Download accesible en la red - Grupo de Gramática do Español

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
5
TOMÁS JIMÉNEZ JULIÁ
LA COORDINACIÓN EN
ESPAÑOL
ASPECTOS TEÓRICOS Y DESCRIPTIVOS
Verba ANUARIO GALEGO DE FILOLOXÍA
ANEXO 39
UNIVERSIDADE DE SANTIAGO DE COMPOSTELA
1995
6
© Universidade de
Santiago de Compostela
EDITA: SERVICIO DE PUBLICACIÓNS E INTERCAMBIO CIENTÍFICO
UNIVERSIDADE DE SANTIAGO DE COMPOSTELA
IMPRIME: IMPRENTA UNIVERSITARIA
Pavillón de Servicios
Campus universitario
ISBN 84-8121-236-9
Dep. Legal: C-330.1995
TOMÁS JIMÉNEZ JULIÁ
5
PRÓLOGO
La coordinación constituye un problema sintáctico sumamente complejo que,
sin embargo, ha sido considerado durante mucho tiempo como una forma de composición de secuencias sencilla y carente de interés. El hecho de que las condiciones
generales que afectan a la coordinación sean bastante comunes entre las diferentes
lenguas también ha contribuido a su consideración como un problema menor dentro
de la sintaxis. La realidad, sin embargo, es muy otra. Por debajo de su aparente
simplicidad. o de las similitudes entre las lenguas en cuestiones de carácter general,
hay restricciones, valores y usos de la coordinación muy distintos en cada lengua, y su
conocimiento es básico para un dominio adecuado de las mismas.
La presente monografía pretende ofrecer una descripción de las características de la coordinación en español, desde sus aspectos más generales hasta los más
concretos, buscando ante todo claridad y sistematicidad.
Todo estudio sobre la coordinación, independientemente de los fines con los
que se haga (descriptivos de una lengua, o con fines teóricos), es, ante todo, el estudio
de una relación, esto es, una conexión susceptible de ser entablada por cualquier
unidad sintáctica, desde las distintas palabras hasta las estructuras más amplias. Ello
supone una cierta dispersión del campo de estudio, ya que, al lado de los factores
generales de cualquier manifestación coordinativa (aquéllos que definen la
coordinación como tal), hay que prestar atención a aquéllos otros más específicos
relativos a las unidades concretas que se coordinan. Por ello, la organización del libro
ha tenido en cuenta los -a mi juicio- tres problemas fundamentales que inciden
directamente en la descripción de las estructuras coordinadas:
(a) su carácter de relación entre miembros de una construcción sintáctica
específica, con rasgos que la oponen a otras construcciones con las que mantiene
puntos de contacto.
(b) las particularidades de los miembros que se coordinan, muy particularmente cuando éstos son unidades léxicas (verbos, sustantivos, adjetivos, etc.), y
(c) el habitual uso de ciertas elipsis en determinados usos de la coordinación.
6
TOMÁS JIMÉNEZ JULIÁ
De acuerdo con estos tres problemas, el contenido del libro se ha distribuido
en cuatro capítulos:
1º) en el primero se trata de la cordinación como construcción paratáctica
abierta opuesta a otras construcciones paratácticas cerradas y, en conjunto, a las
construcciones hipotácticas.
2º) en el segundo se hace referencia a las características básicas de la construcción coordinativa como tal, analizando los diferentes rasgos definitorios de la
misma.
Estos dos primeros capítulos tienen un carácter general, en el sentido de que
hacen referencia a cuestiones en gran medida compartidas por todas las lenguas, si
bien en ellos se observan los problemas tan sólo desde la perspectiva del español.
3º) Este tercer capítulo, el más extenso, estudia aquellas cuestiones específicas de la coordinación en español, como los coordinadores, sus valores semánticos,
las restricciones formales de la palabras coordinadas, etc.
4º) Finalmente, el cuarto capítulo trata de sistematizar -sin otras pretensiones
que las descriptivas- el enmarañado, y a menudo abusivamente utilizado, mundo de
las construcciones elípticas, reconcodiendo cuatro tipos de elipsis relevantes en la
descripción de los usos de la coordinación en español, dos de ellos de gran importancia en el uso habitual de la lengua, y otros dos de utilización más restringida. Cada
una de estas clases de elipsis será explicada como resultado del deseo del hablante de
destacar algo concreto, y en cada caso se tratará de describir lo más ordenadamente
posible sus consecuencias. En este caso se incluyen dos apartados iniciales
explicativos de los conceptos relevantes y el sentido de los términos que se van a
utilizar.
Al final de cada capítulo me ha parecido oportuno incluir unas muy breves
ampiaciiones bibliográficas para aquéllos que deseen profundizar en algunas de las
cuestiones concretas tratadas en los mismos.
No quiero finalizar esta breve presentación sin hacer constar mi agradecimiento a los profesores Milagros Fernández Pérez, Guillermo Rojo, Alejandro Veiga
y Francisco G. Gondar, del Departamento de Filología Española, Teoría de la
Literatura y Lingüística General de la Universidad de Santiago, por sus enseñanzas, a
Luis Lorenzo Rivas, por su paciente y eficaz labor en la resolución de los problemas
que nos plantea el ordenador a los profanos, y al Dr. Ramón Lorenzo Vázquez, por la
confianza mostrada.
1. PARATAXIS, HIPOTAXIS Y COORDINACIÓN
1.1. Unidades hipotácticas y paratácticas.
En términos generales, se puede decir que la construcción de unidades sintácticas, concebidas como las secuencias lingüísticas formadas por palabras o
construcciones superiores, se rige por unos pocos principios, bastante simples en su
naturaleza, según los cuales toda secuencia de este tipo será, en principio, el resultado
de:
(a) la asociación de dos o más unidades con el fin de construir una nueva unidad que
tenga como valor primordial la especificación de la relación entre los
miembros asociados.
(b) la adición de elementos a una unidad inicial sin desvirtuar ni la naturaleza semántica de aquélla ni sus posibilidades sintagmáticas globales.
1.1.1. Unidades paratácticas
Estructuras paratácticas (o asociativas) son aquellas creadas mediante la
asociación de dos o más entidades sintácticas semánticamente homogéneas para
construir una unidad superior con un valor semántico y, a veces, unas posibilidades
sintagmáticas cualitativamente distintas de las de sus constituyentes. El esquema
básico de una unidad paratáctica es
x
(1)
A
&
B
(.... &
n)
8
TOMÁS JIMÉNEZ JULIÁ
En (1) la unidad x está constituida por dos (o más) unidades funcionales
distintas entre sí y complementarias (A y B ...). La doble flecha horizontal (
)
muestra la relación de interdependencia establecida entre los constituyentes1.
Dentro de las unidades paratácticas ilustradas en (1) hay que hacer una distinción entre aquéllas cerradas, esto es, dotadas de un número inalterable de miembros, y las que constituyen una construcción abierta con posibilidades de incrementar
su número. Este segundo caso esta formado por las construcciones coordinativas,
objeto de la presente monografía, por lo que será tratado con detalle más abajo. El
primer caso, el de las construcciones cerradas de carácter 'bipolar', puede ser ilustrado
con ejemplos como (2-4):
(2) Es un hombre serio pero agradable
(3) Lo hará con gusto si se lo pides
en los que la asociación de dos unidades (en este caso) del mismo tipo se hace a través
de una conjunción que bloquea la aparición de otras unidades asociadas al mismo
nivel de estructura jerárquica aunque, por supuesto, puedan aparecer asociadas al
conjunto: en (4) el nuevo segmento (con respecto a (2)) no es un miembro más de la
construcción prexistente, sino una unidad que se asocia al conjunto serio pero
agradable, formando una nueva construcción paratáctica de nivel jerárquico más
alto2.
(4) Es un hombre serio pero agradable, aunque poco sociable
Y a este mismo tipo general de construcción pertenecerán aquellas otras
unidades en las que el nexo es un verbo con valor copulativo. Las 'cláusulas copulativas' (5) y (6) responden a los mismos parámetros constructivos que (2-3), aunque los
tipos de unidad sean diferentes en virtud de los distintos elementos que realizan la
función nexual en uno y otro caso.
1
. De acuerdo con los términos de L. Hjelmslev (1943, pág. 42), la interdependencia será la rela ción entre dos elementos que se presuponen mutuamente. La subordinación (determinación, en Hjelmslev)
será la relación entre un elemento cuya presencia está condicionada por otro que, sin embargo, puede presentarse solo. Este último será el subordinante del primero. Aunque ahora no entraremos en ello, considero
que la interdependencia es la relación existente entre los miembros de cualquier unidad paratáctica. La
constelación, tercera relación reconocida por Hjelmslev, por su parte, no parece tener una manifestación
lingüística real, quedándose en el terreno de lo puramente potencial.
2
. Dicho de otro modo, en una construcción paratáctica cerrada (bipolar) x constituida por la
unión nexuada de A y B, podremos encontrar adiciones como las representadas en (1), pero no como las de
(2):
(1a) [[A & B] [C]]
(1b) [[AC] & [B]]
(1c) [[ A] & [BC]]
(2) [ A & B & C]
LA COORDINACIÓN EN ESPAÑOL. ASPECTOS TEÓRICOS Y DESCRIPTIVOS
9
(5) Juan es mi primo
(6) Antonio llegó cansado.
1.1.2. Unidades hipotácticas.
Las unidades hipotácticas, por su parte, se construyen a base de aumentar
cuantitativamente una unidad inicial con otras unidades que no alteran ni la naturaleza
semántica ni las posibilidades sintagmáticas de la primera. En estas construcciones
existe, por tanto, un constituyente 'nuclear' que define la naturaleza de la unidad y sus
posibilidades sintagmáticas y expresivas, y una serie de constituyentes asociados que
enriquecen su significado cuantitativamente, pero sin alterar los rasgos definitorios del
elemento nuclear. El esquema de estas construcciones será:
7)
x
NÚCLEO
(EXPANSIÓN)
El diagrama (7) muestra la existencia, en toda unidad hipotáctica, de un
núcleo, con la posibilidad de otros constituyentes que actúan como complementos o
modificadores de ese núcleo. La flecha unidireccional (
) muestra la relación de
subordinación del complemento o modificador al núcleo; el paréntesis de la función
modificadora, la posibilidad de su supresión sin que la unidad x cambie como tal.
Corresponden a este esquema secuencias como (8a) y (8b):
(8a) Antonio es muy
(8b) Verdaderamente,
trabajador
a nadie le amarga un dulce.
(8a) puede desprenderse del elemento muy sin que se alteren los factores indicados, admitiendo, al tiempo, nuevos elementos sin que la construcción deje de
tener los mismos rasgos que su núcleo inicial (trabajador):
(9) Antonio es realmente muy trabajador.
Lo mismo diremos de (8b), en el que la ausencia de verdaderamente no afecta al valor
sintagmático del todo, como tampoco lo hace la adición de otros constituyentes
similares.
Es importante no confundir la prescindibilidad estructural de los constituyentes no nucleares de una unidad hipotáctica con su relevancia comunicativa, con-
10
TOMÁS JIMÉNEZ JULIÁ
fusión esta muy frecuente y origen de otros malentendidos de mayor alcance. En una
secuencia como (10a):
(10a) Un elefante no es un animal pequeño.
el adjetivo pequeño tiene carácter de unidad subordinada al núcleo animal dentro del
todo en el que ambos funcionan directamente (animal pequeño), porque las posibilidades sintagmáticas de ese todo se identifican con las de animal, y no con las de pequeño. Y poco importa que la supresión de ese adjetivo en (10b) dé como resultado
una secuencia semánticamente distinta e inadecuada, frente a la adecuación y conservación de los valores de verdad que se producen cuando -en este caso- lo que se
conserva es solamente el adjetivo, como en (10c).
(10b) Un elefante no es un animal
(10c) Un elefante no es pequeño.
Podemos decir, pues, que mientras en las secuencias hipotácticas, con un
esquema como el reflejado en (7) e ilustrado en (8), existe un proceso de oblicuidad
en virtud del cual los semas significativos de los elementos muy y verdaderamente se
traspasan a trabajador y a a nadie le amarga un dulce, respectivamente, en las
construcciones asociativas, con esquemas como el de (1), estamos ante una complementariedad de significados3.
1.1.3. Hipotaxis y recursividad.
Aunque las técnicas constructivas que subyacen a las unidades hipotácticas y
a las paratácticas reflejan dos de las formas generales más características de organización sintáctica, existe una notable desigualdad en cuanto a su rendimiento en la
lengua. Una parte de las construcciones paratácticas tienen un carácter 'cerrado', sin
3
. Se denomina oblicuidad al proceso en virtud del cual los rasgos significativos de una unidad
pasan a formar parte de otra unidad. Si decimos casa, nos referimos a una cierta entidad cuyos rasgos
básicos conocemos. Pero si decimos casa grande, a los rasgos que configuran el significado de casa le
añadimos los del significado de grande, con lo cual el primero se enriquece con el segundo. Se ha
producido una adición de rasgos : casa + grande. Este proceso de oblicuidad, que tiene muchas manifestaciones en la lengua, es el que se produce al asociarse un complemento a un núcleo en las construcciones hipotácticas.
En las paratácticas, en cambio, se produce complementariedad, de modo que no se puede decir
que una unidad previamente existente se enriquezca con otra, sino que ambas, en un mismo plano, aúnan
sus valores para formar otra unidad producto de ambas. En si/ vienes / te divertirás no hay suma, sino producto.
LA COORDINACIÓN EN ESPAÑOL. ASPECTOS TEÓRICOS Y DESCRIPTIVOS
11
que puedan ser mutiladas ni aumentadas con nuevos elementos integrantes de la propia estructura paratáctica. Así,
[Lo hará con gusto] [si] [se lo pides]
no solo no puede ser desposeída de alguno de sus constituyentes sin cambiar su naturaleza paradigmática, sino que tampoco podrá ver enriquecida su estructura con
otros constituyentes de su mismo nivel jerárquico. Las otras construcciones paratácticas, las coordinativas, suponen el establecimiento de relaciones entre unidades semánticamente homogéneas, por lo que, aunque enriquecedoras del mensaje, no
constituyen (como a menudo se asegura) un mecanismo recursivo en sentido estricto.
La hipotaxis, en cambio, es la base de la utilización recursiva de la lengua y, por
tanto, lo que explica en gran medida la posibilidad del enriquecimiento potencialmente ilimitado de una cierta unidad. A partir de una palabra como paisajes podemos construir una unidad de ilimitadas proporciones cuyas características sintagmáticas serán idénticas a las de la unidad inicial:
(11a)
(11b)
(11c)
(11d)
(11e)
Me fascinan estos paisajes
Me fascinan estos paisajes del desierto
Me fascinan estos áridos paisajes del desierto
Me fascinan estos asombrosos áridos paisajes del desierto
Me fascinan estos realmente asombrosos áridos paisajes del desierto
etc.
o, desde la perspectiva inversa, una unidad como:
(12) Realmente asombrosos áridos paisajes del desierto
puede ser desposeída gradualmente de sus constituyentes, hasta dejarla con solamente
su núcleo (paisajes), sin que ello afecte a sus posibilidades sintagmáticas globales.
Esta 'técnica de la alcachofa', según la cual, en principio, cualquier unidad puede ser
siempre enriquecida con elementos nuevos que actúan como sus 'modificadores', es
sin duda una de las claves de la riqueza expresiva de la lengua. Así, del mismo modo
que la palabra paisajes se convierte en una unidad más rica a través de sus
potencialmente ilimitados modificadores, las siguientes unidades pueden verse
'expandidas' mediante modificadores que actúan de modo similar:
13a. Si no le dan una oportunidad acabará mal
13b. Lamentablemente,
si no le dan una oportunidad acabará mal.
14a. Esa es una decisión sin meditar
14b. Esa es una decisión totalmente
etc.
sin meditar
12
TOMÁS JIMÉNEZ JULIÁ
Nótese que las unidades (13) y (14) 'hipotácticamente expandidas' tienen sin
embargo una estructura distinta que, como tal, no se ve alterada por la adición de uno
o más modificadores. Así, el diagrama arbóreo de (13) y (14) adoptaría la forma de
(15) y (16), respectivamente:
x (hipotáctica)
(15)
MODIFICADOR
NÚCLEO
x (paratáctica)
&
Lamentablemente
si
A
B
no le dan una oportunidad
(16)
acabará mal
x (hipotáctica)
MODIFICADOR
NÚCLEO
x (unidad caracterizada)
A
totalmente
sin
B
meditar
1.1.4. Parataxis y coordinación.
La ilustración de las unidades paratácticas hecha en el apdo. 1.1.1. hacía referencia a aquéllas de carácter cerrado, constituidas por un número limitado de unidades -en concreto dos- unidas por un nexo. Si el nexo es una unidad verbal, estaremos ante una estructura predicativa (una cláusula copulativa), y el fin será siempre
el de expresar la atribución de un rasgo a una entidad (como en (5) o (6)) o el de
identificar una entidad con otra, como en (17):
(17) Juan es mi primo
LA COORDINACIÓN EN ESPAÑOL. ASPECTOS TEÓRICOS Y DESCRIPTIVOS
13
Si el nexo es una conjunción, en cambio, la finalidad de la asociación es la de
expresar algún tipo de relación lógica entre dos unidades semánticamente homogéneas. Eso es lo que encontramos en (18-23)
(18) Te divertirás si vienes (implicación)
(19) Lo hice porque quise (causalidad)
(20) Fui y me divertí (conjunción)
(21) Ni iré ni me divertiré (negación conjunta)
(22) O es blanco o es negro (contradictoriedad)
(23) Es blanco o negro (alternativa)
Sin embargo, como ya mencionamos anteriormente, la expresión de estas
relaciones puede variar en un aspecto concreto: el de su carácter abierto o cerrado.
Este -y no otro- es el rasgo sintáctico que enfrenta estructuras 'cerradas', como (1819), de las 'abiertas', como (20-23), aunque la clasificación tradicional haya caminado
por derroteros muy distintos y ajenos a criterios calificables de sintácticos4.
Sintácticamente, sin embargo, una construcción coordinada no es más que una estructura paratáctica abierta, esto es, una unidad que, conservando el esquema (1),
mantiene la posibilidad de incrementar indefinidamente el número de sus miembros.
Las estructuras coordinadas fueron muy adecuadamente definidas en su
momento por S.C. Dik (1968, 25) como aquellas
"consisting of two or more members which are equivalent as to grammatical function, and
bound together at the same level of structurral hierarchy by means of a linking device".
Más concretamente, la coordinación puede ser caracterizada como la asociación, mediante un recurso nexual, de un número potencialmente infinito de constituyentes homogéneos semánticamente en una construcción unitaria que adquiere un
valor significativo general inexistente en sus constituyentes aislados. En esquema:
x
(24)
M1
&
M2
&
M3
&
... Mn.
Son unidades de este tipo:
(25) Dos y tres y cuatro son nueve
4
. En Jimenez Juliá (1994a) se detallan ciertas circunstancias relativas a la clasificación de las
conjunciones en las gramáticas latinas, y su posterior asimilación en las de las lenguas romances
(asimilación que explica la concepción dominante de la coordinación y la subordinación en las gramáticas
actuales), así como las diferencias sintagmáticas entre la conjunción y la preposición y, por tanto, entre las
estructuras paratácticas y las hipotácticas.
14
TOMÁS JIMÉNEZ JULIÁ
(26) Ernesto tiene muchos amigos y otros tantos enemigos (y ...)
(27) O él o alguien (o ...) tiene que responsabilizarse de ello.
(28) Serían las dos o las tres (o ...) cuando llegó.
Como en toda unidad paratáctica, en las estructuras coordinativas la reducción del conjunto a uno solo de sus constituyentes, aunque permita conservar los
valores integrativos de aquél, supondrá siempre la pérdida del valor significativo
creado por la coordinación e irremplazable fuera de ella, al igual que una condición
no subsiste si se elimina alguno de los dos miembros de la estructura condicional.
Esto, que es propio de toda coordinación, se pone muy claramente de manifiesto en
secuencias como (25-28), ya que la sustitución del todo por alguno de sus miembros
deshace el valor comunicativo de aquél, según comprobamos en (29-32):
(29a) Tres son nueve
(29b) Dos son nueve
(29c) cuatro son nueve
(30a) Ernesto tiene muchos amigos
(39b) Ernesto tiene otros tantos enemigos
(31a) Él tiene que responsabilizarse de ello
(31b) Alguien tiene que responsabilizarse de ello
(32a) Serían las dos cuando llegó
(32b) Serían las tres cuando llegó.
en las que si bien el valor integrativo de la coordinación precedente es reemplazado
sin problemas por cualquiera de sus miembros, el significado resultante puede llegar a
ser absurdo, al ser el valor semántico de la coordinación como tal el rasgo de mayor
pertinencia en el mensaje (así la merma de sentido de (29a-b) con respecto a (25)). Y,
en cualquier caso, el valor expresado mediante un conjunto coordinado siempre será
cualitativamente distinto al de sus miembros aislados.
1.1.5. Parataxis, hipotaxis, exocentrismo y endocentrismo
Las nociones de hipotaxis y parataxis pueden ponerse en relación con las
bloomfieldianas de endocentrismo y exocentrismo (Vid. Bloomfield, 1933, Cap.
12.10), si bien las diferencias de criterio a la hora de establecer los patrones constructivos no permiten una total identificación entre unos y otros conceptos. El término
de endocentrismo, concretamente, el llamado por Bloomfield 'endocentrismo
LA COORDINACIÓN EN ESPAÑOL. ASPECTOS TEÓRICOS Y DESCRIPTIVOS
15
subordinativo' puede asimilarse claramente a las construcciones hipotácticas, ya que lo
definitorio de las construcciones endocéntricas subordinativas, la identidad de clase
formal de un constituyente y el todo al que pertenece, es también -si concretamos el
valor del término 'clase formal'- un rasgo propio de las construcciones hipotácticas,
caracterizadas como el resultado de la expansión de una unidad inicial que determina
los rasgos sintagmáticos y paradigmáticos del todo. Endocentrismo subordinativo e
hipotaxis pueden considerarse, por tanto, denominaciones referidas a un mismo tipo
de estructuras. No se puede decir lo mismo, en cambio, de los demás términos. Por lo
que se refiere a las construcciones paratácticas, la tipología bloomfieldiana -como, por
otro lado, gran parte de la tradición lingüística- solo tiene en cuenta las estructuras
coordinativas, las cuales quedan integradas en el otro tipo de construcciones
endocéntricas, las 'endocéntricas coordinativas'. Las estructuras paratácticas de
carácter bipolar, por tanto, no se contemplan de modo individualizado dentro de los
tipos de construcción de Bloomfield. Como representantes del otro tipo de
construcción, el exocéntrico, se incluyen unidades que, en sentido estricto, no
responden a mecanismos de construcción sintáctica, sino que constituyen estructuras
'paramorfológicas', por estar formadas por una unidad y un caracterizador de nula
autonomía sintáctica. Se trata, claro está, de las frases preposicionales (a las que
Bloomfield añade las que llama estructuras 'subordinativas', compuestas por una
conjunción if, than ... y el segmento subsiguiente) y que están caracterizadas por la
inexistencia en su interior de un constituyente de la misma clase formal que el todo.
De acuerdo con los esquemas bloomfieldianos, los tipos de construcción, en
relación con las estructuras paratácticas e hipotácticas, quedarían como sigue:
(33)
Subordinativo (= unidades hipotácticas)
Endocentrismo
Coordinativo (= unidades paratácticas)
Exocentrismo
Unidades 'caracterizadas' con preposiciones
Unidades introducidas por (ciertas) conjunciones
(Las unidades paratácticas cerradas no están individualizadas como un tipo distinto)
No voy a entrar ahora a discutir la pertinencia de esta caracterización5, si bien
es preciso señalar que, como tal, no resulta excesivamente útil para una descripción
funcional de las estructuras sintácticas, y muy particularmente, de la coordinación.
Desde nuestra óptica, una tipología adecuada de las construcciones sintácticas habrá
de contemplar como resultado de mecanismos constructivos diferentes,
5
. Para una comparación entre los términos de endocentrismo y exocentrismo en el distribucionalismo y su posible uso en el funcionalismo vid. Jiménez Juliá, 1994b.
16
TOMÁS JIMÉNEZ JULIÁ
(a) la hipotaxis, a partir de la cual se constituyen las únicas construcciones
endocéntricas, en el sentido bloomfieldiano del término, por ser las únicas formadas
mediante la expansión de una unidad inicial que define la naturaleza del todo.
(b) La parataxis, que define unidades asociativas, esto es, construidas mediante la asociación de constituyentes con el fin de expresar una relación lógica entre
ellas, y que, en virtud del tipo de nexo, pueden ser cerradas o abiertas. Son cerradas
las estructuras copulativas y las llamadas estructuras bipolares, unidades de miembros
unidos por conjunciones -como las coordinadas- pero con carácter cerrado. Son
abiertas las estructuras coordinadas. De lo cual se deduce que llamaremos coordinadas, precisamente, a aquellas asociaciones de unidades con nexo conjuntivo que observen un comportamiento 'abierto' (esto es, con un número potencialmente ilimitado
de miembros).
(c) Finalmente, tenemos ciertas estructuras que se ajustan a lo que
Bloomfield llamó 'exocentrismo', que en su caso ilustraba con las frases preposicionales y las frases (o cláusulas) subordinativas (Vid. supra). En este caso -y dejando a
un lado estas últimas estructuras 'subordinativas', que poco tienen que ver con las
preposicionales- estamos ante una filosofía constructiva muy distinta a la de las dos
anteriores. Si en (a) y (b) se describen modos de construir unidades sintácticas, con
constituyentes estrictamente sintácticos -por tanto, libres-, en las frases preposicionales nos hallamos ante construcciones paramorfológicas, en las que uno de sus
constituyentes carece de cualquier autonomía, libertad posicional o posibilidades
sintagmáticas propias de las unidades sintácticas. En efecto, una preposición no es
sino un caracterizador que, si bien ha perdido el carácter flexivo -y, por tanto, el de
constituyente morfemático de un tipo concreto de palabra-, tampoco ha llegado a
convertirse en una unidad sintáctica libre, ya que no tiene la libertad contextual inherente a éstas. Y lo mismo cabe decir de los llamados 'determinantes', unidades
paralelas en sus limitaciones sintagmáticas a las preposiciones, con lo que lo dicho
para las frases preposicionales puede extenderse a las frases nominales, esto es a
aquellas unidades dotadas de un determinante y una unidad determinada, es decir,
nominalizada -que no 'sustantivada'-, habilitada para funcionar como nombradora de
una entidad. Podemos condensar este rápido repaso a las unidades sintácticas -y a las
unidades coordinativas dentro de ellas- con el siguiente cuadro inicial6:
6
. Para una caracterización más detallada de esta clasificación vid. Jiménez Juliá 1993a, 1994a.
LA COORDINACIÓN EN ESPAÑOL. ASPECTOS TEÓRICOS Y DESCRIPTIVOS
17
(34)7
HIPOTAXIS :
A (+ B)
Const.
sintáct.
PARATAXIS
A&B
Unidades
paramorfol.
Estructuras endocéntricas
(i) Abiertas :
Est. coordinadas
(ii) Cerradas: Est. bipolares
Est. copulativas
EXOCENTRISMO
BLOOMFIELDIANO
Frases preposicionales
Frases nominales8
1.2. Clases de construcciones y esquemas sintácticos.
1.2.1. Las clases de construcción según su estructura constitutiva.
La clasificación de las construcciones sintácticas en hipotácticas y paratácticas (abiertas y cerradas) puede considerarse como perteneciente al mayor grado de
abstracción dentro del estudio de las construcciones sintácticas. El criterio que permite distinguir estos dos tipos de construcción es el de su estructura constitutiva, esto
es, el tipo de relaciones constitutivas que podemos hallar en su interior. Relación
constitutiva o de constitución es la mantenida por una unidad y las unidades de nivel
inferior que la conforman por el simple hecho de ser parte de ella. En una secuencia
como Las nieves del Kilimanjaro habrá tantas relaciones de constitución como
posibilidades de segmentar la secuencia en otras menores. Así, en un primer nivel, la
secuencia entera tendrá relaciones constitutivas con sus dos constituyentes inmediatos,
Las y nieves del Kilimanjaro; este último constituyente, a su vez, mantendrá el mismo
tipo de relación con cada una de las partes en las que se puede segmentar (nieves y del
Kilimanjaro), y así sucesivamente hasta llegar a las secuencias que no pueden ser
segmentadas en unidades menores que, lógicamente, carecerán de relaciones de
constitución. El diagrama (35) permite ver las distintas relaciones constitutivas
7
. Aunque en algunas ocasiones (Jiménez Juliá, 1993a, 1994a y 1994b) he utilizado el término
'exocentrismo' en un sentido algo distante al de Bloomfield, e incorporado las unidades paratácticas cerradas a un subtipo del mismo, para los fines de la presente monografía podemos prescindir de su uso y referirnos a él solo en el sentido que le dio Bloomfield -sentido que, por otra parte, está lejos de ser diáfano.
8
. Para una visión rápida de la frase nominal como estructura asimilable a la frase preposicional
y, por tanto, radicalmente diferente a la frase 'sustantiva', vid. (Jiménez Juliá, 1991, 232-235 o RojoJiménez Juliá (1989, pp. 22 y 122-127).
18
TOMÁS JIMÉNEZ JULIÁ
existentes en cada uno de los niveles sintácticos integrantes de esta secuencia. El
diagrama (36) repite esta información de forma arbórea.
(35)
(36)
Nivel 1
Nivel 2
Nivel 3
Nivel 4
Nivel 5
Las
1
Nivel 1
Nivel 2
Nivel 3
Nivel 4
Nivel 5
nieves
de
3
El
2
5
4
7
Kilimanjaro
6
8
x
1
2
3
4
5
6
7
Las nieves de El
8
Kilimanjaro
La relación constitutiva, caracterizada como de simple pertenencia de una
unidad a otra de nivel jerarquico superior, es la que nos permite ver dos tipos de
constituyente definidos por su importancia relativa dentro de la estructura de la que
forman parte, a saber:
(i) aquellos necesarios para la existencia del todo (o constantes), como los de
las unidades paratácticas, o el 'núcleo' de las unidades hipotácticas, y
(ii) no-necesarios, aunque posibles, para la existencia del todo (o variables),
como los 'modificadores' y 'complementos' de las unidades hipotácticas.
1.2.2. La función en las unidades sintácticas.
Ahora bien, sabemos que al lado de las relaciones meramente constitutivas (o
'de pertenencia') las unidades sintácticas tienen otras relaciones con el todo, de
carácter más concreto -si así se puede decir- que son las funcionales. Toda unidad
sintáctica integrada en otra más amplia realiza una función dentro de esta otra inmediatamente superior. Una función es un valor adquirido por un constituyente en virtud
LA COORDINACIÓN EN ESPAÑOL. ASPECTOS TEÓRICOS Y DESCRIPTIVOS
19
del tipo de unidad en el que se integra9. Un ejemplo extralingüístico quizá nos ayude a
ver la diferencia entre la relación constitutiva y la relación funcional.
Desde el punto de vista constitutivo, la mayoría de las competiciones deportivas binarias tienen una estructura similar. Se trate de fútbol, baloncesto, balonmano, tenis o hockey, por poner ejemplos de deportes populares, siempre nos
encontramos con dos conjuntos que se enfrentan y un árbitro que hace cumplir las
reglas del juego. A este nivel no nos importa la composición de los integrantes en
detalle, esto es, si son equipos de un número determinado de jugadores, o si hay uno o
más árbitros. Tampoco interesan demasiado las reglas concretas del juego. Lo
importante es que para la existencia de un partido de cualquiera de estos deportes,
esto es, de un 'sintagma deportivo' concreto, es necesaria la presencia de estos mismos
tres componentes en todos estos deportes. De acuerdo con esto diremos que todos
ellos tienen un mismo número de constantes e, incluso, una misma distribución: un
haz de dos constituyentes iguales, los dos equipos, y un tercero, el equipo arbitral.
Además, todos ellos pueden compartir un mismo tipo de variables, esto es,
constituyentes posibles, pero no necesarios para el desarrollo del juego, como el público, la televisión, la publicidad, etc.
¿Qué es, entonces, lo que diferencia cada uno de estos deportes? Situándonos
en una posición 'elevada', esto es, viendo las cosas 'desde arriba', podemos decir que
es la naturaleza del juego, el fin último perseguido y/o la estrategia permitida para ese
fin, y como consecuencia de todo ello, el papel concreto que deben realizar los
constituyentes dentro del conjunto lo que marca las diferencias. Así, mientras en un
equipo de baloncesto hay 'pivots', 'aleros' y 'bases', que actúan y se relacionan entre sí
y con el contrario en función de las posibilidades que les ofrecen las reglas del juego,
en el fútbol hay 'porteros', 'defensas', 'delanteros', etc. con otras imposiciones y otro
tipo de posibilidades. Mientras los árbitros de baloncesto o de balonmano desarrollan
su labor en toda la cancha para captar las sutiles faltas que el reglamento obliga a
penalizar, los de fútbol se distribuyen entre 'árbitros' y 'jueces de línea', en función de
las distintas dimensiones del campo de juego y de una distinta reglamentación del
mismo. Todos éstos, a su vez, se oponen a otros tipos de árbitro, como los de tenis o
voleybol, que realizan su función desde una posición estática y elevada. Igualmente,
mientras el público del fútbol, baloncesto o balonmano tienen unas posibilidades de
comportamiento, el de tenis o billar ha de observar unas normas mucho más estrictas.
Es, consiguientemente, la naturaleza concreta de las unidades (deportivas) en las que
se integran los constituyentes, constantes o variables, la que determina los roles,
papeles o funciones que requiere para su realización y la que asigna esas funciones a
sus constituyentes.
Desde otra óptica esta vez 'desde abajo', es decir, desde los elementos
mismos que realizan los papeles dentro del contexto, también podemos decir que es la
naturaleza de los mismos el que hace que marcos constitutivos similares tengan
necesariamente distintas funciones. Así, si en un deporte de competición, binario y de
9
. De acuerdo con S.C. Dik (1968, 148), "A grammatical function is a plus-value acquired by a
constituent when used in a certain pattern".
20
TOMÁS JIMÉNEZ JULIÁ
equipos, sus elementos son todos muy corpulentos y fuertes, difícilmente el juego se
basará en la habilidad y la sutiliza. Si, por el contrario, son pequeños y rápidos, no
será con seguridad un deporte de choque. Las características de un deporte de lucha
entre dos contendientes sin duda se adaptará al tipo de luchadores, y las normas se
harán de acuerdo con sus posibilidades. Lo cual, a su vez, hará que solo se integren en
un determinado tipo de lucha aquéllos que se adapten a las normas ya creadas.
Hay, pues, una constante complementariedad entre los fines de una creación
cultural y los medios que se tienen para la misma, con la consiguiente adaptación de
los marcos a las unidades que se tienen, y la inclusión de éstas en los marcos en los
que mejor pueden actuar10. Pues bien, la función es ese conjunto de características
concretas que un constituyente debe satisfacer para ocupar su lugar en una unidad
superior concreta.
1.2.3. Las unidades sintácticas como manifestación de las clases de construcción.
Si en el caso de los deportes antes vistos la clase general a la que pertenezcan
no es más que una abstracción de sus rasgos estructurales pero no sirve de mucho para
explicar cuáles son sus reglas, teniendo que descender a los detalles de sus
realizaciones concretas si queremos explicarle a alguien cómo se practica, en el caso
de la lengua sucederá algo parecido. Mediante las clases de construcción antes vistas
(hipotaxis, parataxis) describimos el esqueleto básico de las unidades sintácticas, pero
nada más. Si nos quedamos en él no podremos explicar la diferencia entre, por
ejemplo, dame eso ahora mismo y preciosas colinas rojizas, ya que en ambos casos
tendríamos que concluir que estamos ante una construcción hipotáctica, que consta de
un núcleo (da(me) y colinas, respectivamente) y una serie de expansiones del mismo.
Para que la descripción lingüística tenga sentido deberemos dar cuenta del
comportamiento concreto de las unidades que realizan los valores relevantes de cada
construcción. Así, en las construcciones hipotácticas, la naturaleza del núcleo será la
que determine el tipo de unidad concreto ante el que estamos. No es lo mismo que el
núcleo sea un verbo, un nombre un adverbio o una estructura coordinada. Cada uno de
estos elementos tiene unos valores comunicativos distintos y, por tanto, el sentido de
sus expansiones también lo será, de ahí las denominaciones de frase verbal (cuando el
núcleo es un verbo), frase sustantiva o adjetiva, o frase adverbial. En las unidades
paratácticas el elemento relevante será su nexo: si éste es un verbo, como en Juan es
simpático, La fiesta resultó muy bien o Mi primo llegó agotado, el tipo de relación
que establece será de atribución o identificación, muy distinto a la expresión de una
relación lógica propia de los nexos conjuntivos, como en Iré si me invitan, Ven y lo
pasaremos bien o Vete o quédate, pero no molestes.
10
. Lo cual está muy lejos de la fusión entre unidades y funciones defendida por algunos.
LA COORDINACIÓN EN ESPAÑOL. ASPECTOS TEÓRICOS Y DESCRIPTIVOS
21
Podemos completar ahora el cuadro (34) mediante otro que especifique los
tipos de unidad sintáctica susceptibles de realizar las diferentes clases de construcción
arriba mencionadas.
(37)
CONSTRUC.
HIPOTAXIS
A (+ B)
TIPO DE UNIDAD
Estructura expandida
SUBTIPO DE UNIDAD
[A= cualquier const. sint.] (38)
F. sust. [A = sust.] (39)
Palabra expandida
F. adj. [A = Adj.]
F. adv. [A = Adv.]
cláusula11
(40)
(41)
F. verb. [A = Verbo] (42)
Est. cop. [& = Verbo] (43)
Est. Paratáctica.
PARATAXIS
A&B
Estructura
paramorfológica
(= exocéntrica
bloomfieldiana)
#Caract.+A#
cerrada
(#A & B#)
Est. coordinativa (abierta)
(A & B ... & n)
Unidad
Caraterizada.
Est. bip.12[& = conj.] (44)
[& = conj.]
(45)
F. prep. [Car. = prep.] (46)
F. Nom. [Car. = det.] (47)
(37) pretende esquematizar el conjunto de las unidades sintácticas en español
de acuerdo con sus características constructivas. Los ejemplos (38-47), con las
representaciones arbóreas de sus respectivas estructuras (37'-46'), ilustran cada una de
estas unidades:
(38a) Verdaderamente, si haces esto estás loco
11
. Habitualmente el término cláusula hace referencia a cualquier unidad con un verbo como
constituyente necesario. En este sentido, en él confluyen dos tipos de construcción diferentes, uno endocéntrico (expansión de un verbo) y otro paratáctico (estructura copulativa). En Jiménez Juliá (1993b y
1994c) se trata de la diferencia entre la cláusula y la frase verbal.
12
. Tal como se plantea esta clasificación, la oración, entendida como una estructura bipolar
constituida por unidades verbales, sería una manifestación de las estructuras bipolares, considerándose, de
este modo, la realziación de unidades verbales como una posibilidad que no afecta a los rasgos definitorios
de la estructura (a este respecto vid. Jiménez Juliá, 1994a).
22
TOMÁS JIMÉNEZ JULIÁ
(38b) Yo trabajo siempre en casa, y nunca fuera.
(39) Grandes rebajas de otoño
(40) Muy fácil de hacer
(41) Bastante cerca de aquí
(42) Hice lo que pude
(43a) Juan llegó agotado
(43b) Andrés es culpable
(44a) Iré si me invitan
(44b) Es un hombre inteligente pero sin iniciativa
(45) Es un hombre inteligente y con iniciativa
(46) Estoy sin un duro
(47) Los de abajo son unos buenos vecinos.
(38a')
Estructura condicional (expandida)
(MOD)
NÚCLEO
adv.
Verdaderamente,
(38b')
(MOD)
si haces eso estás loco.
Frase preposicional (expandida)
NÚCLEO
adv.
Siempre
en casa
LA COORDINACIÓN EN ESPAÑOL. ASPECTOS TEÓRICOS Y DESCRIPTIVOS
(39')
(MODIFIC.)
frase sustantiva
NÚCLEO
adjetivo
NÚCLEO
(MOD)
fprep
grandes
(40')
(MODIFIC.)
rebajas
de otoño
frase adjetiva
NÚCLEO
adverbio
NÚCLEO (MOD)
fprep
muy
(41')
(MODIFIC.)
fácil
de hacer
frase adverbial
NÚCLEO
adverbio
NÚCLEO (MOD)
adv.
bastante
cerca
de aquí
23
24
TOMÁS JIMÉNEZ JULIÁ
(42')
frase verbal
(MODIFIC.)
NÚCLEO
adverbio
NÚCLEO
COMP. DIRECTO
v
ayer
est. relativa
hice
lo que pude
De los ejemplos que acabamos de ver, y muy concretamente, de (38'-41'), se
desprende que la hipotaxis (i.e., el endocentrismo), además de ser la estructura
característica de ciertos tipos de unidades (las llamadas frases sustantivas, adjetivas,
adverbiales, o verbales), es uno de los mecanismos mediante los cuales cualquier secuencia puede expandirse, sin por ello variar su estructura nuclear básica. (38a), por
ejemplo, es buena muestra de ello, por cuanto no es otra cosa que una construcción
condicional, con una estructura paratáctica, a la que se le ha añadido un modificador
(esto es, una 'variable'), con lo que el resultado final es una estructura de carácter
hipotáctico (endocéntrico). Otro tanto cabe decir de (38b), si bien en este caso la
unidad que se expande es una frase preposicional, esto es una unidad 'caracterizada'
mediante una preposición y posteriormente expandida mediante un adverbio. Por lo
que se refiere a (42), reservamos el término de 'frase verbal' para lo que no es más que
la expansión de un verbo, aun cuando el verbo tenga una riqueza expansiva,
cualitativamente hablando, superior a la de las demás palabras 'plenas' (sustantivos,
adjetivos y adverbios), y el término de 'cláusula' para aquellas frases verbales que
tienen una expansión específicamente verbal -o, al menos, predicativa- como es la
expansión temática13.
(43')
Construcción copulativa
SUJETO
sustantivo
Juan
13
NEXO(=PRED)
PREDICATIVO
verbo
adjetivo
llegó
cansado
. Sobre el carácter de frase verbal de la unidad llamada tradicionalmente 'oración (simple)', vid.
Gutiérrez Ordóñez (1984). Sobre la naturaleza de la expansión temática, vid. Jiménez Juliá (1994b y
1994c).
LA COORDINACIÓN EN ESPAÑOL. ASPECTOS TEÓRICOS Y DESCRIPTIVOS
Andrés
es
(44a)
culpable
Construcción condicional
CONDICIONADO
NEXO
CONDICIONANTE
verbo
conjunción
frase verbal
Iré
si
me invitan
(44b)
construcción adversativa
TESIS
NEXO
ANTITESIS
adjetivo
conjunción
frase preposicional
inteligente
pero
(45)
sin iniciativa
construcción coordinativa
MIEMBRO
adjetivo
conjunción
inteligente
(46)
NEXO
y
frase preposicional
DIRECTOR
TERMINO
preposición
frase nominal
sin
un duro
MIEMBRO
frase preposicional
con iniciativa
25
26
TOMÁS JIMÉNEZ JULIÁ
(47)
frase nominal
DETERMINANTE
artículo
los
NOMINAL
frase preposicional
de abajo
1.3. El esquema coordinativo.
El cuadro (37) refleja la noción de coordinación vista, a saber, aquella estructura paratáctica formada por un número potencialmente ilimitado de miembros
unidos mediante un nexo conjuntivo, bien explícitamente (coordinación sindética),
bien implícitamente (coordinación asindética). Desde una óptica funcional, y a diferencia de lo que ocurre en el caso de, por ejemplo, las unidades hipotácticas, cuyo
núcleo es una palabra, no cabe hablar de distintas unidades coordinativas en virtud de
las características de sus miembros. Toda coordinación de unidades da como resultado
una construcción cuya estructura es la reflejada en (48), ejemplificada en (49-52):
x
(48)
MIEMBRO1 NEXO MIEMBRO2 NEXO ... MIEMBRO n
(49)
MIEMBRO
coordinación
NEXO
sustantivo
Juan
MIEMBRO
frase nominal
,
sus primos
NEXO
conjunción
y
MIEMBRO
sustantivo
Ana
LA COORDINACIÓN EN ESPAÑOL. ASPECTOS TEÓRICOS Y DESCRIPTIVOS
(50)
27
coordinación
NEXO
MIEMBRO
NEXO
conjunción
fv
conjunción
fv
O
vienes con
nosotros
o
te vas con
ellos
(51)
MIEMBRO NEXO MIEMBRO
conjunc.
o
fv
te quedas
solo
coordinación
MIEMBRO
frase nominal
NEXO
MIEMBRO
conjunción
frase verbal
Las tormentas
y
que le abandonen (son las cosas que
sus amigos aterrorizan a Luis)
(52)
coordinación
MIEMBRO NEXO
adjet.
(un joven)
guapo
MIEMBRO
NEXO
frase prep.
,
con mucha gracia
conj.
y
MIEMBRO
fv
al que todos quieren
esto es, una estructura caracterizada por la integración de unidades de función sintáctica complementaria y formalmente equivalente dentro de un todo unitario. Y es
esta complementariedad de funciones equivalentes la que justifica la denominación de
'miembro' para la función de los elementos que se coordinan, ya que al no existir
contrastes realizativos dentro del sintagma, no se requieren denominaciones distintivas, en claro contraste con lo que puede considerarse oportuno en los diferentes
esquemas de las demás construcciones paratácticas o de las hipotácticas14.
Y en segundo lugar, y como diferencia más palpable entre las construcciones
coordinativas (y parátácticas conjuntivas, en general), por un lado, y las construcciones hipotácticas, por otro, las construcciones coordinativas constan de un único
14
. El término 'Miembro' para los constituyentes de la coordinación fue utilizado por S.C. Dik
(1968), si bien él sólo lo utilizaba para algunas coordinaciones.
28
TOMÁS JIMÉNEZ JULIÁ
esquema. Quiere esto decir que las distintas clases de elementos concretos que puedan
funcionar como miembros coordinados no producen modificaciones en el valor
funcional de los mismos, al no alterar las condiciones de concurrencia entre ellos.
Dicho de otro modo, mientras en las construcciones hipotácticas es la unidad nuclear
la que condiciona la naturaleza del todo y los tipos de unidad con los que pueden
relacionarse, y cómo, en las construcciones coordinativas los miembros pueden ser de
naturaleza muy diversa sin que ello influya directamente en la relación coordinativa
como tal. La naturaleza de los miembros, pues, nunca condicionará el tipo de relación
coordinativa que pueden entablar. Así, mientras (49-52) nos muestran claramente
cómo las distintas características de las unidades coordinadas no suponen
necesariamente cambios en la relación que mantienen, en una construcción
hipotáctica, en cambio, el hecho de que el 'núcleo' sea un sustantivo, un adjetivo, un
adverbio, un verbo, o cualquier otra unidad determina distintos esquemas funcionales,
con distintas restricciones en la selección de sus posibles variables y distintas
posibilidades sintagmáticas de éstos; lo cual justifica que en cada caso hablemos de,
respectivamente, frase sustantiva, frase adjetiva, frase adverbial, o frase verbal y
'unidad expandida'.
