Download Síndromes compresivos asociados a variaciones anatómicas

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
12
Síndromes compresivos asociados a
variaciones anatómicas
Antonio García López
Introducción
A
unque las causas más frecuentes de compresión nerviosa son idiopáticas, inflamatorias, postraumáticas o por lesiones ocupantes de espacio existen, además, ciertas variaciones anatómicas que pueden originar o predisponer a síndromes compresivos. Aunque estas causas se mencionan o se explican cuando tratamos cada
patología, pensamos que su frecuencia y sus características propias las hacen merecedoras
de un capítulo aparte. Su conocimiento es imprescindible por el cirujano de mano ya que su
tratamiento consiste, en la mayoría de los casos, en la extirpación de la anomalía anatómica
que origina la compresión.
Anomalías que originan
síndrome del estrecho
torácico
Costilla cervical
La primera descripción se le atribuye al médico y filósofo griego Galeno que vivió durante
los siglos II y III. Se trata de una costilla rudimentaria que puede ser unilateral o bilateral
y que surge de la séptima vértebra cervical.
Su frecuencia oscila entre el 0,004 y el 1% de
la población, es tres veces más frecuente en
mujeres que en hombres y la afectación es,
en la mitad de los casos, bilateral.1 La longitud
de la costilla es variable y es muy raro que sea
simétrica de forma bilateral. Oscila entre una
simple prolongación de la apófisis transversa
a una costilla completa que se comporta en
Figura 1.- Dibujo mostrando dos tipos asimétricos de
costilla cervical y, en el lado derecho, su relación con el
plexo braquial.
Neuropatías Compresivas y de Atrapamiento A. García López
todos los aspectos como una costilla torácica. Su importancia radica en que puede originar
un cuadro compresivo, fundamentalmente del tronco inferior del plexo braquial y de la arteria
subclavia, lo que se denomina síndrome del estrecho torácico (SET), aunque sólo el 10% de
los portadores de esta anomalía llegan a tener síntomas (Figura 1).
Los tipos de costilla han sido clasificados en cuatro tipos por Grubert (1869)2. El tipo 1 corresponde a una costilla cervical corta de menos de 2,5 cm. En el tipo 2 la costilla cervical mide
más de 2,5 cm, la punta es afilada y continúa con una banda fibrosa. En el tipo 3 la costilla
cervical esta fijada a la segunda costilla. Por último, el tipo 4 es una verdadera costilla completa
que se acaba articulando con la primer costilla o con el esternón.
Otra causa de SET son las anomalías de la primera costilla. Proceso poco común con una
incidencia de 0,34% y con una afectación similar entre ambos sexos. Estas costillas se sitúan
más alto de lo normal dando la apariencia de costilla cervical y se insertan por delante en la
segunda costilla en lugar del manubrio esternal3.
Clínica
La clínica es superponible a otros cuadros de SET de otra etiología. En los casos sintomáticos
se puede observar clínica neurológica bien del plexo braquial superior (C567) o, más frecuente, del inferior (C8T1). En los tipos vasculares se pueden observar signos de isquemia debidos
a compresión de los grandes vasos, sensibilidad al frío y fenómeno de Raynoud.
Además de los signos clínicos comentados en el capítulo anterior, la costilla cervical se pone
en evidencia en el estudio radiológico simple de la columna cervical, especialmente en las
Figura 2.- A) Radiografía anteroposterior cervical donde se observa costilla cervical derecha. B) Proyección oblicua
cervical del mismo paciente donde se evidencia con más claridad la costilla cervical rudimentaria.
Neuropatías Compresivas y de Atrapamiento
SÍNDROMEs compresivos asociados a variaciones anatómicas
proyecciones oblicuas (Figuras
2a y 2b).
Tratamiento
La indicación quirúrgica se realiza por la presencia de síntomas
neurológicos o vasculares que no
mejoran con las medidas conservadoras como antinflamatorios,
modificación postural y fisioterapia. Aunque la presencia de una
costilla cervical es un dato objetivo, su única presencia no nos
da el diagnóstico de síndrome del
estrecho torácico. Por otro lado, la
presencia de una costilla cervical
no mejora los resultados quirúrgicos. Por tanto, el cirujano debe
dar poca importancia a la presencia o ausencia de anormalidades
óseas para establecer el diagnóstico y sentar la indicación.
Figura 3.- A) Abordaje supraclavicular transverso, línea de incisión. B) Se comprueba compresión y acodamiento del
tronco inferior por la costilla cervical. C) Se rechaza el tronco inferior, en la imagen con cinta clara, para la identificación
y liberación de todas las inserciones musculares de la costilla cervical. D) Una vez extirpada la costilla se comprueba
completa liberación de la compresión del tronco inferior (cinta clara) y de la arteria subclavia (cinta oscura).
