Download Literalidad y metáfora: Completive up en verbos frasales

Document related concepts

Lingüística cognitiva wikipedia , lookup

Verbo preposicional (inglés) wikipedia , lookup

Poética Cognitiva wikipedia , lookup

Metáfora wikipedia , lookup

Gramática del inglés wikipedia , lookup

Transcript
Literalidad y metáfora: Completive up en verbos frasales
Mtro. Alfredo Escandón Jiménez
Alfredo Escandón es profesor de tiempo completo en la Facultad de Idiomas. Sus
intereses incluyen análisis del discurso, estudios de género, lexicografía, fonética
y fonología. Su libro Género y falocentrismo en la obra de Gabriel García
Márquez se encuentra actualmente en prensa.
[email protected]
Mtra. Lilia María Favela Alcaraz
Licenciado en Derecho, Profesor de Francés desde 1983, formación en Francia
Canadá y México. Coordinador del Departamento de Francés Maestría : Master
of Education (Special Field: Teacher Training ) University of Exeter UK.
Coordinadora Académica del Centro de Autoacceso, Coordinadora del Centro de
Idiomas , actualmente Coordinadora de Formación Básica
Facultad de
Idiomas(campus Mexicali) .
[email protected]
Mtro. David Guadalupe Toledo Sarracino
Licenciado en Idiomas (UJAT), Especialidad en Enseñanza del Idioma Inglés
(Universidad de Cambridge-UABC), Maestro en Docencia énfasis en Gestión
Escolar. Diplomado
en Aprendizaje Autodirigido, Programación NeuroLingüística y Didáctica del Inglés. Ex-becario Fulbright 2003-2004 en la
Universidad de California, San Diego. Actualmente es director estatal de la
Facultad de Idiomas de la UABC.
[email protected]
Resumen
Este artículo se enfoca en los sentidos literales y metafóricos de la partícula up in
verbos frasales. Aborda las teorías del mezclaje y la dinámica de fuerzas en la
creación de metáforas a la vez que explora el salto de up de los dominios
concretos a los abstractos.
Literalidad y metáfora: Completive up en verbos frasales
Orson Welles: “—Read my future for me.”
Marlene Dietrich: “—You have no future. Your future is all used up.”
(en Touch of Evil, a.k.a, Sombras del Mal)
Introducción
Con frecuencia ni cuenta nos damos de la cantidad de metáforas que forman
parte del lenguaje cotidiano hasta que prestamos más atención a lo que decimos
y cómo lo decimos. Lakoff (2001) asevera que la metáfora “impregna la vida
cotidiana, no solamente el lenguaje, sino también el pensamiento y la acción” (p.
39). Incluso va más allá al afirmar que nuestro sistema conceptual ordinario es de
naturaleza fundamentalmente metafórica (Lakoff, 2001, p.39). En un principio,
podemos imaginar que las que hoy son metáforas se derivaron de una fuente
caracterizada por su literalidad pasando así en el proceso del plano concreto al
abstracto. Según las teorías de Lakoff y Johnson (2001) procesamos la realidad
mediante esquemas que muestran la forma en cómo nos relacionamos con
nuestro entorno; esos esquemas presentan dimensiones varias entre las que se
encuentran up-down, es decir, arriba/abajo. Al respecto Boers (1996, p.9) retoma
a
los autores de Metaphors We Live By con un enfoque primordial en esa
dimensión. Por su parte Turner y Fauconnier (1995)enfatizan que una metáfora
conceptual “consiste de un mapeo parcial de la estructura básica de un dominio
conceptual (la fuente) hacia otro (target, i.e., destino)” (Turner, 1995, p. 1-2), sin
embargo aunque Lakoff y Johnson (2001) proponen una proyección entre dos
representaciones mentales en su teoría de la metáfora conceptual, Turner y
1
Fauconnier (1995) nos proporcionan la teoría del mezclaje (blending), la cual
enuncia que puede haber más de dos representaciones y en cuyo proceso se
pueden activar de paso otras metáforas. Estos espacios mentales que se
construyen mientras pensamos y hablamos (Turner, 1995, p.2) están
interconectados y cambian en el discurso dependiendo en el caso del presente
artículo de la partícula que se agregue al phrasal verb (verbo frasal); el mezclaje
nos facilita la comprensión del cambio de significado de un verbo de ese tipo
sobre todo si consideramos la dinámica de fuerzas que Talmy (1988) ha
propagado y que consiste en la existencia de dos fuerzas en oposición dentro de
un enunciado.
