados.
En síntesis los pacientes rechazan que son VIH positivos; además, consideran que
decirles que son seropositivos es un mal o un deseo de difamación contra la integridad de
su persona. Esta reacción se repite si es un médico, una enfermera o cualquier otra
persona encargada de confirmar el resultado del examen. El comportamiento inicial de
del paciente es cuestionar la capacidad de diagnóstico del sistema de salud y de su
personal. Este rechazo a la enfermedad ha contribuido a desacreditar la capacidad del
laboratorio del hospital de Puerto Lempira para hacer exámenes del VIH. Hay dos
rumores que son muy fuertes entre la población. El primero que en “el laboratorio del
hospital sólo saben decir que la gente tiene SIDA,” y segundo, que el personal divulga los
resultados en la comunidad.
9.4
Métodos tradicionales de tratamiento contra el SIDA
Rosa9 es una curandera con fama regional por su capacidad de curar el SIDA. Tuvimos la
oportunidad de visitarla y de aprender cómo ella diagnostica los problemas de salud de
sus pacientes. Ella recibe visitas de personas provenientes de lugares alejados de su
comunidad de origen miskitu y garífuna. Muchos de sus pacientes le enseñan los
resultados de laboratorio en donde se confirma que son seropositivos. Algunos de los
lugares de origen de sus pacientes son: Auka, Raya, Brus Laguna, Ahuas, Batalla, Ceiba,
Nicaragua.
Rosa no le pone atención a los resultados de laboratorios de bio-medicina traídos por sus
pacientes. Ella, como primer paso, hace su propio diagnóstico de la situación del paciente
y luego dictamina el tipo de dolencia que sufre la persona. Su diagnóstico le sirve de base
para decidir el tratamiento que aplicará.
Rosa es poseedora de una planta con poderes para diagnosticar males del cuerpo. Muele
esta planta y frota con ella el cuerpo del enfermo. Luego observa el flujo de la sangre de
éste y según la dirección de la sangre y la intensidad del flujo decide el origen de la
dolencia. Ella afirma que no conoce medicina, “sika,” o remedios para el SIDA. Las
personas que ella ha tratado, según su diagnóstico, no tenían SIDA. En el siguiente
cuadro presentamos un resumen de algunos diagnósticos realizados por Rosa.
9
Los nombres en esta sección han sido modificados.
44
Cosmovisión, Comportamiento y SIDA
Un Estudio de Antropología Médica entre los Miskitu
Cuadro No 11 Diagnósticos tradicionales de las enfermedades de pacientes con
VIH-SIDA
Síntomas del
enfermo
Caso 1
Mareos, diarrea
lechosa, vómitos
(Los médicos le
dijeron que tenía
SIDA)
Caso 2
Fiebre, pérdida de
pelo, diarrea, malestar
general (fue
diagnosticada que
tenía SIDA en Ceiba)
Caso 3
Diarrea intensa.
Resultados del
diagnóstico
Gases abdominales
(distensión
abdominal)
Necesitaba 7 días de
tratamiento.
Origen de la
enfermedad
Prura, el espíritu de
los muertos le dan su
nakmaya a las
personas.
Los espíritus de los
muertos visitan las
casas en la tarde y
noche y tocan la
comida. La persona
que come ese
alimento sufrirá de la
enfermedad del
muerto.
Tenía que ser SIDA
porque no era Puisin,
trick o enfermedad
natural.
Caso 5
Fiebre y granos en
todo el cuerpo
(fue diagnosticado
que tenía SIDA)
Después de frotar la
planta con
propiedades
diagnósticas en el
cuerpo, el flujo de la
sangre era débil y frío.
Con la planta con
propiedades
diagnósticas la
persona se puso muy
caliente y el flujo de
su sangre era muy
caliente.
Con la planta con
propiedades
diagnósticas la
persona se puso muy
caliente y el flujo de
su sangre era muy
caliente.
Después de frotar el
cuerpo con la planta
diagnóstica no hay
reacción de ningún
tipo en la sangre.
Caso 6
La hija de Rosa es
Trick
Caso 4
Diarrea, fiebre,
vómitos, delgado
(fue diagnosticado
que tenía SIDA).
Método de curación
-Frotar el cuerpo del
enfermo con agua
florida
-Tomar tres tipos de
hierba en té.
-Puhni, sahumerio
(bañar el cuerpo con
el vapor producido
por ciertas hierbas)
Al segundo día la
persona ya podía
pararse sin ayuda para
ir al baño; paró la
diarrea.
Le dijo que no podía
ayudarla y la mujer
murió.
Trick, maleficio
El tratamiento duró un
mes. Le acompañaron
su madre y su esposa.
La persona se curó.
Trick, maleficio
Dos semanas en
tratamiento.
Se curó
Trick
Murió porque Rosa
rehusó atenderlo. Ella
explica que cuando la
persona no es atendida
a tiempo se pasa la
oportunidad de
curarlo. Si el trick está
muy avanzado no hay
nada que hacer.
Con trick se aconseja
45
Cosmovisión, Comportamiento y SIDA
Un Estudio de Antropología Médica entre los Miskitu
Abscesos en todo el
cuerpo, fiebre, diarrea
(trajo examen positivo
de SIDA)
Caso 7
Diarrea, pérdida de
peso, distensión y
dolor abdominal
laboratorista en un
hospital. Ella llamó a
su madre para que
atendiera este caso. El
examen de él era
positivo de SIDA;
pero su esposa e hija
tenían un resultado
negativo, por lo tanto
ella quería que su
madre lo evaluara.
Yuma o iuma
que la persona se
abstenga de tener
relaciones sexuales
por cuatro meses.
Prohibida la carne de
cerdo por 5 meses.
El paciente mejoró
mucho. El creía que
estaba curado y se fue
a bucear. A los tres
meses tuvo relaciones
sexuales y amaneció
con vómitos y mareos.
Murió enseguida.
La persona olió el
vapor de un cadáver
por asistir a un velorio
sin protección.
Los casos presentados son una muestra de los pacientes que han sido tratados por Rosa.
En todos los casos, excepto uno, las personas sufrían de trick y puisin. Solamente en uno
de los casos Rosa aceptó que la persona debía tener SIDA.
Rosa no trata los casos avanzados de trick o puisin, ya que considera que hay un etapa
avanzada de la enfermedad a partir de la cual su medicina ya no hace efecto.
El caso No 6 es muy significativo. Primero que la hija de Rosa que está entrenada como
laboratorista, manifestó la misma incredulidad sobre los resultados del examen del SIDA
que su madre que es curandera tradicional. Además, ella remite al paciente a la
curandera. Segundo, la razón por la que el paciente muere no es que el diagnóstico de la
enfermedad fue errado o que la medicina no fue la correcta, sino porque no cumplió con
las recomendaciones de comportamiento hechas para su recuperación completa. La
persona tuvo relacionas sexuales a los tres meses y no a partir de los cuatro.
El caso No 1 habla que los espíritus de los muertos pasan su nakmaya a los vivos a través
de la ingesta de alimentos que han sido tocados por ellos. María, una curandera y partera
de Belén, igualmente mencionó haber tenido una paciente que vino con nakmaya. Ella
dice que nakmaya también da al sentir el olor de los cadáveres. Si un muerto se queda de
2 a 3 días en casa, ese olor enferma.
Los síntomas de nakmaya son debilidad general, vómitos, diarrea, gases, flatulencia,
distensión abdominal, calentura. La paciente de María venía de Patuca y ya sabía que
padecía de nakmaya. En este caso María tenía que preparar la medicina; recoger plantas y
ponerlas a secar. Le dijo a la paciente que volviera cuando las plantas ya estaban secas
pero ella nunca volvió. Luego María supo que ella había muerto.
46
Cosmovisión, Comportamiento y SIDA
Un Estudio de Antropología Médica entre los Miskitu
Rosa tiene una teoría para explicar por qué en la actualidad se habla tanto del SIDA y
tanta gente dice sufrir de SIDA. Las personas que quieren hacerle un mal a otro, trick o
maleficio, preparan el maleficio usando la sintomatología del SIDA. Así la persona sufre
de trick, pero cree que tiene SIDA; en estos casos, hasta los doctores se engañan porque
sale positivo el examen del SIDA.
María confirmó que la enfermedad que más padecen los buzos es trick. Ella ha atendido
muchos buzos y los síntomas más comunes que padecen son granos como úlceras que
supuran. En un caso logró curar a uno pero luego él murió. María está convencida que los
buzos han muerto por trick, ya que ellos roban de otras personas. María no conoce mucho
del SIDA. Pero opina que todos los que tienen SIDA se van “al cementerio.” Para ella es
un castigo de Dios.
A continuación presentamos una sinopsis de las medicinas naturales más utilizadas para
combatir los efectos del SIDA.
Cuadro No.12
Medicina
Calaica
(kalaika)
Medicinas naturales utilizadas para combatir los efectos del SIDA
Enfermedades para
las que se usa
-SIDA
-Flujo vaginal
-Resfrío de vientre
(cuando la mujer va “al
monte” con la
menstruación y se
moja).
-Para el embarazo.
Hombre grande
-SIDA
-Diabetes.
Quina
Podría funcionar contra
el SIDA porque es
amarga.
SIDA
Uña de gato
Hojas de
guanábana
Raíces de
guayabo rojo
Raíz de chato
Efectos
Forma de preparar
-Purifica la sangre.
-La persona con SIDA no
se adelgaza.
-Mata muchas
enfermedades.
-Disminuye la fiebre.
-Quita el dolor en el
cuerpo.
-Da ánimos y ganas de
trabajar.
Fortifica la sangre
Cocida
Lo amargo “sube la
sangre”. Lo amargo no deja
que se bajen los glóbulos
rojos de la sangre.
Lo amargo también
mantiene el cerebro
funcionando normalmente.
Cocer uña de gato,
hombre grande y
calaica. Tomar el
preparado.
SIDA
SIDA
SIDA
47
Calaica más hombre
grande en un octavo
de “guaro”
(aguardiente).
Cosmovisión, Comportamiento y SIDA
Un Estudio de Antropología Médica entre los Miskitu
rojo
Hojas de
gualiqueme
Alcohol
El alcohol en el cuerpo
evita que el virus (VIH)
entre.
Una propiedad común que tienen la calaica, el hombre grande, la quina y la uña de gato
es que son plantas amargas. Lo amargo es tradicionalmente visto como algo bueno para
fortalecer la sangre porque “sube la sangre,” “no deja que se bajen los glóbulos rojos” y
“mantiene el cerebro funcionando normalmente.” El SIDA es conocido como una
enfermedad que debilita la sangre, por lo tanto, los remedios apropiados son aquellos que
la fortifican.
Algunas personas opinan que si te toman las medicinas amargas al inicio del SIDA, la
enfermedad se cura. La mayoría considera que estas medicinas no curan el SIDA pero sí
alargan la vida. Estas medicinas también son vistas como un preventivo para que “no
entre el SIDA al cuerpo.” Es más, el hábito de tomar bebidas amargas era
fundamentalmente masculino asociado a la idea de mantener su fortaleza y virilidad.
Ahora, sin embargo, hay mujeres que toman estas medicinas para mantenerse porque son
seropositivas o para evitar enfermedades sexuales. Contaba un señor: “Las mujeres ahora
también están tomando calaica porque saben que ahora por el sexo entran muchas malas
enfermedades.”
El alcohol, igualmente, es visto como una sustancia que evita que el virus entre al cuerpo;
sin embargo, también opinan que quema la sangre. Por lo tanto, un enfermo con SIDA no
debería ingerir alcohol porque su sangre ya está débil. A pesar de esta concepción sobre
el alcohol, los enfermos de SIDA si consumen alcohol.
Hay una discusión y opiniones encontradas sobre el efecto de la medicina tradicional en
los pacientes con SIDA. Médicos miskitos opinan que la medicina tradicional trabaja
mucho con baños de vapor y esto ocasiona la deshidratación de los pacientes con SIDA y
por lo tanto el debilitamiento del sistema inmunológico. Después de los baños a vapor la
persona no debe bañarse por unos tres días; esta práctica podría afectar más aún a las
enfermedades de la piel. Además, cuando la persona tiene hongos en la boca le suprimen
los líquidos. Para la diarrea se acostumbra realizar limpiezas estomacales con leche de
higüero lo que debilita al paciente. Finalmente, los tratamientos siempre van
acompañados de dietas debilitantes para el organismo.
9.5
Visión de la iglesia evangélica sobre la atención del enfermo y tratamiento del
SIDA
La Iglesia Morava (evangélica) ha sido parte de la cultura miskita hondureña desde hace
aproximadamente 100 años, por lo tanto, ciertos postulados y comportamientos
evangélicos ya son parte integral de la racionalidad miskita. Los comportamientos,
48
Cosmovisión, Comportamiento y SIDA
Un Estudio de Antropología Médica entre los Miskitu
actitudes y conocimientos sobre el VIH-SIDA de su feligresía son tan influyentes como
lo son los relacionados a la medicina tradicional.
Personas de diferente profesión y educación creen que Dios sí puede curar el SID de
manera milagrosa. Esta es una creencia generalizada. Recibimos la misma opinión de
pastores, fieles, enfermeras, laboratoristas, profesoras y parteras. “Si la persona enferma
tiene mucha fe y acepta a Cristo, entonces sí se puede curar del SIDA.” Esto es posible
porque Dios perdona y ayuda. La curación es un milagro. Estas personas están
convencidas que Dios si cura a pesar de que aún no han visto un caso de curación
duradera.
Una mujer relató el siguiente caso de curación. “Un hombre estaba muy enfermo, se creía
que moriría en poco tiempo. Él decidió aceptar a Dios como último recurso antes de
morir. Él experimentó una mejoría notable y todos los familiares aseguraban que había
sanado. Sin embargo, después de la mejoría tuvo una recaída y murió.” Los fieles
explican que su muerte se debió a que el enfermo, cuando se sintió mejor, dejó de creer
en Dios y volvió a tener comportamientos no aceptables, como tener relaciones sexuales
con varias mujeres y beber. Su muerte, según los fieles, fue un castigo de Dios por no
haber continuado en el camino recto.
Los pastores predican que el SIDA es un castigo de Dios o una manifestación de la “ira
de Dios” por el adulterio. Invitan a los enfermos de SIDA a reconciliarse con Dios,
purificar su alma y no infectar a otros. Algunos pastores y fieles hacen visitas
domiciliarias para acompañar a los enfermos.
49
Cosmovisión, Comportamiento y SIDA
Un Estudio de Antropología Médica entre los Miskitu
10.-
RACIONALIDAD E IDEOLOGÍA MISKITA FRENTE AL FENÓMENO
DEL VIH-SIDA
El objetivo principal de este capítulo es presentar e interpretar comportamientos,
actitudes y opiniones de la población miskita frente al fenómeno del VIH-SIDA. Esta
interpretación toma elementos analizados en los capítulos anteriores y los presenta aquí
con el propósito de lograr una visión mas integrada del contexto social y cultural en que
se desarrolla el drama de la epidemia. El análisis se desarrolla a lo largo de la siguiente
línea temática:
§ Conductas del enfermo y de los cónyuges con SIDA.
§ Reacciones de la familia del enfermo.
§ Conductas y opiniones de las personas no infectadas con el virus.
§ Impacto del VIH-SIDA en la comunidad, en la familia y en los huérfanos.
Creemos importante volver a enfatizar que, de acuerdo a la opinión de los entrevistados,
solamente un 20% de la población miskita sí cree que existe el SIDA a pesar de tener
parientes que padecen la enfermedad.
10.1
Conductas del enfermo de SIDA
Presentaremos las conductas del enfermo a través de la exposición de casos seguidos por
una síntesis de patrones de comportamiento.
Caso 1: Un profesor casado se unió con una mujer de 18 años de quien toda la comunidad
comenta que tiene SIDA y las enfermeras auxiliares aseguran que su examen es
seropositivo; también comentan que su niño murió de SIDA. El médico, quién es amigo
de este profesor, le aconsejó que se cuidara para no infectarse. Después de un tiempo el
profesor rompió su relación con la mujer de 18 años, continua conviviendo con su esposa
y rehúsa hacerse la prueba del VIH.
