Download Pueblos Indígenas en Panamá: Una Bibliografía

Document related concepts

Río Chucunaque wikipedia , lookup

Español panameño wikipedia , lookup

Lenguas chocó wikipedia , lookup

Yaviza wikipedia , lookup

Río Tuira wikipedia , lookup

Transcript
Pueblos Indígenas en Panamá:
Una Bibliografía
Compiladores
Julia Velásquez Runk
Mònica Martínez Mauri
Blas Quintero Sánchez
Jorge Sarsaneda del Cid
305.8
P962 Pueblos indígenas en Panamá : una bibliografía / compilación
de Julia Velásquez Runk, Mònica Martínez Mauri, Blas
Quintero Sánchez y Jorge Sarsaneda Del Cid. Panamá :
Acción Cultural Ngóbe (ACUN), 2011.
542p. ; 21 cm.
ISBN 978-9962-8969-2-0
1. INDÍGENAS DE PANAMÁ
2. CULTURAS INDÍGENAS I. Título.
Pueblos Indígenas en Panamá: Una Bibliografía.
© Acción Cultural Ngóbe.
Edición al cuidado de:
Jorge Sarsaneda Del Cid.
Fotos de portada y páginas internas:
Acun, Julia Velásquez Runk, Jorge Sarsaneda Del Cid y Lorenzo Barría.
Diseño y diagramación:
Lorenzo Barría.
Este libro ha sido posible con una donación del Proyecto de
SENACYT EST 010-016A
Primera edición: julio 2011.
300 ejemplares.
Impreso en Panamá: Diseños e Impresiones Jeicos.
2
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
Índice
Agradecimiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
7
Bri bri . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
55 Buglé . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
71 Emberá . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
77 Kuna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
163 Naso-Tjërdi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
251 Ngäbe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
259 Wounaan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
333 Indígenas en general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
387 Grabaciones y videos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
531 Nota sobre los autores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
539 PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
3
4
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
Agradecimientos
M
uchas son las personas que han hecho posible esta
compilación bibliográfica. Estamos especialmente
endeudados a Jorge Sarsaneda, quien hizo la organización
definitiva de las numerosas referencias. Muchas gracias por
su interés y paciencia.
No hubiera sido posible compilar tantas referencias sobre el
pueblo kuna sin la ayuda, la complicidad y el apoyo de las
siguientes personas: Aresio Valiente, Artinelio Hernández,
Arystedes Turpana, Atencio López, Bernal Castillo, Bibiana
Etayo, Catherine Potvin, Christian Gros, David Dumoulin,
Francisco Herrera, James Howe, Joel Sherzer, Jorge
Ventocilla, Josué Forichon, Kate Kirby, Marina Apgar, Marta
de Gerdes, Massimo Squillacciotti y Luciano Gianelli ­
profesores del Cisai (Centro Interdisciplinare di Studi
sull'America Indigena, Università degli Studi, Facoltà di
Lettere e Filosofia, Siena-Italia)-, Michel Perrin, Paolo
Fortis, Pascale Jeambrun, Lindsey Newbold, Kayla Price y
Simion Brown.
Para la compilación de las bibliografías ngäbe, naso tjerdi,
bribri, buglé y general, han ayudado con referencias, contac­
tos o pistas: Agustín Ganuza García, oar; Bernardo Jaén C.;
Derek Smith, Equipo Misionero de Kankintu (Comarca
Ngäbe-Buglé); Francisco Herrera; Ignacio Rodríguez De
Gracia; José A. Idiáquez Guevara, sj; Marta de Gerdes;
Milton R. Machuca, Osvaldo Jordán, Philip Young, Richard
G. Cooke y Stanley Heckadon Moreno.
Las bibliografías emberá y wounaan se han nutrido de las
aportaciones de: Abigail Agrajales, Daniel Aguirre Licht,
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
5
AGRADECIMIENTO
Hernán Araúz, Juana Camacho, Margarita Chaves, Richard
G. Cooke, Ron Binder, Marta de Gerdes, Stanley HeckadonMoreno, Francisco Herrera, James Howe, Roberto Lino,
Gladys Loewen, Stephanie Kane, Franklin Mesua, Dorothy
Joyce Pauls, Chindío Peña Ismare, Chilín Piraza, Carlos
Tapia, José Alexander Teucama, Patricia Vargas, Ángel
Aguirre yAstrid Ulloa.
Durante la fase de redacción de la introducción a este volu­
men, Richard G. Cooke, Marta de Gerdes, Francisco Herrera,
James Howe y Philip Young han leído, comentado y anotado
minuciosamente nuestra presentación. Reciban nuestro
reconocimiento. Su colaboración nos ha ayudado a esclarecer
muchas dudas. En esta etapa también debemos dar las gracias
a Sandra Sanjuán por su revisión estilística del texto.
No podemos dejar de mencionar las instituciones y las
personas que nos han brindado los recursos necesarios para
llegar a nuestra meta. Damos las gracias a la Secretaría
Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT)
por apoyar nuestra iniciativa con el proyecto EST010-016A.
También estamos muy agradecidos a la Biblioteca Nacional,
especialmente a su directora María Majela Brenes, Nitzia
Barrantes y Amarilis O. De León Hdz., por el interés que han
manifestado en todo momento por esta iniciativa. Agradece­
mos también el trabajo callado y eficiente de Acción Cultural
Ngóbe, Blas Quintero S. y Miriam Chong. Igualmente, en la
parte final de este trabajo, agradecemos el esfuerzo y la
creatividad de Lorenzo Barría.
Por último, debemos mencionar el apoyo del Comissionat per
a Universitats i Recerca (CUR) del Departament d’Innovació,
Universitats i Empresa de la Generalitat de Catalunya. La
dedicación de la Dra. Martínez Mauri a la redacción y compi­
lación de este volumen en la Universitat de Lleida ha sido
posible gracias a la ayuda del programa Postdoctoral Beatriu
de Pinós promovido por estas instituciones catalanas.
Los compiladores
6
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
Introducción
LOS DOCUMENTOS SOBRE
LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE PANAMÁ
NUESTROS PORQUÉS
La compilación que tienen en sus manos es hija de una
presencia, una necesidad y una pasión.
Una presencia. En los últimos años, los propios indígenas
han salido del anonimato denunciando la utilización que se ha
hecho de ellos. Ha aumentado el interés por los temas que les
competen, al mismo tiempo que muchos de ellos han logrado
–con ingentes esfuerzos- acceder a la educación universitaria,
convertirse en profesionales exitosos y ocupar puestos
importantes. A pesar de que no faltan obstáculos en su cami­
no, los pueblos indígenas de Panamá se han apoyado en sus
organizaciones para manifestarse ante el resto del país.
Gracias a esa movilización, hoy su presencia se ha hecho más
sentida y palpable. Con este trabajo queremos contribuir a
que esa presencia sea mayor en todos los ámbitos.
Panamá tiene una deuda social e histórica inmensa con los
pueblos originarios de este territorio. En un país con tasas de
crecimiento económico altas, a pesar del contexto mundial de
crisis, los pueblos indígenas ocupan los peores lugares en
materia de acceso a los servicios sociales. En numerosas
ocasiones sus derechos son vulnerados a favor de proyectos
de desarrollo económico que se legitiman en nombre de las
mayorías, desfavoreciéndolos como minorías.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
7
INTRODUCCIÓN
Más de cien años de república no han sido suficientes para
que sus voces sean acalladas. Sólo hace falta ver algunos
ejemplos de los últimos tiempos: movilizaciones en contra de
las reformas al Código Minero en 2011, huelga duramente
reprimida en Changuinola el año 2010, manifestaciones en
territorio ngäbe contra la hidroeléctrica promovida por la
empresa AES en enero de 2008, protestas contra madereros
en las áreas emberá y wounaan. La presencia indígena no
desaparece. Está viva y sigue luchando.
Una necesidad. En nuestros trabajos hemos visto la necesi­
dad de contar con una herramienta que nos permita conocer,
medir y valorar la producción etnográfica e histórica sobre los
pueblos indígenas de Panamá. Hemos constatado (y otros
también lo han hecho) y sufrido la dispersión y la difícil
localización de los artículos científicos, libros e informes que
abordan la temática indígena del país. Esta situación frena los
avances en estos campos, pues casi todos los investigadores,
tanto nacionales como extranjeros, tienen la sensación de
partir casi de cero y de contribuir muy poco con la acumula­
ción de conocimientos. Con esta modesta compilación,
nuestro sueño es intentar acabar con esta dispersión y apoyar
las investigaciones de calidad en el país.
Una pasión. Durante nuestro caminar, los pueblos origina­
rios han contribuido a llenar de sentido nuestras vidas.
Aunque seamos wagas, sulias o negöon, hemos compartido
durante años con familias y comunidades indígenas que nos
han tratado con dignidad, respeto y cariño. Nuestras familias
indígenas han compartido su comida, su lengua y su casa con
nosotros en un acto de gran generosidad. La pasión que nos ha
guiado en este camino la hemos querido plasmar en el trabajo
que les presentamos.
ANTECEDENTES Y OBJETIVO
El objetivo de esta propuesta ha sido ayudar a construir una
base de datos bibliográfica de referencia a nivel nacional e
internacional sobre los pueblos indígenas de Panamá.
8
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN
Al iniciar este trabajo tomamos dos decisiones: Por un lado,
decidimos no incluir las referencias bibliográficas sobre
grupos extintos, como los pueblos cueva, páparo o doraz, que
habitaron el país en el pasado. Por el otro, acordamos no
abarcar los estudios sobre las sociedades afrodescendientes
del país.
Aunque se trata de minorías étnicas culturalmente diferencia­
das y organizadas, nuestro conocimiento sobre su realidad es
limitado, dado que nuestra experiencia investigadora siempre
ha sido con poblaciones indígenas. Sin embargo, desde este
espacio queremos animar a los profesionales y académicos
familiarizados con la realidad de las comunidades afrodes­
cendientes de Panamá a trabajar en una compilación sobre su
literatura. Aunque su volumen no es comparable al de las
etnografías indígenas, somos plenamente conscientes de la
necesidad de visibilizar esta producción.
Durante las últimas décadas el interés por los pueblos indíge­
nas ha aumentado en Panamá. Sin embargo no ha venido
acompañado por la habilitación de un lugar en el que deposi­
tar todos los materiales relacionados con las sociedades
indígenas. Este hecho, junto a la mudanza del Museo Antro­
pológico “Reina Torres de Araúz” en 2007 y el desmantela­
miento de su centro de documentación, provoca que tanto
estudiantes, investigadores y técnicos tengan la sensación de
que poco ha sido escrito sobre los pueblos indígenas del país.
Además, debemos tener en cuenta que, aunque la Biblioteca
Nacional y la del Instituto Smithsonian de Investigaciones
Tropicales hacen un gran esfuerzo por adquirir las publicacio­
nes sobre pueblos indígenas que aparecen en el extranjero,
muchos de estos trabajos no tienen distribución en el país y
son muy poco conocidos.
En el año 2009 empezamos a valorar la posibilidad de trabajar
en una nueva bibliografía sobre los pueblos indígenas de
Panamá. En julio de ese año, en medio de una conversación
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
9
INTRODUCCIÓN
sobre el Centro de Documentación Ngäbe y la bibliografía
que elaboró ACUN en 1993, vimos esta necesidad. Evidente­
mente, a corto plazo, era imposible centralizar todas las
publicaciones sobre pueblos indígenas en un solo lugar. En
cambio, parecía muy factible elaborar una bibliografía
general a partir de nuestra experiencia investigadora.
Formamos un equipo, buscamos el apoyo de la Biblioteca
Nacional para difundir la bibliografía y sometimos una
propuesta a la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e
Innovación (SENACYT) de Panamá. Al cabo de un año,
nuestro proyecto de elaborar una base de datos bibliográfica,
lo más completa posible, sobre los siete pueblos indígenas,
fue aprobado. Formamos un grupo de cuatro investigadores y
empezamos a trabajar en la compilación de referencias.
¿UN RETO DEMASIADO AMBICIOSO?
Somos conscientes que hemos estado ante un reto ambicioso
por varias razones. En primer lugar porque había pocos
precedentes actuales sobre los que apoyarnos. En el pasado
hubo esfuerzos por detallar las publicaciones sobre los
pueblos indígenas de Panamá, la bibliografía general más
reciente fue publicada en 1965 (Shook et al. 1965) y el
valioso comentario bibliográfico del profesor Francisco
Herrera sobre la producción histórica y etnográfica en
Panamá que había sido publicado en 1963.
La iniciativa online para bancos de datos sobre minorías
lingüísticas de Marta Lucía de Gerdes fue útil para nuestra
labor. No obstante, esta plataforma virtual sobre pueblos
indígenas y grupos afrodescendientes, anidada en el servidor
de la Biblioteca Nacional, había tenido numerosas dificulta­
des técnicas para presentar toda la información y además le
faltaban recursos económicos.
Las bibliografías más actuales y exhaustivas trataban sobre
un solo grupo o región (p.e. ACUN 1993; CEASPA 1983;
10
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN
Cajías 1982; Pardo Rojas 1980; Márquez Yáñez y Morales
Gómez 1972; Vasco Uribe y Galeano Corredor 1998; Squi­
llacciotti 19981). En los Estados Unidos, los Human Rela­
tions Area Files (HRAF) incluyeron bibliografías relativas a
unos pueblos indígenas panameños, pero tampoco fueron
actualizadas.
En segundo lugar, ha sido un reto ambicioso porque teníamos
la intención de incluir todos los artículos, informes, libros,
documentales, y recursos online sobre todos los pueblos
indígenas de Panamá. Hemos intentado contactar con un buen
número de especialistas, tanto extranjeros, nacionales como
indígenas, que han trabajado sobre este tema en el país. Sin
embargo, sabemos que es muy fácil olvidar a alguien o no
llegar a conocer toda la producción. Nos disculpamos de
antemano con los que no aparecen citados en los índices.
Siendo conscientes de estos vacíos, nuestra intención es
actualizar, anualmente, las listas bibliográficas aprovechando
el portal sobre Lenguas y Culturas de Panamá (www.bi­
nal.ac.pa/panal), coordinado por Marta Lucía de Gerdes en la
Biblioteca Nacional.
En tercer lugar, somos ambiciosos porque hemos apostado
por el trabajo en red colaborando con la Biblioteca Nacional y
el citado portal. Esta bibliografía es tan sólo una herramienta
para estimular la producción etnográfica de calidad en
Panamá. Para cumplir con un objetivo de tal envergadura no
podemos trabajar en solitario, es necesario pensar en equipo y
promover el diálogo entre todos los actores, ya sean estos
tradicionales, políticos, académicos o técnicos. Sólo de esta
manera lograremos conocer y valorar la riqueza de la plurali­
dad cultural de la sociedad panameña.
1 En 1998 M. Squillacciotti inició una bibliografía por Internet: Cuna di Panama, documenti,
materiali e Studio. http://www.unisi.it/cisai/texts/e/tex-cuna.htm
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
11
INTRODUCCIÓN
LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE PANAMÁ
Este documento está elaborado tomando en cuenta los siete
(ocho, según las estadísticas oficiales) grupos etnolingüísti­
cos que hoy día forman los pueblos originarios de Panamá:
ngäbe, kuna, emberá, buglé, wounaan, naso tjerdi, bri bri
y bokota2. Excepto los emberá y los wounaan, que hablan
lenguas de la familia Chocó, los demás grupos hablan lenguas
pertenecientes al tronco macro Chibcha. Según el Censo
Nacional de 2010, en Panamá estos pueblos constituyen el
12.26% de los habitantes. Por tanto serían 417,559 de
3,405,813 personas que viven en el país (ver Tabla 1). Entre
ellos, los ngäbe son la población mayor (62.38% del total de
indígenas), seguidos por los kuna (19.28%), emberá (7.49%),
buglé (5.97%), wounaan (1.74%), naso tjerdi (0.97%), bri bri
(0.26%) y bokota (0.23%) (ver Figura 1).
Tabla 1: Número de indígenas y afrodescendientes de Panamá
Grupo étnico
Población según Censo 2010
417,559 personas
Población indígena
260,058 personas
Ngäbe
80,526 personas
Kuna
31,284 personas
Emberá
24,912 personas
Buglé
7,279 personas
Wounaan
4,046 personas
Naso Tjerdi
1,959 personas
Bokota
1,068 personas
Bri Bri
460 personas
Otro pueblo indígena
5,967 personas
No declarado
313,289 personas
Población afrodescendiente
Fuente: Elaboración propia en base al XI Censo Nacional de Población, 2010
(Dirección General de Estadística y Censo 2010).
2
Siguiendo el artículo 6 de la Ley 88 del 22 de noviembre de 2010, escribimos los nombres
de los pueblos indígenas de la forma siguiente: ngäbe, buglé, kuna, naso tjerdi, emberá,
wounaan y bri bri.
12
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN
Figura 1: Pueblos indígenas de Panamá, porcentaje
de indígenas en el país.
Ngäbe
Kuna
Buglé
Emberá
Wounaan
Naso Tjerdi
Bri Bri
Bokota
Fuente: Elaboración propia en base al XI Censo Nacional de Población, 2010
(Dirección General de Estadística y Censo 2010).
¿DÓNDE ESTÁN?
Con el siguiente mapa queremos enfatizar la gran extensión de
la distribución de la población indígena. En el mapa 1 se puede
observar que los indígenas viven por todo el país. La existencia
de una comarca mono o multiétnica no significa que todos los
miembros de un pueblo indígena vivan dentro de los límites de
dicha Comarca. Por ejemplo, los datos del Censo de Población
de 2010 muestran que hay kunas viviendo en todas las provin­
cias de Panamá a pesar de la existencia de tres comarcas kunas.
Este hecho es debido a múltiples factores, entre ellos los más
comunes: migración o no reconocimiento legal y colectivo de
sus tierras ancestrales, problemas económicos, etc.
Mapa 1: Áreas de presencia indígena mayoritaria
en Panamá.
Las comarcas corresponden a las áreas con líneas y las áreas
no-comarcales con una fuerte presencia indígena están
señalizadas con puntos.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
13
Mapa elaborado por Julia Velásquez Runk, con las áreas indígenas, según el mapa de Pueblos indígenas,
bosques y ambientes marinos de Panamá (Ventocilla y STRI 2007) de SIG Republic, © 2004, William Harp.
INTRODUCCIÓN
14
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN
Los elementos necesarios para romper el mito de que Panamá
ha sido solamente un puente, un lugar de tránsito, aparecen en
los mapas de la época pre-colombina. La arqueología, las
tradiciones orales y los cronistas ya han demostrado en
numerosas ocasiones que Panamá siempre ha sido un lugar
habitado (Cooke 2005).
En los mapas históricos de pueblos indígenas de Panamá se
puede observar que los territorios ocupados en el pasado a
veces no corresponden con los actuales. El movimiento ha
sido parte de la historia de muchas sociedades -las indígenas
no son una excepción- y las fronteras estatales, que les han
sido impuestas durante siglos, han restringido sus movimien­
tos. El hecho de que hoy en día cierto grupo viva en un lugar
determinado no quiere decir que ha ocupado este lugar
durante toda su historia. Los desplazamientos por enfermeda­
des o reducción, presiones de grupos invasores o desastres
naturales son comunes. La ocupación indígena del espacio es
histórica y dinámica. Por eso no es de extrañar que en la
actualidad también encontremos un buen número de indíge­
nas viviendo en los centros urbanos del país3.
UNA MENCIÓN NECESARIA: Los Bokota
Es necesario hacer mención aquí de la singularidad del
pueblo bokota en los censos nacionales. Desde fines de la
década de 1980, en Panamá se habla de siete pueblos indíge­
nas, pero en el censo del año 2000 se identificó a los bokota
como a un octavo grupo aparte de los buglé y ngäbe. Aunque
no contamos con suficientes evidencias antropológicas que
nos permitan identificar a los bokota como a un grupo aparte
de los buglé, han estado presentes en los censos nacionales.
Así, por ejemplo, hasta el año 1990 el censo clasificaba la
población indígena del país en 6 grupos: “kuna, guaymí,
teribe, bokota, waunana y emberá”. En el año 2000, los
3 Por ejemplo, en la ciudad de Panamá y alrededores habitan actualmente 40,620 kuna y
12,924 emberá (Censo de Población 2010).
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
15
INTRODUCCIÓN
“guaymíes” fueron substituidos por los “buglé y los ngóbe”.
Se incluyó a los bri bri posteriormente y los bokota continua­
ron como categoría diferenciada de los buglé. Pero la pregun­
ta que queda sin resolver es: ¿quiénes son los bokota?
Los estudios de Pinart (1882, 1887, 1892 y 1897) y, más tarde
de Johnson (1948), identificaron a los bukuete o bukueta y
murire como subtribus de los guaymíes conocidos en español
como sabaneros. En 1927 el sueco Erland Nordenskiöld
visitó una comunidad de 200 personas que vivían cerca del
Río Calovébora, en el límite norte entre las provincias de
Bocas del Toro y Veraguas. El antropólogo sueco llamó a este
grupo bogotá y los consideró diferentes de los guaymíes
(Nordenskiöld 1928). Poco después el término bogotá fue
aceptado por el geógrafo y etnólogo panameño M. Alba C.
para designar algunas poblaciones indígenas en el Río
Calovébora (1928 y 1929).
Hacia 1960, Henry Wassén, otro sueco del equipo de Gotem­
burgo, puso en duda esta particularidad. Con la ayuda del
lingüista Nils Holmer comprobó que las diferencias entre
pronombres y numerales bogotá y murire eran mínimas. Todo
parecía indicar que los bogotá eran guaymíes y que estos
podían diferenciarse en dos grupos: los guaymíes del Este
(murire, bukueta y sabanero) y los del Oeste (valiente, move,
norteño y penonomeño) (Wassén 1962: 91).
En 1964, dos estudiantes de Reina Torres de Araúz, Francisco
Herrera y Raúl González, visitaron la región entre el río
Chutara y el Calovébora, para confirmar la existencia del
grupo bogotá. Este reconocimiento fue paralelo al registro
realizado en 1963 por Reina Torres de Araúz, de los teribe
(luego denominados naso tjerdi) en el río Teribe, Bocas del
Toro.
La confirmación de su presencia en la zona mencionada, fue
ampliada con una visita, un año después, a la zona del distrito
de Las Palmas, Veraguas, vertiente del Pacífico, por Francisco
16
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN
Herrera, quien recorrió parte de la zona de los llamados
guaymíes sabaneros o buglé. Apoyada en estos informes
breves, Reina Torres de Araúz, revisó la nomenclatura de los
grupos indígenas de Panamá, divulgando en conferencias y
publicaciones la información desarrollada hasta ese período.
Richard Cooke, en un texto sobre los guaymíes (1982), se
refería a los bocotás y sabaneros y a las divisiones culturales
de los guaymíes. En ese momento, el vocablo ngawbere era
utilizado para referirse a los idiomas que hablaban los guay­
míes del oeste. El término buglere se limitaba al idioma usado
por los bocotás y sabaneros. A pesar de que los indígenas
preferían utilizar el término buglere para autoidentificarse,
los académicos como Cooke consideraban que, dado que el
sufijo “ere” significaba idioma, no era pertinente aplicar el
concepto de buglere a un grupo humano. Por lo tanto, se
mantuvieron los nombres bocotá y sabanero para referirse a
los guaymíes que hablaban dialectos del buglere.
Por estos motivos no es de extrañar que en los textos escolares
el siglo XX los bokotas, bogota, bokuetas o sabaneros fueran
presentados como los pueblos guaymíes de habla buglere.
Durante la década de 1990, con la irrupción de los movimien­
tos sociales indígenas, especialmente los de Veraguas, en los
medios de comunicación del país, estos grupos empezaron a
reclamar que no eran ngäbe sino buglé y poco a poco se fue
imponiendo este vocablo. Sin embargo, algunos grupos no se
identificaban bajo esta categoría y organizaron una comisión
para pedir a la Contraloría que mantuviera la categoría
bokota.
Ngäbe (Ngóbe, Ngöbe, Guaymí, Move)
Los relatos de los primeros conquistadores hablan de “las
tribus feroces” que habitaban los llamados Valles del Guaymí
y del Duy, en la zona colindante con el Caribe (Cooke 1982;
Araúz 2007) y de las dificultades de un poblamiento
permanente. La conquista de la zona “guaymí” pasó por
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
17
INTRODUCCIÓN
diferentes etapas: desde la toma de zonas originalmente
ngäbe (montañas de Coclé) pasando por la fundación de
“pueblos de indios” (Tolé, Cañazas, San Félix, San Lorenzo,
Guabalá, etc); incursiones misioneras, en la zona actual de
Veraguas, Chiriquí, Bocas; las invasiones e incursiones de los
miskitos, impulsados por los piratas ingleses; el olvido de la
gente de la montaña. Por eso se dice que Urraká y su gente
nunca fueron reducidos.
En 1997, después de muchos años de lucha, mediante la Ley
10, fue creada la Comarca, que se llamó “Ngöbe-Buglé”
debido a que en ese territorio habitan ambos pueblos. La
demarcación ocupa 6,968 km2 y fue desligada de las provin­
cias de Bocas del Toro, Chiriquí y Veraguas. Sin embargo, en
la actualidad, solo la mitad de la población ngäbe habita en los
límites de la Comarca, el resto vive en diferentes áreas de
estas provincias, especialmente en la ciudad de David –sobre
todo el barrio de Las Lomas-, las áreas bananeras de Changui­
nola, donde representa la fuerza de trabajo más importante de
los obreros de la empresa bananera y en las tierras altas de
Chiriquí, donde constituyen la fuerza de trabajo de fincas
cafetaleras y de cultivos hortícolas. En los últimos treinta
años se observan desplazamientos hacia las ciudades de
Panamá y el este de esta provincia lo mismo que al oeste de
Colón, donde trabajan en fincas ganaderas, pero también
donde acuden en busca de tierras nuevas y asentamientos
suburbanos. Hay también un significativo grupo ngäbe en
Costa Rica, en varias “reservas” (Coto Brus, Abrojos Monte­
zuma, Burica y Osa).
El idioma ngäbere es de procedencia chibcha y es hablado por
la gran mayoría de la población ngäbe. No se ha implementa­
do la educación bilingüe en las escuelas de la Comarca
aunque por ley debería hacerse.
Los ngäbe de la Comarca viven de la agricultura y de la cría de
ganado, pollos y puercos. La caza es una actividad cada vez
más secundaria. Los ngäbe del lado Caribe, próximos al mar,
18
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN
utilizan los recursos marinos para su subsistencia. Sin embar­
go, la migración temporal a diferentes zonas (tierras altas de
Chiriquí, zonas bajas del oriente chiricano y Costa Rica) ha
favorecido el aumento del trabajo asalariado en detrimento de
las actividades de subsistencia.
Buglé (Bokota, Sabanero, Muri)
Es quizás el pueblo indígena más marginado y olvidado del
país. Habitan en el territorio de la Comarca “Ngäbe-Buglé”,
pero en las zonas más apartadas de la misma (Santa Catalina,
Calovébora, Santa Fe) aunque también hay algunos en las
zonas del litoral Pacífico, sobre todo al norte de Cañazas y
Las Palmas. La contigüidad geográfica norte, sur y este,
respecto a la mayor parte de los ngäbe, sugiere la existencia
de una frontera cultural lingüística entre ambos grupos.
Su idioma, el buglere, también es del tronco chibcha y ha sido
algo estudiado pero tampoco es usado en educación bilingüe.
Los buglé trabajan en la agricultura, la pesca, la caza y algo de
cría de ganado. Al igual que los ngäbe, cada año migran
temporalmente a diferentes lugares del país y de Costa Rica.
Tal y como concluyeron Cooke (1982), Young (1970),
Wassén (1963) y Torres de Araúz (1980), se siguen necesitan­
do estudios más profundos que evidencien la relación históri­
ca y actual entre los grupos de habla buglere y ngäbere.
Aunque nuestra experiencia parece indicarnos que los
bokotá, muri, murire y buglé hablan un mismo idioma con
variantes dialectales y fonéticas, la evidencia etnográfica es
escasa para determinar las fronteras entre estos grupos. Por
último, parece pertinente señalar que muchos de los de habla
buglere (o murire) viven entremezclados –y algunos casados­
con ngäbe.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
19
INTRODUCCIÓN
Kuna (Guna, Cuna, Tule, Dule)
Las evidencias arqueológicas y lingüísticas de las que dispo­
nemos poco nos dicen acerca de los habitantes del Darién y de
la costa atlántica oriental de Panamá en los tiempos anteriores
a la conquista española. Los kuna no aparecen citados en las
crónicas hasta 1611 bajo el nombre de tunucuna. Durante el
período colonial mantuvieron contactos con los españoles,
ingleses, franceses, holandeses y escoceses, pero nunca
fueron sometidos por las potencias extranjeras.
Los kuna son célebres por haber logrado el reconocimiento en
19384, de la comarca de San Blas (desde 1998 denominada
Kuna Yala), la primera comarca indígena5 de Panamá. Situada
en la costa atlántica panameña, limitando con la Serranía de
Darién y Colombia, esta comarca es el hogar de 30,308 kunas
(según el Censo 2010). En los años 1970 se inició la construc­
ción de la carretera Llano-Gardi con el fin de articular este
territorio costero e insular con el resto del Estado, pero hasta
hace muy poco las únicas maneras de llegar a la región eran
por avioneta, desde la ciudad de Panamá, o en barco, lancha o
cayuco, desde Colón o Colombia.
Más adelante, los kuna lograron la comarca de Madungandí.
Creada en 1996, limita con la comarca de Kuna Yala y está
conectada por tierra con la capital porque limita con la central
hidroeléctrica Ascanio Villalaz, construida durante los años
4 Aunque en el año 1938 se denomina Comarca a la Reserva de San Blas, el reconocimiento
de los derechos territoriales kuna es anterior (1930 y 1932). En 1938 aparece por primera
vez el concepto de comarca pero todavía no está relacionado con la gobernabilidad y la
autonomía indígena. Hay que esperar hasta 1945, con la aprobación de la Carta Orgánica de
la Comarca para afirmar que el Estado panameño reconoce las formas de gobierno
indígenas. En 1953, con la Ley 16, se confirma legalmente la forma de gobierno kuna y los
límites territoriales de la Comarca (Howe 1998; Martínez Mauri 2007).
5 Nos referimos aquí a comarcas que siguen en vigor, pues en realidad se crearon reservas
indígenas antes de 1938 y comarcas que ya no perduran. En 1914, con la Ley 19, se creó la
Reserva Indígena de Coclé; en 1934, con la Ley 18, la Reserva de Kusapín-Bluefields; con la
Ley 2 de 1938, se creó a la Comarca del Barú y con la Ley 30 de 1967, la Reserva Indígena del
Tabasará.
20
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN
1970 (Wali 1989, 1990 y 1995; Urieta Donoso, 2004; FinleyBrook y Thomas, 2010). Con la construcción de esta central
hidroeléctrica, se inundó (Lago Bayano) un territorio ocupa­
do por poblaciones kuna, emberá, afrodescendientes y
campesinas, provocando su empobrecimiento y acentuando
su marginalidad (Wali 1995). Por último, en 2000 los kuna
consiguieron el reconocimiento de la comarca de Wargandí,
limitando con las otras dos comarcas kunas y la provincia del
Darién.
La negociación de la primera comarca indígena entre los años
1925 y 1953, es uno de los episodios más famosos de la
historia de los pueblos indígenas del país (Howe 1998). Este
hecho marcará substancialmente las relaciones entre el
Estado y los pueblos indígenas panameños.
El caso kuna, muy particular por razones históricas, tiene
como precedente el acuerdo con el Gobierno de Bogotá en
1871 que determinó la concesión de la Comarca Tule Nega
después de la llamada guerra del caucho (Herrera 1984). Este
ejemplo reiteró su habilidad para negociar alianzas con
diferentes actores durante el período colonial, aprovechando
oportunidades coyunturales (vg. presencia de norteamerica­
nos durante la Revolución Dule de 1925 y posterior negocia­
ción con el Estado, bajo presión norteamericana). También
supieron aprovechar su ubicación geográfica (zona de
frontera), sus condiciones socio-políticas (formación de un
grupo de jóvenes letrados indígenas con una gran capacidad
diplomática) y organizativas (unión de las distintas facciones
kunas en torno a una organización representativa y legítima
para todos los sectores: el Congreso General Kuna). Todo este
conjunto dará lugar a un sistema político ejemplar. Más
adelante, el Estado panameño convirtió el modelo organizati­
vo kuna basado en congresos, en el ejemplo a seguir por los
otros pueblos indígenas.
La lengua kuna (tulekaya, dulegaya o gunagaya) ha sido bien
documentada desde mediados del s. XIX por exploradores,
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
21
INTRODUCCIÓN
misioneros, antropólogos y lingüistas. Si bien las primeras
teorías lingüísticas sobre el origen de su lengua vincularon los
kuna con los cueva o los caribe, actualmente se considera que
el dulegaya pertenece al gran grupo de la familia chibcha
(Constenla Umaña 2002). A pesar de sus similitudes con otras
lenguas centroamericanas, se diferencia de las de origen
maya y es más cercana a las habladas en América del Sur
(Sherzer 1997: 105).
Según el último censo de población de Panamá (2010) los
kuna son 80,526 personas. Aunque los datos revelan que en
estos momentos se encuentran presentes en todo el país, la
mitad reside en la provincia de Panamá (centros urbanos y
comarca de Madungandí) y el resto se encuentra en la comar­
ca de Kuna Yala, comarca de Wargandí, Changuinola y
Colón. También existen comunidades kunas en Colombia,
concretamente en los corregimientos de Arquía y Caimán
Nuevo. En la actualidad los kuna viven de la agricultura, la
pesca y el trabajo asalariado en las áreas urbanas o en sus
comunidades. La caza y la recolección son actividades cada
día más marginales.
Emberá (Empera, Enpena, Embera, Chocó)
Históricamente vinculados a los wounaan y conocidos con el
nombre de “chocó”, los emberá viven en Colombia6 y Pana­
má. Durante la época colonial en Darién los españoles y
bucaneros en sus escritos se referían a bidoqueras o casas en
árboles (tal vez una descripción de sus viviendas sostenidas
por pilotes) que pudieran haber sido emberá o wounaan. Los
contactos entre los emberá y españoles fueron limitados hasta
fines del siglo XVI (Williams 2004). Algunos exploradores
hablaron y escribieron sobre los “chocoes” en el Darién, en el
siglo XIX (Pittier 1851; Catat 1889; Pinart 1887; Wyse 1886).
6 Según el último censo de Colombia hay 50,430 Emberá en aquel país (Departamento
Administrativo Nacional de Estadística 1993).
22
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN
Cuando los primeros etnógrafos trabajaron en el Darién
panameño en los años 1920 encontraron apellidos tanto
emberá como wounaan (Wassén 1933). Los emberá usualmente practican la endogamia, pero se suelen dar matrimo­
nios con wounaan aunque no sea tan a menudo.
En 1983 el gobierno panameño creó, mediante la Ley 22, la
Comarca Emberá Wounaan. La Comarca está dividida en dos
áreas, colindando con la provincia del Darién y el Parque
Nacional Darién. En Panamá la gran mayoría de los emberá
viven en la Comarca Emberá Wounaan y la provincia de
Darién. También hay algunas poblaciones cerca del Lago
Bayano en la provincia de Panamá y cerca del Canal (en las
provincias de Panamá y Colón). Hay poblaciones significati­
vas de emberás en la ciudad de Panamá y sus áreas suburba­
nas. En el este del país las poblaciones emberá dentro de la
Comarca están representadas por el Congreso General
Emberá - Wounaan y las que se encuentran fuera de la Comar­
ca por el Congreso General de Tierras Colectivas Emberá Wounaan.
Los emberá del país hablan el idioma emberá bed’ea, lo cual,
junto con wounaanmeu, conforma el grupo lingüístico
Chocó, o sea, un grupo lingüístico independiente (Aikenvald
2007; Constenla Umaña 1991). Según el trabajo lingüístico
más reciente de Mortensen (comunicación personal), el
idioma emberá tiene seis dialectos7 pero sólo el dialecto
norteño es hablado en Panamá. El idioma comparte un 35%
de raíces cognadas con el idioma wounaan (Binder comuni­
cación personal).
Tradicionalmente los emberá han sido agricultores, cazado­
res y pescadores en sistemas fluviales. En los últimos años se
han desplazado a las zonas costeras y de manglares, adoptan­
do técnicas comerciales de pesca. Hoy muchos de ellos
7 Lo cual agrega un dialecto más que el trabajo de Pardo y Aguirre (1993).
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
23
INTRODUCCIÓN
trabajan como asalariados. En las últimas décadas, con el
incremento del turismo, la artesanía también se ha convertido
en una fuente importante de ingresos para hombres y mujeres,
tanto en sus propias comunidades como en la ciudad de
Panamá.
Wounaan (Waunan, Waunana, Noanamá,
Huanana, Chocó)
Los wounaan viven en Panamá y Colombia8. Históricamente
eran conocidos bajo el nombre “chocó”, junto con los embe­
rá, y en Panamá muchos investigadores no diferenciaban
entre los emberá y wounaan, lo cual creaba confusión en
torno a su historia, especialmente porque los emberá eran el
grupo mayoritario. En los siglos XVI y XVII los cronistas
mencionaron a indígenas en el Darién que podían haber sido
emberá o wounaan. No obstante, en mapas de 1596 y 1610,
los españoles identificaron a los wounaan bajo el nombre de
“noanamas” (Velásquez Runk 2005).
Los wounaan siempre han utilizado las tierras y aguas de
Panamá y Colombia. Pero en Panamá se ha agrupado los
wounaan con los emberá, como si se tratase de un único grupo
étnico. Varios exploradores los identificaron como “chocoes”
en el Darién panameño (p.e. Pittier 1851; Wyse 1886; Pinart
1887; Catat 1889). La confusión entre estos grupos también
se ve reforzada por las prácticas matrimoniales de algunos
wounaan. A pesar de que suelen preferir la endogamia,
algunos wounaan se casan con emberá.
En Panamá, aunque los wounaan viven mayoritariamente en
la Comarca Emberá Wounaan y en la provincia de Darién,
también hay tres comunidades en el distrito de Chiman,
provincia de Panamá (Río Hondo, Río Platanares, y Majé) y
una población cerca del Canal (San Antonio). Además en la
8 Según el último censo (Departamento Administrativo Nacional de Estadística 1993) en
Colombia hay 6,284 wounaan.
24
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN
ciudad hay poblaciones significativamente importantes en
ciertas barriadas. Los wounaan están representados por el
Congreso Nacional del Pueblo Wounaan y la ONG Fundación
para el Desarrollo del Pueblo Wounaan9. También hay
wounaan que participan en el Congreso General Emberá –
Wounaan y el Congreso General de Tierras Colectivas
Emberá – Wounaan.
En Panamá la gran mayoría de los wounaan hablan su idioma,
el wounaanmeu, y los niños suelen ser hablantes monolin­
gües hasta acceder a la educación primaria. Su idioma, junto
con el de los emberá, conforma el grupo lingüístico chocó, o
sea, un grupo lingüístico independiente (Aikenvald 2007;
Constenla Umaña 1991). Hay dos dialectos de wounaanmeu
y los dos se hablan en Panamá.
Los wounaan son principalmente agricultores, cazadores, y
pescadores. También son artesanos y asalariados. Los wou­
naan son famosos por sus canastas de chunga, así como por
las figuras talladas de tagua y cocobolo (Velásquez Runk
2001; Velásquez Runk y Dalling 2001). Sus artesanías han
cambiado según los deseos de los artesanos y artesanas y
según el mercado. En Panamá, las tejedoras hacen canastas de
chungas muy finas, en forma redonda, con diseños zoomórfi­
cos y una gran variedad de colores. En Colombia los wounaan
son conocidos por sus canastas de chunga (o werregue, según
los colombianos), que parecen más tradicionales por sus
formas en columna, diseños mayormente geométricos
dominados por los colores negro, anaranjado y amarillo.
Naso tjerdi (Teribe, Térraba, Tlorio)
Es un pueblo que habita entre los ríos Teribe (afluente del río
Changuinola), San San y Sixaola, muy cerca de la frontera de
Panamá con Costa Rica. En el siglo XVIII un grupo de naso
9 La ONG Fundación para el Desarrollo del Pueblo Wounaan fue fundada en 1999 y es una
entidad afiliada al Congreso Nacional del Pueblo Wounaan.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
25
INTRODUCCIÓN
tjerdi fue trasladado por los españoles hacia el actual sureste
de Costa Rica, sobre las márgenes del río Térraba, vertiente
del Pacífico. Aquí son vecinos de otro grupo indígena de
Costa Rica, los boruca con quienes comparten una reserva
indígena. Los naso tjerdi son conocidos desde el cuarto viaje
de Colón por sus ataques y ferocidad. En los siglos XVIII y
XIX fueron tributarios del rey de los miskito de Nicaragua, de
quienes probablemente adquirieron la figura del rey como
modelo de autoridad.
Su idioma también es originario del tronco chibcha y, aunque
se han hecho muchos estudios sobre el mismo, sobre todo en
Costa Rica, el número de hablantes disminuye rápidamente,
debido a la introducción de la escolaridad formal y también a
la influencia de pastores protestantes desde la década de
1940. Es destacable la voluntad por recuperar la lengua
propia entre los dirigentes.
Aun cuando se sabe que el pueblo naso tjerdi tiene una
presencia histórica en su territorio, no posee tierra propia
demarcada. Recientemente (2008) el gobierno aprobó la ley
marco de Tierras Colectivas, evitando la demanda de un
status de comarca, por parte de la mayoría del pueblo naso
tjerdi, situación que varios dirigentes y comunidades han
rechazado por considerarla limitante respecto al modelo de
comarca.
Viven de la agricultura, con productos comerciales como la
naranja y el cacao. La caza y la pesca son prácticas menores,
mientras que el trabajo asalariado en las bananeras y otros
servicios en la comunidad obrera de Changuinola representan
una creciente fuente de ingresos.
Bri Bri (Bribri)
Un pueblo pequeño que habita en las márgenes del río Yorkin
(entre Costa Rica y Panamá). Su idioma es también del tronco
chibcha y ha sido mucho más trabajado por investigadores en
26
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN
Costa Rica que en Panamá. Aunque es probable que su
presencia en el lado panameño sea anterior, no se tuvo conoci­
miento de ella hasta hace veinte años. Fueron registrados por
primera vez en Panamá en el Censo del 2000. Sus vínculos
sociales parecen estar más relacionados con las comunidades,
tanto indígenas como latinas, de Costa Rica. Viven de la
pesca, la caza y la agricultura y de los trabajos temporales en
la migración.
ORGANIZACIÓN Y FUENTES DEL LIBRO
El volumen que tienen en sus manos está dividido en ocho
secciones: una para cada uno de los siete grupos indígenas y
una sección general. En todas las secciones hemos listado las
referencias bibliográficas sobre las comunidades indígenas
que se encuentran en Panamá y en los países vecinos. Cree­
mos en la unidad de los pueblos indígenas que como los kuna,
los emberá, los ngäbe, los wounaan, los naso tjerdi o los bri bri
han quedado artificiosamente divididos por las fronteras
estatales, por esta razón hemos incluido las publicaciones que
abordan su realidad plurinacional.
En las listas bibliográficas encontrarán publicaciones de
índole diversa. Hemos incluido libros, capítulos de libros,
informes de agencias gubernamentales o internacionales,
ONG y organizaciones tradicionales, tesis de licenciatura,
maestría y doctorado, narraciones en lenguas indígenas,
artículos científicos, artículos divulgativos y memorias de
congresos académicos. En las lista no encontrarán casi
ningún artículo de prensa ni catálogos de exposiciones por la
dificultad de reseñarlos exhaustivamente.
Aunque hemos intentando compilar las fuentes de carácter
etnográfico, podrán observar que las listas incluyen publica­
ciones de diferentes disciplinas: antropología social, derecho,
arqueología, periodismo, sociología, historia, lingüística,
medicina, ecología humana, economía, geografía, etnoecolo­
gía, educación, etc. Algunos de los trabajos que aparecen en
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
27
INTRODUCCIÓN
las listas son estudios regionales o locales, centrados en un
territorio, que mencionan la presencia indígena en el área.
Otros son textos educativos o narrativos en lenguas indíge­
nas. Aparte de las listas bibliográficas hemos incluido una
relación parcial de documentales, películas y grabaciones
sobre pueblos indígenas.
Durante los meses que hemos dedicado a compilar informa­
ción, muchas han sido las bases de datos y bibliotecas consul­
tadas. En Panamá hemos tenido acceso, tanto físico como
virtual, a la Biblioteca Nacional y las bibliotecas de: la
Autoridad del Canal, Instituto Smithsonian de Investigacio­
nes Tropicales, la Universidad de Panamá, la Universidad de
Santa María la Antigua, el Centro de Documentación de la
Autoridad Nacional del Ambiente, Centro de Documentación
del Congreso General Kuna y el de Acción Cultural Ngóbe,
entre otros.
Fuera del país, hemos consultado los fondos y catálogos de la
Biblioteca de la University of Georgia, de la Universidad de
losAndes, de la Universidad Nacional de Colombia, Bibliote­
ca Luis Ángel Arango, Biblioteca Nacional de España, del
Musée Quai Branly de París, Smithsonian Institute, U.S.
Library of Congress, y del Instituto Colombiano de Antropo­
logía e Historia. Además, gracias al material anteriormente
recopilado por Marta de Gerdes en el portal Lenguas y
Culturas de Panamá, también contamos con fuentes de
diversas bibliotecas universitarias e institutos de Suiza,
Dinamarca, Suecia,Alemania y Bélgica.
Entre las numerosas bases de datos que hemos revisado,
queremos destacar las siguientes: Human Relation Area
Files, Anthropological Literature, Dialnet, Digital Disserta­
tions/ProQuest, Encyclopedia of World Cultures, Fonte
Académica, Fuente Académica Premier, Handbook of Latin
American Studies, Hispanic American Periodicals Index,
JSTOR, Latin American Network Information Center,
LATINDEX, LIBRO (Library of Iberian Resources Online),
28
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN
Networked Digital Library of Theses and Dissertations,
REBIUN (Red de Bibliotecas Universitarias), TESEO (Base
de Datos de Tesis Doctorales), Universidad de Costa Rica,
World of Knowledge y WorldCat y otras.
Este volumen ha sido publicado en papel y en formato digital
(CD) y también está disponible online en el portal “Lenguas y
Culturas de Panamá” de la Biblioteca Nacional
(http://www.binal.ac.pa/panal/). Los diferentes formatos
obedecen a nuestra voluntad de divulgar la obra entre el
público experto, pero también entre los protagonistas de esta
compilación: las personas que viven la realidad indígena de
Panamá en primera persona y que difícilmente tienen acceso
a las nuevas tecnologías.
ESTUDIOS POR PUEBLOS ORIGINARIOS
Si analizamos la producción bibliográfica por grupo indíge­
na, constatamos que mucho se ha escrito sobre el pueblo
kuna. En esta bibliografía recogemos unas 1,232 referencias,
entre las que se cuentan 36 tesis licenciatura o grado, 17 tesis
de maestría y 28 tesis de doctorado. Sin embargo, quizás
porque las fuentes se encuentran muy dispersas y son difíciles
de localizar, o porque se ha vuelto complicado realizar
trabajos de campo etnográficos prolongados en la región, no
ha habido una verdadera acumulación de conocimientos y
sólo algunos temas han sido estudiados sistemáticamente.
Llama la atención que, si bien a nivel histórico se ha investi­
gado extensamente la Revolución Tule del año 1925, poco se
sabe sobre la situación del pueblo kuna durante los siglos
XVI-XIX y de 1930 a la actualidad. Salvo algunas excepcio­
nes, como el reciente trabajo de Vargas (1993) o Gallup Díaz
(2004) o el más antiguo de Severino de Santa Teresa (1956),
es difícil reconstruir la historia del pueblo kuna durante la
época colonial y casi imposible durante el período colombia­
no. A nivel etnográfico, no faltan referencias sobre arte
(molas), organización política, lingüística, ecología, cambio
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
29
INTRODUCCIÓN
social, mitología, albinismo10 y relaciones de género. Pero no
abundan sobre salud, música o economía; para no nombrar
aspectos que siguen sin despertar el interés de los antropólo­
gos, como por ejemplo la alimentación o el parentesco.
Aunque la cuestión estadística no es la más importante, nos ha
llamado la atención la cantidad de personas que se han
inclinado por realizar tesis sobre el pueblo ngäbe (aproxima­
damente 169, de las cuales, 142 de licenciatura, 17 de maes­
tría y 10 de doctorado) y lo mucho que ha cambiado esto en
los últimos quince años.
Hay alrededor de 1,015 referencias a los ngäbe (75 hacen
referencia sólo a los ngäbe de Costa Rica). Los temas que
acaparan la atención son los que tienen que ver con la cultura,
economía y desarrollo y salud. También hay mucha produc­
ción-investigación relacionada con la minería, las centrales
hidroeléctricas y el idioma.
Hay temas que todavía no han recibido mucha atención por
parte de los investigadores, como son la migración, la nutri­
ción o la educación. Hay referencias históricas a los indígenas
del territorio “Gran Chiriquí” y unas cuantas con relación a lo
sucedido en los siglos XVI al XVIII. Principalmente son
escritos de misioneros y relaciones históricas de invasiones
misquitas y otras.
Durante el siglo XIX, los ngäbe casi no fueron estudiados, a
no ser por algunos pioneros (p.e. Pinart). En el siglo XX,
quizás por la atracción que despertó el pueblo kuna entre los
estudiosos, se inicia un interés creciente por los ngäbe para
llegar a lo que tenemos hoy.
10 Desde los trabajos de R. O. Marsh sobre los indios blancos del Darién en los años 1920 a
las investigaciones de Jeambrun y Sergent de la actualidad, el albinismo ha sido uno de los
temas que más continuidad ha tenido en los estudios sobre los kuna.
30
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN
Buscando publicaciones sobre los emberá, uno se encuentra
alrededor de 1,172 referencias, la mayoría de las cuales son de
Colombia11. Aunque en Panamá la producción etnográfica ha
sido relativamente poca, en Colombia varios antropólogos
opinan que la alta producción de literatura sobre los emberá
tiene que ver con su caracterización como el grupo más
interesante de los bosques pluviales. Muchas abordan las
relaciones entre los emberá y los negros del Chocó colombia­
no. Las publicaciones sobre emberá incluyen 19 películas y
24 grabaciones sonoras. En estos momentos contamos con 32
tesis de licenciatura o pregrado, 17 tesis de maestría o magís­
ter y 26 tesis de doctorado sobre este pueblo.
En los últimos años, en Panamá, se han realizado pocos
estudios sobre los emberá, aunque existen varias tesis recien­
tes sobre ellos. En general, los investigadores no han tratado
especialmente la población que vive en la ciudad capital u
otros temas como educación, nutrición, política, medio
ambiente. Es decir, casi sólo se tratan aspectos del idioma y la
organización social.
Muchas de las publicaciones sobre los emberá también
incluyen a los wounaan. No obstante, la cantidad de publica­
ciones sobre wounaan es mucho menor: unos 758 estudios.
La mayoría de los estudios fueron hechos con emberá y
wounaan, lo cual usualmente indica que él o la autor/a trabajó
en un lugar que era mayoritariamente emberá con algunos
individuos wounaan. Esta tendencia provoca confusión.
Pareciera como si estos pueblos y sus tradiciones fueran
iguales, una idea a la que se oponen los wounaan.
Hay muy pocos estudios hechos solamente con poblaciones
wounaan. Usando las tesis como ejemplo, 9 de 17 tesis de
licenciatura o pregrado se refieren a este grupo; de igual
manera, 2 de 6 tesis de maestría, y 2 de 12 tesis doctorales se
11
Este hecho puede atribuirse a la mayor tradición de estudios etnográficos en Colombia,
donde varias universidades ofrecen la carrera de antropología.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
31
INTRODUCCIÓN
relacionan exclusivamente con los wounaan. Entre todos los
temas es importante señalar que se han escrito 50 volúmenes
en el idioma wounaanmeu, debido a una estrecha relación
entre los wounaan y el Instituto Lingüístico de Verano. Sin
embargo, hay poca información sobre la historia wounaan,
las tradiciones legales, la organización política, las poblacio­
nes urbanas, la nutrición y la educación.
Sobre el pueblo naso tjerdi hemos registrado 67 referencias
principalmente relacionadas con el idioma y la cultura. Sin
embargo, temas como economía, educación, salud, historia,
ecología, casi no son tratados, excepto por Leroy Gordon, un
geógrafo que entró en el área en los primeros años de la
década de 1960, pero cuyos trabajos apenas fueron conocidos
una década después.
Sobre los naso tjerdi tenemos conocimiento desde la época de
la conquista, debido a los escritos de los misioneros y cronis­
tas que llegaron a la costa de Bocas del Toro (Panamá) y
Limón (Costa Rica). Durante los siglos XVIII y XIX misione­
ros, oficiales del ejército español, al igual que miembros de la
marina y agentes ingleses vinculados a los miskitos, aporta­
ron interesantes descripciones, entre las cuales destaca el
informe del comerciante Orlando Roberts que recorrió la
costa Caribe panameña hasta Nicaragua en los primeros años
del siglo XIX. Del siglo XX casi no disponemos de escritos,
excepto los trabajos ya mencionados de Reina Torres de
Araúz, Leroy Gordon y el informe de Francisco Herrera sobre
los Térraba de Costa Rica. En la década de 1960 y parte de
1970, los misioneros lingüistas del Instituto Lingüístico de
Verano aportaron análisis de la lengua naso, incluyendo
algunos aspectos de su cultura.
Es poco lo que podemos comentar sobre la literatura escrita
acerca de los bri bri. Reina Torres de Araúz no los menciona
en su nomenclatura de los grupos indígenas de Panamá en los
sesenta. Siendo su población muy pequeña en la región de
Bocas del Toro, es probable que su presencia fuera confundida
32
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN
con los naso tjerdi o los ngäbe, especialmente en los años
1960. Hasta la década de 1980 no fueron registrados en
territorio panameño. La mayor parte de la población bri bri
vive en Costa Rica (entre 10.000-11.000 personas) donde
también son dirigidos por un Rey.
Hemos encontrado unas 181 referencias acerca de los bri bri
de las cuales la mayoría están relacionadas con la cultura, el
idioma y los proyectos medioambientales de este pueblo.
Sólo tres de las referencias tiene relación directa con los bri
bri de Panamá. Probablemente, el movimiento ambiental y la
lucha por los derechos indígenas les han dado visibilidad en la
literatura de los últimos años. Da la impresión que en Costa
Rica son muy valorados, en particular porque se les conside­
raba uno de los grupos menos aculturados. En Panamá, su
invisibilidad está relacionada con la dificultad por obtener
recursos para la investigación etnográfica. No hay muchos
datos ni escritos sobre historia, organización, educación,
economía de este pueblo.
Sin entrar en la discusión (ver más arriba) sobre si son buglé o
bokotá, hemos encontrado solamente unas 49 referencias
sobre este pueblo. Es poco para los casi 25,000 indígenas que
se declaran buglé en este país. Los temas que más han intere­
sado a los estudiosos son su idioma y su cultura. Al parecer no
hay interés en temas como salud, organización socio-política,
ecología o educación. Tampoco hemos localizado escritos
sobre su historia, a excepción de lo mencionado antes.
Quizás debido al aislamiento en que han vivido desde la
colonia, persiste la confusión entre si son un pueblo (buglé o
bokotá) o si son hablantes de un dialecto del ngäbere. Estu­
dios recientes realizados por el geógrafo Derek Smith (2003 y
2005) incorporan información relevante sobre prácticas de
cacería y uso de recursos en una población formada por
ngäbe, buglé y latinos en la zona del río Calovébora que nos
puede dar luz sobre esta convivencia intercultural.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
33
INTRODUCCIÓN
BREVE REPASO DE LA PRODUCCIÓN ETNOGRÁFICA E
HISTÓRICA SOBRE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE PANAMÁ
La rica historia precolombina de Panamá es parcialmente
conocida por no contar con suficientes evidencias empíricas.
Nuestro conocimiento se fundamenta en los restos arqueoló­
gicos hallados en lugares como Cerro Juan Díaz, en los
relatos de los españoles y en las tradiciones orales. Muchos
elementos han desaparecido por causa del clima y las condi­
ciones ambientales, sobre todo en zonas muy húmedas como
la costa Caribe o el Darién. Según la arqueología, las áreas
culturales de Panamá son el Gran Chiriquí, Gran Coclé y
Gran Darién, las cuales corresponden más o menos al oeste, el
centro y el este del país.
Aunque el trabajo de Cooke y Sánchez (2004) nos ha brinda­
do mucha información sobre los indígenas en la época
prehispana, todavía existe ambigüedad sobre quiénes eran
esas poblaciones en relación a las actuales. Los datos sobre
las poblaciones del Istmo que encontramos en las crónicas de
los españoles no son ni muy abundantes ni muy fiables, por lo
que ayudan poco a conocer sus características.
Cooke ha utilizado de manera convincente datos etnográfi­
cos, etnohistóricos y arqueológicos para fundamentar su
argumento de la continuidad histórico-cultural entre la
población actual y la prehispánica, respaldada por los estu­
dios de lingüística histórica y de genética. Si a la llegada de
los conquistadores la población del istmo se estimaba entre
150,000 y 2,000,000 de indígenas (Cooke y Sánchez Herrera
2004b), en 1522 se había reducido a unas 13,000 personas
(Gallup Díaz 2005).
La heterogeneidad ecológica y cultural del país se vio rápida­
mente reducida en los siguientes siglos, conformando la
realidad actual. A pesar de que en los últimos años ha habido
contribuciones destacadas al estudio de las sociedades indíge­
nas durante la época colonial (Vargas 1993; Jopling 1994;
34
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN
Gallup-Díaz 2004; Williams 2004; García Casares 2007),
todavía sabemos poco sobre este período y especialmente
sobre el siglo XIX, momento en que es posible que la pobla­
ción indígena en regiones marginales comenzara a recuperarse
demográficamente. Sin embargo, hay valiosos escritos (Me­
léndez 1682; Franco 1882) que no han sido muy reconocidos.
Al analizar las listas bibliográficas constatamos una gran
presencia de investigadores extranjeros desde épocas tempra­
nas. Ya en los siglos XVIII y XIX científicos franceses,
ingleses, estadounidenses, alemanes o incluso italianos,
documentaron breves observaciones sobre las condiciones de
vida de algunas comunidades indígenas al realizar estudios
botánicos, zoológicos y de ingeniería (Heckadon-Moreno
2004, 2006). Sus registros acompañaron las observaciones
más informales de viajeros y exploradores en el país. Con la
independencia de Colombia en 1903, antropólogos y explora­
dores siguieron llegando a Panamá.
Durante las primeras décadas del siglo XX, el antropólogo
sueco Erland Nordenskiöld acompañado por su familia y su
colega Henry Wassén realizaron una campaña de investiga­
ciones entre los kuna, emberá y wounaan. Al mismo tiempo,
exploradores como Richard Marsh dejaban su huella en la
memoria de algunas comunidades indígenas.
Para el caso del occidente de Panamá, la literatura científica
anterior a los años 1960 es muy reducida, excepto aquella
producida por algunos arqueólogos que presentaron análisis
de las poblaciones indígenas actuales relacionándolos con los
resultados de sus investigaciones (Cooke y Sanchez 2004).
De igual manera, los trabajos de exploradores como Pinart,
crearon la sensación de haber resuelto las preguntas esencia­
les sobre los grupos indígenas. Las lagunas fueron cubiertas
por autores generalmente autodidactas interesados por la
historia y la etnografía, como Armando Aispurúa, Abel
Lombardo Vega, Pedro Julio Mérida y otros. Las fuentes de
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
35
INTRODUCCIÓN
esta generación de investigadores autodidactas parecen haber
sido, por un lado, sus propias vivencias como vecinos de estas
poblaciones y, por el otro, la bibliografía disponible. Aunque
sus escritos han sido muy ignorados por la etnografía poste­
rior, estos trabajos pioneros permiten entender la necesidad
de respuestas para preguntas comunes respecto a las pobla­
ciones indígenas.
Durante el período 1930-1960, los extranjeros realizaron la
mayor parte de las investigaciones etnográficas en el este del
país. La escuela sueca, encabezada por Henry Wassén tras la
muerte de Nordenskiöld en 1932, continuó activa con las
investigaciones del mismo Wassén y Nils Holmer.
Como hemos indicado, poco es lo que se ha producido sobre
la región occidental. Hemos mencionado la investigación de
rescate etnográfico de E. Nordenskiöld entre los bokotá,
como él los llamó, después de su visita a la zona del Calové­
bora en 1927. Arqueólogos como Alden Mason investigaron
sobre los orígenes de los buglé, sugiriendo que se trataba de
un grupo proveniente de las llanuras del Pacífico, refugiado
en la región ngäbe. Destaca sin embargo, la producción del
misionero E. Alphonse durante sus 30 años en la península
Valiente (Alphonse 1956, 1980, 1987).
La presencia norteamericana en el canal fue también impor­
tante para la producción etnográfica en este período. Algunos
oficiales visitaron las comunidades indígenas y escribieron
relatos y artículos en revistas especializadas. Tal fue por
ejemplo el caso del historiador Fred McKim quien mostró
mucho interés por documentar las costumbres kunas en los
años 1940 (Torres de Araúz 1962). Desconocemos contribu­
ciones semejantes en la región occidental, excepto los aportes
de los esposos Biesanz y Biesanz (1961 y 1993) sobre la
población de Panamá en general, incluyendo a los indígenas.
Otros actores importantes en esta época fueron los misioneros
y misioneras que visitaban o vivían en las comunidades
36
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN
indígenas. Muchos de ellos publicaron valiosos diccionarios
y gramáticas sobre las lenguas indígenas del país (p.e. Gassó
1908; Berengueras 1934; Erice 1980, 1985; Puig 1944, 1946;
Loewen 1954, 1958; Alphonse 1956, 1980, 1987; Binder y
Binder 1974; Mortensen 1999) o se interesaron por documen­
tar las tradiciones, costumbres o historias locales (Berengue­
ras 1934; Puig 1948; Erice 1946, 1950, 1951, 1961, 1975).
En los años 1950 el gobierno panameño, presionado por las
autoridades e intelectuales indígenas –como por ejemplo el
kuna Rubén Pérez Kantule- y algunos académicos paname­
ños, creó el Instituto Nacional Indigenista y de Antropología,
la Dirección Nacional de Política Indigenista (hoy Indígena)
(1958) y se celebraron Congresos Indigenistas Nacionales,
pero la falta de recursos y voluntad política no impulsó
inmediatamente las investigaciones etnográficas.
Unos años después, con el retorno de la panameña Reina
Torres de Araúz, la antropología nacional recibió un gran
impulso. Reina Torres fundó la Dirección Nacional del
Patrimonio Histórico, el Museo del Hombre Panameño y el
Centro de Investigaciones Antropológicas de la Universidad
de Panamá y recorrió el país para documentar su gran diversi­
dad cultural. Una de sus exploraciones más conocidas fue la
Expedición Trans-Darién en 1960. Poco después fue contra­
tada para estudiar los cambios económicos y demográficos
que podía provocar la construcción de la carretera y un canal
interoceánico en el este del país (p.e. Torres de A. 1968, 1970,
1975).
Con la llegada al poder de los militares en 1968, Omar Torri­
jos promovió políticas encaminadas a favorecer a amplios
sectores sociales desatendidos en el pasado, como los indíge­
nas, y construyó un proyecto político –el rescate del canal y su
zona- que pretendía unir a todos los panameños. En el Este del
país, Torrijos apoyó la formación de aldeas y la adopción de
un sistema organizativo basado en la figura del congreso entre
los emberá y wounaan (Herlihy 1986), así como entre los
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
37
INTRODUCCIÓN
ngäbe y buglé. En 1969 se realizaron sendos congresos
generales entre los emberá y wounaan y entre los ngäbe y
buglé que conformaron la estructura política que ha evolucio­
nado hasta hoy. A partir de ese momento los emberá y wou­
naan entraron a la vida política nacional y empezaron su lucha
por la comarca.
En 1977, poco después de la aprobación de los tratados del
Canal de Panamá, Torrijos-Carter, Torrijos abrió a discusión
el tema de las políticas del Estado con respecto a las poblacio­
nes indígenas, incluyendo el tema de las tierras. En este nuevo
marco de relaciones con los sectores excluidos, los jóvenes
indígenas pronto se convirtieron en una pieza clave tanto en
las políticas indigenistas como en la lucha antiimperialista.
En los años 1970 empezó a emerger una intelectualidad
indígena vinculada a las políticas indigenistas del gobierno o
a las iglesias.
Durante el período 1970-80 se producen grandes cambios
para los pueblos indígenas del país. El desarrollismo, caracte­
rizado por la construcción de carreteras, centrales hidroeléc­
tricas, exploraciones mineras y otras infraestructuras (Wali
1993), impulsó estudios y promovió la organización de los
indígenas.
También a finales de la década de 1960 y principios de la
siguiente, empezaron a llegar antropólogos panameños
formados en otros países, como Stanley Heckadon, Rafael
Rivera Domínguez, Diana Candanedo, Aníbal Pastor, Sonia
Martinelli, Lizia Lu, Gladys de Brizuela (arqueóloga),
quienes conjuntamente con otros científicos sociales forma­
ron laAsociación Panameña deAntropología.
A pesar de su efímera vida, la Asociación produjo tres núme­
ros de la Revista Panameña de Antropología dando difusión a
materiales diversos sobre los pueblos indígenas del país.
Algunos de estos profesionales fueron reclutados por institu­
ciones recién creadas -como la Dirección General de
38
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN
Desarrollo de la Comunidad (Digedecom), la Dirección
Nacional de Patrimonio Histórico y el Instituto Nacional de
Cultura y Deportes. Esta última instancia, dirigida por la
Reina Torres de Araúz, organizó congresos y simposios
nacionales e internacionales de antropología, arqueología y
folklore; lanzó publicaciones y diseñó actividades de rescate
de la cultura nacional en un contexto de grandes proyectos de
desarrollo impulsados por el gobierno militar. Desde esta
plataforma oficial y su paralela, la Asociación Nacional de
Antropología, investigadores como Raúl González Guzmán,
Aníbal Pastor, Stanley Heckadon-Moreno, Francisco Herrera
y Sonia Martinelli, entre otros, se dedicaron a entender los
cambios que podía provocar la modernidad en las comunida­
des indígenas del país y a apoyar los incipientes procesos
organizativos de los jóvenes intelectuales indígenas mediante
la creación de la Asociación Nacional Indígena de Panamá
que integraba a los entonces denominados guaymíes, chocoes
y kuna.
En los años 1970 continuaron llegando un buen número de
antropólogos extranjeros. Philip Young (en 1964), Mac
Chapin, Christopher Gjording (en 1978), James Howe,
Frances Stier, Joel y Dina Sherzer, John R. Bort, Gloria
Rudolf, Mari Lyn Salvador, el geógrafo Burton LeRoy
Gordon, el canadiense Richard Costello, el mexicano Álvaro
Brizuela Absalón y el italiano Carlo Severi, llegaron al país
para realizar investigaciones académicas o trabajar con el
Cuerpo de Paz de los Estados Unidos en Panamá.
Los estudios arqueológicos también experimentaron un gran
impulso con el regreso de la panameña Olga Linares, el
arqueólogo inglés Richard Cooke y de Anthony J. Ranere. En
1972 Linares se incorporó al Instituto Smithsonian de Investi­
gaciones Tropicales, al cabo de poco Ranere (1972/3) y
Richard Cooke (1974/5) obtenían becas postdoctorales de la
misma institución para iniciar una larga y fructífera coopera­
ción científica.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
39
INTRODUCCIÓN
En los años 1980 los estudios etnográficos continuaron
consolidándose. El italiano Massimo Squillacciotti de la
Universidad de Sienna empezó sus investigaciones entre los
kuna y le siguieron un buen número de estudiantes de maes­
tría. En el este de Panamá Alaka Wali, Stephanie Kane y el
geógrafo Peter Herlihy hicieron sus tesis doctorales.
En la Universidad de Panamá, los estudiantes indígenas,
como los kuna Flaviano Martínez (1988) o Arnulfo Prestán
(1975) y el ngäbe Bernardo Jaén (1980) empezaron a escribir
tesis de licenciatura en Panamá o en el exterior y cuando se
convirtieron en profesionales realizaron estudios e informes
muy valiosos para comprender la realidad social y ecológica
de sus regiones. Un buen ejemplo de ello es la formulación
del PEMASKY (Plan de Estudio y Manejo de las Áreas
Silvestres de Kuna Yala) un proyecto dirigido por técnicos,
autoridades y empleados de las bases norteamericanas kunas
financiado por agencias internacionales que pretendía frenar
la entrada de colonos a la comarca de Kuna Yala establecien­
do una área protegida de 60,000 Has. En ese mismo momento
algunos jóvenes kuna fundaron el Centro de Investigaciones
Kunas y editaron su propia revista.
En los años 1990 se produjo la emergencia de las organizacio­
nes no gubernamentales y los proyectos de conservación y
desarrollo. Muchas de estas instancias realizaron investiga­
ciones etnográficas muy valiosas para la planificación. Sin
embargo, algunos de los resultados de los proyectos y progra­
mas de desarrollo encaminados al cambio social son poco
conocidos y son difíciles de localizar en los centros de docu­
mentación.
Para evitar esta dispersión, los kuna del Instituto de Investiga­
ciones Koskun Kalu crearon un Centro de Documentación en
1995 donde se podían consultar los boletines y revistas que
editaban sus organizaciones. En este centro se pueden todavía
consultar los números de Abisua (1995-1996, de la ONG
Asociación Unidos por Nabguana), Boletín Dule Yala, Vocero
40
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN
del Pueblo Kuna (1979-1980), Boletín del Instituto para el
Desarrollo Integral de la Comarca Kuna Yala, Boletín
informativo Koskun, (2001-2003), Revista Cultural Onma­
ked (1993-1998) y Revista Tad Ibe (1997).
Fuera de la órbita kuna, se formó Acción Cultural Ngóbe en
1983 y se editó el Boletín DRÜ y el NOTINDIO durante
quince años. Unos años después, en 2003, con el apoyo de la
agencia de cooperación internacional alemana, la GTZ
(Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit),
estableció la Federación de Organizaciones Artesanales
Ngäbe-Buglé (FORANB). Esta federación contaba con 21
organizaciones locales y llegó a aglutinar 47 organizaciones
con un total de más de mil miembros, la mayoría mujeres
(Gómez 2004, Mendoza et al., s.f.)12 .
En un contexto marcado por la invasión norteamericana de
Panamá en 1989 y las movilizaciones en torno al V Centena­
rio de la Conquista de América, nació la Coordinadora
Nacional de los Pueblos Indígenas de Panamá
(COONAPIP). El principal objetivo de esta coordinadora era
aglutinar a todos los Congresos Generales en torno a un
proyecto de futuro común. Durante sus primeros años de vida
fue muy activa en el escenario político presionando a la
Asamblea Legislativa para que abordara los anteproyectos de
Ley de Wargandí y de la Comarca Ngöbe-Buglé, la Ley
Fundamental de la Comarca Kuna Yala, la legalización de los
territorios de comunidades emberá que estaban ubicados
fuera de la Comarca y la ratificación de convenios internacio­
12 Gómez, Boris (2004). Mujeres comercializan el vestido Ngäbe. Panamá: La Prensa, 1
Julio 2004.
http://mensual.prensa.com/mensual/contenido/2004/07/01/hoy/nacionales/1745696.h
tml Última consulta: 2 de junio 2011. Mendoza B., Abdiel, Alibeth De Gracia G y Johann
Krug (n.d.). Asociaciones Indígenas Productivas, Estimulan el Desarrollo Económico Local.
Panamá: PGTZ/Empresa Consultora Keba Ambiente y Paz.
http://www.infomipyme.com/docs/gt/sidel/casos/productivas.htm Última consulta: 2
junio 2011.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
41
INTRODUCCIÓN
nales en beneficio de los pueblos indígenas (como el 169 de la
OIT13).
Sin embargo, al cabo de un tiempo, la COONAPIP se convir­
tió en la contraparte nacional de un programa financiado por
la Unión Europea para el fortalecimiento institucional
denominado Programa de Apoyo a los Pueblos Indígenas de
Centroamérica (PAPICA) (Léger 1994).
A partir del año 2000 la producción etnográfica nacional entra
de nuevo en crisis. La escuela de antropología creada en 1994
en el seno de la Universidad de Panamá cierra sus puertas por
una década, los antropólogos panameños se dedican a cues­
tiones más relacionadas con la gestión técnica de proyectos
que con la investigación etnográfica y el Museo Reina Torres
deAraúz pierde su centro de documentación con su traslado.
Sin embargo, los profesionales, académicos e intelectuales
indígenas siguen escribiendo sobre sus tradiciones (Hernán­
dez 2005), su sistema político (Hernández Martínez, Castillo
y Limnio 2003; Mepaquito 1997; Jaén C. 2001; De Gracia
2004), su ecología (Cansari 1999), su historia (Castillo 2003,
2005; Peña Ismare 2007;), y su lengua (Equipo EBI Kuna
2008 y 2009; Orán y Wagua 2011; T. Peña y Binder 2007;
Montezuma T. 2002). En algunas ocasiones investigan con
sus propios medios, en otras con el apoyo de centros académi­
cos extranjeros o agencias de cooperación al desarrollo.
Paradójicamente después del cumplimento de los acuerdos
Torrijos-Carter y la retirada de la colonia norteamericana del
país el 31 de diciembre de 1999, el número de estudiantes
norteamericanos interesados en cursos o investigaciones de
tesis en el país ha aumentado. Los investigadores extranjeros
de otras nacionalidades continúan llegando al país atraídos por
una diversidad cultural y social todavía poco documentada.
13 Este convenio todavía no ha sido ratificado por la República de Panamá aunque parece
que se están dando pasos importantes para su adopción.
42
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN
En este breve apartado hemos intentado hacer un bosquejo de
la producción etnográfica sobre los pueblos indígenas. Esta
aproximación no pretende ser un estado del arte completo,
pues apenas hemos podido referirnos a un pequeño porcenta­
je de la producción etnográfica. Si el lector está interesado en
análisis más profundos de la producción etnográfica paname­
ña les recomendamos que consulten la obra “Panamá indíge­
na” (1982) de Reina Torres de Araúz y la tesis de licenciatura
de Kevin Sánchez titulada “Aproximaciones al desarrollo
histórico y teórico de la antropología en Panamá: 1969-1989”
(2002).
Para un excelente análisis de la etnografía y la intelectualidad
kuna les recomendamos revisar el último libro de J. Howe
“Chiefs, Scribes and Ethnographers: Kuna Culture from
Inside and Out” (2009). Por último, para una excelente
historia de la arqueología panameña debemos remitirles al
trabajo seminal de Cooke y Sánchez, (2004a). Si desean
consultar un resumen de la época colonial son referencias
indispensables Panamá prehispano (2004b) y Panamá
indígena 1501-1550 (2004c) de los mismos investigadores.
MIRANDO AL FUTURO
Al principio de la segunda década de siglo XXI Panamá se
embarca en cambios rápidos. Tras la adopción de un modelo
de desarrollo neoliberal en los años 1990, el traspaso del canal
a Panamá el año 2000 y la total independencia de la Repúbli­
ca, Panamá ha abierto sus fronteras al turismo internacional y
a los inversores extranjeros interesados en explotar los
recursos naturales del país. En este contexto, las presiones por
instalar centrales hidroeléctricas, hoteles o minas en los
territorios indígenas, ya sean estos comarcales o no, han ido
en aumento.
Todo esto, a pesar de que algunas leyes como la Ley 20 de
2000 sobre propiedad intelectual indígena, la Ley 72 de 2008
sobre la adjudicación de la propiedad colectiva de tierra
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
43
INTRODUCCIÓN
indígena o la Ley 88 de 2010 sobre educación intercultural
bilingüe, pretenden reforzar las frágiles estructuras de las
sociedades indígenas del país.
Otras como el Decreto ejecutivo 537 que modifica la Carta
Orgánica Administrativa de la Comarca Ngäbe-Buglé, o los
intentos legislativos como la Ley 30 o la propuesta de un
nuevo código minero en 2011, nos muestran un gobierno
poco interesado por consolidar un Estado plenamente
intercultural: un Panamá en el que el respeto de la diversidad
cultural no sea un ideal, sino una realidad.
A pesar de los tímidos avances en materia de derechos indíge­
nas, hay motivos para el optimismo. La reorganización de la
COONAPIP durante el año 2009, la re-apertura de la escuela
de antropología de la Universidad de Panamá, la posibilidad
de hacer estudios de posgrado en el país y la conformación de
una élite intelectual indígena vinculada a organizaciones
tradicionales, académicas o no gubernamentales, son una
oportunidad para los estudios etnográficos en Panamá. Unos
estudios que pueden ayudar a tomar decisiones que promue­
van un modelo de desarrollo sostenible que valore la diversi­
dad cultural que aportan los pueblos indígenas y afrodescen­
dientes del país.
Con este horizonte en mente, hemos elaborado este libro.
Llegados a este punto sólo nos queda esperar que este peque­
ño esfuerzo sirva para mejorar la calidad de vida de los
pueblos indígenas de Panamá.
Bibliografía
Achito, A. (2000) “Conocimiento tradicional, la palabra de
nuestros mayores y las leyes del pueblo embera”, Nova y
Vetera, 41:110-125.
44
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN
ACUN (1993) Nueva Bibliografía sobre los Ngóbe de Pana­
má, Serie Aportes, Colección Mundo Ngóbe, Comarca
Ngóbe Bugle.
Aikenvald, A. (2007) “Languages of the Pacific coast of
South America”, O. Miyaoka, O. Sakiyama, y M. Krauss
(eds.) Vanishing Languages of the Pacific: 183-205,
Oxford University Press, Oxford, United Kingdom.
Alphonse, E. (1956) Guaymi Grammar and Dictionary with
some ethnological notes, Bureau of American Ethno­
logy, Bulletin 162, Washington.
Alphonse, E. (1980) Gramática Guaymí, Fe yAlegría, Panamá.
Alphonse, E. (1987) Diccionario Guaymí-Español-Inglés.
Asamblea Baha’i, Panamá.
Alba C. M. M. (1929) Geografía descriptiva de la República
de Panamá, Panamá: Benedetti Hermanos.
Alba C., M. M. (1928) Etnología y población histórica de
Panamá, Panamá, Imprenta Nacional.
Berengueras, J. M. (1934) Rudimentos de gramática CaribeKuna, Panamá.
Biesanz, J. y Biesanz, M. (1961 [1955]) Panamá y su pueblo,
Ed. Letras, S.A., México.
Biesanz, J y Biesanz M. (1993 [1955]) Panamá y sus gentes,
Ed. Universitaria, Universidad de Panamá.
Binder, R. E. y Binder, K. P. (1974) “Fonología waunana”, P.
M. Baptista (ed.) Sistemas fonológicos, Lenguas de
Panamá: 71-92, Instituto Nacional de Cultura e Instituto
Lingüístico de Verano, Panamá.
Cáisamo Isarama, G. (2007) “Kirinchia bio o kuitá (“Pensar
bien el camino de la sabiduría”)”, Revista Educación y
Pedagogía, 19 (49): 215-226.
Cansari, R. (1999) Cultivation of wild palms in the rainforest
of Darien, Panama, Tesis de Maestría, McGill University.
Castillero Calvo, A. (2004) “Los primeros europeos: El
descubrimiento del istmo de Bastidas a Balboa”, A.
Castillero Calvo (ed.) Historia General de Panamá
Volumen I, Tomo I: Las Sociedades Originarias, El
Orden Colonia: 79-102l, Ministerio de la Presidencia de
la República de Panamá, Panamá.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
45
INTRODUCCIÓN
Castillo Díaz, B. D. (2003) Ommaked dummagan e igarganHistoria de los Congresos Generales, Panamá, Instituto
de Investigaciones Koskun Kalu.
Castillo Díaz, B. D. (2005) La Autonomía Indígena en Kuna
Yala Frente al Impacto de la Globalización: Un Análisis
de los Retos del Autogobierno Indígena, Tesis de maes­
tría, Universidad de Costa Rica.
Catat, L. (1889) “Les habitans du Darién meridional”, Revue
d'Etnographie, 7: 54-72.
Constenla Umaña, A. (1991) Las lenguas del área interme­
dia: introducción a su estudio areal, Editorial de la
Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica.
Cooke, R. (2005) “Prehistory of Native Americans on the Central
American land bridge: Colonization, dispersal, and diver­
gence”, Journal of Archaeological Research 13(2): 129-187.
Cooke, R. G. (1982) “Los Guaymíes sí tienen historia”, Foro
Guaymí y Ceaspa (eds.), El pueblo Guaymí y su futuro:
27-64, Panamá.
Cooke, R. G. y Sánchez Herrera, L. A. (2004a) “Arqueología
en Panamá (1888-2003)”, VV.AA. Panamá: cien años
de República, Manfer, Panamá.
Cooke, R. G. y Sánchez Herrera, L. A. (2004b) “Panamá
Prehispánico”, A. Castillero Calvo (ed.) Historia Gene­
ral de Panamá Volumen I, Tomo I: Las Sociedades
Originarias, El Orden Colonial: 3-46, Ministerio de la
Presidencia de la República de Panamá, Panamá.
Cooke, R. G. y Sánchez Herrera, L. A. (2004c) “Panamá
indígena: 1501-1550”, A. Castillero Calvo (ed.) Historia
General de Panamá Volumen I, Tomo I: Las Sociedades
Originarias, El Orden Colonial: 47-78, Ministerio de la
Presidencia de la República de Panamá, Panamá.
De Gracia Taylor, B. (2004) Evolución administrativa y
política de la Comarca Ngöbe Buglé en cien años de
República, Tesis de Licenciatura, Universidad de Panamá.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística,
República de Colombia (1993) Colombia. Población
indígena y negra censada, por departamento, según
grupos étnicos, Vol. 2004: http://www.dane.gov.co.
46
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN
Dirección de Estadística y Censo (2010) Censos Nacionales
de 2010 XI de Población y de Vivienda: Resultados
Finales Básicos, Contraloría General de la República,
Panamá
http://www.censos2010.gob.pa/Resultados/Tabulados.aspx,
visitado 24 de abril de 2011.
Equipo EBI Kuna (2008) Doddogan Namaked, Fondo Mixto
Hispano-panameño de cooperación, MEDUCA, Pana­
má.
Equipo EBI Kuna (2009) An sunmaked Igargan, Fondo
Mixto Hispano-panameño de cooperación, MEDUCA,
Panamá.
Erice, J. (1946) “Breves apuntes sobre los indios kunas de San
Blas”, Lotería, 61: 5-19, Panamá.
Erice, J. (1950) “A la memoria de Nele”, Juventud Sanblase­
ña, 3: 90-99.
Erice, J. (1951) “El trágico episodio de Río Azúcar 21 de
Abril de (1921)”, Juventud Sanblaseña, 31.
Erice, J. (1961) “Primer etapa de la civilización de San Blas”,
Lotería, 65: 67-68, Panamá.
Erice, J. (1975) “Historia de la revolución de los indios kunas
de San Blas”, Estudios Centroamericanos, 319-320:
283-304; 321: 362-388, también Hombre y Cultura, 3:
135-167, (1975).
Erice, J. (1980) Gramática de la lengua kuna, Panamá.
Erice, J. (1985) Diccionario de la lengua kuna, Panamá.
Fabre, A. (2005) Diccionario etnolingüístico y guía biblio­
gráfica de los pueblos indígenas sudamericanos /
Chibcha (Guaymi, Bribri, Teribe, Bocotá).
Finley-Brook, M. y Thomas, C. (2010) “From malignant
neglect to extreme intervention: Treatment of displaced
indigenous populations in two large hydro projects in
Panama”, Water Alternatives 3 (2): 269-290.
Franco, Fray B. J. (1882) “Noticias de los indios del departa­
mento de Veraguas y vocabulario de las lenguas guaymi,
norteño, sabanero y dorasque, Colección de Lingüística
y Etnografía Americanas, Vol. 4, San Francisco.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
47
INTRODUCCIÓN
Gallup-Diaz, I. (2005) The Door of the Seas and Key to the
Universe: Indian Politics and Imperial Rivalry in the
Darién, 1640-1750, Columbia University Press, Chi­
chester.
García Casares J. (2007) Historia del Darién: Presencia y
Actualidad de los Chocoes, Tesis Doctoral, Universitat
de Valencia
Gassó, L. (1908b) Gramática karibe-kuna, Barcelona,
Tipografía Católica.
Heckadon-Moreno, S. (2004) Naturalists on the Isthmus of
Panama: A Hundred Years of Natural History on the
Biological Bridge of the Americas, Smithsonian Tropical
Research Institute, Panamá.
Heckadon-Moreno, S. (2006) Selvas entre dos mares, Institu­
to Smithsonian de Investigaciones Tropicales, Panamá.
Herlihy, P.H. (1986) A cultural geography of the Embera and
Wounaan (Choco) Indians of Darien, Panama, with
emphasis on recent village formation and economic
diversification, Tesis doctoral, Louisiana State Univer­
sity
Hernández, A. (2005) Sia Igar Kialed: Versión en Lenguaje
Común, Instituto de Investigaciones Koskun Kalu,
Panamá.
Hernández, A.; Martínez, A.; Castillo, B.; Limnio, I. (2003)
Primer informe nacional: Autonomía Multicultural
condición necesaria para el desarrollo sostenible en
América Latina. Proyecto Latautonomy, Instituto de
Investigaciones Koskun Kalu.
Herrera, F. (1963) “Panamá”, Anuario de Estudios Americanos, XX: 721-749.
Herrera, F. (1984) La revolución de Tule: antecedentes y
nuevos aportes, Tesis, Universidad de Panamá.
Herrera, F. y González, R. (1964) Informe sobre una investi­
gación etnográfica entre los indios Bocotá de Bocas del
Toro”, No. 3.
Howe, J. (1977) “Algunos problemas no resueltos de la
etnohistoria del este de Panama”, Revista Panameña de
Antropología, 2 (2): 30-47.
48
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN
Howe, J. (1998) A People Who Would Not Kneel: Panama, the
United States, and the San Blas Kuna, Smithsonian
Institution, Washington, DC.
Howe, J. (2009) Chiefs, Scribes and Ethnographers: Kuna
Culture from Inside and Out, USA, University of Texas
Press.
Jaén C., B. (2001) Aspectos institucionales, políticos, organi­
zativos, sociales y económicos de la Comarca NgöbeBuglé, PAN-ANAM-GTZ, Panamá.
Jopling, C. F. (1994) Indios y negros en Panamá en los siglos
XVI y XVII: Selecciones de los documentos del Archivo
General de Indias, Centro de Investigaciones Regiona­
les de Mesoamérica y Plumstock Mesoamerican Studies,
Antigua.
Léger, M. (dir.) (1994) Des peuples enfin reconnus, Les
Editions Ecosociété, Canadá.
Loewen, J. A. (1954) Waunana Grammer: A Descriptive
Analysis, Tesis de Maestría, University of Washington.
Loewen, J. A. (1958) An introduction to epera speech: Sambú
dialect, Tesis doctoral, University of Washington.
Lutz, O. (1924) Los habitantes primitivos de la república de
Panamá, Imp. O. Branstetter, Leipzig, (reeditado en
Estudios, Instituto Nacional).
Márquez Yáñez, F.; Morales Gómez, J. (1972) Bibliografía
sobre los indios Cunas o Kunas, Bogotá, ICAN.
Martínez, F. (1988) El Derecho Consuetudinario de los
Indios Kuna de San Blas, Tesis de Licenciatura, Univer­
sidad de Panamá.
Martínez Mauri, M. (2007) De Tule Nega a Kuna Yala.
Mediación, territorio y ecología en Panamá 1903-2004,
Tesis Doctoral, Universitat Autònoma de Barcelona,
Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales, Bellate­
rra, París.
Mason, J. Alden (1941) “Gold from the grave: Central
American Indian cemeteries yield exquisite ornaments
of almost pure gold”, Archeology, 165: 261-263.
Meléndez, J. (1682) “Tesoros verdaderos de la Yndias”,
Hombre y Cultura, (1965) 1 (4), Panamá.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
49
INTRODUCCIÓN
Mepaquito Cabezón, L. (1997) Identificación del liderazgo
rural en la comunidad de Capetí, Comarca Emberá
Wounaan, Tesis de Licenciatura, Universidad de Pana­
má.
Montezuma, T. (2002) Ni töbatda Kugwe (Palabras de
Sabios),ACUN, Panamá.
Mortensen, C. A. (1999) A reference grammar of the northern
Embera languages. The University of Texas,Arlington.
Nordenskiöld, E. (1928) Indianerna pa Panamañaset,
Stockholm:Ahlén &Akerlunds Forlag.
Orán, R. y Wagua, A. (2011) Gayamar sabga. Diccionario
escolar gunagaya-español, Equipo EBI Guna, Proyecto
de Implementación de la Educación Bilingüe Intercultu­
ral en los Territorios Gunas de Panamá, AECID,
MEDUCAy MEF, Panamá.
Pardo Rojas, M. (1980) Bibliografía sobre indígenas chocó,
Revista Colombiana de Antropología, Vol. XXIII: 465­
528.
Pardo Rojas, M. y Aguirre Licht, D. (1993) “Dialectología
Chocó”, M. L. Rodríguez de Montes (ed.) Estado actual
de la clasificación de las lenguas indígenas de Colombia:
269-312, Instituto Caro y Cuervo, Santafé de Bogotá.
Peña, T. y Binder, R. (2007) Negöon meu k’augwia jurr
maach meujã k'augtarrau, 2 vols. Iglesia Evangélica
Unida, Panamá.
Peña Ismare, C. (2007) “Historia, cultura, y tradiciones del
pueblo wounaan: ¿quiénes son los wounaan, de dónde
salieron?”, Cuadernos nacionales, 3 (10): 66-87.
Pinart (1887) Les Indiens de l’Etat de Panamá, Revue
d'Ethnographie, 33-56: 117-32.
Pinart, A. L. (1887) “Les Indiens de l’Etat de Panamá”, Revue
d’Ethnographie, 6.
Pinart, A. L. (1892) Vocabulario Castellano-Guaymíe, dialec­
tos Move-Valiente, Norteño y Guaymí-Penonomeño, Petit
BibliotequeAméricaine, 3, Paris.
Pinart, A. L. (1897) Vocabulario Castellano-Guaymíe,
dialectos Murire-Bukueta y Sabanero, Petit Biblioteque
Américaine, 4, Paris.
50
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN
Pinart, A. L. (1982) Colección lingüística y etnografía
americanas, Part IV “Noticias de los indios del departa­
mento de Veragua y vocabularios”, San Francisco, A. L.
Bancroft.
Pittier, H. (1851) “The aborigines of the isthmus of Panama”,
Transactions of the American Ethnological Society, 3
(1): 175-182.
Prestán Simón, A. (1975b) El uso de la chicha y la sociedad
kuna, México, Instituto Indigenista Interamericano,
Ediciones Especiales 72.
Puig, M. M. (1944) Diccionario de la lengua caribe cuna,
Panamá, La Estrella de Panamá.
Puig, M. M. (1946) Gramática de la lengua caribe cuna,
Panamá, La Moderna.
Puig, M. M. (1948) Los indios cunas de San Blas: su origen,
tradición, costumbres, organización social, cultura, y
religión, Panamá.
Romolí, K. (1987) Los de la Lengua de Cueva, Instituto
Colombiano deAntropología, Bogotá.
Sarsaneda, J. (2010) La Ruta de la Desolación. Migración
Ngóbe-Buglé a Costa Rica, Ministerio de Trabajo,
Panamá.
Shook, E. M.; Lines, J. A.; Olien, M. D. (1965) Anthropologi­
cal Bibliography of Aboriginal Panama, Tropical
Science Center, Costa Rica.
Smith, D. (2003) “Participatory mapping of community land
and hunting yields among the bugle of Western Panama”.
Human Organization, 62 (4): 332-243.
Smith, D. (2005) “Garden game: shifting cultivation, indige­
nous hunting and wildlife ecology in western Panama”,
Human Ecology, 33: 505.537.
Torres de Araúz, R. (1980) Panamá Indígena, Instituto
Nacional de Cultura, Panamá.
Urieta Donoso, E. (2004) La represa del río Bayano. Estudio
antropológico de los efectos generados por los grandes
proyectos nacionales sobre los grupos humanos, Edito­
rial Portobelo, Panamá.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
51
INTRODUCCIÓN
Vargas Sarmiento, P. (1993) Los embera y los cuna: Impacto y
reacción ante la ocupación española siglos XVI y XVII,
Instituto Colombiano deAntropología: CEREC, Bogotá.
Velásquez Runk, J. (2005) And the Creator Began to Carve Us of
Cocobolo: Culture, History, Forest Ecology, and Conserva­
tion among Wounaan in Eastern Panama, Tesis doctoral,
Yale University y The New York Botanical Garden.
Velásquez Runk, J. (2001) “Wounaan and Emberá use and
management of the fiber palm Astrocaryum standleya­
num (Arecaceae) for basketry in eastern Panamá”,
Economic Botany, 55 (1): 72-82.
Velásquez Runk, J. y Dalling, J. (2001) “La artesanía de la
tagua y el cocobolo en las comunidades Wounaan y
Emberá de Darién”, S. Heckadon-Moreno (ed.) Pana­
má: Puente Biológico: 187-192, Instituto Smithsonian
de Investigaciones Tropicales, Panama City, Panama.
Wali, A. (1989) Kilowatts and Crisis: Hydroelectric Power
and Social Dislocation in Eastern Panama, Boulder,
Westview Press.
Wali, A. (1990) “When Planning Fails: Unanticipated Conse­
quences of Resettlement in Eastern Panama”, Practicing
Anthropology, 12.
Wali, A. (1993) “The Transformation of a Frontier: State and
Regional Relationships in Panama, 1972-1990”, Human
Organization.
Wali, A. (1995) “La política de desarrollo y las relaciones
entre región y Estado: el caso del oriente de Panamá,
1972-1990”, Mesoamérica, 29: 125-158.
Wassén, H. (1933) “Cuentos de los indios Chocós recogido
por Erland Nordenskiöld durante su expedición al istmo
de Panamá en 1927 y publicados con notas y observacio­
nes comparativas de Henry Wassén”, Journal de la
Société des Américanistes, XXV: 105-137.
Wassén, H. (1963) “Algunas observaciones sobre la división
de los indios guaimíes”, Lotería, 8 (86): 86-94, Panamá.
Williams, C. A. (2004) Between Resistance and Adaptation:
Indigenous Peoples and the Colonisation of the Chocó,
1510-1753. Liverpool University Press, Liverpool.
52
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN
Wyse, L. (1886) Le Canal de Panamá, Paris.
Young, P. (1971) Ngawbe: Tradition and change among the
western Guaymí of Panama, Illinois Studies in Anthro­
pology, 7, University of Illinois.
Young, P. (1993a) “Notas sobre la evidencia etnohistórica
para la continuidad estructural en la sociedad guaymí”,
traducción por Jaén, A. y Machuca, M., Etdebali. Un
viaje al corazón del pueblo Ngóbe, 7-37, ACUN Pana­
má.
Young, P. (2009b) “Witnessing change in a small-scale
society: A personal account”, Newsletter, Society for
Applied Anthropology, 20 (3): 7-12.
Young, P. (1970) “Notes on the ethnohistorical evidence for
structural continuity in Guaymí society”, Ethnohistory,
vol. 17, no. 1-2.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
53
A
Bibliografía
Bri Bri
A
Asociación Conservacionista del Territorio Indígena Bri Bri de
Panamá (Acteibri) (s.f.) La situación de definición del
territorio de los bribri legalmente y su demarcación es
fundamental para el futuro de estos pueblos y para la protec­
ción del PILA, Panamá.
Arce, N.; Ortiz, E.; Villalobos, M.; Cordero, S. (2008) “Existencias
de carbono en charrales y sistemas agroforestales de cacao y
banano de fincas indígenas bribri y cabécar de Talamanca,
Costa Rica”, Agroforestería en las Américas, 46: 30-33,
CATIE, San José.
Acuña Naranjo, N. (2008) La traducción del Nuevo Testamento al
Bribri: Etapas, problemas, soluciones y comparación entre la
realidad y la teoría de la traducción bíblica, Tesis de Maes­
tría, Universidad de Costa Rica.
Amador Brenes, J. (1986) La pluralización en el bribri de Coroma,
Tesis de Licenciatura, Universidad de Costa Rica.
Armero Zambrano, H. Y. y Burgos Herrera, A. M. (2005) Especies
frutales para el enriquecimiento de fincas y aprovechamiento
comercial en diferentes sistemas agroforestales de indígenas
Bribri y Cabécar de Talamanca, Costa Rica, Tesis, Universi­
dad de Nariño, Colombia.
Azofeifa, J. (1987) Estructura genética y demográfica de la
población amerindia de Talamanca, Tesis, Universidad de
Costa Rica.
Azofeifa, J. y Barrantes, R. (1991) “Genetic variation in the Bribri
and Cabecar Amerindians from Talamanca, Costa Rica”,
Revista de Biología Tropical, 39 (2): 249-253.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
55
B
BRI BRI
B
Baker, H.; Bromberg, K.; Kieves, N.; Zellie, H. (2001) “As the bats
spread the seeds: An ethnobiological analysis of the Bribri
community”, Ethnobiology: 190-198.
Barrantes, R. (1993) “Diversidad genética y mezcla racial en los
amerindios de Costa Rica y Panamá”, Revista de Biología
Tropical, 41 (3A): 379-384, Universidad de Costa Rica.
Berkow, A. (2004) “A protected and open culture: The Bribri”,
Ethnobiology, 61-70, Organization for Tropical Studies.
Berkow, A. y López-Araujo, J. (2004) “Music: The universal
language of culture”, Ethnobiology: 87-94, Organization for
Tropical Studies.
Bildstein, K. L. y Duncan, C. (2003) “Vía tropical de las aves
rapaces”, Ethnobiology, 55 (1): 22-29.
Bonatti, J. (1998) “Una interpretación etnoastronómica y etnobiológi­
ca del mito de la mujer que se convirtió en mar”, M. E. Bozzoli,
R. Barrantes, D. Obando, M. Rojas (comps.) Primer Congreso
Científico sobre Pueblos Indígenas de Costa Rica y sus fronte­
ras. Memoria: 61-72, UNICEF / UCR / EUNED, San José.
Bonatti, J. y Fernández, W. (1998b) “Las cosmovisiones de los
bribris y cabécares de Costa Rica y su relación con la visión
actual del cosmos”, Revista Española de Antropología
Americana, 28: 325-331.
Borge Carvajal, C. (1983) “Importancia de la cacería en las
poblaciones indígenas del suroeste del Valle de Talamanca”,
América Indígena, 43 (1): 87-95, México.
Borge Carvajal, C. (1998) “El plan 'Una nueva educación en
Talamanca', Costa Rica: Enseñanzas de un proceso de educa­
ción con los pueblos indígenas”, M. E. Bozzoli V., R. Barrantes,
D. Obando, M. Rojas G. (comps.) Primer Congreso Científico
sobre Pueblos Indígenas de Costa Rica y sus fronteras.
Memoria: 433-444, UNICEF / UCR / EUNED, San José.
Borge Carvajal, C. (2001) La estrategia del cambio cultural en los
bribris de Talamanca, Tesis de Maestría, Universidad de
Costa Rica.
