Download epidemiologia sociocultural

Document related concepts

Epidemiología wikipedia , lookup

Jorge Lemus wikipedia , lookup

Pablo Kuri wikipedia , lookup

Medicina del comportamiento wikipedia , lookup

Biología humana wikipedia , lookup

Transcript
1
Seminario-Taller
EL PLANTEAMIENTO DE UNA
EPIDEMIOLOGÍA SOCIOCULTURAL:
UN DIÁLOGO EN TORNO A SU SENTIDO,
MÉTODOS Y ALCANCES
5-8 de diciembre, 2006
Cuernavaca, Morelos
Programa de
Salud y Sociedad
Programa de
Antropología Médica
Programa Actores
Sociales de la Flora
Medicinal en México
Departamento de Estudios
Experimentales Rurales
2
Presentación
Aunque desde mediados del siglo XX la salud pública ha abandonado en teoría
los modelos explicativos unicausales para asumir en su discurso el llamado
modelo multicausal (la “tríada ecológica”), quienes trabajamos en
investigación y salud pública observamos comúnmente que las investigaciones
e intervenciones convencionales en epidemiología y salud pública siguen
privilegiando explicaciones de corte reduccionista, en concordancia con el
paradigma biomédico dominante; alcanzando su máximo nivel de sofisticación
en áreas como la biología genética y molecular y también en el refinamiento
de métodos estadísticos para la elaboración de modelos de detección de
riesgos, los cuales tienden a ser incorporados al ejercicio de la salud pública a
costa de soslayar los factores sociales, políticos y culturales. 1 Como
consecuencia, sus alcances en términos de mejoramiento de la salud colectiva
tienden a ser muy limitados en la época actual, caracterizada por una
transición epidemiológica polarizada y desigual y por una insatisfacción
derivada de una atención a la salud eminentemente curativa y paliativa, que
no toma en cuenta el resultado de investigaciones y acciones realizadas desde
las ciencias sociales o desde modalidades participativas. 2
La insuficiencia de los enfoques positivistas y exclusivamente
cuantitativos en el estudio del proceso salud-enfermedad-atención ha
resultado evidente gracias a numerosos aportes realizados desde la
antropología y otras ciencias sociales. Sin embargo, también es significativo
que las propuestas resultantes no han sido capaces hasta ahora de generar un
enfoque que integre el conocimiento sobre la salud colectiva que ha surgido
tanto desde diversas disciplinas académicas, como también desde la llamada
investigación acción o de la investigación participativa en ámbitos de la salud
pública. 3 El diagnóstico de la situación actual nos obliga a considerar tanto los
factores económicos y políticos supuestamente “externos” al proceso de
conocimiento, pero también aquellos factores “internos” de este proceso;
donde están presentes tanto el cambio de paradigma que se requiere en el
ámbito de la salud pública, como también el desarrollo de nuevas habilidades
que permitan la conjunción de distintas perspectivas en esquemas no
antagónicos de comprensión y colaboración, con el objetivo de acceder a un
1
Desde hace una década el papel de la epidemiología como ciencia teórica y aplicada está
siendo fuertemente cuestionado por nuevos avances en el conocimiento sobre la salud y la
enfermedad, especialmente los producidos en otras disciplinas distintas de las de la salud
pública. No obstante, su incorporación a la teoría y práctica epidemiológica dominante es aún
germinal. Ver al respecto: M. Susser: “Choosing a future for epidemiology: I. Eras and
paradigms” American Journal of Public Health 86, 1996: 668-673; K. H. Rothman, O. Adami y
D. Trichopoulos: “Should the mission of epidemiology include the eradication of poverty?”
The Lancet 352, 1998: 810-813 y S. B. Thacker y J. Buffington: “Applied epidemiology for the
21st century” International Journal of Epidemiology 30, 2001: 320-325.
2
Una mayor fundamentación de este argumento se encuentra en varios textos de Paul
Farmer: Pathologies of Power: Health, Human Rights, and the New War on the Poor
University of California Press, Berkeley, 2003 o Infections and Inequalities: The Modern
Plagues University of California Press, Berkeley, 1999.
3
A pesar de que en las últimas décadas se documenta la ampliación del campo de
observación y acción mediante la inclusión de otras disciplinas y profesiones que hoy integran
el campo de la nueva salud pública, este paradigma tiende –paradójicamente- hacia la
individualización del riesgo.
3
campo de conocimiento y acción capaz de contender con la complejidad en la
que se expresan la salud, la enfermedad y su atención en las sociedades
contemporáneas.
