Download Marina Grasso y Karina Ibañez

Document related concepts

Evaluación perezosa wikipedia , lookup

Evaluación wikipedia , lookup

Evaluación de cortocircuito wikipedia , lookup

Criterios de Evaluación de Seguridad en Tecnologías de la Información wikipedia , lookup

Michael Scriven wikipedia , lookup

Transcript
Capítulo 73: 597-603
Evaluaciones simultáneas en conversaciones entre jóvenes
Marina Grasso y Karina Ibañez
En Víctor M. Castel y Liliana Cubo de Severino, Editores (2010)
La renovación de la palabra en el bicentenario de la Argentina.
Los colores de la mirada lingüística.
Mendoza: Editorial FFyL, UNCuyo.
ISBN 978-950-774-193-7
La renovación de la palabra / 598
Evaluaciones simultáneas en conversaciones entre jóvenes
Marina Grasso y Karina Ibañez
Universidad Nacional de La Plata
La Plata, Argentina
[email protected]; [email protected]
Resumen
Según Hunston y Thompson (2001:6) una de las funciones de la evaluación es “expresar la opinión
del hablante o escritor y, al hacerlo, reflejar el sistema de valores de esa persona y de su
comunidad”. Asimismo, la teoría de la valoración de la Lingüística Sistémico-Funcional, (Martin y
Rose, 2003; Hunston y Martin, 2005, entre otros), estudia las evaluaciones en tanto significados
interpersonales del discurso. Estos autores describen la vinculación entre las evaluaciones y los
hablantes que las emiten a través del sub-sistema de ‘compromiso’. Partiendo de la definición
bajtiniana del carácter polifónico del lenguaje, es posible determinar la atribución de actitudes no
sólo al quien las enuncia, sino también a otras personas, participantes o no de la interacción. En el
ámbito de la conversación informal, los jóvenes utilizan distintas expresiones que reflejan en forma
más o menos transparente evaluaciones superpuestas. En este trabajo presentamos las expresiones
construidas con los verbos ‘quedar’, ‘parecer’, ‘hacerse’. Para el mismo, se analizaron cuarenta
conversaciones informales pertenecientes al proyecto “Cohesión y coherencia en la interacción
coloquial” (Grupo ECLAR, UNLP). Las mismas fueron realizadas por estudiantes universitarios de
entre 18 y 28 años y grabadas en audio. Siguiendo consideraciones de Eggins (2004), estos
encuentros constituyen conversaciones entre participantes de igual poder, cuyo contacto es
frecuente y que pueden compartir un compromiso afectivo alto. El estudio cualitativo pormenorizado
del corpus, permitió constatar que dichas expresiones ponen de manifiesto una determinada actitud
del hablante y, paralelamente, actitudes contrastantes de terceros.
Introducción
Hunston y Thompson ([2000] 2001:13) sostienen que ‘identificar una evaluación es una cuestión de
identificar señales de comparación, subjetividad y valor social’.1 Evaluar es, entonces, expresar una
opinión y reflejar así tanto valores individuales como sociales. Comparar teniendo en cuenta una
norma, pautas culturales, y también contemplar la existencia de otras voces. Algunas expresiones con
los verbos quedar, parecer y hacerse pueden condensar más de un punto de vista.
El estudio de estas construcciones se realiza aquí desde la perspectiva de la lingüística sistémico
funcional y se desprende de un corpus que consta de veinticuatro conversaciones entre estudiantes
universitarios argentinos, de 18 a 28 años de edad y que pertenece al proyecto de investigación
“Cohesión y coherencia en la interacción coloquial” (Grupo ECLAR, UNLP). Tomando las dimensiones
desarrolladas en Eggins (2004), describimos estas situaciones de lenguaje en uso como informales,
entre participantes que son en su mayoría amigos o compañeros de facultad y sustentan igual poder;
mantienen un contacto frecuente y, en consecuencia, pueden compartir un compromiso afectivo alto.