Borge C., C. y Budowski, M. (2003) “Globalización, exclusión y
lucha para participación: El cambio del papel de las mujeres
en la estructura política de los Bribris de Talamanca”, A. C.
Arias Q., M. E. Bozzoli V., G. Chang V., M. Rojas G. (comps.)
II Congreso sobre Pueblos Indígenas: 255-266, Costa Rica.
Borge C., C. y Esquivel, S. (2004) Estudio de factibilidad: Fomento
al turismo cultural, Río Yorkin, Parks in peril /AID, Costa Rica.
56
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
BRI BRI
B
Borge C., C.; León, P.; Rojas, C.; Hernández, G.; Torres, A.;
Fernández, S.; Rojas, G. (1994) La educación en el territorio
indígena Bribri Cabécar de Talamanca: ¿Etnocidio o el
fortalecimiento de la cultura?, UNICEF / MEP, Costa Rica.
Borge C., C. y Villalobos, V. (1987) El papel de las exploraciones
petroleras en la transformación de la cultura y el espacio de
los indígenas de Talamanca, Costa Rica, 1980-1985, Tesis de
Licenciatura, Universidad de Costa Rica.
Boza Villarreal, A. (2005) “La población indígena de la Gran
Talamanca: tamaño y ubicación, Costa Rica, 1840-1927”,
Revista de Historia, 51-52: 9-78, Universidad de Costa Rica.
Bozzoli Vargas, M. E. (1972a) “La posición social de los especialis­
tas en la medicina aborigen de Talamanca”, Revista de Ciencias
Sociales, Edic. Especial 1: 65-93, Universidad de Costa Rica.
Bozzoli Vargas, M. E. (1972b) “Notas sobre el parentesco entre los
indios talamanqueños y guatusos de Costa Rica”, América
Indígena, 32 (2): 553-571, México.
Bozzoli Vargas, M. E. (1975) Birth and death in the belief system of
the Bribri indians of Costa Rica, Tesis Doctoral, Universidad
de Georgia.
Bozzoli Vargas, M. E. (1976b) “La esposa del bribri es la hermana
de Dios”, América Indígena, 36 (1): 15-37, México.
Bozzoli Vargas, M. E. (1977a) “Narraciones Bribris”, Vínculos, 2
(2): 165-199.
Bozzoli Vargas, M. E. (1977b) “Narraciones Bribris”, Vínculos, 3
(1-2): 67-104.
Bozzoli Vargas, M. E. (1977c) “Narraciones Talamanqueñas”,
Vínculos, 8 (1-2): 1-12.
Bozzoli Vargas, M. E. (1978a) El nacimiento y la muerte entre los
Bribris, Universidad de Costa Rica.
Bozzoli Vargas, M. E. (1978b) “Continuidad de simbolismo del cacao.
Del siglo XVI al siglo XX”, Memoria V Centenario Nacimiento
Gonzalo Fernández de Oviedo: 229-240, Nicoya, Costa Rica.
Bozzoli Vargas, M. E. (1982) Especialistas en la medicina abori­
gen bribri: Informe preliminar, San José.
Bozzoli Vargas, M. E. (1983) “De donde nace el sol a donde el sol
se pone: Mitología talamanqueña del clima y las enfermeda­
des”, América Indígena, 43 (1): 125-145, México.
Bozzoli Vargas, M. E. (1992) “Las relaciones hombre-naturaleza y
las ideologías nacionales costarricenses sobre los recursos
naturales”, M. Bolaños y M. Sánchez (eds.) Memoria Semina­
rio Taller Prácticas Agrícolas Tradicionales: 47-60, San José.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
57
B-C
BRI BRI
Bozzoli Vargas, M. E. (2006) Oí decir del Usékar, EUNED, San
José.
Brett Melles, G. (1990) La gramática de casos: El modelo y su
aplicación al bribri, Tesis de Maestría, Universidad de Costa
Rica.
Brett Melles, G. (1991) “Un modelo para el análisis de un texto
narrativo en bribri”, M. Preuss (ed.) Past, present and future:
15-20, Culver City, California.
Brownlee, K. (2001) “Yesterday, today and tomorrow: Traditions
of the past and issues of today”, Ethnobiology, 293-304.
Bruzón Delgado, L. (2003) El tigre de agua: Apuntes de un viaje al
alma indígena de Talamanca, PerroAzul, San José.
C
Calderón S., A. L. y García S., A. (1996) De cómo los bribris y los
cabécares conservamos la herencia que nos dejó Sibö,
Proyecto Namasöl, San José.
Calero Borge, W. A. (2008) Producción e incrementos de madera y
carbono de laurel (Cordia alliodora) y cedro amargo (Cedre­
la odorata L.) de regeneración natural en cacaotales y
bananales indígenas de Talamanca, Costa Rica, Tesis de
Maestría, CATIE, Costa Rica.
Calvo Shadid, A. (1995) “Funciones discursivas del aspecto en
bribri”, Estudios de Lingüística Chibcha, 13: 101-117,
Universidad de Costa Rica.
Candela Restrepo, S. E. (2007) Convergencias y divergencias entre
organizaciones indígenas respecto al uso y la conservación de
recursos naturales en los territorios indígenas de la Alta
Talamanca, Costa Rica, Tesis de Maestría, CATIE, Costa Rica.
Carmack, R. M. (1994) Soplos de viento en Buenos Aires, Editorial
Universidad de Costa Rica.
Castillo D., B. D. (2009) “Oralidad, historia y cultura Bribri”,
Lotería, 482: 25-40, Panamá.
Cervantes, L. (1991a) “La temática de los cantos fúnebres bribris”,
Revista de Filología y Lingüística, 17 (1-2): 81-104, Universi­
dad de Costa Rica.
Cervantes, L. (1991b) “Los géneros musicales bribris: Aspectos
sociolingüísticos de su ejecución”, Káñina: 16 (1): 245-265,
Universidad de Costa Rica.
Cervantes, L. (1992) “La función social de la música en el ritual
fúnebre bribri”, Káñina: 16: 245-265, Universidad de Costa
Rica.
58
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
BRI BRI
C
Cervantes, L. (1993a) “Análisis componencial de la terminología
de parentesco bribri”, Estudios de Lingüística Chibcha, 12:
35-52, Universidad de Costa Rica.
Cervantes, L. (1993b) “Origen y destino de las almas después de la
muerte en la región bribri”, Káñina: 17 (2): 213-223, Univer­
sidad de Costa Rica.
Cervantes G., L. (2003) Sounds like music: Ritual speech events
among the Bribri indians of Costa Rica, Tesis doctoral,
University of Texas,Austin.
Chacón-Chaverri, D. y Ochoa, E. (1998) El corredor biológico
Talamanca-Caribe, un esfuerzo por el desarrollo sostenible
de Talamanca,AsociaciónAnai, San José.
Chaves-V., M.; Jiménez-A., G.; Sandi-D., M. (2004) “Polimorfis­
mo del gen de la banda 3 eritrocítica en grupos étnicos de
Costa Rica”, Revista de Biología Tropical, 52 (3): 659-663.
Comanne, C. y Bogantes, J. (1992) “Finca Maracú: Una experien­
cia orgánica en el Caribe de Costa Rica”, M. Bolaños y M.
Sánchez (eds.) Memoria Seminario Taller Prácticas Agríco­
las Tradicionales: 131-133, San José.
Constenla Umaña, M. A. (1982) “La nasalización en relación al
tono y la intensidad del Bribri”, Revista de Filología y
Lingüística, 8 (1-2): 109-112, Universidad de Costa Rica.
Constenla Umaña, M. A. (1985a) “Prosodia nasality in Bribri
(Chibchan) and universals of nasality”, International Journal
of American Linguistics, 51 (4): 374-376, Chicago.
Constenla Umaña, M. A. (1985b) “Clasificación léxico-estadística
de las lenguas de la familia chibcha”, Estudios de Lingüística
Chibcha, 4: 155-197, Universidad de Costa Rica.
Constenla Umaña, M. A. (1989) “La subagrupación de las lenguas
chibchas: Algunos nuevos indicios comparativos y léxico­
estadísticos”, Estudios de Lingüística Chibcha, 8: 17-72,
Universidad de Costa Rica.
Constenla Umaña, M. A. (1990) “The language of the Bribri ritual
songs”, Latin American Indian Literatures Journal, 6 (1): 14­
35.
Constenla Umaña, M. A. (1992) Abecedario ilustrado Bribri,
Comité de Educación Unesco-Costa Rica.
Constenla Umaña, M. A. (2006) Poesía Bribri de lo cotidiano,
Editorial Universidad de Costa Rica.
Constenla Umaña, M. A. y Elizondo F., F. (1994) “Observaciones
sobre el habla infantilizada bribri”, Estudios de Lingüística
Chibcha, 13: 119-127, Universidad de Costa Rica.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
59
C-F
BRI BRI
Constenla Umaña, M. A.; Elizondo F., F.; Pereira M., F. (1998)
Curso básico de Bribri, Editorial Universidad de Costa Rica.
Constenla Umaña, M. A. y Margery Peña, E. (1978) Bribri I,
Universidad de Costa Rica.
Constenla Umaña, M. A. y Margery Peña, E. (1979) Bribri II,
Universidad de Costa Rica.
Constenla Umaña, M. A. y Pereira M., F. (1989) “Afinidades
mesoamericanas del mito talamanqueño de los dioses de las
tormentas”, Revista de Filología y Lingüística, 15 (2): 75-102,
Universidad de Costa Rica.
Cruz Volio, G. (2009) La cláusula como representación en bribri
según la gramática sistémico-funcional, Tesis de Maestría,
Universidad de Costa Rica.
Curtis-McLane, S. (2003) Pigs for the descendants: Integrated
conservation and development in a Costa Rican indigenous
community, Tesis, Swarthmore College.
D
Dahlquist R, W. M.; Winowiecki L; Polidoro, B; Candela, S.;
Harvey, C.; Wulfhorst, J.; McDaniel, P.; Bosque-Pérez, N.
(2007) “Incorporating livelihoods in biodiversity conserva­
tion: a case study of cacao agroforestry systems in Talamanca,
Costa Rica”, Biodiversity Conservation, 16: 2311-2333.
Dickeman, M. (1983) “El tópico en Bribri: Sintaxis y discurso”,
América Indígena, 43 (1): 171-186, México.
Dickeman, M. (1984) “Split ergativity and subject in Bribri”,
Estudios de Lingüística Chibcha, 3: 113-134, San José.
Dickeman-Datz, M. (1985) Transitivity in indefinite voice in
Bribri, University of Chicago Press.
F
Fabre, A. (2005) Diccionario etnolingüístico y guía bibliográfica
de los pueblos indígenas sudamericanos / Chibcha (Guaymi,
Bribri, Teribe, Bocotá).
Falck-Carías, M. L. (1991) Estudio de la distribución y desarrollo
de Ryania speciosa Vahl, var. Panamensis bajo condiciones
de bosque húmedo, Reserva Indígena de Cocles, Talamanca,
Limón, Costa Rica, Tesis de Maestría, CATIE, Costa Rica.
Fernández, S. (1998) “Reivindicaciones de los Bribris y Cabécares
por el control territorial de Talamanca”, URACCAN (ed.)
Memoria Seminario Centroamericano sobre derechos
territoriales y legalización de territorios indígenas, 30 abril-5
mayo: 90-91, Bilwi, Nicaragua.
60
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
BRI BRI
F-G
Ferreto, A. (1985) Historia del buen Sibú y de los Bribris: La
creación de la tierra y otras, Ed. Universitaria, San José.
Ferreto, A. y Fernández Sandí, H. (1987) “Cosmogonía, biocosmo­
gonía y antropogonía en la creación de la tierra y otras histo­
rias del buen Sibu y de los Bribris”, Káñina, 11 (2) (jul.-dic.),
Universidad de Costa Rica.
Folse, H.; Kim, P.; Willetts, E.; Tschannen-Morán, B. (2001)
“KeköLdi: Modern amenities, ancient culture”, Ethnobio­
logy: 199-208.
G
Gabb, W. (1905) The Gospel of St John in Bribri, British and
foreign Bible Society, Londres.
García, G. (1986) Stsawö We, Texto II para la enseñanza de la
lectura y la escritura de la lengua bribri, Ministerio de
Educación Pública, Costa Rica.
García Segura, A. (1994) Plantas de la medicina Bribri, Editorial
de la Universidad de Costa Rica -AECI, San José.
García-Serrano, C. R.; Del Monte, J. P. (2004) “The use of tropical
forest (Agroecosystems and wild plant harvesting) as a source
of food in the Bribri and Cabecar cultures in the Caribbean
coast of Costa Rica”, Economic Botany, 58 (1): 58-71.
García S., A. y Jaén, A. (1996) Ies Sa’Yilite: Los ojos del alma,
Centro Cultural Español -AECI, San José, Costa Rica.
García-Miguel, J. M. (1999) “La expresión de actantes centrales en
español (romance) y bribri (chibcha): Tipología, discurso y
cognición”, M. Vilela y F. Silva (eds.) Actas do 1° Encontro de
Lingüística Cognitiva: 101-121, Universidade de Porto.
Ginzbarg, S. (1977) “Plantas medicinales de los indios bribris y
cabécar”, América Indígena, 37 (2): 367-398, México.
Glover, C. y Chien, A. (2007) “Pokeberry: Friend of foe? An
ethnological and biochemical evaluation of Phytolacca
rivinoides in the Boruca, Guaymi, La Gamba and Bri bri
communities of Costa Rica”, Ethnobiology: 18-33.
Gómez Valenzuela, V. F. (2001) Análisis de selección de mejoras
en producción sostenible y conservación de la biodiversidad
en fincas indígenas de cacao en Talamanca, Costa Rica, Tesis
de Maestría, CATIE, Costa Rica.
Gómez, V. y Piedra, M. (2003) “Sistemas agroforestales indígenas
de Talamanca, Costa Rica”, Cuadernos de Antropología, 13:
117-131, Universidad de Costa Rica.
González Chaves, A. (s/f) Las siä: piedras oraculares o adivinato­
rias de los Bribris.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
61
G-J
BRI BRI
González, A. y González, F. (1989) La casa cósmica talamanqueña
y sus simbolismos, EUNED, San José.
Gudiño Fernández, P. (1994) Yëjkuö alattsítsi a. Libro para niños,
UNESCO, Costa Rica.
H
Hart, R.; Loggins, E.; Ruiz, M.; Williams, K. (2001) “Observations
from visit to the KeköLdi Bribri Indigenous Reservation”,
Ethnobiology: 209-220.
Hernández-Balma, S. y Peters, H. (eds.) (1993) Manejo de la iguana
verde (Iguana iguana) en Talamanca, provincia de Limón,
Costa Rica, Reserva Indígena KeköLdi,AsociaciónANAI.
Hernández T., T. (2009) Plan de Participación Indígena del
PRONAT, Gobierno de Panamá.
I
Ibarra, E. (1989) “La organización clánica en el Valle Central y
Talamanca en el momento de la conquista (s. XVI, XVII)”, L.
Sobaja et alii, Costa Rica colonial: 13-58, San José.
Ibarra, E. (1991) “La resistencia de los indios de las montañas de
Talamanca (Costa Rica) y el pensamiento mágico religioso
(siglos xvi, xvii, xviii)”, Avances de Investigación, 56, Centro
de Investigaciones Históricas, Universidad de Costa Rica.
J
Jara Murillo, C. (1986) “Reconstrucción del sistema vocálico
protoviceíta”, Estudios de Lingüística Chibcha, 5: 7-20,
Universidad de Costa Rica.
Jara Murillo, C. (1987) “El campo léxico de la vivienda en el bribri
de Coroma”, Estudios de Lingüística Chibcha, 6: 109-187,
Universidad de Costa Rica.
Jara Murillo, C. (1991) “Estructura causal de una narración bribri”,
M. H. Preuss (ed.) Past, present and future, Selected papers on
Latin American Indian Literatures, California.
Jara Murillo, C. (1993) I ttè. Historias bribris, Editorial de la
Universidad de Costa Rica.
Jara Murillo, C. (1995a) Text and context of the Suwo’: Bribri oral
tradition, Tesis Doctoral, Louisiana State University.
Jara Murillo, C. (1995b) “Transitividad en el discurso Bribri”,
Revista de Filología y Lingüística, 21 (2): 92-105, Universi­
dad de Costa Rica.
Jara Murillo, C. (1995c) “Caracterización del sistema verbal bribri
a partir del discurso narrativo de Coroma”, Estudios de
Lingüística Chibcha, 14: 7-29, Universidad de Costa Rica.
62
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
BRI BRI
J-L
Jara Murillo, C. (1997) “El acto de habla de ‘desear’ en la narrativa
tradicional bribri”, Estudios de Lingüística Chibcha, 16: 105­
112, Universidad de Costa Rica.
Jara Murillo, C. (1998) Estructura de la conversación y diálogo de
géneros en la lengua bribri (chibcha), 4º Encuentro de
Lingüística en el Noroeste, Universidad de Sonora, México.
Jara Murillo, C. (2002) “Tipología del orden de palabras en Bribri”,
Revista de Filología y Lingüística, 28 (2): 111-118, Universi­
dad de Costa Rica.
Jara Murillo, C. (2003) “Codificación de participantes en una
narración bribri”, Estudios de Lingüística Chibcha, 22: 33-60,
Universidad de Costa Rica.
Murillo,
Jara
C. (2004a) Hispanismos en la conversación bribri
(familia chibcha), 13º Encuentro Internacional de la Asocia­
ción de Lingüística y Filología de América Latina, Universi­
dad de Costa Rica.
Jara Murillo, C. (2004b) “Observaciones para el estudio dialectoló­
gico de la lengua bribri”, Estudios de Lingüística Chibcha, 23:
89-120, San José.
Jara Murillo, C. (2006) “Estructura y textura en un texto narrativo
Bribri”, Revista de Filología y Lingüística, 32 (1): 157-209,
Universidad de Costa Rica.
Jara Murillo, C. y García S., A. (1997) Kó Késka. El lugar del
tiempo. Historias y otras tradiciones orales del pueblo Bribri,
Edit. Universidad de Costa Rica.
Jara Murillo, C. y García S., A. (2003) Diccionario de mitología
Bribri, Edit. Universidad de Costa Rica.
Jara Murillo, C. y García S., A. (2009) Se’ e’ yawö Bribri wa.
Aprendemos la lengua Bribri, Universidad de Costa Rica.
Jiménez, F. (1987) Descripción componencial de la mitología
bribri, Tesis de Licenciatura, Universidad de Costa Rica.
Jiménez Soto, Z. (1995) Atención del embarazo y el parto en las
comunidades indígenas de Talamanca, UNICEF, Costa Rica.
K
Kim, P. (2001) “A look at funerary rituals of the Bribri”, Ethnobio­
logy: 373-382.
L
Laforge, M. (1998) “Ordenamiento territorial en Talamanca: La
experiencia de Soki”, M. E. Bozzoli, R. Barrantes, D. Obando,
M. Rojas (comps.) Primer Congreso Científico sobre Pueblos
Indígenas de Costa Rica y sus fronteras. Memoria: 114-130,
UNICEF / UCR / EUNED, San José.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
63
L-N
BRI BRI
Laurencich-Minelli, L. (1974) “Osservazioni antropologiche su di
un gruppo di indios Bribri e Cabecar di Costa Rica”, Archivio
per la Antropologia e la Etnologia, 104: 79-92.
Laurencich-Minelli, L. (1976) “Note di etnologia e linguistica su di
un gruppo di indios Bribri e Cabecar di Costa Rica“, Annali,
Museo Lateranense, 38-39: 73-95.
Linninger, B. (1990) “Cómo proponer matrimonio en Bribri”,
Estudios de Lingüística Chibcha, 9: 65-80, San José, Costa
Rica.
Lininger, B. (1991) The spanish of the Salitre-Cabagra Bribris:
Internal composition, Tesis doctoral, Florida State University.
M
Madriz-Masís, J. P. (1997) “Exploración etnobotánica de la flora
silvestre comestible en los bosques húmedos tropicales de la
reserva aborigen Tayní, Limón, Costa Rica”, Tercer Congreso
Forestal Nacional: 198-200, 27-29 agosto, San José.
Margery Peña, E. (1982) Diccionario fraseológico BribriEspañol, Español-Bribri, Universidad de Costa Rica.
Marmillod, D.; Chang, Y.; Bedoya-A., R.; Ocampo-S., R. A. (eds.)
(1994) Plan de aprovechamiento sostenible de Quassia
amara en la Reserva Indígena de Kéköldi, Ponencia Reunión
Centroamericana, CATIE, 7-10 nov.
Mayorga, M. (1998) “Salud y medicina tradicional”, M. E. Bozzo­
li, R. Barrantes, D. Obando, M. Rojas (comps.) Primer
Congreso Científico sobre Pueblos Indígenas de Costa Rica y
sus fronteras. Memoria: 293-295, UNICEF / UCR / EUNED,
San José.
Meneses, A.; Pocasangre, L.; Somarriba, E.; Riveros, A.; Rosales,
F. (2003) “Diversidad de hongos endofíticos y abundancia de
nemátodos en plantaciones de banano y plátano de la parte
baja de los territorios indígenas de Talamanca”, Agroforeste­
ría en las Américas, 10 (37-38): 59-62, San José.
Montiel-Calderón, H.; Villalobos-Soto, R.; Marmillod, D.;
Ocampo-Sánchez, R.; Valerio-Garita, J.; Robles-Valle, G.
(eds.) Plantas medicinales del género Smilax en Centroaméri­
ca, CATIE, Costa Rica.
N
Nygren, A. (1998) “Struggle over meanings: Reconstruction of
indigenous mythology, cultural identity, and social represen­
tation”, Ethnohistory, 45 (1): 31-63.
64
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
BRI BRI
O-P
O
Ocampo, R. A. (1986) “El empleo de la medicina tradicional en las
comunidades de Cocles, Talamanca”, R. Barrantes et al. (eds.)
Memoria I Simposio Científico sobre Pueblos Indígenas de
Costa Rica: 19-24, San José.
Orcherton, D. F. (2005) El conocimiento ecológico indígena de los
Bribris y Cabécares: Los roles socio-culturales en la conser­
vación de los sistemas agroforestales tradicionales en la
Reserva Indígena de Talamanca, Costa Rica, Tesis doctoral,
Pinar del Río, Cuba.
Orozco, L.; Villalobos, M.; Ortiz, A.; Riascos, L.; Méndez, J.;
Sánchez, V. (2008) “Las fincas indígenas Bribri y Cabécar de
Talamanca, Costa Rica”, Agroforestería en las Américas, 46:
14-20, CATIE, San José.
Ortiz G., A. M. y Riascos Ch., L. D. (2006) Almacenamiento y
fijación de carbono del sistema agroforestal cacao (Theobro­
ma cacao L.) y laurel (Cordia Alliodora Oken) en la Reserva
Indígena de Talamanca, Costa Rica, Tesis de Licenciatura,
Universidad de Nariño, Colombia.
P
Palmer, P.; Mayorga, G.; Sánchez, J. (1988) Cuidando los regalos
de Dios: Testimonios de la Reserva Indígena de Cocles /
Keköldi, Universidad de Costa Rica.
Palmer, P.; Mayorga, G.; Sánchez, J. (1992) Vías de extinción / Vías
de supervivencia: Testimonios del pueblo indígena de la
Reserva Keköldi, Costa Rica, Universidad de Costa Rica.
Palmer, P.; Mayorga, G.; Sánchez, J. (1998) “Forjando la identidad
indígena a través de la investigación acción participativa: Una
experiencia en la Reserva Indígena Keköldi de Costa Rica”,
M. E. Bozzoli, R. Barrantes, D. Obando, M. Rojas (comps.)
Primer Congreso Científico sobre Pueblos Indígenas de
Costa Rica y sus fronteras. Memoria: 361-371, UNICEF /
UCR / EUNED, San José.
Pittier, H. (1903) “Folk-lore of the Bribri and Brunca indians of
Costa Rica”, Journal of American Folk-lore, 16 (60): 1-9.
Pittier, H. (1938) Apuntaciones etnológicas sobre los indios Bribri,
San José.
Polidoro, B. A.; Dahlquist, R. M.; Castillo, L. E. (2008) “Pesticide
application practices, pest knowledge, and cost-benefits of
plantain production in the Bribri-Cabécar Indigenous Territo­
ries, Costa Rica”, Environmental research, 108 (1): 98-106.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
65
P-S
BRI BRI
Potter, E. (1995) The primary education of bilingual indigenous
children on the Talamanca Bribri Reservation in Limón
Province of Costa Rica, TexasA&M.
Povedano, D. (1924) “Costumbres, creencias y fiestas de los indios
bribris y cabécares de Talamanca, Costa Rica”, Virya. Revista
Teosófica, 14 (46): 4-23, San José.
Q
Quesada, M. y Barrantes, R. (1991) “Dermatoglifos en los amerin­
dios Bribri y Cabécar de Costa Rica”, Revista de Biología
Tropical, 39 (1): 63-70, Universidad de Costa Rica.
R
Real, D. (1921) “Notes on the Bribri of Costa Rica”,
L’Anthropologie, 31 (3-4): 387-388.
Rodríguez García, J. M. (2002) “Patrones y principios en la
moralización de las acciones. Una investigación en la cultura
Bribri”, Revista de Ciencias Sociales, 96: 23-33.
Rojas, A. I. (1994) La mujer indígena talamanqueña: Salud,
reproducción y cultura, Tesis de Maestría, Universidad de
Costa Rica.
Rojas, A. I. (1998) “La mujer indígena talamanqueña: Salud,
reproducción y cultura”, M. E. Bozzoli, R. Barrantes, D.
Obando, M. Rojas (comps.) Primer Congreso Científico
sobre Pueblos Indígenas de Costa Rica y sus fronteras.
Memoria: 282-292, UNICEF / UCR / EUNED, San José.
Rojas, D. (2003a) “Los Bribris de Costa Rica”, Herencias, 15 (2):
51-66.
Rojas, D. (2003b) “Religiosidad tradicional bribri y chamanismo”,
A. C. Arias Q., M. E. Bozzoli V., G. Chang V., M. Rojas G.
(comps.) II Congreso sobre Pueblos Indígenas: 215-224,
Costa Rica.
Ryan, D.; Bright, G.; Somarriba-Chávez, E. (2003a) “Damage in
indigenous cocoa (Theobroma cacao) crops due to harvesting
of Cordia alliodora timber in Talamanca, Costa Rica”,
University of Gales, 10 (37-38): 42-45.
Ryan, D. y Bright, G. A. (2003b) “Daño al cacao (Theobroma
cacao) por el aprovechamiento de Cordia Alliodora en
cacaotales indígenas de Talamanca, Costa Rica”, Agroforeste­
ría de las Américas, 10 (37-38): 42-45, CATIE, Costa Rica.
S
Sánchez, J. (2001) Mi libro de historias bribris, San José.
Sánchez, J. y Mayorga, G. (1994) Se’ Siwa’. Nuestras tradiciones.
Costumbres y tradiciones bribris, UNESCO, Costa Rica.
66
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
BRI BRI
S-T
Sault, N. (2010) “Bird messengers for all seasons: Landscapes of
knowledge among the Bribri of Costa Rica”, S. Tideman y A.
Gosler (ed.), Ethno-ornitology: Birds, indigenous people,
culture and society: 291-300, Londres.
Schlabach, R. (1974) “Los fonemas del bribri del Valle de Talaman­
ca”, América Indígena, 34 (2): 355-362, México.
Schlabach, R. y Levinsohn, S. (1982) “Some aspects of the Bribri
verb”, Estudios de Lingüística Chibcha, 1: 77-91, Universi­
dad de Costa Rica.
Schlabach, R. y Levinsohn, S. (1983) “Aspectos de raíces alternati­
vas del verbo bribri”, América Indígena, 43 (1): 155-169,
México.
Schuller, R. (1928) “La posición etnológica de los indios de
Talamanca, Costa Rica”, Las Lenguas indígenas en Centroa­
mérica, San José.
Skinner, A. (1920) “Notes on the Bri Bri of Costa Rica”, Indian
Notes and Monographs, 6 (3).
Solórzano, J. C. (1997) “Indígenas insumisos, frailes y soldados:
Talamanca y Guatuso, 1660-1821”, Anuario de Estudios
Centroamericanos, 23 (1-2): 143-197, San José.
Somarriba, E.; Trivelato, M.; Villalobos, M.; Suárez, A.; Benavi­
des, P.; Morán, K.; Orozco, L.; López, A. (2003) “Diagnóstico
agroforestal de pequeñas fincas cacaoteras orgánicas de
indígenas Bribri y Cabécar de Talamanca, Costa Rica”,
Agroforestería en las Américas, 10 (37-38): 24-35, CATIE,
San José.
Steward, R. (1995) Bribris: Semillas de Sibö. Relatos de la Baja
Talamanca, Instituto Costarricense de Educación Radiofóni­
ca, San José.
Suatunce, P.; Somarriba, E.; Harvey, C.; Finegan, B. (2003)
“Composición florística y estructura de bosques y cacaotales
en los territorios indígenas de Talamanca, Costa Rica”,
Agroforestería en las Américas, 10 (37-38): 31-35, San José.
T
Teich, A.; Venkatesan, A.; Huang, R.; Brownlee, K. (2001) “Rapid
ethnobiological assessment of the Bribri Indigenous Reserva­
tion at Keköldi, Costa Rica”, Ethnobiology: 221-233.
Tosi, J. A. (1967) Un estudio de reconocimiento de los recursos
naturales y potenciales de las tierras de la reserva indígena de
Salitre, el Valle del General, Costa Rica, Informe para la FAO,
San José.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
67
T-W
BRI BRI
Trujillo-Córdova, L. (2004) Plantas útiles de las fincas cacaoteras
de indígenas bribri y cabécar de Talamanca, Costa Rica,
Tesis de Maestría, CATIE, Costa Rica.
Trujillo, L.; Somarriba, E.; Harvey, C. (2003) “Plantas útiles en las
fincas cacaoteras de indígenas Bribri y Cabécar de Talamanca,
Costa Rica”, Agroforestería en las Américas, 10 (37-38): 36­
41, CATIE, San José.
V
Vargas Elizondo, G. A. (1980) Un estudio socioeconómico de la
Reserva Indígena de Talamanca, Tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica.
Vargas Carranza, J. L. (1985) Dinámica de la ocupación territorial
y formación espacial del grupo Bribri, Valle de Talamanca,
Costa Rica, Tesis de Licenciatura, Universidad de Costa Rica.
Vargas Carranza, J. L. (1986) "Modificaciones históricas en la
localización geográfica de los pueblos indígenas de Talaman­
ca", R. Barrantes, M. E. Bozzoli, P. Gudiño, (eds.) Memorias
del Primer Simposio Científico sobre Pueblos Indígenas de
Costa Rica: 19-24, San José.
Vargas Carranza, J. L. (1989) “Talamanca, la ocupación aborigen
del medio ambiente. Aportes para un desarrollo sostenible y
duradero”, Vínculos, 15: 69-83, San José.
Vargas Carranza, J. L. (1992) “Talamanca: La ocupación aborigen
del ambiente, aportes para un desarrollo duradero”, M.
Bolaños y M. Sánchez (eds.) Memoria Seminario Taller
Prácticas Agrícolas Tradicionales: 61-68, Costa Rica.
Vásquez Hernández, A. P. (1996) El significado del cono,
www.uinteramericana.edu
Villalobos, M. y Acuña, K. (comps.) (2009) Una experiencia de
manejo ambiental en cacao en los territorios indígenas Bribri
y Cabécar de Talamanca-Costa Rica: el caso del proyecto
Captura de Carbono, CATIE, San José.
W
Whelan, M. P. (2005) Reading the Talamanca Landscape: Land
use and livelihoods in the Bribri and Cabécar indigenous
territories, Tesis de Maestría, Costa Rica.
Whelan, M.; Stoian, D.; Wulfhorst, J. D.; Somarriba, E.; Soto, G.;
Prins, K. (2008) “Medios de vida y dinámica del uso del suelo
en los territorios indígenas Bribri y Cabécar de Talamanca,
Costa Rica”, Agroforestería en las Américas, 46: 51-56,
CATIE, San José.
68
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
BRI BRI
W-Z
Wilson, J. (1974a) “Análisis fonológico del Bribri”, América
Indígena, 34 (2): 341-353, México.
Wilson, J. (1974b) “El verdadero origen de la tierra y el mar,
relatado por los bribris”, América Indígena 34 (2): 419-421,
México.
Wilson, J. (1982) “El alfabeto bribri”, E. Margery Peña, Dicciona­
rio Fraseológico Bribri-Español / Español-Bribri, Universi­
dad de Costa Rica.
Wilson, J. (1984) “Relatives clauses in Bribri”, Estudios de
Lingüística Chibcha, 3: 179-199, Universidad de Costa Rica.
Y
Young Men Christian Association (YMCA) (1992) Program of
self-management for the sustainable development of the bribri
and guaymi indigenous from the southern region of Costa
Rica, Padsibrigua, San José.
Z
Zaldívar, M.; Barrantes, R.; Azofeifa, J. (1998) “Asociación entre
la fecundidad y la mortalidad infantil en amerindios chibchas
de Costa Rica”, M. E. Bozzoli, R. Barrantes, D. Obando, M.
Rojas (comps.) Primer Congreso Científico sobre Pueblos
Indígenas de Costa Rica y sus fronteras. Memoria: 265-281,
UNICEF / UCR / EUNED, San José.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
69
A-G
Bibliografía
Buglé
(Bokotá)
A
Ábrego C., E. E. (1992) La narrativa popular de la comunidad
indígena Buglere de Guabito, Tesis de Licenciatura, Universi­
dad de Panamá.
B
Barrantes, R. (1993) “Diversidad genética y mezcla racial en los
amerindios de Costa Rica y Panamá”, Revista de Biología
Tropical, 41 (3A): 379-384.
C
Cooke, R. G. (1982) “Los Guaymíes sí tienen historia”, Foro
Guaymí y Ceaspa (eds.) El pueblo Guaymí y su futuro: 27-64,
Panamá.
F
Fabre, A. (2005) Diccionario etnolingüístico y guía bibliográfica
de los pueblos indígenas sudamericanos / Chibcha (Guaymi,
Bribri, Teribe, Bocotá).
G
González M., E. (1974) Actualización de datos etnoecológicos del
grupo indígena Bogotá, Actas del V Simposium Nacional de
Antropología,Arqueología y Etnohistoria, INAC, Panamá.
González, R. y Herrera, F. (1978) “Informe sobre una investigación
etnográfica entre los indios Bogotá de Bocas del Toro”,
Hombre y Cultura, 1 (3): 56-82, Panamá.
Gnerre, M. (1996) Un alfabeto para el Bocotá de Chiriquí:
¿innovación o continuidad?,
www.unisi.it/ricerca/centri/cisai/gnerre.htm
Gunn, J. (1982) “The use of Buglere passives illustrated from a
narrative text”, Work Papers of the Summer Institute of
Linguistics, 26: 101-117, University of North Dakota.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
71
G-M
BUGLÉ
Gunn, M. R. y Magallón, S. de (1978) “Distribución de los márge­
nes de citas en el discurso bokotá”, S. H. Levinsohn (ed.) La
estructura del diálogo en el discurso narrativo: 1-27, Lenguas
de Panamá 5, ILV, Panamá.
Gunn, R. D. (1975) “La oración sencilla en bokotá”, S. H. Levin­
sohn (ed.) Observaciones preliminares sobre los sistemas
gramaticales de las lenguas chibchas: 83-135, Lenguas de
Panamá 2, INAC / ILV, Panamá.
Gunn, R. D. (1976a) “Some aspects of linking in Bocotá narrative
discourse”, Lingua, 40: 131-149.
Gunn, R. D. (1976b) “Algunos aspectos de enlace en el texto
narrativo en Bocotá”, Actas del I Congreso Nacional de
Antropología, Arqueología y Etnohistoria: 175-199, INAC,
Panamá.
Gunn, R. D. yAlfaro, M. del C. (1978) “Algunos aspectos de enlace
en el discurso narrativo en bokotá”, S. H. Levinsohn (ed.)
Estudios sobre el discurso: 1-26, Lenguas de Panamá 4, ILV,
Panamá.
Gunn, R. D. y Gunn, M. (1974) “Fonología Bokotá”, Patrimonio
Histórico, 1 (3): 65-91, Universidad de Costa Rica.
H
Hidalgo, L. (2004) Análisis componencial de entidades mitológi­
cas bocotá, dorasque y guaimí, Tesis de Licenciatura, Univer­
sidad de Costa Rica.
J
Jara, C. (1989) “Las categorías en el sistema verbal del bocotá de
Chiriquí”, Estudios de Lingüística Chibcha, 8: 105-139,
Universidad de Costa Rica.
Jara, C. (1989) “Análisis componencial del parentesco en Bocotá
de Chiriquí”, Revista de Filología y Lingüística, 15 (2): 131­
141, Universidad de Costa Rica.
L
Levinsohn, S. H. (1975) “El Bokotá, el guaimi y el teribe respecto
al proto-chibcha”, Lenguas de Panamá, tomo 1, INAC / ILV,
Panamá.
M
Margery Peña, E. (1988) “La nazalización en el bocotá de Chiri­
quí”, Estudios de Lingüística Chibcha, 7: 65-73, Universidad
de Costa Rica.
Margery Peña, E. (1989a) “Cuatro relatos mitológicos bocotás de
los Yé nansere (seres malos)”, Revista de Filología y Lingüís­
tica, 15 (2): 51-74, Universidad de Costa Rica.
72
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
BUGLÉ
M
Margery Peña, E. (1989b) “El origen del mundo en una narración
bocotá de Chiriquí”, Estudios de Lingüística Chibcha, 8: 153­
182, Universidad de Costa Rica.
Margery Peña, E. (1990a) “La leyenda del origen de Jirondai en una
versión bocotá de Chiriquí: Texto y comentario”, Revista de
Filología y Lingüística, 16 (1): 97-110, Universidad de Costa
Rica.
Margery Peña, E. (1990) “Doble Kuabaga: El ciclo épico bocotá de
las cuatro guerras”, Estudios de Lingüística Chibcha, 9: 123­
172, Universidad de Costa Rica.
Margery Peña, E. (1992) “Apuntes sobre tres versiones bocotás de
la leyenda de la Madre del Maíz”, Revista de Filología y
Lingüística, 18 (1): 75-82, Universidad de Costa Rica.
Margery Peña, E. (1993a) “Vocabulario bocotá”, Estudios de
Lingüística Chibcha, 12: 53-94, Universidad de Costa Rica.
Margery Peña, E. (1993b) “Textos y comentarios de cuatro relatos
bocotás referentes a cataclismos”, Revista de Filología y
Lingüística, 19 (1): 89-111, Universidad de Costa Rica.
Margery Peña, E. (1993c) “Dos textos y algunos comentarios en
relación con el rol de “trickster” de la guatusa (Dasyprocta
punctata) en la narrativa oral de los bocotás de Chiriquí”,
Revista de Filología y Lingüística, 19 (2): 73-82, Universidad
de Costa Rica.
Margery Peña, E. (1994) Mitología de los Bocotás de Chiriquí, Ed.
Abya Yala, Quito.
Margery Peña, E. (1996) “Fonología de los bocotá de Chiriquí”,
Estudios de Lingüística Chibcha, 15: 7-26, Universidad de
Costa Rica.
Margery Peña, E. (1997) “De hombres y animales. Dos relatos de la
tradición oral de los bocotá de Chiriquí”, Revista de Filología
y Lingüística, 23 (2): 175-184, Universidad de Costa Rica.
Margery Peña, E. (1999) “Seis mitos de origen correspondientes a
la tradición oral de los bocotás de Chiriquí”, Revista de
Filología y Lingüística, 25 (2): 135-142.
Margery Peña, E. (s/f) La leyenda de la madre del sol y de la luna en
una versión guaymí y en una versión del bocotá de Chiriquí,
Universidad de Costa Rica.
Margery P., E. y Rodríguez, F. (1992) Narraciones bocotás:
dialecto de Chiriquí, Editorial Universidad de Costa Rica, San
José.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
73
M-V
BUGLÉ
Mendoza, E. y Bósquez, A. (1987) Un estudio etno-histórico de los
indios Bokotás, Tesis de Licenciatura, CRU-Santiago,
Universidad de Panamá.
Méndez, P. (1995) “El indio Buglé de Panamá”, América Indígena,
55 (4): 119-135, México.
P
Pinart, A. L. (1890) Vocabulario Castellano-Dorasque, dialectos
Murire-Bukueta, Muoi y Sabanero, Petit Biblioteque Ameri­
caine, 3, Paris.
Pinart, A. L. (1897) Vocabulario Castellano-Guaymíe, dialectos
Murire-Bukueta y Sabanero, Petit Biblioteque Americaine, 4,
Paris.
Q
Quesada, J. D. (2006) “Sobre las relaciones gramaticales del
buglere”, Estudios de Lingüística Chibcha, 25: 65-78,
Universidad de Costa Rica.
Quesada, J. D. (s/f) El Buglere: Una lengua obsolescente, Univer­
sidad de Costa Rica.
S
Seeman, B. (1853) “Vocabulario de las lenguas de los indios
Sabaneros, Cholos y Bayanos en el Istmo de Panamá”,
Transactions of the American Ethnological Society, 3.
Smith, D. (2003) “Participatory mapping of community lands and
hunting yields among the Bugle of western Panama”, Human
Organization, 62 (4): 332-343.
Solís, M. (1989) “Los cuantificadores nominales en el bocotá de
Chiriquí”, Estudios de Lingüística Chibcha, 8: 141-152,
Universidad de Costa Rica.
Solís, M. (1992) “La relación de posesión en el bocotá de Chiriquí”,
Estudios de Lingüística Chibcha, 11: 65-69, Universidad de
Costa Rica.
V
Varios (1979) Chada buglere (El abecedario bokotá), INAC / ILV,
Panamá.
Varios (1980) Gerunga mo kwirale na toinga Panamage suialla
giti chada degaba. La cultura de los otros grupos indígenas de
Panamá, INAC / ILV, Panamá.
Varios (1981) Cha geru jwen igi ten. Aprendo a contar dinero,
INAC / ILV, Panamá.
Varios (1988) Chube gerua jagere Jesucristo giti degaba kwian
uliba alin. Nuevo Testamento en Buglere, Sociedades Bíbli­
cas, New York.
74
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
BUGLÉ
Y-W
Y
Young, P. (1995) “Bugle”, Encyclopedia of World Cultures, 8: 31­
34, Boston.
W
Wassén, H. (1966) “Notas sobre la colección etnográfica de los
indios Bogotá (Bukueta) de Panamá, existente en el museo
etnográfico de Göteborg, Suecia”, Hombre y Cultura, 1 (5): 3­
26, Panamá.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
75
A
Bibliografía
Emberá
A
Achito, A. (1996) “Doara: Creación del Emberá”, Cespedesia, 21
(67): 349-363.
Achito, A. (2000) “Conocimiento tradicional, la palabra de
nuestros mayores y las leyes del pueblo embera”, Nova et
Vetera, 41: 110-125.
Acosta, J. (1848) Compendio histórico del descubrimiento y
colonización de la Nueva Granada, Imprenta de Beau, París.
Adam, M. (1888) Bibliographie des récentes conquetes de la
linguistique Sud-Américaine, Congrés International des
Américanistes, Berlín.
Adelung, J. C. y Vater, J. S. (1817) “Mithridates oder Allgemeine
Sprachenkunde mit dem Vater Unser als Sprachproben in
Beynahe fünf hundert Sprachen und Mundarten”, Voissischen
Buchhandlung, Berlín: 705-707.
Agaton Santander, I. (2009) “Mutilación genital femenina en
Colombia: Trato cruel, inhumano y degradante”, Revista
Unimar, 50: 7-9.
Aguirre Licht, D. (1982) El sintagma nominal en embera Chamí de
Cristianía, Tesis de Maestría, Universidad de losAndes.
Aguirre Licht, D. (1985) “Investigaciones fonológicas en la
comunidad embera de Cristianía”.
Aguirre Licht, D. (1987) Elementos morfológicos del dialecto
embera de Cristianía, Tesis de Licenciatura, Universidad
Nacional de Colombia.
Aguirre Licht, D. (1990a) Aspectos gramaticales generales del
idioma embera de cristiania, Dirección de Extensión Cultural
de la Secretaría de Educación y Cultura de Antioquia, Mede­
llín.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
77
A
EMBERÁ
Aguirre Licht, D. (1992) “Previsibilidad del acento en Embera”,
Memorias 2, Lenguas Aborígenes de Colombia: 31-62,
Universidad de losAndes, Bogotá, Colombia.
Aguirre Licht, D. (1993) “Las vernáculas sobrevivientes”, P. Leyva
(ed.) Colombia Pacífico, Tomo I: 311-325, Fondo FEN,
Santafé de Bogotá.
Aguirre Licht, D. (1994) “Parude bú o fiesta de pubertad entre los
emberá”, Boletín de Antropología, 8 (24): 43-64.
Aguirre Licht, D. (1995a) “Estudios fonológicos del grupo
Chocó”, R. Llerena Villalobos (ed.) Lenguas aborígenes de
Colombia: 323, Universidad de losAndes, Santafé de Bogotá.
Aguirre Licht, D. (1995b) “Fonología del embera-chamí de
Cristianía, departamento de Antioquia”, Lenguas aborígenes
de Colombia: Descripciones 8 Estudios fonológicos del
Grupo Chocó, Universidad de losAndes.
Aguirre Licht, D. (1995c) “Recuperación cultural y problemas
prácticos de la traducción: al rescate de la tradición cultural
entre los embera-chamí de Antioquia”, Memorias 3, Lenguas
Aborígenes de Colombia: 21-38, Bogotá.
Aguirre Licht, D. (1996) “Experiencias educativas con los Embe­
ra-Chami”, M. Trillos Amaya (ed.) Educación Endógena
frente a Educación Formal: 143-156, Siglo XXI Impresores
Ltda., Bogotá.
Aguirre Licht, D. (1998a) “Cosmos, naturaleza, y cuerpo humano entre
los Emberá”, N. Eraso Keller (ed.) “El Léxico del cuerpo humano
a través de la Gramática y la Semántica”, Lenguas Aborígenes de
Colombia: 113-120, EditorialArtes, Ltda., Bogotá.
Aguirre Licht, D. (1998b) Experiencias etnoeducativas con los
embera-chamí, Universidad de los Andes, Centro Colombia­
no de Estudios de LenguasAborígenes, Bogotá.
Aguirre Licht, D. (1998c) Fundamentos morfosintácticos para una
gramática embera, Universidad de los Andes, Centro Colom­
biano de Estudios de LenguasAborígenes, Bogotá.
Aguirre Licht, D. (1999a) Embera, Lincom Europa, München.
Aguirre Licht, D. (1999b) “Ergatividad, focalización, tematización
y topicalización en Embera”, Memorias Congreso de Lingüís­
tica Amerindia y Criolla, Lenguas Aborígenes de Colombia:
317-330, EditorialArtes Ltda., Bogotá.
Aguirre Licht, D. (1999c) “Textos y comentarios sobre vocabula­
rios embera-chami y embera-catío”, J. Landaburu (ed.)
Documentos sobre lenguas aborígenes de Colombia: Del
archivo de Paul Rivet: 83-114, Ediciones Uniandes, Bogotá.
78
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
EMBERÁ
A
Aguirre Licht, D. (2000) “Traducciones, textos y comentarios a
canciones embera-chamí de la comunidad indígena de
Cristianía”, La música en la comunidad indígena embera­
chamí de Cristianía: 70-116, Editorial Universidad de
Antioquia, Medellín.
Aguirre Licht, D. (2006) “Choco languages”, K. Brown (ed.)
Encyclopedia of Language and Linguistics: 367-381, 2ª
edición, Elsevier, Oxford.
Aguirre Licht, D. (2007) “Cuando la lengua propia es motivo de
vergüenza”, Relaciones Interétnicas y Culturales Memorias,
VIII Encuentro para la promoción y difusión del patrimonio
inmaterial de países Iberoamericanos: 269-286, Corporación
para la Promoción y Difusión de la Cultura, Santa Cruz de la
Sierra, Bolivia.
Aguirre Licht, D. (2009) “Destilación del conocimiento indígena”,
G. Reyes (ed.) Diálogo de saberes: Plantas medicinales,
salud, y cosmovisiones: 49-65, Universidad Nacional de
Colombia, SedeAmazonia, Leticia.
Aguirre Licht, D.; Duque, N. A. A.; Fernando, R. L. (2000) Orali­
dad y escritura entre los Embera-Chamí de Risaralda,
Editorial Papiro, Pereira.
Aguirre, D. (s.f.) Interpretación y cambio del conocimiento
indígena desde Occidente entre los pueblos wayuu y embera,
Manuscrito inédito.
Aguirre, M. (1999a) “Urra Dam activists murdered in Colombia”,
World Rivers Review, 14 (2): 6.
Aguirre, M. (1999b) “We are disappearing like the bocachico”: life
after Urra Dam: sketches from a campaigner's notebook”,
World Rivers Review, 14 (3): 4-5.
Aguirre, M. (2001) “Indigenous people demand reparations from
Panama”, World Rivers Review, 16 (1).
Aguirre, M. S. G. (1999c) “Colombian indigenous nation seeks
asylum over dam murders”, World Rivers Review, 14 (3): 1, 5.
Aisama, C. (1984) Ibana karta / Cuenta del pájaro, Editorial
Townsend, Lomalinda.
Aisama, E. y Guarsiruma, M. (1999) Número unubari, Secretaría
de Educación de Valle del Cauca, Cali.
Alcaraz L., G. M. yArias, M. M. (1990) “Reflexiones sobre la salud
indígena”, C. Organización Indígena de Antioquia, Medellín
(ed.) Cultura Embera, Memorias del Simposio sobre cultura
embera: 81-85, Organización Indígena de Antioquia, Mede­
llín.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
79
A
EMBERÁ
Alcaraz, L., G. M. (1993) “Aspectos culturales respecto a la calidad
de vida de las gestantes embera”, C. E. Pinzón, R. Suárez y G.
Garay (eds.) Cultura y salud en la construcción de las Américas.
Vol.2: Políticas y experiencias: 111-133, Giro Editores, Bogotá.
Alcázar López, G. M. y Yagarí Tascón, L. (2003) La concepción de
la curación Chamánica entre los indígenas Embera de
Colombia: Un proceso de comunicación socio-cultural y
fisiológico, Universidad de Antioquia y Organización
Indígena deAntioquia, Medellín.
Alvarado, A.; García, B.; Alvarado, E.; Sierra, T. Y.; Vásquez, A.
(2002) Informe técnico: conflictos socio-ambientales del
Congreso de Tierras Colectivas Emberá y Wounaan, Funda­
ción Dobbo Yala.
Alvarado Q., R.; Rodrígues R., E.; Samaniego, R.; Guerrero, C.
(1996) Situación actual de los bosques de cativo (Prioria
copaifera) en la Provincia de Darién, Panamá, Informe a
INRENARE, Panamá.
Alvarado, S. V. y Suárez, M. C. (2009) “Las transiciones escolares:
Una oportunidad de desarrollo integral para niños y niñas”,
Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y
Juventud, 7 (2): 907-928.
Álvarez Aristizábal, A. (1996) “Los embera katio de Dabeiba en
busca de su seguridad alimentaria”, Semillas en la economía
campesina, 6: 20-22.
Álvarez, G. A. D. (2008) “Derechos fundamentales de los pueblos
indígenas: El caso del pueblo Embera Katío y la represa Urrá,
un análisis desde la Corte Constitucional Colombiana”,
Opinión Jurídica, 7 (14): 33-52.
Álvarez, J. D. J. (1993) “Las reivindicaciones de los embera de
Riosucio y Supía”, F. Correa Rubio (ed.) Encrucijadas de
Colombia Amerindia: 287-296, Colcultura e ICAN, Bogotá.
Amáraga, B. (1996) Dinamismo de la mujer Embera en el resguar­
do de Jurubirá, Tesis de Grado, Instituto Misionero de
Antropología, Medellín.
Amodio, E. y Juncosa, J. (1991) Los Espíritus aliados: Chamanis­
mo y curación en los pueblos indios de Sudamérica, Ediciones
ABYA-YALA, Quito.
Anaya, J. (2005) “Indigenous peoples' participatory rights in
relation to decisions about natural resource extraction: The
more fundamental issue of what rights indigenous peoples
have in lands and resources”, Arizona Journal of Internatio­
nal and Comparative Law, 22: 7.
80
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
EMBERÁ
A
Andersson, K. S. (1978) “Chocoe Indians of Darien: As they were
47 years ago”, Explorers Journal, 56 (4): 145-169.
Anónimo (1876) “Bericht üeber die Sprache welche die Chamies Andaguedas - Murindoes - Cañasgordas - Rioverdes Necodades - Caramantas - Tadocitos - Patoes - Curasambas
Indianer Sprechen”, Zeitschrift für Etnologie, 8: 359-377.
Anónimo (1918) “Catecismo catio-español para uso de las misio­
neras de María Inmaculada y Santa Catalina de Sena y sus
neófitos y catecúmenos”, Revista Departamental de Instruc­
ción Pública, 2 (10): 494-513.
Anónimo (1929) “Nociones sobre creencias, usos y costumbres de
los Catíos del Occidente de Antioquia”, Journal de la Société
des Américanistes de Paris, 21: 71-105.
Anónimo (1948a) “Descripción de la Provincia de Zitará y curso
del Río Atrato”, Boletín de la Sociedad de Geografía de
Colombia, 7 (I): 17-35.
Anónimo (1948b) “Tribus indígenas de Panamá: (los Kuna y los
Chocoes)”, Lotería, 83: 27-29, Panamá.
Anónimo (1975) “El Chamí: Un indígena que lucha por su tierra”,
Unidad Indígena, 1 (6): 8-9.
Anónimo (1976a) “Compañeros Katíos denuncian sus problemas”,
Unidad Indígena, 2 (17): 5.
Anónimo (1976b) “Comunidad indígena del Alto Sinú se dirige al
gobierno”, Unidad Indígena, 2 (16): 4.
Anónimo (1976c) “Indígenas del Alto Andagueda recuperan su
mina”, Unidad Indígena, 3 (31): 3.
Anónimo (1976d) “Se reorganiza la comunidad de Cristianía”,
Unidad Indígena, 2 (13): 8.
Anónimo (1978a) “Cabildo indígena de Cristianía protesta contra
el proyecto de ley sobre indígenas”, Unidad Indígena, 3 (31).
Anónimo (1978b) “Indígenas luchan por recuperar su resguardo”,
Unidad Indígena, 3 (31): 3.
Anónimo (1978c) “Proceso de expropiación de tierra de los
indígenas embera del Municipio de Juradó, Chocó: entre los
años 1970-1976”, Manuscrito inédito.
Anónimo (1980a) “En Cristianía se lucha por la tierra”, Unidad
Indígena, 6 (43): 5.
Anónimo (1980b) “Indígenas del Resguardo de Cristianía luchan
por su tierra”, Unidad Indígena, 6 (42): 6-8.
Anónimo (1981) “Atropellos en Cristianía”, Unidad Indígena, 7
(48): 1-15.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
81
A
EMBERÁ
Anónimo (1983a) “Ley de creación de la comarca emberá”,
Anuario Indigenista, 43: 151-159.
Anónimo (1986) “Grupo 3: Chocó, Valle, Antioquia, Risaralda”,
Ministerio de Educación y Organización Nacional Indígena
de Colombia (eds.) Memorias Primer Seminario de Etnoedu­
cación: 99-109, 25-31 de agosto de 1985, Ministerio de
Educación Nacional y ONIC, Bogotá.
Anónimo (1987a) Darién: Relaciones económicas, políticas y
culturales de una población indígena en la Comarca Emberá,
Imprenta Universitaria, Panamá.
Anónimo (1987b) Relatos y leyendas orales Kamsa-EmberaChami, Servicio Colombiano de Comunicación Social,
Bogotá.
Anónimo (1990a) Cultura embera: memorias del Simposio sobre
Cultura Embera, (1989, El Peñol, Colombia); Congreso
Colombiano de Antropología Organización Indígena de
Antioquia, Medellín.
Anónimo (1990c) Población indígena en Antioquia, Comité
Indígena P. N. R., Medellín.
Anónimo (1990d) “Pretenden controlar y congelar nuestras
tierras”, Ecológica, 5: 11-13.
Anónimo (1991) El cólera/ K'aata oodaipia bi colerapa k’ayaada­
e pait’ee ẽpedéeti na libro k’awandamera, Editorial Alberto
Lleras Camargo, Bogotá.
Anónimo (1992b) “Indígenas en la vía: comunidad Emberá logra
suspender carretera Panamericana”, Ecológica, 11-12: 32-34.
Anónimo (1992c) Expedición andina, Convenio Andrés Bello,
Secretaría Ejecutiva, Panamá.
Anónimo (1993) “La lucha por la demarcación de la comarca
Embera-Wounaan”, Boletín Serpaj, 5: 9-10, Panamá.
Anónimo (1994a) “Apéndice No. 1. Algunas plantas utilizadas por
los indígenas embera del Alto Sinú y Aldo San Jorge”,
Manuscrito inédito.
Anónimo (1994b) Cuentos, mitos y leyendas de los Embera,
Focine, Bogotá.
Anónimo (1995a) “En el corazón de los Katíos”, Apuntes de
Abordo, 193: 20-32.
Anónimo (1995b) “Ley no. 22, de 8 de noviembre de 1983, por la
cual se crea la comarca emberá-wounaan”, América Indígena,
55 (4): 171-178, México.
Anónimo (1998) Drúa-iujá: la fuerza de nuestra comunidad!:
territorio Embera de Risaralda, Pueblo Embera de Risaralda.
82
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
EMBERÁ
A
Anónimo (1999a) “No se ahogará la vida ni la dignidad del pueblo
embera”, En Pie de Paz, 51: 88-89.
Anónimo (1999b) “Events”, Nation, 269 (9): 36.
Anónimo (1999c) “PANAMA: The Wounaan and Embera of the
Chocó”, Peoples of the Americas, (7): 394.
Anónimo (2000b) Colón 2000: Puerto de cruceros, Panamericana
Formas e Impresiones, Panamá.
Anónimo (2000c) Our river, our life the Embera Katio's stuggle for
life, Icchrla, Toronto.
Anónimo (2000d) “Bucks County Partners with Colombian
Farmers”, Gourmet Retailer, 21 (11): 12.
Anónimo (2000e) “The fate of the Embera-katio”, Ecologist, 30
(8): 15.
Anónimo (2001a) “La familia”, Revista Iustitia et Pulchritudo, 17:
90-93, USMA, Panamá.
Anónimo (2001b) “Orígenes y demografía de los indios (Chocó)
Emberá y Wounaan”, Revista Iustitia et Pulchritudo, 17: 9-41,
USMA, Panamá.
Anónimo (2002) “Emberemos: Los emberá katíos, desplazados
por la violencia, temen regresar a sus tierras”, Cambio 16,
493: 46-47.
Anónimo (2003) Los indígenas en el Valle del Cauca: Permanen­
cia y presencia, culturas Wounaan, Emberá-Chamí, Páez,
Secretaría de Cultura y Turismo de la Gobernación del Valle
del Cauca, Santiago de Cali.
Anónimo (2004) “La soledad embera: Minorías”, Semana, 1162:
50-51.
Anónimo (2005a) Tachi ak’õre pedee: Nuevo Testamento eperã
pedeede, La Liga Bíblica, Bogotá.
Anónimo (2005b) “Passages”, Native Peoples Magazine, 18 (3):
18.
Anónimo (2009a) “Hands of the rainforest: The Emberá people of
Panama”, Kirkus Reviews, 77 (21): 1160-1161.
Anónimo (2009b) “Páginas interiores: pilón embera katío.”,
Revista EIA, (11): 187.
Anónimo (2010) “Hands of the Rain Forest: The Emberá People of
Panama”, Social Education, 74 (3): 6.
Antonio de Guzmán, B. (1670) “Descubrimiento y pacificación del
Chocó”, Boletín de la Sociedad de Geografía de Colombia, 8
(I): 86-99.
Arango, mt, B. O. (1991) La comunidad emberá de Jaqué, Panamá,
Tesis de Grado, Instituto Misionero deAntropología, Medellín.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
83
A
EMBERÁ
Arango Arroyave, J. U. y Zuluaga Sánchez, G. P. (2007) Seguridad
alimentaria desde una perspectiva de gestión ambiental en
territorios de comunidades Embera del Atrato medio antio­
queño, Fondo Indígena, La Paz.
Arango Arroyave, J. U. y Zuluaga Sánchez, G. P. (s.f. ) “La raza de
maíz Chococeño: Patrimonio del pueblo Embera del Atrato
medio”, Revista Semillas, 22.
Arango Arroyave, J. U.; Gómez, L.; Sinigí, B.; Domico, M.;
Bailarin, O. (2008) Plantas de uso alimentario de las comuni­
dades Embera de selva caso de trabajo etnobotánico:
Territorios indígenas de Frontino y Dabeiba (Occidente
antioqueño), Organización Indígena deAntioquia, Bogotá.
Arango B., A. (1980) “Los Katíos del occidente de Antioquia”,
Almas, 413: 9-13.
Arango J., A. M.; Giraldo, A.; Londoño F., M. E. (1990) Proyecto
etnoeducativo en la cultura embera-chamí de Cristianía,
Colciencias y Universidad deAntioquia.
Arango M., F. (1970) Tribus y lenguas indígenas del Chocó,
Manuscrito inédito.
Arango M., S. (1983) Algunos aspectos socioculturales del grupo
Emberá-Baudó, Tesis de Grado, Instituto Misionero de
Antropología, Medellín.
Arango Ruiz, D. (1993) “Quinientos años después... Testimonio de
las comunidades indígenas y de la organización regional
embera waunana del Chocó, OREWA”, P. Leyva (ed.)
Colombia Pacífico, Tomo II: 776-803, Fondo FEN, Santafé de
Bogotá.
Arango Vila, M. P., Pérez, M. S.; Llerena Villalobos, R. (1994)
Problemática general de la ethnoeducación en Antioquia y en
las comunidades Embera Katias de Dabeiba Antioquia, 1985­
1991, Medellín.
Arango, C. et al. (1999) “HTLV-I and HTLV-II coexist among the
Embera and Inga Amerindians of Colombia”, Journal of
Acquired Immune Deficiency Syndromes and Human Retrovi­
rology, 20 (1): 102-103.
Arango, D. (1993) “Historia de Jeru Poto Uarra”, P. Leyva (ed.)
Colombia Pacífico, Tomo 1: 376-378, Fondo FEN, Santafé de
Bogotá.
Arango, J. y Peñarete, D. (2000) Estrategias de producción, extrac­
ción y protección en los territorios de las comunidades Embera
de Jarapetó, Jengadó y Ñarangué (Medio Atrato Antioqueño),
Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de Colombia.
84
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
EMBERÁ
A
Araúz, A. (1959) “Las delicias de la caza en el Darién”, Lotería, 4
(42): 30-42, Panamá.
Araúz, A. y Pérez, N. (2004) Plan estratégico participativo de la
comunidad de Ipetí, Programa Desarrollo Comunitario de
Darién.
Araúz, B. y Caballero, V. (1962) “Inmigración de los indios
chocóes en el río Pequení y algunos aspectos de su cultura”,
Hombre y Cultura, 1 (1): 44-61.
Arboleda, E. (s.f.) Vocabulario breve de un dialecto del Chocó de la
región Saija-Micay, Manuscrito inédito.
Archer, A. W. (1937) “Exploration in the Chocó intendancy of
Colombia”, The Scientific Monthly, 44: 418-434.
Arcila Vélez, G. (1951) “Aspectos etnológicos del Bajo Cauca”,
Universidad de Antioquia, 25 (102): 367-380.
Arcila Vélez, G. (1953) “Grupos sanguíneos de los indios katíos de
Antioquia”, Boletin del Instituto de Antropología, 1 (1): 65­
79.
Arcila Vélez, G. (1955) “Informe de las investigaciones realizadas
en Dabeiba – Chigorodó – Acandí en septiembre de 1954”,
Boletin del Instituto de Antropología, 1 (3): 247-264.
Arcila Vélez, G. (1960) “Investigaciones antropológicas en el
Carmen de Atrato, Departamento del Chocó”, Boletín de
Antropología, 2 (7): 3-38.
Arcila Vélez, G. (1965) “Plan de investigación universitaria en
Urabá”, Boletín del Instituto de Antropología, 3 (9): 3-27.
Arden & Price, C. y U. O. Miami (2003) Consultoría para Elabo­
rar el Plan de Manejo Costero Integral en el Golfo de San
Miguel y Zonas Adyacentes, en el Marco del Programa de
Desarrollo Sostenible del Darién, Programa del Desarrollo
Sostenible del Darién.
Ardila Urueña, G. (1984) La problemática indígena en Colombia:
Katio, Fondo Editorial, Pereira.
Arias Bodmer, J. (2002) Identidad indígena en accesorios de moda,
Tesis de Licenciatura, Universidad de losAndes, Colombia.
Arias V, M. M.,Alcaraz L., G. M.; Gálvez,A. C. (1988a) “Situación
de la salud materno infantil,Asentamientos Embera: DabeibaAntioquia-Colombia 1985-1986”, Investigación y educación
en enfermería, 6 (2): 13-33.
Arias V, M. M.; Alcaraz L., G. M.; Gálvez, A. C. (1988b) “Situa­
ción de salud materno-infantil en asentamientos Embera­
catios: Dabeiba, Antioquia 1985-1986”, Boletín epidemioló­
gico de Antioquia, 13 (1): 118-127.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
85
A
EMBERÁ
Arias Valencia, M. M., Bernal Parra, C. A.; Alcaraz López, G. M.;
González E., G. (1998) “Aportes de investigacion. El caso de
un estudio clínico controlado. Reflexiones teórico­
metodológicas”, Investigación y Educación en Enfermería,
16 (2): 13-25.
Arias Valencia, M. M. (2001) “Comportamiento reproductivo en
las etnias de Antioquia Colombia”, Salud Pública de México,
43 (4): 268-278.
Arias, T. D. (2003) “Una visión sintética del origen de los emberá y
los waunaan en Colombia”, Lotería, 446: 53-64, Panamá.
Arias, T. D.; Jorge, L. F.; Inaba, T.; Eichelbaum, M. (1992) “Acti­
vity of the enzime P450IID6 among the Embera and Waunana
of Panama”, Abstracts of the Vth World Conference of Clinical
Pharmacology and Therapeutics, Yokohama, Japón.
Arias, T. D.; Jorge, L. F.; Griese, E. U.; Inaba, T.; Eichelbaum, M.
(1993) “Polymorphic N-acetyl transferase (NAT2) in Amerin­
dian populations of Panama and Colombia: High frequencies
of point mutation 857A, as found in allele S3/M3”, Pharma­
cogenetics, 3 (6): 328-331.
Arias, T.D.; Jorge, L. F.; Eichelbaum, M. (1994) “Alleles of
CYP2D6 and NAT2 among Ngawbe and Embera Amerin­
dians of Panama”, Naunyn-Schiniedeberg’s Archives Phar­
macology, 349 (Suppl.) R139.
Arias-Valencia, M. M. (2001) “Reproductive behavior of ethnic
groups in Antioquia, Colombia”, Salud Pública de México, 43
(4): 268-278.
Aristizábal Giraldo, S. (1988) “Algunos problemas relacionados
con la escritura de las lenguas indígenas”, Glotta, 3 (2): 26-32.
Ariz B., cmf, C. M. (1988) Tierra de todos, Tierra de paz, Carta
Pastoral, Vicariato del Darién, Colón.
Arjona Díaz, I. D. (1995) Estudio socio-económico y jurídico de
los indígenas - Emberá y Wounaan - de Panamá, Tesis,
Universidad Santa María LaAntigua, Panamá.
Arocha, J. (1999) Ombligados de Ananse: Hilos Ancestrales y
Modernos en el Pacífico Colombiano, Universidad Nacional
de Colombia, Santafé de Bogotá.
Arosemena Beitia, D. (1992) La cultura embera, Universidad
Santa María LaAntigua, Panamá.
Arosemena, M. (1966) “El rito mágico de la chicha cantada entre
los Chocoes”, Hombre y Cultura, 2 (3): 9-26, Panamá.
86
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
EMBERÁ
A-B
Arroyo V., J.; Camacho S., J.; Leyton, M. C.; GonzálezA., M. (eds.)
(2001) Zoteas: Biodiversidad y relaciones culturales en el
Chocó biogeográfico colombiano, Intempo Editorial, Bogotá,
Colombia.
Artel, J. (1957) “What is the Chocó?”, Américas, 9: 7-10.
Asamblea Nacional de Representantes de Corregimientos (1984)
“La Asamblea Nacional de Representantes de Corregimien­
tos: Créase la Comarca Embera del Darién. Ley 22 del
noviembre de 1983”, Gaceta Oficial,Año 81 (976).
Ascunce, M. S.; González-Oliver, A.; Mulligan, C. J. (2008) “YChromosome Variability in Four Native American Popula­
tions from Panama”, Human Biology, 80 (3): 287-302.
Asher, K. y Ojeda, D. (2009) “Producing nature and making the
state: Ordenamiento territorial in the Pacific lowlands of
Colombia”, Geoforum, 40 (3): 292-302.
Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza
–ANCON- (2000) “Potencial ecoturístico”, Ícaro, 1 (Junio):
25.
Atienza y Bermejo, A. C.; Arellano, I.; Arellano, G.; Calvo-Pérez,
J. (2002) El idioma katío: ensayo gramatical, Frankfurt am
Main, Madrid: Iberoamericana.
Avilán H, M. (1995) La tonina enamorada: Leyendas de los
Piapoco y Emberá, Cooperativa Editorial Magisterio, Santafé
de Bogotá.
Ayres, E. (2003) “La cartografía de la diversidad: Un proyecto
único revela una correspondencia excepcional entre el uso
indígena de la tierra y la superviviencia de zonas naturales”,
World Watch, 18: 40-42.
B
Balcázar, D. (1984) “El proyecto hidroeléctrico de Urrá”, Nueva
Frontera, 469: 8-9.
Bancroft, H. H. (1875) “The native races of the Pacific states of
North America: Myths and languages”, The Works of Hubert
Howe Bancroft: 782-796, The History Company, San Francis­
co.
Barrett, S. A. (1925) The Cayapa Indians of Ecuador, Heye
Foundation, New York.
Barros Martínez, F. J. (2009) “Páginas interiores: Carcaj embera”,
Revista EIA, (12): 111.
Bastian, A. (1878) Die culturländer des alten Amerikas, Volume I.
Berlín.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
87
B
EMBERÁ
Becheche Chamí, P. y Cabrera Dumasa, M. (1996) Dadyi Akore
juma animarada osia, C. A. Mortensen y H. S. Mortensen
(trads.) Bogotá.
Bedoya Henao, C. P. (2002) Siguiendo el llamado de los espiritus:
Historia de una mujer indígena embera chami que desea ser
jaibana, Medellín.
Bedoya, O. L. (1991) El sintagma nominal de la lengua epera del
occidente de Antioquia, Medellín.
Bedoya, O. L. (2001) “Los nombres compuestos en la lengua
embera de oriente y su motivación cultural”, M. A. Meléndez
L. y M. E. Montes (eds.) Diferencias y Similitudes en la
Estructura del Léxico de Lenguas Aborígenes: 69-84,
Editorial Gente Nueva, Bogotá.
Bedoya, O. L. y Restrepo Valencia, M. (1991) Interferencia
fonológica de las lenguas embera y español de los habitantes
del grupo epera de oriente del Alto Andagueda (Chocó),
Medellín.
Bejarano, E. E.; Duque, P.;Vélez, I. D. (2004) “Taxonomy and
distribution of the series pia of the Lutzomyia verrucarum
group (Diptera : Psychodidae), with a description of Lutzom­
yia emberai n. sp”, Journal of Medical Entomology, 41 (5):
833-841.
Beltrán, H. (1996) Urabá: La verdad de cada cual. Colección
Rotativa, Santafé de Bogotá.
Benavides Vanegas, F. S. (2008) A tutelazo limpio: A story of the
struggle for identity and rights in Colombia and the demobili­
zing effect of the law, Tesis doctoral, University of Massachu­
settsAmherst.
Benítez, N. P. y Ramírez, G. (2009) “Traditional knowledge of
vegetable species used with magic-religious purpose in
communities of the Northern Colombian Pacific”, Boletín
Latinoamericano y del Caribe de Plantas Medicinales y
Aromáticas, 8 (3): 180-183.
Bennett, Ch. (1968a) “Notes of Choco ecology in Darien Province,
Panama”, Antropologica, 24: 26-55.
Bennett, C.A. L. (1935) “Dialecto Chocó”, Manuscrito inédito.
Berendt, C. H. (1873a) “Comparative vocabulary of Darién and
Costa Rican languages.”, Manuscrito inédito.
Berendt, C. H. (1873b) “The Darién language”, American Histori­
cal Record, III (26): 54-59.
88
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
EMBERÁ
B
Bernal, C.; Bernal, E.; Patarca, R.; Bonilla, R. D.; Arango, C.
(1998) “Altered cell-mediated immunity in asymptomatic
colombian natives with positive or indeterminate serology for
HTLV-I”, JAIDS Journal of Acquired Immune Deficiency
Syndromes, 19 (2): 121.
Bernal, J. E. (1994) Terrenos de la Gran Expedición Humana, Serie
Reportes de investigación. Pontificia Universidad Javeriana,
Santafé de Bogotá.
Bernal, J.; Sarmiento, P.; Briceño, I.; Durán, C.; Papiha, S. (1995)
“Complement C3 polymorphism in sixteen populations of
Colombia. Results of ‘Expedición Humana’ ”, International
Journal of Anthropology, 10 (4): 203-208.
Bernal, R. G. (1992) “Colombian palm products”, M. Plotkin y L.
Famolare (eds.) Sustainable Harvest and Marketing of Rain
Forest Products, Island Press, Washington, DC: 158-172.
Betancurt, C. y Zuluaga, G. (1988) Aspectos agrotecnológicos de
la comunidad Embera en las veredas Chuscas y Tuguridó,
Dabeiba, Tesis de Ingeniería Agronómica, Universidad
Nacional de Colombia.
Betania, M. de (1964) “Los katíos: religión y ritos, mitología, el
indio primitivo chamíes”, M. M. de Betania (ed.) Mitos,
leyendas y costumbres de las tribus suramericanas: 5-72,
Coculsa, Madrid.
Betania, M. D. (1974) “Manera de aprender y ocupar el tiempo los
indios catíos”, Ethnia, 9 (44): 395-397.
Beuchat, H. y Rivet, P. (1910) “Affinites des langues de Sud de la
Colombia et du Nord de l'Equator”, Le Museón, 11: 33-68;
141-198.
Bilbao, I.; Falla, R.; Valdés, E. (1979) Darién: Indios, negros y
latinos, el valle del Río Sambú, El Indio Panameño 6, CCS,
Panamá.
Binder, R.; Harms, P. L.; Peña Ismare, C.; Cheucarama M., C.
(1978) Vocabulario ilustrado: wounmeu, español, epena
pedee, Asociación Instituto Lingüístico de Verano, Santafé de
Bogotá.
Bittner, K. (2003) Diversity of mammals and their uses and
perceptions by the Embera of Maje, Bayano region, Panama,
School for International Training, Panamá.
Blaustein, R. J. (2007) “Protected areas and equity concerns”,
BioScience, 57 (3): 216-221.
Boggs, R. S. (1940) Bibliography of Latin American folklore, The
H. W. Wilson Company, New York.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
89
B
EMBERÁ
Bollaert, W. (1860) Antiquarian, ethnological, and other resear­
ches in New Granada, Ecuador, Perú and Chile, Trüber and
Co., London.
Bonilla, H. (s.f.) La ecología y el Darién, Informe a la Dirección
Nacional de Patrimonio Natural del Autoridad Nacional del
Ambiente, Panamá.
Botero Páez, S. (2004) “De los hevexios a los catíos en la provincia
deAntioquia”, Boletín de Antropología, 18 (35): 15-50.
Botero Restrepo, J. (1946) Andágueda, Librería y Ediciones
Teoría, Bogotá.
Botero, L. C. (1982) Aprendamos emberá, Misioneras de Santa
Teresita, Medellín.
Boussingault, J. B. (1903) Mémoires de J. B. Boussingault, Volume
IV. Paris.
Briceño, I.; Gómez, A.; Bernal, J.; Papiha, S. (1996) “HLA DPB 1
polymorphism in seven South American Indian tribes in Colom­
bia”, International Journal of Immunogenetics, 23 (3): 235-240.
Briceño, I.; Bernal, J. E.; Durán, C.; Ortega, J.; Umaña, A.; Gómez,
A.; Papiha, S. S. (1996) “HLA antigens in Amerindian groups
of two different linguistic families from Colombia”, Euro­
pean Journal of Immunogenetics, 23 (1): 21-28.
Briggs, J. C. (1968) “Panama’s sea-level canal”, BioScience, 16
(2): 511-513.
Briggs, J. C. (1969) “The sea-level Panama canal: Potential
biological catastrophe”, BioScience, 19 (1): 44-47.
Brinton, D. G. (1891) The American Race: A Linguistic Classifica­
tion and Ethnographic Description of the Native Tribes of
North and South America. New York.
Brinton, D. G. (1892) “Studies in South American native langua­
ges”, Proceedings of the American Philosophical Society,
30:105, 271-278.
Brinton, D. G. (1894) “Some words from the Andagueda dialect of
the Chocó stock”, Proceedings of the American Philosophical
Society, 34: 401-402.
Brinton, D. G. (1900) “The languages of Darién and Panama”,
Department of Archaeology University of Pennsylvania
Bulletin, 2: 232-233.
Brisson, J. (1895) Exploración en el alto chocó, Imprenta Nacio­
nal, Bogotá.
Brown, J. L. (1997) “A New Book of Flights: Immigration and
Displacement in J. M. G. Le Clézio’s Poisson d’or”, World
Literature Today, 71 (4): 730-734.
90
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
EMBERÁ
B-C
Bueno y Sancho, M. (1629) “Copy of reports on the expedition of
Capt. Martín Bueno y Sancho to reconnoiter the territory
inhabited by the Choco Indians and surrounding areas”,
Manuscrito inédito.
Builes, J. J.; Bravo, L. J.; Moreno, M. A.; Gaviria, A. M.; Espinal,
C. (2003) “Genetic data analysis of HLA-DQA1 in four
Colombian populations: Pereira, Armenia, Manizales, and
Choco”, Journal of Forensic Sciences, 48 (2): 447-448.
Buitrago, R.; Mendivelson, E.; Medina, M. I. de; Durán, N.; Lara, J.
C.; Gómez, C.; Velandia, F.; Morón F. (1998) “Paragonimia­
sis pulmonar, cerebral y abdominal. Presentación de un caso
de revisión de la enfermedad en Colombia”, Revista Colom­
biana de Neumología, 10 (1): 53-60.
Bustamante A., S. y Martínez D., mt, L. E. (1993) Sistema religioso
e identidad cultural de los Chocoes, Tesis de Grado, Instituto
Misionero deAntropología, Medellín.
C
Caballero Barahona, R. E. y Carpio Conquista, B. (2008) La
comunidad de Emberá Querá, como fuente de recursos
naturales y culturales para el desarrollo del ecoturismo, Tesis
de Licenciatura, Universidad de Panamá.
Caballero D., V. A. y Araúz Lezcano, B. (1962) “Inmigración de
indios Chocoes en Río Pequeni y algunos aspectos de su
cultura”, Hombre y Cultura, 1 (1):44-61, Panamá.
Caballero D., V. A. y Araúz Lezcano, B. (1963) Análisis SocioEconómico del Indio Chocoe de Panamá: Un Estudio de
Antropología Social y Aplicada, Tesis de Licenciatura,
Universidad de Panamá.
Cabildo Indígena Guarisuma (1995) “Comunidad indígena chamí
de los Guarisumas: memoria de un despojo”, P. ONIC­
CECOIN-GhK (ed.) Tierra profanada. Grandes proyectos en
territorios indígenas de Colombia: 201-212, Disloque
Editores Ltda., Santafé de Bogotá.
Cabildo Mayor Indígena de la zona del Bajo Atrato (2002) Justicia
Indígena y Control Social: Reglamento Zonal Bajo Atrato y
Darién Chocoano, Oficina de Inciativas para la Transición,
Río Sucio.
Cabildos Mayores de Río Sunú y Río Verde Alto Sinú (2005) El
mito sobre el orígen del agua: Memoria e historia, Tierralta.
Cabrera, B. (1996) Impacto de la educación oficial en los indígenas
Emberá del Chocó, Tesis de Grado, Instituto Misionero de
Antropología, Medellín.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
91
C
EMBERÁ
Cabrera Mecha, J. (2007) “Pedagogías ancestrales y prácticas de
sabiduría: avances del proyecto en la Comunidad de Nuquí,
Chocó”, Revista Educación y Pedagogía, 19 (49): 61-67.
Cabrera, D. (1996) “Viabilidad social de las alternativas de manejo
de fauna en territorio embera”, C. Campos Rozo, E. A. Ulloa
Cubillos y H. Rubio Torgler (eds.) Manejo de fauna con
comunidades rurales: 226-229, Fundación Natura, OREWA,
OEI y Ministerio del MedioAmbiente, Santafé de Bogotá.
Cahn, D. E. (2005) “Homeless for generations: Land rights for the
Chocoe Indians from Mogue, Panama”, Fordham Internatio­
nal Law Journal, 232: 232-290.
Caicedo, L. J. (2010) “La construcción del bicentenario latinoame­
ricano y los intentos de España por hispanizar la celebración
de las independencias”, Caravelle: Cahiers du Monde
Hispanique et Luso-Bresilien, (94): 157-184.
Cáisamo, E. (1996) Las migraciones de los emberá, Tesis de
Grado, Instituto Misionero deAntropología, Medellín.
Cáisamo Isarama, G. (2007) “Kirinchia bio o kuitá (“Pensar bien el
camino de la sabiduría”)”, Revista Educación y Pedagogía, 19
(49): 215-226.
Callaghan, M. M. (2009) Darién rainforest basketry: baskets of the
Wounaan and Emberá Indians from the Darién rainforest of
Panamá, HPL Enterprises, Sun Lakes.
Campana, M. E. (2010) Groundwater Supply and Empowerment
for the Embera Indians, Southern Darien Province, Panama,
204,American Water ResourcesAssociation, Middleburg Va.
Campo Ruiz, M. (1981) Descripción de la cultura material y la
utilización del medio ambiente, comunidad Emberá-Katio del
Alto Sinu: un ejemplo de etnocidio, Tesis de Licenciatura,
Universidad Nacional de Colombia.
Campos Rozo, C.; Rubio Torgler, H.; Ulloa Cubillos, A. (1996a)
“Comunicación y organización social en el manejo de fauna
de casa: Los Embera en el Parque Nacional Natural Utria”,
CIPAV (ed.) Investigación y manejo de fauna para la construc­
ción de sistemas sostenibles.
Campos Rozo, C.; Rubio Torgler, H.; Ulloa Cubillos, A. (1996b)
“Estrategia para el manejo de fauna de caza con comunidades
indígenas embera en la zona de influencia del Parque Nacio­
nal Natural de Utria (Chocó, Colombia)”, Cespedesia, 21
(67): 65-87.
92
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
EMBERÁ
C
Campos Rozo, C.; Rubio Torgler, H.; Ulloa Cubillos, A. (2001)
“Manejo local por los Embera del Chocó Colombiano”, R.
Primack, R. Rozzi, P. Feisinger, R. Dirzo, y F. Massardo (eds.)
Fundamentos de conservación biológica: perspectivas
latinoamericanas: 599-601, Fondo de Cultura Económica,
México.
Canals, A. M. (1959) R.P. Francisco Onetti: Un héroe de la selva,
Bedout, Medellín.
Candanedo Díaz, I. S. (1997) Closing the Darien Gap: Actors and
issues in the Panamerican Highway project, Tesis de Maes­
tría, University of Maryland.
Candanedo, I.; Ponce, E.; Riquelme; L. (2003) “Alto Chagres
conservation area plan”, The Nature Conservancy and
Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza.
Candanedo, I (1999) “Manejo de áreas de interés común entre la
Comarca Emberá-Wounaan y el Parque Nacional Darién”,
P.G. de García (ed.) Memoria 2ª Jornada indígena centroame­
ricana sobre tierra, medio ambiente y cultura: 494-500, San
Salvador.
Candela, B. J. (1969) “Choco Overlooked”, Environment, 11 (5):
11.
Cansarí, R. (1996) “The scientific community and the indigenous
Emberá community of Panama”, M. Kranzel, G. Seutin, y C.
Potvin (eds.) Protecting Biological Diversity: Roles and
Responsibilities: 26-40, McGill-Queen's University Press,
Quebec.
Cansarí, R. (1999) Cultivation of wild palms in the rainforest of
Darien, Panama, Tesis de Maestría, McGill University.
Cansarí, R.; Castañeda, D.; Harp, W. (1993) “Estudio SocioCultural en Tres Regiones del Darién: Río Balsas, Sambu y
Garachiné”.
Cansarí, R. y Crandall, R. (2009) Cuentos Emberá de Panamá,
Volume 1, ImprentaArticsa, Panamá.
Cantor, E. W.A. (2000a) Ni aniquilados, ni vencidos: Los Emberá y
la gente negra del Atrato bajo el dominio español, siglo XVIII,
Instituto Colombiano deAntropología e Historia, Bogotá.
Cardona O., A. M. (1985) “Usos culturales de las principales
especies de la fauna y la flora utilizados por la comunidad
embera-Alto Sinú”, Convenio Universidad de Córdo­
ba/CORE:CA.
Cardona O., A. M. (1987) “Los embera del Medio Atrato”,
Proyecto DIAR.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
93
C
EMBERÁ
Cardona O., A. M. (1989) “La mitología Emberá, otros ojos para
mirar el universo”, Arqueología, 3 (10): 78-89.
Cardona O., A. M. (1990) “El hombre que no podía cazar”, O. I. de
Antioquia (ed.) Cultura Embera, Memorias sobre cultura
Embera: 165-168, V Congreso Colombiano de Antropología,
Organización Indígena deAntioquia,Antioquia.
Cardona, N. (1996) Una experiencia de etnoeducativa de los
indígenas del Chocó, Tesis de Grado, Instituto Misionero de
Antropología, Medellín.
Cardona Oviedo, R. (1990) Perspectivas del análisis literario en la
mitología embera del alto Sinú, Tesis de Pregrado, Universi­
dad de Quindío.
Cardona Restrepo, P. (2009) Pluralismo artístico, Universidad
Pontificia Bolivariana, Medellín.
Cardona Tobón, A. (2004) Indios, curas y maiceros, Editores, S. A.,
Manizales.
Cardona, A. M. (1900) “Aspectos generales de los Embera y su
alfabeto”, Manuscrito inédito.
Cardona, A. M. (1985) “Informe de visita a las comunidades
indígenas del río Bojayá, Atrato Medio, Chocó”, Codechoco,
Quibdó.
Cardona, C. A. (1990) “Producción de alimentos en las comunida­
des indígenas del Medio Atrato (Chocó)”, O. I. de Antioquia
(ed.) Cultura Embera, Memorias sobre cultura Embera: 169­
182, V Congreso Colombiano de Antropología, Organización
Indígena deAntioquia,Antioquia.
Cardoso, C. y Manuel, J. (2003) El cuerpo y el juego en los Embera
de Tumburrulá, Lúdica Pedagógica, Bogotá.
Carmona Maya, S. I. (1988) Percepción y representación gráfica
de los grupos Embera del Noroccidente de Antioquia,
Gobernación deAntioquia, Medellín.
Carmona Maya, S. I. (1990a) “La forma de los espíritus. Notas
sobre la representación gráfica de los jai entre los emberá de
montaña del noroccidente de Antioquia”, Manuscrito inédito.
Carmona Maya, S. I. (1990b) “Simbolismo en la representación
gráfica Embera”, Boletín del Museo de Oro: 103-119, Bogotá.
Carmona Maya, S. I. (1993) “Los Emberá, gentes de río, de selva y
de montaña”, F. Correa Rubio, (ed.) Encrucijadas de Colom­
bia Amerindia: 297-317, Instituto Colombiano de Antropolo­
gía, Bogotá.
Carranza, B. A. (1934) “Notas sobre el pueblos Panche”, Boletín de
Historia y Antigüedades, 21: 330-341.
94
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
EMBERÁ
C
Carrasco y Guisasola, F. (s.f.) “Documentos que existen en el
Archivo de Indias pertenecientes alas expediciones, descubri­
mientos, conquistas y poblaciones de Nueva Andalucía,
Tierra Firme, Nueva Granada y Guatemala”, Manuscrito
inédito.
Carreño Cardozo, J. M. (2003) “El cuerpo y el juego en los Embera
de Tumburrula: Una descripción entográfica”, Lúdica
Pedagógica, 1 (8): 33-39.
Carvajal-Carmona, L. G., et al. (2000) “Strong Amerind/white sex
bias and a possible Sephardic contribution among the foun­
ders of a population in northwest Colombia”, The American
Journal of Human Genetics, 67 (5): 1287-1295.
Casasbuenas D., G. A. (1982) “El concepto de hombre blanco para
los Embera-Katío del Alto Sinú, Córdoba”.
Castañeda Naranjo, L. S. y Henao Salazar, J. I. (1999) “Aproxima­
ción a la toponimia embera antioqueña”, Lingüística y
Literatura, 20-21 (36-37): 34-53.
Castellanos, J. D. (1851) Elogias de varones ilustres de Indias,
Madrid.
Castillo A., D. C. (1993) Farmacogenética evolutiva de la enzima
CY2D6 en la población Emberá del grupo Chocoe de Pana­
má, Tesis de Licenciatura, Universidad de Panamá.
Castrillón Caviedes, H. (1975) Los indígenas Emberá del Chocó:
Su desintegración social, Tesis de Licenciatura, Universidad
de losAndes.
Castrillón Caviedes, H. (1982) Chocó indio, Centro Claretiano de
Pastoral Indigenista, Medellín.
Castrillón Zapata, F. (2002) “Colombia: El incierto futuro de los
Embera del alto Sinu”, Asuntos Indígenas, 03-04: 28-29.
Castrillón Zapata, F. (2002) “The uncertain future of the Embera of
the Upper Sinú in Colombia”, Indigenous affairs, (3-4): 28-33.
Castro, E. A.; Trejos, D. E.; Berovides-Álvarez, V.; Arias, T. D;
Ramos, C. W. (2007) “Genetic polymorphism and forensic
parameters of nine short tandem repeat loci in Ngobe and
Embera Amerindians of Panama”, Human Biology, 79 (5):
563-577.
Catat, L. (1889) “Les habitans du Darién meridional”, Revue
d’Etnographie, 7: 54-72.
Caudmont, J. (1955) “La lengua chamí: Análisis de los fonemas”,
Revista Colombiana de Antropología, 4: 273-284.
Caudmont, J. (1956a) “La lengua chamí II: Esbozo gramatical”,
Revista Colombiana de Antropología, 5: 53-69.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
95
C
EMBERÁ
Caudmont, J. (1956b) “La lengua chamí III: Textos y vocabulario”,
Revista Colombiana de Antropología, 5: 71-108.
Cayón Armella, E. (1978a) “Esbozo de la relación sexo-cacería
entre los chamí”, Manuscrito inédito.
Cayón Armella, E. (1978b) “Lista de plantas utilizadas por los
indígenas chamí de Risaralda”, Cespedesia, 9 (33-34): 5-114.
Cayón Armella, E. y Gutiérrez Azopardo, I. A. (1981) Etnografía
de los Embera-Chamí de Risaralda (Colombia), Publicacio­
nes de la Universidad del Cauca, Popayán.
Chamí Becheche, W.; Chamí Cabrera, T.; Chamí Becheche, R.;
Tunay Cabrera, R. (1997) Daiba osid’ad’ebema, C. Morten­
sen (trad.) EditorialAlberto Lleras Camargo.
Chamí Cabrera, M.; Carupia, L.; Britton, L. (1997) Ebera Werara
ne ka, C. Mortensen (trad.) Editorial Alberto Lleras Camargo
yAILV, Santafé de Bogotá.
Chanchoré Bedoya, E. G. (2008) Las formalidades del matrimonio
en la Comarca Emberá- Wounaan (la Comunidad de El
Corozal), Tesis de Licenciatura, Universidad de Panamá.
Chapin, M. (1994) “Indigenous peoples put themselves on the
map”, Grassroots Development, 17/18 (2/1): 39-41.
Chapin, M.; Herrera, F.; González, N. (1994) “Ethnocartography in
Darién”, Cultural Survival Quarterly, 18 (4).
Chapin, M. y Threlkeld, B. (2001) Indigenous Landscapes: A Study
in Ethnocartography, Center for the Support of Native Lands,
Washington, D.C.
Chaqui, N. (1991) “Cómo se fueron reubicando los indígenas
emberá y wounán”, Cuadernos de Antropología, 1 (0): 21-24.
Chaves CH, M. (1945) “Mitos, tradiciones y cuentos de los indios
chamí”, Boletín de Arqueología, 1 (2): 133-159.
Chaves, M. (s.f.) “Visita al grupo chamí”.
Cheucarama Ba, M. (1991) Drõarãba Neburubada Bad’a, Iglesia
Evangélica Unida, Panamá.
Chiripúa D. y Lara E., A. del C. (1997) Nejedek’o: Celebración que
afianza la cultura Eperara-Siapidara, Tesis de Grado,
Instituto Misionero deAntropología, Medellín.
Chiripúa D., L. y Lara E., A. del C. (1997) “Indios EperaraSiapidara”, Ethnia, 79: 5-50, IMA, Medellín.
Cieza de León, P. D. (1945) La Crónica del Perú, Colección
Austral, BuenosAires.
Cifuentes Patiño, R. (2009) “Familia y conflicto armado”, Revista
Trabajo Social, 11 (87-105).
96
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
EMBERÁ
C
Clézio, J. M. G. L. y Abramson, J. (2002) “On reading as true
travel”, World Literature Today, 76 (2): 103-106.
Cocunubo C., H.; Félix, G.; Rivas D., G.; Torres P., M. (1974)
“Estudio socio-económico de la comunidad embera de Lanas,
Lloró-Chocó”, Indigenismo Colombiano, 1: 17-73.
Cohen Degovia, G. C. (1960) “Mediciones y descripciones de
algunas características somáticas de los indios chocóes”,
Tareas, 1: 109-113, Panamá.
Colin, F.-L. (2010) “Nosotros no solamente podemos vivir de
cultura”: Identity, Nature, and Power in the Comarca Emberá
of Eastern Panama, Tesis doctoral, Carleton University.
Collins, F. (1879) “Vocabulary of the language of the Indians of the
Canton of Chocó”, E. P. Lull y F. Collins (eds.) Reports,
Explorations, and Surveys for the Location of the Inter-ocean
Ship Canals: Throught the Isthmus of Panama and by the
Valley of the River Napipi: 78-121, Government Printing
Office, Washington D.C.
Congreso General Emberá-Wounaan (1993) Carta orgánica del
pueblo Emberá y Wounaan, Lajas Blancas.
Congreso Emberá Wounaan y Centro de Estudios y Acción Social
(1993) “Tierras indígenas del Darién 1993: Zonas de subsis­
tencia (Mapas), Tierras indigenas del Darién 1993: Zonas de
subsistencia (Mapas), Instituto Geográfico Nacional
“Tommy Guardia”, Panamá.
Congreso General Emberá-Wounaan (1996) Proyecto de las autori­
dades indígenas dedicado a reforzar una autonomía Dai Drua:
Memoria, Congreso General Emberá-Wounaan, Panamá.
Conquista M., J. F., Peña G., A.; Peña I., C.; Puchicama C., F.
(1994) Nem higk’aa, Iglesia Evangélica Unida, Panamá.
Consejo Territorial Embera-Katio de Iwagadó (Río Verde) (1995)
“Conclusiones de la asamblea de Pawarandó y reglamento
interno de funcionamiento”, El Consejo.
Constenla Umaña, A. (1991) Las lenguas del area intermedia:
introducción a su estudio areal, Editorial de la Universidad de
Costa Rica, San José, Costa Rica.
Constenla Umaña, A. y Marguery Peña, E. (1991) “Elementos de la
fonología comparada Chocó”, Filología y Lingüística, 17 (1­
2): 137-191, Costa Rica.
Convenio Andrés Bello (1992) Expedición andina, Convenio
Andrés Bello, Panamá.
Cook, H. (2004) “The end of the road: the Darién jungle”, Interna­
tional Journal of Wilderness, 10 (1): 41-44.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
97
C
EMBERÁ
Coomes, O. T.; Grimard, F.; Potvin, C.; Sima, P. (2008) “The fate of
the tropical forest: Carbon or cattle?”, Ecological Economics,
65 (2): 207-212.
Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas de Panamá
–COONAPIP- (2010) “Resolución Nº 2”, 8ª Asamblea
General de Coonapip, El Salto, Comarca Emberá-Wounaan,
29-31 julio.
Córdoba, J. T. (1983) Etnicidad y estructura social en el Chocó,
Lealon, Medellín.
Corporación de Desarrollo Ambiental y Programa de Desarrollo
Sostenible de Darién (2003) Informe de avance: consultoría
para asistir al Congreso General de la Comarca EmberáWounaan en la formulación e implementación del plan de
ordenamiento territorial del Distrito de Cémaco, en el marco
de la Carta Orgánica y de los objetivos del Programa de
Desarrollo Sostenible de Darién, Corporación de Desarrollo
Ambiental, Panamá.
Corrales Londoño, M. (2009) Reconfiguration et stratégies
d'adaptation familieres et économiques chez les déplacés
forcés Embera Chami à Pereira (Colombie), Tesis de Maes­
tría, Université de Montréal.
Correa Botero, mt, L. (1981) Cartillas Emberá-Baudó, Medellín.
Correa Botero, mt, L. y Bonilla P., L. (1982) Ankoreba pedeabaria
tachiraa idi / Dios nos habla hoy: 28 lecciones de historia
sagrada en embera, baudo y español, Editorial Copymundo,
Medellín.
Correa Botero, mt., L. (1988) Ensayo de Gramática EmberaBaudo, Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín.
Correa B., mt, L.; Arias, mt, M.; Patiño, mt, L. (1992) “Indígenas
Emberá Baudo. Aspectos socioculturales y religiosos”,
Ethnia, 69: 3-50, Medellín.
Correa, A. (1999) La malaria en los embera del Atrato medio
antioqueño: Una doble lectura, Tesis de pregrado, Universi­
dad deAntioquia, Medellín.
Costales Samaniego, A. y Costales, P. P. D. (1970) Human ecology
of route 25 (Atrato-Truando) región, Chocó, Colombia,
Battelle Memorial Institute, Columbus.
Costales, P. P. D. y Costales, A. S. (1968) “Cunas y chocoes”,
Instituto Ecuatoriano deAntropología y Geografía, Quito.
Covich, A. P. y Nickerson, N. H. (1965) “Studies of cultivated
plants in Choco dwelling clearings, Darien, Panama”,
Economic Botany, 20 (3): 285-301.
98
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
EMBERÁ
C-D
Crandell, R. (2009) Hands of the rain forest : The Emberá people of
Panama, 1 vols., Henry Holt and Co., New York.