Los ejemplos (53-57) muestran distintos comportamientos dentro de construcciones hipotácticas, siendo esta diferencia de esquema concreto la causa de la
imposibilidad de intercambiar libremente sus respectivos constituyentes, como se
muestra en (58-61). En estos ejemplos los paréntesis encierran los constituyentes variables, siendo los demás el núcleo de cada construcción:
(53) (El tren) trajo (retraso)
(54) Se arregla (zapatos de todas clases)
(55) (Grandes) rebajas
(56) (Muy) interesante
(57) (Francamente) bien
(58)* (El tren) trajo (interesante)
(59)* (Francamente) rebajas
(60)* (El tren) interesante
(61)* (Grandes) bien
1.4. Conclusiones
El objeto de este primer capítulo ha sido el de situar la construcción coordinativa en el contexto de las construcciones de la lengua a las que se opone directamente. Podemos resumir los aspectos fundamentales del mismo como sigue:
LA COORDINACIÓN EN ESPAÑOL. ASPECTOS TEÓRICOS Y DESCRIPTIVOS
29
(a) Las construcciones sintácticas son el resultado de la aplicación de dos
mecanismos constructivos básicos, la parataxis, o asociación nexual de unidades, y la
hipotaxis, o expansión de una unidad cuyos rasgos sintagmático-paradigmáticos
permanecen inalterados tras la misma. A su lado, pueden incluirse las construcciones
que Bloomfield llamó exocéntricas, que no son sino unidades paramorfológicas en las
que uno de sus constituyentes no tienen valor sintáctico pleno, y de las cuales la frase
prepposicional y la frase nominal son sus exponentes
(b) La coordinación puede definirse como una construcción paratáctica con
nexo conjuntivo y carácter abierto, esto es, dotada de un número potencialmente
ilimitado de miembros. En este sentido la coordinación se opone a otras manifestaciones paratácticas, también unidas conjuntivamente, pero que poseen un carácter
necesariamente cerrado (bipolar).
(c) Como cualquier construcción de carácter asociativo, la coordinación
permite la expresión gramatical de una relación lógica (conjunción, alternancia, negación conjunta, contradictoriedad), con la característica de que los miembros relacionados no están sintácticamente marcados como funcionalmente distintos. Ello hace
que la construcción coordinativa se manifieste invariablemente mediante un único
esquema: M1 & M2 ... & Mn, sin que la naturaleza de los miembros coordinados
condiciones lo más mínimo el tipo de relación expresable. O, dicho de otro modo, la
coordinación no define más que un esquema sintáctico, corriendo las diferencias
semánticas expresadas a cargo únicamente del valor del nexo coordinante.
AMPLIACIONES BIBLIOGRÁFICAS
Para el estudio de los tipos de construcciones lingüísticas, y en partícular,
sintácticas, quizá lo mejor sea consultar los orígenes de las clasificaciones sintácticas
más extendidas. En este sentido, la clasificación de las unidades sintácticas en endocéntricas y exocéntricas de Leonard Bloomfield (1933, apdos. 12.10 y 12.11) y, de un
modo más extenso, el texto de Charles F. Hockett (1958), capítulos 21 y 22, resultan
altamente recomendables, aun cuando su perspectiva difiera de la nuestra (vid. para
una comparación de ambas, Jiménez Juliá, 1994b). Hay que hacer notar que la
adaptación castellana del texto de Hockett, publicada en 1971, está francamente bien
hecha. Naturalmente, referencias a la parataxis o a la hipotaxis, o al endocentrismo y
al exocentrismo, las hay en la mayoría de los manuales de sintaxis, por lo que aquí me
limito a señalar alguna de las fuentes ya clásicas.
2. LA CONSTRUCCIÓN COORDINATIVA.
2.1. Generalidades
En el capítulo anterior se ha tratado de dejar claro que los elementos unidos
mediante la coordinación constituyen una modalidad de parataxis, oponible, como tal,
a otras estructuras paratácticas (y éstas, en conjunto, a las hipotácticas) y caracterizada
por tener un número indeterminado de constituyentes de valor funcional paralelo y
complementario. En el presente capítulo vamos a intentar profundizar en todos
aquellos rasgos sintácticos relevantes de la misma y, consiguientemente, revisar las
anteriores nociones.
Las características y requisitos fundamentales de las construcciones coordinativas consideradas en sus rasgos generales y, por tanto, aplicables a sus
manifestaciones en español, han sido muy bien condensados en la definición de S.C.
Dik (1968, 23) antes citada y ahora repetida, según la cual una coordinación es:
"a construction consisting of two or more members which are equivalent as to grammatical
function, and bound together at the same level of structural hierarchy by means of a linking
device".
La referencia a la definición de Dik es oportuna por cuanto alude a prácticamente todos los rasgos pertinentes para la caracterización de este tipo de construcciones y, por tanto, por servir de excelente guía para un examen detallado de los
mismos. De acuerdo con ella, una estructura coordinativa estará caracterizada por:
(a) poseer dos o más miembros
(b) de función sintáctica idéntica
(c) del mismo nivel de estructura jerárquica
(d) ligados por algún tipo de nexo.
32
TOMÁS JIMÉNEZ JULIÁ
A los requisitos (a-d) de Dik cabe añadir:
(e) formando un sintagma unitario.
Veamos por separado cada uno de estos rasgos y sus implicaciones, siguiendo a Dik sólo en aquellos aspectos que nos parezca oportuno, y desmarcándonos
de sus planteamientos cuando éstos resulten inadecuados por alguna razón15.
2.2. Estructura abierta
2.2.1. Coordinación (abierta) vs. estructura cerrada.
El rasgo más característico de la construcción coordinativa es, como acabamos de ver, su carácter abierto en cuanto al número de sus constituyentes. En español las estructuras que responden a esta característica son aquellas en las que dos o
más elementos se hallan unidos por nexos copulativos (y, no/ni ... ni..., y variantes), o
disyuntivos (o, o ...o ..., y variantes); esto es, aquellas en las que la unión de elementos
en un mismo nivel de estructura jerárquica resulta en una construcción siempre
ampliable con nuevos miembros.
Son coordinadas copulativas:
(1) Fueron unos días amargos, duros y desagradables (y difíciles de olvidar, y ...)
(2) No quiero saber nada ni de ti, ni de ella, ni de vuestros problemas (ni de vuestras
desgracias, ni ...)
Son coordinadas disyuntivas:
(3) Aquella sombra sin duda era o algún caco inexperto, o alguna alimaña en busca
de alimento (o algún solitario nocturno, o ...)
(4) Ven conmigo, o quédate aquí, o vete a esquiar, (o haz lo que quieras ...)
Este carácter abierto permite diferenciar claramente las estructuras coordinativas de otras de carácter paratáctico que, sin embargo, han sido muy comúnmente
consideradas como coordinaciones; es el caso de las estructuras adversativas y concesivas e, incluso, de las causales 16.
15
. Para una crítica de algunos de los planteamientos de S.C. Dik vid. Jiménez Juliá, 1987,
apdo.2.
16
. S.C. Dik, como muchos otros autores, consideran la existencia de una coordinación binaria
(adversativa y causal) y otra n-aria (copulativa y disyuntiva). No es este el momento de comentar esta
LA COORDINACIÓN EN ESPAÑOL. ASPECTOS TEÓRICOS Y DESCRIPTIVOS
33
Estructuras paratácticas adversativas y concesivas:
(5) Siempre fue muy inteligente pero poco hábil
(6) No lo haré aunque me lo pidan constantemente
Estructuras paraácticas causales:
(7) Vendrás porque te conviene
(8) Ya que te niegas a hacerlo, lo haré yo.
La integración de las construcciones adversativas, concesivas o causales
entre las coordinadas tiene su origen, además de en la tradición de las gramáticas del
latín y, posteriormente, de las de las lenguas vernáculas, basadas en aquéllas 17, en la
evidente similitud de significado relacional entre muchas coordinadas y otras tantas
adversativas y concesivas (y, en menor medida en español, causales). Así, entre (9a) y
(9b):
(9a) He comprado unas botas, ¡y de las buenas de verdad!
(9b) He comprado unas botas, ¡pero de las buenas de verdad!
o entre (10a) y (10b):
(10a) Vete y no tardes.
(10b) Vete pero no tardes.
hay tan sólo un leve matiz significativo imputable al mayor contenido restrictivo de la
conjunción pero frente a y. Desde una perspectiva referencial, pues, ambas construcciones son muy parecidas. Desde una perspectiva estructural, en cambio, la posibilidad de expansión infinita de unidades del mismo nivel de estructura jerárquica
que encontramos en las estructuras coordinadas (1-4), (9a) o (10a) resulta imposible
en las estructuras bipolares (adversativas, concesivas y causales) reflejadas en (5-8),
(9b) y (10b).
Cuando se dice que la diferencia entre una estructura paratáctica coordinada
y otra bipolar radica en la imposibilidad en estas últimas de añadir nuevos constituyentes a la estructura inicial, cabría poner objeciones sobre la base de ejemplos como
(11-12):
(11) Vendrás aunque no te guste, porque te conviene
(12) Sé que vendrá, pero no sé cuándo porque es imprevisible
postura (vid., para ello, Jiménez Juliá, 1994a), por lo que me limito a dejar constancia de este tributo de
Dik a la tradición gramatical clásica.
17
. A este respecto vid. Jiménez Juliá, 1994a.
34
TOMÁS JIMÉNEZ JULIÁ
en las que la recursidad de los miembros de la construcción bipolar parece similar a
las coordinaciones. Sin embargo, a poco que se analice se verá que dicha similitud es
tan solo aparente: mientras la estructura de, por ejemplo, (1) es (13):
(13)
estructura coordinada
MIEMBRO & MIEMBRO
adjet.
amargos
adjet.
,
&
MIEMBRO
conj.
duros
y
adjet.
(& MIEMBRO) ...
conj . fr.adjet.
desagradables (y difíciles de olvidar)
las de (11) y (12) serán (14) y (15), respectivamente, evidenciándose que lo que ahí se
encadena son estructuras binarias de distinto nivel de estructura jerárquica.
(14)
estructura casual
CONSECUENCIA
estruc. concesiva
&
CAUSA
conj.
verbo
TESIS
&
ANTITESIS
verbo
conj.
verbo
Vendrás
aunque no te guste, porque te conviene
(15)
estruct. adversativa
TESIS
&
ANTITESIS
fverba l conjunción
est. causal
CONSEC.
fverbal
&
CAUSA
conj. est. copulativa
Sé que vendrá, pero no sé cuándo, porque es imprevisible
LA COORDINACIÓN EN ESPAÑOL. ASPECTOS TEÓRICOS Y DESCRIPTIVOS
35
2.2.2. Coordinación vs. estructuras modificadas.
Y si el carácter abierto, entendido como la posibilidad de repetición indefinida de constituyentes funcionales paralelos, individualiza a las estructuras
coordinativas frente a las paratácticas bipolares, otro tanto puede decirse con respecto
a las hipotácticas. Una frase sustantiva como (16):
(16) Impresionante trabajo arquitectónico neogótico gaudiniano
constituida por su núcleo y un cierto número de modificadores, en principio extensible
hasta el infinito, no constituye, sin embargo, una estructura abierta en el mismo
sentido que las coordinativas, ya que estos modificadores no se sitúan al mismo nivel
de estructura jerárquica, según se refleja en (17):
(17)
frase sustantiva
MODIFICADOR
NÚCLEO
adjetivo
NÚCLEO
MODIFICADOR
adjetivo
NÚCLEO
MODIFICADOR
adjetivo
NÚCLEO MODIFIC.
sust.
Impresionante
adjetivo
trabajo arquitectónico neogótico
gaudiniano
Una estructuración de (16) como (18):
(18)
frase sustantiva
MODIFICADOR NÚCLEO MODIFICADOR MODIFICADOR MODIFICADOR
adjetivo
Impresionante
sust.
trabajo
adjetivo
adjetivo
arquitectónico neogótico
adjetivo
gaudiniano
36
TOMÁS JIMÉNEZ JULIÁ
sería totalmente inadecuada, ya que si lo que queremos es situar todos los modificadores como igualmente incidentes en el núcleo, y no cada uno sobre el conjunto precedente, entonces utilizaremos la estructura coordinada (19) que, precisamente, tiene
esta misión en la estructuración sintáctica18:
(19) frase sustantiva
NÚCLEO
MODIFICADOR
sust
estructura coordinativa
MIEMBRO & MIEMBRO & MIEMBRO & MIEMBRO
adjetivo
trabajo
arquitect.
adjet.
, neogótico
,
adjet.
co
adjet.
gaudin.
e
impresion.
2.2.3. Breve recapitulación.
Podemos decir, visto lo anterior, que la coordinación proporciona la única
estructura sintáctica verdaderamente abierta, ya que es el único recurso que permite
contemplar un número indeterminado de constituyentes dentro de un mismo sintagma.
Toda acumulación de constituyentes funcionales del mismo tipo, por consiguiente, o
está jerarquizada, o está coordinada. O, lo que es lo mismo, varios constituyentes
sintácticos de unas mismas características formales no pueden convivir en un sintagma
abierto a no ser dentro de una estructura coordinada19.
18
. La coordinación reflejada en (19) no es muy esperable, debido al carácter de los adjetivos
implicados (todos clasificatorios excepto impresionante) pero ello no implica que sea una coordinación
'imposible'. Sobre este tipo de ejemplos vid. apdo. 2.4. infra. Y para un estudio sobre las posibilidades de
coordinación de los adjetivos en función modificadora, vid. Rojo (1975).
19
. El carácter abierto de las estructuras coordinadas, además de otros rasgos, excluyen la posibilidad de considerar la aposición como un subtipo de coordinación (Cfr., entre otros, Hockett, 1958,
187). Más bien habrá que tratarla como una modificación de una unidad inicial con rasgos característicos
-justamente en contra de la idea de Hockett). Por otra parte, la habitual insistencia en separar las
aposiciones de la modificación sobre la base de la identidad referencial de subordinante y subordinado, o
de la posibilidad de aislar éste último, o de intercambiar sus elementos (como aduce en su, por otra parte,
interesante artículo C. Fuentes Rodríguez, 1989) no es -a mi juicio- un argumento excesivamente sólido,
por cuanto ni ocurre eso siempre en la aposición, ni están libres las demás modificaciones de estas
posibilidades. Tampoco creo que pueda considerarse la aposición como una relación equidistante de la
coordinación y de la subordinación (como concluye en su sugerente trabajo M. Taboada, 1978), sino más
bien como una modificación cuyos rasgos diferenciales vienen dados por el tipo de unidad que la realiza,
sin que ello introduzca un nuevo tipo de relación, como tal, distinto del de las demás modificaciones. De
LA COORDINACIÓN EN ESPAÑOL. ASPECTOS TEÓRICOS Y DESCRIPTIVOS
37
2.3. La identidad funcional
¿Sabe que entre los dos costeamos
más de cien becas de investigación
y para artistas jóvenes?
(M.M. Reina, El pasajero de la noche20)
2.3.1. El planteamiento de S.C. Dik.
El problema de los requisitos que han de cumplir los miembros de una estructura coordinada ha sido objeto de muchas discusiones, llegándose a proponer
restricciones de todo tipo para la existencia de coordinación, restricciones que una y
otra vez dejaban de cumplirse en multitud de coordinaciones perfectamente
aceptables. S.C. Dik (1968, 1980) fue, quizá de un modo más claro que ningún otro,
quien estableció que una condición básica y suficiente para que dos o más unidades se
pudieran coordinar era la de su identidad de función sintáctica. Así, si (20a) o (21a):
(20a) He traído regalos para Sofía, para Sonsoles y para Cristina.
(21a) Este verano he estado en Toledo, en Cáceres y en Avila.
son coordinaciones válidas es, de acuerdo con Dik, porque todos los integrantes de las
mismas tienen la misma función sintáctica que es, naturalmente, también la de la
construcción coordinativa global. Lo cual se comprueba cuando aislamos cada uno de
estos miembros:
(20b) He traído regalos para Sofía.
(20c) He traído regalos para Sonsoles.
(20d) He traído regalos para Cristina.
(21b) Este verano he estado en Toledo.
(21c) Este verano he estado en Cáceres.
(21d) Este verano he estado en Avila.
Por esta misma razón, (22) no puede considerarse, en principio, una coordinación válida, pues asocia unidades funcionalmente distintas:
(22) *He comprado regalos a Sofía y en Toledo.
El planteamiento de Dik, aunque claro e iluminador en su momento, sigue
pecando de un prejuicio muy común entre los que han estudiado la coordinación,
como es el de la necesaria 'aislabilidad' de los miembros coordinados. Si decimos que
todos modos, aquí tan sólo me interesa dejar clara mi exclusión de entre los tipos de coordinación de otras
relaciones distintas de las apuntadas, como pudiera ser el caso de la aposición.
20
. Ed. Antonio Machado, Madrid, 1988, pág. 76.
38
TOMÁS JIMÉNEZ JULIÁ
en Toledo, en Cáceres y en Avila tienen la misma función, la de 'Circunstancial
locativo' en (21a), nos estamos olvidando de que la función de cada uno de estos
miembros coordinados no es la de 'Circunstancial', sino la de 'Miembros', al mismo
nivel de estructura jerárquica, de una coordinación que, como tal, funciona como
'Circunstancial'. Y este carácter de miembros (al mismo nivel de estructura jerárquica)
de una unidad más amplia, la estructura coordinativa, y no de elementos que tienen
como rasgo destacable la de poder funcionar aisladamente del mismo modo que el
todo, es lo que hay que destacar, y es esto lo que se pone de manifiesto en casos
como, entre otros:
(23) Tres y tres son seis (# Tres son seis)
(24) Juan y Pedro ganaron el partido de dobles (# Juan ganó el partido de dobles)
(25) Ana y Raquel finalmente se encontraron (# Raquel finalmente se encontró)21
(26) O haces tú el trabajo, o me ayudas, o te vas, pero no molestes (# te vas, pero no
molestes).
En estos ejemplos se ve claramente una constante de muchas construcciones
coordinadas: que la posibilidad de que uno solo de los miembros del conjunto coordinado realice la función del todo es solamente formal, ya que si separásemos sus
miembros, lo relevante de aquél, su valor dentro del sintagma en el que se integra, se
perdería.
Los ejemplos (23-26), por otra parte, ilustran lo que sucede también con un
buen número de construcciones bipolares, a quienes nadie les niega su cohesión como
un todo, y cuyos miembros, sin embargo, pueden llegar a ocupar la función del
conjunto con resultados parecidos a los que acabamos de ver, esto es, mantenimiento
formal de la construcción, pero con desaparición de su valor semántico:
(27) Que aunque hagas eso no te pase nada no significa que puedas hacerlo. ( # Que
no te pase nada no significa que puedas hacerlo)
(28) Es un hombre muy agradable, pero poco comunicativo (# Es un hombre poco
comunicativo)
(29) Si vienes te divertirás, pero yo no iré (# Te divertirás, pero yo no iré).
Visto lo anterior, es preciso considerar la posibilidad de los miembros
coordinados de funcionar como la coordinación entera (esto es, la aparente
equifuncionalidad mutua) como una posible consecuencia de su situación en la
estructura coordinada22, y no como la verdadera causa de su coordinabilidad. Está
claro que una coordinación como (30):
21
22. Dik utiliza ejemplos como éstos para establecer dos tipos de coordinación, pero a base de
desvirtuar la naturaleza de la construcción coordinativa, vid.infra apdo. 2.6.1. y Jiménez Juliá (1987) apdo.
2.3.
22
. O, más exactamente, como una consecuencia de su inclusión en una estructura de constituyentes con estatus constitutivo equivalente. Para más detalles sobre este aspecto, véase el apdo. 2.3.2.
infra.
LA COORDINACIÓN EN ESPAÑOL. ASPECTOS TEÓRICOS Y DESCRIPTIVOS
39
(30) Juan llegó después de medianoche y borracho como una cuba,
es perfectamente habitual en español, pese a que difícilmente se diría que las funciones de sus miembros, cuando se enuncian por separado, son las mismas. En (31) la
cláusula se complementa con un 'Circunstancial'; en (32) con un 'Predicativo del
Sujeto'23:
(31) Juan llegó después de medianoche
(32) Juan llegó borracho como una cuba.
La identidad funcional de ambos complementos se da en (30), pero no en (31) y (32).
Difícilmente, pues, puede ser dicha identidad requisito para la coordinación; es claro,
en cambio, su carácter de consecuencia de la misma.
2.3.2. La identidad de clase semántica.
Cabe preguntarse, entonces, qué es lo que decide la coordinabilidad de las
unidades lingúísticas. Todo parece indicar que dos o más unidades pueden coordinarse cuando, independientemente de su estructura interna, son capaces de referirse a
una misma noción o clase semántica, ya sea a una 'entidad', un 'proceso', una
'propiedad', una 'circunstancia' o cualquier otro tipo identificable por el hablante como
una clase semántica homogénea. Naturalmente, las clases semánticas homogéneas
suelen comportarse de un modo similar dentro de un contexto determinado, esto es,
ocupando funciones sintácticas similares. Pero nociones semánticas que en unos casos
son tratadas como distintas y, consiguientemente, no son enlazadas mediante un nexo
coordinativo, pueden ser unificadas en otros casos en la consideración del hablante,
como ocurre en (30). (30) podría haber sido expresada como (33):
(33) Juan llegó después de medianoche borracho como una cuba,
con la diferencia de que lo que en aquélla se veía como una acumulación de rasgos
semánticos fundamentalmente homogéneos (llegar a una hora tardía y en estado de
embriaguez) y, por tanto, se coordinaba, en (33) se concibe como dos circunstancias
distintas, una (llegar a medianoche), imputable al proceso de llegar, y otra (llegar
borracho) imputable a Juan (en el momento de llegar).
23
. No es en ningún caso una elipsis. Le falta la pausa propia de los procesos elípticos, y la
entonación y no es equivalente a la elíptica interpolada Juan llegó después de medianoche, ¡y (llegó) borracho como una cuba! (vid. apdo. 4.3.4.).
40
TOMÁS JIMÉNEZ JULIÁ
Similarmente, cuando funciones sintácticas iguales hacen referencia a clases
semánticas heterogéneas, la coordinación resulta poco aceptable (a no ser con fines
jocosos):
(34a) Juan tiene muchos nervios
(34b) Juan tiene muchos libros
(34c) (?) Juan tiene muchos nervios y muchos libros.
(35a) Ana es espeleóloga
(35b) Ana es encantadora
(35c) (?) Ana es espeleóloga y encantadora.
(34a) y (34b) presentan en su estructura sintáctica dos complementos directos
claros, con un comportamiento idéntico entre sí: ambos pueden sustituirse por el
pronombre átono, sensible al género y al número, los, de modo que la secuencia Juan
los tiene sirve como variante para cualquiera de ellas. Sin embargo (34c) es altamente
improbable en un uso normal de la lengua. Lo mismo sucede con (35a) y (35b). En
ambos casos se expresa un predicativo de tipo atributivo en relación con Ana. Pero,
una vez más, sus distintas clases semánticas, 'clasificadora' frente a 'calificadora',
respectivamente, impiden una coordinación normal, de modo que (35c) es tan
improbable como (34c). Ello no es óbice para que, en contextos muy específicos,
puedan asociarse coordinativamente unidades inicialmente heterogéneas en su valor
semántico. Así, en principio es poco probable hallar coordinaciones de nombres
clasificatorios, precisamente por hacer referencia a clases semánticas diferenciadas
(Cfr. la improbable cámaras forográficas y alemanas). Sin embargo, el siguiente
ejemplo en el que se da una coordinación de este tipo parece perfectamente adecuado:
(36)
"Otras versiones precisaron que fue fusilado por orden de otro comandante guerrillero, también
ex sacerdote y español, conocido como Gabino" (EL PAIS,30/3/1990, pág. 9).
La, en principio, extraña coordinación entre dos nombres adjetivos clasificatorios, como español y ex sacerdote, queda aquí autorizada desde el momento en
que el contexto deja claro que lo único que interesa es recalcar la posesión, por parte
del comandante guerrillero fusilado, de dos características (no importa cuáles) que
coinciden con las de su ejecutor. En este caso, la clase semántica relevante que
permite esta coordinación atípica es la de, simplemente, 'cualidad'24. No es casual que
la coordinación de adjetivos clasemáticamente heterogéneos sea un frecuente recurso
poético para equiparar la clase semántica de conceptos inicialmente no vistos como
tales, dando al conjunto resultante una mayor fuerza expresiva de la que obtendría con
su expresión jerarquizada:
24
. Aunque no es éste el caso, la coordinación puede funcionar como un mecanismo de neutralización de rasgos diferenciales entre unidades sintácticas. Vid. Jiménez Juliá 1991b y apdos. 2.4.1.2. y
2.4.1.3. infra).
LA COORDINACIÓN EN ESPAÑOL. ASPECTOS TEÓRICOS Y DESCRIPTIVOS
41
"Habrá una luz aflictiva, un resonar de élitros estivales y una amarillez tremenda de
desamparo en derredor del Hombre segador y solo" (Miguel Hernández, Quién te ha visto y
quién te, o sombra de lo que eras, Parte II, escena VI, Acotación previa).
Podemos decir, por tanto, que los miembros de las estructuras coordinadas tienen
como requisito básico para su coordinabilidad su alusión a nociones semánticas
(tratables como) homogéneas , y que la consecuencia más directa de la coordinación
es, a su vez, el paralelismo sintáctico de sus miembros. Que las unidades que, ya de
entrada, tienen un mismo valor funcional en un cierto contexto sean las más propicias
para coordinarse (caso de, por ejemplo, (20b-c-d) y (21b-c-d), no debe hacer olvidar
la existencia de otros casos, como (30) o como (34a-b), (35a-b) y (36).
2.3.3. Coordinación de conjuntos de funciones heterogéneas.
2.3.3.1. Generalidades.
El requisito del paralelismo semántico entre los miembros coordinados puede
abrir una puerta a la explicación de coordinaciones complejas que, sin embargo, no
parecen entrar claramente dentro de los casos de elipsis. Me refiero a secuencias como
las siguientes:
(37) Le he comprado un libro a Sofía y un disco a Sonsoles.
(38) Ayer visité un museo en Madrid y otro en Toledo.
(39) Me hablaron muy bien de Pedro y muy mal de Ricardo.
(40) Le he regalado un muñeco a Sofía por su cumpleaños y otro a Saínza por el
suyo.
(41) He comprado un muñeco para Sofía y un disco.
Aunque los casos anteriores pueden verse en un primer acercamiento como
elípticos, hay razones para pensar que responden a estructuras no elípticas: más que
eliminación de elementos comunes con el fin de destacar los no comunes, todo parece
indicar que se trata de 'haces' de constituyentes que forman bloques coordinados unos
con otros. La opcionalidad de la pausa entre los miembros coordinados, obligada en
todos los casos de elipsis, parece avalar esta opinión.
El problema que se plantea, por tanto, es el de la naturaleza sintáctica de
estos conjuntos coordinativos. Parece evidente que secuencias como un libro a Sofía
en (37), un museo en Madrid en (38) o muy bien de Pedro en (39), no entran dentro
42
TOMÁS JIMÉNEZ JULIÁ
de ninguno de los tipos de unidad sintácticos que, en principio, tienen reservado el
derecho de ocupar valores funcionales dentro de las construcciones sintácticas. No
son, por supuesto, estructuras paratácticas (como Si vienes te divertirás), ni cláusulas (como Ana trabaja en Móstoles). Tampoco entran dentro de la variada tipología
de unidades conocidas como frases (como, por ejemplo, Los habitantes de la
Antártida), ya que los valores funcionales asociados a las partes de estos elementos no
tienen relevancia dentro de una unidad de este tipo, sino de una frase verbal, de la que
forman parte junto con otros constituyentes. O, dicho de otro modo, mientras el libro
de Ana en (42):
(42) He leído el libro de Ana,
es una frase (nominal), porque es una unidad, con una función única en el interior de
la unidad superior y, como tal, transplantable a otro contexto, según se ve en su representación estructural:
(43)
fv
NÚCLEO
COMPLEMENTO DIRECTO
verbo
frase nominal
DETERMINANTE NOMINAL
artículo
frase sustantiva
NUCLEO
MODIFICADOR
sustantivo
frase prepos.
DIR
TÉRMINO
prepos. sustant.
He leído
el
libro
de
Ana
un libro a Ana, en (44):
(44) Le he comprado un libro a Ana
no es una unidad, sino dos, que funcionan como constituyentes distintos dentro de la
frase verbal, y sin más conexión entre sí que ser ambas parte de un conjunto más amplio (que tiene necesariamente otros miembros), según se ve en (45):
LA COORDINACIÓN EN ESPAÑOL. ASPECTOS TEÓRICOS Y DESCRIPTIVOS
(45)
fv
NUCLEO
pron
43
COMP DIRECTO COMP INDIRECTO
verbo
frase nom.
Le he comprado
un libro
frase prepos.
a Ana
2.3.3.2. Unidades independientes y dependientes del contexto sintáctico.
En estas condiciones, una coordinación como las de (37-40) parece suponer
una asociación de funciones indiscriminada, pero solo si no tenemos en cuenta los
verdaderos requisitos de la coordinación. En efecto, si en lugar de pensar únicamente
en requisitos formales, esto es, en que los miembros de una coordinación pertenezcan
a tipos de unidad definidos independientemente del contexto (como las cláusulas, las
frases o las palabras), consideramos que lo que realmente forma miembros
coordinados es la posibilidad de que el hablante exprese mediante ellos clases
semánticas (vistas como) homogéneas, que pueden ser complejas, entonces no hay
razón para no admitir que estas clases pueden requerir de una expresión diversificada
(esto, es, tener más de una unidad funcional), y estar ligada a contextos específicos, es
decir, constituir unidades coyunturales, no transplantables, como tales, a cualquier
otro contexto.
Podemos considerar, consiguientemente, que lo que en (45) constituía una
sucesión de dos unidades funcionales, una frase preposicional y otra nominal (el
complemento directo y el complemento indirecto, respectivamente), integradas dentro
del predicado de la cláusula al mismo tiempo que otro constituyente (el predicado),
puede convertirse en una unidad coyuntural, dentro de la frase verbal, cuando el
hablante así la toma para asociarla coordinativamente a otra u otras que concibe como
del mismo rango que ella. Esta unidad coyuntural, formada por haces de
constituyentes tratados como miembros unitarios de la coordinación, puede ser
denominada grupo complementario, con lo que se indica, por una parte su carácter
cohesionado y, por otra, el tipo de constituyentes gramaticales que lo componen
(complementos de la frase verbal).
De acuerdo con esto, la estructura de (37) sería (46):
44
TOMÁS JIMÉNEZ JULIÁ
(46)
fv
NUCLEO
COMPLEMENTO
verbo
estructura coordinativa
MIEMBRO
&
grupo complement. co
COMPDIR COMPIND
pron25
Le
fn
he comprado un libro
grupo complement.
COMPDIR COMPIND
fprep
a Sofía
MIEMBRO
fn
y
un disco
fprep.
a Sonsoles
Obsérvese que en la representación (46) se conserva la caracterización de
'complemento directo' y 'complemento indirecto' en los miembros de cada grupo
complementario porque, en esencia, nada ha modificado dicho estatus funcional: tanto
su valor sintagmático relevante como su manifestación sustancial siguen siendo
prácticamente los mismos que los que tendrían en caso de estar aislados, si bien su
carácter de miembros de grupo complementario (antes que de complementos verbales)
impide alguna de sus manifestaciones habituales (por ej., su realización como
clíticos). El 'grupo complementario' al que pertenecen no es, en sentido estricto, una
unidad definible estructuralmente, sino una acumulación coyuntural de constituyentes
de otra estructura con fines asociativos y contrastivos. No hay excesivo motivo, pues,
para variar la caracterización de estos constituyentes coyunturalmente agrupados.
2.3.3.3. La identidad entre los grupos complementarios.
De lo anterior se desprende que para que un conjunto de constituyentes
pueda, a su vez, constituir un grupo complementario que se coordine con otro, u
otros, es necesario que el valor semántico global asociado a cada uno de estos constituyentes pueda ser (tratado como) similar. La formación de este tipo de grupos, por
tanto, no es absolutamente libre. Por regla general, los grupos complementarios no
pueden tener funciones distintas en su valor semántico general, ni siquiera parcialmente, pues ello suele deshacer la fundamental similitud semántica de los con-
25
. Para una explicación del valor de este le, vid. J.M. García Miguel (1991).
LA COORDINACIÓN EN ESPAÑOL. ASPECTOS TEÓRICOS Y DESCRIPTIVOS
45
juntos. De este modo, (47-50) son coordinaciones altamente improbables en un uso
normal de la lengua:
(47) (?) Ana compró regalos para todos y flores en Toledo.
(48) (?) Estuvo dos años en Madrid y muy bien en La Coruña.
(49) (?) Escribe siempre de noche y los artículos periodísticos muy bien.
(50) (?) Baila tangos en un club y valses bastante mal,
si bien, la proximidad semántica del contenido de funciones distintas puede, en ocasiones, hacer posible dicha disimilitud funcional. (51) y (52), pese a mostrar coordinaciones cuyos miembros están formados por funciones distintas, son aceptables en
virtud de la proximidad de los contenidos de las funciones diferentes:
(51) Envié una carta a Juan y un paquete a Londres
(52) Viví tres años en Madrid y dos con mi hermano
2.3.3.4. Identidad semántica vs. simetría sintáctica.
Ahora bien, las anteriores pueden considerarse las únicas restricciones a la
hora de constituir conjuntos complementarios que se coordinen entre sí. Desde el
punto de vista cuantitativo no parece haber un límite definido en cuanto al número de
constituyentes que los formen, ni tampoco necesidad de que todos los conjuntos
complementarios coordinados tengan exactamente el mismo número de constituyentes. (40), ahora repetido por comodidad:
(40) Le he regalado un muñeco a Sofía por su cumpleaños y otro a Saínza por el
suyo,
muestra que estos grupos complementarios pueden estar formados por un alto número
de constituyentes, y no necesariamente dos.
Finalmente, (41), repetido ahora también:
(41) He comprado un muñeco para Sofía y un disco,
muestra que el hecho de que estos miembros coordinados deban expresar unidades
semánticas paralelas no implica que tengan que ser necesariamente simétricas. El paralelismo es nocional y, una vez más, aunque la simetría sintáctica siempre favorece el
paralelismo, no se convierte por ello en un requisito necesario para la existencia de
46
TOMÁS JIMÉNEZ JULIÁ
coordinación de grupos complementarios26. En casos como éste, en los que la
coordinación se establece entre un grupo complementario formado por dos unidades
clausales (un muñeco + para Sofía) y otro por solamente uno (un disco), la aparente
descompensación de la información expresada en uno y otro miembro coordinado no
supone, en realidad, falta de paralelismo entre ambos, sino ausencia de necesidad o,
en su caso, de posibilidad, de concretar ciertas circunstancias asociadas a uno de los
miembros, pero -en este caso- suponiendo su existencia. En (41) el inidentificado
destinatario del disco es, sin duda, el hablante, razón por la que dicha información,
salvo en casos de énfasis, se omite. Pero desde el punto de vista de los conjuntos
coordinados, el paralelismo se mantiene, ya que ambos grupos complementarios tienen como rasgos semánticos definitorios los de 'objeto' + 'destinatario de la compra'.
No hay que confundir, finalmente, este tipo de coordinación, en el que se
asocian complementos para formar miembros coordinados, con el de casos de coordinaciones ponderativas de tipo elíptico como:
(53) Te pagaré por ello, ¡y muy bien!
Como veremos en el apdo 4.3.4., (53) no supone una asociación de clases
semánticas homogéneas, sino la reiteración en la expresión de un proceso en el que se
destaca un rasgo no mencionado inicialmente, con la posibilidad -visible en (53)- de
elidir lo repetido. En ningún caso se busca la homogeneidad semántica de rasgos
inicialmente distintos, sino la ponderación de un cierto rasgo.
2.3.4. Paralelismo de clase semántica e identidad de estatus constitutivo.
Como última consideración sobre el paralelismo de clase semántica exigido a
los miembros coordinados, es preciso destacar que éste es también un rasgo propio de
las construcciones paratácticas bipolares, esto es, aquellas que, al igual que las
coordinativas, otorgan un mismo estatus constitutivo a sus miembros (sin subordinaciones entre ellos), y contrasta, por tanto, con lo que ocurre en las construcciones
hipotácticas. Las construcciones causales, consecutivas, adversativas, concesivas,
condicionales o comparativas, todas ellas bipolares, observan este mismo requisito,
según vemos en los siguientes ejemplos:
CAUSAL (proceso & proceso):
(54a) Vine porque me has llamado
(54b) *Vine porque Antonio/agradable/mañana
26
. S.C. Dik (1968, 142) establecen la necesidad de que los conjuntos coordinados sean absolutamente simétricos para que la coordinación sea posible. Es evidente que en español esto no se cumple
con carácter obigatorio.
LA COORDINACIÓN EN ESPAÑOL. ASPECTOS TEÓRICOS Y DESCRIPTIVOS
47
CONSECUTIVA (proceso & proceso)
(55a) Es tan bueno que parece tonto
(55b) *Es tan bueno que tonto/siempre
ADVERSATIVA (proceso & proceso)
(56a) Trabaja poco pero le rinde mucho
(56b) *Trabaja poco pero mucha gente/ayer.
ADVERSATIVA (propiedad & propiedad)
(57a) Es poco trabajador pero muy eficiente
(57b) *Es poco trabajador pero constantemente
CONDICIONAL (proceso & proceso)
(58a) Te divertirás si vienes
(58b) *Te divertiras si algún día/inteligente
Frente a esta identidad de clase semántica en los miembros de coordinadas y
bipolares, las estructuras hipotácticas ponen en relación, en la mayor parte de los casos, una unidad (la constante), perteneciente a una cierta clase semántica, con otra u
otras de distinta clase:
PROCESO (proceso - actor)
(59) Llegó el tren
ADSCRIPCION (propiedad - entidad)
(60) Magníficos paisajes
ADSCRIPCION (modo - propiedad)
(61) Francamente bueno.
2.4. Mismo nivel de estructura jerárquica.
Que las unidades coordinadas funcionen al mismo nivel de estructura jerárquica, como todo lo relativo a la identidad funcional, es, más que una imposición
previa a los elementos que se coordinan, un resultado de la coordinación. También
como en la función, la tendencia a funcionar en un cierto nivel de estructura jerárquica
facilita la formación de ciertas coordinaciones, y dificulta otras, pero, como veremos a
continuación, la diferencia de estructura jerárquica previa no es un impedimento
absoluto para la coordinación de las unidades.
48
TOMÁS JIMÉNEZ JULIÁ
2.4.1. Nivel jerárquico y clase semántica.
2.4.1.1. Nivel jerárquico de los adjetivos modificadores en la frase sustantiva.
El modo más claro de ilustrar el distinto nivel de estructura jerárquica en el
funcionamiento de las unidades en español quizá sea el de los adjetivos con respecto
a los sustantivos que modifican. En español, los adjetivos son, en principio, clasificadores o no-clasificadores. Los clasificadores (o 'restrictivos') son aquellos que
integran al sustantivo en una cierta clase:
(62) Gramática española.
(63) Viaje marítimo.
(64) Artículo determinado,
y en español sólo pueden ir pospuestos al sustantivo. Los no-clasificadores (o 'norestrictivos', o 'descriptivos'), son los que simplemente describen rasgos de la entidad
designada por el sustantivo, sin incluirla en clase alguna:
(65) Final feliz / Feliz final.
(66) Sabor agradable / Agradable sabor.
(67) Carretera peligrosa / Peligrosa carretera.
y, como es sabido, pueden ir pospuestos o antepuestos al sustantivo, con pequeños
matices diferenciales.
A la hora de combinar diversos adjetivos a un solo sustantivo, las posibilidades iniciales son las siguientes:
(a) que se trate de varios clasificatorios, en cuyo caso irán todos pospuestos,
actuando los más alejados al sustantivo como más generales:
(68) Cámaras fotográficas alemanas.
(69) Productos japoneses audiovisuales.
(70) *Fotográficas cámaras alemanas.
La estructura de (68) sería (71)27:
27
. Para las convenciones arbóreos y cuestiones teóricas asociadas vid. Rojo, G.-T.Jiménez Juliá
(1989, especialmente apdo. 3.5.).
LA COORDINACIÓN EN ESPAÑOL. ASPECTOS TEÓRICOS Y DESCRIPTIVOS
(71)
49
frase sustantiva
NÚCLEO
MODIFICADOR
adjetivo
NÚCLEO
MODIFICADOR
sustantivo
Cámaras
adjetivo
fotográficas
alemanas
(b) Que se trate de varios adjetivos no-clasificatorios, en cuyo caso pueden ir
todos antepuestos, o uno pospuesto y los demás antepuestos, excluyéndose normalmente el que vayan todos (o más de uno) pospuestos:
(72) Lindo dulce final.
(73) Dulce lindo final.
(74) Lindo final dulce.
(75) Dulce final lindo.
(76) (?) Final dulce lindo.
(77) (?) Final lindo dulce.
En estos casos, la jerarquización es similar a la vista en (71), actuando en el
caso de (74) y (75) el adjetivo antepuesto como más descriptivo y, por tanto, como
modificador de todo lo demás. La estructura de (74) será, pues, (78):
(78)
frase sustantiva
MODIFICADOR
NÚCLEO
adjetivo
NÚCLEO
lindo
MODIFICADOR
sustantivo
adjetivo
final
dulce
(c) Que coexistan adjetivos claramente no-clasificatorios con clasificatorios,
en cuyo caso, o bien los primeros irán antepuestos y los segundos pospuestos, como
en (79-80), o bien los segundos van inmediatamente pospuestos y los no-clasificatorios detrás de ellos, como en (82-83). De lo que se trata, en definitiva, es de destacar
50
TOMÁS JIMÉNEZ JULIÁ
el nivel jerárquico superior de los no-clasificatorios (como modificadores del conjunto
'sustantivo + clasificatorio'):
(79) Magnífico reloj suizo
(80) Agradable música ambiental
(81) *Suizo reloj magnífico
(82) Reloj suizo magnífico
(83) Música ambiental agradable
(84) (?) Música agradable ambiental
2.4.1.2. La coordinación de adjetivos modificadores en la frase sustantiva.
Cuando de lo que se trata es de coordinar adjetivos, parece natural que el
nivel de estructura jerárquica en el que funcionen los elementos sea un factor importante para su mayor o menor 'esperabilidad'. En principio, cabe establecer que, en
circunstancias normales, la coordinación sigue las siguientes pautas:
(a) Se pueden coordinar no-clasificatorios entre sí, sin ningún problema (vid.
85-87);
(b) no es posible coordinar los clasificatorios entre sí, pues las clases se
consideran incluidas unas en otras (vid. 88-90);
(c) finalmente, tampoco es posible coordinar adjetivos clasificatorios con noclasificatorios, dada su inicial heterogeneidad clasemática (vid. 91-93):
(85) Bonito y feliz final.
(86) Artículos buenos y baratos.
(87) Asombrosos e increíbles sucesos.
(88) (?) Cámaras fotográficas y alemanas.
(89) (?) Productos japoneses y audiovisuales.
(90) (?) Películas bélicas y americanas.
(91) (?) Relojes suizos y exactos.
(92) (?) Noticia política y graciosa.
(93) (?) Turistas europeos y bronceados.
Estas normas, sin embargo, se refieren a los casos habituales o 'no-marcados'.
Son muchas las ocasiones en las que el hablante utiliza elementos lingüísticos
inicialmente distintos -en este caso, adjetivos- por sus rasgos comunes, no por los
LA COORDINACIÓN EN ESPAÑOL. ASPECTOS TEÓRICOS Y DESCRIPTIVOS
51
diferentes y, por tanto, neutraliza esas distinciones entre no-clasificador y clasificador.
Y precisamente, para esto sirve la coordinación. Mediante la conexión coordinativa,
el hablante puede asociar distintas características, aunque sean inicialmente muy
distintas en clase, quedándose con los rasgos comunes. De hecho, la coordinación es
el medio del que dispone la lengua para situar al mismo nivel de estructura
jerárquica lo que de otro modo estaría inevitablemente jerarquizado.
En (36) (apdo. 2.3.2.) ya vimos un ejemplo de coordinación 'atípica' entre
dos nombres clasificatorios (ex-sacerdote y español). Otro ejemplo igualmente
transgresor de lo esperado, con coordinación esta vez de una frase preposicional
lexicalizada, equivalente a un adjetivo clasificatorio, y una cláusula de relativo claramente no-clasificatoria, es el siguiente:
"Así, por ejemplo, las de Keynes, que fueron diseñadas como remedios de urgencia y que tenían por propósito no dirigir el mercado, sino justamente lo contrario"
(Octavio Paz, "Alba de Libertad", El País 7/4/1990, pág. 14, cursiva mía).
Nótese cuán más esperado, en un contexto así, es una modificación del tipo
"remedios de urgencia que tenían por propósito ...". esto es, jerarquizando ambos
modificadores y colocándolos en este orden. Sin embargo esta construcción no
expresaría lo que el autor quiere señalar: las dos cualidades que solidariamente
caracterizan los remedios señalados
De todo lo cual se deduce que, al igual que en la identidad de función sintáctica, la identidad de nivel jerárquico no es tanto un requisito para la coordinación
de unidades como una consecuencia de la misma. Por otra parte, hay que tener en
cuenta que lo que determina el nivel jerárquico de actuación de -en este caso- los
adjetivos, es la clase semántica que habitualmente designen, con lo cual, al final, será
la clase semántica de éstos, utilizada en todos sus rasgos o solamente en parte de ellos,
la que determine su grado de coordinabilidad.
2.4.1.3. La coordinación de otros elementos funcionales.
Y lo dicho para la jerarquía de los adjetivos modificadores de una frase
sustantiva sirve también para otros constituyentes susceptibles de situarse en distinto
nivel cuando aparecen con otros de su misma función:
(94a) Realmente muy bien.
(94b) (?) Realmente y muy bien.
(95a) Ayer en mi casa hubo fiesta.
(95b) Ayer, y en mi casa, hubo fiesta.
52
TOMÁS JIMÉNEZ JULIÁ
(94) es una frase adverbial con dos modificadores. La estructura de (94a),
reflejada en (96), revela el distinto nivel jerárquico de éstos, y -en este caso- la sutil,
pero firme diferencia de contenido (los dos son ponderaciones, pero una 'subjetiva' y
la otra 'no-subjetiva') hace poco esperable, aunque quizá no imposible, su coordinación.
(96)
frase adverbial
MODIFICADOR
NÚCLEO
adverbio
Realmente
MOD.
NÚCLEO
adverbio
adverbio
muy
bien
(95), por su parte, es una frase verbal con dos modificaciones circunstanciales. Lo más habitual en español es que estas modificaciones se jerarquicen, siendo
la más alejada del núcleo la que actúa a un nivel superior en la estructura jerárquica,
justamentecomo en las frases. De este modo, la estructura de (95a) sería (97):
(97)
fv
MODIFICADOR (Circ.)
NUCLEO
adverbio
MODIFICADOR (Circ.)
NUCLEO
frase preposic.
Ayer
en mi casa
hubo fiesta
Pero en este caso, a diferencia de (94), el hablante puede considerar más fácilmente que las dos circunstancias son igualmente significativas dentro de su expresión y, consiguientemente, abandonar la jerarquización en beneficio de su asociación
coordinada. Esta opción, reflejada en (95b), respondería a la estructura mostrada en
(98):
LA COORDINACIÓN EN ESPAÑOL. ASPECTOS TEÓRICOS Y DESCRIPTIVOS
(98)
53
fv
MODIFICADOR (Circ.)
NÚCLEO
coordinación
MIEMBRO
&
MIEMBRO
adverbio conj. frase preposic.
Ayer,
y en mi casa,
hubo fiesta.
Queda claro, pues, que lo dicho para la situación de los adjetivos con respecto al sustantivo, es generalizable para todas aquellas unidades que tienen una
misma función dentro de una unidad dada, pero en distinto nivel de estructura jerárquica.
2.4.2. Nivel jerárquico y ambigüedad.
Una última cuestión, a propósito del nivel jerárquico de las unidades integrantes de una coordinación, es la relativa a la llamada, precisamente, ambigüedad
jerárquica. Obsérvese el siguiente ejemplo:
(99) Austrandia y Nortindia y Borduria lucharon encarnizadamente.
