Download Hacia un plan integral de manejo para reducir la vulnerabilidad al

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Hacía un
plan integral de manejo del
Parque Nacional Cahuita
para reducir la vulnerabilidad al cambio climático
Documento memoria del proceso de trabajo llevado adelante por el equipo del parque nacional conjuntamente con personal de
SINAC/BIOMARCC y consultores nacionales y extranjeros
Facilitado y documentado en el marco de la consultoria
„Beratung, Training und Anwendung des Instruments “MARISCO - Manejo Adaptativo de Riesgo y Vulnerabilidad en Sitios de Conservación” zur Durchführung einer Vulnerabilitätsanalyse und Strategieplanung in 2 Schutzgebieten,
Parques “Nacionales Cahuita” und “Manuel Antonio”, Costa Rica“
Pierre L. Ibisch, Steffen Reichle, Laura Geiger & Peter Hobson
1
13.4.2012
Tabla de contenido
1.
2.
Introducción ..................................................................................................................................................................................................................................................................................... 3
Material y métodos .......................................................................................................................................................................................................................................................................... 4
Conceptos generales ................................................................................................................................................................................................................................................................................ 4
Datos y proceso metodológico ................................................................................................................................................................................................................................................................ 6
Descripción general del método MARISCO ...................................................................................................................................................................................................................................... 6
Fases y pasos metodológicos de MARISCO ...................................................................................................................................................................................................................................... 9
3.
Resultados ........................................................................................................................................................................................................................................................................................23
3.1.
Elementos para la visión del área ...........................................................................................................................................................................................................................................25
3.2.
Alcance geográfico .................................................................................................................................................................................................................................................................25
3.3.
Modelo conceptual .................................................................................................................................................................................................................................................................26
3.3.1.
Objetos de conservación ..............................................................................................................................................................................................................................................28
3.3.2.
Estreses de los objetos de biodiversidad ......................................................................................................................................................................................................................29
3.3.3.
Amenazas .....................................................................................................................................................................................................................................................................31
3.3.4.
Factores contribuyentes................................................................................................................................................................................................................................................33
3.4.
Estrategias ..............................................................................................................................................................................................................................................................................37
3.4.1.
Estrategias existentes ...................................................................................................................................................................................................................................................37
3.4.2.
Elaboración de estrategias complementarias ................................................................................................................................................................................................................39
4.
Discusión ..........................................................................................................................................................................................................................................................................................43
4.1.
Discusión de la metodología y del proceso de trabajo ............................................................................................................................................................................................................43
4.2.
Discusión de los resultados y de las estrategias ......................................................................................................................................................................................................................44
Anexos ........................................................................................................................................................................................................................................................................................................47
A. Evaluaciones de talleres ....................................................................................................................................................................................................................................................................47
Evaluación del primer taller – Diciembre 2011 – San José ...............................................................................................................................................................................................................47
Evaluación final – Marzo 2012 – Manuel Antonio ...........................................................................................................................................................................................................................49
B. Rapid site assessments for Cahuita and Manuel Antonio National Parks in Costa Rica as an input for strategic risk and vulnerability management
54
1. Introduction: .......................................................................................................................................................................................................................................................................................55
2. Findings ..............................................................................................................................................................................................................................................................................................57
2.1. Local, site-based issues: Nature-based tourism, urbanization and visitor disturbance ...............................................................................................................................................................57
2.2. Large-scale, environmental issues: land use and natural resource management ........................................................................................................................................................................66
2.3. Coupling effects of human disturbance and climate change ......................................................................................................................................................................................................85
3. Recommendations for the sustainable management of biodiversity in the marine national parks, Manuel Antonio and Cahuita ......................................................................................................88
3.1. The management of parks for tourists ........................................................................................................................................................................................................................................88
3.2. Landscape-scale management strategies for the protection of the marine national parks ..........................................................................................................................................................89
3.3. Seeking practical solutions .........................................................................................................................................................................................................................................................92
2
1. Introducción
El presente documento resume los esfuerzos de un trabajo realizado por el equipo del Parque Nacional Manuel Antonio
conjuntamente con personal de SINAC/BIOMARCC, del Parque Nacional Cahuita y consultores tanto nacionales como extranjeros.
Principalmente se tratan de los resultados de dos talleres (30 de Noviembre – 2 de Diciembre 2011, San Rafael, Heredia; 6-8 de
Marzo 2012, Manuel Antonio). El objetivo de estos talleres fue el desarrollo de estrategias de manejo y adaptación de cambios
climáticos, basadas en un análisis sistémico de la vulnerabilidad del parque y como contribución al proceso de la elaboración de un
plan de manejo.
El proceso fue facilitado y promovido por el proyecto BIOMARCC (SINAC/GIZ) que busca el fortalciemiento de las áreas protegidas
marino-costeras de Costa Rica, especialmente apoyando el desarrollo de la capacidad de gestión y de adaptación al cambio
climático.
Los dos talleres siguieron un proceso metodológico previamente desarrollado para guiar el desarrollo de estrategias integrales para el
manejo de vulnerabilidad y riesgo en proyectos y sitios de conservación: MARISCO. El presente documento resume tanto el proceso
metodológico como los resultados obtenidos, especialmente, para que los mismos puedan ser contemplados en la elaboración del
plan de manejo.
En los anexos se encuentran los resultados de evaluación de ambos talleres y además un borrador de documento adicional
‘voluntario’ (en inglés) que documenta algunas impresiones del equipo consultor extranjero en los parques nacionales Manuel Antonio
y Cahuita en diciembre 2011, sistematizadas en el contexto de alguna bibliografía existente, como también algunos apuntes
conceptuales para el desarrollo de estrategias. El equipo agradece toda la colaboración recibida, especialmente por parte de Lenin
Corrales quien acompaño el equipo al campo y brindó mucha información valiosa. Se agradece también el apoyo logístico brindado
por parte del equipo de BIOMARCC.
3
2. Material y métodos
Conceptos generales
La biodiversidad, abarcando p.ej. los ecosistemas y las especies que las componen, enfrenta cambios ambientales que se suman a
otras amenazas existentes. Los cambios ya pueden observarse o van a occurir con una cierta probabilidad y causa(ría)n la reducción
de funcionalidad y viabilidad de los sistemas biológicos y ecológicos. Por lo tanto, la conservación de biodiversidad no solamente
debe buscar el control de amenazas existentes sino también la reducción de la probabilidad de daños causados por cambios por
desarrollarse. La reducción de la vulnerabilidad es un nuevo paradigma de la conservación.
Según definiciones comunmente utilizadas, la vulnerabilidad de las áreas protegidas y su biodiversidad (y por lo tanto sus objetos de
conservación) ante los cambios climáticos está determinada tanto por el impacto como por la capacidad de adaptación (o
capacidad adaptativa).
VULNERABILIDAD = IMPACTO x CAPACIDAD DE ADAPTACION
IMPACTO = CAMBIO DE EXPOSICION (p.e. cambio climático) x SENSITIVIDAD
El concepto de la vulnerabilidad incluye la potencialidad de cambios e impactos aún no observables. Por eso, también es una forma
de gestión de riesgo. Para el fin de nuestro estudio y ejercicio queremos definir el riesgo como un factor que estaría occuriendo con
una cierta probabilidad y que tiene el potencial de causar impactos en sistemas con una correspondiente sensitividad.
Una vez que un impacto no pueda evitarse porque el impacto es demasiado grande – debido a la magnitud del cambio de exposición
y/o la sensitividad del sistema expuesto al cambio – queda solamente que el sistema se adapte al impacto. Esta adaptación puede
involucrar reacciones evolutivas (que pueden resultar muy lentas ante cambios acelerados) o reacciones de evadimiento de la
exposición al cambio climático. Tanto la sensitividad como la capacidad adaptativa dependen directamente de la ‘salud’ de los
sistemas impactados, quiere decir, su funcionalidad como resultado de todos los procesos internos que llevan tanto a la autoorganización y regulación como la existencia sostenible.
4
Para reducir la vulnerabilidad de la biodiversidad, o de los
sistemas que la protegen, existen varias opciones. Idealmente
se busca evitar el impacto producido por el cambio de
exposición climática. Ya que esto, en muchos casos, no es
posible hay también las opciones de aumentar la capacidad
adaptativa y de la funcionalidad. Sistemas más funcionales o
más ‘saludables’ (supuestamente) son menos sensitivos y
tienen mayor capacidad de adaptación. Quiere decir, que el
manejo integral de reducción de vulnerabilidad incluye la
reducción de amenazas ‘convencionales’. Entender esto es
aún más importante ya que los impactos de cambios climáticos
parcialmente también pueden producirse debido al cambio e
intensificación de amenazas existentes. La reducción de la
vulnerabilidad no es una actividad aislada y no puede ser
exitosa sin tener en cuenta todas las amenazas y riesgos en
toda su complejidad. Es por eso que la metodología MARISCO
abarca un análisis sistémico general que busca identificar
todas las amenazas y riesgos en un área y todas sus
(potenciales) interrelaciones.
Esquema de la vulnerabilidad de áreas protegidas, sus objetos de
conservación y opciones de estrategias
5
Datos y proceso metodológico
Descripción general del método MARISCO
El Manejo Adaptativo de RIesgo y vulnerabilidad en Sitios de COnservación (MARISCO) representa un enfoque metodológico
para facilitar la integración de una perspectiva de riesgo y vulnerabilidad en el manejo de proyectos y sitios de conservación.
MARISCO está diseñado para tener en cuenta los impactos de los cambios climáticos en el manejo estratégico de áreas protegidas,
pero no se restringe al cambio climático. La metodología fue derivada de los Estándardes Abiertos para la Práctica de la
Conservación (EA) del Conservation Measures Partnership. Sigue el enfoque de un procedimiento sistemático ‘paso-por-paso’ que
se basa en los objetos por conservar y un análisis sistémico de todos los factores y amenazas que generan estrés en los objetos.
También adopta la filosofía del manejo adaptativo, saliendo del principio que en la gestión de conservación no puede haber certeza
acerca de problemas relevantes y la efectividad de estrategias, y que por lo tanto, el manejo debe representar un eterno ciclo de
planifiación, acción y aprendizaje permanente.
Los principales ejes conceptuales de MARISCO son:
1. Sensibilización acerca de la importancia del enfoque de ecosistemas y de importancia y dinámica de cambios:
Definición tanto del alcance geográfico del análisis y de la gestión como las dimensiones temporales en función de procesos,
influencias y efectos relevantes. En el momento que muy importantes impactos en los objetos de conservación estén
generados fuera del área por manejar/gestionar, deben formularse estrategias que buscan incidencia en ellos. El análisis y las
estrategias deben considerar que la situación actual solamente representa un estado transicional que no se puede entender
sin conocer el pasado, y que no debería manejarse sin anticipar y tener en cuenta cambios futuros.
2. Visualización de situaciones complejas en sitios de conservación de cualquier índole y tamaño: Un modelo conceptual
sistémico de la situación del área por analizar (alcance geográfico) como base del entendimiento de los desafíos de gestión. El
modelo debe demostrar interrelaciones complejas, efectos sinergéticos y de retroalimentación. Esta complejidad, aparte de
eventos futuros, es fuente de incertidumbre e impredicibilidad.
3. Facilitación de una planificación y de un manejo adaptativo y proactivo: El enfoque es adaptativo ya que incertidumbre e
impredicibilidad (de reacciones de objetos o del desarrollo de amenazas) no permiten desarrollar una estrategia perfecta, sino
6
solamente una aproximación con necesidad de ajustar y adaptar sobre la marcha, cada vez que aparezcan sorpresas y/o
nuevo conocimiento. La reflexión del grado de conocimiento de elementos que influyen la situación o cambios futuros es muy
importante. La identifiación de tendencias actuales y de la plausible relevancia futura de elementos que influyen o van a influir
la situación debe llevar al desarrollo y la implementación de estrategias proactivas. Son aquellas que guían acciones en el
presente para estar mejor preparado ante cambios futuros, basándose en los principios de precaución y el potencial
arrepentimiento mínimo.
4. Promoción de una visión y planificación realista y diferenciada acerca de la influenciabilidad y manejabilidad de
factores relevantes: Pueden haber diferentes estrategias que apuntan tanto hacía la manipulación o eliminación de
problemas influenciables como hacía la adaptación a factores no manejables.
5. Mejoramiento de estrategias existentes: La planificación estratégica siempre debe partir del entendimiento y análisis crítico
de estrategias existentes identificando y aprendiendo lecciones anteriores. La evaluación de estrategias existentes puede
llevar a la conclusión que solamente deben ajustar o ampliarse estrategias existentes en lugar de reemplazarlas.
7
Esquema del procedimiento cíclico de MARISCO que
incluye la permanente identificación de riesgos de
aumento de la vulnerabilidad de los objetos de
conservación o de las estrategias mismas
8
Fases y pasos metodológicos de MARISCO
Se han adaptado los pasos metodológicos genéricos de MARISCO de acuerdo a las necesidades y los recursos disponibles (espacio,
participantes, tiempo). En lo siguiente se describen los pasos seguidos en los dos talleres. Ya que se ha realizado un ejercicio
conjunto con el Parque Nacional Cahuita, adicionalmente se han tenido espacios de presentación, reflexión y comunicación de
resultados preliminares apoyando el proceso de aprendizaje mútuo.
Antes de iniciar el primer taller ya había comenzado un trabajo de compilación de información actualizada por parte de los equipos de
consultores nacionales preparando el plan de manejo. El equipo de consultores internacionales había realizado un estudio de
bibliografía y un viaje al área para el reconocimiento rápido.
Primera fase: Preparación y conceptualización inicial
1. Definición del alcance del manejo y del estudio y la visión de conservacion
 Se localiza el área por manejar/conservar (p.ej. de acuerdo a legislación o propiedades existentes) en un mapa que es
suficientemente grande para incluir áreas de influencia. Idealmente el mapa incluye información ecológica (p.ej.
vegetación, topografía, batimetria) y socioeconómica (p.ej., centros poblados, caminos).
 En el mapa se identifican y dibujan los límites del área por contemplar en el análisis. Aunque generalmente el área de
estudio/ planificación / manejo parece ser pre-definido (p.ej. por limites de área protegida) es recomendable revisar si
hay procesos que requieren de un área más grande para el análisis. Normalmente es más grande que el área por
manejar/conservar; se tienen en cuenta procesos ecológicos importantes o influencias relevantes que se producen fuera
del área.
 Para iniciar el proceso de reflexión colectiva y garantizar que se realice en función de un gran objetivo estratégico se
colectan elementos para una visión de conservación del área de manejo (e influencia). Una visión es la descripción del
estado ideal o deseado a lo cual se quiere llegar con un proyecto o con el manejo del área. Puede incluir la descripción
de la biodiversidad del área y su estado de conservación / integridad deseado y/ o los limites del alcance deseado.