Crusoe, D. L. (1973) “Effects of a wage earning subsistence pattern
on backland Chocó, Panama”, Florida Anthropologist, 26 (2):
57-66.
Cuberos, V., et al. (2006) “Molecular and serological evidence of
the epidemiological association of HPV 13 with focal epithe­
lial hyperplasia: A case-control study”, Journal of Clinical
Virology, 37 (1): 21-26.
Cuervo, A. B. (1894) “Colección de documentos inéditos sobre la
Geografía y la historia de Colombia”, Manuscrito inédito.
Culiolis B., L. I. (1972) Algunas problemas en la educación de
indio chocó en la provincia del Darién, Tesis de Licenciatura,
Universidad de Panamá.
Curti, M. (2009) “Incorporating community education in the
strategy for harpy eagle conservation in Panama”, The
Journal of environmental education, 40 (4): 3.
D
Dahl, G. (1940) Tva ar som indian, Natur ooh Kultur, Stockholm.
Dahl, G. (1985) Jaguar, Universidad Nacional de Colombia,
Bogotá.
Dalle, S. P. (2000) The spatial distribution of traditional plant
resources on an indigenous territory (Darien, Panama) and
implications for management, Tesis de Maestría, McGill
University.
Dalle, S. P. y Potvin, C. (2004) “Conservation of useful plants: An
evaluation of local priorities from two indigenous communi­
ties in eastern Panama”, Economic Botany, 58 (1): 38-57.
Dalling, J. W. K.; Harms, E.; Eberhard, J. R.; Candanedo, I. (1996)
“Natural history and uses of tagua (Phytelephas seemannii) in
Panama”, Principes, 40 (1): 16-23.
Damaarys I., A. W. y Rojas de M., N. E. (1968) Estudio de la mujer
chocóe, Tesis de Licenciatura, Universidad de Panamá.
Dames and Moore Group Company (2001a) “Programa de
Desarrollo Sostenible de Darién: Estrategia de Ordenamien­
to Territorial y Protección de la Calidad Ambiental (Volumen
I)”, Dames and Moore Group Company.
Dames and Moore Group Company (2001b) “Programa de
Desarrollo Sostenible de Darién: Estrategia de Ordenamien­
to Territorial y Protección de la Calidad Ambiental (Volumen
2)”, Dames and Moore Group Company.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
99
D
EMBERÁ
Daniels, A. E. (2002) “Indigenous Peoples and Neotropical Forest
Conservation: Impacts of Protected Area Systems on Traditio­
nal Cultures”, Macalester Environmental Review.
Darién Subcommittee of the permanent executive Committee of
the Pan-American highway Congress of the Inter-american
Economic and Social Council (1965) “Historical Review of
the Darien Gap Project”, Impresora Panamá, Panamá.
Debrettes, J. (1898) “Chez les Indiens du Nord de la Colombie”,
Tour du Monde, Nouvell Série.
Del Rosario Morán, R. A. (2006) Costumbres, tradiciones y música
de los pueblos indígenas Emberá, Universidad de Panamá.
Deluz, A. (1970) “L'initiation d'un chamane embera”, Bulletin
Societé Suisse des Americanistes, 39: 5-12.
Deluz, A. (1971) “Les Embera du Bassin du Baudo: Compte rendu
de mission”, L’Homme, 11 (4): 84-90.
Deluz, A. (s.f.) “Relato de actividad, grupo embera”, Manuscrito
inédito.
Denniston, D. (1994) “Defending the land with maps”, World
Watch, 7 (1): 27-31.
Department of regional development Secretariat for economic and
social affairs of the Organization of American States (1984)
Integrated Regional Development Plannin: Guidelines and
Case Studies from OAS Experience, Organization of Ameri­
can States, National Park Service y U.S. Agency for Interna­
tional Development, Washington, D.C.
Deve, F. C. (1985) “Estudio de la dinámica socioeconómica de la
Provincia del Darién, Panamá”.
Díaz-Matallana, M. (2009) In search of pre-Columbian migrations
to the Caribbean: Indigenous mitochondrial DNA from
northern South America, Tesis de Maestría, University of
Puerto Rico.
Dífernan, B.; Díaz López, L.; Arjona Díaz, I. D. (2001) “Estudios
socio-económicos y jurídico de los pueblos Emberá y Wou­
naan de Panamá”, Revista Iustitia et Pulchritudo, 17: 1-169,
USMA, Panamá.
Diócesis Misionera de Colón (1992) Colón y Kuna Yala: Desafío
para la Iglesia y el Gobierno, Instituto de Estudios Naciona­
les, Panamá.
Dogiramá, F. y Pardo, M. (1984) Zrõarã neburã, historia de los
antiguos: literatura oral emberá, Centro Jorge Eliécer Gaitán,
Bogotá.
100
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
EMBERÁ
D
Domicó, J. J. (2002) Janyama: un aprendiz de jaibaná, Editorial
Universidad deAntioquia, Medellín.
Domínguez Z., D. (s.f.) “Del Darién al mundo”, Manuscrito
inédito.
Donado, V. F. (1993) Diagnóstico socioeconómico de la Reserva
Forestal de Chepigana en la Provincia de Darién, Informe a
INRENARE, Panamá.
Dougherty, E. (2002) The Politics of Environmental Conservation:
A Study in Civil Society, Scales of Influence, and Corruption in
Panama, Tesis Doctoral, University of Pennsylvania.
Drolet, P. y Drolet, R. (1982) El asentamiento cultural en la costa
arriba: Costeños, Chocoes, Cuevas y grupos prehistóricos,
Instituto Nacional de Cultura y Smithsonian Tropical
Research Institute, Panamá.
Dueñas, P. G. S. A. (1987) Manual de salud para voluntarios
indígenas, Translated Title: Health care handbook for Indian
volunteers, Programa Rural de Salud Convenio ColomboHolandés, Bogotá.
Dueñas Barajas, E.; Bernal, J. E.; Vaught, D. R.; Nerurkar, V. R.;
Sarmiento, P.; Yanagihara, R.; Gajdusek, D. C. (1993)
“Human retroviruses in Amerindians of Colombia - high
prevalence of human T-cell lymphotropic virus Type-II
infection among the Tunebo Indians”, American Journal of
Tropical Medicine and Hygiene, 49 (6): 657-663.
Duke, J. A. (1967) Darien Dictionary, New York Botanical
Garden, Bronx.
Duke, J. A. (1968) Darien Ethnobotanical Dictionary, Battelle
Memorial Institute, Columbus.
Duke, J. A. (1970) “Ethnobotanical Observations on the Chocó
Indians”, Economic Botany, 24 (3): 344-366.
Dulcey-Ruiz, E.; Izquierdo de C., M. E.; Franco-Agudelo, M. I.
(2008) “Aging in Choco: Life span, aging and quality of life in
Choco, Colombia”, International Journal of Psychology, 43
(3-4): 628-628.
Duque Gómez, L. (1944) “Grupos sanguíneos entre los indígenas
del Departamento de Caldas”, Revista del Instituto Etnológico
Nacional, 1 (2): 623-653.
Duque, L. M.; Espinosa, I. D.; Gálvez, A. C.; Herrera, D.; Turbay,
S. M. (1996) Chajeradó, el Río de la caña flecha partida,
Instituto Colombiano de Cultura, Bogotá, Colombia.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
101
D-E
EMBERÁ
Duque, P.; Vélez, I. D.; Morales, M.; Sierra, D. (2004) “Sand flies
fauna involved in the transmission of cutaneous leishmaniasis
in Afro-Colombian and Amerindian communities of Choco,
Pacific Coast of Colombia”, Neotropical Entomology, 33 (2):
255-264.
Durango Álvarez, G. A. (2008) “Derechos fundamentales de los
pueblos indígenas: El caso del pueblo Embera Katío y la
represa de Urrá, un análisis desde la Corte Constitucional
Colombiana”, Revista Opinión Jurídica, 7 (14): 33-52.
Dwyer, J. D. (1973) “Henri Pittier's Botanical Activity in Panama”,
Taxon, 22 (5/6): 557-576.
E
Echeverri, L. A. (1997) Evaluar las transformaciones del sistema
religioso Embera Eyabida de Jaiduramá, Tesis de Grado,
Instituto Misionero deAntropología, Medellín.
Echeverry, M. O. (1996) Impacto de la educación oficial en los
indígenas del Chocó, Tesis de Grado, Instituto Misionero de
Antropología, Medellín.
Eder, H. M. (1964) “The slash-mulch system of tropical cultivation
in the Chocó region of Colombia”, Annals of the Association
of American Geographers, 54 (3): 419-419.
Edwards, C. R. (1965) “Aboriginal watercraft on the Pacific coast
of SouthAmerica”, Ibero-Americana, 47: 1-160.
Eichelbaum, M.; Jorge, L. F.; Griese, E. U.; Inaba, T.; Arias, T. D.
(1999) “Comparative evolutionary pharmacogenetics of
CYP2D6 in Ngawbe and Embera Amerindians of Panama and
Colombia: role of selection versus drift in world populations”,
Pharmacogenetics-London, 9 (2): 217-228.
Elegalde Pardo, L. E. (1998) Lectoescritura en lengua materna en
la Escuela Embera, Katío de Murrí-Frontino, Tesis de Grado,
Instituto Misionero deAntropología, Medellín.
Eleta, S. (2007) Darién: Libro de viaje, Autoridad Nacional del
Ambiente, Panamá.
Eleta, S. y Tomás, C. (2007) Darién: A Book of Travels, Autoridad
Nacional delAmbiente, Panamá.
Ellis de W., L. B. y Criswell, L. (1990) “Grupos indígenas de la
costa Pacífico”, I. L. de Verano (ed.) Estudiemos las culturas
indígenas de Colombia: 19-36, Editorial Townsend, Lomalin­
da.
Enciso Ramos, B. E. (1981) “Medicina indígena en un grupo del
Alto Sinú”, Departamento de Antropología de la Universidad
Nacional de Colombia.
102
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
EMBERÁ
E-F
Enciso Ramos, B. E. (1990) “Medicina indígena, ritual y simbolo­
gía: Emberás del Alto Sinú”, P. U. Javeriana (ed.) Primer
Seminario de Antropología de la Salud 5 al 9 de septeimbre de
1988: Memorias: 29-37, Pontificia Universidad Javeriana,
Bogotá.
Engelkes, P. E. M. (1990) “Women and health in Chocó, Colom­
bia”, Journal of Tropical Pediatrics, 36 (6): 299-305.
Escobar, A. (2008) Territories of Difference: Place, Movements,
Life, Redes, Duke University Press, Durham, North Carolina.
Espinosa Henao, O. M. (1999) Formas tradicionales de control
social en los Embera Chami de Risaralda:Problemas asocia­
dos con el control y la vigilancia de recursos naturales en
zona indígena, Tesis de Maestría, Universidad de Antioquia,
Colombia.
Etheredge, G. D. (1992) Human toxoplasmosis in Kuna and
Embera children in the Bayano and San Blas, Panama, Tesis
doctoral, Tulane University.
Etheredge, G. D.; Michael, G.; Muehlenbein, M. P.; Frenkel, J. K.
(2004) “The roles of cats and dogs in the transmission of
Toxoplasma infection in Kuna and Embera children in eastern
Panama”, Revista Panamericana de Salud Pública, 16 (3):
176-186.
Etheredge, G. y Frenkel, J. (1995) “Human Toxoplasma infection
in Kuna and Embera children in the Bayano and San Blas,
eastern Panama”, The American Journal of Tropical Medicine
and Hygiene, 53 (5): 448.
Etienne, C. P. (1887) Nouvell-Grenade, Apercu Géneral sur la
Colombie récits de Voyagers en Amérique, Imprimerie
Maurice Richter, Geneve.
Eyceric, A. (2003) Vida social, costumbres y vivencias del pueblo de
Sambú (Darién), Tesis de Licenciatura, Universidad de Panamá.
F
Fajardo, R. y Koontz M. F. A. R. (1999) “The phantom gringo boat
and meditations on popular culture”, Manuscrito inédito.
Falchetti, A. M. (2008) “The Darién Gold Pendants of Ancient
Colombia and the Isthmus”, Metropolitan Museum Journal,
43: 39-73.
Falck, M.; Gradiz, L.; Vásquez, M.; Arnáiz, J. (1997) Memoria
seminario-taller de devolución del modelo de financiamiento
para la región de Darién, Informe al Proyecto de Biodiversi­
dad de Darién y Programa de Desarrollo Sostenible en Zona
de FronteraAgrícola, Panamá.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
103
F
EMBERÁ
Faron, L. C. (1961) “A reinterpretation of Choco society”, South­
western Journal of Anthropology, 17 (1): 94-102.
Faron, L. C. (1962) “Marriage, residence and domestic group
among the Panamanian Chocó”, Ethnology, 1 (1): 13-38.
Fernando, U. R. (1977) “Un relato de los emberá: El cementerio de
Carpio”, Revista de Historia, 1 (4): 24-31, Colombia.
Figueredo, L. (2009) “Encuentro Emberá”, Panorama Aero
República, 25:34-43.
Finley-Brook, M y Thomas, C. (2010) “From malignant neglect to
extreme intervention: Treatment of displaced indigenous
populations in two large hydro projects in Panama”, Water
Alternatives, 3 (2): 269-290.
Flores M., N. E. (1999) Estudio descriptivo de los rasgos de
personalidad más sobresalientes, según la prueba 16 FP de
Cattell, en una muestra de Jóvenes Emberá, aspirantes a
policías guías, Tesis de Licenciatura, Universidad de Panamá.
Flórez L., J. A. (1994) Vida en el internado de Aguasal, diálogos
con una mujer embera: Impacto socio-cultural de la misión
católica en la sociedad embera del resguardo indígena del
Alto Andágueda-Chocó (1953-1989), Tesis de Pregrado,
Universidad Nacional de Colombia.
Flórez López, C. A. (1994) Historia del poblamiento Emberá del
Alto Andagueda, Tesis de Pregrado, Universidad Industrial de
Santander.
Flórez López, C. A. (1999) El poblamiento en el alto Andàgueda,
Gráficas LaAurora de la Diócesis de Quibdó, Quibdó.
Flórez López, J. A. (1996) Cruz o “Jai Tuma” en el Alto Andágue­
da-Chocó, Gráficas La Aurora de la Diócesis de Quibdó,
Quibdó.
Flórez López, J. A. (2007) Autonomía Indígena en Chocó, Editorial
Nuevo Milenio, Medellín.
Flórez López, J. A. y Millán Echeverría, C. (2007) Derecho a la
alimentación y al territorio en el Pacífico Colombiano,
Misereor, Bogotá.
Flowers, N. M. (1996) “Embera and Wounaan”, J. W. Dow y R. Van
Kemper (eds.) Encyclopedia of World Cultures: 108-112, G.
K. Hall and Co., Boston.
Foss, M. (2002) “Conserving Biodiversity, Supporting Livelihoods
in Panama's Rainforest”, Informe al IDRC, Mar. 1, 2002.
Frausin, G. (2008) “Seeds used in handicrafts manufactured by an
Emberá-Katío indigenous population displaced by violence in
Colombia”, Caldasia, 30 (2): 301.
104
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
EMBERÁ
F-G
Freeman, A. (2000a) “Make the EDC respect human rights and the
environment”, Options Politiques: 56.
Freeman, A. (2000b) “Canada's Export Development Corporation
Financing Disaster”, Canadian Dimension, 34 (3): 18.
Friedemann, N. (1972) “La fiesta del indio en Quibdó, una ceremo­
nia de etnocidio”, Antropológicas, 1: 7-10.
Friedemann, N. S. de (1975) “La fiesta del indio en Quibdó: Un
caso de relaciones inter-étnicas en Colombia”, Revista
Colombia de Antropología: 65-78.
Friedemann, N. S. de (1981a) “Embera en Quibdó, Chocó: La
fiesta del Indio, ensayo fotográfico”, N. S. de Friedemann
(ed.) Indigenismo y aniquilamiento de indígenas en Colom­
bia, Cooperativa de Profesores de la Universidad Nacional de
Colombia, Bogotá.
Friedemann, N. S. de (1981b) “Escultores de espíritus”, Lámpara,
19 (83).
Friedemann, N. S. de (1982) “Emberaes: escultores de espíritus”,
N. S. de Friedemann y J. Arocha Rodríguez (eds.) Herederos
del Jaguar y la Anaconda: 189-222, Carlos Valencia Editores,
Bogotá.
Friedemann, N. S. de (1983) “Jaibanás, Neles y enfermedad:
Litoral Pacífico”, Medicina, chamanismo y botánica,
FUNCOL, Bogotá.
Friedemann, N. y Vanín, A. (1995) Entre la tierra y el cielo: Magia
y leyendas del Chocó, Planeta, Bogotá.
G
Galledo Perdomo, J. H. (1996) Los embera/~ep~era/ de Jaiduka­
ma y sus recursos culturales, Medellín.
Gálvez Abadía, A. C. (1989) “Fecundidad y muerte: Visión
interdisciplinaria sobre los embera de Dabeiba”, C. E. Pinzón
Castaño y M. Roldán (eds.) Curanderismo, parte 2: 311-327,
ICFES e Instituto Colombiano de Cultura, Bogotá.
Gálvez Abadía, A. C. (1993) La herencia del pájaro cuendola: La
alimentación de los indígenas eyabida del noroeste colombia­
no, Tesis doctoral, Université de Montréal.
Gálvez Abadía, A. C.; Espinosa Peláez, I. D.; Suque, M. (1997)
“Agricultura sostenible en un bosque húmedo tropical: El
caso de los embera de Chajerado, Atrato Medio Antioqueño”,
Boletín de Antropología, 11 (27): 70-108.
Gálvez Abadía, A. C. y Alcaraz López, G. M. (1987) Situación de
salud materno-infantil embera en el area del posible resguar­
do de las cuencas de los rios amparrado y tugurido, Medellín.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
105
G
EMBERÁ
Gálvez, A. (1997) “El binomio maíz-plátano: alimentación y
símbolos en la cultura emberá”, Boletín de Antropología, 11
(27): 55-69.
Gálvez, A. A. (1996) “Las “Preparaciones”, alimentos ceremonia­
les entre los Embera”, Salud culturas de Colombia, 16: 8-10.
Gálvez, A. C. (1998) “Cultura y deforestación. La percepción del
entorno entre los indígenas Emberá del noroccidente colom­
biano”, Utopía Siglo 21, 1: 3.
Gallup-Díaz, I. (2002) “The spanish attempt to tribalize the Darien,
1739-1750”, Ethnohistory, 49 (2): 281-317.
García A., M. y Gómez, J. A. (1993) “Uso y manejo de la selva
húmeda por comunidades indígenas del medio Atrato”,
Esteros, 1: 33-37.
García C., J. (1974) “Aspectos sociales, económicos y políticos en
el corregimiento de Sambú (Darién)”, Actas del V Simposio
Nacional de Antropología, Arqueología y Etnohistoria de
Panamá: 127-165, Universidad de Panamá.
Gaviria Pérez, N. (1980) Misioneros claretianos en el Chocó, L.
Vieco y Hijas Ltda., Medellín.
Gea, C. (1998) “Programa del Desarrollo Sostenible de la Provin­
cia de Darién: Resumen Ejecutivo del Informe Final”, GEA
Consultores.
Giraldo, A. M. (1992) Los embera, los zenues: Las etnias del
noroccidente colombiano, 1 vols. s. n., Bogotá.
Giraldo, A. M.; Nadachowski, E.; Camargo, J. C. (1995) Diagnós­
tico ambiental zona indígena de Risaralda, Corporación
Autónoma Regional de Risaralda (Carder), Pereira.
Gómez Díaz, J. A. A. (1996a) “Algunas observaciones etnobotáni­
cas en tres comunidades Embera del medio Atrato antioque­
ño”, Cespedesia, 21 (67): 197-205.
Gómez Díaz, J. A. A. (1996b) Ethnobotanique de trois communau­
tés amérindiennes Embera dans la région pacifique de
Colombie, Tesis doctoral, Université des sciences et techni­
ques de Montpellier.
Gómez R., R. (1980) “La Bota”, Departamento deAntropología de
la Universidad deAntioquia.
Gómez, A. (1991) “La Expedición Humana entre los embera­
epena”, A la zaga de América oculta, 10: 8.
Gómez,A.A. (1978) Dazh-Embera-Bed'ea jarapeto d'ebema: guía
para el maestro, cartilla embera, Montería.
106
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
EMBERÁ
G
Gómez, A.; Avila, S. J.; Briceño, I. (2008) “Correlation analysis of
surnames and Y-chromosome genetic heritage in 3 provinces
of southwestern Colombia”, Biomedica, 28 (3): 357-370.
Gómez, L. (1999) “Los alimentos básicos de las comunidades
emberá del occidente antioqueño”, Organización Indígena de
Colombia.
Gómez, L.; Arango Arroyave, J. U.; Sinigí, B. (2006) “Estudio
etnobotánico y nutricional de las principales especies vegeta­
les de uso alimentario en territorios de las comunidades
Embera de Selca y Pavarandó y Chuscal-Tuguridó (Dabeiba
Occidente deAntioquia)”, Gestión y Ambiente, 9 (1): 49-64.
Gómez, V. y Arias, S. (2005) “La semana en que los Embera
derrotaron a Uribe Vélez”, Etnias y política, 2: 4-14.
González Escobar, L. F. (1996) “Chocó en la cartografía histórica:
De territorio incierto a departamento de un país llamado
Colombia”, Boletín Cultural y Bibliográfico, 33 (43): 3-72;
89-92; 112-144.
González Guzmán, R. (1966) Las Migraciones Chocoes a la
Provincia de Panamá, Tesis de Licenciatura, Universidad de
Panamá.
González Ramírez, G. Í.; Ramos, P. A.; Romero Loaiza, F. (2008)
La enseñanza del español como segunda lengua: un estudio
de caso con niños Nasa y Embera-Chamí, Universidad
Tecnológica de Pereira, Pereira.
González Rodríguez, G. (1978) “Grupo Emberá-Chamí: Muestra
indígena colombiana 1977-1978”, Tribuna Médica, 57 (681):
39-40.
González, L. V.; Gaviria, A. M.; Sanclemente, G.; Rady, P.; Tyring,
S. K.; Carlos, R.; Correa, L. A.; Sánchez, G. I. (2005) “Clini­
cal, histopathological and virological findings in patients with
focal epithelial hyperplasia from Colombia”, International
Journal of Dermatology, 44 (4): 274-279.
González, M. (1979) “Los cholos de la costa pacífica caucana se
preparan para evangelizar”, Almas, 412: 9-10.
González, mml, M. (1988) Aspectos socio-culturales de los
indígenas Emberá de Guiangui, Tesis de Grado, Instituto
Misionero deAntropología, Medellín.
González, N.; Herrera, F.; Chapin, M. (1994) “Ethnocartography in
the Darien”, Anthropology Newsletter, December: 20-21.
Goodland, R. (1977) “Panamanian Development and the Global
Environment”, Oikos, 29 (2): 195-208.
Gordon, B. L. R. (1952) “Chocó vocabulary”, Manuscrito inédito.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
107
G
EMBERÁ
Gordon, B. L. R. (1957) “Human geography and ecology in the
Sinú country of Colombia”, Ibero-Americana, 39: 1-136.
Gordon, B. L. R. (1983) El Sinú: Geografía humana y ecología,
Carlos Valencia Editores, Bogotá.
Grajales, A. (1998) “Reivindicaciones del pueblo Embera-Wounan
por su comarca y sus tierras colectivas”, URACCAN (ed.)
Memoria Seminario Centroamericano sobre derechos
territoriales y legalización de territorios indígenas, 30 abril-5
mayo: 69-71, Bilwi, Nicaragua.
Grajales, A. (1999) “Legalización de tierras y territorios del pueblo
Embera-Wounaan del Darién”, Memoria 2ª Jornada Indígena
centroamericana sobre tierra, medio ambiente y cultura: 454­
461, San Salvador.
Green, A. (1990) “Introducción a la mesa redonda sobre misiones”,
Organización Indígena de Antioquia (ed.) Cultura Embera,
Memorias sobre cultura Embera: 111-114, V Congreso
Colombiano de Antropología, Organización Indígena de
Antioquia, Medellín.
Greiffenstein, C. (1878) “Vokabular der Indier des Chamí”,
Zeitschrift fuer Ethnologie, 10: 135-138.
Grenard, J. A. Lajas Blancas-Darién: Cambios sociales, económi­
cos, políticos y culturales en una población indígena, Tesis de
Licenciatura, Universidad de Panamá.
Grupo de Investigación Medio Ambiente y Sociedad (2003)
“Factores sociales y culturales relevantes que deben ser
tenidos en cuenta en la reglamentación y aplicación de la
decisión 391 de la Can y de la política de protección, acceso y
aprovechamiento de los recursos biológicos y el conocimiento
asociado: Estudio de caso: Embera Katio y Chami de Antio­
quia”, Universidad deAntioquia.
Guillermo, V. U. L. y Galeano Corredor, J. (1998) Guía bibliográfi­
ca: Nacionalidades indígenas Embera y Wounaan, Ministerio
de Educación Nacional, Universidad Nacional, Santafé de
Bogotá.
Guionneau-Sinclair, F. (1988) Le Chamanisme chez les Peuples
Amérindiens de Panama (Guaymi-Cuna-Embera), Tesis
doctoral, La Sorbonne.
Guionneau-Sinclair, F. (1990a) “Dinámica de las migraciones
amerindias y no-amerindias en la provincia del Darién”,
Scientia, 5 (2): 53-63, Universidad de Panamá.
Guionneau-Sinclair, F. (1990b) “Jaibana, Emberá y chamanismo”,
Scientia, 5 (1): 25-42, Universidad de Panamá.
108
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
EMBERÁ
G-H
Guionneau-Sinclair, F. (1996) “Fundamento cultural Emberá en el
análisis de sus mitos”, Scientia, 11 (1): 7-25, Universidad de
Panamá.
Guisao, E. (1980) Mi cartilla katia: texto de lectura bilingue katío­
español, EditorialAlbón, Medellín.
Gutiérrez Azopardo, I. A. (1970) “Aculturación de los indios
Katíos del Río San Jorge”, Boletín del Instituto de Antropolo­
gía, 3 (12): 129-140.
H
Hanbury-Tenison, R. (1972) “Darien Indians in the shadow of
progress”, Geography Magazine, 44: 381-387.
Hansen, C. A. (1993) “La rebelión de los Citaráes en el Chocó,
1684-1685”, P. Leyva (ed.) Colombia Pacífico: 379-396,
Proyecto Editorial del Fondo FEN, Santafé de Bogotá.
Hansen, C. A. (1991) Conquest and Colonization in the Colombian
Choco, 1510-1740, Tesis doctoral, University of Warwick.
Harms, J. A. (1987) Si puedo leer español, puedo leer epena pedee,
Editorial Townsend, Lomalinda.
Harms, J. A. (1988) Cartilla de prelectura epera pedee, Editorial
Townsend, Lomalinda.
Harms, J. A. (1993) Vocabulario ilustrado eperã pedeede eperaarã
oopata = Vocabulario ilustrado en el idioma epena, cultura:
epena pedee (saija), Editorial A. Lleras Camargo, Santafé de
Bogotá.
Harms, J. A. (1995) Chonaarãwedapema judiorã. Los judíos de los
tiempos antiguos, Edit. Lleras, Santafé de Bogotá.
Harms, P. L. (1990) “Comparative Word List of Chocoan Langua­
ges with Observations”, Manuscrito inédito.
Harms, P. L. (1994) Epena pedee syntax, The Summer Institute of
Linguistics and The University of Texas atArlington.
Harp, W. (1994) “Ecology and cosmology: rain forest exploitation
among the Embera-Choco”, UNESCO Nature and Resources,
30 (1).
Heckadon-Moreno, S. (1993) “Impact of development on the
Panama Canal environment”, Journal of Interamerican
Studies and World Affairs, 35 (3): 129-149.
Heiland, S. (1997) Wandel der Siedlungsweise und politischen
Organisationsform der Emberá und Wounaan in der Provinz
Darién, Panama, Tesis.
Henao Diez, F. y Marín Hernández, J. F. (1988) Comunidad
indígena Chami, Pereira.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
109
H
EMBERÁ
Herrera, H. (2006) “Protecting Community Rights over Traditional
Knowledge: Implications of Customary Laws and Practices
Panama Case study-Kuna and Embera Forest Peoples”.
Herlihy, P. (1985a) “Choco Indian relocation in Darién, Panama”,
Cultural Survival Quarterly, 9 (2): 43-45.
Herlihy, P. H. (1985b) “Settlement and subsistence change among
the Chocó Indians of the Darién Province, eastern Panama: An
overview”, Yearbook, Conference of Latin Americanist
Geographers, 11: 11-16.
Herlihy, P. H. (1986a) A Cultural Geography of the Embera and
Wounaan (Choco) Indians of Darien, Panama, with Emphasis
on Recent Village Formation and Economic Diversification,
Tesis doctoral, Louisiana State University.
Herlihy, P. H. (1986b) “Indians and rain forest collide: The cultural
parks of Darién”, Cultural Survival Quarterly, 10 (3): 57-61.
Herlihy, P. H. (1987) “Cambios en el paisaje cultural de los indios
Embera y Wounan (Chocoes) del Darién, Panamá”, Lotería,
368: 131-143, Panamá.
Herlihy, P. H. (1989a) “Opening Panama's Darien gap”, Journal of
Cultural Geography, 9 (Spring/Summer): 41-59.
Herlihy, P. H. (1989b) “Mapping the Cultural Landscape of a
Lowland Rain Forest Indian Population: The Comarca
Emberá Example”, Special Symposium on the Cultural Map
of Spanish America: Data and Methods, University of Texas,
Austin.
Herlihy, P. H. (1996) “Embera and Wounaan”, Encyclopedia of
World Cultures: 108-112, Macmillan Reference USA, New
York.
Herlihy, P. H. (2003) “Participatory research mapping of indige­
nous lands in Darien, Panama”, Human Organization, 62 (4):
315-331.
Hernández Hernández, C. A. (1993) “Indígenas Embera, Chocó”,
P. Leyva (ed.) Colombia Pacífico, Tomo 1: 326-330, Banco
Nacional de Colombia, Santafé de Bogotá.
Hernández Hernández, C. A. (1994) Los indígenas embera del
Chocó y sus prácticas y conceptos sobre el medio ambiente,
Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de Colombia.
Hernández Ospina, M. P. (2006) “Formas de territorialidad
española en la Gobernación del Chocó durante el siglo
XVIII”, Historia Crítica, 32: 12-37.
Hernández, A. (1970) “Migraciones de colonos en Darién”,
Hombre y Cultura, 2 (1): 81-95.
110
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
EMBERÁ
H
Hernández, A. (1982) “Migración de colonos en Darién”, S.
Heckadon-Moreno y A. McKay (eds.) Colonización y
destrucción de bosques en Panamá: 105-117, Asociación
Panameña deAntropología, Panamá.
Hernández, C. (1992) “La Panamericana: Lleva bienes, trae
males”, Ecológica, 11-12: 35-37.
Hernández, C. A. (1995) Ideas y prácticas ambientales del pueblo
embera del Chocó, Colcultura: Cerec, Santafé de Bogotá.
Hernández, C. A. y Valencia, M. D. P. (2001) Emberás: territorio y
biodiversidad: estrategias de control en escenarios de
conflicto, Programa Semillas, Bogotá.
Hernández, H. (1986b) “Identificación de las áreas colonizadas o
en proceso de colonización en el departamento del Chocó y en
parte de Antioquia”, INCORA, Bogotá.
Herrera Gómez, D.; Gálvez Abadía, A. C.; Turbay Ceballos, S. M.
(1995) Evaluación del impacto de la explotación forestal en el
resguardo indígena Embera del Río Chajeradó municipio de
Murindo, Universidad de Antioquia y Universidad Nacional
de Colombia, Medellín.
Herrera y Tordesillas, A. D. (1947) Historia General de los Hechos
de los Castellanos en las Islas Tierrafirme de Mar Océano,
Volume 10, Editorial Guarania,Asunción.
Herrera, F. (1982) “Breve estudio de los grupos humanos del
Darién”, S. Heckadon-Moreno y A. McKay (eds.) Coloniza­
ción y destrucción de bosques en Panamá, Asociación
Panameña deAntropología, Panamá.
Herrera, F. (2000) “Las lecciones de Bayano”, CEASPA (ed.) La otra
cuenca del Canal: ¿Oportunidad o amenaza? : 48-55, Centro
de Estudios yAcción Social Panameño (CEASPA), Panamá.
Herrmann, K. H. y Maciejewski, A. (2007) “A Review of the
Application of the High Conservation Value Forest Concept in
Central America and a Preliminary Toolkit for the Identifica­
tion of High Conservation Values for the Empresa Forestal
Comunitaria del Río Tupiza”, Manuscrito inédito.
Higuita Londoño, F. S. (2006) “Tendencias de cobertura interna y
formación docente en establecimientos educativos de
comunidades indígenas de Antioquia 1996-2005”, Agora
USB, 6 (2): 227-250.
Hincapié López, J. H. (1996) Proceso de constitución de resguar­
dos indígenas en Antioquia, 1995: Legislación indígena y una
aproximación a tres asentamientos embera del noroccidente
de Antioquia, Medellín.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
111
H
EMBERÁ
Hoelting, K. (2002) The status of the economy and culture of Piriatí
Emberá: Processes of social and environmental change in the
Alto Bayano, School for International Training, Panamá.
Holmer, N. M. (1963) “Gramática comparada de un dialecto del
choco, con textos, índice y vocabulario”, Etnologiska studier,
26: 79-248, Göteborg.
Horton, L. (2006) “Contesting State Multiculturalisms: Indigenous
Land Struggles in Eastern Panama”, Journal of Latin Ameri­
can Studies, 38: 829-858.
Horton F., G. (1976a) Eberá bedea: Cartilla 1ª, Gráficas Corsa,
Córdoba.
Horton F., G. (1976b) Eberá bedea: Cartilla 2ª, Gráficas Corsa,
Córdoba.
Horton F., G. (1987) Material del expediente para constitución
reserva indígena embera del río verde, Montería.
Höst, P. (1907a) Children of the jungle [Adventures in Central
America], Pan Books Ltd., London.
Höst, P. (1907b) Hva verden viste meg, fra Ishavet til jungelen,
Aschehoug, Oslo.
Höst, P. (1955) What the world showed me: My adventures from
Arctic to jungle, Rand McNally, New York.
Howe, B. R. (2004) “An impossible place to be”, Outside, Septem­
ber: 89-96, 118-122.
Howe, J. (1998) A People Who Would Not Kneel: Panama, the
United States, and the San Blas Kuna, Smithsonian Institu­
tion, Washington, D.C.
Hoyos Benítez, M. E. (1986a) “Evaluación de los trabajos
fonológicos hechos por miembros del Instituto Lingüístico de
Verano en lengua embera”, Manuscrito inédito.
Hoyos Benítez, M. E. (1986b) Morfología de la palabra verbal de
Emberá-Napipi, Tesis de Maestría, Universidad de los Andes,
Colombia.
Hoyos Benítez, M. E. (1987) “El tiempo, otra visión de la realidad en
emberá”, Glotta: Órgano de Difusión Lingüística, 2 (2): 18-21.
Hoyos, J. J. (1994) El oro y la sangre, Planeta, Bogotá.
Hurtado, M. I.; Vélez Bernal, I. D.; Velásquez, L. E. (eds.) (2002)
Paragonimosis: Una investigación multidisciplinaria en
salud, biología y cultura en Colombia, Editorial Universidad
deAntioquia, Medellín.
Hurtado, M. J. (1998) “Programa de Desarrollo Sostenible del
Darién: Talleres y Estrategias Económicas y de Servicios”,
Informe a PotlatchAsociación de Consultores yAsesores.
112
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
EMBERÁ
H-I
Hutchinson, S. (2008) Reforestation clean development mecha­
nism projects: Sustainable development or eco-colonialism
for indigenous communities: The case study of the IpetíEmberá, Tesis de Maestría, Université du Québec a Montréal.
Hvalkof, S. y Guevara, M. (2004) External Evaluation of the
Project: “Collective Lands of the Emberá and Wounaan,
Phase II, Dobbo Yala Foundation and Nepenthes.
Hvalkof, S. y Sánchez S., K. (2007) Informe evaluación de término
final del proyecto: tierras colectivas de los emberá y wounaan
en Darién, tercera fase, Panamá.
I
Icaza S., T. (1976) “La mujer chocó de Bayamón”, S. Heckadon M.
(ed.) Panamá en sus Usos y Costumbres: 425-444, Editorial
Universitaria, Panamá.
Icaza S., T. (1977a) Algunas aportaciones sobre el status femenino
Chocóe, Tesis de Licenciatura, Universidad de Panamá.
Icaza S., T. (1977b) “La mujer chocoe de Bayamón”, La Antigua, 6
(8): 53-85, USMA, Panamá.
Imboden, O. (1957) “Across the Darién Gap”, Américas, 9 (8): 21­
24.
Infantiles, O. D. T. (2000) Barjirabadai: Danza de sueños, Edito­
rial Gráficas Olímpica, Pereira.
INRENARE, GEF / PNUD, MIPPE (1994) Conservación de la
biodiversidad en el Darién a través de desarrollo comunitario
sostenible, Informe a INRENARE, Panamá.
INRENARE, MIPPE, Congreso General Emberá-Wounaan,
PNUD (1995) Manual de organización y funciones, anexo al
documento de proyecto Conservación de la biodiversidad en
el Darién a través de desarrollo comunitario sostenible,
Informe a INRENARE, Panamá.
Instituto Colombiano de la Reforma Agraria - (INCORA) (1984)
“Estudio socioeconómico y jurídico de la comunidad indíge­
na embera, sector Río Inchó, Municipio de Quibdó, Departa­
mento del Chocó”, Instituto Colombiano de Reforma Agraria
(INCORA), Bogotá.
Instituto Colombiano de la Reforma Agraria - (INCORA) (1985)
Resolución número 010 de 1985: Por la cual se constituye con
el carácter legal de Resguardo Indígena en favor de la
Comunidad Embera-Katío asentada en la Quebrada Cañave­
ral, Río San Jorge, Instituto Colombiano de la Reforma
Agraria (Incora), Montería.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
113
I
EMBERÁ
Instituto Lingüístico de Verano (1973) Cane busia cobua?: El
abecedario abena en catío, Instituto Lingüístico de Verano,
Lomalinda.
Instituto Lingüístico de Verano (1977) Estudios en Cansá y Catío,
Instituto Lingüístico de Verano, Lomalinda.
Inter-american Development Bank (1998) “Resumen de Impacto
Ambiental y Social”, Programa de Desarrollo Sostenible del
Darién.
Irregui Borda, E. (1996) Utría, Santafé de Bogotá.
Isacsson, S.-E. (1974a) “An enigmatic 17th Century Colonization
among Oromira Indians in Western Colombia: Some prelimi­
nary notes”, Årstryck: 46-48.
Isacsson, S.-E. (1974b) “Fray Matías Abad y su diario de viaje por
el río Atrato en 1649”, Boletín de Historia y Antiguedades, 61
(706): 457-476.
Isacsson, S.-E. (1974c) “Indios cimarrones del Chocó (Colombia):
Tradiciones y documentación histórica de los Emberá desde la
Colonia”, Årstryck: 25-48, Göteborg Etnografiska Museum.
Isacsson, S.-E. (1975a) “Bibiografía Atrateña: La formación de un
topónimo indígena bajo el impacto español (Chocó, Colom­
bia)”, Indiana, 3:93-109.
Isacsson, S.-E. (1975b) “Observations on Chocó slash-mulch
culture”, Årstrick: 21-48.
Isacsson, S.-E. (1976a) “The egalitarian society in colonial
retrospect: Embera leadership and conflict management
under the Spanish, 1660-1810”, H. O. Skar y F. Salomon
(eds.) Natives and Neighbours in South America, Göteborg
Etnografiska Museum, Göteborg.
Isacsson, S.-E. (1976b) “Embera: Territorio y régimen agrario de
una tribu selvática bajo la dominación española”, N. A. de
Friedemann (ed.) Tierra, tradición y poder en Colombia:
enfoques antropológicos: 13-38, Instituto Colombiano de
Cultura, Bogotá.
Isacsson, S.-E. (1977) “Observations on Chocó slash-mulch
culture, Colombia”, Dorado, 2: 48.
Isacsson, S.-E. (1993) Transformations of Eternity: On Man and
Cosmos in Emberá Thought, Tesis doctoral, University of
Göteborg.
Isacsson, S.-E. (1994) “The song of the river: The sacred sound of
landscapes and men (emberá, Colombia)”, Manuscrito
inédito.
114
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
EMBERÁ
I-J
Isaza Bravo, A. (1987) “Leyendas y relatos embera”, J. Muñoz M.
(ed.) Relatos y Leyendas Orales (Kamsá-Emberá-Chamí): 105­
148, Servicio Colombiano de Comunicación Social, Bogotá.
Isaza Bravo, A. (1999) Diseños de cestería embera: Costa Pacífi­
ca, Universidad Tecnológica de Pereira, Pereira.
Isaza, A. (1982) “Los indígenas Embera de la costa caucana del
Pacífico (Saija septentrional)”, Universidad Tecnológica de
Pereira, Colombia.
J
Jaramillo Salazar, P. (2006) El jaibaná en la encrucijada: ritual,
territorio y política en una población embera, Universidad de
Caldas, Manizales.
Jaramillo, P. (2007) “Kariburu: Ritual digression and political
positioning in the healing practices among the Embera”,
Universitas Humanística, 63: 133-154.
Javier Rosique, G.; Restrepo, C. M. T.: Manjarres, C. L. M.;
Gálvez, A. A.; Santa, M. J. (2010) “Nutritional status and food
patterns in Embera indigenous people from Colombia”,
Revista Chilena de Nutrición, 37 (3): 270-281.
Jett, S. C. (1991) “Further Information on the Geography of the
Blowgun and Its Implications for Early Transoceanic Con­
tacts”, Annals of the Association of American Geographers,
81 (1): 89-102.
Jolivet, M.-J. (1997a) “Libres, Marrons et Créoles, ou les Améri­
ques noires revisitées”, Cahiers D'Etudes Africaines, 37
(148): 993-1003.
Jorge, A. T. R. (1994) “Indigenous education and social organiza­
tion: case study of three ethnic groups in Colombia”, Adult
Education and Development, (42): 187-203.
Jorge, L. F. (1996) Evolutionspharmakogenetik von Cytochrom
P450 2D6 und N-Acetyltransferase 2 in den Ngawbe- und
Embera-Indianerstämmen aus Panama und Kolumbien, Tesis
doctoral, Tübingen University,Alemania.
Jorge, L. F.; Eichelbaum, M.; Griese, E. U.; Inaba, T.; Arias, T. D.
(1999) “Comparative evolutionary pharmacogenetics of
CYP2D6 in Ngawbe and Embera Amerindians of Panama and
Colombia: role of selection versus drift in world populations”,
Pharmacogenetics, 9 (2): 217-228.
Jorge, L. F.; Arias, T. D.; Eichelbaum, M. (1994) “Alleles of
CYP2D6 and NAT2 among Ngawbe and Embera Amerin­
dians of Panama”, Naunyn-Schmiedeberg's Archives of
Pharmacology, 349 (SUPPL.): 139.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
115
J-K
EMBERÁ
Jorge, L. F. y Arias, T. D. (1995) “La biodiversidad humana y sus
efectos sobre la variabilidad farmacológica: enzimas
CYP2D6 y NAT2 en poblaciones amerindias de Panamá,
Colombia y Costa Rica”, Revista Médica de Panamá, 20 (3):
98-107.
Jorge-Nebert, L. F.; Eichelbaum, M.; Griese, E. U.; Inaba, T.; Arias,
T. D. (2002) “Analysis of six SNPs of NAT2 in Ngawbe and
Embera Amerindians of Panama and determination of the
Embera acetylation phenotype using caffeine”, Pharmacoge­
netics and Genomics, 12 (1): 39.
Juajibioy, A. (1987) Relatos y leyendas orales: (Kamsá - Emberá Chamí), Servicio Colombiano de Comunicación Social,
Bogotá.
Jura, J. (1965) ¡Culebra! Tamá, Tipografía Unión, Medellín.
K
Kane, S. (1986) Emberá (Chocó) Village Formation: The Politics
and Magic of Everyday Life in the Darién Forest, Tesis
doctoral, University of Texas atAustin.
Kane, S. (1988) “Omission in Emberá (Chocó) mythology”,
Journal of Folklore Research, 25 (3): 155-186.
Kane, S. (1990a) “La experiencia contra el mito: Una mujer
Emberá (Chocó) y el patriarcardo”, J. Sherzer y E. Basso
(eds.) Las culturas nativas latinoamericanas a través de su
discurso: 235-256, EdicionesAbya Yala, Quito.
Kane, S. (1990b) “Shamans reconsidered: The Emberá (Chocó) in
Darién, Panama”, L. Stephen y J. Dow (eds.) Class, Politics,
and Popular Religion in Mexico and Central America: 167­
186, Society for Latin American Anthropology y American
AnthropologicalAssociation, Washington, D.C.
Kane, S. (1992) “Experience and myth in a Colombian Chocó case
of attempted murder”, Journal of Folklore Research, 29 (3):
269-286.
Kane, S. (1994) “Repensando los shamanes: Los Emberá (Chocó)
en el Darién, Panamá”, Revista humanidades, 3 (2): 227-242,
Universidad de Panamá.
Kane, S. (1995) “Emberá (Chocó) medicinal plant use: implica­
tions for planning the biosphere reserve in Darién, Panama”,
Jahrbuch fur Ethnomedizin und Bewusstseinsforschung, 4:
185-206.
Kane, S. (1996) “General Noriega's toads: An ethnographic theater
of the absurd”, Social Text, (49): 173-186.
116
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
EMBERÁ
K-L
Kane, S. (2003) “The rise of patriarchy in Emberá Indian village
law”, Ayaangwaamizin: The International Journal of Indige­
nous Philosophy, 30 (1): 113-140.
Kane, S. C. (1994) The Phantom Gringo Boat: Shamanic Discour­
se and Development in Panama, Smithsonian Institution
Press, Washington D.C.
Kane, S. C. A. (2004) The Phantom Gringo Boat, Cybereditions,
Christchurch.
Kirby, K. (2005) Land-use change in the Neotropics: Regionalscale predictors of deforestation and local effects on carbon
storage and tree-species diversity, Tesis de Maestría, McGill
University.
Kirby, K. R. (2007) “Variation in carbon storage among tree
species: Implications for the management of a small-scale
carbon sink project”, Forest ecology and Management, 246
(2-3): 208.
Kirk, R. L.; Mcdermid, E. M.; Blake, N. M.; Gajdusek, D. C.;
Leyshon, W. C.; Maclennar (1974) “Blood-group, serumprotein and red-cell enzyme groups of Amerindian popula­
tions in Colombia”, American Journal of Physical Anthropo­
logy, 41 (2): 301-316.
Kohl, J. O. N. (2003) “Emberá Ecotourism”, Native Peoples
Magazine, 16 (6): 74.
Koller-Armstrong, L. (2009) “Indigenous traditions, cultural
rights, and tierras colectivas: A jurdisprudential reading from
the Emberá-Wounaan community”, Tribal Law Journal, 9:
19-42.
Kolman, C. J. y Bermingham, E. (1997) “Mitochondrial and
nuclear DNA diversity in the Choco and Chibcha amerinds of
Panama”, Genetics, 147 (3): 1289-1302.
Krieger, H. (1926) “Material Culture of the People of Southeastern
Panama, Based on Specimens in the United States National
Museum”, United States National Museum Bulletin, 134: 1­
133.
L
Landaburu, J. (2003) “Entre Sintaxis y Pragmática: El Surgimien­
to de una Estructura Predicativa”, Manuscrito inédito.
Latham, R. G. (1850) “Note upon the language of Central Ameri­
ca”, Journal of the Royal Geographic Society, 20: 189-190.
Le Clézio, J. M. G. (1971) Haï, Editions d’Art Albert Skira,
Genève.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
117
L
EMBERÁ
Ledec, G. L. M. (1984) “Colombia: Urrá I Hydroelectric Project
pre-appraisal mission back-to-office report”, World Bank e
International Finance Corporation, Washington, D.C.
Leech, G. M. A. (2009) Beyond Bogotá: Diary of a Drug War
Journalist in Colombia, Beacon Press, Boston.
León, C. L. (2009) “The Choco Pacifico Mining Company and the
Platinum Boom in Colombia, 1897-1930”, Historia Crítica:
150-164.
Lewis, C. M. y Long, J. C. (2008) “Native South American genetic
structure and prehistory inferred from hierarchical modeling
of mtDNA”, Molecular biology and evolution, 25 (3): 478.
Linne, S. (1938) “American roof apex caps made of clay”, Ethnos,
3: 18-32.
Lioba, R. D. O. (2007) “¿Viven los espíritus cuando se les llama sin
bastón?: O cómo mantuvo su identidad de chamán un jaibaná
emberá del Chocó (Colombia) cuando efectuó un ritual fuera
de regla”, Indiana, 24: 339-359.
Litovsky, M. (2005) “Conservation of indigenous medicinal plants
and associated knowledge: A case study from the Emberá
community of Ipeti, and the Kuna community of Ukupseni,
Panama”, Medplants in-focus: case studies.
Little, S. (2003c) “Emberá women's cooperative: Basket art
helping resist the impacts of war”, Women and Environments
International 58: 50.
Liu, R. K. (2002) “Tagua nut ornaments”, Ornament, 25 (4): 18.
Llerena García, E. (2001a) La predicación de la oración simple
declarativa en la lengua Emberá del Alto Sino, Tesis de
Magister, Universidad de losAndes.
Llerena García, E. (2001b) “Sintaxis de la predicación de la lengua
Epena oriental del Alto Andágueda”, Bulletin de l’Institut
français d’études andines, 23 (3): 437-462.
Llerena Villalobos, R.; Aguirre Licht, D.; Hoyos Benítez, M. E.
(1995) Estudios fonológicos del grupo Choco, Colciencias y
Universidad de losAndes, Bogotá.
Llerena Villalobos, R. y Gallego Perdomo, H. (1990) “Resultados
de la investigación fonológica de las lenguas epera de Antio­
quia”, O. I. de Antioquia (ed,) Cultura Embera, Memorias
sobre cultura Embera: 127-164, V Congreso Colombiano de
Antropología, Organización Indígena de Antioquia, Antio­
quia.
Loewen, J. A. (1953) “Field notes on the Chocó Indians”, Manus­
crito inédito.
118
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
EMBERÁ
L
Loewen, J. A. (1957a) “Comparative Chocó Dictionary”, Manus­
crito inédito.
Loewen, J. A. (1957b) Comparative dictionary Choco dialectsSpanish-English: Choco dialects: Waunana (Wounan,
Noanamá), Empera (Êpêra, Embera, Ngverá): Empera
dialects: Rio Sucio (Citara), Saixa (Saija/Micay), Baudó
(Catio), Tado (Tadocito), Chamí (Katío), Catio (Katío), San
Jorge (Ngverá), Rio Verde (Tucurá), Sambú (Cholo), Menno­
nite Brethren Board of Missions: Interdepartmental Linguis­
tics, University of Washington, Cali.
Loewen, J.A. (1957c) “Epera Bible stories”, Manuscrito inédito.
Loewen, J. A. (1957d) “Field notes on Epera dialects”, Manuscri­
to inédito.
Loewen, J. A. (1958) An introduction to epera speech: Sambú
dialect, Tesis doctoral, University of Washington.
Loewen, J. A. (1959a) M^a c’awaq’uireab^a/ Epera: Sambu
primers, 7 vols., Mennonite Brethern Board of Missions,
Hillsboro.
Loewen, J. A. (1959b) Talli ac'ore pedea mahari /Twenty-five Bible
stories explaining the way of salvation, Mennonite Brethern
Board of MIssions, Hillsboro.
Loewen, J.A. (1959c) “Talli acore pedea”, Manuscrito inédito.
Loewen, J. A. (1960a) “A Choco miraculous escape tale”, América
Indígena, 20 (3): 207-215, México.
Loewen, J. A. (1960b) “Dialectología de la familia lingüística
Chocó”, Revista Colombiana de Antropología, 9: 9-21.
Loewen, J. A. (1962a) “A Choco Indian in Hillsboro, Kansas”,
Practical Anthropology, 9: 129-133.
Loewen, J. A. (1962b) Pedea pia marcopa b^siada, 3 vols.,
Mennonite Brethren Board of Missions, Hillsboro.
Loewen, J. A. (1962c) Teap^edada op’anana, Mennonite Brethren
Board of Missions, Hillsboro.
Loewen, J. A. (1963a) “Chocó I: Introduction and Bibliography”,
International Journal of American Linguistics, 29 (3): 239­
263.
Loewen, J. A. (1963b) “Choco II: Phonological Problems”,
International Journal of American Linguistics, 29 (4): 357­
371.
Loewen, J. A. (1963c) “The church among the Choco of Panama”,
Practical Anthropology, 10: 97-108.
Loewen, J. A. (1964a) “Bible stories: Message and matrix”,
Practical Anthropology, 11: 49-54, 60.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
119
L
EMBERÁ
Loewen, J. A. (1964b) “The Choco and their spirit world”, Practi­
cal Anthropology, 11 (3): 97-104.
Loewen, J. A. (1964c) “The church: Indigenous and ecumenical”,
Practical Anthropology, 11: 241-258.
Loewen, J. A. (1964d) “Reciprocity and identification”, Practical
Anthropology, 11: 145-160.
Loewen, J. A. (1964e) “Sponsorship: The difference between good
news and propaganda”, Practical Anthropology, 11: 193-203.
Loewen, J. A. (1965a) “Field, term and timing in missionary
method”, Practical Anthropology, 12: 1-21.
Loewen, J. A. (1965b) “Language: Vernacular, trade, or national”,
Practical Anthropology, 12: 97-106.
Loewen, J. A. (1965c) “Literacy: Bridge in Choco evangelism”,
Practical Anthropology, 12: 76-84.
Loewen, J. A. (1965d) “Missionaries and anthropologist cooperate
in research”, Practical Anthropology, 12: 158-190.
Loewen, J. A. (1965e) “Self-exposure: Bridge to fellowship”,
Practical Anthropology, 12: 49-62.
Loewen, J. A. (1968a) “From tribal society to national church”,
Practical Anthropology, 15: 97-111.
Loewen, J. A. (1968b) “The indigenous church and resocializa­
tion”, Practical Anthropology, 15:37-63.
Loewen, J. A. (1968c) “Relevant roles for overseas workers”,
International Review of Missions, 57 (226): 233-244.
Loewen, J. A. (1968d) “Socialization and social control: A resume
of processes”, Practical Anthropology, 15: 145-156.
Loewen, J. A. (1969a) “Confession in the indigenous church”,
Practical Anthropology, 16: 114-127.
Loewen, J. A. (1969b) “Socialization and conversion in the
ongoing church”, Practical Anthropology, 16: 150-192.
Loewen, J. A. (1970a) “El habla Chocó”, Hombre y Cultura, 2 (1):
29-55, Panamá.
Loewen, J. A. (1970b) “The social context of guilt and forgive­
ness”, Practical Anthropology, 17: 80-96.
Loewen, J. A. (1972) “El cambio cultural entre los chocó de
Panamá”, América Indígena, 32 (1): 1-12, México.
Loewen, J. A. (1973) “Leadership in the Choco church”, Missio­
logy, 1: 73-90.
Loewen, J. A. (1974) “The inspiration of translation”, R. C.
Bratcher (ed.) Understanding and Translating the Bible, 80­
100.
120
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
EMBERÁ
L
Loewen, J. A. (1975) Culture and human values: Christian
intervention in anthropological perspective, William Carey
Library Publishers, Pasadena.
Loewen, J. A. (1985) “Developing moralnets: Twenty-five years of
culture and change among the Choco”, D. L. Whiteman (ed.)
Missionaries, Anthropology, and Cultural Change (Part I):
229-261, Studies in Third World Societies, Vol. Department of
Anthropology, College of William and Mary, Williamsburg,
Virginia.
Loewen, J. A.; Wirsche, D.; Wirsche, D. (1961) Tr^api, Mennonite
Brethren Board of Missions, Hillsboro.
Loewen, J. A. y Prunty, F. G. (1966) “Aureliano: Profile of a
prophet”, Practical Anthropology, 13: 97-114.
Loewen, J. A. y Vargas, N. A. (1963a) “Experiencia de alfabetiza­
ción con los Indios Chocoes”, América Indígena, 23: 121­
125, México.
Loewen, J. A. y Vargas, N. A. (1963b) “Research in cross-cultural
communication”, Proceeding of Mennonite Colleges Culture
Conference: 101-114, Tabor College, Hillsboro.
Lohrenz, F. W. (1939) “El idioma Katio”, Revista de la Universi­
dad Católica Bolivariana, IV (11-14): 195-204.
Loizos, P. (1980) “Television Production. Granada Television's
Disappearing World Series: An Appraisal”, American
Anthropologist, 82 (3): 573-594.
Londoño, F. S. H. (2006) “Tendencias de cobertura interna y
formación docente en establecimientos educativos de
comunidades indígenas de Antioquia 1996-2005”, El ágora,
6 (2): 227-250.
Londoño, M. E. (2000) La música en la comunidad indígena
ebera-chamí de Cristianía: Descripción de su sistema
musical y aporte metodológico para el aprovechamiento de la
música en procesos de reapropiación cultural y desarrollo
etnoeducativo, Editorial Universidad deAntioquia, Medellín.
López Trujillo, M. I. (1984) Etnografía sobre la educación en una
comunidad Emberá del Chocó, Tesis de Pregrado, Universi­
dad de losAndes.
López, E. (1970) “Aspiraciones de los Panameños Chocóes de la
provincia de Darién”, Manuscrito inédito.
López, G. M. A. y Tascon, L. Y. (2003) “The cure among the
Embera indigenous population: a social, cultural and physio­
logical communication process”, Investigación & Educación
en Enfermería, 21 (2): 60-78.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
121
L
EMBERÁ
López, M. V. P. G. S. (1990) “Atención primaria en tuberculosis:
comunidad indígena Embera, Dabeiba, Antioquia 1987­
1988”, Boletín epidemiológico de Antioquia, 15 (1): 130-5.
Losoncsy, A.-M. (1984) “Espace féminin, espace masculin: Indies
Emberá de Colombie”, Pluriel, 20 (L'Africane sejes et rignes
cahiers du epif): 77-89.
Losoncsy, A.-M. (1986a) “Le destin des guerriers: Agression
chamanique et agression guerriere chez les Embera du
Chocó”, Société des Américanistes, 72: 157-183.
Losoncsy, A. M. (1986b) La sagesse et le nombril: Rites de nais­
sance et sages-femmes chez les Embera et les AfroColombiens du Haut-Choco (Colombie).
Losoncsy, A.-M. (1990a) “La Maîtrise du multiple: Corps et espace
dans le chamanisme embera du Choco (Colombie)”,
L’Homme, 30 (114): 75-100.
Losoncsy, A.-M. (1990b) “Lo onírico en el chamanismo Emberá
del alto Chocó (Colombia)”, Antropología y experiencias del
sueño: 93-112,Abya-Yala, Quito.
Losoncsy, A.-M. (1992) “Fijación e improvisación rituales: El
chamanismo emberá del Alto Chocó”, América Negra, 1992
(3): 115-131.
Losoncsy, A.-M. (1993) “La Nourrice D’esprits: La Jeunne fille
chez les Indiens Emberá du Chocó (Colombie)”, Cahiers de
littératura orale, 34: 157-176.
Losoncsy, A.-M. (1997a) Les saints et la forêt: Rituel, société et
figures de l’échange avec les indiens Emberá chez les NégroColombiens du Chocó, L’Harmattan, Paris.
Losoncsy, A.-M. (1997b) Les saints et la Forêt: Systeme social et
Systeme rituel des negro-colombiens echanges interethniques
avec les emberá du Chocó (Colombie), Universite Libre de
Bruxelles.
Losoncsy, A.-M. (2001) A szentek és az erdo:A Chocó-vidék negro­
kolumbiai lakosságának rítusai, társadalma és cserekapcso­
latai az emberá indiánokkal, Helikon, Budapest.
Losoncsy, A.-M. (2006a) Viaje y violencia: La paradoja chamáni­
ca emberá, Universidad Externado de Colombia, Bogotá.
Losoncsy, A.-M. (2006b) La trama interétnica: Ritual, sociedad y
figuras de intercambio entre los grupos negros y Emberá del
Chocó, Imprenta Nacional de Colombia, Bogotá.
Luna Bravo, J. L. y López Guzmán, M. A. (2009) El simbolismo de
los contrastes en el mito indígena emberá, Universidad de
Santo Tomás, Facultad de Filosofía, Bogotá.
122
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
EMBERÁ
L-M
Lutz, O. (1924) “Los Chocoes”, Los Habitantes Primitivos de la
República de Panamá: 24-27, Oscar Brandstetter, Leipzig.
M
Machado Caicedo, M. L. (2007) “Un rastro de África central en el
Pacífico colombiano: Tallas sagradas entre los indígenas
Chocó y su legado africano, Congo y Angola”, Afro­
reparaciones: memorias de la esclavitud y justicia reparativa
para negros, afrocolombianos y raizales: 531-555, Centro de
estudios sociales (CES) de la Universidad Nacional de
Colombia y Observatorio del Caribe Colombiano, Bogotá.
Macleod, D. V. L. y Carrier, J. G. (2010) Tourism, Power and
Culture: Anthropological Insights, Channel View, Bristol.
Maetzu, F. T. (1929) “Una visita a los indios Cholos”, Revista de
Misiones, 8: 106-107.
Malaga G., C. A. (1990) Plurudama / pintamos, Instituto Lingüísti­
co de Verano, Bogotá.
Maldonado García, M. (1981) “Análisis preliminar de algunas
plantas medicinales utilizadas por los embera-katío del Alto
Sinú del departamento de Córdoba”, Departamento de
Antropología, Universidad Nacional de Colombia.
Mantilla Pineda, B. (1947) “Los indios de Paruma”, Sábado, 199
(10).
Manzini, G. M. (1974) Indígenas e Indigenismo en el Chocó.
Manzini, G. M. (1980) “El más antiguo testimonio sobre el
lenguaje embera”, Manizales, 1 (3): 251-259.
March, J. J. (1960) El Mito de Darién, Editorial Comaval, Mexico
City, México.
Marín, mml, R. (1988) Aspectos socioculturales de la comunidad
Katía de San Matías, Tesis de Grado, Instituto Misionero de
Antropología, Medellín.
Márquez F., E. (1992) “Desde el corazón del Chocó: Las motosie­
rras del progreso tienen piel blanca”, Credencial, 11 (6): 48­
62.
Marsh, R. O. (1934) White Indians of Darien, G. P. Putnam's Sons,
New York.
Martínez, mml., E. y Marín, mml., R. (1995) “Los indios katíos.
Aspectos socio-culturales”, Ethnia, 76: 1-74.
Martínez N., G. y Cediel N., G. (1983) “Informe socio-económico
y jurídico de la comunidad indígena emberá, sector río San
Matías, municipio de Tarazá, departamento de Antioquia”,
INCORA, Bogotá.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
123
M
EMBERÁ
Martínez S., Y. (1986) Aproximación a la realidad de la comunidad
indígena Embera de Nariño, Servicio Seccional de Salud de
Nariño, Pasto.
Martínez V., H. E. (1989) Genealogías de los indígenas Katíos de
Dabeiba, Imprenta Departamental deAntioquia, Dabeiba.
Martínez V., H. E. (1992) Diccionario katio-español y español­
katio, Imprenta Departamental deAntioquia, Dabeiba.
Martínez-Laso, J. et al. (2010) “HLA in Jaidukama: an Amerindian
secluded Colombian population with new haplotypes and
Asian and Pacific-shared alleles”, Molecular Biology
Reports: 1-13.
Mateo, L. G. (2004) “Darién: Tierra de Emberá y Wuonam”,
Gente: enriqueciendo los valores de la vida, 13: 16-17.
Mato, D. (2000) “Transnational networking and the social produc­
tion of representations of identities by indigenous peoples'
organizations of Latin America”, International Sociology, 15
(2): 343-360.
Mato, D. (2001) “Local-global discourses in the social representa­
tions of indigenous peoples identities in Latin America”, Le
grand récit des Amériques: polyphonie des identités culture­
lles dans le contexte de la continentalisation: 135.
Matute T, G.; González P., L. V.; Acosta O., E.; Restrepo V., M.
(1999) “Prevalencia de hiperplasia epitelial focal de la
comunidad indígena de Cristiania, Municipio de Jardín,
Antioquia, 1998”, Revista de la Facultad de Odontología de
la Universidad de Antioquia, 11 (1): 15-9.
Mayor, C. y G. Semillas (1998) Drúa - Iujá: La fuerza de nuestra
comunidad,Arte y Fotolito.
Mazini, G. M. (1973) Abecedario embera del Alto Río San Juan,
Copytécnica, Medellín.
Mazini, G. M. (1974) “Indígenas e indigenismo en el Chocó”,
Editorial Universidad deAntioquia, Medellín.
Mcbryde, F. W. y Costales, A. S. (1969) “Human ecology of
northwestern Colombia (Choco)”, BioScience, 19 (5): 432.
Mccoy, P. I. (2002) “The land must hold the people: Native modes
of territoriality and contemporary tribal justifications for
placing land into trust through 25 C.F.R. Part 151”, American
Indian Law Review, 27 (2): 421-502.
Mecha Forestero, B. (2007) “Una mirada de embera sobre el
conocimiento y la investigación”, Revista Educación y
Pedagogía, 19 (49): 103-118.
124
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
EMBERÁ
M
Mejía Ochoa, W. (2007) Presencia embera en el Área Metropolita­
na Centro Occidente, Cristina Uribe Ediciones, Bogotá.
Mejía P., L. (1985) Cuentos antiguos Chonaarawedapena,
Editorial Townsend, Lomalinda.
Mejía, Q., B. (1986) Ipanara tachi todopema / pájaros en nuestro
río en epena pedee (saija), Editorial Townsend, Lomalinda.
Meléndez, S. (1963) “Los indios del Darién”, Lotería, 8 (93): 35­
43, Panamá.
Méndez Trujillo, H. G. (1998) El ordenamiento de la sociedad: La
Óptica de la población embera de Tierra Alta, Tesis de
Pregrado, Universidad deAntioquia.
Méndez, T. E. (1944) “Sobre los indios del Darién”, Lotería, 39:
24-28, Panamá.
Méndez, T. E. (1979) El Darién: imágenes y proyecciones, Institu­
to Nacional de Cultura, Panamá.
Méndez, T. E. (1994) “Sobre los indios del Darién”, América
Indígena, 4 (2): 149-155, Panamá.
Menget, P. (1986) “Guerre, sociétés et vision du monde dans les
basses terres de l'Amérique du Sud (2e partie)”, Journal de la
Societé des Américanistes, 72: 133-220.
Merizalde del Carmen, B. (1921) Estudio de la costa Colombiana
del Pacífico, Imprenta del Estado Mayor General, Bogotá.
Meza, V., y G. Gazzoli (s.f.) “International students' integration
and development: The case of an indigenous group studying in
Switzerland”.
Michael, R. K. (1984) ¿Nau Karema? El abecedario ebera
(chamí), Editorial Townsend, Lomalinda.
Michael, R. K. (1992) Ibanara Dachi Druadebena - Aves de
Nuestra Tierra en Embera Chami, Editorial Alberto Lleras
Camargo, Santafé de Bogotá.
Millán Echeverría, N. H. (2009) Soberanía alimentaria: significa­
dos y prácticas a la luz de dos comunidades indígenas Emberá
del departamento del Chocó, Tesis de Maestría, Universidad
de losAndes, Colombia.
Ministerio de Comercio e Industrias (1995) “Informe Preliminar
del Censo de Artesanías realizado en la provincia de Darién”,
Ministerio de Comercio e Industrias, Panamá.
Ministerio de Educación (2002) Estudio para la identificación de
intereses y dificultades de las mujeres indígenas ngäbes,
kunas y emberás, Panamá.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
125
M
EMBERÁ
Ministerio de Educación, OEA y Univ. de Panamá (1984) Libro de
Lectura Emberá, Primer Grado, Prede-OEA y ICASEUniversidad de Panamá, Panamá.
Ministerio de Educación, OEA y Univ. de Panamá (1986a)
Enseñanza de la Lecto-Escritura en Emberá, Prede-OEA y
ICASE - Universidad de Panamá, Panamá.
Ministerio de Educación, OEA y Univ. de Panamá (1986b) Guía
Metodológica de Matemáticas, Segundo Grado, Prede-OEA
y ICASE- Universidad de Panamá, Panamá.
Ministerio de Planificación y Política Económica (1976) Estudios
del Darién, Volumen I: Estudios agrológicos del tramo
Cañazas Canglón, Informe a INRENARE, Panamá.
Ministerio de Salud (1996) Proyectos de salud en ejecución hasta
septiembre de 1996 en la provincia del Darién y la Comarca
Embera Wounan, Ministerio de Salud, Panamá.
Ministerio de Salud (1999) Diagnóstico de salud de la Comarca
Embera-Waunana, Ministerio de Salud, Panamá.
Misioneras de María Inmaculada y Santa Catalina de Siena (1951)
Catecismo catio-español, Imprenta Oficial, Medellín.
Mitchinson, M. (2008) The Darien Gap: Travels in the Rainforest
of Panama, Harbour Publishing, Madeira Park.
Molano, A. (1996) El Tapón del Darién: Diario de Una Travesía,
El Sello Editorial, Bogotá, Colombia.
Molina, J.; Castillo, E.; Candanedo, I. (1995) Guía de interpreta­
ción sendero Rancho Frío, INRENARE y Proyecto Conserva­
ción de la Biodiversidad en el Darién, Panamá.
Monsalve, M. V.; Espinel, A.; Restrepo, H. G. de; Calvo, M.;
Suárez, M. C.; Rodríguez, A. (1987) “Frequency of 5 genetic
polymorphisms in 2 populations of Colombia”, Revista
brasileira de Genética, 10 (2): 247-251.
Monsalve, M. V.; Helgason, A.; Devine, D. V. (1999) “Languages,
geography and HLA haplotypes in Native American and
Asian populations”, Proceedings: Biological Sciences, 266
(1434): 2209-2216.
Montoya Upegui (de Santa Catalina), L. (1980) La aventura
misional de Dabeiba. Brochazos históricos sobre los orígenes
de la congregación, Coculsa, Madrid.
Montoya Upegui, L. (1923) “Nociones sobre usos y costumbres de
los catíos en el Departamento de Antioquia”, Repertorio
Histórico, 5 (9-12): 335-347.
126
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
EMBERÁ
M
Montoya Upegui, L. o Laura de Santa Catalina, M. (1923) “Nocio­
nes sobre usos y costumbres de los catíos en el departamento
deAntioquia”, Repertorio Histórico, 5 (1-5).
Montoya Upegui, L. o Laura de Santa Catalina, M. (1936) Cartas
Misionales, Medellín.
Moña, A. (2006) Reglamento de justicia Wounaan y Siepien, PAC
Choccó CAMAWA, Quibdó.
Morales Guerrero, E. R. (2003) Zenú, Emberá, Wayú: Tres culturas
aborígenes, Fondo Nacional Univ., Santafé de Bogotá.
Morales M., D. M. (1994) “Enfermedad, curación y jaibanismo”,
Bulletin Institut Francais d'études Andines, 23 (2): 317-357.
Morales Montejo, D. M. (2000) “Del aida al bejuco: La etnoepide­
miología de las enfermedades de piel en la minorías étnicas
embera y afrocolombianas de la cuenca del río Valle, Chocó.
Estudio de caso: La leishmaniasis tegumentaria”, Boletín de
Antropología, 6 (6): 45-49.
Morales Montejo, D. M. (1997) De l’Aidá au Bejuco: l’ethno­
épidémiologie de la leishmaniose chez les Embera et les afro­
colombiens do Chocó (Colombie).
Morales, D. M. (1995) “Leishmaniasis: el espacio de la enferme­
dad - Una mirada global”, L’Institut francais d’études
Andines, 24 (1): 137-163.
Morales, M. (1987) “Transformaciones en la cultura material de
algunas comunidades embera”.
Moreno Belalcázar, A. M. (1975) “Bosquejo histórico sobre las
tribus deAntioquia”, Cultura Nariñense, 8 (81): 529-543.
Moreno Rodríguez, M. Y. (2009) Cómo ponerle piel al ser humano
y preparar corazón de un emberá-katio para ser un emberá­
katio, Tesis, Universidad deAntioquia, Colombia.
Moreno, L. M. (2005) Mapping genetic loci involved in nonsyndro­
mic cleft lip with or without cleft palate, Tesis doctoral, The
University of Iowa.
Mortensen, C. A. (1994) Nasalization in a revision of EmberáKatío phonology, Tesis de Maestría, University of Texas at
Arlington.
Mortensen, C. A. (1999) A reference grammar of the northern
Embera languages, Studies in the languages of Colombia 7,
SIL International y The University of Texas,Arlington.
Moya Mecha, M. C. S. E. A. (1998) Cuéntelos bien como yo le
conté: Cuentos emberá, Editorial Universidad de Antioquia,
Medellín.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
127
M-N
EMBERÁ
Moya, R. C. G. (1992) Ecuador plural: Palabras y textos; [qui­
chua, tsa'fiqui, wao, a'ingae, zaparo, shuar, achuar, siona­
secoya, cha'palaachi, awa pit, embera], Proyecto EBI, Quito.
Muller-Plantenberg, C. (1995) “Territorios Indígenas e Hidroeléc­
tricas”, C. ONIC, GHK, (ed) Tierra Profanada: 149-183,
Disloque Editores, Santafé de Bogotá.
Muñoz, A. G. (1995) “The Embera Indians”, Faces (07491387), 12
(2): 24.
Muñoz Fernández, I. E. (1981) Causas de migración de grupo
Chamí al noroccidente del Valle del Cauca, Tesis de Pregrado,
Universidad del Cauca.
Muñoz M., J. (1987) “Dos relatos chamí”, J. Muñoz M. (ed.)
Relatos y leyendas orales (kamsá-emberá-chamí): 149-160,
Servicio Colombiano de Comunicación Social, Bogotá.
Murcia García, M. (1993) Poder y resistencia entre los katíos de
Andagueda, Tesis de Pregrado, Universidad Nacional de
Colombia.
Murcia, A.; Ballesteros, F.; Guzmán, L. S.; Reina, C. D. P.; Riaño,
M. D. P. (1994) “Aspectos oftalmológicos y optométricos de
las comunidades indígenas visitadas por la Gran Expedición
Humana”, Terrenos de la Gran Expedición Humana, 1: 25-37.
Murillo Bocanegra, J. E. (1970) “La aculturación de los indios
katíos del Río Verde: Estudio preliminar”, Boletín de Antropo­
logía, 3 (12): 141-154.
Murillo, M. (1999) “Indigenous Communities Caught in the
Crossfire”, NACLA Report on the Americas, 33: 10-11.
Murphy, R. C. (1939) The litoral of Pacific Colombia and Ecuador
and Racial succession in the Colombian Chocó, American
Geographical Society, New York.
Murphy, R. C. (1941) “The earliest Spanish advances southward
from Panama along the west coast of South America”,
Hispanic American Historical Review, 21: 2-28.
Myers, C. W.; Daly, J. W.; Malkin, B. (1978) “A dangerously toxic
new frog (Phyllobates) used by Embera indians of western
Colombia with discussion of blowgun fabrication and dart
poisoning”, Bulletin of the American Museum of Natural
History, 161 (2): 309-365.
N
Nacabera Guasiruma,A. (1992) ¡El cólera! = Chi kólera; en embera
(chamí), Sistema Nacional para la Prevención y Atención de
Desastres de Colombia, Bogotá.
128
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
EMBERÁ
N-O
Narváez Reyes, G. A. (1990) Aspectos generales de los embera,
Servicio Seccional de Salud de Nariño, San Juan de Pasto.
Nelson, G. C.; Harris, V.; Stone, S. W. (2001) “Deforestation, land
use, and property rights: Empirical evidence from Darién,
Panama”, Land Economics, 77 (2): 187-205.
Neuendorf, J. y Lutzke, A. (2008) The unseen author: Stories of the
Embera, Booksurge Publishing, Charleston.
Newman, W. A. (1972) “The National Academy of Science Com­
mittee on the Ecology of the Interoceanic Canal”, Bulletin of
the Biological Society of Washington, (2): 247-259.
Ng'weno, B. (2000) “On titling collective property, participation,
and natural resource management: Implementing indigenous
and Afro-Colombian demands”, The World Bank, Washing­
ton, D.C.
Nieto Alvarado, L. E. (1988) Jaibanismo, lengua e identidad en la
comunidad indígena embera-chamí de La María, Tesis de
pregrado, Universidad deAntioquia.
Nixon, M. E. (2004) Feminine bodies that tell stories: Narratives
by Central American women writers, Tesis doctoral, Univer­
sity of Michigan.
Nordenskiöld, E. (1927) “The Choco Indians of Colombia and
Panama”, Discovery, 8 (95): 347-350.
Nordenskiöld, E. (1928a) “Vocabulary of Chocó words”, Manus­
crito inédito.
Nordenskiöld, E. (1928b) “Zusammenhang zwischen de Dämo­
nenbeschwörungen und der Kunst bei den Chocó Indianern”,
Völkerkunde: 77-81.
Nordenskiöld, E. (1929) “Les rapports entre l’art, la religion et la
magie chez les indiens Kuna et Chocó”, Journal de la Societé
des Américanistes, 21: 141-158.
O
Ochoa, L. (1996) “Seroepidemiología de la hepatitis B, indígenas
Embera Katios de Dabeiba y Frontino, Antioquia 1993-1994.
Dirección Seccional de salud de Antioquia”, Boletín epide­
miológico de Antioquia, 21 (2): 218-222.
Oland, K. (1987) “Request for petition Columbia [sic]: the
Embera Village massacre”, Manuscrito inédito.
Oliveira, B. (2001) “Different values, different punishments”,
Criminal Justice Matters, 44 (1): 12-14.
Olson, J. S. (1991) “Choco”, J. S. Olson (ed.) The Indians of
Central and South America: An Ethnohistorical Dictionary:
90-91, Greenwood Press, New York.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
129
O
EMBERÁ
Omi Casamá, S. E. (2009) Normas jurídicas sobre derechos de los
pueblos indígenas de Panamá: Caracterizado en leyes de
comarcas, tierras colectivas, análisis de tierra y territorio
desde la perspectiva indígena e instrumentos internacionales,
Tesis de Licenciatura, Universidad Santa María LaAntigua.
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimen­
tación –FAO- y Contreras, A. (1984) Desarrollo de una
industria forestal integrada en la Provincia de Darién,
Informe a INRENARE, Panamá.
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimen­
tación –FAO- y Delphin, R. (1980) Sintesis de la situación
diagnóstica de la Provincia del Darién y algunas alternativas
para su desarrollo forestal, Informe a INRENARE, Panamá.
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y de
Alimentación –FAO- y Vega, L. (1981) Sugerencias para la
investigación de sistemas agroforestales y de otras alternati­
vas de manejo en el Darién, Informe a INRENARE, Panamá.
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimen­
tación –FAO- y Vélez, R. (1981) Sugerencias sobre la política
de ordenamiento del Darién, Informe a INRENARE, Panamá.
Organización Indígena de Antioquia (OIA) (2001) Los pueblos
indígenas en defensa de la madre tierra, Organización
Indígena de Antioquia (OIA), Indei y la Agencia Española de
Cooperación Internacional al Desarrollo, Medellín.
Organización Indígena de Antioquia; comunidad embera de
Cristiania; comunidad embera de Polines; Valencia, M. D. P.,
Caicedo, L. J.; y Agudelo, L. E. (2001) Control social y
justicia Embera: Compartiendo experiencias, Agencia
Española de Cooperación Internacional, Medellín.
Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) (1995)
“Comunidades indígenas del Chocó”, ECOS, (3): 40-46.
Organización Regional Emberá Wounaan –OREWA- (1990)
Segundo encuentro por la unidad y la defensa de la tierra de
las comunidades indígenas y negras: Conclusiones 19-21 de
abril de 1990, comunidad Cucurrupí Medio San Juan, Organi­
zación Regional Embera Wounaan, Quibdó.
Organización Regional Emberá Wounaan –OREWA- (1995) “La
OREWAy su razón de ser”, ECOS, (3): 55-59.
Organización Regional Emberá Wounaan –OREWA- (1997)
“Diagnóstico de la situación territorial de los pueblos indíge­
nas del Pacífico”, M. A. Vásquez L. (ed.) Gentes de río y
montaña, Red de Solidaridad Social, Santafé de Bogotá.
130
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
EMBERÁ
O
Organización Regional Emberá Wounaan –OREWA- (2000) Lo
que queremos y pensamos hacer en nuestro territorio,
Organización Regional Embera Wounaan, Quibdó.
Organización Regional Emberá Wounaan –OREWA- (1994)
“Territorio, ambiente y desarrollo en la región del Litoral
Pacífico colombiano y otros artículos”, Jaibaná, 33: 50.
Orozco Rojas, L. A. (1975) “Notas sobre la descomposición socio­
económica de la comunidad chamí del bajo Garrapatas”,
Manuscrito inédito.
Ortega Ricaurte, E. (1954) “Historia documental del Chocó”,
Publicaciones del Departamento de Biblioteca y Archivos
Nacionales, Kelly, Bogotá: 293.
Ortega Ricaurte, E. (1978) Los estudios sobre lenguas indígenas de
Colombia, Instituto Caro y Cuervo, Bogotá.
Ortega Santamaría, D. C. (1995) La pintura corporal embera: Una
interpretación en el traje, Tesis de Maestría, Universidad de
LosAndes.
Ortega, P.; Marmolejo, P.; Montalván, A. (2002a) Ẽbẽrã be d’ea
b’ukavad’i (Aprendamos aleer y escribir en emberá), Minis­
terio de Educación, Panamá.
Ortega, P.; Marmolejo, P.; Montalván,A. (2002b) Sãwã buru Ẽbẽrã
bed’eara jaradiad’i. Guía para la alfabetización en lengua
emberá, Ministerio de Educación, Panamá.
Osorio, C. E. (1990) “Elementos etnográficos sobre la vivienda y
territorio del Pacífico caucano”, Colcultura (ed.) Simposio
sobre antropología de la vivienda: 57-74, Bogotá.
Osorio, L. C. (2002) Para que la casa no caiga: Volver a mirar el
camino recorrido por los pueblos indígenas de Antioquia,
Organización Indígena de Antioquia, Paz Televisión y
Fundación Hemera, Medellín.
Ossa Varela, P. (1976) “Comunidad indígena del Alto Sinú se dirige
al Gobierno”, Unidad Indígena, 2 (16): 4.
Otero Correa, N. (1994) Los hermanos espirituales: Relaciones de
compadrazgo entre pobladores afrocolombianos e indígenas
Emberá en el río Amporó, Alto Baudó, Chocó, Tesis de
Pregrado, Universidad de losAndes.
Otero, J. M. (1952) “Los indios cholos”, Etnografía Caucana:
Estudio sobre los orígenes, vida, costumbres y dialectos de las
tribus indígenas del departamento del Cauca: 107-144,
Universidad del Cauca, Popayán.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
131
O-P
EMBERÁ
Otero, R., et al. (2000) “Snakebites and ethnobotany in the nort­
hwest region of Colombia Part I: Traditional use of plants”,
Journal of Ethnopharmacology, 71 (3): 493-504.
P
Pablo del Santísimo Sacramento, P. (1936) El idioma Katio
(ensayo gramatical), Imprenta Oficial, Medellín.
Pabón Triana, M. (ed.) (1994) La recuperación de lenguas nativas
como búsqueda de identidad étnica, Centro Colombiano de
Estudios de Lenguas Aborígenes, Universidad de los Andes,
Santafé de Bogotá.
Pacheco Ramírez, E. y Velásquez Zamudio, J. J. (1993) “Relaciones
interétnicas de los emberá del Bajo chocó”, F. Correa Rubio
(ed.) Encrucijadas de Colombia Amerindia: 269-285, Instituto
Colombiano deAntropología y Colcultura, Santafé de Bogotá.
Pacheco, E. y Achito, A. (1994) “Relaciones interétnicas en el
Chocó de hoy”, Contribución africana a la cultura de las
Américas, Proyecto Biopacífico: 217-223, Inderena, DNP,
Instituto Colombiano de Antropología, Instituto Colombiano
de Cultura (Colcultura), Bogotá.
Paganini, L. A. (1970) The Agricultural Systems of the Chucuna­
que/Tuira Basin in the Darien Province, Panama, University
of Florida.
Palacios Santamaría, A. (1993) “¿Cultura material indígena o
artesanías?”, P. Leyva (ed.) Colombia Pacífico: 362-367,
Proyecto Editorial del Fondo FEN, Santafé de Bogotá.
Palacios Santamaría, A. (1995) “En guerra contra la enfermedad:
Las comunidades embera-chamí de Honduras y Malvinas, en
Florencia, Departamento del Caquetá”, Dirección de Asuntos
Indígenas, Ministerio del Interior, Bogotá.
Palacios Santamaría, A. M. (1991) “Artesanía en el Chocó:
Informe presentado a Colcultura”, Artesanías de Colombia,
Santafé de Bogotá.
Palaez, T. M. (1885) “Vocabulario del dialecto de los indios de
Rioverde, Mutata, Dabeiba, Frontino, Cañasgordas”, M.
Uribe Angel (ed.) Geografía general y compendio histórico
del estado de Antioquia en Colombia: 535-541, Imprenta de
Vitor Goupy y Jourdan, Paris.
Pancorbo, L. (2003) Río de América, Laertes, Barcelona.
Panero, R. (1966) Choco development project: (Some aspects of
constructing an interoceanic passage through the Department
of the Chocó in Colombia) (preliminary report), Harmon-onHudson: Hudson Institute.
132
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
EMBERÁ
P
Pardo Rojas, M. (1980-1981) “Bibliografia sobre indígenas
chocó”, Revista Colombiana de Antropología, 23: 464-562.
Pardo Rojas, M. (1981) “Baubudá: Los emberá del Río Atrato”,
Instituto Colombiano deAntropología, Bogotá.
Pardo Rojas, M. (1982) “Generalidades de la lengua embera”,
Manuscrito inédito.
Pardo Rojas, M. (1983a) “Etnolingüística entre indígenas chocó”,
Fundación para la promoción de la Investigación y Tecnología
del Banco de la República, Colombia.
Pardo Rojas, M. (1983b) “Transformaciones históricas en los
indígenas Chocó”, Memorias del II Congreso de Antropología
en Colombia: 611-672, Universidad deAntioquia, Medellín.
Pardo Rojas, M. (1984) “Fonología del idioma embera del
noroccidente antioqueño”, Secretaria de Educación y Cultura
deAntioquia.
Pardo Rojas, M. (1985a) “Las lenguas chocó en Antioquia: Aspec­
tos fonológicos”, Revista de Ciencias Sociales, 1 (1): 53-68.
Pardo Rojas, M. (1985b) Zroara Mebura, literatura oral emberá
por Floresmiro Dogirama, Centro Cultural Jorge Eliécer
Gaitán, Bogotá.
Pardo Rojas, M. (1986) “La escalera de cristal: Términos y concep­
tos cosmológicos de los indios embera”, Maguaré, 4 (4): 21­
46.
Pardo Rojas, M. (1987a) El convite de los espíritus, Ediciones
Centro de Pastoral Indigenista, Quibdó.
Pardo Rojas, M. (1987b) “Indígenas del Chocó”, Introducción a la
Colombia Amerindia: 251-261, Presencia Ltda., Bogotá.
Pardo Rojas, M. (1987c) “Poesía y testimonio en los documentales
de Brian Moser”, Boletín cultural y bibliográfico, 24 (13): 41­
53.
Pardo Rojas, M. (1987d) “Regionalización de indígenas Chocó:
Datos etnohistóricos, lingüísticos, y asentamientos actuales”,
Boletín del Museo de Oro, 1987 (18): 46-63.
Pardo Rojas, M. (1987e) “Términos y conceptos cosmológicos de
los indígenas emberá”, J. Arias de Greiff y E. Reichel D. (eds.)
Etno-Astronomías Americanas: 69-90, Universidad Nacional,
Bogotá.
Pardo Rojas, M. (1988) “Aspectos sociales de las lenguas chocó”,
Manuscrito inédito.
Pardo Rojas, M. (1989a) “Conflicto de hombres, lucha de espíritus:
Aspectos sociopoliticos de los jaibanas chocó”, Revista de
Antropología, V (1-2): 175-198.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
133
P
EMBERÁ
Pardo Rojas, M. (1989b) “Lengua y sociedad: Indígenas chocó”,
Arqueología, 3 (10): 69-74.
Pardo Rojas, M. (1991) “El convite de los espíritus”, E. Amodio y J.
Juncosa (eds.) Los espíritus aliados: Chamanismo y curación
en los pueblos indios de Sudamérica: 81-154,Abya-Yala, Quito.
Pardo Rojas, M. y Aguirre Licht, D. (1993) “Dialectología Chocó”,
M. L. Rodríguez de M. (ed.) Estado actual de la clasificación
de las lenguas indígenas de Colombia: 269-312, Instituto
Caro y Cuervo, Santafé de Bogotá.
Pardo, M. (1992) “Maintenance and change among the Chocó
Indians of the Colombian Pacific Rainforest”, Department of
Anthropology, State University of New York at Binghamton
(ed) Common Descent: Uniting Theory and Practice in
Anthropology, Graduate Student Essays: 65-88, Abzakh
Press, Binghamton.
Pardo, M. (ed.) (2001) Acción Colectiva, Estado y Etnicidad,
Instituto Colombiano de Antropología e Historia y Colcien­
cias, Bogotá, Colombia.
Pardo, M. D. F. (1984) Historia de los antiguos, Literatura oral
emberá; zrõarã nẽburã, Centro Jorge Eliécer Gaitán, Bogotá.
Parra-Fox, A. E. (2010) Women in Colombia Confronting Trauma and
Displacement, Tesis doctoral, University of California, Davis.
Pastor Núñez, A. (1975) “Antropología aplicada en el Bayano:
Alternativas para el traslado de la población chocóe”, Revista
Panameña de Antropología, 1 (56-76).
Pastor Núñez, A. (1998a) “El proceso de colonización del Darién y
su impacto en el ambiente y en la sociedad darienita”, Lotería,
420: 49-60, Panamá.
Pastor Núñez, A. (1998b) “Los Emberá-Waunana y su incorpora­
ción a la sociedad marginal urbana de Panamá”, A. Pastor
Núñez (ed.) Antropología panameña: Pueblos y culturas:
141-150, Editorial Universitaria, Panamá.
Pastor Núñez, A. (2011) “La cultura emberá del distrito de Cémaco
de Panamá: Un perfil etnicodemográfico”, Cuadernos de
Historia, Antropología y Turismo, 1: 67-101, Universidad de
Panamá.
Patenaude, G.; Reveret, J.; Potvin, C. (2002) “Perspectives locales
sur les priorités de conservation faunique”, VertigO-la revue
électronique en sciences de l'environnement, 3 (1).
Patiño Álvarez, mt, M. L. (1990) Aspectos socioculturales de los
Emberá del Baudó, Chocó, Tesis de Grado, Instituto Misione­
ro deAntropología, Medellín.
134
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
EMBERÁ
P
Patiño, V. M. (1956) “El maíz chococito, noticia sobre su cultivo en
América Ecuatorial”, América Indígena, 16: 309-346, México.
Patiño, V. M. (1962) “El maíz chococito”, Revista Interamericana
de Ciencias Sociales, 1 (3): 359-388.
Paz, C. (2003) Los indígenas en el Valle del Cauca: Permanencia y
presencia, culturas Wounaan, Emberá-Chamí, Paez, Secreta­
ría de Cultura y Turismo del Valle del Cauca, Santiago de Cali.
Peláez A., A. (1980) “Nueva Misión entre katíos”, Almas, 45 (416):
14-18.
Peña B., A. R. y M. y Nohava Cuadros, M. (1998) Los símbolos
rostros de una verdad: Una propuesta de diálogo interreligio­
so, reflexión colectiva de la etnia embera de murri, comuni­
dad de Karagabí Frontino-Antioquia, Comunidad de Karaga­
bí,Antioquia.
Peña Ismare, E. (1997) “Reflection on indigenous peoples, natural
resources and the biopacific project : Biodiversity conserva­
tion and indigenous peoples: Competing approaches”, PED:
Indigenous Peoples, Environment and Development, 85: 143­
156.
Peña, M. C. (1978) Aspectos de la estructura social de los Emberá
del Noroccidente del Valle del Cauca, Popayán.
Peña, T.; Mémbora, A.; Mémbora, T.; Ismare, R.; Cheucarama, K.
(1992) Calendario de poesía wounaan y ebera, Iglesia
Evangélica Unida, Panamá.
Perafán, C. y Nessim, H. (2002) “Community Consultation: The
Case of Darien, Panama”, Inter-American Development
Bank.
Pérez, C. M. (1992) Diagnóstico del grupo indígena Embera-Catío
de San Antonio Batatal, Universidad deAntioquia, Montería.
Pérez Cárdenas, Á. (2009) “El ingrediente final de la receta de
equilibrio sostenible: La interpretación”, Boletín de Interpre­
tación, 21: 10-12.
Pérez Mendieta, R. A. (2001) “Proyecto Manejo de Cativales y
Productos no Maderables con Comunidades Indígenas y
Campesinas en Darién”, ANAM, STRI Panamá y Organiza­
ción de las Maderas Tropicales.
Pérez-Sales, P. (2010) “Identity and Trauma in Adolescents Within
the Context of Political Violence: A Psychosocial and Com­
munitarian View”, Clinical Social Work Journal, 38 (4): 408­
417.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
135
P
EMBERÁ
Piazzini, E. (1997) Prospección arqueológica del resguardo
embera de Chajeradó, Murindo, Antioquia: informe
final, Centro de Investigaciones Sociales y Humanas,
Universidad deAntioquia, Medellín.
Pinart, A. L. (1897) Vocabulario castellano-chocoe (baudió­
citarae), E. Leroux, Paris.
Pineda Ariza, C. (2002) Cuentos tradicionales del Atrato: Embera,
Catio, Chamí, Wounan, Tule, Cooperativa Ed. Magisterio,
Santafé de Bogotá.
Pineda Camacho, R. (1988) “Semejantes a los dioses: Cerámica y
cestería emberá-chamí”, C. ONIC, GhK (ed.) Tierra Profana­
da: Grandes Proyectos en Territorios Indígenas de Colombia:
3-37, Disloque Editores, Santafé de Bogotá.
Pineda Giraldo, R. (1963) Los indios chocoes: Una tribu de la selva
tropical húmeda, Colombia, aspectos de su cultura, s.n.,
Bogotá.
Pineda Giraldo, R. y Gutiérrez de Pineda, V. (1953) “Estudio
etnográfico del Chocó: El Jaibaná”, Manuscrito inédito.
Pineda Giraldo, R. y Gutiérrez de P., V. (1954) “Los indios chocó”,
Manuscrito inédito.
Pineda Giraldo, R. y Gutiérrez de P., V. (1956) “En el mundo
espiritual del indio Chocó”, Miscelanes Paul Rivet, II: 435-462.
Pineda Giraldo, R. y Gutiérrez de P., V. (1984-1985) “Ciclo vital y
chamanismo entre los indios chocó: Visión de mitad de siglo”,
Revista Colombiana de Antropología, 25: 9-181.
Pineda, C. (1989) “Experiencia educativa indígena José Melanio
Tunay, OREWA”, Arqueología, 3 (10): 56-64.
Pineda, R., y V. Gutiérrez de Pineda (1999) Criaturas de Caraga­
bí: Indios Chocoes, Emberaes, Catíos, Chamíes y Noana­
maes, Editorial Universidad deAntioquia, Medellín.
Pineros, M.; Rosselli, D.; Calderón, C. (1998) “An epidemic of
collective conversion and dissociation disorder in an indige­
nous group of Colombia: Its relation to cultural change”,
Social Science & Medicine, 46 (11): 1425-1428.
Pinto García, C. (1974) Los indios katíos: Su cultura su lengua,
Volumen II: La lengua katía. Volume II, Granamérica, Medellín.
Pinto García, C. (1978) La cultura katía, Volumen Primero,
VicariatoApostólico de Quibdó, Medellín.
Pinto, P. C. (1950) Diccionario catio-español y español-catio,
Imprenta Departamental, Manizales.
Pittier, H. (1912) “Little-known parts of Panama”, The National
Geographic Magazine, 23 (7): 627-656.
136
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
EMBERÁ
P
Porcello, S. (2006) Media rights and the performance of commu­
nity: A record of people in the act of remembering from the
Emberá Wounaan village of Arimae, Darién.
Portela Guarín, H. (1978) Relaciones económicas el el grupo
embera sanquinini, Risaralda, Tesis de Pregrado, Universi­
dad del Cauca.
Potvin, C.; Cansarí, R.; Hutton, J.; Caisamo, I.; Pacheco, B. (2003)
“Preparation for propagation: Understanding germination of
giwa (Astrocaryum standleyanum), wagara (Sabal mauritii­
formis), and eba (Socratea exorrhiza) for future cultivation”,
Biodiversity and Conservation, 12 (11): 2161-2171.
Potvin, C. y Barrios, H. (2004) “Conservation of medicinal plants
in an Emberá community of Panama: property rights and
knowledge transmission”, Medicinal Plant Conservation,
9/10: 14-18.
Potvin, C.; Barrios, H.; Molina, N.; Provost, M. (2005) “Conserva­
tion of indigenous medicinal plants and associated knowled­
ge: A case study from the Embera community of Ipeti,
Panama”, J. T. Arnason, P. M. Catling, E. Small, P. T. Dang, y
J. D. H. Lambert (eds.) Proceedings of the International
Symposium Biodiversity and Health: 25-31, CNR Press, New
Rochelle.
Potvin, C. et al. (2007) “A participatory approach to the establish­
ment of a baseline scenario for a reforestation Clean Develop­
ment Mechanism project”, Mitigation & Adaptation Strate­
gies for Global Change, 12 (8): 1341-1362.
Prefectura Apostólica del Chocó (1924) Relaciones de algunas
excuraciones apostólicas en la misión del Chocó, Imprenta
Nacional, Bogotá.
Programa de Capacitación en Planificación Implementación y
Evaluación de Proyectos Forestales Participativos en América
Central (1992) Manejo Demostrativo de los Bosques y Suelos
de Darién, Informe a INRENARE, Panamá.
Programa de la FAO sobre la Contribución Forestal al Desarrollo de
las Comunidades Locales (1983). Desarrollo forestal integral
en el Darién, Informe a la Organización de las Naciones
Unidas para laAgricultura y laAlimentación, Roma.
Proyecto Conservación de la Biodiversidad en el Darién (1996)
Seminario-taller acción concentrada para el desarrollo
integral del Darién, Editora Sibauste S.A., Panamá.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
137
P-R
EMBERÁ
Proyecto Manejo de Cativales y Productos No Maderables con
Comunidades Campesinas e Indígenas de Darién Panamá
PD37/95 Rev. 2 (F) (1997) Informe de Avance del Proyecto,
INRENARE, Panamá.
Proyecto Manejo de Cativales y Productos No Maderables con
Comunidades Campesinas e Indígenas de Darién Panamá PD
37/95 Rev. 2 (F) (2001) Manual técnico para el manejo sosteni­
bles de los cativales en Darién, Panamá.ANAM, Panamá.
