Download Meilán, J.J.G, Carro, J., Arana, J. M., y Gordillo, F. (2012).

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Aportaciones recientes al estudio de la
MOTIVACIÓN Y LAS EMOCIONES
Editores:
Carmen González Ferreras
Daniel González Manjón
José Miguel Mestre Navas
Rocío Guil Bozal
ASOCIACIÓN DE MOTIVACIÓN Y EMOCIÓN
1
© 2012 Asocación de Motivación y Emoción
© Los autores
Fénix Editora
Patricio Sáenz s/n.41003 Sevilla
Tel. 620983664
http: www.fenixeditora.com
I.S.B.N.: 978-84-940056-0-2
Publicación electrónica
Todos los derechos reservados. De conformidad con lo dispuesto en la legislación vigente, podrán ser
castigados con penas de multa y privación de libertad quienes reproduzcan o plagien, en todo o en parte,
una obra literaria, artística o científica, fijada en cualquier tipo y soporte, sin la preceptiva autorización
2
ÍNDICE GENERAL
PARTE I: MOTIVACIÓN
EL PAPEL MEDIADOR DE LA MOTIVACIÓN EN LOS EQUIPOS DE TRABAJO. V. Valls, V. GonzálezRomá, I. Tomás
9
HISTORIAS DE VIDA DE PROFESORES: UN ESTUDIO DE CASO ACERCA DE LA MOTIVACIÓN EN EL
APRENDIZAJE Y LA ENSEÑANZA. Helga Elliff
15
FORMAR UNA INTENCIÓN INDUCE LA INHIBICIÓN DE ESTÍMULOS INTERFERENTES. Juan José G.
Meilán, Juan Carro, José M. Arana, Fernando Gordillo
22
LA ORIENTACIÓN A METAS EN LAS SERIES DE TELEVISIÓN INFANTILES Y JUVENILES. UN ESTUDIO
COMPARATIVO. Marina Labrador Bados, María José De Dios Pérez
32
PRIORIDAD EN EL TRABAJO MOTIVACIONAL COMO ESTRATEGIA DE MEJORA DEL RENDIMIENTO
COGNITIVO. Belen Mª Villalba Segovia, Juan Manuel Gutierrez Trigo
38
DE LAS CONDICIONES DEL PRÁCTICUM DE LA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA A LAS
COMPETENCIAS DEL GRADO: ANÁLISIS DE LAS VALORACIONES DE LOS ALUMNOS. Estrella López
Pérez, Alberto Valentín Centeno, Mª del Mar González-Tablas Sastre
41
IMPULSIVIDAD Y DEPENDENCIA DE VIDEOJUEGOS EN ADOLESCENTES. Clara Marco, Mariano
Chóliz
49
RELACIÓN ENTRE LA ESTRATEGIAS DE MOTIVACIÓN Y DE REGULACIÓN DEL ALUMNADO EN EL
RENDIMIENTO DE LAS ASIGNATURAS DE PSICOLOGÍA EN EL PRIMER SEMESTRE DE LOS ESTUDIOS
DE PSICOPEDAGOGÍA: AL FINAL ES IMPORTANTE SENTIRSE CAPAZ DE REGULARLAS EMOCIONES.
María Luisa Ceballos-Zúñiga Reyes, María José Reyes Carrera, Rocío Medina Perea, Irene PérezAlarcón Aguilar, María del Carmen De la Torre Díaz
56
ANÁLISIS DEL PESIMISMO DEL PROFESOR UNIVERSITARIO EN EL DESARROLLO DE SU LABOR EN
EL AULA. Carmen Vázquez Domínguez, Marta Dodero Fuejo
62
PARTE II: EMOCIONES
¿ESCONDEN LOS VARONES SUS SENTIMIENTOS, MIENTRAS LAS MUJERES LOS MAGNIFICAN?
Aitziber Pascual Jimeno, Susana Conejero López, Itziar Etxebarria Bilbao
68
¿EXISTEN DIFERENCIAS EN LA FRECUENCIA DE EXPERIENCIAS EMOCIONALES POSITIVAS Y
NEGATIVAS ENTRE MUJERES CON DISTINTOS TIPOS DE TRASTORNO ALIMENTARIO? Aitziber
Pascual Jimeno, Susana Conejero López
73
EFECTOS SOBRE LA MEMORIA PROSPECTIVA DE LA EMOCIÓN GENERADA POR LAS
CONSECUENCIAS DISTINTAS DE ACORDARSE O NO DE REALIZAR TAL TAREA PROSPECTIVA
REPETITIVA. José M. Arana, Fernando Gordillo, Juan J. G. Meilán, Juan Carro, Lilia Mestas
79
ÍNDICES DE FACILITACIÓN DE FRAGMENTOS DE ADJETIVOS CALIFICATIVOS DE TIPO EMOCIONAL.