2. Identificación de los objetos de biodiversidad
 Selección de objetos de conservación que son la razón de la existencia del área protegida. Representan la biodiversidad
del área y su conservación normalmente requiere de un cierto tipo de manejo.
 Los objetos pueden abarcar tanto grandes como pequeños ecosistemas y/o (grupos de) especies.
9
 Los objetos pueden estar intercalados/incluidos entre ellos (nested targets). Esto está visualizado en una pizarra
poniendo los objetos a la derecha (dejando un espacio a la derecha para los objetos de bienestar humano), incluyendo
objetos ‘más pequeños’ dentro de los grandes (p.ej. especies completamente incluidos en un cierto tipo de ecosistema).
 Lluvia de ideas, discusión y decision consensuada. Primeramente, se prepara una lista lo más completo posible, luego
proceso iterativo de priorización y selección de 8 objetos como máximo.
3. Identificación de los objetos de bienestar humano
 Se identifican objetos de bienestar humano (como buena salud, alimentos o seguridad física) y se los relacionan con los
objetos de biodiversidad que producen los servicios ecosistemares correspondientes 1. Visualización de conexiones por
flechas.
1
En áreas de conservación/manejo con objetivos dominantemente antropocéntricos se puede comenzar con el análisis de los objetos del bienestar humano y
luego reflexionar como son influenciados/ garantizados por los servicios ecosistemares y finalmente identificar los objetos de biodiversidad.
10
Segunda fase: Análisis sistémico de vulnerabilidad y riesgo
Los objetos de conservación representan una parte de un sistema complejo con una multitud de elementos interactuantes. Hay
factores en este sistema que generan las amenazas para los objetos. Se desarrolla un modelo conceptual que debe facilitar un
análisis simple pero sistémico de una situación compleja. En el modelo conceptual los tipos de estrés de los objetos deben vincularse
con las amenazas observables y las cadenas de factores que las generan indicando interacciones / relaciones causa-efecto. Se
realiza un análisis objeto por objeto; comenzando con los más importantes (‘grandes’). Se trabaja con una lluvia de ideas con tarjetas
de moderación; en un proceso iterativo se desarrolla el modelo conceptual en un papel grande en la pared.
4. Identificación de los actuales estreses de los objetos de biodiversidad
 Un estrés es un aspecto de un objeto de conservación que requiere para funcionar y existir sosteniblemente que fue
cambiado negativamente.
 Normalmente se da un estrés como consecuencia de una actividad humana. El estrés es la manifestación de una
‘enfermedad’ del objeto que tiene que ser mitigado/ tratado. La identificación del estrés es clave para entender el estado
de los objetos y su viabilidad actual.
 Un estrés puede ser identificado como estatus alterado de así llamados atributos ecológicos claves de los objetos. Estos
atributos describen características importantes del objeto o sistemas que lo soportan y que deciden sobre la viabilidad
del mismo (p.ej. tamaño de población, disponibilidad/ calidad de recursos clave). En este paso ya se integran tipos de
estrés actuales relacionados con (supuestos) cambios climáticos.
5. Identificación de los plausibles estreses futuros de los objetos de biodiversidad
 Discusión si pueden esperarse otros estreses adicionales en el futuro, y cuales. Se los incluyen en el modelo conceptual
marcándolos con otro color.
6. Identificación de amenazas actuales
 Según el entendimiento convencional (de acuerdo con los Estándardes Abiertos) amenazas son las acciones humanas
directas o los procesos promovidos por humanos que llevan a la generación de estrés en los objetos de conservación;
así degradando uno de los objetos o varios al mismo tiempo. Amenazas directas típicas son acciones tales como
deforestación, caza y pesca, construcción de caminos, contaminación.
11
 Es posible poner como amenazas también manifestaciones del cambio climático global (tal como aumento de duración
de sequías o reducción de la precipitación). Obviamente no son directamente causados por los humanos, pero
definitivamente son los procesos que generan estrés en los objetos de conservación.
 Amenazas también pueden interrelacionarse y influenciarse mutuamente (ilustrar por flechas).
7. Identificación de amenazas futuras
 Discusión si pueden esperarse otras amenazas adicionales en el futuro, y cuales. Se las incluyen en el modelo
conceptual marcándolas con otro color.
8. Identificación de factores contribuyentes a la vulnerabilidad
 Se identifican todos los factores relevantes que llevan directa o indirectamente a la creación de amenazas, y que, por lo
tanto, contribuyen a la vulnerabilidad de los objetos de conservación. Se los colan en el modelo conceptual. Lluvia de
ideas con tarjetas de moderación y discusión para llegar a decisión de manera consensuada.
 Los factores son intervinculados sistémicamente (ilustrar por flechas). Muchos de estos factores representan riesgos ya
que cambian dinámicamente o en el futuro. Es clave identificarlos debidamente ya que muchas estrategias tendrán que
buscar como cambia eliminar o reducirlos.
 Aqui se incluyen todos los factores que permiten entender porque se generan amenazas antropogénicas. También se
incluyen factores que hacen los objetos sensitivos a ciertas amenazas y que por lo tanto contribuyen a la vulnerabilidad.
9. Identificación de factores contribuyentes a la vulnerabilidad
 Discusión si pueden esperarse otros factores adicionales en el futuro (en el transcurso de los 20 años que vienen), y
cuales. Se los incluyen en el modelo conceptual marcándolas con otro color.
10. Identificación de factores positivos (oportunidades que reducen la vulnerabilidad)
 Factores positivos que generan más bien oportunidades o reducen vulnerabilidades.
11. Clasificación y agrupación de los factores según ámbito de generación de los riesgos e identificación de actores
 Hay factores de cualquier índole que contribuyen a amenazas y vulnerabilidades. Claramente hay interacciones y
sinergias entre factores socioeconómicos, políticos y también biofísicos y algunos se refieren a varios ámbitos, pero vale
la pena ordenar el proceso y a reflexión colectiva separando y agrupando los factores en el modelo conceptual. Así se
12
visualizan complejos de factores que representan ciertos mecanismos o sistemas que deben tenerse en cuenta en el
manejo (de vulnerabilidad). Factores biofísicos contribuyen a la vulnerabilidad por características de los elementos de la
biodiversidad mismos o procesos abióticos que impactan la biodiversidad (p.ej. clima, ciclo de agua). Factores
socioeconómicos son todos aquellos que tienen que ver con humanos que requieren de y utilizan recursos naturales.
Pueden sub-ordenarse según factores más sociales (demografía, organización etc.), culturales (percepciones, actitudes,
tradiciones etc.) y económicos (necesidades, estilos de uso de la tierra, influencias de mercado etc.). Es de especial
relevancia también analizar actuales impactos de factores biofísicos en actividades humanas y eventuales cambios que
causan. Factores políticos se refieren a procesos relacionados con tomadores de decisión, poder, legislación,
administración estatal etc.
 Es recomendable hacer un análisis espacial de factores relevantes. Por lo menos se realiza una reflexión acerca de la
distribución espacial de los factores y/o sus efectos2. Este ejercicio puede llevar a la identificación de nuevos factores en
el modelo conceptual. Incluso puede contribuir a la reformulación del alcance geográfico del estudio y de la visión.
 En esta fase también se revisan los factores preguntándose si hay una adecuada consideración de factores
institucionales: debilidades institucionales que contribuyen a vulnerabilidad de los mismos objetos de conservación por
no (poder) atender bien las amenazas identificadas. Este ejercicio puede llevar a la identificación de nuevos factores en
el modelo conceptual.
 Finalmente se realiza una identificación de los actores asociados con los factores contribuyentes/ riesgos: Normalmente,
el análisis de factores / riesgos que contribuyen a amenazas y vulnerabilidades ya resulta en o implica la identificación
de actores relevantes que son asociados con ellos. Sin embargo, es recomendable revisar si hay actores que no han
aparecido en el análisis. Esto es relevante para la formulación de estrategias. Inventario de actores relacionados con
factores; pueden distinguirse aquellos que causan los factores u otros que neutralizan acciones negativas o que
generan oportunidades Se mapean los actores en el modelo conceptual mismo. En un análisis más profundo, después
del primer taller de vulnerabilidad, también pueden prepararse tablas con actores perteneciendo a los diferentes
factores/ amenazas. En combinaciones con los valores de criticalidad de los factores (ver abajo) se identifican los
actores ‘más relevantes’
2
Ya que todo el proceso de conservación se realiza en el espacio donde también se generan las amenazas y vulnerabilidades espacialmente diferenciadas, es importante identificar y clasificar áreas
más o menos impactadas o con mayores riesgos de cambios. Esto sería un insumo para planes concretos e intervenciones localizadas. Idealmente se mapean los factores especialmente explícitos
generando así análisis del estado de conservación/ viabilidad/ integridad, de amenazas y riesgos, oportunidades etc. Se trata de un elemento metodológico que puede requerir de muchos recursos
dependiendo de la intensidad del estudio. En el caso que no sea posible realizar estudios de mapeo y también para el proceso de análisis de vulnerabilidad en un taller, es recomendable que el grupo
haga una discusión moderada basada en un mapa del área de análisis, también documentando detalles, observaciones concretas u opiniones en el mismo mapa.
13
12. Análisis de criticalidad; dinámica manejabilidad; conocimiento; actividad sistémica y priorización de factores
a) Criticalidad: Cualquier elemento en una cadena o una red de efectos puede implicar un riesgo contribuyente. Es útil
evaluar su importancia con respecto a la contribución al potencial daño del sistema que es el objeto del manejo/ de
conservación. Esta importancia de un elemento sistémico la llamamos criticalidad. Se define por la combinación de
su alcance, su magnitud de efecto o severidad y su irreversibilidad.
 Clases de criticalidad:
o
o
o
o

Muy alta: Estrés, amenaza, factor considerado muy crítico por su potencial de causar la eliminación de objetos de
conservación o debilitar el manejo del área de una manera que el alcance de los objetivos no será posible (si se mantiene o
agrava situación/tendencia actual).
Alta: Elemento considerado muy crítico por su potencial de dañar substancialmente objetos de conservación o debilitar el
manejo del área de una manera que el alcance de los objetivos posiblemente sea difícil (si se mantiene o agrava
situación/tendencia actual).
Mediana: Elemento considerado medianamente crítico por su potencial de afectar los objetos de conservación o dificultando
el manejo del área (si se mantiene o agrava situación/tendencia actual).
Baja: Elemento considerado poco crítico, posiblemente solo un poco afectando los objetos de conservación y no
dificultando el manejo del área de una manera significativa.
El alcance se define espacialmente por el área relativo (en comparación con el área total de
manejo/planificación) en lo cual el estrés/la amenaza/ el factor (riesgo) (potencialmente) afecte/a al objeto de
conservación. Siempre debe referirse al objeto y el área del manejo. Se utiliza una estimación relativa
correspondiente (muy alto, alto, mediano, bajo – 4, 3, 2, 1).
 La severidad se define como la magnitud o intensidad relativa del estrés/de la amenaza/ del factor
contribuyendo a la generación de daños al objeto de manejo / conservación. En un contexto sistémico muy
complejo debería ser imposible cuantificar exactamente esta contribución, especialmente si se piensa en
efectos de sinergia, de retroalimentación, y de escalación etc. Sin embargo, en el análisis del grupo
planificador y de los responsables de manejo es importante que traten de por lo menos resumir y explicar su
percepción de la relevancia relativa de los diferentes factores identificados. Se utiliza una estimación relativa
correspondiente (muy alta, alta, mediana, baja – 4, 3, 2, 1).
 La irreversibilidad se refiere a la probabilidad de reversión o desaparición de los efectos de una amanaza en
los objetos o de factores en otros o amenazas, dentro de un lapso de tiempo relevante en el contexto del
manejo. Se utiliza una estimación relativa correspondiente a la probabilidad que el elemento deje de ser
relevante (muy alta, alta, mediana, baja – 4, 3, 2, 1); está relacionado con el análisis de la dinámica, ver abajo.
 Cálculo de la criticalidad total: Combinación de Alcance + Severidad (=Magnitud) e Irreversibilidad (según
los algoritmos de CMP; Estándardes Abiertos para la Práctica de Conservación)
14
b) Dinámica: Es importante desarrollar una idea de la dinámica de factores/ riesgos en el tiempo para adoptar una
actitud menos estática de manejo y ser más preaparado para sorpresas futuras y para un manejo más proactivo. Por
varias razones, este paso da un valor agregado al análisis de vulnerabilidad – entre otros, permite estimar la
urgencia de atender ciertos temas.
 Saliendo de los factores reales y de sus valores actuales de criticalidad se hace una comparación con la
situación en el pasado. Luego se describe la tendencia actual, y se hace una estimación de la plausible
criticalidad en el futuro (en 20 años).
 Criticalidad en el pasado (Dinámica pasada): Grupo de planificación recuerda y discute situación pasada
hace 20 años. Se asignan valores en las tarjetas: mucho más crítico = 4; más crítico = 2; igual como hoy = 0;
menos crítico 0 -2; mucho menos crítico = -4.


Tendencia actual (Dinámica actual): bajante o estable = 0; creciente linearmente = 2; creciente
exponentialmente = 4
Criticalidad futura (Dinámica futura): La situación probable en 20 años está valorada tal como aquella hace
20 años y valorada de manera consensuada: Mucho menos que ahora = -4; menos que ahora = -2; se
mantiene = 0; (algo) más importante = 2; mucho más importante = 4.
c) Manejabilidad: En el contexto del desarrollo de estrategias efectivas que buscan la reducción de vulnerabilidad (ver
abajo), el concepto de manejabilidad es de alta importancia. Se debe desarrollar una percepción muy clara y realista
de las cosas que realmente pueden ser influenciadas con los recursos disponibles. El hecho que un factor parezca
no manejable o cambiable no significa que no pueden haber respuestas de manejo. Más bien, el concepto de
15
manejo debe tener en cuenta como adaptarse a ciertas condiciones o cambios inevitables3. Se distinguen tres
categorias:
 No influenciable/eliminable: Si se trata de un factor crítico posiblemente se requieran de estrategias de
adaptación o por lo menos de observación/investigación para lograr mayor entendimiento. O se requiere la
atención de otros factores más influenciables, pero que están afectados por factores no cambiables (p.ej.
riesgo de incendios agravado por cambios climáticos).
 Influenciable: Muchas veces se tratan de factores que pueden y deben ser enfrentados a través de un manejo
más meta-sistémico e indirecto. Actividades de cabildeo, fortalecimiento institucional etc. pertenecen a esta
categoria.
 Manejable: Serían los factores que se pueden atender con estrategias y actividades clásicas que se refieren a
intervenciones directa y más local.
 Discusión moderada y visualización por consenso. Se categorizan y valoran todos los factores según en las
tres clases de manejabilidad: manejable/ cambiable = 1; algo manejable / influenciable = 2; no manejable/ no
influenciable = 3.
d) Conocimiento: Ante las diferentes variedades de no-conocimiento involucrado en un manejo adaptativo y proactivo
y la necesidad de acumular e implementar lecciones aprendidas, es recomendable que cualquier análisis de
vulnerabilidad también abarque un mapeo de (no-) conocimiento (desconocimiento) de todos los factores
identificados.
