Download Bosques comunitarios

Document related concepts
Transcript
472
IWGIA – EL MUNDO INDIGENA – 2014
GABON
La elaboración de un censo de población en Gabón es una tarea especialmente complicada, ya que los datos disponibles varían en función de las
fuentes. Según las últimas cifras del censo de 2010, Gabón cuenta con
1.480.000 habitantes.
La población está compuesta de alrededor de 50 etnias con diferentes
lenguas y culturas, siendo las principales los fang (32%), los mpongwè
(15%), los mbédé (14%), los punu (12%) los baréké o batéké, los bakota, los
obamba, etc.
Además, existen comunidades indígenas de cazadores-recolectoresagricultores (a menudo llamadas pigmeos) que se extienden a lo largo de
todo el país e incluyen a varios grupos étnicos (baka, babongo, bakoya,
baghame, barimba, akoula, akwoa, etc.) con distinto idioma, cultura y ubicación. El recuento de comunidades pigmeas proporciona cifras variables según las fuentes (entre 7.000 y 20.000 miembros), pero no existe un dato oficial para el censo de comunidades indígenas, ya que en el censo de 2010 no
se las menciona. Las comunidades pigmeas habitan tanto las zonas urbanas
como las rurales. Sus medios de subsistencia y sus culturas están íntimamente ligadas al bosque, que cubre el 85% del territorio gabonés.
En 2005, Gabón acordó su propio Plan para el Desarrollo de los Pueblos
Indígenas (PDPA) como parte de un acuerdo de préstamo del Banco Mundial
en el marco del Programa para el Sector Forestal y Ambiental (PSFE).1 Esto
significó el primer reconocimiento oficial, por parte del gobierno, de la existencia de los pueblos indígenas y de su responsabilidad hacia ellos. En 2007,
Gabón votó a favor de la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los
Pueblos Indígenas.2
Bosques comunitarios
L
a Ley Forestal de dicembre de 2001 (sujeta a revisión desde 2005) incluye artículos relativos a la gestión de los llamados bosques comunitarios,3 aunque los de-
AFRICA CENTRAL
473
cretos de aplicación de esta ley no han sido emitidos hasta el momento. Aun así,
entra dentro de los planes del gobierno gabonés establecer bosques comunitarios en
el marco de proyectos piloto. Los programas regionales para delimitar dichos bosques comunitarios han seguido su curso, especialmente en el noroeste de Gabón,
donde Nature Plus, una ONG europea, mantiene en marcha un programa de cinco
años (2010-2014) destinado a la implementación de la silvicultura comunitaria.
Puesta en marcha de los Comités Consultivos de Gestión Local
(CCGL) para los 13 parques nacionales
En 2002, durante la celebración de la Cumbre de la Tierra en Johannesburgo, el
presidente Omar Bongo anunció la creación de 13 parques nacionales, los cuales se
preveía que contaran con un CCGL. Durante 2013, tres parques nacionales del sur
474
IWGIA – EL MUNDO INDIGENA – 2014
(Maymba, Makoulaba y Louango) pusieron en marcha sus CCGL, y los 10 parques
restantes deberán hacer lo propio durante el primer trimestre de 2014. La creación de
un CCGL se inicia con la identificación de las poblaciones implicadas, las cuales
tendrán que firmar un contrato de gestión de las tierras definido por la Ley 3/2207
como un “contrato acordado entre el gestor de un Parque Nacional y las comunidades rurales de la zona periférica para definir las modalidades de intervención de estas
comunidades en la conservación de la diversidad biológica del parque y sus zonas
periféricas con vistas a favorecer los ingresos económicos en su beneficio”. Una población se considera implicada si desarrolla actividades agrícolas a menos de 2 km
respecto al límite del parque, o si realiza actividades de caza a menos de 5 km de la
frontera del parque. La región más allá de estos límites no se considera zona con
derechos de uso, excepto en el caso de la pesca en río.
Cada CCGL incluye representantes de las poblaciones afectadas, de la sociedad
civil, de la administración del Estado y del sector privado. Las ONG indígenas tienen el
propósito de que exista al menos un representante indígena en cada uno de los CCGL.
Desarrollo de plantaciones de biocombustible
Las plantaciones de palma aceitera y árbol del caucho se multiplican actualmente en
Gabón. En este sentido, el gobierno anunció, en 2012, que aspiraba a convertir a
Gabón en el primer productor de palma aceitera de África. El “Plan Estratégico Gabón
Emergente” del presidente de la República prevee incrementar las plantaciones de
palma aceitera y árbol del caucho en régimen de monocultivo, con el objetivo de desarrollar una agriculura orientada a la exportación. El objetivo del gobierno es fomentar la plantaciones tanto desde el sector empresarial como las plantaciones comunitarias llevadas a cabo por la población local.
