Download 1 Borrador: trabajo en curso Cambio gramatical y contacto

Document related concepts

Perífrasis verbal wikipedia , lookup

Gerundio wikipedia , lookup

Verbo auxiliar wikipedia , lookup

Transcript
1
Borrador: trabajo en curso
Cambio gramatical y contacto lingüístico: Perífrasis verbales del ecuatoriano de
Imbabura.1
Montserrat Batllori ([email protected])
Universidad de Girona
1. Introducción
En este trabajo se examinan las formaciones perifrásticas de gerundio con verbos
como dar, mandar, pasar y dejar propias del ecuatoriano de Imbabura y se comparan
con otros usos del gerundio andino. Como se muestra en estudios anteriores (Haboud
2005, Olbertz 2008 y Bruil 2008, entre otros), se trata de un tipo de transferencia
lingüística arraigada en el habla hispana de la zona por efecto del contacto lingüístico
con el quichua. Queda por definir, sin embargo, la dirección de la transferencia y la
naturaleza de la gramaticalización o lexicalización en las distintas configuraciones
documentadas, véanse los ejemplos de (1) a (5):
(1) a) Dame comprando una leche
b) Dame llamándole a la María
c) Mi tío le va a dar hablando
d) Le doy arreglando el carro
„cómprame leche‟
„llámame a María‟
„mi tío hablará por él‟
„le repararé el carro‟
(2) a) Les mandaron sacando
b) Le mandaron hablando
„les echaron‟
„le regañaron / le cantaron las cuarenta‟
(3) a) Me pasaron buscando
b) Me pasaron viendo
„me vinieron a buscar‟
„me recogieron‟
(4) a) Tengo que dejar arreglando la casa „tengo que dejar la casa arreglada‟
b) Me dejó cocinando el almuerzo
„me dejó después de cocinar el almuerzo‟
(5) a) Ya vienen comiendo
b) Vengo lavando la ropa
c) Claro que se fue curándome
„ya vienen comidos‟
„vengo después de lavar la ropa‟
„Después de curarme se fue‟
De acuerdo con los excelentes trabajos de Olbertz (2008) y Bruil (2008), cuyos
argumentos se reproducen con el objetivo de mostrar con claridad las características
de estas construcciones, los ejemplos de (1) responden a un proceso de
gramaticalización, mientras que los de (2) y (3) podrían catalogarse como
lexicalizaciones.2 Los enunciados de (4) y (5), en cambio, corresponden a los usos del
gerundio andino propios de la zona ecuatoriana, en los cuales el evento expresado por
1
Se presentaron versiones previas de este trabajo en el I Congreso Internacional de Morfosintaxis Histórica
Hispanoamericana, que se celebró en Neuchâtel (Suiza) del 4 al 6 de noviembre de 2015, y en el seminario sobre La
información sintáctica en los atlas lingüísticos: antecedentes, aplicaciones y perspectivas, que tuvo lugar en la
Universidad Autónoma de Barcelona del 26 al 27 de noviembre de 2015. Agradezco a los asistentes de ambos
eventos sus sugerencias y comentarios. Esta investigación ha sido financiada por los siguientes proyectos: FFI201129440-C03-02 del Ministerio de Ciencia e innovación, 2014 SGR 1013 de la Generalitat de Catalunya, FFI201456968-C4-4-P y FFI2015-71902-REDT del Ministerio de Economía y Competitividad.
2
En este sentido, para comprobar el nivel de lexicalización de estas estructuras sería interesante comprobar si
podemos tener enunciados del tipo me pasaron no viendo. Agradezco a Maria-Lluïsa Hernanz esta observación.
2
Borrador: trabajo en curso
el gerundio es inmediatamente anterior al que expresa el verbo principal (véase
Haboud 2005).
Los estudios diacrónicos que se enmarcan en la gramática generativa se han dedicado
mayoritariamente al cambio endógeno. Resultan sumamente interesantes, pues, tanto
el estudio de la situación de contacto lingüístico que se vive en la Sierra de Ecuador,
como lo que ello supone para el quichua y el ecuatoriano de la zona en lo relativo al
cambio lingüístico, porque pueden aportar información acerca de los procesos y
mecanismos implicados en el cambio exógeno.3
Con esto en mente, en este trabajo se adopta el marco de la gramática generativa, con
especial atención a la jerarquía de proyecciones funcionales modales, aspectuales y
temporales propuesta por Cinque (1999), para profundizar en la naturaleza modal y/o
aspectual de la gramaticalización por transferencia. Asimismo, en la explicación del
cambio, se recurre a los mecanismos de gramaticalización formulados por Roberts y
Roussou (2003).
En esta línea, este estudio se estructura en 5 secciones. En la segunda, se aporta
información sobre las encuestas realizadas por Haboud (2005), Olbertz (2008) y Bruil
(2008), de cuyos trabajos de campo hemos tomado los datos para este estudio,4 y se
definen las características de las construcciones de (1) a (3). En la sección 3,
siguiendo a Olbertz (2008) y Bruil (2005), se examinan los paralelismos entre el
quichua y el ecuatoriano en relación a este tipo de datos. La sección 4 se dedica al
análisis de las construcciones gramaticalizadas en contraste con las que no conllevan
gramaticalización dentro del marco de la gramática generativa. Y, finalmente, la
sección 5 concluye el artículo. Debo añadir que se trata de un trabajo en curso y, por
consiguiente, hay una serie de aspectos que se dejan abiertos para futuras
investigaciones.
