Download Pueblos Indígenas en Panamá: Una Biblio

Document related concepts
Transcript
A
Bibliografía
Emberá
A
Achito, A. (1996) “Doara: Creación del Emberá”, Cespedesia, 21
(67): 349-363.
Achito, A. (2000) “Conocimiento tradicional, la palabra de
nuestros mayores y las leyes del pueblo embera”, Nova et
Vetera, 41: 110-125.
Acosta, J. (1848) Compendio histórico del descubrimiento y
colonización de la Nueva Granada, Imprenta de Beau, París.
Adam, M. (1888) Bibliographie des récentes conquetes de la
linguistique Sud-Américaine, Congrés International des
Américanistes, Berlín.
Adelung, J. C. y Vater, J. S. (1817) “Mithridates oder Allgemeine
Sprachenkunde mit dem Vater Unser als Sprachproben in
Beynahe fünf hundert Sprachen und Mundarten”, Voissischen
Buchhandlung, Berlín: 705-707.
Agaton Santander, I. (2009) “Mutilación genital femenina en
Colombia: Trato cruel, inhumano y degradante”, Revista
Unimar, 50: 7-9.
Aguirre Licht, D. (1982) El sintagma nominal en embera Chamí de
Cristianía, Tesis de Maestría, Universidad de losAndes.
Aguirre Licht, D. (1985) “Investigaciones fonológicas en la
comunidad embera de Cristianía”.
Aguirre Licht, D. (1987) Elementos morfológicos del dialecto
embera de Cristianía, Tesis de Licenciatura, Universidad
Nacional de Colombia.
Aguirre Licht, D. (1990a) Aspectos gramaticales generales del
idioma embera de cristiania, Dirección de Extensión Cultural
de la Secretaría de Educación y Cultura de Antioquia, Mede­
llín.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
77
A
EMBERÁ
Aguirre Licht, D. (1992) “Previsibilidad del acento en Embera”,
Memorias 2, Lenguas Aborígenes de Colombia: 31-62,
Universidad de losAndes, Bogotá, Colombia.
Aguirre Licht, D. (1993) “Las vernáculas sobrevivientes”, P. Leyva
(ed.) Colombia Pacífico, Tomo I: 311-325, Fondo FEN,
Santafé de Bogotá.
Aguirre Licht, D. (1994) “Parude bú o fiesta de pubertad entre los
emberá”, Boletín de Antropología, 8 (24): 43-64.
Aguirre Licht, D. (1995a) “Estudios fonológicos del grupo
Chocó”, R. Llerena Villalobos (ed.) Lenguas aborígenes de
Colombia: 323, Universidad de losAndes, Santafé de Bogotá.
Aguirre Licht, D. (1995b) “Fonología del embera-chamí de
Cristianía, departamento de Antioquia”, Lenguas aborígenes
de Colombia: Descripciones 8 Estudios fonológicos del
Grupo Chocó, Universidad de losAndes.
Aguirre Licht, D. (1995c) “Recuperación cultural y problemas
prácticos de la traducción: al rescate de la tradición cultural
entre los embera-chamí de Antioquia”, Memorias 3, Lenguas
Aborígenes de Colombia: 21-38, Bogotá.
Aguirre Licht, D. (1996) “Experiencias educativas con los Embe­
ra-Chami”, M. Trillos Amaya (ed.) Educación Endógena
frente a Educación Formal: 143-156, Siglo XXI Impresores
Ltda., Bogotá.
Aguirre Licht, D. (1998a) “Cosmos, naturaleza, y cuerpo humano entre
los Emberá”, N. Eraso Keller (ed.) “El Léxico del cuerpo humano
a través de la Gramática y la Semántica”, Lenguas Aborígenes de
Colombia: 113-120, EditorialArtes, Ltda., Bogotá.
Aguirre Licht, D. (1998b) Experiencias etnoeducativas con los
embera-chamí, Universidad de los Andes, Centro Colombia­
no de Estudios de LenguasAborígenes, Bogotá.
Aguirre Licht, D. (1998c) Fundamentos morfosintácticos para una
gramática embera, Universidad de los Andes, Centro Colom­
biano de Estudios de LenguasAborígenes, Bogotá.
Aguirre Licht, D. (1999a) Embera, Lincom Europa, München.
Aguirre Licht, D. (1999b) “Ergatividad, focalización, tematización
y topicalización en Embera”, Memorias Congreso de Lingüís­
tica Amerindia y Criolla, Lenguas Aborígenes de Colombia:
317-330, EditorialArtes Ltda., Bogotá.
Aguirre Licht, D. (1999c) “Textos y comentarios sobre vocabula­
rios embera-chami y embera-catío”, J. Landaburu (ed.)
Documentos sobre lenguas aborígenes de Colombia: Del
archivo de Paul Rivet: 83-114, Ediciones Uniandes, Bogotá.
78
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
EMBERÁ
A
Aguirre Licht, D. (2000) “Traducciones, textos y comentarios a
canciones embera-chamí de la comunidad indígena de
Cristianía”, La música en la comunidad indígena embera­
chamí de Cristianía: 70-116, Editorial Universidad de
Antioquia, Medellín.
Aguirre Licht, D. (2006) “Choco languages”, K. Brown (ed.)
Encyclopedia of Language and Linguistics: 367-381, 2ª
edición, Elsevier, Oxford.
Aguirre Licht, D. (2007) “Cuando la lengua propia es motivo de
vergüenza”, Relaciones Interétnicas y Culturales Memorias,
VIII Encuentro para la promoción y difusión del patrimonio
inmaterial de países Iberoamericanos: 269-286, Corporación
para la Promoción y Difusión de la Cultura, Santa Cruz de la
Sierra, Bolivia.
Aguirre Licht, D. (2009) “Destilación del conocimiento indígena”,
G. Reyes (ed.) Diálogo de saberes: Plantas medicinales,
salud, y cosmovisiones: 49-65, Universidad Nacional de
Colombia, SedeAmazonia, Leticia.
Aguirre Licht, D.; Duque, N. A. A.; Fernando, R. L. (2000) Orali­
dad y escritura entre los Embera-Chamí de Risaralda,
Editorial Papiro, Pereira.
Aguirre, D. (s.f.) Interpretación y cambio del conocimiento
indígena desde Occidente entre los pueblos wayuu y embera,
Manuscrito inédito.
Aguirre, M. (1999a) “Urra Dam activists murdered in Colombia”,
World Rivers Review, 14 (2): 6.
Aguirre, M. (1999b) “We are disappearing like the bocachico”: life
after Urra Dam: sketches from a campaigner's notebook”,
World Rivers Review, 14 (3): 4-5.
Aguirre, M. (2001) “Indigenous people demand reparations from
Panama”, World Rivers Review, 16 (1).
Aguirre, M. S. G. (1999c) “Colombian indigenous nation seeks
asylum over dam murders”, World Rivers Review, 14 (3): 1, 5.
Aisama, C. (1984) Ibana karta / Cuenta del pájaro, Editorial
Townsend, Lomalinda.
Aisama, E. y Guarsiruma, M. (1999) Número unubari, Secretaría
de Educación de Valle del Cauca, Cali.
Alcaraz L., G. M. yArias, M. M. (1990) “Reflexiones sobre la salud
indígena”, C. Organización Indígena de Antioquia, Medellín
(ed.) Cultura Embera, Memorias del Simposio sobre cultura
embera: 81-85, Organización Indígena de Antioquia, Mede­
llín.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
79
A
EMBERÁ
Alcaraz, L., G. M. (1993) “Aspectos culturales respecto a la calidad
de vida de las gestantes embera”, C. E. Pinzón, R. Suárez y G.
Garay (eds.) Cultura y salud en la construcción de las Américas.
Vol.2: Políticas y experiencias: 111-133, Giro Editores, Bogotá.
Alcázar López, G. M. y Yagarí Tascón, L. (2003) La concepción de
la curación Chamánica entre los indígenas Embera de
Colombia: Un proceso de comunicación socio-cultural y
fisiológico, Universidad de Antioquia y Organización
Indígena deAntioquia, Medellín.
Alvarado, A.; García, B.; Alvarado, E.; Sierra, T. Y.; Vásquez, A.
(2002) Informe técnico: conflictos socio-ambientales del
Congreso de Tierras Colectivas Emberá y Wounaan, Funda­
ción Dobbo Yala.
Alvarado Q., R.; Rodrígues R., E.; Samaniego, R.; Guerrero, C.
(1996) Situación actual de los bosques de cativo (Prioria
copaifera) en la Provincia de Darién, Panamá, Informe a
INRENARE, Panamá.
Alvarado, S. V. y Suárez, M. C. (2009) “Las transiciones escolares:
Una oportunidad de desarrollo integral para niños y niñas”,
Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y
Juventud, 7 (2): 907-928.
Álvarez Aristizábal, A. (1996) “Los embera katio de Dabeiba en
busca de su seguridad alimentaria”, Semillas en la economía
campesina, 6: 20-22.
Álvarez, G. A. D. (2008) “Derechos fundamentales de los pueblos
indígenas: El caso del pueblo Embera Katío y la represa Urrá,
un análisis desde la Corte Constitucional Colombiana”,
Opinión Jurídica, 7 (14): 33-52.
Álvarez, J. D. J. (1993) “Las reivindicaciones de los embera de
Riosucio y Supía”, F. Correa Rubio (ed.) Encrucijadas de
Colombia Amerindia: 287-296, Colcultura e ICAN, Bogotá.
Amáraga, B. (1996) Dinamismo de la mujer Embera en el resguar­
do de Jurubirá, Tesis de Grado, Instituto Misionero de
Antropología, Medellín.
Amodio, E. y Juncosa, J. (1991) Los Espíritus aliados: Chamanis­
mo y curación en los pueblos indios de Sudamérica, Ediciones
ABYA-YALA, Quito.
Anaya, J. (2005) “Indigenous peoples' participatory rights in
relation to decisions about natural resource extraction: The
more fundamental issue of what rights indigenous peoples
have in lands and resources”, Arizona Journal of Internatio­
nal and Comparative Law, 22: 7.
80
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
EMBERÁ
A
Andersson, K. S. (1978) “Chocoe Indians of Darien: As they were
47 years ago”, Explorers Journal, 56 (4): 145-169.
Anónimo (1876) “Bericht üeber die Sprache welche die Chamies Andaguedas - Murindoes - Cañasgordas - Rioverdes Necodades - Caramantas - Tadocitos - Patoes - Curasambas
Indianer Sprechen”, Zeitschrift für Etnologie, 8: 359-377.
Anónimo (1918) “Catecismo catio-español para uso de las misio­
neras de María Inmaculada y Santa Catalina de Sena y sus
neófitos y catecúmenos”, Revista Departamental de Instruc­
ción Pública, 2 (10): 494-513.
Anónimo (1929) “Nociones sobre creencias, usos y costumbres de
los Catíos del Occidente de Antioquia”, Journal de la Société
des Américanistes de Paris, 21: 71-105.
Anónimo (1948a) “Descripción de la Provincia de Zitará y curso
del Río Atrato”, Boletín de la Sociedad de Geografía de
Colombia, 7 (I): 17-35.
Anónimo (1948b) “Tribus indígenas de Panamá: (los Kuna y los
Chocoes)”, Lotería, 83: 27-29, Panamá.
Anónimo (1975) “El Chamí: Un indígena que lucha por su tierra”,
Unidad Indígena, 1 (6): 8-9.
Anónimo (1976a) “Compañeros Katíos denuncian sus problemas”,
Unidad Indígena, 2 (17): 5.
Anónimo (1976b) “Comunidad indígena del Alto Sinú se dirige al
gobierno”, Unidad Indígena, 2 (16): 4.
Anónimo (1976c) “Indígenas del Alto Andagueda recuperan su
mina”, Unidad Indígena, 3 (31): 3.
Anónimo (1976d) “Se reorganiza la comunidad de Cristianía”,
Unidad Indígena, 2 (13): 8.
Anónimo (1978a) “Cabildo indígena de Cristianía protesta contra
el proyecto de ley sobre indígenas”, Unidad Indígena, 3 (31).
Anónimo (1978b) “Indígenas luchan por recuperar su resguardo”,
Unidad Indígena, 3 (31): 3.
Anónimo (1978c) “Proceso de expropiación de tierra de los
indígenas embera del Municipio de Juradó, Chocó: entre los
años 1970-1976”, Manuscrito inédito.
Anónimo (1980a) “En Cristianía se lucha por la tierra”, Unidad
Indígena, 6 (43): 5.
Anónimo (1980b) “Indígenas del Resguardo de Cristianía luchan
por su tierra”, Unidad Indígena, 6 (42): 6-8.
Anónimo (1981) “Atropellos en Cristianía”, Unidad Indígena, 7
(48): 1-15.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
81
A
EMBERÁ
Anónimo (1983a) “Ley de creación de la comarca emberá”,
Anuario Indigenista, 43: 151-159.
Anónimo (1986) “Grupo 3: Chocó, Valle, Antioquia, Risaralda”,
Ministerio de Educación y Organización Nacional Indígena
de Colombia (eds.) Memorias Primer Seminario de Etnoedu­
cación: 99-109, 25-31 de agosto de 1985, Ministerio de
Educación Nacional y ONIC, Bogotá.
Anónimo (1987a) Darién: Relaciones económicas, políticas y
culturales de una población indígena en la Comarca Emberá,
Imprenta Universitaria, Panamá.
Anónimo (1987b) Relatos y leyendas orales Kamsa-EmberaChami, Servicio Colombiano de Comunicación Social,
Bogotá.
Anónimo (1990a) Cultura embera: memorias del Simposio sobre
Cultura Embera, (1989, El Peñol, Colombia); Congreso
Colombiano de Antropología Organización Indígena de
Antioquia, Medellín.
Anónimo (1990c) Población indígena en Antioquia, Comité
Indígena P. N. R., Medellín.
Anónimo (1990d) “Pretenden controlar y congelar nuestras
tierras”, Ecológica, 5: 11-13.
Anónimo (1991) El cólera/ K'aata oodaipia bi colerapa k’ayaada­
e pait’ee ẽpedéeti na libro k’awandamera, Editorial Alberto
Lleras Camargo, Bogotá.
Anónimo (1992b) “Indígenas en la vía: comunidad Emberá logra
suspender carretera Panamericana”, Ecológica, 11-12: 32-34.
Anónimo (1992c) Expedición andina, Convenio Andrés Bello,
Secretaría Ejecutiva, Panamá.
Anónimo (1993) “La lucha por la demarcación de la comarca
Embera-Wounaan”, Boletín Serpaj, 5: 9-10, Panamá.
Anónimo (1994a) “Apéndice No. 1. Algunas plantas utilizadas por
los indígenas embera del Alto Sinú y Aldo San Jorge”,
Manuscrito inédito.
Anónimo (1994b) Cuentos, mitos y leyendas de los Embera,
Focine, Bogotá.
Anónimo (1995a) “En el corazón de los Katíos”, Apuntes de
Abordo, 193: 20-32.
Anónimo (1995b) “Ley no. 22, de 8 de noviembre de 1983, por la
cual se crea la comarca emberá-wounaan”, América Indígena,
55 (4): 171-178, México.
Anónimo (1998) Drúa-iujá: la fuerza de nuestra comunidad!:
territorio Embera de Risaralda, Pueblo Embera de Risaralda.
82
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
EMBERÁ
A
Anónimo (1999a) “No se ahogará la vida ni la dignidad del pueblo
embera”, En Pie de Paz, 51: 88-89.
Anónimo (1999b) “Events”, Nation, 269 (9): 36.
Anónimo (1999c) “PANAMA: The Wounaan and Embera of the
Chocó”, Peoples of the Americas, (7): 394.
Anónimo (2000b) Colón 2000: Puerto de cruceros, Panamericana
Formas e Impresiones, Panamá.
Anónimo (2000c) Our river, our life the Embera Katio's stuggle for
life, Icchrla, Toronto.
Anónimo (2000d) “Bucks County Partners with Colombian
Farmers”, Gourmet Retailer, 21 (11): 12.
Anónimo (2000e) “The fate of the Embera-katio”, Ecologist, 30
(8): 15.
Anónimo (2001a) “La familia”, Revista Iustitia et Pulchritudo, 17:
90-93, USMA, Panamá.
Anónimo (2001b) “Orígenes y demografía de los indios (Chocó)
Emberá y Wounaan”, Revista Iustitia et Pulchritudo, 17: 9-41,
USMA, Panamá.
Anónimo (2002) “Emberemos: Los emberá katíos, desplazados
por la violencia, temen regresar a sus tierras”, Cambio 16,
493: 46-47.
Anónimo (2003) Los indígenas en el Valle del Cauca: Permanen­
cia y presencia, culturas Wounaan, Emberá-Chamí, Páez,
Secretaría de Cultura y Turismo de la Gobernación del Valle
del Cauca, Santiago de Cali.
Anónimo (2004) “La soledad embera: Minorías”, Semana, 1162:
50-51.
Anónimo (2005a) Tachi ak’õre pedee: Nuevo Testamento eperã
pedeede, La Liga Bíblica, Bogotá.
Anónimo (2005b) “Passages”, Native Peoples Magazine, 18 (3):
18.
Anónimo (2009a) “Hands of the rainforest: The Emberá people of
Panama”, Kirkus Reviews, 77 (21): 1160-1161.
Anónimo (2009b) “Páginas interiores: pilón embera katío.”,
Revista EIA, (11): 187.
Anónimo (2010) “Hands of the Rain Forest: The Emberá People of
Panama”, Social Education, 74 (3): 6.
Antonio de Guzmán, B. (1670) “Descubrimiento y pacificación del
Chocó”, Boletín de la Sociedad de Geografía de Colombia, 8
(I): 86-99.
Arango, mt, B. O. (1991) La comunidad emberá de Jaqué, Panamá,
Tesis de Grado, Instituto Misionero deAntropología, Medellín.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
83
A
EMBERÁ
Arango Arroyave, J. U. y Zuluaga Sánchez, G. P. (2007) Seguridad
alimentaria desde una perspectiva de gestión ambiental en
territorios de comunidades Embera del Atrato medio antio­
queño, Fondo Indígena, La Paz.
Arango Arroyave, J. U. y Zuluaga Sánchez, G. P. (s.f. ) “La raza de
maíz Chococeño: Patrimonio del pueblo Embera del Atrato
medio”, Revista Semillas, 22.
Arango Arroyave, J. U.; Gómez, L.; Sinigí, B.; Domico, M.;
Bailarin, O. (2008) Plantas de uso alimentario de las comuni­
dades Embera de selva caso de trabajo etnobotánico:
Territorios indígenas de Frontino y Dabeiba (Occidente
antioqueño), Organización Indígena deAntioquia, Bogotá.
Arango B., A. (1980) “Los Katíos del occidente de Antioquia”,
Almas, 413: 9-13.
Arango J., A. M.; Giraldo, A.; Londoño F., M. E. (1990) Proyecto
etnoeducativo en la cultura embera-chamí de Cristianía,
Colciencias y Universidad deAntioquia.
Arango M., F. (1970) Tribus y lenguas indígenas del Chocó,
Manuscrito inédito.
Arango M., S. (1983) Algunos aspectos socioculturales del grupo
Emberá-Baudó, Tesis de Grado, Instituto Misionero de
Antropología, Medellín.
Arango Ruiz, D. (1993) “Quinientos años después... Testimonio de
las comunidades indígenas y de la organización regional
embera waunana del Chocó, OREWA”, P. Leyva (ed.)
Colombia Pacífico, Tomo II: 776-803, Fondo FEN, Santafé de
Bogotá.
Arango Vila, M. P., Pérez, M. S.; Llerena Villalobos, R. (1994)
Problemática general de la ethnoeducación en Antioquia y en
las comunidades Embera Katias de Dabeiba Antioquia, 1985­
1991, Medellín.
Arango, C. et al. (1999) “HTLV-I and HTLV-II coexist among the
Embera and Inga Amerindians of Colombia”, Journal of
Acquired Immune Deficiency Syndromes and Human Retrovi­
rology, 20 (1): 102-103.
Arango, D. (1993) “Historia de Jeru Poto Uarra”, P. Leyva (ed.)
Colombia Pacífico, Tomo 1: 376-378, Fondo FEN, Santafé de
Bogotá.
Arango, J. y Peñarete, D. (2000) Estrategias de producción, extrac­
ción y protección en los territorios de las comunidades Embera
de Jarapetó, Jengadó y Ñarangué (Medio Atrato Antioqueño),
Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de Colombia.
84
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
EMBERÁ
A
Araúz, A. (1959) “Las delicias de la caza en el Darién”, Lotería, 4
(42): 30-42, Panamá.
Araúz, A. y Pérez, N. (2004) Plan estratégico participativo de la
comunidad de Ipetí, Programa Desarrollo Comunitario de
Darién.
Araúz, B. y Caballero, V. (1962) “Inmigración de los indios
chocóes en el río Pequení y algunos aspectos de su cultura”,
Hombre y Cultura, 1 (1): 44-61.
Arboleda, E. (s.f.) Vocabulario breve de un dialecto del Chocó de la
región Saija-Micay, Manuscrito inédito.
Archer, A. W. (1937) “Exploration in the Chocó intendancy of
Colombia”, The Scientific Monthly, 44: 418-434.
Arcila Vélez, G. (1951) “Aspectos etnológicos del Bajo Cauca”,
Universidad de Antioquia, 25 (102): 367-380.
Arcila Vélez, G. (1953) “Grupos sanguíneos de los indios katíos de
Antioquia”, Boletin del Instituto de Antropología, 1 (1): 65­
79.
Arcila Vélez, G. (1955) “Informe de las investigaciones realizadas
en Dabeiba – Chigorodó – Acandí en septiembre de 1954”,
Boletin del Instituto de Antropología, 1 (3): 247-264.
Arcila Vélez, G. (1960) “Investigaciones antropológicas en el
Carmen de Atrato, Departamento del Chocó”, Boletín de
Antropología, 2 (7): 3-38.
Arcila Vélez, G. (1965) “Plan de investigación universitaria en
Urabá”, Boletín del Instituto de Antropología, 3 (9): 3-27.
Arden & Price, C. y U. O. Miami (2003) Consultoría para Elabo­
rar el Plan de Manejo Costero Integral en el Golfo de San
Miguel y Zonas Adyacentes, en el Marco del Programa de
Desarrollo Sostenible del Darién, Programa del Desarrollo
Sostenible del Darién.
Ardila Urueña, G. (1984) La problemática indígena en Colombia:
Katio, Fondo Editorial, Pereira.
Arias Bodmer, J. (2002) Identidad indígena en accesorios de moda,
Tesis de Licenciatura, Universidad de losAndes, Colombia.
Arias V, M. M., Alcaraz L., G. M.; Gálvez,A. C. (1988a) “Situación
de la salud materno infantil,Asentamientos Embera: DabeibaAntioquia-Colombia 1985-1986”, Investigación y educación
en enfermería, 6 (2): 13-33.
Arias V, M. M.; Alcaraz L., G. M.; Gálvez, A. C. (1988b) “Situa­
ción de salud materno-infantil en asentamientos Embera­
catios: Dabeiba, Antioquia 1985-1986”, Boletín epidemioló­
gico de Antioquia, 13 (1): 118-127.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
85
A
EMBERÁ
Arias Valencia, M. M., Bernal Parra, C. A.; Alcaraz López, G. M.;
González E., G. (1998) “Aportes de investigacion. El caso de
un estudio clínico controlado. Reflexiones teórico­
metodológicas”, Investigación y Educación en Enfermería,
16 (2): 13-25.
Arias Valencia, M. M. (2001) “Comportamiento reproductivo en
las etnias de Antioquia Colombia”, Salud Pública de México,
43 (4): 268-278.
Arias, T. D. (2003) “Una visión sintética del origen de los emberá y
los waunaan en Colombia”, Lotería, 446: 53-64, Panamá.
Arias, T. D.; Jorge, L. F.; Inaba, T.; Eichelbaum, M. (1992) “Acti­
vity of the enzime P450IID6 among the Embera and Waunana
of Panama”, Abstracts of the Vth World Conference of Clinical
Pharmacology and Therapeutics, Yokohama, Japón.
Arias, T. D.; Jorge, L. F.; Griese, E. U.; Inaba, T.; Eichelbaum, M.
(1993) “Polymorphic N-acetyl transferase (NAT2) in Amerin­
dian populations of Panama and Colombia: High frequencies
of point mutation 857A, as found in allele S3/M3”, Pharma­
cogenetics, 3 (6): 328-331.
Arias, T.D.; Jorge, L. F.; Eichelbaum, M. (1994) “Alleles of
CYP2D6 and NAT2 among Ngawbe and Embera Amerin­
dians of Panama”, Naunyn-Schiniedeberg’s Archives Phar­
macology, 349 (Suppl.) R139.
Arias-Valencia, M. M. (2001) “Reproductive behavior of ethnic
groups in Antioquia, Colombia”, Salud Pública de México, 43
(4): 268-278.
Aristizábal Giraldo, S. (1988) “Algunos problemas relacionados
con la escritura de las lenguas indígenas”, Glotta, 3 (2): 26-32.
Ariz B., cmf, C. M. (1988) Tierra de todos, Tierra de paz, Carta
Pastoral, Vicariato del Darién, Colón.
Arjona Díaz, I. D. (1995) Estudio socio-económico y jurídico de
los indígenas - Emberá y Wounaan - de Panamá, Tesis,
Universidad Santa María LaAntigua, Panamá.
Arocha, J. (1999) Ombligados de Ananse: Hilos Ancestrales y
Modernos en el Pacífico Colombiano, Universidad Nacional
de Colombia, Santafé de Bogotá.
Arosemena Beitia, D. (1992) La cultura embera, Universidad
Santa María LaAntigua, Panamá.
Arosemena, M. (1966) “El rito mágico de la chicha cantada entre
los Chocoes”, Hombre y Cultura, 2 (3): 9-26, Panamá.
86
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
EMBERÁ
A-B
Arroyo V., J.; Camacho S., J.; Leyton, M. C.; GonzálezA., M. (eds.)
(2001) Zoteas: Biodiversidad y relaciones culturales en el
Chocó biogeográfico colombiano, Intempo Editorial, Bogotá,
Colombia.
Artel, J. (1957) “What is the Chocó?”, Américas, 9: 7-10.
Asamblea Nacional de Representantes de Corregimientos (1984)
“La Asamblea Nacional de Representantes de Corregimien­
tos: Créase la Comarca Embera del Darién. Ley 22 del
noviembre de 1983”, Gaceta Oficial,Año 81 (976).
Ascunce, M. S.; González-Oliver, A.; Mulligan, C. J. (2008) “YChromosome Variability in Four Native American Popula­
tions from Panama”, Human Biology, 80 (3): 287-302.
Asher, K. y Ojeda, D. (2009) “Producing nature and making the
state: Ordenamiento territorial in the Pacific lowlands of
Colombia”, Geoforum, 40 (3): 292-302.
Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza
–ANCON- (2000) “Potencial ecoturístico”, Ícaro, 1 (Junio):
25.
Atienza y Bermejo, A. C.; Arellano, I.; Arellano, G.; Calvo-Pérez,
J. (2002) El idioma katío: ensayo gramatical, Frankfurt am
Main, Madrid: Iberoamericana.
Avilán H, M. (1995) La tonina enamorada: Leyendas de los
Piapoco y Emberá, Cooperativa Editorial Magisterio, Santafé
de Bogotá.