Carlos Hugo Criado del Valle, Mª Pilar Jiménez Sánchez, Mª del Mar González-Tablas Sastre,
Estrella López
86
EFFECTS OF THE TIME COURSE OF DISGUST PRIMING IN THE SEVERITY OF MORAL JUDGMENTS:
LESSEST SEVERITY AT THE SHORTEST SOA. Antonio Olivera La Rosa, Jaume Rosselló Mir, Enric
Munar Roca, Brais Caamaño Barreiro
92
EFECTOS DEL CÓDIGO DEL PRIME Y DEL OBJETIVO SOBRE LA CATEGORIZACIÓN AFECTIVA DE
PALABRAS Y CARAS. Benjamín Sierra Díez, Manuel Froufe Torres
98
3
LAS EMOCIONES DE ASCO Y MIEDO EN EL TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO CON SÍNTOMAS
PREDOMINANTES DE CONTAMINACIÓN: UNA APROXIMACIÓN EXPERIMENTAL. Sandra Simó,
Gemm García-Soriano, Vicent Rosell, Miguel Ángel Serrano
104
SUBOPTIMAL AFFECTIVE PRIMING BY DISGUST AND HORROR PICTURES REDUCES THE SEVERITY
OF MORAL JUDGMENTS. Antonio Olivera, Jaume Rosselló Mir, Brais Caamaño, Enric Munar
110
INFLUENCIA DEL DOLOR CRÓNICO SOBRE LA EMOCIÓN. UNA MIRADA PSICOBIOLÓGICA. Carmen
Romero-Grimaldi, Gisela Borges, Meritxell Llorca-Torralba, Lidia Bravo, Cristina Alba-Delgado,
Esther Berrocoso
116
HOSTILIDAD DEFENSIVA Y PSICOFISIOLOGÍA. Cristina Guerrero Rodríguez, Francisco Palmero
Cantero
124
EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD EMOCIONAL TRAS LA APLICACIÓN DE UN PROGRAMA DE
PSICOESTIMULACIÓN EN UNA MUESTRA DE ENFERMOS DE ALZHEIMER Y DEMENCIAS AFINES.
Álvaro Rodríguez Mora
131
¿ES LA CARA EL ESPEJO DEL ALMA? ANÁLISIS DEL RECONOCIMIENTO DE LA EXPRESIÓN FACIAL
DE EMOCIONES BÁSICAS INDUCIDAS MEDIANTE PRESENTACIONES AUDIOVISUALES. Mariano
Chóliz, Enrique G. Fernández-Abascal, Clara Marco
137
DIFERENCIAS EN LA DIMENSIÓN ESTABILIDAD EMOCIONAL DEL MODELO CINCO GRANDES DE LA
PERSONALIDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES DEMANDANTES DE TRATAMIENTOS PSICOLÓGICOS
EN UN CUESTIONARIO ABREVIADO. Juan Manuel Gutiérrez Trigo, Belén Villalba Segovia
143
RELACIONES DE INTERÉS TEÓRICO ENTRE DIVERSAS VARIABLES EMOCIONALES EN UN CONTEXTO
DE CONFLICTO INTERGRUPALY VIOLENCIA: EL CASO VASCO. Susana Conejero López, Aitziber
Pascual Jimeno
146
DESCRIPTORES DE BIENESTAR EMOCIONAL, SATISFACCIÓN VITAL, HABILIDADES SOCIALES,
CONTROL DE LAS EMOCIONES, REDES DE APOYO SOCIAL Y ESTRESORES DEL PERSONAL DOCENTE
DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ. Serafín Jesús Cruces Montes, Rocío Guil Bozal, Sergio Sánchez
Sevilla, Carlos Guillén Gestoso
152
MEDIDAS DE INTERVENCIÓN A NIVEL ORGANIZACIONAL COMO PRODUCTO DE UN PROYECTO DE
INNOVACIÓN DIRIGIDO A LA MEJORA DEL BIENESTAR DOCENTE EN EL CONTEXTO DE LA
EDUCACIÓN SUPERIOR. Sergio Sánchez Sevilla, Serafín Jesús Cruces Montes, Rocío Guil Bozal,
Carlos Guillén Gestoso
162
LAS NECESIDADES FORMATIVAS DEL DOCENTE EN EDUCACIÓN INFANTIL VINCULADAS A LA
ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS O DESARROLLO DE ESTRATEGIAS QUE RESULTEN EFICACES EN
LA MEJORA DE LA CALIDAD EN LA EDUCACIÓN DE LAS NIÑAS Y NIÑOS DE ESTA ETAPA. Noemí
Serrano Díaz, Silvia González Fernández, Marta Jiménez Jiménez
167
PROPUESTA PARA EL INCREMENTO DEL BIENESTAR Y COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL
DOCENTE. Marta Jiménez Jiménez, Silvia González Fernández, Noemí Serrano Díaz
169
REDES SOCIALES VIRTUALES Y APOYO SOCIAL. Silvia González Fernández, Noemí Serrano Díaz,
Marta Jiménez Jiménez
173
DEL SILENCIO A LA DIGITALIZACIÓN: PASANDO POR LA CREACIÓN DE
TRIDIMENSIONALES Y EL DIBUJO DEL MOVIMIENTO. Mª Jesús Bernal Acuña
177
FORMAS
INTELIGENCIA EMOCIONAL
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y SU RELACIÓN CON LA ADAPTACIÓN PSICOSOCIAL. Antonio
Fernández González, Jorge Barraca Mairal
182
HABILIDADES DE INTELIGENCIA EMOCIONAL Y EXPERIENCIA AFECTIVA. Antonia Pilar PachecoUnguetti, Alberto Acosta
191
4
ESTILOS PARENTALES E INTELIGENCIA EMOCIONAL AUTOINFORMADA EN ALUMNADO DE
EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. Daniel González Manjón, José A. Herrera Lara, Manuel
Caño Delgado, Luis Iglesias Rodríguez
198
LA RELACIÓN ENTRE INTELIGENCIA EMOCIONAL PERCIBIDA Y PROBLEMAS CON LOS
VIDEOJUEGOS ENTRE LOS ADOLESCENTES. Ricardo A. Tejeiro, Juan Carlos Angulo, Jorge L.
