Download Urna Electrónica en Software Libre

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Revista Científica Politécnica
Artículos Científicos - Informática
Urna Electrónica en Software Libre
Richard David Solano Meier1, Amado Jordán Marecos Sarubbi2
1
Facultad Politécnica - Universidad Nacional del Este
Ciudad del Este, Paraguay
[email protected]
2
Facultad Politécnica - Universidad Nacional del Este
Ciudad del Este, Paraguay
[email protected]
Resumen. Este artículo presenta la investigación y el desarrollo de un Sistema de Votación Electrónica,
el que aplica herramientas de Software Libre. El Sistema de Votación Electrónica ofrece una solución
para su auditabilidad, a través del acceso al código fuente del sistema ante cualquier desconfianza del
electorado, facilidad que no presentan los actuales sistemas de votación. Al estar hecho en Software
Libre, permite reducir costos, con lo que se evita el pago de licencias ante los sistemas propietarios y
posibilita la reutilización de los equipos excluidos por las nuevas tecnologías. Se presentan las pruebas
experimentales realizadas y los resultados que generaron.
Palabras claves: votación electrónica, software libre.
Abstract. This paper presents the research and development of an electronic voting system built in free
software. The work offers all the facilities that an open source system can guaranty for audit purposes.
This way it is possible to keep costs low avoiding licence payments and reusing old hardware put aside
by new technologies. There are also the tests applied to the voting system and their results.
Keywords: e-voting, free software
1. Introducción
Existe un uso generalizado del término voto
electrónico para referirse a cualquier sistema
novedoso de votación que automatice algunos de
los procesos implícitos en un proceso electoral:
autenticación de los votantes [8], emisión,
recuento de los votos y publicación de los
resultados. La utilización de la urna electrónica
para el voto electrónico supone una falta de
transparencia para el votante que debe ser
compensada adecuadamente [1], el mismo debe
conocer en todo momento qué hace, y cómo
funciona el sistema, ya que éste debe gozar de la
misma confianza que la votación tradicional.
Para compensar esa transparencia surge la
fiscalización, es decir, la posibilidad de que la
urna sea auditada en cualquier momento del
proceso electoral ante cualquier desconfianza
generada en el electorado; esta capacidad escapa
de algunos sistemas de votación, principalmente
en la urna electrónica utilizada en nuestro país,
en la que su fiscalización por parte de terceros o
entidades externas es prácticamente restringida;
este contexto otorga plena pertinencia a este
problema, pues su análisis e investigación
permitirán desarrollar nuevas tecnologías que
sean económicamente viables y que puedan
ser aplicadas para dar una solución a su
auditoría.
2. Sistemas de Votación Electrónica
2.1. VoteScript
Es una Votación Electrónica segura basada en
criptografía avanzada [7], que tiene como
objetivo final la modelización y desarrollo de
un prototipo de sistema de votación
electrónica para realizar votaciones seguras
mediante el empleo de redes telemáticas.
Fue desarrollado de forma conjunta por el
grupo de investigadores del Departamento de
Ingeniería Telemática de la Universidad
Politécnica de Madrid [3], al que pertenecen
los desarrolladores y otro grupo del
departamento de Ciencias Políticas y de la
Administración de la Universidad
Complutense de Madrid.
En el sistema VOTESCRIPT, como paso
previo al comienzo de la votación, se habrá
hecho llegar a los votantes una tarjeta
inteligente y un identificador de votante que
19
Revista Científica Politécnica
Artículos Científicos - Informática
deberá ser conocido por todos los miembros de
la elección [3]. La tarjeta inteligente es capaz
tanto de generar claves como de realizar gran
parte de los procesos criptográficos necesarios
para la seguridad del sistema.
En Paraguay se desarrolló un plan piloto de
votación electrónica [6] que permitió el
análisis de la factibilidad de su uso para su
implementación, durante el cual se destacaron
algunos puntos notorios en su aplicación.
2.2. JFreeVote
Plan Piloto Voto Electrónico, noviembre de
2001.
Es un entorno de voto electrónico desarrollado
en Java por Juan Antonio Martínez bajo licencia
pública GPL (General Public License) [11],
licencia que determina los términos de
distribución, modificación y uso del software
libre. Es una colección de utilidades que permite
llevar un proceso de votación electrónica. Tiene
un diseño modular que facilita añadir y
modificar funcionalidades cambiando sólo el
módulo correspondiente [12].