Para la realización de este trabajo, se identificaron primeramente todas las expresiones que
contenían los verbos mencionados y se analizaron las ocurrencias en las que estos ítems acompañan
evaluaciones. Se dividieron los fragmentos narrativos teniendo en cuenta el tipo textual que
conforman-según la clasificación del discurso narrativo de Eggins & Slade (1997). Para el análisis de
la evaluación en narraciones se consideraron los tres niveles de la evaluación expuestos por Cortazzi y
Jin ([2000] 2001). En todos los casos se tomó el sistema de actitud como base para la descripción del
tipo de evaluación que efectuaban los hablantes (Martin y Rose 2003; Martin y White 2005).
El análisis nos permitió constatar que dichas expresiones ponen de manifiesto una determinada
actitud del hablante y que, paralelamente, presentan evaluaciones simultáneas que, por otro lado, no
siempre son coincidentes.
Consideraciones teóricas
En el marco de la lingüística sistémico-funcional (Martin y Rose: 2003; Hood y Martin 2005; White
2003, entre otros) se desarrolló la ‘Teoría de la valoración’. Este sistema de semántica del discurso
comprende, entre otros, el sub sistema de ‘Actitud’ que analiza aquello a lo que remiten las
evaluaciones de los hablantes. La actitud se divide así en afecto (evaluación de sentimientos y
emociones), juicio (evaluación del comportamiento humano con respecto a normas) y apreciación
(evaluación de productos y procesos).
A su vez, los juicios pueden divide en aquellos que remiten a la estima social- que no tiene
implicaciones legales- o a la sanción social- que sí las tiene. El siguiente cuadro resume esta división
desarrollada en Martin ([2000] 2001) y Martin y White (2005) .
Castel y Cubo, Editores (2010)
599 / Evaluaciones simultáneas en conversaciones entre jóvenes
En cuanto a los fragmentos narrativos, Eggins y Slade (1997) señalan la existencia de narraciones, anécdotas, ejemplo
(exemplum) y relato (recount)- cada una con sus etapas correspondientes y un propósito determinado.
Cortazzi y Jin ([2000] 2001) sostienen que para lograr un entendimiento completo del papel de la
evaluación en las narraciones, se deben considerar tres niveles de evaluación:
Evaluación en la narración, que consiste en los recursos evaluativos que utiliza el narrador y la
evaluación como parte de la estructura de la narración.
Evaluación de la narración, que es la evaluación de la forma en que la narración es recibida y cómo
es entendido el por qué del relato.
Evaluación a través de la narración, es decir, la evaluación del narrador y de la imagen que este
proyecta a través de lo narrado.
Análisis de casos
Evaluaciones con el verbo ‘quedar’
El verbo ‘quedar’ introduce el resultado de un proceso, con un carácter a veces accidental y
inesperado. En las secuencias que analizamos, el mismo acompaña evaluaciones. Creemos que el
grado de aplicabilidad de la evaluación varía de acuerdo al tipo de construcción en la que el verbo
aparece. En la mayoría de los usos las evaluaciones están constreñidas a una situación particular y
son aplicables sólo a la persona de la que se habla. El fragmento 1 muestra uno de estos casos.
1. Tema: Laura cuenta a Román el almuerzo con compañeras en un local de comidas rápidas que a ella
no le gusta.
La: Bueno, eh... las chicas se pidieron plato de.. ensalada querían comer. Yo encima yo quedé re mala porque Vale
quería ensalada, Lucía quería ensalada...
Ro:
Claro, todas a dieta...
La:
... y yo salté y digo, “Ni en pedo como una ensalada”. Todas me miraron así como diciendo, pero yo no como
una ensalada en mi casa.
Ro:
Claro, ni hablar, por lo menos [unas papas fritas.]
La:
[Salía] ocho pesos una ensalada, encima. [...] 06EIIM/H13 l. 74-81
En este fragmento de un relato más extenso, y como expansión de la idea de que aceptó de mala
gana almorzar en un lugar que le disgusta, Laura cuenta sobre el momento en que ordenaron la
comida y en el que nuevamente ella queda en una posición distinta a la del resto del grupo por ser la
única que se niega a pedir una ensalada. El juicio negativo que analizamos aquí, muestra el uso de
‘quedar’ en el sentido de “ganarse cierta fama o representación, merecida o inmerecida, como
resultado de su comportamiento o de las circunstancias” (DRAE). Se trata de un juicio de estima
social, intensificado por submodificación con el ítem ‘re’.
