Download Interacción entre oferta y demanda Demanda

Document related concepts

Oferta y demanda wikipedia , lookup

Elasticidad (economía) wikipedia , lookup

Elasticidad precio de la demanda wikipedia , lookup

Equilibrio parcial wikipedia , lookup

Excedente wikipedia , lookup

Transcript
Interacción entre oferta y demanda
Demanda: “Es la cantidad que desean adquirir los compradores de un bien, en
relación con su precio. Refleja y cuantifica el comportamiento de los
consumidores”
P5
R
E
C4
I
O
3
XA
TABLA DE DEMANDA
XB
XC
2
MOMENTO
PRECIO
DEL
BIEN
CANTIDADES
DEMANDADAS
EN UNIDADES
A
5
800
B
4
900
C
3
1100
D
2
1400
XE
E
1
1900
XD
CURVA DE DEMANDA
(D-D)CON PENDIENTE
NEGATIVA
1
0
500
1000
1500
2000 CANTIDAD DEMANDADA
Hay una clara relación entre el precio de un bien y la cantidad que de él se
demanda (suponiendo que todos los demás factores permanecen constantes
que influyen en el comportamiento del consumidor, es decir, ceteris Paribus).
A medida que baja el precio de un bien aumenta su cantidad demandada.
Esta relación inversa entre el precio y la cantidad demandad de un bien se
denomina “Ley de demanda decreciente”, y se refleja en la pendiente
negativa de la curva D-D. (Ley de pendiente negativa de la demanda: A
medida que baja el precio del bien aumenta su demanda)
En la mayoría de los bienes cuando aumenta el precio del bien disminuye la
cantidad demandad, y viceversa. Cuando se reduce el precio del bien los
compradores que no podían acceder a él entran al mercado del bien, por el
contrario un alza del precio los aleja del mercado a algunos consumidores,
algunos totalmente y otros solo disminuyen su consumo.
Esta ley de pendiente negativa de la demanda, señala que a medida que
baja el precio del bien aumenta su demanda. Ahora bien, al encarecerse un
bien se ocasionan dos efectos que hacen que merme su consumo:
1.- Efecto sustitución: Se remplaza ese bien por otro que cubra la misma
necesidad, ejemplo: si sube el precio de los tomates, los remplazamos por
otras verduras en la ensalada.
2.- Efecto renta: Que causa una disminución de nuestra capacidad de
compra (con el mismo ingreso podemos adquirir menos unidades de ese bien
y dispondremos de menos dinero para adquirir otro tipo de bienes); por ejemplo
si disminuye el precio del té, mientras que el de los demás bienes permanece
constante, con un presupuesto restringido (no aumenta el ingreso),
probablemente compraremos más té y menos yerba mate (efecto sustitutivo).
Así mismo, al descender el precio del té, se produce un incremento de la
renta y con el ingreso adicional que se libera, posiblemente elevamos el
consumo de ambos bienes, aumenta nuestra capacidad de compra (efecto
renta).
La cantidad demandada de un bien, se grafica como un movimiento sobre o a
lo largo de la curva de la demanda (D-D). Si cambia el precio de un bien,
variará la cantidad demandada, se ocasionará un movimiento a los largo de la
curva.
Oferta:” Es la cantidad de un bien que están dispuestos a vender los
productores en un periodo dado, en relación con su precio”
TABLA DE OFERTA
P5
R
E
C4
I
O
3
XA
XB
XC
2
XD
1
XE
CURVA DE OFERTA (O-O) CON
PENDIENTE POSITIVA
MOMENTO
PRECIO
DEL
BIEN
CANTIDADES
OFRECIDAS
EN
UNIDADES
A
5
1700
B
4
1500
C
3
1100
D
2
800
E
1
100
0
500
1000
1500
2000
CANTIDAD OFRECIDA
El efecto de una modificación en el precio del bien (ceteris Paribus) se presenta
como un movimiento a lo largo de la curva de la oferta.
Existe una relación entre el precio del bien y la cantidad ofrecida del mismo,
pues un descenso del precio genera un desinterés de los vendedores, y un
incremento eleva la cantidad ofrecida.