3
Estoy de acuerdo con Haboud (2005: 51) en que “el reto de tratar de entender las resultantes situaciones de
contacto lingüístico es múltiple. Desde el punto de vista de la lingüística, necesitamos encontrar parámetros
apropiados para una mejor comprensión de los procesos y los efectos del contacto. Metodológicamente, es
imprescindible desarrollar mecanismos que den cuenta de lo que es menos obvio, de lo que subyace y de las
innovaciones morfosintácticas, semánticas y pragmáticas que han impulsado a los hablantes. Socialmente, se vuelve
obligatorio entender cómo se han dado –y cómo se dan– las situaciones de contacto y su relación con las
respuestas socioculturales de sus hablantes.”
4
Ante la imposibilidad de obtener datos de este tipo de construcciones tanto en atlas lingüísticos como en corpora
informatizados, he optado por recurrir a los datos extraídos de los trabajos de Haboud (2005), Olbertz (2008) y Bruil
(2008), cuyos trabajos de campo me merecen gran respeto no solo por su rigor científico, sino también por las
zonas en que se llevaron a cabo y la tipología de informantes que abarcan.
3
Borrador: trabajo en curso
2. Los enunciados objeto de estudio
2. 1. Trabajo de campo: corpus e informantes.
Cualquier trabajo de este tipo que se precie debe poder recurrir a datos fidedignos que
sean representativos del habla que se pretende estudiar. Ante la imposibilidad de
poder realizar por ahora un trabajo de campo que permita disponer de enunciados
relevantes para nuestro estudio, la única opción posible es acudir a los que han
recogido otros investigadores. Así pues, los datos que vamos a examinar proceden,
como se ha dicho, de varios trabajos de campo realizados en la Sierra ecuatoriana por
diversos autores en el período comprendido desde 1978 hasta 2005.
Por una parte, algunos pertenecen al corpus de ecuatoriano rural (en contacto con el
quichua) recopilado por Pieter Muysken en la provincia de Cotopaxi en 1978,
tradicionalmente conocido como el corpus de Salcedo. Otros corresponden al corpus
de monolingües ecuatorianos de la Sierra, recogido en Quito por Hella Olbertz en 2002
y 2003 – véase Olbertz (2008).
Por otra parte, se han tomado los datos de bilingües y monolingües obtenidos por
Marleen Haboud en la Sierra ecuatoriana (véase Haboud 2005: 23-24) que
comprenden:

Una serie de composiciones escritas en quichua y castellano, recogidas entre
1991 y 1995 entre estudiantes de quinto y sexto grado de escuelas bilingües
rurales en nueve provincias de la Sierra ecuatoriana (Imbabura, Pichincha,
Cotopaxi, Tungurahua, Bolívar, Chimborazo, Cañar, Azuay y Loja).

Entrevistas informales con hablantes bilingües quichua-castellano con distintos
grados de bilingüismo.

Entrevistas informales y espontáneas con monolingües castellanohablantes
que han tenido alguna relación con el quichua.

Y conversaciones espontáneas y entrevistas dirigidas con hispanohablantes
mestizos residentes en zonas urbanas, recogidos entre 1992 y 1994, y entre
2004 y 2005.
Asimismo, se recurre a los datos recopilados por Martine Bruil en las entrevistas que
realizó a hablantes con distintos grados de bilingüismo de las comunidades indígenas
de los alrededores de Cotacachi y de Esperanza, por un lado, y a monolingües de
Ibarra (con quienes mantuvo un alto nivel de familiaridad), por otra – véase Bruil (2008:
49-59).
4
Borrador: trabajo en curso
2.2. Características de los enunciados que vamos a estudiar
Como se podrá observar en el siguiente apartado, no todas las estructuras de (1) a (5)
muestran el mismo tipo de proceso. Los ejemplos de (1) son representativos de un tipo
de gramaticalización con valor benefactivo y fuerza ilocutiva de cortesía.
(1) a) Dame comprando una leche
b) Dame llamándole a la María
c) Mi tío le va a dar hablando
d) Le doy arreglando el carro
„cómprame leche‟
„llámame a María‟
„mi tío hablará por él‟
„le repararé el carro‟
En contraste, (2) y (3), parecen responder a patrones lexicalizados, puesto que, como
explica Bruil (2008), mandar y pasar se combinan únicamente con gerundios que
pertenecen a determinados campos semánticos.
(2) a) Les mandaron sacando
b) Le mandaron hablando
„les echaron‟
„le regañaron / le cantaron las cuarenta‟
(3) a) Me pasaron buscando
b) Me pasaron viendo
„me vinieron a buscar‟
„me recogieron‟
Concretamente, mandar selecciona gerundios que pertenecen al campo semántico de
las voces que indican pelea o castigo, como pateando, gritando, pegando, castigando
o insultando (Bruil 2008: 93), y pasar se da en construcciones con llevando, trayendo,
retirando y buscando (Bruil 2008: 97).
Finalmente, los enunciados de (4) y (5) pueden considerarse ejemplos de un tipo de
subordinación adverbial propia del castellano ecuatoriano cuyo origen debe buscarse
en las estructuras quichuas en que el verbo de la subordinada va precedido de una
partícula adverbial (Rubio Alcalá 2015). En estos casos el evento subordinado que se
expresa mediante el gerundio es inmediatamente anterior al evento expresado por el
verbo de la oración matriz (Haboud 2005: 16-17). Cabe comentar, además, que Bruil
(2008: 75) considera que en algunos casos, como en (4a) y (5a), los verbos finitos
presentan cierto grado de gramaticalización, porque, según ella, la obligación
expresada por tengo que en (4a) y la aspectualidad que aporta el adverbio ya en (5a)
tienen una incidencia clara sobre el evento expresado por el gerundio y ello comporta
que dejar y venir en dichos ejemplos funcionen como semiauxiliares.