Gómez-Vallecillo, Antonio F. Romero, Manuel Pelegrina, Agustín Wallace, Enrique Emberley
208
ALTAS CAPACIDADES: ASPECTOS EMOCIONALES Y PERSONALIDAD. Francisco José Caballero
Troyano, Miguel Ángel Ramallo Luna, Gabriel G. De la Torre
214
¿ACONSEJAN BIEN LAS PERSONAS EMOCIONALMENTE INTELIGENTES A CÓMO DEBEMOS
REGULAR NUESTRAS EMOCIONES? José M. Mestre, Rocío Guil, Rocío Sánchez-Carranza, Miriam
Martín-Gómez, Elena Lucas-McHugh
221
RECONOCIMIENTO DE EMOCIONES EN NIÑOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA: EFICACIA DE UN
PROGRAMA DIDÁCTICO PARA RECONOCER EMOCIONES. Javier Celdrán Baños, Carmen Ferrándiz
García
229
RECONOCIMIENTO DE EMOCIONES BÁSICAS EN NIÑOS DE 6 Y 7 AÑOS. Javier Celdrán Baños,
Carmen Ferrándiz García
236
REGULACIÓN DE EMOCIONES: UNA VISION PRAGMATICA E INTEGRADORA DESDE EL MODELO
CIRCUMPLEJO. José Miguel Mestre Navas, Rocío Guil Bozal, Mario Cortijo Pérez, Natalia Ruh
Seijas, Noemí Serrano Díaz, Marta Jiménez Jiménez
243
MINDFULNESS: SOBRE LA GESTIÓN Y EVOCACIÓN DE EMOCIONES. Luis Márquez, José M. Mestre
251
LA EXPRESIÓN DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA UTILIZACIÓN DE ESTRATEGIAS DE
AFRONTAMIENTO. Consolación López-Fernández, Juan Manuel Picardo García, Mª José Abellán
Hervás, Rocío Guil Bozal, José Miguel Mestre Navas, Cristina Mª Castro Yuste
258
EXPLORANDO LA CONVERGENCIA ENTRE LA TRAIT META-MOOD SCALE-24 Y EL MAYER-SALOVEYCARUSO EMOTIONAL INTELLIGENCE TEST. Juan Manuel Picardo, Consolación López-Fernández,
Jose Miguel Mestre, Rocío Guil, Mª José Abellán, Cristina Mª Castro
264
LA EVALUACIÓN DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL A PARTIR DEL MSCEIT Y DEL TESIS:
SIMILITUDES Y CONTRASTES. Jorge Barraca, Antonio Fernández-González
272
VALIDEZ CONVERGENTE Y DIVERGENTE PARA LA VERSION ESPAÑOLA DEL CUESTIONARIO DE
REGULACIÓN EMOCIONAL COGNITIVA (CERQ-S). Miriam Martín-Gómez, Mª del Rocío SánchezCarranza, Elena S. Lucas-McHugh, José M. Mestre
279
5
6
7
FORMAR UNA INTENCIÓN INDUCE LA INHIBICIÓN DE
ESTÍMULOS INTERFERENTES
JUAN JOSÉ G. MEILÁN
JUAN CARRO
JOSÉ M. ARANA
FERNANDO GORDILLO
Tomate: en nuestra mente se activa una palabra, un concepto, rasgos fonológicos, sensoriales,
motores, etc. Y dentro de este etcétera, rasgos funcionales que nos recuerdan que es un objeto de
consumo y alimentación, siendo una de sus cualidades que suele ser comprado. De este modo,
tomate suele formar parte de una proposición intencional (mañana voy a comprar un tomate), un
plan activado para el que un actor se implica con él. Plan para el que hay que decidir el momento
de su ejecución, y planificar y ejecutar posteriormente la acción decidida en un momento concreto
del futuro (Heckhausen, 1987; Marsh, Cook, & Hicks, 2006). A la ejecución de una tarea decidida
en el pasado, se le ha denominado como memoria prospectiva (Kvavilashvili & Fisher, 2007). Para
llevar a cabo una intención uno debe recordar que tengo que comprar (recuerdo del intento) y
recordar los productos que tengo que comprar (recuerdo del contenido). Por lo que la ejecución
de una intención implica mantener la intención y el contenido intencional en la memoria hasta
que la meta puede ser completada. En el tiempo que transcurre desde el momento en que
decidimos hacer una tarea, hasta que consideramos que la completado con éxito, están
implicados diferentes procesos de memoria, percepción, atención, control de la acción y
personalidad que mantienen la intención pendiente (Meilán, Pérez, Arana, & Carro, 2009). Entre
ellos, las pistas intencionales que recuperan la intención pendiente sin ser consciente de la
presencia de estas pistas (Bargh, Gollwitzer, Chai, Barndollar, & Troetschel, 2001). La recuperación
de la intención pendiente (p. ej. “comprar”) activa el acceso a recuerdos relacionados a los
productos de la lista de la compra y fortalece la activación de los productos relacionados a la lista
intencional (Goschke & Kuhl, 1996; Lebiere & Lee, 2002).