Ayres, E. (2003) “La cartografía de la diversidad: Un proyecto
único revela una correspondencia excepcional entre el uso
indígena de la tierra y la superviviencia de zonas naturales”,
World Watch, 18: 40-42.
B
Balcázar, D. (1984) “El proyecto hidroeléctrico de Urrá”, Nueva
Frontera, 469: 8-9.
Bancroft, H. H. (1875) “The native races of the Pacific states of
North America: Myths and languages”, The Works of Hubert
Howe Bancroft: 782-796, The History Company, San Francis­
co.
Barrett, S. A. (1925) The Cayapa Indians of Ecuador, Heye
Foundation, New York.
Barros Martínez, F. J. (2009) “Páginas interiores: Carcaj embera”,
Revista EIA, (12): 111.
Bastian, A. (1878) Die culturländer des alten Amerikas, Volume I.
Berlín.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
87
B
EMBERÁ
Becheche Chamí, P. y Cabrera Dumasa, M. (1996) Dadyi Akore
juma animarada osia, C. A. Mortensen y H. S. Mortensen
(trads.) Bogotá.
Bedoya Henao, C. P. (2002) Siguiendo el llamado de los espiritus:
Historia de una mujer indígena embera chami que desea ser
jaibana, Medellín.
Bedoya, O. L. (1991) El sintagma nominal de la lengua epera del
occidente de Antioquia, Medellín.
Bedoya, O. L. (2001) “Los nombres compuestos en la lengua
embera de oriente y su motivación cultural”, M. A. Meléndez
L. y M. E. Montes (eds.) Diferencias y Similitudes en la
Estructura del Léxico de Lenguas Aborígenes: 69-84,
Editorial Gente Nueva, Bogotá.
Bedoya, O. L. y Restrepo Valencia, M. (1991) Interferencia
fonológica de las lenguas embera y español de los habitantes
del grupo epera de oriente del Alto Andagueda (Chocó),
Medellín.
Bejarano, E. E.; Duque, P.;Vélez, I. D. (2004) “Taxonomy and
distribution of the series pia of the Lutzomyia verrucarum
group (Diptera : Psychodidae), with a description of Lutzom­
yia emberai n. sp”, Journal of Medical Entomology, 41 (5):
833-841.
Beltrán, H. (1996) Urabá: La verdad de cada cual. Colección
Rotativa, Santafé de Bogotá.
Benavides Vanegas, F. S. (2008) A tutelazo limpio: A story of the
struggle for identity and rights in Colombia and the demobili­
zing effect of the law, Tesis doctoral, University of Massachu­
settsAmherst.
Benítez, N. P. y Ramírez, G. (2009) “Traditional knowledge of
vegetable species used with magic-religious purpose in
communities of the Northern Colombian Pacific”, Boletín
Latinoamericano y del Caribe de Plantas Medicinales y
Aromáticas, 8 (3): 180-183.
Bennett, Ch. (1968a) “Notes of Choco ecology in Darien Province,
Panama”, Antropologica, 24: 26-55.
Bennett, C.A. L. (1935) “Dialecto Chocó”, Manuscrito inédito.
Berendt, C. H. (1873a) “Comparative vocabulary of Darién and
Costa Rican languages.”, Manuscrito inédito.
Berendt, C. H. (1873b) “The Darién language”, American Histori­
cal Record, III (26): 54-59.
88
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
EMBERÁ
B
Bernal, C.; Bernal, E.; Patarca, R.; Bonilla, R. D.; Arango, C.
(1998) “Altered cell-mediated immunity in asymptomatic
colombian natives with positive or indeterminate serology for
HTLV-I”, JAIDS Journal of Acquired Immune Deficiency
Syndromes, 19 (2): 121.
Bernal, J. E. (1994) Terrenos de la Gran Expedición Humana, Serie
Reportes de investigación. Pontificia Universidad Javeriana,
Santafé de Bogotá.
Bernal, J.; Sarmiento, P.; Briceño, I.; Durán, C.; Papiha, S. (1995)
“Complement C3 polymorphism in sixteen populations of
Colombia. Results of ‘Expedición Humana’ ”, International
Journal of Anthropology, 10 (4): 203-208.
Bernal, R. G. (1992) “Colombian palm products”, M. Plotkin y L.
Famolare (eds.) Sustainable Harvest and Marketing of Rain
Forest Products, Island Press, Washington, DC: 158-172.
Betancurt, C. y Zuluaga, G. (1988) Aspectos agrotecnológicos de
la comunidad Embera en las veredas Chuscas y Tuguridó,
Dabeiba, Tesis de Ingeniería Agronómica, Universidad
Nacional de Colombia.
Betania, M. de (1964) “Los katíos: religión y ritos, mitología, el
indio primitivo chamíes”, M. M. de Betania (ed.) Mitos,
leyendas y costumbres de las tribus suramericanas: 5-72,
Coculsa, Madrid.
Betania, M. D. (1974) “Manera de aprender y ocupar el tiempo los
indios catíos”, Ethnia, 9 (44): 395-397.
Beuchat, H. y Rivet, P. (1910) “Affinites des langues de Sud de la
Colombia et du Nord de l'Equator”, Le Museón, 11: 33-68;
141-198.
Bilbao, I.; Falla, R.; Valdés, E. (1979) Darién: Indios, negros y
latinos, el valle del Río Sambú, El Indio Panameño 6, CCS,
Panamá.
Binder, R.; Harms, P. L.; Peña Ismare, C.; Cheucarama M., C.
(1978) Vocabulario ilustrado: wounmeu, español, epena
pedee, Asociación Instituto Lingüístico de Verano, Santafé de
Bogotá.
Bittner, K. (2003) Diversity of mammals and their uses and
perceptions by the Embera of Maje, Bayano region, Panama,
School for International Training, Panamá.
Blaustein, R. J. (2007) “Protected areas and equity concerns”,
BioScience, 57 (3): 216-221.
Boggs, R. S. (1940) Bibliography of Latin American folklore, The
H. W. Wilson Company, New York.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
89
B
EMBERÁ
Bollaert, W. (1860) Antiquarian, ethnological, and other resear­
ches in New Granada, Ecuador, Perú and Chile, Trüber and
Co., London.
Bonilla, H. (s.f.) La ecología y el Darién, Informe a la Dirección
Nacional de Patrimonio Natural del Autoridad Nacional del
Ambiente, Panamá.
Botero Páez, S. (2004) “De los hevexios a los catíos en la provincia
deAntioquia”, Boletín de Antropología, 18 (35): 15-50.
Botero Restrepo, J. (1946) Andágueda, Librería y Ediciones
Teoría, Bogotá.
Botero, L. C. (1982) Aprendamos emberá, Misioneras de Santa
Teresita, Medellín.
Boussingault, J. B. (1903) Mémoires de J. B. Boussingault, Volume
IV. Paris.
Briceño, I.; Gómez, A.; Bernal, J.; Papiha, S. (1996) “HLA DPB 1
polymorphism in seven South American Indian tribes in Colom­
bia”, International Journal of Immunogenetics, 23 (3): 235-240.
Briceño, I.; Bernal, J. E.; Durán, C.; Ortega, J.; Umaña, A.; Gómez,
A.; Papiha, S. S. (1996) “HLA antigens in Amerindian groups
of two different linguistic families from Colombia”, Euro­
pean Journal of Immunogenetics, 23 (1): 21-28.
Briggs, J. C. (1968) “Panama’s sea-level canal”, BioScience, 16
(2): 511-513.
Briggs, J. C. (1969) “The sea-level Panama canal: Potential
biological catastrophe”, BioScience, 19 (1): 44-47.
Brinton, D. G. (1891) The American Race: A Linguistic Classifica­
tion and Ethnographic Description of the Native Tribes of
North and South America. New York.
Brinton, D. G. (1892) “Studies in South American native langua­
ges”, Proceedings of the American Philosophical Society,
30:105, 271-278.
Brinton, D. G. (1894) “Some words from the Andagueda dialect of
the Chocó stock”, Proceedings of the American Philosophical
Society, 34: 401-402.
Brinton, D. G. (1900) “The languages of Darién and Panama”,
Department of Archaeology University of Pennsylvania
Bulletin, 2: 232-233.
Brisson, J. (1895) Exploración en el alto chocó, Imprenta Nacio­
nal, Bogotá.
Brown, J. L. (1997) “A New Book of Flights: Immigration and
Displacement in J. M. G. Le Clézio’s Poisson d’or”, World
Literature Today, 71 (4): 730-734.
90
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
EMBERÁ
B-C
Bueno y Sancho, M. (1629) “Copy of reports on the expedition of
Capt. Martín Bueno y Sancho to reconnoiter the territory
inhabited by the Choco Indians and surrounding areas”,
Manuscrito inédito.
Builes, J. J.; Bravo, L. J.; Moreno, M. A.; Gaviria, A. M.; Espinal,
C. (2003) “Genetic data analysis of HLA-DQA1 in four
Colombian populations: Pereira, Armenia, Manizales, and
Choco”, Journal of Forensic Sciences, 48 (2): 447-448.
Buitrago, R.; Mendivelson, E.; Medina, M. I. de; Durán, N.; Lara, J.
C.; Gómez, C.; Velandia, F.; Morón F. (1998) “Paragonimia­
sis pulmonar, cerebral y abdominal. Presentación de un caso
de revisión de la enfermedad en Colombia”, Revista Colom­
biana de Neumología, 10 (1): 53-60.
Bustamante A., S. y Martínez D., mt, L. E. (1993) Sistema religioso
e identidad cultural de los Chocoes, Tesis de Grado, Instituto
Misionero deAntropología, Medellín.
C
Caballero Barahona, R. E. y Carpio Conquista, B. (2008) La
comunidad de Emberá Querá, como fuente de recursos
naturales y culturales para el desarrollo del ecoturismo, Tesis
de Licenciatura, Universidad de Panamá.
Caballero D., V. A. y Araúz Lezcano, B. (1962) “Inmigración de
indios Chocoes en Río Pequeni y algunos aspectos de su
cultura”, Hombre y Cultura, 1 (1):44-61, Panamá.
Caballero D., V. A. y Araúz Lezcano, B. (1963) Análisis SocioEconómico del Indio Chocoe de Panamá: Un Estudio de
Antropología Social y Aplicada, Tesis de Licenciatura,
Universidad de Panamá.
Cabildo Indígena Guarisuma (1995) “Comunidad indígena chamí
de los Guarisumas: memoria de un despojo”, P. ONIC­
CECOIN-GhK (ed.) Tierra profanada. Grandes proyectos en
territorios indígenas de Colombia: 201-212, Disloque
Editores Ltda., Santafé de Bogotá.
Cabildo Mayor Indígena de la zona del Bajo Atrato (2002) Justicia
Indígena y Control Social: Reglamento Zonal Bajo Atrato y
Darién Chocoano, Oficina de Inciativas para la Transición,
Río Sucio.
Cabildos Mayores de Río Sunú y Río Verde Alto Sinú (2005) El
mito sobre el orígen del agua: Memoria e historia, Tierralta.
Cabrera, B. (1996) Impacto de la educación oficial en los indígenas
Emberá del Chocó, Tesis de Grado, Instituto Misionero de
Antropología, Medellín.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
91
C
EMBERÁ
Cabrera Mecha, J. (2007) “Pedagogías ancestrales y prácticas de
sabiduría: avances del proyecto en la Comunidad de Nuquí,
Chocó”, Revista Educación y Pedagogía, 19 (49): 61-67.
Cabrera, D. (1996) “Viabilidad social de las alternativas de manejo
de fauna en territorio embera”, C. Campos Rozo, E. A. Ulloa
Cubillos y H. Rubio Torgler (eds.) Manejo de fauna con
comunidades rurales: 226-229, Fundación Natura, OREWA,
OEI y Ministerio del MedioAmbiente, Santafé de Bogotá.
Cahn, D. E. (2005) “Homeless for generations: Land rights for the
Chocoe Indians from Mogue, Panama”, Fordham Internatio­
nal Law Journal, 232: 232-290.
Caicedo, L. J. (2010) “La construcción del bicentenario latinoame­
ricano y los intentos de España por hispanizar la celebración
de las independencias”, Caravelle: Cahiers du Monde
Hispanique et Luso-Bresilien, (94): 157-184.
Cáisamo, E. (1996) Las migraciones de los emberá, Tesis de
Grado, Instituto Misionero deAntropología, Medellín.
Cáisamo Isarama, G. (2007) “Kirinchia bio o kuitá (“Pensar bien el
camino de la sabiduría”)”, Revista Educación y Pedagogía, 19
(49): 215-226.
Callaghan, M. M. (2009) Darién rainforest basketry: baskets of the
Wounaan and Emberá Indians from the Darién rainforest of
Panamá, HPL Enterprises, Sun Lakes.
Campana, M. E. (2010) Groundwater Supply and Empowerment
for the Embera Indians, Southern Darien Province, Panama,
204,American Water ResourcesAssociation, Middleburg Va.
Campo Ruiz, M. (1981) Descripción de la cultura material y la
utilización del medio ambiente, comunidad Emberá-Katio del
Alto Sinu: un ejemplo de etnocidio, Tesis de Licenciatura,
Universidad Nacional de Colombia.
Campos Rozo, C.; Rubio Torgler, H.; Ulloa Cubillos, A. (1996a)
“Comunicación y organización social en el manejo de fauna
de casa: Los Embera en el Parque Nacional Natural Utria”,
CIPAV (ed.) Investigación y manejo de fauna para la construc­
ción de sistemas sostenibles.
Campos Rozo, C.; Rubio Torgler, H.; Ulloa Cubillos, A. (1996b)
“Estrategia para el manejo de fauna de caza con comunidades
indígenas embera en la zona de influencia del Parque Nacio­
nal Natural de Utria (Chocó, Colombia)”, Cespedesia, 21
(67): 65-87.
92
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
EMBERÁ
C
Campos Rozo, C.; Rubio Torgler, H.; Ulloa Cubillos, A. (2001)
“Manejo local por los Embera del Chocó Colombiano”, R.
Primack, R. Rozzi, P. Feisinger, R. Dirzo, y F. Massardo (eds.)
Fundamentos de conservación biológica: perspectivas
latinoamericanas: 599-601, Fondo de Cultura Económica,
México.
Canals, A. M. (1959) R.P. Francisco Onetti: Un héroe de la selva,
Bedout, Medellín.
Candanedo Díaz, I. S. (1997) Closing the Darien Gap: Actors and
issues in the Panamerican Highway project, Tesis de Maes­
tría, University of Maryland.
Candanedo, I.; Ponce, E.; Riquelme; L. (2003) “Alto Chagres
conservation area plan”, The Nature Conservancy and
Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza.
Candanedo, I (1999) “Manejo de áreas de interés común entre la
Comarca Emberá-Wounaan y el Parque Nacional Darién”,
P.G. de García (ed.) Memoria 2ª Jornada indígena centroame­
ricana sobre tierra, medio ambiente y cultura: 494-500, San
Salvador.
Candela, B. J. (1969) “Choco Overlooked”, Environment, 11 (5):
11.
Cansarí, R. (1996) “The scientific community and the indigenous
Emberá community of Panama”, M. Kranzel, G. Seutin, y C.
Potvin (eds.) Protecting Biological Diversity: Roles and
Responsibilities: 26-40, McGill-Queen's University Press,
Quebec.
Cansarí, R. (1999) Cultivation of wild palms in the rainforest of
Darien, Panama, Tesis de Maestría, McGill University.
Cansarí, R.; Castañeda, D.; Harp, W. (1993) “Estudio SocioCultural en Tres Regiones del Darién: Río Balsas, Sambu y
Garachiné”.
Cansarí, R. y Crandall, R. (2009) Cuentos Emberá de Panamá,
Volume 1, ImprentaArticsa, Panamá.
Cantor, E. W.A. (2000a) Ni aniquilados, ni vencidos: Los Emberá y
la gente negra del Atrato bajo el dominio español, siglo XVIII,
Instituto Colombiano deAntropología e Historia, Bogotá.
Cardona O., A. M. (1985) “Usos culturales de las principales
especies de la fauna y la flora utilizados por la comunidad
embera-Alto Sinú”, Convenio Universidad de Córdo­
ba/CORE:CA.
Cardona O., A. M. (1987) “Los embera del Medio Atrato”,
Proyecto DIAR.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
93
C
EMBERÁ
Cardona O., A. M. (1989) “La mitología Emberá, otros ojos para
mirar el universo”, Arqueología, 3 (10): 78-89.
Cardona O., A. M. (1990) “El hombre que no podía cazar”, O. I. de
Antioquia (ed.) Cultura Embera, Memorias sobre cultura
Embera: 165-168, V Congreso Colombiano de Antropología,
Organización Indígena deAntioquia,Antioquia.
Cardona, N. (1996) Una experiencia de etnoeducativa de los
indígenas del Chocó, Tesis de Grado, Instituto Misionero de
Antropología, Medellín.
Cardona Oviedo, R. (1990) Perspectivas del análisis literario en la
mitología embera del alto Sinú, Tesis de Pregrado, Universi­
dad de Quindío.
Cardona Restrepo, P. (2009) Pluralismo artístico, Universidad
Pontificia Bolivariana, Medellín.
Cardona Tobón, A. (2004) Indios, curas y maiceros, Editores, S. A.,
Manizales.
Cardona, A. M. (1900) “Aspectos generales de los Embera y su
alfabeto”, Manuscrito inédito.
Cardona, A. M. (1985) “Informe de visita a las comunidades
indígenas del río Bojayá, Atrato Medio, Chocó”, Codechoco,
Quibdó.
Cardona, C. A. (1990) “Producción de alimentos en las comunida­
des indígenas del Medio Atrato (Chocó)”, O. I. de Antioquia
(ed.) Cultura Embera, Memorias sobre cultura Embera: 169­
182, V Congreso Colombiano de Antropología, Organización
Indígena deAntioquia,Antioquia.
Cardoso, C. y Manuel, J. (2003) El cuerpo y el juego en los Embera
de Tumburrulá, Lúdica Pedagógica, Bogotá.
Carmona Maya, S. I. (1988) Percepción y representación gráfica
de los grupos Embera del Noroccidente de Antioquia,
Gobernación deAntioquia, Medellín.
Carmona Maya, S. I. (1990a) “La forma de los espíritus. Notas
sobre la representación gráfica de los jai entre los emberá de
montaña del noroccidente de Antioquia”, Manuscrito inédito.
Carmona Maya, S. I. (1990b) “Simbolismo en la representación
gráfica Embera”, Boletín del Museo de Oro: 103-119, Bogotá.
Carmona Maya, S. I. (1993) “Los Emberá, gentes de río, de selva y
de montaña”, F. Correa Rubio, (ed.) Encrucijadas de Colom­
bia Amerindia: 297-317, Instituto Colombiano de Antropolo­
gía, Bogotá.
Carranza, B. A. (1934) “Notas sobre el pueblos Panche”, Boletín de
Historia y Antigüedades, 21: 330-341.
94
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
EMBERÁ
C
Carrasco y Guisasola, F. (s.f.) “Documentos que existen en el
Archivo de Indias pertenecientes alas expediciones, descubri­
mientos, conquistas y poblaciones de Nueva Andalucía,
Tierra Firme, Nueva Granada y Guatemala”, Manuscrito
inédito.
Carreño Cardozo, J. M. (2003) “El cuerpo y el juego en los Embera
de Tumburrula: Una descripción entográfica”, Lúdica
Pedagógica, 1 (8): 33-39.
Carvajal-Carmona, L. G., et al. (2000) “Strong Amerind/white sex
bias and a possible Sephardic contribution among the foun­
ders of a population in northwest Colombia”, The American
Journal of Human Genetics, 67 (5): 1287-1295.
Casasbuenas D., G. A. (1982) “El concepto de hombre blanco para
los Embera-Katío del Alto Sinú, Córdoba”.
Castañeda Naranjo, L. S. y Henao Salazar, J. I. (1999) “Aproxima­
ción a la toponimia embera antioqueña”, Lingüística y
Literatura, 20-21 (36-37): 34-53.
Castellanos, J. D. (1851) Elogias de varones ilustres de Indias,
Madrid.
Castillo A., D. C. (1993) Farmacogenética evolutiva de la enzima
CY2D6 en la población Emberá del grupo Chocoe de Pana­
má, Tesis de Licenciatura, Universidad de Panamá.
Castrillón Caviedes, H. (1975) Los indígenas Emberá del Chocó:
Su desintegración social, Tesis de Licenciatura, Universidad
de losAndes.
Castrillón Caviedes, H. (1982) Chocó indio, Centro Claretiano de
Pastoral Indigenista, Medellín.
Castrillón Zapata, F. (2002) “Colombia: El incierto futuro de los
Embera del alto Sinu”, Asuntos Indígenas, 03-04: 28-29.
Castrillón Zapata, F. (2002) “The uncertain future of the Embera of
the Upper Sinú in Colombia”, Indigenous affairs, (3-4): 28-33.
Castro, E. A.; Trejos, D. E.; Berovides-Álvarez, V.; Arias, T. D;
Ramos, C. W. (2007) “Genetic polymorphism and forensic
parameters of nine short tandem repeat loci in Ngobe and
Embera Amerindians of Panama”, Human Biology, 79 (5):
563-577.
Catat, L. (1889) “Les habitans du Darién meridional”, Revue
d’Etnographie, 7: 54-72.
Caudmont, J. (1955) “La lengua chamí: Análisis de los fonemas”,
Revista Colombiana de Antropología, 4: 273-284.
Caudmont, J. (1956a) “La lengua chamí II: Esbozo gramatical”,
Revista Colombiana de Antropología, 5: 53-69.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
95
C
EMBERÁ
Caudmont, J. (1956b) “La lengua chamí III: Textos y vocabulario”,
Revista Colombiana de Antropología, 5: 71-108.
Cayón Armella, E. (1978a) “Esbozo de la relación sexo-cacería
entre los chamí”, Manuscrito inédito.
Cayón Armella, E. (1978b) “Lista de plantas utilizadas por los
indígenas chamí de Risaralda”, Cespedesia, 9 (33-34): 5-114.
Cayón Armella, E. y Gutiérrez Azopardo, I. A. (1981) Etnografía
de los Embera-Chamí de Risaralda (Colombia), Publicacio­
nes de la Universidad del Cauca, Popayán.
Chamí Becheche, W.; Chamí Cabrera, T.; Chamí Becheche, R.;
Tunay Cabrera, R. (1997) Daiba osid’ad’ebema, C. Morten­
sen (trad.) EditorialAlberto Lleras Camargo.
Chamí Cabrera, M.; Carupia, L.; Britton, L. (1997) Ebera Werara
ne ka, C. Mortensen (trad.) Editorial Alberto Lleras Camargo
yAILV, Santafé de Bogotá.
Chanchoré Bedoya, E. G. (2008) Las formalidades del matrimonio
en la Comarca Emberá- Wounaan (la Comunidad de El
Corozal), Tesis de Licenciatura, Universidad de Panamá.
Chapin, M. (1994) “Indigenous peoples put themselves on the
map”, Grassroots Development, 17/18 (2/1): 39-41.
Chapin, M.; Herrera, F.; González, N. (1994) “Ethnocartography in
Darién”, Cultural Survival Quarterly, 18 (4).
Chapin, M. y Threlkeld, B. (2001) Indigenous Landscapes: A Study
in Ethnocartography, Center for the Support of Native Lands,
Washington, D.C.
Chaqui, N. (1991) “Cómo se fueron reubicando los indígenas
emberá y wounán”, Cuadernos de Antropología, 1 (0): 21-24.
Chaves CH, M. (1945) “Mitos, tradiciones y cuentos de los indios
chamí”, Boletín de Arqueología, 1 (2): 133-159.
Chaves, M. (s.f.) “Visita al grupo chamí”.
Cheucarama Ba, M. (1991) Drõarãba Neburubada Bad’a, Iglesia
Evangélica Unida, Panamá.
Chiripúa D. y Lara E., A. del C. (1997) Nejedek’o: Celebración que
afianza la cultura Eperara-Siapidara, Tesis de Grado,
Instituto Misionero deAntropología, Medellín.
Chiripúa D., L. y Lara E., A. del C. (1997) “Indios EperaraSiapidara”, Ethnia, 79: 5-50, IMA, Medellín.
Cieza de León, P. D. (1945) La Crónica del Perú, Colección
Austral, BuenosAires.
Cifuentes Patiño, R. (2009) “Familia y conflicto armado”, Revista
Trabajo Social, 11 (87-105).
96
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
EMBERÁ
C
Clézio, J. M. G. L. y Abramson, J. (2002) “On reading as true
travel”, World Literature Today, 76 (2): 103-106.
Cocunubo C., H.; Félix, G.; Rivas D., G.; Torres P., M. (1974)
“Estudio socio-económico de la comunidad embera de Lanas,
Lloró-Chocó”, Indigenismo Colombiano, 1: 17-73.
Cohen Degovia, G. C. (1960) “Mediciones y descripciones de
algunas características somáticas de los indios chocóes”,
Tareas, 1: 109-113, Panamá.
Colin, F.-L. (2010) “Nosotros no solamente podemos vivir de
cultura”: Identity, Nature, and Power in the Comarca Emberá
of Eastern Panama, Tesis doctoral, Carleton University.
Collins, F. (1879) “Vocabulary of the language of the Indians of the
Canton of Chocó”, E. P. Lull y F. Collins (eds.) Reports,
Explorations, and Surveys for the Location of the Inter-ocean
Ship Canals: Throught the Isthmus of Panama and by the
Valley of the River Napipi: 78-121, Government Printing
Office, Washington D.C.
Congreso General Emberá-Wounaan (1993) Carta orgánica del
pueblo Emberá y Wounaan, Lajas Blancas.
Congreso Emberá Wounaan y Centro de Estudios y Acción Social
(1993) “Tierras indígenas del Darién 1993: Zonas de subsis­
tencia (Mapas), Tierras indigenas del Darién 1993: Zonas de
subsistencia (Mapas), Instituto Geográfico Nacional
“Tommy Guardia”, Panamá.
Congreso General Emberá-Wounaan (1996) Proyecto de las autori­
dades indígenas dedicado a reforzar una autonomía Dai Drua:
Memoria, Congreso General Emberá-Wounaan, Panamá.
Conquista M., J. F., Peña G., A.; Peña I., C.; Puchicama C., F.
(1994) Nem higk’aa, Iglesia Evangélica Unida, Panamá.
Consejo Territorial Embera-Katio de Iwagadó (Río Verde) (1995)
“Conclusiones de la asamblea de Pawarandó y reglamento
interno de funcionamiento”, El Consejo.
Constenla Umaña, A. (1991) Las lenguas del area intermedia:
introducción a su estudio areal, Editorial de la Universidad de
Costa Rica, San José, Costa Rica.
Constenla Umaña, A. y Marguery Peña, E. (1991) “Elementos de la
fonología comparada Chocó”, Filología y Lingüística, 17 (1­
2): 137-191, Costa Rica.
Convenio Andrés Bello (1992) Expedición andina, Convenio
Andrés Bello, Panamá.
Cook, H. (2004) “The end of the road: the Darién jungle”, Interna­
tional Journal of Wilderness, 10 (1): 41-44.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
97
C
EMBERÁ
Coomes, O. T.; Grimard, F.; Potvin, C.; Sima, P. (2008) “The fate of
the tropical forest: Carbon or cattle?”, Ecological Economics,
65 (2): 207-212.
Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas de Panamá
–COONAPIP- (2010) “Resolución Nº 2”, 8ª Asamblea
General de Coonapip, El Salto, Comarca Emberá-Wounaan,
29-31 julio.
Córdoba, J. T. (1983) Etnicidad y estructura social en el Chocó,
Lealon, Medellín.
Corporación de Desarrollo Ambiental y Programa de Desarrollo
Sostenible de Darién (2003) Informe de avance: consultoría
para asistir al Congreso General de la Comarca EmberáWounaan en la formulación e implementación del plan de
ordenamiento territorial del Distrito de Cémaco, en el marco
de la Carta Orgánica y de los objetivos del Programa de
Desarrollo Sostenible de Darién, Corporación de Desarrollo
Ambiental, Panamá.
Corrales Londoño, M. (2009) Reconfiguration et stratégies
d'adaptation familieres et économiques chez les déplacés
forcés Embera Chami à Pereira (Colombie), Tesis de Maes­
tría, Université de Montréal.
Correa Botero, mt, L. (1981) Cartillas Emberá-Baudó, Medellín.
Correa Botero, mt, L. y Bonilla P., L. (1982) Ankoreba pedeabaria
tachiraa idi / Dios nos habla hoy: 28 lecciones de historia
sagrada en embera, baudo y español, Editorial Copymundo,
Medellín.
Correa Botero, mt., L. (1988) Ensayo de Gramática EmberaBaudo, Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín.
Correa B., mt, L.; Arias, mt, M.; Patiño, mt, L. (1992) “Indígenas
Emberá Baudo. Aspectos socioculturales y religiosos”,
Ethnia, 69: 3-50, Medellín.
Correa, A. (1999) La malaria en los embera del Atrato medio
antioqueño: Una doble lectura, Tesis de pregrado, Universi­
dad deAntioquia, Medellín.
Costales Samaniego, A. y Costales, P. P. D. (1970) Human ecology
of route 25 (Atrato-Truando) región, Chocó, Colombia,
Battelle Memorial Institute, Columbus.
Costales, P. P. D. y Costales, A. S. (1968) “Cunas y chocoes”,
Instituto Ecuatoriano deAntropología y Geografía, Quito.
Covich, A. P. y Nickerson, N. H. (1965) “Studies of cultivated
plants in Choco dwelling clearings, Darien, Panama”,
Economic Botany, 20 (3): 285-301.
98
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
EMBERÁ
C-D
Crandell, R. (2009) Hands of the rain forest : The Emberá people of
Panama, 1 vols., Henry Holt and Co., New York.
Crusoe, D. L. (1973) “Effects of a wage earning subsistence pattern
on backland Chocó, Panama”, Florida Anthropologist, 26 (2):
57-66.
Cuberos, V., et al. (2006) “Molecular and serological evidence of
the epidemiological association of HPV 13 with focal epithe­
lial hyperplasia: A case-control study”, Journal of Clinical
Virology, 37 (1): 21-26.
Cuervo, A. B. (1894) “Colección de documentos inéditos sobre la
Geografía y la historia de Colombia”, Manuscrito inédito.
Culiolis B., L. I. (1972) Algunas problemas en la educación de
indio chocó en la provincia del Darién, Tesis de Licenciatura,
Universidad de Panamá.
Curti, M. (2009) “Incorporating community education in the
strategy for harpy eagle conservation in Panama”, The
Journal of environmental education, 40 (4): 3.
D
Dahl, G. (1940) Tva ar som indian, Natur ooh Kultur, Stockholm.
Dahl, G. (1985) Jaguar, Universidad Nacional de Colombia,
Bogotá.
Dalle, S. P. (2000) The spatial distribution of traditional plant
resources on an indigenous territory (Darien, Panama) and
implications for management, Tesis de Maestría, McGill
University.
Dalle, S. P. y Potvin, C. (2004) “Conservation of useful plants: An
evaluation of local priorities from two indigenous communi­
ties in eastern Panama”, Economic Botany, 58 (1): 38-57.
Dalling, J. W. K.; Harms, E.; Eberhard, J. R.; Candanedo, I. (1996)
“Natural history and uses of tagua (Phytelephas seemannii) in
Panama”, Principes, 40 (1): 16-23.
Damaarys I., A. W. y Rojas de M., N. E. (1968) Estudio de la mujer
chocóe, Tesis de Licenciatura, Universidad de Panamá.
Dames and Moore Group Company (2001a) “Programa de
Desarrollo Sostenible de Darién: Estrategia de Ordenamien­
to Territorial y Protección de la Calidad Ambiental (Volumen
I)”, Dames and Moore Group Company.
Dames and Moore Group Company (2001b) “Programa de
Desarrollo Sostenible de Darién: Estrategia de Ordenamien­
to Territorial y Protección de la Calidad Ambiental (Volumen
2)”, Dames and Moore Group Company.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
99
D
EMBERÁ
Daniels, A. E. (2002) “Indigenous Peoples and Neotropical Forest
Conservation: Impacts of Protected Area Systems on Traditio­
nal Cultures”, Macalester Environmental Review.
Darién Subcommittee of the permanent executive Committee of
the Pan-American highway Congress of the Inter-american
Economic and Social Council (1965) “Historical Review of
the Darien Gap Project”, Impresora Panamá, Panamá.
Debrettes, J. (1898) “Chez les Indiens du Nord de la Colombie”,
Tour du Monde, Nouvell Série.
Del Rosario Morán, R. A. (2006) Costumbres, tradiciones y música
de los pueblos indígenas Emberá, Universidad de Panamá.
Deluz, A. (1970) “L'initiation d'un chamane embera”, Bulletin
Societé Suisse des Americanistes, 39: 5-12.
Deluz, A. (1971) “Les Embera du Bassin du Baudo: Compte rendu
de mission”, L’Homme, 11 (4): 84-90.
Deluz, A. (s.f.) “Relato de actividad, grupo embera”, Manuscrito
inédito.
Denniston, D. (1994) “Defending the land with maps”, World
Watch, 7 (1): 27-31.
Department of regional development Secretariat for economic and
social affairs of the Organization of American States (1984)
Integrated Regional Development Plannin: Guidelines and
Case Studies from OAS Experience, Organization of Ameri­
can States, National Park Service y U.S. Agency for Interna­
tional Development, Washington, D.C.
Deve, F. C. (1985) “Estudio de la dinámica socioeconómica de la
Provincia del Darién, Panamá”.
Díaz-Matallana, M. (2009) In search of pre-Columbian migrations
to the Caribbean: Indigenous mitochondrial DNA from
northern South America, Tesis de Maestría, University of
Puerto Rico.
Dífernan, B.; Díaz López, L.; Arjona Díaz, I. D. (2001) “Estudios
socio-económicos y jurídico de los pueblos Emberá y Wou­
naan de Panamá”, Revista Iustitia et Pulchritudo, 17: 1-169,
USMA, Panamá.
Diócesis Misionera de Colón (1992) Colón y Kuna Yala: Desafío
para la Iglesia y el Gobierno, Instituto de Estudios Naciona­
les, Panamá.
Dogiramá, F. y Pardo, M. (1984) Zrõarã neburã, historia de los
antiguos: literatura oral emberá, Centro Jorge Eliécer Gaitán,
Bogotá.
100
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
EMBERÁ
D
Domicó, J. J. (2002) Janyama: un aprendiz de jaibaná, Editorial
Universidad deAntioquia, Medellín.
Domínguez Z., D. (s.f.) “Del Darién al mundo”, Manuscrito
inédito.
Donado, V. F. (1993) Diagnóstico socioeconómico de la Reserva
Forestal de Chepigana en la Provincia de Darién, Informe a
INRENARE, Panamá.
Dougherty, E. (2002) The Politics of Environmental Conservation:
A Study in Civil Society, Scales of Influence, and Corruption in
Panama, Tesis Doctoral, University of Pennsylvania.
Drolet, P. y Drolet, R. (1982) El asentamiento cultural en la costa
arriba: Costeños, Chocoes, Cuevas y grupos prehistóricos,
Instituto Nacional de Cultura y Smithsonian Tropical
Research Institute, Panamá.
Dueñas, P. G. S. A. (1987) Manual de salud para voluntarios
indígenas, Translated Title: Health care handbook for Indian
volunteers, Programa Rural de Salud Convenio ColomboHolandés, Bogotá.
Dueñas Barajas, E.; Bernal, J. E.; Vaught, D. R.; Nerurkar, V. R.;
Sarmiento, P.; Yanagihara, R.; Gajdusek, D. C. (1993)
“Human retroviruses in Amerindians of Colombia - high
prevalence of human T-cell lymphotropic virus Type-II
infection among the Tunebo Indians”, American Journal of
Tropical Medicine and Hygiene, 49 (6): 657-663.
Duke, J. A. (1967) Darien Dictionary, New York Botanical
Garden, Bronx.
Duke, J. A. (1968) Darien Ethnobotanical Dictionary, Battelle
Memorial Institute, Columbus.
Duke, J. A. (1970) “Ethnobotanical Observations on the Chocó
Indians”, Economic Botany, 24 (3): 344-366.
Dulcey-Ruiz, E.; Izquierdo de C., M. E.; Franco-Agudelo, M. I.
(2008) “Aging in Choco: Life span, aging and quality of life in
Choco, Colombia”, International Journal of Psychology, 43
(3-4): 628-628.
Duque Gómez, L. (1944) “Grupos sanguíneos entre los indígenas
del Departamento de Caldas”, Revista del Instituto Etnológico
Nacional, 1 (2): 623-653.
Duque, L. M.; Espinosa, I. D.; Gálvez, A. C.; Herrera, D.; Turbay,
S. M. (1996) Chajeradó, el Río de la caña flecha partida,
Instituto Colombiano de Cultura, Bogotá, Colombia.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
101
D-E
EMBERÁ
Duque, P.; Vélez, I. D.; Morales, M.; Sierra, D. (2004) “Sand flies
fauna involved in the transmission of cutaneous leishmaniasis
in Afro-Colombian and Amerindian communities of Choco,
Pacific Coast of Colombia”, Neotropical Entomology, 33 (2):
255-264.
Durango Álvarez, G. A. (2008) “Derechos fundamentales de los
pueblos indígenas: El caso del pueblo Embera Katío y la
represa de Urrá, un análisis desde la Corte Constitucional
Colombiana”, Revista Opinión Jurídica, 7 (14): 33-52.
Dwyer, J. D. (1973) “Henri Pittier's Botanical Activity in Panama”,
Taxon, 22 (5/6): 557-576.
E
Echeverri, L. A. (1997) Evaluar las transformaciones del sistema
religioso Embera Eyabida de Jaiduramá, Tesis de Grado,
Instituto Misionero deAntropología, Medellín.
Echeverry, M. O. (1996) Impacto de la educación oficial en los
indígenas del Chocó, Tesis de Grado, Instituto Misionero de
Antropología, Medellín.
Eder, H. M. (1964) “The slash-mulch system of tropical cultivation
in the Chocó region of Colombia”, Annals of the Association
of American Geographers, 54 (3): 419-419.
Edwards, C. R. (1965) “Aboriginal watercraft on the Pacific coast
of SouthAmerica”, Ibero-Americana, 47: 1-160.
Eichelbaum, M.; Jorge, L. F.; Griese, E. U.; Inaba, T.; Arias, T. D.
(1999) “Comparative evolutionary pharmacogenetics of
CYP2D6 in Ngawbe and Embera Amerindians of Panama and
Colombia: role of selection versus drift in world populations”,
Pharmacogenetics-London, 9 (2): 217-228.
Elegalde Pardo, L. E. (1998) Lectoescritura en lengua materna en
la Escuela Embera, Katío de Murrí-Frontino, Tesis de Grado,
Instituto Misionero deAntropología, Medellín.
Eleta, S. (2007) Darién: Libro de viaje, Autoridad Nacional del
Ambiente, Panamá.
Eleta, S. y Tomás, C. (2007) Darién: A Book of Travels, Autoridad
Nacional delAmbiente, Panamá.
Ellis de W., L. B. y Criswell, L. (1990) “Grupos indígenas de la
costa Pacífico”, I. L. de Verano (ed.) Estudiemos las culturas
indígenas de Colombia: 19-36, Editorial Townsend, Lomalin­
da.
Enciso Ramos, B. E. (1981) “Medicina indígena en un grupo del
Alto Sinú”, Departamento de Antropología de la Universidad
Nacional de Colombia.
102
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
EMBERÁ
E-F
Enciso Ramos, B. E. (1990) “Medicina indígena, ritual y simbolo­
gía: Emberás del Alto Sinú”, P. U. Javeriana (ed.) Primer
Seminario de Antropología de la Salud 5 al 9 de septeimbre de
1988: Memorias: 29-37, Pontificia Universidad Javeriana,
Bogotá.
Engelkes, P. E. M. (1990) “Women and health in Chocó, Colom­
bia”, Journal of Tropical Pediatrics, 36 (6): 299-305.
Escobar, A. (2008) Territories of Difference: Place, Movements,
Life, Redes, Duke University Press, Durham, North Carolina.
Espinosa Henao, O. M. (1999) Formas tradicionales de control
social en los Embera Chami de Risaralda:Problemas asocia­
dos con el control y la vigilancia de recursos naturales en
zona indígena, Tesis de Maestría, Universidad de Antioquia,
Colombia.
Etheredge, G. D. (1992) Human toxoplasmosis in Kuna and
Embera children in the Bayano and San Blas, Panama, Tesis
doctoral, Tulane University.
Etheredge, G. D.; Michael, G.; Muehlenbein, M. P.; Frenkel, J. K.
(2004) “The roles of cats and dogs in the transmission of
Toxoplasma infection in Kuna and Embera children in eastern
Panama”, Revista Panamericana de Salud Pública, 16 (3):
176-186.
Etheredge, G. y Frenkel, J. (1995) “Human Toxoplasma infection
in Kuna and Embera children in the Bayano and San Blas,
eastern Panama”, The American Journal of Tropical Medicine
and Hygiene, 53 (5): 448.
Etienne, C. P. (1887) Nouvell-Grenade, Apercu Géneral sur la
Colombie récits de Voyagers en Amérique, Imprimerie
Maurice Richter, Geneve.
Eyceric, A. (2003) Vida social, costumbres y vivencias del pueblo de
Sambú (Darién), Tesis de Licenciatura, Universidad de Panamá.
F
Fajardo, R. y Koontz M. F. A. R. (1999) “The phantom gringo boat
and meditations on popular culture”, Manuscrito inédito.
Falchetti, A. M. (2008) “The Darién Gold Pendants of Ancient
Colombia and the Isthmus”, Metropolitan Museum Journal,
43: 39-73.
Falck, M.; Gradiz, L.; Vásquez, M.; Arnáiz, J. (1997) Memoria
seminario-taller de devolución del modelo de financiamiento
para la región de Darién, Informe al Proyecto de Biodiversi­
dad de Darién y Programa de Desarrollo Sostenible en Zona
de FronteraAgrícola, Panamá.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
103
F
EMBERÁ
Faron, L. C. (1961) “A reinterpretation of Choco society”, South­
western Journal of Anthropology, 17 (1): 94-102.
Faron, L. C. (1962) “Marriage, residence and domestic group
among the Panamanian Chocó”, Ethnology, 1 (1): 13-38.
Fernando, U. R. (1977) “Un relato de los emberá: El cementerio de
Carpio”, Revista de Historia, 1 (4): 24-31, Colombia.
Figueredo, L. (2009) “Encuentro Emberá”, Panorama Aero
República, 25:34-43.
Finley-Brook, M y Thomas, C. (2010) “From malignant neglect to
extreme intervention: Treatment of displaced indigenous
populations in two large hydro projects in Panama”, Water
Alternatives, 3 (2): 269-290.
Flores M., N. E. (1999) Estudio descriptivo de los rasgos de
personalidad más sobresalientes, según la prueba 16 FP de
Cattell, en una muestra de Jóvenes Emberá, aspirantes a
policías guías, Tesis de Licenciatura, Universidad de Panamá.
Flórez L., J. A. (1994) Vida en el internado de Aguasal, diálogos
con una mujer embera: Impacto socio-cultural de la misión
católica en la sociedad embera del resguardo indígena del
Alto Andágueda-Chocó (1953-1989), Tesis de Pregrado,
Universidad Nacional de Colombia.
Flórez López, C. A. (1994) Historia del poblamiento Emberá del
Alto Andagueda, Tesis de Pregrado, Universidad Industrial de
Santander.
Flórez López, C. A. (1999) El poblamiento en el alto Andàgueda,
Gráficas LaAurora de la Diócesis de Quibdó, Quibdó.
Flórez López, J. A. (1996) Cruz o “Jai Tuma” en el Alto Andágue­
da-Chocó, Gráficas La Aurora de la Diócesis de Quibdó,
Quibdó.
Flórez López, J. A. (2007) Autonomía Indígena en Chocó, Editorial
Nuevo Milenio, Medellín.
Flórez López, J. A. y Millán Echeverría, C. (2007) Derecho a la
alimentación y al territorio en el Pacífico Colombiano,
Misereor, Bogotá.
Flowers, N. M. (1996) “Embera and Wounaan”, J. W. Dow y R. Van
Kemper (eds.) Encyclopedia of World Cultures: 108-112, G.
K. Hall and Co., Boston.
Foss, M. (2002) “Conserving Biodiversity, Supporting Livelihoods
in Panama's Rainforest”, Informe al IDRC, Mar. 1, 2002.
Frausin, G. (2008) “Seeds used in handicrafts manufactured by an
Emberá-Katío indigenous population displaced by violence in
Colombia”, Caldasia, 30 (2): 301.
104
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
EMBERÁ
F-G
Freeman, A. (2000a) “Make the EDC respect human rights and the
environment”, Options Politiques: 56.
Freeman, A. (2000b) “Canada's Export Development Corporation
Financing Disaster”, Canadian Dimension, 34 (3): 18.
Friedemann, N. (1972) “La fiesta del indio en Quibdó, una ceremo­
nia de etnocidio”, Antropológicas, 1: 7-10.
Friedemann, N. S. de (1975) “La fiesta del indio en Quibdó: Un
caso de relaciones inter-étnicas en Colombia”, Revista
Colombia de Antropología: 65-78.
Friedemann, N. S. de (1981a) “Embera en Quibdó, Chocó: La
fiesta del Indio, ensayo fotográfico”, N. S. de Friedemann
(ed.) Indigenismo y aniquilamiento de indígenas en Colom­
bia, Cooperativa de Profesores de la Universidad Nacional de
Colombia, Bogotá.
Friedemann, N. S. de (1981b) “Escultores de espíritus”, Lámpara,
19 (83).
Friedemann, N. S. de (1982) “Emberaes: escultores de espíritus”,
N. S. de Friedemann y J. Arocha Rodríguez (eds.) Herederos
del Jaguar y la Anaconda: 189-222, Carlos Valencia Editores,
Bogotá.
Friedemann, N. S. de (1983) “Jaibanás, Neles y enfermedad:
Litoral Pacífico”, Medicina, chamanismo y botánica,
FUNCOL, Bogotá.
Friedemann, N. y Vanín, A. (1995) Entre la tierra y el cielo: Magia
y leyendas del Chocó, Planeta, Bogotá.
G
Galledo Perdomo, J. H. (1996) Los embera/~ep~era/ de Jaiduka­
ma y sus recursos culturales, Medellín.
Gálvez Abadía, A. C. (1989) “Fecundidad y muerte: Visión
interdisciplinaria sobre los embera de Dabeiba”, C. E. Pinzón
Castaño y M. Roldán (eds.) Curanderismo, parte 2: 311-327,
ICFES e Instituto Colombiano de Cultura, Bogotá.
Gálvez Abadía, A. C. (1993) La herencia del pájaro cuendola: La
alimentación de los indígenas eyabida del noroeste colombia­
no, Tesis doctoral, Université de Montréal.
Gálvez Abadía, A. C.; Espinosa Peláez, I. D.; Suque, M. (1997)
“Agricultura sostenible en un bosque húmedo tropical: El
caso de los embera de Chajerado, Atrato Medio Antioqueño”,
Boletín de Antropología, 11 (27): 70-108.
Gálvez Abadía, A. C. y Alcaraz López, G. M. (1987) Situación de
salud materno-infantil embera en el area del posible resguar­
do de las cuencas de los rios amparrado y tugurido, Medellín.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
105
G
EMBERÁ
Gálvez, A. (1997) “El binomio maíz-plátano: alimentación y
símbolos en la cultura emberá”, Boletín de Antropología, 11
(27): 55-69.
Gálvez, A. A. (1996) “Las “Preparaciones”, alimentos ceremonia­
les entre los Embera”, Salud culturas de Colombia, 16: 8-10.
Gálvez, A. C. (1998) “Cultura y deforestación. La percepción del
entorno entre los indígenas Emberá del noroccidente colom­
biano”, Utopía Siglo 21, 1: 3.
Gallup-Díaz, I. (2002) “The spanish attempt to tribalize the Darien,
1739-1750”, Ethnohistory, 49 (2): 281-317.
García A., M. y Gómez, J. A. (1993) “Uso y manejo de la selva
húmeda por comunidades indígenas del medio Atrato”,
Esteros, 1: 33-37.
García C., J. (1974) “Aspectos sociales, económicos y políticos en
el corregimiento de Sambú (Darién)”, Actas del V Simposio
Nacional de Antropología, Arqueología y Etnohistoria de
Panamá: 127-165, Universidad de Panamá.
Gaviria Pérez, N. (1980) Misioneros claretianos en el Chocó, L.
Vieco y Hijas Ltda., Medellín.
Gea, C. (1998) “Programa del Desarrollo Sostenible de la Provin­
cia de Darién: Resumen Ejecutivo del Informe Final”, GEA
Consultores.
Giraldo, A. M. (1992) Los embera, los zenues: Las etnias del
noroccidente colombiano, 1 vols. s. n., Bogotá.
Giraldo, A. M.; Nadachowski, E.; Camargo, J. C. (1995) Diagnós­
tico ambiental zona indígena de Risaralda, Corporación
Autónoma Regional de Risaralda (Carder), Pereira.
Gómez Díaz, J. A. A. (1996a) “Algunas observaciones etnobotáni­
cas en tres comunidades Embera del medio Atrato antioque­
ño”, Cespedesia, 21 (67): 197-205.
Gómez Díaz, J. A. A. (1996b) Ethnobotanique de trois communau­
tés amérindiennes Embera dans la région pacifique de
Colombie, Tesis doctoral, Université des sciences et techni­
ques de Montpellier.
Gómez R., R. (1980) “La Bota”, Departamento de Antropología de
la Universidad deAntioquia.
Gómez, A. (1991) “La Expedición Humana entre los embera­
epena”, A la zaga de América oculta, 10: 8.
Gómez,A.A. (1978) Dazh-Embera-Bed'ea jarapeto d'ebema: guía
para el maestro, cartilla embera, Montería.
106
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
EMBERÁ
G
Gómez, A.; Avila, S. J.; Briceño, I. (2008) “Correlation analysis of
surnames and Y-chromosome genetic heritage in 3 provinces
of southwestern Colombia”, Biomedica, 28 (3): 357-370.
Gómez, L. (1999) “Los alimentos básicos de las comunidades
emberá del occidente antioqueño”, Organización Indígena de
Colombia.
Gómez, L.; Arango Arroyave, J. U.; Sinigí, B. (2006) “Estudio
etnobotánico y nutricional de las principales especies vegeta­
les de uso alimentario en territorios de las comunidades
Embera de Selca y Pavarandó y Chuscal-Tuguridó (Dabeiba
Occidente deAntioquia)”, Gestión y Ambiente, 9 (1): 49-64.
Gómez, V. y Arias, S. (2005) “La semana en que los Embera
derrotaron a Uribe Vélez”, Etnias y política, 2: 4-14.
González Escobar, L. F. (1996) “Chocó en la cartografía histórica:
De territorio incierto a departamento de un país llamado
Colombia”, Boletín Cultural y Bibliográfico, 33 (43): 3-72;
89-92; 112-144.
González Guzmán, R. (1966) Las Migraciones Chocoes a la
Provincia de Panamá, Tesis de Licenciatura, Universidad de
Panamá.
González Ramírez, G. Í.; Ramos, P. A.; Romero Loaiza, F. (2008)
La enseñanza del español como segunda lengua: un estudio
de caso con niños Nasa y Embera-Chamí, Universidad
Tecnológica de Pereira, Pereira.
González Rodríguez, G. (1978) “Grupo Emberá-Chamí: Muestra
indígena colombiana 1977-1978”, Tribuna Médica, 57 (681):
39-40.
González, L. V.; Gaviria, A. M.; Sanclemente, G.; Rady, P.; Tyring,
S. K.; Carlos, R.; Correa, L. A.; Sánchez, G. I. (2005) “Clini­
cal, histopathological and virological findings in patients with
focal epithelial hyperplasia from Colombia”, International
Journal of Dermatology, 44 (4): 274-279.
González, M. (1979) “Los cholos de la costa pacífica caucana se
preparan para evangelizar”, Almas, 412: 9-10.
González, mml, M. (1988) Aspectos socio-culturales de los
indígenas Emberá de Guiangui, Tesis de Grado, Instituto
Misionero deAntropología, Medellín.
González, N.; Herrera, F.; Chapin, M. (1994) “Ethnocartography in
the Darien”, Anthropology Newsletter, December: 20-21.
Goodland, R. (1977) “Panamanian Development and the Global
Environment”, Oikos, 29 (2): 195-208.
Gordon, B. L. R. (1952) “Chocó vocabulary”, Manuscrito inédito.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
107
G
EMBERÁ
Gordon, B. L. R. (1957) “Human geography and ecology in the
Sinú country of Colombia”, Ibero-Americana, 39: 1-136.
Gordon, B. L. R. (1983) El Sinú: Geografía humana y ecología,
Carlos Valencia Editores, Bogotá.
Grajales, A. (1998) “Reivindicaciones del pueblo Embera-Wounan
por su comarca y sus tierras colectivas”, URACCAN (ed.)
Memoria Seminario Centroamericano sobre derechos
territoriales y legalización de territorios indígenas, 30 abril-5
mayo: 69-71, Bilwi, Nicaragua.
Grajales, A. (1999) “Legalización de tierras y territorios del pueblo
Embera-Wounaan del Darién”, Memoria 2ª Jornada Indígena
centroamericana sobre tierra, medio ambiente y cultura: 454­
461, San Salvador.
Green, A. (1990) “Introducción a la mesa redonda sobre misiones”,
Organización Indígena de Antioquia (ed.) Cultura Embera,
Memorias sobre cultura Embera: 111-114, V Congreso
Colombiano de Antropología, Organización Indígena de
Antioquia, Medellín.
Greiffenstein, C. (1878) “Vokabular der Indier des Chamí”,
Zeitschrift fuer Ethnologie, 10: 135-138.
Grenard, J. A. Lajas Blancas-Darién: Cambios sociales, económi­
cos, políticos y culturales en una población indígena, Tesis de
Licenciatura, Universidad de Panamá.