Caso 2: El médico informó a la señora y a su madre que estaba con ella, que tenía SIDA.
Ella se enojó mucho y la madre dijo que iba a demandar al médico. Más tarde la madre
llegó a la casa del médico a amenazar nuevamente con que lo iba a demandar. La
amenaza fue fuera de la casa, gritando, con el propósito de que los vecinos escucharan. El
médico le pidió que pasara a la casa para volverle a explicar de qué se trata el examen.
Con el tiempo la madre se calmó y no demandó al médico.
Caso 3: Una señora cuyo esposo murió de Sida, se dedica a la comercialización de su
sexo. Todas las noches es visitada por un hombre diferente. Los hombres son de la
comunidad y saben que su esposo murió de SIDA. En sus relaciones no usa condón. Para
mantenerse sana la señora toma calaica y hombre grande todos los días. Su cuerpo es aún
robusto y los hombres no creen que tiene SIDA.
55
Cosmovisión, Comportamiento y SIDA
Un Estudio de Antropología Médica entre los Miskitu
Caso 4: Las trabajadoras del sexo confirmadas de ser seropositivas por el hospital de
Puerto Lempira, recibieron la consejería sobre el autocuidado. Sin embargo, regresan al
hospital embarazadas. El médico al mirarlas ve en su expediente que son seropositivas y
les pregunta por qué no usaron condón en sus relaciones. Su primera reacción ante el
médico es negar que tienen VIH. Luego la consejera habla con ellas y entonces aceptan
que si sabían que llevaban el virus y que no les gusta usar condón.
Caso 5: Un hombre de aproximadamente 40 años y con educación primaria tuvo
relaciones sexuales con una mujer que murió de SIDA. Después de una temporada él
visita el hospital de Puerto Lempira para hacerse un examen para detectar el virus. La
consejera habla con él y él niega haber tenido ningún comportamiento de riesgo. El
primer examen sale negativo. A los tres meses volvió a hacerse otro examen; el cuál salió
igualmente negativo y él seguía negando haber tenido comportamientos de riesgo.
Después del segundo examen donó sangre para dos parientes, un niño y una mujer joven.
A los tres meses volvió a hacerse otro examen. En esta ocasión él confiesa a la consejera
que si había tenido relaciones con una mujer que había muerto de SIDA. El tercer
examen sale seropisitivo.
Caso 6: Un hombre buzo con SIDA rechazaba llevar una dieta adecuada, no beber y
cualquier otra medida de cuidado. Su argumento era que no valía la pena cuidarse porque
de todas maneras de algo tenía que morir. Le podía caer un rayo, ahogarse en el mar,
sufrir de una maldad; cualquier cosa podía matarle.
Caso 7: El padre muere de SIDA y la familia de la esposa acepta que la muerte fue
debido al SIDA. Sin embargo, la esposa no lo acepta y dice que el esposo murió de
tuberculosis. Cuando ella enferma y le diagnostican que es SIDA tiene que aceptar que el
esposo murió a causa de lo mismo. Ella no logra superar la situación que enfrenta y se
dedica a la prostitución durante un año. Su hermano y familiares no logran que cambie de
comportamiento. Al año ella muere y deja a tres niños a cargo de su familia incluyendo
una infante de tres meses.
Los patrones de comportamiento encontrados en las personas con SIDA son los
siguientes:
§
§
§
§
§
§
Existe un sentimiento de vergüenza por tener SIDA.
La delgadez extrema es uno de los factores que más vergüenza produce a los
enfermos de SIDA. El siguiente comentario expresa este sentimiento: “Lo malo del
SIDA es que uno le pone flaco, es una vergüenza, si uno muere gordo no es mal
visto.” La interpretación de este comentario es que si una persona muere gorda
entonces la opinión pública será que la persona no murió de SIDA. Esto indica el
estigma social de la enfermedad.
La persona niega que tiene SIDA a pesar de haber sido informada.
Si la salud del enfermo mejora, éste abriga la esperanza de haberse curado, a pesar de
saber que no hay cura.
Rechazo a hacerse el examen, a pesar de haber tenido un comportamiento de riesgo.
No hacerse el examen con el propósito de no enterarse que están infectados.
56
Cosmovisión, Comportamiento y SIDA
Un Estudio de Antropología Médica entre los Miskitu
§
§
§
§
§
§
§
§
Mujeres y hombres mantienen relaciones sexuales con personas que la comunidad
dice que tienen SIDA o cuya pareja haya muerto de SIDA.
Existen muchas mujeres que, al morir el esposo de SIDA, se dedican a la prostitución,
usan droga y alcohol. Es un comportamiento que refleja un desprecio de su cuerpo,
rabia contra la vida y deseo de morir.
Hombres y mujeres que aprenden que tienen SIDA deciden tener relaciones con el
mayor número de personas que puedan. Frases como las siguientes son comunes: “No
me voy a morir sola sino que otros se irán conmigo.”
Informarse que están infectados y entrar en una gran depresión. Dejar de comer,
dormir y socializar. “Las personas se ponen tristes, desesperados, preocupados y
mueren más rápido.”
Negar que han tenido un comportamiento de riesgo a pesar de recibir explicaciones
detalladas sobre su significado. Por ejemplo, mujeres que en una noche mantienen
relaciones con varios hombres y viven de eso, niegan que son trabajadoras
comerciales del sexo. O el caso de la persona que donó sangre para sus familiares a
pesar de haber mantenido relaciones con una persona que murió de SIDA.
Personas con SIDA no aceptan tener relaciones sexuales usando siempre condón.
Personas con SIDA les cuesta aceptar su condición y seguir con rigurosidad los
comportamientos de cuidado personal.
Dentro de un sector de la población hay un marcado sentimiento de la inevitabilidad
de la muerte. El ser humano no está en la capacidad de cambiar el destino, o de
controlar la naturaleza, o los poderes espirituales usados en su contra. La vida del ser
humano es muy vulnerable y el SIDA es solamente un elemento más entre todos los
factores que causan la muerte.
10.2
Conductas de las parejas o cónyuges con SIDA
Entre los miskitu hemos visto que los hombres, principalmente, tienen paralelamente dos
o más mujeres. Un caso como el siguiente es un ejemplo de lo que sucede cuando un
miembro de la pareja muere de SIDA. En la comunidad “A” hay un hombre con dos
esposas. Él muere de SIDA. Una de las esposas, después de muerto el esposo, se dedica a
tener varias parejas sexuales. Luego ella muere de SIDA. La segunda esposa migra a la
comunidad “B” para poder juntarse sin problemas con otros hombres.
Otro comportamiento común entre parejas es tener relaciones sexuales sin condón aunque
uno de ellos sea portador del virus o presente síntomas de SIDA. En un caso la consejera
le informó al esposo, quién ya tenía síntomas de SIDA, cuál debería ser su
comportamiento sexual. La esposa es empleada del hospital. A ella también le
aconsejaron sobre los cuidados que deben tener en su relación. La consejera preguntó a la
esposa si estaban practicando sexo seguro y ella respondió que no usan condón. En la
pareja habían discutido sobre el uso del condón y él decidió que ella no tenía que usarlo
porque no mantenía relaciones con otros hombres. Ella aceptó este razonamiento. Explicó
a la consejera que si los dos morían no había problemas.
57
Cosmovisión, Comportamiento y SIDA
Un Estudio de Antropología Médica entre los Miskitu
Este mismo hombre tuvo relaciones con una estudiante de enfermería y ella quedó
embarazada, lo que demuestra su comportamiento de no usar condón con todas sus
parejas a pesar de la consejería que ha recibido. La estudiante de enfermería tiene mayor
información y comprensión sobre la bio-medicina que el promedio de la población, sin
embargo, esto no fue suficiente para abstenerse de tener relaciones con una persona que
sabía que tenía SIDA y pero aún, no usar el condón.
Un tercer caso sobre qué pasa en las relaciones de pareja nos dará más claridad sobre
comportamientos esperados. Un capitán de barco fue infectado, a propósito, por una
mujer que tenía SIDA. Esta mujer, al terminar la relación con el capitán, le informó que
tenía el virus y que su propósito era tener relaciones con los hombres que tenía en una
lista que le incluía a él. El capitán le informó sobre el incidente a su esposa, quien era una
mujer muy joven. Su propuesta fue que él la seguiría manteniendo mientras viva, pero
que ya no harían vida de pareja para no infectarla. Ella no aceptó la propuesta.
Continuaron viviendo juntos y teniendo relaciones sin condón. Con el tiempo los dos
murieron de SIDA.
Pedí a varias mujeres que interpretaran el comportamiento de estas dos esposas que
decidieron mantener relaciones con su esposo sin usar condón a costa de su vida. Una de
sus explicaciones es que ellas consideran que si no tienen relaciones sexuales con el
esposo o compañero, éste las dejaría por otra mujer. No se concibe una vida de pareja sin
relaciones sexuales. Por lo tanto, aunque el esposo le diga que no tengan relaciones para
que ella no se infecte, con el tiempo él la dejaría por otra mujer. Segundo, el condón es
un elemento que no se acepta para el uso con una pareja fija. Por lo tanto, aunque el
hombre esté infectado, el condón no es una opción. Tercero, la mujer joven seguramente
no le creía al capitán que él estuviera infectado; pensaba que era una mentira de su parte
para alejarse de ella. Cuarto, la valoración social de la mujer está muy relacionada con
que ésta tenga una pareja. Separarse de su compañero, aunque éste tenga SIDA, sería
perder su puesto en la sociedad. Este pensamiento les lleva a pensar que socialmente todo
está bien si los dos mueren.
Un comportamiento generalizado es que la persona que sobrevive al cónyuge, hombre o
mujer, se va a vivir a otro pueblo en donde las personas no sepan que su pareja murió de
SIDA. Buscan otra pareja, no usan condón y tampoco le informan de la situación real de
la muerte del cónyuge. Una de las razones culturales por las que la pareja viva migra es
que en la cultura miskita los parientes del cónyuge que sobrevivió al otro es el o la
principal sospechosa de haber envenenado o hecho un “mal” al compañero. La familia
política inicia una campaña de desprestigio, presión e intimidación al sobreviviente. La
solución más inmediata a este riesgo es migrar.
10.3
Reacción de la familia del enfermo de SIDA
Ya hemos visto que la primera reacción de la familia es negar y rechazar públicamente
que su familiar tiene SIDA. Cuando hay un enfermo grave en casa, sea este por SIDA u
otra enfermedad, la familia lo oculta, niega que la persona esté gravemente enferma. La
58
Cosmovisión, Comportamiento y SIDA
Un Estudio de Antropología Médica entre los Miskitu
familia considera una vergüenza social, de la familia y del enfermo, tener una persona
gravemente enferma, en especial si esta persona tiene una enfermedad que pueda
considerarse infecciosa o contagiosa.
La familia siempre cuida al enfermo; dicen que lo tienen que cuidar porque es “nuestra
sangre o taya sika.” No hay tradición entre los miskitu de dejar a un enfermo en el
hospital. Tampoco conciben la posibilidad de rechazar a un enfermo de la familia. Las
enfermedades tradicionales como trick y puisin se curan con muchos cuidados familiares.
El miskitu no desahucia a un enfermo. Igualmente, un miembro de la familia
normalmente acompaña al enfermo a visitar al médico, al hospital o cuando visitan un
curandero.
Durante la investigación, solamente nos mencionaron un caso en que una mujer con
SIDA, que vino de Guanaja, fue rechazada por sus padres. En este caso, una prima
hermana la cuidó hasta la muerte.
El SIDA tiene un estigma social por su capacidad de “contagiar” y por estar asociado al
sexo. La población tiene cierto temor de cuidar a una persona con SIDA porque tienen
miedo de contagiarse. Popularmente separar las nociones de infección y contagio es poco
probable. Los miskitu están enterados de que el VIH se transmite sólo por contacto
sexual o sangre, que corresponde a la noción bio-médica de infección; sin embargo, en su
visión tradicional de la salud las personas se pueden contagiar de una enfermedad a través
del contacto con utensilios o cosas que han sido tocadas o usadas por el enfermo y a
través de los olores de cuerpos en descomposición. Ambas situaciones se consideran
factibles con el SIDA.
Los familiares del enfermo también ocultan que los padres han muerto de SIDA a los
huérfanos. Los abuelos ocultan este echo a los niños.
10.4
Conductas y opiniones de las personas no infectadas por el VIH
Un caso como el siguiente es muy generalizado entre las mujeres, esposas de hombres
infieles. Laura es una enfermera consciente de que la infección puede venir de su esposo,
quién es un alcohólico y promiscuo. Laura no usa condón porque dice que ella es fiel a su
esposo y que, si se infecta de SIDA, es porque él fue el portador. Usar condón con su
esposo daría pie a que él la acusara de infidelidad. Además, ella es sobreviviente de
violencia doméstica y tiene temor de enfrentarse a él. Existen otros dos factores que la
limitan a exigirle un cambio de comportamiento. Primero, que el esposo la apoyó
económicamente para que estudiara enfermería y se siente en deuda con él; segundo, que
ella no se siente capaz de mantener sola a sus hijos en la eventualidad de que se separen.
En su forma de pensar, ella no cree que hablando con su esposo él cambiaría su
comportamiento, y que la única forma de cuidarse para no infectarse de SIDA es la
separación.
59
Cosmovisión, Comportamiento y SIDA
Un Estudio de Antropología Médica entre los Miskitu
Existe una tendencia marcada de parte de los hombres de reaccionar violentamente contra
sus esposas cuando ellas les exigen un cambio de comportamiento sexual. También, las
mujeres tienen la tendencia a pensar que con diálogo no lograrán un comportamiento de
protección sexual de sus esposos, por lo que su única solución es la separación. Sin
embargo, la separación, en la mayoría de los casos, no es una opción viable por las
repercusiones económicas, psicológicas y sociales que la acompañan.
El hecho de que los síntomas del SIDA no aparecen rápidamente después de la infección
es un factor que incide en la incredulidad de la población sobre la existencia de la
enfermedad. Por ejemplo, un hombre casado comentó que mantuvo relaciones con una
mujer “dudosa” la semana pasada; creía que no le había “pegado” el SIDA porque no
notaba ningún cambio aparente en su cuerpo. Esto era suficiente para que no tomara
ninguna precaución.
La opinión de los hombres entrevistados sobre la razón de la incredulidad de la existencia
de la enfermedad era que muchos hombres prefieren negar la existencia del SIDA a
cambiar sus propios hábitos de comportamiento. Citaban como ejemplo el
comportamiento irresponsable que observan en algunos profesores quienes tienen la
costumbre de mantener relaciones con alumnas. Para estos maestros hablar del SIDA
implicaría no tener relaciones con ellas o usar condón, ambas cosas que no son de su
agrado. Por lo tanto, era más conveniente negar la existencia de la enfermedad.
Los estudiantes adolescentes de los principales centros urbanos de La Moskitia sí han
recibido charlas sobre el SIDA. Sin embargo, esto no ha influido mucho en su
comportamiento sexual. Comentaron los estudiantes entrevistados que a su pueblo llegan
homosexuales de Ceiba y Nicaragua y se hospedan en el hotel. Desde ahí invitan a los
estudiantes para que tengan relaciones con ellos por un pago de 500 lempiras. Algunos
estudiantes sí aceptan el trato. Otros mantienen relaciones con “mujeres de la calle” sin
protección.
Muchos hombres consideran que la manera de protegerse contra el VIH es manteniendo
relaciones sexuales con mujeres vírgenes. También teniéndolas con “mujeres de casa.”
Tener relaciones con este tipo de mujeres de casa no significa que tienen intenciones de
formalizar la relación. Estos hombres generalmente son casados y tienen sus familias y
procuran tener amantes de menor edad. Sin embargo, este grupo de mujeres sí están
expuestas a que sus amantes las infecten con el virus.
En general, hombres y mujeres tienen temor de contraer el SIDA, sin embargo,
mantienen relaciones con personas de las cuales se dice que tienen SIDA.
10.5
Impacto del VIH-SIDA en la comunidad, las familias y huérfanos
Un amplio sector de la población no está de acuerdo que la Secretaría de Salud no
divulgue los nombres de las personas con SIDA. Consideran que es una amenaza pública
no saber quién está infectado y que eso contribuye a que se esparza más la enfermedad.