Nuestro obvio desconocimiento de estas zonas nos puede resultar una fuente de
equívocos en una coordinación como esta; ¿lucharon todos contra todos?; ¿lucharon
Austrandia y Nortindia contra Borduria?, ¿o fue Austrandia la que luchó ella sola
contra Nortindia y Borduria?. Estos equívocos son importantes porque cada
interpretación determina una estructura coordinativa distinta: (100-102) las reflejan en
el mismo orden en el que han sido expuestas:
(100)
coordinación
MIEMBRO & MIEMBRO
Austrandia
y
Nortindia
& MIEMBRO
y
Borduria
54
TOMÁS JIMÉNEZ JULIÁ
(101)
coordinación
MIEMBRO
&
MIEMBRO
y
Borduria
coordinación
MIEMBRO &
Austrandia
(102)
MIEMBRO
y
Nortindia
coordinación
MIEMBRO &
MIEMBRO
coordinación
Austrandia
y
MIEMBRO
&
MIEMBRO
Nortindia
y
Borduria
Naturalmente, esta ambigüedad desaparece en (103):
(103) Alemania e Italia y Francia y Gran Bretaña lucharon en la II Guerra Mundial,
pero solo por nuestro conocimiento de la realidad, que nos permite situar adecuadamente el nivel jerárquico de los elementos y, con ello, el número de coordinaciones
reales establecidas en casos en los que se asocian coordinativamente más de dos elementos. Las estructuras coordinadas de más de dos miembros, por tanto, tienen todas
ambigüedad jerárquica desde el momento en que no existen recursos estructurales que
nos permitan emparejar inequívocamente a sus miembros. Nuestro conocimiento de
los referentes, unido a una entonación adecuada, que suele hacer una pausa entre las
coordinaciones de nivel más alto, permiten interpretar adecuadamente estas
estructuras.
Finalmente, no debe confundirse la ambigüedad jerárquica vista hace un
momento, con la simple indeterminación de, por ejemplo:
(104) Borduria y Sildavia lucharon encarnizadamente en la Guerra de Liberación.
Aquí surge la duda de si lucharon entre sí o si lo hicieron unidas contra alguien. Pero, a diferencia de la ambigüedad jerárquica antes vista, ahora no existen
distintas estructuras asociadas a cada una de las interpretaciones. Se trate de una o de
otra, la estructura es la misma. La falta de información es una mera indeterminación
semántica, similar a la de un elemento léxico, como perro, en el que caben especificaciones que, por sí mismo, el elemento no puede dar: ¿raza?, ¿tamaño?,
LA COORDINACIÓN EN ESPAÑOL. ASPECTOS TEÓRICOS Y DESCRIPTIVOS
55
¿edad?, etc., especificaciones que solo se pueden conseguir, como en el caso de la
coordinación de (104), acudiendo a elementos externos al propio elemento y de tipo
modificador28.
2.5. Miembros ligados mediante un nexo
Toda coordinación contiene un nexo que une sus distintos miembros. La
presencia del nexo es necesaria por cuanto es el elemento que no solo asegura la relación entre las unidades, sino también el que proporciona el valor semántico de la
coordinación como tal. En el capítulo 3 veremos con detalle los distintos nexos
existentes en español. De momento baste con establecer la existencia de dos grandes
tipos, el copulativo, que sirve para expresar la unidad de los miembros, y que tiene en
la conjunción y su manifestación más general, y el disyuntivo, que marca la opción
entre los miembros, y que tiene igualmente en la conjunción o su conector más
general.
La necesaria existencia de un nexo en toda coordinación no implica, sin
embargo, su realización fónica en todos los casos. Las coordinaciones pueden ser
asindéticas, cuando el nexo no se manifiesta fónicamente, haciéndose simplemente
una breve pausa entre los miembros coordinados, como en:
(105) Ana, Luis, Raquel, todos fueron abandonando la idea.
(106) Tú quieres ir al cine, yo también. No veo el problema.
O, por el contrario, sindéticas, en cuyo caso los miembros coordinados se
unen mediante una conjunción, como en:
(107) Andrés y Paco se fueron juntos.
(108) Tú quieres ir al cine y yo también. No veo el problema.
Pausa y conjunción, como recursos nexuales en la coordinación, pueden
alternarse o ir juntos. Suelen alternarse en las enumeraciones copulativas, en las que lo
normal en español es hacer una pausa asindética tras cada uno de los miembros,
uniendo sindéticamente (con o sin pausa asociada) los dos últimos:
(109) Ana, Luis, Enrique y Antonio acaban de llegar.
(110) Ana estudia, Luis trabaja, Enrique viaja y Antonio no hace nada,
si bien también es posible - aunque menos normal- la reiteración de la conjunción en
las enumeraciones copulativas, sin que pueda faltar la pausa entre los miembros antes
28
. Para una distinción clara entre los conceptos de ambigüedad y de indeterminación en el
sentido utilizado aquí vid. Gutiérrez Ordóñez, S. (1981, págs. 240-1).
56
TOMÁS JIMÉNEZ JULIÁ
mencionados. Cuando la coordinación pertenece a una unidad más amplia suele ser
normal también hacer una pausa al término de la misma, según vemos en (111):
(111) Ana, y Luis, y Enrique, y Antonio, acaban de llegar.
(112) Ana estudia, y Luis trabaja, y Enrique viaja, y Antonio no hace nada.
En el caso de las coordinaciones disyuntivas, lo normal es la coordinación
sindética, con reiteración de la conjunción, tanto en la disyunción inclusiva como en la
exclusiva. Por lo que se refiere a la pausa en las series, se mantiene lo dicho para las
coordinadas copulativas sindéticas en serie:
(113) Ana, o Luis, o Enrique, o Antonio, acaban de llegar.
(114) O lo haces tú, o me ayudas, o te vas, pero no molestes.
Conjunción, pausa, o ambos recursos al tiempo, son, pues, los utilizados para
coordinar. La llamada en muchas gramáticas 'yuxtaposición' no es otra cosa que la
organización asindética de los elementos. Asindética, pero con el recurso prosódico
de la pausa. Dicho de otro modo, (115) no existe en español:
(115) *Ana Luis Enrique y Antonio acaban de llegar.
Puede existir, en cambio, la yuxtaposición pura, esto es, la colocación de un
elemento tras otro, sin partículas nexuales, ni segmentales ni prosódicas, para marcar
ciertas subordinaciones en algunos registros, hoy día en desuso. Es particularmente
conocida la omisión de la conjunción subordinante que en un estilo epistolar ya
anacrónico:
(116) Al recibo de la presente deseo os encontréis bien ...
2.6. Coordinación como sintagma unitario.
2.6.1. Construcción coordinativa vs. suma de constituyentes.
La última característica de entre las mencionadas en el apdo. 2.1. se refiere al
carácter de construcción unitaria que tiene toda coordinación. Aunque este rasgo ha
sido repetidamente remarcado a lo largo de las páginas precedentes, no suele verse
excesivamente destacado en los estudios sobre la coordinación (ni en español ni en
otras lenguas), razón por la que se insiste aquí en él. En el estudio de S.C. Dik (1968,
LA COORDINACIÓN EN ESPAÑOL. ASPECTOS TEÓRICOS Y DESCRIPTIVOS
57
204 y ss.), por ejemplo, se distinguía entre la estructura de (117) y la de (118). (117)
se veía como una acción cuya realización suponía la acción necesariamente conjunta
de los elementos coordinados. (118), en cambio, expresaba una acción realizada por
varios elementos, pero también susceptible de ser expresada como una acción
individual. Por ello, la estructura de (118) era (118b)29:
(117) Juan y Pedro se encontraron.
(118) Juan y Pedro llegaron,
cláusula
(118b)
SUJETO
nombre
&
SUJETO
conj.
nombre
PREDICADO
fv
NÚCLEO
v
Juan
y
Pedro
llegaron
la cual supone considerar la coordinación como una mera suma de constituyentes
clausales ya existentes. Dicho de otro modo, de acuerdo con Dik, en (118) hay tres
constituyentes de la cláusula: el verbo y 'cada uno de los sujetos'.
Frente a esto, una visión de la coordinación como una construcción unitaria
con un significado propio de la construcción y no reducible a esa mera suma, implica
concebir la estructura de (118) de acuerdo con (119), es decir, según la misma
estructura que Dik atribuye a (117).
(119)
cláusula
SUJETO
PREDICADO
coordinación
fv
MIEMBRO
nombre
Juan
&
MIEMBRO
conj. nombre
y
Pedro
NUCLEO
v
llegaron
Esto es, en (118) hay dos constituyentes clausales, uno, el verbo, el otro la
estructura coordinada, en cuyo interior hay -en este caso- dos miembros, que funciona
29
. El original era en inglés, pero el problema es de tipo general y, por tanto, los ejemplos son
perfectamente utilizables. Igualmente, en la representación estructural (118) adapto los términos
gramaticales de Dik a los utilizados aquí.
58
TOMÁS JIMÉNEZ JULIÁ
como un único sujeto temático. Y toda coordinación, independientemente de sus
rasgos específicos (tipo de conector, elementos que se coordinen, función sintáctica
que desempeñe, verbo de la frase verbal en la que se pueda integrar, o valor semántico de la construcción coordinativa) se comporta del mismo modo unitario. No se
debe confundir -y aquí Dik lo hace- la estructura sintáctica con los posibles contenidos
semánticos asociables a ella. La coordinación es, como hemos visto, una estructura
única y, en sí misma, no está capacitada para dilucidar ciertos equívocos que puedan
surgir en su interpretación. Una estructura como (120) no dice otra cosa que los dos
miembros de la coordinación realizaron una acción y que, a su vez, les afecta
directamente. La interpretación reflexiva o recíproca es, por tanto, contextual, no
gramaticalmente especificada, y no tiene objeto suponer que cada interpretación
implica una estructura coordinada diferente. Cualquier estructuración del tipo de
(118b) no hará otra cosa que negar el principio de sintagma unitario de la coordinación30.
(120) Luisa y Ana se vieron muy guapas.
2.6.2. Construcción coordinativa vs. 'unidad compuesta'.
Una cuestión un tanto marginal, pero que ha preocupado bastante a los estudiosos de la coordinación, es la naturaleza concreta de ese conjunto coordinado.
Normalmente, si se coordinan palabras, el conjunto se suele denominar frase compuesta por coordinación, o términos equivalentes; lo mismo si lo coordinado son
frases. Si se coordinan cláusulas, el resultado será una cláusula compuesta (por
coordinación) y si son oraciones, una oración compuesta (por coordinación). Así,
(121) y (122) serían frases compuestas por coordinación; (123) sería una cláusula
compuesta, y (124) una oración compuesta:
(121) Hombres y dioses.
(122) La dulce Blanca Nieves y la malvada Bruja.
(123) Blanca Nieves es dulce y la bruja es malísima.
(124) Si vas en tren, llegarás tarde, y si vas en coche llegarás cansado.
El problema de la denominación de estos conjuntos coordinados surge
cuando los miembros de la coordinación no son estructuralmente homogéneos, esto
es, no pertenecen al mismo tipo de unidad (plabra, frase, cláusula, oración, o comoquiera que las denominemos en cada caso), como, por lo demás, es muy corriente.
Obsérvense los siguientes ejemplos:
30
. Para más detalles sobre estas consideraciones, vid. Jiménez Juliá, 1987, apdo. 2.3.1.
LA COORDINACIÓN EN ESPAÑOL. ASPECTOS TEÓRICOS Y DESCRIPTIVOS
59
(125) Sentí el ruido de las olas, y que algo raro había en ello.
(126) Si vas en tren llegarás tarde, y sé que quieres llegar a tiempo.
(127) Hay dos cosas que me desagradan: tus costrumbres y que no pueda descansar a
gusto.
(128) Ana se encontró cansada, con los nervios de punta, y muy mal del estómago.
En (125) y (127) tenemos una frase y una cláusula coordinadas entre sí. En
(126) una oración condicional y una cláusula. En (128) una palabra y dos frases de
distinto subtipo ¿Cómo caracterizar estas estructuras coordinadas? Podríamos denominar a todas ellas 'frase', como término poco comprometido, pero no parece una
etiqueta excesivamente adecuada para casos como (126), o cuando lo cordinado son
unidades homogéneas del tipo cláusula u oración. Cualquier etiquetación de las
coordinaciones que se base en algún tipo de unidad (frases, cláusulas, etc.) no es más
que un compromiso que siempre resultará inadecuado en el momento en el que a la
coordinación se le añada un nuevo constituyente estructuralmente distinto. O, más
sencillamente, no parece fácil encontrar razones para considerar que (126) es una
cláusula compuesta, y no una oración compuesta, y al revés; o para ver en (125) y
(127) frases compuestas, y no cláusulas compuestas; o para decir qué subtipo de frase
compuesta es (128).
Dada la caracterización vista de la coordinación, sin embargo, todos estos
problemas no dejan de ser un tanto irrelevantes. Si una construcción coordinativa se
caracteriza simplemente por ser una estructura unitaria con constituyentes abiertos
de igual estatus funcional, la única caracterización posible, tanto de (121-124) como
de (125-128), o de cualquier otra coordinación posible es, precisamente, la de coordinación (o estructura coordinada). Una estructura coordinada, por tanto, no puede
ser considerada la variante compuesta de ninguna otra (frase, cláusula u oración), sino
como una estructura autónoma, producto de las posibilidades de la lengua de crear
estructuras abiertas.
2.7. Recapitulación.
En el capítulo que ahora concluimos hemos caracterizado los rasgos básicos
que definen las construcciones coordinativas. Estos rasgos son generalizables, en
principio, a las distintas lenguas, por ser características de un tipo general de construcción que está por encima de diferencias tipológicas o idiosincráticas, y pueden
resumirse en los siguientes:
(i) carácter abierto, que posibilita la adición ilimitada de unidades que asumen un mismo valor funcional en un mismo nivel de estructura jerárquica;
60
TOMÁS JIMÉNEZ JULIÁ
(ii) conexión nexualmente establecida, si bien el nexo puede ser fónico
(coordinación sindética) o realizarse a través de pausas (coordinación asindética);
(iii) sintagma unitario, que supone, no una mera suma de constituyentes individuales, sino una construcción producto de la asociación paratáctica y abierta de
constituyentes e integrable por miembros estructuralmente distintos;
(iv) finalmente, formada por unidades clasemáticamente homogéneas desde
el punto de vista semántico, esto es, unidades que hacen referencia a una misma clase
significativa. El rasgo o rasgos que definan esta clase, sin embargo, puede variar de
unos casos a otros de acuerdo con los intereses concretos del hablante.
AMPLIACIONES BIBLIOGRÁFICAS
La caracterización de las construcciones coordinadas como sintácticamente
diferenciadas de las bipolares tiene diversas fuentes. Para el español, nuestra fuente
más directa es el texto de G. Rojo (1978) y, más recientemente, G. Rojo-T. Jiménez
Juliá (1989), especialmente apdo. 4.3.4. Una magnífica visión general de la coordinación desde el punto de vista funcional es la de S.C. Dik (1968, especialmente capítulo 4.), texto clásico al que las numerosas críticas que se le puedan hacer en aspectos concretos (Vid., por ejemplo, Matthews (1969) o Jiménez Juliá (1987)) no
empañan su valor global. Sobre la coordinación copulativa en español hay que destacar el texto de E. Franchini (1986), cuyo capítulo 5 aborda los problemas de caracterización de la construcción vistos hace un momento. Finalmente, para una mayor
profundidad en el terreno de las condiciones semánticas que han de satisfacer los
miembros de una coordinación, puede consultarse el conocido texto de E. Lang
(1977), con versión inglesa renovada de 1984. Y para una visión panorámica de la
polémica entre distintos lingüistas sobre este tipo de condiciones, el texto de E.N.
Serra Alegre (1987) es sumamente útil.
3. PARTICULARIDADES DE LA COORDINACIÓN EN ESPAÑOL
3.1. Los conectores coordinativos en español.
Toda coordinación tiene un nexo coordinador que une los miembros de la
misma. Este nexo tiene una importancia crucial, no solo para definir el carácter de
'miembros' de una coordinación de las unidades conectadas, sino también para dar un
valor significativo concreto a la construcción. Mediante una coordinación se puede
expresar una 'adición', una 'acción paralela de varias entidades' o una 'elección entre
opciones', y será siempre el coordinador el responsable de posibilitar este significado.
Por ello, toda clasificación del valor semántico de las construcciones coordinadas pasa
por una caracterización de sus coordinadores, prestando atención a las
jerarquizaciones y neutralizaciones existentes entre los distintos nexos conjuntivos.
Según vimos en el apdo. 2.5. los procedimientos coordinadores son de dos
tipos, asindéticos y sindéticos. Las coordinaciones asindéticas no son coordinaciones
sin coordinador léxico posible, sino sin realización de un coordinador léxico siempre
interpolable. Los procedimientos sindéticos, por su parte, son conjunciones o
locuciones conjuntivas. Por razones de operatividad y rapidez, vamos a comenzar la
descripción de los coordinadores del español sin reflexiones teóricas previas sobre
qué debe considerarse coordinador -frente a otro tipo de partículas- y por qué. Nos
limitaremos a decir que la consideración de una unidad como coordinador viene dada,
más que por las particularidades concretas de la unidad en sí, por el comportamiento
sintáctico de los miembros que une31. Consideraremos, tan solo, que al igual que la
gran mayoría de las lenguas europeas -y frente al latín-, el español carece de
coordinadores enclíticos, y que los existentes pueden ser simples o discontinuos (en
este último caso, con repetición de un mismo coordinador o mediante una
correlación), esto es, pueden tener una situación en la construcción de acuerdo con
(1a) o con (1b):
31
. De acuerdo con S.C. Dik (1968, 34 y ss.), los coordinadores se distinguen -en todas las
lenguas- de otras partículas no coordinadoras por no poder acumularse uno tras otro. Creo, sin embargo,
que lo que permite distinguir esta prueba es nexos de constituyentes de un mismo estatus constitutivo (que
implican coordinaciones y unidades bipolares) frente a nexos de subordinantes y, aún así, no de manera
exhaustiva. Dado que hemos considerado desde el principio que lo que clasifica las unidades sintácticas no
es el comportamiento de su nexo, aunque éste sea ineludible, sino el de los constituyentes nexuados, no
insistiremos en la valoración del criterio de Dik.
62
TOMÁS JIMÉNEZ JULIÁ
(1a) Coordinador simple
Coordinación
MIEMBRO & MIEMBRO & MIEMBRO ...
(1b) Coordinador discontinuo
Coordinación
& MIEMBRO & MIEMBRO & MIEMBRO ...
Se puede considerar que en español existen cinco coordinadores básicos, y
una serie de variantes específicas para acepciones concretas. Naturalmente, estos
cinco coordinadores pueden clasificarse según sus rasgos formales (simples o discontinuos) y según su valor semántico. De acuerdo con su carácter formal, el cuadro
de los coordinadores españoles será el siguiente:
(1c)
Simples
Coordinadores
básicos en
español
Discontinuos
(i) y
(ii) o
(iii) o ... o
(iv) Neg/ni ... ni
(v) tanto ... como
Desde el punto de vista semántico, por su parte, los coordinadores en español
tienen como clasificación más general la que los divide en copulativos y disyuntivos.
Veamos con detalle sus características.
3.1.1. Los coordinadores copulativos
La coordinación copulativa es probablemente la más general y, al tiempo, la
más rica en matices contextuales de todas las construcciones paratácticas. Semánticamente puede caracterizarse como la expresión de la asociación abierta y no alternativa de unidades vistas como homogéneas en relación con algún rasgo pertinente en
el mensaje. Este carácter general hace que el sentido de la asociación expresado por la
coordinación copulativa pueda interpretarse de múltiples formas. Considérense las
siguientes secuencias:
(2a) Salimos sin paraguas, y nos mojamos.
(2b) ¡No pega clavo y quiere cobrar como el que más!
(2c) Entró y se encontró con la sorpresa.
(2d) Haz deporte y verás qué bien te va.
LA COORDINACIÓN EN ESPAÑOL. ASPECTOS TEÓRICOS Y DESCRIPTIVOS
63
(2e) Llegó, vio y venció.
(2f) Dio al interruptor y se hizo una luz extraña.
Cada una de estas secuencias se interpreta de un modo distinto: consecutividad ((2a) y (2f)); adversatividad ((2b)); secuencialidad temporal ((2c) y (2e)) o
condicionalidad ((2d)) son acepciones claras en su interpretación habitual. Pero
acepciones, y no valores semánticos expresados por la coordinación en sí. En sentido
estricto, la coordinación copulativa expresa única y exclusivamente la asociación de
sus miembros. Si nuestro conocimiento del valor referencial de los mismos nos induce
a pensar que puede -o debe- haber una relación lógica más específica en la realidad
designada, ello no debe imputarse a la coordinación copulativa. O, dicho de otro
modo, que exista una relación previsible de causa y efecto entre 'salir sin paraguas' y
'mojarse', y el interlocutor la conozca, no autoriza a decir que la estructura sintáctica
en la que las cláusulas que designan estas realidades se unen coordinativamente tenga
como significado la 'consecutividad'. En los distintos ejemplos mostrados, la
estructura sintáctica y su valor relacional es siempre el mismo e igual. Las
derivaciones contextuales no32.
Pero de lo dicho no hay que deducir que no exista más que un valor semántico atribuible a la coordinación copulativa. Hay, de hecho, dos significados atribuibles a la relación asociativa que poseen modos de expresión -esto es, nexos- bien diferenciados. Como veremos dentro de un momento, estos significados son (i) la
asociación necesaria de los miembros coordinados, y (ii), la acción paralela de los
mismos. Una y otra pueden ser ilustradas mediante los ejemplos (3a) y (3b), respectivamente:
(3a) Miguel y Antonio se parecen mucho.
(3b) Miguel y Antonio llegaron de Madrid.33
32
. Véase, a este respecto, Barrenechea, A.M. (1974, 85) o Dik, S.C. (1968, 265), entre otros.
33
. Dik (1968, 204 y ss.) considera que existe una diferencia de estructura sintáctica entre (3a) y
(3b) o, con sus ejemplos equivalentes, entre (1) y (2):
(1) John, Bill and Harry met (*Both John and Bill met)
(2) John, Bill and Harry came,(=Both John and Bill came)
según la cual sólo la primera sería una verdadera estructura de miembros coordinados, ya que en la segunda se daría una mera coordinación de funciones dentro de la cláusula, esto es, (1') y (2') representarían
la estructura de cada ejemplo:
(1')
coordinación
(2')
cláusula
Miembro & Miemb. & Miemb.
Suj & Suj & Suj Pred.
Como argumento a esta doble estructuración se aduciría la imposibilidad de (1''), frente a la naturalidad de
(2'').
(1'') *John met
(2'') John came.
Sin entrar en detalle en las inadecuaciones de esta visión (Cfr. para ello, Jiménez Juliá, 1987, 284 y ss.),
debo decir que las diferencias entre (1) y (2) -o entre (3a) y (3b)- no son de estructura sintáctica pues, por
una parte, la imposibilidad de estructuras como (a''), en casp de que exista, no puede imputarse a la necesi-
64
TOMÁS JIMÉNEZ JULIÁ
Para estudiar sistemáticamente el valor de los coordinadores copulativos en
español comenzaremos estableciendo un cuadro general que incluya, por una parte,
rasgos que afecten a los miembros unidos coordinativamente (en concreto, el carácter
verbal o no verbal de los mismos, así como su carácter negado o no negado), y, por
otra, los rasgos semánticos de la unión coordinativa que acabamos de mencionar (el
valor de asociación necesaria entre los miembros coordinados, o la mera actuación
paralela de los mismos). Ello nos servirá de punto de partida y de guía para ulteriores
consideraciones.
Rasgos semánticos de la coordinación
(4)
I Asoc. necesaria
Cdm
a e i
r
e
á m
c l b
t o r
e s o
r
s
Unidades
temáticas
(cláusulas)
II Acción paralela
(a) no neg.
(b) neg.
y
------
Unidades
(c) neg.
no-temáticas
(fv y unid.
(d) no-neg.
nominales)
y
y; Neg/ni...ni
y; tanto...como
Serán ejemplos de los distintos apartados del esquema:
II (a) Juan estudia y Pedro trabaja
I (d) Juan y Pedro se encontraron en el metro
Juan estudia y aprueba siempre.
II (b) Juan no estudia y Pedro no trabaja.
Ni Juan estudia ni Pedro trabaja.
II (d) Juan y Pedro llegaron ayer.
Tanto Juan como Pedro llegaron ayer.
Juan tanto fríe un huevo como compone una sinfonía.
II (c) Ni Juan ni Pedro llegaron ayer.
Juan no estudia y no aprueba nunca
dad de que un verbo determinado exija como sujeto estructuras coordinadas. Por otra, una estructura como
(b') es simplemente indefendible y, finalmente, si hay diferencias de valor significativo considerables como
formales, ello se debe a las distintas conmutaciones léxicas de los nexos en cuestión (+/- posibilidad de
conmutar la conjunción and (o y) con both ... and (tanto ... como)) , no a la posibilidad de encontrar
estructuras diferenciadas para las construcciones coordinadas copulativas.
LA COORDINACIÓN EN ESPAÑOL. ASPECTOS TEÓRICOS Y DESCRIPTIVOS
65
Juan ni estudia ni piensa hacerlo
Carecen de expresión explícita I(a-b) y I(c). En el primer caso, por no ser
viable la coordinación de dos acciones clausales que se relacionen del mismo modo
que la asociación necesaria de I(d)34. En el caso de I(c), porque la negación en la
asociación necesaria de unidades no temáticas (frases verbales o unidades nominales)
se expresa siempre a través de la negación de la acción o acciones verbal(es) en la que
dicha asociación se iba a producir y, por tanto, no afecta a la coordinación. Esto es, la
negación de los miembros coordinados de I(d):
I(c) Juan y Pedro se encontraron
nunca podrá ser (5), ni la imposible (6), sino (7):
(5) Ni Juan ni Pedro se encontraron.
(6) *No Juan y no Pedro se encontraron.
(7) Juan y Pedro no se encontraron.
Veamos ahora con más detalle estos coordinadores.
3.1.1.1. El coordinador 'y'.
El coordinador copulativo más general es la conjunción y, que expresa la
simple asociación no-jerárquica y abierta entre dos o más miembros, susceptible de
expresar cualquiera de los dos valores semánticos antes apuntados y ulteriormente
especificable, según el contexto, en múltiples direcciones. El esquema (4) muestra
como la conjunción y sirve para sustituir cualquiera de los demás nexos, siendo,
además, la única posibilidad coordinadora cuando se trata de cláusulas no-negadas o
cuando se trar de expresar la asociación necesaria.
En el caso de miembros no-negados, la coordinación con y no tiene prácticamente restricciones. (8-11) muestran dichas posibilidades
(8) Los pajarillos cantan y las nubes se levantan (= IIa)
(9) Los pajarillos cantan y se regozijan (= IId)
(10) Niños y viejos se entienden bien (= Id)
(11a) Los artículos han de ser buenos, bonitos y baratos (= IId)
(11b) El trabajo se hizo bien y rápidamente (= IId).
34
. El valor semántico resultante de una coordinación de acciones verbales es siempre el que
hemos denominado 'acción paralela', si bien la naturaleza de las acciones coordinadas puede conllevar
acepciones sustanciales diversas que trascienden el simple paralelismo. Vid. apdo. 3.1.1.4. infra.
66
TOMÁS JIMÉNEZ JULIÁ
Cuando la coordinación copulativa con y expresa elementos negados, la negación deberá estar en la acción verbal. En el caso de que lo negado sea un solo
miembro, lo normal es desdoblar la acción, según se muestra en (13) o utilizar otros
nexos, incluso no coordinativos, según vemos en (14-15) y estudiaremos con más
detalle en el apdo. 3.1.2.:
(12) Juan y Pedro no cumplieron lo pactado.
(13) Juan cumplió lo pactado y Pedro no (lo cumplió).
(14) Juan cumplió lo pactado, y no Pedro.
(15) El trabajo se hizo bien, pero no rápidamente (ni económicamente).
Desde el punto de vista semántico, la conjunción y representa la asociación
más general, susceptible de concretarse por otros medios como 'asociación necesaria'
o 'acción paralela'. El coordinador y, sin embargo, a diferencia de los demás nexos
coordinantes, no implica por sí mismo ninguna decisión al respecto. Será el contexto
lingüístico el que determine su conmutabilidad con algún otro coordinador de carácter
específico y, por tanto, su valor semántico concreto. Y es también este carácter
general el que proporciona la diversidad de acepciones contextuales (no concretables
mediante otras partículas coordinantes específicas) vista anteriormente en los
ejemplos (4-9).
Podemos reflejar el carácter de la conjunción y de conector coordinativo
general y, al tiempo, único posible para expresar el significado coordinativo de la
'asociación necesaria' de miembros no negados, mediante el esquema (16), que simplifica (4), eliminando referencias al carácter de los miembros coordinados y conservando tan sólo los distintos valores semánticos de la coordinación.
(16)
ASOCIACION (abierta)
(y)
+ ASOCIACION NECESARIA
(y)
-ASOCIACION NECESARIA
(= ACCION PARALELA)
(tanto ... como)
(ni ... ni)
LA COORDINACIÓN EN ESPAÑOL. ASPECTOS TEÓRICOS Y DESCRIPTIVOS
67
3.1.1.2. El coordinador 'tanto ... como'.
Tanto ... como representa el conector copulativo marcado de miembros no
negados, sustituible en todos los casos por y, pero no al revés, que expresa que los
miembros coordinados están asociados en virtud de una actuación paralela, aunque
individual y, por tanto, realizable por cada uno de los miembros sin los demás. Obsérvense los siguientes ejemplos:
(17) Ana y Carlos no se hablan.
(18) El agua y el aceite no se mezclan.
(19) Dos y tres y cuatro son nueve.
(20) Juan estudia y trabaja en un supermercado.
(21) Rossini, Bellini y Donizetti pasan por ser los creadores del Bel Canto.
(22) Lee constantemente a Cortázar y a Lewis Carroll
Aunque a primera vista las diferencias entre (17-19) y (20-22) pueden no
parecer destacables, lo cierto es que son básicas35. En el primer caso, los elementos
coordinados mantienen una relación necesaria que hace que la aparición de uno de
los miembros aislado altere el sentido inicial, a no ser que se sustituya el miembro que
falta por algún otro tipo de construcción, que podría conservar el valor referencial de
la construcción coordinativa, pero obviamente no la estructura sintáctica del conjunto
coordinado:
(23) Ana no se habla (con Carlos).
(24) El agua no se mezcla (con el aceite).
(25) Dos son nueve (sumándole tres y cuatro).
En el segundo caso, en cambio, los miembros se asocian en virtud de su acción paralela, sin que la omisión de uno de los miembros altere el sentido de la acción
global (aunque elimine, por supuesto, el conjunto coordinado):
(26) Juan estudia.
(27) Rossini pasa por ser el creador del Bel Canto.
(28) Lee constantemente a Cortázar
Pues bien, mientras la asociación necesaria de (17-19) tiene como coordinador la conjunción y (con la posibilidad, en algún caso, del adverbio más habilitado
35
. La distinción responde a la que en su momento separó a la phrasal conjunction de la sentence
conjunction en las primeras descripciones de la gramática generativa.
68
TOMÁS JIMÉNEZ JULIÁ
como nexo, vid. apdo. 3.1.4.1.1. infra), la acción paralela de (20-22) puede ser
especificada mediante el nexo discontinuo tanto ... como:
(29) Juan tanto estudia como trabaja en un supermercado
(30) Tanto Rossini como Bellini como Donizetti pasan por ser los creadores del Bel
Canto.
(31) Lee constantemente tanto a Cortázar como a Lewis Carroll
Toda coordinación cuyos miembros estén unidos mediante el nexo discontinuo tanto ... como podrá siempre ser sustituida por otra con el nexo y, pero las
coordinaciones con y sólo podrán ser expresadas mediante tanto ... como si el valor
asociativo expresado es el de acción paralela. Caso contrario la coordinación, o no es
viable, o altera el sentido inicial de la construccioón coordinativa:
(32) ?Tanto Ana como Carlos no se hablan
(33) ?Tanto el agua como el aceite no se mezclan.
(34) ?Tanto dos, como tres, como cuatro son nueve.
Por otra parte, y como se desprende de (4), el nexo tanto ... como, frente a y,
cuando une unidades no integradas, limita su acción a las de carácter no temático; o,
dicho de otro modo, no puede unir cláusulas 'independientes'36. Las siguientes son
coordinaciones inaceptables, en español:
(35) *Tanto Juan estudia como Toño trabaja en un almacén.
(36) *Tanto Rossini está entre los mejores compositores operísticos como Chopin fue
de los mejores compositores pianísticos.
(37) *Tanto yo leo a Cortazar como tú observas los cuadros de Munch.
Esta restricción de uso del coordinador tanto ... como, sin embargo, parece
mitigarse cuando las cláusulas coordinadas están integradas en otra unidad, aunque las
secuencias resultantes no sean del todo naturales:
(35') Espero tanto que Ana estudie Filología como que Rosa estudie veterinaria.
(36') Nadie duda tanto de que Rossini está entre los mejores compositores operísticos,
como de que Chopin fue de los mejores compositores pianísticos.
(37') Está generalizada la creencia tanto de que yo leo a Cortázar como de que tú
observas los cuadros de Munch.
El nexo tanto ... como, aplicable a términos no negados, tiene su correlato en
términos negados en ni ... ni, según veremos en el apdo. 3.1.2.4.
36
1994c).
. Para una caracterización de la cláusula como unidad temática, vid. Jiménez Juliá (1994b y
LA COORDINACIÓN EN ESPAÑOL. ASPECTOS TEÓRICOS Y DESCRIPTIVOS
69
3.1.1.3. y/tanto ... como. Recapitulación.
Podemos decir, en conclusión, que existen dos concreciones posibles, desde
el punto de vista lingüístico, al significado de 'asociación no-jerárquica y abierta',
propio de la coordinación copulativa. La primera, la asociación necesaria, tiene como
único nexo el conector y. La segunda, la acción paralela, el conector tanto ... como.
Además, el conector y tiene como rasgo característico el de poder ser usado cuando el
significado de la construcción es éste último, actuando, por tanto, como conector
copulativo (de términos no negados) no-marcado. Y en la medida en que es el único
nexo copulativo de elementos no negados que puede coordinar cualquier unidad
independientemente del tipo al que pertenezca o de la situación de los mismos
(independiente o integrada) dentro del sintagma, es también el conector 'general' por
excelencia. Como toda unidad no-marcada, y puede no resultar transparente cuando se
emplea en estructuras susceptibles de ser interpretadas como asociaciones necesarias
o como acciones paralelas37. Si decimos:
(38) Juan y María se casaron ayer,
podemos querer decir que se casaron el uno con el otro (asociación necesaria), con lo
cual el coordinador tanto .. como no sería utilizable. Pero si lo que decimos es que
cada uno de ellos se casó con alguien distinto, entonces estamos haciendo referencia a
una acción paralela y, por tanto, (38) sería perfectamente sustituible por:
(39) Tanto Juan como María se casaron ayer.
3.1.1.4. Nexo copulativo y acepciones contextuales.
Una última cuestión de interés, ya mencionada en el apdo. 3.1.1.1., es la de
las 'acepciones' que puede tener el coordinador copulativo 'y' según el contexto, esto
es, según la naturaleza de los miembros coordinados cuando lo coordinado son
procesos verbales (cláusulas o verbos). Al asociarse procesos que, por la naturaleza
lineal del significante, han de expresarse unos tras otros, el hablante puede interpretar
que la secuencialidad fónica hace referencia a una secuencialidad de los procesos
referidos. Así, las secuencias:
37
. No transparente semánticamente, pero no ambiguo, ya que no determina estructuras distintas,
como vimos en el apdo. 2.4.2.
70
TOMÁS JIMÉNEZ JULIÁ
(40) Salió al jardín y no vio a nadie.
(41) No vio a nadie y salió al jardín,
serán interpretados habitualmente como la expresión de una secuencialidad temporal
(e, incluso, de una conexión adversativa y causal, respectivamente). Y, de hecho, esa
puede y suele ser la intención del hablante. Pero ello no está ni en el coordinador ni en
la coordinación en sí, sino en la naturaleza de lo coordinado, en su carácter de
procesos susceptibles de seguirse inmediatamente uno a otro, y en la poca 'lógica' que
tendría expresarlos en orden inverso a su sucesión real.
Igualmente, la acepción consecutiva, derivada directamente de la temporal,
de (42-44), viene dada por el carácter lógicamente derivable del segundo miembro
con respecto al primero; y la adversativa, de (45-46) por la contraposición entre los
hechos mencionados, pero en ningún caso cabe atribuirlo al coordinador en sí:
(42) Lo hizo todo bien y le cerró la boca a más de uno.
(43) Se cayó de un segundo piso y se rompió una pierna.
(44) Pasé el aspirador y no quedó una mota de polvo.
(45) ¡No había jugado nunca y ganó un millón!
(46) Estudió solo un mes español, y ya habla muy bien.
Finalmente, un uso habitual de la coordinación copulativa con y,
lable a ningún otro, es el de la repetición de un mismo elemento con fines
(47-51) no asocian, en sentido estricto, procesos diversos, sino que
repetidamente un solo proceso (entidad, cualidad, etc.) con el fin de dar la
de cantidad.
no asimienfáticos.
expresan
sensación
(47) Cantó, y cantó y cantó, hasta que se quedó sin voz.
(48) Llegó uno, y luego otro, y otro, y otro, y no sé cuántos más.
(49) Trajeron regalos y regalos para parar un tren.
(50) Anduvo, y anduvo, y anduvo hasta que no pudo más.
(51) Lo leyó miles y miles de veces sin llegar a entenderlo.
Es este, por tanto, un uso 'figurado' de la coordinación, y no una acepción de
la coordinación. Aquí, frente a lo que ocurre en (43-46)) , no es posible una interpretación recta (asociación) y otra contextual (adversativa, consecutiva, etc.), sino
tan sólo una interpretación, que equivale a la ausencia de asociación, con un cierto
grado de énfasis: (49) y (50), por ejemplo, no dicen nada distinto, salvo por el mayor
énfasis, que (49') y (50'):
(49') Trajeron regalos para parar un tren.
(50') Anduvo hasta que no pudo más.
LA COORDINACIÓN EN ESPAÑOL. ASPECTOS TEÓRICOS Y DESCRIPTIVOS
71
Podemos decir que la coordinación, como recurso para la expresión de conceptos, es utilizada aquí para asociar apariciones sucesivas de un sólo concepto y dar
así la idea de abundancia del mismo.
3.1.2. ¿Coordinación negativa en español?
3.1.2.1. Generalidades.
Ultimamente, sobre todo a raíz del trabajo ya clásico de E. Coseriu (1968)
acerca de la coordinación latina y romance, se ha hablado insistentemente sobre la
existencia de 'coordinación negativa' en romance y, muy concretamente, en español.
Según los defensores de la misma, existiría una diferencia notable entre (52) y (53):
(52) No come y no bebe.
(53) No/ni come ni bebe.
(52) supondría una coordinación (positiva) de términos negados. (53) la negación de la coordinación entre términos (positivos).
No es cuestión de entrar en profundidad en la refutación de esta interpretación38, si bien, creo, no podemos eludir la justificación del esquema aquí seguido.
Veamos, pues, en qué consiste la llamada coordinación negativa, y cuál es su posible
expresión en español.
3.1.2.2. La coordinación negativa propiamente dicha.
Una coordinación podrá denominarse 'negativa' si la negación opera sobre la
misma relación, y no sobre los términos. En otras palabras, habrá coordinación
negativa cuando, sin negar los términos, como tales, se niegue la existencia de coordinación entre ellos. Así, frente a cualquiera de las posibilidades de negación de
términos mostradas en (54), (55) muestra qué puede y debe entenderse por
'coordinación negativa':
(54) (a) A & no-B
(b) no-A & B
38
. Para una crítica más detallada de esta idea vid. Jiménez Juliá, 1984.
72
TOMÁS JIMÉNEZ JULIÁ
(c) no-A & no-B
(55) no (A & B).
Pues bien, la única manera de expresar (55) en español es, no apelando a un
coordinador negativo específico para estos casos, sino, simplemente, negando analíticamente la coordinación. Así, suponiendo que los casos expresados en (55) tienen
como términos coordinados verbos, podríamos ejemplificarlos como sigue:
(54') (a) Come y no bebe.
(b) No come, y bebe.
(c) No come y no bebe.
En ninguno de estos casos se ha negado la relación, sino todo lo contrario, se
asocian términos cuya polaridad difiere o coincide.
(55), por su parte, sólo podría ser expresado en español como:
(55') No come y bebe (solamente come).
Sólo (55') puede expresar la negación de la coordinación, que se lleva a cabo,
no mediante un conector negativo, sino mediante la negación simple del conjunto
coordinado mediante el nexo y.
3.1.2.3. Coordinación negativa y coordinación de miembros negados.
Las posibilidades de utilización de esta 'negación de la coordinación', por
otra parte, son bastante reducidas en español. En primer lugar, no se nos debe escapar
que (55') es una secuencia ambigua, ya que además de poder ser interpretada como
una negación de la relación, puede interpretarse como (56):
(56) No come y (sí) bebe,
siendo procedimientos prosódicos, no totalmente decisivos, los que pueden dilucidar
la estructura concreta que se está expresando39. Esta posibilidad de negar la relación
coordinativa, por otro lado, tiene algunas restricciones: puede utilizarse en los casos
39
. Lingüísticamente no es posible distinguir entre la negación de la asociación (= no hace ambas
cosas al tiempo), o la negación del primer término, sobre todo cuando la estructura coordinada consta de
dos miembros. La distinción suele realizarse mediante rasgos prosódicos, concretamente, mediante una
pequeña pausa tras el primer miembro (negado), pausa que no suele hacerse cuando lo negado es la asociación.
LA COORDINACIÓN EN ESPAÑOL. ASPECTOS TEÓRICOS Y DESCRIPTIVOS
73
en los que ésta se produce entre verbos, como en (55'), pero no cuando la relación se
da entre cláusulas enteras independientes. Cuando la coordinación es entre unidades
no verbales, la posibilidad existe, aunque las secuencias resultan un tanto forzadas.
Así, la negación de la coordinación en cláusulas (no frases verbales) como (57):
(57) Andrés estudia y Manolo trabaja.
no es posible mediante la utilización de una marca negativa previa al conjunto:
(58) *No Andrés estudia y Manolo trabaja,
sino mediante procedimientos externos del tipo de (59):
(59) No es cierto que Andrés estudie y Manolo trabaje.
La negación de (la asociación de) constituyentes clausales no verbales, por su
parte, esto es, la negación de:
(60) Andrés y Manolo estudian Filología.
(61) Andrés estudia Filología y Astronomía,
sin ser imposible, no resulta tan natural como (55'):
(62) ? No Andrés y Manolo estudian Filología (sino sólo Andrés).
(63) Andrés estudia no Filología y Astronomía (sino sólo Filología),
si bien hay que reconocer que su posibilidad está condicionada por la existencia,
implícita o explícita, de una estructura exocéntrica adversativa exclusiva, que requiere
que el primer término se halle negado:
(64) No Andrés y Manolo, sino (que) sólo Andrés, estudia Filología.
(65) Andrés estudia no Filología y Astronomía, sino sólo Filología.
Podemos decir, por tanto, que la negación de la relación coordinativa no se
hace a través de ningún conector específico, sino a través de la negación previa del
conjunto, y que ésta tiene restricciones en lo que se refiere a su uso. Todas las demás
negaciones existentes en la coordinación, se refieren a los miembros. En esquema:
74
TOMÁS JIMÉNEZ JULIÁ
(66)
Negación
de miembros
de la relación
no +
.coordinación de verbos
coordinación de elementos nominales
(con estructura adversativa exclusiva)
.*coordinación de cláusulas independientes
3.1.2.4. El coordinador 'Neg/ni ... ni' como negación de 'tanto ... como'.
Si no hay un coordinador negativo propiamente dicho en español, entonces
tampoco podrá considerarse que el nexo discontinuo Neg./ni ... ni realiza tal función.
De hecho, una observación del tipo de coordinaciones que admiten este nexo nos
revelará que es el mismo que admite el coordinador tanto ... como, con la salvedad de
que en aquél todos los miembros han de estar negados. Veamos los siguientes ejemplos:
(67) Ana, Luis y Raquel se fueron de excursión.
(68) Tanto Ana como Luis como Raquel se fueron de excursión.
(69) Ana y Luis se encontraron en el metro.
(70) (# Tanto Ana como Luis se encontraron en el metro).
(67-68) responden al tipo de valor coordinativo caracterizado como acción
paralela, que puede ser expresado tanto por el coordinador no-marcado y como por el
marcado para este tipo de significado tanto ... como.
(69) supone un caso de coordinación copulativa con valor de asociación necesaria que, como vimos antes, sólo puede ser expresado mediante el coordinador y,
de lo cual da fe la imposibilidad de conmutar (69) por (70) en todos los contextos.
Si ahora queremos negar lo que en las anteriores coordinaciones se afirmaba,
el resultado será, respectivamente:
(71a) Ana, Luis y Raquel no se fueron de excursión
(71b) Ni Ana, ni Luis ni Raquel se fueron de excursión.
(72a) Ana y Luis no se encontraron en el metro.
(72b) (# Ni Ana ni Luis se encontraron en el metro).
LA COORDINACIÓN EN ESPAÑOL. ASPECTOS TEÓRICOS Y DESCRIPTIVOS
75
La negación por separado de cada miembro, mediante el coordinador
Neg/ni ... ni sólo es posible cuando cada miembro realiza una acción paralela a la de
los demás y, por tanto, puede individualizarse su polaridad negativa, como en (71b).
Cuando, por el contrario, los distintos miembros realizan una acción que requiere de
la participación de todos para llevarse a cabo, la polaridad de la acción es única y, por
consiguiente, no puede diversificarse mediante el coordinador aislante Neg/ni ... ni.
De lo anterior se deduce que el coordinador Neg/ni ...ni, no niega la existencia de relación coordinativa. Muy al contrario, este coordinador niega cada uno de
los miembros coordinados cuando éstos admiten un tratamiento semántico individualizado dentro del conjunto que forman, cosa que sucede cuando la coordinación
copulativa expresa la acción paralela de sus miembros.
Hay que destacar, finalmente, que el hecho de que el primer término esté
negado no implica que dicha negación deba ser analíticamente expresada mediante
una partícula específica. Si el primer miembro coordinado lleva en sí la idea de la
negación, cualquier marca negativa será redundante, cuando no inaceptable:
(73a) Nadie ni nada me va a hacer cambiar.
(73b) (?) Ni nadie ni nada me va a hacer cambiar.
(74a) Eso no lo consentiré nunca ni en lugar alguno.
(74b) (?) Eso no lo consentiré ni nunca ni en lugar alguno.
Y tampoco es necesario que, en caso de aparecer una negación analítica, ésta
deba reducirse a las partículas no o ni. La preposición sin hace a menudo las veces de
habilitadora del coordinador discontinuo Neg ... ni:
(75) Sin comer ni beber no durarás mucho.
(76) Anduve todo el día sin saber qué hacer ni dónde ir.
3.1.2.5. Doble negación y coordinación en español.
El uso del coordinador Neg/ni ... ni en cláusulas independientes, salvo algunas restricciones sin importancia40, no presenta ninguna particularidad, ni formal ni
interpretativa, como acabamos de ver: se trata siempre de la fórmula 'no-A + no-A' en
coordinaciones con valor de acción paralela.
40
. No solo puede iniciar el nexo discontinuo si le sigue un verbo. En caso contrario deberá ser ni:
No/ni iré yo al cine, ni irás tú al teatro.
No/ni iré al cine ni al teatro,
pero:
*No Ana ni Raquel llegaron a tiempo (Ni Ana ni Raquel ...)
*Es un coche no bonito ni barato (No es un coche (ni) bonito ni barato).
76
TOMÁS JIMÉNEZ JULIÁ
No ocurre lo mismo, sin embargo, cuando la coordinación de términos negados se integra dentro de otra cláusula. Aquí pueden surgir algunos problemas que
requieren un poco de atención. Veamos cuáles.
3.1.2.5.1. Coordinación de miembros negados en cláusulas afirmativas.
La integración de una coordinación de este tipo en una cláusula como (77),
con verbo en forma afirmativa, no plantea ningún problema; simplemente se afirma el
carácter negado de los distintos miembros de la coordinación:
(77) Quiere que ni estudie ni trabaje,
la cual, como es esperable, equivale punto por punto a (84):
(78) Quiere que no estudie y (que) no trabaje,
con un esquema, en ambos casos, bien como (79), si se expresa un solo relator (que),
bien como (80) si se expresa un relator para cada miembro coordinado:
(79) Quiere que
no estudie y no trabaje
(= quiere una cosa que consta de dos miembros)
(80) Quiere
que no estudie
y que no trabaje
(= quiere dos cosas que mantienen una relación asociativa).