A menor precio los vendedores u oferentes abandonan totalmente el mercado y
otros solo disminuirán sus ofertas.
La cantidad ofrecida, es decir, su aumento o disminución, se verá gráficamente
a lo largo o sobre la curva de la oferta (O-O)
Equilibrio en el mercado
El mecanismo de mercado trabaja a través de reacciones opuestas de
consumidores y productores ante cambios en los precios. Los primeros
procurarán satisfacer sus deseos (maximizar la utilidad), y los oferentes
pretenderán maximizar sus beneficios (minimizando los costos). Este
comportamiento se manifiesta en las distintas pendientes que tienen las curvas;
negativa (en el caso de la demanda) y positiva (en el caso de la oferta).
En esta tabla del bien alimento, el equilibrio esta en el punto “C”, siendo el
precio de equilibrio (PE) igual a 3, y la cantidad de equilibrio (QE), equivalente
a 1100 unidades
TABLA DE OFERTA Y DEMANDA
MOMENTO
PRECIO
DEL BIEN
ALIMENTO
CANTIDADES
DEMANDAS
EN UNIDADES
CANTIDADES
OFRECIDAS EN
UNIDADES
A
B
C
D
E
5
4
3
2
1
800
900
1100
1400
1900
1700
1500
1100
800
100
P5
R
E
C4
I
O
(O-O)
XA
xA
xB
3
XB
XC
2
XD
1
Punto de equilibrio
xD
XE
xE
(D-D)
0
500
1000
1500
2000
CANTIDAD
El punto de equilibrio es aquel en el que el deseo de los consumidores y
vendedores coincide con las cantidades que ambos quieren comercializar para
un precio determinado, es el que marca el equilibrio del mercado; allí no
habrá oferta ni demanda que se vean insatisfechas.
Si el precio del bien fuera muy alto aumentaría la existencia de éste, e indicaría
a los productores que deben bajar los precios. Si, por el contrario, el precio de
un bien es bajo, este escasea, lo que indica a los productores que deben
encarecerlos. La variación de los stocks les indicará cómo manejar su ritmo de
producción.
El precio de equilibrio; es aquel en que los compradores desean adquirir
exactamente la cantidad que los productores desean vender, y equilibra la
oferta y la demanda (el mercado se vacía)
Precios máximos y mínimos
Muchas veces el Estado interviene en los mecanismos de mercado
imponiendo precios máximos y mínimos, lo que se llama controles de
precios. Este tipo de interferencia en las leyes de la oferta y la demanda genera
distorsiones en el mercado, no permitiendo lograr el equilibrio. Las
situaciones de desequilibrio crearán escasez o excedentes.
Cuando se impone precios máximos o topes, por debajo de los niveles de
equilibrio se produce un exceso de demanda, es decir, los productores no
podrán vender por encima del límite establecido por el Estado, y a ese precio la
cantidad demandad será mayor que la ofrecida. Con el tiempo, la demanda
insatisfecha provocará la creación de un mercado negro (más cercano a los
niveles de equilibrio). Se producirá un exceso de demanda o escasez.
En el caso de fijarse un precio mínimo por encima de los niveles de
equilibrio, la situación será: La cantidad ofrecida superará a la demanda. El
exceso de oferta (sobre producción) obligará a las autoridades a comprar
los excedentes para que no se produzca una acumulación de stock.
Elasticidad de la demanda y de la oferta
En el análisis del mercado funciona la Ley de la demanda decreciente (a mayor
precio menor demanda, a menor precio más demanda pero, todos ceteris
paribus), es decir, la cantidad demandada de un bien varia inversamente a su
precio. Lo importante es medir la magnitud de respuesta de la cantidad
demandada de un producto a las modificaciones de su precio.
La forma de medir esta respuesta de la demanda se llama elasticidad precio
demanda, y su función es, medir cuanto cambia la demanda de un bien al
variar su precio.
La elasticidad precio de la demanda la definimos como: “La sensibilidad de la
cantidad demandada de un bien a las variaciones de su precio, cuando
todo lo de más permanece constante o ceteris paribus”.