Puede
utilizarse
para
la
foirmulación
de
estrategias
de
manejo
de
información/conocimiento/investigación. El conocimiento se refiere a la información disponible y manejada por el
equipo de planificación y/o personas relacionadas con el manejo del sitio de conservación. Es recomendable
documentar también indicar cuáles son las fuentes de conocimiento existente; además si y donde está documentada
(estudio científico, informe disponible en otra institución, estimaciones de técnicos ...).
 La clasificación/valoración es
 bien conocido = 1
 algo conocido = 2
 poco conocido = 3
3
Muchas veces es un error del manejo de no incorporar factores no-cambiables en las estrategias. Los cambios climáticos globales y las amenazas respectivas son el mejor ejemplo para factores no
cambiables. Aunque no puedan eliminar ni ser influenciados requieren de cambios en las estrategias de conservación. Ya que el cambio de exposición tiene que aceptarse, el manejo debe tratar de
reducir la vulnerabilidad a través de la reducción de la sensitividad (sobre todo reducir otros tipos de estrés) o apoyando la capacidad adaptativa. Sobre todo debe tenerse en cuenta cuánto se cambian
o fortaclezcan amenazas existentes. En muchos ecosistemas puede esperarse que p.ej. la importancia de incendios y deforestación podría aumentar de manera significativa. Entonces, aunque
cambios en la incidencia de sequías u olas de calor no podrán manejarse, un gestión de riesgo de fuegos debe ser intensificada. La clasificación de factores según su manejabilidad preparan la
conceptualización de diferentes tipos de estrategias.
16
 no conocido/ no cierto/ no conocible = 4.
e) Actividad sistémica: El análisis de las relaciones entre los factores y el grado de la actividad sistémica de los
diferentes elementos es importante para entender las relaciones causa-efecto. Además, en un sistema hay factores
más acticos y otros pasivos. Normalmente estrategias deberían buscar el tratamiento de los factores más activos ya
que tienen una incidencia relativamente más alta en otros. Un Elemento activo sería un factor/ una amenaza que
influye/ contribuye a otros factores de vulnerabilidad o amenazas, o que lleva a estreses; y un Elemento pasivo un
factor/ una amenaza que está influenciado por otros. Se ilustran en el modelo conceptual todas las interrelaciones
entre diferentes elementos (flechas). De acuerdo a números de flechas entre elementos en el modelo conceptual se
estima la actividad sistémica de cada una:
 solamente está influenciado, no influencia, o está influenciado por tantos/ más elementos que influencia = 0;
 influye más que está influenciado y contribuye a 1-3 otros elementos = 2;
 influye más que está influenciado y contribuye a más de 3 otros elementos = 4.
f) Priorización de elementos
 Relevancia estratégica: Se comparan valores de los diferentes factores/amenazas, vulnerabilidades/
ámbitos, objetos de conservación como insumo de priorización para formulación de estrategias. La relevancia
estratégica de los diferentes elementos debe entenderse como algo relativo y cambiante y es un insumo más
para el desarrollo de estrategias. Cambiaría por el avance del conocimiento acerca de sus efectos y por
cambios reales en su dinámica. Tal como está diseñada, la relevancia estratégica no solamente está basada
en la efectividad actual, sino fuertemente contempla la (supuesta) futura importancia de los elementos.
 La relevancia estratégica de un elemento aquí se define como resultado (suma de los valores):
 del número de objetos de conservación vulnerables directamente o indirectamente afectados (NO),
 la criticalidad actual (CA),
 la actividad sistémica (AS),
 la tendencia actual (T) y
 la criticalidad futura (en función del cambio relativo en comparación con la situación actual) (CF).
 Relevancia estratégica: R = NO + CA + AS + T + CF
 Se crean tablas de estreses, amenazas y factores ordenándolos de acuerdo a los valores de la relevancia
estratégica.
17
Tercera fase: Evaluación integral, priorización y formulación de estrategias
En línea con el enfoque adaptativo que implica el permanente cuestionamiento y la disposición de aprender sobre la marcha, es
recomendable revisar/refleccionar/ajustar la selección de objetos de conservación una vez que este realizado todo el análisis
sistémico de vulnerabilidad y riesgo4. Si el grupo planificador aún está de acuerdo con todo el análisis procede con la tercera fase.
13. Identificación de estrategias existentes referente a la atención de factores de vulnerabilidad
 En el caso que ya exista un manejo de cualquier índole es importante entender cómo el mismo está relacionado con los
riesgos y vulnerabilidades existentes. Vacíos estratégicos merecen especial atención en el proceso de la (re-)
formulación de estrategias.
 Discusión iterativa moderada del grupo. Se hace un listado de las estrategias existentes y se las insertan en el model
conceptual al lado de los factores que tienen que influenciar.
 Se identifican (grup
 os de) factores y amenazas no atendidas por las estrategias existentes – insumo clave para la reformulación de
estrategias existentes / identificación de estrategias complementarias. Se da importancia especial a los
factores/amenazas con los valores de relevancia estratégica más altos.
14. Evaluación de estrategias existentes
 Ante el análisis complejo y sistémico de la situación actual y potencial futura se evaluan las estrategias para entender su
calidad, vulnerabilidad/resiliencia y/o la necesidad de adaptación. La evaluación principalmente debe estimular y guiar
una discusión iterativa y estructurada del grupo. Se evaluan las estrategias según los siguientes criterios y documentan
los valores correspondientes y comentarios en una matriz:
o Recursos requeridos (muchos 1, regular 2, pocos 3). Se valoran todos los recursos como dinero, tiempo,
personal de una manera relativa en el contexto de los recursos disponibles.
o Actores involucrados (documentar cuales).
o Grado de aceptación por actores involucrados (pobre 1, regular 2, bueno 3) – claramente pueden haber
diferentes actores con actitudes contrastantes; en este caso se valora un ‘promedio’ percibido especialmente
4
Es posible que después de los anteriores pasos algunos objetos parezcan menos adecuados, demasiado amenazados, no viables etc. O algunos objetos merezcan mayor atención en el contexto de
las vulnerabilidades multiples. También es posible re-categorizar algunos objetos p.ej. como objetos integrados en otros más grandes (juntar objetos que tengan distribución/ amenazas/
vulnerabilidades/ posibles estrategias similares).
18
para saber si la estrategia carece de apoyo o está sufriendo por escasa aceptación por parte de actores
importantes.
o Generación de conflictos sociales (muchos 1, regular 2, pocos 1). Se tratan de conflictos dentro de grupos de
actores o entre ellos, p.ej. por favorecer solamente una parte de un grupo, o por restringir usos/ derechos.
o Aprovechamiento de sinergias (poco 1, regular 2, mucho 3). Estrategias que combinan muy bien con otras
coadyuvando su implementación.
o Estrategias antagonísticas; caracter antagonístico en el contexto con otras estrategias (mucho 1, mediano
2, bajo 3). Lo contrario de sinergia. Estrategias que impiden o reducen la efectividad de otras. Este problema
también puede resultar del hecho que una estrategia fomenta factores problemáticos (identificados en el modelo
conceptual) agravando amenazas y estreses.
o Factores externos que impactan la implementación y la efectividad de las estrategias existentes de
manera positiva (oportunidades) o negativa (problemas) (documentar cuales).
o Probabilidad/ capacidad de aprovechar de oportunidades o beneficios externos no generados por la
institución encargada del manejo del área (baja 1, regular 2, alta 3). Capacidad de la estrategia de poder utilizar
recursos adicionales o apoyo externo (inesperado).
o Riesgo de sufrir impactos por factores problemáticos (alto =1, regular =2, bajo =3). Principalmente se deben
evaluar amenazas y factores del modelo conceptual y analizar si tienen el potencial de impactar también las
estrategias. Aqui se trata de reconocer que una estrategia misma - que se diseña para disminuir la vulnerabilidad
de los objetos de conservación – puede ser vulnerable. Especialmente debe reflejarse si existen riesgos con
respecto a elementos muy dinámicos y con una criticalidad creciente (p.ej. cambios climáticos).
o Grado de arrepentimiento (alto 1, mediano 2, bajo 3). Una vez que se haya implementado una estrategia
pueden producirse consecuencias no deseables/ deseadas, anteriormente más o menos reconocibles. Estas
consecuencias pueden llevar a un arrepentimiento y la conclusión que mejor no se hubiera implementada. En
otros casos es bastante seguro que una estrategia solamente puede producir efectos positivos, incluso en el caso
que la formulación de la estrategia salió de supuestos equivocados, y no se tendría que repentir nunca por haber
gastado recursos en su implementación.
o Efectividad (baja 1, regular 3, alta 5). Valoración relativa de la efectividad real que se debe analizar por su efecto
realizado en la reducción de amenazas/estrés, y/o la conservación / restoración de los objetos de conservación.
No se trata de evaluar la eficiencia (relación costo/efecto)5. Otra dificultad resulta del hecho que una estrategia
5
¡Ojo! Existe la dificultad que hay estrategias que si pueden ser muy efectivas en atender un factor específico o en lograr su objetivo principal (p.ej. difundir
conocimiento), pero sin tener un efecto en términos de conservación de los objetos.
19
teoricamente puede ser efectiva, pero en realidad no es, porque faltan los recursos requeridos. En este caso se
puede documentar un comentario al respecto o comparar efectividad realizada con la efectividad teorica.
o Cantidad de factores atendidos (baja 2, regular 4, alta 6). Se trata de una valoración relativa teniendo en
cuenta el modelo conceptual y los elementos en el sistema que están influenciados directamente o
indirectamente.
o Adaptabilidad (baja 1, regular 2, alta 3). Se reflexiona si la estrategia facilmente puede ser cambiada o ajustada
una vez que resulte no efectiva o que aparezcan sorpresas (positivas o negativas).
o Urgencia (urgente a corto plazo, importante a mediano o a largo plazo). La idea de este criterio es la evaluación
de la percibida urgencia relativa, especialmente teniendo en cuenta la criticalidad y dinámica de los elementos
atendidos. Una estrategia muy requerida y relevante no necesariamente tiene que ser urgente a corto plazo (y
viceversa).
 Finalmente se puede calcular un valor final que da algunas pautas acerca de la prioridad de la estrategia. Obviamente
no se pueden calificar y comparar estrategias basándose únicamente en este valor, pero facilita una discusion del ‘valor’
de estrategias (tanto como también los otros valores compilados en la matriz).
15. . Análisis de vacíos estratégicos y propuesta de estrategias complementarias y/o revisión de estrategias existentes
 Se deben formular estrategias que especialmente enfocan en la disminución y mitigación de vulnerabilidades. Consisten
de objetivos suficientemente generales, orientadores, adecuados y realistas (¡y claramente representando respuestas a
vulnerabilidades identificadas!) y actividades de implementación correspondientes. Las estrategias más ‘críticas’ son
aquellas que se dedican a reducir las vulnerabilidades resultantes de los factores más críticos. No deben confundirse
objetivos estratégicos o las estrategias mismas con actividades.
16. Evaluación de estrategias complementarias, la consistencia de las estrategias
 Evaluación de las estrategias complementarias: Ante el análisis complejo y sistémico de la situación actual y
potencial futura se evaluan las estrategias complementarias propuestas para anticipar su calidad,
vulnerabilidad/resiliencia y/o la necesidad de adaptación. La evaluación principalmente debe estimular y guiar una
discusión iterativa y estructurada del grupo. Se evaluan las estrategias de una manera análoga como en el paso
metodológico 14.
20
 Revisión de consistencia: Las diferentes estrategias por aplicar en un area / proyecto no deberían ser contradictorias
ni obstaculizarse mutuamente. Revisar si las estrategias en su conjunto forman una super-strategia lógica y consistente.
Revisar si contribuyen al cumplimento de objetivos y permiten llegar/ acercarse a la vision.
Cuarta fase: Manejo estratégico de vulnerabilidad y riesgo
17. Revisión (y reformulación) de la visión para el área de manejo: Una visión es la descripción del estado ideal o deseado a lo
cual se quiere llegar con un proyecto o con el manejo del area. Puede incluir la descripción de la biodiversidad del área y su
estado de conservación / integridad deseado y/ o un mapa con limites del alcance deseado. La visión debería reflejar bien las
estrategias desarrolladas. Es posible que se tenga que ajustar la visión formulada en el inicio del proceso ya que ahora se
cuenta con un análisis muy profundo de la situación y de las vulnerabilidades.
Finalmente sigue la implementación de las estrategias, comenzando con la planificación operativa, y acompañada por un proceso
de aprendizaje, documentación, investigación, monitoreo y evaluación creando el fundamento para una adaptación eficaz.
18. Planificación operativa
19. Implementación de las estrategias
20. Manejo de conocimiento y no-conocimiento
21. Monitoreo y evaluación
22. Revisión y adaptación del análisis de situación y de la planifiación
El cuadro en la página siguiente resume al proceso metodológico de MARISCO ilustrando el desarrollo iterativo del modelo
conceptual como componente clave del análisis.
21
22
3. Resultados
En el transcurso de dos talleres entre Diciembre 2011 y Marzo 2012 y con el trabajo de sistematización de los consultores se han
aplicado la mayoria de los pasos metodológicos en la secuencia indicada llegando a la formulación de estrategias complementarias.
El siguiente cuadro resume los pasos principales y algunos resultados obtenidos.
23
24
3.1. Elementos para la visión del área
En el inicio del primer taller se coleccionaron ideas para la formulación de una visión de conservación del área, así concertando
algunas lineas estratégicas importantes para el siguiente análisis. Se puede recalcar el consenso de buscar un enfoque de
conservación orientado en la functionalidad del área, de los objetos de conservación, y especialmente de los ecosistemas. También
quedó claro que se haría un manejo de los sistemas terrestres y marinos desde una perspectiva de beneficios para usuarios y de un
desarrollo regional.
Elementos para la visión Cahuita

















Area bien delimitada
Ecosistema funcional
Reconocida y respetada
Mejores herramientas de manejo que respondan a la realidad y necesidades del AP y su paisaje de influencia
Manejada en función de los objetos de conservación
Protección eficaz
AP apoyada en legislación tanto en lo terrestre como en lo marino
Con información para tomar decisiones
Area protegida marino-costera manejada integralmente beneficiando a diferentes usuarios
Gestión integral con actores externos con una buena visión de paisaje
Con personal idéoneo
Conocimiento científico que sea la base del manejo del AMP
Una AMP con conectividad funcional marina terrestre integrada al desarrollo regional
Con capacidad de adaptación al cambio climático
Evaluación objetiva de los criterios de creación del PN y su funcionalidad
Area con conectividad en la zona marino-costera y con la zona montanosa y con protección del ecosistema marino
ASP interconectada con la AMs y protegiendo los sectores costeros con mayor biodiversidad
25
3.2. Alcance geográfico
Siguiendo la lógica de los insumos para la visión de
conservación se definieron criterios para el alcance geográfico
y luego el área por estudiar y manejar. El grupo estaba de
acuerdo que el área de manejo debe reflejar las necesidades
que están surgiendo del contexto funcional. Contemplando las
influencias relevantes – flujo de agua, cuencas de ríos,
corrientes marinas etc. – quedó claro que el área por
contemplar en el análisis tenía que ser más grande que el
actual parque nacional y que la delimtación misma del parque
enventaulmente requiera de una revisión desde una
perspectiva de functionalidad ecosistémica.
