Download La condición de identidad en la elipsis: El caso del truncamien

Document related concepts

Gramática del portugués wikipedia , lookup

Pronombres en español wikipedia , lookup

Transcript
La condición de identidad en la elipsis: El caso del truncamiento
Marcela Depiante & Jorge Hankamer
Universidad Nacional del Comahue & University of California at Santa Cruz
[email protected] , [email protected]
0. Introducción
En este trabajo investigamos el fenómeno elíptico del truncamiento en español, que
ejemplificamos en (1) abajo, y las consecuencias de ciertos de sus comportamientos para la
condición de identidad en la elipsis1.
(1)
(a) María comió algo, pero no sé qué [comió]
(b) María llegó ayer, pero no sé cómo [llegó]
(c) María le regaló algo a Susana, pero no se qué [le regaló a Susana]
Dentro de la gramática generativa, se toma actualmente al truncamiento como un
caso de anáfora superficial en el sentido de Hankamer y Sag (1976), en donde lo que se elide
es un Sintagma de Flexión bajo identidad con un Sintagma de Flexión antecedente y es el que
adoptaremos para el truncamiento en español (ver Lobeck 1995, Merchant 1999, 2001 para el
inglés, y Sáez 2005 para un análisis similar para el truncamiento en español, y Brucart 1987,
1999 para un análisis alternativo del truncamiento en español).
En este trabajo, nos concentramos en casos de truncamiento en español en donde
superficialmente no hay identidad morfológica entre el antecedente y el elemento elidido.
Casos de falta de identidad en las formas entre antecedente y elemento elidido resultan a
veces gramaticales y otras veces agramaticales. En este trabajo compararemos las dos
situaciones y daremos una explicación de por qué ciertos casos de falta de identidad de forma
entre antecedente y elemento elidido son gramaticales y otros casos son agramaticales2.
Obsérvense los casos de (2) abajo en donde no existe identidad estricta entre el elemento
elidido (que indicamos mediante la notación de tachado) y el antecedente (que indicamos en
cursiva).
(2)
a. El profesor viajó con Juan ayer, pero los estudiantes no sé con quién [viajaron]
b. María está casada con Juan, y Pedro, no sé con quién [está casado]
c. El ensayo, lo leeré esta noche, pero la revista, no sé cuándo [la leeré]
d. A Juan, lo vieron con María, pero a Susana, no sé con quién [la vieron]
Como se puede observar en el ejemplo (2a), el antecedente es “viajó” y el elemento
elidido es “viajaron”. En (2b), el antecedente es “está casada” y el elemento elidido es “está
casado.” En (2c) el antecedente es “lo leeré” y el elemento elidido es “la leeré.” En (2d) el
antecedente es “lo vieron” y el elemento elidido es “la vieron”. Es decir, hay falta de identidad
1
Utilizamos la notación de tachado para indicar los elementos que han sido elididos pero esta notación no quiere decir que
estamos adoptamos una postura en particular sobre la elipsis.
2 En este trabajo cuando hablamos de identidad o falta de identidad entre el elemento antecedente y el elidido no nos
referimos a la identidad o falta de identidad de las correspondientes estructuras sintácticas, sino a la identidad o falta de
identidad de las formas morfológicas de esos dos elementos. En este trabajo, estaremos comparando la forma que los
elementos elididos exhibirían en la contrapartida no elíptica con la forma que los elementos en el antecedente exhiben.
Ver Merchant (2001) para una discusión sobre identidad de estructuras sintácticas en el truncamiento.
1
estricta entre el antecedente y el elemento elidido. Dado los casos de (2) arriba, la pregunta
fundamental que intentamos contestar es la siguiente: ¿Cuál es la condición de identidad
sobre el truncamiento?
1. Antecedentes en la bibliografía
Durante mucho tiempo, se ha observado en la bibliografía que la elipsis parece ignorar ciertas
variaciones morfológicas entre el antecedente y elemento elidido, generalmente asociadas con
cuestiones de concordancia. En esta sección discutiremos algunos de las principales trabajos
que intentan explicar las condiciones bajo las cuales la elipsis es posible bajo no identidad de
formas entre antecedente y del elemento elidido.