Este fenómeno ha sido llamado el efecto de superioridad de la intención (ESI Goschke & Kuhl,
1993). El ESI se describe como la persistente activación que el contenido de una intención tiene en
la memoria durante el periodo de retención de una intención (Meilán, 2008). De acuerdo a esta
propuesta, la representación de una ntención se caracteriza por un mayor y más sostenido nivel
de activación en la memoria comparado con representaciones similares de actividades no
intencionales. El ESI se ha considerado como ajustado al modelo ACT* (Anderson y Lebiere, 1983;
Lebiere & Lee, 2002): Las intenciones se representan como nodos meta en la memoria, lo cual les
confiere activación adicional a la de su codificación. Este efecto explica por qué las personas son
exitosas a la hora de ejecutar sus intenciones pendientes, aunque las posibilidades de confusión
sean abundantes.
Desafortunadamente, habitualmente muchas pistas ambientales pueden interferir con la
ejecución de nuestras intenciones: Recibir una llamada de teléfono puede interferir con nuestra
compra. En situaciones en las que lasque muchas pistas distrayentes están presentes
(especialmente las pistas de otras posibles intenciones relacionadas), se requieren procesos
reguladores para evitar el olvido de las intenciones pendientes. Consistente con este
22
razonamiento, reciente investigación sobre los cambios de metas han mostrado que la activación
de una meta objeto causa la inhibición de metas alternativas interferentes (Shah, Friedman, &
Kruglanski, 2002; Meilán, Carro, Arana & Pérez, 2011). Presumiblemente entonces, el logro de la
intención se facilita por la inhibición de tales metas alternativas, tentaciones o pistas ambientales
alternativas (Kruglanski, Shah, Pierro, & Mannetti, 2002).
Nosotros argumentamos que el grado de interferencia de un estímulo predice el nivel de
inhibición que sufre el estímulo interferente. Si un estímulo no interfiere con la intención
pendiente, entonces no es necesario inhibirlo. Por el contrario, si un estímulo interfiere con la
intención pendiente, alejarse de este estímulo sería necesario para completar la intención
exitosamente.
Un proceso semejante se ha destacado en la investigación sobre la recuperación de información
de la memoria a largo plazo. En particular, la recuperación de una representación específica de
memoria (p. ej. una palabra), implica la supresión de palabras interferentes, tanto en cuanto al
ratio como en cuanto a la probabilidad con la que estas palabras competidoras se deteriora en una
prueba posterior de recuperación de la memoria. Nosotros nos referimos a este efecto como el
olvido inducido de recuperación (Anderson, Bjork, & Bjork, 1994) o inhibición por recuperación de
representaciones de memoria relacionadas (Anderson & Spellman, 1995; Veling & van
Knippenberg, 2004). Se ha especulado que los procesos inhibitorios regulan la recuperación en la
memoria semántica y episódica para reducir el acceso a recuerdos competidores. Nosotros
definimos el término inhibición por los deterioros de ejecución producidos por el decrecimiento
en el nivel de activación de un ítem meta proveniente de la acción de un mecanismo de reducción
de activación de las representaciones en la memoria.
La explicación de este efecto paradójico es que durante la recuperación de una representación
específica en la memoria, otras representaciones están también activadas. Como estas
representaciones pueden interferir con la recuperación de la representación de memoria
intentada, los procesos inhibitorios suprimen las representaciones interferentes relacionadas, por
lo que se facilita la selección de la representación meta en la memoria (Anderson & Spellman,
1995). Nosotros pensamos que este mismo proceso pueda estar siendo utilizado por nuestra
mente para proteger las intenciones pendientes como representaciones meta en la memoria que
son.
Para evaluar esta idea nosotros pedimos a los participantes que formen una intención y
posteriormente medimos la accesibilidad de pistas intencionales, interferentes y control. La
intención que utilizamos fue la orden de compra de productos de un hipermercado. Hacer una
lista de compra es a ejemplo habitual de eventos de memoria intencional o memoria prospectiva
(MP) de la vida diaria. Si bien la mayoría de las veces esta intención se cumple, en otras ocasiones
pueden ocurrir dos cosas. El comprador puede olvidar que tiene una intención pendiente, o bien el
comprador puede recordar que tienen pendiente una intención pero falla a la hora de recordar el
producto específico de la intención de compra. Cuando nosotros estamos intentando recordar los
productos de de compra que necesitamos, otros productos que comparten las mismas pistas de
recuperación compiten para acceder a nuestra conciencia. Para acabar con la interferencia
generada por el producto relacionado, la memoria necesita tener un mecanismo efectivo que haga
temporalmente inaccesibles estos contenidos.