Las plantaciones serán promovidas principalmente en tres regiones: Mouila, Kango
y especialmente Bitam/Minvoul. La empresa agrícola Olam afirma haber establecido un
acuerdo para el desarrollo de la mayor plantación de caucho del país (28.000 hectáreas), así como para construir una fábrica de procesado en Bitam y Minvoul. Los habitantes de estas regiones han criticado duramente este proyecto, ya que temen que
genere conflictos territoriales. Además se oponen al monocultivo y defienden que se
mantengan los cultivos tradicionales que se han practicado en la región históricamente.
Las críticas desde las comunidades han dado lugar a la creación de Comités locales de
vigilancia del proyecto, agrupados en una comisión denominada “Colectivo de los habitantes de las poblaciones afectadas por el proyecto Olam en Woleu-Ntem”. Esta comi-
AFRICA CENTRAL
475
sión ya ha redactado una carta abierta, un memorándum y una carta de rechazo hacia
el estudio de impacto ambiental de este proyecto.
Foro nacional sobre la Conferencia sobre los ecosistemas
de los bosques densos y húmedos de África Central (CEFDHAC)
Durante los días 24 y 25 de septiembre de 2013 tuvo lugar en Libreville un taller informativo sobre cambio climático orientado a revitalizar el Foro nacional CEFDHACGabón. Los principales objetivos de este taller eran, entre otros, colaborar en la elaboración de textos de base por parte del foro nacional así como informar a los asistentes
sobre los desafíos del cambio climático y el mecanismo REED+. Participaron en este
evento las organizaciones de la sociedad civil que forman parte del foro nacional, las
administraciones implicadas en la gestión sostenible de los ecosistemas forestales y
organizaciones internacionales de desarrollo como la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y el Programa Regional Centroafricano para el Medio Ambiente (CARPE). En el transcurso de los talleres se confeccionó una lista de los
principales actores en relación con el cambio climático y REDD+, y se identificaron las
actuales necesidades en materia de comunicación y capacitación en este ámbito.
Dentro del proceso global de dinamización de la CEFDHAC, UICN ha puesto en
práctica una serie de proyectos destinados a apoyar iniciativas como “la participación
de la sociedad civil en la gestión sostenible de los ecosistemas forestales a través de
plataformas de consulta en las zonas rurales, de las redes de actores implicados, de
los foros nacionales y subregionales de la CEFDHAC” y “la promoción de una participación inclusiva y de la representación de los grupos implicados en el debate sobre
el mecanismo REED+ en la cuenca del Congo”.
Representación indígena
Durante 2013, las dos organizaciones nacionales de defensa de los derechos y la cultura
pigmea, MINAPYGA (Minorías Indígenas y Pigmeas de Gabón) y ADCPPG (Asociación
para el Desarrollo de la Cultura de los Pueblos Pigmeos de Gabón), se han mantenido
activas y han llevado a cabo numerosos proyectos. Ambas organizaciones han colaborado con la Agencia Nacional de Parques Nacionales (ANPN) en la elaboración del Marco
legal para los parques nacionales, así como en la revisión de la Ley Forestal.

476
IWGIA – EL MUNDO INDIGENA – 2014
Notas y referencias
1
2
3
Kai Schimdt-Solteu, Programme Sectoriel Fôrets et Environnement (PSFE) Plan de Développementdes Peuples Autochtones: Rapport final, julio de 2005.
Para más información ver: Visite de recherche et d’information en République du Gabon (Informe del grupo de trabajo de la Comisión Africana sobre las poblaciones/comunidades indígenas)
de 2007, El Mundo Indígena 2008 (IWGIA) y Mission d’information en République du Gabon
(Grupo Internationl de Trabajo para los Pueblos Indígenas, GITPA, París) de octubre de 2013
(disponible en http://www.gitpa.org/Qui%20sommes%20nous%20GITPA%20100/ACTUlettre­%­
20GABON%20WEB.htm).
Según la Ley Forestal de Gabón, el bosque comunitario es “una porción del dominio forestal
asignada a una comunidad rural con vistas a dirigir actividades o emprender procesos dinámicos
para una gestión sostenible de los recursos a partir de una plan de gestión simplificado” (artículo 156, subsección 5).
Patrick Kulesza es el director ejecutivo de GITPA, Groupe International de Travail
pour les Peuples Autochtones (Francia). Lideró la misión informativa a Gabón llevada
a cabo entre el 9 y el 20 de octubre de 2013.
Denis Massande es el presidente de ADCPPG, Association pour le Développement
de la Culture des Peuples Pygmées du Gabon (Libreville).
Léonard Fabrice Odambo Adone es el presidente de MINAPYGA, Minorités Autochtones et Pygmées du Gabon (Libreville).