Ventajas
Entre las ventajas [12] de este sistema están: la
posibilidad de recuento diferido en intervención
por terceros, atomicidad de las transacciones,
posibilidad de recuperación ante caídas,
resistencia al ataque por inspección de
contenidos, posibilidad de emisión de
certificados del votante, independencia de la
plataforma y de la base de datos utilizadas,
software libre, el código fuente está disponible
para aquel que lo requiera.
Desventajas
Entre sus desventajas [5] están: la instalación y
configuración son muy laboriosas y el recuento
depende de que el administrador proporcione la
clave de desencriptación, la pérdida de dicha
clave inutiliza los contenidos de la base de datos.
2.3. Civis
El sistema de votación "CIVIS", de origen
francés, ensayado en diversos países de Europa
está basado en una tarjeta "chip", y sobre una
pantalla táctil se selecciona la candidatura que se
desea, descargando el voto sobre la tarjeta
electrónica [9], que se deposita en la urna
electrónica contabilizando su voto. El sistema
CIVIS requiere la utilización de una tarjeta
electrónica, una estación “cabina de voto” y una
urna lectora de tarjetas.
2.4. Votación Electrónica en Paraguay
En el año 1996, Brasil había comenzado su
experiencia con las urnas electrónicas,
aplicando un plan piloto para evaluar luego la
receptividad, en especial entre la población
rural, muy extensa en este país,
y
naturalmente también en la clase política.
Con una evaluación positiva, en 1998 optó por
aplicar en un 33% las urnas electrónicas,
ocasión en que una delegación paraguaya,
presidida por un Ministro del Tribunal
Superior de la Justicia Electoral (TSJE)
observó en el Estado de Paraná el uso del
novedoso sistema de emisión de votos. Entre
los delegados estaban funcionarios,
magistrados y también referentes políticos
nacionales, los que, finalizada la observación,
la evaluaron y recomendaron un plan piloto
para el Paraguay.
En cuanto eso, en Brasil crecía la confianza,
se ajustaban los mecanismos normativos y
técnicos y en el ano 2000 llegaron a la
utilización de las urnas electrónicas hasta un
100%. Desde entonces, en este país el voto
automatizado es una realidad plena.
En Paraguay se carecía de un marco
legislativo, pero aconsejados por la
experiencia de Brasil, se llegó a un acuerdo
político que permitió una cierta laxitud
interpretativa de las normas electorales,
hechos los ajustes normativos mediante la
capacidad reglamentaria que la ley otorga al
TSJE, y sin mayores riesgos, se ejecutó el plan
piloto mencionado. La anuencia de los
partidos políticos participantes en las
localidades seleccionadas fue decisiva, y se
buscó entonces una alianza con el Tribunal
Supremo Electoral del Brasil y la
Organización de Estados Americanos. La
propuesta fue aceptada por ambas
instituciones y se pudo dar inicio al proyecto
piloto para la utilización del voto
automatizado mediante dos convenios.
20
Revista Científica Politécnica
La OEA otorgó el aval, gestionó y obtuvo la
financiación del proyecto con fondos
provenientes del gobierno norteamericano, el
TSE de Brasilia dio el soporte político y técnico,
y el TRE, de Paraná, la asistencia técnica
informática y el programa de capacitación para
poner a punto, conjuntamente con funcionarios
especializados, la utilización de las urnas
brasileñas en Paraguay.
Se desarrollo un sistema de capacitación
adecuado para funcionarios de mesas y usuarios
del proyecto, es decir, electores citadinos y
campesinos. En un par de semanas de intenso
trabajo conjunto, se lograron los ajustes. Cada
usuario ha podido practicar por lo menos una vez
antes de la utilización real de las urnas, mediante
la puesta a disposición de una urna en cada local
de votación, además de los otros modos de
capacitación implementados, tres meses antes de
las votaciones.
Preparados para experimentar las urnas
electrónicas en las elecciones municipales de
noviembre de 2001, el TSJE dio participación a
los Partidos políticos que compitieron en las
elecciones municipales en todo el proceso de
preparación y ejecución del proyecto piloto, la
carga de las urnas, los controles informáticos, el
plan de capacitación y cuanto fue necesario para
la transparencia y la confianza. Los partidos se
convirtieron en cogestores del proyecto con la
convicción de que la utilización de las urnas
electrónicas fortalecía no solamente la
democracia nacional, sino también
la
democracia interna de los partidos.