(4) a) Tengo que dejar arreglando la casa „tengo que dejar la casa arreglada‟
b) Me dejó cocinando el almuerzo
„me dejó después de cocinar el almuerzo‟
5
Borrador: trabajo en curso
(5) a) Ya vienen comiendo
b) Vengo lavando la ropa
c) Claro que se fue curándome
„ya vienen comidos‟
„vengo después de lavar la ropa‟
„Después de curarme se fue‟
Antes de examinar los contrastes existentes entre el ecuatoriano y el quichua, merece
la pena ver qué tipo de información nos aporta la Nueva Gramática de la Lengua
Española de la RAE sobre este tipo de construcciones. En primer lugar, observamos
que únicamente se recogen las configuraciones de (1) a (3) y, en segundo lugar, que
se atribuyen a calcos o a influencia del quichua – véanse (6) y (7).
(6)
“En los § 28.15v y 42.15f se hace referencia a los imperativos de cortesía
formados con gerundios y el verbo dar en el sur de Colombia, como en
Dámelo llevando („Llévamelo, por favor‟), y en el español de la Sierra ecuatoriana
(Dame llevando). […] En el español de Ecuador se utiliza también esta estructura
con otras formas del verbo dar, por calco del quechua, como en ¿Te dio
trayendo el libro? („¿Te trajo el libro?‟). Expresa, en cambio, una petición
descortés “mandar + gerundio” en el español popular ecuatoriano, como en Le
mandó sacando („Le pidió de malos modos que se fuera‟). [RAE, NGLE (2009: §
27.2l, página 2049)]
(7)
La perífrasis “mandar + gerundio” se usa en la Sierra ecuatoriana por
influencia del quechua. El significado de mandar aporta a la construcción cierto
sentido expeditivo. Así, Me mandó sacando de allí añade a Me sacó de allí un
matiz de descortesía: Me mandó sacando con todo fuete a la calle (Balladelli,
Mágico). Con hablar se usa con el sentido de „regañar‟ en el español popular
ecuatoriano, Nos mandó hablando acentúa la rotundidad o la intensidad de Nos
regañó. Se atenúa, por el contrario, el significado del verbo auxiliado con la
perífrasis “dar + gerundio”, igualmente de influencia quechua. Se usa sobre
todo en oraciones imperativas e interrogativas, ya que expresa cortesía hacia el
interlocutor: Démelo trayendo („Tráigamelo, por favor‟); ¿Me da llevando la
comida? („¿Me lleva la comida, por favor?); Dame repartiendo el pan („Reparte el
pan, por favor‟). Se registra asimismo en el Ecuador “dejar + gerundio”, como en
¿Lo dejaste haciendo? („¿Lo hiciste?‟). [RAE, NGLE (2009: § 28.15v, página
2212]
Como se verá en la sección 3, no se trata exactamente de calcos, pero sí es cierto que
hay transferencia entre ambas lenguas en contacto. Para mostrarlo, ante la
imposibilidad de realizar un estudio de campo que nos permita obtener datos propios
sobre estas construcciones, reproducimos los ejemplos más significativos de los
estudios de Olbertz (2008) y Bruil (2008).
3. Análisis comparativo: quichua vs. castellano ecuatoriano de la Sierra
3.1. Gramaticalizaciones desencadenadas por transferencia
En este apartado incluiremos la descripción de las construcciones con dar y dejar que
presentan distintos niveles de gramaticalización desencadenada por transferencia
6
Borrador: trabajo en curso
entre las lenguas en contacto. Con el objetivo de mostrar la naturaleza de dicha
transferencia se incluirán las explicaciones relativas a las estructuras equivalentes del
quichua de Bruil (2008). Como se verá, la transferencia no se da necesariamente del
quichua al castellano, sino que ambas lenguas se influyen mutuamente.
3.1.1. Dar / Cuna o Carana
3.1.1.1. X-shpa + cuna „dar, entregar‟ / carana „regalar‟ (más formal)5
Como explica Bruil (2008: 84-87), los enunciados quichuas con X-shpa + cuna pueden
tener dos interpretaciones. Una más gramaticalizada que la otra. Los ejemplos de (8) y
(9) muestran que la interpretación no gramaticalizada tiene valor consecutivo, que es
el valor que adquieren las clausulas subordinadas adverbiales con –shpa en quichua.
La gramaticalizada, en cambio, ha adquirido valor benefactivo y se trata de una
innovación del quichua de Imbabura, puesto que no se atestigua en ninguna otra
variedad de quechua.
(8) japi-shpa
cu-sha-chu?
buscar-ndo dar-1SG.FUT-INT
Interpretación 1: „¿Lo busco y te lo doy?‟
Interpretación 2: „¿Lo busco por ti?‟
[Bruil (2008: e.g. 50)]
(no gramaticalizada → consecutiva)
(gramaticalizada → benefactiva)
(9) tanda-ta
apamu-shpa car-hua-y
pan-ACUS traer-ndo
dar-OBJ.1SG-IMP
Interpret. 1: „Dame el pan después de traerlo‟ (no gramaticalizada → consecutiva)
Interpretación 2: „Trae el pan para mí‟
(gramaticalizada → benefactiva)
[Bruil (2008: e.g. 51)]
Resulta interesante observar, sin embargo, que la interpretación benefactiva es la
única posible con verbos intransitivos, en cuyos contextos el verbo cuna se reduce a
una mera marca de benefactivo.