En cualquiera de los casos, la inclusión de la coordinación de miembros negados en una unidad superior afirmada no supone variación en la interpretación de la
coordinación con respecto a su enunciación independiente (no/ni estudia y no/ni trabaja).
LA COORDINACIÓN EN ESPAÑOL. ASPECTOS TEÓRICOS Y DESCRIPTIVOS
77
3.1.2.5.2. Coordinación de miembros negados en cláusulas que niegan la
coordinación.
Un caso distinto es aquél en el que el verbo de la cláusula subordinante está
negado y dicha negación afecta globalmente a la coordinación:
(81) No quiere que ni estudie ni trabaje.
(82) No quiere que no estudie y (que) no trabaje.
En este caso lo que se niega es la coordinación, de acuerdo con la fórmula
'No (A + B)' vista en el apdo. 3.1.2.2. Esto es, lo que se niega es el deseo de que se
hagan las dos cosas asociadas ('no estudiar' y 'no trabajar'), siendo indiferente que los
miembros de la coordinación que se niega estén negados o afirmados: tanto en (81-82)
como en (83), el esquema responde a la fórmula reflejada en (84):
(83a) No quiere que estudie y (que) trabaje.
(83b) No quiere que no estudie y (que) trabaje.
(83c) No quiere que estudie y (que) no trabaje.
(84) No quiere que
(no) estudie y (que) (no) trabaje,
con lo cual, en (81-82), no se niega el deseo de que:
(a) estudie y no trabaje,
(b) no estudie y trabaje,
(c) estudie y trabaje.
3.1.2.5.3. La doble negación.
La negación de la cláusula dominante, sin embargo, puede estar expresada en
español de modo que no afecte a la coordinación y, en sentido estricto, a ninguna otra
cosa. Es el caso de (85):
(85) No quiere ni que estudie ni que trabaje.
78
TOMÁS JIMÉNEZ JULIÁ
Frente a la negación de la coordinación de (81-82), ahora tenemos una
coordinación de términos negados que, en español, no resulta negada, pese a la negación precedente.
Formalmente puede decirse que la diferencia entre (81-82) y (85) reside en
que en las primeras el relator (que) se sitúa antes del conjunto coordinado (o antes de
cada uno de sus miembros) y, por tanto la negación (ni ... ni o no- y no-), que afecta a
los miembros coordinados, es ajena a lo que ocurra en el verbo de la cláusula
principal, como vemos en (86), correlato negativo de (79):
(86) No quiere QUE :
(no) A & (no) B.
en (85), en cambio, la conjunción ni ... ni se sitúa antes del relator (que), con lo que
la individualización de la negación, propia de ni ... ni, se impone. En este sentido, la
cláusula (87) tendría exactamente el mismo esquema que (85), esto es, el reflejado en
(88):
(87) No quiere ni manzanas ni melocotones.
(88) No quiere :
neg. A
&
(ni que estudie ni
(ni manzanas
ni
neg. B
que trabaje)
melocotones)
Si la diferencia entre los esquemas de (81-82) y (87) se pueden explicar fácilmente, también se puede ver una 'anomalía' en la interpretación que se hace de esta
última. En la mayoría de las lenguas, la doble negación afirma, de modo que, por
ejemplo, la secuencia inglesa:
(89) I don't want nothing.
quiere decir 'quiero algo' y una improbable:
(90) (?) I don't like neither apples nor onions,
sería una redundancia inaceptable para lo que tendría que expresarse como:
(91a) I like neither apples nor onions,
(91b) I neither like apples nor onions.
En español, en cambio, la doble negación no sólo no afirma, sino que es
obligada en ciertos casos: cuando un complemento regido, esto es, de realización
LA COORDINACIÓN EN ESPAÑOL. ASPECTOS TEÓRICOS Y DESCRIPTIVOS
79
necesaria con un cierto verbo, está negado (o tiene sentido negativo), el verbo ha de
estar negado también, de modo que complementos como nada, ninguno, etc., o
simplemente negados, no pueden llevar verbos afirmados. Por ello, en español secuencias como:
(92) *Quiero nada
(93) *Veo a nadie
(94) *Quiero ni manzanas ni plátanos
(95) *Quiero ni que estudies ni que trabajes,
(96) *Habló de ninguna cosa en particular.
han de sustituirse por sus correspondientes con el verbo negado para ser aceptables.
3.1.2.6. El conector correctivo.
Una última cuestión, antes de abandonar los conectores de miembros negados, es la suscitada por secuencias como (97):
(97) Andrés, y no Manolo, estudia Filología.
Este tipo de secuencias, aunque similares a otras de carácter elíptico, como:
(98) Andrés estudia Filología, y Manolo no Ý
similitud que se acrecienta desde el momento en que el segundo miembro puede
trasladarse al final:
(99) Andrés estudia Filología, y no Manolo,
no deben considerarse equivalentes. En el apdo. 4.3.2.5. se volveran a tratar a propósito de sus diferencias con las secuencias elípticas, ahora nos centraremos tan sólo
en el carácter del elemento nexual, por encerrar una negación.
3.1.2.6.1. Carácter binario de las estructuras correctivas.
Hay que empezar diciendo que estructuras como (97) y (99), de tipo
correctivo, según término de I. Bosque (1984), difícilmente se pueden considerar
80
TOMÁS JIMÉNEZ JULIÁ
coordinaciones y, por tanto, a sus nexos, coordinadores, por tener un carácter marcadamente binario. En efecto, una secuencia como (97) puede, en principio, extenderse
con otros miembros:
(100) Andrés, y no Manolo, ni Fermín, estudia Filología,
pero los nuevos miembros forman una coordinación solo con el segundo miembro, y
ésta, unitariamente, es la que se relaciona con el primer miembro, de acuerdo con la
estructura mostrada en (101):
estructura bipolar
(101)
1º TERMINO
&
sustantivo
2º TERMINO
estructura coordinada
MIEMBRO &
MIEMBRO
sustantivo conj. sustantivo
Andrés
y no
Manolo
ni
Fermín
Que los miembros añadidos se coordinan con el segundo término, y no todos
a un mismo nivel que el primero, se ve claramente en la necesidad de utilizar el
coordinador neg ... ni, revelador de que todos los miembros coordinados están negados. Ninguna de las siguientes secuencias es posible en español si con ellas queremos situar a un mismo nivel de estructura jerárquica los elementos:
(102) *Andrés, y no Manolo, y Fermín.
(103) *Andrés, y no Manolo, y no Fermín.
(102) sólo puede ser concebido como /Andrés, y no Manolo/ y /Fermín/, mientras que
(103) no es posible, por no existir como coordinador de términos nominales negados
el nexo y no.
3.1.2.6.2. El conector correctivo como negador del segundo miembro.
Hemos considerado que estos casos de negación correctiva no son coordinaciones, aunque sí conexiones con negación. Ahora cabe preguntarse a qué ámbito
corresponde la negación: ¿se niega aquí la relación, o solamente algún término? Todo
parece indicar que lo negado aquí es el segundo término. En este sentido, este tipo de
LA COORDINACIÓN EN ESPAÑOL. ASPECTOS TEÓRICOS Y DESCRIPTIVOS
81
construcción tiene un comportamiento muy similar al de las estructuras adversativas.
Una estructura (bipolar) adversativa es aquélla en la que se unen dos elementos, uno
de los cuales restringe o niega los rasgos del otro. Los dos tipos de estructura
adversativa, restrictiva y exclusiva, responden a los siguientes esquemas:
(104) (a) Adversativa restrictiva
A & B (siendo B = no-A): bonito pero inútil
A
&
B
(b) Adversativa exclusiva
no-A & B (siendo B = no-A): No (...) bueno sino muy malo
A &
B
En el caso de la negación correctiva de (97), lo que se une es un elemento
positivo y otro que se niega, y que es también negación del primero:
(105) (c) Negación correctiva
A &-no B (siendo B = no-A):
bueno, y no malo
A &
B
La negación correctiva, por tanto, se comporta en gran medida como la
imagen especular de la adversativa exclusiva y, en cualquiera de los casos, se trata de
la unión de dos elementos, el segundo de los cuales está negado, y nunca de la
negación de la relación entre ambos.
3.1.2.6.3. El carácter del conector correctivo.
Queda, finalmente, dilucidar el estatus del nexo de estas negaciones correctivas. Tres son las explicaciones que pueden dar cuenta del carácter del conector en
este tipo de construcción y, consecuentemente, del tipo de estructura resultante.
(a) considerando que no Manolo, en (99), es una cláusula parentética, que
observa una relación con su primer término similar a la de creo yo en Juan lo sabe,
creo yo, y en la que el adverbio no modifica directamente a este conjunto (de naturaleza clausal). En este caso, la estructura de (99) sería la reflejada en (106):
(106)
estructura bipolar
82
TOMÁS JIMÉNEZ JULIÁ
1º TERMINO
cláusula
SUJETO
sust
&
2º TERMINO
conj.
cláusula (?)
PREDICADO
SUJETO
f.verbal
NUC
CD
verbo
sust
Andrés estudia
fsust
MOD NÚCLEO
Filología,
adverbio
sust
no
Manolo
y
Esta postura diferencia (99) de (98) tan sólo por la presencia y ausencia de
elipsis, respectivamente, y es la defendida por I. Bosque (1984), con la salvedad de
que él no encuentra dificultad para considerar coordinadas las estructuras binarias.
(b) Cabe considerar, asimismo, que en (99) hay una conexión, no entre
cláusulas, sino entre elementos nominales focalizados, y, al tiempo, atribuir al
adverbio no una función modificadora del segundo término. Esto es, plantear una
estructura para (99) como (107):
(107)
cláusula
SUJETO
PRED
estruct. bip.
f.verbal
1º TERMINO
sust
NÚC
CDIR
verbo
sust
&
2º TERMINO
conj.
fsust
MOD NÚCLEO
adv
Andrés
estudia Filología, y
sust
no Manolo
(c) Finalmente, puede considerarse que se trata, efectivamente, de una conexión dentro del sujeto y en una sola cláusula, pero con la diferencia, con respecto a
(b) de ver en el adverbio un elemento unido a la conjunción para formar con ella una
locución conjuntiva. En este caso, la estructura correspondiente de (99) sería (108):
LA COORDINACIÓN EN ESPAÑOL. ASPECTOS TEÓRICOS Y DESCRIPTIVOS
(108)
83
cláusula
SUJETO
PRED.
estruct.bipolar f. verbal
1º TERMINO
sust
Andrés
NÚC
CDIR
&
2º TERMINO
verbo
sust
loc.conj
sust
y no
Manolo
estudia
Filología,
Aunque, evidentemente, existen razones para defender cualquiera de las tres
opciones, probablemente sea la opción (c) la más adecuada de entre las presentadas.
Como razones a favor, la perfecta posibilidad de que un conector compuesto (y no)
actúe como nexo entre dos unidades clasemáticamente homogéneas, frente a la rareza
de la modificación negativa de unidades como no Manolo, cuyo estatus es
difícilmente explicable. Y, por lo que se refiere a la posibilidad de que el elemento y
desaparezca, dejando solo el adverbio como nexo (lo cual ha sido utilizado para
inclinarse por la opción (a) o (b)), hay que decir que no hay ninguna dificultad en
considerar y no como un nexo compuesto cuya primera parte y conmuta con una
pausa, como puede hacerlo cuando se utiliza como nexo simple. (97) y (99) son
absolutamente equivalentes a (109) y (110):
(109) Andrés estudia Filología, no Manolo
(110) Andrés, no Manolo, estudia Filología.
Es más, la pausa entre los dos términos normalmente subsiste aunque se exprese el elemento y, quizá por ser aquélla un recurso 'fuerte' para indicar el contraste
entre los dos términos, lo cual a su vez puede indicar un cierto grado de redundancia
del elemento y dentro de la locución nexual compleja.
3.1.2.7. Coordinación y negación. Recapitulación.
Podemos resumir las características más sobresalientes de las coordinaciones
en las que intervienen elementos negados como sigue:
(a) la coordinación de términos negados en español (no-A & no-B) tiene
dos modos de expresión: la negación individual y analítica de cada miembro, y el uso
del coordinador discontinuo Neg/ni ... ni. Este sólo puede utilizarse, por razones
84
TOMÁS JIMÉNEZ JULIÁ
fácilmente explicables, en las coordinadas copulativas de acción paralela. Por ello, el
coordinador Neg/ni ... ni no es sino el correlato de tanto ... como cuando todos los
miembros coordinados se hallan negados.
(b) No existe un coordinador específico en español que exprese la negación
de la relación coordinativa. Para lograr dicho contenido hay que expresar una negación previa que afecte al conjunto coordinado como tal, esto es: 'No (A & B). Si la
coordinación tiene como miembros verbos, entonces la negación se introduce directamente :
Luis no estudia y trabaja (estudia pero no trabaja).
Si los miembros coordinados son cláusulas, la coordinación sólo podrá negarse como tal si está integrada, recibiendo la negación el verbo de la cláusula subordinante:
*No Luis estudia y Ana trabaja.
No creo que Luis estudie y Ana trabaje (Luis estudia, pero Ana no trabaja)
Si, por último, los miembros coordinados son elementos no-verbales, o
mixtos, entonces también necesitarán estar integrados, para que el verbo subordinante
pueda soportar la negación correspondiente:
No es bonito y barato. (Es bonito pero no barato)
No llegaron Ana y Luis. (Llegó Ana, pero no Luis)
No me molesta tu mala educación y que no pares de hablar (sólo me molesta tu mala
educación).
(c) En lo relativo a la coordinación de miembros negados directamente dependiente de un verbo subordinante negado, a su vez, hay que destacar la característica del español, según la cual la doble negación no afirma. Ello hace que frente a lo
esperado, secuencias como No veo nada o No digo ni que sí ni que no tengan significación negativa, siendo las secuencias 'lógicamente' esperables *Veo nada o *Digo
ni que sí ni que no totalmente inaceptables.
d) Finalmente, es preciso tener en cuenta, aún cuando -a nuestro juicio- se
salen del ámbito de la coordinación, las llamadas construcciones correctivas, del tipo
de Ana, y no Luis, llegó ayer. Se trata, según todos los indicios, de un nexo bipolar
compuesto, similar al adversativo exclusivo (esto es, no Ana, sino Luis, llegó ayer),
con la diferencia de que ahora el término negado es el segundo.
LA COORDINACIÓN EN ESPAÑOL. ASPECTOS TEÓRICOS Y DESCRIPTIVOS
85
3.1.3. Coordinadores disyuntivos.
Si los coordinadores copulativos tienen como valor fundamental la asociación entre miembros, con dos valores específicos (asociación necesaria y acción paralela), y una serie de acepciones contextuales posibles, los coordinadores disyuntivos
se comportarán de modo parecido, con un valor disyuntivo general concretable en dos
valores específicos (la exclusión y la inclusión) mediante nexos concretos.
La disyunción puede definirse como la presentación de los diversos miembros coordinados como alternativas posibles. Frente a la coordinación copulativa, que
incide en la unión de los elementos, la coordinación disyuntiva los individualiza, los
inventaría y deja abierta la elección del miembro adecuado.
La mayoría de las gramáticas del español afirman que existe un coordinador
disyuntivo básico, la conjunción o, que puede ser utilizada indistintamente de modo
simple o discontinuo. Lo cierto, sin embargo, es que o y o ... o son dos coordinadores
distintos que guardan diferencias básicas en su valor semántico.
3.1.3.1. El valor exclusivo de 'o ... o'.
El coordinador o ... o tiene como valor semántico único41 la disyunción exclusiva, esto es, la 'contradictoriedad' lógica, que implica la elección de uno solo de
los miembros ofrecidos y, por tanto, la imposibilidad de la asociación. Así, cuando
decimos:
(111) Llegaré o a las dos o a las tres.
(112) ¡O vienes o te vas!, decídete.
(113) Si me compro un coche será o muy bueno o muy barato (en caso contrario no
me lo compro).
estamos ofreciendo una alternativa, y solo una, de entre las posibles. Y da lo mismo
que las alternativas sean dos o más:
(114) Tendrá que dar la cara o Ana, o Luis o Raquel.
41
. Excluyo ahora de entre las posibilidades contextuales de la forma o ... o aquellas que no
presentan una estructura propiamente coordinada (abierta), sino otra de tipo cerrado. Es es caso, entre
otros, de ¡O viene Juan o yo no voy!, en los que, en la medida en que no acepten su expansión indefinida,
deben considerarse construcciones cerradas. Para estos y otros usos de los coordinadores disyuntivos Cfr.
J. Camacho Camacho (1990).
86
TOMÁS JIMÉNEZ JULIÁ
3.1.3.2. El valor inclusivo de 'o'.
Frente al significado puramente exclusivo de o ... o, el coordinador simple o
puede expresar tanto la disyunción exclusiva como la inclusiva, esto es, la 'alternancia'
lógica, que ofrece una opción sin excluir la posibilidad de optar por el conjunto.
Obsérvese la diferencia entre los ejemplos (a) y (b) siguientes:
(115a) Tendría o cinco o seis años cuando llegó.
(115b) Tendría cinco o seis años cuando llegó.
(116a) Puedes pedirle o a Ana o a Luis que te ayude.
(116b) Puedes pedirle(s) a Ana o a Luis que te ayude(n).
(117a) El coste final era o de veinticinco o de treinta millones.
(117b) El coste final era de veinticinco o treinta millones.
En (115a) se establecen dos posibilidades únicas para la edad aludida: bien
cinco, bien seis años, sin opción a ninguna otra. Es una disyunción exclusiva. (115b),
en cambio, supone una disyunción inclusiva: podría tener cinco años, seis años, o una
edad intermedia o cercana que implicase a ambos (por ejemplo, cinco años y medio).
Parecida situación se produce en (116); en (116a) se dan dos, y sólo dos alternativas.
En (116b) se añade a ellas la posibilidad de que ambos 'le ayuden'. Finalmente, (117ab) tienen una situación similar a la de (115): en (a) son dos cantidades las posibles. En
(b) se añade a éstas todas las que, por estar incluidas entre ellas, participan de ambas
(veintiseis millones, veintisiete, etc.).
3.1.3.3. Valor no-marcado y marcado en la coordinación disyuntiva.
La diferencia entre o ... o, y o, sin embargo, no sólo reside en los distintos
valores que uno y otro expresan en ejemplos como (115-117), sino también en el
distinto ámbito de uno y otro dentro del sistema: o se comporta como el miembro 'nomarcado' (como y en la coordinación copulativa), que puede expresar su valor
específico (inclusivo) o asumir el de la partícula 'marcada' o ... o, (exclusivo). En el
caso de utilización de o, por tanto, el valor exclusivo o inclusivo será inferido del
contexto. Es más, si bien la forma o ... o nunca significa otra cosa que la exclusión, la
aparición de la forma o (no-marcada) en contextos de difícil interpretación inclusiva
exige la interpretación exclusiva hasta tal punto que hace redundante (e, incluso,
francamente extraña) el uso de la forma propiamente exclusiva. Es, entre otros, el caso
LA COORDINACIÓN EN ESPAÑOL. ASPECTOS TEÓRICOS Y DESCRIPTIVOS
87
de las formas imperativas o interrogativas, destinadas, por su propio carácter, a
obtener una respuesta. Así, mientras (118a) es una forma usual con sentido exclusivo,
(118b) es menos habitual. Igualmente redundante (salvo en contextos muy
particulares) resulta (125b) en relación con (119a):
(118a) ¡Vete o quédate!
(118b) ¡O vete o quédate!42
(119a) ¿Quieres ir al cine o al teatro?
(119b) ¿Quieres ir o al cine o al teatro?
Pero, si exceptuamos estos casos en los que el mismo tipo de mensaje (y
otras particularidades ligadas a él) hacen redundante el uso de la forma marcada, lo
normal es que cada uno de los coordinadores determine posibilidades interpretativas
parcialmente diferentes:
(120) Supongo que querrás ir o al cine o al teatro.
(121) Supongo que querrás ir al cine o al teatro.
(122) Sería conveniente que estudiases o más o mejor.
(123) Sería conveniente que estudiases más o mejor.
Una vez más, en (120) y (122) hay un solo significado, el exclusivo. En (121)
y (123), en cambio, cabe tanto la interpretación exclusiva como la inclusiva.
El carácter 'no-marcado' de o, por otra parte, es el que hace que todos los
significados contextuales habitualmente descritos como propios de las disyuntivas
(equivalencia, vaguedad, etc.) se refieran a él, y no al nexo exclusivo. Las siguientes
parejas de secuencias nunca pueden considerarse significativamente paralelas:
(124a) El español o (el) castellano tiene muchos hablantes (equivalencia).
(124b) O El español o el castellano tiene muchos hablantes (exclusiva).
(125a) Eran treinta o cuarenta (vaguedad).
(125b) Eran o treinta o cuarenta (exclusiva) .
(124a) coordina dos unidades con un mismo referente, lo cual permite interpretar la disyunción exclusiva como expresión de la 'equivalencia' de los miembros.
(124b), aunque coordina el mismo tipo de unidades, no permite tal equivalencia, y
exige que se interpreten como dos referencias distintas, pese, incluso, a nuestro
42
. Por eso en casos imperativos en los que se quiere marcar explícitamente la alternativa, se
utiliza la forma imperativa indirecta, basada en el uso del presente de indicativo en segunda persona (¡O te
vas, o te quedas!), que no rechaza esta disyunción exclusiva. Para una explicación de este uso vid. Jiménez
Juliá (1989, apdo. 6.2).
88
TOMÁS JIMÉNEZ JULIÁ
conocimiento de los mismos referentes. En (125a), el carácter numeral de los
miembros coordinados permite establecer un 'margen' en el que escoger distintas
cantidades posibles. Nada de esto es posible en (125b), donde, una vez más, se ofrecen dos, y sólo dos cantidades.
El carácter 'marcado' de o ... o, por su parte, se mantiene aún cuando otras
cuestiones, como el significado de la secuencia, apunte hacia lo contrario. (126) es
totalmente exclusivo, aunque una de las opciones ofrecidas sea, precisamente, el
conjunto:
(126) O Ana, o Luis, o ambos, tendrán que dar la cara.
Tampoco, en el caso de coordinación de sujetos, la concordancia con el
predicado, posible tanto en singular como en plural, puede cambiar el significado de
la forma marcada. (127) y (128) tienen la misma lectura, aunque la segunda parezca
menos acorde con el significado de la construcción y, por consiguiente, menos habitual:
(127) Tendrá que dar la cara o Ana o Luis.
(128) Tendrán que dar la cara o Ana o Luis.
En el caso de la disyuntiva inclusiva (con o), en cambio, esta variación de
concordancia puede determinar diferentes interpretaciones de entre las dos posibles:
(129) favorece la inclusión (esto es, deja la puerta abierta a que Ana, Luis o ambos
'tengan que dar la cara'); (130), por el contrario, parece determinar únicamente la
interpretación exclusiva43:
(129) Tendrán que dar la cara Ana o Luis.
(130) Tendrá que dar la cara Ana o Luis.
Podemos considerar, como resumen gráfico de todo lo dicho, que la distribución relativa de los dos coordinadores disyuntivos es la reflejada en (131):
(131)
DISYUNCION
A o B (+/- exclusiva)
o A o B (+ exclusiva)
43
. Fukasawa (1985, 72 y ss.) parece llegar a conclusiones similares, aunque su descripción de los
esquemas coordinativos disyuntivos resulta más compleja, al contemplar hasta siete tipos distintos de
esquema según sean asindéticos o sindéticos.
LA COORDINACIÓN EN ESPAÑOL. ASPECTOS TEÓRICOS Y DESCRIPTIVOS
89
3.1.4. Otros coordinadores y construcciones seudo-coordinantes.
Al lado de los coordinadores básicos, de los que nos hemos ocupado en los
apartados anteriores, hay que reconocer la existencia de otros que, sin aportar un
significado relacional distinto al visto en los coordinadores básicos (asociación necesaria y acción paralela en la coordinación copulativa, y exclusión e inclusión en la
disyuntiva), suponen variantes contextuales, de los primeros. Además, existen una
serie de partículas, de carácter subordinante, que pueden ser empleadas en contextos
en los que también se podrían utilizar coordinadores, razón por la que a menudo se
confunden con ellos. Veamos los ejemplos más significativos de uno y otro caso.
3.1.4.1. Variantes de los nexos coordinantes.
De entre las unidades caracterizables como coordinadores cabe destacar los
siguientes44:
Copulativos:
¿más?
Disyuntivos:
ya ... ya
bien ... bien
ora ... ora
sea ... sea/o etc.
Además, debe incluirse aquí el recurso de la yuxtaposición cuando une elementos contrapuestos: unos ... otros, aquí ... allí, etc., que sin aportar nada a la
coordinación copulativa (en su valor de acción paralela), remarca los aspectos diferentes de las distintas acciones y ha sido tradicionalmente incluido dentro de la llamada 'coordinación distributiva'.
44
. Pese a la opinión de algunos autores (Cfr. Gili Gaya, 1943, && 156 y 200), excluyo de entre
los nexos coordinantes la unidad entre en secuencias como entre tú y yo. Considero, por el contrario, que
se trata de una preposición 'normal' que, por su valor semántico no admite términos singulares. Es posible
decir entre nubes, entre los matorrales o entre tú y yo, pero no *entre yo. Sobre las razones del uso de las
formas nominativas de los pronombres, en lugar de mí y ti, habitual con las demás preposiciones, Cfr.
Cuervo (1945, pág. 146, nota 123), y para un estudio global de esta construcción Cfr. Martínez, J.A.
(1977-78).
90
TOMÁS JIMÉNEZ JULIÁ
3.1.4.1.1. 'más' en estructuras asociativas..
La unidad más constituye un verdadero problema de caracterización sintáctica cuando se presenta en estructuras que expresan adición de elementos. Desde el
punto de vista semántico, más puede verse como una variante de y en su valor de
asociación necesaria, utilizable fundamentalmente cuando los elementos coordinados
tienen naturaleza numeral o, al menos, se tratan como unidades cuantificables. En este
sentido, más se distingue de tanto ... como de modo que nunca podrán conmutar en
contexto alguno. Los siguientes ejemplos son claros al respecto:
(132a) Tres y dos son cinco
(132b) Tres más dos son cinco.
(132c) *Tanto tres como dos son cinco.
(133a) Con vino y zumo de limón se hace la sangría
(133b) Con vino más zumo de limón se hace la sangría.
(133c) *Tanto con vino como con zumo de limón se hace la sangría.
(134a) Ana y Luis llegaron ayer de Cáceres.
(134b) Tanto Ana como Luis llegaron ayer de Cáceres.
(134c) *Ana más Luis llegaron ayer de Cáceres.
(135a) Raquel colecciona sellos de Africa y monedas de Asia.
(135b) Raquel solecciona tanto sellos de Africa como monedas de Asia.
(135c) *Raquel colecciona sellos de Africa más monedas de Asia.
Pero si el valor semántico de más, equivalente al del y no conmutable por
tanto ... como, es claro, su identificación como unidad y -lo que viene a ser lo mismoel tipo de estructura representado por estas secuencias no lo es tanto.
En principio cabe pensar que este más es, a todos los efectos, un coordinador, sustituto de otro nexo más general (y, o la correspondiente pausa asindética), con
lo cual algo como (136) tendría una estructura como (137):
(136) dos, más tres, más cuatro, más cinco,
LA COORDINACIÓN EN ESPAÑOL. ASPECTOS TEÓRICOS Y DESCRIPTIVOS
(137)
MIEMBRO
numeral
dos
91
estruct. coordinada
&
MIEMBRO & MIEMBRO
conj.
numeral
más
tres
conj.
numeral
más
cuatro
& MIEMBRO
conj. numeral
más
cinco.
La consideración de este más como adverbio aglutinador de complementos
no parece adecuada aquí por razones obvias.
En favor de su consideración como nexo coordinante estaría la ausencia de
necesidad de pausa entre los miembros así unidos, aunque, como en cualquier coordinación, ésta siempre es posible, sobre todo si se trata de enumeraciones:
(138a) Ana y Luis fueron al cine.
(138b) Ana, y Luis, fueron al cine.
(139a) Tres y dos son cinco.
(139b) Tres, y dos, son cinco.
En contra de su consideración como coordinador puede contar el hecho de
que el último de una serie puede ir precedido del coordinador y:
(140) Dos más tres más cuatro y más cinco,
si bien cabe pensar en un refuerzo más motivado por el papel habitual del coordinador
y como elemento que cierra las series, que como prueba de un comportamiento no
coordinante. Obsérvese que el coordinador tanto ... como e, incluso, ni ... ni pueden
llegar a acoger un y al final de una serie, en expresiones con cierto énfasis, y sin
intención explícita de formar grupos de coordinaciones a distinto nivel. (141) y (142)
no son secuencias imposibles (aunque no sean frecuentes) en español:
(141) Tanto Ana, como Luis, como Pedro, y como Raquel dieron su conformidad al
plan.
(142) Ni Ana, ni Luis, ni Pedro, y ni Raquel quisieron saber nada.
Y, finalmente, como corresponde al tipo de contenido que expresa, más no
puede coordinar otra cosa que elementos nominales:
92
TOMÁS JIMÉNEZ JULIÁ
(143) *Ana estudia más Luis pinta óleos.
(144) *Ana estudia más pinta oleos.
Como inconveniente a esta consideración está el hecho de que en las series
unidas por más cabe introducir el coordinante y no sólo al final de la enumeración
(como en las coordinaciones 'enfáticas' vistas en (141-142)), sino también ante todos
los miembros a partir del tercero, y sin cambios referenciales apreciables:
(145) Dos, más dos, y más tres, y más cinco, y más seis, son dieciocho.
Pero tampoco este rasgo lo acerca demasiado al comportamiento de otras
unidades en las que cabría incluir la unidad más, de no considerarse como coordinador, por ejemplo, las preposiciones. Obsérvese lo forzado de (146):
(146) (?) Un cuarteto de cuerda lo forma un primer violín, con un segundo violín, y
con una viola, y con un violoncelo.
Además, en estas últimas, la aglutinación de miembros es imposible sin un
nexo coordinativo asindético. (147) -frente a (148)- no existe en español:
(147)* Un cuarteto de cuerda lo forma un primer violín con un segundo violín con una
viola con un violencelo.
(148) Un cuarteto de cuerda lo forma un primer violín, con un segundo violín, con una
viola (y) (,) con un violoncelo.
exactamente del modo en que el español no permite la aglutinación de adjetivos descriptivos no coordinados y pospuestos a su núcleo:
(149) *Novela brillante bien escrita agradable sugerente.
Todo esto contrasta con la posibilidad de más de aparecer en series abiertas
sin pausa. Justamente como los coordinadores45:
(150) Dos más tres más cinco más siete más .... son ...
De lo dicho se desprende que la unidad más en este tipo de construcción se
halla muy cerca de los coordinadores, a quienes les une la posibilidad de servir como
nexo de series abiertas sin necesidad -aunque con posibilidad- de ayuda adicional. De
ellos les separa la posibilidad de acoger un coordinador como 'refuerzo' si bien, como
45
por.
. Algo similar sucede con menos y -con algunas diferencias- con (multiplicado) por y dividido
LA COORDINACIÓN EN ESPAÑOL. ASPECTOS TEÓRICOS Y DESCRIPTIVOS
93
vimos, algo parecido ocurre con otros coordinadores inequívocos (ni ... ni; tanto ...
como).
3.1.4.1.2. Los nexos 'distributivos' de carácter disyuntivo.
Un segundo tipo de variantes de los nexos coordinantes es el constituido por
una serie de coordinadores disyuntivos, de carácter discontinuo que, como el
coordinador básico discontinuo o ... o, poseen valor exclusivo:
(151) La mayoría de ellos, bien se habían ido, bien estaban durmiendo.
(152) Intentaré convencerle, ya sea con argumentos, ya sea sin ellos.
(153) Encontraré lo que busco, sea aquí, sea al otro lado del río o en alguna otra
parte. Pero lo encontraré.
Partículas discontinuas como ya ... ya, sea ... sea, bien ... bien, todas ellas
con la posibilidad de cerrar la serie con la forma o: bien ... o, ya ... o etc., junto con
formas compuestas de ambas: ya sea ... ya sea, bien sea ... bien sea, o la más arcaica
ora ... ora, contituyen un grupo de coordinadores disyuntivos exclusivos caracterizados por remarcar el carácter de alternativa única de la disyunción. Por ello,
muchas gramáticas los integran, como si de un grupo aparte se tratase, entre las distributivas que, curiosamente, incluyen también aquellas copulativas asindéticas cuyos
miembros presentan ideas contrapuestas y que veremos a continuación.
3.1.4.1.3. Los nexos 'distributivos' de carácter copulativo.
Obsérvense los siguientes ejemplos:
(154) Recibía con la misma serenidad, bien las alegrías, bien los infortunios.
(155) Estos vienen, aquéllos se van.
(156) Unos piden, otros ofrecen, otros más observan.
(157) Aquí trabajan, allí luchan, allá estudian.
(158) En el campo, todo luz, en la ciudad, humos y penumbras.
Desde el punto de vista de la coordinación, nada hay de particular, salvo el
marcado carácter contrastivo de los miembros coordinados. En (153) se trata del nexo
correlativo bien ... bien utilizado ahora no con fines excluyentes, sino asociativos,
equivalentes a los de tanto ... como. (154-157), por su parte, son todos ellos casos de
94
TOMÁS JIMÉNEZ JULIÁ
coordinaciones copulativas asindéticas perfectamente sustituibles por otras sindéticas
con y: Estos vienen y aquéllos se van, Unos piden, otros ofrecen y otros más
observan, etc. Si las gramáticas han considerado a todas ellas, junto con las descritas
en el apdo. 3.1.4.1.2. como pertenecientes a un grupo (las 'distributivas') es por
criterios ajenos a la coordinación en sí, y más cercanos al carácter más o menos
contrapuesto o enfático de sus miembros.
3.1.4.2. Formas adverbiales con apariencia coordinante.
Al lado de las distintas variantes de los coordinadores básicos vistos en el
apdo. 3.1.4.1., hay que señalar otros elementos, en particular, frases adverbiales con
modificaciones preposicionales, con frecuencia incluidas como coordinadores
sintácticamente equivalentes a los básicos. Son partículas como así como, además de
o junto con, en secuencias como:
(159) Ana, así como Luis, acaba(n) de llegar.
(160) Diseñamos la casa, además del jardín.
(161) Vimos llegar a Ana junto/juntamente con Raquel.
Desde el punto de vista nocional, hay una similitud entre la asociación de un
elemento u elementos a otro, de (159-161), y la asociación entre varios elementos
jerárquicamente equivalentes de las estructuras coordinadas, pero esta parcial
similitud nocional tiene como contrapartida una evidente diferencia estructural. Todos
estos elementos constan de 'adverbio + preposición'46 y su estructura, por tanto, es la
reflejada en (162):
46
. Aunque la unidad como no suele integrarse en el inventario de las preposiciones del español,
no parece que en este caso sea otra cosa que una preposición más. Lo mismo que en contextos como
Encontré a Ana como ausente.
LA COORDINACIÓN EN ESPAÑOL. ASPECTOS TEÓRICOS Y DESCRIPTIVOS
(162)
frase sustantiva
NUCLEO
MODIFIC.
sustant.
frase adverb.
NUCLEO
adverbio
(la)
95
Ana
casa
Ana
MODIFIC
frase prep.
así
como Luis
además
del jardín
junto/juntamente con Raquel
El carácter de unidades analizables de así como, además de o junto con parece claro desde el momento en que:
(a) los adverbios así, además o juntamente pueden aparecer sin modificación:
(163) Ana acaba de llegar así
(164) Diseñamos, además, la casa.
(165) Vimos llegar, juntamente, a Ana.
(b) los sintagmas modificadores pueden anteponerse al núcleo, anteposición
que no sería posible si se tratase de un coordinador con su miembro coordinado:
(166) Así como Luis, Ana acaba de llegar.
(167) Además del jardín, diseñamos la casa.
(168) Juntamente con Raquel, vimos llegar a Ana,
y (c) los propios sintagmas admiten toda suerte de coordinaciones en su
interior, bien del sintagma entero, de las frases preposicionales o de los términos de
las mismas:
(169) Ana, así como Luis, y así como Raquel, acaba(n) de llegar.
(170) Ana, así como Luis y como Raquel, acaba(n) de llegar.
(171) Ana, así como Luis y Raquel, acaba(n) de llegar.
96
TOMÁS JIMÉNEZ JULIÁ
Por todo ello, cabe concluir el carácter de estos elementos de modificadores
adverbiales con un valor semántico similar (aunque no idéntico) al de las coordinaciones copulativas de acción paralela.
3.1.5. Los coordinadores en español. Recapitulación.
Como breve recapitulación a este apartado sobre las características de los
coordinadores en español, recordaremos los rasgos fundamentales de los coordinadores básicos, a saber:
(a) Copulativos
1. y : coordinador copulativo no-marcado que asocia tanto en con un valor
semántico de asociación necesaria como de acción paralela. Puede asociar tanto
miembros no-negados como negados y, cuando une unidades integradas en una unidad
predicativa con verbo negado, puede expresar la negación de la coordinación.
2. tanto ... como: coordinador copulativo discontinuo que expresa la acción
paralela. Puede ser sustituido en todos los casos por y, pero no al revés. No puede
emplearse para coordinar cláusulas, pero puede hacerlo con cualquier otra unidad
sintáctica de inferior rango (incluida la frase verbal).
3. Neg/ni ... ni: equivalente semánticamente a tanto ... como, salvo por el
hecho de que los miembros coordinados han de ser todos negativos. Puede coordinar
todo tipo de unidades.
(b) Disyuntivos
4. o: expresa la disyunción no-marcada, esto es, interpretable tanto como
'inclusiva' como en sentido 'exclusivo', siendo el contexto el que concrete el valor en
cada caso.
5. o ... o: expresa solamente la disyunción exclusiva, y actúa como elemento
marcado dentro del par opositivo disyuntivo.
Los nexos disyuntivos no sufren variaciones según el tipo de unidad o unidades que coordinen, ni tampoco por el carácter negado o no negado de las mismas.
LA COORDINACIÓN EN ESPAÑOL. ASPECTOS TEÓRICOS Y DESCRIPTIVOS
97
3.2 Condiciones formales en la coordinación en español.
3.2.1. Unidades coordinables y no coordinables.
Aunque no con el número y cualidad de restricciones que se han querido ver
durante mucho tiempo, es evidente que la coordinación entre unidades sintácticas
tiene unos límites, esto es, no todo es coordinable. Hay coordinaciones posibles y
otras francamente imposibles, definiendo como posible o imposible ya no la mayor o
menor probabilidad de aparición de las mismas, sino su propia viabilidad sintáctica.
El presente apartado se dedicará a describir las compatibilidades y -sobre todo- las
incompatibilidades entre las unidades a la hora de coordinarse, tratando, al tiempo, de
describir las causas de estas últimas.
3.2.1.1. Las unidades sintácticas superiores.
Las unidades sintácticas superiores (estructuras supra-léxicas) son las menos
restringidas en este sentido, ya que siempre que la coordinación se integre en una
unidad más amplia, no tendrán ningún problema para coordinarse ni entre sí ni unas
con otras:
(172) Es un producto muy bueno y sin problema alguno.
(173) Es importante el comienzo y que todo acabe bien.
(174) Sé perfectamente que si empezamos bien todo irá sobre ruedas y que si no,
habrá problemas.
(175) Dice que vendrá y que le esperemos si tarda.
(176) Debes reconocer tu parte de responsabilidad, y que aunque trates de arreglarlo
no va a ser fácil.
(172) ilustra la posibilidad de coordinar cualesquiera tipo de frases entre sí,
siempre que la heterogeneidad semántica entre ellas no haga la coordinación 'extraña'
-si bien sintácticamente no la hará 'imposible'. (173-176), por su parte, ilustran
diversas coordinaciones entre cláusulas y oraciones y entre éstas y frases. Como puede
observarse, la coordinación de cláusulas, oraciones con otras unidades (frases o
nombres propios) siempre supone la presencia de un relator (la conjunción que) ante
98
TOMÁS JIMÉNEZ JULIÁ
aquéllas. Este relator es necesario siempre que una unidad con verbo en forma
personal (cláusula, frase verbal) o una oración se integren en construcciones más
amplias, y actúa como un 'habilitador' de estas unidades para funcionar dentro de las
demás. En casos como éstos, el que posibilita el tratamiento del proceso descrito por
la cláusula u oración como algo 'nombrado' y, por consiguiente, clasemáticamente
homogéneo con respecto a otros elementos también nombrados. Ello ha llevado a
menudo a considerar este que como un conversor de las cláusulas u oraciones en
verdaderos 'sustantivos'47.
Obviamente, cláusulas, oraciones o unidades verbales, en general, no requieren del relator que cuando se coordinan entre sí y la construcción es independiente:
(174b) Si empezamos bien todo irá sobre ruedas, y si no, habrá problemas.
(175b) Vendrá y le esperaremos si tarda,
lo cual indica que para ser miembro de una coordinación no se exige relator; lo que
exige el relator que, por el contrario, es el carácter de unidad funcional, bien de una
frase verbal con verbo en forma personal, o una oración, bien de la construcción
coordinada de la que éstas son miembros. A este respecto, hay que decir que cuando
dos o más unidades verbales coordinadas se integran dentro de otra unidad, el relator
puede, en principio, preceder al conjunto o a cada uno de los miembros. Una cláusula
como Juan viene, Luis se va y María se queda integrada en otra más amplia pude
adoptar las siguientes formas:
Antonio quiere que:
e, incluso:
(a) Juan venga, que Luis se vaya y que María se quede.
(b) Juan venga, Luis se vaya y María se quede.
(c) Juan venga, Luis se vaya, y que María se quede.
No parece posible, por otra parte, la coordinación de unidades con verbo en
forma personal, u oraciones, con frases o palabras cuando éstas no están integradas en
otra unidad:
(173b) *El comienzo y todo acaba bien.
(176b) *Tu parte de responsabilidad y aunque trates de arreglarlo no va a ser fácil.
47
. Prefiero decir que el que posibilita la integración de una unidad verbal en otra unidad más
amplia (quiero QUE vengas, Ya veo QUE no quieres QUE te acompañe, etc.), pero sin que ello cambie la
naturaleza de la unidad, que sigue siendo una frase verbal 'habilitada'. Del mismo modo que considero que
un adjetivo como bueno no deja de ser adjetivo cuando se posibilita como 'nombrador' a través de un
determinante (el bueno), sino que, simplemente, se le ha dado la función necesaria como para ser utilizado
para 'nombrar'. Nótese que la mayoría de los sustantivos también requieren de un determinante para actuar
como verdaderos nombradores: *niño acaba de llegar / EL niño acaba de llegar. Para esta cuestión Cfr.
Rojo-Jiménez Juliá (1989, pp. 22-23), Jiménez Juliá, 1991a.
LA COORDINACIÓN EN ESPAÑOL. ASPECTOS TEÓRICOS Y DESCRIPTIVOS
99
La razón de esta imposibilidad se halla, sin duda, en el distinto carácter semántico de una unidad no-predicativa (una frase no-verbal) con una unidad
predicativa. Las primeras nombran, las segundas describen procesos. Sólo si
habilitamos a las segundas para 'nombrar' el proceso que describen, podremos asociar
ambos tipos de unidades, y esto, como acabamos de ver, sólo sucede -a través del
relator pertinente- cuando la unidades predicativas están, directa o indirectamente,
integradas en construcciones más amplias de carácter no coordinativo.
Finalmente, como ya se ha señalado, no hay posibilidad de incluir un relator
habilitador de una unidad predicativa coordinada como nombradora, a no ser que
funcione como parte de un constituyente que, a su vez, funciona dentro de otro:
(173c) *#El comienzo y que todo acabe bien#
(176c) *#Tu parte de responsabilidad y que aunque trates de arreglarlo no va a ser
fácil#,
dado que una unidad que ha perdido su valor de enunciado 48 para convertirse en un
'nombrador' a través del relator que, requiere de un marco más amplio donde integrarse para ser utilizable comunicativamente. Ni más ni menos que las demás unidades no predicativas (palabras, o frases o cláusulas sin verbo en forma personal).
Podemos considerar, por tanto, que con las salvedades apuntadas sobre la
utilización del relator ante unidades con valor predicativo, las unidades sintácticas
pueden coordinarse entre sí sin mayores problemas.
3.2.1.2. Las clases de palabras
No ocurre lo mismo cuando los miembros coordinados se refieren a las clases
de palabras. Hay clases que, por distintas razones, no se dejan coordinar, frente a otras
que permiten que sus miembros se coordinen entre sí. Hay, incluso, casos en que se
pueden coordinar palabras de distinta clase, aunque no sea lo más habitual.
En las líneas que siguen trataremos de sistematizar los tipos de palabras
coordinables y los que no lo son. Dado que la imposibilidad de coordinación se
produce en subtipos de palabras, no entre clases generales de unidades sintácticas,
iniciaremos este apartado con una clasificación general y operativa de las clases de
palabras que nos permita, posteriormente, tener un punto de referencia.
48
. Enunciado es cualquier expresión lingüística con valor predicativo (comunicativo) e independiente. Cfr. Rojo (1978, cap.1, o Rojo- Jiménez Juliá (1989, apdo. 4.2.2.).
100
TOMÁS JIMÉNEZ JULIÁ
(177)
CLASES GENERALES DE PALABRAS
palabras
plenas
nombres
verbos
adverbios
caracterizadores
y
relacionantes
proformas
sustantivos
adjetivos (incluyendo numerales y cuantificadores)
determinantes
artículos (el ...)
indefinidos (un...)
demostrativos (este ...)
posesivos (mi ...)
preposiciones
conjunciones
pronombres
personales tónicos (yo...)
personales átonos (me ...)
indefinidos y cuantitativos (uno, muchos...)
demostrativos (éste ...)
interrogativos/exclamativos (qué ...)
relativos (que ...)
adverbios relativos (donde ...)
Naturalmente, la clasificación de (177) requeriría una justificación que ahora
no es el momento de dar. Baste decir que solamente pretende destacar aquellas clases
de palabras cuyo comportamiento estructural justifica una consideración unitaria (de
ahí la integración de numerales y cuantificadores entre los adjetivos), y separar
aquellas otras por su rendimiento como miembros coordinados (de ahí que se separen
adverbios y pronombres relativos, pero no adverbios relativos e interrogativos), según
veremos dentro de un momento49.
3.2.1.2.1. Las clases de palabras no coordinables.
En la clasificación mostrada en (177) destacan una serie de unidades por su
incapacidad, al menos en principio, de ser miembros de una coordinación. Es el caso,
en concreto, de los determinantes, las conjunciones, y entre los pronombres, los
personales átonos y los relativos.
Aunque podría pensarse en la existencia de un rasgo general que permitiese
justificar unitariamente el carácter de 'no-coordinables' de estas unidades, lo cierto es
49
. Cfr. para el tema de las relaciones entre las clases de palabras el interesante trabajo de I.
Bosque (1989).
LA COORDINACIÓN EN ESPAÑOL. ASPECTOS TEÓRICOS Y DESCRIPTIVOS
101
que los motivos que impiden la coordinación en estos casos no son totalmente
homogéneos. Se pueden establecer dos grupos, en cada uno de los cuales se dan
factores parcialmente distintos a la hora de impedir la normal coordinación de estos
subtipos de palabras. Veremos por separado cada uno de ellos.
3.2.1.2.1.1. Restricciones de carácter semántico. Relativos y conjunciones
Al establecer las condiciones exigidas a las distintas unidades lingüísticas
para poder coordinarse entre sí, habíamos visto que, por encima de la identidad de
función sintáctica cuando funcionaban separadamente en ese contexto, la coordinación exige que sus miembros hagan referencia a una misma clase semántica (Cfr.
apdo. 2.3.2. supra). No se trata, naturalmente, de negar la importancia de la similitud
funcional previa, sino de considerar ésta como habitual consecuencia, a su vez, de un
factor más general de tipo semántico. Ya vimos, también, que las clases semánticas a
las cuales deben pertenecer los miembros que se coordinan son de tipo general, con
rasgos del tipo 'entidad', 'propiedad', 'circunstancia', etc.