60
Cosmovisión, Comportamiento y SIDA
Un Estudio de Antropología Médica entre los Miskitu
Además, ven que uno de los roles sociales del médico es alertar a la población cuando
hay peligro de epidemia. Comentan que la secretividad es un derecho del enfermo, pero
reclaman el derecho del sano de saber quién está enfermo para no infectarse. No creen,
como en la práctica lo han visto, que el miskitu desarrolle una conciencia de su
enfermedad y no tenga relaciones con sanos o informe a los sanos. Creen que la única
forma de lograrlo es divulgando el nombre de los enfermos. Algunas personas hablaron
hasta de formar comunidades sólo de infectados con el VIH.
La creciente hostilidad contra los enfermos que no cambian su comportamiento sexual es
contrapuesta por un sentimiento de que los enfermos necesitan ayuda profesional. Por
ejemplo, la respuesta que recibimos al preguntar que si el infectado con VIH que de
forma culposa infecta a otros debería ser castigado de acuerdo a lo estipulado en la Ley
Especial del VIH-SIDA, fue que los enfermos no deben ser encarcelados, sino ayudados
por un tratamiento psicológico.
El comentario de una doctora miskita cuyo hermano murió de SIDA es el siguiente. Ella
considera que los médicos en La Moskitia no están conscientes de la problemática del
SIDA. Hay una apatía sobre el tema. No hay un esfuerzo por estudiar el fenómeno,
informarse sobre la Ley del SIDA, ni un interés por trabajar con las fuerzas vivas de las
comunidades para tratar de frenar la epidemia.
Un sector del personal de salud opina que se debería exigir que se haga un examen de
sangre a las madres embarazadas promiscuas o madres cuyas parejas tienen o tuvieron
SIDA. Esto facilitaría saber si ella tiene SIDA y si el niño tiene probabilidades de
contraer SIDA. Esta información es vital para el seguimiento al niño, la educación y
seguimiento a la madre y la protección en el parto del personal de salud o partera.
La noticia de una persona con SIDA se esparce rápidamente en las comunidades. Los
habitantes están muy atentos de conocer y divulgar el nombre de la persona que padece o
podría padecer de SIDA. En las comunidades, muchas personas opinaban que las
enfermeras de los hospitales y centros de salud son las primeras que divulgan la noticia
de una persona seropositiva. Sin embargo, las enfermeras entrevistadas saben que es su
deber profesional no informar sobre quién tiene SIDA. En la práctica no se puede
comprobar de dónde inicialmente sale la información. Es un tema que preocupa a las
comunidades y por lo tanto, la especulación en torno a la posibilidad que alguien esté
infectado es muy alta.
Uno de los síntomas más reconocidos del SIDA es la pérdida de peso. Si una persona
empieza a perder peso por cualquiera causa, inmediatamente se inicia el murmullo de que
talvez tenga SIDA. Esta situación afecta a las personas que sí son seropositivas ya que les
lleva a ocultar y rechazar ante la sociedad y ante sí mismos el hecho que llevan el VIH.
También motiva a los familiares de los infectados a rechazar, en ocasiones violentamente,
la realidad de tener un pariente con el VIH.
Mujeres apegadas a la iglesia opinan que “el SIDA es un castigo de Dios a homosexuales
por depravados y a heterosexuales por infidelidad y adulterio, por desobediencia a las
61
Cosmovisión, Comportamiento y SIDA
Un Estudio de Antropología Médica entre los Miskitu
leyes de Dios.” Si el SIDA es un castigo, es malo y hay que ocultarlo. Sin embargo, la
familia no rechaza al enfermo y la comunidad se cuida mucho de no señalarlo
directamente, por temor a enfrentar la tensión normal de las relaciones humanas y el
miedo real de venganza a través de la brujería.
En La Moskitia no existe la tradición del trabajo voluntario. Hay mucho escepticismo
alrededor del comportamiento de una persona que se preocupa mucho por otra sin tener
lazos u obligaciones familiares con el otro. Toda muestra de preocupación por otro que
no sea familiar ya es interpretada como que hay un interés sentimental y sexual por el
otro, en especial si esta preocupación es entre miskitu. Por ejemplo, una enfermera que se
preocupe por el paciente con SIDA y que esté pendiente de que no beba, coma
correctamente, en general que lleve una vida sana y que lo aconseje dentro del centro de
salud y fuera de él, se interpreta que esta enfermera tiene un interés sentimental por el
otro. Este comportamiento ha afectado el trabajo de la persona encargada del VIH-SIDA
en el hospital de Puerto Lempira. Ella consideraba que tenía que hablar del SIDA fuera
del hospital para convencer a una población incrédula y que rechaza la enfermedad y
motivar a los enfermos a que se cuiden. Sin embargo, la población rechaza el hecho de
que ella hable tanto del SIDA y murmura que su comportamiento de preocupación frente
a los enfermos es en realidad interés emocional y sexual por ellos. Este aspecto se debe
considerar mucho al entrenar a los consejeros empleados y voluntarios.
El rechazo comunitario a la enfermedad ha hecho difícil el trabajo de las consejeras en
VIH. Estas personas no estaban preparadas para soportar las reacciones negativas y hasta
violentas de parte de enfermos y familiares. Los familiares, descontentos con la idea de
que su pariente tiene SIDA, inician una campaña de desprestigio de las consejeras y
demás personal de salud que les han informado sobre este hecho. Llegan a hacerles
amenazas de denuncia ante la ley por difamación. Las consejeras miskitas no soportaron
esta presión y decidieron no participar más en la consejería.
Los lazos familiares entre los miskitu son fuertes. En el hospital de Puerto Lempira
comentaban que cuando llega un enfermo también llegan con el 10 familiares. Esta
situación podría ser muy ventajosa para aprovechar a darles información y consejería a
todos esos familiares de personas seropositivas. Sin embargo, hay limitaciones sociales
que no han hecho posible tal cosa. Primero, el rechazo de los parientes a aceptar que el
paciente está enfermo de SIDA. Segundo, la prohibición de que no se puede informar a
otros si la persona tiene SIDA.
De parte de las iglesias no se ha visto un rechazo abierto a la promoción del uso del
condón. Los pobladores opinan que las iglesias son más tolerantes en La Moskitia porque
conocen la cultura. Sin embargo, tampoco han tenido un rol activo en educar e informar a
la población sobre el VIH-SIDA.
10.5.1 Huérfanos
Caso 1. Muere una madre de Ahuas por SIDA. El esposo emigra a Cauquira y se une a
otra mujer. La pareja tenía cuatro hijos de 14, 12, 10 y 8 años de edad. Los niños se
quedan a cargo de su abuela materna quien vive en Ahuas. La abuela tiene cerca de 70
62
Cosmovisión, Comportamiento y SIDA
Un Estudio de Antropología Médica entre los Miskitu
años de edad, no tiene compañero y mantiene sola a sus nietos. Ella no recibe ayuda
económica del padre. El padre consideró que no era su deber mantener a sus hijos y más
bien migró a una comunidad alejada de Ahuas.
La abuela es considerada una anciana en la comunidad. Ella ha recibido ayudas
esporádicas de los vecinos, especialmente en alimentación. Por un tiempo la Iglesia
Morava de Ahuas le ayudaba con una mensualidad en efectivo para cubrir los gastos de
educación de los cuatro nietos. Sin embargo, esta ayuda fue temporal y por el momento
no recibe asistencia de ninguna institución.
Caso 2. Muere el padre de SIDA, quién era un profesor. La madre poco después muere de
SIDA. Dejan tres niños huérfanos: una niña de 11 años, un niño de 4 y una infante de 3
meses. Los niños viven en casa del hermano de la madre. Los cuidan una hermana y la
abuela materna; ellas se trasladaron de otra aldea para ayudar a cuidar a los niños. La
hermana se trasladó con toda su familia. Los niños no se fueron a vivir a la aldea de la
abuela porque dos de ellos están enfermos y temen que tengan SIDA. A ninguno de los
tres niños se les ha hecho el examen de VIH porque la familia tiene miedo de que sí estén
infectados. En el pueblo actual hay un hospital y por lo tanto los familiares consideran
que los niños tendrán mejor atención en ese lugar. Las niñas no saben que sus padres
murieron de SIDA ni que ellas podrían tener el virus.
En este caso, el hermano de la madre ayuda para mantener a los niños y cubrir los altos
costos de las medicinas. Durante la entrevista este señor estaba emocionalmente muy
perturbado por el dolor que le ha causado perder a su hermana y enfrentar la posibilidad
de perder a los tres sobrinos. Además, tiene miedo de que su madre y hermana se infecten
del VIH por atender a los sobrinos. No sabe qué medidas se deben tomar para evitar una
infección. Finalmente, el no ha recibido ninguna ayuda psicológica y se siente deprimido.
Caso 3. Una pareja que vivía en una aldea de la zona recuperada muere de SIDA. Ella
tenía 30 años y él 32. Dejaron dos niñas huérfanas de 9 y 6 años. Los abuelos maternos se
hicieron cargo de las niñas. Ellos viven en Puerto Lempira, así que las niñas tuvieron que
trasladarse a la casa de los abuelos. En esta caso los abuelos sí llevan las niñas
periódicamente al hospital para que les hagan el examen del SIDA. Sin embargo, ellos no
acuden al hospital de Puerto Lempira para realizar los exámenes de las niñas, sino que
viajan a Ceiba porque no confían en la calidad de los exámenes del hospital local. Los
abuelos sacan préstamos para cubrir los costos del viaje y del hospital. Nadie ayuda
económicamente a los abuelos.
El patrón de los casos anteriores se mantiene. Es la familia de la madre la que se hace
cargo de los huérfanos. En este caso no hay una negación de la causa de la muerte de los
padres y hay mucho temor de que las niñas estén infectadas. Sin embargo, se nota que los
abuelos no han recibido consejería para determinar el riesgo real de que las niñas tengan
el virus. La pareja de abuelos comparte el recelo de la población en el hospital local
producto de una desconfianza de la veracidad de los resultados de los exámenes.
63
Cosmovisión, Comportamiento y SIDA
Un Estudio de Antropología Médica entre los Miskitu
Patrones:
§ Los hijos de una madre que ha muerto de SIDA u otra enfermedad, se quedan a
cargo de la abuela materna. Si no hay abuela materna una hermana de la madre o
varias hermanas asumen el cuidados de los niños. En ocasiones un hermano de la
madre apoya económicamente a los familiares que se hacen cargo de los niños. El
padre, en la mayoría de los casos no asume la crianza de sus hijos. El se va de la
casa, emigra a otro pueblo y forma otra familia.
§ La comunidad apoya con alimento a las madres y abuelas solas con hijos y nietos
a su cargo. Les dan alimentos cultivados localmente como frijoles, plátanos y
tubérculos. Esta ayuda es esporádica.
64
Cosmovisión, Comportamiento y SIDA
Un Estudio de Antropología Médica entre los Miskitu
11.-
LA ECONOMÍA Y SU RELACIÓN CON LA EXPANSIÓN DE LA
EPIDEMIA DEL VIH-SIDA
La gran mayoría de la población en La Moskitia se dedica a la producción agrícola,
pecuaria y la pesca para cubrir sus necesidades de subsistencia. El comercio agrícola o de
otra índole es poco desarrollado principalmente por el aislamiento físico del
Departamento en relación con el resto del territorio nacional. En la actualidad no existen
vías terrestres de comunicación y el transporte fuera del Departamento se hace por vía
aérea o marítima. La comunicación interna es principalmente fluvial y aérea; existen
carreteras en limitados y concentrados espacios. El costo de transporte es muy elevado y
esto también incide negativamente para que se desarrolle un comercio externo al
Departamento.
La principal opción laboral remunerada masculina es la extracción de langostas; las
mujeres no tienen una opción similar. Ellas emigran a las Islas de la Bahía para trabajar
en las empacadoras de mariscos, como empleadas doméstica, y en la industria del turismo
a través de atender en bares y la prostitución.
La emigración laboral de hombres y mujeres es alta y los destinos principales son: Islas
de la Bahía, Ceiba, San Pedro Sula, y en menor grado Nicaragua, Gran Caimán y
Jamaica. Dentro del Departamento también se observa una inmigración de nicaragüenses
y jamaiquinos.
Los entrevistados consideran como fuentes factibles de VIH-SIDA la intensa actividad
sexual de mujeres miskitas en las Islas de las Bahía, la presencia cíclica de mujeres
miskitas nicaragüenses dedicadas principalmente a la prostitución en Puerto Lempira y
Cauquira, y la alta actividad sexual entre miskitas y jamaiquiños. La actividad económica
que más riesgo de contraer el VIH-SIDA presenta a los hombres es la extracción de
langostas, por su alto consumo de droga y alcohol y su intensa actividad sexual
promiscua.
11.1 La extracción de langostas
La actividad económica de extracción de langostas es la que genera mayor ingreso en la
zona y la que ofrece mayor trabajo a la población masculina. Sin embargo,
paradójicamente, es la actividad que ha traído mayores problemas sociales y marginidad
social. El comportamiento de los buzos es concebido como una causa de la propagación
del VIH-SIDA y violencia doméstica. Esta situación obliga a desarrollar el tema con
mayor profundidad en este documento.
Los oficios o cargos relacionados a la extracción de langostas son:
§ Empresarios de la industria pesquera de las Islas de la Bahía
§ Capitanes de barcos
§ Administradores de buzos o “Sacabuzos”
§ Buzos
§ Cayuqueros (son remeros que llevan la canoa o “cayuco” del buzo)
65
Cosmovisión, Comportamiento y SIDA
Un Estudio de Antropología Médica entre los Miskitu
Las actividades que más personas necesitan son el buceo y el manejo de la canoa
acompañante de cada buzo. No nos fue posible obtener el número actualizado de buzos y
cayuqueros ya que no existe ningún registro de esta actividad. Los botes langosteros se
registran con la Marina Mercante en Roatán, Islas de la Bahía, y luego salen a la costa de
Gracias a Dios a recoger los buzos con sus respectivos cayuqueros. Este trabajo lo
realizan los “sacabuzos,” que son personas encargadas de contratar a buzos y cayuqueros.
Los sacabuzos ofrecen un adelanto de hasta Lps. 2000 a cada buzo para que se embarque.
En cada barco hay un promedio de 30 buzos y 30 cayuqueros.
Las características de los buzos son las siguientes. La edad de los buzos está comprendida
entre los 15 y 40 años; la mayoría está entre las edades de 15 a 25. El promedio de
escolaridad es segundo grado de primaria. El 90% consume alcohol y drogas. Los
cayuqueros se inician en el trabajo a partir de los 11 años y muchos de estos niños son
hijos de los buzos.
La temporada de extracción de langosta es 9 meses, inicia el 1ero de julio hasta el 31 de
marzo, hay una veda es en los meses de abril, mayo y junio. Los barcos están 15 días
continuos en el mar y luego regresan a tierra firme.
El promedio de ingresos por buzo cada 15 días es de entre 15,000.00 y 25,000.00
lempiras. Los últimos meses de la temporada ganan entre 2,000.00 y 5,000.00 lempiras
cada 15 días. Las ganancias de un buzo en una temporada completa pueden estar entre
96,000.00 y 165,000.00 lempiras. Este valor fue calculado tomando una salida por mes, y
considerando 6 meses buenos y 3 meses regulares en la cantidad de extracción de
langostas. El ingreso de un cayuquero oscila alrededor de 1,500.00 lempiras por cada 100
libras. En 15 días un cayuquero gana entre 2000 a 5000 lempiras.
Cuando los buzos llegan a tierra firme se dedican a beber y usar droga de forma continua.
Las explicaciones locales de este comportamiento son:
§
§
§
§
§
Falta de educación
Cultura/ tradición miskita
Dicen que el dinero de esta actividad está “salado” ( como maldecido) y hay que
gastarlo.
Los buzos y sus mujeres no hacen nada con el dinero porque su visión es que el
dinero sólo sirve para comer y no para ahorrar.
Desconocen el daño real que la bebida y la droga hace en el cuerpo.