Existen bienes que responden en mayor medida que otros a las variaciones de
los precios. Los que satisfacen necesidades primarias, que ayudan a la
conservación de la vida, suelen tener una demanda muy poco sensible a las
alteraciones de los precios. Por el contrario, los bienes de lujo, o que satisfacen
necesidades superfluas, sufren variaciones fuertes en su cantidad demandada
cuando varía su precio.
Por lo tanto, un bien es elástico cuando su cantidad demandada responde
significativamente a las variaciones de los precios, y se conoce como
inelástico cuando prácticamente su demanda no nota los cambios de los
precios.
¿Qué determina la elasticidad precio de la demanda?
Los factores que influyen en que la demanda de un bien sea más o menos
elástica son:
1) Tipo de necesidades que satisface el bien. Si el bien es de primera
necesidad la demanda es inelástica, se adquiere sea cual sea el precio; en
cambio si el bien es de lujo la demanda será elástica ya que si el precio
aumenta un poco muchos consumidores podrán prescindir de él.
2) Existencia de bienes sustitutivos. Si existen buenos sustitutos la demanda
del bien será muy elástica. Por ejemplo, un pequeño aumento en el precio del
aceite de oliva puede provocar que un gran número de amas de casa se decida
por usar el de girasol.
3) Importancia del bien en términos de precios. Si el gasto en ese bien
supone un porcentaje muy pequeño de la renta de los individuos, su
demanda será inelástica. Por ejemplo, los fósforos. Las variaciones en su
precio influyen muy poco en las decisiones de los consumidores que desean
adquirirlos.
4) El paso del tiempo. Para casi todos los bienes, cuanto mayor sea el
período de tiempo considerado mayor será la elasticidad de la demanda.
Puede ser que al aumentar el precio de la gasolina, su consumo no varíe
mucho, pero al pasar el tiempo podrá ser substituida en algunos de sus usos
por el carbón, en otros usos por el alcohol, de forma que la disminución en la
demanda sólo se nota cuando pasa el tiempo.
Los bienes normales muestran dos situaciones diferentes:
1.- Los necesarios, y; 2.- Los de lujo.
1.- Los necesarios: Se consumen siempre en alguna medida, pues son
importantes para la conservación de la vida (o en algunos casos de un estilo de
vida), por ejemplo: Alimentos, vestimenta. La elasticidad renta de la demanda
de los bienes necesarios es menor que 1 (el incremento de su consumo es
menor proporcionalmente al incremento de la renta).
2.- Los bienes de lujo: Pueden suprimirse a ciertos niveles bajos de ingreso, o
aparecer cuando la renta aumenta, en forma sustancial, por ejemplo: Joyas,
autos deportivos, por lo tanto el crecimiento de su cantidad demandada es
proporcional a la suma de la renta, por tanto, la elasticidad renta de la demanda
es mayor que 1.
Reflexionemos: ¿Qué sucedería en una familia que consume un kilo de pan al
día con un ingreso de 800 mil pesos por mes si se eleva a 3 millones?,
¿Consumiría más pan?, es evidente que no, pues canalizarían ese consumo a
bienes más sofisticados, por ejemplo: Autos, tv plasmas, viajes, etc.
Por esta causa, en ciclos expansivos se eleva la venta de bienes suntuarios o
de lujo y merman en periodos de recesión, pues son más elásticos al ingreso.
En cambio, el consumo de bienes de necesidades primarias permanece
relativamente constante ante las fluctuaciones económicas.
Clasificación de los bienes según su carácter:
Inferiores
Necesarios
Normales
De lujo
Elasticidad precio de la oferta
El análisis es similar al de la demanda. La definimos como: “La sensibilidad de
la cantidad ofrecida de un bien a su precio”.
Para un productor puede ser elástica o inelástica, la oferta podrá ser elástica o
inelástica, según sea mayor o menor el aumento de la cantidad ofrecida en
referencia a la variación del precio.
La oferta podrá ser elástica o inelástica, según sea mayor o menor el
aumento porcentual de la cantidad en referencia a la variación del precio,
respectivamente.