Grupo de Investigación Medio Ambiente y Sociedad (2003)
“Factores sociales y culturales relevantes que deben ser
tenidos en cuenta en la reglamentación y aplicación de la
decisión 391 de la Can y de la política de protección, acceso y
aprovechamiento de los recursos biológicos y el conocimiento
asociado: Estudio de caso: Embera Katio y Chami de Antio­
quia”, Universidad deAntioquia.
Guillermo, V. U. L. y Galeano Corredor, J. (1998) Guía bibliográfi­
ca: Nacionalidades indígenas Embera y Wounaan, Ministerio
de Educación Nacional, Universidad Nacional, Santafé de
Bogotá.
Guionneau-Sinclair, F. (1988) Le Chamanisme chez les Peuples
Amérindiens de Panama (Guaymi-Cuna-Embera), Tesis
doctoral, La Sorbonne.
Guionneau-Sinclair, F. (1990a) “Dinámica de las migraciones
amerindias y no-amerindias en la provincia del Darién”,
Scientia, 5 (2): 53-63, Universidad de Panamá.
Guionneau-Sinclair, F. (1990b) “Jaibana, Emberá y chamanismo”,
Scientia, 5 (1): 25-42, Universidad de Panamá.
108
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
EMBERÁ
G-H
Guionneau-Sinclair, F. (1996) “Fundamento cultural Emberá en el
análisis de sus mitos”, Scientia, 11 (1): 7-25, Universidad de
Panamá.
Guisao, E. (1980) Mi cartilla katia: texto de lectura bilingue katío­
español, EditorialAlbón, Medellín.
Gutiérrez Azopardo, I. A. (1970) “Aculturación de los indios
Katíos del Río San Jorge”, Boletín del Instituto de Antropolo­
gía, 3 (12): 129-140.
H
Hanbury-Tenison, R. (1972) “Darien Indians in the shadow of
progress”, Geography Magazine, 44: 381-387.
Hansen, C. A. (1993) “La rebelión de los Citaráes en el Chocó,
1684-1685”, P. Leyva (ed.) Colombia Pacífico: 379-396,
Proyecto Editorial del Fondo FEN, Santafé de Bogotá.
Hansen, C. A. (1991) Conquest and Colonization in the Colombian
Choco, 1510-1740, Tesis doctoral, University of Warwick.
Harms, J. A. (1987) Si puedo leer español, puedo leer epena pedee,
Editorial Townsend, Lomalinda.
Harms, J. A. (1988) Cartilla de prelectura epera pedee, Editorial
Townsend, Lomalinda.
Harms, J. A. (1993) Vocabulario ilustrado eperã pedeede eperaarã
oopata = Vocabulario ilustrado en el idioma epena, cultura:
epena pedee (saija), Editorial A. Lleras Camargo, Santafé de
Bogotá.
Harms, J. A. (1995) Chonaarãwedapema judiorã. Los judíos de los
tiempos antiguos, Edit. Lleras, Santafé de Bogotá.
Harms, P. L. (1990) “Comparative Word List of Chocoan Langua­
ges with Observations”, Manuscrito inédito.
Harms, P. L. (1994) Epena pedee syntax, The Summer Institute of
Linguistics and The University of Texas atArlington.
Harp, W. (1994) “Ecology and cosmology: rain forest exploitation
among the Embera-Choco”, UNESCO Nature and Resources,
30 (1).
Heckadon-Moreno, S. (1993) “Impact of development on the
Panama Canal environment”, Journal of Interamerican
Studies and World Affairs, 35 (3): 129-149.
Heiland, S. (1997) Wandel der Siedlungsweise und politischen
Organisationsform der Emberá und Wounaan in der Provinz
Darién, Panama, Tesis.
Henao Diez, F. y Marín Hernández, J. F. (1988) Comunidad
indígena Chami, Pereira.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
109
H
EMBERÁ
Herrera, H. (2006) “Protecting Community Rights over Traditional
Knowledge: Implications of Customary Laws and Practices
Panama Case study-Kuna and Embera Forest Peoples”.
Herlihy, P. (1985a) “Choco Indian relocation in Darién, Panama”,
Cultural Survival Quarterly, 9 (2): 43-45.
Herlihy, P. H. (1985b) “Settlement and subsistence change among
the Chocó Indians of the Darién Province, eastern Panama: An
overview”, Yearbook, Conference of Latin Americanist
Geographers, 11: 11-16.
Herlihy, P. H. (1986a) A Cultural Geography of the Embera and
Wounaan (Choco) Indians of Darien, Panama, with Emphasis
on Recent Village Formation and Economic Diversification,
Tesis doctoral, Louisiana State University.
Herlihy, P. H. (1986b) “Indians and rain forest collide: The cultural
parks of Darién”, Cultural Survival Quarterly, 10 (3): 57-61.
Herlihy, P. H. (1987) “Cambios en el paisaje cultural de los indios
Embera y Wounan (Chocoes) del Darién, Panamá”, Lotería,
368: 131-143, Panamá.
Herlihy, P. H. (1989a) “Opening Panama's Darien gap”, Journal of
Cultural Geography, 9 (Spring/Summer): 41-59.
Herlihy, P. H. (1989b) “Mapping the Cultural Landscape of a
Lowland Rain Forest Indian Population: The Comarca
Emberá Example”, Special Symposium on the Cultural Map
of Spanish America: Data and Methods, University of Texas,
Austin.
Herlihy, P. H. (1996) “Embera and Wounaan”, Encyclopedia of
World Cultures: 108-112, Macmillan Reference USA, New
York.
Herlihy, P. H. (2003) “Participatory research mapping of indige­
nous lands in Darien, Panama”, Human Organization, 62 (4):
315-331.
Hernández Hernández, C. A. (1993) “Indígenas Embera, Chocó”,
P. Leyva (ed.) Colombia Pacífico, Tomo 1: 326-330, Banco
Nacional de Colombia, Santafé de Bogotá.
Hernández Hernández, C. A. (1994) Los indígenas embera del
Chocó y sus prácticas y conceptos sobre el medio ambiente,
Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de Colombia.
Hernández Ospina, M. P. (2006) “Formas de territorialidad
española en la Gobernación del Chocó durante el siglo
XVIII”, Historia Crítica, 32: 12-37.
Hernández, A. (1970) “Migraciones de colonos en Darién”,
Hombre y Cultura, 2 (1): 81-95.
110
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
EMBERÁ
H
Hernández, A. (1982) “Migración de colonos en Darién”, S.
Heckadon-Moreno y A. McKay (eds.) Colonización y
destrucción de bosques en Panamá: 105-117, Asociación
Panameña deAntropología, Panamá.
Hernández, C. (1992) “La Panamericana: Lleva bienes, trae
males”, Ecológica, 11-12: 35-37.
Hernández, C. A. (1995) Ideas y prácticas ambientales del pueblo
embera del Chocó, Colcultura: Cerec, Santafé de Bogotá.
Hernández, C. A. y Valencia, M. D. P. (2001) Emberás: territorio y
biodiversidad: estrategias de control en escenarios de
conflicto, Programa Semillas, Bogotá.
Hernández, H. (1986b) “Identificación de las áreas colonizadas o
en proceso de colonización en el departamento del Chocó y en
parte de Antioquia”, INCORA, Bogotá.
Herrera Gómez, D.; Gálvez Abadía, A. C.; Turbay Ceballos, S. M.
(1995) Evaluación del impacto de la explotación forestal en el
resguardo indígena Embera del Río Chajeradó municipio de
Murindo, Universidad de Antioquia y Universidad Nacional
de Colombia, Medellín.
Herrera y Tordesillas, A. D. (1947) Historia General de los Hechos
de los Castellanos en las Islas Tierrafirme de Mar Océano,
Volume 10, Editorial Guarania,Asunción.
Herrera, F. (1982) “Breve estudio de los grupos humanos del
Darién”, S. Heckadon-Moreno y A. McKay (eds.) Coloniza­
ción y destrucción de bosques en Panamá, Asociación
Panameña deAntropología, Panamá.
Herrera, F. (2000) “Las lecciones de Bayano”, CEASPA (ed.) La otra
cuenca del Canal: ¿Oportunidad o amenaza? : 48-55, Centro
de Estudios yAcción Social Panameño (CEASPA), Panamá.
Herrmann, K. H. y Maciejewski, A. (2007) “A Review of the
Application of the High Conservation Value Forest Concept in
Central America and a Preliminary Toolkit for the Identifica­
tion of High Conservation Values for the Empresa Forestal
Comunitaria del Río Tupiza”, Manuscrito inédito.
Higuita Londoño, F. S. (2006) “Tendencias de cobertura interna y
formación docente en establecimientos educativos de
comunidades indígenas de Antioquia 1996-2005”, Agora
USB, 6 (2): 227-250.
Hincapié López, J. H. (1996) Proceso de constitución de resguar­
dos indígenas en Antioquia, 1995: Legislación indígena y una
aproximación a tres asentamientos embera del noroccidente
de Antioquia, Medellín.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
111
H
EMBERÁ
Hoelting, K. (2002) The status of the economy and culture of Piriatí
Emberá: Processes of social and environmental change in the
Alto Bayano, School for International Training, Panamá.
Holmer, N. M. (1963) “Gramática comparada de un dialecto del
choco, con textos, índice y vocabulario”, Etnologiska studier,
26: 79-248, Göteborg.
Horton, L. (2006) “Contesting State Multiculturalisms: Indigenous
Land Struggles in Eastern Panama”, Journal of Latin Ameri­
can Studies, 38: 829-858.
Horton F., G. (1976a) Eberá bedea: Cartilla 1ª, Gráficas Corsa,
Córdoba.
Horton F., G. (1976b) Eberá bedea: Cartilla 2ª, Gráficas Corsa,
Córdoba.
Horton F., G. (1987) Material del expediente para constitución
reserva indígena embera del río verde, Montería.
Höst, P. (1907a) Children of the jungle [Adventures in Central
America], Pan Books Ltd., London.
Höst, P. (1907b) Hva verden viste meg, fra Ishavet til jungelen,
Aschehoug, Oslo.
Höst, P. (1955) What the world showed me: My adventures from
Arctic to jungle, Rand McNally, New York.
Howe, B. R. (2004) “An impossible place to be”, Outside, Septem­
ber: 89-96, 118-122.
Howe, J. (1998) A People Who Would Not Kneel: Panama, the
United States, and the San Blas Kuna, Smithsonian Institu­
tion, Washington, D.C.
Hoyos Benítez, M. E. (1986a) “Evaluación de los trabajos
fonológicos hechos por miembros del Instituto Lingüístico de
Verano en lengua embera”, Manuscrito inédito.
Hoyos Benítez, M. E. (1986b) Morfología de la palabra verbal de
Emberá-Napipi, Tesis de Maestría, Universidad de los Andes,
Colombia.
Hoyos Benítez, M. E. (1987) “El tiempo, otra visión de la realidad en
emberá”, Glotta: Órgano de Difusión Lingüística, 2 (2): 18-21.
Hoyos, J. J. (1994) El oro y la sangre, Planeta, Bogotá.
Hurtado, M. I.; Vélez Bernal, I. D.; Velásquez, L. E. (eds.) (2002)
Paragonimosis: Una investigación multidisciplinaria en
salud, biología y cultura en Colombia, Editorial Universidad
deAntioquia, Medellín.
Hurtado, M. J. (1998) “Programa de Desarrollo Sostenible del
Darién: Talleres y Estrategias Económicas y de Servicios”,
Informe a PotlatchAsociación de Consultores yAsesores.
112
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
EMBERÁ
H-I
Hutchinson, S. (2008) Reforestation clean development mecha­
nism projects: Sustainable development or eco-colonialism
for indigenous communities: The case study of the IpetíEmberá, Tesis de Maestría, Université du Québec a Montréal.
Hvalkof, S. y Guevara, M. (2004) External Evaluation of the
Project: “Collective Lands of the Emberá and Wounaan,
Phase II, Dobbo Yala Foundation and Nepenthes.
Hvalkof, S. y Sánchez S., K. (2007) Informe evaluación de término
final del proyecto: tierras colectivas de los emberá y wounaan
en Darién, tercera fase, Panamá.
I
Icaza S., T. (1976) “La mujer chocó de Bayamón”, S. Heckadon M.
(ed.) Panamá en sus Usos y Costumbres: 425-444, Editorial
Universitaria, Panamá.
Icaza S., T. (1977a) Algunas aportaciones sobre el status femenino
Chocóe, Tesis de Licenciatura, Universidad de Panamá.
Icaza S., T. (1977b) “La mujer chocoe de Bayamón”, La Antigua, 6
(8): 53-85, USMA, Panamá.
Imboden, O. (1957) “Across the Darién Gap”, Américas, 9 (8): 21­
24.
Infantiles, O. D. T. (2000) Barjirabadai: Danza de sueños, Edito­
rial Gráficas Olímpica, Pereira.
INRENARE, GEF / PNUD, MIPPE (1994) Conservación de la
biodiversidad en el Darién a través de desarrollo comunitario
sostenible, Informe a INRENARE, Panamá.
INRENARE, MIPPE, Congreso General Emberá-Wounaan,
PNUD (1995) Manual de organización y funciones, anexo al
documento de proyecto Conservación de la biodiversidad en
el Darién a través de desarrollo comunitario sostenible,
Informe a INRENARE, Panamá.
Instituto Colombiano de la Reforma Agraria - (INCORA) (1984)
“Estudio socioeconómico y jurídico de la comunidad indíge­
na embera, sector Río Inchó, Municipio de Quibdó, Departa­
mento del Chocó”, Instituto Colombiano de Reforma Agraria
(INCORA), Bogotá.
Instituto Colombiano de la Reforma Agraria - (INCORA) (1985)
Resolución número 010 de 1985: Por la cual se constituye con
el carácter legal de Resguardo Indígena en favor de la
Comunidad Embera-Katío asentada en la Quebrada Cañave­
ral, Río San Jorge, Instituto Colombiano de la Reforma
Agraria (Incora), Montería.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
113
I
EMBERÁ
Instituto Lingüístico de Verano (1973) Cane busia cobua?: El
abecedario abena en catío, Instituto Lingüístico de Verano,
Lomalinda.
Instituto Lingüístico de Verano (1977) Estudios en Cansá y Catío,
Instituto Lingüístico de Verano, Lomalinda.
Inter-american Development Bank (1998) “Resumen de Impacto
Ambiental y Social”, Programa de Desarrollo Sostenible del
Darién.
Irregui Borda, E. (1996) Utría, Santafé de Bogotá.
Isacsson, S.-E. (1974a) “An enigmatic 17th Century Colonization
among Oromira Indians in Western Colombia: Some prelimi­
nary notes”, Årstryck: 46-48.
Isacsson, S.-E. (1974b) “Fray Matías Abad y su diario de viaje por
el río Atrato en 1649”, Boletín de Historia y Antiguedades, 61
(706): 457-476.
Isacsson, S.-E. (1974c) “Indios cimarrones del Chocó (Colombia):
Tradiciones y documentación histórica de los Emberá desde la
Colonia”, Årstryck: 25-48, Göteborg Etnografiska Museum.
Isacsson, S.-E. (1975a) “Bibiografía Atrateña: La formación de un
topónimo indígena bajo el impacto español (Chocó, Colom­
bia)”, Indiana, 3:93-109.
Isacsson, S.-E. (1975b) “Observations on Chocó slash-mulch
culture”, Årstrick: 21-48.
Isacsson, S.-E. (1976a) “The egalitarian society in colonial
retrospect: Embera leadership and conflict management
under the Spanish, 1660-1810”, H. O. Skar y F. Salomon
(eds.) Natives and Neighbours in South America, Göteborg
Etnografiska Museum, Göteborg.
Isacsson, S.-E. (1976b) “Embera: Territorio y régimen agrario de
una tribu selvática bajo la dominación española”, N. A. de
Friedemann (ed.) Tierra, tradición y poder en Colombia:
enfoques antropológicos: 13-38, Instituto Colombiano de
Cultura, Bogotá.
Isacsson, S.-E. (1977) “Observations on Chocó slash-mulch
culture, Colombia”, Dorado, 2: 48.
Isacsson, S.-E. (1993) Transformations of Eternity: On Man and
Cosmos in Emberá Thought, Tesis doctoral, University of
Göteborg.
Isacsson, S.-E. (1994) “The song of the river: The sacred sound of
landscapes and men (emberá, Colombia)”, Manuscrito
inédito.
114
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
EMBERÁ
I-J
Isaza Bravo, A. (1987) “Leyendas y relatos embera”, J. Muñoz M.
(ed.) Relatos y Leyendas Orales (Kamsá-Emberá-Chamí): 105­
148, Servicio Colombiano de Comunicación Social, Bogotá.
Isaza Bravo, A. (1999) Diseños de cestería embera: Costa Pacífi­
ca, Universidad Tecnológica de Pereira, Pereira.
Isaza, A. (1982) “Los indígenas Embera de la costa caucana del
Pacífico (Saija septentrional)”, Universidad Tecnológica de
Pereira, Colombia.
J
Jaramillo Salazar, P. (2006) El jaibaná en la encrucijada: ritual,
territorio y política en una población embera, Universidad de
Caldas, Manizales.
Jaramillo, P. (2007) “Kariburu: Ritual digression and political
positioning in the healing practices among the Embera”,
Universitas Humanística, 63: 133-154.
Javier Rosique, G.; Restrepo, C. M. T.: Manjarres, C. L. M.;
Gálvez, A. A.; Santa, M. J. (2010) “Nutritional status and food
patterns in Embera indigenous people from Colombia”,
Revista Chilena de Nutrición, 37 (3): 270-281.
Jett, S. C. (1991) “Further Information on the Geography of the
Blowgun and Its Implications for Early Transoceanic Con­
tacts”, Annals of the Association of American Geographers,
81 (1): 89-102.
Jolivet, M.-J. (1997a) “Libres, Marrons et Créoles, ou les Améri­
ques noires revisitées”, Cahiers D'Etudes Africaines, 37
(148): 993-1003.
Jorge, A. T. R. (1994) “Indigenous education and social organiza­
tion: case study of three ethnic groups in Colombia”, Adult
Education and Development, (42): 187-203.
Jorge, L. F. (1996) Evolutionspharmakogenetik von Cytochrom
P450 2D6 und N-Acetyltransferase 2 in den Ngawbe- und
Embera-Indianerstämmen aus Panama und Kolumbien, Tesis
doctoral, Tübingen University,Alemania.
Jorge, L. F.; Eichelbaum, M.; Griese, E. U.; Inaba, T.; Arias, T. D.
(1999) “Comparative evolutionary pharmacogenetics of
CYP2D6 in Ngawbe and Embera Amerindians of Panama and
Colombia: role of selection versus drift in world populations”,
Pharmacogenetics, 9 (2): 217-228.
Jorge, L. F.; Arias, T. D.; Eichelbaum, M. (1994) “Alleles of
CYP2D6 and NAT2 among Ngawbe and Embera Amerin­
dians of Panama”, Naunyn-Schmiedeberg's Archives of
Pharmacology, 349 (SUPPL.): 139.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
115
J-K
EMBERÁ
Jorge, L. F. y Arias, T. D. (1995) “La biodiversidad humana y sus
efectos sobre la variabilidad farmacológica: enzimas
CYP2D6 y NAT2 en poblaciones amerindias de Panamá,
Colombia y Costa Rica”, Revista Médica de Panamá, 20 (3):
98-107.
Jorge-Nebert, L. F.; Eichelbaum, M.; Griese, E. U.; Inaba, T.; Arias,
T. D. (2002) “Analysis of six SNPs of NAT2 in Ngawbe and
Embera Amerindians of Panama and determination of the
Embera acetylation phenotype using caffeine”, Pharmacoge­
netics and Genomics, 12 (1): 39.
Juajibioy, A. (1987) Relatos y leyendas orales: (Kamsá - Emberá Chamí), Servicio Colombiano de Comunicación Social,
Bogotá.
Jura, J. (1965) ¡Culebra! Tamá, Tipografía Unión, Medellín.
K
Kane, S. (1986) Emberá (Chocó) Village Formation: The Politics
and Magic of Everyday Life in the Darién Forest, Tesis
doctoral, University of Texas atAustin.
Kane, S. (1988) “Omission in Emberá (Chocó) mythology”,
Journal of Folklore Research, 25 (3): 155-186.
Kane, S. (1990a) “La experiencia contra el mito: Una mujer
Emberá (Chocó) y el patriarcardo”, J. Sherzer y E. Basso
(eds.) Las culturas nativas latinoamericanas a través de su
discurso: 235-256, EdicionesAbya Yala, Quito.
Kane, S. (1990b) “Shamans reconsidered: The Emberá (Chocó) in
Darién, Panama”, L. Stephen y J. Dow (eds.) Class, Politics,
and Popular Religion in Mexico and Central America: 167­
186, Society for Latin American Anthropology y American
AnthropologicalAssociation, Washington, D.C.
Kane, S. (1992) “Experience and myth in a Colombian Chocó case
of attempted murder”, Journal of Folklore Research, 29 (3):
269-286.
Kane, S. (1994) “Repensando los shamanes: Los Emberá (Chocó)
en el Darién, Panamá”, Revista humanidades, 3 (2): 227-242,
Universidad de Panamá.
Kane, S. (1995) “Emberá (Chocó) medicinal plant use: implica­
tions for planning the biosphere reserve in Darién, Panama”,
Jahrbuch fur Ethnomedizin und Bewusstseinsforschung, 4:
185-206.
Kane, S. (1996) “General Noriega's toads: An ethnographic theater
of the absurd”, Social Text, (49): 173-186.
116
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
EMBERÁ
K-L
Kane, S. (2003) “The rise of patriarchy in Emberá Indian village
law”, Ayaangwaamizin: The International Journal of Indige­
nous Philosophy, 30 (1): 113-140.
Kane, S. C. (1994) The Phantom Gringo Boat: Shamanic Discour­
se and Development in Panama, Smithsonian Institution
Press, Washington D.C.
Kane, S. C. A. (2004) The Phantom Gringo Boat, Cybereditions,
Christchurch.
Kirby, K. (2005) Land-use change in the Neotropics: Regionalscale predictors of deforestation and local effects on carbon
storage and tree-species diversity, Tesis de Maestría, McGill
University.
Kirby, K. R. (2007) “Variation in carbon storage among tree
species: Implications for the management of a small-scale
carbon sink project”, Forest ecology and Management, 246
(2-3): 208.
Kirk, R. L.; Mcdermid, E. M.; Blake, N. M.; Gajdusek, D. C.;
Leyshon, W. C.; Maclennar (1974) “Blood-group, serumprotein and red-cell enzyme groups of Amerindian popula­
tions in Colombia”, American Journal of Physical Anthropo­
logy, 41 (2): 301-316.
Kohl, J. O. N. (2003) “Emberá Ecotourism”, Native Peoples
Magazine, 16 (6): 74.
Koller-Armstrong, L. (2009) “Indigenous traditions, cultural
rights, and tierras colectivas: A jurdisprudential reading from
the Emberá-Wounaan community”, Tribal Law Journal, 9:
19-42.
Kolman, C. J. y Bermingham, E. (1997) “Mitochondrial and
nuclear DNA diversity in the Choco and Chibcha amerinds of
Panama”, Genetics, 147 (3): 1289-1302.
Krieger, H. (1926) “Material Culture of the People of Southeastern
Panama, Based on Specimens in the United States National
Museum”, United States National Museum Bulletin, 134: 1­
133.
L
Landaburu, J. (2003) “Entre Sintaxis y Pragmática: El Surgimien­
to de una Estructura Predicativa”, Manuscrito inédito.
Latham, R. G. (1850) “Note upon the language of Central Ameri­
ca”, Journal of the Royal Geographic Society, 20: 189-190.
Le Clézio, J. M. G. (1971) Haï, Editions d’Art Albert Skira,
Genève.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
117
L
EMBERÁ
Ledec, G. L. M. (1984) “Colombia: Urrá I Hydroelectric Project
pre-appraisal mission back-to-office report”, World Bank e
International Finance Corporation, Washington, D.C.
Leech, G. M. A. (2009) Beyond Bogotá: Diary of a Drug War
Journalist in Colombia, Beacon Press, Boston.
León, C. L. (2009) “The Choco Pacifico Mining Company and the
Platinum Boom in Colombia, 1897-1930”, Historia Crítica:
150-164.
Lewis, C. M. y Long, J. C. (2008) “Native South American genetic
structure and prehistory inferred from hierarchical modeling
of mtDNA”, Molecular biology and evolution, 25 (3): 478.
Linne, S. (1938) “American roof apex caps made of clay”, Ethnos,
3: 18-32.
Lioba, R. D. O. (2007) “¿Viven los espíritus cuando se les llama sin
bastón?: O cómo mantuvo su identidad de chamán un jaibaná
emberá del Chocó (Colombia) cuando efectuó un ritual fuera
de regla”, Indiana, 24: 339-359.
Litovsky, M. (2005) “Conservation of indigenous medicinal plants
and associated knowledge: A case study from the Emberá
community of Ipeti, and the Kuna community of Ukupseni,
Panama”, Medplants in-focus: case studies.
Little, S. (2003c) “Emberá women's cooperative: Basket art
helping resist the impacts of war”, Women and Environments
International 58: 50.
Liu, R. K. (2002) “Tagua nut ornaments”, Ornament, 25 (4): 18.
Llerena García, E. (2001a) La predicación de la oración simple
declarativa en la lengua Emberá del Alto Sino, Tesis de
Magister, Universidad de losAndes.
Llerena García, E. (2001b) “Sintaxis de la predicación de la lengua
Epena oriental del Alto Andágueda”, Bulletin de l’Institut
français d’études andines, 23 (3): 437-462.
Llerena Villalobos, R.; Aguirre Licht, D.; Hoyos Benítez, M. E.
(1995) Estudios fonológicos del grupo Choco, Colciencias y
Universidad de losAndes, Bogotá.
Llerena Villalobos, R. y Gallego Perdomo, H. (1990) “Resultados
de la investigación fonológica de las lenguas epera de Antio­
quia”, O. I. de Antioquia (ed,) Cultura Embera, Memorias
sobre cultura Embera: 127-164, V Congreso Colombiano de
Antropología, Organización Indígena de Antioquia, Antio­
quia.
Loewen, J. A. (1953) “Field notes on the Chocó Indians”, Manus­
crito inédito.
118
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
EMBERÁ
L
Loewen, J. A. (1957a) “Comparative Chocó Dictionary”, Manus­
crito inédito.
Loewen, J. A. (1957b) Comparative dictionary Choco dialectsSpanish-English: Choco dialects: Waunana (Wounan,
Noanamá), Empera (Êpêra, Embera, Ngverá): Empera
dialects: Rio Sucio (Citara), Saixa (Saija/Micay), Baudó
(Catio), Tado (Tadocito), Chamí (Katío), Catio (Katío), San
Jorge (Ngverá), Rio Verde (Tucurá), Sambú (Cholo), Menno­
nite Brethren Board of Missions: Interdepartmental Linguis­
tics, University of Washington, Cali.
Loewen, J.A. (1957c) “Epera Bible stories”, Manuscrito inédito.
Loewen, J. A. (1957d) “Field notes on Epera dialects”, Manuscri­
to inédito.
Loewen, J. A. (1958) An introduction to epera speech: Sambú
dialect, Tesis doctoral, University of Washington.
Loewen, J. A. (1959a) M^a c’awaq’uireab^a/ Epera: Sambu
primers, 7 vols., Mennonite Brethern Board of Missions,
Hillsboro.