Los niños pequeños compran el “guaro” el alcohol para sus padres, también compran la
droga. Camino a casa prueban y aprenden a usar estas substancias.
El buzo que llega a su casa trae consigo un promedio de 20,000 lempiras por viaje, de
esto sólo le da 2000 lempiras a su esposa y utiliza el resto en bebida y droga. Cuando se
le acaba el dinero regresa a su casa y le pide dinero a su mujer. Si ella no le da él la
golpea muy violentamente.
66
Cosmovisión, Comportamiento y SIDA
Un Estudio de Antropología Médica entre los Miskitu
La prostitución ha crecido con la actividad langostera. El precio de las prostitutas en
temporada alta es de 500 a 1000 lempiras.
El estado permanente de ebriedad de los buzos no les permite tener control sobre sus
actividades y uso del dinero. Las personas que les rodean saben esto y sacan ventaja.
Según los mismos buzos a ellos les estafan o roban los capitanes de los barcos al pesar
inadecuadamente la cantidad de langostas y cangrejos que entregan, les roban los
sacabuzos, las cantineras y prostitutas porque llevan todo el dinero en los bolsillos.
Los niños buzos y cayuqueros repiten el comportamiento de los adultos. Por haber salido
al mar ya se creen que son adultos o fuertes como los padres e imitan su comportamiento.
Además, aprenden a usar el dinero de la misma forma que sus padres. Se gastan lo
ganado en droga, alcohol y mujeres. Dejan de obedecer a sus madres y se tornan
violentos contra ellas y si tratan de controlarlos se fugan de la casa.
Muchos buzos alcoholizados, llevan a sus hijos de 10 a 11 años para que sean sus
cayuqueros. Esto lo hacen para no pagarles. Los retiran de la escuela y los llevan al mar.
Es prohibido por la Ley que menores de edad estén trabajando en alta mar, los niños no
podrían ser ni buzos ni cayuqueros. Pero esto no es controlado por las autoridades locales
y menos por La Marina Mercante, ya que esta institución concede permisos a los barcos
antes de que éstos recojan a los buzos y cayuqueros en la costa de La Moskitia.
Un viejo hizo el siguiente comentario sobre la actividad de buceo: “Hace 15 años el
buceo era artesanal con menos riesgo. El alcoholismo tampoco era tan generalizado. Hace
10 años, década de los 90, se ha “corrompido La Moskitia”, principalmente por el efecto
de la droga. La droga que viene desde Colombia y es lanzada al mar desde los aviones en
fardos. Si un miskitu hallaba un fardo de droga, los primeros que pedían una parte del
botín eran las autoridades del pueblo.”
Con el propósito de controlar el consumo de alcohol los habitantes piden que se declare
ley seca en los municipios. En Laka Tabila los líderes locales lograron prohibir la venta
de licor. Los buzos compran licor en Puerto Lempira y lo llevan, pero cuando se les acaba
no pueden comprarlo. Esto sí ha beneficiado a la población. Hay casos de buzos que han
invertido en ganado, botes y motores para brindar servicio de transporte y se preocupan
por la educación de sus hijos. En los otros municipios la ley seca no ha sido una situación
permanente, ya que las cantinas representan una de las pocas entradas monetaria para los
municipios y por lo tanto “necesarias” para el fisco.
Todavía hay amplios sectores de La Moskitia en los que las mujeres están a cargo de gran
parte de la actividad agrícola y son el sostén de la familia, pero las familias de los buzos
han abandonado la agricultura. Algunas mujeres ya rechazan esta actividad porque la
consideran masculina. Los ingresos de los buzos podrían cubrir ampliamente los gastos
de alimentación, vestimenta, educación, salud, techo e inversiones productivas de las
familias, pero no lo hace. Hemos visto que el dinero se gasta muy rápido en alcohol,
67
Cosmovisión, Comportamiento y SIDA
Un Estudio de Antropología Médica entre los Miskitu
drogas y mujeres. Por lo tanto, sin la agricultura, éstas familias, especialmente las
mujeres y los niños se enfrentan a períodos de hambre y no satisfacen ninguna de las
necesidades básicas mencionadas.
En síntesis, el ingreso de los buzos no hya repercutido en desarrollo de sus familias ni de
sus comunidades. No hay ningún tipo de inversión social con este dinero. El capital se
despilfarra en droga, alcohol y sexo. Las familias de los buzos están desintegradas. Sus
esposas recurren a la prostitución para comprar comida. En la época de veda, se ha
incrementado el robo por parte de estas familias como medio para subsistir. Las mujeres
han dejado la agricultura y dependen de los escasos ingresos que logran obtener de sus
esposos y de la prostitución. Finalmente, la violencia doméstica se ha incrementado de
manera alarmante en estas familias. Este panorama dificulta un cambio de
comportamiento sexual para prevenir el VIH.
68
Cosmovisión, Comportamiento y SIDA
Un Estudio de Antropología Médica entre los Miskitu
12.-
SEMÁNTICA DEL VIH-SIDA
En este capítulo presentamos las palabras que se usan relacionadas al SIDA como
también a comportamientos asociados con el sexo y el cortejo.
Formas de referirse al SIDA:
§ Sicknis saura (enfermedad mala), las cuatro letras o la enfermedad de afuera.
Nombres para las personas que viven con SIDA
§ Sidikina o sidikira: persona con SIDA ya sea hombre o mujer.
§ Yula saura prukan: infectado por virus mortal
§ Upla munan: le hicieron mal a una persona. La persona tiene síntomas parecidos
al SIDA pero es un “mal
Otros conceptos de utilidad para una campaña contra el VIH-SIDA:
§ Kah’arna = fortaleza (utilizado cuando dicen que los miskitu son fuertes y no les
pega el SIDA).
§ Trabajadoras del sexo: Urkira, mujeres malas o de la calle.
§ Kupia kumi: un solo corazón, idea de amor, unir dos corazones.
Las siguientes señales físicas modelan el concepto de mujer ideal miskita:
§ Tawa yari pain: Mujer de pelo bonito
Maisa taih dagban: bonita silueta
§ Nacra sixa: ojos negros
Waiatira: mujer pantorrilluda
§ Nacra tamaya sixa: ceja gruesa
Suhnu mairin: mujer no dañada
§ Nacra tamaya: pestaña rizada
Kakma tanta: nariz achatada
Palabras relacionadas al acto sexual:
§ Ruktakaya: tener una relación sexual
§ Waikna urkira: tunante (femenino urkira)
§
§
Daukaya: hacer sexo
Aimapia: relación entre parientes
Liwa maimunisa: todas las enfermedades de transmisión sexual producidas por
haber tenido una relación con el espíritu del agua o sirena/ninfa
Mairin kapaya: acción en la que el hombre llega a la casa de la mujer con o sin
arreglo previo para tener una relación sexual; hay una idea implícita de aventura
porque puede ser descubierto.
Dificultades de comunicación:
§ Afiches utlizados por la Secretaría de Salud Pública para promover el condón y la
protección contra el VIH-SIDA. Las personas prestan más atención a la imagen
que al texto. Los textos están en español, lo que dificulta la comprensión de un
amplio sector de la población que no entiende español o habla español pero no
puede leerlo.
§ Abstención sexual, sexo seguro, monogamia, castidad son términos poco
conocidos.
§ Fidelidad es más conocido por el extensivo uso de esta palabra por las iglesias.
69
Cosmovisión, Comportamiento y SIDA
Un Estudio de Antropología Médica entre los Miskitu
CONCLUSIONES
En la Región Sanitaria #8 existe un subregistro de casos con VIH-SIDA y no hay ningún
seguimiento a los contactos de casos con el VIH. Sin embargo, la Secretaría de Salud
Pública opina que el SIDA ya es muy significativo dentro de las causas de muerte en el
Departamento y especialmente entre las mujeres.
La capacidad instalada del sistema de salud público y privado es inadecuada para
enfrentar la epidemia, tanto en infraestructura como en recursos humanos.
El sistema de consejeros para el VIH-SIDA es incipiente.
La ideología tradicional sobre el origen de las enfermedades y tratamiento influye en
cómo la población enfrenta el fenómeno del SIDA.
La mayoría de la población no cree que el SIDA existe y los enfermos y sus familiares
rechazan o niegan tener la enfermedad.
Las mujeres que se han quedado viudas porque su pareja ha muerto de SIDA, en muchas
de las ocasiones, toman la decisión de dedicarse a la prostitución como medio para
mantener a sus hijos o a ellas mismas. Este patrón también es común en adolescentes y
mujeres que no tienen pareja o no obtienen de su pareja apoyo para cubrir sus
necesidades y deseos. El cambio de sexo por dinero, servicios o especies no está
socialmente sancionado. Es una práctica generalizada y esperada por la población
masculina.
La Ley Especial de VIH-SIDA es desconocida para todo el personal del hospital de
Puerto Lempira y centros de salud pública. Tampoco la conocen los jueces, fiscales y
autoridades locales.
Los siguientes factores sociales influyen negativamente en un cambio de comportamiento
sexual de hombres y mujeres: alcoholismo, alta venta y consumo de drogas, desempleo,
baja educación, cambio de valores relacionados a formas económicas tradicionales y de
apoyo mutuo.
La familia materna asume el cuidado de los enfermos y los huérfanos. Los y las abuelas
soportan pesadas cargas económicas al responsabilizarse de la crianza de los nietos.
Las fuerzas vivas de las comunidades no tienen conciencia del efecto de la epidemia y no
han asumido ningún papel proactivo para detener su expansión.
65
Cosmovisión, Comportamiento y SIDA
Un Estudio de Antropología Médica entre los Miskitu
14.-
SUGERENCIAS PARA UN PLAN DE INTERVENCIÓN
En este documento presentamos un abanico de ideas con el propósito de aportar al
fortalecimiento de los planes de acción de programas, proyectos, instituciones y
organizaciones civiles interesadas en detener la propagación del VIH en La Moskitia y
contribuir al desarrollo del departamento y la etnia miskitu en particular. Llamamos este
documento sugerencias para un plan de intervención ya que está dirigido a varios actores
que tienen presencia en La Moskitia. Detener la epidemia del VIH-SIDA será posible
solamente cuando no sólo la Secretaría de Salud Pública sino la Secretaría de Educación,
gobiernos locales, organizaciones sociales y comunitarias tomen el reto de educar a la
población para ser eficaces en la prevención y control de esta epidemia.
Las sugerencias están clasificadas por temas y actores locales responsables de ejecutarlos
y son: salud, educación, gobiernos locales/alcaldías, comunidad e iglesias.
14.1
Salud
§
Desarrollar un plan para cubrir la necesidad de técnicos en análisis clínicos de
laboratorio a los sitios centinela y laboratorios existentes en el departamento. Es
urgente formar a recursos humanos locales como técnicos de laboratorio. La
formación de técnicos locales disminuiría tres problemas asociados. El primero, que
recursos humanos de fuera del departamento no tienen interés en trasladarse a vivir a
La Moskitia. Segundo, las personas que no son miskitas no hablan este idioma y
desconocen la cultura local, por lo que tienen serias dificultades de comunicación y
adaptación en la zona. Tercero, las oportunidades laborales en La Moskitia son muy
limitadas, por lo tanto es aconsejable formar y contratar a personas residentes en el
departamento. Sugerimos que se busquen fondos para becas dirigidas a jóvenes
miskitos, hombres y mujeres, con educación secundaria completa (ciclo
diversificado). Estas becas deberían cubrir los costos de transporte, vivienda,
alimentación y estudios en una de las ciudades de Honduras, por dos años.
§
Cada municipio en La Moskitia tiene un médico municipal. Este médico debería tener
como una de sus responsabilidades vigilar por aquellas enfermedades contagiosas o
infecciosas que pongan en peligro la vida de muchos de los vecinos. En este caso
debería ser su responsabilidad llevar a cabo programas que reduzcan el nivel de
infección del VIH-SIDA y de la Tuberculosis (TB) en la jurisdicción de su municipio.
Estas actividades podrían ser supervisadas por las alcaldías y luchar conjuntamente
para lograr el ideal de municipios sanos. El médico municipal es la persona
responsable de la salud comunitaria del municipio.
§
Promover una coordinación más efectiva entre el Programa de VIH-SIDA de la
Región Sanitaria No. 8 y el mismo programa del hospital de Puerto Lempira. En la
actualidad no coordinan actividades y hay algunas dificultades de comunicación. La
presencia de la enfermera profesional con una maestría en el abordaje integral del
VIH-SIDA del hospital de Puerto Lempira es una gran oportunidad para la zona,
71
Cosmovisión, Comportamiento y SIDA
Un Estudio de Antropología Médica entre los Miskitu
considerando especialmente la dificultad de llevar recursos humanos más preparados
a La Moskitia. Si las dos instituciones unen esfuerzos, pueden llevar a cabo un
programa mejor planificado, trabajar como equipo y ser más eficaces.
§
Ampliar el número de personas pertenecientes a la red de consejería de VIH-SIDA.
Hasta el momento solamente personal de salud pública ha sido capacitado como
consejero; consideramos que se deben incluir en esta red personas respetadas en la
comunidad y que son puntos de referencia para jóvenes y adultos. Se puede incluir
como consejeros de VIH-SIDA a algunos pastores y sacerdotes de diferentes
denominaciones, religiosas que trabajan en los dispensarios católicos, lideresas
asociadas a las dos organizaciones de mujeres de La Moskitia PAMASTA Y
ASMIM, parteras y curanderas y personas de buena voluntad que tengan interés de
apoyar a sus comunidades.
§
Realizar talleres de seguimiento para preparar continuamente a los consejeros/ras de
VIH-SIDA. Estas personas son miskitas y están bajo mucha presión social y hasta
rechazo por su trabajo. Conocimientos más profundos del VIH-SIDA y del efecto
psicológico de la enfermedad en los pacientes, en la familia y en la comunidad son
necesarios para que los consejeros puedan realizar mejor su labor y mantenerse en
esta capacidad.
§
Recomendamos formar grupos de auto ayuda de consejeros/ras con actividades
programadas y estructuradas para que puedan comentar sus experiencias, analizar
nuevas estrategias de acción y fortalecerse emocionalmente en el camino. Este tipo de
grupos contribuiría a que los consejeros/as se mantengan activos en su capacidad. Los
médicos municipales podrían tomar el liderazgo de estos grupos de consejeros.
§
Los consejeros de VIH-SIDA deberían recibir capacitación adecuada para enfrentar el
problema de las mujeres que han quedado viudas porque su pareja ha muerto de
SIDA. En muchas ocasiones, estas mujeres toman la decisión de dedicarse a la
prostitución como medio para mantener a sus hijos o a ellas mismas o por despecho.
Las opciones laborales de este grupo de mujeres son bajas, sin embargo, con apoyo
familiar y de grupos religiosos estas familias sí podrían mantenerse.
§
Capacitar a las parteras en todo lo relacionado al VIH-SIDA y proveerles de material
informativo en lengua miskita para su información y para que lo distribuyan entre sus
pacientes. Este material informativo debería contener temas de VIH-SIDA y de otras
enfermedades de trasmisión sexual. Las parteras tienen una gran oportunidad de dar
información sobre el SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual
principalmente a las mujeres. Ellas podrían motivar a sus pacientes para que se hagan
un examen de VIH. También podrían fortalecer la idea en las madres de que tienen
que cuidarse porque de ella dependen sus hijos; cuidarse de no infectarse de VIH y
cuidarse, si es que ya tienen, del SIDA.
72
Cosmovisión, Comportamiento y SIDA
Un Estudio de Antropología Médica entre los Miskitu
§
Capacitar a las parteras en las medidas bio-médicas de seguridad para disminuir el
riesgo de que se infecten con el VIH y promover que se hagan periódicamente un
examen de VIH.
§
El Programa de Tuberculosis tiene organizado un grupo de voluntarios comunitarios
quienes llevan a cabo la estrategia de “Tratamiento Acortado Estrictamente
Supervisado (TAES). Estos voluntarios no han sido capacitado en el tema de VIHSIDA. Recomendamos que sean capacitados como consejeros en VIH-SIDA por la
estrecha relación que hay entre tuberculosis y el desarrollo del SIDA en pacientes
seropositivos. Además, sugerimos que se aproveche la experiencia de estos
voluntarios para el trabajo de los consejeros, ya que en el pasado la etnia miskitu
también rechazaba y escondía esta enfermedad al personal de salud en particular y la
sociedad en general.