Terminado el "Plan Piloto Urna Electrónica", en
noviembre de 2001, se vio que el porcentaje de
participación con el uso del voto electrónico se
mantuvo en un promedio del 80%
aproximadamente, mientras que con el sistema
manual se ubicó en un nivel muy inferior, en
torno al 54%. Esto se debió posiblemente a la
novedad, pero también a la confianza y a la
rapidez del nuevo método.
Hechas las evaluaciones del Plan Piloto, se ha
constatado que el uso del voto electrónico
garantizó, y evidencia seguridad, en cuanto a:
! Respeto indiscutido al secreto del voto; los
votos emitidos se almacenan en un disco
especial, inviolable.
Artículos Científicos - Informática
! Rapidez y facilidad para la votación: cada
elector no precisa más que segundos para
votar, un promedio de 25 segundos.
! Seguridad al proceso de votación: las
urnas programadas para determinada
secuencia no pueden ser alteradas.
! Fluidez del trabajo de los miembros de
mesa, quienes una vez capacitados no
comenten errores y su labor está garantizada.
! Transparencia electoral: todo el proceso
de programación se hace de manera
fiscalizada por los actores políticos, y el
trabajo puede auditarse en todo momento.
! Elimina el voto “nulo” que se da por error,
no así el “blanco”, que sigue siendo una
opción política prevista en la ley.
! Agiliza el escrutinio y evita la angustia de
esperas prolongadas.
En la experiencia del plan piloto, realizada en
localidades citadinas y campesinas, su
implementación no resultó complicada, ni
siquiera para el campesino y fue un factor muy
tranquilizador tanto para los partidos políticos
como para los ciudadanos por la gran
confianza que representa. Para la
implementación y la utilización de las urnas
electrónicas se consideraron algunos ajustes
en el Código Electoral Paraguayo, como
también los acuerdos y participaciones
internacionales.
3. Software Libre
Las ideas que rodean al Software Libre
cuestionan de tal forma el universo
informático actual que es necesario definir
todo el vocabulario técnico [4]. En un
ordenador, se entiende por software todos los
programas y aplicaciones que posea la
máquina, en contraposición al hardware, que
es la propia máquina.
De forma estricta, comprar un ordenador
significa adquirir la parte hardware, es decir la
del procesador, el disco duro, las tarjetas de
video [4], sonido etc. Sin embargo, en muchas
ocasiones también se adquiere software de
forma más o menos consciente. Un ejemplo es
el sistema operativo preinstalado.
La mayoría de las marcas que venden
portátiles [4] lo hacen con Microsoft
Windows® preinstalado. Esto supone, sin
lugar a dudas, un beneficio para el usuario, que
21
Revista Científica Politécnica
se ahorra la tarea de instalación del sistema
operativo, en este caso Windows®. Esta
facilidad tiene un efecto secundario: el usuario
puede pensar que un ordenador tiene que tener
Microsoft Windows® para funcionar y esto no es
cierto [4]. Existen otros sistemas operativos, por
ejemplo Linux, que pueden sustituir a
Windows®.
Siguiendo con el ejemplo de compra de un
ordenador [4], hay que saber que si se incluye
Windows® preinstalado, se ha pagado por una
licencia de uso. Al igual que cuando se compra
cualquier programa propietario lo que realmente
se está pagando es el permiso para usar un
programa.
Esta frase puede parecer muy normal cuando se
habla de informática. Pero, ¿ y si se hiciera
referencia a otros campos? Al comprar un
lavarropas o un coche [4], ¿se compra el coche o
el permiso para usarlo? Cuando se estropea el
coche, ¿hace falta ir obligatoriamente al
concesionario de donde se ha comprado? Prestar
el coche a un amigo, ¿ es delito? La respuesta a
estas preguntas es no. Entonces ¿por qué después
de comprar un programa, éste no se lo puede
dejar a un amigo? ¿Por qué no se puede contratar
a otra empresa para que revise la seguridad de la
aplicación que se ha adquirido? ¿Por qué no se
puede revisar el código fuente? La respuesta es:
no se puede porque el programa no es propiedad
del usuario [5]. Este solo tiene permiso para
utilizarlo.
