Download El papel y la posición social de las terapeutas kaqchikeles en el

Document related concepts
Transcript
Postgrado “Especialización en Estudios de Género”
Séptima edición, 2006
Karin Eder
Planteamiento Tesina
Planteamiento de tesina:
El papel y la posición social de las terapeutas kaqchikeles en el
modelo de la medicina indígena maya en San Juan Comalapa,
Guatemala
Antigua, junio del año 2006
Elaborado por: Karin Eder
1
Postgrado “Especialización en Estudios de Género”
Séptima edición, 2006
Karin Eder
Planteamiento Tesina
Índice
1. Definición de las sujetas o los sujetos de género de la investigación
2. El problema de la investigación
3.
Estado del arte o de la cuestión
4. Elaboración conceptual
4.1. Teoría de género o feminista
4.2. El patriarcado
4.3. Antropología médica
4.4. Cosmovisión maya y género
5. Argumentación
6. Objetivos de la investigación
7. Metodología de la investigación
8. Instrumentos de la investigación
9. Cronograma
2
Karin Eder
Planteamiento Tesina
Postgrado “Especialización en Estudios de Género”
Séptima edición, 2006
El papel y la posición social de las terapeutas kaqchikeles en el modelo de
la medicina indígena maya en San Juan Comalapa, Guatemala
1. Definición de las sujetas o los sujetos de género de la investigación
Paty:
Falta elaborar la caracterización de las sujetas de estudio tal como lo he
presentado en el Foro incorporando tus comentarios y relacionarlo con lo que
me sirve todavía de la anterior caracterización.
Sujetas: Mujeres kaqchikeles terapeutas mayas en San Juan Comalapa,
Chimaltenango
a) Datos demográficos

79% de la población del departamento de Chimaltenango es indígena, de este
porcentaje el 78.6% es de descendencia maya. (INE, 2002)

Porcentaje de población en situación de pobreza equivale al 57.2%, ligeramente
por encima del promedio nacional que registra el 54.3%. (Segeplan, 2003:14)
b) Marcar las diferencias de su situación en relación con la de los hombres:
Datos del Informe del Desarrollo humano:
Salud: marginación de los servicios básicos y de atención de salud
Importancia de la comadrona en la atención de los partos. Según las estadísticas del
Centro de Salud en San Juan Comalapa, en el año 2004 el 91% de los nacimientos
fueron atendidos por comadronas, quienes son las terapeutas mayas más conocidas
Educación: Altos índices de analfabetismo
3
Karin Eder
Planteamiento Tesina
Postgrado “Especialización en Estudios de Género”
Séptima edición, 2006
El porcentaje de analfabetismo en mujeres llega al 27%, mientras que en los hombres
es del 15% en San Juan Comalapa
Promedio de hijas e hijos en el municipio de San Juan Comalapa: 6
Desvalorización del trabajo doméstico
c) Historia de la colonización dejó en Guatemala un sistema cultural
eminentemente patriarcal.

Repartimiento y la encomienda era formas hipócritas de apropiarse y esclavizar a
los pueblos indígenas
o Repartimiento: sistema que obligaba a los indígenas a trabajar gratuita y
forzadamente en las haciendas
o Encomienda: una concesión librada por el rey de España, consistente en
percibir los tributos de un conglomerado indígena para repartir a indígenas
y esclavizarlos.
o Necesitaban justificar el sometimiento de los indígenas reconociendo que:
los indígenas eran humanos pero inferiores. Y por qué inferiores: Porque
no eran católicos, por tener la piel obscura, practicar ritos y costumbres
perversas y pensar las relaciones sexuales.
Discurso sobre la inferioridad permitió y facilitó la opresión.
Es importante rescatar el proceso de sometimiento de los pueblos indígenas,
especialmente de las mujeres.
“Nosotras las mujeres llevamos la carga de la opresión en la espala” (Grupo
de mujeres Kaqla, 2004: 42)
De la opresión internalizada viene también el pensamiento que hay que vivir de
acuerdo con el poder y no revelarse contra él. (ser sumisa, ser una buena cristiana, …)
4
Karin Eder
Planteamiento Tesina
Postgrado “Especialización en Estudios de Género”
Séptima edición, 2006
Las mujeres kaqla:
“Es importante entender cómo hemos internalizado el pensamiento y los
valores opresores para poder reconstruirlos y construir una identidad que no
repita esos patrones de comportamiento.” (Grupo de mujeres Kaqla, 2004:
27)
Mujeres mayas kaqchikeles:

Definidas como mujeres indígenas durante siglos

Tratadas como mujeres indígenas durante siglos

Consideras como indígenas durante siglos.
¿Qué significa ser indígena o ser mujer indígena en Guatemala?
Opresión:
“Las mujeres se constituyen en la experiencia transversal de dominación, no solo
excluidos de lo público, sino principalmente subordinadas en el ámbito delo
privado y en el núcleo de los afectos.” (Walda Barrios-Klee Ruiz/ Edda Gaviola
Artigas, 2001:67)
3 formas de opresión que históricamente las han excluida a las mujeres de la vida
social, política, económica y cultural del país:

Étnica: Racismos y discriminación; la desconfianza aprendida

Económica: pocos recursos, no tener un ingreso propio, dependencia del
marido o de la familia patriarcal