§
La educación masiva sobre la Ley Especial del VIH-SIDA es algo impostergable.
Este es un esfuerzo que debería ser coordinado entre la Secretaría de Salud Pública y
el sistema judicial (fiscales y jueces residentes en Gracias a Dios). En la investigación
surgieron dos patrones de comportamiento muy evidentes y generalizados alrededor
de las personas con VIH y que deben ser considerados en esta capacitación. El
primero, la negación pública del infectado y su familia de tener la enfermedad y por
lo tanto el rechazo a las medidas de prevención y control. Segundo, la infección
culposa del enfermo/ma con el VIH al mayor número de personas. La Ley señala los
derechos de una personas con VIH, pero también señala los deberes. Sugerimos que
en estas capacitaciones se profundice en los comportamientos preventivos de una
persona con VIH-SIDA; para que asuman las restricciones, en el campo sexual y de
salud, que la enfermedad y la sociedad imponen a los infectados con el virus.
§
En La Moskitia, la prostitución considerada esta como el intercambio de sexo por
dinero o especies no está restringida a un grupo identificado de personas. Las mujeres
que usan el sexo para obtener recursos no son catalogadas como trabajadoras
comerciales del sexo. Hay una aceptación social de este comportamiento; en las
comunidades consideran que es una de las únicas formas que tienen las mujeres para
obtener dinero u otros beneficios necesarios para su subsistencia. En Puerto Lempira
existe un grupo pequeño de mujeres que son identificadas como trabajadoras
comerciales del sexo y aceptan esta categoría; sin embargo, hay un número mucho
mayor de mujeres que se dedican a esta actividad y que, por varias razones, están
fuera de esta categoría y del control de salud y la alcaldía municipal. En
consecuencia, las medidas consideradas en la Ley Especial del VIH-SIDA que
permiten un control de enfermedades en las trabajadoras comerciales del sexo, no son
viables en La Moskitia. Solamente programas masivos de concientización y
educación podrían influir a que este grupo de personas adopten comportamientos
sexuales de menor riesgo.
§
Capacitar sobre el VIH-SIDA, prevención y atención a los parientes de las personas
infectadas que llegan a de visita a los hospitales y centros de salud; y capacitar a los
pacientes que están esperando turno de ser atendidos en los centros de salud.
73
Cosmovisión, Comportamiento y SIDA
Un Estudio de Antropología Médica entre los Miskitu
§
Ofrecer un servicio telefónico de información y consulta sobre el VIH-SIDA. Este
servicio lo podrían tener los hospitales y centros de salud que tengan teléfono. Esta
recomendación va dirigida especialmente al hospital de Puerto Lempira. El servicio
por vía telefónica mantiene la privacidad de las personas interesadas en aprender
sobre el SIDA, pero que no quieren ser señalados socialmente por haber visitado a un
consejero o empleado asociado con el Programa de VIH-SIDA.
§
Desarrollar un sistema de códigos para los exámenes de VIH-SIDA aplicable en todos
los centros que realicen pruebas de este tipo. De esta manera el personal del
laboratorio y las enfermeras auxiliares no podrán distinguir quiénes son seropositivos.
Este sistema contribuiría a disminuir la fuga de información de los hospitales y
centros de salud a la comunidad.
§
Capacitar al personal de los hospitales y centros de salud sobre el impacto del SIDA
en las personas, familias, huérfanos y comunidad. Estas personas se enfrentan, más
que la generalidad de la población, a casos de familias que sufren el impacto del VIHSIDA y es conveniente que tengan mayor conciencia y desarrollen una mayor
sensibilidad sobre este problema social.
§
Apoyar el Hogar Materno que la organización de mujeres PAMASTA tiene cerca del
hospital de Puerto Lempira. El objetivo de este hogar es darle posada a las mujeres de
las aldeas que vienen a dar a luz o a tratarse otra enfermedad en el hospital. Este
Hogar es el único disponible para cientos de mujeres que no tienen familiares en
Puerto Lempira y no pueden pagar un hospedaje. Este Hogar es una oportunidad para
capacitar a las mujeres en temas de prevención y control del VIH-SIDA y de otras
enfermedades de transmisión sexual. También es una oportunidad para sensibilizarlas
sobre la problemática de género que las afecta y tratar de elevar su autoestima.
14.2
Educación
§
Desarrollar programas para combatir el estigma social del VIH-SIDA.
§
Distribuir materiales de consulta sobre salud y VIH-SIDA para que los profesores y
alumnos puedan informarse, preparar clases y realizar trabajos de investigación.
§
Hacer guías de enseñanza sobre el VIH-SIDA en miskito, para que los profesores de
primaria puedan enseñar a sus alumnos.
§
Incluir una asignatura sobre salud en el currículo escolar. Abordar la salud desde el
concepto más amplio como salud física, psicológica y mental. Incluir temas sobre
relaciones saludables con la familia, la comunidad y la pareja; y la relación de salud
con el medio ambiente. Dentro de esta asignatura se podría ver las enfermedades y su
efecto físico, psicológico y comunitario. También educar sobre cómo las
comunidades enfrentan epidemias como el SIDA y el cólera. La educación sexual,
74
Cosmovisión, Comportamiento y SIDA
Un Estudio de Antropología Médica entre los Miskitu
dentro de la asignatura de salud, u otra, debería iniciarse a partir del 3er grado de
primaria.
§
Motivar e implementar la “escuela de padres” a través de las instituciones de
educación formal. Estas iniciativas se han desarrollado en otras escuelas del país y en
La Moskitia podrían ser un medio valioso y único para la formación de padres de
familia dirigida a la educación y prácticas de sus hijos.
§
Organizar concursos regionales entre estudiantes de ciclo común y diversificado.
Conseguir premios que estimulen la educación como becas para cursos técnicos y
universitarios, financiamiento para cubrir los costos de uniformes y materiales para la
escuela y colegio, giras para conocer lugares de interés histórico de Honduras como
las Ruinas de Copán y otros. Los mejores productos de los concursos podrían ser
utilizados para campañas regionales de prevención y control del VIH-SIDA y para
educar a estudiantes y comunidades.
Nuestras sugerencias de temas para los concursos son las siguientes:
1. Afiches de los siguientes temas y con textos en miskito:
a) Cómo prevenir el SIDA.
b) Comportamiento sexual responsable de una persona infectada con el VIH.
c) Temas que sirvan para promover y motivar a que hombres y mujeres se hagan los
exámenes de VIH-SIDA.
d) Cómo promover que individuos y familias acepten la enfermedad y busquen
consejería emocional, espiritual y médica.
e) Temas que motiven a las mujeres a no aceptar tener relaciones sexuales con
cónyuges, compañeros o conocidos infectados con el VIH.
f) Temas que realcen la importancia de la vida de las mujeres y su derecho a decidir
sobre su vida sexual y reproductiva.
g) Temas contra la violencia doméstica física, sexual, psicológica y económica.
2. Cuentos cortos en miskito y español sobre cualquier situación social en donde se
plantee el tema del VIH-SIDA.
3. Canciones con temas alusivos a la prevención y control del VIH-SIDA.
4. Obras teatrales que escenifiquen dramas sociales, familiares y comunitarios,
producidos por la epidemia del VIH-SIDA.
Los temas propuestos para concursos en escuelas y colegios también deberían ser
considerados para preparar materiales en miskito y distribuirlos en
centros de salud, escuelas, alcaldías y a través de las organizaciones
comunitarias. Un tema adicional no contemplado en los concursos
pero de mucha importancia para ser divulgado es el uso adecuado del
condón en miskito. En este folleto conviene informar que tanto los
75
Cosmovisión, Comportamiento y SIDA
Un Estudio de Antropología Médica entre los Miskitu
hombres como las mujeres deben exigir el uso del condón. Sugerimos
además, que no se use un lenguaje muy figurativo en estos folletos.
§
Profesores a distancia. Capacitarlos bien en SIDA para que divulguen en sus colegios.
Capacitar a los profesores que forman parte del Programa de Formación Continua
(PFC) de la Universidad Pedagógica Nacional e incluir el tema del
VIH-SIDA como parte del curriculum. En este Programa participan
profesores de varios lugares del departamento y se reúnen
mensualmente en un punto central a recibir los cursos. El programa
PFC es una gran oportunidad para que los maestros capacitados y
con materiales informativos y divulgativos, reproduzcan las
enseñanzas en muchas de las escuelas del departamento.
14.3
Producción
§
Campaña para revalorizar la agricultura entre las familias miskitas, especialmente
entre las mujeres. La agricultura es una de las pocas actividades que las mujeres
pueden realizar, y muchas de las familias aún tienen acceso a tierras de cultivo. La
agricultura les da cierta independencia y seguridad alimentaria a las mujeres.
También recomendamos revalorizar las formas tradicionales de apoyo mutuo para
aquellas actividades agrícolas que demandan más mano de obra como la roza y
siembra.
§
Conseguir apoyo de la Marina Mercante y otras autoridades para eliminar el trabajo
infantil en la actividad langostera. Este trabajo está prohibido por al Ley de
Protección al Menor ya que es considerada una actividad de alto riesgo. El principal
objetivo de esta medida es disminuir la iniciación de los niños en el consumo de
alcohol, droga y sexo; ya que estos comportamientos están muy asociados a la
actividad de extracción de langostas.
§ Prohibir la presencia de niños en la actividad de extracción de langostas.
§ Exigir a todos los cayuqueros y buzos presentar su tarjeta de identidad antes de
salir al mar.
§ Exigir una revisión médica antes de zarpar para comprobar que no van en estado
de ebriedad.
§ Exigir el examen del VIH-SIDA para poder asesorar y controlar mejor a los que
ya sean portadores del virus.
§ Hacer revisiones sorpresa de los barcos langosteros en alta mar con el propósito
de observar si traen droga y si hay menores de edad trabajando. Estas revisiones
son necesarias porque es difícil controlar toda la costa y es muy factible que los
capitanes busquen lugares alejados de los poblados para embarcar a los buzos.
§ Abrir bancos para que los buzos puedan depositar sus ganancias y haya mayor
control en el uso de ese dinero.
§ Abrir cuentas de ahorro conjuntas entre el buzo y su esposa. De esta manera ella
también tendrá acceso a ese dinero para cubrir los gastos del hogar.
76
Cosmovisión, Comportamiento y SIDA
Un Estudio de Antropología Médica entre los Miskitu
§
§
Educar a los buzos y cayuqueros en los riesgos de su actividad, efectos de la
droga y alcohol en el cuerpo humanos, género y violencia doméstica.
Capacitar a los buzos y sus esposas en administración de la economía familiar. Al
parecer MOPAWI dio cursos en estos temas y el grupo de buzos capacitados si
modificó en algo su comportamiento de derroche.
§
Los controles a los barcos y su personal deben ser hechos por los alcaldes, ya que
no hay Marina Mercante en los pueblos de la costa de Gracias a Dios.
§
La educación a los buzos y cayuqueros se puede canalizar a través de la
AMHBLI. Si bien son una organización incipiente y débil, se puede fortalecer la
organización, además, es importante y estratégico fortalecerla.
§
Capacitar a jóvenes en carpintería, pesca artesanal y otros oficios.
14.4
Gobierno local / alcaldías
§
Mayor control en la venta de alcohol a menores.
§
Control callejero de menores alcoholizados.
§
Muchos entrevistados sugirieron que las alcaldías hagan cabildos abiertos para
informar a la población sobre el SIDA y las medidas de control que sean
necesarias.
§
Apertura de una oficina municipal de la mujer que vele por los derechos de las
mujeres y que impulse iniciativas de desarrollo económico en beneficio de ellas.
14.5
Comunidad
§
El logro prioritario de toda intervención sobre el VIH-SIDA debería ser comunidades
concientes de que el problema del VIH es responsabilidad comunitaria y no
responsabilidad de agentes externos de la comunidad. Solamente la organización
interna de la comunidad en donde se apoyen varios actores como voluntarios, grupos
de autoayuda de personas con VIH, autoridades municipales y patronatos, iglesias,
educadores, etc podrá tener la suficiente influencia en el comportamiento sexual de
sus habitantes y la adopción de prácticas sexuales más seguras.
§
La organización indígena MASTA está subdividida en federaciones dentro de La
Moskitia En total hay xxx federaciones. La dirigencias de estas federaciones podrían
participar activamente en programas para detener la expansión del VIH en la zona.
§
Apoyar decididamente a Mopawi para que ejecute programas de capacitación y
orientación masiva sobre el VIH-SIDA. Es la única ONG con presencia regional y
77
Cosmovisión, Comportamiento y SIDA
Un Estudio de Antropología Médica entre los Miskitu
mucha experiencia en la zona. Además, ya tienen incluido el tema del SIDA en su
Plan Operativo 2002. Mopawi se beneficiaría de un fortalecimiento institucional en
este tema, ya que representa una nueva línea de trabajo para ellos.
§
Capacitar a los jóvenes en como vivir en pareja.
§
Organizar clubes de mujeres que incluya deportes. Hablar dentro de estos espacios
sobre el problema del VIH-SIDA.
§
Presentar películas sobre el SIDA en las comunidades. Hacer documentales sobre el
SIDA en miskito y presentarlos en las comunidades. La población miskita es aún una
población oral y por lo tanto el video y el cine tienen mayor impacto que cualquier
material escrito.
§
Capacitar a los ancianos de las comunidades para que luego ellos reúnan a jóvenes y
les aconsejen. Los ancianos pueden hacer reuniones en la noche y ofrecer, como
tradicionalmente se hace, café y pan. Estimular a los ancianos que más jóvenes logren
reunir.
§
Hacer concursos de danza miskita en las comunidades. Danzas en las que bailen las
mujeres anunciando el peligro del SIDA.
§
Motivar a los músicos para que compongan canciones sobre el impacto que tiene el
SIDA en las comunidades, familias y huérfanos.
§
Usar medios de comunicación orales y masivos para difundir programas y reflexiones
sobre el VIH-SIDA, los derechos de las mujeres y promover una cultura de ahorro e
inversión.
§
Apoyar la iniciativa local de operar una radio miskita. En el pasado hubo una radio
financiada por fuentes externas, desgraciadamente al terminar el financiamiento no
continuó operando y se deterioraron los equipos. Un proyecto de radio debería estar
acompañado de un proceso de fortalecimiento institucional y de sostenibilidad
financiera. Una radio miskita tiene una audiencia cautiva y por lo tanto, una alta
capacidad de influir. Este medio sería muy eficaz para la educación sexual y
reproductiva y los derechos de las mujeres y personas con VIH-SIDA.
No hay ninguna emisora en la actualidad que pueda ser escuchada en todo el
departamento. Las emisoras con cobertura parcial son:
ú
ú
ú
ú
ú
ú
Radio Católica de Trujillo ( todo el día)
Radio América (7 a 11 p.m. y de 5 a 6 a.m.)
Radio pirata (México)
Radio Chetumal (México)
La voz evangélica
H.R.N. en horario nocturno
78
Cosmovisión, Comportamiento y SIDA
Un Estudio de Antropología Médica entre los Miskitu
ú
ú
§
T.V. por cable
Emisoras de Nicaragua y Cuba
Las ferias y festividades locales también son espacios útiles para desarrollar
campañas sobre comportamientos de riesgo para la infección con el VIH.
Recomendamos que éstas sean mas orales que escritas y en lengua miskita. Algunas
festividades locales están en el siguiente listado:
ú
ú
ú
ú
ú
ú
ú
ú
ú
ú
ú
ú
ú
14.6
Festival de la conservación de la iguana y el camarón (21 al 29 de abril)
Feria patronal de Brus Laguna, Virgen del Perpetuo Socorro, (23 al 27 de
junio)
Congregaciones de las iglesias (Conferencias)
Programas cívicos y comunales
Festividades navideñas
Talleres de ONGs
Festividades cívicas más sobresalientes:
Día del padre
Día de la madre
Día del niño
15 de septiembre
Fiestas navideñas
Fiestas de año nuevo
Cabildos abiertos
Día mundial de SIDA
Semana del estudiante
Feria científica
Noches culturales
Campeonatos deportivos
Iglesias
§
Las iglesias y, especialmente la Iglesia Morava, tienen mucha influencia sobre la
población. Por tradición las iglesias evangélicas tienen menor trabajo social con su
feligresía y la Iglesia Católica tienen mayor. Dado su alta influencia en la población
miskita consideramos que las iglesias son instituciones que podrían influir mucho en
el comportamiento sexual y autoestima de las personas.