Tanto al interior de la epidemiología convencional como desde las
ciencias sociales es frecuente encontrar cuestionamientos sobre el quehacer
epidemiológico actual, que incluyen posturas críticas bajo el formato de
epidemiología social, psicología de la salud, antropología médica, medicina
social, salud colectiva, etnoepidemiología, etc., cuyas posiciones interesa
revisar en términos de sus posibles aportes para una refundación de la
epidemiología, a través de un enfoque integrador que conjugue las
habilidades y los conocimientos desarrollados en varios ámbitos que se han
dedicado al estudio del proceso salud-enfermedad-atención. ¿Debe entonces
la epidemiología ser integrada a otras disciplinas como forma de actualizar sus
teorías y modelos sobre los determinantes de salud-enfermedad?, ¿Cómo
pudieran conjugarse los enfoques cuantitativos y cualitativos en el estudio de
la salud poblacional?, ¿Qué tipo de educación y de competencias necesitan los
nuevos epidemiólogos?, ¿Qué utilidad tiene para la salud pública el proponer
una “etnoepidemiología”?
Estos y otros interrogantes han estado presentes en el seno de varios
debates contemporáneos, siendo elaborados hasta ahora en forma dispersa
por un cúmulo de autores y diferentes escuelas en torno al estudio de la salud
colectiva, varios de los cuales han hecho referencia a la necesidad de
plantear una epidemiología sociocultural como respuesta pertinente ante la
problemática actual. Al respecto, es oportuno precisar que en la actualidad
cada vez se encuentra más consensuado que “La racionalidad en salud incluye
la razón científico-técnica de la medicina actual como parte esencial de la
misma, como también integra conocimientos racionales y científicos de las
ciencias sociales, pero no es en sí ajustable ni reductible a los paradigmas de
los médicos ni de los científicos sociales”. 4 En este tenor, proponemos que un
mínimo acuerdo respecto al sentido de una perspectiva como la propuesta
bajo el término de “epidemiología sociocultural”, resulta actualmente una
tarea imprescindible para enfrentar problemas concretos que demandan
intervenciones inteligentes y eficaces.
¿Qué es epidemiología sociocultural? En primer término conviene
destacar que es un término que ha sido utilizado por diversos autores que han
señalado la pertinencia de integrar a la mirada epidemiológica el estudio de
los factores socioculturales, bajo la perspectiva de conjugar paradigmas y
herramientas desarrolladas tanto en las ciencias sociales como de la salud.
Esta propuesta ha tenido diversas lecturas debido a la multiplicidad de
visiones existentes sobre el proceso salud-enfermedad, desde aquellas que
parten de una concepción fundamentalmente biologicista de la salud –como
sería la corriente predominante en epidemiología convencional- pero que
convienen en señalar la pertinencia de abordar el estudio de lo sociocultural
para complementar la mirada epidemiológica con perspectivas locales. No
obstante, la heterogeneidad de visiones que se localiza en la práctica es
sintomática de una falta de precisión conceptual sobre lo que se entiende por
sociocultural. Para algunos autores equivale a incluir el estudio de variables
4
Emiliano Galende: “Debate cultural y subjetividad en salud”, en Hugo Spinelli (comp,):
Salud colectiva Lugar, Buenos Aires, 2004, pp. 121-144.
4
tales como la educación, la clase social, la etnicidad, la preferencia sexual, la
religión, el género, la residencia urbana o rural, etc., siendo esta una
aproximación común en los estudios epidemiológicos y también sociológicos.
En contraste, desde la antropología, la propuesta de una epidemiología
sociocultural ha consistido en situar predominantemente a lo sociocultural
como un universo simbólico o mapa mental que interviene no solamente en
las percepciones de la población sobre la salud, la enfermedad y su atención,
sino que permea asimismo al pensamiento y los procedimientos médicos y
científicos.
La pertinencia de una epidemiología sociocultural ha sido planteada
desde campos muy variados y no siempre utilizando ese término concreto.
Desde corrientes y disciplinas que han referido la necesidad de integrar el
estudio de lo biológico con lo social sin pasar por el estudio de lo cultural
(como sucede con la epidemiología social, la sociología y la geografía médicas
e incluso ciertos estudios bioculturales), hasta visiones que pretenden
relacionar los datos epidemiológicos “duros” con el estudio de las creencias y
costumbres de la población (el caso de la etnoepidemiología o de la
antropología médica culturalista e interpretativa), pero sin acceder al estudio
de los factores sociales, económicos y políticos, que sí realizan corrientes
como la medicina social y la antropología médica crítica. En el plano de lo
práctico esto se ha traducido a la vez por visiones de distinto sino que
plantean la necesidad de que la epidemiología, además del arsenal
cuantitativo, incorpore métodos y técnicas cualitativas. No obstante, a pesar
del requerimiento de la integración metodológica (referida por algunos como
“triangulación”), subsiste un uso fragmentado de estos recursos, patente en la
redacción de resultados y sobre todo en la elaboración de recomendaciones y
planes de acción, debido a que generalmente estos intentos de integración no
han sido capaces de ser traducidos en acciones o políticas de salud.