(10) ñuka rima-shpa cu-sha
1SG hablar-ndo dar-1SG.FUT
Lit.: yo hablando daré por ti
„Yo hablaré por ti‟
[Bruil (2008: e.g. 53)]
Parece claro, pues, que podemos tener dos significados y que el primigenio es la
interpretación consecutiva. El innovador, en cambio, es el que ha sufrido
gramaticalización y en él la interpretación resultante es aquella en la que cuna / carana
5
En lo referente al uso de cuna y carana como equivalentes, contrástese con ejemplos donde regalar implica
cortesía y se usa en un contexto formal, como en: ¿Me regala un vaso de agua, por favor?
7
Borrador: trabajo en curso
actúan como auxiliares benefactivos (Bruil 2008: 87). Esta relación entre la forma
original y la innovadora se hace mucho más evidente cuando observamos que la única
lectura posible con verbos intransitivos es la benefactiva. Así pues, podemos
establecer que, en un principio, cuna y carana solo podían usarse con verbos
transitivos y que, después de la gramaticalización como benefactivos, admitieron la
combinación con otros verbos.
3.1.1.2. Dar + gerundio
Son muchos los autores que coinciden en afirmar que esta construcción en
ecuatoriano de Imbabura solo tiene una interpretación: la benefactiva. Si bien el uso de
dar + gerundio indica que hay un beneficiario de la acción y, por tanto, la acción
descrita por el verbo en gerundio se realiza a favor de uno de los participantes en el
acto de habla, cabe tener presente también que esta construcción aporta cierto matiz
de cortesía, como muestra (11). En este sentido, se usa tanto en interrogativas
directas como en peticiones indirectas o encubiertas.
(11) a) Ya me han dado hablando
„Ya han sido tan amables de hablar por mí‟
b) Deme llamando al pasajero A, por favor.
„¿Puede llamar al pasajero A, por favor?‟
[Olbertz (2008: e.g. 3a)]
Las pruebas que ponen de manifiesto el nivel de la gramaticalización de dar+gerundio
son: i) la imposibilidad de elidir el gerundio sin que dar cambie de significado (lo cual
debería ser posible si el gerundio actuara como una subordinada adverbial), como
ilustra (12), ii) la imposibilidad de alterar el orden de los constituyentes de la perífrasis,
como se ve en (13), iii) la colocación de los pronombres átonos respecto a dar y al
gerundio, ejemplificada en (15), iv) la posibilidad de que se construya con el verbo dar
con significado léxico pleno, en (16), y finalmente v) dar puede combinarse con
gerundios de verbos intransitivos, como muestra (17).
(12) a) #Deme, por favor.
b) #Deme al pasajero A, por favor.
[Olbertz 2008: e.g. (3b)]
[Olbertz 2008: e.g. (3c)]
Así pues, el único análisis posible es el que considera que en (11) deme es un auxiliar
perifrástico y llamando al pasajero A es el predicado principal. El verbo dar ha perdido
su contenido semántico, lo cual es una prueba de su estado de gramaticalización.
8
Borrador: trabajo en curso
Respecto a la inversión del orden de constituyentes de la perífrasis, en (13),
observamos además que no pueden interpolarse constituyentes entre dar y el
gerundio.
(13) a) Le da cocinando como a reina
„Cocina para ella como si lo hiciera para una reina‟
b) ??Le da como a reina cocinando.
[Bruil (2008: e.g. 58 y 58a)]
En cuanto a la posición de los pronombres átonos, Olbertz (2008) demuestra la
vinculación existente entre el pronombre benefactivo (cuando se expresa, puesto que
en algunas zonas se elide) y el auxiliar dar. Para ello, aduce que en español los
clíticos de las perífrasis verbales o bien se mantienen tras el verboide, o bien sufren
elevación del clítico a la posición del auxiliar. Los ejemplos de (14a) a (14d) ilustran
este comportamiento en una perífrasis con querer + infinitivo.
(14) a) Quiero comparle la chaqueta a Pedro → se la quiero comprar
b) Quiero comprársela
c) Se la quiero comprar
d) *Se quiero comprarla
En el caso de la perífrasis que nos ocupa el funcionamiento de los pronombres átonos
es ligeramente distinto, con lo que se evidencia la vinculación existente entre el
pronombre benefactivo y el verbo dar.
(15) a)-Dame despertando a la tía Azucena, mientras yo preparo el desayuno.
-Perdona, no te entendí ¿qué quieres que haga con la tía Azucena?
-Dame despertándola.
b) *Dámela despertando
c) ?? Da despertándomela
[Olbertz (2008: e.g. 9a – 9c)]
Por consiguiente, el pronombre me no ha sufrido elevación, sino que forma parte del
auxiliar. Es como si se tratara de un rasgo de concordancia con el beneficiario de la
acción, puesto que sirve para identificarlo.
La gramaticalización de dar se hace mucho más evidente en los enunciados en que
coexiste con el verbo dar léxico, como en (16).
(16) Nos da dando la ropa a la costurera
„Es tan amable que nos lleva la ropa a la costurera‟
[Olbertz (2008: e.g. 6)]
9
Borrador: trabajo en curso
Asimismo, el hecho de que pueda combinarse con verbos intransitivos como los de
(17) implica que el grado de gramaticalización de esta perífrasis es alto.