§
Promocionar, a través de las iglesias, la responsabilidad paterna sobre los hijos. Se
debe motivar a los padres a mantener a los hijos que quedan huérfanos de madre. Si la
abuela materna se queda a cargo de ellos, eso no significa que el padre deja de tener
responsabilidades, por lo menos económicas, con ellos. Hay leyes en el país que
responsabilizan legalmente al padre para el soporte económico de los hijos.
§
Promover que las iglesias den educación sexual a los jóvenes; dirigida principalmente
al respeto del otro, especialmente de la mujer, y la responsabilidad social que la
79
Cosmovisión, Comportamiento y SIDA
Un Estudio de Antropología Médica entre los Miskitu
pareja debe asumir en caso de embarazos. Luchar mucho contra lo idea que la mujer y
su familia son los únicos responsables del mantenimiento y educación de los hijos. La
educación sexual también debería estar dirigida a la responsabilidad individual de las
personas portadoras de enfermedades venéreas, incluyen el SIDA, de no infectar a
otros.
§
El tema del incesto y abuso sexual de menores también debería ser parte de la
educación sexual promovida por las iglesias.
§
Impulsar la autoestima de la mujer a través de la promoción y reivindicación del
trabajo agrícola.
14.7
Investigación
§
Realizar una investigación de etnomedicina y de laboratorio, para analizar las
propiedades de las plantas usadas por los miskitu para fortalecer la sangre y el
impacto que tienen en la salud del paciente con VIH y SIDA. Incluir en esta
investigación a curanderas/os y sukias (shamanes).
§
Capacitar a especialistas tradicionales en ciertas medidas esenciales de tratamiento a
enfermos de SIDA. Por ejemplo, relacionar la necesidad de mantener hidratado al
paciente con algunas prácticas tradicionales que más bien deshidratan a los enfermos.
Finalmente presentamos un cuadro resumen de las fortalezas y debilidades comunitarias
pertinentes en el marco de la epidemia del VIH-SIDA.
14.8
Fortalezas y debilidades del departamento de Gracias a Dios y sus
comunidades
Fortalezas
§ Comunidades con fuerte sentido de identidad étnica.
§ Atención incondicional de los enfermos por parte de la familia.
§ Niños huérfanos son recogidos y mantenidos por sus familiares del lado materno.
§ Fuerte identidad y búsqueda de apoyo en especialistas tradicionales.
§ Red de especialistas tradicionales disponible en todas las comunidades.
§ Recursos naturales como tierra, agua y pesca aún disponibles para la mayoría de
la población.
§ Existencia de organizaciones mixtas y de mujeres.
Debilidades
§ Falta de vías de comunicación terrestre hacia el Departamento y dentro de él. Esto
encarece los servicios comunitarios.
§ Sistema de Salud Pública con poca cobertura departamental.
§ Población escéptica de la bio-medicina.
§ Baja conciencia de la existencia de la epidemia de VIH en Honduras.
80
Cosmovisión, Comportamiento y SIDA
Un Estudio de Antropología Médica entre los Miskitu
§
§
§
§
§
§
§
Temprana iniciación sexual.
Violencia de género hacia las mujeres.
Bajo uso del condón.
No utilización del condón entre parejas fijas.
Incipiente sistema de consejería para pacientes con VIH.
Poca experiencia comunitaria en trabajo voluntario fuera del relacionado con las
iglesias.
Baja cobertura radial en el Departamento.
81
Cosmovisión, Comportamiento y SIDA
Un Estudio de Antropología Médica entre los Miskitu
15.-
PLAN DE CAPACITACIÓN CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
Dirigido a la etnia miskitu
Este documento presenta una serie de propuestas generales para el diseño e
implementación de programas de capacitación en varias áreas puntuales. Las áreas
incluidas son consideradas prioritarias para enfrentar los problemas sociales que ayudan a
la difusión de la epidemia del VIH-SIDA, así como para enfrentar aquellos problemas
resultantes de la epidemia.
Además de las consideraciones puntuales, consideramos importante señalar algunas
estrategias generales cuya implementación fortalecerá todo esfuerzo de prevención y
trabajo con pacientes de VIH-SIDA. Estas consideraciones son:
•
•
•
•
•
•
•
•
Entrenamiento de capacitadores locales en el tema del VIH-SIDA y salud sexual y
reproductiva de diferentes sectores de la población; estos capacitadores no deben ser
sólo del área de salud.
Uso de la lengua miskita y adecuación al contexto sociocultural local en toda
capacitación impartida y en la redacción de todo material divulgativo.
Énfasis en el trabajo comunitario.
Fortalecimiento organizacional de grupos comunitarios.
Énfasis en el trabajo a través de grupos organizados, incluyendo grupos de autoapoyo.
Promoción de voluntariado.
Incorporación de mujeres y hombres como capacitadores, consejeros y beneficiarios
de capacitación.
Incorporación de prestadores de servicios médicos tradicionales (sukias –shamanes-,
curanderos, parteras, etc.) en todo aspecto de prevención y trabajo con pacientes de
VIH-SIDA.
Entre las estrategias generales es muy importante insistir en que toda capacitación que se
imparta en la zona, sea sobre salud, técnica, o de cualquier otra índole, incluya un
componente de sensibilización sobre género y el VIH-SIDA, tanto como enfermedad
como respecto a la problemática social que genera.
La campaña de capacitación deberá valerse de todo recurso de difusión posible como
complemento a las metodologías de capacitación generalmente utilizadas en la
capacitación formal. Esto incluye: teatro, música, literatura, cine / video, comics, etc. Se
hace hincapié en que todo material producido por estos medios deberá ser elaborado en
la lengua miskita y adaptada al medio sociocultural local.
Sugerimos que todos los materiales de capacitación incluyan, como eje transversal, la
responsabilidad y el derecho de ambos sexos de protegerse del VIH-SIDA y otras
enfermedades de transmisión sexual. Deberán enfatizar en el derecho de las mujeres de
exigir información sobre las parejas sexuales del hombre, el derecho de tener sexo
82
Cosmovisión, Comportamiento y SIDA
Un Estudio de Antropología Médica entre los Miskitu
seguro, derecho del uso del condón, derecho a proteger su vida, derecho a seguir viva y
no infectarse en caso que su cónyuge tenga VIH-SIDA.
Uno de los aspectos más importantes de todo esfuerzo de capacitación será el motivar a la
participación comunitaria en la búsqueda de soluciones de prevención y la atención a
pacientes de VIH-SIDA.
En La Moskitia existen dos organizaciones regionales de mujeres: PAMASTA y
ASMIM. Ellas tienen grupos organizados en varias comunidades y tienen el interés de
ampliar la cobertura de sus organizaciones. Esas organizaciones han trabajado la
agricultura, pero consideran que, con la capacitación adecuada, podrían trabajar
efectivamente en otras áreas como salud reproductiva (incluyendo VIH-SIDA),
autoestima, género, empoderamiento de la mujer, etc. Además, existen otras
organizaciones, como las de desarrollo regional, ONGs, y de buzos lisiados, que deberán
incorporarse a los esfuerzos de prevención, particularmente de capacitación. Las
capacitaciones propuesta se podrían emprender a través de los grupos organizados.
•
Difusión general: Salud sexual y reproductiva con enfoque de género:
La difusión general de información sobre salud sexual y reproductiva con enfoque de
género es una estrategia complementaria a todo esfuerzo de prevención y tratamiento de
pacientes de VIH-SIDA. La implementación de una estrategia efectiva en esta área
permitirá llevar información a la población general, además de motivar a los pacientes
actuales y potenciales a buscar el tratamiento y apoyo adecuado para mejorar su
condición e impedir que se conviertan en agentes de infección. La difusión de
información deberá hacerse tanto en el área de salud como en otras complementarias
como las siguientes:
Uso del condón: Capacitación, incluyendo folletos del uso adecuado del condón, en
miskito y para difusión masiva. Este folleto debe informar que tanto los hombres como
las mujeres tienen el derecho de exigir el uso del condón.
Capacitación sobre la Ley especial del VIH-SIDA. Encaminada a lograr el
conocimiento generalizado de la Ley y la participación ciudadana en su aplicación. Podrá
impartirse en escuelas, a buzos a través de la organización de buzos lisiados, centros de
salud. Es necesario contrarrestar la actitud actual de cuidar y proteger a los enfermos sin
obligaciones de ningún tipo a una de cuidarlos y exigir el respeto que deben tener a otros.
Capacitación a pacientes de VIH-SIDA y personas en situación de riesgo: Sobre
salud, medidas de prevención de infección a otros, deberes y derechos de los enfermos.
Comunidad: Capacitaciones colectivas encaminadas a que los miembros de las
comunidades entiendan que ellos deben enfrentar el problema y aportar soluciones y no
depender de instituciones. La capacitación debe incluir temas de tipo social, psicológico,
legal, y de salud comunitaria. Además, deberá tener un componente de motivación a la
participación comunitaria en los trabajos de prevención y atención a los pacientes de
83
Cosmovisión, Comportamiento y SIDA
Un Estudio de Antropología Médica entre los Miskitu
VIH-SIDA. Dicha motivación deberá conducir a las comunidades a la formación de
grupos de apoyo (incluyendo auto-ayuda) y trabajo en salud comunitaria orientado a la
problemática del VIH-SIDA.
A continuación detallamos las sugerencias puntuales por área:
•
Producción
En La Moskitia hay muchas madres solas que mantienen a sus hijos con la agricultura
y la cría de animales domésticos, como vacas y cerdos. Muchas recurren también al
pago de favores con sexo para cubrir sus necesidades. La actividad agrícola es más
generalizada entre las mujeres que viven en el interior del Departamento. Las mujeres
en los poblados costeros practican cada vez menos la agricultura y son más
dependientes del ingreso masculino o de su propio ingreso a través de trabajos
esporádicos y, con frecuencia, el intercambio sexual.
La capacitación de las mujeres para que fortalezcan sus conocimientos agrícolas y
de manejo de animales domésticos reforzaría su status social, les daría
una mayor independencia económica, mayor poder social en la
comunidad y la pareja, y reduciría la necesidad de adoptar estrategias
basadas en el intercambio o comercialización sexual. Es muy
importante que la capacitación técnica vaya acompañada de un
proceso de revalorización de la actividad agrícola entre las mujeres.
Se puede invitar a hombres que tengan interés a participar en estas capacitaciones.
Sin embargo, debe quedar claro que la capacitación está
fundamentalmente dirigida a las mujeres por varias razones:
1. Dentro del hogar, la mayoría de las mujeres son las responsables de la seguridad
alimentaria de la familia.
2. Tradicionalmente las mujeres han sido las responsables de mantener los cultivos y
traer alimentos a las casas. Los hombres han apoyado mayormente en las tareas de
preparación de la tierra como descombrar y limpieza (chapear) de las parcelas de
cultivo.
3. Entre los miskitu, tradicionalmente los hombres se dedican a la pesca y las
mujeres a la agricultura.
4. En los casos en la que una pareja se separa o los niños quedan huérfanos, la madre
o la familia de la madre se hacen responsables de la subsistencia de los niños. Las
mujeres, como la abuela materna y las hermanas de la madre, asumen la
responsabilidad de cuidar y alimentar a los huérfanos.
5. La tradición agrícola es transmitida principalmente de la madre a las hijas e hijos.
Si ellas están más capacitadas, sus conocimientos serán trasmitidos a las nuevas
generaciones.
Temas propuestos para las capacitaciones agrícolas y pecuarias dirigidas a mujeres
84
Cosmovisión, Comportamiento y SIDA
Un Estudio de Antropología Médica entre los Miskitu
Temas Técnicos
Temas sociales
Producción y manejo post cosecha
de los alimentos básicos de su
dieta: arroz, frijol, yuca, malanga
(y otros tubérculos) y musáceas.
Organización para la producción.
• Incorporación de la familia en el trabajo agrícola y
pecuario.
• Distribución del trabajo entre la familia.
• Apoyo y distribución del trabajo entre grupos de
mujeres.
• Revalorización de formas tradicionales de ayuda
mutua.
Distribución del trabajo en la familia.
• Análisis de género de los roles femeninos y
masculinos en la creación y mantenimiento de una
familia.
• Revalorización del trabajo femenino.
Participación de las mujeres en organizaciones.
• Objetivos y utilidad de formar grupos de
producción y comercialización de productos
agrícolas y pecuarios.
Tenencia de la tierra.
• Acceso de las mujeres a tierra para cultivar.
Producción y manejo post cosecha
de frutas como: naranja, limón,
marañón, cacao.
Cría de: cerdos, ganado vacuno, y
aves de corral.
Piscicultura, especialmente para las
poblaciones en el interior de
Departamento.
Producción de hortalizas en el
huerto casero: pataste, cebolla,
repollo, tomate silvestre, otros.
Creación de bienes de la mujer.
• Análisis para ver cómo las mujeres pueden tener
bienes que les den mayor poder y seguridad social:
bienes como casa, huerta, animales mayores y
menores, productos agrícolas, cayucos, botes para
transporte, motores y otros.
Manejo post cosecha y comercialización de productos agrícolas.
Técnicas de conservación de
carnes.
•
Parteras
En La Moskitia, las familias tienen generalmente una persona que se dedica a ser
partera de esa familia. También hay otras parteras que trabajan según demanda y
cubren una demanda no familiar. Muchas de las parteras son, además, curanderas. Las
parteras curanderas se hacen cargo de enfermedades femeninas ya que las mujeres les
tienen confianza y les piden consejo sobre enfermedades relacionadas a su aparato
reproductor (“vientre y vagina”).
La información recabada indica que las parteras tienen un bajo nivel de capacitación
y apoyo. Por consiguiente, muchas de ellas manejan información equívoca acerca de
la salud reproductiva y aún basan aspectos importantes de su trabajo en nociones de
medicina tradicional. Si bien este último aspecto tiene elementos muy positivos,
85
Cosmovisión, Comportamiento y SIDA
Un Estudio de Antropología Médica entre los Miskitu
también es un agente motivador de conductas de riesgo que las parteras no están
capacitadas para contrarrestar. No obstante, las parteras tienen un potencial
considerable para convertirse en consejeras sobre comportamiento sexual y salud
sexual.
Temas propuestos para las capacitaciones a parteras:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Principios básicos de la anatomía femenina y masculina.
Enfermedades más comunes del aparato reproductor de las mujeres y de los
hombres.
Enfermedades de transmisión sexual, síntomas y tratamientos más comunes.
El VIH-SIDA: infección, tratamiento y prevención. Autocuidado para que las
parteras disminuyan el riesgo de infectarse con el VIH.
Autoestima de la mujer. Cómo elevar el autoestima de la mujer. Principios para
que la mujer cuide su cuerpo.
Derechos sexuales de la mujer.
Prácticas tradicionales (culturales) para el cuidado del cuerpo de la mujer:
menstruación, embarazo, post parto. Apoyo familiar en estas etapas.
Métodos tradicionales para el tratamiento de enfermedades propias de la mujer.
Mujeres adolescentes y pre-adolescentes
Entre los miskitu hay una altísima incidencia de niñas y jóvenes embarazadas. Ellas
enfrentan una situación social muy difícil a partir de su embarazo: abandonan la
escuela; no tienen mayor información sobre el parto; sufren desgarres y otras
complicaciones médicas por su edad y estado de desarrollo corporal; no se atreven a
visitar a un médico y son atendidas en su mayoría por las parteras. Además, el padre
no se hace cargo del bebé y cae sobre la niña madre la responsabilidad de alimentar y
cubrir otras necesidades suyas y del bebé. Después del primer parto se inicia un ciclo
vicioso en que la niña ve su sexo como una forma de mantenerse y mantener a su
hijo. En el mejor de los casos la niña recibe ayuda de su madre o abuela, y en algunos
casos ellas se hacen cargo del bebé.