Por su condición de mujer- circulo permanente de exclusión y de
subordinación en un sistema patriarcal
Sujeto histórico hacia sujeto político
5
Karin Eder
Planteamiento Tesina
Postgrado “Especialización en Estudios de Género”
Séptima edición, 2006
“Hay que romper, justamente esa barrera de prejuicios y desvalorizaciones
que encierra la experiencia vital de las mujeres, crear nuevos puentes y
formas de vinculación. Más de 500 años de colonialismo, han dejado sus
huellas profundas en los cuerpos y en las formas de pensamiento de las
mujeres.” (Walda Barrios-Klee Ruiz/ Edda Gaviola Artigas, 2001:66)
Condiciones de género de las terapeutas mayas kaqchikeles
Son sujetas históricas hacia la construcción de sujetas políticas:
Las terapeutas mayas kaqchikeles son sujetas en el sistema patriarcal:

Asignación: ámbito privado, trabajos domésticos, cuidado de las hijas, hijos,
nietas, nietos, sobrinas, sobrinos,

Ámbito comunitario: trabajo salud: de terapeutas maya

Violencia de hombres hacia mujeres

Pocos recursos

Poco acceso a propiedad

Poca posibilidad de tomar decisiones
Condiciones de etnía de las mujeres terapeutas mayas kaqchikeles
Kaqchikeles – maya- subordinada en cuanto al pueblo ladino
Racismo y discriminación
Exclusión
“El racismo es cono una sombra que nos persigue…no son iguales, son
menos” (Grupo de mujeres Kaqla, 2004:41)
Condiciones de clase de las mujeres terapeutas mayas kaqchikeles
Situación de pobreza, clase: analizar la clase de las las muejres mayas kaqchikeles
terapeutas: pertenecen a la clase social marginada que vive en situación de pobreza o
de extrema pobreza.
6
Karin Eder
Planteamiento Tesina
Postgrado “Especialización en Estudios de Género”
Séptima edición, 2006
Perspectiva:
“El que haya en el pasado, una tradición de opresión de las Mujeres Mayas,
no quiere decir que esa opresión deba permanecer como característica de la
identidad.” (Grupo de mujeres Kaqla, 2004:47).
Definición de las sujetas o los sujetos de género de la investigación
Paty: (Así lo tenía antes de la presentación en el Foro)
Las sujetas de este estudio son un grupo seleccionado de 10 terapeutas mayas mujeres
kaqchikeles del municipio de San Juan Comalapa, que tienen un papel específico
dentro del modelo de la medicina indígena maya en la resolución del proceso de salud
y enfermedad, como comadronas, curanderas, hueseras, chayeras, guías espirituales.
Por lo general este grupo de personas, tanto mujeres como hombres, gozan de respeto
y autoridad en las comunidades indígenas.
En el estudio se incorporarán algunos pocos sujetos de investigación, terapeutas
indígenas mayas hombres, que asumen un papel terapéutica dentro del modelo de la
medicina indígena maya. La perspectiva de ellos es importante para tener un insumo,
de cómo perciben los hombres dentro del modelo de la medicina indígena maya, la
relación íntergenérica y su posición como hombres en una cultura patriarcal.
En Guatemala el 61% de la población es indígena, un porcentaje altamente
significativo, que no obstante su superioridad numérica respecto la población mestiza,
vive en condiciones de exclusión, marginación y discriminación, fenómenos
constantes en las diferentes etapas de la historia del país. Esta situación de exclusión
ha sido más marcada para las mujeres indígenas que han enfrentado la triple
discriminación: por ser mujer, por ser indígena y por ser pobre.
En el contexto nacional la población indígena vive en condiciones socioeconómicas
mínimas, a lo cual se agregan los bajos índices de desarrollo, el alto porcentaje de
7
Karin Eder
Planteamiento Tesina
Postgrado “Especialización en Estudios de Género”
Séptima edición, 2006
analfabetismo, especialmente en mujeres y la situación de exclusión social y
discriminación.
La situación socio-económica de las y los terapeutas mayas en San Juan Comalapa se
puede caracterizar en general con condiciones mínimas en situación de pobreza o de
extrema pobreza.
San Juan Comalapa es un municipio del departamento de Chimaltenango,
departamento que tiene una población total de 446,133 personas, que representan el
4% de la población total de país. Según el censo, el 79% de la población del
departamento es indígena, de este porcentaje el 78.6% es de descendencia maya.
El Centro de Salud reporta para el año 2004 los siguientes datos:

La tasa de mortalidad infantil en menores de un año es de 28 por mil nacidos
vivos,10 comparada con 35 que registra el promedio nacional según datos de
UNICEF esta tasa está debajo del promedio nacional y está asociada a estados
de morbilidad prevenibles como infecciones respiratorias agudas, neumonía,
diarrea, entre otras.

La tasa de mortalidad en mujeres es de 1.9 por mil habitantes. Las principales
causas de mortalidad en mujeres son: neumonía, senilidad, accidentes cerebrovascular y desnutrición.

La tasa de mortalidad en hombres es de 2 por mil habitantes. Las principales
causas de mortalidad son: la neumonía, cirrosis, hepática alcohólica, senilidad
y tumor maligno.