(17) a) Mi tío le va a dar hablando
„mi tío hablará por él‟
[Bruil (2008: e.g. 57)]
b) Te doy cocinando los domingos
„Cocino para ti los domingos‟
[Olbertz (2008: e.g. 5)]
c) Dame teniendo esto
„Eres tan amable de sostenerme esto‟
[Olbertz (2008: e.g. 7)]
Olbertz (2008) aporta una serie de conclusiones que vale la pena reproducir. Según
ella, el verbo dar ha sufrido un cambio de significado por metonimia y ha pasado de
expresar „dar algo a alguien‟ a designar „dar una acción a alguien‟. Como
consecuencia de ello, según Olbertz, dar solo puede combinarse con gerundios de
verbos agentivos que describen una acción (no con estativos, como saber, o verbos
con sujeto experimentador, como desmayarse).6 En cuanto a los contextos
pragmáticos en que se utiliza, según dicha autora, hay mucha variación. Se usa
mayoritariamente en mandatos atenuados, peticiones, ofertas y reconocimientos,
como en (18):
(18) a) Por favor, ¿me da abriendo la maleta, señorita?
b) ¿Ónde le pueden dar haciendo las tarjetas?
c) Déjalo así con el jabón y te doy enjugando después
„te lo enjuagaré (por ti) después‟
d) Mi mami me daba vendiendo
„me lo vendía por mí‟
[Olbertz (2008: e.g. 10 -12)]
[Quito]
[Salcedo]
[Quito]
[Quito]
Por otra parte, cabe destacar que en los datos recogidos por Muysken en Salcedo
suelen carecer de pronombre benefactivo:7
(19) a) ¿Y ustedes me pueden contar cómo fue Pilaló antes? […] En eso no podemo
dar contando. No hemos sabido también.
6
Dejo este aspecto para futuras investigaciones, puesto que considero que cabría explorar la relación de este dativo
benefactivo con el dativo ético o de interés de ejemplo como el siguiente: Porque mi sobrina es una niña de
apartamento, ella no te sabe jugar sino, este, con muñecos [CREA: Oral. CSHC-87. Entrevista 30. Venezuela.
Formalidad: baja. Audiencia: interlocutor. Canal: cara a cara]
7
Esto podría hacer pensar en que el uso del pronombre benefactivo responde a algún tipo de doblado de un
argumento del verbo principal. Sin embargo, el quichua de Ecuador carece de morfema de concordancia de persona
y, consiguientemente, en castellano ecuatoriano no se da el doblado. Véase Eguren y Fernández Soriano (2015) en
lo referente a la ausencia de doblado en el sintagma nominal de esta variante, en que su casa de mi mamá o de mi
mamá su casa no se atestiguan.
10
Borrador: trabajo en curso
b) Dizque están dando arroz, azúcar, fideos están dando repartiendo para que
voten…el Sixto
„están repartiéndoles cosas para que voten a Sixto‟
c) dé llamando al patrón
„llame al patrón por mí‟
[Olbertz (2008: e.g. 14-16 y 18)]
En Quito, en cambio, el clítico que designa al beneficiario aparece siempre, a
excepción de los casos en que el benefactivo es arbitrario.
(20) Damos vendiendo sus propiedades
„Vendemos sus propiedades por usted‟
[Cartel en Quito; Olbertz (2008: e.g. 17)]
A mi modo de ver, el pronombre funciona como una especie de concordancia, puesto
que, de hecho, el valor benefactivo lo aporta el verbo dar por sí solo.
En lo referente al proceso de gramaticalización sufrido por dar, Olbertz (2008)
concluye que el nuevo significado de dar es una extensión metafórica del significado
léxico de dar y establece que el verbo pasa de subcategorizar un objeto a
subcategorizar un evento.
(21) Por favor, dame [Objeto un tenedor] → dame [Evento abriendo la puerta de atrás].
Tal como ocurre con otras perífrasis en español, hay un cambio conceptual del
significado léxico al perifrástico:
(22) a) Voy a abrir la maleta (movimiento en el espacio → movimiento en el tiempo).
b) Tengo abierta la maleta (posesión de un objeto → posesión de un resultado)
c) Estoy abriendo la maleta (posición en un lugar → posición en una situación)
d) Te doy abriendo la maleta (dando un objeto → dando una acción a alguien).
En cuanto a los orígenes de la construcción, algunos autores consideran que es un
calco del quichua – véase (7), pero en realidad en las demás variantes de quechua
estas configuraciones no se atestiguan. Otros, como Haboud y Bruil, piensan que se
trata de una transferencia que ha pasado del español al quichua,8 lo cual explicaría por
8
Olbertz (2008) se plantea, además, a una serie de preguntas que refuerzan esta hipótesis:
i)
¿por qué un gerundio? Porque es fácil de aprender y la subordinación adverbial del quichua ecuatoriano se
expresa en gerundio. Por tanto, el gerundio es una forma frecuente.
ii) ¿por qué dar? Por la relación entre el significado léxico de dar (dar algo a alguien) y el significado del
benefactivo (realizar algo para alguien). Se dan usos benefactivos de dar en otras lenguas naturales (japonés,
cantonés, lenguas norteamericanas, Akan (Congo), Tailandés etc.). En Hokkien, Akan y Tailandés, dar se ha
gramaticalizado también hasta el punto de poder combinarse con intransitivos.