Sin embargo, si bien hay un acuerdo sobre las características de los procesos de inhibición, el rol
de la inhibición en el ESI permanece aún poco estudiado. La formación de la intención aumenta la
activación de las pistas intencionales, aumenta la probabilidad de su recuperación e inhibe la
accesibilidad de otros ítems competidores relacionados a la intención. De este modo, la velocidad
y eficacia en la recuperación de la intención puede beneficiarse si un mecanismo inhibitorio
23
suprime las alternativas intencionales interferentes (Neill & Westberry, 1987). El incremento en la
latencia para responder a pistas no intencionales sugiere inhibición si uno asume que las latencias
miden directamente el estado activacional de una representación intencional. Pero la mera
observación de deterioros de recuperación de la memoria de ítems relacionados no es una
evidencia inequívoca de que está actuando un mecanismo inhibitorio. SI, por el contrario, uno
reconoce que otros factores tales como un conflicto en la respuesta o interferencias en las
respuestas pueden incrementar las latencias de respuesta mostrando mayor activación de ese
ítem, entonces incrementadas latencias no representan inhibición sino muy al contrario aumento
de activación. Para distinguir entre procesos inhibitorios y no inhibitorios es necesario identificar
una situación en la que sólo procesos inhibitorios predicen el deterioro en la ejecución.
La teoría inhibitoria predice que el olvido inducido por recuperación deje ser restringido
solamente a intenciones competidoras. Pero no a pistas no competidoras con la intención. Por ello
utilizaremos la denominada prueba independiente para comparar estímulos competidores con la
intención con otros estímulos no competidores (Anderson et al., 1994). Nosotros adaptamos esta
prueba para medir la activación de intenciones. En la presente investigación manipulamos el nivel
o grado de interferencia variando la fuerza de las asociaciones semánticas entre las pistas de
recuerdo relevantes para la intención con otras pistas ambientales. La idea es que asociaciones
más Fuertes interfieren más y de este modo requieren inhibición (Anderson & Spellman, 1995).
Para determinar si una intención de la memoria deteriora posteriores recuerdos de ítems
estudiados bajo diferentes categorías, nosotros usamos el de olvido inducido por la intención.
En este procedimiento una instrucción intencional crea dos tipos de categorías (véase figura 1):
aquellas que implican la activación intencional (a partir de este momento categoría AI, p. ej.
Pescado y Frutas) y aquella que no son intencionales (a partir de ahora categorías ANI, ej. Especies
y Comida envasada). Dentro de la categoría de Activación Intencional, tenemos dos tipos de
ejemplares: aquellos que están actualmente activo y requieren de su realización y recuerdo como
ejemplar prospectivo (a partir de ahora AI Prospect, ej. Pescadilla y Coco); y otros que no son
prospectivos (a partir de ahora AI neutros, ej. Sardina y manzana). Nuestra primera hipótesis es
que las pistas relacionadas semánticamente a la categoría intencional (ejemplares AI Neutro),
tienen una mayor probabilidad de interferir con la recuperación de la intención y de este modo
requieren mayor nivel de inhibición que pistas de una categoría semánticamente no relacionada a
la intención (a partir de ahora ANI, ej. Perejil o mermelada). Para demostrar el efecto facilitador de
la activación intencional, nosotros comparamos la ejecución en el test final a los ejemplares AI
Prospect con la ejecución de estos mismos ítems cuando no forman parte de la categoría
intencional (ANI).
Pero la prueba independiente de inhibición requiere la construcción de pares de categorías
relacionadas y no relacionadas. En la condición relacionada, cada categoría de activación No
Intencional contiene ocho ejemplares. Cuatro de estos ejemplares, además de miembros de su
propia categoría, eran también miembros relacionados a la categoría relacionada a la intención
(ejemplares ANI similares, ej. Sal como similar o relacionado a bacalao), y los cuatro restantes
ejemplares no lo son (ejemplares ANI disimilares, ej. Perejil que no es relacionado a bacalao).
Para seleccionar los productos similares y no similares se utilizó el trabajo de nivel de asociación
entre productos comestibles de (Meilán y Díez, 2010). La construcción de estos pares de
categorías nos lleva a tener una condición en la que los participantes estudiaron una par de
categorías relacionadas (la condición relacionada) y una condición en la que los participantes
estudiaron dos categorías que no estaban relacionadas (replicando a Anderson et al., 1994). La
comparación crítica es la ejecución en los ejemplares ANI similares de la condición relacionada
versus no relacionada (véase figura 1). En la condición relacionada el ANI es similar al ejemplar
interferente de la categoría intencional AI Neutro (ej. Sal, semánticamente relacionado a Bacalao).
24
Dado que interfiere con la activación de l intención desde una categoría no relacionada será
inhibido por medio de la inhibición de la red semantica de Bacalao. En la condición no relacionada,
(ANI no similar, ej. Perejil)) no se produce esa interferencia. Para comprobar la inhibición
buscaremos el enlentecimiento de los NIA similar en la condición relacionada frente a la no
relacionada.