Loewen, J. A. (1959b) Talli ac'ore pedea mahari /Twenty-five Bible
stories explaining the way of salvation, Mennonite Brethern
Board of MIssions, Hillsboro.
Loewen, J.A. (1959c) “Talli acore pedea”, Manuscrito inédito.
Loewen, J. A. (1960a) “A Choco miraculous escape tale”, América
Indígena, 20 (3): 207-215, México.
Loewen, J. A. (1960b) “Dialectología de la familia lingüística
Chocó”, Revista Colombiana de Antropología, 9: 9-21.
Loewen, J. A. (1962a) “A Choco Indian in Hillsboro, Kansas”,
Practical Anthropology, 9: 129-133.
Loewen, J. A. (1962b) Pedea pia marcopa b^siada, 3 vols.,
Mennonite Brethren Board of Missions, Hillsboro.
Loewen, J. A. (1962c) Teap^edada op’anana, Mennonite Brethren
Board of Missions, Hillsboro.
Loewen, J. A. (1963a) “Chocó I: Introduction and Bibliography”,
International Journal of American Linguistics, 29 (3): 239­
263.
Loewen, J. A. (1963b) “Choco II: Phonological Problems”,
International Journal of American Linguistics, 29 (4): 357­
371.
Loewen, J. A. (1963c) “The church among the Choco of Panama”,
Practical Anthropology, 10: 97-108.
Loewen, J. A. (1964a) “Bible stories: Message and matrix”,
Practical Anthropology, 11: 49-54, 60.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
119
L
EMBERÁ
Loewen, J. A. (1964b) “The Choco and their spirit world”, Practi­
cal Anthropology, 11 (3): 97-104.
Loewen, J. A. (1964c) “The church: Indigenous and ecumenical”,
Practical Anthropology, 11: 241-258.
Loewen, J. A. (1964d) “Reciprocity and identification”, Practical
Anthropology, 11: 145-160.
Loewen, J. A. (1964e) “Sponsorship: The difference between good
news and propaganda”, Practical Anthropology, 11: 193-203.
Loewen, J. A. (1965a) “Field, term and timing in missionary
method”, Practical Anthropology, 12: 1-21.
Loewen, J. A. (1965b) “Language: Vernacular, trade, or national”,
Practical Anthropology, 12: 97-106.
Loewen, J. A. (1965c) “Literacy: Bridge in Choco evangelism”,
Practical Anthropology, 12: 76-84.
Loewen, J. A. (1965d) “Missionaries and anthropologist cooperate
in research”, Practical Anthropology, 12: 158-190.
Loewen, J. A. (1965e) “Self-exposure: Bridge to fellowship”,
Practical Anthropology, 12: 49-62.
Loewen, J. A. (1968a) “From tribal society to national church”,
Practical Anthropology, 15: 97-111.
Loewen, J. A. (1968b) “The indigenous church and resocializa­
tion”, Practical Anthropology, 15:37-63.
Loewen, J. A. (1968c) “Relevant roles for overseas workers”,
International Review of Missions, 57 (226): 233-244.
Loewen, J. A. (1968d) “Socialization and social control: A resume
of processes”, Practical Anthropology, 15: 145-156.
Loewen, J. A. (1969a) “Confession in the indigenous church”,
Practical Anthropology, 16: 114-127.
Loewen, J. A. (1969b) “Socialization and conversion in the
ongoing church”, Practical Anthropology, 16: 150-192.
Loewen, J. A. (1970a) “El habla Chocó”, Hombre y Cultura, 2 (1):
29-55, Panamá.
Loewen, J. A. (1970b) “The social context of guilt and forgive­
ness”, Practical Anthropology, 17: 80-96.
Loewen, J. A. (1972) “El cambio cultural entre los chocó de
Panamá”, América Indígena, 32 (1): 1-12, México.
Loewen, J. A. (1973) “Leadership in the Choco church”, Missio­
logy, 1: 73-90.
Loewen, J. A. (1974) “The inspiration of translation”, R. C.
Bratcher (ed.) Understanding and Translating the Bible, 80­
100.
120
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
EMBERÁ
L
Loewen, J. A. (1975) Culture and human values: Christian
intervention in anthropological perspective, William Carey
Library Publishers, Pasadena.
Loewen, J. A. (1985) “Developing moralnets: Twenty-five years of
culture and change among the Choco”, D. L. Whiteman (ed.)
Missionaries, Anthropology, and Cultural Change (Part I):
229-261, Studies in Third World Societies, Vol. Department of
Anthropology, College of William and Mary, Williamsburg,
Virginia.
Loewen, J. A.; Wirsche, D.; Wirsche, D. (1961) Tr^api, Mennonite
Brethren Board of Missions, Hillsboro.
Loewen, J. A. y Prunty, F. G. (1966) “Aureliano: Profile of a
prophet”, Practical Anthropology, 13: 97-114.
Loewen, J. A. y Vargas, N. A. (1963a) “Experiencia de alfabetiza­
ción con los Indios Chocoes”, América Indígena, 23: 121­
125, México.
Loewen, J. A. y Vargas, N. A. (1963b) “Research in cross-cultural
communication”, Proceeding of Mennonite Colleges Culture
Conference: 101-114, Tabor College, Hillsboro.
Lohrenz, F. W. (1939) “El idioma Katio”, Revista de la Universi­
dad Católica Bolivariana, IV (11-14): 195-204.
Loizos, P. (1980) “Television Production. Granada Television's
Disappearing World Series: An Appraisal”, American
Anthropologist, 82 (3): 573-594.
Londoño, F. S. H. (2006) “Tendencias de cobertura interna y
formación docente en establecimientos educativos de
comunidades indígenas de Antioquia 1996-2005”, El ágora,
6 (2): 227-250.
Londoño, M. E. (2000) La música en la comunidad indígena
ebera-chamí de Cristianía: Descripción de su sistema
musical y aporte metodológico para el aprovechamiento de la
música en procesos de reapropiación cultural y desarrollo
etnoeducativo, Editorial Universidad deAntioquia, Medellín.
López Trujillo, M. I. (1984) Etnografía sobre la educación en una
comunidad Emberá del Chocó, Tesis de Pregrado, Universi­
dad de losAndes.
López, E. (1970) “Aspiraciones de los Panameños Chocóes de la
provincia de Darién”, Manuscrito inédito.
López, G. M. A. y Tascon, L. Y. (2003) “The cure among the
Embera indigenous population: a social, cultural and physio­
logical communication process”, Investigación & Educación
en Enfermería, 21 (2): 60-78.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
121
L
EMBERÁ
López, M. V. P. G. S. (1990) “Atención primaria en tuberculosis:
comunidad indígena Embera, Dabeiba, Antioquia 1987­
1988”, Boletín epidemiológico de Antioquia, 15 (1): 130-5.
Losoncsy, A.-M. (1984) “Espace féminin, espace masculin: Indies
Emberá de Colombie”, Pluriel, 20 (L'Africane sejes et rignes
cahiers du epif): 77-89.
Losoncsy, A.-M. (1986a) “Le destin des guerriers: Agression
chamanique et agression guerriere chez les Embera du
Chocó”, Société des Américanistes, 72: 157-183.
Losoncsy, A. M. (1986b) La sagesse et le nombril: Rites de nais­
sance et sages-femmes chez les Embera et les AfroColombiens du Haut-Choco (Colombie).
Losoncsy, A.-M. (1990a) “La Maîtrise du multiple: Corps et espace
dans le chamanisme embera du Choco (Colombie)”,
L’Homme, 30 (114): 75-100.
Losoncsy, A.-M. (1990b) “Lo onírico en el chamanismo Emberá
del alto Chocó (Colombia)”, Antropología y experiencias del
sueño: 93-112,Abya-Yala, Quito.
Losoncsy, A.-M. (1992) “Fijación e improvisación rituales: El
chamanismo emberá del Alto Chocó”, América Negra, 1992
(3): 115-131.
Losoncsy, A.-M. (1993) “La Nourrice D’esprits: La Jeunne fille
chez les Indiens Emberá du Chocó (Colombie)”, Cahiers de
littératura orale, 34: 157-176.
Losoncsy, A.-M. (1997a) Les saints et la forêt: Rituel, société et
figures de l’échange avec les indiens Emberá chez les NégroColombiens du Chocó, L’Harmattan, Paris.
Losoncsy, A.-M. (1997b) Les saints et la Forêt: Systeme social et
Systeme rituel des negro-colombiens echanges interethniques
avec les emberá du Chocó (Colombie), Universite Libre de
Bruxelles.
Losoncsy, A.-M. (2001) A szentek és az erdo:A Chocó-vidék negro­
kolumbiai lakosságának rítusai, társadalma és cserekapcso­
latai az emberá indiánokkal, Helikon, Budapest.
Losoncsy, A.-M. (2006a) Viaje y violencia: La paradoja chamáni­
ca emberá, Universidad Externado de Colombia, Bogotá.
Losoncsy, A.-M. (2006b) La trama interétnica: Ritual, sociedad y
figuras de intercambio entre los grupos negros y Emberá del
Chocó, Imprenta Nacional de Colombia, Bogotá.
Luna Bravo, J. L. y López Guzmán, M. A. (2009) El simbolismo de
los contrastes en el mito indígena emberá, Universidad de
Santo Tomás, Facultad de Filosofía, Bogotá.
122
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
EMBERÁ
L-M
Lutz, O. (1924) “Los Chocoes”, Los Habitantes Primitivos de la
República de Panamá: 24-27, Oscar Brandstetter, Leipzig.
M
Machado Caicedo, M. L. (2007) “Un rastro de África central en el
Pacífico colombiano: Tallas sagradas entre los indígenas
Chocó y su legado africano, Congo y Angola”, Afro­
reparaciones: memorias de la esclavitud y justicia reparativa
para negros, afrocolombianos y raizales: 531-555, Centro de
estudios sociales (CES) de la Universidad Nacional de
Colombia y Observatorio del Caribe Colombiano, Bogotá.
Macleod, D. V. L. y Carrier, J. G. (2010) Tourism, Power and
Culture: Anthropological Insights, Channel View, Bristol.
Maetzu, F. T. (1929) “Una visita a los indios Cholos”, Revista de
Misiones, 8: 106-107.
Malaga G., C. A. (1990) Plurudama / pintamos, Instituto Lingüísti­
co de Verano, Bogotá.
Maldonado García, M. (1981) “Análisis preliminar de algunas
plantas medicinales utilizadas por los embera-katío del Alto
Sinú del departamento de Córdoba”, Departamento de
Antropología, Universidad Nacional de Colombia.
Mantilla Pineda, B. (1947) “Los indios de Paruma”, Sábado, 199
(10).
Manzini, G. M. (1974) Indígenas e Indigenismo en el Chocó.
Manzini, G. M. (1980) “El más antiguo testimonio sobre el
lenguaje embera”, Manizales, 1 (3): 251-259.
March, J. J. (1960) El Mito de Darién, Editorial Comaval, Mexico
City, México.
Marín, mml, R. (1988) Aspectos socioculturales de la comunidad
Katía de San Matías, Tesis de Grado, Instituto Misionero de
Antropología, Medellín.
Márquez F., E. (1992) “Desde el corazón del Chocó: Las motosie­
rras del progreso tienen piel blanca”, Credencial, 11 (6): 48­
62.
Marsh, R. O. (1934) White Indians of Darien, G. P. Putnam's Sons,
New York.
Martínez, mml., E. y Marín, mml., R. (1995) “Los indios katíos.
Aspectos socio-culturales”, Ethnia, 76: 1-74.
Martínez N., G. y Cediel N., G. (1983) “Informe socio-económico
y jurídico de la comunidad indígena emberá, sector río San
Matías, municipio de Tarazá, departamento de Antioquia”,
INCORA, Bogotá.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
123
M
EMBERÁ
Martínez S., Y. (1986) Aproximación a la realidad de la comunidad
indígena Embera de Nariño, Servicio Seccional de Salud de
Nariño, Pasto.
Martínez V., H. E. (1989) Genealogías de los indígenas Katíos de
Dabeiba, Imprenta Departamental deAntioquia, Dabeiba.
Martínez V., H. E. (1992) Diccionario katio-español y español­
katio, Imprenta Departamental deAntioquia, Dabeiba.
Martínez-Laso, J. et al. (2010) “HLA in Jaidukama: an Amerindian
secluded Colombian population with new haplotypes and
Asian and Pacific-shared alleles”, Molecular Biology
Reports: 1-13.
Mateo, L. G. (2004) “Darién: Tierra de Emberá y Wuonam”,
Gente: enriqueciendo los valores de la vida, 13: 16-17.
Mato, D. (2000) “Transnational networking and the social produc­
tion of representations of identities by indigenous peoples'
organizations of Latin America”, International Sociology, 15
(2): 343-360.
Mato, D. (2001) “Local-global discourses in the social representa­
tions of indigenous peoples identities in Latin America”, Le
grand récit des Amériques: polyphonie des identités culture­
lles dans le contexte de la continentalisation: 135.
Matute T, G.; González P., L. V.; Acosta O., E.; Restrepo V., M.
(1999) “Prevalencia de hiperplasia epitelial focal de la
comunidad indígena de Cristiania, Municipio de Jardín,
Antioquia, 1998”, Revista de la Facultad de Odontología de
la Universidad de Antioquia, 11 (1): 15-9.
Mayor, C. y G. Semillas (1998) Drúa - Iujá: La fuerza de nuestra
comunidad,Arte y Fotolito.
Mazini, G. M. (1973) Abecedario embera del Alto Río San Juan,
Copytécnica, Medellín.
Mazini, G. M. (1974) “Indígenas e indigenismo en el Chocó”,
Editorial Universidad deAntioquia, Medellín.
Mcbryde, F. W. y Costales, A. S. (1969) “Human ecology of
northwestern Colombia (Choco)”, BioScience, 19 (5): 432.
Mccoy, P. I. (2002) “The land must hold the people: Native modes
of territoriality and contemporary tribal justifications for
placing land into trust through 25 C.F.R. Part 151”, American
Indian Law Review, 27 (2): 421-502.
Mecha Forestero, B. (2007) “Una mirada de embera sobre el
conocimiento y la investigación”, Revista Educación y
Pedagogía, 19 (49): 103-118.
124
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
EMBERÁ
M
Mejía Ochoa, W. (2007) Presencia embera en el Área Metropolita­
na Centro Occidente, Cristina Uribe Ediciones, Bogotá.
Mejía P., L. (1985) Cuentos antiguos Chonaarawedapena,
Editorial Townsend, Lomalinda.
Mejía, Q., B. (1986) Ipanara tachi todopema / pájaros en nuestro
río en epena pedee (saija), Editorial Townsend, Lomalinda.
Meléndez, S. (1963) “Los indios del Darién”, Lotería, 8 (93): 35­
43, Panamá.
Méndez Trujillo, H. G. (1998) El ordenamiento de la sociedad: La
Óptica de la población embera de Tierra Alta, Tesis de
Pregrado, Universidad deAntioquia.
Méndez, T. E. (1944) “Sobre los indios del Darién”, Lotería, 39:
24-28, Panamá.
Méndez, T. E. (1979) El Darién: imágenes y proyecciones, Institu­
to Nacional de Cultura, Panamá.
Méndez, T. E. (1994) “Sobre los indios del Darién”, América
Indígena, 4 (2): 149-155, Panamá.
Menget, P. (1986) “Guerre, sociétés et vision du monde dans les
basses terres de l'Amérique du Sud (2e partie)”, Journal de la
Societé des Américanistes, 72: 133-220.
Merizalde del Carmen, B. (1921) Estudio de la costa Colombiana
del Pacífico, Imprenta del Estado Mayor General, Bogotá.
Meza, V., y G. Gazzoli (s.f.) “International students' integration
and development: The case of an indigenous group studying in
Switzerland”.
Michael, R. K. (1984) ¿Nau Karema? El abecedario ebera
(chamí), Editorial Townsend, Lomalinda.
Michael, R. K. (1992) Ibanara Dachi Druadebena - Aves de
Nuestra Tierra en Embera Chami, Editorial Alberto Lleras
Camargo, Santafé de Bogotá.
Millán Echeverría, N. H. (2009) Soberanía alimentaria: significa­
dos y prácticas a la luz de dos comunidades indígenas Emberá
del departamento del Chocó, Tesis de Maestría, Universidad
de losAndes, Colombia.
Ministerio de Comercio e Industrias (1995) “Informe Preliminar
del Censo de Artesanías realizado en la provincia de Darién”,
Ministerio de Comercio e Industrias, Panamá.
Ministerio de Educación (2002) Estudio para la identificación de
intereses y dificultades de las mujeres indígenas ngäbes,
kunas y emberás, Panamá.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
125
M
EMBERÁ
Ministerio de Educación, OEA y Univ. de Panamá (1984) Libro de
Lectura Emberá, Primer Grado, Prede-OEA y ICASEUniversidad de Panamá, Panamá.
Ministerio de Educación, OEA y Univ. de Panamá (1986a)
Enseñanza de la Lecto-Escritura en Emberá, Prede-OEA y
ICASE - Universidad de Panamá, Panamá.
Ministerio de Educación, OEA y Univ. de Panamá (1986b) Guía
Metodológica de Matemáticas, Segundo Grado, Prede-OEA
y ICASE- Universidad de Panamá, Panamá.
Ministerio de Planificación y Política Económica (1976) Estudios
del Darién, Volumen I: Estudios agrológicos del tramo
Cañazas Canglón, Informe a INRENARE, Panamá.
Ministerio de Salud (1996) Proyectos de salud en ejecución hasta
septiembre de 1996 en la provincia del Darién y la Comarca
Embera Wounan, Ministerio de Salud, Panamá.
Ministerio de Salud (1999) Diagnóstico de salud de la Comarca
Embera-Waunana, Ministerio de Salud, Panamá.
Misioneras de María Inmaculada y Santa Catalina de Siena (1951)
Catecismo catio-español, Imprenta Oficial, Medellín.
Mitchinson, M. (2008) The Darien Gap: Travels in the Rainforest
of Panama, Harbour Publishing, Madeira Park.
Molano, A. (1996) El Tapón del Darién: Diario de Una Travesía,
El Sello Editorial, Bogotá, Colombia.
Molina, J.; Castillo, E.; Candanedo, I. (1995) Guía de interpreta­
ción sendero Rancho Frío, INRENARE y Proyecto Conserva­
ción de la Biodiversidad en el Darién, Panamá.
Monsalve, M. V.; Espinel, A.; Restrepo, H. G. de; Calvo, M.;
Suárez, M. C.; Rodríguez, A. (1987) “Frequency of 5 genetic
polymorphisms in 2 populations of Colombia”, Revista
brasileira de Genética, 10 (2): 247-251.
Monsalve, M. V.; Helgason, A.; Devine, D. V. (1999) “Languages,
geography and HLA haplotypes in Native American and
Asian populations”, Proceedings: Biological Sciences, 266
(1434): 2209-2216.
Montoya Upegui (de Santa Catalina), L. (1980) La aventura
misional de Dabeiba. Brochazos históricos sobre los orígenes
de la congregación, Coculsa, Madrid.
Montoya Upegui, L. (1923) “Nociones sobre usos y costumbres de
los catíos en el Departamento de Antioquia”, Repertorio
Histórico, 5 (9-12): 335-347.
126
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
EMBERÁ
M
Montoya Upegui, L. o Laura de Santa Catalina, M. (1923) “Nocio­
nes sobre usos y costumbres de los catíos en el departamento
deAntioquia”, Repertorio Histórico, 5 (1-5).
Montoya Upegui, L. o Laura de Santa Catalina, M. (1936) Cartas
Misionales, Medellín.
Moña, A. (2006) Reglamento de justicia Wounaan y Siepien, PAC
Choccó CAMAWA, Quibdó.
Morales Guerrero, E. R. (2003) Zenú, Emberá, Wayú: Tres culturas
aborígenes, Fondo Nacional Univ., Santafé de Bogotá.
Morales M., D. M. (1994) “Enfermedad, curación y jaibanismo”,
Bulletin Institut Francais d'études Andines, 23 (2): 317-357.
Morales Montejo, D. M. (2000) “Del aida al bejuco: La etnoepide­
miología de las enfermedades de piel en la minorías étnicas
embera y afrocolombianas de la cuenca del río Valle, Chocó.
Estudio de caso: La leishmaniasis tegumentaria”, Boletín de
Antropología, 6 (6): 45-49.
Morales Montejo, D. M. (1997) De l’Aidá au Bejuco: l’ethno­
épidémiologie de la leishmaniose chez les Embera et les afro­
colombiens do Chocó (Colombie).
Morales, D. M. (1995) “Leishmaniasis: el espacio de la enferme­
dad - Una mirada global”, L’Institut francais d’études
Andines, 24 (1): 137-163.
Morales, M. (1987) “Transformaciones en la cultura material de
algunas comunidades embera”.
Moreno Belalcázar, A. M. (1975) “Bosquejo histórico sobre las
tribus deAntioquia”, Cultura Nariñense, 8 (81): 529-543.
Moreno Rodríguez, M. Y. (2009) Cómo ponerle piel al ser humano
y preparar corazón de un emberá-katio para ser un emberá­
katio, Tesis, Universidad deAntioquia, Colombia.
Moreno, L. M. (2005) Mapping genetic loci involved in nonsyndro­
mic cleft lip with or without cleft palate, Tesis doctoral, The
University of Iowa.
Mortensen, C. A. (1994) Nasalization in a revision of EmberáKatío phonology, Tesis de Maestría, University of Texas at
Arlington.
Mortensen, C. A. (1999) A reference grammar of the northern
Embera languages, Studies in the languages of Colombia 7,
SIL International y The University of Texas,Arlington.
Moya Mecha, M. C. S. E. A. (1998) Cuéntelos bien como yo le
conté: Cuentos emberá, Editorial Universidad de Antioquia,
Medellín.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
127
M-N
EMBERÁ
Moya, R. C. G. (1992) Ecuador plural: Palabras y textos; [qui­
chua, tsa'fiqui, wao, a'ingae, zaparo, shuar, achuar, siona­
secoya, cha'palaachi, awa pit, embera], Proyecto EBI, Quito.
Muller-Plantenberg, C. (1995) “Territorios Indígenas e Hidroeléc­
tricas”, C. ONIC, GHK, (ed) Tierra Profanada: 149-183,
Disloque Editores, Santafé de Bogotá.
Muñoz, A. G. (1995) “The Embera Indians”, Faces (07491387), 12
(2): 24.
Muñoz Fernández, I. E. (1981) Causas de migración de grupo
Chamí al noroccidente del Valle del Cauca, Tesis de Pregrado,
Universidad del Cauca.
Muñoz M., J. (1987) “Dos relatos chamí”, J. Muñoz M. (ed.)
Relatos y leyendas orales (kamsá-emberá-chamí): 149-160,
Servicio Colombiano de Comunicación Social, Bogotá.
Murcia García, M. (1993) Poder y resistencia entre los katíos de
Andagueda, Tesis de Pregrado, Universidad Nacional de
Colombia.
Murcia, A.; Ballesteros, F.; Guzmán, L. S.; Reina, C. D. P.; Riaño,
M. D. P. (1994) “Aspectos oftalmológicos y optométricos de
las comunidades indígenas visitadas por la Gran Expedición
Humana”, Terrenos de la Gran Expedición Humana, 1: 25-37.
Murillo Bocanegra, J. E. (1970) “La aculturación de los indios
katíos del Río Verde: Estudio preliminar”, Boletín de Antropo­
logía, 3 (12): 141-154.
Murillo, M. (1999) “Indigenous Communities Caught in the
Crossfire”, NACLA Report on the Americas, 33: 10-11.
Murphy, R. C. (1939) The litoral of Pacific Colombia and Ecuador
and Racial succession in the Colombian Chocó, American
Geographical Society, New York.
Murphy, R. C. (1941) “The earliest Spanish advances southward
from Panama along the west coast of South America”,
Hispanic American Historical Review, 21: 2-28.
Myers, C. W.; Daly, J. W.; Malkin, B. (1978) “A dangerously toxic
new frog (Phyllobates) used by Embera indians of western
Colombia with discussion of blowgun fabrication and dart
poisoning”, Bulletin of the American Museum of Natural
History, 161 (2): 309-365.
N
Nacabera Guasiruma,A. (1992) ¡El cólera! = Chi kólera; en embera
(chamí), Sistema Nacional para la Prevención y Atención de
Desastres de Colombia, Bogotá.
128
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
EMBERÁ
N-O
Narváez Reyes, G. A. (1990) Aspectos generales de los embera,
Servicio Seccional de Salud de Nariño, San Juan de Pasto.
Nelson, G. C.; Harris, V.; Stone, S. W. (2001) “Deforestation, land
use, and property rights: Empirical evidence from Darién,
Panama”, Land Economics, 77 (2): 187-205.
Neuendorf, J. y Lutzke, A. (2008) The unseen author: Stories of the
Embera, Booksurge Publishing, Charleston.
Newman, W. A. (1972) “The National Academy of Science Com­
mittee on the Ecology of the Interoceanic Canal”, Bulletin of
the Biological Society of Washington, (2): 247-259.
Ng'weno, B. (2000) “On titling collective property, participation,
and natural resource management: Implementing indigenous
and Afro-Colombian demands”, The World Bank, Washing­
ton, D.C.
Nieto Alvarado, L. E. (1988) Jaibanismo, lengua e identidad en la
comunidad indígena embera-chamí de La María, Tesis de
pregrado, Universidad deAntioquia.
Nixon, M. E. (2004) Feminine bodies that tell stories: Narratives
by Central American women writers, Tesis doctoral, Univer­
sity of Michigan.
Nordenskiöld, E. (1927) “The Choco Indians of Colombia and
Panama”, Discovery, 8 (95): 347-350.
Nordenskiöld, E. (1928a) “Vocabulary of Chocó words”, Manus­
crito inédito.
Nordenskiöld, E. (1928b) “Zusammenhang zwischen de Dämo­
nenbeschwörungen und der Kunst bei den Chocó Indianern”,
Völkerkunde: 77-81.
Nordenskiöld, E. (1929) “Les rapports entre l’art, la religion et la
magie chez les indiens Kuna et Chocó”, Journal de la Societé
des Américanistes, 21: 141-158.
O
Ochoa, L. (1996) “Seroepidemiología de la hepatitis B, indígenas
Embera Katios de Dabeiba y Frontino, Antioquia 1993-1994.
Dirección Seccional de salud de Antioquia”, Boletín epide­
miológico de Antioquia, 21 (2): 218-222.
Oland, K. (1987) “Request for petition Columbia [sic]: the
Embera Village massacre”, Manuscrito inédito.
Oliveira, B. (2001) “Different values, different punishments”,
Criminal Justice Matters, 44 (1): 12-14.
Olson, J. S. (1991) “Choco”, J. S. Olson (ed.) The Indians of
Central and South America: An Ethnohistorical Dictionary:
90-91, Greenwood Press, New York.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
129
O
EMBERÁ
Omi Casamá, S. E. (2009) Normas jurídicas sobre derechos de los
pueblos indígenas de Panamá: Caracterizado en leyes de
comarcas, tierras colectivas, análisis de tierra y territorio
desde la perspectiva indígena e instrumentos internacionales,
Tesis de Licenciatura, Universidad Santa María LaAntigua.