Neuropatías Compresivas y de Atrapamiento A. García López
Las técnicas quirúrgicas y los abordajes de esta patología son discutidos en el capítulo del estrecho torácico. Según Sanders (2002) la resección de la costilla cervical exclusivamente tiene
más incidencia de recurrencias que la resección de la costilla cervical y de la primera costilla,
conjuntamente3. El autor recomienda, en este caso, la vía supraclavicular transversa (Figuras
3a y 3b). La costilla cervical debe ser extirpada completamente hasta la apófisis transversa
de C7 (Figuras 3c y 3d). Posteriormente se introduce el dedo por el estrecho torácico y se
moviliza el miembro comprobando que el plexo esta completamente liberado. En caso de que
persista la compresión se reseca también la primera costilla de forma extraperióstica, en la parte anterior se divide en la unión costocondral y en la parte posterior se puede dejar 1 cm de la
apófisis transversa ya que este pequeño fragmento no interfiere con el primer nervio torácico.
Anomalías musculares
Además de las anormalidades óseas, ciertas anomalías musculares pueden originar un SET.
Existen tres espacios donde se puede observar SET: el triángulo interescalénico, el espacio
costoclavicular y la región del pectoral menor. En la primera localización, además de la costilla
cervical, se han observado anomalias de los músculos escalenos4, omohioideo y esternocleidomastoideo5 que pueden verse implicados en la patogenia de SET. Las anomalías en los músculos escalenos pueden ser en sus inserciones, en su forma o variaciones en número (escaleno
mínimus o ligamento transverso-septo-costal)6. El espacio costoclavicular puede estrecharse
por variaciones de la primera costilla y de la clavícula. La existencia de un músculo subclavio supernumerario, el subclavius posticus, ha
sido atribuida como
causa potencial de
SET en este espacio7.
La región del pectoral
menor puede originar
el síndrome de hiperabducción. El autor
ha podido observar
la existencia de un
pectoral menor accesorio con inserciones en la base de la
apófisis
coracoides
y que originaba una
Figura 4.- Imagen intraoperatoria donde se observa la inserción del tendón de un pecto-
impronta en el plexo
ral menor accesorio en la base y parte superior de la apófisis coracoides. La localización
braquial infraclavicu-
del músculo más profunda origina una compresión del plexo braquial sintomática.
Neuropatías Compresivas y de Atrapamiento
lar (Figura 4).
SÍNDROMEs compresivos asociados a variaciones anatómicas
Compresión del nervio
mediano
Proceso supracondíleo y
ligamento de Struthers
Robert Knox describió tal estructura en un
artículo en el Edinburgh Medical Journal en
18418. El fallecimiento de un jaguar en el circo permitió a Knox dar una lección de anatomía comparativa del foramen supracondíleo
en el húmero de los felinos por donde pasa
la arteria braquial y el nervio mediano. Esto
fue seguido por la observación de un proceso
supracondíleo en un cadáver humano, cedido
Figura 5.- Dibujos de Bland-Sutton del húmero fetal de
los felinos a la izquierda y el foramen supracondilar en
los humanos a la derecha.
por la Universidad, que correspondía, de forma muy cercana, al foramen visto en el Jaguar8.
Sin embargo, ya se había ilustrado esta estructura en la Tabulae arterium de Tiedmann en
18229. La primera descripción de esta estructura rudimentaria se atribuyó erróneamente al
zoólogo y anatomista británico John Struthers en 1948, trabajo por el que tomó gran interés
Charles Darwin. Por este motivo, esta estructura también lleva el epónimo de ligamento de
Struthers10. Según Bland-Sutton (1920) el proceso o espolón supracondíleo es un remanente
vestigial embriológico de un músculo propio de los animales mamíferos trepadores, el dorsoepitroclear (Figura 5)11. Se ha visto en algunos reptiles, felinos, lemures, la mayoría de los
marsupiales y monos americanos12. El rango de incidencia observada en humanos oscila entre
0,28-2,7%, siendo más común en los europeos13.
Consiste en un espolón óseo que surge del tercio distal, cara anteromedial del húmero y se
orienta hacia la articulación del codo. Se asocia a un ligamento (de Struthers) que se extiende
desde la punta del proceso óseo hasta el epicóndilo medial formando un foramen por el que
discurre el nervio mediano y la arteria braquial o una de sus ramas14. Generalmente se encuentra a 5-7 centímetros por encima del epicóndilo medial.