Proyecto para el Desarrollo de Industrias Forestales en América
Latina FAO/PNUD - RLA/77/019 (1981) Aprovechamiento
de los recursos forestales del Darién, Naciones Unidas,
Tegucigalpa.
Puche Villadiego, B. (1981) “La Hicotea, tomén del cultivo de maíz
en el Sinú”, Embera: Revista de Folclor, 1: 34-37.
Puello, A. y Fábrega, V. (1977) “Para los chocóes los ríos son las
carreteras”, Diálogo Social, 32: 11-16, Panamá.
Puiggalí, A. (1999) Una tomba al Darién: Diario emberá, Editorial
de la Magrana, Barcelona.
Pujadas, T. (1976) Misión del Darién,Artes Gráficas, Madrid.
Q
Quintero de S., D.; Pérez, O. M.; Rodríguez, R. (1987) Cultura,
cuentos y leyendas del pueblo de Emberá, Universidad de
Panamá, Panamá.
Quintero Sánchez, B. (2006) Informe de avance de las visitas de
campo realizadas a las comunidades de Lajero Abajo, Buenos
Aires, Unión Chocó, Mercadeo e Ipetí Emberá, Proyecto
Vigilancia de la calidad del agua en áreas indígenas, OPS /
OMS, Panamá, Manuscrito inédito.
Quiroz, A.; Vélez, S.; Restrepo, J.; Trefftz, H.; Velásquez, J. D.
(2005) “Reconstrucción virtual del mito Emberá de la
creación del agua utilizando agentes autónomos”, Revista
Universidad EAFIT, 41 (140): 58-74.
R
Racero-Casarrubia, J. A.; Vidal, C. C.; Ruiz, O. D. (2008) “Percep­
ción y patrones de uso de la fauna silvestre en comunidades
indígenas Emberá - Katíos de la cuenca del río San Jorge, zona
amortiguadora de PNN - Paramillo”, Revista de Estudios
Sociales, 31: 118-131.
Radford, C. (1985) “Use, Knowledge, and Values of Animals
among the Emberá Indians of Panama: Dissertation Prospec­
tus”, Manuscrito inédito.
138
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
EMBERÁ
R
Ramaley, S. A. (2009) “The Dancing Embera Girls of the Darien
Rain Forest”, Hopscotch, 21 (4): 12.
Ramírez Cortés, Y.; Pardo Moratto, L.; Llerena Villalobos, R.
(1996) “Autodiagnóstico educativo de las comunidades
ebera del Alto Sinú”, Equipo de Etnoeducación del Convenio
MEN / URRA/ Departamento de Córdoba, Tierralta.
Ramnek, M. (1997) Las que cuidan el fogón: Algunos apuntes
sobre la participación de la mujer en la sociedad emberá,
Servicio Paz y Justicia, Panamá.
Ramnek, M. (2000) Yo también quiero ser alguien!: Testimonios
acerca de la vida de la mujer emberá en la ciudad, Ökumenis­
ches National Komitee für den Weltgebetstag der Frauen in
Österreich: Servicio Paz y Justicia: Gesellschaft für Bedrohte
Völker, Panamá.
Raynaud, J.; Shinbrot, X.; Holmes, S. I. (2009) “Socio-Economic
“Windows of Opportunity” in Ipeti-Emberá, Panama”,
Manuscrito inédito.
REA Consulting S. A. (2000) Tercer Informe, Consultoría para
ejecutar un proyecto de apoyo institucional y reestructura­
ción de la administración de ANAM en Darién: Parte II Plan
de acción de la Unidad de Coordinación del Programa (UCP)
Programa de Desarollo Sostenible de Darién, Informe a
ANAM, Panamá.
Reed, J. (2008) “Emberá Eco-Tourism”, Grassroots Development,
29 (1): 59-59.
Reichel-Dolmatoff, G. (1945a) “Bibliografía lingüística del grupo
chocó”, Boletín de Arqueología, 1 (1): 625-627.
Reichel-Dolmatoff, G. (1945b) “La manufactura de cerámica entre
los chamí”, Boletín de Arqueología, 1 (1): 425-430.
Reichel-Dolmatoff, G. (1953) “Algunos mitos de los indios chamí
(Colombia)”, Revista Colombiana de Folclor, 2 (2): 148-165.
Reichel-Dolmatoff, G. (1960) “Notas etnográficas sobre los indios
del Chocó”, Revista Colombiana de Antropología, 9: 73-158.
Reichel-Dolmatoff, G. (1961) “Anthropomorphic figurines from
Colombia, their magic and art”, S. K. Lothrop (ed.) Essays in
Pre-Columbian Art and Archaeology, Harvard University
Press, Cambridge: 229-241.
Reichel-Dolmatoff, G. (1962) “Contribuciones a la etnografía de los
indios chocó”, Revista Colombia de Antropología, 11: 169-188.
Reichel-Dolmatoff, G. (1963) “Apuntes etnográficos sobre los
indios del Alto río Sinú”, Revista de la Academia Colombia de
Ciencias Exactas, 12 (45): 29-40.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
139
R
EMBERÁ
Restrepo,A. (1903) Historia de Antioquia, Imprenta Oficial, Medellín.
Restrepo, A. T. y Londoño F., M. E. (2001) “Barujo y La Pelotera”:
Encuentro de culturas en la obra musical y poética de tres
músicos chocoanos”, Latin American Music Review / Revista
de Música Latinoamericana, 22 (2): 214-239.
Restrepo, B. N.; Restrepo, M. T.; Beltrán, J. C. (2006a) “Nutritional
status of indigenous children aged up to six years in the
Embera-Katio Indian reserve in Tierralta, Cordoba, Colom­
bia”, Biomedica, 26 (4): 517-527.
Restrepo, B. N.; Restrepo, M. T.; Beltrán, J. C.; Rodríguez, M.;
Ramírez, R. E. (2006b) “Estado nutricional de niños y niñas
indígenas de hasta seis años de edad en el resguardo EmberaKatío, Tierralta, Córdoba, Colombia”, Biomedica, 26 (4).
Restrepo, P. (1943) “Peculiaridades del idioma catío”, Revista
Universidad de Antioquia, (58): 201-211.
Restrepo, B. N.; Restrepo, M. T.; Beltrán, J. C.; Rodríguez, M.;
Ramírez, R. E. (2006) “[Nutritional status of indigenous
children aged up to six years in the Embera-Katio Indian
reserve in Tierralta, Cordoba, Colombia]”, Biomédica:
Revista Del Instituto Nacional De Salud, 26 (4): 517-527.
Reverte Coma, J. M. (1966) “Medicina entre los indios de Panamá:
El pacto médico-brujo”, Tierra y dos mares: Revista paname­
ña por el arte y la cultura, 28: 6-7.
Reverte Coma, J. M. (1968) “La pintura corporal entre los indios
Chocoes”, Tierra y dos mares: Revista panameña por el arte y
la cultura, 7 (39): 12-13, 48-50.
Reverte Coma, J. M. (2002) Tormenta en el Darién: Vida de los
Indios Chocoes en Panamá, Ediciones del Museo 'Profesor
Reverte Coma' de Antropología Médica-Forense, Paleopato­
logía y Criminalística, Madrid.
Revollo, P. M. y Restrepo Tirado, E. (1917) “Objetos sinúes”,
Boletín de Historia y Antiguedades, XI: 225-229.
Rex, E. y Schöttelndreyer, M. (1973) “Familia Chocó: Sistema
fonológico del catío”, Instituto Lingüístico de Verano (ed.)
Sistemas fonológicos de idiomas colombianos, tomo 2: 71-85,
Editorial Townsend, Lomalinda.
Reyes, D. M. (2009) Indigenous peoples' rights, the environment
and culture: Translating international standards into effective
implementation, Tesis doctoral, Tufts University.
Rico, E. (1979) “La renta y la familia en los chamí”, Departamento
deAntropología, Universidad Nacional de Colombia.
140
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
EMBERÁ
R
Ríos de M., Y. (2006) La comarca Emberá-Wounaan: Leyenda y
tradición, futuro vencedor,AES Panamá, Panamá.
Ríos, G. (1995) “Deforestación en territorios indígenas: El caso de
los aprovechamientos de madera en el río Atrato”, C. ONIC,
GhK (eds.) Tierra profanada: Grandes proyectos en territo­
rios indígenas en Colombia, Disloque Editores, Santafé de
Bogotá.
Rivera Rodríguez, L. (2010) “Los discretos y amables habitantes
del Río Chagres”, Revista Rumbo Panamá, 41: 16-25.
Rivera, L. F. R. (1969) “Formaciones escalísticas en la etnomúsica
latinoamericana”, Yearbook of the International Folk Music
Council, 1: 200-225.
Rivet, P. (1912) “Les familles linguistiques du nord-oest de
l’Amerique du Sud”, L'année Linguistique, IV: 123-126.
Rivet, P. (1943) “La lengua Chocó”, Revista del Instituto Etnológi­
co Nacional, 1: 13-96; 297-348.
Rivet, P. (1944) “La lengua Chocó (continuación)”, Revista del
Instituto Etnológico Nacional, 1 (2): 297-349.
Riviìre, C. (1997) “Les saints et la forêt: rituel, société et figures de
l'échange avec les indiens Emberá chez les NégroColombiens du Chocó”, Archives de sciences sociales des
religions, 42 (100): 108-109.
Robinson, J. W. L. y Bridgman, A. R. (1969) “Notas sobre unos
chamíes aculturados”, Revista Colombiana de Antropología,
14: 169-179.
Robledo, E. (1922) “Vocabulario de los Chamíes”, Repertorio
Histórico, 4: 603-607.
Rochereau, H. (1933) “Nociones sobre creencias, usos y costum­
bres de los catíos del occidente de Antioquia”, Journal de la
Societés des Americanistes, 25: 71-105.
Rochereau, H. (1989) “Nociones sobre creencias, usos y costum­
bres de los Catíos del occidente de Antioquia”, Journal de la
Societé des Américanistes, 21 (1989): 71-105.
Rodríguez Ardila, A. y Torres Vigoya, F. (1995) “La escuela en la
comunidad indígena emberá-catío (vereda La Primavera,
municipio de San Vicente del Caguán, Departamento del
Caquetá): aproximación sociolingüística y perspectiva
metodológica”, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
Rodríguez Jalón, J. (2004) Jaqué ¿Un paraíso perdido?, Fe y
Alegría, Panamá.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
141
R
EMBERÁ
Rodríguez, J. V. y Sánchez, H. (1986) “Katíos, puente entre dos
mundos”, Espacio Común, 1 (7): 1-7, Revista de los Parques
Nacionales.
Roeling, S. (2006) Die Embera Indianen van de Chagres rivier,
Roeling, Rotterdam.
Rojas, W. et al. (2010) “Genetic make up and structure of Colom­
bian populations by means of uniparental and biparental DNA
markers”, American Journal of Physical Anthropology, 143
(1): 13-20.
Romero Loaiza, F. (2000) Oralidad y escritura entre los embera­
chamí de Risaralda, Editorial Papiro, Universidad Tecnológi­
ca de Pereira, Ministerio de Cultura, Pereira.
Romero Loaiza, F. (2008) La enseñanza del español como segunda
lengua: Un estudio de caso con niños Nasa y Embera-Chamí,
Universidad Tecnológica de Pereira, Pereira.
Romero Moreno, M. E. (1994a) “Guardianes del Bosque”, Presi­
dencia de la República, Comisión Preparatoria para el V
Centenario del Descubrimiento de América: 51-67, Instituto
Colombiano de Cultura, Instituto Colombiano de Antropolo­
gía, Santafé de Bogotá.
Romero Moreno, M. E. (1994b) Senderos de la memoria: Un viaje
por la tierra de los mayores, Presidencia de la República,
Comisión Preparatoria para el V Centenario del Descubri­
miento deAmérica, Instituto Colombiano de Cultura, Instituto
Colombiano deAntropología, Bogotá.
Romero Moreno, M. E. y Lozano, N. (1994) “Embera, gente de
río”, M. E. Romero Moreno y N. Lozano (eds.) Senderos de la
Memoria: Un Viaje por La Tierra de los Mayores: 54-60,
Colcultura, Santafé de Bogotá.
Romoli, K. (1965) “Apuntes sobre los pueblos autóctonos del
litoral colombiano del Pacífico en la época de la conquista
española”, Revista Colombiana de Antropologia, 12: 261-292.
Romoli, K. (1975) “El Alto Choco en el siglo XVI”, Revista
Colombiana de Antropología, 19: 9-38.
Romoli, K. (1976) “El Alto Choco en el siglo XVI. Parte II: Las
gentes”, Revista Colombiana de Antropología, 20: 25-78.
Rosales, F. E. (2008) Análisis jurídico del régimen legal de la
Comarca Emberá-Wounaan, Tesis de Licenciatura, Universi­
dad de Panamá.
Ross, K. (1961) “We drove Panama's Darién Gap”, National
Geographic, 119 (3): 368-389.
142
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
EMBERÁ
R-S
Rossbach de O., L. (2007) “¿Vienen los espíritus cuando se les
llama sin bastón? O cómo mantuvo su identidad de chamán un
jaibaná emberá del Chocó (Colombia) cuando efectuó un
ritual fuera de regla”, Indiana, 24 (339-359).
Rowe, J. H. (1950) “The Idabaez: Unknown Indians of the Chocó
coast”, Kroeber Anthropological Society Papers, (1): 34-44.
Rubio, mml, C. I. (1993) Evolución histórica de la posesión de la
tierra en la comunidad Chamí de Risaralda, Tesis de Grado,
Instituto Misionero deAntropología, Medellín.
Rubio Torgler, H. U. (2000) Manejo de la fauna de caza: una
construcción a partir de lo local: métodos y herramientas,
ICAH, Fundación Natura, Organización Indígena Regional
Emberá-Wounaan (OREWA), Organización de los Estados
Iberoamericanos (OEI), Ministerio del Medio Ambiente
(MMA), WWF, Quibdó.
Rubio Torgler, H.; Ulloa, A.; Rubio Torgler, M. (1998) Tras las
huellas de los animales:23 especies del Chocó biogeográfico,
Fundación Natura, Instituto Colombiano de Antropología,
Organización Indígena Regional Emberá-Wounaan y Unidad
Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales
Naturales, Bogotá.
Ryser, R. C. (2010) “Lukanka”, Fourth World Journal, 9 (1): i.
S
Saffrey, D. (1873) “Du Chocó a Panamá”, Tour du Monde: 97-112,
Paris.
Saffrey, D. (1948) Viaje Nueva Granada, Ministerio de Educación,
Bogotá.
Salazar, C. A. (1990) “La organización social y política de los
emberas”, Organización Indígena de Antioquia (ed.) Cultura
Embera, Memorias sobre cultura Embera: 17-31, V Congreso
Colombiano de Antropología, Organización Indígena de
Antioquia,Antioquia.
Sampedro Molina, A. M. y Sandoval Sastre, A. M. (1991) “Vivien­
da embera: Espacio y cultura”, Universitas Humanística, 20
(33): 22-30.
Sampedro Molina, A. M. y Sandoval Sastre, A. M. (1994) “Vivien­
da indígena embera”, Boletín de Antropología, 8 (24):119­
132.
Sánchez Saavedra, K. E. (2007) “Migración transfronteriza
Emberá y Wounaan en Jaqué, Darién”, Epikeia, (4).
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
143
S
EMBERÁ
Sánchez Saavedra, K. E. (2007) “Migración transfronteriza
indígena en Darién, Panamá”. Revista de Estudios Centroa­
mericanos, 62 (699-700): 63-88, UCA, San Salvador, El
Salvador.
Sánchez Saavedra, K. E. (2009) Migración transfronteriza
indígena: Los emberá y wounaan en Jaqué, Darién, Tesis de
Maestría, Universidad de Costa Rica.
Sánchez, E. (1995) “Los pueblos indígenas del Pacífico frente a la
encrucijada del desarrollo”, C. ONIC, GHK (ed.) Tierra
profanada: grandes proyectos en territorios indígenas de
Colombia: 39-62, Disloque Editores, Santafé de Bogotá.
Sanclemente, G.; González, L. V.; Gaviria, A.; Cuberos, V.; Correa,
L.A.; López, C. J.; Pérez, J.A.; Sánchez, G. I. (2004) “Eviden­
cia molecular y serológica de la asociación del PVH-13 con la
hiperplasia epitelial focal en la comunidad indígena embera­
chami de Jardín, Antioquia-Colombia”, Iatreia, 17 (3-S): 312­
313.
Sandoval, A. M. (1994) “Vivienda indígena emberá”, Boletín de
Antropología, 8 (24): 119-132.
Sanmartín, P. A. D. (1932) “Entre indígenas cholos”, Revista de
Misiones, 7: 106-107.
Santa Teresa, Fray S. de (1924) Creencias, ritos, usos y costumbres
de los indios catíos de la Prefectura Apostólica de Urabá,
Imprenta San Bernardo, Bogotá.
Santa Teresa, Fray S. de (1959) Los indios catíos, los indios cunas:
Ensayo etnográfico de dos razas de indios en la América
española, Volumen 7, Biblioteca de Autores Antioqueños,
Medellín.
Santa Teresa, Fray S. de (s/f) “Los Indios Catios”, Antioqueños, 7: 146.
Santa, J. y Gálvez Abadía, A. (2009) “El plátano vacío: Conflicto
armado y hábitos alimentarios en el pueblos Embera de
Frontino, Colombia”, Zainak Cuadernos de AntropologíaEtnografía, 30: 195-207.
Santesson, C. G. (1935) “A report in brief on an examination of
Chocó Indian poisons”, Etnologiska Studier, 1: 105-108.
Santiago, J. C. D. (2007) “Los indios Emberás”, Excelencias
Centroamérica, 2: 36-42.
Sara, S. I. (2001) A tri-lingual dictionary of emberá-spanish­
english, Lincom, München.
Sara, S. I. (2003a) “Spanish borrowing into Emberá”, Word,
Journal of the International Linguistic Association, 54 (1):
69-82.
144
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
EMBERÁ
S
Sasson, V. (2009) Accès à la santé et aux soins des populations
civiles en zone de conflit dans le département du Choco,
Colombie, Tesis de Médecine générale, Université de Stras­
bourg.
Schötteldreyer, M. (1973) ¿Cane busia cobua? El abecedario
ebena (catío), Editorial Townsend, Lomalinda.
Schötteldreyer, M. (1977) “La narración folclórica catía como un
drama en actos y escenas”, Instituto Lingüístico de Verano
(ed.) Estudios de Camsá y Catío: 95-206, Serie Sintáctica,
Editorial Townsend, Lomalinda.
Scolnik, R. (1955) “El Choco, tierra de misterio y leyenda”, Revista
Geográfica Americana, 39: 83-88.
Scolnik, R. (1956) “Algunos aspectos de la vida de los catío”,
América Indígena, 16: 65-71, México.
Scott, K. (2009) “Hands of the Rain Forest: The Emberá People of
Panama”, Library Media Connection, 28 (3): 97-97.
Scott, R.; Sabugara, A.; Cebrera, J.; Lear, J. (1972) Pedea pia
Marcopa bobesia: El Santo Evangelio según San Marcos en
chocó y en castellano, Sociedades Bíblicas Unidas, Bogotá.
Sealander, M. (2009) “Hands of the Rain Forest: The Emberá
People of Panama”, School Library Journal, 55 (11): 93-93.
Sepúlveda López de M., R. I. (2008) “Vivir las ideas, idear la vida”:
Adversidad, suicidio y flexibilidad en el ethos de los Emberá y
Wounaan de Riosucio, Chocó”, Antípoda, (6): 245-270.
Seutin, G.; Potvin, C.; Kraenzel, M. (2001) Protecting biological
diversity: roles and responsibilities, McGill-Queen's Univer­
sity Press, Montreal.
Sexton, O. J. (1985) “Transport of deer by Choco”, W. D'Arcy y M.
D. CorreaA. (eds) The Botany and Natural History of Panama
/ La Botánica e Historia Natural de Panamá: 345-346,
Missouri Botanical Garden, Saint Louis.
Sharp, W. F. (1970) Forsaken but for gold: An Economic Study of
Slavery and Mining in the Colombian Choco, 1680-1810, Tesis
doctoral, The University of North Carolina at Chapel Hill.
Sharp, W. F. (1976) Slavery on the Spanish Frontier: The Colom­
bian Chocó 1680-1810, University of Oklahoma Press,
Norman, Oklahoma.
Sierra Restrepo, Z. (2008) Construcción participativa de propues­
tas curriculares interculturales: Articulando el presente, el
pasado y el futuro en comunidades educativas indígenas
embera de Antioquia, Facultad de Educación de la Universi­
dad deAntioquia, Medellín.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
145
S
EMBERÁ
Silva, M. C. (1993) “Yo soy un hombre indígena”, P. Leyva (ed.)
Colombia Pacífico: 771-775, Proyecto Editorial del Fondo
FEN, Santafé de Bogotá.
Simmonds, P. y César, C. (1997) Sistemas jurídicos Tukano,
Embera, Sikuani y Guambiano, Bogotá, Instituto Colombiano
de Cultura.
Skiba, J. (2002) “Adventures in Latin America”, Corporate
Meetings & Incentives, 21 (10): 77.
Sloan, S. (2007) Reforestation amidst deforestation in the BayanoDarién frontier, eastern Panama: Variations on the forest
transition thesis, Tesis de Maestría, McGill University.
Snow, S. G. y Wheeler, C. L. (2000) “Pathways in the Periphery:
Tourism to Indigenous Communities in Panama”, Social
Science Quarterly (University of Texas Press), 81 (3): 732-749.
Sociedad Bíblica Internacional (1994) La vida de Cristo en epena
pedee / Jesucristo na eujada nipada, Editorial Alberto Lleras
Camargo, Santafé de Bogotá.
Solís Moncada, J. (1934) “Catálogo de palabras indígenas”,
Boletín de Historia del Valle, II: 333-334.
Sossa,A. C.; Sossa, Z. C.; Tovar, P. (1982) “La política colonizado­
ra y el proceso de colonización en la zona chamí”, Departa­
mento deAntropología, Universidad Nacional de Colombia.
Stansell, D. (1978) “Embera”, Ministerio de Gobierno e Instituto
Lingüístico de Verano (eds.) Aspectos de la cultura material
de grupos étnicos de Colombia, vol. 1: 179-194, Editorial
Townsend, Lomalinda.
Stemper, D. M. (1998) “Arqueología y movimientos sociales en el
Pacífico colombiano”, Revista Colombiana de Antropología,
34: 166-193.
Stemper, D. M. y Salgado López, H. (1993) “Metalurgia prehispá­
nica y colonial-republicana en el Pacífico colombiano”,
Revista Colombiana de Antropología, 30: 61-99.
Stephen, L. y Dow, J. (1990) Class, politics, and popular religion in
Mexico and Central America, American Anthropological
Assoc, Washington, D.C.
Stipek, G. (1974a) “Interethnic relations and boundary maintenan­
ce in the Colombian Chocó”, Actas del 41º Congreso Interna­
cional de Americanistas, 3: 87-92.
Stipek, G. J. (1974b) “The kindred as a corporate group: the
Embera example”, Manuscrito inédito.
Stipek, G. J. (1975) “Relaciones interétnicas en el Chocó Colom­
biano”, Revista Universidad de Antioquia, I (193): 78-81.
146
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
EMBERÁ
S-T
Stipek, G. (1976) Sociocultural responses to modernization among
the Colombian Embera, Tesis doctoral, State University of
New York at Binghamton.
Stipek, G. J. (s.f.) “The choco indians”, Manuscrito inédito.
Stout, D. B. (1948) “The Chocó”, Handbook of South American
Indians: 269-276.
Suman, D. (2007a) “Development of an integrated coastal manage­
ment plan for the Gulf of San Miguel and Darien Province,
Panama: Lessons from the experience”, Ocean & Coastal
Management, 50 (8): 634.
Suman, D. (2007b) “Globalization and the Pan-American high­
way: Concerns for the Panama-Colombia border region of
Darién-Chocó and its peoples”, Inter-American Law Review,
38 (3): 549-614.
Swiderska, K.; Pant, R.; Argumedo, A.; Song, Y.; Mutta, D.;
Munyi, P.; Herrera, H.; Vedavathy, S.; Nellithanam, J. (2006)
“Panama case study: Kuna and Embera-Wounaan medicinal
knowledge and access protocols”, International Institute for
Environment and Development.
T
Tabares Trujillo, R. E. (2001) Etat nutritionnel, morbidité, mortali­
té: Les Cases de Awa-Kwaiker, des Embera, des Paez de
Colombie, un modele bioculturel, Tesis doctoral, Université
de Montréal.
Tamayo Rodríguez, J. A. (1987) “El trabajo artesanal en la zona
norte del litoral pacífico chocano. Investigación presentada a
Artesanías de Colombia dentro del proyecto Chocó”,
Artesanías de Colombia, Santafé de Bogotá.
Tamayo, J. (1993) “Las gentes del Chocó”, P. Leyva (ed.) Colom­
bia Pacífico, Tomo II: 578-589, Banco Nacional de Colombia,
Santafé de Bogotá.
Tapí Rito, B. (2002) “Animales peligrosos entre los embera”, A.
Ulloa (ed.) Rostros culturales de la fauna: Las relaciones
entre los humanos y los animales en el contexto colombiano:
33-40, Instituto Colombiano de Antropología e Historia y
Fundación Natura, Bogotá.
Tayler, D. (1996) Embarkations: Ethnography and Shamanism of
the Chocó Indians of Colombia, Volume Monograph No. 6,
Pitt Rivers Museum of University of Oxford, Oxford.
TechnoServe-Panamá (1996a) “Auto Diagnóstico Comunitario de
Boca Tigre”, TechnoServe-Panamá.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
147
T
EMBERÁ
TechnoServe-Panamá (1996b) “Auto Diagnóstico Comunitario de
Nuevo Vigía”, TechnoServe-Panamá.
TechnoServe-Panamá (1996c) “Auto Diagnóstico Comunitario de
Puente”, TechnoServe-Panamá.
TechnoServe-Panamá (1996d) “Auto Diagnóstico Comunitario de
Punta Grande”, TechnoServe-Panama.
TechnoServe-Panamá (1996e) “Auto Diagnóstico Comunitario El
Salto”, BioDarien, PNUD.
TechnoServe-Panamá (1996f) “Auto Diagnóstico Comunitario
Mogue”, BioDarien, PNUD.
TechnoServe-Panamá (1996g) “Auto Diagnóstico de La Chunga”,
BioDarien, PNUD.
TechnoServe-Panamá (1996h) “Auto Diagnósticos Comunitarios en
Comunidades Embera-Wounaan en Darién”, BioDarien, PNUD.
TechnoServe-Panamá (1996i) “Auto Diagnóstico Comunitario de
Chuleti”, TechnoServe-Panamá.
TechnoServe-Panamá (1996j) “Auto Diagnóstico Comunitario de
Puerto Indio”, TechnoServe-Panamá.
TechnoServe-Panamá (1996k) “Auto Diagnóstico Comunitario de
Manene”, TechnoServe-Panama.
TechnoServe-Panamá (1997) “Auto-Diagnósticos Comunita­
rios”, BioDarien, PNUD.
Tejera Mathew, R. A. (1995) Proyecto Cana plan de perforación de
reconocimiento, Informe a INRENARE, Panamá.
Tercero, C. R. D. (2007) Indigenous Coverage of Indigenous
Issues: Redefining Cultural Journalism, Tesis de Maestría,
University of Missouri.
Teucama, J. I. (1994) “Darién egoró”, ANCON, 1 (3): 25-28.
Theodossopoulos, D. (2007) “Encounters with authentic Embera
culture in Panama”, Journeys, 8 (1-2): 93-115.
Theodossopoulos, D. (2010a) “Tourism and indigenous culture as
resources: Lessons from the Embera cultural tourism in
Panama”, J. G. Carrier y D. V. L. Macleod (eds.) Tourism,
Power and Culture: Anthropological Insights: 115-133,
Channel View, Bristol.
Theodossopoulos, D. (2010b) “With or without gringos: When
Panamanians talks about the United States and its citizens”,
Social Analysis, 54 (1): 52-70.
Theodossopoulos, D. (2011) “Emberá indigenous tourism and the
world of expectations”, J. Skinner y D. Theodossopoulos
(eds.) Great Expectations: Imagination and Anticipation in
Tourism, Berghahn, Oxford.
148
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
EMBERÁ
T
Torres de A., R. (1961) “Etnografía: Vestidos y adornos de los
Indios Chocoes”, Lotería, 6 (73): 45-55, Panamá.
Torres de A., R. (1962a) “El chamanismo entre los indios chocóes”,
Hombre y Cultura, 1 (1): 16-43, Panamá.
Torres de A., R. (1962b) “Historias tradicionales Chocóes”,
Lotería, 2 (7): 45-48, Panamá.
Torres de A., R. (1962c) “Los grupos humanos del Darién paname­
ño”, Hombre y Cultura, 1, Panamá.
Torres de A., R. (1963a) “El mundo espiritual del indio Chocó”,
Hombre y Cultura, 2 (1), Panamá.
Torres de Araúz, R. (1963b) Estudio etnológico e histórico de la
cultura Chocó, Tesis doctoral, Universidad de BuenosAires.
Torres de A., R. (1966a) “Aspectos históricos del grupo Chocó”,
Anuario de Estudios Americanos, 23:1107-1132.
Torres de A., R. (1966b) Estudio etnológico e histórico de la
cultura chocó, Centro de Investigaciones Antropológicas de
la Universidad de Panamá, Panamá.
Torres de A., R. (1970) Human Ecology of Route 17 (Sasadí-Mortí)
Región, Darién, Panamá, Batelle Memorial Institute, Columbus.
Torres de A., R. (1971) “Aspectos etno-ecológicos de los grupos
humanos del este de Panamá”, U. N. de Panamá (ed.) Actas del
II Simposium Nacional de Antropología, Arqueología y
Etnohistoria de Panamá: 291-317, Universidad Nacional de
Panamá, Panamá.
Torres de A., R. (1972a) “The anthropology of eastern Panama”,
Bulletin of the Biological Society of Washington, 2: 229-246.
Torres de A., R. (1972b) “Hábitos dietarios y dieta cuantitativa de
los indios chocoes (Panamá)”, América Indígena, 32 (1): 169­
178, México.
Torres de A., R. (1975) Darién: Etnoecología de una Región
Histórica, Dirección Nacional del Patrimonio Histórico del
Instituto Nacional de Cultura, Panamá.
Torres de A., R. (1977) “Las culturas indígenas panameñas en el
momento de la Conquista”, Hombre y Cultura, 3 (2): 69-96,
Panamá.
Torres de A., R. (1980) “Chocoes (Embera y Wounaan)”, R. Torres
de A. (ed.) Panamá Indígena: 155-213, Patrimonio Histórico
del Instituto Nacional de Cultura, Panamá.
Torres de A., R. y Arosemena, M. A. (1973) Estudio de antropolo­
gía social y aplicada de la comunidad Chocó de Majecito que
será movilizada con la construcción de la represa hidroeléc­
trica del Bayano, Dirección de Patrimonio Histórico, Panamá.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
149
T-U
EMBERÁ
Torres de I., R. (1958) “Los indios chocóes del Darién: Algunos
aspectos de su cultura”, América Indígena, 18 (3): 167-175,
México.
Torres de I., R. (1959) “Los indios chocóes de Panamá: Su actual
situación y problemática”, Actas 33º Congreso Internacional
de Americanistas, 2: 495-501.
Tovar, A. y Larrucea de T., C. (1984) “Chocó”, Catálogo de las
lenguas de América del Sur, 149-151, Gredos, Madrid.
Trachtenberg, E. A.; Keyeux, G.; Bernal, J. E.; Rhodas, M. C.;
Erlich, H. A. (1996) “Results of Expedicion Humana. I.
Analysis of HLA class II (DRB1-DQA1-DPB1) alleles and
DR-DQ haplotypes in nine Amerindian populations from
Colombia”, Tissue Antigens, 48 (3): 174-181.
Tresierra, J. C. (1994) Conservación de la biodiversidad en el
Darién a través del desarrollo comunitario sostenible,
Informe a INRENARE, Panamá.
Trupp, F. (1982) “Los Chocó”, B. de la República (ed.) Los últimos
indígenas: Culturas nativas en América del Sur: 201-212,
Banco de la República y Grupo Grancolombiano, Perlinger.
Tschakert, P.; Coomes, O. T.; Potvin, C. (2007) “Indigenous
livelihoods, slash-and-burn agriculture, and carbon stocks in
Eastern Panama”, Ecological Economics, 60: 807-820.
Tugault-Lafleur, C. y Sima, P. (2005) “Exploring the Economic
and Social Impacts of Clean Development Mechanism Project
in a Rural Indigenous Community: The Case of Ipetí-Emberá,
Panama”, Manuscrito inédito.
Turbay Ceballos, S. M. (1997) “Impacto de la explotación de
madera sobre un grupo embera”, Utopía Siglo XXI, 1 (2): 47­
60.
U
Ullauri V, M. (2003) Diálogo de culturas del Noroccidente del
Ecuador: Awa, Epera, Chachi, Afroecuatoriano, Mestizo
campesino, Gerencia de Protección Ambiental, PetroEcuador
y Instituto Científico de Culturas Indígenas, Quito.
Ulloa Cubillos, E. A. (1987) “Pintura facial: Expresión de identi­
dad”, Departamento de Antropología, Universidad Nacional
de Colombia.
Ulloa Cubillos, E. A. (1989a) Kipará: Dibujo y pintura, dos formas
embera de representar el mundo, Tesis de Pregrado, Universi­
dad Nacional de Colombia.
Ulloa Cubillos, E.A. (1989b) “Pintura y ritual”, ACTIEMOS, (25).
150
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
EMBERÁ
U
Ulloa Cubillos, E. A. (1990) “La pintura corporal y facial de los
embera, Colombia”, G. Marino (ed.) Escritos sobre escritura,
Dimensión Educativa, Bogotá.
Ulloa Cubillos, E. A. (1992) Kipará: dibujo y pintura: dos formas
embera de representar el mundo, Universidad Nacional de
Colombia, Bogotá.
Ulloa Cubillos, E. A. (1993) “La pintura facial y corporal: Una
aproximación al simbolismo embera”, P. Leyva (ed.) Colom­
bia Pacífico, Proyecto Editorial del Fondo FEN, Santafé de
Bogotá.
Ulloa Cubillos, E. A. (1994) El universo embera / Tatsira trua,
Organización de Estados Iberoamericanos, Bogotá.
Ulloa Cubillos, E. A.; Rubio Torgler, H.; Campos Rozo, C. (1996a)
Manejo de fauna con comunidades rurales, Ministerio del
MedioAmbiente, Santafé de Bogotá.
Ulloa Cubillos, E. A.; Rubio Torgler, H.; Campos Rozo, C. (1996b)
“Manejo tradicional de la fauna en procesos de cambio: Los
embera en el Parque Nacional Natural Utria”, CIPAV (ed.)
Investigación y manejo de fauna para la construcción de
sistemas sostenibles, CIPAV, Cali.
Ulloa Cubillos, E. A.; Rubio Torgler, H.; Campos Rozo, C. (1996c)
Trua wuandra: Estrategias para el manejo de fauna con
comunidades Embera en el Parque Nacional Natural de
Utría, Chocó, Colombia, Ministerio del Medio Ambiente,
Santafé de Bogotá.
Ulloa, A.; Torgler, H. R.; Campos, C. (2001) “Conceptos y metodo­
logías para la preselección y análisis de alternativas de manejo
de fauna de caza con indígenas embera en el Parque Nacional
Natural Utría, PNNU, Chocó, Colombia”, C. Campos Rozo,
A. Ulloa y H. R. Torgler (eds.) Manejo de Fauna con Comuni­
dades Rurales: 19-48, Instituto Colombiano e Antropología e
Historía, Bogotá, Colombia.
Ulloa, A.; Rubio-Torgler, H.; Campos-Rozo, C.; Silvius, K. M.;
Bodmer, R. E.; Fragoso, J. M. V. (2004) “Conceptual basis for the
selection of wildlife management strategies by the Embera people
in Utria National Park, Choco, Colombia”, People in nature:
wildlife conservation in South and Central America: 11-36.
Ulloa, E. A. (1992) “Los Emberá”, A. Chaves Mendoza (ed.)
Geografía humana de Colombia: Región del Pacífico: 95­
131, Instituto Colombiano de Cultura Hispánica, Santafé de
Bogotá, Colombia.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
151
U
EMBERÁ
Unidad de Coordinación Técnica para la ejecución de programas
especiales en las áreas Indígenas (2002) Sawa buru ebera
bed'eara jaradiad'i: guia para la alfabetización en lengua
emberá, Ministerio de Educación, Panamá.
Universidad de Panamá, Mcgill University y Fundación Dobbo
Yala (2004) “Conservation of Emberá and Kuna medicinal
plants and associated traditional knowledge: final report”,
The International Development Research Centre.
Urbina Rangel, F. (1977) “El cementerio de Carpio: Un relato de
los embera”, Revista de Historia, 1 (4): 25-32.
Urbina Rangel, F. (1978) “Chocó: Emberá”, H. Niño (ed.) Literatu­
ra de Colombia Aborigen: 201-411, Instituto Colombiano de
Cultura, Bogotá.
Urbina Rangel, F. (1981) “Embera en Catrú, Chocó: Ensayo
fotográfico”, N. S. de Friedemann (ed.) Indigenismo y
aniquilamiento de indígenas en Colombia: 127-129, Univer­
sidad Nacional de Colombia, Bogotá.
Urbina Rangel, F. (1993) “La ombligada: Un rito de los Emberá”, P.
Leyva (ed.) Colombia Pacífico, Tomo I: 342-347, Proyecto
Editorial del Fondo FEN, Santafé de Bogotá.
Uribe Angel, M. (1885) Geografía general y compendio histórico
del Estado de Antioquia en Colombia, Imprenta de Victor
Goypi y Jourdan, París.
Uribe, J. V. (1881) “Gramática y vocabulario de la lengua que
hablan los Indios Darienes que habitan la región comprendida
entre las desembocaduras del Atrato, en el Atlántico, y del San
Juan en el Pacífico, y la Cordillera en que limitan las antiguas
provincias del Chocó yAntioquia”, Congrés International des
Américanistes, 2: 297-309.
Urieta Donos, E. (2004) La Represa del Río Bayano: Estudio
antropológico de los efectos generados por los grandes
proyectos nacionales sobre los grupos humanos, Editorial
Portobelo, Panamá.
Uscategui Mendoza, N. (1961) “Algunos colorantes vegetales
usados por las tribus indígenas de Colombia”, Revista
Colombiana de Antropología, 10: 331-340.
Usuga Hidalgo, J. O. (1993) Historia, identidad y vida de la música
Embera de Dabeiba, Antioquia, Tesis de Grado, Instituto
Misionero deAntropología, Medellín.
152
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
EMBERÁ
V
V
Valderrama, J.; García, I.; Figueroa, G.; Rico, E.; Sanabria, J.;
Rocha, N.; Parra, E.; Saad, C.; Páez, A. (2006) “[Outbreaks of
human rabies transmitted by vampire bats in Alto Baudó and
Bajo Baudó municipalities, department of chocó, Colombia,
2004-2005]”, Biomédica: Revista del Instituto Nacional de
Salud, 26 (3): 387-396.
Valencia Diago, G. (1975) “En el Chocó el control natal lo ejerce la
muerte”, Lecturas Dominicales, (1-2).
Valencia Quiro, P. (1991) “¿Quiénes son los indígenas embera­
epena?”, A la zaga de América oculta, 10 (Gran Expedición
Humana): 7.
Valencia, E., y W. Villa (1991) “Evolución del poblamiento del
Chocó en el siglo XX: El caso del Medio Atrato”, Coloniza­
ción del bosque húmedo tropical: 229-248, Corporación
Araracuara, Bogotá.
Valencia, M. D. P. (s/f) “Legal pluralism: The basis for collective
intellectual rights”, Beyond law: 39.
Valencia, T. (1975) “Aculturación en la zona chamí y la influencia
de la misión de Parembara”, Departamento de Antropología,
Universidad Nacional de Colombia.
Vallejo E., J. (1910) “Vocabulario Baudó”, Revista de Colombia, 5:
134.
Vargas Sarmiento, P. (1984) La conquista tardía de un territorio
aurífero: La reacción de los Emberá de la Cuenca del Atrato a
la conquista española, Tesis de Pregrado, Universidad de los
Andes.
Vargas Sarmiento, P. (1989) “La historia de las tradiciones de los
emberás y de los tules”, Arquelogía, 3 (10): 17-27.
Vargas Sarmiento, P. (1990a) “Los emberas y los cunas en frontera
con el imperio español: Una propuesta para el trabajo comple­
mentario de la historia oral y de la historia documental”,
Boletín del Museo del Oro, 29: 75-101.
Vargas Sarmiento, P. (1990b) “Una interpretación sobre las
relaciones entre los emberas y los cuna”, Cultura Embera (ed.)
Cultura Embera, Memorias sobre cultura Embera: 207-231,
V Congreso Colombiano de Antropología, Organización
Indígena deAntioquia, Medellín.
Vargas Sarmiento, P. (1993a) Los embera y los cuna: Impacto y
reacción ante la ocupación española siglos XVI y XVII,
Instituto Colombiano deAntropología: CEREC, Bogotá.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
153
V
EMBERÁ
Vargas Sarmiento, P. (1993b) “Los embera, los waunana y los cuna:
Cinco siglos de transformaciones territoriales en la región del
Chocó”, P. Leyva (ed.) Colombia Pacífico, Tomo 1: 292-309,
Banco Nacional de Colombia, Santafé de Bogotá.
Vargas Sarmiento, P. (1999a) Construcción territorial en el Chocó,
Volumen 1, Historias regionales, Arfo Ltda., Santafé de
Bogotá, Colombia.
Vargas Sarmiento, P. (1999b) Construcción territorial en el Chocó,
Volumen 2, Historias locales, Arfo Ltda., Santafé de Bogotá,
Colombia.
Vargas, N. A. y Loewen, J. A. (1963) “Experiencia de alfabetiza­
ción con los Indios Chocoes”, América Indígena, 23 (2): 121­
125, México.
Vargas, P., Ulloa, A.; Zuluaga, V. (1993) Los Chamí y su contribu­
ción a la cultura regional, Banco de la República, Pereira,
Colombia.
Varini, C. (1994) “Deara, una ruta de acercamiento al espacio y a la
arquitectura de los indígenas Embera y Waunana”, Terrenos
de la Gran Expedición Humana, Serie Reportes de investiga­
ción, (4): 138.
Varini, C. (2000) “Hábitat, arquitectura y entorno de Emberá y
Waunana”, A. Ordóñez Vásquez (ed.) Geografía Humana de
Colombia: Variación Biológica y Cultural en Colombia Tomo I: 25-64, Instituto Colombiano de Cultura Hispánica,
Santafé de Bogotá.
Vasco Uribe, L. G. (1973) “Desarrollo histórico de la relación
hombre-tierra en el Chamí”, Departamento de Antropología,
Universidad Nacional de Colombia.
Vasco Uribe, L. G. (1975) Los chamí: La situación del indígena en
Colombia, Volume 1. Margen Izquierdo, Bogotá.
Vasco Uribe, L. G. (1978a) “Caldas: Chamí”, H. Niño, (ed.)
Literatura de Colombia Aborigen: En pos de la palabra: 413­
449, Instituto Colombiano de Cultura, Bogotá.
Vasco Uribe, L. G. (1978b) “El problema de la tierra en el chamí y
el proyecto de reservas indígenas”, Indigenismo, Enfoques
Colombianos, (11): 103-111.
Vasco Uribe, L. G. (1980) Aspectos relacionados con la salud en el
Chamí, Grupo Solidaridad con las Luchas Indígenas, Bogotá.
Vasco Uribe, L. G. (1982) Jaibanás: Los verdaderos hombres,
Departamento de Antropología, Universidad Nacional de
Colombia.
Vasco Uribe, L. G. (1984a) “El canto del jai”, Maguaré, (2).
154
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
EMBERÁ
V
Vasco Uribe, L. G. (1984b) “Investigación sobre cestería y
cerámica en dos grupos embera de vertiente: Estudio compa­
rativo”, Expedición Botánica, Colciencias, Universidad
Nacional de Colombia.
Vasco Uribe, L. G. (1985a) “Cabildo indígena y teocracia en el
Chamí”, Manuscrito inédito.
Vasco Uribe, L. G. (1985b) “Canastos de los embera”, Revista
Javeriana, 104 (519): 247-254.
Vasco Uribe, L. G. (1985c) “Cestería y cerámica en dos grupos
embera de vertiente: Estudio comparativo”, Informe a la
Expedición Botánica, Colciencias, Universidad Nacional de
Colombia.
Vasco Uribe, L. G. (1985d) Jaibanás, Biblioteca Banco Popular,
Bogotá.
Vasco Uribe, L. G. (1987) Semejante a los dioses: Cerámica y cestería
embera-chamí, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
Vasco Uribe, L. G. (1993a) “Deara: la casa de los hombres”, P.
Leyva (ed.) Colombia Pacífico: 354-361, Tomo 1, Banco
Nacional de Colombia, Santafé de Bogotá.
Vasco Uribe, L. G. (1993b) “Jaibaná: Brujo de la noche”, P. Leyva
(ed.) Colombia Pacífico: 331-341, Proyecto Editorial del
Fondo FEN-Colombia, Santafé de Bogotá.
Vasco Uribe, L. G. (1993c) “Los Emberá-Chami en guerra contra
los cangrejos”, F. Correa Rubio (ed.) La selva humanizada:
ecología alternativa en el trópico húmedo colombiano: 123­
145, Instituto Colombiano de Antropología, FEN Colombia y
CEREC, Bogotá.
Vasco Uribe, L. G. (1995a) “En la selva de montaña”, Arqueología,
3 (10): 90-96.
Vasco Uribe, L. G. (1995b) “Jaibana Embera y chamanismo”,
Cultura Emberá, 33-48.
Vasco Uribe, L. G. (2001) “El oro y la plata entre los embera y
waunaan”, Boletín del Museo de Oro, 48: 1-37.
Vasco Uribe, L. G. (s.f.) “Cestería Embera”, Manuscrito inédito.
Vasco Uribe, L. G. y Sánchez, G. E. (1975) “La comunidad
indígena chamí de Pueblo Rico y Mistrató: Proyecto de
delimitación de una área de reserva”, Instituto Colombiano
de ReformaAgraria.
Vasco Uribe, L. G. y Galeano Corredor, J. (1998) Guía bibliográfi­
ca nacionalidades indígenas Embera y Wounaan, Universi­
dad Nacional de Colombia, Santafé de Bogotá.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
155
V
EMBERÁ
Vasco Uribe, L. G. y Gubler, R. (1996) “Embera”, D. Levinson
(ed.) Encyclopedia of World Cultures: 154-158, Macmillan
Reference USA, New York.
Vásquez L., M. A. (ed) (1997) Gentes de río y montaña: Legisla­
ción territorial, ambiental y de participación de los pueblos
indígenas, Red de Solidaridad Social, Santafé de Bogotá.
Vázquez de Espinosa, A. (1942) “Compendium and description of
the West Indies”, Smithsonian Miscellaneous Collections,
102.
Vega Revollo, O. V. R. O. (1990) Los Zenúes, O. Vega Revollo, Bogotá.
Velasco, J. D. (1840) Description du Royaume du Quito (um 1789)
apud Ternaux: Compans Recuil de documents et mémoires,
xxxi oríg. sur l'histoire des possessions espagnoles dans
l'Amérique, Paris.
Velásquez M., R. (1961) “Instrumentos musicales del Alto y Bajo
Chocó”, Revista Colombiana de Folclor, 2 (6):77-113.
Velásquez Runk, J. (2000) “Aprovechamiento de artesanías:
Socioeconomía de artesanías Wounaan y Emberá de produc­
tos forestales no maderables”, Proyecto Manejo de Cativales
y Productos No Maderables con Comunidades Campesinas e
Indígenas en Darién.
Velásquez Runk, J. (2001a) “An interesting population of Phyte­
lephas from Panama”, Palms, 45 (4): 196-199.
Velásquez Runk, J. (2001b) “Wounaan and Emberá use and
management of the fiber palm Astrocaryum standleyanum
(Arecaceae) for basketry in eastern Panamá”, Economic
Botany, 55 (1): 72-82.
Velásquez Runk, J. (2005) And the Creator Began to Carve Us of
Cocobolo: Culture, History, Forest Ecology, and Conserva­
tion among Wounaan in Eastern Panama, Tesis doctoral, Yale
University y The New York Botanical Garden.
Velásquez Runk, J.; Peña, F.; Mepaquito, P. (2004) “Artisanal nontimber forest products in Darién Province, Panamá: The impor­
tance of context”, Conservation and Society, 2 (2): 217-234.
Velásquez Runk, J. y Dalling, J. (2001) “La artesanía de la tagua y
el cocobolo en las comunidades Wounaan y Emberá de
Darién”, S. Heckadon Moreno (ed.) Panamá: Puente Biológi­
co: 187-192, Instituto Smithsonian de Investigaciones
Tropicales, Panamá.
Velásquez, R. (1957a) “La medicina popular en la costa del
Pacífico”, Revista Colombiana de Antropología, 6: 195-244.
156
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
EMBERÁ
V-W
Velásquez, R. (1957b) “Muestras de formilas médicas utilizadas en
el Alto y Bajo Chocó”, Revista Colombiana de Antropología:
245-258.
Velásquez, R. (1960) “Breve historia del Chocó 1500-1852”,
Manuscrito inédito.
Velásquez, R. (1961) “Vestidos de trabajo en elAlto y Bajo Chocó”,
Revista Colombiana de Folclor, 2 (6): 115-130.
Velásquez, R. (1985) “El Chocó en la independencia de Colom­
bia”, Manuscrito inédito.
Velásquez, R. M. (1961) “Ritos de la muerte en el Alto y Bajo
Chocó”, Revista Colombiana de Folclor, 2 (6): 9-76.
Velásquez, R. L. (1916) “Vocabulario de los indios Chamies”,
Boletín de la Sociedad de Ciencias Naturales del Instituto La
Salle, 4: 147-150.
Vélez, I. D.; Ortega, J.; Hurtado, M. I.; Salazar, A. L.; Robledo, S.
M.; Jiménez, J. N.; Velásquez, L. E. (2000) “Epidemiology of
paragonimiasis in Colombia”, Transactions of the Royal
Society of Tropical Medicine and Hygiene, 94 (6): 661-663.
Vélez, I.; Velásquez, L. E.; Vélez, I. D. (2003) “Morphological
description and life cycle of Paragonimus sp. (Trematoda:
Troglotrematidae): causal agent of human paragonimiasis in
Colombia”, Journal of Parasitology, 89 (4): 749-755.
Vélez, L. F. (1990) Relatos tradicionales de la cultura catía,
Universidad deAntioquia, Medellín.
Villa, W. (1989) “Chocó, mito y etnocidio”, Arqueología, 3 (10): 5­
8.
Villegas Vélez, A. l. A. (2003) “Identidades y alteridades en los
rituales embera-chami”, Boletín de Antropología, 17 (34):
116-135.
Vinasco, H. E. J.; García Pineda,A. F.; Gil Cardona, E.; Gañan, V. J.
(2007) “Memoria oral en mayores: Entre trochas y caminos,
hacia la recuperación de la tierra y el fortalecimiento de la
organización indígena en el departamento de Caldas”, Revista
Educación y Pedagogía, 19 (49): 185-198.
W
Wali, A. (1983) “The Bayano Corporation and social change: The
regional consequences of Macrodevelopment”, J. Bort y M.
Helms (eds.) Panama in Transition: Local Reactions to
Development: 205, Monographs in Anthropology # 6, The
Museum ofAnthropology, Colombia.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
157
W
EMBERÁ
Wali, A. (1984) Kilowatts and Crisis among the Kuna, Choco, and
Colonos: National and Regional Consequences of the Bayano
Hydroelectric Complex in Eastern Panama (Macrodevelop­
ment, Energy Resources, and Indigenous Peoples), Tesis
doctoral, Columbia University.
Wali, A. (1986) “Panama's Dams: Consequences for the Indian
People”, Bulletin, 11,Anthropology Resource Center, Boston.
Wali, A. (1989a) Kilowatts and Crisis: Hydroelectric Power and
Social Dislocation in Eastern Panama, Westview Press,
Boulder, Colorado.
Wali, A. (1989b) “In eastern Panama, land is the key to survival”,
Cultural Survival Quarterly, 13 (3): 25.
Wali, A. (1993b) “The transformation of a frontier: State and
regional relationships in Panama, 1972-1990”, Human
Organization, 52 (2): 115-129.
Wali, A. (1995) “La política de desarrollo y las relaciones entre
región y estado: El caso del oriente de Panamá, 1972-1990”,
Mesoamérica, 16 (29): 125-158.
Walsh, P. (1998) “The Power of Maps”, Winds of Change, 13 (3):
28-33.
Warner, S. G. R. (1996) “Spirit Weavers”, Native Peoples, Sum­
mer: 72-76.
Wassén, H. (1933) “Cuentos de los indios Chocós recogido por
Erland Nordenskiöld durante su expedición al istmo de
Panamá en 1927 y publicados con notas y observaciones
comparativas de Henry Wassén”, Journal de la Société des
Américanistes, 25: 105-137.
Wassén, H. (1935) “Notes of southern groups of Chocó Indians in
Colombia”, Etnologiska Studier, 1: 35-182, Göteborg.
Wassén, H.. (1956) “On dendrobates-frog-poison material among
Empera-(Chocó) speaking Indians in Western Caldas,
Colombia”, Etnografiska Museet: 73-94, Göteborg.
Wassén, H. (1962) “De la identificación de los indios Paparos del
Darién”, Hombre y Cultura, 1 (1): 5-15, Panamá.
Wassén, H. (1963a) “Etnohistoria Chocoana y cinco cuentos
Waunana apuntados en 1955”, Etnologiska Studier, 26
(1963): 1-78, Göteborg.
Wassén, H. (1963b) “Apuntes etnohistóricos chocoanos”, Hombre
y Cultura, 1 (2): 4-41, Panamá.
Wassén, H. (1988) Apuntes sobre grupos meridionales de indíge­
nas Chocó en Colombia, El Greco, Bogotá.
158
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
EMBERÁ
W
Weinberg, A. (2003) Medicinal plant use and health care in Majé
Emberá, Bayano, Panamá, School for International Training,
Panamá.
Wellington Camargo, J. y Arango Ochoa, R. (1982) Estudio socio­
económico y jurídico de la comunidad indígena embera katío
y waunana del río Quiparadó, Chocó, Instituto Colombiano
de ReformaAgraria (INCORA).
Wenzel, K. H. (1994) “Observations on arrow poisons used by the
Indians on the Pacific coast of Colombia (Department
Choco)”, Zeitschrift Fur Jagdwissenschaft, 40 (3): 204-209.
Werner Cantor, E. (2000) Ni aniquilados, ni vencidos: Los emberá y
la gente negra del Atrato bajo el dominio español, siglo XVIII,
Instituto Colombiano deAntropología e Historia, Bogotá.
Werner, E. (1999) “Extracción de oro: Encuentro de Emberá,
Afroamericanos y Europeos en la Cuenca del Atrato, Siglo
XVIII.”, P. Vargas Sarmiento (ed.) Construcción Territorial
en el Chocó: Volumen I: 67-98, Historias regionales, Ministe­
rio de Cultura, Santafé de Bogotá.
West, R. C. (1957) The Pacific Lowlands of Colombia: A Negroid
Area of the American Tropics, Louisiana State University
Press, Baton Rouge.
West, R. C. (2000) Las tierras bajas del Pacífico colombiano,
Instituto Colombiano deAntropología e Historia, Bogotá.
Wheeler, R. (1949) “Letter of Fray Francisco Alonso de Jesús, O. F.
M., Florida missionary, to the King, concerning the conver­
sion of the Indians of Popayán (Cali, May 22, 1622)”, The
Americas, 6 (2): 235-242.
White, R. B. (1884) “Notes of the aboriginal races of the northwes­
tern provinces of South America”, Journal of the Anthropolo­
gical Institute of Great Britain and Ireland, 13: 241-256.
White, T. H. (1925) “Words in the dialect of the Chocó”, Manuscri­
to inédito.
White, U. H. E. (1944) “El dialecto indígena de Urabá”, Revista de
la Universidad Católica Bolivariana, 11: 144-146.
Williams, C. A. (1999) “Resistance and rebellion on the Spanish
frontier: Native responses to colonization in the Colombian
Chocó”, Hispanic American Historical Review, 79 (3): 397­
424.
Williams, C. A. (2004a) Between Resistance and Adaptation:
Indigenous Peoples and the Colonisation of the Chocó, 1510­
1753, Liverpool University Press, Liverpool, United Kingdom.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
159
W-Z
EMBERÁ
Williams, C. A. (2004b) “Resistencia y rebelión en la frontera
española: Reacciones autóctonas a las colonización en el
Chocó colombiano, 1670-1690”, Boletin Cultural y Biblio­
gráfico del Banco de la República, 41 (65): 33-57.
Williams, C. A. (2007) “Adaptation and appropriation on the
colonial frontier: Indigenous leadership in the Colombian
Chocó, 1670-1808”, Bulletin of Latin American Research, 26
(2): 181-199.
Wirsche, D. y Loewen, J. A. (1960) M^ã c'awaq'uireã b^a, 7 vols.,
Board of Foreign Missions, Hillsboro.
Wylie, J. y Bauer, J. (2002) Cultural and Nature Tourism at the
Embera Drua Community, Upper Chagres River, Internatio­
nal Institute of Tropical Forestry, US Forest Service, San Juan.
Wynter Melo, C. O. (2010) El niño que tocó la luna: Leyendas,
cuentos y narraciones Emberá, P. Alvarado (trad.), Fuga
Editor, Panamá.
Y
Yepes Delgado, F. L. y Enríquez, H. (2010) “Haciendo visible lo
invisible: Violencia de género y entre generaciones en una
comunidad indígena colombiana”, Investigación y Educación
en Enfermería, 28 (3): 444-453.
Yunis, J. J.; García, O. P.; Yunis, E. J. (2005) “Population Frequen­
cies for CSF1PO, TPOX, TH01, F13A01, FES/FPS y VWA”,
Seven Amerindian Populations From Colombia, Vol. 50: 682­
684.
Z
Zanin, G. (2003) The River Embera Indigenous Tribe of the Village
of Ipeti in Eastern Panama: History, Culture and Philanthro­
pic Manifestations, Manuscrito inédito.
Zarante, I.; Ossa, D.; Mendoza, R.; Valvuena, G. (2000) “Descrip­
ción etnográfica, demográfica y características en salud de las
comunidades indígenas visitadas por la Gran Expedición
Humana”, Geografía Humana de Colombia: Variación
Biológica y Cultural en Colombia: 157-171, Instituto Colom­
biano de Cultura Hispánica, Santafé de Bogotá.
Zárate, A. (2003) Las comarcas ngöbe-buglé y la emberá­
waunaan, Suplemento Extracentenario, 4, Diario La Prensa,
Panamá.
Zarco, T. (1992) Akore warrara itea, Iglesia Evangélica Unida,
Panamá.
160
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
EMBERÁ
Z
Zarraga, J. (1996) “Odontología de la Gran Expedición Humana:
Los Embera de San Francisco, Cauca”, Universitas odontolo­
gica, 15 (29): 29-34.
Zuleta, N. del S. (1996) Madres Maestras Emberá, una experiencia
educativa liberadora, Tesis de Grado, Instituto Misionero de
Antropología, Medellín.
Zuluaga Gómez, V. (1988) Historia de la comunidad indígena
chamí, El Greco Impresores, Bogotá.
Zuluaga Gómez, V. (1991) “Dioses, demonios y brujos de la
comunidad indígena chamí”, Colección de Escritores de
Risaralda, (6): 239.
Zuluaga Gómez, V. (1994) Vida, pasión y muerte de los indígenas
de Caldas y Risaralda, Universidad Tecnológica de Pereira.
Zuluaga Gómez, V. (1995) “El tránsito de niña a mujer entre los
Chamies”, Gaceta Risaralda Cultural, 4: 16-19.
Zuluaga Gómez, V. (1997) Mitos y leyendas de los Embera-chamí,
V. Zuluaga Gómez, Pereira.
Zuluaga Gómez, V. (1998) Navegantes de otros mares: Ciclo vital
chocoano, Supercopies, Pereira.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
161
A
Bibliografía
Kuna
Abelló, P. y Díaz, D. (2001) Informe de misión: Consideraciones
para un manejo adecuado de la pesquería de langosta
(panulirus argus) en la comarca de Kuna Yala (Panamá).
Componente de manejo de la langosta del proyecto manejo
sostenible de los recursos marinos en Kuna Yala, AECI,
Institut de Ciències del Mar, CSIC, Barcelona.
Abelló, P. y Díaz, D. (2003) Informe de misión: Educación ambien­
tal en materia de recursos marino-costeros en la comarca
indígena de Kuna Yala, AECI, Panamá, Institut de Ciències
del Mar, Barcelona.
Abbott, L. (1996) “Spiderwoman theater and the tapestry of story”,
Canadian Journal of Native Studies, 16 (1): 165-180.
Agnew, L. (1956) Symbolic Communication and decoration of the
San Blas Cuna, Tesis Doctoral, Illinois Institute of Techno­
logy, Chicago.
Apgar, J. M.; Ataria, J. M.; Allen, W. (2011) “Managing beyond
designations: supporting endogenous processes for nurturing
biocultural development”, International Journal of Heritage
Studies, vol. 17.
Alba Carranza, M. M. (1947) Hombres y dioses cunas: la creación
del mundo cuna, Imprenta Nacional, Panamá, 1928, 2a
edición 1947.
Alba, F. (1995) “Historia de Dad Ibe”, Onmaked, 1 (2): 9-10,
Revista del Instituto de Investigaciones Koskun Kalu,
Panamá.
Alba, F. (1996) “Sin la Madre Tierra no hay vida”, Abisua, 2 (3):
18-19.
Alcaraz, G. y Correa, A. (2006) “Research ethics: the case with the
tule (kuna), Urabbá, Colombia”, Biomédica: Revista Del
Instituto Nacional De Salud, 26 (1): 9-21.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
163
A
KUNA
Alcedo y Herrera, D. de (1972) [1743] “Diario y derrota de Don
Dionisio de Alcedo y Herrera Gobernador y Comandante
General del Reino de Tierra Firme”, Hombre y Cultura, 2:
141-161, Panamá.
Alcorn, J. B. (1990) “Indigenous agroforestry systems in the Latin
American tropics”, M. A. Altieri y S. B. Hecht (eds.) Agroeco­
logy and small farm development: 203-218, CRC Press, Boca
Ratón, Florida.
Alemancia, G. (2008) “Kuna Yala Tourism and Global Warming”,
Contours, 18 (3): 10-11.
Alí, M. (2008) En estado de sitio: los Kunas en Urabá. Vida
cotidiana de una comunidad indígena en zona de conflicto,
Tesis de Maestría, Universidad de losAndes, Bogotá.
Alí, M. (2010) En estado de sitio: los Kunas en Urabá. Vida
cotidiana de una comunidad indígena en zona de conflicto,
Ed. Universidad de losAndes, Bogotá.
Allen, G. (1926) “Reactions of Eight San Blas Indians to Perfor­
mance Tests”, American Journal of Physical Anthropology, 9:
81-85.
Almagioni, G. (1992) “Il popolo dei Cuna di Panamá: immagini e
identità per la cultura occidentale - Immagine e identità dei
Cuna”, M. Squillacciotti (ed.) America: cinque secoli dalla
conquista: 33-47, Saggi dal Seminario Interdisciplinare della
Facoltà di Lettere e Filosofia, Università degli Studi di Siena,
Laboratorio EtnoAntropologico.
Alvarado, E. (1995) El valor del ambiente en los Kunas desde una
perspectiva de género, UICN, Área Social, Oficina Regional
para Mesoamérica (ORMA).
Álvarez, R. (1972) A Cuna Indian Cooperative: A Voluntary
Association as a Vehicle for Change, Tesis de Maestría, San
Diego State University.
Alvarsson, J. A. (1997) “El Humanitarismo de Nordenskiöld”, J.­
Å. Alvarsson y O. Agüero (eds.) E. Nordenskiöld, Investiga­
dor y Amigo del Indígena: 81-108, Quito, Ediciones AbyaYala.
Andreve, J.; Castillo, G.; Castillo, B.; Castillo, A.; Muller A., S.;
Solís, R. (2003) Biodiversidad y turismo. El caso para el uso
sostenible de los recursos marinos de Kuna Yala, Panamá, Ed.
Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la
Naturaleza y Seguridad Nuclear, Bonn.
Angulo, A. y Sánchez, A. (2003) Conservación en América Latina:
los kunas, National Geographic en español.
164
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
KUNA
A
Annis, S. y P. e. Hakim (1988) Direct to the poor: Grassroots
development in Latin America, Boulder, Colorado and
Rienner, London.
Anónimo (1916) Excursión á la costa de San Blas en Panamá,
Madrid, Publicaciones del Boletín de la Real Sociedad
Geográfica.
Anónimo (1961) “Nele Kantule (1868-1944)”, Lotería, 65: 1,101,
Panamá.
Anónimo (1924) “The White Indians of Darien”, Science, 60: xii.
Anónimo (1936) “The Tule Indians of the San Blas Coast”, Indians
at Work, 3: 18-21.
Anónimo (1944) “The Blood Pressure of the Cuna Indians”,
American Journal of Tropical Medicine, 24 (6): 341-343.
Anónimo (1948) “Tribus indígenas de Panamá: (los Kuna y los
Chocoes)”, Lotería, 83: 27-29, Panamá.
Anónimo (1958) “Students of the University Carry Out an Anthro­
pological Investigation in San Blas”, Boletín Indigenista, 17:
352-357.
Anónimo (1991a) “Michael Friedel: The Lost Tribes”, American
Photo, 2 (5): 67-68.
Anónimo (1991b) “The world of substance and the world of spirit”,
New Scientist, 131 (1781): 42.
Anónimo (1994a) “Fabric of life”, International Wildlife, 24 (4):
12.
Anónimo (1994b) “Souvenir Molas”, New York Times: 16.
Anónimo (1996a) “Sealed and delivered”, Earth Island Journal,
12 (1): 16.
Anónimo (1996b) “Marketing molas for a better life”, Piecework, 4
(2): 23.
Anónimo (1997a) “The art of being kuna”, World of Tribal Arts, 4
(2): 48.
Anónimo (1997b) “Molas and more”, Americas, 49 (6): 4.
Anónimo (1998) “The Art of Being Kuna: Layers of Meaning”,
Fiberarts, 24 (5): 9.
Anónimo (2002) “Panama”, New York Times: 16.
Anónimo (2003) “Mola Stories”, Click, 6 (9): 2.
Anónimo (2004a) “Sailing Panama & San Blas Isles”, Cruise
Travel, 26 (1): 20.
Anónimo (2004b) “The San Blas Archipelago: The Kuna”,
Panama (Adventure Guide): 313.
Anónimo (2005) “Dark chocolate: the new health food?”, Herb
Quarterly, (103): 10.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
165
A
KUNA
Anónimo (2007a) “Cocoa”, Better Nutrition, 69 (5): 14.
Anónimo (2007b) Cocoa compound may help fight diseases: UPI
NewsTrack (Consumer Health).
Anónimo (2007c) “A Cup of Cocoa a Day Keeps the Doctor
Away”, USA Today Magazine, 135 (2741): 10.
Anónimo (2008a) “Weighing In on Chocolate”, Kids Discover, 18
(12): 12.
Anónimo (2008b) “I Chocolate”, Arthritis Today, 22 (1): 26.
Anónimo (2009) “Caribbean Confidential”, Arthur Frommer's
Budget Travel, 12 (10): 23.
Apgar, J. M. (2010) Adaptive Capacity for Endogenous Develop­
ment of Kuna Yala, an Indigenous Biocultural System, Tesis
doctoral, Lincoln University.
Apgar J. M.; Argumedo, A.; Allen, W. (2009) “Building Transdisci­
plinarity for Managing Complexity: Lessons from Indigenous
Practice”, The International Journal of Interdisciplinary
Social Science, 4 ( 5): 255-270.
Archibold, G. (1973) “La medicina kuna”, Actas del IV Simposium
Nacional de Antropología, Arqueología y Etnohistoria de
Panamá: 245-263, Universidad de Panamá / Instituto Nacio­
nal de Cultura.
Archibold, G. (1992) “Pemasky in Kuna Yala. Protecting mother
earth ... and her children, V. Barzetti y Y. Rovinski (eds.)
Toward a green Central America: integrating conservation
and development, West Hartford, Connecticut; USA: Kuma­
rian Press Inc.
Archibold, G. (1993) “PEMASKY en Kuna Yala: Protegiendo a la
madre Tierra... y a sus hijos”, G. Archibold, S. Heckadon et al.
(eds.) Hacia una Centroamérica Verde. Seis casos de conser­
vación integrada, DEI, San José, Costa Rica.
Arias, E. (1998) “Demarcación del oeste de Kuna Yala y control
territorial de Panamá”, URACCAN (ed.) Memoria Seminario
Centroamericano sobre derechos territoriales y legalización
de territorios indígenas, 30 abril-5 mayo: 32-33, Bilwi,
Nicaragua.
Arias, E. (1999) “Delimitación del patrimonio forestal de la
Comarca Kuna Yala”, Memoria 2ª Jornada indígena centroa­
mericana sobre tierra, medio ambiente y cultura: 376-380,
San Salvador.
Arias, M. (1996) “Revolución Kuna y la educación”, Onmaked, 2
(5): 10, Revista del Instituto de Investigaciones Koskun Kalu,
Panamá.
166
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
KUNA
A-B
Arias, T. D.; Hernández, J.; Gibson de L., D. (1980) “Estudio de la
velocidad de acetilación de los indígenas cunas del caserío de
Paya, en la provincia de Darién”, Revista Médica de Panamá,
5 (6): 54-60, Panamá.
Arias, T. D.; Jorge, L. (1990) “Farmacología poblacional y etnofar­
macocinética de tres grupos amerindios de Panamá: cuna,
ngawbe guaymí y teribe”, Revista Médica de Panamá, 15 (1):
20-26, Panamá.
Ariz B., cmf, C. M. (1988) Tierra de todos, Tierra de paz, Carta
Pastoral, Vicariato del Darién, Colón.
Arosemena de A., M. (1972) “Rescate etnográfico de la cuenca del
Bayano”, América Indígena 32: 147-152, México.
Arosemena de A., M. (1973) “Un proyecto de colonia escocesa en
el Darién”, Hombre y Cultura, 2: 69-80, Panamá.
Arosemena, G. (1980) “Metabolismo de la tirosina en albinos
cunas”, Revista Médica de Panamá, 5: 61-67.
Asked, G. (1940) “The Islands of San Blas”, Geographical
Magazine, 11: 12-25.
Avery, T. L. (1993) Review of: Kuna ways of speaking: An ethno­
graphic perspective, by Joel Scherzer, EM News 2 (3).
Ávila Mahoney, B. (2010) “Relato de Oloniginyaliler (Duiren)”,
Lotería, 488: 104-112, Panamá.
Ayarza Pérez, V. (1981) Génesis del movimiento revolucionario del
pueblo kuna de 1925, Tesis de Licenciatura, Universidad de
Panamá.
B
Bai, L. (1994) “Viaggio e naufragio: lo spazio dell’alterità. – Il
viaggio di Lionel Wafer”, L. Giannelli, M. B. Lenzi (eds.)
L’America e la differenza: 28-40, Materiali dal II° Seminario
Interdisciplinare della Facoltà di Lettere e Filosofia, Univer­
sità degli Studi di Siena, Laboratorio EtnoAntropologico.
Baines, E. (2007) “Can cocoa protect against cancer?”, GP:
General Practitioner: 16.
Baptista, P. y Wallin, R. (1971) “La jerarquía fonológica del
Bayano Cuna”, Actas del II Simposium Nacional de Antropo­
logía, Arqueología, y Etnohistoria de Panamá: 485-500,
Universidad de Panamá / INAC.
Baptista, P. M. y Wallin, R. (1974) “La jerarquía fonológica del
bayano cuna”, P. M. Baptista (ed.) Sistemas fonológicos: 5-16,
Lenguas de Panamá 1, INAC / ILV, Panamá.
Baptista, P. y Wallin, R. (1983) Sistemas Fonológicos, Lenguas de
Panamá 1.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
167
B
KUNA
Barahona, N. A. y Ameilia Yáñez, R. (1979) “Cooperativa de
producción y mercadeo de molas de San Blas R. L”, Tesis de
Licenciatura, Universidad de Panamá.
Barbour, J. S. (2010) [1907] A History of William Paterson and the
Darien Company, with illustrations and appendices, La
Vergne, USA.
Barnes, J. (2005) “Cultural significance of cacao growth among the
kuna of Ukupseni/La importancia cultural del cacao y el
efecto de su ausencia para los kunas de Ukupseni”, Research
in Panama / Investigación en Panamá, McGill University.
Barnes, J. (2008) Cacao: A cultural keystone species among the
Kuna of three communities in San Blas, Panama, Tesis de
Maestría, Carleton University.
Barranco, A. (1998) El turismo ecológico como alternativa para la
conservación de la cultura y el Medio Ambiente en el sector de
Cartí en Kuna Yala, Panamá, Tesis de Licenciatura, Universi­
dad de Panamá.
Barrantes, R. (1993) “Diversidad genética y mezcla racial en los
amerindios de Costa Rica y Panamá”, Revista de Biología
Tropical, 41 (3A): 379-384.
Barrantes, R.; Smouse, P. E.; Mohrenweiser, H. W.; Gershowitz,
H.; Azofeifa, J.; Arias, T. D.; Neel, J. V. (1990) “Microevolu­
tion in lower Central America: genetic characterization of the
Chibcha-speaking groups of Costa Rica and Panama, and a
consensus taxonomy based on genetic and linguistic affinity”,
American Journal Of Human Genetics, 46 (1): 63-84.
Bartolomé, M. y Barabas, A. M. (1998) “Recursos culturales y
autonomía étnica: la democracia participativa de los Kuna de
Panamá”, Alteridades, 8 (10): 150-174.
Bartolomé, M. y Barabas, A. M. (2004) “Recursos culturales y
autonomía étnica. La democracia participativa de los Kuna de
Panamá”, Les Cahiers ALHIM, 8 (10): 221-243.
Batista, O.; Kolman, C. J.; Bermingham, E. (1995) “Mitochondrial
DNA diversity in the Kuna Amerinds of Panamá”, Human
molecular Genetics, 4 (5): 921-929.
Batista, O.; Kolman, C.; Arias, T.; Guionneau, F.; Quirós, E.;
Bermingham, E. (1998) “Variación en el ADNmt de dos tribus
amerindias chibchas, los ngobe y cuna de Panamá”, M. E.
Bozzoli, R. Barrantes, D. Obando, M. Rojas (comps.) Primer
Congreso Científico sobre Pueblos Indígenas de Costa Rica y
sus fronteras. Memoria: 15-35, UNICEF / UCR / EUNED,
San José.
168
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
KUNA
B
Bayard, V.; Chamorro, F.; Matta, J.; Hollenberg, N. (2007) “Does
flavanol intake influence mortality from nitric oxide­
dependent processes? Ischemic heart disease, stroke, diabetes
mellitus, and cancer in Panama”, International Journal of
Medical Sciences, 4: 53-58.
Beach, R. (1917) “The San Blas People” Cosmopolitan, January,
143-145.
Beach, R. (1921) Oh Shoot! Confessions of an Agitated Sportsman.
Bedoya, M. del C. y Naranjo, M. E. (1985) Reconocimiento
arqueológico en el litoral Atlántico: Capurganá, Tesis de
grado, Universidad deAntioquia.
Bennet, J. (1999) “The Dream and the Reality: Tourism in Kuna
Yala”, Cultural Survival, 23, 2.
Bennett, Ch. (1959) The Procurement and Utilization of Native
Animals by Three Different Culture Groups in the Republic of
Panama: A Study of an Aspect of Tropical Biogeography,
Tesis Doctoral, University of California, LosAngeles.
Bennett, Ch. (1961) “Bayano Cuna Indianernes huse”, Kulturgeo­
grafi, 91: 137-145.
Bennett, Ch. (1962) “The Bayano Cuna Indians, Panama: An
Ecological Study of Livelihood and Diet”, Annals of the
Association of American Geographers, 52 (1): 32-50.
Bennett, Ch. (1965) “Houses of the Bayano Cuna Indians, Pana­
ma”, Kulturgeographi, 91: 137-145.
Berendt, H. (1874) “The Darien Language”, American Historical
Record, 3: 54-59.
Berengueras, J. M. (1934) Rudimentos de gramática Caribe-Kuna,
Panamá.
Berengueras, J. M. (1946) [1936] El auxiliar del misionero de
Darién, Panamá.
Berengueras, J. M. (2003) [1934] Kuna Yala Historia Contemporá­
nea, Documento 1, serie Recuperación de la memoria históri­
ca de Centroamérica, Misioneros Claretianos, Panamá.
Berti, P. (1985) “Il cayuco degli indios Cuna di San Blas”, Mode­
llistica, 6: 591-594.
Betts, C. y Jaramillo, A. (1984) “Caracterización seroepidemioló­
gica de una epidemia de hepatitis A asociada a la guardería de
una población indígena de San Blas”, Revista Médica de
Panamá, 9 (4).
Bill, D. (1997) “Fortalecimiento de los valores culturales del
pueblo kuna”, Memoria, Taller centroamericano identidad
cultural indígena, La Ceiba, Honduras: 88-91.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
169
B
KUNA
Bjornberg, O. (1960) “Total Albinos Among the Cuna Indians”,
Journal of the History of Medicine and Allied Sciences, 15:
267-269.
Bonfil Batalla, G.(1995) [1983] “Somos kunas ¿sabe? Crónica
kuna”, O. Güemes, Obras escogidas de Guillermo Bonfil, Vol.
II: 833-839, México.
Bourgois, Ph. (1988) “Conjugated Oppression: Class and Ethnicity
among Guaymi and Kuna Banana Workers”, American
Ethnologist, 15: 328-348.
Branca, G. (1973) “Reglas morfofonológicas para la asimilación
de las consonantes en la lengua cuna”, Actas del IV Simposium
Nacional de Antropología, Arqueología y Etnohistoria de
Panamá: 175-184, Universidad de Panamá / Instituto Nacio­
nal de Cultura.
Branca, G. B. (1973) An Introduction to a Linguistic Description of
the San Blas Cuna Dialect, Panamá.
Brennan Hatley, N. (1976) “Cooperativism and Enculturation
among the Cuna Indians of San Blas”, J. Wilbert (ed.) Encul­
turation in Latin America: 67-94, UCLA Latin American
Series 37, LosAngeles.
Breslin, P. y Chapin, M. (1984a) “Conservation Kuna-Style”,
Grassroots Development, 8: 26-35.
Breslin, P. y Chapin, M. (1984b) “Ecología estilo kuna”, Desarro­
llo de Base, 8: 26-35.
Brizuela,A. (1971) “Agricultura y calendario agrícola de los Cunas
del Río Bayano, Panamá”, Actas del II Simposium Nacional
de Antropología, Arqueología, y Etnohistoria de Panamá:
471-484, INAC / Universidad de Panamá.
Brizuela, A. (1973) Bayana Dule Gan (los Kunas del Bayano) y el
mito como modelo de la vida, Tesis de Maestría, Universidad
NacionalAutónoma de México.
Broere, B. J. (1986) “Some considerations concerning panpipe
music of the Kuna Indians in Colombia”, Anuario musical:
Revista de musicología del C.S.I.C., 41: 6.
Broere, B. J. (1993) “Formes de “polyphonie” dans la musique
instrumentale des Indiens Cuna d'Arquía (Colombie)”,
Cahiers de musiques traditionnelles, 6: 153-161.
Brown R. S. y Martínez, A. (2006) Dodomalad igala, Congreso
General de la Cultura Kuna, Congreso General Kuna, Instituto
de Investigaciones y Desarrollo de Kuna Yala, Universidad de
Texas, Salus Mundi,AILLA, Panamá.
170
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
KUNA
B-C
Brown R., S. (1995a) “Igargan: Cantos curativos cunas”, Onma­
ked, 1(2): 7-8, Revista del Instituto de Investigaciones Koskun
Kalu, Panamá.
Brown R., S. (1995b) “Igargan: Cantos terapéuticos”, Onmaked,
1(1): 6, Revista del Instituto de Investigaciones Koskun Kalu,
Panamá.
Brown R., S. (1996) “Masar Igar: Canto-guía a la morada de Paba”,
Onmaked, 2: 7-8, Revista del Instituto de Investigaciones
Koskun Kalu, Panamá.
Brown, J. K. (1970) “Sex Division of Labor among the San Blas
Cuna”, Anthropological Quarterly, 43: 57-63.
Brown, S. (2005) Origen del Pueblo Kuna desde la Memoria
Histórica, Congreso General de la Cultura Kuna, IAF,
Panamá.
Budin, M. L. (2007) “How the Peacock Got Its Feathers: Based on a
Mayan Tale/The Lazy Giant: Based on a Cuna Tale/The
Monkey's New Drum: Based on a Trickster Tale from Pana­
ma”, School Library Journal, 53 (8): 106.
Burgoa, L. (1993) “Estudio comparativo del sistema de numera­
ción Kuna”, Scientia, 8: 97-129, Universidad de Panamá.
C
Calama, J. A. de (1956) Educación del indio cuna de San Blas,
Panamá.
Calvo Buezas, T. (1990) Indios cunas: la lucha por la tierra y la
identidad, Libertarias, Madrid.
Calvo Población, G. F. (2000) La Educación Kuna: Introducción
del Sistema Educativo Occidental en la Cultura Kuna de
Panamá, Tesis Doctoral, Universidad de Salamanca.
Calvo Población, G. F. (s.d.) De la misión protestante a la revolu­
ción Tule (1913-1925), La educación kuna (Panamá),
www.ucm.es/info/cecal/encuentr/areas/cultura/1c7calvo.htm
Calvo Población, G. F. (s.d.) Valores y contravalores del mundo
indígena, Ponencia, 49º Congreso Internacional de America­
nistas, www.naya.org.ar
Camacho, E. et al. (1994) “El terremoto de San Blas del 7 de
septiembre de 1882”, Humanidades, abril, N° 2, Universidad
de Panamá.
Camargo, E. (1972) “Arte y artesanía en el sistema constructivo de
los cunas en San Ignacio de Tupile”, Actas del III Simposium
Nacional de Antropología, Arqueología, y Etnohistoria de
Panamá: 261-274, Universidad de Panamá / Instituto Nacio­
nal de Cultura Panamá.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
171
B-C
KUNA
Candanedo, C. A. (1947) “Informe final de los trabajos realizados
por la Brigada Curativa Nº 2 en San Blas”, Universidad, 26:
127-141, Universidad de Panamá.
Candanedo, M. (1980) “Los congresos indígenas”, Cuadernos
Populares 22, Centro de Estudios Latinoamericanos, Panamá.
Candanedo de L., U. (1985) Análisis jurídico comparativo del
matrimonio Kuna y Guaymí con el matrimonio civil-ordinario
en Panamá, Tesis Licenciatura, Universidad de Panamá.
Canduela, sj, H. M. (1909) “Ministerios apostólicos entre los
karibes: Carta del H. Macario Canduela al P. Socio, Panamá,
1º de Agosto de 1908”, Cartas Edificantes de la Asistencia de
España,Año 1908: 198-202, Burgos.
Canestrini, D. (1989) “Il piccolo, grande popolo dei Kuna”, Airone,
100: 108-125.
Cantón,A. (1961) Nalu Nega [an ethnographic novel], Panamá.
Cardona Maya, S. (1989) La música, un fenómeno cosmogónico en
la cultura kuna, Medellín, Editorial de la Universidad de
Antioquia.
Cardozo, M.; Peláez H., J. A.; Ochoa O., R. (1995) An mal epistele
nekka kuepur purpa seyelkin pinsaelkkepe: la matemática
como elemento de reflexión comunitaria, Pueblo Tule /
Asociación de Cabildos Indígenas de Antioquía, Medellín,
OIA.
Carles, R. D. (1946) El archipiélago de San Blas tierra de los
kunas, Imprenta La Nación, Panamá.
Carles, R. D. (1948) San Blas, Millenary Land of the Cunas,
Republic of Panama, Estrella de Panamá, Panamá.
Carles, R. D. (1954) San Blas, tierra de los cunas, Imprenta La
Nación, Panamá.
Carmona Maya, S.I. (1989) La música, un fenómeno cosmogónico
en la cultura Kuna, Medellín, Universidad deAntioquia.
Carrasco, A.; Forbes, E. M.; Jeambrun, P.; Brilliant, M. H. (2009)
“A splice site mutation is the cause of the high prevalence of
oculocutaneous albinism type 2 in the Kuna population”,
Pigment Cell Melanoma Res, 22: 645–647.
Castillero R., E. (1946) “Historia de la extraña república de Tule”,
Biblioteca Selecta 1(10): 17-36.
Castillo Díaz, G. (1985) “El sistema de “nainu” en Kuna Yala:
perspectivas para el desarrollo”, Abya Yala, 1: 2-12.
Castillo Díaz, G. (1987) “Proyecto de ecodesarrollo en Kuna Yala:
alternativa válida para promover el desarrollo económico y
social”, Lotería, 368: 55-75, Panamá.
172
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
KUNA
C
Castillo, A. y Méndez, M. (1962) La Revolución de Tule, 1925,
Tesis, Universidad de Panamá.
Castillo, A. N. de (2000) Análisis de la Pesca Actual de la Langosta
Espinosa, Smithsonian tropical Research Institute, Panamá.
Castillo, A. y Lessios, H.A. (2001) “Lobster fishery by the kuna
indians in the San Blas region of Panama (Kuna Yala)”,
Crustaceana, 74 (5): 459-475.
Castillo Díaz, B. D. (1995a) “Historia de los Congresos Culturales
Kunas”, Onmaked, 1 (1): 2-3, Revista del Instituto de Investi­
gaciones Koskun Kalu, Panamá.
Castillo Díaz, B. D. (1995b) “Una visión histórica de los Kunas en
el periodo colonial de los siglos XVI-XVII”, Onmaked, 1 (2):
5-6, Revista del Instituto de Investigaciones Koskun Kalu,
Panamá.
Castillo Díaz, B. D. (1996a) “Intendencia: su origen”, Onmaked, 2 (5): 4­
5, Revista del Instituto de Investigaciones Koskun Kalu, Panamá.
Castillo Díaz, B. D. (1996b) “Origen de la Intendencia de Kuna
Yala”, Abisua, 2 (3): 23-24.
Castillo Díaz, B. D. (1996c) “Unificación del Pueblo Kuna”,
Onmaked, 2 (6): 16-18, Revista del Instituto de Investigacio­
nes Koskun Kalu, Panamá.
Castillo Díaz, B. D. (1997a) “Muu Kiakua (Maremoto en Kuna
Yala)”, Onmaked, 3 (7): 17-19, Revista del Instituto de
Investigaciones Koskun Kalu, Panamá.
Castillo Díaz, B. D. (1997b) “Unificación del Pueblo Kuna”, Buho:
6-7, 6 julio, Universidad de Panamá.
Castillo Díaz, B. D. (1999a) “Toerisme Bij de Kuna. Hoe voorkom
je generatieconflicten en afvalbergen?” (Turismo en Kuna
Yala), Revista Indigo, 4, julio-agosto, Holanda.
Castillo Díaz, B. D. (1999b) “Abisua y la Identidad Kuna”,
Onmaked, 5 (8): 15-18, Instituto de Investigaciones Koskun
Kalu, Panamá.
Castillo Díaz, B. D. (2000) Transformaciones Socioculturales de la
Comarca de Kuna Yala: Caso de la Comunidad de Yandup
(1907-1945), Tesis de licenciatura, Universidad de Panamá.
Castillo Díaz, B. D. (2003) Ommaked dummagan e igarganHistoria de los Congresos Generales, Instituto de Investiga­
ciones Koskun Kalu, Panamá.
Castillo Díaz, B. D. (2005a) La Autonomía Indígena en Kuna Yala
Frente al Impacto de la Globalización: Un Análisis de los
Retos del Autogobierno Indígena, Tesis de maestría, Universi­
dad de Costa Rica.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
173
C
KUNA
Castillo Díaz, B. D. (2005b) Importancia del conocimiento kuna.
Guía de investigación en Kuna Yala, Instituto de Investigacio­
nes Koskun Kalu, Panamá.
Castillo Díaz, B. D. (2009) “Historia del Pez Sierra, la Manta Raya,
el Delfín y la Tortuga Baula”, Lotería, 486: 66-72, Panamá.
Castillo Díaz, B. y Ferrer, I. (2004) Abisua, Inakailibaler: El Gran
Guía Espiritual y Organizador de los Congresos Generales
Kunas, Instituto de Investigaciones Koskun Kalu, Panamá.
Castillo D., G. y Beer, J.W. (1983) Utilización del bosque y de
sistemas agroforestales en la región de Gardi, Kuna Yala (San
Blas, Panamá), Centro Agronómico Tropical de Investiga­
ción y Enseñanza, CATIE, Costa Rica.
Castro, V. A. y Jaramillo, Ch. I. B. (1998) Plan Piloto para un
desarrollo turístico-cultural en Kuna Yala, Tesis de Licencia­
tura, Universidad de Panamá.
Catat, L. (1889) “Les habitants du Darien méridional”, Revue
d’Ethnographie, 7: 398-422.
Champsaur, A. (2007) “Periodontal disease in Kuna albinism: a
comparative study”, Journal Of Periodontology, 78 (1): 59­
63.
Changmarin C, L. del C. (1982) Estudio de factibilidad de un hotel
en San Blas, Tesis de Licenciatura, Universidad de Panamá.
Chapin, M. (1970) “La versión de Nele Pailibler sobre el reino de
los muertos”, Lotería, 171: 44-60, Panamá.
Chapin, M. (1970) Pab igala: Historias de la tradición kuna,
Panamá, Centro de Investigaciones Antropológicas, Reprin­
ted (1989), Quito: EdicionesAbya Yala.
Chapin, M. (1976) “Muu Ikala: Kuna Birth Ceremony”, P. Young y
J. Howe (eds.) Ritual and Symbol in Native Central America:
57-65, University of OregonAnthropological Papers 9.
Chapin, M. (1983) Curing among the San Blas Kuna of Panama,
Tesis Doctoral, University ofArizona.
Chapin, M. (1985) “UDIRBI: An Indigenous Projectin Environ­
mental Conservation”, M. Chapin (ed.) Native Peoples and
Economic Development; Six Case Studies from Latin Ameri­
ca: 39-53, T. McDonald ed., Cultural Survival, Cambridge
MA.
Chapin, M. (1990) “The Silent Jungle: Ecotourism among the
Kuna Indians of Panama”, Cultural Survival Quarterly, 14:
42-45.
Chapin, M. (1991) “Losing the Way of Great Father”, New Scien­
tist, 10August: 40-44.
174
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
KUNA
C
Chapin, M. (1992a) “Recuperación de las costumbres ancestrales:
El saber tradicional y la ciencia occidental entre los Kunas de
Panamá”, Fundación Interamericana, Washington D.C.
Chapin, M. (1992b) “The Final Journey of Padre Jesús: a Narrative
for the Quincentennary”, Encounters, 10: 31-37. También
Orion, 13; Humanidades, Dic. (1993): 291-299.
Chapin, M. (1992c) “The view from the shore: Central America's
Indians encounter the quincentenary”, Grassroots Develop­
ment, 16 (2): 2-10.
Chapin, M. (1994a) “El viaje final del P. Erice”, S. Heckadon
Moreno (ed.) Panamá en sus usos y costumbres: 549-571,
Editorial Universitaria, Panamá.
Chapin, M. (1994b) “Recapturing the Old Ways: Traditional Know­
ledge and Western Science among the Kuna Indians of Pana­
ma”, C. D. Kleymeyer (ed.) Cultural Expression and Grass­
roots Development, Boulder, Lynne Rienner Publications.
Chapin, M. y Herrera, H. (1998) Defending Kuna Yala: The Study
Project for the Management of Wildland Areas of Kuna Yala
(PEMASKY), R. Trosper (ed.) Bridging Traditional Ecologi­
cal Knowledge and Ecosystem Science: 81-96, Flagstaff,
Arizona, NorthernArizona School of Forestry.
Chardkoff, R. (1970) “The Cuna Revolt”, Américas, 22: 14-21.
Charnley, S. y León, C. de (1985) “Mamíferos del área del Proyecto
PEMASKY”, Informe de la caracterización ecológica del
área del Proyecto PEMASKY, Smithsonian Tropical Research
Institute, Panamá.
Chernela, J. M. (2011): “Barrier Natural and Unnatural: Islamiento
as a Central Metaphor in Kuna Ecotourism”, Bulletin of Latin
American Research, 30 (1): 35-49.
Chevaux, K. et al. (2001) “Proximate, mineral, and procyanidin
content of certain foods and beverages consumed by the Kuna
amerinds of Panama”, Journal of Food Composition and
Analysis, 14: 553-563.
Cheville, R. L. y Cheville, R. A. (1977) Festivals and dances of
Panama.
Chiari, A. (1977) Nombres geográficos de la Comarca de San Blas,
Tesis Licenciatura, Universidad de Panamá.
Church of Jesus Christ of the Latter Day Saints (1981) Mormon
Kaiya purba e kualegaledi, Salt Lake City, Corporation of the
President of Church of Jesus Christ of the Latter Day Saints.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
175
C
KUNA
Cerulli, D. (2000) Educazione bilingue e interculturale a Kuna
Yala: un'esperienza tra contesti di apprendimento e comuni­
cazione scolastici e tradizionali, Tesi di laurea, Università
degli Studi, Siena.
Cerulli, D. (2002) “Didattica dell'Educazione Bilingue Intercultu­
rale a Kuna Yala, Panamà, e suo inserimento nel contesto
sociale indigeno: sperimentazione, progetti pilota e curricu­
la”, Centro Studi Americanistici “Circolo Amerindiano”, Atti
del Congresso XXIV: 277-284, Perugia.
Clark, S. T. (1998) “Storytelling Molas”, Arts and Activities, 122
(5): 38, 49.
Clay, J. W. (1988) “Indigenous peoples and tropical forests. Models
of land use and management from Latin America”, Cultural
Survival Report, viii + 116-viii + 116.
Congreso General de la Cultura Kuna (1994) “¡Noticias de sangre
de nuestro pueblo!: Nuestros padres nos lo relatan así”, A.
Wagua, translation and synthesis, (pamphlet), San José,
Ediciones COOPA.
Congresso Generale Kuna della Cultura (1997) L'invasione di
Abya Yala. Canto della Resistenza, Siena, Università degli
Studi, Facoltà di Lettere e Filosofia, cattedra di Antropologia
Culturale.
Congreso General Kuna (1994) Leyes del Pueblo Kuna: reglamen­
to del Congreso y la ley fundamental de la Comarca Kuna
Yala, Panamá.
Congreso General Kuna (2001) Anmar Igar: Normas Kunas. Kuna
Yala (Panamá), Congreso General Kuna.
Conrad,A. (2005) “Panama Missions”, Teen Ink, 16 (8): 42.
Coope, A. (1917) Anna Cooper: Sky Pilot of the San Blas Indians,
New York,American Tract Society, Second edition (1931).
Corin, G. (1970) “All about molas”, Panama Canal Review,
august: 22-26.
Costello, R. (1971) “Some Preliminary Findings on the Economic
Structure of a San Blas Community”, Actas del IV Simposium
Nacional de Antropología, Arqueología y Etnohistoria de
Panamá: 417-436, Universidad de Panamá / Instituto Nacio­
nal de Cultura, Panamá.
Costello, R. (1975) Political Economy and Private Interests in Río
Azúcar: An Analysis of Economic Change in a San Blas
Community, Tesis Doctoral, University of California, Davis.
176
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
KUNA
C-D
Costello, R. (1982) “New Economic Roles for Cuna Males and
Females: An Examination of Socioeconomic Change in a San
Blas Community”, C. Loveland y F. Loveland (eds.) Sex Roles
and Social Change in Native Lower Central American
Societies: 70-87, Urbana, University of Illinois Press.
Costello, R. (1983) “Congreso Politics in an Urban Setting”, J. Bort
y M. Helms (eds.) Panama in Transition: Local Reactions to
Development Policies: 91-102, Columbia, University of
Missouri Monographs inAnthropology 6.
Courtney, G. R. y Keeler, C. E. (1964) “Albinism, visual defects of
the Caribe Cuna Moon-child”, American Journal of Opto­
metry, 41: 283-292.
Creighton, E. J. M. y Charleston, U. S. S. (1917) “Vocabulary of
San Blas Indians' Language”, manuscript, National Archives
ofAnthropology, Smithsonian Institution.
Cuervo, A. (ed.) Colección de documentos inéditos sobre la
geografía y la historia de Colombia, Bogotá, Zalamea
Hermanos.
Cullen, E. (1851) “Vocabulary of the Language of the Tule Indians,
who inhabit the rivers and the coast of Darien, from the mouth
of the Atrato to the Coast of San Blas”, Journal of the Royal
Geographical Society, 21: 241-242.
Cullen, E. (1866) “The Darien Indians”, Transactions of the
Ethnological Society (Londres) 4: 264-267.
D
Dalle, S. P.; López, H.; Díaz, D.; Legendre, P.; Potvin, C. (2002)
“Spatial distribution and habitats of useful plants: an initial
assessment for conservation on an indigenous territory,
Panama”, Biodiversity and Conservation, 11 (4): 637-667.
Dalle, S. P. y Potvin, C. (2004) “Conservation of useful plants: An
evaluation of local priorities from two indigenous communi­
ties in eastern Panama”, Economic Botany 58 (1): 38-57.
Davies, I. Nikktiginya, c.m.f. (1999) Gramática Kuna, Panamá,
Academia de la Lengua Kuna, Panamá.
Davis, N. (1934) [1704] “The expedition of a Body of Englishmen
to the Gold Mines of Spanish America.”, L. E. Elliott Joyce
(ed.) A New Voyage and Description of the Isthmus of Ameri­
ca: 152-165, Oxford, the Hakluyt Society.
De León, C.; Wright, R. M.; Houseal, B. (1988) “Kuna Yala:
Indigenous biosphere reserve in the making?”, J. H. Bodley,
Tribal peoples and development issues. A global overview,
Mayfield publishing company, Mountain View, California.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
177
D
KUNA
De León Smith, C. y Pereiro, X. (2007) Los impactos del turismo en
Kuna Yala (Panamá), Turismo y cultura entre los kuna de
Panamá, Ed. Universitaria RamónAreces, Madrid.
De Nevers, G. y Herrera, H. (1985) “Proyecto botánico de
PEMASKY/STRI: Informe final. Informe de la caracteriza­
ción ecológica del área del Proyecto PEMASKY, Panamá,
Smithsonian Tropical Research Institute.
De Smidt, L. (1948) Among the San Blas Indians of Panama, Troy,
New York.
Del Valle, Y. (2010) Turismo Comunitario de Digir dup (Isla Tigre
- Kuna Yala), Tesis de Licenciatura, Universidad de Panamá.
Densmore. F. (1924) “Study of Tule Indian Music”, Smithsonian
Miscellaneous Collections 77 (2): 115-128.