Este es, exactamente, el punto negativo que
presenta la Urna Electrónica vigente en el país,
prestada del Brasil, por poseer un sistema
propietario, en el que solo se tiene permiso para
utilizarlo. Lo que sigue generando una serie de
cuestionamientos referentes a su utilización y
confiabilidad. Es ahí donde debe entrar la
fiscalización, la posibilidad de auditoría de la
urna en cualquier momento del proceso
electoral.
Esta capacidad de fiscalización por parte de
terceros o entidades externas solo será posible si
se utiliza software libre, sin existir restricciones
de acceso al sistema de votación.
Solamente el Software Libre conduce al
desarrollo de nuevas tecnologías que sean
económicamente viables y que puedan ser
aplicadas para dar una solución a su auditoría.
Artículos Científicos - Informática
El uso de Software Libre proporciona el medio
ideal para realizar los procesos de
verificación: si el votante tiene acceso al
código fuente, y cuenta, al mismo tiempo, con
la certificación de que dicho software es
efectivamente el que se está ejecutando en la
urna, los demás problemas son obviados, pues
es directamente verificable en el código que
éste hace lo que dice y no otra cosa.
Implicaciones en la Votación Electrónica
Utilizar Software Libre para la Votación
Electrónica implica una serie de
requerimientos:
! Empleo de Software Libre en Sistemas
Operativos Libres, basando el programa en
Protocolos Abiertos y Estándares Públicos.
! El sistema no impondrá restricciones al
votante, la urna electrónica deberá funcionar
en cualquier plataforma y sistema, con
capacidades gráficas o sonoras o sin ellas.
! Acceso al código fuente del sistema de
voto y a los registros de funcionamiento, para
garantizar que pueda auditarse. El sistema
funciona solamente como se prevé que va a
funcionar, sin puertas traseras ni trampas
ocultas que modifiquen los resultados.
! Permite reutilizar equipos considerados
en desuso por las nuevas versiones de los
programas propietarios, los que pueden tener
otra oportunidad con la Urna Electrónica en
Software Libre.
! El modelo de desarrollo del software libre
es cooperativo y participativo. Todo votante
puede criticarlo y modificarlo, dando opciones
para su mejoramiento.
! El voto electrónico en software libre se
puede implantar en los centros educativos para
ayudar en las votaciones. Al ser software libre
se sabe lo que hace y no está oculto su
funcionamiento.
! Respeto a la legalidad: usar un sistema
libre evita en gran medida los problemas de
piratería. Si lo natural es compartir programas
con otras personas, con software libre la copia
es legal.
! La adquisición de Software Libre reduce
considerablemente los costos frente a los
sistemas propietarios; en consecuencia, se
conseguirá una votación electrónica menos
costosa.
4. Urna Electrónica en Software Libre
22
Revista Científica Politécnica
La mayoría de los procesos electorales en el
mundo involucran tecnología informática en la
fase de recuento de los votos. Esta
informatización es la que permite que
actualmente se pueda disfrutar de los resultados
finales de las elecciones en tan poco tiempo.
En el contexto de la viabilidad tecnológica y
social de la implementación del
voto
electrónico, la mayor preocupación que suscita
el voto electrónico es la seguridad. Los sistemas
de votación electrónica constituyen una de las
aplicaciones mas complejas que se han
propuesto hasta la fecha en el contexto de nuevas
tecnologías.
Existen escasas experiencias de votación con
validez oficial que hayan empleado el voto
electrónico, y en la mayoría de ellas no se han
reproducido las mismas garantías de seguridad
que proporciona el sistema de voto tradicional,
como son la posibilidad de que existan
interventores para supervisar el proceso o que,
en caso de discrepancia, exista la posibilidad de
verificar los resultados.
La utilización de la urna electrónica para el voto
electrónico plantea grandes retos, no sólo desde
el punto de vista técnico, ya que es preciso dotar
al sistema de las adecuadas medidas de
seguridad, sino también desde el punto de vista
social, ya que el sistema diseñado debe gozar de
la misma confianza que la votación tradicional.
El diseño del sistema de la Urna Electrónica se
basa principalmente en el uso de tecnología en
Software Libre; tanto las aplicaciones, como el
sistema operativo y la base de datos fueron
diseñados en sistemas de código abierto, de este
modo se ha evitado el pago sobre derechos
propietarios, con la garantía de demostrar su
posibilidad de auditoría.