Igualmente tendremos los dos casos extremos. Hablamos de la oferta
infinitamente elástica, es decir, un mínimo cambio del precio produce una
enorme variación en las cantidades (una reducción minúscula del precio anula
la oferta, o un incremento ínfimo hace aparecer una oferta infinita).
El otro caso es el de la oferta que no responde a los cambios de los precios. Es
bueno pensar en bienes perecederos, para imaginarnos a un productor que
acepta los precios más bajos a fin de poder vender su producto. La curva que
representa a esta oferta totalmente inelástica. Asimismo, una obra de arte
(como una escultura de Miguel Ángel Buonarroti) es un ejemplo típico de este
tipo de bienes, pues no importa cual sea su precio: La oferta no variará (es fija).
Factores determinantes de la elasticidad precio de la oferta
Los factores que determinan la elasticidad de la oferta dependen en gran
medida de la posibilidad de incrementar la producción de una industria:
1.- Disponibilidad de factores y recursos: Cuando los recursos son
abundantes y de fácil disponibilidad, la producción de un bien es más elástica
al precio.
2.- Tecnología existente: Hay métodos de producción que son más flexibles
que otros ante los cambios (suben o bajan) en el nivel de producción. La oferta
de los productos que utilizan dicha tecnología será elástica al precio. Por otro
lado, existen bienes como los de fabricación artesanal, cuya oferta es más
inelástica al precio, pues su forma de elaboración no se adapta con rapidez a
los cambios en la cantidad de manufacturación.
3.- Tiempo al que se ajusta el análisis: Si nos concentramos en un periodo
breve, puede ocurrir que las empresas no puedan aumentar la contratación de
factores, es decir, conseguir más mano de obra, más cantidad de materia prima
y capita. La oferta resultará sin duda inelástica. Si alargamos el lapso, el
empresario tendrá más posibilidades de incrementar su producción. La oferta
se estará volviendo más elástica.
En síntesis la elasticidad precio de la oferta tiende a ser mayor:
1.- Cuando existe gran disponibilidad de factores y recursos
2.- Cuando la tecnología es más flexible a los cambios en el nivel de
producción
3.- Cuando la longitud del periodo de análisis es mayor.
El flujo circular
En el proceso productivo intervienen distintos agentes económicos: Las
empresas, las familias o consumidores, el gobierno y el sector externo.
Entre ellos hay relaciones (el gobierno le vende servicios a los consumidores,
las empresas le pagan impuestos al gobierno, las empresas exportan
productos al exterior, etc.) y son estas relaciones las que queremos examinar.
1.- Economía cerrada y privada: Aquella en la cual no interviene el sector
exterior ni el sector gobierno, sino que en ella hay solo empresas y
consumidores.
a) Corriente o flujo real: Las empresas o productores generan bienes y
servicios finales que van a satisfacer las necesidades de los consumidores. Por
su parte, los consumidores le otorgan servicios productivos al productor: le
otorgan su trabajo, su capital, etc. Este intercambio da lugar a un flujo de
bienes en una dirección (de las empresas a los consumidores) y a un flujo se
servicios productivos en dirección contraria (de los consumidores a as
empresas). Gráficamente se puede visualizar de la siguiente manera:
Bienes y servicios finales
Consumidores o
familias
Empresas o
productores
Servicios productivos
b.- Corriente o flujo monetario: Para obtener los bienes que producen las
empresas, los consumidores deben pagar a través de sus gastos en consumo.
A su vez, por los servicios productivos que reciben de los consumidores, las
empresas deben pagar sueldos y salarios a la mano de obra, intereses y
dividendos de capital, etc. Este intercambio monetario da origen a una corriente
monetaria de gastos de una dirección (de los consumidores a las empresas) y
a una corriente contraria de ingresos (de las empresas a los consumidores).
Gráficamente:
Gastos en consumo
Consumidores o
familias
Empresas o
productores
Pagos a los servicios productivos
Estas dos corrientes o flujos, reales y monetarios, constituyen el flujo circular
de la economía:
Gastos en consumo
Bienes y servicios finales(producto)
Consumidores o
familias
Empresas o
productores
Servicios productivos (prestación de ss)
Pagos a los servicios productivos (ingresos)
Las corrientes reales son equivalentes a las corrientes monetarias. Las
corrientes de gastos deben ser equivalentes a las corrientes de bienes y
servicios, y la corriente de ingresos (definida como la retribución a los dueños
de los factores productivos) deben ser equivalentes a la prestación de servicios
productivos.