La connotación operativa del término “epidemiología sociocultural” le
confiere hoy un valor particular como referente compartido para conocer y
abordar de manera integral el fenómeno colectivo e individual del daño
evitable a la salud. Y aun cuando cualquier término puede estar en boga y
desgastarse, en este caso bien podemos decir que lo que originalmente ha
sido evocado como posibilidad ha quedado pendiente, considerando que
“epidemiología sociocultural” constituye un término que ha sido propuesto
por autores principalmente desde el ámbito “latino” (México, Argentina,
Brasil, Cataluña, Ecuador, Francia, Italia, Québec, etc.), quienes han
subrayado la relevancia de integrar la dimensión epidemiológica con los
análisis interpretativos de la cultura, reclamando también la pertinencia de
atender los aspectos sociales: tanto los relativos a la interacción social –redes
sociales, capital social- como también aquellos de índole económica y política
que se encuentran presentes en la “red causal” de las enfermedades y
también de la salud.5
5
La propuesta de un enfoque sociocultural para la epidemiología ha sido planteada en México
y América Latina principalmente por Eduardo L. Menéndez, a partir de planteamientos
realizados en Québec por el grupo GIRAME (Groupe Interuniversitaire de Recherche en
Anthropologie Médicale et en Ethnopsychiatrie). Ver E. L. Menéndez: “Antropología médica
en México. Hacia la construcción de una epidemiología sociocultural” en Ibíd.: Antropología
médica. Orientaciones, desigualdades y transacciones CIESAS (Cuadernos de la Casa Chata
179), México, 1988, pp. 25-49.
5
En el plano teórico y epistemológico se documentan asimismo propuestas
diversas que señalan la necesidad de ampliar el campo de observación de la
epidemiología y de acción en el caso de la salud pública, desde el
cuestionamiento del enfoque positivista de las ciencias de la salud en torno a
un proceso como el de la salud, que posee implicaciones no solamente
subjetivas sino también contextuales y relacionales, hasta aquellos enfoques
que señalan la necesidad de que el monitoreo y las acciones en salud
colectiva posean un eje dialógico y participativo. Lo anterior tiene profundas
implicaciones en aspectos metodológicos de investigación y de reestructuración del sector salud, en formas que van desde intentos de
colaboración interdisciplinaria a la denuncia y organización de movimientos
sociales, siendo cuestionados los aspectos científicos de la epidemiología en
sus bases no solamente paradigmáticas sino también en cuanto a sus intereses
reales en términos de poder político y relaciones económicas, etnocentrismo y
dominación de género. En este plano se ubican propuestas muy variadas
relacionadas con el concepto mismo de salud y enfermedad, responsabilidad
individual y social en la atención a la salud, ubicación de los determinantes
del proceso salud-enfermedad-atención y también autogestión y participación
en salud. Buena parte de estos enfoques han girado en torno a aplicaciones
antropológicas en salud pública, especialmente referidas a la atención en
situaciones interculturales, la inclusión de la perspectiva de género y el
diálogo con medicinas populares, indígenas y alternativas.
Con estas bases, podemos plantear que la epidemiología sociocultural
constituye una propuesta interdisciplinaria de carácter emergente, que
pretende contribuir al análisis de los problemas colectivos de salud mediante
el concurso de herramientas teóricas y prácticas desarrolladas tanto en las
ciencias sociales como de la salud. Especialmente desde la década de los
ochenta, varios autores han planteado la necesidad de ampliar el campo de
observación y análisis de la epidemiología convencional para incluir el estudio
de los factores sociales, culturales y políticos, proponiendo términos como los
de epidemiología sintética, crítica, integral, mestiza, social, cultural,
epidemiología sin números, etnoepidemiología y salud colectiva, que tienen
en común destacar la relevancia de la construcción de un nuevo enfoque que
integre aportes que desde distintos niveles evidencian la complejidad del
campo en el que se desenvuelven tanto la salud como la enfermedad y sus
formas de atención.
Desde un plano teórico, como a partir de investigaciones específicas,
algunos autores han subrayado la necesidad de integrar estos niveles en el
análisis de los problemas de salud. La antropología destaca especialmente en
este rubro por su énfasis holístico y su enfoque etnográfico y cualitativo,
siendo parte de algunos de sus enfoques propositivos el incluir en la mirada
epidemiológica otros perfiles procedentes del saber y de la práctica de los
médicos clínicos aplicativos, de los terapeutas no hegemónicos y de los
mismos conjuntos sociales, quienes poseen su propia “epidemiología popular”.