11
Borrador: trabajo en curso
qué solo se da en el quichua de Imbabura. Olbertz (2008) y Bruil (2008) añaden que, si
bien se trata de un reflejo del benefactivo quichua, el origen de dar+gerundio se halla
en realidad en el morfema verbal –pa.
3.1.2. Dejar / Saquina
3.1.2.1. X-shpa + saquina
A diferencia de lo que ocurría en el caso anterior, esta construcción no responde a
ninguna innovación del quichua de Imbabura, porque se da en otras variantes de
quechua. Además, según (Bruil 2008: 77-78) no se trata de una perífrasis
gramaticalizada, sino que responde a un recurso de subordinación propio del quechua.
(23) Rura-shpa saqui-rca-ni
deberes-cuna-ta
hacer-ndo dejar-PASADO-1SG deberes-PL-ACUS.
Lit.: haciendo dejé los deberes
„Dejé los deberes después de hacerlos‟
[Bruil (2008: e.g. 46)]
(24) micuna-ta
yanu-shpa saqui-hua-rka
comida-ACUS cocinar-ndo dejar-OBJ.1SG-PASADO
Lit.: comida cocinando dejóme
„Me dejó la comida después de cocinarla‟
[Bruil (2008: e.g. 47)]
Saquina no ha sufrido ningún tipo de deslexicalización. Se perciben dos acciones
claras y ambos verbos comparten argumentos (sujeto y objeto), lo cual explica la
elisión del objeto. Aunque los objetos nulos son comunes en quechua, no se elidirían
si no compartieran el mismo objeto. Bruil (2008) concluye que en esta construcción del
quichua no hay gramaticalización.
3.1.2.2. Dejar + gerundio
La interpretación del gerundio como un evento anterior al designado por el verbo
principal es una innovación del español andino que se da también en hablantes
monolingües ecuatorianos como opción no marcada en el habla informal, sobre todo
cuando se trata de dos acciones consecutivas con un elevado grado de inmediatez –
véase Haboud (2005).
iii) ¿Por qué en la Sierra de Ecuador? Tiene que ver con la evolución del quichua de Ecuador. El quichua de
Ecuador es el único que ha perdido el paradigma que marca las relaciones entre sujetos y objetos con
referente humano (llamado tradicionalmente transiciones).
12
Borrador: trabajo en curso
Bruil (2008: 79-82) considera que, en lo referente al verbo dejar, el ecuatoriano de la
Sierra presenta construcciones que responden a dicho gerundio de anterioridad en
coexistencia con otras que muestran cierto grado de gramaticalización, según ella.
(25) Me dejó cocinando el almuerzo
„Me dejó el almuerzo después de cocinarlo‟
[Bruil (2008: e.g. 25)]
(26) a) Tengo que dejar arreglando la casa
„Tengo que arreglar la casa antes de irme‟
[Bruil (2008: e.g. 48)]
b) Le dejó botando en la calle
„Le dejó en la calle‟
[Bruil (2008: e.g. 24)]
Explica que en los ejemplos de (26), si omitimos el gerundio, el significado de dejar
cambia. En Tengo que dejar arreglando la casa, la obligación reside en „arreglar la
casa‟ y en Tengo que dejar la casa, la obligación se orienta al hecho de „dejar la casa‟.
En este sentido, dicha autora considera especialmente ilustrativo el ejemplo de (27):
(27) ¿Tú para venir dejas pagando el arriendo?
[Bruil (2008: e.g. 49)]
En (27) dejar ha perdido el significado de „dejar algo a alguien‟ y ha adquirido el
significado de „partir después de hacer algo‟. Por otra parte, dicha autora añade que el
orden de la perífrasis no puede alterarse:
(28) *Cocinando me dejó.
Así las cosas, parece que coexisten dos estadios. En algunos casos dejar forma una
perífrasis de anterioridad. En otros casos dejar parece funcionar como una especie de
semiauxiliar. A diferencia de lo que ocurre con la combinación del quichua (con
interpretación consecutiva), la combinación del español ha sufrido más cambios: el
gerundio ha adquirido el valor consecutivo de anterioridad, el objeto de dejar se omite,
y dejar ha perdido parte de su significado léxico en algunos enunciados. Por tanto,
Bruil (2008: 83) concluye que dejar+gerundio se halla en un proceso de
gramaticalización.
Respecto a las estructuras con ir/venir + gerundio, Bruil (2008: 72) considera que se
hallan en el mismo estadio de gramaticalización que las de dejar. Haboud (2005), sin
13
Borrador: trabajo en curso
embargo, demuestra que estas construcciones son productivas con verbos de
movimiento como subordinación adverbial con valor de anterioridad tanto en hablantes
bilingües rurales (no solo en los casos en que la lengua dominante es el quichua, sino
también en los que es el castellano), como en los monolingües (con o sin exposición al
quichua).
(29) a) No te olvides de bajar cerrando la puerta de la terraza
„Cierra la puerta de la terraza antes de bajar‟
[Haboud (2005: 17, e.g. 7) – monolingües con contacto con el quichua]
b) -¿Quieres comer alguito? -Vengo comiendo una super hamburguesa, no
puedo ni respirar
„Acabo de comer una super hamburguesa…‟
[Haboud (2005: 30, e.g. 50) – monolingües sin contacto con el quichua]
A pesar de ello, como dice Bruil (2008), parece plausible pensar que en un enunciado
como (5a), ya vienen comiendo, el adverbio ya haga referencia al evento expresado
por el gerundio y que el verbo de movimiento se halle ligeramente gramaticalizado.