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimen­
tación –FAO- y Contreras, A. (1984) Desarrollo de una
industria forestal integrada en la Provincia de Darién,
Informe a INRENARE, Panamá.
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimen­
tación –FAO- y Delphin, R. (1980) Sintesis de la situación
diagnóstica de la Provincia del Darién y algunas alternativas
para su desarrollo forestal, Informe a INRENARE, Panamá.
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y de
Alimentación –FAO- y Vega, L. (1981) Sugerencias para la
investigación de sistemas agroforestales y de otras alternati­
vas de manejo en el Darién, Informe a INRENARE, Panamá.
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimen­
tación –FAO- y Vélez, R. (1981) Sugerencias sobre la política
de ordenamiento del Darién, Informe a INRENARE, Panamá.
Organización Indígena de Antioquia (OIA) (2001) Los pueblos
indígenas en defensa de la madre tierra, Organización
Indígena de Antioquia (OIA), Indei y la Agencia Española de
Cooperación Internacional al Desarrollo, Medellín.
Organización Indígena de Antioquia; comunidad embera de
Cristiania; comunidad embera de Polines; Valencia, M. D. P.,
Caicedo, L. J.; y Agudelo, L. E. (2001) Control social y
justicia Embera: Compartiendo experiencias, Agencia
Española de Cooperación Internacional, Medellín.
Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) (1995)
“Comunidades indígenas del Chocó”, ECOS, (3): 40-46.
Organización Regional Emberá Wounaan –OREWA- (1990)
Segundo encuentro por la unidad y la defensa de la tierra de
las comunidades indígenas y negras: Conclusiones 19-21 de
abril de 1990, comunidad Cucurrupí Medio San Juan, Organi­
zación Regional Embera Wounaan, Quibdó.
Organización Regional Emberá Wounaan –OREWA- (1995) “La
OREWAy su razón de ser”, ECOS, (3): 55-59.
Organización Regional Emberá Wounaan –OREWA- (1997)
“Diagnóstico de la situación territorial de los pueblos indíge­
nas del Pacífico”, M. A. Vásquez L. (ed.) Gentes de río y
montaña, Red de Solidaridad Social, Santafé de Bogotá.
130
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
EMBERÁ
O
Organización Regional Emberá Wounaan –OREWA- (2000) Lo
que queremos y pensamos hacer en nuestro territorio,
Organización Regional Embera Wounaan, Quibdó.
Organización Regional Emberá Wounaan –OREWA- (1994)
“Territorio, ambiente y desarrollo en la región del Litoral
Pacífico colombiano y otros artículos”, Jaibaná, 33: 50.
Orozco Rojas, L. A. (1975) “Notas sobre la descomposición socio­
económica de la comunidad chamí del bajo Garrapatas”,
Manuscrito inédito.
Ortega Ricaurte, E. (1954) “Historia documental del Chocó”,
Publicaciones del Departamento de Biblioteca y Archivos
Nacionales, Kelly, Bogotá: 293.
Ortega Ricaurte, E. (1978) Los estudios sobre lenguas indígenas de
Colombia, Instituto Caro y Cuervo, Bogotá.
Ortega Santamaría, D. C. (1995) La pintura corporal embera: Una
interpretación en el traje, Tesis de Maestría, Universidad de
LosAndes.
Ortega, P.; Marmolejo, P.; Montalván, A. (2002a) Ẽbẽrã be d’ea
b’ukavad’i (Aprendamos aleer y escribir en emberá), Minis­
terio de Educación, Panamá.
Ortega, P.; Marmolejo, P.; Montalván, A. (2002b) Sãwã buru Ẽbẽrã
bed’eara jaradiad’i. Guía para la alfabetización en lengua
emberá, Ministerio de Educación, Panamá.
Osorio, C. E. (1990) “Elementos etnográficos sobre la vivienda y
territorio del Pacífico caucano”, Colcultura (ed.) Simposio
sobre antropología de la vivienda: 57-74, Bogotá.
Osorio, L. C. (2002) Para que la casa no caiga: Volver a mirar el
camino recorrido por los pueblos indígenas de Antioquia,
Organización Indígena de Antioquia, Paz Televisión y
Fundación Hemera, Medellín.
Ossa Varela, P. (1976) “Comunidad indígena del Alto Sinú se dirige
al Gobierno”, Unidad Indígena, 2 (16): 4.
Otero Correa, N. (1994) Los hermanos espirituales: Relaciones de
compadrazgo entre pobladores afrocolombianos e indígenas
Emberá en el río Amporó, Alto Baudó, Chocó, Tesis de
Pregrado, Universidad de losAndes.
Otero, J. M. (1952) “Los indios cholos”, Etnografía Caucana:
Estudio sobre los orígenes, vida, costumbres y dialectos de las
tribus indígenas del departamento del Cauca: 107-144,
Universidad del Cauca, Popayán.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
131
O-P
EMBERÁ
Otero, R., et al. (2000) “Snakebites and ethnobotany in the nort­
hwest region of Colombia Part I: Traditional use of plants”,
Journal of Ethnopharmacology, 71 (3): 493-504.
P
Pablo del Santísimo Sacramento, P. (1936) El idioma Katio
(ensayo gramatical), Imprenta Oficial, Medellín.
Pabón Triana, M. (ed.) (1994) La recuperación de lenguas nativas
como búsqueda de identidad étnica, Centro Colombiano de
Estudios de Lenguas Aborígenes, Universidad de los Andes,
Santafé de Bogotá.
Pacheco Ramírez, E. y Velásquez Zamudio, J. J. (1993) “Relaciones
interétnicas de los emberá del Bajo chocó”, F. Correa Rubio
(ed.) Encrucijadas de Colombia Amerindia: 269-285, Instituto
Colombiano deAntropología y Colcultura, Santafé de Bogotá.
Pacheco, E. y Achito, A. (1994) “Relaciones interétnicas en el
Chocó de hoy”, Contribución africana a la cultura de las
Américas, Proyecto Biopacífico: 217-223, Inderena, DNP,
Instituto Colombiano de Antropología, Instituto Colombiano
de Cultura (Colcultura), Bogotá.
Paganini, L. A. (1970) The Agricultural Systems of the Chucuna­
que/Tuira Basin in the Darien Province, Panama, University
of Florida.
Palacios Santamaría, A. (1993) “¿Cultura material indígena o
artesanías?”, P. Leyva (ed.) Colombia Pacífico: 362-367,
Proyecto Editorial del Fondo FEN, Santafé de Bogotá.
Palacios Santamaría, A. (1995) “En guerra contra la enfermedad:
Las comunidades embera-chamí de Honduras y Malvinas, en
Florencia, Departamento del Caquetá”, Dirección de Asuntos
Indígenas, Ministerio del Interior, Bogotá.
Palacios Santamaría, A. M. (1991) “Artesanía en el Chocó:
Informe presentado a Colcultura”, Artesanías de Colombia,
Santafé de Bogotá.
Palaez, T. M. (1885) “Vocabulario del dialecto de los indios de
Rioverde, Mutata, Dabeiba, Frontino, Cañasgordas”, M.
Uribe Angel (ed.) Geografía general y compendio histórico
del estado de Antioquia en Colombia: 535-541, Imprenta de
Vitor Goupy y Jourdan, Paris.
Pancorbo, L. (2003) Río de América, Laertes, Barcelona.
Panero, R. (1966) Choco development project: (Some aspects of
constructing an interoceanic passage through the Department
of the Chocó in Colombia) (preliminary report), Harmon-onHudson: Hudson Institute.
132
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
EMBERÁ
P
Pardo Rojas, M. (1980-1981) “Bibliografia sobre indígenas
chocó”, Revista Colombiana de Antropología, 23: 464-562.
Pardo Rojas, M. (1981) “Baubudá: Los emberá del Río Atrato”,
Instituto Colombiano deAntropología, Bogotá.
Pardo Rojas, M. (1982) “Generalidades de la lengua embera”,
Manuscrito inédito.
Pardo Rojas, M. (1983a) “Etnolingüística entre indígenas chocó”,
Fundación para la promoción de la Investigación y Tecnología
del Banco de la República, Colombia.
Pardo Rojas, M. (1983b) “Transformaciones históricas en los
indígenas Chocó”, Memorias del II Congreso de Antropología
en Colombia: 611-672, Universidad deAntioquia, Medellín.
Pardo Rojas, M. (1984) “Fonología del idioma embera del
noroccidente antioqueño”, Secretaria de Educación y Cultura
deAntioquia.
Pardo Rojas, M. (1985a) “Las lenguas chocó en Antioquia: Aspec­
tos fonológicos”, Revista de Ciencias Sociales, 1 (1): 53-68.
Pardo Rojas, M. (1985b) Zroara Mebura, literatura oral emberá
por Floresmiro Dogirama, Centro Cultural Jorge Eliécer
Gaitán, Bogotá.
Pardo Rojas, M. (1986) “La escalera de cristal: Términos y concep­
tos cosmológicos de los indios embera”, Maguaré, 4 (4): 21­
46.
Pardo Rojas, M. (1987a) El convite de los espíritus, Ediciones
Centro de Pastoral Indigenista, Quibdó.
Pardo Rojas, M. (1987b) “Indígenas del Chocó”, Introducción a la
Colombia Amerindia: 251-261, Presencia Ltda., Bogotá.
Pardo Rojas, M. (1987c) “Poesía y testimonio en los documentales
de Brian Moser”, Boletín cultural y bibliográfico, 24 (13): 41­
53.
Pardo Rojas, M. (1987d) “Regionalización de indígenas Chocó:
Datos etnohistóricos, lingüísticos, y asentamientos actuales”,
Boletín del Museo de Oro, 1987 (18): 46-63.
Pardo Rojas, M. (1987e) “Términos y conceptos cosmológicos de
los indígenas emberá”, J. Arias de Greiff y E. Reichel D. (eds.)
Etno-Astronomías Americanas: 69-90, Universidad Nacional,
Bogotá.
Pardo Rojas, M. (1988) “Aspectos sociales de las lenguas chocó”,
Manuscrito inédito.
Pardo Rojas, M. (1989a) “Conflicto de hombres, lucha de espíritus:
Aspectos sociopoliticos de los jaibanas chocó”, Revista de
Antropología, V (1-2): 175-198.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
133
P
EMBERÁ
Pardo Rojas, M. (1989b) “Lengua y sociedad: Indígenas chocó”,
Arqueología, 3 (10): 69-74.
Pardo Rojas, M. (1991) “El convite de los espíritus”, E. Amodio y J.
Juncosa (eds.) Los espíritus aliados: Chamanismo y curación
en los pueblos indios de Sudamérica: 81-154,Abya-Yala, Quito.
Pardo Rojas, M. y Aguirre Licht, D. (1993) “Dialectología Chocó”,
M. L. Rodríguez de M. (ed.) Estado actual de la clasificación
de las lenguas indígenas de Colombia: 269-312, Instituto
Caro y Cuervo, Santafé de Bogotá.
Pardo, M. (1992) “Maintenance and change among the Chocó
Indians of the Colombian Pacific Rainforest”, Department of
Anthropology, State University of New York at Binghamton
(ed) Common Descent: Uniting Theory and Practice in
Anthropology, Graduate Student Essays: 65-88, Abzakh
Press, Binghamton.
Pardo, M. (ed.) (2001) Acción Colectiva, Estado y Etnicidad,
Instituto Colombiano de Antropología e Historia y Colcien­
cias, Bogotá, Colombia.
Pardo, M. D. F. (1984) Historia de los antiguos, Literatura oral
emberá; zrõarã nẽburã, Centro Jorge Eliécer Gaitán, Bogotá.
Parra-Fox, A. E. (2010) Women in Colombia Confronting Trauma and
Displacement, Tesis doctoral, University of California, Davis.
Pastor Núñez, A. (1975) “Antropología aplicada en el Bayano:
Alternativas para el traslado de la población chocóe”, Revista
Panameña de Antropología, 1 (56-76).
Pastor Núñez, A. (1998a) “El proceso de colonización del Darién y
su impacto en el ambiente y en la sociedad darienita”, Lotería,
420: 49-60, Panamá.
Pastor Núñez, A. (1998b) “Los Emberá-Waunana y su incorpora­
ción a la sociedad marginal urbana de Panamá”, A. Pastor
Núñez (ed.) Antropología panameña: Pueblos y culturas:
141-150, Editorial Universitaria, Panamá.
Pastor Núñez, A. (2011) “La cultura emberá del distrito de Cémaco
de Panamá: Un perfil etnicodemográfico”, Cuadernos de
Historia, Antropología y Turismo, 1: 67-101, Universidad de
Panamá.
Patenaude, G.; Reveret, J.; Potvin, C. (2002) “Perspectives locales
sur les priorités de conservation faunique”, VertigO-la revue
électronique en sciences de l'environnement, 3 (1).
Patiño Álvarez, mt, M. L. (1990) Aspectos socioculturales de los
Emberá del Baudó, Chocó, Tesis de Grado, Instituto Misione­
ro deAntropología, Medellín.
134
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
EMBERÁ
P
Patiño, V. M. (1956) “El maíz chococito, noticia sobre su cultivo en
América Ecuatorial”, América Indígena, 16: 309-346, México.
Patiño, V. M. (1962) “El maíz chococito”, Revista Interamericana
de Ciencias Sociales, 1 (3): 359-388.
Paz, C. (2003) Los indígenas en el Valle del Cauca: Permanencia y
presencia, culturas Wounaan, Emberá-Chamí, Paez, Secreta­
ría de Cultura y Turismo del Valle del Cauca, Santiago de Cali.
Peláez A., A. (1980) “Nueva Misión entre katíos”, Almas, 45 (416):
14-18.
Peña B., A. R. y M. y Nohava Cuadros, M. (1998) Los símbolos
rostros de una verdad: Una propuesta de diálogo interreligio­
so, reflexión colectiva de la etnia embera de murri, comuni­
dad de Karagabí Frontino-Antioquia, Comunidad de Karaga­
bí,Antioquia.
Peña Ismare, E. (1997) “Reflection on indigenous peoples, natural
resources and the biopacific project : Biodiversity conserva­
tion and indigenous peoples: Competing approaches”, PED:
Indigenous Peoples, Environment and Development, 85: 143­
156.
Peña, M. C. (1978) Aspectos de la estructura social de los Emberá
del Noroccidente del Valle del Cauca, Popayán.
Peña, T.; Mémbora, A.; Mémbora, T.; Ismare, R.; Cheucarama, K.
(1992) Calendario de poesía wounaan y ebera, Iglesia
Evangélica Unida, Panamá.
Perafán, C. y Nessim, H. (2002) “Community Consultation: The
Case of Darien, Panama”, Inter-American Development
Bank.
Pérez, C. M. (1992) Diagnóstico del grupo indígena Embera-Catío
de San Antonio Batatal, Universidad deAntioquia, Montería.
Pérez Cárdenas, Á. (2009) “El ingrediente final de la receta de
equilibrio sostenible: La interpretación”, Boletín de Interpre­
tación, 21: 10-12.
Pérez Mendieta, R. A. (2001) “Proyecto Manejo de Cativales y
Productos no Maderables con Comunidades Indígenas y
Campesinas en Darién”, ANAM, STRI Panamá y Organiza­
ción de las Maderas Tropicales.
Pérez-Sales, P. (2010) “Identity and Trauma in Adolescents Within
the Context of Political Violence: A Psychosocial and Com­
munitarian View”, Clinical Social Work Journal, 38 (4): 408­
417.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
135
P
EMBERÁ
Piazzini, E. (1997) Prospección arqueológica del resguardo
embera de Chajeradó, Murindo, Antioquia: informe
final, Centro de Investigaciones Sociales y Humanas,
Universidad deAntioquia, Medellín.
Pinart, A. L. (1897) Vocabulario castellano-chocoe (baudió­
citarae), E. Leroux, Paris.
Pineda Ariza, C. (2002) Cuentos tradicionales del Atrato: Embera,
Catio, Chamí, Wounan, Tule, Cooperativa Ed. Magisterio,
Santafé de Bogotá.
Pineda Camacho, R. (1988) “Semejantes a los dioses: Cerámica y
cestería emberá-chamí”, C. ONIC, GhK (ed.) Tierra Profana­
da: Grandes Proyectos en Territorios Indígenas de Colombia:
3-37, Disloque Editores, Santafé de Bogotá.
Pineda Giraldo, R. (1963) Los indios chocoes: Una tribu de la selva
tropical húmeda, Colombia, aspectos de su cultura, s.n.,
Bogotá.
Pineda Giraldo, R. y Gutiérrez de Pineda, V. (1953) “Estudio
etnográfico del Chocó: El Jaibaná”, Manuscrito inédito.
Pineda Giraldo, R. y Gutiérrez de P., V. (1954) “Los indios chocó”,
Manuscrito inédito.
Pineda Giraldo, R. y Gutiérrez de P., V. (1956) “En el mundo
espiritual del indio Chocó”, Miscelanes Paul Rivet, II: 435-462.
Pineda Giraldo, R. y Gutiérrez de P., V. (1984-1985) “Ciclo vital y
chamanismo entre los indios chocó: Visión de mitad de siglo”,
Revista Colombiana de Antropología, 25: 9-181.
Pineda, C. (1989) “Experiencia educativa indígena José Melanio
Tunay, OREWA”, Arqueología, 3 (10): 56-64.
Pineda, R., y V. Gutiérrez de Pineda (1999) Criaturas de Caraga­
bí: Indios Chocoes, Emberaes, Catíos, Chamíes y Noana­
maes, Editorial Universidad deAntioquia, Medellín.
Pineros, M.; Rosselli, D.; Calderón, C. (1998) “An epidemic of
collective conversion and dissociation disorder in an indige­
nous group of Colombia: Its relation to cultural change”,
Social Science & Medicine, 46 (11): 1425-1428.
Pinto García, C. (1974) Los indios katíos: Su cultura su lengua,
Volumen II: La lengua katía. Volume II, Granamérica, Medellín.
Pinto García, C. (1978) La cultura katía, Volumen Primero,
VicariatoApostólico de Quibdó, Medellín.
Pinto, P. C. (1950) Diccionario catio-español y español-catio,
Imprenta Departamental, Manizales.
Pittier, H. (1912) “Little-known parts of Panama”, The National
Geographic Magazine, 23 (7): 627-656.
136
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
EMBERÁ
P
Porcello, S. (2006) Media rights and the performance of commu­
nity: A record of people in the act of remembering from the
Emberá Wounaan village of Arimae, Darién.
Portela Guarín, H. (1978) Relaciones económicas el el grupo
embera sanquinini, Risaralda, Tesis de Pregrado, Universi­
dad del Cauca.
Potvin, C.; Cansarí, R.; Hutton, J.; Caisamo, I.; Pacheco, B. (2003)
“Preparation for propagation: Understanding germination of
giwa (Astrocaryum standleyanum), wagara (Sabal mauritii­
formis), and eba (Socratea exorrhiza) for future cultivation”,
Biodiversity and Conservation, 12 (11): 2161-2171.
Potvin, C. y Barrios, H. (2004) “Conservation of medicinal plants
in an Emberá community of Panama: property rights and
knowledge transmission”, Medicinal Plant Conservation,
9/10: 14-18.
Potvin, C.; Barrios, H.; Molina, N.; Provost, M. (2005) “Conserva­
tion of indigenous medicinal plants and associated knowled­
ge: A case study from the Embera community of Ipeti,
Panama”, J. T. Arnason, P. M. Catling, E. Small, P. T. Dang, y
J. D. H. Lambert (eds.) Proceedings of the International
Symposium Biodiversity and Health: 25-31, CNR Press, New
Rochelle.
Potvin, C. et al. (2007) “A participatory approach to the establish­
ment of a baseline scenario for a reforestation Clean Develop­
ment Mechanism project”, Mitigation & Adaptation Strate­
gies for Global Change, 12 (8): 1341-1362.
Prefectura Apostólica del Chocó (1924) Relaciones de algunas
excuraciones apostólicas en la misión del Chocó, Imprenta
Nacional, Bogotá.
Programa de Capacitación en Planificación Implementación y
Evaluación de Proyectos Forestales Participativos en América
Central (1992) Manejo Demostrativo de los Bosques y Suelos
de Darién, Informe a INRENARE, Panamá.
Programa de la FAO sobre la Contribución Forestal al Desarrollo de
las Comunidades Locales (1983). Desarrollo forestal integral
en el Darién, Informe a la Organización de las Naciones
Unidas para laAgricultura y laAlimentación, Roma.
Proyecto Conservación de la Biodiversidad en el Darién (1996)
Seminario-taller acción concentrada para el desarrollo
integral del Darién, Editora Sibauste S.A., Panamá.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
137
P-R
EMBERÁ
Proyecto Manejo de Cativales y Productos No Maderables con
Comunidades Campesinas e Indígenas de Darién Panamá
PD37/95 Rev. 2 (F) (1997) Informe de Avance del Proyecto,
INRENARE, Panamá.
Proyecto Manejo de Cativales y Productos No Maderables con
Comunidades Campesinas e Indígenas de Darién Panamá PD
37/95 Rev. 2 (F) (2001) Manual técnico para el manejo sosteni­
bles de los cativales en Darién, Panamá.ANAM, Panamá.
Proyecto para el Desarrollo de Industrias Forestales en América
Latina FAO/PNUD - RLA/77/019 (1981) Aprovechamiento
de los recursos forestales del Darién, Naciones Unidas,
Tegucigalpa.
Puche Villadiego, B. (1981) “La Hicotea, tomén del cultivo de maíz
en el Sinú”, Embera: Revista de Folclor, 1: 34-37.
Puello, A. y Fábrega, V. (1977) “Para los chocóes los ríos son las
carreteras”, Diálogo Social, 32: 11-16, Panamá.
Puiggalí, A. (1999) Una tomba al Darién: Diario emberá, Editorial
de la Magrana, Barcelona.
Pujadas, T. (1976) Misión del Darién,Artes Gráficas, Madrid.
Q
Quintero de S., D.; Pérez, O. M.; Rodríguez, R. (1987) Cultura,
cuentos y leyendas del pueblo de Emberá, Universidad de
Panamá, Panamá.
Quintero Sánchez, B. (2006) Informe de avance de las visitas de
campo realizadas a las comunidades de Lajero Abajo, Buenos
Aires, Unión Chocó, Mercadeo e Ipetí Emberá, Proyecto
Vigilancia de la calidad del agua en áreas indígenas, OPS /
OMS, Panamá, Manuscrito inédito.
Quiroz, A.; Vélez, S.; Restrepo, J.; Trefftz, H.; Velásquez, J. D.
(2005) “Reconstrucción virtual del mito Emberá de la
creación del agua utilizando agentes autónomos”, Revista
Universidad EAFIT, 41 (140): 58-74.
R
Racero-Casarrubia, J. A.; Vidal, C. C.; Ruiz, O. D. (2008) “Percep­
ción y patrones de uso de la fauna silvestre en comunidades
indígenas Emberá - Katíos de la cuenca del río San Jorge, zona
amortiguadora de PNN - Paramillo”, Revista de Estudios
Sociales, 31: 118-131.
Radford, C. (1985) “Use, Knowledge, and Values of Animals
among the Emberá Indians of Panama: Dissertation Prospec­
tus”, Manuscrito inédito.
138
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
EMBERÁ
R
Ramaley, S. A. (2009) “The Dancing Embera Girls of the Darien
Rain Forest”, Hopscotch, 21 (4): 12.
Ramírez Cortés, Y.; Pardo Moratto, L.; Llerena Villalobos, R.
(1996) “Autodiagnóstico educativo de las comunidades
ebera del Alto Sinú”, Equipo de Etnoeducación del Convenio
MEN / URRA/ Departamento de Córdoba, Tierralta.
Ramnek, M. (1997) Las que cuidan el fogón: Algunos apuntes
sobre la participación de la mujer en la sociedad emberá,
Servicio Paz y Justicia, Panamá.
Ramnek, M. (2000) Yo también quiero ser alguien!: Testimonios
acerca de la vida de la mujer emberá en la ciudad, Ökumenis­
ches National Komitee für den Weltgebetstag der Frauen in
Österreich: Servicio Paz y Justicia: Gesellschaft für Bedrohte
Völker, Panamá.
Raynaud, J.; Shinbrot, X.; Holmes, S. I. (2009) “Socio-Economic
“Windows of Opportunity” in Ipeti-Emberá, Panama”,
Manuscrito inédito.
REA Consulting S. A. (2000) Tercer Informe, Consultoría para
ejecutar un proyecto de apoyo institucional y reestructura­
ción de la administración de ANAM en Darién: Parte II Plan
de acción de la Unidad de Coordinación del Programa (UCP)
Programa de Desarollo Sostenible de Darién, Informe a
ANAM, Panamá.
Reed, J. (2008) “Emberá Eco-Tourism”, Grassroots Development,
29 (1): 59-59.
Reichel-Dolmatoff, G. (1945a) “Bibliografía lingüística del grupo
chocó”, Boletín de Arqueología, 1 (1): 625-627.
Reichel-Dolmatoff, G. (1945b) “La manufactura de cerámica entre
los chamí”, Boletín de Arqueología, 1 (1): 425-430.
Reichel-Dolmatoff, G. (1953) “Algunos mitos de los indios chamí
(Colombia)”, Revista Colombiana de Folclor, 2 (2): 148-165.
Reichel-Dolmatoff, G. (1960) “Notas etnográficas sobre los indios
del Chocó”, Revista Colombiana de Antropología, 9: 73-158.
Reichel-Dolmatoff, G. (1961) “Anthropomorphic figurines from
Colombia, their magic and art”, S. K. Lothrop (ed.) Essays in
Pre-Columbian Art and Archaeology, Harvard University
Press, Cambridge: 229-241.
Reichel-Dolmatoff, G. (1962) “Contribuciones a la etnografía de los
indios chocó”, Revista Colombia de Antropología, 11: 169-188.
Reichel-Dolmatoff, G. (1963) “Apuntes etnográficos sobre los
indios del Alto río Sinú”, Revista de la Academia Colombia de
Ciencias Exactas, 12 (45): 29-40.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
139
R
EMBERÁ
Restrepo,A. (1903) Historia de Antioquia, Imprenta Oficial, Medellín.
Restrepo, A. T. y Londoño F., M. E. (2001) “Barujo y La Pelotera”:
Encuentro de culturas en la obra musical y poética de tres
músicos chocoanos”, Latin American Music Review / Revista
de Música Latinoamericana, 22 (2): 214-239.
Restrepo, B. N.; Restrepo, M. T.; Beltrán, J. C. (2006a) “Nutritional
status of indigenous children aged up to six years in the
Embera-Katio Indian reserve in Tierralta, Cordoba, Colom­
bia”, Biomedica, 26 (4): 517-527.
Restrepo, B. N.; Restrepo, M. T.; Beltrán, J. C.; Rodríguez, M.;
Ramírez, R. E. (2006b) “Estado nutricional de niños y niñas
indígenas de hasta seis años de edad en el resguardo EmberaKatío, Tierralta, Córdoba, Colombia”, Biomedica, 26 (4).
Restrepo, P. (1943) “Peculiaridades del idioma catío”, Revista
Universidad de Antioquia, (58): 201-211.
Restrepo, B. N.; Restrepo, M. T.; Beltrán, J. C.; Rodríguez, M.;
Ramírez, R. E. (2006) “[Nutritional status of indigenous
children aged up to six years in the Embera-Katio Indian
reserve in Tierralta, Cordoba, Colombia]”, Biomédica:
Revista Del Instituto Nacional De Salud, 26 (4): 517-527.