Criterios definición área de estudio/ planificación Cahuita:
• El límite de estudio llega hasta otras áreas protegidas, pero
no las incluye
• El área incluye vacíos de conservación del GAP análisis de
Costa
Rica
• El límite del área de estudio esta recortado por los limites de
Cuencas
Áreas dentro de un rango de influencia razonable (corrientes,
cuencas etc.)
3.3. Modelo conceptual
Se elaboró un modelo conceptual completo basando el análisis en una selección amplia de objetos de conservación que representan
tanto sistemas terrestres como marinos (ver abajo).
26
27
3.3.1. Objetos de conservación
La identificación de los objetos de conservación fue realizada
de manera sistemática y siguiendo el enfoque de ecosistemas.
Como objetos de biodiversidad fueron identificados las playas
arenosas, los pastos marinos, las zonas de arrecifes, las
tortugas marinas, las langostas y el sistema pelágico.
Dentro del hábitat de estos objetos de conservación el grupo
aclaro que muchas especies y grupos de especies son
preservados.
El grupo optó también por identificar objetos de bienestar
humano dependientes de servicios de ecosistemas que están
brindados por los objetos de biodiversidad. Los más relevantes
son ingreso económico, salud y seguridad de los habitantes de
la zona.
28
3.3.2. Estreses de los objetos de biodiversidad
El siguiente cuadro resume los estreses sufridos por los diferentes objetos de biodiversidad y los valores correspondientes que los
califican. Los valores de relevancia estratégica varian bastante (entre 0 y 15; ver discusión de metodología).
Debe recalcar que el grupo enfocó su análisis en los objetos marinos, reflejando así también la mayor extensión del área marina.
Entre los estreses con la criticalidad más alta hay muchos efectos de los cambios globales, tal como estrés térmico (temperatura más
alta del mar), disminución de playas y el reducido nivel de oxígeno. También hay estreses más ‘convencionales’ como el aumento de
sedimentos o la perdida de cobertura del arrecife, aunque también ellos pueden ser conectados al cambio climático. En muchos
factores se ve una clara dinámica del pasado al futuro: mucho menos relevante en el pasado, creciente tendencia actual y criticalidad
muy alta en el futuro. Los estreses valorados más altos con respecto a su tendencia actual se refieren al tamaño reducido de playas,
el aumento de sedimentos, el aumento de la temperatura del mar y la disminución de la luz UV. En algunos pocos casos se espera un
mejoramiento en el futuro, tal como en el caso de presencia de agroquímicos, y el aumento de sólidos orgánicos en suspensión.
La mayoria de los estreses parece ser no o poco manejable tanto dentro como fuera del área. En algunos casos parece que el grupo
pensó en opciones de manejo fuera del área, tal es el caso del aumento de sedimentos, que son inmanejable dentro del área
protegida, pero quizás manejable afuera del mismo. Sin duda existen muchos estrés que por ser relacionados al cambio climático
parecen ser inmanejables en este momento.
Es muy interesante que el grupo pensó que el nivel general del conocimiento y entendimiento de los estreses parece ser bueno.
Parece que de muchos estreses que se conocen su existencia, su relevancia y su generación y solo en los casos de aumento de
enfermedades y la reducción de riqueza de especies el conocimiento es pobre.
29
30
3.3.3. Amenazas
La lista de amenazas que se identificaron como fuentes de los estreses en los objetos de biodiversidad no es muy larga. Sus valores
de relevancia estratégica varían bastante (entre 5 y 19). En muchos casos los valores altos tienen que ver con la dinámica futura y el
alcance sistémico de las amenazas.
Las amenazas con mayor relevancia estratégica son sin dudas las que provienen del cambio climático. Seis de las ocho amenazas
más importantes son relacionados con eso. Las otras dos que son más convencionales (sedimentación, especies invasoras) podrían
ser exacerbados con cambio climático. Prácticamente todas la amenazas con mayores valores en la relevancia estratégico son
aquellos que son sistémicos y afectan varios objetos de conservación. Las amenazas con menos relevancia en general son las que
solo afectan dos o menos objetos de conservación, tal como la extracción de huevos de tortugas.
De acuerdo con el análisis de los estreses se tienen como las más críticas las amenazas relacionadas con cambios climáticos y
algunas ‘convencionales’ como sedimentación o contaminación. Es destacable que las amenazas locales, tal como contaminación
por luces, o extracción de fauna, tienen una criticalidad muy baja. Por otro lado, muchas de las amenazas con valores de criticalidad
muy alta están generadas fuera del parque nacional. En este rubro no se tienen solamente los cambios climáticos (p.ej. eventos
extremos, aumento de la temperatura, cambio de eventos extremos) sino también amenazas relacionadas con el uso de la tierra y la
manipulación de ecosistemas fuera del parque: p.ej. sedimentación, contaminación de agua.
Casi todas las amenazas han sido (mucho) menos importantes en el pasado y muestran una crecida actual y una criticalidad mucho
más alta en el futuro. En pocos casos se espera una reducción de la criticalidad, tal como en la extracción de huevos o adultos de
tortugas, la sobrepesca y la presencia de agroquímicos.
Especialmente las amenazas de los cambios ambientales globales parecen tener una actividad sistémica muy alta. Las amenazas de
cambios climáticos no solamente generan muchos tipos de estrés, sino también influyen a otras amenazas, p.ej. relacionadas con la
contaminación, erosión y sedimentación. El aumento de eventos más extremos de precipitación, por ejemplo, estaría agravando la
erosión fluvial y de suelos (en las plantaciones agrícolas) y el problema de sedimentación en el mar, que se ve como una causa
principal de la mala salud del sistema marino. También se puede suponer que la presencia de sedimentos en el agua contribuye a su
calentamiento por mayor absorción de radiación solar, y la disminución de luz UV en estratos más bajos.
31
Las manifestaciones de los cambios climáticos y sus consecuencias como el aumento del nivel del mar y la erosión costera (p. ej.
perdida de playas arenosas) pertenecen a las amenazas no manejables. Introducción de especies nuevas (que podrían ser
invasoras), la erosión fluvial y sedimentación (por la agricultura y la manipulación de los ríos), en comparación, parecen ser algo más
manejables, aunque probablemente a nivel mas regional y no del área mismo.
Tal como en los estreses, las amenazas parecen ser bien entendidas y conocidas; esto, posiblemente, según el criterio del grupo
sobre todo se refiere a su existencia. Solo pocas amenazas importantes como especies invasoras o el desplazamiento de especies
están menos conocidas. No obstante aunque se piensa que conocen bien las amenazas, hay que destacar el bajo grado de
manejabilidad de varios, especialmente de las que son relacionadas con cambio climático – un insumo clave en el desarrollo de
estrategias en el próximo paso.
32
3.3.4. Factores contribuyentes
Los valores de relevancia estratégica varian bastante; en muchos casos las diferencias principalmente están causadas por los
criterios de alcance, severidad y dinámica futuro (entre -1 y 19; ver discusión de metodología). Entre los factores contribuyentes más
críticos hay factores relacionados con cambios climáticos, socioeconómicos globales, políticos y también institucionales – quiere decir
tanto externos poco o no influenciables/ manejables como también manejables. Con excepción de los cambios climáticos, según el
grupo, la mayoria de los factores sería bastante manejable y bien conocidos. Es interesante observar que entre los factores hay los
que tienen una dinámica creciente del pasado hacía el futuro, pero también hay aquellos de los cuales se espera que su criticalidad
disminuya de manera significativa, p.ej. cambio en la cobertura de la tierra, deforestación y la carencia del tratamiento de aguas
residuales. Es muy destacable que el grupo piensa que muchos factores políticos y relacionados con el desarrollo del país, tendrán
una tendencia de mejorar a futuro. Aparte de los factores existentes no se esperan muchos nuevos futuros factores. Entre los riesgos
futuros fue mencionado el traslado de gente a las partes de las cuencas altas, por problemas de inundaciones en las partes bajas,
resultando de posibles aumentos en la precipitación y del cambio climático.
Tal como ya fue constatado para las amenazas, queda evidente que muchos factores críticos que alimentan las amenazas y
vulnerabilidades de los objetos de conservación se generan fuera del parque nacional. En el parque hay pocos problemas con la
extracción de huevos de tortugas y adultos, y algo de pesca, pero todos los impactos generados por el manejo no sostenible de los
recursos naturales y también por el desarrollo urbano y sus consecuencias están ubicados en una zona de influencia del parque
bastante grande. Finalmente, hay factores a nivel nacional e incluso global, en lo ultimo especialmente los factores del cambio
climático.
Hay cadenas y redes de factores bastante complejos que parcialmente se han discutido en el grupo pero que seguramente merecen
mayor análisis. Como ya fue expresado arriba, en el texto sobre las amenazas, hay mucha interrelación de cambios climáticos con
una multitud de elementos agravando problemas existentes. P.ej. se ha mencionado que los mismos agricultores, pero también el
servicio de caminos, comunidades y constructores tendrán que adaptarse al cambio climático. Tendrán que defenderse contra
inundaciones fluviales y invertirán más esfuerzos en la construcción de defensivos y diques o en la manipulación de los cauces de los
ríos, tal como ya se puede observar ahora. Podría ser que esto estaría acelerando el flujo de agua hacía el mar, la erosión fluvial y la
carga de sedimentos en el agua. Se tratan de efectos muy indirectos de los cambios climáticos pero que pueden producir efectos
sustanciales a más corto plazo que el calentamiento mismo. Tal como destacado anteriormente también podría tener como
consecuencia el desplazamiento de partes de la población a otros lados dentro de la zona de influencia, y por lo tanto nuevos
impactos como agricultura en áreas forestadas actualmente, o mayores poblaciones en las mismas.
33
En general, el modelo conceptual claramente ilustra que los ecosistemas del parque padecen de una ‘enfermedad’ sistémica y
compleja; la funcionalidad está afectada por una red de factores y amenazas interactuantes, lo que reduce la chance de curar
problemas por tratamientos aislados sin mejorar la condición general. Especialmente en el mar, el tema central es la calidad del agua
que sufre por muchos factores que contribuyen a contaminación y sedimentación, desde la agricultura intensiva en las plantaciones
de bananos, hasta el problema de insuficientes instalaciones de tratamiento de desechos líquidos y sólidos en las poblaciones en las
cuencas altas en el área de influencia. Entonces, también es claro que factores ‘políticos’ o relacionados con gobernanza y
administración son muy relevantes. Ya que muchos factores afectantes se generan fuera del parque queda evidente que la
gobernanza regional y la falta de la planificación y del ordenamiento espacial son muy desafiantes. Sin embargo, hay mucho
optimismo que muchos factores relacionados con el ‘desarrollo del país’ pierdan relevancia en el futuro, ya que se espera una
decreciente criticalidad, p.ej. del problema de la falta de visión o la debilidad de los gobiernos locales o la débil coordinación
interinstitucional. Queda de monitorear si este optimismo se vuelve una realidad.
34
35
36
3.4. Estrategias
3.4.1. Estrategias existentes
Se identificaron seis estrategias existentes, de las cuales la de control y vigilancia es la que mas actividades actuales lleva acabo.
Con la excepción de la estrategia del control del pez de león, todas han sido evaluadas de alta prioridad y prácticamente todas a corto
plazo. Todas las estrategias fueron calificadas por su eficiencia actual, y por el posible valor máximo que podrían tener si se logra
mejorar la eficiencia y la implementación de cada una. Actualmente las dos estrategias que se implementan y con mejor eficiencia
son la de planificación y administración del área y la de educación ambiental. No obstante fue destacado que la estrategia de control
y vigilancia también es de mayor importancia.
Claramente cinco de las seis estrategias son sistémicas, y solo la estrategia del combate del pez de león es más restringida a un solo
tema. La misma estrategia en este momento desde hace dos años no está siendo implementado y el problema que se ven es que
requiere de un esfuerzo más regional, ya que combatir una especie invasora en un solo sitio no tendrá el efecto requerido. Las
estrategias con más posibilidades de ser más efectivas son las de investigación, control y vigilancia y la del plan de turismo. Se
destacó que todas ellas requieren mayores montos de implementación ya que son costosos y actualmente no pueden ser
implementados de una forma adecuada.
Aparte del inicio de la discusión de como adaptar las estrategias existentes, tal como fue previsto, el ejercicio de revisión de las
estrategias existentes sirvio como base para el análisis de vacíos estratégicos. Se ‘mapearon’ las estrategias existentes en el modelo
conceptual viendo cuales factores o amenazas están atendidos por ellas. Entre otros, se vió como gran vacío la ausencia de acciones
afuera del área protegida, en lugares donde se originan muchos problemas y amenazas del mismo área protegida. No se tiene
incidencia en decisiones o la planificación a nivel regional, y no se tienen medios como influenciar importantes actores, tal como los
productores agrícolas. Posiblemente, muchos actores relevantes que causan factores contribuyentes y amenazas ni están concientes
del hecho como afectan el parque y su biodiversidad. Por lo tanto, se ha identificado como una necesidad de intensificar y diversificar
la comunicación a diferentes grupos meta acerca del estado del parque y sus necesidades.
37
38
3.4.2. Elaboración de estrategias complementarias
Saliendo de la revisión y evaluación de las estrategias existentes se evaluó para que factores, amenazas y estreses del modelo
conceptual faltaron estrategias adicionales para asegurar un manejo integral de la biodiversidad del área. Después de aclarar los
vacios el grupo se separo en dos subgrupos y cada uno avanzo en la elaboración de dos estrategias adicionales para atender dos
temas claves: Acciones relacionados con aspectos de cambio climático (adaptación físicas al cambio climático y la minimización de
estreses que podrían empeorar con cambio climático), el otro grupo trabajó en estrategias mas regionales (Manejo integrado de áreas
prioritarias de cuencas y mejorar la gobernanza del mismo área protegida y a nivel regional).
Después los subgrupos evaluaron cada una de las estrategias y se presentaron en el grupo las cuatro nuevas estrategias. Entre
todos se verificaron y discutieron los valores dados en los subgrupos para cada una de las nuevas estrategias. Una vez de acuerdo
con todos los valores nos separamos de nuevo en los subgrupos para trabajar acciones específicas para cada una de las nuevas
estrategias. Las nuevas estrategias por lo tanto representan una buena mezcla de acciones dentro del área, para mejorar la viabilidad
a los cambios climáticos, con acciones u obras dirigidas a proteger ambientes o minimizar otros estreses de los objetos de
conservación, y al otro lado estrategias nuevas que son mucho más amplias y que quieren atacar problemas que originan afuera del
área protegida, pero que tienen fuertes impactos dentro del mismo.