Artículos Científicos - Informática
multitarea, multiplataforma [2] y con gran
capacidad para gestión de redes. Dos
características muy peculiares lo diferencian
del resto de los sistemas que se encuentran en
el mercado; la primera, es que es libre; la
segunda, es que el sistema viene acompañado
del código fuente.
Base de datos
La base de datos utilizada es MySQL, uno de
los Sistemas Gestores de Base de Datos (SQL)
[13] más populares bajo la filosofía de código
abierto. Es uno de los motores de base de datos
más usados en Internet, la principal razón de
ello es que es gratis para aplicaciones no
comerciales.
Lenguaje de Programación
El lenguaje de programación utilizado es el
C++, un lenguaje híbrido [10], que se puede
compilar y resulta más sencillo de aprender
para los programadores que ya conocen C.
Tiene soporte para la programación orientada
a objetos y el soporte de plantillas o
programación genérica
Kdevelop fue utilizado para el entorno de
programación, es un programa completo de
programación visual [10]. Fue ideado para
diseñar un entorno de desarrollo integrado,
fácil de usar, para C/C++ en Unix. Está
orientado hacia el desarrollo de software libre,
está disponible públicamente bajo licencia
GPL, y soporta KDE/Qt, GNOME, C y C++.
Qt Designer fue utilizado para crear la interfaz
gráfica de usuario, usando las librerías Qt. Qt
es un conjunto de librerías multi-plataforma
para el desarrollo del esqueleto de
aplicaciones de interfaz gráfica de usuario,
escritas en código C++. Qt además está
completamente orientado a objetos.
4.1 Herramientas Utilizadas
4.2 Hardware
Las distintas herramientas utilizadas para el
desarrollo del sistema se detallan a continuación:
El hardware que utiliza la Urna Electrónica se
detalla a continuación:
Plataforma
La plataforma que utiliza la Urna Electrónica es
la de una estación de trabajo con el Sistema
Operativo Linux. Es un sistema operativo
descendiente de UNIX. Linux es un sistema
operativo robusto, estable, multiusuario,
!
!
!
!
!
!
CPU Intel MMX 166 MHz.
Memoria RAM 64 MB, módulos DIMM.
1 disco rígido de 5.0GB.
2 puertas USB onboard.
1 puerta paralela Centronics onboard.
Controladora de Vídeo: SVGA offboard
23
Revista Científica Politécnica
de 8 MB, con resolución de hasta 1280 x
1024.
! Monitor LCD Touch Screen de 15".
! 1 Interfaz de audio offboard.
! Teclado digital con 13 teclas via tocuh
screen.
! Disco Flexible 3,5", 1.4 MB.
! Impresora matricial tamaño A4.
! Microterminal con display LCD de 2x16
caracteres. Teclado en matriz de 12 teclas,
interfaz PS/2.
! Fuente de Alimentación: Conmutación
automática 110/220V.
Artículos Científicos - Informática
4.5 Arquitectura del Sistema
El escenario de la figura 2 se compone de la
siguiente manera:
! Cabina o Puntos de Autenticación a los
que acude el votante a identificarse.
! Cabinas o Puntos de Votación, donde el
votante emite el voto.
! Un Administrador de autenticación que
identifica y autentica al votante.
! Un Centro de Transmisión, para el envío
de los resultados para su posterior cómputo.
! Un Centro de Cómputo, en donde se
totaliza los votos de todas las urnas.
4.3 Software
El software de aplicación de la votación
electrónica se encuentra preinstalado. Esta parte
del software se comunica con un dispositivo de
entrada llamada Micro Terminal que permite
habilitar al elector para poder introducir su voto a
través del monitor táctil y así registrar su voto.
4.4 Componentes de la Urna Electrónica
Está conformada por un monitor de pantalla
táctil (sensible al tacto), donde el votante
visualiza una grilla de números del 0 al 9 para
elegir sus opciones de voto, ver Figura 1. Los
menús de selección son reproducciones exactas
de las boletas electorales tradicionales. Posee
tres casillas táctiles: una para corregir (NO), una
para votar (SI) y otra para la opción de voto en
blanco, similar a la urna electrónica vigente en el
país. Tiene un disco rígido de lectura y escritura
que almacena el software básico, de aplicación,
los datos referentes a los partidos y candidatos,
así como también el archivo de electores.
El administrador maneja una Unidad de Control,
que es una Micro Terminal que se encuentra
conectada por un cable PS2 a la Urna Electrónica
para realizar las funciones de controlar que un
elector esté habilitado a votar, habilitar la Urna
para la emisión del voto y ordenar la apertura,
inicio y cierre de la votación.