El problema
En un verbo frasal o con partícula como “lighten up”, ese espacio y las llamadas
metáforas atrincheradas que pudieran activarse constituyen el blending o
mezclaje del que hablan Turner y Fauconnier (1995); lighten por si solo significa
aclarar, up en su sentido de dirección ‘hacia arriba’ no nos da la pauta para decir
que lighten up puede traducirse como “alégrate, no seas pesado, aliviánate”. Ese
espacio entre el input y el output es el mezclaje que resulta en un nuevo
significado que el input por separado no puede explicar como ya se mencionó.
Para las personas que no son hablantes nativas del inglés, el uso de partículas
como up, down, back, into, from, on, in, out, at, y off entre otras constituye un
problema a la hora de comprender el significado del verbo al que se le agregan
pues por lo general estos hablantes aprenden el significado de la partícula por
2
separado como preposición en la mayoría de los casos (Hall, 1982, pp. 34-35) o
en su defecto como adverbio (Hall, 1982, p. 82). Puede resultar confuso
comprender la nueva dimensión que le da la partícula al verbo en cuestión
porque el aprendiente se enfoca en los aspectos literales de aquellas, en otras
palabras, se le escapa el sentido metafórico o fracasa en la creación de los
espacios mentales que den cuenta del significado del verbo en cuestión. De
todas las partículas existentes para formar esos verbos compuestos, nos hemos
enfocado en up porque ésta ofrece múltiples posibilidades para el análisis de la
literalidad y la metáfora considerando los espacios mentales y la dinámica de
fuerzas. Boers (1996) enfatiza que el salto del concepto a la expresión se
encuentra presente en el lenguaje y que vale la pena hacer una lista de nociones
abstractas y de relaciones tales como la causación, las jerarquías sociales, la
protección, la competencia, la inaccesibilidad cognitiva entre otras para luego
preguntarse si se pueden concebir con base a las dimensiones up-down o frontback (Boers, 1996, p. 9). Algunos ejemplos que utiliza para sustentar la
existencia de evidencias son “The motive behind the crime, He’s moving up the
social ladder, Under diplomatic immunity, It’s beyond my understanding, y Our
economy is lagging behind.” En estos ejemplos behind sirve para expresar
causación, up para evidenciar movilidad en una jerarquía social, beyond para
expresar la incapacidad para acceder cognitivamente, y behind, en el último
contexto, sirve para enunciar que algo, en este caso la economía, se atrasa en
comparación con otra(s). Metodológicamente hablando resultaría difícil compilar
3
una larga lista para explicar las relaciones y las nociones abstractas tomando en
cuenta las miles de combinaciones que pueden existir entre verbos y partículas,
de ahí que para los propósitos de este trabajo hayamos escogido up en una de
sus combinaciones: para expresar la conclusión o el logro de algo, ese algo que
el verbo que le precede ayuda a definir.
En el presente trabajo nos centramos en los sentidos literales primero y
luego figurados de los ítems léxicos que son comúnmente utilizados para
describir las relaciones up-down en inglés: la preposición espacial polisémica que
se encuentra en los verbos frasales, es decir, en up en sus sentidos metafóricos.
Las preposiciones como herramienta descriptiva nos sirven para localizar al
trayector en relación con el hito o landmark (Boers, 1996, p. 57) pero también
para abrir espacios y redireccionar el foco de atención a un espacio ya existente
(Fauconnier, 1997, pp. 40-41) algo que también puede hacer up en sus funciones
prepositivas y adverbiales.