Clínica
Generalmente asintomático, aunque puede palparse como una masa en la cara interna del
brazo15. Ocasionalmente, puede producir síntomas de compresión del nervio mediano y de
claudicación de la arteria braquial, especialmente cuando el codo está en extensión y el antebrazo en pronación15 o en supinación16. La sintomatología neurológica de afectación del nervio
cubital es menos frecuente pero también posible. El signo de Tinel puede ser positivo en el sitio
de la compresión. La electroneurofisiología puede ser de utilidad para la localización del sitio
de compresión. Cuando se sospeche, debe realizarse una radiografía simple del húmero don-
Neuropatías Compresivas y de Atrapamiento A. García López
de se puede localizar el espolón
(Figura 6).
Tratamiento
En los casos sintomáticos el
tratamiento es la descompresión quirúrgica. Con manguito
de isquemia y exanguinación se
realiza un abordaje centrado sobre el espolón. Se identifican la
arteria braquial y el nervio mediano, distalmente. Se siguen en
la parte proximal hasta localizar
Figura 6.- Radiografia del húmero distal donde se aprecia un pequeño
proceso supracondilar.
el ligamento de Struthers y el proceso supracondíleo que se liberan de los tejidos adyacentes.
El espolón se reseca lo más cerca posible del hueso y se coloca cera en la superficie ósea
expuesta. El ligamento debe también resecarse completamente para evitar recurrencias tras
una sección simple. Tras realizar hemostasia se coloca un vendaje blando compresivo.
Músculo de Gantzer
Especial consideración merece la descripción de un músculo anormal en el antebrazo que se
denomina músculo de Gantzer. Este músculo está presente en un 45% de la población. Es un
vientre muscular accesorio del flexor pollicis longus que se origina en la apófisis coronoides del
cúbito (16,6%) o, con más frecuencia, del epicóndilo medial (55,5%) y se dirige hacia el flexor
pollicis longus verdadero, pudiendo comprimir el nervio mediano y, en concreto, el nervio interóseo anterior. Este músculo accesorio origina una parálisis aislada del flexor pollicis longus
con una actitud de pinza característica17-20.
Variaciones anatómicas de músculos del antebrazo y mano
que originan síndrome del túnel carpiano
Por el túnel del carpo discurren 9 tendones flexores (flexor digitorum superficialis, flexor digitorum profundus y flexor pollicis longus) envueltos por una vaina sinovial que rodea el nervio
mediano. La existencia de anomalías o variantes de la musculatura intrínseca o extrínseca de
la mano en el interior del canal, así como los cambios morfológicos del carpo por los movimientos repetitivos de la muñeca, pueden originar un conflicto de espacio con el nervio mediano y
asociar un síndrome del túnel carpiano (STC) dinámico.
Las variantes anatómicas de la músculatura flexora del antebrazo son muy frecuentes y pueden producir compresión sintomática del nervio mediano a nivel del canal carpiano o, con menor frecuencia, a nivel del antebrazo. Si la unión distal del vientre muscular a los tendones se
Neuropatías Compresivas y de Atrapamiento
SÍNDROMEs compresivos asociados a variaciones anatómicas
encuentra bajo el ligamento anular del carpo
puede originar una compresión del nervio mediano. Esto provoca un STC dinámico al producirse un incremento de presión dentro del
túnel cuando el vientre muscular se introduce
en él. El nervio mediano tiene una estrecha
relación con la musculatura flexora del antebrazo, por lo que cualquier vientre muscular
accesorio puede incrementar su volumen con
el ejercicio o el uso repetitivo y aumentar la
presión sobre el nervio mediano a nivel del
túnel carpiano o en cualquier punto de su recorrido. Es fácil que con los sobreesfuerzos
repetitivos, estas estructuras entren en conflicto con el resto de elementos y originen la
sintomatología del STC.
El palmaris longus (PL) es el músculo más
variable de la mano y sus anomalías son frecuentes, aunque generalmente no suelen tener repercusiones clínicas. Estas anomalías
varían desde un origen invertido (PL reverso)21, digástrico (con una o dos tendones de
inserción)22-23, reverso (con tres cabezas)24,
Figura 7.- Palmaris longus profundus. El músculo se origina como un tendón delgado de la fascia del flexor digitorum superficialis (FDS). Se inserta dentro del retináculo
flexor en su aspecto dorsal.
vientre accesorio25, inserción bajo el retináculo flexor26, PL profundus (Figura 7)27, hipertrófico (simulando un pseudotumor)28 o un vientre muscular único sin tendón de inserción.