El conocimiento de estos perfiles constituye para algunos de los autores que
emplean el término de epidemiología sociocultural un aspecto clave para el
análisis de la situación de salud en una comunidad.6
6
Su explicación a partir de un solo modelo, como el biomédico, a decir de González-Chévez y
Hersch, “…introduce un sesgo en el abordaje de la realidad social y de salud al considerar
6
La propuesta de una epidemiología sociocultural representa el interés
de profundizar en el estudio de los factores de riesgo en una clave preventiva
“estructural” (social), considerando a la biología y al ambiente físico en
íntima relación con la cultura y las relaciones sociales y políticas. Su eje
teórico radica en asumir como objeto de estudio un proceso dinámico que
nunca se expresa en la forma de una "historia natural de la enfermedad", pues
ésta es esencialmente social, y por lo tanto cultural; así, su estudio debe
incluir la respuesta a este proceso y ser conceptualizado como
salud/enfermedad/atención (p/s/e/a). Otra consideración de importancia es
que este proceso está siempre mediado simbólicamente, y que mantiene
connotaciones culturales y políticas que pueden resultar tan importantes
como los factores biológicos, en tanto expresan relaciones, conflictos,
intereses y valores de raigambre política y cultural. La tercera de las premisas
señala la necesidad de adoptar una perspectiva holística e integral en el
marco de observación, mediante el estudio del contexto y de los diferentes
factores que intervienen en el p/s/e/a, lo que reclama necesariamente el
concurso de la interdisciplinariedad y la conjunción de métodos cuantitativos
y cualitativos, siendo su integración –en los problemas específicos a
investigar- una parte medular de la propuesta.
Considerando que el debate actual incluye la discusión de los factores
determinantes de la salud y la enfermedad, asumimos la posición de que la
respuesta social es parte integral del p/s/e/a, en el cual se construye y
reproduce el perfil epidemiológico poblacional. A la vez, el planteamiento de
una epidemiología sociocultural requiere de un carácter paradigmático
distintivo (una forma de ver el mundo y la salud), consistente en sustentar
diferencias ontológicas, epistemológicas y axiológicas con el modelo
convencional de hacer epidemiología, en tanto esta última representa un
ejercicio construido en torno a la enfermedad pero no al padecimiento,
siendo su énfasis en los determinantes biológicos otro de los factores que
limitan las acciones en salud pública, a pesar de asumir discursivamente un
modelo multicausal como es el biopsicosocial. La propuesta de una
epidemiología sociocultural pretende reconocer además el papel que juegan
la teoría y los valores en la evaluación de los problemas de salud,
considerando que interesa identificar los aspectos estructurales que definen
el perfil epidemiológico poblacional más allá de su significación estadística,
con el fin explícito de incidir propositivamente en el mejoramiento del estado
de salud colectiva.
exclusivamente las entidades nosológicas reconocidas en el paradigma médico dominante.
Este sesgo se incrementa en comunidades rurales e indígenas, en cuyo contexto cultural
opera un conjunto de problemas de salud que, aun cuando son percibidos por la población,
carecen de equivalente en la nosología médica oficial y, por tanto, no son detectados por las
instituciones de salud. De lo anterior resulta una serie de situaciones de susceptibilidad,
riesgo y enfermedad no caracterizadas o definidas en términos epidemiológicos como
necesidades de atención”. Lilián González-Chévez y Paul Hersch-Martínez: "Aportes para la
construcción del perfil epidemiológico sociocultural de una comunidad rural" Salud Pública de
México 35 (4) 1993: 393-402.
7
Objetivo del Seminario-Taller
Construir, colectivamente y en forma semi-estructurada, un espacio donde
participantes procedentes de distintas disciplinas afines a la salud
poblacional, discutan sobre la pertinencia y contenidos que pueden sustentar
un enfoque epidemiológico sociocultural, con vistas a su aplicación al campo
de la salud pública; desde vertientes académicas, de investigación operativa y
desde la investigación-acción. Bajo este objetivo central, pretendemos
reunirnos para explorar el sentido, los métodos y los alcances potenciales de
una epidemiología sociocultural; a partir de presentaciones de orden teórico,
metodológico y empírico, que remitan preferentemente a experiencias
concretas. Comunicaciones que sean sólo el preámbulo para un diálogo
detenido y acucioso en torno a una serie de preguntas que funcionen como
ejes de discusión.
Temas básicos
-
Qué es y qué no es la epidemiología sociocultural
Cuál es su aporte diferencial en el estudio del daño a la salud y en la
respuesta a éste
Cuáles son los métodos que involucra
Cuáles son sus problemas y limitaciones
Cuál es su pertinencia actual
Dinámica del seminario
El Seminario-Taller incluye varias modalidades de participación, estructuradas
a partir de tres grandes ejes temáticos. En cada uno de ellos se incluyen
ponencias o presentaciones introductorias a la discusión plenaria y en grupos.