Por otra parte, la corriente de gastos debe ser igual a la corriente de ingresos,
por cuanto el gasto nos mide el valor de los bienes y servicios producidos y el
ingreso es la cantidad de dinero necesaria para comprar esos bienes. A su ves,
el ingreso es igual al producto, pues los que se les paga a los factores
productivos equivale a alo que se obtiene con este pago1.
Indudablemente puede ocurrir que las personas no gasten todo el dinero que
reciben en comprar bienes a alas empresas, sino que puedan decidir destinar
parte de sus ingresos al ahorro. El ahorro puede definirse, por lo tanto, como
un “no consumo”. Utilizando algunos símbolos podemos llegar a algunas
definiciones:
El ingreso de las personas es igual a los gastos en consumo más lo que
destinan al ahorro.
Ahora bien si las personas deciden ahorrar y depositan estos ahorros en
instituciones de ahorro (bancos, asociaciones de ahorro, financieras, etc),
estas instituciones pueden prestarle fondos a las empresas y estas, a su
vez, hacen inversiones. La inversión de las empresas se traduce en
ampliación de instalaciones, compras de nuevos equipos, etc; es decir, las
empresas crean nuevo capital, destinado a la producción de bienes en periodos
futuros.
Si las personas ahorran, no todos los bienes y servicios producidos por las
empresas se van a consumir, sino que una gran cantidad de ellos quedan
para periodos futuros y también constituyen inversión. En otras palabras,
la inversión no consiste solo en la formación de capital (maquinaria, equipo,
etc), sino que también constituye inversión la producción no vendida y que
queda para periodos siguientes: Esta producción no vendida pasa a formar
parte de las “existencias” o stocks” de las empresas.
La inversión es la contrapartida del ahorro y, por lo tanto, hay una
equivalencia entre ellos. Si las personas gastaran todo su ingreso en bienes de
consumo, a las empresas nos les quedaría recursos libres para invertir. Si las
personas ahorran van a permitir una liberación de factores productivos que
pueden destinarse a inversión. El no consumir ahora nos va permitir consumir
posteriormente, porque todos los bienes destinados a inversión permiten
1
Podemos hablar de tres conceptos equivalentes:
Y= INGRESO= la retribución a los dueños de los factores productivos.
P= PRODUCTO= los bienes y servicios que se obtienen con la prestación de los servicios productivos.
G=GASTOS= lo que debe pagar para apropiarse del producto.
En términos simbólicos: Y= P= G
aumentar la producción en periodos futuros. Es evidente que para lograr una
mayor inversión, es decir, un aumento de nuestra capacidad de producción en
años posteriores, se requiere un mayor ahorro y, por lo tanto, un sacrificio
presente en la forma de no consumir todo el ingreso percibido.
Para cerrar el esquema circular de una economía cerrada (sin sector exterior) y
privada (sin gobierno), podemos introducir el sector que llamaremos AhorroInversión:
Inversión
Empresas
INGRESOS
AHORROINVERSIÓN
GASTOS DE CONSUMO
Personas
Ahorro
Es importante ahora introducir algunas modificaciones a este esquema:a)
Desde el punto de vista de las empresas, no todos los ingresos que generan
las empresas son pagados como retribución a los factores productivos, sino
que estos tienen otros destinos:
Por una parte, hay ingresos que las empresas no reparten y los usan
para ir aumentando su capital (capitalización). Por ejemplo, una sociedad
anónima que obtiene utilidades al finalizar un periodo, entrega una parte de
estas utilidades como dividendos a los dueños de las acciones, pero otra parte
de las utilidades no las reparten y las ahorran. Estas utilidades que no van a las
personas se denominan utilidades no distribuidas y son una forma de
ahorro que tienen las empresas para financiar sus inversiones.