3.2. Lexicalizaciones
En las configuraciones de mandar + gerundio y pasar + gerundio estamos ante
lexicalizaciones del ecuatoriano que afectan a campos semánticos muy restringidos.
Estas lexicalizaciones parecen haberse transferido del ecuatoriano al quichua, puesto
que este todavía mantiene la lectura de anterioridad y únicamente los hablantes
jóvenes utilizan las construcciones quichuas con significado equivalente a las del
castellano ecuatoriano (es decir, X-shpa + cachana „mandar + gerundio‟ y X-shpa
yalina „pasar + gerundio). Así pues, en muchos casos rimashpa se interpreta como
„regañar‟ en combinación con chacana, sobre todo entre jóvenes. Por consiguiente,
debe considerarse una innovación del quichua de Imbabura.
(30) rima-shpa cacha-rca
Hablar-ndo mandar-PASADO
Interpretación 1: „La mandó (lejos) después de hablar con ella‟
Interpretación 2: „La regañó y la hizo marchar‟
[Bruil (2008: e.g. 32)]
En cuanto a mandar + gerundio, como dijimos anteriormente se trata de una
lexicalización restringida al campo semántico de la pelea o el castigo (pateando,
gritando, pegando, castigando, insultando) y andar ha adquirido una connotación
claramente negativa en estas construcciones. Más concretamente, mandar hablando
ha pasado a designar „regañar‟.
14
Borrador: trabajo en curso
En relación a X-shpa + yalina „pasar + gerundio‟, el quichua no muestra ningún tipo de
lexicalización, sino que expresa subordinadas adverbiales. La primera, (31) tiene cierto
valor de inmediatez y la segunda (32) expresa un valor modal. En contraste, pasar +
gerundio también parece haberse lexicalizado y se aplica a un número limitado de
gerundios: llevando, trayendo, retirando y buscando.
(31) ñuca-ta
ricu-shpa yali-hua-rca
1SG-ACUS ver-ndo pasar-1OBJ.SG-PASADO
Lit.: me viendo pasomé
„pasó y me vio‟
[Bruil (2008: e.g. 61)]
(32) papa-ta
saqui-shpa yali-rca
Patata-ACUS dejar-ndo pasar-PASADO
„pasó dejando caer las patatas‟
[Bruil (2008: e.g. 62)]
En resumen, podemos atribuir la lexicalización al castellano – véase la tabla 1.
Tabla 1. Lexicalizaciones del ecuatoriano
4. Análisis
En este apartado se propone, en primer lugar, que las oraciones subordinadas de
gerundio de anterioridad9 se generan en STpoanterior y, por consiguiente, en el orden
lineal el verbo flexionado se halla por encima del gerundio (en SModoacto
9
de habla
o
Dejo el análisis de estas formas de gerundio para futuros desarrollos de este trabajo en la línea de
considerar que se trata de una forma que incluye una preposición de coincidencia central. Véase
también Gallego y Hernanz (2012). Agradezco esta observación a Gemma Rigau.
15
Borrador: trabajo en curso
STpopasado). Este orden („verbo finito + gerundio‟) es el correspondiente al ecuatoriano
de los hablantes monolingües.
SModoacto
de
>
habla
SModalidadepistémica
>
SModalidadnecesidad
>
SModalidadobligativa
>
SAsprepetitivo(I)
SModoevaluativo
STpopasado
>
>
SModoevidencial
STpofuturo
SModalidadposibilidad
>
SModoirreal
>
SModalidadvolitiva
>
SModalidadhabilidad/permiso
>
>
>
SAsphabitual
>
> SAspfrecuentativo(I) > SAspcelerativo(I) > STpoanterior >
SAspterminativo > SAspcontinuativo > SAspperfectivo > SAspretrospectivo >
SAspproximativo
SAspSg.completivo
>
SAspdurativo
>
>
SAspPl.completivo
SAspprogresivo
>
SVoz
>
>
SAspprospectivo
>
SAspcelerativo(II)
>
SAsprepetitivo(II) > SAspfrecuentativo(II) > SAspcompletivo(II) > Sv > SV
Tabla 2. Jerarquía de proyecciones funcionales de Cinque (1999)
Sin embargo, Haboud (2005) explica que en los hablantes bilingües cuya lengua
dominante es el quichua, el patrón más frecuente es „gerundio + verbo finito‟. Este
aspecto resulta fácilmente explicable si se tiene en cuenta que el quichua cuenta con
un afijo topicalizador -ka que comporta la frontalización del gerundio de las
subordinadas temporales, condicionales y concesivas. Además, en estos casos
pueden incluso topicalizarse sus argumentos mediante la anteposición de los mismos
al gerundio. Véase en la tabla 2 el análisis propuesto por Rubio Alcalá (2015: e.g. 28) y
en el esquema de derivación de la topicalización de la tabla 3, las flechas en violeta.
(33) utavalu-man ri-shpa-ka ruwana-ta
randi-sha
Otavalo-a ir-ADV-TOP poncho-ACUS comprar-FUT1
Lit.: A Otavalo yendo compraré un poncho.
„Si voy a Otavalo, compraré un poncho‟
[Haboud (2005: 18, e.g. 9)]
16
Borrador: trabajo en curso
Tabla 3. Topicalización de las subordinadas adverbiales en Quichua (Rubio Alcalá 2015).