De lo anterior se deduce que si una unidad lingüística, por una u otra causa,
no tiene rasgos semánticos suficientes como para poder entrar en clases específicas, es
decir, en conjuntos que tienen rasgos similares y otros diferentes y, por tanto, no
encuentra miembros con los que asociarse, esa unidad será no coordinable. Decimos
rasgos semánticos suficientes porque, de uno u otro modo, todas las unidades lingüísticas poseen un valor significativo, por muy escaso o dependiente que sea.
Pues bien, esta 'falta de elementos con qué coordinarse' es lo que, probablemente, constituye la razón de la 'incoordinabilidad' de dos de las clases de palabras
antes mencionadas: los pronombres relativos y las conjunciones.
***
Los pronombres relativos ((el) que, quien, (el) cual y el resto posesivo genitivo cuyo) tienen como rasgo semántico más característico su vacío de rasgos intensivos y, como consecuencia, su unicidad referencial. Dicho más sencillamente,
como todo pronombre, su valor es puramente deíctico, 'señalador'. Frente a los
pronombres personales, además, que tienen un designatum50 claro e independiente del
contexto ('yo, tú, él, etc.), los relativos, carecen de diversificación personal, por lo que
50
. La designación es, siguiendo a S. Gutiérrez Ordóñez (1981, pág. 123 y ss.), "la relación que se
establece entre un signo y los elementos a los que es asignable", mientras que la denotación es el acto
concreto de la referencia (o el propio objeto individual referido). Así, una palabra como hombre tiene
como designatum una clase, la de todos los hombres, y como denotatum cada miembro de esta clase al que
se alude en cada acto comunicativo concreto en el que se utiliza esta palabra. Los pronombres, en este
sentido, también tienen un designatum claro, pero un denotatum sólo establecible en cada acto
comunicativo concreto a través del contexto.
102
TOMÁS JIMÉNEZ JULIÁ
requieren del contexto para referirse a su designatum anafóricamente. Cuando mencionamos un que, un quien o un cual relativo, el antecedente de estos elementos está
condicionado por su regente (El hombre que llegó), o, si no hay antecedente expreso,
por lo que dicte el contexto (quienes vengan, los que quieran), sin que los elementos
en sí tengan capacidad designativa propia. Frente a esto, los pronombres personales
están -lógicamente- diversificados, de modo que un yo, un tú o un él son designata
inequívocos independientemente del contexto, aunque luego los denotata puedan ser
múltiples y sólo el contexto pueda concretarlos.
La consecuencia más evidente de esta total dependencia del contexto lingüístico por parte de los pronombres relativos es que una coordinación de ellos -y sólo
de ellos- será siempre una coordinación de unidades con un mismo referente; si
queremos coordinar los relativos en (178), el resultado será algo como (179):
(178) El hombre que llegó y la mujer a quien visitó.
(179a) (?) El hombre que y a quien visitó.
(178b) (?) El hombre que o a quien visitó.
Naturalmente, cualquiera de estas coordinaciones es absurda, pero ahora sólo
nos importa destacar la necesaria coincidencia de referente en una posible coordinación de relativos, frente a la perfecta asociación de designata distintos de:
(180) Tú, y yo, y ellos formamos un grupo numeroso.
Se puede decir, por tanto, que lo que se produce es una falta de condiciones
comunicativas para la coordinación de relativos, que explica este rechazo antes que
cualquier otra razón.
Podemos considerar dos posibilidades teóricas de coordinación de
pronombres relativos:
(i) la coordinación de dos o más relativos sin preposición alguna,que se
interpretarán necesariamente como unirreferenciales y unifuncionales. (179) es un
ejemplo de ello. (181) y (182b-c) pueden ser nuevos ejemplos:
(181) *Quien y el que venga se alegrará.
(182a) Ese es el hombre que conocí y que/el cual me saludó ayer.
(182b) *Ese el el hombre que y que/el cual conocí ayer.
(182c) *Ese es el hombre que y que/el cual me saludó ayer,
lo cual resulta, incluso antes que gramaticalmente inaceptable, comunicativamente
absurdo, por redundante.
(ii) la coordinación de dos o más relativos caracterizados preposicionalmente. Ello implica que lo que se coordina ya no son meras referencias a una
LA COORDINACIÓN EN ESPAÑOL. ASPECTOS TEÓRICOS Y DESCRIPTIVOS
103
entidad, sino aspectos diferentes de una o más entidades. Pero ello también implica
que la coordinación ahora ya no se hará entre relativos, en sentido estricto, sino entre
frases preposicionales:
(183) Ese el el hombre con quien, de quien y para el que vive Luis.
(184) Allí va el hombre del que y con el que me río constantemente.
(185) Con quien y para quien lo haga no me importa.
Visto lo anterior, cabe concluir que la coordinación entre pronombres relativos no es factible, en la práctica, dado que en su aparición 'recta', sin preposición, la
uniformidad referencial la hace inviable, y en su aparición 'oblicua', la preposición
hace que la posible coordinación ya no sea directamente entre relativos, sino entre
frases preposicionales. La coordinación entre relativos y frases preposicionales que
los contengan, finalmente, tampoco parece factible:
(186) *El hombre que y al que le vio es éste.
***
La situación de las conjunciones, sin ser la misma que la de los relativos,
tiene en común con ella la poca entidad de la clase semántica que designa en la mayoría de los casos. Conviene distinguir entre las diferentes conjunciones (de relación
bipolar, subordinantes -relatores- y coordinantes) por plantear problemas algo
diferentes entre sí.
(i) Los ejemplos de coordinación de conjunciones de relación bipolar parecen mostrar la absoluta inaceptabilidad de los mismos:
(187) *Es un buen chico pero y aunque un poco apagado.
(188) *Si y aunque no quieres, acabarás haciéndolo.
(187-188) ilustran bien dos de los problemas de estas coordinaciones: o bien
son tautológicas, pues hacen referencia a entidades idénticas cuya asociación es
similar a la establecida con uno mismo, caso de (187) (y, en los relativos, de (181182)), o bien todo lo contrario, la asociación se produce entre elementos difícilmente
conjugables, en este caso, entre una implicación (la condicional) y una asociación de
contrarios (la concesión) que, además, determinan distintas relaciones verbales entre
las unidades que une cada uno.
(ii) Algo parecido vemos en las subordinantes:
(189a) *Dice que y si vais a venir.
(189b) *Dice que o si vais a venir.
104
TOMÁS JIMÉNEZ JULIÁ
En (189) se une una conjunción presentadora con otra con valor interrogativo, de modo que una y otra no pueden asociarse a un mismo proceso verbal, ni siquiera como alternativa, ya que en estos casos lo que se esconde es una diferencia de
acepción en el propio verbo:
(190a) Dice que vais a venir (Dice = afirma).
(190b) Dice si vais a venir (Dice = pregunta).
Tanto en (i) como en (ii) el problema que impide la coordinación de conjunciones reside en la inexistencia de unidades suficientemente cohesionadas para que
su coordinación sea, al tiempo, posible y pertinente. O bien se trata de la asociación
de conjunciones excesivamente próximas en su valor, por lo cual la asociación en sí
no es relevante (como en (187), o bien se trata de clases demasiado distantes, ya que
incluso determinan diferencias en la forma o el valor semántico de los elemento que
unen, como en (188) o (189). Veamos qué ocurre en la coordinación.
(iii) ¿Existe coordinación de coordinadores? En principio cabe pensar que los
problemas de (i) y (ii) se reproducen ahora: bien excesiva proximidad, bien excesiva
distancia. Sin embargo, no es difícil encontrar, sobre todo en lenguaje técnico (y
siempre en lenguaje escrito), secuencias como:
(191) La forma 'cante' tiene un valor de posterioridad y/o de simultaneidad al origen.
¿Qué significa este y/o?, evidentemente, solo una cosa, y u o, esto es, la
coordinación disyuntiva inclusiva entre dos coordinadores. Y no se puede decir que
esto sea una forma elíptica de otra 'plena'; es simplemente un modo formulario de
expresar una alternancia inclusiva entre dos valores relacionales pertenecientes, en sus
rasgos más generales, a una clase que se convierte en homogénea por indicar
propiedades de una misma entidad: la posesión de los dos rasgos en unos casos
('posterioridad y simultaneidad al origen)', expresada mediante y, y la posesión de uno
de los dos, expresada mediante o.
La convención según la cual esta asociación de coordinadores nunca se expresa en la lengua oral ni en modo discursivo, esto es, como:
(192) *La forma 'cante' tiene un valor de posterioridad y u o de posterioridad,
reside, probablemente en su carácter cacofónico y, pese a su rentabilidad, siempre ha
sido estilísticamente rechazable. Pero permite vislumbrar que las restricciones en la
coordinación de estos elementos no provienen -a diferencia de la de otras conjun-
LA COORDINACIÓN EN ESPAÑOL. ASPECTOS TEÓRICOS Y DESCRIPTIVOS
105
ciones- de imposibilidades semánticas intrínsecas, sino de hábitos normativos en los
que influyen factores estilísticos o de dificultad de dicción51.
3.2.1.2.1.2.. Restricciones formales: determinantes, modificadores determinativos y pronombres átonos.
El segundo grupo de palabras no coordinables está formado por aquellas que,
aún teniendo suficiente variedad de unidades dentro de su paradigma, no tienen
posibilidad de asociarse coordinativamente. La causa en estos casos hay que buscarla
en el comportamiento sintagmático de las unidades, más cercano al de los morfemas
en el interior de las palabras que al de unidades propiamente sintácticas. En esta situación encontramos a los determinantes y a los pronombres átonos. Veamos por
separado cada uno de ellos.
***
Nadie duda de la inaceptabilidad, al menos en español moderno, de las siguientes secuencias52:
(193) *Los y tus trabajos son excelentes.
(194) *Las y algunas ciudades son muy acogedoras.
(195) *Los o estos cuadros serán los que me lleve.
(196) *Los y las niñas deben ir juntos.
(197) *Algún y aquel hombre quizá nos ayuden.
(198) *Tus o algunos amigos míos podrán venir.
(199) *Mi y tu trabajo difieren mucho.
Esto es, no suele haber posibilidad de coordinación aceptable entre dos determinantes, sean de la misma clase, como en (197) o (199), o de distinta, como en el
resto.
¿Por qué no se pueden coordinar los determinantes entre sí? Como ya
apuntamos hace un momento, probablemente la explicación más adecuada está en el
carácter semimorfológico de las mismas. Un análisis somero de su situación en el
sintagma nos revelará que:
51
. S. C. Dik (1968, pág. 275) considera la asociación and/or como un coordinador simple, en
concreto, un coordinador disyuntivo inclusivo (el único coordinador disyuntivo inclusivo posible). Para
una crítica de esta posición vid. Jiménez Juliá (1986b, apdo. 3).
52
. El rechazo, ya no de la coordinación, sino de la mera combinación entre los distintos
determinantes es una característica del castellano moderno, pero no del medieval. En el Poema de Mio Cid
leemos a menudo ejemplos como "En la su vezindad non se treven ganar tanto " (v. 567).
106
TOMÁS JIMÉNEZ JULIÁ
(i) pertenecen todos a unidades 'caracterizadas' y tienen una única posibilidad
funcional (como los morfemas dentro de las palabras);
(ii) son absolutamente rígidos en cuanto a su orden dentro del sintagma, en
claro contraste con las palabras 'plenas'; y, finalmente,
(iii) salvo en el caso de la determinación más general, la expresada mediante
el artículo, todos los demás expresan de este modo 'semimorfológico' contenidos que
también pueden ser expresados mediante una modificación sintáctica53 (y, en ese caso,
con posibilidades coordinativas); frente a los ejemplos con determinantes (a) tenemos
la expresión del mismo contenido mediante modificadores (b):
(200a) Mi casa.
(200b) La casa mía y tuya.
(201a) Esta casa.
(201b) Las casas esta y aquella.
Ahora bien, si el carácter semimorfológico de los determinantes puede explicar su incapacidad para la coordinación, frente a la posibilidad de coordinar sus
contenidos mediante construcciones diferentes, es preciso destacar que estos
modificadores, de significado parejo al de los determinantes, tampoco tienen absoluta
compatibilidad entre sí54. Existen cuatro categorías semánticas expresadas por los
distintos determinantes sintácticos y modificadores determinativos, la determinación
general, expresada por el artículo, la mostración, la determinación indefinida y la
posesión. Y estas cuatro categorías representan clases semánticas con un régimen de
compatibilidades bastante estricto. En concreto:
(a) Nunca pueden coexistir dentro de un mismo sintagma más de dos de estas
clases:
(202) *Las casas estas mías
(203) *Estas casas algunas mías , etc.
(b) Cuando coexisten dos, solo caben las siguientes combinaciones:
53
. Hay que exceptuar los indefinidos, que normalmente solo actúan como modificadores en
expresiones lexicalizadas del tipo persona alguna etc., con el significado de nadie.
54
. Aunque no es ahora el sitio para tratar por extenso la diferencia entre determinantes y
modificadores con valor determinativo, daré por sentada dicha diferencia basada en la existencia de
oposición entre los determinantes y, consiguientemente, en la ausencia de contraste entre los mismos en un
mismo contexto. O, dicho más llanamente, en la incompatibilidad de dos determinantes en el mismo
contexto y la consiguiente consideración de modificador determinativo para aquellas unidades (algunos
indefinidos, como otro, cuantificadores, numerales) compatibles con determinantes.
LA COORDINACIÓN EN ESPAÑOL. ASPECTOS TEÓRICOS Y DESCRIPTIVOS
107
(204)
artículo +
Posesivo:
La casa mía
Demostrativo: La casa esta
Indefinido + Posesivo: Alguna casa mía
Demostrativo + Posesivo: Esta casa mía.
Cualquier otra combinación da como resultado un choque de clases que, ni
con fines expresivos, parece aceptable en español:
(205) *La casa alguna
(206) *Esta casa alguna
(207) *Alguna casa esta etc.
(c) El modificador determinativo prenuclear otro(s) es coordinable por su
valor contrastivo -y, por tanto, nunca contradictorio- con determinantes mostrativos
(este ...) o indefinido general (un(o)), aunque no lo es con aquellos con cuyo
contenido no tiene, a priori, un valor contrastivo
(208a) Estos y otros niños son los amigos de Luis.
(208b) Continuó con lo mismo uno y otro día.55
(208c) *Mis y otros amigos me ayudarán.
(208d) *Entre algunas y otras cosas me voy a volver loco.
(d) Como consecuencia directa de estas restricciones de coaparición, las
clases distintas de valor determinante (entendiendo por 'clase distinta' las cuatro
mencionadas arriba) no pueden ser coordinadas entre sí ni siquiera en función
modificadora, aunque puedan coordinarse los miembros de cada clase:
(209) La casa mía y tuya
(210) La casa ésta o esa.
(211) Las casas esta y aquella,
pero no:
(212) *La casa mía y esta.
(213) *La casa esta o suya.
55
. Estas coordinaciones entre unidades con comportamientos sintácticos inicialmente distintos
pueden considerarse una manifestación más de neutralización sintáctica, en la que los rasgos opositivos de
dos funciones sintácticas diferentes se suspenden, actuando como valor funcional pertinente el común a
ambos, aquí calificable de 'caracterizador'. Para el tratamiento de este tipo de neutralizaciones sintácticas,
vid. Jiménez Juliá, 1991b.
108
TOMÁS JIMÉNEZ JULIÁ
La explicación semántica56 de estas restricciones entre elementos funcionales
similares -aunque a distinto nivel de estructura jerárquica- solo puede residir en una
imposibilidad de neutralizar las diferencias existentes entre estas clases de modificadores 'determinativos' y, por tanto, de llegar a la identidad clasemática necesaria
para su coordinación. Nótese que, desde el punto de vista sintáctico, tanta diferencia
hay entre dos adjetivos como alemán (clasificatorio) y agradable (no-clasificatorio)
como entre esta y mía: se trata siempre de modificaciones a distinto nivel jerárquico.
Pero mientras es posible eliminar las diferencias en el primer caso, quedándose sólo
con lo común (tener una cierta propiedad) y, en consecuencia, llegar a coordinaciones
como:
(214) El alemán y rubio Gunter,
vistas en el apdo. 2.3, no es posible llegar a una caracterización unitaria semejante en
los modificadores 'determinativos' y, por tanto, la coordinación entre ellos no es
posible.
Queda, finalmente, considerar los cuantificadores (mucho, poco, bastante,
etc.) y los numerales (que incluyen el cuantificador universal todo).
Los cuantificadores se comportan a medio camino entre los adjetivos
'calificativos' y los modificadores con significado determinante, como los que acabamos de ver, si bien con clara tendencia hacia los primeros. Este comportamiento
puede condensarse como sigue:
(i) no siguen la restricción (a) anterior, pues pueden coexistir con modificador de valor determinante, además de un determinante sintáctico:
(215) Las muchas tribulaciones mías.
(216) Estas pocas alegrías mías.
(217) Unas pocas atenciones tuyas,
si bien, como es lógico, no todas las combinaciones resultan adecuadas.
(ii) Con respecto al tipo de modificadores con los que puede coexistir en el
sintagma, éstos se reducen a los de valor 'caracterizador' (esto es los calificativos) y
los posesivos, pero solo puede coordinarse con los primeros:
(218a) Muchas casas grandes.
(218b) Muchas y grandes casas.
56
. Para una explicación formal tanto de los determinantes (formas apocopadas -átonas- de los
modificadores) como de los pronombres átonos, tratados en el próximo apartado, vid. I. Bosque (1987,
apdo. 4.).
LA COORDINACIÓN EN ESPAÑOL. ASPECTOS TEÓRICOS Y DESCRIPTIVOS
109
(219a) Muchos libros tuyos.
(219b) *Muchos y tuyos libros/ *libros muchos y tuyos.
(220a) *Muchos libros estos.
(220b) *Libros estos y muchos.
Cabe concluir, pues, que si bien las posibilidades de coordinación acercan
cuantificadores y adjetivos 'calificativos', su incompatibilidad con los otros modificadores, de carácter 'determinante' (demostrativos), delata su posesión de un tipo de
rasgos clasemáticos similar e incompatible con ellos.
Los numerales ordinales (primero, segundo, etc.) se comportan como adjetivos no clasificatorios, mientras que los cardinales tienen un régimen distinto de
todos los demás: constituyen una clase aparte, compatible con prácticamente todo en
el sintagma, pero no coordinable con ningún otro modificador57:
(221) Los dos libros míos.
(222) Estos dos libros míos.
(223) Tus tres libros.
(224) Tres libros tuyos.
(225) Los cuatro hombres aquellos.
(226) *Los dos y tus libros.
(227) *Los tres y estos amigos.
(228) *Aquellos y cuatro hombres.
A propósito de los numerales, conviene resaltar el hecho de que, frente a
lenguas como el inglés, que conserva su numeral singular (one) y su indefinido básico
(a) como dos unidades distintas, con régimen diferente (Cfr. the one person in the
room; *The a person in the room), el español neutraliza ambos elementos en la unidad
un(o), que tiene solamente las características del indefinido. A efectos prácticos puede
decirse, pues, que el español carece de numeral singular:
(229) Los dos amigos míos
(230) *El un amigo mío.
Y, finalmente, cabe destacar el papel del cuantificador universal todo(s),
como los numerales, no fácilmente coordinable con los demás, pero compatible
también con todo, si bien con una distribución distinta (anteposición absoluta) debida
a causas de las que no podemos dar cuenta ahora:
57
. Los numerales solo parecen incompatibles con el indefinido alguno (Cfr. *algunos tres niños)
o ninguno (Cfr. ningunos estos dos niños). En el primer caso, porque ese papel lo asume el equivalente
unos (Cfr. unos tres niños); y, en el segundo, por evidentes razones de incompatibilidad semántica.
110
TOMÁS JIMÉNEZ JULIÁ
(231) Todo el/este/tu/un trabajo
(232) *Todos y estos trabajos
(233) *Los trabajos todos y tuyos etc.
(234) *Todo y cualquier hombre58.
Como única conclusión a este variado apartado sobre los determinantes y
modificadores determinativos, cabe destacar una vez más el hecho de que la caracterización semántica, como requisito para la coordinación, es previa a cualquier consideración sobre la identidad funcional o de nivel jerárquico, reflejos formales de
aquélla que, como tales, suponen una horma excesivamente ancha para explicar lo que
es y lo que no es coordinable.
***
El carácter semimorfológico de los determinantes se convierte en prácticamente solo morfológico cuando examinamos el comportamiento de los pronombres
átonos. Como es sabido, los pronombres átonos romances son uno de los pocos restos
que quedan del sistema casual latino y, como tales, tienen un comportamiento más
asimilable al de unidades morfemáticas casuales -con un mínimo soporte léxico- que
al de elementos sintácticos plenos. En concreto, los pronombres personales átonos:
(i) conservan la posición ligada al verbo, habiendo pasado de una inicial
tendencia a la posposición a la anteposición propia del español moderno, salvo en el
de ciertas zonas, influidas por hablas autóctonas. Son ejemplos de pronombres antepuestos y pospuestos59,
(235) Llenósele la fantasía de todo aquello que leía en los libros (Quijote, I, 1).
(236) Limpiolas y aderezolas lo mejor que pudo (Quijote, I, 1),
frente a la más actual posición pospuesta:
(237) Se le lleno la fantasía de todo quello que leía en los libros.
(238) Las limpió y las aderezó lo mejor que pudo.
Sobre su inseparabilidad del verbo basta observar lo imposible de:
(239) *Le un cuento contaron (Le contaron un cuento).
(240) *La llegar vio (La vio llegar),
58
. No se debe confundir el modificador cuantificador universal con las utilizaciones de todo
como pronombre, al igual que sucede con los demostrativos.
59
. Para un estudio de las formas y usos de los pronombres personales puede consultarse el
capítulo II de M. Alvarez Martínez (1989).
LA COORDINACIÓN EN ESPAÑOL. ASPECTOS TEÓRICOS Y DESCRIPTIVOS
111
aún cuando en el habla popular de amplias zonas peninsulares es corriente encontrar
el clítico se (verdadero morfema de voz media60) incrustado entre el pronombre átono
y el verbo:
(241) Me se ha olvidado (por Se me ha olvidado).
(242) ¿Te se ha perdido algo? (por ¿Se te ha perdido algo?).
(ii) Son elementos invariables, sin posibilidad de aceptar marcas de función
sintáctica -dado que ya poseen ellas mismas el caso como marca funcional,
(243) Ana saludó a Luis nada más llegar.
(244) *Ana a le saludó nada más llegar.
Por todo ello, no es de extrañar que la coordinación -procedimiento estrictamente sintáctico- sea en estos casos imposible:
(245) Ana saludó a Luis y a sus hermanos.
(246) *Ana lo y los saludó.
(247) Luis trajo un regalo a Ana y a sus hermanas.
(248)* Luis le y les trajo un regalo.
Pero, una vez más, si los contenidos expresados de este modo se convierten
en constituyentes plenamente sintácticos, entonces no habrá ningún problema para su
coordinación, incluso con la conservación habitual del pronombre átono que, en este
caso, hace referencia, con una sola aparición, al conjunto de los miembros
coordinados:
(249) Luis le(s) trajo un regalo a Ana, a sus hermanas y a sus primas.
(250) A Luis, a sus hermanos y a sus primos los saludó Ana.
En el apdo. 3.2.1.2.2.4. volveremos sobre los pronombres átonos a propósito
de la coordinación de formas abreviadas.
60
. Vid., en relación con el valor de este se, Cartagena, N, 1972.
112
TOMÁS JIMÉNEZ JULIÁ
3.2.1.2.2. Clases de palabras coordinables.
Una vez vistas las clases de palabras por distintas razones no-coordinables,
puede decirse que todas las demás son coordinables, aunque haya restricciones derivadas de su diversidad semántica. Para una mejor descripción del comportamiento de
estas clases 'coordinables' podemos establecer tres grupos fundamentales, que incluirán, respectivamente, (a) palabras 'plenas' y pronombres tónicos, (b) preposiciones
y (c) adverbios relativos y partículas interrogativas y exclamativas, .
3.2.1.2.2.1. Palabras plenas y pronombres.
Las cuatro clases de palabras plenas, a saber, sustantivos, adjetivos, verbos y
adverbios son, como es de esperar, unidades coordinables, aunque no entre sí. Verbos
adverbios y nombres se refieren a clases semánticas, de entrada, muy distintas. De
hecho estas clases han sido establecidas, aun antes que por sus rasgos formales, por su
cualidad significativa61, razón por la que una asociación como la coordinativa, que se
basa en la referencia a una misma clase semántica, difícilmente podrá ligar palabras
inicialmente destinadas grosso modo a 'procesos, acciones o estados' (verbos),
circunstancias (adverbios) y 'entidades y propiedades' (nombres).
La inclusión de tanto sustantivos como adjetivos dentro de una sola categoría
de 'nombres' responde a que son las entidades inicialmente destinadas a nombrar -por
una denominación convencional (niño) o por la alusión a sus propiedades (bueno)- las
entidades de la realidad. Pero en español, rara vez estas palabras pueden nombrar algo
por sí solas. Salvo en el caso de los nombres propios (Ana, Berlín, Asia), los 'nombres'
necesitan, paradójicamente de un habilitador que les de el espaldarazo definitivo
como tales nombres. Y este refuerzo es el determinante. Por ello, la capacidad
nombradora rara vez se encuentra en los nombres, sino que hay que buscarla en las
frases nominales. Si coordinamos el niño y el bueno, no podemos decir que hemos
coordinado un sustantivo y un adjetivo, sino dos frases nominales, esto es, dos
'acciones de nombrar'. La coordinación directa de estos dos tipos de 'nombres' es algo
francamente difícil en español.
Esta difícil coordinación entre adjetivos y sustantivos, por otra parte, permite
ver una vez más cómo las razones semánticas se imponen a la identidad de función
sintáctica (o, al menos, de situación sintagmática) a la hora de seleccionar los
61
. E. Coseriu considera que esta clasificación corresponde a "modos significativos de las palabras
en la actividad lingüística concreta" añadiendo, "A estos modos significativos corresponden, en lenguas
determinadas, esquemas formales (...) Por lo tanto, la definición de las categorías sólo puede ser
semántica" (1955, págs. 78-79).
LA COORDINACIÓN EN ESPAÑOL. ASPECTOS TEÓRICOS Y DESCRIPTIVOS
113
miembros de una coordinación. En efecto, desde el punto de vista formal, el español,
frente a otras lenguas, como el inglés62, no hace apenas distinción entre adjetivos y
sustantivos: en ambos casos se trata de una unidad léxica constituida por 'morfema
léxico + morfema de género + morfema de número'. De hecho hay unidades (como
americano, trabajador o pendenciero, por poner ejemplos diversos) que sólo pueden
ser caracterizadas como adjetivos o sustantivos en contextos específicos, ya que
formalmente todos entran dentro de una única categoría formal, la de los 'nombres'. Y
como tales, todos pueden recibir directamente, el espaldarazo antes aludido que los
consagra como nombradores de designata concretos mediante un determinante:
(251) niño
(252) bueno
el niño.
el bueno,
esto es, pueden convertirse en nombradores de una referencia exterior, bien por la
mención de la clase a la que pertenece (niño), bien por la alusión a alguna propiedad
(bueno)63. Pues bien, si tanto adjetivos como sustantivos pueden tener una misma situación sintagmática, más que función, dentro de la frase nominal64, su coordinación
sería posible si ésta dependiese de dichos factores:
(253) El bueno es Luis, no Ricardo.
(254) El niño es Luis, no Ricardo.
(255) (?) El bueno y niño es Luis, no Ricardo.
Sin embargo no es así. Sólo en contextos muy marcados puede llegar a
aceptarse una coordinación como ésta. De lo cual se desprende que las clases de palabras denominadas 'plenas' constituyen, a su vez, clases semánticas de difícil coordinación entre sí. He aquí otros ejemplos:
(256) *El proceso ha de ser limpio y rápidamente.
(257) *Juan estudia y bueno.
(258) *Los estudiantes y constantemente protestaron.
62
. El inglés diferencia sustantivos de adjetivos por la variablidad numérica (A red hat / red hats)
frente al español, donde los morfemas numéricos y genéricos son comunes a ambas palabras (Sombrero
rojo / sombreros rojos; boina roja / boinas rojas).
63
. La única posibilidad de distinción entre un nombre adjetivo y un nombre sustantivo puede
centrarse en la posibilidad de crear nombres neutros por parte de los primeros (lo bueno, lo difícil), y no en
los segundos (*lo pared, lo ciudad). De todos modos, la prueba está lejos de arrojar resultados definitivos
en la distinción entre ambos tipos de nombre.
64
. Dado que la frase nominal no es una construcción totalmente sintáctica, podrá considerarse
que sus posiciones sintagmáticas tampoco tienen todas las características atribuibles a los valores
funcionales de las demás contrucciones sintácticas.
114
TOMÁS JIMÉNEZ JULIÁ
Casos de coordinación heterogénea son aquellos en los que se ha podido
trascender la diferencia entre las clases y hallar el rasgo común, lo cual es posible
ocasionalmente entre entre adjetivos y adverbios:
(259) Juan llegó tarde y borracho,
y entre sustantivos y adjetivos, cuando los rasgos semánticos de unos y otros no están
muy diferenciados, si bien en estos casos en español no se tiene nunca la posibilidad
de justificar la existencia de diferencias de clase de palabra:
(260) Muchos guerrilleros y valientes resistieron los ataques.
***
Los pronombres tónicos (personales, indefinidos y cuantificadores, y demostrativos) tienen como rasgo definitorio (frente a los determinantes) su autonomía
como palabras, y sus miembros pueden entrar en relación de coordinación entre sí y
con sustantivos. Desde el punto de vista del significado, estos pronombres se centran
en la designación de una entidad, bien sea por medio de la identificación personal, por
la mayor o menor cercanía al hablante (demostrativos) o por una cuantificación
indeterminada (indefinidos). Sus rasgos, por tanto, son aplicables a cualquier entidad
contable. En consecuencia, su coordinación con cualquier sustantivo que observe
estos rasgos no ofrece ninguna dificultad, salvo la de encontrar sustantivos que, sin ser
nombres propios, puedan ser empleados sin una determinación sintáctica previa:
(261) Luis y ella no acaban de entenderse.
(262) Pedro y aquél hacen un buen duo.
(263) En el último viaje conocí dos bonitas ciudades: Pontevedra y otra.
Por lo que se refiere a la coordinación de los pronombres entre sí, ésta
siempre es posible, en contraste con lo que ocurría con los modificadores
'determinantes'. La razón es clara. Todos ellos son miembros de una misma clase
semántica 'determinativa de unidades'. Cuando se coordinan dos modificadores de este
tipo, se está atribuyendo a una sola entidad dos o más rasgos distintos de un mismo
paradigma, lo cual parece inaceptable:
(264) *Los muchos y estos niños.
Cuando se coordinan pronombres, en cambio, se nombran entidades diferentes por los rasgos determinantes de cada uno de ellos, y no hay inconveniente,
entonces, en que cada uno sea nombrado por un rasgo similar o diferente del de los
demás:
LA COORDINACIÓN EN ESPAÑOL. ASPECTOS TEÓRICOS Y DESCRIPTIVOS
115
(265) Éstos y nosotros llegaremos lejos.
(266) Algunos y tú pensáis que siempre tenéis razón.
(267) Éstos y otros fueron los que armaron la gresca.
Naturalmente, las coordinaciones son mucho más naturales cuando los pronombres se ven, a su vez, modificados con elementos que pecisan su significación.
Frente a la poca naturalidad de los ejemplos (a), los de (b) constituyen secuencias
perfectamente esperables:
(268a) (?) Estos y muchos llegaron ayer.
(268b) Todos estos y muchos más llegaron ayer.
(269a) (?) Algunos y aquéllos nos acompañarán.
(269b) Algunos de los mencionados y aquéllos de allí nos acompañarán.
(270a) (?) Nosotros y algunos saldremos mañana.
(270b) Nosotros y algunos más saldremos mañana.
Cabe decir, pues, que la coordinación entre palabras plenas y pronombres
tónicos tiene como restricciones únicas la diversidad semántica que pueda separar las
clases de palabras. Los pronombres, en la medida en que son 'nombradores', pueden
coordinarse entre sí y con otros nombradores (nombres propios o frases nominales y,
raramente, sustantivos sin nominalizar). Las demás clases, salvo en casos concretos
entre adjetivos y adverbios, no suelen poder superar la barrera de sus diferencias.
3.2.1.2.2.2. Las preposiciones.
Con las preposiciones se produce una situación singular pero no por eso
sorprendente. Una frase preposicional no es sino la conversión en una construcción
analítica de una expresión anteriormente sintética. Esto es, de una palabra con flexión
de caso (ej. latín amic-i) a una construcción en la que el indicador casual se expresa
con una unidad 'exenta' (de(l) amigo).
Dadas las características, tanto históricas como sincrónicas, de las frases
preposicionales, con un comportamiento, en lo relativo a su unicidad funcional y su
rigidez posicional similar a la de los determinantes65 (vid. apdo. 3.2.1.2.2.1. supra),
65
64. Naturalmente no faltan ejemplos célebres de desplazamiento del término de la preposición
en el lenguaje literario: al conocido en una de fregar cayó caldera gongorino le sigue el no menos gongorino se desayuntaban las con claras amplias puertas rumorosas de Miguel Hernández (La tragedia de
Calixto), pero, además de ser muy marginales dentro de los recursos literarios, estos usos están totalmente
ausentes de la lengua hablada y, por tanto, no ponen en entredicho la fundamental rigidez secuencial de los
constituyentes de la frase preposicional.
116
TOMÁS JIMÉNEZ JULIÁ
cabría esperar un resultado similar al de aquellos en cuanto a sus posibilidades
coordinantes, es decir, una total imposibilidad de coordinación. Sin embargo, no
ocurre así. Las preposiciones pueden coordinarse, y a menudo encontramos secuencias como:
(271) El café, ¿con o sin azúcar?
(272) Todo por, para y sin el pueblo.
(273) El escándalo se produjo sobre y tras el escenario.
(274) Se está o con o contra el proyecto, pero no fuera de él.
Sin duda la fuerte carga semántica que adquieren las preposiciones hace de
ellas elementos perfectamente utilizables como unidades léxicas, pese a sus restricciones sintagmáticas. Por otro lado, la imposibilidad de encontrar de un modo claro y
económico los contenidos expresados por ellas en otras unidades (salvo, muy parcialmente, en algunos adverbios, vid. infra en este mismo apdo.) y, por último la
posibilidad de hallar en el paradigma preposicional una noción básica general, en el
interior de la cual se concentran clases específicas, todo ello hace que su coordinación, bien para asociarlas, bien para presentarlas como alternativas, sea altamente
rentable desde el punto de vista expresivo.
Lo normal es que las preposiciones se coordinen en 'haces' de la misma clase:
(275) Los refrescos vienen ahora con y sin burbujas.
(276) Se puede decir que estoy con y contra el proyecto al mismo tiempo.
(277) Todas sus acciones son por y para la causa.
(278) Los trenes que hacen el trayecto B, desde y hasta Madrid, han sido suspendidos.
(279) Es un texto de y en lengua española.
(280) Se escondieron sobre, bajo y tras los muebles.
Es más raro encontrar coordinación entre preposiciones pertenecientes a haces inicialmente heterogéneos (para/ hasta; con/hasta; sin/según, etc.), si bien todo es
cuestión de encontrar el contexto adecuado. La relativa heterogeneidad de para, por y
sin encuentra, sin embargo, su contexto adecuado en (272 supra).
Por otra parte, el inventario de preposiciones de todas las lenguas muestran
un cierto desequilibrio en cuanto a su carga significativa. Unas son más marcadas y,
por tanto menos extensas; en español, entre, hasta, o desde están entre ellas. Y otras
menos marcadas, con un significado virtual más disperso gracias a sus pocos rasgos
intensivos: a, de y, en menor medida, en, quizá sean las preposiciones menos marcadas en español, como prueban ejemplos como:
(281) A la una voy a pie a Madrid a comprar un regalo a mi Madre.
(282) Este es el cuadro de Felipe IV, de 1635, de Velázquez, del Museo del Prado.
LA COORDINACIÓN EN ESPAÑOL. ASPECTOS TEÓRICOS Y DESCRIPTIVOS
117
Naturalmente, en contextos específicos todas las preposiciones tienen la
misma precisión, pero no así en sus valores virtuales. Pues bien, existe la tendencia en
español, cuando es posible la elección, a coordinar aquellas preposiciones con mayor
carga semántica virtual frente a las de menor. Así, frente a un poco probable:
(283) Los trenes que viajen esta noche de y a Madrid sufriran un retraso de una hora,
lo más frecuente es encontrar:
(284) Los trenes que viajen esta noche desde y hacia Madrid sufrirán un retraso de
una hora.
Las preposiciones, finalmente, pueden coordinarse con ciertos adverbios,
sobre todo si van seguidos de preposición, cuando unas y otros pertenecen a la misma
subclase semántica, sobre todo entre la preposición en y adverbios temporales:
(285) La tensión se palpaba antes (de) y en la reunión (= antes (de) y durante),66
lo cual es indicativo de la carga léxica que puede adquirir una preposición -virtual o
contextualmente- hasta el punto de hacerla semánticamente equiparable a una palabra
plena67.
66
. Puede pensarse que la coordinación se produce entre el adverbio y la frase preposicional (no la
preposición), pero no lo creo así. Además, siempre se puede invertir el orden, (en y después (de)), con lo
que la interpretación anterior ya sería más difícil de sostener. También cabe plantearse la existencia de
elipsis catafórica en el caso de la construcción 'adverbio + preposición', aunque, una vez más no lo creo
oportuno.
67
. Naturalmente, las diferencias de estructura sintáctica entre la construcción con preposición y
con adverbio subsisten pese a su similitud semántica. Una preposición siempre es parte de una
construcción exocéntrica fija. Un adverbio, como antes (de la reunión) es el núcleo de una frase endocéntrica. Pero la diferencia se neutraliza al coordinar ambos elementos, siendo indiferente que antes (de) y
en se considere como una coordinación que hace las veces de una preposición o de un adverbio. Lo que se
pone en evidencia, en definitiva, es la similitud de clase semántica entre ciertas frases preposicionales y
ciertas frases adverbiales.
118
TOMÁS JIMÉNEZ JULIÁ
3.2.1.2.2.3. Adverbios relativos y partículas interrogativas y exclamativas.
La inclusión de los adverbios relativos en un apartado distinto del de los
pronombres relativos, y junto a las partículas interrogativas y exclamativas obedece a
que, como veremos, supone un agrupamiento más homogéneo en cuanto a su
comportamiento en la coordinación.
Los adverbios relativos se comportan del mismo modo, en lo que a la coordinación se refiere que los pronombres relativos con preposición. La coordinación en
ambos casos hace referencia a dos aspectos de una misma entidad. Así, cuando
decimos:
(286) Este es el compañero de quien y con quien aprendo muchas cosas.
(287) El autor sobre quien y a quien escribo constantemente no es muy conocido,
hacemos un tipo de doble alusión similar al que encontramos en las siguientes coordinaciones de adverbios relativos:
(288) Las circunstancias donde y cuando se produjo el hecho no están claras.
(289) Quisiera saber el lugar y el modo donde y como se llevará a cabo el proyecto.
La única diferencia está en que mientras en el caso de los pronombres relativos lo coordinado son, en realidad, frases preposicionales (porque aquéllos no se
pueden coordinar, según vimos en el apdo. 3.2.1.2.1.1.), en el de los adverbios relativos la coordinación se realiza directamente sin problemas.
Cuando los relativos tienen su antecedente explícito las coordinaciones posibles son sólo entre adverbios, o entre frases preposicionales en cuyo interior se
hallan los pronombres. Cuando el antecedente se omite, en cambio, las partículas
relativas adquieren la forma de interrogativas, con una autonomía similar a la que
tienen los pronombres tónicos vistos en el apdo. 3.2.1.2.2.1.:
(290a) Quiero ver el lugar donde nací. (relativa)
(290b) Quiero ver dónde nací. (interrogativa indirecta)
(291a) Pregúntale el motivo por (el) que viene. (relativa)
(291b) Pregúntale por qué viene. (interrogativa indirecta)
(292a) Me gustaría saber el modo como lo hizo. (relativa)
(292b) Me gustaría saber cómo lo hizo. (interrogativa ind.),
con lo cual la coordinación entre ellos se hace mucho más fácil:
LA COORDINACIÓN EN ESPAÑOL. ASPECTOS TEÓRICOS Y DESCRIPTIVOS
119
(293) Me gustaría saber dónde, por qué y cómo lo hizo.
(294) Dónde, cuándo y quién pintó este cuadro es un misterio,
llegando la coordinación a ser posible entre las distintas partículas con valor semántico interrogativo, incluso cuando su valor sintagmático difiere:
(295) Quisiera saber si y hasta cuándo puedo quedarme.
(296) No sé si ni con qué debo hacerlo.
Y del mismo modo se comportan, como cabe esperar, las interrogativas directas:
(297) ¿Quién y para qué me ha hecho venir?
(298) ¿Dónde o con quién debo ir hoy?
(299) ¿Cómo y a quién debo dirigir la instancia?
Y otro tanto cabría decir de las partículas exclamativas, considerables a todos
los efectos como partículas interrogativas que han perdido su valor de interrogación
para utilizarse con fines enfáticos, si no fuera porque en este caso la coordinación es
sumamente rara, más que por motivos estructurales por razones comunicativas: no se
suelen enlazar motivos de sorpresa como se enlazan aseveraciones o preguntas. Las
coordinaciones más habituales en las exclamativas son las que reiteran una misma
idea a base de repetir variantes de una misma partícula:
(300) ¡Cómo y de qué manera come tu hermano!
(301) ¡Hay que ver cuánto y cuánto te quiero!,
siendo muy poco esperables, aunque inicialmente lícitas, secuencias como:
(302)(?) ¡Cómo y con qué partes las nueces!
(303)(?) ¡Quién y con quién acaba de llegar!.
No hace falta decir que la coordinación de todas estas patículas, tanto interrogativas como exclamativas, con elementos ajenos a su estatus es sencillamente
inaceptable. La siguiente secuencia (por no multiplicar ejemplos) basta para ilustrarlo:
(304) *¿Quién y mañana irá de excursión?
120
TOMÁS JIMÉNEZ JULIÁ
3.2.1.2.2.4. La coordinación de formas abreviadas.
Una vez revisado el comportamiento básico de los distintos tipos de palabra a
la hora de entablar relaciones de coordinación, podemos finalizar este apartado
prestando atención a dos frecuentes y curiosos casos de estructura coordinada, cada
uno de ellos con variantes. Se trata del caso de los adverbios en -mente, y prefijos
nominales, por una parte, y del de los clíticos, por otra. Veámoslos por separado.
***
El primer grupo mencionado puede ser ilustrado mediante (305-306)68:
(305) Ana trabaja rádida y diligentemente.
(306) La manifestación reunió en un mismo lugar a pro y antiabortistas.
Debo empezar diciendo que frente a la consideración de una coordinación de,
respectivamente, morfemas léxicos y prefijos69, estamos -a mi juicio- ante una
coordinación de palabras, la primera de las cuales se halla parcialmente elíptica. Dos
tipos de razón avalan esta creencia:
(a) se trata siempre de la coordinación entre dos elementos con una parte
idéntica y otra distinta, desapareciendo la parte idéntica de uno de los elementos, más
que por razones de economía, para destacar lo diferencial de ambas. Y como veremos
en el cap. 4., ese es el mecanismo de la elipsis en todas sus manifestaciones.
(b) En segundo lugar, parece difícil encontrar una estructura que dé cuenta de
la construcción coordinada en cualquier otro supuesto. Esto es, en anti y proabortistas
nos hallamos ante ¿una palabra con morfemas coordinados? ¿dos morfemas exentos y
un morfema léxico? La segunda posibilidad parece inviable, pues rompe con la misma
noción de morfema como signo mínimo ligado. La primera suscita el problema de la
coordinación como mecanismo no sólo sintáctico, sino también morfológico. Pero, si
aceptamos tal cosa, ¿por qué sólo se utiliza en estos casos de marcado contraste, y
prácticamente nunca con más de dos miembros?
Todo parece indicar, pues, que estamos no ante una coordinación de afijos o
morfemas léxicos, sino ante una elipsis de elementos comunes restringida a casos
como los ilustrados en (305) o (306).
En relación con los casos de este tipo habituales en español hay que señalar
que, además de los adverbios en -mente, sufijo que se elide de todos los miembros
68
69
. Véase, para el problema que vamos a tratar, el trabajo ya citado de I. Bosque (1987, apdo. 5).
. E. Franchini, 1986, 302 opina que lo coordinado son los elementos morfológicos.
LA COORDINACIÓN EN ESPAÑOL. ASPECTOS TEÓRICOS Y DESCRIPTIVOS
121
coordinados excepto del último, como se ve en (307), este tipo de elipsis siempre se
produce entre prefijos de unidades claramente contrastivas, preferentemente con una
relación de antonimia, y cuyo contraste se centra, lógicamente, en el afijo no elíptico.
Estas unidades son mayoritariamente adjetivos, y, en menor medida, sustantivos:
(307) La acción fue desarrollada rápida, limpia y eficazmente.
(308) Las cuestiones conflictivas tanto inter como intralingüísticas ocuparon toda la
primera jornada.
(309) Los problemas de la hiper e hipotensión serán estudiados próximamente.
Pero en ningún caso se utiliza este tipo de elipsis con verbos:
(310a) *Lo intentó, pero no pudo re ni contenerlo.
(310b) *El país ex e importó cantidades similares.
***
Un segundo grupo interesante dentro de la coordinación de formas abreviadas, también estudiado por I. Bosque (1987, apdo. 2), es el que trata de las siguientes
alternancias:
(311a) La observó y estudió con detenimiento.
(311b) * Observa y estudiala con detenimiento.
(312a) Se alegró y congratuló por ello.
(312b *¡Alegra y congratúlate por ello!
(313a) Le gusta estudiar e investigar los problemas ambientales.
(313b) *Le gusta estudiar e investigarlos.
Como se puede observar, los verbos coordinados pueden compartir el pronombre clítico cuando va antepuesto al verbo, pero no cuando va pospuesto. Esto es,
comparten pronombres proclíticos, pero no enclíticos. La razón aducida por I. Bosque
es que aunque tanto proclíticos como enclíticos tienen un carácter morfológico (esto
es, no son unidades sintácticas 'libres')70, los primeros no son afijos en sentido estricto.
Los pronombres proclíticos se comporta como elementos que adquieren el estatus
léxico de las palabras, pero no su autonomía. Los enclíticos, en cambio, son, a todos
los efectos, unidades morfemáticas, aunque puedan tener referentes funcionales. Y
dado que la coordinación nunca afecta a unidades morfológicas, los pronombres
70
. El carácter morfológico de los enclíticos es evidente. Los proclíticos, por su parte son "una
especie de 'afijos verbales' en cuanto que carecen de acento primario, no pueden ser núcleos sintácticos, no
admiten modificadores ni pueden funcionar aislados y están subcategorizados por el SV de forma parecida
a los que sucede en los afijos" (Bosque, 1987, pág. 87).
122
TOMÁS JIMÉNEZ JULIÁ
enclíticos (ejemplos (b), arriba) no pueden se compartidos, a través de un proceso de
elipsis, por diversos miembros, frente a lo que ocurre en los ejemplos (a).
Consecuencia de ello también es el hecho de que mientras los pronombres
enclíticos inciden sobre palabras:
(314) Ana quiso volverse a su casa.
(315) Nadie pudo hacerlo mejor que él.
(316) Tuvo que recordarle que tenía una cita,
los pronombres proclíticos inciden habitualmente sobre grupos (o proyecciones)
verbales:
(317) Ana se quiso volver a su casa.
(318) Nadie lo pudo hacer mejor que él.
(319) Le tuvo que recordar que tenía una cita.