La literalidad de up
Hall (1982) nos explica up y down en el mismo apartado: “down se usa más
como preposición, comúnmente con verbos de movimiento teniendo un
significado de un nivel más alto a uno más bajo. En este sentido, down es el
opuesto de up” (sin cursivas en el original, pp. 34-35). Y para ejemplificar nos da
las siguientes oraciones:
He hurt himself when he fell down the stairs
The children ran down the mountain
4
The stone rolled down the hill (Hall, 1982, p. 35)
En efecto, nos percatamos de que en los tres ejemplos (“se lastimó al caer
escaleras abajo” “los niños corrieron montaña abajo” y “la piedra rodó cerro
abajo”) se pasa de un nivel superior a uno inferior. Después Hall agrega que “up
aparece más como adverbio [y que también] aparece como preposición con
verbos de movimiento para indicar que se pasa de un nivel más bajo a uno más
alto” en claro contraste con down. (p. 82). Tanto up como down son comunes en
combinación con calles (down the street, up Madison Avenue); en algunos casos
en verdad indican un cambio de nivel (como en el caso de una colina tomada
como referente) o en la numeración de las calles que nos refiere a la relación
trayector-hito. El uso de up y down depende del número, del uso local o de la
percepción del hablante de lo que es up y down, teniendo así con frecuencia un
uso indistinto.
Entonces, el uso literal se ve en cuestiones de topografía,
geografía (norte-sur como up-down):
Up north/ down south (en [hacia] el norte, en [hacia] el sur).
They traveled up north vs They traveled down south (Viajaron hacia el norte vs.
Viajaron hacia el sur)
El ejemplo “I have friends up in California” (Tengo amigos en California) tiene
sentido únicamente si cuando lo decimos nos encontramos en una latitud más
meridional. Si nuestra ubicación es más septentrional, entonces down se utiliza
en vez de up. La utilización de down en los casos de “We’re going down to the
coast”(Vamos a la costa) y “We were down at the beach” (Estuvimos, fuimos a
5
la playa) se explica porque tanto la costa como la playa se encuentran a una
altitud menor al punto de referencia del hablante, es decir, al nivel del mar que
sería el caso en la mayoría de los usos a menos que se hable de depresiones
como el Valle de la Muerte en California, o el Mar Muerto en Asia Occidental. En
ese mismo sentido, en la expresión up river, up significa hacia la fuente del río,
que naturalmente se sitúa en un punto más alto que el nivel del mar. E.g.
In going up the Nile, they used the sail, whenever the wind was favourable
El binomio de latitud (norte/sur) deja de importar aquí pues up y down codifican el
paso de un nivel a otro como se observa en la oración siguiente: After they had
reached the southernmost point of their journey up the stream, the sail was no
longer considered necessary (Wilkinson, 1837, p. 196). Up indica que se navega
hacia la fuente del Nilo, que en todo caso se encuentra hacia el sur de Egipto.
En los ejemplos anteriores notamos que en español resulta innecesario utilizar
equivalentes de arriba/abajo como marcaría la glosa en los ejemplos dados entre
el original y una traducción literal; en el lugar de arriba/abajo encontramos las
preposiciones en y a. En claro contraste a los ejemplos dados antes, el español
sí nos proporciona expresiones equivalentes con usos prepositivos referentes a
los ríos. Así vemos que en la expresión up river, up significa hacia la fuente del
río, como en el ejemplo tomado de Wilkinson (1837, p. 196).
In going up the Nile, they used the sail, whenever the wind was favourable
6
*Al ir hacia arriba en el Nilo, utilizaban la vela, cuando el viento era favorable
(glosa, o traducción literal)
Cuando el viento los favorecía utilizaban la vela para navegar río arriba por el
Nilo (traducción oblicua).