La desnutrición crónica en escolares está catalogada como muy alta. En 2001
la encuesta nutricional a escolares registró un valor de 70.9% de desnutrición
crónica en el municipio de San Juan Comalapa.
Un dato que cabe resaltar es la importancia de la comadrona en la atención de los
partos. Según las estadísticas del Centro de Salud en San Juan Comalapa, en el año
8
Karin Eder
Planteamiento Tesina
Postgrado “Especialización en Estudios de Género”
Séptima edición, 2006
2004 el 91% de los nacimientos fueron atendidos por comadronas, quienes son las
terapeutas mayas más conocidas.
Finalmente, cabe anotar que según el censo nacional del INE 2002, el analfabetismo
en San Juan Comalapa es reducido, comparado con el promedio nacional. En San
Juan Comalapa el 21% de la población es analfabeta, un porcentaje bajo comparado
con el 28.8% que se estima como promedio nacional. Sin embargo al analizar los
datos por sexo se puede indicar que el porcentaje en mujeres llega al 27%, mientras
que en los hombres es del 15%.
El porcentaje de la población pobre en el municipio de San Juan Comalapa supera al
promedio nacional: en este municipio el porcentaje de población en situación de
pobreza equivale al 57.2%, ligeramente por encima del promedio nacional que
registra el 54.3%. (Segeplan, 2003:14)
En este contexto de marginación se puede mencionar que la relación que ha
establecido el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social con el modelo de la
medicina indígena maya es principalmente con una terapeuta, la comadrona. Pero no
en un marco de reconocimiento social o político, sino de la apropiación de la utilidad
que genera su función en las comunidades, como terapeuta que atiende el proceso
prenatal, parto y posparto.
Sin embargo esta relación mantiene al margen la práctica de diferentes terapeutas
como las curanderas, curanderos, hueseras y hueseros, para mencionar algunos, por
lo menos para entender la función que cumplen en las comunidades.
2. El problema de la investigación
La medicina indígena maya se describe como un modelo de salud fundamentado en la
cultura maya, donde existe una organización del trabajo, en la cual las terapeutas
9
Karin Eder
Planteamiento Tesina
Postgrado “Especialización en Estudios de Género”
Séptima edición, 2006
mayas y los terapeutas mayas aplican conocimientos que responden al perfil
epidemiológico sociocultural maya, definido a partir de su propia concepción de la
salud y la enfermedad. 1
La medicina indígena maya se puede explicar como un modelo de salud que describe
ordenada y lógicamente el funcionamiento de los diferentes elementos de un todo, su
entorno y su contexto.
La medicina indígena maya tiene una lógica cultural, que parte de una concepción de
salud y enfermedad, por la cual crea una organización del trabajo que atiende el
proceso salud enfermedad y se mantiene a través de la transmisión de conocimientos.
Además existe una población que utiliza, acepta y demanda el modelo.
En las comunidades, la medicina indígena maya funciona en el marco de un modelo
de organización social, en el cual la comadrona es una terapeuta importante, pero no
la única. Este modelo vincula las concepciones culturales y la práctica terapéutica,
que tiene una organización y una distribución del trabajo. Las especialidades
terapéuticas responden a esta lógica que está apegada a las orientaciones culturales y
que no coincide con la visión estrictamente biológica.
Las terapeutas y los terapeutas mayas son especialistas formados en el marco de los
códigos de la cultura maya, para la resolución del proceso salud-enfermedad,
1
ASECSA, Eder Karin, García Pu Manuela: El Modelo de la medicina indígena maya. Guatemala,
2002 y ASECSA, Eder Karin, Car Glendy: El Modelo de la medicina indígena maya. Expresiones del
modelo en el grupo étnico q´eqchi´. Guatemala, 2004.
ASECSA, Car, Glendy, Eder, Karin, García Pu Manuela: La herencia de las abuelas y los abuelos en
la medicina indígena maya. Guatemala, 2005.
10
Karin Eder
Planteamiento Tesina
Postgrado “Especialización en Estudios de Género”
Séptima edición, 2006
aceptados y reconocidos como terapeutas por las personas de las comunidades en que
residen.
Las terapeutas mayas y los terapeutas mayas asumen su papel como terapeuta
después de que se les reveló el Don o la misión, definido por su fecha de nacimiento.
Mujeres y hombres terapeutas se refieren a sueños, algún sufrimiento emocional o
una enfermedad por medio de lo que se les revela el Don o la misión.
La comunidad les asigna la legitimidad para ejercer la terapéutica, reconociendo es
estas personas que su capacidad de atender el proceso de salud-enfermedad está
respaldada por el don y la misión con qué está asignada su vocación de terapeutas.
A las terapeutas mayas y los terapeutas mayas se les reconoce como autoridad porque