En otros casos la imposibilidad de coordinación afecta también a las formas
proclíticas. Observemos los siguientes ejemplos:
(320a) Me gustaría que probases o probaseis la tarta.
(320b) *Me gustaría que la probases o probaseis.
(321a) Se alegró y congratuló.
(321b) *Se alegró y alegraron.
(322a) Lo debes advertir y amonestar.
(322b) *Lo debes y debéis amonestar.
¿Qué es exactamente lo que hace imposible en español las coordinaciones de
los ejemplos (b), frente a las demás? Simplemente que lo que se coordina aquí son
informaciones flexivas, y esto no es posible en español. En los ejemplos (a) se
coordinan dos verbos, con o sin un complemento común. En las de (b), en cambio,
tenemos un clítico común y dos morfemas flexivos como únicos elementos. No se
coordinan dos informaciones léxicas, sino dos informaciones flexivas, y esto no es
posible en español. Del mismo modo que no es posible utilizar morfemas flexivos
como base de informaciones contrastivas. Con un ejemplo del propio I. Bosque, ante
una pregunta como (323) es inaceptable una respuesta como (324), siendo necesario la
especificación léxica de la información (325):
(323) ¿Saliste tú o salió ella?
(324) *Salí.
(325) Salí yo.
LA COORDINACIÓN EN ESPAÑOL. ASPECTOS TEÓRICOS Y DESCRIPTIVOS
123
3.2.1.3. Unidades coordinables y no-coordinables. Recapitulación.
Así como las unidades sintácticas superiores (unidades hipotácticas y
paratácticas) son siempre coordinables entre sí y unas con otras -con el requisito de
hacer referencia a procesos, situaciones, entidades, etc. clasificables como poseedoras
de algún rasgo en común-, las palabras no. Hay clases de palabras cuyos miembros
son coordinables entre sí (nombres, verbos, adverbios, pronombres tónicos,
preposiciones, partículas interrogativas y exclamativas o adverbios relativos), y otras
que no lo son, bien por falta de miembros de su misma clase con qué coordinarse en
condiciones adecuadas (pronombres relativos y conjunciones), o por otras
restricciones de tipo gramatical (determinantes y pronombres personales átonos).
Los tipos de palabras coordinables rara vez cruzan el límite de su propia
clase, dándose solamente casos entre adjetivos y adverbios (por neutralización de los
rasgos diferenciales de los valores que realizan), caso de:
(326) Quiero veros aquí prontito y despejados,
o, entre sustantivos y adjetivos, si bien en este caso lo coordinado son siempre palabras no adscribibles inequívocamente a subclases distintas:
(327) Los científicos y sabios del país se dieron cita en el simposio.
3.2.2. La concordancia en la coordinación.
Cuando la construcción coordinada realiza la función de sujeto de la cláusula, su concordancia con el verbo no ofrece ninguna dificultad: se realiza ad sensum,
esto es, teniendo en cuenta el valor significativo de la construcción y no sus rasgos
formales.
En la coordinación copulativa, la concordancia suele ir casi siempre en plural:
(328) Tanto Ana como Luis te ayudarán.
(329) Un hombre y una mujer acaban de llegar.
(330) Ni tu ni yo sabemos nada de eso.
(331) Dos más dos son cuatro.
124
TOMÁS JIMÉNEZ JULIÁ
(332) *Tanto Ana como Luis te ayudará.
(333) *Un hombre y una mujer acaba de llegar.
(334) *Ni tú ni yo sabes/sé nada de eso.
(335) *Dos más dos es cuatro.
Como construcción unitaria que és, podría esperarse una concordancia en
singular, pero la idea de pluralidad, ligada a la asociación de miembros, determina
casi siempre el uso del plural. Digo casi siempre porque hay casos en los que se encuentran coordinaciones copulativas en función de sujeto con el verbo en singular.
Esto se produce algunas veces cuando el verbo se expresa antes que su sujeto y, por
tanto, la idea de pluralidad sucede a la enunciación del verbo. (336-338) son tan habituales como (339-341) en la lengua hablada, si bien estas últimas son la única opción en la lengua cuidada:
(336) Acaba de llegar un hombre y una mujer.
(337) No lo hizo ni Ana ni Luis.
(338) Te ayudará tanto Ana como Luis.
(339) Acaban de llegar un hombre y una mujer.
(340) No lo hicieron ni Ana ni Luis.
(341) Te ayudarán tanto Ana como Luis.
Las coordinadas disyuntivas siguen la misma pauta de concordar 'por el
sentido', lo cual hace que, dadas las características de la disyunción, con presentación
de alternativas, la concordancia pueda realizarse en singular o en plural:
(342) Ana o Luis te ayudará(n).
(343) El médico o el practicante te podrá(n) poner la inyección.
Como es esperable, la interpretación exclusiva favorece la concordancia en
singular, mientras que la inclusiva permite más fácilmente la concordancia en plural.
Por eso, cuando la disyunción es solamente exclusiva, el singular se impone casi
siempre. (344) es notablemente más habitual que (345):
(344) O Ana o Luis te ayudará.
(345) O Ana o Luis te ayudarán.
Y, como en el caso de las copulativas, la enunciación del verbo antes que su
sujeto suele inclinar hacia la concordancia en singular, aunque la interpretación
posterior de la coordinación sea inclusiva: (346) es probablemente más usual que
(347):
LA COORDINACIÓN EN ESPAÑOL. ASPECTOS TEÓRICOS Y DESCRIPTIVOS
125
(346) Te ayudará Ana o Luis.
(347) Te ayudarán Ana o Luis.
En el caso de la concordancia, por tanto, también la caracterización
semántica del grupo coordinado como tal se impone a una regla formal de carácter
rígido71.
3.3. Coordinación y modalidad.
Desde una perspectiva funcional, la modalidad es el tipo de situación comunicativa que se crea en cada acto de habla, definido, a su vez, por el papel adquirido por los interlocutores. Hay tres modalidades, la declaración, la exhortación y la
interrogación. En la primera, el hablante se limita a informar al oyente, sin pretensión
de que éste realice ningún acto en respuesta directa a su emisión. La segunda, la
exhortación, supone una petición (sea ruego, sea orden) para que el oyente realice
algún acto, por lo cual hablante y oyente adquieren los papeles de, respectivamente,
'exhortador' y 'exhortado'. Finalmente, en la interrogación se solicita una respuesta, no
factual, sino lingüística; en concreto, solucionar el desconocimiento que el
'interrogador' tiene, bien de una cierta variable (en preguntas parciales, como ¿qué
quieres?), bien de la polaridad de la acción verbal (en preguntas totales o polarizadas,
como ¿quieres algo?).
Al hablar de los requisitos que deben observar los miembros de una coordinación, unos han hecho hincapié en la necesaria identidad de modalidad entre ellos,
teniendo en cuenta la diversidad de situaciones que supone cada modalidad. Otros, en
cambio, han considerado que el cruce entre modalidades era perfectamente lícito y,
por tanto, que la modalidad no era ningún tipo de barrera para la coordinación72.
Un análisis objetivo de los datos, sin embargo, permite comprobar que la
distinta modalidad de los miembros es una barrera importante para la coordinación
que solo puede ser claramente salvada en un caso, siendo los demás ejemplos secuencias en las que lo más razonable es suponer una conexión puramente textual
(cohesiva), y no gramatical73.
71
. No hay más que recordar secuencias como Eso son tonterías, y similares, en las que el verbo
concuerda, no con el sujeto, sino con la unidad focalizada (Cfr. la muy distinta en significado Eso es
tontería). Obsérvese, asimismo, que en la más canónica Esas son tonterías, el foco normalmente recae en el
sujeto, lo que indica que -en uno y otro caso- lo que reclama la concordancia verbal es la unidad que centra
la atención, más que el sujeto como tal.
72
. E. Franchini, 1986, 278 y ss. opina que se pueden coordinar elementos de cada modalidad en
cualquier tipo de combinación. Suyos son los ejemplos que dentro de un momento refutaremos.
73
. En el apartado 3.5. veremos con mayor detalle la diferencia entre conexión textual (cohesiva) y
gramatical.
126
TOMÁS JIMÉNEZ JULIÁ
El único momento en el que puede hablarse de cruce de modalidades con
claridad es el que coordina exhortación & declaración:
(348) Piensa mal y acertarás.
En estos casos, la conexión se da siempre entre una forma verbal imperativa
en uso figurado (no se le está pidiendo realmente a nadie que piense mal), y otra en
futuro de indicativo y, en principio, solo entre ellas. La razón está en la facilidad con
la que una exhortación figurada y una declaración de un acto futuro pueden ser
ligados consecutiva o, incluso, condicionalmente. Y ya vimos en el apdo. 3.1.1.4. que
la mera conexión copulativa entre elementos clausales, por su necesaria secuencialidad, facilita interpretaciones temporales e incluso con valores causales adversativos y condicionales, según el carácter de los miembros conectados. (348), por tanto,
es el modo más económico en la lengua de expresar -por medio de la sugerencia, no
de la expresión explícita- conexiones del tipo:
(349) Piensa mal, consecuentemente acertarás.
(350) Si piensas mal acertarás, etc.
No es casual que los proverbios, que buscan la expresividad a través de la
economía de medios, encuentren en esta sucesión de exhortación figurada y futuro un
rico filón (Dime con quién andas y te diré quién eres, etc.).
Todas las demás combinaciones no suponen realmente una conexión gramatical, sino textual. Son cláusulas gramaticalmente independientes que han sido
unidas por una marca cohesiva, pero que no representan miembros de una estructura
unitaria y abierta y, por tanto, enriquecible con otros de su mismo tipo. Los siguientes
ejemplos, todos de E. Franchini, permiten comprobar este carácter:
Aseveración & exhortación
(351) Diré lo que me parezca y usted haga lo mismo.
Exhortación & interrogación
(352) Oye, ¿y por qué no metemos estas otras en el agua a refrescar?
Interrogación & exhortación
(353) ¿Es alguna de éstas? y perdona la indiscreción.
Interrogación & declaración
LA COORDINACIÓN EN ESPAÑOL. ASPECTOS TEÓRICOS Y DESCRIPTIVOS
127
(354) ¿Ves cuánto te hace sufrir este malvado? Y tan buen muchacho que parecía.
Declaración & interrogación
(355) Tan buen muchacho que parecía y ¿ves cuánto te hace sufrir? (inversión del
ejemplo anterior).
3.4. Coordinaciones lexicalizadas.
Dada la gran productividad de la coordinación como mecanismo de composición de expresiones, con su riqueza de acepciones significativas en el caso de las
coordinaciones copulativas, no es sorprendente que muchas de éstas adquieran una
gran fuerza expresiva y, consiguientemente, tiendan a fijarse en el habla de la gente,
resistiendo el paso del tiempo y convirtiéndose en lo que E. Coseriu ha llamado discurso repetido esto es, construcciones que han dejado de ser tales para convertirse, en
eso que se llama frase hecha y, a veces, incluso, en palabras individuales. E.
Franchini divide muy oportunamente estas coordinaciones, de acuerdo con el mayor o
menor grado de integración de sus miembros, según el esquema siguiente74:
(356)
coord. lexicalizadas
1.con separación
ortográfica
2.con fluctuación
ortográfica
3.con fusión
ortográfica
4.con fusión ortográfica y
pérdida del coordinador
1. El primer grupo es el menos evolucionado y, por tanto, el que mejor
conserva la construcción como tal. Supone, sin embargo, un conjunto de expresiones
cerradas sin posibilidad de recibir nuevos elementos en su interior: a tontas y a locas,
de carne y hueso, ni fas ni nefas, a las duras y a las maduras, ni más ni menos, tirios
y troyanos, etc. Y, como coordinaciones que han sido fácilmente propagadas, hay
cierta tendencia a la rima entre los miembros, a trancas y barrancas, ni arte ni parte,
sin ton ni son, etc.
2. El segundo grupo puede considerarse de transición, e ilustrarse con expresiones como de quita y pon, que puede hallarse escrita como quitaipón; o compra
y venta, también utilizado con frecuencia en su forma fundida compraventa.
74
. Gran parte de los ejemplos utilizados son, asimismo, del texto de Franchini.
128
TOMÁS JIMÉNEZ JULIÁ
3. El tercer grupo recoge aquellas formas en las que comienza a perderse la
noción de primitiva coordinación, para pasar a ser verdaderos elementos léxicos. Se
conserva, sin embargo, en aquellas creaciones destinadas a designar emblemáticamente a equipos deportivos: azulgranas, blanquiazules, verdiblancos etc.) y en casos
en los que la forma de los miembros se reconoce claramente: agridulce o altibajo.
Pero empieza a desaparecer cuando la coordinación original tiene como miembros
elementos distintos a los sustantivos: Cfr. las sumamente expresivas correveidile,
vaiven o, incluso, tuiyó.
4. Por último, la pérdida del coordinador hace de las primitivas coordinaciones verdaderas palabras compuestas (como hombre-rana o sacacorchos): sordomudo, aguanieve, etc.
Es de destacar, finalmente, el carácter de, bien contraste, bien contigüidad,
bien repetición expresiva de una misma idea que tienen estas construcciones coordinativas que acaban lexicalizándose, lo cual no hace sino incidir en el carácter semánticamente homogéneo, en uno u otro sentido, de los miembros de toda coordinación.
3.5. Coordinación sintáctica y cohesión textual.
Todo estudio de una lengua, o un aspecto de la misma, que tenga en cuenta
su papel como instrumento de interacción social deberá tener muy presente que no hay
nada en las lenguas que carezca de un papel dentro del fin general de la comunicación.
Y si ésta es posible con una mayor economía de medios, no se utilizarán recursos
innecesarios y, por tanto, antieconómicos. Naturalmente, el factor que más contribuye
a 'aligerar' las expresiones lingüísticas es, sin duda, el contexto, entendiendo por tal la
situación en la que se produce el acto comunicativo, y no sólo las expresiones
lingüísticas previas a una secuencia concreta. Toda emisión lingüística tiene un margen de posibles interpretaciones, mayor o menor según casos y lenguas, relegado al
conocimiento del contexto en el que se produce.
Existen recursos en la lengua que de un modo sistemático, dejan al contexto
la responsabilidad de identificar su referente concreto. Piénsese, sin ir más lejos, en
los pronombres. Este tipo de elementos lingüísticos, cuyo denotatum solo es identificable a partir del contexto y, en general, todo recurso cuya interpretación se apoya
en alguna presuposición, reciben el nombre de recursos cohesivos75. Y uno de los
recursos cohesivos es el llamado conjunción. Por conjunción se entiende cualquier
75
. Para un estudio sistemático de los recursos cohesivos, aunque aplicado al inglés, puede
consultarse Halliday, M.A.K. & R. Hasan (1976).
LA COORDINACIÓN EN ESPAÑOL. ASPECTOS TEÓRICOS Y DESCRIPTIVOS
129
recurso destinado a unir el texto y el contexto en el que se emite. A diferencia de las
conjunciones gramaticales, la conjunción cohesiva no une elementos lingüísticos, sino
una expresión lingüística y una cierta situación en la que están inmersos los
interlocutores. Obsérvense los siguientes ejemplos:
(357a) Parecía tranquilo pero no podía estarse quieto.
(357b) ¡Pero te quieres estar quieto!
(358a) Decía que no comía mucho y nos vació la despensa.
(358b) ¡Y decía que no comía mucho!
Los ejemplos (a) muestran conjunciones gramaticales que unen dos unidades
lingüísticas en una construcción bipolar, en el caso de (357), y coordinada, en el caso
de (358). Los ejemplos (b), en cambio, no pueden unir dos unidades lingüísticas,
obviamente, pues ante ellas no hay nada. Ese pero y ese y tienen como misión
introducir la secuencia uniéndola, a través de elementos de un cierto contenido, a la
situación que provoca la expresión. Gramaticalmente no son conjunciones, pero
tienen una misión textual paralela. Expresiones como no obstante, en consecuencia,
ahora bien, con todo, por el contrario, por otra parte, entre otras, y también y o pero,
tienen a menudo este tipo de función textual, carente de función gramatical, pese a las
tribulaciones de muchos textos para tratar de encontrarles acomodo dentro de sus
descripciones gramaticales.
S. Gili Gaya, sin duda uno de nuestros gramáticos más lúcidos, resumió
admirablemente el papel de estas partículas en el último capítulo de su conocida
sintaxis:
"Hay casos (...) en que las conjunciones no son ya signo de enlace dentro del período, sino que
expresan conexiones mentales que van más allá de la oración (...) En este papel sobresalen las
copulativas, las adversativas y más especialmente, las consecutivas, que a causa de la frecuencia
con que lo desempeñan son conocidas desde antiguo con los nombres de ilativas y continuativas.
Tales conjunciones son el signo más visible de enlace extraoracional. Abundan en la lengua
literaria, y algunas (sin embargo, no obstante, por consiguiente, luego) son exclusivas del habla
culta; pero otras (pues, conque) se usan comúnmente en el habla popular.
La continuidad del discurso, y a la vez la transición a otro miembro del mismo, tienen su signo
gramatical en tales conjunciones y en numerosas frases conjuntivas como pues bien, ahora bien,
por el contrario, (...) las cuales pueden preceder al nuevo miembro seguidas de pausa (coma o dos
puntos), o intercalarse en él entre comas, a manera de incisos que establecen un nexo de
continuidad, contraste o distribución en el sentido general del razonamiento. En el habla afectiva
ciertas interjecciones y frases exclamativas que se completan, apoyan o contraponen entre sí,
pueden desempeñar el mismo papel, junto a las transiciones marcadas por la entonación." (Gili
Gaya, 1943, & 251).
La larga cita queda justificada por su propia claridad.
130
TOMÁS JIMÉNEZ JULIÁ
Y ahora puede quedar justificada, a su vez, nuestra reticencia, en el apdo.
3.3., a considerar la existencia de coordinación entre elementos de distinta modalidad.
Una persona puede enlazar en el texto una orden y una pregunta. Y utilizar entre
ambas una conjunción. Pero lo que realmente está enlazando es el segundo miembro
con la idea que ha quedado en los interlocutores tras la emisión del primer miembro
de su expresión, y no dos miembros coordinados. En (352), repetido ahora como
(359):
(359) Oye, ¿y por qué no metemos estas otras en el agua a refrescar?
difícilmente puede considerarse el y más que como una conjunción cohesiva, extraoracional, en términos de Gili Gaya.
Es cierto que decidir cuándo una cierta partícula es gramatical y cuándo es
cohesiva puede ser un tanto subjetivo. Pero subjetivo no tiene por qué significar arbitrario, sino fundamentado en nuestro conocimiento de lo que implica una construcción gramatical y su diferencia con un texto, bien cohesionado, pero gramaticalmente inconexo.
Si todos reconocemos que un texto como:
- ¡Lola!
- ¿Qué?
- Me da mucha vergüenza.
- ¿Es que todavía te queda algo?
- ¿De qué?
- De vergüenza.76
es un texto bien cohesionado cuyas partes, sin embargo, no están gramaticalmente
trabadas, podremos también distinguir un y coordinador de un y cohesivo.
76
. M. Delibes, El camino, ed. Destino, Barcelona, 1970 (novena edición), pág. 75.
LA COORDINACIÓN EN ESPAÑOL. ASPECTOS TEÓRICOS Y DESCRIPTIVOS
131
3.6. Recapitulación.
Las características específicas de la coordinación en español se centran,
como es obvio, en el modo como se manifiesta la construcción coordinativa. Más
concretamente, por (i) los valores y acepciones semánticas expresables a través de sus
coordinadores, y (ii) las peculiaridades formales que envuelven el uso de la
coordinación. Con respecto a (i), el español continúa las posibilidades coordinantes
heredadas y comunes a las lenguas indoeuropeas, con la unión copulativa y disyuntiva
como valores básicos y con acepciones variadas de cada una de ellas, si bien existen
comportamientos autóctonos tanto dentro del inventario concreto de coordinadores
como de los miembros coordinados, en particular en el terreno de la negación. En
relación con (ii), se destacan las posibilidades combinatorias de las unidades léxicas
en español, así como otras repercusiones formales (concordancias o lexicalizaciones).
Las posibilidades combinatorias de las unidades sintácticas son abiertas, con ciertas
restricciones sobre la forma de las unidades predicativas (con verbo en forma
personal) cuando la construcción va integrada en otra más amplia. Las distintas clases
de palabras, por su parte, tienen muchas más restricciones para su coordinación,
incluso en el interior de una misma clase, pudiéndose hacer una división entre clases
cuyos miembros son coordinables y clases cuyos miembros no lo son.
AMPLIACIONES BIBLIOGRÁFICAS
El tema de la coordinación en español no ha sido exhaustivamente tratado en
las gramáticas tradicionales, por lo que no se suele encontrar en ellas tanta información como sobre otros temas. Como visión general de los problemas específicos
del español, el texto más completo al que en este momento se puede echar mano es el
de E. Franchini (1986, cap. VI), pues, pese a tener fines fundamentalmente teóricos,
contiene una notable descripción. Su estudio, sin embargo, se concentra en las
coordinadas copulativas.
Sobre aspectos concretos existen textos diversos que pueden ayudar a profundizar en lo visto aquí. Sobre clasificación de coordinadores, Barrenechea (1972)
ofrece una visión general. Coseriu (1968) compara los coordinadores castellanos con
sus antecedentes latinos. M. Fornés (1988) hace un estudio sobre las variantes de la
llamada coordinación distributiva en español. J. Camacho Camacho (1990) hace interesantes anotaciones al uso de los nexos disyuntivos. Las estructuras adversativas en
español, aquí excluidas de entre las coordinadas, pero tradicionalmente incluidas entre
ellas, son exhaustivamente estudiadas en Acín (1993). En I. Bosque (1984) se
132
TOMÁS JIMÉNEZ JULIÁ
encuentra el origen de muchas de nuestras consideraciones sobre las negaciones correctivas y en el mismo I. Bosque (1987), se puede ver un interesante acercamiento a
la coordinación de formas átonas. Finalmente, Jiménez Juliá (1984) y (1986b) toca
con mayor detalle la caracterización de los conectores copulativos de miembros negados y los disyuntivos, respectivamente.
4.LA ELIPSIS EN LA COORDINACIÓN
4.1. Omisión de constituyentes sintácticos y elipsis*.
Antes de tratar la elipsis en la coordinación conviene aclarar qué vamos a
entender por tal y, por consiguiente, también qué vamos a considerar como ajeno a
dicho concepto.
Por texto elíptico se ha entendido cualquier tipo de omisión de información,
más o menos evidente, que sea recuperable lingüísticamente. Con una definición tan
amplia podrían considerarse casos de elipsis todos los siguientes:
I. (1) Pepe estudia ruso, y Ana ∅ chino. (∅ = estudia)
(2) A mi me gusta el cine y a ti no ∅. (∅ = te gusta el cine)
II. (3) Traje güisqui, y ∅ escocés. (∅ = güisqui)
(4) Pepe compró ∅ y Ana pagó la casa. (∅ = la casa de la colina).
III (5) Escribí ∅ a mi madre. (∅ = una carta)
(6) ¡Ý un café, por favor! (∅ = deme/ tráigame ...)
IV. (7) Pedro fue visto ayer ∅. (∅ = por ... )
V (8) ¿Has visto al ∅ del cuarto? (∅ = vecino)
Los ocho ejemplos anteriores, ya distribuidos en cinco grupos, han sido
tratados a menudo como elípticos, dada la información omitida en los mismos. Parece
obvio, sin embargo, que la naturaleza de las omisiones en cada uno de estos grupos es
bastante diferente. A.L. Thomas (1978) estableció una distinción tan clara como
oportuna entre elipsis, elisión y no realización. De acuerdo con sus términos, la elipsis
es la opción comunicativa de omitir de una secuencia parte de su información,
recuperable con exactitud del contexto linguístico, a costa de dejar la expresión
estructuralmente truncada. La elisión será la omisión de cierta información recuperable, no necesariamente de una única forma, gracias a nuestro conocimiento de los
usos convencionales de la lengua. La no realización, por último, será la mera ausen
*
* Una versión de los apdos. 4.1., 4.2. y 4.3.4 del presente capítulo fue previamente publicada
como Jiménez Juliá, 1991a.
134
TOMÁS JIMÉNEZ JULIÁ
cia de información, posible, pero no estructuralmente necesaria, dentro de una cierta
secuencia.
Más concretamente, la elipsis es aquel tipo de omisión en el que se observan
los siguientes rasgos (Cfr., por ejemplo, K. Kato, 1986):
(a) La información omitida puede recuperarse con precisión.
(b) La construcción elíptica está truncada gramaticalmente.
(c) La recuperación del elemento omitido no altera el significado de la construcción
elíptica.
(d) La información omitida es recuperable del contexto lingüístico, y no a partir de
conocimientos meramente situacionales o por convenciones del hablar.
(e) La información omitida es una copia exacta, en sus rasgos sintácticos, de la que le
sirve como antecedente.
A éstos cabe añadir que la realización de una secuencia elíptica va regularmente precedida de una pausa, que la separa de la secuencia entera que le sirve de
fuente de recuperación.
Utilizando los términos de Thomas hace un momento definidos, podremos
hablar de elipsis cuando se den las cinco características anteriores, de elisión cuando
se den solamente las características (b) y (c), y, finalmente, de no realización, cuando,
en sentido estricto, no se encuentre ninguna de ellas.
De los ejemplos anteriores, los contenidos en los grupos I y II responden a la
definición de elipsis antes vista. III, por su parte, contiene dos ejemplos distintos de
elisión, convencional en el caso de (5), y situacional en el de (6) 77; la construcción, en
estos casos, está 'truncada' gramaticalmente (rasgo (b)), y una posible introducción de
la información omitida no alteraría su valor semántico (rasgo (c)), pero dicha
información se recupera gracias a nuestro conocimiento del contexto situacional, no
del contexto lingüístico previo. Secuencias como (9-11), en caso de que aceptemos su
carácter 'truncado' desde el punto de vista estructural, supondrían similiares omisiones
(elisisivas, no elípticas) de una información convencional y/o situacionalmente
recuperable, pero no derivable necesariamente de un contexto lingüístico precedente.
Ello hace también que, en estos casos, el carácter concreto de la información omitida
pueda ser muy variado. En (9) se sobrentiende una hora determinada; en (10) una
carta o, al menos, algo que se envía, y no otra cosa (un poema o una novela).
Finalmente, en (11), algo como ¿tienen sus ...?, ¿Podrían mostrarme sus ...? etc.
(9) Iré a menos cuarto
77
. Aunque el límite entre la elisión convencional y la situacional no está siempre claro, podemos
llamar elisión convencional a aquélla que se produce independientemente del contexto situacional.
¡Gracias!, en caso de suponerse algún tipo de elisión, sería convencional, pues su uso no está restringido a
contextos concretos, sino que representa una fórmula para una expresión determinada; ¡Un café!, en
cambio, está limitado a situaciones concretas (una petición en un bar, por ejemplo), y fuera de ellas nos
puede utilizarse. Para estas distinciones vid. Thomas (1978).
LA COORDINACIÓN EN ESPAÑOL. ASPECTOS TEÓRICOS Y DESCRIPTIVOS
135
(10) Escribí a mi madre
(11) ¿Billetes?
IV pertenece a esa clase de construcciones en ocasiones erróneamente consideradas como elípticas pero, en realidad, perfectamente completas desde el punto de
vista gramatical. El hecho de que en un momento dado no se especifique una información posible -e, incluso, habitual- no implica que ésta esté elíptica. Tampoco
implica, por supuesto, que haya sido 'convencionalmente' elidida sino, simplemente,
que no se ha comunicado. En este sentido, la no-realización tiene como rasgo
fundamental que la separa, tanto de la elipsis como de la elisión, la ausencia de
defecto gramatical en su estructura. Finalmente, V no puede considerarse ni siquiera
no-realización, como veremos dentro de un momento. Es una secuencia semánticamente completa, aunque expresable con otros términos, en principio, más
caracterizadores.
De acuerdo con lo dicho, podemos reproducir los ejemplos anteriores, con
las etiquetas apropiadas a los procesos contenidos en cada uno de ellos, en un cuadro
como (12):
(12)
Verbal
ELIPSIS
Nominal
ELISIÓN
(1) Pepe estudia ruso y Ana ∅ chino
(2) A mí me gustan el cine, y a ti ∅ no
(3) Traje güisqui, y ∅ escocés
(4) Pepe compró ∅ y Ana pagó la casa
Convencional
(5) Escribí ∅ a mi madre
Situacional:
(6) ¡ ∅ un café!
NO REALIZACION
AUSENCIA DE OMISION SEMANTICA
(7) Pedro fue visto ayer.
(8) ¿Has visto al del cuarto?
136
TOMÁS JIMÉNEZ JULIÁ
4.2. La elipsis. Algunas cuestiones teóricas.
4.2.1. Elipsis vs. elisión.
La diferencia entre elipsis y elisión, tal como se ha definido arriba, es crucial,
por cuanto permite distinguir los vacíos de constituyentes sintácticos concretos
previamente mencionados (elipsis), de la ausencia de información cuya expresión
explícita se ha hecho innecesaria por convenciones del hablar, ya sean éstas generalizadas (elisión convencional) o adscritas a situaciones concretas (elisión situacional).
De ellas, sólo la elipsis es susceptible de consideración gramatical en sentido estricto,
porque sólo en ella se trata de un constituyente concreto e identificable, y no de una
idea general manifestable de diversos modos. Por decirlo en palabras de M.A.K.
Halliday & R. Hasan (1976, 142):
"language does not function in isolation; it functions as a text, in actual situations of use. There is
always a great deal more evidence available to the hearer for interpreting a sentence than is
contained in the sentence itself. However, it is important here to distinguish between two different
kinds of evidence from which we may (..) 'supply' what is left unsaid. Only one of these is
associated with ellipsis: that where there is some presupposition, in the structure, of what is to be
supplied".
Hay que reconocer, en honor a la verdad, que la importancia de esta distinción ha sido intuida por la mayoría de los que se han aproximado al fenómeno de la
elipsis con unos u otros fines, si bien lo normal siempre ha sido considerar ambos
tipos de omisión como variantes del fenómeno de la elipsis, sin hacer diferencias en el
estatus de cada una dentro de la descripción gramatical. O. Jespersen fue de los pocos
que se acercó a una separación de estatus entre una y otra omisión, al hablar de
suppression como "what he (the speaker) does not give, though he might have given
it" (1924, 309), como en el caso de "(I shall) see you again this afternoon", y de
ellipsis, como la omisión de un constituyente concreto y estructuralmente necesario
(id. 307), caso de he is rich, but his brother is not (rich). La diferencia es importante,
aunque Jespersen no profundice en ella, ya que supone separar un fenómeno sintáctico
(ellipsis) de otro que cruza todas las divisiones de la descripción lingüística: existe
suppression en composiciones léxicas como home life, en expresiones con aféresis del
tipo (Good) Morning o (I'm a)fraid not, o en exclamaciones de deseo del tipo ¡Quién
le diera! (ej. del autor), caracterizadas por la ausencia de parte esencial de lo
comunicado por ser recuperado por el contexto situacional (Cfr. id., 310-311). Otros
autores simplemente aluden a distintas fuentes de recuperación de los elementos
LA COORDINACIÓN EN ESPAÑOL. ASPECTOS TEÓRICOS Y DESCRIPTIVOS
137
elípticos sin ver en ello diferencias gramaticales básicas. Es el caso de R. Quirk et al.
(1972, 538 y ss.), y su ellipsis dependent / not dependent on linguistic context78, de
M.A.K. Halliday & R. Hasan (1976, 143 y ss.) que hablan de endophoric y exophoric
ellipsis, o de E. Franchini (1986, 327), que igualmente habla de elipsis derivada del
contexto lingüístico o del contexto situacional, por citar autores cuyo tratamiento del
fenómeno es más amplio de lo habitual.
Desde nuestra perspectiva, como se ha señalado ya, el mero reconocimiento
de las diversas 'fuentes de recuperación' de los elementos omitidos no es suficiente
para un adecuado tratamiento gramatical de las secuencias estructuralmente incompletas -o susceptibles de considerarse así-, ya que mientras lo definido como 'elipsis'
es un fenómeno que debe necesariamente ser tenido en cuenta en el análisis sintáctico,
la elisión escapa a cualquier tratamiento sistemático.
4.2.2. Elipsis vs. no realización.
Un acercamiento inicial a la diferencia entre estos dos términos nos permitirá
ver que la elipsis está ligada a los elementos nucleares, esto es, estructuralmente
obligatorios, dentro de una unidad sintáctica dada, mientras que la no realización se
refiere siempre a elementos optativos o circunstanciales. En efecto, el requerimiento
de que toda secuencia elíptica debe manifestarse como defectiva tiene como consecuencia que solo podrán considerarse necesariamente elípticos aquellos constituyentes nucleares (o imprescindibles, como el predicado de una cláusula) ausentes de
una secuencia dada, pues son éstos los únicos que pueden asegurar el carácter defectivo de dicha secuencia. Los constituyentes no nucleares serán interpretados como
elípticos o como no realizados en función del contexto. Con un ejemplo sencillo podemos ilustrar lo anterior. En (13-16),
(13) Ana estudia Hispánicas en Santiago, y Luis ∅ en Oviedo.
(14) Ana estudia en Santiago Hispánicas, y Luis ∅ en Oviedo.
(15) Ana estudia Hispánicas en Santiago, y Luis ∅ Medicina.
(16) Ana estudia en Santiago Hispánicas, y Luis ∅ Medicina.
78
. Quirk et al. (1972) también hablan de weak y strict ellipsis. Esta última se produce "only if
they (words) are uniquely recoverable, ie there is no doubt as to what words are to be suplied, and it is
possible to add the recovered words to the sentence" (p. 538). Weak ellipsis, supone, en cambio, la omisión
de un paradigma, no de un elemento concreto, como en "(Although/ Even though/Though)(he was) tired,
he kept on working" (p. 540). Los autores no hacen coincidir esta elipsis 'débil' con la dependiente de un
contexto no lingüístico, con lo cual, a la hora de las identificaciones, tendríamos que decir que grosso
modo lo aquí definido como elipsis sería su strict ellipsis, mientras que la elisión abarcaría su weak
ellipsis y todas aquellas de origen no lingüístico.
138
TOMÁS JIMÉNEZ JULIÁ
donde los elementos considerables, en principio, como 'nucleares', esto es, necesarios
para completar el sentido del verbo, se han destacado en cursiva, quedando el
'circunstancial' en Santiago como elemento funcional no nuclear, todos los constituyentes nucleares omitidos en la segunda cláusula serán necesariamente interpolados,
mientras que el no nuclear podrá serlo o no, todo ello independientemente del orden
de los constituyentes. Esto es, la interpretación de esta segunda cláusula será, en cada
uno de los casos, como sigue:
(13') ... y Luis (estudia Hispánicas) en Oviedo.
(14') ... y Luis (estudia) en Oviedo (Hispánicas).
(15') ... y Luis (estudia) Medicina ¿en Santiago?
(16') ... y Luis (estudia) ¿en Santiago? Medicina.
Y aunque el paralelismo esperado en este tipo de estructuras lleve a considerar habitualmente que todo lo presente en la primera cláusula y ausente en la segunda (y restantes) coordinada(s) debe ser interpolado dentro de éstas, lo cierto es que
con (15) y (16) podemos referirnos a que Luis estudia en algún otro sitio distinto de
Santiago. Sin embargo, no podemos considerar en (13) o (14) que estudie algo
distinto de Hispánicas, ni siquiera que se esté expresando el hecho de que estudia, sin
especificación de qué79.
Toda elipsis, pues, implica a los elementos nucleares dentro de la estructura
sintáctica de la que se trate, pudiendo arrastrar con ellos, o no, elementos no
nucleares, tales como los complementos circunstanciales y similares. La no realización, en cambio, nunca implica este tipo de elementos ya que incluso en casos donde
puede parecer que se omite un constituyente nuclear como el complemento directo en
(17), en realidad se trata de la inexistencia de tal constituyente, por ser ésta una
realización intransitiva de un verbo que también puede realizarse transitivamente. La
cuestión de 'qué come Ana' en (17) es un caso claro de no realización. La secuencia
puede ser más o menos incompleta desde el punto de vista del oyente curioso
(indeterminada, en términos de S. Gutiérrez, 1981), pero no elíptica.
(17) Ana come siempre en un restaurante de lujo.
Elipsis y no realización pueden, por tanto, considerarse ligados inicialmente
a, respectivamente, constituyentes nucleares y opcionales, si bien, como se acaba de
ver, en estructuras paralelas como las de (13-16) estos últimos también pueden ser
interpretados -con carácter no obligatorio- como elípticos.
79
. Thomas también incide en este punto: "The difference between ellipsis and no realization lies
in the difference between obligatory and optional elements and our structural description will reflect this
point" (Thomas, 1978, 52).
LA COORDINACIÓN EN ESPAÑOL. ASPECTOS TEÓRICOS Y DESCRIPTIVOS
139
4.2.3. Las estructuras elípticas como variantes de las estructuras no elípticas.
Una cuestión importante a la hora de situar las estructuras elípticas (así como
las elisiones) en la descripción gramatical es la de su estatus o, más exactamente, su
relación con las estructuras no elípticas de las que son sinónimas. La influencia de la
gramática transformacional ha hecho que este tipo de construcciones se considerase,
en principio, como derivadas transformacionalmente de aquellas en las que lo
omitido se expresaba abiertamente o, dicho con ejemplos, se consideraba que (18) era
una derivación transformacional (de algún tipo) de (19):
(18) Ana estudia Hispánicas y Luis ∅ Medicina.
(19) Ana estudia Hispánicas y Luis estudia Medicina.
Dicha derivación supone un proceso que se daría de algún modo en el acto
expresivo. Desde nuestra perspectiva, sin embargo, no existe tal derivación ni tal
proceso de 'supresión' (deletion) de algo 'previamente' existente. Tal cosa supondría la
existencia de estructuras sintácticas truncadas perceptibles y comprensibles como tales
por los oyentes y eso, desde una perspectiva comunicativa, es inaceptable. El hablante
nunca percibe estructuras sintácticas truncadas, sino estructuras sintácticas completas,
parte de cuyos constituyentes puede no estar abiertamente expresada por ser inferible
directamente del contexto80. Las estructuras elípticas no son, pues, derivaciones, sino
simplemente variantes enfáticas (e, indirectamente, económicas) de las estructuras
plenas, realizadas de acuerdo con unas determinadas normas, en cierta medida particulares para cada lengua. O, dicho de otro modo, la agilidad y economía comunicativa, así como la voluntad de destacar los aspectos no comunes en estructuras paralelas, aconsejan prescindir de ciertos elementos contextualmente recuperables, sin que
ello implique la existencia de un proceso de eliminación de constituyentes inicialmente presentes en una estructura 'primaria' o completa81. Por otra parte, estas
80
81
. Thomas (1978, 59) considera igualmente que
"We do not perceive incomplete syntactic structures; we perceive complete
syntactic structures which may or may not require semantic 'filling' from the context".
5. Una vez más, Thomas (1978, 59-60) considera que la 'supresión' no tiene sentido en ninguno
de los tres niveles de descripción estructural de la cláusula (sintáctico, semántico y manifestación):
"It is difficult to see what can be said to be deleted, for example, from the
elliptical sentence He might ∅. Semantically speaking, nothing is deleted; a contextually
available element is simply made use of. Syntactically speaking, it is our assigning of a
three-part structure to He might ∅ that allow us to relate the sentence to the appropriate
element in the context; the strutural slot is not, then, deleted. At the level of overt manifestation, nothing is deleted as, being unnecesary in the context, no overt manifestation ever
existed (...).
In our description, then, everything is either potential or actual; nothing is
derived. This, hopefully, reflects the way in which sentences are produced by speakers and
interpreted by listeners".
140
TOMÁS JIMÉNEZ JULIÁ
omisiones, cuya finalidad es una mayor agilidad comunicativa, están sintácticamente
reguladas en cada lengua, como lo demuestra el hecho de que no todo lo repetido se
puede omitir, o que lo omisible no coincide en las distintas lenguas. La descripción de
las estructuras elípticas, por lo tanto, es tan necesaria como la de sus estructuras
plenas si lo que queremos es dar una imagen real de las formas de expresarse de los
hablantes y de las normas que rigen la construcción de las expresiones lingüísticas.
4.2.4. Estructuras elípticas y estructuras completas.
Una de las características más importantes para la justificación de la elipsis
como recurso de descripción gramatical es la condición (b) señalada en el apdo 4.1., a
saber, que el carácter truncado de la secuencia sea evidente y probado. En esto han
hecho hincapié todos aquellos que se han preocupado del problema con cierta seriedad; Jespersen, por ejemplo, advertía que
"grammarians should always be wary in admitting ellipses except where they are absolutely
necessary and where there can be no doubt as to what is understood" (1924, 307).
Halliday & Hasan, con el sentido común que les caracteriza, afirman:
"When we talk of ellipsis, we are not referring to any and every instance in which there is some
information that the speaker has to supply from his own evidence. That would apply to practically
every sentence that is ever spoken or written, and would be of no help in explaining the nature of a
text. We are referring to sentences, clauses, etc. whose structure is such as to presuppose some
preceding item, which then serves as the source of the missing information. An elliptical item is
one which, as it were, leaves specific structural slots to be filled from elsewhere" (1976, 143).
Y, por supuesto, en lo mismo insiste Thomas, para quien
"When describing sentences, it seems desirable to make our structural description as short, not as
long, as possible, without omitting any important features of the sentences from our description.
E. Franchini (1986, 315), por su parte, expresa en términos sumamente claros una idea similar.
Otros autores asumen implícitamente estos presupuestos, con mayor o menor claridad según los casos; así
se deduce en Quirk et al. (1972), quienes consideran que la elipsis es un "purely surface phenomenon" (p.
536), o, probablemente, Huddleston (1984), cuya afirmación de que "The analysis of elliptical
constructions is derivative from that of corresponding nonelliptical ones" (p.284) debe ser interpretado -por
lo que se deduce de su tratamiento del fenómeno- como una afirmación de la identidad estructural entre
ambos tipos de secuencias, y no como un proceso transformacional. Y en esta misma línea debe situarse el
breve, pero excelente parágrafo dedicado al tema por S. Gili Gaya (1943, & 252).
LA COORDINACIÓN EN ESPAÑOL. ASPECTOS TEÓRICOS Y DESCRIPTIVOS
141
We are obliged to recognize our ellipsis as part of a sentence's make up, for the sentence is not
even minimally interpretable without its recognition" (1978, 52).
De una u otra forma, todos inciden en la necesidad de la justificación estructural de la elipsis para que no se convierta en un instrumento hiperutilizado y, por
consiguiente, inútil. Así estructuras como (20-21) no podrán considerarse elípticas
pese a que existe la posibilidad de interpolar elementos, recogidos del texto precedente, que no alterarían su sentido. Dicha inconveniencia se basa en que, para que
se pueda hablar de elipsis en una secuencia dada, no es suficiente dicha posibilidad de
interpolación, sino que se requiere su necesidad para no romper las exigencias
gramaticales del tipo de unidad del que se trate (la oración, la cláusula, la frase). (20)
y (21) no son, de ningún modo, secuencias truncadas gramaticalmente sino, por el
contrario, perfectamente completas. Su estructura, mostrada en (24) y (25), no muestra
ningún 'hueco'. Por ello, podrán ser sinónimas de, respectivamente, (22) y (23), pero
no constituyen sus variantes 'elípticas'. Son, simplemente, variantes significativas en
todos los casos no elípticas82.
(20) Era fuerte y animoso.
(21) Lo hizo Ana o Luis.
(22) Era fuerte y era animoso.
(23) Lo hizo Ana o lo hizo Luis.
(24)
SUJETO
estructura copulativa
PREDIC. COP.
verbo
∅
82
Era
PREDICATIVO
estructura coordinada
MIEMBRO
&
MIEMBRO
adjetivo
conj.
adjetivo
fuerte
y
animoso
. Nótese que estas estructuras, con repetición de elementos y sin repetición, no siempre tienen
que ser sinónimas. En El pintor de Huesca y el pintor de Jaca se habla de dos pintores. En El pintor de
Huesca y el de Jaca, no tienen que ser necesariamente dos pintores; puede tratarse de un pintor (de
Huesca) y un natural de Jaca.
142
(25)
TOMÁS JIMÉNEZ JULIÁ
cláusula
PREDICADO
fv
CDIR. NÚCLEO
SUJETO
estructura coordinada
MIEMBRO & MIEMBRO
pron
verbo
sust.
conj.
sust.
Lo
hizo
Ana
o
Luis
4.2.5. Estructuras elípticas y frases nominales.
Por la misma razón, no parece conveniente que secuencias como (8) deban
considerarse elípticas pese a la aparente evidencia de la posible interpolación de una
unidad concreta del contexto lingüístico precedente. Como tampoco creo que se deba
considerar que hay elipsis en casos como (26-28), pese a la claridad de la posible
interpolación,
(26) Las buenas intenciones y las no tan buenas
(27) Las cosas de este mundo y las de los otros
(28) Aquí están las bebidas alcohólicas y las sin alcohol,
pues, aunque parece evidente que los sintagmas las no tan buenas, las de los otros o
las sin alcohol hacen referencia a, respectivamente, intenciones, cosas y bebidas, ello
no implica la necesidad de suponer que estos elementos son realmente 'parte de la
estructura' de estos sintagmas, ya que
(i) no son más que frases nominales cuyos elementos nominalizados son
frases (adjetiva, en (26), y preposicionales, en (27-28)), del mismo modo que en otras
ocasiones son palabras de distinto tipo, o estructuras sintácticas, esto es, elementos
que han recibido la capacidad de ser 'nombradores' gracias al determinante previo y
que, por tanto, tienen la estructura reflejada en (29)83.
83
. Para una caracterización de la frase nominal frente a la frase sustantiva (o adjetiva, o adverbial), vid. Rojo-Jiménez Juliá (1989, apdo. 4.3.3.) o el ya aludido Jiménez Juliá (1991a apdo. 2.2). La
situación de estas unidades dentro de una clasificación general de las unidades sintácticas puede verse en
este mismo texto (apdo. 1.2.).
LA COORDINACIÓN EN ESPAÑOL. ASPECTOS TEÓRICOS Y DESCRIPTIVOS
(29)
143
frase nominal
DETERMINANTE
el
NOMINAL
niño (sustantivo)
bueno (adjetivo)
gran hombre (frase sustantiva)
de Murcia (frase prepos.icional)
que vengas (frase verbal)
que si vienes te divertirás (estructura bipolar)
y
(ii), que en estos casos exista un antecedente que permita decir cuál es la
entidad que tiene las cualidades por las cuales se nombran e identifican (las no tan
buenas, las de los otros y las sin alcohol) no implica que dichas entidades tengan que
ser identificadas como tales para que el sintagma sea gramatical. (30-32) son casos en
los que se presenta una estructura sintáctica similar (una frase nominal), pero en las
que la ausencia de un antecedente concreto, o el carácter genérico de la entidad
nombrada, hacen imposible su 'recuperación', por lo que difícilmente se considerarían
elípticas.
(30) El que quiera, que venga conmigo (¿chico?, ¿niño? ...)
(21) Los que preguntan mucho, reciben cortes (¿hombres?, ¿niños? ...)
(32) Los del otro pueblo se dedican al pastoreo (¿hombres?, ¿habitantes? ...)
Como se puede comprobar, hay casos en los que la interpolación resulta difícil ya que no existe un sustantivo único que englobe la totalidad de entidades que se
nombra con la frase nominal: en (30) se puede uno referir a cualquier persona, pero el
artículo masculino el no permite la interpolación de la palabra persona84.
4.3. Tipos de manifestaciones elípticas en la coordinación.
Aunque sabemos que toda elipsis (en sentido estricto) tiene como fin la eliminación de uno o más constituyentes recuperables del contexto precedente, el tipo
concreto de elemento o elementos elidido(s) marca diferencias que es preciso distinguir. Es cierto que carecemos de un estudio definitivo de los tipos de elipsis existentes
en las estructuras gramaticales, pero podemos considerar que las elipsis reconocidas
84
. No entramos ahora en la consideración de el que, en casos como el que venga (= quien venga)
como un relator único de carácter complejo, en cuyo caso la imposibilidad de hablar de elipsis sería
todavía más evidente.