El Merriam Webster (1997) por su parte nos indica que up tiene cuatro
categorías: la de adverbio, la de adjetivo, como preposición y también como
nombre. Para los propósitos del presente trabajo necesitamos primordialmente
las de adverbio y de preposición. Empezando por la primera, tenemos que el
diccionario define a up con once acepciones, algunas de las cuales se subdividen
en varias por lo que escogimos las siguientes:
(1) : in or into a higher position or level; especially : away from the
center of the earth (2) : from beneath the ground or water to the
surface (3) : from below the horizon (4) : upstream 1 (5) : in or into
an upright position <sit up>; especially : out of bed b : upward from
the ground or surface <pull up a daisy> c : so as to expose a
particular surface
2 : with greater intensity <speak up>
3 a : in or into a better or more advanced state b : at an end <your
time is up> c : in or into a state of greater intensity or excitement d :
to or at a greater speed, rate, or amount <prices went up> e : in a
continual sequence : in continuance from a point or to a point <from
third grade up> <at prices of $10 and up> <up until now>
7
6 a : entirely, completely <button up your coat> b —used as an
intensifier <clean up the house>
9 : in or into parts
10 : to a stop —usually used with draw, bring, fetch, or pull
11 : for each side <the score is 15 up>
En su función de preposición UP tiene los siguientes significados:
1 a —used as a function word to indicate motion to or toward or
situation at a higher point of <went up the stairs> b : up into or in the
<was hid away up garret — Mark Twain>
2 a : in a direction regarded as being toward or near the upper end
or part of <lives a few miles up the coast> <walked up the street> b :
toward or near a point closer to the source or beginning of <sail up
the river>
3 : in the direction opposite to <sailed up the wind>
En algunos de los ejemplos anteriores los esquemas se explican con up y down
en sus sentidos literales. Por acción de la gravedad el agua fluye de lo alto hacia
lo bajo. La altitud incide en ejemplos como He climbed up the ladder, en el cual
es obvio que él subió la escalera, es decir pasó de un nivel inferior a uno
superior. Tomando la semántica cognitiva de Lakoff y Johnson (2001) y sus
ideas retomadas por Boers (1996), un posible esquema de la literalidad de up
podría quedar así:
8
Los esquemas
Boers (1996) afirma que el enfoque epistemológico experiencialista sostiene que
la razón y la comprensión surgen de la forma en que la gente percibe e interactúa
con el ambiente (Boers, 1996, p. 12). Lakoff y Johnson (2001) aseveran que los
humanos necesitamos de estructuras fincadas en la experiencia corporal y física
para entender nuestra realidad, y lo que es más, los conceptos como la
expresamos “rigen nuestro funcionamiento cotidiano, hasta los detalles más
mundanos” (Lakoff, 2001, p. 39). De manera similar, Lara (2006) enfatiza que
“cada ser humano elabora esquemas de conocimiento a partir de sus acciones y
sus experiencias” mismos que obtienen su información a través de los cinco
sentidos (Lara, 2006, p. 86); esas experiencias sensoriales adquieren relevancia
hasta llegar a distinguir en los esquemas de conocimiento a una cosa de otra, los
9
que nos lleva a nombrarlas en una especie de consenso que hace que nos
entendamos (Lara, 2006, p. 86).
Es en este punto en donde entran los esquemas que nos ayudan a
explicar y a organizar nuestra percepción como se ven en los ejemplos de wa y
ga en japonés (Minegishi Cook, passim, 1991)) en los que encontramos los
esquemas container, part-whole propuestos por Lakoff. En concordancia con lo
anterior, Langacker (1991) afirma que la esquematización es un proceso de
abstracción que se refuerza y se consolida con el uso recurrente (p. 2). Este
hecho que parece tan obvio nos lleva a pensar que en cada idioma se va a
representar la realidad de una forma diferente, es decir, no es absoluta sino
subjetiva. Según Fauconnier (1997), “el espacio base permanece accesible como
un punto de inicio para otra construcción” y agrega que “tenemos espacios
mentales estructurados internamente con marcos y modelos cognitivos que a su
vez se vinculan externamente con conectores que relacionan elementos y
estructuras a través de los espacios” (p. 39). De acuerdo a este autor, las
oraciones contienen diferentes tipos de información que se indican mediantes
varios mecanismos gramaticales que nos ayudan a construir los espacios, es
decir, los space builders, entre los que encontramos los nombres, los tiempos
verbales, los modos, los adverbios, los complejos sujeto-verbo, las conjunciones
+ cláusulas y las frases prepositivas (Fauconnier, 1997, pp. 39-41). Entonces, en
lo que respecta a up, podemos decir que como adverbio o preposición es un
space builder. En ese sentido, no parece difícil comprender que si las metáforas
10
rigen la razón abstracta (Boers, 1996, p. 13) es debido a que del espacio físico se
pasa a los dominios abstractos de la experiencia, lo cual nos lleva al uso de up
en sus sentidos metafóricos y literales.