Figura 1. Urna Electrónica en Software Libre
Figura 2. Arquitectura del Sistema
4.6 Bondades de la Urna Electrónica
Auditoría
Existen escasas experiencias de votación en
software libre, la mayoría de ellas son software
de carácter propietario, por lo que cada vez
más empresas ven un buen negocio en esta
área. La Urna Electrónica implementada
actualmente en el país tampoco ofrece muchas
garantías, en vista de los cuestionamientos que
ha recibido sobre sus posibilidades de
verificación.
Es por esto que cada vez emerge con mayor
fuerza la necesidad de auditar de forma
correcta y exhaustiva las aplicaciones de voto
electrónico que se utilicen. Aún cuando,
seguramente,
no podrá
alcanzarse la
sencillez y agilidad con que ahora se llevan a
cabo las tareas de control electoral, la
articulación de unos procedimientos rigurosos
de seguimiento puede ofrecer parámetros de
seguridad y fiabilidad homologables a los
actualmente existentes en los comicios
tradicionales.
24
Revista Científica Politécnica
Los sistemas electrónicos, al basar su
funcionamiento en protocolos informáticos
ocultos y desconocidos para la inmensa mayoría
de ciudadanos, deben hacer hincapié en
garantizar una absoluta transparencia del
proceso de votación. La publicación del código
fuente no es la única solución, pero permite
contemplar con mayor serenidad y confianza la
progresiva implantación de sistemas
electrónicos en los procesos electorales.
La utilización de la urna electrónica para el voto
electrónico plantea grandes retos, no sólo desde
el punto de vista técnico, ya que es preciso dotar
al sistema de las adecuadas medidas de
seguridad, lo que implica confianza; por esta
razón, solamente una Urna Electrónica en
Software Libre proporcionará el medio ideal
para dar fiabilidad al elector a través de la
posibilidad de ser auditada.
Cabe destacar que el sistema de Urna Electrónica
propuesto es de código abierto, es decir, permite
su auditoría, tanto en lo que se refiere a su código
como a la estructura de datos que almacena o
utiliza. El código es libre en el sentido de que
cualquier persona puede tener acceso a él, por lo
que es posible efectuar una auditoría total del
mismo por parte de los partidos políticos y
comisiones especiales establecidas para ello.
4.7 Proceso de Votación
El proceso de votación de la Urna Electrónica en
software libre se describe a continuación:
Apertura de Urna
El administrador digita el código de seguridad
para dar apertura a la Votación, la urna se auto
habilita y se emite el “Boletín de Urna Vacía”,
que indica que la Urna no posee ningún registro
de votos antes de comenzar la elección.
Artículos Científicos - Informática
Las opciones electorales de cada uno de los
candidatos identificados por un número de su
respectiva lista y el logotipo del partido se
despliegan en el monitor de pantalla táctil
(sensible al tacto), donde el votante visualiza
una grilla de números del 0 al 9, en donde
puede elegir su voto marcando el número de
lista de su candidato con leves toques digitales
sobre el teclado numérico táctil. Una vez
seleccionado, el elector posee tres casillas
táctiles debajo de la grilla de números: un
botón de color rojo que tiene la inscripción
(NO), para el fin de corregir su voto, con lo que
se vuelve a mostrar las opciones electorales;
un botón de color verde que tiene la
inscripción (SI), para el fin de confirmar su
voto, y permite avanzar a la siguiente opción
electoral; y otro botón de color blanco que
tiene la inscripción (BLANCO), para la opción
de voto en blanco, similar a la urna electrónica
utilizada en nuestro país. Por otro lado, un voto
puede ser nulo si se digita y se confirma el
número de un partido o candidato inexistente.
Una vez concluida la operación, aparecerá en
la pantalla una leyenda que dice “FIN”.
Cierre de Votación
La votación finaliza en un horario
preestablecido;
no podrá cerrarse antes
aunque hubiera votado la totalidad del padrón
electoral. Llegado el horario, el administrador
introducirá un código de seguridad para iniciar
el proceso de cierre de votación. El
administrador presionará el botón verde con la
inscripción (SI) para imprimir el Boletín de
Urna, si ocurriere un error en el momento de la
impresión, el sistema dará la opción de
reimprimir; luego se deberá insertar una
unidad portátil de almacenamiento, para
guardar el Boletín de Urna que luego se
enviará a la autoridad correspondiente como
registro y servirá como respaldo ante cualquier
inconveniente.