En el nivel de la semántica del discurso, este significado presenta una opinión- la de las amigas,
presumiblemente- entre otras posibles- como por ejemplo, la de la hablante. Las evaluaciones
simultáneas ponen de manifiesto posiciones, al parecer, antagónicas. Ella se da cuenta de que su
pedido provoca reacciones negativas en sus amigas, pero no coincide con esa evaluación. Para
justificarse y salvar su imagen, Laura explica a Román que en su casa no suele comer ensalada y que,
además, las ensaladas del lugar eran caras. La hablante se evalúa a sí misma a través de la narración
en términos de ‘quedé re mala pero no lo soy’ y se presenta como una persona conciliadora. Se reduce
entonces la aplicabilidad del juicio a esa circunstancia en particular, y no necesariamente a otras. La
evaluación de la narración puede considerarse como positiva, dado que Román adopta una postura de
afiliación con su amiga reflejada en sus dos intervenciones
Cabe destacar que la aplicabilidad de la evaluación es distinta en las construcciones en las que
quedar se utiliza para expresar una verdad general, como vemos en el caso 2.
2. Tema: Paula y Belén hacen un comentario aparte de la conversación grupal que están manteniendo
con Ignacio y él reacciona por quedar excluido.
Pa: [ ¿No era que vos no podías XXX?]
Be: Sí, pero… la que me espera…
Pa: (Risas)
Ig: No era que no podías ¿qué?
Be: Nada, nada…, nada, nada, nada.
Ig: Bueno, si se van a contar secretos…
(Risas)
Be: No, no, [ no…]
Ig: […delante de] mí no lo hagan porque queda feo. 06 EIII M/H 22 l. 191-199
La evaluación de Ignacio correspondería a lo que Wachtmeister Bermúdez (2005) llama una
evidencia indirecta trasmitida. Es decir, información que no proviene de los dichos de una persona
específica sino de lo que el saber popular considera adecuado. Además, el tipo de construcción
Marina Grasso y Karina Ibañez
La renovación de la palabra / 600
impersonal en la que está imbricado el verbo quedar, refuerza el carácter general del enunciado:
Ignacio plantea un consenso en la idea de que decir secretos en público es de mala educación,
independientemente del contexto y de quien lo haga. Esta construcción revela evaluaciones
simultáneas coincidentes: a diferencia del caso anterior, la opinión generalizada que la expresión
evoca concuerda con la opinión del hablante y la refuerza. La expresión ‘queda feo’ tiene entonces un
grado de aplicabilidad más amplio y menos efímero que la construcción con el mismo verbo en el caso
1, ya que se entiende aquí que ‘siempre queda mal decir secretos en reunión’.
En términos del sistema de valoración, la evaluación es una apreciación referida al hecho de
‘contarse secretos’. Sin embargo, la misma está en estrecha vinculación con el juicio de Paula y Belén,
ya que se refiere a que sus amigas rompen una regla social con su comportamiento.
El siguiente cuadro (#1) resume lo expuesto sobre el verbo ‘quedar’ en esta sección.
Expresión evaluativa
Relación entre las opiniones
Valor de la evaluación
resultante
Quedé re mala (pero no lo soy)
Contraposición
Acotado
Queda feo
Coincidencia
Generalizado y atemporal
Cuadro 1. Consideraciones sobre expresiones con el verbo ‘quedar’
Evaluaciones con el verbo ‘parecer’
Fernández Leborans en Bosque y Demonte (2000: 2443) sostiene que en construcciones con
predicados nominales (uso atributivo) parecer puede ser empleado como verbo de ‘percepción’
(parecer- P) o como verbo de ‘cognición’ u ‘opinión’ (parecer-O). A nuestro entender, estas dos
posibilidades expresan distintos tipos de evaluaciones, según su uso.