A continuación, se esboza una primera hipótesis de cómo pueden haberse dado los
distintos procesos de gramaticalización, morfologización y lexicalización.
En las construcciones con dejar, ir y venir en que no se observa gramaticalización en
ecuatoriano y, por consiguiente, se expresa anterioridad se generan de la misma
manera: bajo la proyección STpoanterior. Nótese que el gerundio puede topicalizarse (lo
cual se expresa con la flecha violeta).
17
Borrador: trabajo en curso
SFUERZA
FUERZA STÓPICO
SFOCO
FOCO
FIN
SFIN
SMODOACTO DE HABLA
MODOACTO DE HABLA
STPOANT
TPOANT
dar comprando
mandar hablando
pasar buscando
venir
comiendo
SV
V
dar
mandar
pasar
venir
Tabla 4. Esquema de los procesos de topicalización, morfologización y lexicalización.
En los casos en que dichos verbos se hallan ligeramente gramaticalizados,
proponemos un traslado del verbo (dejar, ir o venir) desde el interior del SV a
STpoanterior, donde se incorpora al gerundio, y un movimiento posterior de todo el
complejo a la posición de STpopasado o a la proyección que corresponda en cada caso
18
Borrador: trabajo en curso
(SModoActo
de Habla,
por ejemplo). Esta incorporación del verbo de movimiento con el
gerundio contribuye a su valor ligeramente gramaticalizado y permite explicar por qué
no pueden separarse los constituyentes de la perífrasis, por qué esta pierde el valor de
anterioridad y también por qué el orden no puede alterarse.
En lo referente a la perífrasis con dar + gerundio, pensamos que en un primer estadio
sufrió el mismo tipo de derivación que en los casos que acabamos de describir (con
traslado de dar a STpoanterior, incorporación al gerundio y posterior traslado de todo el
complejo a una proyección superior –SModoActo
de Habla–
para adquirir la flexión y la
modalidad correspondiente). En un segundo estadio, se dio un reanálisis, se perdió el
movimiento de dar para incorporarse al gerundio y se desencadenó la inserción léxica
de dar directamente en SModoActo de Habla. Esto conllevó la gramaticalización de dar –
véase Roberts y Roussou (2003) para la caracterización de la gramaticalización como
pérdida de movimiento. Este proceso está estrechamente relacionado con la
morfologización de este verbo, puesto que se asocia con un valor semántico similar al
de shall del inglés actual. Los verbos mandar y pasar probablemente siguieron el
mismo itinerario, pero al no asociarse con ningún tipo de significado productivo a nivel
morfológico no se reanalizaron y se lexicalizaron insiriéndose léxicamente en el nudo
hermano del gerundio.
5. Conclusiones
En esta comunicación muestra un trabajo en curso que ofrece una descripción
detallada del comportamiento de las construcciones de verbos auxiliares y
semiauxiliares con gerundio, así como de la subordinación adverbial con gerundio de
anterioridad del ecuatoriano de la Sierra. A partir de los trabajos de Haboud (2005),
Olbertz (2008) y Bruil (2008) se describen las características de estas configuraciones
y sus similitudes y diferencias con las estructuras equivalentes del quichua.
Finalmente, se esboza una hipótesis de análisis acorde con los postulados de la
gramática generativa tanto para los casos de subordinación adverbial con gerundio de
los hablantes de castellano monolingües, como de los de gramaticalización o
morfologización, y los de lexicalización que han tenido lugar por transferencia.
Referencias bibliográficas
Bruil, M. 2008. Innovations in the Ecuatorian Converb Systems: Grammatical change in
language contact situations, Master Thesis supervised by W. F. H. Adelaar and
Paz González.
19
Borrador: trabajo en curso
Cinque, G. 1999.
Adverbs and Functional Heads: a Cross-linguistic perspective.
Oxford, Oxford University Press.
Eguren, L. y O. Fernández Soriano. 2015. Algunos comentarios sobre la información
sintáctica de los atlas lingüísticos: las construcciones con redundancia pronominal.
Ponencia presentada en La información en los atlas lingüísticos: antecedentes,
aplicaciones y perspectivas, Universidad Autónoma de Barcelona, 26-27 de
noviembre de 2015.
Gallego, Á. J. y M.-Ll. Hernanz. 2012. Tipos de tiempo defectivo. En E. Ridruejo, T.
Solías, N. Mendizábal y S. Alonso (coords.), Tradición y progreso en la lingüística
general, Valladolid, Universidad de Valladolid, pp. 192-215.
Haboud, M. 2005. El gerundio de anterioridad entre bilingües quichua-castellano y
monolingües hispanohablantes de la Sierra ecuatoriana. UniverSOS.2, pp. 9-38.
Lipski, J. M. 2013. ¿Qué diciendo nomás? Tracing the sources of the Andean Spanish
gerund. Spanish in Context. 10.2, pp. 227-260.
Lipski, J. M. 2014. Syncretic discourse markers in Kichwa-influenced Spanish: Transfer
vs. emergence. Lingua. 151, pp. 216-239.
Olbertz, H. 2008. „Dar‟ + gerund in Ecuadorian Highland Spanish: contact-induced
grammaticalization?. Spanish in Context. 5.1, pp. 89-109.
Roberts, I. & A. Roussou. 2003. Syntactic Change. A Minimalist Approach to
Grammaticalization. Cambridge: Cambridge University Press.
Rubio Alcalá, C. 2015. Topicalization from adverbial clauses in Ecuadorian Quechua.
Seminari del CLT, 18/9/2015. Yachay Tech University.