Temas propuestos para las capacitaciones a mujeres adolescentes y pre-adolescentes:
Autoestima.
Educación en salud reproductiva.
Conocimiento y valoración de su cuerpo.
Capacitación para la producción en el hogar: huertos familiares, costura, etc.
Capacitación para empleo: contabilidad, comercio, secretariado, etc.
En la medida posible, las mujeres adolescentes y pre-adolescentes deberán ser incluidas
en los programas de capacitación para la producción dirigidos a las mujeres en general
que se detallan al inicio.
86
Cosmovisión, Comportamiento y SIDA
Un Estudio de Antropología Médica entre los Miskitu
Indicadores de Género
Los indicadores deben tomar en cuenta que para frenar la epidemia del VIH se debe
actuar paralelamente en otros problemas sociales y económicos. Un elemento social
importante de medir es la participación de mujeres y hombres en actividades y grupos
comunitarios de consejería y autoapoyo. Tradicionalmente la mujer dedica más tiempo y
pone mayor interés en estas actividades, pero la participación masculina es indispensable
cuando se trata de comportamiento sexual.
Indicadores propuestos:
a) Consejeros y voluntarios comunitarios pertenecientes a por lo menos cuatro
sectores de la población formados y trabajando.
b) Grupos de autoapoyo a pacientes y sus familiares dirigidos en igual número por
hombres y por mujeres.
c) Existencia de (número) grupos de autoapoyo masculinos y (No.) grupos
femeninos.
d) Incorporación en el 100% de las capacitaciones temas relacionados con la salud
sexual y reproductiva, autoestima de las mujeres y empoderamiento de mujeres y
hombres.
e) Capacitado el 100% de los empleados gubernamentales y gobiernos locales en la
Ley Especial del VIH-SIDA con perspectiva de género.
87
Cosmovisión, Comportamiento y SIDA
Un Estudio de Antropología Médica entre los Miskitu
BIBLIOGRAFÍA
Bordas Astin, Marissa Xiomara
2000 Ruralización de la Epidemia VIH-SIDA en Honduras. Monografía presentada en
la Facultad de Ciencias Médicas, UNAH, Tegucigalpa.
Heath, C.R., y W.G. Marx
1953 Diccionario Miskito-Español, Español-Miskito.
Calderón.
Tegucigalpa: Imprenta
Helms, Mary
1968 Mrilocality and the Maintenance of Ethnic Identity: The Miskitu of Eastern
Nicaragua and Honduras.
In Verhandlugen des XXXVIII Internationalen
Amerikanisten Kingresses. Pp.459-464. StuttgartKeesing, Roger M.
1975 Kin Groups and Social Structure. New York: Holt, Rinehart and Winston.
Pérez Ch., Isabel M.
2002 Espíritus de Vida y de Muerte: Los Miskitu Hondureños en Época de Guerra.
Guaymuras, Tegucigalpa.
Secretaría de Salud
1999 Políticas Nacionales sobre Enfermedades de Transmisión Sexual y VIH-SIDA.
Departamento de Control y Prevención de Enfermedades de Transmisión Sexual.
Tegucigalpa, D.C.
Secretaría de Salud
2000 Evaluación de los servicios de salud año 2000. Dirección Departamental de Salud
Región No.8, Puerto Lempira.
World Bank
1999 Confronting Aids: Public Priorities in a Global Epidemic. World Bank Policy
Research Report. Washington, D.C.
88
Cosmovisión, Comportamiento y SIDA
Un Estudio de Antropología Médica entre los Miskitu
ANEXO I
Entrevistas dialogadas individuales
OCUPACIÓN
SEXO
Partera y curandera
Partera y curandera
Partera y curandera
Partera y curandera
Partera
Enfermera auxiliar y partera
Partera
Partera
Partera, curandera
Curandero
Sukia (no practicante)
Curandera (sukia)
Auxiliar de enfermería
Auxiliar de enfermería
Auxiliar de enfermería II
Auxiliar de enfermería
Coordinadora, Programa de Tuberculosis
Coordinador, Programa de VIH-SIDA
Enfermera encargada del Programa de VIH-SIDA del hospital
Laboratorista del hospital, ex consejera de VIH-SIDA
Directora de Hospital
Médico
Médica, Jefe de consulta externa del hospital
Médico, Jefe Región No.8 de Salud
Técnico en salud ambiental o atención al medio
Coordinador Programa Desarrollo Comunitario de Salud,
MOPAWI (ONG)
Asesora Programa Desarrollo Comunitario de Salud, MOPAWI
(ONG)
Presidente de la Asociación Miskitos Hondureños de Buzos
Lisiados
Jefe de Tributación y Catastro Municipal,
Ex sacabuzos (administrador de buzos)
Buzo, Carpintero
Ex marino
Buzo lisiado
Director del colegio
Profesor
89
F
F
F
F
F
F
F
F
F
M
F
F
F
F
F
M
F
M
F
F
F
M
F
M
M
M
EDAD
74
54
57
63
54
55
40
56
36
48
60
60
37
36
50
28
38
38
42
40
40
35
35
45
24
32
F
50
M
42
M
30
M
M
M
M
M
48
90
45
50
55
Cosmovisión, Comportamiento y SIDA
Un Estudio de Antropología Médica entre los Miskitu
Profesora
Profesora
Profesora, Lideresa activa
Profesora
Profesor de colegio
Maestro-periodista
Lideresa, ex juez de paz
Líder indígena y comunitario
Líder comunitario
Lideresa comunitaria
Pastor Iglesia Morava
Pastor Iglesia Morava Renovada
Secretaria comercial
Técnico en ecología
Jefe de los cobras, Brus Laguna
Fiscal del Ministerio Público
Juez de Letras
Madre
Madre
Madre
Madre de un buzo
Madre soltera
Madre con marido en el presidio
Jornalera, lesbiana
Agricultor
Agricultor
Anciano
Anciano
Maestro-pastor-prisionero
Trabajadora del sexo
Adolescente
Estudiante, vigilante
Estudiante, Ingeniería Forestal
Secretaria, familiar cercano muerto recientemente de SIDA
Perito, tres familiares con SIDA
Profesor con hermana muerta de SIDA
Persona con SIDA
90
F
F
F
F
M
M
F
M
M
F
M
M
F
M
M
M
M
F
F
F
F
F
F
F
M
M
M
M
M
F
M
M
M
F
M
M
M
20
18
28
50
46
60
60
55
70
45
70
40
28
22
30
45
50
50
34
30
50
27
25
22
57
58
88
90
54
35
88
25
28
32
35
48
45
Cosmovisión, Comportamiento y SIDA
Un Estudio de Antropología Médica entre los Miskitu
Talleres con grupos focales
CARACTERÍSTICAS DEL
GRUPO
Estudiantes a distancia PFC
Estudiantes de media
Grupo de mujeres de apoyo a la
Iglesia Morava
Charla con pacientes del Centro
de Salud
Diálogo con un grupo mixto de
estudiantes de 5to grado, escuela.
Diálogo con grupo mixto de
estudiantes de escuela
Enfermeras auxiliares
Personal de apoyo
Personal administrativo
del hospital de Puerto Lempira
Grupo mixto comunitario de
Laka Tabila
Grupo mixto de jóvenes
Jornada matutina
Grupo mixto de jóvenes
Jornada vespertina
PATICIPANTES
LUGAR
50
hombres y mujeres
7 mujeres
Escuela José Santos Guardiola
12 mujeres
3 hombres
3 niñas
3 niños
2 niñas
2 niños
15 mujeres
10 hombres
CESAMO Brus Laguna
62 personas
Centro de Salud Laka Tabila
3 mujeres
3 hombres
3 mujeres
3 hombres
Instituto Departamental Gracias
a Dios
Instituto Departamental Gracias
a Dios
91
Cocina de la Iglesia Morava
12 a 15 años
Escuela José Santos Guardiola
11 a 14 años
Escuela José Santos Guardiola
Hospital de Puerto Lempira
Cosmovisión, Comportamiento y SIDA
Un Estudio de Antropología Médica entre los Miskitu
Programa
Fortalecimiento de la capacidad institucional para el manejo del VIH-SIDA entre
las etnias garífuna y miskitu.
Plan de Capacitación con Perspectiva de Género
Antecedentes
El Programa de fortalecimiento de la capacidad institucional para el manejo del VIHSIDA entre las etnias garífuna y miskitu desarrolló dos estudios de antropología médica,
uno en cada etnia, dirigidos a entender las percepciones y comportamientos de ambos
grupos relacionados a la problemática del VIH-SIDA en sus comunidades. Ambos
estudios puntualizan en las diferencias y similitudes por género del comportamiento de
sus habitantes.
El plan de capacitación con perspectiva de género propone una serie de capacitaciones y
factores generales que es conveniente que se tomen en cuenta para que las intervenciones
sean más efectivas y logren acercarse a mujeres y hombres en las comunidades. El
fundamento de esta propuesta parte del comportamiento por género desarrollado en los
estudios.
Este documento presenta una serie de estrategias generales para el diseño e
implementación de programas con perspectiva de género en ambas etnias, y, una
propuesta de capacitación considerando principalmente fortalecer la capacidad de
negociación de las mujeres en el campo sexual y acompañado por el económico.
Estrategias generales con perspectiva de género
Recomendamos que la implementación de un plan para combatir la epidemia de VIHSIDA tome en cuenta las siguientes estrategias:
1.-
Entrenamiento de capacitadores locales en el tema del VIH-SIDA y salud sexual y
reproductiva de diferentes sectores de la población; estos capacitadores no deben
ser sólo del área de salud.
La estrategia sugiere que la problemática del VIH-SIDA deje de ser una responsabilidad
exclusiva de la Secretaría de Salud Pública y se extienda a otros sectores. Esta
problemática debería ser asumida como responsabilidad por varias instituciones estatales
como de varios grupos locales. Por ejemplo, las Secretarías de Educación, Agricultura y
Ganadería pueden contribuir. La primera con programas sistemáticos y efectivos dentro
del sistema formal de educación y la segunda con proyectos que fomenten prácticas de
92
Cosmovisión, Comportamiento y SIDA
Un Estudio de Antropología Médica entre los Miskitu
agricultura de subsistencia necesarias para el mantenimiento de la gran mayoría de las
familias entre las dos etnias. Ambas instituciones deben considerar el rol fundamental de
las mujeres en el cuidado de la salud y la alimentación familiar. A nivel local, las
municipalidades, el sistema de justicia, los grupos comunitarios y ONGs y los
especialistas de salud, entre otros, son organizaciones que pueden jugar un rol de mucha
importancia para combatir la epidemia.
Todas estas instituciones deben estar sensibilizadas sobre las diferencias entre los géneros
en el tema sexual y reproductivo e incorporar en sus actividades una formación dirigida a
lograr cambios culturales y mayor equidad entre los géneros.
2.-
Uso de la lengua miskita y garífuna y adecuación al contexto sociocultural local
en toda capacitación impartida y en la redacción de todo material divulgativo.
Ambas poblaciones tienen su propia lengua materna y han sido alfabetizados
principalmente en español. La etnia garífuna tiene mayor dominio del lenguaje escrito en
comparación con la miskita. Sin embargo, amplios sectores de ambas etnias tienen mayor
grado de comprensión cuando los mensajes son orales. Esto significa que las
capacitaciones orales, sin lugar a duda, son mucho más efectivas y que éstas sean hechas
en la lengua nativa. Los materiales escritos no deben ser muy extensos ya que los códigos
utilizados no son de la propia lengua sino del español.
Cualquier material escrito y los mensajes orales, deben hacer referencia explícita de las
necesidades y derechos de las mujeres en materia de salud sexual y reproductiva; así
como de las responsabilidades paternas y de la pareja masculina en la salud sexual y las
responsabilidades con los hijos y la madre.
3.-
Énfasis en el trabajo comunitario.
La problemática del VIH-SIDA llega al interior de las familias, a la vida de las parejas y
de los hijos. El trabajo comunitario es el único que tienen la capacidad de entrar al mundo
privado de la familia y pareja. En esta caso lo más efectivo es la disponibilidad en el
ámbito comunitario de personas formadas que puedan entrar a las familias y parejas con
información, consejo y motivación para lograr un cambio de comportamiento de hombres
y de mujeres.
Recomendamos, además, capacitaciones colectivas encaminadas a que los miembros de
las comunidades entiendan que ellos deben enfrentar el problema y aportar soluciones y
no depender de instituciones externas. La capacitación debe incluir temas de tipo social,
psicológico, legal, cultural, género y de salud comunitaria. Además, deberá tener un
componente de motivación a la participación comunitaria en los trabajos de prevención y
atención a los pacientes de VIH-SIDA. Dicha motivación deberá conducir a las
comunidades a la formación de grupos de apoyo (incluyendo auto-ayuda) y trabajo en
salud comunitaria
93
Cosmovisión, Comportamiento y SIDA
Un Estudio de Antropología Médica entre los Miskitu
4.-
Fortalecimiento organizacional de grupos comunitarios y promoción del
voluntariado.
El trabajo comunitario organizado no surge espontáneamente. Requiere de un una
estrategia bien concebida, bien dirigida y la participación de amplios sectores de la
población en su diseño y ejecución. El voluntariado es indispensable en cualquier
estrategia comunitaria. El costo financiero de estas estrategias es muy alto, por lo que el
voluntariado es lo que hace factible implementar estas estrategias. Las organizaciones en
el área garífuna que utilizan el sistema de voluntariado apoyan con un incentivo
económico a las voluntarias. Este es importante debido a la extrema pobreza en la que
viven las familias. Este incentivo es menor al salario mínimo establecido por el Estado,
sin embargo, si es un apoyo indispensable para que las personas puedan dedicarle tiempo
a este trabajo en disminución de actividades para su subsistencia.
5.-
Incorporación de mujeres y hombres como capacitadores, consejeros y
beneficiarios de capacitación.
La salud y el trabajo comunitario son vistos como competencias principalmente de las
mujeres. La salud sexual y reproductiva también está orientada más hacia las mujeres.
Estas dos tendencias es recomendable revertir. Si los hombres no participan activamente
en capacitaciones, consejería y asistencia a hombres, mujeres y familias afectadas por la
epidemia, no se logrará un avance significativo en menor tiempo.
6.-
Incorporación de prestadores de servicios médicos tradicionales (chamanes
(sukias y buyeis), curanderos, parteras, etc.) en todo aspecto de prevención y
trabajo con pacientes de VIH-SIDA.
En ambas comunidades aún se conservan las prácticas tradicionales de salud y los
conocimientos de medicina tradicional y espiritual para sanar a los enfermos y
comunidades. Los especialistas tradicionales son hombres y mujeres con influencia sobre
amplios sectores de la población. La capacitación de estos especialistas en la
epidemiología del VIH-SIDA y los efectos sociales de la epidemia es importante. Su
participación, sin embargo, puede ir más allá de reorientar a sus pacientes en estos
aspectos médicos de la epidemia. Su participación puede ser activa en la búsqueda de
soluciones espirituales y culturales para las comunidades. El papel de las parteras es muy
significativo. Ellas tienen acceso a diferentes grupos de edad: niñas madres, adolescente
y adultas. Su influencia y consejo podrían ser más afectivos que el de un médico o
enfermera.
94
Cosmovisión, Comportamiento y SIDA
Un Estudio de Antropología Médica entre los Miskitu
7.-
Campañas de información y capacitación
Las campañas de información y capacitación deberán valerse de todo recurso de difusión
posible como complemento a las metodologías de capacitación generalmente utilizadas
en la capacitación formal. Esto incluye: teatro, música, literatura, cine / video, comics,
etc. Se hace hincapié en que todo material producido por estos medios deberá ser
elaborado en la lengua miskita y garífuna y adaptada al medio sociocultural local.