Sin embargo, la anomalía más frecuente es
su ausencia, sobre todo en mujeres y en el
lado izquierdo. En un estudio de 1.600 antebrazos procedentes de cadáver, Reimann
y cols. (1996) encontraron una agenesia del
PL en el 13% de los casos29. Esta ausencia
tiene una gran variabilidad geográfica y se ha
descrito en el 63% de la población de la India,
Figura 8.- Vientre muscular accesorio del flexor digitorum
5% en Japón, 2,2% en China y 8% en cauca-
superficialis del segundo dedo.
sianos de Norteamérica30-31. Su existencia se ha demostrado relacionada con determinadas
patologías de la mano, como lo demuestra el que los pacientes con enfermedad de Dupuytren
tengan una presencia estadísticamente significativa mayor de PL32. El palmaris longus profunNeuropatías Compresivas y de Atrapamiento A. García López
dus puede causar síndrome del
tunel carpiano33-34.
Las variantes de los flexores comunes son menos frecuentes y
originan menos trastornos clínicos. Se han descrito flexor digitorum superficialis (FDS) accesorios (Figura 8) o con variantes
de prácticamente todos los radios
de la mano pero, en general, son
hallazgos de necropsia y rara vez
ocasionan patología35-38.
El origen proximal de los músculos lumbricales se encuentra en
relación con la porción distal del
túnel carpiano. En condiciones
normales, al extender completamente los dedos, la inserción
proximal de los lumbricales se
encuentra a 10 mm del borde distal del ligamento anular del carpo
(LAC). Con la flexión se introducen, en dirección proximal, hasta 30 mm en profundidad (sobre
todo el segundo), llegando a ocupar aproximadamente un 80-90%
Figura 9.- Inserción proximal de los lumbricales. A) Dedos en extensión
del túnel carpiano (Figura 9). En
máxima donde no se aprecian alteraciones ni ocupación del canal. B)
jóvenes diagnosticados de STC
Dedos en máxima flexión, donde se aprecia cómo se rellena el canal con
dinámico se ha comprobado que
los músculos lumbricales, originando un conflico de espacio.
suelen presentar una inserción
más proximal de los lumbricales que origina una mayor introducción dentro del túnel carpiano
y la compresión del nervio39. La actividad repetitiva que implica flexoextensión digital con agarre y suelta de fuerza origina una hipertrofia de los músculos lumbricales que, al introducirse
bajo el LAC, aumentan la presión dentro del túnel carpiano40, así como la desaparición de este
efecto cuando se extirpan experimentalmente41.
En la serie de Delgado (2005) de 515 casos, las anomalias más observadas fueron: 3 casos
de palmaris longus reverso, 4 casos de vientre accesorio del flexor digitorum superficialis y 6
casos de inserción proximal de músculos lumbricales. En su mayoría, se trataba de pacientes
Neuropatías Compresivas y de Atrapamiento
SÍNDROMEs compresivos asociados a variaciones anatómicas
jóvenes, con una edad media de 37 años con trabajos de alta demanda funcional o repetitiva,
y con una afectación del miembro dominante en el 61% de los casos42. Esto supone un 2,5%
de los pacientes intervenidos por STC, cifra similar a otras series publicadas43.
Otras variantes anatómicas descritas que pueden originar un STC con menor frecuencia son:
anomalías de inserción del flexor carpi radialis, del flexor carpi ulnaris, pronador cuadratus en
forma de músculo radiocarpiano, opponens digiti mínimi, flexor digitorum sublimis y existencia
de músculo flexor carpi radialis accesorio o músculo flexor carpis radialis profundus44.
El diagnóstico de estas anomalías es complejo. Un diagnóstico precoz permite evitar gestos
innecesarios como la apertura del canal, reintervenciones o un abordaje más amplio. Sin embargo, su diagnóstico suele hacerse en el momento de la cirugía, en la mayoría de los casos.
El cirujano encuentra un vientre muscular dentro del canal carpiano que no siempre sabe identificar. El diagnóstico de sospecha es importante en estos casos. En ocasiones, se puede presentar como pseudomasa en la cara volar que origina dolor y parestesias en territorio del nervio mediano con los movimientos del antebrazo. En pacientes jóvenes con síntomas del nervio
mediano agudos o unilaterales, relacionados con actividades manuales repetidas, existencia
de una pseudomasa en el antebrazo o con recidiva después de un adecuado destechamiento
del ligamento anular, se debe considerar la posibilidad de un músculo anómalo. En estos casos
la resonancia magnética (RMN) y el registro de potenciales evocados por electromiograma
durante la contracción muscular45, permite el diagnóstico del músculo anómalo o la existencia
de tumores de estirpe neural que pueden originar cuadros con sintomatología muy similar46.