Densmore, F. (1926) Music of the Tule Indians of Panama, Washing­
ton, Smithsonian Institution, Miscellaneous Collections 77.
Deroche, F. (2008) “L'autonomie des Kunas au Panama dans le
cadre des Comarcas”, Les peuples autochtones et leur relation
originale à la terre, L'Harmattan: 309-312.
Devine, T. M. (2004) Scotland's Empire 1600-1815, Penguin
Books, Londres.
Di Giovanni, M. (1992) “Il popolo dei Cuna di Panamá: immagini
ed identità per la cultura occidentale. - I Cuna nei resoconti dei
primi viaggiatori”, M. Squillacciotti (ed.) America: cinque
secoli dalla conquista: 22-29, Saggi dal Seminario Interdisci­
plinare della Facoltà di Lettere e Filosofia, Università degli
Studi di Siena, Laboratorio EtnoAntropologico.
Díaz Granados, A.; Herrera, L.; Cardale, M. de S. (1974) “Mitolo­
gía Cuna: Los Kalu”, Revista Colombiana de Antropología,
17: 203-247.
Díaz Vélez, M. (1988) Estructura política actual de la comunida­
des Cunas, habitantes de la isla Sasardi Mula Tupo, Tesis,
Universidad deAntioquia.
Díez Fernández, B.; Blanco, F.; Alfaro, M. de (1998) Ordenamien­
to jurídico autóctono de los indios kunas de Panamá, Revista
Iustitia et Pulchritudo, Universidad Santa María La Antigua,
Panamá.
Dillon, B. (1984) “Island Building and Villages of the Dead: Living
Archaeology in the Comarca de San Blas, Panama”, Journal
of New World Archaeology, 6: 49-65.
Diócesis Misionera de Colón (1992) Colón y Kuna Yala: Desafío
para la Iglesia y el Gobierno, Instituto de Estudios Naciona­
les, Panamá.
178
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
KUNA
D-E
Dirección Nacional de Planeamiento y Reforma Educativa (1976)
Dule Gaya Narmaked Garda, Ministerio de Educación,
República de Panamá, Panamá.
Droste, B. v. et al. (1985) “Man and the biosphere”, Parks, 10 (3): 1-28.
Duke, J. (1975) “Ethnobotanical Observations on the Cuna Indians”,
Economic Botany, 29: 278-293.
Dumoulin Kervan, D. y Gros, Ch. (2010) “Conflictos de inversio­
nes en territorios indígenas: el turismo en la Comarca Kuna
Yala de Panamá”, Gros, Christian y Foyer Jean (eds.) ¿Desa­
rrollo con identidad? Gobernanza económica indígena. Siete
estudios de caso: 235-279, Lima / Quito / México: IFEA /
FLACSO / CEMCA.
Dunham, J. (1850) Journal of Voyages, New York, Hucstis & Cozans.
Dunn, A. (1995) “Summaries of some recent project approaches to
conservation and development”, Network Paper - Rural
Development Forestry Network, (18d): 1-13.
Duque Gómez, L. (1992) “Los indios Cunas”, Boletín de Historias
y Antigüedades, 79: 409-415.
Duque Lopez, A.; Paredes Pardo, J. (1976) Una abuela entre los
indios, El Tiempo, Bogotá.
Durning,A. T. (1993) “Return of the natives”, World Monitor, 6 (3): 54.
E
Ebenstein, Hanns (1993) Volleyball with the Cuna Indians and
Other Gay Travel Adventures, Penguin Books, New York.
Ecology and Environment Inc. (2000) Estudio de impacto ambien­
tal, Proyecto ARCOS-I en la Zona de Ustupu/Ogobsucum,
Comarca de San Blas, Informe aANAM, Panamá.
Edwards, N. (2007) Caledonia's last stand. In search of the lost
Scots of Darien, Luath Press Ltd., Edinburgh.
Elliott, H. y Tanguay, L. (s/f) “Traditional Kuna agriculture in the
face of occidental influence: Impacts and responses in
Ukupseni”, Fundación Dobo Yala,
(http://www.mcgill.ca/files/pfss/Report to McGill University.pdf)
Equipo EBI Kuna (2008) Doddogan Namaked, Fondo Mixto
Hispano-panameño de cooperación, MEDUCA, Panamá.
Equipo EBI Kuna (2009) An sunmaked Igargan, Fondo Mixto
Hispano-panameño de cooperación, MEDUCA, Panamá.
Erice, J. (1946) “Breves apuntes sobre los indios kunas de San
Blas”, Lotería, 61: 5-19, Panamá.
Erice, J. (1950) “Ala memoria de Nele”, Juventud Sanblaseña, 3: 90-99.
Erice, J. (1951) “El trágico episodio de Río Azúcar 21 de Abril de
(1921)”, Juventud Sanblaseña, 31.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
179
E-F
KUNA
Erice, J. (1961) “Primer etapa de la civilización de San Blas”,
Lotería, 65: 67-68, Panamá.
Erice, J. (1975) “Historia de la revolución de los indios kunas de
San Blas”, Estudios Centroamericanos, 319-320: 283-304;
321: 362-388, también Hombre y Cultura, 3: 135-167, (1975).
Erice, J. (1980) Gramática de la lengua kuna, Panamá.
Erice, J. (1985) Diccionario de la lengua kuna, Panamá.
Escuela Colman de Ailigandi y Escuela Nipakinya de Mulatuppu
(n.d.) Kuna tule ikala. Panamá.
Espinosa, L. C. y Pinzón Urrea, J. (1965) “La heterofonía en la
música de los indios cunas del Darién”, Heterophony in the
music of the Kuna Indians of Darién: 121.
Espinoza, O. (1997) “Fortalecimiento de la cultura kuna en
Madungandí”, Memoria, Taller centroamericano identidad
cultural indígena, La Ceiba, Honduras: 72-75.
Estados Unidos de Colombia (1971) Civilización de los indios
Tules, Imprenta de Medardo Rivas, Bogotá.
Etayo Bermúdez, B. (2011) Animales para comer, animales para
sanar. Transformaciones en las concepciones y prácticas
culturales sobre la naturaleza entre los Dule de Cangandi,
Comarca Kuna Yala – Panamá, Tesis de grado, Universidad
Del Cauca, Facultad de Ciencias Humanas y Sociales,
Departamento deAntropología.
Etheredge, G. D. (1992) Human toxoplasmosis in Kuna and
Embera children in the Bayano and San Blas, Panama, Tesis
Doctoral, Tulane University.
Etheredge, G. D. y Frenkel, J. K. (1995) “Human Toxoplasma
Infection in Kuna and Embera Children in the Bayano and San
Blas, Eastern Panama”, The American Journal of Tropical
Medicine and Hygiene, 53 (5): 448.
Etheredge, G. D.; Michael, G.; Muehlenbein, M. P.; Frenkel, J. K. (2004)
“El papel de los perros y gatos en la transmisión de la infección por
Toxoplasma en niños kunas y emberas del este de Panamá”,
Revista Panamericana de Salud Pública, 16 (3): 176-186.
F
Fairchild, H. L. (1924) “White Indians of Darien”, Science, 60: 235-237.
Falla, sj, R. (1979a) El tesoro de San Blas: Turismo en San Blas,
Ediciones Centro de Capacitación Social, El indio panameño
5, Panamá.
Falla, sj, R. (1979b) Historia kuna, historia rebelde: la articula­
ción del archipiélago kuna a la nación panameña, Ediciones
Centro de Capacitación Social, El indio panameño 4, Panamá.
180
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
KUNA
F
Feeney, C. (1941) “Arch-Isolationists, the San Blas Indians”,
National Geographic, 79: 193-220.
Fernández, sj, J. M. (1911) “Panamá, Noticias de la misión de los
caribes: Carta del P. J. Ma. Fernández al P. Juan Ma. Restrepo;
Colón, 11 de Septiembre de (1910)”, Cartas Edificantes de la
Asistencia de España, Año 1910: 285-289, Burgos. Re­
editado en Lotería, 2: 66 (1961): 97-100, Panamá.
Fia, C. (2001) “Il Meracho, il giaguaro e il fuoco. Racconto di un
percorso didattico interculturale”, Centro Studi Americanisti­
ci “Circolo Amerindiano”, Atti del Congresso XXIII: 321-324,
Perugia.
Finley-Brook, M y Thomas, C. (2010) “From malignant neglect to
extreme intervention: Treatment of displaced indigenous
populations in two large hydro projects in Panama”, Water
Alternatives, 3 (2): 269-290.
Fiore, B. (1985) “La percezione della forma tra i cestai cuna”, La
Ricerca Folklorica, 12: 103-11.
Fisher, N. y Hollenberg, N. (2005) “Flavanols for cardiovascular
health: The science behind the sweetness”, Journal of Hyper­
tension, 23:8.
Fordham, M. (1998) “The Politics of Language and the Survival of
Indigenous Culture: From Suppression to Reintroduction in
the Formal Classroom”, Equity & Excellence in Education, 31
(1): 40-47.
Forero Pinto, L. E. (1980) “Etnobotánica de las comunidades
indígenas cuna y waunana, Chocó (Colombia)”, Cespedesia,
IX (33-34): 114-306.
Forichon, J. (2003) Les Kuna du Panamá confrontés à la gestion de
nouveaux déchets ménagers. Recherche d’une problématique
environnement-développement en milieu amérindien,
Mémoire de recherche, Université d’Orléans.
Fortis, P. (ed.) (2000a) Le Mola dei Kuna di Panama. Percorsi
didattici tra etnografia ed universo simbolico, Siena, Univer­
sità degli Studi, Laboratorio di Didattica e Antropologia,
Quaderno n. 2, http://linus.media.unisi.it/arlian/DOCUMENTI/
Fortis, P. (2000b) “Percorsi di lettura sulle Mola dei Kuna”, P.
Fortis (ed.) Le Mola dei Kuna di Panama. Percorsi didattici
tra etnografia ed universo simbolico: 31-46, Siena, Università
degli Studi, Laboratorio di Didattica e Antropologia, Quader­
no n. 2,
http://linus.media.unisi.it/arlian/DOCUMENTI/Quad_2_FORTIS.pdf
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
181
F
KUNA
Fortis, P. (2002) La “Mola” Dei Cuna di Panamá Come Linguag­
gio Figurativo, Thesis, Siena, Università degli Studi di Siena.
Fortis, P. (2008) Carving wood and creating shamans. An ethno­
graphic account of visual capacity among the Kuna of Pana­
má, Tesis Doctoral, University of St.Andrews, Reino Unido.
Fortis, P (2009) “Nuchukana. Entalhe em Madeira entre os Kuna
do Panamá”, Tellus, Núcleo de Estudos e Pesquisas da
Populações Indígenas, 17: 279-289.
Fortis, P. (2010) “The Birth of Design. A Kuna Theory of Body and
Personhood”, Journal of the Royal Anthropological Institute,
16: 480-495. También en:
http://linus.media.unisi.it/arlian/DOCUMENTI/Fortis.2010.pdf
Fortis, P. (2011a) “Images of Person in an Amerindian Society. An
Ethnographic Account of Kuna Woodcarving”, Journal de la
Société des Américanistes.
Fortis, P. (2011b) “Nuchu and kwarip: Images of Past in Central
and South America”, P. Fortis e I. Praet (eds.) The Archaeolo­
gical Encounter. Anthropological Perspectives, University of
St Andrews: Centre for Amerindian, Latin American and
Caribbean Studies.
Fortis, P.; Lusini, V.; Squillacciotti, M. (2000) “Prefazione”, P.
Fortis (ed.) Le Mola dei Kuna di Panama. Percorsi didattici tra
etnografia ed universo simbolico: 5-8, Siena, Università degli
Studi, Laboratorio di Didattica eAntropologia, Quaderno n. 2,
http://linus.media.unisi.it/arlian/DOCUMENTI/Quad_2_INDICE.pdf
http://linus.media.unisi.it/arlian/DOCUMENTI/Quad_2_ULTIME-PP.pdf
Forster, K. (1977) “The narrative folklore discourse in border
Cuna”, R. E. Longacre y F. Woods (eds.) Discourse grammar:
Studies in indigenous languages of Colombia, Panama, and
Ecuador, part 2: 1-23, SIL Publications in Linguistics and
Related Fields, 52 (2), SIL, Dallas.
Forster, K. (1978) “La clasificación y estructura de un discurso
ilustrado por discursos narrativos folklóricos en la lengua
kuna de Paya”, S. H. Levinsohn (ed.) Estudios sobre el
discurso: 119-170, Lenguas de Panamá 4, ILV, Panamá.
Framhein, R. (2002) Manejo del turismo de yates en la Comarca
Kuna Yala. Análisis y Recomendaciones para el Congreso
General Kuna Yala, Manuscrito inédito.
Franciosi, P. (1984) Selezione scolastica e inserimento sociale tra i
Cuna di Panama. I codici della comunicazione impliciti nei
sistemi formativi tradizionale cuna ed urbano spagnolo,
Roma, Rapporto al Cnr-Consiglio Nazionale delle Ricerche.
182
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
KUNA
F-G
Franciosi, P. (1985) “Cuna: identità culturale e partecipazione
politica”, Latinoamérica, 20: 62-68.
Franciosi, P. (1990) “La dialettica del contatto: il caso dei Cuna. Cuna: identità culturale e partecipazione politica”, M. Squillac­
ciotti (ed.) 1492-1992 – L’altra storia: la conquista
dell’America: 109-115, Saggi sulle culture ed i movimenti
indigeni latinoamericani, Roma, Quaderno di Latinoamerica, 39.
G
Gaeng, U. (1983) “Mola -- Indian application”, Textilkunst, 11: 34.
Galbis, R. (1974) “Métodos de curación entre los cuna y los otomí:
estudio comparativo”, América Indígena, 34: 939-947,
México.
Gallup-Díaz, I. (1999) The ‘Door of the Seas and the Key to the
Universe’: Indian Politics and Imperial Rivalry in the Darién,
1640-1750, Tesis doctoral, Princeton University.
Gallup-Díaz, I. (2001a) The Door of the Seas and Key to the
Universe: Indian Politics and Imperial Rivalry in the Darién,
1640-1750, Columbia University Press, electronic mono­
graph 2001, http://www.gutenberg-e.org/index.html.
Gallup-Díaz, I. (2001b) “ 'Haven´t We Come to Kill the Spaniards?'
The Tule Upheaval in Eastern Panama, 1727-1728”, Colonial
Latin American Review, 10 (2): 251-71.
Gallup-Díaz, I. (2005) The Door of the Seas and Key to the Univer­
se, Columbia University Press, New York.
GálvezAbadía,A. C.;Alcaraz López, C. M.;Arias Valencia, M. M.;
Gutiérrez Restrepo, S. Y.; López Restrepo, A. D. (2002) La
mañana que ya entró: la fecundidad en los pueblos indígenas
de Antioquia, Medellín, Universidad deAntioquia.
Gálvez, M. A. (1952) Con los indios cunas de Panamá, Guatemala,
Ministerio de Educación Pública.
Gamble, J. F., Snedaker, S. C. et al. (1969) Bioenvironmental and
Radiological-Safety Feasibility Studies, Atlantic-Pacific
Interoceanic Canal: Agricultural Ecology, Final Report, U.S.
Atomic Energy Commission, B.M.I. 171-20.
Gammons, B. (1999) “Optical molas”, Arts & Activities, 124 (5): 44.
Gandiano, G. (1982) “Moon Children Tale”, 16ème Congrès de
Dermatologie, Tokyo, 23-28 mai 1982, Quotidien du Méde­
cin, 2719: 4.
García Casares, J. (2008) Historia del Darién. Cuevas, cunas,
españoles, afros, presencia y actualidad de los chocoes,
Editorial Universitaria Carlos Manuel Gasteazoro, Panamá.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
183
G
KUNA
Garrido, E. (1992) Historia tradicional del pueblo Cuna, Tesis de
Licenciatura, Universidad Santa María laAntigua, Panamá.
Garrido, K. (2010) La justicia comunitaria Kuna, nuestra visión de
la justicia, La Paz-Bolivia.
Garvin, G. (1983) Cuna Psychotherapeutics: A Psychological,
Social, and Theoretical Analysis, Tesis Doctoral, University
of California at LosAngeles.
Gaspar, P. C. (1938) “Les indiens de San Blas”, Bulletin de la
Societé des Américanistes de Belgique, 26: 75-85.
Gassó, sj, L. (1908a) Doctrina y catecismo popular en castellano y
karibe-kuna, Barcelona, Tipografía Católica.
Gassó, sj, L. (1908b) Gramática karibe-kuna, Barcelona, Tipogra­
fía Católica.
Gassó, L. (1909a) “Ministerios apostólicos entre los karibes: Carta
del Padre Leonardo Gassó al P. Cesáreo Ibero; Panamá, 7 de
Noviembre de (1908)”, Cartas Edificantes de la Asistencia de
España,Año (1908): 204-211, Burgos.
Gassó, sj, L. (1909b) “The Establishment of the Mission among the
Caribs: Letter of Father Leonardo Gassó to Father Alós;
Panama, November 7th, (1908)”, Woodstock Letters, 38: 228­
240, Woodstock College.
Gassó, sj, L. (1910a) “Panama--the Mission among the Caribs,
From a Letter of Father Leonardo Gassó, S.J., to Father Juan
Bautista Ferreres, Panama, March (1909)”, Woodstock Letters
39: 180-184, Woodstock College.
Gassó, sj, L. (1910b) “Fundación de un pueblo cristiano entre los
caribes: Carta del P. Leonardo Gassó al R.P. Antonio Iñesta;
Panamá, 28 de Mayo de (1909)”, Cartas Edificantes de la
Asistencia de España, Año (1909), 1: 319-338, Burgos.
Reimpreso en Lotería, 2: 63 (1961): 79-95, Panamá.
Gassó, sj, L. (1910c) “Informe sobre la catequización de los indios
karibes de la Costa de San Blas y del Río Bayano, en la
República de Panamá”, Las Misiones Católicas 18: 152-153,
163-165, Barcelona.
Gassó, sj, L. (1911-1914) “La Misión de San José de Nargana entre
los Karibes (República de Panamá)”, Las Misiones Católicas
19-22, Barcelona.
Gassó, sj, L. (1911a) “Viaje á la isla de San José, y entrevista con los
caribes de la isla del Sagrado Corazón: Carta del P. Gassó al P.
Alós; Panamá, 3 de Enero de (1910)” Cartas Edificantes de la
Asistencia de España, Año 1910, 1: 282-290, Burgos. Reim­
preso en Lotería, 2, 65 (1961): 75-82, Panamá.
184
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
KUNA
G
Gassó, sj, L. (1911b) “Funciones religiosas y bautizo de catecúme­
nos entre los caribes; conversaciones á la hora de la muerte:
Carta del P. Gassó al P. Cesáreo Ibero; Panamá, 14 de Septiem­
bre de 1910”, Cartas Edificantes de la Asistencia de España,
Año 1910, 2: 289-296, Burgos.
Gassó, sj, L. (1913) “Cartas del P. Leonardo Gassó, misionero entre
los caribes [to P. Alós] Panamá, 27 de octubre de (1911)” [to P.
Nonell, n.d.]. Cartas Edificantes de la provincia de Aragón,
Año 1912, 1: 345-356, Barcelona.
Gerdes, M. M. de (1995) Constructing Kuna identity through
verbal art in the urban context, Tesis Doctoral, The University
of Texas atAustin.
Gerdes, M. M. de (1996) “The poetics of Kuna radio features”, Ide,
Parker y Sunaoishi (eds.) Proceedings of the Third Annual
Symposium about Language and Society, Volume 36, Texas
Linguistic Forum, The University of Texas atAustin.
Gerdes, M. M. de (1997) “Kuna migration into urban areas”, M. L.
Salvador (ed.) The Art of Being Kuna. Layers of meaning
among the Kuna of Panama: 311-320, UCLA Fowler
Museum of Cultural History, LosAngeles.
Gerdes, M. M. de (1998) “Media, Politics, and Artful Speech: Kuna
Radio Programs”, Anthropological Linguistics, 40 (4): 596-616.
Gerdes, M. M. de (1999) “Kuna personal narratives as verbal art:
the lifestory of grandmother Elida”, J. Sherzer y K. Sammons
(eds.) Translating Native Latin American discourse,
Washington, Smithsonian Press.
Gerdes, M. M. de y Schäfer, M. (2005) Das Zahlsystem des Kunas,
http://www.binal.ac.pa/panal/mat_contenido.php?lang=es&grupo
Giannelli, L. (1998) “La fonologia cuna e la resa in scrittura del
testo”, M. Squillacciotti, I Cuna di Panamá. Identità di popolo
tra storia ed antropologia: 171- 174, Torino, L’Harmattan Italia.
Giannelli, A. (1999a) Didattica della differenza. Il Mondo Cuna a
Scuola. Incontro con una cultura lontana, Siena, Università
degli Studi, Cisai-Centro Interdisciplinare di Studi
sull’America Indigena,
http://www.unisi.it/ricerca/centri/cisai/didatt.htm
Giannelli, L. (1999b) Abia Yala Immargan Americana. Studi
intorno alle lingue native di un antico/nuovo mondo, Siena,
Protagon.
Giannelli, L. (2000) Breve profilo morfologico della lingua cuna
(dule gaya), con una appendice di R. Orán Bodin,
http://www.unisi.it/cisai/morfocuna.htm
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
185
G
KUNA
Giannelli, L. (2003), “Per un sistema ortografico cuna (dule) oltre
l'inventario alfabetico”, L. Giannelli, M. Gnerre, Scrittura in
Centroamerica: 3-17, Siena, Università degli Studi, CisaiCentro Interdisciplinare di Studi sull'America Indigena.
Giannelli, L. (2006) Igala. Un camino para la enseñanza de la
lengua kuna, Siena, Università degli Studi, Facoltà di Lettere
e Filosofia, Cisai-Centro Interdisciplinare di Studi sull'Ame­
rica Indigena.
Giannelli, L. (ed.) (2000) Panamá y sus lenguas indígenas, Siena,
Università degli Studi, Cisai- Centro Interdisciplinare di Studi
sull’America Indigena.
Giannelli, L. (ed.) (2001) Studi Americani, Siena, Università degli
Studi, Cisai- Centro Interdisciplinare di Studi sull’America
Indigena.
Giannelli, L. (2009) “Sulla lingua kuna”, A. Wagua, Il pianto della
terra – Ibdula agiginne: 69-81, Siena, Edizioni Gorée.
Giannelli, L. y Lenzi, M. B. (1994) L’America e la differenza,
Materiali dal II° Seminario Interdisciplinare della Facoltà di
Lettere e Filosofia, Università degli Studi di Siena, Laborato­
rio EtnoAntropologico.
Giannelli, L.; Marotta, G.; Pacini, B. (2002) Fonologia della
lingua cuna (dule gaya), Monaco di Baviera, Lincom Europa.
Giannelli, L. y Zamponi, R. (2008) “Hispanisms in Kuna”, T. Stolz,
D. Bakker, R. Salas Palomo (eds.) Romanisation Worldwide:
77-94, Berlín y New York, Mouton de Gruyter.
Gil y Lemos, F. et al. (1977) [1789] “Acuerdo de no agresión
firmado entre los dirigentes cunas y las autoridades españolas,
firmado el 25 de Oct. de 1789”, Hombre y Cultura, 3 (2): 155­
162, Panamá.
Gilbert, G. S. y Parker, I. M. (2008) “Porroca: An Emerging
Disease of Coconut in Central America”, Plant Disease, 92
(5): 826-830.
Giraldo Duque, mml, M. (1990) Acción evangelizadora de la
comunidad de la Madre Laura entre los indígenas cuna de
Caimán Nuevo, Tesis de Grado, Instituto Misionero de
Antropología, Medellín.
Girard, R. (1956) Las tres edades de la mitología cuna, La Habana.
Gobierno de Panamá, (1915) Compilación de leyes y decretos sobre
la Circunscripción de San Blas, Panamá, Imprenta Nacional.
Gómez, A. (1969a) “El cosmos, la religión, y creencias de los
indios cuna”, Boletín, 3: 55-98, Instituto de Antropología,
Universidad deAntioquia.
186
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
KUNA
G
Gómez, A. (1969b) Los cuna: aspectos culturales de su adaptación
al medio ambiente, Tesis, Universidad de losAndes.
Gómez Parra, R. y Martínez A. (1992) “El nuevo nombre de
América está escrito en kuna, Abya Yala”, A. Martínez (ed.)
Los indios a la reconquista de América: 191-203, Ed. Funda­
mentos, Madrid.
González, A. (1999) “La producción de molas es fuente de desarro­
llo”, Memoria 2ª Jornada indígena centroamericana sobre
tierra, medio ambiente y cultura: 5-21, San Salvador.
González, L. K. (2007) Niskuamar ebised dule. El contador de
estrellas. The Star Counter, Piggy Press Books, Panamá.
González, N. (1992) “We are not conservationists': Interview with
Nicanor González”, Cultural Survival Quarterly, fall: 43-45.
González, N. (1996) “Territorios indígenas y áreas protegidas”,
Abisua, 2 (3): 16-17.
González, P. (1966) “Informe sobre el viaje de investigación
antropológica realizado en la Reserva Indígena del Bayano”,
Hombre y Cultura, 1: 161-172, Panamá.
González, R. (1972) “Ritos de pasaje femenino entre los indios
cuna continentales”, Actas del III Simposium Nacional de
Antropología, Arqueología, y Etnohistoria de Panamá: 91­
108, Universidad de Panamá / Instituto Nacional de Cultura.
González, Y. (2004) Presentación del proyecto de museos comuni­
tarios en Kuna Yala, Tesis de licenciatura, Universidad de
Panamá.
Gordon, R. (1926) Los indios de Panamá; los indios Tule de San
Blas, Imprenta Nacional, Panamá.
Gordon Medina, E. I. (1998) Estrategias de mercadeo para la
promoción turística de San Blas con un bajo impacto negativo
sobre la cultura kuna, Tesis de licenciatura, Universidad de
Panamá.
Gould, J. L. (2000) “A People Who Would Not Kneel (Book
Review)”, Journal of Latin American Studies, 32 (3): 830.
Green Stocel, A. (1989) Sintagma nominal en Tule, Tesis de
Maestría, Universidad de losAndes, Bogotá.
Green, A. (2002) “Pensamiento político de la comunidad Tule
(Colombia)”, A. Restrepo Arcila (comp.) Sabiduría, poder y
comprensión: América se repiensa desde sus orígenes,
UNESCO, Quito; Siglo del Hombre Editores, Bogotá.
Green, A. y Peláez, J. A. (1996) La historia de mis abuelos contada
por los saila: Horacio Méndez, Manuel Santacruz, Víctor
Peláez García, Fred Green, Medellín, OIA.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
187
G
KUNA
Green, A.; Cardozo, M.; Ochoa, R. (s.d.) Currículo Tule, Medellín,
Asociación de Cabildos Indígenas deAntioquía.
Green, G. C. y Barborak, J. (1987) “Conservation for development:
success stories from Central America”, Commonwealth
Forestry Review, 66 (1): 91-102.
Gregory, R. R. (1938) The Gospel among the San Blas and Other
Indians of Central America.
Guerrero, E. I.; Morán-Pinzón, J. A.; López-Pérez, J. L.; Olmedo,
D.; Gupta, M. P. (2009) “Vasorelaxant properties of acid and
neutral fractions of Dimerocostus strobilaceus Kuntze used by
Kuna Indians of Panama”, Journal of Ethnopharmacology,
124 (1): 159-161.
Guerrero E. I.; Morán-Pinzón, J. A.; Ortiz, L. G. (2010) “Vasoacti­
ve effects of different fractions from two Panamanians plants
used in Amerindian traditional medicine”, Journal of ethnop­
harmacology, 131 (2): 497-501.
Guidetti, M. D. (2004) “Mola interpretations”, School Arts, 103
(6): 8.
Guionneau-Sinclair, F. (1988) Le Chamanisme chez les Peuples
Amérindiens de Panama (Guaymi-Cuna -Embera), Tesis
doctoral, La Sorbonne.
Guionneau-Sinclair, F. (1989) “El albinismo entre los Amerindios
de Panama”, Scientia, 4 (2): 41-50, Universidad de Panamá.
Guionneau-Sinclair, F. (1991) “Semiología de la Couvade”,
Hombre y Cultura, II época, I: 19-48, Panamá.
Guionneau-Sinclair, F. (1993) “Nosocosmos y nosólogos tule”,
Universidad, 4 (47): 133-158, Universidad de Panamá.
Gupta, M. P.; Correa, A.; Solís, P. N.; Jones, A.; Galdames, C.;
Guionneau-Sinclair, F. (1993) “Medicinal Plant Inventory of
Kuna Indians: Part I”, Journal of Ethnopharmacology, 40: 77­
110.
Gupta, M. P.; Correa, A.; Solís, P. N. ; Jones, A. (1993) “Ethnophar­
macognostic Study of Kuna Yala”, M. Plotkin y L. Famolare
(eds.) Sustainable Harvest and Marketing of Rain Forest
Products: 201-211, Island Press, Washington D. C.
Gurruchaga, sj, L. (1909) “Ministerios apostólicos entre los
karibes: Carta del H. Coadjutor, Leonardo Gurruchaga, al H.
Portero del Colegio de Belén; Panamá; 30 de Octubre de
(1908), Gurruchaga, L. Cartas Edificantes de la Asistencia de
España,Año (1908): 202-204, Burgos.
Guttentag, D. (2009) “The Legal Protection of Indigenous Souve­
nir Products”, Tourism Recreation Research, 34 (1): 23-34.
188
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
KUNA
G-H
Guzmán, H. M. y Guevara, C. A. (2003) “Traditional coral reef
mining by Kuna indians: cultural and conservation implica­
tions”, 17th Annual Meeting of the Society for Conservation
Biology, Book of Abstracts: 64, Duluth Entertainment
Convention Center, Duluth, Minnesota.
Guzmán, H. M.; Guevara, C. A.; Castillo, A. (2003) “Natural
disturbances and mining of Panamanian coral reefs by
indigenous people”, Conservation Biology, 17 (5): 1396-1401.
H
Hammer, P. (1987) “I Kuna: i vantaggi dell’autonomia indiana”,
Tepee, 1: 33-34.
Hanbury-Tenison, A. R. (1973a) “The Cuna and the Road”,
Geographical Journal, 139 (1): 51-52.
Hanbury-Tenison,A. R. (1973b) “The Indian Dilemma”, Geograp­
hical Journal, 139 (1): 47-49.
Hanbury-Tenison, A. R. y Burton, P. J. K. (1966) “Should the Darien
gap be closed?”, Geographical Journal, 132 (1): 43-52.
Hanbury-Tenison, R. (1972) Tribal societies in the modern world, 4.
Hanbury-Tenison, R. (1996) “A bridge too far?”, Geographical
(Campion Interactive Publishing), 68 (1): 35.
Harlan, H. (1932) “Early References to the White Indians of
Panama”, Journal of Heredity, 8: 319-322.
Harrington, J. P. (1924) “Ethnological and linguistic studies on the Tulé
Indians”, Smithsonian Miscellaneous Collections 77 (2): 112-115.
Harrington, J. P. (1925) “Studies on the Tule Indians of Panama.
Explorations and Field-Work”: 112-130, Smithsonian
Institution Miscellaneous Papers 77.
Harris, R. (1925a )”The White Indians of the San Blas and Darien”,
Science, 61: 460-461.
Harris, R. (1925b) “The Scientific Importance of the White
Indians”, World's Work, June (1925: 211-217.
Harris, R. (1926a) “The San Blas Indians”, American Journal of
Physical Anthropology, 9: R.-63.
Harris, R. (1926b) “Los Indios Tule de San Blas”, (pamphlet)
Panamá, Imprenta Nacional.
Hartmann, G. (1980a) Molakana: Volkskunst der Cuna Panama,
Berlin, Museum für Volkerkunde.
Hartmann, G. (1980b) Textilkunst der Cuna-Indios im Grenzgebeit
von Kolumbien un Panama.Auststellungskatalog, Koblenz.
Hartmann, G. (1985) “Bei den San Blas Cuna in Panama”, Mittei­
lungen der Berliner Gesellschaft für Anthropologie, Ethnolo­
gie und Urgeschichte, 6: 39-41.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
189
H
KUNA
Hartmann, G. (1988) Gold der Kuna, Panama, Silberschmuck der
Mapuche, Chile, Berlin, D. Raimer.
Hartmann, U. (1985) “Klassiche Molakana im durchbrochenen
Silhouettenstil bei den Kuna, Panama”, Zeitschrift für
Ethnologie, 110: 99-110.
Hartmann, U. (1986) “Stilrichtungen bei den Molakana der KunaIndianerinnen Panamas am Beispiel der Schildkrötendarste­
llung”, Zeitschrift für Ethnologie, 111: 259-269
Hartmann, U. (1988) “Ake-Motiv in den Molakana der KunaIndianerinnen Panamas”, Zeitschrift für Ethnologie, 113: 265-281.
Hartmann, U. 2007 [1986] Tendencias estilísticas en las molas de
las mujeres kunas: el caso de los diseños de tortugas, M. M. de
Gerdes (trad.) http://www.binal.ac.pa/panal/kuna/sp/.
Hasbrouck, G. (1985) Subsistence Fishing among the San Blas
Kunas, Panama, Tesis de Maestría, University of California,
Berkeley.
Haughton, M. (2003) Programa de educación de pares para la
prevención de la tuberculosis en poblaciones en riesgo,
Ministerio de Salud, Panamá.
Hayes, D. (2008) “The mola makers of Kuna Yala”, American
Indian (15280640), 9 (3): 42-49.
Heckadon Moreno, S. (1996b) “Estudios botánicos y etnográficos
de Henri Pittier en la Costa de San Blas y Puerto Obaldía –
1911”, Épocas, Segunda Era, 11 (10): 10-11, Panamá.
Heckadon Moreno, S. (1998) “Henri Pittier: Estudios botánicos y
etnográficos en la costa de Colón, San Blas y puerto Obaldía
(1911)”, S. Heckadon M. (comp.) Naturalistas del Istmo de
Panamá, STRI, Panamá.
Heckadon Moreno, S. (2002a) “Exploraciones de Thomas O.
Selfridge a San Blas y Darién, 1870”, Épocas, Segunda Era,
17 (7): 2-3, Panamá.
Heckadon Moreno, S. (2002b) “Thomas Selfridge: de Colón a Bahía
Caledonia, 1870”, Épocas, Segunda Era, 17 (8): 2-3, Panamá.
Heckadon Moreno, S. (2002c) “Thomas Selfridge: de Bahía de
Caledonia al Río Sucubtí, 1870”, Épocas, Segunda Era, 17
(9): 10-11, Panamá.
Heckadon Moreno, S. (2002d) “Thomas Selfridge: en los ríos
Sucubtí, Sasardi y Morti, 1870”, Épocas, Segunda Era, 17
(10): 2-3, Panamá.
Heckadon Moreno, S. (2002e) “T. O. Selfridge del río Mandinga al
Mamoní, 1870”, Épocas, Segunda Era, 17 (11): 2-3, Panamá.
190
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
KUNA
H
Heckadon Moreno, S. (2004a) “Los cunas del río Tuira, Darién,
según Ernesto Restrepo, 1887”, Épocas, Segunda Era, 19 (8):
10-11, Panamá.
Heckadon Moreno, S. (2004b) “Costumbres de los cunas del Tuira,
Darién, según Ernesto Restrepo Tirado, 1887”, Épocas,
Segunda Era, 19 (9): 2-3, Panamá.
Heckadon Moreno, S. (2005) “El naturalista H.E. Anthony en
Cerro Tacarcuna, Darién, en 1915”, Épocas, Segunda Era, 20
(1): 14-14, Panamá.
Heckadon Moreno, S. (2010a) “Armagedón Hartmann: recuerdos
de la Expedición Wetmore a Mandinga, 1957”, Épocas,
Tercera Era, 25 (7): 10-11, Panamá.
Heckadon Moreno, S. (2010b) “Alexander Wetmore y Armagedón
Hartmann en el Golfo de San Blas, 1957”, Épocas, 3ª Era, 25
(9): 10-11, Panamá.
Heckrotte, M. (2004) “Lost in translation: it's easy to get in trouble
speaking a foreign language, but in the San Blas islands, sign
language prevailed”, Cruising World, 30 (5): 47.
Helbig, J. W. (1983) Religion und Medizinnmannwesen bei den
Cuna, Hohenschäftlarn, K. Renner.
Helbig, J. W. (1985) “Einige Bemerkungen zum 'muu ikala', einem
Medizingesang der Cuna Panamas”, Indiana, 10: 323-339.
Helms, M. W. (1978) “Coastal adaptations as contact phenomena
among the Miskito and Cuna Indians of lower Central Ameri­
ca”, B. L. Stark y B. Voorhies (eds.) Prehistoric coastal
adaptations: 43-59, New York.
Helms, M. (1971) “The Purchase Society: Adaptations to Econo­
mic Frontiers”, Anthropological Quarterly, 42: 325-342.
Helms, M. (1976a) “Domestic Organization in Eastern Central
America: The San Blas Cuna, Miskito, and Black Carib
Compared”, Western Canadian Journal of Anthropology, 6:
133-163.
Helms, M. (1976b) “Symbols and Society: Comments on Ritual
and Symbolism of Indigenous Central America”, P. Young y J.
Howe (eds.) Ritual and Symbol in Native Central America:
125-141, Eugene, University of Oregon Anthropological
Papers 9.
Helms, M. (1977) “Iguanas and Crocodilians in Tropical American
Mythology and Iconography, with Special Reference to
Panama”, Journal of Latin American Lore, 3: 51-132.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
191
H
KUNA
Helms, M. (1978) “Coastal Adaptations as Contact Phenomena
among the Miskito and Cuna Indians of Lower Central
America”, B. Stark y B. Voorhies (eds.) Prehistoric Coastal
Adaptations, the Economy and Ecology of Maritime Middle
America: 121-149, New York,Academic Press.
Helms, M. (1981) “Cuna Molas and Coclé Art Forms: Reflections
on Panamanian Design Styles and Symbols”, Working Papers
in Traditional Arts 7, Philadelphia, Institute for the Study of
Human Issues.
Helms, M. (1987) “The Kuna Gathering: Contemporary Village
Politics in Panama (book review)”, Ethnohistory, 34 (4): 414.
Henríquez B., R. (2002) Hable kuna,Audocyt, Panamá.
Herbert, L. (1996) “An Evolution: Molas from the San Blas
Islands”, Fiberarts, 23 (1): 9.
Herlihy, P. H. (1989) “Panama's Quiet Revolution: Comarca
Homelands and Indian Rights”, Cultural Survival Quarterly,
13: 17-24.
Herlihy, P. H. (2003) “Participatory Research Mapping of Indige­
nous Lands in Darién, Panamá”, Human Organization, 62 (4):
315-331.
Hernández, A. (1996a) “Pos-revolución de (1925; (etapa de
desculturización)”, Onmaked, 2 (5): 3-4, Revista del Instituto
de Investigaciones Koskun Kalu, Panamá.
Hernández, A. (1996b) “Tabu como método de enseñanza”,
Onmaked, 2: 5-6, Revista del Instituto de Investigaciones
Koskun Kalu, Panamá.
Hernández, A. (2005) Sia Igar Kialed: Versión en Lenguaje
Común, Instituto de Investigaciones Koskun Kalu, Panamá.
Hernández, A.; Martínez, A.; Castillo, B.; Limnio, I. (2003) Primer
informe nacional: Autonomía Multicultural condición
necesaria para el desarrollo sostenible en América Latina,
Proyecto Latautonomy, Instituto de Investigaciones Koskun
Kalu, Panamá.
Herold, G. (dir.) (1996) Amérindiens: des traditions pour demain.
Onze actions de peuples authochtones d'Amérique latine pour
valoriser leur identité culturelle, Série Dossiers pour un débat,
70, La librarie FPH, París.
Herrera, F. (1972) “Aspectos del desarrollo económico y social de
los indios cunas de San Blas, América Indígena, 32: 113-138,
México.
Herrera, F. (1984a) La revolución de Tule: antecedentes y nuevos
aportes, Tesis de Licenciatura, Universidad de Panamá.
192
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
KUNA
H
Herrera, F. (1984b) “Los cunas ante la independencia de 1903”,
Lotería, Nov-Dic.: 101-109, Panamá.
Herrera, F. (1987) “La rebelión de Tule y el papel de la Legación
Norteamericana”, Revista Panameña de Antropología, 3: 40-56.
Herrera, F. (1989) Indian-State Relations in Panama, (1903-1983),
Tesis, University of Florida, Gainesville.
Herrera, F. (1996) “El racismo científico en la rebelión Tule”,
Onmaked, 2: 12-15, Revista del Instituto de Investigaciones
Koskun Kalu, Panamá.
Herrera, H. (1991) Plantas usadas en la medicina tradicional en el
oeste de Kuna Yala (San Blas), Panamá, Tesis de Licenciatu­
ra, Universidad de Panamá.
Herrera, L. (1969) Arquía: la organización social de una comuni­
dad indígena cuna, Tesis, Universidad de losAndes.
Herrera, R. D.; Torres, R.; Salazar, C.; Ruiz, J. (1958) “Mediciones
y descripción de algunas características de los indios cuna de
Panamá”, Universidad, 37: 371-384, Universidad de Panamá.
Herrera, T. y McAndrews, A. (1978) Cuna cosmology: legends
from Panama, Three Continents Press, Washington.
Herrera Palmi, H. y Villa Giraldo, M. E. (s.d.) Exposición indígena
Kuna: el lenguaje de las Molas, Medellín.
Herrera, S. N. de (2003) La Verdad Oculta del General Inapakiña.
Herrmann, A. (1964) “Der Irreisein-Komplex bei den Insel-Kuna:
Studienreise San Blas Panama (1963)”, Zeitschrift für
Ethnologie 89: 277-281.
Herrmann, A. (1969) “Kuna-Indianer und ihr Kulturerbe im Sog
der Gegenwart”, Zeitschrift für Ethnologie, 94: 131-135.
Herrmann, A. (1975) “Das Onmaket Nega, die zentrale Institution
der Kuna-Kultur in der Comarca de San Blas”, Zeitschrift für
Ethnologie, 100: 264-271.
Herrmann, A. (1977) “Die Kuna-Proklamation (1925) in der
Comarca de San Blas-Panama, Zeitschrift für Ethnologie,
102: 297-307.
Herrmann, A. (1980a) “Kleine Grammatik des Karibe-Kuna”
Zeitschrift für Ethnologie, 105: 157-182.
Herrmann, A. (1980b) “Worterliste Deutsch-Kuna”, Zeitschrift für
Ethnologie, 105: 183-255.
Higgins, D. A. (1986) Aglatomate Bay. Archaeological Survey and
Excavation of Indian and Early Colonial Sites in the San Blas
Province of Panama, Report describing archaeological work
carried out by Operation Raleigh, manuscrito, Patrimonio
Histórico, Panamá.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
193
H
KUNA
Hirschfeld, L. (1976) “A Structural Analysis of the Cuna Arts”, P.
Young y J. Howe (eds.) Ritual and Symbol in Native Central
America: 43-56, Eugene, University of Oregon, Anthropolo­
gical Papers 9.
Hirschfeld, L. (1977a) “Art in Cunaland: Ideology and Cultural
Adaptation”, Man, 12: 104-123.
Hirschfeld, L. (1977b) “Cuna Aesthetics: A Quantitative Analy­
sis”, Ethnology, 16: 147-166.
Hoehn, S. y Thapa, B. (2009) “Attitudes and perceptions of
indigenous fishermen towards marine resource management
in Kuna Yala, Panama”, International Journal of Sustainable
Development & World Ecology, 16 (6): 427-437.
Hohenegger, M. (1985) Analisi di un universo simbolico: le mola
dei Cuna di San Blas, Tesi di laurea, Roma Università degli
Studi, Facoltà di Lettere e Filosofia, relatore G. R. Cardona.
Hollenberg, N. (2006) “Vascular Action of Cocoa Flavanols in
Humans: The Roots of the Story”, Cardiovascular Pharmaco­
logy, 27, suppl. 2: s100.
Hollenberg, N. (2009) “Cocoa and Cardiovascular Health”,
Circulation, 119: 1433.
Hollenberg, N. et al. (2005) “Stress and Blood Pressure in Kuna
Amerinds”, The Journal of Clinical Hypertension, 7 (12): 714-720.
Hollenberg, N. y Fisher, N. (2007) “Is it the Dark in Dark Chocola­
te?”, Circulation, 116.
Hollenberg, N. K.; Fisher, N. D. L.; McCullough, M. L. (2009)
“Flavanols, the Kuna, cocoa consumption, and nitric oxide”,
Journal Of The American Society Of Hypertension: JASH, 3
(2): 105-112.
Hollenberg, N. K.; Martínez, G.; McCullough, M.; Meinking, T.;
Passan, D.; Preston, M.; Rivera, A.; Taplin, D.; VicariaClement, M. (1997) “Aging, acculturation, salt intake, and
hypertension in the Kuna of Panama”, Hypertension, 29 (1 Pt
2): 171-176.
Hollenberg, N. K.; Mohres, E.; Meinking, T.; Preston, M.; Crespo,
B.; Rivera, A.; Jackson, L.; Martinez, G.; Won Mee, L. (2005)
“Stress and Blood Pressure in Kuna Amerinds”, Journal of
Clinical Hypertension, 7 (12): 714-720.
Holloman, R. (1969a) “Acculturation and the Cuna”, Field
Museum Bulletin, 40: 4-9.
Holloman, R. (1969b) Developmental Change in San Blas, Tesis
Doctoral, Northwestern University.
194
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
KUNA
H
Holloman, R. (1971) “Ritos de pubertad masculina, matrimonio
pre-pubertad y couvade entre los cunas de Panamá: algunas
notas etnohistóricas”, Hombre y Cultura, 2, Panamá.
Holloman, R. (1975) “Ethnic Boundary Maintenance, Readapta­
tion, and Societal Evolution in the San Blas Islands of Pana­
ma”, L. Despres (ed.) Ethnicity and Resource Competition in
Plural Societies: 27-40, Paris, Mouton.
Holloman, R. (1976) “Cuna Household Types and the Domestic
Cycle”, M. Helms y F. Loveland (eds.) Frontier Adaptations
in Lower Central America: 131-149, Philadelphia, Institute
for the Study of Human Issues.
Holmer, N y Wassén, S. H. (1947) Mu-Igala, or the Way of Muu, a
Medicine Song from the Cunas of Panama, Etnologiska
Studier, Göteborg, Etnografiska Museum.
Holmer, N. y Wassén, S. H. (1953) The Complete Mu-Igala in
Picture Writing, Etnologiska Studier 21, Etnografiska
Museum, Göteborg.
Holmer, N. y Wassén, S. H. (1958) Nia-Ikala. Canto mágico para
curar la locura, Etnologiska Studier 23, Etnografiska
Museum, Göteborg.
Holmer, N. y Wassén, S. H. (1963) Dos cantos shamanísticos de los
indios cunas, Etnologiska Studier 27, Etnografiska Museum,
Göteborg.
Holmer, N. (1946) “Outline of Cuna Grammar”, International
Journal of American Linguistics, 12: 185-197.
Holmer, N. (1947) Critical and Comparative Grammar of the
Cuna Language, Etnologiska Studier 14, Etnografiska
Museum, Göteborg.
Holmer, N. (1951) Cuna Chrestomathy.
Holmer, N. (1952a) Ethno-Linguistic Cuna Dictionary, Etnologis­
ka Studier, 19, Etnografiska Museum, Göteborg.
Holmer, N. (1952b) Inatoipippiler, or the Adventures of Three
Cuna Boys, according to Maninibigdinapi (Belisario Guerre­
ro), Etnologiska Studier 20, Etnografiska Museum, Göteborg.
Holmer, N. (1953) “Some Semantic Problems in Cuna and Kagga­
ba”, International Anthropological and Linguistic Review, I:
195-200.
Holston, M. (1999) “Threads of Tradition”, World & I, 14 (12): 198.
Holston, M. (2009) “Where Worlds Collide”, Hispanic, 22 (2): 16.
Homes, G. E. (1925) “The San Blas Indians”, Tioga Point Museum,
Bulletin, 1 (2): 1-3,Athens, Pa.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
195
H
KUNA
Horton, L. (2005) “Defenders of Nature and the Comarca: Contes­
ted Frames of Ethnicity, Sustainability, and Nationalism in
Eastern Panama”, Paper presented at the annual meeting of
the American Sociological Association, Marriott Hotel,
Loews Philadelphia Hotel, Philadelphia.
Horton, L. (2006a) “State Multiculturalism and Indigenous Rights:
The Panamanian Experience”, Paper presented at the annual
meeting of the American Sociological Association, Montreal
Convention Center, Montreal, Quebec, Canada.
Horton, L. (2006b) “Contesting State Multiculturalisms: Indige­
nous Land Struggles in Eastern Panama”, Journal of Latin
American Studies, 38: 829-858.
Horton, L. R. (2010) “Defenders of nature and the Comarca: collecti­
ve identity and frames in Panama”, Mobilization, 15 (1): 63-80.
Horton, M. n. d. [1980 or 1981] “Archaeological Project”, Opera­
tion Drake: Panama Report, Part II, Section 1: 26-53.
Host, P. (1956) Children of the Jungle, London, Pan Books.
Howe, J. (1974) Village Political Organization among the San Blas
Cuna, Tesis Doctoral, University of Pennsylvania.
Howe, J. n. d. [1975] “Notes on the Environment and Subsistence
Practices of the San Blas Cuna”, With comments and an
addendum by M. Chapin, Working Papers on Peoples and
Cultures of Central America 1.
Howe, J. (1976a) “Communal Land Tenure and the Origin of Descent
Groups among the San Blas Cuna”, M. Helms y F. Loveland
(eds.) Frontier Adaptations in Lower Central America: 151­
163, Philadelphia, Institute for the Study of Human Issues.
Howe, J. (1976b) “Smoking out the Spirits: a Cuna Exorcism”, P.
Young y J. Howe (eds.) Ritual and Symbol in Native Central
America: 67-76, Eugene, University of Oregon, Anthropolo­
gical Papers 9.
Howe, J. (1977a) “Carrying the Village: Cuna Political Metap­
hors”, D. Sapir y C. Crocker (eds.) The Social use of Metap­
hor: 132-163, Philadelphia, University of Pennsylvania Press.
Howe, J. (1977b) “Algunos problemas no resueltos de la etnohistoria del
Este de Panamá”, Revista Panameña de Antropología, 2: 30-47.
Howe, J. (1978) “How the Cuna Keep their Chiefs in Line”, Man,
13: 537-532.
Howe, J. (1979) “The Effects of Writing on the Cuna Political
System”, Ethnology, 18 (1): 1-16. Reimpreso F. McGlynn y A.
Tuden (eds.) Anthropological Approaches to Political
Behavior, University of Pittsburgh Press.
196
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
KUNA
H
Howe, J. (1982) “Kindling Self-Determination among the Kuna”,
Cultural Survival Quarterly, 6: 15-17.
Howe, J. (1984) “Indigenous response to development and change:
the Kuna of Panama”, J. Lynch (ed.) Past and Present in the
Americas: 137-138.
Howe, J. (1985) “Marriage and Domestic Organization among the
San Blas Kuna”, W. Darcy y M. Correa (eds.) The Botany and
Natural History of Panama: 317-331, St. Louis, Missouri
Botanical Garden.
Howe, J. (1986a) The Kuna Gathering: Contemporary Village
Politics in Panama, Austin, University of Texas Press, ILAS
Monographs No.67.
Howe, J. (1986b) “Native Rebellion and U.S. Intervention in
Central America: The Implications of the Kuna Case for the
Miskito”, Cultural Survival Quarterly, 10 (1): 59-65
Howe, J. (1988) “Kuna Yala: democracia y autonomía limitadas”,
Trace, 13: 56-59, México.
Howe, J. (1990) “Mission Rivalry and Conflict in San Blas, Pana­
ma”, L. Stephen y J. Dow (eds.) Class, Politics and Popular
Religion in Mexico and Central America: 143-166, Society for
LatinAmericanAnthropology Publication Series 10.
Howe, J. (1991) “An Ideological Triangle: The Struggle over San
Blas Kuna Culture (1915-1925”, G. Urban y J. Sherzer (eds)
Nation-States and Indians in Latin America: 19-52, Austin,
University of Texas Press.
Howe, J. (1992) “Protestant, Catholics and 'Gentiles': The Articula­
tion of Missionary and Indigenous Culture on the San Blas
Coast of Panama”, Journal of the Anthropological Society of
Oxford, 23: 139-155.
Howe, J. (1994) (with the assistance of J. Alemancia and C. de
León, based on oral texts by Carlos López, Samuel Morris, y
Jimmy Solís) “Sounds Heard in the Distance: Poetry and
Metaphor in the Kuna Struggle for Autonomy”, Latin Ameri­
can Indian Literatures Journal, 10: 1-21.
Howe, J. (1995a) “Star Girls and Star Man: A Comparative Analy­
sis of Paired Kuna Myths”, The Journal of Latin American
Lore, 17: 225-266.
Howe, J. (1995b) “La lucha por la tierra en la costa de San Blas
(Panamá), 1900-1930”, Mesoamérica, 29:57-76.
Howe, J. (1997) “L'effetto della scrittura sul sistema politico cuna”,
Latinoamerica, 64: 111-120.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
197
H-I
KUNA
Howe, J. (1998) A People Who Would Not Kneel: Panama, The
United States and the San Blas Kuna, Smithsonian Institution
Press, Washington DC.
Howe, J. (2002) “The Kuna of Panama: Continuing Threats to
Land and Autonomy”, D. Maybury-Lewis (ed.) The Politics
of Ethnicity: Indigenous Peoples in Latin American States:
81-106, Cambridge, D. Rockefeller Center for Latin Ameri­
can Studies.
Howe, J. (2004a) Un Pueblo que no se arrodillaba: Panamá, los
Estados Unidos y los Kunas de San Blas, CIRMA / Plumsock
Mesoamerican Studies, Guatemala.
Howe, J. (2004b) “Kuna”, C. Ember y M. Ember (eds.) Encyclope­
dia of Sex and Gender: 581-591, New York, Kluwer Acade­
mic/Plenum.
Howe, J. (2005) “La representación y defensa de culturas indígenas
por cinco amigos de los kunas”, M. Camargo y Y. Marco
(comps.) Memorias del VI Congreso Centroamericano de
Historia, 22-26.7.2002: 343-353, Universidad de Panamá.
Howe, J. (2009) Chiefs, Scribes and Ethnographers: Kuna Culture
from Inside and Out, USA, University of Texas Press.
Howe, J.; Sherzer, J.; Chapin, M. (1980) Cantos y oraciones del
congreso cuna, Panamá, Editorial Universitaria.
Howe, J. y Sherzer, J. (1975) “Take and Tell:A Practical Classification
from the San Blas Cuna”, American Ethnologist, 2: 435-460.
Howe, J. y Hirschfeld, L. (1981) “The Star Girls' Descent: A Myth
about Men, Women, Matrilocality, and Singing”, Journal of
American Folklore, 94: 292-322.
Hudgins, M. (1958) I Married a San Blas Indian: The Story of
Marvel (Elya) Iglesias, Vantage Press, New York.
Huertas, H. (1993) Autodeterminación y legalidad. El caso del
pueblo kuna, Tesis de Licenciatura, Universidad de Panamá.
Hunt, C. (2002) “Kuna handwork makes a soft sell”, Travel Weekly,
61 (52): 29.
I
International Bible Society (1995) Bab Dummad Jesucritoba Igar
Mesisad Garda. El Nuevo Testamento de nuestro Señor Jesucris­
to, International Bible Society y Convención Bautista de Panamá.
Iglesias,A. et al. (1939) “Tule kaya sunmakket wilup kan”,Ailigandi.
Iglesias, C. (1973) “La educación bilingüe hoy día y el experimento
proyectado en el Alto Bayano”, Actas del IV Simposium
Nacional de Antropología, Arqueología, y Etnohistoria de
Panamá: 163-174, INAC / Universidad de Panamá.
198
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
KUNA
I
Iglesias, D. (1992) “A Kuna Homecoming”, Native Peoples, 5: 20­
25.
Iglesias, D. (1993) “Drawing the Line”, Native Peoples, 6: 10-18.
Iglesias, D. (1998) “The Art of Being Kuna”, Native Peoples
Magazine, 11 (4): 60.
Iglesias, M. G. (1967) Messenger to the golden people: The story of
Lonnie Iglesias, Broadman Press.
Iglesias, M. y Hudgins Morgan, Ch. (s.d.) “From the Cradle to the
Grave: A Story of a Typical San Blas Indian Maiden”, Cristó­
bal, Panama.
Iglesias, M. y Vendervelde, M. (1977) Beauty is a Ring in My
Nose?, Velde Press.
Iglesias, M. (1953) A mustard seed in San Blas, Publ.A. L. Iglesias.
Iglesias, F. y García, E. (2007) Paya y Púcuro. El Rincón de las
Raíces de la Nación Kuna, Editorial Portobelo, Panamá.
Iguaniginape K. (1994) “Ologindibipilele, Caminante y Guerrero
de 1925”, Panamá, Colectivo de Editores Kunas, Instituto
Cooperativo Interamericano.
Iguaniginape K. (1996a) “Crónicas de Abya Yala”, Abisua, 2 (4):
19-20.
Iguaniginape K. (1996b) “Un reto ante el milenio”, Abisua, 2 (3): 4-5.
Iguaniginape K. (1997) Yar burba, anmar burba: espíritu de tierra,
nuestro espíritu, Panamá, Congreso General de la Cultura
Kuna, Serie Onmaked No.1, Revista del Instituto de Investi­
gaciones Koskun Kalu, Panamá.
Inaba, T. y Arias, T. D. (1987) “On phenotyping with isoniazid: the
use of urinary acetylation ratio and the uniqueness of antimo­
des. Study of two Amerindian populations”, Clinical Pharma­
cology and Therapeutics, 42 (5): 493-497.
Inaba, T.; Jorge, L. F.; Arias, T. D. (1988) “Mephenytoin hydroxy­
lation in the Cuna Amerindians of Panama”, British Journal of
Clinical Pharmacology, 25 (1): 75-79.
Insh, G.P. (1932) The company of Scotland Trading to Africa and
the Indies, Londres.
Instituto para el Desarrollo Integral de la Comarca Kuna Yala
(1995), “La defensa territorial de la Comarca Kuna Yala”,
Abisua, 1(2): 16-20; publicado en La Prensa 9/18/95.
Iwanaga, K. K.; Eberle, M.; Kolman, C. J.; Bermingham, E.;
Watkins, D. I. (1997) “Further diversfication of the HLA-B
locus in Central American Amerindians: new B*39 and B*51
alleles in the Kuna of Panama”, Tissue Antigens, 50: 251-257.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
199
J-K
KUNA
J
Jaén Suárez, O. (1972) “El problema de la población insular cuna
en el siglo xix”, Actas del III Simposium Nacional de Antropo­
logía, Arqueología, y Etnohistoria de Panamá: 211-220,
Universidad de Panamá / Instituto Nacional de Cultura.
Jaramillo, J.A. (1986) El legado de Ibeorgum: la música como
factor de supervivencia cultural en la comunidad cuna de
Caimán Nuevo, Tesis.
Jeambrun, P. (1998) “L'albinisme oculo-cutané: mises au point
clinique, historique et anthropologique”, Archives de Pédia­
trie, 5: 896-907.
Jeambrun, P. y Sergent, B. (1991) Les enfants de la Lune. L'albinis­
me chez les Amérindiens, INSERM, ORSTOM, París.
Jeambrun, P. y Guionneau-Sinclair, F. (1994) “Regards de lune,
albinisme oculocutané”, Ethnologie Française, 1 (24): 25-35.
Jelliffe, D. B. et al. (1961) “The Children of the San Blas Indians of
Panama”, Tropical Pediatrics, 59: 271-285.
Jelliffe, D. B. y Jelliffe, E. F. P. (1972) “Albinism among the San
Blas Indians”, Lancet 1 (748): 487-488.
Jones, O. (1986) “Cuna Rebellion and Panamanian Power, 1925”,
Proceedings of the Pacific Coast Council on Latin American
Studies, (1982), San Diego, San Diego State University Press.
Joyce, L. y Elliott, E. (1934) “Introduction, appendices, and notes
to Lionel Wafer”, L. E. Elliott Joyce (ed.) A New Voyage and
Description of the Isthmus of America, Oxford: the Hakluyt
Society 73, series II.
K
Kapp, G. B. (1999) Bäuerliche Forst- und Agroforstwirtschaft in
Zentralamerika: Untersuchungen über forstliche und
agroforstliche Produktionssysteme unter besonderer Berück­
sichtigung des feuchten Tieflands von Costa Rica und Pana­
ma- Weikersheim, Margraf.
Kapp, K. S. (1972) Mola: art from the San Blas Islands, Ohio,
North Bend: K. S. Kapp Publications.
Kean, B. H. (1944) “The Blood Pressure of the Cuna Indians”,
American Journal of Tropical Medicine, 24: 341-343.
Keeler, C. E. (1953) “The Caribe Cuna Moon-Child and Its
Heredity”, Journal of Heredity, 44: 162-171.
Keeler, C. E. (1954a) “Cuna Indian Beliefs concerning the Afterli­
fe”, Journal of the Tennesee Academy of Science, 29: 153-162.
Keeler, C. E. (1954b) “The Burial of a Cuna Indian Girl”, Journal
of the Tennesee Academy of Science, 29: 297-304.
200
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
KUNA
K
Keeler, C. E. (1955a) “Cuna Uchus and Catholic Saints”, Journal
of the Tennesee Academy of Science, 30: 203-211.
Keeler, C. E. (1955b) “Ipeorkun, Cultural hero of San Blas”,
January in Panama, 20-21, 25. Panamá.
Keeler, C. E. (1956a) “More about Uchus in San Blas”, Journal of
the Tennesee Academy of Science, 31: 171-176.
Keeler, C. E. (1956b) “The Meaning of the Inna Feast”, Bulletin of
the Georgia Academy of Science, 14: 81-88.
Keeler, C. E. (1956c) Land of the Moon Children, Athens GA,
University of Georgia Press.
Keeler, C. E. (1957a) “Phallic Symbols of God's Creative Power
among the Cunas, Bulletin of the Georgia Academy of Scien­
ce, 15:16-21.
Keeler, C. E. (1957b) “Reproductive Structures of the Cuna Indian
Earthmother”, Bulletin of the Georgia Academy of Science,
15: 35-43.
Keeler, C. E. (1957c) “The Cuna Indian Tree of Life”, Bulletin of
the Georgia Academy of Science, 15: 22-34.
Keeler, C. E. (1957d) “The Earthmother's Placental Monster and
the Cuna Totem”, Bulletin of the Georgia Academy of Science,
15: 97-105.
Keeler, C. E. (1957e) “The Flood, the Ark and Cuna Beliefs”,
Bulletin of the Georgia Academy of Science, 15: 43-52
Keeler, C. E. (1957f) “The Making of Man by the Cuna Indian
Earthmother”, Bulletin of the Georgia Academy of Science,
15: 106-116.
Keeler, C. E. (1957g) “Womb-men, Wombless-men, and the Cuna
Indians”, Bulletin of the Georgia Academy of Science, 15: 117-126.
Keeler, C. E. (1960) Secrets of the Cuna Earthmother, New York,
Exposition Press.
Keeler, C. E. (1961) Apples of immortality from the Cuna Tree of
Life, New York, Exposition Press.
Keeler, C. E. (1964a) “The Incidence of Cuna Moon-Child Albi­
nos”, Journal of Heredity, 55: 115-120.
Keeler, C. E. (1964b) “Pigment Gene Pleiotropy in the Cuna Indian
Moon-Child”, Mind over Matter, 9: 30-41.
Keeler, C. E. (1964c) “The Cuna Moon-Child Syndrome”, Derma­
tología Tropical, 3: 1-11.
Keeler, C. E. (1966a) “Cuna Moon-Child Albinism”, Dermatology
Digest, Feb 1966: 41-49.
Keeler, C. E. (1966b) “The Cuna Moon-Child Physiognomy”,
Dermatologia Internationalis, 5: 12-15.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
201
K
KUNA
Keeler, C. E. (1967) “Odds and Ends of the Moon-Child Albino
Study”, Dermatologia Internationalis, 6: 1-10.
Keeler, C. E. (1968) “Note on Sweating and Odor of Cuna Albi­
nos”, Dermatologia Internationalis, 7: 78-80.
Keeler, C. (1969) Cuna Indian Art, New York, Exposition Press.
Keeler, C. (1970) “Cuna Moon-Child Albinism”, Journal of
Heredity, 61 (6).
Keeler, C. (1987) Timeless Threads in the Fabric of Cuna Indian
Culture, Milledgeville, Georgia.
Keeler, C. ; MacKinnon, I. ; et al. (1963) “The Albino Moon-Child
Research Project”, MSH Bulletin of Current Research, 2: 3­
27, Milledgeville (GA) State Hospital.
Keeler, C. y Prieto, L. (1950) “The Caribe-Cuna Moon-Child. A
Demonstration of Pigment-Gene Pleiotropy in Man”, Bulletin
of the Georgia Academy of Science ,8: 3-6.
Kelker, N. (1976) The Effects of Acculturation on the Art of
Primitive Societies, the San Blas Cuna: a Case Study, Tesis de
Maestría, University of Oklahoma.
Kelly, J. (1966) Cuna, South Brunswick NJ, Barnes.
Kirby, K. R. y Potvin, C. (2007) “Variation in carbon storage
among tree species: implications for the management of a
small-scale carbon sink project”, Forest Ecology and Mana­
gement, 246: 208-221.
Klotz, R. (1974) “Madison avenue's secret conquest: designs taken
from advertisements by cuna indians”, American Heritage,
25: 6-71.
Koskun Kalu (2007) Igargan. Cantos/songs. La cosmovisión kuna
y la biodiversidad marina. The kuna cosmovision and their
marine biodiversity, CODESTA, Panamá.
Kourany, M. et al (1971) “Prevalence of Pathogenic Bacteria in
Children of 31 Panamanian Communities”, American Journal
of Tropical Medicine and Hygiene, 20: 608-615.
Kramer, F. (1970) Literature among the Cuna Indians, Etnologiska
Studier 30, Etnografiska Museum, Göteborg.
Krieger, H. (1926) Material Culture of the people of Southeastern
Panama, Based on Specimens in the United States National
Museum, Smithsonian Insitution, United States National
Museum Bulletin No.134, Washington, DC.
Kubiler, C. I. [Leadimiro González] (2007) Niiskuamar Ebised
Dule / El Contador de Estrellas / The Star Counter, Mia­
mi/Panamá, Piggy Press.
202
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
KUNA
L
L
La Pierre, S. (1987) “Molas”, Threads, (14): 48.
La Varre, W. (1940) Southward Ho! A Treasure in South America,
New York, Doubleday.
LaFranchi, H. (1998) “Model of self-rule for Latin American
tribes, (cover story)”, Christian Science Monitor, 90 (96): 1.
Lane, S.D. (1983) The Influence of Missionary Activity among the
San Blas Kuna, Panama, Tesis, Department of Geography and
Anthropology, Louisiana State University.
Langebaek R., C. H. (1991) “Cuna Long Distance Journeys: The
Result of Colonial Interaction”, Ethnology, 30: 371-380.
Langebaek R., C. H. (2006) El diablo vestido de negro y los cunas
del Darién en el siglo XVIII. Jacobo Walburger y su breve
noticia de la provincia del Darién, de la ley y costumbres de los
Yndios, de la poca esperanza de plantar nuestra fé y del número
de sus naturales, 1748, Universidad de losAndes, Bogotá.
Larrabee, W. F. y Talavera, R. (1981) “Comparative skin testing the
Cuna Indians of Panama”, Tropical and Geographical
Medicine, 33 (4): 335-338.
Larsen, M. y H. (1962) Bois de Panama, Éditions de la Baconnière,
Neuchâtel, Suisse.
Lasso, A. (1962) Los fenómenos de aculturación de los Indios
cunas residentes en Panamá, Tesis de Licenciatura, Universi­
dad de Panamá.
Lawrence, T. L. (1977) Physical and Social Deviance: A Study of
Health-Related Attitudes, Perceptions, and Practices within a
San Blas Cuna Village, Panama, Tesis Doctoral, University of
North Carolina, Chapel Hill.
Lecumberry, M. (2004) San Blas. Molas et traditions kunas,
Txango-Publications, Panamá.
Léger, M. (dir.) (1994) Des peuples enfin reconnus, Les Editions
Ecosociété, Canadá.
Leis, R. (1992) Machi: Un Kuna en la ciudad, CEASPA, Panamá.
Lévi-Strauss, C. (1963) “The Effectiveness of Symbols”, Structu­
ral Anthropology: 186-205, New York, Basic Books.
Limnio, I. O. y Merry López, A. (2003) Conozca a los Congresos
Generales Kunas, Instituto de Investigaciones Koskun Kalu,
Panamá.
Linares T., O. F. (1987) “Economía política de los grupos Guaymí:
contraste histórico con los Kuna”, Revista Panameña de
Antropología, 3: 10-39.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
203
L
KUNA
Linda, L. (1998) “Currents: crafts of the Americas; From Panama,
to Wear or to Hang”, New York Times: 3.
Linné, S. (1929) Darien in the Past. The Archaeology of Eastern
Panama and North-Western Colombia, Göteborg, Femte
FöljdenA, 1, 3.
Lippincott,A. y Dane, H. (1964) A Brief Review of Selected Aspects
of the San Blas Cuna Indians, Washington, American Univer­
sity, Counterinsurgency InformationAnalysis Center.
Lips, J. (1937) The Savage Hits Back, New Haven, Yale University
Press.
Literary Digest (The) (1924), “White Indians”, Fung & Wagnalls
Company, Publishers, New York, July-September, vol 82,
August 9th: 25.
Llerena Villalobos, R. (1987) Relación y determinación en el
predicado de la lengua kuna, Bogotá, Colciencias.
Llisa, P. de (1890) Pequeño catecismo cristiano: dios onomaque
carta chenicua, Paris, J. Maisonueve. [probablemente igual a
Pinart & Carranza 1890]
Lopes, A. R. (2004) O turismo e os seus impactos numa comunida­
de de índios kuna do Panamá, Tesis de Licenciatura, Miranda
do Douro, Universidade de Trás-os-Montes eAlto Douro.
López Hernández, H. (1996) “Uago”, Onmaked, 2: 9, Revista del
Instituto de Investigaciones Koskun Kalu, Panamá.
López Martínez, A. (1986) “Los kunas del Bayano y la Reserva de
Madungandi”, Boletín IWGIA, 6 (3-4),Copenhague.
López Martínez, A. (1996a) “Los indígenas y la amenaza minera”,
Boletín del Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos
Indígenas (IWGIA), 2: 20-22, Copenhague.
López Martínez, A. (1996b) “Concesiones mineras y los pueblos
indígenas en Panamá”, Abisua, 2 (3): 2-7.
López Martínez, A. (1997) “Negoción: una base naval en territorio
Kuna”, Boletín del Grupo Internacional de Trabajo sobre
Asuntos Indígenas IWGIA, 2: 12-17, Copenhagen.
López Martínez, A. (1995) “El pueblo kuna frente a los retos del
año 2000”, Mugarik Gabe, Pueblos indígenas: nuestra visión
del desarrollo: 39-53, Icaria, Barcelona.
López Martínez, A. (2000) “The Kuna of Panama: building
political autonomy through maintaining ancestral knowledge
and the traditional economy”, OIT: Traditional Occupations
of indigenous and Tribal Peoples: Emerging Trends: 274-297,
International Labor Office, Geneva.
204
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
KUNA
L
López Martínez,A. (2001) “Racism against the Indigenous peoples
of Central America and the Caribbean”, S. Chakma & M.
Jensen (eds.) Racism against indigenous peoples: 280-311,
IWGIA, Copenhague.
López Martínez, A. (2007) “La autonomía kuna: el caso de la
Comarca Kuna Yala, Panamá”, L. Giraudo, Ciudadanía y
derechos indígenas en América Latina: poblaciones, estados
y orden internacional, Editorial Centro de Estudios Políticos y
Constitucionales, Madrid.
López Martínez, A. (2008) La protección jurídica de los pueblos
indígenas en el derecho internacional público, Tesis de
Licenciatura, Universidad de Panamá.
López, C. (Inakeliginia) (1997) Así lo vi y así me lo contaron, Wagua,A.,
traductor y editor, Panamá, Congreso General Kuna de la Cultura.
López, D.; Pérez, J., López, A. (2007) Igargan / Cantos / Songs: La
Cosmovision Kuna y la Biodiversidad Marina, Panamá,
CODESTA.
López, G. M. y Joly A., L. G. (1981) “Singing a Lullaby in Kuna: A
Female VerbalArt”, Journal of American Folklore, 94: 351-358.
López, H.; Dalle, S. (2001) “El desarrollo sostenible en la reserva
biológica y comarca Kuna de Wargandi, Darién”, S. Hecka­
don Moreno (ed.) Panamá: puente biológico: 220-227,
Smithsonian Tropical Research Institute, Panamá.
López Vivar, Y. (2002) Estudio de la cacería de fauna silvestre en
dos comunidades kunas del caribe panameño, Tesis de
Licenciatura, Universidad de Panamá.
Lull, E. (1873) “Vocabulary of the Languages of the Indians of San
Blas and Caledonia Bay, Isthmus of Darién”, Transactions of
the American Philosophical Association, 4: 103-109.
Lusini, V. (2000) “Le Mola dei Kuna di Panama. Programma
didattico della mostra”, P. Fortis (ed.) Le Mola dei Kuna di
Panama. Percorsi didattici tra etnografia ed universo
simbolico: 47-65, Siena, Università degli Studi, Laboratorio
di Didattica eAntropologia, Quaderno n. 2,
http://linus.media.unisi.it/arlian/DOCUMENTI/Quad_2_LUSINI­
MOSTRA-2.pdf
Lusini, V. (2007) “Didattica del colore: da una esperienza con il
Museo d’Arte per Bambini di Siena”, M. Squillacciotti (ed.)
Sguardi sui colori. Arti, Comunicazione, Linguaggi: 103-114,
Atti del Seminario Interdisciplinare, Siena 27-29 marzo 2006,
Siena, Protagon Editori Toscani,
http://linus.media.unisi.it/arlian/DOCUMENTI/sguardi_Lusini.pdf
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
205
M
KUNA
M
Mä Coyeurijaroino (Aldo Brando León) (1985) “Colombia: Los
Kuna entre la decadencia de la cultura y la extinción de la
raza”, Abya Yala, 1: 27-30.
Malherbe, M. (2006) Parlons kuna. Une langue amérindienne du
Panama, Paris, L'Harmattan.
Mann, J. (1975) Siabibi's San Blas. An illustrated notebook,
Panamá.
Margiotti, M. (1999) “Gli indigeni, il Panama, gli Usa e il Canale.
Strategie di convivenza e mediazione degli interessi”, M.
Squillacciotti (ed.) “Dossier / Panama 1999: gli stranieri Usa
lasciano il Canale”, Latinoamerica, 71: 31-45.
Margiotti, M. (2000) I Cuna di Panama: gerarchia degli spazi
sociali e territoriali come campi di produzione delle identià
collettive e di genere, Tesis de maestría, Siena, Università
degli Studi, Facoltà di Lettere e Filosofia, relatore M. Squi­
llacciotti.
Margiotti, M. (2010) Kinship and the saturation of life among the
Kuna of Panamá, Tesis Doctoral, University of St. Andrews,
Reino Unido.
Markham, W. (1923) Unpublished manuscript on San Blas
Indians, Tioga Point Museum,Athens, Pa.
Markham, W. (1924) Letter to President Porras, Tioga Point
Museum,Athens, Pa. 1er February.
Markham, W. (1925) Récit de sa participation aux négociations
entre Cuna, Panaméens et Nord-Américains pendant la
révolte cuna en février 1925, Tioga Point Museum, Athens,
Pa.
Márquez Yáñez, F. y Morales Gómez, J. (1972) Bibliografía sobre
los indios Cunas o Kunas, Bogotá, ICAN.
Marsh, R. O. (1924) “Blond Indians of the Darien Jungle”, World's
Work, 483-490.
Marsh, R. O. (1925) “The mystery of the white Indians”, World's
Work, 49 (4): 633-645.
Marsh, R. O. (1934) White Indians of Darien, New York, Putnam.
Marshall, D. (1950) Cuna Folk: A Conceptual Scheme Involving the
Dynamic Factors of Culture,AB thesis, Harvard University.
Martínez Mauri, M. (2000) Kuna Yala (Panamá): Ecologie et
ethnicité au sein d'une situation de développement. Prémisses
pour une réflexion sur les rapports entre développement,
écologie et ethnicité, Tesis de Maestría, Ecole des Hautes
Etudes en Sciences Sociales, Paris.
206
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
KUNA
M
Martínez Mauri, M. (2001) “Reconstruyendo nuestra memoria
histórica. Hacia un nuevo milenio. La recherche au Panama et
les congrès regionaux”, Revue Histoire et sociétés de l'Améri­
que Latine: 53-67, nº 10, 2ème semestre, Paris.
Martínez Mauri, M. (2002) La médiation dans une situation de
développement. L'émergence d’ONG’s et de passeurs cultu­
rels à Kuna Yala (Panama, 1980-2000), Tesis de Master,
Institut Universitaire d’Etudes du Développement, Ginebra.
Martínez Mauri, M. (2003) Médiation et Développement.
L’emergence des ONG et des passeurs culturels à Kuna Yala
(Panama), Publications de l’Institut Universitaire d’Etudes
du Développement, Genève.
Martínez Mauri, M. (2004) “El mar kuna: representación y uso de
los recursos marinos en Kuna Yala (Panamá)”, Periferia, vol.
1 (1): 1-11.
Martínez Mauri, M. (2005a) “¿Competencia o complementarie­
dad? Las ONG indígenas y las organizaciones tradicionales
kunas en Panamá”, B. Solo de Z., V. & López Bargados, A.
(eds.) Las ONGS en la reflexión antropológica sobre el
desarrollo y viceversa. Perspectivas africanas y latinoameri­
canas, Actas del X Congreso de Antropología, Federación de
Asociaciones de Antropología del Estado Español: 149-163,
Fundación el Monte,ASANA; Sevilla. (tomo VI).
Martínez Mauri, M. (2005b) “Entre Kuna Yala y Ginebra. La
participación de las ONG indígenas en el sistema de las
Naciones Unidas”, L. Mameli y E. Muntañola (eds.) América
Latina: Realidades Diversas: 211-224, Institut Català de
Cooperació Iberoamericana, Casa Amèrica, Colecció
Amer&Cat 13, Barcelona.
Martínez Mauri, M. (2005c) “Indigenous NGO and Cultural
Mediators: Kuna Yala (Panamá) 1925-2004”, World Public
Forum Dialogue of Civilizations Bulletin, 2: 267- 275.
Martínez Mauri, M. (2006a) “El pueblo kuna ante la construcción
del Estado panameño, 1903-1953”, Homogeneidad, diferen­
cia y exclusión en América. Encuentro-Debate América
Latina Ayer y Hoy: 203-204, Ed. Universitat de Barcelona,
Barcelona.
Martínez Mauri, M. (2006b) “Puentes en las fronteras: identidad y
mediadores culturales kunas”, M. Ventura i Oller; A. Lluís
Vidal-Folch; y G. Dalla Corte (eds.) La frontera, entre límits i
ponts: 185-195, ICCI, Publicacions de l'Institut Català de
Cooperació amb Iberoamèrica Barcelona.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
207
M
KUNA
Martínez Mauri, M. (2006c) “Une réserve de la biosphère non
achevée. Les Kuna et la conservation de la nature”, Cahiers
d'Anthropologie Sociale, 3: 97-108.
Martínez Mauri, M. (2007a) “Ethnic identity, NGOs and cultural
mediation in Kuna Yala, Panama”, R. Mursic y J. Repic P.
(eds.) Places of Encounter, in memoriam Borut Bremen: 209­
221, Zupaniceva knijznica series, Dept. of Ethnology and
cultural anthropology, Ljubljana, Eslovenia.
Martínez Mauri, M. (2007b) “Napguana (Terre-Mère) vs. Bab
Dummat (Père Créateur). Les représentations kunas de
l’environnement dans les espaces de médiation”, Nuevo
Mundo Mundos Nuevos, 7: 1-10.
Martínez Mauri, M. (2007c) “Un largo Igar”, Periferia, 6: 1-8.
Martínez Mauri, M. (2007d) De Tule Nega a Kuna Yala. Media­
ción, territorio y ecología en Panamá 1903-2004, Tesis
Doctoral, Universitat Autónoma de Barcelona, Ecole des
Hautes Etudes en Sciences Sociales, Bellaterra, París.
Martínez Mauri, M. (2008a) “De Sociedades a ONGs. Mediación
Cultural y organización política en Kuna Yala (Panamá)”,
Bulletin de la Societé Suisse des Américanistes, 70: 31-38.
Martínez Mauri, M. (2008b) “Figuras intermedias, identidades
ambivalentes. Alteridad, mezclas y mediadores en Kuna Yala
(Panamá)”, V. Stolcke y A. Coello (eds.) Identidades ambiva­
lentes en América Latina (siglos XVI-XXI): 229-245, Editorial
Bellaterra, Barcelona.
Martínez Mauri, M. (2008c) “Rubén Pérez Kantule: la diplomacia
indígena antes de las ONG en Kuna Yala (Panamá)”, Á.
Santamaría, B. Bosa y E. Wittersheim (eds.) Luchas Indígenas
y Trayectorias Poscoloniales: 161 -178, Editorial Universi­
dad del Rosario, Bogotá.
Martínez Mauri, M. (2008d) “De Tule Nega à Kuna Yala. Média­
tion, territoire et écologie au Panama, (1903-2004)”, Nuevo
Mundo Mundos Nuevos, 8.
Martínez Mauri, M. (2009a) “Cuando el territorio no es sólo tierra. La
territorialidad y el mar kuna (Panamá)”, J. Laviña y G. Orobitg
(coords.) Resistencia y territorialidad. Culturas indígenas y
afroamericanas, Collecció Estudis d’Antropologia Social i
Cultural, Editorial Universidad de Barcelona, Barcelona.
Martínez Mauri, M. (2009b) “Poder local, representación y liderazgo
en una sociedad indígena: comarca de Kuna Yala (Panamá)”, P.
García Jordán (ed.) Dinámicas del poder local en América
Latina, siglos xix-xx: 251-271, Ed. Universitat de Barcelona.
208
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
KUNA
M
Martínez Mauri, M. (2009c) “Ruben Pérez Kantule: la diplomatie
autochtone avant les ONG à Kuna Yala (Panama)”, Bosa, B. &
E. Wittersheim (dir.) Luttes autochtones, trajectoires postco­
loniales, Ed. Karthala, Paris.
Martínez Mauri, M. (2009d) “Territorialidad y proyectos de
desarrollo sostenible en Kuna Yala”, J. López García y M.
Gutiérrez (eds.) América Indígena ante el siglo XXI, Funda­
ción Carolina, siglo XXI, Madrid.
Martínez Mauri, M. (2010a) “De la antropología del desarrollo a la
antropología del turismo: la experiencia de la comarca
indígena de Kuna Yala (Panamá), un paraíso turístico en
desarrollo”, M. Nelo (ed.) Turismo, Cooperación y Desarro­
llo: 64-65, Publicacions de la Universitat Rovira i Virgili,
Tarragona.
Martínez Mauri, M. (2010b) “El tesoro de Kuna Yala. Turismo,
inversiones extranjeras y neocolonialismo en Panamá”,
Cahiers des Amériques Latines, 2010/3, 65: 65-80.
Martínez Mauri, M. (2010c) “Puentes en las fronteras. Identidad y
mediadores culturales kunas”, M. Ventura Oller (ed.) Fronte­
ras y mestizajes. Sistemas de clasificación social en Europa,
América y África: 85-97, Publicacions d'antropologia cultu­
ral, UniversitatAutónoma de Barcelona.
Martínez Mauri, M. (2011a) La autonomía indígena en Panamá: la
experiencia del pueblo kuna (siglos XVI-XXI), Editorial Abya
Yala, Quito.
Martínez Mauri, M. (2011b) Kuna Yala, tierra de mar. Ecología y
territorio indígena en Panamá, EditorialAbya Yala, Quito.
Martínez Mauri, M. y Ventura Oller, M. (2009) “Ambivalencias
esenciales, cuerpos polivalentes y humanidades plurales en la
América indígena”, Quaderns, 25: 125-140.
Martínez, A. (1995a) “Síntesis histórica de lucha de Dad Ibe”,
Onmaked, 2 (1): 3-4, Revista del Instituto de Investigaciones
Koskun Kalu, Panamá.
Martínez, A. (1995b) “Visión histórica de Saila Dummagan”,
Onmaked, 1 (1): 4-5, Revista del Instituto de Investigaciones
Koskun Kalu, Panamá.
Martínez, A. (1996a) “Acta de la revolución Kuna de 1925”,
Onmaked, 2 (5): 6-9, Revista del Instituto de Investigaciones
Koskun Kalu, Panamá.
Martínez, A. (1996b) “Diegun: su formación intelectual y moral”,
Onmaked, 2: 3-4, Revista del Instituto de Investigaciones
Koskun Kalu, Panamá.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
209
M
KUNA
Martínez, A. (1998) Historia de los Profetas Kunas (“Nelegana”),
Tesis de Licenciatura, Universidad de Panamá.
Martínez, A. (1999a) La Educación en el Pueblo Kuna / Education
Among the Kuna Peoples, Panamá, Congreso General de la
Cultura Kuna.
Martínez, A. (comp.) (1999b) La migración de los kunas hacia la
costa atlántica según la historia oral kuna. Versión del saila
Dummad Iguanabiginia, Ed. Portobelo, Panamá.
Martínez, A. (trad.) (1999c) Proceso de migración kuna según la
historia oral kuna. Versión del saila Manuel Castillo, Ed.
Portobelo, Panamá.
Martínez, F. (1988) El Derecho Consuetudinario de los Indios Kuna
de San Blas, Tesis de Licenciatura, Universidad de Panamá.
Marulanda, G. y Castillo Díaz, B. D. (2009) Ciudadanía y partici­
pación política indígena en Panamá, CISPSE, CEFE,
Universidad de Panamá.
Mathews, K. (1998) Molas! Patterns, Techniques, and Projects for
Colorful Appliqué,Asheville, North Carolina, Lark Books.
Maurer, I. (1977) Die San Blas Cuna: Ein Indianerstamm in
Panama, Koln, Museen der Stadt.
McCarty, M. F.; Barroso-Aranda, J.; Contreras, F. (2010) “Poten­
tial complementarity of high-flavanol cocoa powder and
spirulina for health protection”, Medical Hypotheses, 74 (2):
370-373.
McCullough, M. et al. (2006) “Hypertension, the Kuna, and the
epidemiology of flavanols”, Journal of Cardiovascular
Pharmacology, 47: s103-s109.
McFadden, A. W. (1961a) “Skin disease in the Cuna Indians:
dermatology and geography of the San Blas coast of Panama”,
Arch. Dermat., 84: 1013-1023.
McFadden, A. W. (1961b) “Medical Lore of the San Blas Kuna”,
Proceedings of the Medical Association of the Isthmian Canal
Zone, May.
McKim, F. (1947) San Blas: an Account of the Cuna Indians of
Panama; The Forbidden Land: Reconnaissance of the Upper
Bayano River, S. H. Wassén (ed.) Etnologiska Studier 15,
Etnografiska Museum, Göteborg.
Mejicanos, sj, L. (1914) “Hechos edificantes del H. Domingo
González: Carta del H. Luis Mejicanos al P. Benito Pérez;
Panamá, 20 de Septiembre de 1913”, Cartas Edificantes de la
Provincia de Castilla II (1): 392-396, Oña.
210
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
KUNA
M
Merry López, A. (2003) Nega Casa kuna como símbolo de organización social: una guía interpretativa, Instituto de Investigaciones Koskun Kalu, Panamá.
Merry López, A. (2010) “Los museos comunitarios en Kuna Yala y
la memoria histórica”, I. Arrieta Urtizberea (ed.) Museos y
parques naturales. Comunidades locales, administraciones
públicas y patrimonialización de la cultura y la naturaleza,
Universidad del País Vasco, San Sebastián.
Metcalf, M. M. (1926) “A propos the “white Indians” of Darien”,
Science, 63: 597.
Middleton, N. (2010) “Tourism and indigenous cultures”, Geography Review, 24 (2): 27-29.
Miguel, G. (1991) “Ibeler Uagan: Nietos del Sol / Grandchildren of
the Sun”, Canadian Theatre Review, 68: 30-31.
Miller, P. (1960) Namakket karta,Ailigandi, San Blas.
Miller, P. et al. (1956) Tummat ikar par soik malat kus malatti, New
York, Sociedad BíblicaAmericana /American Bible Society.
Miller, P. et al. (1965) Kepe Pablo pap tummat kaya purpa nuet
parsoket karta Corintios mar sekatti (“Primera epístola de San
Pablo a los Corintios en cuna y español”), Asunción, Sociedades Bíblicas enAmérica Latina /American Bible Society.
Miller-Lachman, L. (1996) “Cultural Diversity in Rainforest and
Ecology Software”, Multicultural Review, 5 (3): 42-59.
Ministerio de Comercio e Industrias (2002) Memoria del Seminario Taller: autonomía indígena y descentralización del Estado
y Consulta del proyecto de ley del Instituto especializado de
medicina tradicional indígena, Ministerio de Comercio e
Industrias, 31 al 1 de junio de 2002, Panamá.
Ministerio de Educación (2002) Estudio para la identificación de
intereses y dificultades de las mujeres indígenas ngäbes,
kunas y emberás, Panamá.
Misioneros Hijos del Corazón de María (1939) Memoria del
Vicariato Apostólico del Darién, Panamá, Panamá, Imprenta
Acción Católica.
Misioneros Claretianos (1991) Pastoral indígena en Kuna Yala
1973-1991 (recopilación de documentos), Panamá.
Misioneros Claretianos de Castilla (1990) In memoriam: R. P.
Erice Insauti, CMF, Crónica de Castilla, Tomo 27, Vol. V.,
Información de la provincia de Castilla, no. 219-228. En
particular: 224: 266-270.
Mitchell, J. (1997) “Needle, thread--and a web”, Christian Science
Monitor, 89 (125): 8.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
211
M
KUNA
Moeller, E. J. (1997) Identity and Millenarian Discourse: Kuna
Indian Villagers in an Ethnic Borderland, Tesis Doctoral, The
University of Chicago.
Molina Jaén, G. (1962a) “Ecos del último Congreso General
Kuna”, Lotería, 75: 67-74, Panamá.
Molina Jaén. G. (1962b) “Rumbo a San Blas”, Lotería, 80: 78-81,
Panamá.
Molina Jaén, G. (1963) “La Muerte entre los Cunas”, Lotería, 95:
42-46, Panamá.
Monasterio, F. (1930) Doctrina Cristiana. Karta Pipigua. San Blas
Tulemalagala Uke, Panamá
Montalván, A. (1972) “Construcciones de paréntesis en la lengua
cuna”, Actas del III Simposium Nacional de Antropología,
Arqueología, y Etnohistoria de Panamá: 447-460, Universi­
dad de Panamá e Instituto Nacional de Cultura.
Montalván, A. (1976) “Formación de los numerales kunas”,
Revista Nacional de Cultura, 2: 45-50, Panamá.
Montalván, A. (2000) “La educación intercultural bilingüe en
Panamá. Experiencias y logros y proyecciones”, L. Giannelli
(ed.) Panamá y sus lenguas indígenas: 7-48, Siena, Università
degli Studi, Cisai- Centro Interdisciplinare di Studi sull'Ame­
rica Indigena.
Montalván, A. (2001) “Interpretación fonológica de las consonan­
tes oclusivas geminadas en la lengua kuna y la definición del
alfabeto kuna”, L. Giannelli, Studi Americani: 31-54, Siena,
Università degli Studi, Cisai- Centro Interdisciplinare di Studi
sull'America Indigena.
Montesclaros, M. (1988) “State-Indian Relations in Panama and
Nicaragua, a Comparative Assessment; and the Role of ideas
in the Mexican Independence Movement, M. A. paper,
University of Texas atAustin.
Montoya, F.; Restrepo, M.; Montoya, A. E.; Rojas, W. (1994)
“Blood groups and malaria”, Revista do Instituto de Medicina
Tropical de São Paulo, 36 (1): 33-38.
Moore, A. (1978) “Mayas y Cunas: ensayo comparativo”, Patrimo­
nio Histórico, 2: 73-114, Instituto Nacional de Cultura, Panamá.
Moore, A. (1980) “Planners, Tourists, and Indians: National Policy,
Regional Development Projects and the San Blas Cuna”,
Practicing Anthropology, 2: 5-6, 19-20.
Moore, A. (1981) “Basilicas and Kingposts: A Proxemic and
Symbolic Event Analysis of Competing Public Architecture
among the San Blas Cuna”, American Ethnologist, 8: 259-277.
212
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
KUNA
M
Moore, A. (1983) “Lore and Life: Cuna Indian Pageants, Exorcism
and Diplomacy in the Twentieth Century”, Ethnohistory, 30:
93-106.
Moore, A. (1984) “From Council to Legislature: Democracy,
Parliamentarianism and the San Blas Cuna”, American
Anthropologist, 86: 28-42.
Moore, A. (1986) “The Form and Context of the Kuna General
Congress”, W. Darcy y M. Correa (eds.) The Botany and
Natural History of Panama: 333-343, St. Louis, Missouri
Botanical Garden.
Moore, A. (1987) “Cuna Religion”, M. Eliade et al. (eds.) The
Encyclopedia of Religion: 179-181, New York, Macmillan.
Morales,A. (1991) “Administración de justicia en las comunidades
indígenas kunas y conflictos con el derecho positivo”, Law
and Anthropology, 6: 231-243.
Morales, A. (1991) “La administración de justicia en Kuna Yala”,
Las tierras amerindias y la legislación panameña, Cuadernos
de Antropología I: 15-16, Universidad de Panamá, Centro de
InvestigacionesAntropológicas.
Morales, A. (1996) “La propiedad colectiva en las comarcas
indígenas”, Abisua, 2 (3): 2-3.
Morales Gómez, J. (1969) Los indios cuna del Golfo de Urabá y sus
contactos culturales, Tesis, Universidad de losAndes.
Morales Gómez, J. (1972) “Contactos culturales en el Golfo de
Urabá: la evangelización de los Cunas”, América Indígena,
32: 1197-1210, México.
Morales Gómez, J. (1975) “Notas etnográficas sobre la tecnología
de los indios Cuna”, Revista Colombiana de Antropología, 19:
79-102, Bogotá.
Morales Gómez, J. (1992) “Tres episodios en la historia de los indios
cuna”, Boletín de Historias y Antigüedades, 79: 393-408.
Morales Gómez, J. (1995) “El convenio de 1870 entre los cunas y el
estado colombiano: sentido de una acción de resistencia”,
Revista Colombiana de Antropología, 32: 187-196, Bogotá.
Morales, J. (1997) “Oro, cultura y control del incesto entre los
cuna”, Boletín del Museo del Oro, 43: 39-47, Bogotá.
Morris, A. (1995) Karba dardaled: Aprenda Ud. sin maestro,
Congreso General Kuna de la Cultura, Panamá.
Mountjoy, J. (1970) “La sucesión cultural en San Blas”, Boletín del
Instituto Nacional de Antropología y Historia de México, 41-48.
Mueller, J. (1973) Molas: Art of the cuna Indians, International
Exhibitions Foundation, Washington D.C.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
213
N
KUNA
N
Navas, N. (1934) “Un Esfuerzo. A propósito de “Rudimentos de
gramática Karibe-Kuna” del Reverendo Padre José Beren­
gueras”, Boletín de la Academia Panameña de la Historia, 2:
105-115.
Newbold, L. (2005a) Gramática Kuna, Manuscrito.
Newbold, L. (2005b) Inanadili e Namaked: Canciones de Inana­
dili, Manuscrito.
Newbold, L. (2008) “Kuna Verb Morphology”, Tinker Summer
Research Report, Center for Latin American Studies, Univer­
sity of California, Berkeley.
Newbold, L. (2009) “Affix Ordering in Kuna”, Qualifying Paper,
Linguistics, UC California, Berkeley.
Niceley, H. T. (1991) “The Mola: Layers of color (cover story)”,
School Arts, 91 (2): 31.
Nordbye, M. (2003) “Meeting place of the Americas”, World & I,
18 (11): 104.
Nordenskiöld, E. (1927) “Panama Chief Writes History”, El
Palacio, 23: 617-618.
Nordenskiöld, E. (1928a) “Cuna Indian Conceptions of Illnesses”,
Festschrift P.W. Schmidt: 527-529, St. Gabriel-Mödling bei
Wien.
Nordenskiöld, E. (1928b) “Indianerna Pa Panamanaset”, Ymer, 48:
85-110.
Nordenskiöld, E. (1928c) “Les Indiens de l'Isthme de Panama”, La
Geographie, 50: 299-319.
Nordenskiöld, E. (1928d) “The Cuna Indians of Panama”, Disco­
very, 9: 11-13.
Nordenskiöld, E. (1928e) “Picture Writings and Other Documents
by Nele, Paramount Chief of the Cuna Indians and Rubén
Pérez Kantule, His Secretary”, Comparative Ethnographical
Studies, 7, Etnografiska Museum, Göteborg.
Nordenskiöld, E. (1928f) “Cuna Indian religion”, XXIIIe Interna­
tional Congress of Americanists, Proceedings, 23: 668-677.
Nordenskiöld, E. (1929) “Les rapports entre l'art, la religion et la
magie chez les Indiens Cuna et Choco”, Journal de la Societé
des Americanistes de Paris, 21: 141-158.
Nordenskiöld, E. (1930) Picture-Writings and Other Documents by
Nele, Charles Slater, Charlie Nelson and Other Cuna Indians,
Comparative Ethnographical Studies 7, Etnografiska
Museum, Göteborg.
214
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
KUNA
N-O
Nordenskiöld, E. (1930) “Cuna Indian Religion”, Proceedings of
the 23d International Congress of Americanists: 668-677,
Comparative Ethnographical Studies, 7.
Nordenskiöld, E. (1931a) “Cunaindianernas föreställningar om
livet efter detta”, Jorden Runt: 577-589, Oktober, Stockholm.
Nordenskiöld, E. (1931b) “Faiseurs de miracles et voyants chez les
Indiens Cuna”, Tucumán, Universidad Nacional, Instituto de
Etnología, Revista, 2: 459-469.
Nordenskiöld, E. (1932a) “La Conception de l'Ame chez les
Indiens Cuna de l'Isthme de Panama (La Signification de Trois
Mots, Cuna, Purba et Kurgin)”, Journal de la Societé des
Americanistes de Paris, 24: 5-30.
Nordenskiöld, E. (1932b) “Faiseurs de Miracles et Voyants chez les
Indiens Cuna” Revista del Instituto de Etnología, 2: 459-469,
Tucumán.
Nordenskiöld, E.; Pérez Kantule, R.; S. H. Wassén (eds.) (1938) An
Historical and Ethnological Survey of the Cuna Indians,
Etnografiska Museum, Göteborg.
Núñez Ayarza, M. D. (2006) Centro de Información Turística en la
comunidad de Río Sidra, Comarca Kuna Yala. Panamá, Tesis
de Licenciatura, Universidad de Panamá.