cumplen la función de velar por la salud de la población. Además algunas de estas
personas tienen influencia en la toma de decisiones en otros aspectos de la vida
comunitaria, como representantes de cofradías o consejos de ancianos. A estas
personas se les busca, se les consulta y se les asigna un estatus específico dentro de
las estructuras de jerarquía de la comunidad.
Este reconocimiento de autoridad a las terapeutas y los terapeutas mayas se origina y
aumenta con su desempeño, el servicio y la dedicación con que atienden a sus
pacientes. La comunidad les asigna la legitimidad para ejercer la terapéutica,
reconociendo en estas personas que su capacidad de atender el proceso de salud
enfermedad está respaldada por el don y la misión con que está asignada su vocación
de terapeutas (ASECSA: 2005:107).
El modelo de la medicina indígena maya es una expresión social de la cultura maya
que está asentada (inverso) en una estructura social patriarcal de la sociedad
guatemalteca y específicamente en la cultura maya kaqchikel.
11
Karin Eder
Planteamiento Tesina
Postgrado “Especialización en Estudios de Género”
Séptima edición, 2006
La siguiente investigación parte de la problemática que las mujeres terapeutas mayas
forman parte del modelo de la medicina indígena maya y tienen el Don asignado
desde la cultura maya, pero enfrentan situaciones especificas por el hecho de ser
mujeres en comparación de los hombres.
Ellas viven en una situación de subordinación en una estructura patriarcal, donde se
les asigna más tareas y responsabilidades en el ámbito domestico. Sus
responsabilidades en el ámbito publico son en la mayoría de los caso restringidas y
cumplir con el papel de terapeutas mayas, significa invertir más esfuerzos en
comparación a los varones.
3. Estado del arte o de la cuestión (Falta…)
Partiendo de las investigaciones sobre el modelo de la medicina indígena maya,
donde he participado, se describió la medicina indígena maya como un modelo de
salud, dándole a la medicina maya y sus actoras y actores, un reconocimiento social y
político en el ámbito nacional de Guatemala.
Para las investigaciones sobre el modelo de la medicina indígena maya hemos
revisado como equipo de investigación la mayoría de literatura existente sobre
medicina tradicional que nuevamente me va a servir aunque no hemos encontrado
trabajos con perspectiva de género.
Por lo cual analizará la literatura existente sobre mujeres mayas y específicamente de
mujeres kaqchikeles que han elaborado en su mayoría mujeres mayas feministas,
analizando la situación de las mujeres indígenas mayas desde una perspectiva
feminista.
Además analizará la literatura de la teoría de género para establecer categorías de
análisis desde la perspectiva de género y las teorías sobre el patriarcado que derivo en
la elaboración conceptual.
12
Postgrado “Especialización en Estudios de Género”
Séptima edición, 2006
Karin Eder
Planteamiento Tesina
4. Elaboración conceptual
El fundamento teórico de esta investigación se basa en tres aportes principales: la
teoría de género, el análisis del patriarcado y la antropología médica.
4.1. Teoría de género o feminista
La teoría de género tiene como propósito de explicar la existencia de jerarquías y
desigualdades entre mujeres y hombres, independientemente de la clase social, de la
cultura o del grupo étnico. Las desigualdades genéricas atraviesan todos los espacios
de las culturas o sociedades: producción-reproducción, público-privado y personalpolítico.
Estas
desigualdades
se
reproducen a
través
de
mecanismos
que
están
institucionalizados o asumidos por procesos profundos de socialización.
“El sexo no se puede educar, el género se educa. …La construcción de la
identidad de género, mujer-femenina, hombre-masculino, es un complejo
proceso que va mucho más allá de la enseñanza y aprendizaje diferencial de
destrezas y habilidades necesarias para la supervivencia complementaría
dentro del grupo de pertinencia”. (Elena Simón Rodríguez, 1999:37).
Las relaciones entre mujeres y hombres se caracterizan por las posiciones de
subordinación y autoridad que se fundamenta en el patriarcado, donde los roles que se
les asigna a las mujeres están en el ámbito privado, mientras los roles asignados a los
hombres están en el ámbito público.
Además se les asigna a los hombres una serie de privilegios y ellos están educados
para reproducir sus privilegios. La teoría de género explica que este sistema de
privilegios se expresa principalmente en tres rasgos comunes en todas las sociedades
13
Postgrado “Especialización en Estudios de Género”
Séptima edición, 2006
Karin Eder
Planteamiento Tesina
que han existido y donde se expresa la posición de dominación de los hombres y la de
subordinación de las mujeres:

“Una desigual distribución del poder político y social

Una desigual distribución de los recurso

Un desigual proceso de formación de la individualidad y del ejercicio de la
individuación, de la expresión, de la autonomización, de la igualdad, de la
diferencia y del respeto propio.” (Tania Palencia, 1999:71)
La perspectiva de género es una categoría de análisis que conlleva metodologías para
analizar y entender las características específicas de mujeres y hombres, sus
diferentes procesos de socialización y las relaciones sociales entre ambos.
“Esta perspectiva está basada en la teoría de género que permite analizar a
las mujeres y los hombres no como seres dados, eternos e inmutables, sino
como sujetos históricos, construidos socialmente, productos del tipo de
organización social de género prevaleciente en su sociedad.” (Marcela
Lagarde: 1997:31)
4.2.
El patriarcado
El patriarcado es una estructura social de dominación de los varones hacia las mujeres
que históricamente ha prevalecido en todas las sociedades y culturas. La dominación
masculina se expresa tanto en el ámbito público de la sociedad, por ejemplo a través
del control militar, del control político, del control judicial, como en el ámbito
privado de la familia, por ejemplo en la distribución de recursos, en la toma de
decisiones o en el hecho de la asignación del ámbito privado a las mujeres.
“No es lo mismo ejercer el poder en el espacio público que en el domestico.
No tiene el mismo rango tomar decisiones y ejecutarlas en el despacho
14
Karin Eder
Planteamiento Tesina
Postgrado “Especialización en Estudios de Género”
Séptima edición, 2006
principal, que aconsejar o sugerir y esperar luego a que se nos ordene
ejecutarlas en el despacho pequeño.” (Elena Simón Rodríguez, 1999:46).
En un sistema patriarcal existen diferentes mecanismos de dominación que ponen a
las mujeres en una situación de inferioridad como por ejemplo la exclusión
sistemática de las mujeres en los ámbitos de decisión, la subordinación social, la
explotación económica y una invisibilización de los hechos históricos que favorecen a
las mujeres.
“La principal estrategia del patriarcado es la exclusión, que consigue gracias
al establecimiento de estructuras violentas de control: sumisión, dependencia
y aparente protección…Exclusión de las estructuras activas de dominio en
cualquiera de los subsistemas patriarcales: la familia, la política, la
economía, las religiones, los ejércitos, la cultura, la ciencia, las instituciones
sociales” (Elena Simón Rodríguez, 1999:20).
Además los hombres dentro de un sistema patriarcal establecieron pactos sociales que
oprimen a las mujeres y nos mantienen en una situación de inferioridad y no libertad
individual. Estos pactos transfieren las diferentes culturas.
Además el sistema patriarcal ha establecido un proceso de socialización desigual
donde muchos estereotipos fomentan la dominación masculina, lo cual se fomenta en
la educación de las niñas y los niños.
“La organización social del espacio y del tiempo también es patriarcal, es
decir, construida a partir de coordenadas de dominio-sumisión. En el uso de
los espacios también esta presente el peso del genérico, en tanto que varones
o mujeres sociales aprendemos la ausencia o la presencia, la imposibilidad o
la posibilidad, la inferioridad o superioridad, la propiedad o el uso, referido
todo ello a los espacios.” (Elena Simón Rodríguez, 1999:46).
15
Postgrado “Especialización en Estudios de Género”
Séptima edición, 2006
Karin Eder
Planteamiento Tesina
En sistemas patriarcales un aspecto muy importante son las relaciones de poder:
“Uno de los aspectos principales de la cosmovisión androcéntrico y
patriarcal es la orientación disimétrica y discriminatoria de las relaciones de
poder. Basadas en el rol complementario, se manifiestas en múltiples facetas
de la vida y más concretamente en las relaciones en que varones y mujeres se
hallan mezclados…La posición de poder viene marcada por la pertinencia
sexual y genérica (Elena Simón Rodríguez, 1999:37).
4.3.
Antropología médica
(Falta buscar que trabajos existen de la antropología médica con
perspectiva de género)
La investigación parte de la antropología social utilizando de base para el
entendimiento del proceso de salud-enfermedad de la cultura maya, elementos de la
antropología médica.
La antropología social es entendida como la disciplina de las ciencias sociales que
estudia las diferentes culturas con sus diferentes expresiones, especialmente las
estructuras sociales. Hace énfasis en entender las diferentes sociedades en su manera
de pensar, funcionar y de organizarse. Además analiza sus creencias, sus valores, su
relación al tiempo y espacio y su relación con la vida y la muerte.
“Desde un análisis antropológico de la cultura es importante reconocer que
todas las culturas elaboran cosmovisiones sobre los géneros y, en ese sentido,
cada sociedad, cada pueblo, cada grupo y todas las personas tienen una
particular concepción de género, basada en la propia cultura…Es importante
identificar las diversas cosmovisiones de género que coexisten en cada
sociedad, cada comunidad y cada persona. (Marcela Lagarde 1997:14)
16
Karin Eder
Planteamiento Tesina
Postgrado “Especialización en Estudios de Género”
Séptima edición, 2006
La antropología médica es una subdisciplina de la antropología social que tiene como
propósito comparar culturalmente los diferentes sistemas de práctica de la medicina.
El aspecto fundamental de la antropología médica es el término comparación cultural,
el cual surgió como una forma de definir el cuestionamiento a la medicina occidental.
Aunque no existe una definición precisa de este término, se entiende que la
particularidad de la medicina occidental es que privilegia el método de investigación
y la práctica médico-biológica, invisibilizando la interacción que los sistemas
sociales, culturales y de la naturaleza mantienen con las personas.
La antropología médica supone que pueden existir sistemas de práctica de la
medicina culturalmente diferenciados, en el cual el fundamento cultural de una
sociedad históricamente determinada, condiciona el entendimiento y los contenidos
de los procesos de salud-enfermedad.
La antropología médica comparada culturalmente tiene su marco teórico en el
término de la cultura. La cultura es vista como un sistema histórico transmitido, un
sistema de significados, los que aparecen en una forma simbólica, y con la cual los
seres humanos se comunican mutuamente su conocimiento de la vida y su actitud
hacia la vida y los continúan desarrollando. (Diesfeld, 2002:13)
Como ciencia social, sus objetivos tienen propósitos de explicar realidades sociales,
las cuales tienen matices que, indudablemente, conducen a planteamientos políticos.
Aunque no esté definido el planteamiento político como objetivo de las
investigaciones, la antropología médica al plantear el análisis comparativo de los
sistemas médicos acepta esta orientación y aporta al debate político.
17
Postgrado “Especialización en Estudios de Género”
Séptima edición, 2006
Karin Eder
Planteamiento Tesina
Por esta razón, en países como Guatemala, en el cual viven en un mismo territorio
grupos de diferente identidad étnica, los estudios de antropología médica son valiosos
por sus hallazgos y traducción de códigos culturales, en el campo de la salud, porque:

Aportan argumentos para entender las diferencias o desigualdades existentes
respecto a los diferentes modelos de salud.

Proporcionan evidencias sobre la aplicación de conocimientos y técnicas
terapéuticas que, históricamente, han contribuido a atender el proceso de
salud-enfermedad.

Constituyen una base de entendimiento que pueden contribuir con elementos
de fundamento para una reorganización y atención de los servicios oficiales en
un país con diversidad cultural.
En síntesis, la antropología médica impulsa la realización de investigaciones para
comparar las diferentes interpretaciones del proceso de salud-enfermedad. Estas
investigaciones son de suma importancia en el contexto de Guatemala, porque
contribuyen a documentar y analizar otros modelos o sistemas médicos culturales.
Asimismo, estas investigaciones contribuyen a visualizar y valorizar la medicina
utilizada por la población maya y puede contribuir a que se reconozca social y
políticamente a esta medicina como un recurso en una nación con diversidad cultural.
4.4.
Cosmovisión maya y género
El fundamento cultural del modelo de la medicina indígena maya es la cosmovisión
maya. En esta investigación con perspectiva de género se analizará cómo desde la
cosmovisión maya existen explicaciones en cuanto a las condiciones genéricas de
desigualdad entre mujeres y hombre que influyen en la distribución del trabajo en
salud.
18
Karin Eder
Planteamiento Tesina
Postgrado “Especialización en Estudios de Género”
Séptima edición, 2006
Marcela Lagarde propone que:
“La cultura particular está constituida por concepciones del mundo desde las
cosmogonías. Las mitologías y las filosofías, los conocimientos, los lenguajes
y desde luego las mentalidades…Así cada sociedad está conformada por: una
organización u orden social genérico (sujetos, relaciones, instituciones) y una
cultura genérica que hace visible este orden, y las sub culturas por género y
por identidades particulares dentro de los géneros.” (Marcela Lagarde,
1997:39)
Falta:
Don
Misión
Ixmucane……
“El principio fundador del patriarcado es la complementariedad, equivalente
a una mutilación. La complementariedad entendida así no es la
complementariedad ecológica de los seres vivos, sino que se impone por
definición para cada categoría de seres humanos. Así pues impide la
subjetividad o construcción libre del sujeto-persona, puesto que refuerza la
identidad, como sentimiento inevitable de pertinencia a algo o a alguien: a
una raza, una clase, un gremio, un sexo, una religión.; espejismo que altera el
reconocimiento propio y ajeno del singular e irrepetible” (Elena Simón
Rodríguez, 1999:20).
“El principio de complementariedad así concebido camina de la mano del
principio de necesidad.” (Elena Simón Rodríguez, 1999:21).
19
Karin Eder
Planteamiento Tesina
Postgrado “Especialización en Estudios de Género”
Séptima edición, 2006
5. Argumentación
Mi interés particular en realizar un estudio sobre el modelo de la medicina indígena
maya con perspectiva de género viene por las investigaciones que he realizado con
una ONG de salud guatemalteca ASECSA, en el ámbito de la cooperación alemana
donde he trabajado durante siete años como cooperante para fortalecer la institución
en investigaciones participativas sobre esta temática.
He trabajado durante este período en un equipo integrado por dos mujeres indígenas
en donde hemos analizado la situación específica de las mujeres terapeutas mayas,
pero no con un planteamiento critico de la perspectiva de género.
Por lo cual se plantea analizar en la siguiente investigación como las condiciones de
género influyen en el papel y la posición social de las terapeutas mayas en el modelo
de la medicina indígena maya en comparación a los terapeutas mayas hombres
partiendo de la hipótesis que existe una posición desigual en las terapeutas mayas
mujeres en comparación de los hombres.
6. Objetivos de la investigación
Objetivo general:

Identificar y explicar la posición de subordinación de las mujeres terapeutas
kaqchikeles en el Modelo de la medicina indígena maya en Comalapa

Contribuir a la construcción colectiva de un modelo de la medicina indígena
maya más incluyente para la resolución del proceso de salud-enfermedad en el
municipio de Comalapa.
Objetivos específicos:
20
Karin Eder
Planteamiento Tesina

Postgrado “Especialización en Estudios de Género”
Séptima edición, 2006
Analizar elementos de la cosmovisión maya en cuanto al papel de ser terapeuta
maya desde la perspectiva de género

Identificar el papel social que juegan las terapeutas mayas en el ámbito privado y
comunitario