El tratamiento de estos casos debe consistir en la extirpación del músculo aberrante evitando,
si se puede, el destechamiento del ligamento anular del carpo. Es importante la identificación
del PL de inserción radial, ya que la apertura de la fascia antebraquial puede originar la compresión del nervio mediano por el tendón y el paciente no mejorará de los síntomas que le
llevaron a la cirugía47.
Compresión del nervio cubital
Síndrome cubital en el codo
Varias anormalidades musculares se han atribuido como causa de síndrome del túnel cubital
como el músculo ancóneo-epitroclear accesorio48-50 o una cabeza medial del tríceps braquial
abultada o chasqueante50,51. También se ha descrito una anormal inserción de la cabeza medial
del tríceps en el cóndilo medial52 y el músculo subanconeus, que es una extensión auxiliar de
la porción medial del músculo tríceps que se origina del borde medial del olécranon adyacente
al tendón del tríceps y se inserta en el aspecto dorsal del epicóndilo medial53. La presencia de
anormalidades del tríceps en el canal epitrócleo-olecraniano se ha relacionado con subluxaciones del nervio cubital54,55. Hemos tenido la ocasión de intervenir algún caso de ancóneo-epi-
Neuropatías Compresivas y de Atrapamiento A. García López
troclear sin tendencia subluxante
del nervio cubital (Figura 10) que
se ha solucionado seccionando
el músculo hasta liberación del
nervio. La extirpación del músculo aberrante es suficiente para
solucionar la compresión. En
caso de un nervio con tendencia
subluxante se debe realizar una
transposición como gesto asociado.
Síndrome del canal
de Guyon
Se han descrito varias anomalías
anatómicas que pueden originar
Figura 10.- Abordaje de nervio cubital en el codo donde se observa músculo ancóneo-epitroclear causante de la compresión del nervio. Se identifica el músculo con un mosquito.
compresión del nervio cubital en el canal de Guyon. Variaciones a este nivel son raras pero
no excepcionales. Se han descrito anomalías de inserción (proximal) del músculo flexor digiti
minimi56, el músculo flexor digiti minimi accesorio57. el músculo abductor digiti minimi longus58,
el músculo abductor digiti minimi accesorio59, el músculo adductor hipotenar60, el palmaris
brevis profundus61, palmaris brevis accesorio62, palmaris longus reverso63 y palmaris longus
accesorio64,65. En los cuadros de compresión del nervio cubital, a la altura de la muñeca, se
recomienda realizar un estudio de imagen con resonancia magnética nuclear dada la frecuencia de lesiones ocupantes de espacio y anomalias anatómicas que originan esta patología. La
RMN nos alertará de la causa de la compresión por la existencia de una variante anatómica
muscular. El tratamiento es quirúrgico con extirpación del músculo anormal que origina la compresión.
Compresión del nervio radial
Menos variaciones anatómicas se han relacionado con síndromes compresivos del nervio radial. A nivel proximal del brazo se ha descrito la existencia de un músculo coracobraquial accesorio que se origina en la apófisis coracoides y se inserta en la parte tendinosa del músculo
dorsal ancho. El músculo cruza el nervio radial en la axila causando un síndrome compresivo
del nervio radial66. Anomalías del músculo tríceps braquial también se han implicado como
causa de compresiones del nervio radial. Una cuarta cabeza del tríceps braquial, que se origina en el aspecto proximal posteromedial de la diáfisis humeral distal a la cápsula del hombro.
El tendón de esta cuarta cabeza pasa, a lo largo del aspecto medial del húmero, directamente
sobre el pedículo neurovascular, cuando entra en el surco espiral del humero pudiendo con10 Neuropatías Compresivas y de Atrapamiento
SÍNDROMEs compresivos asociados a variaciones anatómicas
tribuir en cuadros compresivos del nervio67. También en el codo se ha descrito un músculo
braquioradialis accesorio que origina una compresión de la rama superficial del nervio radial
a este nivel68. La extirpación de la cuarta cabeza del tríceps en el brazo, o del braquioradialis
accesorio en el codo, elimina la compresión nerviosa.