MÉTODO
Participantes
Treinta y cinco estudiantes degrade de psicología realizaron la prueba
prueba recibiendo créditos
académicos por su participación (26% hombres and 74% mujeres) con una media de edad de 22
años.
Figura1.. Ejemplos de ejemplares de las categorías intencionales frente a no intencionales según la condición
relacionada y no relacionada.
Material
Elaboramos unas listas de ensayo y cinco pares de categorías de cuatro ejemplares cada miembro
del par. Las categorías fueron Pescados, Frutas, Especies, Licores y Comidas envasadas. Cada
categoría costaba de un par cuyos miembros eran
eran únicos de esa categoría (ejemplares que
funcionaban siembre como disimilares (D), y los otros cuatro que eran similares a los de otra
categoría (véase apéndice A). Los ejemplares únicos de cada categoría servían siempre como
metas intencionales dentro de cada categoría (AI Prospect) o Distrayentes no intencionales
disimilares (ANI disimilar). Actuando los otros cuatro ejemplares siempre como pistas neutras (AI
neutro) o no intencionales (ANI similar). Los ejemplares de cada categoría estaban igualados por
longitud y tipicidad según un estudio normativo previo (Meilán & Díez, 2011).
Para la tarea de reconocimiento 32 otros productos de categorías diferentes hacían de estímulos
distrayentes.
Procedimiento
La primera pantalla de instrucciones informó a los participantes
participantes que el experimento consistía de
tres fases. En la primera fase, los participantes debía estudiar los cuatro pares de listas de cuatro
25
categorías distintas: el par de dos categorías relacionadas (ej. Pescados y Especies) y el par de dos
categorías no relacionadas (ej. Frutas y Comida envasada). Los participantes memorizaron los
ejemplares de las ocho listas ordenados por sus categorías (e.g., Frutas-Coco… Frutas-Manzana). El
orden de las listas y la presentación de los ejemplares dentro de cada lista estaban aleatorizados.
Durante este aprendizaje se producía la fase de activación intencional. Le pedimos a los
participantes que formaran una intención para responder más tarde a dos de las listas de cuatro
ejemplares que estaban aprendiendo (Dos de las listas Disimilares; ej. Pescados-Pescadilla; FrutasCoco). Para formar la intención, tras el aprendizaje de cada lista debe pulsar un botón para pasar
de pantalla a la siguiente. Entonces aparecía una instrucción que le informa de si al final del
experimento debía “comprar” o “no comprar” esa lista. La aparición de las 8 listas de productos
fue aleatoria. De ellas, 2 listas recibieron después la orden de “Comprar” (convirtiéndolas en AI
Prospect) y las otras 6 de “No comprar”. Comprar consistió en, al final de la prueba, hacer una
compra simulada en un supermercado on-line. Se instruyó a los participantes a formar la intención
de presionar una barra espaciadora cada vez que el producto prospectivo apareciera mientras
estaba haciendo una tarea de decisión léxica (respondía si las palabras que aparecían en pantalla
formaban o no una palabra con significado). Presionar una tecla concreta en respuesta a una pista
específica ha sido considerada como una Buena tarea de memoria prospective (Marsh, Hicks, &
Cook, 2005).
En la segunda fase del experimento, periodo de mantenimiento de la intención o de retención, el
participante realizó una tarea distractora consistente en responder a una serie de 25 sumas de dos
dígitos que aparecen en pantalla. El participante debía decir si la suma está bien hecha (botón
izquierdo ratón) o no (botón derecho del ratón). Finalizada la tarea distrayente, evaluamos la
accesibilidad los ejemplares de las listas aprendidas.
Para ello se les informó de que van a realizar una tarea de reconocimiento de todos los productos
aprendidos. Si el producto es uno de los aprendidos, debe pulsar el botón izquierdo del ratón. Si es
uno no aprendido, deberá pulsar el botón derecho. Se le conmina a que lo haga lo más eficiente y
rápido posible. Al participante le aparecen todas las palabras aprendidas de las 8 listas (36
productos) más otros 36 productos no aprendidos. Se le da un feedback de acierto o error durante
500 ms. Los errores fueron eliminados de los análisis. Si no responde en 3000 ms. desaparece el
producto y se le da un feed-back de tiempo. Los tiempos de más de 2.5 desviaciones típicas del
tiempo medio de respuesta del participante también fueron eliminados.
La manipulación experimental implicó un diseño intrasujeto 2 (relación) x 4 (estatus de activación).
En cuanto a la relación, dos categorías tenían una lista de 4 ejemplares que era relacionada
semánticamente entre ambas categorías (condición relacionada), y dos categorías no tenían una
lista relacionada entre ambas (Condición no relacionada). En cuanto al estatus de activación, la
instrucción prospectiva definió los ejemplares intencionales prospectivos (AI Prospect) en las dos
condiciones (relacionadas y no relacionadas). Las dos listas relacionadas semánticamente a la
intencional se convirtieron en listas de categoría intencional neutra (AI Neutro). La segunda
categoría de cada condición se convirtió en categoría no intencional. Una de ellas, es la lista similar
a la de la otra categoría (NIA similar). En la condición relacionada la lista similar está presente. En
la condición relacionada no. La lista es la disimilar que en esta ocasión no es intencional (NIA
disimilar).