El mismo autor expresa que ‘Las oraciones con parecer de percepción se interpretan en el sentido
de: ‘algo o alguien presenta cierta apariencia o aspecto- como objeto de percepción- a un supuesto
perceptor indeterminado u objetivo’ (ibid: 2443). El fragmento 3 representaría este caso.
3. Tema: María reacciona al imaginar a su amigo paseando cuando la selección argentina esté jugando
el mundial de fútbol.
Ma:
… el primer partido de Argentina es el 10
Ser:
¿Qué cae? ¿Domingo?
Ma:
No, sábado a las 4 de la tarde
Ser:
No a esa hora yo voy a estar paseando
Ma:
Ay pero vas a parecer anormal en la calle (risas)
Ser:
(risas) Voy a estar yo solo paseando… (risas)
Ma:
Vos solo con Diego van a estar, todo el mundo va a estar mirando el partido, Sergio lamentablemente (risas)
Ser:
(risas) No sabía. 06EIIM/H15 l. 163-171
De acuerdo con la Nueva gramática de la lengua española (2009: 2828), “lo percibido puede no ser
verdadero, no es integrado por el hablante en el conjunto de sus creencias o sus opiniones”. En efecto,
parecer con grupos nominales puede alternar con verse como (en este caso, por ejemplo) ser como (en
el caso siguiente- #4). Creemos que este uso deja más al descubierto la mirada de los otros que el uso
de parecer de opinión. En este fragmento, queda claro que el juicio de anormal atribuido a Sergio es
pasajero y que sería resultante de esta situación en particular. En otras palabras, esto no implica que
se pueda pensar a Sergio como un ser anormal y generalizar esta propiedad como un rasgo distintivo
que lo caracterice.
En este pasaje en el que se habla de una situación eventual futura, el juicio que realiza María se
refuerza luego con aportes de ambos participantes. En medio de un clima de afiliación y humor, los
dos enriquecen el concepto de anormalidad contrastando el comportamiento de Sergio ‘solo’ con el de
‘todo el mundo’. Asimismo, “parecés anormal” puede considerarse un juicio en el que el hablante
adopta un posicionamiento heteroglósico que deja lugar a juicios diferentes.
En los casos de parecer de opinión- como por ejemplo ‘Guillermo me parece una excelente persona
y muy buen profesor’ (una instancia encontrada en nuestro corpus)- el estado presentado se plantea
como inherente a la entidad evaluada y no como el producto de una circunstancia. Por otra parte, este
uso es distinto al de ‘parecer’ de percepción porque no presenta evaluaciones simultáneas, por lo que
queda fuera del ámbito de este análisis.
El cuadro #2 resume lo expuesto sobre el verbo ‘parecer’ (en este trabajo)
Castel y Cubo, Editores (2010)
601 / Evaluaciones simultáneas en conversaciones entre jóvenes
Expresión evaluativa
Vas a parecer anormal
Relación entre las
opiniones
Coincidencia
Valor de la evaluación
resultante
Acotado
Verbo de percepción
Parecer
Guillermo me parece
una excelente persona
No presenta evaluaciones simultáneas- caso fuera
del análisis
Verbo de opinión
Cuadro 2. Consideraciones sobre expresiones con el verbo ‘parecer’
Evaluaciones con la forma verbal ‘hacerse’
En los casos con la forma verbal ‘hacerse’, la evaluación se presenta como sólo aparente. La
Academia Argentina de Letras vincula este uso con la noción de fingir. En la siguiente anécdota,
puede verse una evaluación de alcance personal contrastada con otra.
4. Tema: Angelina cuenta a Ana sus reacciones en la calle por haber olvidado que era el Día de la
Mujer.
Ang:
…salí de casa, caminando y en la esquina había gente que vendía
flores, viste.
Ana:
Sí.
Ang:
Rosas. Y decía: “Señorita,” dice, “para… señorita ¿flores?,
señorita, ¿flores?” [Y yo me quedaba…]
Ana:
[O sea ¿para qué?]
Ang:
Y yo lo miraba, viste, como diciendo, “¡¿Qué te hacés el romántico,
Flaco?!” (Risas). Y seguía caminando y en diagonal, viste, 74…[…]. Bueno, y también: “Ay, señorita” dice, “Feliz día,
feliz día”, me dice, y yo… “Ah, gracias” [le digo yo.]