En la muñeca también se ha descrito una variación anatómica del tendón distal del músculo braquiradialis que causa una compresión de la rama sensitiva del nervio radial (síndrome
de Wartenberg). Esta variación consiste en un tendón dividido en dos tiras entre las cuales
emerge la rama superficial del nervio radial69,70. Esta variación anatómica no es infrecuente,
pudiendo tener una incidencia del 3,3% de la población general y ser la causa de un 5% de
los síndromes de Wartenberg70. El tratamiento consiste en la resección de la parte dorsal del
tendón supernumerario.
Neuropatías Compresivas y de Atrapamiento 11
A. García López
Bibliografía
1.- Narakas AO. ������������������������������
Cervicobrachial compression.
En: Tubiana R (ed) The hand. WB Saunders, Philadelphia, 1993; p. 352-89.
2.- Grubert W. Ubre die Halsrippen des Menschen,
mit vergleichend-anatomischend Bemerkunguen.
Mem Acad Imper Sciences Saint-Petersbourg
1869, VII serie 13: 1-52.
3.- Sanders RJ, Hammond SL. Management of
cervical ribs and anomalous first ribs causing neurogenic thoracic outlet syndrome. J Vasc Surg.
2002 jul; 36(1): 51-6.
4.- Harry WG, Bennett JDC, Guha SC. Scalene
muscles and the brachial plexus: Anatomical
variation and their clinical significance. Clin Anat
1997; 10: 250-2.
5.- Nichols HM. Anatomic structures of the thoracic outlet. Clin Orthop 1986; 207: 13-20.
6.- Poitevin LA. Anatomical bases for brachial
plexus and subclavian artery compression. En Tubiana R, Gilbert A (ed) Tendón, nerve and other
disorders. Taylors and Francis Group, p. 313-31.
7.- Forcada P, Rodriguez-Niedenführ M, Llusa M,
Carrera A. Subclavius posticus muscle as a potencial cause for toracic outlet síndrome. Clin Anat
2001; 14: 55-7.
8.- Knox R. On the occasional presence of a supra-condyloid process in the human humerus.
Edin Med Surg J 1841; 56 (148): 125-39.
9.- Tiedmann F. Tabulae arterium corporis humani.
Carlsruhae. Muller, 1822.
10.- Struther J. On peculiarity of the humerus and
humeral artery, Mon J Med Sci 1948; October:
264-67.
11.- Bland-Sutton J. Humeral foramina. In: Selected Lectures and Essays. Heinemann, London.
1920; p. 4-5.
12.- Parkinson C: The supracondylar process. Radiology 1954; 62: 556-8.
13.- Symeonides PP. The humerus supracondylar
12 Neuropatías Compresivas y de Atrapamiento
spur sindrome. Clin Orthop 1972; 82: 141-3.
14.- Smith RV, Fisher RG: Struthers ligament:
source of median nerve compression above elbow: Case report. J Neurosurg 1973; 38: 778-9.
15.- Al Naib I. Humeral supracondylar spur and
Struthers ligament. A rare cause of neurovascular
entrapment in the upper limb. Int Orthop 1994, 18:
393-4
16.- Ivins KG: Supracondylar process syndrome:
a case report. J Hand Surg 1996; 2: 279-81.
17.- Kida M, Ishida H. Gantzer’s muscle-like variation inserted into the forearm flexor retinaculum.
Okajimas Folia Anat Jpn 1989 May; 66 (1): 1-11.
18.- Al-Qattan MM. �������������������������
Gantzer’s muscle. An anatomical study of the accessory head of the flexor
pollicis longus muscle. J Hand Surg 1996; 21-B
(2): 269-70.
19.- Tabib W, Aboufarah F, Asselineau A. Compression of the anterior interosseous nerve by
Gantzer’s muscle. Chir Main 2001; 20 (3): 241-6.
20.- Degreef I, De Smet L. Anterior interosseous
nerve paralysis due to Gantzer’s muscle. Acta Orthop Belg 2004; 70 (5): 482-4.
21.- Depuydt KH, Schuurman AH, Kon M. Reversed palmaris longus muscle causing effortrelated median nerve compression. J Hand Surg
1998; 23-B: 117-9.
22.- Schlafly B, Lister G. Median nerve compression secondary to bifid reversed palmaris longus.
J Hand Surg 1987; 12-A: 371-3.
23.- Sánchez Lorenzo J, Márquez Cañada, López
Díaz, Gonzalez Sarasua. Compression of the
median nerve by an anomalous palmaris longus
tendon: a case report. J Hand Surg 1996; 21-A:
858-60.
24.- Yildiz M, Sener M, Aynaci O. Three-headed
reversed palmaris longus muscle: a case report
and review of the literature. Surg Anat 2000; 22:
217-9.