Los participantes en el Seminario-Taller tienen responsabilidades específicas,
señaladas en el Programa, como también compartidas, tanto en el formato de
las discusiones plenarias como del trabajo en grupos. Para ello, se han
diseñado tres agrupamientos distintos, en los cuales cada uno de los
participantes trabajaremos con diferentes colegas en cada sesión grupal, de
acuerdo con afinidades y contrastes temáticos, disciplinarios y de poblaciones
objetivo con las que trabajamos. Una de nuestras expectativas es que los
participantes compartan reflexiones y experiencias, subrayando aspectos
positivos y problemáticos en torno a los enfoques teóricos y metodológicos
utilizados en ámbitos concretos de aplicación del conocimiento
epidemiológico y científico-social en salud, de investigación o acción;
propiciando y clarificando pautas para una discusión crítica pero respetuosa
de las distintas posiciones. Y que esto pueda al final del seminario (última
jornada) generar propuestas y tareas de acción concertada. A la vez, el
Seminario-Taller supone un diseño colectivo de las preguntas que
intentaremos responder en torno a cada uno de los siguientes ejes específicos
(en la sesión de la primera jornada: "¿Qué tipo de epidemiología
sociocultural?"):
8
Eje 1: Epistemes, teorías y conceptos en epidemiología sociocultural
¿Cómo podría estudiarse integralmente la salud?, ¿Es posible hablar aún de
una historia natural de las enfermedades?, ¿Qué utilidad tendría para la
epidemiología conocer los modelos explicativos de las enfermedades
generados fuera de su paradigma? En este bloque se pretende abordar las
bases epistemológicas y conceptuales con las que se enfocan la salud, la
enfermedad y su atención, con especial atención a la construcción de
categorías, variables e indicadores y su relación con diversos aspectos que son
paradigmáticos en el ámbito de la salud. Desde la objetivación de los
conceptos que comúnmente manejamos (salud, enfermedad, padecimiento,
normalidad, epidemia, calidad de atención, equidad en salud, objetividad y
subjetividad del conocimiento, causalidad, contexto, etc.), hasta su
traducción en enfoques cualitativos y cuantitativos; su contrastación, las
insuficiencias y aportes diferenciales de instrumentos y herramientas, sus
posibles complementariedades y los retos metodológicos que supone su
posible o imposible articulación. Cuáles son los presupuestos asumidos desde
lo cualitativo y desde lo cuantitativo, cuáles las negaciones por
desconocimiento, cuáles los condicionamientos aprendidos, las variables
epidemiológicas diferenciales o comunes; cuáles los componentes esenciales
de los protocolos; destacando, por ejemplo, la figura de la hipótesis como
elemento inexistente o rutinario en el proceso de investigación
epidemiológica. También cabe introducir aquí las propuestas de investigaciónacción y las perspectivas diferenciales del observador y del “observado”.
Eje 2: Medición
sociocultural
de
salud-enfermedad-atención
en
epidemiología
Aquí se pretende discutir el tema de los determinantes del estado de saludenfermedad y su relación con las categorías de riesgo, daño evitable y
vulnerabilidad, considerando las diferentes lecturas que se realizan desde la
llamada epidemiología del riesgo, como también desde otros acercamientos
sociales y culturales, para discutir si el centrar la mirada en la atención en el
daño evitable supone ya una orientación operativa de la investigación en sí y
su derivación en intervenciones de control de riesgo o limitación de daño.
Desde una epidemiología sociocultural este eje implica reflexionar sobre la
forma en la que las percepciones populares sobre la vulnerabilidad se
relacionan con la producción de saberes respecto al riesgo y con el diseño de
políticas destinadas a su reducción. A la vez, la relación entre las
percepciones de los expertos en el tema y las representaciones populares,
abordando el análisis de las categorías como formas de control o manipulación
social. ¿En qué medida lo que la epidemiología identifica como factor
individual de riesgo es en realidad de matriz social o cultural?, ¿Cómo se
traduce la noción de estilo de vida en las políticas sociales y de salud?, ¿Cómo
contribuye el sector salud a la popularización de una determinada visión
individualista sobre el riesgo y su responsabilidad? ¿Existirá una propuesta
para operacionalizar el modelo de red causal, admitiendo jerarquizaciones y
ponderaciones de los factores?
9
Eje 3: Atención, intervenciones y políticas desde una epidemiología
sociocultural
En este bloque cabe la reflexión sobre las consecuencias concretas de las
investigaciones epidemiológicas y científico-sociales en salud colectiva, en
estrecha vinculación con los programas e intervenciones que se diseñan y
aplican tanto en los servicios sociales como en los servicios de salud y en las
organizaciones
no
gubernamentales.
Discutir
sobre
la
articulación/desarticulación posible o verificable entre los estudios
epidemiológicos y antropológicos (o de otras disciplinas sociales) como tales, y
el área aplicativa de la salud pública. Implica reflexionar también sobre los
diversos escenarios de aplicabilidad de una pretendida epidemiología
sintética: los servicios de salud, las instancias formativas de cuadros del
sector salud y de investigadores en salud pública, epidemiología y en ciencias
sociales; los procesos e instancias organizativos en la población, las
implicaciones políticas concretas y sus retos o contradicciones. ¿Cómo cabe
realizar la evaluación de las aplicaciones del conocimiento epidemiológico y
científico-social en torno a los problemas de salud-colectiva?, ¿Quién debe
formular las categorías de medición de impacto desde una epidemiología
sociocultural?, ¿De que manera evaluar la eficacia de las intervenciones?,
¿Qué retos supone impulsar un nuevo modelo de acciones en salud que
considere las especificidades locales y la visión de la población-objetivo?