Ana:
[¿Día de qué?] decías vos.
Ang:
Yo le digo: “¿Día de qué?”, digo yo, y en eso leo en una perfumería
que decía: “Promo día de la mujer” no sé qué, que te hacían las manos. 06EIIM5 l. 232-251
En este fragmento de la anécdota, Angelina recrea su reacción frente al vendedor de flores y pone
en palabras la expresión de su mirada (‘lo miré como diciendo’). El concepto de ‘romántico’ que podría
decirse suele tener una connotación positiva, en este caso cambia su ‘polaridad’- en términos de
Channel (2001)- al estar precedido por la frase ‘qué te hacés’ que lo tiñe de una polaridad negativa: se
hace referencia a una persona que intenta pasar por alguien romántico pero no lo es. Aquí, el uso de
‘hacerse el romántico’ presenta dos puntos de vista simultáneos y opuestos: La hablante atribuye al
florista la intención de proyectarse como alguien romántico pero su juicio deja claro que ella no lo ve
así. De esta forma, la imagen del florista se ve afectada, porque queda como un ridículo.
En este caso queda particularmente claro, en nuestra opinión, el carácter personal de la
evaluación. En palabras de Channel (ibid:43) “el lenguaje evaluativo concierne la expresión de juicios
individuales y las nociones del bien y el mal socialmente definidas. La evaluación del comportamiento
personal es en muchos casos una cuestión de juicio individual”.
El cuadro #3 resume lo expuesto sobre la forma verbal ‘hacerse’
Expresión evaluativa
Relación entre las opiniones
Valor de la evaluación resultante
Qué te hacés el romántico
Contraposición
Acotado
(te hacés el romántico pero no
sos)
Cuadro 3. Consideraciones sobre expresiones con el verbo ‘hacerse’
Conclusión
Este trabajo nos permitió analizar ocurrencias de construcciones en las que ‘quedar’, ‘parecer’ y
‘hacerse’ acompañan manifestaciones de actitud y presentan evaluaciones simultáneas no siempre
coincidentes. Los cuatro casos presentados constituyen juicios negativos relacionados con la estima
social. Poseen una aplicabilidad acotada a las circunstancias planteadas en el contexto del diálogo- a
excepción del segundo que se encuentra dentro de una construcción que expresa una verdad general,
por lo tanto, atemporal de alguna manera, y universal.
Marina Grasso y Karina Ibañez
La renovación de la palabra / 602
El primer caso de ‘quedar’ presenta dos evaluaciones contrastantes: la hablante admite la reacción
de sus amigas, pero no está de acuerdo con ellas.
Juicio negativo (estima social)
‘Quedé re mala’
Evaluación 1 (amigas)
Evaluación 2 (hablante)
mala
no mala
El segundo uso de ‘quedar’ muestra evaluaciones coincidentes: Ignacio plantea lo equivalente a un
refrán, por ende, de característica general y atemporal
Juicio/aprec. negat (estima social)
‘Queda feo’
Evaluación 1 (hablante)
Evaluación 2 (saber popular)
feo
feo
La instancia de ‘parecer’ plantea evaluaciones coincidentes entre ambos hablantes y quien pueda
tener la oportunidad de verlo a uno de ellos en la situación particular planteada en la conversación.
Juicio negativo (estima social)
‘Vas a parecer anormal’
Evaluación 1
Evaluación 2
(ambos participantes de la conversación)
(quien viera a Sergio en la calle)
anormal
anormal
El último caso, el de ‘qué te hacés’, muestra evaluaciones contrarias: la hablante cree que el
vendedor pretende pasar por una cosa que no es- probablemente el evaluado sólo esté haciendo su
trabajo.
Juicio negativo (estima social)
‘¡¿Qué te hacés el romántico?!’