Por otra parte, las empresas reservan una porción de sus ingresos para
reponer las maquinas que se van deteriorando, y constituye lo que se llama
fondo de depreciación. Los bienes de capital tienen una duración prolongada,
pero ellos se van desgastando periodo a periodo, con lo cual en cada periodo
van perdiendo parte de su valor. Para reponer este valor que cada año pierden
los bienes de capital que posee una empresa, las empresas van constituyendo
un fondo que les permite reemplazar ese bien de capital una vez que él pierde
completamente su valor. Este fondo, llamado de depreciación, va ha
incrementar el ahorro, de manera de poder realizar inversiones en periodos
futuros.
b) Desde el punto de vista de las personas, hemos dicho que las personas
reciben un cierto ingreso que lo destinan al consumo o bien al ahorro. Sin
embargo, no todos los ingresos que las personas destinan al consumo se
traducen en compras de bienes a las empresas. Las personas, además de
bienes, consumen servicios de gasfitería, de reparación en general, servicio
doméstico, etc., y destinan parte de su ingreso al pago de estos servicios. Se
produce así una corriente de ingresos que va directamente de las personas
a los factores productivos que estas contratan: sueldos y salarios a la mano
de obra, pago de arriendo a los dueños de la casa en que habitan, etc. Esta
corriente de ingresos (llamados ingresos generados por las personas) sale
del sector personas y vuelve al mismo sector, sin pasar por el sector
empresa. En el gráfico introducimos las nuevas corrientes que mencionamos:
Inversión
Empresas
I
n
g
r
e
s
Ingresos
generados por las
personas
G
a
s
t
o
s
o
s
Personas
c
o
n
s
u
m
o
AHORROINVERSIÓN
d
e
Ahorro
Utilidades no distribuidas
Depreciación
Queda claro del gráfico que una economía cerrada y privada la inversión que
hacen las empresas es financiada por el ahorro que hacen las personas y que
depositan en instituciones financieras, con las utilidades que las empresas no
distribuyen y que destinan a capitalización y, por último, con la reserva que las
empresas hacen para depreciación.
Economía cerrada y pública
Anteriormente hablamos de una economía muy simplificada, en la cual solo
existían empresas y consumidores. Ahora vamos a incluir un tercer agente
económico, el gobierno, con la cual la economía deja de ser una economía
privada y pasa a ser una economía pública. ¿Qué alteraciones produce el
sector gobierno en nuestro esquema circular?
Fundamentalmente, el gobierno es un sector que, al igual que las empresas y
los consumidores va ha tomar ingresos por una parte y gastos por otra. Las
entradas del sector gobierno proviene básicamente del cobro de impuestos a
las empresas y a las personas. Estos ingresos que recibe el gobierno vuelven
a las empresas a través de las compras de bienes y servicios que realiza el
gobierno, y otra parte vuelve a las personas a través de los pagos a los
factores productivos que el gobierno contrata para realizar sus tareas
(remuneraciones a los empleados público, arriendo de locales, etc.). Pero el
gobierno puede no gastar una parte del ingreso que recibe y destinar una parte
del mismo al ahorro, con lo cual incrementa los fondos que la economía tiene
para realizar inversiones.
Estas nuevas corrientes que genera la inclusión del sector gobierno se puede
introducir en el esquema circular que teníamos.
Economía abierta y pública
Ninguna economía moderna funciona solo con empresas, consumidoras y
sector gobierno, sino que existen vínculos con el exterior. Es necesario
completar nuestras corrientes de relaciones en la economía introduciendo al
sector exterior, con lo cual la economía deja de ser cerrada y pasa a ser una
economía abierta al exterior.
Cuando existe el comercio exterior, el gasto de las familias y del gobierno ya no
se destina solo a bienes y servicios producidos por empresas del país, sino que
además se destina a la compra de artículos importados. A su vez, las
empresas del país exportan al exterior estos bienes y servicios que ellas
producen y que los consumidores del país dejan de comprar. De este modo
vuelve el equilibrio de la economía, ya que por un lado las personas gastan
parte de su ingreso fuera del país (importaciones), pero por otro lado las
empresas reciben ingresos provenientes de otros países (por sus
exportaciones). Se completa así el flujo circular de la economía.
APUNTE ENTREGADO CURSO ESPECIAL AGOSTO 2016