O
Ochoa, R. y Peláez, J. (1995) An mal epistele nekka kuepur purpa
seylkin pinsaelkkepe, Asociación de Cabildos Indígenas de
Antioquía, Colombia.
Ohlhorst, S. (1973) “The Cuna Way - Male and Female”, Discovery, 8: 71-76
O’Leary, C. (2007) “Cocoa, tea ‘could rival penicillin”, Nutridate, 18 (3): 8.
Olguín Martínez, G. (2006) Trabajo Infantil y Pueblos Indígenas:
El Caso de Panamá, Oficina Internacional de Trabajo, San
José, Costa Rica.
Olien, M. (1988) “After the Indian Slave Trade: Cross-Cultural
Trade in Western Caribbean Rimland, 1816-1820”, Journal of
Anthropological Research, 44: 41-66.
Olivardía Rangel, A. (1963) Esquema histórico de las rebeliones
indígenas en el Istmo de Panamá, Tesis de Licenciatura,
Universidad de Panamá.
Oliver, F. (1916) “The San Blas Indians of Darien”, manuscript,
NationalArchives ofAnthropology, Smithsonian Institution.
Olotilakiler, R. L. (1992) “The house of Ibeorgun: democracy of
the Kuna people / La casa de Ibeorgun: la democracia de los
Kunas”, Convergence, 25 (1): 41-49, Toronto.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
215
O
KUNA
Olsson, U. B. (1971) Cunas. En etnisk minoritet. Tre betygsuppsats
i social antropologi, Mimeographed, Department of Social
Anthropology, Göteborgs Universitet, Sweden.
Ongaro, S. (1992) “Il popolo dei Cuna di Panamá: immagini ed
identità per la cultura occidentale. - L’immagine dei Cuna nei
mass-media”, M. Squillacciotti (ed.) America: cinque secoli
dalla conquista: 29-33, Saggi dal Seminario Interdisciplinare
della Facoltà di Lettere e Filosofia, Università degli Studi di
Siena, Laboratorio EtnoAntropologico.
Orán, R. (1976) “Estructura y funcionamiento del poder popular
kuna”, Actas del I Congreso Nacional de Antropología,
Arqueología y Etnohistoria de Panamá: 396-416, INAC /
Universidad de Panamá.
Orán B., R. (1992) Ue an ai (este es mi amigo): libro de lectura
para niños kunas, primer grado, Ministerio de Educación,
Panamá.
Orán B., R. (1994) Ue an ai nba 2 (Este es mi amigo N° 2), Libro de
lectura para los niños kunas de segundo grado, Asociación
Napguana, Kuna Yala.
Orán B., R. (1999) “La lucha del pueblo kuna por su identidad”,
Memoria 2ª Jornada indígena centroamericana sobre tierra,
medio ambiente y cultura: 208-210, San Salvador.
Orán B., R. (2007) La experiencia de la enseñanza bilingüe en
Dadnakwe Dupbir, Kuna Yala. Metodología y práctica de la
lengua materna y de la segunda lengua, Fondo Mixto Hispano-panameño de cooperación, MEDUCA, Panamá.
Orán B., R. y Chiari, P. (1978) “Vida rutinaria del indio Kuna”,
Actas del V Simposium Nacional de Antropología, Arqueología y Etnohistoria de Panamá: 101-108, INAC / Universidad
de Panamá.
Orán B., R. y Orán, K. Y. (2009) Wegii an soge, wegii an narmake,
Fondo Mixto Hispano-panameño de cooperación, MEDUCA,
Panamá.
Orán B., R.; Tamara, J. et al. (2002b) Anmar gaya narmaked
absoged durdakmala, Guía para el Docente, Unidad de
Coordinación Técnica para la ejecución de Programas
especiales en las áreas indígenas, Ministerio de Educación,
Panamá.
Orán, R.; Tamara, J. et al. (2002a) Anmar gaya narmaked absoged
durdakmala, Unidad de Coordinación Técnica para la
ejecución de Programas especiales en las áreas indígenas,
Ministerio de Educación, Panamá.
216
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
KUNA
O-P
Orán, R. y Wagua, A. (2011) Gayamar sabga. Diccionario escolar
gunagaya-español, Equipo EBI Guna, Proyecto de Imple­
mentación de la Educación Bilingüe Intercultural en los
Territorios Gunas de Panamá, AECID, MEDUCA y MEF,
Panamá.
Orbach, A. (2004) “Ir al Otro”, The Process of Sustainable Tourism
Development in Ukupseni, Kuna Yala, Montreal, McGill
University.
Orbach, A. (2007) Rethinking Participation, Rethinking Power. An
Exploration of Autonomous Project Development in Kuna
Yala, Panama, Tesis de Maestría, Faculty of Graduate Studies
of the University of Guelph.
Orozco Camargo, O. (1980) Evaluación de los hábitos alimenta­
rios de las familias de Ustupu, Comarca de San Blas, Repúbli­
ca de Panamá, 1978-1979, Tesis de Licenciatura, Universidad
de Panamá.
Orrego Vargas, mml, T. A. (1990) Curanderos kunas y el Hospital
de tipo occidental, Tesis de Grado, Instituto Misionero de
Antropología, Medellín.
P
Pacini, B. (2003) “La variabilità sociolinguistica in lingua cuna”,
Rivista Italiana di Dialettologia, 25: 327-360.
Páez, G. (1949) Indios de San Blas y la rebelión indígena del año
1925, Tesis de Licenciatura, Universidad de Panamá.
Pando Villarroya, J. L. de (1987) Diccionario de la lengua cuna,
Madrid.
Paredes de León, H. (2001) La Enseñanza de la Numeración Kuna
en Primero y Segundo Grado de la Escuela Primaria en las
Poblaciones Kuna, Universidad de Panamá.
Paredes de León, H. (2004) Tulakuen, Tule Cuenta: Numeración en
Lengua Kuna.
Parker, A. y Neal, A. (1977) Molas: Folk Art of the Kuna Indians,
Barre MA, Barre Publishing.
Pastor Núñez, A. (1966) “Informe sobre un recorrido por el Río
Bayano”, Hombre y Cultura, 1: 150-160, Panamá.
Patera, C. (1981) “Making molas: four basic techniques”, Fibe­
rarts, 8: 38.
Patera, C. (1984) Mola making, Piscataway, New Century.
Patera, C. (1992) “Mola mystique”, Needle Arts, 23 (3): 20.
Paul, H. J. (2009) “The Darien Scheme and anglophobia in Scot­
land”, University of Southampton, Discussion Papers in
Economics and Econometrics, No. 0925
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
217
P
KUNA
Patch, R. (2001) “The barriada Kuna: A case study of generational
shift in Panama's urbanized indigenous population”, Research
Report, Smithsonian Tropical Research Institute, Panama and
University of McGill, Canada.
Patera, Ch. (1984) Mola making, New Century Publishers, Piscata­
way, N. J.
Pawlik-Kienlen, L. (2008) “Cocoa power”, Alive: Canada’s
Natural Health & Wellness Magazine, (313): 104.
Pearcy, T. L. (2005) “A People Who Would Not Kneel: Panama, the
United States, and the San Blas Kuna”, Hispanic American
Historical Review, 85 (1): 166-168.
PEMASKY (equipo técnico) (1990) Comarca de la biosfera. Plan
general de Manejo y desarrollo, PEMASKY, Panamá.
Peñaherrera de C., P. y Costales S., A. (1968) Cunas y Chocós.
Proyecto de Ecología Humana (Ruta 25, Colombia), Instituto
Ecuatoriano deAntropología y Geografía.
Perafán Simmonds, C. C. (1995) Sistemas jurídicos paez, kogi,
wayúu y tule, Santa Fe de Bogotá, Instituto Colombiano de
Antropología, Colcultura.
Pereiro, X. (2006) “O turismo entre os kuna do Panamá”, Etnográ­
fica, n.º especial: 135-136.
Pereiro, X. (2008) “O antropólogo e as Culturas Turísticas: Uma
experiência de investigação entre os Kuna do Panamá”, Frías,
S. (org.) Etnografia e Emoções: 261-272, Universidade
Técnica de Lisboa – Instituto Superior de Ciências Sociais e
Políticas.
Pereiro, X. (2010) “Ethnographic Research on Cultural Tourism:
an Anthropological”, G. Richards y W. Munsters (eds.)
Cultural Tourism Research Methods: 173-187, CAB Interna­
tional, Preston.
Pereiro, X. y De León, C. (2007a) “La construcción imaginaria del
lugar turístico: Kuna Yala”, Tareas, 127: 61-96, CELA,
Panamá.
Pereiro, X. y De León, C. (2007b) “El nuevo Dios: Turismo y
Cultura entre los Kuna de Panamá”, A. Espina Barrio (ed.):
Turismo, cultura y desarrollo. Actas do XII Congresso de
Antropologia de Iberoamérica: 393-407, Diputación de
Salamanca - Universidad de Salamanca.
Pereiro, X.; Ventocilla Cuadros, J.; Martínez Mauri, M. (2010)
“Turismo Étnico: el caso de Kuna Yala (Panamá)”, Revista
Turismo e Desenvolvimento – Journal of Tourism and Deve­
lopment, 13: 143-149.
218
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
KUNA
P
PérezArchibold, J. (1998) “Autonomía Kuna y Estado Panameño”,
M. A. Bartolomé y A. M. Barabas (eds.) Autonomías Étnicas y
Estados Nacionales, Instituto Nacional de Antropología e
Historia (INAH), México.
Pérez Archibold, J. (2002) Neg Purba, Neg Ilemaket, Hogar kuna y
estructura social, DESPU, Panamá.
Pérez Archibold, J. (2009) Ner Buna: espíritu del cacao. Empode­
ramiento de los saberes ancestrales, Impresos doble AA,
Panamá.
Pérez Kantule, R. (1938) Realidad científico-histórica presente del
pueblo kuna.
Pérez Kantule, R. (1942) “Las molas de los indios cunas”, América
Indígena, 8, México.
Pérez Salas, E. (2006) El Incesto en la literatura oral Kuna a través
del mito 'Nan Olo' Kabayai”, Tesis de Licenciatura, Universi­
dad de Panamá.
Perrin, M. (1993) “Une révolution cousue par les femmes (les mola
des Indiens kuna)”, Terre Sauvage, 78: 70-78.
Perrin, M. (1994) “Du chamane à l'artiste. Chamanes guajiro et
brodeuses kuna”, Cahiers de Géopoétique, “L’autre Amérique
ou l'en-dehors des Etats; Actes du 2ème Colloque de Nimes,
Octobre 1992”: 89-99.
Perrin, M. (1997) “Bordados femeninos, palabras masculinas”,
Perrin y Perruchon (eds.) Complementariedad entre hombre y
mujer. Relaciones de género desde la perspectiva amerindia,
43: 169-183, EdicionesAbya-Yala, Quito.
Perrin, M. (1997) “L’art des molas, tissus des indiennes kuna.
Quand vient la richesse, la culture est-elle menacée?”, G.
Vásquez e I. Correa (eds.) Visión americanista de la artesa­
nía: 161-177, IADAP (Instituto Andino de Artes Populares),
Quito.
Perrin, M. (1998) Tableaux kuna. Les molas, un art d’Amérique,
Paris, Arthaud, 4ème édition (2008), Traducción inglesa de D.
Dusinberre, Magnificent Molas. The Art of the Kuna Indians,
London / New York, Flammarion, 2ème edition 2008.
Perrin, M. (2000) “Los caminos de la creación en las molas en el
arte de las molas cunas”, Boletín del Museo del Oro, 4 : 3-19,
Bogotá.
Perrin, M. (2006) “Motifs et fonds. Les molas, art textile des
Indiennes kuna du Panama”, L’interrogation du style,
anthropologie, technique et esthétique: 149-162, publications
de l’Université de Provence,Aix-en-Provence.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
219
p
KUNA
Perrin, M. (2007) “Réveiller les figurines. Les nuchu des Indiens
kuna”, M. Perrin, Voir les yeux fermés. Arts, chamanismes et
thérapies: 89-105, Le Seuil. Paris.
Perrin, M. (2008a) “L’art des femmes Kuna”, Dictionnnaire des
Créatrices (6p., sous presse).
Perrin, M. (2008b) “Art kuna (Panama). Mola du démon”, Le
Monde des religions, sept-oct, 31: 56-57.
Perrin, M. (2010) “Conter et coudre le monde”, Cahiers de Littéra­
ture Orale.
Perry Posada, J. (1992) Imágenes paternas dentro de la cultura
Kuna: una aproximación desde Freud, Bogotá, Universidad
de losAndes.
Picar, S. (1998) “Profits by design”, Latin Trade, 6 (8): 16.
Piedrahita, L. Fernández (1971) [1684] “El Obispo de Panamá informa a
V.M. sobre el estado que tiene la Provincia del Darién y la entrada de
los corsarios por ella”, Patrimonio Histórico, 1: 117-121, Panamá.
Pike, E. V.; Forster, K.; Forster, W. J. (1986) “Fortis versus lenis conso­
nants in the Paya dialect of Kuna”, B. F. Elson (ed.) Language in
global perspective: Papers in honor of the 50th anniversary of the
Summer Institute of Linguistics, 1935-1985: 451-464, SIL, Dallas.
Pinart, A. (1887) “Les Indiens de l’Etat de Panamá”, Revue
d’Ethnographie, 6: 1-24, 117-132.
Pinart, A. (1890) Vocabulario castellano-cuna, Panamá, 1882­
1884, E. Leroux, París.
Pinart, A. y Carranza, D. (eds.) (1890) Pequeño Catecismo Cristia­
no. Dios Onomaque Carta Chenicua. Traducido en la Lengua
Cuna o de los Indios de Darién, París. [probablemente el
mismo que Llisa 1890].
Pittier, H. (1912) “Little Known Parts of Panamá”, National
Geographic, 23: 627-652.
Pollack,A. (1972) “Modish molas”, Panama Canal Review, fall: 26-30.
Porter, J. W. y Porter, K. G. (1973) “The effects of Panama's Cuna
Indians on Coral Reefs”, Discovery, 8 (2): 65-70.
Poseiro, X. y de León, C. (2007) “La construcción imaginaria del
lugar turístico Kuna Yala”, Tareas, 127: 61-96, Panamá.
Potvin, C.; Tschakert, P.; Lebel, F.; Kirby, K.; Barrios, H.; Bocari­
za, J.; Caisamo, J.; Caisamo, L.; Cansari, C., Casamá, J.;
Casamá, M.; Chamorra, M.; Dumasa, N.; Goldenberg, S.;
Guainora, V.; Hayes, P.; Moore, T.; Ruiz, J. (2007) “A
participatory approach to the establishment of a baseline
scenario for a reforestation CDM project”, Mitigation and
Adaptation Strategies for Global Change, 12 (8): 1341–1362.
220
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
KUNA
P
Prebble, J. (1968) The Darien Disaster, London, Secker & Warburg.
Presilla, M. (1996) Cuna Life Stories and Art, New York, H. Holt.
Prestán Simón, A. (1975a) “Terminología de parentesco de la
comunidad”, Hombre y Cultura, 3: 95-102, Panamá.
Prestán Simón, A. (1975b) El uso de la chicha y la sociedad kuna,
Instituto Indigenista Interamericano, Ediciones Especiales
72, México.
Prestán Simón, A. (1976a) “La enfermedad, la curación, y la
muerte en la sociedad Kuna”, Revista Nacional de Cultura, 2:
39-44, Panamá.
Prestán Simón, A. (1976b) “El rescate del alma en la sociedad
kuna”, Actas del I Congreso Nacional de Antropología,
Arqueología y Etnohistoria de Panamá: 417-431, INAC /
Universidad de Panamá.
Prestán Simón, A. (1977a) “El matrimonio entre los indios Kunas”,
Hombre y Cultura, 3: 129-135, Panamá.
Prestán Simón, A. (1977b) “El rescate del alma en la sociedad
Kuna”, América Indígena, 36: 749-758, México.
Prestán Simón, A. (1979) “Resistencia de los Kuna a la medicina
moderna”, Estudios del Tercer Mundo 2.
Prestán Simón, A. (1980) “Cómo el Kuna adivina sus sueños”,
Lotería, 290: 15-27, Panamá.
Prestán Simón, A. (1981) “Problemas confrontados en la aplica­
ción de la medicina moderna en el cuidado del embarazo de las
mujeres Kuna de Panamá”, Revista Nacional de Cultura, 17:
73-81, Panamá.
Prestán Simón, A. (1982) “Las aves en los diseños de las molas
panameñas”, Geomundo,Agosto: 196-206.
Prestán Simón, A. (1984) “Etnomedicina kuna y su resistencia al
cambio”, Revista Médica de Panamá, 9 (20).
Prestan Simón, A. (1985) “El cambio sociocultural en Kuna Yala.
Barreras culturales, sociales y psicológicas”, Abya Yala, 1 (1):
13-19, Centro de Investigaciones Kunas.
Prestán Simón, A. (1987) Inventario turístico cultural Kuna Yala,
Panamá, IPAT.
Prestán Simón, A. (1991) “Organización Social y Política de Kuna
Yala”, Hombre y Cultura, 1 (2): 107-159, Panamá.
Prestán Simón, A. (1996a) “El simbolismo de la chicha”, Abisua, 2
(3): 9-11.
Prestán Simón, A. (1996b) “Relaciones nupciales del pueblo
kuna”, Abisua, 2 (4): 16-18.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
221
P
KUNA
Price, J. (1941) Jungle Jim, New York, Doubleday.
Price, K. (2005) Kuna or Guna? The Linguistic, Social and
Political Implications of Developing a Standard Ortho­
graphy, Tesis de Maestría,Austin, University of Texas.
Price, K. (2006) “Kuna or Guna?: The Linguistic, Social, and
Political Process of Developing a Standard Orthography”,
Texas Linguistic Forum, 49: 170-180.Austin.
Price, K. (2011) In school but not of it: the making of Kuna­
language education, Tesis Doctoral, University of Texas at
Austin.
Prince, J. D. (1912) “Prolegomena to the Study of the San Blas
Language of Panamá”, American Anthropologist, 14: 109­
126.
Prince, J. D.. (1913) “A Text in the Indian Language of PanamaDarien”, American Anthropologist, 15: 298-326.
Prince, J. D. (1913) “Grammar and Glossary of the Tule Language
of Panamá”, American Anthropologist, 15: 480-528.
Proyecto salud sexual y reproductiva con enfoque intercultural en
la comarca indígena Kuna y en las barriadas peri-urbanas
(2008) Diagnóstico rápido participativo en salud sexual y
reproductiva. Hallazgos y resultados, Fondo Mixto HispanoPanameño de Cooperación, Panamá.
Proyecto salud sexual y reproductiva con enfoque intercultural en
la comarca indígena Kuna y en las barriadas peri-urbanas
(2009) Kuna Yala: Estrategia unificadora de criterios y
procedimientos de salud sexual y reproductiva, Fondo Mixto
Hispano-Panameño de Cooperación, Panamá.
Puig, M. M. (1944) Diccionario de la lengua caribe cuna, Panamá,
La Estrella de Panamá.
Puig, M. M. (1946) Gramática de la lengua caribe cuna, Panamá,
La Moderna.
Puig, M. M. (1948) Los indios cunas de San Blas: su origen,
tradición, costumbres, organización social, cultura, y reli­
gión, Panamá.
Pujadas, T. L. (1974) Medio siglo de los padres claretianos en
Centroamérica (1923-1973), Manuscrito: 154-201 (capítulos
sobre San Blas).
Puls, H. (1978) The Art of Cutwork and Appliqué: Historic,
Modern, and Kuna Indian, C. T. Branford, Newton, Massa­
chusetts.
Puls, H. (1988) Textiles of the Kuna Indians of Panama, Shire
Publications, Princes Risborough, UK.
222
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
KUNA
Q-R
Puydt, L. de (1868) “Vocabulary and phrases of the Cuna language
(Isthmus of Darién), account of Scientific Explorations in the
Isthmus of Darién in the years 1861 and 1865”, The Journal of
the Royal Geographical Society of London, 38: 69-110.
Q
Quinan, C. (1924) “White Indians of Darien”, Science, 40: 476­
477.
R
Reclús, A. (1972) [1881] Exploraciones á los Istmos de Panamá y
Darién en 1876, 1877, y 1878, San José, Editorial Universita­
ria Centroamericana; también Ediciones de Revista Lotería
(1958), Panamá.
Reeves, W. C.; Peters, C. J.; Lander, J. J.; Purcell, R. H.; Johnson,
K. M. (1973) “Differences in the Prevalence of Hepatitis B
Antigen and Antibody among Panamanian Indian Popula­
tions”, The Journal of Infectious Diseases, 128 (3): 265-270.
Reeves, W. C.; Peters, C. J.; Purcell, R. H. (1975) “The epidemio­
logy of hepatitis B antigen and antibody among Panamanian
Cuna Indians”, The American Journal Of Tropical Medicine
and Hygiene, 24 (5): 873-875.
Remón, M. (1985) [1754] “El Informe de Don Miguel Remón,
Gobernador de la Provincia de Santo Domingo del Darién
dado a S.M.C. el Rey de España, 10 de Abril de 1754,” O. Jaén
Suarez (ed.) Geografía de Panamá: 130-139, Universidad de
Panamá, Biblioteca de la Cultura Panameña.
Restrepo, M.; Rojas, W.; Montoya, F.; Montoya, A. E.; Dawson, D.
V. (1988) “HLA and malaria in four Colombian ethnic
groups”, Revista do Instituto de Medicina Tropical de São
Paulo, 30 (5): 323-331.
Reverte Coma, J. M. (1961) Río Bayano (un ensayo geográfico e
histórico sobre la región de mañana), Imprenta Nacional,
Panamá.
Reverte Coma, J. M. (1962a) “El telar cuna”, Lotería, 75: 42-52,
Panamá.
Reverte Coma, J. M. (1962b) “Medicina entre los indios cuna de
Panamá”, Anales de Arqueología y Etnología, 17/18: 137-150.
Reverte Coma, J. M. (1962c) “Vida sexual y creencias religiosas
entre los indios Cuna de Panamá”, Boletín Universidad de
Antioquía, 2: 57-103.
Reverte Coma, J. M. (1963) “Curación y magia entre los indios
cunas de Panamá”, Cuadernos Hispanoamericanos, 67.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
223
R
KUNA
Reverte Coma, J. M. (1966) “El pacto médico-hechicero”, Pana­
má, Imprenta Nacional.
Reverte Coma, J. M. (1967) “El matrimonio entre los Indios cuna
de Panamá”, Panamá, Edilito.
Reverte Coma, J. M. (1968) Literatura oral de los indios cunas
(ensayo literario sobre una cultura aborigen panameña),
Panamá, Ministerio de Educación.
Reverte Coma, J. M. (2001) Bioetnogeografía de los indios cuna
(Toponimia cuna), Ediciones del Museo Profesor Reverte
Coma, Facultad de Medicina, Universidad Complutense,
Madrid.
Reuter, O. (1997) “El programa de educación bilingüe de Kuna
Yala”, Memoria, Taller centroamericano identidad cultural
indígena, La Ceiba, Honduras: 33-38.
Richard, R. V. y Artman, B. (2009) Mi gente que hizo historia,
Equipo EBI Kuna, Fondo Mixto Hispano-Panameño de
Cooperación, Meduca, Panamá.
Richmond Brown, L. L. M. (1925) Unknown Tribes, Uncharted
Seas, New York,Appleton.
Rivera, B. (1977) “El habitat cuna de la Comarca de San Blas”,
Revista Panameña de Antropología, 2: 6-29.
Rivera, H. (1999) “Ordenamiento y manejo de la cuenca del Lago
Bayano”, Memoria 2ª Jornada indígena centroamericana
sobre tierra, medio ambiente y cultura: 432-437, San Salvador.
Rivet, P. (1925) “Les Indiens Blancs du Darien”, Journal de la
Société des Américanistes, 17: 356.
Rodríguez Smith, A. B. (1998) Carti, Campaña de Promoción
Turística. San Blas – Kuna Yala, Tesis de Licenciatura,
Universidad de Panamá.
Rojas, D. (2000) “Las lenguas indígenas de Panamá en los estudios
clasificadores y comparativos”, Giannelli (ed.) Panamá y sus
lenguas indígenas: 49-82, Siena, Università degli Studi, CisaiCentro Interdisciplinare di Studi sull’America Indigena.
Ross, K. (1961) “We Drove Panama's Darien Gap”, National
Geographic, 119 (3): 368.
Ross, S. G. (2007) The San Blas Kuna of Panama. Strategies of and
for Indigenous Autonomy, PublishAmerica, Baltimore.
Rossi, D. (1993) Viaggio e naufragio: Lionel Wafer tra gli indigeni
di Panamá, Siena, Università degli Studi, Facoltà di Lettere e
Filosofia, Tesi di laurea, relatore M. Squillacciotti.
224
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
KUNA
R-S
Rossi, D. (1994) “Viaggio e naufragio: lo spazio dell'alterità. –
Identità ed alterità in due viaggiatori europei in Centro
America”, L. Giannelli, M. B. Lenzi (eds.) L'America e la
differenza: 41- 78, Materiali dal II° Seminario Interdisciplina­
re della Facoltà di Lettere e Filosofia, Università degli Studi di
Siena, Laboratorio EtnoAntropologico.
Ruiz de G., A. (1987) “Programa de Educación Ambiental para San
Blas. Los Estudios Marinos del Smithsonian en San Blas”,
Sapi Garda, 4 (2): 11-13.
Ryder, R. W.; Singh, N.; Reeves, W. C.; Kapikian, A. Z.; Green­
berg, H. B.; Sack, R. B. (1985) “Evidence of Immunity
Induced by Naturally Acquired Rotavirus and Norwalk Virus
Infection on Two Remote Panamanian Islands”, The Journal
of Infectious Diseases, 151 (1): 99-105.
S
Salcedo, J. Q. (1908) “Relación Histórica y Geográfica de la
Provincia de Panamá, año 1640”, Colección de libros y
documentos referentes a la Historia de América, Madrid, T.
VIII.
Salvador, M. L. (1976a) “The Clothing Arts of the Cuna of San
Blas, Panama”, N. Graburn (ed.) Ethnic and Tourist Arts: 165­
182, University of California Press, Berkeley.
Salvador, M. L. (1976b) Molas of the cuna indians: a case study of
artistic criticism and ethno-aesthetics, Tesis Doctoral,
University of California, Berkeley.
Salvador, M. L. (1978) Yer Dailege! Kuna Women's Art, Maxwell
Museum ofAnthropology,Albuquerque.
Salvador, M. L. (1994) “'Kuna Way': Museums, Exhibitions, and
the Politics of Representation of Kuna art”, Museum Anthro­
pology, 18: 48-52.
Salvador, M. L. (ed.) (1997) The art of being kuna. Layers of
meaning among the kuna of Panamá, UCLA Fowler Museum
of Cultural History, LosAngeles.
Samudio, F.; Santamaría, A. M.; Obaldía R., N.; Pascale, J. M.;
Bayard, V.; Calzada, J. E. (2005) “Prevalence of Plasmodium
falciparum mutations associated with antimalarial drug
resistance during an epidemic in Kuna Yala, Panama, Central
America”, The American Journal Of Tropical Medicine And
Hygiene, 73 (5): 839-841.
Sandner Le Gall, V. (1998) Uso de recursos marinos en Kuna Yala,
Panamá: problemas actuales y percepción de la población
indígena, Tesis de Maestría, Kiel,Alemania.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
225
S
KUNA
Sandner Le Gall, V. (2001) “Indigenes Management mariner
Ressourcen in Zentralamerika: Das Beispiel der Kuna, OstPanama”, G. Schellmann (Hrsg.) Von der Nordseeküste bis
Neuseeland - Beiträge zur 19, Jahrestagung des Arbeitskrei­
ses “Geographie der Meere und Küsten” : 183-199, vom 24,
Bamberg.
Sandner Le Gall, V. (2003) “Myths and Laws - Changing Institu­
tions of Indigenous Marine Resource Management in Central
America”, H. Breit, A. Engels, T. Moss y M. Troja (eds.) How
Institutions Change, Perspectives on Social Learning in
Global and Environmental Contexts: 269-300, Opladen,
Leske & Budrich.
Sandner Le Gall, V. (2006) Indigenes Management Mariner
Ressourcen in Zentralamerika: Der Wandel Von Nutzung­
smustern Und Institutionen in Den Autonomen Regionen Der
Kuna (Panama) Und Miskito (Nicaragua), Ed. Im Selbstver­
lag des Geographischen Instituts der Universitèat Kiel.
Sandner Le Gall, V. (2007) Indigenous Management of Marine
Resources in Central America: Changes in Use Patterns and
Institutions in the Autonomous Regions of the Kuna (Panama)
and Miskito (Nicaragua), Tesis Doctoral, Universidad de
Kiel,Alemania.
Sandner Le Gall, V. (2009) “Indigene Völker und das Management
mariner Ressourcen: Der Wandel von Nutzungssystemen und
Institutionen an Zentralamerikas Karibikküste”, Geographie
und Schule, 181: 15-24.
Santa Teresa, Fr. S. de (1959) Los indios catios, los indios cunas,
Medellín, Imp. Departamental.
Sauer, C. (1966) The Early Spanish Main, Berkeley, University of
California Press.
Scheinman, P. (1999) “The Anne Wenzel Mola Collection”,
Fiberarts, 26 (3): 9-10.
Schumacher, H. (1872) “Die Tule Indianen des Staates Panama
(Colombia)”, Bogotá.
Science Service (1924a) “White Indians”, Science, July, p. viii.
Science Service (1924b) “White Indians” Science, October: x-xii.
Science Service (1924c) “Investigation of the White Indians”,
Science, October, xiii-xiv.
Seeman, B. (1853) “Vocabulario de las lenguas de los indios
Sabaneros, Cholos y Bayanos en el Istmo de Panamá”,
Transactions of the American Ethnological Society, 3.
226
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
KUNA
S
Seidl, M. (2010) Sprachen und Sprachenpolitik in Panama, Tesis de
Maestría, Philologisch-Kulturwissenschaftliche Fakultät,
Universidad de Viena,Austria.
Seidl, M. (2011) Status, Prestige und kommunikativer Wert am
Beispiel des Kuna im Vergleich zum Englischen und den
chinesischen Sprachen, Wien: Praesens Verlag.
Selfridge, O. (1874) Reports of Explorations and Surveys to
Ascertain the Practicability of a Ship Canal between the
Atlantic and Pacific Oceans, Government Printing Office,
Washington.
Severi, C. (1980) “Il folle e l'estraneo”, Uomo, 4: 88-94.
Severi, C. (1981a) “Il folle e l'estraneo. Note di etnopsiciatria
cuna”, Uomo, 5: 185-199.
Severi, C. (1981b) “Image d'étranger”, Res, 1: 88-94.
Severi, C. (1981c) “Le anime cuna”, Ricerca folkloria, 4: 69-75.
Severi, C. (1982a) “Le chemin des métamorphoses: Un modèle de
connaissance de la folie dans un chant chamanique cuna”,
Res, 3: 33-67.
Severi, C. (1982b) Nia-igar-kalu (Le Voyage de nele ukkurwar aux
villages de la folie): Le traitement de la folie chez les Indiens
cuna de San Blas (Panama), Tesis Doctoral, E. H. E. S. S., Paris.
Severi, C. (1984) “Il rito di passaggio incompiuto. Cronaca e
analisi dell'acculturazione cuna”, F. Scaparro (ed.) Volere la
luna, Milano, Università Statale--Unicopli: 353-367.
Severi, C. (1985) “Penser par séquences, penser par territoires:
Cosmologie et art de la mémoire dans la pictographie des
Indiens Cuna”, Communications, 41: 169-190.
Severi, C. (1987) “The Invisible Path: Ritual representation of
Suffering in Cuna Traditional Thought”, Res, 14: 66-85.
Severi, C. (1988) “L'Étranger, l'envers de soi et l'échec du symbo­
lisme: Deux représentations du Blanc dans la tradition
chamanique cuna”, L'Homme, 28: 174-183.
Severi, C. (1989) “Cristallizzazione e dispersione della conoscenza
nella tradizione cuna”, G. R. Cardona (ed.) La trasmissione
del sapere: apsetti linguistici e antropologici, Università degli
Studi di Roma “La Sapienza”, Dipartimento di Studi Glot­
toantropologici, Quaderni 5: 255-277.
Severi, C. (1990) “L'io testimone. Biografia e autobiografia in
antropologia”, Quaderni Storici, 75, a. 25, déc. 3: 896-918.
Severi, C. (1991) “Purpa”, Encyclopédie philosophique universe­
lle: 3175–3177, Volume II: Les notions philosophiques,
Presses Universitaires de France, Paris.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
227
S
KUNA
Severi, C. (1992) “Talking about Souls: The Pragmatic Construc­
tion of Meaning in Cuna Ritual Language”, P. Boyer (ed.)
Cognitive Aspects of Ritual Symbolism: 165-181, Cambridge
University Press, Cambridge.
Severi, C. (1993a) “La mémoire rituelle. Expérience, tradition,
historicité”, A. Monod y A. Molinié (eds.) Mémoire de la
tradition: 327-364, Paris, Société d'Ethnologie.
Severi, C. (1993b) La memoria rituale: Follia e immagine del
Bianco in una tradizione sciamanica amerindiana, Firenze,
La Nuova Italia Editrice, Scandicci.
Severi, C. (1994) “Paroles durables, écritures perdues. Réfléxions
sur la pictographie cuna”, M. Detienne (ed.) Transcrire les
mythologies: 45-73,Albin Michel, Paris.
Severi, C. (1996) La memoria ritual: locura e imagen del blanco en
una tradición chamánica amerindia, Ediciones Abya-Yala,
Quito [translation of Severi (1993].
Severi, C. (1997) “The kuna picture-writing. A study in Icono­
graphy and Memory”, M. L. Salvador (ed.) The Art of Being
Kuna, Layers of meaning Among the Kuna of Panama: 245­
273, Fowler Museum, University of California, LosAngeles.
Severi, C. (1998) “Un altro chiamare. Terapia e comunicazione
rituale”, G. Roi, L’ombra poetica del sintomo, Milano, F.Angeli.
Severi, C. (1999) “Scritture Figurate e arti della memoria nel
Nuovo Mondo: Valades, Schoolcraft, Löwy”, L. Bolzoni (ed.)
Actas del Colloque Memoria e Memorie: 29-65, Rome,
Accademia dei Lincei- Olschki, Florence.
Severi, C. (2000a) “Cosmologia, Crise e Paradoxo. Da Image de
Homens e Mulheres Brancos Na Tradicâo Xamanica Kuna”,
Mana, Estudos de Antropologia Social, 6 (1): 121-155.
Severi, C. (2000b) “La Pictographie: un art de la mémoire amérin­
dien”, Sciences de l'Homme et de la Société. Lettre du Dépar­
tement du CNRS – Dossier Ecritures, 60: 17-20.
Severi, C. (2001) “Cosmology, Crisis and Paradox - On the image
of White Spirits in kuna shamanistic tradition”, M. Roth y Ch.
Salas (eds.) Disturbing Remains: a comparative inquiry into
the representation of crisis, Getty Institute for the History of
Art and the Humanities Publications, LosAngeles.
Severi, C. (2002) “Here and There: Supernatural Landscapes in
Kuna Shamanistic Tradition”, J. Assmann y R. Trauzettel
(eds.) Tod, Jenseits und Identität: Perspektiven einer kultur­
wissenschaftlichen thanatologie: 587-612, Kal Alber Verlag,
München.
228
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
KUNA
S
Severi, C. (2003) “American Indians Hieroglyphs. The case of
Kuna Picture-Writing”, J. Y. A. Assmann (eds.) Hye­
roglyphen: 107-130, Wilhelm Fink Verlag, München.
Severi, C. y Gómez, E. (1983) “Los pueblos del camino de la
locura: Canto chamanístico de la tradición cuna”, Amerindia,
8: 129-179.
Severin, K. (1936) “Evil Spirits in the Jungles of Panama”, Travel,
67: 22-23.
Severin, K. (1953) “ASan Blas Indian Girl Comes ofAge”, Natural
History, 72: 8-15.
Severin, K. (1964) “San Blas Debutante”, M.D., 8: 109-113.
Shaffer, Frederick W. (1982) Mola design coloring book: forty-five
authentic Indian designs from Panama, New York: Dover
Publications, Series: Dover pictorial kuna_archive series.
Shatto, G. (1972) “The San Blas Cuna Indian Sociedad as a Vehicle
of Economic Development”, Journal of Developing Areas, 6:
383-398.
Sherzer, D. (1985) “Plants and Animals in the Language of Kuna
Magic”, W. Darcy y M. Correa (eds.) The Botany and Natural
History of Panama: 347-349, Missouri Botanical Garden, St.
Louis.
Sherzer, J. (1970) “Talking Backwards in Cuna: The Sociological
reality of Phonological Descriptions”, Southwestern Journal
of Anthropology, 26: 343-353.
Sherzer, J. (1971a) “Five Cuna Linguistic Games”, Penn-Texas
Working Papers in Sociolinguistics 6.
Sherzer, J. (1971b) “Análisis semánticos de Sappiturpa en Mulatu­
pu”, Actas del II Simposio Nacional de Antropología, Arqueo­
logía y Etnohistoria de Panamá: 501-512, INAC, Panamá.
Sherzer, J. (1973a) “Interpretación sociolingüística de la fonología
cuna”, Actas del IV Simposium Nacional de Antropología,
Arqueología y Etnohistoria de Panamá: 185-195, Universi­
dad de Panamá / Instituto Nacional de Cultura.
Sherzer, J. (1973b) “Nonverbal and Verbal Diexis: the Pointed Lip
Gesture among the San Blas Cuna”, Language in Society, 2:
117-131.
Sherzer, J. (1973c) “Cuna, Panama”, R. Darnell (ed.) Prolegomena
to typologies of speech use, Texas Working Papers in Sociolin­
guistics, Special Issue.
Sherzer, J. (1974a) “L’indicazione tra i Cuna di San Blas”, Versus,
7: 57-72.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
229
S
KUNA
Sherzer, J. (1974b) “Namakke, Sunmakke, Kormakke: Three
Kinds of Cuna Speech Event”, R. Bauman y J. Sherzer (eds.)
Explorations in the Ethnography of Speaking: 253-282,
Cambridge University Press, Cambridge.
Sherzer, J. (1975) “A problem in Cuna phonology”, Journal of the
Linguistic Association of the Southwest, 1 (2): 45-53.
Sherzer, J. (1978a) “Cuna Numeral Classifiers”, M. A. Jazayery et
al. (eds.) Linguistic and Literary Studies in Hoinor of Archi­
bold A. Hill: 2: 331-337, Mouton, The Hague.
Sherzer, J. (1978b) “Oh! That's a pun and I didn't mean it.”, Semio­
tica, 22 (3/4): 335-350.
Sherzer, J. (1978c) “Cuna Ikala: Literature in San Blas”, R.
Bauman (ed.) Verbal art as performance: 133-150, Rowley,
Mass.
Sherzer, J. (1979) “Strategies in Text and Context: Cuna kaa
kwento”, Journal of American Folklore, 92: 145-163.
Sherzer, J. (1981) “The Interplay of Structure and Function in Kuna
Narrative, or: How to Grab a Snake in Darien”, Georgetown
University Round Table on Language and Linguistics: 306­
322.
Sherzer, J. (1982a) “Poetic Structuring of Kuna Discourse: the
Line”, Language in Society, 11: 371-390.
Sherzer, J. (1982b) “The Interplay of Structure and Function in
Kuna Narrative, or How to Grab a Snake in San Blas”,
University of Texas at Austin, Institute of Latin American
Studies Offprint Series, 233: 306-322.
Sherzer, J. (1983a) “Cuna Numeral Classifiers”, Semiótica 47;
reimpreso en Institute of Latin American Studies: 331-337,
Offprint Series 256, University of Texas,Austin.
Sherzer, J. (1983b) Kuna Ways of Speaking, Austin, University of
Texas Press.
Sherzer, J. (1984) “Cuna ikala: Literature in San Blas”, R. Bauman
(ed.) Verbal Art Performance: 133-150, Prospect Heights.
Sherzer, J. (1985a) “What's in a Name in San Blas: Kuna Plant,
Animal, and Human Names”, W. Darcy y M. Correa (eds.)
The Botany and Natural History of Panama: 351-355, St.
Louis, Missouri Botanical Garden.
Sherzer, J. (1985b) “Tellings, retellings, and tellings within
tellings: The structuring and organization of narrative in Kuna
Indian discourse”, B. Gentili y G. Paioni (eds.) Cultura,
letteratura, discorso: 489-508, Edizioni dell'Ateneo, Rome.
230
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
KUNA
S
Sherzer, J. (1986) “The Report of a Kuna Curing Specialist: The
Poetics and Rhetoric of an Oral Performance”, J. Sherzer y G.
Urban (eds.) Native South American Discourse: 169-212,
Mouton de Gruyter, Berlin.
Sherzer, J. (1987a) “A Diversity of Voices: Men's and Women's
Speech in Ethnographic Perspective”, S. Philips; S. Steele; C.
Tanz (eds.) Language, Gender, and Sex in Comparative
Perspective: 95-120, Cambridge University Press, Cambrid­
ge.
Sherzer, J. (1987b) “Poetic Structuring of Kuna Discourse: The
Line”, J. Sherzer y A. Woodbury (eds.) Native American
Discourse: Poetics and Rhetoric: 103-139, Cambridge,
Cambridge University Press.
Sherzer, J. (1987c) Linguaggio e cultura. Il caso dei Kuna, Paler­
mo, Sellerio.
Sherzer, J. (1988) “Arte verbal de los cantos chamanísticos cunas”,
Rituales y Fiestas de las Américas, 202-207.
Sherzer, J. (1989) “The Kuna Verb: A Study in the Interplay of
Grammar, Discourse, and Style”, R. Key y H. Hoenigswald
(eds.) General and Amerindian Ethnolinguistics: In Remem­
brance of Stanley Newman: 261-272, Mary Berlin, Mouton de
Gruyter.
Sherzer, J. (1990a) “On Play, Joking, Humor, and Tricking among
the Kuna: the Agouti Story”, Native Latin American Cultures
Through Their Discourse: 84-114.
Sherzer, J. (1990b) Verbal Art in San Blas: Kuna Culture through
its Discourse, Cambridge University Press, Cambridge.
Sherzer, J. (1992) “Modes of Representation and Translation of
Native American Discourse: Examples from the San Blas
Kuna”, B. Swann (ed.) On the Translation of Native American
Literatures : 426-440, Smithsonian Institution Press,
Washington, D.C.
Sherzer, J. (1993a) “Transcription, Representation, and Transla­
tion: Repetition and Performance in Kuna Discourse”, B.
Johnstone (ed.) Repetition in Discourse: Interdisciplinary
Perspectives: 37-52, Ablex Publishing Co, Norwood, New
Jersey.
Sherzer, J. (1993b) Formas del habla kuna: una perspectiva
etnográfica, EdicionesAbya-Yala, Quito.
Sherzer, J. (1994) “The Kuna and Columbus: Encounters and
Confrontations of Discourse”, American Anthropologist, 96:
1-23.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
231
S
KUNA
Sherzer, J. (1995) “Your Friend is Peeing Standing Up: Kuna
Positional Suffixes in Grammatical, Discourse, Poetic, and
Sociocultural Context”, Salsa II Proceedings of the Second
Annual Symposium About Language and Society - Austin: 99­
107, University of Texas,Austin.
Sherzer, J. (1996) “Reduplication in four languages: Where formal
grammar and speech play/verbal art meet”, R. Ide, R. Parker,
Y. Sunaoshi (eds.) Salsa III, Proceedings of the Third Annual
Symposium about Language and Society: 257-265, University
of Texas Department of Linguistics,Austin.
Sherzer, J. (1997a) “Turtle and Jaguar: A Kuna animal story in
cultural context”, Latin American Indian Literatures Jour­
nal,13 (2): 1-16.
Sherzer, J. (1997b) “Ceremonielle dialogiske hilsner blandt KunaIndianerne i Panama”, Tidsskriftet Antropologi, 35/36: 217-228.
Sherzer, J. (1997c) “Kuna language and literature”, M. L. Salvador
(ed.) The Art of Being Kuna: 103-134, Museum of Culture
History, University of California, LosAngeles.
Sherzer, J. (1999a) “Ceremonial dialogic greetings among the Kuna
Indians of Panama”, Journal of Pragmatics, 31: 453-470.
Sherzer, J. (1999b) “Las tradiciones orales indígenas suramerica­
nas con consideración particular de los kunas de Panamá”,
Proceedings of the VII Congreso Costarricense de Filología,
Lingüística y Literatura: 55-63, Universidad de Costa Rica,
San José.
Sherzer, J. (2002) “Language and ecology: The view from the Kuna
Indians of Panama”, R. Katoaka, C. Moore y K. Zilkha (eds.)
Salsa VIII. Proceedings of the Eighth Annual Symposium
about Language and Society: 257-265, University of Texas,
Department of Linguistics,Austin.
Sherzer, J. (2003a) “The Kuna language: An areal-typological and
discourse perspective”, T. Stolz y J. Sherzer (eds.) Minor
languages: Approaches, definitions, controversies: 75-87,
Universitätsverlag Dr. N. Brockmeyer, Bochum, Germany.
Sherzer, J. (2003b) Stories, Myths, Chants, and Songs of the Kuna
Indians,Austin, University of Texas Press.
Sherzer, J. (2010) Cuentos, mitos, cantos y canciones kunas,
Editorial Universidad de Costa Rica, San José.
Sherzer, J. y A.T.X. Southwest Educational Development Lab
(1981) “Tellings, Retellings, and Tellings within Tellings: The
Structuring and Organization of Narrative in Kuna Indian
Discourse”, Sociolinguistic Working Paper Number 83.
232
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
KUNA
S
Sherzer, J. y Sherzer, D. (1972) “Literature in San Blas: Discove­
ring the Cuna Ikala”, Semiótica, 6: 182-199.
Sherzer, J. y Sherzer, D. (1975) “Système de la mode en Darien:
towards a Semiotic Analysis of Cuna Molas”, Point of
Contact/Punto de Contacto, 1: 4-13.
Sherzer, J. y Sherzer, D. (1976) “Mormaknamaloe: The Cuna
Mola”, P. Young y J. Howe (eds.) Ritual and Symbol in Native
Central America, University of Oregon Anthropological
Papers 9: 21-42.
Sherzer, J. y Sherzer, D. (1979) “La magie verbale chez les Cuna”,
Uomo e Cultura –Testi, 16: 265-276.
Sherzer, J. y Sherzer, D. (1987) “La mola como sistema de signifi­
cación”, Revista Panameña de Antropología, 3: 58-77.
Sherzer, J. y Urrutia,A. (1997) “Transcreating culture and poetics”,
J. Hill et al. (eds.) Papers in Honor of William Bright: 355­
368, Mouton de Gruyter.
Sherzer, J. y Urrutia, A. (2000) “The way of the cocoa counsel from the
Kuna Indians of Panama”, K. Sammons y J. Sherzer (eds.)
Translating Native American Verbal Art: Ethnopoetics and
Ethnography of Speaking: 141-157, Smithsonian Institution Press.
Sherzer, J. y Wicks, S. A. (1982) “The Intersection of Music and
Language in Kuna Discourse”, Latin American Music Review,
3: 147-164.
Shrubsall, F. C.; Haddon, A. C.; Buxton; L. H. D. (1924) “The
White Indians of Panama”, Man, 119-121, 162-164.
Simmons, C. S. (1997) “Forest management practices in the
Bayano region of Panama: cultural variations”, World
Development (Oxford), 25 (6): 989-1000.
Smith [McCosker], S. (1974) The Lullabies of the San Blas Cuna
Indians of Panama, Etnologiska Studier 33, Etnografiska
Museum, Göteborg.
Smith [McCosker], S. (1975) “Noga Cope: The drinking cup
dances”, Pacific Discovery, 28: 6, 18-24.
Smith [McCosker], S. (1976) “San Blas Cuna Indian Lullabies: a
Means of Informal learning”, J. Wilbert (ed.) Enculturation in
Latin America: 29-66, Los Angeles, University of California
at LosAngeles.
Smith [McCosker], S. (1984) Panpipes for Power, Panpipes for
Play: The Social Management of Cultural Expression in Kuna
Society, Tesis Doctoral, University of California, Berkeley.
Smith [McCosker], S. (1997) “Music of the Kuna in Panama”,
Garland Encyclopedia of World Music.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
233
S
KUNA
Smith Kantule, J. (1996) “Na Uisgumala: Conozcamos lo nuestro”,
Onmaked, 2: 10-11, Revista del Instituto de Investigaciones
Koskun Kalu, Panamá.
Smith Kantule, J. (1997) Nele Kantule. Padre de la revolución
Kuna. Biografía. Primera parte 1868-1925, Editorial Porto­
belo, Centro de Estudios de la Cultura Kuna, Panamá.
Smith Kantule, J. e Iglesias, F. (2001) La Revolución Kuna de 1925,
Colección Pequeño Formato, Panamá, Editorial Portobelo.
Smith, C. (1956) “The San Blas (Panama). Sans Juvenile Delin­
quency”, Journal of Educational Sociology, 29: 259-263.
Smith, L. (1973) “Dos cuentos kunas”, Hombre y Cultura, 2: 83­
87, Panamá.
Smith, L. (1974) “Significado de los nombres de las islas de San
Blas”, Actas del V Simposio Nacional de Antropología,
Arqueología y Etnohistoria de Panamá: 75-83, Universidad
de Panamá.
Smith, L. (1975) “La enseñanza de la lengua Cuna en la universi­
dad”, Hombre y Cultura, 3: 179-181, Panamá.
Smith, L. y Forster, K. (1995) Bab Dummad Jesucristoba igar
mesisad garda: el Nuevo Testamento de nuestro Señor
Jesucristo, Colorado Springs, International Bible Society /
Convención Bautista de Panamá.
Smith, V. [alias Wagua, A.] (1970) Concepción de la divinidad y su
proyección en la conducta de los indios kunas, Tesis, Madrid,
Universidad Pontificia de Comillas.
Smith, V. [alias Wagua, A.] (1978) El indio y su sistema educativo
tribal. Análisis de algunos aspectos culturales y su proceso de
cambio, Tesi di licenza, Roma, Università Pontificia Salesia­
na, Facoltà di Scienze dell'educazione, relatore M. Squillac­
ciotti.
Smith, V. [ver Wagua, A.] (1981a) “Principios de la teofanía kuna:
Estratto della Tesi di Laurea”, Università Pontificia Salesia­
na, Roma, Società Tipolitografica Editoriale.
Smith, V. [alias Wagua, A.] (1981b) Los Kunas entre dos sistemas
educativos. Análisis de sus expresiones culturales más
significativas y roces conflictivos, Tesi di laurea, Roma,
Università Pontificia Salesiana, Facoltà di Scienze dell'educa­
zione, relatore M. Squillacciotti.
Smith, V. [alias Wagua, A.] (1982) “Principios de la teofanía kuna”,
Orientamenti Pedagogici, 29: 220-239; 30: 412-425.
Smith, W. D. (2008) “Passives in Kuna--Form and Function”,
Qualifying Paper, Linguistics, UC Texas,Austin.
234
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
KUNA
S
Smith, W. D. (2009) “Plural Marking in the Kuna Pronominal
System”, Proceedings of the Conference on Indigenous
Languages of LatinAmerica-IV (CILLA).
Smithsonian Tropical Research Institute –STRI- (1985) Informe de
la Caracterización Ecológica del Area del Proyecto
PEMASKY, a la Asociación de Empleados Kunas (AEK),
Administradores del Proyecto, STRI, Panamá.
Smithsonian Tropical Research Institute –STRI- (1987) Compila­
tion of Scientific Publications, Comarca de San Blas, Repu­
blic of Panama, Smithsonian Tropical Research Institute,
Smithsonian Tropical Research Institute, 2 vols., Panamá.
Snow, S. G. y Wheeler, C. L. (2000) “Pathways in the Periphery:
Tourism to Indigenous Communities in Panama”, Social
Science Quarterly, 81 (3): 732-750.
Sociedad Istmica de Antropología del Estado de Florida (1972)
Hablando de molas, traducción de E. Chaves y L. Angermu­
ller, Imprenta del Canal de Panamá.
Solomon, J. (s/f) Religious Patterns of the Cuna Indians, with
Cultural Aspects, New York, Vantage Press.
Soto, R. M. (1973) La estructura de la familia en la tribu cuna,
Roma, Pontificia Università Urbaniana, disertación de
licencia, relaltore V. Grottanelli.
Squillacciotti, M. (1983) “Note etnografiche sui cuna”, Etnologia
Antropologia Culturale, 11: 11-20.
Squillacciotti, M. (1984) “I Cuna: Immagini di una ricera”, La
Ricerca Folklorica, 10: 121-129.
Squillacciotti, M. (1987) “Il numero negli studi etnoantropologici.
Per una ricerca sul sistema di numerazione presso i Cuna di
Panamà”, C. Pizzi, S. Veggetti, M. Squillacciotti, Wagua, A.
(eds.) Numerare, contare, calcolare: Per un approccio
interdisciplinare allo studio della quantificazione: 35-93,
Roma, Cadmo editore.
Squillacciotti, M. (1988) “La dialettica del contatto: il caso dei Cuna.
- Ecologia, turismo, ideologia”, Latinoamerica, 29: 105-110.
Squillacciotti, M. (1988) “Numeration system and cognitve
processes among the Kunas of Panamá”, 46th International
Congress of Americanists, paper,Amsterdam, 4-8 july.
Squillacciotti, M. (1990) “La dialettica del contatto: il caso dei
Cuna. - Ecologia, turismo, ideologia”, M. Squillacciotti (ed.)
1492-1992 – L'altra storia: la conquista dell'America: 115­
120, Saggi sulle culture ed i movimenti indigeni latinoameri­
cani, Roma, Quaderno di Latinoamerica, 39.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
235
S
KUNA
Squillacciotti, M. (ed.) (1991) “Organizzazioni Indigene del
Centroamerica, Messico e Panamá. Risoluzione n. 4 al Primo
Congresso. Principi di base dei diritti fondamentali delle
Organizzazioni indigene. Obiettivi del Congresso”, Latino­
america, 42-43: 121-126.
Squillacciotti, M. (1992a) America: Cinque secoli dalla Conquis­
ta, Siena, Saggi dal seminario Interdisciplinare della Facoltà
di Lettere e Filosofia, Università degli Studi di Siena, Labora­
torio EtnoAntropologico.
Squillacciotti, M. (1992b) “L’io, il diverso e l’altro nella cultura dei
cuna del Panamá”, M. Bettini (ed.) Lo Straniero. Ovvero
l´identitá culturale a confronto: 137-141, Bari, Laterza.
Squillacciotti, M. (1992c) “Dei cuna del Panamá: esperienze di
ricerca”, E. Balducci, B. K. Straight, A. Melis, R. Michetti, J.
C. Morales, R. Reynaga, M. Squillacciotti, E. Tiezzi, 2941.
Alla scoperta della Madre Terra per un anniversario da
rovesciare: 95-114, Firenze, Vallecchi Editore.
Squillacciotti, M. (ed.) (1995) L’invasione di Abia Yala. Documenti
di etnostoria kuna, Siena, Università degli Studi, Facoltà di
Lettere e Filosofia, Seminario Interdisciplinare, Quaderno n. 2.
Squillacciotti, M. (1996) “Il sistema di numerazione dei cuna
(Panamá)”, M. Squillacciotti, Antropologia del numero.
Categorie cognitive e forme sociali: 167-188, Brescia, Grafo
edizioni.
Squillacciotti, M. (1998) I Cuna di Panamá. Identità di Popolo tra
Storia, Ed.Antropologia, Torino, L'Harmattan Italia.
Squillacciotti, M. (1998) “Documenti, materiali e studi”, M.
Squillacciotti, I Cuna del Panama - Identità di popolo tra
storia ed antropologia: 191-234, Torino, L'Harmattan, Italia,
http://www.unisi.it/ricerca/centri/cisai/texts/e/tex-cuna.htm#0#0
Squillacciotti, M. (2000) “Note etnografiche sui Kuna”, P. Fortis
(ed.) Le Mola dei Kuna di Panama. Percorsi didattici tra
etnografia ed universo simbolico: 9-16, Siena, Università
degli Studi, Laboratorio di Didattica e Antropologia, Quader­
no n. 2,
http://linus.media.unisi.it/arlian/DOCUMENTI/Quad_2_SQUILLACC.pdf
Squillacciotti, M. (2000) “Tad'Ibe – Canto al Sole”, P. Fortis (ed.)
Le Mola dei Kuna di Panama. Percorsi didattici tra etnogra­
fia ed universo simbolico: 17-30, Siena, Università degli
Studi, Laboratorio di Didattica eAntropologia, Quaderno n. 2,
http://linus.media.unisi.it/arlian/DOCUMENTI/Quad_2_TADIBE-2.pdf
236
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
KUNA
S
Squillacciotti, M. (2000) Il segreto del villaggio di Kalu Tuipì: la
mola e l’origine dei colori per i kuna, poster didattico, Siena,
Università degli Studi, Laboratorio di Didattica e Antropologia,
http://linus.media.unisi.it/arlian/DOCUMENTI/poster_kuna.pdf
Squillacciotti, M. (2003) El sistema de numeración de los Kuna:
categorías cognitivas y formas sociales, Siena, Università degli
Studi, Cisai-Centro Interdisciplinare di Studi sull’America
Indigena, http://www.unisi.it/ricerca/centri/cisai/squill.htm
Squillacciotti, M. (2007) “Colori riflessi. Tassonomie e pratiche
sociali nelle mola dei kuna di Panamá”, M. Squillacciotti (ed.)
Sguardi sui colori. Arti, Comunicazione, Linguaggi: 83-102,
Atti del Seminario Interdisciplinare, Siena 27-29 marzo 2006,
Siena, Protagon Editori Toscani,
http://linus.media.unisi.it/arlian/DOCUMENTI/sguardi_Squillacc.pdf
Squillacciotti M. (2010) Alcuni limiti dell'analisi sul linguaggio
dei segni nel canto del Muu igala,
http://linus.media.unisi.it/arlian/DOCUMENTI/squillacciotti-anuac.pdf
Squillacciotti, M. – Wagua, A. (1990) “Il canto del sole e la tradi­
zione orale dei Cuna del Panamá”, Annali della Facolta di
Lettere e Filosofia dell Università degli Studi di Siena, 12:
249-267.
Stefanoni, S. (1985) Severità dei corpi, ridondanza delle parole.
Cinesica e prossemica tra i Cuna di Panama, Tesi di laurea,
Siena, Università degli Studi di Siena, relatore P. G. Solinas,
tutor M. Squillacciotti.
Stefanoni, S. (1987) “Gli habitus posturali dei Cuna di Panamá”,
Annali della Facolta di Lettere e Filosofia dell Università
degli Studi di Siena, 8: 237-282.
Stefanoni, S. (1988) “La dialettica del contatto: il caso dei Cuna. - Il
ruolo della donna”, Latinoamerica, 29: 110-112.
Stefanoni, S. (1990) “La dialettica del contatto: il caso dei Cuna. - Il
ruolo della donna”, M. Squillacciotti (ed.) 1492-1992 –
L'altra storia: la conquista dell'America: 120-123, Saggi
sulle culture ed i movimenti indigeni latinoamericani, Roma,
Quaderno di Latinoamerica, 39.
Steiner, C. B. (1994) “Technologies of Resistance: Structural
Alteration of Trade Cloth in Four Societies”, Zeitschrift für
Ethnologie, 119: 75-94.
Stephen, L. (1991) “Culture as a Resource: Four Cases of SelfManaged Indigenous Craft Production in Latin American”,
Economic Development and Cultural Change, 40 (1): 101­
130.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
237
S
KUNA
Stevens, E. (1950) Plantains to Pancakes: Diary of a Visit to the
Cuna Indian Territory on the Upper Reaches of the Bayano
River in the Republic of Panama, made by Gerald A. Doyle
and Elmer B. Stevens, Balboa Heights, Canal Zone.
Stewart, H. F. y Keeler, C. E. (1965) “A comparison of the intelli­
gence and personality of moon-child albino and control Cuna
Indians”, Journal of Genetic Psychology, 106: 319-324.
Stier, F. (1978) “Cambios demográficos en el Oriente de San Blas y
sus efectos sobre la agricultura indígena”, Patrimonio
Histórico, 2: 39-72, Panamá.
Stier, F. (1979) The Effect of Demographic Change on Agriculture
in San Blas, Tesis Doctoral, University ofArizona.
Stier, F. (1982) “Domestic Economy: Land, Labor, and Wealth in a
San Blas Community”, American Ethnologist, 9 (3): 519-537.
Stier, F. (1983) “Modeling Migration: Analyzing Migration
Histories from a San Blas Cuna Community”, Human
Organization, 42: 9-22.
Stier, F. [1976] “Bananas: An Account of Environment and
Subsistence on Playón Chico, San Blas”, Working Papers on
Peoples and Cultures of Central America, 2.
Stirling, M. (1931) “Description of a Trip to the Tule Villages of the
San Blas Coast”, manuscript, National Archives of Anthropo­
logy, Smithsonian Institution.
Stout, D. B. (1946a) “Further notes on albinism among the San Blas
Cuna, Panama”, American Journal of Physical Anthropology,
4: 483-490.
Stout, D. B. (1946b) “Land tenure and other property concepts
among the San Blas Cuna”, Primitive Man, 19: 63-80.
Stout, D. B. (1947a) “Ethno-linguistic observations on San Blas
Cuna”, International Journal of American Linguists, 13: 9-12.
Stout, D. B. (1947b) San Blas Cuna Acculturation: An Introduc­
tion, New York, Viking Fund Publications inAnthropology.
Stout, D. B. (1948a) “Albinism among the San Blas Cuna of
Panama”, Bulletin, 1: 7.
Stout, D. B. (1948b) “The Cuna”, Handbook of the South American
Indians, t. IV: 257-268.
Stout, D. (1952) “Persistant Elements in San Blas Cuna Social
Organization”, Indian Tribes of Aboriginal America: Selected
Papers of the 39th International Congress of Americanists 3:
262-265.
238
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
KUNA
S-T
Swain, M. B. (1992) “Roles de género en el turismo indigenista:
Las molas de los kuna, Kuna Yala y la supervivencia cultural”,
Smith, V. L. (ed.) Anfitriones e invitados. Antropología del
Turismo: 139-169, Madrid, Endymion.
Swain, M. (1977) “Cuna Women and Ethnic Tourism: A Way to
Persist and an Avenue of Change”, V. Smith (ed.) Hosts and
Guests: The Anthropology of Tourism: 71-81.
Swain, M. (1978) Ailigandi Women: Continuity and Change in Cuna
Female Identity, Tesis Doctoral, University of Washington.
Swain, M. (1982) “Being Cuna and Female: Ethnicity Mediating
Change in Sex Roles”, C. Loveland y F. Loveland (eds.) Sex
Role and Social Change in Native Lower Central American
Societies: 102-123, Urbana: University of Illinois Press.
Sweig, R. (1987) Molas as elaborating symbol: an analysis of
images of plants and birds in the cuna aesthetic system, Tesis
doctoral, University of California, LosAngeles.
Swiderska, K.; Pant, R.; Argumedo, A.; Song, Y.; Mutta, D.;
Munyi, P.; Herrera, H.; Vedavathy, S.; Nellithanam, J. (2006)
“Panama case study: Kuna and Embera-Wounaan medicinal
knowledge and access protocols”, International Institute for
Environment and Development.
T
Taplin, D. y Vicaria-Clement, M. (1993) “Fighting Cholera with
Solar Energy”, North-South, 2: 46-51.
Tarducci, M. (2006) Anmar Gaya. Diez unidades didácticas para
la enseñanza de la lengua kuna, Siena, Università degli Studi,
Facoltà di Lettere e Filosofia, Cisai-Centro Interdisciplinare
di Studi sull'America Indigena.
Taussig, M. (1993) Mimesis and Alterity. A particular history of the
senses, Routledge, New York.
Tejeira Jaén, B. (1971) “Los congresos de las comunidades cunas
del Bayano”, Actas del II Simposium Nacional de Antropolo­
gía, Arqueología y Etnohistoria de Panamá: 457-470,
Universidad de Panamá e Instituto Nacional de Cultura.
Tejeira Jaén, B. (1972) “El festival de danzas cunas en Ustupu”,
América Indígena, 32: 139-145, México.
Tentori, T. (1961) “La pittura degli indiani Cuna”, T. Tentori, La
pittura precolombiana: 209-212, Milano, Società Editrice
Libraria.
Tice, K. (1989) Gender, capitalism and egalitarian forms of social
organization in San Blas, Panama, Tesis doctoral, Columbia
University.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
239
T
KUNA
Tice, K. (1995) Kuna Crafts, Gender, and the Global Economy,
Austin, University of Texas Press.
Tinnin, J. V. (1940) Roughing It in the San Blas Islands, Panama
American Publishing Co. 135, Panamá.
Torres de A., R. (1957) La mujer cuna de Panamá, Ediciones
Especiales del Instituto Indigenista Interamericano, México.
Torres de A., R. (1958a) “Aspectos culturales de los indios cunas”,
Lotería, 15: 515-547, Panamá. También Anuario de Estudios
Americanos.
Torres de A., R. (1958b) “Informe sobre el Congreso General
Cuna”, Boletín Indigenista, 18: 154-158.
Torres de A., R. (1958c) “Posición social de la mujer cuna dentro de
la cultura cuna”, Lotería 32: 91-101, Panamá.
Torres de A., R. (1958d) “La organización política Cuna”, Lotería,
30: 81-96, Panamá.
Torres de A., R. (1959) “Nele Kantule, un personaje de interés
etnológico e histórico”, Lotería, 35: 113-119, Panamá.
Torres de A., R. (1961a) “El valor etnográfico de las cartas del
misionero Jesuita Rev. Padre L. Gassó”, Lotería, 65: 69-74,
Panamá.
Torres de A., R. (1961b) “La ceremonia de la pubertad femenina en
dos culturas indígenas panameñas”, Tareas, 2: 63-69, Panamá.
Torres de A., R. (1962a) “Fred McKim y los indios cunas”, Lotería,
77: 24-36, Panamá.
Torres de A., R. (1962b) “Los grupos humanos del Darién paname­
ño”, Hombre y Cultura, 1 (1): 67-70, Panamá.
Torres de A., R. (1962c) “Los indios cunas continentales”, América
Indígena, 4: 359-361, México.
Torres de A., R. (1967a) “Algunos datos históricos sobre los
albinos cunas”, Lotería, 134: 76-88, Panamá.
Torres de A., R. (1967b) Human Ecology Studies, Panama, Phase
I: Final Report, Columbus OH, Battelle Memorial Institute.
Torres de A., R. (1968) Demographic Characteristics of Human
Groups Inhabiting the Eastern Region of the Republic of
Panama, Bioenvironmental and Radiological Safety Feasibi­
lity Studies--Atlantic-Pacaific Interoceanic Canal, Columbus
OH, Batelle Memorial Institute. B.M.I. 171-13.
Torres de A., R. (1970) Human Ecology of Route 17 (SasardiMorti) Region, Darien, Panama, Bioenvironmental and
Radiological-Safety Feasibility Studies--Atlantic-Pacific
Interoceanic Canal, , Batelle Memorial Institute, B.M.I. 171­
39, Columbus OH.
240
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
KUNA
T
Torres de A., R. (1971a) “Crisis de relocalización de una población
indígena cuna”, Actas del II Simposium Nacional de Antropo­
logía, Arqueología y Etnohistoria de Panamá: 129-134,
Universidad de Panamá e Instituto Nacional de Cultura.
Torres de A., R. (1971b) “Datos etnohistóricos cunas, según
documentos (1699-1779) de la colonia escocesa en Darién”,
Actas del II Simposium Nacional de Antropología, Arqueolo­
gía y Etnohistoria de Panamá: 93-103, Universidad de
Panamá e Instituto Nacional de Cultura.
Torres de A., R. (1972) “Consideraciones etnográficas sobre
embarazo y parto entre los indios cunas”, Actas del III
Simposium Nacional de Antropología, Arqueología y Etnohis­
toria de Panamá: 77-90, Universidad de Panamá e Instituto
Nacional de Cultura.
Torres de A., R. (1973) “La leyenda de los indios blancos del
Darién y su influencia en la historia política nacional”,
Hombre y Cultura, 2: 45-68, Panamá.
Torres de A., R. (1974a) “Crisis de relocalización de una población
indígena cuna”, Hombre y Cultura, 2: 129-134, Panamá.
Torres de A., R. (1974b) Etnohistoria Cuna, Instituto Nacional de
Cultura, Panamá.
Torres de A., R. (1975) Darién: Etnoecología de una región
histórica, Instituto Nacional de Cultura, Panamá.
Torres de A., R. (1977) “Introducción y transcripción del Tomo X
del documento sobre caciques e indios”, Hombre y Cultura, 3:
155-162, Panamá.
Torres de A., R. (1985) “Etnobotánica Cuna”, W. Darcy y M.
Correa (eds.) The Botany and Natural History of Panama:
291-298, St. Louis, Missouri Botanical Garden.
Totten, N. n.d. [1990s] “Kuna Yala: People between Continents”,
manuscript, Boston, Bentley College.
Turpana, A. (1979) Machiuita/Muchachito, Ediciones Instituto
Nacional de Cultura, Panamá.
Turpana, A. (1982) “La correspondencia del diablo”, Diálogo
Social, 15 (146): 51-56, Panamá.
Turpana, A. (1983) Mi hogar queda entre la infancia y el sueño,
Universidad de Panamá.
Turpana, A. (1985) “Y nos recortaron la patria,” Niskua Ginid,
Panamá.
Turpana, A. (1987) Narraciones populares del país Dule, Edicio­
nes Literarias de Factor, México.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
241
T-V
KUNA
Turpana, A. (1991) “La cuestión del territorio Kuna en la actuali­
dad”, Las tierras amerindias y la legislación panameña,
Cuadernos de Antropología, I: 19-20, Universidad de Pana­
má, Centro de InvestigacionesAntropológicas.
Turpana, A. (1996a) Literatura Dule, Un esbozo, Panamá, Colecti­
vo de Editores Kuna.
Turpana,A. (1996b) “Ser o no ser”, Espai de llibertat, 4.
Turpana, A. (2009a) “El arte verbal de los neg gunas dulemar:
teoría y praxis”, Lotería, 485: 66-82, Panamá.
Turpana, A. (2009b) “Neg Gunas Dulemar e namaked igar: e
binsaed e sobed ebo”, Lotería, 485: 83-90, Panamá.
U
Uribe, J. (1853) “Gramática y vocabulario de la lengua que hablan
los Indios Darien”, Actas del 4o Congreso Internacional de
Americanistas, 2: 296-309.
Urieta Donoso, E. (2004) La represa del río Bayano. Estudio
antropológico de los efectos generados por los grandes
proyectos nacionales sobre los grupos humanos, Editorial
Portobelo, Panamá.
V
Valdés Richards, R. (2009) “Crecimiento y desplazamiento de la
población Kuna durante el Período Republicano de Panamá”,
Lotería, 485: 91-97, Panamá.
Valdés Richards, R. (2010) “Análisis de los procesos electorales de
la Comarca Kuna Yala, desde 1932 hasta 2009”, Lotería, 488:
64-75, Panamá.
Valenzuela, M. (1912) “La residencia, el seminario y la misión de
los caribes: Carta del P. Mario Valenzuela al P. González
Pintado; Panamá, Febrero 16 de 1912”, Cartas Edificantes de
la Provincia de Castilla, I (1): 257-259, Oña.
Valiente, A. (2006) Régimen jurídico de protección a la mola como
manifestación cultural, Tesis de Licenciatura, Universidad
de Panamá.
Vandervelde, M. (1973) “Moon-children of San Blas Islands”,
Expedition, 15 (4): 15-24.
Vandervelde, M. e Iglesias, M. (1983) Nacido Primitivo, Emmets­
burg IA, Velde Press.
Varios (1995) Invasión de terrenos comarcales: la percepción de
las comunidades kunas del sector Cartí (Kuna Yala, Panamá),
Informe, IDICAy GRET.
242
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
KUNA
V
Varios (1996) Na Bulakua Namakmala (Cantemos Juntos),
Traducción al kuna: F. Barrantes, Dirección de apoyo docente
inicial y primaria, Ministerio de Educación, Panamá.
Varios (1997) “Memoria histórica de la Nación Kuna”, D. Llanque
Chana (coord.) Sabiduría indígena. Fuente de Esperanza, II
Parte: 131-137, IDEA/ CTP / IPA.
Varios (2004) Guía básica par la operación y mantenimiento del
relleno sanitario, manual de la Isla Ustupu, Informe a
ANAM, Proyecto Corredor Biológico Mesoamerican del
Atlántico Panameño, Fundación de Acción Social por
Panamá, Comunidades de Ustupu y Ogobsucuun, Panamá.
Vargas Sarmiento, P. (1990a) “Los emberas y los cunas en frontera
con el imperio español: Una propuesta para el trabajo comple­
mentario de la historia oral y de la historia documental”,
Boletín del Museo del Oro, 29: 75-101, Bogotá.
Vargas Sarmiento, P. (1990b) “Una interpretación sobre las
relaciones entre los embera y los cuna”, C. Emberá (ed.)
Cultura Embera, Memorias sobre cultura Embera: 207-231,
V Congreso Colombiano de Antropología, Organización
Indígena deAntioquia,Antioquia.
Vargas Sarmiento, P. (1993a) Los embera y los cuna: Impacto y
reacción ante la ocupación española siglos XVI y XVII,
Instituto Colombiano deAntropología: CEREC, Bogotá.
Vargas Sarmiento, P. (1993b) “Los embera, los waunana y los cuna:
Cinco siglos de transformaciones territoriales en la región del
Chocó”, P. Leyva (ed.) Colombia Pacífico, Tomo 1: 292-309,
Banco Nacional de Colombia, Santafé de Bogotá.
Vaughan, E. (1962) “Historia de la colonia escocesa en el Darién
(1998-1700) y su importancia en los anales británicos”,
Lotería, 7: 81, Panamá.
Velarde, A. (1996) “Líneas en honor a Rubén Pérez Kantule”,
Onmaked, 2 (6): 19-20, Revista del Instituto de Investigacio­
nes Koskun Kalu, Panamá.
Velásquez, O. (1965) El albinismo entre los indios kunas, Panamá,
Centro de Investigaciones Antropológicas de la Universidad
Nacional.
Velo, S. (1977) “Reseña de 'El uso de la chicha y la sociedad cuna'”,
American Anthropologist, 79, 1-4.
Ventocilla, J. (1991a) Cacería y Subsistencia en Cangandi, una
Comunidad de los Indígenas Kunas, Comarca de San Blas,
Panamá, Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Costa
Rica.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
243
V
KUNA
Ventocilla, J. (1991b) Anmar napguana mimmigana: Nosotros, los
hijos de la Madre Tierra, Panamá, Impresora Educativa.
Ventocilla, J. (1992) “Cacería y subsistencia en Cangandi, una
comunidad de los indígenas kunas”, Hombre y Ambiente, 23,
EdicionesAbya-Yala, Quito.
Ventocilla, J. (1994a) “Anmar Napguana Mimmigana” (We, the
Children of the Mother Earth), Smithsonian Institution,
Washington, DC.
Ventocilla, J. (1994b) “Sobre la Subsistencia y Cacería en Cangan­
di, Comunidad de Indígenas Kunas”, S. Heckadon Moreno
(ed.) Panamá en sus Usos y Costumbres: 157-177, Editorial
Universitaria, Panamá.
Ventocilla, J. (1997a) “Baba's Creation: Flora and Fauna of Kuna
Yala”, M. L. Salvador (ed.) The Art of Being Kuna: 53-73,
University of California, Fowler Museum of Cultural History.
Ventocilla, J. (1997b) “Ologuagdi, Irreductible Indio de Acero
Inoxidable”, Revista Nacional de Cultura, nueva época, 27:
45-49.
Ventocilla, J. L. (2000) “Cacería en huertas entre los indígenas
Kunas del Caribe de Panamá”, C. A. Jaramillo A., R. Ibáñez
D., F. A. Solís, I. Luna (eds.) IV Congreso de la Sociedad
Mesoamericana para la Biología y la Conservación, Libro de
Resúmenes: 92, Sociedad Mesoamericana para la Biología y
la Conservación, Panamá.
Ventocilla, J. L. y Núñez, V. (2001) “Experiencias de educación
ambiental en Kuna Yala”, S. Heckadon Moreno (ed.) Pana­
má: puente biológico: 228-233, Smithsonian Tropical
Research Institute, Panamá.
Ventocilla, J.; Herrera, H.; Núñez, V. (eds.) (1995) Plantas y
animales en la vida del pueblo Kuna, Instituto Nacional de
Cultura, Panamá.
Ventocilla, J.; Herrera, H.; Núñez, V. (eds.) (1997) El Espíritu de la
Tierra: Plantas y Animales en la Vida del Pueblo Kuna,
Barcelona, Icaria Editorial. [2ª edición, 1999, Ediciones
Abya-Yala, Ecuador].
Ventocilla, J.; Herrera, H.; Núñez, V.; Roeder, H. (eds.) (1995)
Plants and Animals in the Life of the Kuna, E. King (transl.),
University of Texas Press,Austin.
Ventocilla, J.; Nuñez, V.; Herrera, F.; Herrera, H.; Chapin, M.
(1995) “Los indígenas kunas y la conservación ambiental”,
Mesoamérica, 29: 95-124.
244
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
KUNA
V-W
Ventocilla, J., Núñez, V.; Herrera, H.; Herrera, F.; Chapin, Mc
(1996) “The Kuna Indians and Conservation”, K. Radford y J.
Mansour (eds.) Traditional Peoples and Biodiversity Conser­
vation in Large Tropical Landscapes: 33-56.
Vergara Manzanares, I. (2000) Aporte de los kunas a la Comunica­
ción Indígena, Tesis de Licenciatura, Universidad de Panamá.
Verner, S. (1920) “The San Blas Indians of Panama”, Geographical
Review, 10: 23-30.
Verrill, A. H. (1921) Panama, Past and Present, New York, Dodd,
Mead.
Verrill, A. H. (1924) “Hunting the White Indians”, McClure's
Magazine, July 1924: 46-59.
Vianello, G. (1981) La rivolta di “tule” (1925) nel quadro dello
sviluppo etnostorico dei Cuna (Panama), Perugia, Università
degli Studi, Facoltà di Lettere e Filosofia, Istituto di Etnolo­
gia, tesi di laurea, relatore T. Seppilli.
Viguier, C. (1877) “Notes sur les indiens de Paya”, Mémoires de la
Société d'Anthropologie de Paris, 2ème série, I: 411-422.
Villalobos, M. de y Antony, C. (1983) “Dos estudios de criminali­
dad generados en conflictos de cultura ocasionados por el
modelo de desarrollo: Los indios Kunas del Archipiélago de
San Blas”, Memoria Primer Encuentro Nacional de Política
Cultural: 509-523, INAC, Panamá.
W
Wafer, L. (1970 [1699]) A New Voyage and Description of the
Isthmus of America, G. Parker Winship (ed.) New York, Burt
Franklin, [1934 edition, L. E. Elliott Joyce, ed. Oxford, the
Hakluyt Society, Series 2, No.73]
Wagua,A. (1976) A la manera kuna (poemas), Panamá.
Wagua, A. (1984) Corso elementare di lingua cuna, in collabora­
tion with M. Squillacciotti. [text y 2 cassettes], Università di
Siena, Dipartimento di Filosofia e Scienze Sociali.
Wagua, A. (1986) Así habla nuestra gente, Panamá, Ediciones
Emisky.
Wagua, A. (1987a) “Aspetti e problemi del sistema numerico dei
Cuna di Panamà”, C. Pizzi, S. Veggetti, M. Squillacciotti, A.
Wagua, Numerare, contare, calcolare: Per un approccio
interdisciplinare allo studio della quantificazione: 95-101,
Roma, Cadmo editore.
Wagua, A. (1987b) De la tinaja kuna, Ustupu, Comarca Kuna Yala,
Panamá.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
245
W
KUNA
Wagua, A. (1992a) “Prese di posizione indigene a 500 anni dall'in­
vasione”, Latinoamerica, 48: 15-21.
Wagua, A. (1992b) “Option für die Anderen: Kirche und Ursprun­
gliche Religionen am Beispiel der Kuna-Indianer”, Luzern,
Romero-Haus.
Wagua, A. (1995a) “L'invasione di Abya Yala. Un documento di
etnostoria dei Kuna”, Latinoamerica, 57: 105-118.
Wagua, A. (1995b) La Historia de Mis Padres, Mi Querida
Historia, Publicaciones Emisky.
Wagua, A. (1997a) Kaaubi: Selección de Algunos Poemas, (1972­
1992, Kuna Yala, Panamá.
Wagua, A. (1997b) Prefacio de Así lo vi y así me lo contaron, A.
Wagua (ed.) By Inakeliginia (Carlos López): 15-17, Kuna
Yala (Panamá), Congreso General de la Cultura Kuna.
Wagua, A. (2000) En Defensa de la Vida y su Armonía, Kuna Yala,
Congreso General de la Cultura Kuna.
Wagua, A. (2001) Corso elementare di lingua cuna – Curso
elemental de lengua cuna, seconda edizione on line:
http://www.unisi.it/cisai/awcorso.htm
Wagua,A. (2002) Mor Ginnid, Guatemala, Editorial Nojib”sa.
Wagua, A. (2005a) Los Kuna entre dos Sistemas Educativos:
Propuesta Educativa de los Congresos Generales Kunas y
Rasgos de la Educación Bilingue Intercultural, Panamá,
Congresos Generales Kunas.
Wagua, A. (2005b) “Apuntes sobre algunos principios de resolu­
ción de conflictos en la cultura kuna”, Societas, 7 (1): 63-68,
Universidad de Panamá.
Wagua, A. (comp.) (2008) Relatos de mi gran historia-An igar
dummad e ubigan, Fondo Mixto Hispano-panameño de
cooperación, MEDUCA, Panamá.
Wagua, A. (2009a) Il pianto della terra – Ibdula agiginne, con testo
kuna a fronte, Siena, Edizioni Gorée, con una presentazione di
M. Squillacciotti ed un saggio sulla lingua kuna di L. Giannelli.
Wagua, A. (2009b) Ibdula agiginne, Fondo Mixto HispanoPanameño de Cooperación, MEDUCA, Panamá.
Wagua,A. (n.d.) Desde el Silencio Indio, Fe yAlegría, Panamá.
Wagua, A. y Green, A. (rel.) (2004) Bases de lecto-escritura.
Aspectos unificados bajo la dirección y decisión de los
Congresos Generales Kunas, Fondo Mixto HispanoPanameño de Cooperación, MEDUCA, Panamá.
Wali, A. (1981) “La Corporación del Bayano y el cambio social”,
Boletim de Ciencias Sociais, 23.
246
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
KUNA
W
Wali, A. (1986) “Panama's Dams: Consequences for the Indian
People”, Bulletin, 11,Anthropology Resource Center, Boston.
Wali, A. (1988) “The Bayano Corporation and Social Change: The
Regional Consequences of Macrodevelopment”, J. Bort y M.
Helms (eds.) Panama in Transition: Local Reaction to
Development Policies: 103-127, Columbia, Missouri,
University of Missouri Press.
Wali, A. (1989a) “In Eastern Panama, Land is the Key to Survival”,
Cultural Survival Quarterly, 13.
Wali, A. (1989b) Kilowatts and Crisis: Hydroelectric Power and
Social Dislocation in Eastern Panama, Boulder, Westview
Press.
Wali, A. (1990) “When Planning Fails: Unanticipated Consequen­
ces of Resettlement in Eastern Panama”, Practicing Anthro­
pology, 12.
Wali, A. (1993) “The Transformation of a Frontier: State and
Regional Relationships in Panama, 1972-1990”, Human
Organization.
Wali, A. (1995) “La política de desarrollo y las relaciones entre
región y Estado: el caso del oriente de Panamá, 1972-1990”,
Mesoamérica, 29: 125-158.
Walsh, P. (1998) “The Power of Maps”, Winds of Change, 13 (3):
28-33.
Wassén, S. H. (1932) “La visite de l'indien cuna Rubén Pérez
Kantule au Musée de Gothenburg en 1931”, Journal de la
Société des Américanistes XXIV.
Wassén, S. H. (1934a) “Världsträdsmotivet i några indianska
myter”, Ymer 54: 249-261.
Wassén, S. H. (1934b) “Mitos y Cuentos de los indios cunas”,
Journal de la Société des Américanistes, 26: 1-35.
Wassén, S. H. (1937a) Politisk Spel i en Liten Panamansk Indianstat. Efter Orginaldokument Fran Cunaindianerna, Tidskrift
för Göteborgs Stads Tjansteman.
Wassén, S. H. (1937b) Some Kuna Indian Animal Stories, with
Original Texts, Etnologiska Studier, 4: 12-34, Göteborg.
Wassén, S. H. (1938) Original documents from the Cuna Indians of
San Blas, Panama, as Recorded by the Indians Guillermo
Haya and Rubén Pérez Kantule, Etnologiska Studier 6,
Göteborg.
Wassén, S. H. (1949) Contributions to Kuna Ethnography: Results
of an Expedition to Panama and Colombia in 1947, Etnologis­
ka Studier 16, Göteborg.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
247
W
KUNA
Wassén, S. H. (1952) “New Cuna Myths, according to Guillermo
Hayans”, Etnologiska Studier, 20: 86-106, Göteborg.
Wassén, S. H. (1957) “Sjukdomsföreställningar och behandling­
smetoder hos naturfolken speciellt i Sydamerika, Föreningen
Medicinhistoriska museets vänners årskrift: 1-28.
Wassén, S. H. (1959) “A Comparative Reconstruction of the PostColumbian Change in Certain Religious Concepts among the
Cuna Indians of Panama”, 33d International Congress of
Americanists, San José (1958), II: 502-509.
Wassén, S. H. (1961a) “Cunaindianernas medicinmän och deras
värld. Nytt och Nyttigt, 3: 13-21.
Wassén, S. H. (1961b) “Darién-avsnittet -- ett hinder för Panameri­
kanska landsvägen, Ymer 3: 188-202.
Wassén, S. H. (1962) “De la identificación de los indios paparos del
Darién”, Hombre y Cultura, I: 5-15, Panamá.
Wassén, S. H. (1963) “Från Mexiko och Centralamerika (1962)
samt Sr. Hayans resa till Río Caimán, Colombia”, Göteborgs
Musei Årsstyck, 1959-1962: 67-96.
Wassén, S. H. (1964a) “Nexos de los Cunas con otros pueblos hacia
el oeste”, Actas del 35º Congreso Internacional de America­
nistas, 3: 277-284.
Wassén, S. H. (1964b) “Some words on the Cuna indians and
especially their “Mola” garments”, Revista do Mus. Paulista,
15: 329-339.
Wassén, S. H. (1964c) “Un indio Cuna de Panamá en misión
etnográfica al Río Caimán, Colombia, en 1961”, Völkerkund­
liche Abhandl Bd. I: Beiträge zur Völkerkunde SüdAmerikas.
Wassén, S. H. (1966) “On Some Details in the Cultural Relations­
hips between the Indians of Northwestern South America and
Southern Central America”, 36th International Congress of
Americanists, Sevilla 1964, 3: 165-176.
Wassén, S. H. (1979) “Rubén Pérez Kantule, indio cuna en Gotem­
burgo, Suecia, en (1931, muerto en (1978), Arstryck - Göte­
borgs Etnografiska Museum: 39-43.
Watt, D. (2007) The price of Scotland. Darien, Union and the
Wealth of Nations, Luath Press Ltd., Edinburgh.
Werner, R. (1984) “Traditionelle Priesterärzte und moderne
Medizin, Das öffentliche Gesundheitswesen der CunaIndianer auf dem San Blas-Archipel von Panama”, Curare, 7:
3-32.
248
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
KUNA
W-Z
Wickstrom, S. D. (2001) The Political Ecology of Development
and Indigenous Resistance in Panama and the United States:
A Comparative Study of the Ngöbe, Kuna, Zuni, and Skoko­
mish Societies, Tesis Doctoral, University of Oregon.
Williams, J. (1967) The Human Ecology of Mulatupu, San Blas,
Tesis de Maestría, University of Florida.
Wissler, C. (1924) “'White Indians of Darien”, Science, 7/18/24.
Woolf, C. M. (2005a) “Albinism (AOC2) in Amerindians”,
Yearbook of Physical Anthropology, 48: 118-140.
Woolf, C. M. (2005b) “Albinism (OCA2) in Amerindians”,
American Journal Of Physical Anthropology: 118-140.
Wright, R. M.; Houseal, B.; León, C. de (1985) Kuna Yala: Indige­
nous biosphere reserve in the making”, Parks, 10: 25-27.
Z
Zak, M. (1976) Äventyret och indianerna, Stockholm, Rabén &
Sjögren.
Zak, M. (1983) Hola amigo = Hej min vän = An ai: corresponden­
cia entre los niños de la clase 6to B, de la escuela Lillsjö, en
Kungsängen, Suecia y de los niños de la escuela de Isla Pino y
San Ignacio de Tupile en San Blas, Panamá.
Zamponi, R. (2000) “Postilla”, Giannelli (ed.) Panamá y sus
lenguas indígenas: 83-94, Università degli Studi, CisaiCentro Interdisciplinare di Studi sull'America Indigena,
Siena.
Zydler, T. (1990) “The Kuna Canoe”, Woodenboat, 97: 62-69.
Zydler, T. (1992) “The Kunas Indians and their canoes”, Le
Chasse-marée, 63: 17-26.
Zydler, T. (2003) “The kuna and the ulu”, Martine, Life and
Traditions, 18: 68-77.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
249
A-C
Bibliografía
Naso-Tjërdi
A
Anderson, J. y Koontz, E. (1980) “Verbos direccionales y de
movimiento en la lengua Teribe”, Actas del I Congreso
Nacional de Antropología, Arqueología y Etnohistoria: 201­
218, INAC / Universidad de Panamá.
Arias, T. D.; Jorge, L.; Núñez, G.; Inaba, T. (1987) “Estudio
preliminar sobre el fenotipo de acetilador de los amerindios
teribes”, Revista Médica de Panamá, 12 (1): 30-36, Panamá.
Barrantes, R. (1993) “Diversidad genética y mezcla racial en los
amerindios de Costa Rica y Panamá”, Revista de Biología
Tropical, 41 (3A): 379-384.
C
Castillo O., E. (1993) “Población y desarrollo sostenible en el río
Teribe, Bocas del Toro”, S. Heckadon (comp.) Actas del
Seminario Agenda Ecológica y Social para Bocas del Toro:
185-192, dic. 1992 y ene. 1993, Panamá.
Carrillo L., D. (1986) Costumbres y tradiciones folklóricas del
indio Teribe en Bocas del Toro y cómo ha influido la educa­
ción en ellos, Tesis de Licenciatura, Universidad de Panamá,
Changuinola.
Chacón Castro, R. (comp.) (2001) Guía legal para los pueblos
indígenas de la región Brunca-Costa Rica, OIT.
Cirauqui, oar, R. (2004) “Apuntes sobre la Comarca Naso”, Boletín
Incidencia y Compromiso, Mayo 2005, Pastoral SocialCáritas, Panamá.
Comisión Permanente de Asuntos Indígenas (2005) Informe
correspondiente al Primer Debate del Proyecto de ley. 19
“por la cual se crea la Comarca Naso Tjër Di”, Asamblea
Nacional de Panamá.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
251
C-H
NASO-TJËRDI
Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas de Panamá
–COONAPIP- (2010) “Resolución Nº 7”, 8ª Asamblea
General de COONAPIP, El Salto, Comarca EmberáWounaan, 29-31 julio.
D
Delgado, F. (1972) “El baile del tigre entre los indios Teribe”,
Hombre y Cultura, 2 (3): 103-110, Panamá.
Delgado, F. (1980) “Rituales y chamanismo entre los Teribe: una
comparación interesante”, Actas del II Congreso Nacional de
Antropología, Arqueología y Etnohistoria, Panamá.
F
Fabre, A. (2005) Diccionario etnolingüístico y guía bibliográfica
de los pueblos indígenas sudamericanos / Chibcha (Guaymi,
Bribri, Teribe, Bocotá).
Fundación Dobbo Yala (2002) Caracterización socioeconómica y
biológica del pueblo y territorio naso, Banco Mundial,
Panamá.
G
Gagne, C. M. (2005) Economics, politics, and the environment:
Damming the Naso territory, Working paper, School for
International Training.
Ganz, M. (2005) Agroecology of the Naso-Teribe: The manage­
ment and conservation of traditional agroecological systems,
Tufts University, Paper 434.
Gordon, B. L. (1965) “Los indios térraba o Naso del río Teribe,
Panamá”, Hombre y Cultura, 1 (4): 30-46, Panamá.
Gupta, M. P.; Solís, P.; Calderón, A.; Guionneau-S., F.; Correa, M.;
Galdames, C.; Guerra, C.; Espinosa, A.; Alvenda, G.; Robles,
G.; Ocampo, R. (2005) “Medical ethnobotany of the Teribes
of Bocas del Toro”, Journal of Ethnopharmacology, 96 (3):
389-401.
H
Heinze, C. (1979) Curso de asimilación: Teribe, Lenguas de
Panamá 6, INAC / ILV, Panamá.
Hernández T., T. (2009) Plan de Participación Indígena del
PRONAT, Gobierno de Panamá.
Herrera, F. (1966) “Los Indios Térrabas de Costa Rica”, Hombre y
Cultura, 1 (5): 182-194, Panamá.
Hunter, B.; Jenkins, A.; Orton, S. (2010) Nadando a contracorrien­
te. El pueblo Teribe y el Proyecto Hidroeléctrico El Diquís en
Costa Rica, Human Rights Clinic, The University of Texas.
252
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
NASO-TJËRDI
H-L
Hydro Teribe S.A. y Torrazza R., R. C. (2005) Informe de consultas
comunitarias, estudio de impacto ambiental categoría III,
Informe aANAM, Panamá.
I
Instituto para el Estudio de las Tradiciones Sagradas de Abia Yala
–IESAY- (2001) Narraciones Teribes: Nasota Laiwãk, Textos
Sagrados 7, Fundación Coordinadora de Pastoral Aborigen,
San José, Costa Rica.
K
Koontz, C. (1973) “La derivación de una ortografía teribe”, Actas
del IV Simposio Nacional de Antropología, Arqueología y
Etnohistoria de Panamá, 153-162, Panamá.
Koontz, C. (1977) “Features of dialogue within narrative discourse
in Teribe”, R. E. Longacre y F. Woods (eds.) Discourse
grammar: Studies in indigenous languages of Colombia,
Panama, and Ecuador, part 3: 111-132, SIL Publications in
Linguistics and Related Fields, 52 (3), SIL y the University of
Texas enArlington, Dallas.
Koontz, C. (1978) “Características del diálogo en el discurso
narrativo teribe”, S. H. Levinsohn (ed.) La estructura del
diálogo en el discurso narrativo: 29-61, Lenguas de Panamá
5, INAC / ILV, Panamá.
Koontz, C. y Anderson, J. (1974) “Fonología teribe”, P. M. Baptista
(ed.) Sistemas fonológicos, 49-69, Lenguas de Panamá 1,
INAC / ILV, Panamá.
Koontz, C. y Anderson, J. (1975) Los elementos verbales y la
oración en teribe, S. H. Levinsohn (ed.) Observaciones
preliminares sobre los sistemas gramaticales de las lenguas
chibchas: 137-181, Lenguas de Panamá 2, INAC / ILV,
Panamá.
Koontz, C. y Anderson, J. (1977) “Connectives in Teribe”, R. E.
Longacre y F. Woods (eds.) Discourse grammar: Studies in
indigenous languages of Colombia, Panama, and Ecuador,
part 2: 95-131, SIL Publications in Linguistics and Related
Fields, 52 (2), SIL y the University of Texas en Arlington,
Dallas.
Koontz, C.; Anderson, J.; Magallón, S. de (1978) “Los enlaces en el
discurso teribe”, S. H. Levinsohn (ed.) Estudios sobre el
discurso: 69-117, Lenguas de Panamá 4, INAC / ILV, Panamá.
L
Levinsohn, S. H. (1975) “El Bokotá, el guaimí y el teribe respecto al
proto-chibcha”, Lenguas de Panamá 1, INAC/ILV, Panamá.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
253
M-Q
NASO-TJËRDI
M
McLarney, W. O. (2005) Comentarios sobre el proyecto hidroeléc­
trico Bonyic: Estudio de impacto ambiental, Asociación
ANAI, San José, Costa Rica.
Maas Ibarra, R. E. (1996) Caracterización y evaluación de la
sostenibilidad de ocho unidades productivas en el área del
pueblo Teribe, Bocas del Toro, Tesis de Maestría, CATIE,
Costa Rica.
N
Navarro, B. de (1974) Algunos problemas del indio Teribe en la
provincia de Bocas del Toro e incidencia en la educación,
Tesis de Licenciatura, Universidad de Panamá.
O
Oakes, P. J. (2001) “A description of Teribe phonology”, SIL
Electronic Working Papers 2001-003,
http://www.sil.org/silewp/abstract.asp?ref=2001-003
Ortiz, M. y Von Chong S., M. (1982) Estudio Etnográfico sobre el
grupo Teribe, Tesis de Licenciatura, Universidad de Panamá.
P
Paiement, J. J. (2006) The Tiger in the Turbine: Power and Energy
in the Naso Territory, Bocas del Toro, Panama, Texto de
ponencia para la ICA, MOV. 20, Sevilla, España.
Paiement, J. J. (2007) “El tigre en la turbina”, Revista Desacatos,
25: 117-144.
Pittier, H. (2001) “Los tírub, térribes o térrabas, una tribu de Costa
Rica en vías de extinción”, M. Quesada P., Entre silladas y
rejoyas. Viajeros por Costa Rica de 1850 a 1950, Editorial
Tecnológica de Costa Rica, Cartago.
Planeta Panamá Consultores (2005) Actualización del estudio de
impacto ambiental – proyecto hidroeléctrico de Bonyic,
Panamá.
Portilla, Mario (1989) “Reconstrucción del sistema fonológico del
prototerbi”, Estudios de Lingüística Chibcha, 8: 73-103,
Universidad de Costa Rica.
Q
Quesada, J. D. (1999a) “Chibchan: with special reference to
participant-highlighting”, Linguistic Typology, 3 (2): 59-108.
Quesada, J. D. (1999b) “Ergativity in Chibchan”, Sprachtypologie
und Universalienforschung, 52 (1): 22-51.
Quesada, J. D. (1999c) “Transitividad e inversión en teribe”,
Estudios de Lingüística Chibcha: 18-19: 35-51, Universidad
de Costa Rica.
254
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
NASO-TJËRDI
Q-S
Quesada, J. D. (2000a) “Past, present and future of the Teribe
inverse”, Z. Estrada e I. Barreras (eds.) Memorias del V
Encuentro Internacional de Lingüística en el Noroeste: 415­
432, Universidad de Sonora, México.
Quesada, J. D. (2000b) A Grammar of Teribe, LINCOM Studies in
NativeAmerican Linguistics 36.
Quesada, J. D. (2000c) “Word order, participant-encoding and the
alleged ergativity in Teribe”, International Journal of Ameri­
can Linguistics (IJAL), 66 (1): 98-124.