Evaluación 1 (hablante)
Evaluación 2 ( florista)
no romántico
romántico
Maier (2001:227) sostiene que “la identidad no debe ser concebida como estática”. Los casos
presentados dan cuenta de la naturaleza cambiante de esta identidad, de quienes hablan y de quienes
son evaluados- en algunos casos siendo ambos el mismo participante. Las evaluaciones simultáneas
permiten ver la pluralidad de voces que participan activamente en la construcción de las evaluaciones
en cuestión y de las identidades que están en juego en la interacción en curso. Se reafirman así las
palabras de Maier (ibid): “ninguna forma de identidad está alguna vez completa ni es totalmente
estable”.
Notas
1
Todas las traducciones de este trabajo son propias.
Referencias
Academia Argentina de Letras (1996). Boletín de la Academia Argentina de Letras. Números 243-246.
Bajtín, M. ([1919]1985). Estética de la creación verbal. México: Siglo XXI.
Bosque, I. y V. Demonte (eds.) (2000). Gramática descriptiva de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe.
Channell, J. (2000) “Corpus-Based Analysis of Evaluative Lexis”. En S. Hunston y G. Thompson (eds.) Evaluation in
text: Authorial stance and the construction of discourse.Oxford: Oxford University Press, pp. 38-56.
Cortazzi, M.; Jin, L. (2000) “Evaluating Evaluation in Narrative”. En S. Hunston y G. Thompson (eds.) Evaluation in
text: Authorial stance and the construction of discourse.Oxford: Oxford University Press, pp.102-120.
Eggins, S. y D. Slade (1997). Analysing casual conversation. London: Cassell.
Fernández Leborans (2000). “La predicación: Las oraciones copulativas”. En Bosque y Demonte (eds). Gramática
descriptiva de la lengua española. Cap. 37 pp. 2357- 2460.
Hood, S. y J. Martin (2005) “Invocación de actitudes: El juego de la gradación de la valoración en el discurso”. En
Revista Signos, vol.38, no.58, p.195-220. ISSN 0718-0934.
Hunston, S. y G. Thompson (eds.). Evaluation in text: Authorial stance and the construction of discourse. Oxford:
Oxford University Press.
Martin, J.R. (2000). “Beyond exchange: appraisal systems in English”. En S. Hunston y G. Thompson (eds.)
Evaluation in Text: authorial stance and the construction of discourse. Oxford: Oxford University Press. 2000.
142-175.
Martin, J.R. y D. Rose (2003). Working with discourse. Meaning beyond the clause. London: Continuum.
Martin, J.R. y P.R.R: White (2005). The Language of Evaluation. Appraisal in English. Basingstoke: Palgrave
Macmillan.
Maier, R (2001). “Negociation and identity”. En Weigand, E & M. Dascal (eds) (2001) Negotiation and Power in
Dialogic Interaction. Amsterdam: John Benjamins. pp. 225- 237.
Muñiz Cachón, C. (1998). Impersonalidad y despersonalización: estudio contrastivo. Oviedo: Universidad,
Departamento de Filología Española.
Real Academia Española. Asociación de Academias de la Lengua Española (2009) Nueva gramática de la lengua
española. Madrid: Espasa Libros, S. L. U.
Castel y Cubo, Editores (2010)
603 / Evaluaciones simultáneas en conversaciones entre jóvenes
Real Academia Española (1997) Diccionario de la lengua española. Vigésima segunda edición. Disponible en:
http://buscon.rae.es/draeI/ (fecha última consulta: 29 mar. 2010).
Wachtmeister Bermúdez, F. (2005). Evidentiality: The linguistic coding of point-of-view. Doctoral dissertation.
Department of Spanish, Portuguese and Latin American Studies Stockholm University. S-106 91 Stockholm.
ISBN 91-7155-196-4. Intellecta Docusys AB 2005.
Weigand, E & M. Dascal (eds.) (2001). Negociation and Power in Dialogic Interaction. Amsterdam: John Benjamins.
White, P. R. R. (2003). “Beyond Modality and Hedging: A Dialogic View of the Language of Inter-subjective Stance”.
En Text 23.2: 259-284.
White, P. R. R. (2004 [2000]) “Un recorrido por la teoría de la Valoración” Disponible en
www.grammatics.com/appraisal (fecha última consulta: 29 mar 2010).
Marina Grasso y Karina Ibañez