Reverte Coma, J. M. (1966) “Medicina entre los indios de Panamá:
El pacto médico-brujo”, Tierra y dos mares: Revista paname­
ña por el arte y la cultura, 28: 6-7.
Reverte Coma, J. M. (1968) “La pintura corporal entre los indios
Chocoes”, Tierra y dos mares: Revista panameña por el arte y
la cultura, 7 (39): 12-13, 48-50.
Reverte Coma, J. M. (2002) Tormenta en el Darién: Vida de los
Indios Chocoes en Panamá, Ediciones del Museo 'Profesor
Reverte Coma' de Antropología Médica-Forense, Paleopato­
logía y Criminalística, Madrid.
Revollo, P. M. y Restrepo Tirado, E. (1917) “Objetos sinúes”,
Boletín de Historia y Antiguedades, XI: 225-229.
Rex, E. y Schöttelndreyer, M. (1973) “Familia Chocó: Sistema
fonológico del catío”, Instituto Lingüístico de Verano (ed.)
Sistemas fonológicos de idiomas colombianos, tomo 2: 71-85,
Editorial Townsend, Lomalinda.
Reyes, D. M. (2009) Indigenous peoples' rights, the environment
and culture: Translating international standards into effective
implementation, Tesis doctoral, Tufts University.
Rico, E. (1979) “La renta y la familia en los chamí”, Departamento
deAntropología, Universidad Nacional de Colombia.
140
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
EMBERÁ
R
Ríos de M., Y. (2006) La comarca Emberá-Wounaan: Leyenda y
tradición, futuro vencedor,AES Panamá, Panamá.
Ríos, G. (1995) “Deforestación en territorios indígenas: El caso de
los aprovechamientos de madera en el río Atrato”, C. ONIC,
GhK (eds.) Tierra profanada: Grandes proyectos en territo­
rios indígenas en Colombia, Disloque Editores, Santafé de
Bogotá.
Rivera Rodríguez, L. (2010) “Los discretos y amables habitantes
del Río Chagres”, Revista Rumbo Panamá, 41: 16-25.
Rivera, L. F. R. (1969) “Formaciones escalísticas en la etnomúsica
latinoamericana”, Yearbook of the International Folk Music
Council, 1: 200-225.
Rivet, P. (1912) “Les familles linguistiques du nord-oest de
l’Amerique du Sud”, L'année Linguistique, IV: 123-126.
Rivet, P. (1943) “La lengua Chocó”, Revista del Instituto Etnológi­
co Nacional, 1: 13-96; 297-348.
Rivet, P. (1944) “La lengua Chocó (continuación)”, Revista del
Instituto Etnológico Nacional, 1 (2): 297-349.
Riviìre, C. (1997) “Les saints et la forêt: rituel, société et figures de
l'échange avec les indiens Emberá chez les NégroColombiens du Chocó”, Archives de sciences sociales des
religions, 42 (100): 108-109.
Robinson, J. W. L. y Bridgman, A. R. (1969) “Notas sobre unos
chamíes aculturados”, Revista Colombiana de Antropología,
14: 169-179.
Robledo, E. (1922) “Vocabulario de los Chamíes”, Repertorio
Histórico, 4: 603-607.
Rochereau, H. (1933) “Nociones sobre creencias, usos y costum­
bres de los catíos del occidente de Antioquia”, Journal de la
Societés des Americanistes, 25: 71-105.
Rochereau, H. (1989) “Nociones sobre creencias, usos y costum­
bres de los Catíos del occidente de Antioquia”, Journal de la
Societé des Américanistes, 21 (1989): 71-105.
Rodríguez Ardila, A. y Torres Vigoya, F. (1995) “La escuela en la
comunidad indígena emberá-catío (vereda La Primavera,
municipio de San Vicente del Caguán, Departamento del
Caquetá): aproximación sociolingüística y perspectiva
metodológica”, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
Rodríguez Jalón, J. (2004) Jaqué ¿Un paraíso perdido?, Fe y
Alegría, Panamá.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
141
R
EMBERÁ
Rodríguez, J. V. y Sánchez, H. (1986) “Katíos, puente entre dos
mundos”, Espacio Común, 1 (7): 1-7, Revista de los Parques
Nacionales.
Roeling, S. (2006) Die Embera Indianen van de Chagres rivier,
Roeling, Rotterdam.
Rojas, W. et al. (2010) “Genetic make up and structure of Colom­
bian populations by means of uniparental and biparental DNA
markers”, American Journal of Physical Anthropology, 143
(1): 13-20.
Romero Loaiza, F. (2000) Oralidad y escritura entre los embera­
chamí de Risaralda, Editorial Papiro, Universidad Tecnológi­
ca de Pereira, Ministerio de Cultura, Pereira.
Romero Loaiza, F. (2008) La enseñanza del español como segunda
lengua: Un estudio de caso con niños Nasa y Embera-Chamí,
Universidad Tecnológica de Pereira, Pereira.
Romero Moreno, M. E. (1994a) “Guardianes del Bosque”, Presi­
dencia de la República, Comisión Preparatoria para el V
Centenario del Descubrimiento de América: 51-67, Instituto
Colombiano de Cultura, Instituto Colombiano de Antropolo­
gía, Santafé de Bogotá.
Romero Moreno, M. E. (1994b) Senderos de la memoria: Un viaje
por la tierra de los mayores, Presidencia de la República,
Comisión Preparatoria para el V Centenario del Descubri­
miento deAmérica, Instituto Colombiano de Cultura, Instituto
Colombiano deAntropología, Bogotá.
Romero Moreno, M. E. y Lozano, N. (1994) “Embera, gente de
río”, M. E. Romero Moreno y N. Lozano (eds.) Senderos de la
Memoria: Un Viaje por La Tierra de los Mayores: 54-60,
Colcultura, Santafé de Bogotá.
Romoli, K. (1965) “Apuntes sobre los pueblos autóctonos del
litoral colombiano del Pacífico en la época de la conquista
española”, Revista Colombiana de Antropologia, 12: 261-292.
Romoli, K. (1975) “El Alto Choco en el siglo XVI”, Revista
Colombiana de Antropología, 19: 9-38.
Romoli, K. (1976) “El Alto Choco en el siglo XVI. Parte II: Las
gentes”, Revista Colombiana de Antropología, 20: 25-78.
Rosales, F. E. (2008) Análisis jurídico del régimen legal de la
Comarca Emberá-Wounaan, Tesis de Licenciatura, Universi­
dad de Panamá.
Ross, K. (1961) “We drove Panama's Darién Gap”, National
Geographic, 119 (3): 368-389.
142
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
EMBERÁ
R-S
Rossbach de O., L. (2007) “¿Vienen los espíritus cuando se les
llama sin bastón? O cómo mantuvo su identidad de chamán un
jaibaná emberá del Chocó (Colombia) cuando efectuó un
ritual fuera de regla”, Indiana, 24 (339-359).
Rowe, J. H. (1950) “The Idabaez: Unknown Indians of the Chocó
coast”, Kroeber Anthropological Society Papers, (1): 34-44.
Rubio, mml, C. I. (1993) Evolución histórica de la posesión de la
tierra en la comunidad Chamí de Risaralda, Tesis de Grado,
Instituto Misionero deAntropología, Medellín.
Rubio Torgler, H. U. (2000) Manejo de la fauna de caza: una
construcción a partir de lo local: métodos y herramientas,
ICAH, Fundación Natura, Organización Indígena Regional
Emberá-Wounaan (OREWA), Organización de los Estados
Iberoamericanos (OEI), Ministerio del Medio Ambiente
(MMA), WWF, Quibdó.
Rubio Torgler, H.; Ulloa, A.; Rubio Torgler, M. (1998) Tras las
huellas de los animales:23 especies del Chocó biogeográfico,
Fundación Natura, Instituto Colombiano de Antropología,
Organización Indígena Regional Emberá-Wounaan y Unidad
Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales
Naturales, Bogotá.
Ryser, R. C. (2010) “Lukanka”, Fourth World Journal, 9 (1): i.
S
Saffrey, D. (1873) “Du Chocó a Panamá”, Tour du Monde: 97-112,
Paris.
Saffrey, D. (1948) Viaje Nueva Granada, Ministerio de Educación,
Bogotá.
Salazar, C. A. (1990) “La organización social y política de los
emberas”, Organización Indígena de Antioquia (ed.) Cultura
Embera, Memorias sobre cultura Embera: 17-31, V Congreso
Colombiano de Antropología, Organización Indígena de
Antioquia,Antioquia.
Sampedro Molina, A. M. y Sandoval Sastre, A. M. (1991) “Vivien­
da embera: Espacio y cultura”, Universitas Humanística, 20
(33): 22-30.
Sampedro Molina, A. M. y Sandoval Sastre, A. M. (1994) “Vivien­
da indígena embera”, Boletín de Antropología, 8 (24):119­
132.
Sánchez Saavedra, K. E. (2007) “Migración transfronteriza
Emberá y Wounaan en Jaqué, Darién”, Epikeia, (4).
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
143
S
EMBERÁ
Sánchez Saavedra, K. E. (2007) “Migración transfronteriza
indígena en Darién, Panamá”. Revista de Estudios Centroa­
mericanos, 62 (699-700): 63-88, UCA, San Salvador, El
Salvador.
Sánchez Saavedra, K. E. (2009) Migración transfronteriza
indígena: Los emberá y wounaan en Jaqué, Darién, Tesis de
Maestría, Universidad de Costa Rica.
Sánchez, E. (1995) “Los pueblos indígenas del Pacífico frente a la
encrucijada del desarrollo”, C. ONIC, GHK (ed.) Tierra
profanada: grandes proyectos en territorios indígenas de
Colombia: 39-62, Disloque Editores, Santafé de Bogotá.
Sanclemente, G.; González, L. V.; Gaviria, A.; Cuberos, V.; Correa,
L.A.; López, C. J.; Pérez, J.A.; Sánchez, G. I. (2004) “Eviden­
cia molecular y serológica de la asociación del PVH-13 con la
hiperplasia epitelial focal en la comunidad indígena embera­
chami de Jardín, Antioquia-Colombia”, Iatreia, 17 (3-S): 312­
313.
Sandoval, A. M. (1994) “Vivienda indígena emberá”, Boletín de
Antropología, 8 (24): 119-132.
Sanmartín, P. A. D. (1932) “Entre indígenas cholos”, Revista de
Misiones, 7: 106-107.
Santa Teresa, Fray S. de (1924) Creencias, ritos, usos y costumbres
de los indios catíos de la Prefectura Apostólica de Urabá,
Imprenta San Bernardo, Bogotá.
Santa Teresa, Fray S. de (1959) Los indios catíos, los indios cunas:
Ensayo etnográfico de dos razas de indios en la América
española, Volumen 7, Biblioteca de Autores Antioqueños,
Medellín.
Santa Teresa, Fray S. de (s/f) “Los Indios Catios”, Antioqueños, 7: 146.
Santa, J. y Gálvez Abadía, A. (2009) “El plátano vacío: Conflicto
armado y hábitos alimentarios en el pueblos Embera de
Frontino, Colombia”, Zainak Cuadernos de AntropologíaEtnografía, 30: 195-207.
Santesson, C. G. (1935) “A report in brief on an examination of
Chocó Indian poisons”, Etnologiska Studier, 1: 105-108.
Santiago, J. C. D. (2007) “Los indios Emberás”, Excelencias
Centroamérica, 2: 36-42.
Sara, S. I. (2001) A tri-lingual dictionary of emberá-spanish­
english, Lincom, München.
Sara, S. I. (2003a) “Spanish borrowing into Emberá”, Word,
Journal of the International Linguistic Association, 54 (1):
69-82.
144
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
EMBERÁ
S
Sasson, V. (2009) Accès à la santé et aux soins des populations
civiles en zone de conflit dans le département du Choco,
Colombie, Tesis de Médecine générale, Université de Stras­
bourg.
Schötteldreyer, M. (1973) ¿Cane busia cobua? El abecedario
ebena (catío), Editorial Townsend, Lomalinda.
Schötteldreyer, M. (1977) “La narración folclórica catía como un
drama en actos y escenas”, Instituto Lingüístico de Verano
(ed.) Estudios de Camsá y Catío: 95-206, Serie Sintáctica,
Editorial Townsend, Lomalinda.
Scolnik, R. (1955) “El Choco, tierra de misterio y leyenda”, Revista
Geográfica Americana, 39: 83-88.
Scolnik, R. (1956) “Algunos aspectos de la vida de los catío”,
América Indígena, 16: 65-71, México.
Scott, K. (2009) “Hands of the Rain Forest: The Emberá People of
Panama”, Library Media Connection, 28 (3): 97-97.
Scott, R.; Sabugara, A.; Cebrera, J.; Lear, J. (1972) Pedea pia
Marcopa bobesia: El Santo Evangelio según San Marcos en
chocó y en castellano, Sociedades Bíblicas Unidas, Bogotá.
Sealander, M. (2009) “Hands of the Rain Forest: The Emberá
People of Panama”, School Library Journal, 55 (11): 93-93.
Sepúlveda López de M., R. I. (2008) “Vivir las ideas, idear la vida”:
Adversidad, suicidio y flexibilidad en el ethos de los Emberá y
Wounaan de Riosucio, Chocó”, Antípoda, (6): 245-270.
Seutin, G.; Potvin, C.; Kraenzel, M. (2001) Protecting biological
diversity: roles and responsibilities, McGill-Queen's Univer­
sity Press, Montreal.
Sexton, O. J. (1985) “Transport of deer by Choco”, W. D'Arcy y M.
D. CorreaA. (eds) The Botany and Natural History of Panama
/ La Botánica e Historia Natural de Panamá: 345-346,
Missouri Botanical Garden, Saint Louis.
Sharp, W. F. (1970) Forsaken but for gold: An Economic Study of
Slavery and Mining in the Colombian Choco, 1680-1810, Tesis
doctoral, The University of North Carolina at Chapel Hill.
Sharp, W. F. (1976) Slavery on the Spanish Frontier: The Colom­
bian Chocó 1680-1810, University of Oklahoma Press,
Norman, Oklahoma.
Sierra Restrepo, Z. (2008) Construcción participativa de propues­
tas curriculares interculturales: Articulando el presente, el
pasado y el futuro en comunidades educativas indígenas
embera de Antioquia, Facultad de Educación de la Universi­
dad deAntioquia, Medellín.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
145
S
EMBERÁ
Silva, M. C. (1993) “Yo soy un hombre indígena”, P. Leyva (ed.)
Colombia Pacífico: 771-775, Proyecto Editorial del Fondo
FEN, Santafé de Bogotá.
Simmonds, P. y César, C. (1997) Sistemas jurídicos Tukano,
Embera, Sikuani y Guambiano, Bogotá, Instituto Colombiano
de Cultura.
Skiba, J. (2002) “Adventures in Latin America”, Corporate
Meetings & Incentives, 21 (10): 77.
Sloan, S. (2007) Reforestation amidst deforestation in the BayanoDarién frontier, eastern Panama: Variations on the forest
transition thesis, Tesis de Maestría, McGill University.
Snow, S. G. y Wheeler, C. L. (2000) “Pathways in the Periphery:
Tourism to Indigenous Communities in Panama”, Social
Science Quarterly (University of Texas Press), 81 (3): 732-749.
Sociedad Bíblica Internacional (1994) La vida de Cristo en epena
pedee / Jesucristo na eujada nipada, Editorial Alberto Lleras
Camargo, Santafé de Bogotá.
Solís Moncada, J. (1934) “Catálogo de palabras indígenas”,
Boletín de Historia del Valle, II: 333-334.
Sossa,A. C.; Sossa, Z. C.; Tovar, P. (1982) “La política colonizado­
ra y el proceso de colonización en la zona chamí”, Departa­
mento deAntropología, Universidad Nacional de Colombia.
Stansell, D. (1978) “Embera”, Ministerio de Gobierno e Instituto
Lingüístico de Verano (eds.) Aspectos de la cultura material
de grupos étnicos de Colombia, vol. 1: 179-194, Editorial
Townsend, Lomalinda.
Stemper, D. M. (1998) “Arqueología y movimientos sociales en el
Pacífico colombiano”, Revista Colombiana de Antropología,
34: 166-193.
Stemper, D. M. y Salgado López, H. (1993) “Metalurgia prehispá­
nica y colonial-republicana en el Pacífico colombiano”,
Revista Colombiana de Antropología, 30: 61-99.
Stephen, L. y Dow, J. (1990) Class, politics, and popular religion in
Mexico and Central America, American Anthropological
Assoc, Washington, D.C.
Stipek, G. (1974a) “Interethnic relations and boundary maintenan­
ce in the Colombian Chocó”, Actas del 41º Congreso Interna­
cional de Americanistas, 3: 87-92.
Stipek, G. J. (1974b) “The kindred as a corporate group: the
Embera example”, Manuscrito inédito.
Stipek, G. J. (1975) “Relaciones interétnicas en el Chocó Colom­
biano”, Revista Universidad de Antioquia, I (193): 78-81.
146
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
EMBERÁ
S-T
Stipek, G. (1976) Sociocultural responses to modernization among
the Colombian Embera, Tesis doctoral, State University of
New York at Binghamton.
Stipek, G. J. (s.f.) “The choco indians”, Manuscrito inédito.
Stout, D. B. (1948) “The Chocó”, Handbook of South American
Indians: 269-276.
Suman, D. (2007a) “Development of an integrated coastal manage­
ment plan for the Gulf of San Miguel and Darien Province,
Panama: Lessons from the experience”, Ocean & Coastal
Management, 50 (8): 634.
Suman, D. (2007b) “Globalization and the Pan-American high­
way: Concerns for the Panama-Colombia border region of
Darién-Chocó and its peoples”, Inter-American Law Review,
38 (3): 549-614.
Swiderska, K.; Pant, R.; Argumedo, A.; Song, Y.; Mutta, D.;
Munyi, P.; Herrera, H.; Vedavathy, S.; Nellithanam, J. (2006)
“Panama case study: Kuna and Embera-Wounaan medicinal
knowledge and access protocols”, International Institute for
Environment and Development.
T
Tabares Trujillo, R. E. (2001) Etat nutritionnel, morbidité, mortali­
té: Les Cases de Awa-Kwaiker, des Embera, des Paez de
Colombie, un modele bioculturel, Tesis doctoral, Université
de Montréal.
Tamayo Rodríguez, J. A. (1987) “El trabajo artesanal en la zona
norte del litoral pacífico chocano. Investigación presentada a
Artesanías de Colombia dentro del proyecto Chocó”,
Artesanías de Colombia, Santafé de Bogotá.
Tamayo, J. (1993) “Las gentes del Chocó”, P. Leyva (ed.) Colom­
bia Pacífico, Tomo II: 578-589, Banco Nacional de Colombia,
Santafé de Bogotá.
Tapí Rito, B. (2002) “Animales peligrosos entre los embera”, A.
Ulloa (ed.) Rostros culturales de la fauna: Las relaciones
entre los humanos y los animales en el contexto colombiano:
33-40, Instituto Colombiano de Antropología e Historia y
Fundación Natura, Bogotá.
Tayler, D. (1996) Embarkations: Ethnography and Shamanism of
the Chocó Indians of Colombia, Volume Monograph No. 6,
Pitt Rivers Museum of University of Oxford, Oxford.
TechnoServe-Panamá (1996a) “Auto Diagnóstico Comunitario de
Boca Tigre”, TechnoServe-Panamá.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
147
T
EMBERÁ
TechnoServe-Panamá (1996b) “Auto Diagnóstico Comunitario de
Nuevo Vigía”, TechnoServe-Panamá.
TechnoServe-Panamá (1996c) “Auto Diagnóstico Comunitario de
Puente”, TechnoServe-Panamá.
TechnoServe-Panamá (1996d) “Auto Diagnóstico Comunitario de
Punta Grande”, TechnoServe-Panama.
TechnoServe-Panamá (1996e) “Auto Diagnóstico Comunitario El
Salto”, BioDarien, PNUD.
TechnoServe-Panamá (1996f) “Auto Diagnóstico Comunitario
Mogue”, BioDarien, PNUD.
TechnoServe-Panamá (1996g) “Auto Diagnóstico de La Chunga”,
BioDarien, PNUD.
TechnoServe-Panamá (1996h) “Auto Diagnósticos Comunitarios en
Comunidades Embera-Wounaan en Darién”, BioDarien, PNUD.
TechnoServe-Panamá (1996i) “Auto Diagnóstico Comunitario de
Chuleti”, TechnoServe-Panamá.
TechnoServe-Panamá (1996j) “Auto Diagnóstico Comunitario de
Puerto Indio”, TechnoServe-Panamá.
TechnoServe-Panamá (1996k) “Auto Diagnóstico Comunitario de
Manene”, TechnoServe-Panama.
TechnoServe-Panamá (1997) “Auto-Diagnósticos Comunita­
rios”, BioDarien, PNUD.
Tejera Mathew, R. A. (1995) Proyecto Cana plan de perforación de
reconocimiento, Informe a INRENARE, Panamá.
Tercero, C. R. D. (2007) Indigenous Coverage of Indigenous
Issues: Redefining Cultural Journalism, Tesis de Maestría,
University of Missouri.
Teucama, J. I. (1994) “Darién egoró”, ANCON, 1 (3): 25-28.
Theodossopoulos, D. (2007) “Encounters with authentic Embera
culture in Panama”, Journeys, 8 (1-2): 93-115.
Theodossopoulos, D. (2010a) “Tourism and indigenous culture as
resources: Lessons from the Embera cultural tourism in
Panama”, J. G. Carrier y D. V. L. Macleod (eds.) Tourism,
Power and Culture: Anthropological Insights: 115-133,
Channel View, Bristol.
Theodossopoulos, D. (2010b) “With or without gringos: When
Panamanians talks about the United States and its citizens”,
Social Analysis, 54 (1): 52-70.
Theodossopoulos, D. (2011) “Emberá indigenous tourism and the
world of expectations”, J. Skinner y D. Theodossopoulos
(eds.) Great Expectations: Imagination and Anticipation in
Tourism, Berghahn, Oxford.
148
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
EMBERÁ
T
Torres de A., R. (1961) “Etnografía: Vestidos y adornos de los
Indios Chocoes”, Lotería, 6 (73): 45-55, Panamá.
Torres de A., R. (1962a) “El chamanismo entre los indios chocóes”,
Hombre y Cultura, 1 (1): 16-43, Panamá.
Torres de A., R. (1962b) “Historias tradicionales Chocóes”,
Lotería, 2 (7): 45-48, Panamá.
Torres de A., R. (1962c) “Los grupos humanos del Darién paname­
ño”, Hombre y Cultura, 1, Panamá.
Torres de A., R. (1963a) “El mundo espiritual del indio Chocó”,
Hombre y Cultura, 2 (1), Panamá.
Torres de Araúz, R. (1963b) Estudio etnológico e histórico de la
cultura Chocó, Tesis doctoral, Universidad de BuenosAires.
Torres de A., R. (1966a) “Aspectos históricos del grupo Chocó”,
Anuario de Estudios Americanos, 23:1107-1132.
Torres de A., R. (1966b) Estudio etnológico e histórico de la
cultura chocó, Centro de Investigaciones Antropológicas de
la Universidad de Panamá, Panamá.
Torres de A., R. (1970) Human Ecology of Route 17 (Sasadí-Mortí)
Región, Darién, Panamá, Batelle Memorial Institute, Columbus.
Torres de A., R. (1971) “Aspectos etno-ecológicos de los grupos
humanos del este de Panamá”, U. N. de Panamá (ed.) Actas del
II Simposium Nacional de Antropología, Arqueología y
Etnohistoria de Panamá: 291-317, Universidad Nacional de
Panamá, Panamá.
Torres de A., R. (1972a) “The anthropology of eastern Panama”,
Bulletin of the Biological Society of Washington, 2: 229-246.
Torres de A., R. (1972b) “Hábitos dietarios y dieta cuantitativa de
los indios chocoes (Panamá)”, América Indígena, 32 (1): 169­
178, México.
Torres de A., R. (1975) Darién: Etnoecología de una Región
Histórica, Dirección Nacional del Patrimonio Histórico del
Instituto Nacional de Cultura, Panamá.
Torres de A., R. (1977) “Las culturas indígenas panameñas en el
momento de la Conquista”, Hombre y Cultura, 3 (2): 69-96,
Panamá.
Torres de A., R. (1980) “Chocoes (Embera y Wounaan)”, R. Torres
de A. (ed.) Panamá Indígena: 155-213, Patrimonio Histórico
del Instituto Nacional de Cultura, Panamá.
Torres de A., R. y Arosemena, M. A. (1973) Estudio de antropolo­
gía social y aplicada de la comunidad Chocó de Majecito que
será movilizada con la construcción de la represa hidroeléc­
trica del Bayano, Dirección de Patrimonio Histórico, Panamá.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
149
T-U
EMBERÁ
Torres de I., R. (1958) “Los indios chocóes del Darién: Algunos
aspectos de su cultura”, América Indígena, 18 (3): 167-175,
México.
Torres de I., R. (1959) “Los indios chocóes de Panamá: Su actual
situación y problemática”, Actas 33º Congreso Internacional
de Americanistas, 2: 495-501.
Tovar, A. y Larrucea de T., C. (1984) “Chocó”, Catálogo de las
lenguas de América del Sur, 149-151, Gredos, Madrid.
Trachtenberg, E. A.; Keyeux, G.; Bernal, J. E.; Rhodas, M. C.;
Erlich, H. A. (1996) “Results of Expedicion Humana. I.
Analysis of HLA class II (DRB1-DQA1-DPB1) alleles and
DR-DQ haplotypes in nine Amerindian populations from
Colombia”, Tissue Antigens, 48 (3): 174-181.
Tresierra, J. C. (1994) Conservación de la biodiversidad en el
Darién a través del desarrollo comunitario sostenible,
Informe a INRENARE, Panamá.
Trupp, F. (1982) “Los Chocó”, B. de la República (ed.) Los últimos
indígenas: Culturas nativas en América del Sur: 201-212,
Banco de la República y Grupo Grancolombiano, Perlinger.
Tschakert, P.; Coomes, O. T.; Potvin, C. (2007) “Indigenous
livelihoods, slash-and-burn agriculture, and carbon stocks in
Eastern Panama”, Ecological Economics, 60: 807-820.
Tugault-Lafleur, C. y Sima, P. (2005) “Exploring the Economic
and Social Impacts of Clean Development Mechanism Project
in a Rural Indigenous Community: The Case of Ipetí-Emberá,
Panama”, Manuscrito inédito.
Turbay Ceballos, S. M. (1997) “Impacto de la explotación de
madera sobre un grupo embera”, Utopía Siglo XXI, 1 (2): 47­
60.
U
Ullauri V, M. (2003) Diálogo de culturas del Noroccidente del
Ecuador: Awa, Epera, Chachi, Afroecuatoriano, Mestizo
campesino, Gerencia de Protección Ambiental, PetroEcuador
y Instituto Científico de Culturas Indígenas, Quito.
Ulloa Cubillos, E. A. (1987) “Pintura facial: Expresión de identi­
dad”, Departamento de Antropología, Universidad Nacional
de Colombia.