SÍNDROMEs compresivos asociados a variaciones anatómicas
25.- Santoro TD, Matloub HS, Gosain AK. Ulnar
nerve compression by an anomalous muscle
following carpal tunnel release: a case report. J
Hand Surg 2000; 25-A: 740-4.
37.- Schon R, Kraus E, Boller O, Kampe A. Anomalous muscle belly of the flexor digitorum superficialis associated with carpal tunnel syndrome:
case report. Neurosurgery 1992; 31 (5): 969-70.
26.- Koo CC, Roberts HN. The palmaris longus
tendon: another variation in its anatomy. J Hand
Surg 1997; 22-B: 138-9.
38.- Gleason TF, Abraham E. Bilateral carpal tunnel syndrome associated with unilateral duplication of the flexor digitorum superficialis muscle: a
case report. Hand 1982; 14 (1): 48-50.
27.- Timothy F, Robert S. Bilateral palmaris profundus causing bilateral carpal tunnel syndrome.
J Hand Surg 1990; 15-A: 364-6.
28.- Polesuk BS, Helms CA. Hypertrophied palmaris longus muscle, a pseudomass of the forearm: MR appearance-case report and review of
the literature. J Hand Surg 1998; 20-A: 361-2.
29.- Reimann AF, Daseler EH, Anson BJ, Beaton LE: The palmaris longus muscle and tendon:
a study of 1600 extremities. Anat Rec 1996; 89:
495-505.
30.- Ceyhan O, Mavt A: Distribution of agenesis
of palmaris longus muscle to 18 years old age
groups. Indian J Med Sci 1997; 51: 156-60.
31.- Troha F, Baibak GJ, Kelleher JC: Frecuency
of the palmaris longus tendon in North American
caucasians. Ann Plast Surg 1990; 25: 477-8.
32.- Powell BW, McLean NR, Jeffs JV: The incidence of a palmaris longus tendon in patients with
Dupuytren´s disease. J Hand Surg 1986; 11-B:
382-4.
33.- Dyreby JR and Engber WD. Palmaris profundus- rare anomalous muscle. J Hand Surg 1982;
7-B: 513-4.
34.- Piza-Katzer H and Rath H. Ein musculus palmaris profundus als ursache für ein karpaltunnelsyndrom. Handchirurgie 1989; 21: 302-4.
35.- Gonzalez MH, Whittum J, Kogan M, Weinzweig N. Variations of the flexor digitorum superficialis tendon of the little finger. J Hand Surg 1997;
22-B: 227-80.
36.- Honing ML, Ritt MJ, Bos KE. An anomalous
flexor digitorum superficialis to the index finger.
Surg Radiol Anat 1995; 15 (4): 339-41.
39.- Siegel DB, Kuzma G, Eakins D. Anatomic investigation of the role of the lumbrical muscles in
carpal tunnel syndrome. J Hand Surg 1995; 20-A:
860-3.
40.- Cobb TK, An KN, Cooney WP, Berger RA.
Lumbrical muscles incursion into de carpal tunnel
during flexion. J Hand Surg 1994; 19-B: 434-8.
41.- Cobb TK, An KN, Cooney WP. Effect of lumbrical muscle incursion within the carpal tunnel on
carpal pressure: a cadaveric study. J Hand Surg
1995; 20-A: 186-92.
42.- Delgado Serrano PJ, Abad Morenilla JM, Dudley Porras AF, García Olea A. Síndrome del túnel
carpiano asociado a variaciones anatómicas de
músculos del antebrazo y mano. Patol Ap Locom
2005; (3) 2: 1-6
43.- Garcia de Lucas F, Abad JM, Almoguera JR,
Gutierrez JL, Garcia C. Síndrome del túnel carpiano. Técnica de cirugía abierta. Patol Ap Locom
2003; 1: 33-40.
44.- Dudley AF, González del Pino J, Delgado A,
Baamonde C. Síndrome del túnel carpiano: hallazgos intracanal. Rev Ortop Traumat 1997; 42:
103-9.
45.- Schuurman AH, van Gils AP. Reversed palmaris longus muscle on MRI: report of 4 cases.
Eur Radiol 2000; 10: 1242-4.
46.- Delgado PJ, Abad JM, Dudley AJ, Delgado M.
Hamartoma fibrolipomatoso del nervio mediano.
Patol Ap Locom 2004; 2: 291-4.
47.- Nakamichi K, Tachibana S. Median nerve
compression by radially inserted palmaris longus
tendon after release of the antebrachial fascia: a
complication of carpal tunnel release. J Hand Surg
2000; 25-A; 955-8.