Las cuatro nuevas estrategias fueron evaluadas muy prioritarios y de urgencia a corto plazo.
Estas estrategias finales todas recibieron valores muy altos de prioridad y todas fueron consideradas como muy urgentes a corto
plazo. Los cambios climáticos y sus impactos se ven como potenciales riesgos para algunas estrategias, pero se los identifica
también como oportunidad, ya que la coyuntura correspondiente trae atención y fondos adicionales para las áreas protegidas. Es
especialmente notable el deseo de contar con una estrategia de adaptación al cambio climático que nace a raíz de la relevancia
estratégica de las amenazas y los factores correspondientes. Hay algunas otras estrategias transversales requeridas tanto para
mejorar la capacidad institucional (y reducir la vulnerabilidad institucional) como para preparar el campo de acción para otras
estrategias (p.ej. comunicación). Dos estrategias buscan incidencia en procesos relevantes fuera del área protegida, y se dirigen a la
Unidad de Conservación, ACOPAC, desarrollando la visión de un trabajo integral y coherente en diferentes niveles espaciales. El
grupo de trabajo explicitamente se refiere al enfoque de ecosistemas.
39
40
Cabe destacar que se identifica a un gran número de actores por involucrar, y se espera que muchos de ellos tengan una actitud
favorable hacía las necesidades del parque.
El siguiente cuadro ilustra el modelo conceptual con las estrategias insertadas indicando donde estarían buscando incidencia en los
factores y amenazas/estreses.
41
42
4. Discusión
4.1. Discusión de la metodología y del proceso de trabajo
De acuerdo a las evaluaciones de los dos talleres se han logrado los objetivos del ejercicio. Se ha realizado un trabajo que fue una
combinación de capacitación acerca de conceptos y contenidos de cambios climáticos y sus impactos en áreas protegidas, y de
planificación estratégica que integre el concepto del manejo adaptativo de vulnerabilidad y riesgo. Ha sido un trabajo bastante intenso
y complicado, pero se han logrado resultados finales que satisfacieron la mayoría de los participantes. Según las opiniones
expresadas se obtuvieron importantes insumos para los planes de manejo de las dos áreas que se han tratado conjuntamente (ver
anexo A.).
Para algunos participantes partes de los de la metodología resultaron un poco pesadas o complicadas. No obstante, se ha visto
también el potencial de adaptar la metodología y simplificar y modificarla en algunas partes. En realidad, algunos pasos se han
adaptado sobre la marcha teniendo en cuenta tanto el tiempo disponible como algunos factores externos (como ‘eventos extremos
climáticos’ ... calor). También han existido algunos limitantes perjudicando el proceso, tal como una falta de continuidad de
participación en el grupo de trabajo, pero se entiende que fueron factores externos no cambiables. Debido a la época de trabajo y las
vacaciones de navidad, el flujo de trabajo y la revisión de documentos proporcionados entre los talleres no ha sido ideal. Sin
embargo, lo más importante es que se ha visto mucho entusiasmo en los talleres y mucha voluntad de producir resultados útiles. Se
ha tenido un clima de trabajo muy fructífero y constructivo ... y ningunos ‘cambios climáticos’.
Claramente, hay lecciones aprendidas acerca de la utilidad de algunos pasos metodológicos. La valoración de criticalidad resultó un
poco pesada y posiblemente pueda ser simplificada. Las definiciones de algunos términos pueden y deben mejorarse. También hay
el potencial de mejorar algunos pasos importantes, tal como la valoración de la efectividad de las estrategias, teniendo indicadores y
verficadores acertados. Sin embargo, esto también implicaría el riesgo de una mayor complicación metodológica. En general
pensamos que es una línea fina entre aumentar mas pasos importantes y recortar otros; la misma evaluación ha demostrado que
para algunos participantes la metodología fue demasiado pesada, mientras que para otros no fue suficientemente profunda.
43
Como en cualquier ejercicio de planificación, los resultados dependen mucho de la composición y la calificación del grupo
planificador. También se puede mencionar que algunos resultados puedan haber sufrido por el apuro y el cansancio del momento;
pero teniendo en cuenta el corto tiempo trabajado, los resultados son abundantes y ricos.
Lo importante ha sido que los resultados han sido producidos por el equipo de manejo del área. Capaz que en algunos puntos
puedan identificarse errores o falsas hipótesis, o que hayan datos existentes no contemplados. Sin embargo, bajo el enfoque del
manejo adaptativo esto no importa, ya que se tenga todo el trabajo – ciertamente preliminar – documentado y corregible. Lo
importante es reconocer que el proceso del manejo de riesgo y de vulnerabilidad obviamente no termina con los talleres, sino más
bien recién ha comenzado.
A final de cuentas, todos los pasos de análisis y evaluación sobre todo tienen que servir catalizando una discusión profunda,
sistemática y documentada sobre los desafíos y estrategias de manejo, una reflexión y capacitación sobre la marcha y en equipo.
Parece que esto se ha logrado, cosechando ideas muy ricas e innovadoras para el manejo de las áreas. El equipo de consultores
extranjeros ha intentado de pasar el concepto de adaptación a los participantes y espera que se lo aplique en los procesos de
planificación.
4.2. Discusión de los resultados y de las estrategias
Se ha logrado un trabajo basado en los principos del enfoque ecosistémico, funcional, proactivo, conciente del cambio y de la
dinámica de factores relevantes que tienen influencia en objetos (o en las amanazas). Se trata de un análisis integrado y sistémico
que contempla al cambio climático como un complejo amenazante clave que impacta sistemas biológicos y ecológicos ya
multiplemente estresados.
Es destacable que la mayoría de los objetos de conservación que fueron identificados son ecosistemas más o menos grandes y no
muchas especies muy particulares, y que las estrategias propuestas en su mayoría son sistémicas. Nuevamente cabe destacar el
caracter preliminar del ejercicio; vale la pena re-reflejar si se han tomado en cuenta todos los objetos de conservación relevantes.
Claramente, por el tiempo disponible, no necesariamente se logró la identificación ni de todas las amenazas o todos los factores (p.ej.
comparar problema del uso de protectores solares por turistas, anexo B.), ni de todas interrelaciones sistémicas. Sin embargo, ahora
se tiene una base para revisitar el análisis idealmente involucrando a más expertos y actores. Además, cabe recalcar que ahora se
tiene una fotografía momentánea de la realidad en un momento específico - con cualquier cambio futuro el análisis y el plan tienen
que ser ajustados.
44
La apreciación del conocimiento existente acerca de las amenazas y de los factores puede ser cuestionable. Parece que hay una
sobreestimación del entendimiento de su relevancia y sus mecanismos. Vale la pena revisitar la valoración en el contexto de
implementar un sistema de manejo de información, o mejor, de un sistema de manejo de conocimiento (y no-conocimiento). Tal
sistema definitivamente debería ser resultado de una estrategia integral de desarrollo institucional del parque. Un buen manejo
adaptativo solamente se puede lograr si se invierte suficientes recursos en documentación, monitoreo y evaluación y aprendizaje
permanente.
Las nuevas estrategias claramente son más ambiciosas que las existentes. Una causa importante es que los análisis de ambas áreas
protegidas estudiados han demostrado que la gran mayoría de los estreses y amenazas tienen su origen afuera de las mismas areas.
Por lo tanto las estrategias nuevas también deben ser aplicadas a escalas más amplias y regionales y no solamente dentro del área
protegida. Costa Rica, con su administración de conservación jerárquica y presencia en las diferentes escales, ya tiene estructuras de
conservación regionales y parece ser idealmente organizado para enfrentar los correspondientes nuevos retos. No obstante, el taller
demostró también que hace falta más coordinación y trabajo coherente entre las entidades regionales, nacionales y locales.
Todas las estrategias finalmente planteadas recibieron valores muy altos de prioridad y fueron calificados como urgentes a corto
plazo. Por un lado podría parecer que no hubo una evaluación muy diferenciada (lo que también podría cuestionar la metodología, o
ser consuencia de falta de tiempo/energía en el taller), por otro lado, simplemente puede reflejar que las estrategias, después de un
proceso de filtraje y condensación sistemática, realmente todas son muy importantes. Sin embargo, será bueno revisitar la evaluación
de las estrategias. También es recomendable re-pensar la valoración de la efectividad de las estrategias claramente recordando que
se debe definir la efectividad en el contexto del modelo conceptual y de la contribución real or potencial de las estrategias a la
mitigación de las amenazas y estreses de los objetos de conservación. En el caso de las estrategias futuras el análisis se complica
por el problema de la disponibilidad de los recursos. Como ya fue mencionado las estrategias pueden ser más eficazes si hay más
recursos para su implementación. Hay que evaluar la plausible efectividad de las estrategias teniendo en cuenta diferentes
escenarios de disponibilidad de recursos.
La situación financiero-económica del área es otro tema general muy importante por analizar. Parece que no existían suficientes
fondos para la implementación de las estrategias existentes. Entonces, es un enorme desafío desarrollar y plantear las nuevas
estrategias de tal forma que contribuyan directamente a la recaudación de fondos. En este contexto, se debe destacar que el
plantamiento de una estrategia de adaptación a los cambios climáticos, integrando no solamente un programa de detección de
impactos, sino también especialmente un sistema de manejo adaptativo y proactivo de riesgo, puede aumentar la atractividad del
45
área para financiadores que son relacionados con temas de cambios climáticos. Con los resultados producidos en el marco de este
ejercicio el área ya se encuentra entre los pioneros, y se puede esperar de manera optmista que siga bien posicionado en el futuro.
46
Anexos
A. Evaluaciones de talleres
Evaluación del primer taller – Diciembre 2011 – San José
Grupo Manuel Antonio
Entendimiento / comprensión
Funcionaldidad / aplicabilidad
Transferibilidad a otras AP
Valoración de productos /
resultados alcanzados
General
Fortalezas
Métodologia es sencilla de
entender
Retos
Comentarios/ Recomendaciones
Uso de calcomanías me confundió
un poco por los colores
Localización de factores fue un
poco complejo
Muy subjetivo
M. muy aplicable a la realidad de
las ASP
Participativa
M. dinámica y comprensiva
Muy participativa y basándose en
realidad de ASP
Compartir información relevante
para vulnerabilidad
Se podría llevar a otras AP
Aplicable a diversos estratos
sociales
OK – segón programa
Facilidad de revisión sobre el
camino
Da una clara visualización de la
situación
Incoporar fatos técnicos actuales
Falta información
Iniciar proceso de recopilación de
información
Finalizar la herramienta en febrero
Finalizar al 100% el proceso
Reconocimiento del área en
estudio, mayor información
47
Debilidades
Debil en análisis de situación
interior ASP, enfocada más al
contexto al AP
Priorización de amenazas falta
facilitador
Debil incorporación variable CC
Ponderar mejor cuanto influyen los
estreses y amenazas
Ser más estricto (información)
Mejor preparación información base
Grupo Cahuita
Entendimiento / comprensión
Funcionaldidad / aplicabilidad
Transferibilidad a otras AP
Valoración de productos / resultados
alcanzados
Fortalezas
Bueno (6x)
Bueno, pero el proceso se dió confusión en la
comprensión
Es comprensible aunque es complejo y de
reafirmqción conceptual
Si, es aplicable y funcional (7x)
Muy bueno, en la ASP. ¿Pero en la áreas de
influencia?
Si es posible
A todas las APs y AMPs (5x)
Se debería aplicar a otras ASP no solamente
AMP (2x)
Los productos alcanzados son buenos (5x)
Falta de tiempo para desarrollar la metod
(I.parte)
No alcanza para la valoración de I. parte
General
48
Retos
Mejorar traducción y redacción de material
impreso (3x)
Simplificar (1x)
Comentarios/ Recomendaciones
Debe aclarar la diferencia de criterios (p.ej.
tendencia)
Se requiere de mucho conocimiento e
información para ser más objetivos en los
resultados
Existen problemas al tratar de llevar el
razonamiento a 20 anios futuro
Más posibles futuros (con intervención/ sin
intervención)
Criterio de expertos y datos mejora la
valoración
Los productos finales podrían no reflejar la
severidad de la amenaza
Llevar los conceptos a la práctica (1x)
Participación mayor de usuarios de RRNN
Trasladar los resultados a estrategias para
ASP
Establecer mejor limites conceptuales antes
de aplicar la metod.
Enfocar los onj. de conservación en
ecosistemas y no a especies
Requiere de incorporación de actores locales
e instituionales
Evaluación final – Marzo 2012 – Manuel Antonio
Metodología
Positivo
Muy efectiva
Extensa pero sencilla
Análisis muy claro de amenazas, estreses e
impactos
Permite visualizar los diferentes efectos en
los objetos de conservación y como atacarlos
para minimizarlos o eliminarlos
Excelente manera reflexiva de trabajo
Se llega a conclusiones muy claras de las
soluciones a los problemas planteados
Es una gran forma de medir y evaluar la
efectividad
Permite visualizar el estado del ASP y su
entorno. Es extensa pero efectiva.
Desafíos
Hubiese sido importante tener más
participación de funcionarios del área para la
recolección de más información
Muy complicada, ?se puede mejorar
reduciendo pasos?
Extensa
Se deben reducir algunos pasos
Faltó más participación de funcionarios
claves para generar más información y
enriquecer más el proceso
Las esquemas algunas veces son dificiles de
leer; falta simbología
Sigo con problemas con los colores
Metodología dificil de replicar por los
participantes
Puede ser más corto para obtener los mismos
resultados
Más participación de funcionarios de ASP.