1.1. Chomsky 1965
En Aspectos, Chomsky observa casos como los de (3) abajo y propone que para la
determinación de la legitimación de la elipsis no es la identidad lo que cuenta sino la nodistintividad de rasgos (Chomsky 1965:181) y que los rasgos que se obtienen mediante
operaciones sintácticas, como por ejemplo aquellos que se obtienen mediante la operación de
concordancia sujeto-verbo, pueden variar entre antecedente y elemento elidido, como se
observa en los ejemplos de (3).
(3) a. These men are more clever than Mary
b. Ces hommes son plus intelligents que Marie
c. I know several more successful lawyers than Bill
1.2. Lasnik 1995
Lasnik (1995), en un trabajo dedicado a la morfología verbal del inglés, analiza
ejemplos como los de (4a), en donde no existe identidad entre el elemento elidido y el
antecedente en casos de elipsis verbal3, como casos de sólo aparente falta de identidad. Para
Lasnik (1995), los verbos principales en inglés no entran flexionados a la sintaxis (contra
Chomsky (1995)), sino que entran desnudos y obtienen el morfema de tiempo mediante una
operación (similar a la de “affix hopping” de Chomsky (1957)) en donde el afijo se une al
verbo. Para Lasnik (1995), entonces, en un punto de la derivación, el verbo antecedente y el
verbo elidido en (4a) son idénticos como se representa en (4b).
(4) a.
b.
John talked to Mary and Peter will [talk to Mary] too
John -ed [talk to Mary] and Peter will [talk to Mary] too
1.3 Merchant 2001
En su trabajo sobre truncamiento, Merchant (2001) no está preocupado por la falta de
identidad morfológica entre antecedente y elemento elidido; sino más bien por la falta de
identidad en las estructuras sintácticas de ambos y propone una condición de identidad
semántica para el truncamiento. Sin embargo, observa casos como los de (5) en inglés en
donde la forma del antecedente difiere de la forma del elemento elidido. Más abajo
discutiremos ejemplos similares en español.
(5) a. I remember meeting him, but I don’t remember when [I met him]
b. Invest now! We’ll tell you how [to invest]!
3
Lasnik (1995) toma estos ejemplos de Sag (1976) quien a su vez los toma de Quirk et al. (1972). Para mas ejemplos ver
Hudleston & Pullum (2002:1521).
2
1.4.
Brucart 1999 , Depiante y Masullo 2001
Brucart (1999: 2790) nota que en la elipsis nominal en español, el cambio de género entre
antecedente y elemento elidido en los casos de nombres es agramatical, como observa en el
caso de (6a) pero no en el caso de adjetivos, como se observa en (6b). Brucart atribuye la
agramaticalidad de (6a) a que el género es una propiedad léxica inherente en los nombres,
mientras que en los adjetivos la alternancia de género se deriva de una regla de concordancia
con el sustantivo.
(6) a.*La hija de María tiene mejor carácter que el hijo de Julia.
b. Pedro está harto de su jefe y Maria está harta de todos sus empleados
Depiante y Masullo (2001) observan casos similares a los de (6a) en español, como
vemos en (7a), y notan que es posible tener elipsis nominal con variación de número del
nombre antecedente y el elidido como se observa en (7b).
(7)
a. *Juan visitó a su tío y Pedro a la [tía] suya
b. Juan visitó a su tío y Pedro visitó a los [tíos] suyos
Para Depiante y Masullo (2001), los nombres entran a la derivación sin rasgo de
número, el número se obtiene mediante una operación de concordancia. La identidad se
obtiene en algún punto de la derivación. Por otro lado, los nombres entran a la derivación con
el rasgo de género ya especificado y no existe ningún punto en la derivación en donde la
identidad se pueda satisfacer. Para un análisis de este paradigma dentro del marco de la
Morfología Distribuida, ver Kornfeld y Saab 2004. Ver también Bartos (2000) y Bartos (2001)
para una visión de la elipsis dentro del marco de la Morfología Distribuida.
1.5.
Depiante 2004
Depiante (2004) observa los datos de (8) --casos gramaticales de vaciado--en donde el clítico
elidido no es idéntico al clítico del antecedente. Para explicar estos casos, Depiante propone
que los clíticos en estas construcciones son morfemas de concordancia (como propone Franco
(1993) entre muchos otros) y como tales constituyen morfemas disociados (ver Embick
(1997)) en el marco de la Morfología Distribuida. Estos datos se explican si la condición de
identidad sobre la elipsis ignora los morfemas disociados.