Identificar aspectos que favorecen y limitan la aceptación de su rol como
terapeuta maya

Identificar las adscripciones de autoridad y los mecanismos de ejercerla

Describir las relaciones de poder entre mujeres terapeutas mayas, en cuanto a los
hombres terapeutas mayas y hombres en su entorno
o En el ámbito familiar
o En el ámbito comunitario

Describir el nivel de autoestima de las mujeres terapeutas mayas en cuanto a la
perspectiva de si mismas y la percepción sobre sus roles

Identificar aspectos subjetivos como por ejemplo miedos o temores personales
7. Metodología de la investigación
En esta investigación se aplicarán métodos cualitativos con enfoque antropológico
para acercarse lo más cercano posible a la realidad cotidiana de las mujeres terapeutas
mayas en el municipio de Comalapa.
La investigación tiene implícita la perspectiva de género para:
“contribuir a la construcción subjetiva y social de una nueva configuración a
partir de la resignificación de la historia, la sociedad, la cultura y la política
desde las mujeres y con las mujeres.” (Marcela Lagarde, 1996: 13)
a. Las categorías de análisis serán las siguientes:
21
Karin Eder
Planteamiento Tesina
Postgrado “Especialización en Estudios de Género”
Séptima edición, 2006
A. Fundamento cultural – La cosmovisión maya

Concepción del mundo

Significados e interpretaciones culturales estudiando las concepciones y
prácticas del proceso de salud y enfermedad, sus patrones de acción y valores
que norman la práctica social de mujeres y hombres terapeutas mayas
B. La práctica social terapéutica y cotidiana fundamentada en la
cosmovisión maya

La relación que tienen las terapeutas mayas con sus pacientes especialmente
mujeres

La especialidad terapéutica relacionado al género

El trabajo terapéutico relacionado al género
C. Las diferencias entre mujeres y hombres terapeutas en cuanto al inicio de
su trabajo y en el proceso de aprendizaje y enseñanza

El acompañamiento a la hora de revelar el Don o la misión

Cómo se da el apoyo de personas en su entorno familiar o comunitario

El proceso de enseñanza y aprendizaje
D. La jerarquía social y el estatus de las terapeutas mayas y los terapeutas
mayas dependiendo su condición de género (relaciones inter-genéricas e
intra-genérica)

Jerarquía entre los diferentes tipos de terapeutas mayas dentro del modelo

Estatus de las terapeutas mayas y los terapeutas mayas en relación a su
condición de género.

Las relaciones inter-genéricas e intra-genéricas en el modelo
22
Karin Eder
Planteamiento Tesina
Postgrado “Especialización en Estudios de Género”
Séptima edición, 2006
b. La investigación se guía por las siguientes preguntas generadoras:
A. Fundamento cultural – La cosmovisión maya
o ¿Qué posiciones se les adscriben desde la cultura maya y la cosmovisión
maya a las mujeres y a los hombres?
o ¿Qué significa ser mujer terapeuta en la cultura maya?
o ¿Qué significa ser hombre terapeuta en la cultura maya?
B. La práctica social terapéutica y cotidiana fundamentada en la
cosmovisión maya
o ¿Existen diferentes concepciones de mujeres terapeutas mayas u hombres
terapeutas mayas en cuanto a la concepción de salud y enfermedad?
o ¿Quién hace qué en su trabajo terapéutico dependiendo del género y su
posición social?
o ¿Qué valores existen detrás de cada práctica terapéutica?
o ¿Qué normas existen para mujeres y hombres terapeutas en su práctica
social dependiendo si sus pacientes son mujeres u hombres?
C. Las diferencias entre mujeres y hombres terapeutas en cuanto al inicio de
su trabajo y en el proceso de aprendizaje y enseñanza
o ¿Cómo fue el inicio de su trabajo de terapeuta?
o ¿Quiénes les acompañaron cuando sabían que tienen el Don o la misión
para ser terapeuta?
o ¿Cómo se da el apoyo de personas en su entorno familiar o comunitario
analizando las relaciones intergenéricas e intragénericas?
o ¿Cómo se da el posicionamiento social de una manera diferente en mujeres
y hombres?
o ¿Cómo fue el proceso de enseñanza y aprendizaje?
23
Karin Eder
Planteamiento Tesina
Postgrado “Especialización en Estudios de Género”
Séptima edición, 2006
D. La jerarquía social y el estatus de las terapeutas mayas y los terapeutas
mayas dependiendo su condición de género (relaciones inter-genéricas e
intra-generica)
o ¿Qué estatus social tienen las y los terapeutas mayas en la comunidad?
o ¿Existe una jerarquía social dentro del Modelo de la medicina indígena
maya
o ¿Cómo se expresa esa jerarquía social?
o ¿Existe una diferencia dentro de la jerarquía social dependiendo el género
de la persona?
o ¿Cómo se visualiza y cómo se justifica?
c. Fases de la investigación
La realización de la investigación se plantea en cinco fases:
Primera Fase: La descripción y el análisis de la condición de género de las
terapeutas mayas mujeres partiendo de su percepción cultural
Segunda fase: Elaboración de la guía metodológica e instrumentos de trabajo, tanto
para los talleres con grupos focales como para las entrevistas individuales.
Tercera fase: Selección de las sujetas y los sujetos de estudio haciendo énfasis en las
diferentes especialidades terapéuticas.
Cuarta fase: Trabajo de Campo

Selección de dos mujeres terapeutas para acompañarlas en un día de su vida
24
Karin Eder
Planteamiento Tesina

Postgrado “Especialización en Estudios de Género”
Séptima edición, 2006
Trabajo de Campo realizando aproximadamente diez entrevistas cualitativas,
dos sesiones con grupos focales, y dos acompañamientos de dos mujeres
terapeutas mayas.