Sugerimos que todos los materiales de capacitación incluyan, como eje transversal, la
responsabilidad y el derecho de ambos sexos de protegerse del VIH-SIDA y otras
enfermedades de transmisión sexual. Deberán enfatizar en el derecho de las mujeres de
exigir información sobre las parejas sexuales del hombre, el derecho de tener sexo
seguro, derecho del uso del condón, derecho a proteger su vida, derecho a seguir viva y
no infectarse en caso de que su cónyuge tenga VIH-SIDA.
8.-
Difusión general: Salud sexual y reproductiva con enfoque de género
La difusión general de información sobre salud sexual y reproductiva con enfoque de
género es una estrategia complementaria a todo esfuerzo de prevención y tratamiento de
pacientes de VIH-SIDA. La implementación de una estrategia efectiva en esta área
permitirá llevar información a la población general, además de motivar a los pacientes
actuales y potenciales a buscar el tratamiento y apoyo adecuado para mejorar su
condición e impedir que se conviertan en agentes de infección. Estas capacitaciones no
pueden dejar de lado el tema del poder en la relación de pareja y su ramificación en el
control por parte del hombre de la sexualidad, reproducción y cuidados sexuales de la
mujer. Estos temas son más conocidos en la población garífuna y menos en la población
miskita.
9.-
Motivación para el uso extensivo del condón
Preparación de folletos sobre el uso adecuado del condón en miskito y garífuna y para
difusión masiva. Este folleto debe informar que tanto los hombres como las mujeres
tienen el derecho de exigir el uso del condón. También se debe incorporar sugerencias
para que el condón también sea usado con las parejas fijas. Para esto se puede usar
información existente de casos de mujeres fieles a su pareja que han sido infectadas por
él. Es necesario romper el mito que la mujer fiel no debe exigir el uso del condón. El
condón debe llegar al ámbito familiar y no quedarse fuera de él. Las capacitaciones y
campañas sobre el condón también deben tocar el tema de la violencia. Hay muchas
mujeres violentadas por exigir su uso a su pareja fija.
10.-
Capacitación sobre la Ley Especial del VIH-SIDA
95
Cosmovisión, Comportamiento y SIDA
Un Estudio de Antropología Médica entre los Miskitu
Dirigir la capacitación hacia los objetivos de lograr el conocimiento generalizado de la
Ley y la participación ciudadana en su aplicación. Podrá impartirse en escuelas,
organizaciones locales, centros de salud, administradores de justicia, entre otros. Es
necesario contrarrestar la actitud actual de cuidar y proteger a los enfermos sin
obligaciones de ningún tipo a una de cuidarlos y exigir el respeto que deben tener a otros.
Al tratar los deberes del enfermo es necesario hablar de las relaciones de poder y
desventaja entre los sexos y cómo estas pueden influir en la decisión del hombre o la
mujer de ocultar a su pareja su situación. También hay que analizar el echo de que la
mujer acepta infectarse con el virus cuyo esposo es el portador como respuesta a los
patrones culturales imperantes en culturales patriarcales.
11.-
Autoestima, feminidad y masculinidad
Generalmente un proyecto con sensibilidad de género en una cultura patriarcal, trabaja
para fortalecer el autoestima de las mujeres como paso previo e indispensable para buscar
medios de desarrollo diferentes. En el contexto del VIH-SIDA y de la situación
económica actual de las comunidades garífunas y miskitas, nos parece indispensable
trabajar para alzar el autoestima tanto en grupos de mujeres como de hombres. Este
trabajo debe iniciarse a temprana edad por lo menos a partir de los 10 años. Existen
varios valores importantes para que sean incorporados en esta formación como por
ejemplo: el valor del cuidado del cuerpo y la salud, responsabilidad paterna de los hijos,
valor del trabajo comunitario, identidad étnica.
Sugerencias para capacitaciones puntuales
1.- Parteras
En La Moskitia, las familias tienen generalmente una persona que se dedica a ser
partera de esa familia. También hay otras parteras que trabajan según demanda y
cubren una demanda no familiar. Muchas de las parteras son, además, curanderas. Las
parteras curanderas se hacen cargo de enfermedades femeninas ya que las mujeres les
tienen confianza y les piden consejo sobre enfermedades relacionadas a su aparato
reproductor (“vientre y vagina”).
La información recabada en Las Moskitia indica que las parteras tienen un bajo nivel
de capacitación y apoyo. Por consiguiente, muchas de ellas manejan información
equívoca acerca de la salud reproductiva y aún basan aspectos importantes de su
trabajo en nociones de medicina tradicional. Si bien este último aspecto tiene
elementos muy positivos, también es un agente motivador de conductas de riesgo que
las parteras no están capacitadas para contrarrestar. No obstante, las parteras tienen un
potencial considerable para convertirse en consejeras sobre comportamiento sexual y
salud sexual.
96
Cosmovisión, Comportamiento y SIDA
Un Estudio de Antropología Médica entre los Miskitu
Las comunidades garífunas aisladas de centros urbanos aún dependen del apoyo de
sus parteras. Las parteras si han recibido capacitaciones por parte del Estado y
organizaciones privadas de desarrollo. Sin embargo, es vital mantener una
capacitación sistemática con este grupo poblacional por su cercanía e influencia en la
salud de las mujeres.
Temas propuestos para las capacitaciones a parteras:
•
•
•
•
•
•
•
•
Principios básicos de la anatomía femenina y masculina.
Enfermedades más comunes del aparato reproductor de las mujeres y de los
hombres.
Enfermedades de transmisión sexual, síntomas y tratamientos más comunes.
El VIH-SIDA: infección, tratamiento y prevención. Autocuidado para que las
parteras disminuyan el riesgo de infectarse con el VIH.
Autoestima de la mujer. Cómo elevar el autoestima de la mujer. Principios para
que la mujer cuide su cuerpo.
Derechos sexuales de la mujer.
Prácticas tradicionales (culturales) para el cuidado del cuerpo de la mujer:
menstruación, embarazo, post parto. Apoyo familiar en estas etapas.
Métodos tradicionales para el tratamiento de enfermedades propias de la mujer.
2.- Mujeres adolescentes y pre-adolescentes
Entre los miskitu hay una altísima incidencia de niñas y jóvenes embarazadas. Ellas
enfrentan una situación social muy difícil a partir de su embarazo: abandonan la
escuela; no tienen mayor información sobre el parto; sufren desgarres y otras
complicaciones médicas por su edad y estado de desarrollo corporal; no se atreven a
visitar a un médico y son atendidas en su mayoría por las parteras. Además, el padre
no se hace cargo del bebé y cae sobre la niña madre la responsabilidad de alimentar y
cubrir otras necesidades suyas y del bebé. Después del primer parto se inicia un ciclo
vicioso en que la niña ve su sexo como una forma de mantenerse y mantener a su
hijo. En el mejor de los casos la niña recibe ayuda de su madre o abuela, y en algunos
casos ellas se hacen cargo del bebé.
La incidencia de niñas y jóvenes embarazadas garífunas está creciendo por razones de
cambio cultural, social y económicas. La situación de éstas madres no difiere del caso
miskitu.
De la población total miskita y garífuna, las niñas madres y huérfanos son los grupos
poblacionales de mayor vulnerabilidad. Recomendamos que los escasos recursos sean
destinados para la protección y formación de estos grupos poblaciones y ayudarlos
para que tengan oportunidades de desarrollo y puedan enfrentar el futuro con mayor
independencia.
Temas propuestos para las capacitaciones a mujeres adolescentes y pre-adolescentes:
97
Cosmovisión, Comportamiento y SIDA
Un Estudio de Antropología Médica entre los Miskitu
Autoestima.
Educación en salud sexual y reproductiva.
Conocimiento y valoración de su cuerpo.
Capacitación para la producción en el hogar: huertos familiares, agricultura,
costura, cocina, etc.
Capacitación para el empleo: contabilidad, comercio, secretariado, etc.
3.-
Producción
La pobreza extrema y las pocas oportunidades de desarrollo económico en las zonas
garífunas y miskitas influyen negativamente en la mujer y su capacidad de ser
independiente de un hombre o su capacidad de negociar frente a los favores
económicos de un hombre.
En La Moskitia hay muchas madres solas que mantienen a sus hijos con la agricultura
y la cría de animales domésticos, como vacas y cerdos. Muchas recurren también al
pago de favores con sexo para cubrir sus necesidades. La actividad agrícola es más
generalizada entre las mujeres que viven en el interior del Departamento. Las mujeres
en los poblados costeros practican cada vez menos la agricultura y son más
dependientes del ingreso masculino o de su propio ingreso a través de trabajos
esporádicos y, con frecuencia, el intercambio sexual.
La población garífuna vive en áreas urbanas y rurales. Para aquellas comunidades
rurales con acceso a tierra es recomendable impulsar la revalorización del trabajo
agrícola de mujeres y hombres. Tradicionalmente las mujeres garífunas organizaban
grupos de danza que también sembraban yuca de forma colectiva. La producción
agrícola para las mujeres fue una fuente de sustento muy importante. En la actualidad
existen muy pocas fuentes alternas de trabajo y la agricultura sigue siendo una
alternativa de subsistencia. Sin embargo, cada vez menos familias se dedican a estos
y los jóvenes rechazan esta actividad. Esto ha contribuido a que sean otros grupos
sociales los que poco a poco tomen tierras utilizadas en el pasado por los garífunas y
que estos grupos sean ahora los que abastecen a las comunidades con productos
agrícolas de primera necesidad.
La capacitación de las mujeres para que fortalezcan sus conocimientos agrícolas y de
manejo de animales domésticos reforzaría su status social, les daría una mayor
independencia económica, mayor poder social en la comunidad y la pareja, y
reduciría la necesidad de adoptar estrategias basadas en el intercambio o
comercialización sexual. Es muy importante que la capacitación técnica vaya
acompañada de un proceso de revalorización de la actividad agrícola entre las
mujeres.
98
Cosmovisión, Comportamiento y SIDA
Un Estudio de Antropología Médica entre los Miskitu
Se puede invitar a hombres que tengan interés a participar en estas capacitaciones. Sin
embargo, debe quedar claro que la capacitación está fundamentalmente dirigida a las
mujeres por varias razones:
1. Dentro del hogar, la mayoría de las mujeres son las responsables de la seguridad
alimentaria de la familia.
2. Tradicionalmente las mujeres han sido las responsables de mantener los cultivos y
traer alimentos a las casas. Los hombres han apoyado mayormente en las tareas de
preparación de la tierra como descombrar y limpieza (chapear) de las parcelas de
cultivo.
3. Entre los miskitu y garífunas, tradicionalmente los hombres se dedican a la pesca
y las mujeres a la agricultura.
4. En los casos en la que una pareja se separa o los niños quedan huérfanos, la madre
o la familia de la madre se hacen responsables de la subsistencia de los niños. Las
mujeres, como la abuela materna y las hermanas de la madre, asumen la
responsabilidad de cuidar y alimentar a los huérfanos. Esta situación se da en
ambas sociedades.
5. La tradición agrícola es transmitida principalmente de la madre a las hijas e hijos.
Si ellas están más capacitadas, sus conocimientos serán trasmitidos a las nuevas
generaciones.
Sugerimos que las capacitaciones agrícolas y pecuarias combinen temas técnicos y
sociales.
Temas orientados a la población miskita:
Temas Técnicos
Producción y manejo post
cosecha de los alimentos básicos
de su dieta: arroz, frijol, yuca,
malanga (y otros tubérculos) y
musáceas.
Producción y manejo post
cosecha de frutas como: naranja,
limón, marañón, cacao.
Cría de: cerdos, ganado vacuno, y
aves de corral.
Piscicultura, especialmente para
las poblaciones en el interior de
Departamento.
Producción de hortalizas en el
Temas sociales
Organización para la producción.
• Incorporación de la familia en el trabajo agrícola y
pecuario.
• Distribución del trabajo entre la familia.
• Apoyo y distribución del trabajo entre grupos de
mujeres.
• Revalorización de formas tradicionales de ayuda
mutua.
Distribución del trabajo en la familia.
• Análisis de género de los roles femeninos y
masculinos en la creación y mantenimiento de una
familia.
• Revalorización del trabajo femenino.
Participación de las mujeres en organizaciones.
• Objetivos y utilidad de formar grupos de
producción y comercialización de productos
agrícolas y pecuarios.
Tenencia de la tierra.
• Acceso de las mujeres a tierra para cultivar.
Creación de bienes de la mujer.
99
Cosmovisión, Comportamiento y SIDA
Un Estudio de Antropología Médica entre los Miskitu
huerto casero: pataste, cebolla,
repollo, tomate silvestre, otros.
•
Análisis para ver cómo las mujeres pueden tener
bienes que les den mayor poder y seguridad social:
bienes como casa, huerta, animales mayores y
menores, productos agrícolas, cayucos, botes para
transporte, motores y otros.
Manejo post cosecha y comercialización de productos agrícolas.
Técnicas de conservación de
carnes.
Temas orientados a la población garífuna:
Temas Técnicos
Producción y manejo post
cosecha de los alimentos básicos
de su dieta: arroz, frijol, yuca,
malanga (y otros tubérculos),
musáceas y coco.
Producción y manejo post
cosecha de frutas como: naranja,
limón.
Cría de: cerdos, ganado vacuno, y
aves de corral.
Producción para subsistencia y
comercialización de yuca.
Ampliar aún más la siembra de
cocoteros resistentes al
amarillamiento letal.
4.-
Temas sociales
Organización para la producción.
• Incorporación de la familia en el trabajo agrícola y
pecuario.
• Distribución del trabajo entre la familia.
• Apoyo y distribución del trabajo entre grupos de
mujeres.
• Revalorización de formas tradicionales de ayuda
mutua.
Distribución del trabajo en la familia.
• Análisis de género de los roles femeninos y
masculinos en la creación y mantenimiento de una
familia.
• Revalorización del trabajo femenino.
Participación de las mujeres en organizaciones.
• Objetivos y utilidad de formar grupos de
producción y comercialización de productos
agrícolas y pecuarios.
Tenencia de la tierra.
• Acceso de las mujeres a tierra para cultivar.
Creación de bienes de la mujer.
• Análisis para ver cómo las mujeres pueden tener
bienes que les den mayor poder y seguridad social:
bienes como casa, huerta, animales mayores y
menores, productos agrícolas y cocoteros.
Formación para el trabajo
La agricultura es una opción muy importante, sin embargo, también se necesita dar
oportunidades a hombres y mujeres jóvenes para que puedan insertarse en el
marcado laboral disponible en el país. La formación de estos jóvenes adaptada a las
oportunidades reales de estos mercados de trabajo es indispensable. Para esto el
diseño de esta formación debe tomar en cuenta los actuales destinos de emigración
garífunas y miskitos para elaborar el curriculum de formación adecuado. Es
necesario incluir en esta formación los riesgos a los que los jóvenes se enfrentan al
100
Cosmovisión, Comportamiento y SIDA
Un Estudio de Antropología Médica entre los Miskitu
emigrar, especialmente aquellos relacionados a un comportamiento sexual más
abierto.
Indicadores de Género
Los indicadores deben tomar en cuenta que para frenar la epidemia del VIH se debe
actuar paralelamente en otros problemas sociales y económicos. Un elemento social
importante de medir es la participación de mujeres y hombres en actividades y grupos
comunitarios de consejería y autoapoyo. Tradicionalmente la mujer dedica más tiempo y
pone mayor interés en estas actividades, pero la participación masculina es indispensable
cuando se trata de comportamiento sexual.
Indicadores propuestos:
f) Consejeros y voluntarios comunitarios pertenecientes a por lo menos cuatro
sectores de la población formados y trabajando.
g) Grupos de autoapoyo a pacientes y sus familiares dirigidos en igual número por
hombres y por mujeres.
h) Existencia de (número) grupos de autoapoyo masculinos y (número) grupos
femeninos.
i) Incorporación en el 100% de las capacitaciones temas relacionados con la salud
sexual y reproductiva y autoestima de las mujeres.
j) Capacitado el 100% de los empleados gubernamentales y gobiernos locales en la
Ley Especial del VIH-SIDA con perspectiva de género.
k) Por lo menos la tercera parte de los voluntarios comunitarios deben ser hombres.
l) El 50% de los participantes en las capacitaciones de temas relacionados al VIHSIDA deben ser hombres.
101