(8)
a. Jorge lo vio a él, y Carlos [la vio] a ella
b. Jorge los vio a ellos, y Carlos [la vio] a ella
c. Juan me vio a mí en el cine y María [te vio] a vos en la calle
1.6. Murguia (2004)
Murgia (2004) analiza una serie de datos en donde es posible la elipsis aun cuando no
existe identidad morfológica entre el antecedente y el elemento elidido, entre estos Murguia
(2004) reanaliza los casos discutidos en Lasnik (1995) y también casos del español como los
de (9).
(9) a. Nosotros dormimos poco y vosotros dormís poco también
b. Has viajado a muchos países, y ellos han viajado a muchos países también
3
(Murguia 2004:85-86)
Murguia asume, en concordancia con la Morfología Distribuida, que existe inserción
tardía y propone que la identidad para la elipsis se computa en el componente sintáctico antes
del nivel de inserción de vocabulario. De esta manera puede explicar los casos de (9) en
español, en donde no existe identidad de número y persona en las oraciones que ella analiza
como casos de elipsis del Sintagma de Tiempo4.
1.7. Saab 2004, 2005
Saab (2004) y Saab (2005) propone explícitamente que la condición de identidad en la
elipsis es puramente sintáctica, en donde “sólo los rasgos presentes en la sintaxis son los que
se evalúan a los fines de satisfacer la identidad.” (Saab 2005:8) De esta manera, Saab (2005)
da cuenta, de casos como los de (10) en donde las variaciones morfológicas son el resultado
de operaciones en la Estructura Morfológica, y no de operaciones en la sintaxis.
(10) a. Juan fue al cine y nosotros también fuimos al cine
b. ¡Ahorrá plata, no ahorres palabras!
2. El truncamiento y la falta de identidad morfológica estricta entre antecedente y
elemento elidido
En este apartado, presentamos dos conjuntos de datos. El primer conjunto incluye los
casos gramaticales de truncamiento con falta de identidad estricta entre antecedente y
elemento elidido. El segundo conjunto incluye casos agramaticales de truncamiento con falta
de identidad estricta entre antecedente y elidido. En el apartado 3 damos cuenta de estas
diferencias.
2.1.
Casos gramaticales de truncamiento con falta de identidad morfológica estricta
2.1.1.
Casos de variación en los rasgos de concordancia entre antecedente y
elemento elidido
Los ejemplos de (11) ilustran el fenómeno de la falta de identidad morfológica estricta
entre antecedente y elemento elidido. En (11a), el antecedente y el elemento elidido contienen
verbos que están en diferente persona, en (11b) y (11c) el participio del antecedente y el
participio del elemento elidido tienen rasgos de género diferentes. En (11d), el participio en
el antecedente y el participio en el elemento elidido varían en rasgos de género y número.
(11)
a. El profesor, sé que viajó con Juan ayer, pero los estudiantes, no sé con quién
[viajaron]
b. María está casada con Juan, y Pedro, no sé con quién [está casado]
c. María ya está cansada de tanto trabajar, pero Juan no sé de qué [está cansado]
d. Ya fueron recuperados diez de estos manuscritos, pero no sé cuántas de estas
pinturas [fueron recuperadas]
En dialectos en donde se permite la concordancia en construcciones existenciales
como en (12a), observamos que se aceptan ejemplos como los de (12b) aun cuando su
contrapartida no-elíptica tiene una forma diferente a la del antecedente. (Para un análisis de
los casos de (12a) ver Rodríguez-Mondoñedo (2005).)
4
Ver Depiante (2004) para un análisis detallado de este tipo de construcciones.
4
(12) a. Habían cinco mujeres en la fiesta
b. Había gente en la fiesta, pero no sé cuántas mujeres habían en la fiesta
( C.f. ¿Cuántas mujeres habían en la fiesta?)
2.1.2. Casos de variación en los rasgos de clíticos entre antecedente y elemento
elidido
En los ejemplos de (13) abajo observamos que el antecedente y el elemento elidido
incluyen clíticos que manifiestan diferentes rasgos de género. Estos ejemplos incluyen
construcciones de dislocación a izquierda con doblado de clíticos (ver Cinque 1990).