Neuropatías Compresivas y de Atrapamiento 13
A. García López
48.- Hirasawa Y, Sawamura H, Sakakida K.
Entrapment neuropathy due to bilateral epitrochleoanconeus muscles: a case report. J Hand
Surg 1979; 4-A (2):181-4.
49.- Masear VR, Hill JJ Jr, Cohen SM. Ulnar compression neuropathy secondary to the anconeus
epitrochlearis muscle. J Hand Surg 1988;13-A
(5):720-4.
50.- O’Hara JJ, Stone JH. Ulnar nerve compression at the elbow caused by a prominent medial
head of the triceps and an anconeus epitrochlearis muscle. J Hand Surg 1996; 21-B (1):133-5.
51.- Dreyfuss U, Kessler I. Snapping elbow due
to dislocation of the medial head of the triceps. A
report of two cases. J Bone Joint Surg 1978; 60-B
(1): 56-7.
52.- Matsuura S, Kojima T, Kinoshita Y. Cubital
tunnel syndrome caused by abnormal insertion of
triceps brachii muscle. J Hand Surg 1994; 19-B
(1): 38-9.
53.- Sucher E, Herness D. Cubital canal syndrome
due to subanconeus muscle. J Hand Surg 1986;
11-B (3): 460-2.
54.- Dellon Al, Musculotendinous variations about
the medial humeral epicondyle. J Hand Surg 1986;
11-B (2): 175-81.
55.- Spinner RJ, Goldner RD. Snapping of the medial head of the triceps and recurrent dislocation of
the ulnar nerve. Anatomical and dynamic factors.
J Bone Joint Surg 1998; 80-A (2): 239-47.
56.- Zeine G, Aubart F. Compression of the ulnar
(cubital) nerve at the wrist by a supernumerary
muscle. Chir Main 1998; 17(4): 334-7.
57.- Salgeback S. Ulnar tunnel syndrome caused
by anomalous muscles. Case report. Scand J
Plast Reconstr Surg 1977; 11(3): 255-8.
58.- Wulle C. M. abductor digiti minimi longus:
anatomical rarity? Handchir Mikrochir Plast Chir
1987; 19(1): 43-5.
59.- Sheppard JE, Prebble TB, Rahn K. Ulnar neuropathy caused by an accessory abductor digiti
minimi muscle. Wis Med J 1991; 90(11): 628-31.
14 Neuropatías Compresivas y de Atrapamiento
60.- Failla JM. The hypothenar adductor muscle:
an anomalous intrinsic muscle compressing the
ulnar nerve. J Hand Surg 1996; 21-A (3): 366-8.
61.- Tonkin MA, Lister GD. The palmaris brevis
profundus. An anomalous muscle associated with
ulnar nerve compression at the wrist. J Hand Surg
1985; 10-A (6 Pt 1): 862-4
62.- Robinson D, Aghasi MK, Halperin N. Ulnar
tunnel syndrome caused by an accessory palmaris muscle. Orthop Rev 1989; 18(3): 345-7.
63.- Regan PJ, Roberts JO, Bailey BN. Ulnar
nerve compression caused by a reversed palmaris longus muscle. J Hand Surg 1988; 13-B (4):
406-7.
64.- Spritzendorfer E. An anatomical variation as
an unusual cause of the ulnaris compression syndrome. Handchirurgie 1979; 11(3-4): 177-9.
65.- Regan PJ, Feldberg L, Bailey BN. Accessory
palmaris longus muscle causing ulnar nerve compression at the wrist. J Hand Surg 1991; 16-A (4):
736-8.
66.- Wree A. Compression of the radial nerve by a
coracobrachial muscle. An anatomical study. Anat
Anz 1983; 153(5): 459-64.
67.- Fabrizio PA, Clemente FR. Variation in the triceps brachii muscle: a fourth muscular head. Clin
Anat 1997; 10(4): 259-63.
68.- Spinner RJ, Spinner M. Superficial radial
nerve compression at the elbow due to an accessory brachioradialis muscle: a case report. J Hand
Surg 1996; 21-A (3): 369-72.
69.- Zoch G, Rothmund T. Wartenberg syndrome,
caused by a split tendon of the brachioradialis
muscle. A report of a rare anatomic variation.
Handchir Mikrochir Plast Chir 1995; 27(3): 15960.
70.- Turkof E, Puig S, Choi SS, Zoch G, Dellon AL.
The radial sensory nerve entrapped between the
two slips of a split brachioradialis tendon: a rare
aspect of Wartenberg’s syndrome. J Hand Surg
1995; 20-A (4): 676-8.