144
TOMÁS JIMÉNEZ JULIÁ
habitualmente, de las cuales se muestran ejemplos en (12), responden a intereses o
estrategias comunicativas concretas. Normalmente, con la eliminación por elipsis de
ciertos elementos85, lo que pretendemos es, además de (y antes que) economizar
medios expresivos, realzar la importancia comunicativa de los que permanecen. Así,
dadas dos cláusulas coordinadas que respondan al esquema mostrado en (33),
(33) X estudia Y en Z, y A estudia B en C (y P estudia Q en R).
caben diversas elipsis según la identidad de los elementos y los intereses comunicativos concretos del hablante. (a-e) pueden resumir bastante adecuadamente las principales posibilidades de mostrar dichos intereses utilizando el mecanismo de la elipsis.
(a) Podemos querer destacar ciertos aspectos diferentes de dos o más acciones o procesos iguales, realizados o experimentados por entidades distintas. En
términos sintácticos diremos que lo que se quiere destacar puede ser uno o más
complementos distintos de dos o más cláusulas con verbos idénticos y temas
distintos86. En ese caso (33) se podría concretar en (34), (35) o (36).
(34) Andrés estudia Filología en Santiago, y Manolo ∅ arte en Madrid. (∅ = estudia).
(35) Andrés estudia Filología en Santiago, y Manolo ∅ en Madrid (∅ = estudia Filología).
(36) Andrés estudia Filología en Santiago, y Manolo ∅ veterinaria ∅ (∅ = estudia;
-opcionalmente- ∅ = en Santiago).
(b) Dados dos o más procesos iguales cuyo tema difiere, podemos tratar de
destacar la diversidad temática y, al tiempo, la diferencia o, en su caso, la identidad
de polaridad de los procesos. (37-38) muestran, respectivamente, un caso de
diversidad y otro de identidad de polaridad entre los procesos expresados:
(37) Andrés estudia Filología en Santiago, y Manolo no ∅ (∅ = estudia Filología en
Santiago).
(38) Andrés estudia Filología, y Manolo también ∅ (∅ = estudia Filología).
85
. Dado que nos ocupamos de la elipsis en la coordinación, no tendremos en cuenta aquellos
otros casos en los que la elipsis se produce en estructuras bipolares, aun cuándo algunos (en particular, en
las adversativas restrictivas) tienen muchos puntos en común con las coordinadas copulativas. Esta
coincidencia no es casual, sino derivada del hecho de que la elipsis, con su carácter destacador de aspectos
diferenciales entre miembros conectados, es particularmente frecuente en coordinaciones de miembros
antagónicos. Y las adversativas unen siempre elementos de este tipo. Desde el punto de vista semántico,
pues, copulativas y adversativas tienen más en común entre sí que con las disyuntivas, si bien estas últimas
tienen un tipo de construcción sintáctica (abierto) que las asimila a las primeras.
86
. Aunque las formulaciones habituales de este tipo de elipsis, denominado 'gapping', hablan de
que lo que se mantiene es el 'sujeto' y algún complemento, en realidad lo que se debe mantener es el 'tema',
o primer elemento de la clásula en el orden secuencial. Que éste en muchas ocasiones sea el sujeto no
autoriza a postular la obligatoriedad de su aparición. El sujeto, como veremos en el apdo. 4.3.2.2., es el
tema 'no-marcado', pero no el único. Y menos en español, lengua cuyo orden de constituyentes clausales es
notablemente más libre que el de otras lenguas indoeuropeas.
LA COORDINACIÓN EN ESPAÑOL. ASPECTOS TEÓRICOS Y DESCRIPTIVOS
145
(c) Dados dos o más procesos distintos (i.e., tema y verbos distintos), pero
con igual complementación, cabe destacar la distintividad de los primeros por medio
de la elipsis catafórica de ésta última:
(39) Ana compró ∅, y Luis cocinó el besugo. (∅ = el besugo)
(40) A María le gusta ∅, y a mí me disgusta la musica disco. (∅ = la música disco)
(d) Finalmente, la coordinación, tanto en su versión elíptica como sin elipsis,
sirve también para expresar con cierto grado de énfasis alguna propiedad de una
entidad, o circunstancia de un proceso. Como en todo proceso intensificador, la
entonación adecuada es, si cabe, más inexcusable que en los demás casos.
(41) Andrés estudia Filología, ¡y ∅ germánica! (∅ = Filología).
(42) Andrés estudia Filología, ¡y ∅ en Santiago! (∅ = estudia Filología.
Veamos por separado cada una de estas posibilidades de utilización de la
elipsis en español.
4.3.1. El 'gapping' en español.
El vapor es el alma del agua, hermano mío
así como sonrisa del agua es el rocío,
y el lago sus miradas y su pensar la fuente;
sus lágrimas, la lluvia; su impaciencia, el torrente,
y los ríos sus brazos; su cuerpo la llanada
sin coto de los mares, y las olas sus senos;
su frente, las neveras de los montes serenos,
y sus cabellos de oro líquido, la cascada.
(Amado Nervo, El vapor)
La primera manifestación responde a lo que la gramática generativa ha denominado 'gapping', y que ha sido traducido al español de diversas maneras87. Dado
que ninguno de los términos castellanos es suficientemente transparente, ni está
excesivamente implantado en la terminología lingüística habitual, utilizaremos el
término inglés que tiene una gran tradición y, por tanto, resulta inequívoco.
El 'gapping' es una elisión del verbo y parte de sus complementos que observa unas reglas generales aplicables de un modo bastante similar a distintas lenguas,
aunque, naturalmente, haya particularidades propias en cada una. Se ha discutido
mucho el carácter de las reglas que rigen las posibilidades de este tipo de elipsis:
87
. I. Bosque (1984), traduce el 'gapping' como elipsis de SV parcial. Brucart (1987), por su parte,
como vaciado. Ninguno de los términos, sin embargo, está excesivamente generalizado.
146
TOMÁS JIMÉNEZ JULIÁ
mientras los autores transformacionalistas mantienen su carácter sintáctico, otros -en
general los funcionalistas- las remiten a procesos de origen informativo , con posturas
intermedias. Por mi parte, me inclino a considerar el 'gapping' como la manifestación
sintáctica de factores comunicativos muy concretos, asumiendo, por tanto, la
necesidad de sistematizar y, en su caso, formalizar las normas generales que gobiernan
este proceso elíptico en español.
Las características generales del 'gapping' pueden resumirse como sigue.
4.3.1.1. Resto complementario (no elíptico) obligado.
Dadas dos (o más) cláusulas coordinadas y paralelas en su estructura, llamaremos 'gapping' a la omisión del núcleo del predicado de la segunda (y, en su caso,
ulteriores) cláusula(s), así como de alguno o algunos de sus complementos, con la
condición de que se mantenga algún complemento de esta(s) última(s). Ej.
(43) Ana quiere trabajar de intérprete en la ONU el año que viene, y Raquel ...
a) ∅ hacer de relaciones públicas en la UNESCO dentro de dos años
(∅ = quiere)
b) ∅ de relaciones públicas en la UNESCO dentro de dos años (∅
= quiere trabajar)
c) ∅ en la UNESCO dentro de dos años (∅ = quiere trabajar de
intérprete)
d) ∅ dentro de dos años (∅ = quiere trabajar de intérprete en la
ONU)
e) ∅ en la UNESCO ∅ (∅ = quiere trabajar de intérprete;
(opcionalmente) Ý = el año que viene)
f) *∅ (∅ = quiere trabajar de intérprete en la ONU el año que
viene).
(44) Antonia va al trabajo en coche todos los días, y Carlos ∅ los viernes (∅ = va al
trabajo en coche)
(45) Arturo es del Athlétic, Sofía ∅ del Deportivo y Alfonso ∅ del Liverpool (∅ =
es).
De la mera observación de los ejemplos anteriores se puede establecer que el
'gapping' es un recurso destinado a asociar contrastivamente dos o más cláusulas
coordinadas que hacen referencia a una situación, proceso, acción o estado común,
con, al menos, dos circunstancias distintas. Estas diferentes circunstancias, una de las
cuales ha de ser el participante expresado como tema, son las que se destacan,
quedando como únicos elementos no omitidos a partir de la primera cláusula coordinada.
LA COORDINACIÓN EN ESPAÑOL. ASPECTOS TEÓRICOS Y DESCRIPTIVOS
147
De lo anterior también se desprende que es condición necesaria en el
'gapping' que las cláusulas mantengan, además del elemento preverbal (el tema), algún
otro complemento clausal ya que, en caso contrario, la lengua utilizará algún otro
recurso que permita establecer el contraste entre dos acciones idénticas con tan sólo el
tema diferente. Cfr.:
(46) *Ana estudia biología, e Isauro ∅. (∅ = estudia biología)
(47) Ana estudia biología. E Isauro.
(48) Ana estudia biología, e Isauro ∅ también. (∅ =estudia biología)
(49) Ana e Isauro estudian biología.
(46) muestra el imposible 'gapping' para este tipo de situaciones, sólo expresables mediante recursos como los ilustrados en (47-49). (47) supone el desligamiento sintáctico de ambos conjuntos. La misma entonación con la que habría que
expresar el conjunto //e Isauro// revelaría su carácter de enunciado independiente
(muy susceptible de ser expresado por un segundo hablante como respuesta a la primera cláusula). (48) supone un tipo de omisión parcialmente distinto al 'gapping', que
veremos en el apdo. 4.3.2. (49), finalmente, es la coordinación de entidades que,
conjuntamente realizan la función de sujeto en una única cláusula.
4.3.1.2. Gapping y focalización.
Dado su carácter contrastivo, el 'gapping' tiene como característica obvia,
común, por otra parte, a todas las manifestaciones elípticas en conjuntos coordinados,
la necesidad de que los miembros elididos no constituyan información (tratada como)
nueva y, por consiguiente, que el foco de las unidades informativas establecidas, con
su correspondiente entoncación contrastiva, se encuentre entre los elementos no
omitidos. De este modo, si se consideran los elementos en cursiva como el foco de la
unidad informativa en la que se incluyen88, será altamente improbable que (50a), (51a)
o (52a) sean respuesta a preguntas como las de (50c), (51c) o (52c), respectivamente.
Los ejemplos (b), sin embargo, constituirían preguntas muy esperables de estas
respuestas:
(50a) //El gobierno desea aprobar los presupuestos en la sesión de mañana,// y la
oposición/ ∅ debatirlos Ý//.
(50b) ¿Qué desean hacer el gobierno y la oposición en la sesión de mañana?
(50c) ¿Quién desea tratar los presupuestos en la sesión de mañana?
88
(1967).
. Utilizo la noción de 'unidad informativa' y de 'foco' en el sentido conocido de M.A.K.Halliday
148
TOMÁS JIMÉNEZ JULIÁ
(51a) //La muchedumbre se dirigió hacia la puerta fatídica//, y sólo unos pocos /∅
hacia las puertas laterales//.
(51b) ¿Hacia dónde se dirigió la gente?
(51c) ¿Quién se dirigió hacia las puertas laterales?
(52a) //Blas/ fue a ver a los de Cáceres/ ayer,// y Ernesto/ ∅ hoy//.
(52b) ¿Cuándo fueron tus hermanos a ver a los de Cáceres?
(52c) ¿Quién fue a ver a los de Cáceres?
Dentro de las cláusulas elípticas, además, es frecuente que tanto el rema
como el tema se hallen focalizados, quedando la cláusula configurada como dos unidades informativas, con una marcada pausa entre ellas:
(52d) //Mi hermano Blas/ fue a ver/ a los de Cáceres/ ayer//y mi hermano Ernesto //
hoy//.
4.3.1.3. Gapping y polaridad.
Las características contrastivas de las cláusulas coordinadas en las que se
produce 'gapping' requieren, al tiempo, una sólida base común entre ellas (lo que no
implica total identidad de estructura). Ello hace poco factible la diversidad de
polaridad entre las cláusulas coordinadas. Una vez más hay que decir que, por supuesto, es posible contrastar la polaridad entre dos miembros asociados, pero todo
parece indicar que no a través de este tipo de elipsis. Véanse los siguientes ejemplos:
(53) *Arturo no suele ir al cine, y Alfonso ∅ al teatro (∅ = suele ir).89
(54) *Jaime colecciona sellos, y Carlos no ∅ monedas (∅ = colecciona).
(55) ?? Juan confía en María, y María no ∅ en Juan (∅ = confía) (ejemplo de Ignacio
Bosque, 1984).
Solo si alteramos el orden de los constituyentes, de modo que la marca de
polaridad se traslade al final de la cláusula, la secuencia puede entrar dentro de los
límites de la aceptabilidad. Los ejemplos (56-57) son, en este sentido, notablemente
menos inaceptables que sus correspondientes (54-55). Esta aceptabilidad se suele incrementar cuando la polaridad se hace explícita, y su correspondiente marca puede
recibir el foco entonativo, que se añade al existente en el complemento no elíptico,
como vemos en (58) (frente a (53)):
89
. Nótese que si lo que se quiere es mostrar la identidad de la polaridad negativa, tampoco esta
secuencia es correcta en español. Para este caso habría que utilizar la negación de los miembros
coordinados 'ni ... ni' (vid. apdo. 3.1.2.4. supra).
LA COORDINACIÓN EN ESPAÑOL. ASPECTOS TEÓRICOS Y DESCRIPTIVOS
149
(56) ? Jaime colecciona sellos, y Carlos monedas no ∅
(57) Juan confía en María, y María en Juan no ∅
(58) Arturo no suele ir al cine, y Alfonso al teatro sí ∅
De todos modos, este tipo de secuencias siempre resultará extraño debido a
la focalización simultánea de elementos heterogéneos: la polaridad y un determinado
complemento -el que no se omite-, y es la permanencia de este complemento diferente
la que no permite asimilar este tipo de elipsis al que se tratará el el apdo. 4.3.2.
I. Bosque (1984, 79) hace alusión a un tipo de estructuras coordinadas en
español que admite el 'gapping' sin dificultad aún cuando en su forma plena las
cláusulas tienen polaridad distinta. Son casos como:
(59) Pedro tiene dos hermanas, y Luis ∅ ningún hermano.
(60) Antonio fue a Italia, y Pedro ∅ a ningún sitio.
(61) Juan confía en mucha gente. María ∅ en nadie.
Aparentemente dichas estructuras no tienen nada anómalo, ya que parece
tratarse de dos cláusulas coordinadas con predicado común y el sujeto y un complemento diferenciados, este último correspondiente al foco contrastivo. Parece, por
tanto, un 'gapping' absolutamente normal, existente en muchas otras lenguas. Cfr.:
Francés: Pedro a deux sœurs, et Luis ∅ aucun frère (∅ = n’ai)
Inglés: Pedro has two sisters, and Luis ∅ no one brother (∅ = has)
Alemán: Pedro hat zwei Schwester, und Luis ∅ keine Bruder (∅ = hat).
La particularidad del español consiste en que, como tuvimos ocasión de ver
en el apdo. 3.1.2.5., la doble negación no niega, por lo que lo realmente elidido en
(59-61) es la forma negativa del verbo, no la positiva. (59-61) tienen su realización
plena como, respectivamente, (62-64):
(62) Pedro tiene dos hermanas y Luis no tiene ningún hermano.
(63) Antonio fue a Italia y Luis no fue a ningún sitio.
(64) Juan confía en mucha gente. María no confía en nadie.
150
TOMÁS JIMÉNEZ JULIÁ
4.3.1.4. Elipsis de constituyentes incompletos.
Se suele considerar también como característica del 'gapping' y, en principio,
de todos los procesos de elipsis, el que no suela aceptar fácilmente la omisión de
partes de constituyentes clausales, exigiendo que los constituyentes elípticos y, por
tanto, también los mantenidos, estén completos90, si bien este aspecto es sumamente
matizable. En principio, las siguientes secuencias no son fácilmente aceptables en
español (la cursiva indica, una vez más, el foco no-marcado):
(65) ? //Ernesto compró un kilo de plátanos,// y Pedro de peras//
(66) ??// Antonio confía en la mayoría de los hombres//, y Ana de las mujeres//
(67) *//Luis comentó en el bar el partido de fútbol de ayer,// y Carlos de baloncesto//
(68) *//A Guillermo no le gusta la gente que fuma,// y a Ernesto que bebe//
(69) ??//Manolo va todos los días a clase de francés,// y Emilio de inglés//
Parece, sin embargo, que la aceptabilidad es mayor cuantos menos constituyentes elípticos haya, sobre todo si la parte mantenida es un modificador adjetivo de
una frase sustantiva, esto es, un elemento unido directamente a su subordinante sin
marcas preposicionales. Cfr.:
(70) ??//Cristina hace estudios de danza clásica//, y Sonsoles moderna//
(71) ?//Cristina estudia danza clásica todos los días en el colegio,// y Sonsoles moderna//
(72) ?// Cristina estudia danza clásica todos los días,// y Sonsoles moderna//
(73) //Cristina estudia danza clásica, y Sonsoles moderna//.
Probablemente la razón se deba al desplazamiento observado del foco (no
marcado) en los distintos conjuntos coordinados como consecuencia de su disimetría
estructural. Como es sabido, el foco no-marcado recae en la sílaba tónica del último
elemento léxico de la unidad informativa, excluyendo de entre los elementos léxicos
aquéllos dominados por unidades pertenecientes a series cerradas (como las preposiciones)91. (65-69) suponen todas ellas desplazamientos del foco no marcado de la
segunda secuencia con respecto a la primera92. En (70-72) se reproduce la situación,
90
. No incluyo casos como: Juan conoce muchos sitios en Santiago y yo pocos, porque considero
que el elemento pocos no es un constituyente elíptico, sino un pronombre que hace referencia a la entidad
previamente identificada (sitios) pero no tiene por qué implicar que dicha entidad está sintácticamente
expresada en forma elíptica. (vid apdos. 4.2.3 y 4.2.4. supra).
91
. Para detalles sobre la localización del foco y sus consecuencias en cada caso Cfr. Halliday
(1967, apdo. 4.3. y 4.4.). Vid. asimismo Jiménez Juliá (1986a, apdo. 3.2.).
92
. Nótese cómo la secuencia (65), de dudosa aceptabilidad, se convierte en absolutamente normal
si le añadimos, en (65'), un elemento considerable como redundante, pero que tiene la virtud de restituir el
equilibrio en el foco de los dos miembros de la coordinación:
LA COORDINACIÓN EN ESPAÑOL. ASPECTOS TEÓRICOS Y DESCRIPTIVOS
151
pero no en (73), que se convierte en totalmente esperable. Es, pues, la conservación
del foco (esperado o esperable) el que, en definitiva, decidirá la mayor o menor
aceptabilidad de las secuencias. Que la ruptura de constituyentes, por sí misma, no es
una barrera para el 'gapping' es evidente a partir de ejemplos como (73). Y que esta
norma se puede romper con fines expresivos, estableciendo un paralelismo entre focos
marcados, se puede ver en una secuencia como (74):
(74) //Había pies //que hacían la función de manos// Manos// que de pies// (Miguel
Hernández, La tragedia de Calixto)
si bien hay que reconocer que esta secuencia es aceptable en el contexto de la prosa
poética en que se expresa, aunque, menos esperable en un uso estándar de la lengua.
Y, por razones distintas y obvias, es de todo punto inaceptable la elipsis de
marcas de función clausal, en concreto, de preposiciones:
(75) *Ana vive en Alicante, y Raquel, Murcia.
(76) *El avión de Iberia sale todos los días de Santiago, y el de Aviaco, Vigo.
4.3.1.5. Estructura elíptica y cohesión sintáctica.
Finalmente, es preciso destacar el carácter fuertemente cohesionado de las
cláusulas coordinadas que sufren este tipo de elipsis, precisamente por su carácter
contrastivo. Es esta cohesión la que hace que todo lo que incida en el carácter independiente de las partes, frente a su consideración como un todo, sea visto como una
utilización anómala del 'gapping'. Y esta es la principal razón por la que cuando una
estructura de este tipo se integra dentro de una unidad más amplia, el relator que la
introduce suela ser único para toda ella, siendo más rara la utilización de uno para
cada uno de sus miembros. Véase:
(76a) Ana dijo que Francisco quería estudiar en la Universidad Complutense, y Javier
en la Autónoma.
(76b) ? Ana dijo que Francisco quería estudiar en la Universidad Complutense, y que
Javier en la Autónoma.
En (76b) la unidad de la construcción coordinativa global parece deshacerse
al introducir el relator que para cada uno de los miembros de la misma. Parece como
si en (76a) se dijese que Ana había hecho una sola afirmación, mientras que en (76b)
fuesen dos las afirmaciones, con lo cual se rompe ese carácter unitario de la cons(65) ? Ernesto compró un kilo de plátanos, y Pedro, de peras.
(65') Ernesto compró un kilo de plátanos, y Pedro otro de peras.
152
TOMÁS JIMÉNEZ JULIÁ
trucción que ha sufrido este tipo de elipsis. La repetición del relator que para cada una
de las cláusulas parece aconsejar, pues, la repetición de las unidades coincidentes:
(77) Ana dijo que Pepe quería estudiar en la Universidad Complutense, y que Ana
quería estudiar en la Autónoma.
La diferencia entre (76 a y b) puede ser esquematizada según (78) y (79),
respectivamente:
(78)
Pepe quería estudiar en la
Universidad Complutense
y
Ana (quería estudiar)
en la Autónoma.
Ana dijo QUE
(79)
Pepe quería estudiar en la
Universidad Complutense
Ana dijo
QUE
Ana quería estudiar
en la Autónoma.
y
QUE
Este carácter cohesionado de las estructuras que sufren este tipo de elipsis,
sin embargo, no se ve demasiado afectado -en contra de lo que a menudo se afirmapor el hecho de que no exista identidad en cuanto al nivel de estructura jerárquica en
el que funciona el elemento elidido y su correspondiente en la primera cláusula. (8082) son elipsis perfectamente aceptables en español:
(80) Francisco quiere estudiar en la Universidad Complutense, y creo que Javier ∅ en
la Autónoma.
(81) Pilar suspendió las matemáticas, y me han dicho que Ramona ∅ el latín.
(82) A Sofía le encanta la tortilla, y me consta que a Aida ∅ el arroz al horno.
Naturalmente, cuando la distancia entre el elemento elidido y su referente en
la primera cláusula es grande, la aceptabilidad desciende, pero ello no es imputable
directamente a la diferencia de nivel jerárquico entre ambos: si (83) es poco aceptable
no es porque los elementos en cuestión estén a distinto nivel, sino porque están
demasiado distantes. (84) es un caso de identidad de nivel jerárquico, pero de similar
distancia a (83) entre los elementos elidido y presente, por lo que su aceptabilidad es
igualmente escasa:
LA COORDINACIÓN EN ESPAÑOL. ASPECTOS TEÓRICOS Y DESCRIPTIVOS
153
(83) ?? Luisa se llevó mis discos, y desde hace tiempo tengo la bien fundada impresión de que es verdad lo que me han dicho de que Susana ∅ mis libros.
(84) ?? Luisa se llevó mis discos, y hace ya mucho tiempo, cuando me hallaba yo
confiado en la bondad del género humano y en los valores de la amistad y el
compañerismo, Susana ∅ mis libros.
Es importante, sin embargo, que los elementos que se contraponen en el
'gapping', estén claramente explícitos de modo que se pueda reconocer dicha contraposición: (86), como variante elíptica de (85), es equívoca, por cuanto no permite
establecer claramente los contrastes (la interpretación puede ser (a), pero también (b))
y, por tanto, mucho menos aceptable que (87):
(85) Ana estudia Arte y Ricardo dice que él estudia Filología.
(86) Ana estudia Arte, y Ricardo dice que ∅ Filología.
(a) ∅ = Ricardo estudia
(b) ∅ = Ana estudia
(87) Ana estudia Arte, y Ricardo dice que él ∅ Filología.
4.3.1.6. Gapping y constituyentes discontinuos.
Finalmente, es preciso señalar que el 'gapping' puede abarcar distintos
constituyentes, incluso discontinuos, si bien es difícilmente aceptable cuando éstos
son verbos: mientras (88) no ofrece ningún problema, (89) es francamente
inaceptable.
(88) Alfonso pidió a los toledanos un voto de confianza, y Luis ∅ a los salmantinos ∅
(∅ = pidió; (∅ = un voto de confianza)
(89) ?? Alfonso pidió a los toledanos que votaran a su partido, y Luis ∅ a los salmantinos ∅ al suyo. (∅ = pidió; ∅ = que votaran).
154
TOMÁS JIMÉNEZ JULIÁ
4.3.1.7. Gapping y variación morfológica.
Una cuestión que, aunque obvia, no debe dejar de destacarse es el carácter de
constituyente sintáctico de todo elemento elidido. Quiere esto decir que la recuperabilidad de un verbo elidido y, con ello, la posibilidad de que se elida, reside, no
en su identidad morfológica con el verbo correspondiente de la primera cláusula, sino
en su paralelismo dentro de la construcción global. Hay, por tanto, ciertos rasgos
morfológicos cuya identidad en los verbos de cada una de las cláusulas no se exige.
Veámos rápidamente cuáles.
4.3.1.7.1. La persona verbal.
El morfema de persona del verbo elidido no tiene por qué ser el mismo que
el del verbo de referencia sino, obviamente, el correspondiente al sujeto de la nueva
cláusula:
(90) Vosotros vais por ese camino, y yo ∅ por este. (∅ = voy)
(91) Tú les preguntas a ellos, y ellos ∅ a ti. (∅ = te preguntan)
(92) Él viene de Madrid, y nosotros ∅ de Avila. (∅ = venimos)
4.3.1.7.2. El tiempo verbal.
En el morfema temporal la variación entre los verbos implicados también es
posible, aunque con restricciones. De acuerdo con E. Franchini (1986, 330 y ss.),
podemos decir que, en general, la elipsis de una forma verbal distinta a la de la primera cláusula es posible cuando:
(i) el valor temporal de la primera forma verbal es de anterioridad con respecto a la segunda (elíptica), y
(ii) Las formas verbales implicadas son simples, esto es, no-compuestas. En
esquema (vid. Franchini, íd., 382):
LA COORDINACIÓN EN ESPAÑOL. ASPECTOS TEÓRICOS Y DESCRIPTIVOS
(93)
155
Línea temporal
0
(i) cantaba
(ii) cantaba
(iii) canté
(iv)
cantaría
(canto)
(canto)
canto
(cantaré)
En (93) la línea temporal progresa desde las formas de anterioridad (o pretérito) hasta las de posterioridad (o futuro), con un un punto central (0) que marca la
simultaneidad al origen (generalmente, el momento de la enunciación)93. Las formas
en cursiva corresponden a la forma verbal de la primera cláusula; las situadas entre
paréntesis, a las de la segunda, o ulteriores (elidida(s)). La forma cantaría tiene esa
particular proyección dado que puede hacer referencia a un valor temporal situado
antes del momento de la enunciación, como en (94), o después, como en (95). Algo
parecido ocurre con la forma canto, que puede interpretarse como simultánea a la
enunciación, como en (96), o posterior a ella, como en (97), o la forma cantaba (vid.
(98)).
(94) No escribiría más en los días que le quedaron de vida.
(95) Dijo que lo haría mañana sin ningún problema.
(96) Lo hago ahora porque mañana no podré (hacerlo).
(97) Lo estoy haciendo ahora porque mañana no puedo (hacerlo).
De acuerdo con (93), serán aceptables las siguientes elisiones, correspondientes a cada uno de los cuatro tipos allí reconocidos:
(i) (98) Me dijeron que Juan lo hacía en ese mismo momento, y Pedro ∅ más tarde
(∅ = hacía/haría). Ejemplo de E. Franchini, íd., 382.
(ii) (99) Raquel enseñaba gramática el año pasado y Ana ∅ este año (∅ = enseña
gramática).
(iii) (100) Ana se fue ayer, y yo ∅ hoy (∅ = me voy).
(iv) (101) Enrique se examina hoy, y Ernesto ∅ mañana (∅ = se examina / se examinará).
93
. Para un estudio claro, riguroso y formalizado de los valores temporales del verbo español véase
Rojo (1974) y, más recientemente, Veiga (1991, Cap. IV)
156
TOMÁS JIMÉNEZ JULIÁ
No parece posible, en cambio, la recuperación cuando
(a) el elemento omitido 'retrocede' en el tiempo, como en (102):
(102) *Ana enseña gramática este año, y Raquel ∅ el año pasado (∅ = enseñaba /
enseñó);
(b) se pasa directamente de la anterioridad a la posterioridad, como en (103-104):
(103) *Juan era el director el año pasado, y Felipe ∅ el año que viene (∅ = será el
director).
(104) *Pelé fue un mito hace años, y Pérez ∅ en el futuro (∅ = será un mito);
(c) las formas verbales son compuestas, como en (105):
(105) ??Irene ha salido ya hacia Madrid, y Raquel ∅ cuando haya conseguido el billete (∅ = habrá salido).
En este último caso se interpreta que la forma omitida es saldrá, aunque
también resulte forzada. según se señalaba en (b) hace un momento.
4.3.1.7.3. El modo verbal.
Frente a las posibilidades de alteración de los valores temporales entre el
verbo elíptico y el de la primera cláusula, no parece demasiado aceptable la recuperación de una forma verbal elíptica con modo diferente del de la forma de referencia.
Así, si la primera cláusula del conjunto coordinado tiene su verbo en modo indicativo,
y en la segunda (y sucesivas) el verbo correspondiente va en subjuntivo, el 'gapping'
suele tener un grado muy bajo de aceptabilidad 94. Y no parece que ésta cambie
sustancialmente porque la forma subjuntiva venga determinada por la existencia de
una cláusula subordinante cuyo verbo rija subjuntivo, como en (106-107), o porque,
sin estar integrada en otra cláusula, vaya introducida por un adverbio que exija dicho
modo subjuntivo, como en (108):
94
. Algunos autores (E. Franchini, por ejemplo) dan como aceptables (107-108), muy probablemente basándose en distintos informantes nativos. Particularmente siento rechazable el 'gapping' en
estos casos.
LA COORDINACIÓN EN ESPAÑOL. ASPECTOS TEÓRICOS Y DESCRIPTIVOS
(106) ??
Toño estudia Filología
INDICATIVO
1ª cláusula
y
157
espero que Pablo ∅ arte
cláusula integrada
2ª cláusula
(∅ = estudie)
SUBJUNT.
(107) ?? Creo que Ana estudia Filología, y espero que Marta ∅ Arte (∅ = estudie).
(108) ?? Ana estudia Filología, y ojalá Marta ∅ Arte (∅ = estudie).
Otros ejemplos similares serían:
(109) ?? Fernando juega al fútbol, y pretendemos que Eduardo ∅ al baloncesto (∅ =
juegue).
(110) ?? Nosotros iremos al cine, y no creo que ellos ∅ al teatro (∅ = vayan).
(111) ?? La lotería tocó ayer en Cáceres, y ojalá ∅ hoy aquí (∅ = toque).
Es cierto que la aceptabilidad de los ejemplos anteriores está sujeta a factores
en gran medida subjetivos y depende también del registro lingüístico en el que nos
movamos, pero no cabe la menor duda de que, frente a lo que ocurre con las variaciones de persona o con los cambios aceptados de valor temporal, (106-111) son
francamente menos aceptables que los mismos ejemplos sin variación de valor modal:
(112) Ana estudia Filología, y creo que Marta ∅ arte (∅ = estudia).
(113) Fernando juega al fútbol, y sabemos que Eduardo ∅ al baloncesto (∅ = juega).
(114) Nosotros iremos al cine, y creo que ellos ∅ al teatro (∅ = irán).
(115) La lotería tocó ayer en Cáceres, y ¡seguro que hoy ∅aquí! (∅ = toca).
A este respecto es interesante la idea de N. Fukushima (1990), que viene a
corroborar la disimilitud comunicativa en el uso de uno y otro modo. Fukushima parte
de la existencia de una división de la cláusula, claramente detectable en japonés, pero
generalizabel a otras lenguas -como el español- entre 'proposición' y 'modalidad',
correspondiente grosso modo a contenido representativo y contenido modalexpresivo (que incluye la polaridad y otros contenidos gramaticales como el tiempo, el
modo, etc.), respectivamente. Según el autor, las cláusulas subordinadas con verbo en
indicativo tienen un alto grado de modalidad -esto es, predomina este contenido en el
mensaje-, frente a las que lo tienen en subjuntivo, que tienen un mayor grado de
'proposicionalidad'. Así, en Creo que viene María, "el hablante quiere afirmar el
contenido de la cláusula subordinada, que es la parte que lleva la información central
158
TOMÁS JIMÉNEZ JULIÁ
de la oración" (id. 168). Ello explica la poca probabilidad de que el verbo
subordinante (creo) reciba el foco entonativo. Por el contrario, en Deseo que venga
María o en Me alegro de que venga María, lo importante es la manifestación del
deseo o de la alegría, y mucho menos la información de la llegada de María.
Teniendo en cuenta esto, la combinación de una aseveración en indicativo
que centra el mensaje en una determinada información, con otra en subjuntivo, en la
que la información central hace referencia a algo cualitativamente distinto
(normalmente, la afirmación de una opinión o de un sentimiento), produce un desequilibrio que rompe la armonía característica de las secuencias elípticas.
4.3.1.7.4. Variación morfológica. Recapitulación.
Podemos decir, como conclusión, que las diferencias morfológicas entre el
verbo de la primera cláusula y el resto de los verbos (elíptico) son posibles cuando
ello no implica una variación en los rasgos comunes necesarios para la recuperación
de estos últimos. De acuerdo con lo visto, la variación en el morfema de persona no
ofrece ningún problema para el 'gapping' (vid. (90-92)). Sin duda no es esta variación
algo que pueda desequilibrar el necesario paralelismo entre un verbo elidido y el que
le sirve de referencia explícita. Entre los morfemas de tiempo, existe la posibilidad de
ciertas variaciones y no de otras: las formas elípticas que se sitúen 'por delante' de sus
formas de referencia son aceptables, pero no así las demás (vid. (93)). Finalmente, la
variación de modo verbal parece demasiado importante como para que se facilite el
'gapping' de la forma subjuntiva. Aunque el grado de aceptabilidad puede variar de
unos a otros ejemplos, y de unos a otros hablantes, la identidad de valor modal de los
distintos verbos resulta mucho más natural que la disparidad (vid. (106-115)).
4.3.1.8. Gapping. Breve recapitulación.
Las seis características sintácticas anteriores, junto con las precisiones sobre
las variaciones morfológicas de los verbos de las cláusulas coordinadas, aunque quizá
lejos de agotar las restricciones del 'gapping' en las estructuras coordinadas en
español, pueden considerarse como las normas más generales e importantes para un
adecuado uso de este recurso. Como tal recurso, el 'gapping' tiene como finalidad la
de destacar contrastivamente los complementos distintos de dos o más cláusulas, de
tema también diferente, pero de todo lo demás común. Para ello, la elipsis se efectúa
sobre los constituyentes comunes de la segunda (y sucesivas) cláusulas, mante-
LA COORDINACIÓN EN ESPAÑOL. ASPECTOS TEÓRICOS Y DESCRIPTIVOS
159
niéndose los complementos diferentes de cada cláusula que, al tiempo, deberán recibir
el foco contrastivo.
4.3.2. Elipsis del verbo y (la totalidad de) los complementos no temáticos, o
elipsis remática.
El segundo de los casos generales de elipsis en la coordinación, señalado
como (b) en el apdo. 4.3, se produce cuando se coordinan cláusulas con solamente el
tema distinto. En estos casos se elidirá todo lo común, si bien es necesario en español
la indicación de la polaridad de la acción verbal de la(s) cláusula(s) elíptica(s), sea
esta distinta o igual a la de la primera cláusula. Son casos de este tipo los siguientes:
(i) Expresión del tema con identidad de polaridad positiva.
(116a) Los koalas son marsupiales, y los canguros también ∅.
(116b) * Los koalas son marsupiales, y los canguros ∅.
(116c) * Los koalas son marsupiales, y los canguros son ∅.
(ii) Expresión del tema con diversidad de polaridad: la primera cláusula es
positiva y las demás negativas.
(117a) Las focas son mamíferos, y los pingüinos no ∅.
(117b) *Las focas son mamíferos, y los pingüinos no son ∅.
(iii) Expresión del tema con diversidad de polaridad: la primera cláusula es
negativa y las demás positivas.
(118a) Los pingüinos no saltan cercas, y los gansos sí ∅.
(118b) *Los pingüinos no saltan cercas, y los gansos ∅
(118c) *Los pingüinos no saltan cercas, y los gansos saltan ∅.
(iv) Expresión del tema con identidad de polaridad negativa.
(119a) Los pingüinos no saltan cercas, y las morsas tampoco ∅.
(119b) *Los pingüinos no saltan cercas, y las morsas ∅.
(119c) *Los pingüinos no saltan cercas, y las morsas no saltan ∅.
Como normal general, y según permiten ver los ejemplos anteriores, la elipsis
de este tipo tiene como característica fundamental la de eliminar todos los elementos
de la primera cláusula, excepto el tema diferencial y la marca de polaridad de la
160
TOMÁS JIMÉNEZ JULIÁ
segunda (y sucesivas) cláusula(s) dejando ambos elementos como únicos
constituyentes de ésta(s), al tiempo que se focalizan. En (116a) la identidad de polaridad positiva exige la presencia de un adverbio que así lo recalque (también), y su
ausencia da como resultado secuencias inaceptables (como 116b). En (117) se expresa
la diversidad, por lo que la marca de polaridad es ineludible, y más aún por cuanto
la(s) cláusula(s) elíptica(s) conllevan la polaridad marcada de por sí, la negativa.
(118) ilustra el otro tipo de diversidad, aquél en el que la polaridad de la primera
cláusula es negativa, y la de las demás positiva e, igualmente, la marca se hace
ineludible (118b) es absolutamente inaceptable, además de ambigua. Finalmente, la
polaridad puede ser negativa en todos los casos; (119) ilustra dicha identidad en la
polaridad negativa en este tipo de casos elípticos. También aquí la presencia de un
adverbio (tampoco) que exprese dicha identidad se hace necesaria, como lo muestra la
inaceptabilidad de (119b).
Las particularidades de este tipo de elipsis, dentro de los principios generales
apuntados, ofrecen un campo de estudio tan vasto como interesante. Aquí, sin
embargo, condensaremos toda esta complejidad en unas cuantas características ilustradoras de lo fundamental para fines prácticos95.
4.3.2.1. Elipsis remática y pronominalización.
Esta elipsis verbal se corresponde con lo que en gramática generativa se conoce con el nombre de elipsis de frase verbal, y presenta en español ciertas diferencias de comportamiento con respecto a otras lenguas cuando la cláusula elíptica esta
negada, precisamente por la imposibilidad de mantener el verbo sin sus complementos
en un buen número de casos en español. En concreto, ante dos cláusulas coordinadas
(o en conexión adversativa o concesiva), cuyas únicas diferencias sean el tema y la
polaridad verbal, las posibilidades de expresión son:
(i) Elipsis: Juan es una buena persona, y Pedro no ∅. (∅ = es una buena
persona).
(ii) Mantenimiento del verbo con sustitución pronominal del complemento
predicativo: Juan es una buena persona, y Pedro no LO es.(LO = una buena persona)
(iii) Repetición total (más rara): Juan es una buena persona, y Pedro no es
una buena persona.
95
. Para un estudio de la elipsis y la negación, véase Bosque, 1984, a quien le debo muchas de las
ideas aquí expuestas.
LA COORDINACIÓN EN ESPAÑOL. ASPECTOS TEÓRICOS Y DESCRIPTIVOS
161
No existe, en cambio, la posibilidad de repetir el verbo pero no su complemento predicativo, esto es, (iv):
(iv) *Juan es una buena persona, y/pero Pedro no es.
(iv) sin embargo, es usual en lenguas como el inglés. Cfr.:
John is a good person, and/but Peter isn't,
careciendo esta lengua, en cambio, de (iii):
*John is a good person, and/but Peter is not it.
Otros ejemplos del mismo tipo son:
Ing. John is very tired and/but I am not.
Esp. Juan está muy cansado, y/pero yo no LO estoy.
Ing. The newspapers were sold, and/but the books weren't.
Esp. Los periódicos fueron vendidos, y/pero los libros no LO fueron.
Podemos decir que, en reglas generales, es necesaria la recuperación pronominal, además de con los complementos predicativos de verbos copulativos, cuando
se repite el complemento expresado en la primera cláusula en cláusulas sucesivas,
siempre y cuando se trate de complementos sustituibles por pronombres personales
átonos (lo, le, la) y con características como las siguientes96:
(a) cuando el complemento tiene carácter concreto, contable y específico :
(120a) Tú has traído la entrada, y/pero yo no LA he traído.
(120b) *Tú has traído la entrada, y/pero yo no he traído.
(121a) Ana sabía Historia, y Luis no sabía.
(121b) *Ana sabía Historia, y Luis no LA sabía.
(b) cuando los verbos no expresan acciones habituales que incluyen la complementación que se omite:
(122a) Ricardo bebe mucho alcohol, y/pero Luis no bebe.
(122b) Ricardo bebe mucha leche, y pero Luis no LA bebe.
96
. Sigo las breves indicaciones de I. Bosque (1984) sobre este aspecto.
162
TOMÁS JIMÉNEZ JULIÁ
La segunda cláusula en (122a) no es elíptica, sino intransitiva. El verbo beber aquí está tomado como 'beber alcohol', por tanto no cabe la inclusión de un
pronombre anafórico de un complemento inexistente. (122b), en cambio, hace referencia no a un hecho habitual, sino actual. La pronominalización es, pues, necesaria
para recuperar el complemento.
Hay que decir que, frente a su comportamiento diferencial en los verbos
copulativos, en los casos (a) y (b) arriba, el inglés se comporta de un modo parecido.
Una traducción aproximada de (120-122) sería:
(120c) You have brought the ticket, and/but I haven't brought IT.
(121c) Ana knew a lot of History, and/but Luis didn't (*know IT).
(122c) Ricardo drinks a lot of alcohol, and/but Luis doesn't drink.
(122d) Ricardo drinks a lot of milk, and/but Luis doesn't (drink IT).
Resumiendo, el español no admite, en verbos copulativos y predicativos que
expresan hechos no-habituales, así como en cierto tipo de complementos, la aparición
del verbo sin complementos en las cláusulas coordinadas. O se elide todo, dejando la
marca de polaridad, como en (i) (supra),o se pronominaliza el complemento, como en
(ii), o se repite la totalidad de la cláusula anterior, como en (iii).
4.3.2.2. Diversidad del tema.
Como se ha remarcado, en este tipo de elipsis es necesario que el tema sea
diferente en las distintas cláusulas implicadas. Si fuera el mismo, la única diferencia
entre ellas sería la polaridad verbal y, en este caso, la elipsis es imposible en español:
(123a) Quiere ir y no quiere (ir). Está muy confuso.
(123b) *Quiere ir y no ∅ . Está muy confuso.
(124a) Ernesto es tímido y no es tímido. Según con quién
(124b) Ernesto es timido y no lo es. Según con quién.
(124c) *Ernesto es tímido y no ∅. Según con quién.
LA COORDINACIÓN EN ESPAÑOL. ASPECTOS TEÓRICOS Y DESCRIPTIVOS
163
4.3.2.3. Tema y sujeto.
En las páginas anteriores hemos aludido repetidamente al tema como unidad
destacada al lado de la polaridad en este tipo de elipsis. Vamos a a aclarar este término. Por tema entendemos el primer constituyente (en la línea secuencial) de la
cláusula, sea el que sea, y por tema no-marcado, aquél que habitualmente, cuando el
contexto no exige otra cosa, se realiza en primer lugar97. Más exactamente diremos
que el tema no-marcado es aquél que, por causas históricas, ha quedado fijado como
primer constituyente de las cláusulas de un cierto tipo dentro de un orden normativo.
En español, la libertad de movimiento de los constituyentes, sin llegar a los extremos
del latín, es muy superior al de otras lenguas indoeuropeas (como el francés, el inglés
o el alemán), por lo que los temas no-marcados no son tan fijos como en estas
lenguas; en inglés, por ejemplo, el constituyente inicial habitual en las cláusulas
declarativas (las que no son ni interrogativas ni exhortativas), esto es, su tema nomarcado, es el sujeto. Así se dice:
(125a) I have been told a long story,
(125b) He has told me a long story,
(125c) A long story has been told to me,
donde los constituyentes iniciales son los sujetos de sus respectivas cláusulas, y no:
(126a) ?A long story I have been told,
(126b) ?A long story he told me,
(126c) *To me has been told a long story.
En español, en cambio, es más corriente encontrar tipos de cláusulas en las
que el elemento inicial, por distintas razones que ahora no nos interesan, no sea el
sujeto. Así, frente a la inaceptable (126c) del inglés, el español tiene:
(127) (A mí) me han contando un cuento,
careciendo, en cambio, de lo que sería la traducción literal de la forma inglesa más
corriente (126a):
(128) *Yo he sido contado un cuento.
La anterior alusión al concepto de tema y su mayor o menor coincidencia con
el sujeto, según lenguas, viene al caso porque en español el tipo de elipsis que nos
97
. La noción de 'tema' aquí utilizada proviene básicamente de Halliday 1967 (apdo. 5), y también
1985, (Cap. 3). Para un estudio detallado de la pertinencia del tema en español, vid. Jiménez Juliá 1994c.
164
TOMÁS JIMÉNEZ JULIÁ
ocupa exige que las cláusulas que la sufren conserven el tema, y no tanto el sujeto.
Dicho de otro modo, si el sujeto es el elemento que normalmente se conserva en este
tipo de elipsis es porque el tema suele coincidir con él, no porque se exija la presencia
de este constituyente sintáctico, como tal. Cfr.:
(129) A mí me duele la cabeza todos los lunes, y a tí no ∅.
(130) Los martes hay clase de latín, los miércoles no ∅.
(131) A Juan lo nombran constantemente, y a Nicasio no ∅.
(132) De política habla mucho don Emilio, de fútbol no ∅.
(133) En Madrid vivió Ana, en Jaca no ∅.
4.3.2.4. Supresión de complementos no temáticos.
Lo suprimido en la segunda (y sucesivas) cláusula(s) abarca todo lo común
con la primera, dejando explícito únicamente el tema y la marca de polaridad. Así,
(134a) es mucho más natural que (134b):
(134a) Miguel va todos los sábados a nadar, y Sofía no ∅.
(134b) Miguel va todos los sábados a nadar, y Sofía no va ∅.
La razón de esta exigencia, como pudimos ver en el apdo. 4.3.2.1., es que la
inclusión de solamente el verbo en la segunda (y sucesivas) cláusula(s) se interpretará
siempre como de algún modo contrastivo con respecto a su utilización en la primera y,
por tanto, no se entendería del mismo modo que si se elide. Así, en (134b) lo normal
es interpretar que Sofía no va (nunca) a nadar (= acción habitual). Lo mismo cabe
decir de las parejas siguientes, en las que los casos (b) se suelen interpretar como
desprovistos de las circunstancias que envuelven a la primera cláusula:
(135a) Sofía irá mañana a la playa conmigo, y Ana no ∅. (∅ = irá mañana a la playa
conmigo)
(135b) Sofía irá mañana a la playa conmigo, y Ana no irá ∅. (∅ = a la playa, ni
conmigo ni con otro)
(136a) Andrés estudia Filología, y Manolo no ∅. (∅ = estudia Filología)
(136b) Andrés estudia Filología, y Manolo no estudia (= no ejerce la actividad de
estudiar, ni Filología niotra cosa).
(137a) Don Emilio habla de política constantemente, y Salvador no ∅. (∅ = habla de
política constantemente)
LA COORDINACIÓN EN ESPAÑOL. ASPECTOS TEÓRICOS Y DESCRIPTIVOS
165
(137b) Don Emilio habla de política constantemente, y Salvador no habla (= de nada
nunca).
4.3.2.5. Cláusulas elípticas y estructuras correctivas.
El tipo de elipsis que acabamos de ver puede ser esquematizado según
(138).
Tema - Verbo - (Complementos)
1
2
3
(∅ = Verbo-Complementos),
&
Tema
- marca de Polaridad ∅.