(13) a. El ensayo, lo leeré esta noche; pero la revista, no sé cuándo [la leeré]
b. A Juan, lo vieron con María; pero a Susana, no sé con quién [la vieron]
2.1.3. Casos en que el antecedente está en imperativo y el elemento elidido en
infinitivo
El ejemplo (14a) abajo muestra que en el truncamiento en español, podemos tener un
antecedente que contenga un verbo en modo imperativo, y un elemento elidido que contenga
un verbo en infinitivo, al igual que (14b), observado por Merchant (2001) para el inglés.
(14) a. Cerrá la puerta! Creo que no te tengo que decir cómo [cerrarla] (en Saab 2003)
b. Invest now! We’ll tell you how [to invest]!
(en Merchant 2001:22)
2.1.4. Casos en que el antecedente está en subjuntivo y el elemento elidido en indicativo
Los ejemplos de truncamiento de (15) muestran que podemos tener un antecedente
que incluya un verbo en modo subjuntivo, mientras que el elemento elidido incluye un verbo
en modo indicativo.
(15) a. Quiero que termines de escribir tu tesis, y no me importa cuándo [ terminás de escribir
tu tesis]
b. Quiero que vengas, y no me importa cómo [venís]
c. Quiero que comas, y no me importa qué [comés]
2.2. Casos agramaticales de truncamiento con falta de identidad estricta
En este apartado presentamos datos en donde la falta de identidad estricta entre
antecedente y elemento elidido da como resultado oraciones agramaticales, contrario a lo que
pasaba en los casos que presentamos en el apartado 2.1. En el apartado 3 analizamos los
datos presentados.
2.2.1. Variaciones de tiempo
Obsérvese el ejemplo (16a). En este ejemplo de truncamiento no podemos interpretar al
verbo del Sintagma de Tiempo elidido en un tiempo diferente al del verbo del Sintagma de
5
Tiempo antecedente. La contrapartida no elíptica es, obviamente, gramatical, como se ilustra
en (16b)5.
(16) a. *Ayer, María comió carne, pero mañana, no sé dónde [comerá carne]
b. Ayer, María comió carne, pero mañana, no sé dónde comerá carne
(Cf. Ayer, María comió carne, pero no sé dónde [comió carne])
2.2.2. Variaciones de aspecto
Al igual que con el tiempo, no podemos interpretar al verbo dentro de la oración
elidida de (17a) en un aspecto distinto al del verbo del antecedente. La contrapartida no
elíptica es gramatical, como se ilustra en (17b).
(17) a. *Juan siempre almorzaba en el mismo restaurante; pero el jueves pasado, no sé en
dónde [almorzó]
b. Juan siempre almorzaba en el mismo restaurante; pero el jueves pasado no sé en dónde
almorzó/*almorzaba
(C.f. Juan siempre almorzaba en el mismo restaurante los días de semana; pero los fines de
semana, no sé en dónde [almorzaba]
3. Análisis
En este trabajo asumimos los supuestos de la Morfología Distribuida (ver Halle y
Marantz 1993 y otros) en donde las operaciones morfológicas son post-sintácticas.
Siguiendo a Murguia (2004) y a Saab (2005), asumimos que la condición de identidad en la
elipsis en general (y el truncamiento en particular) se aplica en el componente sintáctico,
anterior a cualquier operación en la Estructura Morfológica. La condición de identidad en el
truncamiento es una condición de identidad morfológica entre los elementos del Sintagma de
Tiempo antecedente y el Sintagma de Tiempo elidido, que se aplica en el nivel de la sintaxis.
Ignoramos aquí la diferencia que existe entre antecedente y elemento elidido en cuanto a que
el Sintagma de Tiempo elidido contiene una huella de un elemento-QU (ver Merchant 2001).
Dados estos presupuestos, los casos gramaticales de truncamiento en donde hay falta
de identidad morfológica estricta entre antecedente y elemento elidido son el resultado de
operaciones post-sintácticas en la Estructura Morfológica (en el sentido de la Morfología
Distribuida) que pueden involucrar descenso de un morfema o la introducción de morfemas
disociados. Los casos agramaticales, por otro lado, son casos de verdadera falta de identidad
en el nivel de la sintaxis entre los morfemas que pertenecen al Sintagma de Tiempo
antecedente y aquellos que pertenecen el Sintagma de Tiempo elidido en el nivel de la
Estructura Morfológica.
3.1. Explicación de los casos gramaticales de truncamiento con aparente falta de
identidad morfológica estricta
3.1.1. Casos de variación en la concordancia entre antecedente y elemento elidido
5
Murguia (2004) observa (i), equivalente a (16) pero en otro típo de construcción elíptica, que ella analiza como elipsis de
Sintagma de Tiempo.
