Download Presentación de PowerPoint - Antropología Social y Cultural

Document related concepts

Acción comunicativa wikipedia , lookup

Antropología wikipedia , lookup

Escala de tácticas de conflicto wikipedia , lookup

Violencia de género wikipedia , lookup

Alteridad wikipedia , lookup

Transcript
Tema 1: La especificidad de
la antropología respecto a
otras ciencias sociales
1: La relación entre objeto y métodos. Sentido común. Alteridad
cultural y la pregunta antropológica: la génesis de su construcción .
categoría
La alteridad (nos/otros) en el conocimiento
antropológico
un tipo de diferenciación
encuentro entre culturas
relativo a la experiencia de lo
(totalidades)
extraño y el reconocimiento de
lo familiar.
Permite conocer el fenómeno
humano en este maro (culturas,
sociedades)
Lugares lejanos
extrañas
desconocidas
cercanos
familiares
conocidas
Dinámica (se va
transformando)
En el acto cognitivo, entre lo
propio y lo extraño existe una
relación semejante a la que hay
entre lo conocido y lo
desconocido.
2. La relación nosotros/otros: las clasificaciones, las categorías
y las doctrinas y los sentidos comunes.
La relación “nosotros- otros”
•Implica fundamentos socioculturales (es particular y relacional)
•Emerge en contexto espaciotemporal (es un producto histórico y situado)
•Funciona en una dinámica contextual (es variable y modificable)
 Peter Capusotto y sus Videos | ALTA LLANTA (TV pública, 2013)
https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=gX_SJ88dn4w
[Qué se consideran inversiones, contradicciones, transgresiones, etc. es un “fenómeno
local” vinculado al contexto donde se juegan identidad y pertenencia]
El sentido del humor que nos permite pensar este video, ilustra el tema de la clase:
Clasificaciones, identidades colectivas y dinámica de inclusión/ exclusión.
Lo veremos a través del problema de la VIOLENCIA
DOS TEXTOS, DOS PARADOJAS
Violencia y Orden social: la paradoja de la capacidad simbólica humana
(cultura y sociedad como producto de nuestra capacidad simbólica de actuar en el mundo)
LEACH, Edmund Ronald
1970 “Nosotros y los demás”
Violencia y Razón: la paradoja de la antropología como ciencia
CLASTRES, Pierre
1968 “Entre silencio y diálogo”.
Anti Vietnam riots
La alteridad en el texto de Leach
Apunta a las estructuras relacionales: clasificaciones y categorías
La violencia como: preocupación particular (situada y de época, UK 1968)
y como un problema general (el otro como enemigo)
Hay cambios en los “temas de violencia” (aumento) pero cambian las “actitudes hacia
la violencia”.
Actitudes y comportamientos: relación entre medio y efecto
¿Cuál es la razón de que tengamos “enemigos” y, sobre todo, de que
consideremos que haya humanos asesinables?
Argumentos que
presenta como
ironías.
1) La capacidad simbólica humana: elegimos no
comunicarnos
Distinguimos 4,
que apuntan a:
3) Las clasificaciones son prácticas: comportamiento
se sustenta en y encarna una actitud
2) La Otredad es creación: el otro se coproduce con el nosotros.
4) Nuestra sociabilidad: el aislamiento produce temor
¿De qué depende la violencia entre humanos?
Clasificaciones criterios p/distinciones
“otros”
Contexto(s), dinámicas y consecuencias
Animal vs
hombre
Humanidad/
animalidad
En el mundo no humano la agresión
tiene un límite fijada por el instinto.
comportamiento de cada
especie a su interior
Naturaleza/
Cultura
Hombre vs
hombre
Universal/
Particular
El mundo humano está fragmentado
Elegimos.
Lenguaje como código de
símbolos culturales,
Nosotros/
valores, socialización,
Otros
maneras de clase y cultura
material
Desde comportarse con el mismo
lenguaje hasta actitud de contienda
Amigos / enemigos, Confianza / temor,
Pertenencia/ exclusión
“Yo” me identifico a mí mismo con un colectivo “nosotros” que contrasta con algún “otro”.
1) Nuestra propensión al crimen es una consecuencia paradójica de nuestra
dependencia de la comunicación verbal*
La ironía: el lenguaje habilita ambas cosas, comunicarnos y reconocernos/ no comunicarnos y
diferenciarnos. *Luego amplía para incluir la socialización y maneras de clase y su anclaje en la cultura material.
Debido al modo en que se organiza nuestro lenguaje y al modo en que estamos
educados, cada uno de nosotros se sitúa constantemente en una actitud de contienda.
“nosotros” y “otro” están en función del CONTEXTO
CONTEXTO: Distancia y proximidad son categorías espaciales, temporales y cognitivas.
Otro lejano-remoto (+)
Benigno
China en el siglo XVII
Buen salvaje de Rousseau
Alejados en tiempo y/o
espacio:: lejanía física y
social/ cognitiva
No hay encuentro físico, no
hay espacio para la violencia
Otro próximo y predecible (+)
Otro próximo incierto -
Conocido y controlable
Fuera de control. criminal,
relaciones de dependencia (padres loco, colonizado, subversivo…
- hijos, médico - paciente,
Peligrosos e impredecibles
jerarquías, etc.)
(“salvajes, judíos, negros”)
Hay encuentro y se comparten
códigos de comportamiento
Variables espaciotemporales/
cognitivas
Cierto/ Predecible
Incierto/impredecible
Encuentro sin reglas de juego
compartidas: confrontar,
discriminar y deshumanizar
(en última instancia libera de
restricción moral:: violencia)