Terminada la tarea de reconocimiento los participantes realizaron la tarea prospectiva. Consistió
en hacer una tarea de decisión léxica en la que los participantes debían valorar si las letras que
aparecían en la pantalla forman una palabra con significa. Cuando aparece una de los productos
de las listas prospectivas, debe pulsar una tecla concreta (la barra espaciadora) como si fuera una
acción de compra del producto.
26
Analizamos la ejecución de memoria prospectiva. Todos los participantes utilizados tenían una
ejecución mínima de A´= .65 con el fin de garantizar que realizaron correctamente la tarea
prospectiva y activaron las dos listas intencionales. De este modo, tenemos 35 participantes.
RESULTADOS
Analizamos el nivel de activación de las listas durante el periodo de retención de la intención
dependiendo de la manipulación experimental: condición de listas relacionadas versus no
relacionadas. Las medias de las latencias de reconocimiento de las listas de la condición
relacionada es 806 ms y su índice de discriminación es .90, mientras que las latencias de la
condición no relacionada es de 817 ms y su índice de discriminabilidad es de .91. No encontramos
diferencias significativas entre ambas condiciones.
Con el fin de comprobar las diferencias en el nivel de activación entre las diferentes listas
aprendidas realizamos un ANOVA de medidas repetidas dependiendo del tipo de de la relación
entre las listas (véase figura 2). En cuanto a las latencias de reconocimiento, encontramos
diferencias debido al factor tipo de lista entre las 4 condiciones (F6,204 = 2,446; p= .026).
Encontramos estas diferencias entre las 4 listas en la condición de listas relacionadas (F3,102 =
4.430; p= .006). En las comparaciones por pares (véase figura 2) encontramos diferencias entre la
lista intencional (IA Prospec = 755 ms) y la lista similar a la intención (IA Neutro = 815ms, p= .05);
también con la lista similar y asociadamente semánticamente a IA Neutro (NIA similar = 868 ms,
p= .003). También encontramos diferencias entre la lista similar a IA Neutro (NIA similar) y la lista
disimilar a IA Neutro (NIA disimilar = 786 ms, p=.009). No encontramos, en cambio, diferencias
entre las 4 listas en la condición de listas no relacionadas (F3,102 = .312).
Figura 2. Latencias de reconocimiento de las listas de productos
La comparación crítica de la manipulación experimental son las diferenciales consecuencias de la
lista intencional (IA Prospec) sobre las listas de una categoría diferente (NIA) que puede estar
relacionada o no a la categoría intencional. Para comprobarlo, realizamos un ANOVA de medidas
repetidas comparando la condición relación con la intención (relacionadas versus no relacionadas)
y la condición de asociación semántica (NIA similar a IA Neutra versus NIA disimilar a IA Neutra).
Encontramos un efecto de interacción entre ambas variables en las latencias de reconocimiento
(F1, 34 = 7.652; p= .009). En las comparaciones por pares entre la condición relacionada y no
relacionada (véase figura 2), encontramos que hay diferencias marginales de medias entre las
latencias de reconocimiento de la lista de una categoría no intencional NIA similar y relacionado a
27
IA Neutro y una no relacionada a IA Neutro (diferencia de medias = 56.54 ms; p = .052). La
condición relacionada tiene latencias mayores que la no relacionada. Encontramos que hay
diferencias significativas de medias entre las latencias de reconocimiento de las dos listas de la
categoría no intencional (NIA) disimilares de IA Neutro (diferencia de medias = - 54.00 ms; p =
.037). Las latencias de la condición relacionada son menores que las de la condición no
relacionada.
En cuanto a los índices de discriminación, encontramos diferencias debidas al tipo de lista (F6,204 =
2,585; p= .02). En la condición de listas relacionadas encontramos diferencias significativas entre
las 4 listas (F3,102 = 3.196; p= .027). En las comparaciones por pares encontramos diferencias entre
la lista intencional (IA Prospec = .95) y la lista relacionada a la intención (IA Neutro = .86, p= .027);
también con la lista similar y asociada semánticamente a IA Prospec (NIA similar = .91, p= .002), y
con la lista disimilar y asociada semánticamente a IA Prospec (NIA disimilar = .87, p= .013). En la
condición de listas no relacionadas también encontramos diferencias entre las 4 listas (F3,102 =
2.820; p= .043). En las comparaciones por pares sólo encontramos diferencias entre la lista
intencional (IA Prospec = .94) y la lista disimilar a IA Prospec (NIA disimilar =.89, p= .004). SI bien,
no encontramos efectos de interacción con los índices de discriminación entre las variables críticas
(F1, 34 = .053).
Comparamos la ejecución de recuerdo prospectivo entre las dos listas intencionales, una
pertenece a la condición de listas relacionadas y otra a la de no relacionadas. En pruebas t de
medidas relacionadas no encontramos diferencias entre ambas listas en latencias de
reconocimiento (relacionada mean = 1125 ms; no relacionada mean = 1140 ms; t34 = -0,307). Sí
encontramos diferencias en cuanto al índice de discriminación A´ (relacionada mean = .83; no
relacionada mean = .72; t34 = 2,039, p = ,049). Es mayor la ejecución intencional en los productos
de la lista de la condición relacionada que en la no relacionada.