Menos extensa
La metodología cae en algunos momentos en
49
discusiones redundantes o reiterativas
Ver como se puede resumir la metodología
Proceso del análisis ‘resiliencia’ y ‘calidad’
requiere una mejor guía en función de
- que se quiere estimar, valorar, medir con el
criterio
- como se estiman/valoran indicadores y
verificadores: aprovechamiento, riesgos,
adaptabilidad
Proceso de talleres
Positivo
La metodología permite volver sobre lo
trabajado y dar nuevos aportes
Comprensiva en dos partes
Excelente
Cronológicamente buena
Me gusta
Muy interesante, gran herramienta
Adecuados al proceso metodológico
Buena logística y material de apoyo
Muy rica comida
Muy buena la logística del taller, al inicio se
dificultó en el entendimiento, pero luego
“sobre rueda”
Desafíos
Mejorar análisis de los procesos metod.
desde el principio (explicar todas las fases)
Se requiere un taller dirigido a nivel más
macro de las Areas de Conservación y
nacional; muchas de las estrategias requieren
de un enfoque regional
Velar mejor para los tiempos no se extiendan
para mantener energia arriba del grupo
Enfocar e internalizar el modelo siempre
50
Bien dirigido llegando a resultados,
obtención de las metas propuestas del taller
Buena comida PNMA, hotel no
Excelente logística
Resultados obtenidos
Positivo
Muy positivos
Orientadores para el trabajo
Los de esperar
Tenemos objetivos estratégicos plausibles
Desafíos
Hay que buscar como apropiarnos del
análisis realizado y usarlo
Aplicar un cuadro resumen de resultados
para poder tener una visión global del
proceso
Productos requieren ser puestos en un
lenguaje amigable para que se transmitan
Los resultados deben formar parte de los
planes de manejo y los ASP deben velar por
su incoporación
Se logra una buena síntesis de las estrategias
Insumo muy útil para planes de manejo
Información clave que debe ser incoporada
en los Planes de Manejo
Da bases para mejor criterios PM
Aplicabilidad de la info en Planes de Manejo
Definición de los próximos pasos:


Próximos pasos: definición de productos, priorización, definir / incluir objetivos/ productos en Plan de Manejo
Asignar roles dentro del SINAC – local, regional, nacional
51


Definir el/los dueños de la elaboración / implementación del Plan de Adaptación a los Cambios Climáticos
Como involucar y hacer partícipe los actores locales u otros

Los resultados deben formar parte de los planes de manejo y los ASP deben velar por su incorporación
52
B. Informe sobre reconocimiento rápido de campo en los dos parques en diciembre 2012 con
insumos para el desarrollo de las estrategias identificadas
Rapid site assessments for
Cahuita and Manuel Antonio National Parks
in Costa Rica as an input for strategic risk and vulnerability management
P R Hobson and P L Ibisch
Report for BIOMARCC (SINAC-GIZ)
2nd draft for discussion
13 April 2012
53
Rapid site assessments for
Cahuita and Manuel Antonio National Parks
in Costa Rica
as an input for strategic risk and vulnerability management
1. Introduction: ................................................................................................................................................................................................................ 55
2. Findings ................................................................................................................................................................................................................... 57
2.1. Local, site-based issues: Nature-based tourism, urbanization and visitor disturbance .................................................................................... 57
2.2. Large-scale, environmental issues: land use and natural resource management ............................................................................................. 66
2.3. Coupling effects of human disturbance and climate change............................................................................................................................ 85
3. Recommendations for the sustainable management of biodiversity in the marine national parks, Manuel Antonio and Cahuita ........................ 88
3.1. The management of parks for tourists.............................................................................................................................................................. 88
3.2. Landscape-scale management strategies for the protection of the marine national parks ............................................................................... 89
3.3. Seeking practical solutions............................................................................................................................................................................... 92
P R Hobson and P L Ibisch
54
1. Introduction:
The MARISCO cycle consists of four main stages. A preparatory stage is also included that involves a geographical and thematic scoping exercise
to help identify the baseline and priority setting to the conceptualization process. In 2011 a MARISCO workshop, contracted and organised by
Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) , and co-ordinated by Pierre Ibisch (Centre for Econics and Ecosystem Management,
Eberswalde University of Sustainable Development) was carried out for two exemplary marine national parks in Costa Rica, Manuel Antonio and
Cahuita. Staff from both national parks together with scientific consultants were invited to attend a three-day workshop to cover the
conceptualization stage of the project.
In the lead up to the event a rapid assessment of both sites was carried out by the four consultants (P. Ibisch, P. Hobson, S. Reichle, L. Geiger) in
order to establish both thematic context and an environmental baseline to the MARISCO conceptualization process. The rapid assessment was
recognized as a necessary preparatory process in the lead up to the workshop. Whilst it was not part of the standard procedure or contractual
agreement it was felt that it added strength and depth to the situation analysis.
Manuel Antonio National Park covers an area of 1,625 hectares of coastal forest and marine habitats. First established in 1972, its diversity of
wildlife, scenic vistas, hiking trails and tropical beaches makes it one of the most popular parks to tourists in the country.
55
Slightly smaller, at 1067 hectares, Cahuita National Park was first established in 1970 on the Caribbean coast to protect an area of fringe reef, sea
grass and turtle nesting sites. Other attractions include the rich coastal birdlife and nature trails through the narrow fringe forest. Both parks are
located down-shore of medium sized rivers that have a significant impact on the ecology of the coastal and marine ecosystems
Prior to the site visit landscape-scale maps and satellite images for both parks and surrounding regions, covering areas of approximately 10 square
kilometres in each case, were investigated. A brief document was prepared on each park, detailing location, size and main typologies within and
outside the park boundaries. Supporting documents included a number of scientific papers on Central American corral ecosystems and marine
habitats, climate change impacts for the region as well as government policy on biodiversity protection, national parks and marine conservation.
The field work was made up of three main elements: A ground-truthing exercise carried out by the team of four visiting scientists, supported and
guided by a residential senior scientific expert (Lenin Corrales); more formal recorded discussions with the residential expert on a range of aspects
including site history, land use change, regional geomorphology and hydrology and regional as well as local biodiversity status and potential; and
finally, interviews with park managers and staff for both sites
The rapid site assessment targeted areas both within the parks as well as a number of key sites within the larger landscape. The choice and
rationalisation of site visits was based on conclusions drawn from the initial desk-top study carried out as part of the phase 1 and also on information
provided by the local expert. At each target site notes were made by team members and recorded using Dictaphone, complemented by a
comprehensive photographic documentation of both ecosystem typology and evidence of environmental impacts.
More formal discussions with the resident scientist were carried out throughout the three days. Particular attention was given to wider environmental
and ecological issues for both regions with an emphasis on the ecology, physical geography, historical changes brought on by modified land use,
and climatic impacts. Much of this information was supported and enhanced by scientific publications and materials authored or made available to
the team by the resident scientist.
Further discussions were conducted with park managers and staff from both sites. The object of this exercise was to build up a profile of local
knowledge, stakeholder interests, locally-perceived problems, and issues relating to the ecology and management of the parks complemented by
anecdotal evidence from both staff and local communities.
56
The final stage of the baseline survey involved a post-visit review of relevant scientific literature as well as a more detailed analysis of published
site-based information. The findings were then analysed using schematic modelling and matching with the results generated from a multivariate
analysis on the data collected from the MARISCO workshop.
2. Findings
The findings of the rapid assessment and scoping exercise have been presented in two broad sections according to the approach and focus taken to
this project. Observations made of the potential threats and impacts on site and in the wider landscape have provided some measure of evidence that
has allowed for underpinning or cross referencing with the outcomes of the situation analysis carried out in the workshop.. The structure of the
document adopts a thematic rather than a site-based approach unless specific examples require, site-referencing. Finally, with the objective of
providing a broad, perspective of environmental issues and problems, evidence of both known, familiar issues together with possibly fresh
observations are collectively discussed.
2.1. Local, site-based issues: Nature-based tourism, urbanization and visitor disturbance
Tourism, in particular ecotourism, has become one of the most important economic services industries in the world and because of this it has had a
profound effect on both the environment and social structure at local, regional and global levels (Global Environment Facility 2001). In Central
America, Costa Rica is recognised as the for-runner in the development of ecotourism, and the service industry is currently the country’s second
largest source of income after silicon chip production (Dulude 2000) Since 1999, the number of tourists visiting Costa Rica from North America,
Europe and Central America has doubled from 1 million to over 2 million in 2008.
An earlier dated study by CINEPE-UNA (Furst et al 2004) estimated that between three parks, Cahuita, Chirripo and Poas Volcano, the total
earnings from tourism was $6.41 million, and in 2002, Cahuita, alone generated $1.87 from tourist-related products. The rich biodiversity of this
country and the potential ecosystem services it offers has been the underpinning factor to the development of tourism in Costa Rica. Attempts to
safeguard natural assets has materialised in the form of a strong environmental lobby, alongside efforts by the tourism industry to support the
government’s conservation initiatives (Kaimowitz 1997). The principal outcome to these drivers has been the expansion of the national parks
programme to include 70 protected areas covering 21% of the nation’s territory in addition to the formation in 1970 of the National Park Service
(Weaver 1998). This process has contributed substantially to the creation of alternative income generation, and also to the reduction of
environmentally-damaging practices including farming, logging and mining (Egan 2001).
57
Policy and legislative mechanisms have also been created to regulate the industry, including several certification programmes – Certificate for
Sustainable Tourism (CST), the Stars Programme (internationally recognised), and the Blue Flag Programme. In a recent survey by the Center for
Responsible Travel (Vega 2009) it was estimated that over half of the hotels sampled in the study recognised the importance of CST in their
marketing campaign. However, there were a number of significant draw-backs to the scheme including the lack of international recognition of CST;
the absence of matched government funding to support efforts for improvement; and the level of investment of time, resource and effort to
implement action (Vega 2009). More specifically, over half of the coastal hotels stated that they had not signed up to the scheme (Vega 2009).
Notwithstanding, a sample sweep of hotels indicated a general improvement for a range of sustainability measures including improvements in
compliance; improvements in sociocultural activities, and greater care taken in solid waste disposal and energy conservation (Newsom and Sierra
2008)
The number of tourists visiting the national parks has increased steadily at an average rate of 6% a year but without checks on this rapid growth both
local and international environmentalists have voiced concerns for the country’s delicate ecosystem (Hicks 2001). Since 2002 tourism along the
Pacific coast has increased dramatically, aided by the rapid expansion of resort complexes that combine restaurants, golf courses, marinas, spas,
shops, and other amenities (Honey et al. 2010). This rapid development in tourist infrastructure catalysed the expansion of residential real estate,
contributing to 74% of all construction along the Pacific coast by 2007. Over 80% of this development occurred in tourist destinations (Honey et al
2010) Illegal and uncontrolled development has
had a significant impact on the coastal ecosystem of the Pacific including the shortage of fresh water, pollution of ocean waters and beaches, illegal
destruction of forests and mangroves (plate 1), and, in some cases, the prevention of public access to beaches (Honey et al 2010). Combined, these
factors are impacting on the tourist experience, and causing a decline in quality of life for residents in a number of coastal communities. In a number
of specific locations along the country’s Pacific coast – including Tamarindo, Manuel Antonio, Jacó, and El Coco-Ocotal, unregulated urban
development of small and medium hotels (Plate 2) with a mix of individual vacation homes, apartment towers, condos, and gated communities has
caused environmental degradation and aesthetical deterioration (Honey et al 2010) Manuel Antonio National Park, together with other coastal
protected areas is straining under the pressure of urban expansion and tourism growth (Honey et al 2010).
Several of the main tourism beaches along the Pacific coast, including Manuel Antonio have been found to be polluted either by hotels, residential
homes and commercial businesses discharging their sewage directly into the ocean, or indirectly, with discharges into rivers and creeks that flow
into the ocean (Honey et al 2010). A detailed analysis of water quality along both east and west coastlines revealed serious pollution in 77% of the
beaches sampled (Honey et al 2010).Manuel Antonio, whose ocean waters were polluted with fecal matter and other wastewater contaminants being
discharged by hotels, residential developments, and local housing, were temporarily closed off to the public until the threat declined.
58
Plate 1. Converted coastal wetland/mangrove forest near Manuel Antonio National Park, December 2011
59
60
Plate 2 a medium sized hotel complex on the boundaries of Manuel Antonio National Park, December 2011
One of the most popular parks in the country is Manuel Antonio, which absorbs an estimated 1000 visitors a day during peak season. The difficulty
of effective regulation coupled with the small size of the coastal fringe that forms the terrestrial areas, has had a direct impact on the wildlife and the
wider ecosystem. The habitualization of some of the larger and charismatic animal species, in particular primates, to human presence and
disturbance has altered behavioural and feeding patterns (Weaver 1998). This was clearly evident from casual observations made by the project
team where examples of ‘interactive play’, refuse foraging and ‘incentive-feeding’ were widespread and common along the nature trails and beach
resorts (plates 3, 4). More indirect problems include the spread of exotic plant species (e.g. Bright 1998; McNeely et al. 2001). The expansion of
exotic (invasive) species (such as commercially grown crops like banana and oil palm), in forest systems can eliminate populations of native species
as well as affect the composition and processes of whole forest ecosystems (Macdonald and van Wilgen 2002).
Other larger scale issues noted were the direct and indirect impacts of visitor disturbance on species movement, behaviour, habitat structure and
quality. The combination of both diffuse and contagious movement and disturbance by tourists through the forest presented problems of both acute
and chronic noise and physical disturbance. Again, coupling effects of limited habitat area and intense human activity increased the exposure of
many species including Coati and Aguti. In some cases, the foraging opportunities offered by tourist hotspots along forest routes and beaches served
as artificial and unnatural ‘honey pots’ to potential predator-prey species that would normally avoid each other.
61
Plate 3 tourist – wildlife interaction at close quarters identifies the problems of species habitualization to human activities, Manuel Antonio Marine
National Park
62
Plate 4 White faced Capuchin feeding off discarded processed food left behind by tourists, Manuel Antonio National Park, December 2011
63
Plate 5 Use of ‘breeze blocks’ to reduce visitor compaction along one of the forest trails in Manuel Antonio National Park, December 2011
The much more extensive area of Manuel Antonio’s ‘marinescape’ does not suffer the same problems of crowding and tourist-induced disturbance
as the smaller, more fragmented territories. However, the sensitive nature of many of the ecosystems including the coral reefs, sea grass and
biogenic reefs raises their vulnerabilities to the different forms of tourist activity. The impacts of marine tourism can be broadly categorised into
social and ecological types, and include boat-induced damage (waste and ballast discharge, anchoring, boat grounding and litter) (plate 6); waterbased activities (diving, snorkelling, reef trampling fishing); and wildlife interactions (turtle-watching, bird watching, whale-watching, beach
combing, trophy hunting) (Harriott 2002).
64
Plate 6 large and small boat use along the coastline of Manuel Antonio National Park, December 2011
Another growing concern amongst scientists is the more recent problem of the wide-spread use of sunscreens. An estimated 4000 – 6000 tonnes of
sunscreen are washed into the global marine environment each year and this has serious implications to a range of marine life, in particular corral
(Danovaro et al. 2008). The release of sunscreen chemicals into the marine environment has increased with the rapid rise in tourism (Wilkinson
2004). Sunscreens begin to dissolve out in water after 20 minutes, releasing 25% of harmful chemicals. These residues can accumulate in aquatic
animals and have an oestrogen-like effect but may also biodegrade into toxic by-products (Giokas et al 2007; Balmer et al. 2005). Even the addition
of small quantities of sunscreen into coral-rich ecosystems results in the release of large amounts of corral mucous, and the final bleaching of hard
corrals (Danovaro et al 2008). Because of these findings the use of sunscreen products has been banned from a number of marine reserves including
marine ecoparks in Mexico (Danovaro et al 2008). Observations, specifically in Manuel Antonio National Park, recorded a range of potentially
65
damaging tourist behaviour including the use of sunscreens; beech combing; and collection of ‘trophies’ from both the shoreline and sub-littoral
zones.