10
PROGRAMA DEL SEMINARIO-TALLER
Martes 5: Los Belenes
Hora
20:00-22:30
Tema/Actividad
Cena de bienvenida/rompehielos (Los Belenes)
Responsable
Todos
Miercoles 6: Los Belenes
Hora
8:00-9:00
9:00-9:30
9:30-10:00
10:00-10:30
10:30-10:45
10:30-12:00
12:00-12:15
12:15-14:30
14:30-16:00
16:00-16:30
16:30-17:00
17:00-17:15
17:15-18:30
18:30-19:15
Tema/Actividad
Desayuno (Los Belenes)
Bienvenida, presentación de participantes y
organización del seminario-taller
El planteamiento de una epidemiología sociocultural.
Las bases de una propuesta
Retos actuales de la epidemiología sociocultural
Receso
Discusión grupal "¿Qué tipo de epidemiología
sociocultural?"
Receso
Discusión: Balance y análisis crítico de enfoques en
epidemiología y antropología médica
Comida y receso (Los Belenes)
Todos
Paul Hersch/Jesús
Armando Haro
Oriol Romaní
Todos/Coordina Judith
Ortega
Todos/Coordina Carlos
Zolla
Eje 1: Epistemes, teorías y conceptos en
epidemiología sociocultural
Introducción: Epistemes, teorías y conceptos en
epidemiología sociocultural
Fenomenología de la salud-enfermedad y epidemiología
sociocultural
Receso
Trabajo en Grupos
Presentación de conclusiones del trabajo en Grupos
18:30-18:45 Grupo A: Enfermedades. Infecciosas y agudas,
nutrición
18:45-19:00 Grupo B: Enfermedades Crónicas
19:00-19:15 Grupo C: Salud mental, adicciones y violencia
19:15-20:30 Discusión
20:30-21:00 Comentarios finales y conclusiones del eje I
21:00-22:00
Responsable
Cena (Libre, lugar a precisar)
Jesús Armando Haro/Ana
Silvia Figueroa
Paulo César Alves
Grupos A, B y C
Todos/Coordina Rosa
María Osorio
Integrantes del Grupo A
Integrantes del Grupo B
Integrantes del Grupo C
Todos/Coordina José Moya
Roberto Castro/Sara
Pérez-Gil
11
Jueves 7: Los Belenes
Hora
8:00-9:00
Tema/Actividad
Desayuno (Los Belenes)
9:00-9:30
10:00-10:30
10:30-10:45
10:45-12:00
12:00-12:45
Introducción: Estimación de riesgo y daños evitables en
epidemiología sociocultural
Análisis multinivel y estudios ecológicos en
epidemiología sociocultural
Aportes y falacias de la epidemiología del riesgo
Receso
Trabajo en Grupos
Presentación de conclusiones del trabajo en Grupos
12:00-12:15
12:15-12:30
12:30-12:45
12:45-14:30
Grupo 1: Poblaciones indígenas y medio rural
Grupo 2: Salud laboral y urbana
Grupo 3: Género y salud reproductiva
Discusión
14:30-15:00
Comentarios finales y conclusiones del eje II
15:00-17:00
Comida y receso (Los Belenes)
9:30-10:00
Responsable
Eje 2: Medición de salud-enfermedad-atención
en epidemiología sociocultural
Paul Hersch
Ana Diez-Roux
Gerardo Alvarez
Grupos 1, 2 y 3
Todos/Coordina Josefina
Ramírez
Integrantes del Grupo 1
Integrantes del Grupo 2
Integrantes del Grupo 3
Todos/Coordina Carlos
Magis
Zuanilda Mendoza/Laura
Moreno
Eje 3: Atención, intervenciones y políticas desde
una epidemiología sociocultural
17:30-18:00
18:00-18:30
18:30-18:45
18:45-20:00
20:00-20:30
21:00-22:00
Intervenciones en salud pública: enfermedades Arachu Castro
infecciosas y epidemiología sociocultural
Epidemiología sociocultural y desarrollo comunitario en Alberto Ysunza
situaciones interculturales
Receso
Discusión
Todos/Coordina Catalina
Denman
Comentarios y conclusiones del eje II
Carmen Castro/Patricia
Aranda
Cena (Lugar a precisar)
12
Viernes 8: Jardín Etnobotánico del INAH-Morelos (Acapatzingo)
Hora
13:15-13:30
13:30-15:00
Tema/Actividad
Propuestas y agendas para el futuro de una
epidemiología sociocultural