1
2
3
FOCO98
Es necesario, sin embargo, no confundir este esquema con el similar, aunque
no-elíptico, reflejado, en su forma habitual, en (139):
(139)
Tema -Verbo - Complementos
&-marca de polaridad
FOCO
- 2º Término
Como puede verse, en este segundo esquema se une una cláusula, con todos
sus constituyentes, con un conjunto formado por el nexo, la marca de polaridad y un
elemento de entre los de la primera cláusula que, aunque puede ser cualquiera, muy
frecuentemente coincide con el tema.
Los ejemplos (a) y (b), a continuación, muestran la diferencia entre (138) y
(139), respectivamente.
(140a) Los martes hay clases de latín, y los miércoles también ∅.
(140b) De latín hay clases los martes, y también los miércoles ∅
(141a) Sofía irá mañana a la playa conmigo, y Ana también ∅.
(141b) Sofía irá mañana a la playa conmigo, y también Ana.
(142a) Andrés no estudia Astronomía, y Manolo tampoco ∅.
98
. Utilizo el término foco en el sentido que encontramos en M.A.K. Halliday (1967), esto es,
como el constituyente destacado por el hablante -por razones contextuales o subjetivas- y que, por tanto,
recibe el mayor énfasis entonativo. El foco no-marcado recae en la sílaba tónica del último elemento léxico
del grupo entonativo (por ejemplo, de la cláusula). Es decir En Ana estudia mateMAticas, el foco nomarcado será la destacada, y el constituyente destacado, por tanto, matemáticas.
166
TOMÁS JIMÉNEZ JULIÁ
(142b) Andrés no estudia Astronomía, y tampoco Manolo
(143a) Don Emilio no habla mucho de fútbol, y Salvador tampoco ∅.
(143b) No habla mucho de fútbol Don Emilio, y tampoco Salvador.
(144a) De fútbol no habla mucho don Emilio, de política sí ∅.
(144b) Don Emilio no habla mucho de fútbol, y sí de política.
(145a) A Nicasio nunca lo nombran, a Juan sí ∅.
(145b) Nunca nombran a Nicasio, y sí a Juan.
(146a) A mi me duele la cabeza, y a ti no ∅.
(146b) Me duele a mi la cabeza, y no a ti.
(147a) En Madrid vivió Ana muchos años, en Jaca no ∅.
(147b) Ana vivió muchos años en Madrid, y no en Jaca.
Este segundo tipo de enfrentamiento o corroboración entre la polaridad de
expresiones paratácticas, que podemos llamar correctivas, con Ignacio Bosque99, en el
caso de (144b-147b), e intensificativas, en el de (140b-143b), tiene como características fundamentales las siguientes:
4.3.2.5.1. Diferencias sintácticas.
Desde el punto de vista sintáctico no parece que puedan ser tratadas las
cláusulas (b) de los ejemplos anteriores del mismo modo que las de tipo (a). O, con
otro ejemplo, (148) y (149) no parece que respondan ni al mismo mecanismo de
creación ni a la misma estructura.
(148) Los elefantes barritan, y las vacas no Ý.
(149) Los elefantes barritan, y no las vacas.
99
. En realidad, I. Bosque denomina con este término sólo las cláusulas incluidas en 146b y 147b.
LA COORDINACIÓN EN ESPAÑOL. ASPECTOS TEÓRICOS Y DESCRIPTIVOS
167
En (148) encontramos dos cláusulas coordinadas, la segunda de las cuales ha
elidido todos sus constituyentes comunes y la marca de polaridad verbal. Su estructura, por tanto, puede reflejarse como sigue:
(148')
estructura coordinada
MIEMBRO
cláusula
SUJETO
fn
Los elefantes
&
MIEMBRO
conjunción
cláusula
PREDICADO
SUJETO
verbo
PREDICADO
fn
barritan
y
las vacas
no ∅
(149), sin embargo, constituye una construcción que, como vimos en el apdo.
3.1.2.6.3., bien podría considerarse del siguiente modo:
(149')
SUJETO
est.bipolar
cláusula
PREDICADO
verbo
1º TERMINO
&
2º TERMINO
f.nom
loc.conj.
f.nom.
Los elefantes
barritan
y no
las vacas
Sea realmente ésta la estructura más apropiada para (149), o sea otra, lo
importante ahora es que se trata de una construcción no-elíptica (aunque con apariencia de tal) y, por tanto, diferenciable de (148).
168
TOMÁS JIMÉNEZ JULIÁ
4.3.2.5.2. Diferencias de perspectiva comunicativa.
Desde otra perspectiva podemos decir que, aunque lo que se representa, esto
es, el contenido referencial, en los casos (a) y en los (b) puede ser el mismo, la
distribución de la información y el énfasis puesto en los elementos no lo es, por lo que
la perspectiva comunicativa con la que se realiza cada una de estas expresiones es
diferente. Estas diferencias, visibles claramente en los diagramas (148) y (149),
suponen que:
(i) en los ejemplos (a), se enfrentan dos o más acciones o procesos, con la
misma o distinta polaridad (en este caso con polaridades contrapuestas), cada una de
ellas dotada de un tema distinto.
(ii) en los ejemplos (b), en cambio, se enfrentan dos entidades por su distinta
disposición, en lo que a la polaridad se refiere, hacia una misma acción o proceso.
De este modo, la diferencia entre (148) y (149) reside en que mientras en la
primera se hacen dos afirmaciones, en la segunda se hace una sola, que implica una
contraposición entre el primero y el segundo miembro conectados en una de sus funciones. Y la mejor evidencia de esta diversidad estructural puede encontrarse en la
naturalidad con la que el segundo miembro puede posponerse directamente a lo que
realmente constituye su primer miembro, según vemos en (150):
(150a) A mí, y no a ti, me duele la cabeza
(150b) A mí, no a ti, me duele la cabeza
(150c) A mí y no a ti, me duele la cabeza
frente a ello, es sintomática la poca probabilidad de (150d), que indica bien a las
claras el carácter de constituyente de una cláusula distinta de la secuencia a ti no y,
con ello, su distinto comportamiento diferencial con respecto a las anteriores.
(150d) ? A mí, y a ti no, me duele la cabeza.
4.3.2.5.3. Diferencias en el foco entonativo.
Existen, asimismo, diferencias entre las cláusulas con elipsis remática y las
secuencias correctivas en lo que al lugar habitual del foco informativo se refiere. En
las cláusulas elípticas lo normal es que el foco recaiga en el tema, siendo, en principio,
indiferente cuál sea el foco en la primera cláusula del conjunto. No hay imposición
clara de paralelismo focal entre la secuencia entera y la(s) elíptica(s):
LA COORDINACIÓN EN ESPAÑOL. ASPECTOS TEÓRICOS Y DESCRIPTIVOS
(151a) //YO siempre respondo,//
(151b) //yo respondo SIEMPRE,//
169
//y TÚ no//
En las estructuras correctivas (e intensificativas), el foco recae siempre en el
nexo -que incluye la marca de polaridad-, con lo cual el contraste que se pretende con
esta construcción queda resaltado. Así, cuando de lo que se trata primariamente es de
oponer entidades ante un mismo proceso, se suele elegir en español la construcción
correctiva (caso de (152), con tema marcado y foco no-marcado recayendo sobre el
sujeto desplazado):
(152) Ayer llegó Ana, no Luis. / (?) Luis no ∅.
Cuando, por el contrario, lo que se pretende es enfrentar dos situaciones, se
elige la construcción elíptica (Vid. (153), que supone una cláusula con foco y tema no
marcados:
(153) Ana llegó ayer, Luis no Ý. / (?) no Luis.
Es sintomático el hecho de que sea más fácil encontrar estructuras correctivas
cuando el foco se sitúa en entidades concretas (no en verbos). Es el caso de, por
ejemplo, ciertas estructuras identificativas, creadas precisamente para destacar la situación de una entidad con respecto a a un proceso, bien convirtiéndolo en tema focalizado, como en (154-155), bien situándolo como el foco de una cláusula remática,
como en (156-157):
(154) Don Emilio es quien habla mucho de política, no Salvador. / (?) Salvador no ∅.
(155) A mí es a quien le duele la cabeza, no a ti. / (?) a ti no ∅.
(156) Es Don Emilio quien habla mucho de política, no Salvador. / (?) Salvador no ∅.
(157) Es a mí a quien le duele la cabeza, no a ti. / (?) a ti no ∅.
Y, consiguientemente, cuando es el proceso, a través de la focalización del
verbo o de algún complemento verbal que no se corresponda con lo que se va a
contrastar, lo que se destaca, entonces lo más utilizado es la estructura elíptica, con
foco en el tema de la segunda cláusula:
(158) Don Emilio habla mucho de política, Salvador no ∅ / (?) no Salvador.
(159) En Madrid vivió Ana, en Jaca no ∅. / (?) no en Jaca.
(160) Hoy no hay clase, mañana sí ∅. / (?) sí mañana.
170
TOMÁS JIMÉNEZ JULIÁ
4.3.2.5.4. Estructura correctiva y 'gapping'.
Finalmente, es preciso destacar ciertas similitudes, ya puestas de manifiesto
por I. Bosque (1984), entre las estructuras correctivas y el 'gapping'. De hecho,
podemos decir que una estructura correctiva, o intensificativa, tiene la misma apariencia que un 'gapping', con la salvedad de que se ha sustituido el tema de las segundas por la marca de polaridad que, además, asume necesariamente el foco. Los
distintos ejemplos de (161) evidencian dicha similitud:
Gapping:
(161a) Andrés estudia Astronomía en Santiago, y Manolo ∅ veterinaria en Madrid.
Correctivas:
(161b) Andrés estudia Astronomía en Santiago, y no veterinaria en Madrid.
(161c) Andrés no estudia Astronomía en Santiago, y sí veterinaria en Madrid.
Intensificativas.
(161d) Andrés estudia Astronomía en Santiago, y también veterinaria en Madrid.
(161e) Andrés no estudia Astronomía en Santiago, y tampoco veterinaria en Madrid.
Otros casos similares serían:
(162a) De latín hay clases los martes, y de griego ∅ los miércoles.
(162b) De latín hay clases los martes, y no los miércoles.
(163a) Don Emilio habla mucho de política, y Salvador ∅ de lingüística.
(163b) Don Emilio no habla mucho de fútbol, y sí de política.
(164a) A mí me duele la cabeza, y a ti ∅ las muelas.
(164b) A mi me duele la cabeza, y no las muelas.
4.3.3. Elipsis catafórica de complemento.
Un tipo de elipsis poco frecuente en la lengua oral, pero esporádicamente
utilizado en ciertos registros en la lengua escrita es el que podemos llamar 'elipsis
LA COORDINACIÓN EN ESPAÑOL. ASPECTOS TEÓRICOS Y DESCRIPTIVOS
171
catafórica de complemento'. En realidad, la elipsis catafórica supone una ruptura en la
tendencia de las lenguas con objeto posverbal a la hora de las omisiones, razón que
puede explicar su carácter culto y su poco rendimiento en usos coloquiales. Podemos
ilustrar este tipo de elipsis mediante (39), repetido ahora como (165) para mayor
comodidad:
(165) Ana compró ∅, y Luis cocinó el besugo (∅ = el besugo)
En principio, cualquier complemento regido puede ser elidido catafóricamente:
(166) Juan vivió ∅, y Pedro trabajó en Aranjuez
(167) A mí me entristece ∅, y a ti te alegra su partida.
(168) A Ana le gusta hablar ∅, y a Pedro discutir de política.
No parece tan claro, sin embargo, que esta recuperación sea igualmente fácil
en el caso de constituyentes no regidos:
(169) (?) Pedro discute ∅, y Ana argumenta acaloradamente. (¿∅ = acaloradamente?)
(170) (?) Juan vivió ∅, y Pedro trabajó mucho tiempo en Aranjuez. (∅ = en Aranjuez
¿mucho tiempo?).
Como en toda elipsis, el fin primario de ésta es destacar algo. En este caso, lo
resaltado será la diversidad de tema y acción verbal en relación con una circunstancia
(complemento) común. De acuerdo con ello, lo focalizado aquí será cada uno de los
verbos de la construcción coordinativa completa, de acuerdo con el esquema (171):
(171)
Tema
V
FOCO
∅
&
Tema
V
FOCO
Complemento
(siendo ∅ = Complemento)
Así, (166) sólo podrá concebirse como respuesta a una pregunta (explícita o
implícita) que haga hincapié en la diversidad de acción, y nunca en el complemento
locativo. Dicho de otro modo, no es razonable esperar que (166) dé respuesta a una
pregunta como ¿dónde estuvieron Juan y Pedro?. Es fácil, en cambio, que aparezca
como respuesta a otras como ¿Qué hicieron Juan y Pedro en Aranjuez? o ¿Quién vivió/trabajó en Aranjuez?.
172
TOMÁS JIMÉNEZ JULIÁ
4.3.4. La elipsis en coordinaciones ponderativas
Observemos los siguientes casos:
(172a) Llegó tarde borracho como una cuba.
(172b) Llegó tarde y borracho como una cuba.
(172c) Llegó tarde, ¡y borracho como una cuba!
(173a) Compramos cerámica china muy barata.
(173b) Compramos cerámica china y muy barata.
(173c) Compramos cerámica china, ¡y muy barata!
Aunque desde el punto de vista designativo, todas las secuencias de (172) y
todas las de (173) hacen referencia a una misma realidad, hay evidentes diferencias de
enfoque en su expresión que modifican la estructura sintáctica. (172a) es una cláusula
con dos complementos diferenciados. (172b) es igualmente una cláusula con un solo
complemento, compuesto por dos miembros coordinados. La coordinación es aquí,
una vez más el recurso destinado a presentar al mismo nivel dos o más elementos que,
aunque inicialmente heterogéneos desde el punto de vista sintáctico (un
'circunstancial' y un 'predicativo'), son vistos como ligados por algún rasgo común.
(172c), en cambio, es un caso claro de elipsis. Lo mismo ocurre en (173); (173a)
contempla dos modificadores adjetivos heterogéneos (clasificatorio y no clasificatorio, respectivamente), por tanto, situados a distinto nivel de estructura jerárquica. (173b) coordina ambos modificadores, neutralizando las diferencias y conservando lo común (su carácter de rasgo adyacente a la entidad subordinante). (173c),
finalmente, es un caso de elipis. Las diferencias fundamentales entre las secuencias (b)
y (c), que nos permiten hablar de elipis en éstas y no en aquéllas, pueden centrarse en
dos, una de carácter realizativo y otra estructural.
Desde el punto de vista realizativo los ejemplos de (b) se enuncian sin pausa
ante la conjunción. En los casos en los que lo coordinado son elementos heterogéneos,
lo normal es que se produzca una caída de la curva melódica antes del grupo
coordinado, con recuperación al comenzar éste, como para subrayar la conjunción de
carácterísticas asociadas a una entidad o proceso:
//LLegó /tarde y borracho como u/na cuba//.
//Compramos cerámica /china y muy bara/ta//.
Los ejemplos de (c), en cambio, exigen dos unidades informativas diferentes,
con límite coincidente con las unidades coordinadas:
//Legó tarde// y/ borracho como una cu/ba//.
LA COORDINACIÓN EN ESPAÑOL. ASPECTOS TEÓRICOS Y DESCRIPTIVOS
173
//Compramos cerámica/ china// y/ muy barata//.
Desde el punto de vista estructural, las secuencias (b) no admiten interpolación, mientras que las de (c) no tienen ningún problema. Así, mientras no son en
absoluto probables secuencias del tipo (b) enunciadas como:
? Llegó tarde y llegó borracho como una cuba.
? Compramos cerámica china y cerámica barata,
son perfectamente normales, como recoge Barrenechea (1974, 111 y ss.) casos como:
Llegó tarde, ¡y llegó borracho como una cuba!
Compré cerámica china, ¡y cerámica barata!
O, con ejemplos de Barrenechea (ibíd.) sobre estructuras tanto coordinativas
como adversativas (los signos de admiración son míos):
(174) Me entusiasmé, ¡y me entusiasmé mucho más que con el cine!.
(175) Lo hacemos, ¡y lo hacemos con aquellos que creemos más difíciles!
(176) Por eso sembramos trigo, ¡pero por eso sembramos trigo de buena calidad!
(177) En todos lados existen, ¡pero existen en un lapso razonable de tiempo!
Si en el caso de estructuras ponderativas de este tipo hay que hablar de
elipsis, habrá que preguntarse qué es realmente lo que se elide. Como en toda elipsis,
el fin comunicativo básico es el de destacar (focalizar) lo que se expresa abiertamente,
utilizando el recurso de la eliminación de los elementos estructurales no focalizados.
Estos siempre coincidirán con los previamente expresados, aunque lo contrario no
siempre es cierto: algo previamente expresado puede volver a expresarse e, incluso,
focalizarse. En este tipo de estructuras 'ponderativas' hay, por tanto, varias
posibilidades expresivas que afectan al uso de la elipsis. El caso de focalización más
evidente y extremo es el de la elipsis de todo lo expresado en el primer miembro
((172c) y (173c)). El que permite más variaciones en el foco, el de la repetición total
del mismo (174-176). Pero entre uno y otro extremo caben casos intermedios de
repetición de parte de los constituyentes del primer miembro coordinado. La única
condición que parece establecerse en estos casos es que entre los elementos parcialmente recogidos se halle el subordinante directo del elemento 'nuevo' en el segundo
(y sucesivos) miembro(s) de la coordinación.
Consiguientemente, si el elemento enfatizado es un complemento clausal,
cualquier repetición deberá incluir el verbo de la cláusula:
(178a) Te pagaré por ello, ¡y muy bien!
(178b) Te pagaré por ello, ¡y te pagaré muy bien!
(178c) (?) Te pagaré por ello,¡y por ello muy bien.
174
TOMÁS JIMÉNEZ JULIÁ
(179a) Me gusta esa canción, ¡y con locura!
(179b) Me gusta esa canción, ¡y me gusta con locura!
(179c) (?) Me gusta esa canción, ¡y esa canción con locura!
(180a) Hay que ir saliendo ya, ¡y rápido!
(180b) Hay que ir saliendo ya, ¡y hay que ir saliendo rápido!
(180c) Hay que ir saliendo ya, ¡e/y (ir) saliendo rápido!
(180d) (?) Hay que ir saliendo ya,¡y ya rápido!
Si el elemento enfatizado es un modificador de una frase, lo requerido en la
repetición parcial es el núcleo de dicho modificador:
(181a) Por eso sembramos trigo, ¡y de buena calidad!
(181b) Por eso sembramos trigo, ¡y trigo de buena calidad!
(181c) (?) Por eso sembramos trigo, ¡y sembramos de buena calidad!
(182a) Traje güisqui, ¡y del bueno!
(182b) Traje güisqui, ¡y güisqui bueno!
(182c) (?) Traje güisqui, ¡y traje bueno!
Hay que observar, sin embargo, que en los casos en los que la frase preposicional modificadora de un núcleo nominal adopta forma partitiva (de + artículo
determinado), la recuperación es posible tanto con su núcleo nominal como con solamente el verbo:
(183a) Sembramos trigo, ¡y trigo del bueno!
(183b) Sembramos trigo, ¡y sembramos del bueno!
(184a) Traje güisqui, y güisqui del bueno.
(184b) Traje güisqui, y traje del bueno.
La razón más probable de la aparentemente anómala aceptabilidad de (183b)
y (184b) reside en un subrepticio cambio de estructura entre (185a) y (185b):
(185a) Traje güisqui del bueno.
(185b) Traje del bueno.
En el primer caso, del bueno es un modificador del sustantivo, igual que
bueno en (182b). En (185b), en cambio, del bueno no es un modificador al que se le
haya elidido su núcleo, sino un constituyente completo que realiza la función de
complemento de la cláusula. La estructura de una y otra cláusula se reflejan en, respectivamente, (186a) y (186b):
LA COORDINACIÓN EN ESPAÑOL. ASPECTOS TEÓRICOS Y DESCRIPTIVOS
175
(186a)
f.verbal
NUCLEO
verbo
COMPLEMENTO
f.sustantiva
NÚCLEO
MODIFICADOR
sustantivo
Traje
güisqui
frase rep.
del bueno (= bueno)
(186b)
f.verbal
NÚCLEO
COMPLEMENTO
verbo
frase prep.
Traje
del bueno (=güisqui)
En este sentido, (185b) no parece dejarse interpretar como Traje Ý del bueno,
sino como un complemento partitivo similar al de construcciones como Comí de todo
o Probé de aquellas manzanas.
4.4. (Breve) recapitulación.
De los distintos tipos de omisión que pueden entrar en consideración al
analizar las unidades sintácticas, consideramos que sólo cuatro pueden verse como
propiamente elípticos, entendiendo por tales la ausencia fónica, pero no estructural, de
uno o más constituyentes de una cláusula. Estos cuatro casos son los que hemos
denominado (i) 'gapping', (ii) elipsis remática, (iii) elipsis catafórica de complementos
no temáticos, y (iv) elipsis ponderativa. Cada una de ellas está justificada
funcionalmente tanto por la necesidad de aligerar la comunicación como por el deseo
de enfatizar aspectos concretos del mensaje. (i) pretende destacar circunstancias
contrastadas en dos o más procesos similares; (ii) conecta la polaridad de dos o más
176
TOMÁS JIMÉNEZ JULIÁ
procesos similares, bien para oponerlos, bien para recalcar su identidad. (iii) destaca
la diversidad de acciones o procesos en relación con alguna circunstancia no temática.
(iv), finalmente, quiere enfatizar una cierta circunstancia de un solo proceso.
Si los tipos de elipsis aquí definidos pueden aplicarse a muchas lenguas, el
modo de realizarse, las restricciones concretas y la forma final de las unidades elípticas contienen muchos aspectos específicos de cada lengua. Tanto las cuestiones generales como las específicas del español son las que se han tratado de describir -en sus
aspectos fundamentales- en este último capítulo.
AMPLIACIONES BIBLIOGRÁFICAS
Si el tema de la coordinación no está sobrado de bibliografía de carácter
descriptivo -aunque sean numerosos los estudios teóricos sobre la misma-, en el caso
concreto de la elipsis en la coordinación en español las carencias son manifiestas.
Como acercamiento descriptivo general hay que mencionar el trabajo de A. Mª Barrenechea (1974) y el capítulo VIII del texto de E. Franchini (1986). Para los problemas de la elipsis en el caso de miembros negados, es muy interesante el trabajo de
I. Bosque (1984) y, como acercamiento global a la elipsis en español (no sólo en la
coordinación) contamos con el de J. M. Brucart (1987), si bien es éste un texto de
carácter teórico enmarcado en la corriente chomskiana del Government & Binding.
Finalmente, para una visión del fenómeno de la elipsis desde una óptica
funcional, y en el contexto de los recursos cohesivos de la lengua, el texto de M.A.K.
Halliday & R. Hasan (1976) sigue siendo un punto de referencia, aún cuando se centre
en el inglés.
RECAPITULACIÓN.
El fin de la presente monografía ha sido tanto el de situar la estructura
coordinativa en el contexto de las estructuras sintácticas, como la de describir ciertos
comportamientos propios de la misma en español. Por lo que se refiere al primer aspecto, lo primero que se ha querido destacar de la coordinación es su carácter de
construcción paratáctica y, por tanto, directamente opuesta a las estructuras endocéntricas, (o 'expandidas'). Dentro de las paratácticas, la coordinación se opondrá a las
estructuras bipolares, por el carácter cerrado de éstas, frente a la posibilidad de
ampliación indefinida del número de miembros de aquélla. O, en esquema simplificado con respecto a lo expuesto en el correspondiente capítulo,
hipotaxis
(=endocentrismo)
parataxis
coordinación
bipolaridad
También de acuerdo con la visión expuesta, las llamadas frases preposicionales, ejemplo prototípico del exocentrismo bloomfieldiano, se considerarán como
construcciones paramorfológicas, ajenas las mecanismos de construcción sintáctica
regular refelejados en el esquema anterior. Y lo mismo cabe decir de las frases nominales, entendidas como la nominalización (que no sustantivación) de una unidad
mediante un determinante.
La segunda cuestión tratada se centró en la serie de requisitos exgigidos a los
miembros de una coordinación para ser tales. Los continuados esfuerzos habidos
-desde aproximaciones teóricas diversas- para formular restricciones formales para los
miembros coordinados, sean éstas de carácter categorial o basadas en similitudes de
función sintáctica, chocan con la realidad de la lengua: se pueden coordinar elementos
sintácticamente heterogéneos y, por el contrario, unidades similares sintácticamente
parecen requerir de contextos fuertemente marcados para ser coordinadas. Todo hace
indicar que son factores semánticos, no directamente reflejados en las peculiaridades
178
TOMÁS JIMÉNEZ JULIÁ
formales de las unidades sintácticas, los que deciden en cada caso la coordinabilidad
de las unidades sintácticas.
178
TOMÁS JIMÉNEZ JULIÁ
Un paso más en la descripción de la coordinación supone abordar el estudio
de los coordinadores que son, en definitiva, los que dan carta de naturaleza a la
relación mediante la especificación semántica de la misma. Todo parece indicar que
en español el inventario de nexos coordinativos se concreta en cinco, representados
por las conjunciones y, tanto ... como, ni ... ni, para los valores asociativos, y o y o ...
o para los disyuntivos. Existen, además, variantes de los nexos citados, pero que no
introducen valores relacionales distintos de los representados por ellos. Entre estos
valores, además, no parece poder contemplarse nada parecido a la coordinación
negativa, a no ser que entendamos por ellos la coordinación (neutra) de términos
negados. La existencia de una unidad como y no, concebida como un solo nexo, no
contradice lo anteriormente dicho, por cuanto ésta se concibe como un nexo entre dos
miembros de una estructura necesariamente binaria.
Si la coordinabilidad de las unidades sintácticas es fácil de hallar, por cuanto
las iniciales diferencias semánticas entre unidades pueden quedar neutralizadas en
contextos específicos, no ocurre lo mismo con las palabras concretas. Las distintas
clases de palabras constituyen un inventario heterogéneo, que agrupa desde unidades
léxicamente muy pobres y dependientes de otras, hasta unidades léxicamente plenas,
pero con valores muy especializados y difícilmente asociables con el de otras,
pasando por palabras con un valor más proximo al de un morfema interléxico que al
de palabras 'libres' propiamente dichas. Ello hace que en la descripción de 'lo
coordinable' sea necesario incluir un repaso a las compatibilidades e incompatiblidades de las palabras a la hora de formar una coordinación, así como a las
posibles razones de los distintos comportamientos.
Y aunque el tema parezca fuera de lugar, por obvio, no parece superfluo, sin
embargo, insistir en la diferencia entre la coordinación gramatical, esto es, la
construcción coordinativa, con todo lo que ello conlleva, y la mera cohesión textual
que utiliza como recurso de unión entre texto y contexto una conjunción (y, pero,
etc.).
Un apartado ciertamente importante en todo estudio amplio sobre la coordinación es el dedicado a la elipsis. Desde siempre, pero muy particularmente desde la
implantación de la gramática transformacional, la elipsis se constituyó en un mecanismo descriptivo absolutamente indispensable para el tratamiento de la coordinación.
Lo cierto es que el uso de la elipsis, tanto en el estudio de la coordinación como en
otros ámbitos ha dejado -salvo las habituales honrosas excepciones- bastante que
desear, normalmente por hacerse sin una previa delimitación rigurosa del concepto.
Por ello, parecía necesaria una sistematización del concepto de elipsis y una
delimitación del mismo frente a otros casos de omisión de constituyentes sintácticos
como labor previa a su uso en la descripción de la coordinación. Una vez hecho, la
casuística de las coordinaciones elipticas podrá ser abordada con garantías de
coherencia, sin que ello excluya la discusión o el desacuerdo con la línea seguida o las
conclusiones establecidas.
Todo lo anterior resume las cuestiones fundamentales que han tratado de
abordarse de un modo sistemático a lo largo de la presente monografía. Monografía
LA COORDINACIÓN EN ESPAÑOL. ASPECTOS TEÓRICOS Y DESCRIPTIVOS
179
que, además de intentar aportar su grano de arena al conocimiento de las estructuras
coordinadas en español, pretende ayudar a desterrar la idea de la coordinación como
forma simple de ordenación de las unidades sintácticas sin los matices y posibilidades
de otras formas de concatenación sintáctica. Confío en que el presente estudio, como
cualquier otro que se adentre en la realidad de la coordinación, pueda poner en evidencia la riqueza, complejidad y enorme utilidad de este tipo de recurso estructural
para introducir los más variados matices en la expresión lingüística, además de su
valor como neutralización de diferencias indeseadas en contextos específicos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Acín Villa, E. (1993), Aspectos de la adversación en español actual, Universidade da
Coruña, 1993
Alvarez Martínez, Mº Angeles (1989), El pronombre I. Personales, Artículo, Demostrativos, Posesivos, Arco Libros, Madrid, 1989.
Barrenechea, A. Mª.(1972), "A propósito de la elipsis en la coordinación" en Studia
Hispanica in honorem Rafael Lapesa, II, Gredos, Madrid, 1972, 105-121.
Reeditado en Lope Blanch, J.M. (ed.), Estudio sobre el español hablado en
las principales ciudades de América, Universidad Autónoma de México,
1977, 487-504.
--------- (1974), "Problemas semánticos de la coordinación" en Estudios filológicos y
lingüísticos. Homenaje a Angel Rosemblat en sus 70 años, Instituto Pedagógico de Caracas, 1974, 83-96. Reeditado en Barrenechea, A. Mª. et al.,
Estudios lingüísticos y dialectológicos. Temas hispánicos, Hachette, Buenos
Aires, 1979, 7-19.
Bloomfield, L. (1933), Language, Holt, New York, 1933. Hay versión española de
A.F.A. de Zubizarreta (con revisión, prólogo y bibliografía complementaria
de A. Escobar), El lenguaje, Universidad Nacional de San Marcos, Lima,
1964.
Bosque, I. (1984), "Negación y elipsis", Estudios Lingüísticos de la Universidad de
Alicante 2 (1984), 171-199.
--------- (1987), "Constricciones morfológicas sobre la coordinación", Lingüística
Española Actual 9 (1987), 83-100.
--------- (1989), Las categorías gramaticales, Síntesis, Madrid, 1989.
--------- (ed.)(1990), Indicativo y subjuntivo, Taurus, Madrid, 1990.
Brucart, J. M. (1987), La elisión sintáctica en español, Publicacións de la Universitat
Autònoma de Barcelona, 1987.
Camacho Camacho, J. (1990), "Algunos problemas de la coordinación disyuntiva en
español" en C. Martín Vide (ed.), Lenguajes naturales y lenguajes formales
(= Actas del V Congreso de Lenguajes Naturales y Lenguajes Formales,
Villafranca del Penedès, 18-22/9/1989), Universitat de Barcelona, 1990, 411425.
Cartagena, N. (1972), Sentido y estructura de las construcciones pronominales en
español, Publicaciones del Instituto Central de Lenguas, Universidad de
Concepción, Chile, 1972.
182
TOMÁS JIMÉNEZ JULIÁ
Coseriu, E. (1955), "Sobre las categorías verbales ("partes de la oración")", Revista
de Lingüística Aplicada 10, Concepción, Chile, 1972, 7-25. Reeditado en
Gramática, Semántica, Universales, Gredos, Madrid, 1978, 50-79.
-------- (1968), "coordinación latina y coordinación románica", Actas del III Congreso Español de Estudios Clásicos, Madrid, 1968, 35-57. Reeditado en
Estudios de Lingüística Románica, Gredos, Madrid, 1977, 203-230.
Cuervo, R.J. (1945), "Notas" a la Gramática de la lengua castellana de A. Bello,
Sopena, Buenos Aires, 19739.
Chomsky, N. (1957), Syntactic Structures, Mouton, The Hague, 1957. Hay vers. esp.
de C.P. Otero en Siglo XXI, México, 1974.
Dik, S. C. (1968), Coordination. Its Implications for the Theory of General
Linguistics, North-Holland, Amsterdam, 1968.
-------- (1980), Studies in functional grammar, Academic Press, London, 1980.
Fornés, M. (1988), Coordinación distributiva en español, Anejo nº 5 de RILCE, Ed.
Universidad de Navarra, 1988.
Franchini, E. (1986), Las condiciones gramaticales de la coordinación copulativa en
español, Francke Verlag, Berna, 1986.
Fuentes Rodríguez, C. (1989), "De nuevo sobre la aposición", Verba 16 (1989), 215236.
Fukasawa, M. (1985), "La coordinación disyuntiva en español. Aspecto sincrónico",
RILCE I,1 (1985), 47-81.
Fukushima, N. (1990), "Sobre la cláusula superregente", en Bosque, I. (ed)(1990),
164-179.
García Miguel, J.M. (1991), "La duplicación de complemento directo e indirecto
como concordancia", Verba 12 (1991), 375-410
Gili Gaya, S. (1943), Curso superior de sintaxis española, Spes, Barcelona, 1961 (8ª
edición correg. y aument.).
Gutiérrez Ordóñez, S. (1981), Lingüística y semántica. Una aproximación funcional,
Universidad de Oviedo, 1981.
---------- (1984), "¿Es necesario el concepto de oración?", R.S.L.E. 14/2 (1984), 245270.
Halliday, M.A.K. (1967), "Notes on transitivity and theme in English. Part two",
Journal of Linguistics 3,2 (1967), 199-244.
--------- (1985), An Introduction to Functional Grammar, Ed. Arnold, London, 1985.
Halliday, M.A.K. & R. Hasan (1976), Cohesion in English, Longman, London, 1976.
Hjelmslev, L. (1943), Omkring sprogteoriens grundlaeggelse, Festskrift udg. af
Kobenhavns Universitet, Copenhague, 1943, 1-113. Cito por la traducción
española de J. L. Díaz de Liaño, Prolegómenos a una teoría del lenguaje,
Gredos, Madrid, 1974.
Hockett, Ch. F. (1958), A course in modern linguistics, MacMillan, New York, 1958.
Versión española de E. Gregores y J. A. Suárez a partir de la 4ª edición
inglesa, Curso de lingüística moderna, Eudeba, Buenos Aires, 1971.
LA COORDINACIÓN EN ESPAÑOL. ASPECTOS TEÓRICOS Y DESCRIPTIVOS
183
Jespersen, O. (1924), The Philosophy of Grammar, Allen & Unwin, London, 1975
(Rep.)
Jiménez Juliá, T. (1984), "La llamada coordinación negativa en español", Verba 11
(1984), 213-243.
--------- (1986a), Aproximación al estudio de las funciones informativas, Agora,
Málaga, 1986.
--------- (1986b), "Disyunción exclusiva e inclusiva en español", Verba 13 (1986),
163-179.
--------- (1987), "La construcción coordinativa en español", Verba 14 (1987), 271245.
--------- (1989), "Modalidad, modo verbal y modus clausal en español", Verba 16
(1989), 175-214.
--------- (1991a), "Elipsis nominal y no realización en español" en Brea, M. y F.
Fernández Rei (coord.), Homenaxe ó profesor Constantino García tomo I,
Universidade de Santiago de Compostela, 1991, 223-241.
--------- (1991b) "Sobre neutralización y funciones sintácticas", Verba 18 (1991),
129-164.
--------- (1993a),"La caracterización de las unidades sintácticas en español", Actas del
III Congreso de la Asociación Asiática de Hispanistas, Tokio 8-10 de enero
de 1993, Tokio, 1993, 146-156.
--------- (1993b), "Constituyentes clausales y niveles de estructura jerárquica",
Lingüística Hispánica (Círculo de Lingüística Hispánica de Kansai, Japón),
16 (1993), 15-44.
--------- (1994a), "Clases de construcciones, tipos de unidad y oraciones", en F.
Hernández Paricio (ed.), Perspectivas sobre la oración, Grammaticalia 1,
Seminario de Investigaciones Lingüísticas, Universidad de Zaragoza, 1994,
145-183.
--------- (1994b), "Endocentrismo y exocentrismo en un marco funcional" en Gramma
temas-2, (Colección Contextos), Dpto. de Filología Hispánica. Areas de
Filología Española (Lengua) y Lingüística General, Universidad de Leon (en
prensa).
--------- (1994c), "Eje temático y tema en español", Homenaje al Prof. Manuel
Taboada, Universidad de La Coruña (en prensa)
Kato, K. (1986), "Another look at ellipsis. Non native re coverability of ellipsis and its
implications for lin guistic competence", Journal of pragmatics 10 (1986),
415-435.
Lakoff, G. & Peters, S. (1966), "Phrasal Conjunction and symmetric predicates" en
Reibel, D.A. & S.A. Shane (eds.), Modern Studies in English. Readings in
Transformational Grammar, Englewoods Cliffs, New Jersey, 1969, 113-142.
Lang, E. (1977), Semantik der Koordinativen Verknüpfung, (Studia grammatica 14)
Akademie-Verlag, Berlin, 1977. Hay traducción inglesa de J. Pheby, The
semantics of coordination, John Benjamins, Amsterdam, 1984.
184
TOMÁS JIMÉNEZ JULIÁ
Martínez, J.A. (1977-78), "'Entre tú y yo': ¿Sujeto con preposición?", Archivum 27-28
(1977-1978), 381-396.
Matthews, P.H. (1969), "Review of S.C. Dik (1968)", Lingua 23 (1969), 349-371.
Quirk, R. et al. (1972), A Grammar of Contemporary English, Longman, London,
1972.
Rojo, G. (1974), "La temporalidad verbal en español" Verba 1, Universidad de
Santiago de Compostela (1974), 68-149.
Rojo, G. (1975), "Sobre la coordinación de adjetivos en la frase nominal y cuestiones
conexas", Verba 2, Universidad de Santiago de Compostela (1975), 117-151.
Rojo, G. (1978), Cláusulas y oraciones, Anejo nº 14 de Verba, Universidad de
Santiago de Compostela, 1978.
Rojo, G.- T. Jiménez Juliá (1989), Fundamentos del análisis sintáctico funcional,
Lalia Nº 2 (Serie Lingüística), Universidad de Santiago de Compostela,
1989.
Serra Alegre, E. N. (1987), La coordinación copulativa con y: condiciones de
coordinabilidad, Anejo de Millars Filología, Col.Legi Universitari de
Castelló, Universidad de Valencia, 1987.
Taboada, M. (1978), "Relaciones sintácticas en el interior de la frase nominal: la
aposición", Verba 5 (1978), 315-241.
Thomas, A. L.(1978), "Ellipsis: the interplay of sentence structure and context"
Lingua 47 (1979), 43-68.
Veiga, A. (1991), Condicionales, concesivas y modo verbal en español, Anejo nº 34
de Verba, Universidad de Santiago de Compostela, 1991.
185
INDICE
PRÓLOGO ....................................................................................................................5
Cap. I. PARATAXIS, HIPOTAXIS Y COORDINACIÓN ..........................................7
1.1. Unidades hipotácticas y paratácticas ......................................................................7
1.1.1. Unidades paratácticas..................................................................................... 7
1.1.2. Unidades hipotácticas.....................................................................................9
1.1.3. Hipotaxis y recursividad...............................................................................10
1.1.4. Parataxis y coordinación.............................................................................. 12
1.1.5. Parataxis, hipotaxis, exocentrismo y endocentrismo....................................14
1.2. Clases de construcciones y esquemas sintácticos..................................................17
1.2.1. Las clases de construcción según su estructura constitutiva.........................17
1.2.2. La función en las unidades sintácticas..........................................................18
1.2.3. Las unidades sintácticas como manifestación de las clases de construcción
................................................................................................................................ 20
1.3. El esquema coordinativo....................................................................................... 26
1.4. Conclusiones......................................................................................................... 28
AMPLIACIONES BIBLIOGRÁFICAS...................................................................... 29
Cap. II. LA CONSTRUCCIÓN COORDINATIVA....................................................31
2.1. Generalidades........................................................................................................31
2.2. Estructura abierta.................................................................................................. 32
2.2.1. Coordinación (abierta) vs. estructura cerrada.............................................. 32
2.2.2. Coordinación vs. estructuras modificadas.................................................... 35
2.2.3. Breve recapitulación.....................................................................................36
2.3. La identidad funcional...........................................................................................37
2.3.1. El planteamiento de S.C. Dik....................................................................... 37
2.3.2. La identidad de clase semántica................................................................... 39
2.3.3. Coordinación de conjuntos de funciones heterogéneas................................41
2.3.3.1. Generalidades......................................................................................... 41
2.3.3.2. Unidades independientes y dependientes del contexto (sintáctico) .......43
2.3.3.3. La identidad entre los grupos complementarios..................................... 44
2.3.3.4. Identidad semántica vs. simetría sintáctica.............................................45
2.3.4. Paralelismo de clase semántica e identidad de estatus constitutivo............. 46
2.4. Mismo nivel de estructura jerárquica.................................................................... 47
2.4.1. Nivel jerárquico y clase semántica .............................................................. 48
2.4.1.1. Nivel jerárquico de los adjetivos modificadores en la frase sustantiva..48
2.4.1.2. La coordinación de adjetivos modificadores en la frase sustantiva .......50
2.4.1.3. La coordinación de otras unidades funcionales......................................51
2.4.2. Nivel jerárquico y ambigüedad.................................................................... 53
2.5. Miembros ligados mediante un nexo.....................................................................55
2.6. La coordinación como sintagma unitario.............................................................. 56
2.6.1. Construcción coordinativa vs. suma de constituyentes................................ 56
2.6.2. Construcción coordinativa vs. 'unidad compuesta'....................................... 58
2.7. Recapitulación.......................................................................................................59
AMPLIACIONES BIBLIOGRÁFICAS...................................................................... 60
Cap. III PARTICULARIDADES DE LA COORDINACIÓN EN ESPAÑOL...........61
3.1. Los conectores coordinativos en español.............................................................. 61
186
TOMÁS JIMÉNEZ JULIÁ
3.1.1. Los coordinadores copulativos.....................................................................62
3.1.1.1. El coordinador 'y'....................................................................................65
3.1.1.2. El coordinador 'tanto . como'..................................................................67
3.1.1.3. 'y' / 'tanto...como'. Recapitulación.......................................................... 69
3.1.1.4. Nexo copulativo y acepciones contextuales........................................... 69
3.1.2. ¿Coordinación negativa en español? ........................................................... 71
3.1.2.1. Generalidades......................................................................................... 71
3.1.2.2. La coordinación negativa propiamente dicha.........................................71
3.1.2.3. Coordinación negativa y coordinación de miembros negados...............72
3.1.2.4. El coordinador 'Neg/ni...ni' como negación de 'tanto ... como'...............74
3.1.2.5. Doble negación y coordinación en español............................................ 75
3.1.2.5.1. Coordinación de miembros negados en cláusulas afirmativas.........76
3.1.2.5.2. Coordinación de miembros negados en cláusulas que niegan la
coordinación..................................................................................................... 77
3.1.2.5.3. La doble negación.............................................................................77
3.1.2.6. El conector correctivo............................................................................ 79
3.1.2.6.1. Carácter binario de las estructuras correctivas................................. 79
3.1.2.6.2. El conector correctivo como negador del segundo miembro...........80
3.1.2.6.3. El valor del conector correctivo....................................................... 81
3.1.2.7. Coordinación y negación. Recapitulación.............................................. 83
3.1.3. Coordinadores disyuntivos........................................................................... 85
3.1.3.1. El valor exclusivo de 'o . o' ....................................................................85
3.1.3.2. El valor inclusivo de 'o'.......................................................................... 86
3.1.3.3. Valor no-marcado y valor marcado en la coordinación disyuntiva........86
3.1.4. Otros coordinadores y construcciones seudocoordinantes........................... 89
3.1.4.1. Variantes de los nexos coordinantes.......................................................89
3.1.4.1.1. 'más' en estructuras asociativas......................................................... 90
3.1.4.1.2. Los nexos 'distributivos' de carácter disyuntivo............................... 93
3.1.4.1.3. Los nexos 'distributivos' de carácter copulativo .............................. 93
3.1.4.2. Formas adverbiales con apariencia coordinante.....................................94
3.1.5. Los coordinadores en español. Recapitulación............................................ 96
3.2. Condiciones formales en la coordinación en español........................................... 97
3.2.1. Unidades coordinables y no coordinables.................................................... 97
3.2.1.1. Las unidades sintácticas superiores........................................................ 97
3.2.1.2. Las clases de palabras.............................................................................99
3.2.1.2.1. Las clases de palabras no coordinables.......................................... 100
3.2.1.2.1.1. Restricciones de carácter semántico: Relativos y conjunciones
..................................................................................................................... 101
3.2.1.2.1.2. Restricciones formales: Determinantes, modificadores
determinativos y
y pronombres átonos......................................................................105
3.2.1.2.2. Las clases de palabras coordinables............................................... 112
3.2.1.2.2.1. Palabras plenas y pronombres.................................................. 112
3.2.1.2.2.2. Las preposiciones..................................................................... 115
3.2.1.2.2.3. Adverbios relativos y partículas interrogativas y exclamativas118
3.2.1.2.2.4. La coordinación de formas abreviadas..................................... 120
3.2.1.3. Unidades coordinables y no-coordinables. Recapitulación..................123
3.2.2. La concordancia en la coordinación ..........................................................123
3.3. Coordinación y modalidad.................................................................................. 125
3.4. Coordinaciones lexicalizadas.............................................................................. 127
3.5. Coordinación sintáctica y cohesión textual ........................................................ 128
3.6. Recapitulación.....................................................................................................131
AMPLIACIONES BIBLIOGRÁFICAS.................................................................... 131
Cap. IV LA ELIPSIS EN LA COORDINACIÓN EN ESPAÑOL ........................... 133
4.1. Omisión de los constituyentes sintácticos y elipsis............................................. 133
4.2. La elipsis. Algunas cuestiones teóricas............................................................... 136
4.2.1. Elipsis vs. elisión........................................................................................ 136
4.2.2. Elipsis vs. no-realización............................................................................137
4.2.3. Las estructuras elípticas como variantes de las estructuras no elípticas..........139
4.2.4. Estructuras elípticas y estructuras completas............................................. 140
4.2.5. Estructuras elípticas y frases nominales..................................................... 142
187
4.3. Tipos de manifestaciones elípticas en la coordinación....................................... 143
4.3.1. El 'gapping' en español............................................................................... 145
4.3.1.1. Resto complementario (no elíptico) obligado...................................... 146
4.3.1.2. Gapping y focalización.........................................................................147
4.3.1.3. Gapping y polaridad............................................................................. 148
4.3.1.4. Elipsis de constituyentes incompletos.................................................. 150
4.3.1.5. Estructura elíptica y cohesión sintáctica...............................................151
4.3.1.6. Gapping y constituyentes discontinuos.................................................153
4.3.1.7. Gapping y variación morfológica......................................................... 154
4.3.1.7.1. La persona verbal........................................................................... 154
4.3.1.7.2. El tiempo verbal............................................................................. 154
4.3.1.7.3. El modo verbal............................................................................... 156
4.3.1.7.4. Variación morfológica. Recapitulación......................................... 158
4.3.1.8. Gapping. Breve recapitulación............................................................. 158
4.3.2. La elipsis del verbo y (la totalidad de) los complementos no temáticos o
elipsis remática..................................................................................................... 159
4.3.2.1. Elipsis remática y pronominalización...................................................160
4.3.2.2. Diversidad del tema..............................................................................162
4.3.2.3. Tema y sujeto....................................................................................... 163
4.3.2.4. Supresión de complementos no-temáticos............................................164
4.3.2.5. Cláusulas elípticas y estructuras correctivas.........................................165
4.3.2.5.1. Diferencias sintácticas.................................................................... 166
4.3.2.5.2. Diferencias de perspectiva comunicativa....................................... 168
4.3.2.5.3. Diferencias en el foco entonativo................................................... 168
4.3.2.5.4. Estructura correctiva y 'gapping'.....................................................170
4.3.3. Elipsis catafórica de complementos........................................................... 170
4.3.4. La elipsis en coordinaciones ponderativas................................................. 172
4.4. (Breve) recapitulación.........................................................................................175
AMPLIACIONES BIBLIOGRÁFICAS.................................................................... 176
RECAPITULACIÓN................................................................................................. 177
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS....................................................................... 181
ÍNDICE …................................................................................................................185