(i) *María ha leído mucho y Elena en el futuro habrá leído mucho también
(Murguia 2004:86)
6
Observemos que en otros casos de elipsis, como puede ser pseudo-desnudamiento
(ver Depiante 2004) como el ejemplo en (18a) también se da la falta de identidad morfológica
estricta entre el elemento elidido y su antecedente.
(18) a. María está cansada, pero Juan no [está cansado]
b. María est- cansad- pero Juan no [ est- cansad- ]
La concordancia que se refleja en el adjetivo predicativo en (18a) constituye un
morfema disociado que no cuenta para la computación de la identidad en la elipsis. En el
nivel de la sintaxis, los morfemas disociados todavía no han sido introducidos, y por lo tanto,
existe identidad entre el elemento elidido y el elemento antecedente, como se representa
esquemáticamente en (18b). De este modo. se legitima la elipsis, y se obtiene una oración
gramatical.
De esta misma manera, podemos dar cuenta de los casos gramaticales de
truncamiento con falta de identidad que son el resultado de variaciones en los rasgos de
concordancia del antecedente con el elemento elidido. Observemos el caso de (10c) que
repetimos abajo como (19a). En la sintaxis, donde la condición de identidad se aplica,
tenemos la representación (muy simplificada) que presentamos en (19b) en donde existe
identidad entre antecedente y elemento elidido, por lo tanto la elipsis es legitimada, y la
oración resultante es gramatical6.
(19) a. María está cansada de tanto trabajar, pero Juan, no sé de qué [está cansado]
b. María est- cansad- de tanto trabajar, pero Juan, no se de qué [est- cansad- ]
De igual forma podemos explicar el caso de (12b) y (12c) en los dialectos del español que
permiten la concordancia en las construcciones existenciales y que repetimos abajo (ver
Rodríguez-Mondoñedo (2005) para un análisis basado en concordancia de estas
construcciones). . En (12b’) presentamos la representación (muy simplificada) de (12b) en la
sintaxis, antes de que la operación de concordancia tenga lugar en el nivel de Estructura
Morfológica.
(12)
b. Había gente en la fiesta, pero no sé cuántas mujeres habían en la fiesta
b’. Habí- gente en la fiesta, pero no sé cuántas mujeres [habí- en la fiesta ]
3.1.2. Casos de variación en los rasgos de clíticos entre antecedente y elemento elidido
Extendemos la propuesta de Depiante (2004) que toma a los clíticos (en
construcciones de doblado con pronombres) como morfemas disociados y la aplicamos
también a los clíticos en construcciones de dislocación a izquierda con doblado de clíticos
(ver Cinque 1990). De este modo, las oraciones de (13)7, repetidas abajo como (20), reciben
una explicación directa, ya que en el nivel de la sintaxis los clíticos con todos sus rasgos
especificados todavía no han sido todavía introducidos.8 Este análisis permite unificar el
6
Como predecimos, también podemos tener casos como (i):
(i) María está cansada de tanto trabajar, pero Juan y Pedro, no sé de qué [están cansados]
7 Obsérvese que en casos de vaciado, los clíticos en construcciones de dislocación a izquierda con doblado de clíticos
también pueden variar: A Tito lo trató de idiota, a Don Celso de cero a la izquierda, a Estercita de inmoral y tarada
(Benedetti (1997:102))
8 Como se predice, también podemos tener casos como los de (i) y (ii) abajo:
(i) a. El ensayo, lo leeré esta noche, pero las revistas, no sé cuándo [las leeré]
b. A Juan, lo vieron con María, pero a las chicas, no sé con quién [las vieron]
(ii) a. El ensayo, lo leeré esta noche, pero la revista, no sabemos cuándo [la leeremos]
b. A Juan, lo vieron con María, pero a Susana, no sabemos con quién [la veremos]
7
estatus de los clíticos en construcciones de doblado con pronombres y en construcciones de
dislocación a izquierda, ya que en ambos casos se comportan como marcadores de
concordancia, o morfemas disociados, que son ignorados por la condición de identidad en la
elipsis.