Quesada, J. D. (2001) Teribes y térrabas: recuentos de un reen­
cuentro, Editorial de la Universidad de Costa Rica, San José.
Quesada, J. D. (2003) Narratives teribes, Languages of the
World/Text Collections 20.
Quesada, J. D. (2007) The Chibchan Languages, Edit. Tecnológi­
ca, Costa Rica.
Quesada, J. D. y Skopeteas, S. (2010) “The discourse function of
inverse voice: An experimental study in Teribe (Chibchan)”,
Journal of Pragmatics, 42 (9): 2579-2600.
Quesada, J. D. (s/f) Information Structure in Teribe, Universidad de
Costa Rica.
R
Reverte Coma, J. M. (1967) Los indios teribes de Panamá, Pana­
má.
Robles, G.; Villalobos, R.; Marmillod, D.; Chang, Y. (1999) “La
etnobotánica como una herramienta para orientar la diversifi­
cación del manejo sostenible de los bosques tropicales: el caso
Teribe”, Actas de 4ª Semana Científica CATIE: 317-320, San
José.
Rodríguez Guerrero, H. (2004) Estudio de impacto ambiental,
categoría II, del Proyecto utilización de las aguas del río
Teribe en actividades industriales, Informe a ANAM,
Panamá.
Rome, A. (2004) “Expanding ecoturism opportunities for the Naso
people of northern Panama”, Focus, abril.
Ruiz-Narváez, E. A.; Santos, F. R.; Carvalho-Silva, D. R. (2005)
“Genetic variation of the Y chromosome in chibcha-speaking
amerindians of Costa Rica and Panama”, Human Biology, 77
(1): 71-91.
S
Schatz, C. K. (1985) “Escenificación en el discurso teribe”,
Artículos en Lingüística y Campos Afines, 13: 5-53.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
255
S-V
NASO-TJËRDI
Schatz, C. K. (1986) “Staging in Teribe discourse”, J. E. Grimes
(ed.) Sentence initial devices: 103-130, SIL Publications in
Linguistics, 75, SIL y the University of Texas en Arlington,
Dallas.
T
Toribio Julio, Y. N. (1999) Diccionario lexicográfico de Español a
Naso y Naso a Español, Tesis de Licenciatura, Universidad de
Panamá, Changuinola.
Torres de A., R. (1964) “Los indios Teribe de Panamá: Un ensayo
etnográfico e histórico”, Hombre y Cultura, 1 (3): 16-37,
Panamá.
Torres de A., R. (1965) “Palabras teribe recogidas en la comunidad
de Siejic en febrero de 1964”, Hombre y Cultura, 1 (4): 27-29,
Panamá.
Torres de A., R. (1966) Los indios Teribe: Un enclave Talamanca
en Panamá, Actas del 36º Congreso de Americanistas, 3,
Sevilla.
V
Vega, E. y Quintero, X. (1999) Recopilación, clasificación y
análisis de la narrativa oral de los grupos indígenas de la
provincia de Bocas del Toro, Ngobe y Teribe, Tesis de Licen­
ciatura, Universidad de Panamá.
Varios (1980) Llëbo ñaglo lok kibokwogo ëre e lanyo (Vocabulario
ilustrado teribe-español), INAC / ILV, Panamá.
Victoria Chavarría, M. A. (2002) Caracterización territorial de la
propuesta de la Comarca Naso-Teribe, provincia de Bocas del
Toro, Tesis de Licenciatura, Universidad de Panamá.
256
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
A
Bibliografía
Ngäbe
A
Abarca G., R. (1985) “Análisis fonológico del guaymi movere”,
Estudios de Lingüística Chibcha, 4: 7-46, Universidad de
Costa Rica.
Ábrego, E. (1973) Estudio socio-histórico del distrito de Reme­
dios, Tesis de Licenciatura, Universidad de Panamá.
Ábrego Santos, R. (1995) Descripción y análisis de la situación
social y agrícola de la comunidad Ngobe de los distritos de
Remedios, San Félix y San Lorenzo, Panamá, Tesis de
Licenciatura, Escuela Agricultura Región Tropical Húmeda,
Costa Rica.
Ábrego Santos, R. (1999) El proyecto Ngöbe-Buglé, una experien­
cia en el proceso de desarrollo sostenible y alternativas
económicas en la comarca Ngöbe-Buglé de Panamá, Memo­
ria de la II Jornada Indígena Centroamericana sobre Tierra,
MedioAmbiente y Cultura, El Salvador.
Acción Cultural Ngóbe –ACUN- (1993) Nueva Bibliografía sobre
los Ngóbe, Panamá.
Acción Cultural Ngóbe –ACUN- (2001) Plan de Acción Estratégi­
co. Corregimiento de Alto de Jesús (Kena), distrito Ñürün,
Comarca Ngóbe-Buglé, MIDA/ANAM / CDS, Panamá.
Acción Cultural Ngóbe –ACUN- (2002) Diseño y ejecución de un
plan de comunicación en territorios del paquete de servicios
básicos de salud integral y nutrición, Informe Final, Panamá.
Acción Cultural Ngóbe –ACUN- (2003) Ni ngóbe nünadi kóre. El
Pueblo Ngóbe vivirá siempre, Cáritas Nacional, Fe y Alegría,
Coordinadora Nacional de Pastoral Indígena –CoNaPI-,
Panamá.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
259
A
NGÄBE
Acción Cultural Ngóbe –ACUN- (2005) Patrones culturales en el
consumo de bebidas alcohólicas entre los ngóbe. Herramien­
tas metodológicas, BMZ / Deutscher Caritasverband / Ceaspa
/ Unión Europea, Panamá.
Acosta, C. (1893-94) Cartas al Señor Obispo de Panamá. Peña
Blanca, 29 de agosto de 1893 y Tolé, 26 de noviembre de 1894,
Arzobispado de Panamá, Legajo C-8.
Acosta G., I. (1989) La población ngóbe (guaimí): ¿Una nación?,
Tesis de Licenciatura, Universidad de Panamá.
Acosta, I. G. (1994) “The Guaymí patent claim”, Voices of the
earth, indigenous peoples, new partners and the right to self­
determination in practice, International Books, NCIP: 44-51.
Acosta Jiménez, V. (1992) Vianda: biografía de un esclavo
Guaymí, Tesis de Licenciatura, Universidad de Panamá.
Acosta, P.; Edward, H. (1998) Estudio lexicológico de las enferme­
dades en los distritos de San Lorenzo y San Félix y cómo
curarlas, Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma de
Chiriquí, Panamá.
Acuña Vargas, J. R. (2002) Gira de observación al territorio
Guaymí de Coto Brus, Zona Sur de Costa Rica, Fundación
Elides, Heredia, Costa Rica.
Acuña Vargas, J. R. y Calvo Rodríguez, F. (2002) Aspectos geográ­
ficos y socioculturales de la Reserva Indígena Guaymí de
Coto Brus, Puntarenas, Tesis de Licenciatura, Universidad
Nacional de Costa Rica.
Agredas, J. A. de (1911) Carta al Señor Vicario Foráneo de
Santiago Apóstol, Las Palmas, 16 de diciembre de 1911,
Archivos delArzobispado de Panamá, Legajo ESa.
Aguilar, L. y Aponte, S. (1990) Aspectos técnico-administrativos
en el proyecto Dri-Guaymí y su incidencia en el desarrollo de
la región, Tesis de Licenciatura, Universidad de Panamá,
Santiago.
Aguilar, R. (1995) A Comarca for the Ngobe and Bugle people: An
historical analysis of rights and disputes, Tesis de Licenciatu­
ra, Universidad de Panamá, Santiago.
Aizpurúa, A. (1960) “Sinopsis histórica de Bocas del Toro”,
Lotería, 57: 86-98, Panamá.
Alba C., M. M. (1979) “El cacique Urracá”, Lotería, 277: 28-48,
Panamá.
Aldecoa, S. de (1892) Carta al Ilmo. José A. Peralta, San Félix, 20
de octubre de 1892, ArchivosArzobispado de Panamá, Legajo
D-4.
260
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
NGÄBE
A
Alemancia, J. (1998) “Urracá: Señor del Viento, la Lluvia y el
Trueno”, C. Picón, J. Alemancia e I. Gólcher (eds.) Pueblos
Indígenas de Panamá: Hacedores de Cultura y de Historia:
44-45, Panamá, UNESCO.
Almanza Rodríguez, F. (1997) Aspectos históricos, geográficos y
socio-económicos de la población Ngobe Bugle del corregi­
miento de Cerro Patena, en el distrito de San Lorenzo,
provincia de Chiriquí, Tesis de Licenciatura, Universidad de
Panamá, Santiago.
Alonso, M. (1999) Conservación y desarrollo del bosque lluvioso
en la Península de Osa, Fundación Tuva, San José.
Alphonse, E. (1924) Nun kobuye Jesukristo kuke koin Mateowe
tikane nore, Cristóbal, Panamá.
Alphonse, E. (1938) Among the Valiente Indians, Cargate Press,
Londres.
Alphonse, E. (1956) Guaymi Grammar and Dictionary with some
ethnological notes, Bureau of American Ethnology, Bulletin
162, Washington.
Alphonse, E. (1971) God at the helm, Epworth Press, Londres.
Alphonse, E. (1972) “La saga de los indios Guaymíes”, Hombre y
Cultura, 2 (3): 111-118, Panamá.
Alphonse, E. (1973a) “Estudios lingüísticos sobre el Guaymí”,
Actas del IV Simposium Nacional de Antropología, Arqueolo­
gía y Etnohistoria de Panamá: 137-149, INAC / Universidad
de Panamá.
Alphonse, E. (1974) “Costumbres, Folklore y Leyendas Guay­
míes”, Actas del V Simposium Nacional de Antropología,
Arqueología y Etnohistoria de Panamá: 447-457, Universi­
dad de Panamá.
Alphonse, E. (1980) Gramática Guaymí, Fe yAlegría, Panamá.
Alphonse, E. (1987) Diccionario Guaymí-Español-Inglés.
Asamblea Baha'i, Panamá.
Altrichter, M. (2000) “Importancia de los mamíferos silvestres en
la dieta de los pobladores de la penísula de Osa, Costa Rica”,
Revista Mexicana de Mastozoología, 4: 99-107.
Altrichter, M. y Almeida, R. (2002) “Exploitation of White-lipped
peccaries (Tayassu pecari) on the Osa Peninsula, Costa Rica”,
Oryx, 36: 126-132.
Alvarado, L. A. (1979) Reporte sobre la posible contaminación de
los ríos y aguas subterráneas adyacentes a la explotación
minera de Cerro Colorado, Ceaspa, Panamá.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
261
A
NGÄBE
Álvarez, A. (1987) “Fiesta en el Tabasará”, Lotería, 364: 154-156,
Panamá.
Álvarez G., B. y Villagra Q., D. (2010) Localización óptima de
Ebais móviles para las y los trabajadores recolectores de café,
en el área de salud Los Santos, Tesis de Licenciatura, Univer­
sidad de Costa Rica.
Alvendas G., I. E. (1993) Estudio socioeconómico de la comunidad
guaymíe residente en Bisira, Bocas del Toro, Panamá, 1990­
1992, Tesis de Licenciatura, Universidad de Panamá.
Anaya, J. (2009) Observaciones sobre la situación de la comuni­
dad Charco La Pava y otras comunidades afectadas por el
proyecto hidroeléctrico Chan-75 (Panamá), Informe del
Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos y
las libertades fundamentales de los indígenas, 12 de mayo,
ONU.
Anderson, B. (2004) “Searching the dark jungle for answers to dark
times: An ethnobiological investigation into therapies for
mental illness”, Ethnobiology: 72-76.
Anderson, B. (2004) “Antidepressant effects of ethanolic plant
extracts on mice”, Ethnobiology: 77-86.
Anderson, B.; Davis, S.; Doyle, J.; Gill, D.; Rosene, E.; Ryan, R.
(2004) “The Guaymi of Coto Brus, Costa Rica”, Ethnobio­
logy: 39-43.
Ankersen, T.; Regan, K., Mack, S. (2006) “Towards a bioregional
approach to tropical forest conservation: Costa Rica's greater
Osa Bioregion”, Futures, 38 (4): 406-431.
Anónimo (1925) “Mr. Verrill's Sabanero-Guaymí trip. Museum of
theAmerican Indian”, Indian Notes, 2: 232-238, New York.
Anónimo (1979) “Cerro Colorado: Un debate por hacer”, Diálogo
Social, 12 (110): 20-29, Panamá.
Anónimo (1981) “Foro sobre el pueblo Guaymí y su futuro”,
Diálogo Social, 133: 16-17, Panamá.
Anónimo (2000) “El Dios Negro Guaymí, Panamá”, L. A. Serret,
Leyenda de la cierva plateada y otras leyendas: 47-50, Ed.
Magisterio, Bogotá.
Aparicio, J. (1983) “Negociar pero con presión”, Diálogo Social,
16 (155): 37-39, Panamá.
Aparicio, Y. y Aguilar, Y. (2000) Rendimiento académico de un
grupo de niños indígenas Ngóbe Buglé que asisten a las
escuelas Julio Daniel Ábrego, La Soledad y Rubén Darío,
ubicadas en el distrito de Santiago, Tesis de Licenciatura,
Universidad de Panamá, Santiago.
262
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
NGÄBE
A
Araúz Cubilla, R. (2000) “Bases jurídicas y antecedentes históricos
del establecimiento de la Chiriquí Land Company y del
movimiento sindical en el área de Barú”, Lotería, 433: 92­
107, Panamá.
Araúz, S. y Bonilla, C. (2002) Factores que influyen en el estado
nutricional de la familia Ngobe de Pueblo Nuevo, Kankintu,
Bocas del Toro, Tesis de Licenciatura, Universidad de
Panamá.
Araúz-Vargas, R.; Bejarano, S.; Charlesworth, D.; López, E.;
Reyes, W.; Trip, C. (2002) Conservación e investigación de la
tortuga marina usando organizaciones de la comunidad
costera como la piedra angular de la ayuda, San José.
Archibold Blake, V. (1984) El derecho de los Guaymí a su comar­
ca, Tesis de Licenciatura, Universidad de Panamá.
Arenas R., M. T. y Muñoz C., J. M. (comps.) (2010) Memoria.
Congreso-Taller sobre Interculturalidad y salud gineco­
obstétrica, 22-26 marzo, David, Panamá.
Aretz, I. (ed.) (1979) “Guaymi: Panama”, The Inter-American
Institute of Ethnomusicology and Folklore: 22-47, Caracas.
Arias C., J. L. (1978) “Breve reseña histórica, política y geográfica
del distrito de San Félix, Chiriquí”, Lotería, 270-271: 135­
138, Panamá.
Arias Mora, D. (2007) “Aproximación al estudio de la historia del
Cantón de Osa (1914-1990)”, Diálogos: Revista electrónica
de historia, 8 (2).
Arias, M.; López, A. (1995) “Inmemorial property and intellectual
property of indigenous peoples”, Indigenous Affairs, 4: 19-20.
Arias, T. D.; Barrantes, R.; Inaba, T.; Cooke, R.; Jorge, L. (1988) “A
preliminary note on the transient polymorphic oxidation of
sparteine in the Ngawbe Guaymi Amerindians: A case of
genetic divergence with tentative phylogenetic time frame for
the pathway”, Clinical Pharmacological Ther., 44: 343-352.
Arias, T. D. y Jorge, L. (1989) “An observation on the ethnic
uniqueness of the debrisoquine sparteine antimode: A study in
the Ngawbe Guaymi Amerindians of Panama”, British
Journal of Pharmacology, 28 (4): 493-494.
Arias, T. D.; Jorge, L. F.; Eichelbaum, M. (1994) “Alleles of
CYP2D6 and NAT2 among Ngawbe and Embera Amerin­
dians of Panama”, Naunyn-Schiniedeberg's Archives Phar­
macology, 349 (Suppl.) R139.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
263
A
NGÄBE
Armien Medianero, B. G. (1997) Epidemiología de la infección
por Virus Linfotrópico Humano de células T tipo II (HTLV II)
entre los indígenas guaymíes (Ngöbe) de Bocas del Toro,
Panamá, Tesis, Escola Nacional de Saúde Pública, Río de
Janeiro.
Arosemena, F. C. (1980) “Los participantes en un texto narrativo
guaymí”, M. A. Arosemena B. y F. C. Arosemena, Estudios
sobre el discurso en guaymí: 61-82, Lenguas de Panamá 8,
ILV, Panamá.
Arosemena B., M. A. (1980a) “La lingüística de texto aplicada a un
texto narrativo guaymí”, M. A. Arosemena B. y F. C. Arose­
mena, Estudios sobre el discurso en guaymí: 1-34, Lenguas de
Panamá 8, ILV, Panamá.
Arosemena B., M. A. (1980b) “Observaciones analíticas de un
texto narrativo guaymí”, M. A. Arosemena B. y F. C. Arose­
mena, Estudios sobre el discurso en guaymí: 35-59, Lenguas
de Panamá 8, ILV, Panamá.
Arosemena B., M. A. (1981) “La lingüística de texto aplicada a un
texto narrativo guaymí”, Revista Latinoamericana de
Estudios Etnolingüísticos, 1: 177-211.
Arosemena B., M. A. (1983) “Principales rasgos fonológicos del
guaymí”, Revista Latinoamericana de Estudios Etnolingüísti­
cos, 3: 87-119.
Arosemena B., M. A. y Arosemena, F. C. (1980) Estudios sobre el
discurso en guaymí, Lenguas de Panamá 8, ILV, Panamá.
Arosemena, M. y Javilla, L. (1980) Kukwe Ngabere, INAC / ILV,
Panamá.
Asamblea Nacional de Representantes (1983) Ley por la cual se
crea la Comarca Guaymí, versión aprobada por la Comisión
de Régimen Municipal de laAsamblea, Panamá.
Asociación de Iglesias Evangélicas Guaymí La Paz (2000) Ari
ñäke täräbtä amne tärä tike ngäbere (Vamos a leer y escribir
en ngäbere), Tolé, Panamá.
Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza
–ANCON- (2004) Contexto geográfico del Bosque Protector
de Palo Seco (BPPS) en Bocas del Toro y Comarca Ngóbe
Buglé, (www.burica.wordpress.com), julio 24, 2007.
Asociación Panameña de Antropología (1984) “Los antropólogos
y la Comarca Guaymí”, Diálogo Social, 17 (165): 24-25,
Panamá.
264
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
NGÄBE
A-B
Asociación Panameña para el Planeamiento de la Familia
–APLAFA- (2006) Hallazgos de una evaluación participati­
va de necesidades en salud sexual y reproductiva con pobla­
ciones jóvenes de Veraguas y Chiriquí, Panamá, Aplafa,
Unfpa, Family Care, Panamá.
Asociación Panameña para el Planeamiento de la Familia
–APLAFA- (2007) Diagnóstico de necesidades insatisfechas
y línea basal cualitativa hacia una propuesta de modelo de
atención intercultural en la Comarca Ngóbe Buglé y corregi­
mientos rurales pobres aledaños: junio-octubre 2007,
Informe a UNFPA, Panamá.
Atencio, M. et Alii (1966) Acción educativa en la región guaymí de
Chiriquí, Tesis de Licenciatura, Universidad de Panamá.
Atencio, M. de J. (1891) “Exploración de las playas de la Costa
Norte de la antigua provincia de Veraguas”, A. Cuervo (ed.)
Colección de Documentos inéditos sobre la geografía y la
historia de Colombia, Sección Primera, Geografía y Viajes,
Tomo I, CostaAtlántica, Bogotá.
Atencio, R. y González, G. (1993) La serpiente de mar y otras
historias guaymíes, Asociación Nacional de Educadores,
Costa Rica.
Autoridad Nacional del Ambiente –ANAM- (2003) Compendio de
las leyes ambientales nacionales para la Comarca Ngöbe
Buglé, ANAM, Panamá.
Autoridad Nacional del Ambiente –ANAM- (2004) Una contribu­
ción al desarrollo indígena autodeterminado: Proyecto
Agroforestal Ngöbe: Panamá 1993-2004, ANAM, Panamá.
Avances, F. (1907) “Reconocimiento de la Bahía de Bocas del
Toro”, Colección de Documentos para la Historia de Costa
Rica, Tomo 10, Barcelona.
Azofeifa, J.; Barrantes, R.; Cremer, M. (1995) “Lack of a BglII site
at the 5 regions of the PGK 1 locus: A new variant discovered
in two Chibchan amerindian groups from Costa Rica”,
Human Genetics, 96 (5): 626-627.
B
Badilla, X.; Espinoza, A.; Morice, A.; Alfaro, A.; Lao, W.; Cerda, I.
(2003) Brote de diarrea durante el período de cosecha de café
en Los Santos, Costa Rica, nov. 2001 - feb. 2002, Memoria,
Congreso Internacional de Epidemiología veterinaria,
México.
Baker, V. y Santamaría, J. (1983) Leyendas de los Guaymí de
Chiriquí, Tesis de Licenciatura, Universidad de Panamá.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
265
B
NGÄBE
Baloco, A. et Alii (1963) Un ensayo histórico y etnológico de los
indios guaymíes, Tesis de Licenciatura, Universidad de Panamá.
Barber, J. (2008) Paradigms and perceptions: A chronology and
analysis of the events of the Chan-75 hydroelectric project
and the roles and relationships of participants, Bocas del
Toro, Panama, SIT, Panamá.
BarbozaA., M.; Morice T.,A.; Carranza M., M.; NavasA, L. (2005)
“Estacionalidad de egresos por neumonía en el servicio de
pediatría del hospital “Maximiliano Peralta” y su asociación
con la migración indígena ngóbe-buglé”, Acta Médica
Costarricense, 47 (2): 78-83.
Barrantes M., R. (1982a) “La estructura poblacional de dos grupos
indígenas Guaymí de Costa Rica”, Revista médica del Hospital
Nacional de Niños Dr. Carlos Saenz Herrera, 17 (1-2).
Barrantes M., R. (1982b) La estructura poblacional de los grupos
indígenas guaymí de Costa Rica, Universidad de Costa Rica,
San José.
Barrantes M., R. (1988) “Patrones ecológicos y genéticos de
adaptación en los amerindios guaymí de Costa Rica y Pana­
má”, Revista de Biología Tropical, 36 (2A): 227-233.
Barrantes M., R. (1993) “Diversidad genética y mezcla racial en los
amerindios de Costa Rica y Panamá”, Revista de Biología
Tropical, 41 (3A): 379-384.
Barrantes M., R. y Azofeifa, J. (1981) “Demografía y genética de la
población amerindia Guaymí de Limoncito, Costa Rica”,
Revista Biología Tropical, 123-131.
Barrantes M., R. y Brenes, W. (1983) “Salud oral y morfología
dental de los amerindios guaimí de Limoncito”, América
Indígena, 43 (1): 215-227, México.
Barrantes M., R. y Mata, L. (1981) “Estudios evolutivos y biomédi­
cos de dos poblaciones indígenas guaymíes de Costa Rica”,
Vínculos, 7 (1-2): 1-7.
Barrantes M., R.; Smouse, P.; Neel, J.; Mohrenweiser, H.; Gersho­
witz, H. (1982) “Migration and genetic infrastructure of the
Central American Guaymí and their affinities with other tribal
groups”, American Journal of Physical Anthropology, 58 (2):
201-214.
Barrera, M. y Martés, E. H. de (1991) Problemas de adaptación
que confrontan los estudiantes indígenas que asisten a la
Escuela Victoriano Lorenzo de Las Lomas. En los niveles
primario y medio y la incidencia en su rendimiento académi­
co, Tesis de Licenciatura, Universidad de Panamá, Chiriquí.
266
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
NGÄBE
B
Barría Ortega, A. (2002) Estudio de la comercialización de la
producción agrícola en la región de Soloy, de la Comarca
Ngobe Bugle, Tesis de Licenciatura, Universidad de Panamá,
Chiriquí.
Batista, M. de la C. (2007) Diseño y confección de vestidos para
damas inspirados en la artesanía Ngäbe-Buglé (i.e. NgöbeBuglé), Tesis de Licenciatura, Universidad de Panamá.
Batista, M. E. y De La Rosa G., J. I. (1998) Cuentos, mitos y
leyendas en el distrito de Changuinola, Tesis de Licenciatura,
Universidad de Panamá, Santiago.
Batista, O.; Kolman, C.; Arias, T.; Guionneau, F.; Quirós, E.;
Bermingham, E. (1998) “Variación en el ADNmt de dos tribus
amerindias chibchas, los ngobe y cuna de Panamá”, M. E.
Bozzoli, R. Barrantes, D. Obando, M. Rojas (comps.) Primer
Congreso Científico sobre Pueblos Indígenas de Costa Rica y
sus fronteras. Memoria: 15-35, UNICEF /UCR/ EUNED, San
José.
Behmel, Ch. (1996). La Migración Ngöbe, Proyecto PAN - GTZ,
Panamá.
Beitía de M., M. y González M., R. (1998) Factores que interfieren
en la inasistencia al control prenatal de la mujer Ngobe que se
atiende en la sala de maternidad del Hospital Regional de
Changuinola, Tesis de Licenciatura, Universidad de Panamá.
Beker, R. (1978) Gwa kädekata tärä bötä ngäbere, Panamá.
Beltrán Díaz, F. E. (1995) Evaluación de la capacitación y adop­
ción de la tecnología llevada y aplicada por medio de la
agencia de extensión agropecuaria del MIDA, en la comuni­
dad de Alto Caballero, distrito de Tolé, Tesis de Licenciatura,
Universidad de Panamá, Chiriquí.
Benavides Cambronero, W. y Llosent Chinchilla L. M. Unidad
didáctica sobre derechos y deberes del ciudadano para los
pueblos indígenas Bribris y Guaymies de Costa Rica.
Bendiburg, T. (1992) “Situación de los pequeños agricultores,
ganaderos y pescadores”, S. Heckadon (comp.), Actas del
Seminario Agenda Ecológica y Social para Bocas del Toro,
dic. 1992 y ene. 1993: 107-118, Panamá.
Benzecry, A. (2005) “Canastos: Ethnobotany and the economic
importance”, Economic Botany, 59 (3): 290-294.
Bermúdez, J. et Alii (1979) Impacto del proyecto minero de Cerro
Colorado en la región oriental de la provincia de Chiriquí,
Tesis de Licenciatura, Universidad de Panamá.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
267
B
NGÄBE
Biggar, R.; Taylor, M.; Neel, J.; Hjelle, B.; Levine, P.; Black, F.;
Shaw, G.; Sharp, P.; Hahn, B. (1996) “Genetic Variants of
Human T-Lymphotropic Virus Type II in American Indian
Groups”, Virology, 216 (1): 165-173.
Bilbord, E. (1997) “El derecho de autodeterminación del pueblo
Ngobe-Bugle”, América Indígena, 57 (1/2): 317-326,
México.
Bilbord, E. (1998) “Procesos de negociaciones y demarcación de la
Comarca Ngöbe-Buglé”, URACCAN (ed.) Memoria Semina­
rio Centroamericano sobre derechos territoriales y legaliza­
ción de territorios indígenas, 30 abril-5 mayo: 72-74, Bilwi,
Nicaragua.
Binns S., D. y Carpintero J., R. (2003) Literatura indígena Gnäbe,
MEDUC / BID / Prode, Panamá.
Binns S., D. y Montero, C. (1987) Tärä ja tötikara ngäbere,
Ministerio de Educación, Panamá.
Binns S., D. etAlii (s/f) Tärä ñakare kenan, Panamá.
Blanco M., F. (1982) La Comarca Guaymí como política indigenis­
ta del Estado panameño, Tesis, Universidad Nacional
Autónoma de México.
Blanco M., F. (1986) “Significado político de la Comarca Guaymí
o Gnawbe”, Revista Panameña de Sociología, 2: 211-217.
Blanco, M. del P. y Claude, D. M. (1994) Estudio descriptivo de la
adquisición de las estructuras lógico-matemáticas en una
muestra de niños guaimíes y niños campesinos, entre 6.0 y
12.6 años, según la teoría del desarrollo cognoscitivo de Jean
Piaget, Tesis de Licenciatura, Universidad de Panamá.
Bletzer, K. V. (1985a) “Implications of cultural contact for the
delivery of health services among ngawbere (Panama)”, B.
Johnson y A. Ugalde (eds.) Impact of development and
modern technologies in third world health, Studies in Third
World Societies, N° 34, Williamsbury, USA.
Bletzer, K. V. (1985b) Los Ngawbere de la Península Valiente,
INAC, Panamá.
Bletzer, K. V. (1985c) “Fleering histeria (chakore) among Ngawbe­
re of north-western Panama. Preliminary analysis and
comparison with similar illness phenomena in other settings”,
Medical Anthropology, 9 (4), Bedford Hills, USA.
Bletzer, K. V. (1985d) “Word borrowing and word play among
ngawbere (Panama)”, Journal of Man, 18: 32-46, Wichita
State University.
268
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
NGÄBE
B
Bletzer, K. V. (1987a) “Un análisis del rito para las mujeres
embarazadas entre los ngawbere en la costa de Bocas del
Toro”, La Antigua, 29: 129-162, Panamá.
Bletzer, K. V. (1987b) “La chichería entre los ngawbere (Pana­
ma)”, Revista Panameña de Antropología, 3: 78-99.
Bletzer, K. V. (1988a) Social origins of folk illness among Ngawbe­
re of the northern Valiente Península: The case of chakore and
ha ko batika, Tesis doctoral, Michigan State University,
EE.UU.
Bletzer, K. V. (1988b) “The chichería among ngawbere of the
northern Valiente Península”, Anthropos, 83 (1-3).
Bletzer, K. V. (1988c) “Health care among the Ngawbere in
Panama”, Cultural Survival Quarterly, 21 (1): 15-18, Cam­
bridge, Mass.
Bletzer, K. V. (1989) “Differences in social organization between
Panamanian ngawbere and the closed corporate Indian commu­
nities of Mesoamerica”, Michigan Academian: 395-403.
Bletzer, K. V. (1991) “Snakebite survivors and exchange relations
in Ngawbe society”, Ethos, 19 (2): 185-209.
Bolaños, R. et al. (2002) La artesanía Ngäbe en Costa Rica,
Fundación Tuva /Act yAmazon Conservation Team.
Bolaños H., A. (1981) Algunas consideraciones generales sobre
aspectos socioeconómicos del distrito de Tolé y del oriente
chiricano, Panamá.
Borge, C. (2006) “Migraciones indígenas en Centroamérica.
Ngöbes: pueblo en movimiento”, Ambientico, 149, 8-13.
Bort, J. (1975) “Cambios socio culturales entre los Guaymíes”, La
Antigua, 4 (5), Panamá.
Bort, J. (1976) Guaymi innovators: A case study of entrepreneurs in
a small scale society, Tesis Doctoral, University of Oregon
Press, Oregon, EE.UU.
Bort, J. (1977a) Entrepreneurship and socioeconomic change
among indians of Panama.
Bort, J. (1977b) Risk aversion and economic behavior in Loma and
Guaymi societies.
Bort, J. (1977c) Coping with productive fluctuation: A ceremonial­
based system among the Guaymí Indians of Panama, Texto
inédito presentado en la reunión de la Norwest Anthropologi­
calAssociation, Victoria, B.C.
Bort, J. (1978) Environmental variability and sociocultural buffers
against productive fluctuation among the Guaymi of western
Panama.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
269
B
NGÄBE
Bort, J. (1983) “Development viewed from the other side: Guaymi
perspectives on the implications of impending directed
change. Panama in transition: Local reactions to development
policies”, J. Bort y M. Helms (eds.) Monographs in Anthro­
pology, 6, University of Missouri, EE.UU.
Bort, J. y Helms, M. (1983) Panama in transition: Local reactions
to development policies, The University of Missouri Press,
EE.UU.
Bort, J. y Young, P. (1982) “New roles for males in Guaymí
society”, C. Loveland y F. Loveland, Sex roles and social
change in native Lower Central American societies: 88-102,
University of Illinois Press, Chicago.
Bort, J. y Young, P. (1985b) “Economic and political adaptations to
national development among the Guaymí”, Anthropological
Quarterly, 58 (1): 1-12.
Bort, J. y Young, P. (1998) Implications of the new Ngóbe Comarca
in Western Panama, Ponencia presentada en Southeastern
Council on LatinAmerican Studies, Savannah, Georgia.
Bort, J. y Young, P. (2001) “The Ngóbe of Western Panama”, S.
Stonich (ed.) Endangered peoples of Latin America: 121-136,
Greenwood Press.
Bourg, N. y Gill, D. (1997) Una evaluación biológica y económica
del Corredor Biológico de Coto Brus con especial referencia
a la diversidad de aves del bosque, Conferencia en Simposio y
Reunión anual de Tropical Diversity Origins, Maintenance
and Conservation.
Bourgois, P. (1985) Ethnic diversity on a corporate plantation:
Guaymi labor on a United Brands subsidiary in Bocas del
Toro, Cultural Survival, Cambridge.
Bourgois, P. (1988a) “Conjugated oppression: Class and ethnicity
among Guaymi and Kuna banana workers”, American
Ethnologist, 15 (2): 328-347.
Bourgois, P. (1988b) “Guaymíes: Los condenados de la planta­
ción”, TRACE: Travaux et recherches dans les ameriques du
centre, 13, México.
Bourgois, P. (s/f) Guaymi labour on a United Brands subsidiary in
Costa Rica and Panama, Occassional Paper, 19, Cultural
Survival, Cambridge.
Bourgois, P.; Ymonet, M. (1993) “La mobilisation ethnique ­
politicized ethnicity along Central America's atlantic coast”,
Actes de la recherche en sciences sociales, 99: 53-64.
270
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
NGÄBE
B-C
Bozzoli Vargas, M. E. (1973) Terminología de parentesco Guaymí,
Universidad de Costa Rica.
Bozzoli Vargas, M. E. (1974) “Situación de una frontera: Ticos,
Guaymíes e italianos en el cantón Coto Brus”, América
Indígena, 34 (2): 381-418, México.
Briceño Alvarado, A. (2004) Historia y sociedad de Bocas del Toro
y de la Comarca Ngöbe-Bugle, Universidad de Panamá.
Bromberg, K.; Kieves, N.; Williams, K. (2001) “Field observations
and analysis from a visit to the Coto Brus Guaymi Reserva­
tion”, Ethnobiology: 20-29.
Burica Press (2007) Las empresas eléctricas invaden áreas
protegidas y tierras indígenas en Panamá, en www.omal.in­
fo, 13 diciembre 2007.
C
Cabal, B. Miranda de (1965) “Apuntes para una historia de la
cultura chiricana”, Lotería, 116: 10-33, Panamá.
Cabarrús Pellecer, sj, C. R. (1978) Indígena y Proletario: Proleta­
rización y lucha política del indígena bocatoreño, Centro de
Capacitación Social, Panamá.
Cajías de la Vega, F. (1982) Bibliografía sobre los Guaymíes en
Panamá, La Paz, Bolivia.
Calderón, A. de (1886) Cartas del obispo de Panamá a S. M. y
relación de los pueblos de Veraguas, Colección de documen­
tos de historia de Costa Rica, Vol. 5, París.
Calvo, G.; Méndez, E.; Ortiz, M. (1999) “El proceso agroforestal
participativo de Valle Riscó en Bocas del Toro”, Agroforeste­
ría en las Américas, 21: 14-17.
Calvo, M. (2005) “Efectos de la migración Ngöbe Buglé en el
servicio de pediatría del Hospital Dr. Maximiliano Peralta, de
Cartago”, Acta Médica Costarricense, 47 (2): 67-68.
Camacho Nassar, C. (1996) En la frontera del siglo XX: la exclu­
sión de los Guaymíes de Costa Rica, Universidad de Costa
Rica, San José.
Camacho Nassar, C. (1998) “Las paradojas de la identidad indíge­
na: Ideologías y realidades en Costa Rica”, M. E. Bozzoli. R.
Barrantes, D. Obando, M. Rojas (comps.) Primer Congreso
Científico sobre Pueblos Indígenas de Costa Rica y sus
fronteras. Memoria: 310-314, UNICEF / UCR / EUNED, San
José.
Camaño Rodríguez, A. Y. (1999) La mitología Ngöbé, Tesis de
Licenciatura, Universidad de Panamá, Santiago.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
271
C
NGÄBE
Cámara de Comercio, Industrias yAgricultura (1979) Foro sobre el
proyecto minero de Cerro Colorado, Biblioteca empresarial,
Panamá.
Candanedo, C. (1962) “Vidas y costumbres de los indios guay­
míes”, Lotería, 7 (77): 18-23, Panamá.
Candanedo, D. (1981a) “Los Guaymíes”, Diálogo Social, 139: 26­
27, Panamá.
Candanedo, D. (1981b) “Crisis en la sociedad Guaymí”, Diálogo
Social, 137: 21-24, Panamá.
Candanedo, D. (1982) “Crisis y amenazas en la sociedad guaymí”,
Foro Guaymí y Ceaspa (eds.) El pueblo Guaymí y su futuro:
125-133, Panamá.
Candanedo, D. (1987) “Un intento de recuperación cultural con
metodología participativa”, Revista Panameña de Antropolo­
gía, 3: 131-138.
Candanedo, L. S. de (1969) Situación actual de la educación en la
reserva indígena de los Guaymíes ubicados en las montañas
de San Félix, Tesis Licenciatura, Universidad de Panamá.
Candanedo de L., U. (1985) Análisis jurídico comparativo del
matrimonio Kuna y Guaymí con el matrimonio civil-ordinario
en Panamá, Tesis Licenciatura, Universidad de Panamá.
Carbonell, F. (1998) Uso y abundancia de fauna en una comunidad
indígena guaimí en Costa Rica, Tesis de Maestría, Universi­
dad de Costa Rica.
Carles, M. C. (1991) Estudio de las sondas genéticas esparteína y
debrisoquina en el grupo ngawbe guaymí de Panamá.
Aspectos poblacionales y familiares, Tesis de Licenciatura,
Universidad de Panamá.
Carpintero Águila, E. (1980) Consideraciones en torno al antepro­
yecto de ley que crea la Comarca Ngóbe. Derechos humanos y
pueblos indígenas, Tesis de Licenciatura, Universidad de
Panamá.
Carpintero Águila, E. (2001) La comarca Ngobe y Bugle: una
aproximación política, Tesis de Licenciatura, Universidad de
Panamá.
Carpintero J., R.; Casés M., T.; Mendoza, R.; Montalván, A. (2007)
Ari ja tötike kuke nikwe bötä, Ministerio de Educación de
Panamá / Banco Mundial.
Carpintero J., R.; Binns S., D.; Casés M., T.; Mendoza, R.; Montal­
ván, A. (2006) Ari ja kite ni kukeibötä, Ministerio de Educa­
ción de Panamá / Banco Mundial.
272
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
NGÄBE
C
Carpintero Santos, E. (2000) Producción y comercialización de las
artesanías en la comarca Ngobe-Bugle, de Panamá, Tesis de
Licenciatura, Universidad de Panamá.
Carrizo D., B. (1986) Estudios sobre el proyecto de confección de
vestidos guaymíes en la región de Las Palmas, Veraguas,
Panamá, Tesis de Licenciatura, Universidad de Panamá.
Carty, R. (1982) “Río Tinto-Zinc viene a Panamá”, Foro Guaymí y
Ceaspa (eds.) El pueblo Guaymí y su futuro: 301-331, Pana­
má.
Carty, R.; DeRoo, R.; Clarke, T. (1981) Canadá y Cerro Colorado.
Informe sobre una investigación in situ, Ceaspa, Panamá.
Casés Javilla, E. (1998) Historia comparada de la Ley 10 del 7 de
marzo de 1997, que crea la Comarca Ngöbe-Buglé, Tesis de
Licenciatura, UniversidadAutónoma de Chiriquí, Panamá.
Casimir de B., G. (1972) “Investigaciones arqueológicas en la
provincia de Veraguas”, Hombre y Cultura, 2 (3): 119-137,
Panamá.
Castañeda Langlois, H. (2004a) Ethnobotanical analysis of
differents successional stages as sources of wild edible plants
for the guaymi people in Costa Rica, Tesis de Maestría,
University of Florida.
Castañeda Langlois, H. y Stepp, J. R. (2007) “Ecosystems as
sources of useful plants for the Guaymi People of Costa Rica”,
Ethnobotany Research & Applications, 5: 249-257.
Castillero R., E. J. (1954) “Urracá, símbolo de libertad”, América
Indígena, 14 (1): 61-66, México.
Castillo F., E. C. (2001) La implementación de huertos familiares
como una estrategia para mejorar el nivel de vida nutricional
de los habitantes de la comunidad de Chichica, distrito de
Munä, Comarca Ngöbe-Buglé, provincia de Chiriquí,
república de Panamá, Tesis de Licenciatura, Universidad de
Panamá.
Castillo La Fontaine, Ú. E. (1987) Análisis histórico geográfico del
distrito de Remedios, Tesis de Licenciatura, Universidad de
Panamá, Chiriquí.
Castillo, M. E. de (2003) Estudio de la familia Ngobe de Alto
Caballero, corregimiento del distrito de Tolé, 1998-2000,
Tesis de Licenciatura, Universidad de Panamá.
Castillo, S. y Figueroa, T. (1984) Estudio comparativo entre niños
escolares y no escolares de la localidad indígena de Soloy, en
la provincia de Chiriquí, Tesis de Licenciatura, Universidad
Santa María LaAntigua, Panamá.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
273
C
NGÄBE
Castillo, L.; Gracia, F.; Roman, G.; Levine, P.; Reeves, W.; Kaplan,
J. (2000) “Spinocerebellar syndrome in patients infected with
human T-lymphotropic virus types and II (HTLV-I / HTLV­
II): Report of 3 cases from Panama”, Acta neurologica
scandinavica, 101 (6): 405-412.
Castrellón M., E. (2010) Proceso productivo, beneficiado, almace­
namiento y transporte del café orgánico para exportación, en
la Asociación de Caficultores Orgánicos Ngäbe, corregimien­
to de Hato Culantro, distrito de Mironó, Comarca NgäbeBugle, Tesis de Licenciatura, Universidad de Panamá.
Castro Esquivel, M. E. (1990) Breve caracterización socioeconó­
mica de la reserva indígena guaymí de Osa, Fundación
Neotrópica, San José.
Castro M., A. et Alii (1977) Gramática generatio­
transformacional del dialecto Nobere del guaimí, Tesis de
Licenciatura, Universidad de Costa Rica.
Castro, E. A.; Trejos, D. E.; Berovides-Álvarez, V.; Arias, T. D.;
Ramos, C. W. (2007) “Genetic polymorphism and forensic
parameters of nine short tandem repeat loci in Ngöbé and
Emberá Amerindians of Panama”, Human Biology, 79 (5):
563-577.
Cazorla, C. (1971) Estudio Regional del Oriente Chiricano, Tesis
de Licenciatura, Universidad de Panamá.
Centro de Estudios y Acción Social Panamá –CEASPA- (1979)
Cerro Colorado, su impacto social y económico. Un aporte
preliminar, Ceaspa, Panamá.
Centro de Estudios y Acción Social Panamá –CEASPA- (1980)
Anteproyecto de la ley de la delimitación de la Comarca
Guaymí, Panamá.
Centro de Estudios y Acción Social Panamá –CEASPA- (1981) La
Comarca Guaymí: Una alternativa y un derecho, Panamá.
Centro de Estudios y Acción Social Panamá –CEASPA- (1983)
“Bibliografía sobre los indígenas Guaymíes de Panamá”,
Lotería, 324-325: 79-119 y Praxis, 1: 61-102, Panamá.
Cerrud Gutiérrez, L. A. (1988) Análisis geoeconómico del distrito
de San Félix, Tesis de Licenciatura, Universidad de Panamá,
Chiriquí.
Chacón-Gamboa, I. (1997) Mariposas de la Fila Cruces en Coto
Brus, Costa Rica, Conferencia en el Simposio y Encuentro
anual de Tropical Diversity Origins, Maintenance and
Conservation.
274
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
NGÄBE
C
Chaverra P., D. (1984) Estableciendo prioridades para el desarro­
llo de la agricultura Guaymí, Forum sobre pobreza indígena,
UNSP / MIPPE, Panamá.
Chaves-V., M.; Jiménez-A., G.; Sandi-D., M. (2004) “Polimorfis­
mo del gen de la banda 3 eritrocítica en grupos étnicos de
Costa Rica”, Revista de Biología Tropical, 52 (3): 659-663.
Chávez, A. (1966) Informe sobre el congreso de Boca Balsa. Dos
antecedentes generales y las conclusiones derivadas, Pana­
má.
Chong Juárez, A. (1996) Diagnóstico de la situación socio econó­
mica indígena Guaymí. Política y perspectivas de desarrollo,
Tesis de Licenciatura, Universidad Tecnológica de Panamá.
Cochrane, G. (1981) Guaymi indian social development planning,
New York.
Comisión Interagencial para el estudio de la Población Guaymí
(1979) Estudio socioeconómico de la población indígena
Guaymí de Panamá, Panamá.
Comité de Solidaridad con el pueblo Guaymí (1981) ¿Por qué
hablamos? Panamá.
Comité de Solidaridad con el pueblo Guaymí (1982a) “El pueblo
Guaymí tiene derecho a la vida”, Boletín IWGIA, 2 (1),
Copenhagen.
Comité de Solidaridad con el pueblo Guaymí (1982b) “La Comar­
ca Guaymí como problema nacional”, Diálogo Social, 148:
23-26, Panamá.
Conferencia Episcopal Panameña – CEP- (1979) Los Obispos
hablan de Cerro Colorado, Panamá.
Congreso Científico Nacional (2002) “Factores que favorecen o
limitan la práctica de los estudiantes de auxiliar de enfermería
Ngobe-Buglé, provincia de Chiriquí, nov. 1999, Panamá”, 21°
Congreso Científico Nacional. Hacia el Centenario de la
República: Investigación, Desarrollo Humano e Identidad
nacional, Panamá.
Congreso General Guaymí (1981) “Declaración sobre Cerro
Colorado”, Diálogo Social, 138, Panamá.
Congreso General Guaymí (1983) Pasos en la lucha. Alto de Jesús,
Panamá.
Congreso General Ngóbe (1996) Proyecto de Ley por el cual se
crea la Comarca Ngóbe-Buglé, ACUN, Panamá.
Congreso General Ngóbe (2001) Plan Estratégico de Desarrollo
de la Comarca Ngóbe-Buglé, Proyecto PAN - GTZ, Panamá.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
275
C
NGÄBE
Congreso Regional Guaymí de Bocas del Toro (1981) “Habla el
Congreso Regional: Primero la Comarca”, Diálogo Social,
137: 24-25, Panamá.
Consejo Consultivo de Economía (1979) Informe y recomendacio­
nes a propósito del proyecto minero de Cerro Colorado,
Panamá.
Consejo Nacional para el Desarrollo Sostenible (s/f) Proyecto de
Desarrollo Rural Sostenible de la Comarca Ngäbe-Buglé y
corregimientos rurales pobres aledaños, Presidencia de la
República, Panamá.
Constenla Umaña, A. (1982) “Seis narraciones tradicionales
guaimíes (moves)”, Revista de Filología y Lingüística, 8 (1­
2): 103-108, Universidad de Costa Rica.
Constenla Umaña, A. (1988) Abecedario ilustrado guaimí,
Ministerio de Educación Pública, San José.
Constenla Umaña, A. y Bejarano P., R. (1994) Tärä ngäbere, Libro
guaymí, Comisión Costarricense de cooperación con la
UNESCO, San José.
Consultores Asociados de Ingenieria S. A. (1995) Informe prelimi­
nar impacto ambiental proyecto hidroeléctrico BONYIC,
ANAM, Panamá.
Consultores Ecológicos Panameños –CEPSA- (1998) Estudio de
Impacto ambiental proyecto Canal Kenani-Tobori, Comarca
Ngöbe-Buglé. Informe final de reconocimiento ambiental,
Panamá.
Contreras Dalhouse, M. A. (1980) Innovadores guaymíes: Un caso
de estudio de empresarios en una sociedad en menor escala
(traducción del trabajo de John Bort), Tesis de Licenciatura,
Universidad de Panamá.
Cooke, R. G. (1980a) Reconocimiento arqueológico de los valles
de los ríos Changuinola y Riscó, Bocas del Toro, Informe
presentado al Laboratorio Conmemorativo Gorgas, Panamá.
Cooke, R. G. (1980b) Prehistoria e historia de los guaymíes de
habla ngwabere y buglere hasta 1750, Panamá.
Cooke, R. G. (1982) “Los Guaymíes sí tienen historia”, Foro
Guaymí y Ceaspa (eds.) El pueblo Guaymí y su futuro: 27-64,
Panamá.
Cooke, R. G. y Barillas, E. (1984) Reconocimiento arqueológico
del río Tabasará y sus afluentes, Informe presentado al
Laboratorio Conmemorativo Gorgas, Panamá.
276
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
NGÄBE
C
Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas de Panamá
–COONAPIP- (2010) “Resolución Nº 5”, 8ª Asamblea General
de Coonapip, El Salto, Comarca Emberá-Wounaan, 29-31 julio.
Cordero, S.; Montenegro, R.; Mafla, M.; Burgués, I.; Reid, J.
(2006) Análisis de costo beneficio de cuatro proyectos
hidroeléctricos en la cuenca Changuinola-Teribe, ACD /
ANAI / CSF, Panamá.
Corporación de Desarrollo Minero – CoDeMin- (s/f) Análisis y
propuestas de la vivienda indígena Guaymí con el sistema de
materiales tradicionales a usarse en la región indígena
afectada por el proyecto de Cerro Colorado, Panamá.
Correa, I. (1982) “Breve introducción a la bibliografía sobre los
Cunas, Guaymíes, Chocoes, Teribes y Bokotas”, Patrimonio
Histórico, 2 (3): 167-175, Panamá.
Correa, M. D. et Alii (1987) “Ethnobotanical inventory of medici­
nal plants used by the Guaymí Indians in western Panama.
Part I”, Journal of Ethno-Pharmacology, 20: 145-171.
Correa, M. D. et Alii (1990) “Ethnobotanical inventory of medici­
nal plants used by the Guaymí Indians in western Panama.
Part II”, Journal of Ethno-Pharmacology, 28: 191-206.
Correa, M. E. (1969) Análisis regional del distrito de San Félix,
Tesis de Licenciatura, Universidad de Panamá.
Cortázar, A. (1973) “Costumbres, folklore y leyendas guaymíes”,
Actas del IV Simposium Nacional de Antropología, Arqueolo­
gía y Etnohistoria de Panamá.
Cortés, A. (2003) “Mama Chi. Religión Ngöbe (Guaymí) de
conservación cultural”, A. C. Arias Q., M. E. Bozzoli V., G.
Chang V., M. Rojas G. (comps.) II Congreso sobre Pueblos
Indígenas: 225-232, Costa Rica.
Cronin, A. (1993) Mountains of change: The Ngóbe of western
Panama.
Cuarto Tribunal Russell (1980) Informe del Cuarto Tribunal: Caso
de Panamá, Vol. 3, Parte C, Rotterdam.
Cuevas, F. (1975) “Los indios de la producción cafetera”, Diálogo
Social, 72: 44, Panamá.
Cuevas, M. y Spadafora, C. de (1978) Estudio geográfico, históri­
co y socioeconómico del proyecto minero de Cerro Colorado,
Tesis de Licenciatura, Universidad Santa María La Antigua,
Panamá.
Cukier, Z. y Gaitán, M. (1983) Historia de la iglesia en Chiriquí,
Tesis de Licenciatura, Universidad Santa María La Antigua,
Panamá.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
277
C-D
NGÄBE
Cumbrera Torres, M. (1993) La demarcación de la Comarca
Guaymíe y su incidencia en la prensa escrita panameña,
1976-1986, Tesis de Licenciatura, Universidad de Panamá.
Cusack, D. y Dixon, L. (2006) “Community-based ecotourism and
sustainability. Cases in Bocas del Toro province, Panama and
Talamanca, Costa Rica”, Sustainable Forestry, 22 (1/2): 157-182.
D
Danica, T. (2006) El arte Ngöbe de la chácara: Su significado
cultural y potencial financiero en una Asociación de Artesa­
nías, Universidad de Colorado.
Davis Villalta, E. (1982) La Comarca Guaymí en la estructura
actual de Panamá, Tesis de Licenciatura, Universidad
NacionalAutónoma de México.
Davis Villalta, E. (1983) “Política Cultural, relaciones de parentes­
co y Comarca Guaymí”, Memoria Primer Encuentro Nacio­
nal de Política Cultural: 259-270, INAC, Panamá.
Davis Villalta, E. (2000) Salud de los pueblos indígenas: El caso de
los Ngóbe-Buglé de Panamá, OPS, Panamá.
Davis Villalta, E. (2001) Promoción de la medicina y terapias
indígenas en la atención primaria de salud: el caso de los
ngobe-bugle de Panamá, OPS, Washington.
De Gracia G., A. (2003) Compendio de las leyes ambientales
nacionales para la Comarca Ngöbe Buglé, Proyecto PAN ­
GTZ, Panamá.
De Gracia Taylor, B. (2004) Evolución administrativa y política de
la Comarca Ngöbe Buglé en cien años de República, Tesis de
Licenciatura, Universidad de Panamá.
De Pinzón, F. (1946) “Dialecto Molo: Indios de Cricamola y Punta
Valiente”, Universidad, 25: 129-140, Panamá.
De Roo, R. et Alii (1980) Canada and Cerro Colorado: Report of
an on-site investigation in the social and economic impact of
Panama Cerro Colorado Project, Panamá.
Del Cid, E. J. (1964) La educación de los indios guaymíes de
Panamá, Tesis de Licenciatura, Universidad de Panamá.
Del Cid C., E. M. (1986) Situación de la educación primaria en 59
escuelas de la región indígena del distrito de Tolé durante el
año 1986, Tesis de Licenciatura, Universidad de Panamá.
Del Cid, M.; Carrión de S., J.; Valdespinos, I.; Santamaría, D.
(1997) Evaluación rural participativa de las áreas de influen­
cia al Parque Nacional Marino Isla Bastimentos y al Humedal
San San-Pond Sak, provincia de Bocas del Toro, Tomo 2,
Aspectos Socioeconómicos,ANCON, Panamá.
278
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
NGÄBE
D
Del Cid, R.; De Puy Flores, G. E.; Sánchez S., G. A. (1985) Estudio
monográfico de la posesión de la tierra en el área indígena de
Tolé, Tesis de Licenciatura, Universidad de Panamá.
Delgado, D. de (1992) Características socioeconómicas y cultura­
les de una población guaimí y su relación con la condición de
salud y alimentación, Tesis de licenciatura, Universidad de
Panamá.
Devariz, Z. (1976) “El dobo teme ngobe = Territorio guaymí”,
Diálogo Social, 80: 16-17, Panamá.
Díaz G., J. A. (2002) Recopilación bibliográfica y experiencias
sobre la protección y conservación del recurso agua en la
región Nedrini, Comarca Ngöbe Buglé: áreas de conserva­
ción de aguas, productoras del recurso agua, Proyecto
Agroforestal Ngóbe, Panamá.
Díez F., B.; Díaz L., L.; Jiménez M., G. (2000) “Normas de derecho
consuetudinario guaymí”, Iustitia et pulchritudo, 16: 3-221,
Universidad Santa María LaAntigua, Panamá.
Dirigentes Guaymí (1982) Actas del Encuentro General de
dirigentes guaymíes, celebrado los días 8 al 10 de enero de
1982, en Alto Caballero, distrito de Tolé, provincia de
Chiriquí, Panamá.
Dixon, J. (1978) “La lucha indígena, 1968-1978”, Diálogo Social,
105: 26-27, Panamá.
Dixon, J. (1982) “Las luchas de Urracá y Victoriano continúan”,
Foro Guaymí y Ceaspa (eds.) El pueblo Guaymí y su futuro:
139-146, Panamá.
Dixon, J. (1984) “Comarca Guaymí”, Diálogo Social, 17 (173): 20­
22, Panamá.
Dixon, J. (1985) El caso del movimiento indígena guaymí y la
lucha por la Comarca: Proyecto de investigación Democra­
cia Emergente, Flacso - Ceaspa, Panamá.
Dixon, J. (1986) ¿Por qué nos afecta a los guaymíes el proyecto de
ley de la comarca que está en la Asamblea Legislativa?,
Congreso General Guaymí.
Dixon, J. (1987) “Situación actual de la lucha del pueblo guaymí”,
Revista Panameña de Antropología, 3: 186-192.
Doherty, B. (1952) Carta a Mons. Francisco Beckman, Ntra Sra
del Carmen, Bocas del Toro, 6 de octubre de 1952, Archivos
delArzobispado de Panamá, Legajo G-14.7.
Dube, S.; Spicer, T.; Bryz-Gornia, V. (1995) “A rapid and sensitive
method of identification of HTLV-II subtypes”, Journal of
medical virology, 45 (1): 1-9.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
279
D-F
NGÄBE
Durán, P. (1992) Por las sendas de nuestros antepasados, Fe y
Alegría, Panamá.
E
Edmonds, S.; Hart, R.; Huang, R. (2001) “Rapid ethnobiological
assessment of the Abrojos Guaymi Indian Reservation”,
Ethnobioloby: 64-72.
Eichelbaum, M.; Jorge, L. F.; Griese, E. U.; Inaba, T.; Arias, T. D.
(1999) “Comparative evolutionary pharmacogenetics of
CYP2D6 in Ngawbe and Embera Amerindians of Panama and
Colombia: role of selection versus drift in world populations”,
Pharmacogenetics-London, 9 (2): 217-228.
Ellington, N. et Alii (1979) Kuke ni brai krikwe, INAC / ILV,
Panamá.
Elton, C. (1982) “Dinámica transnacional versus dinámica
indígena”, Foro Guaymí y Ceaspa (eds.) El pueblo Guaymí y
su futuro: 207-224, Panamá.
Elton, C. (1984) La Comarca Guaymí como programa contra la
pobreza de los indios Guaymí, Forum sobre la Pobreza
Indígena, MIPPE / UNDP, Panamá.
Equipo de Investigación y Acción Social Guaymí (Ngóbe) (1978)
Proyecto exploratorio para la acción social con los indígenas
Guaymí, Panamá.
Equipo Misionero Kankintu (1983) Bro Misate, Agustinos Recole­
tos, Kankintu, Panamá.
Equipo Misionero Kankintu (1998a) Ja morógotre. Manual del
Catequista, en ngöbere y castellano, Agustinos Recoletos,
Comarca Ngäbe-Buglé, Panamá.
Equipo Misionero Kankintu (comp.) (1998b) Köbö krati te…
Historias del Pueblo Ngöbe-1, Agustinos Recoletos, Comarca
Ngäbe-Buglé, Panamá.
Equipo Misionero Kankintú (comp.) (2006) Köbö ye nguane.
Historias del pueblo Ngobe-2, Agustinos Recoletos, Comarca
Ngäbe-Buglé, Panamá.
Equipo Misionero Kankintú (2007) Ti ñö mige mo doguo biti,
Agustinos Recoletos, Comarca Ngäbe-Buglé, Panamá.
Eyserich, M. L. (1944) “Una leyenda chiricana: Fulvia”, Lotería,
41:14-15, Panamá.
F
Fabre, A. (2005) Diccionario etnolingüístico y guía bibliográfica
de los pueblos indígenas sudamericanos / Chibcha (Guaymi,
Bribri, Teribe, Bocotá).
280
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
NGÄBE
F
Feigenbaum, F.; Fang, C.; Sandler, S. (1994) “Human T­
lymphotropic virus type II in Panamanian Guaymi Indians”,
Transfusion, 34 (2): 158-161.
Ferguson, M. y Santamaría, A. (1962) Fenómenos de aculturación
observables en los indios guaymíes residentes en la Chiriquí
Land Company, Tesis de Licenciatura, Universidad de
Panamá.
Feriz, H. (1959) La cultura de Tabasará, Koninluk Inst., Amster­
dam.
Fernández, M. E. (1980) Características generales de algunas
comunidades que rodean a la mina de Cerro Colorado,
Codemin, Panamá.
Fernández, León (ed.) (1886) “Real Cédula sobre los indios del
Guaymí. Toma de posesión del Valle de Guaymí por Diego de
Artieda”, Colección de Documentos de Historia de Costa
Rica, Vol. 5, París.
Finley-Brook, M y Thomas, C. (2010) “From malignant neglect to
extreme intervention: Treatment of displaced indigenous
populations in two large hydro projects in Panama”, Water
Alternatives, 3 (2): 269-290.
Folse, H. (2001) “Techniques of quantitative ehtnobotany and the
useful plants of Las Cruces Biological Station, Costa Rica”,
Ethnobiology: 321-340.
Fondo de Inversión Social (2001) Proyecto para el Desarrollo de
las comunidades Ngobé Buglé (Préstamo 331-PM), Informe a
ANAM, Panamá.
Forestropyc S. A. (2009) Estudio de impacto ambiental categoría
II Proyecto rehabilitación del camino de Cerro Flores-Llano
Tugrí, Informe aANAM, Panamá,ANAM.
Foro del Pueblo Guaymí (1981) “Resoluciones”, Diálogo Social,
134: 32-34, Panamá.
Frances, A. (2003) Estudio de los huertos caseros de los guaymí y
ticos del sur de Costa Rica, Tesis de Maestría, Florida Interna­
tional University.
Franco, Fray B. J. (1882) “Noticias de los indios del departamento
de Veraguas y vocabulario de las lenguas guaymi, norteño,
sabanero y dorasque, Colección de Lingüística y Etnografía
Americanas, Vol. 4, San Francisco.
Franco y Lizandro, J. (1900) “Carta al muy ilustre gobernador del
Obispado: Las Palmas, 23 de enero de 1900”, Archivos del
Arzobispado de Panamá, Legajo D-4, 1901-1911,A-1900.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
281
F-G
NGÄBE
Franco, J. (1962) “Pasada la tempestad: leyenda guaymíe”, Tareas,
6: 68-70, Panamá.
Frente de Liberación Guaymí (1982) Seminario de Coordinadores
del Frente de Liberación Guaymí, Panamá.
Friedman, J. (2004) Ngobe women: Folklore, reality and gendered
development discourse, Tesis B. A. (Honors), University of
Oregon.
Fundación Barú (1999) Familia y salud reproductiva: Una
aproximación socio-demográfica y diagnóstica del pueblo
Ngöbe en 4 distritos de la región Nidrin, Comarca Ngöbe
Buglé, Rep. de Panamá, Ministerio de salud /Asmung.
G
Galende, osa, F. e Iturbe, osa, F. (1973) “Los indios Guaymíes”,
Diálogo Social, 49: 22-26, Panamá.
Galende, osa, F. (1973) “Los guaymíes de Tolé hablan de su propia
realidad”, Diálogo Social, 49: 26-29, Panamá.
Galende, osa, F. (1978a) Crónica histórica de Tolé, Chiriquí,
Panamá.
Galende, osa, F. y Ramis, B. (1978b) Perspectivas de futuro del
indio Guaymí, Tesis de Licenciatura, Universidad La Salle,
Bogotá.
Galende, osa, F. (1978c) El mundo mágico religioso del indio
Guaymí, Bogotá.
Gallego, I. (1997) El cultivo de café como alternativa para las zonas
indígenas, Proyecto PAN - GTZ / IICA/ CATIE, Panamá.
Gallego, I. et Alii (1997) Sistemas y combinaciones agroforestales
tradicionales en la Comarca Ngöbe-Buglé de Oriente de
Chiriquí, Panamá, Proyecto PAN - GTZ, Panamá.
Gamio de M., A. (1957) “La mujer guaymí en Panamá”, La mujer
indígena en Centroamérica, Instituto Indigenista Interameri­
cano, México.
Gantz, C. (1973) Boy with three names, Boston.
Ganuza García, J.A. (1982) “Introducción al Foro”, Foro Guaymí y
Ceaspa (eds.), El pueblo Guaymí y su futuro: 15-23, Panamá.
Garber, E. (2004) “Maternity care in rural Costa Rica”, Ethnobio­
logy: 109-111, Organization for Tropical Studies.
Garrido Araúz, M. (1960) “El guaymí: raza de sufrimiento”,
Lotería, 54: 35-41, Panamá.
Givón, T. y Young, P. (2001) “Cooperation and interpersonal
manipulation in the society of intimates”, M. Shibatani (ed.)
The grammar of causation and interpersonal manipulation:
23-56.
282
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
NGÄBE
G
Gjording, sj, C. (1980) The Guaymi People and Cerro Colorado,
Paper presented for the workshop on social impact assessment
of resource development on indigenous peoples, Panamá.
Gjording, sj, C. (1981a) “The Cerro Colorado Project and the
Guaymí Indians of Panama”, Occasional Paper 3, Cambrid­
ge, Cultural Survival.
Gjording, sj, C. (1981b) Cerro Colorado. Conflictos y contradic­
ciones entre Panamá, corporaciones transnacionales y el
indígena Guaymí, Cambridge, Cultural Survival.
Gjording, sj, C. (1981c) Cerro Colorado Cooper Project: Panamá,
multinational corporations and Guaymi Indians.
Gjording, sj, C. (1981d) “Panama: The Guaymí Indians make their
stand against mining, oil and construction companies”,
Multinational Monitor, 2 (5): 27-30.
Gjording, sj, C. (1982) “The social impact of a multinational
corporation on the Guaymí of Panama”, C. Geisler, R. Green,
D. Usner, P. West (eds.), Indian SIA: The social impact
assessment of rapid resource development on native peoples,
University of Michigan.
Gjording, sj, C. (1982) “Cerro Colorado: Conflictos y contradic­
ciones entre Panamá, corporaciones transnacionales y el
indígena guaymí”, Foro Guaymí y Ceaspa (eds.) El pueblo
Guaymí y su futuro: 225-300, Panamá.
Gjording, sj, C. (1983) “The Guaymi people and Cerro Colorado”,
J. Bort y M. Helms (eds.) Panama in transition: Local
reactions to development policies: 15-52, Museum of Anthro­
pology, University of Missouri, Columbia.
Gjording, sj, C. (1990) Conditions not of their choosing. The
Guaymi Indians and mining multinationals in Panama,
Smithsonian Institution Press.
Glover, C. y Chien, A. (2007) “Pokeberry: Friend of foe? An
ethnological and biochemical evaluation of Phytolacca
rivinoides in the Boruca, Guaymi, La Gamba and Bri bri
communities of Costa Rica”, Ethnobiology: 18-33.
Godínez Osorio, P. (1996) “Informe del gobernador de Veraguas
sobre el Guaymí”, Colección de Documentos de Historia de
Costa Rica, Vol. 5, París.
Gómez, F. (1978) Ja tötikamnka tära okwä ngäbere bta täräe,
Panamá.
Gómez, F. yArosemena, F. (1979) Kika däteta krare, ILV, Panamá.
Gómez, F. y Teuneb, Ch. (trad.) (1982) Ngöbo Kugwe Koin
Lukawe, Panamá.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
283
G
NGÄBE
Gómez Galindo, C. (2009) Proyecto: Centro de Orientación
Indígena Kätäjue ngäbere.
González, R. A. (1985) “Análisis fonológico del guaymí movere”,
Estudios de Lingüística Chibcha, 4: 7-46, Universidad de
Costa Rica.
González, A. y Atencio, M. (1986) Estudio regional del distrito de
Tolé, Tesis de Licenciatura, Universidad Santa María La
Antigua, Panamá.
González, C. (2005) La importancia del huerto escolar como
apoyo al comedor de la Escuela de Cerro Otoe, distrito de
Mironó, comarca Ngobe-Buglé, Tesis de Licenciatura,
Universidad de Panamá, Chiriquí.
González Morales, M. y Mata M., W. (2005) Descripción étnico­
cultural de los Gnóbes, en un contexto educativo, Tesis de
Licenciatura, Universidad Nacional, Costa Rica.
González H., C. y Castrejón, M. (1983) Estudio comparativo de la
geografía regional de Chiriquí. Desequilibrios regionales,
causas y efectos, Tesis de Licenciatura, Universidad de
Panamá, Chiriquí.
González P., N. y Guerra, F. (2004) Áreas de conservación de agua
(ACA's): Experiencias para el establecimiento de planes de
manejo de ACA's en tres comunidades indígenas en la región
Nedrín de la Comarca Ngóbe-Buglé, Proyecto PAN - GTZ,
Panamá.
González, J. P. y Sainz de la Maza, M. (1998) “Primates hunting by
Guaymi amerindians in Costa Rica”, Human Evolution, 13
(1): 15-19.
Goodyear, R. H.; Martínez, V. A.; Vásquez, R. (1980) Estudios
sobre peces, crustáceos, decápodos y moluscos en el área
afectada por el proyecto hidroeléctrico Changuinola I,
Laboratorio Conmemorativo Gorgas, Universidad de Pana­
má.
Gordon, B. L. (1957) “A domesticate, wax-producing, scale insect
kept by the Guaymí indians of Panama”, Ethnos, 1-2, Estocol­
mo.
Gorriz, M. (1975) “La encobada menor en Panamá”, La Antigua, 4
(4): 115-131, Panamá.
Gracia, F.; Loo, S.; Castillo, L.; Larreategui, M.; Archbold, C.;
Brenes, M.; Reeves, W. (1990) “Epidemiology of epilepsy in
Guaymi indians from Bocas del Toro province, Republic of
Panama”, Epilepsia, 31 (6): 718-723.
284
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
NGÄBE
G
Gracia, F.; Castillo, L.; Armien, B.; Giusti, R. M.; Levine, P. H.;
Blattner; W. A. (1992) “Human T-lymphotropic virus type II
among Guaymi Indians-Panama”, Morbidity and Mortality
Weekly Report, 41 (12): 209-211.
Graetz, E. y Pérez Ch., E. (1947) “Apuntes etnológicos sobre el
indio guaymíe”, Universidad, 26: 69-110, Panamá.
Grupo para el Desarrollo Empresarial –GRUDEM- (2000)
Situación biofísica y socioeconómica de la Comarca NgöbeBuglé, FIS, Panamá.
Grupo para el Desarrollo Empresarial –GRUDEM- (2008)
Proyecto de Desarrollo Rural sostenible de la Comarca
Ngäbe Buglé y corregimientos rurales pobres aledaños, PNB
/ FIDA/ FIS / Presidencia, Panamá.
Guaymíes de Bocas (1978) “Congreso indígena de Bocas del
Toro”, Diálogo Social, 102: 12, Panamá.
Guaymíes de Chiriquí (1979) “Declaración de acuerdos: Nunca
divididos frente al enemigo común”, Diálogo Social, 113: 18­
19, Panamá.
Guaymí de Panamá (1982) “The Guaymí of Panama: A testimony
from the Russell Tribunal, november 1980”, Ismaelillo y R.
Wright (eds.) Native Peoples in struggle: Cases from the
Fourth Russell Tribunal and other international forums, New
York, Erin Publications.
Guerrero E. I.; Morán-Pinzón, J. A.; Ortiz, L. G. (2010) “Vasoacti­
ve effects of different fractions from two Panamanians plants
used in Amerindian traditional medicine”, Journal of ethnop­
harmacology, 131 (2): 497-501.
Guevara G., P. Y. (1998) La Comarca Ngobe-Bugle, Tesis de
Licenciatura, Universidad Latina, Panamá.
Guillén H., A. y Mojica, O. (1999) El proyecto Ngobe Bugle, sus
avances y aspectos administrativos, Tesis de Licenciatura,
Universidad de Panamá, Santiago.
Guionneau-Sinclair, F. (1988a) Le Chamanisme chez les Peuples
Amérindiens de Panama (Guaymi-Cuna -Embera), Tesis
doctoral, La Sorbonne.
Guionneau-Sinclair, F. (1988b) Movimiento profético e innovación
política entre los Ngóbe (guaymí) de Panamá, 1962-1984,
Universidad de Panamá.
Guionneau-Sinclair, F. (1988c) “Estrategias de cambio en el
sistema de producción de la sociedad Ngawbe (Guaymí)”,
Lotería, 371: 124-144, Panamá.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
285
G-H
NGÄBE
Guionneau-Sinclair, F. (1988d) Proceso de cambio en la sociedad
Ngóbe (Guaymí) de Panamá, Universidad de Panamá.
Guionneau-Sinclair, F. (1990) “Movimiento profético-mesiánico
entre los ngobe (Guaymí) de Panamá”, América Indígena, 50
(4): 63-92, México.
Guionneau-Sinclair, F. (1993) “Estudio comparativo de dos
rituales amerindios: El Potlach Kwakiutl y la Balsería
Ngöbe”, Universidad, 4 (49): 304-324, Universidad de
Panamá.
H
Hart, R. y Loggins, E. (2001) “Animals and spirits. The master of
the animal concept”, Ethnobiology: 341-354.
Hazlett, D. L. (1986) “Ethnobotanical observations from Cabécar
and Guaymi settlements in Central America”, Economic
botany, 40 (3): 339-352.
Heckadon Moreno, S. (1971) Anteproyecto de política indigenista
para el área de las provincias de Chiriquí y Veraguas,
Panamá.
Heckadon Moreno, S. (1982) “¿Quién es Guaymí?”, Foro Guaymí
y Ceaspa (eds.) El pueblo Guaymí y su futuro: 85-99, Panamá.
Heckadon Moreno, S. (1987a) “Bosquejo histórico del cultivo del
banano en la Provincia de Bocas del Toro (1880-1980), by
Clyde Stephens”, Revista Panameña de Antropología,
Publicaciones Especiales 1: 1-50.
Heckadon Moreno, S. (1987b) “Los indios Valiente de Bocas del
Toro en 1817, según el testimonio de Orlando Roberts”,
Revista Panameña de Antropología, 3: 148-175.
Heckadon Moreno, S. (1996) “Estudios de Henri Pittier sobre los
Guaymíes de Chiriquí, 1911”, Épocas, Segunda Era, 11 (12):
8-9, Panamá.
Heckadon Moreno, S. (1998a) “Henry Pittier: los guaimíes de
Chiriquí (1911-1912)”, S. Heckadon M. (comp.) Naturalistas
del Istmo de Panamá: 112-119, STRI, Panamá.
Heckadon Moreno, S. (1998b) “El naturalista John H. Hart y los
bosques de Bocas del Toro, 1885”, Épocas, Segunda Era, 13
(6): 14-15, Panamá.
Heckadon-Moreno, S. (1998c) “J. H. Hart y las selvas del Río
Guariviara en Bocas del Toro, 1885”, Épocas, Segunda Era,
13 (7): 2-3, Panamá.
Heckadon Moreno, S. (2000) “El botánico Russell Siebert y la
búsqueda del caucho en río Cricamola, 1940”, Épocas,
Segunda Era, 15 (10): 4-5, Panamá.
286
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
NGÄBE
H
Heckadon Moreno, S. (2007) “F. J. Baron exploraciones en Bahía
Honda y el río Tabasará, 1923”, Épocas, Tercera Era, 22 (8):
10-11, Panamá.
Heckadon Moreno, S. y Martinelli, S. (1983) “El oriente chiricano:
Estudio preliminar sobre la situación actual”, Lotería, 324­
325: 5-32, Panamá.
Heneine, W.; Kaplan, J.; Gracia, F. (1991) “HTLV-II endemicity
among Guaymi indians in Panama”, The New England
Journal of Medicine, 324 (8).
Heneine, W.; Woods, T.; Green, D.; Fukuda, K.; Giusti, R.; Castillo,
L.; Armien, B.; Gracia, F.; Kaplan, J. E. (1992) “Detection of
HTLV-II in breastmilk of HTLV-II infected mothers”, Lancet,
340: 1157-1158.
Hernández B., D.; Taylor, C.; Jaén, B. (1993) Diagnóstico situa­
ción actual en el área del proyecto: Remedios, San Félix, San
Lorenzo, Proyecto PAN - GTZ, Panamá.
Hernández Barahona, D. E. (1995) Ni tä nunen krörö Todobota. Así
vivimos en Cerro Otoe, Proyecto PAN - GTZ, Panamá.
Hernández-Ch., F.; Matamoros-M., M. (2005) “Parásitos intestina­
les en una comunidad amerindia, Costa Rica”, Parasitología
Latinoamericana, 60: 182-185.
Hernández, D. (1994) Diagnóstico rural participativo, Proyecto
PAN - GTZ, Panamá.
Hernández, G. (ed.) (2002) La gente y la naturaleza, UICN /
UNED / UNA.
Herrera, F. (1970) “La zona indígena del distrito de Las Palmas,
Veraguas y el proceso de politización”, Hombre y Cultura, 2
(1): 97-105, Panamá.
Herrera, F. (1982) “Incursiones misquitas y elementos históricos de
la Comarca”, Foro Guaymí y Ceaspa (eds.) El pueblo Guaymí
y su futuro: 65-81, Panamá.
Herrera P., R. D. y Pérez M., I. (1980) Cerro Colorado y el medio
ambiente, Codemin, Panamá.
Hoekenga, M.; Schwarz, A.; Carrizo P., H.; Boyer, P. (1960)
“Experimental vaccination against measles”, The Journal of
the American Medical Association 173 (8): 868-872.
Holland, W. H. (1987) Ascaris lumbricoides infection in Prescott
children from Chiriqui, Isthmus of Darien. Washington.
Huang, R. y Baker, H. (2001) “Healing from the forest: An ethno­
botanical and chemical view of some Guaymi medicinal
plants”, Ethnobiology: 355-364.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
287
H-I
NGÄBE
Hurtado, G. O. (1958) “Apuntes etnográficos sobre los indios
Guaymíes”, Lotería, 3 (28), Panamá.
Hurtado, D. (2005) Compost latrines in rural Panama: Design,
construction and evaluation of pathogen removal, Tesis de
Maestría, Michigan Technological University.
I
ICF Kaiser (1997) Evaluación rural participativa para el estudio
de impacto ambiental complementario del Proyecto Vial
Punta Peña-Almirante, Provincia de Bocas del Toro, Informe
aANAM, Panamá.
Iglesias S., J. L. (1974) Introducción al estudio de las normas del
derecho Guaymí, Tesis Licenciatura, Universidad Santa
María LaAntigua, Panamá.
Iglesias S., J. L. (1992) Estudios jurídico-sociales sobre los indios
Guaymí, Universidad deAlicante.
Iglesias S., J. L. y Culebras, M. L. (2005) La Conquista: Indígenas
panameños, los Guaymíes, Editorial Centro Universitario,
Alicante.
Indígenas de Bocas del Toro (1979) “Congreso Indígena en Bocas
del Toro”, Diálogo Social, 102: 12, Panamá.
Indígenas de Veraguas (1976) “Congreso Regional Indígena de
Veraguas.Actas”, Diálogo Social, 76: 11, Panamá.
Indígenas de Veraguas (1983) “Posición firme”, Diálogo Social, 16
(159): 23-25, Panamá.
Indígenas Panameños (1975) “Acta final del VII Congreso Nacio­
nal de Indígenas Panameños”, Diálogo Social, 69: 16-18,
Panamá.
Instituto de Estudio de las Tradiciones Sagradas de Abya Yala
–IETSAY- (1997) Narraciones Ngäbes, San José.
Instituto de Investigaciones “Colorado School of Mines” (1979a)
“Cerro Colorado: Un debate por hacer”, Diálogo Social, 111:
12-15, Panamá.
Instituto de Investigaciones “Colorado School of Mines” (1979b)
“Cerro Colorado: La vida o la muerte”, Diálogo Social, 12
(111): 12-15, Panamá.
Instituto de Recursos Hidráulicos y Electrificación (1976) Modelo
de Desarrollo para Comunidades Indígenas de la cuenca
hidrográfica del Proyecto Changuinola I, Cuatro Anexos,
Panamá.
Instituto de Recursos Hidráulicos y Electrificación (1981) Informe
final sobre estudios ecológicos para el proyecto hidroeléctri­
co Tabasará, Panamá.
288
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
NGÄBE
I
Instituto de Recursos Hidráulicos y Electrificación (1982) Proyec­
to hidroeléctrico Tabasará. Estudio de factibilidad. Informe
Principal, Panamá.
Instituto de Recursos Hidráulicos y Electrificación (1983a)
Informe final de los estudios agrológicos del proyecto
hidroeléctrico de Tabasará, Panamá.
Instituto de Recursos Hidráulicos y Electrificación (1983b)
Informe final del estudio forestal del proyecto hidroeléctrico
de Tabasará, Panamá.
Instituto de Recursos Hidráulicos y Electrificación (1983c)
Informe final del estudio socioeconómico del proyecto
hidroeléctrico de Tabasará, Panamá.
International Bible Society (1995) Jändrän jökrä namani bare ño
kena. El libro del Génesis.
Irwing, P. (1983) “Etnicidad y lucha de clases en una subsidiaria de
la United Fruit Company en Costa Rica y Panamá”, Boletín de
Antropología Americana, 8, México.
Issignes, M. J. (1973) La geología y la geoquímica del tipo de cobre
y mineralización de Cerro Colorado, Panamá, Tesis de
Maestría, Universidad de Toronto.
International Work Group for Indigenous Affaires –IWGIA­
(1979) “Panamá: El proyecto de Cerro Colorado”, IWGIA
Newsletter, 23, Copenhagen.
International Work Group for Indigenous Affaires –IWGIA­
(1981a) “Panamá: Foro sobre el pueblo Guaymí y su futuro”,
Boletín IWGIA, 1 (2), Copenhagen.
International Work Group for Indigenous Affaires –IWGIA­
(1981b) “The Guaymi have the right to live”, IWGIA Newslet­
ter, 25-26: 54-56, Copenhagen.
International Work Group for Indigenous Affaires –IWGIA­
(1981c) “Church holds forum on the plight of the Guaymi
people”, IWGIA Newsletter, 27, Copenhagen.
International Work Group for Indigenous Affaires –IWGIA­
(1981d) “Protests over Rio Tinto Zinc's abuse of native
peoples stops annual general meeting”, IWGIA Newsletter,
28-29, Copenhagen.
International Work Group for Indigenous Affaires –IWGIA­
(1982) “Draft law on Comarca against Guaymi wishes”,
IWGIA Newsletter, 31-32: 44-46, Copenhagen.
International Work Group for Indigenous Affaires –IWGIA­
(1983) “La lucha de los Guaymíes por su tierra”, Boletín
IWGIA, 3 (1), Copenhague.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
289
I-J
NGÄBE
International Work Group for Indigenous Affaires –IWGIA­
(1986) “Guaymi nation tired of governments apathy”, IWGIA
Newsletter, 47: 92, Copenhague.
J
Jaén C., B. (1982) “El proyecto de explotación de cobre de Cerro
Colorado y su impacto para el pueblo guaymí”, Foro Guaymí
y Ceaspa (eds.), El pueblo Guaymí y su futuro: 169-192,
Panamá.
Jaén C., B. (1983) “Nuestros pueblos indígenas: Diez tesis sobre la
tierra habitada por la población Guaymí”, Praxis, 2: 1-60,
Ceaspa, Panamá.
Jaén C., B. (1984) “Estado actual de la Comarca Guaymí”, Diálogo
Social, 17 (166): 22-24, Panamá.
Jaén C., B. (1987a) Diálogo entre la dirigencia del pueblo guaimí,
Panamá.
Jaén C., B. (1987b) Ponencia ante la V Sesión del Grupo de
Trabajo de las Naciones Unidas sobre poblaciones indígenas,
Panamá.
Jaén C., B. (1987c) “Panama: The history and struggle of the
Guaymi people”, IWGIA Newsletter, 51-52: 73-77, Copenha­
gue.
Jaén C., B. (1988) Planteamiento del Congreso General Guaymí
ante la VI Sesión del Grupo de Trabajo de las Naciones
Unidas sobre poblaciones indígenas, Panamá.
Jaén C., B. (1991a) Potencial, uso y conservación de los suelos de
la región guaymí de Chiriquí, Tesis de Licenciatura, Universi­
dad de Panamá.
Jaén C., B. (1991b) “Situación social y económica del pueblo
Guaymí”, Cuadernos de Antropología, 1 (0), Universidad de
Panamá.
Jaén C., B. (1993) “Los pueblos indígenas y el uso de los recursos
naturales en Bocas del Toro”, S. Heckadon M. (comp.) Actas
del Seminario Agenda Ecológica y Social para Bocas del
Toro, dic. 1992 y ene. 1993, 119-136, Panamá.
Jaén C., B. (2001) Aspectos institucionales, políticos, organizati­
vos, sociales y económicos de la Comarca Ngöbe-Buglé, PAN
–ANAM - GTZ, Panamá.
Jaén C., B. (2002) Comercialización del café natural Ngöbe,
APANB, Panamá.
290
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
NGÄBE
J
Jaén Córdoba, L. M. (1988) Principales factores de riesgo relacio­
nados con el origen de la desnutrición de niños indígenas de 0
a 6 años de finca 6, distrito de Changuinola, provincia de
Bocas del Toro y la participación de enfermería en su preven­
ción y tratamiento, Tesis de Licenciatura, Universidad de
Panamá.
Jaén, P. (s/f) Guía del coordinador para Ngóberes, Panamá.
Jaén, P. (1978) Tärä okwä ngäbere, INAC, Panamá.
Jara, C. V. (1994) “Una historia Guaymí”, Narraciones Indígenas
Costarricenses.
Jaramillo Santana, J. J. (1997) La dinámica del pueblo NgobeBuglé frente al desarrollo económico y social, Tesis de
Licenciatura, Universidad de Panamá.
Jaramillo, I. (2001) Estado nutricional de los niños y niñas de
primer grado de las escuelas primarias de las zonas escolares
Nº 28 y 30, distrito Munö, Comarca Ngobé-Buglé, Tesis de
Licenciatura, Universidad de Panamá, Chiriquí.
Jaramillo, S. (1998) Los suelos del área guaimí, Idiap / FES /
MIDA, Panamá.
Javilla, L. (comp.) (1997) Kukwe Kira ketarine Ngäbere. Cinco
cuentos escritos en Ngäbere, UNESCO / CIDCA, Panamá.
Jenkins, A. y Valderrama M., G. (2002) Estudio diagnóstico de la
dimensión, naturaleza y entorno socioeconómico del trabajo
infantil y de la adolescencia trabajadora en el sector del café
en la provincia de Chiriquí, CIPSU, Universidad Santa María
LaAntigua, Panamá.
Jessome, M. K. (2004) An examination of the Balseria and the
nature of overproduction in central panamanian chiefly
societies, Tesis, St Francis Xavier University,Antigonish.
Jiménez Miranda, G. (1976) “Reserva o Comarca Ngóbe (Guay­
mí)”, Diálogo Social, 75: 36-38, Panamá.
Jiménez Miranda, G. (1984) Ngóbe, la Comarca Guaymí, USMA,
Panamá.
Jiménez Miranda, G. (1991) “Los pueblos indígenas en las Consti­
tuciones de Panamá”, Iustitia et Pulchritudo, 7: 71-82,
Universidad Santa María LaAntigua, Panamá.
Jiménez Miranda, G. (1996) Las normas consuetudinarias
Guaymíes, Tesis de Licenciatura, Universidad Santa María La
Antigua, Panamá.
Jiménez, J. (1978) Ja ngibiadre käin kädriera tärä ne bötä,
Panamá.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
291
J
NGÄBE
Joly Adames, L. G.; Séptimo G., R.; Correa A., M. D.; Solís, P. N.;
Gupta, M. P. (1987) “Ethnological inventory of medicinal
plants used by the Guaymi indians in western Panama, Part I”,
Journal of Ethnopharmacology, 20 (21): 145-171, Limerich.
Joly Adames, L. G.; Séptimo G., R.; Solís, P. N.; Correa A., M. D.;
Gupta, M. P.; Levy, S.; Sandberg, F.; Perera, P. (1990) “Ethno­
logical inventory of medicinal plants used by the Guaymi
indians in western Panama, Part II”, Journal of Ethnopharma­
cology, 20 (28): 191-206, Limerich.
Joly Adames, L. G. (2005) Lenguaje y literatura ngöbe/ngäbe,
Universidad Tecnológica de Panamá, Chiriquí.
Johnson, F. (1943) “Tooth mutilation among the Guaymi”, Ameri­
can Anthropologist, 45 (2): 327-328.
Jordán Ramos, O. (2008) “'I entered during the day, and came out
during the night', Power, environment and indigenous peoples
in a globalizing Panama, Tennessee Journal of Law and
Policy, 4 (2): 467-505.
Jordán Ramos, O. (2010a) “Entré durante el día y salí por la
noche”: relaciones de poder, ambiente y pueblos indígenas en
un Panamá globalizado”, M. González, A. Burguete, P. OrtizT. (coords.) La autonomía a debate: autogobierno indígena y
Estado plurinacional en América Latina: 509-559, FLACSO,
GTZ, IWGIA, CIESAS, UNICH.
Jordán Ramos, O. (2010b) Indigenous mobilization, institutionali­
zation and resistence: The Ngobe movement for political
autonomy in western Panama, Tesis Doctoral, University of
Florida.
Jorge, L. F.; Arias, T. D.; Eichelbaum, M.; Inaba, T. (1992) “RFLP
Analysis of the Gene Cluster CYP2D in the Ngawbe Guaymi
of Panama”, Abstracts of the Vth World Conference of Clinical
Pharmacology and Therapeutics: 211, Yokohama, Japón.
Jorge, L. F.; Arias, T. D.; Griese, U. (1993) “Evolutionary pharma­
cogenetics of CYP2D6 in Ngawbe Guaymi of Panama:
Allele-specific PCR detection of the CYP2D6B allele and
RFLP analysis”, Pharmacogenetics, 3 (5): 231-238.
Jorge, L. F.; Eichelbaum, M.; Griese, E. U.; Inaba, T.; Arias, T. D.
(1999) “Comparative evolutionary pharmacogenetics of
CYP2Do in Ngawbe and Emberá Amerindians of Panama and
Colombia: role of selection versus drift in world populations”,
Pharmacogenetics, 9 (2): 217-228.
292
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
NGÄBE
J-K
Jorge, L. F.; Eichelbaum, M.; Griese, E. U; Inaba, T.; Arias, T. D.
(2002) “Analysis of six SNPs of NAT2 in Ngawbe and
Emberá Amerindians of Panama and determination of the
Emberá acetylation phenotype using caffeine”, Pharmacoge­
netics, 12 (1): 39-48.
Juárez, J. (1994) A GIS assessment of deforestation in the Coto
Brus valley of Costa Rica, Tesis de Maestría, Oklahoma State
University.
Juárez López, R. U. (1990) Centro Agropecuario y artesanal para
indígenas guaymíes en San Félix, Tesis de Licenciatura,
Universidad de Panamá.
K
Kam R., J. (1997) “Los primeros grupos humanos del Istmo de
Panamá”, La Antigua, 52: 33-118, diciembre, Panamá.
Kam R., J. (2001) “Gnobe Bugle”, Ícaro, 3,ANCON, Panamá.
Kaplan, J. E.; Gracia, F.; Castillo, L.; Cutler, J. R.; Hartley, T. M.;
Levine, P. H.; Lairmore, M. D.; Reeves, W. C. (1990) “HTLV
infection in Guaymi indians from Changuinola, Panama”,
International Conference on AIDS, 6: 249.
Kaplan, J. E. (1993) “Writ in Guaymi blood”, Natural History, 102
(12): 6-11.
Karibo, Choy (T. Montezuma) (2002) Ni töbatda Kugwe (Palabras
de Sabios),ACUN, Panamá.
Keller, osa, M. A. y Quintero, B. (1996) Biblia y religiones amerin­
dias, Biblia y Fe, 49, Madrid.
Key, K. K. (1995) “Study links sexual and mother-to-child trans­
mission of HTLV-II”, Infectious Disease Weekly: 16.
Kim, P.; Brownlee, K.; Loggins, E. (2001) “Exploration of a
Guaymí Reservation: Abrojos-Montezuma”, Ethnobiology:
52-63.
Kimsey, K. (1995) “Panama's Guaymi Indians reveal modes of
spread”, Health Letter on the CDC: 7.
Kirk, P. L. (1958) “Guaymi Grammar and Dictionary with some
ethnological notes- Alphonse, E. S.”, International Journal of
American Linguistics, 24 (1): 84-85,
Koch, K. (trad.) (s/f) Cugüe coin Ngobogüe Juangüe Tigani
Tarab'ta, Bibel und Schriften Mission,Alemania.
Koingóbu, C. (trad.) (1979) Ni ngabe aunen Cerro Colorado. El
Indígena Guaymí y Cerro Colorado, Carta Pastoral, Daniel E.
Núñez N., Panamá.
Koingóbu, C. (1982) “Comarca sin latifundios”, Diálogo Social,
149: 24-29, Panamá.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
293
K-L
NGÄBE
Koingóbu, I. (1981) “Los guaimíes y el IV Tribunal Russell. El
juicio de sus derechos históricos”, Diálogo Social, 131,
Panamá.
Kolman, C.; Bermingham, E.; Cooke, R.; Ward, R. H.; Arias, T. D.;
Guionneau-Sinclair, F. (1995) “Reduced mtDNA diversity in
the Ngobe Amerindians of Panama”, Genetics, 140 (1): 275­
283.
Kopesec, M. F. (1972) “Análisis del nivel de agrupación gramatical
en el idioma Guaymí”, Actas del II Simposio Nacional de
Antropología, Arqueología y Etnohistoria, Panamá, INAC.
Kopesec, M. F. (1974a) “Los elementos verbales y sustantivos y la
oración en Guaymí”, S. H. Levinsohn (ed.) Observaciones
preliminares sobre los sistemas gramaticales de las lenguas
chibchas: 19-82, Lenguas de Panamá 2, Panamá, INAC / ILV.
Kopesec, M. F. et al. (1974b) “La jerarquía fonológica del Guay­
mí”, Lenguas de Panamá, Tomo 1, Panamá, INAC / ILV.
Ku, M. (1989) “¿Existen violaciones al derecho guaimí en Pana­
má?, Ja Mäke, 1, Centro Fr.Adrián de Sto Tomás, Panamá.
Koshear, J. (1995) Guaymi Agriculture, Forest Utilization and
Ethnobotany in Coto Brus, Costa Rica: An analysis of
sustainability, Tesis Doctorado, Univ. California, Berkeley.
Köhler, G.; Ponce, M.; Sunyer, J.; Batista, A. (2007) “Four new
species of anoles (Genus Anolis) from the serranía de Tabasa­
rá, west-central Panama (Squamata Polychrotidae)”, Herpe­
tológica, 63 (3): 375-391.
Krebs, K. et Alii (1994) La agricultura de los ngöbe, Proyecto PAN
- GTZ. Panamá.
Krebs, K. et Alii (1998) Manual Keba Sula. Métodos técnicos y
organizativos para el manejo sostenible de los recursos
naturales renovables en el área ngöbe, Proyecto PAN - GTZ,
Panamá.
L
Lairmore, M; Iacobson, S.; Gracia, F. (1990) “Isolation of human
T-cell lymphotropic virus type 2 from Guaymí Indians in
Panama”, Procedures of the National Academy of Sciences,
USA, 87 (22): 8840-8844.
Lao, E. y Samaniego, G. (1994) Agroforestería ngobere, GTZ, San
Félix, Panamá.
Lasso, E.; Sanjur, O.; Bermingham, E. (2008a) Inventario de flora
y fauna en la cuenca del río Changuinola (Bosque Protector
de Palo Seco, Bocas del Toro, Panamá). Volumen I: Instituto
Smithsonian de Investigaciones Tropicales, Panamá.
294
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
NGÄBE
L
Lasso, E.; Sanjur, O.; Bermingham, E. (2008b) Inventario de flora
y fauna en la Cuenca del río Changuinola (Bosque Protector
de Palo Seco, Bocas del Toro, Panamá). Volumen II: Peces,
macroinvertebrados acuáticos, especies de interés especial,
contexto biogeográfico, Instituto Smithsonian de Investiga­
ciones Tropicales, Panamá.
Lasso, E.; Sanjur, O.; Bermingham, E. (2008c) Inventario de flora
y fauna en la Cuenca del río Changuinola (Bosque Protector
de Palo Seco, Bocas del Toro, Panamá). Executive Summary,
Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, Panamá.
Latin American Working Group (1976) “Texas Gulf en Panamá”,
Diálogo Social, 79: 37-39, Panamá.
Latin American Working Group (1980) “Panama's cooper and
canadian capital: The social and economic impact of the Cerro
Colorado project”, Letter, 6 (4-5).
Laurencich-Minelli, L. (1973) “Notas antropológicas sobre un
grupo de indios de la región sur de Costa Rica”, Actas 38º
International Congress of Americanists, 4: 359-404, Stuttgart.
Laurencich-Minelli, L. (1974a) “Un grupo de indios Guaymí en la
región sur de Costa Rica. Notas etnográficas, lingüísticas,
antropológicas”, Actas 40º Encuentro Internacional de
Americanistas: 2, 371-379, Roma.
Laurencich-Minelli, L. (1974b) “Osservazioni antropologiche su
di un gruppo di indios Guaymi di Costa Rica”, Archivio per la
Antropologia e la Etnologia, 104: 65-78.
Laurencich-Minelli, L. (1974c) “Un grupo de indios guaymí de
Costa Rica”, América Indígena, 34 (2): 369-381, México.
Laurencich-Minelli, L. (1976a) Mesoamerican influences among
the Talamanca and western Guaymi Indians, M. W. Helms y F.
O. Loveland (eds.) Frontier Adaptations in Lower Central
America: 55-65, Institute for the Study of Human Issues,
Filadelfia.
Laurencich-Minelli, L. (1976b) “I Guaymi di Costa Rica”, Rivista
di Studi Italiani di Linguistica teorica e applicata”, 5 (1-2):
89-141, Bologna.
Laurencich-Minelli, L. (1978) “Tracce Mesoamericane tra i
Guaymi”, Archivio per la Antropologia e la Etnologia, 108:
189-204.
Laurencich-Minelli, L. (2003) “Vestigios mesoamericanos entre
los indios Guaymíes”, A. C. Arias Q., M. E. Bozzoli V., G.
Chang V., M. Rojas G. (comps.) II Congreso sobre Pueblos
Indígenas: 147-154, Costa Rica.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
295
L
NGÄBE
Laurencich-Minelli, L.; Neel, J. (1983) “On Guaymi in Costa Rica
and Panama”, Current Anthropology, 24 (2): 248-249.
Leier, R. (1992) “Perspectives on the educational programs and
policies underlying natural resources development in the
Canton of Coto Brus: A case study of a rural costa rican
community”, H. Steen y R. Tucker (eds.) Changing tropical
forests: 77-92.
Leong, Z. de (1998) Documental informativo sobre los indios
Ngobes de Chiriquí, república de Panamá, Tesis de Licencia­
tura, Universidad de Panamá.
Levinsohn, S. H. (1975) “El Bokotá, el guaimí y el teribe respecto
al proto-chibcha”, Lenguas de Panamá, tomo 1, INAC / ILV,
Panamá.
Líderes Guaymíes (1981) “Carta abierta al presidente”, Boletín
IWGIA, Copenhague, 1 (1), marzo.
Linares T., O. F. (1971) “Cerro Brujo: a tiny Guaymi hamlet of the
past”, Expedition, 2.
Linares T., O. F. (1973) “Book review: Ngawbe: traditions and
change among the western Guaymi of Panama, by Philip D.
Young”, American Anthropologist, 75 (4): 1011-1012.
Linares T., O. F. (1987a) “Organización política y demarcación de
la Comarca Guaymí”, Revista Panameña de Antropología, 3:
178-185.