DISCUSIÓN
Hemos comprobado que la implantación de una intención sobre una lista de la compra varía tanto
las latencias de reconocimiento como los índices de discriminabilidad del resto de las listas
semejantes que ha estudiado el participante igualmente a la experimental. Sin embargo, para que
esto ocurra se debe producir una interferencia entre la manipulación experimental (la presencia o
no de una lista distrayente similar o asociada semánticamente a productos de la categoría
intencional), que discrimine las latencias de reconocimiento de las diferentes listas de productos
durante el periodo de retención de la intención.
De hecho, en la condición en que está presente la lista similar a la lista relacionada a la lista
intencional, encontramos diferencias entre las latencias de la lista intencional e índices de
discriminabilidad y el resto de las listas de la condición relacionada. La lista intencional tiene
latencias más cortas e índices de discriminabilidad más altos que el resto de las listas. En cambio,
no encontramos estas diferencias entre las listas de la condición no relacionada. De este modo, el
efecto de superioridad de la intención (un mayor nivel de activación de productos relacionados a
la intención) sólo parece producirse cuando hay productos interferentes con la intención que
precisa que los contenidos intencionales sean protegidos de los contenidos distrayentes.
Comprobamos además que la manipulación experimental tiene como consecuencias posteriores
sobre una mayor ejecución de memoria prospectiva de la condición de listas relacionadas que de
la condición de listas no relacionadas. La activación de una lista intencional permite un mejor
recuerdo prospectivo de sus ítems que el recuerdo prospectivo de listas no activadas.
28
REFERENCIAS
Anderson, J. R., & Lebiere, C. (1998). Atomic components of thought. Mahwah, NJ: Erlbaum.
Bargh, J. A., Gollwitzer, P. M., Lee-Chai, A. Y., Barndollar, K., & Troetschel, R. (2001). The
automated will: Nonconscious activation and pursuit of behavioral goals. Journal of Personality
and Social Psychology, 81, 1014–1027.
Brandimonte, M. M., Einstein, G. O., & McDaniel, M. A. (1996). Prospective memory: Theory and
applications. Mahwah, NJ: Erlbaum.
Goschke, T. & Kuhl, J. (1993). Representation of intention: Persisting activation in memory. Journal
of Experimental Psychology: Learning, Memory and Cognition, 19, 1211-1226.
Goschke, T., & Kuhl, J. (1996). Remembering what to do: Explicit and implicit memory for
intentions. In M. Brandimonte, G. O. Einstein, & Mark. A. McDaniel (Eds.), Prospective memory:
Theory and applications (pp. 53–92). Mahwah, NJ: Erlbaum.
Heckhausen, H. (1987). Jenseits des Rubikon: Der wille in den humanwissenschaften. Berlin:
Springer-Verlag.
Kruglanski, A. W., Shah, J. Y., Pierro, A., & Mannetti, L. (2002). When similarity breeds content:
Need for closure and the allure of homogeneous and self-resembling groups. Journal of
Personality and Social Psychology, 83, 648–662.
Kvavilashvili, L., & Fisher, L. (2007). Is time-based prospective remembering mediated by selfinitiated rehearsals? Role of incidental cues, ongoing activity, age, and motivation. Journal of
Experimental Psychology: General, 136(1), 112–132.
Lebiere, Ch., & Lee, F. J. (2002). Intention superiority effect: A context switching account. Cognitive
Systems Research, 3, 57–65.
M. C. Anderson & B. A. Spellman (1995). On the status of inhibitory mechanisms in cognition:
Memory retrieval as a model case. Psychological Review, 102, 68–100
M. C. Anderson, E. L Bjork & R. A. Bjork (1994). Remembering can cause forgetting: Retrieval
dynamics in long-term memory. Journal of Experimental Psychology: Learning, Memory, and
Cognition, 20, 1063–1087
Marsh, R. L., Cook, G. I. & Hicks, J. L. (2006). Task interference from event-based intentions can be
material specific. Memory &Cognition, 34, 1636–1643.
Meilán, J. J. G. & Díez, E. (2010). Normas de palabras que pertenecen a la categoría semántica de
productos alimenticios: Índices subjetivos y valores asociativos semánticos. Revista Española de
Motivación y Emoción, 34, 88-107.
Meilán, J. J. G. (2008). Activation and deactivation processes in The postponed intention paradigm.
Psychologia, 51,89-97.
Meilán, J. J. G., Pérez, E. Arana, J. M., & Carro, J. A. (2009). Neuropsychological and cognitive
factors in event-based prospective memory performance in adolescents and young people with an
intellectual disability. The British Journal of Developmental Disabilities. 55, 61-75
Shah, J. Y., Friedman, R., & Kruglanski, A. W. (2002). Forgetting all else: On the antecedents and
consequences of goal shielding. Journal of Personality and Social Psychology, 83, 1261–1280.
29
APÉNDICE
30