(20) a. El ensayo, lo leeré esta noche, pero la revista, no sé cuándo [la leeré]
b. A Juan, lo vieron con María, pero a Susana, no sé con quién [la vieron]
3.1.3. Casos en que el antecedente está en imperativo y el elemento elidido es un
infinitivo
Para dar cuenta de casos como los de (14) que repetimos abajo como (21),
proponemos que el morfema de imperativo está ubicado por arriba del Sintagma de Tiempo
en español y en inglés.
(21) a. Cerrá la puerta! Creo que no te tengo que decir cómo [cerrarla] (en Saab 2003)
b. Invest now! We’ll tell you how [to invest] !
(en Merchant 2001:22)
Asumiendo el marco de la Morfología Distribuida, proponemos que en el nivel de la
Estructura Morfológica el morfema de imperativo desciende al verbo. De esta manera, en la
sintaxis, que es el nivel en donde se aplica la elipsis y en donde se computa la identidad en la
elipsis, los dos Sintagmas de Tiempo, el Sintagma de Tiempo antecedente y el elidido, son
idénticos morfológicamente. (Para una explicación alternativa, ver Saab 2003).
3.1.4. Casos en que el antecedente está en subjuntivo y el elemento elidido en indicativo
Los datos de (15), que repetimos abajo, parecen indicar que el morfema de
subjuntivo, como el de imperativo, está ubicado por arriba del Sintagma de Tiempo (ver
Cinque 1999). Al momento de computar en la sintaxis la identidad, el ST antecedente y el ST
elidido son idénticos. Otra posibilidad es que el morfema de subjuntivo constituya un
morfema disociado, algo que dejamos planteado como una posibilidad a ser explorada.
(22) Quiero que termines de escribir tu tesis, y no me importa cuándo [la terminás]
(23) Quiero que vengas, y no me importa cómo [venís]
(24) Quiero que comas, y no me importa qué [comés]
3.2. Casos agramaticales de truncamiento con falta de identidad estricta
Las oraciones agramaticales de truncamiento con falta de identidad que ilustramos en el
apartado 2.2 son verdaderos casos de falta de identidad morfológica estricta en el nivel de la
sintaxis, no son aparentes casos de falta de identidad, como lo eran los casos que
presentamos en el apartado 2.1. Los casos agramaticales se explican, porque el morfema de
tiempo y el de aspecto están dentro del Sintagma de Tiempo (ver Cinque (1990), Demirdache
and Uribe-Etxebarria (2000) entre otros) y de esta manera no se cumple la identidad entre el
Sintagma de Tiempo antecedente y el Sintagma de Tiempo elidido en el nivel de la sintaxis.
4. Conclusiones
En este trabajo, hemos provisto evidencia a favor de que la condición de identidad en el
truncamiento sea una condición estrictamente sintáctica, en concordancia con las propuestas de
Murguia (2004) y Saab (2005) para ciertos casos de elipsis en español e inglés. Esto es posible
en la arquitectura de la gramática propuesta por la Morfología Distribuida en donde la morfología
8
es post-sintáctica. Además, el análisis aquí presentado presupone que la elipsis no es
simplemente la no-pronunciación en la Forma Fonética, como proponen Tancredi (1992) y
Chomsky & Lasnik (1993) entre otros.
El análisis aquí propuesto también provee evidencia a favor de un análisis unificado de
los clíticos que aparecen en construcciones de doblado con pronombres, y en construcciones
de dislocación a izquierda. Con respecto a la elipsis, ambos clíticos se comportan como
marcadores de concordancia, o morfemas disociados, en el marco de la Morfología
Distribuida.
Además, el comportamiento del truncamiento aquí analizado pareciera indicar que el
morfema de subjuntivo está ubicado más arriba del morfema de tiempo, o bien que la
distinción indicativo-subjuntivo no está presente en la sintaxis y que el morfema de subjuntivo
constituye un morfema disociado en la Morfología. Este último punto queda abierto para
futuras investigaciones.
Referencias
• Bartos, H. (2000) VP-ellipsis and verbal inflection in Hungarian. Acta Linguistica
Hungarica. 47 (1-4): 3:23.
• Bartos, H. (2001) Sound- form non-insertion and the direction of ellipsis. Acta
Lingüística Hungarica 48 (1-3): 3:24.
• Benedetti, M (1997) Cuentos Completos. Buenos Aires: Seix Barral.
• Brucart, J. M. (1987) La elisión sintáctica en español. Barcelona: Bellaterra.