Autenticación del Votante
.5. Urna Electrónica en Software Libre
El votante se presenta con su documento. El
administrador digita su número de documento en
la Unidad de Control (Micro Terminal) que está
conectada por un cable PS2 a la Urna
Electrónica. Si el número es correcto y la
identidad del elector comprobada, se habilita la
urna electrónica para recibir el voto.
Emisión de voto
A continuación se expone el diseño, la
ejecución, los resultados y análisis de las
pruebas realizadas.
Diseño
La prueba consistió en la elección de un
Presidente, Senadores, Diputados,
25
Revista Científica Politécnica
Gobernadores y Junta Departamental, conforme
con el padrón utilizado en el año 2003 en las
urnas electrónicas empleadas para las últimas
elecciones presidenciales en el Paraguay.
Se solicitó a la Dirección de Informática de la
Facultad, los datos de los alumnos inscriptos y
profesores de la Facultad Politécnica. Luego se
procedió a la inscripción de los alumnos y
profesores al padrón como votantes habilitados.
Para la prueba del sistema, se solicitó la
colaboración de los alumnos y profesores para
realizar una simulación de Votación, que se llevó
a cabo en el Campus Universitario Km. 8,
específicamente en el predio de la Facultad
Politécnica, durante 6 días, de lunes a sábado, lo
que totalizó un periodo de votación de 12 horas.
Artículos Científicos - Informática
El administrador habilitó la votación y dio
apertura a la urna; se imprimió el Acta de Urna
Vacía; luego se procedió a habilitar a cada
votante que se acercaba a la Urna Electrónica
para realizar el sufragio, previa identificación
del mismo. Se llevaron a cabo las elecciones
con absoluta normalidad durante el periodo de
prueba. Una vez finalizadas, se procedió al
cierre de la votación.
Resultados
Una vez habilitada la urna, el sistema emitió
un Acta de Urna Vacía, la cual mostró todas
las listas, las siglas y los nombres de los
partidos para los respectivos cargos con votos
inicializados a cero, como muestra la figura 3.
Pruebas Realizadas
Figura 3. Acta de urna vacía
Para la realización de la prueba del sistema se
tuvo un total de 732 electores habilitados (a
modo de ejemplo de nombran algunos, ver figura
4), entre los que se contaron alumnos de las
carreras de Análisis de Sistemas, Ing. en
Sistemas, Ing. Eléctrica, Turismo y profesores
de la Facultad. Se detalló el número de cédula,
además de nombres y apellidos, para que el
administrador pudiese corroborar la identidad
del votante
Figura 4. Lista de Electores Habilitados
26
Revista Científica Politécnica
Al término de la elección, el sistema emitió un
Boletín de Urna en el cual mostró todas las listas,
las siglas y los nombres de los partidos para los
Artículos Científicos - Informática
respectivos cargos que contenía los resultados
finales, como muestra la figura 5.
Figura 5. Boletín de Urna
Análisis
El periodo de prueba se realizó con margen
satisfactorio de electores, quienes llevaron a
cabo las elecciones a pesar del poco tiempo
disponible y los exámenes finales de los
alumnos.
La aplicación de una pantalla táctil para la Urna
Electrónica tuvo un éxito inesperado debido a su
gran aceptación y facilidad de uso, el cual fue un
factor importante para que el elector pudiese
expresar su decisión con mayor rapidez.
Datos más relevantes
!
!
!
!
!
!
!
Cantidad de Electores : 732
Concurrencia : 141
Ausentismo : 591
Tiempo Total de Votación : 12 Horas.
Menor Tiempo de Votación : 10 segundos.
Mayor Tiempo de Votación : 40 segundos.
Tiempo Promedio : 23 segundos.
urna electrónica, instancia en que se
analizaron los procesos empleados, las
ventajas y desventajas en el uso de cada uno,
para así ser aprovechados en este proyecto de
investigación.
Se estudió la urna electrónica vigente en el país
para establecerse un modelo de
implementación. Fueron analizadas las
documentaciones e informes técnicos
ofrecidos por el Tribunal de Justicia Electoral
sobre la urna electrónica, los que daban a
conocer su funcionalidad de hardware y
software, de esta forma se estableció un
modelo de implementación que se utilizó para
el presente proyecto.