2.2. Large-scale, environmental issues: land use and natural resource management
During the brief visit to both Manuel Antonio and Cahuita the key environmental problems observed were recorded and summarised as follows:
 Direct and indirect effects of natural resource management, specifically, rivers;
 Direct and indirect effects of land use with a focus on palm oil and banana plantations; and
 Coupling effects of human disturbance and climate change (salt dilution effects of river + sea temp increase; pesticide and eutrophication +
temp etc.).
Natural resource management – rivers
Both Manuel Antonio and Cahuita marine National Parks are situated in close proximity to medium sized rivers, and both parks receive substantial
quantities of river sediment as a result of ocean current movements and long-shore drift. The cause of surplus sediment ‘outwash’ in both sites is a
result of the impacts of river engineering, in-stream gravel mining (plates 7, 8), and the importation of excess flood plain run-off channelled through
the numerous dykes and creeks featured throughout all the adjoining plantations..
66
Plate 7a and 7b Evidence of gravel extraction taking place on Río Portalón, December 2011
67
Figure 8 River engineering on Río Savegre, December 2011
Physical modification that includes in-stream gravel extraction and the construction of flood banks can have a number of long-term effects on the
whole catchment basin (Melton 2009). Gravel extraction for purposes of building construction or flood defences, increases the transport of
sediment, sediment suspension and gravel siltation (Rundquist 1980, OWWRI 1995). The alteration of the river channel and removal of natural
armouring creates a large amount of fine sediment that is then moved through the system more rapidly. Increased velocity of water with higher
sediment loads accelerates the further break down of the river bed with the loss of deep pools and the creation of more braiding (Melton 2009;
Peacock 2003; Shields et al 2000). Water quality is also affected as nutrients attach themselves to particles and accumulate over time. Excessive
nutrient loads reduce water oxygen levels, promote algal growth and decrease the clarity and quality of the water. Where there are small village
settlements along the river with poor sanitation infrastructure the problem is greatly exacerbated by the continual seepage of raw effluent that may
68
persist to the point at which it exits into the marine environment. This was evident from observations made at both national park locations (plates 9
& 10).
Plate 9 ‘Flotsam’ lines tracing the currents off the coast of Manuel Antonio, December 2011
69
Plate 10 ‘Frothing’ and flotsam in the surf on the coastline just north of Cahuita, December 2012
Sedimentation in coastal marine habitats brought on by natural extreme events or human disturbance can have acute and chronic lasting effects on
the biodiversity and function of ecosystems. In particular, the activities of human development can greatly increase sediment load and turbidity in
coastal waters and this can have adverse effects on the abundance and diversity of fish (Amesbury 1981). The coupling effects of nutrient and
sediment influx and increased turbidity reduces coral cover and species composition, reduces growth rates of many species, and causes death in
many others (Weiss and Goddard 1977). In their account, Cortes and Risk (1985); list five deleterious consequences of fine suspension and
sediment load on corals. These are as follows:
1. Suspended sediment causes lower light levels which depress calcification rates.
70
2.
3.
4.
5.
Sediment blankets the coral causing suffocation.
Energy used in removing the sediment saps the vitality of the polyp.
Suspended sediment has unfavourable effects on the plankton food sources for the corals.
Suspended sediment and soft sediment cover on the substrate may prevent successful settlement of planulae.
Levels of turbidity were noticeably high in Manuel Antonio and Cahuita. Notwithstanding the natural seasonal changes in the clarity of in-shore
waters, other indicators including widespread siltation on rock surfaces in both the literal and sub-literal zones, and the marked absence of macroalgae, mollusc, crustacea and cnidarians species (all indicators of good water quality) reinforced concerns about the large scale problems of
sedimentation.
Large scale management of palm oil and banana plantations
Maximum yields in palm oil and banana production are achieved by growing plantations in low lands and on well drained flood plains. In Costa
Rica, the high rainfall and prevalence of rivers and creeks necessitates the construction of elaborate ditch and dyke systems to take off surplus water
and prevent water logging. Most of the palm oil plantations visited in the countryside around Manuel Antonio national park were either mature, well
established stands or were second rotation crop. There was little evidence of banana cultivation as most had been lost to the development of tourism
(Honey et al 2010). In contrast, banana crops are grown in extensive plantations across floodplains of the rivers north of Cahuita marine National
Park, especially Río La Estrella. To avoid inundation during periods of flooding a sophisticated drainage system has been constructed that extends
throughout the croplands, remaining floodplain, and linking up with the main creeks and rivers. Field observations confirmed the existence of
widespread drainage networks in all oil palm and banana plantations on both sides of the country. In the former case large ditches, up to 1.5m depth
and 4m width were spaced in parallel formation at approximately 20m apart. These were fed by more numerous smaller channels cut out in
‘herring-bone’ design throughout the plantations. The larger channels were regularly ‘slobbed’ out and the channel sediment dumped in piles along
each cutting, In some cases, the ditches were kept clear of vegetation by the use of herbicide (plates 11 -14)
71
Plate 11 flood bank construction and dyke in a banana plantation not far from Cahuita Marine National Park, December 2011
72
Plate 12 Large creek maintained in a banana plantation not far from Cahuita Marine National Park, December 2011
73
Plate 13 Ditch / channel cutting through a palm oil plantation, south-east of Manuel Antonio Marine National Park, December 2011. Slobbing is
evident from the mounds located along the ditch line.
74
75
Plate 14 ditch / dyke system in a mature oil palm plantation South East of Manuel Antonio Marine National Park, December 2011. The dead fringe
vegetation is evidence of the use of herbicide to control ‘weed’ growth
The team observed large flood banks abutting oil plantations that had recently been repaired but not before the plantation had suffered severe
inundation (plate 15). A number of the larger creeks running through the banana plantations on the Caribbean coast were managed using substantial
sluice gates (plate 16).
15a The effects of recent inundation in an oil palm plantation, South East of Manuel Antonio Marine National Park, December 2011.
76
15b. Recent construction of a flood bank following a period of inundation in the adjoining palm oil plantation not far from Manuel Antonio Marine
National Park, December 2011
77
Plate 16 Large sluice gate used to regulate flood water on one of the main creeks that receives run-off from the extensive ditch network in a large
banana plantation not far from Cahuita Marine National Park, December 2011.
Whilst these structures provided a quick response solution to problems of extreme flooding they also introduced erratic flood-pulse patterns into the
system that could change the natural dynamics of rivers by promoting the build up of sediment in ‘back-up’ water and then rapidly releasing this
into the system between periods of flooding. Large discharging of water into river and estuarine systems can result in localised erosion along river
banks and shore lines (plate 17).
78
Plate 17 Drift wood, vegetation and forest debris strewn across the mouth of a river as evidence of ‘ripping’ and erosion from spate-water not far
from Cahuita Marine National Park (peninsula in the background), December 2011
The palm oil trees are treated with a range of pesticides to reduce infestation, including rodenticides (flocoumafen and brodifacoum), insecticides
(rhynchophorol), nematocides and fungicides (Vasquez et al. 2006). Evidence in the field indicated that each tree was spot-sprayed to remove
vegetation from around the base of the tree possibly as a measure of reducing root competition from lianas, and to secure the site from dangers of
insect and snake bites (plate 18). In some cases vegetation undergrowth was kept down by cattle grazing.
79
Plate 18 evidence of spot spraying in a mature oil palm plantation not far from Manuel Antonio Marine National Park, December 2011
In the banana plantations aerial applications of fungicides are carried out up to 50 times a year, and it is estimated that across Central America
approximately 30 kg/ha/yr of pesticide are applied to the crops (McCracken 1998). A range of herbicides may be used including glyphosate,
paraquat and fluazifop-butyl (Vasquez et al. 2006).. The extensive control of natural vegetation growth throughout both croplands removes any
natural sediment traps thus creating excessive runoff and loss to surface waters. This then leads to problems of eutrophication in estuarine and near
shore marine ecosystems (Anton and Teoh 2008). Apart from nutrient problems, much of the pesticides used on the plantations enters the rivers
through the drainage systems and is rapidly flushed out into the marine environment where it may persist for some time (UNEP 2002). Other
pollutants include polycyclic aromatic hydrocarbons (PAHs) produced from agricultural waste and the burning of vegetation during clearance of old
80
oil palm crops (UNEP 2002). The effects of these residuals causes dramatic declines in reproductive capacity, and mortality in both marine
invertebrates and fish (UNEP 2002).
In biodiversity-rich tropical ecosystems the types of problems that arise in coastal waters as a result of land-based activities can have much wider
repercussions for complex, connected ecosystems, in this case, coastal fringe forest, mangrove swamps and freshwater lagoons. For instance, land
crabs (Plate 19) are key drivers in seed dispersal and viability, and seedling establishment and growth in tropical coastal forests (Lindquist et al,
2009; Green et al 1997). However, for the crabs to breed successfully they require pollution-free, healthy coastal waters. Any environmental impact
such as a decline in water quality and an increase in sedimentation is likely to reduce breeding capacity and raise mortality in land crabs. This will
have a long-term effect on the biodiversity of coastal forests (Figure 1)
81
82
Plate 19 young land crab 1.5m above ground on a young tree sapling approximately 500m from the nearest shoreline, Manuel Antonio Marine
National Park, December 2011
Oil palm / banana
plantations,
drainage channels
-
Tourists:
sunscreens
-
rivers
Coastal fringe forests:
Biodiversity – plants,
primates, birds, other
mammals…..
-
-
Inshore coastal habitats:
Crab breeding sites rock pools, macrophytic
algal beds
Land crabs:
Seed dispersal, seedling
establishment & growth
83
±
±
Figure 1 the relationship between coastal forest, land crabs, and sources of human disturbance.
Commercial plantations are not the single cause of hydrological regime shifts in both regions of the country. Rapid economic growth has created
opportunities for real estate development and urban expansion (Honey et al 2010). In particular, the building of tourist resorts, residential housing
and road infrastructure along the Pacific coastline has resulted in the removal of mangrove forests and the drainage of coastal wetlands (plate 20).
Without these natural buffers the inshore marine ecosystem has been exposed to high levels of both physical and chemical pollution. An increase in
hard surfacing across flood plains accelerates surface water run-off leading to greater fluctuations in water levels, and sediment loads.
84
Plate 20 New road development along the Pacific coastline, in this case, close to Manuel Antonio Marine National Park, December 2011.
2.3. Coupling effects of human disturbance and climate change
In the subcontinent of South America, and in Central America, relatively modest amounts of carbon dioxide emissions are generated (Vergara
2008). Nevertheless, because of the fragile nature and sensitivity of many of the ecosystems, coupled with other human-induced problems, evidence
of global climate change-induced degradation is widespread and growing. Coastal and marine ecosystems are main areas of concern as evidence
indicates a rapid warming of the seas and a change in ocean chemistry (Vergara 2008). The vulnerability of coral reefs off the Caribbean coastline
has caused widespread concern amongst scientists. Increases in atmospheric CO2 concentrations is changing the ocean chemistry, which is
contributing to the alteration in the structure and functioning of the marine ecosystem. In particular, corral reefs are highly sensitive to even slight
85
increases (20c) in temperature, and are showing evidence of bleaching, followed by death. This is not the only cause of corral bleaching. Elevated
levels of CO2 in the atmosphere is also affecting the quantity of dissolved CO2 in the seas and this is increasing acidification of sea water, leading to
corral bleaching and death. The combination of warmer waters, acidification and chemical pollution from agricultural run-off is resulting in the
transformation of reefs into algal-dominated communities with a much reduced biodiversity. Other changes include temperature-enhanced
eutrophication that is promoting algal growth and increased water turbidity. This is restricting light levels around corral reefs and bringing about
their demise. Warmer sea water is also interacting with the dilution effect from excess river water brought about by ‘over-active’ drainage systems
in the plantations. The combined affects maintain the high levels of suspended solids in the water that drifts on inshore currents across the corral
system, sea grass beds and biogenic reefs before depositing out in these ecosystems. It is unclear whether all these combined factors are the primary
cause of altered beach dynamics and coastal erosion witnessed along the Caribbean coastline (plate 21). However, it is safe to assume that the gross
degradation of large biological structures such as sea grass beds, biogenic reefs and coral formations will only speed up the chronic effects of
climate change.
86
Plate 21 Evidence of rapid coastal erosion taking place throughout Cahuita Marine National Park, December 2011
Climate change-induced alterations to local weather patterns towards more unpredictable strong rainfall events are adding to the existing problems
of river catchment dynamics. Future scenarios are likely to include elevated levels in river sedimentation and particulate suspension in coastal
waters.
87
3. Recommendations for the sustainable management of biodiversity in the marine national parks, Manuel
Antonio and Cahuita
The following recommendations do not represent in any way a framework or strategy for restoring the marine parks ecosystems, this was considered
to be the task of the workshop. Instead, they offer ideas and thoughts that may be helpful in the process of building mitigation structures into the
degraded ecosystems.
3.1. The management of parks for tourists
A step-wise approach is recommended that recognises the need for seasonally restricted access or upper limits set to visitors for specified sites,
specifically those areas that buffer the core zones. This would require careful monitoring of tourists using these areas, active and passive policing,
and practical techniques of management-release to detract visitor use. It could include temporary closer of tracks and footpaths, abandonment of
hard surfacing as a partial deterrent to walkers, and supervised, guided wildlife treks only.
Both seasonal and daily use of the park should be governed by species breeding cycles, movements, and behaviour. Finally, those areas that receive
heavy use by tourists, particularly popular nature trails and footpaths to designated beach resorts are likely to constitute the ‘honey pots’ That is not
to say that they should be treated as degraded or even allowed to deteriorate further. Instead, action is required to ensure minimum damage to the
surrounding forest.
The marine territories should be afforded the same level of protection by building clearly defined zones into the national parks. In particular, inshore
coastal habitats require designated core areas that correspond to fish, turtle, and crustacean nursery grounds. Typically, these would include good
examples of macro-algae beds, rock pools, biogenic and corral reefs, mangrove covered mud flats, creeks, lagoons and secluded sand beaches.
Again, a combination of active and passive policing can facilitate the regulation of these areas such as the use of floating buoys to help tourists
identify exclusion zones. Those areas that are used by tourists also require protection by introducing board-walks and roped-off areas in the most
sensitive parts of the beach zone Other conditions can also be introduced that govern the specific visitor-behaviour such as interaction with wildlife;
import, consumption, and disposal of certain foods; and use of other aesthetic products such as sunscreens. In this latter case, a ban on all nonorganic sunscreens should be imposed across all Marine National Parks, and this can be enforced through bylaws and a system of fines. Promotion
88
of organic sunscreens should be promoted by tourism companies, industry and hotels. All tourist activities should also be further regulated by the
revision and rigorous enforcement of national parks bylaws.