• Brucart, J. M. (1999) La elipsis. En Bosque, I. &V. Demonte (eds.) Gramática
Descriptiva de la Lengua Española. Madrid: Espasa Calpe.
• Chomsky, N. (1957) Syntactic Structures. The Hague: Mouton.
• Chomsky, N. (1965) Aspects of the Theory of Syntax. Cambridge: MIT Press.
• Chomsky, N. (1995) The Minimalist Program. Cambridge: MIT Press
• Chomsky, N. & H. Lasnik (1993) The theory of principles and parameters. In Syntax:
An international handbook of contemporary research, Volumen 1. Jacobs, J. et al.
(eds.) Berlin: Walter de Gruyter.
• Cinque, G. (1990) Types of A’-dependencies. Cambridge: MIT Press
• Cinque, G. (1999) Adverbs and Functional Heads. Oxford: Oxford University Press.
• Demirdache, H. & M. Uribe-Etxebarria (2000) The primitives of temporal relations.
En Martin, R., D. Michaels & J. Uriagereka (eds.) Step by Step: Essays on minimalist
syntax in honor of Howard Lasnik. Cambridge: MIT Press
• Depiante, M. & P. J. Masullo (2001) “Género y número en la elipsis nominal:
Consecuencias para la hipótesis lexicalista.” Ponencia presentada en el I Encuentro de
Gramática Generativa. Escuela Superior de Idiomas, Universidad Nacional del
Comahue. General Roca, Río Negro, Argentina. Noviembre 22-23.
• Depiante, M. (2004) Dos casos de elipsis con partícula de polaridad en español.
Revista de la Sociedad Argentina de Lingüística (RASAL) Buenos Aires, Argentina.
• Depiante, M. (2004) “Morphological versus syntactic clitics: Evidence from ellipsis.”
Ponencia presentada en Coloquio de Morfosintaxis. Universidad de Buenos Aires 1 y 2
de julio de 2004.
• Embick, D. (1997) Voices and the interfaces of syntax. PhD diss. University of
Pennsylvania.
• Franco, Jon A. (1993) On object agreement in Spanish. PhD diss. UCSC
9
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Halle, M. & A. Marantz (1993) “Distributed morphology and the pieces of inflection.”
In K. Hale and S. Keyser (eds.) The View from Building 20: Essays in Linguistics in
Honor of Sylvain Bromberger. Cambridge: MIT Press.
Hankamer, J. and I. Sag (1976) Deep and surface anaphora. LI 7:391-428.
Huddleston, R & G. Pullum (2002) The Cambridge Grammar of the English
Language. Cambridge: Cambridge University Press.
Kornfeld, L. & A. Saab (2002) “Nominal ellipsis and morphological structure in
Spanish.” Going Romance, University of Groningen. Noviembre 2002.
Lasnik, H. (1995) “Verbal morphology: Syntactic Structures meets the Minimalist
Program.” En Lasnik, H. (1999) Minimalist Analysis. Oxford: Blackwell.
Lobeck, A. (1995) Ellipsis: Functional heads, licensing and identification. Oxford:
Oxford University Press.
Merchant, J. (2001) The syntax of silence. Sluicing, islands and the theory of ellipsis.
Oxford: Oxford University Press.
Murguia, Elixabete (2004) Syntactic Identity and Locality Restrictions on Verbal
Ellipsis. PhD dissertation, University of Maryland at College Park
Quirk, R. et al. (1972) A grammar of contemporary English. London: Seminar Press.
Rodriguez-Mondoñedo, Miguel (2005) Case and agreement in Spanish existential
constructions (and beyond). University of Connecticut ms. ( lingBuzz/000164)
Saab, A. (2003) Identidad morfológica estricta e inserción tardía. Ms. Universidad
Nacional del Comahue.
Saab, A. (2004) El dominio de la elipsis nominal en español. Tesis de Maestría.
Universidad Nacional del Comahue.
Saab, A. (2005) Hacia una teoría de la identidad en la elipsis. Jornadas de Jóvenes
Investigadores. Bahía Blanca. Buenos Aires, Argentina.
Sáez, L. (2005) Sluicing with copula. Proceedings of the 34th Annual Linguistic
Symposium on Romance Languages.
Sag, I. (1976) Deletion and Logical Form. PhD diss. MIT. Cambridge, Mass.
Tancredi, C. (1992) Deletion, deaccenting, and presupposition. PhD diss. MIT.
Cambridge, Mass.
10