Linares T., O. F. (1987b) “Economía política de los grupos guaymí:
Contraste histórico con los kuna”, Revista Panameña de
Antropología, 3: 10-39.
Lincoln, K. (2004) The use and potencial of the pita plant, Aechnea
magdalenae. A case study of Chalite, Bocas del Toro, Tesis de
Maestría, Michigan Technological University.
Lincoln, K. y Blair, O. (2011) “The use and potencial of the pita
plant,Aechnea magdalenae.Acase study of Chalite, Bocas del
Toro”, Economic Botany, 65 (1): 13-26.
Lines, J. (1938) “Sukia: Tsúgur o Isogro”, Anales de la Sociedad de
Geografía e Historia de Guatemala, 14 (4).
Lininger Ross, B. (1981) “Estudios sobre el Guaymi, Ngäbere:
fonología, alfabeto y diccionario provisional”, Revista de
Filología y Lingüística, 7 (1-2): 101-115, Universidad de
Costra Rica.
Lininger, B. (1982) “El alfabeto práctico ngäbere y las listas ilustrati­
vas”, Revista de Filología y Lingüística, 8 (1-2): 137-154.
Lobo, E. (1980) “El pueblo guaymí y el gobierno panameño (o
bien: acabemos con el guaymí)”, Diálogo Social, 125: 22-25.
296
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
NGÄBE
L
Loeffler, J. (1975) “Un caso de explotación capitalista”, Diálogo
Social, 72: 29-31, Panamá.
Lombardo Vega, A. (1960) “Breve noticia del Guaymí”, Lotería, 5
(56): 59-72, Panamá.
Lomonte, B.; Bonilla, C.; Gené, J. (1987) “Serum inmunoglobulin
levels in Cabécar and Guaymí Indians in southwestern Costa
Rica”, Revista Biología Tropical, 35 (2): 339-340.
López, A. (1996) “Panama: The indigenous people and the mining
threat”, Indigenous Affairs, 2: 20-22, IWGIA, Copenhague.
López, A. y Doyle, J. (2004) “Scales and tails: Fishing and hunting
in Costa Rica”, Ethnobiology: 112-126.
López de Ciordia, C. (1993) “La pobreza rural en Chiriquí Gran­
de”, S. Heckadon (comp.) Actas del Seminario Agenda
Ecológica y Social para Bocas del Toro, dic. 1992 y ene. 1993,
137-138, Panamá.
López de Sequeira, J. (1888) “Cartas del gobernador de Veraguas a
su Majestad”, Colección de documentos de historia de Costa
Rica”, Vol. 5, París.
López García, E. (1994) Personalidad guaymí: primeros datos,
Tesis de Licenciatura, Universidad de Panamá.
López, R.; Illueca, V.; Brennan, A. (1993) “Organización social y
familiar del pueblo Ngóbe”, La Antigua, 44: 101-109,
Universidad Santa María LaAntigua, Panamá.
Loría Bolaños, R. (2000a) “Derechos humanos, ética y práctica
antropológica: situación de las mujeres en los pueblos
guaymíes”, III Congreso Centroamericano de Antropología,
Panamá.
Loría Bolaños, R. (2000b) Derechos humanos, ética y práctica
antropológica: una reflexión desde la experiencia con
mujeres de los pueblos ngäbe en Costa Rica, Disponible en:
http://www.geocities.com/alertanet2/F2b-RLoria.htm.
Loría Bolaños, R. (2001) Rompamos el silencio, detengamos la
violencia: Relato urgente de las mujeres ngäbe, Costa Rica.
Loría Bolaños, R. (2007) “Proyecto salud población migrante
temporal zona Los Santos: Acciones dirigidas a mujeres
ngäbes”, Ponencia Memoria Foro 'Situación de las mujeres
Ngäbes migrantes', INAMU, San José.
Loría B., R; Berrocal, M.; Partanen, T.; Álvarez, B.; Córdoba, L.
(2007) Trabajadoras y trabajadores inmigrantes en la zona
cafetalera de Los Santos, Costa Rica. Censo de población
temporal, albergues, salud y sus determinantes. Cosecha
2004-2005, Universidad de Costa Rica.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
297
L-M
NGÄBE
Loría B., R.; Berrocal, M.; Partanen, T.; Álvarez, B; Córdoba, L.
(2008) “Determinants of health in seasonal migrants: Coffee
harvesters in Los Santos, Costa Rica”, International Journal
of occupational and environment health, 14 (2): 129-137.
Loría B., R.; Alvarez, B; Alvarado, R.; Sáenz, R.; Partanen, T.
Córdoba, L. (2008) Alcances de la gestión integral de la salud
y el trabajo de recolectores de café, inmigrantes en la zona de
Los Santos, Costa Rica. Periodo 2003-2008, Congreso
Latinoamericano de Extensión Universitaria.
Loux, F. (1974) “Ngawbe: Tradition and Change among the Western
Guaymi of Panama”, L’Anthropologie, 78 (2): 457-458.
Lozano, L. et Alii (1980) Estudio sociológico sobre la problemáti­
ca educativa de una comunidad guaimí, Tesis de licenciatura,
Universidad Santa María LaAntigua, Panamá.
Luna, C.; Ruiz, G. (1983) El proyecto hidroeléctrico Tabasará:
¿favorable o desfavorable para el guaymíe?, Tesis de Licen­
ciatura, Universidad Santa María laAntigua, Panamá.
Luque,A. I. (1966) Fray Adrián de Santo Tomás, su obra misionera
y etnográfica, Tesis de Licenciatura, Universidad de Panamá.
Lutz, H. L. (2007) “DAM Nation”, Cultural Survival Quarterly,
Winter: 16-23.
M
Mackenzie, J. (2008) An examination of the Balsería and the
nature of overproduction in central Panamanian chiefly
societies, Tesis, St. Francis Xavier University.
Maloney, E. M.; Armien, B.; Gracia, F.; Castillo, L.; Kruger, H.;
Levin, A.; Levine, P. H.; Kaplan, J. E.; Blattner, W. A.; Giusti,
R. M. (1999) “Risk factors for human T cell lymphotropic
virus type II infection among the Guaymi Indians of Panama”,
Journal of Infectious Diseases, 180 (3): 876-879.
Margery Peña, E. (s/f) La leyenda de la madre del sol y de la luna en
una versión guaymí y en una versión del bocota de Chiriquí,
Universidad de Costa Rica.
Marín Araya, G. (2004) “La Población de Bocas del Toro y la
Comarca Ngobe-Bugle hasta inicios del siglo XIX”, Anuario
de Estudios Centroamericanos, 30 (1-2): 119-162, Universi­
dad de Costa Rica.
Martinelli A., M. O. (1980) Estudio socioeconómico de la comuni­
dad de Hato Rincón, Codemin, Panamá.
Martinelli A., M. O. (1983) “Hato Rincón: historia económica y
propiedad de la tierra en una comunidad guaimí”, Lotería,
324-325: 50-66, Panamá.
298
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
NGÄBE
M
Martinelli A., M. O. (1993a) El pueblo Ngöbe. Cultura y Organiza­
ción, Proyecto PAN - GTZ, Panamá.
Martinelli A., M. O. (1993b) La mujer Ngöbe: Camino a la liber­
tad, Proyecto PAN - GTZ, Panamá.
Martinelli, S. (1975a) “Comentario a la conferencia del antropólo­
go J. Bort sobre datos preliminares de su investigación entre
los Guaymí”, Revista Panameña de Antropología, 1: 118-119,
Panamá.
Martinelli, S. (1975b) “Ngawbe: Tradition and change among the
western Guaymí of Panamá. Review sobre el libro de Philip
D. Young”, Revista Panameña de Antropología, 1:108-109,
Panamá.
Martinelli, S. (1979) Guía preliminar de aspectos y alternativas a
ser contempladas ante una indemnización y relocalización de
parte de la población Guaymí, Codemin, Panamá.
Martinelli, S. (1987) “La articulación socio-económica de los
productores comunitarios guaimíes con el sistema de produc­
ción extensivo ganadero”, Revista Panameña de Antropolo­
gía, 3: 139-145, Panamá.
Mata, L. et Alii (1986) “Estado nutricional del niño amerindio
guaymí de Limoncito, Costa Rica”, R. Barrantes, M. E.
Bozzoli, P. Gudiño (eds.) Memoria del Primer Congreso
Científico sobre pueblos indígenas de Costa Rica, San José:
177-184.
Matos, E. N. de (1999) Validación, adopción inicial y difusión con
indígenas Ngobe, Panamá, de la tecnología agroforestal de
siembra de Cordia alliodora en cacaotales establecidos, Tesis
de Maestría, CATIE, San José.
Martínez Marín, op, J. (1973) “La Balsería”, Lotería, 87: 31,
Panamá.
Martínez Marín, op, J. (1977) “Mamachi: Un grito de liberación
guaimí”, Diálogo Social, 47: 27-31, Panamá.
Martínez Marín, op, J. (2004) Los Dominicos en Panamá, Articsa,
Panamá.
Martínez, B. y Peña, E. (1977) El Guaymí veragüense, su acultura­
ción y participación en la nacionalidad, Tesis de licenciatura,
Universidad de Panamá.
Martínez, R. y Mendoza, R. (1980) Diagnóstico de la realidad que
vive el indio Guaymí de Veraguas, Tesis de Licenciatura,
Universidad de Panamá.
McGee, F. (2004) “Sexuality and sexually transmitted diseases in
Costa Rica”, Ethnobiology: 138-142.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
299
M
NGÄBE
McNeil, A. (1887) “Gold and bronze reliefs and Guaymi Indians”,
American Antiquarium, 9, Chicago.
Medina, M. (1919) “Los Guaymíes”, Archivo Histórico, Vol. 2,
Manizales.
Meléndez, J. (1682) “Tesoros verdaderos de las Yndias”, Hombre y
Cultura, (1965) 1 (4), Panamá.
Méndez, V. E.; Calvo, G.; Ortiz, M. (1999) “Caracterización de la
comunidad Ngöbe de Valle de Riscó, Bocas del Toro, Pana­
má”, Revista Forestal Centroamericana, 28: 32-36.
Méndez, V. E.; Ortiz, M.; Calvo, G.; Prins, K.; Galloway, G.;
Fassaert, C.; Nilson, M. (eds.) (1999) Diagnóstico rural
participativo en la comunidad ngóbe, Bocas del Toro, CATIE,
Panamá.
Mendizábal de C., N. y Zentner, A. (1964) El mundo mágico­
religioso del indio Guaymí, Tesis de Licenciatura, Universi­
dad de Panamá.
Mendoza, R. (1987) Aspectos educativos y culturales en el desa­
rrollo de las comunidades guaimí, Ponencia en Seminario
Taller sobre Pobreza Indígena en Panamá, Mippe-ONU.
Mendoza Acosta, J. (1984) Fundamento socio jurídico de la
Comarca Guaymí, Tesis de Licenciatura, Universidad de
Panamá, Panamá.
Mendoza B., A. F. (2003) Guía práctica para la formación y
fortalecimiento de grupos organizados en la Comarca Ngöbe
Buglé, Proyecto PAN - GTZ, Panamá.
Meneses Araúz, E. (1997) Comunicación alternativa en la región
NGOBE: análisis morfológico y de contenido del DRÜ (1988­
1995), Tesis de Licenciatura, Universidad de Panamá,
Panamá.
Mérida, P. J. (1963) “Vida y costumbres de los indios Guaymí de
Veraguas”, Lotería, 93: 44-60, Panamá.
Mérida, P. J. (1974) “Santa Fe”, Lotería, 216: 47-58, Panamá.
Mesa Directiva de los Congresos de Soloy y Kankintú (1980)
Documentos de los Congresos Guaymíes sobre los proyectos
de Cerro Colorado y las hidroeléctricas de Teribe y Changui­
nola, Diálogo S.A., Panamá.
Midí, S. (narrador) y Arosemena, M. (ed.) (1979) Ru ngidianinte
mrenbiti (El naufragio), INAC, Dirección del Patrimonio
Histórico e Instituto Lingüístico de Verano, Panamá.
Miller, M. (1982) “El proyecto hidroeléctrico Changuinola I”, Foro
Guaymí y Ceaspa (eds.) El pueblo Guaymí y su futuro: 193­
197, Panamá.
300
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
NGÄBE
M
Ministerio de Desarrollo Agropecuario (1979) Proyectos de
desarrollo para el área Guaymí, Panamá.
Ministerio de Desarrollo Agropecuario (1982) Informes de estudios
tenenciales de tierras en áreas de los distritos de Remedios,
San Félix, San Lorenzo y Tolé para la definición de las áreas y
límites de la Comarca Guaymí, Catastro Rural, Panamá.
Ministerio de Educación (1975a) Selección de los alfabetos para
las lenguas guaymíes, Panamá.
Ministerio de Educación (1975b) Programa bilingüe de desarrollo
educativo integrado enseñanza-producción para la población
guaimí, Panamá.
Ministerio de Educación (1977a) Programa de capacitación
bilingüe para la población guaimí, Panamá.
Ministerio de Educación (1977b) Enfermedades transmitidas por
insectos. Ka u ne erere kata bren keteka nibota, Programa de
capacitación para la población guaimí, Panamá.
Ministerio de Educación (1978) Diagnóstico socioeconómico y
cultural del corregimiento de Calobévora, Panamá.
Ministerio de Educación (1989) Tärä dirikrä ni unbre ie, DriGuaymí, Panamá.
Ministerio de Educación (2002a) Estudio para la identificación de
intereses y dificultades de las mujeres indígenas ngäbes,
kunas y emberás, Panamá.
Ministerio de Educación (2002b) Tärä diriegä jie ngweanka. Guía
para la docente, Programa de Alfabetización con enfoque de
género, Panamá.
Ministerio de Educación (2005) Educación Intercultural Bilingüe.
Plan Nacional, Panamá.
Ministerio de Educación (s/f) Convenio de educación no formal,
indígenas Guaymíes, Panamá.
Ministerio de Gobierno y Justicia (1998) Comisión Ad Hoc para el
reordenamiento territorial dentro y fuera de la Comarca
Ngöbe-Buglé, Panamá.
Ministerio de Gobierno y Justicia (s/f) Estudio socio-económico de
los grupos guaimí de Panamá, Informe de la Comisión de
Política Indigenista, Panamá.
Ministerio de Planificación y Política Económica (1986) Proyecto
de desarrollo rural integrado para las comunidades guai­
míes, Informe de avance I, Panamá.
Ministerio de Planificación y Política Económica (1987) Diagnós­
tico de la población guaimí, 1970-1980, Panamá.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
301
M
NGÄBE
Ministerio de Planificación y Política Económica (1991) Proyecto
de desarrollo rural integrado para las comunidades guai­
míes, Informe de avance II, Panamá.
Ministerio de Salud (2002) Trabajo de campo: Plan de atención
integral al inmigrante, Área de salud Los Santos, Costa Rica.
Miranda Araúz, A. (1994) Caracterización de la producción de
café al oriente de la provincia de Chiriquí, Ministerio de
DesarrolloAgropecuario, Panamá.
Miranda Araúz, A. (1997) Caracterización de la producción de
café en las áreas Ngóbe-Buglé de las provincias de Chiriquí y
Veraguas (Panamá), PNUD – FIDA- FES, Panamá.
Miranda Araúz, A. (2004) Caracterización de cafetales y del
manejo pos cosecha del café de altura en cinco corregimien­
tos del distrito de Santa Fe, provincia de Veraguas, Ministerio
de DesarrolloAgropecuario, Panamá.
Miranda S., E. (1987) “La Balsería”, La Antigua, 29: 163-166,
Panamá.
Miranda, L. M. (1980) Una investigación preliminar sobre algunas
de las colecciones arqueológicas públicas y privadas en
Chiriquí, Actas del I Congreso Nacional de Antropología,
Arqueología y Etnohistoria, Panamá.
Miranda, L. M. (1984) “Etnia Guaymí”, Lotería, 338-339: 5-24,
Panamá.
Misioneros Católicos (1988) VIII EMAG, Encuentro de Misioneros
en el Área Guaymí, Santiago, Panamá.
Misioneros Católicos (1989) IX EMANg, Encuentro de Misioneros
del Área Ngóbe, Panamá.
Misioneros Católicos (1990) X EMANg, Encuentro de Misioneros
del Área Ngóbe, Panamá.
Misioneros Católicos (1994) XII EMANgB, Encuentro de Misione­
ros del Área Ngöbe-Bugle, Tolé, Chiriquí, Panamá.
Misioneros Católicos (1996) XIII EMANgBu, Encuentro de
Misioneros del Área Ngóbe-Buglé, Kankintu, Bocas del Toro,
Panamá.
Misioneros Católicos (2005) XIX Emangbuna, Encuentro de
Misioneros del área Ngöbe, Buglé, Naso, Kankintu, Comarca
Ngóbe-Buglé, Panamá.
Misioneros Católicos (2008) XXI Emangbuna, Encuentro de
Misioneros del área Ngöbe, Buglé, Naso, Tolé, Chiriquí,
Panamá.
Misioneros Católicos del área Guaymí (1982) Manual provisional
de Nga'bere, Tolé, Chiriquí.
302
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
NGÄBE
M
Mogollón, R. (1989) Aldea ngóbe, Tesis de Licenciatura, Universi­
dad de Panamá.
Mojica, D. (1971) La educación del indio Guaymí de Veraguas,
Tesis de Licenciatura, Universidad de Panamá.
Monroe Atencio, A. I. (1996) Aspectos etnográficos de la comuni­
dad de Rincón Largo del corregimiento de Las Lajas, en la
provincia de Chiriquí, Tesis de Licenciatura, Universidad de
Panamá.
Montalván, A. (2007) Aprendo Español. Nivel 2. Libro de trabajo
para hablantes de Ngäbere, Ministerio de Educación, Panamá.
Montalván, A. (2008) Aprendo Español, Nivel 1. Libro de trabajo
para hablantes de Ngäbere, Ministerio de Educación, Panamá.
Montalván, A. (2009) Vocabulario ilustrado Español-Ngäbe,
Ministerio de Educación, Panamá.
Montalván, A. y Binns S., D. (1992) Tärä jä tötikara ngäbere,
Ministerio de Educación, Panamá.
Montalván, A.; Binns S., D.; Taylor, L. (2007a) Tärä diriekä jie
ngweanka. Guía para la docente, Ministerio de Educación,
Panamá.
Montalván, A.; Binns S., D.; Taylor, L. (2007b) Ari tärä tike
ngäbere, Ministerio de Educación, Panamá.
Montano, M. y Rojas, A. (1999) Diagnóstico de aspectos sociales,
ambientales, culturales y económicos del Bosque Protector
Palo Seco en Bocas del Toro, Autoridad Nacional del Ambien­
te, Panamá.
Montenegro Iturralde, C. (1998) Propuesta técnica de mejora­
miento y conservación de la arquitectura vernacular en la
península de Azuero y la reserva Ngobe Buglé de la provincia
de Veraguas, Tesis de Licenciatura, Universidad de Panamá.
Montero M., D. C. (1984) La propiedad en el régimen agrario
Guaymí y en el derecho agrario nacional, Tesis de Licenciatu­
ra, Universidad de Panamá.
Montesuma, J. R. (1881) Carta al presidente del Estado de Pana­
má, Tolé, 22 de mayo de 1881, Archivos Nacionales de
Panamá, Cajón 884A, Tomo 3138, p. 93.
Montezuma G., C. C. (2000) Potencialidades y limitaciones de la
mujer Ngobe en la participación del desarrollo comunitario
en el corregimiento de Hato Culantro, distrito de Mirono,
Comarca Ngobe Bugle, Tesis de Licenciatura, Universidad de
Panamá, Chiriquí.
Montezuma Montezuma, J. (1995) Ari blide Ngabere: Aprendamos
Ngäbe,Alfalit, Costa Rica.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
303
M
NGÄBE
Montezuma Moreno, E. (1981a) “El pueblo Guaymí y la tierra”,
Diálogo Social, 135: 14, Panamá.
Montezuma Moreno, E. (1981b) “Carta a su Santidad”, Diálogo
Social, 137: 6, Panamá.
Montezuma Moreno, E. (1982) “El guaymí vive en peligro de
despojo de su tierra”, Foro Guaymí y Ceaspa (eds.) El pueblo
Guaymí y su futuro: 135-138, Panamá.
Montezuma M., S. (2000) Diagnóstico de enfermedades de
importancia económica en café y hortalizas en el corregi­
miento de Alto Chamí, distrito de Nole Duima (Comarca
Ngobe-Bugle), Tesis de Licenciatura, Universidad de Pana­
má, Chiriquí.
Montezuma, J. (comp.) (1997) Narraciones Ngäbes, Coopa, Costa
Rica.
Mora, M. (1986) “Estudio hidrológico del caudal derivado sin
regulación del río Tabasará con fines hidroenergéticos”,
Tierra y Hombre, 8: 71-88, Panamá.
Mora, M. (1995) El café ngöbe, Proyecto PAN - GTZ, Panamá.
Morán N., G. A. (1990) Régimen jurídico de la Comarca Guaymí,
Tesis de Licenciatura, Universidad de Panamá.
Moreno R., C. S. (1983) “Acerca de la problemática indígena en
Panamá: El caso Guaymí”, Boletín de Antropología America­
na, 8, México.
Moreno, Ch. y Santos M., Á. (1999) Perspectivas y propuestas
para una producción artesanal de renta en las organizaciones
indígenas Ngobe y Bugle. Cultura, tradiciones, mercados,
impactos y riesgos socioeconómicos, Proapemep, Panamá.
Moreno Staff, N. (1984) El trabajo y la migración en relación a la
salud de 30 familias guaymíes de Llano Ñopo, Tesis de
Licenciatura, Universidad de Panamá, David.
Moreno, T. y Schlonvoigt, A. (2002) “Manejo de rastrojos enriqueci­
dos con especies leguminosas en fincas de productores Ngöbes
de la cuenca del río San Félix, Panamá”, Agroforestería en las
Américas, 9 (35-36): 22-28, CATIE, Costa Rica.
Moreno M., T. B. (2001) Evaluación de tecnologías alternativas a
la tumba y quema en la cuenca del río San Félix, Panamá,
Tesis de Maestría, CATIE, Costa Rica.
Morón A., J. (1982) “El oleoducto Chiriquí-Bocas del Toro”, Foro
Guaymí y Ceaspa (eds.) El pueblo Guaymí y su futuro: 200­
206, Panamá.
Muñoz, A. (1986) “La tierra guaimí: Apuntes para la problemática
agraria indígena”, Diálogo Social, 190: 23-24, Panamá.
304
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
NGÄBE
M-N
Murgas, R. (1968) “Los soberanos del Istmo de Panamá”, Lotería,
13 (148): 59-76, Panamá.
Murillo Miranda, J. M. (2009) “La frase nominal en ngäbére”,
Forma y Función, 22 (2): 43-69, Santafé de Bogotá.
Murillo Miranda, J. M. (2010) “La oración simple en ngäbére”,
Forma y Función, 23 (1): 39-69, Santafé de Bogotá.
Miranda Miranda, J. M. (s.f.) La lengua guaymí en Costa Rica,
Universidad de Costa Rica.
Murillo, W. (1979) “Una cultura que se extingue”, Revista Actual,
4, San José.
N
Nance, R. (trad.) (1977) Ngöbo täräe, Chesters Bers, Kansas.
Nash de R., B. (trad.) (1978) Ngawbe. Tradición y cambio entre los
Guaymí del Oeste de Panamá. Traducción de los capítulos I,
II, III y IV del libro de Philip Young, Tesis de Licenciatura,
Universidad de Panamá.
Navarro, J. (1912) Los Guaymíes de Panamá, Actas del 18°
Congreso Internacional deAmericanistas, Londres, s/e.
Navarro D., J. (1949) “Los guaymíes de Panamá”, Lotería, 7 (96):
7-13, Panamá.
Navarro R., J. A. (1988) Estudio etnohistórico del distrito de
Cañazas, Tesis de Licenciatura, Universidad de Panamá,
Santiago.
Neri, E; Beer, J.; Somarriba, E.; Gómez, M; Current, D. (2000)
“Validación, adopción inicial y difusión de tecnología
agroforestal en cacaotales con indígenas Ngöbe en Panamá”,
Agroforestería en las Américas, 7 (26): 7-9, CATIE, Costa
Rica.
Newsam, G. y Pineda, D. (1998) La danza entre los ngóbe,
UNESCO, Panamá.
Neumann-Samek, A. (2004) “Picture perfect: a biographical
analysis of the everyday life of women from the Brunka and
Guaymi indigenous tribes of Costa Rica”, Ethnobiology: 143­
156, Organization for Tropical Studies.
Nowaczynski, W.; Oliver, W. J.; Neel, J. V. (1985) “Serum aldoste­
rone and protein-binding variables in Yanomama Indians: A
no-salt culture as compared to partially acculturated Guaymi
Indians”, Clinical physiology and biochemistry, 3 (6): 289­
306).
Núñez Núñez, D. E. (1968) “Palabras de S.E.R. Monseñor Daniel E.
Núñez, Obispo de David el día de la inauguración del Hospital
San José en la ciudad de Tolé”, Lotería, 157: 43-50, Panamá.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
305
N-O
NGÄBE
Núñez Núñez, D. E. (1979a) El indígena Guaymí y Cerro Colora­
do, Diálogo S.A., Panamá.
Núñez Núñez, D. E. (1979b) “El indígena guaymí y Cerro Colora­
do”, Diálogo Social, 112: 43, Panamá.
O
OchoaA., I. W. (1986) Introducción a la música guaimí, Panamá.
Oficina del Censo (1948) “Tribus indígenas de Panamá (Guay­
míes)”, Lotería, 82: 25-29, Panamá.
Olguín Martínez, G. (2006) El trabajo infantil que desempeñan los
niños y niñas indígenas. El caso de Panamá, OIT / IPEC
/AECID, Panamá.
Ordóñez E., M.; Ruiz, A.; Troënz, S.; Meylan, A.; Meylan, P.
(2006) Investigación y recuperación de la población de
tortuga carey (Eretmochelys imbricada) en Playa Chiriquí y
la isla Escudo de Veraguas, Región Ñö Kribo, Comarca
Ngöbe-Buglé y Parque Nacional Marino Isla Bastimentos,
Panamá, 2005, ANAM / APRORENANB / Congreso NgöbeBuglé, Panamá.
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación –FAO- (1981) Informe: Proyecto de desarrollo
rural integrado para las comunidades guaimíes, Panamá.
Organización del pueblo Guaymí de Chiriquí (1979) “Vanguardia
Indígena”, Diálogo Social, 113: 13, Panamá.
Organización Internacional para las Migraciones –OIM- (2009)
Informe de gira a Sixaola, Ministerio de Trabajo y Seguridad
Social de Costa Rica / Finca Sana.
Organización Panamericana de la Salud –OPS- (2008) Participa­
ción de la población indígena en el control integral de la
malaria: La experiencia de Bisira, Comarca Ngöbe-Bugle,
Panamá, OPS / Minsa, Panamá.
Ortega P., cm, E. (1989) El pensamiento del magisterio de la Iglesia
sobre el indio Guaymí, Tesis de Licenciatura, Universidad
Santa María LaAntigua, Panamá.
Ortega, E. O. (1983) La zona indígena del distrito de San Lorenzo y
la influencia de los representantes de corregimientos en la
misma, Tesis de Licenciatura, Universidad de Panamá.
Ortiz, P. (2007) Mujeres indígenas, salud, trabajo y migración,
Ponencia Memoria Foro 'Situación de las mujeres Ngäbes
migrantes', INAMU, San José.
Otoya, M. (1895) Carta al Pbro. Cristóbal Rueda, Tolé, 29 de julio
de 1895, Archivos delArzobispado de Panamá, Legajo C-4-K.
Ottey, B. (s/f) Los maestros voluntarios guaimíes, Panamá.
306
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
NGÄBE
P
P
Paiement, J. J. (2005) Re-consecrated Ground: Indigenous Rights
and Resource Management in Changuinola District, Panama,
CASCA/ SANA/ UADY, Mérida, México.
Palacios, E. (1973) “Relación sobre la fundación de Las Palmas de
Veraguas”, Lotería, 205: 44-46, Panamá.
Palacios Montezuma, L. (1991) Nun Roae kugwe kira niebare nuen
(Nuestros abuelos nos contaron historias), ACUN, Panamá.
Palacio Rodríguez, E. (2006) Caracterización biofísica y socioeco­
nómica de la subcuenca del río San Juan-Dupí, distritos de
Mirono y Besiko, Comarca Ngöbe-Buglé, Tesis de Licenciatu­
ra, Universidad de Panamá, Chiriquí.
Palacios, V. et alii (1974) “El trabajador indígena de las bananeras”,
Diálogo Social, 2: 1-21.
Pardi, D.; Switzer, W.; Hadlock, K.; Kaplan, J. E.; Lal, R. B.; Folks,
T. M. (1993) “Complete nucleotide sequence of an Amerin­
dian human T-cell lymphotropic virus type II (HTLV-II)
solate: Identification of a variant HTLV-II subtype b from a
Guaymi indian”, Journal of Virology, 67 (8): 4659-4664.
Pardo, M. (s/f) Necesidades de una política del Partido del Pueblo
frente al problema indígena guaimí, Panamá.
Pastor Núñez, A. (1980) Programa de estudios de la población que
será afectada por la construcción y operación del proyecto
minero Cerro Colorado, Codemin, Panamá.
Pastor Núñez, A. (1987) “Bajo Escopeta: Estructura social y
económica de una comunidad sujeta a traslado y reasenta­
miento”, Revista Panameña de Antropología, 3: 120-130.
Pastor Núñez, A. (1996) “Diversidad cultural panameña”, Lotería,
406: 6-24, Panamá.
Pastrana Albis, A. (1998) El componente arbóreo en los sistemas
agroforestales tradicionales: prioridades y potencialidades
de los indígenas Ngöbe. La Gloria, Changuinola, Panamá,
Tesis de Maestría, CATIE, San José.
Pastrana, A.; Lok, R.; Ibrahim, M.; Víquez, E. (1999) “El compo­
nente arbóreo en sistemas agroforestales tradicionales de los
indígenas Ngobe, La Gloria, Changuinola, Panamá”, Agrofo­
restería de las Américas, 6 (23): 69-71, CATIE, San José.
Paul, sj, T. (1878) “Acta de la visita pastoral. Tolé, 7 de febrero de
1878”, Archivos del Arzobispado de Panamá. Libro de visitas
pastorales (1877-1893): ff. 34-36.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
307
P
NGÄBE
Pawlowski, G. W. (2001) Hydrografic microwatersheds: Evalua­
tion, classification and boundaries for the setting up of
conservation areas for water in the districts of Mirono, Nole
Duima and Besiko of the Comarca Ngöbe-Bugle (Rep. of
Panama), Panamá.
Payne, L.; Koski, K.; Ortega-B., E.; Scott, M. (2007) “Benefit of
vitamin A supplementation on Ascaris reinfection is less
evident in stunted children”, The Journal of Nutrition, 137:
1455-1459.
Payne, T. (1982) “Subject in Guaymi. Estudios varios sobre las
lenguas chibchas de Costa Rica”, Estudios de Lingüística
Chibcha, 1, 45-76, Universidad de Costa Rica.
Payne, T. (1988) “La noción de sujeto en guaymí.”, Revista
Latinoamericana de Estudios Etnolingüísticos, 5: 169-206.
Penagos, H.; Jaén, M.; Sancho, M. (2004) “Kindler Syndrome in
native americans from Panama: Report of 26 cases”, Archives
of Dermatology, 140 (8): 939-944.
Penagos, H. (2006) Prevención y manejo de las enfermedades
genéticas de la piel en Panamá, 1986-2006, Tesis de Maestría,
Atlantic International University.
Pereira Burgos, C. (2004) “Experiencia y significado del movi­
miento de los trabajadores bananeros de Bocas del Toro en
1960”, Lotería, 454-455: 119-135, Panamá.
Pereira de P., J. (1961) Aspectos de la lengua en la provincia de
Chiriquí, Tesis de Licenciatura, Universidad de Panamá.
Petersen, D.; Kong, A.; Jorge, L. (1991) “Debrisoquine polymorp­
hism: Novel CYP2D6 gen Bam Hl restriction fragment length
polymorphism in the Ngawbé Guaymí indian of Panama”,
Pharmacogenetics, 1 (3): 136-142.
Pinart, A. L. (1948) [1885] “Chiriquí-Bocas del Toro-Valle de
Miranda”, Lotería, 84: 24-28 y 85: 25-28, Panamá.
Pinart, A. L. (1978) [1885] “Chiriquí, Bocas del Toro, Valle de
Miranda”, Boletín Informativo del Archivo Nacional de
Panamá, 8, Panamá.
Pinart, A. L. (1887) Noticias de los indios del departamento de
Veraguas, Paris, s/e.
Pinart, A. L. (1892) Vocabulario Castellano-Guaymíe, dialectos
Move-Valiente, Norteño y Guaymí-Penonomeño, Petit
BibliotequeAméricaine, 3, Paris.
Pinart, A. L. (1897) Vocabulario Castellano-Guaymíe, dialectos
Murire-Bukueta y Sabanero, Petit Biblioteque Américaine, 4,
Paris.
308
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
NGÄBE
P
Pinart, A. L. (1900) Notes sur des tribus indiennes de familles
guarano-guaymíes de l'Isthme de Panama et du CentreAmerique, Chartres, s/e.
Pineda, N. (1964) Condición actual de la educación del indio
Guaymí, Tesis de Licenciatura, Universidad de Panamá.
Pinnock, R. (1982) “La Comarca Guaymí: El reclamo de un
derecho”, Foro Guaymí y Ceaspa (eds.) El pueblo Guaymí y su
futuro: 153-165, Panamá.
Pino C., J. L. (2002) Diversidad y conservación de los mamíferos
en la Comarca Ngöbe-Buglé, Tesis de Licenciatura, Universi­
dadAutónoma de Chiriquí, Panamá.
Pinzón, F. de J. (1946) “Indios de Cricamola y Península de
Valiente”, Universidad, 25: 127-140, Universidad de Panamá.
Pittier, H. (1912) “Little-known parts of Panama”, The National
Geographic Magazine, 23 (7): 627-662.
Plan de Acción Forestal Tropical-Panamá (1990) Desarrollo de
sistemas forestales y agroforestales en el área indígena ngóbe
(guaimí) de la provincia de Chiriquí, Panamá.
Poor, P. (1956) “You bet your wife”, National History Magazine,
65: 308-313.
Portugal, E. (2004) Estudio de Impacto Ambiental, Categoría III,
Proyecto Hidroeléctrico Caño Clarito, Comarca NgöbeBuglé, Distrito de Kankintú, Corregimiento de Tuwau,
República de Panamá, Informe aANAM, Panamá.
Presidencia de la República (1962) Proyecto Piloto en Cerro
Iglesia, Panamá.
Pringle, A. (1994) “Los Guaymíes de Costa Rica”, Narraciones
Indígenas Costarricenses.
Prins, C. y Ortiz, M. (2005) “¿Quiénes somos? ¿De dónde veni­
mos? ¿A dónde vamos? Tradición e innovación en la comuni­
dad de Valle de Riscó, Changuinola, Panamá”, Revista
Forestal Centroamericana, CATIE, San José.
Proyecto Agroforestal Ngöbe (2000) Sribi ni Ngöbe-Buglé kwe:
Las Artes Ngöbe y Buglé, Chiriquí, Panamá.
Proyecto Agroforestal Ngöbe (2001) Plan de Desarrollo del
distrito de Nole Duima, 2001-2006, ANAM / GTZ, Panamá.
Proyecto Agroforestal Ngöbe (2001) Plan de Desarrollo del
distrito de Besiko, 2001-2006, ANAM / GTZ, Panamá.
Proyecto Agroforestal Ngöbe (2001) Plan de Desarrollo del
distrito de Mironó, 2001-2006, ANAM / GTZ, Panamá.
Proyecto Agroforestal Ngöbe (2001) Plan de Desarrollo del
distrito de Ñürün, 2001-2006, ANAM / GTZ, Panamá.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
309
P-Q
NGÄBE
Proyecto Agroforestal Ngöbe (2001) Plan de Desarrollo del
distrito de Münó, 2001-2006, ANAM / GTZ, Panamá.
Proyecto Corredor Biológico Mesoamericano del Atlántico
Panameño (2004) Informe final, evaluación ecológica rápida
(EER) y rural participativa (ERP) en el área de Boca de río
Guariviara-Laguna Damani, Península Valiente, Región Ño
Kribo, Comarca Ngöbe Buglé,ANAM, Panamá.
Proyecto Ngöbe-Buglé (2001) Ley Nº 10, 7 de marzo de 1997, por
la cual se crea la Comarca Ngöbe-Buglé, PNG, FIS, FIDA,
CAF, Panamá.
Proyectos y Estudios Ambientales del Istmo S.A. (2005a) Estudio
de Impacto Ambiental, Categoria III, Construcción y Opera­
ción de la Central Hidroeléctrica Cauchero II (Chan-140),
Informe aANAM, Panamá.
Proyectos y Estudios Ambientales del Istmo S.A. (2005b) Estudio
de Impacto Ambiental, Categoria III, Construcción y Opera­
ción de la Central Hidroeléctrica Chan 220, Informe a
ANAM, Panamá.
Q
Quesada, M. y Barrantes, R. (1983) “Dermatoglifos en dos pobla­
ciones indígenas guaimí de Costa Rica”, Revista de Biología
Tropical, 31 (2): 269-275.
Quesada Pacheco, M. A. (2006) “Cinco relatos guaymíes”,
Estudios de Lingüística Chibcha, 25: 79-92, Universidad de
Panamá.
Quesada Pacheco, M. A. (2008) Gramática de la lengua guaymí
(ngäbe), Lincom Europa, München.
Quiel, C. (1994) Resúmenes de las obras panameñas sobre los
indios guaimíes que reposan en la Biblioteca Interamericana
Simón Bolívar, Tesis de Licenciatura, Universidad de Pana­
má.
Quiel M., O. (2005) La carta orgánica administrativa de la
Comarca Ngöbe Buglé en relación al conflicto agrario en el
distrito de Mironó, en 2004, Tesis de Licenciatura, Universi­
dad Latina, Panamá.
Quintero Sánchez, B. (1998) Ni jutda ngóbe nünadi kore. El pueblo
ngóbe vivirá siempre, Tesis de Licenciatura, Instituto Nacio­
nal deAntropología e Historia, México.
Quintero Sánchez, B. (1999) Juritde: El derecho de pedir y el deber
de dar, II Jornada Indígena centroamericana sobre Tierra,
Medio ambiente y Cultura, San Salvador.
310
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
NGÄBE
Q-R
Quintero Sánchez, B. (2006) Informe de avance de las visitas de
campo realizadas a las comunidades de Lajero Abajo, Buenos
Aires, Unión Chocó, Mercadeo e Ipetí Emberá, Proyecto
Vigilancia de la calidad del agua en áreas indígenas, OPS /
OMS, Panamá, Manuscrito inédito.
Quintero Villarreal, T. (2001) Sistema de tenencia de tierras en la
Comarca Ngobe-Bugle, Tesis de Licenciatura, Universidad de
Panamá.
R
Ramírez, L. (1979) “En Chiriquí: La lucha de la sindicalización
cafetalera”, Diálogo Social, 12 (117): 16-17, Panamá.
Ramírez Avendaño, V. y Quesada Camacho, J. R. (1990) Evolución
histórica de los cantones Osa, Golfito, Corredores y Coto
Brus, Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes, San José.
Ramón, M. (1980) Desarrollo socio-económico del distrito de San
Félix, Tesis de Licenciatura, Universidad de Panamá.
Rechnitz, sj, A. von (1975) Guaymíes. Notas varias, Manuscrito
inédito, Panamá.
Reeves, W; Cutler, J. R.; Gracia, F. (1990) “Human T Cell lympho­
tropic virus infection in Guaymí Indians from Panama”,
American Journal of Tropical Medicine and Hygiene, 43 (4):
410-418.
Revert, J. et Alii (1994) Análisis de la situación de salud de los
corregimientos de Boca de Balsa, Camarón Arriba, Cerro
Patena, Cerro Banco, Emplanada de Chorcha y Soloy, Panamá.
Reverte Coma, J. M. (1963) “El indio guaimí del Cricamola”,
Lotería, 8 (87): 70-95, Panamá.
Reverte Coma, J. M. (1969) “La vivienda del indio Guaymí”,
Diálogo Social, 15, Panamá.
Reyes A., M. (1972) Objetivos para un desarrollo socio­
económico de la comunidad indígena guaimí de Panamá,
Tesis de Licenciatura, Universidad de Panamá.
Rhodenbaugh, M. M. (1999) The Ngobe Baha'is of Panama, Tesis
de Maestría, Texas Tech University.
Ríos G., N. E. (1965) Estudio socio-cultural de la mujer Guaymí,
Tesis de Licenciatura, Universidad de Panamá.
Ríos Tuñón, E. (1995) Las prácticas y creencias religiosas del
pueblo Ngobe (Guaymí), Tesis de Licenciatura, Universidad
Santa María LaAntigua, Panamá.
Ríos, P. (1995) Plan Maestro para el desarrollo del potencial
económico de Tolé, Chiriquí, Tesis de Licenciatura, Universi­
dad de Panamá, Panamá.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
311
R
NGÄBE
Ríos de M., Y. (2010) La Comarca Ngöbe-Buglé, Panamá.
Rivera D., R. (1975) “Legislación indígena, política administrativa
y nacionalidad. El caso del grupo indígena Guaymí de
Panamá”, Hombre y Cultura, 3 (1), Panamá.
Rivera D., R. (1974) “Sistema económico del grupo indígena
Guaymí de Panamá”, Actas del V Simposio Nacional de
Antropología, Arqueología y Etnohistoria de Panamá: 167­
195, Universidad de Panamá.
Rodríguez, G. (2005) Análisis del desarrollo económico de la
Comarca Ngöbe Buglé con relación al nivel de ingresos,
empleos y nivel de vida, Investigación de Postgrado, Universi­
dad de Cartago, Costa Rica.
Rodríguez, G. (2005) El delito de violación carnal en los menores
de edad del distrito de Mironó, Comarca Ngobe Buglé,
durante el periodo 2000 al 2004, Tesis de Licenciatura,
Universidad Latina, Panamá.
Rodríguez, L. (1869) Carta al Señor Presidente de la Ilustre
Asamblea del Estado de Panamá, La Mesa, 12 de mayo de
1869, Archivos Nacionales de Panamá, Cajón 884A, Tomo
3114, ff. 319-329.
Rodríguez De Gracia, I. (1991) Proyecto de cooperativa de
producción y consumo para la comunidad de Hato Chamí,
Tesis de Licenciatura, Universidad de Panamá.
Rodríguez De Gracia, I. (2002) Educación ambiental: factor de
gestión de salud en la comunidad Ngabe-Bugle de Chichica,
Tesis de Maestría, Universidad de Panamá.
Rodríguez, O. et Alii (2001) Kugwe Kira Kena Degä. Historias de
los tiempos antiguos: Territorios indígenas Ngäbe de Costa
Rica, Fundación Tuva, Costa Rica.
Rojas Chaves, C. (2007) Cosmovisión de la cultura guaimí,
Ministerio de Educación Pública, Costa Rica.
Rojas, D. et al. (1982) Proyecto de investigación de las lenguas
indígenas de Panamá. Muestra de literatura oral del grupo
Ngóbere, Informe final, CELA, Panamá.
Ruis Zurdo, B. (1892) Cartas al Obispo de Panamá, Peña Blanca,
26 de diciembre de 1892; 1 de septiembre de 1893; 4 de enero
de 1894; 15 de agosto de 1894; 29 de junio de 1896; 19 de
noviembre de 1897; 4 de enero de 1898, Archivos delArzobis­
pado de Panamá, Legajo C-8.
Ruiz, A. y Sánchez, S. (1983) Reasentamiento y desarrollo de
comunidades afectadas por proyectos hidroeléctricos Chan­
guinola I, Tesis de Licenciatura, Universidad de Panamá.
312
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
NGÄBE
R-S
Ruiz, M. L. (2001) “The ultimate guide to medicinal plants for
pregnancy and childbirth”, Ethnobiology: 383-388.
Ruiz-Narváez, E. A.; Santos, F. R.; Carvalho-Silva, D. R. (2005)
“Genetic variation of the Y chromosome in chibcha-speaking
amerindians of Costa Rica and Panama”, Human Biology, 77
(1): 71-91.
Ros Zanet, J. G. (1960) “La Culebra (un cuento guaymí)”, Lotería,
58; 52-55, Panamá.
Rujano Reyes, E. y Vásquez Moreno, D. M. (1981) Indicadores
sociales, culturales, económicos y políticos de algunas
comunidades de los distritos de Chiriquí Grande y Changui­
nola, Tesis de Licenciatura, Universidad de Panamá.
Russo, A. (1973) “Ubarragá maniá tigri (Urracá)”, Lotería, 208:
152-172, Panamá.
S
Sáinz, M. et Alii (1999) “Reproductive Pattern of three amerindian
communities from Costa Rica”, International Journal of
Anthropology, 14 (1): 61-69.
Salas de la Cruz, J. (1990) Modelo de desarrollo para las comuni­
dades guaimíes, Tesis de Licenciatura, Universidad de
Panamá.
Saldaña, M. (1982) “Entrevista”, Diálogo Social, 142: 24, Panamá.
SALTRA (2004) Cuestionario sobre salud de la población inmi­
grante recolectora de café. Los Santos, Costa Rica, Heredia,
Universidad Nacional.
SALTRA (2005) Censo de población inmigrante temporal recolec­
tora de café. Los Santos, Costa Rica, Heredia, Universidad
Nacional.
SALTRA (2006) Boletín N° 1 del proyecto de empoderamiento del
sector informal rural: Salud de la población trabajadora
temporal en Los Santos, Heredia, Universidad Nacional de
Costa Rica.
SALTRA (2009) Empoderamiento de migrantes recolectores de
café en Costa Rica.
Salzmann, Z. (1957) “Guaymi Grammar and Dictionary – Alphon­
se, E. S.”, American Anthropologist, 59 (5): 934-935.
Samaniego, G. (1994) “La mujer Ngöbe y el proyecto agroforestal,
Revista Forestal Centroamericana, CATIE, Costa Rica.
Samaniego, G. (1998) Valor de la percepción y del conocimiento
local. Estudio socioeconómico y agroforestal de la finca
indígena Ngöbe, Chiriquí, Panamá, Proyecto PAN - GTZ,
Panamá.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
313
S
NGÄBE
Samaniego, G. y Lok, R. (1998) “Valor de la percepción y del
conocimiento local de indígenas Ngöbe, en Chiriquí, Pana­
má”, Agroforestería en las Américas, 5 (17-18): 12-16.
Samaniego, G. y Montezuma, A. (1995) “Uso de métodos partici­
pativos en el análisis del sistema de producción Ngöbe”,
Sistemas de Extensión Forestal y Agroforestal, Panamá.
Samaniego, G. (1997) Value of local perception and knowledge:
socioeconomic and agroforestry study of the Ngöbe indige­
nous farm, Panama, Tesis de Maestría, Centro Agronómico
Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Turrialba,
Costa Rica.
Samid Botello, J. A. (2006) Los Ngöbe un futuro truncado, Tesis de
Licenciatura, Universidad de Panamá.
Sanjur, D.; Crompton, D.; Taren, D. (1990) “Intestinal parasitic
infections in Guaymi indians from Chiriqui, Panama”,
Médecine et chirurgie digestives, 19 (8): 503-504.
Sanjur S., A. y Pimentel M., B. (1986) Estudio regional del distrito
de San Lorenzo, Tesis de Licenciatura, Universidad Santa
María LaAntigua, Panamá.
Santamaría, C. (1983) “Caminando por la Comarca”, Diálogo
Social, 16 (162): 18-19.
Santamaría, J. y Baker, V. (1983) Leyendas de los guaymíes de
Chiriquí, Tesis de Licenciatura, Universidad de Panamá,
David.
Santamaría, M. (1982) Cuentos y leyendas populares del distrito de
Tolé, Tesis de Licenciatura, Universidad Santa María La
Antigua, Panamá.
Santana Rodríguez, J. B. (2002) Estudio sinóptico de arte preco­
lombino de la región central y occidental, mitos ngóbe y
recreación de los íconos en el arte visual contemporáneo de
Panamá, Tesis de Licenciatura, Universidad de Panamá.
Sarsaneda, J. (1977) La Iglesia de Panamá y el indígena Guaymí,
Tesis de Licenciatura, Universidad Centro Americana, San
Salvador, El Salvador.
Sarsaneda, J. (1979a) Tierra para el Guaymí: La expoliación de
tierras indígenas en Tolé, Chiriquí, CCS, Panamá.
Sarsaneda, J. (1979b) “La Comarca Guaymí en cuatro actos”,
Diálogo Social, 110: 44, Panamá.
Sarsaneda, J. (1988) Acercamiento a la realidad ngóbe, manuscrito
inédito, Panamá.
Sarsaneda, J. (1988-1992) “Artículos”, Boletín DRÜ, 1 al 28,
ACUN, Panamá.
314
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
NGÄBE
S
Sarsaneda, J (1992) Dos culturas enfrentadas, manuscrito inédito,
Panamá.
Sarsaneda, J. (ed.) (2003) Ni ngóbe nünadi kóre. El pueblo ngóbe
vivirá siempre, Conapi / ACUN / F y A / Pastoral Social,
Panamá.
Sarsaneda, J. (2009) Ni Ngóbe tó blitde ño. Cómo hablan los
Ngóbe,ACUN, Panamá.
Sarsaneda, J. (2010) La Ruta de la Desolación. Migración NgóbeBuglé a Costa Rica, MinTrab, Panamá.
Sarsaneda, J.; Machuca, M. R.; Fernández, B.; García B., M.
(1993) Jutda mógwe rabai jutda tigwe, mo Ngöbö rabai ti
Ngöbö, ACUN, Panamá.
Sarsaneda, J. y Palacios, L. (1991) Gótdó Ngöbö Kugwebotdo, San
Félix.
Sarsaneda, J.; Palacios, L.; Hauradou, T. (2003) Ari blitde jaben.
Dialoguemos, Fe yAlegría, Panamá.
Schulz, C. y Gallego, A. (1996) La chácara: Arte vivo de la mujer
Ngöbe. Mitología, costumbres, plantas, fabricación. Estudio
etnobotánico participativo, Proyecto PAN - GTZ, Panamá.
Seeman, B. (1853b) “Vocabularios de las lenguas de los indios
sabaneros, cholos y bayanos en el Istmo de Panamá”, Tran­
sactions, 3, New York.
Selden, R. (2004) “Celebrating tradition: Indigenous festivals of
yesterday and today”, Ethnobiology: 207-216.
Seifert, M. E. (2006) Guaymi provisioning in the rural Caribbean
of Panama: A diachronic analysis of market forces and the
identification of indigenous micro-economies, Tesis doctoral,
Brandeis University.
Séptimo, R. (1986) Efectos agro-ecológicos de la carretera
Chiriquí-Bocas del Toro en la población Guaymí del área,
Tesis de Licenciatura, Universidad de Panamá.
Séptimo, R. y Joly, L. G. (1983) “Historia de Pueblo Viejo de Tolé”,
Lotería, 324-325: 43-49, Panamá.
Séptimo, R. y Joly, L. G. (1986) Sucesos antiguos dichos en
Guaymí. Kugüe kira nie ngábere, APA, Panamá.
Séptimo, R.; Salas, M. A. et Alii (1995) “Sistema ngobe de exten­
sión comunal agroforestal”, Bosques, Árboles y Comunidades
rurales, 24.
Serracín Rovira, L. A. (1977) El proyecto Soloy: una tentativa de
cambio y desarrollo entre un grupo guaimí, Tesis de Licencia­
tura, Universidad de Panamá.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
315
S
NGÄBE
Serrano, M. T. (2005) Presentación de estrategia de capacitación
sobre la importancia del agua potable como forma de mante­
ner la calidad de vida en la comunidad de Sitio Prado,
corregimiento de Chichica, Comarca Ngobe Bugle, Tesis de
Licenciatura, Universidad de Panamá, Chiriquí.
Servicio Paz y Justicia (1990) Los ngóbe y su lucha por la tierra,
Panamá.
Sherzer, J. (1971) Cuna-Guaymí linguistic comparisons.
Shivanov Sánchez, M. R. (1996) Elaboración de medicamentos
por los Guaymíes del distrito de Tolé, provincia de Chiriquí,
Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma de Chiriquí,
Panamá.
Sieiro de N., F. (1968) Los indios Guaymíes frente al problema
educativo y cultural, Panamá.
Sippel, A. y Sanjur, M. (1995) Árboles de los Ngöbe: una alternati­
va para el futuro. Estudio de caso, Proyecto PAN - GTZ,
Panamá.
Sire, F. (1982) “La Comarca es una garantía”, Entrevista, Diálogo
Social, 148: 26-28, Panamá.
Sire, F. (1986) Kuke bare kira jodron känsentakwe (Cuentos del Tío
Quinco y de otros animales), Colección Comarca Guaymí,
Panamá.
Sire, F. y Javilla, L. (1986) Kuke uaire btäkukere (Vocabulario
ilustrado Ngäbere-Español), Colección Comarca Guaymí,
Panamá.
Slatton, R. (2004) An evaluation of agricultural adoption by Ngöbe
farmers in Chalite, Panamá, Tesis de Maestría, Michigan
Technological University.
Slatton, R. y Orr, B. (2008) “A smorgasbord of agricultural techno­
logies: farmers' choices and lessons from Chalite, Panama”,
Development in Practice, 18 (1): 125-130.
Smith, D. Ch. (1978) Mrö kadekata tärä bötä ngäbere, Panamá,
s/e.
Smith A., D. (2005) “Garden game: Shifting cultivation, indige­
nous hunting and wildlife ecology in western Panama”,
Human Ecology, 33 (4): 505-537.
Smith Almengor, V. (1983) Propuesta de reubicación y desarrollo
de un modelo de comunidad indígena guaimí, Tesis de
Licenciatura, Universidad de Panamá.
Smith, H. y Zamora, T. (1979) “Un análisis tagmemático del
dialecto Nobere del Guaymí”, Revista de Filología y Lingüís­
tica, 5 (1-2): 125-137, Universidad de Costa Rica.
316
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
NGÄBE
S-T
Smith, L. (1974) “Discriminación indígena”, Diálogo Social, 58:
20-21, Panamá.
Sociedad Bíblica de Panamá (2002) Jonas-Rut (ngäbere), Panamá.
Solís Corrales, A. J. (2007) Evaluación del uso tradicional de la
flora silvestre por la comunidad de Nueva Zelandia, dentro de
la Reserva de la Biosfera La Amistad, provincia de Bocas del
Toro, Tesis de licenciatura, Chiriquí, Universidad de Panamá.
Somarriba, E.; Domínguez, L.; Lucas, C. (1996) Cacao bajo
sombra de maderables en Ojo de Agua, Changuinola,
Panamá: manejo, crecimiento y producción de cacao y
madera, CATIE, Costa Rica.
Sonso Javilla, L. (1997) Diccionario bilingüe ngäbe-español,
UNESCO, Panamá.
Soto C., A. (2005) Capacitación para mejorar la preparación de
los alimentos producidos por cincuenta y seis (56) familias en
la Comarca Ngobe Bugle, Tesis de Licenciatura, Universidad
de Panamá, Santiago.
Spielman, R.; Migliazza, E.; Neel, J.; Gershowitz, H.; Torres, R.
(1979) “The evolucionary relationship of two populations: a
study of the Guaymi and Yanomama”, Current Anthropology,
20 (2): 377-388.
Stein, J. D. (2007) Cuando viene el agua: Percepciones de los
impactos sociales del Proyecto Hidroeléctrico 'Chan-75' en
las comunidades ubicadas en la cuenca del río Changuinola,
Bocas del Toro, School for International Training, Wesleyan
University.
Stein, J. D. (2008) Resistance to Dam-Nation: An analysis of the
stance and strategies of the opposition movement to the Chan­
75 hydroelectric project in Bocas del Toro, Panamá, Tesis,
Wesleyan University, Connecticut.
Stevenson, M. I. (2004) Análisis del presupuesto del Ministerio de
la Juventud, la Mujer, la Niñez y la Familia en el proyecto de
alfabetización de jóvenes: Comarca Ngobe Bugle, provincia
de Chiriquí (1999-2000), Tesis de Licenciatura, Universidad
de Panamá.
Stoyke, J. J. (2009) Ngöbe cultural values of cacao and sustainable
development in western Panama, Tesis de Maestría, Univer­
sity of Georgia.
T
Taber, D. (2006) El arte ngöbe de la chácara: Su significado
cultural y potencial financiero en una asociación de artesa­
nas, School for International Training, Panamá.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
317
T
NGÄBE
Tanis, R.; Neel, J.; De Araúz, R. (1977) “Two more “private”
polymorphisms of American tribes: LDHB GUA-1 and ACP 1
BGUA 1 in the Guaymí of Panamá”, American Journal of
Human Genetics, 29 (5): 419-430.
Tapia, L. C. de (1971) “El indio Urraca defensor de una raza”,
Lotería, 188: 55-57, Panamá.
Taren, D.; Sanjur, D.; Rivera, G. (1992) “The nutritional status of
Guaymi Indians living in Chiriqui province, republic of
Panamá”, Archivos Latinoamericanos de Nutrición, 42 (2):
118-126.
Tavares de Almeida, R. (2003) Ecología y conservación de felinos
silvestres en el área de influencia del Parque Nacional
Corcovado, Costa Rica, Tesis de Maestría, Universidad
Nacional de Costa Rica.
Taylor, K. N. y Prado, E. (1993a) Jändrän bä mikani Ngöbö
kukweibtä Ngäbäkre chi kräke. Ngöbö kukwei tikani Jesu
känenkri, Wycliff Bible, Londres.
Taylor, K. N. y Prado, E. (1993b) Jändrän bä mikani Ngöbö
kukweibtä Ngäbäkre chi kräke. Ngöbö kukwei tikani Jesubtä,
Wycliff Bible, Londres.
Taylor, N. (1982) “La belleza de la Serranía no da de comer al
indio”, Diálogo Social, 151: 14-15, Panamá.
Teich, A. S. (2001) “Reception of contraceptives and other aspects
of family planning among some indigenous peoples in Costa
Rica”, Ethnobiology: 389-394.
Teich, A.; Ruiz, M.; Moye, E. (2001) “Guaymi uninterrupted: An
ethnobiological assessment of a thriving indigenous commu­
nity”, Ethnobiology: 42-51.
Teich, A; Kim, P.; Huang, R.; Brownlee, K.; Edmonds, S.; Hart, R.;
Loggins, E.; Moye, E.; Ruiz, M. (2001) “Rapid ethnobiologi­
cal assessment of the Abrojos-Montezuma Guaymi Indian
Reservation”, Ethnobiology: 73-87.
Tejada Campos, I. I. (trad.) (1999) Traducción del libro “A Panama
Forest and shore natural history and amerindian cultura in
Bocas del Toro”: Bosques y costas de Panamá: Historia
natural y cultural amerindia en Bocas del Toro, Tesis de
Licenciatura, Universidad de Panamá.
Tódóbu, Ch. (1979a) “Riga kóre kugwe metre bitdi”, Diálogo
Social, 12 (111): 45, Panamá.
Tódóbu, Ch. (1979b) “El indio y el Vietnam”, Diálogo Social, 12
(112): 42-43, Panamá.
318
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
NGÄBE
T
Tódóbu, Ch. (1979c) “Tiranicidio, señores obispos”, Diálogo
Social, 12 (113): 45, Panamá.
Tódóbu, Ch. (1979d) “¿Por qué julio comienza en marzo?”,
Diálogo Social, 12 (114): 47, Panamá.
Tódóbu, Ch. (1979e) “El Guaymí: ¿indio o qué?”, Diálogo Social,
12 (115): 46, Panamá.
Tódóbu, Ch. (1979f) “Una ley indígena para Panamá”, Diálogo
Social, 12 (116): 47, Panamá.
Tódóbu, Ch. (1979g) “Desde el reverso de la historia”, Diálogo
Social, 12 (117): 46-47, Panamá.
Tódóbu, Ch. (1979h) “Las lecciones de una huelga”, Diálogo
Social, 12 (118): 55, Panamá.
Tódóbu, Ch. (1980a) “Los inocentes misioneros”, Diálogo Social,
13 (123): 50, Panamá.
Tódóbu, Ch. (1980b) “El mundo al revés y los medios de desinfor­
mación”, Diálogo Social, 13 (124): 50, Panamá.
Tódóbu, Ch. (1980c) “El ngäbe y la iglesia católica - I”, Diálogo
Social, 13 (126): 47, Panamá.
Tódóbu, Ch. (1980d) “Morir por Dansk pero no por Bolivia”,
Diálogo Social, 13 (127): 52, Panamá.
Tódóbu, Ch. (1980e) “El ngäbe y la iglesia católica - II”, Diálogo
Social, 13 (128): 22, Panamá.
Tódóbu, Ch. (1981a) “Carta a Digora Juatha Sigle”, Diálogo
Social, 14 (131): 22-23, Panamá.
Tódóbu, Ch. (1981b) “Las inocentes minas de cobre”, Diálogo
Social, 14 (132): 30, Panamá.
Tódóbu, Ch. (1981c) “¿Diálogo con sordos?”, Diálogo Social, 14
(133): 18, Panamá.
Tódóbu, Ch. (1984) “Carta a un hermano guaymí”, Diálogo Social,
17 (173): 2, Panamá.
Tódóbu, Ch. (1985a) “Ni ngóbe nünadi kóre -1”, Diálogo Social,
18 (176): 25, Panamá.
Tódóbu, Ch. (1985b) “Ni ngóbe nünadi kóre -2”, Diálogo Social,
18 (177): 16, Panamá.
Tódóbu, Ch. (1985c) “Ni ngóbe nünadi kóre -3”, Diálogo Social,
18 (178): 28, Panamá.
Tódóbu, Ch. (1985d) “Ni ngóbe nünadi kóre -4”, Diálogo Social,
18 (179): 25, Panamá.
Tódóbu, Ch. (1985e) “Ni ngóbe nünadi kóre -5”, Diálogo Social,
18 (180): 21, Panamá.
Tódóbu, Ch. (1985f) “Ni ngóbe nünadi kóre -6”, Diálogo Social,
18 (181): 28, Panamá.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
319
T-U
NGÄBE
Tódóbu, Ch. (1985g) “Ni ngóbe nünadi kóre -7”, Diálogo Social,
18 (182): 31, Panamá.
Torres de Araúz, R. (1958) “Apuntes etnográficos sobre los indios
Guaymíes”, Lotería, 3 (28): 57-68, Panamá.
Torres de Araúz, R. (1960) “La situación actual de los Guaymíes de
Panamá”, Boletín Indigenista, 20, Panamá.
Torres de Araúz, R. (1961) “La ceremonia de la pubertad femenina
en dos culturas (Guaymí y Chocó)”, Tareas, 2: 63-69, Pana­
má.
Torres de Araúz, R. (1965a) “Nexos de los Guaymíes con los
pueblos talamanqueños”, Lotería, 10 (115): 34-41, Panamá.
Torres de Araúz, R. (1965b) “Dimensión etnohistórica del misione­
ro Fray Adrián de Santo Tomás”, Hombre y Cultura, 1 (4): 66­
121, Panamá.
Torres de Araúz, R. (1972) “Afiliación del Guaymí al Cholo
penonomeño”, Patrimonio Histórico, 1 (2), INAC, Panamá.
Torres de Araúz, R. (1974a) “La Balsería: juego ritual Guaymí”,
Hombre y Cultura, 2 (5), Panamá.
Torres de Araúz, R. (1974b) “El vestido de la mujer Guaymí”,
Revista Patrimonio Histórico, 1 (3), Panamá.
Torres de Araúz, R. (1976) “Apuntes etnohistóricos sobre guaimíes
en el siglo XVIII”, Actas del I Congreso Nacional de Antropo­
logía, Arqueología y Etnohistoria: 435-446, INAC / Universi­
dad de Panamá.
Tschannen-Moran, B. (2001) “The language of health”, Ethnobio­
logy: 395-406.
Tschannen-Moran, B.; Baker, H.; Folse, H. (2001) “The Guaymi of
Coto Brus: A rapid ethnobiological assessment”, Ethnobio­
logy: 11-19.
Tschannen-Moran, B.; Bromberg, K.; Venkatesan, Z.; Zellie, H.;
Kieves, N.; Williams, K.; Baker, H.; Willetts, E.; Folse, H.
(2001) “Traditional dress, traditional medicine:An ethnobiolo­
gical study of the Guaymi of Coto Brus”, Ethnobiology: 30-41.
U
Ufeldre, Adrian van (1964) “Conquista de la Provincia del Guay­
mí”, Hombre y Cultura, 1 (4), Panamá.
Ufeldre, Adrian van (s/f) “Conversion of Guaymí and Darien and
other Indians. Arqueology of Southern Veraguas”, Memoirs, 9
(3), Peabody Museum, Harvard.
Unión Indígena Guaymí (1978) “Principios políticos de la Unión
Indígena Guaymí”, Diálogo Social, 104: 13-14, Panamá.
Urriola, O. E. (1961) “Ñagare”, Lotería, 68: 33-34, Panamá.
320
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
NGÄBE
V
V
Valderrama, op, O. (1985) Fray Adrián de Santo Tomás: Evangeli­
zador del Guaymí y del Darién, Tesis de Licenciatura,
Universidad Santa María LaAntigua, Panamá.
Valdés, P. F. (1987) “Hepatoma: una opinión”, Revista Médica de
Panamá, 12 (2): 98-101.
Valenzuela Serracín, W. A. (1999) El derecho de las etnias Ngöbe
Buglé y el derecho minero panameño, Tesis de Licenciatura,
Universidad de Panamá.
Valerin Rosas, G. M. (1995) El léxico del vestuario y la belleza en
el distrito de San Félix, Tesis de Licenciatura, Universidad
Autónoma de Chiriquí, Panamá.
Vannucchi, A. (1920-22) “Costumbres de los indios de Veraguas”,
La Salle, Panamá.
Varas, V. (Coord.) (2005) Tärä Etebaligwe. Cartilla de Alfabetiza­
ción en Ngöbere, UCR / SALTRA/ IRET, San José.
Varas, V. (2006) Tärä Etebaligwe. Manual Silábico para alfabeti­
zar en Ngöbere, UCR / SALTRA/ IRET, San José.
Varas, V. (2009) “Migración laboral y salud de las mujeres Ngäbe
de Panamá en Costa Rica”, IIDH, Las mujeres indígenas de
América Latina en los procesos migratorios: 75-85, San José.
Varios (1948) “Tribus indígenas de Panamá: Guaymíes”, Lotería,
82: 24-29, Panamá.
Varios (1953) Kuke koin. Mateo nuke Romanos, Sociedad Bíblica
Americana, New York.
Varios (1965) Informe del Centro Vocacional Indigenista San
Agustín (Cevisa), Panamá.
Varios (1975) Informaciones sobre el Plan Guaymí, Panamá.
Varios (1977) Lineamientos generales para la elaboración de
materiales educativos complementarios para adultos
guaimíes, Panamá.
Varios (1978) “Villa Palacios: Tierra de los Guaymíes”, Revista
Actual, 1, San José.
Varios (1979a) Anteproyecto de la Carta Orgánica de la Comarca
Guaymí, Panamá.
Varios (1979b) “Cerro Colorado: Un debate por hacer”, Diálogo
Social, 110: 20-28, Panamá.
Varios (1979c) Kuke ni brai krikwe. Los pescadores, INAC / ILV,
Panamá.
Varios (1979e) Kika däteta krare. Haciendo chácaras de pita,
INAC / ILV, Panamá.
Varios (1980) Oraciones y cantos en Guaymí, Tolé, Chiriquí.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
321
V
NGÄBE
Varios (1981) “Panamá, Río Tinto Zinc and the Indians”, Survival
International Review, 6 (1), Londres.
Varios (1982) El pueblo Guaymí y su futuro, Ceaspa / Foro Guaymí,
Panamá.
Varios (1984a) Tibrä Banamamo, Panamá.
Varios (1984b) “El caso de los Guaymí”, Praxis Centroamericana,
4, Ceaspa, Panamá.
Varios (1995a) Ni tä nünen krörö Bukrate- Así vivimos en Quebra­
da Guabo, PAN - GTZ, Panamá.
Varios (1995b) Ni tä nünen krörö Janonbiti. Así vivimos en Hato
Julí, PAN - GTZ, Panamá.
Varios (1995c) Ni tä nünen krörö Soloy. Así vivimos en Soloy, PAN
- GTZ, Panamá.
Varios (1999) Jändrän ngwarbo btä Ngöbö kukwei tä tikani,
Wycliffe Bible Translators, Panamá.
Varios (2000a) Bürata i kwete: kukwe nakaninkä ni muntiakabtä.
El venado se come el maíz,Asociación de Iglesias Evangélicas
Guaymí La Paz y Centro Evangélico de Literatura, Panamá.
Varios (2000b) Kukwe bare kira jändrän känsen takwe, Panamá.
Varios (2002a) Tärä okwä jändrän tankrä Ngäbere. Cómo contar,
Panamá.
Varios (2002b) Bobta kada mkä kri. El sapo de boca grande,
Asociación de Iglesias Evangélicas Guaymi La Paz
(AIEGPA) y Centro Evangélico de Literatura (CELIT),
Panamá.
Varios (2003) Kukwe kira ni ngäberekwe amne kukwe ja tökrä,
Centro Evangélico de Literatura (CELIT), Tolé, Panamá.
Varios (2004a) Bobta amne droasi. El sapo y el mono cariblanco,
Ari ji den, Centro de Literatura Ngäbere (Celing), Panamá.
Varios (2004b) Bürakwe ja gani bobta ben: amne kukwe mda mda
ni ngäberekwe. La carrera entre el venado y el sapo, Serie de
folklore ngäbere 2, Celing, Panamá.
Varios (2004c) Ni krene. El perezoso, Asociación de Iglesias
Evangélicas Guaymí La Paz (AIEGPA) y Centro Evangélico
de Literatura Ngäbere (Celing), Panamá.
Varios (2004d) Ja kise bätete. Lavarse las manos, Ari ji den, Centro
de Literatura Ngäbere (Celing).
Varios (2004e) Juden amne ködä. 2004. El gallinazo y la zorra, Ari
ji den, Centro de Literatura Ngäbere (Celing).
Varios (2004f) Kukwe ja ketakrä jändrän mda mdabtä. Expresio­
nes comparativas, Ari ji den, Centro de Literatura Ngäbere
(Celing), Panamá.
322
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
NGÄBE
V
Varios (2004g) Kukwe kira tikani ja tökrä. Leyendas, Serie de
folklore ngäbere 4, Celing, Panamá.
Varios (2004h) Kukwe kira. Leyendas, Serie de folklore ngäbere 3,
Celing, Panamá.
Varios (2004i) Meri basaka jutate ngobobe. Una señora visita el
pueblo con su hijo, Asociación de Iglesias Evangélicas
Guaymi La Paz (AIEGPA) y Centro Evangélico de Literatura
Ngäbere (Celing), Panamá.
Varios (2004j) Meri dän dikaka. La costurera, Asociación de
Iglesias Evangélicas Guaymí La Paz (AIEGPA) y Centro
Evangélico de Literatura Ngäbere (Celing), Panamá.
Varios (2004k) Mükeli btä nukro. La pulga y el perro, Asociación
de Iglesias Evangélicas Guaymí La Paz (AIEGPA) y Centro
Evangélico de Literatura Ngäbere (Celing), Panamá.
Varios (2004l) Ni duananka. El yerneador, Ari ji den, Centro de
Literatura Ngäbere (CELING), Panamá.
Varios (2004m) Sistema de interconexión eléctrica de los países de
América Central (SIEPAC). Tramo de Panamá. Grupos
indígenas presentes en el área de estudio, Informe especial,
Panamá.
Varios (2004n) Kukwe ruin Ngöbökwe, Wyliffe Bible Translators,
Panamá.
Varios (2004ñ) Manual del maestro: ari ñake täräbtä amne tärä
tike ngäbere. Vamos a leer y escribir en ngäbere, Centro de
Literatura Ngäbere (Celing), Panamá.
Varios (2005) Libro de pre-lectura ngäbere, Ari ji den, Centro de
Literatura Ngäbere (Celing), Panamá.
Varios (2006a) Ari kare Ngöböye, Centro de Literatura Ngäbere,
Panamá.
Varios (2006b) Manual del supervisor: programa de alfabetiza­
ción en Ngäbere, Centro de Literatura Ngäbere (Celing),
Panamá.
Varios (2006c) Módulo 1: Lectoescritura Ngäbere, Ari ji den,
Centro de Literatura Ngäbere (Celing), Panamá.
Varios (2006d) Módulo 2: Lectoescritura Ngäbere, Ari ji den,
Centro de Literatura Ngäbere (Celing), Panamá.
Varios (2006e) Módulo 3: Lectoescritura Ngäbere, Ari ji den,
Centro de Literatura Ngäbere (Celing), Panamá.
Varios (2006f) Ni ja kitaka sobro dikabtä. El hombre que quería
aprender a coser sombreros, Ari ji den, Centro de Literatura
Ngäbere (CELING), Panamá.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
323
V
NGÄBE
Varios (2007) Ari tärä tike Ngäbere, Meduca, Panamá.
Varios (2008a) ¡Cuídate! Familia y comunicación, Minsa /
Asmung / Proyecto Ngóbe- Buglé / FIDA/ UNFPA, Panamá.
Varios (2008b) Maternidad segura, Minsa /Asmung / Proyecto
Ngóbe-Buglé / FIDA/ UNFPA, Panamá.
Varios (2008c) Salud sexual y reproductiva, Minsa / Asmung /
Proyecto Ngóbe-Buglé / FIDA/ UNFPA, Panamá.
Varios (2008d) Introducción al trabajo comunitario para reducir
las muertes maternas, Cuarderno O, UNFPA / Minsa /
Asmung / Proyecto Ngöbe-Buglé / FIDA, Panamá.
Varios (2009) Ñäke tärabätä bätä tärä tikabätä, Watch Tower
Bible, México.
Varios (2010) “Humedal Damani-Guariviara en la Comarca
Ngóbe-Buglé”, Burica Press Editores, abril 14.
Varios (s/f) Hallazgos de una evaluación participativa de necesi­
dades de salud sexual y reproductiva con poblaciones jóvenes
de Veraguas y Chiriquí, APLAFA -UNFPA - Family Care,
Panamá.
Vásquez R., L. (1981) La actividad artesanal en desarrollo
económico y cultural de 20 familias Guaymíes de la comuni­
dad de Alto de Jesús, Las Palmas, Tesis de Licenciatura,
Universidad de Panamá.
Vega, E. y Quintero, X. (1999) Recopilación, clasificación y
análisis de la narrativa oral de los grupos indígenas de la
provincia de Bocas del Toro, Ngobe y Teribe, Tesis de Licen­
ciatura, Universidad de Panamá.
Vega, I. y Bernard, C. de (1985) Reubicación de las familias
afectadas por el área de embalse del proyecto hidroeléctrico
Tabasará, Tesis de Licenciatura, Universidad de Panamá.
Velásquez, R. y Brandt, M. (1980) “Culturas aborígenes de
Latinoamérica. I: Guaymíes. Panamá”, Aboriginal cultures of
Latin America, I: Guaymí peoples, Panamá. Cajas audiovisuales INIDEF, CONAC, Caracas.
Venado, T. (1982) “La salud del Guaymí: Un derecho que hay que
pelear”, Foro Guaymí y Ceaspa (eds.) El pueblo Guaymí y su
futuro: 101-109, Panamá.
Venado R., T. et al. (1972) “Cartas que describen la situación
indígena”, Diálogo Social, 31, Panamá.
Venado V., T. (2000) Estudio de caso: Promoción de la salud
maternal y control preventivo de la diarrea en el pueblo
Ngobe-Buglé, Ministerio de Salud, Panamá.
324
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
NGÄBE
V
Venado, T. (1982) “No estamos cansados de ser indios”, Foro
Guaymí y Ceaspa (eds.), El pueblo Guaymí y su futuro: 147­
152, Panamá.
Venkatesan, A.; Willetts, E.; Zellie, H. (2001) “A traditional people
in a modern era: An ethnobiological study of the Guaymi of
Coto Brus”, Ethnobiology: 1-10.
Vergara Ch. de O., F. (1971) Estudio de las necesidades sentidas en
cinco comunidades de la provincia de Bocas del Toro, Tesis de
Licenciatura, Universidad de Panamá.
Vergés de López, C. y Farinoni, N. (1998) Mujer Ngöbe: salud y
enfermedad, OPS, Panamá.
Verril, J. (1927) “Verril's sabanero Guaymí trip”, Indian Notes,
New York.
Villalobos, C. et Alii (2010) “Study of genetic diversity of the
Guaymi and Guabala bovine populations by means of
microsatellites”, Livestock Science, 131 (1): 45-51.
Villagra B., H. (1982) El proyecto Teribe-Changuinola en el marco
del Plan Nacional de Integración Eléctrica, Tesis de Licen­
ciatura, Universidad de Panamá.
Villarreal, A. y Saldaña M., M. (2001) Utilización de pigmentos
orgánicos de la población Ngobe Buglé aplicados sobre tela y
papel acuarela desde una perspectiva experimental, Tesis de
Licenciatura, Universidad de Panamá.
Villarreal, M. (2006) Programa socioeducativo que brinda Casa
Esperanza a los niños y niñas Ngóbe Buglé en el distrito de
Boquete, provincia de Chiriquí, Tesis de Licenciatura,
Universidad de Panamá, Chiriquí.
Villavicencio, K. (1997) Recomendaciones del uso del suelo de la
cuenca alta del río San Félix, Tesis de Licenciatura, Universi­
dad de Panamá, David.
Villegas, M. S. (2000) Historia tradicional de los Ngäbe de Costa
Rica, Fundación Tuva, San José.
Vitek, C.; Gracia, F.; Giusti, R.; Fukuda, K.; Green, D.; Castillo, L.;
Armien, B.; Kabbazz, R.; Levine, P.; Kaplan, J.; Blattner, W.
(1995) “Evidence for sexual and mother-to-child transmission
of human T lymphotropic virus type II among Guaymi
Indians, Panama”, Journal of infectious Diseases, 171 (4):
1022-1026.
Vlieg, A. (1983) Reubicación y desarrollo comunal de las familias
indígenas afectadas por el embalse para el proyecto Changui­
nola 1, Bocas del Toro, Tesis de Licenciatura, Universidad de
Panamá.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
325
W-Y
NGÄBE
W
Wassén, H. (1963) “Algunas observaciones sobre la división de los
indios guaimíes”, Lotería, 8 (86): 86-94, Panamá.
Weemaels, N. (1997) “Patente sobre la vida: El caso de los NgobeBugle (Guaymí) de Panamá”, Biodiversidad y Derechos de
los Pueblos Acción Ecológica: 123-127, Quito.
Wickstrom, S. (2001) The Political Ecology of Development and
Indigenous Resistance in Panama and the United States: A
Comparative Study of the Ngöbe, Kuna, Zuni, and Skokomish
Societies, Tesis Doctoral, University of Oregon, Eugene.
Wickstrom, S. (2003) “The politics of development in indigenous
Panama”, Latin American Perspectives, 131 (4): 43-68.
Y
Young Men Christian Association (YMCA) (1992) Program of
self-management for the sustainable development of the bribri
and guaymi indigenous from the southern region of Costa
Rica, Padsibrigua, San José.
Young, P. D. (1965) “Notas sobre afinidades lingüísticas entre
Bogotá y Guaymí-Sabanero”, Hombre y Cultura, 1 (4): 20-25,
Panamá.
Young, P. D. (1968) The Ngawbe: An analysis of the economy and
social structure of the western Guaymi of Panama, Tesis
doctoral, University of Illinois.
Young, P. D. (1970a) “A structural model of Ngawbe marriage”,
Ethnology, 9 (1): 85-95.
Young, P. D. (1970b) “Notes on the ethnohistorical evidence for
structural continuity in Guaymi society”, Ethnohistory, 17
(1/2): 11-29.
Young, P. D. (1971) Ngawbe: Tradition and change among the
western Guaymí of Panama, Illinois Studies in Anthropology,
7, University of Illinois.
Young, P. D. (1975) Guaymi nativism: Its rise and demise, Actas
del 41º Congreso Internacional de Americanistas, Vol. 3: 93­
101, México.
Young, P. D. (1976) “The expression of harmony and discord in a
Guaymí ritual: The symbolic meaning of some aspects of
Balsería”, Helms & Loveland, Frontiers adaptations in
Lower Central America: 37-53, Philadelphia.
Young, P. D. (1978a) “La trayectoria de una religión: El movimien­
to de Mamá Chí entre los guaymíes y sus consecuencias
sociales”, La Antigua, 7 (11): 45-75, Panamá.
326
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
NGÄBE
Y
Young, P. D. (1978b) “Los rituales guaymíes. Perspectivas simbó­
licas y culturales”, Patrimonio Histórico, 2 (1): 7-38, Panamá.
Young, P. D. (1979a) The Guaymí Development Project: Percep­
tual divergences. California.
Young, P. D. (1979b) Brief notes on the Guaymí, Panamá.
Young, P. D. (1979c) “Comment on R. C. Spielman, et al., The
Evolutionary Relationships of Two Populations: A Study of
the Guaymi and the Yanomama,” Current Anthropology 20
(2): 386-7.
Young, P. D. (1979d) “Plan Guaymi: Perceptual Divergences,”
Ponencia presentada en la 25 conferencia anual del Pacific
Coast Council on LatinAmerican Studies, Chico, California.
Young, P. D. (1980a) “Plan Guaymí and the emergence of a symbol
of solidarity,” Ponencia presentada en la 79° Encuentro
annual de la American Anthropological Association,
Washington, DC., en el symposio Panama in Transition:
Implications of Government Programs for Traditional
Populations.
Young, P. D. (1980b) “Guaymi Socionatural Adaptations,”
Ponencia presentada en el symposio The Natural History of
Panama and Central America, co-sponsored by the Missouri
Botanical Garden and the National University of Panama.
Panama City.
Young, P. D. (1980c) “Notes on Guaymi traditional culture”, O. F.
Linares y A. J. Ranere (eds.) Adaptive radiations in prehisto­
ric Panamá: 224-232, Peabody Museum Monographs, Nº 5.
Young, P. D. (1980d) “Marañon: A report of ethnographic research
among the Bocas Guaymi”, O. F. Linares y A. J. Ranere (eds.)
Adaptive radiations in prehistoric Panama: 491-498,
Peabody Museum Monographs, Nº 5.
Young, P. D. (1980e) “Plan Guaymi: Perceptual divergencies”,
Practicing Anthropology, 2 (5/6): 7-8 y 20.
Young, P. (1980f) “Introducción”, E. Alphonse R., Gramática
Guaymí: 4-6, Talleres Diálogo, Panamá.
Young, P. D. (1983) “El matrimonio tradicional Guaymí”, Lotería,
324-325: 67-78, Panamá.
Young, P. D. (1985) “Guaymi socionatural adaptations”, W.
D'Arcy y M. Correa (eds.) The Botany and Natural History of
Panama: 357-365, St Louis, Missouri.
Young, P. D. (1986) “Ngawbere numeral classifiers”, S. DeLancey
y F. Tomlin (eds.) Proceedings of the Second Annual Meeting
of the Pacific Linguistics Conference, 489-502.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
327
Y
NGÄBE
Young, P. D. (1987a) From ergative to active in Guaymí, Ponencia
en el 86° encuentro anual de la American Anthropological
Association, Chicago.
Young, P. D. (1987b) Ergativity in Ngawbere, Ponencia en el 3°
encuentro anual de la Pacific Linguistics Conference, Eugene,
Oregon.
Young, P. D. (1988) Ngóbére auxiliaries, Ponencia en el 87°
encuentro anual de laAmericanAnthropologicalAssociation.
Young, P. D. (1993a) “Notas sobre la evidencia etnohistórica para
la continuidad estructural en la sociedad guaymí”, traducción
por Jaén, A. y Machuca, M., ACUN (1993) Etdebali. Un viaje
al corazón del pueblo Ngóbe: 7-37, Panamá.
Young, P. D. (1993b) “Un modelo estructural del matrimonio
Ngawbe”, traducción por Jaén, A. y Machuca, M., ACUN
(1993) Etdebali. Un viaje al corazón del pueblo Ngóbe: 39­
60, Panamá.
Young, P. D. (1993c) “La expresión de armonía y discordia en un
ritual Guaymí: El sentido simbólico de algunos aspectos de la
balsería”, traducción por Sarsaneda, J. y Wallace, F., ACUN
(1993) Etdebali. Un viaje al corazón del pueblo Ngóbe: 61­
82, Panamá.
Young, P. D. (1996a) Social movements and societal restructuring
in a culture of the periphery: The ngóbe of Panama from 1960
to the present, Ponencia en International StudiesAssociation.
Young, P. D. (1996b) Social movements and societal restructuring
in a culture of the periphery: The Ngöbe of Panama from 1960
to the present, Ponencia en la International Studies Associa­
tion-West Regional Conference, Eugene, Oregon.
Young, P. D. (2007a) Ngöbe Cultural Survival in the Twenty-first
Century: Four Challenges, Museum of Man, San Diego.
Young, P. D. (2007b) Ngöbe Cultural Survival in the Twenty-first
Century: Four Challenges, Manuscrito inédito.
Young, P. (2008a) Report of visit to Ngöbe communities in the
vicinity of proponsed Chan 75 hydroelectric dam on the Rio
Changuinola, province of Bocas del Toro, Republic of
Panama, Cultural Survival, ACD, Publicado en la edición on­
line de Burica Press, Panamá por Dentro, abril 10.
Young, P. D. (2008b) Negociando con los Ngöbe: Consideraciones
culturales. Informe suplementario, Addendum a la solicitud
de CS/ACD a favor de las medidas precautorias solicitadas
por los Ngöbe ante el Consejo Interamericano de Derechos
Humanos.
328
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
NGÄBE
Y
Young, P. D. (2009a) Hydroelectric power and indigenous Rights
in Panama: The Ngöbe case, Ponencia en la sesión “Activis­
mo por la Justicia Social y los Derechos Humanos en América
Latina”, en el 69° Encuentro Anual de la Society for Applied
Anthropology, Santa Fe, Nuevo México, 17-21 marzo.
Young, P. D. (2009b) “Witnessing change in a small-scale society:
A personal account”, Newsletter. Society for Applied Anthro­
pology, 20 (3): 7-12.
Young, P. D. (2011) “Women's Roles and Responses to Globaliza­
tion in Ngäbe Communities, Manuscrito, Submitted for
publication as a chapter in Wickstrom, S. y Young, P. (eds.)
Mestizaje and Globalization: Transformations of Identity and
Power in the Americas.
Young, P. D. y Bort, J. (1976) The traditional Guaymí decision
making process, (manuscrito inédito).
Young, P. D. y Bort, J. (1977a) Etabali: La relación de hermandad
ritual entre los Guaymíes, Panamá.
Young, P. D. y Bort, J. (1977b) Caciques and Kinsmen: Some
remarks on Guaymí politics, Paper presentado en 76ª Reunión
de laAsociaciónAmericana deAntropología, Houston.
Young, P. D. y Bort, J. (1979) “The politicization of the Guaymi”,
Journal of the Steward Anthropological Society, 11 (1): 73­
110.
Young, P. D. y Bort, J. (1982) “New roles for males in Guaymí
society”, C. Loveland y F. Loveland, Sex roles and social
change in native lower central American societies: 88-102,
Chicago, University of Illinois Press.
Young, P. D. y Bort, J. (1985a) “Guaymi socionatural adaptations”,
W. D'Arcy y M. Correa (eds.) The Botany and Natural History
of Panama: 357-365, St Louis, Missouri.
Young, P. D. y Bort, J. (1985b) “Economic and political adaptations
to national development among the Guaymí”, Anthropologi­
cal Quarterly, 58 (1): 1-12.
Young, P. D. y Bort, J. (1995) “Ngawbe”, Encyclopedia of World
Cultures, Vol. 8: 194-199, Boston.
Young, P. D. y Bort, J. (1996) Ngobe agroecological crisis and
response: Cultural survival in a changing world, Encuentro
anual, Society forAppliedAnthropology, Baltimore.
Young, P. D. y Bort, J. (1997) Evolving political structures and the
Ngóbe-Buglé Comarca of Western Panama, Ponencia
presentada en el 96° Encuentro Annual de la American
AnthropologicalAssociation, Washington, nov. 19-23.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
329
Y
NGÄBE
Young, P. D. y Bort, J. (1998) Implications of the new Ngóbe
Comarca in Western Panama, Ponencia presentada en
Southeastern Council on Latin American Studies, Savannah,
Georgia.
Young, P. D. y Bort, J. (1999) “Ngobe adaptive responses to
globalization”, W. Locker (ed.) Globalization and the rural
poor in Latin America: 111-136, L. Rienner Publishers.
Young, P. D. y Bort, J. (2001) “The Ngóbe of Western Panama”, S.
Stonich (ed.) Endangered peoples of Latin America: 121-136,
Greenwood Press.
Young, P. D. y Bort, J. (2004) A new era or more of the same for the
Ngöbe-Buglé, Ponencia presentada en la sesión “Construyen­
do democracias inclusivas en Estados multiculturales: Casos
de Panamá”, en el 25º International Congress of the Latin
American StudiesAssociation, Las Vegas, Nevada, oct. 7-9.
Young, P. D. y Givón, T. (1990) “The puzzle of Ngäbere auxiliaries:
Grammatical reconstruction in Chibchan and Misumalpan”,
W. Croft, K. Denning, S. Kemmer (eds.) Studies in typology
and diachrony: 207-243, J. Benjamin's Publishing Company.
Young, P. D. y Givón, T. (1994) Trust and cooperation in the
society of intimates, Ponencia en Conference on trust, Univer­
sity of Oregon Institute of Cognitive and Decision Sciences,
nov. 4-5.
Young, P. D. y Givón, T. (2000) Cooperation and manipulation in
the society of intimates, Ponencia en Symposium on Causati­
ves and Interpersonal manipulation, Rice University, Hous­
ton, abril 7-9.
Young, P. D. y Wickstrom, S. (2000) Indigenous practices, envi­
ronmental law and economic development in Panama: Is
sustainability possible? Ponencia en la sesión “Indigenes,
indigenists, environmentalists, and human rights: Compatibi­
lities and incompatibilities, environmental and advocacy
anthropology”, 99° Encuentro Annual de la American
AnthropologicalAssociation, San Francisco, California, nov.
Young, P. D. y Wickstrom, S. (2003) Indigenous peoples, environ­
ment and development in Panama: Laws, policies and
realities, Ponencia en la sesión “Globalization, collaboration
and social impact: Bridging the gaps”, Encuentro Anual de
Society forAppliedAnthropology, Portland, Oregon, marzo.
330
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
NGÄBE
Z
Z
Zambrano, C. et al. (1981) Comarca, Tierra y Libertad, MEICV­
CECOP.
Zárate, A. (2003) Las comarcas ngöbe-buglé y la emberá­
waunaan, Suplemento Extracentenario, 4, Diario La Prensa,
Panamá.
Zavaleta, A.; Ruiz de L., I. (1988) Informe de la asistencia técnica:
Proyecto de Desarrollo Rural Integrado para las Comunida­
des Guaymíes, Santiago.
Zellie, H. (2001) “The threads that bind: An ehtnological assess­
ment of indigenous art”, Ethnobiology: 451-464.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
331
A
Bibliografía
Wounaan
A
Acevedo Latorre, E. (1950) “El Canal Interoceánico AtratoTruando”, Naturaleza y Técnico, 1 (9): 88.
Acosta, J. (1848) Compendio histórico del descubrimiento y
colonización de la Nueva Granada, Imprenta de Beau, Paris.
Adam, M. (1888) Bibliographie des récentes conquetes de la
linguistique Sud-Américaine, Congrés International des
Américanistes, Berlin.
Adelung, J. C. y Vater, J. S. (1817) “Mithridates oder Allgemeine
Srachenkunde mit dem Vater Usner als Sprachproben in
Beynahe fünf hundert Sprachen und Mundarten”, Voissischen
Buchhandlung, Berlin: 705-707.
Aguirre Licht, D. (1995) “Estudios fonológicos del grupo Chocó”,
R. Llerena Villalobos (ed.) Lenguas aborígenes de Colombia:
323, Universidad de losAndes, Santafé de Bogotá.
Aguirre Licht, D. (2006) “Choco languages”, K. Brown (ed.)
Encyclopedia of Language and Linguistics: 367-381, Second
Edition, Elsevier, Oxford.
Aguirre, M. (2001) “Indigenous people demand reparations from
Panama”, World Rivers Review, 16 (1): 7.
Alvarado, A.; García, B.; Alvarado, E.; Sierra, T. Y.; Vásquez, A.
(2002) Informe técnico: conflictos socio-ambientales del
Congreso de Tierras Colectivas Emberá y Wounaan, Funda­
ción Dobbo Yala.
Alvarado Q., R.; Rodrígues R., E.; Samaniego, R.; Guerrero, C.
(1996) Situación actual de los bosques de cativo (Prioria
copaifera) en la Provincia de Darién, Panamá, Informe a
INRENARE, Panamá.
Álvarez Lleras, J. (1923) El Chocó, relaciones de viajes referentes
a esta región de Colombia, Editorial Minerva, Bogotá.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
333
A
WOUNAAN
Álvarez Lleras, J. (1936) “El Chocó, relaciones de viajes referentes
a esta región de Colombia”, Boletín de la Sociedad Geográfi­
ca de Colombia, I, II, III.
Anaya, J. (2005) “Indigenous peoples' participatory rights in
relation to decisions about natural resource extraction: The
more fundamental issue of what rights indigenous peoples
have in lands and resources”, Arizona Journal of Internatio­
nal and Comparative Law, 22: 7.
Andersson, K. S. (1978) “Chocoe Indians of Darien: As they were
47 years ago”, Explorers Journal, 56 (4): 145-169.
Anglo-Colombiana, M. (1960) Varias grabaciones de la vida
cotidiana Wounaan, grabada en Cabeceras, Chocó, Colec­
ción de la Biblioteca Nacional de Colombia, Bogotá.
Anónimo (1876) “Bericht üeber die Sprache welche die Chamies Andaguedas - Murindoes - Cañasgordas - Rioverdes Necodades - Caramantas - Tadocitos - Patoes - Curasambas
Indianer Sprechen”, Zeitschrift für Etnologie, VIII: 359-377.
Anónimo (1934) Misioneros del Corazón de María en el Chocó,
Quibdo.
Anónimo (1937a) “Disposiciones dadas en 1570 sobre trabajo de
los indios en las minas”, Revista del Archivo Nacional, II (13­
14): 75-82.
Anónimo (1937b) “Informe científico sobre la región QuibdóBra”, Minería, 5: 45-82.
Anónimo (1948a) “Tribus indígenas de Panamá: (los Kuna y los
Chocoes)”, Lotería, 83: 27-29, Panamá.
Anónimo (1948b) “Tribus indígenas de Panamá: (los Kuna y los
Chocoes)”, Lotería, 83: 27-29, Panamá.
Anónimo (1957) “Muestra de fórmulas médicas utilizadas en el
Alto y Bajo Chocó”, Revista Colombiana de Antropología, 6:
243-258.
Anónimo (1958) “Carta orgánica de la Comarca Bayano Darién de
los indígenas Nonamá y Chocoe: Ley 27 del 30 de enero
1958”, Gaceta Oficial 13.485.
Anónimo (1968) “El Chocó, derroche de la naturaleza”, Lotería, 13
(153): 21-32, Panamá.
Anónimo (1972) Los waunana, Unión de Seglares Misioneros,
Bogotá.
Anónimo (1975a) Maach hesapdau, Instituto Lingüístico de
Verano, Panamá.
Anónimo (1975b) Maach hesapdau hurbá, Instituto Lingüístico de
Verano, Panamá.
334
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
WOUNAAN
A
Anónimo (1980) “Masacrados indígenas en el Chocó”, Presente,
(107): 1, 11.
Anónimo (1983a) “Ley de creación de la comarca emberá”,
Anuario Indigenista, 43: 151-159, México.
Anónimo (1983b) Music of the Indians of Panama the Cuna (Tule)
and Chocoe (Embera) tribes of Panama, Folkways Records,
New York.
Anónimo (1986) “Grupo 3: Chocó, Valle, Antioquia, Risaralda”,
Ministerio de Educación Nacional y ONIC (eds.) Memorias
Primer Seminario de Etnoeducación: 99-109, 25-31 de agosto
de 1985, Ministerio de Educación Nacional y ONIC, Bogotá.
Anónimo (1987) Darién: relaciones económicas, políticas y
culturales de una población indígena en la Comarca Emberá,
Imprenta Universitaria, Panamá.
Anónimo (1990) “Pretenden controlar y congelar nuestras tierras”,
Ecológica, 5: 11-13.
Anónimo (1992) Comunidad indígena Waunana, Chocó, Museo de
Artes y Tradiciones Populares, Santafé de Bogotá.
Anónimo (1993) “La lucha por la demarcación de la comarca
Embera-Wounaan”, Boletín Serpaj, 5: 9-10, Panamá.
Anónimo (1995) “Ley N° 22, de 8 de noviembre de 1983, por la
cual se crea la comarca emberá-wounaan”, América Indígena,
55 (4): 171-178.
Anónimo (dir.) (1996) Die Geistheiler vom Regenwald Waunana
(Kolumbien), Schulfernsehen DRS. Zürich.
Anónimo (1999a) El mito de la creación, Fe yAlegría, Panamá.
Anónimo (1999b) “Colombia: Tribes of the Chocó”, Peoples of the
Americas, (4): 203.
Anónimo (1999c) “Panamá: The Wounaan and Embera of the
Chocó”, Peoples of the Americas, (7): 394.
Anónimo (2000) Colón 2000: Puerto de cruceros, Panamericana
Formas e Impresiones, Panamá.
Anónimo (2001a) “La familia”, Revista Iustitia et Pulchritudo, 17:
90-93, Panamá.
Anónimo (2001b) “Orígenes y demografía de los indios (Chocó)
Emberá y Wounaan”, Revista Iustitia et Pulchritudo, 17: 9-41,
Panamá.
Anónimo (2002) “Indígenas wounaan de Pizario. Impacto del
sincretismo religioso en la unidad del grupo”, Ethnia, 89: 5­
50, Medellín.
PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ: UNA BIBLIOGRAFÍA
335
A
WOUNAAN
Anónimo (2003) Los indígenas en el Valle del Cauca: Permanen­
cia y presencia, culturas Wounaan, Emberá-Chamí, Páez,
Secretaría de Cultura y Turismo de la Gobernación del Valle
del Cauca, Santiago de Cali.
Anónimo (2005) Hewandam t'u meuk'aar hau n^m, 5 vols, Iglesia
Evangélica Unida, Panamá.
Anónimo (2006) “Darién Province”, Panama (Pocket Adventu­
res): 278.
Anónimo (2007) “Wounaan Basketry”, Fiberarts, 34 (3): 60-61.
Anuncibay, F. de (1962 (1598)) “Informe sobre la población
indígena de la gobernación de Popayán”, Anuario Colombia­
no de Historia Social y de la Cultura, 1 (1): 197-208.
Arango M., F. (1970a) “Bibliografia sobre la lengua Noanama o
Waunana y sobre la lengua emberá y sus dialectos. Lenguas
que hablan los cholos del Gran Cho