Ordenamiento de los datos cualitativos en una base de datos en el programa
WINMAX PRO guiado por los objetivos, las variables, la especialidad
terapéutica y la condición de género.
Quinta Fase: Elaboración del informe final
8. Instrumentos de la investigación
Se plantea para la realización de esta investigación la utilización de tres técnicas para
la recopilación de datos:

Entrevistas cualitativas a profundidad con preguntas abiertas (Se realizarán
entrevistas cualitativas con terapeutas mayas mujeres y hombres para obtener
información según las variables establecidas)

Talleres con grupos focales (En sesiones de trabajo con las sujetas y los
sujetos de estudio, terapeutas mayas mujeres y hombres para encontrar
evidencias de las preguntas planteadas)

Acompañamiento de dos mujeres terapeutas en un día de trabajo.
25
Karin Eder
Planteamiento Tesina
Postgrado “Especialización en Estudios de Género”
Séptima edición, 2006
9. Cronograma
Actividad
5/06 6/06 7/06 8/06 9/06 10/06 11/067 12/06
Revisión del planteamiento
de la investigación con
asesora
Revisión
de
fuentes
secundarias y elaboración
de los instrumentos (guías
metodológicas)
Selección de sujetas y
sujetos de estudio
Trabajo de Campo
Tabulación y análisis de
los datos
Elaboración del informe
26
Karin Eder
Planteamiento Tesina
Postgrado “Especialización en Estudios de Género”
Séptima edición, 2006
Bibliografía
Acevedo, Sarriá; Rummel, Inés: “Primer Informe Situaciones y Derechos de las
Mujeres Indígenas en Guatemala, Nabe’ Wuj Ke Ixoqib”. Guatemala. Defensoría de
la Mujer Indígena. 2003.
Adams, Richard; Bastos, Santiago: Relaciones étnicas en Guatemala 1944-2000.
Guatemala.Centro de Investigaciones Regionales en Mesoamérica / Colección
¿Por qué estamos como estamos? Guatemala, 2003.
ASECSA, Eder Karin, García Pu Manuela: El Modelo de la medicina indígena maya.
Guatemala, 2002.
ASECSA, Car Glendy, Eder Karin: El Modelo de la medicina indígena maya.
Expresiones del modelo en el grupo étnico q´eqchi´. Guatemala, 2004.
ASECSA, Car, Glendy, Eder, Karin, García Pu Manuela: La herencia de las abuelas
y los abuelos en la medicina indígena maya. Guatemala, 2005.
Chavajay, Miriam; Tovar, Marcela: “Más allá de la Costumbre: Cosmos, Orden y
Equilibrio. Guatemala. SAQB’ICHIL-COPMAGUA. 1999.
Delgado Pop, Adela: “La mujer que camina..., ¿Qué es ser indígena a las puertas del
nuevo milenio?” En Macleod, Morna; Cabrera Pérez-Armiñan, Maria Luisa
(compiladoras): “Identidad: Rostros sin máscara, (Reflexiones sobre Cosmovisión,
Género y Etnicidad)”. Guatemala. Programa Educativo CAA. 2000.
García Corral, Susana: “Manual práctico de: Investigación social con enfoque de
género”. El Salvador. Red de Mujeres por la Unidad y el Desarrollo. 1999.
27
Karin Eder
Planteamiento Tesina
Postgrado “Especialización en Estudios de Género”
Séptima edición, 2006
Grupo de mujeres Kaqla: La palabra y el sentir de las Mujeres Mayas de Kaqla,
Guatemala, 2004
Hernández, Teresita; Murguialday, Clara: “Mujeres indígenas ayer y hoy, Aportes
para la discusión desde una perspectiva de género”. España. 1992.
Lagarde, Marcela: Los cautiverios de las mujeres: madresposas, monjas, putas,
presas y locas. México 2001.
Lagarde, Marcela: Género y Feminismo. Desarrollo Humano y Democracia.
Ediciones Horas y Horas. Madrid. España. 1997.
Memoria de Informática y Vigilancia Epidemiológica. Consolidado nacional. 2004.
Monzón, Ana Silvia: “La Diversidad es Riqueza, las relaciones de género en
sociedades pluriculturales”. Guatemala. Fundación Guatemala / UICN. 2003.
Palencia Tania: Género y Cosmovisión Maya. Prodessa. Guatemala 1999.
Simón Rodríguez, Elena: Democracia Vital. Mujeres y hombres hacia la plena
ciudadanía. Madrid. 1999.
Walda Barrios-Klee Ruiz; Edda Gaviola Artigas: Mujeres mayas y cambio social,
Guatemala, 2001
28