Tareas y retos de una epidemiología sociocultural
Trabajo en grupos para el diseño de propuestas
Receso
Plenaria: presentación de conclusiones del trabajo en
Grupos
Grupo I: Investigación
Grupo II: Formación académica y educación
Grupo III: Servicios de salud e Intervenciones en salud
pública
Receso
Plenaria: Propuestas y acuerdos para el futuro
15:00-17:00
Comida de clausura (Opcional, en Acapatzingo)
9:00-10:00
10:00-11:30
11:30-11:45
11:45-13:15
11:45-12:15
12:15-12:45
12:45-13:15
Responsable
Eduardo L. Menéndez
Grupos I, II y III
Todos/Coordina Martha
Hijar
Integrantes del Grupo I
Integrantes del Grupo II
Integrantes del Grupo III
Todos/Coordinan
Monserrat Salas y Paola
Sesia
DISTRIBUCIÓN PARA EL TRABAJO EN GRUPOS
Grupo A: Enfs. Infecciosas
y agudas, nutrición
Grupo B: Enfermedades Crónicas
Grupo C:
Salud mental,
adicciones y violencia
Alberto Ysunza, Arachu Castro
Carlos Magis, Carlos Zolla
Gerardo Álvarez, Jose Moya
Judith Ortega, Monserrat Salas
Patricia Aranda, Paul Hersch
Ana Diez-Roux, Carmen Castro
Catalina Denman, Laura Moreno
Miguel García Poujol, Paulo Cesar Alves
Rosa María Osorio, Sara Elena Pérez Gil
Zuanilda Mendoza
Ana Silvia Figueroa, Eduardo L. Menéndez
Jesús Armando Haro, Josefina Ramírez
Martha Hijar, Oriol Romaní
Paola Sesia, Roberto Castro
Wenceslao Cervantes
Grupo 1: Poblaciones
indígenas y medio rural
Grupo 2: Salud laboral y urbana
Grupo 3: Género y salud
reproductiva
Alberto Ysunza, Carlos Zolla
Jesús Armando Haro, José Moya
Judith Ortega, Paola Sesia
Patricia Aranda, Paul Hersch
Wenceslao Cervantes
Grupo I: Investigación
Ana Diez-Roux
Eduardo L. Menéndez
Josefina Ramírez
Judith Ortega
Martha Hijar
Patricia Aranda
Paulo Cesar Alves
Roberto Castro
Rosa María Osorio
Ana Diez-Roux, Ana Silvia Figueroa
Carlos Magis, Catalina Denman
Josefina Ramírez, Laura Moreno
Martha Hijar, Oriol Romaní
Paulo Cesar Alves
Grupo II: Docencia-Educación
Carmen Castro
Gerardo Álvarez
Jesús Armando Haro
Jose Moya
Laura Moreno
Monserrat Salas
Sara Elena Pérez Gil
Wenceslao Cervantes
Zuanilda Mendoza
Arachu Castro, Carmen Castro
Eduardo L. Menéndez, Gerardo Álvarez
Miguel García Poujol, Monserrat Salas
Roberto Castro, Rosa María Osorio
Sara Elena Pérez Gil ,Zuanilda Mendoza
Grupo III: Servicios, intervenciones y
políticas
Alberto Ysunza
Ana Silvia Figueroa
Arachu Castro
Carlos Magis
Carlos Zolla
Catalina Denman
Miguel García Poujol
Oriol Romaní
Paola Sesia
Paul Hersch
13
PARTICIPANTES
Nombre
Alberto
Ysunza
Ogazón
Institución
Instituto Nacional de la Nutrición Salvador
Zubirán-Departamento de Estudios
Experimentales Rurales
Ana DiezRoux
University of Michigan-School of Public Health
Ana Silvia
Figueroa
Duarte
El Colegio de Sonora-Doctorante en CC.SS.Epidemiología Sociocultural
Arachu
Castro
Harvard Medical School- Departament of
Social Medicine
Temas/Líneas
Nutrición, etnicidad
y salud.
Investigación-acción
Correo @
[email protected]
Epidemiologiametodos, etnicidad y
salud,
[email protected]
cardiovasculares,
epidemiologia social,
analisis multinivel
Epilepsia, Trastorno
deficit atención,
[email protected]
narrativa de la
enfermedad
Sida, enfermedades
infecciosas, salud
reproductiva,
intervenciones en
salud internacional
[email protected]
Carlos Magis CENSIDA/SSA y CONASIDA.
Rodríguez
Epidemologia SIDA,
[email protected]
Carlos Zolla
Luque
Medicina tradicional,
interculturalidad,
[email protected]
pueblos indigenas
Catalina
Denman
Champion
Carmen
Castro
Vásquez
Eduardo L.