LEJANO
CERCANO
Otro remoto romántico
Otro remoto desconocido
Otro cercano predecible
Otro cercano impredecible
2) Nosotros atribuimos cualidades a los otros de acuerdo a la relación que
tenemos con ellos
El otro no existe sin el nosotros. La identificación es un proceso de distinción y al mismo tiempo de
homogeneización (el otro es un todo indistinto a su interior / estereotipos)
Expulsamos a los definidos como “anormales”. Estos habilitan castigos, correcciones…
Curar es forzar la adaptación del otro a las convenciones. Los valores del orden (de un
cierto orden) se mantienen a salvo
3) El germen de la violencia es la ansiedad que genera el
encuentro en contextos de barreras comunicativa
La separación de la naturaleza
(humanos/animales) y de
nuestros vecinos ha creado un
estado de ansiedad y miedo
que se traduce en 'Otros' como
peligroso:
Clasificaciones  Comportamientos
Se pasa de la actitud a prácticas que funcionan como
mecanismos de exclusión o segregación, exterminio o
genocidio, sometimiento o dominación (del sentido
común a las teorías y doctrinas)
Los jóvenes fines 60/70 en UK: public school boy // teenager
(Los símbolos adquieren significado por su relación con otros)
4) Sobre la base de la vida familiar se nos ha enseñado cuidadosamente a
reconocer y reaccionar ante los signos que indican diferencias
(de clase: acento, vestimenta, modos de comer, gustos, etc.)
Creamos barreras artificiales que luego naturalizamos y nos producen miedo.
Clasificamos a los semejantes como si fueran otra especie, estamos cerca y tememos
La alteridad en el texto de Clastres...
Punto de partida : los “encuentros” con el hombre primitivo se han producido
siempre con el estilo de la violencia, grosera o sutil
La civilización occidental es intolerante ante civilizaciones diferentes
Incapacidad para reconocer y aceptar al Otro como tal… (extermino en u. i.)
significa “la vecindad de la
violencia y la razón”?
¿Qué
La razón occidental remite a la
violencia como condición y medio
Analogía entre locura y salvajismo:
recluir y aniquilar; separar y exterminar
El loco y el salvaje mantienen la misma
relación de extrañeza con la razón.
Demente en Europa, salvaje en América.
Son irracionales y por ende peligrosos
Condiciones del conocimiento: conocido desconocido
Hay una ambigüedad especifica de nuestra disciplina
- su tierra natal es Occidente
- se realiza en el mundo no occidental*
*(algo que hoy se verifica en otra escala)
La paradoja de la Antropología: es al mismo tiempo y
ciencia de los primitivos ciencia
Surge como un producto de la división entre occidente y el
mundo de los primitivos (L-S Las tres fuentes).
Propuesta de Clastres. Como puente la Antropología presenta la posibilidad de
dejar de ser “un discurso sobre” los otros para ser un “dialogo con”
Procesos de distinción y de identificación.
Nosotros nos distinguimos de
los otros por ...
Esquematización de los rasgos
seleccionados: estereotipos/etiquetas
selección de un número limitado de
rasgos (cualidades, atributos)
considerados característicos de los
individuos que componen nuestro
grupo y los de los otros.
Nosotros somos...Los otros
son....
el grupo aparece como una
realidad empírica evidente
la identidad los miembros
de los otros grupos es
transformada en un todo
homogéneo y singular,
permite la distinción del grupo de
pertenencia respecto de los demás
Permite identificar al ‘otro”.
Guía nuestros comportamientos y
nuestras actitudes
Contexto
En ciertos contextos, estas actitudes se vinculan con
relaciones de poder (dominación), que sirven para
legitimar comportamientos violentos hacia el otro:
discriminación, exterminio, exclusión. En otros contextos,
en cambio, pueden servir de base para la búsqueda de
reconocimiento y de inclusión.
Retomemos el video  reír y reflexionar
Que clasificaciones basadas en identificaciones colectivas de pertenencia y exclusión operan?
En base a qué lógicas operan estas distinciones? Por qué son significativas?
Qué problema(s) está retratando el humorista?
Hay una relación de homología que permite crear el humor: el antropocentrismo terrícola
(Nosotros) frente a los marcianos (Otros) funciona como alegoría.
El otro como:
-
Anormal, criminal, loco, fuera de control. El nosotros es el sujeto normal(izado), que
acata normas
Sujeto de otras cultura, otro estilo y otras pautas, la ‘cultura(el mensaje cifrado en las
canciones remite a un argot y giros del lenguaje incomprensibles: genitalidad, drogas, etc.)
-
villera’ Producto de la lucha de clases y la producción histórica de desigualdades
 Los antropólogos dan diversas respuestas al problema de la unidad de la humana en la
heterogeneidad sociocultural
 Esas respuestas son TEORIAS, las cuales, de manera genérica siempre apuntan a la misma
relación unidad/diferenciación; pero varían en cómo la consideran
 Las teorías son lentes para ver la realidad porque son explicaciones, respuestas a preguntas.
 Veremos 3 modelos de construcción de la alteridad, de la relación Nosotros/Otros, que
engloban teorías antropológicas que describen y dan cuenta de cómo opera la alteridad
como una construcción: como diferente, como diverso, como desigual