Revising the use and implementation of national parks bylaws
Marine National Parks bylaws can include both generic and site specific rules for visitors. The laws should focus primarily on ‘duty of care’, and
legislative laws that seek to limit and reduce the impacts of human activity on biodiversity and the wider ecosystem. The enforcement of bylaws
should be the collective duty of government, national parks authorities, parks managers, tourist businesses and tourists. As such, there is a
requirement for full stakeholder engagement in this process including the implementation of a visitor awareness and commitment strategy (a
contractual agreement) by both national and international tourist companies before and during site visits. The ‘setting experience’ is an important
part of this process and requires a sophisticated programme of environmental education. A combination of information leaflets, boards and IT
format products (CD, USB formats) can be made available at the park gates and online. As well describing the wildlife worth of the parks other
information would relate to the duty of care.
3.2. Landscape-scale management strategies for the protection of the marine national parks
Environmental stewardship certification (PSA)
Problems of biodiversity conservation and ecosystem degradation experienced within national parks are rarely resolved by the localised efforts of a
dedicated staff team working within the confines of the park boundaries. Typically, large-scale and long-term impacts are manifest in the
management of the wider landscape. The evidence for this is already described in some detail. The scale of impact and planned recovery operations
are even greater for those national parks that have open boundaries with the wider environment – marine parks. Decision-making and restoration
plans require an integrated regional and national strategy that operates to large spatial planning frameworks and socio-economic directives. In the
case of agricultural land use the environmental stewardship certification (PSA) offers incentives but may not provide the necessary enforcement
structure (cross-compliance) to regulate against damaging operations. For instance, the polluter-pays policy may fail to deter activities of large
corporate companies that are able to off-set costs for environmental damage against profits. Furthermore, difficulties with policing and resourcing
this programme opens it up to abuse.
89
The political framework for integrating PA management into regional landscape plans already exists in Costa Rica. The problem, as with so many
countries, is one of exercising policy into practice. Often, the lack of political will, power and finance are the principal constraints to effective
action. This is where a broader partnership made up of stakeholders that have a genuine economic investment in the “biodiversity industry” are
required to steer the process through to resolution. Negotiations between large tourist corporations both in the USA and Costa Rica and
representatives of the agricultural industry in the region need to establish a common consensus and practical solution to the ecological problems
within the parks. Agreements are likely to have short-term costs but these will be insignificant compared to the long-term economic benefits and
ecosystem services.
Such schemes should also promote local initiatives between business and parks. In the cases of Manuel Antonio and Cahuita, regionally-focused
PSA -funded partnership between plantation growers and park managers that demonstrates good practice on the cropped land but provides benefits
for the parks could be rolled out. Local initiatives centred on specific projects would not just benefit the parks but also improve relationships
between farming business and customers thus increasing the marketability of products that are grown under environmentally-sensitive conditions.
Large scale initiatives may require additional funding to secure biodiversity sustainability in the national parks. Examples of large schemes would
include the creation of buffer zones outside the boundaries of the park (plate 21,22). Such schemes may involve the restoration of native forest
abutting the park, and the creation of large ecological corridors between the parks and the neighbouring large blocks of forest. Alternatively, it
would involve the conversion of conventional plantation crops to organic production with the inclusion of “islands of wilderness” (areas of retained
natural forest throughout the plantation). The necessary funding required to purchase this land from farmers or to compensate them for loss of
revenue through conversion would involve a combination of PSA grants, international development funding (not just Debt for Nature Swaps), and
matched funding from parent grower and retailer companies.
90
Plate 21 coastal lagoon, a natural buffer and defence to the problems of land use change, just outside the Cahuita National Park boundary, December
2011. Many of these habitats are already degraded or threatened.
91
Plate 22 Example of a natural buffer in Manuel Antonio National Park. A clear-water creek running through secondary forest, December 2011.
3.3. Seeking practical solutions
The principle of zoning to minimise human-induced disturbance is just as important outside parks as it is within them. Less often, national parks
adopt the structure of biosphere reserves that promote the retention of a core, buffer zone, and a connected matrix (Figure 2). For the two parks in
question, a minimum of a 15 km wide buffer zone would be recommended. Within this area a strict or higher level PSA scheme would be
introduced that committed farmers to organic production and encouraged the retention and restoration of native vegetation between the farms. This
proposal would require meaningful financial incentives that go beyond the current level of grant aid. Creeks, drains and channels within plantations
92
would be treated as riparian corridors with specified widths (minimum of 20m) to allow for the growth of native vegetation. Other incentives
schemes would be used to bolster the programme including ‘privilege purchase’ of PSA organic farm produce by hotels and tourist companies using
the national parks. All parts of the river basin that fall within the buffer zone would be protected from any form of gravel extraction. Through a
more rigorous application of both the Waste Water Discharge Fee and the Ecologically Adjusted Water Use Fee, all human settlements along these
stretches of the river would be closely monitored and regulated. The use of natural vegetation would also be encouraged to create ‘pinch zones’ and
sediment traps at various points along the river.
In the matrix zone, the use of corridors should be continued along the main creeks, channels and rivers. On the large rivers, flood walls should be set
back 100m either side. Vegetation within these water-side strips would be allowed to develop naturally thus assisting with the control of any
effluent seepage and sediment discharge. Smaller creeks should retain a riparian strip of at least 20m both sides and the vegetation allowed to
develop naturally. The numerous channels and creeks throughout commercial plantations need also to be managed. Nodes, spaced at 100m from
each other along the channels would provide in-channel vegetation surrounded by a 10m fringe of natural growth to act as sediment traps and water
filters. Profiling of the ditches and creeks is also recommended to create variable channel depth and in so doing, slow down the speed of water runoff. (Figure 3a and 3b). The introduction of runs and pools would also provide benefits to wildlife.
Matrix zone
Cross-compliance PSA
Scheme
(maintenance of
Riparian corridors,
Ecological links,
Wilderness islands…..
Buffer zone
Higher Level
PSA scheme
Park
(core)
Figure 2 Applying the spatial design of a biosphere reserve to Manuel Antonio and Cahuita marine National Parks and their surroundings. An
important element to the design is defining the geographical boundaries as well as the structural features of importance in each of the zones. The
PSA scheme can be applied to the local context but also adapted to reflect local needs and stakeholder agreement
93
channel
vegetation
100 m
10m
node
node
Figure 3a) Channel plan. Recommendations for the construction of natural sediment traps along the main ditches and creeks running through the
plantations
water
Figure 3b) channel profile. Introduction of runs and pools to create a more variable water discharge rate. The pools would also reduce water
sediment load .
94
The spraying of herbicide and pesticides should be avoided at these points and any necessary control of vegetation would be carried out manually.
Strategies to mitigate against the artificial sedimentation of marine ecosystems
More traditional practices of coastal management used to mitigate against problems of shoreline erosion have had very mixed results. The use of
coastal armour, revetments and groins has provided appropriate protection for low-lying settlements and arable lands but at a cost to natural
ecosystems and biodiversity (Hashim et al 2010; Herbich 2000; CEM 2006). Soft engineering techniques are preferred, which may involve the
sophisticated manipulation of the coastal geomorphology (Vicinanza et al. 2010; Turner et al 1997). Other methods rely on existing natural features,
and across the tropics, mangrove swamp has proved to be the most effective means of regulating beach and inshore dynamics (Hashim et al 2010).
Flood plain reclamation and ‘land pinching’ across deltas and the mouths of rivers has eradicated or greatly reduced the extent of mangrove swamp
on both sides of the country. In the countryside surrounding Cahuita National Park (specifically, close to the mouth of the Río La Estrella), shifting
settlements and subsistence farming fringe the coastal lagoons and tidal flood plains where mangrove once grew. These areas need to be restored if
problems of sedimentation and coastal erosion are to be resolved. Ad hoc and small scale attempts by local communities to reduce coastal erosion
have had no effect (plate 23). Longer term strategies of coastal retreat management are needed to combat problems of sea level rise and coastal
erosion. This requires a comprehensive programme of coastal zoning, restoration of coastal wetlands, creeks and lagoons, but also a land retreat
strategy that is enforceable through a government compulsory purchase scheme.
95
Plate 23 Small-scale, localised attempts at coastal protection, close to Cahuita National Park, December 2011
In extreme cases of beach erosion, in particular those sites targeted for turtle conservation, other measures may be required to help stabilize the
shoreline. Beach dewatering involves the lowering of the water table within beaches by a system of drains and pumps (Turner and Leatherman
1997). Researchers have provided evidence for a link between the elevation of beach groundwater and erosional or accretionary trends at the beach
face (Turner and Leatherman 1997).
Where there is extensive siltation and discharge around the mouths of rivers more robust measures of engineering might be required such as the use
of detached breakwater. To prevent the interruption of long shore drift, the breakwater is constructed off shore and with gaps. The intension is
capture sediment as it washes out of the river and allow it to deposit along the breakwater (Figure 4)
96
Breakwater
segments
shoreline
river
Figure 4 example of a breakwater in use off shore from a high-discharge river (adapted from Hashim et al. 2010)
97
References
Anton, A., Teoh, P.L., Mohd-Shaleg, S.R. and N, Mohammad-Noor (2008). Harmful Algae 7: 331-336, Eutrophication and Hypoxia: Nutirent
pollution in coastal waters. World Resources Institute
98
Amesbury, S. S. (1981). Effects of turbidity on shallow water reef fish assen~blages i.n Truk, Eastern Caroline Islands.Proc. 4th int. Coral Reef
Congr. 6: 491496
Balmer ME, Buser HR, Muller MD, Poiger T. 2005 Occurrence of some organic UV filters in wastewater, in surface waters, and in fish from Swiss
lakes. Environ Sci Technol
39:953–962; doi:
Bright, C. 1998. Life out of bounds: bioinvasion in a borderless world. W. W. Norton & Company, New York.
Ceballos-Lascurain, H. (2001) Guide to Best Practices for Sectoral Integration: Integrating Biodiversity into the Tourism Sector. Biodiversity
Planning Support Programme, Global Environment Facility, UNEP
Cortes, J. and Risk, M.T. (1985) A reef under siltation stress: Cahuita, Costa Rica. Bulletin of Marine Science. 36: 339 - 356
Danovaro, R. L. Bongiorni, C. Corinaldesi, D. Giovannelli, E. Damiani, P. Astolfi, Lucedio Greci, and A. Pusceddu 2008. „Sunscreens
Cause Coral Bleaching by Promoting Viral Infections‟. Environmental Health Perspectives, 116 (4), 441-447.
Dulude, J (2000) “Trouble in Paradise: Critics say lack of protection endangers Costa Rica’s famed nature preserves” The San Francisco Chronicle
Eagles,P.F.J., McCool, S.F. and Haynes, C.D (2002) Sustainable Tourism in Protected Areas: Guidelines for Planning and Management. IUCN
Egan,T. (2001) “Uneasy Being Green: Tourism Runs Wild” The New York Times
Furst, E., Moreno, M.L., Garcia, D. And Zamora, E (2004) Development and conservation in interaction: How and how much benefit the economy
and community wildlife areas in Costa Rica? Heredia: IIbio-CINPE
Giokas DL, Salvador A, Chisvert A. 2007. UV filters: from sunscreens to human body and the environment. Trends Anal Chem 26(5):360–374;
doi:10.1016/j.trac.2007.02.012
99
GREEN, P. T., O’DOWD, D. & LAKE, S. (1997). Control of seedling recruitment by land crabs in a rain forest on a remote oceanic island. Ecology
78:2474–2486.
Harriott, V.J (2002) Marine tourist impacts and their management on the Great Barrier Reef. CRC Reef Research Centre Technical Report No 46.
CRC Reef Research Centre, Townsville
Hashim,R., Kamali,B., Hashim,A. and Ismail,Z (2010) Morphological changes in the vicinity of Detached Breakwater at Sungai Haji Dorani,
Peninsular Malaysia. International MIKE by DHI Conference, Denmark
Herbich, JB (2000) Handbook of coastal engineering. McGraw-Hill, New York
Hicks,M.K (2001) “Touting Ecotourism could have more Vacationers seeing Green” The Atlanta Journal and Constitution
Kaimowitz,D (1997) “Social Pressure for Environmental Reform” Green Guerrillas. Collinson, Helen ed. Black Rose Books: Montreal
Lindquist,E.S., Krauss, K.W., Green, P.T., O’Dowd, J., Sherman, P.M. and Smith, T.J (2009) Land crabs as key drivers in tropical coastal forest
recruitment. Biological Reviews of the Cambridge Philosophical Society. Volume: 84, Issue: 2, Pages 203-223
W. Macdonald, I.A.W and van Wilgen, B.W (2002) “ALIEN INVASIVE SPECIES: A GLOBAL THREAT TO FOREST ECOSYSTEMS” . GEF,
Global Invasive Species Programme, UNFF II, New York
McCracken,
C
(1998)
The
impacts
http://members.tripod.com/foro_emaus/BanPlantsCA.htm
of
Banana
Plantation
Development
in
Central
America.
McNeely, J. A., H. A. Mooney, L. E. Neville, P. Schei, and J. K. Waage (eds.). 2001. A global strategy on invasive alien species. Gland,
Switzerland: International Union for the Conservation of Nature and Natural Resources.
Melton, B.P.E (2009) In-stream gravel mining impacts and environmental degradation feedback associated with gravel mining on the Rio Tigre of
the OSA peninsula, Costa Rica, and the proposed ADI Jimenez Gravel Mining Concession. Melton Engineering Services Austin, Texas
100
OWWRI, Oregon Water Resources Research Institute (1995) Gravel disturbance impacts on salmon habitat and stream health. A report for the
Oregon Division of State Lands. Vol 1: Summary Report 52
Rundquist, L.A (1980) Effects of gravel removal on river hydrology and hydraulics. In: Woodward-Clyde Consultants, ed. Gravel removal studies
in arctic and subarctic floodplain in Alaska – technical report; pp 67-140, Fish Wildl. Serv., Biological Services Programme
Turner,I.L. and Leatherman, S.P (1997) Beach dewatering as a ‘soft’ engineering solution to coastal erosion – A history and critical review. Journal
of Coastal Research. Vol. 13. no. 4, pp. 1050-1063
Vasquez, J., Gomez,F. and Meneses, N (2006) Linking Ridges to Reef: Promoting better management practices among oil palm producers in the
Sula valley region of Northern Honduras. WWF
Vega, M (2009) Impact of Tourism Related Development on Pacific Coast of Costa Rica. CREST
Weaver,D.B (1998) Ecotourism in the Less Developed World. Cab International: London
Weiss,M.P and Goddard, D.A (1977) Man’s impact on coastal reefs: an example from Venezuela. P 111-124. In: S.H Forst, M.P Weiss and J.B
Saunders (eds), Reefs and related carbonates: Ecology and Sedimentation. American Association of Petroleum Geologists, Oklahoma
Wilkinson C. 2004. Status of Coral Reefs of the World: 2004. Townsville, Australia:Australian Institute for Marine Science.
Xcaret Ecopark. 2007. Home Page. Available: http://www.xcaret
101