Menéndez
UNAM-Programa Universitario México Nación
Multicultural
El Colegio de Sonora-Programa de Salud y
Sociedad
Métodos cualitativos,
Maquiladoras,
género, maternidad, [email protected]
accidentes
El Colegio de Sonora-Programa de Salud y
Sociedad
Género y salud,
cáncer
cervicouterino,
derechos
reproductivos y
calidad de la
atención,
participación social
[email protected]
CIESAS-Programa de Antropología Médica
Alcoholismo, salud y
medios de
comunicación,
antropologia medica
[email protected]
Gerardo
Álvarez
Hernández
Universidad de Sonora-Secretaría de Salud
Sonora
Jesús
Armando
Haro
El Colegio de Sonora-Programa de Salud y
Sociedad
Jose Moya
Organización Panamericana de Salud
Josefina
Amparo
Ramírez
INHA-Dirección de Antropologia Física
Mortalidad infantil,
desigualdades en
salud, salud
reproductiva,
infecciosas
Metodologia
cualitativa,
migracion, etnicidad
y salud, sistemas
atencion salud
Salud pueblos
indígenas, análisis
situacional
Estrés, género,
trabajo y salud, el
cuerpo
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
14
Nombre
Judith
Ortega
Canto
Laura
Moreno
Altamirano
Institución
Temas/Líneas
Correo @
Universidad Autónoma de Yucatán
Mortalidad materna,
salud reproductiva,
prácticas en salud
[email protected]
UNAM-Facultad de Medicina- Departamento de
Salud Pública
Diabetes,
epidemiologia
cultural,
metodología
[email protected]
Martha Hijar Instituto Nacional de Salud Pública
Medina
Accidentes y
violencias
[email protected]
Miguel
García
Poujol
INAH-Morelos-Programa Actores Sociales de la
Flora Medicinal de México
Plantas medicinales,
endobiogenia,
interculturalidad
[email protected]
Instituto Nacional de la Nutrición Salvador
Zubirán-Departamento de Estudios
Experimentales Rurales
Alimentación
infantil, Género y
salud reproductiva
[email protected]
Universitat Rovira i Virgili/IGIA/ARSEC
Adicciones.
Marginalidad y
exclusión
[email protected]
Monserrat
Salas
Valenzuela
Oriol
Romaní
Alfonso
Paola María
Sesia
CIESAS-Istmo
Patricia
Aranda
Gallegos
El Colegio de Sonora-Programa de Salud y
Sociedad
Paul Hersch
Martínez
INAH-Morelos-Programa Actores Sociales de la
Flora Medicinal de México
Paulo Cesar
Alves
Universidade Federal da Bahia-Núcleo de
Estudos em Ciências Sociais, Ambiente e
Saúde.
Salud y mortalidad
materna en regiones
indígenas
Ca. cervicouterino,
migracion, género y
salud, métodos
cualitativos,
inequidades
[email protected]
[email protected]
Etnobotánica,
antropología médica,
[email protected]
síndromes filiación
cultural
Sistemas médicos,
experiencia de
enfermedad,
fenomenología,
análisis en salud
Ciencias Sociales y
Salud/Salud y
Derechos
Reproductivos/Salud
y Derechos
Reproductivos
Medicina popular,
enfermedades
infecciosas,
enfermedades
crónicas
[email protected]
Roberto
Castro
CRIM-UNAM
Rosa Maria
Osorio
CIESAS-Programa de Antropología Médica
Sara Elena
Pérez Gil
Instituto Nacional de la Nutrición Salvador
Zubirán-Departamento de Estudios
Experimentales Rurales
Nutrición, Género y
salud reproductiva
Wenceslao
Cervantes
INAH-Morelos-Programa Actores Sociales de la
Flora Medicinal de México
Etnobotánica,
antropología médica,
[email protected]
síndromes filiación
cultural
Zuanilda
Mendoza
Dep.Historia y Filosofía Medicina-UNAM
Genero y salud,
desigualdades,
modelos y sistemas
médicos
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
15
SEMINARIO-TALLER
EL PLANTEAMIENTO DE UNA EPIDEMIOLOGÍA SOCIOCULTURAL
UN DIALOGO EN TORNO A SU SENTIDO, MÉTODOS Y ALCANCES
ORGANIZADORES
Jesús Armando Haro, Programa de Salud y Sociedad, El Colegio de Sonora
Paul W. Hersch, Programa de Actores Sociales de la Flora Medicinal en MéxicoINAH-Morelos
Eduardo L. Menéndez, Programa de Antropología Médica-CIESAS
AGRADECIMIENTOS
Este Seminario-Taller ha sido posible gracias a las siguientes personas e
instituciones:
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), Apoyo DASJ
l100/590/05 ACAC_050137 para Proyectos Especiales-Convocatoria 2005
El Colegio de Sonora-Departamento de Difusión Cultural y Departamento de
Contabilidad y Finanzas
John E. Fogarty International Center for Advanced Study in the Health
Sciences
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán
L.A. Verónica Larios Félix, Coordinadora Administrativa del Programa de Salud
y Sociedad, El Colegio de Sonora
Lic. Xóchitl Taylor, Asistente Administrativa del Programa de Actores Sociales
de la Flora Medicinal en México-INAH-Morelos