Ulloa Cubillos, E. A. (1989a) Kipará: Dibujo y pintura, dos formas
embera de representar el mundo, Tesis de Pregrado, Universi­
dad Nacional de Colombia.
Ulloa Cubillos, E.A. (1989b) “Pintura y ritual”, ACTIEMOS, (25).
150
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
EMBERÁ
U
Ulloa Cubillos, E. A. (1990) “La pintura corporal y facial de los
embera, Colombia”, G. Marino (ed.) Escritos sobre escritura,
Dimensión Educativa, Bogotá.
Ulloa Cubillos, E. A. (1992) Kipará: dibujo y pintura: dos formas
embera de representar el mundo, Universidad Nacional de
Colombia, Bogotá.
Ulloa Cubillos, E. A. (1993) “La pintura facial y corporal: Una
aproximación al simbolismo embera”, P. Leyva (ed.) Colom­
bia Pacífico, Proyecto Editorial del Fondo FEN, Santafé de
Bogotá.
Ulloa Cubillos, E. A. (1994) El universo embera / Tatsira trua,
Organización de Estados Iberoamericanos, Bogotá.
Ulloa Cubillos, E. A.; Rubio Torgler, H.; Campos Rozo, C. (1996a)
Manejo de fauna con comunidades rurales, Ministerio del
MedioAmbiente, Santafé de Bogotá.
Ulloa Cubillos, E. A.; Rubio Torgler, H.; Campos Rozo, C. (1996b)
“Manejo tradicional de la fauna en procesos de cambio: Los
embera en el Parque Nacional Natural Utria”, CIPAV (ed.)
Investigación y manejo de fauna para la construcción de
sistemas sostenibles, CIPAV, Cali.
Ulloa Cubillos, E. A.; Rubio Torgler, H.; Campos Rozo, C. (1996c)
Trua wuandra: Estrategias para el manejo de fauna con
comunidades Embera en el Parque Nacional Natural de
Utría, Chocó, Colombia, Ministerio del Medio Ambiente,
Santafé de Bogotá.
Ulloa, A.; Torgler, H. R.; Campos, C. (2001) “Conceptos y metodo­
logías para la preselección y análisis de alternativas de manejo
de fauna de caza con indígenas embera en el Parque Nacional
Natural Utría, PNNU, Chocó, Colombia”, C. Campos Rozo,
A. Ulloa y H. R. Torgler (eds.) Manejo de Fauna con Comuni­
dades Rurales: 19-48, Instituto Colombiano e Antropología e
Historía, Bogotá, Colombia.
Ulloa, A.; Rubio-Torgler, H.; Campos-Rozo, C.; Silvius, K. M.;
Bodmer, R. E.; Fragoso, J. M. V. (2004) “Conceptual basis for the
selection of wildlife management strategies by the Embera people
in Utria National Park, Choco, Colombia”, People in nature:
wildlife conservation in South and Central America: 11-36.
Ulloa, E. A. (1992) “Los Emberá”, A. Chaves Mendoza (ed.)
Geografía humana de Colombia: Región del Pacífico: 95­
131, Instituto Colombiano de Cultura Hispánica, Santafé de
Bogotá, Colombia.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
151
U
EMBERÁ
Unidad de Coordinación Técnica para la ejecución de programas
especiales en las áreas Indígenas (2002) Sawa buru ebera
bed'eara jaradiad'i: guia para la alfabetización en lengua
emberá, Ministerio de Educación, Panamá.
Universidad de Panamá, Mcgill University y Fundación Dobbo
Yala (2004) “Conservation of Emberá and Kuna medicinal
plants and associated traditional knowledge: final report”,
The International Development Research Centre.
Urbina Rangel, F. (1977) “El cementerio de Carpio: Un relato de
los embera”, Revista de Historia, 1 (4): 25-32.
Urbina Rangel, F. (1978) “Chocó: Emberá”, H. Niño (ed.) Literatu­
ra de Colombia Aborigen: 201-411, Instituto Colombiano de
Cultura, Bogotá.
Urbina Rangel, F. (1981) “Embera en Catrú, Chocó: Ensayo
fotográfico”, N. S. de Friedemann (ed.) Indigenismo y
aniquilamiento de indígenas en Colombia: 127-129, Univer­
sidad Nacional de Colombia, Bogotá.
Urbina Rangel, F. (1993) “La ombligada: Un rito de los Emberá”, P.
Leyva (ed.) Colombia Pacífico, Tomo I: 342-347, Proyecto
Editorial del Fondo FEN, Santafé de Bogotá.
Uribe Angel, M. (1885) Geografía general y compendio histórico
del Estado de Antioquia en Colombia, Imprenta de Victor
Goypi y Jourdan, París.
Uribe, J. V. (1881) “Gramática y vocabulario de la lengua que
hablan los Indios Darienes que habitan la región comprendida
entre las desembocaduras del Atrato, en el Atlántico, y del San
Juan en el Pacífico, y la Cordillera en que limitan las antiguas
provincias del Chocó yAntioquia”, Congrés International des
Américanistes, 2: 297-309.
Urieta Donos, E. (2004) La Represa del Río Bayano: Estudio
antropológico de los efectos generados por los grandes
proyectos nacionales sobre los grupos humanos, Editorial
Portobelo, Panamá.
Uscategui Mendoza, N. (1961) “Algunos colorantes vegetales
usados por las tribus indígenas de Colombia”, Revista
Colombiana de Antropología, 10: 331-340.
Usuga Hidalgo, J. O. (1993) Historia, identidad y vida de la música
Embera de Dabeiba, Antioquia, Tesis de Grado, Instituto
Misionero deAntropología, Medellín.
152
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
EMBERÁ
V
V
Valderrama, J.; García, I.; Figueroa, G.; Rico, E.; Sanabria, J.;
Rocha, N.; Parra, E.; Saad, C.; Páez, A. (2006) “[Outbreaks of
human rabies transmitted by vampire bats in Alto Baudó and
Bajo Baudó municipalities, department of chocó, Colombia,
2004-2005]”, Biomédica: Revista del Instituto Nacional de
Salud, 26 (3): 387-396.
Valencia Diago, G. (1975) “En el Chocó el control natal lo ejerce la
muerte”, Lecturas Dominicales, (1-2).
Valencia Quiro, P. (1991) “¿Quiénes son los indígenas embera­
epena?”, A la zaga de América oculta, 10 (Gran Expedición
Humana): 7.
Valencia, E., y W. Villa (1991) “Evolución del poblamiento del
Chocó en el siglo XX: El caso del Medio Atrato”, Coloniza­
ción del bosque húmedo tropical: 229-248, Corporación
Araracuara, Bogotá.
Valencia, M. D. P. (s/f) “Legal pluralism: The basis for collective
intellectual rights”, Beyond law: 39.
Valencia, T. (1975) “Aculturación en la zona chamí y la influencia
de la misión de Parembara”, Departamento de Antropología,
Universidad Nacional de Colombia.
Vallejo E., J. (1910) “Vocabulario Baudó”, Revista de Colombia, 5:
134.
Vargas Sarmiento, P. (1984) La conquista tardía de un territorio
aurífero: La reacción de los Emberá de la Cuenca del Atrato a
la conquista española, Tesis de Pregrado, Universidad de los
Andes.
Vargas Sarmiento, P. (1989) “La historia de las tradiciones de los
emberás y de los tules”, Arquelogía, 3 (10): 17-27.
Vargas Sarmiento, P. (1990a) “Los emberas y los cunas en frontera
con el imperio español: Una propuesta para el trabajo comple­
mentario de la historia oral y de la historia documental”,
Boletín del Museo del Oro, 29: 75-101.
Vargas Sarmiento, P. (1990b) “Una interpretación sobre las
relaciones entre los emberas y los cuna”, Cultura Embera (ed.)
Cultura Embera, Memorias sobre cultura Embera: 207-231,
V Congreso Colombiano de Antropología, Organización
Indígena deAntioquia, Medellín.
Vargas Sarmiento, P. (1993a) Los embera y los cuna: Impacto y
reacción ante la ocupación española siglos XVI y XVII,
Instituto Colombiano deAntropología: CEREC, Bogotá.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
153
V
EMBERÁ
Vargas Sarmiento, P. (1993b) “Los embera, los waunana y los cuna:
Cinco siglos de transformaciones territoriales en la región del
Chocó”, P. Leyva (ed.) Colombia Pacífico, Tomo 1: 292-309,
Banco Nacional de Colombia, Santafé de Bogotá.
Vargas Sarmiento, P. (1999a) Construcción territorial en el Chocó,
Volumen 1, Historias regionales, Arfo Ltda., Santafé de
Bogotá, Colombia.
Vargas Sarmiento, P. (1999b) Construcción territorial en el Chocó,
Volumen 2, Historias locales, Arfo Ltda., Santafé de Bogotá,
Colombia.
Vargas, N. A. y Loewen, J. A. (1963) “Experiencia de alfabetiza­
ción con los Indios Chocoes”, América Indígena, 23 (2): 121­
125, México.
Vargas, P., Ulloa, A.; Zuluaga, V. (1993) Los Chamí y su contribu­
ción a la cultura regional, Banco de la República, Pereira,
Colombia.
Varini, C. (1994) “Deara, una ruta de acercamiento al espacio y a la
arquitectura de los indígenas Embera y Waunana”, Terrenos
de la Gran Expedición Humana, Serie Reportes de investiga­
ción, (4): 138.
Varini, C. (2000) “Hábitat, arquitectura y entorno de Emberá y
Waunana”, A. Ordóñez Vásquez (ed.) Geografía Humana de
Colombia: Variación Biológica y Cultural en Colombia Tomo I: 25-64, Instituto Colombiano de Cultura Hispánica,
Santafé de Bogotá.
Vasco Uribe, L. G. (1973) “Desarrollo histórico de la relación
hombre-tierra en el Chamí”, Departamento de Antropología,
Universidad Nacional de Colombia.
Vasco Uribe, L. G. (1975) Los chamí: La situación del indígena en
Colombia, Volume 1. Margen Izquierdo, Bogotá.
Vasco Uribe, L. G. (1978a) “Caldas: Chamí”, H. Niño, (ed.)
Literatura de Colombia Aborigen: En pos de la palabra: 413­
449, Instituto Colombiano de Cultura, Bogotá.
Vasco Uribe, L. G. (1978b) “El problema de la tierra en el chamí y
el proyecto de reservas indígenas”, Indigenismo, Enfoques
Colombianos, (11): 103-111.
Vasco Uribe, L. G. (1980) Aspectos relacionados con la salud en el
Chamí, Grupo Solidaridad con las Luchas Indígenas, Bogotá.
Vasco Uribe, L. G. (1982) Jaibanás: Los verdaderos hombres,
Departamento de Antropología, Universidad Nacional de
Colombia.
Vasco Uribe, L. G. (1984a) “El canto del jai”, Maguaré, (2).
154
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
EMBERÁ
V
Vasco Uribe, L. G. (1984b) “Investigación sobre cestería y
cerámica en dos grupos embera de vertiente: Estudio compa­
rativo”, Expedición Botánica, Colciencias, Universidad
Nacional de Colombia.
Vasco Uribe, L. G. (1985a) “Cabildo indígena y teocracia en el
Chamí”, Manuscrito inédito.
Vasco Uribe, L. G. (1985b) “Canastos de los embera”, Revista
Javeriana, 104 (519): 247-254.
Vasco Uribe, L. G. (1985c) “Cestería y cerámica en dos grupos
embera de vertiente: Estudio comparativo”, Informe a la
Expedición Botánica, Colciencias, Universidad Nacional de
Colombia.
Vasco Uribe, L. G. (1985d) Jaibanás, Biblioteca Banco Popular,
Bogotá.
Vasco Uribe, L. G. (1987) Semejante a los dioses: Cerámica y cestería
embera-chamí, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
Vasco Uribe, L. G. (1993a) “Deara: la casa de los hombres”, P.
Leyva (ed.) Colombia Pacífico: 354-361, Tomo 1, Banco
Nacional de Colombia, Santafé de Bogotá.
Vasco Uribe, L. G. (1993b) “Jaibaná: Brujo de la noche”, P. Leyva
(ed.) Colombia Pacífico: 331-341, Proyecto Editorial del
Fondo FEN-Colombia, Santafé de Bogotá.
Vasco Uribe, L. G. (1993c) “Los Emberá-Chami en guerra contra
los cangrejos”, F. Correa Rubio (ed.) La selva humanizada:
ecología alternativa en el trópico húmedo colombiano: 123­
145, Instituto Colombiano de Antropología, FEN Colombia y
CEREC, Bogotá.
Vasco Uribe, L. G. (1995a) “En la selva de montaña”, Arqueología,
3 (10): 90-96.
Vasco Uribe, L. G. (1995b) “Jaibana Embera y chamanismo”,
Cultura Emberá, 33-48.
Vasco Uribe, L. G. (2001) “El oro y la plata entre los embera y
waunaan”, Boletín del Museo de Oro, 48: 1-37.
Vasco Uribe, L. G. (s.f.) “Cestería Embera”, Manuscrito inédito.
Vasco Uribe, L. G. y Sánchez, G. E. (1975) “La comunidad
indígena chamí de Pueblo Rico y Mistrató: Proyecto de
delimitación de una área de reserva”, Instituto Colombiano
de ReformaAgraria.
Vasco Uribe, L. G. y Galeano Corredor, J. (1998) Guía bibliográfi­
ca nacionalidades indígenas Embera y Wounaan, Universi­
dad Nacional de Colombia, Santafé de Bogotá.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
155
V
EMBERÁ
Vasco Uribe, L. G. y Gubler, R. (1996) “Embera”, D. Levinson
(ed.) Encyclopedia of World Cultures: 154-158, Macmillan
Reference USA, New York.
Vásquez L., M. A. (ed) (1997) Gentes de río y montaña: Legisla­
ción territorial, ambiental y de participación de los pueblos
indígenas, Red de Solidaridad Social, Santafé de Bogotá.
Vázquez de Espinosa, A. (1942) “Compendium and description of
the West Indies”, Smithsonian Miscellaneous Collections,
102.
Vega Revollo, O. V. R. O. (1990) Los Zenúes, O. Vega Revollo, Bogotá.
Velasco, J. D. (1840) Description du Royaume du Quito (um 1789)
apud Ternaux: Compans Recuil de documents et mémoires,
xxxi oríg. sur l'histoire des possessions espagnoles dans
l'Amérique, Paris.
Velásquez M., R. (1961) “Instrumentos musicales del Alto y Bajo
Chocó”, Revista Colombiana de Folclor, 2 (6):77-113.
Velásquez Runk, J. (2000) “Aprovechamiento de artesanías:
Socioeconomía de artesanías Wounaan y Emberá de produc­
tos forestales no maderables”, Proyecto Manejo de Cativales
y Productos No Maderables con Comunidades Campesinas e
Indígenas en Darién.
Velásquez Runk, J. (2001a) “An interesting population of Phyte­
lephas from Panama”, Palms, 45 (4): 196-199.
Velásquez Runk, J. (2001b) “Wounaan and Emberá use and
management of the fiber palm Astrocaryum standleyanum
(Arecaceae) for basketry in eastern Panamá”, Economic
Botany, 55 (1): 72-82.
Velásquez Runk, J. (2005) And the Creator Began to Carve Us of
Cocobolo: Culture, History, Forest Ecology, and Conserva­
tion among Wounaan in Eastern Panama, Tesis doctoral, Yale
University y The New York Botanical Garden.
Velásquez Runk, J.; Peña, F.; Mepaquito, P. (2004) “Artisanal nontimber forest products in Darién Province, Panamá: The impor­
tance of context”, Conservation and Society, 2 (2): 217-234.
Velásquez Runk, J. y Dalling, J. (2001) “La artesanía de la tagua y
el cocobolo en las comunidades Wounaan y Emberá de
Darién”, S. Heckadon Moreno (ed.) Panamá: Puente Biológi­
co: 187-192, Instituto Smithsonian de Investigaciones
Tropicales, Panamá.
Velásquez, R. (1957a) “La medicina popular en la costa del
Pacífico”, Revista Colombiana de Antropología, 6: 195-244.
156
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
EMBERÁ
V-W
Velásquez, R. (1957b) “Muestras de formilas médicas utilizadas en
el Alto y Bajo Chocó”, Revista Colombiana de Antropología:
245-258.
Velásquez, R. (1960) “Breve historia del Chocó 1500-1852”,
Manuscrito inédito.
Velásquez, R. (1961) “Vestidos de trabajo en elAlto y Bajo Chocó”,
Revista Colombiana de Folclor, 2 (6): 115-130.
Velásquez, R. (1985) “El Chocó en la independencia de Colom­
bia”, Manuscrito inédito.
Velásquez, R. M. (1961) “Ritos de la muerte en el Alto y Bajo
Chocó”, Revista Colombiana de Folclor, 2 (6): 9-76.
Velásquez, R. L. (1916) “Vocabulario de los indios Chamies”,
Boletín de la Sociedad de Ciencias Naturales del Instituto La
Salle, 4: 147-150.
Vélez, I. D.; Ortega, J.; Hurtado, M. I.; Salazar, A. L.; Robledo, S.
M.; Jiménez, J. N.; Velásquez, L. E. (2000) “Epidemiology of
paragonimiasis in Colombia”, Transactions of the Royal
Society of Tropical Medicine and Hygiene, 94 (6): 661-663.
Vélez, I.; Velásquez, L. E.; Vélez, I. D. (2003) “Morphological
description and life cycle of Paragonimus sp. (Trematoda:
Troglotrematidae): causal agent of human paragonimiasis in
Colombia”, Journal of Parasitology, 89 (4): 749-755.
Vélez, L. F. (1990) Relatos tradicionales de la cultura catía,
Universidad deAntioquia, Medellín.
Villa, W. (1989) “Chocó, mito y etnocidio”, Arqueología, 3 (10): 5­
8.
Villegas Vélez, A. l. A. (2003) “Identidades y alteridades en los
rituales embera-chami”, Boletín de Antropología, 17 (34):
116-135.
Vinasco, H. E. J.; García Pineda, A. F.; Gil Cardona, E.; Gañan, V. J.
(2007) “Memoria oral en mayores: Entre trochas y caminos,
hacia la recuperación de la tierra y el fortalecimiento de la
organización indígena en el departamento de Caldas”, Revista
Educación y Pedagogía, 19 (49): 185-198.
W
Wali, A. (1983) “The Bayano Corporation and social change: The
regional consequences of Macrodevelopment”, J. Bort y M.
Helms (eds.) Panama in Transition: Local Reactions to
Development: 205, Monographs in Anthropology # 6, The
Museum ofAnthropology, Colombia.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
157
W
EMBERÁ
Wali, A. (1984) Kilowatts and Crisis among the Kuna, Choco, and
Colonos: National and Regional Consequences of the Bayano
Hydroelectric Complex in Eastern Panama (Macrodevelop­
ment, Energy Resources, and Indigenous Peoples), Tesis
doctoral, Columbia University.
Wali, A. (1986) “Panama's Dams: Consequences for the Indian
People”, Bulletin, 11,Anthropology Resource Center, Boston.
Wali, A. (1989a) Kilowatts and Crisis: Hydroelectric Power and
Social Dislocation in Eastern Panama, Westview Press,
Boulder, Colorado.
Wali, A. (1989b) “In eastern Panama, land is the key to survival”,
Cultural Survival Quarterly, 13 (3): 25.
Wali, A. (1993b) “The transformation of a frontier: State and
regional relationships in Panama, 1972-1990”, Human
Organization, 52 (2): 115-129.
Wali, A. (1995) “La política de desarrollo y las relaciones entre
región y estado: El caso del oriente de Panamá, 1972-1990”,
Mesoamérica, 16 (29): 125-158.
Walsh, P. (1998) “The Power of Maps”, Winds of Change, 13 (3):
28-33.
Warner, S. G. R. (1996) “Spirit Weavers”, Native Peoples, Sum­
mer: 72-76.
Wassén, H. (1933) “Cuentos de los indios Chocós recogido por
Erland Nordenskiöld durante su expedición al istmo de
Panamá en 1927 y publicados con notas y observaciones
comparativas de Henry Wassén”, Journal de la Société des
Américanistes, 25: 105-137.
Wassén, H. (1935) “Notes of southern groups of Chocó Indians in
Colombia”, Etnologiska Studier, 1: 35-182, Göteborg.
Wassén, H.. (1956) “On dendrobates-frog-poison material among
Empera-(Chocó) speaking Indians in Western Caldas,
Colombia”, Etnografiska Museet: 73-94, Göteborg.
Wassén, H. (1962) “De la identificación de los indios Paparos del
Darién”, Hombre y Cultura, 1 (1): 5-15, Panamá.
Wassén, H. (1963a) “Etnohistoria Chocoana y cinco cuentos
Waunana apuntados en 1955”, Etnologiska Studier, 26
(1963): 1-78, Göteborg.
Wassén, H. (1963b) “Apuntes etnohistóricos chocoanos”, Hombre
y Cultura, 1 (2): 4-41, Panamá.
Wassén, H. (1988) Apuntes sobre grupos meridionales de indíge­
nas Chocó en Colombia, El Greco, Bogotá.
158
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
EMBERÁ
W
Weinberg, A. (2003) Medicinal plant use and health care in Majé
Emberá, Bayano, Panamá, School for International Training,
Panamá.
Wellington Camargo, J. y Arango Ochoa, R. (1982) Estudio socio­
económico y jurídico de la comunidad indígena embera katío
y waunana del río Quiparadó, Chocó, Instituto Colombiano
de ReformaAgraria (INCORA).
Wenzel, K. H. (1994) “Observations on arrow poisons used by the
Indians on the Pacific coast of Colombia (Department
Choco)”, Zeitschrift Fur Jagdwissenschaft, 40 (3): 204-209.
Werner Cantor, E. (2000) Ni aniquilados, ni vencidos: Los emberá y
la gente negra del Atrato bajo el dominio español, siglo XVIII,
Instituto Colombiano deAntropología e Historia, Bogotá.
Werner, E. (1999) “Extracción de oro: Encuentro de Emberá,
Afroamericanos y Europeos en la Cuenca del Atrato, Siglo
XVIII.”, P. Vargas Sarmiento (ed.) Construcción Territorial
en el Chocó: Volumen I: 67-98, Historias regionales, Ministe­
rio de Cultura, Santafé de Bogotá.
West, R. C. (1957) The Pacific Lowlands of Colombia: A Negroid
Area of the American Tropics, Louisiana State University
Press, Baton Rouge.
West, R. C. (2000) Las tierras bajas del Pacífico colombiano,
Instituto Colombiano deAntropología e Historia, Bogotá.
Wheeler, R. (1949) “Letter of Fray Francisco Alonso de Jesús, O. F.
M., Florida missionary, to the King, concerning the conver­
sion of the Indians of Popayán (Cali, May 22, 1622)”, The
Americas, 6 (2): 235-242.
White, R. B. (1884) “Notes of the aboriginal races of the northwes­
tern provinces of South America”, Journal of the Anthropolo­
gical Institute of Great Britain and Ireland, 13: 241-256.
White, T. H. (1925) “Words in the dialect of the Chocó”, Manuscri­
to inédito.
White, U. H. E. (1944) “El dialecto indígena de Urabá”, Revista de
la Universidad Católica Bolivariana, 11: 144-146.
Williams, C. A. (1999) “Resistance and rebellion on the Spanish
frontier: Native responses to colonization in the Colombian
Chocó”, Hispanic American Historical Review, 79 (3): 397­
424.
Williams, C. A. (2004a) Between Resistance and Adaptation:
Indigenous Peoples and the Colonisation of the Chocó, 1510­
1753, Liverpool University Press, Liverpool, United Kingdom.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
159
W-Z
EMBERÁ
Williams, C. A. (2004b) “Resistencia y rebelión en la frontera
española: Reacciones autóctonas a las colonización en el
Chocó colombiano, 1670-1690”, Boletin Cultural y Biblio­
gráfico del Banco de la República, 41 (65): 33-57.
Williams, C. A. (2007) “Adaptation and appropriation on the
colonial frontier: Indigenous leadership in the Colombian
Chocó, 1670-1808”, Bulletin of Latin American Research, 26
(2): 181-199.
Wirsche, D. y Loewen, J. A. (1960) M^ã c'awaq'uireã b^a, 7 vols.,
Board of Foreign Missions, Hillsboro.
Wylie, J. y Bauer, J. (2002) Cultural and Nature Tourism at the
Embera Drua Community, Upper Chagres River, Internatio­
nal Institute of Tropical Forestry, US Forest Service, San Juan.
Wynter Melo, C. O. (2010) El niño que tocó la luna: Leyendas,
cuentos y narraciones Emberá, P. Alvarado (trad.), Fuga
Editor, Panamá.
Y
Yepes Delgado, F. L. y Enríquez, H. (2010) “Haciendo visible lo
invisible: Violencia de género y entre generaciones en una
comunidad indígena colombiana”, Investigación y Educación
en Enfermería, 28 (3): 444-453.
Yunis, J. J.; García, O. P.; Yunis, E. J. (2005) “Population Frequen­
cies for CSF1PO, TPOX, TH01, F13A01, FES/FPS y VWA”,
Seven Amerindian Populations From Colombia, Vol. 50: 682­
684.
Z
Zanin, G. (2003) The River Embera Indigenous Tribe of the Village
of Ipeti in Eastern Panama: History, Culture and Philanthro­
pic Manifestations, Manuscrito inédito.
Zarante, I.; Ossa, D.; Mendoza, R.; Valvuena, G. (2000) “Descrip­
ción etnográfica, demográfica y características en salud de las
comunidades indígenas visitadas por la Gran Expedición
Humana”, Geografía Humana de Colombia: Variación
Biológica y Cultural en Colombia: 157-171, Instituto Colom­
biano de Cultura Hispánica, Santafé de Bogotá.
Zárate, A. (2003) Las comarcas ngöbe-buglé y la emberá­
waunaan, Suplemento Extracentenario, 4, Diario La Prensa,
Panamá.
Zarco, T. (1992) Akore warrara itea, Iglesia Evangélica Unida,
Panamá.
160
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
EMBERÁ
Z
Zarraga, J. (1996) “Odontología de la Gran Expedición Humana:
Los Embera de San Francisco, Cauca”, Universitas odontolo­
gica, 15 (29): 29-34.
Zuleta, N. del S. (1996) Madres Maestras Emberá, una experiencia
educativa liberadora, Tesis de Grado, Instituto Misionero de
Antropología, Medellín.
Zuluaga Gómez, V. (1988) Historia de la comunidad indígena
chamí, El Greco Impresores, Bogotá.
Zuluaga Gómez, V. (1991) “Dioses, demonios y brujos de la
comunidad indígena chamí”, Colección de Escritores de
Risaralda, (6): 239.
Zuluaga Gómez, V. (1994) Vida, pasión y muerte de los indígenas
de Caldas y Risaralda, Universidad Tecnológica de Pereira.
Zuluaga Gómez, V. (1995) “El tránsito de niña a mujer entre los
Chamies”, Gaceta Risaralda Cultural, 4: 16-19.
Zuluaga Gómez, V. (1997) Mitos y leyendas de los Embera-chamí,
V. Zuluaga Gómez, Pereira.
Zuluaga Gómez, V. (1998) Navegantes de otros mares: Ciclo vital
chocoano, Supercopies, Pereira.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
161