Con el modelo de implementación obtenido se
desarrolló una Urna Electrónica con software
totalmente libre; luego de las pruebas y
correcciones, se procedió a una prueba piloto
de la Votación Electrónica propuesta.
6.2 Principales logros
6. Urna Electrónica en Software Libre
En esta sección se expone la síntesis del trabajo,
los logros obtenidos y las propuestas para
continuar con proyectos posteriores.
6.1 Revisión de lo Realizado
Se investigó acerca de las tecnologías existentes
en software libre y su implementación en otros
países, y las que pudieran ser utilizadas para la
Con el sistema de la Urna Electrónica se
demostró que la implementación del Software
Libre asociada a hardware de bajo costo
permite obtener una solución alternativa a la
Urna Electrónica utilizada actualmente en el
país.
Las pruebas realizadas con la Urna
demostraron que el sistema es bastante
27
Revista Científica Politécnica
Artículos Científicos - Informática
confiable y de fácil uso para el elector.
Febrero de 2006.
Se demostró la viabilidad de desarrollar una
Urna Electrónica en Software Libre, para así
implementarla sin pagar licencias y con la
posibilidad de ser auditada.
[ 7 ] E l P r o y e c t o Vo t e s c r i p t .
http://www.ucm.es/info/demodigi/nueva/inve
s/votescript.php Acceso: Octubre de 2006.
6.3 Sugerencias para la continuación del
trabajo
Para futuras investigaciones, se plantea un
seguimiento al trabajo realizado, conforme con
las siguientes posibilidades:
! Implementación de tarjetas magnéticas para
autenticación de votantes.
! Implementación del voto en paralelo
mediante la impresión.
! Sistema de registro de votantes y
candidatos.
! Sistema de verificación automática de
códigos fuentes.
Referencia Bibliográfica
[1] Brunazo Filho, Amílcar. “Urnas Electrónicas
colocan en riego la democracia del País”.
h t t p : / / w w w. r e l a t o r i o a l f a . c o m . b r
/modules.php?name=News&file=article&sid=
35. Acceso: Octubre de 2005.
[2] Casad, Iván. “Linux”.
http://www.cosaslibres.com/plinux.html
Acceso en: Octubre 2005.
[3] Carracedo Gallardo, Justo; Gómez Oliva,
Ana; Moreno Blázquez, Jesús; Pérez Belleboni,
Emilia; Carracedo Verde, José David. Votación
electrónica. Proyecto VOTESCRIPT-.
http://vototelematico.diatel.upm.es/articulos/art
iculo_venezuela_revisado.pdf Acceso:
Setiembre de 2005.
[8] Gómez, J. Moreno y Pérez E. “Del voto
electrónico al telemático: proyecto
V O T E S C R I P T ” .
http://www.rediris.es/rediris/boletin/6667/ponencia10.pdf Acceso en Setiembre 2005.
Acceso: Octubre de 2005.
[9] Granados, Ignacio Martín. “Los actores
p o l í t i c o s e I n t e r n e t ” .
http://www.edemocracia.com/ePolitica/index
.html Acceso: Octubre de 2006.
[10] Lenguaje de Programación C++.
http://es.wikipedia.org/wiki/C++. Acceso:
Octubre de 2006.
[11] Martínez, Juan Antonio. JFreeVote:
M a n u a l
d e l
u s u a r i o .
http://jfreevote.hispalinux.es/does/man/interv
entor.html Acceso: Junio de 2005.
[12] Martínez, Juan Antonio. Introducción a
J
F
r
e
e
V o
t
e
.
http://jfreevote.hispalinux.es/does/intro.html
Acceso: Junio de 2005.
[13] MySQL-Hispano.org, “Introducción a
M
y
S
Q
L
”
http://www.webestilo.com/mysql/intro.phtml
Acceso: Marzo de 2005.
[4] Cermeño Mediavilla, Eduardo. “Software
Libre en la Universidad”
http://www.ii.uam.es/~afsl/esp/edu_sluni.html
Acceso: Setiembre de 2005.
[5] Control de que el voto es realmente secreto.
http://jfreevote.hispalinux.es/docs/developers/S
ecretoHOWTO.txt Acceso: Febrero de 2005.
[6] Dendia, Rafael. “Tecnología y voluntad
política: el voto informatizado”
http://www.observatorioelectoral.org Acceso:
28