Up vertical como prototipo
Los siguientes ejemplos son prototípicos de la expresión de verticalidad de up
que nos lleva a los ejemplos ya planteados con anterioridad. En español tanto el
verbo acumular como amontonar y apilar pueden dar ese sentido de verticalidad,
o de abajo hacia arriba, de un nivel menor a uno mayor.
The snow piled up so high that I couldn’t open my door
*
La nieve se acumuló tan alto que no podía abrir mi puerta
La nieve se amontonó tanto que no pude abrir la puerta
The streamers floated up for a few seconds
*Las serpentinas flotaron arriba por unos cuantos segundos
Las serpentinas flotaron en el aire por varios segundos/Las serpentinas
permanecieron suspendidas por varios segundos
Up con sentido de conclusión, finalización
En los siguientes ejemplos up codifica el término de un proceso o su cercana
conclusión aunque también puede indicar un progreso gradual hasta llegar a su
conclusión no sin esfuerzo. Cuando acompaña a algunos verbos, lo que up hace
es llevar la acción del verbo a un estado más avanzado, de mayor grado o
intensidad. En ese sentido, up se puede explicar con la superación de una
resistencia y en última instancia con la eliminación del obstáculo al concluir o
11
finalizar. El sistema de la dinámica de fuerzas de Talmy (1988) analiza la
interacción que ocurre cuando existe una oposición de dos fuerzas (Talmy, 1988,
p. 414). En el ejemplo dado a continuación, la entidad que busca manifestar su
tendencia de fuerza, considerada focal (Talmy, 1988, p. 413), es Mary Ann y la
segunda entidad (her daughter), opone su fuerza a la primera.
Mary Ann is bringing up her daughter properly
Mary Ann está trayendo hacia arriba a su hija apropiadamente
Mary Ann está criando a su hija como es debido
En términos de este autor, Mary Ann es la protagonista (agonist, en inglés) y su
hija es la antagonista (antagonist). Ya en términos de nuestra realidad, criar a
alguien realmente implica vencer fuerzas en oposición ya que no solamente hay
que dirigir, educar, instruir, alimentar y cuidar sino también conseguir en el
proceso un producto terminado, acabado, pulido hasta el punto en que está listo
para valerse por sí mismo, que otra vez en términos de Talmy, se convierte en el
resultado de la interacción. El verbo traer (bring) como input da un output
(producto final) que en ese caso es la hija ya criada pero el proceso complejo
resultante es un mezclaje (blending) en términos de Turner y Fauconnier (1995).
En la conceptualización de bring up se activan todas esas metáforas que llaman
atrincheradas que van desde el alimentar pasando por el cuidado hasta llegar al
producto finalizado. El diagrama en que las fuerzas están en oposición en donde
Mary Ann se encuentra en palabras de Talmy (1988) “towards action” y su hija
como “letting” quedaría más o menos así:
12
Otro ejemplo de up es aquel usado como intensificador: los verbos clean and tidy,
por sí sólos no dan la idea de clean up o tidy up en cuanto a que éstos últimos
indican un proceso más elaborado o mejor hecho. Tidy significa “asear, limpiar,
poner en orden” pero una vez que se le agrega up se produce el mezclaje que da
cuenta de un proceso finalizado y hecho minuciosamente en el que se involucran
fuerzas en oposición (desorden, suciedad por un lado, y por el otro, el proceso de
limpiar y ordenar). En un uso parecido encontramos a up para indicar un mayor
grado o intensidad, hecho que se puede ejemplicar con Speak up.
Speak up
*Hablar hacia arriba
Hablar en voz alta
Aquí la fuerza a vencer, la que está en oposición, es la tendencia a hablar en voz
baja o a quedarse callado. Entre las posibilidades que se abren está la de aplicar
una fuerza (el esfuerzo de hablar en voz alta) hasta eliminar el obstáculo (lo que
sea que hace hablar bajito).
13
Finalmente, tomemos el ejemplo de up en su significado de “completamente, en
su totalidad”.
Fill it up
*Llénalo hasta arriba
Llénalo (hasta que rebose)
Button up your coat
*Abotónate hacia arriba tu abrigo
Abotónate bien el abrigo
En los dos ejemplos anteriores, se pueden activar varias metáforas en el
mezclaje; por un lado puede ser la verticalidad, o el ir el nivel de abajo hacia
arriba al llenar el tanque de la gasolina o en el caso de los botones del abrigo el
simple hecho de abotonar, y por otro puede ser un proceso gradual que va de
menos a más hasta llegar al tope, que bien puede ser el landmark o hito, porque
después de todo hay un límite, el cual quizás no se activaría en un ejemplo como
“The prices have gone up”, en donde el límite del alza quizás no se conozca a
ciencia cierta porque aún continúa. Por otro lado, en la dinámica de fuerzas, hay
obviamente fuerzas en oposición, e.g., la subida del nivel de gasolina vs la fuerza
gravitacional, produciéndose al final el cambio de equilibrio de fuerzas o shift in
balance of strength (Talmy, 1988,
pp. 419-420) o el esfuerzo para alzar las
manos y abotonar el abrigo vs la fuerza de gravedad también; en este último
podría caber incluso en contexto la pereza del oyente para hacer bien el trabajo
de abotonar el abrigo como se le está pidiendo. Como se ve en esta selección
14
abreviada de los aspectos metafóricos de up son múltiples los esquemas y así
mismo las extensiones que se pueden derivar y combinar para a un verbo base
darle infinidad de significados, si los esquemas de Lakoff y Johnson (2001) no
dan cuenta de lo que ocurre, la dinámica de fuerzas de Talmy (1988) y la teoría
de mezclaje de Turner y Fauconnier (1995) nos pueden ayudar a entender mejor
el significado metafórico de la partícula up cuando acompaña a un sinnúmero de
verbos cuyas bases modifica, pasando así de la literalidad a los sentidos
metafóricos.
Referencias
Boers, F. (1996). Spatial Prepositions and Metaphor: A Cognitive Semantic
Journeyalong the Up-down and the Front-back Dimensions. Tübingen: Gunter
Narr Verlag,
Dictionary and Thesaurus Merriam-Webster Online. (1997). Disponible en
www.m-w.com
Fauconnier, G.. (1997). Mappings in Thought and Language. Cambridge: CUP.
Hall, E. J. (1982). Dictionary of Prepositions for Students of English. Nueva York:
Minerva Books Ltd.
Heart, C. W. (1999). The Ultimate Phrasal Verb Book. Nueva York: Barron’s.
Lakoff, G. & Johnson,M. (2001). Metáforas de la vida cotidiana, Madrid: Cátedra.
Langacker, R. (1991). Foundations of Cognitive Grammar, Volume II, Descriptive
Application. Stanford: Stanford UP.
Lara, L.F. (2006). Curso de lexicología. México: El Colegio de México.
Minegishi Cook, H. (1991). “Schematic Values of the Japanese Nominal Particles
Wa and Ga.” Paper presented at the Second International Conference of
Cognitive Linguistics. Santa Cruz, CA.
Spears, R. A. (2005). McGraw-Hill’s Dictionary of American Idioms and Phrasal
Verbs. Nueva York: McGraw Hill, 2005.
15
Talmy, L. (1988). “Force dynamics in language and cognition”, en Cognitive
Science, núm. 12, 49-100.
Turner, M., y Fauconnier, G. (1995). “Conceptual Integration and Formal
Expression” en Journal of Metaphor and Symbolic Activity. Ed. Mark Johnson.
Hillsdale, N.J.: Lawrence Erlbaum Associates, vol. 10, no. 3, 1-17.
Wilkinson, Sir J.G (1837). Volumen 3 de Manners and Customs of the Ancient
Egyptians: Including Their Private Life, Government, Laws, Art, Manufactures,
Religions, and Early History; Derived from a Comparison of the Paintings,
Sculptures, and Monuments Still Existing, with the Accounts of Ancient Authors.
Illustrated by Drawings of Those Subjects. Londres: Spottiswoode.
16